Libro de lecturas Elvilendo II. Libros I y II

Page 1


MARTA ALEJANDRO

Blanco

DIEGO López

Cedeira

ELENA

IGNACIO

Veiga

García

NATALIA

ALBA

García

Pardo

CHARO Veira

MIRIAM

RAQUEL

e CHARO

Rodríguez

Vallo

Guerrero

JESÚS

ANDRÉS

Figueroa

Paredes

MIRIAM

THALÍA

Ramos

Vargas

LETICIA Varela

ELISABETH Villanueva


Xabier P. Docampo nace en Rábade no ano 1946, pouco despois a familia vai vivir a Castro de Ribeiras de Lea, onde permanece durante a súa infancia. No comezo da adolescencia a familia enteira trasladase a vivir á Coruña onde estudia o bacharelato e maxisterio: Non perde nunca o contacto coa Terra Cha á que vai en moitas ocasións. Home polifacético:


maestro, escritor, contacontos, actor e director de teatro, guionista e promotor da lingua e la cultura galega. Recibe numerosos premios polas súas obras, entre eles destaca o Premio Nacional de literatura infantil y juvenil por Cando petan na porta pola noite, seleccionada asimismo como unha das cen mellores obras do século XX español. Outra das súa obras, a novela A casa da luz foi adaptada ao cine no ano 2008.

O MISTERIO DAS BADALADAS O libro xira en torno á resolución dun caso relacionado cuns obxectos atopados no doble fondo dun reloxio. As peripecias dos protagonistas permiten tratar temas como a familia (os país de Nicolás, fillo único dunha parella actual, traballan ambos e o tempo que están en casa repárteno entre a televisión e o cuidado do fillo, que se relaciona máis con Delio, hermanastro do seu pai, que con eles; os problemas de herdanzas; a amizade, pois son quen de resolver o misterio grazas á colaboración dos catro amigos, fortalecéndose os lazos entre eles: O protagonista é Nicolás, un mozo de doce años, decide abandonar a escola tras un enfrontamento co profesor de matemáticas que o convenceu de que non ía a aprender nada de utilidade nela. Este feito fai que reforce a relación co seu tío, ao que recurre como fonte de coñecementos; un personaxe estrano que é admirado polo seu traballo de reloxeiro, pero desprezado en xeral por vivir nun vagón de tren que instala en metade dunha finca herdada, lonxe do núcleo urbano. No dobre fondo dun reloxio de parede que están arranxando entre os dous atopan unhas cartas e un pano con moedas e xoias. Nas cartas faise referencia a un misterioso obxecto: o ‘D. S.’, de incalculable valor e motivo de discusións familiares. Coa axuda dos seus amigos, Nicolás comeza a investigar a procedencia deses tesouros e descobre que proveñen do pazo da cidade, onde seguramente seguirá oculto o D.S. Novas pistas condúcenos á resolución do caso, aínda que no van ser os únicos


interesados en descobrir o paradeiro da valiosa peza, polo que nalgún momento chegan mesmo a temer pola súa vida. 0 misterio das hadaladas é unha novela xuvenil, pero non é unha novela calquera. Conta unha historia, como ten que ser, pero non para que a leas dende fóra, coma se estiveses de espectador diante da televisión. Has notar que na historia os protagonistas son rapaces e rapazas coma os que se poden atopar un día calquera nunha rúa calquera, pasan cousas que, ben mirado, o mesmo che podían pasar a ti e mais ós teus amigos. E hai máis: vaslles ter que botar unha man para soluciona-los líos en que se meten, porque senón non vas poder seguir a ler a novela. Que non o cres? Xa o verás cando te metas nela. 0 misterio das badaladas ha de gustarvos a todos. Pero de seguro que Xabier Docampo non a escribiu para que a lésedes, sen máis. Un grande escritor italiano que nos deixou, Gianni Rodari, dicía que a creatividade e a fantasía serven ás persoas precisamente porque en apariencia non serven para nada. Pero serven a persoa completa. Para cambiar a sociedade fan falla homes e mulleres creativos que saiban utilizar a imaxinación. (Bibliografía: Prólogo a libro de A. Fernández Paz e Guía de lectura realizada por Isabel Aboal Sanjurjo e AnaMaría García Cerezuela]


EricEnmanuel Schmitt, nació en 1960, cerca de Lyon (Francia). Se licenció y doctoró en Filosofía en París. Fue profesor en las universidades de Cherburgo y Chambéry. Actualmente vive en Bruselas.


Es autor de ensayos, relatos cortos, novelas y obras teatrales. Entre sus obras destacan: La noche de los valognes”, “El visitante”, “Golden Joe”, “Variaciones enigmáticas”, “Federico o el bulevar del crimen”, “Pequeños crímenes conyugales”, “La secta de los egoístas”, “El evangelio según Pilatos” “La parte del otro”, “Cuando yo

era una obra de arte” y “El señor Ibrahim y las flores del Corán” Ha recibido diferentes premios, tales como el Premio Nuit des Molières, el Gran Premio de Lectoras de Elle Magazine y el Gran Premio de Teatro de la Academia Francesa.

El señor Ibrahim y las flores del Corán Esta pequeña novela de Eric-Emmanuel Schmitt, fue primero una pieza teatral. La historia que narra transcurre en el París de los años 60, concretamente en la calle Azul, donde viven los dos personajes principales: un tendero árabe, el señor Ibrahim, y un muchacho judío, Momó. Momó, el narrador en primera persona, es un niño de trece años que vive en una casa triste y oscura con su padre, un anciano abogado con el que no comparte nada. Momó, acusado por su padre de robarle dinero, decide romper su pequeño cerdito-hucha y gastarse los 200 francos ahorrados con una prostituta de la calle Paraíso. Es por esa época cuando conoce al señor Ibrahim, un hombre mayor y solitario que pasa el tiempo en la puerta de su tienda, sonriendo mucho y hablando poco. Se entabla entre ellos una tranquila y profunda amistad, rodeada de mucho humor. Momó recibe del señor Ibrahim muchas enseñanzas que contrastan con su triste vida familiar ya que le habla de sonreír , de ser amable... -cosas desconocidas para Momó hasta entonces- y así va descubriendo por fin algún momento de felicidad. Un día su padre se marcha y lo abandona. Momó intenta durante meses hacer ver que nada sucede ya que se siente abandonado por segunda vez –en su infancia, por su madre y ahora en plena adolescencia por él-. El señor Ibrahim le propone entonces realizar un viaje a Normandía. Al regresar, las cosas cambian: la policía le avisa


de que su padre se suicidó tirándose a la vía del tren y su madre regresa, pero la intenta engañar –aunque sin conseguirlo- haciéndole creer que él no es Momó. Cansado y triste, Momó le pide un día al señor Ibrahim que lo adopte y éste acepta. Entonces, en verano, deciden comprar un coche e irse a lo que el señor Ibrahim llamaba el “Creciente fértil”, su país. Atraviesan toda Europa y el anciano tendero le enseña a Momó muchas cosas: las palabras del Corán, como reconocer a los ricos, a bailar y a disfrutar con el movimiento del cuerpo, a caminar despacio por la vida y preocuparse de las pequeñas cosas… Cuando se aproximan al mar, el señor Ibrahim está cada vez más nervioso. Al llegar a su pueblo, Momó se acuesta a la sombra de un árbol a dormir y cuando despierta ve que el señor Ibrahim ha tenido un accidente con el coche y está muy grave. Desconsolado, se echa a llorar pero el anciano le dice que no lo haga, que él ya es viejo y que fue feliz en su vida. Cuando llega a París, Momó se da cuenta de que su padre adoptivo le ha dejado todo: su dinero, su tienda de la calle Azul y su Corán. Dentro del Corán encontró dos flores secas y una carta de su amigo Abduláh. El final del libro cuenta que Momó se hizo mayor, se casó, tuvo varios hijos, va todos los lunes a la casa de su madre –aunque sigue intentando mantener el engaño de que él no es Momó- y se convirtió en el árabe del barrio porque –como decía el señor Ibrahimárabe quiere decir que “el colmado está abierto desde las ocho de la mañana hasta la medianoche, incluso los domingos”. El relato nos habla de la amistad, de la tolerancia, del cariño, de la alegría ante la vida y las cosas “sin importancia”, de la magia, de la posibilidad de que dos personas -aparentemente alejadas por su cultura y religión- se entiendan y de lo valioso que es aprender y enseñar cuando se hace con el corazón y la ternura. Tomado de: http://es.shvoong.com/books/232380-el-se%C3%B1or-ibrahimlas-flores/

Ha sido cine:

llevada

al


FICHA TÉCNICA: Título: El señor Ibrahim y las flores del Corán (Francia, 2003) Duración: 95m. Género: drama Guión: François Dupeyron y EricEnmanuel Schmitt. Fotografía: Rémy Chevrin. Producción: Michèle Petin y Laurent Petin Dirección: François Dupeyron. Intérpretes: Omar Sharif (Sr. Ibrahim), Pièrre Boulanger (Momo), Gilbert Melki (padre de Momo), Isabelle Ranauld (madre de Momo), Lola Naymark (Myriam), Isabelle Adjani (la estrella).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.