Libro de lecturas Club Elvilendo I . Libros I, II, III y IV

Page 1


AARÓN Lema NEREA Castiñeiras

SILVIA López

ANDREA Cedeira

IAGO Camiño

ROSA Perdiguero

RAQUEL Edreira

VICTORIA

Suárez

MARTA Manes

ELÍAS Souto

CANDELA Alonso

YAISA Rodríguez

CARLOTA Núñez


EricEnmanuel Schmitt, nació en 1960, cerca de Lyon (Francia). Se licenció y doctoró en Filosofía en París. Fue profesor en las universidades de Cherburgo y Chambéry. Actualmente vive en Bruselas.


Es autor de ensayos, relatos cortos, novelas y obras teatrales. Entre sus obras destacan : La noche de los valognes”, “El visitante”, “Golden Joe”, “Variaciones enigmáticas”, “Federico o el bulevar del crimen”, “Pequeños crímenes conyugales”, “La secta de los egoístas”, “El evangelio según Pilatos” “La parte del

otro”, “Cuando yo era una obra de arte” y “El señor Ibrahim y las flores del Corán” Ha recibido diferentes premios, tales como el Premio Nuit des Molières, el Gran Premio de Lectoras de Elle Magazine y el Gran Premio de Teatro de la Academia Francesa.

El señor Ibrahim y las flores del Corán Esta pequeña novela de Eric-Emmanuel Schmitt, fue primero una pieza teatral. La historia que narra transcurre en el París de los años 60, concretamente en la calle Azul, donde viven los dos personajes principales: un tendero árabe, el señor Ibrahim, y un muchacho judío, Momó. Momó, el narrador en primera persona, es un niño de trece años que vive en una casa triste y oscura con su padre, un anciano abogado con el que no comparte nada. Momó, acusado por su padre de robarle dinero, decide romper su pequeño cerdito-hucha y gastarse los 200 francos ahorrados con una prostituta de la calle Paraíso. Es por esa época cuando conoce al señor Ibrahim, un hombre mayor y solitario que pasa el tiempo en la puerta de su tienda, sonriendo mucho y hablando poco. Se entabla entre ellos una tranquila y profunda amistad, rodeada de mucho humor. Momó recibe del señor Ibrahim muchas enseñanzas que contrastan con su triste vida familiar ya que le habla de sonreír , de ser amable... -cosas desconocidas para Momó hasta entoncesy así va descubriendo por fin algún momento de felicidad. Un día su padre se marcha y lo abandona. Momó intenta durante meses hacer ver que nada sucede ya que se siente abandonado por segunda vez –en su infancia, por su madre y ahora en plena adolescencia por él-. El señor Ibrahim le propone entonces


realizar un viaje a Normandía. Al regresar, las cosas cambian: la policía le avisa de que su padre se suicidó tirándose a la vía del tren y su madre regresa, pero la intenta engañar –aunque sin conseguirlo- haciéndole creer que él no es Momó. Cansado y triste, Momó le pide un día al señor Ibrahim que lo adopte y éste acepta. Entonces, en verano, deciden comprar un coche e irse a lo que el señor Ibrahim llamaba el “Creciente fértil”, su país. Atraviesan toda Europa y el anciano tendero le enseña a Momó muchas cosas: las palabras del Corán, como reconocer a los ricos, a bailar y a disfrutar con el movimiento del cuerpo, a caminar despacio por la vida y preocuparse de las pequeñas cosas… Cuando se aproximan al mar, el señor Ibrahim está cada vez más nervioso. Al llegar a su pueblo, Momó se acuesta a la sombra de un árbol a dormir y cuando despierta ve que el señor Ibrahim ha tenido un accidente con el coche y está muy grave. Desconsolado, se echa a llorar pero el anciano le dice que no lo haga, que él ya es viejo y que fue feliz en su vida. Cuando llega a París, Momó se da cuenta de que su padre adoptivo le ha dejado todo: su dinero, su tienda de la calle Azul y su Corán. Dentro del Corán encontró dos flores secas y una carta de su amigo Abduláh. El final del libro cuenta que Momó se hizo mayor, se casó, tuvo varios hijos, va todos los lunes a la casa de su madre –aunque sigue intentando mantener el engaño de que él no es Momó- y se convirtió en el árabe del barrio porque –como decía el señor Ibrahim- árabe quiere decir que “el colmado está abierto desde las ocho de la mañana hasta la medianoche, incluso los domingos”. El relato nos habla de la amistad, de la tolerancia, del cariño, de la alegría ante la vida y las cosas “sin importancia”, de la magia, de la posibilidad de que dos personas -aparentemente alejadas por su cultura y religión- se entiendan y de lo valioso que es aprender y enseñar cuando se hace con el corazón y la ternura. Tomado de: http://es.shvoong.com/books/232380-el-se%C3%B1oribrahim-las-flores/


Ha sido llevada al cine:

Naymark

(Myriam),

FICHA TÉCNICA: Título: El señor Ibrahim y las flores del Corán (Francia, 2003) Duración: 95m. Género: drama Guión: François Dupeyron y Eric-Enmanuel Schmitt. Fotografía: Rémy Chevrin. Producción: Michèle Petin y Laurent Petin Dirección: François Dupeyron. Intérpretes: Omar Sharif (Sr. Ibrahim), Pièrre Boulanger (Momo), Gilbert Melki (padre de Momo), Isabelle Ranauld (madre de Momo), Lola Isabelle Adjani (la estrella).


Naceu en Lugo en 1963 e alí viviu os tres primeiros anos; despois seu pai foi traballar a Vilalba e alí transcorreu a súa infancia e adolescencia. El afirma que Terra Cha foi a súa primeira patria. Sempre foi un gran afeccionado á


lectura, pero a miña inclinación pola escrita comezou no bacharelato, presentándose aos certames do instituto. Alí tamén estreou as primeiras obras de teatro, final dos anos setenta. Despois foi estudiar a Santiago onde segue a vivir. Estudou filoloxía galega e na actualidade traballa na Universidade de Santiago de Compostela. Ten publicadas obras de teatro -O achado do castro, Comedia bífida, Planificación estratéxica, e narrativa Mar de fondo, Menú de enganos-, ademais doutra obra miúda espallada en libros colectivos e revistas.

O achado do castro Venga, ¡una de romanos! Manolitus y Carmiñae son dos jóvenes enamorados cuya relación no es consentida por el Emperador, padre de la chica, ni por la riquísima Arteixa, madre del primero. Por si fuera poco, dos vagabundos intentan, sin mucho éxito, colarse en palacio y robar el medallón del Emperador. Un esclavo que hace las veces de narrador nos conduce por esta divertida historia en la que los diálogos en clave de humor junto con la incontinencia del joven protagonista nos garantizan pasar


un buen rato; todo ello aderezado con entremeses de Les Luthiers interpretados por el dúo cómico de Sabe y la big Mato. Y si se olvidan los diálogos qué más. Una de las claves de O achado do castro es la acertada combinación en el texto de elementos propios de la época del imperio romano con otros de máxima actualidad.


Xabier P. Docampo nace en Rábade no ano 1946, pouco despois a familia vai vivir a Castro de Ribeiras de Lea, onde permanece durante a súa infancia. No comezo da adolescencia a familia enteira trasladase a vivir á Coruña onde estudia o bacharelato e maxisterio: Non perde nunca o contacto coa Terra Cha á que vai en


moitas ocasións. Home polifacético: maestro, escritor, contacontos, actor e director de teatro, guionista e promotor da lingua e la cultura galega. Recibe numerosos premios polas súas obras, entre eles destaca o Premio Nacional de literatura infantil y juvenil por Cando petan na porta pola noite, seleccionada asimismo como unha das cen mellores obras do século XX español. Outra das súa obras, a novela A casa da luz foi adaptada ao cine no ano 2008.

O MISTERIO DAS BADALADAS O libro xira en torno á resolución dun caso relacionado cuns obxectos atopados no doble fondo dun reloxio. As peripecias dos protagonistas permiten tratar temas como a familia (os país de Nicolás, fillo único dunha parella actual, traballan ambos e o tempo que están en casa repárteno entre a televisión e o cuidado do fillo, que se relaciona máis con Delio, hermanastro do seu pai, que con eles; os problemas de herdanzas; a amizade, pois son quen de resolver o misterio grazas á colaboración dos catro amigos, fortalecéndose os lazos entre eles: O protagonista é Nicolás, un mozo de doce años, decide abandonar a escola tras un enfrontamento co profesor de matemáticas que o convenceu de que non ía a aprender nada de utilidade nela. Este feito fai que reforce a relación co seu tío, ao que recurre como fonte de coñecementos; un personaxe estrano que é admirado polo seu traballo de reloxeiro, pero desprezado en xeral por vivir nun vagón de tren que instala en metade dunha finca herdada, lonxe do núcleo urbano. No dobre fondo dun reloxio de parede que están arranxando entre os dous atopan unhas cartas e un pano con moedas e xoias. Nas cartas faise referencia a un misterioso obxecto: o ‘D. S.’, de incalculable valor e motivo de discusións familiares. Coa axuda dos seus amigos, Nicolás comeza a investigar a procedencia deses tesouros e descobre que proveñen do pazo


da cidade, onde seguramente seguirá oculto o D.S. Novas pistas condúcenos á resolución do caso, aínda que no van ser os únicos interesados en descobrir o paradeiro da valiosa peza, polo que nalgún momento chegan mesmo a temer pola súa vida. 0 misterio das hadaladas é unha novela xuvenil, pero non é unha novela calquera. Conta unha historia, como ten que ser, pero non para que a leas dende fóra, coma se estiveses de espectador diante da televisión. Has notar que na historia os protagonistas son rapaces e rapazas coma os que se poden atopar un día calquera nunha rúa calquera, pasan cousas que, ben mirado, o mesmo che podían pasar a ti e mais ós teus amigos. E hai máis: vaslles ter que botar unha man para soluciona-los líos en que se meten, porque senón non vas poder seguir a ler a novela. Que non o cres? Xa o verás cando te metas nela. 0 misterio das badaladas ha de gustarvos a todos. Pero de seguro que Xabier Docampo non a escribiu para que a lésedes, sen máis. Un grande escritor italiano que nos deixou, Gianni Rodari, dicía que a creatividade e a fantasía serven ás persoas precisamente porque en apariencia non serven para nada. Pero serven a persoa completa. Para cambiar a sociedade fan falla homes e mulleres creativos que saiban utilizar a imaxinación. (Bibliografía: Prólogo a libro de A. Fernández Paz e Guía de lectura realizada por Isabel Aboal Sanjurjo e AnaMaría García Cerezuela]


JOHN BOYNE

(1971- ) John Boyne es un escritor irlandés nacido en Dublín.. Su primeras novelas son “El Ladrón De Tiempo” (2000), “The Congress Of Rough Riders” (2001),“Crippen” (2004) y “Next Of Kin” (2006). Pero novela que le dio fama internacional fue “El Niño Con El Pijama De Rayas” (2006), sobre el holocausto nazi.


Más tarde publica “El Motín De La Bounty” (2008), “La Casa Del Propósito Especial” (2009) y una novela corta "El Asedio" (2009).

El niño con el pijama de rayas El protagonista de la novela es Bruno, un niño de nueve años, hijo de un comandante de un campo de concentración nazi. Tiene una hermana, Gretel y viven en una mansión hasta que un día se trasladan a un lugar llamado Auschwitz. Bruno está enojado por la decisión de su padre de trasladarse a Auschwitz donde no tiene amigos. Desde su ventana del dormitorio, Bruno ve una cerca con la gente con pijamas rayados detrás de una alambrada enorme. Confuso, el protagonista se pregunta porqué esa gente viste siempre pijamas rayados. Una tarde va a explorar. Se encuentra un muchacho judío llamado Shmuel, a partir de entonces los dos niños vivirán diversas aventuras hasta que se produce un trágico final. Se trata de una novela pensada para adolescentes en la que John Boyne refleja la época nazi y quiere hacer reflexionar sobre el holocausto presentándolo desde el punto de vista de un niño de nueve años llamado Bruno, hijo de un alto cargo de las SS que abandona una cómoda vida en Berlín para servir en Auschwitz. Desde su habitación, Bruno sentirá curiosidad por saber más sobre la gente que lleva “pijama a


rayas”, logrando entablar amistad con Shmuel, un niño judío de su misma edad. Boyne enfocó esta novela sobre el holocausto judío como una pieza literaria para que los niños y los adolescentes conocieran la experiencia escalofriante de los campos de concentración desde los ojos de un personaje afín a su edad. Las ansias de descubrimiento y la fascinación infantil por la novedad están bien aprovechadss por el escritor irlandés en su aventura trágica, así como el sentido de la amistad, la pérdida de la inocencia, el contraste entre contextos, y los aspectos de ocultación de la verdad a la que se ve sometido el individuo en busca de ruptura de tal limitación de la realidad.

PELÍCULA

(2008)

Título: El niño del pijama de rayas Título original: The boy in the striped pyjamas Dirección: Mark Herman País: El Reino Unido, Estados Unidos Año: 2008 Fecha de estreno: 26/09/2008 Duración: 94 min. Género: Drama, Thriller, Bélico Reparto: Asa Butterfield, Domonkos Németh, Henry Kingsmill, Vera Farmiga, Cara Horgan, Zsuzsa Holl, Amber Beattie, László Áron, David Thewlis, Richard Johnson Guión: Mark Herman Web: www.boyinthestripedpajamas.com Distribuidora: Walt Disney Studios Motion Pictures Productora: BBC Films, Miramax Films, Heyday Films


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.