Renacer

Page 1



Primera edición, Agosto de 2006 Segunda reimpresión, Noviembre del 2010

Renacer Gladis Carcelén ISBN-978-9978-45-225-7 No. Reg. Derecho del Autor: 024871 Fotografia: Pedro Herrera Diseño de Portada: Juan Carlos Castillo Impresión: IMP. SUDAMERICANOS Dirección: Av. 6 de Diciembre N26-97 y La Niña Telf.: 02-2526676 Pedidos al autor: Telf.: 02-2670 429

Todos los derechos reservados. N inguna pane de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o traducida, de manera a lguna, ni por ningún medio, ya sea mecánico, electrónico, fotoquí mico, de grabación o fotocopia, o cua lquier otro sin el penniso previo por escrito del autor.


La autora áe este Ei.6ro, agraáece a toáas y caáa una áe fas personas que {e 6rináaron su apoyo ittconáiciona{ para {a rea{i.zación áe esta o6ra, y en especia' a{ Instituto Superior " Luis Napofeón <Diffon, en {a persona áe {a <Dra. Lya Naranjo áe Leguísamo, <RJctora áe{ mismo, por a6rirfe {as puertas áe tan no6fe Institución.


<DCE<DI CJl <TO<R.f}l )'l.

©íos sea (a qwria, fioy, mañana y siempre; por toáa [a eternUíaá.


PRESENTACIÓN

Desde la culta y castellana Loja, cuna de artistas y de insignes vates, cual antorcha intangible surge airosa, la luz de un nuevo verso en lontananza; con fulgores que rasgan las penumbras del brumoso horizonte de la Patria, una voz femenina se alza qltiva, es Ja voz del amor y la esperanza, es GLADIS CARCELEN, la poetisa romántica, castiza y elegante. Dominando la métrica del verso, ha dividido en dos su antología, comjenza con la historia apasionada de aquel amor profundo, consagrado a su príncipe azul que hoy ha quedado en las brumas ignotas del pasado. Es la más bella y fascinante historia, escrita con la tinta de sus ojos, en las páginas blancas de su alma. Renacer es el milagro de la vida, es poema y algo ri1ás que un libro, es la segunda etapa del camino, que conduce a Ja cumbre sin abrojos entre versos y cantos a la vida; como mujer, madre y como 01ña, evocando aquel barco a Ja deriva, navega por las rutas del recuerdo cual frágil mariposa aún herida, vuela cual Ave Fénix hasta el cielo para decirle a Dios su poesía, encontrando el amor, paz y consuelo. Ingresa victoriosa al firmamento donde moran los dioses y los genios, galopando en las alas d e Pegaso, derrotando egoísmos y quimeras, libérrima cual rayo emancipado, forjando en Ja cultura su trinchera. A GLADIS CARCELÉN agradecemos, por compartir su culto pensamiento, con lenguaje sutil y vigoroso, fundido en el crisol a fuego lento, e l tesoro más grande y primoroso, gestado con amor en estos versos, un hijo primogénito y hermoso, que presentarlo al mundo, es privilegio.

Quito, noviembre del 2005

EFRAIN CEPEDA PAZMIÑO Presidente Fundador del C lub de Poesía La Delicia Quito-Ecuador ~

6




~ timnd histt'Jntr de w1 gr@ @llt'Jr

Tu amor

Tu amor es como e[finnamento inamovi6[e en e[ tiempo y e[ espacio, endavaáo en mi corazón. fEste amor se afimenta áe recueráos y [o sufre toáo, porque es auténtico, con [a faerza áe mi a[ma se sostiene y a[a6rigo áe [a nocfie se co6ija. Caáa mañana se renueva y caáa taráe áesmaya por tu ausencia, mas, pennanece firme porque en <Dios confia. ;4.ún en [a áistancia vi6ra caáa áia, así es este amor que nació en mí y creció en ti para juntos vivir[o y sentir[o hasta [a eterniáaá.

~

9


É2tr ticmtr histdlitr de 1111 gnm tr11111r

Cuando te conocí

Cuanáo te conoc~ 6astó sofo una miraáa y tu áufce sonrisa para sa6er cuánto te ama6a. Puertemente [ucfié por áetenerme, mas toáo mi ser me conáujo fiacia ti, ~ caáa mañana, caáa instante, sofo anfie[é vo[ver a verte. Como nace caáa áía para morir caáa taráe, así nacían mis i[usiones para morir caáa noclie, añoranáo que [[egue otra vez e[momento áe sentirte áe nuevo y vivirjunto a ti.

JO


ef2d licmrr hislt717f:r dtJ

<Te amo

<Te amo con mi voz, te amo con mis manos, te amo con mi 6oca y esta pasión tan [oca. <Te amo en [a cíistancia que hoy cíe ti me afeja, te amo en [a constancia cíe[ ser que no te cíeja. <Te amo en [a penum6ra cíe mis noches ca[facías, te amo aunque no a[um6ren tus pupifas amacías. <Te amo en [a ausencia cíe tu afiento en mi a[mohacía, te amo aunque no escuche tu voz enamoracía.

<Te amo con mis ojos que 6uscan tus miracías, te amo aunque no tenga tus caricias soñacías.

11

ª" gnm amor


É2d limttr historitr de un grtm dmor

CEste fiom6re

Pste fiom6re [[evo en mi pecfio. Vn ser fiemwso, áufce, tierno y cariñoso y en mi corazón [o guaráo como a una pieára preciosa. este fiom6re miran mis ojos, mis ojos que naáa ven cuanáo é[ no está.

)l.

Pste fiom6re cu6re mis antojos, en mis nocfies áesiertas áe frío y áe áesvew, 6ajo e[ferviente anfie[o por tenerw. P,ste fiom6re ca[ma mis enojos, inunáánáome con 6esos y caricias fiace que [o o[viáe toáo. P,ste fiom6re está en mis sueños, ~

12


ef2d 1im1tr lrirttJritr de

ca6a[ganáo ú6re como un jinete áe ensueño, seguro áe mi amor, y sa6iénáose mi áueño. P.ste fiom6re [fena mi viáa, mi viáa que vacía está, como un áesierto sin su aúento. Jl este fwm6re amo y sé que me ama, aún en [a áistancia sin tenerfo...

~

13

ª" gnm tf71tt7r


eR.tr tim1tr hif!dtitr de un grtn1 d!Jtdr

<Divina 6afsamina

}lún conservo fa mie[ áe aque[ 6eso con sa6or a[cíuúe fruto cíe[ cerezo que me diste a[cafor áe aque[fa nocfie fiaciencío cíe tus fa6ios un derroche. <Es tu 6oca divina 6afsamina cíoncíe paseo mis fa6ios cíuúemente y a[ sa6or cíe un sofo 6eso ardiente naufra¡¡o como 6arca en fa pendiente. 'Voy 6uscancío un rio cíe agua fresca antes que e[so[racíiante se aparezca para saciar e[cíuúe cíe tus 6esos y desatar mis fa6ios que están presos. <En tu 6oca fiay cafor, fiay annonía, j{uyen fos 6esos como una sinfonía y cuando e[ ru6or encienáe tus meji[fas nos une e[fuego como dos fampari[fas.

~

14


<t2d tientcr histdn"cr de 1111 :Jl't111 tnfldr

CJ'us manos

<[us manos รกes[izas en toรกo mi cuerpo y vas recorrienรกo fas fiue[fas รกe[ tiempo, retienes tu impufso, fuego te รกominas a que no รกes6orรกen tus ansias รกormiรกas.

'M.i pie[ te avizora nuevos manantiafes que tus manos tocan cuanรกo me acaricias, te invaรกen mis 6esos, sientes mis fatiรกos ยกcรณmo se aceferan cuanรกo te aproximas! <Tus manos seguras roรกean mi cintura y vas รกescu6rienรกo oasis eternos, sigues ca6a(ganรกo por mi geografia mientras tรบ รกerroclias amor y ternura. <[us manos se

enfazan, vi6ran con fas mรญas, retienen e[ tiempo, renuevan mi viรกa, aรกoro tus manos. .. ยกe[fas son mi apoyo, e[fas son mi viรกa!

15


$2a- h'mt« hisldri« de un grt111 @ lldr

Icíifio

Como liojas que e[ viento juntó en e{ otoño así nuestras a[mas se fueron unienáo, crecienáo en e{ tiempo, amanáo y {{oranáo, pero siempre uniáos, tu amor y e{mío. rtu amor es e{fuego, e{ mío (a ca{ma, ni e{ agua ni e{viento poárán separarnos, este amor peráura áentro áe mi a{ma como {fama eterna a través áe{ tiempo. :Jvli viáa no es viáa si no estás conmÍfjo en toáo momento yo te necesito, aún en (a áistancia peráura este iái{io como un sueño eterno que {fega fiasta e{ ciefo. rE.ste amor su6Cime no tiene caáenas porque es un rega{o que nos áio (a viáa, (a viáa es un sueño y este amor espera vo{ver a unirnos más a{{á, en e{ ciefo.

~

16


62d titJ111tr histtJntí de un grtm tf1!1tff

rrus ojos negros rrus ojos me envue[ven con suaves caricias, su [uz me aprisiona como un tor6e[{ino, quisiera escapar ¡no encuentro sa[iáa! ?.1.e miro en tus ojos, su [uz me su6yuga, me ái.ces ¡te amo! y caigo rendiáa. rrus ojos reflejan amor y ternura, cua[ niño travieso juegas con mi cuerpo soro con miranne. Luceros radiantes que afegran mis noches con su [uz 6ri[fante todo [o i[uminan. Quisiera gritar que soy toda tuya, que tus ojos negros me tienen cautiva, porque en tus miradas me siento perdiáa. ~

17


625 /18mrr hift11ricr de un gnm tr1111Jr

La noche y tú

CE,n esta noche fiennosa quiero sentirte mío, unimos tiernamente como espuma en e( río, áespertar con e{ canto áe{ga[[o y fas campanas y gritar por e{ munáo nuestro amor en fas mañanas. La noche se enga{ana con tu risa temprana y mi cuerpo se viste áe oro, azu{y grana, somos áos mariposas juganáo muy ufanas áesnuáas por e[ munáo, amánáonos con ganas. :Nuestros cuerpos se mecen a[vaivén áe tu canto y {as fioras transcurren como por encanto, ya áespierta {a aurora y se acerca {a fiora áe afejanne en siCencio áe tu áu[ce regazo. Son tan pocas {as fioras áe este amor compartiáo y tan {argos fos á-ías áe tu ausencia y oCviáo, fioy {a nocfie lía queriáo áetenerse en e{ tiempo para sem6rar mis 6esos en tu 6oca áe ensueño, y 6e6er áu[cemente {a mie{afií vertiáa. :Jvli cuerpo simp{emente aprencfió a retenerte y en mis poros se afoja e( sa6or áe tu 6oca, fioy mis 6raz os te estrecfian con inmensa ternura y mis {a6ios te cantan fos más fiennosos versos. JI.sí, caáa día que pasa vivo este amor intenso, sintiénáote y amándote nasta e[pró::(j,mo encuentro. ~

18


62a tien1a- hifttJria de 1111 gran állltJT

'I'us 6esos

crus 6esos son como un fresco manantia[ que nace en tu 6oca y recorre mi cuerpo inuncíáncío[o tocío, anogancío mi afiento. cru 6oca cíespierta nutnJas ansiecíacíes, me 6esas y siento cua[fuego tu aHento que enciencíe mi cuerpo y nu6Ca mis senticíos. crus 6esos tnJocan [a suave fragancia que emanan Cas rosas en [a primavera, cuancío a[caminar siento su presencia cíescu6ro tu afiento y revivo tu ausencia. ere acercas y siento tu amor en mi pecho, te amo en sifencio y cíeseo tus 6esos que vue[van a unirnos con su cíuCce arru[[o.

19


eR.a- t it:r11tr histontr de w1 §T'tl7'1 trmor

Las rosas y tú

Las rosas eJ(nafan su suavefragancia mientras tu recueráo j(uye en mi mente, su aroma me em6riaga, tu amor me seáuce y siento que e(fuego corre por mis venas. Las rosas rejfejan tu rostro sonriente y (ucen graciosas nennosos cofores, tu paso ga[faráo áespierta a [as j{ores y caen rená-i.áas ante tus amores. <Tu suave peifume (o {fevo impregnaáo en toáo mi cuerpo como terciopefo, me em6riaga tu aroma y evoco un recueráo que Cate en mi pecho y te amo en sifencio. Caminas y a{paso safen a tu encuentro vistienáo (as rosas cua{sifuesen reinas, contempfo eXJ,asiaáa sus vivos cofores y {ucen serenas tocía su 6e(feza. Las rosas evocan amores intensos que por su granáeza conquistan fa gforia.

20


é2d l it1111tr l1islddtr de un f"'dll tflllt7r

p,( amor que te ofrezco

'E{ amor que te ofrezco es tan puro y sincero, fluye como aire fresco inmenso y áuraáero. 'Este amor como e[ viento no conoce fronteras, atraviesa en e[ tiempo como e[ave en su vuefo. Jfoy mi 6ien yo te áigo este verso en mi canto, que aunque vierta mi [fa.nto no mi amor, no te o[viáo. 'Es mi voz que adama este amor tan profunáo, que aunque tennine e[ munáo vivirá siempre en mi a[ma.

~ 21


<Tu voz

Perviente [fama que a[amor acfama, canción sonora que tu voz munnura, anfie[o eterno que escucfiar áeseo. 'Voz ju6ifosa que áespierta a[viento y con su fuerza rompe e[sifencio, fuego se ca[ma y revive e[a[6a. 'Voz me[oáiosa como áon áe[ ciefo que vierte e[canto como un áufce [fanto y nos em6riaga con sus suaves notas. 'Voz que nos mueve a[ vaivén áe[canto, y con su áanza líennana fos campos; canto a [a viáa que afegra mis áías.

22


ef2d tiemtr histd!itr de un gran tl71ftJr

}Imigo

;4.migo es aque{ que entrega e{ a{ma entera. :No eJ(iste tiempo, liorario ni frontera, para aque{ que ama tam6ién en {a derrota. ;4.migo mío, mi eterno compañero, tu voz mi aúento, tus ojos mis {uceros, mi 6uen amigo, mi amor te guardo entero. Vnicíos siempre en tocías {as 6ata{fu, penas, cíofores, juntos liemos vencido, y entre sá6anas 6{ancas sumergidos pasaron nuestros cfías compartidos. 7'uyo es mi amor por todo cuanto lias liecfio,

23


ef2.tr lim1tr histmitr dtJ un grt1n tfllltJr

mifie[ amigo, mi amante compañero, risas y [Canto, áe toáo fiemos viviáo, mas porja[ta áe amor jamás fiemos sufriáo.

~

24


ef2.tr l icmtr ltiJ!dritr de tm gnm tr111dr

L[uvia fresca en sequecíací Soy Ca tierra fiecfia mujer con sa6or a campo a6ierto, soy veráor, soy aguafresca en e[aráor áe tu pasión. Soy e[viento que acaricia con ternura tus meji[Cas y entre 6esos sin maficia te seáuzco a fiurtaái[Cas. Soy cafor afuego fento en e[ criso[áe tu amor, soy co6ijo en e[ áesierto, soy Ca fuerza en e[ áo[or. Soy Ca voz áe[ corazón que so6repasa [a razón, soy tu canción, soy tu veráaá, soy [[uvia fresca en sequeáaá.

<Yo soy [a mie4 tú eres [a sa4 somos sa6or, fuego y mar, tú eres mi o[a, yo soy tu paz, soy quien te ama, es [a veráaá. Soy toáo eso y mucfio más, mas no soy naáie en rea[iáaá, so[o soy 6risa en a[ta mar, soy esa 6arca que ecfiaste anáar. ~

25


ff2tr hm 1t.r hiJtodtI de tm gr@ tn11t7r

f}'o soro quiero fía6far cíe amor

'Yo sofo quiero contemp[ar en mis mañanas [a suave [uz que destef{an tus miraáas, quiero encontrar en esa {uz {[amaraáas para {{enar e[vacío que áejaste en mis entrañas.

ras

Quiero encontrar en tu cuerpo [a fragancia y arre6atarte una caricia peifumaáa, quiero em6riagarme áe tu pie{ enamoraáa para acortar áe mis ojos [a áistancia. 'Yo sofo quiero áes(izar por tus ca6effos mis manos [Cenas áe ternura y sentimiento, quiero sentir y expresarte {o que siento, ser como e[so[que te inunáa con áeste[fos. Qy.iero vivirfunto a ti mis emociones y compartir ese p[acer áe ser tan [Cenos

áe sentimientos áonáe nacen versos tiernos que a[ cantar Cos conviertes en canciones. 'Yo sofo quiero fia6[ar áe amor y áe esperanza, oír tu voz, sentir tu amor en [a áistancia, quiero creer que eres je(iz, me ciega e[ ansia áe áarte amor en toáo tiempo si me afcanza. Qy.iero entregarte por fegaáo mi pasaáo, con mi amor y mis i[usiones 6e[fu; con este amor construiré granáes mura[fu para guaráar tu corazón apasionaáo. ~

26


é2.tr tim1tr /1i.fl1m'tr de 1111 grtm tfl1111r

La risa y e[ [fanto Son tan duros [os senderos por donde voy caminando, siempre atada a tu mano, tú {a risa, yo e{ {{anta. P,{ ayer me aprisionó

con su [fanto derramado, afíogaáa en e{ sifencio, sora y triste fia6ía quedado. Jfoy, vistiendo nuevo traje, seda, fino y fino encaje, voy camino de encontrarte por {a vera a tu paraje.

:No importa que ayer me fíizo presa e{ desafi.ento, e{ doCor y e[ desengaño; soCo sé que fíe de arri6ar a mi puerto a sa6orear e{du{ce fruto de mis años, y con {a mie{ fíe de saciar aque{ vacío de antaño. <Ya rni {fanto se fía co[maáo, su cauda{ está agotado, por eso lioy quiero cantar y correr fiacia tus 6razos. 27


~ li0111tr hi.rl<7ricr de u11 5rm1 crt11<7r

o/iofento y tierno '.Entre tierno y vioíento tu amor me arre6ata, este amor que nace en mis entrañas y soío en tus 6razos se áesata. Tierno amor que en mis sueños acaricio como suave acaricio tu nom6re en e[siíencio, mientras tu voz me arru[[a en e[ oíáo y a[ áespertar, vioíenta, [a {uz me [a arre6ata. Tierno e[ amor perci6ía en tu miraáa cuanáo tem6fa6a a[contacto áe tus manos, en íos momentos que ayerjuntos vivimos y lioy tu ausencia, viofenta, ya me mata. rrzerna [a noclie cómpíice áe nuestros cuerpos, cuanáo fuimos áos gotas vertiáas por e[ {fanto y en e[ instante mismo áes6oráó e[ sentimiento, y fue un 6eso e[se[[o áe nuestro encuentro. <Pequeño amor que fate ... y fate muy áespacio, amor que peráura en e[ tiempo y e[ espacio, somos 6íancas paíomas [[evaáas por e[viento por caminos áe [uz que conáucen a[ cie[o, áonáe un áía aniáen sus sueños veráaáeros, y a[fin, sus aímas fi6res o[viáen esta tierra áonáe pasaron juntas fas horas tan figeras, amánáose en siíencio, como aves pasajeras. ~

28


eR.a licrntr hi.Jtoritr do"" gn:m crmor

Cu[pa6[e por amor

Soy cu[pa6fe por amar, porna6enneenamoraá~

¡Señor!, no [o cu[pes a reconozco mi pecaáo.

é'

Imposi6fe nu6iese siáo no na6er[o acariciaáo, si a[ tenerío entre mis 6razos hasta e[ cieío me ha [fevaáo. P,n íos momentos viviáos soío nuestros ojos ha6faron, fue un iáioma que intuimos y fas pa(a6ras so6raron. Su áufzura y su encanto no poáría compararíos, nunca ha6ía viviáo tanto áesáe que aprenáí a amar[o. Jfoy confieso mi pecaáo por ha6erío amaáo tanto, peráona, Señor, te piáo, por causarte este que6ranto.

~

29


ef2a- litmtd hisltm'rr do un gnm tfllldr

:M.is noclies sin ti

<Te 6usco en mis nocfies y [uego recueráo que sofo es tu imagen gra6aáa en mi pecfio.

7'e 6usco y recorro por nuevos caminos y voy áescu6rienáo mi propio áestino. <Bená-igo fas nocfies que sueño contigo porque a{ áespertar áentro áe mi pecfio aún sigues conmigo. Jíennosas fas nocfies que sueño contÍfjo, mas [uego áespierto, sofo está tu a6rigo. :Me gustan fas nocfies que sueño contigo porque en esas nocfies vivimos uniáos. ~

30


rt2tr litmtrr histmirr de 1111 !fTdJt @11or

<De áfa te e:KJraño porque te fie peníiáo, áe nocfie te tengo ataáo a mi pecfio. )'lsí es como vi.vo

mis noclies sin ti.

~

31


~ tierna- hi.rt1Jria- de un J'"dlt amor

:M..e 6asta sa6er <Jrte 6asta con sa6er que un día tú me amaste y que en mi pecho ha[faste e[ nido de tu amor. <Jrte 6asta con miranne en tus ojos traviesos donde nacen ansiosos deseos de amar. <Jrte 6asta con sentir tus manos en fas mías con fas cuafes recorrías mi cuerpo a[sonreír. <Jrte 6asta escuchar tu voz tan mefocEosa que me acerca cEcliosa hacia tu inmenso mar. <Jrte 6asta con tenerte atado aquí a mi pecho en sueños y en mi fecho tem6Cando de emoción.

~

32

t


~ licrrttr ltistodtr do 11J1 gn:m m 11dr

7'us recuercfos <Por ti, fioy junto mis recueráos como junto caáa rosa áe mi pequeño rosa[ <Porque estoy [igaáa a ti como e[perfume a [a ffor, úgaáa estoy a ti como [a 6risa a[mar. La sofeáaá no fia6ita más en mí porque te [[evo áentro, tú vivirás en mí como yo viviré en ti. <Tus recueráos me acompañan paso a paso en mi camino, como som6ra áe ár6o[fronáoso 6ajo [a cua{ me co6ijo. Jamás o[viáaré tu voz, cómo o{viáar yo tus ojos, nunca o{viáaré tus manos, ni cómo 6esan tus fa6ios. <Porque tuyo es mi amor, y fos recueráos, nuestros. ~

33


ef2tr tiC171(.( histon'tr de un gr@1 cnn11r

ere 6usco Lentamente transcurren {os días de mi vida mientras se esfuma e[ úftimo suspiro de mi a[ma a[ recordar tu rostro sereno y apaci6[e que me trae ca[ma. Sigo 6uscándote en e[sifencio de [a noclie y en e[vacío de mi vida te me pierdes, tú eres [a (uz que i[umina mi camino en esta triste sofedad de mi destino. <Por eso cada día te 6usco, en cada j{or, en cada horizonte, en e[paisaje que cíi6uja tu sonrisa, en e[ viento cuando e,nreda mis ca6ef{os, porque sé que estás ali~ en cada cosa que mis manos tocan, en cada primavera y en cada rincón de mi propia vida.

34


62d limttr hisl1mtr de un grr.m rm111r

La tinta de mis ojos Jfoy te escri.60 estos versos con {a tinta áe mis ojos, que va corrienáo a rauáafes para aúvio áe mis mafes. Jfoy que siento pa{pitar tan {ejanos tus fatiáos, sofo me queáa recoráar {os momentos compartiáos, cuanáo juntos áisfrutamos y nuestra liistori.a forjamos, so6re mares áe i{usiones con poemas y canciones. )'Lli~

toáo era liennoso, Cejos áe{ munáo ruiáoso, tú y yo sofos áerrocliamos e{ amor y sa6oreamos a {a som6ra, fas áeúcias áe fos 6esos y caricias, fruto áe nuestros amores que lioy revivo entre fas ffores. P.sta tinta que lioy vertí es {a tinta áe mi sangre para pintar {os co{ores áe fos 6esos que te ái. ~

35


ef2.tr liemtr histdn"tr de un :f1W7 amdr

}lñoranzas

Jl_ñoro aque[Cos áías en que amá6amos juntos e[ caer áe [a taráe so6re un mar áe i[usiones, agitanáo nuestras aCas como veCas a[viento funáienáo nuestros cuerpos a[ caer e[ ocaso. Jl.ñoro esos 6razos áe tu mar infinito orientanáo mi 6arca a [a [uz áe [a [una, naveganáo en siCencio so6re mares áe espuma a[ oasis eterno áe tu rostro sereno. Jl_ñoro esos momentos áe infinitos áesveCos con áesteCCos áe {uces áoranáo mis anfie{os, entretejienáo sueños y caricias áe ensueño, sumiáa en [a fragancia áe tu pie{ tan Cozana. Jl_ñoro e[si[encio áe esas noclies áormiáas, recfinaáo en mi peclio, contánáome a{ oíáo fiistorias fascinantes entre 6esos y a6razos, · y áiciénáome . . . ¡te quiero! Jl_ñoro mi ftorizonte áefineaáo en tu frente con caminos áe estre[Cas que marcaron Cas liue(Cas áe este amor infinito.

~

36


~ litl111tr /1ifttJ1irr de 1111 grm1 tflltor

<Versos que nacen cíe mi meíanco[ía

Paso fos áías ca{faáa y pensativa, recoráanáo aque{áía cuanáo tú me áecías: "yo fui fiasta ayer un 6arco a Ca áeriva, en ti encontré remedio a mis fieriáas 11 •

J{oy me pregunto: ¿por qué <Dios pemzitiría amamos tanto para un áía separarnos?, quizás . . . nofue e{Señor quien así {o áisponía, fue nuestro amor que quiso encaáenamos. :Mas, fioy me queáan tus pétaCos áonniáos y voy uráienáo con e{Cos áía a áía, fiennosos cofres áonáe guaráo fforiáos versos que nacen áe mi meCanco{ía. Sé que a{fina{ me queáan tus amores, como un rosa{ en áonáe e{ a{ma mía sueña y se goza áe dicfia y aCegría, porque este amor peráura entre CasfCores. qracias amor por esos áías feúces, fueron momentos áe dicfia compartiáa en que tú y yo sanamos cicatrices, para seguir {ucfianáo en esta viáa.

37


ef2II lim ta- llistdtitr de un gnm tr11tdr

<Tú vo{verás

Cuanáo fas rosas áe[ rosa[ se marcfiiten áe[ cansancio áe 6regar por tus amores y te fiieran fas espinas áe [as /Cores, entonces vofoerás a que te auenten mis caricias y te arru[fen mis amores. o/o[verás como [as aguas se encaminan fiacia e[mar, vo[verás como [a 6risa acariciar mi rosa( áonáe mis 6razos te invitan a sa6orear e[ triga[ {feno áe frutos maáuros y áe canciones áe atar [os corazones amantes que Cos unió e[venáava[ o/o[verás porque mis 6razos no se cansan áe esperar, porque este amor no se o[viáa como /Cor primavera( ni se muere un gran amor a[ navegar por e[ mar áonáe fas ofas acechan con su fuerte tempora~ porque este amor no conoce ni principio ni fina[

38


É2d titmttI ltisttJritI de un §TIIl1 mt111r

ere dejo mi amor

¡}ldiós!, mi áu[ce amor, mi eterna primavera, quiero marcfianne sa6iénáote je{iz, fuiste a tu paso marcanáo inmensas fiue[[as en este corazón a{ sonreír. J{oy te áejo mis ojos por estre{[as para que i{uminen tus caminos, y recueráes aqueffas horas 6e{[as áe ataráeceres que amánáonos vivimos. <Te áejo mi voz en e[sifencio musitanáo áu{cemente que te quiero, mi voz que no áesmaya con e{ viento ni en e{inmenso frio áe[ invierno. <Te áejo mis 6razos siempre a6iertos para que te co6ijen por {as nocfies, y a{ ca{or áe [as liaras inciertas aún en [os sueños no me o{viáes. <Te áejo mis manos eYJendiáas, áviáas áe amor por a{canzarte, y recueráes que fiay a(guien esperanáo por tu amor, y aún te sigue amanáo.

39


<f2tr liemtr hisldlitr dtJ un gran trmor

7é áejo enteras mis caricias en e[ momento en que te sientas sofo y a{recorrer tu cuerpo tiernamente te efeven liasta e{firmamento.

rr'e áejo mi amor, mi viáa entera, guáráa{os en un rincón áe tu e:xjstencia, para que naáie sienta su presencia y a{gún áía como praáo, reveráezca.

~

40




<3&:11r:rcer

~nacer

}lsí como

áespierta ufana [a j[or por [a mañana, así áespierta mi a[ma como [a [uz temprana y se efeva áicfiosa camino a[finnamento, como [a 6[anca espuma que saúa áe contento. Jfoy fíe vue[to a nacer tan sofo por amor, para e[evar mi voz por áoquiera que voy y cantarfe a[amor con voz áe ruiseñor, para aca[far con fe e[ oáio y e[ áofor. <Rgnacer es vofver áe nuevo a comenzar, a6razanáo e( áeseo cíe fograr a(canzar [a áicfia áe amar, sin mirar fiacia atrás, áonáe queáan fas fiue[fas que no fiieren jamás. <R.§nacer a[ amor . .. es mirar una ffor a través áe[ crista[ sin pretenáer áañar su exjstencia vita' áonáe nace este áon áe amar sin conáición, fiorario ni [ugar.

-

43


Gi(enacer

<M..ujer Tierra fíennosa y fecunáa áe si[ueta onáufante y pie[ áe terciope(o. <Tus ojos áes[um6ran como nocfíes estre[faáas so6re tu peifi[áe [una. Son tus pecfíos montañas re6osantes y aúivas, áonáe 6rotan fervientes tus áu[ces manantiafes. Con tu vientre fecunáo paseas por e[ munáo, áonáe a[punto áes6oráa e[ fíom6re sus pasiones. <En tu áufce regaz o áesem6ocan ws {fantos áe tristes corazones en 6usca áe un a6razo. :Mujer, frota áufce y maáura, tu cuerpo fue formaáo tomanáo áe{ costaáo áe un nom6re apasionaáo. ~

44


9vf.acíre

<Yo soy (a voz áe{sifencio que te grita en {o profunáo áe tu vientre áonáe fia6ita soy e{fruto áe tus áeseos compartiáos, soy (a veráaá que conci6ieron tus sentiáos. :Jvtaáre, áéjame contempfar (a {uz raáiante, quiero sentir ese cafor por un instante, y áescu6rir caáa mañana, caáa ocaso, para reír, para {{orar en tu regazo. :Jvtaáre, áéjame áespertar entre tus 6razos, quiero crecerjunto a ti, paso a paso, y acariciar tu suave pie{ que me fascina para cantar con (a emoción que me áomina. <Yo cu6riré con mi{ caricias tus mejiaás para aquietar aque{fas nocfies áe áesvefos, y cuanáo e{ cansancio áo6fegue tus roái{fas yo {fenaré con regocijo tus anfiefos. :Jvtaáre, quiero vivir igua{ que tú en este munáo y áisfrutar áe caáa áía en un segunáo, quiero gritar con afegria, ¡olí maáre mía! tuyo es mi amor, yo te {o entrego en este áía. Con caáa f{or, con caáa 6eso y caáa a6razo áecir: ¡Señor, gracias te áoy por este áía, quiero fandi:nne en tu regazo maáre mía! 45


Canto a [a 'Viáa

La viáa es soñar áespierta y vo{ar por e[inmenso cie[o hasta [fegar a[sol atenta a escucfiar {a voz cíe nuestro ©ios para a[fin disfrutar cíe su infinito amor. Jfoy deseo cantar[e a {a vida un canto nuevo, cíecirfe que me siento como ár6o[cíe renuevo, y cantary reír con infinito anfiefo, [ucfiar para [fegar fiasta mi propio ciefo porque sé como fiacerfo, sin sentir tanto mieáo. J{oy poáré perdonary dejar cíe [[orar, fos días venideros afegre contemp{ar ras cíuú:es primaveras, fascinantes y 6e[ras con sus nocfies serenas acíomaáas cíe estrefras. C])espertar cada áía, tu pie[acariciar, unidos nuestros cuerpos 6añados en suáor, cíerrocliar e[ amor como firios en ffor, y o[vicíar esos días áe [{anta y cíe cíofor. Sa6orear ef.áufzor áe fos frutos maduros, a[ igua[que {a sa[ áe mi veráe trigal con nuestros corazones amasar ras i[usiones que se forjan en {a mente común y sin razones. ~

46


JI.mar a caáa paso, arrimanáo e{ 6razo construir Cos caminos que conáucen a{ cieCo por áonáe un áía a{son toáos caminaremos, y en su áu{ce remanso a{fin áescansaremos.

47


La niña que liay en mí

Siempre quise voCar sin a[as y cantar, navegar en mi 6arca fiacia e[ hontanar, áesnuáa ca6a[gar por (a ori[{a áe[mar, acariciar fos peces sin tener que ecfiar reáes, y a{ejar áe mi ser para siempre e{cfo{or. La inocencia es unaj{or que se áesgaja a[sol afegre en e[vergef como {[uvia áe a6ril aáornanáo su niáo con [os pétafos caíáos sin áerramar siquiera una {ágrima áe áo{or. La inocencia me dio {a afegría cíe amar, sonreír y jugar, afegre caminar ... con mi ca6e[[o sue[to como fiojas a[viento, cosecfianáo [uceros que me queáó áe[ tiempo áe mi niñez hermosa, entre B.rios y rosas. La inocencia infanti[ siempre na e;cistiáo en m~ como un rayo cíe [uz que me guía a[vivir, áescu6rienáo e[vafor áe {a viáa a[sentir en mi pecfio fatir con fuerza e[ corazón. Si te cíejas {fevar por tu niño sa6rás qué fáci[ es amar a tu hermano voraz, que un dla quiso verter tu sangre y 6e6er sin recoráar ta[vez, cuánto {e amaste ayer. 48


La j{or que desgajó e{ ayer

Qµé 6ueno es caminar por (a viáa y sa6er que a pesar áe fos años aún se pueáe amar con intensa pasión que aCegra e[ corazón. !}fo importan fos años ni e[ cofor áe (a pie[, sofo importa e[ amor que nace en tu interior y [ucfía sin cesar tratanáo áe encontrar a(guien en quien vo[car tus ansias áe amar. Con e[paso áe[ tiempo a[fin voy áescu6rienáo que mis áías añejos áejaron áe ser viejos, porque áe aque[(a j[or que áesgajó e[ ayer queáaron en mi ser profunáas (as raíces, áonáe caáa mañana nace una nueva ffor cargaáa áe i[usión con toáo su espCenáor. }lsí, mientras sienta correr (a sangre por mis venas a[ igua[que este amor que aniqui(a mis penas y pueáa contemp(ar en caáa amanecer (a inmensa [uz áe[so[ que a6riga nuestro ser, siempre poárá gritar (a voz áe mi interior para ac(amar con fe (a faerza áe[amor que nos mueve a 6uscar (a razón áe e:xjstir.

~

49


Memorias y áespecfüías

<Fueron marcanáo fos tiempos, tristeza, áofor y {fanto, nuestras viáas confunáüías sin áirección ni saúáa por causa áe su partiáa. }lsí pasaron {os áías

en meáio áe{áesconsue{o, mis ojos miranáo a{ suero y una voz que me áecía: sigue avante, no áesmayes, continúa {a 6ata{{a, atraviesa {a mura{fa. <Fue una nocfíe estre{{aáa que presagió su {{amaáa junto a mi fíumiíáe moraáa, con su {uz i{umina6a {a tierra que fíe áe sem6rar. 'Ya es tiempo cíe 6onanza, fía pasaáo e{ tempora( ecfía tus reáes a{ mar, navega a{ compás áe{viento, áesafianáo granáes ofas muy pronto fía6rás áe [fegar. 50


Vn 6arco a [a deriva

Vn áía mi rostro triste y aáoforiáo y áe cansancio ya casi renáiáa, afcé mis ojos y miré liacia e[ ciefo, y fue afi.í áonáe encontré un amigo.

Jl merceá áe{ tiempo, mi cuerpo a [a áeriva, y con tantas fi.ue{fas por lia6er sufriáo, entoné este canto en mecfio áe mi {fanto con [a esperanza que {fegue a tu oíáo. Jfoy, e{ mismo canto ya no evoca e[ (fanto porque mis pasos ya se fi.a6ían peráiáo, entonces {fegaste tú y me fi.as reviviáo. ¡Jesús, fi.oy mi voz Ci6re te acfama en e{sifencio cuanáo a ti te [fama!

~

51


9vli tierra amacía )f.

mi tierra añoraáa, Loja.

Tierra mía encantaáa, áe campiñas soñaáas, con liermosos paisajes que peifilan ws cerros y taráes áe arre6ofes. <Es mi tierra añoraáa áonáe soñé áe niña, áescafza en [a que 6raáa, sentirme aprisionaáa áe[ sa6or áe sus aguas, y sus suaves susurros entonanáo canciones. Son a[egres tus paisajes áonáe aniáan fas aves y e[viento a su antojo ffamea por [os va[fes, peifumanáo ws praáos con su aroma a veráor. o/a cayenáo [a taráe y e[ ciew se engafana, cua[ áoncef[a raáiante [uce por [a ventana

52


sus mi[y un coCores, que refCejan Cas j[ores en nu6es áe arre6ofes. La nocne con su manto tiene a[go áe encanto, con sus suaves munnu[[os nos sumerge en arru[Cos que afivian nuestras penas, cuanáo [[ega e[siCencio y aca[[a [a pasión. rrierra mía serena, te [fevo a mí pegaáa sa6oreanáo [a arena que me queáó áe antaño, y aunque pasen Cos años te recueráo en siCencio como a mi maáre amaáa.

53


?vf_i pfácúío arroyuefo

::Mi pÚíciíÍo arroyudo nace en (a coúna, ferviente precipita sus aguas cristaúnas por (a fronáa espesa y oscura áe (a sefva, 6.6re como un niño errante persiguienáo un gri[{o va corrienáo fecunáo, fiacia e[ mar infinito. fia6itan tan ú6res Cas gaviotas, e[ ár6o[fCameante ofrece fiasta sus som6ras y Cas aves entonan canciones áeúrantes, a[Cí corre afegre cantanáo mi arroyue[o para saciar perenne (a seá áe[ caminante. jl([í áonáe

::Mi pÚíciáo arroyuefo j{uye en (a espesura 6ajo (a nie6Ca o6scura y Cas áormiáas rosas, sus aguas me em6riagan con toáa su áufzura, 6e6ienáo sor6o a sor6o reco6ro yo (a viáa. Cómpúce áe mi cuerpo sus aguas cristaúnas, mi a{ma se refCeja en sus fímpiáos espejos, sumiáa en su a6unáancia o[viáo mi amargura, revive mi inocencia, reco6ro mi afegría, mi áesnuáez se cu6re con gotas áe frescura, y caáa áía anliefo vestirme áe ternura. \

~

54


Lucero {uminoso CE.terna dariáaá que emana e{cie{o áes{um6ranáo con sus rayos áoraáos, rayos que a{ientan nuestro ser, en caáa amanecer por {os co{fuáos. ¡On, astro majestuoso en fu aüuras! testigo en {os confines y espesuras, ansiosa yo te 6usco con mis quejas, tristeza fiay en mis ojos si te a{ejas. Lucero {uminoso y pasajero, cómpfice áe mis sueños y agorero, amigo fidy compañero áefatigas, yo ca6a(go a tu a6rigo y tú mitigas. ¡On rayos, ofi fu{gor, on {uz áivina! inúnáame con tu cafor que me fascina, áora mi pie{y afimenta mi estructura, tú me áefeitas con toáa tu nermosura. CE.stre{{a majestuosa áe fos ciefos áe (uz y áe esp[enáorfuiste áotaáo, para {a eterniáaáfuiste creaáo por manos áe[Señor en sus áesve[os. Sin tu [uz [os cuerpos se aáormecen y {a tierra áe frio se entristece, tiritan fos amores, áesfa([ecen, toáa {a creación sin ti, perece. 55


Ojrencfa cfe amor Su carita sucia y triste se parece a mi Señor, por {a sangre áerramaáa que vertió por nuestro amor. :Naáie [e enseñó a vofar con sus afas áe gorrión, y hoy [e toca echar a anáar con su tierno corazón. Son sus manos az ucenas que se ofrenáan por amor, por (os áuros corazones que (e niegan una ffor. Son (as ca((es su escuefa, y e(parque es su jaráín áonáe un ave aúo vuefa, y su peifume es e(jazmín. La vereáa es su mesa, y fas migajas su menú, a((í vive su a(ma ú6re cua(si fuese un coú6rí. Sus ojitos ya cansaáos áe mirar a(cie(o gris, 56


aturáidos y cerraáos sueñan con su amada Liz. Jíoy su madre na o{vúíado que es e{fruto de su amor, aque{ niifo a6andonado en {a ca{{e y sin ca{or, mientras otra madre {{ora por {a nija que perdió.

57


GR.entrcer

<Jierra fértif-morena )'l.

mis a[umnos queriáos.

Tierra fértiC-morena cuna áe mis anfiefos, en tifforece e[a[6a cuanáo comienza e{ áía, en ti mi amorfecunáa cuanáo [fega fa nocfie. :Me áes[izo en sus ojos áviáos áe ternura, y estrecfio con áufzura sus tiernos corazones, vuefo como gaviota y aterrizo en sus liojas pintanáo áe cofores sus sueños áe gorriones. Las aufas son su fecfio, e{ fápiz su estanáarte, fas liojas son sus afas y e{ maestro su espejo, afií van entonanáo sus canciones tan ciertas miranáo sus cometas acariciar fos ciefos. Li6res como pafomas áesaftan a{ tiempo, surcanáo fos 6afcones con sus afas a6iertas, en sus liojas áesnuáas van matizanáo sueños y a6razan veliementes e{futuro en sus sienes. )'l.sí pasan

fas fioras mis viajeros áe[ tiempo, son como mariposas áanzanáo en un concierto, {ucienáo sus cofores y proc(amanáo a[viento.

~

58


<!:K.c11crcer

<Pacíre J1 mi padre, Pedro Carce{én. qracias por danne {a vida, por tu amor y tus desvefos, pues todo cuanto poseo se {o de6o yo a tu esfuerzo. rru dufce voz mi afegria, son esos pasos mi guía, con 6uen ejemp{o fonnaste {a liija que tú anfiefaste. Jncansa6{e en {a {ucfia que ú6ras día tras día, continúas con tu marcfia a{son de una mefodía. :Ni e{pasar de fos años, ni fos tristes desengaños, lian do6fegado tu paso frente a todos fos fracasos. <Dios te guaráe paáre amado, por ese amor tan inmenso, e{poco amor que te ne dado no compensa tanto esfuerzo.


rtoma mis manos

Venera6fe anciano, ¿en dónde está tu estirpe? como ave en franco vueCo, [igera se fía marchado, fuiste copioso, un campo venturoso, fioy sin amigos, quedaste a6andonado. :Miro en tus ojos fas ansias y congojas, está tu vientre tan {feno áe antojos, son tus vestúíos fíarapos y destrozos, y fi.asta tus fuerzas, como [a tarde fían áesmayaáo. rrar se di:ría que e[viento se fia [(evado fi.asta e[ tecfio que un día te a6riga6a, fioy que tus manos vacías fían quedado toma fas mías tan [[enas áe afegria. 'Yo, igua[ que tú, un día estuve sora, mírame afiora, se acerca ya [a aurora, no desesperes que yo estaré contigo, (fegó [a fiora áe ofvidar, yo te {o digo. Jesús nos 6rináa [a única esperanza de un áía co[mamos con toda su a6undancia.

~

60


Jfermano, vue{ve Jfennano, tú que fías áaáo [a espafáa a {o que fuiste: gorrión áe tri.no aCegre, cántico áe agua cfara, arci{(a áe cofores áe{centro áe (a tierra, ¿por qué áesáeñas fioy e{fruto áe tu afáea? 'Tú que soñaste ser o6rero áe tu fiacienáa, señor entre tu pue6{o áe{yugo emancipaáo, ¿por qué 6uscas caáenas de esdavos ú6eraáos?; acaso no escucfias e[ {fanto áe tus fiijos que 6uscan en fas som6ras fas fiue[fas áe tus pasos. Vn sueño se fia tnmcaáo a mitad áe [a nocfie, un amor se fia donnido por tu infinita ausencia, tu fecfio fia enmuáecúío en e[ compás áe[ tiempo, fiúmeáos úenzos 6fancos por [fantos áerramaáos. Cada instante es un sigfo marcaáo en (a distancia, caáa go[pe en e[ tiempo retum6a en [os rincones, cada áía que pasa áu[ces 6razos te aguaráan; a [o fejos tu rostro áeúnea e[ fiori.zonte, y [a esperanz a vuefve y e[corazón se agita. Cuántos recuerdos áuermen soñanáo tus caricias, cuántos frutos áe tu amor yacen aquí o[viáaáos. ¡o/uefve que aún Cos campos esperan tu regreso, vue[ve que en e[sifencio aún se escucfia tú eco, vuefve pronto, no taráes, que e[sue(o te recfama! ~

61


Prági[ como una mariposa

<Es tan corta fa. vúía áe una rosa

y tan frági[ como una mariposa,

que vuefa. sin sa6er fa. viáa entera fa. ftora áe su muerte tan certera. La viáa es tan corta y tan liennosa, amanece y e{ universo se. áespierta, corre inquieta y se afana 6uCficiosa, toáa fa. creación camina incierta. ¿Qué misterioso áon fa. viáa encierra, [a cficlía áe vivir en esta tierra, e[correr Ei.6remente por Cos va{fes o a6razar a tus amigos en fa.s ca{[es? Sueño es fa. viáa y a[áespertar sonri.enáo frente a tus ojos Cos áías van corrienáo, con caáa áía se acorta fa. e~istencia áe áonáe 6rota e[fruto áe su esencia.

~

62


Su partida )l.

mi fiija, 1(arúta 'E[iza6etfi.

Vna fiija se fía marcfiac[o y e[jaráín se fía marcli.itaáo

anuncianáo su partiáa. :Nuestras a[mas confunáiáas áes6oráaron rios áe [fanto por causa áe su partiáa; [a tristeza en nuestros rostros cua[campo [Ceno áe a6rojos por tan rauáa áespeáiáa. Jfasta e[ ciefo li.a áesgajaáo su [fanto precipitaáo, áerramanáo su famento a[ mirar e[ áesaEiento áe [a gente que [a añora y recueráa a toáa fiora.

<Ya en nuestra fiumifáe moraáa su fugar no áice naáa por temor a mi protesta, mas mi a[ma está enfiiesta a[sa6er quefue mi <Paáre que na veniáo a rescatarfa.

~

63


'Tú vivirás por siempre }l

mi liiJa, 'l(flrfita <Eiiza6etli.

¡Oli, mártir áe[amor, en mí no fias muerto!

tú vivirás por siempre en mi memoria como un rayo áe fuz que me i[umina por sofitarios caminos áe [a sefva. 'Tu rostro angefica{yace áonniáo, en mi áu[ce canción se na convertiáo; ca6a[ganáo con paso apresuraáo por va&s sofitarios te marchaste. <;;foria y reposo siempre te acompañen en e{ inmenso eáén áe nuestro cie{o, áonáe tu afma no6fe y pura áescanse áe[áofor y [a amargura. }lusente, mas no muerta ni renáiáa junto a mi ©íos eterno, a[fá. en e[ ciefo, contempfarás por siempre su victoria.

64


<Dios áe [a Creación }l

mi Padre ce[estia[

Señor, inconta6fes son tus o6ras como insondaófe es tu amor, ¿quién podrá sa6er si o6ras por tu gracia o por mi amor? 7'ú creaste e[uni'verso y [o fiiciste a mifavor, para construirte un verso y entregarte mi amor. Con tu mano so6erana cu6riste de verdor, una [una que engafana e i[umina con fu[gor. [o

'Verdes prados encantados {fenos áe ffores y ofor, du[ces frutos maáurados con suave aroma y dufzor. Corren tus aguas cantando su pureza y sufrescor, cu6ren fas pfayas 6añanáo a mi pie[ Gajo e[cafor.

65


<iK.tJ11trccr

P.ntonan fas aves áe[ cie[o su canto áe G6ertaá y fevantan afro e[vue[o [[enas áe fe6.ciáaá. .L[eno áe [uz y granáeza señorea e[ astro rey, cu6rienáo a [a naturafeza e[so[ creaáo en tu fey. Creaste e[ áía afanoso para sem6rar e[verge[ y sacianne muy áicfioso cíe mi pan porque eresfiel me cu6res por [as noclíes con tu manto áe pfacer y líay en mi viáa áerrocfies porque líoy líe vuefto a nacer. C(ú

<Dios, te corono áe gwria porque me fiiciste mujer y procfamar tu victoria por e[ munáo, es mi áe6er.

~

66


ÍmJI(}E

Página Presentación .......................................................... 6

La tierna fzistoria áe un gran amor <J'u amor..................................................................... 9 Cuanáo te conocí....................................................... 1O <J'e amo....................................................................... 11 <Este fzom6re ............................................................... 12 <Divina 6afsamina................................... ................... 14 <J'us manos.. ............................................................... 15 I cíi,[io.................... ..................................................... 16 <J'us ojos negros.......................................................... 17 La nocfze y tú.... ........................................................ 18 <J'us 6esos...................................... .. .. .. .. .. .. .. .. ..... ........ 19 Las rosas y tú............................................................ 20 <E[amor que te ofrezco............................................... 21 <J'u voz....................................................................... 22 .Jlmigo........................................................................ 23 L[uvia fresca en sequetfaá....................... .. .... .. .... ... .. . 25 <Yo sofo quiero fza6(ar de amor. .................................. 26 La risa y e[ [fanto...................................................... 27 1/iofento y tierno. ...................................................... 28 Cufpa6fe por amor..................................................... 29 :Jvf.is nocfzes sin ti. ...................................................... 30 :Jvf.e 6asta sa6er.......................................................... 32 'T'us recueráos............................................................. 33

rzé 6usco..................................................................... 34


Página La tinta de mis ojos.................................................. 35 )ilñoranzas................................................................ 36 o/ersos que nacen de mi mefa.ncofía......................... .. 37 <Tú vo[verás............................................................... 38 Te dejo mi amor. ........................................................ 39

<.R§nacer <.R§nacer..................................................................... 43 ?.1.ujer........................................................................ 44 :Jdadre....................................................................... 45 Canto a fa. viáa.................. ...... ................................. 4 6 La niña que liay en mí.............................................. 48 La fíor que desgajó e[ayer. ....................................... 49 :Jdemorias y despedidas............................................. 50 Vn 6arco a fa. deriva................................................. 51 ?di tierra amada. ...................................................... 52 ?di púícido arrayueío..... ..... ...... ... .. ....... ......... ....... .... 54 Lucero [uminoso....................................................... 55 Ofrenda de amor. ...................................................... 56 7ierra fértií-morena .................................................. 58 Padre........................................................................ 59 <Toma mis manos....................................................... 60 Jfennano, vue[ve...................................................... 61 'Frági[ como una mariposa........................................ 62 Su partú:fa................................................................ 63 <Tú vivirás por siempre.............................................. 64 <Dios de fa. creación................................................... 65


Gladis CarceJén, "la poeta del amor'', es así como la definJ.:. "'.· el afamado escritor Gil Flores Serrano, es amante de la poesía, del amor y de la naturaleza. Nació en la provincia de Loja, Licenciada en Ciencias de la Educación, Profesora de enseñanza media. Actualmente desempefia la cátedra en el Instituto Superior "Luis Napoleón Dillon" de la ciudad de Quito. Además, es miembro del Consejo Hispanoamericano de Artes y Letras, miembro del Círculo de la Prensa del Ecuador, pertenece a la Asociación de Escritoras Contemporáneas del Ecuador, Capítulo Pichincha, y al grupo "Raíces color en movimiento de Ecuador para el mundo".

No pretendo mil rosas, coronas o estrellas, ni cubrirme en silencio con sábanas de gloria; solo quiero cantarles mis versos al oído, detenerme en el tiempo en las verdes campiñas, recoger gota a gota el llanto. de mis horas, juguetear con el viento, contemplar cada rosa, extasiarme en su aroma, y forjar con mis versos estelas en la aurora.

Gladis Carcelén ISBN 9978-45-225-7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.