Memorias de Africa

Page 1


MEMORIAS DE テ:RICA con Javier Reverte

Del 26 de Diciembre de 2014 al 4 de Enero de 2015


“Denys me había dado una brújula, para seguir el rumbo, dijo, pero mas tarde comprendí que navegábamos con rumbos distintos. Quizás él sabía, aunque yo no, que la tierra fue creada redonda para que no podamos ver el final del camino.” Karen Blixen

“Yo tenía una granja en África, al pie de las colinas del Ngong” es una de las frases más famosas que ha regalado la literatura romántica. Es así como comienza ‘Memorias de África’, una novela publicada en 1937, convertida en uno de los romances más memorables de la literatura y el cine.

genes poderosas, convirtiéndose en su mejor embajadora. Abordando a través de imágenes poéticas temas tan difíciles como la ausencia, la necesidad de amar, la amistad o el colonialismo, al darse una visión romántica de aquella época, se generó un perfil de viaje que embriaga con solo imaginarlo.

A principios del siglo XX, Karen Blixen, una mujer europea, llega a Kenia para dirigir una plantación junto a su marido, un mujeriego incorregible con el que se ha casado por imposiciones sociales. La relación que Karen establece con África, sus gentes y el cazador Denys Finch-Hatton son el hilo de una aventura que es tan sencilla como poética y romántica. Memorias de África situó en el mapa del imaginario colectivo al continente negro, y concretamente a Kenia, a través de imá-

El viaje Memorias de África es, ante todo, una historia bella, llena de magia, que tiene el poder de emocionar al viajero y hacer que su experiencia perdure para siempre. Un clásico de los que nunca envejecen. JAVIER REVERTE le invita a revivir la relación que Karen estableció con África, los escenarios en donde transcurrió su vida en Kenia y las relaciones con el cazador Denys Finch-Hatton en esta aventura. En el curso del viaje tendremos un fin de año africano en plena naturaleza.


KAREN BLIXEN

(1885 - 1962)

Karen se casó con su primo lejano, el barón Bror Blixen-Finecke, con quien inició en Kenia una plantación de café llamada The Karen Coffee Company. El matrimonio fue difícil. Por ejemplo, durante el primer año de vida en común, su marido le contagió la temida sífilis. Sin embargo la enfermedad nunca se manifestó de manera grave. Cansada de las infidelidades de su marido, se separaron tras seis años de matrimonio, quedándose ella con la plantación. Aprendió las lenguas aborígenes, como el suajili, y se empapó de las costumbres locales. Los nativos la apodaban «la hermana leona» y se ganó el afecto de todos ellos por su coraje, su buena puntería y su habilidad como cazadora. Pero el amor volvería a llamar a la puerta de su granja en África: en Nairobi, Blixen conoció a Denys Finch Hatton, un cazador británico afincado en Kenia. Empezaron una relación amorosa que pasaría a la historia, muy intensa, pero con muchos altibajos. En 1931, Denys Finch Hatton falleció en un accidente sufrido con su avión Gipsy Moth. Blixen siguió a cargo de la plantación hasta que la caída de los precios del café en 1931 la obligaron a venderla y regresar a Dinamarca. Siempre pensó en volver pero la Segunda Guerra Mundial se lo impidió. Si bien la danesa ya había publicado algunos trabajos, fue a su regreso de África cuando comenzó su carrera literaria bajo diversos seudónimos, el más conocido de los cuales fue Isak Dinesen. Con este nombre publicó una serie de apuntes autobiográficos sobre su vida en África. Entre todos ellos, fue su libro Memorias de África (1937) el que sin duda la catapultó a la fama a nivel mundial; más tarde, inspirada en el libro, se filmó la premiada película Out of Africa, protagonizada por Meryl Streep en el papel de Karen y por Robert Redford como Dennys Finch Hatton, lo que convirtió su historia en un referente cinematográfico del romanticismo.


JAVIER REVERTE Javier Reverte ha escrito libros de viaje, ensayos, poemarios y novelas. Entre sus libros de viajes, destacan la “Trilogía de África”, “Corazón de Ulíses”, “El río de la luz” y “Canta Irlanda” En el año 2001 se hizo con el premio de Novela Ciudad de Torrevieja y en 2010 consiguió el Premio Fernando Lara de Novela.



ITINERARIO DE LA PROPUESTA Día 1: Madrid - Nairobi A la hora convenida, encuentro en el aeropuerto con el guía literario y con el equipo de HISTÓRICA. Salida con vuelo dirección Nairobi. Llegada al Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta de madrugada y, después de tramitar las formalidades aduaneras, traslado al hotel Sarova Stanley, uno de los hoteles más antiguos de Nairobi. Ernest Hemingway, Denys Finch-Hatton, el Príncipe Eduardo de Gales, Stewart Granger, Ava Gardner o Clark Gable son algunos de los célebres personajes que se han alojado en sus habitaciones. Breve descanso antes de partir. Alojamiento. Día 2: Nairobi - Masai Mara Después del desayuno, comenzará el viaje hacia la famosa Reserva Nacional de Masai Mara. Denys Finch-Hatton, a menudo, invitaba a Karen Blixen a salir con él en sus safaris por Masai Mara, ya que ambos disfrutaban de los increíbles paisajes keniatas y la vida silvestre de este entorno. Como comentaba Blixen en su famosa obra, solían pasar las tardes escuchando música clásica en un gramófono bajo el iluminado cielo estrellado africano.

para disfrutar del amanecer. Luego, se regresa al alojamiento para disfrutar del desayuno. Después del desayuno, se dedicará el día completo a recorrer este refugio de vida silvestre. Masai Mara es una de las mayores reservas naturales de África. Llanuras salpicadas de acacias, ríos bordeadas de árboles y bosques repletos de vida silvestre y una gran variedad de aves. Los safaris por Masai Mara son espectaculares durante todo el año; es posible ver una manada de leones acechando a sus presas, observar a los elefantes y su fascinante estructura social, o ver a los hipopótamos revolcándose en los ríos. La gran migración de los ñus es una de las maravillas de la naturaleza. Este día, también se visitará un pueblo Maasai para aprender sobre sus antiguas tradiciones y costumbres que se siguen practicando hoy en día. Cena y alojamiento.

Llegada a Mara Sarova Tented Camp a tiempo para el almuerzo. Después de comer, en torno a las 16:00 horas, salida para disfrutar del primer safari en la reserva. Cena y alojamiento.

Día 4: Masai Mara - Amboseli Por la mañana temprano se sali en un nuevo safari para encontrarse con la vida silvestre que inunda el parque al amanecer. Luego, se regresa al campamento para tomar el desayuno antes de partir hacia la pista de aterrizaje para tomar un vuelo con destino el Parque Nacional de Amboseli, donde se saldrá en busca de animales salvajes en el parque por la tarde. Regreso al campamento Ol Tukai Lodge para la cena.

Día 3: Masai Mara Con apenas un café, merece la pena salir nuevamente a la sabana

Día 5: Amboseli Desayuno en el campamento para pasar el día entero visitando


el parque. Amboseli se encuentra al pie de la montaña más alta de África, el monte Kilimanjaro. La montaña domina todos los aspectos del parque. Su cumbre perpetuamente nevada se observa desde todos los rincones de Amboseli. El frágil ecosistema es compatible con una gran variedad de actividades, aunque Amboseli es famoso por sus grandes manadas de elefantes. Los pantanos y manantiales, alimentados por ríos subterráneos procedentes de la fusión de la nieve del monte, ofrecen un lugar de reunión para la vida silvestre, incluso durante la estación seca. Regreso al campamento para la cena. Día 6: Amboseli - Tsavo West Park Después del desayuno, traslado por carretera a través de la pintoresca campiña hacia el Parque Nacional de Tsavo, donde se llega al Finch-Hatton Luxury Tented Camp a tiempo para el almuerzo. Esta vasta extensión de sabana, equidistante entre Nairobi y Mombasa y vinculada estrechamente como una única entidad con Tsavo East Park a lo largo de la carretera de Mombasa, es una vibrante zona volcánica pintada de verdes colinas, flujos de lava y grandes ríos permanentes. Tsavo West, mucho más variado topográficamente que su vecino del este, es el más famoso de los dos parques, que forma, con el Parque Nacional adjacent Chyulu Hills, uno de los parques nacionales más grandes del mundo. El alojamiento durante estas noches será en un lugar único, escogido precisamente por la temática del viaje: el campamento de lujo fue construido en honor de Denys George Finch-Hatton, un cazador aristócrata, amante de la baronesa Karen Blixen. Al aire libre y bajo la noche estrellada de África, organizaremos nuestras propias delebraciones al caer la noche que marcará el comienzo

del nuevo año. La cena se servirá en una zona aislada y privada del complejo. Día 7: Tsavo West Park - Mombasa - Nairobi Después del desayuno, y tras la fiesta de la noche anterior, se podrá disfrutar de tiempo libre en la mañana para descansar. Antes del almuerzo, se sale hacia Mombasa, donde se llega para la hora del almuerzo. Por la tarde se visitarán las estrechas y coloridas calles de Mombasa, la segunda mayor ciudad de Kenia tras Nairobi, además de ser el principal puerto de África oriental. A última hora de la tarde, traslado a la estación de tren para acomodarnos en los vagones de primera del famoso “Tren Lunático” que hace la linea entre Mombasa y Nairobi. Cuando en 1896 el Imperio Británico decidió construir una línea de ferrocarril que comunicara la ciudad costera de Mombasa -en su naciente colonia de Kenia- con el lago Victoria, un grupo de opositores del Parlamento Inglés tachó el proyecto de monumental pérdida de tiempo y dinero bautizándolo irónicamente como Lunatic Train (El Tren Lunático). Transcurridos más de cien años, la vía sigue aferrada a la tierra, el tren funciona con sorpresiva normalidad y el recorrido por la sabana keniata sigue siendo hoy uno de los viajes más apetecibles, carismáticos, simbólicos y románticos por el continente africano. Noche a bordo. Día 8: Nairobi Tras la llegada del tren, el grupo se trasladará al Sarova Stanley Hotel para formalizar su registro. Después de refrescarse se saldrá


para conocer Nairobi y, concretamente, el Museo del Ferrocarril y el hermoso entorno en la zona donde se encuentra la granja de Karen Blixen. Blixen y su marido fueron pioneros en el cultivo del café en Kenia. En los alrededores de esta granja tuvo que enfrentar muchos desafíos, incluyendo la mala salud, un matrimonio fracasado, que terminó en la separación y luego el divorcio en 1925. En el entreacto, Karen conoció a Denys Finch-Hatton. Su historia de amor dio origen a la novela “Memorias de África”. A continuación, visita al Museo de Karen Blixen para obtener una visión general de la vida colonial típica en Kenia. El museo es la casa donde vivía Karen. En 1964, el gobierno danés donó la casa al entonces nuevo gobierno de Kenia como regalo por la inde-

pendencia. La casa se ​​abre al público como uno de los museos nacionales de Kenia. Algunos de los muebles originales ha sido restaurados y están en exhibición tal y como lucían cuando Karen habitaba el hogar. El museo adquirió fama internacional con el lanzamiento de la película ganadora del Oscar protagonizada por Meryl Streep y Robert Redford, donde fueron rodadas algunas de sus escenas. Después de la visita, traslado a Tamambo Karen Blixen Coffee Garden Restaurant para el almuerzo, ubicado en un tranquilo jardín. Luego se continúa la jornada ascendiendo a las colinas Ngong para visitar la tumba de Finch-Hatton. Traslado de regreso al hotel, antes de cenar en el famoso restaurante Thorn Tre


Día 9: Nairobi Después del desayuno, salida hacia Kiambethu Tea Farm, una clásica finca, que se encuentra en Limuru. Es una de las más antiguas granjas de té de Kenia. Perteneció a Arnold Butler McDonell, más conocido como AB. Compró 350 acres de tierra al gobierno británico en 1904, trasladándose a Kenia para establecer su propia granja, Kiambethu, apenas 10 años antes de la llegada de Karen. Como ocurrió con la danesa, sus sueños se transformaron incialmente en pesadilla. Todo lo que cultivaba fracasaba: café, maíz, lino... Hasta que recibió la visita de un amigo procedente de las colonias británicas en la India. Como regalo, le traía unas semillas de té. Sin nada que perder, AB inmediatamente aprovechó la oportunidad y decidió experimentar con esta planta en su explotación. Plantó hasta 20 hectáreas en 1918 y, para su deleite, los arbustos prosperaron. En 1926 se convirtió en el primer productor de té comercial en la historia de África, estableciendo una industria que hoy vale una fortuna. Pero la granja todavía está a cargo de su familia. La visita incluye un recorrido por la finca, donde se puede aprender sobre el proceso de cultivo del té y de la historia de su fabricación en Kenya. También, como no, se puede disfrutar de una comida casera en la granja acompañada de una buena taza de té. Por la tarde, regreso a Nairobi para tomar un café en el famoso restaurante Tatu, en el Norfolk Hotel. Tiempo libre hasta la exclusiva cena de despedida en el Muthaiga Country Club, que jugó un rol fundamental en la historia colonial de Kenia, siendo mencionado en casi todos los libros escritos sobre la vida colonial en este país. Este club de socios exclusivos era frecuentado por gente como Karen Blixen, Denys Finch-Hatton, Beryl Markham y el Señor Delamere. Hoy en día sigue restringiendo la entrada únicamente

para socios y personal selecto, como es el caso del grupo de HISTÓRICA. Tras la cena, regreso al hotel para un breve descanso antes de salir hacia el aeropuerto. Día 10: Nairobi - Madrid De madrugada, se toma el vuelo de regreso a Madrid.

BIBLIOGRAFÍA - Memorias de África. Isak Dinesen. Alfaguara, 2011. ISBN 9788420407463 - El sueño de África. Javier Reverte. DeBolsillo, 2004. ISBN 9788497934732 - Colinas que arden, lagos de fuego. Javier Reverte. Plaza y Janés, 2012. ISBN 9788401347931



Propone el presente viaje para un grupo máximo de 20 personas, con salida fija y como única edición en el año 2015. Consulte precios, suplementos y condiciones adicionales a las indicadas en el presente documento a través de las siguientes vías de contacto de: HISTÓRICA SOCIEDAD CULTURAL DE VIAJES Y EXPEDICIONES: +34 914 954 727 +34 665 664 559 info@sociedadhistorica.com www.sociedadhistorica.com

¡Bienvenido a los viajes en el tiempo!

LA PROPUESTA INCLUYE: 8 noches en los hoteles mencionados con desayuno incluido; ticket de Primera Clase en Tren Lunático compartimento doble; régimen de comidas pensión completa salvo en Nairobi, alojamiento y desayuno; 1 litro de agua por persona al día; safaris en minivan con techo pop-up con ventanilla de seguridad; guía-conductor de habla española, expertos en el país; acompañamiento de experto de HISTÓRICA durante el viaje: JAVIER REVERTE; acompañamiento de supervisor logístico de HISTÓRICA durante el viaje; todas las entradas necesarias, de acuerdo con el programa redactado; traslados del Aeropuerto al hotel y viceversa; seguro de asistencia en viaje; vuelos internacionales e internos; bibliografía temática recomendada. LA PROPUESTA NO INCLUYE: Vuelos internacionales; suplementos en caso de llegada o salida en horario nocturno; maleteros; propinas y extras; todo lo que no está especificado en el apartado anterior. SEGURO DE VIAJE: La propuesta incluye, por cada viajero, la contratación de un seguro de viajes individual contratado con la compañía INTERMUNDIAL (Seguro Multiasistencia Plus sin Anulación): http://www.intermundial.es/Seguros-de-Viaje/Seguro-Multiasistencia-Plus SEGURO DE CANCELACIÓN: En previsión de la cobertura de cualquier tipo de imprevisto (estipulado en el contrato del seguro), RECOMENDAMOS LA CONTRATACIÓN DE UN SEGURO DE CANCELACIÓN (Seguro Multiasistencia Plus con Anulación) adicional al seguro de viaje contratado. Contáctenos para conocer los suplementos, las coberturas y las posibles ampliaciones de servicios. RESERVAS:


Para realizar la reserva debe llamar previamente a HISTÓRICA SOCIEDAD CULTURAL DE VIAJES Y EXPEDICIONES y confirmar que quedan plazas libres en el grupo. de ser así, facilite su nombre y apellidos tal y como aparecen en su pasaporte o en el documento con el que vaya a realizar el viaje. Una vez bloqueada la plaza dispondrá de 48 horas para realizar una trasferencia por el 35% del coste total del viaje. Pasado ese tiempo el bloqueo carecerá de valor si no se ha realizado la transferencia indicada. No se considerará efectiva la reserva de la plaza hasta no recibir confirmación de la transferencia. El pago se realizará exclusivamente mediante transferencia bancaria a la siguiente cuenta: Bankia CUENTA 2038 2815 14 6000144953 CALLE LUIS VIVES 2 28803 ALCALA DE HENARES MADRID, ESPAÑA En el concepto deben figurar nombres y apellidos, número de acompañantes, y título del viaje al que se inscribe. Es imprescindible remitir el justificante de la transferencia al correo info@sociedadhistorica.com. El justificante bancario de la transferencia es, a todos los efectos, un documento legal equivalente a un recibo. La factura por el total del viaje se entrega junto a la documentación restante, previa a la salida del viaje. una vez recibido el justificante, remitiremos correo electrónico de confirmación. De no recibirse dicho correo, rogamos nos contacten para detectar cualquier error que haya podido tener lugar. La cantidad restante debe abonarse, como mínimo, un mes antes de la fecha de salida del viaje por el mismo procedimiento. Antes de realizar el pago, es importante CONFIRMAR CON HISTÓRICA LA

CANTIDAD RESTANTE, por si se hubieran producido cambios ajenos a la organización. PROMOCIONES: Para beneficiarse de cualquier promoción o descuento, ésta deberá ser comunicada al asesor que le atiende en el momento de solicitar la información del viaje. Si esta comunicación se produce después de recibir el presupuesto, no podrá ser aplicado ningún tipo de descuento. VUELOS INTERNACIONALES: HISTÓRICA no carga ningún tipo de comisión por la emisión de los billetes aéreos. Por ello, el coste de los mismos se ofrece de forma individual al coste del servicio terreste del viaje. HISTÓRICA plantea las salidas desde Madrid. Para salidas desde otros puntos, consultar con un asesor. Las reservas aéreas se realizarán con los datos indicados por el cliente (según los datos que figuren en su pasaporte). Sólo se emitirán billetes aéreos sin pasaporte bajo la plena responsabilidad del cliente. El coste de los billetes internacionales será el ofrecido directamente por la compañía aérea seleccionada, no estando el cliente obligado a aceptar dicha oferta ni dicha compañía, pudiendo seleccionar otras alternativas, siempre y cuando el viajero se encuentre a la hora precisada en el punto de reunión de destino especificado. En caso de contar el cliente con vuelos de conexión previos a la salida o posteriores a la llegada, HISTÓRICA no podrá hacerse responsable de la coordinación de horarios ni de cambios de última hora planteados por las compañías aéreas contratadas que pudieran ocasionar la pérdida de esos vuelos de conexión. El viajero es


responsable, por tanto, de la organización de dichas conexiones.

cambio de divisas en el centro de Nairobi.

Una vez emitidos los billetes, en caso de modificación o de cancelación de la emisión, las tarifas serán las estipuladas por la compañía aérea, siempre con arreglo a sus normativas. Ocurrirá lo mismo con las condiciones de cancelación.

CLIMA: Aunque en Kenia se pueden experimentar varias facetas del clima, normalmente la temperatura es relativamente cálida durante todo el año. Gran parte del país experimenta fuertes lluvias entre marzo y mayo y en menor medida, de octubre a diciembre. La mejor época para la mayoría de actividades al aire libre (incluyendo Safari de montaña y escalada) es durante la estación seca (junio-septiembre).

PASAPORTE Y VISADO: Para este viaje es necesario disponer de un pasaporte o DNI válido por tres meses a partir de la fecha de salida. ETambién es imprescindible contar con la confirmación de los billetes de avión para el regreso. En cuanto a los requisitos de visado, para una correcta información y actualización es recomendable consultar directamente a la embajada, consulado correspondiente o en esta página web: http://visados.org/ VACUNAS: Para obtener la información más actualizada y precisa en lo referente a vacunas y otras necesidades sanitarias en este viaje, le recomendamos que con sulte la página web del Ministerio de Sanidad y Consumo o que contacte con el Centro de Vacunación Internacional de su provincia. MONEDA: La moneda nacional de Kenya es el chelín keniano (Ksh o KES). Cada chelín se divide en 100 céntimos. Muchos viajeros prefieren no cambiar dinero, sino retirar efectivo en moneda local utilizando los cajeros automáticos, por ejemplo en el propio aeropuerto. Sin embargo, es recomendable llevar algo de dinero por si no encuentras un cajero o no acepta tu tarjeta. Como en cualquier otro lugar, podrás cambiar moneda en aeropuertos, bancos y hoteles (en estos últimos se te podría aplicar un límite de 100 dólares por operación). El cambio más favorable suele encontrarse en las oficinas de

IDIOMA: El swahili y el inglés son los idiomas oficiales hablados en Kenia. Estos conviven con idiomas tribales africanos así como una minoría de lenguajes asiáticos y de oriente medio traídos por los inmigrantes. RELIGIÓN: El 35% de los habitantes son protestantes, el 30% católicos, 30% musulmanes, y un escaso 5% animistas. EQUIPACIÓN: Se recomienda llevar ropa de algodón y calzado cómodo, chubasquero, alguna prenda de abrigo, gafas de sol, sombrero, bañador, protector solar y repelente contra los insectos. ALOJAMIENTOS: Hotel Sarova Stanley en Nairobi o similar Hotel Mara Sarova Tented Camp en Masai Mara o similar Hotel Ol Tukai Lodge en Amboseli o similar Hotel Finch-Hatton Luxury Tented Camp en Tsavo o similar Noche en Vagón Primera Clase de Tren Lunático



www.sociedadhistorica.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.