Boletin orientacion

Page 1

REVISTA DE ORIENTACIÓN “SAN JOSÉ DE CALASANZ” Nº 1 CURSO: 2014/2015

En este número... Quién educa La Educación Infantil, una etapa no obligatoria pero si recomendable.

Signos de alarma El niño que no quiere irse a la cama

... y muchos más

C.P. San José de Calasanz c/ Concepción, s/n. 45470 Los Yébenes (Toledo) Tfno. 925 320 017 / Fax: 925 322 610 email: 45004478.cp@edu.jccm.es h p://edu.jccm.es/ceip.sanjosedecalasanzlosyebenes



- Instrucciones de la Revista viajera- Instrucciones de la Revista viajeraEsta revista viajera es una nueva experiencia que se diseña a propósito del Programa de Orientaciones para familias que desde el CEIP San José de Calasanz pone en marcha durante el presente curso escolar 2014-2015 para trabajarlo en las dos etapas: Infantil y Primaria. Con la realización de esta actividad se pretende acercar información de interés educativo para las familias de acuerdo con las necesidades que a lo largo de estos cursos la comunidad educativa nos ha hecho llegar. La información que contiene ha sido elaborada por la Unidad de orientación del CEIP San José de Calasanz. En el interior de cada revista podrá encontrar: artículos de interés general para padres y madres y algunos específicos del nivel que cursa su hijo/a: desde infantil de 3 años hasta 6º curso de primaria. Además, se incluye esta hoja de instrucciones generales y unas hojas de valoración para que las familias puedan hacer aportaciones. Les pedimos que en las hojas de valoración, que aparecen al final de la revista, cada familia anote las opiniones, reexiones e impresiones que les sugiere tanto la idea compartir esta revista viajera como el material que se incluye, o nos servirá para valorar e introducir las mejoras oportunas en ediciones sucesivas. NOTA IMPORTANTE Si recibe la Revista Viajera el lunes debe devolverla el lunes de la semana siguiente. Piense que el resto de los padres está esperando para llevársela a casa, así que le pedimos que ¡NO SE RETRASEN POR FAVOR! Recuerde también que tanto la revista, como el material que va dentro hay que cuidarlos y no se debe rayar o, escribir en ellos. GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN





ÍNDICE Página 1.

¿La educación es responsabilidad única de la escuela?

2

2.

Profesionales que trabajan en los centros de educación infantil y primaria.

4

3.

La educación infantil. Una etapa no obligatoria pero sí recomendable.

6

4.

Guía para la incorporación de mi hijo al cole.

8

5.

Consecuencias del uso prolongado del biberón y de no masticar.

10

6.

Signos de alarma según las edades.

11

7.

Cómo podemos enseñar a los niños a iniciarse en el estudio.

12

8.

La enuresis nocturna infantil.

14

9.

Consecuencias para modificar los malos comportamientos en el hogar.

15

10. El niño que no quiere irse a la cama.

16

11. Condiciones para estudiar con éxito.

17

12. Planificación del estudio en casa.

18

13. Actividades para trabajar la atención en casa.

19

14. Actividades para trabajar la memoria en casa.

20

15. Recomendaciones para controlar la agresividad.

21

16. Cómo podemos lograr la comunicación adecuada con nuestros hijos.

22

17. Cómo prevenir el inicio del consumo del tabaco.

24

18. Orientaciones para las familias de alumnado que pasa al Instituto de Educación Secundaria.

26

19. Guía para mi incorporación al IES Guadalerzas.

28

20. Podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en el estudio. Orientaciones para las familias

30


¿La educación... es responsabilidad única de la escuela? A menudo nos encontra‐ mos con afirmaciones de que somos los profesores‐ as los que educamos, otras veces que son los padres y madres. ¿Quién tiene que realizar esta labor? Los padres y madres, el profe‐ sorado,... José Antonio Marina, pro‐ fesor, escritor y filósofo toledano, de gran relevan‐ cia en el panorama de la educación en nuestro país, nos invita a esta reflexión llevándonos al análisis de un proverbio africano que dice “Para Educar a un niño hace falta la tribu entera”. Pero ¿Quién forma esa tri‐ bu? No cabe discusión de que esta tribu la forma la fami‐ lia. La familia es el primer referente que tiene el niño‐ a para aprender muchas cosas en la vida. Si los niños‐as experimentan en el entorno familiar cosas positivas, como por ejem‐ plo: que son queridos, que son respetados, aprende‐ rán a querer y a respetar. Si por el contrario, en la fami‐ lia los niños‐as no son bien tratados, ni respetados, ellos aprenderán a tratar mal a los demás y a no res‐

petar. Es decir, el niño‐a que vive en su entorno familiar con violencia aprende a ser violento, aprende esas conductas violentas. Si el niño‐a reci‐ be mucho amor, mucho respeto y comprensión estamos contribuyendo a que el niño‐a sea fuerte, se quiera a sí mismo, quiera a los demás y trate a los otros con respeto y compren‐ sión. Por tanto, no cabe duda que la familia tiene un papel muy importante en la educación de sus hijos‐as. Podemos decir que la educación que da la familia es el pilar, el cimien‐ to, la base en la que crecen nuestros hijos‐as. De noso‐ tros los padres y madres dependerá que nuestros hijos‐as tengan esos cimientos o pilares sólidos. La escuela también cumple un papel muy importante en la educación de nues‐ tros hijos‐as. La idea de que el maestro o maestra sólo enseña quedó lejos. Los maestros no sólo enseñan sino que también educan. Educan con sus actitudes, su forma de ser, de com‐ portarse... son después de la familia un agente edu‐ cativo muy importante en la vida de nuestros hijos‐as. Si bien, no podemos hacer‐ los responsables exclusivos de la educación de los hijos‐as. Como hemos seña‐ lado anteriormente los padres y madres son el refe‐ rente más próximo que tie‐ 2

nen los niños‐as. ¿Familia y colegio son los únicos agentes educativos de nuestros hijos‐as? Evi‐ dentemente en la sociedad en la que vivimos existen otros agentes que no pode‐ mos obviar. Tal es el caso de la televisión, las tecnolo‐ gías nuevas de información y comunicación (inter‐ net..). Todos ellos ejercen una influencia importante en los niños‐as, a veces muy negativa. De las fami‐ lias depende que se una influencia mayor o menor la que ejerce la televisión, internet. Debemos contro‐ lar el tiempo que pasan nuestros hijos‐as delante de la televisión, internet, etc y sobre todo supervisar el contenido de los progra‐ mas que ven los niños‐as. Desafortunadamente muchos niños‐as pasan delante de estos objetos muchas horas. En la mayo‐ ría de las ocasiones ofrecen modelos de comporta‐ miento negativos. Es decir, enseñan, muestran a los niños comportamientos, actitudes muy negativas. Muestran y enseñan vio‐ lencia, destrucción, pasivi‐ dad, desánimo, consumis‐ mo… no es cuestión de ser


¿La educación es responsabilidad única de la escuela?

radicales y ser detractores de la televisión, internet, etc no todo es negativo sino que como adultos debe‐ mos elegir lo que es conve‐ niente que vean nuestros hijos‐as y lo que no. Además de la familia, el colegio, los medios de comunicación, también los niños y niñas con los que nuestros hijos‐as se rela‐ cionan también están educando, o lo contrario (contrae‐ ducando). En eda‐ des cercanas a la adolescencia el grupo de amigos empieza a tener mucho peso en las opiniones y decisio‐ n e s d e n u e st ro s hijos‐as. Si nuestros hijos‐as se relacio‐ nan con niños‐as violentos fácil‐ mente acabarán imitando estas conductas violen‐ tas. Pueden dedu‐ cir ustedes que si en el entorno familiar se les ha enseñado y han aprendido a resol‐ ver los problemas o asun‐ tos sin violencia, pacífica‐ mente, con respeto es muy probable que los hijos‐as eviten relacionarse con niños‐as que muestren con‐ ductas contrarias o violen‐ tas e irrespetuosas. Es por ello, por lo que decíamos anteriormente que ustedes las familias son el pilar en el que se sustenta la educa‐ ción de sus hijos‐as.

También el entorno social‐ cultural, el pueblo, la comu‐ nidad en la que se habita contribuye en la educación de nuestros hijos‐as. La localidad que cuente con recursos por ejemplo para la ocupación del tiempo libre de los jóvenes, para que los jóvenes no estén en la calle sin hacer nada.. pues es más fácil que se pre‐

vengan conductas delicti‐ vas y/o nada saludables. Por ejemplo, se sabe que tener actividades progra‐ madas para los jóvenes en el tiempo libre de los fines de semana previene que los jóvenes consuman sus‐ tancias, alcohol y otras. Tener este tiempo libre ocu‐ pado constructivamente, creativamente, previene la drogodependencia, previe‐

nen las peleas, previenen el vandalismo (romper faro‐ las…).Por tanto, no cabe duda de que la comunidad que tenga en cuenta a los niños‐as, a los jóvenes dise‐ ñando actividades, espa‐ cios para ellos estará forta‐ leciendo la educación de nuestros hijos‐as. Como podemos ver, somos muchos, somos una tribu como dice el sabio pro‐ fesor José Antonio Marina los que tene‐ mos la responsabili‐ dad de educar. Mere‐ ce la pena dedicar tiempo a nuestros hijos‐as, dedicar un tiempo de calidad (es‐ cuchándoles sus preo‐ cupaciones, pregun‐ tándoles sobre sus cosas, jugando con ellos, ayudándoles a resolver sus proble‐ mas no resolviéndo‐ los por ellos,…) para que en el futuro sean personas que tengan una buena base educativa y que sean personas felices. Podemos y debemos hacer mucho por la educación de nuestros hijos‐as. Recuer‐ den la familia es la primera ventana que tienen los niños‐as para conocer el mundo. Hagamos posible que lo que vean a través de esa ventana sea el mundo que nosotros deseamos para nuestros hijos e hijas. Gracia Rodríguez Fernández


Profesionales que trabajan en los Centros de Educación Infantil y Primaria En los Centros de Educación Infantil y Primaria existen diferentes especialidades de maestros: primaria, música, audición y lenguaje... Para una mayor compresión expondremos en qué consisten los distintos perfiles profesionales.

MAESTROS ESPECIALISTAS: EDUCACIÓN FÍSICA, MÚSICA e INGLÉS os maestros especialistas en Educación Física, en Música y en Inglés son maestros que imparten estas enseñanzas al haberse especializado en las mismas. En el centro imparten docencia en los diferentes cursos.

EL TUTOR o TUTORA en INFANTIL o en PRIMARIA

MAESTRO ESPECIALISTA EN PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA o PT Este maestro de la especialidad de Pedagogía Terapéutica es conocido con las siglas de PT. Su trabajo consiste en apoyar en el proceso de enseñanza‐aprendizaje del alumnado que tiene necesidades educativas especiales ( A C N E E ) de acuerdo con el plan de trabajo individualizado (PTI) de cada alumno. Suelen apoyar en los procesos cognitivos como atención, percepción, memoria, aprendizaje de conceptos básicos, lectura, escritura, cálculo, entre otras.

Nuestros hijos o hijas, en los diferentes cursos, tienen una persona de referencia. Esta persona es el tutor o tutora. Es responsable del grupo‐clase y coordina al resto de profesores que imparten docencia al mismo. Si queremos información sobre nuestro hijo o hija o nos preocupa cualquier asunto educativo tenemos a este profesional, tutor o tutora, para pedir información. Es quien mejor conoce a sus hijos porque, por lo general, es la persona que más tiempo pasa con nuestro ellos.

MAESTRO ESPECIALISTA EN AUDICIÓN Y LENGUAJE o AL Al ser un maestro especialista en Audición y Lenguaje trata las dificultades escolares relacionadas con el lenguaje y la comunicación desde el punto de vista escolar. Esto lo diferencia del logopeda, que es otro profesional del ámbito clínico y 4


Profesionales que trabajan en los Centros de Educación Infantil y Primaria

que por tanto desarrolla su labor fuera del contexto escolar. Generalmente, al igual que en el caso del P T, a t i e n d e n a l a l u m n a d o c o n necesidades educativas especiales asociadas a problemas o trastornos graves del lenguaje y la comunicación o a una discapacidad auditiva. Sin embargo, su trabajo también es dirigido a dar pautas a las familias para la adecuada adquisición del lenguaje oral así como a profesores tutores para trabajar en el aula estos aspectos.

PROFESOR TÉCNICO DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD ó PTSC El profesor Técnico de Servicios a la Comunidad (PTSC) es un profesor que forma parte del Equipo de Orientación y Apoyo al igual que el PT, el AL y el Orientador. Entre sus prioridades de actuación están las siguientes: control y seguimiento del absentismo, asesoramiento en distintos aspectos de la tutoría, de la innovación educativa, aspectos socioculturales, relaciones con agentes externos, etc.

ORIENTADOR U ORIENTADORA Es un profesor que coordina el Equipo de Orientación y Apoyo. Suelen estar ubicados en un centro de ed. Infantil y Primaria aunque en algunas localidades de Castilla‐La Mancha la figura del orientador se comparte entre dos centros. Pueden ser psicólogos, pedagogos o psicopedagogos. Su trabajo no es la intervención clínica que desarrolla el psicólogo con especialidad en clínica sino que es el asesoramiento a las familias, a los maestros en el proceso de enseñanza‐ aprendizaje, en la tutoría, en la innovación educativa entre otras. Además se encarga de identificar al alumnado con necesidades educativas especiales proponiendo la escolarización más pertinente y haciendo la propuesta de respuesta educativa más idónea para el alumno de acuerdo con sus necesidades. Gracia Rodríguez Fernández


La educación infantil. Una etapa no obligatoria, pero sí recomendable. La educación infantil es una etapa educativa que se cursa en los primeros seis años de la vida, de 0 a 6 años. De 0‐3 se cursa voluntariamente en las escuelas infantiles dependientes de un ayuntamiento, de la comunidad autónoma, o de otras organizaciones o entidades privadas. Estas enseñanzas se regulan por una normativa existente en la comunidad en la que se establece cómo deben ser las enseñanzas y en qué condiciones de espacio, etc. Los profesionales que trabajan en estas escuelas infantiles son principalmente Técnicos Superiores en Educación Infantil titulados oficialmente y un maestro o maestra de Educación Infantil. El ciclo de 3‐6 años se realiza en los centros de educación infantil y primaria. Este período también es voluntario. Esto quiere decir que la ley no obliga a que los alumnos o alumnas se escolaricen antes de los seis años si bien se ofertan plazas para las familias que deseen que sus hijos e hijas comiencen las enseñanzas de Infantil en estas edades. Las enseñanzas son gratuitas a diferencia del ciclo de 0‐3 años. Aunque no sean enseñanzas obligatorias una vez decidimos matricular a nuestros hijos o hijas debemos saber que la asistencia debe ser regular. Desde el centro educativo se controlarán las faltas de asistencia de los niños y niñas. Debemos de asumir la responsabilidad de optimizar el recurso. E s d e c i r, d e b e m o s s e r r e s p o n s a b l e s y consecuentes con nuestras decisiones. Si decidimos matricular a nuestro hijo o hija en un colegio debemos saber que esa plaza ha de ser bien aprovechada. Que sean enseñanzas voluntarias y que no haya obligación de escolarizar a los niños y niñas, no quiere decir que no sean recomendables. Pero,

¿qué ventajas tiene escolarizar a los niños y niñas en Infantil? Entre las ventajas que hemos observado en nuestra experiencia destacamos las siguientes: 1. Los niños y niñas que acuden a clase con regularidad (3‐6) son niños y niñas que se adaptan mejor a las rutinas escolares. Saben cómo funciona el cole, qué cosas se hacen en cada momento, las rutinas etc. Se acostumbran a almorzar en lugar determinado, a hacer sus necesidades con autonomía, a relacionarse con otros niños y niñas de su misma edad, a tener unas normas de funcionamiento en el aula, a ser autónomos, a saberse sentar en la silla para hacer determinadas actividades, a ordenar y preparar el material necesario, etc. Es decir, los niños y niñas se van preparando para que vayan adquiriendo hábitos fundamentales que le van a exigir durante toda la etapa de primaria (de 1º a 6º de primaria, esta ya obligatoria). 2. Se llevan a cabo aprendizajes que son la base para aprender a leer y a escribir, la lecto‐ escritura fundamental en la etapa siguiente, en primaria. 3. Además en la etapa de Infantil adquieren otros aprendizajes muy importantes para la vida como son los aprendizajes sociales: aprenden a compartir, a relacionarse con los demás, a que las cosas nos siempre salen bien, que a veces no se consigue lo que uno quiere y por ello no pasa nada, aprenden a manejar la frustración, aprenden a aceptar normas sociales, las normas que se tienen que respetar para que todos estemos a gusto. 4. También, la etapa de Infantil ayuda mucho a 6


La educación infantil. Una etapa no obligatoria pero sí recomendable.

que los niños y niñas refuercen y/o aceleren el aprendizaje del lenguaje. Aprenden mucho vocabulario que en etapas posteriores será necesario que conozcan. Los niños y niñas que no se comunican mucho, que hablan con dificultades van a motivarse para hablar al ver que sus compañeros o compañeras lo hacen. Además la maestra o maestro trabaja la producción de fonemas que corresponden por edad y trabajará para que hablen correctamente. 5. Otra ventaja fundamental es la autonomía que consiguen los niños y niñas que se escolarizan en Infantil. Aprenden a hacer actividades de manera autónoma en un entorno diferente al de casa. Aprenden o refuerzan aprendizajes como almorzar en clase, lavado de manos, ir al aseo, ponerse la ropa de abrigo, etc Merece la pena destacar las dificultades que nos encontramos con el alumnado que no acude a clase en esta etapa. Nuestra experiencia nos dice que: • Los niños y niñas que no cursan la Educación Infantil o lo hacen de manera i r re g u l a r, p o rq u e fa l ta n co n m u c h a f r e c u e n c i a , e m p i e za n p r i m a r i a c o n desventaja. Muchos tienen que empezar con mucha ayuda, con apoyos y por tanto con retraso con respecto a sus compañeros. Si el retraso no se supera, cada vez les cuesta más quedándose atrás y viéndose obligados a repetir curso. En primaria, por ley, sólo se puede repetir una vez con lo que estos niños o niñas ya han agotado su posibilidad. Además si por alguna razón no se aprovecha la oportunidad, según la ley, pasarán de curso. Pasar de curso no significa que hayan aprobado sino que promocionan porque la ley así lo establece. En el curso siguiente o cursos siguientes es muy probable que le

cueste seguir las clases, pueden recibir apoyos pero a veces no es suficiente para aprobar. Por tanto, nos parece fundamental remarcar que es muy importante que el niño o niña acuda con regularidad a clase durante la etapa de Infantil, especialmente en los años 3‐6 años porque en ésta los niños y niñas aprenderán y sentarán las bases necesarias para la lectoescritura, entre otros y así poder empezar a cursar el primer curso de primaria con más garantías de éxito. Finalidad y metodología El propósito que se tiene al cursar las enseñanzas de educación Infantil es que los niños y niñas desarrollen al máximo sus capacidades físicas, intelectuales, afectivas y morales. La metodología o forma de trabajar con los niños y niñas en esta etapa es a través de las experiencias. Los niños y niñas aprenden vivenciando las cosas, teniendo experiencias, realizando actividades y mediante el juego. Los maestros y maestras que atienden a los niños y n i ñ a s d e e sta s e d a d e s s o n m a e st ro s especializados en Educación Infantil. Generalmente tienen un tutor o tutora, que se intenta que sea el mismo durante los tres cursos de Infantil. Además, tienen un maestro o maestra especialista en Inglés. En Ed. Infantil también se da la opción de cursar o no Religión. Como conclusión, esta etapa de educación infantil 0‐6 es una etapa muy recomendable que permite que los niños sientan las bases para la herramienta clave en primaria, la lectoescritura, y para que adquieran unos hábitos básicos de autonomía y hábitos sociales que forjarán su forma de ser, estar y relacionarse con los demás. Gracia Rodríguez Fernández


Guía para la incorporación de mi hijo al cole. Carmen Pilar Herenas Espartero

Recomendaciones para la incorporación de mi hij@ al colegio: La primera vez que nuestro hijo viene a la escuela tiene entre dos y tres años. Este nuevo suceso, supone un gran cambio en su corta vida. La seguridad que siente en casa junto a sus papás se ve amenazada por un nuevo lugar en donde personas que jamás ha visto pretenden "imponerle" nuevas normas. Además, debe compartir sus cosas con otros niños desconocidos!. Tu hij@, necesita de un periodo de adaptación en donde entienda que esta nueva experiencia es buena para él y que puede pasárselo bien. Tómate en serio el periodo de adaptación, tu hijo se sentirá arropado, y superará la "prueba" en menos tiempo. Es lógico que tu hij@, al sentirse inseguro emplee todos los recursos de defensa que conoce: lloros incontrolables, pataleos, intentos de escaparse, pegar a los adultos y a otros niños, no querer comer, dormir, e incluso retroceder unos años y volverse a hacer pis en los pantalones. Se puede sentir perdido, abandonado y lo que pretende es llamar la atención de los adultos como solicitud de atención y apoyo. Tu tranquilidad será la mejor herramienta. Aunque te sientas triste por dejarle "solito", piensa que es un paso necesario, no te agobies, en poco tiempo tu hijo estará encantado con sus nuevos amigos y maestros.

El inicio de la escolarización se debe tomar como algo natural y no traumático. En principio tú eliges escolarizar a tu hijo; por eso debes fiarte de la gente a la que los encomiendas y transmitirle esa confianza al niño. No olvides que el colegio no es un mundo aparte del hogar o de la familia, sino una prolongación de la educación que se está dando en ella. Por eso, debes contribuir a que los dos mundos donde se desarrollará tu hijo convivan de forma armónica y se complementen eficazmente. Recuerda siempre que el colegio no es un almacén de niños, ni los maestros son canguros; padres y maestros comparten la función educativa.

8


Guía para la incorporación de mi hijo al cole. Carmen Pilar Herenas Espartero

Antes de empezar en el “cole”:  Habla con tu hij@ de una manera posi va sobre su entrada y sobre todas las cosas bue‐ nas que va a encontrar allí: lo bonita que va a ser su clase, la de amiguitos nuevos que va a tener, todas las cosas nuevas a las que va a ju‐ gar, todos los juguetes que hay en el “cole”, lo bien que lo va a pasar, lo que le va a querer su maestra/o..  Déjale, a veces, al cuidado de otros adultos.  No in midarle, diciéndole “prepárate cuando vayas al “cole” o “Allí te van a cas gar..”  Acostúmbrale a los nuevos horarios: comienza a llevarlo a la cama más temprano, que se le‐ vante un poquito antes..  Llévale a si os donde se relaciones con otros niños.  Cuando empiece el “cole”:  Sé muy natural y demuestra tu alegría porque se quede en el “cole”. Si te ve llorar o nota tris‐ teza, tendrá desconfianza y sensación de aban‐ dono y sen rá que le dejas en un lugar malo para él.  Sé puntual al recogerlo, ya que sufrirá con cada minuto de retraso, y eso hará que los avances se vengan abajo, ya que estarás generando mie‐ dos.  Antes de venir al colegio es conveniente que tu hij@ tenga en vías de adquisición una serie de hábitos de autonomía: 

Ves do: Ponerse y quitarse algunas prendas,

subirse y bajarse el pantalón. Traedle con ropa cómoda que les facilite su autonomía.  Higiene: Debe saber lavarse las manos, sonar‐ se, secarse, rar de la cadena  Lenguaje: Ser capaz de seguir órdenes senci‐ llas, pedir o u lizar gestos para indicar sus nece‐ sidades básicas, como comer, beber, ir al servi‐ cio.  Orden: tener hábitos de orden, como ser capaz de recoger sus juguetes y sus pinturas, aceptar normas y reglas 

Sociabilidad: ser capaz de relacionarse con otros niños, sin pegar, respetando las propie‐ dades de otros, ser capaz de par cipar en jue‐ gos con otros niños.

Otros hábitos que ayudaran a que tu hij@ se adapte antes al colegio:

No le trates como a un bebé: No le traigas en carrito o en brazos si no hay razón, trata de que venga andando. No le traigas con chupete ni con pañal.

Ten horarios fijos para dormir y comer. Es muy importante que tu hij@ duerma sol@, suficien‐ tes horas y en un horario más o menos fijo. Intenta que coma de todo y evita papillas y bibe‐ rones.  ¡ INTENTAD QUE SEAN LO MÁS

AUTÓNOMOS POSIBLE!

Un hábito muy importante para empezar en el cole: El control de esfínteres El verano es la época ideal para retirar el pañal. Aunque no todos los niños controlan al mismo tiempo, la edad de 2 años es la edad propicia para empezar a hacerlo, ya que ya han adquirido la capacidad para pedirlo, sea con palabras (”pis” “caca”) o por gestos. No te agobies, generalmente, los niños no tardan más de tres semanas en controlar el pis y un poco más en el tema de la caca. Por supuesto, si se le escapa el pis o la caca, no le regañes. No solo sería injusto, también le crearías una inseguridad que retrasaría el proceso de aprendizaje. Una vez que el niño empiece a controlarse, siéntale en el orinal o en el inodoro sobre todo después de cada comida o antes de salir de casa.


Consecuencias del uso prolongado del biberón y de no masticar.

La edad recomendada para la retirada del biberón es alrededor de 2 años.  El uso prolongado del biberón puede ocasionar problemas relacionados con caries, maloclusiones bucales y dificultades en la pronunciación.  M o r d i d a s a b i e r ta s : estrechamiento del maxilar (hueso paladar) que impide que los dientes superiores lleguen a tocar con los dientes inferiores. Mordidas cruzadas: estrechamiento del maxilar que da lugar a un cruce entre arcadas, necesitando el uso de ortodoncia posterior. Los niños con este padecimiento no pueden cortar de forma adecuada los alimentos, generando complicaciones funcionales digestivas y estéticas. Provoca la necesidad de reeducar la lengua. La colocación de la mala posición de dientes y lengua necesita la intervención de un logopeda. Los niños que en edades de entre 3 y 5 años usan biberón son 3 veces más propensos a sufrir trastornos del lenguaje, ya que no se ejercitan todos los músculos de la cavidad oral. Tiene consecuencias psicológicas ya que se genera una relación de dependencia que provoca ansiedad en el niño.

que los niños cuando no lo adquieren de forma natural, tienden a querer no hacerlo por comodidad.

o Las consecuencias de no masticar, crea problemas complejos y de difícil solución como: mordida abierta, mordida cruzada, mordida mixta, deglución atípica, respiración bucal (y no buco nasal), y problemas respiratorios y de construcción normal del lenguaje. o El reflejo de masticar comienza con la salida de los primeros dientes. Desde entonces, la masticación es tan importante en el niño como la succión para un lactante. Ayuda a triturar los alimentos y la estimulará el correcto desarrollo de su mandíbula, encías, musculatura buco‐facial, dentadura sana y crecimiento normal de su cara. o No masticar o masticar mal daña la boca y el estómago, y el mal hábito si llega a instalarse, tendrá graves consecuencias en su desarrollo buco‐ facial muy difíciles de corregir y contrarrestar. o Si no se mastica la musculatura no se estimula debilitándose el desarrollo de la cara que irá perdiendo armonía. Carmen Pilar Herenas Espartero

El niño aprende a masticar a medida que tiene la oportunidad de comer nuevos alimentos, generando un buen desarrollo de los sentidos, de modo que permite paladear mejor y cambiar de textura. Es un aprendizaje progresivo que cuánto más se tarda en comenzarlo, más se tarda en conseguirlo, ya 10


Signos de alarma según las edades º

Tres años No es capaz de copiar ningún trazo. No sabe imitar construc‐ ciones sencillas (torre, un puente, un tren).

No come sólo derra‐ mando poca comida. No intenta ponerse ningu‐ na prenda de vestir. No permanece sentado entretenido durante largo rato, si se le pide. No nombra ni reconoce dibujos sencillos. No hace pregunta.

ninguna

Cuatro años

Cinco años

No es capaz de coger un objeto cuando se le ofrecen varios. No comprende sentí‐ mientos expresados (cuando nos enfadamos con él y le da igual, continúa riéndose). No imita acciones: saltos, gestos de otros niños mayores. No juega con otros, ni se acerca a ellos. No ha alcanzado hábitos básicos de compor‐ tamiento: Gesabrocharse el abrigo. FŎÖ ÑǾŒŎÕŎB ĢMŃÑǾ ŐÒŒŘ ŃMŃM ÑŌ el wáter durante el día. Ĩ onerse algunas prendas de vestir.

No pregunta nunca nada.

Muestra falta de interés por actividades nuevas y aprendizajes.

Le supone esfuerzo percibir y comprender los contrastes. No comprende ni lleva a cabo órdenes sencillas. No imita trazos sencillos, ni realiza secuencias (recta círculo). No contesta a preguntas sencillas sobre narra‐ ciones que acaba de oír.

Carmen Pilar Herenas Espartero


Cómo podemos enseñar a los niños a iniciarse en el estudio Parece que el estudio es algo lejano a nuestros hijos. Quizá vean a su hijo‐a demasiado pequeño‐a para estudiar. En primer y segundo curso de primaria se sientan los cimientos de toda la etapa de primaria. Tienen que dominar la lectura y la e s c r i t u ra q u e s e rá n h e r ra m i e nta s

imprescindibles para manejarse con éxito el resto de los cursos de primaria. Por lo tanto, podemos decir que el ciclo de primaria en el que están sus hijos es decisivo. Qué podemos hacer para ayudar a nuestros hijos de 1º o 2º de primaria.

1. Pregúntenles por las clases. ¿Qué tal hoy en el cole? ¿Qué habéis hecho? Muestre interés por todo lo que les cuente. Es muy importante que nuestros hijos‐as perciban que lo que nos cuentan es importante, nos importa. 2. Motiven a sus hijos‐as para el aprendizaje. Por ejemplo, si han estudiado a Picasso, pues enséñenle algo que sepan sobre eso o infórmense, llévenlo a alguno museo, al campo a un lugar en el que puede entender mejor aquello que han visto en clase. Participen de aquello que está aprendiendo su hijo‐a. 3. Premie el esfuerzo y el trabajo. No se necesita que el premio sea siempre material. Es mucho más valioso que les elogien diciendo lo orgullosos que estan: “qué orgulloso estoy de ti hijo”, denle afecto, besos, abrazos,.. todo esto va a hacer que tengan un concepto bueno de sí mismo reforzando su autoestima, es decir, la valoración que ellos hacen de sí mismos. 4. Incúlquenles hábitos de trabajo. Procuren que tengan la rutina de que todos los días a la misma hora y en el mismo sitio se pongan a hacer su pequeña tarea, su lectura, etc. Importante que no esté encendida la televisión, que no haya ningún tipo de distracción o ruido. 5. Muéstrele al niño‐a una correcta postura para estudiar. Procúrele una silla cómoda que le permita al niño o niña estar con una postura erguida, adecuada a su estatura, apoyando los pies en el suelo y a ser posible con reposabrazos. Debemos enseñar a nuestros hijos‐as a sentarse correctamente pues les evitará muchos problemas posturales. 6. Procúrenle un ambiente con una adecuada temperatura, ni excesivo calor ni frío y una buena iluminación. 7. Enséñenles a interpretar el horario de clase y a preparar la mochila para el día siguiente. Tengan el horario de clase en su mesa de estudio y en función de las asignaturas del día siguiente ayúdenles a ordenar la mochila. A continuación les mostramos un ejemplo de ficha que pueden utilizar para enseñar a su hijo‐a a organizar el material que va a necesitar al día siguiente en el cole. Gracia Rodríguez Fernández 12


Cómo ordenar la mochila ORDENO EL MATERIAL QUE NECESITARÉ MAÑANA CADA NOCHE

MIRO EL HORARIO,

VEO LAS

ASIGNATURAS QUE TENGO AL DÍA SIGUIENTE Y LO VOY COLOCANDO ORDENADAMENTE EN LA MOCHILA: MATEMÁTICAS Libro Cuaderno Tarea LENGUA Libro Cuaderno Tarea

RELIGIÓN Libro Cuaderno Tarea

INGLÉS Libro Cuaderno Tarea CONOC.MEDIO Libro Cuaderno Tarea

MÚSICA Libro Cuaderno Tarea

ED. FÍSICA Bolsa de aseo / ropa de deporte

ME SIENTO ORGULLOSA DEL TRABAJO REALIZADO

FECHA


La enuresis nocturna infantil. Mi hijo sigue haciéndose pis durante la noche. Llamamos enuresis a la incontinencia de la orina ya sea durante el día o la noche. Si se produce sólo por la noche la denominamos enuresis nocturna y si es de día enuresis diurna. La enuresis diurna es poco común. Es más frecuente la enuresis nocturna. En un 80% es nocturna. La enuresis nocturna Algunos niños no consiguen controlar el esfínter durante la noche después de un tiempo de aprendizaje. Pero, ¿de cuánto tiempo estamos hablando? ¿Con qué edad se puede considerar una enfermedad o enuresis? De acuerdo con el manual actual utilizado desde la psicología y psiquiatría (DSM‐IV) se considera que un niño o niña padece enuresis nocturna si: 1. Se emite con cierta frecuencia orina durante la noche en la cama o en la ropa sin querer o con intención de hacerlo. 2. El niño o niña ha cumplido los 5 años o es mayor de cinco pero con una maduración propia de los 5 años. 3. Sucede al menos dos veces por semana durante tres meses consecutivos 4. La enuresis no es debido a un uso de medicamentos (diuréticos, etc) o alguna enfermedad médica como por ejemplo diabetes u otras. Además se pueden distinguir dos tipos de enuresis: enuresis primaria y enuresis secundaria. ‐ La enuresis llamada primaria es cuando el niño o niña nunca ha conseguido controlar el pis por la noche. Se produce a los 5 años. Es la más frecuente ‐ Enuresis denominada secundaria que se caracteriza porque el niño o niña consiguió contener la orina pero a partir de un momento determinado dejó de hacerlo. Vuelve a no poder controlar la orina. Esta enuresis se produce en edades entre los 5 y los 8 años. ¿Qué puede causar la enuresis? ¿Por qué se produce? Las causas pueden ser variadas: ‐ Antecedentes familiares de enuresis. Se sabe que un 75% de los casos de niños‐as con este problema tienen un familiar biológico de primer grado (padre/madre) que lo han sufrido también en la infancia. ‐ Malos hábitos: ingesta de líquidos recién se acuestan, no vaciar la vejiga antes de ir a dormir, entre otras. ‐ Estreñimiento crónico por presión en la vejiga del intestino que está lleno de heces ‐ Al niño o niña le cuesta especialmente despertar durante el sueño. ‐ El niño o niña presenta un retraso en su maduración. Su cerebro no está lo suficientemente maduro para detectar ese estímulo y controlarlo. ‐ Padecer enfermedades en las que se produce más orina como la diabetes, insuficiencia renal, etc. ‐ El niño o niña está sometido a situaciones que le provocan estrés. Por ejemplo, cambio de colegio, nacimiento de un hermano o hermana, muerte de familiar cercano, separación de los padres, tensión familiar, etc. Si su hijo o hija cree que puede tener enuresis no le castigue ni le riña. No lo hace porque quiere sino porque tiene un problema médico. No dude en consultarlo con su pediatra. Le ayudará a solucionar o controlar la enuresis de manera sencilla. Gracia Rodríguez Fernández 14


Consejos para modificar los malos comportamientos en el hogar En muchas ocasiones como padres, observamos que nuestros hijos “no paran quietos”. Este hecho es normal dentro de unos límites y no por ello debemos pensar que nues‐ tro hijo/a tiene hiperactividad. Aún así podemos intervenir en

todas aquellas conductas o rasgos propios de una hiperactividad, cambiando hábitos y formas de actuar. Aquí se reflejan algunas pautas a seguir para modificar algunos comportamientos no adecuados:

1. Observar las conductas del niño/a y anotar todos aquellos momentos donde se observe una conducta tranquila (ver la televisión, leer cuentos, dibujar, entretenerse jugando…) Al mismo tiempo se observará todo aquello que se desee cambiar siendo muy concreto (pegar al hermano, subirse al sofá, no hacer la tarea, dar portazos a la puerta, correr por toda la casa…) Registrando y observando estas conductas, aprenderá a conocer cuándo es el momento adecuado para REFORZAR al niño/a. Entonces es el momento idóneo para alabar, elogiar y premiar al niño diciéndole que está consiguiendo mejorar su conducta, reforzándolo en esos momentos o en los inmediatos (este fin de semana hay excursión porque te has portado bien...) 2. Marcar y secuenciar lo que queremos que cambie poco a poco. Será necesario priorizar, no se puede intentar cambiar en el niño/a todo al mismo tiempo ya que no sería real y puede provocar el efecto contrario. 3. Implicar a vuestro hijo/a en el proceso a la hora de establecer una norma o regla. Es el momento de explicar al niño/a lo que se considera que hace bien y lo que queremos que cambie. Se le explicará lo que sentís como padres cuando se realizan conductas que no son adecuadas. Es muy importante la comunicación en este momento y conseguir un compromi‐ so por parte del niño/a. En este momento se negociarán una serie de “premios” si se consi‐ gue retirar la conducta negativa, explicando que no habrá ningún “premio” si no consegui‐ mos que desaparezca ese comportamiento inadecuado. 4. Elaborar un registro semanal donde se anotarán los puntos verdes al final del día si ha conse‐ guido el objetivo marcado y negociado, y los puntos rojos si al final del día ha realizado la conducta no apropiada. Dicho registro será revisado por padres e hijos/as al final de la sema‐ na, comprobando los resultados y analizando la entrega del premio correspondiente, o la ausencia del mismo. En todo este proceso, es necesario ayudarle a reconocer sus pequeños progresos en los cambios de conducta. Ofrecerle demostraciones de afecto, caricias, comentarios positivos, etc., cuando realice pequeños avances en conductas tranquilas. Intentar ver el lado positivo de las cosas, ayudarle a descubrir el humor y a reírse de sí mismo a la vez. Darle responsabilidades familiares razonables y tareas adecuadas a sus aptitudes. Pedir al niño/a que realice tareas sencillas y tranquilas (que pinte dibujos, que construya), y aprovechar dichas tareas para prestarle ATENCIÓN e interaccionar con él. Podría leerle o hablarle varias veces al día durante períodos de tiempo cortos para que esté tranquilo. Los cambios al principio pueden ser lentos y en los primeros días, pero poco a poco se conseguirán los resultados esperados.

Carmen Pilar Herenas Espartero


El niño que no quiere irse a la cama Son varios los motivos que pueden causar a un niño no querer irse a la cama, entre ellos miedo a la oscuridad, no querer parar de jugar, sentir‐ se inseguro cuando están sólos… Aún así los niños deben tener su hora de acostarse, y los padres tienen que ser firmes a la hora de hacerlo y no se puede dudar ni nego‐ ciar en ese momento. Se redactan a continuación algunas sugerencias que podrían ayudar: 1. Es necesario concre‐ tar muy bien cuándo es el momento de acostarse. No se puede basar por ejemplo en la palabra “es de noche”, porque cuando llegue la pri‐ mavera y haya más tiempo de luz, esto será motivo de dispu‐ ta. Se fijará una hora concre‐ ta y se actuará en conse‐ cuencia. En este momento no debemos preguntar por ejemplo ¿no crees que debemos irnos a la cama? Pues esa pregunta llevará al niño a intentar quedar‐ se 5 minutos más, que en una semana se habrá convertido en media hora. Los niños necesitan rutinas y descansar lo suficiente, no estamos siendo severos, estamos ayudándoles a educar el sueño. 2. A continuación lo que si se negociará será el modo de irse a la cama, es decir estable‐ cer una rutina que lo acompañe. Unos podrán irse con un cuento, y leerán o verán los dibujos durante 5 minutos, otros se acostarán con un juguete determinado, otros pedirán que les acerquéis un vaso con agua etc. Es el momento de crear un ambiente sereno, donde después de dar una directriz tajante (“te tienes que ir a la cama”), le daremos seguridad al niño, para

que pase con tranquilidad del estado de vigilia al sueño. 3. Una vez que el niño conoce cuándo y cómo se va a ir a la cama, será necesario crear un ambiente tranquilo y relajado. Si el niño en ese momento explica que no quiere irse a la cama, es necesario hablar con él de sus posibles miedos y angustias, con el fin de poder solu‐ cionar sus problemas y preocupa‐ ciones antes de dormirse. Si se comprueba que la razón no es el miedo, no es convenien‐ te establecer un diálogo en ese momento, ya que podrían utilizarlo como escusa para no dormir. 4. En el caso en que se han seguido los hábitos del momento de irse a la cama, y pasado un tiempo el niño se levanta, es nece‐ sario mandarle de nuevo y prometerle que en 5 minutos entrará de nuevo para ver si se ha dormido, sino lo hace no volverá a entrar. Habrá niños que tar‐ den tan sólo unos días en conseguirlo, otros más tiempo, pero el éxito depende de la cons‐ tancia y el no abandono de esta rutina. Es importante que a la mañana siguiente, tras conseguido un éxito, se refuerce al niño de forma positiva, es momento de decir y dialo‐ gar acerca de sus logros. Probablemente sea motivo suficiente para el niño a la hora de repetir la conducta en la siguiente noche.

Carmen Pilar Herenas Espartero 16


Condiciones para estudiar con éxito Para estudiar y obtener éxito en el curso es importante que nuestros hijos e hijas estén motivados, quieran hacerlo, tengan un método que sea eficaz, es decir con cierto hábito de trabajo, poniéndose a ello a la misma hora y en el mismo sitio, y que el lugar donde lo hacen sea adecuado. Los padres y madres podemos ayudar a nuestros hijos e hijas motivándolos para el aprendizaje pero también facilitándoles unas condiciones que serán clave para el adecuado desarrollo de un buen hábito de estudio. Destacamos las siguientes: 1. Realizar el estudio y la tarea en el mismo sitio. Es recomendable que el sitio sea exclusivo para el estudio de manera que nuestro hijo o hija asocie ese lugar con “me tengo que sentar a estudiar”. El lugar más recomendable suele ser su habitación en su mesa de estudio. 2. La mesa debe ser amplia y estar ordenada. Es fundamental que se habitúen a tener orden, limpieza en el lugar de trabajo. Recomendamos que a la hora de empezar a trabajar en casa se saque y se ponga encima de la mesa de estudio todo el material necesario, cuadernos, libros, flauta y el resto de materiales y que conforme se va finalizando se vaya ordenando en la mochila, si es material que van a necesitar al día siguiente en clase, o se deje ordenado en la mesa o estantería para el próximo día que se utilice en clase. 3. Es importante, que no haya distracciones ni ruidos. Es decir, sin televisión, sin música, sin teléfono móvil a pesar de que esté silenciado. Es preferible que se acostumbren a trabajar sin estar pendiente de otros asuntos. 4. La silla que utilicen debe ser cómoda, que le permita al niño o niña estar con una postura erguida, adecuada a su estatura, apoyando los pies en el suelo y a ser posible con reposabrazos. Debemos enseñar a nuestros hijos e hijas a sentarse correctamente pues les evitará muchos problemas posturales. 5. La iluminación es otro aspecto que tenemos que cuidar. La luz ha de ser adecuada. Evitar la penumbra y el exceso de luz pues puede o molestar o perjudicar la visión. 6. La temperatura de la habitación debe oscilar entre 20 y no más de 22º C. Se sabe que con temperaturas bajas, sensación de frío es casi imposible la concentración, necesaria para el estudio. Por el contrario, el exceso de calor adormece con lo que se hace muy difícil el estudio. Además, es importante que la estancia donde se realice el estudio esté bien ventilada.

Gracia Rodríguez Fernández


Planificación del estudio en casa El estudio debe ser un trabajo diario, planificado y constante. Para ello es conveniente elaborar con vuestro hijo un HORARIO DE ESTUDIO, ya que ahorra tiempo, evita dudas sobre lo que tengo que hacer por la tarde y crea hábitos positivos como la organización, la constancia y el orden. El horario de estudio se planificará de lunes a viernes (desde septiembre), dejando el fin de semana como tiempo flexible. Algunas sugerencias para elaborarlo serán las siguientes: · Cada día debe tener su tiempo para hacer la tarea, estudiar, leer, merendar y tener tiempo libre (ver la tele, hacer deporte, jugar en el parque…) ·

El horario será personalizado, realista y negociado con vosotros para que vuestro hijo se sienta cómodo con la planificación de su tarde.

·

Es conveniente dejar un tiempo de descanso entre el momento de hacer tarea y el momento de estudiar.

· ·

Se aconseja hacer la tarea a primera hora de la tarde y no dejarla para el final. Debe ser realista, no poniendo espacios que no se van a cumplir.

·

Se recomienda que sea flexible, de tal forma que pueda responder a cualquier imprevisto.

·

En la hora de la tarea, se recomienda dejar para el final las áreas que le gusten al niño y para el principio las que peor se le dan o menos le gusten.

·

Será siempre revisable, introduciendo aquellos cambios que sean necesarios.

Para finalizar decir que vuestro hijo puede no llevar tarea algún día, pero siempre tendrá que estudiar. Sólo es necesario mirar su horario y ver las áreas que ha tenido. Será necesario dedicar unos 15 minutos diarios a cada una de las áreas que ha tenido ese día. Carmen Pilar Herenas Espartero 18


Actividades para trabajar la atención en casa. La comunicación, la motivación y la atención, junto con la memoria, son las bases fundamentales del aprendizaje. La atención tiene una importancia capital en el aprendizaje, muchos de los problemas de aprendizaje tienen su origen en la falta de desarrollo de la atención. Es necesario tener en cuenta que la atención es una capacidad con la cual se nace, pero que es preciso desarrollarla y entrenarla. Entrenándola, vuestros hijos conseguirán mejorar su capacidad atencional, aprendiendo estrategias para regular y limitar las distracciones. Proponemos ejercicios que desarrollen la atención y otros factores que contribuirán además al desarrollo integral madurativo del niño y que e s t á n í n t i m amente unidos a la atención, tales como la observación, percepción, concentración, motricidad y coordinación viso – manual. Sera necesario practicar dos o tres veces por semana y no

más de 15 minutos. Y cada día no se realizarán más de 1 ó 2 fichas o actividades. Dependerá de cada niño/a, pero poco a poco se puede ir aumentando el tiempo de trabajo: 15 minutos – pausa – 15 minutos – pausa, etc. Se presentan aquí actividades tipo de fácil construcción en casa, que favorecen el desarrollo de la atención sostenida: · Marcar caminos en un laberinto. · Completar figuras. · Encontrar diferencias en un dibujo, paisajes, etc. · Dar un modelo de dibujo y encontrar más dibujos iguales. · Buscar errores en un dibujo o palabra. · Localizar objetos escondidos en un dibujo. · Tachar sílabas que son iguales a una dada. · Completar series de dibujos, letras, números. · Fijar la atención en una lámina y responder preguntas posteriores relacionadas con la misma. · Escuchar un texto y cada vez que aparezca en el mismo una palabra determinada contarla y decir cuántas veces ha aparecido. · Colorear determinadas partes de un dibujo, que están marcadas, para que emerja una figura de fondo. Carmen Pilar Herenas Espartero


Actividades para trabajar la memoria en casa. Memoria visual a corto plazo:  Observar durante 30 segundos un dibujo que tenga varios objetos y luego preguntar cuantos había, qué eran, tamaño, color, etc. 

Te n e r va r i o s co n j u nto s y d e s p u é s recordarlos todos con sus componentes (frutas: peras, manzanas, plátanos; muebles: mesa, silla armario..

Recordar varios números: 7, 3,4

Contar o leer un cuento y después hacer preguntas sobre el mismo.

Enseñarle una lámina con varios objetos y después preguntarle: cuántas cosas había para ir al colegio, para la playa, para el aseo, etc.

Memoria visual a largo plazo: 

Describir las habitaciones de su casa: habitación, elementos, cocina, lugares, ropa.

Describir el patio del colegio.

Decir que tiene encima de la mesa.

Recordar cómo es el vestido de …

Cómo estaban sentados a la hora de comer ayer en su casa, etc.

Memoria auditiva a corto plazo: 

Repetir números de teléfono, utilizándolos de 3 en 3.

Recordar diferentes órdenes dadas y realizarlas en el mismo orden en el que se dieron (2 órdenes, 3 órdenes, órdenes más sencillas, pasar a órdenes más complejas)

Recordar diferentes sonidos anteriormente escuchados.

Memoria auditiva a largo plazo: 

Recordar canciones.

Recordar el cumpleaños del año anterior.

Como fueron las vacaciones de… etc. 20

Carmen Pilar Herenas Espartero


Recomendaciones para controlar la agresividad. Vuestro papel como padres es esencial a la hora de filtrar influencias externas, y lograr un equilibrio personal en lo que se refiere al control de impulsos agresivos. Sea cual sea la causa vamos a ver a continuación consejos para poder intervenir como padres.  Evitar que el niño presencie situaciones en las que se den conductas agresivas entre la familia.  Recordar que uno de los objetivos del niño agresivo es llamar la atención de los demás, por lo que deberemos adoptar las medidas necesarias para que no consiga ese objetivo, prestando la menor atención posible y manteniendo la calma.  Cada vez que aparece una conducta agresiva explicaremos al niño que no debe actuar así y dependiendo de la gravedad de la conducta, corregiremos o penalizaremos la misma. Siendo la primera penalización leve, pero advirtiendo que eso no será así en sucesivas ocasiones.  Cuando la conducta agresiva se repite, le sobre corregiremos con la mayor calma y serenidad posible.  Cada vez que el niño, en situación propicia, no presente conducta agresiva, se le felicitará y estimulará para actuar así.  Durante el día es aconsejable realizar actividades que exigen grandes esfuerzos físicos, ya que estas actividades relajan la expresión de la agresividad.  Establecer contacto con el colegio para conseguir una línea de actuación común, controlar actividades y hacer seguimiento hasta que la agresividad se controle o desaparezca.  Utilizar algún sistema de “fichas” (ver Artículo 9) por el que se le concederá o retirará algún premio.

PASOS EN LA INTERVENCION 1. Identificar las conductas problemáticas, es decir qué circunstancias, compañeros, actividades... desencadenan o favorecen las conductas agresivas en mi hijo. 2. Discriminación de conductas, ya que es necesario diferenciar entre lo que es indignación (enfado, cólera, etc.) y lo que es pura agresión (pegar, morder, auto lesionarse...). 3. E n t r e n a m i e n t o e n h a b i l i d a d e s contrarias a la agresión a. Inducir, mediante entrenamiento a pensamientos contrarios a los suyos habituales. b. Practicar situaciones en las que en lugar de agredir se verbaliza (“...ha sido sin querer...”, “...no me he dado cuenta...”, “... creo que no tengo que pelear...” c. Aprender a realizar conductas contrarias a la agresión (mirar a otro lado, marcharse, quedarse quieto, hablar...). d. Enseñarle, que conozca un listado de posibles conductas alternativas y contrarias que podrían practicarse previamente a la agresión. Si el clima que rodea al niño agresivo cuando hay que resolver conflictos es tranquilo, sereno, dialogante, sin alteración emocional, etc., entonces estará aprendiendo a resolver conflictos adecuadamente. Carmen Pilar Herenas Espartero


Cómo podemos lograr la comuniación adecuada con nuestros hijos. La comunicación es una de las herramientas clave en la relación con los hijos e hijas. Debe trabajarse desde el comienzo de la crianza. Cualquier oportunidad debe aprovecharse para hablar e interactuar con ellos. En esta interacción padres e hijos-as es esencial que se sientan escuchados y que los padres y madres sepamos escuchar. Saber escuchar implica una “escucha activa”, una escucha en la que les demostremos que los estamos escuchando. Pero, ¿cómo podemos hacer este tipo de escucha? 1. Prestando atención a lo que nos cuenta; mirándole con una postura cercana. Imaginémonos el padre que lee el periódico mientras el hijo le cuenta algo que le ha pasado en el colegio. Le contesta algo que le pregunta el hijo pero el padre no deja de leer el periódico. El mensaje que le da ese padre a ese hijo es: lo que me cuentan en el periódico es más importante que lo que me dices. Si nuestro hijo o hija nos está expresando algo lo valoraremos como importante y dejaremos de hacer lo que estemos haciendo. Les escucharemos, les miraremos atentamente y mantendremos una postura cercana y afectiva; brazos relajados no cruzados, asentir con la cabeza si estamos entendiendo lo que nos dice, preguntándole o pidiéndole información de lo que nos cuenta, etc. De esta manera nuestro hijo o hija va a sentir que es importante para nosotros, que estamos ahí para que nos confíe sus preocupaciones.

Muchos padres y madres se quejan de que su hijo o hija adolescente no le cuenta lo que hace, lo que piensa, … pero habría que preguntar en qué momento de su vida el niño o niña pudo sentir que lo que contaba no era importante. No podemos pretender que nuestros hijos e hijas confíen y hablen con nosotros cuando son mayores, si no están habituados a hacerlo, si no nos hemos acostumbrado a comunicarnos en familia.

2. No le quiten importancia a lo que nos cuenta. Para él o ella lo que nos cuenta es importante. Comentarios cómo “tampoco es para tanto” “es que te tomas las cosas..” no ayudan. Frenan la comunicación y la confianza en nosotros. Si nuestro hijo o hija nos cuenta algo es porque tienen esa necesidad aunque nos parezca poco importante tiene importancia, ellos necesitan expresarlo. Valoremos el esfuerzo y no trivialicemos sus cosas. 3. Eviten interrupciones. Déjenle que se exprese. No se anticipen a lo que le quiera contar. 22


Cómo podemos lograr la comuniación adecuada con nuestros hijos.

4. No hagan juicios de lo que le cuente. “Es que tú….”, “ Lo que te pasa es que estás celoso..” Estos comentarios frenan la comunicación y dañan la autoestima, la valoración que hacen sobre ellos mismos. 5. Expresen sus sentimientos y pidan cambios en la conducta de su hijo o hija que le gustaría eliminar. “Cuando entro en la habitación y veo tu mesa de estudio desordenada, me disgusta que no cumplas tu parte, te pediría que hicieras todo lo posible”. Esta habilidad comunicativa centra en el “YO” es diferente a juzgar “eres un desordenado”. “Eres un desordenado” es una expresión que puede conllevar a que su hijo o hija se lo acabe creyendo (efecto estudiado en psicología, efecto de Pygmalion) se acaba convirtiendo en ello y no hará nada por cambiar. Sin embargo si le decimos cuál es la conducta que nos molesta (desorden en la mesa de trabajo) le estamos diciendo algo concreto y modificable de su conducta. Así no dañamos su autoestima. Si se valoran como desastres,

desordena dos, etc, el concepto que tienen sobre ellos no es bueno. No les estamos ayudando sino que contribuimos a que sean frágiles y la autoestima podríamos definirla como una buena vacuna de prevención de drogas y de otros problemas. 6. Inicien conversación con ellos si es que su hijo o hija no lo hace. ¿Qué tal en el cole hoy? ¿Cómo te fue el examen? ¿Te puedo ayudar en algo? “hoy he visto a la mamá de Irene y hemos hablado de ir al cine, ¿qué te parece? ¿te gustaría?” 7. Cread momentos en el día en que compartir juego y comunicación. A la hora del cuento, del baño, mientras se come, durante la cena… Desaconsejamos la televisión en los momentos de las comidas pues se pierde oportunidad para comunicarse en familia. Gracia Rodríguez Fernández


Cómo prevenir el inicio del consumo de tabaco Algunos datos para la reflexión En Castilla‐La Mancha la edad media de inicio en el consumo del tabaco es 13 años, similar al resto de la media nacional (13,5) según el Plan regional de drogodependencias de Castilla‐La Mancha. Además entre la población adolescente castellano‐manchega las chicas son mayores fumadoras siendo más precoces en el inicio del consumo. El tabaco y la adolescencia El tabaco es una planta que contiene una sustancia que genera adicción, la nicotina. Es decir, crea dependencia o necesidad de consumir el producto. Dejar el hábito de fumar resulta complejo ya que la nicotina es una sustancia con alta capacidad adictiva. La adolescencia es una etapa en la vida de los jovenes en la que tienen mucha curiosidad y

les gusta experimentar. Esto, a veces, supone asumir conductas que entrañan ciertos riesgos y/o conductas poco saludables. Una de éstas es el inicio del consumo de tabaco. Además existen otras razones por la que los jóvenes se inician este hábito, como son:

Necesidad de sentirse parte del grupo. En esta etapa de la vida los amigos, sus iguales, suelen ejercen gran influencia en la conducta del joven. El joven necesita formar parte de su grupo y si no tiene estrategias para afrontar la presión de sus amigos es probable que experimente con el tabaco u otras sustancias. ‐ Si en el ambiente familiar se practica el hábito de fumar es más probable que el joven se inicie en este hábito. Como padres debemos tenerlo presente y convertirnos en buenos modelos de referencia. Nosotros somos un espejo donde ellos desde la infancia se miran, aprenden e imitan. Aprenden de nosotros hábitos, conductas, … en un marco de normalidad. Si alguno de los padres fuma es aconsejable que se abandone el hábito, pidiendo ayuda en su Centro de Salud, o si deciden no hacerlo no fumen ni en casa ni en el coche. Si quisiera dejarlo pero aún no lo consigue, transmítale a su hijo adolescente que no se siente orgulloso de fumar ni de haber empezado. ‐ Los jóvenes adolescentes no perciben el riesgo. Se creen invulnerables, que las cosas les pasan a los demás, a ellos no. Por ello, la edad de la adolescencia es el momento donde más riesgo hay de consumir tabaco y otras sustancias (alcohol, cannabis o marihuana..). Si conseguimos que no se inicien con el tabaco es probable que no lo haga nunca y que no se inicie en otras sustancias como porros, alcohol…

24


Cómo prevenir el inicio del consumo de tabaco

Algunas recomendaciones para la prevención de este hábito nocivo también podrían aplicarse a la prevención de otros hábitos no saludables como el alcohol. 1. MANTENGA UNA COMUNICACIÓN ADECUADA CON SU HIJO Es importante que tengan una adecuada comunicación con su hijo. Es una de las mejores herramientas que ustedes tienen para la prevención de las drogodependencias. Comunicarse eficazmente es un hábito que debe comenzar desde la infancia. Pueden preguntarle qué tal en clase, con quién ha estado en el recreo,… es decir, dedicarles momentos para expresar sus necesidades, ideas, inquietudes, dudas… etc. Si se habitúan a comunicarse es más probable que cuando su hijo tenga algún problema, acuda a ustedes porque sabe que ustedes le escuchan y le acompañan en su proceso de madurez. 2. TRASMITIR LA CONVENIENCIA DE NO INICIARSE EN ESTE HÁBITO En esos momentos de comunicación en familia es recomendable que hagan conscientes a sus hijos de la no conveniencia del consumo de sustancias nocivas. Además hay que trasmitirles la idea de que no es fácil dejar de fumar así que es mejor no empezar. 3. ENTRENE A SU HIJO A “DECIR NO A LAS DROGAS” Enseñen a sus hijos a atreverse a “decir no” y dar razones. Porque a veces no basta con un no, los jóvenes sienten mucha presión de sus iguales. Busquen una razón con su hijo para que

si se le da el caso dé una posible respuesta: “No gracias, no me gusta “. “No, paso de este rollo” “Lo probé y no me gusta”. “No me sienta bien”. “No soporto el olor”… Otros estrategias a entrenar con sus hijos pueden ser: ‐ Cambiar de tema si es posible. Es un recurso para eludir del tema. ‐ Proponer alguna otra actividad que no entrañe riesgos. Es decir, si el joven sabe que ir a determinado sitio se asocia con fumar, evitarlo o proponer ir a otro lugar donde se pueda hacer otro tipo de actividad, por ejemplo deporte. 4.

ENSEÑE A SU HIJO A MANTENER R E L A C I O N E S S O C I A L E S P O S I T I VA S. Significa que el joven se relacione con otros jóvenes que tengan conductas saludables, que practiquen deporte, música, etc.

5.

ANÍMELE A PRACTICAR DEPORTE. La práctica del deporte es una herramienta de prevención muy valiosa.

6.

EDUQUE A SU HIJO A OCUPAR EL TIEMPO LIBRE CON CALIDAD. Ocupar el tiempo libre de manera constructiva o creativa: música, salidas medioambientales, teatro, voluntariado, entre otras. El ocio constructivo es otra herramienta de gran valor para la prevención de las drogodependencias. La ociosidad y el aburrimiento conlleva más fácilmente al inicio de prácticas nocivas para la salud. Gracia Rodríguez Fernández


Orientaciones para las familias de alumnado que pasa al instituto de Educación Secundaria La etapa educativa que sus hijos‐as comenzarán a cursar próximamente es la etapa de educación secundaria obligatoria, comúnmente conocida con las siglas E.S.O. Es una etapa obligatoria y gratuita. Comprende cuatro cursos: primero, segundo, tercero y cuarto curso. Se comienza a cursar generalmente a la edad de los 12 años hasta los 16 años. Finalidad La finalidad de la educación secundaria obligatoria es: ‐ Que se adquieran los elementos básicos de la cultura (aspectos humanísticos, artísticos, científicos y tecnológicos), ‐ Que se desarrollen y consoliden hábitos de estudio y de trabajo, ‐ Que se preparen para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral ‐ Que se formen para el ejercicio de sus

derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos. La ESO proporciona la formación necesaria para proseguir estudios de: ‐ BACHILLERATO: en cualquiera de sus modalidades. ‐ FORMACIÓN PROFESIONAL a través de los ciclos formativos de grado medio. Materias Una de las grandes novedades que se producen en la Educación Secundaria Obligatoria es el aumento de materias, unas obligatorias y otras optativas. Además aparece la materia de Tecnología que comprende: dibujo, electricidad, electrónica... Promoción y repetición En cuanto a la promoción y a la repetición de curso destacar que:  Se repite cada curso con 3 o más materias suspensas. (Excepcionalmente, los profesores podrán decidir la promoción de un alumno o alumna con evaluación negativa en tres materias).  El alumno o alumna podrá repetir el mismo curso una sola vez y dos veces como máximo dentro de la etapa. ( E xc e p c i o n a l m e nte u n alumno o alumna podrá repetir una segunda vez e n c u a r to s i n o h a repetido en los cursos anteriores de la etapa).  P r u e b a s ex t ra o rd i n a r i a s e n todos los cursos en el mes de septiembre. Titulación Los alumnos y alumnas que superen los objetivos y competencias básicas de la 26


Orientaciones para las familias de alumnado que pasa al instituto de Educación Secundaria

ESO recibirán el Título de Graduado en ESO. A continuación vamos a ofrecerles orientaciones a ustedes, los padres y madres, que pueden conducir al éxito de sus hijos e hijas en la ESO. 1. Elaboren con su hijo o hija un horario de estudio Desde el comienzo del curso es importante que ayude a su hijo o hija a elaborar un horario de estudio en casa que contemple tiempo de estudio y de tareas o deberes. Se deben tener en cuenta momentos de ocio y descanso. En esta tarea de estudio las familias debemos supervisar que se cumple el horario, que se realiza el trabajo encomendado y que el trabajo se hace en las mejores condiciones posibles: se duerme lo necesario, se come adecuadamente, se cuenta con un lugar para poder estudiar, etc. 2. El estudio debe ser la actividad principal en el joven. No por ello debe dejar de tener responsabilidades en las tareas de casa como por ejemplo hacerse la cama, poner o quitar la mesa, etc. 3.

Hablen con los hijos o hijas sobre los estudios. ¿Hacer preguntas de qué tal ha sido el día de hoy en clase? ¿Con quién has estado en el recreo? Iniciar o mantener conversaciones con nuestro hijo e hija. No se trata de hacer interrogatorios sino de entablar conversación. Valoraremos lo que nos cuenta. Lo que nos cuenta es muy importante y así lo debe percibir. Todo lo que le pasa por muy poco importante que nos parezca, es importante que le prestemos atención porque si lo expresa es porque tienen necesidad de hacerlo.

4.

También es fundamental que elogien, que les digan lo que hacen bien. “Hija, estoy muy orgullosa de ti aunque la nota no es alta, te has esforzado mucho” “ Estoy muy contenta con tu trabajo”

5.

Controlen el tiempo dedicado a la televisión, a internet, teléfono. A la hora de estudiar y trabajar se recomienda que el teléfono móvil no esté en la misma estancia en la que se estudia. Internet es una herramienta que les puede ayudar en el estudio pero ha de ser en momentos

puntuales, es para buscar quizá una información concreta pero no es una herramienta para el estudio y trabajo diario. La televisión así como otras tecnologías de juego (Nintendos, Wi..) deben restringirse durante la semana y deben verse como premios al esfuerzo. Es muy fácil comenzar a jugar a un juego de estas máquinas y que se les eche toda la tarde encima. 6.

Establezcan contratos con su hijo e hija. Recompense a su hijo o hija sólo si cumple su parte del contrato. Si le ha prometido un premio aprobando todo el trimestre, pero no ha sido así, no cometa el error de comprarle aquello prometido. Si hacemos esto, el joven aprende que no hace falta esforzarse, que va a conseguir lo que quiera sin nada a cambio. Para ello, es conveniente que ofrezcamos algo razonable y que no vayamos a dárselo salvo que él o ella cumpla la parte de su compromiso.

7.

Acudan al instituto y pidan tutoría con el tutor o tutora de su hijo o hija. No hay que esperar a que nos llamen, ni a que surja algún problema. Es muy importante que ustedes estén informados de cómo va su hijo o hija, dónde presenta dificultades, en qué se le puede ayudar, etc. Que ustedes pidan cita para hablar con el tutor o tutora lo va a valorar como positivo el tutor o tutora porque ustedes están preocupándose de cómo va su hijo o hija y en qué se le puede ayudar. Además los tutores tienen horas destinadas a recibir a las familias.

8.

Estén pendientes de los cambios bruscos que puedan tener sus hijos o hijas. La adolescencia es una etapa complicada para ellos y para ustedes. Se producen muchos cambios físicos, psicológicos, etc. Eso está dentro de la normalidad. Lo anormal es que se produzcan cambios muy bruscos de humor, nerviosismo, de costumbres. En ese caso, no espere y pida ayuda. Puede asesorarse también con el orientador u orientadora del Instituto. Gracia Rodríguez Fernández


Guía para mi incorporación al IES “GUADALERZAS”

Carmen Pilar Herenas Espartero

En el IES “Guadalerzas” nos están esperando profesores y alumnos para darnos la bienvenida. Allí vamos a pasar unos cuantos años, en los que creceremos, nos formaremos como personas y haremos nuevos amigos entre los compañeros de otros pueblos, con los que vamos a convivir:

Las materias que voy a estudiar el próximo curso serán las siguientes: 1.Lengua Castellana y literatura, 2.Lengua extranjera (inglés) 3.Matemáticas, 4. Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 5.Educación Física, 6. Ciencias de la Naturaleza, 7. Educación Plástica y Visual 8. Optativa (Francés /Taller Tecnológico/ Taller Artístico/Taller de Música) 9. Hora de lectura. 10. Religión o no Religión 11. Tecnología 12. Tutoría En total, serán unas cuántas horas en el Instituto!!

ALGUNAS INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR LA MATRÍCULA: Tenemos que marcar el curso en el que nos matriculamos: 1º de ESO Completar todos los datos CON MAYÚSCULAS, para que todo se entienda bien. Si nos equivocamos, podemos tachar y escribir al lado. Elegir entre RELIGIÓN o ACTIVIDADES ALTERNATIVAS. -Optativas: elegir entre FRANCÉS/ TALLER TECNOLÓGICO/ TALLER ARTÍSTICO/TALLER DE MÚSICA Que no se nos olvide FIRMAR! 28


Guía para mi incorporación al IES “GUADALERZAS”

INSTALACIONES DEL INSTITUTO En mi Instituto, tenemos un GIMNASIO, con todo tipo de material deportivo , donde podremos realizar múltiples actividades, en Educación Física y también de ocio, en mi tiempo libre. También contamos con PISTAS DEPORTIVAS. Además, dentro del Instituto tenemos distintos talleres: el de TECNOLOGÍA, de MÚSICA, de DIBUJO y PLÁSTICA, aulas D E L A B O R AT O R I O y a u l a s d e INFORMÁTICA, No podemos olvidar la BIBLIOTECA, con libros de todas las materias para hacer consultas y tener información para nuestros trabajos. En el recreo puedo acudir a leer o estudiar así como hacer uso del servicio de préstamo de libros. Y por último, disponemos de una cafetería para utilizar en el recreo y de varios patios para nuestro tiempo libre. Dentro del Instituto se van a tener que seguir unas NORMAS DE CONVIVENCIA, donde lo más importante será tener RESPETO por compañeros y profesores. Tendré unas reglas que seguir y que cumplir, para que nuestro centro esté limpio y ninguno de nosotros pueda deteriorar o estropear las instalaciones que son de todos. Serán los alumnos de cada clase los responsables del mobiliario y materiales de cada aula. Por supuesto no podré abandonar el Instituto sin autorización de mis padres o el consentimiento de mi tutor o de la Jefatura de Estudios. Mis faltas SIEMPRE deben estar justificadas

!¡Y eso no es todo!!! Ta m b i é n n u e s t r o s padres y madres pueden estar informados, colaborar en actividades del centro o formarse, a través de la Asociación de Padres y Madres de Alumnos y de la Escuela de Padres del IES. También haciendo uso de la plataforma Papás 2.0 Además nuestro tutor, al igual que todos los profesores del centro, dispondrá de una hora semanal de atención a padres, para mantener la mejor comunicación posible con nuestras familias e informarles de nuestra evolución académica y personal en el centro.

En el pueblo existen diversas asociaciones juveniles, musicales, culturales y deportivas, para aprovechar tu tiempo libre y de ocio.

¿Cómo pueden ayudarme mis padres en el paso al IES? Valorando mis éxitos y logros, mis cualidades y mis esfuerzos. Aceptándome tal y como soy, con mis limitaciones. Colaborando con mi tutor, aportándole información clara y veraz. Intentando participar y colaborar en mi educación a través del Consejo Escolar, el AMPA, las reuniones con tutores, con el Orientador del centro… No comparándome con ningún hermano o amigo. Cada uno somos diferentes. Proponiéndome metas y esfuerzos posibles y realistas. Preocupándose de mí más como persona que como estudiante. Evitando proyectar en mi sus miedos, sus temores o sus ansiedades. No queriendo compensar sus fracasos con mis éxitos. Respetando mis decisiones tras haberlas consultado con ellos. Orientándome y nunca imponiéndome las opciones que deba tomar en mi vida académica. Teniendo y demostrándome una visión positiva de la vida, de las personas, y sobre todo de Mí


Podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en el estudio. Orientaciones para las familias A menudo, son muchas las familias que nos transmiten el temor que tienen antes los deberes y el estudio de sus hijos e hijas porque cada vez se va haciendo más complicado el poder ayudarles. Sus tiempos de estudiante quedaron ya lejos y viven con ansiedad los estudios de sus hijos e hijas. Pero ¿qué pueden hacer los padres y madres para apoyar el estudio de sus hijos e hijas? Los padres y madres facilitaremos el estudio si: 1.

Nuestros hijos e hijas tienen un espacio exclusivo para el estudio, lejos de distracciones. Es decir, estudiar en la habitación sin distracciones de televisión, música, móvil, etc. 2. El lugar donde estudia tiene unas adecuadas condiciones: ‐ Temperatura adecuada. Ni demasiado calor porque les llevaría a un adormecimiento ni frío porque haría difícil la concentración. ‐ Una mesa adecuada de tamaño donde pueda tener el material correspondiente de manera que nuestro hijo o hija no tenga que levantarse a buscar el material que necesita para cada asignatura. ‐ Una silla que se pueda regular en altura para que se adapte a la estatura de nuestro hijo e hija. Es importante que les enseñemos a sentarse adecuadamente es decir, apoyando toda la espalda en el respaldo de la silla. Si tiene brazos la silla resultará más cómoda y evitará problemas posturales. ‐ El atril es otro utensilio que puede ayudarles mucho para estar en una postura cómoda. De este modo la cabeza no está en una postura demasiado inclinada forzando el cuello. 3. Hacemos lo posible para que estudien todos los días y a la misma hora. Si nos ponemos a hacer la misma actividad siempre a la misma hora, el primer día nos puede costar, el segundo también pero poco a poco iremos creando ese hábito hasta que llegue el momento en el que no nos costará porque nos habremos habituado. No pretendemos que nuestros hijos e hijas no hagan otra cosa que estudiar, que se queden

sin amigos, sin actividades… no, hay tiempo para todo y por eso hay que tener un tiempo fijo para el estudio. Estudiar es leer, entender lo que se lee y de manera activa ir trabajando los temas. Para ello, les enseñamos a que los alumnos y alumnas cada día puedan ir estudiando los apartados del tema que se han visto ese día en el colegio. 4. Les enseñamos a ser ordenados y cuidadosos con el material. Si valoramos la limpieza, orden y responsabilidad y se la exigimos a nuestros hijos e hijas es más fácil que ellos sean cuidadosos, ordenados, limpios, responsables… y esta actitud será muy positiva para tener éxito en el colegio. Una manera de hacerles responsables es que ordenen el material escolar, que coloquen en la mochila el material necesario para el cole, los lápices, los cuadernos y libros que n e c e s i t a rá n . N o s o t r o s c o m o p a d r e s supervisaremos, estaremos al lado suyo. Estaremos pendiente de cómo lo hacen, les ayudaremos a hacerlo hasta que poco a poco vayan ellos siendo capaces de hacerlo sin ayuda. También comprobaremos que cumplen con su trabajo, que hacen la tarea que le mandan, etc. 30

Gracia Rodríguez Fernández


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.