Revista UITA AGAPA 1

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO NUM. 1

AGAPA

U I TA

Patio interior de Servicios Centrales de AGAPA en Sevilla.

EL

SINDICATO INDEPENDIENTE La Unión Independiente de Trabajadores de Andalucía, UITA nace en febrero del 2011 en un momento clave de la realidad socio-laboral de la administración andaluza, durante la cual las agencias y entes instrumentales de la Junta de Andalucía se sitúan en el punto de mira de las reformas del Gobierno autonómico y de la opinión pública. UITA nace con el único propósito de defender los intereses y puestos de trabajo de los trabajadores y trabajadoras de las Agencias y Empresas Públicas de la Junta de Andalucía.

Así lo han entendiendo ya los trabajadores de las Agencias de Gestión Agraria y Pesquera (AGAPA), Agencia de Innovación y Desarrollo (IDEA), Agencia Andaluza de Promoción Exterior (EXTENDA), Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAIICC), Agencia Andaluza de la Energía, Agencia de Puertos de Andalucía (EPPA), Servicio Andaluz de Empleo (SAE), Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE) y Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAYA), en las que UITA está sólidamente implantada, representando en consecuencia, a más de 9.000 empleados del sector público

andaluz. Manteniendo el compromiso adquirido con los mismos, quiere manifestar su apoyo y contribución activa a toda acción que favorezca la normalización y homogeneización de los derechos y obligaciones de todos los EMPLEADOS PÚBLICOS de sus Entes Instrumentales. UITA es el único sindicato que defiende de manera directa los puestos de trabajo y los intereses del personal laboral propio de las Agencias de la Junta de Andalucía. Formado por y para los trabajadores y trabajadoras de las Agencias.

UITA ES EL ÚNICO SINDICATO QUE DEFIENDE LOS PUESTOS DE TRABAJO Y LOS INTERESES DEL PERSONAL LABORAL PROPIO DE LAS AGENCIAS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA


ES EL

MOMENTO DELCAMBIO NUEVOS RETOS DEFENDIENDO LO NUESTRO EXIGIENDO PROGRESOS A pesar de que los sindicatos denominados mayoritarios han jugado un papel fundamental en la construcción del modelo social y de relaciones laborales en nuestro país, la deriva que han tomado hacia la burocratización y la institucionalización, ha dejado a estas organizaciones ancladas en el pasado y, ahora, son incapaces de reaccionar y responder a las verdaderas preocupaciones y necesidades de los trabajadores y las trabajadoras, que nos enfrentamos con nuevos modelos de organización y de ejercicio del poder de dirección que nos perjudican gravemente. De hecho, son los propios líderes sindicales, Fernández Toxo y Cándido Méndez, los que reconocen públicamente que las fórmulas de antaño ya no cumplen con los tiempos actuales y por tanto, la acción sindical debe tornarse más inteligente, debe renovarse y reciclarse. Y esto, a día de hoy, supone volver a pegarse a la realidad y saber compaginar la alfombra roja de la participación institucional, con la escucha activa y cercana a pie de empresa, que es justo lo que UITA está haciendo. La deshumanización de la gestión de los recursos humanos en el

ámbito de la administración ha hecho que lo que hoy preocupa a nivel sectorial no sea tan relevante para el trabajador, que ve como sus preocupaciones y necesidades apenas son motivo de debate en las grandes mesas sectoriales de negociación. Sobre todo cuando la negociación colectiva ha perdido fuelle, –por culpa de las últimas reformas laborales– y los agentes sociales más representativos y en particular los grandes sindicatos han perdido la confianza de aquellos a quienes representan. En este panorama de deshumanización, de desapego por los intereses de los trabajadores y de desconfianza hacia los grandes sindicatos,

surge UITA, que se encuentra en el camino de la reconstrucción de la esencia sindical, por cuanto en él pesan y priman los intereses de los trabajadores frente a los intereses de las instituciones. En el caso del sector público, en el que se ha producido un claro desplazamiento de los sindicatos m a y o r i t a r i o s , U I TA v i e n e a representar los intereses particulares de las Agencias y Entes instrumentales, cuyas reivindicaciones no se ven reflejadas en las actuaciones prioritarias de los considerados sindicatos más representativos. De forma que los trabajadores y trabajadoras de las Agencias encuentran un apoyo mayor y más directo a la hora de hacer llegar sus demandas. UITA está al margen de los procedimientos generalistas de financiación (subvenciones por participación institucional) y su estructura encuentra toda su fuerza y potencial en el compromiso y el esfuerzo de los propios trabajadores que la componen. Y todo en base a un derecho, el de Libertad Sindical, que a todos nos reconoce la Constitución.

!

Desde UITA estamos provocando esa transformación sindical que es


tan necesaria para el sostenimiento de un modelo de relaciones laborales solidario, en el que las personas sean las depositarias de los derechos laborales legalmente reconocidos, y las estructuras respondan fielmente a las necesidades de los trabajadores y trabajadoras a las que sirven y no a sus propios intereses o fines como institución, al ser incapaces de poner distancia con el sistema, en el negocio de la participación y la concertación social. Desde el convencimiento de la NECESIDAD de un nuevo marco que regule las condiciones ACTUALES Y FUTURAS de todos los trabajadores y trabajadoras pertenecientes a los Entes Instrumentales de la Junta de Andalucía, y conscientes de la complejidad del proceso, UITA apuesta por un modelo que garantice y consolide los derechos de TODOS los trabajadores, Para UITA, dicho proceso debe abordarse con el compromiso manifiesto por parte de la Junta de Andalucía del mantenimiento y regularización de los puestos de trabajo, siendo conocedores de que el mayor activo de las Agencias y Empresas Públicas es su CAPITAL HUMANO. Exigimos a la Junta de Andalucía que asuma su principal papel en este escenario y que, fiel a su compromiso en el ámbito del desarrollo de sus competencias y responsabilidades, desarrolle un marco regulador consensuado con todas las fuerzas sindicales, que garantice la estabilidad y los derechos de todas las trabajadoras y trabajadores afectados por esta reordenación. La nueva regulación debe materializarse al amparo de un Acuerdo Marco, como paso previo al establecimiento de un Convenio Único para Todos los Entes Públicos de la Junta de Andalucía, que tomará como referencia el VI Convenio Colectivo del Personal Laboral de la Administración.

PRINCIPIOS BÁSICOS de UITA Los empleados y empleadas de las Agencias de la Junta de Andalucía son empleados públicos y deben serlo de pleno derecho. El proceso de reordenación diseñado y ejecutado por la Junta de Andalucía, que ha supuesto la asimilación de distintas entidades y sus plantillas en Agencias del sector público andaluz tiene que culminar con una integración real y efectiva de todos los trabajadores y trabajadoras. Rechazamos tajantemente las acusaciones que desde el comienzo de la reordenación sindicatos y medios de comunicación han vertido contra los empleados y empleadas de las Agencias, que han accedido a su puesto de trabajo por los procedimientos legales que la administración ha definido y en respuesta a las necesidades de personal cualificado en las distintas áreas de actividad. La Junta de Andalucía es la empleadora y por tanto la responsable última de garantizar la estabilidad en el empleo y unas condiciones laborales dignas para todos sus empleados y empleadas. La Junta de Andalucía es responsable de garantizar la igualdad y la no discriminación entre sus empleados, al margen de la relación contractual que cada uno tenga. Los empleados y empleadas de las Agencias deben contar con una representación sindical que responda a los intereses, los problemas y la realidad específica de cada una de ellas, y dicha representación sindical debe ser reconocida y estar presente en todos los procesos que afecten a estos trabajadores, atendiendo a los criterios legales de representatividad. Las empleadas/os públicos de las Agencias también tenemos derecho a: la ocupación efectiva, la promoción según principios de igualdad, mérito y capacidad, la formación profesional en el trabajo, la integridad física y moral y una adecuada política de seguridad e higiene, la percepción puntual de la remuneración pactada o legalmente establecida, la libre sindicación, la negociación colectiva y la información, participación y consulta en las agencias con garantías de interlocución.


ESTRUCTURA-UITA La Unión Independiente de Trabajadores está formada por la Unión de Secciones Sindicales de las diferentes Agencias. Cada Agencia o Ente Instrumental tiene libertad para negociar su rumbo, pero sabiendo que el conocimiento específico de cada empresa lo tienen los propios trabajadores y no dirigentes sindicales que pierden la esencia de lo que es un sindicato. UITA tiene una conformación ágil y transparente. La estructura de cada Sección Sindical se basa en las necesidades de cada Agencia. En UITA el papel de los afiliados y simpatizantes es fundamental, marcan las directrices de trabajo y son los protagonistas del mismo. Solo ellos dirán lo que debemos hacer. Teniendo como principio la democracia y la participación, los afiliados y simpatizantes, son el motor de UITA. Con el grado de implicación, de aportación que quiera cada cual y sumando esfuerzos podremos afrontar los nuevos retos que se presentan, defendiendo lo nuestro.

YOUTUBE Hemos apostado por las r e d e s sociales como un canal de diálogo con los trabajadores y trabajadoras. Además de los perfiles y páginas en las redes sociales habituales, cono Twitter o

Trenz Pruca Aliquam de Mantis

Urna Semper Chauncey de Billuptus

Cras Maecenas Curabitur Leo

Leo Praesen Mauris Vitaequam

Orci Aliquam Vivamus Nunc

Tortor Rasellus Quisque Porta

Diam Nobis Senmaris Calla Ipsum

Nobis Eget Sed accumsan Libero

Urna Sodales Aliquam Mattis Felis

Eget Toque Aliquam de Manti

Fermen Pede Vestibulum Bibendum

Veli Ligula Morbi congue Magna

Fringilla Viverr Seargente de Fermentum

Uam Scelerisque Maecenas Interdum

Odio Pede Eget Purus

Facebook, en UITA hemos creado un canal propio en Yo u T u b e d e s d e e l q u e mostraremos en formato de reportajes y noticias todo aquello que pueda interesar a los trabajadores y trabajadores de las agencias.

NUEVA WEB

Hemos renovado por completo la web corporativa con el objetivo de facilitar la comunicación con todos los trabajadores. La nueva web ha si do concebida como una plataforma para difundir la actividad del sindicato y como herramienta de comunicación con todos los trabajadores. Las distintas Agencias y Empresas Públicas de la Junta de Andalucía. Podréis encontrar toda la actualidad relacionada con los Empleados Públicos de las Agencias y estamos convencido que contribuirá sin duda a reforzarlos vínculos con nuestros afiliados, creando un espacio para la opinión, la reflexión y el debate que redunde en un mejor conocimiento de nuestra realidad. Os animamos a visitarla en www.uita.es

ARRANCA LA CAMPAÑA 29-ABRIL: LA CITA CON LAS URNAS El próximo miércoles 29 de abr il los traba jadores y traba jadoras de AGAPA votan para la elección de los delegados de personal en t o d a s l a s p r ov i n c i a s d e Andalucía. Tu voto es esencial para cambiar las cosas.

ASAMBLEAS INFORMATIVAS UITA celebrará asambleas informativas en Cádiz (jueves 16 d e a b r i l ) ; C ó r d o b a (viernes 17 de abril), Sevilla (lunes 20 de abril), mientras que la celebración de asambleas informativas en el resto de provincias están aún por confirmar.

UITA AGAPA uita.agapa@juntadeandalucia.es WWW.UITA.ES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.