21022017 fase 2 uso educativo de la narración digital

Page 1

"Uso Educativo de la Narración Digital" El arte de ser volátil todos los días en un mundo “líquido” Silvia Caro Saborido 2017

#EduNarraMooc

Caro Saborido, Silvia. (2017)|Silvia.carosaborido@gmail.com |@artesilvia |Linkedin

pág. 0


21/02/2017 Caro Saborido, Silvia silvia.carosaborido@gmail.com NOOC-INTEF: INTEF174 USO EDUCATIVO DE LA NARRACIÓN DIGITAL

Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional Salvo indicación contraria, todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la #EduNarraMooc licencia. Caro Saborido, Silvia. (2017)|Silvia.carosaborido@gmail.com |@artesilvia |Linkedin

pág. 1


Presentación Me llamo Silvia Caro. Bienvenidos al proyecto “Uso Educativo de la Narración digital” dónde se quiere construir saberes, unir conocimientos de forma continua para tener EL ARTE DE SER VÓLATIL TODOS LOS DÍAS. Y transitar entornos, tareas y mundos cambiantes en constante movimiento. Deseo que os guste este diario cargadito de creatividad, webapp, estrategias y más. Degustéis y compartáis este NOOC PLAN NARRATIVO DIGITAL El arte deser volátil todos los días. Nos encamina en Investigar, reflexionar y comunicar en un mundo “líquido” con la Narrativa Digital. En este recorrido se realizará con un acompañamiento visual (5 imágenes). Comencemos con la presentación (Imagen1) y el diario.

Imagen 1. Presentación. Caro, Silvia. (2017). La Narrativa Digital desempeña un papel fundamental. Ya que en cada narración se pueden descubrir dimensiones, competencias, áreas y contenidos. Generar experiencias de enseñanza-aprendizaje, productos y recursos. Y disfrutando de la visión en gestión de espacios de intercambios comunicativos. Definición (Imagen2).

#EduNarraMooc

Caro Saborido, Silvia. (2017)|Silvia.carosaborido@gmail.com |@artesilvia |Linkedin

pág. 2


Imagen 2. Definiciรณn. Caro, Silvia. (2017). El guiรณn: fases, productos, estructura y evaluaciรณn.

Imagen 3. Estructuras y fases. Caro, Silvia. (2017). #EduNarraMooc

Caro Saborido, Silvia. (2017)|Silvia.carosaborido@gmail.com |@artesilvia |Linkedin

pรกg. 3


Imagen 4. Productos. Caro, Silvia. (2017). LA CREATIVIDAD EN LA EVALUACIÓN DE LA NARRATIVA DIGITAL Una forma de conceptualizar la idea (guión argumental), Diseñar guión técnico (Storyboard) y evaluar el guión. La creatividad en la evaluación de “la Narrativa Digital”, desempeña un papel importante, ya que en cada digestión se puede descubrir y resolver con creatividad cada situación, así como desarrollar las competencias digitales, “el grado de acidez” y el sabor de los buenos vinos. ¿Cómo se puede pues juzgar la calidad? Si ponemos el ejemplo del vino (creativo). Los buenos vinos son equilibrados en su composición. Pero hay que recordar que los constituyentes de este equilibrio pueden oscilar según el origen, la cepa, etc. Y el estilo “ideal” elegido. En general, la concentración, la intensidad y el sabor son elementos positivos pero, ¿son determinantes? Para ello, pueden ser de gran utilidad los casos, las aplicaciones y los NOOC (#creatividadEnRed), además de las escalas sugeridas, ya que, determinan la calidad de los grandes vinos, y ofrecen las emociones y deseos de seguir expresando continuamente los sabores en la boca sintiendo el disfrute del vino al recorrer el cuerpo propio y el de los comensales. #EduNarraMooc

Caro Saborido, Silvia. (2017)|Silvia.carosaborido@gmail.com |@artesilvia |Linkedin

pág. 4


Los vinos de calidad mediana tienen un recorrido “más breve”. En esta etapa hay que combinar la opinión objetiva y subjetiva. ¿Qué grado de satisfacción ha ofrecido el tipo de experiencia? También es útil anotar si ofrece relación con la calidad/creatividad. Si está listo para ser digerido, si se correlaciona con un periodo de envejecimiento o si ha superado el momento de su apogeo. Juzgar es una tarea ardua, en la que hay que tener en cuenta a los consumidores. Algunos de los factores explicados en este nanocurs #creatividadEnRed o, además de los buenos valores de la cita determinan si una digestión creativa en un entorno “liquido” es de valor. ¿En España con la variedad de regiones y grandes profesionales brindamos y digerimos creativamente http://bit.ly/2kDtQcP las creativas fases, productos, estructura y evaluación? Para crear la narración digital se van a tener en cuenta, recomendaciones, documentación y publicaciones relacionadas. 1- Recomendaciones Grupo facebook EduNarraMooc Twiter #EduNarraMooc #creatividadEnRed #AlDiaEnRed 2- Documentación Zygmunt Bauman “Narraciones Digitales” Modelos de propuesta de Narración Digital Matriz de valoración para narrativas digitales La narrativa digital y sus posibilidades 3-Publicaciones relacionadas Las historia como un ADN cultural Guión narrativo

Fase 4: Planifica tu entrega (plantilla modelo) La agenda es una herramienta fundamental para la planificación. En el momento que se desarrollen las plantillas. Se dará acceso mediante una pestaña en la Agenda Digital Actualízate SCS en la que se podrá consultar las entregas.

#EduNarraMooc

Caro Saborido, Silvia. (2017)|Silvia.carosaborido@gmail.com |@artesilvia |Linkedin

pág. 5


PLANTILLAS PARA EL DESARROLLO NARRATIVO DIGITAL Plantilla 1 1-. ¿Qué son?

¿Quiénes están trabajando en ellas?

¿Cómo funcionan?

¿Por qué son significativas?

¿Qué aspectos negativos tienen?

¿Para dónde van?

¿Cuáles son sus implicaciones para la enseñanza y el aprendizaje?

NOTAS DEL EDITOR: Plantilla 2 Título:

Sentido ¿Qué queremos transmitir?

Tema ¿De qué va la historia)

Género ¿Real o ficticio? #EduNarraMooc

Caro Saborido, Silvia. (2017)|Silvia.carosaborido@gmail.com |@artesilvia |Linkedin

pág. 6


Focalización ¿Qué punto de vista tendrá?

Personaje/s ¿Quiénes7es intervienen en la historia?

Tiempo

Espacio ¿Dónde, en qué lugar transcurre la historia?

Argumento. Planteamiento (comienzo de la historia)

El problema (lo que desencadena el conflicto)

Nudo y climax (el conflicto, crisis)

Resolución (la solución)

Espacio ¿Dónde, en qué lugar transcurre la historia?

Guión Narrativo (Idea argumental).

Planteamiento (Comienzo de la historia).

El problema (lo que desencadena el conflicto)

#EduNarraMooc

Caro Saborido, Silvia. (2017)|Silvia.carosaborido@gmail.com |@artesilvia |Linkedin

pág. 7


Nudo y climax (el conflicto, crisis)

Resoluciรณn (la soluciรณn)

Desenlace (el final).

NOTAS DEL EDITOR:

#EduNarraMooc

Caro Saborido, Silvia. (2017)|Silvia.carosaborido@gmail.com |@artesilvia |Linkedin

pรกg. 8


#EduNarraMooc

Caro Saborido, Silvia. (2017)|Silvia.carosaborido@gmail.com |@artesilvia |Linkedin

pรกg. 9


Fase 5: Publica, reflexiona y difunde. Llegando a este momento. Se utilizará (Word, Power Point online) para la elaboración y Prezi para mostrar las imágenes la presente fase. Y ISSUU para la entrega para su evaluación.

Imagen 5. Imagen, publica y difunde. Caro, Silvia. (2017).

Continuará …

#EduNarraMooc

Caro Saborido, Silvia. (2017)|Silvia.carosaborido@gmail.com |@artesilvia |Linkedin

pág. 10


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.