LA REVELACION CRISTIANA

Page 1

Hermanas Siervas de Jesús Sacramentado

La ReveLación cRistiana PLan De FORMación PaRa DOcentes MÓDULO II Serie Luz y Vida, SJS

Dr. Alejandro Mejía Pereda


Teléfono: 1946-0620 Fax: 1946-0655 e-mail: servicioalcliente@editorialprogreso.com.mx e-mail: ediciones@editorialprogreso.com.mx

Desarrollo editorial: Víctor Ricardo Guzmán Zúñiga Dirección editorial: Yolanda Tapia Felipe Edición: María del Carmen Vieyra Urgel Coordinación de diseño: Rigoberto Rosales Alva Diseño de portada e interiores: Miguel Ángel Monterrubio Moreno Ilustración de interiores: Alfredo de la Rosa Olguín Derechos reservados: © 2012 Dr. Alejandro Mejía Pereda © 2012 EDITORIAL PROGRESO, S. A. DE C. V. Naranjo Núm. 248, Col. Santa María la Ribera Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06400 México, D. F. La Revelación Cristiana Plan de Formación para Docentes Módulo II Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro Núm. 232 ISBN: 978-607-456-718-2 Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del contenido de la presente obra por cualquier medio: electrónico o mecánico, incluso el fotocopiado, sin el conocimiento previo y por escrito del editor. Progreso y el logotipo son marcas registradas por Editorial Progreso, S. A. de C. V. Impreso en México Printed in Mexico 1ª edición: 2012 Se terminó la impresión de esta obra en junio de 2012 en los talleres de Editorial Progreso, S. A. de C. V. Naranjo Núm. 248, Col. Santa María la Ribera Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06400, México, D. F.


Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5

1. • • • • • • • • •

La Historia de la Salvación Inicio de la Historia de la Salvación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Biblia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La interpretación de la Biblia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los 46 libros del Antiguo Testamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Cómo encontrar un texto bíblico? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La prehistoria de la salvación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Éxodo y la conquista de Canaán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los reyes y los profetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los libros poéticos y sapienciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lectio Divina: Himno a Cristo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7 9 12 15 16 16 19 23 27 30

2. • • • • • • •

Jesús, centro de la Historia de la Salvación Todo lo antiguo se encamina hacia Jesucristo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los 27 libros del Nuevo Testamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La infancia de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las enseñanzas del Maestro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las parábolas del reino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los milagros de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . María en la vida pública de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lectio Divina: El Plan divino de la Salvación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

32 35 38 41 44 48 52 55

3. • • • • • • • •

El Misterio Pascual, centro de la vida cristiana Los enemigos de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Última Cena de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La institución de la Eucaristía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El proceso judío contra Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El proceso romano contra Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Crucifixión y la Muerte de Jesucristo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Resurrección del Señor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las apariciones a sus discípulos y la Ascensión del Señor . . . . . . . . . . . . . . . Lectio Divina: Cristo, siervo de Dios, en su Misterio Pascual . . . . . . . . . . . . .

56 58 60 62 65 67 70 73 75

4. • • •

La Iglesia prosigue la obra de Jesús Pentecostés y la predicación de los Apóstoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . San Pablo, Apóstol de los gentiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los tres viajes misioneros de san Pablo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

77 80 82

Plan de formación para docentes

ÍNDICE

3


4

• • • •

El cristianismo primitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los padres de la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dos grandes doctores de la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Iglesia en la historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lectio Divina: Martirios de san Pedro y de san Pablo . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

85 88 91 95 99

5. • • • • • • • •

Los sacramentos de la Iglesia La liturgia cristiana y los sacramentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Bautismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Confirmación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Eucaristía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Reconciliación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Unción de los Enfermos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Orden Sacerdotal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El sacramento del Matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lectio Divina: La Liturgia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

101 103 105 106 109 111 113 114 116

6. • • • • • • • • •

Principios de moral cristiana Dignidad de la persona humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Libertad, responsabilidad y conciencia moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La vida de la gracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Principios de la moral cristiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Primero, segundo y tercer Mandamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cuarto y quinto Mandamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sexto y noveno Mandamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Séptimo, octavo y décimo Mandamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las virtudes teologales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lectio Divina: Los dones y frutos del Espíritu Santo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

117 119 121 123 127 129 132 134 137 140

7. • • • • • •

Discípulos y misioneros Creo en un solo Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Dios cristiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El seguimiento de Cristo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Convencidos y practicantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El testimonio cristiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La profesión docente como misión apostólica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lectio Divina: El mandamiento del amor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

141 142 145 147 149 152 154

Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sitios católicos en línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

155 158 160


El título de esta serie de cinco libros es Luz y Vida, SJS, términos muy apreciados y significativos para los cristianos, pues los encontramos con frecuencia y en los momentos solemnes del pueblo elegido a lo largo de toda la Escritura, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Los términos luz y vida los encontramos con especial significado en el evangelio de san Juan. Desde el inicio hace una velada referencia al Génesis: “En el principio ya existía la Palabra, y aquel que es la Palabra estaba con Dios y era Dios. En él estaba la vida, y la vida era la luz de la humanidad. Esta luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no han podido apagarla” (Jn 1, 1. 4-5). Más adelante, Jesús hace claras manifestaciones de sí mismo: “Yo soy la luz del mundo” (Jn 8, 12). “Yo soy el pan que da vida” (Jn 6, 48). “Yo soy el camino, la verdad y la vida. Solamente por mí se puede llegar al Padre” (Jn 14, 6).

Plan de formación para docentes

PRESENTACIÓN

La Revelación es el empeño de Dios por manifestarse a nosotros y nuestra respuesta es la fe, que nos da certeza de las cosas que no vemos (Heb 11, 1). Este enfoque de la fe no se contrapone a la búsqueda de la seguridad que nos da la ciencia. Por eso, esta serie trata de sacar frutos de los enfoques científicos, sobre todo de la filosofía, como ciencia de la fundamentación y explicación última de las cosas; de la psicología, como conocimiento de la interioridad humana, y de la pedagogía, como ciencia que guía a la educación. Razón y Revelación se unen en este esfuerzo para ofrecer al docente un apoyo en su educación permanente y en su praxis pedagógica. La serie cubre la temática siguiente, tocando desde los fundamentos teóricos hasta los puntos álgidos de la praxis docente actual: 1. 2. 3. 4. 5.

Antropología cristiana. Revelación cristiana. Dimensión psicológica. Dimensión pedagógica. Desarrollo profesional del docente.

Se parte del concepto de ser humano, iluminado por la Revelación y ubicado en la Historia de la Salvación, para tener un modelo conceptual de la educación. El estudio psicológico nos da a conocer las etapas, las características y las necesidades del educando. La pedagogía nos ilumina sobre los modos de educar y llegar a formar al hombre y al cristiano comprometido. Toda esta labor se enmarca dentro de la profesionalización del docente, que le permite 5


actuar con eficiencia y ejercer su liderazgo en la difícil situación educativa de la niñez y de la juventud actual. Este segundo libro, titulado La Revelación Cristiana, constituye un desarrollo teológico sencillo de los acontecimientos que conforman la Historia de la Salvación, centrada en Jesucristo. Contiene los principios básicos para conocer y emplear la Sagrada Escritura con tino y provecho; el nacimiento de la Iglesia; la identidad y el significado de los sacramentos; los principios de la moral cristiana y el seguimiento de Cristo. Se ha tenido siempre presente durante su elaboración a sus destinatarios, los docentes cristianos y su responsabilidad pastoral con sus educandos. Para un mejor empleo de estos libros, se requiere que el docente: • Lea el tema que toca antes de la reunión con el asesor. • Amplíe la investigación del tema en libros y en Internet. • Formule algunas preguntas del tema ligadas a su labor profesional. • Asista puntualmente y participe en las reuniones. • Elabore con empeño y entusiasmo los trabajos que el asesor sugiera. Se han colocado algunos cuestionarios en los textos. Se prestan para reflexión personal y para trabajar por equipos. Este recurso permite hacer más interactiva e interesante la lectura de los textos. Las imágenes no son sólo mero adorno al texto, sino que ilustran a su modo los temas que se van tratando. Tienen el papel de recordar lo que representan y de suscitar discusiones interesantes. Puedan estos libros servir de apoyo a los docentes para educarse a sí mismos y renovar sus ánimos en la trascendental labor que realizan. EL AUTOR

6


Inicio de la Historia de la Salvación

Solemos tener un concepto limitado de la historia, en cuanto a que la referimos a algo que sucedió, se consignó y desapareció. Cuando esta idea se aplica al tema religioso, entonces se convierte en lo que se ha llamado la historia sagrada. Puede tratarse de cualquier religión, incluso politeísta e idólatra. Entonces se estudia la historia religiosa como un elemento de la cultura de un pueblo, desde el enfoque científico de la antropología cultural, la paleontología y la arqueología. En cambio, cuando hablamos de Historia de la Salvación, nos referimos a una historia que continúa hoy, que se fundamenta en los sucesos del pasado y que se proyecta hacia un futuro sin límites. Su característica particular es la de involucrar a los creyentes para sentirse por la fe parte de un pueblo, dinamizarse por la esperanza hacia un mundo mejor y una eternidad feliz, y animarse por el amor a Dios, al prójimo y a sí mismos.

Plan de formación para docentes

Tema 1. La Historia de la Salvación

La creación, narrada en los once primeros capítulos del Génesis, representa la prehistoria de la salvación, que introduce el contexto universal del llamado particular. El primer personaje histórico es Abraham, nacido en Ur de Caldea (Babilonia) en el siglo XIX a.C. Dios, en su infinita bondad y sabiduría, lo convirtió en padre del pueblo elegido, el primero en profesar una religión monoteísta. La Historia de la Salvación nace con la respuesta de fe y de entrega de Abraham a Dios que se le revela y quien le promete un hijo de Sara, a pesar de la avanzada edad de ambos. Abraham había tenido un hijo, Ismael, de Agar, la esclava de Sara. Cuando nació Isaac, Abraham despidió a Agar y a su hijo, por las dificultades surgidas entre Sara y Agar. Luego Dios probó la fe de Abraham, pidiéndole sacrificar a Isaac.

7


Abraham obedeció, pero un ángel le detuvo la mano y le dijo: “No le hagas ningún daño al muchacho, porque ya sé que tienes temor de Dios, pues no te negaste a darme tu único hijo. Puesto que has hecho esto y no me has negado a tu único hijo, juro por mí mismo que te bendeciré mucho. Haré que tu descendencia sea tan numerosa como las estrellas del cielo y como la arena que hay a la orilla del mar. Además, ellos siempre vencerán a sus enemigos, y todas las naciones del mundo serán bendecidas por medio de ellos, porque me has obedecido”1. La descendencia de Abraham constituirá el pueblo elegido por Dios para realizar su Plan de Salvación para todos los hombres. No era un pueblo poderoso como Egipto y Asiria, ni destacó por su cultura como los fenicios y luego los griegos. Todo lo contrario, era una población sencilla, despreciada por sus vecinos y esclavizada por Egipto y Babilonia. “Han de saber que no es debido a los méritos de ustedes por lo que el Señor su Dios les da la posesión de esa buena tierra, pues ustedes son un pueblo muy terco”2. La grandeza del pueblo elegido fue su monoteísmo, puesto en peligro por sus vecinos politeístas e idólatras. A pesar de sus infidelidades, constantemente reclamadas por Dios, el pueblo hebreo recibió la Revelación divina y respondió con su fe y su obediencia. La Epístola a los Hebreos alaba a Abraham como padre de la fe de los creyentes: Por la fe, Abraham, cuando Dios lo puso a prueba, tomó a Isaac para ofrecerlo en sacrificio. Estaba dispuesto a ofrecer a su único hijo, a pesar de que Dios le había prometido: Por medio de Isaac tendrás descendientes. Es que Abraham reconocía que Dios tiene poder hasta para resucitar a los muertos; y por eso Abraham recobró a su hijo, y así vino a ser un símbolo3. Más tarde, en el siglo XIII a.C., elige a Moisés para guiar a su pueblo, sacarlos de la esclavitud de Egipto y hacer con ellos una Alianza. Luego se manifestará con los jueces, los reyes y los profetas. Esto fue consignado en el Antiguo Testamento de la Biblia. Los judíos no reconocieron a Jesús como el Mesías prometido y su Escritura se limita al Antiguo Testamento. En cambio, los cristianos afirman que Jesús es el Hijo de Dios encarnado, que murió y resucitó por todos los hombres.

8

1

Gén 22, 12.16-18

2

Dt 9, 6

3

Heb 11, 1-3; 17-19


¿Cuál es la diferencia entre historia sagrada e Historia de la Salvación?

_________________________________________________________________ _______ __________________________________________________________ La Historia de la Salvación nace con la respuesta de fe y de entrega de Abraham a Dios que se le revela. Explícalo.

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Por qué se dice que la grandeza del pueblo hebreo fue su monoteísmo?

_________________________________________________________________

Plan de formación para docentes

Reflexiona y responde:

_________________________________________________________________ La Biblia

La Biblia es mucho más que un simple libro de historia o de poesía. Es el testimonio de un pueblo que ha experimentado la acción salvífica y liberadora de su Dios en todos los momentos de su historia. El trasfondo de la Biblia es una experiencia real que luego fue transmitida en forma oral y finalmente puesta por escrito. Más que hablarnos de Dios, la Biblia es Dios hablándonos a través de la vida y los acontecimientos. Esta palabra es la fuente de la vida del pueblo de Dios. “No es palabra vacía para ustedes, sino que por ella vivirán”4. El nombre de esta colección, pasó del plural griego ta biblia al singular latín biblia, considerándose como un solo libro al mismo tiempo que el libro por excelencia. La Biblia está compuesta por libros muy diversos, escritos a lo largo de más de diez siglos por diferentes autores en circunstancias muy distintas y en tres idiomas (hebreo, griego y arameo); contiene una amplia gama de temas (relatos históricos, códices, leyes, oraciones, cartas, poemas, etc.). Incluso, la Biblia tiene una unidad debido a un solo tema, continúo y ascendente, que es la Historia de nuestra Salvación. 4

Dt 32, 47

9


El autor principal de la Biblia es Dios mismo, que se ha valido de diversos hombres, con sus lenguajes, sus culturas y sus cualidades distintas, para consignar su mensaje de salvación. Por esta razón, la Biblia es un libro a la vez divino y humano. En ella encontramos tanto la revelación y la manifestación salvífica de Dios como todos los aspectos que atañen a la existencia humana, con sus gozos y esperanzas, temores y amenazas. Por eso, no hay libro más divino ni más humano que la Biblia. El primer paso de la formación de la Biblia son los acontecimientos que la originaron. Antes que la Biblia se pusiera por escrito, fue una realidad vivida y experimentada por el pueblo elegido. Los primeros hechos bíblicos datan del siglo XIX a.C. y corresponden al período de Abraham. Los acontecimientos anteriores a esta época, narrados en los once primeros capítulos del Génesis son considerados como la prehistoria de la salvación. Abraham, padre de la fe y del pueblo de Israel, viene a ser también padre de la Tradición oral. Resulta natural pensar que, en la intimidad del silencio y la oscuridad de la noche, contara a su esposa Sara la experiencia de Dios que había tenido. Y así, de muchas formas se transmitía de generación en generación, en toda ocasión, sobre todo estaban a la mesa y cuando andaban de viaje. En los momentos más significativos, se revivía lo que Dios había hecho en favor de su pueblo. En esas ocasiones se ampliaban unos detalles y se desechaban otros, con base en la visión de fe. Así se constituyó la Tradición oral como fuente autorizada de interpretación. El núcleo esencial de la Tradición oral se fue redactando bajo la inspiración divina. Los autores sagrados escogieron lo más significativo y conveniente para transmitir el mensaje divino; incluso, se valieron de elementos de los pueblos vecinos, filtrándolos con base en su fe monoteísta. De este modo, Tradición y Escritura constituyen un todo inseparable: manan de la misma fuente de la Revelación divina, forman una misma realidad y tienden al mismo fin. La fe se comunica mediante la Tradición de una generación a otra, y tiene a la Biblia como fruto fijo y permanente de esa Tradición. La Tradición y la Escritura se influyen recíprocamente: la Tradición ha determinado el canon de los libros que forman la Escritura y, a su vez, ésta es fuente inmutable de la Revelación. 10


¿Cómo fueron aceptándose los libros que ahora componen la Biblia? A esto se le llama el canon de las Escrituras. La palabra canon (gr. caña o vara) significa medida o norma. En la Iglesia se empleó desde el siglo IV para designar el catálogo de los libros reconocidos como inspirados por Dios y que componen la Sagrada Escritura. Para los judíos, la Biblia está formada sólo por el Antiguo Testamento, que dividen en Ley (Torá), Profetas (Nabiim) y Escrituras (Ketubim). La traducción del hebreo al griego hecha en Alejandría para los judíos de la diáspora, entre los siglos III y II a.C., llamada de Los Setenta, contenía algunos libros no aceptados por todos los judíos. El judaísmo oficial fijó el canon de la Escritura hasta el Sínodo de Jamnia, entre 90 y 95 d.C., eliminando algunos libros que la comunidad de Alejandría había empleado.

Plan de formación para docentes

De ahí resulta que la Iglesia, a la cual está confiada la transmisión y la interpretación de la Revelación, “no saca exclusivamente de la Escritura la certeza de todo lo revelado. Y así se han de recibir y respetar con el mismo espíritu de devoción”. La Tradición de que hablamos aquí es la que viene de los Apóstoles y transmite lo que éstos recibieron de las enseñanzas y del ejemplo de Jesús y lo que aprendieron por el Espíritu Santo. En efecto, la primera generación de cristianos no tenía aún un Nuevo Testamento escrito, y el Nuevo Testamento mismo atestigua el proceso de la Tradición viva5.

Los autores del Nuevo Testamento se sirvieron de la versión griega de Los Setenta para sus citas. Desde el principio, la Iglesia aceptó este criterio más amplio, que abarca los libros proto-canónicos (aceptados antes) y los deutero-canónicos (aceptados después). Los protestantes rechazan estos últimos y se basan en el canon palestinense. Por eso no incluyen los siguientes libros: Tobías, Judit, Ester, Macabeos 1 y 2, Eclesiástico y Sabiduría, Baruc y partes de Daniel. Reflexiona y responde: ¿En qué consiste el primer paso de la formación de la Biblia?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________

5

CEC 82-83

11


¿Cuál es la relación entre Tradición y Biblia?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Comparar el canon bíblico católico con el judío y protestante.

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ La interpretación de la Biblia

La lectura de la Biblia exige ciertas normas de interpretación, para llegar a comprender lo que Dios quiso decir cuando comunicó su mensaje y lo que Dios nos quiere decir con ello ahora. De ahí que haya unos principios de exégesis científica y otros de exégesis teológica. A) LA EXÉGESIS CIENTÍFICA, para conocer el sentido literal de un texto, exige: 1. El estudio textual: descubrir cuál es la versión más antigua y original, y así saber qué dijo el autor. 2. El estudio literario: determinar cuál es el género literario que el autor empleó e identificar las fuentes que aprovechó, para saber qué quiso decir. 3. El estudio histórico: indagar el contexto social, político y cultural del texto o libro, la época, el autor y los destinatarios, con el fin de saber para qué lo dijo. B) LA EXÉGESIS TEOLÓGICA, para saber lo que Dios nos quiere decir hoy con un texto, debe atender a: 1. La unidad de la Escritura, la cual constituye una sola y misma Historia de la Salvación. De ahí que cuando un texto contradice a otros, hay que interpretarlo dentro de ese conjunto. 2. La tradición viva de toda la Iglesia, pues en ella nació la Escritura. De modo que resulta falso el principio protestante de “sola Scriptura”, es decir, tomar la Biblia como la única fuente de revelación divina. 12


El Concilio Vaticano II, en su Constitución sobre la Sagrada Escritura, nos ilustra en este tema del siguiente modo: “Dios habla en la Escritura por medio de hombres y en lenguaje humano, por tanto, el intérprete de la Escritura, para conocer lo que Dios quiso comunicarnos, debe estudiar con atención lo que los autores querían decir y lo que Dios quería dar a conocer con dichas palabras. Para descubrir la intención del autor, hay que tener en cuenta, entre otras cosas, los géneros literarios, pues la verdad se presenta y se enuncia de modo diverso en obras de distinta índole histórica, en libros proféticos o poéticos, o en otros géneros literarios”6.

Plan de formación para docentes

3. La analogía de la fe. Esto quiere decir que los textos oscuros deben interpretarse a la luz de los textos claros.

La división de los libros de la Biblia ya establece una primera diferenciación de géneros: históricos, proféticos, poéticos y sapienciales para el Antiguo Testamento; para el Nuevo Testamento, históricos, epistolares y alegóricos. Además de los mencionados hay otros géneros literarios, como los siguientes: • Crónica: narración cronológica de sucesos verídicos (véase 2 Sam 9-20). • Épica: descripción de hazañas guerreras de un pueblo, exaltando las figuras que encarnan los valores del grupo y su identidad histórica (véase Gén 22). • Didáctica: enseñanzas morales y de orden práctico (Jonás). • Etiológica: esclarecimiento de la situación presente con base en su origen primordial, ya sea mitológico (imaginario), legendario (mezcla de ficción e historia) o verídico pero no documentado (véase Gén 1-11). • Lírica: expresión poética de sentimientos y emociones personales con valor universal (véase Cantar de los Cantares). • Jurídica: formulación y fundamentación de las leyes que rigen una sociedad (véase Dt 12-26). 6

Dei Verbum 12

13


• Crítica: análisis de hechos, situaciones, conductas o creencias, declarando su validez a partir de un postulado previo o una fe (véase Oseas). • Analogía: comparación ilustrativa, en forma breve (metáfora) o de cuento con significado global (parábola) o múltiple (alegoría). Por último, para interpretar bien la Sagrada Escritura y encontrar su verdad, es conveniente recordar que se trata de una verdad al estilo oriental, llena de imágenes, con mucho lenguaje figurado. Su mensaje es religioso, no científico ni histórico. Su mensaje trata de describir la Historia de la Salvación e invitar a participar en ella, comprometerse con ella. La palabra de Dios es viva, como él lo es: “Dios no es Dios de muertos sino Dios de vivos”7. Reflexiona y responde: ¿Cuáles son los tres pasos de la exégesis científica que nos ayudan a conocer el sentido literal de un texto?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Cuáles son los tres principios de la exégesis teológica para saber lo que Dios quiere decirnos hoy?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿En qué consiste el género literario llamado etiología?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

7

14

Mc 12, 26


Pentateuco Gén

Profetas mayores

Génesis

Is

Isaías

Éx

Éxodo

Jer

Jeremías

Lev

Levítico

Ez

Ezequiel

Números

Dn

Daniel

Núm Dt

Deuteronomio Profetas menores Históricos

Os

Oseas

Jos

Josué

Jl

Joel

Jue

Jueces

Am

Amós

Rut

Rut

Abd

Abdías

1 Sam

1er Libro de Samuel

Jon

Jonás

2 Sam

2° Libro de Samuel

Miq

Miqueas

1 Re

1er Libro de los Reyes

Nah

Nahum

2 Re

2° Libro de los Reyes

Hab

Habacuc

1 Crón

1er Libro de las Crónicas

Sof

Sofonías

2 Crón

2° Libro de las Crónicas

Ag

Ageo

Esd

Esdras

Zac

Zacarías

Neh

Nehemías

Mal

Malaquías

Tob

Tobías

Jdt

Judit

Est

Ester

Job

Job

1 Mac

1er Libro de los Macabeos

Sal

Salmos

2 Mac

2° Libro de los Macabeos

Prov

Proverbios

Ecl

Eclesiastés

Lam

Lamentaciones

Cant

Cantar de los Cantares

Eclo

Eclesiástico

Sab

Sabiduría

Bar

Baruc

Plan de formación para docentes

Los 46 libros del Antiguo Testamento

sapienciales

15


¿Cómo encontrar un texto bíblico?

• Primero se busca el libro, que de ordinario se señala con su abreviatura. • Le sigue un número, que señala el capítulo, al que sigue una coma. • Cuando al número del capítulo no le sigue una coma, se trata de capítulos. • Los siguientes números indican los versículos; un solo versículo se señala con un número; si son varios, llevan un guión entre el inicial y el final. • Cuando se encuentra un punto y coma, se trata de versículos del mismo libro. • Un punto separa dos versículos diferentes del mismo capítulo. • Una (s) añadida a una cifra significa “y siguiente(s)”. Reflexiona y responde: ¿Cuáles son los cinco libros del Pentateuco?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Nombra cinco libros sapienciales del Antiguo Testamento

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Cómo se encuentra un texto bíblico?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ La prehistoria de la salvación

¿Por qué hemos dicho que el primer personaje histórico de la Sagrada Escritura es Abraham? ¿De qué no nos hablan los once primeros capítulos del Génesis sobre Adán y Eva, y sus descendientes? 16


A los primeros once capítulos del Génesis los podemos llamar la prehistoria de la salvación, en razón de que no son estrictamente históricos sino que representan la reflexión del pueblo de Dios sobre la creación y los tiempos antiguos, con las consecuencias que tuvieron para todos los seres humanos. Fueron puestos por escrito hasta el siglo IV a.C., aprovechando diversas tradiciones antiguas e interpretando los acontecimientos de aquel tiempo. Los once primeros capítulos del Génesis revelan dos tradiciones referentes a los orígenes del mundo y de la humanidad: la tradición yahvlsta y documento sacerdotal. Éste dio origen al primer relato de la creación (Gén 1, 1-2, 1) y revela un ambiente solemne y majestuoso, que da lugar primordial a la palabra. La tradición yahvista dio origen al relato del paraíso, la tentación y la caída (Gén 2, 4-3, 24), que manifiesta un ambiente más sencillo, lleno de imágenes agrícolas propias de una cultura muy ligada al campo.

Plan de formación para docentes

El Pentateuco se fue formando, primero con la tradición yahvista8, proveniente del siglo X a.C., que se une a la elohísta9 a mediados del siglo VIII a.C.; luego, con la tradición deuteronómica10, procedente de los siglos XII a VII a.C., y, por último, la sacerdotal11 que se forma en el siglo V a.C.

El primer relato, la semana de la creación inicia con una introducción contundente: “En el principio creó Dios el cielo y la tierra”. En el principio, beré sit, significa cuando nada existía. Sugiere un comienzo a partir de nada, lo que más tarde será claramente expuesto en 2 Mac 7, 28 y Heb 11, 3. Ningún pensador de la antigüedad había llegado entonces al concepto de creación. Luego describe el caos y la tiniebla primitivos, que se convierten en orden y en luz por obra del Creador. Con las palabras: “Dijo Dios”, quiere resaltar el poder de la palabra creadora y resalta siete veces que todo ha salido bueno de las manos de Dios. El segundo relato de la creación, de tradición yahvista, comienza con una descripción de la tierra 8

La tradición yahvista, así nombrada por llamar Yahvé (Él es) a Dios, proviene de Moisés y debió redactarse hacia el año 950 a.C. en el Reino del Sur, en tiempos del rey Salomón.

9 10

El nombre de elohísta proviene de nombrar Elohim a Dios, y data del siglo IX a.C. La tradición deuteronómica sostenía que al bueno le va bien y al malo le va mal, principio cuestionado por el libro de Job, escrito a raíz de la reforma de Josías, rey de Judá de 640 a 609 a.C.

11

La tradición sacerdotal se dio en los ambientes del templo de Jerusalén y debió escribirse hacia el año 450 a.C.

17


árida y sin vida, pues no había plantas, ni lluvia ni quien la trabajara. “Entonces el Señor Dios modeló al hombre de arcilla del suelo, sopló en su nariz aliento de vida, y el hombre se convirtió en ser vivo”12. El hombre está hecho del polvo de la tierra, y es por tanto débil, frágil, caduco, efímero y mortal, sujeto a la corrupción y destinado al sepulcro. Su mismo nombre (Adam) recuerda que proviene de la tierra (adamá). Pero Dios infundió en él un soplo que da la vida y que vuelve a él al morir el hombre. La formación de la mujer del costado del hombre no trata de decirnos de dónde proviene sino qué es: un ser semejante al hombre en naturaleza y dignidad. Esto provoca el primer canto de amor: “Esto sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne”13. El paraíso es una bella analogía del llamado a la gracia, participación de la vida divina, cuya exuberancia describe la amistad y la familiaridad del hombre con Dios. El estado de inocencia indica la situación feliz que ignoraba la malicia. La armonía en que se encontraban es descrita en su relación de dominio pacifico sobre los animales. En el paraíso habrán dos árboles especiales: el árbol de la vida y el árbol del conocimiento del bien y del mal. El primero recuerda los mitos mesopotámicos, como el poema de Guilgamesh quien, por la astucia de la serpiente, tomó la hierba de vida, y entonces su sueño de vivir eternamente se desvaneció. El autor bíblico quiere describir la tentación del hombre de evitar la implacable ley de la muerte a la que todos los hombres estamos sujetos. En cambio, el árbol de la ciencia es propio de la tradición yahvista, sin paralelo en la literatura antigua. El conocimiento del bien y del mal simboliza al hombre que desea ser dueño absoluto de sus acciones y decidir él lo que es bueno y lo que es malo. El plan divino de la creación se manifiesta en las palabras de Dios: “Crezcan, multiplíquense, llenen la tierra y sométanla, dominen a los peces del mar, a las aves del cielo y a todos los vivientes que se mueven sobre la tierra”14. La obra creadora no está aún terminada, sino que se prolonga hasta el fin del mundo, y en esa obra él pide y desea la colaboración del hombre. Somos los colaboradores de Dios en su obra creadora; la continuamos para su mayor gloria y para nuestra propia felicidad. Esto lo realizamos mediante el trabajo, actividad propia del hombre, que incluye el estudio, la ciencia, la técnica y el arte. Sn embargo, debido al pecado, se convirtió en una carga: “Con el sudor de tu rostro comerás el pan”15.

18

12

Gén 2, 1-25

13

Gén 2, 23

14

Gén 1, 28

15

Gén 3, 19


¿Cuáles son las cuatro tradiciones con que el Pentateuco fue formado?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Cuál es el sentido del primer relato de la Creación?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué ideas se revelan en el segundo relato de la Creación?

_________________________________________________________________

Plan de formación para docentes

Reflexiona y responde:

_________________________________________________________________ El Éxodo y la conquista de Canaán

Dios reiteró a Isaac y a su hijo Jacob la promesa de descendencia y de posesión de Canaán, que había hecho a su padre Abraham. Jacob, llamado también Israel, que significa luchador de Dios, tuvo doce hijos varones que originaron las doce tribus: Rubén, Simeón, Leví, Judá, Isacar y Zabulón, Dan y Neftalí, Gad y Aser, José y Benjamín. José, el preferido de Jacob, suscitó la envidia de sus hermanos, quienes quisieron deshacerse de él; decidieron matarlo, pero terminaron vendiéndolo a unos comerciantes que lo llevaron a Egipto, donde llegó a ser ministro del Faraón. En época de hambre, los hijos de Jacob bajaron a Egipto, donde el Faraón había mandado a construir grandes graneros por consejo de José. Allí tuvo lugar el emotivo encuentro con sus hermanos, a quienes devuelve bien por mal. Los ayuda a instalarse en la región de Gosén, en la parte oriental del delta del Nilo. La situación cambió cuando subió al trono de Egipto un Faraón que los desconoció y sometió al pueblo israelita a duros trabajos, principalmente en la construcción de graneros. Cuando el pueblo israelita se volvió numeroso y fuerte, el Faraón mandó matar a los niños recién nacidos. Un matrimonio de la tribu de Leví tuvo un hijo y lo escondió durante tres meses, hasta que su madre lo colocó en una canasta, 19


que dejó a orillas del Nilo. La hija del Faraón bajo a bañarse, recogió al niño y lo adoptó como hijo, llamándolo Moisés (Salvado). En la corte “aprendió la sabiduría de los egipcios, y fue elocuente y hombre de acción”16. Un día, Moisés pastoreaba el rebaño de su suegro cerca del monte Horeb, cuando vio una zarza que ardía sin consumirse. Desde la zarza, el Señor lo llamó por su nombre y le dijo: “He visto la opresión de mi pueblo en Egipto, he oído sus quejas contra los opresores; me he fijado en sus sufrimientos y he bajado a librarlos de los egipcios. Te envío al Faraón para que saque de Egipto a mi pueblo, a los israelitas”17. Moisés pide a Dios que le revele su nombre, por si los egipcios le preguntan cómo se llama el Dios de sus padres. Entonces, Dios dijo a Moisés: “Soy el que soy. Esto dirás a los israelitas: Él es (Yahvé) me envía a ustedes”18. Al decir su nombre, Dios afirma su ser frente a la nada de los ídolos. El Faraón no permite a los israelitas salir y entonces padece las diez plagas. Antes de realizarse el éxodo (salida), el Señor ordena celebrar la Pascua (paso), con un rito que recuerde siempre a las generaciones futuras el rescate de su pueblo elegido. A media noche el Señor hirió de muerte a los primogénitos de los egipcios, comenzando con el hijo del Fa­ raón. Viéndose derrotado, éste permitió la salida de los israelitas, quienes marcharon de la ciudad de Ramsés hacia Sucot y acamparon al borde del desierto. El Señor caminaba delante de ellos para guiarlos, de día en una columna; de noche, en una columna de fuego, para alumbrarlos. Al llegar Moisés al Mar Rojo, extendió el brazo y el Señor hizo retirarse al mar con un fuerte viento que duró toda la noche; así pudieron los israelitas cruzarlo. El ejército del Faraón los persiguió, pero quedaron sus carros atascados y sus jinetes ahogados. “Aquel día libró el Señor a los israelitas de los egipcios”19. Dios libera a su pueblo y lo hace pasar de la servidumbre a la obediencia filial. La salida de Egipto es el acontecimiento fundamental del pueblo de

20

16

Hch 7, 22

17

Éx 3, 8-10

18

Éx 3, 14

19

Éx 14, 30


La penetración israelita en Palestina no fue una conquista fácil, pues estaba ocupada por varios pueblos, como los amorreos, hititas, moabitas, arameos, edomitas, madianitas, amalecitas, cananeos y filisteos. Estos últimos llegaron de Creta y fueron los más temibles enemigos de Israel hasta principios de la monarquía; traían carros de guerra y armas de hierro, desconocidas entonces en Palestina. David tuvo la gloria de vencer a los filisteos, quienes una vez reducidos a su territorio, dejaron de ser un peligro para Israel. Los fenicios, llamados cananeos por los israelitas y por los egipcios, estaban instalados en la costa palestinense del Mar Mediterráneo desde el tercer milenio a.C. Florecieron tras declinar los imperios mesopotámico, egipcio e hitita, entre los siglos XII y VIII a.C. Se dedicaron a la navegación y al comercio; fueron los inventores del alfabeto, del cual provienen los alfabetos hebreo, árabe y arameo, y en Occidente al griego. Nunca constituyeron una nación, sino que formaron ciudades independientes y a veces rivales.

Plan de formación para docentes

Israel, a través del cual experimentó la especial protección y providencia divinas. Cuando los israelitas celebraban la Pascua y comían pan sin levadura, revivían el acontecimiento. La experiencia de la liberación condujo al pueblo a sentirse protegido por Dios y esto le permitió llegar más tarde al concepto de creación.

La religión cananea constituyó siempre una tentación para el yahvismo israelita. Sus divinidades personificaban los poderes misteriosos de la naturaleza. Los “baales” y las “astartés” representaban la vida y la fecundidad, con ritos atractivos y misteriosos, que incluían sacrificios de animales, magia y prostitución sagrada. Los israelitas envidiaban las fiestas cananeas, cuando las multitudes afluían a los santuarios, sobre todo en la gran fiesta de otoño. Los escritores bíblicos y los profetas condenaron sin cansancio el politeísmo cananeo y sus falsos dioses. Al contrario de los dioses cananeos que personificaban las pasiones humanas, Yahvé se mostraba exigente y a menudo incomprensible. Pero Yahvé era un Dios, no de un lugar, sino de un pueblo, con el que se encontraba comprometido, al que hablaba y guiaba a través de acontecimientos históricos. Los dioses, en cambio, eran mudos, sordos e impotentes, meras estatuillas, producto de los alfareros. Para evitar el peligro de la idolatría, Yahvé había prohibido hacer imágenes suyas.

21


Durante la heroica época de la conquista y sedentarización, guiaron al pueblo los Jueces, hombres elegidos por Dios para esa tarea, valerosos guerreros y luchadores incansables. He aquí sus nombres: Jueces mayores

Jueces menores

Otoniel

Tolá

Ejud

Jaír

Sangar

Jefté

Débora

Ibsán

Barac

Elón

Gedeón

Abdón

Abimelec

Sansón

Estos hombres no se distinguieron por su intelectualidad, sino por su ingenio práctico. Aquellos tiempos exigían hombres intuitivos y valientes. Llenos del espíritu de Yahvé, los Jueces impartían justicia en el interior y guiaban al pueblo en la lucha cuando la vida se veía amenazada del exterior. La figura de estos héroes se grabó en la memoria de Israel y su nombre se perpetuó. Sus acciones aguerridas encantaron la imaginación de las generaciones siguientes y comunicaron entusiasmo al pueblo. Reflexiona y responde: ¿Cuál es el nombre que Dios dio de sí mismo y qué significa?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Cuál es el acontecimiento principal del pueblo hebreo y a qué concepto profundo lo condujo?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Yahvé no era un Dios de un lugar sino de un pueblo. ¿Qué significa esto?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 22


El peligro filisteo fue la ocasión que motivó a los ancianos a pedir al sacerdote Samuel un rey, tal y como lo tenían los demás pueblos. El hombre de Dios les concedió un rey, eligiendo mediante un sorteo a Saúl, quien reinó de 1030 a 1010 a.C. Pero no logró la plena unificación de las tribus durante su reinado, hazaña reservada a David. Cuando David adquirió fama por sus victorias, en especial contra el filisteo Goliat, Saúl le tuvo mucha envidia y lo persiguió. David fue proclamado rey de Judá (Sur) y más tarde también de Israel (Norte). Reinó en Hebrón sobre Judá siete años, y sobre ambas regiones desde Jerusalén, otros 33 años, hasta 970 a.C. David tiene todos los dones del héroe: buena apariencia, leal con sus amigos y tierno con sus hijos; juez justo, enemigo caballeroso, guerrero valiente y político sagaz, y además poeta y músico. Su verdadera grandeza es religiosa, pues perdona a Saúl, se arrepiente cuando peca y pide perdón a Dios, convierte a Jerusalén en la ciudad santa mediante la traslación del arca de la Alianza y apoya a los sacerdotes y a los profetas. Dios recompensa a David, anunciándole que hará una alianza perpetua con su dinastía, de la cual nacerá el Mesías, quien establecerá el definitivo reino de Dios.

Plan de formación para docentes

Los reyes y los profetas

Salomón, hijo de David y de Betsabé, sucedió a su padre en el trono, ungido en Guijón hacia 970 a.C. Fue admirado por su sabiduría política, conservó las conquistas de su padre y estableció excelentes relaciones con sus vecinos. Emprendió grandes construcciones y aumentó el tamaño y el lujo de su corte. Para solventar los enormes gastos, incrementó los impuestos, con gran disgusto del pueblo. Construyó el gran templo de Jerusalén, aunque no defendió la fe yahvista; al contrario, debido a las alianzas con otros pueblos, reúne un gran harén y se aparta de Dios erigiendo altares a los dioses de sus mujeres. Tras la muerte de Salomón (931 a.C.), su reino se dividió en Norte (Israel) y Sur (Judá). En Jerusalén fue proclamado rey su hijo Roboam. Pero los pueblos del Norte no lo soportaron y proclamaron rey de Israel a Jeroboam. Es precisamente en el declive de la monarquía que comienza a aparecer el movimiento profético. Profeta (en hebreo, nabi = el llamado; en griego, prophetes = portavoz) es en el Antiguo Testamento un hombre de Dios consagrado a proclamar mensajes divinos. 23


He aquí los libros proféticos y el siglo en que hicieron su aparición los profetas en el ejercicio de su ministerio: Siglo VIII Siglo Siglo Siglo Siglo Siglo

VII VI V IV III -

Amós y Oseas, en el Reino de Israel. Miqueas e Isaías, en el Reino de Judá. Nahum, Habacuc, Sofonías y Jeremías. Ezequiel, Isaías II, Ageo, Zacarías. Malaquías, Abdías, Joel. Jonás, Isaías III, Carta de Jeremías. II Daniel, Baruc.

amós aparece como defensor de la justicia en el reinado de Jeroboam II (782752 a.C.) en el reino del Norte. Es cuando aumenta la riqueza pública y privada que propició el lujo y la disolución moral en el pueblo. El comercio se desarrolló debido a las vías comerciales que desde Fenicia pasaban por Palestina hacia el Mar Rojo. Muchos aprovecharon la situación para enriquecerse, mediante el monopolio y la usura, a costa de los pobres. El culto se celebraba con gran esplendor, pero sin espíritu religioso. El peligro de la idolatría se extendía y más que nunca los israelitas se sentían atraídos por el culto pagano de los cananeos. Amós es el profeta de la justicia y de los derechos del pobre. Con valentía lanza invectivas contra aquellos que se han enriquecido a costa de los pobres. Vaticina la caída del reino de Israel, cuando en el año 721 a.C., después de tres años de asedio, caiga la ciudad de Samaria ante el ejército asirio de Salmanasar V y 30 mil de sus habitantes importantes sean deportados, quedando sólo los pobres y los humildes. Su mensaje condena los desniveles económicos de su tiempo y resuena con gran actualidad ante las extremas diferencias socio-económicas del presente. Oseas comenzó a profetizar hacia el año 745 a.C., cuando la fe yahvista sufría desviaciones y corrupciones, y el culto se encontraba contaminado con idolatrías. Oseas va a simbolizar las infidelidades de la nación israelita hacia Dios, mediante su propio matrimonio, pues recibe una extraña orden divina: “Anda, toma por mujer una prostituta y ten hijos bastardos, porque el país está prostituido, alejado del Señor”20. Oseas comprenderá en carne viva el inmenso amor de Dios, por su pueblo, al que éste ha correspondido con su infidelidad. 20

24

Os 1, 2-3


Cuando Israel era niño, lo amé, y desde Egipto llamé a mi hijo. Cuanto más los llamaba, más se alejaban de mí; ofrecían sacrificios a los baales y quemaban ofrendas a los ídolos. Yo enseñé a andar a Efraín y lo llevé en mis brazos, y ellos sin darse cuenta de que yo los cuidaba. Con correas de amor los atraía, con cuerdas de cariño21. el profeta isaías comenzó su misión el año de la muerte del rey Ozías (739 a.C). Gran conocedor de las tradiciones de su pueblo y muy sabio, fue un gran poeta, de imágenes fuertes y de gran inspiración, es un clásico de la época de oro de la literatura hebrea, junto con el libro de Job. Conoció la predicación de Amós y Oseas, de quienes depende en sus primeros oráculos.

Plan de formación para docentes

Tiene Oseas hermosos poemas, cuyo tema es el amor de Yahvé:

El libro de Isaías se divide en tres partes cuya composición debió tomar cuatro siglos: El Proto-Isaías (capítulos 1 a 39) contiene los oráculos del profeta y algunas glosas de siglos posteriores. El Deutero-Isaías (capítulos 40 a 55), llamado el libro de la Consolación, parece ser la obra de un autor sagrado de la escuela del profeta, escrita hacia el año 550 a.C. El Trito-Isaías (capítulos 56 a 66) contiene escritos de diversas épocas, tal vez de discípulos del profeta o seguidores de su pensamiento. Texto muy interesante del primer Isaías es el bello poema, el Canto de la Viña, que resume la historia del pueblo elegido22. El segundo Isaías contiene los famosos poemas del Siervo de Yahvé, que parecen referirse de un modo maravillosamente preciso a Jesús en su pasión23. El tercer Isaías nos brinda entre otros poemas uno de extraordinaria belleza, cuyo tema es la luz de la nueva Jerusalén de los tiempos mesiánicos24. 21

Os 11, 1-4

22

Cf. Is 5, 4-7

23

Cf. Is 42, 1-9; 49, 1-6; 50, 4-9; 52, 13; 53, 12

24

Cf. Is 60, 1-3

25


el profeta Jeremías nació hacia la mitad del siglo VII a.C. en Jerusalén, donde su padre era sacerdote. Siendo joven, contempló la caída del imperio asirio y el despertar de Egipto, al tiempo que se lleva a cabo la reforma religiosa del rey Josías. También ocurre la deportación del rey y los notables a Babilonia por Nabucodonosor. Jerusalén y el templo fueron incendiados quedando en el país sólo los viñadores y labriegos. En este contexto histórico, Jeremías ha de anunciar la Palabra de Dios. Jeremías era amable y pacífico, pero Dios lo envió a predicar la ruina y la destrucción que vendrían sobre el reino de Judá. Por predecir desgracias tuvo que luchar contra reyes, sacerdotes y falsos profetas. Esto enalteció su espíritu y lo condujo al trato íntimo con Dios. Anunció el nuevo pacto que Dios hará con su pueblo: “Meteré mi Ley en su pecho, la escribiré en su corazón; yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo”25. Tú me sedujiste, Señor, y yo me dejé seducir; me forzaste y me violentaste. Soy la irrisión todo el día, todos se burlan de mí. Si hablo, es a gritos, clamando “¡Violencia, destrucción!”. La Palabra del Señor se me volvió escarnio y burla constantes. Y me dije: No me acordaré de él, no hablaré más en su nombre. Pero la sentía en mi interior como fuego ardiente encerrado en los huesos; hacía esfuerzos por contenerla y no podía26. Reflexiona y responde: ¿Quiénes fueron los tres primeros reyes del pueblo israelita y cuáles fueron sus obras principales?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________

26

25

Jer 31, 33

26

Jer 20, 7-9


_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué se entiende por los poemas del Siervo de Yahvé que trae el segundo Isaías?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Los libros poéticos y sapienciales

Plan de formación para docentes

¿Qué profetas denunciaron la opresión de los pobres?

el libro de los salmos es la compilación de 150 composiciones poéticas, que contienen las plegarias y los sentimientos de aquellos hombres que alababan, agradecían y oraban a Dios. Constituyen una síntesis del culto que a Dios daban y de la historia que vivían y forman el libro poético más importante del Antiguo Testamento. Los salmos se cantaban acompañados de un instrumento de cuerdas llamado “salterio”, del cual tomaron su nombre. Como toda poesía, la poesía bíblica dinamiza la lengua común e intensifica su expresividad. Al no poder expresar lo que siente, el poeta bíblico acude a imágenes, metáforas y símbolos, dirigiéndose no sólo a la razón, sino también a la fantasía y a la sensibilidad. ¿Adónde iré lejos de tu aliento?, ¿adónde escaparé de tu mirada? Si escalo el cielo, allí estás tú; si me acuesto en el abismo, allí te encuentro; si vuelo hasta el filo de la aurora, si emigro hasta el confín del mar, allí me alcanzará tu izquierda, me agarrará tu derecha27.

27

Sal 139, 7-11

27


La poesía hebrea no posee métrica ni rima; su estructura básica es el paralelismo, que comprende tres tipos: sinonímico, antitético y sintético. Paralelismo sinonímico: Las dos partes del verso dicen lo mismo: Estoy como lechuza en la estepa, como búho entre ruinas; estoy desvelado gimiendo, como pájaro sin pareja en el tejado28. Paralelismo antitético: Las dos partes del verso se contraponen: Unos confían en los carros, otros en la caballería; nosotros invocamos al Señor, nuestro Dios. Ellos se encorvaron y cayeron, nosotros nos mantenemos en pie29. Paralelismo sintético: Las dos partes del verso se complementan: Envía tu luz y tu verdad: que ellas me guíen y me conduzcan hasta tu monte santo, hasta tu morada, y me acercaré al altar de Dios, al Dios de mi gozo y alegría30. En cuanto a sus géneros literarios, los salmos pueden clasificarse así: • Himnos o salmos de alabanza. • Lamentaciones o salmos de petición individuales o comunitarios. • Salmos de acción de gracias individuales o comunitarios. Por otra parte, pueden agruparse según su temática: mesiánicos, referentes a la Ley, penitenciales, sapienciales, de alabanza, de peregrinación, de subida al templo. Los libros didácticos del Antiguo Testamento son Job, Proverbios, Eclesiastés (Qohelet), Cantar de los Cantares, Eclesiástico (Sirácida), Sabiduría y Baruc. El libro de Job revela la problemática moral del sufrimiento del inocente frente a la tradición deuteronomista que afirmaba que al bueno le suceden cosas buenas y al malo le ocurren males. Su género didáctico, tal vez basado en algún

28

28

Sal 102, 7-8

29

Sal 20, 8-9

30

Sal 43, 3-4


A este interrogante responden por turno tres amigos suyos, que insisten en que la desgracia es castigo del pecado; si Job padece, habrá cometido algún pecado. Pero él afirma su inocencia. Un cuarto personaje, de nombre Elihú, exalta la justicia, la sabiduría y la santidad divinas, y alaba el valor del sufrimiento. Por último, interviene Dios mismo con una serie de preguntas, que no dejan ninguna duda sobre la grandeza del Creador y la sabiduría con que gobierna el universo. Salomón aparece como el modelo de sabiduría hebrea, ya que en su reinado, Israel alcanzó su apogeo político. Su gobierno se caracterizó por una gran sabiduría política que no fue conservada por sus sucesores. Salomón dio a Israel unidad y esplendor, con el don de sabiduría que el Señor le otorgó para discernir lo justo de lo injusto y así poder guiar al pueblo con justicia y prudencia.

Plan de formación para docentes

personaje real, permite al diablo conversar con Dios y, con su venia, despojar de bienes y de hijos a Job, para por último atacarlo en su propio cuerpo. Pese a todo, Job no se rebela contra Dios, incluso cuando sus tres amigos le insisten a hacerlo. Pero en medio de tantas desgracias, no dejó de bendecir el Nombre del Señor: “Si aceptamos los bienes que Dios nos envía, ¿por qué no vamos a aceptar también los males?”31.

Casi todos los libros de la Biblia incluyen algunas sentencias, pero son dos los que fueron escritos a base de ellas: Proverbios y Eclesiástico. Dividido en cinco partes, el libro de los Proverbios reúne sentencias del rey Salomón dirigidas a su hijo David, otras de los sabios de Ezequías y de Agur. A su vez, el Eclesiástico o Sirácida, comprende dos apartados: el primero refiere los preceptos de la sabiduría; el segundo la sabiduría en la naturaleza y en la historia de Israel. Un paso adelante de gran trascendencia se produjo cuando a la sabiduría se le atribuyen subsistencia y personalidad. “El Señor me estableció al principio de sus tareas, al comienzo de sus obras antiquísimas. En un tiempo remotísimo fui formada, antes de comenzar la tierra”32. Más cercana a Jesucristo, la reflexión sobre la sabiduría se orientaba a presentarla como una persona. El libro de la Sabiduría nos la muestra como irradiación del poder divino, emanación purísima de la gloria del Omnipotente, atravesando todo, penetrando todo y renovando todo. Dos obras son especiales por su temática y el modo de abordarla: el Eclesiastés o Qohelet y el Cantar de los Cantares. Son fruto de profundas reflexiones, el primero sobre la fragilidad y contingencia de la existencia humana; el segundo sobre la 31 32

Job 2, 10 Prov 8, 22-23

29


hermosura y el misterio del amor. El Eclesiastés afirma: Vanidad de vanidades — dice Qohelet— vanidad de vanidades, todo es vanidad. ¿Qué saca el hombre de todas las fatigas que lo fatigan bajo el sol?33. Por su parte, el Cantar entona: Grábame como un sello en tu brazo, como un sello en tu corazón, porque es fuerte el amor como la muerte, es cruel la pasión como el abismo, es centella de fuego, llamarada divina34. Reflexiona y responde: ¿Qué es el libro de los Salmos, cuántos contiene y para qué han servido?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué tipos de paralelismo contiene la poesía hebrea?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué tema trata el libro de Job y cómo trata de resolverla?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Texto para la Lectio Divina: Himno a Cristo

Damos gracias a Dios Padre, que nos ha hecho capaces de compartir la herencia del pueblo santo en la luz. Él nos ha sacado del dominio de las tinieblas, y nos ha trasladado al reino de su Hijo querido, por cuya sangre hemos recibido la redención, el perdón de los pecados.

30

33

Eclo 1, 2-3

34

Cant 8, 6


Él es anterior a todo, y todo se mantiene en él. Él es también la cabeza del cuerpo de la Iglesia. Él es el principio, el primogénito de entre los muertos, y así es el primero en todo. Porque en él quiso Dios que residiera toda plenitud. Y por él quiso reconciliar consigo todas las cosas: haciendo la paz por la sangre de su cruz con todos los seres, así del cielo como de la tierra35.

35

Plan de formación para docentes

Él es imagen de Dios invisible, primogénito de toda criatura; pues por medio de él fueron creadas todas las cosas: celestes y terrestres, visibles e invisibles, Tronos, Dominaciones, Principados, Potestades; todo fue creado por él y para él.

Col 1, 12-20

31


Tema 2. Jesús, centro de la Historia de la Salvación Todo lo antiguo se encamina hacia Jesucristo

En las religiones naturales predomina el concepto cíclico del tiempo. En cambio, la Revelación señala un concepto lineal del tiempo, originado en la creación y dirigido a los futuros tiempos mesiánicos. Desde la elección de Abraham hasta el último profeta, el Antiguo Testamento ilustra la tensión temporal entre un pasado conocido y un futuro anunciado. El Nuevo Testamento está centrado en la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo como hechos únicos e irrepetibles, que dan un sentido a la existencia humana y la conducen hacia el fin de los tiempos y la vida eterna. Todo lo anterior está enfocado a Jesucristo; todo lo posterior se deriva de él. Éste es el misterio escondido en Dios que nos ha sido revelado. Todo ha sido traído a la existencia y sostenido en ella por la libre voluntad de Dios, que nos ha amado y ha elaborado para nosotros un Plan de Salvación, que se revela en la Biblia. Ambos Testamentos se unen, formando una sola y misma Historia de la Salvación. Lo que está anunciado en el Antiguo se revela en el Nuevo y en éste adquieren sentido los acontecimientos y las profecías del Antiguo. San Agustín resume este pensamiento en su célebre frase: Novum in Vetere latet et in Novo Vetus patet, “El Nuevo está latente en el Antiguo, y el Antiguo se hace patente en el Nuevo”. Ya el Génesis nos trae una velada promesa del Mesías, tras la caída de los primeros padres, cuando Dios habló así a la serpiente: “Haré que tú y la mujer sean enemigas, lo mismo que tu descendencia y la suya. Su descendencia te aplastará la cabeza, y tú le morderás el talón”36. A este pasaje se le ha llamado proto-evangelio o primer anuncio. La palabra Mesías, de origen hebreo, significa “ungido”, “consagrado”, lo mismo que su equivalente griego, Christós. En el Antiguo Testamento, eran ungidos los patriarcas, los sacerdotes, los reyes y el Siervo del Señor de 36

32

Gén 3, 14-15


Cuando Juan Bautista estaba en la cárcel, tuvo noticias de lo que Cristo estaba haciendo, y envió algunos de sus seguidores a que le preguntaran si él era el que había de venir, o si debían esperar a otro. Jesús les contestó: “Vayan y díganle a Juan lo que están viendo y oyendo. Cuéntenle que los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios de su enfermedad, los sordos oyen, los muertos vuelven a la vida y a los pobres se les anuncia la buena noticia. ¡Y dichoso aquel que no encuentre en mí motivo de tropiezo!”38. Varias personas reconocieron en Jesús al Mesías, incluso los demonios: Al ponerse el sol, todos los que tenían enfermos de diferentes enfermedades los llevaron a Jesús; y él puso las manos sobre cada uno de ellos, y los sanó. De muchos enfermos también salieron demonios, que gritaban: ¡“Tú eres el Hijo de Dios!”39.

Plan de formación para docentes

Isaías37. En el Nuevo Testamento, los sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas) usan el término griego Cristo para referirse a Jesús, como la persona en quien se cumplen las promesas divinas. El mesianismo recorre toda la Biblia y se centra en Jesús.

En una ocasión solemne, cuando Jesús llegó a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos: –Y ustedes, ¿quién dicen que soy? —les preguntó. Simón Pedro le respondió: –Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios viviente. Entonces Jesús le dijo: – Dichoso tú, Simón, hijo de Jonás, porque esto no lo conociste por medios humanos, sino porque te lo reveló mi Padre que está en el cielo. Y yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra voy a construir mi iglesia; y ni siquiera el poder de la muerte podrá vencerla. Te daré las llaves del reino de los cielos; lo que tú ates aquí en la tierra, también quedará atado en el cielo, y lo que tú desates aquí en la tierra, también quedará desatado en el cielo. 37

Cf. Is 61, 1

38

Mt 11, 4-6

39

Lc 4, 40-41

33


Luego Jesús ordenó a sus discípulos que no dijeran a nadie que él era el Mesías40. Jesús es condenado a muerte por reconocer que él es el Mesías prometido, cuando el sumo sacerdote en funciones le dijo: –En el nombre del Dios viviente te ordeno que digas la verdad. Dinos si tú eres el Mesías, el Hijo de Dios. Jesús le contestó: –Tú lo has dicho. Y yo les digo también que ustedes van a ver al Hijo del hombre sentado a la derecha del Todopoderoso, viniendo en las nubes del cielo41. Reflexiona y responde: ¿Qué significa que todo lo anterior está enfocado a Jesucristo y todo lo posterior se deriva de él?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Cómo se unen el Antiguo y el Nuevo Testamentos formando una sola y misma Historia de la Salvación?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Por qué razón fue Jesús condenado a muerte por el sumo sacerdote?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________

34

40

Mt 16, 15-20

41

Mt 26, 63-64


evangelios

cartas de otros apóstoles

Mt

San Mateo

Heb

Carta a los Hebreos

Mc

San Marcos

Sant

Carta de Santiago

Lc

San Lucas

1 Pe

1er Carta de Pedro

Jn

San Juan

2 Pe

2° Carta de Pedro

1 Jn

1er Carta de Juan

Histórico

2 Jn

2a Carta de Juan

Hechos de los Apóstoles

3 Jn

3er Carta de Juan

He

Jd

Carta de Judas

epístolas de san Pablo Rom

Profético

Carta a los Romanos

1 Cor

1er Carta a los Corintios

2 Cor

2° Carta a los Corintios

Gál

Carta a los Gálatas

Ef

Carta a los Efesios

Flp

Carta a los Filipenses

Col

Carta a los Colosenses

1 Tes

1er Carta a los Tesalonicenses

2 Tes

2° Carta a los Tesalonicenses

1 Tim

1er Carta a Timoteo

2 Tim

2° Carta a Timoteo

Tit

Carta a Tito

Fil

Carta a Filemón

Plan de formación para docentes

Los 27 libros del Nuevo Testamento

Ap

Apocalipsis

Evangelio proviene del término griego euangelion y significa Buena Noticia. Se aplicó al mensaje de Jesús por ser la Gran Noticia de salvación que nos trajo. Entendido en general, el Evangelio comprende los acontecimientos, las palabras y las obras de Jesús. Esta Buena Noticia fue redactada en cuatro textos, cuyos autores son Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Los tres primeros se llaman 35


Sinópticos no por resumir textos sino porque sus similitudes pueden compararse en una tabla sinóptica. El evangelio de Juan se distingue por su vocabulario y su reflexión teológica. Hay que tener en cuenta que los evangelios no son biografías ni reportajes sobre Jesucristo, sino el testimonio de la comunidad creyente en Jesús como Mesías e Hijo de Dios. Aunque se basan en hechos, no son crónicas de su vida. Constituyen la puesta por escrito de la predicación de los Apóstoles, centrada en la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor, a la que se unían sus palabras, obras y milagros. Los autores sagrados tomaron como fuentes a lo que los expertos llaman el Mateo arameo (M) y la Fuente Suplementaria (Q). El primero fue escrito en Jerusalén hacia el año 40 y se perdió, pero Papías, obispo de Frigia en Asia Menor, lo conoció. El segundo fue escrito hacia el año 50 en Antioquía y contenía los dichos de Jesús. De ambos documentos se sirvieron los Sinópticos, además de contar con la Tradición oral, la liturgia y sus propias investigaciones. La redacción definitiva e inspirada por Dios de los cuatro evangelios fue hecha en griego. El primero fue Marcos, hacia el año 60 en Roma. Probablemente fue conocido por Lucas y Mateo, que a continuación redactaron sus evangelios: Lucas hacia el año 70 tal vez en Corinto; Mateo hacia el año 80 en Antioquía. Juan escribió su evangelio después del año 90 en Éfeso. He aquí un cuadro que muestra fechas y lugares más probables de los evangelios y sus fuentes, a partir de la Muerte de Cristo: Hacia el año

30

40

50

60

70

80

90

+ Jesús

M

Q

Mc

Lc

Mt

Jn

Jerusalén

Jerusalén

Antioquía

Roma

Corinto

Antioquía

Éfeso

Las semejanzas de los evangelios Sinópticos provienen de la utilización de fuentes comunes. Sus diferencias proceden de su estilo personal y de los propósitos de sus escritos. He aquí una breve comparación de los evangelios: 1. MARCOS era joven cuando murió Jesús. Dirige a sus lectores romanos un escrito lleno de vida y espontaneidad, que refleja a su maestro Pedro. Insiste en Cristo como Siervo de Dios, sacrificado por la salvación del mundo. 36


3. MATEO, uno de los Doce, escribe su evangelio para los judíos que han recibido ya el anuncio (kerygma). Su texto es ordenado y esquemático, para facilitar la instrucción cristiana (catequesis) y la memorización de la doctrina (didajé). Insiste en el cumplimiento de las profecías mesiánicas y en la llegada del reino de los Cielos, dando gran importancia a los discursos de Jesús. 4. JUAN, el discípulo amado de Jesús, difiere de los Sinópticos a los que completa, dando una visión más teologal de Jesús. En su evangelio, Cristo resucitado revela a cada paso ser Hijo de Dios en pleno sentido. Contiene discursos y diálogos largos, pero ninguna parábola. Emplea muchos símbolos, de modo que describe los hechos y los siete milagros de Jesús para centrar la atención a su persona. Gusta de los opuestos, como luz y tinieblas, verdad y mentira, salvación y perdición, vida y muerte.

Plan de formación para docentes

2. LUCAS, médico de profesión y compañero de Pablo en sus viajes, insiste a los convertidos del paganismo en la misión de Jesús como Salvador y en la misericordia de Dios. Continúa su evangelio en los Hechos de los Apóstoles, obra muy importante y original, que narra los comienzos de la Iglesia.

Reflexiona y responde: ¿Qué significa evangelios sinópticos y cuáles son?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Cuáles son las fechas aproximadas de la composición de los cuatro evangelios?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿En qué difiere el evangelio de Juan de los Sinópticos?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 37


La infancia de Jesús

Las narraciones sobre la infancia de Jesús abarcan los dos primeros capítulos de los evangelios de Mateo y Lucas. Son el resultado del desarrollo de la reflexión cristiana por los años 70 a 80, encaminada a indagar más sobre Jesús. Aunque ambos relatos tienen la misma visión de fe en Jesús como Mesías e Hijo de Dios, se basan en distintas fuentes y revelan diferentes esquemas: Lucas 1-2

Mateo 1-2

1) Anuncio del nacimiento de Juan

1) Genealogía de Jesús Mesías

2) Anuncio del nacimiento de Jesús

2) Concepción virginal de María

3) Visita de María a Isabel y cántico de María

3) Adoración de los magos

4) Nacimiento de Juan y cántico de Zacarías

4) Huida a Egipto

5) Nacimiento y manifestación de Jesús

5) Muerte de los niños de Belén

6) Genealogía de Jesús

6) Jesús en Nazaret

Estos capítulos pertenecen al género histórico, enriquecido por la reflexión teológica, llamado midrash por los judíos, que interpreta los acontecimientos con base en la Escritura. Se trata de relatos que tienen base histórica y a la vez un rico simbolismo; los acontecimientos se narran no como meros hechos sino como portadores de mensajes divinos, que permiten mostrar a Jesús como descendiente de Abraham, heredero de David, Mesías nacido de una virgen, Hijo de Dios y Siervo de Yahvé. El evangelio de Lucas nos trae dos relatos paralelos: dos anuncios, dos nacimientos, dos himnos. Su relato de la infancia de Jesús comienza con la descripción de los padres del Bautista: un día Zacarías oficiaba como sacerdote en el Templo, entró en el Santuario para quemar incienso y allí se le apareció un ángel para anunciarle que tendría un hijo, al que llamará Juan. Zacarías se turbó, dudó y pidió una prueba. El ángel Gabriel se la da: por dudar, quedará mudo hasta que nazca su hijo. Después de seis meses fue enviado por Dios el mismo mensajero a Galilea, al poblado de Nazaret, donde vivía una virgen de nombre María, desposada con José del linaje de David. Entrando a donde María estaba, le dijo: “Regocí-

38


Al igual que Zacarías, María se turba, pero no por la aparición del ángel sino por el misterio que encierran sus palabras. Gabriel entonces le dice: “Tranquilízate, María, que Dios te ha concedido su favor. Vas a concebir, darás a luz un hijo y le pondrás de nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo“43. María responde: “¿Cómo sucederá esto, puesto que no conozco varón?”44. Entonces el ángel Gabriel le responde: “El Espíritu Santo bajará sobre ti y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso al que va a nacer lo llamarán Consagrado, Hijo de Dios”45.

Plan de formación para docentes

jate, Llena-de-gracia, el Señor está contigo”42. El ángel llama a María Llena-de-gracia como nombre propio que revela una misión: la obra que ha de realizarse en ella será pura gracia, amor divino gratuito. El mensajero añade: “El Señor está contigo”, pues lo característico de los tiempos mesiánicos es la presencia viva de Dios en su pueblo.

Lucas narra el nacimiento de Jesús con lujo de detalles. Su escena de los pastores es paralela en Lucas a la de los magos en Mateo. La primera es la revelación a los pobres, como la segunda es a los paganos. Ambos evangelistas ponen de relieve, mediante la riqueza de colorido, la importancia divina del suceso46. Mateo narra de modo escueto el nacimiento de Jesús: “Así nació Jesús, el Mesías: María, su madre, estaba desposada con José y, antes de vivir juntos, resultó que esperaba un hijo por obra del Espíritu Santo”47. Al darse cuenta José de que María había concebido un niño en su seno, sin poder explicarse el hecho y conociendo la virtud de María, no quiso denunciarla y resolvió repudiarla en secreto. Pero recibe en sueños un aviso: “José, hijo de David, no tengas inconvenientes en llevarte contigo a María, tu mujer, porque la criatura que lleva en su seno viene del Espíritu Santo”48. Mateo narra la adoración de los magos y señala la alegría de las naciones paganas que encuentran a Jesús y descubren la salvación que esperaban. “Al entrar en 42

Lc 1, 28

43

Lc 1, 31-32

44

Lc 1, 34

45

Lc 1, 35

46

Cf. Lc 2, 8-12

47

Mt 1, 18

48

Mt 1, 20

39


la casa, vieron al niño con María, su madre, y cayendo de rodillas lo adoraron. Luego abrieron sus cofres y como regalos le ofrecieron oro, incienso y mirra”49. Lucas termina el evangelio de la infancia de Jesús con su primera manifestación en el templo a la edad de doce años50. Luego de tres días, sus padres lo encontraron en el templo, sentado en medio de los maestros, escuchándolos y preguntándoles. Cuantos le oían quedaban asombrados de su inteligencia y sus respuestas. Su madre le reclama: —“Hijo, ¿por qué te has portado así con nosotros? ¡Mira con qué angustia te buscábamos tu padre y yo! Él les contestó: —¿Por qué me buscaban? ¿No sabían que yo tenía que estar en la casa de mi Padre? Pero ellos no comprendieron lo que quería decir”51. Jesús bajó con sus padres a Nazaret y siguió bajo su autoridad. Su madre conservaba en su interior el recuerdo de todo aquello, mientras Jesús iba creciendo en saber, en estatura y en el favor de Dios y de los hombres. Reflexiona y responde: ¿Cuáles son las diferencias de la turbación de Zacarías y la de María?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué significan la escena de los pastores y la de los magos?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué significan las palabras del niño Jesús a los doce años ante el reclamo de María por haberse perdido?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________

40

49

Mt 2, 11

50

Cf. Lc 2, 42-45

51

Lc 2, 48-50


Después de ser bautizado y puesto a prueba en el desierto, Jesús comienza su vida peregrinante de predicador. Su tema central es el advenimiento del reino de Dios. Jesús anuncia que el reino de Dios está cerca, que inclusive ya ha llegado y está dentro de los creyentes. Como verdadero Mesías e Hijo de Dios, proclama la nueva realidad del reino que sobrepasa los criterios y las expectativas de los hombres. El misterio de este reino es introducido por Jesús mediante las Bienaventuranzas en forma de paradojas. Se trata de pinceladas que intentan mostrar el semblante de la vida nueva y describir los rasgos de la filiación divina. La descripción de la nueva vida se abre con la bienaventuranza de los pobres. Mateo añade la expresión “de espíritu” para unir las palabras de Jesús a la tradición bíblica de los pobres de Dios, aquel resto humilde que espera en el nombre de Yahvé es el primer invitado al reino.

Plan de formación para docentes

Las enseñanzas del Maestro

La primera bienaventuranza parece contener las otras siete, que a su vez la explican. Los que tienen espíritu de pobres son también llamados sufrientes, humildes, deseosos de santidad, misericordiosos, limpios de corazón, pacificadores y perseguidos. Los segundos incisos de cada versículo parecen también sinónimos: de ellos es el reino, serán consolados, heredarán la tierra prometida, serán llamados justos, alcanzarán misericordia, verán a Dios y tendrán a Dios por Padre. Dichosos los que tienen espíritu de pobres, porque de ellos es el reino de los cielos. Dichosos los que sufren, porque serán consolados. Dichosos los humildes, porque heredarán la tierra prometida. Dichosos los que tienen hambre y sed de la justicia, porque serán satisfechos. Dichosos los misericordiosos, porque Dios tendrá misericordia de ellos. Dichosos los de corazón limpio, porque verán a Dios. 41


Dichosos los que trabajan por la paz, porque Dios los llamará hijos suyos. Dichosos los perseguidos por hacer lo que es justo, porque de ellos es el reino de los cielos52. Jesús enseña en las sinagogas y en el templo; predica al pueblo; ilustra a sus discípulos y discute con sus adversarios; predica con autoridad, tanto desde una barca como sentado en una roca de la montaña o asediado por la multitud que se apretujaba en la playa. Aprovecha la ocasión de un banquete, al ver que algunos invitados buscaban los primeros puestos, para demostrar que quien se enaltece será humillado y quien se humilla será enaltecido. Jesús ilustra sus profundas enseñanzas con elementos de la vida cotidiana. También se sirve de los hechos mismos para confundir a sus enemigos, como cuando para ponerlo en dificultades los fariseos le preguntan si es lícito pagar tributo al César. Les pidió que le mostraran una moneda y les preguntó: “¿De quién son esta imagen y esta leyenda?”. Le respondieron: “Del César”. Entonces les replicó: “Pues lo que es del César devuélvanlo al César, y lo que es de Dios denlo a Dios”53. Jesús no habla en nombre de Dios como lo hacían los profetas, sino en nombre propio. Los evangelistas narran que la gente disfrutaba escuchándolo; el pueblo entero estaba pendiente de sus labios. Para ejemplificar quién es el mayor en el reino de Dios, pone a un niño en medio de sus discípulos y les dice: “Si no se hacen sencillos como este niño no entrarán en el reino de Dios. Porque el que se haga pequeño como este niño, ése será el mayor en el reino de los Cielos”54. Lo primero que exige el amor a Dios es hacer su voluntad. No se trata de decir: Señor, Señor, sino de hacer la voluntad divina. Sólo puede tener a Dios por Padre quien se comporta como un buen hijo. Sin embargo, a veces el hombre se aleja de Dios y se conduce como aquel mal hijo que pidió al padre su herencia y la malgastó en lejanas tierras, hasta el día que padeció hambre y añoró la casa paterna. Arrepentido, regresa a casa y es recibido por el padre amante que lo colma de besos y da una fiesta en su honor55.

42

52

Mt 5, 3-10

53

Mt 22, 15-22

54

Mt 18, 2-4

55

Lc 15, 11-32


Vengan, benditos de mi Padre; hereden el reino preparado para ustedes desde la creación del mundo. Porque tuve hambre y me dieron de comer, tuve sed y me dieron de beber, era forastero y me recogieron, estuve desnudo y me vistieron, enfermo y me visitaron, estuve en la cárcel y fueron a verme... Cada vez que lo hicieron con uno de estos hermanos míos tan pequeños, lo hicieron conmigo...58. Jesús enseña que el amor tiene primacía y es llamado el mandamiento nuevo: “Les doy un mandamiento nuevo, que se amen unos a otros; igual que yo los he amado, ámense también entre ustedes. En esto conocerán que son discípulos míos, en que se aman unos a otros”59. El amor que se tengan sus discípulos será su distintivo y el modo de reconocerse.

Plan de formación para docentes

El amor que Jesús proclama no consiste en sentimientos, sino en actitudes y acciones. Afirma que él no ha venido a que le sirvan, sino a servir y a dar su vida en rescate por todos56. La redención es el mayor servicio que puede darse a los hombres. El ejemplo del maestro es lo más convincente: “Yo estoy entre ustedes como quien sirve”57. Jesús describe cómo será el juicio definitivo, cuando Jesús se siente en su trono de gloria y reúna a todos los pueblos:

Reflexiona y responde: ¿Cómo contiene la primera bienaventuranza a las otras siete?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿En qué lugares predicó Jesús?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Cómo resolvió Jesús el problema de que si es lícito pagar tributo al César?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 56

Mt 20, 28

57

Lc 22, 27; Jn 13, 15

58

Mt 25, 31-46

59

Jn 13, 34-35

43


Las parábolas del reino

Jesús afirma que el reino de Dios ha llegado al mundo y está en medio de los hombres. El poder de Dios se hace definitivamente presente e inaugura una nueva era. La llegada definitiva del reino de Dios impone una situación histórica que cuestiona, interpela y compromete. Jesús quiere transmitir la Buena Noticia de que con él se inauguran los nuevos tiempos, se establece una nueva humanidad y se transforma el mundo. No se trata de prometer la felicidad terrena, como lo esperaban muchos judíos de la época, sino de una transformación que se realiza por el dolor y la muerte. Jesús habla de sí mismo como el Hijo del hombre que padecerá, morirá y resucitará. Estos conceptos del reino contradecían las expectativas de sus contemporáneos, que esperaban a un mesías político que instauraría un reino terreno. Por este motivo, Jesús recurre de modo magistral a la parábola, por naturaleza enigmática y motivadora. He aquí las parábolas de Jesús, género que desarrolló de modo extraordinario.

44

Amigo impertinente

Lc 11, 5-8

Árbol y sus frutos

Mt 7, 16-20; Lc 6, 43-45

Buen pastor

Jn 10, 1-16

Buen samaritano

Lc 10, 29-37

Casa bien o mal fundada

Mt 7, 24-29; Lc 6, 47-49

Constructor de una torre

Lc 14, 28-30

Crecimiento de la semilla

Mc 4, 26-29

Criado fiel

Mt 24, 45-51; Lc 12, 41-48

Criado obligado a servir

Lc 17, 7-10

Criados vigilantes

Mc 13, 33-37; Lc 12, 35-38

Diez vírgenes

Mt 25, 1-13

Dos deudores

Lc 7, 41-43

Dos hijos

Mt 21, 28-32

Dueño de casa

Mt 24, 42-44

Fariseo y el publicano

Lc 18, 9-14

Funcionario que no quiso perdonar

Mt 18, 23-35


Lc 14, 15-24

Higuera

Mt 24, 32-33; Mc 13, 28-29; Lc 21, 29-31

Higuera sin fruto

Lc 13, 6-9

Hijo pródigo o el padre bueno

Lc 15, 11-32

Hijo que pide al padre

Mt 7, 9-11; Lc 11, 11-13

Invitados a una boda

Mt 9, 15

Labradores malvados

Mt 21, 33-46; Mc 12, 1-12; Lc 20, 9-19

Lámpara en lugar oculto

Mt 5, 15; Mc 4, 21; Lc 8, 16

Levadura

Mt 13, 33

Mayordomo astuto

Lc 16, 1-9

Mujer que encuentra su moneda

Lc 15, 8-10

Niños que juegan

Mt 11, 16-19; Lc 7, 31-35

Nuevo y viejo

Mt 13, 52

Oveja perdida

Lc 15, 1-7

Pajaritos y lirios del campo

Lc 12, 22-31

Perla de mucho valor

Mt 13, 45-46

Puerta angosta

Mt 7, 13-14; Lc 13, 23-30

Red

Mt 13, 47-50

Remiendo de tela nueva

Mt 9, 16

Rey que va a la guerra

Lc 14, 31-32

Rico necio

Lc 12, 13-21

Rico y Lázaro

Lc 16, 19-31

Sembrador

Mt 13, 3-9; Mc 4, 2-9; Lc 8, 5-8

Semilla de mostaza

Mt 13, 31-32; Mc 4, 30-32; Lc 13, 18-19

Talentos

Mt 25, 14-30; Lc 19, 11-27

Tesoro escondido

Mt 13, 44

Plan de formación para docentes

Gran cena

45


Trabajadores del viñedo

Mt 20, 1-16

Trigo y la cizaña

Mt 13, 24-30, 36-43

Vid verdadera

Jn 15, 1-6

Vino nuevo en cueros nuevos

Mt 9, 17; Mc 2, 22; Lc 5, 37-38

Viuda y juez

Lc 18, 1-8

Las enseñanzas de Jesús se enmarcan en el contexto histórico del momento, puesto en crisis por la llegada definitiva del reino de Dios manifiesto en Jesús. Debido a su impacto sobre la imaginación, las parábolas del Señor se fijaron fácilmente en la memoria de sus discípulos y pronto aseguraron así su lugar en la tradición. Jesús emplea imágenes de la vida palestinense, conduciendo así a sus oyentes a entender las nuevas realidades trascendentes, a partir de un mundo que les resulta familiar. El arte de este género literario consiste en ocultar su objeto al tiempo que lo revela. A veces parece ser más un velo que una revelación. Se trata de una comparación tomada de la naturaleza o de la vida diaria que atrae al oyente por su viveza, le ayuda a recordarla y le mueve a buscar su aplicación. La parábola ofrece un único sentido global; por eso, es preciso dirigir la atención a la idea principal. A continuación se mencionan algunas de las parábolas de Jesús sobre los misterios del reino, la misericordia de Dios, la auténtica justicia, la ruptura con el reino y los últimos acontecimientos. el sembrador (Mt 13, 4-9): Salió el sembrador a sembrar. Al sembrar, unos granos cayeron en el camino; vinieron los pájaros y se los comieron. Otros cayeron en terreno rocoso, donde apenas tenían tierra; como la tierra no era profunda, brotaron en seguida; pero en cuanto salió el sol se quemaron y, por falta de raíz, se secaron. Otros cayeron entre espinos; los espinos crecieron y los ahogaron. Otros cayeron en tierra buena y dieron grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros treinta. ¡Quien tenga oídos que oiga! el trigo y la cizaña (Mt 13, 24-30): Se parece el reino de Dios a un hombre que sembró semilla buena en su finca; mientras todos dormían llegó el enemigo, sembró cizaña entre el trigo y se marchó. Cuando brotaron los tallos y se formó la espiga apareció también la cizaña. Los obreros fueron a decirle al propietario: “Señor, ¿no sembraste en tu finca semilla buena? ¿Cómo resulta entonces que sale cizaña?”. Él les declaró: “Es obra de un enemigo”. Los obreros le preguntaron: “¿Quieres que vayamos a escardarla?”. Respondió él: “No, por si acaso 46


La oveja perdida (Lc 15, 4-7): Si uno de ustedes tiene cien ovejas y se le pierde una, ¿no deja las noventa y nueve en el campo y va en busca de la descarriada hasta encontrarla? Cuando la encuentra, se la carga en los hombros, muy contento; al llegar a casa reúne a los amigos y a los vecinos para decirles: “¡Alégrense conmigo! He encontrado la oveja que se me había perdido”. Les digo que lo mismo pasa en el cielo; da más alegría un pecador que se enmienda, que noventa y nueve justos que no necesitan enmendarse. el buen samaritano (Lc 10, 30-35): Un maestro de la Ley preguntó a Jesús: “Y ¿quién es mi prójimo?”. Jesús le contestó: Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó y lo asaltaron unos bandidos; lo desnudaron, lo molieron a palos y se marcharon dejándolo medio muerto. Coincidió que bajaba un sacerdote por aquel camino; al verlo, dio un rodeo y pasó de largo. Lo mismo hizo un clérigo que llegó a aquel sitio; al verlo dio un rodeo y pasó de largo. Pero un samaritano, que iba de viaje, llegó a donde estaba el hombre y, al verlo, le dio lástima; se acercó a él y le vendó las heridas echándoles aceite y vino; luego lo puso en su propia montura, lo llevó a una posada y lo cuidó. Al día siguiente sacó el equivalente al salario de dos días y, dándoselos al dueño de la posada, le dijo: “Cuida de él, y lo que gastes de más te lo pagaré a la vuelta”. ¿Qué te parece? ¿Cuál de estos tres se hizo prójimo del que cayó en manos de los bandidos?

Plan de formación para docentes

al escardar la cizaña arrancan con ella el trigo”. Déjenlos crecer juntos hasta la siega. Al tiempo de la siega diré a los segadores: “Entresaquen primero la cizaña y átenla en manojos para quemarla; el trigo almacénenlo en mi granero”.

Los pérfidos viñadores (Mc 12, 1-8): Un hombre plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó un lagar, construyó la casa del guarda, la arrendó a unos labradores y se marchó al extranjero. A su tiempo envió un sirviente para percibir de los labradores su tanto de la cosecha de uva. Ellos lo agarraron, lo apalearon y lo despidieron con las manos vacías. Entonces les envió otro sirviente; a éste lo descalabraron y lo insultaron. Envió a otro, y a éste lo mataron; y a otros muchos o los apalearon o los mataron. Todavía le quedaba uno, su hijo querido, y se lo envió el último, pensando: “A mi hijo lo respetarán”. Pero los labradores aquéllos se dijeron: “Este es el heredero; venga, lo matamos y será nuestra la herencia”. Y agarrándolo, lo mataron y lo arrojaron fuera de la viña. 47


Reflexiona y responde: ¿Cuáles eran las expectativas de los contemporáneos de Jesús respecto al reino de Dios?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué género literario empleó Jesús con maestría y por qué lo hizo?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué significa la parábola del sembrador?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Los milagros de Jesús

Los milagros que obró Jesús sobre los elementos y las personas no son hechos aislados sino que están ligados a su actividad y enseñanza. Jesús no se presentó como un curandero y menos como un mago. Las curaciones y portentos que realizó, considerados al margen de sus enseñanzas, quedarían reducidos a prodigios admirables. De no estar sus enseñanzas acompañadas por hechos y signos, resultarían doctrinas alejadas de la vida. Sus milagros son ante todo signos de su misión divina. Los milagros de Cristo son signos del pasado, al cumplir las promesas hechas a los patriarcas muestran el amor divino al pueblo elegido. Son signos del presente al señalar el advenimiento del reino mesiánico en la persona de Jesús. Son signos del futuro al revelar cómo será la naturaleza transformada en el reino definitivo de Dios. Los milagros del Señor son experiencias de salvación que constituyen las primicias de los nuevos tiempos del reino. Los milagros de Jesús dan a conocer el secreto de su persona. El Señor los realiza en virtud del poder y de la misión recibida de su Padre, y reflejan el dinamismo del Espíritu de Dios que en él habita con plenitud. Juan relata siete milagros de Jesús, como señales que manifiestan su gloria. “En Caná comenzó Jesús sus se48


Jesús realiza portentos con la misma autoridad con que habla. Mediante los milagros, confirma su doctrina y mueve a la adhesión a su persona. Por eso, hay una íntima relación entre fe y milagro: “Tu fe te ha salvado”. “Que se haga según tu fe”61. La fe no sigue al milagro, sino que lo precede, a la vez que el milagro aumenta la fe. Los milagros de Jesús atestiguan la veracidad de su doctrina, manifiestan su gloria y estremecen la conciencia de los testigos. Como todos los acontecimientos, exigen una interpretación a quienes los presencian. Así, mientras muchos se llenan de admiración y creen, los fariseos acusan a Jesús: “Echa los demonios con el poder de Belzebú, jefe de los demonios”62.

Plan de formación para docentes

ñales, manifestó su gloria, y sus discípulos creyeron en El”60. Ver la gloria de Jesús en los signos equivale, en definitiva, a confesar que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios.

Hoy en día hay aún quienes niegan la posibilidad de los milagros. La visión científico-técnica del mundo les impide creer en ellos y entender su significado. Piensan que lo inexplicable para la ciencia no puede existir; depositan su fe en ella y la toman como explicación total y definitiva, como ley absoluta de la realidad. Sin embargo, la ciencia no puede explicarlo todo: la vida está llena de realidades inexplicables, como los sentimientos, la libertad, el amor. También se dan los milagros, cuya esencia es, precisamente, superar las leyes de la naturaleza. Jesús proclama que ha llegado el tiempo de manifestar el poder de Dios liberando a los hombres de sus males: físicos, psíquicos y espirituales. Afirma que Dios no es el autor del mal, cuando sus discípulos le preguntan sobre el ciego de nacimiento: “Maestro, ¿quién tuvo la culpa de que naciera ciego, él o sus padres?”, Jesús responde: “Ni él ni sus padres; está ciego para que se manifiesten en él las obras de Dios”63. Los milagros de Jesús son signos de su misión, la cual consiste en restaurar la creación en su bondad original y llevarla a su plenitud. Entre los milagros más significativos de Jesús se encuentra la multiplicación de los panes, relatada por los cuatro evangelistas64. La relevancia de este milagro 60

Jn 2, 11

61

Mt 9, 22; 15, 28; Mc 10, 52; Lc 17, 19

62

Lc 11, 5

63

Jn 9, 2-3

64

Mt 14, 13-21; Mc 6, 30-44; Lc 9, 10-17; Jn 6, 1-15

49


reside en la referencia que Juan hace de Jesús como pan de vida. “Yo soy el pan de vida... Yo soy el pan vivo bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre... El pan que voy a dar es mi carne, para que el mundo viva”65. Otro de los grandes milagros del Señor es la resurrección de Lázaro, relatada por Juan66. Su importancia radica en que resucitar a un muerto es el mayor de los portentos, que Jesús se revela como la Vida y que a raíz de este hecho sus enemigos tramaron su muerte. Jesús se muestra como Hijo de Dios dador de vida. La resurrección de Lázaro es anticipo de su victoria sobre la muerte. También Jesús saldrá del sepulcro, pero no atado con vendas y lienzos. Su salida no será un retorno a la vida terrena, como la de Lázaro, sino una elevación junto al Padre, la glorificación definitiva en el seno de su Amor. Ante este signo, muchos quedaron maravillados. Por el contrario, la presencia de Lázaro era testimonio vivo del poder y autoridad de Jesús y resultaba una amenaza a los ojos de los sumos sacerdotes y fariseos, por lo cual determinaron arrestar a Jesús y condenarlo a muerte. La condena de Jesús se dio como reacción de sus enemigos a lo que había dicho y realizado. Juan señala que el motivo de su condena fue la resurrección de Lázaro, lo cual resulta ser una gran paradoja: al que daba la vida se le condenaba a la muerte. Milagros de Jesús

Mateo

Marcos

Lucas

Juan

en la naturaleza Bodas de Caná

2, 1-11

Pesca milagrosa

5, 1-11

21, 3-14

8, 23-27

4, 35-1

8, 22-25

1ª multiplicación de panes

14, 13-21

6, 30-44

9, 10-17

6, 1-15

2ª multiplicación de panes

15, 32-39

8, 1-10

Tempestad calmada

50

65

Jn 6, 48-51

66

Jn 11, 17-44


Mateo

Marcos

Lucas

Juan

Camina sobre las aguas

14, 22-23

6, 45-52

6, 16-21

Higuera seca

21, 18-22

11, 20-25

curaciones Suegra de Pedro

8, 14-15

1, 29-31

4, 38-39

Un leproso

8, 1-4

1, 40-45

5, 12-16

Un paralítico

9, 1-8

2, 1-12

5, 17-26

Hombre de la mano seca

12, 9-14

3, 1-6

6, 6-11

Hemorroísa

9, 20-22

6, 25-34

8, 43-48

8, 5-13

7, 1-10

4, 46-54

9, 27-31

Un sordomudo

7, 31-37

Ciego de Betsaida

8, 22-26

Paralítico de la piscina

5, 1-18

Ciego de nacimiento

9, 1-41

20, 29-34

10, 46-52

18, 35-43

Hidrópico

14, 1-6

Diez leprosos

17, 11-19

Malco desorejado

22, 50-51

1, 21-28

4, 31-37

8, 28-34

5, 1-20

8, 26-39

Hija de la cananea

15, 21-28

7, 24-30

Endemoniado mudo

9, 32-34

Niño epiléptico

17, 14-21

9, 14-29

9, 37-43

Endemoniado ciego y mudo

12, 22-23

11, 14

13, 10-17

Siervo del Centurión Dos ciegos

Ciegos de Jericó

Plan de formación para docentes

Milagros de Jesús

exorcismos Endemoniado de Cafarnaúm Endemoniado de Gerasa

Mujer encorvada

51


Milagros de Jesús

Mateo

Marcos

Lucas

Juan

Resurrecciones Hija de Jairo

9, 18-26

5, 21-43

8, 40-56

Joven de Naín

7, 11-19

Lázaro

11, 1-46

Reflexiona y responde: ¿Cuándo comenzó Jesús a realizar milagros y qué efecto tuvo el primero de ellos en sus discípulos?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué relación guardan los milagros de Jesús con su doctrina?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué papel jugó la resurrección de Lázaro en la muerte de Jesús?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ María en la vida pública de Jesús

El primer milagro de Jesús fue motivado por la intercesión de María. Ocurrió durante una boda en Caná de Galilea, a la cual estaban invitados Jesús y sus discípulos. Faltó el vino y dijo María a Jesús: “No les queda vino”. Jesús replicó: “¿Qué tenemos tú y yo que ver en esto, mujer?”. Pero su madre dijo a los sirvientes: “Hagan lo que él les diga”. Los sirvientes llenaron de agua hasta el borde seis vasijas grandes, que Jesús convirtió en vino. “Así en Caná de Galilea, comenzó Jesús sus señales, manifestó su gloria y sus discípulos creyeron en él”67. 67

52

Jn 2, 1-11


El pasaje evangélico que nos narra la vuelta de Jesús a Nazaret, es la ocasión de mostrar el misterio de su persona y de sus obras. Cuando Jesús terminó de contar unas parábolas, se fue de allí y llegó a su propia tierra, donde comenzó a enseñar en la sinagoga del lugar. La gente, admirada, decía: ¿Dónde aprendió éste todo lo que sabe? ¿Cómo puede hacer esos milagros? ¿No es éste el hijo del carpintero, y no es María su madre? ¿No es el hermano de Santiago, José, Simón y Judas, y no viven sus hermanas también aquí entre nosotros?68. ¿De dónde le viene todo esto?69.

Plan de formación para docentes

El evangelista Juan narra los acontecimientos, que no inventa ni deforma, y los transforma en símbolos. Caná es el primer milagro de Jesús en el cual cambia el agua en vino. El agua es un elemento vital que simboliza la vida; a su vez, el vino significa salud, alegría y amor. Si la Antigua Alianza era vida, ahora ha sido transformada en vida plena y desbordante, que es la doctrina y la obra salvífica de Jesús.

Los Sinópticos narran un pasaje de la vida de Jesús donde se menciona a su madre. Podría parecernos un desaire hacia ella; sin embargo, resulta una alabanza a María por hacer la voluntad de Dios: Todavía estaba Jesús hablando a la gente, cuando acudieron su madre y sus hermanos, que deseaban hablar con él. Como se quedaron fuera, alguien avisó a Jesús: —Tu madre y tus hermanos están ahí fuera, y quieren hablar contigo. Pero él contestó al que le llevó el aviso: —¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos? Entonces, señalando a sus discípulos, dijo: —Estos son mi madre y mis hermanos. Porque quien hace la voluntad de mi Padre que está en el cielo, ese es mi hermano, mi hermana y mi madre70. 68

El término hermanos, en castellano, se refiere a quienes son hijos de los mismos padres; sin embargo, en las lenguas bíblicas, abarca también a personas unidas por otros grados de parentesco, como son los primos hermanos.

69

Mt 13, 53-56

70

Mt 12, 46-50; Mc 3, 31-35; Lc 8,19-21

53


María acompaña a Jesús con dolor hasta el pie de la cruz. Cuando Jesús vio a su madre, y junto a ella al discípulo a quien él quería mucho, dijo a su madre: “Mujer, he ahí a tu hijo”. Y luego al discípulo: “He ahí a tu madre”. “Desde entonces el discípulo la recibió en su casa”71. Jesús encomendó su madre al Apóstol Juan, así la madre tendría un hijo y el hijo tendría una nueva madre. Este acto tiene el sentido de un testamento. Por eso, los cristianos se han visto representados por Juan, y desde entonces han tenido a María por madre espiritual. Ella ha sido quien más cerca de Jesús ha estado, pues él se formó en su seno y fue educado por ella. Por eso, para el pueblo de Dios, María recuerda y representa a Jesús. María esperaba con los Apóstoles la venida del Espíritu Santo, perseverando en la oración, el día de Pentecostés. Desde entonces, María tiene su lugar en el centro del pueblo de Dios que peregrina en el mundo. Una vez terminada su peregrinación terrena, “fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial y fue ensalzada por el Señor como Reina universal con el fin de que se asemejase de forma más plena a su Hijo, Señor de señores y vencedor del pecado y de la muerte”72. “La Virgen María fue en la tierra la Madre excelsa del Redentor, compañera generosa entre todas las demás criaturas y humilde esclava del Señor”73. Con el fin de restaurar la vida sobrenatural de las almas, cooperó de forma singular a la obra del Salvador con la obediencia, la fe, la esperanza y la caridad. Por eso es nuestra madre en el orden de la gracia. “Elevada a los cielos, no ha dejado esta misión, sino que con su múltiple intercesión continúa obteniéndonos los dones de la salvación eterna”74. Reflexiona y responde: ¿Cómo motivó María el primer milagro de Jesús en Caná de Galilea?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________

54

71

Jn 19, 25-27

72

Lumen Gentium 59

73

Cf. Lumen Gentium 61

74

Lumen Gentium 62


_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué consecuencias tuvieron las palabras de Jesús en la cruz a María y a Juan?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________

Plan de formación para docentes

¿Fue una desaprobación o una alabanza la frase de Jesús: “Cualquiera que hace la voluntad de mi Padre, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre”?

Texto para la Lectio Divina: El Plan divino de la Salvación

Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido en la persona de Cristo con toda clase de bienes espirituales y celestiales. Él nos eligió en la persona de Cristo, antes de crear el mundo, para que fuésemos consagrados e irreprochables ante él por el amor. Él nos ha destinado en la persona de Cristo, por pura iniciativa suya, a ser sus hijos, para que la gloria de su gracia, que tan generosamente nos ha concedido en su querido Hijo, redunde en alabanza suya. Por este Hijo, por su sangre, hemos recibido la redención, el perdón de los pecados. El tesoro de su gracia, sabiduría y prudencia ha sido un derroche para con nosotros, dándonos a conocer el misterio de su voluntad. Éste es el plan que había proyectado realizar por Cristo cuando llegase el momento culminante: hacer que todas las cosas tuviesen a Cristo por cabeza, las del cielo y las de la tierra75. 75

Ef 1, 3-10

55


Tema 3. El Misterio Pascual, centro de la vida cristiana Los enemigos de Jesús

Durante su vida, Jesús tuvo muchos enemigos. Recién nacido es perseguido por el rey Herodes. Al inicio de su vida pública y en su misma tierra, aunque todos hablaban bien de Jesús y estaban admirados de las cosas que decía, “los que estaban en la sinagoga se enojaron mucho; se levantaron y echaron del pueblo a Jesús, llevándolo a lo alto del monte sobre el cual el pueblo estaba construido, para arrojarlo desde allí. Pero Jesús pasó por en medio de ellos y se fue”76. Son dramáticos los encuentros de Jesús con los endemoniados, como el de la sinagoga de Cafarnaúm que le gritaba: “¿Por qué te metes con nosotros, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Yo te conozco, y sé que eres el Santo de Dios”77. Cuando Jesús realizaba algún milagro, muchos creían en él y en sus enseñanzas. Pero también había quienes afirmaban que arrojaba los demonios por el poder del mismo demonio. “Jesús estaba expulsando un demonio que había dejado mudo a un hombre; y cuando el demonio salió, el mudo comenzó a hablar. La gente se admiró de esto, pero algunos dijeron: Beelzebú, el jefe de los demonios, es quien ha dado a este hombre el poder de expulsarlos”78. Muchos fariseos, que se creían piadosos y cumplidores de la Ley, se empeñaban en contradecir a Jesús, como aquel que invitó a comer a Jesús un sábado, mientras otros fariseos lo estaban espiando. “Pusieron allí delante de él, un hombre enfermo de hidropesía. Jesús les preguntó a los maestros de la ley y a los fariseos: ¿Se permite sanar en sábado a un enfermo, o no? Pero ellos se quedaron callados. Entonces él tomó al enfermo, lo sanó y le dijo que se fuera. Y a los fariseos les dijo: ¿Quién

56

76

Lc 4, 28-30

77

Mc 1, 24; Lc 4, 31-37

78

Lc 11, 14-15


El maravilloso modo de enseñar de Jesús provocaba el odio de los maestros de la ley o escribas. “Cuando Jesús terminó de hablar, toda la gente estaba admirada de cómo les enseñaba, porque lo hacía con plena autoridad, y no como sus maestros de la ley”80. Después de predicar, Jesús dijo a la gente y a sus discípulos: Los maestros de la ley y los fariseos enseñan con la autoridad que viene de Moisés. Por lo tanto, obedézcanlos ustedes y hagan todo lo que les digan; pero no sigan su ejemplo, porque ellos dicen una cosa y hacen otra. Atan cargas tan pesadas que es imposible soportarlas, y las echan sobre los hombros de los demás, mientras que ellos mismos no quieren tocarlas ni siquiera con un dedo. ¡Ay de ustedes, maestros de la ley y fariseos, hipócritas!, que cierran la puerta del reino de los cielos para que otros no entren. Y ni ustedes mismos entran, ni dejan entrar a los que quieren hacerlo. ¡Ay de ustedes, maestros de la ley y fariseos, hipócritas!, que recorren tierra y mar para ganar un adepto, y cuando lo han logrado, hacen de él una persona dos veces más merecedora del infierno que ustedes mismos81.

Plan de formación para docentes

de ustedes, si su hijo o su buey se cae a un pozo, no lo saca en seguida, aunque sea sábado? Y no pudieron contestarle nada”79.

Los jefes de los sacerdotes y los fariseos, al oír las parábolas que Jesús contaba, se dieron cuenta de que hablaba de ellos. Quisieron entonces arrestarlo, pero tenían miedo, porque la gente creía que Jesús era un profeta82. El episodio que desencadenó la condena de Jesús fue la resurrección de su amigo Lázaro. El evangelista Juan, testigo del acontecimiento, nos lo relata: Por esto creyeron en Jesús muchos de los judíos que habían ido a acompañar a María y que vieron lo que él había hecho. Pero algunos fueron a ver a los fariseos, y les contaron lo que había hecho Jesús. Entonces los fariseos y los jefes de los sacerdotes reunieron al Sanedrín, y dijeron: –“¿Qué haremos? Este hombre está haciendo muchas señales milagrosas. Si lo dejamos, todos van a creer en él, y las autoridades romanas vendrán y destruirán nuestro templo y nuestra nación”83. 79

Lc 14, 1-6

80

Mt 7, 28

81

Mt 23, 1-4; 13-15

82

Mt 21, 45

83

Jn 11, 45-48

57


Reflexiona y responde: ¿Por qué Jesús tuvo muchos enemigos?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Cuál era la diferencia del modo de enseñar de Jesús y la de los maestros de la ley?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué decían las autoridades judías ante los milagros que Jesús hacía?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ La Última Cena de Jesús

Los hebreos celebraban el recuerdo del Éxodo y la Alianza en la fiesta de la Pascua que se celebraba en familia. La fiesta comenzaba la tarde anterior con el rito de la cena pascual. El padre de familia bendecía la fiesta, luego se servía la primera copa de vino y se tomaba el platillo inicial consistente en verduras, hierbas y frutas. A continuación se recordaba el sentido de la fiesta. Después de recitar los Salmos 113 y 114, se bebía la segunda copa de vino. El padre de familia pronunciaba la acción de gracias sobre los panes sin levadura y los distribuía. Luego se comía el cordero pascual con hierbas y salsas, tras lo cual se tomaba la tercera copa de vino y se recitaban los Salmos 115 a 118. Jesús celebra su Última Cena como banquete pascual, sustituyendo el viejo rito con el nuevo. La antigua Alianza queda superada por la nueva Alianza de su cuerpo y sangre, que reemplaza al cordero pascual y señala la liberación definitiva y universal. Jesús inicia la cena con la acción simbólica del lavatorio de pies, que recalca el valor del servicio. Al último les manda: “Les he dado ejemplo, para que ustedes hagan lo mismo que yo les he hecho”84. 84

58

Jn 13, 15


Al narrar la Última Cena, Juan no menciona la institución de la Eucaristía, pero en cambio nos ofrece la gran doctrina eucarística del discurso sobre el pan de la vida86 y la enorme riqueza teológica del discurso de despedida87, obra maestra de la literatura religiosa. El Jesús que habla aquí trasciende el tiempo y el espacio y que ya está en camino hacia el Padre, pero que no abandonará a los que creen en él y que deben permanecer en el mundo.

Plan de formación para docentes

Durante su Última Cena, Jesús se sintió profundamente conmovido, y añadió con toda claridad: “Les aseguro que uno de ustedes me va a traicionar”. Juan estaba junto a él y le preguntó a quién se refería. Jesús le contestó: “Voy a mojar un pedazo de pan, y a quien se lo dé, ése es”. En seguida mojó un pedazo de pan y se lo dio a Judas Iscariote. Tan pronto como Judas recibió el pan, Satanás entró en su corazón. Jesús le dijo: “Lo que vas a hacer, hazlo pronto”. Juan termina este relato diciendo: “Una vez que Judas hubo recibido el pan, salió. Ya era de noche”85.

Viene a ser el testamento de Jesús, cuyas palabras cobran un valor especial: Les doy un mandamiento nuevo, que se amen unos a otros; igual que yo los he amado, ámense también entre ustedes. En esto conocerán que son discípulos míos, en que se aman unos a otros88. Jesús va a la casa del Padre para prepararles un lugar a sus Apóstoles, para que allí donde esté Él estén también ellos. “Ya saben el camino para ir a donde yo voy”. Tomás le dijo: “Señor, no sabemos a dónde vas, ¿cómo podemos saber el camino?”. Respondió Jesús: Yo soy el camino, la verdad y la vida. Solamente por mí se puede llegar al Padre. Si ustedes me conocen a mí, también conocerán a mi Padre; y ya lo conocen desde ahora, pues lo han estado viendo89. 85

Cf. Jn 13, 21-30

86

Jn 6, 32-59

87

Jn 13, 31-16, 33

88

Jn 13, 34-35

89

Jn 14, 6-7

59


Reflexiona y responde: ¿Qué celebraban los hebreos en la fiesta de la pascua?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Jesús celebra su Última Cena como banquete pascual. ¿Qué significa eso?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Cuál es el mandamiento nuevo de Jesús?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ La institución de la Eucaristía

La institución de la Eucaristía nos ha llegado por los relatos de los Sinópticos y de Pablo90, con fórmulas litúrgicas y enmarcadas en la cena pascual, la cual era una ceremonia sacrificial. Jesús empleó el pan del inicio de la cena y la copa de vino final. La Eucaristía es el nuevo alimento pascual, en la que el nuevo Cordero es inmolado. Mientras comían, Jesús tomó en sus manos el pan y, habiendo pronunciado la bendición, lo partió y se lo dio, diciendo: —Tomen, esto es mi cuerpo. Luego tomó en sus manos una copa y, habiendo dado gracias a Dios, se la pasó a ellos, y todos bebieron. Y les dijo: —Esto es mi sangre de la alianza mía, sangre que es derramada en favor de muchos. Les aseguro que no volveré a beber del producto de la vid, hasta el día en que beba el vino nuevo en el reino de Dios91.

60

90

Mt 26, 26-30; Mc 14, 22-26; Lc 22, 15-20; 1 Cor 11, 23-25

91

Mc 14, 22-25


Los cristianos formamos un solo cuerpo en Cristo, como él es uno con el Padre: Te pido que todos ellos sean uno, como tú, Padre, estás en mí y yo en ti; también ellos estén en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste.

Plan de formación para docentes

Jesús afirma que lo que ofrece es su cuerpo y sangre. El pan y el vino no son símbolos que recuerden a Jesús, sino que constituyen la entrega misma de su humanidad. Es el alimento sacrificial, que se ofrece en una ceremonia con sentido de expiación: “Sangre, con la que se confirma la alianza, sangre que es derramada en favor de muchos para perdón de sus pecados”92. Así, la muerte de Jesús sirve para la reconciliación del mundo con Dios. Además, tiene el sentido de acción de gracias, tal como el término “Eucaristía” lo indica.

Les he dado la misma gloria que tú me diste, para que sean una sola cosa, así como tú y yo somos una sola cosa: yo en ellos y tú en mí, para que lleguen a ser perfectamente uno, y que así el mundo pueda darse cuenta de que tú me enviaste, y que los amas como me amas a mí93. El pan y el vino de la Eucaristía son símbolos de unión. Los granos de trigo que forman el pan y las uvas que se transforman en vino, expresan la unidad de los cristianos en la Iglesia. Además, la Eucaristía no sólo simboliza tal unidad sino que la produce, pues la unidad plena se da formando un mismo cuerpo con Cristo. El papa Juan Pablo II nos dice: La Eucaristía es la más profunda revelación y celebración de la fraternidad humana de los discípulos de Cristo94. La Doctrina de los Doce Apóstoles o Didajé nos trae este bello himno, tan antiguo como los evangelios: Como este fragmento estaba disperso sobre los montes y reunido se hizo uno, así sea reunida tu Iglesia 92

Mt 26, 28

93

Jn 17, 21-23

94

Juan Pablo II, Redemptor hominis 20

61


de los confines de la tierra en tu reino. Porque tuya es la gloria y el poder por Jesucristo eternamente95. Finalmente, hemos de recordar que la Eucaristía es la fiesta de los cristianos porque en ella celebramos el triunfo de Cristo sobre el pecado y la muerte. Se trata de la máxima expresión del amor de Dios a los hombres, con quienes establece una nueva alianza perfecta y definitiva. En esta fiesta de los cristianos se recuerdan los beneficios que Dios ha concedido a la humanidad a través de la Historia de la Salvación. Reflexiona y responde: ¿Son el pan y el vino meros símbolos que recuerdan a Jesús y su sacrificio?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué significa que el pan y el vino de la Eucaristía sean signos de unión?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Por qué la Eucaristía es la fiesta de los cristianos?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ El proceso judío contra Jesús

Después de su Última Cena, Jesús salió con sus discípulos al huerto de Getsemaní, donde se apartó de ellos para orar. Sólo tomó consigo a Pedro, Santiago y Juan, pues tenía la necesidad de la compañía de sus amigos. Comenzó a sentirse muy afligido y angustiado; entonces cayó en tierra y oró: “Abbá, Padre, para ti todo es posible: líbrame de este trago amargo; pero que no se haga lo que yo quiero, sino lo que quieres tú”96.

62

95

Didajé 9, 4

96

Mc 14, 36


Los cuatro evangelios narran la traición de Judas Iscariote98, uno de los Doce, llegó a prender a Jesús, al frente de una turba numerosa con espadas y palos, de parte de los sacerdotes, escribas y ancianos. La señal de la traición fue un beso, ante lo cual el Señor le dice: “¡Amigo, a qué viniste! ¿Con un beso entregas al Hijo del hombre?”. Entonces echaron mano sobre Jesús y lo prendieron. Pedro tomó una espada y arrancó la oreja derecha a Malco, siervo del sumo sacerdote. Pero Jesús ordenó al discípulo guardar la espada y, tocando la oreja de aquel hombre, lo curó. Luego dijo: “El cáliz que me ha dado mi Padre ¿no lo beberé?”. Así, Jesús se entregó pacífica y valerosamente a la voluntad del Padre. En aquel momento, todos los discípulos dejaron solo a Jesús y huyeron.

Plan de formación para docentes

Sin embargo, debido a su cansancio y a su tristeza, los discípulos dormían, hasta que Jesús los increpó: “¿Siguen ustedes durmiendo y descansando? Ya basta, ha llegado la hora en que el Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los pecadores. Levántense, vámonos; ya se acerca el que me traiciona”97.

Juan narra que Jesús fue llevado ante el sumo sacerdote Anás, suegro de Caifás99. Allí fue interrogado sobre sus discípulos y su doctrina, a lo cual respondió, según el derecho universal: “Yo he hablado en público, en las sinagogas y en el templo. Pregunta a los que me han escuchado”. Entonces, uno de los guardias le dio una bofetada diciendo: “¿Así respondes al sumo sacerdote?”. Ante lo cual Jesús replicó: “Si he hablado mal, muestra dónde está el mal; si no ¿por qué me hieres?”. Pedro, que había prometido fidelidad a Jesús, lo siguió hasta el interior del patio del sumo sacerdote y se sentó con los guardias cerca del fuego. Al ser identificado por una sirvienta como discípulo del Nazareno, Pedro lo negó dos veces. Luego ante los guardias, negó por tercera vez conocer a Jesús. Entonces cantó un gallo y Pedro recordó las palabras del Maestro: “Antes de que un gallo cante dos veces, tres veces me habrás negado”. Entonces Pedro salió de allí y se puso a llorar amargamente100. 97

Mc 14, 41-42

98

Mt 26, 47-56; Mc 14, 43-50; Lc 22, 47-53; Jn 18, 1-11

99

Jn 18, 19-24

100

Cf. Mt 26, 69-75; Mc 14, 66-72; Jn 18, 15-18, 25-27

63


Los Sinópticos101 relatan que Jesús fue llevado a la casa de Caifás, el sumo sacerdote en funciones, donde se habían reunido los maestros de la ley, los ancianos, los jefes de los sacerdotes y todo el Sanedrín, para condenar a muerte a Jesús. Pero no encontraron pruebas, a pesar de que muchas personas se presentaron y lo acusaron falsamente. Al fin se presentaron dos más, que afirmaron haberlo oído decir: “Yo puedo destruir el templo de Dios y volver a levantarlo en tres días”. Ante sus acusadores, Jesús permanecía callado. Por fin, el sumo sacerdote le preguntó solemnemente: “En el nombre del Dios viviente te ordeno que digas la verdad. Dinos si tú eres el Mesías, el Hijo de Dios”. A esto, Jesús respondió: “Sí lo soy. Y ustedes verán al Hijo del hombre sentado a la derecha del Todopoderoso, y viniendo en las nubes del cielo”. Entonces el sumo sacerdote se rasgó las ropas en señal de indignación, y dijo: “¡Las palabras de este hombre son una ofensa contra Dios! ¿Qué necesidad tenemos de más testigos? Ustedes han oído sus palabras ofensivas; ¿qué les parece?”. Ellos contestaron: “Es culpable y debe morir”. Entonces le escupieron en la cara y lo golpearon. Otros le pegaron en la cara, diciéndole: “Tú que eres el Mesías, ¡adivina quién te pegó!”. Al afirmar Jesús solemnemente ser el Mesías, se presenta como el Hijo del hombre, para evitar malas interpretaciones sobre su misión mesiánica. Él no es un mesías dominador, político y guerrero, sino el Hijo del hombre y el Siervo de Yahvé, que ha venido a salvar a todos los hombres y hacerlos hijos de Dios. Aunque llenas de odio hacia Jesús, las autoridades judías habían o brado hasta aquí conforme a la Ley, la cual indicaba que los jefes del pueblo tenían el derecho de juzgar la autenticidad de quien se presentara como profeta 102. Ahora se enfrentaban al mayor reto de su vida, no sólo personal sino como pueblo, de seguir o no seguir a Jesús y creer en él. En lugar de lograr su conversión, la afirmación de Jesús suscitó el repudio definitivo y la condena a muerte. Peor aún, entregaron a Jesús en manos de la autoridad romana, a la que tenían por enemiga de su pueblo.

64

101

Mc 14, 53-65; Mt 26, 57-68; Lc 22, 54-55; 63-71

102

Dt 13, 5; 18, 22


¿Por qué Jesús recibió una bofetada de un soldado en casa de Anás?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Cómo fue que Pedro llegó a negar ser discípulo de Jesús?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué respondió Jesús a la solemne pregunta del sumo sacerdote Caifás?

_________________________________________________________________

Plan de formación para docentes

Reflexiona y responde:

_________________________________________________________________ El proceso romano contra Jesús

Al amanecer, llevaron a Jesús de la casa de Caifás al palacio del gobernador romano. Los judíos no entraron para no contaminarse y poder comer la cena de Pascua. Pilato salió a hablarles y les dijo: “¿De qué acusan a este hombre?”. Le respondieron: “Si no fuera un criminal no te lo habríamos entregado”. Pilato les dijo: “Llévenselo ustedes, y júzguenlo conforme a su propia ley”. Pero las autoridades judías contestaron: “Los judíos no tenemos el derecho de dar muerte a nadie”. Pilato volvió a entrar en el palacio, llamó a Jesús y le preguntó: “¿Eres tú el Rey de los judíos?”. Jesús le dijo: “¿Eso lo preguntas tú por tu cuenta, o porque otros te lo han dicho de mí?”. Le contestó Pilato: “¿Acaso yo soy judío? Los de tu nación y los jefes de los sacerdotes son los que te han entregado a mí. ¿Qué has hecho?”. Jesús le contestó: “Mi reino no es de este mundo. Si lo fuera, tendría gente a mi servicio que pelearía para que yo no fuera entregado a los judíos. Pero mi reino no es de aquí”. Entonces le preguntó Pilato: “¿Así que tú eres rey?”. Jesús le contestó: “Tú lo has dicho: soy rey. Yo nací y vine al mundo para decir lo que es la verdad. Y todos los que pertenecen a la verdad, me escuchan”. Pilato le dijo: “¿Y qué es la verdad?”103. 103

Cf. Jn 18, 28-38

65


Entonces Pilato dijo a los jefes de los sacerdotes y a la gente: “No encuentro en este hombre razón para condenarlo”. Pero ellos insistieron con más fuerza: “Con sus enseñanzas está alborotando a todo el pueblo. Comenzó en Galilea, y ahora sigue haciéndolo aquí, en Judea”. Al oír esto, Pilato preguntó si el hombre era de Galilea. Y al saber que Jesús era de la jurisdicción de Herodes, se lo envió, pues él también se encontraba aquellos días en Jerusalén. Al ver a Jesús, Herodes se puso muy contento, porque durante mucho tiempo había querido verlo, pues había oído hablar de él y esperaba verlo hacer algún milagro. Le hizo muchas preguntas, pero Jesús no le contestó nada. También estaban allí los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley, que lo acusaban con gran insistencia. Entonces Herodes y sus soldados lo trataron con desprecio, y para burlarse de él lo vistieron con ropas lujosas, como de rey. Luego Herodes lo envió nuevamente a Pilato. Aquel día se hicieron amigos Pilato y Herodes, que antes eran enemigos104. La voluntad de Pilato de liberar a Jesús se acentúa ante la recomendación de su esposa: “Deja en paz a ese inocente, que esta noche he sufrido mucho en sueños por causa suya”. Como era costumbre que el gobernador dejara en libertad a un preso en cada fiesta, Pilato quiere aprovechar esta ocasión para liberar a Jesús. Sin embargo, el pueblo prefirió que dejara libre al asesino Barrabás. Entonces Pilato mandó azotar a Jesús. Los soldados hicieron una corona de espinas y se la pusieron en la cabeza, lo vistieron con un manto rojo y, acercándose a él, le decían: “¡Salve, rey de los judíos!”. Pilato salió otra vez y les mostró a Jesús, diciendo: “He aquí al hombre”. Al verlo, los sumos sacerdotes y el pueblo gritaron: “¡Crucifícalo, crucifícalo! Si sueltas a ése no eres amigo del César”. “¿A su rey voy a crucificar?”. “No tenemos más rey que César”. Entonces Pilato entregó a Jesús para que lo crucificaran105.

66

104

Lc 23, 4-12

105

Cf. Mt 27, 15-31; Mc 15, 6-20; Lc 23, 13-25; Jn 18, 38-19, 16


¿Quiénes dijeron a Pilato: “Si no fuera criminal no te lo habríamos traído”?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué respondió Jesús a Pilato cuando éste le preguntó si era rey?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Por qué Pilato trataba de liberar a Jesús?

_________________________________________________________________

Plan de formación para docentes

Reflexiona y responde:

_________________________________________________________________ La Crucifixión y la Muerte de Jesucristo106

Tomaron a Jesús, le hicieron cargar su cruz y le condujeron hacia el lugar llamado Calvario, en arameo Gólgota (Calavera). En camino, echaron mano de un hombre de Cirene llamado Simón, que venía del campo, y lo hicieron cargar con la cruz y llevarla detrás de Jesús. Mucha gente y muchas mujeres que lloraban y gritaban de tristeza por él, lo seguían. Jesús las miró y les dijo: “Mujeres de Jerusalén, no lloren por mí sino por ustedes mismas y por sus hijos”. El suplicio de la cruz era muy vergonzoso y atroz, reservado para esclavos y criminales no romanos. Cuando llegaron al Calvario, le dieron a beber vino mezclado con mirra, que aturdía al reo y disminuía sus sufrimientos; pero Jesús, después de probarlo, no lo quiso beber. Cuando lo crucificaron, Jesús dijo: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”. Sobre la cruz estaba un letrero que mandó escribir Pilato, en hebreo, latín y griego: “Jesús Nazareno, rey de los judíos”. Junto con él crucificaron también a dos criminales, uno a la derecha y el otro a la izquierda. Uno de ellos, lo insultaba: “¡Si tú eres el Mesías, sálvate a ti mismo y sálvanos también a nosotros!”. Pero el otro lo reprendió, diciéndole: 106

Cf. Mt 27, 32-55; Mc 15, 21-40; Lc 23, 26-43; Jn 19, 17-37

67


“¿No tienes temor de Dios, tú que estás bajo el mismo castigo? Nosotros estamos sufriendo con toda razón, porque estamos pagando el justo castigo de lo que hemos hecho; pero este hombre no hizo nada malo”. Y volviéndose hacia Jesús le dijo: “Jesús, acuérdate de mí cuando llegues a tu reino”. Jesús le contestó: “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso”. Los sumos sacerdotes, escribas y ancianos se burlaban de él diciendo: “A otros salvó, pero no puede salvarse a sí mismo; que se salve a sí mismo ahora, si de veras es el Mesías de Dios y su escogido”. Los soldados también se burlaban de Jesús. Se acercaban y le daban a beber vino agrio, diciéndole: “¡Si tú eres el Rey de los judíos, sálvate a ti mismo!”. Desde el mediodía y hasta las tres de la tarde, toda la tierra quedó en oscuridad. A esa misma hora, Jesús gritó con fuerza: “Elí, Elí, ¿lemá sabactani?” (es decir: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”). Algunos de los que estaban allí, lo oyeron y dijeron: “Éste está llamando al profeta Elías”. Otros dijeron: “Déjalo, a ver si Elías viene a salvarlo”. En el colmo de sus sufrimientos, Jesús evoca el Salmo 21 y hace suyos los sentimientos de extremo sufrimiento expresados por el salmista. Entonces el sol dejó de brillar, y el velo del templo se rasgó por la mitad. Jesús gritó con fuerza y dijo: “¡Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu!”. Junto a la cruz de Jesús estaban su madre, y la hermana de su madre, María, esposa de Cleofás, y María Magdalena. Cuando Jesús vio a su madre, y junto a ella al discípulo a quien él quería mucho, dijo a su madre: “Mujer, ahí tienes a tu hijo”. Luego le dijo al discípulo: “Ahí tienes a tu madre”. Desde entonces, ese discípulo la recibió en su casa. Como Jesús sabía que ya todo se había cumplido, y para que se cumpliera la Escritura, dijo: “Tengo sed”. Había allí un jarro lleno de vino agrio. Empaparon una esponja en el vino, la ataron a una rama de hisopo y se la acercaron a la boca. Jesús bebió el vino agrio, y dijo: “Todo está cumplido”. Luego inclinó la cabeza y entregó el espíritu. Era el día antes de la Pascua y los judíos no querían que los cuerpos quedaran en las cruces durante el sábado. Por eso le pidieron a Pilato que ordenara quebrar las piernas a los crucificados y que quitaran de allí los cuerpos. Fueron 68


Cuando anochecía, llegó un hombre rico llamado José, natural de Arimatea, que también se había hecho seguidor de Jesús. José fue a ver a Pilato y le pidió el cuerpo de Jesús. Pilato ordenó que se lo dieran. José tomó el cuerpo, lo envolvió en una sábana de lino limpia y lo puso en un sepulcro nuevo, de su propiedad, que había hecho cavar en la roca. Después de tapar la entrada del sepulcro con una gran piedra, se fue. Al día siguiente, día sábado, los jefes de los sacerdotes y los fariseos fueron juntos a ver a Pilato, y le dijeron: “Señor, recordamos que aquel mentiroso, cuando aún vivía, dijo que después de tres días iba a resucitar”. Por eso, manda asegurar el sepulcro hasta el tercer día, no sea que vengan sus discípulos y roben el cuerpo, y después digan a la gente que ha resucitado. En tal caso, la última mentira sería peor que la primera. Pilato les dijo: “Ahí tienen ustedes soldados de guardia. Vayan y aseguren el sepulcro lo mejor que puedan”. Así lo hicieron y pusieron un sello sobre la piedra que lo tapaba; y dejaron allí los soldados de guardia.

Plan de formación para docentes

los soldados y les quebraron las piernas a los crucificados junto a Jesús. Pero al acercarse a él, vieron que ya estaba muerto y no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados le atravesó el costado con una lanza; al momento salió sangre y agua. Así se cumplió la Escritura que dice: “No le quebrarán ningún hueso”. Y en otra parte, la Escritura dice: “Mirarán al que traspasaron”.

Reflexiona y responde: ¿Cuáles son las siete palabras que pronunció Jesús al ser crucificado?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué significa que Jesús haya citado el Salmo 21 desde su cruz?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué dijeron los guardias del sepulcro a los sacerdotes y fariseos?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 69


La Resurrección del Señor

Con su mismo estilo y en el mismo tono, los mismos documentos que nos relatan la Vida, Pasión y Muerte de Jesús, continúan la narración de su Resurrección. Más aún, orientan sus relatos a este acontecimiento como hacia su clímax. La Resurrección gloriosa de Jesús resulta el punto central y la clave de la religión cristiana. En ésta todo depende de la fe en Jesús resucitado, como lo afirma Pablo: “Si Cristo no resucitó, el mensaje que predicamos no vale para nada, ni tampoco vale para nada la fe que ustedes tienen… y si Cristo no resucitó, la fe de ustedes no vale para nada: todavía siguen en sus pecados”107. La Resurrección de Jesucristo como acontecimiento toca la historia sin estar inserta en ella. Consiste en su paso de este mundo al Padre, manifestado a sus discípulos en varias ocasiones. Jesús no volvió a la vida temporal sino que resucitó a una vida incorruptible y superior, con un cuerpo espiritualizado y glorificado. Por eso la Resurrección de Cristo no puede ser objeto de un estudio histórico, lo cual no obsta para afirmarla como sucedida. La Resurrección de Jesús fue un acontecimiento real, pero, por trascender nuestras categorías espacio-temporales, es meta-histórico y sólo puede ser percibido plenamente por la fe. Jesús se manifestó a sus discípulos cuando así lo quiso. Su cuerpo glorioso no era objeto de conocimiento empírico, capturable y dominador. La fe es la condición de tal manifestación. La fe es la aceptación de esa revelación máxima ante la tumba vacía y las apariciones del Señor, lo cual fue una vivencia profunda en la historia personal y comunitaria de los discípulos. Así fueron constituidos para siempre en testigos fieles de Cristo resucitado. He aquí un cuadro de los relatos evangélicos del sepulcro vacío y de las apariciones de Jesús a sus discípulos: Mateo

Marcos

Lucas

Juan

24, 1-11

20, 1-2

24, 12

20, 3-10

sepulcro vacio 1. Mujeres (Magdalena)

28, 1-8

16, 1-8

2. Pedro apariciones 1. Mujeres (Magdalena)

70

107

1 Cor 15, 14 y 17

28, 9-10

16, 9-11

20, 11-18


Marcos

2. Pedro

Juan

24, 34

3. Discípulos de Emaús

16, 12-13

4. Apóstoles (sin Tomás)

24, 13-35 24, 36-53

5. Apóstoles (con Tomás) 6. Apóstoles en Galilea

Lucas

16, 14-18 28, 16-20

20, 19-23 20, 24-29 21, 1-23

No hay nada en los Evangelios que no esté iluminado por la luz de Cristo resucitado. Ellos son el testimonio pascual de los Apóstoles y discípulos. El Señor resucitó al tercer día, en la madrugada del domingo, día por eso consagrado por los cristianos al Señor. La liturgia de la vigilia pascual dice en su pregón:

Plan de formación para docentes

Mateo

“¡Qué noche tan dichosa! Sólo ella conoció el momento en que Cristo resucitó del abismo. Esta es la noche de la que estaba escrito: Será noche clara como el día, la noche iluminada por mi gozo”. En la madrugada del primer día de la semana, María Magdalena, Salomé y María, la madre de Santiago, compraron perfumes y fueron al sepulcro para embalsamar el cuerpo de Jesús. Al llegar encontraron removida la gran piedra que cerraba la tumba, entraron pero no hallaron el cuerpo de Jesús. De pronto vieron a dos ángeles de pie junto a ellas, vestidos con ropas brillantes, que les dijeron: “¿Por qué buscan ustedes entre los muertos al que está vivo? No está aquí, sino que ha resucitado. Acuérdense de lo que les dijo cuando todavía estaba en Galilea: que el Hijo del hombre tenía que ser entregado en manos de pecadores, que lo crucificarían y que al tercer día resucitaría. Vayan y digan a sus discípulos, y a Pedro: Él va a Galilea para reunirlos de nuevo; allí lo verán, tal como les dijo”108. María Magdalena, al ver retirada la piedra, fue corriendo a donde estaba Simón Pedro y le dijo: “Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos 108

Mc 16, 1-7; Lc 24, 5-7

71


dónde lo han puesto”109. Pedro y Juan corrieron al sepulcro y vieron las vendas en el suelo, mientras que el sudario estaba doblado aparte. Entonces entendieron que, conforme a la Escritura, Jesús tenía que resucitar. María Magdalena se quedó afuera del sepulcro llorando, cuando se le presentó Jesús, pero no lo reconoció hasta que él la llamó por su nombre. Entonces, ella se arrojó a sus pies y lo abrazó. Entonces le dijo Jesús: “Suéltame, porque todavía no he ido a reunirme con mi Padre. Pero ve y di a mis hermanos que voy a reunirme con el que es mi Padre y Padre de ustedes, mi Dios y Dios de ustedes”110. Mateo narra que mientras iban las mujeres, algunos soldados de la guardia llegaron a la ciudad y contaron a los sumos sacerdotes lo que había sucedido. Ellos deliberaron y dieron a los soldados una gran suma de dinero y les encargaron decir que, mientras dormían, fueron de noche los discípulos de Jesús y robaron su cuerpo. Con este testimonio de los durmientes, el evangelista contradice a los judíos de su tiempo que negaban la Resurrección de Jesús. Reflexiona y responde: ¿Por qué es la Resurrección de Cristo el punto central de la religión cristiana?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Al resucitar, ¿volvió Jesús a la vida temporal o a otro tipo de vida?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿A quiénes vieron las mujeres que fueron al sepulcro y qué les dijeron a ellas?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________

72

109

Jn 20, 2

110

Jn 20, 17


Aquel día, dos discípulos iban camino de un pueblo llamado Emaús, cercano a Jerusalén y comentaban lo sucedido. Jesús se les acercó sin que lo reconocieran y les preguntó de qué hablaban. Ellos con tristeza replicaron: ¿Eres tú el único en Jerusalén que no se ha enterado de lo ocurrido estos días en la ciudad? Lo de Jesús de Nazaret, profeta poderoso en hechos y en palabras delante de Dios y de todo el pueblo. Los sumos sacerdotes y las autoridades lo condenaron a muerte y lo entregaron para que lo crucificaran. Nosotros teníamos la esperanza de que él fuera el libertador de nuestra nación. Hace tres días que pasó todo eso. Entonces Jesús les dijo: “¡Qué faltos de comprensión son ustedes y qué lentos para creer todo lo que dijeron los profetas! ¿Acaso no tenía que sufrir el Mesías estas cosas antes de ser glorificado?”. Luego les explicó los pasajes de las Escrituras que hablaban de él. Al llegar al pueblo adonde se dirigían, Jesús hizo como que iba a seguir adelante. Pero ellos lo obligaron a quedarse, diciendo: “Quédate con nosotros, porque ya es tarde y se está haciendo de noche”.

Plan de formación para docentes

Las apariciones a sus discípulos y la Ascensión del Señor111

Jesús entró y cuando ya estaban sentados a la mesa, tomó en sus manos el pan, y habiendo dado gracias a Dios, lo partió y se los dio. En ese momento se les abrieron los ojos y reconocieron a Jesús; pero él desapareció. Se levantaron y volvieron a Jerusalén, donde encontraron reunidos a los Once con sus compañeros, que decían: “Es verdad: ha resucitado el Señor y se ha aparecido a Simón”. Al atardecer del domingo de Pascua, estando cerradas las puertas de la casa donde se encontraban los discípulos por miedo a los judíos, se presentó Jesús en medio de ellos y los saludó, diciendo: “La paz con ustedes”112. Luego les mostró las manos y el costado. Ellos se alegraron de ver al Señor. Pero como ellos no acababan de creerlo, a causa de la alegría y el asombro que sentían, Jesús les preguntó: “¿Tienen aquí algo que comer?”. Le dieron un pedazo de pescado asado, y él lo aceptó y lo comió en su presencia. 111

Lc 24

112

Jn 20, 20

73


Pero Tomás no estaba con ellos y los otros discípulos le dijeron: “Hemos visto al Señor”. Tomás les contestó: “Si no veo en sus manos las heridas de los clavos, y si no meto mi dedo en ellas y mi mano en su costado, no lo podré creer”113. Ocho días después, los discípulos se habían reunido de nuevo, y esta vez sí estaba Tomás. Tenían las puertas cerradas, pero Jesús entró, se puso en medio de ellos y los saludó, diciendo: “¡La paz con ustedes!”. Luego dijo a Tomás: “Mete aquí tu dedo, y mira mis manos; y trae tu mano y métela en mi costado”. No seas incrédulo sino creyente. Tomás entonces exclamó: “¡Mi Señor y mi Dios!”. Jesús le dijo: “¿Crees porque me has visto? ¡Dichosos los que creen sin haber visto!”114. El evangelio de Mateo termina con el mandato solemne de Jesús: “Dios me ha dado toda autoridad en el cielo y en la tierra. Vayan, pues, a las gentes de todas las naciones, y háganlas mis discípulos; bautícenlas en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y enséñenles a obedecer todo lo que les he mandado. Por mi parte, yo estaré con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo”115. Marcos finaliza su evangelio relatando que Jesús, después de hablar a sus discípulos por última vez, fue elevado al cielo y se sentó a la diestra de Dios. Los discípulos se fueron a predicar por todas partes el mensaje que el Señor confirmaba con grandes señales116. El evangelio de Lucas describe la despedida de Jesús con más detalle: Luego Jesús los llevó fuera de la ciudad, hasta Betania, y alzando las manos los bendijo. Mientras los bendecía, se apartó de ellos y fue llevado al cielo. Ellos, después de adorarlo, volvieron a Jerusalén muy contentos. Y estaban siempre en el templo, alabando a Dios117. Los Hechos de los Apóstoles completan el cuadro añadiendo la orden que les da Jesús de no salir de Jerusalén hasta recibir la Promesa del Padre, es decir, el Espíritu Santo. Recibirán una fuerza que los convertirá en testigos del Señor en Jerusalén, Judea, Samaria y hasta los confines del mundo.

74

113

Jn 20, 25

114

Jn 20, 27-29

115

Mt 28, 29-20

116

Mc 16, 19-20

117

Lc 24, 50-53


Jesús resucitado trasciende el tiempo y el espacio y no se encuentra sujeto a ellos; por el contrario, el espacio y el tiempo están inscritos en el Resucitado. Situado plenamente en la esfera de lo divino, de la vida y el misterio de Dios, el Señor trasciende el cosmos y la historia, con una trascendencia que no significa lejanía, sino presencia que abarca la realidad entera. Reflexiona y responde: ¿Sobre qué tema instruyó Jesús resucitado a sus discípulos de Emaús?

_________________________________________________________________

Plan de formación para docentes

Dicho esto, lo vieron subir, hasta que una nube lo ocultó a sus ojos. Mientras miraban fijos los ojos al cielo viéndolo irse, se les presentaron dos hombres vestidos de blanco que les dijeron: “Galileos, ¿qué hacen ahí plantados mirando al cielo? El mismo Jesús que se han llevado de aquí al cielo, volverá como lo han visto ustedes marcharse”118.

_________________________________________________________________ ¿Qué hizo Jesús en su primera aparición a los Apóstoles para demostrar que era él mismo?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Cómo convenció Jesús al Apóstol Tomás de que estaba vivo?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Texto para la Lectio Divina: Cristo, siervo de Dios, en su Misterio Pascual

Cristo, a pesar de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios, al contrario, se anonadó a sí mismo, pasando por uno de tantos. 118

Hch 1, 9-11

75


Y así, actuando como un hombre cualquiera, se rebajó hasta someterse incluso a la muerte y una muerte de cruz. Por eso Dios lo levantó sobre todo y le concedió el Nombre-sobre-todo-nombre: de modo que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo y toda lengua proclame: Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre119.

Flp 2, 6­11

119

76


Pentecostés y la predicación de los Apóstoles

Diez días después de elevarse al cielo, en la festividad de Pentecostés, tuvo lugar la efusión del Espíritu divino, que constituye el establecimiento de la nueva alianza y del nuevo pueblo de Dios. “Los creyentes se encontraban reunidos en un mismo lugar. De repente, un gran ruido que venía del cielo, como de un viento fuerte, resonó en toda la casa donde ellos estaban. Y se les aparecieron lenguas como de fuego que se repartieron, y sobre cada uno de ellos se asentó una. Y todos quedaron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu hacía que hablaran”120. Vivían en Jerusalén judíos cumplidores de sus deberes religiosos, que habían venido de todas partes del mundo. La gente se reunió al oír aquel ruido, y no sabía qué pensar, porque cada uno oía a los creyentes hablar en su propia lengua. Pedro se puso en pie y se dirige a los judíos; éstos escuchan asombrados al Apóstol y les habla de Jesús Nazareno, hombre acreditado por Dios con signos y prodigios, al cual entregaron y, por medio de los paganos, mataron en una cruz. Pero Dios lo resucitó rompiendo las ataduras de la muerte.

Plan de formación para docentes

Tema 4. La Iglesia prosigue la obra de Jesús

“Sepa todo el pueblo de Israel, con toda seguridad, que a este mismo Jesús a quien ustedes crucificaron, Dios lo ha hecho Señor y Mesías”. Cuando los allí reunidos oyeron esto, se afligieron profundamente, y preguntaron a Pedro y a los otros Apóstoles: —Hermanos, ¿qué debemos hacer? Pedro les contestó: —Vuélvanse a Dios y bautícese cada uno en el nombre de Jesucristo, para que Dios les perdone sus pecados, y así él les dará el Espíritu Santo121. 120

Hch 2, 1-4

121

Hch 2, 36-38

77


El Espíritu Santo transformó la vida de quienes creyeron y los constituyó en una comunidad, cuyos rasgos principales nos resumen los Hechos de los Apóstoles del siguiente modo: “Eran fieles en conservar la enseñanza de los Apóstoles, en compartir lo que tenían, en reunirse para partir el pan y en la oración. Todos estaban asombrados a causa de los muchos milagros y señales que Dios hacía por medio de los Apóstoles. Todos los creyentes estaban muy unidos y compartían sus bienes entre sí; vendían sus propiedades y todo lo que tenían, y repartían el dinero según las necesidades de cada uno. Todos los días se reunían en el templo, y en las casas partían el pan y comían juntos con alegría y sencillez de corazón. Alababan a Dios y eran estimados por todos; y cada día el Señor hacía crecer la comunidad con el número de los que él iba llamando a la salvación”122. Un día, Pedro y Juan fueron al templo para la oración de las tres de la tarde. Allí estaba un paralítico de nacimiento, al cual llevaban todos los días y lo ponían junto a la puerta llamada la Hermosa, para que pidiera limosna. Cuando el paralítico vio a Pedro y a Juan, que entraban al templo, les pidió una limosna. Ellos lo miraron fijamente, y Pedro le dijo: “No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy: en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda”123. Dicho esto, Pedro lo tomó por la mano derecha y lo levantó, y en el acto cobraron fuerzas sus pies y sus tobillos. El paralítico se puso en pie de un salto y comenzó a andar; luego entró con ellos en el templo, por su propio pie, brincando y alabando a Dios. Los Apóstoles hacían muchas señales y milagros; la gente los tenía en alta estima. Aumentaba el número tanto hombres como mujeres que creían en el Señor. Sacaban los enfermos a las calles, poniéndolos en camillas para que, al pasar Pedro, por lo menos su sombra cayera sobre alguno de ellos. También de los pueblos vecinos a Jerusalén acudía mucha gente trayendo enfermos y personas atormentadas por espíritus impuros y todos eran sanados. Pronto se desataron las persecuciones contra los Apóstoles y discípulos de Jesús. Las autoridades judías llamaron a los Apóstoles y les prohibieron hablar en el nombre de Jesús. Entonces los azotaron y después los soltaron. Los Apóstoles salieron de la presencia de las autoridades muy contentos, porque Dios les había concedido el honor de sufrir injurias por causa del nombre de Jesús.

78

122

Hch 2, 42-47

123

Hch 3, 6


Más tarde estalló la segunda persecución en Jerusalén. El recién nombrado rey de Judea, Herodes Agripa, hizo degollar a Santiago el Mayor, y al ver que esto agradaba a los judíos, quiso hacer lo mismo con Pedro a quien puso preso. El Señor lo libró milagrosamente y el Apóstol salió de Jerusalén. Por entonces se dispersaron también los demás Apóstoles. Fue la muerte de Herodes lo que puso fin a la persecución125. Obedientes al mandato del Señor de predicar el Evangelio a todo el mundo, Pedro y Pablo evangelizaron, además de Palestina y Siria, casi toda la actual Asia Menor, Macedonia, Grecia, Italia y, probablemente, España. Los demás Apóstoles también se dedicaron a extender el reino de Dios predicando a Jesús, sin que tengamos datos muy seguros sobre lugares y fechas. Se dice que Mateo predicó en Persia, Andrés en Tracia, Judas en Mesopotamia, Bartolomé en Arabia, Tomás en la India, Felipe en Frigia y Matías en Etiopía. En sólo treinta años, la doctrina de Jesús resonó en los últimos confines del Imperio gracias a los sudores, angustias, cárceles, tormentos y aun muerte de los Apóstoles y de sus discípulos.

Plan de formación para docentes

Todos los días enseñaban y anunciaban la buena noticia de Jesús el Mesías, tanto en el templo como por las casas124.

Reflexiona y responde: ¿Qué señales de la venida del Espíritu Santo hubo el día de Pentecostés?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué les indicó hacer Pedro a los judíos que querían convertirse?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Quiénes fueron las víctimas de las primeras persecuciones a los cristianos?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 124

Hch 5, 40-42

125

Hch 12, 20-24

79


San Pablo, Apóstol de los gentiles

San Pablo, hijo de padres hebreos, nació en Tarso hacia el año 5 d.C. Aprendió el griego como lengua común y se educó en el ambiente culto de su ciudad, a la cual el emperador Marco Antonio había dado el derecho de ciudadanía romana. De modo que Pablo era judío de familia, griego de educación y ciudadano romano de nacimiento. Aunque no formó parte de los Doce, el Señor lo preparó para su gran misión apostólica. Discípulo en Jerusalén del rabino Gamaliel, aprendió las Escrituras, los métodos exegéticos y las tradiciones judías. Lleno de ira contra los cristianos, amena zaba de muerte a los discípulos del Señor. Fue a ver al sumo sacerdote y le pidió cartas para las sinagogas de Damasco, con la intención de llevar presos a Jerusalén a quienes creían en Jesús. Pero en camino, ya cerca de Damasco, de repente una luz celeste relampagueó en torno a él, cayó al suelo y oyó una voz que le decía: —Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? —Preguntó él. ¿Quién eres, Señor? —Soy Jesús, a quien tú persigues. Levántate y entra en la ciudad; allí te dirán lo que tienes que hacer126. Se levantó del suelo y, aunque tenía los ojos abiertos, no veía. Sus compañeros de viaje lo condujeron a Damasco, donde estuvo ciego tres días, sin comer ni beber. Había en Damasco un discípulo llamado Ananías, al que el Señor en visión le indicó: “Ve a la calle mayor, a la casa de Judas y pregunta por Saulo de Tarso. Es un instrumento elegido por mí para darme a conocer a los paganos y a sus reyes, además de a los israelitas. Yo le enseñaré cuánto tiene que sufrir por mi”. Ananías obedeció, le devolvió la vista a Saulo, le comunicó el mensaje de Jesús y lo bautizó. La conversión de Pablo es uno de los acontecimientos más importantes de la historia de la Iglesia, después del cual permaneció en Damasco unos días con los discípulos del Señor. Después marchó a Arabia, para meditar y prepararse para su ministerio. Pasó luego tres años en Damasco, donde convenció a algunos judíos de que Jesús es el Mesías. Hacia el año 40, se dirigió a Jerusalén, por vez primera después de su conversión, para visitar a Pedro. Luego va a Arabia, Damasco, Jerusalén, Siria y Cilicia; se establece en Antioquía, donde predica y enseña durante un tiempo. 126

80

Hch 9, 4-5


El acontecimiento principal de la vida de Pablo es su encuentro con el Resucitado en el camino de Damasco. Esta revelación transformó a aquel fanático fariseo en un apóstol y en el primer teólogo cristiano. La aparición de Jesús le enseñó que el Mesías ya había venido en la persona de Jesús, que fue entregado por nuestros pecados y resucitó para nuestra justificación.

Plan de formación para docentes

San Pablo recorrió casi todo el mundo civilizado de aquel tiempo, en sus treinta años de apostolado, para predicar a Jesucristo. La semilla sembrada por Pablo fue muy fecunda; su obra fue trascendental, gracias a las cartas que dirigió a varias de las Iglesias por él fundadas y que fueron desde el inicio consideradas como Palabra de Dios y leídas asiduamente por los cristianos. Sus trece epístolas dinámicas y expresivas, forman parte de la Biblia y constituyen fundamento importante de la teología cristiana.

Un aspecto característico de Pablo es su idea del Evangelio como misterio de Dios: Cristo crucificado. Este misterio, que estaba oculto desde toda la eternidad127, ha sido revelado a los cristianos por medio de los Apóstoles, para que la salvación llegue a todos los hombres. El mismo rechazo de Israel forma parte de este plan salvífico, para hacer llegar a los gentiles las riquezas inagotables de Dios a través de Cristo128. Reflexiona y responde: Nombra algunos rasgos de la personalidad del Apóstol Pablo.

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué le dijo Jesús a Pablo en el camino de Damasco?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 127

1 Cor 2, 7

128

Cf. Col 1, 26-27

81


¿Para qué recorrió Pablo casi todo el mundo civilizado de aquel tiempo?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Los tres viajes misioneros de san Pablo

San Pablo realizó tres viajes misioneros. El primero fue del año 46 al 49, y se debió al impulso del Espíritu Santo, que le designó, junto con Bernabé, para llevarlo a cabo. Después de ayunar y orar, la comunidad de Antioquía les impuso las manos y los despidió. Partiendo de Seleucia, puerto cercano a Antioquía, fueron a Chipre y llegaron hasta Pafos. Allí lograron la primera conversión del procónsul de Chipre, Sergio Paulo. Luego navegaron hasta Perge de Panfilia, en la costa sur del Asia Menor. Se adentraron hacia Antioquía de Pisidia, Iconio, Listra y Derbe. Además de los trabajos y peligros normales, no les faltaron persecuciones promovidas por los judíos rebeldes. En Listra, apedrearon a Pablo con tal saña, que lo abandonaron dándolo por muerto. Es interesante el recuerdo que él mismo hace de sus padecimientos por Cristo en la segunda carta a los Corintios129. En Antioquía de Pisidia predicó Pablo primero a los judíos en su sinagoga, pero ante su resistencia se dirigió en adelante a los gentiles130. Después de evangelizar esa zona y encontrar oposición en cada ciudad, Pablo y Bernabé volvieron a Perge, se embarcaron en Atalía con dirección a Antioquía de Siria, donde se quedaron un tiempo con los cristianos131. Los cristianos convertidos del paganismo ¿tenían que ser circuncidados y estaban obligados a observar la ley de Moisés? La comunidad de Antioquía decidió enviar a Pablo, Bernabé y otros a Jerusalén para consultar a los Apóstoles y presbíteros. Esta visita dio lugar al llamado Concilio de Jerusalén, celebrado el año 49. La asamblea se puso de acuerdo en no exigir la circuncisión a los convertidos del paganismo ni someterlos a la ley de Moisés. El segundo viaje misionero de Pablo fue en los años 49 a 52. En compañía de Silas, visitó algunas iglesias de Cilicia y se encaminó hacia Derbe y Listra, donde se les unió Timoteo. Atravesaron Frigia, donde fundaron nuevas comu-

82

129

Hch 11, 23-33

130

Hch 14, 48-50

131

Hch 14, 28


Luego pasó Pablo a Atenas, donde viendo la ciudad poblada de ídolos, se entristeció mucho y predicó en el Areópago el Evangelio de Jesús resucitado, pero sin encontrar respuesta. Luego marchó después a Corinto, importante ciudad en aquella época, donde convirtió a numerosos judíos y griegos. Fue entonces cuando escribió sus cartas a los tesalonicenses, por los años 51 y 52 que son los primeros escritos del Nuevo Testamento en el orden cronológico. Fue luego a Corinto y a Éfeso, con destino a Cesarea y a Jerusalén, regresando al fin a Antioquía de Siria, después de más de tres años de viajes. Después de descansar en Antioquía, Pablo emprendió su tercer viaje misionero, acompañado por Tito, para visitar las Iglesias de Antatolia y de Grecia. Viajó por tierra hasta Éfeso, donde estableció el centro de su actividad misionera durante tres años. Enseñó en la escuela de Tirano y escribió sus cartas a los Gálatas (año 54) y a los Filipenses (año 56). En la primavera del año 57, supo Pablo de las disensiones de los fieles de Corinto, a quienes escribió cuatro cartas, de las que sólo se conocen dos. Tras una breve visita a Corinto, regresó a Éfeso y partió hacia Macedonia, donde se reunió con Tito, quien le informó que los corintios se habían reconciliado con él.

Plan de formación para docentes

nidades. Partieron luego hacia Misia y Tróade, donde se agregó Lucas. Pablo pasó a Neápolis donde fundó la primera Iglesia cristiana en Europa. En Filipos, sufrió prisión y azotes por haber exorcizado a una esclava que enriquecía a sus amos adivinando la suerte. De allí marchó a Tesalónica, donde discutió con los judíos y tuvo que huir a Berea. Allí predicó poco tiempo pero con gran éxito.

Llegó a Corinto en el invierno del 57, donde permaneció tres meses y ahí escribió su carta a los romanos a comienzos del 58. Las muchas conversiones que logró provocaron que el Apóstol fuera perseguido y tuvo que salir de la ciudad. De vuelta, en Macedonia se dedicó a reavivar el fervor de las Iglesias. Después viajó a Tróade, donde resucitó a Eutico. Pasó la Pascua en Filipos, navegó a Tróade y luego marchó por tierra para embarcarse hacia Mitilene. Navegó a Samos y luego a Mileto, donde habló a los presbíteros de Éfeso que se habían reunido allí. Navegó hasta llegar a Cesarea. Fue a Jerusalén a visitar a algunos Apóstoles y discípulos; unos judíos de Asía lo vieron en el templo, lo acusaron de profanarlo y alborotaron al pueblo. Los soldados lo salvaron de ser linchado y luego fue enviado a Ce83


sarea, donde se justificó ante el gobernador Antonio Félix, quien lo retuvo dos años preso (años 58 a 60). El año 60 llegó el nuevo procurador, Porcio Festo y Pablo apeló entonces al César, exigiendo ser juzgado en Roma, en virtud de ser ciudadano romano. Escoltado por un centurión romano, se embarcó con Lucas en Cesarea hacia Sidón y pasó por Chipre y luego a lo largo de Creta. Pero al tratar de arribar a Fénix, se desencadenó el viento noreste, que los llevó a la deriva varios días en el Adriático hasta Malta, donde finalmente naufragaron. Ahí pasaron el invierno y en la primavera navegaron hacia Puceoli, de donde por tierra llegaron a Roma en la primavera del año 61. Pablo estuvo en Roma dos años bajo arresto domiciliario, vigilado por un soldado. Tal situación le permitió convocar en su casa a los judíos de la ciudad y evangelizarlos. Allí escribió sus cartas de la cautividad (Efesios, Colosenses, Filipenses y Filemón). Tras dos años de arresto, Pablo fue liberado y pudo visitar de nuevo el Oriente, Éfeso, Macedonia y Grecia. Desde Macedonia escribió su primera epístola a Timoteo y su carta a Tito hacía el año 65. Sabiendo que se aproximaba el final de su vida, constituyó a Tito jefe de la Iglesia de Creta y a Timoteo de la de Éfeso. La segunda carta a Timoteo fue la última voluntad de Pablo, escrita cuando se encontraba ya próximo a la muerte. Fue nuevamente encarcelado en Tróade y llevado a Roma. Eusebio menciona la segunda prisión de Pablo en Roma y su martirio bajo Nerón: “Después de defenderse, fue enviado de nuevo al ministerio de la predicación, y volviendo por segunda vez a la misma ciudad sufrió martirio bajo Nerón. Durante esta prisión escribió la segunda epístola a Timoteo, indicado al mismo tiempo que ya había tenido lugar su primera defensa y que su martirio era inminente”132. Más adelante cita a Dionisio de Corinto (hacía 170), quien afirmó que Pedro y Pablo fueron martirizados al mismo tiempo. Tal vez Pablo fue decapitado el año 67, durante la persecución desatada por Nerón, tras el incendio de Roma, y enterrado junto a la Vía Ostiense, cerca de la actual Basílica de San Pablo Extramuros. 132

84

Eusebio HE 2, 22, 2


¿Cuántos viajes misioneros realizó san Pablo y en qué años?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿De quiénes se hizo acompañar Pablo en sus viajes?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Por qué fue san Pablo hecho prisionero?

_________________________________________________________________

Plan de formación para docentes

Reflexiona y responde:

_________________________________________________________________ El cristianismo primitivo

A raíz de los acontecimientos salvíficos, centrados en la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, se desarrollan las comunidades primitivas de la Iglesia iluminadas y dinamizadas por el Espíritu Santo. En ellas se vivía un amor incondicional a Cristo, una caridad manifiesta entre los hermanos y una fe tan ardiente que llevó a muchos cristianos a testimoniarla con el martirio. Estas primeras comunidades cristianas viven perseguidas en el Imperio Romano, dentro de una sociedad pagana, hostil a su fe y a sus principios. La Iglesia vive la época apostólica durante el primer siglo, cuando vivían aún los testigos presenciales del Jesús histórico, que lo acompañaron en su vida y fueron testigos de su resurrección. Los siglos II y III conservaron el dinamismo de la fe, padeciendo a menudo el choque cultural de los pueblos. Fueron estos tres siglos semillero de mártires, ya que los emperadores romanos o los gobernantes regionales desataban frecuentes y terribles persecuciones en su contra. Los miembros de aquellas comunidades cristianas tenían conciencia de formar una nueva comunidad, la Iglesia. Los convertidos del judaísmo reconocían a Jesús como Mesías, dando cumplimiento al Antiguo Testamento. Su fe no se basaba en la raza de un pueblo, sino en los acontecimientos vividos por los 85


discípulos de Jesús con una visión universal. La fuerza de la nueva comunidad no provenía de algo externo ni de una ley, sino del dinamismo del Espíritu Santo dado a judíos y gentiles. Esto es descrito de modo magistral en la Carta a Diogneto, de autor desconocido: Mas, para decirlo brevemente, lo que es el alma en el cuerpo, eso son los cristianos en el mundo. El alma está esparcida por todos los miembros del cuerpo, y cristianos hay por todas las ciudades del mundo. Habita el alma en el cuerpo, pero no procede del cuerpo: así los cristianos habitan en el mundo, pero no son del mundo133. La palabra Iglesia, que significa asamblea, tomó el sentido de comunidad cristiana, donde no importó tanto el número de fieles, sino la comunión, la fraternidad y la unidad de la fe y de la caridad en Jesucristo. Aquellos fieles se reunían sobre todo en casas, hacían su vida con libertad y estaban unidos en lo esencial. Los núcleos cristianos más importantes se formaron, primero en Jerusalén, luego en Antioquía de Siria, donde se les llamaron “cristianos” por vez primera. Más tarde, en la comunidad helénica de Corinto, que se distinguió por su dinamismo y las demás Iglesias a las que san Pablo envió cartas. Al que quería convertirse a Cristo, se le pedía una preparación formal y estricta. Una vez que habían recibido el anuncio (kerygma) de los contenidos de la fe, debían asistir a su explicación (catequesis). Después de dos o tres años de preparación, recibían el Bautismo en la Vigilia Pascual. Llevaban un vestido blanco para simbolizar la pureza de su alma y recibían el Bautismo sumergiéndose en el agua. La instrucción religiosa en la Iglesia primitiva se llamaba catecumenado (del gr. katechéin = resonar o instruir). Catecúmeno es el que está siendo instruido en la fe. Según la Escritura, el mayor problema religioso del hombre no consiste en si Dios existe o no, sino en si Dios habla o no. Para quien le busca, la respuesta es la vivencia de fe, que consiste en escuchar la palabra de Dios y así vivir la salvación en la historia. La Iglesia siguió el ejemplo de Jesús, que anunciaba con palabras y obras que el reino de Dios está ya presente y nos llama a la conversión a Dios, con la fuerza del Espíritu divino. Esta vivencia de fe se fundamenta en “eso es lo que ustedes han visto y oído”134, anuncio y evangelización se da en una comunidad, la de los Doce, la de los discípulos de Jesús. Ellos reciben del Señor resu-

86

133

Discurso a Diogneto 6, 1-3

134

Hch 2, 33


Los discípulos son enviados a evangelizar. Han de hacer discípulos “bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes”135. El proceso de evangelización comienza con el anuncio o siembra de la Palabra y se desarrolla en la catequesis, crecimiento que produce fruto. El anuncio pide conversión y la catequesis, maduración en la comprensión, en la celebración y en la renovación de la vida.

Plan de formación para docentes

citado la misión de hacer discípulos de todos los pueblos y así formar su Iglesia.

Los testimonios más antiguos de la catequesis cristiana primitiva son: la Didajé o Doctrina de los Doce Apóstoles (siglo I); del siglo II, la Primera Apología de Justino; la Predicación Apostólica de san Ireneo; el Pastor de Hermas; El Pedagogo de san Clemente de Alejandría; el Tratado del Bautismo de Tertuliano. En el siglo III, destacan la Tradición apostólica, de Hipólito de Roma, que distingue dos etapas: la preparación remota al Bautismo durante tres años y la preparación próxima que coincide con la Cuaresma. Orígenes distingue, en su obra Contra Celso, la etapa precatecumenal, la catecumenal y la posbautismal. En el siglo IV, fecundo en obras catequéticas, resaltan Cirilo de Jerusalén (Catequesis, año 348), Teodoro de Mopsuestia (Homilías catequéticas, 392), Juan Crisóstomo (Catequesis, 390), Ambrosio (Sobre los misterios de 391) y Agustín (Sobre la catequesis de los simples), enviado hacia el 400 al diácono Deogracias, diseñado según la Historia de la Salvación. La paz decretada por el emperador Constantino, en el año 313, cambió la situación de la Iglesia de perseguida a religión oficial del Imperio Romano. Por una parte, esto fue muy benéfico para la comunidad cristiana, porque cesaron las persecuciones y se facilitó la propagación del cristianismo. Por otra, la Iglesia se volvió oficial y masiva. En cuanto a la evangelización, se redujeron las exigencias y el catecumenado se limitó al tiempo de Cuaresma; el Bautismo de los niños se volvió práctica común, en detrimento del proceso catequístico. 135

Mt 28, 19-20

87


Reflexiona y responde: ¿Qué distinguía a los primeros cristianos de la gente de su tiempo?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Explica por qué los cristianos en el mundo son lo que el alma en el cuerpo.

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿En qué consistía la preparación de los aspirantes al Bautismo?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Los padres de la Iglesia

Se acostumbra, y con razón, llamar padres de la Iglesia a aquellos escritores cristianos, que desde el siglo primero defendieron con sus obras la fe cristiana contra los herejes que surgían en las comunidades cristianas y contra sus perseguidores y detractores. Los que conocieron a los Apóstoles se les llama Padres Apostólicos; a quienes se distinguieron en la defensa de la fe con sus argumentos se les conoce como Apologistas, y a quienes más tarde desarrollaron los contenidos de la fe en la teología se les tiene como Padres de la Iglesia. Los padres apostólicos san clemente Romano (+97), discípulo de Pedro y Pablo en Roma, fue el tercer Papa, después de Lino y Anacleto; le tocó la persecución del emperador Domiciano. Clemente escribió una carta pastoral a la comunidad de Corinto, pues algunos inconformes habían criticado y depuesto a los presbíteros de esa comunidad. Con gran sabiduría y autoridad, Clemente afirma que la Iglesia se distingue de cualquier sociedad humana por su jerarquía sagrada y la obediencia debida a sus pastores. Fue la primera vez que el obispo 88


san ignacio de antioquía (+c. 110), fue discípulo del Apóstol Juan y obispo Antioquía de Siria durante cuarenta años. Llevado a Roma durante la persecución de Trajano y arrojado a las fieras del Coliseo. Durante su viaje escribió varias cartas, de las cuales se conservan siete, para suplicar a los fieles que eviten todos los defectos que desintegran a las comunidades. El obispo preside la Iglesia, asistido por los presbíteros y diáconos; los laicos han de estar en armonía y en concordia. Los apologistas Fueron intelectuales católicos, conocedores de las corrientes filosóficas de su tiempo, que defendieron al cristianismo de las calumnias que contra él se hacían. Tratan de mostrar los ricos conceptos cristianos: la existencia de Dios y su naturaleza, la inmortalidad del alma, la posibilidad de salvación, la santidad como ideal humano y la superioridad moral del cristianismo. Algunas apologías fueron dirigidas al mismo emperador, como la de Cuadrato, obispo de Atenas, dirigido a Adriano.

Plan de formación para docentes

de Roma intervenía en el gobierno de otra Iglesia. Murió Clemente en el Mar Negro, a donde fue arrojado con un ancla atada alrededor del cuello, por órdenes del emperador Trajano.

san Justino es el más conocido de los apologistas; de origen griego, se convirtió al cristianismo movido por el heroísmo de los primeros cristianos. Fue el primer catequista que en público defendió y propagó el Evangelio. Se conserva su Diálogo con el judío Trifón, en donde emplea la dialéctica socrática para llegar a la verdad. En Roma abrió una escuela de filosofía y teología basada en dos principios: la fe y la verdad no se pueden contradecir por ser Dios el único autor de ambas; el pecado original inclina al hombre al error y busca pretextos para librarse de la verdad. Envió dos apologías al emperador Antonimo, en donde defendía a los cristianos de diversas acusaciones. Los padres de la Iglesia san ireneo de Lyon (140-200), pasó su infancia en Esmirna, donde aprendió la doctrina cristiana de labios del obispo Policarpo, discípulo del Apóstol Juan. Como presbítero vivió en Lyon, donde tiempo después sucedió al obispo y mártir Potino. Combatió el gnosticismo que pretendía ser una sabiduría superior de los misterios de la fe. Por eso escribió su magna obra Contra los herejes. Insistió en la unidad de Dios y en la unidad del designio de Dios sobre la creación, a través de la redención de su Hijo y de la acción perenne del Espíritu en la Iglesia. 89


san clemente de alejandría (150-215), nació en Atenas hacia 150, de padres paganos. Recibió una esmerada educación literaria y filosófica; una vez convertido al cristianismo siguió su infatigable actividad intelectual con los mejores maestros cristianos. Consagró su vida a la contemplación de las verdades cristianas, a su armonización con los conocimientos profanos y a la enseñanza. Su gran obra abarca una apologética (El Protréptico), una moral cristiana (El Pedogogo) y una teología (Strómata). Pensaba que el cristianismo no puede ser ajeno a la filosofía ni a la cultura, y que en el pensamiento y el arte helénicos había vestigios de la Verdad divina y compatibles con las enseñanzas de la Iglesia. tertuliano (160-220), nació en Cartago hacia el año 160 y se dedicó desde muy joven a la retórica y al derecho. Se convirtió al cristianismo en Roma en el año 195 y desplegó una incansable actividad literaria en defensa y explicación de su nueva fe. Muy inquieto intelectualmente, se dejó atraer por las tendencias más espiritualistas y rigoristas, hasta que el año 207, se adhirió abiertamente a la secta herética de Montano, que pretendía profesar un cristianismo más puro por medio de una nueva encarnación del Espíritu de Dios en sus miembros. Orígenes (185-253) es el más profundo, original y audaz de los padres de la Iglesia, anteriores a san Agustín. Nació en Alejandría, de padres cristianos, hacia el año 185, y tuvo una amplia formación tanto en estudios bíblicos como en la literatura y en filosofía helénicas. Se dedicó a la explicación de las Sagradas Escrituras, solicitado por las comunidades cristianas. Fue ordenado sacerdote en Palestina por Alejandro de Jerusalén. De regreso en Alejandría, reanudó sus clases con gran éxito. Luego se estableció en Cesarea de Palestina hasta que fue encarcelado y atormentado en la persecución de Decio (250-251). Puesto en libertad poco después, quedó tan maltrecho que no tardó en morir en Tiro de Fenicia a los 70 años. Orígenes escribió su tratado Contra Celso, filósofo pagano que había escrito un largo texto atacando la doctrina y el modo de vida de los cristianos. En la interpretación de la Escritura, afirma Orígenes la inefabilidad radical de Dios, de quien toda palabra humana nunca será expresión perfecta. De ahí la necesidad de la interpretación alegórica de la Biblia. san cipriano (200-258), nació hacia 200 en Cartago, de familia rica y culta. En su juventud se dedicó a la retórica. El contraste entre la inmoralidad de los ambientes paganos y la pureza de costumbres de los cristianos, le hizo abrazar el cristianismo. Dos años después fue elegido obispo de Cartago. Se conservan 81 de sus cartas en las que da muestra de su clarividencia y energía 90


atanasio (295-373), nacido en Alejandría, tuvo una vida azarosa. Asiste como diácono al Concilio de Nicea en 325 y poco después lo eligen obispo de Alejandría, de donde fue desterrado por el emperador cinco veces, aunque volvió otras tantas. Murió en 373, lleno de gloria y en plena posesión de su sede. Insistió en la divinidad del Verbo, en su misión salvadora y en su unidad esencial con el Padre. La eficacia salvífica de la Encarnación del Verbo está en el hecho mismo de asumir la carne humana, a la cual divinizó, liberándola del pecado, la muerte y la corrupción. Reflexiona y responde: Nombra a alguno de los padres apostólicos y lo que hizo.

Plan de formación para docentes

en los asuntos referentes a la fe y a la vida de la Iglesia. En su tratado Sobre la unidad de la Iglesia afirma que la Iglesia es esencialmente una, imitando la unidad de Dios en la Trinidad.

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Quiénes eran los apologistas y qué hicieron?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿A quiénes se les llama padres de la Iglesia? Nombra alguno y lo que realizó.

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Dos grandes doctores de la Iglesia

san agustín de Hipona (354-430) es el mayor filósofo y teólogo cristiano de la antigüedad y uno de los hombres más inteligentes de la historia. Nació en Tagaste, cerca de Cartago, de padre pagano y madre cristiana. Vivió la caída del Imperio Romano de Occidente y la aparición de una nueva época, que hoy llamamos Edad Media. También vivió la dualidad de su temperamento pasional, herencia paterna, y su inquietud religiosa, herencia materna. 91


Tal vez por vivir estas dualidades, a sus 29 años se convirtió al maniqueísmo que oponía dos principios originales, el espíritu (el bien) y la materia (el mal). Más tarde, desencantado de la secta, se dirigió a Roma, donde se adhirió al escepticismo de la Academia nueva y al epicureísmo, y donde enseñó retórica, para pasar luego a Milán. Allí se convirtió al cristianismo, gracias a la influencia del obispo, san Ambrosio, quien lo ilustró y bautizó en 386, a los 31 años de edad. Se retiró por un tiempo con su madre, santa Mónica, su hermano, su hijo Adeodato y unos amigos, y allí escribió sus primeras obras. Fue luego a Tagaste en el 388, donde fundó un monasterio y escribió varias obras. Fue ordenado sacerdote en 391 y luego obispo de Hipona en 396. Vista en su conjunto, la obra intelectual de Agustín de Hipona constituye el primer esfuerzo importante de armonizar la fe y la razón, la filosofía y la religión. A partir de la fe todo ha de explicarse; la fe no requiere justificación alguna exterior a ella misma, pues es el fundamento natural de la razón, débil por el pecado. Por eso, proclama el lema “Creo para entender”, que dominará durante la primera parte del pensamiento medieval. Agustín parte de la intimidad del ser humano; llega a la verdad por un camino interior, que supone una iluminación divina. La posibilidad de alcanzar la verdad reside en la capacidad de descubrir en el alma verdades eternas; el procedimiento consiste en un proceso de iluminación interior. El alma reflexiona sobre sí misma, y se conoce como imagen de Dios; conoce al mismo tiempo a Dios, creador de las ideas y del alma. Sigue y desarrolla el pensamiento de Platón, sostiene que lo inteligible lo es porque está iluminado por la luz de Dios, que hace inteligibles todas las cosas. Dando un sentido ontológico a la verdad, la identifica con Dios: Dios es la verdad subsistente y es también la verdad de las cosas, porque éstas son creadas de acuerdo con las ideas divinas, que son las causas ejemplares de todas las cosas. La Ciudad de Dios es la primera obra de filosofía de la historia, aunque su enfoque sea teológico. Analiza la decadencia del Imperio Romano y refuta a quienes culpaban de ello al cristianismo. Por el contrario, el suceso importante no es el Imperio Romano sino la encarnación del Verbo, que hace posible la 92


En los trece libros de sus Confesiones, Agustín describe el recorrido de su vida, que constituye una búsqueda de Dios. Es la dramática historia de un hombre que conoció la oscuridad y accedió a la luz, tras una juventud tormentosa, gracias a las oraciones de su madre, santa Mónica. Con sincera humildad, se arrepiente de los excesos de su conducta y de los errores cometidos. Esta obra es un monumento a la conciencia personal, puesta frente a la luz divina, que preludia la frase final del primer párrafo: “Porque nos has hecho para ti, nuestro corazón está inquieto hasta que repose en ti”. santo tomás de aquino (1225-1274), nació en el castillo de Roccasecca, cerca de Aquino, en 1225, de noble familia. Se educó en el monasterio de Monte Cassino y luego en la universidad de Nápoles. A los 19 años ingresó en la orden de los dominicos, pero su madre, que se oponía a tal decisión, encargó a otro de sus hijos que lo secuestrara y encerrara en el castillo. Sin embargo, la firme decisión de Tomás de ser religioso triunfó sobre su familia.

Plan de formación para docentes

salvación humana. Las decisiones humanas significan la aceptación o el rechazo de La Ciudad de Dios o de la ciudad terrena, elección que se decide por el amor a Dios o el amor a sí mismo136.

Una vez libre marchó a París, donde fue discípulo predilecto de Alberto Magno, a quien siguió luego a Colonia. San Alberto era un científico completo y un cabal teólogo; con espíritu aristotélico, se dedicó a investigar y a enseñarle lo que se sabía del universo creado y de la relación de éste con su Creador. Inició a su alumno en la acuciante cuestión de las relaciones entre la razón y la revelación. De regreso a París, Tomás redactó el Comentario a las Sentencias de Pedro Lombardo e inició su enseñanza como bachiller bíblico, distinguiéndose por su erudición y admirable profundidad en el análisis de las Sagradas Escrituras. Cuatro años más tarde se le asignó la cátedra de doctor en teología y escribió la Suma contra los gentiles. Enseñó en distintos lugares de Italia y Francia. Fruto de esta época son sus obras, entre la que destaca la Suma Teológica, considerada la obra de mayor relevancia de toda la Escolástica. Murió mientras se dirigía al concilio de 136

La Ciudad de Dios, libro XIV, cap. 28

93


Lyón, en la abadía de Fossanova. Fue canonizado por Juan XXII, en 1323, y proclamado doctor de la Iglesia en 1567 por Pío V. Fue considerado como el paradigma de la enseñanza católica y en 1880, León XII lo exaltó como patrono de las universidades y escuelas. El gran mérito de Tomás de Aquino consiste en haber logrado la mejor síntesis medieval entre razón y fe, entre filosofía y teología. Sus obras son básicamente teológicas, pero afirma la autonomía de la razón en todas aquellas cosas que no se deban a la revelación. Para esto tomó la filosofía aristotélica como instrumento. Tomás concibe a Dios no a la manera de Aristóteles, como el que mueve desde siempre un mundo eterno, ni a la manera de Averroes y Avicena, como causa primera de un mundo eterno, sino como el ser subsistente o el Ser mismo. Esta idea es el núcleo de su sistema. “Ser”, que en Aristóteles es la idea de ser en cuanto ser, se convierte en Tomás en existir, noción que viene de la idea de creación, como un recibir el ser de otro. El Creador ha de ser la perfección del existir, y en él se halla la plenitud de ser. En el Ser subsistente, que es Dios, se identifican realmente la esencia y la existencia. En cambio, en las criaturas, esencia y existencia se distinguen; su esencia llega a existir sólo cuando recibe el ser por creación, siendo ésta un acto libre de Dios. La distinción real entre esencia y acto de ser (actus essendi), permite una comprensión de la realidad intrínsecamente dinámica, transformando tanto la concepción platónica de participación como el realismo aristotélico. El ser es análogo, no unívoco: el ser que se dice de muchas maneras, pues no es un concepto unívoco, permite entender a Dios a partir de lo creado, afirmando a la vez que es distinto de todo lo creado. La analogía del ser permite construir los argumentos de la existencia de Dios, concretadas en las cinco vías o maneras de llegar a Dios a partir de las cosas. Las ideas de Tomás de Aquino sobre el hombre son innovadoras respecto a las de Aristóteles: el hombre está compuesto de esencia y existencia; a la vez, su esencia es un compuesto de alma y cuerpo. Pero el alma no es mera forma del cuerpo, que perezca con él, sino que el hombre existe y es individuo por el alma, principio de vida vegetativa, sensitiva e intelectual. Cada alma posee su propio entendimiento y voluntad, es persona y es depositaria de su propia inmortalidad.

94


¿Qué significa que san Agustín parte de la intimidad del ser humano y llega a la verdad por un camino interior?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Nombra y describe sucintamente dos grandes obras de san Agustín.

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Quién fue santo Tomás de Aquino y cuál es su obra principal?

_________________________________________________________________

Plan de formación para docentes

Reflexiona y responde:

_________________________________________________________________ La Iglesia en la historia

La Iglesia en la Edad Media Con el colapso del Imperio Romano de Occidente en el año 476 finalizó la Edad Antigua e inició la Edad Media. Los emperadores emigraron a Constantinopla, la capital de Oriente, renovada y enriquecida por Constantino I. Desde el siglo VI, el obispo de Constantinopla llevó el título de “patriarca ecuménico”. El emperador Justiniano llegó a considerar Constantinopla como cabeza de todas las demás Iglesias, aunque reconoció la primacía del papa como “el primero de todos los sacerdotes”. Más tarde, las relaciones papales con el imperio de Carlomagno fueron un motivo más de tensiones entre Oriente y Occidente, que culminaron en la definitiva separación y mutua excomunión de 1054, llamado el Cisma de Oriente. Hubo en el siglo XI una contracorriente que condujo a la preponderancia del papa sobre el emperador y, en general, del religioso sobre el laico. Dicha tendencia fue promovi95


da por el monje Hildebrando, de la abadía benedictina de Cluny, elevado a la dignidad papal con el nombre de Gregorio VII. Se propuso lograr la autonomía de la Iglesia en la lucha contra la investidura de los laicos y la compra de beneficios eclesiásticos. El papa debía ser elegido por los cardenales, sin la intervención de los soberanos. El papado reivindicaba para sí el pleno y supremo poder sobre el emperador, los reyes y los príncipes. Las Cruzadas constituyen la expresión más contundente de la superioridad universal del papado. La identificación de la Iglesia con el Imperio llegó a modificar la imagen del cristiano: del mártir, testigo de la fe, se pasó al soldado, luchador por la fe. La conciencia de que en determinadas circunstancias es preciso soportar padecimientos e incluso la muerte a causa de la fe, se transformó en la disposición para combatir e incluso matar por la defensa de la fe. Los enemigos eran en primer término los infieles mahometanos, y más tarde también los judíos. Con Francisco de Asís y su espiritualidad, apareció otra imagen de la Iglesia en la Edad Media. Esto es, la Iglesia debería caracterizarse, no por el poder y la riqueza, sino todo lo contrario, por la renuncia a los bienes terrenos, la penitencia y el servicio. La Iglesia en la Edad Moderna Hacia el final de la Edad Media y conforme se advertían la corrupción y el desorden generalizados entre los clérigos, comenzaron a surgir diversos grupos autónomos que, integrados por laicos, formularon severas críticas a la jerarquía eclesiástica e incluso llegaron a desconocer su autoridad. Sin embargo, la reacción más violenta contra los abusos eclesiásticos provino de los mismos clérigos. Tal fue el caso de Martín Lutero, sacerdote agustino que encabezaría el movimiento de Reforma, convirtiéndose en el impulsor del cisma que pondría fin a la unidad de los cristianos. La Reforma se originó como una experiencia religiosa y teológica de carácter individual, dado que Lutero y otros reformadores no tuvieron en un principio, la intención de provocar el rompimiento con la iglesia de Roma sino, más bien, resolver ciertas cuestiones que se habían planteado en una reflexión personal. Así, por ejemplo, la preocupación inicial de Lutero se refería a la justificación por la fe al margen de las obras y no, como se ha dicho, a la cuestión de las indulgencias. Esta sirvió únicamente para poner de manifiesto problemas mucho más graves. En realidad, el punto de partida de la teología luterana lo constituyó el llamado “libre examen” de la Biblia, según el cual no existía otra autoridad que la 96


La Confesión de Augsburgo, el texto doctrinal más importante de la Reforma, señalaba enfáticamente su fidelidad a la Biblia e, inclusive, manifestaba no apartarse de la Iglesia católica romana, ya que su finalidad no era otra que poner término a los abusos eclesiásticos y recuperar la pureza de la doctrina cristiana original. No obstante, la consecuencia inmediata fue la formación de unas iglesias separadas en confesiones, cada una de las cuales se definía, precisamente, por aquello que la distinguía de las demás. La Reforma supo aprovechar la inconformidad de los laicos, pero no consiguió la renovación universal que pretendía sino la fragmentación de la Iglesia cristiana en múltiples confesiones. La intransigencia y el sectarismo de reformistas como Calvino, Zwinglio, Knox y el propio Lutero hicieron imposible toda posibilidad de entendimiento, de manera que los puntos de convergencia entre ellos fueron relegados a un segundo plano.

Plan de formación para docentes

emanada de la Sagrada Escritura. La conciencia del cristiano quedaba directamente vinculada a Dios, sin necesidad de la Tradición ni el Magisterio de la Iglesia. Todos los reformadores coincidieron en su afán de restaurar, a la luz de la Sagrada Escritura, la Iglesia que consideraban desvirtuada por el papado.

Por su parte, la Iglesia católica se mostró impotente para evitar la separación y, cuando convocó al Concilio de Trento, era ya demasiado tarde. La tarea de este Concilio se limitó a reafirmar los principios fundamentales de la Iglesia, rechazando las desviaciones doctrinales en las que habían incurrido los reformistas. A la contraposición entre Escritura y Tradición, el Concilio reiteró la autoridad de ambas, confirmado igualmente la validez de la fe y de las obras para obtener la salvación. La Iglesia en el Mundo Contemporáneo La Revolución Francesa puso fin en 1789 a los privilegios del alto clero, cuyo poder político disminuyó frente a la consolidación de un Estado laico que declaraba su plena soberanía. A pesar de todos los excesos del estallido revolucionario, la separación entre la Iglesia y el Estado favoreció la labor pastoral de la jerarquía eclesiástica, libre de tareas temporales en favor de las espirituales. La hostilidad hacia la Iglesia, señalada como responsable de muchos males sociales, disminuyó gradualmente conforme los ministros asumían su verdadera misión, distanciados ya de los intereses temporales. Despojado de todo carácter regio y mundano, el papa fue visto con nuevas simpatías y recuperó el prestigio moral que correspondía a su dignidad como sucesor de san Pedro. La absorción de los Estados Pontificios por Italia, con Pío IX en 1870, constituyó un duro golpe al poder temporal del papa, hasta reducir sus posesiones 97


al Estado del Vaticano, con el Pacto de Letrán en 1929. Así, con su fuerza espiritual, la Iglesia volvió a ser el baluarte de la fe ante los embates del mundo. La Iglesia fue logrando su identidad ante las naciones como institución verdaderamente católica, universal, abierta a todos los hombres de buena voluntad, reconociendo al papa como su legítimo pastor. En su encíclica Mystici Corporis (1943), Pío XII describió la imagen de la Iglesia como el cuerpo místico de Cristo, no en un sentido metafórico sino analógico, puesto que determinaba la realidad orgánica y jerárquica de la Iglesia. Recientemente, el Concilio Vaticano II abordó el problema de la imagen de la Iglesia como pueblo de Dios, comunidad de salvación por la fe, el servicio de la palabra y los sacramentos. La denominación de la Iglesia como pueblo de Dios acentúa, sobre todo, el sacerdocio común de los fieles y la importancia de la Iglesia local como presencia de la Iglesia universal. Hoy, más que nunca, la unidad de la Iglesia debe ser comprendida como un llamamiento a la conversión de los propios cristianos, de manera que el reino de Dios sea visible para todos los hombres. El Concilio Vaticano II Convocado en 1959 por el papa Juan XXIII, lo siguió y terminó Paulo VI. Duró de 1962 a 1965. Asistieron un promedio de 2,000 obispos, siendo el más numeroso en la historia de la Iglesia, sin comparación alguna. Los principales documentos emanados de ese concilio universal son las Constituciones: • Lumen Gentium, sobre la Iglesia. • Dei Verbum, sobre la revelación divina. • Sacrassanctum Concilium, sobre la liturgia, y • Gaudium et Spes, sobre la Iglesia en el mundo actual. He aquí el comienzo de la Constitución Dogmática: “Cristo es la luz de los pueblos. Por ello este sacrosanto Sínodo, reunido en el Espíritu Santo, desea ardientemente iluminar a todos los hombres, anunciando el Evangelio a toda criatura con la claridad de Cristo, que resplandece sobre la faz de la Iglesia. Y porque la Iglesia es en Cristo como un sacramento, o sea, signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano, con mayor precisión su naturaleza y su misión universal, abundando en la doctrina de los concilios precedentes”137. 137

98

Lumen Gentium 1


“Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los padres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo. Nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazón. La comunidad cristiana está integrada por hombres que, reunidos en Cristo, son guiados por el Espíritu Santo en su peregrinar hacia el reino del Padre y han recibido la buena nueva de la salvación para comunicarla a todos. La Iglesia por ello se siente íntima y realmente solidaria del género humano y de su historia”138.

Plan de formación para docentes

Un nuevo enfoque muestra el Concilio en su relación con toda la humanidad, como lo muestra desde el principio la Constitución Dogmática:

Reflexiona y responde: ¿A qué se llama Cisma de Occidente?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué puntos distanciaron a Lutero de la Iglesia católica?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Cuáles son las Constituciones emitidas por el Concilio Vaticano II?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Texto para la Lectio Divina: Martirios de san Pedro y de san Pablo

Ante todo debemos asentar como rigurosamente histórico el hecho mismo del martirio del Príncipe de los Apóstoles. Efectivamente, todos o casi todos los documentos antes aducidos afirman expresamente que Pedro murió en Roma mártir de Cristo, durante la persecución de Nerón. A este hecho, que ningún historiador serio y sin 138

Gaudium et Spes 1

99


prejuicios puede poner en duda, añade la tradición diversas circunstancias que reúnen en su favor las máximas probabilidades. Así, se afirma que, apresado Pedro y encerrado, tal vez en la cárcel Mamertina, mientras esperaba la hora de dar su sangre por la fe, convirtió a sus dos carceleros Preceso y Martiniano. Luego, mientras Pablo, como ciudadano romano, era decapitado en la vía Ostiense. Pedro fue clavado en una cruz, y según afirman Tertuliano, Orígenes, Eusebio y san Jerónimo, conforme a su propio deseo, cabeza abajo, por espíritu de humanidad, para diferenciarse así de su divino Maestro. Esta muerte en cruz no puede sorprendernos. Y por otra parte está conforme con la expresión de Tácito crucibus affixi, que supone fue uno de los géneros de martirio de esta persecución. El lugar del martirio fue la parte norte de la vía Cornelia, en la colina Vaticana, delante del circo de Nerón, donde los cristianos depositaron sus restos y más tarde se levantó la gran basílica de Constantino y se alza actualmente la basílica de San Pedro. La edad ya avanzada de Pablo no había disminuido para nada sus bríos juveniles. Reanimadas las cristiandades de Grecia y Asia Menor, continuaba Pablo con redoblado celo su actividad apostólica, meditando nuevas empresas, cuando, inesperadamente, hacia el año 66, fue apresado de nuevo y conducido a Roma. El año 64 había estallado la persecución de Nerón. El jefe de la Iglesia, Pedro había sido arrojado en prisiones. Innumerables cristianos caían diariamente víctimas de la ferocidad de este tirano. No era extraño, pues que también Pablo, el incansable propagador de cristianismo, tan odiado y perseguido, fuera asimismo encarcelado. Por esto también la prisión fue desde un principio dura y cruel, y Pablo tratado como un malhechor criminal. Así lo atestigua él mismo en la segunda carta que escribió entonces a Timoteo. No hay duda de que uno de los mayores tormentos del Apóstol debió de ser la incomunicación e inactividad a que se vio reducido en la cárcel. Pero su grande alma supo rendirse a los designios de la Providencia, que lo tenía destinado, junto con Pedro, a ser con su martirio, el fundamento de la Iglesia romana. No tenemos datos históricos que nos permitan fijar la fecha exacta y el modo como fue martirizado el Apóstol de los gentiles. Pero la tradición más antigua y segura nos atestigua que hacia el fin de la persecución de Nerón, el año 67, fue decapitado en la vía Ostiense. Allí mismo en la llanura entre la vía Ostiense y el Tíber, fue sepultado, y más tarde se levantó la gran basílica de San Pablo Extramuros, que conmemora estos acontecimientos. Desde entonces fue venerado por los cristianos junto con san Pedro, como fundador de la Iglesia romana. DAniEL ROPs 100


La liturgia cristiana y los sacramentos

Dios realizó el designio inefable de comunicar su vida divina a los hombres por medio de Jesucristo, constituido Mediador único y Sacerdote de la Nueva Alianza. La liturgia es el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo, en la cual los signos sensibles significan y realizan la santificación del hombre. Así el Cuerpo Místico de Jesucristo, es decir, la Cabeza y sus miembros, ejerce el culto público e íntegro. La liturgia es el lugar y el momento privilegiados del encuentro con Dios en Cristo. Es la realización del sentido de la Historia de la Salvación, mediante signos sensibles y eficaces del culto y de la santificación. Para la acción litúrgica pública de la Iglesia hay unos ministros consagrados y destinados oficialmente por ella para presidir el culto y realizar la obra santificadora.

Plan de formación para docentes

Tema 5. Los sacramentos de la Iglesia

En la acción litúrgica hay dos aspectos, el culto a Dios y la santificación de los hombres. Dios es glorificado en nuestra santidad y el hombre es santificado en Cristo en culto vivo al Padre. Ahora bien, la liturgia recibe toda su eficacia santificante de Cristo, quien mediante la acción litúrgica, actualiza su misión evangelizadora. Toda celebración litúrgica, por ser obra de Cristo sacerdote y de su Cuerpo, que es la Iglesia, es acción sagrada por excelencia, cuya eficacia no la iguala ninguna otra acción de la Iglesia: “La liturgia es la cumbre a la cual tiende toda la actividad de la Iglesia y, al mismo tiempo, la fuente de donde manda toda su fuerza”139. Para asegurar la plena eficacia de la acción litúrgica, “es necesario que los fieles se acerquen a la sagrada liturgia con recta disposición de ánimo, pongan su alma en consonancia con su voz y colaboren con la gracia divina para no recibirla en vano”140. Nada más ajeno a la liturgia de la Iglesia que un cierto sentido mágico, como si los ritos sagrados actuasen por sí solos, al estilo de los viejos “misterios” paganos. 139

Sacrosanctum Concilium 7

140

Ibid. 11

101


El Concilio recomienda la celebración litúrgica en que concuerden los labios y el corazón, la mente y la voz, con una participación simultánea interior y exterior, de modo que la interior sea soporte de la exterior, y ésta, a su vez, suscite la participación interior. Así se llegará a la partición plena, consciente y activa, tan ardientemente deseada por la Iglesia. La vida de Cristo se nos comunica por la liturgia de la Iglesia, en especial los sacramentos, en torno a los cuales gira toda la vida litúrgica141. Por su parte, Tomás de Aquino señala que los sacramentos operan siempre una configuración con los misterios de la vida de Cristo. Al ser bautizados nacemos a la vida sobrenatural como hijos de Dios en Cristo. “Por el Bautismo fuimos sepultados con Cristo, y morimos para ser resucitados y vivir una vida nueva, así como Cristo fue resucitado por el glorioso poder del Padre. Si nos hemos unido a Cristo en una muerte como la suya, también nos uniremos a él en su resurrección”142. Hablar de sacramentos es referirse a vivencias profundas, al encuentro con realidades trascendentes. Más allá del conocimiento objetivo de las cosas, descubrimos su sentido humano; no nos quedamos en ellas, sino que trascendemos hasta los valores que representan. El pan no es sólo pan, sino todo lo que encierra y recuerda, como la siembra y el cuidado del campo, la lluvia y el sol, la cosecha del trigo, la preparación y la horneada del pan, y ante todo, la convivencia y la alegría de compartir el alimento con los demás. La revelación de Dios es histórica y se realiza mediante signos. El primero es la misma creación, la experiencia del mundo que vivimos a modo de historia. La historia es sacramento de Dios: en ella se revela y realiza su Plan de Salvación. Ahora bien, la máxima palabra de Dios en la historia es Jesucristo, definitiva revelación donación de Dios al hombre; es, además la total respuesta y fidelidad del hombre a Dios. Por ello viene a ser el sacramento de Dios y fundamento primordial de todo sacramento. La palabra “sacramento” sirvió para traducir el término griego mysterion que en el Nuevo Testamento designa lo inaccesible de Dios hecho visible en Cristo y en el culto cristiano. “Pues Dios ha hecho desbordar sobre nosotros las riquezas de su generosidad, dándonos toda sabiduría y entendimiento, y nos ha hecho conocer el misterio de su voluntad. Él en su bondad se había propuesto realizar en

102

141

Cf. Ibid. 6

142

Rom 6, 4-5


La noción de sacramento se atribuye de modo análogo a Jesucristo, a la Iglesia y a los siete sacramentos. Cristo es el sacramento primordial; la Iglesia es el sacramento universal; los siete sacramentos son los actos sacramentales de Cristo y de la Iglesia. Reflexiona y responde: ¿En qué consiste básicamente la liturgia cristiana?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________

Plan de formación para docentes

Cristo este designio, e hizo que se cumpliera el término que había señalado. Y este designio consiste en que Dios ha querido unir bajo el mando de Cristo todas las cosas, tanto en el cielo como en la tierra”143.

¿Qué deben hacer los fieles para sacar provecho de la liturgia?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué designa la palabra sacramento?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ El Bautismo

En casi todas las religiones se encuentran los ritos de iniciación, mediante los cuales el individuo es introducido en la comunidad, transformando su modo de ser y de pensar; representan un nuevo nacimiento. La iniciación cristiana brota de una iniciativa divina, cuando el iniciado es constituido y aceptado por Dios mismo; su modo de pensar y actuar se conforma con la palabra de Dios. 143

Ef 1, 8-10

103


Cuando Pedro, el día de Pentecostés, anuncia por primera vez a Cristo resucitado, sus oyentes preguntan: —¿Qué tenemos que hacer, hermanos? Pedro les contesto: —Arrepiéntanse, bautícense cada uno confesando que Jesús es Mesías para que se les perdonen los pecados y recibirán el don del Espíritu Santo144. El Bautismo es el primer paso de inserción en la obra salvífica de Cristo. Por él nace una humanidad que ve, conoce y juzga la realidad en una perspectiva renovada: la de la fe, que es la visión de Dios. Nace una humanidad con esperanza, que hace el pueblo cristiano una comunidad en constante tensión hacia la superación del mal y la afirmación del bien. Nace una comunidad unida por el amor en el Espíritu. Los padres de la Iglesia afirmaban que, mediante el Bautismo, la Iglesia engendra a sus hijos y, a la vez, ella misma es engendrada. El primer fruto de este sacramento es el nuevo pueblo de Dios, del mismo modo que la liberación de Egipto desembocó en la formación del pueblo del desierto. El Bautismo tiene un carácter indeleble porque incorpora al creyente en la comunidad de salvación, en un acto irrevocable en cuanto depende de Dios. Ahora bien, este sacramento es un don dinámico y representa un proyecto de posibilidades que deben convertirse en realidad en el bautizado. De ahí la importancia de la educación cristiana en la familia y de la catequesis. Reflexiona y responde: ¿Por qué es el Bautismo el primer paso de inserción en la obra salvífica de Cristo?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Por qué la Iglesia engendra a sus hijos mediante el Bautismo y, a la vez, ella misma es engendrada?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 144

104

Hch 2, 37-38


_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ La Confirmación

Según los padres de la Iglesia, la Confirmación es el sacramento del don del Espíritu, que constituye el sello definitivo de la pertenencia a Cristo. Al principio, los ritos de iniciación comprendían tanto el Bautismo como la Confirmación bajo la denominación de “Bautismo en el Espíritu”; pero posteriormente se distinguieron. La Confirmación es el sacramento del crecimiento hacia la madurez cristiana.

Plan de formación para docentes

¿Por qué el Bautismo tiene un carácter indeleble?

El efecto de la Confirmación es la efusión especial del Espíritu Santo, semejante a la que los Apóstoles recibieron el día de Pentecostés. Sus frutos consisten en ser mejores hijos de Dios, unirnos más a Cristo y aumentar en nosotros los dones del Espíritu Santo. Además, perfecciona nuestra unión con la Iglesia y nos fortalece para defender la fe mediante la palabra y las obras como verdaderos testigos de Cristo145. La Confirmación es el sacramento del compromiso cristiano. Éste nos obliga a confesar con firmeza la fe delante del mundo, mediante el testimonio y el apostolado. El confirmado se convierte en profeta, porque discierne desde la fe el sentido de las cosas y sucesos de la historia. Así, el confirmado se convierte también en pastor, es decir, en guía y orientador de su comunidad. Por fin, junto con todos los confirmados, ejerce con Cristo y en el Espíritu, su sacerdocio común de los fieles, que hace de la Iglesia una comunidad humana dispuesta a celebrar la Eucaristía. 145

Cf. CEC 1303

105


Reflexiona y responde: ¿Qué es lo propio del sacramento de la Confirmación?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Cuál es el efecto principal de la Confirmación?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Por qué es la Confirmación el sacramento del compromiso cristiano?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ La Eucaristía

El misterio eucarístico recibe en la Escritura los nombres de cena del Señor, mesa del Señor y fracción del pan. A través de los siglos se le ha llamado Misa y Eucaristía. Esta celebración constituyó siempre para los fieles el centro de su vida cristiana. Donde confluyen los demás sacramentos y a donde convergen los contenidos de la fe. Este misterio inefable prolonga la encarnación del Hijo de Dios en el mundo, continúa la acción salvífica de Cristo y constituye la presencia y la acción del Señor glorificado, en el banquete del pan y del vino. La institución de la Eucaristía es narrada por los evangelios sinópticos y por Pablo146. Así la narra Marcos: Mientras comían, Jesús tomó en sus manos el pan y, habiendo pronunciado la bendición, lo partió y se lo dio a ellos, diciendo: —Tomen, esto es mi cuerpo. Luego tomó en sus manos una copa y, habiendo dado gracias a Dios, se la pasó a ellos, y todos bebieron. 146

106

Mt 26, 26-29; Mc 14, 22-25; Lc 22, 14-23; 1 Cor 11, 23-26


—Esto es mi sangre, con la que se confirma la alianza, sangre que es derramada en favor de muchos. Les aseguro que no volveré a beber del producto de la vid, hasta el día en que beba el vino nuevo en el reino de Dios147. Tras la Muerte de Jesús, los primeros discípulos asistieron durante un tiempo al templo de Jerusalén para orar y enseñar. Pero a la vez, la comunidad cristiana contó con su reunión litúrgica propia y original, que es la fracción del pan, celebrada el primer día de la semana por la tarde durante un banquete fraternal (ágape). Más tarde se separa la celebración eucarística del banquete y se pasa a la mañana del mismo día, el cual por rememorar la Resurrección de Jesús recibe el nombre de “día del Señor” o domingo (del latín, Dóminus). Durante los tres primeros siglos, debido a las persecuciones, los cristianos celebraron la Eucaristía en las casas, con gran sentido de familia, formando una verdadera comunidad. No había separación entre el culto a Dios y el servicio a los hermanos, a semejanza de la actitud del mismo Jesús. La comunidad de creyentes se presentó como un grupo abierto, de manera que quienes se incorporan a él participan del alimento eucarístico sin discriminación alguna.

Plan de formación para docentes

Les dijo:

A partir del siglo XI se desarrolla el culto eucarístico fuera de la celebración litúrgica. Debido a la escasa participación del pueblo en la Comunión, se promovió la elevación de la hostia después de la consagración. Esta veneración dio lugar en 1256 a la institución de la fiesta del Cuerpo de Cristo (Corpus Christi). Más tarde se empezó a llevar por las calles en procesión solemne el Santísimo Sacramento, así como a celebrar la misma ante éste y a exponerlo fuera de la Misa. El Concilio de Trento trató sobre la Eucaristía y, frente a la Reforma Protestante, aclaró entre otros puntos los siguientes: a) Cristo, verdadero Dios y hombre, se contiene verdadera, real y sustancialmente bajo las especies sensibles de pan y vino. b) Cristo instituyó el sacramento eucarístico en la Última Cena a través de las palabras con que dio su cuerpo y su sangre. 147

Mc 14, 22-25

107


c) Por la consagración del pan y del vino se realiza la conversión de toda la sustancia del pan en la sustancia del cuerpo de Cristo y del vino en su sangre, que ha sido convenientemente llamada “transustanciación”. A principios del siglo XX, San Pío X promovió la Comunión diaria de los fieles y la comunión de los niños desde que tienen uso de razón. La Iglesia ha seguido promoviendo la práctica de la comunión y la celebración fervorosa de la Eucaristía. El Concilio Vaticano II centró la liturgia en torno a la Eucaristía, introdujo la lengua materna en toda la liturgia, en lugar del latín empleado desde el siglo IV en Occidente, y admitió las Misas vespertinas. El alimento forma parte de un acto biológico que excluye el compartir; los animales combaten por su alimento. Sólo cuando el alimento se comparte, el comer adquiere una dimensión humana y se convierte en una comida fraternal. El alimento sobre la mesa es signo de convivencia, diálogo y participación; el convite fraternal transforma los alimentos en dones y la apropiación egoísta en participación comunitaria. La Eucaristía es alimento en el contexto de un banquete fraterno, en el cual se reconoce al otro como hermano, miembro de la Iglesia y partícipe del mismo cuerpo del Señor. La Eucaristía es renovación del sacrificio del Hijo de Dios encarnado que se ofreció en la cruz. Aunque en el misterio eucarístico no se repite la exterioridad cruenta de su inmolación, se renueva la acción interna del Señor que se ofrece al Padre por todos los hombres. Esta entrega que hace Jesús de sí mismo al Padre representa la entrega de todos los hombres a Dios. El sacramento eucarístico es un memorial del sacrificio de Jesús, que no es un mero recuerdo subjetivo, sino que revela y actualiza objetivamente el acontecimiento que conmemora. El memorial de la Pasión de Cristo no se limita a recordar que Jesús sufrió por nosotros, sino que hace presente al Señor que con su muerte realizó la Nueva Alianza. La presencia de Jesús que se entrega en la Eucaristía es algo que sucede para nosotros, de modo que nos afecta e interpela, haciéndonos recordar que el Señor vivió, murió y resucitó por nosotros. La Eucaristía es la presencia permanente de Jesús en el mundo. La relación entre su cuerpo y el mundo no es de la misma naturaleza que la nuestra, ya que su cuerpo es actualmente glorioso y pleno de Espíritu divino. La presencia en el mundo del Cristo glorioso, pertenece al nuevo modo de ser la humanidad de Cristo. Al hablar de la presencia eucarística se debe partir de la nueva creación que comenzó con la Resurrección del Señor. Esta transformación profunda del cuerpo resucitado se debe a su participación en los diversos atributos de la Divinidad, al ser penetrado de Espíritu de Dios. 108


Reflexiona y responde: ¿Qué celebraban los primeros cristianos en sus casas?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Por qué los cristianos pasaron la celebración eucarística al domingo?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________

Plan de formación para docentes

Por eso el Evangelio indica que la Resurrección de Jesús no es sino su entrada en la gloria, es decir, en la vida y majestad de Dios. Sin dejar de ser su cuerpo, deviene espiritual y se reviste de incorrupción e inmortalidad.

¿Qué puntos doctrinales sobre la Eucaristía afirmó el Concilio de Trento frente a la Reforma Protestante?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ La Reconciliación

Es propio del ser humano fallar, no sólo en su entendimiento cayendo en error, sino en su voluntad cometiendo el pecado. Con la acción pecaminosa se da en su interior la culpa y en el exterior la responsabilidad, de modo que siente naturalmente la necesidad de ser perdonado por Dios y por los demás. Quien se demuestra carecer de tales sentimientos y actitudes, después de cometer graves pecados, suele ser considerado como desnaturalizado. Entre los judíos, como en todos los pueblos antiguos, existían faltas que ameritaban la pena de muerte; otras eran sancionadas con la expulsión temporaldefinitiva de la comunidad. La acusación debía ser probada por dos o tres testigos ante los jueces, y la condena había de ser ratificada por la asamblea. El culpable era segregado por un tiempo, se le señalaba una penitencia, cumplida ésta era perdonado y recibido nuevamente en la comunidad. Sin embargo, el rito no indicaba que el pecado fuera perdonado por Dios, sino solamente que el pecador era readmitido en el pueblo. 109


Durante la época apostólica, en el cristianismo se trató a los pecadores de modo semejante, pero su reconciliación con la Iglesia significaba que su pecado era también perdonado ante Dios. El poder que Jesús confirió a sus discípulos consistía en el perdón de los pecados ante Dios y ante la Iglesia. Esto es una novedad inaugurada por Jesús, quien en casa de Simón el fariseo dijo a la pecadora: “Tus pecados están perdonados”148. Y al paralítico lo cura, diciendo que el Hijo del hombre tiene en la tierra autoridad de absolver los pecados149. Jesús confiere su autoridad de perdón a los Apóstoles: “Les aseguro que todo lo que ate en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desaten en la tierra quedará desatado en el cielo”150. Las Enseñanzas de los Apóstoles, libro escrito a fines del siglo III, nos describe los pasos de la reconciliación: 1° El obispo, al constatar que la vida de un cristiano es contraria al evangelio, lo expulsa de la asamblea. 2° Si el pecador reconoce y confiesa su culpa, el obispo le señala un tiempo de oración, ayuno y penitencia. 3° Tras comprobar su conversión, el obispo impone las manos al penitente y lo introduce en la asamblea. Los fieles tenían que someterse a la penitencia por todo pecado que apartara de Cristo. Aunque en aquella época no se distinguía claramente entre pecado venial y moral, se admitía que hay “pecados cotidianos” que no excluyen del reino de Dios y son perdonados sin el tito penitencial. En el siglo XVI, el protestantismo rechazó la confesión oral de los pecados y el perdón mediante la absolución. Ante esto reaccionó el Concilio de Trento y puso en claro que la Reconciliación es un sacramento instituido por Jesucristo, distinto del Bautismo, que incluye el arrepentimiento, la confesión de los pecados y la absolución. Esta última no es un simple anuncio del perdón divino, sino un acto judicial de la Iglesia, para lo cual se requiere que el sacerdote sepa lo que perdona.

110

148

Lc 7, 48

149

Cf. Mc 2, 5

150

Mt 18, 18


• Tiene el sentido profundamente personal de liberación del mal y reintegración de la armonía en el penitente. • Restablece la relación con la comunidad rota por el pecado; ruptura evidente cuando el pecado es público, y misterio cuando el pecado es oculto. • Restablece la relación con Dios, devolviendo al penitente por la gracia su categoría de hijo adoptivo del Padre, hermano de Jesús y templo vivo del Espíritu Santo. Reflexiona y responde:

Plan de formación para docentes

El perdón de los pecados restaura el orden en los tres niveles de la vida del hombre:

¿Por qué el ser humano siente la necesidad de ser perdonado por Dios?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Cuándo confirió Jesús a sus Apóstoles el poder de perdonar los pecados?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué puntos aclaró el Concilio de Trento sobre la Reconciliación?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ La Unción de los Enfermos

El ser humano es una unidad biológica y espiritual, cuyos aspectos anatómicos, fisiológicos, psicológicos y sobrenaturales se encuentran estrechamente vinculados. La condición humana no puede reducirse a lo corporal ni a lo espiritual. La enfermedad constituye mucho más que una alteración de las funciones orgánicas, pues a través de ella el hombre experimenta su contingencia y, al mismo tiempo, siente la necesidad de buscar una nueva orientación hacia 111


lo trascendente. Esto le permite sobreponerse a la adversidad y aceptar el sufrimiento cuando no tiene remedio. Dios no desea el dolor, pero se sirve de él para conducir al enfermo por el camino de la salvación. En la medicina de la antigüedad existen testimonios sobre el uso de la unción con aceite como recurso para curar heridas, aliviar dolores y fortalecer el organismo. La Iglesia tomó esta práctica y le confirió un sentido sagrado, empleando el aceite en los rituales del Bautismo, la Confirmación y la Penitencia. El primer documento del Magisterio de la Iglesia relativo a la Unción de los Enfermos data del año 416; trata de una carta del papa Inocencio I en la que éste, citando la epístola de Santiago, formula como norma de bendición el aceite ungido a los enfermos. En el siglo XVI, durante el Concilio de Trento vino a determinarse la unción como un sacramento querido por Cristo y promulgado por el Apóstol Santiago, cuyo rito debía incluir tanto la unión con aceite como la oración litúrgica de la Iglesia, fungiendo un sacerdote como ministro. El cual comunica la gracia del Espíritu Santo. Ésta actúa sobre el enfermo para que soporte con mayor entereza sus padecimientos, resista mejor a las tentaciones del demonio y, cuando así convenga a la salvación de su alma, recobre la salud del cuerpo. A lo largo de muchos siglos se mantuvo la costumbre de aplicar este sacramento sólo a los moribundos. El Concilio Vaticano II indicó que “no únicamente es el sacramento de quienes se encuentran en los últimos momentos de su vida, sino de todos los que sufren por enfermedad o por vejez”151. Por ello, la extremaunción debe denominarse más justamente la Unción de los Enfermos. Quien soporta cristianamente sus padecimientos o acompaña el sufrimiento de su prójimo, no sólo purifica su alma sino que arrastra consigo a muchos otros en la ascensión espiritual. El apostolado del sufrimiento y el sacramento de la esperanza son, a fin de cuentas, dos manifestaciones de una misma realidad: Cristo nos llama a compartir con su cruz la gloria de su resurrección. 151

112

Sacrosanctum Concilium 73


¿De qué es símbolo el aceite empleado en la Unción de los Enfermos?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Además de la unción con aceite, ¿qué otro elemento básico hay en la Unción de los Enfermos?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Por qué se aplica hoy la Unción de los Enfermos, no sólo a los moribundos, sino a los ancianos o enfermos?

Plan de formación para docentes

Reflexiona y responde:

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ El Orden Sacerdotal

Al celebrar la Eucaristía, la Iglesia rememora y reactualiza la entrega y la oblación de Jesús, quien no es sólo la víctima inmolada y el alimento entregado por nosotros, sino también el sacerdote de la nueva alianza que se ofrece a sí mismo. De este nuevo sacerdocio de Jesucristo participan todos los fieles por el Bautismo. Existe también en la Iglesia el sacerdocio ministerial, que algunos fieles reciben por el sacramento del orden sagrado. Jesús dio la plenitud del sacerdocio al colegio de sus Apóstoles, con Pedro a la cabeza. Ellos a su vez transmitieron el ministerio sacerdotal a quienes dejaban encargados de las Iglesias que iban fundando. La primacía de Pedro fue transmitida a sus sucesores como obispos de Roma, lugar donde el Apóstol fijó su sede. Desde el tiempo apostólico se dan tres grados en el ministerio sacerdotal: el obispo (vigilante), el presbítero (anciano) y el diácono (servidor). La transmisión del poder sacerdotal se realiza mediante la imposición de las manos u Orden Sacerdotal. 113


La ordenación episcopal confiere la plenitud del sacramento del orden y con ella se otorga la misión de enseñar, santificar y gobernar la Iglesia, así como ordenar sacerdotes. De esta manera los obispos son sucesores del colegio apostólico; no son delegados del papa sino que cada obispo recibe de él la asignación de un territorio determinado y la potestad pastoral sobre él. La autoridad suprema de la Iglesia la ejerce el papa en unión con los obispos y el concilio ecuménico con la aprobación del papa. Cuando un obispo es nombrado arzobispo o cardenal no se aumenta nada la esencia de su sacerdocio pleno sino su jerarquía en el gobierno eclesial. Los sacerdotes reciben la ordenación de su obispo, quien por ello les hace participes de su sacerdocio y misión. De este modo los presbíteros toman parte del sacerdocio de Cristo y realizan la misión de predicar y bautizar, perdonar los pecados, ser testigos en el matrimonio de los fieles y, ante todo, celebrar la Eucaristía que es el corazón de la vida eclesial. Los diáconos participan del sacerdocio de Cristo, en un primer nivel. Reflexiona y responde: ¿En qué consiste el sacerdocio común de los fieles bautizados?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Quiénes recibieron de Jesús el poder del sacerdocio ministerial?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Cuáles son los tres grados del sacerdocio ministerial?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ El sacramento del Matrimonio

El amor entre el hombre y la mujer, la mutua atracción de dos seres que se unen para así formar una pareja y una nueva familia, pertenece a los valores universales de la humanidad. Alcanza su forma y estabilidad en el matrimonio. 114


“El matrimonio de los bautizados es el símbolo real de la nueva y eterna alianza, sancionada con la sangre de Cristo. El Espíritu Santo renueva el corazón y hace al hombre y a la mujer capaces de amarse como Cristo nos amó. El amor conyugal alcanza de este modo la plenitud a la que está ordenado intrínsecamente. La gracia del sacramento es para los esposos fuente y garantía de amor y de comunión mutuas. Lo más interno de la persona se incluye en esta entrega recíproca; tan serio es este compromiso que Jesús declara indisoluble el vínculo que los une:

Plan de formación para docentes

El matrimonio cristiano es una realidad divina y humana; la sexualidad constituye un elemento fundamental de la creación, un maravilloso don de Dios. En los relatos de la creación se manifiesta que la atracción sexual, el diálogo, la mutua ayuda, la comunión entre hombre y mujer son elementos constitutivos de la vida humana queridos por Dios.

“El que despide a su mujer y se casa con otra, comete adulterio contra aquélla; y si la mujer despide a su marido y se casa con otro, comete adulterio”152. El matrimonio es un signo sagrado por el que Cristo nos comunica el Espíritu Santo, signo que consiste en la promesa mutua y en la vida conforme a esta promesa. La sacramentalidad del matrimonio reside en la libre voluntad de pertenecerse mutuamente con amor y fidelidad hasta la muerte. Por ello, no es el sacerdote el que casa a los contrayentes, sino ellos mismos son los ministros del sacramento, ante el testimonio del sacerdote. La bendición del sacerdote viene a confirmar que se trata de una promesa realizada “en el Señor”. El matrimonio cristiano sólo cumple su significado salvífico en el sacramento fundamental que es la Iglesia. En virtud de la sacramentalidad de su matrimonio, los esposos quedan vinculados uno a otro en forma indisoluble. Son el uno para el otro y para los hijos, testigos de la salvación, de la que el sacramento los hace partícipes.

152

Mc 10, 11-12

115


Reflexiona y responde: ¿Quiénes son los ministros del sacramento del Matrimonio?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué gracias divinas reciben los esposos en el sacramento del Matrimonio?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué representa la bendición nupcial del sacerdote en el sacramento del Matrimonio?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Texto para la Lectio Divina: La Liturgia

La Liturgia, por cuyo medio “se ejerce la obra de nuestra Redención”, sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina; y todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos. Por eso, al edificar día a día a los que están dentro para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu, hasta llegar a la medida de la plenitud de la edad de Cristo, la Liturgia robustece también admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo y presenta así la Iglesia, a los que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones, para que, bajo de él, se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que haya un solo rebaño y un solo pastor153. 116

153

Sacrosanctum Concilium 2


Dignidad de la persona humana

Jesucristo manifiesta plenamente la humanidad al propio hombre y le descubre la grandeza de su vocación. Él es imagen del Dios invisible; nosotros hemos sido creados a imagen y semejanza del Creador. “En Cristo, Redentor y Salvador, la imagen divina, alterada en el hombre por el primer pecado, ha sido restaurada en su belleza original y ennoblecida con la gracia de Dios”154. La persona humana es corpórea-espiritual; está dotada de un alma espiritual e inmortal que anima todo su ser. Desde su concepción está destinada a ser feliz eternamente y participa de la luz y la fuerza del Espíritu divino. Por la razón es capaz de comprender el orden de las cosas establecido por el Creador; y por su voluntad es capaz de dirigirse por sí misma a su bien verdadero.

Plan de formación para docentes

Tema 6. Principios de moral cristiana

Por el poder de su intelecto racional, el hombre reconoce la voz de Dios en la intimidad de su conciencia, que lo invita a practicar el bien y evitar el mal. Sin embargo, por el abuso de su libertad desde el comienzo de la historia, el género humano sucumbió a la tentación y cometió el mal. Su naturaleza lleva la herida del pecado original y ha quedado inclinado al mal y sujeto al error. Por su Pasión, Cristo nos libró de Satán y del pecado. Nos mereció la vida nueva en el Espíritu Santo. Su gracia restaura en nosotros lo que el pecado había deteriorado. El que cree en Cristo es hecho hijo de Dios. Esta adopción filial lo transforma dándole la posibilidad de seguir el ejemplo de Cristo. Le hace capaz de obrar rectamente y de practicar el bien. En la unión con su Salvador, el discípulo alcanza la perfección de la caridad, la santidad. La vida moral, madurada en la gracia, culmina en vida eterna, en la gloria del cielo155. El ser humano es un espíritu encarnado, cuyo ser constituye una fuente de unidad dinámica y de unificación interna, que llamamos persona. La persona sig154

CEC 1701

155

CEC 1708-1709

117


nifica interioridad propia, existencia en sí misma, permanencia trascendente, que recoge el pasado y adelanta el futuro en el presente de su conciencia racional y de su voluntad libre. El hombre establece con los demás un horizonte común, a través del diálogo propiamente humano, fundado en la verdad y el bien. Quienes dialogan en una auténtica comunicación se basan en su comprensión de la verdad y en su voluntad de bien, al tiempo que buscan mayor verdad y mayor bien. Mediante sus sentidos, ya desde pequeño, el humano capta las señales y los signos que le abren el mundo de los valores humanos, comenzando por el cariño materno y familiar, y culminando en su autonomía personal y su ubicación en la sociedad. Las necesidades físicas son otro motivo de la socialización del ser humano, cuyo origen está en su dimensión corporal. La sociedad ha de proporcionar a cada ser humano las condiciones para vivir y desarrollarse; debe ofrecer a los individuos un conjunto de posibilidades de desarrollo, que llamamos bien común. El respeto de la persona humana implica el reconocimiento de los derechos que se derivan de su dignidad como persona, y que son anteriores a la sociedad y se imponen a ella. Menospreciarlos o negarlos en una sociedad significa minar su propia autoridad y legitimidad. Es fundamental que cada hombre considere a los demás como prójimo y así se establezca una sociedad que beneficie a todos sus miembros. El cristiano sabe que ha de preocuparse y servir a los demás, pues Jesús dijo: “Les aseguro que todo lo que hagan por uno de estos hermanos míos más humildes, por mí mismo lo hacen”156. Las desigualdades escandalosas que afectan a millones de hombres y mujeres están en abierta contradicción con el Evangelio. La igual dignidad de las personas exige que se llegue a una situación de vida más humana y más justa... La solidaridad se manifiesta en primer lugar en la distribución de bienes y la remuneración del trabajo. Supone también el esfuerzo en favor de un orden social más justo en el que las tensiones puedan ser mejor resueltas, y donde los conflictos encuentren más fácilmente su solución negociada157.

118

156

Mt 25, 40

157

CEC 1939-1940


¿Qué sentido tiene la voz de Dios en la intimidad de la conciencia?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Por el pecado original, la naturaleza del hombre ¿está herida o corrompida?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Los derechos de la persona son anteriores o posteriores a la sociedad?

_________________________________________________________________

Plan de formación para docentes

Reflexiona y responde:

_________________________________________________________________ Libertad, responsabilidad y conciencia moral

Somos naturalmente libres y hablamos continuamente de libertad. ¿En qué consiste esa cualidad de la facultad más íntima del ser humano? Primero, distingamos los tres tipos principales de libertad: física, psicológica y espiritual. Gozamos de libertad física al movernos de un lugar a otro; carecen de ella los enfermos y los inválidos; la tienen restringida los presos y quienes de algún modo están confinados a un espacio pequeño. La libertad psicológica consiste en superar los miedos y amenazas que recibimos del exterior y los sentimientos y angustias que nacen en nuestro interior. Quien vive sometido a estas presiones de índole psicológica no es totalmente libre. La libertad espiritual es propia de quien no se encuentra sometido ni a su egoísmo ni a sus propios caprichos, ni a vicios ni a ideologías. Al contrario, pone su confianza sólo de Dios, y así supera los miedos exteriores y las angustias interiores. La libertad es el poder, iluminado por la razón y radicado en la voluntad, de obrar o de no obrar, de hacer esto o aquello, de ejecutar así por sí mismo ac119


ciones deliberadas. Es la autodeterminación que llamamos libre arbitrio, por el cual cada uno dispone de sí mismo. Mientras estemos en el mundo, nuestra libertad implica la posibilidad de elegir entre el bien y el mal, de caer en tentaciones y pecar. La libertad se convierte en fuente de mérito o de demérito. Libertad y responsabilidad son concomitantes. Todo acto directamente querido es imputable a su autor. La imputabilidad de una acción puede quedar disminuida e incluso suprimida a causa de la ignorancia, la inadvertencia, la violencia, el temor, los hábitos, los afectos desordenados y otros factores psíquicos o sociales158. Toda persona humana, creada a imagen de Dios, tiene el derecho natural de ser reconocida como un ser libre y responsable. Para juzgar la moralidad de los actos humanos hay que tener en cuenta el objeto elegido, la intención que se tiene y las circunstancias que rodean a la acción. El objeto elegido es un bien hacia el cual tiende la voluntad y especifica moralmente al acto voluntario. La intención es el fin que el sujeto tiene y es esencial en la calificación moral de la acción, pues es lo primero en la intención aunque sea lo último en la consecución. Las circunstancias también contribuyen a agravar o/a disminuir la bondad o la malicia moral de los actos humanos. El acto moralmente bueno supone a la vez la bondad del objeto, del fin y de las circunstancias. Una finalidad mala corrompe la acción, aunque su objeto sea de suyo bueno, como orar y ayunar para ser visto por los hombres. El objeto de la elección puede por sí solo viciar el conjunto de todo el acto. Hay comportamientos concretos —como la fornicación— que siempre es un error elegirlos, porque su elección comporta un desorden de la voluntad, es decir, un mal moral159. ¿Qué guía al ser humano hacia un juicio correcto sobre su conducta? ¿Es el mero sentimiento o intuición moral? La norma próxima de la conducta humana es su conciencia moral, que consiste en un juicio de la razón por el que la persona humana reconoce la cualidad moral de un acto concreto que piensa hacer, está haciendo o ha hecho. En todo lo que dice y hace, el hombre está obligado a seguir fielmente lo que sabe que es justo y recto. Es mediante el dictamen de su conciencia que el hombre percibe y reconoce las prescripciones de la ley divina. Por eso, es preciso que cada uno preste mucha atención a la voz de su conciencia y la obedezca. No debe ser obligado a actuar contra su conciencia, ni se le debe impedir que actúe según su conciencia.

120

158

Cf. CEC 1735-1736

159

CEC 1755


La Palabra de Dios es la luz de nuestro caminar en la formación de la conciencia; es preciso que la asimilemos en la fe y la oración, y la pongamos en práctica. Es preciso estar atentos a los consejos del Espíritu Santo en la intimidad de nuestra conciencia y ser dóciles a sus inspiraciones; también nos ayudan los testimonios y los consejos de personas sabias guiadas por las enseñanzas de la Iglesia. Reflexiona y responde:

Plan de formación para docentes

La educación de la conciencia es una tarea de toda la vida. Desde los primeros años despierta al niño al conocimiento y la práctica de la ley interior reconocida por la conciencia moral. Una educación prudente enseña la virtud; preserva o sana del miedo, del egoísmo y del orgullo, de los insanos sentimientos de culpabilidad y de los movimientos de complacencia, nacidos de la debilidad y de las faltas humanas. La educación de la conciencia garantiza la libertad y engendra la paz del corazón160.

Nombra y describe los tres tipos de libertad del ser humano.

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué se debe considerar para juzgar la moralidad de los actos humanos?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Cuál es la norma próxima de la conducta humana y en qué consiste?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ La vida de la gracia

Dios, en su bondad, ha querido hacernos partícipes de su vida divina. A esa participación la llamamos gracia, por ser totalmente gratuita, no debida a nuestra naturaleza. La gracia nos introduce en la intimidad de la vida trinitaria de conocimiento y de amor. El Bautismo nos hace participar de la gracia de 160

CEC 1784

121


Cristo, lo cual nos convierte en hijos adoptivos del Padre, hermanos de Jesucristo y templos del Espíritu Santo. Se llama gracia santificante al don habitual y sobrenatural que perfecciona al alma para hacerla capaz de vivir con Dios y de obrar por su amor. En cambio, se denominan gracias actuales a las intervenciones divinas que día a día nos llaman a la conversión y nos ofrecen mayor santificación. Dios nos brinda su gracia y nosotros sólo libremente respondemos a ella. Dios puso en el hombre una aspiración a la verdad y al bien que sólo él puede colmar. La gracia, siendo de orden sobrenatural, escapa a nuestra experiencia y sólo puede ser conocida por la fe. Por tanto, no podemos fundarnos en nuestros sentimientos o nuestras obras para deducir de ellos que estamos justificados y salvados. Sin embargo, según las palabras del Señor: “Por sus frutos los conocerán”161, la consideración de los beneficios de Dios en nuestra vida y en la vida de los santos nos ofrece una garantía de que la gracia está actuando en nosotros y nos incita a una fe cada vez mayor y a una actitud de pobreza llena de confianza162. Todos los fieles, de cualquier estado o régimen de vida, son llamados a la plenitud de la vida cristiana; todos son llamados a la santidad: “Sean perfectos como su Padre celestial es perfecto”163. Para esto, los creyentes emplean sus fuerzas para entregarse a la gloria de Dios y al servicio del prójimo. Lo hacen siguiendo las huellas de Cristo, haciéndose conformes a su imagen y siendo obedientes a la voluntad del Padre. La santidad del Pueblo de Dios producirá frutos abundantes, como lo muestra claramente en la historia de la Iglesia la vida de los santos164. El camino de la perfección cristiana pasa por la cruz. No hay santidad sin renuncia y sin combate espiritual. El progreso espiritual implica la ascesis y la mortificación que conducen gradualmente a vivir en la paz y el gozo de las bienaventuranzas. Estos principios espirituales de la Iglesia son frecuentemente negados en la teoría y en la práctica educativa de las familias y escuelas, donde se trata de conceder todo a los niños y jóvenes y no se les enseña a sacrificarse por los demás.

122

161

Mt 7, 20

162

CEC 2005

163

Mt 5, 48

164

Lumen Gentium 40


¿A qué se llama gracia santificante?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Por qué es sobrenatural la gracia santificante?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ El camino de la perfección cristiana pasa por la cruz. ¿Educamos en esa vía?

_________________________________________________________________

Plan de formación para docentes

Reflexiona y responde:

_________________________________________________________________ Principios de la moral cristiana

Dios dio a su pueblo Israel, por medio de Moisés, sus Diez Mandamientos, como fruto de la Alianza que hizo con su pueblo. Introduce su Ley, diciendo: “Yo soy el Señor, tu Dios, que te ha sacado de la servidumbre de Egipto”165. Esto significa que lo ha guiado a la libertad y que sus Mandamientos no son un yugo sino fuente de libertad. Éx 20, 1-17 y Dt 5, 6-21

165

enunciado común

1° No habrá para ti otros dioses delante de mí.

1° Amarás a Dios sobre todas las cosas.

2° No tomarás en falso el nombre del Señor tu Dios.

2° No tomarás el nombre de Dios en vano.

3° Guardarás el día del sábado para santificarlo.

3° Santificarás las fiestas.

4° Honra a tu padre y a tu madre.

4° Honrarás a tu padre y a tu madre.

Dt 5, 6

123


Éx 20, 1-17 y Dt 5, 6-21

enunciado común

5° No matarás.

5° No matarás.

6° No cometerás adulterio.

6° No cometerás actos impuros.

7° No robarás.

7° No robarás.

8° No darás testimonio falso contra tu prójimo.

8° No dirás falso testimonio ni mentirás.

9° No desearás la mujer de tu prójimo.

9° No consentirás deseos impuros.

10° No codiciarás... nada que sea de tu prójimo.

10° No codiciarás los bienes ajenos.

Cuando Dios dio su Ley a Moisés, todo el pueblo percibía los truenos y relámpagos, el sonar de la trompeta y la montaña humeante. El pueblo estaba aterrorizado y se mantenía a distancia. Después de escribir las palabras que Dios le había comunicado, Moisés organizó la ceremonia de conclusión de la Alianza. Se erigieron doce estelas y un altar al pie de la montaña. Las estelas eran piedras conmemorativas y su número representaba a las doce tribus israelitas. Sobre el altar se inmolaron unos animales y se consumieron al fuego en honor de Yahvé. Se leyeron las palabras de la Ley y el pueblo se comprometió a cumplir la voluntad divina expresada en los Mandamientos. El decálogo revela la relación de Dios con su pueblo elegido. Él cuida su conducta y reacciona contra su infidelidad. La Alianza consagra el diálogo entre Dios y el hombre en un mutuo compromiso, que permite al hombre entablar una relación personal con Dios. De esta manera, el pueblo elegido toma conciencia de su importancia al ser objeto de una elección. La pedagogía divina contiene al principio buena parte de temor y hasta de terror frente a las manifestaciones del poder de Dios. Tomará luego tintes de una pasión divina por el hombre, de ternura y de misericordia. Jesús es presentado en el evangelio de Mateo como el nuevo Moisés; recoge sus enseñanzas en cinco partes que terminan con la misma fórmula y recuerdan el Pentateuco166. Jesús sube a la montaña, no para proclamar una nueva ley, sino el espíritu que debe animar la nueva vida inaugurada por su llegada. En la llanura de aquel monte, Jesús enseña sentado, como lo hacían los escribas, en 166

124

Mt 5-7; 8-10; 11-13; 14-18; 19-25


El Sermón de la Montaña se inicia con las Bienaventuranzas. Se trata de la descripción del modo de ser de los hombres, bajo la soberanía de Dios cuando se le tiene como Padre. La pobreza es la primera condición para participar del reino, porque describe la actitud de quienes reconocen su nada y depositan su esperanza en Dios. No se trata de una medida económica, sino de una actitud de espíritu. Jesús personifica las bienaventuranzas, pues nació pobre y fue recostado en un pesebre; no tenía donde reclinar la cabeza; es manso y humilde de corazón y se identifica con los pequeños; no vino a ser servido sino a servir y dar su vida en rescate por todos167. Ahora la Ley dejará de considerarse un yugo y ya nadie podrá justificarse ante Dios aduciendo que ha observado la Ley168. Se requiere la respuesta del hombre, pero el reino viene por la fuerza generadora del Espíritu de Dios, no por el esfuerzo humano. La Buena Noticia proclamada por Jesús es liberación, consuelo y perdón. Es la superación de la esclavitud de la Ley, es la expansión del amor filial y fraterno. Sobre esto, san Pablo exclama:

Plan de formación para docentes

la cátedra de Moisés para enseñar al pueblo. El Sermón de la Montaña es un conjunto de enseñanzas de Jesús pronunciadas a lo largo de su vida pública y reunidas en una misma escena por el evangelista.

Ustedes no han recibido un espíritu de esclavitud que los lleve otra vez a tener miedo, sino el Espíritu que los hace hijos de Dios. Por este Espíritu nos dirigimos a Dios, diciendo: “¡Abbá! ¡Padre!”169. Lo primero que exige el amor a Dios es hacer su voluntad. No se trata simplemente de decir: Señor, Señor, sino de hacer la voluntad divina. Sólo puede tener a Dios por Padre quien se comporta como un buen hijo. Sin embargo, a veces el hombre se aleja de Dios y se conduce como aquel mal hijo que pidió al padre su herencia y la malgastó en lejanas tierras, hasta el día que padeció hambre y añoró la casa paterna. Arrepentido, regresa a casa y es recibido por el padre amante que lo colma de besos y da una fiesta en su honor170. Ahora bien, el perdón divino está condicionado al perdón del hermano: “Porque si ustedes perdonan a otros el mal que les han hecho, su Padre que está en el cielo los perdonará también a ustedes; pero si no perdonan a otros, tampoco su Padre les perdonará a ustedes sus pecados”171. 167

Lc 2, 7; Mt 8, 20; 11, 29; 18, 2; 20, 28

168

Gál 3, 3; Rom 3, 28

169

Rom 8, 15

170

Mt 7, 21¸21; 28-32; Lc 15, 11-32

171

Mt 6, 14-15

125


No les suceda lo que pasó con el siervo que debía millones a su señor y no pudiendo pagarle, el señor ordenó que lo vendieran a él, con su mujer, hijos y posesiones. Pero echado a sus pies le rogó: “Ten paciencia y te lo pagaré todo”. El señor tuvo lástima de aquel siervo y le perdonó toda la deuda. Pero al salir encontró a un compañero que le debía una pequeña suma, lo agarró por el cuello y le exigió el pago. El compañero le rogaba diciendo: “Ten paciencia y te lo pagaré todo”. Pero él no quiso y lo metió en la cárcel. Cuando el señor se enteró, se indignó y le dijo: “Miserable, ¿no era tu deber tener también compasión de tu compañero como yo la tuve de ti?”172. Jesús describe el juicio definitivo, que se llevará a cabo con base en el amor: Vengan ustedes, los que han sido bendecidos por mi Padre; reciban el reino que está preparado para ustedes desde que Dios hizo el mundo. Pues tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; anduve como forastero, y me dieron alojamiento. Estuve sin ropa, y ustedes me la dieron; estuve enfermo, y me visitaron; estuve en la cárcel, y vinieron a verme... Les aseguro que todo lo que hicieron por uno de estos hermanos míos más humildes, por mí mismo lo hicieron173. La doctrina de Jesús se resume en el amor y se convierte en el nuevo mandamiento: Les doy un mandamiento nuevo, que se amen unos a otros; igual que yo los he amado, ámense también entre ustedes. En esto conocerán que son discípulos míos, en que se aman unos a otros174. A la luz de estos principios enunciados por Jesús, hay que interpretar la Ley mosaica, que marca los mínimos de la conducta, y motivarse a alcanzar los horizontes abiertos de la nueva Ley de Jesús. Reflexiona y responde: ¿Qué tipo de compromiso representa la Alianza mosaica?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________

126

172

Mt 18, 23-35

173

Mt 25, 31-46

174

Jn 13, 34-35


_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué son en el fondo las Bienaventuranzas?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Primero, segundo y tercer Mandamientos

el primer Mandamiento llama al hombre a creer en Dios, esperar en él y amarlo sobre todas las cosas. “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas”175. Nuestro primer deber es adorar sólo a Dios y ofrecerle el culto que le corresponde, cumplir las promesas y los votos que le hemos hecho. Estos actos son propios de la virtud de religión. El culto de adoración que hay que dar a Dios es un deber individual y social. De modo que el hombre debe poder profesar libremente la religión en público y en privado.

Plan de formación para docentes

¿Cómo presenta el evangelio de Mateo a Jesús como el nuevo Moisés?

Los actos contrarios al primer Mandamiento comprenden la idolatría, el politeísmo, la superstición y las distintas formas de adivinación y de magia. La idolatría es una perversión del sentido religioso innato en el hombre. También prohíbe tentar a Dios de palabra o de obra, el sacrilegio y la simonía. El ateísmo, que niega o rechaza la existencia de Dios en la teoría o en la práctica, va contra este primer Mandamiento. Aunque en el Antiguo Testamento el Señor prohibió hacer imágenes suyas, debido a la tentación politeísta e idólatra de aquellos pueblos, en el cristianismo sí se permite. El culto de las imágenes sagradas no es contrario al primer Mandamiento y se funda en el misterio de la Encarnación. “Cristo es la imagen visible de Dios, que es invisible; es su Hijo primogénito, anterior a todo lo creado”176. 175

Mt 22, 37

176

Col 1, 15

127


el segundo Mandamiento prescribe respetar el nombre del Señor. El nombre del Señor es santo. El salmo canta: “Señor, Dios nuestro, ¡qué admirable es tu nombre por toda la tierra!”177. Por eso, no hay que emplear el nombre de Dios de cualquier modo y en cualquier circunstancia, como muchas veces se acostumbra. Este mandamiento prohíbe todo uso inconveniente del nombre de Dios e indica: “No tomarás en falso el nombre del Señor tu Dios”178. El juramento en falso invoca a Dios como testigo de una mentira; es una falta grave contra el Señor, siempre fiel a sus promesas. Jesús va más lejos e instruye a sus discípulos: “Se dijo a los antepasados: No jurarás en falso. Pues yo les digo que nunca juren”179. También condena la blasfemia, que consiste en usar de una manera injuriosa el nombre de Dios, de Jesús y de los santos. el tercer Mandamiento ordena: “Guardarás el día del sábado para santificarlo”180, pues el Señor descansó el séptimo día de la creación. El sábado fue sustituido por el domingo, que recuerda la nueva creación, inaugurada por la Resurrección de Cristo. El domingo se celebra en toda la Iglesia como fiesta primordial de precepto y los fieles tienen obligación de participar en la Misa. Ese día y en las demás fiestas de precepto, los fieles se abstendrán de aquellos trabajos y actividades que impidan dar culto a Dios, gozar de la alegría propia del día del Señor o disfrutar del debido descanso de la mente y del cuerpo. La institución del domingo contribuye a que todos disfruten de un reposo y ocio suficientes para cultivar la vida familiar, cultural, social y religiosa. El cristiano debe evitar imponer a otros, sin necesidad, impedimentos para guardar el día del Señor. “¡Este es el día que ha hecho el Señor, exultemos y gocémonos en él!”181. Jesús resume los anteriores mandamientos de la Ley en uno solo y los siguientes siete en otro: “Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el más importante y el primero de los mandamientos. Pero hay un segundo, parecido a este; dice: Ama a tu prójimo como a ti mismo. En estos dos mandamientos se basan toda la ley y los profetas”182.

128

177

Sal 8, 2

178

Éx 20, 7

179

Mt 5, 33

180

Dt 5, 12

181

Sal 118, 24

182

Mt 22, 37-40


¿Cuáles son los actos contrarios al primer Mandamiento?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué actos prohíbe el segundo Mandamiento?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Por qué los primeros cristianos cambiaron el sábado por el domingo?

_________________________________________________________________

Plan de formación para docentes

Reflexiona y responde:

_________________________________________________________________ Cuarto y quinto Mandamientos

el cuarto Mandamiento ordena: “Honrarás a tu padre y a tu madre”183. Dios quiso que, después de él, honrásemos a nuestros padres, a los que debemos la vida y que nos han transmitido el conocimiento de Dios. Estamos obligados a honrar y respetar a todos los que Dios ha investido de su autoridad, para nuestro bien. Este precepto se refiere a las relaciones más universales, que son las de padres e hijos; se extiende a las relaciones de parentesco con los miembros del grupo familiar, y exige también honor, afecto y reconocimiento a los ancianos. Todo esto se origina en la comunidad conyugal, establecida sobre el consentimiento de los esposos. El matrimonio y la familia están ordenados al bien de los esposos y a la procreación y educación de los hijos. Al crear al hombre y a la mujer, Dios instituyó la familia humana y la dotó de su constitución fundamental. Sus miembros son personas iguales en dignidad. Para el bien común de sus miembros y de la sociedad, la familia implica una diversidad de responsabilidades, de derechos y de deberes. La familia cristiana es una comunidad de personas, reflejo e imagen de la co183

Éx 20, 12

129


munión del Padre y del Hijo en el Espíritu Santo. Su actividad procreadora y educativa es reflejo de la obra creadora de Dios184. Los padres son los primeros responsables de la educación de sus hijos, que cumplen mediante la creación de un hogar, donde se viven la ternura, el perdón, el respeto, la fidelidad y el servicio. En el hogar los hijos aprenden a practicar las virtudes, guiados por los buenos ejemplos de sus padres, quienes han de corregirlos cuando se necesite. Los hijos deben a sus padres respeto, gratitud, obediencia y ayuda. El respeto filial favorece la armonía de toda la vida familiar. “La educación en la fe por los padres debe comenzar desde la más tierna infancia. Esta educación se hace ya cuando los miembros de la familia se ayudan a crecer en la fe mediante el testimonio de una vida cristiana de acuerdo con el Evangelio. La catequesis familiar precede, acompaña y enriquece las otras formas de enseñanza de la fe”185. el quinto Mandamiento: “No matarás”186, ordena el respeto a la vida humana, que es el primer don natural que recibimos de Dios y la base de los demás bienes. El homicidio voluntario es gravemente contrario a la dignidad del ser humano y a la santidad del Creador. Más aún, Jesús recuerda este precepto y añade el rechazo de la ira, del odio y de la venganza, y manda amar a los enemigos. El amor a sí mismo constituye un principio fundamental de la moralidad. Por tanto, es legítimo hacer respetar el propio derecho a la vida. El que defiende su vida matando al agresor en legítima defensa, no es culpable de homicidio. Esto puede ser, incluso, no sólo un derecho sino un deber para quien es responsable de la vida de otros. También la sociedad puede defenderse y recurrir a la pena de muerte del homicida, cuando es el único camino para defender las vidas humanas. Van también contra el quinto Mandamiento el aborto, la eutanasia, el suicidio y la guerra. Desde su concepción, el ser humano tiene el derecho a la vida. El aborto provocado es una práctica gravemente contraria a la ley moral. La Iglesia sanciona con pena canónica de excomunión este delito. El embrión debe ser defendido en su integridad, atendido y cuidado médicamente como cualquier otro ser humano.

130

184

CEC 2203-2204

185

CEC 2226

186

Éx 20, 13


El suicidio está prohibido por el quinto Mandamiento, pues es contrario a la justicia, a la esperanza y a la caridad. Cada uno es responsable de su vida delante de Dios que se la ha dado y sigue siendo su soberano Dueño. Estamos obligados a recibirla con gratitud y preservarla para su honor y la salvación de nuestras almas. Somos administradores y no propietarios de la vida que Dios nos ha confiado. Sin embargo, no hay que juzgar la responsabilidad de quien se quita la vida y ni desesperar de su salvación eterna sino orar por la persona suicida.

Plan de formación para docentes

La eutanasia activa constituye un homicidio, gravemente contrario a la dignidad de la persona humana y al Creador de la vida. Consiste en la acción u omisión que causa la muerte de un enfermo o anciano con la finalidad de evitarle graves dolores y males. Hay que distinguirla de la eutanasia pasiva, que consiste en dejar de proporcionar al enfermo terminal los medios que sólo conducirían a retrasar la muerte ya inminente; equivale a respetar el proceso natural de morir y no es mala.

El quinto Mandamiento exige el respeto a la vida corporal, aunque sin considerarla un valor absoluto; se opone al culto del cuerpo y a toda clase de excesos, como el abuso de la comida, del alcohol, del tabaco y de las medicinas. Las drogas causan graves daños a la salud y a la vida humana. La producción clandestina y el tráfico de drogas son prácticas perversas que van gravemente contra la ley moral. Las guerras suelen ocasionar toda clase de males y de injusticias, pues en ellas se desatan los instintos más bajos del ser humano. Debemos hacer todo lo que es razonablemente posible para evitarlas. Todo ciudadano y todo gobernante está obligado a trabajar para evitar las guerras. “Bienaventurados los que construyen la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios”187. Sin embargo, “mientras exista el riesgo de guerra y falte una autoridad internacional competente y provista de la fuerza correspondiente, una vez agotados todos los medios de acuerdo pacífico, no se podrá negar a los gobiernos el derecho a la legítima defensa”188. 187

Mt 5, 9

188

Gaudium et Spes 79, 4

131


Reflexiona y responde: ¿A qué están ordenados el matrimonio y la familia, según el plan divino?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿En qué consiste la legítima defensa?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué actos van contra el quinto Mandamiento de la Ley de Dios?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Sexto y noveno Mandamientos

el sexto Mandamiento ordena: “No cometerás adulterio”189. “Dios creó el hombre a imagen suya, hombre y mujer los creó”. “Crezcan y multiplíquense”. “El día en que Dios creó al hombre, le hizo a imagen de Dios. Los creó varón y hembra, los bendijo, y los llamó hombre en el día de su creación”190. “La sexualidad afecta a todos los aspectos de la persona humana, en la unidad de su cuerpo y su alma. Concierne particularmente a la afectividad, la capacidad de amar y de procrear y, de manera más general, a la aptitud para establecer vínculos de comunión con otro”191. Corresponde a cada uno, hombre y mujer, reconocer y aceptar su identidad sexual. La diferencia y la complementariedad físicas, morales y espirituales, están orientadas a los bienes del matrimonio y al desarrollo de la vida familiar. La armonía de la pareja y de la sociedad depende en parte de la manera en que son vividas entre los sexos la complementariedad, la necesidad y el apoyo mutuos192.

132

189

Éx 20, 14

190

Cf. Gén 1, 27-28

191

CEC 2332

192

CEC 2333


La alianza que los esposos contraen libremente implica un amor fiel. Les confiere la obligación de guardar indisoluble su matrimonio. La fecundidad es un bien, un don, un fin del matrimonio. Dando la vida, los esposos participan de la paternidad de Dios. La regulación de la natalidad representa uno de los aspectos de la paternidad y la maternidad responsables. La legitimidad de las intenciones de los esposos no justifica el recurso a medios moralmente reprobables, como la esterilización directa o la anticoncepción.

Plan de formación para docentes

La virtud de la castidad significa la integración de la sexualidad en la persona. La persona casta integra las fuerzas de vida y de amor depositadas en ella. Esta integridad asegura la unidad de la persona; se opone a la infidelidad y a la doble vida. Forma parte de la virtud cardinal de la templanza, que tiende a impregnar de razón las pasiones y los apetitos de la sensibilidad humana. “La castidad nos recompone; nos devuelve a la unidad que habíamos perdido dispersándonos”193.

Van contra el quinto Mandamiento la lujuria, que es el deseo o goce del placer sexual por sí mismo; la fornicación o unión carnal entre un hombre y una mujer fuera del matrimonio; la masturbación, las actividades pornográficas y las prácticas homosexuales194. El adulterio y el divorcio, la poligamia y la unión libre son ofensas graves contra la dignidad del matrimonio195. el noveno Mandamiento, “No desearás la mujer de tu prójimo”196, nos pone en guardia contra el desorden o concupiscencia de la carne. Esta batalla pasa por la purificación del corazón y por la práctica de la templanza. La pureza del corazón nos da la capacidad de ver según Dios todas las cosas. Se trata de acostumbrar a nuestros ojos a ver lo bello y lo bueno de las personas sin posesionarnos de lo que miramos y a quien miramos; de habituar a nuestro corazón a no desear lo que no debemos tener. La purificación del corazón es imposible sin la oración, la práctica de la castidad y la pureza de intención y de mirada. “Todo el que mira a una mujer deseándola, ya cometió adulterio con ella en su corazón”197. La pureza del corazón requiere el pudor, la modestia y la discreción; el pudor preserva la 193

San Agustín, Confesiones 10, 29; 40

194

Cf. CEC 2351-2359

195

Cf. CEC 2380-2391

196

Dt 5, 21

197

Mt 5, 28

133


intimidad de la persona. “Bienaventurados los limpios de corazón porque ellos verán a Dios”198. Reflexiona y responde: ¿Qué sentido tiene la virtud de la castidad?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué actos van contra el sexto Mandamiento?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿En qué consiste la pureza del corazón, según el Evangelio?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Séptimo, octavo y décimo Mandamientos

el séptimo Mandamiento: “No robarás”199, prohíbe tomar o retener los bienes del prójimo y hacerle daño en sus bienes de cualquier manera. Prescribe la justicia y la caridad en el trabajo, en el comercio y en la administración de los bienes. Exige a la vez el respeto del destino universal de los bienes y el derecho de propiedad privada. Sobre esta última, el Concilio Vaticano II declara: El hombre, al servirse de esos bienes, debe considerar las cosas externas que posee legítimamente, no sólo como suyas, sino también como comunes, en el sentido de que han de aprovechar no sólo a él, sino también a los demás200. Este precepto prohíbe el robo, es decir, la usurpación del bien ajeno contra la voluntad de su dueño; la retención de bienes prestados; el fraude en el comer-

134

198

Mt 5, 8

199

Éx 20, 15

200

Gaudium et Spes 69, 1


El séptimo Mandamiento proscribe los actos o empresas que, por una u otra razón, egoísta o ideológica, mercantil o totalitaria, conduce a esclavizar seres humanos, a menospreciar su dignidad personal, a comprarlos, a venderlos y a cambiarlos como mercancía. Es un pecado contra la dignidad de las personas y sus derechos fundamentales reducirlos por la violencia a un objeto de consumo o a una fuente de beneficio201. Este mandato divino exige asimismo respetar la integridad de la creación. Los animales, las plantas y los seres inanimados, están naturalmente destinados al bien común de la humanidad pasada, presente y futura. Aquí entra el debido uso de los recursos minerales, vegetales y animales del universo, pues el dominio concedido por Dios al hombre sobre los demás seres del mundo no es absoluto, sino que está regulado por el cuidado de la calidad de la vida del prójimo, comprendidas las generaciones venideras.

Plan de formación para docentes

cio y en la administración; los salarios injustos; la injusta subida de precios, aprovechándose de las necesidades ajenas; el incumplimiento de los contratos. Un punto sumamente inmoral, que a veces pasa inadvertido, es la manipulación de los trabajadores.

Punto importante de la tradición cristiana, que entra en el séptimo Mandamiento, es el amor a los pobres. Está inspirado en las bienaventuranzas, en la pobreza de Jesús y en su atención a los humildes y marginados. No se refiere sólo a la pobreza material, sino también a las numerosas formas de ser víctima. Hoy en el mundo hay multitudes sin pan, sin techo, sin patria; hay que escuchar la voz de Jesús cuando dice: “Cuanto dejaron de hacer con uno de éstos, también conmigo dejaron ustedes de hacerlo”202. el octavo Mandamiento dice: No dirás falso testimonio ni mentirás. El hombre busca naturalmente la verdad; está obligado a honrarla y testimoniarla. Dios es fuente de toda verdad, su Palabra es verdad y su ley es verdad. Los miembros de su Pueblo son llamados a vivir en la verdad. Jesucristo, lleno de gracia y de verdad, manifestó en el mundo la verdad de Dios; él es la Luz del mundo y la Verdad. El discípulo de Jesús permanece en su palabra, para conocer la verdad que hace libre y que santifica. 201

CEC 2414

202

Mt 25, 45

135


Van contra la verdad el falso testimonio y el perjurio: ante un tribunal viene a ser un falso testimonio; cuando es pronunciada bajo juramento se trata de perjurio. Hay que incluir aquí el juicio temerario, la maledicencia y la calumnia, que destruyen la reputación de las personas. Contra la verdad van también la adulación, la jactancia y la mentira. La gravedad de ésta se mide según la deformación de la verdad, las circunstancias, las intenciones del que la comete y los perjuicios que causa. Toda falta cometida contra la verdad exige reparación. Entran en el octavo Mandamiento los secretos profesionales, que deben ser guardados; las confidencias perjudiciales que no deben ser divulgadas; el sigilo sacramental, que es inviolable. Se debe guardar la justa reserva respecto a la vida privada de la gente; la divulgación de la vida privada de personas que realizan una actividad pública es condenable, porque atenta contra su intimidad y su libertad. Los medios de comunicación social desempeñan un papel importante en la información, la cultura, la educación y la opinión pública. Se trata de un servicio del bien común. La sociedad tiene derecho a una información fundada en la verdad, la libertad, la justicia y la solidaridad. Esto exige que la comunicación sea siempre verdadera e íntegra, además de honesta y respetuosa de la moral. el décimo Mandamiento: “No codiciarás los bienes ajenos”203, prohíbe la avaricia y el deseo desordenado de las riquezas y del poder. Exige que se destierre del corazón humano la envidia, que es la tristeza que se experimenta ante el bien del prójimo y el deseo desordenado de apropiárselo. El bautizado combate la envidia mediante la benevolencia, la humildad y el abandono en la providencia de Dios. “Donde está tu tesoro allí estará tu corazón”204. Los fieles cristianos “han crucificado la carne con sus pasiones y sus concupiscencias”205; son guiados por el Espíritu y siguen los deseos del Espíritu. El desprendimiento de las riquezas es necesario para entrar en el reino de los cielos. “Bienaventurados los pobres de corazón”206.

136

203

Éx 20, 17

204

Mt 6, 21

205

Gál 5, 24

206

CEC 2551


¿Qué significa y en qué se basa el destino universal de los bienes?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué actos van contra la verdad y contra el octavo Mandamiento?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué prohíbe el décimo Mandamiento?

_________________________________________________________________

Plan de formación para docentes

Reflexiona y responde:

_________________________________________________________________ Las virtudes teologales

Las virtudes humanas consisten en la práctica habitual de los valores, cuyas características ya hemos visto desde el enfoque de la ética. Se ordenan en torno a las cuatro virtudes principales, llamadas cardinales: prudencia, templanza, fortaleza y justicia. Estas cualidades o capacidades humanas se desarrollan mediante la educación y el ejercicio correspondiente, enriqueciendo a la persona y habilitándola a convivir con los demás y a colaborar en el bien común. Estas virtudes morales se plenifican en las virtudes teologales, que adaptan las facultades del hombre a participar de la naturaleza divina y se refieren a Dios. Disponen a los cristianos a vivir en relación con la Santísima Trinidad. La fe, la esperanza y la caridad animan y caracterizan el actuar del cristiano. Son infundidas por Dios en el alma de los fieles, en el Bautismo, para hacerlos capaces de obrar como hijos suyos y merecer la vida eterna. La fe Al hablar de Abraham, vimos que la fe es la respuesta del hombre a la Revelación de Dios. Abraham realizó la definición de la fe dada por la carta a los Hebreos: “La fe es garantía de lo que se espera; la prueba de las realidades que

137


no se ven”207. Por su parte, María realiza de la manera más perfecta la obediencia de la fe. Por la fe, María acogió el anuncio y la promesa que le traía el ángel Gabriel, creyendo que “nada es imposible para Dios”208. La fe es la virtud teologal por la que creemos en Dios y en todo lo que él nos ha dicho y revelado, y que la Santa Iglesia nos propone, porque él es la verdad misma. Por la fe el hombre se entrega entera y libremente a Dios. Por eso el creyente se esfuerza por conocer y hacer la voluntad de Dios. El justo vive por la fe y la fe viva actúa por la caridad209. Ahora bien, “la fe sin obras está muerta”, dice el Apóstol Santiago210, pues está privada de la esperanza y de la caridad. La fe verdadera impulsa a la acción en favor de los demás. El servicio y el testimonio de la fe son requeridos para la salvación: “Todo aquel que se declare por mí ante los hombres, yo también me declararé por él ante mi Padre que está en los cielos; pero a quien me niegue ante los hombres, le negaré yo también ante mi Padre que está en los cielos”211. La esperanza Es la virtud teologal que nos permite desear el reino de los cielos y la vida eterna como felicidad nuestra, poniendo nuestra confianza en las promesas de Cristo y en la gracia del Espíritu Santo. La virtud de la esperanza corresponde al anhelo de felicidad puesto por Dios en el corazón de todo hombre. Purifica y plenifica las esperanzas que inspiran las actividades humanas. Protege del desaliento y dilata el corazón en la espera de la bienaventuranza eterna. Jesús proclama las bienaventuranzas, que elevan nuestra esperanza hasta la vida eterna y señalan el camino a través de las pruebas que esperan a los discípulos de Jesús. La virtud de la esperanza nos anima en el combate de la salvación, como dice san Pablo: “Revistamos la coraza de la fe y de la caridad, con el yelmo de la esperanza de salvación”212. Se expresa y se alimenta en la oración, particularmente en la del Padre Nuestro, resumen de todo lo que la esperanza nos hace desear.

138

207

Heb 11, 1

208

Lc 1, 37

209

CEC 1814

210

Sant 2, 26

211

Mt 10, 32-33

212

1 Tes 5, 8


La caridad es la virtud teologal por la cual amamos a Dios sobre todas las cosas por él mismo y a nuestro prójimo como a nosotros mismos por amor de Dios. Jesús hace de la caridad el mandamiento nuevo. Amando a los suyos hasta el fin, manifiesta el amor del Padre que ha recibido. Amándose unos a otros, los discípulos imitan el amor de Jesús que reciben también en ellos. Yo los amo a ustedes como el Padre me ama a mí; permanezcan, pues, en el amor que les tengo. Si obedecen mis mandamientos, permanecerán en mi amor, así como yo obedezco los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. Mi mandamiento es este: Que se amen unos a otros como yo los he amado. El amor más grande que uno puede tener es dar su vida por sus amigos. Ustedes son mis amigos, si hacen lo que yo les mando213. El Apóstol san Pablo ofrece una descripción incomparable de la caridad: “La caridad es paciente, es servicial; la caridad no es envidiosa, no es jactanciosa, no se engríe; es decorosa; no busca su interés; no se irrita; no toma en cuenta el mal; no se alegra de la injusticia; se alegra con la verdad. Todo lo excusa. Todo lo cree. Todo lo espera. Todo lo soporta”214.

Plan de formación para docentes

La caridad

Todas las virtudes están animadas por la caridad y se encaminan hacia ella; es la coronación de las virtudes, que las articula, las ordena y constituye su término. La caridad asegura y purifica nuestra facultad humana de amar y la eleva a la perfección sobrenatural del amor divino. Reflexiona y responde: ¿Qué sentido tienen las palabras de Hebreos 11, 1: “La fe es la garantía de lo que se espera; la prueba de las realidades que no se ven”?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué relación hay entre los deseos humanos y la virtud de la esperanza?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________

213

Jn 15, 9-14

214

1 Cor 13, 4-7

139


¿Cómo se puede definir la virtud teologal de la caridad?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Texto para la Lectio Divina: Los dones y frutos del Espíritu Santo215

La vida moral de los cristianos está sostenida por los dones del Espíritu Santo. Estos son disposiciones permanentes que hacen al hombre dócil para seguir los impulsos del Espíritu Santo. Los siete dones del Espíritu Santo son: sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios. Pertenecen en plenitud a Cristo, Hijo de David. Completan y llevan a su perfección las virtudes de quienes los reciben. Hacen a los fieles dóciles para obedecer con prontitud a las inspiraciones divinas. Tu espíritu bueno me guíe por una tierra llana. Todos los que son guiados por el Espíritu de Dios son hijos de Dios... Y, si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos de Cristo. Los frutos del Espíritu son perfecciones que forma en nosotros el Espíritu Santo como primicias de la gloria eterna. La tradición de la Iglesia enumera doce: “caridad, gozo, paz, paciencia, longanimidad, bondad, benignidad, mansedumbre, fidelidad, modestia, continencia, castidad”.

215

140

CEC 1830-1832


Creo en un solo Dios

Los discípulos del Señor, formando la comunidad de la Iglesia, vamos por el mundo proclamando la Buena Nueva de Jesucristo, el cual nos da a conocer al Padre: “Nadie conoce realmente al Hijo, sino el Padre; y nadie conoce realmente al Padre, sino el Hijo y aquellos a quienes el Hijo quiera darlo a conocer”216. Iluminados e impulsados por el Espíritu Santo, que proviene del Padre y del Hijo, los cristianos damos fe y testimonio del conocimiento del Dios personal y trinitario. Distinto de las ideas que sobre Dios se han hecho muchos pueblos, el concepto cristiano de Dios se fundamenta en los acontecimientos de salvación, tanto del Antiguo Testamento como del Nuevo. Esta Historia de la Salvación, revela el plan que el Padre tenía oculto, según dice san Pablo:

Plan de formación para docentes

Tema 7. Discípulos y misioneros

Pues Dios ha hecho desbordar sobre nosotros las riquezas de su generosidad, dándonos toda sabiduría y entendimiento, y nos ha hecho conocer el designio secreto de su voluntad. Él en su bondad se había propuesto realizar en Cristo este designio, e hizo que se cumpliera el término que había señalado. Y este designio consiste en que Dios ha querido unir bajo el mando de Cristo todas las cosas, tanto en el cielo como en la tierra217. Jesús es el revelador de Dios, cuya esencia invisible se hizo visible en la humanidad de Cristo. Él es quien nos ha mostrado la intimidad divina, superando todos los antiguos conceptos sobre Dios. La figura trascendente del Dios tremendo de las religiones y del Dios vengador del Antiguo Testamento cede ante el Dios revelado por Cristo, cuya pasión por el hombre lo acerca no sólo a la historia de la humanidad, sino también a la historia personal de cada ser humano. Jesús es la Gran Noticia, porque nos ha mostrado el verdadero rostro de Dios. El sentido de su Encarnación es acercar Dios al hombre para acercar el hombre a Dios. Todos los conceptos de Dios que tienen los hombres han de ser juzgados con base en esta revelación definitiva de Dios en el mundo. Jesús acaba con nuestras falsas ideas sobre Dios. La imagen más perfecta de Dios es Jesucristo crucificado, máxima demostración del amor de Dios a los hombres. 216

Mt 11, 27

217

Ef 1, 9; Cf. Rom 16, 25; 1 Co 2, 7; 3, 4-9; Col 1, 26-27; Ap 10, 7

141


Con base en la Resurrección del Señor y la efusión del Espíritu, los Apóstoles y discípulos descubrieron la vida íntima de Dios: el misterio de la Santísima Trinidad. No llegaron a él mediante una elaboración teórica, sino por la reflexión sobre los acontecimientos del Resucitado y del Espíritu, que vivieron en carne propia. Es decir, a través de las vivencias de la obra de Cristo glorificado y de la efusión del Espíritu llegaron a conocer la intimidad trinitaria de Dios. Jesús es el revelador del Padre, la Verdad misma; el Espíritu divino es la presencia que descubre la verdad de Jesús a cada hombre y continúa en él su misión salvadora. Es el Maestro interior que hace recordar lo proclamado por Jesús y revela su sentido. El despliegue de vitalidad de la Iglesia comienza con la efusión del Espíritu divino en Pentecostés. Su acción constituye la vida misma de la Iglesia; el carácter peculiar con que actúa descubre que es persona divina, no simplemente la manifestación del poder de Dios. Reflexiona y responde: ¿En qué se fundamenta el concepto cristiano de Dios?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué significa que Jesús es el revelador de Dios?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué acontecimientos condujeron a los discípulos de Jesús a conocer a la Santísima Trinidad?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ El Dios cristiano

El Misterio Trinitario de Dios es la comunión de personas divinas en la Verdad y en el Amor. Es la eterna alegría de las tres personas que comparten la única naturaleza divina en la mutua donación total. Dios, al conocerse reflejado en su Hijo eterno, es Padre; el Hijo engendrado por el Padre recibe de él toda la esencia 142


El concepto de persona tiene sus límites, pues cada humano la forma en referencia a sí mismo y a los demás. Al aplicarla a las Personas divinas entramos a la región del misterio, donde se hace necesario aceptar lo desemejante de toda semejanza. Igual sucede con la noción de padre aplicada a Dios, cuya relatividad al referirse a Dios está más allá de la masculinidad y de la feminidad. Por eso no resulta incorrecto llamar a Dios Padre y Madre en sentido análogo218. Hemos conocido el misterio de la Santísima Trinidad mediante la Historia de la Salvación. El Nuevo Testamento presenta claramente al Padre como origen de la salvación: “Pues Dios amó tanto al mundo, que dio a su Hijo único, para que todo aquel que cree en él no muera, sino que tenga vida eterna”219. Se habla del Hijo como mediador de la salvación: “Pues en Cristo quiso residir todo el poder divino, y por medio de él Dios reconcilió a todo el universo ordenándolo hacia él, tanto lo que está en la tierra como lo que está en el cielo, haciendo la paz mediante la sangre que Cristo derramó en la cruz”220. Los Hechos describen cómo el Espíritu es el que derrama en el espacio y en el tiempo la bondad salvífica del Padre manifestada en Cristo.

Plan de formación para docentes

divina; el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo en cuyo Amor se unen perfecta y eternamente.

Jesús se manifiesta como el Hijo de Dios, al tiempo que nos da a conocer a su Padre. El Espíritu Santo, enviado al mundo por el Padre en nombre del Hijo, da vida a la Iglesia con su presencia y así se muestra como persona divina. El texto más importante que revela este misterio de la intimidad trinitaria de Dios son las últimas palabras de Jesús: “Vayan a las gentes de todas las naciones, y háganlas mis discípulos; bautícenlas en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”221. En el nombre significa el poder salvador de Dios del cual participan las tres divinas personas, que a continuación son nombradas. La unidad de su acción permite conocer la unidad de la naturaleza divina: Un solo Dios en tres personas 218

Lo análogo está a medio camino de lo unívoco y lo equívoco. Un término es unívoco cuando se aplica a un mismo concepto del mismo modo; resulta equívoco cuando se aplica a varios conceptos diferentes. Un concepto es análogo cuando en parte se aplica de modo semejante y en parte diferente, como sano se refiere en primer término a la salud de un viviente, pero también se aplica al clima sano y al alimento sano.

219

Jn 3, 16

220

Col 1, 19-20

221

Mt 28, 19

143


distintas. “Cuando venga el Defensor que yo voy a enviar de parte del Padre, el Espíritu de la verdad que procede del Padre, él será mi testigo”222. San Pablo desarrolló la primera teología trinitaria, con base en los acontecimientos vividos por los discípulos de Jesús. El Misterio Trinitario se da a conocer en el dinamismo del reino de Dios vivido por los discípulos de Jesús, como retorno al Padre. El Señor Jesús reúne a sus muchos hermanos formando su Cuerpo Místico. Éste está constituido por todos los configurados a su imagen que van a experimentar el dinamismo de la vuelta al Padre, para reinar con él. Desde la perspectiva de la Santísima Trinidad, el tiempo y la historia muestran que el Cuerpo Místico experimentará el mismo dinamismo que movió a Jesús, haciéndolo pasar de la muerte a la vida, y una vez resucitado, haciéndole entrar en la gloria del Padre, donde forman el cortejo del Señor, los fieles entrarán en su reino eterno. Allí los enemigos del hombre, el pecado y la muerte, serán despojados de su poder y sometidos al reino de Dios. La teología del Apóstol Juan comienza con el prólogo de su evangelio y concluye con la escatología del Apocalipsis. “En el principio ya existía la Palabra; y aquel que es la Palabra estaba con Dios y era Dios”. Él estaba en el principio con Dios. Por medio de él, Dios hizo todas las cosas; nada de lo que existe fue hecho sin él... “Aquel que es la Palabra se hizo hombre y vivió entre nosotros. Y hemos visto su gloria, la gloria que recibió del Padre, por ser su Hijo único, abundante en amor y verdad”223. Dios está al principio porque está al final. Jesús se muestra como Alfa y Omega. “No tengas miedo; yo soy el primero y el último, y el que vive. Estuve muerto, pero ahora vivo para siempre. Yo tengo las llaves del reino de la muerte. Yo soy el alfa y la omega, el primero y el último, el principio y el fin”224. Desde los primeros siglos, la Iglesia fue clarificando sus ideas sobre Dios, Jesucristo, el Espíritu Santo y la Santísima Trinidad y luego formulando con precisión la doctrina. Fue urgida a esto debido a la necesidad de refutar las herejías que iban surgiendo, como la de Arrio, sacerdote de Alejandría del siglo IV, que afirmaba que Jesús no es Hijo de Dios por naturaleza sino por adopción. 222

144

Jn 15, 26

223

Jn 1, 1-3; 1, 14

224

Ap 1, 17-18; 22, 13


Reflexiona y responde: ¿Cuál es el texto más importante de los evangelios que nos da a conocer a la Santísima Trinidad?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________

Plan de formación para docentes

El primer concilio ecuménico, celebrado en la ciudad de Nicea el año 325, condenó las ideas de Arrio y redactó el Credo (usado en la liturgia), en el que se afirma que el Hijo es de la misma naturaleza del Padre. El concilio primero de Constantinopla, en 381, ratificó el Credo de Nicea y lo completó, añadiendo: “Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria.”

¿Qué significa que Jesucristo sea el Alfa y la Omega?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué fórmulas adoptaron los concilios de Nicea y de Constantinopla?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ El seguimiento de Cristo

En la intimidad de su Última Cena, Jesús dijo a sus Apóstoles: “Cuando venga el Defensor que yo voy a enviar de parte del Padre, el Espíritu de la verdad que procede del Padre, él será mi testigo. Y ustedes también serán mis testigos, porque han estado conmigo desde el principio”225. Unas horas después, cuando la horda liderada por Judas prende a Jesús en el huerto, todos abandonarán a Jesús. En aquel momento, todos los discípulos dejaron solo a Jesús y huyeron226. 225

Jn 15, 26-27

226

Mt 26, 56

145


Pero el día de Pentecostés, ahora llenos de la luz y de la fuerza del Espíritu divino, Pedro se puso de pie junto con los otros once Apóstoles, y con voz fuerte dijo: Escuchen, pues, israelitas, lo que voy a decir: Como ustedes saben muy bien, Dios demostró ante ustedes la autoridad de Jesús de Nazaret, haciendo por medio de él grandes maravillas, milagros y señales. Y a ese hombre, que conforme a los planes y propósitos de Dios fue entregado, ustedes lo mataron, crucificándolo por medio de hombres malvados. Pero Dios lo resucitó, liberándolo de los dolores de la muerte, porque la muerte no podía tenerlo dominado227. Las palabras de Pedro, comprendidas prodigiosamente por cada uno de los presentes en su propia lengua, movieron el corazón de sus oyentes, quienes le preguntaron qué tenían que hacer. Él les contestó: “Arrepiéntanse, bautícense cada uno confesando que Jesús es Mesías, para que se les perdonen los pecados y recibirán el don del Espíritu Santo”228. La vida entera quedaba en los discípulos transformada por el Espíritu, quien les hacía tener una misma mente y un solo corazón, los impulsaba a cambiar las estructuras del mundo y a confesar: “Jesús es el Señor”. Siguiendo las huellas de Jesús e imitando a los Apóstoles, los cristianos han de transformarnos en hombres nuevos, capaces de reconocer los signos de la resurrección, descubriendo en sí mismos y a su alrededor la presencia de Cristo viviente. La conversión constituye el primer paso que da el discípulo para estar dispuesto a ser enviado. Quien es elegido y llamado por Jesucristo inicia un proceso de conversión que se resume en la adhesión a Jesús y el seguimiento de sus pasos. Convertirse es salir de uno mismo y decidirse por Dios. Se trata de una opción por un cambio radical en el modo de pensar y de actuar, para expandir el reino de Dios en el mundo, según el mandato del Señor. Anunciar el Evangelio es una necesidad para el que es elegido apóstol. La presencia que ha cambiado su vida le urge interiormente a comunicarla: “Para mí no es motivo de orgullo anunciar el evangelio, porque lo considero una obligación ineludible. ¡Y ay de mí si no lo anuncio!”229. El discípulo que acepta la misión de Cristo como propia, realiza su profesión de fe e inicia su camino de apóstol.

146

227

Hch 2, 22-24

228

Hch 2, 38

229

1 Cor 9, 16


Reflexiona y responde: ¿Qué indicó hacer Pedro a los judíos que lo escucharon y se arrepintieron el día de Pentecostés?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué significa convertirse a Dios?

Plan de formación para docentes

Ser discípulo es entregarse de por vida al proyecto del reino. No se sigue a Jesús sólo por un tiempo. La fidelidad está en el corazón del seguimiento, a pesar de todas las tentaciones. Quien se decide a seguir a Jesús no puede esperar un futuro y una suerte distinta a la de su Señor. Antes de la corona de gloria le espera la corona de espinas.

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Por qué la fidelidad está en el corazón del seguimiento de Cristo?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Convencidos y practicantes

Los seguidores de Jesús han de participar activa y responsablemente en el mundo de la sociedad política proyectando en todas las realidades humanas la luz de la fe. El cristiano tiene la misión de ser, a la vez signo y salvaguardia de la dimensión trascendente de la persona humana. Tiene que difundir y defender que el fundamento cristiano de las teorías de los derechos del hombre es el respeto a la persona humana, entendida como fin y no como medio de la sociedad. Los cristianos tienen que tomar conciencia de las injusticias y los sufrimientos que la sociedad ha producido, para ayudar a cambiar la mentalidad de dominio y de violencia por otra de hermandad y servicio mutuo. Han de luchar para transformar las estructuras de pecado que dominan en muchas partes y causan graves injusticias y sufrimientos, y promover climas de fraternidad, solidaridad y amor auténtico. 147


Ante los males que aquejan a la humanidad, el cristiano defiende los derechos humanos y, cuando las víctimas no pueden defenderse por sí mismas, denuncia las violaciones cometidas contra ellas. Esta denuncia es parte del compromiso cristiano y se orienta a los discriminados por motivos raciales y étnicos, a los oprimidos por las fuerzas económicas, a los privados de la libertad religiosa y de expresión, a los detenidos y torturados por motivos políticos, a las víctimas de secuestro y de extorsión, a los débiles e indefensos. El cristiano debe luchar para cambiar la mentalidad ampliamente difundida de que la religión es sólo cuestión individual y subjetiva, y así lograr aproximarse a la realidad social y política a través de la educación y de la acción en la sociedad neopagana. Se basa en la primacía de la persona humana, en la igualdad de todo ser humano y en la necesidad de la fraternidad entre todos. La actitud de Jesucristo, difundida y testimoniada por los cristianos, introdujo en el mundo una nueva dimensión en las relaciones entre los hombres: el servicio fraterno. Para ser auténtico discípulo del Señor, será necesario seguir sus criterios e imitar su ejemplo en servir a Dios y al prójimo. Así será posible cambiar las relaciones de servidumbre en relaciones de servicio en libertad, anulando todo tipo de opresión para crear ambientes de fraternidad, verdaderamente humanos y humanizantes. El servicio constituye parte esencial de la existencia del hombre en el mundo. Todo ser humano tiene un cúmulo de necesidades que ha de satisfacer y no puede hacerlo por sí mismo; esto hace que requiera de las otras personas para vivir y realizarse. Por otro lado, dispone de múltiples posibilidades que ha de realizar en el servicio a los demás. La existencia auténtica del hombre tiene una actitud participativa en cuanto a la propiedad de las cosas. Su dominio sobre las realidades del mundo es compartido, activo y creativo, pues sabe que no es dueño absoluto de las cosas y ha de rendir cuentas como un administrador ante su Señor230. Esta actitud le conduce a emplear los bienes para servir, construir la comunidad y dar sentido al mundo como lugar de los hombres, en la primicia del ser sobre el tener. Por el contrario, la existencia inauténtica tiene una actitud egoísta ante los bienes del mundo. Engañado por las apariencias, el hombre inauténtico cree ser dueño absoluto y eterno de las cosas, mediante la propiedad posesiva. El 230

148

Lc 10, 42ss


La urgencia de los problemas sociales actuales originados por el ansia de posesión y de dominio, sitúa la mentalidad cristiana del servicio al centro de las esperanzas de la humanidad para la construcción de un mundo nuevo. Sólo una mayor conciencia del servicio en todos puede cimentar una nueva sociedad. Reflexiona y responde: ¿Cuál es el fundamento cristiano de la defensa de los derechos humanos?

_________________________________________________________________

Plan de formación para docentes

dominio que ejerce es exclusivo y totalitario; usa los bienes para su propio provecho, sin compartirlos con los demás. Esto lo separa de la comunidad, anula el sentido humano del mundo y llega a considerar como cosas a las personas, en la primicia del tener sobre el ser.

_________________________________________________________________ Jesucristo introdujo el servicio fraterno. ¿Qué consecuencias tiene esto?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Cómo es la existencia auténtica del hombre respecto a los bienes?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ El testimonio cristiano

Testigo es el que ve y oye, y luego da fe de lo que ha visto y oído. Con su acción, el contenido individual pasa a ser comunitario y social. La historiografía se construye con base en los testimonios de los hechos pasados. En contraparte, el testigo debe contar con la fe de quienes lo escuchan. Para ser fiel y confiable, ha de ser siempre apegado a la verdad de los hechos que ha visto y oído. Además, hoy en día se pide al testigo estar comprometido con aquello que testifica. El libro de los Hechos de los Apóstoles describe a la Iglesia como comunidad de testigos; los Apóstoles son considerados como testigos de la Resurrec149


ción de Jesús: “Cuando el Espíritu Santo venga sobre ustedes, recibirán poder y saldrán a dar testimonio de mí, en Jerusalén, en toda la región de Judea y de Samaria, y hasta en las partes más lejanas de la tierra”. “Los Apóstoles seguían dando un poderoso testimonio de la resurrección del Señor Jesús, y Dios los bendecía mucho a todos”. “Pero Dios lo resucitó al tercer día, e hizo que se nos apareciera a nosotros. No se apareció a todo el pueblo, sino a nosotros, a quienes Dios había escogido de antemano como testigos. Nosotros comimos y bebimos con él después que resucitó”231. Con su predicación, los discípulos de Jesús atestiguan no sólo su resurrección sino también su mesianismo, su soberanía y el reinado de Dios232. “Esteban, lleno del Espíritu Santo, miró al cielo y vio la gloria de Dios, y a Jesús de pie a la derecha de Dios. Entonces dijo: —¡Miren! Veo los cielos abiertos, y al Hijo del hombre a la derecha de Dios—. Pero ellos se taparon los oídos y, dando fuertes gritos, se lanzaron todos contra él, lo sacaron de la ciudad y lo apedrearon”233. Cuando Pablo se convierte, recibe la misión especial de ser su testigo: “Tú vas a ser testigo suyo ante todo el mundo, y vas a contar lo que has visto y oído”234. El evangelio de Juan es la obra de un testigo235. En primer lugar, el Padre da testimonio del Hijo y prueba lo que Jesús dice236. La vida entera de Jesús consiste en dar testimonio de lo que ha visto y conoce, en comunicar lo que ha escuchado; en testimoniar la verdad ha venido al mundo237. Los discípulos de Jesús dan testimonio de él ante la comunidad y ante el mundo. La Iglesia es la comunidad de testigos que continúan la predicación de Jesús y prolongan su presencia en la comunidad que lo testimonia. Su testimonio consta de hechos y de palabras; éstas interpretan el sentido de aquéllos para convertirlos en signos de salvación. Así, la salida de Egipto es un suceso que podía ser interpretado como la huida de un pueblo esclavo o como su liberación; por eso necesitaba de una palabra que le diera el sentido.

150

231

Hch 1, 8; 4, 33; 10, 40-41

232

Cf. Hch 10, 42; 14, 3; 18, 5; 20, 21; 28, 23

233

Hch 7, 55-58

234

Hch 22,15; 26,16

235

Jn 19, 35; 21, 24; Ap 1, 2; 1 Jn 1, 3

236

Jn 5, 31-32; 8, 13-18; 1 Jn 5, 9

237

Jn 3, 32; 8, 26; 38, 55; 17, 8; 18, 37


El testimonio de Cristo es tarea de todo bautizado, obispo, sacerdote y laico, y se realiza mediante la identificación con Cristo y la profesión de los consejos evangélicos. El martirio es el testimonio supremo que, aunque reservado para pocos, todos los cristianos deben estar dispuestos a padecer por Cristo y a seguirle en el camino de la cruz en medio de las persecuciones, que nunca faltan. También representa un testimonio muy especial la vida religiosa, pues da fe de la vida nueva y eterna conquistada por la redención de Cristo y prefigura la futura resurrección y la gloria del reino celestial.

Plan de formación para docentes

La necesidad de dar testimonio de la salvación de Dios no es algo accidental para la Iglesia sino que es parte de su misión. “Cristo, que por el testimonio de su vida y por la virtud de su palabra proclamó el reino del Padre, cumple su misión profética por medio de los laicos a quienes, por ello, constituye en testigos”238. La Iglesia es sacramento universal de salvación, o sea, signo e instrumento de la íntima unión con Dios y de la unidad de todo el género humano. De modo que si no hay interioridad humana sin manifestación externa, tampoco hay interioridad cristiana sin manifestación externa.

El educador cristiano manifiesta de modo especial su testimonio, tanto en su buen ejemplo como en sus enseñanzas. Se le pide ante todo una auténtica rectitud de vida, ya que las palabras han de estar respaldadas por los hechos. Sus enseñanzas deben manifestar su amor a la verdad, su empeño por descubrirla y su compromiso para guiar a sus alumnos hacia ella. Su modo de enseñar ha de expresar la preocupación por el bien de sus discípulos, que se funda en el respeto y en el amor hacia ellos. Reflexiona y responde: ¿Qué significa ser testigo?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Por qué la Iglesia es una comunidad de testigos?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________

238

Lumen Gentium 35

151


¿Cómo manifiesta el educador cristiano ser testigo de Jesús?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ La profesión docente como misión apostólica

La Iglesia católica expresa el pensamiento sobre lo que debe ser la educación, como derecho fundamental de la persona humana: “Todos los hombres, de cualquier raza, condición y edad, por poseer la dignidad de persona, tienen derecho inalienable a una educación que responda al propio fin”239. Para ser verdadera educación, ha de proponerse la formación integral de la persona, de manera que cada niño, adolescente o joven desarrolle “armónicamente sus condiciones físicas, morales e intelectuales”240. La educación ha de promover “la formación de la persona humana en orden a su fin último y al bien de las sociedades, de las que el hombre es miembro y en cuyas responsabilidades participará cuando llegue a ser adulto”241. Toda educación tiene una proyección social, pues hay que preparar a las nuevas generaciones para participar en la vida social con sentido humano y cristiano, con el fin de colaborar al bien común. La educación que ha de abarcar también la dimensión sexual de la persona, la conciencia moral y la apertura a la dimensión religiosa, a Dios. La escuela católica es un ámbito en el que se manifiesta sobre todo “la presencia de la Iglesia en la tarea de la enseñanza”. Como la familia, la escuela católica favorece la creación de un ambiente de libertad y de caridad, que especifica a la comunidad educativa. En ella, todos sus miembros, movidos por la fe cristiana, se sienten “copartícipes y responsables como verdaderos protagonistas y sujetos activos del proceso educativo”242. El educador cristiano se empeña en lograr la maduración de la personalidad del educando en un proceso vivido día a día, para unir la educación humana con la educación de la fe, de modo que ambas realidades se unan en un solo proceso educativo. Se basa en un proyecto educativo en el que se funden armónicamente fe, cultura y vida. Esta integración es uno de los mayores retos de

152

239

Gravissimum Educationis 1

240

Ibid.

241

Ibid.

242

Dimensión Religiosa de la Educación en la Escuela Católica 32


En la catequesis, la Iglesia lleva a cabo la educación de la fe de los creyentes a través de un proceso, que consiste en el conocimiento de Cristo y de la historia de la salvación, en la vida evangélica, en la experiencia cristiana, en la celebración litúrgica y en el compromiso apostólico, enfocado todo esto a la incorporación de los fieles a la vida de la comunidad eclesial. La fe cristiana es esencialmente comunitaria; por eso, la escuela católica educa desde la experiencia de la comunidad y para la vivencia de los valores comunitarios. El educador católico ejerce un papel fundamental en la educación comunitaria, pues promueve el desarrollo de la dimensión fraterna de la persona y la solidaridad con los hombres, hijos de Dios y hermanos entre sí.

Plan de formación para docentes

nuestro tiempo, pues “la ruptura entre el Evangelio y la cultura es el drama de nuestro tiempo”243.

Un objetivo esencial de la educación católica consiste en ayudar al educando a conocer la realidad humana y social, a comprender el funcionamiento de las estructuras culturales, económicas y políticas, y a valorarlas críticamente a la luz de la fe católica. El docente cristiano encamina y motiva a sus alumnos a comprometerse con las realidades humanas, y a promover los valores del reino: el amor, la justicia, la libertad y la paz, así como a luchar por la formación y la consolidación de una nueva sociedad fraterna. El maestro cristiano hace que la alegría del encuentro con Jesucristo, muerto y resucitado, vencedor del pecado y de la muerte, llegue a todos sus educandos; que la alegría de la Buena Noticia del reino de Dios, alcance a cuantos padecen males o son víctimas. La alegría del discípulo es antídoto frente a un mundo atemorizado por el futuro y agobiado por la violencia y el odio. La alegría del discípulo no es un sentimiento de bienestar egoísta sino una certeza que brota de la fe, que serena el corazón y capacita para anunciar la buena noticia del amor de Dios. 243

Paulo VI, Evangellii Nuntiandi 20

153


Reflexiona y responde: ¿En qué consiste el proceso catequístico?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Para qué hay que guiar al educando a comprender las estructuras sociales?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Por qué entra la alegría en la esencia de la educación cristiana?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Texto para la Lectio Divina: El mandamiento del amor244

Este es el mensaje que han oído ustedes desde el principio: que nos amemos unos a otros. No seamos como Caín, que era del maligno y mató a su hermano. ¿Y por qué lo mató? Pues porque los hechos de Caín eran malos, y los de su hermano, buenos. Hermanos míos, no se extrañen si los que son del mundo los odian. Nosotros hemos pasado de la muerte a la vida, y lo sabemos porque amamos a nuestros hermanos. El que no ama, aún está muerto. Todo el que odia a su hermano es un asesino, y ustedes saben que ningún asesino puede tener vida eterna en sí mismo. Conocemos lo que es el amor porque Jesucristo dio su vida por nosotros; así también, nosotros debemos dar la vida por nuestros hermanos. Pues si uno es rico y ve que su hermano necesita ayuda, pero no se la da, ¿cómo puede tener amor de Dios en su corazón? Hijitos míos, que nuestro amor no sea solamente de palabra, sino que se demuestre con hechos. De esta manera sabremos que somos de la verdad, y podremos sentirnos seguros delante de Dios; pues si nuestro corazón nos acusa de algo, Dios es más grande que nuestro corazón, y lo sabe todo. Queridos hermanos, si nuestro corazón no nos acusa, tenemos confianza delante de Dios; y él nos dará todo lo que le pidamos, porque obedecemos sus mandamientos y hacemos lo que le agrada. Y su mandamiento es que creamos en su Hijo Jesucristo, y que nos amemos unos a otros como él nos mandó. Los que obedecen sus mandamientos viven en él, y él vive en ellos. Y en esto sabemos que él vive en nosotros: por el Espíritu que nos ha dado. 244

154

1 Jn 3, 11-24


adoración: Acto interno y externo de culto reservado a Dios, que expresa el reconocimiento de su trascendencia y de su infinita santidad. alianza: Concepto que expresa todo el conjunto de la Historia de la Salvación. En el Antiguo Testamento, la alianza (bérit) aparece como el fundamento de la vida social, moral y religiosa del pueblo de Israel, que une a Dios con su pueblo. Del encuentro entre la libertad de Dios y la de Israel se derivan frutos de bien, paz y armonía, en una palabra, la salvación. En el Nuevo Testamento, la alianza (diathéke) asume un carácter de novedad y plenitud. En la sangre de Cristo se realiza el pacto nuevo y eterno que liga a los hombres con Dios, haciéndolos un pueblo nuevo, la Iglesia. analogía: Indica una correspondencia o una proporción al comparar dos o más realidades o conceptos que en parte son semejantes y en parte diferentes. Está presente en el lenguaje filosófico, a partir sobre todo de Platón y de Aristóteles, que solía distinguir entre conceptos unívocos, equívocos y análogos. Véase referencia 218, en página 143.

Plan de formación para docentes

GLOSARIO

apóstol: Significa enviado. En el Antiguo Testamento indica a la persona que es enviada oficialmente por el rey para representarlo. El Nuevo Testamento se emplea en el mismo sentido de enviado para anunciar el Evangelio. En sentido más restringido, se emplea Apóstoles para designar a los Doce. concilio: Asamblea de obispos convocada a fin de reflexionar sobre la vida de la Iglesia. Es ecuménico (oikoumene = mundo habitado) si se celebra para toda la Iglesia y reúne a los obispos de todo el mundo bajo la autoridad del papa. Se llama particular cuando se refiere a una parte de la Iglesia e intervienen en él los obispos respectivos. evangelio: (con mayúscula) originalmente designa la Buena Noticia (euangelion) de Jesús, que luego transmitieron los Apóstoles mediante su predicación. También se refiere (con minúscula) a las cuatro narraciones de los evangelistas Mateo, Marco, Lucas y Juan. exégesis: Conjunto de métodos interpretativos que permiten comprender un texto, según los principios de la hermenéutica. El término griego exégesis significa “conducir fuera” y metafóricamente “sacar el significado” de un texto en su contexto. 155


hebreos: Designa a Abraham y a sus descendientes, llamados más tarde también israelitas por descender de Jacob, llamado también Israel. judíos: El término se deriva del nombre Judá, el cuarto hijo de Jacob, que se convirtió también en el nombre de la tierra de Judá y de la tribu que allí se estableció, El pueblo hebreo se dividió en dos regiones: la de Judá y la de Israel (930-721). Después de la destrucción del reino de Israel, el nombre Judá pasó a ser común a todo el pueblo, especialmente después del retorno del destierro de Babilonia en el 538 a.C. reino de Dios o reino de los cielos (en Mateo): Es el soberano gobierno de Dios, al que se accede por el nuevo nacimiento. Ante las expectativas terrenales de los judíos en tiempos de Jesús, él asegura que el tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios está cerca; incluso ya ha llegado y está en medio de ustedes. Jesús identifica el reino de Dios con su persona, con sus palabras y hechos. Para no chocar directamente con sus contemporáneos, Jesús describió el reino de Dios mediante una serie de parábolas. Es necesario convertirse, creer en el evangelio y hacer la voluntad de Dios. La etapa futura consistirá en los últimos acontecimientos, cuando Dios sea todo en todo (1 Cor 15, 28). sacerdocio: Indica una función específica y esencial que siempre ha existido en las religiones para vincular al hombre con Dios, que han desempeñado personas o castas escogidas para ello por sus dotes o poderes particulares. Las funciones sacerdotales eran sobre todo de tipo cultual en ciertos lugares sagrados. En el judaísmo los sacerdotes eran descendientes de Aarón, pertenecientes a la tribu de Leví, por eso llamados “levitas”. Sus jefes eran los sumos sacerdotes, que iban turnándose en el mando. También todo el pueblo de Israel queda situado en una relación particular con Dios, como una gran “comunidad sacerdotal”, un “reino de sacerdotes”. Aunque el Nuevo Testamento llama al pueblo cristiano “raza elegida, sacerdocio real, nación santa, pueblo de la propiedad de Dios” (1 Pe 2, 9), Jesús es el único sumo sacerdote, para transmitir a los hombres la salvación realizada en la cruz e interceder por ellos ante el Padre. Él es el único que puede ejercer una eficaz mediación entre Dios y los hombres, como mediador de la nueva y definitiva alianza (Heb 9, 15). Jesús elige a sus Apóstoles y les participa de su sacerdocio. Ellos a su vez se harán ayudar de los presbíteros y luego de los diáconos. Estos son los tres grados del sacerdocio cristiano. salvífico: Que produce la salvación que, en lenguaje cristiano, consiste en la liberación del pecado y en la participación de la plenitud de Cristo.

156


Plan de formación para docentes

sanedrín: Tribunal supremo de los judíos, durante el dominio griego y romano. Perdió autoridad cuando los romanos destruyeron Jerusalén en el año 70. Lo componía un presidente, que era el sumo sacerdote, y setenta miembros escogidos entre los principales sacerdotes, escribas, ancianos y nobles de Jerusalén. Era la suprema corte de apelación para todos los problemas que surgieran por motivo de la interpretación de la ley; podían ordenar arrestos pero no podían imponer la pena de muerte.

157


BIBLIOGRAFÍA Barbaglio G. y Dianich S. Nuevo diccionario de teología (2 vols.). Madrid, Cristiandad, 1982 Carrillo Alday, Salvador. El Apocalipsis. México, La Campana Carrillo Alday, Salvador. El evangelio de san Mateo. México, Paulinas Carrillo Alday, Salvador. El evangelio según san Marcos. Verbo Divino Carrillo Alday, Salvador. El evangelio de Lucas. México, Paulinas Carrillo Alday, Salvador. El evangelio de Juan. México, San Pablo Carrillo Alday, Salvador. El Padre en la revelación bíblica. México, Dabar Carrillo Alday, Salvador. El Señor es mi pastor. México, Dabar Carrillo Alday, Salvador. Epístola a los Hebreos. México, La Campana Carrillo Alday, Salvador. Jesús de Nazaret. México, Verbo Divino Carrillo Alday, Salvador. Jesús, ¿quién eres tú?. México, La Campana Carrillo Alday, Salvador. Introducción a la Biblia. México, Kerygma Carrillo Alday, Salvador. Introducción a los evangelios. México, Shalom Carrillo Alday, Salvador. La pascua del Señor (3 vols.). México, La Campana Carrillo Alday, Salvador. La Santísima Trinidad en el Nuevo Testamento. México, Dabar Carrillo Alday, Salvador. Las parábolas del Evangelio. México, Kerygma Carrillo Alday, Salvador. Los Hechos de los Apóstoles. México, Shalom Carrillo Alday, Salvador. Los milagros de Cristo. México, Dabar Carrillo Alday, Salvador. Los profetas de Israel (3 vols.). México, La Campana Carrillo Alday, Salvador. Los salmos. México, La Campana Carrillo Alday, Salvador. Orígenes del cosmos y del hombre. México, La Campana

158


Carrillo Alday, Salvador. María en el Nuevo Testamento. México, Kerygma Carrillo Alday, Salvador. Teología bíblica del Espíritu Santo (2 vols.). México, La Campana Compagnoni, Piana, Vidal. Nuevo diccionario de teología moral. Madrid, San Pablo, 1984 Fernández, Aurelio. Diccionario breve de teología moral. Monte Carmelo, 2007 Floristán, C. y Tamayo, J. J. Conceptos fundamentales del cristianismo. Madrid, Trotta, 1993 Haag, Herbert. Breve diccionario de la Biblia. Barcelona, Herder, 1976 Pedrosa V. M. et al. Nuevo diccionario de catequética. Madrid, San Pablo, 1996

Plan de formación para docentes

Carrillo Alday, Salvador. Pablo, Apóstol de Cristo. México, La Campana

Pikaza X. y Silanes, N. Diccionario teológico. El Dios cristiano. Salamanca. Secretariado Trinitario, 1992 Rotter H. y Virt, G. Nuevo diccionario de moral cristiana. Barcelona, Herder, 1993 Tenney, Merril C. Diccionario manual de la Biblia. México, Trillas, 1988

159


SITIOS CATÓLICOS EN LÍNEA Agencia Católica Aciprensa http://www.aciprensa.com/ Agencia Católica Zenit. El mundo visto desde Roma http://www.zenit.org/0?l=spanish Biblioteca Católica Digital http://www.mercaba.org/BIBLIOTECA1.htm Biblioteca Vaticana http://www.vatican.va/phome_sp.htm Diccionario teológico http://www.ofs-rgb2.com.ar/formacion/Sitioinfo/Est/Teo/DiccTeo.htm Enciclopedia católica de aciprensa http://ec.aciprensa.com/wiki/P%C3%A1gina_Principal Evangelización Católica. Dos Corazones http://www.corazones.org/ Mercabá, web católica de formación e información. http://www.mercaba.org/ Nuevo diccionario de catequética http://www.mercaba.org/Catequetica/INDICE.htm Recursos teológicos http://www.recursosteologicos.org/ San Agustín de Hipona. Confesiones http://www.corazones.org/santos/santos_temas/confesiones_san_agustin/ San%20Agustin%20Confesiones%20encuentra.pdf Santo Tomás de Aquino. Suma Teológica http://hjg.com.ar/sumat/

160


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.