Contrapunto 328

Page 1

Año XIV / No. 328, 6 / 07 / 2015

DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada

Un navío con rumbo Francisco cervera

víctor flores

Irma Ribbón

román martínez

jorge castro

gastón alegre

jorge gonzález

antonio callejo

luis fimbres

JOSE MARTÍn samano

JORGE MUNGUíA

MARICRUZ ALANÍS

SUSANA HURTADO

JULIO CÉSAR SILVA

jesús soberanis

tony salmeron

CLAUDIA TORRES

HAIDÉ CÁRDENAS

s En una gran noche de fiesta entre amigos, principalmente colegas del gremio periodístico de Quintana Roo, el Presidente de Grupo Editorial Contrapunto, Jonathann Estrada, anuncia el siguiente paso de nuestro camino, con un ambicioso proyecto de comunicación integral que conjugará redes sociales, radio, televisión y medios impresos s Págs. 12 y 17


2

LUNES / 6 de julio / 2015

www.diariocontrapunto.com

Inicia el relevo

s El órgano Público Local (OPL) sustituirá el 1 de noviembre al Ieqroo, se encargará de la organización de los próximos procesos electorales y sus consejeros durarán siete años en el encargo Por José Pinto Casarrubias

En marzo pasado el Instituto Nacional Electoral (INE) emitió la convocatoria para integrar el Organismo Público Local (OPL) en Quintana Roo, el cual sustituirá al Instituto Electoral de la entidad (Ieqroo), producto de la reforma político-electoral que en 2014 aprobó el Congreso de la Unión. La selección de los árbitros electorales sigue siendo un procedimiento complejo y lleno de suspicacias. Quizá en ninguna parte del mundo los partidos políticos invierten tanto tiempo, dinero y esfuerzo en esco-

Ieqroo (2002-2015)

ger a quienes corresponde resolver los conflictos que se derivan de la disputa por el poder. Las reformas constitucional y legal en materia electoral implicaron un rediseño al régimen electoral mexicano, dando paso a la transformación del entonces Instituto Federal Electoral (IFE) al ahora Instituto Nacional Electoral (INE). Esta nueva autoridad cuenta con una nueva estructura, funciones y objetivos, a fin de homologar los estándares con los que se organizan los procesos electorales federales y locales, con la finalidad de garantizar mejoras en la organización de las elecciones. Entre las nuevas atribuciones de la

autoridad electoral nacional, destaca lo referente a su coordinación y vinculación con los Organismos Públicos Locales. Para cumplir con esta nueva tarea, la coordinación de actividades entre el INE y los OPL está a cargo de la Comisión de Vinculación con los Organismos y del Consejero Presidente de cada organismo público local, a través de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, en los términos previstos en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe). Los OPL sarán los encargados de la organización de las elecciones

El Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) fue el organismo público responsable de la preparación, organización, desarrollo y vigilancia de los procesos para las elecciones de Gobernador, Diputados a la Legislatura del Estado y Ayuntamientos, así como la instrumentación de las formas de participación ciudadana que señale la Ley. Este organismo fungió como autoridad en la materia electoral, con personalidad jurídica y patrimonio propios, plena autonomía en su funcionamiento e independencia en sus decisiones. El 17 de julio de 2002 se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Quintana Roo, la reforma constitucional aprobada por la Honorable X Legislatura del Estado de Quintana Roo, mediante la cual se creaba el Instituto Electoral de Quintana Roo, organismo que será sustituido por el Órgano Político Local.

en las entidades federativas, para la designación de gobernadores, diputados locales, presidentes municipales e integrantes de ayuntamientos. Estos nuevos organismos se integraron primero, en los estados donde se efectuaron los procesos electorales locales pasados y en el caso de Quintana Roo deberá estar listo antes de iniciar el 2016, cuando se renovarán la gubernatura, presidencias municipales, cabildos y el Congreso local. En la convocatoria, se estable-

cieron las fases y las fechas del procedimiento de selección de las y los consejeros electorales que se integrarán a fin de año al organismo que sustituirá al Ieqroo. Cabe señalar que los aspirantes serán calificados y designados por el propio INE, y no por el Congreso local como sucedía en el pasado. El largo procedimiento de selección debe culminar el 30 de octubre, y los nuevos funcionarios electorales iniciarán funciones el primer día de noviembre.

[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]

Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. César Guzmán FOTOGRAFíA. Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite.

Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318

s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com

Domicilio de la publicación: Calle Sacxib Mza 5, Lote 14 Supermanzana 26 Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77509 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21


www.diariocontrapunto.com

Vicente Aguilar Rojas

LUNES / 6 de julio / 2015

Thalía Hernández Robledo

Carlos España Novelo

José Alberto Muñoz Escalante

3

Laura Susana Martínez Cárdenas

Funciones del Organismo Público Local -Garantizar los derechos y el acceso a las prerrogativas de los partidos políticos y de los candidatos -Desarrollar y ejecutar los programas de educación cívica en la entidad -Preparar la jornada electoral -Imprimir documentos y producir los materiales electorales -Declarar la validez y otorgar las constancias en las elecciones locales -Efectuar el cómputo de la elección del titular del Poder Ejecutivo de la entidad -Organizar, desarrollar y realizar el cómputo de votos -Declarar los resultados de los mecanismos de participación ciudadana -Efectuar el cómputo de la elección del titular del Poder Ejecutivo de la entidad -Implementar y operar el Programa de Resultados Electorales Preliminares conforme a las reglas emitidas por el INE -Verificar el cumplimiento de la normatividad en materia encuestas o sondeos de opinión en la entidad -Organizar, desarrollar y realizar el cómputo de votos y declarar los resultados de los mecanismos de participación ciudadana en la entidad -Supervisar las actividades que realicen los órganos distritales locales y municipales en la entidad durante proceso electoral -Ejercer la función de oficialía electoral respecto de actos o hechos exclusivamente de naturaleza electoral -Informar al Instituto Nacional Electoral sobre el ejercicio de las funciones delegadas De acuerdo con las disposiciones del INE, se elegirán a tres consejeras o consejeros para un periodo de tres años; tres más por seis años, y la o el consejero pre-

Juan Serrano Peraza

sidente para un periodo que durará siete años, utilizándose un método de selección diferente al del 2014, cuando se designaron integrantes de OPL de 19 entidades federativas.

» La selección

De acuerdo con las bases del INE, el proceso de selección consistirá en la publicación de la convocatoria, el registro de los aspirantes, la verificación de los requisitos legales, el examen de conocimientos, el ensayo presencial, la valoración curricular, entrevistas, designación, así como las observaciones de los partidos políticos sobre los candidatos, las cuales se tomarán en cuenta antes de que las designaciones finales se lleven al Consejo General. Los consejeros nacionales coinciden en que el proceso de selección se realizará bajo el principio de máxima publicidad y transparencia y podrán retomarse propuestas partidistas como difundir las entrevistas a los aspirantes en tiempo real a través del portal del INE. La valoración de los aspirantes será integral y en cada estado se seleccionarán a las 25 mujeres y 25 hombres mejor evaluados para avanzar a la siguiente fase y si alguno no aprueba una etapa ya no podrá continuar en el proceso. En la designación se podrán considerar aspectos relativos a la historia profesional y laboral; apego a los principios rectores de la función electoral; aptitudes e idoneidad para el desempeño del cargo; participación en actividades cívicas y sociales, así como experiencia en materia electoral. Además, en la integración del órgano superior de dirección de los Organismos Públicos, se procurará una conformación

José Luis Pech Várguez

de por lo menos tres personas del mismo género y una composición multidisciplinaria y multicultural. Las y los ciudadanos que hayan sido designados como consejero presidente o consejeros electorales, deberán acreditar, dentro del término de cinco días hábiles contados a partir de la notificación del acuerdo de designación, que no desempeñan ningún empleo, cargo o comisión, con excepción de aquellos relacionados con actividades docentes, científicas, culturales, de investigación o de beneficencia no remunerados. Respecto a las causales de remoción, se establece que los consejeros locales podrán ser removidos por el Consejo General por incurrir en causas graves señaladas en el Artículo 102 de la Ley General, como realizar conductas que atenten contra la independencia e imparcialidad de la función electoral, o cualquier acción que genere o implique subordinación respecto de terceros, tener notoria negligencia, ineptitud o descuido en el desempeño de las funciones o labores que deban realizar y, conocer de algún asunto o participar en algún acto para el cual se encuentren impedidos.

» Aspirantes ya presentaron examen

Apenas el sábado 27 de junio, 112 de los 129 aspirantes a consejeros del OPL que reunieron los requisitos, presentaron su primer examen que consistió en 90 preguntas y tres horas para responderlas, de los cuales, solamente 50 candidatos, -la mitad hombres y la otra parte mujeres-, pasarán a la siguiente ronda que consiste en presentar un ensayo con temas políticoelectorales para finales de julio. Después habrá una valoración, en la que los consejeros del INE revisarán la trayectoria de cada aspirante y los convo-

Rocío Hernández Arévalo

Luis Alfonso Chí Paredes

carán a una entrevista donde analizarán la trayectoria profesional y laboral de cada uno de ellos, su participación en actividades cívicas y sociales; y desde luego, su experiencia en materia electoral. Después de los pasos anteriores, la comisión de vinculación elaborará una lista de finalistas que será enviada al Consejo General del INE y requerirán los votos de una mayoría calificada, al menos ocho de los 11 consejeros del instituto para ser nombrados y asumir funciones el 30 de octubre los siete nuevos consejeros electorales para un periodo de 3, 6 y 7 años. Es importante recordar, que los finalistas deben ser 50-50 por ciento hombres y mujeres para así poder sacar tres consejeros hombres, tres consejeras mujeres y el presidente corresponderá al género de la persona mejor evaluada de todos. Entre los participantes, hay trabajadores del gobierno del estado y ex funcionarios electorales tanto locales como federales, integrantes de organismos descentralizados, partidos políticos y ciudadanos, los que presentaron el primer examen para conformar el Órgano Público Local. Entre quienes presentaron la primera evaluación por el gobierno del estado están: Leopoldo Campos Balam, Luis Alfonso Chí Paredes, Carlos España Novelo, Laura Susana Martínez Cárdenas, Moisés Nadal Novelo, Miguel Ángel Pech Cen, José Luis Pech Várguez, entre otros. Mientras que de los actuales integrantes del Ieqroo aspiran al OPL los consejeros Vicente Aguilar Rojas y José Alberto Muñoz Escalante, el secretario general del Consejo General, Juan Serrano Peraza, así como las directoras Jurídica y de Partidos Políticos, Thalía Hernández Robledo y Rocío Hernández Arévalo.

Miguel Angel Pech Cen


4

LUNES / 6 de julio / 2015

www.diariocontrapunto.com

Julián Ricalde es “Rata y Cucaracha” s Facebook es escenario del feroz encontronazo entre Julián Ricalde y el secretario general del PRD, Gerardo Mora; los “baños de pureza” del ex edil encontraron pronta respuesta, en una detallada misiva que lo exhibe en la plenitud de su doble discurso

Por César Guzmán

El ex edil Julián Ricalde Magaña y el secretario general del PRD, Gerardo Mora, utilizan las redes sociales para señalarse uno al otro de la debacle del Partido de la Revolución Democrática; la “guerra interna” entre los perredistas quintanarroenses permite sacar los trapitos al sol, Ricalde Magaña acusa al hermano de la ex

candidata Iris Mora y al líder Emiliano Ramos de estar cuidando el “hueso” y los recursos del partido que se reparten sin un claro propósito; Mora, por su parte, lo tilda de cínico a al querer buscar un rompimiento para lanzarse como candidato independiente o arropado por Morena. Aquí los textos que ambos han dado a conocer en las redes sociales, tal y como fueron publicados:

JULIÁN RICALDE MAGAÑA Que cosas tiene la vida. Buenas tardes. Anduve ocupado y hasta ahora me reporto. De nueva cuenta gracias por su participación. Trato de contestar a todos. Aquí no se descalifica a nadie a excepción de algún troll que nos mandan. Esos se ubican por el “tono” de sus paticipaciones. Agradezco a mi amigo Orlando Muñoz un político de a deveras, con base social y talento político. Orlando es otro más de los verdaderos líderes a quien, al igual que otros, se les impuso en sus municipios dirigentes identificados con el gobierno como Alejandra Cárdenas y los Beristaíns quienes no necesitan mayor presentación. Desde que comencé a platicar con ustedes, ha habido de todo; invitaciones para irme del PRD, al diálogo (no dicen donde ni cuando) a actuar con madurez y responsabilidad (es decir, a pactar en lo obscurito y que me calle) a todo como en botica. La realidad es que hoy se suman voces importantes en todo el Estado. Dirigentes que han contribuido a construir al partido, al PRD y que no están de acuerdo que estén enterrando al PRD en contubernio con el sistema y en beneficio del PRI. Dicen que ganaron en la urnas lo que es absolutamente hipócrita. No quieren que la gente se enteré que en la elección de la dirigen-

cia corrió dinero a raudales ¿de quien creen ? Del gobierno. Operadores diversos del PRI llamando y comprando consejeros. Que se atrevan a desmentirnos. Nos callamos por el partido. Pero, ¿ahora que ? También quieren que nos callemos y sigan enterrando al partido. Que se atrevan si tienen vergüenza las que hoy llaman al diálogo y a la concordia a decir ¿por qué no lo hicieron antes? Hipócritas ingratas. Que digan cuantos consejeros tienen los que hoy nos dirigen. Porque no mejor dicen como los alinearon, juntaron los cachitos con dinero y nos los hecharon a andar. Se les olvidó o mas bien nunca lo supieron que el PRD es conjunto de ánimos y de esfuerzos basados en el respeto y en compañerismo. Que aquí mas que vencer era convencer. Que han ido alejando a compañeros y compañeras con su actitud de gentuza. Nunca han impulsado el diálogo bola de hipócritas mentirosos. Y no digan que se denosta al partido porque el partido no se apellida Ramos ni Pool ni Ricalde ni Mora. Se les está confrontando públicamente porque no convocan a un Consejo que es la máxima autoridad del PRD. ¿Por qué se guardan? ¿Por que no quieren debatir ? Ese el tema y lo saben bien. Dejen de cuidar su hueso y vean por el partido porque lo están enterrando. ¿O será que ese fue el encargo ?


www.diariocontrapunto.com

RESPUESTA DE GERARDO MORA A la opinión publica y medios de comunicación. Estimado Julián: Con mucho respeto, me gustaría hacer unas aclaraciones pertinentes a tus ultimas declaraciones en torno no solo a mi persona si no a la dirigencia del Partido al cual todavía perteneces. Por principio de cuentas sigues siendo hasta el momento PERREDISTA, en nuestro Partido se han dado después de los resultados del 7 de junio , al menos cuatro foros de análisis de la elección, con las respectivas acciones a tomar en lo inmediato. En esos espacios de discusión destaco tu ausencia y la de tu equipo, que dicho sea de paso, algunos miembros de tu expresión o equipo, ADN trabajaron e hicieron campaña para los candidatos de Morena, lo que esta ampliamente documentado, lo cual es respetable pero también es disonante , ya que con tus comentarios, sacas el dedo flamígero para señalar las fallas que hemos tenido , pero por otro lado te estas desdoblando a MORENA, es decir, tratas de ajustar los resultados de la elección con tus argumentos. Te comento que en la Secretaria General de nuestro Partido siempre has tenido el espacio para la libre aportación de ideas y no lo has utilizado, en lugar de eso, señalas públicamente los errores pero no aportas soluciones , que por principio partidista debería de ser en los cauces institucionales, aun cuando no tengas la mayoría de votos y por lo tanto de consejeros, tu voz y tus votos siempre han sido tomados en cuenta. Pero mas allá de la critica que seguramente en alguno puntos tendrás la razón en otras no tanto, te invito a que te sumes al trabajo del Partido que tanto te ha dado. Lo que considero no debiera suceder es que cuando no tengas mayoría decidas mejor hacer vacío y criticar desde el rencor y la frustración. Como sabes, en la derrota de la pasada jornada electoral, los principales afectados además del Partido, fueron los candidatos y candidatas, tu servidor se desvivió por sacar la eventual Diputación del Distrito 3 representado por mi hermana, fue una campaña difícil, donde desde un principio se te invito a participar y decidiste hacerlo solo hasta el final, cuando tu mismo fuiste testigo del animo de triunfo, pero ¿Que hacer ante una elección de estado?, donde se entregaron miles de despensas, mochilas, boletos de cine ¿ Cuando te sumaste a la protesta, a la denuncia? Te informo que aun quedan por resolverse mas de 4 quejas ante INE, Y 2 màs ante PGR Y FEPADE. Tengo varias dudas.–¿Por qué decidiste hablarle a tus líderes en algunas zonas de la ciudad para decirles que no participaran en la elección? –¿Quién le pidió a nuestra diputada Graciela Saldaña cejara en su intención de juicio político contra el gobernador Roberto Borge? –¿Por qué decidiste no ir a la candidatura del distrito 3 cuando en encuestas eras el que más posibilidades tenías de ganar? –¿Por qué decidiste salvarte y no sacar cara por el Partido que tanto te ha dado? –¿Por qué has hecho vacío no solo en la campaña si no en los órganos del partido? – Esta campaña en contra de tu servidor o de la dirigencia del partido ¿Forma parte de alguna estrategia para legitimarte como candidato de otra fuerza política o intento de ser el Bronco del Sureste? –¿Quién otorgó la licencia de construcción al Dragon Mart, a pesar de la férrea lucha que nuestra diputada federal Graciela Saldaña estaba dando desde San Lázaro? –¿Quien dijo, en su toma de protesta YO NO ME VOY A PELEAR CON MI GOBERNADOR? –Cuando llegaste al gobierno había 5 presidencias municipales de oposición, por lo menos 8 diputados de oposición, cuando tu fuiste líder de oposición del estado de forma natural ¿cuántas presidencias municipales entregaste? ¿Quién hizo escarnio del fracaso del 2013? ¿Quién pidió tu renuncia o la del Dirigente del Partido que impusiste? –En ese mismo periodo Antonio Meckler, de tu expresión ADN aprobó la deuda del Gobierno del Estado, discutido contigo. Planteo lo anterior en forma preguntas porque sé que en la mayoría de los casos conoces las respuestas y en otras quizá se te olvidaron. No puedo pasar por alto el reconocimiento de errores de mi parte como dirigente y como coordinador del distrito 3 los enumero a continuación: 1.- Hicimos campaña de propuesta y no de polarización. Que así debió ser asumo! 2.- No contamos como Partido con la credibilidad necesaria desde el 2013. 3.- No logramos sumar a todos y todas los liderazgos del partido. 4.- Aún cuando mi posición como secretario general es coordinar los trabajos del secretariado al interior del partido no hemos sido los suficientemente combativos, pero peor aun no hemos tenido estrategia para señalar los errores de los actuales gobiernos a todos sus niveles y particularmente del ejecutivo del Edo. Seguramente se me están yendo varios errores que no alcanzo a ver, por eso las convocatorias a los diferentes foros de discusión y análisis para que tú y tu equipo puedan aportar además de críticas, soluciones, en las cuales repito se ha manifestado tu Vacío. Julián, te invito a reconsiderar tu postura y te sumes a los trabajos del Partido, sigo pensando que eres una opción seria para la gubernatura, a menos que esta campaña de críticas publicas sin propuesta sean parte de una estrategia que pretenda justificar tu salida del Partido que tanto te ha dado, lo cual será respetada, pero, si y solo si, sin dobles discursos. Todos y todas en este partido hemos cometido errores, la diferencia está en aceptarlos recomponerlos y avanzar y no en intentar hundir un barco que aun flota y seguramente seguirá navegando por muchos años mas en la vida democrática incipiente y perfectible, si quiere, pero es lo que tenemos, y es en este mar donde tenemos que navegar todos unidos. solo las ratas y las cucarachas abandonan el barco antes de hundirse y te aseguro el PRD, nuestro partido, no se hundirá. Por último más allá de la amistad y de querencias asumo las consecuencias de mis errores y acepto las críticas, siempre y cunado vengan con propuestas, lo único que no aceptare son las infamias cobardes que se disfrazan de criticas , estoy abierto al debate y a la libre expresión de las ideas.

LUNES / 6 de julio / 2015

5


6

LUNES / 6 de julio / 2015

www.diariocontrapunto.com

201 quejas se han registrado este año en Cancún por incumplimiento

Aseguradoras en el banquillo s Los contratantes suelen caer en desconocimiento de muchos de los puntos que marca la póliza, porque la persona que ofrece el servicio no les informa debidamente y los engatusa con la terminología propia de los seguros, sin ahondar en cláusulas importantes que pueden llegar a invalidarlos Por César Guzmán

Durante los primeros cinco meses del año, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha recibido 201 quejas contra instituciones de seguros por no cumplir con los acuerdos pactados,

incluso abandonan a sus clientes, aprovechando el desconocimiento de ciertos puntos que aparecen en sus pólizas; Axa Seguros, S.A. de C.V., Quálitas Compañía de Seguros, S.A. de C.V. y Zurich

Santander Seguros México, S. A. son los más demandados. El subdelegado de la Condusef en Cancún, Alberto Guedea Rincón Gallardo, hace una recomendación a los contratantes para, antes de adquirir un seguro o póliza, acudir a sus oficinas para asesorarse sobre las empresas aseguradoras y así conocer a fondo todas y cada unas de las cláusulas incluidas en los contratos. Asegura que en muchas ocasiones los beneficiarios no tienen conocimiento de algunos de los puntos que las pólizas registran ante una dependencia legal, y al momento de querer hacerlas efectivas se llevan sorpresas desagradables. Hay casos en los cuales algunos contratantes son víctimas de su propio seguro, corren con la mala suerte de pasar por toda clase de trámites engorrosos de los que no deberían encargarse, o son presionados por los asesores legales para arreglar ellos mismos el caso en el ministerio público a fin de que puedan cobrar el seguro. Los beneficiarios y los asegurados suelen caer en desconocimiento de muchos de los puntos que marca la póliza al contratarla, porque la persona que ofrece el servicio no les informa debidamente y los engatusa con la terminología

propia de los seguros, como “cobertura total” y “daños a terceros”, sin ahondar en cláusulas importantes que pueden llegar a invalidar el seguro, como el hecho de que “si estás alcoholizado la aseguradora no te cubre los daños”. » Cifras Del mes de enero a mayo del 2015, 22 instituciones de seguro acumularon 201 quejas , siendo las tres más demandadas AXA seguros S.A de C.V.y Quálitas Compañía de Seguros, S.A. de C.V., que ocupan el primer lugar con 33 quejas; Zurich Santander Seguros México S.A, tiene 30, y las mayores quejas son por inconformidad con el tiempo para la reparación del bien afectado, inconformidad con el tiempo para el pago de la indemnización, negativa en el pago de la indemnización. Los motivos con menos quejas son: inconformidad con el pago de la prima, inconformidad por duplicado y/o póliza no atendida y rechazo por siniestro fuera de vigencia. Normalmente estos seguros se manejan por paquetes, los cuales incluyen diferentes coberturas que serán contratadas a voluntad del cliente, como pueden ser robo total del automóvil –que como bien se sabe protege en caso de robo total del vehículo–, responsabilidad ci-

vil, que ampara la responsabilidad en que puede incurrir el propietario o cualquier persona que con su autorización utilice el vehículo por los daños materiales causados a terceros en sus bienes, lesiones corporales, o muerte a terceros y la indemnización por el daño moral que legalmente se determine,, también quedan cubiertos los gastos que tuviera que pagar el asegurado en caso de que siguiera un juicio civil en su contra por responsabilidad civil. También por gastos médicos, ampara el pago de gastos por concepto de hospitalización, medicamentos, atención médica, enfermeros o servicio de ambulancia por lesiones corporales del asegurado y los demás ocupantes del vehículo en accidentes de tránsito, ocurridos mientras se encuentran dentro del compartimiento destinado para transportar personas. Uno más es el de defensa jurídica y asesoría, en el que la compañía ofrece servicios profesionales de abogados en caso de accidente o robo total del carro, para tramitar la libertad del asegurado ante las autoridades correspondientes, así como tramitar las finanzas necesarias y realiza los pagos de gastos excepto las multas y administrativas. Los de daños materiales amparan daños o pérdidas materiales que sufra el vehículo a consecuencias de circunstancias que no estén excluidas en la póliza. » ¿Sabes qué riesgos no están cubiertos? Hay riesgos que no se encuentran cubiertos en el seguro contratado, por lo cual es muy importante revisar la póliza para verificar cuales son las situaciones en las que la compañía de seguros no pagara los daños. Dentro las causas de no pago más comunes, encontramos:


www.diariocontrapunto.com Cuando el conductor no cuenta con la licencia o permiso para conducir, si esta situación influye directamente en la realización del accidente o riesgo, por rotura, descompostura mecánica o falta de resistencia de las piezas, a menos que estas sean causadas por los riesgos que si están cubiertos por la póliza, perdidas o daños en la parte baja del vehículo por transitar fuera de caminos o en caminos en mal estado, (terracería, caminos de piedra, etc.). Es importante que sepas que los riesgos que están amparados se encuentren descritos en las pólizas que te entregó la aseguradora donde explican los bienes que están protegidos por el seguro, los riesgos cubiertos y las sumas aseguradas para dichos bienes; asimismo, se estipulan los bienes que no están cubiertos y los riesgos adicionales que puedan estar sujetos a cobertura adicional si así lo deseas, pero éstos deberán estar especificados al momento de contratar el seguro. Cuando por algún motivo solicites alguna modificación en las condiciones de tu póliza de seguro la aseguradora deberá entregarte un documento llamado endoso en donde en el consten de tales modificaciones para hacerlas validas, la omisión o la falsa declaración de hechos que hagas respecto del riesgo que quieras asegurar puede ocasionar la recisión del contrato y por lo tanto la pérdida del derecho a recibir la indemnización. Recuerda que en caso de algún accidente es recomendable guardar calma, no celebrar convenio con alguno de las partes involucradas, no discutir o aceptar responsabilidades, no ordenar reparación de los vehículos sin la autorización expresa de un ajustador o de la aseguradora, y por ultimo identificar sus vehículos con número de placa y de ser posible nombre y dirección de los conductores, no abandonar la unidad salvo causas de fuerza mayor, reportar el accidente a la aseguradora, tener los datos a la mano cuando pase algún siniestro, proporcionar al operador de cabina numero de póliza, nombre del asegurado y nombre del conductor, marca, modelo, placas y numero de serie del vehículo asegurado, de ser posible el lugar exacto del accidente indicando, calle, colonia, y alguna referencia que permita su más pronta localización. Cabe mencionar que a partir del 23 de septiembre de 2014 entró en vigor la reforma a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte, creando un seguro obligatorio federal de responsabilidad civil vehicular que tiene como finalidad que cualquier vehículo que transite por vías, caminos y puentes federales del país cuente con él.

LUNES / 6 de julio / 2015

7

masonería

El taller masónico

E

n la edad media, un Taller era un elemento productivo y pedagógico, práctico y teórico, que constituía de manera reglamentada la célula básica de un gremio. Para esa época, los Talleres poseían un dueño que recibía el título de Maestro, el cual tenía bajo su responsabilidad, en disposición jerárquica laboral descendente, los oficiales o compañeros y los aprendices. No necesariamente era el lugar en donde se realizaba la labor artesanal. El término podía referirse además (o solamente) al sitio de reunión o a la unidad económica. En la terminología Masónica se denomina Taller o Logia, a la unidad primordial de la Masonería. Es decir, al mismo tiempo, designa a un grupo de Masones trabajando mancomunadamente o al sitio en que se reúnen. Un conjunto de Talleres conforman una Obediencia Masónica (Gran Logia, Gran Oriente, Federación, Gran Priorato, Asociación, Etc.), aunque algunos de ellos prefieren trabajar de manera independiente, o, para decirlo en el lenguaje Masónico, “Bajo la Bóveda Celeste”. Estas Obediencias, aunque son en teoría autocéfalas, suelen agruparse en asociaciones de variado espectro ideológico, con diferentes clases de delegación de la soberanía. En la Masonería una Logia representa una pequeña parte de una realidad atemporal mucho más grande que excede las tres dimensiones espaciales. A raíz de este fenómeno, la Iniciación Masónica preside una serie consecutiva de percepciones y la cognición plena de los encuentros de nuestro universo vital con el de los demás. Una Logia figura la realidad, a la vez que es el preámbulo de esa realidad

En un Taller Masónico sus participantes se sirven de la realidad para crear, en la ficción, una reflexión sobre la misma. Y aunque tengan distintas versiones de ella, en el trabajo comunitario perciben un mundo más complejo, completo y refinado. En una Logia, cada Masón o Masona puede decidir por sí mismo la clase de persona que desea y puede ser. O que rol quiere desempeñar en la vida. Igual que todo el mundo. Pero con la diferencia de que emplea para la decisión una perspectiva simbólica constructiva. Que en la Masonería está formada por eso que Charles Porset definió como una “voluminosa oferta acumulada a través del tiempo”. En el Taller, los Masones y las Masonas están llamados a habitar entre la tradición y lo contemporáneo, entre el pasado y el futuro, entre lo racional y lo intuitivo, entre lo que recordamos y lo que imaginamos, entre lo que viene de vuelta de los grandes relatos y lo que está descubriendo un escenario expectante, entre lo personal y lo social, entre lo pensado y lo actuado. Es a la vez un éxodo y un adviento, en el que la cuestión de la construcción brota de la especulación y la voluntad de cada quien. En el Taller, el Masón y la Masona pueden abrirse a una clase de racionalidad no centrada en si misma que emana de su propia esencia, y se proyecta a lo comunitario y trascendente, buscando en la especulación una razón de ser para el presente. Puede hacer uso de su capacidad metafórica. Mezclar multidisciplinariamente estados funcionales diferentes. Por eso, siempre se ha enseñado que las dimensiones de una Logia son: de este a oeste, de norte a sur y del cielo al centro de la tierra.

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com


8

LUNES / 6 de julio / 2015

www.diariocontrapunto.com

Roba-chicos burla a las autoridades s María Teresita de Jesús Chávez Uc, de 36 años de edad, fue detenida momentáneamente ante la acusación de una mujer quien aseguró que quiso robarle a su bebé, sin embargo ante la falta de flagrancia la dejaron ir Por José Pinto Casarrubias

Al ser Cancún uno de los centros turísticos más importantes del país, si no es el que más, podría pensarse que es también es un lugar donde se promueve la prostitución infantil; sin embargo y por fortuna la realidad es otra y a pesar de que en los últimos meses se han activado alertas Ámber por la desaparición de menores, en la ciudad y en general el estado los casos de robo de infantes son mínimos en comparación con ciudades como Tamaulipas. En lo que va del año, se han lanzado cuatro alertas Ámber, por la desaparición de menores de edad, dos de los cuales fueron infantes robados y a los pocos días abandonados en distintos puntos de la ciudad, precisamente por la presión, no solo de las autoridades, sino de la misma ciudadanía vía las redes sociales. El tercer caso, como ya sabemos, con un fatídico final, pues una niña de 13 años apareció

María Teresita de Jesús Chávez Uc.

asesinada y el cuarto caso, una menor de cinco años desaparecida y que fue ubicada horas después en un paraje inconsciente y violada. Otros tres casos de extravío fueron reportados, primero el de una joven de 15 años que asistió a un baile en la Plaza de Toros, quien finalmente apareció, otro, el de un niño de 7 años que fue reportado como extraviado el martes 21 de abril, pero que por fortuna apareció ileso a las pocas horas y entregado a sus padres y el tercero al día siguiente. Hay que mencionar, que hace un par de años, el denunciante debía esperar 48 horas para reportar a un familiar desaparecido y ahora,

con la mera sospecha de desaparición, se puede levantar la denuncia correspondiente, sólo con una fotografía actualizada y de inmediato se gira un oficio de búsqueda a la Policía Judicial del Estado (PJE), pues además se tiene una mesa especializada para extraviados en las oficinas de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en la Zona Norte. » La tenían, era suya y la dejaron ir Apenas el pasado martes 29 de junio, fue detenida frente a urgencias del Hospital General María Teresita de Jesús Chávez, de 36 años de edad, pues de acuerdo con Karen Alcocer May de 21 años, un día antes había intentado robarle a su hija recién nacida de su domicilio sin lograrlo y como no había flagrancia, la sospechosa quedó a disposición del juez calificador, se dialogó con el agente del Ministerio Público del Fuero Común (MPFC), sin embargo no la quiso recibir precisamente, porque no existía flagrancia y se sugirió a la parte agraviada, presentar la denuncia correspondiente, mientras que a la presunta roba-chicos un juez cívico la dejó ir pagando una insignificante multa. El hecho es que esta mujer era la misma mujer que en febrero pasado, había robado a un bebé de 28 días de nacido, justo a las afueras del hospital general. Los hechos se registraron fuera del nosocomio cuando la madre fue abordada por una mujer, quien se ofreció a cuidarle su hijo mientras ella compraba un refresco. Los padres del menor acudieron a la Procuraduría de Justicia para elaborar el retrato hablado de la presunta responsable del delito de sustracción de menores. La imagen se difundió en medios locales y nacionales.

Terminales de autobuses y aérea, así como puestos de revisión y vigilancia en las principales vías de salida de la ciudad fueron custodiados por autoridades de los tres órdenes de gobierno. Las autoridades emitieron el oficio correspondiente para solicitar la colaboración de las procuradurías de justicia de otros estados, así como de diversas instituciones integradas en la Alerta Ámber, para la oportuna localización del menor. Días después y ante la presión en medios de comunicación y redes sociales, el bebé fue abandonado en el parque de Las Palapas, en el interior de la iglesia Cristo Rey. Un día después, autoridades de la propia Procuraduría de Justicia giró una orden de localización y presentación en contra de María Teresita de Jesús Chávez Uc, por lo que se instrumentó un operativo en filtros carreteros para ubicar a la mujer y se inició la averiguación previa 3724/2015 por los delitos de sustracción de menores en grado de tentativa y robo de documentos de la recién nacida. En marzo, se reportó la desaparición de un niño de dos años, quien fue arrebatado de la mano de su madre; una mujer guatemalteca en la zona de El Crucero y acusaban a una mujer gorda y de baja estatura como la responsable, es decir, prácticamente en la misma zona y las mismas características de la mujer antes señalada. En este caso, el menor también fue abandonado días después, sano y salvo. » Preocupante realidad en el país En México, la cifra de menores de edad robados con fines de tráfico de órganos y explotación sexual asciende a cerca de siete mil casos, de acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Pública, aunque según organismos no gubernamentales

aseguran que la cifra es cinco veces mayor y las entidades donde más menores desaparecen son Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Veracruz, Estado de México, Distrito Federal y las fronteras sur y norte del País. En enero del 2014 en Tabasco circuló la versión de que en esa entidad operaba una banda de presuntos criminales dedicada al robo de infantes, pero la Procuraduría del Estado negó la situación; lo mismo ocurrió en Yucatán, Veracruz y Campeche. Y es que ante la falta de cifras oficiales confiables, el robo y sustracción de infantes se ha convertido en una leyenda urbana con enormes beneficios económicos tanto para quienes cometen este ilícito como para muchas organizaciones civiles que dicen apoyar a los familiares en su búsqueda y localización. Legalmente, se reconocen cuatro situaciones en la pérdida de menores: el extravío (cuando el menor se pierde por descuidos de padres o tutores), la sustracción (cuando padres o familiares en conflicto se llevan a los niños), el secuestro o robo (cuando bandas organizadas plagian a los pequeños para pedir rescate o cometer diversos delitos) y la ausencia voluntaria (cuando las víctimas se van de casa por maltrato o abuso sexual de alguno de sus padres o familiares). Para los tres primeros, existe la Alerta Ámber, que aunque eficaz, no es muy conocida. De enero a la fecha el robo de infantes ha aumentado en un 30 por ciento en estados del interior del país, y en todo México los niños representan el gran negocio para el crimen organizado, pues utilizan a sus víctimas para obtener de ellos células y sangre, someterlos a las peores formas de trabajo o explotarlos sexualmente.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 6 de julio / 2015

taxistas

Firman convenio de colaboración Sindicato de Taxistas y Colegio Ilat s Ofrece Erick Castillo canchas deportivas a alumnos del plantel; entre otros beneficios, el Ilat aplicará descuento especial a agremiados del sindicato Andrés Q. Roo. Como parte de los programas de apoyo que otorga el Colegio Ilat, se signó un convenio de colaboración con el sindicato de Taxistas Andrés Q. Roo, cuyo beneficio redundará en la aplicación de descuentos en el cobro de inscripciones y colegiaturas. En presencia de alumnos y directivos del plantel, el secretario general del organismo, Erick Cas-

tillo Alonzo y el director del instituto, Marco Antonio Vargas Gasca, signaron el documento que aportará importantes beneficios para la familia taxista, socios y operadores. El líder del gremio que agrupa a más de 7 mil socios, manifestó su beneplácito por la apertura y gran apoyo que el Colegio Ilat ofrece a los trabajadores “el sindicato está muy motivado, hay algo que no tenemos y es una escuela, por eso hacer convenios con una gran institución como el Ilat significa mucho para nuestros socios operadores”, dijo. Además, Castillo Alonzo hizo un ofrecimiento a directivos y alumnos para hacer uso de las instalaciones deportivas del gremio. “Tenemos instalaciones deportivas para eventos de Beisbol, fútbol

para diferentes edades y categorías que pongo a disposición del colegio y de todos ustedes y nos encantaría tenerles de manera permanente, subrayó. Por su parte, el director del plantel, Marco Antonio Vargas agradeció a Erick Castillo por el apoyo y “le tomaremos la palabra para hacer uso de sus instalaciones deportivas y, desde luego, seguir trabajando de la mano con el sindicato de taxistas Andrés, Q. Roo, comentó. Al evento asistieron Ana Josefina Sarabia Ancona, secretaria de Educación y Previsión Social; Xóchitl Azueta Cervantes, secretaria de Prensa y Propaganda del Sindicato de Taxistas; Aurora Payán Fernández, secretaria Académica y Alejandro Sosa Cáceres, director de primaria.

Eric Castillo, un líder visionario: Héctor Valdepeña, comisario de la PF En una visita de cortesía al Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, el Comisario de la Policía Federal en el Estado, ComandanteHéctor Gonzales Valdepeña, felicitó al Secretario General, Eric Castillo, por las remodelaciones realizadas dentro de las instalaciones del recinto sindical en donde ahora, dijo, se nota un ambiente de seguridad y se ha instaurado el sentido de orden y limpieza. Aprovechó para sugerirle algunas medidas más practicas de seguridad y además se comprometió a reforzar el trabajo que en 5 semanas el Sindicato arrancará con el sistema de monitoreo en tiempo real de los vehículos a través del nuevo centro de mando que ya prácticamente está listo y solo le falta la instalación de los modernos sistemas de comunicación que soportarán la plataforma que se utilizara para este ambicioso proyecto.

9


10

www.diariocontrapunto.com

LUNES / 6 de julio / 2015

Sandra Romero: “¡Que no le digan, que no le cuenten, hay que estar presente!”

El periodismo no admite filias ni fobias

Con la cantante más mexicana que española: Rocío Durcal (q.e.p.d)

Por Sergio Masté

“Si quieres saber el pulso de la noticia tienes que estar en la calle para vivir el momento, y no esperar a que te lo vengan a contar”: así se expresa con firmeza Sandra Elizabeth Romero Gamboa, periodista, columnista y comentarista de programas de radio, originaria de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con más de 20 años de ejercer el periodismo en Quintana Roo. Es hija de Antonio Romero Flores y Rosa Lidia Gamboa Martínez (q.e.p.d) y tiene tres hermanos: Maritza, Daisy y Amílcar. Llegó a los 18 años a Chetumal por azares del destino, ya que su papá por su trabajo recorría la República Mexicana, tuvo una niñez feliz e inolvidable, que se nubló ante la repentina partida de su madre. La familia se instaló en Chetumal y ella entró a trabajar en el Diario de Quintana Roo, en los tiempos en que don José Pereyra Lizárraga era el director, y posteriormente con David Romero Vara, con quien cubría la fuente de sociales, cultura y espectáculos, y más tarde se avocó a la fuente política. Comenzó a colaborar en la sección de Chetumal del Novedades de Quintana Roo en 1998, y su primera portada en ese periódico fue la declaración del ex gobernador Mario Villanueva Madrid en el sentido que era investigado por la Procuraduría General de la República y se dijo perseguido político. Eso ocurrió antes de que concluyera su mandato y desapareciera, sin acudir a la ceremonia de cambio de poderes.

» Administración pública Incursionó en la administración pública como coordinadora de prensa en el DIF Municipal de Othón P. Blanco, durante el gobierno de Enrique Alonso Alcocer (1996-1998), experiencia que recuerda como “muy bonita”, y supo de primera mano lo que es el trabajo social, ayudar al que menos tiene, recorrer comunidades y testificar las condiciones en las que viven muchas personas de las comunidades. Esa experiencia la ayudó mucho, y desde entonces aprendió a no perder la sensibilidad, como ocurre a muchos en el gremio, ante muchas situaciones difíciles que se viven en el oficio del periodismo. Retornó al medio periodístico tres años después, pero decidió irse a Cancún, donde ya radicaba una de sus hermanas, Daisy. En abril del año 2000 llegó al polo turístico, ya con empleo, como corresponsal del Diario de Quintana Roo, aunque fue por pocos meses ya que fue invitada a laborar en La Voz de Cancún, donde laboró durante varios años, hasta el cierre de ese medio de comunicación, tras el paso de “Wilma” en el 2005. En el 2002 empezó también a trabajar en Radio Turquesa, donde fue invitada por don Gastón Alegre López para formar parte del equipo. La experiencia del ya difunto Juan Emilio Calzontzin en radio fue fundamental para ella. Ahí laboró cerca de ocho años. Luego trabajó en El Periódico y en Enfoque Radio, nuevamente con David Romero Vara, medio donde continúa colaborando actualmente.

Oriunda de Tuxtla Gutiérrez, llegó a los 18 años a Chetumal, donde inició con amor y vocación su carrera en el periodismo, actividad que prosigue en ésta que, asegura, es la mejor etapa de su vida; se asume como reportera de calle, en apasionada busca de la nota diaria


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 6 de julio / 2015

En el 2011 decidió que era hora de estar cerca de su familia nuevamente y dejar de viajar cada quince días para estar con ellos, y es cuando retorna a la capital del estado como corresponsal de Enfoque Radio y del periódico La Verdad, aunque ya no labora para este último medio. “Estoy convencida de que el periodismo se tiene que practicar sin fobias y sin filias, y que los compañeros deben conocer y entender el peligro al que se enfrentan al presentar una información no precisa, sobre todo en la fuente policiaca”, dice. » Anécdotas Como encargada de la fuente de cultura y sociales en el Diario de Quintana Roo hubo experiencias muy agradables, una de ellas conocer a la cantante española Rocío Durcal, (q.e.p.d.), a quien recuerda como una mujer muy sencilla y amable, y disfrutó sobremanera cuando entonó algunas líneas de su canción preferida. Fue una excelente experiencia, que equipara a la vivida cuando conoció a Los Tigres del Norte. El oficio le ha dejado también experiencias desagradables, como el paso de “Wilma”, “fue una situación complicada y ves la desgracia que viven todos los demás, pero me puse el chip de reportero y a darle, porque te olvidas de que también eres un ciudadano, y tienes que trabajar, y pues no me quedó más que dejar mi casa y anduvimos caminando. “Estuve pegada al presidente municipal, que era Francisco Alor Quezada, y fuimos a recibir al Presidente Vicente Fox y en las noches permanecí a la espera a lo largo de prolongadas reuniones, y bueno, a veces te aburres y dices que ya estás hasta el gorro, pero pues si tú eres un comunicador y te gusta tu oficio le das la vuelta y buscas siempre la forma de presentar lo mejor de la información”. Admite que por momentos se ha decepcionado de la profesión, al grado de decir “esto no es lo mío, por los intereses de las empresas, pero solo son lapsos, pasan porque me gusta lo que hago y por eso sigo acá; otro tema es el Seguro Social, muchos reporteros no lo tenemos,

hay casos de compañeros que mueren y la familia queda desamparada; la gran mayoría tienen doble o triple trabajo para sobrevivir”. » Gremio desunido Lamenta la falta de unión en el gremio, razón por la que en el sur “un grupo de periodistas hemos trabajado en la conformación de una asociación, Periodistas del Caribe, que busca precisamente esa coalición. La preside Javier Chávez Ataxca y participo como tesorera. “El objetivo de esta asociación es, como en todo colegio o asociación, la profesionalización de los compañeros, con cursos y talleres de periodismo sobre diversos temas. “Ya organizamos un taller de titulación, con base en el artículo 286 de la Secretaría de Educación Pública, con invitación a todos los compañeros. Tuvo muy buena aceptación en el gremio y vamos por más eventos de ese tipo. “Muchos compañeros corren riesgos o se exponen porque no conocen hasta donde pueden llegar como reporteros, porque el ser reportero no significa que tienes inmunidad para hacer lo que quieras, como todo ciudadano debes cumplir la ley”. Sobre las redes sociales opina que son un arma de doble filo, porque por un lado puedes tener acceso a mucha información que ahí se maneja, pero precisamente ese es también el peligro porque ahora cualquiera, sin el menor conocimiento de lo que es el oficio, se pone a grabar, tomar fotos y su-

birlas a una página de Facebook. “Además que con ello cualquier noticia exclusiva se acabó, yo soy muy celosa de la nota exclusiva, porque, insisto, hoy cualquier persona ya sube los datos o fotos a las redes. A nosotros nos queda hacer notas más trabajadas, investigación en algunos casos, porque el evento diario está en las redes sociales”. Con todo, reconoce que el oficio de periodista “ha sido muy satisfactorio para mí y me veo, en los próximos días, haciendo lo mismo. No estoy de acuerdo con algunos compañeros, no todos claro, que dicen que a mi edad ya estoy para trabajar en la redacción, no; para mí la reporteada, el andar en la calle, la nota diaria creo que te da el pulso de lo que ocurre. ¡Que no le digan, que no le cuenten, hay que estar presente!” Admira como periodista y escritor a Gabriel García Márquez y su libro preferido, cuya lectura siempre recomienda, es la colección de relatos de ciencia ficción “Crónicas Marcianas” de Ray Bradbury. Su música preferida es de los ochentas y noventas, tanto en inglés como en español y, sobre todo el rock en español. “Todo lo que sea música del siglo pasado es lo mío”. Considera que actualmente vive la mejor etapa de su vida, pues “me siento plena y con mucho agradecimiento a Dios por todo lo que me ha dado, disfruto a mis amores, es decir, mi familia, mi pareja y mi sobrina, Karla Cortés Romero, a quien considero una hija”.

Con dos de los integrantes de Los Tigres del Norte

11


12

LUNES / 6 de julio / 2015

www.diariocontrapunto.com

13 años de quehacer periodístico

Un navío con rumbo

Grupo Editorial Contrapunto, una gran familia.

José Luis “Chanito” Toledo, diputado electo por el distrito 2, nos acompañó en esta noche especial.

s En una gran noche de fiesta entre amigos, principalmente colegas del gremio periodístico de Quintana Roo, el Presidente de Grupo Editorial Contrapunto, Jonathann Estrada, anuncia el siguiente paso de nuestro camino, con un ambicioso proyecto de comunicación integral que conjugará redes sociales, radio, televisión y medios impresos

Por Sergio Masté

Rodeado por diversas personalidades del ámbito político, compañeros periodistas, familiares y amigos, el Grupo Editorial Contrapunto celebró su Décimo Tercer Aniversario con una noche de casino, la bohemia del trovador cubano Agustín García, el show cómico de Cholo Jr. y una cena espléndida con el sabor gourmet y la atención meticulosa que caracteriza a Casa Rolandi, en momentos que hicieron de ese día una ocasión inolvidable y llena de añoranzas y anécdotas. El presidente del corporativo, Jonatahnn Estrada Castillo, acompañado por Gabriel Mendicuti Loría, secretario de Gobierno; José Luis “Chanito” Toledo, diputado electo del Distrito 2 de Quintana Roo; Jorge Acevedo Marín, director del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, anunció que el Grupo Editorial entrará de lleno a la era de la comunicación integral, en un proyecto que conjugará el empleo de redes sociales, radio, televisión y medios impresos, aunado a una intensa labor de relaciones públicas que nos haga llegar a todos los sectores de la sociedad. Se producirán programas y abrirán espacios a nuevas fuentes, como la cultural y deportiva, y no exclusivamente a la actividad política, que ha sido el sello de Contrapunto desde su nacimiento.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 6 de julio / 2015

Jonathann Estrada recordó algunas amenas anécdotas de la historia de Contrapunto, flanqueado por el secretario de Gobierno Gabriel Mendicuti, “Chanito” Toledo y Jorge Acevedo, director del SQCS.

Muchos amigos y compañeros periodistas, como Víctor Flores, acudieron a la convocatoria de Grupo Editorial Contrapunto.

El alcalde de Puerto Morelos, Leonel Medina, presente.

Nos acompañaron colegas de larga trayectoria. que han seguido el camino de Contrapunto a lo largo de estos 13 años, como Romàn Martìnez.

En Contrapunto hay gente que ha marcado sin duda alguna su camino –recordó Jonathann Estrada–, y uno de ellos, quien creyó y nos apoyó en su momento fue Gabriel Mendicuti, “a quien me encontraba cuando repartía personalmente la revista en las primeras horas de la mañana, llegando a su oficina cuando era presidente municipal de Solidaridad, y fue el único alcalde que se atrevió a apuntalarnos, a desafiar al sistema que se sentía lastimado por Contrapunto; otro más fue Marciano Toledo, entre otros, quienes han contribuido a que Contrapunto sea lo que es ahora”. » Un difícil inicio El presidente de Grupo Editorial Contrapunto recordó los difíciles inicios de la empresa y lleno de orgullo recordó las peripecias y avatares por los que ha pasado a lo largo de 13 años. “Contrapunto tiene una historia y cada vez que tengo la oportunidad, con mis amigos, se las platico con orgullo, somos una empresa producto de la cultura del esfuerzo, que venimos de la nada, sin experiencia pero con las ganas de hacer algo diferente”. Reconoció al periodista Jorge González Durán como la persona que lo impulsó a realizar este proyecto, “a lanzarse al ruedo” y que creyó en su visión y sueños. Cuando tenía todo listo para lanzar el medio impreso le dijo: “George,

13

Claudia Torres, dinámica empresaria restaurantera y amiga muy querida de Contrapunto, presente en la celebración.

Don Gastón Alegre, directgor general de Grupo Turquesa, también nos honró con su asistencia.

Fue una noche de estrechar muchas manos, de convivir y celebrar entre amigos.

Otro amigo de siempre, el periodista Antonio Callejo, quien aportó su guía y su pluma experta en los inicios de Contrapunto.


14

LUNES / 6 de julio / 2015

Irma Ribbón y Tony Salmerón, grandes amigas de Contrapunto.

ya está todo listo y tú lo vas a dirigir”. “Él me dijo: ‘no, Jonathann, tú lo vas a dirigir’”. Primero lo tomó por sorpresa, admitió, porque no es lo mismo escribir una columna que dirigir una revista, pero agradeció sus palabras y el hecho de que creyera en él. “No sabes dirigir una revista, pero tienes talento y lo vas a lograr”, fue la respuesta contundente que le dio el reconocido escritor y columnista, ante la negativa de tomar la dirección del periódico. Reconoció y agradeció también el apoyo invaluable de Antonio Callejo, por sus enseñanzas de cómo hacer una revista y sus colaboraciones en los inicios de Contrapunto. De igual forma, hizo un especial reconocimiento a Don Gastón Alegre, director de Grupo Turquesa, por abrirle las puertas de la radio para sus colaboraciones radiofónicas. Agradeció la presencia de los compañeros de los medios de comunicación por ser partícipes en ese día especial para el Grupo Editorial Contrapunto y compartir la celebración y los alimentos y afirmó que se continuará la profesionalización del personal de la empresa, siempre en la búsqueda de fortalecer el Grupo Editorial Contrapunto.

www.diariocontrapunto.com

Una de nuestras plumas estelares, José Pinto, un feo entre dos bellezas.

Tony posó para la cámara al lado de nuestro presidente general, Jonathann Estrada.

Emmanuel Sánchez, otra valiosa pieza en la historia de nuestro Grupo editorial, posa con su acompañante junto a Alondra y Jonathann Estrada.

La diputada Susana Hurtado externó sus parabienes a Contrapunto por trece años de éxitos.

Irma Ribbón dedicó a “Pico de Gallo” unos minutos de amena charla.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 6 de julio / 2015

15

Gabriel Mendicuti recordó anécdotas comunes con Jonathann Estrada, de los difíciles inicios de Contrapunto.

G Jonathann e Irma, compañeros de trincheras, recordaron cuando compartían micrófonos de radio.

La talentosa directora de Galu Comunicación, Lourdes Cruz, no podìa faltar a la convivencia.

El combativo periodista solidarense Carlos Narváez acudió a la celebración; en la imagen, con Alondra y Jonathann Estrada, Damaris y Gabriel Mendicuti.

La noche transcurrió en amena convivencia de amigos.

Nayeli Miranda y Cinthya.

Jorge Munguía firmó la libreta del recuerdo.

abriel Mendicuti Loría, secretario de Gobierno, reconoció en Jonathann Estrada su liderazgo en la comunicación y la fortaleza del Grupo Editorial Contrapunto. “No hay viento favorable para un barco sin destino”, fue la frase con la que comparó al medio, “ya que se puede tener todo a favor, pero si no se tiene un rumbo bien definido, irán haciendo zigzag, y nunca llegarán a un puerto elegido”. Le consta al secretario de Gobierno –en aquel entonces munícipe de Solidaridad– ver llegar de madrugada al presidente de Contrapunto, para repartir las re-

vistas. “Eran épocas duras, difíciles para él, pero seguía y creía. Si algo tiene Contrapunto desde sus inicios es un rumbo bien definido; cuando el viento no le favoreció bajó las velas pero siguió navegando hacia el rumbo que tenía establecido; cuando los vientos fueron mejores subió sus velas y el barco va muy bien, con un rumbo bien definido. “Te felicito, Jonathann, de verdad te felicito y reconozco tu liderazgo, en estos 13 años de Contrapunto, un número cabalístico, y que sigas por 13 por 13 por 13 y muchos, muchos años más, que sigan los éxitos. Felicidades”, remató Mendicuti Loría.

Fue una noche de recuerdos, alegrìa y de refrendar amistades.

El hombre de la voz aterciopelada, don Jesús Soberanis.

Mónica González, directora de Radio Cultural Ayuntamiento.

José Martín Sámano.


16

LUNES / 6 de julio / 2015

www.diariocontrapunto.com

Alondra y Jonathann, con los colegas Román Martínez, Armando Castillo y Gamaliel Azcorra.

Jenny Carvallo estuvo presente en el aniversario del Contrapunto

Elizabeth Jiménez y Diana Alvarado, incansable directora de IQCancún, amigas de larga trayectoria periodística.

Jorge Munguía y su distinguida acompañante estuvieron esa noche celebrando esa noche nuestro aniversario.

Una gran fiesta donde se compartió el pan y la sal con nuestros invitados.

Jeraldinis Gómez y Felipe Aké estuvieron presentes con nosostrtos en la celebración

Alondra y Jonathann acompañados de Norma de la Sancha y Francisco Verdayes


www.diariocontrapunto.com

Javier Chumacero, Francisco Galvez y José Pinto Casarrubias

La regidora Luz María Cruz Alanís Elguera y su pareja presentes en la fiesta de aniversario.

Jonathann Estrada anunció un proyecto que conjugará el empleo de redes sociales, radio, televisión y medios impresos, aunado a una intensa labor de relaciones públicas que nos haga llegar a todos los sectores de la sociedad.

LUNES / 6 de julio / 2015

17

José Martín Sámano, Alondra, Jonathann y Fabiola Sánchez

Lydia Portilla Mánica, Haydeé Càrdenas y Mónica González.

Diversión en las mesas de casino que se instalaron esa noche para pasar un rato agradable.


18

LUNES / 6 de julio / 2015

www.diariocontrapunto.com

Héctor Herrera Jr., digno heredero de una larga tradición peninsular

“Cholito” alegra la noche de Contrapunto

Por Sergio Masté

El festejo del 13 aniversario de Contrapunto estuvo amenizado por el hijo del legendario cómico yucateco Héctor Herrera “Cholo”, quien con su animado show, pletórico de chistes, juegos de palabras y frases de doble sentido, mantuvo a los asistentes a mandíbula batiente, en una velada inolvidable. Su peculiar estilo cómico cautivó a los ahí presentes; por espacio de una hora se desternillaron entre risas y aplausos por la labor de “Cholito”, que no omitió hacer de las suyas a expensas de algunas “víctimas” seleccionadas entre el público, a quienes no les quedó más remedio que apechugar y reírse de sí mismos ante las chanzas del humorista, que reiteraba: “si me conocen, para que me invitan”. Heredero de una dinastía dedicada al Teatro Regional Yucateco que ha hecho reír a las familias peninsulares por varias generaciones, Héctor Herrera Jr. es un comediante completo que ha incursionado en teatro, radio y televisión, y sigue haciendo honor, con su profesionalismo e ingenio, a la tradición iniciada en los escenarios emeritenses por la “Compañía de Zarzuela Yucatán” de don Héctor Herrera Escalante, en el ya lejano año 1916.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 6 de julio / 2015

19

El triunfo de “El Bronco” en Nuevo León da ilusiones a muchos

Candidaturas independientes, la nueva moda s Sin embargo, entre la ciudadanía sigue privando el desinterés por los procesos electorales, y muchos desconfían también de esta nueva figura, pues “ahora cualquiera va a querer postularse” Por Angélica Gutiérrez

Luego de la histórica victoria de un candidato independiente para la gubernatura en Nuevo León, muchos ya, a lo largo y ancho del país, abrigan la esperanza de emular la hazaña de “El Bronco”, y conseguir algún puesto público sin la necesidad del respaldo de algún partido político. En Quintana Roo, en el recién celebrado proceso electoral, sólo un candidato independiente se lanzó al ruedo: el polémico ex alcalde capitalino Andrés Ruiz Morcillo, para el distrito II, quien fue el tercero entre los 22 candidatos independientes a nivel nacional en cantidad de rúbricas aportadas para conseguir su registro –aunque fue precisamente el tema del método de obtención y legitimidad de las rúbricas uno de los cuestionamientos que arrastró a lo largo de su campaña–, únicamente debajo de los sinaloenses Víctor Antonio Corrales Burgueño (26 mil 725 firmas) y Giova Camacho Castro (más de 26 mil). Para las próximas contiendas ya se han levantado las primeras manos, comenzando por quien fue-

Andrés Morcillo.

ra vocera del ex gobernador Mario Villanueva, Niza Puerto Paredes, que ya está trabajando en la captura de firmas en la entidad, con el lema jocoso de “Vota por la Morena, que no es lo mismo que Morena”. El ex síndico municipal Eduardo Galaviz Ibarra, otrora panista y también aspirante a una candidatura independiente, dijo que en estos momentos que vive el país es una gran ventaja que los ciudadanos ya no quieran saber nada de los partidos políticos, una situación que podría favorecer el voto a favor de los candidatos independientes. Consideró que las candidaturas independientes son una opción interesante y necesaria, pero que con la regulación actual y sin el contrapeso partidista, dejan la puerta abierta a personas que son independientes de los partidos pero que podrían serlo también de los ciudadanos: “Debemos conciliar

los extremos, el objetivo de tener candidaturas independientes es contar con gobernantes y representantes reales”, añadió. Según las reglas determinadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) en el pasado proceso electoral para las candidaturas independientes a una diputación federal, fue preciso contar con firmas de apoyo por al menos un dos por ciento de la lista nominal del lugar, fueron sujetos a un tope de gastos para recabar las firmas, de 112 mil 037.36 pesos. Además de cubrir los requisitos como en cualquier candidatura: ser mexicano de nacimiento, tener 21 años cumplidos al día de la elección, tener residencia efectiva de seis meses en la demarcación por la que se postule, no estar en servicio activo del Ejército, la Policía o Gendarmería Rural, no ser titular de ningún organismo dentro de la administración pública, no ser ministro de culto religioso, ni di-

putado electo en el pasado proceso electoral y estar registrado en el registro de electores, además de no pertenecer al crimen organizado o un partido político. Los aspirantes debieron, también, firmar una carta bajo protesta de decir la verdad de que no aceptarían recursos de procedencia ilícita en sus campañas. » Escepticismo y desinterés Raúl Méndez, estudiante en la Universidad del sur, opinó que las candidaturas independientes son una buena opción “para probar algo diferente a lo que conocemos”, pero destacó que “ahora cualquiera va a querer postularse, así que hay que tener mucho cuidado con los antecedentes de aquellos que aspiren a una candidatura independiente”. “Mis compañeros de clase y la gran mayoría de los jóvenes ya no creen en las promesas de los partidos políticos y de ahí la prueba

Eduardo Galaviz.

es que muchos ni siquiera participaron en la contienda pasada”, añadió. Valentina Mendieta, dedicada al servicio hotelero, se mostró muy apática en el tema, porque dice que en Cancún los grandes puestos “los ponen desde arriba”, que así ha sido siempre y no cree que suelten puestos importantes a personas que nada tengan que ver con sus intereses. “Ya sabemos hasta quien va a ganar, así que mejor sólo me preocupo en trabajar”. Roberto Morales, chofer de transporte público, señaló que ahora parecen estar de moda las candidaturas independientes, “como hubo a alguien al que le funcionó ahora esa será la manera de llegar al electorado, pero bueno; tampoco la gente está conforme ya con las ofertas políticas, así que puede ser una buena opción para romper con el viejo sistema”.


20

LUNES / 6 de julio / 2015

www.diariocontrapunto.com

Cancha deportiva en ruinas Por César Guzmán

Durante un recorrido por las céntricas calles de algunas de las Supermanzanas que se encuentran en el primer cuadro de la ciudad, se observaron algunos centros deportivos en total abandono, lucen deterioradas, incluso, se vuelven un peligro para los jóvenes que ahí practica su deporte. Las gráficas son elocuentes, en la Supermanzana 24 un campo luce en ruinas, en ese lugar, la Confederación de Trabajadores de México (CTM), organizó infinidad de torneos para sus agremiados, y ahora ni lo voltean a ver; sus bancas caídas, soporte del tablero cayéndose en pedazos, redes de las porterías remendadas, porterías oxidadas, etcétera. Habitantes de la zona hace un llamado a las autoridades para que le den “una manita de gato”, y no esperen que uno de los que asisten ahí sufra un percance; incluso, exhortan al mandamás de la central obrera, Isidro Santamaría, que lo “adopte” y le dé mantenimiento, cuya inversión sería mínima, en comparación con las cuotas sindicales, y bien que podría fomentar el deporte entre sus agremiados, como lo hacían en antaño cuando estaba recién rehabilitado.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 6 de julio / 2015

21

felipe carrillo puerto

La Santa Cruz Por Carlos Alonso Rodríguez Calderón

Una de las festividades más importantes para el municipio de Felipe Carrillo Puerto se celebra cada 3 de mayo; ese día, el municipio se engalana con la celebración de la Feria de la Flor de Mayo y la conmemoración de la Santa Cruz, una oportunidad de reencuentro con las tradiciones, donde las mujeres se adornan con vistosos ternos, tocados y zapatillas, y los hombres con guayaberas, alpargatas y sombrero, para compartir los más representativos bailes de nuestro folklore, como el de la cabeza de cochino, entre tantos más. La festividad de la Santa Cruz tiene su origen en la fe cristiana; tiene el propósito de venerar la cruz como máximo símbolo del cristianismo católico: Cruz - Dios Padre y Cruz - Espíritu Santo, pero también cumple un propósito de carácter propiciatorio: Cruz - Cristo Jesús, el hijo dador de vida, agua y buenas cosechas. La celebración de la Santa Cruz, que va del 27 de abril al 4 de mayo, coincide con el inicio de la temporada de lluvias, por tanto, esta festividad dentro de las culturas agrícolas adquiere muchos significados, pues no sólo se trata de recordar a la cruz como máximo símbolo del cristianismo, sino también está relacionado con las cosechas, la fertilidad de la tierra, y por consiguiente, con la vida y la reproducción de la comunidad, motivo por el cual es una de las

fiestas más celebradas de todo el santoral católico no sólo aquí, sino en todo México. En el caso concreto de los mayas macehuales, la cruz tiene un papel de suma importancia no sólo por ser el máximo símbolo del cristianismo, sino porque representa los cuatro puntos cardinales que ya eran venerados desde antes de la llegada de los españoles. La cruz también tuvo una gran importancia en la rebelión de 1847 en contra de los blancos o dzules yucatecos, conocida como “la guerra de castas”, la cual tenía como propósito recobrar la autonomía de los pueblos mayas. Según la tradición oral, se cuenta que en 1850, cuando parecía próxima la pacificación de la península, apareció grabada en un tronco de caoba una cruz que comunicó a la gente que por orden divina había bajado a la tierra para aconsejar y proteger a los macehuales en su lucha. Es así que en torno a la Santa Cruz se desarrolla una forma de organización político - militar - religiosa, que fue fun-

damental en la resistencia de los mayas cruzo´ob, que era como se nombraban. Dentro de este sistema de organización, aunque no ejerciendo un cargo propiamente jerárquico, pero sí vitalicio y de gran prestigio, los músicos figuran como personajes indispensables, ya que ofrendan sus sones a la Santa Cruz, dando origen a un nuevo género musical conocido como mayapax. Tradiciones que pese a los embates de la modernidad persisten en los corazones de los carrilloportenses, y que son parte de nuestra identidad ante el mundo. » Redes sociales Muchos dicen que son buenas; otros tantos que no lo son. Pero la realidad es que las redes sociales fungen como los medios de comunicación más socorridos en los últimos años, y que deben servir con fines de fomentar lazos, información e investigación, aunque como todo en esta vida, no falta quienes hagan mal uso de ella, empleándolas con fines de extorsión y secues-

tro; también han sido causales de no pocos divorcios. La experiencia nos ha enseñado a ser más selectivos con las personas que aceptamos en nuestras cuentas sociales, como Facebook, Twitter, entre otras que son las más comunes para hacer amigos; no cabe duda que se trata de medios que han venido a revolucionar nuestra manera de interactuar, que nos permiten reencontrarnos con personas luego de largos años, que se creían desaparecidas y que de otra manera hubiera sido práctidamente imposible volver a saber. Platicando con algunos amigos, recordábamos cómo apenas en los albores del año 2000, no nos preocupábamos tanto por ingresarle tiempo aire a nuestros teléfonos celulares, que distaban mucho de ser los increíbles smartphones de nuestros tiempos, ya que tan solo se empleaban para transmitir mensajes de texto. También recordábamos cómo en otro momento, una película muy conocida nos enseñó que hasta se podía hablar con Dios

tan solo utilizando un bíper, que en su época fueron muy recurridos por algunos segmentos de profesionistas, como médicos, ejecutivos y empresarios. En la actualidad, aplicaciones como el WhatsApp, el Line, el Telegram, entre otras, son las que están adueñándose de nuestras mentes, ya que sin saldo en nuestro celular o si llegamos a olvidarlo en casa, podemos entrar en un estado de desesperación, hemos llegado al punto de una virtual adicción, que nos mantiene en permanente espera de mensajes, llamadas y constantes revisiones a las redes sociales como el principal modo de diversión, antes que la interacción física entre las personas. En la siguiente edición abundaremos más sobre esta adicción de nuestros tiempos. Para finalizar, quiero felicitar al diario Respuesta por su treceavo aniversario, y a todas las madres en su día, así como a una persona que me inspiró para escribir acerca de las redes sociales, D.R.M.E. ¡Hasta la próxima!

Presentan muestra fotográfica en el Museo Maya

Arte e historia del sur colonial de Quintana Roo siglos XVI-XVIII Por Carlos Alonso Rodríguez Calderón El pasado miércoles 1 de julio se llevó a cabo, en el Museo Maya Chan Santa Cruz Xbaalam Naj de Felipe Carrillo Puerto, la inauguración de la muestra “Arte e historia del sur colonial de Quintana Roo siglos XVI-XVIII”, integrada por imágenes originales de Francisco Zapata Avilés incluidas en el libro “Historia del sur colonial de Quintana Roo”. Zapata Avilés explicó que la obra es un recorrido en imágenes por la historia de Bacalar, Chinchacahan y parte de Felipe Carrillo Puerto, de esta forma se busca retomar los datos históricos del sur de Quintana Roo para poder llegar a los niños, jóvenes y adultos y así enseñar a las nuevas generaciones las ricas tradiciones históricas de la región. Esta exposición, que se mantendrá durante el mes de julio, representa para los visitantes un ameno complemento al importante legado cultural contenido en el Museo Maya de Felipe Carrillo Puerto, como documentos, artesanías y adminículos diversos, como la ropa de uno de los caciques que participó en la Guerra de Castas. Entre los asistentes a la inauguración de la muestra se encontraban el subdirector de Turismo de Felipe Carrillo Puerto, Miguel Jesús Arroyo Sánchez; la directora de Turismo de José María Morelos, Jessica Velo; el director del Museo de Felipe Carrillo Puerto, Marcelo Jiménez; el señor Bruno Núñez y el visitador adjunto de la Comisión estatal de los Derechos Humanos, Charlied Juárez Garduño .


22

farándula

www.diariocontrapunto.com LUNES / 6 de julio / 2015

diversidad sexual

Parejas gay podrán casarse por la Iglesia

E

piscopales votaron el miércoles por enorme mayoría a favor de permitir bodas religiosas para personas del mismo sexo, solidificando la adopción de los derechos homosexuales que comenzó hace más de un decenio con la elección del primer obispo abiertamente gay. La votación fue realizada en Salt Lake City en la Convención General Episcopal, apenas días después de que la Corte Suprema de Estados Unidos legalizase los matrimonios gay en todo el país. La medida fue aprobada en la Cámara de Diputados, el organismo votante del clero y los participantes laicos en la reunión. La Cámara de Obispos ya había aprobado la resolución el martes con 129 votos a favor y 26 en contra, con cinco abstenciones, informó The Associated Press. Antes de la votación, el reverendísimo Brian Baker, de Sacramento, dijo que el cambio en la regla de la iglesia es resultado de un diálogo de casi cuatro décadas que ha sido difícil y doloroso para muchos. Baker, líder del panel que creó los cambios, dijo que miembros de la iglesia no han sido siempre benignos entre sí, pero que eso ha cambiado en años recientes. “Hemos aprendido no solamente a cuidar de otros, sino también a preocuparnos el uno por el otro”, dijo Baker. “Esa preocupación mutua estuvo presente en las conversaciones que tuvimos. Algunas personas no estuvieron de acuerdo, pero oramos y escuchamos y llegamos a soluciones que pensamos dan espacio y no dejan fuera a nadie”. Baker dijo que la Cámara de Obispos de la denominación oró y debatió el asunto durante cinco horas esta semana antes de pasar la resolución a la Cámara de Diputados. La nueva regla elimina redacción que especifica género de las leyes de la iglesia sobre matrimonio para que así las parejas del mismo sexo puedan tener bodas religiosas. En lugar de “esposo” y “esposa”, por ejemplo, la nueva ley de la iglesia va a referirse a “la pareja”. Bajo las nuevas reglas, clérigos pueden declinar oficiar en las ceremonias. » Bandera gay, ¿experimento de Facebook? El pasado fin de semana pudimos ver cómo muchos de nuestros contactos customizaban su foto de perfil con la bandera gay gracias a una sencilla herramienta que Facebook facilitó a los usuarios: ‘Celebrate Pride’. El motivo era la celebración de que, por fin, en Estados Unidos se había aprobado el matrimonio homosexual. A las pocas horas, más de un millón de personas habían editado su foto de perfil, cuestión que hizo a muchos críticos acusar a la red social de haber llevado a cabo otro experimento psicológico sobre sus usuarios. La aplicación interna de Facebook está desarrollada con el fin de mostrar el apoyo público a los derechos LGTB, cuestión en la que todos estaremos de acuerdo. Pero según relatan algunos la herramienta esconde algo más: poder trackear a los usuarios y saber cuántos se han sensibilizado con el tema y cuántos no. También una cuestión de neuromarketing, pues también pueden analizar qué marcas se han sensibilizado con el tema. Facebook es famoso por la recolección de datos de los usuarios que utiliza con el fin de analizar milimétricamente a sus usuarios. También por haber llevado a cabo determinados experimentos con el fin de manipular los estados de ánimo de las personas o su comportamiento electoral. A fin de cuentas, la red social está muy interesada en conocer cómo las ideas se extienden a través de su plataforma. La última vez que los usuarios utilizaron una foto de perfil en Facebook en apoyo al matrimonio gay, un ingeniero de Facebook publicó en silencio un trabajo académico con los datos que había recogido de esa acción bajo el título “La difusión de apoyo online de un movimiento social”. No es precisamente una lectura amena, pero sí una evidencia de que Facebook recoge estos datos para saber cómo los usuarios utilizan la Red Social con el fin de lograr cambios sociales o políticos. Ni mucho menos todo esto quiere decir que no haya que cambiar la foto de perfil en Facebook. Pero sí ser conscientes de que la red social de Zuckerberg está mirando.

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com

Yuridia, regresa mejor que nunca

s Expresa que se siente una mejor intérprete y que gracias al “break” que se tomó pudo disfrutar a su hijo Phoenix, crecer como persona y vivir el amor. En sandalias, de saco azul y blusa en transparencias, Yuridia le canta a un hombre que no pudo amarla. Mientras canta, lo toma de la mano y lo deja ir en medio de una bodega de pinturas y polvo que forman la decoración. Tras cuatro años de no producir un disco inédito, la exacadémica dice que se siente lista para sentir cada una de las palabras de las canciones. “Después de haber vivido cosas, de haber puesto los pies en la tierra y haber hecho un recuento, solamente así podía sentir las palabras que estaba diciendo, ahora tienen mucho sentido”, dice Yuridia durante una

pausa en la grabación del vídeo del sencillo “Ya es muy tarde”, que lanzó el viernes pasado. La originaria de Hermosillo expresa que se siente una mejor intérprete y que gracias al “break” que se tomó pudo disfrutar a su hijo Phoenix, crecer como persona y vivir el amor. En octubre próximo, la cantante lanzará su nuevo disco —aún sin título— y explica que en este trabajo la esencia son las mujeres. “Estoy hablando en nombre de muchas mujeres que sufren porque se aprovechan y las hacen sentir mal; por ellas hablo y no nada más por mí. Es lo que yo siento por ti, por las que trabajan, por las mujeres, por la sensualidad, la sexualidad, el amor”, agrega Yuridia, quien asegura disfrutar también su libertad artística al no estar atada a una televisora. Mientras ella habla, la gente de la producción del nuevo vídeo va y viene. Ella mira a su compañero de escena y cuando es su momento para

entrar en la toma, se arregla el cabello, pide agua y acata las indicaciones del director David Letxe Ruiz. “Es más fácil actuar, y más con alguien que te está apoyando, para mí es un poquito más fácil cuando estás haciendo playback en un vídeo”. Mientras ella actúa, Matías Aranda, su novio, le mira de lejos y está al pendiente de lo que hace. “En broma me dice: te estoy viendo, pero él me apoya en donde es más importante, en el corazón”, señala. El amor que ahora vive con Matías la llevó a incluir un tema que ella misma compuso y que tuvo por inspiración a su pareja. “Se llama Deja y es para Matías”, detalla. De un vistazo Miedos A sus 28 años, Yuridia admite que le dan miedo los cambios que ha sufrido la industria musical. “No es que me fuera, estaba en un ‘break’, (pero”) tardé mucho en meterme a un estudio”, reconoce la artista.


tecnología

www.diariocontrapunto.com LUNES / 6 de julio / 2015

23

Ya puedes comprar en pesos desde una bicicleta hasta una TV

llega a México El comercio electrónico tiene un nuevo competidor, y no es cualquiera: Amazon, plataforma que tiene más de 20 años de historia, anunció que desde este martes 30 de junio ya se pueden comprar millones de productos en amazon. com.mx. ¿Qué lo hace atractivo? Más que el precio, la variedad de artículos disponibles y sus promociones. Es importante recalcar que los mexicanos ya podían comprar en Amazon a través de la versión de EU, pero ahora los usuarios podrán ingresar a una tienda regionalizada, con artículos orientados a este mercado y, sobre todo, con precios que están marcados en pesos. Amazon, fundada en 1994 por Jeff Bezos y que actualmente tiene su propia línea de dispositivos y servicios multimedia en EU, finalmente crece hacia el mercado mexicano, y lo hace “con más artículos y más funcionalidades que en cualquier lanzamiento previo”, afirma Bezos en una carta publicada en amazon. com.mx. Para sorprender en México, Amazon tiene una característica particular: un catálogo de productos que pueden llegar a ser difíciles de hallar, incluso si se compran en línea; ya sea un accesorio de PC que nunca se comercializó en México,

un producto especializado para campismo o incluso una crema corporal de marca importada. Otro punto clave para Amazon es el manejo de la mercancía. Las entregas se hacen a todo el país (gratis en compras de más de 599 pesos) y en tiempos que pueden ser de una semana, 2 a 3 días o, al día siguiente, dependiendo de qué producto se trate. Para lograr esto la empresa instaló una bodega en Cuautitlán Izcalli donde se almacenan los productos de mayor demanda; por otro lado, el cliente tiene la opción de recoger su compra en un punto de recolección, lo que es conveniente para quien no suele estar en casa. La compañía competirá en México con la argentina Mercado Libre y los portales Linio y Dafiti, así

como decompras.com y walmart. com.mx, ambos, proyectos en los que el recién nombrado director regional en Amazon México, Juan Carlos García, tuvo participación como directivo. » Ya llegó Amazon, ¿qué sigue? Desde hoy también se pueden comprar los lectores electrónicos Kindle, que son de los más famosos, pero queda pendiente la línea de tabletas Kindle Fire que, por un bajo costo, ofrecen calidad y funcionalidad. Amazon ofrece en EU un servicio de entretenimiento con películas, series de TV y música, todo en un lugar, y para consumirlo existe una alternativa llamada Fire TV, un centro multimedia que se conecta al te-

levisor y permite visualizar todo el contenido disponible. Este es otro de los grandes pendientes que quedan a partir de hoy. También está Amazon Prime, membresía que ofrece envíos gratis y en menor tiempo, acceso a los servicios multimedia, ventas especiales, e-books gratuitos y otros beneficios. Todo esto podría activarse paulatinamente dependiendo de la respuesta en México, después de todo, Bezos pronostica “más sorpresas y nuevas funcionalidades en amazon.com.mx en el futuro”. » ¿Qué hay de quienes quieren vender? Para quienes no sólo deseen comprar, sino que quieren aprovechar esta oportunidad para ampliar

Crean la mayor purificadora de aire del mundo

Aviones impulsados por energia fecal

No dejaremos que los residuos animales se desperdicien”. Así anuncia United Airlines la iniciativa más comprometida de una gran empresa de transporte para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero. Este verano, la compañía utilizará combustible derivado de materia fecal y grasa de animales para alimentar algunos de sus aviones. El primer vuelo será en el que une Los Ángeles y San Francisco, dos semanas más tarde, si todo ha salido bien, entre 4 y 5 vuelos semanales que cubren este trayecto, serán alimentados en un 30% con este biocombustible. Este es producido por la empresa AltAir Fuels, con sede en California.

La empresa ENS Europe y el profesor Bob Ursem de la Universidad de Delft, junto al estudio del holandés Daan Roosegaarde, han patentado la mayor purificadora de aire del mundo. Este proyecto se inaugurará en la ciudad holandesa de Rotterdam en septiembre, y ayudará a eliminar la contaminación de las ciudades, gracias a la tecnología iónica, que separa el aire malo del bueno. El proyecto consiste en “una torre de unos 6,50 metros de altura, que absorbe aire contaminado, lo purifica y vuelve a escupir solo aire limpio”, dijo Roosegaarde.

sus ventas, Amazon integró desde su lanzamiento en México una solución que habilita a cualquier proveedor a ofrecer sus artículos en el catálogo de la tienda en línea. En este aspecto, Amazon funciona de manera parecida a uno de sus competidores: Mercado Libre. El cliente publica, vende, envía y recibe su pago; en este caso se debe pagar una suscripción mensual de 600 pesos al mes. Opcionalmente se puede utilizar el servicio de Logística de Amazon, que facilita las cosas a los proveedores pues éstos solo deben mandar sus productos al centro de distribución para que estén en un inventario, y cuando se vendan, la empresa se encarga del envío y asistencia a los compradores.

Cuidado: falsa página de Paypal roba contraseñas Facebook tiene nuevo logo… pocos lo notaron Si eres de los que deja la sesión de Facebook abierta en la computadora, lo más seguro es que no hayas notado algo diferente, pero si tuviste que iniciar tu sesión en la plataforma, quizá algo saltó a tu vista, aunque no supiste qué era. Facebook hizo sutiles cambios en su logo, luego de 10 años. El nuevo logo muestra una altura más pequeña, letras más curveadas y una “a” completamente diferente. La finalidad de la actualización no es otra que la de “modernizar el logotipo para hacerlo sentir más amable y accesible”, como aseguraba en un comunicado Josh Higgins, director creativo de la red social.

Una web con contenido malicioso que se hace pasar por el servicio de pagos vía web Paypal ha sido detectada intentando robar a los usuarios las claves de acceso a este servicio. La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) advierte que el sitio web imita la apariencia de Paypal con bastante fidelidad con la intención de confundir al usuario y que éste ponga sus claves. La URL en cuestión es www.p.aypal-verified.com y según afirma la OSI al acceder desde un dispositivo que esté ubicado en España es capaz de presentarse en nuestro idioma, lo que facilitaría el engaño al usuario.


www.diariocontrapunto.com LUNES / 6 de julio / 2015

24

entretenimiento

TIRAS CÓMICAS

CRUCIGRAMA

CHISTES El loro y león en la selva Un loro gritando en el medio de la selva: -Soy el rey de la selva, soy el rey de la selva! Lo escucha un león y le da una paliza... lo deja inconsciente y a la semana se despierta en una jaula y dice: -¡Qué paliza le tuve que dar al león que me metieron preso!

hijo le dejo las casas del norte, a mi hija las urbanizaciones del sur y a mi mujer los edificios de la ciudad... En esto el abogado pregunta: -¿Su marido era rico? Y dice la señora: -Que rico ni que narices! esas son las rutas para ir a repartir leche!

Chiste del policía y Jaimito tocando la guitarra Estaba Jaimito tocando la guitarra en La Gran Vía, se le acerca un policía y le dice: -Levántate y acompáñame... -¡Claro que si! ¿Qué quieres que toque?

El viaje en tren y el asiento de enfrente -¿Qué tal el viaje en tren? -Bastante mal,me tocó un asiento en contra de la marcha y me mareo... -Vaya ¿y cómo no le pediste al de enfrente que te cambiara? -Es que no había nadie...

Chiste del lechero que muere Un lechero fallece y va toda la familia al día siguiente a ver su testamento. Llaman a un abogado y empieza a leerlo: -A mi

Chiste del pájaro y las iglesias ¿Cuál es el pájaro que hace siempre sus nidos en las iglesias? El Ave María

Chiste de Nadie, Tonto y Ninguno Estaban tres niños jugando que se llamaban Nadie, Tonto y Ninguno. Uno de ellos se cae al agua, otro fue a pedir ayuda y otro lo intentaba rescatar. Llega Tonto a la policía y les dice: Necesito ayuda! Nadie se cayó al agua y ninguno lo está rescatando! El policía lo mira y le dice: -¿Usted es Tonto? -Si señor ¿cómo lo sabe? El hombre gordo esperando en el colegio Estaba un hombre gordo gordo en la puerta de un colegio y una profesora le pregunta: -Oiga, ¿espera usted a un niño? -No señora, siempre he sido así.


benito juárez s El presidente municipal de Benito Juárez iza el estandarte Blue Flag 2015-2016 en Playa Delfines, acción que también se lleva a cabo en Chac Mool, Las Perlas, Marlín, Ballenas y El Niño

www.diariocontrapunto.com / lunes 6 de julio / 2015

s Cancún es líder absoluto en banderas azules en México, muestra del trabajo continuo desde que inició la administración municipal 2013-2016, con el apoyo federal y del gobernador Roberto Borge Angulo, en coordinación con el sector turístico, afirma

25

s Destaca la Sectur el compromiso del presidente Paul Carrillo y de su equipo de trabajo, ya que estos logros permiten que el municipio de Benito Juárez se consolide como potencia turística sustentable

Cancún, ejemplo nacional en playas públicas de calidad: Paul Carrillo Cancún, Quintana Roo, julio de 2015.- Las playas públicas de Benito Juárez, además de ser un orgullo para Quintana Roo y México, respaldan la consolidación del liderazgo internacional en materia turística, competitividad, rescate de espacios públicos y servicios integrales en beneficio de los habitantes y visitantes, expresó el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, luego de izar el estandarte Blue Flag 2015-2016 en Playa de Delfines, acción que también se llevó a cabo en Chac Mool, Las Perlas, Marlín, Ballenas y El Niño, seis galardones, que posicionan al municipio a la vanguardia por el número de arenales certificados. Es una muestra del trabajo continuo que se realiza desde que inició esta administración municipal 2013-2016, ya que con el apoyo de la federación y del gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, en coordinación con hoteleros y empresarios, hemos obtenido tres recertificaciones y la certificación de tres playas más, para colocar al municipio de Benito Juárez como líder absoluto en banderas azules, que reflejan garantía de calidad en sus servicios, manifestó. Acompañado por el secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Rafael Muñoz Berzunza, en representación del Ejecutivo Estatal; del subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo (Sectur), Francisco Maass Peña; el coordinador nacional de Blue Flag, Joaquín Díaz Ríos; el director de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), Eduardo Mariscal de la Selva, autoridades militares, empresarios, hoteleros, legisladores locales y titulares de dependencias del Ayuntamiento, Paul Carrillo indicó que también hay dos playas con Bandera Blanca, que son Delfines y Las Perlas, para un total de ocho certificaciones, cantidad que no ha sido alcanzada por ningún otro municipio del país. Reiteró que estos distintivos, representan para los turistas de todo el mundo, particularmente para el mercado europeo, la calidad y garantía de servicios, ya que cuentan con seguridad, guardavidas, accesos para personas con discapacidad, por mencionar algunos, aunado a los beneficios sociales

que reciben los habitantes locales. Por su parte, el subsecretario de Calidad y Regularización de la Sectur, Francisco Maass Peña, destacó el compromiso del presidente municipal Paul Carrillo que mediante el trabajo diario obtiene estos logros que permiten que Benito Juárez se consolide como potencia turística y ejemplo de sustentabilidad en México. Asimismo, el secretario de Ecología y Medio Ambiente, Rafael Muñoz Berzunza, a nombre del Gobernador, reconoció también al

presidente municipal Paul Carrillo y a su equipo de trabajo que integran dependencias como Ecología, Zofemat, Servicios Públicos, Protección Civil, entre otras, cuya labor hoy rinde resultados con las playas públicas galardonadas. Blue Flag es un distintivo internacional otorgado por Pronatura México A. C. quien opera los programas de la Fundación para la Educación Ambiental, (FEE, por sus siglas en inglés) que reconoce la excelencia en el manejo ambiental de playas y marinas bajo cua-

tro grandes rubros: Información y Educación Ambiental; Calidad del Agua; Gestión Ambiental; y Seguridad y Servicios; en tanto, la Bandera Blanca es otorgada por el Instituto Mexicano de Normali-

zación y Certificación A. C. por el cumplimiento de la Norma NMXAA-120-SCEI-2006, que establece especificaciones de sustentabilidad para playas en modalidad de uso recreativo.


26

Cifra histórica de llegada de turistas

C

on cerca de 8 millones de visitantes cerró el principal indicador turístico de Quintana Roo durante el primer semestre del año, lo que representa alrededor del 5.2 por ciento arriba de lo observado en el mismo período de 2014, informó la secretaria de Turismo, Laura Fernández Piña. Indicó que como resultado de la política turística de los go-

P

or indicaciones del gobernador Roberto Borge Angulo, voluntarios del programa social “Brigadas del Bienestar”, realizan trabajos limpieza en calles y avenidas, con el objetivo de mantener limpia y saludable la capital del Estado. En cumplimiento a lo establecido en los ejes Solidario y Verde del

Plan Quintana Roo 2011-2016, se realizan trabajos de limpieza y chapeo, con lo que se evita la maleza, acumulamiento de basura y cacharros. Hoy los voluntarios limpiaron 600 metros de camellones y banquetas de la Calzada del Centenario hacia las oficinas del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur).

Listas instalaciones depotivas

a infraestructura para instalaciones de desarrollo y preparación de atletas quintanarroenses de alto rendimiento, planificada por el gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo,y ejecutada en obra pública a través de la SINTRA en Cancún, está concluida al 100 por ciento. Con inversión de 39.2 MDP, la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SINTRA), en coordinación con la Comisión para la Juven-

Borge, promotor incansable de los destinos turísticos

biernos estatal, encabezado por el gobernador Roberto Borge, y el federal presidido por Enrique Peña Nieto, se ha llegado al mejor primer semestre en la historia turística de Quintana Roo, y coloca a la entidad en el camino hacia un nuevo récord anual, con grandes posibilidades de superar los 15 millones de visitantes registrados el año pasado.

Embellecen avenidas y calles

L

quintana roo

www.diariocontrapunto.com / lunes 6 de julio / 2015

tud y el Deporte en Quintana Roo (Cojudeq) y el ayuntamiento municipal de Benito Juárez, fomenta la construcción de más espacios para acondicionamiento físico, la práctica y el desarrollo profesional de los deportistas. Al mismo tiempo que promueve más cultura para la saludde las familias, acorde al eje de Gobierno Quintana Roo Solidario y al Plan Nacional de Infraestructura (PNI) propuesto por el presidente de México, Enrique Peña Nieto.

Nuevo vuelo dublín-cancún con el grupo TUI comenzará a operar el 13 de junio de 2016 con una frecuencia semanal y conectará a Quintana Roo con Irlanda El gobernador de Quintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Roberto Borge Angulo, acompañado por John Devereux, director ejecutivo de TUI Travel, hizo el anuncio oficial del vuelo CancúnDublín, que comenzará a operar el 13 de junio de 2016 con una frecuencia semanal y conectará a Quintana Roo con Irlanda. —Con esta nueva frecuencia fortaleceremos el turismo en Quintana Roo, pues tendremos mayor ocupación hotelera, generaremos más economía y fuentes de empleo —dijo el Gobernador—. Irlanda es el tercer país europeo de viajeros per cápita y el 70 por ciento del turismo que viaja hacia América, llega a Cancún. El jefe del Ejecutivo quintanarroense destacó que la frecuencia será operada por Thomson y Falcon, parte de grupo TUI, con un Boeing 787 Dreamliner que en 10 horas concluirá su ruta, convirtiéndose en el primer vuelo de Europa a un destino de México que lo haga en ese tiempo. Explicó que el vuelo tendrá capacidad para 300 pasajeros, de los cuales 243 son de clase turista y 47 de negocios. “La idea es aprovechar el turismo empresarial y la conectividad”. El gobernador quintanarroense, Roberto Borge Angulo, agradeció la confianza del Grupo TUI a los destinos de Quintana Roo y México, al tiempo que destacó la diversidad turística de la entidad, con destinos de aventura, sol y arena, de bodas, deportivo, arqueológico, entre muchos otros. Por su parte, John Devereux, director ejecutivo de TUI Travel, reconoció que Quintana Roo y México son lugares seguros para

invertir y la muestra, es la apertura de este nuevo vuelo. Posteriormente, Roberto Borge Angulo se reunió con el embajador de México en Irlanda, Carlos García de Alba, quien resaltó el papel fundamental que ha jugado el jefe del Ejecutivo quintanarroense en su incansable promoción de los destinos turístico de México y Quintana Roo. Asimismo, sostuvo un encuentro con la directora adjunta de la compañía Irelandia Aviation, coopropietaria de Viva Aerobus y Viva Colombia, Paula Doherty, quien resaltó el incremento de 18 por ciento de sus vuelos entre

2014 y 2015, y destacó que en 2014 transportaron a Cancún más de 1 millón de pasajeros. —Quintana Roo es un estado seguro para la inversiones y el turismo —dijo—. Agradecemos todo el apoyo que el gobierno de Roberto Borge nos ha brindado, y que se ha visto reflejado con el incremento de vuelos. Dados los buenos números, estamos analizando la expansión de otras rutas. Al Gobernador lo acompañaron la secretaria de turismo de Quintana Roo, Laura Fernández Piña; y el subsecretario de promoción turística estatal, Raúl Marrufo González.


solidaridad

www.diariocontrapunto.com / lunes 6 de julio / 2015

“Reforestando Solidaridad” con Mauricio Góngora

Estrategias para reforzar el turismo

E

l gobierno del presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, a través de la Dirección General de Turismo y Desarrollo Económico y en coordinación con la Asociación de Hoteles de La Riviera Maya, impulsa una visita de trabajo para que empresarios turísticos visiten los países de España y Alemania con el objetivo de conocer las mejores prácticas internacio-

El único municipio que ha reubicado 354 árboles adultos, ya que requisito para obtener algún permiso de construcción es hacerse cargo de la reubicación de los árboles. Por iniciativa del presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, el programa “Reforestando Solidaridad” que a la fecha ha dado contundentes resultados en el tema de aprovechamiento de los recursos naturales de la región, en el marco de Día Mundial de los Bosques Tropicales, reafirma su objetivo en continuar una cultura ambiental a la que día con día se suman más ciudadanos y asociaciones civiles en colaboración con el gobierno municipal. En cumplimiento de uno de los cuatro ejes del Plan Municipal de Desarrollo de su gobierno, en Servicios al Territorio, el mandatario Mauricio Góngora ha instaurado programas que cumplen con un ciclo de beneficios para diversos sectores, tales como el Reciclatón, Llantatón, Kilo Verde y en este caso particular Reforestando Solidaridad, el cual dio inicio el 12 de Octubre del 2013 y a la fecha ha logrado plantar un total de 24 mil 707 árboles y 354 árboles tales como álamos, ceibas, huayas, chakas, aguacate, yax-nik y palmeras han sido reubicados. El edil solidarense Mauricio Góngora expresó que los programas cumplen un ciclo de preparación, desarrollo y resultados con beneficios que se extienden a diferentes sectores, lo que ha conllevado a un cambio en la participación ciudadana que en coordinación con el gobierno reafirman el objetivo de construir un municipio más amigable con el medio ambiente y donde se les enseña a las futuras generaciones la importancia de reciclar y conservar las bellezas naturales. Liane Aké Canto, directora de Medio Ambiente municipal, indicó que con este programa que impulsó el presidente municipal Mauri-

27

nales en la materia e implementar estrategias que aumenten la competitividad turística de la Riviera Maya. A través de un proyecto integral entre empresarios y gobierno, el edil solidarense Mauricio Góngora se suma a las políticas públicas que impulsan el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y el gobernador del estado, Roberto Borge Angulo.

Feria Playa del Carmen 2015, con identidad playense

O cio Góngora, se ha promovido en la ciudadanía un cambio de actitud sobre el cuidado y respeto a los árboles y las selvas, y principalmente niñas y niños tienen ahora una visión diferente de los árboles, la flora y la fauna. Además sostuvo que el programa Reforestando Solidaridad lleva a cabo una serie de pasos, permisos y trámites en compensación, ya que su objetivo principal es incrementar la tasa de sobrevivencia de la flora reforestada. Con el lema de “Más arboles más vida”, Reforestando Solidaridad ha logrado que áreas desprovistas de vegetación cuenten ahora con especies nativas previamente seleccionadas, pues dado sus características y las de la tierra, son las más idóneas para este clima y con ello proveer más sombra o para ornamentación con lo que ha mejorado la imagen urbana y el equilibrio ecológico. Eduardo Morentín Ocejo, director de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Urbano, aseguró que la instrucción del presidente municipal Mauricio Góngora es que el desarrollo no acabe con la naturaleza, por ello el hecho de que las

empresas o propietarios de algún predio que cuente con árboles, como requisito para obtener algún permiso de construcción deban hacerse cargo de la reubicación de los árboles, ha propiciado mayor protección del medio ambiente. “Normalmente cuando se va a construir en un predio la vegetación es deforestada, pero en Solidaridad, el presidente Mauricio Góngora instruyó seguir cultivando la cultura en cuidado del medio ambiente, por eso se implementó la acción de reubicar la vegetación que hasta la fecha ha salvado 354 grandes árboles”, indicó Morentín Ocejo. A través de la dirección general de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Urbano a cargo de Eduardo Morentín Ocejo, dicho programa se lleva a cabo semanalmente en todo el municipio y abarca diversas áreas públicas así como escuelas que lo soliciten, lo cual representa una ventaja pues se concientiza a los estudiantes sobre la importancia del cuidado ambiental; más de 4 mil 890 personas de 38 agrupaciones como escuelas, organizaciones, empresas y colegios han participado.

rganizada por el Comité Permanente de Festejos Tradicionales con la tradición y arraigo que caracteriza a uno de los festejos más emblemáticos del municipio, la Feria del Carmen 2015 será un festejo inclusivo lleno de sorpresas y diversión para toda la familia, anunció el presi-

dente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, al destacar que la festividad contará con atracciones totalmente gratuitas como el circo Atayde Hermanos, 30 juegos mecánicos, la presentación de 10 artistas de renombre, además de actividades culturales y deportivas.

Edil reconoce trabajo de hospital

E

n el marco del cuarto aniversario del hospital general de Playa del Carmen, el presiente municipal de Solidaridad Mauricio Góngora Escalante, reafirmó el compromiso de seguir en coordinación con los tres órdenes de gobierno en beneficio de la salud de los solidarenses, y reconoció la labor humana y profesional de todo

el personal médico, de enfermería y administrativo que a diario dan lo mejor de sí para brindar un servicio de calidad a la población; el nosocomio hoy se encuentra a la altura de los solidarenses con tecnología de vanguardia y personal capacitado para atender una población de 200 mil personas en un municipio con desarrollo acelerado.


28

Campaña de descacharrización

C

omo parte de las acciones que se han estado implementado en el municipio de Tulum desde hace 15 días para prevenir riesgos a causa de los mosquitos, el presidente municipal, David Balam Chan, encabezará el inicio de una mega campaña de deschacarrización, por lo que el Ayuntamiento de

P

or instrucciones del presidente municipal David Balam Chan, a través de la secretaría general y la dirección de Protección Civil se llevó la instalación del Subcomité Turístico Especializado en Casos de Fenómenos Hidrometeorológicos, como parte de las acciones encaminadas a consolidar la cultura de prevención durante esta temporada de huracanes, para

que los ciudadanos se encuentren seguros y protegidos. Tulum, como parte de los municipios turísticos, cuenta ya con el Sistema Estatal de Localización de Turistas (Seltur), que se aplica en coordinación con autoridades municipales, asociaciones de hoteles y consulados para tener ubicados a los turistas antes, durante y después de un meteoro.

Modernas instalaciones de bomberos

l presidente de Tulum, David Balam Chan agradeció al gobernador Roberto Borge Angulo la conclusión del Centro de Mando para Bomberos, con lo que se vendrán a reforzar las acciones de seguridad para proteger y resguardar la integridad física de las personas, además de garantizarle espacios dignos al Heroico Cuerpo de Bomberos del noveno municipio, esto como parte de las gestiones

Busca Tulum certificación de playas “Blue Flag”

Tulum, hace una atenta invitación a la comunidad en general para sacar sus cacharros y enseres domésticos en desuso a la calle, donde pasarán las brigadas de salud durante el día sábado y de esta manera contribuir para la erradicación de posibles criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Medidas de prevención

E

tulum

www.diariocontrapunto.com / lunes 6 de julio / 2015

ante el Gobierno del Estado y Gobierno de la República, con los que se trabaja de manera coordinada y en equipo para generar mejores condiciones de vida para los ciudadanos. Con esta obra, se amplía la cobertura de atención por parte de los cuerpos de rescate quienes en los últimos dos años se han visto reforzados en más y mejor equipamiento para realizar su trabajo de manera más eficaz.

s Derivado del XI Encuentro Nacional de Playas, celebrado en la ciudad de Cancún, el municipio de Tulum buscará que una de sus playas obtenga el certificado “Blue Flag” (Bandera Azul), por lo que se llevarán a cabo los trámites correspondientes y de esa manera estar a la vanguardia en lo que se requiere al buen manejo del litoral costero. s El presidente municipal, David Balam Chan, se encuentra interesado en que alguna de las playas de este destino turístico cuente con la certificación, por lo que en breve se instalará una mesa de trabajo para dar por iniciado el proceso para conseguir la certificación. (TULUM, Quintana Roo, a 26 de Junio de 2015).- La calidad de las playas del municipio de Tulum son reconocidas mundialmente, por esa razón, a través de una mesa de trabajo integrada por dependencias de los tres niveles de gobierno, por instrucciones del presidente municipal, David Balam Chan, dará inicio el proceso necesario para conseguir la certificación “Blue Flag” (Bandera Azul), galardón que otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental a las playas y puertos que cumplen con una serie de condiciones ambientales e instalaciones. Efraín Huerta Alavez, director municipal de Ecología, informó que el presidente municipal, tras llevarse a cabo este importa evento, donde distintas playas de Quintana Roo, recibieron este galardón,

el presidente municipal, David Balam Chan, está interesado en que el noveno municipio realice todas las acciones que son necesarias para aspirar a que sus playas puedan recibir el certificado “Blue Flag”. -El presidente municipal está convencido que la preservación del medio ambiente y el turismo, pueden ir de la mano, por medio del desarrollo sustentable, por esa razón, en ese misma línea de acción, vamos a dar inicio con una mesa de trabajo, donde converjan los tres niveles de gobierno, iniciativa privada y asociaciones para establecer una agenda que nos permita reunir los requisitos que son necesarios para tener una certificación de esta naturaleza, lo cual es posible ya que tenemos playas con potencial para ser galardonadas –destacó. En ese mismo orden de ideas, el funcionario municipal, detalló que el cumplimiento de los criterios “Blue Flag” exige el cumplimiento de normas de calidad del agua, la seguridad, la prestación de servicios generales y de ordenación del medio ambiente. En el XI Encuentro Nacional de Playas Limpias que se realiza en Cancún, de los 21 galardones “Blue Flag” entregados, 11 corresponden a renovaciones y por primera vez se consideró una marina. Quintana Roo, en particular, tiene desde hoy 8 playas certificadas, siendo estas: Delfines, Chac Mool, Las Perlas (que son renovaciones), Marlín, Ballenas y El Niño, en Benito Juárez, Centro, en el municipio de Isla Mujeres, y el Balneario Municipal de Bacalar. Además, recibieron el galardón de “Playas Limpias”: Delfines, en Benito Juárez y Playa Norte, en Isla Mujeres, con lo que se ubica al Estado con más playas certificadas internacionalmente. -La instrucción del edil Balam Chan es muy clara de que cuidar las playas es una acción que va mucho más allá de una mera política de promoción turística, ya que tiene un sentido de preservación, de salud ambiental y una visión del futuro que debemos construir en nuestra tierra - indicó el director municipal de Ecología.


cozumel

www.diariocontrapunto.com / lunes 6 de julio / 2015

29

Compromiso con la sustentabilidad

E

l Presidente Municipal Fredy Marrufo Martín realizó una gira de trabajo a la ciudad de México, en la cual tuvo un acercamiento con Efraín Villanueva Arcos, director general de Sustentabilidad de la Secretaría de Energía (Sener), para explorar áreas de oportunidad sobre programas federales que pudieran ser aplicables a la isla.

En días pasados el Presidente Municipal realizó un viaje al Distrito Federal en donde sostuvo reunión de trabajo con el funcionario de la Sener donde pudo explorar los programas que se puedan gestionar, con líneas de acción en materia de energías limpias, de sustentabilidad y eficiencia energética.

Mayor acercamientos con Sedesol

Oficinas administrativas y de servicios de la Marina Fonatur Acciones para mejorar la operatividad de la Marina y que los usurarios se sientan más contentos, lo que se traducirá en mejores servicios al turismo. Iniciará la construcción de los edificios de la gerencia de Desarrollo Costero y Servicios de la Marina Fonatur, con lo que se optimizará el funcionamiento de ese recinto portuario, según se dio a conocer en conferencia de prensa, a la que el Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, acompañó al Delegado del Fondo Nacional del Turismo en Quintana Roo, Juan Carlos González Hernández. Acompañado también por el Director General de la Administración Portuaria Integral del Estado (APIQROO), Ercé Barrón Barrera y el sub secretario de Infraestructura y Transporte, Andrés Canul, el Alcalde, expuso que la construcción de estas oficinas y demás infraestructura de la Marina Cozumel, contempla brindar mayores facilidades y beneficios económicos tanto para los prestadores de servicios como para los turistas al momento de iniciar sus actividades de buceo y pesca. Asimismo, refrendó el compromiso de su Gobierno, quien en conjunto con el Estatal y el Federal, realizan acciones para mejorar la operatividad de la Marina y que los usurarios se sientan más contentos, lo que se traducirá en mejores servicios al turismo. “Reconozco la iniciativa del Gobierno del Estado que enca-

beza, Roberto Borge Angulo, por impulsar esta infraestructura importante que va a apoyar al área de servicios turísticos de la Marina Fonatur, en la que todos los prestadores tendrán los principales servicios, agua, luz, seguridad, suministro de combustible y de tanques, entre otros temas operativos que permitirán brindar un servicio eficiente a todos los usurarios”, externó el Presidente Municipal. Por su parte, Juan Carlos González Hernández, Delegado del Fondo Nacional del Turismo en Quintana Roo, detalló que la Marina Fonatur prácticamente está al cien por ciento, a excepción de las oficinas centrales y de servicios que ya están en proyecto de construcción a partir de ahora y que deberá concluir a finales del presente año. Anunció que antes de quince días iniciará operaciones la parte de la marina que corresponde al Fonatur, para sumarse a la que corresponde a la APIQROO, misma que ya está funcionando con varios usurarios, y que próximamente contará con el suministro de energía eléctrica suministrada por la Comisión Federal de Electricidad toda vez que ya se firmo el convenio. Asimismo, anunció que con la construcción de las oficinas no solo entrarán en operaciones la marina completa, sino que también se dará inicio a la inversión, toda vez que hay tres lotes hoteleros que están pronto a venderse para más de 400 cuartos que gene-

rarán fuentes de empleo y divisas, mientras que en cuestión de los lotes residenciales solo quedan 22 y el comercial prácticamente esta por venderse, por lo que en breve el recinto se convertirá en un área bonita, funcional y de mucho beneficio para la comunidad isleña. En tanto que, Ercé Barrón Barrera, director general de la APIQROO, señaló que el objetivo es que la Isla de Cozumel vuelva a ser la meca del turismo de yates, como lo era en los años 60´s y 70´s cuando llegaban grandes e importantes embarcaciones con gente de gran poder adquisitivo económico. Durante la conferencia se dio a conocer que este proyecto que consta de tres edificios principales que en total abarcarán mil 300 metros cuadrados; en el primero se contará con las oficinas de administración, el segundo edificio será de bodegas, donde en la planta alta los operadores podrán tener sus pertenencias y en la planta baja los visitantes podrán prepararse para abordar, y el ultimo edificio, que será de menores dimenciones, será exclusivo para el suministro de tanques de buceo, con los que se prevé abarcar todas las necesidades de los usurarios. En esta reunión también estuvieron presentes, el director de la APIQROO, Víctor Vivas González y el gerente de Desarrollo Costero de la Adiminstración Portuaria Integral Quintana Roo, Roberto Marín Flores, así como usurarios de la Marina Fonatur y Caleta.

E

l Edil Fredy Marrufo Martín realizó una gira de trabajo en la ciudad de México, en la cual tuvo un acercamiento con la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga para conocer más programas que puedan aplicar en Cozumel en beneficio de la ciudadanía. En dicha reunión efectuada el

pasado 25 de junio en la ciudad de México, la titular de la Sedesol coincidió que el desarrollo social integral requiere de la participación activa y decidida de las instituciones de los tres órdenes de Gobierno y que la suma de esfuerzos permitirá consolidar una sociedad fuerte e incluyente, con más oportunidades de desarrollo para todos.

Nuevo reglamento e imagen del CCE

E

l munícipe Fredy Marrufo Martín, acudió como testigo de honor a la firma del nuevo Reglamento Interno y Presentación de la nueva imagen del Consejo Coordinador Empresarial, Isla Cozumel (CCE), que tuvo lugar en el Hotel Casa Mexicana, donde se anunció la entrega del premio “El Faro Guía de Cozumel”, a lo mejor del liderazgo empresarial, insti-

tuido por primera vez en la isla. En este sentido el Alcalde reconoció la iniciativa de Juan Carlos Villanueva López, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Isla Cozumel, para homologar el grupo con todos los consejos que existen en la República Mexicana, por lo que lo felicitó y le refrendó el respaldo de su gobierno.


deportes

www.diariocontrapunto.com LUNES / 6 de julio / 2015

30

Campeonatos en Quintana Roo

El fomento a la lectura de Tigres llegó a la 225 s Se acerca el fin del curso escolar, pero el exitoso programa social de los Tigres de Quintana Roo, sigue recorriendo las escuelas primarias de la ciudad de Cancún

2011

Dirigidos por “El Coyote” Matías Carrillo, los Tigres se proclamaron campeones nuevamente en el año 2011 (primera vez en Cancún), tras enfrentarse en la final a los Diablos Rojos del México ganando la serie por barrida de 4-0, logrando de esta manera la corona número diez para los felinos. Cabe señalar que el Jugador Más Valioso de dicho compromiso fue el receptor Iker Franco; mientras que el título se dio con un doble triunfo logrado el viernes 26 de agosto, y donde en el cuarto juego hubo par de cuadrangulares de Carlos Gastelum, incluyendo uno con la casa llena. En esa ocasión los reyes del zarpazo, eliminaron en el primer playoffs a los Guerreros de Oaxaca en seis juegos; y en la misma cantidad de desafíos dejaron en el camino a los Rojos del Águila de Veracruz; pero ya en el campeonato de la Zona Sur; antes de medirse a sus acérrimos rivales, en la ya llamada Serie del Rey.

2013

Los Tigres se proclamaron campeones nuevamente en el año 2013 (segunda vez en Cancún) de la mano del manager Roberto “Chapo” Vizcarra, tras enfrentarse en la final a los Sultanes de Monterrey ganando la serie por de 4-1, logrando de esta manera la corona número once para los felinos. En esta ocasión el JMV, fue el jardinero Albino Contreras; mientras que el pitcher ganador en el quinto y decisivo compromiso, fue el cubano Amauri Sanit, quien resultó ser el lanzador del año en esta campaña en la Liga Mexicana de Béisbol. Para llegar a la Serie del Rey contra los fantasmas grises, el equipo quintanarroense dejo en el camino a los Guerreros de Oaxaca, en una serie a ganar tres de cinco juegos, la cual barrieron, antes de medirse por tercer año seguido a los Rojos del Águila de Veracruz por el campeonato sureño, que se quedó del lado felino; para de y medirse a Monterrey, y sumar la onceava estrella, haciéndose acreedores a la copa Zachilá.

Los Tigres de Quintana Roo en coordinación con la Secretaría de Educación y Cultura, visitaron la escuela primaria pública “Chetumal ” ubicada en la región 225, que se ubica en la zona norte de la ciudad de Cancún, hasta donde llevaron el exitoso programa social de “Fomento a la lectura”.. En esta ocasión los representantes felinos que acudieron fueron el vicepresidente adjunto Amador Gutiérrez Guigui; el gerente deportivo Mario Valenzuela Guajardo; el gerente operativo Héctor Cruz Hernández; el jefe de prensa José Francis “Pepe” Marín Lemus, y el Tigre Chacho. La comitiva felina fue recibida por la coordinadora de vínculos de la SEYC, Licenciada Raquel Candelaria Aguiar Sosa; el director de la escuela primaria pública “Chetumal”, maestro Juan Natalio Ciau Ku, así como las maestras de segundo grado Mariana Arias Castillo y Alaidi Bautista Camal. Pasadas las 10 y media de la mañana, alrededor de 45 alumnos de segundo grado recibieron en su salón de clases, a sus invitados donde muy atentos escucharon el cuento en turno, no sin antes saludar todos al Tigre Chacho con mucho cariño. El cuento que se les leyó a los niños fue el titulado “La Zorra y las Uvas”, y que trataba de la amistad entre unos animalitos. Los niños pasaron una mañana muy agradable, ya que además de la lectura, estuvieron muy participativos con el Tigres Chacho, quien eligió a varios de ellos que tomaron parte en la sesión de preguntas y respuestas, recibiendo al final como es la costumbre de los Tigres, su tigrepulsera, y boletos para acudir con sus papás a los juegos de los felinos en el estadio Beto Ávila. Entre los pequeños que participaron en la sesión de preguntas y respuestas podemos mencionar a Karla, Rodrigo, Montserrat, Angela, Jared, Jeremy, Leonardo y Ana; entre algunos más. Este programa tiene como objetivo incentivar al hábito de la lectura a los niños, así como la práctica del deporte, al tiempo de tener una sana convivencia con el equipo que representa a la ciudad en el béisbol profesional.


congreso del estado

www.diariocontrapunto.com / lunes 6 de julio / 2015

31

Albergue para el bienestar animal

QR, entidad de gente fuerte y trabajadora s Prevalece la voluntad y el compromiso por un Quintana Roo que es ejemplo en leyes de vanguardia así como por su gran potencial turístico

L

a Diputación Permanente del Congreso de Quintana Roo dio entrada al acuerdo mediante el cual el cabildo de Isla Mujeres, aprobó destinar un bien inmueble del Ayuntamiento para instalar un albergue para el bienestar animal, y cumplir así lo dispuesto en la Ley de Protección y Bienestar Animal aprobada en diciembre de 2014 por la Décimo Cuarta Legislatura. El diputado Pedro José Flota Alcocer, presidente de la Diputación Permanente informó que dicha Ley establece el interés social de proteger y garantizar el bienestar de los animales, brindándoles atención, buen trato, manutención, alojamiento, desarrollo natural, salud y evitándoles el maltrato, crueldad y sufrimiento. En la sesión número 5 de la Diputación Permanente, se dio lectura al

Quintana Roo se identifica por su gente trabajadora, por quienes han construido una entidad fuerte y resistente a las adversidades que se le han presentado, afirmó el diputado presidente de la Gran Comisión de la Décimo Cuarta Legislatura, Pedro José Flota Alcocer, al reiterar que desde el Congreso del Estado, los poderes Ejecutivo y judicial, y en representación de los ciudadanos, se construyen las bases para la armonía y bienestar entre los Quintanarroenses. Flota Alcocer reafirmó el compromiso de participar en unidad con los diversos sectores de la sociedad quintanarroense y con los poderes y niveles de gobierno, en los procesos de fortalecimiento de Quintana Roo para seguir avanzando como una entidad en pleno desarrollo y crecimiento económico, social y político. “Entre los quintanarroenses siempre ha prevalecido la voluntad y el compromiso por un Quintana Roo que es ejemplo en leyes de vanguardia así como por su gran potencial turístico” agregó Flota Medina. Detalló que los diputados integrantes de la Décimo Cuarta Legislatura, desarrollan, en el actual

L periodo de receso, actividades de contacto directo con los ciudadanos en sus respectivos distritos, así como reuniones con especialistas en los temas relacionados con el trabajo en comisiones y las iniciativas pendientes en la Agenda Legislativa 2013-2016. Dijo que el marco jurídico legal vigente consagra los principios de respeto a los derechos humanos y al bienestar de los ciudadanos, pero el trabajo por modernizar y fortalecer las leyes no tiene freno,

“en Quintana Roo, trabajamos porque los derechos laborales y económicos, profesionales y sociales sean respetados”, destacó. Flota Medina, hizo una invitación para sumarse a las voluntades y compromiso con el trabajo, y la disposición de los representantes de la sociedad quintanarroense para “colocar siempre la unidad y diálogo, como las vías para llegar a acuerdos que tengan como meta el bienestar de quienes habitamos y queremos a Quintana Roo”.

acuerdo mediante el cual el Ayuntamiento de Isla Mujeres da cuenta de las disposiciones tendientes a la protección y trato digno y respetuoso a los animales, a través de la instalación de un albergue animal en la zona insular del municipio. El documento señala que en Isla Mujeres, actualmente no se cuenta con un área especializada para atienda los problemas sociales y de salud pública derivado del incremento de la fauna callejera. Flota Alcocer detalló que el cabildo isleño ha propuesto otorgar en comodato por un periodo de diez años, el inmueble municipal ubicado en el lote 002-01, manzana 197, supermanzana 008 de la calle Barba Negra no. 036-A, del Fraccionamiento Mundaca de Isla Mujeres para instalar un albergue para protección de los animales.

Ley Anticorrupción para Q. Roo

a presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales en la XIV Legislatura de Quintana Roo, Marybel Villegas Canché, informó que entre jueves y viernes presentará ante el Congreso Local del Estado la iniciativa de Ley Anticorrupción en Contrataciones Públicas para el Estado de Quintana Roo. La entregaré en la Oficilía de Partes del Congreso Local, para que en septiembre que inicia actividades la Cámara pasarla a Comisiones y discutirla en el Pleno para su probable aprobación. La corrupción es un problema nacional y Quintana Roo no puede estar excenta de ese problema, aseguró la diputada priista. La

legisladora explicó el Ejecutivo Federal impulsó la Ley Anticorrupción en Contrataciones Públicas con el objeto de implementar un sistema legal con sanciones disuasivas, eficientes y proporcionales para evitar conductas irregulares, bajo un enfoque orientado a la prevención y combate a la corrupción en materia de contrataciones gubernamentales. Villegas Canché dijo que se trata de avanzar en la rendición de cuentas y transparencia con el fin de generar confianza, credibilidad y certeza entre los ciudadanos sobre el papel y trabajo que realizan las instituciones públicas y municipales en nuestro estado.


s www.diariocontrapunto.com s LUNES 6 de julio DE 2015

Compromiso con la

naturaleza

La iniciativa del presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora, con el programa “Reforestando Solidaridad”, se une a la celebración del Día Mundial de los Bosques Tropicales y reafirma su objetivo de continuar una cultura ambiental enfocada a resultados a s Pág. 27 favor de la conservación.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.