Contrapunto 324

Page 1

Año XIV / No. 324, 8 / 06 / 2015

DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada

reafirman “músculo” político

s En medio del desencanto ciudadano, manifestado en un índice de abstencionismo nunca antes visto, la estrategia y fortaleza de la coalición PRI-PV se lleva el “carro completo” en Quintana Roo, conforme a los datos del PREP; “Chanito”, Arlet y Remberto, virtuales ganadores de la contienda electoral s Págs. 2 - 3


2

LUNES / 8 de junio / 2015

www.diariocontrapunto.com

Ganó la estructura

s En medio del desencanto ciudadano, manifestado en un índice de abstencionismo nunca antes visto, la estrategia y fortaleza de la coalición PRI-PV se lleva el “carro completo” en Quintana Roo, conforme a los datos del PREP; “Chanito”, Arlet y Remberto, virtuales ganadores de la contienda electoral Por José Pinto Casarrubias

La coalición integrada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde se fueron con “carro completo” en Quintana Roo, principalmente por la fortaleza de su estructura y porque durante las pre campañas, las campañas y a lo

largo de la jornada electoral, lejos de hacer caso de los partidos opositores y caer en su juego, se abocaron a su estrategia política, lo que les permitió trabajar sin distracciones, sobre todo en el caso del PRI. Ante el embate de la bien aceitada maquinaria PRI-Verde, cualquier posibilidad de los partidos opositores a la coalición se vio desvanecida, a lo que se sumó el elevado índice de abstencionismo que

se registró en todo Quintana Roo, que se estima habría superado el 70% en alguno de los tres distritos de la entidad. En el Distrito 01, hasta las 22:40 horas, José Luis “Chanito” Toledo y la alianza PRI-PV tenían el 48 por ciento de los votos (17 mil 738) con más del 23 por ciento de las actas computadas, en el 02 Arlet Mólgora y en el 03 Remberto Estrada, todos de la alianza PRI-PV, aventajaban ampliamente las votaciones para diputados fede-

rales, de acuerdo a los resultados preliminares dados a conocer hasta el cierre de esta edición por el Instituto Nacional Electoral (INE) a través del PREP. De esta forma, pasadas las 20 horas, en Chetumal, el PRI se declaró virtual ganador en el Distrito 02, con Arlet Mólgora Glover de la coalición PRI-PV, quien aseguró que tiene una tendencia a favor del 50 por ciento, con varios puntos porcentuales por encima de su más cercano perseguidor, de acuerdo

al conteo del propio partido, pero mencionó que se deben esperar a las cifras oficiales. Más tarde, en el Distrito 01, José Luis ‘Chanito’ Toledo, también se pronunció la noche del domingo, como virtual ganador con una ventaja contundente de 3 a 1 y comentó que a partir del primer minuto que le entreguen su constancia de mayoría, trabajará para cumplir con sus compromisos de campaña. En la sede del PRI en Cancún,

[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]

Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. César Guzmán FOTOGRAFíA. Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite.

Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318

s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com

Domicilio de la publicación: Calle Sacxib Mza 5, Lote 14 Supermanzana 26 Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77509 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 8 de junio / 2015

3

Felicita Roberto Borge a los quintanarroenses por su participación en esta elección histórica El gobernador Roberto Borge Angulo felicitó hoy a los quintanarroenses por su entusiasta participación en la histórica jornada para la elección de tres diputados federales de mayoría correspondientes al Estado. —La de este domingo fue una elección con características particulares, fue la más vigilada y en la que participaron más partidos y candidatos de los que habitualmente lo hacen —explicó—. Todos recibieron garantías para desarrollar su trabajo proselitista y llevar a los electores su oferta política.

El jefe del Ejecutivo del Estado señaló que éstas también fueron unas elecciones que se desarrollaron bajo nuevas reglas, que garantizan una competencia electoral equitativa y en el marco de reformas estructurales que perfeccionan nuestra democracia. Asimismo, indicó que la jornada fue ejemplar, sin incidentes qué lamentar, lo que confirma la madurez política de los quintanarroenses. —Con la jornada electoral se cierra una etapa de este proceso —subrayó—. La si-

guiente fase está en manos de la autoridad electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE), un nuevo órgano conformado por los hombres y mujeres a quienes otorgamos la gran responsabilidad de organizar y llevar al cabo los comicios y a quienes felicito por su trabajo. En ese sentido, hizo un llamado para que, a partir de hoy, los ciudadanos se concentren nuevamente en el trabajo o el estudio, a fin de continuar forjando un Quintana Roo fuerte, justo y solidario.

Ganamos por mejor oferta política: Chanito Por Sergio Masté Ante decenas de militantes priístas reunidos en la casa del pueblo, el virtual candidato federal por el Distrito 1, José Luis “Chanito” Toledo, dijo que siempre ha creído que los triunfos electorales tienen que ser por convicción y más en esta campaña que ha sido completamente diferente a cualquiera que se tenga memoria en el último medio siglo. “Fue una campaña supervisada vigilada, auditada, no solo por el Instituto Nacional Electoral, si no por el propio ciudadano, y el PRI es la mejor propuesta, que buscaba a los mejores mexicanos para representar a uno de los estados más prósperos de México: Quintana Roo. “Benito Juárez siempre ha sido un reto, no para los políticos si no para todo aquel que quiera gobernar a Benito Juárez, y me parece de que cuando hablamos de coincidencias, esas particularidades que hoy suman a la voluntad de lo que fue una contienda electoral como la que hoy se tiene. “Pudimos construir una alianza PRI-PV, PV-PRI, que lejos de distancias logramos construir en nuestras propuestas, un mensaje de unidad,

Remberto reafirma su compromiso de servir Por César Guzmán tenemos un gobierno del estado que ha generado condiciones correctas para el desarrollo de Benito Juárez Cancún… el día de hoy empezamos a construir una agenda legislativa, de trabajo de beneficio para todos los cancunenses, lejos de partidos y de colores, tenemos que poner por encima de todos a los ciudadanos. “Los hombre y mujeres que han hecho de este partido la mejor opción en esta elección pero mas aun con la voluntad de muchos mexicanos que hoy nos reunimos aquí mandamos un mensaje de unidad: tenemos que construir desde Cancún, desde Quintana Roo, un mejor

esto fue lo que dijo José Luis Toledo Medina: “Tenemos una responsabilidad histórica que compartir, porque hace unos momentos, los benitojuarenses, los quintanarroenses, nos han depositado a ‘Chanito’ y Remberto, los más importante que es su confianza y el día de hoy empezamos a construir una nueva agenda legislativa, le doy gracias a Cancún, a los benitojuarenses, mi corazón está en Cancún, tenemos que construir desde Cancún, desde Quintana Roo, un mejor México para nuestros hijos, estoy feliz y lo más importante es que ganó Quintana Roo”. Y pasadas las 22 horas, Remberto Estrada dijo que obtuvo el triunfo en el Distrito 03, pero esperarán los resultados del INE, mientras que el resto de los partidos se han mantenido al margen de declaraciones. » Morena, la gran sorpresa Lejos de lo que se pudiera pensar por lo menos hasta el día de las elecciones, era que Morena se co-

México para nuestros hijos y esa generación de políticos de servidores públicos somos todos los que nos encontramos”. Agradeció a todos los quintarroense que se sumaron a su proyecto que se llama Quintana Roo porque “tuvimos la mejor oferta política y ganamos porque tuvimos a los mejores candidatos”. Pero también reconoció a todas “las fuerzas políticas y candidatos de los diferentes partidos políticos que abonaron a la mejor construcción de una mejor democracia y que abonaron ala construcción de un mejor país”, finalizó.

locara como la segunda fuerza política en la entidad, desbancando al PAN, al PRD e incluso al PT. Mientras que el candidato independiente Andrés Ruiz Morcillo, reconoció su derrota Y ahora a esperar qué partidos perderán su registro, al no lograr al menos obtener el 3 por ciento de la votación.

Hoy celebramos cancunenses y quintanarroenses; ¡este triunfo es de todos, sin excepción!, fue la consigna de unidad que enarboló el virtual ganador de la elección a diputado federal por el distrito 03 de la alianza PRI-Partido Verde, Remberto Estrada Barba, ante una profusa audiencia que se dio cita para el festejo en la explanada de la sede del PRI Municipal Benito Juárez. “Este es el resultado de dos meses de campaña, de un intenso trabajo en las calles, puerta a puerta, siempre enfocados a exponer nuestras propuestas legislativas con respeto, con responsabilidad, con el firme propósito de que le vaya bien a Cancún, a Quintana Roo, a todos”, profirió en la explana al frontis del PRI en Cancún, ante la multitud. Flanqueado por la timonel del

PRI Benito Juárez, Cristina Alcérreca Manzanero; del candidato suplente, Mario Machuca Sánchez, y del también virtual ganador de la contienda electoral, pero en el distrito 01, José Luis “Chanito” Toledo Medina, Remberto Estrada se abrió paso entre cantos, estruendosas ovaciones y aplausos de la multitud. Remberto Estrada subrayó la necesidad de construir los cimientos del futuro que queremos, y reafirmó su comprometo a dar el mayor esfuerzo en la máxima tribuna legislativa del país. “Me comprometo a trabajar desde el Congreso de la Unión mano a mano con el Gobierno del Estado que encabeza Roberto Borge Angulo, para bajar más recursos para toda la entidad, especialmente para el municipio de Benito Juárez, y poder fortalecer la economía donde sabemos que la clave es el desarrollo turístico”, finalizó.


4

LUNES / 8 de junio / 2015

www.diariocontrapunto.com

Casillas especiales, poco concurridas s Se registró mayor votación en la ubicada en la Plaza de la Reforma: 689, de 750 boletas; en la instalada en el Cancún Center, sólo 31 personas votaron 11 casillas especiales para votar fueron instaladas en los tres distritos electorales de Quintana Roo este domingo, con la finalidad de recibir los votos de los ciudadanos que se encuentran transitoriamente fuera de la sección correspondiente a su domicilio; empero, únicamente estaban destinados a personas con credenciales suscritas en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, lo que ocasionó cierta confusión entre algunos votantes procedentes de otros estados. De las 11 casillas, tres fueron ubicadas en el distrito 1, cuatro en distrito 2 y cuatro más en el distrito 3: éstas últimas se instalaron en el vestíbulo de la Representación del Gobierno del Estado, en el vestíbulo del Palacio Municipal de Benito Juárez, en el Centro Cultural de las Artes y en el Cancún Center. Similar a lo ocurrido con las casillas convencionales, se suscitaron contratiempos en al menos dos de las casillas que impidieron su apertura a las 8 de la mañana, como estaba previsto. En la ubicada en la Plaza de la Reforma, la ausencia de uno de los ciudadanos insaculados como funcionario de casilla originó que se iniciaran labores hasta pasadas las 9 de la mañana, originando el descontento de la gente que se encontraba haciendo fila desde muy temprano, que incluso llevó a discusiones acaloradas; el problema fue que, conforme a la legislación electoral, se intentó sustituir al ausente con alguno de los votantes presentes, pero debido a la misma naturaleza de la casilla, se trataba

de personas que en su mayoría se encontraba de paso en Cancún y no podían permanecer mucho tiempo en el lugar, hasta que finalmente una voluntaria accedió a participar. El módulo colocado en Centro de Convenciones de Cancún también tuvo un retraso de casi 40 minutos para iniciar labores, pero a diferencia de la colocada en la Plaza de la Reforma, no hubo ningún reclamo de parte de los ciudadanos, hubo poca afluencia y no reportó problema alguno. Otra de las casillas especiales, la ubicada en la Representación del Gobierno del Estado, a diferencia de las otras abrió a la hora correcta; sin embargo, por un equívoco en la lectura de las instrucciones, votaron siete personas que no debían hacerlo allí, lo cual quedó asentado en el acta.

Los resultados fueron los siguientes: En la casilla de la Plaza de la Reforma, de 750 boletas votaron 689 Partido Número de Votantes PAN 87 PRI 130 PRD 51 Verde 61 PT 11 Movimiento ciudadano 47 Nueva Alianza 18 Morena 98 Humanista 18 Encuentro Social 21 Coalición PRI VERDE 10 Nulos 37

En la Casilla de Palacio de gobierno, de 750 boletas votaron 297 Partido Número de Votantes PAN 44 PRI 99 PRD 17 Verde 25 PT 8 Movimiento ciudadano 23 Nueva Alianza 18 Morena 46 Humanista 13 Encuentro Social 8 Coalición PRI VERDE 7 Nulos 9

En la Casilla del Centro de Convenciones 750 boletas votaron 31 Partido Número de Votantes PAN 7 PRI 3 PRD 1 Verde 3 PT 0 Movimiento ciudadano 2 Nueva Aliaza 1 Morena 6 Humanista 6 Encuentro Social 0 Coalición PRI VERDE 0 Nulos 2


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 8 de junio / 2015

5

Consulta Infantil y Juvenil Angélica Gutiérrez

En la consulta infantil y juvenil se llevó a cabo a partir de las 9 horas En la primera ejercieron su derecho a opinar los niños de seis a nueve años, los menores de 10 a 13 años y en la categoría juvenil de 14 y 17 años, está última con menos participantes. Se trabajó con asesores de la jornada 100 estudiantes de la Universidad del Sur y personal de la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo, También te puede Este voto no es para elegir

representantes, las preguntas se basan en su entorno, como la escuela, familia y la categoría adolescentes respondieron a preguntas sobre educación, salud y alimentación, y a los jóvenes de temas de interés social. El propósito de está participación es conocer a otras instituciones que protegen sus derechos para mejorar la calidad de vida, entre ellas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Estos módulos estuvieron colocados en gran parte de la ciudad, sin embargo las más concurridas

fueron playa langosta, el Malecón Tajamar también centros comerciales como plaza Las Américas y el parque de las palapas. Con estás acciones se reiteran los valores cívicos , como la participación ciudadana, respeto a las opiniones, tolerancia, diálogo y a creer en la democracia además de poco a poco concientizar la responsabilidad como futuro ciudadano que cumple con su labor al acudir a emitir los votos. La intención de hacer participar a los menores sirve para que aprendan la responsabilidad. Inez N, menor, dijo estar muy contenta porque siente que su opi-

nión es tomada en cuenta, además de ser un buen día para ir todos en familia y cada uno hacer lo que le toca. María Elena Rojas, ama de casa, animó a su hijo a participar, para que sepa como es que se hace y poco a poco se empape de la pro-

blemática de su sociedad y en un futuro emitir un voto responsable y lograr un verdadero cambio. Durante todo el día fue constante la aparición de pequeños en estas urnas, los jóvenes grandes ausentes en esta participación electoral.


6

LUNES / 8 de junio / 2015

www.diariocontrapunto.com

Desencanto ciudadano s No sólo la abstención de votantes se elevó a índices inusitados durante los comicios celebrados ayer, sino que también privó el ausentismo entre los ciudadanos que se habían comprometido a fungir como funcionarios electorales; con todo, se logró abrir la totalidad de las casillas, y los incidentes que se reportaron a lo

largo de la jornada permitieron considerarla como de “saldo blanco” Por Sergio Masté

Más del 50 por ciento de los ciudadanos capacitados para ser parte de las mesas de funcionarios de las casillas instaladas a lo largo del tercer distrito no se presentaron a realizar su labor, por lo que ciudadanos en las filas ocuparon sus lugares; en otros casos solo estuvieron tres personas: presidente, secretario y un

escrutador, lo que en la mayoría de los casos retrasó la apertura de la votación, causando el disgusto de los votantes que esperaban para sufragar. Al filo del mediodía, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo anunció que el 100% de las casillas en los tres distritos electorales –mil 856 en total– ya estaban abiertas y funcionando; esto, luego de que poco antes el propio organismo había afirmado que el 99.46% de las casillas en todo el Estado ya estaban en operación y que sólo faltaban 10 por abrir, todas en el Distrito 01. Desde muy temprano, antes de las ocho de la mañana, hora prevista para abrir las casillas, los primeros ciudadanos llegaron a las sedes donde les correspondía sufragar, algunos ya vestidos para después de votar tomar camino a sus respectivos centros de trabajo, aunque se suscitaron varias incidencias por su tardía apertura, ante el retraso de los funcionarios de casilla y los representantes del INE, y en no pocos casos hubo que recurrir a suplentes o algunos de los ciudadanos que se encontraban en fila, para conseguir integrar las mesas de votación. No fue tarea sencilla, pues hubo negativas por parte de muchos de los electores a los que se les pidió su participación como funcionarios. Entre las incidencias que se reportaron, particularmente en el distrito tres, es digna de mencionarse


www.diariocontrapunto.com

la acontecida en una de las casillas, que derivó en un alboroto por la presencia de una persona que llegó a votar portando una playera de la Selección Mexicana de futbol, que le valió algunas susceptibilidades de otros ciudadanos que consideraron, incorrectamente, que se trataba de una violación a la ley electoral, debido al color verde de la prenda. Otras de las situaciones informadas a lo largo de las sesiones de la Junta Distrital 3 por su presidente, Demetrio Cabrera Hernández, a los representantes de los partidos políticos, se refirió a la integración tardía de las mesas directivas y la presencia de algún representante de partido que había sido acreditado como funcionario electoral, como en la sección 44 casilla básica, donde Maribel Arias Lázaro era a

LUNES / 8 de junio / 2015

la vez secretaria de casilla y representante propietaria del PRD, y la 127 básica, donde la representante del PRI Alejandra Torres también estaba acreditada como secretaria

de casilla; en ambos casos fueron sustituidas por otros ciudadanos. Sobre los índices de abstencionismo, sin ser cifras oficiales, de manera preliminar se estimaba que

en el Distrito 01 superó el 70 por ciento, en el distrito 2 superior al 50% y en el Distrito 3 de más del 60 por ciento del padrón electoral. En el transcurso de los próximos

7

días la autoridad electoral clarificará estos datos, que seguramente no serán distintos y que es de esperarse sean similares a los que se registraron a lo largo de todo el país.


8

LUNES / 8 de junio / 2015

www.diariocontrapunto.com

Ejercicio democrático en paz: Paul Carrillo El presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, al acudir a ejercer su voto ponderó que las elecciones transcurrieron en una jornada ordenada y tranquila en el marco de la paz social que prevalece en el municipio, no obstante, reiteró que se mantuvo un operativo de vigilancia en apoyo a las autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) con el objetivo de brindar las garantías a los ciudadanos que acudieron a cumplir este derecho cívico. Acompañado de su señora madre, Linda Cáceres de Carrillo, y de la señora Luciana Da Via, el presidente municipal emitió su voto en la casilla electoral básica correspondiente a la Sección 170, instalada a la altura del kilómetro 7.5 del Bulevar Kukulcán, donde al concluir, indicó que llevó a cabo un recorrido de reconocimiento en la ciudad donde constató la paz que prevalece en este ejercicio democrático. De igual manera, aseveró que

el Ayuntamiento de Benito Juárez mantiene el operativo de seguridad implementado desde el sábado, con más de mil 150 elementos de la Policía Preventiva, Tránsito y Turística, así como cadetes de la Academia Policial, para garantizar la integridad física de todos los habitantes. Detalló que entre la labor que realizan los elementos en el marco de estas elecciones es mantener el

orden público y dar respuesta inmediata a los reportes o solicitudes que hagan los funcionarios de casilla, aunado a la vigilancia cotidiana que se otorga en todo Benito Juárez. Los candidatos ya dieron a conocer oportunamente su oferta política, ahora es el momento de ejercer este derecho constitucional y emitir la voz a través del voto legal en las urnas, finalizó.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 8 de junio / 2015

9

añoranzas

Barrio Bravo

A Crisis de confianza ciudadana: Obispo s México no puede ser rehén del narco y la violencia y los servidores públicos debe demostrar honestidad y sinceridad, consideró Monseñor Pedro Pablo Elizondo Por Sergio Masté Al acudir a emitir su sufragio, el Obispo de la Prelatura Cancún-Chetumal, Monseñor Pedro Pablo Elizondo afirmó que existe crisis de confianza en la ciudadanía, por lo que exhorta a las instituciones a recuperar la confianza del pueblo porque tenemos que salvar a México para retornar a la paz, la seguridad y la armonía. Es vital la participación ciudadana y se debe confiar en aquel que dé mayor confianza, mayor credibilidad para que poner nuestra esperanza, porque para eso están las instituciones y tienen que resolver todos los problemas y no cada uno por su cuenta, sino organizada institucionalmente, dijo. Añadió que los políticos deben ganarse la confianza de los ciudadanos y “yo tengo que dar un voto de confianza porque me han ganado la confianza y no se puede perder, porque si no vamos a quedar rehenes, México no puede ser rehén del narco, de la violencia, de los maestros violentos, para eso el gobierno tiene que fajarse los pantalones y poner orden, que ese es su deber”. Desde su punto de vista, los partidos y los políticos tienen que darse cuenta que ya estamos en otra época, y “no solo es decir invierto para saber

cuánto saco, esto no es un negocio, es un servicio público y en la medida que la gente ve que es un servicio público sincero y honesto de ayudar a la gente, hacer que los recursos lleguen a los que tienen que llegar, entonces se recobrara la confianza”. Abundó: “La crisis que tiene México es de confianza en todas las instituciones, entonces, comenzando como iglesia, tenemos que ganar la confianza de la gente siendo honestos y haciendo lo que nos corresponde; los servidores públicos debe demostrar honestidad y sinceridad, no servirse del público, del bien común y no el bien personal, hay que ganarse la confianza de la gente, si no quién nos va a salvar, si no solo nos queda la Virgen de Guadalupe”.

POR Enrique Alonso Alcocer

penas éramos un Estado nuevo, los vientos alisios, y del porvenir arribaban a las costas de Quintana Roo, el ejercicio de nuestra responsabilidad nos asombraba y había en ello algo de temor y mucho de esperanza, por fin, después de una intensa lucha, éramos un Estado Libre y Soberano, el último de la Nación. Chetumal vivía aquella época de libre comercio, condición que nos otorgó la Federación y que sin embargo se disipó en una palabra que aún hiere y ofende … contrabando… y que no supimos controlar.., la prerrogativa nos fue otorgada con base en condiciones de lejanía y quizá de necesidad, pero el dinero nos cautivó, y fuimos ejerciendo con algo de deslealtad lo que por decreto la Ley nos autorizó. La Héroes olía a diciembre, era quizá el mes de octubre o principios de noviembre, luces, piñatas colgadas de los postes de luz amarilla, miles de yucatecos comprando, o como decíamos, “fayuqueando”, la ciudad olía a dinero, a comercio, a compraventa. En la esquina de la Héroes con Othón P. Blanco, nuevamente me reuní con mis amigos, las tiendas cerraban, dejando colas de gente afuera, por ya no poder atenderles, era aquel Chetumal remoto de mi adolescencia y mi juventud, previamente merendamos en el Restaurante de los Hadad, una fanta de uva, una torta de Manuel, preparada por él mismo, que reflejaba y hasta el día de hoy, lo reconozco, una gran capacidad de trabajo; de ahí caminábamos hasta la Explanada de la Bandera, éramos cinco o seis mosqueteros, Rodrigo Camín, Pancho Osorio, Enrique Mólgora, Tono Alonso y dos mas que ya no recuerdo. Seis treinta de la tarde, ingresamos al Cine Ávila Camacho, se estrenaba la película de Raphael, “Cuando tú no estás”, y ver morir a Laura, nos impactó, salimos a caminar en contracorriente, en el parque que nunca he entendido porque se modificó, las niñas de frente y nosotros también, en la Explanada, estaba previsto un mano a mano entre Benny Mercerón y la orquesta de Gil Harry Sevens… entonces la vi. En la esquina, con tres amigas, se divertía degustando perros calientes, me llamó la atención, como nunca antes ocurrió en mi vida, me acerqué y le dije… Hola, yo me llamo Enrique ¿y tú?... ella sonrió, me miró a los ojos y me contestó… Alicia… le pregunté ¿irás al baile?, ella dijo, si… yo le insistí, ¿bailarás conmigo?, ella respondió… la verdad, no sé. Arribamos después a la Explanada de la Bandera, hicimos una “coperacha”, y juntamos creo que treinta y cinco pesos, fuimos entonces por las cervezas, aún recuerdo el sabor de la Carta Blanca y además era “Quita-pon”, con la ansiedad propia de mi juventud, recorría el espacio donde las muchachas se sentaban, esperando que alguien se acercara a pedirles un baile, a sacarlas a bailar… de pronto… ella entró, se sentó con sus amigas, yo le dije a Pancho, ahora regreso, mi vida va en juego, me acerqué y le dije…

¿bailamos?, ella sonrió, se levantó, y yo atravesé toda la Explanada, con la risa del héroe en los labios, Benny Mercerón tocaba “Pájaro amarillo”, la tomé en mis brazos y a decir verdad, me enamoré. Después de la media noche, ella me dijo, tengo que irme, yo le pregunté, ¿en donde vives?, me contestó, en Barrio Bravo… pufff… comenté, por ahí asustan, con aquella risa que nunca he olvidado, me manifestó, eso no es verdad, somos buen onda, ¿me acompañas?... yo le dije, si, deja me despido de aquellos amigos que me están esperando, caminé hacia el grupo, y les comenté, voy a acompañarla, vive en Barrio Bravo, ¿algunos de ustedes quiere ir conmigo?... entre carcajadas, ellos contestaron, no… por ahí asustan, que Dios te bendiga, y me despedí. Fuimos caminando entonces, en la madrugada, ella y yo adelante, y atrás dos amigas suyas que sólo reían, y así me interné en la parte más propia de Chetumal, la primera, la de casas de madera, la de gente brava, la de carpinteros, buenos apellidos, la de gente honesta y trabajadora, de gente rebelde, pero al fin de cuentas, las que sellaron con lucha y sudor la frase mas grande que he reconocido “De Buena Madera”. Al doblar una esquina, ella dijo… ufff.. ahí está mi hermano Antonio, mi primo Luis y cuatro de sus amigos, no te preocupes, yo hablo con ellos… y ciertamente, al avanzar hacia ellos vimos que estaban bebiendo unas cervezas, bajo el farol que iluminaba la esquina, Antonio se puso frente a nosotros y comentó… Oye Alicia, quién es este güerito con carita de Maricruz Olivier que te acompaña, ella contestó, no seas buscapleitos, es Enrique, es mi amigo, yo sentí la ofensa, pero vi que el moreno era físicamente mayor que yo, y actué con prudencia, incluso pensé… a lo mejor me aviento, total, no lo voy a cargar, pero dije, mejor no… el muchacho moreno, fornido, me miró como perdonándome la vida y me preguntó, ¿traes cigarros?, yo le contesté, no, pero tengo tres pesos, si quieres te los presto para que los compres, él me contestó, Okey, te los doy después, y le entregué mis últimos tres pesos. Seguí caminando con Alicia y sus dos amigas, media cuadra antes de llegar a su casa me dijo, déjame aquí, no te preocupes por mi hermano, pero a mi padre no le gusta que me acompañen, yo vivo aquí enfrente… la miré a los ojos y le pregunté ¿quieres ser mi novia?, ella contestó … no lo sé, pero … ¿ pasas por mi mañana a la escuela?. Luego retorné y tuve que atravesar otra vez la muralla de Antonio y sus amigos, al pasar frente a ellos, Antonio me dijo, si es que vuelves, trae cigarros, le respondí, seguro lo haré y continué caminando, vislumbré a lo lejos, a casi dos cuadras, las luces de la Calzada Veracruz, que es el límite de Barrio Bravo, y al llegar ahí, aspiré el viento de Chetumal, el sopor de las casas de madera dormidas, de aquella luz amarilla que esclarecía nuestras conciencias, y me dije… Barrio Bravo, es bello.

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com


10

LUNES / 8 de junio / 2015

www.diariocontrapunto.com

Saldo blanco

s Este domingo se demostró una vez más que Quintana Roo es un ejemplo de civilidad, pues toda la jornada electoral transcurrió sin incidentes, aunque si con mucho abstencionismo Por José Pinto Casarrubias

Tal y como se esperaba, la jornada electoral en todo Quintana Roo se realizó en completa calma y tranquilidad, aunque también con un importante nivel de abstencionismo –algo que desde luego se vislumbraba-. Salvo las molestias normales de la ciudadanía por el retraso en la apertura de las casillas, las elecciones no registraron un solo hecho violento en toda la entidad, pues a diferencia de otros lugares como en ciertos municipios de Oaxaca o Guerrero, en Quintana Roo y específicamente en Benito Juárez, estas elecciones intermedias transcurrieron en paz, pues amén de la eficacia en el operativo de seguridad desplegado en todo el municipio, la civilidad de los electores estuvo a la altura y prácticamente no hubo necesidad de que la policía intervi-

niera prácticamente para nada. Un total de mil cien elementos preventivos, así como 200 agentes de la Policía Judicial del Estado (PJE), 40 agentes del Ministerio Público del Fuero Común (MPFC) y 60 oficiales secretarios, además de elementos de la Policía Estatal, de la Policía Federal y elementos de la Marina Armada del México y del Ejército, fueron los encargados

de dar certeza a los electores y únicamente se tuvo especial atención al cierre de las casillas. Por cierto que muchos policías aprovecharon la tranquilidad de estos comicios, para ejercer también su derecho a sufragar, sin descuidar desde luego la vigilancia en las inmediaciones de todas y cada una de las casillas y por supuesto en la Junta Distrital, donde la Marina Armada de México se encargó del resguardo de las boletas electorales . Hasta el cierre de esta edición, autoridades de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) informaron que no se registró una sola denuncia. » Sin módulo de Fepade en Cancún Por otro lado y contrario a lo que se había anunciado, la delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR) en Cancún no colocó ningún módulo de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y se informó en la oficina de comunicación social de este dependencia federal, que solamente se instaló un módulo en la representación de la PGR en la capital del estado, donde por cierto, alrededor de las 12 horas el área jurídica del PRI presentó una denuncia en contra de Virginia Yam a quien se le vincula como activista del candidato independiente Andrés Ruiz Morcillo, supuestamente por ofrecer dinero a los electores en las casillas ubicadas en la colonia Forjadores por votar por dicho candidato, lo anterior fue documentado con videos que comenzaron a cir-

cular en redes sociales después del medio día de ayer. De acuerdo con un comunicado, el vocero del PRI Guillermo Miranda García, informó que se interpuso la demanda por compra de votos contra la activista Virgina Yam, con domicilio en la colonia Forjadores de la ciudad de Chetumal, quien en la Primaria Forjadores donde se ubica la casilla 338 en la calle Santana Hernández, bajo la querella 084/2015.

El vocero también informó que en Facebook circula un video en el cual Virgina Yam ofrece mil pesos por votar en favor de Andrés Ruiz Morcillo. En Tulum, fiscalización clausuró el minisúper “Yolanda”, por no respetar la Ley Seca y vender bebidas alcohólicas, mientras que en Cozumel, el restaurante “Al pie del Carbón”, fue sancionado por la dirección de Fiscalización por la misma razón.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 8 de junio / 2015

11

19:06 horas llegó paquete electoral al INE A las 19:06 horas llegó el primer paquete electoral a las instalaciones del Distrito Electoral Tres, proveniente de la sección 0650 básica, que fue recibida por una par de damas, cuyos chalecos se leían PREP y posteriormente se llevaba a otras personas ubicadas en una mesa, para finalmente ser llevadas al resguardo y la hoja final se le entregaba a Demetrio Cabrera que leía los números finales de la casilla a los representantes de los partidos. A las 18:00 cerraron las casillas, fueron puntuales para cerrar pero no así para abrir debido a la inasistencia de funcionarios de casilla, y procedieron a contabilizar los votos, bajo el escrutinio de los representantes de los partidos políticos. Desarmaron la mampara y la colocaron en una caja, así como los demás materiales que se utilizaron para realizarla elección. Tras el conteo de votos, se colocaron en tres bolsas selladas: una con boletas utilizadas, otra con boletas nulas y en otras las boletas que no se utilizaron y luego procedieron a pegar cartel. Para finalizar cargaron los paquetes y los llevaron a las instalaciones del Distrito Electoral 3.


12

LUNES / 8 de junio / 2015

www.diariocontrapunto.com

nacional

Elecciones inéditas

s Entre hechos de violencia –aunque muchos menos de los que las voces más pesimistas habían pronosticado– derivados de las exigencias del grupo radical de maestros de CNTE y la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y marcado también por un abstencionismo que parece adquirir tintes históricos, las elecciones de este 7 de junio marcan un hito, por el virtual triunfo por primera vez de un candidato independiente a gobernador Con el virtual triunfo de un candidato independiente a gobernador por primera vez en el país, entre amagos de violencia en algunas entidades y, por sobre todas las cosas, el desencanto, desinterés y desconfianza de la ciudadanía expresados a través de un abstencionismo que también parece adquirir tintes históricos, este domingo 7 de junio se celebraron los primeros comicios enmarcados en el nuevo marco de las reformas políticas, bajo la tutela del también joven Instituto Nacional Electoral, por medio de los cuales se renovarán

500 diputaciones federales, nueve gubernaturas y mil 532 cargos locales en todo México. En espera aún, al cierre de esta edición, de los resultados del conteo rápido aplicado a 9 mil 450 casillas de 148 mil instaladas en el país, anunciado por el consejero presidente Lorenzo Córdova después de las 22:30 horas del domingo, celebró como la jornada como “un balance positivo”, luego de haber conseguido la instalación de 148 mil 387 de las 148 mil 836 casillas electorales que estaban previstas.

En un mensaje difundido al filo de las ocho de la noche, Córdova señaló que la jornada de este domingo fue profusamente vigilada por ciudadanos y partidos políticos, además que participaron 743 mil 241 ciudadanos como funcionarios de casilla, 12 mil 519 observadores electorales y poco más de un millón de representantes de partidos y candidatos independientes.

El consejero presidente agradeció su participación a estas personas en el desarrollo de lo que llamó “un nuevo modelo de la democracia mexicana”. » Tranquilidad e “incidentes aislados”: OEA El proceso electoral, que se vio enturbiado en algunos estados por las protestas derivadas de las exigencias del grupo radical de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y bajo la amenaza de la delincuencia organizada en vastas zonas del país fue considerado por parte de la misión de observación electoral de la

Organización de los Estados Americanos (OEA) como una jornada marcada por la “tranquilidad”, resaltando que los incidentes registrados “no afectaron al desarrollo integral del proceso”. “La misión desea resaltar el esfuerzo de las autoridades electorales que lograron instalar la casi totalidad de las casillas (99,4 por ciento), garantizando así el derecho al sufragio a la población”, indicó la OEA a través de un comunicado, en el que también agradeció “la colaboración de las distintas instituciones”, sosteniendo que “en todo momento brindaron el apoyo necesario para que esta misión realizara sus actividades con independencia y en cumplimiento de sus


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 8 de junio / 2015

13

nacional objetivos”. Con todo, a lo largo de la jornada dominical, las autoridades mexicanas detuvieron al menos a un centenar de personas por quemar material electoral; específicamente, 88 de ellas en Oaxaca, uno de los puntos con mayor movilización de las organizaciones de maestros, decididos a boicotear los comicios. Allí, los maestros rebeldes prendieron fuego a cerca de 40 casillas de votación y robaron cerca de 50, mientras otros grupos rompieron vidrios de bancos en el centro de la capital y arrancaron cámaras de seguridad de las calles. El secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, reconoció 868 incidentes relacionados con la jornada electoral y señaló los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Chihuahua, San Luis Potosí y Durango como los estados donde no se lograron constituir algunas mesas. En el pueblo de Tixtla, el consejo electoral de Guerrero anunció la suspensión de la votación después de que padres y compañeros de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre impidieron desde el amanecer la instalación de una veintena de casillas de las 54 previstas, quemaron decenas de casillas de votación y se enfrentaron con pobladores que querían sufragar. “¡No han muerto, no han muerto camaradas!”, coreaban encapuchados mientras quemaban en la calle el material electoral. En Tlapa, otro municipio poblado por campesinos indígenas, quienes se oponían a la elección quemaron una camioneta de la autoridad electoral y realizaron una marcha fuertemente vigilada por militares, reclamando justicia para los estudiantes. Cabe recordar que la campaña electoral fue la más convulsionada de las últimas dos décadas, pues desde su inicio, en octubre del año pasado, más de 20 personas perdieron la vida en situaciones de vio-

lencia, incluidos precandidatos y candidatos a un puesto de elección popular, coordinadores de campaña, funcionarios o exfuncionarios, militantes, familiares o acompañantes de las víctimas, y una veintena de aspirantes abandonaron la carrera por temor a correr la misma suerte. Varios partidos ni siquiera presentaron postulantes en las regiones más conflictivas. El último caso se registró este mismo domingo de elecciones, cuando el PRI informó que uno de sus coordinadores en el estado de Puebla fue asesinado a balazos. » “El Bronco” hace historia Antes que las autoridades electorales confirmaran de manera oficial los resultados del PREP, al menos tres encuestas de salida die-

ron ventaja, anoche, al candidato independiente, Jaime Rodríguez “El Bronco”, como el nuevo gobernador de Nuevo León. De acuerdo con el Grupo Reforma, el primer candidato independiente a gobernador en México mantenía una ventaja de 46% sobre el 29% de Álvarez. La encuesta de TV Azteca dio una ventaja de 39% a Rodríguez sobre 33% de la priista. Parametría también coincidió que la ventaja la tenía El Bronco. Minutos después de las 20 horas, el candidato independiente anunció su ventaja “irreversible”. “Hoy nosotros queremos anunciarles a ustedes que todas las encuestas de salida nos están dando la ventaja que ya es irreversible“, dijo en un mensaje a sus simpatizantes y ante medios de comunicación.

“Vamos a prepararnos para lo que sigue, un gobierno ciudadano. Nuevo León será el reinicio de esta segunda Revolución Mexicana. Nuevo León ha dado la muestra de que en las urnas” se pueden cambiar las cosas, agregó en su mensaje, en el que también pidió que los otros partidos reconozcan su derrota. Sin embargo, dijo que “aún hay que esperar los resultados oficiales”, “que espero que sean iguales o parecidos a las encuestas de salida”. En las redes sociales, llamó la atención de manera particular que el periodista Joaquín López Dóriga anunciara en su cuenta de Twitter, transcurridos apenas 22 minutos del cierre oficial de las casillas en todo el país, que el candidato independiente a la Gubernatura, Jaime Rodríguez, ganó la elección. “Ganó El Bronco. Jaime Rodríguez gobernador de Nuevo León”, publicó el periodista. Posteriormente envió otro tuit en donde calificó el hecho como histórico: “Histórico. Nuevo León tendrá a un gobernador sin partido”. » Peña: millones de mexicanos votamos pese a violencia En un mensaje de menos de cuatro minutos transmitido en ca-

dena nacional, anoche el presidente Enrique Peña Nieto hizo un reconocimiento a los ciudadanos que ejercieron este domingo 7 de junio el derecho al voto. Sobre los hechos violentos registrados en el marco de la jornada electoral en diversos puntos del país, el jefe del Ejecutivo señaló que se intentó desalentar el voto de los ciudadanos, sin embargo, millones de mexicanos acudieron a las 140 mil casillas instaladas para ejercer su derecho. “Hubo quienes intentaron afectar nuestras elecciones, en los días previos incluso realizaron actos violentos, buscando desanimar a la población, sin embargo, por encima de ellos este domingo millones de mexicanos acudimos a votar, convencidos de que la democracia es el mejor camino para México”, indicó. El mandatario agregó que, con el proceso electoral 2014-2015, avanzó la democracia mexicana y aseguró que las reformas estructurales siguen adelante, por lo que buscará llegar a acuerdos con los nuevos representantes populares. “Compatriotas en México la democracia avanza, cada proceso electoral es un paso más en su consolidación, felicito a los representantes que hoy han sido electos por la ciudadanía, como presidente


14

LUNES / 8 de junio / 2015

www.diariocontrapunto.com

nacional

de la República trabajaré por todos ellos sin distinción partidista alguna en corresponsabilidad y pleno respeto al pacto federal”, manifestó. En el mensaje a la nación emitido por cadena nacional en punto de las 21:00 horas, el primer mandatario dijo que sumará fuerzas con las nuevas autoridades estatales para impulsar el desarrollo regional, fomentar la creación de empleos y brindar seguridad a las familias. “Las reformas que hemos logrado entre todos están transformando positivamente a nuestro país y las seguiremos poniendo en acción para que sus beneficios lleguen a todos los mexicanos, esa es mi obligación y mi mayor convicción, las reformas siguen adelante”, apuntó. Peña Nieto añadió que mantendrá una política de acercamiento, diálogo y construcción de acuerdos con la nueva legislatura federal, cuyas funciones darán inicio el próximo 1 de septiembre. “Continuaré poniendo todo mi empeño para trabajar con todas las fuerzas políticas y así seguir alcanzando acuerdos que lleven a México por la dirección correcta”, expuso. » 20 mil millones, el costo de la elección El Instituto Nacional Electoral estimó en días pasados que los 12 mil 879 candidatos que compiten en la elección federal y las 16 elecciones locales pueden haber gastado hasta 20 mil millones de pesos en la campaña electoral, dio a conocer Benito Nacif, presidente de la Comisión de Fiscalización del INE El funcionario electoral presentó los datos con los que cuenta el organismo para calcular el gasto probable durante el taller que ofrecieron consejeros electorales en la macro sala de prensa inaugurada el pasado miércoles.

Aunque el piso de recursos a fiscalizar es de 2 mil millones de pesos, que se conforma con las prerrogativas de campaña para partidos políticos para la elección federal y las elecciones locales, la cifra podría subir hasta 20 mil millones de pesos, de acuerdo con dos datos ofrecidos por Nacif. Un primer dato es que los partidos políticos a nivel federal y local contaron con 9 mil 312 millones de pesos de financiamiento ordinario y de campaña, lo que según la ley puede duplicarse con recursos propios, lo que arrojaría más de 18 mil 624 millones de pesos. La ley permite que los partidos políticos destinen sus prerrogativas ordinarias para actividades de campaña. “Otra forma de estimar el monto a fiscalizar es midiendo los topes de gastos de campaña”, comentó el consejero Nacif durante el taller. “En las Elecciones de gobernador y en algunas de ayuntamiento se concentra un porcentaje alto, alrededor del 25 por ciento de lo que se puede gastar en la elección”. Las 22 elecciones con topes más altos suman 544 millones 667 mil pesos, y si éstas representan una cuarta parte del total, como lo señaló Nacif, el total superaría los 20 mil millones de pesos. La elección más cara habría

sido la de Gobernador en Sonora, en la que cada candidato pudo gastar 93 millones 488 mil pesos; le sigue la de Gobernador en Querétaro, donde pudieron gastar 53 millones 64 mil pesos y en tercer lugar, la de Gobernador en Nuevo León, que permitió un gasto de 49 millones 929 pesos. La contienda con un número mayor de candidatos es la de diputados federales, en la que 2 mil 666 aspirantes buscaron una curul. Le sigue la elección del Estado de México, en donde hubo mil 442 candidatos; luego está la de Michoacán, con mil 209 candidatos, y la de Guerrero, en la que hubo mil 13 aspirantes registrados. El INE se comprometió, en voz de Nacif, a dar a conocer el próximo 13 de julio el reporte de topes de campaña de los candidatos a puestos de elección popular que contendieron en los comicios del pasado domingo.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 8 de junio / 2015

Condenado al fin

15

s Uno de los autores materiales del acto incendiario en el bar ‘Castillo del Mar’ ocurrido en 2010 y donde ocho personas murieron quemadas, finalmente fue sentenciado a 46 años de cárcel, pero faltan más implicados Por José Pinto Casarrubias

A casi cinco años de registrado uno de los atentados más violentos ocurridos en Cancún, como lo fue el acto incendiario dentro del bar ‘Castillo del Mar’ de la región 229, donde ochos personas fallecieron calcinadas, el fin de semana pasado el Juez Primero penal dictó una sentencia condenatoria de 46 años de prisión en contra de uno de los implicados apodado ‘El Chupón’. Este hecho sin precedentes hasta ese momento, ocurrió el 31 de agosto de 2010 y el pasado viernes 5 de junio, el Juzgado Primero de lo penal con sede en Cancún, dictó sentencia condenatoria en contra de Víctor Reynaldo Vázquez Mora alias ‘Chupón’, relacionado con la causa penal 438/2010 tras encontrarle culpable de los delitos de homicidio y homicidio en grado de tentativa en agravio de 14 personas más que se encontraban en el bar aquella aciaga madrugada. Además de dicha condena de 46 años, 10 meses y 15 días en prisión, el responsable deberá pagar una multa equivalente a 153 mil 169.64 pesos, más 344 mil 250.40 pesos por reparación de daño material que será entregado en una octava parte a cada ofendido o representante del agraviado por el delito de homicidio en grado de tentativa, además de 30 mil pesos de daño moral a los mismos agraviados, cuyas iniciales son J.U.Y, D.C.C, R.A.M.D, M.H.P, F.O.L.M y C.B.P. Vázquez Mora fue detenido por la policía judicial el dos de noviembre de 2010 en la región 233, gracias a un operativo implementado para la localización de los presuntos responsables de la conflagración. Al ser detenido, se identificó con el nombre de David Hernández López, sin embargo, los trabajos de inteligencia emprendidos por los agentes, permitieron identificarlo como uno de los implicados en el homicidio de ocho personas y seis más que resultaron lesionadas. » Reseña El próximo 31 de agosto se cumplen ya cinco años del atentado

incendiario en el bar ‘Castillo del Mar’, donde fallecieron ocho empleados, una de ellas, mesera que contaba con varias semanas de embarazo, esto luego de que integrantes de unos de los grupos delictivos más sanguinarios que operan en Quintana Roo exigieran al dueño Octavio León Castillo les pagara más por concepto de “protección” y al negarse, le quemaron el bar con varios empleados y algunos parroquianos dentro, atentado que incluso le dio la vuelta al mundo por la importancia del destino hacia el turismo. De inmediato las autoridades de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) iniciaron las indagatorias bajo la averiguación previa 5784/2010 capturando a varios sujetos relacionados con estos homicidios y el 3 de septiembre fueron consignados Jonathan David Sosa Calderón (a) “Freko”, Miguel Hidalgo Polanco (a) “Aldri”, Javier Méndez López (a) “Javi”, Alan Cortés Canto (a) “Alan”, Carlos Barragán Figueroa (a) “El Paletas”, Francisco Javier Morales Gómez (a) “El Chicano” y Eliezer García Rodríguez (a) “El Duende”, todos consignados a los juzgados correspondientes por los delitos de homicidio calificado, lesiones calificadas, homicidio en grado de tentativa, asociación delictuosa y encubrimiento. Más tarde algunos de los implicados serían liberados por falta de pruebas y capturaron al hoy sentenciado Reynaldo Vázquez Mora. Incluso este atentado tuvo repercusiones en la prisión de Cancún, ya que le costó el puesto al entonces alcaide Alberto Rojas García, pues en la investigación se supo que uno de los incendiarios (Alan Cortés Canto) recibió atención médica en la enfermería del penal por órdenes de uno de los reos y líder de los sureños, evidentemente con la complacencia de las autoridades carcelarias. Luego de esta grave acción, en el Bar ‘Castillo del Mar’ el propietario se fue de la ciudad por las constantes amenazas contra su vida, de hecho, muchos antros más cerraron sus puertas por el temor de que la historia se repitiera.

» La historia se repitió, ahora en una casa de masajes Bares como “El Tabasco”, localizado en la zona conocida como “El Crucero” o como “El Costa Azul” de la avenida Francisco I. Madero entre otros, estuvieron a punto de cerrar debido a las amenazas de parte del crimen organizado, quienes exigen cuotas semanales que van de los 5 hasta los 30 mil pesos. La situación poco a poco empeoró en toda la ciudad y las extorsiones llegaron a la Yaxchilán, pues basta recordar como en los primeros meses de 2012, un comando armado rafagueó varios locales de esta importante arteria.

Meses después, el bar llamado ‘Sports Haremm’, de la avenida Andrés Quintana Roo, cuando sicarios a bordo de una camioneta dispararon contra la fachada, matando a una bailarina y lesionando a cuatro empleados. En marzo de 2013, se registró la matanza de siete personas en el bar ‘La Sirenita’ y una mes después se logró la captura de Roger Gabriel Alfaro Pacheco, (a) “El Humo”, jefe de sicarios del cártel del Golfo y autor material de la sangrienta matanza, pero también fueron capturados Héctor Casique Fernández, (a) Diablo’, Humberto Ramírez López (a) ‘El Chilango’, Martín González Carrión (a)

‘Campeche’ y Raúl Rodríguez Ojeda, por su presunta participación en la ejecución múltiple. Pero en septiembre de 2014, se repitió la historia y un grupo relacionado con la delincuencia organizada incendió una casa de citas de la región 67, donde cinco personas fallecieron, algunas en el lugar y otras más en diversos hospitales de Cancún, Playa del Carmen y Mérida. Prácticamente un año después, Alfonso Enrique Contreras Espinoza, identificado como uno de los responsables de dar la orden de prender fuego, fue detenido tras un operativo de agentes judiciales. Este sujeto, fue identificado como uno de los principales cabecillas del grupo delictivo y se encargaba de extorsionar a negocios de masajes y bares de la ciudad. De acuerdo con la investigación, Contreras Espinoza, alias “Poncho”, ordenó junto con Graham Anguiano Interián alias “El Caritas”, Ian Ulises Madera Alfaro alias “El Grande” y Luis del Carmen Góngora Silvan alias “Master” que se incendiara dicho negocio, por negarse a pagar una extorsión.


16

LUNES / 8 de junio / 2015

www.diariocontrapunto.com

punto ciego

masonería

E

Programa de promoción en la función por incentivos

La didáctica del método masónico

l método masónico alegórico y simbólico por excelencia, sigue estando vigente a pesar de los drásticos cambios de contexto a los cuales se ve expuesto, y de los cuales se reviste para incursionar en una modernidad de desafíos y de retos intelectuales. El origen humanista y social de la masonería apunta hacia un abordaje particular del conocimiento y de los modelos estructurales de pensamiento que ponen al ser humano y a su dinámica social en el primer plano de estudio y de intervención, siendo la transformación personal de cada uno de sus miembros el paso fundamental para el cambio colectivo. Mucho se habla entonces, del método masónico y de su manera singular de operar, permeando el modo en el que nos apropiamos de los conceptos y la manera en que los aprovechamos en bien de la construcción de nuevas propuestas de desarrollo. No obstante y aunque el conocimiento es evolutivo y dinámico, el método masónico continua insistiendo en una forma de aprendizaje basada en la interpretación de símbolos y rituales que persisten en el tiempo y que evocan tiempos pasados y misteriosos. Por su parte, el aprendizaje es una construcción consiente en torno a situaciones del mundo que nos lleva a elaborar idealizaciones de la realidad a través de representaciones, haciendo uso de las habilidades del pensamiento. Estas representaciones son las ideas que elaboramos o replicamos y que permiten configurar modelos desde los cuales escribimos, interpretamos, explicamos, predecimos, evaluamos y creamos nuevo conocimiento para interactuar en contextos sociales y naturales. A lo largo de la historia del método masónico y sobre todo, en los últimos años, han aparecido diversas posturas en cuanto a la pertinencia de un desarrollo didáctico estructurado de la forma de acceso al conocimiento que ofrece nuestro sistema de enseñanza, y al tipo de proceso que se debe llevar a cabo desde el primer grado simbólico. En este aspecto debemos tener en cuenta que el conocimiento es amplio y que la profundización en ciertos aspectos y ciertas ramas de la ciencia es inevitable. Por lo tanto cada uno de los iniciados en un universo de saberes, experiencias y vivencias que hace que la estrategia metodológica deba ser flexible y adaptable a las personas y sus contextos. Ahora bien, la controversia crece cuando se habla del tipo de acompañamiento a los iniciados en su proceso. Desde el pun-

to de vista didáctico hay tres componentes planteados por Chevallard que conforman un triángulo donde, en los polos están situados: el saber, el maestro y el aprendiz y en su centro se ubica el conocimiento, siendo este, el resultado de la interacción de sus tres componentes fundamentales. El papel de cada uno es definitivo para llegar a un proceso de desarrollo cognitivo que pueda ser operativo en la realidad, pero ¿Cuál de los tres es el más importante? Teniendo en cuenta que 1. El saber puede ser tan complejo o tan simple que el aprendiz podría confundir el camino a su abordaje 2. El maestro puede influir de diversas maneras sobre el proceso de aprendizaje y puede sesgar el descubrimiento de lo esencial y 3. El aprendiz podría iniciar su formación sobre bases poco estructuradas y en ocasiones erróneas. La masonería ha explorado diversas formas de dinamizar este triángulo, común a todas las formas de aprendizaje, y ha intentado crear un camino hacia la transformación del saber en conocimiento colectivo, útil para la propuesta de desarrollo que trae implícito un método poco neutral en aspectos políticos, sociales y de acción para un mejor futuro. El papel del maestro masón en esta estrategia de aprendizaje del conocimiento está enfocado en coadyuvar en el proceso de apropiación de la simbología como medio de racionalizar los fenómenos humanos y su impacto en el contexto propio y grupal. ¿Qué tanto se debe influir en el proceso de apropiación de las alegorías masónicas? Hay diversas posiciones al respecto que van desde una tendencia conductista donde los maestros son dueños de la verdad y poco a poco van entregando su conocimiento a los iniciados, no sin antes aplicar métodos evaluativos estrictos enfocados a descubrir las debilidades del proceso, hasta una tendencia enfocada netamente en el aprendiz, donde este por sí solo, descubre los significados que cree apropiados y construye un imaginario sobre la masonería que en ocasiones está basado en la observación de conductas, discursos y rituales. Por ahora quedan muchos interrogantes que se podrían discutir a la luz de las teorías iniciáticas, filosóficas y educativas como por ejemplo el constructivismo social, el postmodernismo y los modelos interestructurantes de enseñanza. Lo que si queda claro es que la masonería es un método aun valido y vigente que gracias a su continua evolución ha podido mantenerse vivo y que nos enfrenta al análisis de su eficacia día tras día.

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com

POR Flor González Pavón

E

ste programa sustituirá al programa de Carrera Magisterial que operó desde el ciclo escolar 1992-1993 hasta el 2013-2014. Como se especifica en el Artículo 37 de la LGSPD, corresponde a la SEP, establecer el programa de Promoción en la Función; al INEE, aprobar los componentes de las evaluaciones, y a las Autoridades Educativas Locales (AEL), su operación, de conformidad con las reglas que establezca la SEP. La instancia facultada de la SEP para atender esta obligación es la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (CNSPD), la cual establece las reglas que deberán ser observadas por los participantes en el programa de Promoción en la Función por Incentivos. En este contexto, considerando lo dispuesto en la LGSPD, así como las experiencias nacionales e internacionales en materia de incentivos, se presentan las reglas del Programa, el cual considera cuatro aspectos fundamentales: 1. Procesos de evaluación, mediante los cuales se asegura que únicamente quienes destaquen en su Desempeño y obtengan resultados sobresalientes en la Evaluación Adicional que determine el INEE, accedan al primer nivel del incentivo, confirmen y asciendan a los siguientes. 2. Monto del incentivo, que motive la participación de los trabajadores y estimule la mejora continua de su desempeño y, consecuentemente, contribuya a incrementar el nivel de aprendizaje de los alumnos. 3. Niveles de incentivo, con porcentajes de despegue para cada uno de ellos; abarcan la vida laboral de los participantes, a efecto que durante toda su trayectoria profesional estén motivados para superarse. 4. Opciones claras de desarrollo profesional, que impulsen las fortalezas del personal, indispensables para la mejora de la práctica educativa. I. MARCO LEGAL Artículo 73. El Congreso tiene facultad: XXV. Para establecer el Servicio Profesional Docente en términos del artículo 3o. de esta Constitución (…) Transitorios, Quinto. Para el debido cumplimiento de lo dispuesto por los artículos 3o. y 73, fracción XXV, de esta Constitución, el Congreso de la Unión y las autoridades competentes deberán prever al menos lo siguiente: II. El uso de la evaluación del desempeño docente para dar mayor pertinencia y capacidades al sistema nacional de formación, actualización, capacitación y superación profesional para maestros, en el marco de la creación de

un servicio profesional docente. La evaluación de los maestros debe tener, como primer propósito, el que ellos y el sistema educativo cuenten con referentes bien fundamentados para la reflexión y el diálogo conducentes a una mejor práctica profesional. El sistema educativo deberá otorgar los apoyos necesarios para que los docentes puedan, prioritariamente, desarrollar sus fortalezas y superar sus debilidades, y (…) II. PRINCIPIOS RECTORES 1. Emitir las reglas para la operación y supervisión. 2. Impulsa la calidad de la educación, el compromiso y constancia del personal, así como el desempeño destacado y sobresaliente en sus funciones. 3. El personal que obtenga resultados destacados en la Evaluación del Desempeño y sobresalientes en la Evaluación Adicional, será acreedor de incentivos económicos. 4. La participación es voluntaria e individual; quienes opten por inscribirse asumen las obligaciones de conocer y cumplir las reglas que lo regulan. 5. El acceso al primer nivel de incentivo, la confirmación y ascenso a los subsecuentes, no implican cambio en la función; los participantes continuarán desempeñando sus funciones; se desarrollarán profesionalmente, mejorarán su práctica educativa y sus condiciones de vida. 6. Los incentivos son económicos, de carácter temporal o permanente, estos últimos los puede conservar el participante durante toda su vida laboral. Son independientes al sueldo, con repercusiones en aguinaldo y prima vacacional y se consideran para efectos de la seguridad social. 7. Quienes alcancen resultados con nivel de bueno en la Evaluación del Desempeño y satisfactorios en la Evaluación Adicional, y laboren en planteles ubicados en zonas de alta pobreza y alejadas de las zonas urbanas, recibirán porcentajes mayores de incentivos, en los términos establecidos en este Programa. 8. La asignación de incentivos en esta promoción estará sujeta a los resultados en los procesos de Evaluación del Desempeño y en la Evaluación Adicional, así como al presupuesto anual disponible, tanto del ámbito federal como estatal. El Programa de Incentivos operará a partir del presupuesto regularizable de Carrera Magisterial, del propio programa, así como de los recursos que adicionalmente se autoricen. 9. Los beneficiarios podrán optar por participar en las diferentes promociones y reconocimientos establecidos. 10. A la entrada en vigor de este Programa, el personal incorporado a Carrera Magisterial conservará el monto del estímulo que ostenta, con las repercusiones aprobadas, sin que dicho monto sea sujeto de cualquier modificación durante toda su vida laboral.

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com


Farándula

www.diariocontrapunto.com LUNES / 8 de junio / 2015

17

diversidad sexual

El turismo gay gana espacio en La Habana

A

Salón Victoria, llena de logros y triunfos Angélica Gutiérrez

A ritmo de ska bailará Cancún con el concierto que ofrecerá la famosa agrupación Salón Victoria el próximo 14 de junio en el bar Rokit, ubicado en Plaza Solare, para la cual esperan un lleno total, además de tener un acercamiento más intimo con los fans y disfrutar de una noche lleno de recuerdos y buena música, la preventa ya está disponible en el lugar del evento. Salón Victoria: Banda de ska de origen mexicano fundada en la ciudad de México en 1996, mezcla en sus canciones distintos ritmos bailables como el ska, surf, swing, twist y rockabilly. La historia de Salón Victoria está llena de logros y triunfos. La banda se formó en 1996 en la Ciudad de México. Salón Victoria se ha vuelto una de las bandas más importantes del género de Ska latino ha grabado oficialmente tres CD´s: “Locos y Rucas en Retro”, “Popis Hits los Golpes de Yeye” y “Secundario del 73”. La banda se ha alineado de forma consistente como una de las agrupaciones del Ska más importantes en México. Ellos han recorrido alrededor del territorio mexicano y han participado en las fiestas más importantes de este género, compartiendo escenarios con bandas como: Panteón Rococo, Inspector, Maldita Vecindad, Los Pericos, Auténticos Decadentes y bandas internacionales como, Skatelites y Save Ferris. Más allá de las fronteras de su patria, ha hecho tres giras en los Estados Unidos sumamente exitosas con actuaciones en ciudades como: Los Angeles, Anaheim, San José, Chicago, San Diego. Su música a pesar de ser propiamente para bailar, también contiene críticas de tipo político y social con la cual llegan al gusto del público ávido de nuevas propuestas musicales. Inicialmente se llamaban Radio Machete pero por el parecido al dueto regiomontano de Control Machete se cambiaron el nombre a Salón Victoria. En 2011 el grupo se fragmenta con la salida de los principales miembros y compositores de la banda, derivando en “Los Victorios”.

pocas cuadras donde homosexuales, trasvestis y lesbianas con banderas coloridas y ropas extravagantes, liderados por Mariela Castro, armaron una conga por la céntrica Calle 23, está enclavado el club Las Vegas, una zona extraoficial de tolerancia y epicentro del mercado de prostitución gay en La Habana nocturna. Un fin de semana cualquiera, los alrededores del club son un hervidero de turistas a la caza de un prostituto gay o un travesti. En cartelera tiene un show de bailes eróticos y nudismo con musculosos homosexuales jóvenes. Mientras danzan en la pista, excitados extranjeros les colocan billetes en la tanga, entre vítores y tragos de ron a la roca. Llamémosle Damián, un gay con un corte de cabello conocido como el mohicano, y asiduo cliente a Las Vegas. “Mi jugada (labor) es cuadrarle puntos (buscar clientes) a mi pareja, que es bailarín del show y uno de los más codiciados y mejor pagados por los extranjeros que van al club”, cuenta orgulloso. Sin demasiado disimulo se acuerdan transacciones carnales. “Hay turistas que te pagan 50 o 60 dólares solo por charlar un rato contigo. Te invitan a un par de cervezas en un lugar más tranquilo y exploran si se lanzan o no. A muchos de ellos no les gusta la promiscuidad de los cubanos. Los europeos no solo quieren diversión y sexo, también una persona con quien conversar de diferentes temas. Si la pieza (prostituto) cubre sus expectativas, entonces se lo llevan a la cama”, indica un travesti que se prostituye en la Calzada 10 de Octubre. El administrador de una discoteca en El Vedado afirma que “no hay mejor negocio que los espectáculos con maricones. Cuando he tenido matiné homosexual me voy con el bolsillo lleno a casa. Esa gente gastan un ‘bulto de chavitos’ (pesos convertibles) en bebidas y refrigerios. Además, arrastran a muchos turistas que vienen a Cuba a ‘cazar patos’ (gays). Calculo que el gerente de Las Vegas cada noche debe ganar no menos de 300 pesos convertibles libres de polvo y paja”. El mercado de prostitución gay en La Habana está parcelado en diferentes segmentos. Los barrios de la periferia de la ciudad suelen ser más machistas y homófobos, y los homosexuales y travestis se prostituyen por menos de dos dólares. o menos. En los parques oscuros del centro de la capital la tarifa es más alta. “Por el Parque de la Fraternidad a cada rato aterriza un ‘yuma’ que te monta en su auto y paga hasta 100 dólares. Pero no es lo habitual. Es una zona de aspecto lúgubre con mala fama y los extranjeros no vienen de noche. Lo que más abunda son clientes cubanos con dinero. Por aquí la policía sí da tremendo ‘cuero’ (acoso). Pero si tu le das 5 cuc te dejan hacer”, dice un tipo que de día es maestro y cuando oscurece se pone tacones altos y vende su cuerpo. Orlando, gay con el pelo teñido de rubio, cree que en el mercado homosexual las lesbianas obtienen mejores ganancias. “Se venden como pan caliente. Los heterosexuales, extranjeros o cubanos solventes, las buscan para armar sus juergas y cuadros lésbicos. Soy promotor de varias de ellas. El perfil de los nacionales es diferente. A los cubanos les gustan las tortilleras (lesbianas) que sean femeninas. A ‘yumas’ todo lo contrario. A veces las que parecen machos los erotiza. Los turistas son más fantasiosos”. La violencia homofóbica en Cuba llega a extremos insospechados. Según el diario digital 14ymedio, en la madrugada del 26 de abril, Yosvani Muñoz Robaina, un transexual de 24 años de edad, conocido como La Eterna, murió en Pinar del Río como consecuencia de una andanada de piedras que le lanzó un grupo de adolescentes. En marzo de 2014, Manuel Vázquez Seijido, asesor jurídico del CENESEX, reconoció que “un número alto” de los casos de asesinatos ocurridos en la Isla en los dos últimos años tuvieron como víctimas a homosexuales y un “elevado porcentaje” estaba aún sin resolver. Erasmo, carpetero de un hotel habanero de cinco estrellas, pronostica que a corto plazo Cuba se convertirá en un paraíso de la prostitución gay en el Caribe. “Curazao se quedará atrás. Y si se produce una apertura económica real, Rio de Janeiro o Florianópolis, con amplias zonas de turismo gay en Brasil, podrían ser desplazados por Cuba. Estamos más cerca de Estados Unidos y tenemos una posición geográfica idónea para los clientes que llegan de Europa. Y el número de infestados por SIDA es menor que en otras naciones. El turismo gay deja tanto o más billetes que el negocio de la prostitución femenina”, señala. Al menos por El Vedado, en una área del Malecón, a espaldas del Hotel Nacional y colindante con la Calle 23, la prostitución homosexual opaca ya a las tradicionales jineteras. El club Las Vegas, sin apenas acoso policial, es un botón de muestra. Una especie de santuario gay consentido por las autoridades. No es legal, pero tampoco lo prohíben. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com


18

tecnología

www.diariocontrapunto.com LUNES / 8 de junio / 2015

10 trucos para convertirte en un maestro de WhatsApp

1. Cámbiate a la web

WhatsApp ahora cuenta con una interfaz para la web que permite continuar todas tus conversaciones directamente en Chrome, Firefox u Opera. Eso sí, por ahora solo está disponible para los usuarios Android (debido a las limitaciones de iOS, según asegura WhatsApp). Lo único que necesitas hacer es acceder al apartado de “WhatsApp Web” desde el menú de la aplicación en tu móvil Android, y luego desde allí escanear el código QR en la página webhttp:// web.whatsapp.com desde tu ordenador, para luego comenzar a utilizarlo. Además, te avisará si recibes nuevos mensajes usando las notificaciones de escritorio.

2. Obtener información adicional en los mensajes

Probablemente estarás tan ocupado charlando con tus amigos que no te das cuenta que puedes conocer mucho más acerca de cuándo fue enviado o leído un mensaje. En iOS simplemente necesitas deslizar tu dedo sobre el mensaje hacia la izquierda para conocer cuándo fue entregado y a qué hora leído (esto funciona solo para chats individuales, no de grupo). El proceso es un poquito más complicado en Android: necesitas presionar de forma prolongada sobre un mensaje en específico, luego presionar sobre el botón de información (esa “i” dentro de un círculo) y allí recibirás la información. Si quieres saber cuando tus amigos te están ignorando, esta es la forma.

3. Silenciar chats grupales

Una de las mejores características en WhatsApp es la posibilidad de realizar chats grupales y allí juntar a todos tus amigos para hablar de cualquier tema. Sin embargo, aquellos grupos en los que no estás muy interesado pueden suponer un ruido molesto de notificaciones, por lo que si eso ocurre puedes usar la función

WhatsApp es una aplicación tan popular que Facebook se vio tentada y obligada a pagar 16.000 millones de dólares por ella. Está diseñada para ser lo más simple y fácil de usar que sea posible, pero eso no quiere decir que no hayan algunos trucos y características escondidos que tal vez no conozcas. Déjanos guiarte a través de algunos de los mejores: de silenciar. Desde la ventana del chat grupal solo tienes que presionar el botón de menú (en Android) o el nombre del grupo (en iOS) y elegir “Silenciar”. Puedes bloquear las notificaciones durante 8 horas, una semana o incluso un año completo. En Android puedes elegir que sigan apareciendo los mensajes en la barra de notificaciones, pero esto no ocasionará ningún sonido o vibración molesta.

acceder al menú (el botón en la esquina superior derecha), elegir “Más” y allí presionar “Añadir un acceso directo”. Eso sí, esto no podrás personalizarlo. La foto y el nombre de tu contacto o grupo de chat será lo que aparezca en la pantalla Inicio. No te olvides que también existen widgets disponibles para accesos más rápidos a tus conversaciones de WhatsApp.

4. Enviar por correo electrónico tus conversaciones

Quizás quieres tener un archivo de tus conversaciones de WhatsApp en tu Gmail, o quizás simplemente quieres recordar a tus amigos sus predicciones (erradas) de los resultados de algún evento deportivo. Cualquiera que sea la razón, enviar tus conversaciones al correo electrónico es la forma más fácil de hacerlo. Los emoji se adjuntan de forma automática e incluso puedes elegir si los archivos e imágenes compartidas también. En Android presiona el botón de menú y luego “Más”, para elegir la opción de “Enviar por correo” desde dentro de la conversación. En iOS presiona la barra en la parte superior de la conversación y elige “Enviar por correo”. En ambos casos se abrirá tu aplicación preferida para gestionar el correo electrónico con uno listo para ser enviado.

5. Configurar accesos directos en la pantalla inicio (Home)

Este es solo para los usuarios de Android, como seguro imaginaste. En caso de que quieras acceder rápidamente a tus conversaciones más utilizadas directamente desde la pantalla Inicio de tu móvil, solamente debes dirigirte a esa conversación,

tampoco podrás saber si tus contactos leyeron tus mensajes.

7. Compartir tu ubicación

Conocer la ubicación de tus amigos puede ser algo bastante útil en muchas situaciones. Si quieres compartir donde te encuentras mientras usas la app en iOS, solamente tienes que presionar el botón de “Compartir” (en la parte inferior izquierda) dentro de una conversación, y elegir “Compartir ubicación”. En Android simplemente presionas el botón de “Adjuntar” (el pequeño clip) que se encuentra en la parte superior de la conversación, eliges “Ubicación” y la puedes enviar usando la ubicación mediante GPS o buscarla a mano en el mapa.

8. Reenviar mensajes e imágenes

6. Desactiva el “Visto última vez a las...”

¿No te gusta que todos puedan ver cuándo fue la última vez que te conectaste? Puedes desactivar esta característica desde el menú de WhatsApp, en el apartado de “Privacidad” que se encuentra ubicado en “Cuenta” (en Android), o desde el menú de ajustes de la aplicación en iOS. Eso sí, al desactivar esta característica tampoco podrás ver cuándo fue la última vez que se conectaron tus contactos, porque lo que es igual no es trampa. En ese mismo apartado también podrás elegir si deseas ocultar tu foto y estado de contactos desconocidos. También existe la opción de desactivar la notificación de “mensaje leído” pero, de igual forma,

Hidrate Me, una botella de agua inteligente

La aplicación HidrateMe, disponible para iOS y Android, es una botella inteligente y un reciente proyecto publicado en Kickstarter que pretende promover el tomar agua tanto como sea posible, una tarea que suele dejarse a un lado por las labores cotidianas. Su idea es conectarse al smartphone vía Bluetooth para informar sobre las cantidades de agua por tomar y llevar registros completos del consumo, todo luego de establecer ciertas metas personales. Si pasa mucho tiempo sin tomar del preciado líquido, una elegante luz en la botella empezará a brillar para llamar la atención e invitar a hidratarse.

¿Te acuerdas del mensaje maldito que bloqueaba e incluso reiniciaba el iPhone? Resulta que en Skype hay otro código que afecta a las versiones de Windows y iOS bloqueando la aplicación al emisor y cerrando por completo la del receptor en el caso de Windows, mientras que en Android e iOS sólo se ve afectada la persona que envía el mensaje. Una simple línea con el texto http://: provocará el error. En Windows, tendrás que pedir al emisor que elimine el mensaje y reinstalar una versión anterior de Skype, mientras que en iOS y Android habrá que esperar a que se lance una nueva versión actualizada.

En iOS, todos los archivos de multimedia que te envíen (audio, vídeo o fotos) se almacenarán de forma automática en tu carrete de fotos, y desde este lugar se almacenarán en cualquier servicio en el que respaldes tus imágenes en la nube (Dropbox, iCloud, etc). Si no quieres que esto suceda, hay una solución bastante sencilla. Desde la pestaña de ajustes elige “Ajustes de los Chats” y allí desactiva la opción de “Guardar archivos multimedia recibidos”. Lamentablemente, no existe una opción similar en Android, aunque al menos en este caso los archivos que recibas en WhatsApp se almacenan en carpetas aparte a la de tus propias fotos. Si quieres una experiencia basada en solo texto, puedes bloquear los archivos multimedia en ambas plataformas.

10. Respaldar y transferir tus conversaciones

Al igual que los mejores clientes de correo, WhatsApp incluye una función de reenviar para ese momento en el que quieras compartir una imagen o mensaje gracioso con otra persona, por ejemplo. Si estás en Android solamente tienes que presionar de forma prolongada sobre los mensajes que quieres compartir dentro de una conversación, luego presionar en el botón de reenvío en la esquina superior derecha de la pantalla, y elegir el nuevo contacto al que se los enviarás. En iOS, en cambio, el proceso es un poco más complicado. También tienes que presionar de forma prolongada sobre los mensajes, pero después de elegir “reenviar”, necesitas pasar por el menú tradicional de compartir en iOS y volver a acceder a WhatsApp desde allí. Tanto en iOS como en Android puedes elegir reenviar de forma simultánea un lote de mensajes e imágenes.

Cuidado: mensaje trampa también en Skype

9. Desactiva el guardado automático de archivos multimedia

En Android tus conversaciones de WhatsApp se respaldan de forma automática todos los días. En iOS debes dirigirte a los “Ajustes de los Chats” y allí elegir la opción “Respaldo” para que la aplicación se conecte a iCloud. Esto quiere decir que rápidamente podrás restaurar fácilmente tus conversaciones luego de que necesites reinstalar la aplicación. Cuando te cambias a un nuevo dispositivos iOS, solamente será necesario que inicies sesión en la misma cuenta de iCloud, y que uses el mismo número telefónico para WhatsApp. En cambio, los usuarios de Android deberán transferir su memoria MicroSD o usar aplicaciones de terceros para copiar los archivos desde /sdcard/WhatsApp/ al nuevo smartphone. Sin embargo, WhatsApp asegura que la integración con Google Drive está en camino.

Nuevas imágenes submarinas en Street View El Apple Watch, al fin en México este mes

Tal como se esperaba, el Apple Watch arribará a nuestro país el 26 de junio, luego de varios meses de su presentación el año pasado y a dos meses de su salida a la venta en otros mercados. Desde el Apple Watch Se puede realizar y recibir llamadas telefónicas, siempre y cuando se vincule con un iPhone (5, 5c, 5s, 6 o 6 Plus con iOS 8.2 o posterior), incluye una corona giratoria, colocada en un extremo del gadget, desde la cual se puede manipular la interfaz para hacer zoom o scroll y controlar algunas otras funciones. Incluye una batería con una duración de hasta 18 horas de uso normal.

Con motivo de la celebración el 8 de junio (Día Mundial de los Océanos), Google comenta en su blog que amplían sus imágenes submarinas con 40 sitios diferentes de varias partes del mundo, dejando claro que no se trata únicamente de un conjunto de fotos bonitas, ya que están trabajando para completar el trabajo de cartografía del océano. Cada imagen en Google Maps es un registro digital que se ubica con GPS, datos que pueden ser usados como una línea de base para monitorizar el cambio en el tiempo, en un “registro exhaustivo que muestra la belleza de estos ecosistemas y pone de relieve las amenazas que enfrentan”, apuntan.


BENITO JUÁREZ

www.diariocontrapunto.com / lunes 8 de junio / 2015

19

BJ, preparado para la temporada de huracanes: Paul Carrillo CANCÚN, Quintana Roo.Con la presencia de autoridades civiles y militares, el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres instaló el pasado 4 de junio el Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos Temporada 2015 del municipio de Benito Juárez, con lo cual se da cumplimiento en tiempo y forma a las acciones preventivas para enfrentar cualquier contingencia en esta temporada de lluvias y ciclones. “La ciudanía puede sentirse tranquila y con la certeza de que los tres órdenes de gobierno cumplen un trabajo preventivo, oportuno y coordinado para atender a la población local y visitantes, así como con estrategias, logística e insumos listos en caso de activarse los protocolos en materia de protección civil”, reiteró. Asimismo, el presidente municipal destacó la coordinación directa y el respaldo otorgado por el gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, hacia el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Comité Estatal y de las autoridades militares. Durante el evento en el Salón Presidentes, del Palacio Municipal, donde estuvieron presentes el comandante de la Guarnición Militar de Cancún, General Brigadier Diplomado de Estado Mayor Cruz Eduardo Vega Rivera; el Capitán de Navío Cuerpo General Diplomado Estado Mayor Víctor

Manuel Fernández Carrasco, en representación de la Quinta Región Naval; el coordinador estatal de la Policía Federal en Quintana Roo, comisario Héctor González Valdepeña, entre otros, el Presidente Municipal subrayó que hay 64 refugios temporales en Benito Juárez, los cuales cuentan con 534 salones para albergar a más de 16 mil personas. Con la presencia también de los titulares de Protección Civil en Quintana Roo, Luis Carlos Rodríguez Hoy, y en Benito Juárez, Mario Castro Madera; del secretario

general del Ayuntamiento, José de la Peña Ruiz de Chávez, y el secretario municipal de Seguridad Pública y Tránsito, Capitán Arturo Olivares Mendiola, directores y regidores del Ayuntamiento, Paul Carrillo instruyó al subcomité de Turismo seguir la comunicación con la iniciativa privada, hoteleros y cónsules, a fin de que se garantice la integridad de los visitantes del país o extranjeros que se encuentren vacacionando en Cancún al momento de generarse alguna emergencia; en tanto, la Secretaría de Desarrollo Social y Económico

Reconoce Paul Carrillo contribución de mujeres empresarias en el desarrollo de BJ CANCÚN, Quintana Roo.- El presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, destacó el trabajo que realizan las empresarias a favor del desarrollo social, ya que con dedicación, tenacidad y disciplina contribuyen al fortalecimiento de la economía a través de la generación empleos y oportunidades de crecimiento para miles de personas, esto, durante su participación en la entrega del Premio al Mérito Empresarial que otorgó la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE) a Inna Germán Gómez. En el acto celebrado en fechas recientes, en el Cancún Center, con

motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Empresaria, refrendó el compromiso de su gobierno de continuar el contacto permanente con los sectores productivos, ejemplo de ello, dijo, es el vínculo con este organismo a través de constantes reuniones de trabajo, que ha permitido unir esfuerzos para llevar más beneficios a los habitantes. En este marco, junto con las titulares de AMMJE nacional y de la Delegación Cancún, Paul Carrillo entregó el premio al Mérito Empresarial 2015 a Inna Germán Gómez, por su trayectoria de 13 años como actuaria y propietaria de un negocio

destacado en la localidad, al igual que a otras socias sobresalientes en las categorías de “Esfuerzo Empresarial” que fue otorgado a Luz Gil Acosta; de “Excelencia Empresarial” a Lorena Armeguai Rodríguez; de “Tenacidad Empresarial” a Carmen Nicolás Ramírez; y por “Fomento a la creación empresarial” a Leslie Hendriks Rubio. Se otorgó también reconocimientos a las socias fundadoras de AMMJE Delegación Cancún, Rosalía Stamatio de Urrutia, Jessica Urich, Gabriela Rodríguez Gálvez, Martha Rodríguez Rodríguez, Carolina Provencio Muñoz y Alina Monroy Pacheco. (Redacción)

coordinará la atención oportuna hacia los benitojuarenses. Para garantizar que la población esté informada del desarrollo de la temporada, que es hasta el 30 de noviembre próximo, reiteró que el canal oficial de comunicación es Radio Cultural Ayuntamiento (RCA), cuya frecuencia es 105.9 FM, y a través del número de emergencias 066, mientras que en redes sociales invitó a la ciudadanía a seguir la cuenta @AytoCancun para detalle de las acciones preventivas. Por su parte, el coordinador general de Protección Civil en

Quintana Roo, Luis Carlos Rodríguez Hoy, refrendó la comunicación directa con el Ayuntamiento de Benito Juárez, una vez que el pasado 1 de junio el propio Ejecutivo Estatal instaló el comité para la entidad, donde se explicó que se seguirá el monitoreo de todos los sistemas que se pronostican, dado que se contemplan siete ciclones tropicales en el Atlántico, incluido el Golfo de México y el Mar Caribe, los cuales se dividen en cuatro tormentas tropicales, dos huracanes moderados y uno de mayor intensidad. (Redacción)


20

quintana roo

lunes 8 de junio / 2015 / www.diariocontrapunto.com

Quintana Roo, un estado seguro: Roberto Borge El Gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por la presidenta del DIF-Quintana Roo, Mariana Zorrilla de Borge, señaló que en Quintana Roo hay seguridad y los ciudadanos pueden salir a votar. “Es un Estado tranquilo, con garantías para votar, hasta para los visitantes, en casillas especiales”. —Los partidos y candidatos recibieron garantías para su trabajo proselitista y llevar su oferta política a todos los electores — apuntó—. Es importante que todos participen, no sólo para vencer a la abstención electoral, sino también para fortalecer la cultura cívica. Por último, con motivo del Día de la Libertad de Expresión, envió una felicitación a todos los trabajadores de los medios y, en general, a quienes ejercen la profesión del periodismo. (Redacción)

Sigue aumento constante y sostenido en afluencia turística s En el primer cuatrimestre del año llegaron 3 millones 740 mil 497 turistas, 5.9 por ciento más que en el mismo lapso del 2014, subraya el Gobernador Roberto Borge La industria turística de Quintana Roo no sólo se recuperó de la crisis causada por la influenza en 2009, sino que a partir del 2011 mantiene un crecimiento constante, como lo confirma el hecho de que en el primer cuatrimestre del año sus principales destinos turísticos recibieron a 3 millones 740 mil 497 turistas, 5.9 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado, cuando se impuso nuevo récord en ese renglón, informó el gobernador Roberto Borge Angulo. Asimismo, destacó que, en el mismo periodo, en Cancún y la Riviera Maya se reportó una ocupación hotelera de 83 y 86 por ciento, respectivamente, con un incremento de

2 puntos porcentuales en cada uno de esos destinos turísticos en comparación con el mismo periodo del año pasado. —Vamos a buen ritmo, pero es importante mantener la promoción en las ferias turísticas nacionales e internaciones, fortalecer la infraestructura, diversificar la oferta turística, ampliar la conectividad aérea y mejorar la competitividad —señaló. Roberto Borge explicó que la industria turística de Quintana Roo basa su éxito en la aplicación de la Política Nacional Turística del presidente Enrique Peña Nieto, con la cual el país retornó al “top ten” de las potencias turísticas del mundo. Sobre la derrama económica, manifestó que, de enero a marzo, el turismo nacional y extranjero dejó 2 mil 244 millones de dólares, que representaron 1.1 por ciento más que lo registrado en el mismo lapso de 2014. El Gobernador apuntó que reportes oficiales indican que en el primer trimestre el Aeropuerto Internacional de Cancún atendió a 5 millones 38 mil 800 usuarios nacionales y extranjeros en llegadas y salidas, para un incremento del 11.52 por ciento con

respecto al mismo periodo del 2014. Asimismo, sostuvo que el sector turístico de Quintana Roo se prepara para recibir a más de 1 millón 800 mil visitantes en el Verano. Las vacaciones, que abarcarán del 15 de julio al 16 de agosto, comenzarían con una ocupación del 82.9 por ciento y dejarían una derrama económica superior a 1 mil 215 millones de dólares. —Los prestadores de servicios se preparan para recibir a los viajeros nacionales, que representan el 50 por ciento del consumo, y a los internacionales, liderados por los de origen estadounidense y canadiense —indicó—. Este año esperamos mayor actividad que en 2014, con un aumento de .70 y .85 puntos porcentuales en la ocupación hotelera y volumen de turistas, respectivamente. Por su parte, el director del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya y Cozumel, Darío Flota Ocampo, informó que la Riviera Maya cerró mayo con 86 por ciento de ocupación hotelera y se espera un porcentaje similar en junio y hasta mediados de julio, para dar paso a las vacaciones de verano, en las cuales rebasará el 90 por ciento, sobre todo

en fines de semana. —Esperamos principalmente a turistas nacionales, seguidos por estadounidenses y canadienses y, en agosto, a españoles —manifestó—. En los últimos dos años tuvimos ocupaciones muy altas y nuestra media anualizada indica que estamos 2 puntos por arriba del 2014, de modo que nuevamente estamos rompiendo récords. A su vez, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Carlos Gosselin Maurel, destacó el trabajo que desarrolla el gobernador Roberto Borge, de la mano con los empresarios, para fortalecer la conectividad aérea y seguir apuntalando la ocupación hotelera.

—Todo parece indicar se mantendrá el mismo talante del año pasado, con niveles arriba de 80 por ciento en las más de 35 mil habitaciones hoteleras de Cancún y Puerto Morelos —sostuvo. En este sentido, el director de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC), Jesús Almaguer Salazar, dijo que la conectividad se reforzará en el Verano, dado que el 26 de julio iniciarán operaciones 3 vuelos directos de Lima a Cancún. —Sólo de Avianca esperamos 17 vuelos semanales desde Sao Paolo, Río de Janeiro y Puerto Alegre, Brasil, que se sumarán a los de LAN y Aeroméxico, desde Lima, de manera directa hasta Cancún —puntualizó.


solidaridad

www.diariocontrapunto.com / lunes 8 de junio / 2015

21

Mauricio Góngora y familia cumplen con deber cívico

El presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, acompañado de su esposa, Cinthya Osorio de Góngora, efectuaron su voto, en la casilla ubicada en cerrada Misión de las barcazas en el fraccionamiento Misión del Carmen. Asimismo, su hija Cinthya Góngora

Osorio, realizó su voto a través de la consulta infantil y juvenil en el marco del proceso electoral 2015, el cual se llevó a cabo en el fraccionamiento La Guadalupana, donde con un dibujo que realizó y depositó en la urna, aprendió la importancia de este valor cívico.

Supervisa Mauricio Góngora obra del teatro de Solidaridad s Presenta 87 por ciento el inmueble, que contará con tecnología de vanguardia El presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, realizó un recorrido de supervisión por la obra en proceso del Teatro de Solidaridad que ya presenta un avance del87 por ciento en la etapa final de construcción, el cual albergará a más de 800 personas con una inversión de 142 millones 60 mil 443 pesos de los tres órdenes de gobierno. Durante el recorrido, el edil solidarense verificó la instalación de los equipos técnicos al interior del teatro, mismos que dijo, son de tecnología vanguardistas para permitir que los asistentes disfruten con mayor ca-

lidad de las obras y presentaciones que se realicen al interior del recinto cultural. Acompañado por el director de Obras Públicas del municipio Eddy flores Serrano, el presidente municipal Góngora Escalante recorrió las

instalaciones, que cuentan ya con caja escénica, área de espectadores con butacas, lobby de ingreso, taquillas, sanitarios públicos y de servicio, área administrativa, área de servicios, área de ensayos, patio de maniobras y estacionamiento, así mismo, entre

el equipamiento está el aislamiento acústico, sonido, iluminación teatral, intercomunicación y mecánica teatral. El edil Mauricio Góngora Escalante, señaló que en breve los ciudadanos podrán disfrutar de diversas pre-

sentaciones y expresiones culturales en un recinto nuevo y cómodo, a la vez que será el escenario idóneo para que los solidarenses den muestra de sus habilidades culturales, artísticas y teatrales como un escaparate para dar a conocer su talento.


22

www.diariocontrapunto.com LUNES / 8 de junio / 2015

Carlos Valencia es cambiado a Tijuana

L

os Tigresde Quintana Roo se encuentran ajustando las piezas ante el arribo del timonel Roberto Vizcarra; por lo que este miércoles el presidente ejecutivo de la organización, Cuauhtémoc Rodríguez Meza dio a conocer, que el segunda base Carlos “Chapis” Valen-

deportes “Bronco” Jorge Cantú al Home Derby del zócalo capitalino

cia, ha sido cambiado a los Toros de Tijuana. Carlos Valencia llegó esta temporada a los Tigres de Quintana Roo procedente de los Leones de Yucatán, dejando números con los bengalíes de 40 imparables, seis de ellos dobletes, diez cuadrangulares, y 31 carreras impulsadas.

Tigres fomenta la lectura

s Participará en este peculiar evento, como parte de los festejos de los 90 años de la Liga Mexicana de Béisbol

L

os Tigres de Quintana Roo en coordinación con la Secretaría de Educación y Cultura, visitaron la escuela primaria pública “Angela Peralta”, ubicada en la colonia Tierra Maya, de la ciudad de Cancún, llevando el exitoso programa

social de “Fomento a la lectura”. El cuento que se les leyó a los niños fue el titulado “El Corderito Astuto”, y que trataba justamente la historia en la que el lobo se intenta comer al cordero, pero este logra evitarlo en base a su astucia.

Taller de redes sociales

E

l director de Social Media de la empresa Alazraki Publicidad, Julián García impartió un taller acerca de las redes sociales, a miembros de la oficina del club de béisbol Tigres de Quintana Roo. Por parte de los Tigres, estuvieron presentes el gerente operativo Héctor Cruz Hernández, acompañado de los encargados de multimedia en las personas

de Rodolfo Villicaña, Edgar Uluac, Eduardo Santiago, y el jefe de prensa José Francis “Pepe” Marín Lemus. En este taller se reforzaron las estrategias para explotar en mayor escala las distintas redes sociales, comenzando con la página web que debe ser el núcleo, para compartir todo lo referente al equipo en facebook, tiwtter, instagram y vine.

Por segunda ocasión en el año el “Bronco” Jorge Cantú, jugador estelar de los Tigres de Quintana Roo estará tomando parte de un Homerun Derby, toda vez que luego de haberlo hecho en el Juego de Estrellas celebrado recientemente en Mérida; lo hará de nuevo el próximo domingo 14 de junio, pero en la Ciudad de México. La mañana de este jueves en la capital del país, el CP Plinio Escalante Bolio, presidente de la LMB; acompañado por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera; dieron a conocer los últimos detalles rumbo a esta fiesta beisbolera, a llevarse a cabo en la plancha del Zócalo Capitalino, como parte de los festejos del 90 aniversario de la Liga Mexicana de Béisbol. Para esta competencia de poder en el centro neurálgico de la Ciudad de México, se enfrentarán cuatro cañoneros mexicanos y cuatro extranjeros; siendo por la baraja nacional además de Cantú, Japhet Amador de los Diablos Rojos del México; el actual líder de homeruns en la LMB, Saúl Soto de los Rieleros de Aguascalientes; y Refugio Cervantes de los Saraperos de Saltillo. Mientras que la legión foránea será encabezada por el dominicano Miguel Tejada de los Pericos de Puebla, quien estará acompañado por su paisano Miguel Olivo de los Toros de Tijuana; el panameño Rubén Rivera de los Olmecas de Tabasco; y el cubano José Julio Ruiz de los Acereros de Monclova. Jorge Cantú de los Tigres de Quintana Roo hasta antes de la jornada del jueves, sumaba 12 batazos de cuatro estaciones ocupando el cuarto lugar en lo que va de la campaña; mientras que en el Kukulkan Alamo el sábado pasado dio tres batazos de vuelta completa en la primera ronda, avanzando a semifinales donde quedó eliminado. El oriundo de Reynosa, Tamaulipas; y quien llegó a tener campañas muy buenas en las Ligas Mayores, disfruta mucho esta clase de eventos, además de que como siempre representa muy dignamente la franela de los Tigres de Quintana Roo.


congreso del estado

www.diariocontrapunto.com / lunes 8 de junio / 2015

23

Destaca Pedro Flota capacidad del INE

Al emitir su voto este 7 de junio en la casilla número 0377, el presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, diputado Pedro José Flota Alcocer, reconoció a los ciudadanos por cumplir con su responsabilidad cívica y ejercer su derecho al voto, al destacar la gran capacidad del Instituto Nacional Electoral para el desarrollo de la jornada electoral. Pedro Flota Alcocer, acudió alrededor de las 10:00 horas a la casilla ubicada en el interior de la escuela primaria Aquiles Serdán. Al ser abordado por los medios de comunicación, señaló que de acuerdo con los primeros reportes de la apertura de casillas y afluencia de ciudadanos, el desarrollo de la jornada electoral se desarrollaba con normalidad. Agregó que el voto es un derecho constitucional de los ciudadanos, al mismo tiempo que una gran responsabilidad, al ser la vía para elegir a las autoridades. Flota Alcocer reconoció a los ciudadanos en general, a los diversos actores políticos, como las propias autoridades electorales, los partidos políticos, así como los medios de comunicación, por contribuir al desarrollo de esta jornada electoral. “Me parece que el INE como ente de organización está funcionando, la prueba es que son muy pocas las casillas que presentaron

incidentes, eso habla de una gran capacidad de organización, pues son miles de personas las que intervienen y todo un esfuerzo logístico que está respondiendo a la democracia”. La participación ciudadana es fundamental para consolidar la democracia como forma de resolución de problemas y conflictos, afirmó el coordinador de la Décimo Cuarta Legislatura. Aseguró que la apuesta de la sociedad debe ser por el fortalecimiento institucional a través de las elecciones y otras acciones cívicas.

Son derechos humanos prioridad de XIV Legislatura Al concluir los trabajos del Periodo Ordinario de Sesiones, el presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Pedro Flota Alcocer, afirmó que la Décimo Cuarta legislatura, se perfila a ser recordada por su trabajo a favor de los derechos humanos.Z Al inicio de la actual Legislatura, los grupos parlamentarios plasmaron en un documento cada una de sus propuestas, añadiendo también la opinión de las agrupaciones civiles, respecto a los asuntos del interés superior de los quintanarroenses. Flota Alcocer, dijo que “la aprobación de diversas iniciativas de ley relacionadas con el respeto y resguardo de los derechos de las niñas, niños y adolescentes; aquellas relacionadas con el nuevo sistema de justicia penal, entre otras relacionadas con los otros 2 ejes de la Agenda Legislativa 2013-2016, se registra un significativo cumplimiento a los compromisos adquiridos por las diputadas y diputados del Congreso de Quintana Roo”. Agregó que el eje “Bienestar y Derechos Humanos” de la Agenda Legislativa, es el que mayor avance registra con un 61.5 por ciento, pues éste ha sido prioridad para los integrantes de la

Décimo Cuarta Legislatura. Le sigue el eje “Seguridad e Impartición de Justicia” con un 57 por ciento de avance en las iniciativas enlistadas, la gran mayoría relacionadas con el nuevo sistema de justicia penal. Mientras que en el eje correspondiente al “Fortalecimiento del Estado”, existe apenas un avance del 25 por ciento pues es en este eje, en donde las diputadas y diputados deben lograr los acuerdos necesarios para avanzar en temas como la reforma políticoelectoral. Flota Alcocer mencionó que a la Décimo Cuarta Legislatura aún le restan dos periodos ordinarios y el tiempo suficiente para atender los temas pendientes de la Agenda Legislativa 2013 – 2016. Este jueves 28 de mayo se desarrolló la última sesión correspondiente al Segundo Período Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, aprobando reformas a la Constitución de Quintana Roo en materia de extinción de dominio y emitiendo la primera declaratoria en materia de patrimonio cultural emitida por el Poder Legislativo.

Los legisladores eligieron al diputado Pedro José Flota Alcocer como presidente de la Diputación Permanente para el Segundo Periodo de Receso, a la que se integrarán los diputados Emilio Jiménez Ancona, Maritza Medina Díaz, Juan Manuel Herrera, Judith Rodríguez Villanueva, Juan Carlos Huchín Serralta y Perla Cecilia Tun Pech. Flota Alcocer confió en que las diputadas y diputados cumplirán en tiempo y forma con su encomienda legislativa de otorgar certidumbre, seguridad y bienestar integral a todos los ciudadanos.


s www.diariocontrapunto.com s LUNES 8 de junio DE 2015

Se rajan funcionarios de casillas s No sólo la abstención de votantes se elevó a índices inusitados durante los comicios celebrados ayer, sino que también privó el ausentismo entre los ciudadanos que se habían comprometido a fungir como funcionarios electorales; con todo, se logró abrir la totalidad de las casillas, y los incidentes que se reportaron a lo largo de la jornada s Págs. 6 y 7 permitieron considerarla como de “saldo blanco”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.