Contrapunto 302

Page 1

Año XIII / No. 302, 8 / 12 / 2014

DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada

Roberto

Borge

liderazgo firme y sólido

Convocan a los priistas a cerrar filas y respaldar con trabajo, unidad y resultados al presidente Enrique Peña Nieto con las reformas transformadoras y al gobernador quintanarroense en sus exitosos programas sociales que están beneficiando a los quintanarroenses. s Pág. 2 y 3


2

LUNES / 8 de diciembre / 2014

www.diariocontrapunto.com

La unidad en el PRI en Q. Roo, tiene nombre y apellido “Roberto Borge”: Félix González

s Hoy la Juventud no requiere más demagogia, conoce y sabe que se requiere seguridad, oportunidades de empleo y espacios de liderazgo, por lo que el sector popular es el punto de partida para transformar la realidad en acciones que beneficien al país

Sergio Masté

La juventud priista tiene hoy el valor para transformar la realidad en acciones que beneficien y transformen a México en un país próspero, seguro y con oportunidades para todos y es Quintana Roo el referente nacional de que los jóvenes canalizan su energía rebelde con unidad y bajo el liderazgo de Roberto Borge Angulo, en acciones creativas e innovadora que favorece a los mexicanos. Coincidieron en afirmar David Alfaro, dirigente nacional de Red Juventud Popular; el senador

Félix González Canto y el presidente Municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, durante la toma de protesta de Emilio Tamargo Navarro, como nuevo líder de esta organización priista en Quintana Roo; evento que fue encabezado por el líder estatal del PRI, diputado Pedro Flota Alcocer; el presidente de la Gran Comisión del H. Congreso del Estado, José Luis Toledo Medina “Chanito” y el líder estatal de Red de Jóvenes Por México, diputado Juan Carrillo Soberanis. Hoy la Juventud no requiere más demagogia, conoce y sabe que se requiere seguridad, oportunidades de empleo y espacios de lide-

razgo, por lo que el sector popular es el punto de partida para transformar la realidad en acciones que beneficien al país y un ejemplo claro es el propio presidente de México Enrique Peña Nieto, quien fue dirigente del sector juvenil popular en Atlacomulco y de Roberto Borge Angulo, quien del Frente Juvenil Revolucionario surge como diputado federal y ahora gobernador de Quintana Roo que entiende la realidad de la juventud. » Referente nacional Es Quintana Roo hoy el referente nacional de que los jóvenes pueden transformar a México, compartiendo esa responsabilidad

en liderazgos, cargos de elección popular y puestos en la función pública, oportunidades que no hay en otras entidades del país, afirmó David Alfaro. » Trabajo coordinado En su mensaje el primer priista del municipio, Mauricio Góngora Escalante convocó a los priistas solidarenses a cerrar filas y respaldar con trabajo, unidad y resultados al presidente Enrique Peña Nieto con las reformas transformadoras y al gobernador Roberto Borge Angulo en sus exitosos programas sociales que están beneficiando a los quintanarroenses. Indicó que el momento actual

[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]

Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. José Pinto Casarrubias, DIRECTOR GENERAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. Nayeli Miranda, César Guzmán FOTOGRAFíA. Esteban Guerrero, jefe de dISTRIBUCIÓN. Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite. Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318

s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com

Domicilio de la publicación: Plaza Nautilus Local 39, Boulevard Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77500 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 8 de diciembre / 2014

Toma protesta como nuevo dirigente estatal de Red Juventud Popular, Emilio Camargo Navarro.

es de Quintana Roo, que cuenta con un liderazgo firme y sólido en manos de Roberto Borge Angulo y el respaldo de diez presidentes municipales emanados del PRI y que siguen trabajando coordinadamente en un mismo canal y bajo una misma premisa, servir y dar resultados a los ciudadanos. » Vital la unidad para el crecimiento La unidad que se vive en el PRI, que se nota en Quintana Roo, tiene nombre y apellido señaló el senador Félix González Canto y esa unidad se ha logrado bajo el liderazgo de Roberto Borge Angulo. En estos tiempo difíciles que vive México se requiere precisamente de la unidad para avanzar y aterrizar las reformas estructurales aprobadas por el Congreso de la Unión y que si van a beneficiar al país y sacará de la pobreza a más de 54 millones de mexicanos. Señaló que el municipio de Solidaridad es el mejor referente de cómo construir un lugar próspero, con oportunidades para todos, en orden, con servicios públicas de calidad y a la par con el crecimiento demográfico. » Trabajo continuo Emilio Tamargo, nuevo dirigente señaló que el compromiso es seguir trabajando para que los jóvenes respondan a la confianza generada en Quintana Roo por el PRI, sobre todo trabajar con más dedicación, esfuerzo y creatividad para transformar la realidad y continuar dando beneficios a la población, cada quien desde su trinchera y contribuir para ganar las elecciones del 2015. Nuestro presidente Enrique Peña Nieto requiere de un Congreso fuerte y competitivo para apoyar con hechos las acciones transformadoras y el proyecto de nación hacia un México próspero, puntualizó Emilio Tamargo. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Emmanuel

Félix González Canto

Emmanuel Hending Medina, dirigente municipal del PRI.

Hending Medina, dirigente municipal del PRI, quien estuvo acompañado de la diputada federal Lizbeth Gamboa Song, así como de la

secretaria general de Red de Jóvenes por México, Verónica Aguilando y del líder estatal de la CNOP, Erick Paolo Martínez.

3


4

LUNES / 8 de diciembre / 2014

www.diariocontrapunto.com

Con apego a la ley se preserva el orden s La policía municipal detuvo a un grupo de personas, la mayoría en estado de ebriedad, que protagonizaba una riña en público y ponía en peligro a trabajadores, transeúntes, y familias que viven cerca del Parque de Las Palapas; hay tres elementos lesionados, uno de gravedad En cumplimiento a la encomienda de preservar el orden y garantizar la seguridad de la ciudadanía, en apego a la ley y pleno respeto a los derechos, la policía municipal detuvo la madrugada

de hoy a un grupo de personas, la mayoría en estado de ebriedad, quienes protagonizaban una riña en la calle y ponían en peligro a trabajadores, transeúntes, y familias que viven en las inmediaciones del Parque de Las Palapas, asimismo la Dirección de Fiscalización clausuró el bar “Dembow” por permitir el ingreso a menores de edad. Efectivos de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito (SMSPyT) detuvieron a un total de 124 personas en una gresca que se armó en las proximidades del Parque de Las Palapas, donde clientes del bar “Dembow”, ubicado en el andador Tulipanes, atacaron también a tres elementos de la policía preventiva, uno de ellos con lesiones que lo tienen en

Arturo Olivares

estado de gravedad. En los primeros deslindes de responsabilidades resultó que 19 de los asegurados están en carácter de agraviados, 30 fueron turnados al Ministerio Público del Fuero Común y 75 enviados ante el Juez Cívico. El Secretario Municipal de Seguridad Pública y Tránsito, Capitán Arturo Olivares Mendiola, afirmó que en el proceso se aplicó la ley y los detenidos fueron turnados ante la autoridad correspondiente para llevar a cabo las investigaciones pertinentes y deslinde de responsabilidades, ya que además de la riña pública habían causado destrozos en el citado bar, adicionalmente, se siguen casos hasta por corrupción de menores de edad. Detalló que aproximadamente a las 4:30 horas, unos ciudadanos reportaron un robo en las afueras del bar “Dembow”, a donde los policías acudieron para verificar la denuncia y se encontraron que un grupo de personas salía de manera escandalosa del bar ubicado en el andador Tulipanes, que conecta a la aveni-

da Tulum y Parque de Las Palapas, quienes comenzaron a aventar botellas y objetos entre ellas mismas y contra los uniformados. En apego a la labor de vigilar y preservar el orden, los policías les solicitaron que se tranquilizaran y evitaran poner en riesgo a personas que a esa hora ya transitan en la calle hacia sus centros de trabajo, pero hicieron caso omiso a la autoridad y agredieron lanzando botellas de vidrio contra los elementos y los golpearon provocándoles severas lesiones, por lo que solicitaron refuerzos para proceder a la detención del grupo que estaba totalmente fuera de control y no cejaban en su violencia, poniendo en peligro su propia vida y la de terceros. Entre los asegurados, se encontraban empleados de la discoteca que fueron canalizados al Ministerio Público por corrupción de menores, lesiones y ultrajes, para que la Policía Judicial inicie las investigaciones, en tanto que a los menores de edad se les turnó en calidad de presentados.

Al respecto, la Dirección de Fiscalización informó que derivado de este hecho, procedió a la clausura definitiva del establecimiento por dar acceso a menores de edad, lo cual es severamente castigado por la ley, y porque anteriormente se le había sancionado por incumplir los horarios de funcionamiento. Asimismo, el director del Centro de Retención de Sanciones Administrativas de Benito Juárez, Juvenal Reyes Marrufo, puntualizó que reforzó el personal para agilizar el proceso administrativo de registro de ingreso a dicho sitio ubicado por el fraccionamiento Villas Otoch, donde se brindó en todo momento la garantía de los derechos individuales, en tanto se determina la sanción que corresponda conforme a la falta que determine el juez calificador; asimismo, indicó que se otorgó información precisa y oportuna a los familiares de los jóvenes detenidos así como se les reiteró que al interior se les brinda un trato profesional y adecuado con base en el respeto de las garantías a los ciudadanos.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 8 de diciembre / 2014

5

radio contrapunto

Gabriela Delgado

Juan Ortegón Pacheco

Cristina Alcayaga

Erick Castillo

Antonio Cervera

Nuevo huso horario, triunfo para Q. Roo Por Nayeli Miranda

Presentamos a nuestros lectores el habitual resumen de lo acontecido durante los últimos días en Contrapunto Radio, donde se analiza y debate lo más relevante de los temas políticos y sociales de interés en el estado, bajo la titularidad de Jonathann Estrada en compañía de los periodistas José Pinto y Julio César Silva, y transmitido de lunes a sábado por las estaciones del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social. Iniciando la semana contamos con la visita en cabina de Erick Castillo Alonso, ahora como líder electo del sindicato de taxistas Andrés Quintana Roo, quien compartió con nosotros su satisfacción al haber sido escogido para asumir ese cargo; consideró que mejorar las condiciones del sindicato es una tarea difícil pero no imposible, y con la confianza de los socios y operadores se podrá realizar. También comentó que ha estado realizando recorridos para agradecer a los compañeros que votaron por él y continuar recabando de viva voz, en contacto directo, sus inquietudes y necesidades. Vía telefónica se realizó una entrevista con Antonio Cervera, regidor del ayuntamiento de Benito Juárez, quien nos habló sobre la certificación “Edificio 100% Libre de Humo de Tabaco”, que recibió el Palacio Municipal y donde nos comentó que es la primera que se otorga en toda la zona

norte del estado, “esta acción de salud pública marca un precedente en las estrategias del gobierno del municipio ya que ha sido implementada en una primera etapa en este Palacio Municipal, la casa de todos los ciudadanos, y en una segunda etapa seguirán otras dependencias”, subrayó. Asimismo, comentó que el proceso de acreditación duró nueve meses, también se incluye la distribución de más de 70 letreros colocados en los alrededores del Palacio Municipal y seis recorridos de supervisión, donde se establece que la delimitación como área libre de humo incluye dentro del edificio principal y aledaños, así como la zona de jardines que colinda con la avenida Náder. En cabina contamos con la presencia de la presidente de la Asociación de Empresarios de la avenida Yaxchilán, Gabriela Delgado Tiempo, quien nos habló sobre la remodelación de esa céntrica zona de la ciudad; comentó que con esto se busca reactivar la economía de la zona, señaló que la obra se llevará a cabo en tres meses, y aseguró que las afectaciones para los comercios de la zona serán mínimos, pues las obras se centrarán en el mejoramiento de la zona peatonal y tampoco causarán afectaciones en el tránsito vehicular. Con una inversión inicial de cerca de 20 millones de pesos esta obra comprende desde la avenida Uxmal hasta la avenida Cobá, e incluye cableado subterráneo, mejoramiento de las aceras y zonas peatonales y la creación de

andadores especiales. También vía telefónica se charló con Cristina Alcayaga Núñez, vicepresidenta del Consejo Nacional Empresarial Turístico, quien manifestó su beneplácito por la aprobación de la modificación del huso horario para Quintana Roo. Sostuvo que ha sido una gran acción colectiva respaldada por el gobernador Roberto Borge, ya que con la nueva zona horaria se tendrá un ahorro de energía calculado en 1 mil 845 millones de pesos y habrá benefi-

cios económicos, turísticos y sociales, todo esto permitirá que los habitantes ajusten sus actividades a las horas de luz natural. Por otra parte contamos con un enlace telefónico con el secretario estatal de Salud, Juan Ortegón Pacheco, quien nos habló sobre las acciones de reforzamiento en contra el dengue y la prevención del chikungunya –una enfermedad vírica transmitido por mosquitos–. Explicó que llevan a cabo nebulizaciones vía aérea a partir del 1 de diciembre, cum-

pliendo las indicaciones del gobernador Roberto Borge Angulo de no bajar la guardia en la lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores, y señaló que en la nebulización área se utilizará un insecticida biodegradable que únicamente actúa contra el mosquito transmisor del dengue y del virus chikungunya y no afecta a las personas ni a los animales domésticos. Esta sustancia está avalada por el Plan de Evaluación de Insecticidas de la Organización Mundial de la Salud, destacó.


6

LUNES / 8 de diciembre / 2014

www.diariocontrapunto.com

héroes anónimos

elección. Noble labor tan ingrata pero que considera un pilar de su vida

Ser bombero el mejor trabajo: Edgar Cocom s Tiene 14 años de “traga-humo”, mismo años de casado y luego de varios años de tratamientos, finalmente lograron procrear a su hija, que actualmente tiene ocho años, su familia es su adoración y cada día es una despedida, pues no sabe si volverá sano y salvo Por José Pinto Casarrubias

Edgar Alberto Cocom Rosado, tiene 37 años de edad, nació en Quintana Roo y tiene casi 14 años integrando el Heroico Cuerpo de bomberos, mismos años que lleva de casado, tiene una hermosa niña de ocho años y es

supervisor del parque vehicular de la corporación. La peligrosidad de su trabajo está directamente relacionada con la nobleza de su ser, pues de otra manera, nadie se explicaría por qué personas como él, escogieron esta labor, muchas veces tan ingrata. Es originario de Cancún, causó alta en bomberos el 15 de julio del 2001, institución que considera ha sido un pilar en su vida, lo que le ha permitido salvaguardar la integridad física de muchas personas. Actualmente es el encargado del parque vehicular de las diferentes bases de la dependencia, cuentan con 23 unidades, tiene dos vehículos fuera de servicio, pero que ya están en mantenimiento. Cuentan con tres unidades escala, cuatro carros-bomba, tres pipas, cinco camionetas Ram, cinco Ford. “Ingresé porque me gustaba ver

como los bomberos realizaban sus servicios, me gustaba verlos, antes de eso le ayudaba a mi papá en cosas de albañilería, electricidad, plomería entre otras”. » Sus experiencias Uno de los servicios que más recuerda, fue una vez que se les reportó un tremendo accidente carretero en el kilometro 280, donde dos familias que veían en un vehículo de la ciudad de Mérida a Cancún, patinaron por el piso mojado, colisionaron de manera tan brutal, que la unidad quedó destruida y al llegar, lo rescatistas se percataron que viajaban tres menores de edad que ya habían perecido, mientras que de manera increíble los adultos resultaron solo con lesiones leves. “Fue algo que me marcó mucho por la pérdida de los tres niños, el dolor que vivieron los padres no lo puedo describir y nosotros no pudimos hacer nada y aunque éramos


www.diariocontrapunto.com

ajenos a la tragedia, es un dolor tan fuerte, que te afecta”. Otros servicios importantes, fueron los feroces incendios en Coma, la Comercial Mexicana, la empresa de Sabritas, entre otros muchos. » Cada día es una despedida Edgar tiene dos hermanos, Juan Carlos y Marta Patricia, sus padres son José de Jesús Cocom Chan y su madre es Amalia Jazmín Rosado, está casado con Nubia Meléndez May, tienen una hija de ocho años que se llama Nubia Jazmín. “Mi esposa es mi mano derecha,

LUNES / 8 de diciembre / 2014

nos apoyamos en todo, pasamos un tratamiento muy largo para poder tener a nuestra hija y considero que es una bendición que Dios nos mandó, sobre todo para mi esposa, pues vi como sufría, como anhelaba a su bebé y no llegaba, hasta que Dios nos la mandó y ahora es nuestra adoración… …me entusiasma que ambas se sientan orgullosas de mi, de lo que hago, no te puedo decir qué sentimientos salen de ellas, pero me doy cuenta que soy su héroe, porque mi hija me lo dice día con día, mi esposa igual, cuando me voy me da un beso, siempre le digo que debe estar consciente de que no se si regresaré a la casa o no, cada día es una despedida, le digo

que en todo caso sea fuerte por si llega a pasarme algo y que saque a nuestra hija adelante, pues tu sabes que salimos, pero no sabemos si regresamos, aunque siempre tratamos de cuidarnos”. Edgar Cocom está convencido de que escogió el mejor trabajo del mundo, está orgulloso de sus compañeros, le gusta pasear en familia, pues cada momento libre lo aprovecha al máximo, le gusta ir al cine, al parque o a la playa o visita a su madre y a su suegra, siempre acompañado de su esposa e hija. Este es a grandes rasgos, algunos pasajes de la vida de nuestro entrevista de esta semana. ¡Gracias bomberos!.

7


8

LUNES / 8 de diciembre / 2014

www.diariocontrapunto.com

Disminuyen suicidios en Cancún dos esta práctica se relaciona con desórdenes mentales, provocados especialmente por el abuso del alcohol, y con la depresión; sin embargo, la principal causa de los suicidios en los países de ingresos bajos y medios, donde se registra el mayor número casos, es la presión y el estrés por problemas socio-económicos y hoy en día es la segunda causa de muerte en la población de entre 15-29 años.

s Si bien no se debe bajar la guardia, casi al concluir el año son 18 casos menos que en el mismo periodo del 2013, sin embargo se debe poner mayor atención, pues la población más vulnerable es la económicamente activa Por José Pinto Casarrubias

El fenómeno del suicidio sigue siendo por desgracia, un grave problema social y de salud que por supuesto, no es privativo de Cancún o de México, sino que por desgracia, es más común de lo que se piensa. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un millón de personas aproximadamente se suicidan cada año en todo el mundo, una cada 40 segundos y prácticamente el 80 por ciento son hombres, mientras que el resto son mujeres. Solamente en Cancún, en lo que va del 2014 se han registrado 54 casos, mientras que en todo el 2013 se contabilizaron 72 suicidios, lo que nos indica un importante decremento en este año. Sin ánimos de echar las “campanas al vuelo”, pues aún faltan algunas semanas para concluir este año, sin duda es bastante alentador el que se hayan reducido los suicidios en este 2014 en comparación con otros años, en especial con el 2009, cuando se registraron 78 casos solamente en Benito Juárez.

Hoy por hoy, ya suman 54 casos, de los cuales 47 eran hombres ( 5 menores de 18 años) y 7 mujeres (tres de ellas menores de 18 años), mientras que en todo el 2013, de acuerdo con las autoridades de la Procuraduría de General de Justicia del estado (PGJE) en la Zona Norte, fueron 72 casos, 16 eran del sexo femenino (una de ellas menor de edad) y 56 del sexo masculino (tres menores de 18 años). » Más suicidios en el mundo, que muertes por guerras Según datos de la OMS, los suicidios son un problema de salud pública que está oculto a pesar de que cobra la vida de más personas que los homicidios, los conflictos bélicos y los desastres naturales juntos, de hecho, la agencia sanitaria de Naciones Unidas presentó reciente-

mente un informe que revela, que cada 40 segundos una persona se quita la vida en el mundo. En números absolutos esto quiere decir que 800 mil personas se suicidan anualmente, más que las 500 mil que son víctimas de un homicidio o de las 200 mil que mueren a causa de un conflicto bélico.

Las cifras del informe de la OMS están basadas en estimaciones de los datos con los que cuenta la organización, pues se sabe que en la realidad hay muchos más casos que no se conocen. Sólo 28 países en el mundo cuentan con un plan estratégico para prevenir el suicidio de su población, y unos 60 únicamente recopilan datos de los suicidios cometidos. Asimismo, la OMS cree que los medios de comunicación deberían hacer una cobertura “más responsable” de los casos de suicidio, pues indican que cuando se publicita de manera sensacionalista un suicidio, las personas vulnerables que están pensando en quitarse la vida, pasan a la acción, porque se sienten identificadas con el problema. Con relación a las causas del suicidio, en los países desarrolla-

» OMS estima que en 5 años, la primera enfermedad en México será la depresión En México, no hay duda que el suicidio es un problema de salud pública. Personas de todos los niveles socio-económicos se suicidan todos los días, pero existen factores de riesgo importantes, principalmente para quienes no cuentan con un sistema de salud accesible y de calidad. Recordemos que el suicidio es una muerte prevenible y los individuos no acaban sólo con su vida, sino atentan contra la salud mental y emocional de todo su entorno. Para el 2020 la OMS estima que la primera enfermedad en México será la depresión, una de causas más relevantes para cometer suicidio. En Cancún, de acuerdo con las estadísticas, los hombres que normalmente llegan al suicidio, se encuentran en el rango de la población económicamente activa y la edad va de los 20 a loa 40 años y la principal causa es la situación económica y esa es la población que está en riesgo, mientras que de acuerdo a los expertos en salud, en las mujeres se presentan factores de orden emocional, por las responsabilidades que tienen en el ho-


www.diariocontrapunto.com

gar, sobre todo cuando son madres solteras, aunque también intervienen temas económicos. Incluso mencionan que esa población en riesgo, la variable de conocer el lugar de origen les indica que son personas que llegan a Cancún sin ningún arraigo y normalmente solas, mientras

LUNES / 8 de diciembre / 2014

que los de origen cancunense obedece a la falta de un soporte familiar. Por todo lo anterior, es fundamental atacar el problema desde tres frentes: Aumentar el acceso a la atención de salud, promover la salud mental y reducir el consumo nocivo de alcohol.

En segundo lugar, se requiere de una prevención “selectiva” que se dirija a grupos vulnerables identificados y estableciendo servicios de ayuda inmediata, como las líneas telefónicas. Por último, dirigir estrategias a personas vulnerables específicas, mediante el apoyo de la comunidad.

53 suicidios en 2014 solo en BJ 72 suicidios en 2013 85% son hombres 15% mujeres 800 mil suicidas mueren cada año en el mundo 500 mil mueren por homicidios 200 mil por conflictos bélicos

9


10

LUNES / 8 de diciembre / 2014

www.diariocontrapunto.com

entrevista. “Aprendí a ser humilde y echarle muchas ganas al aprendizaje”

Lino Sarmiento

ejemplo de perseverancia s De laborar como vendedor de bazar y guardia de seguridad, un día decidió tomar el camino de la superación personal y cursó la carrera de periodismo, oficio al que se ha entregado con pasión y dedicación » Por Sergio Masté

El desdén de una LAE le hizo comprender que debía estudiar para ser alguien en la vida. Pasó de trabajar como vendedor de bazar y guardia de seguridad a concluir la licenciatura en periodismo; hoy, gracias a su tesón y persistencia es un destacado editor, luego de ejercer durante una década como reportero en varias fuentes, pero mayormente en la policiaca. Su primera aventura fue en una revista de rock llamada “Galería 21”, después estuvo en TV UNAM y TV Azteca. Aquí en Cancún estuvo en Por Esto! antes de ingresar a Novedades de Quintana Roo, donde sigue laborando. Lino Amado Sarmiento Flores es un periodista que disfruta el oficio de informar, de manera objetiva y veraz. Nació en México, Distrito Federal, el 13 de septiembre de 1968 y es el sexto de 12 hijos de la pareja formada por David Sarmiento y Juana Flores, de Sinaloa y Guanajuato, respectivamente. Aunque de extracción humilde, pasó una infancia feliz. “Fuimos muy pobres, con muchas carencias, vivíamos en las faldas del Ajusco, en el bosque, en un jacal. Se carecía de los servicios elementales, pero ahí a los 11 años no entendía que era ser pobre, estábamos todos unidos y para mí todo era normal, como traer agua de los ríos y la escasez de alimentación. “Éramos bastantes felices; entre mis hermanos y los que vivían en esa zona precarista, íbamos al río a nadar, a pescar, a explorar el bosque, de campamento, etcétera. Percibo la pobreza cuando empieza a llegar más gente a la colonia a bordo de automóviles. Se crean las diferencias sociales y me percato de ello”. » Inocencia rota La modernidad rompió con su inocencia, al darse cuenta de que la gente nueva que se integraba a

su colonia tenía aparatos eléctricos, transporte y juguetes para los niños. Pero también se percató de algo que lo marcó para siempre y lo ayudó en su formación: “Mi padre era de muchos valores, iba a ser sacerdote y pertenecía al Movimiento Nacional Sinarquista, el antecedente de lo que fue el Partido Demócrata Mexicano. Tenía mucho valor y convicción y en una ocasión vio a su padre defender su pedazo de tierra, enfrentándose a unos sujetos armados. Se paró frente a ellos y les pidió que se retiraran y fue amenazado de muerte. Mi papá les dijo: ‘a mí me matan pero a mi familia no la dejan sin nada’, ofrendó su vida por nosotros pero afortunadamente llegó la policía y no pasó a mayores. “Él siempre nos decía: ‘ustedes tienen que dar la vida por su familia’; eso me marcó, aunado a un sinfín de enseñanzas, como el valor del trabajo, la honestidad y la rectitud. Eso ha contribuido en mi labor como periodista”. Al terminar la secundaria entró al Instituto Politécnico a estudiar la preparatoria, pero no por iniciativa propia, sino por seguir al corazón. Ingresó a la Vocacional, que son las prepas del Politécnico, en la primera oportunidad. En la recta final una decepción amorosa y el fallecimiento de su padre lo llevaron a la depresión y abandonó los estudios. Por un tiempo se dedicó, al igual que sus hermanos, a la venta en los tianguis.

» Seguridad, cumpleaños y “Gilberto” “En marzo de 1988 decido venir a trabajar a Cancún, donde vive mi hermano desde 1980. Me desempeñé como guardia de seguridad en un hotel de la zona de playas en mi primer trabajo, pero desde el inicio, en el período de contratación, una vivencia me selló. Una chica entabló una plática amena conmigo mientras esperábamos turno para la entrevista final laboral, que era a puertas abiertas. Pasé primero y les dije mi nombre, mis estudios y el puesto que ocuparía, seguridad. “En su turno, ella pasó y dijo: ‘me llamo fulanita de tal, soy licenciada en administración de empresas y estoy por el puesto de asistente personal del director general del hotel’. Quedé sorprendido por el puesto al que aspiraba, y al salir quise de nuevo platicar con ella y ya no me dirigió la palabra. Empecé a laborar en el hotel; en alguna ocasión la vi llegar en su coche y me acerqué para abrirle la puerta y ni las gracias me dio. Nunca más me dirigió la palabra”. Ese episodio sirvió para que se percatara de que tenía que seguir estudiando, si quería ser alguien en la vida. Pero no le puso fecha, se lo dejó al tiempo… el tiempo llegó. “Mi hermano y yo nos preparábamos para celebrar mi cumpleaños cuando nos enteramos por la radio que llegaría un huracán. Mi

brother me decía que los ciclones no llegaban tan fuerte, así que el 13 de septiembre de 1988, el día de mi cumple, me tocó vivir la experiencia de ‘Gilberto’, un fenómeno meteorológico que golpeó a Cancún como nunca. “Mi hermano se quedó sin trabajo, y yo al contrario, tenía el puesto asegurado, ya que me tocaba cuidar el hotel destrozado por los fuertes vientos del huracán, pero con la mente ya puesta en regresar a México. Me quedé por un tiempo apoyando a mi consanguíneo, y cuando vi que él ya estaba bien, empaqué maletas y me regresé a la capital”. » Estudia por voluntad para superarse A los 20 años, Lino Sarmiento tenía en claro que tenía que estudiar, pero tuvieron que pasar tres años para que lo hiciera. En 1991 decidió presentar examen en el Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM, y lo aprobó. Fue una época maravillosa porque estudiaba por voluntad propia, con el deseo de superarse. Compaginaba los estudios con la venta en el bazar de sus hermanos; “me hice un experto en las ventas, aprendí métodos de comercio, incluso podría vender piedras si lo decidiera”, narra sonriendo. “Ya en la prepa, al salir me dieron a elegir la carrera a seguir, y me pregunté: ¿para qué soy bueno?, ¿qué es lo que más me gusta?,

me fascina leer, así que primero pensé estudiar filosofía y letras, pero también pasó por mi mente ¿de qué voy a vivir?, el campo laboral es escaso, y en los planes de estudio estaba el periodismo, y analizando recordé que tenía un familiar que era periodista y nunca me había detenido a razonar sobre esa profesión. “Era una carrera en los medios de información, se lee todo el tiempo y existen oportunidades laborales en radio, televisión y prensa, así que taché la opción ‘licenciado en periodismo’. Estudié en la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM. Por cuatro años me trasladé del Ajusco, donde vivía, hasta Texcoco, por donde estaba la escuela. Me levantaba a las cuatro de la mañana, y aunque durante los primeros meses siempre llegaba tarde, con el tiempo y trabajo extra, logré salir avante en la universidad”. Desde pequeño le gustaba leer, tomaba los libros de su papá y hojeaba los periódicos, sin pensar que en el futuro las letras serían su “arma” para ayudar a la sociedad. En la facultad, junto con unos amigos sacaron cinco números de una revista de rock denominada Galería 21, ahí reporteó espectáculos. Entrevistó a Alex Lora, Caifanes, Maldita Vecindad, entre otros grupos de la época. » Opta por la televisión para no escribir “En 1998, al terminar la carrera, entré a TV UNAM porque me especialicé en televisión, le huía a las letras. Yo era muy malo en ortografía y optaba por escribir todo con mayúsculas”. De ahí se fue a TV Azteca y ocupó diversos puestos, desde cabina, en piso, en guardarropa, jalando cables, en utilería, en locaciones, entre otros. “Ventaneando”, “Evidencias”, “El Diario de la Noche” y “A quien corresponda”, fueron los programas donde Lino Sarmiento laboró. De ahí se fue a trabajar en el INEGI para el censo nacional, que se efectuó del 7 al 18 de febrero del 2000. Después empezó a trabajar en el IFE, por las elecciones nacionales que se llevaron a cabo el 2 de julio del mismo año; tenía a su cargo un distrito electoral de la Ciudad de México. Dos empleos temporales que le dejaron buenos dividendos. » Cancún por segunda ocasión “Cuando terminó el trabajo en los comicios, les dije a mis amigos: ‘vamos a Cancún de vacaciones’,


www.diariocontrapunto.com y todos aceptaron, así que nos venimos en el Tsuru de uno de ellos. Venimos puebleando, fue un viaje que disfrutamos enormemente a finales de julio del 2000, así regresé a Cancún”. Por varios días Lino Sarmiento y sus amigos se divirtieron y conocieron lugares turísticos de Cancún y sus alrededores, pero un accidente le cambió el destino. “Nos fuimos a Playa del Carmen, de regreso pasamos a un centro nocturno, pero ya era de madrugada. Decidimos regresar a Cancún, no supe en qué momento me quedé dormido, desperté cuando el vehículo en que nos transportábamos estaba dando vueltas. Mi amigo se durmió en el volante y nos volcamos. “Fue un accidente terrible, el más lastimado fui yo. En el brazo aún tengo un pedazo de vidrio encarnado como recuerdo. El cuero cabelludo del lado derecho lo tenía levantado, gracias a mi hermano que pagó un cirujano plástico ahora no se nota tanto. Con el percance se acabaron las vacaciones, mis amigos se regresaron a México y yo me quedé convaleciendo”. Un día, mientras leía los periódicos se sorprendió al ver publicado un anuncio para ocupar una plaza como reportero, pero la empresa que la ofrecía no le dio la oportunidad. No se dio por vencido y decidió entregar solicitudes a todos los medios impresos que circulaban en aquel ya lejano año 2000, pero primero intentó ingresar a TVCun. El Por Esto! le dio la oportunidad y por vez primera escribió una nota informativa, ayudado por otros compañeros de la profesión. La fuente policiaca lo albergó y durante tres años laboró, destacando en su encomienda. Ahí encontró a su pareja. » A las calles de la Ciudad de México “Todo marchaba de maravilla hasta que un día uno de mis hermanos me habló para decirme que en Cuernavaca había un puesto para mi, con mayor remuneración y con más prestaciones. Así, en el año 2003 me mudé para allá con mi familia y con todos los muebles. Pero jamás me dieron el trabajo, al paso de los meses me regresé a México y de nuevo a las calles en los tianguis. “Tenía lo justo para pasar el día, vendíamos almohaditas, compraba y vendía. Hasta que un día en un operativo se llevaron todo lo que vendía, aunque les decía que no era fayuca los federales cargaron con todo. Fue un momento de incertidumbre y con el paso del tiempo vinieron la depresión y el estrés, y con ellos las dificultades familiares. “A principios del 2004 recibí una llamada salvadora de David Sosa, quien trabajaba como subdirector de Comunicación Social en el trienio de Juan Ignacio García Zalvidea. Me ofreció trabajo para regresar a Cancún, así que no lo pensé dos veces, empaqué las maletas y retorné a Cancún solo. Ya después vinieron mi es-

LUNES / 8 de diciembre / 2014

posa y mis hijos”. » La fuente policiaca le quitó el sueño Entró a trabajar en la administración pública efímeramente, ya que unas semanas antes del “mini-golpe” de Marisol Ávila, cuando se instaló un concejo ciudadano que gobernó brevemente el municipio, en julio del 2004, se había topado con Lizandro Coronado, jefe de información del Por Esto!, quien le sugirió que regresara a la empresa editorial. Durante su segunda época en el matutino duró un par de años, hasta el 2006, ya que la fuente policiaca le provocó estrés, sobresaltos e insomnio. Novedades le abrió las puertas para desempeñarse como reportero de la fuente del ayuntamiento y después otras más, porque en ese medio rotan constantemente a su gente. En todas esas fuentes Lino Sarmiento se desempeñó con alto sentido de responsabilidad, preparándose arduamente y dando su mejor esfuerzo en el trabajo diario. Ya en el 2010 lo incorporaron a la redacción, como editor. “Yo lo solicité porque deseaba estar más tiempo con mi familia, pero para ello, tuve que dominar aquello que siempre rehuí. Leí todos los libros sobre redacción y gramática que

tuve a mi alcance. Aprendí las reglas de ortografía y puntuación. Ahora en mi lugar de trabajo, a un costado tengo mis libros y recurro a Wikipedia cuando tengo alguna duda, pero esté donde esté siempre me aplicaré y daré lo mejor de mí mismo”. » Anécdotas El quehacer en los medios periodísticos le ha dado infinidad de satisfacciones, muchas de ellas valiosas, de gran riqueza humana. “Recuerdo uno de los casos que viví y al que contribuí con mis

notas para que todo saliera bien. A un mesero del bar Cats lo acusaron de asesinar a otro sujeto, y cuando empecé a averiguar y me tocó entrevistarlo me convenció de su inocencia, lo vi en los ojos, por la experiencia vivida en otros casos sentí que me hablaba con la verdad, su voz se escuchaba serena y segura. “Seguí realizando mis investigaciones, haciendo notas, pero siempre imparcial y objetivamente, dando la voz al encarcelado y al Ministerio Público que seguía el caso. Así pasó un año. El abogado pidió la reconstrucción de los hechos, tomando en cuenta al declarante que dijo haber visto al mesero Martín sacando el cadáver. Pero se desmoronó el caso porque el testigo mentía: al celebrarse la reconstrucción de hechos, otra persona cargó al ‘muerto’ a la distancia que el testigo dijo haber visto al indiciado y repitió todas las acciones que constaban en la declaración; a lo largo de todo el procedimiento, el testigo aseguró en todo momento que ese era Martín, cuando en realidad se trataba de alguien más. Una argucia del abogado. “Liberaron a Martín y a la semana me mandó a buscar, yo ya conocía todo su entorno familiar cercano, me dio las gracias y me

11

invitó a comer con su familia. Al final de la comida, su esposa se fue a la cocina y sus hijos se retiraron del comedor. Viendo los ojos de Martín le lancé la pregunta a bocajarro: ‘dime la verdad, ¿tú lo mataste?’, y mirándome fijamente me dijo llorando: ‘No, yo no lo maté’, y me contó de nuevo cómo había pasado todo. “Para mí ese momento fue emocionante y muy satisfactorio, pero le pregunté porque quería tener la certeza, sin una pizca de duda, de su inocencia, que no había ayudado a liberar a un criminal. Me regaló un lapicero que tiene mi nombre, que él hizo en la cárcel y lo conservo como recuerdo de esa ocasión. Martín se regresó a Oaxaca, huyendo de Cancún como consecuencia de la experiencia vivida”. Además, como a la mayoría de los reporteros policiacos, pese al temple obtenido en su profesión, hay momentos que lo marcan y lo impactan. “Un infante salió intempestivamente de su casa y un carro distribuidor de agua le pasó encima, las partes del cuerpo quedaron regadas a lo largo de 50 metros. Como la zona de Rancho Viejo no estaba pavimentada, el chofer pese al bamboleo de la unidad nunca supo que pasó sobre un cuerpecito. Yo al llegar y ver la escena, sentí que el corazón se me estrujaba, no pude tomar fotos; los peritos juntaron las partes del cuerpo y encima le colocaron una sábana blanca. Ahí, aún pensando en cumplir con mi labor, apunté con la cámara cuando subían el cuerpo a la camioneta de la Semefo y un sujeto se volteó y me dijo: ‘qué.. ¿no tienes corazón?’, y me detuve y ya no tomé la foto. Ese hecho me marcó y me provocó muchas pesadillas”. » Exclusiva a Premio “Nóbel” de Ecología También, por sus trabajos periodísticos sobre ecología fue invitado por la Asociación Nacional de Periodistas Ambientales y la Organización Mundial de Periodistas a un seminario sobre la explotación sustentable de la madera, en Oaxaca, en el 2008. Al final de los talleres le tocó entrevistar en exclusiva al ganador del Premio Ambiental Goldman, equivalente al Premio “Nóbel” de Ecología: Jesús León Santos, de 42 años, un campesino indígena oaxaqueño que realizó un excepcional trabajo de reforestación en su región, convirtió tierras áridas en zonas de cultivo y arboladas en la Mixteca alta. El secreto de Lino Sarmiento es “no creerse que soy el mejor, siempre hay mejores delante de mí, así que tengo que esforzarme para aprender todos los días; ser humilde y echarle muchas ganas al aprendizaje, pero siempre ir más allá de la simple declaración”. Y hoy día sigue dando su máximo empeño en la redacción del periódico que nació y crece con el estado, pero extraña la calle. Su familia ha sido su invaluable apoyo y motivo de mejoramiento, su esposa Verónica Fajardo y sus hijos Brandon y Aura.


12

LUNES / 8 de diciembre / 2014

www.diariocontrapunto.com

punto ciego

Mexicanos Primero denuncian familia de aviadores

E

POR Flor González Pavón

l viernes 28 de noviembre, Aprender Primero, el brazo jurídico de Mexicanos Primero para hacer efectivo el derecho a la educación, presentó una denuncia en contra del líder magisterial en Nayarit, Liberato Montenegro Villa y sus cuatro hijos, ante la Procuraduría General de la República, en la que se narraron hechos posiblemente constitutivos de delito relacionados con pagos irregulares a comisionados sindicales de Nayarit. La denuncia abarcó hechos comprendidos entre 2010 y 2014 y se relacionó con el cobro de salarios y prestaciones pagadas con recursos federales a los señores: Liberato Montenegro Villa y sus cuatro hijos: Gerardo, Tania, Jorge Aníbal y Arturo Liberato Montenegro Ibarra. Entre otros hechos, se hizo del conocimiento del Ministerio Público Federal que el que fuera líder histórico de la Sección 20 del SNTE y su familia, han ganado, entre todos, alrededor de 14 millones de pesos en los últimos cuatro años, sin haber ejercido sus funciones como maestro. La denuncia se presentó el viernes por la tarde ante la PGR, específicamente ante la

Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y Contra la Administración de Justicia, y se apoyó en la información publicada por Reforma sobre el cobro ilegal de salarios por parte de Liberato Montenegro y sus hijos, comisionados a la Sección 20 del SNTE en Nayarit. La familia Montenegro ocupa 17 plazas docentes en Nayarit, y no dan clases, todos son comisionados sindicales o administrativos. El líder vitalicio del magisterio nayarita y sus cuatro hijos tienen 17 plazas por las cuales han cobrado en los últimos cuatro años 14 millones de pesos; y que a partir de la entrada en vigor de la Ley General del Servicio Profesional Docente, todos fueron adscritos a nuevos centros de trabajo, sin embargo, en las planillas de personal de dichos centros de trabajo, no aparecen como trabajadores activos de los mismos, pero recibieron su sueldo íntegro, de acuerdo con la constancia de percepciones del 2014. ¿Cómo ven? ¿Habrá algún parecido en Quintana Roo? La denuncia fue presentada por Claudio X González y David Calderón, presidente

y director, respectivamente de Mexicanos Primero. » El mejor académico de Alemania es mexicano Se llama Raúl Rojas y nació hace 59 años en la popular colonia Doctores de la Ciudad de México. Ha sido premiado por la Unión de Universidades de Alemania, un gremio que agrupa a unos 28 mil 500 docentes, con el título de Profesor Universitario del Año. Vincula la enseñanza con la investigación, Su filosofía ha sido siempre que los estudiantes aprenden más trabajando en equipo. -Los estudiantes aprenden de otros estudiantes y el profesor es catalizador-. Raúl Rojas, un economista con formación de matemático, experto en informática y que ahora dirige el Departamento de Inteligencia Artificial de la Universidad Libre de Berlín (FU), tiene una visión que, si se hace realidad algún día, puede alegrarle la vida a todos los militantes ecologistas: En 20 años tendremos un sistema operativo que podrá convertir al auto en una plataforma autónoma. En el futuro los automóviles

serán taxis inteligentes que circularán por las calles sin un chofer. Desde que ingresó en 1997 en la Universidad Libre de Berlín, después de haber obtenido sendos doctorados en Economía e Informática, se ha dedicado a buscar nuevos campos de aplicación para la informática. En 2007, mostró en la capital alemana el famoso Espíritu de Berlín, un automóvil autónomo dirigido completamente por computadoras. El Mini-Van, que estaba dotado de cámaras y sensores, podía rodar autónomamente o adaptarse para una conducción convencional con sólo oprimir un botón. Posteriormente, diseñó un nuevo método; conducir el Mini-Van a través de un IPhone. Su meta final es lograr que el auto se mueva por sí solo. En 2011, Rojas volvió a ser noticia gracias al prototipo MIG (Made in Germany), un moderno Passat que esconde en su maletero sensores y ordenadores que posibilitan que el coche se mueva gracias a las ondas electromagnéticas del cerebro. Ahora quiere desarrollar un sistema para una silla de ruedas que pueda ser conducida con el cerebro de un discapacitado.

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com

masonería

Desbastar la piedra bruta

E

l elemento esencial de la misión de la Francmasonería es el de formar hombres con valores esencialmente éticos, capaces de aspirar a un permanente perfeccionamiento y al mejoramiento de la sociedad. Participar de esta Obra, ser obrero activo en esta construcción, requiere un aprendizaje del oficio, lo que incluye el manejo de las herramientas y el conocimiento de las reglas que rigen la edificación; este aprendizaje

constituye la base del trabajo interior y supone un verdadero esfuerzo metódico para alcanzar un cierto objetivo, y más particularmente un objetivo de orden espiritual tendente a la obtención del Conocimiento. El catecismo del Aprendiz define claramente en qué consiste su trabajo, que no es sino “desbastar la Piedra Bruta, a fin de despojarla de sus asperezas y acercarla a una forma en consonancia con su destino.”

Esa Piedra Bruta es el símbolo del Aprendiz, piedra que habiendo sido extraída de la cantera del mundo profano, es trasladada al Atrio del Templo lugar donde trabajan los aprendices. Desbastar la piedra quiere decir despojarse de los prejuicios, creencias, opiniones y valores que han sido aprendidos y asumidos como propios a través de la educación, costumbres y ambientes profanos, mundo al que en su proceso iniciático el aprendiz debe morir para renacer como Hombre Nuevo. El desbastado y pulimento de la piedra bruta y la meditación permanente de este gesto simbólico, liberará al Aprendiz de sus ataduras individuales y psíquicas, y le conferirá más allá de los sueños, la posibilidad de insertarse en una realidad de orden universal, la de real mediador entre cielo y tierra. Para acometer semejante tarea, el Oficio proporciona al Aprendiz dos herramientas esenciales; el mazo y el cincel. Estas herramientas fueron propias de los canteros, fueron utilizadas durante milenios en las hermandades de constructores, hasta que el destino quiso que su simbolismo fuera incorporado al de las logias masónicas en donde hoy figuran en los cuadros del aprendiz y del compañero. Manejar el Mazo requiere destreza, hay que aprender a

graduar la fuerza y la intensidad del golpe. Golpear con excesivo ardor, sin orden ni concepto, descuidadamente, no conseguirá sino disgregarla en pequeños trozos, símbolo hermoso de una vida desperdiciada y vana. Si por el contrario golpear sin la suficiente fuerza puede hacer imposible el desbastado. De la misma manera golpear con mucha rapidez puede llegar a fatigar al Aprendiz y hacerle errar la precisión necesaria del golpe, golpear con lentitud puede hacerlo indolente y no digno de pertenecer al oficio. Lograr acometer la tarea de desbastar su piedra con cuidado, aceptando el hecho de su ignorancia y de su necesidad de aprender, es posible, que poco a poco vaya dotando a la piedra de la forma: su ser se irá manifestando; tal es el símbolo. La segunda herramienta, complementaria del mazo, es el cincel, símbolo de la Inteligencia con la que el Aprendiz, una vez golpeadas sus asperezas individuales, empieza a moldear la piedra bruta, a través del discernimiento que separará lo sutil de lo denso, dirigiendo con inteligencia la decisión de la voluntad. Esta inteligencia y discernimiento, con que dirige con precisión la fuerza del Mazo; es la Luz que golpe a golpe va penetrando en el corazón, disipando las tinieblas de la ignorancia y ordenando el caos interior.

Para que esta herramienta sea plenamente efectiva, es necesario mantenerlo perfectamente afilado. Esto es logrado mediante la meditación y el estudio de los códigos simbólicos correspondientes. Por el contrario, su desgaste hace perder su capacidad de penetración y se hace preciso un nuevo afilado, perífrasis mística del sendero que debe seguir el aprendiz, siempre propenso a caer en el error y precisar de un nuevo enderezamiento, sometido al riesgo de no persistir en su tarea lo suficiente, o de desanimarse, así como el Cincel se desafila y convierte en romo y estéril para el trabajo. Entonces la hábil mano del maestro deberá entrar en acción, pero solo con la misión de orientar, ya que el aprendiz deberá revisar constantemente su preparación y conocimientos, teniendo la obligación de estar alerta de sus deficiencias y desviaciones; proceso gradual hacia el autoperfeccionamiento. Ambos instrumentos, el mazo y el cincel, a pesar de estar dotados de contenidos simbólicos diversos, son inseparables uno del otro; herramientas dinámicas que requieren movilidad para su utilización, perfectamente inútiles cuando no colaboran en la misma obra, denotan una necesaria capacidad organizativa y una coordinación de quien los utiliza.

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com


Farándula

www.diariocontrapunto.com LUNES / 8 de diciembre / 2014

13

diversidad sexual

S dolencia. Adele, Scarlett Johansson, Salma Hayek, Axl Rose, entre sus víctimas

Los artistas y el miedo escénico

Las palabras que la cantante española Pastora Soler colgó hace unos días en las redes sociales estremecen. Era la primera vez que la artista sevillana reconocía la dolencia que la ha tenido apartada durante meses de los escenarios: el pánico escénico. Desde que el 8 de marzo se desplomara en el escenario del auditorio Fibes de Sevilla, cuando llevaba una hora de concierto, su vida cambió completamente. Entonces decidió cancelar todos los conciertos que tenía previstos dentro de la gira ‘Conóceme’ y que ocupaban parte del verano. El pretexto que entonces usó el promotor fue que sufría vértigo a raíz de la caída sevillana.

Pero sus admiradores sabían que sucedía algo más. Volvió a programar la gira, esta vez en otoño, pero en octubre se vio obligada a cancelar más espectáculos. En su cuenta de Twitter hablaba de una laringitis. Por fin, la semana pasada, tras verse obligada a interrumpir un concierto que estaba dando en el Teatro Cervantes de Málaga, la cantante sevillana se sinceró en su perfil de Facebook: “Os hablo desde un corazón roto de dolor, de impotencia y con esta angustia que he sentido y siento y que tardaré mucho en olvidar... [...] He puesto todo de mi parte por superar un miedo escénico que apareció en mi vida el 8 de marzo de este año, lo creí superado pero anoche de nuevo en Málaga [...] me fallaron las fuerzas de nuevo afectando esta vez incluso a mi garganta... No puedo más que agradecer vuestro cariño y comprensión y deciros que ya no me quedan fuerzas para seguir.... Debí tomar la decisión de poner un punto y aparte en mi carrera hace algunos meses pero mis ganas de luchar me impulsaron a seguir. Hoy os anuncio la decisión de dejar mi actividad profesional hasta volver a recuperar la confianza en mí”. El miedo escénico es una patología que sufre una gran parte de la población y en particular los artistas que tienen que mostrarse en público. Los psicólogos explican que sus síntomas van desde las náuseas, a la sudoración excesiva o temblores. En sus vertientes más agresivas puede incluso ‘paralizar’ a la persona afectada. Tal y como explican desde el Centro de Prevención en Artes Escénicas, especializado en patologías asociadas a las artes escénicas, “el miedo escénico o trac es un estado de ansiedad asociado a diversos síntomas que hacen que dejemos de creer en nosotros mismos. Las

causas son diversas: primeras experiencias de niño, autoestima, fatiga, exceso de exposición a la causa (conciertos, audiciones...), etc. En general, podemos decir que no son las situaciones lo que nos afecta sino cómo las interpretamos”. Pastora Soler no es la única cantante conocida que sufre de esta dolencia. Uno de los casos más conocidos es el de la cantante Adele, que ha tenido que recurrir incluso a la hipnosis para poder afrontar actuaciones en directo como la de los Oscar de 2013. La británica suele vomitar antes de subir al escenario, aunque encima de las tablas no ha tenido ningún percance. No tuvo tanta “suerte” Salma Hayek: “Tenía solo 18 años cuando tuve que interpretar a Jasmine en una producción juvenil del cuento ‘Aladín’, y fue el mismo día de la inauguración de esa obra cuando me enteré de que sufría miedo escénico. Claro que no me di cuenta de ello hasta que se abrió el telón y me quedé completamente muda delante de todo el mundo. Estaba tan asustada, que se me habían borrado de mi mente todas las frases con las que arrancaba el espectáculo, y tras quedarme unos minutos petrificada, mi reacción fue la de abandonar el escenario y salir a correr”, reconoció ella misma en una entrevista. La mexicana no ha vuelto a hacer teatro. Otra actriz que tampoco ha podido subirse a un escenario hasta el año pasado es la recién casada Scarlett Johansson. En octubre de 2009 reconoció en una revista que para ella sería difícil protagonizar una obra en Broadway porque sufre de miedo escénico, un sentimiento que tiene desde la adolescencia y que esperaba poder superar en un futuro. Así lo hizo, y en 2013 protagonizó ‘La gata sobre el tejado de zinc caliente’. Los Guns N’ Roses estuvieron valorando cancelar su gira de presentación en 1988, en la que teloneaban a los mismísimos Aerosmith, porque su cantante, Axl Rose, sufría de pánico escénico. Finalmente consiguió superarlo. La compleja personalidad de Marilyn Monroe estaba trufada de complejos. Uno de ellos era el miedo a mostrarse en público, aunque nunca paralizó su actividad profesional, como ha sucedido con Pastora Soler. Alejandro Sanz, Robbie Williams o Barbra Streisand son otros ejemplos de artistas que han podido seguir con sus carreras a pesar de reconocer su miedo escénico. El caso de Streisand fue muy sonado, en 1967 olvidó la letra de una canción durante una actuación en directo. Pasó 27 años sin volver a subirse a un escenario.

El país que frenó el sida con la palabra “gratis”

i retrocediéramos unos 30 años, los titulares de los periódicos estarían plagados con la noticia de un virus que hasta los mismos médicos desconocían. Poco se sabía de esa extraña epidemia que tiempo después se llevó a leyendas de la música como Freddy Mercury o Héctor Lavoe y a varias estrellas de Hollywood. Hoy sabemos que esa misma enfermedad no distingue sexo, ni raza ni religión. Es la misma que ha provocado la muerte de unas 25 millones de personas a nivel mundial. En la actualidad, es un viejo conocido y su nombre ya no es novedad: el sida. También se ha determinado que las características de la epidemia son diferentes en cada región. En África Subsahariana, por ejemplo vive el 69% de las personas con VIH, solo la mitad de ellos recibe tratamiento antirretroviral y se estima que más del 55% de los infectados son mujeres. Asia, por su parte, concentra la epidemia en trabajadores sexuales y personas que usan drogas intravenosas. “En el caso de América Latina existe una marcada prevalencia del virus en hombres que tienen sexo con hombres y la epidemia se invisibiliza por el estigma hacia las personas que viven con VIH y la discriminación por orientación sexual”, dice Fernando Lavadenz, especialista sénior en salud del Banco Mundial. Pero lo cierto es que la región de América Latina y el Caribe mejoró sustancialmente reduciendo la prevalencia de la enfermedad en la última década. “Pasó a ser la región con la peor carga de muerte y enfermedad por VIH-sida en los años 2000, a ser la cuarta región más afectada, después de África Subsahariana, el sur Asia y la región del este y centro de Europa en 2010”, afirma Lavadenz. Hoy en día, la epidemia del VIH en la región se encuentra estable: más de 1,6 millones de latinoamericanos están afectados pero según datos de ONUSIDA, entre 2001 y 2012, se registró un descenso de 36% de muertes relacionadas a la enfermedad. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que en la actualidad casi 600.000 personas más que en 2003 reciben tratamiento antirretroviral en la región. Un reflejo de esto es el caso de Argentina. “La carga de la enfermedad se ha reducido significativamente por varios factores, entre ellos y quizás el más importante, el acceso gratuito y universal a los medicamentos antirretrovirales”, explica Lavadenz. Un estudio del Banco Mundial con apoyo de ONUSIDA, reveló que gracias a los tratamientos disponibles, entre 2001 y 2010, al menos 4.300 personas se salvaron de la enfermedad en Argentina. El país destina el 80% del presupuesto para VIH-Sida a cuidados y tratamientos, en comparación al 75% promedio de la región. “Pero además se trata de saber si se gasta bien”, dice Lavadenz y señala que el estudio encontró que a pesar del alto costo de los antirretrovirales en Argentina, la relación costo-beneficio del Programa Nacional de Sida es positiva. “Los beneficios no solo fueron vidas salvadas sino que los ahorros de Argentina fueron superiores a los 748 millones de dólares, al estimarse los costos ahorrados en las complicaciones de tratamiento de las personas afectadas en estadios avanzados y a los contagios que se evitaron”, explica el experto. “Este es un caso exitoso e incluso anecdótico de que en VIH el tratamiento fue la mejor prevención y una buena lección para Latinoamérica”, afirma. Al igual que Brasil, Argentina fue uno de los primeros países en brindar tratamiento gratuito a los pacientes con VIH. La ley nacional de sida, entre otros aspectos, obliga tanto al Estado como a cualquier otro prestador de salud a brindar tratamiento médico, farmacológico y psicológico a las personas que viven con VIH. “En la Argentina, más del 80% de los casos declarados de VIH reciben tratamiento, lo que la OMS cataloga como universalización en el acceso”, declara Lavadenz. El panorama es esperanzador pero existe una cuota pendiente: una mayor inversión en actividades de prevención. Mientras que América Latina destina un 15% de su presupuesto de VIH a este rubro, Argentina invierte solo el 1,2%. Sin embargo, la juventud argentina parece ser la más predispuesta a recibir información. “Los jóvenes tienen los índices más altos de conocimiento sobre transmisión y prevención del VIH en toda la región” explica Lavadenz. De acuerdo al Banco Mundial, más del 84% de los varones y 89% de las mujeres entre 15 y 24 años identifican de manera precisa los métodos preventivos y los errores más comunes respecto a la transmisión del virus. Pero el desafío no solo está en la prevención, sino también “en hacer aún más eficiente el programa, incrementando el diagnóstico oportuno y temprano y reduciendo los costos de tratamiento” concluye Lavandenz. Se estima que en Argentina viven alrededor de 110.000 personas con VIH y que al menos un 30% de ellos más desconocen aún su condición. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com


tecnología

www.diariocontrapunto.com LUNES / 8 de diciembre / 2014

14

evolución. Son parte del proceso de expansión del lenguaje y la escritura

El sorprendente poder de los emoticones Todo comenzó con un momento incómodo en internet. En los primeros años de la década de 1980, el ingeniero informático Scott Fahlman se dio cuenta de que sus palabras le estaban fallando. Al comunicarse con otros usuarios en un foro, se encontró con que le era difícil transmitir que algunos mensajes debían ser tomados como bromas. Así que un día escribió los siguientes signos, uno detrás de otro: dos puntos, un guión y un paréntesis. Y creó así uno de esos símbolos que hoy son inmediatamente reconocibles. Desde entonces se han creado miles de emoticones, símbolos gráficos que se emplean para expresar una compleja gama de estados de ánimo y conceptos, y los investigadores están descubriendo en éstos un poder que no se había tenido en consideración hasta ahora. Creen que cuando los utilizamos para comunicar pueden transformar nuestras decisiones y comportamientos de forma inesperada. Para entender el alcance que pueden llegar a tener, basta con revisar la página web de Vladimir Khotulev, que se dedica a recopilar emoticones japoneses, también conocidos como kamaoji, una variedad de símbolos particularmente diversa. Coleccionar estos iconos gráficos es quizá una afición poco usual para un desarrollador de software de veintitantos años que vive en Bie-

lorrusia, a medio mundo de distancia de la cultura japonesa que tanto le fascina. Pero el punto es éste: el lenguaje de los emoticonos articula sentimientos de una manera universal. Pueden transformar una frase simple, dice Khotulev. Khotulev argumenta que al usar emoticones se pueden provocar respuestas más fuertes y más variadas en una conversación en línea. Pero el informático bielorruso no es el único interesado en estas figuras. Por ejemplo en Reddit, una comunidad en internet cuyos miembros pueden añadir contenido, existe un foro dedicado a aclarar el significado de los emoticones y a sugerir nuevos. Alguno de los emoticones más populares ha alcanzado el estatus de meme, una idea o un símbolo que se transmite de forma explosiva a través de la red. Es el caso de la “cara de Lenny”. El emoticono en cuestión fue acuñado por primera vez en 4chan, una especie de tablón de anuncios en internet en el que cualquier usuario puede compartir mensajes e imágenes. Su significado es difuso. Así lo señala Urban Dictionary, un diccionario de palabras coloquiales creado

por múltiples fuentes: “Sirve para cualquier cosa” y hace que aquellos que entendieron el chiste se rían hasta reventar. Ese carácter inefable hace que los que entienden estos símbolos se “apropien” de ellos y puede alimentar un sentido de comunidad en una plataforma en la que la comunicación es anónima o basada sólo en el texto. » Significado perdido Para el professor de sociología Ben Agger, de la Universidad de Texas en Arlington, Estados Unidos, el aumento del uso de los emoticones dice mucho de cuán limitados estamos sin ellos a la hora de comunicarnos en línea. “Los emoticones traen los matices de la comunicación cara a cara, esas sutilezas que se pierden cuando interactuamos con una pantalla de por medio”, explica. En su libro Texting Toward Utopia, Agger argumenta que vivimos “el más literario de los tiempos”. Un tiempo en el que los niños y los jóvenes aprovechan el poder expresivo de la escritura para comunicarse a grandes distancias y a pesar de las presiones sociales. Y los emoticones,

por supuesto, son un componente fundamental de esa forma de expresión. Por ejemplo, un estudio reciente concluyó que el incluir caras sonrientes en las evaluaciones negativas de los empleados aumenta las posibilidades de que estos comentarios sean tomados en cuenta, siempre y cuando sean específicos. Otra investigación halló que los estudiantes tienden a participar más en las clases en línea cuando se utilizan emoticonos en los grupos de discusión. El modo en el que usas estos iconos también pueden revelar detalles sobre cómo eres. Las mujeres, por ejemplo, suelen usar emoticonos con mayor frecuencia que los hombres. Esto sugiere que nuestra conexión con estas figuras y caritas es cualquier cosa menos trivial. Está demostrado que los emoticones nos provocan una actividad cerebral similar a la generada cuando observamos un rostro humano real. En otras palabras, estamos culturalmente condicionados para reaccionar de forma contundente ante estos símbolos.

WhatsApp, en la mitad de los divorcios italianos

Innovador papel que puede reescribirse Un equipo de investigadores de la Universidad de California ha conseguido crear un tipo de papel, una lámina en la que se puede escribir varias veces, lo que ayudaría a ahorrar tanto en tinta como en papel. Este material, en el que se puede escribir mediante colorantes redox (habituales en laboratorios) y luz ultravioleta, puede quedarse en blanco para un uso posterior simplemente calentando el material. Este proceso de “hoja en blanco” puede realizarse hasta 20 veces con la misma lámina de papel. Su objetivo es que esta tecnología se convierta en una alternativa sostenible para el medio ambiente.

Según la Asociación Italiana de Abogados Matrimoniales, el WhatsApp es utilizado como evidencia en el 40% de los casos de divorcio en el país en los que una infidelidad está metida de por medio. El presidente de la asociación, Gian Ettore Gassani, apunta que los amantes suelen ahora intercambiar fotos por WhatsApp y que ha visto casos de adulterio en los que la plataforma es utilizada para mantener tres o cuatro relaciones al mismo tiempo. No dudamos que la introducción del doble tick azul habrá hecho que alguna que otra estadística de ‘fin de relación’ se dispare... ¿Apuestas?

» Señales sociales No es de extrañar, entonces, que Facebook haya invertido en el desarrollo de sofisticados emoticonos. El año pasado el gigante de las redes sociales le encargó al psicólogo Dacher Keltner, de la Universidad de California, en Berkeley, Estados Unidos, que le ayudara a diseñar una nueva gama de emoticonos con movimiento, más parecidos a los dibujos animados, denominados a veces emoji. Estos pueden expresar cualquier sentimiento, desde la ansiedad hasta la indignación. Keltner explica que Facebook quiere encontrar nuevas vías para que los usuarios puedan comunicarse de forma no verbal. “Cuantos más individuos usen los emoticonos, más dispuestos estarán a comunicarse entre ellos y a responder a los mensajes de los otros”, sugiere. Según el psicólogo, los emoticonos del futuro podrían ser incluso más elaborados, para capturar la esencia de cualquier emoción que se quisiera expresar a través de un solo mensaje. Si pudieran captar nuestra propia apariencia, el lenguaje corporal o el tono de voz de alguna manera, quizá se podrían crear emoticonos verdaderamente idiosincráticos, adaptados al uso exclusivo de un individuo con su pareja, familiares o amigos cercanos. Por ahora, Keltner dice que Facebook está interesado en aprovechar el poder de estos símbolos para ayudar a los usuarios en situaciones en las que el mero texto hace que la comunicación sea torpe.

El videojuego en el que controlas a una persona real

El ordenador más viejo del mundo, del 205 a.C.

Los investigadores James Evans y Christián Carman han publicado un estudio sobre el Mecanismo de Anticitera, un dispositivo que data de los tiempos de la antigua Grecia y que modelaba el universo conocido hace más de 2 mil años. Rescatado en 1901 de un antiguo barco que naufragó cerca de Grecia, se considera el primer ordenador del mundo, y ahora se ha revelado que data del año 205 a.C., lo que de hecho confirma varias teorías como el hecho de que el mismísimo Arquímedes habría hecho uso de máquinas de este tipo para predecir los eclipses.

El proyecto Omnipresenz, radicado en Barcelona, quiere llevar el concepto de Los Sims un paso más allá y ponerte en la piel de una persona de verdad, a la que poder manejar como si fuera un personaje. Un usuario entra en la página web y se le asigna una persona que será su avatar, que está en otra parte del mundo, enganchado a una Go Pro y a un emisor que transmite todo lo que ve, hace y escucha. A través de la interfaz de la web el “jugador” podrá dar instrucciones a su avatar, que se compromete a ir haciendo lo que le manden, siempre que no ponga en riesgo su seguridad y esté dentro de la ley.


benito juárez

www.diariocontrapunto.com / lunes 8 de diciembre / 2014

15

Se respalda economía de benitojuarenses con descuento en pago de predial: Paul Carrillo s Como ejemplo de transparencia y civilidad, el Presidente Municipal cumple como ciudadano al efectuar su contribución, además de invitar a los ciudadanos a aprovechar el descuento del 15 por ciento durante diciembre El presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, puso el ejemplo y cumplió como ciudadano al efectuar su contribución, con lo que se dio inicio formal al Programa de Pago Anticipado del Impuesto Predial 2015, bajo el lema “Tu responsabilidad te da beneficios”, con el objetivo principal de respaldar la economía de las familias cancunenses y benitojuarenses. Acompañado por el tesorero del Ayuntamiento, Rafael Ponce Pacheco, el director de Ingresos, Hugo Favio Bonilla Iglesias, regidores y directores, el Presidente Municipal saludó y platicó con los

primeros contribuyentes que se dieron cita en la Plaza de la Reforma y en la dirección de Ingresos, a quienes invitó a aprovechar el descuento que durante diciembre es del 15 por ciento, con base en el acuerdo aprobado por los regidores. Reiteró el reconocimiento al compromiso de los ciudadanos, y señaló que al igual que el año pasado, cumplió su pago junto con todo el gabinete, como ejemplo de transparencia y de civilidad ante lo que es un derecho que hay que cubrir, con la certeza de que los recursos se destinan a rubros prioritarios como la obra pública que se construye actualmente en todo el municipio.

Subrayó que tanto las oficinas de atención a los ciudadanos como la logística para el pago este año fueron renovadas para beneficio de la población, por lo que además de las cajas habituales instaladas en el Palacio Municipal, se amplió la cobertura del trámite en módulos nuevos ubicados al interior de centros comerciales “Mi Plaza Héroes” y “Las Américas”, que se suman a la modalidad en línea disponible para agilizar el servicio. En este marco, el director de Ingresos, Hugo Favio Bonilla Iglesias, detalló que se cuenta con más de 45 cajas distribuidas en el municipio y más de 14 módulos para impresión de estados de cuenta en el Palacio Municipal,

“Municipio Activo” en delegación Alfredo V. Bonfil Resultado de la excelente coordinación entre los tres órdenes de gobierno se acercan a distintos puntos del municipio los servicios que otorga el Ayuntamiento de Benito Juárez, dependencias federales y estatales, en seguimiento al contacto permanente y la respuesta a las necesidades básicas de la población, destacó el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres, durante la atención ciudadana en la novena jornada de audiencias públicas itinerantes “Municipio Activo”, que tuvo lugar en el domo deportivo de la delegación municipal Alfredo V. Bonfil. Acompañado por el secretario del Ayuntamiento, José de la Peña Ruiz de Chávez; el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Quintana Roo, Fabián Vallado Fernández; las diputadas de la XIV Legislatura del Congreso del Estado, Berenice Polanco Córdova y Susana Hurtado Vallejo; el delegado de Alfredo V. Bonfil, Gerardo Carreón Contreras, así como por regidores y directores, el Presidente Municipal dijo que este programa se lleva a diferentes colonias de Benito Juárez, con base en objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2013-2016, en la prioridad de concretar acciones para el bienestar de la familias. Con la novena jornada, suman más de 18 mil atenciones con asistencia del personal de dependencias tales como: Secretaría de Desarrollo Social y Económico, Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano, Secretaría de Obras Públicas y Servicios, Secretaría Técnica, Registro Civil, Sistema para el Desarro-

llo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez, Catastro Municipal, Tesorería, Gestión Social, Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol), Instituto Municipal de la Mujer (IMM), por mencionar algunas.

donde los habitantes pueden hacer su consulta, realizar el pago correspondiente y aprovechar el descuento este diciembre que el Cabildo avaló por 15 por ciento; en enero, del 10 por ciento, y en febrero del 5 por ciento. Puntualizó que para facilidad y comodidad de los 310 mil contribuyentes registrados en el padrón, se cuenta con el pago en línea a través de la página oficial del Ayuntamiento: www.cancun. gob.mx, donde el usuario ingresa su clave catastral y puede imprimir su estado de cuenta para cubrir el monto correspondiente a través de una transferencia o en sucursal bancaria. Indicó que los contribuyentes

que cumplan en tiempo y forma se harán acreedores a un boleto para los sorteos en enero y marzo, de artículos diversos tales como una camioneta Nissan tipo Xtrail Sense 2 Row modelo 2015, un vehículo Nissan tipo March modelo 2015, tres motocicletas marca Suzuki, ocho televisiones Smart HDMI marca Samsung, 10 Ipad mini marca Apple, así como dos refrigeradores, dos estufas así como 10 hornos de microondas marca Mabe. Asimismo, señaló que se abrieron en Ventanilla Única cajas especiales para personas con discapacidad y adultos mayores, que permitirán a este sector de la población realizar su gestión de forma rápida, ágil, eficaz y eficiente.


16

Nuevo huso horario, benéfico para QR

E

l gobernador Roberto Borge Angulo celebró que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobara el cambio de huso horario para Quintana Roo, lo que traerá beneficios para el Estado, al contar con una hora más de sol. El mandatario dijo que se incrementarán las operaciones aeroportuarias de Cancún y Cozumel, aumentará la conectividad aérea con 22 ciudades de Estados Unidos, se generará mayor derrama económica derivada de la actividad turística, disminuirán los recortes de personal en temporadas bajas y disminuirá el consumo de energía eléctrica.

Presentan campaña “Todo a su tiempo”

L

a presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sra. Mariana Zorrilla de Borge, encabezó el inicio de la campaña para la prevención del embarazo en adolescentes “Todo a su tiempo” que promueve el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), y que representa el compromiso que se tiene con los adolescentes, brindándoles las mejores herramientas sobre la prevención para evitar todo aquello que atente su vida y propicie que los jóvenes sean dueños de su propio destino., señaló la señora Mariana Zorrilla de Borge.

19 nuevas ambulancias de traslado

E

quintana roo

lunes 8 de diciembre / 2014 / www.diariocontrapunto.com

l gobernador Roberto Borge anunció que con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, quien autorizó una inversión superior a 27 millones de pesos, se comprarán 19 ambulancias para dar servicio en clínicas y centros hospitalarios de la Secretaría de Salud en diversos municipios del

Estado, cumpliendo así con la cobertura de salud en beneficio de los quintanarroenses. Las ambulancias contarán con implementos de apoyo vital a cargo de personal especializado, con lo que se garantizará el transporte de pacientes graves hacia unidades de mayor nivel de atención médica, manifestó.

acuerdo. Roberto Borge y José Mujica, testigos de honor

Trascendente lazo de hermandad con Uruguay

El gobernador Roberto Borge Angulo y el presidente de la República Oriental del Uruguay, José Alberto Mujica Cordano, firmaron como testigos de honor el Acuerdo de Cooperación y Amistad entre los municipios de Benito Juárez y Punta del Este, suscrito por sus alcaldes, Paul Carrillo de Cáceres y Martín Laventure Otegui, respectivamente. En la IV Sesión Pública y Solemne de Cabildo, el jefe del Ejecutivo Estatal destacó que el acuerdo tiene como objetivo hermanar a las municipalidades para intercambios culturales, comerciales, la promoción en ferias turísticas internacionales y, desde luego, aprovechar la experiencia que tiene Uruguay en Sudamérica, en el marco de un destino tan importante como lo es Punta del Este y las relaciones con la aerolíneas sudamericanas. —Uruguay es líder en exportación de leche en polvo, de tecnologías de la información para manufacturas, y muchas otras actividades que destacan al país como pionero y líder en políticas de desarrollo social —subrayó—. Además de mantener un crecimiento económico sostenido desde hace más de 10 años. Roberto Borge destacó la visita a Quintana Roo de José Alberto Mujica, en el marco de la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, que tendrá lugar el 8 y 9 de diciembre en Veracruz, y la importancia que reviste que suscriba este convenio. El mandatario estatal formuló un reconocimiento a su trabajo y le deseó el mejor de los éxitos en su nueva encomienda como Senador de la República de Uruguay, una vez que culmine su mandato que está próximo. —Sea usted muy bienvenido, gracias por acompañarnos y por aceptar la invitación en el marco de su visita oficial a nuestro país, y que su primea escala fuera Cancún — manifestó. Por su parte, José Alberto Mujica dijo que encuentra muy razona-

ble este acuerdo para impulsar el desarrollo turístico, y que su riqueza se derrame entre los que menos tienen. —Por eso tenemos que trabajar para generar riqueza y empleo sin olvidarnos de la solidaridad humana con los que menos tienen, para que puedan aspirar a los beneficios de la civilización —señaló. En su momento, Paul Carrillo reconoció el trabajo del Gobernador, quien como presidente de la Comisión de Turismo de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago) ha implementado una innovadora estrategia integral para posicionar a este sector como una palanca de desarrollo regional, que permita transformar a México en un país de oportunidades para todas las familias. A su vez, el alcalde de Punta del Este, al congratularse de que por primera vez un presidente de la República avale un acuerdo de esta naturaleza, señaló que acciones como ésta se pueda fortalecer el trabajo de los municipios y los gobiernos para impulsar el turismo de nuestros pueblos. Cabe destacar que mediante este

acuerdo se formalizan las actividades de cooperación —especialmente dirigidas del sector turístico—, mediante el intercambio de experiencias de gestión, de información, documentos, organización de cursos, seminarios y talleres, así como ferias, certámenes, y difusión de material bibliográfico que difundan el potencial turístico de ambas municipalidades. En el acto protocolario, que se llevó al cabo en un hotel de la zona de playas, se entregaron reconocimientos entre las autoridades en muestra de respeto. A la ceremonia también asistieron Gabriel Mendicuti Loría, secretario de Gobierno; Felipe Enríquez Hernández, embajador de México en Uruguay; Jorge Delgado Fernández, embajador de Uruguay en México; Francisco Córdova Lira, cónsul de Australia en Cancún; Sylvia Saldaña Gutiérrez, delegada de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Emilio Suárez Licona, director general de Coordinación Política de la SRE, regidores, diputados locales y funcionarios de los tres órdenes de gobierno.


solidaridad

www.diariocontrapunto.com / lunes 8 de diciembre / 2014

compromiso. Mauricio Góngora, reforzando acciones por un municipio inclusivo

Forjando campeones del deporte y de la vida

17

Prepara magna celebración con la Feria Navideña Playa del Carmen 2014

C

on el objetivo de reforzar la unión familiar y la sana convivencia, el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, llevará a cabo de forma gratuita, la “Feria Navideña Playa del Carmen 2014” del 12 de diciembre al 06 de enero, donde se disfrutará por primera vez en el municipio, de un tobogán de hielo, un área libre de nieve para juegos y un área para crear muñecos de nieve, además de juegos mecánicos, grupos musicales, exposición ganadera y servicios de salud. El edil solidarense indicó que la “Feria Navideña Playa del Carmen 2014” será un recinto de convivencia para todos los habitantes, que de-

seen celebrar las fiestas relativas a los meses de diciembre y enero, la cual apoyará a la economía familiar al contar con juegos gratuitos, actividades culturales y módulos de servicios municipales como de salud, donde se recibirá orientación y atención médica, todo bajo el cuidado de un operativo de seguridad. La feria que se llevará a cabo en el recinto oficial ubicado en la Avenida 115 con Avenida Constituyentes. Será inclusiva, por ello se destinará un espacio de atención para que niñas, niños y jóvenes con alguna discapacidad, puedan disfrutar de los juegos y las actividades con nieve que por primera vez se colocarán en una feria en la entidad.

Reconocimiento a voluntarios que cambian vidas

Junto a 220 niñas, niños y padres de familia el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante y su esposa la presidenta del Sistema DIF municipal, Cinthya Osorio de Góngora, participaron, jugaron y se divirtieron en las Mini Olimpiadas que forman parte de la jornada “todos contamos” en el marco de la conmemoración del “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”. “En Solidaridad queremos seguir forjando campeones, en el deporte y en la vida, mi gobierno está comprometido a hacer de éste, un municipio cien por ciento incluyente por eso celebramos así, con entusiasmo, con actitud incluyente. Día a día las personas con alguna discapacidad nos demuestran que la fuerza de la voluntad todo lo puede”, apuntó Mauricio Góngora. El gobierno de Mauricio Góngora ha priorizado acciones encaminadas a consolidar un municipio 100 porciento incluyente, ha creado nuevos espacios y programas en beneficio de las personas con discapacidad, por ello en el marco de la conmemoración del “Día Internacional de las Personas con Discapacidad” a través del Sistema DIF Solidaridad se llevó a cabo la jornada “todos contamos” a través de la cual se realizaron diversas actividades para crear consciencia respecto al respecto e inclusión de las personas con discapacidad. En este sentido se realizó la Mini Olimpiada, donde participaron 220 niños de los Centros de Atención Múltiple (CAM) y de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) en

L diferentes actividades deportivas promoviendo la apertura de espacios para el desarrollo de habilidades y la práctica de deportes. El presidente municipal Mauricio Góngora y su esposa Cinthya Osorio de Góngora, convivieron con los niños y sus padres de familia en las instalaciones del DIF municipal, donde realizaron diversas dinámicas como carreras de obstáculos y lanzamiento de pelota entre otras actividades. “Asumí el reto de lograr un municipio cien por ciento incluyente, por ello hemos hecho un trabajo intenso: rehabilitamos la primera playa inclusiva del país, construimos un elevador especial para personas con discapacidad para que puedan acceder al segundo piso del Palacio Municipal y poco a poco hemos logrado que todas nuestras instalaciones deportivas sean aptas para realizar deporte adaptado, como la alberca olímpica de la Unidad Riviera Maya, así mismo creamos la primera escuela de deporte adaptado en el municipio”, afirmó Góngora Escalante. El edil solidarense señaló que

con la realización de estas acciones su gobierno se une a las políticas incluyentes y a los programas de fomento al deporte que llevan a cabo el Presidente de la república, Enrique Peña Nieto y el Gobernador del estado, Roberto Borge Angulo. Por su parte la primera trabajadora social del municipio, Cinthya Osorio de Góngora apuntó, “el incansable apoyo del presidente municipal Mauricio Góngora hacia las acciones emprendidas en el DIF municipal, garantiza que los sectores más vulnerables puedan contar con atención de calidad y herramientas para su pleno desarrollo”. Dentro del marco de las mismas actividades de la jornada “todos contamos”, se realizaron conferencias con el propósito de sensibilizar a los jóvenes del municipio, se entregaron más de mil calcomanías y pulseras con mensajes inclusivos, promoviendo la igualdad y el respeto de las personas con discapacidad e invitando a la población a sumarse al proyecto de inclusión que el Gobierno de Mauricio Góngora ha impulsado.

a presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana Zorrilla de Borge, junto con el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante y la presidenta del sistema DIF municipal, Cinthya Osorio de Góngora,

hicieron entrega del “premio estatal al voluntario”, a los integrantes del voluntariado de Calizas Industriales del Carmen (CALICA) en el marco del día internacional del voluntariado, por su labor altruista en la preservación del medio ambiente.

Alistando las playas para la temporada decembrina

A

nte la llegada de la temporada alta decembrina, el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, giró instrucciones a las diferentes coordinaciones y direcciones del Ayuntamiento para preparar un amplio programa de actividades, medidas de seguridad y manteni-

miento de la ciudad; En ese sentido Ercole Carpineti Rico, director de Zofemat, indicó que el primer edil mantiene una estrecha comunicación con la dirección que representa, y en dos semanas se han recogido más de 98 toneladas de sargazo, un equivalente a 7 toneladas diarias.


18

cozumel

lunes 8 de diciembre / 2014 / www.diariocontrapunto.com

Reconocimiento a destacados deportistas infantiles

E

l Presidente Municipal Fredy Marrufo Martín encabezó la ceremonia donde se entregaron reconocimientos a los estudiantes deportistas que pusieron en alto el nombre de Cozumel durante la XXXIII edición del “Torneo de la Amistad 2014”, que se llevó a cabo del 13 al 18 de noviembre pasado en Monterrey, Nuevo León.”Esto nos demuestra que en Cozumel hay mucho potencial deportivo, estoy seguro que dentro de estos competidores del Instituto Cumbres tendremos en el futuro grandes deportistas que nos seguirán dando muchos logros para la isla”, expresó.

Mickey y Mimí donan juguetes a niños de PANNAR

arranque. Gobernador y alcalde entregan apoyos de Prospera y Sin Hambre

Mejor calidad de vida a familias cozumeleñas El Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, y el Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, entregaron nombramientos y tarjetas bancarias que beneficiarán a mil 406 familias en Cozumel, durante la ceremonia de arranque de la prueba piloto del Operativo de Inclusión Financiera “Prospera”.

C

aritas felices y emocionadas se vieron durante la entrega de juguetes que la empresa Disney Cruise Line hizo con motivo de la Navidad a niños de escasos recursos económicos que asisten a los programas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Cozumel, que preside la se-

ñora Gina Ruiz de Marrufo.”Mickey Mouse” y “Mimí”, junto con personal de la tripulación del crucero “Disney Magic”, convivieron con alrededor de 80 niños que asisten al Programa de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes en Riesgo (PANNAR), perteneciente al Sistema DIF Cozumel.

Cozumel, punta de lanza en mejora regulatoria

E

l Presidente Municipal Fredy Marrufo, acompañado del secretario de Desarrollo Económico del Estado, Javier Díaz Carvajal, y el delegado de la Secretaría de Economía, Luis García Silva, pusieron en marcha una ventanilla de la Red Punto Mover a México, ubicada en la Dirección de Desarrollo Eco-

nómico del Ayuntamiento, con lo cual Cozumel se convierte en punta de lanza en materia de mejora regulatoria. Así, el Gobierno Municipal y el Gobierno del Estado suman esfuerzos a fin de brindar orientación en el tema de crecimiento a empresas y apoyo a emprendedores y PyMES.

En la ceremonia protocolaria, realizada en el domo del parque de la Colonia San Gervasio, el Jefe del Ejecutivo Estatal, explicó los beneficios que se ofrecen a través de este programa del Gobierno Federal en apoyo de mil 406 madres de familia, para que ellas, a su vez, puedan ofrecer una mejor calidad de vida a sus hijos. Dijo que adicionalmente se beneficia a mil 566 familias del municipio con las tarjetas del Programa “Sin Hambre”, refrendando el compromiso del Gobierno del Estado y el del Gobierno del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para atender las necesidades de la población más vulnerable de Quintana Roo. Por su parte, el Alcalde Fredy Marrufo Martín dijo sentirse honrado de ser partícipe de este importante evento para continuar impulsando las acciones que desde el inicio del gobierno del Presidente de la República se han instrumentado para beneficio de las familias mexicanas. Señaló que así como “Progresa” dio paso a “Oportunidades”, ahora el programa “Prospera” ofrece a los mexicanos bases sólidas para la reducción de la pobreza en nuestro país, innovando y poniéndose a la vanguardia los cambios en materia de política social que con un nuevo enfoque de asistencia a la generación de capacidades y la productividad en beneficio de la población para generar un vínculo entre los programas sociales y los de formación profesional, de crédito y de inclusión financiera. “Es precisamente en este último apartado donde Cozumel es el primer municipio de Quintana Roo que forma parte de este proceso transformador, donde centenares de familias podrán seguir recibiendo el apoyo en alimentación, salud y educación”, destacó el primer edil cozumeleño. Indicó que con ello se demuestra que con políticas públicas innovadoras es posible atender a la gente más necesitada para brindarles mayor desarrollo y un mejor futuro. “Cada una de las mujeres cozumeleñas que fueron acreditadas como vocales del programa serán portavoces para orientar a las familias beneficiadas del municipio, difundiendo la informacion y eventos, así como velar que las instituciones relacionadas con la operación del programa, les brinden una atención de calidad”. Enfatizó que con el liderazgo del Gobernador del Es-

tado, Roberto Borge Angulo, hoy en Quintana Roo y en Cozumel se trabaja para impulsar políticas sociales para el desarrollo de aquellos que más lo necesitan. Todo ello bajo esquemas de coordinación interinstitucional y entre los tres órdenes de gobierno, con el propósito de darle mayor eficiencia al gasto público para abatir carencias y acercar y difundir los derechos que brindan bienestar a la población. “Hoy Prospera, complementa un esquema de crecimiento y desarrollo incluyente, que adquiere una visión integral para generar y promover también el crecimiento económico y la inclusión financiera de las familias, porque hemos asumido el compromiso de mejorar las condiciones de vida, para que puedan acceder a la salud, educación de calidad, a una alimentación digna y a un desarrollo integral”, expresó Marrufo Martín. Al concluir su mensaje y la explicación de motivos de Víctor Leopoldo Valencia de los Santos, director general de Administración y Finanzas del Programa “Prospera”, Paula Hernández Olmos, el Gobernador del Estado tomó protesta a las vocales de los Comités de Promoción Comunitaria Cozumel y procedió a la entrega simbólica de seis tarjetas bancarias “Master Card” a titulares beneficiarias del programa. De esta manera, el Presidente Municipal, el delegado estatal de “Prospera”, Mariano Adolfo Angulo Alamilla; el delegado de Sedesol en Quintana Roo, Fabian Enrique Vallado Fernández, y el secretario del Desarrollo Social e Indígena en Quintana Roo, Ángel Rivero Palomo, acompañaron al Gobernador en la puesta en marcha de la prueba piloto del Operativo de Inclusión Financiera y la entrega de nombramientos.


tulum

www.diariocontrapunto.com / lunes 8 de diciembre / 2014

19

Cumplen con electrificación en “La Veleta”

programa. Importantes descuentos a contribuyentes: David Balam

Pago de predial, para beneficio de todos los ciudadanos C

on inversión de casi tres millones de pesos y cumpliendo con un compromiso más de campaña, un viejo anhelo de colonos, el presidente municipal David Balam Chan, en compañía de vecinos, puso en marcha las obras de electrificación en la colonia “La Veleta”, en beneficio de dos mil habitantes de

dicho lugar. En su mensaje, el edil dijo: “Las obras de impacto social son una prioridad en mi gobierno para dar una bonita imagen, y sobre todo seguridad a nuestra gente, es por ello que se están ejerciendo en lo que resta de este año 20 millones de pesos en electrificación y pavimentación.

Inversión histórica en obras de alto impacto En apoyo a los contribuyentes, el presidente de Tulum, David Balam Chan, puso en marcha el programa de descuentos que oscilan entre el 5 al 20 por ciento, por el pago anticipado del impuesto predial correspondiente al año 2015, vigentes a partir del primero de diciembre del presente año hasta febrero del próximo, e hizo una atenta invitación a empresarios y demás contribuyentes a pagar su impuesto predial, pues eso permitirá hacer más y mejores obras y servicios públicos que redundará en beneficio de todos los habitantes del noveno municipio. Ante la presencia de dirigentes de las principales asociaciones y cámaras empresariales y ciudadanos del noveno municipio, en su mensaje, el edil David Balam agradeció a empresarios y sociedad en general su confianza y destacó que gracias a los ingresos captados a través del pago oportuno en el impuesto predial, se logra ahora importante inversión en obras y servicios en beneficio de todos los tulumenses, con la suma de esfuerzos de los gobiernos estatal y federal. En este año que está por concluir, se está ejerciendo un presupuesto histórico y sin precedentes y tengan por seguro que cada peso que entra a la tesorería se está aplicando en obras y servicios públicos, así como en acciones sociales como son capacitación para el autoempleo, salud, educación, vivienda, deportes y muchas obras más para que los habitantes tengan un mejor porvenir y un Tulum más digno donde vivir, manifestó para concluir el munícipe Balam Chan. Por su parte, el tesorero municipal, explicó que durante la campaña de descuentos por el pago adelantado en el impuesto predial correspondiente al año 2014, el Ayuntamiento logró una recaudación histórica incrementándose el

pago del predial en un 38 por ciento, esto gracias a la confianza depositada hacia las autoridades actuales, por lo que se espera que en este 2015 aumente lo que permitirá tener un Tulum más próspero en beneficio de los trabajadores municipales y de la sociedad en general. Convocó a cámaras empresariales, asociaciones y contribuyentes en general para aprovechar de los beneficios que el Ayuntamiento pone a disposición en beneficio de la economía familiar, y que consisten en descuentos que oscilan entre el 5 al 20 por ciento, en el período que abarca del primero de diciembre al 28 de febrero del próximo año, manifestó el tesorero Conde Canto. Se mencionó que los descuentos que el cuerpo edilicio aprobó y autorizó del impuesto predial, a los propietarios, poseedores o fiduciarios de las propiedades, ubicadas dentro del territorio del Municipio de Tulum, Quintana Roo, siempre y cuando el importe anual causado sea cubierto en una sola emisión por anticipado y cubra todo el año del 2015, en la siguiente forma: a).-20% del primero al 20 de diciembre de 2014; b).- 15%, del 21 al 31 de diciembre de 2014¸10% del primero al 31 de Enero de 2015 y d).- 5% del 1º al 28 de Febrero de 2015. Además, el 100%

de descuento, en recargos que se generen en el primer bimestre del 2015, en los plazos señalados en los incisos c) y d). Así también se aprobó otorgar a los contribuyentes con capacidades diferentes, pensionados, jubilados o personas que cuenten con su credencial del INSEN o INAPAM, un descuento del 50% (cincuenta por ciento) en el pago del impuesto predial por el ejercicio 2015 y el 100% de los recargos que se generen en el primer bimestre del año 2015, siempre y cuando el importe anual causado sea cubierto en una sola exhibición por anticipado, pero por un solo inmueble del contribuyente hasta por un valor de veinte mil salarios mínimos generales de la zona. Por igual, un subsidio del 50% se aprobó en el pago del impuesto predial por el ejercicio 2015 y el 100% de los recargos que generen en el primer bimestre del 2015, para los trabajadores del H. Ayuntamiento de Tulum y maestros que lo acrediten con su credencial de empleado, beneficio que se aplicará a un solo inmueble del contribuyente, Se indicó que todos estos descuentos autorizados se otorgan siempre y cuando se encuentren al corriente en sus pagos inmediatos anteriores del impuesto predial de los últimos cinco años.

E

n lo que va de este año la administración que encabeza el Presidente Municipal de Tulum, David Balam Chan, ha realizado una inversión histórica y sin precedentes, destinando alrededor de 90 millones de pesos en obras de infraestructura y rubro social en más

de 100 acciones con lo que se está beneficiando a más de veinticuatro mil habitantes del noveno municipio, con la ejecución de recursos federales, estatales y municipales, informó Rubén Ojeda Rosas, director general de Planeación y Desarrollo Municipal.

Invitan a participar en la “Navidad Mágica”

P

or instrucciones del presidente municipal David Balam Chan se hace una atenta invitación a la ciudadanía en general a asistir a los diversos eventos culturales que se llevarán a cabo dentro del festival “Navidad Mágica” a partir del 6 de diciembre, para que los turistas nacionales y

extranjeros que nos visiten tengan una variedad de espectáculos dignos para su esparcimiento y que sus vacaciones sean placenteras, con lo que se busca que vuelvan ante los atractivos naturales y culturales que tienen para disfrutar, en este polo turísticos de talla mundial.


20

deportes

www.diariocontrapunto.com LUNES / 8 de diciembre / 2014

Obed Plascencia, tigre de toda la vida

Otro de los emblemas felinos a lo largo de 60 años de historia, es este jardinero mexicano, quien jugó 15 temporadas para los tigres capitalinos, siendo parte del bicampeonato de 1965 y 1966 Pocos jugadores en la historia pueden presumir, que en sus dos primeras temporadas dentro de la Liga Mexicana de Béisbol, fueron titulares indiscutibles en su posición, al tiempo de terminar consiguiendo un bicampeonato, y eso fue justo lo que vivió Obed Plascencia con los Tigres Capitalinos en las temporadas de 1965 y 66. Obed Plascencia Verdugo, nació el 19 de octubre de 1944 en Santa Rosalía, Baja California; debutando con los Tigres Capitalinos en 1965; equipo con el que se mantuvo hasta finalizar su carrera en 1979; aunque en la temporada de 1977 vistió por un tiempo la franela de los Dorados de Chihuahua. En su primer año Plascencia tuvo una temporada redonda, pero fue superado en la votación del Novato del Año, por su compañero de equipo Héctor Barnetche, quien por cierto a diferencia de Obed que duró 15 temporadas en la LMB, este último solo pudo jugar dos años en el circuito veraniego.

Obed Plascencia en ese 1965 fue parte primordial de la tercera estrella de los Tigres, al haber jugado 121 partidos, con 124 imparables, 21 dobletes, dos triples, siete cuadrangulares, 58 carreras producidas, y 62 anotadas. Luego Plascencia repitió el campeonato con los de bengala en 1966, participando en 111 juegos, con 92 hits, ocho de ellos de par de estaciones, cuatro de tres y cuatro más de vuelta entera, 51 carreras remolcadas, y 44 timbradas. La mejor temporada del baja californiano en cuanto a hits se refiere fue la de 1968, con 142; siendo también el más elevado en número de cuadrangulares con diez; mientras que en 1978; tuvo su mejor promedio de bateo con un grueso .334. De por vida Obed Plascencia tomo parte en mil 378 juegos, con mil 351 indiscutibles, 181 dobles, 32 triples, y 61 cuadrangulares, con 692 carreras impulsadas, 514 carreras anotadas. Así que sin duda alguna Obed Plascencia es otro de los emblemas felinos, ahora que se acercan los 60 años de historia del equipo que nació campeón, los hoy Tigres de Quintana Roo.

Tigres listo para las reuniones invernales A partir de este lunes, directivos de la novena felina estarán en San Diego, para tomar parte del evento más importante a nivel administrativo del béisbol organizado pertenciente a la National Association Las llamadas Winter Meetings (Reuniones Invernales) del béisbol organizado de la National Association, a la cual pertenece la Liga Mexicana de Béisbol, se llevaran a cabo del domingo 7 al jueves 11 del presente mes en la ciudad de San Diego, California; para lo cual directivos de los Tigres de Quintana Roo, encabezados por el presidente ejecutivo Cuauhtémoc Rodríguez Meza, se alistan para viajar a tierras estadounidenses. En entrevista el directivo de los Tigres, comentó que desde el sábado tiene contemplado estar en la ciudad fronteriza del estado de California; mientras que para el domingo arribará el flamante manager felino, el señor Jerry Royster. “Es muy importante para nosotros la presencia de nuestro manager en San Diego; ya que allí iremos confeccionando de manera más detallada, lo que será primeramente el trabajo de pretemporada del equipo, donde estamos analizando opciones, para saber donde sería más conveniente realizarla. “Estamos haciendo todos los análisis de costos, para presentárselos al Ingeniero Carlos Peralta Quintero, propietario del equipo, para que nos autorice el poder hacer los entrenamientos en el lugar que

se elija”, dijo Don “Chito”. Del mismo modo el señor Rodríguez, indicó que en cuanto al cuerpo técnico que tendrá Jerry Royster para la temporada del 2015; serán algunas las adiciones al mismo, buscando principalmente alguien que ayude en cuanto a la comunicación con el idioma. Uno de los temas importantes a tratar por parte del circuito veraniego en estas reuniones invernales es el de la aprobación del rol de juegos 2015, a lo que el directivo bengalí dijo: “Como saben la organización fundada por Don Alejo Peralta y Díaz Ceballos (qepd), cumple 60 años en esta próxima temporada, por lo que veremos la posibilidad de jugar en casa el día 14 de abril, fecha exacta del aniversario del primer juego del club Tigres. “Aunque debemos de estar consientes que a estas alturas es muy difícil ya mover un calendario, en caso de que no podamos tener juego en casa en esa fecha, tomaremos la más cercana para tener la celebración”. Tigres es un equipo que suele dar nota en este tipo de eventos, por lo que no se puede descartar, que se realice algún movimiento con otras organizaciones de LMB, al tiempo de escuchar ya nombres de jugadores extranjeros que vayan a acudir al campo de entrenamiento. “Por ahora no tenemos ningún nombre nuevo en cuanto a los refuerzos extranjeros que invitaremos al Spring Training; pero allí platicaremos con nuestros amigos de las organizaciones estadounidenses, para ver que nos recomiendan, al

tiempo de que los analice nuestro manager Jerry Royster”, explicó Rodríguez Meza. En torno al tema de los jugadores mexicanos, no nacidos en territorio nacional, el directivo bengalí e inmortal del béisbol nacional dijo: “Es algo muy interesante, ojalá y podamos tener una buena cantidad de jugadores, para que cuando menos se puedan elegir dos peloteros para cada equipo. “Precisamente ahora en San Diego, nos darán información en cuanto al número de jugadores que han mandado su documentación a las oficinas de la LMB”. Otro de los temas a tratar por la asamblea del circuito que comanda el CP Plinio Escalante Bolio; es de la expansión ya aprobada para el 2016, y donde aparece como una de las posibles plazas nuevas la ciudad de Chetumal. “Pues ese tema ya está autorizado, lo que aún no se sabe es si serán dos o cuatro plazas nuevas, así que en estas reuniones, seguiremos revisando los pros y contras de cada una de las ciudades propuestas. “A nosotros en lo particular nos daría mucho gusto que la capital del estado de Quintana Roo sea una de ellas”, comentó Cuauhtémoc Rodríguez. Por parte de los Tigres de Quintana Roo, acompañaran al señor Rodríguez en las Winter Meetings de San Diego, el vicepresidente adjunto, Amador Gutiérrez Guigui; el gerente general, Francisco Minjarez García; y el manager felino Jerry Royster.


congreso del estado

Es el quintanarroísmo, pacto de cohesión social

www.diariocontrapunto.com / lunes 8 de diciembre / 2014

Iniciativa para salvaguardar integridad

P

ara refrendar el compromiso del Congreso de Quintana Roo con la protección de los derechos de los menores y de su pleno desarrollo integral, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Familiar y Grupos Vulnerables, diputada Susana Hurtado Vallejo, promueve una iniciativa que busca poner fin al matrimonio entre menores de edad en la entidad.

21

Se trata de una reforma al Código Civil de Quintana Roo para establecer que la edad mínima para casarse sea de 18 años, pues consideró que los matrimonios entre menores de edad representan una violación a los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, al asumir responsabilidades en las que no son ni física ni psicológicamente aptos.

Garantizan entornos de paz s Exposición itinerante de la “La Ruta de Nuestra Identidad”, conformada por documentos y símbolos históricos Para que los quintanarroenses conozcan sus orígenes y se acerquen a sus raíces, la Décimo Cuarta Legislatura presentó en el municipio de Solidaridad la exposición denominada “La Ruta de Nuestra Identidad”, conformada por documentos y símbolos históricos que fomentarán el quintanarroísmo entre los playenses, informó el diputado José Luis Toledo Medina, presidente de la Gran Comisión. Esta exposición itinerante, forma parte de las actividades conmemorativas del 40 aniversario de Quintana Roo como Estado Libre y Soberano, el Poder Legislativo del Estado. A través del apoyo y la coordinación con el Ayuntamiento de Solidaridad que preside Mauricio Góngora Escalante, el Congreso del Estado pudo llevar a cabo esta ruta de la identidad que representa la esencia de nuestra historia. La edición original de la Constitución de Quintana Roo fue recibida por el presidente municipal en una Sesión Pública y Solemne de Cabildo, a la que asistieron regidores y el secretario de gobierno Gabriel Mendicuti Loría. “Esta exposición es símbolo de nuestro origen, de nuestra diversidad y de nuestra pluralidad; es tarea de los tres poderes y los ayuntamientos del Estado, incentivar ese sentimiento que nos une, ese elemento que nos hace especiales, aquello que los constituyentes del 74 llamaron quintanarroísmo, y que hoy es un pacto de cohesión

A

l celebrar la nueva Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, promulgada por el presidente Enrique Peña Nieto y publicada en el Diario Oficial de la Federación este jueves 4 de diciembre de 2014, la diputada Arlet Mólgora Glover anunció que el Congreso de Quintana Roo trabajará en la armonización de la legislación local. En su calidad de presidenta de

la Comisión de Salud y Asistencia Social de la Décimo Cuarta Legislatura, Mólgora Glover indicó que una vez que la nueva ley entre en vigor este 5 de diciembre, la Legislatura trabajará en plena coordinación con las instancias involucradas para realizar las modificaciones al marco normativo estatal, para lo cual cuentan con un plazo de 180 días naturales.

Analizan Ley para proteger a indígenas

C

social y de solidaridad”, expresó. El diputado José Luis Toledo Medina aseguró nuestro estado está en constante crecimiento poblacional, no solo por los ciudadanos que nacen todos los días, sino también por lo que llegan de otras partes, por lo que es importante que a través de esta exposición se promueva el amor por

nuestra tierra y el contacto directo con el origen de nuestra identidad como estado. En “La Ruta de Nuestra Identidad”, se exponen el Decreto de Creación del Estado y el Decreto de Creación de nuestro Territorio, así como los símbolos estatales y la edición original de la Constitución de Quintana Roo.

on la Ley de Amnistía para Procesados y Presos Indígenas, se busca fomentar entre las autoridades en materia procuración e impartición de justicia, los usos y costumbres de las etnias, quienes por su desventaja cultural, social y el estado de indefensión por falta de recursos son vulnerables ante la ley, aseguró la diputada María Trinidad García Argüelles. Esta iniciativa de ley, que propone otorgar amnistía a presos indígenas en situación de vulnerabilidad, beneficiará a los habitantes de municipios como Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum y Lázaro Cárdenas, que se encuentran

presos por delitos menores y que fueron condenados por no contar con abogados capacitados en la lengua maya, o por la falta de recursos para poder pagar una fianza.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.