Contrapunto 281

Page 1

Año XIII / No. 281, 14 / 07 / 2014

DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada

une al pri

josé luis toledo

Asume el reto de coordinar los trabajos en seis municipios y como priista de resultados, como priista de convicción y de trayectoria, será factor de unidad y coordinación para alcanzar el éxito en las elecciones venideras s Págs. 2-3

le “embarazaron” su equipaje con cocaína Al menos es lo que asegura Jesús Gerardo de Atocha Sansores de Lizárraga, quien está en espera de sus sentencia, lleva preso año y medio y asegura que en la cárcel mucha gente es inocente y que los magistrados, solo se basan en el principio de razonamiento y no de ley, sin ver realmente el expediente

s pags. 4 y 5

inicia el programa cirugías extramuros 100 personas de escasos recursos serán atendidos en el Hospital general de Playa del Carmen. “Nuestra función y nuestra responsabilidad es que los ciudadanos tengan una mejor calidad de vida y mejor salud”: Mauricio Góngora Escalante.

s pag. 17


2

LUNES / 14 de julio / 2014

www.diariocontrapunto.com

contacto. “Chanito” Toledo Medina asume coordinación de Activismo del Distrito 01

Más cerca de los ciudadanos “En el PRI no hay priistas de primera ni de segunda, todos somos importantes cada quien en su trinchera y el ejemplo de coordinación y unidad lo aportan el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Roberto Borge Angulo, que con reformas, programas y trabajo conjunto generan beneficios que mueven a Quintana Roo y a México”, dijo el legislador José Luis Toledo Medina, al asumir la coordinación distrital 01 federal. El también presidente de la Gran Comisión en la Cámara de Diputados, afirmó que la unidad es la principal fortaleza del PRI en Quintana Roo, con un trabajo coordinado que se traduce en beneficios ciudadanos y en resultados que transforman, esa será la responsabilidad de cada priista para ganar el próximo proceso electoral; tarea en la que todos somos importantes. “Lo hago convencido que la tarea de quienes formamos parte de este gran partido es dar resultados, así como lo hacen cada uno de nuestros presidentes municipales priistas: Paul Carrillo, en Benito Juárez; Mauricio Góngora, en Solidaridad; Fredy Marrufo, en Cozumel; Agapito Magaña, en Isla Mujeres; David Balam, en Tulum y Luciano Simá, en Lázaro Cárdenas; y nuestros di-

putados priistas de la XIV Legislatura que me acompañan”, afirmó. En el evento, en el que estuvieron los distinguidos priistas, Fabián Vallado Fernández y Mauricio Rodríguez Marrufo, el coordinador del Distrito 01 federal, “Chanito” Toledo Medina dijo que el primer paso es mantener y reforzar el contacto y comunicación constante con los ciudadanos, escuchar sus necesidades y propuestas para trabajar en equipo y con el fin de alcanzar el bienestar de los quintanarroenses. » Fortalecer gobiernos, el reto En tanto, el delegado del CEN del PRI, Ulises Ruiz Ortiz, ante el líder municipal del PRI en Benito Juárez, Mario Castro Basto, dijo

que el reto de esta estructura es fortalecer a nuestros gobiernos priistas, es trabajar con los resultados palpables que está aportando cada presidente municipal priista, bajo el liderazgo de Roberto Borge en todo Quintana Roo y a nivel federal, con las reformas estructurales del presidente Enrique Peña Nieto, lo que se traduce en beneficios sociales para los mexicanos. Este modelo de activismo que fue exitoso en Quintana Roo en 2013 con los mejores resultados del priismo nacional, ya con las reformas estructurales de Peña Nieto aprobadas en el Congreso de la Unión, dio nuevamente el triunfo al PRI en Nayarit y Coahuila, por lo que sin duda alguna, con unidad,

trabajo, y convicción, bajo la directriz del primer priista en la entidad Roberto Borge nos llevará al éxito en el 2015. “José Luis Toledo –Chanitohoy asume este reto de coordinar los trabajos en seis municipios y como priista de resultados, como priista de convicción y de trayectoria, seguro estoy que será factor de unidad y coordinación para alcanzar el éxito en las elecciones venideras”, dijo. » Robustecen estructura de activismo Pedro Flota Alcocer, dirigente estatal del PRI, afirmó que con la designación de José Luis Toledo “Chanito” se fortalece el trabajo de

la conformación de la estructura de activismo que inició en febrero pasado; se fortalece la labor que día a día realizan los gobiernos priistas y con ello la unidad partidaria. El objetivo es estar más cerca de la ciudanía, llevarle resultados de la mano de nuestros gobiernos priistas y esa labor, la entiende y la realiza todos los días “Chanito Toledo” y por ello el PRI, con el liderazgo de Roberto Borge Angulo confía plenamente en la tarea que se le ha asignado, precisó. El evento tuvo lugar en el auditorio de la sede municipal del PRI que contó con representantes de diversos liderazgos de la militancia priista, organizaciones, sectores y sindicatos.

[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]

Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. José Pinto Casarrubias, DIRECTOR GENERAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. Nayeli Miranda, César Guzmán FOTOGRAFíA. Fabiola Tomay I. DIRECTORA JURÍDICO. Esteban Guerrero, jefe de

dISTRIBUCIÓN.

Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de

licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite. Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318

s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com

Domicilio de la publicación: Plaza Nautilus Local 39, Boulevard Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77500 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 14 de julio / 2014

3

RESULTADOS, UNIDAD, TRANSPARENCIA Y LIDERAZGO

“Nuevamente este auditorio vuelve a ser testigo de la unión y convocatoria que existe entre los priistas. Hoy en Cancún se respira el cambio, se vive la diferencia marcada que anunciamos desde campaña, ya que quien entra a la ciudad, ve el trabajo en conjunto de todos los gobiernos priistas”. Paul Carrillo de Cáceres Primer priista de Benito Juárez

“Con la designación del diputado José Luis Toledo, se da una muestra de la verdadera unidad de toda la clase política, enfocados a los mismos objetivos de fortalecer las acciones para refrendar el triunfo en las próximas elecciones” Mauricio Góngora Escalante Presidente de la FENAMM

“Es un trabajo de unidad, es un trabajo constante, de cara a los ciudadanos, de beneficio social y sobre todo bajo el liderazgo con rumbo en Quintana Roo, de Roberto Borge Angulo. Se define un trabajo en los seis municipios del estado para el triunfo en el 2015” Raymundo King de la Rosa Coordinador estatal de Activismo Político en Quintana Roo

Paul Carrillo de Cáceres, primer priista de Benito Juárez, refrendó que los gobiernos emanados del Partido Revolucionario Institucional dan resultados directos a la población y marcan la diferencia en unidad, transparencia y liderazgo, en el camino hacia la transformación de México, que impulsan coordinadamente desde cada escenario, Enrique Peña Nieto y Roberto Borge Angulo. Dijo que una muestra del esfuerzo y compromiso para enmarcar los objetivos de ese instituto político, gracias al cual hoy honrosamente gobierna Benito Juárez, ha sentado un precedente en el nuevo panorama que distingue a Cancún. Así lo expresó en su mensaje durante la presentación del nuevo coordinador distrital federal 01, José Luis Toledo Medina, que tuvo lugar en el auditorio de la sede municipal del partido tricolor a la que asistieron el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI en Quintana Roo, Ulises Ruiz Ortiz; el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Quintana Roo, Pedro Flota Alcocer; y el coordinador estatal de Activismo Político en Quintana Roo, Raymundo King de la Rosa, así como representantes de diversos sectores sociales, organizaciones, sindicatos y militantes adherentes. “Nuevamente este auditorio vuelve a ser testigo de la unión y convocatoria que existe entre los priistas. Hoy en Cancún se respira el cambio, ya se ve la diferencia marcada que anunciamos desde campaña, ya que quien entra a la ciudad desde el aeropuerto o Mérida, ve el trabajo en conjunto de todos los gobiernos”, preci-

só. Carrillo de Cáceres resaltó que en Quintana Roo, bajo el liderazgo del primer priista de la entidad, Roberto Borge Angulo, prevalece la unidad y coordinación entre todos los funcionarios que marcan un precedente de labor cotidiana, ciudadana y atenta desde sus trincheras para acercarse de frente a la población para brindar-

les resultados puntuales. “Vamos a seguir dando resultados. Hagamos un trabajo tripartita, comuniquemos y multipliquemos lo que está haciendo Enrique Peña Nieto y Roberto Borge, así como en otros municipios, para seguir estando fuertes, sólidos y unidos ante la sociedad”, expresó.


4

LUNES / 14 de julio / 2014

www.diariocontrapunto.com

HISTORIA DE LA CáRCEL

Le “embarazaron” su equipaje con cocaína en esa declaración, que hay casos donde son violados, se sustraen objetos de valor y en ocasiones se les siembra droga, asegurando que eso fue lo que le pasó.

s Al menos es lo que asegura Jesús Gerardo de Atocha Sansores de Lizárraga, quien está en espera de sus sentencia, lleva preso año y medio y asegura que en la cárcel mucha gente es inocente y que los magistrados, solo se basan en el principio de razonamiento y no de ley, sin ver realmente el expediente Por José Pinto Casarrubias

Hace unos años fungió como funcionario público en Guadalajara, Jalisco, fue detenido hace año y medio en el Aeropuerto Internacional de Cancún, acusado de transportar cocaína cuando venía procedente de un vuelo de Santiago de Chile, que hizo una escala prolongada en Panamá y que al llegar a Cancún, le detectaron droga en sus equipaje con doble fondo. Él se dice inocente, asegura que le “embarazaron” su equipaje y a unas semanas de que le dicten sentencia, asegura desde prisión para Contrapunto, que su detención estuvo plagada de severas irregularidades y solo pide que el juez de la causa las valore y analice. Se trata de Jesús Gerardo de Atocha Sansores de Lizárraga, tiene 47 años, es originario de Guadalajara, Jalisco y argumenta que su trabajo es ir a las diferentes embajadas del país en el en extranjero, para buscar intercambio de productos extranjeros de su estado natal, pues antes de estar preso tenía su agencia de publicidad y era socio de una agencia inmobiliaria, sin mencionar que también fungió como funcionario municipal en Guadalajara, como militante del PAN. Eso le permitió tener los contactos suficientes para poner su propio negocio y viajar por su cuenta, contactando a las personas interesadas en que sus productos se vendieran en el extranjero, principalmente artesanías

De hecho explica que estuvo presente en la expo mundial de Shanghai en el 2010, llevando a dos huicholes y presentando la artesanía Huichol del estado de Jalisco. » Más de siete horas para su aprehensión “Cuando viajo a Chile en el 2012 para los mimo, para hacer un enlace llevando productos como tequila y artesanías para que se quedaran como acervo cultural en la embajada de México en Santiago de Chile y agendar una lista de empresarios interesados en invertir en Jalisco, pero en el vuelo que tomó en Santiago, documento mi equipaje en la aerolínea Copa Airlines el 156 de diciembre del 2012, con escala en Panamá de tres horas y luego tomo el vuelo 355 de Copa Airlines a la ciudad de Cancún, llego como a las 20:55 horas y tardan más de hora y media en entregarnos el equipaje, siendo que era el único avión que estaba allegando a la terminal internacional, fue un tiempo excesivo… …tomo mi equipaje, paso la máquina de rayos X sin problemas, llego al semáforo que marca rojo, procedo a poner la maleta sobre una mesa y es ahí cuando al abrirla encuentran al fondo de la maleta la droga”. De ahí lo llevan a una habitación ya privado de su libertad, asegura que no lo pusieron de inmediato a disposición de la autoridad correspondiente, quedó incomunicado por espacio de nueve horas,

siguieron revisando sus maletas, dice que llegaron personas de civil sin identificarse y lo comenzaron a hostigar con preguntas y groserías, en presencia de personal del SAT y de un militar, quienes solo fueron observadores. “Me sacaron varias veces de la habitación y es donde se rompe la cadena de custodia, regreso a la habitación y cerca de las 5 de la mañana es cuando me trasladan a las instalaciones de la PGR para rendir mi declaración preparatoria frente a una autoridad competente

» Ni la DEA detectó la droga “Yo traía tres maletas porque llevaba artesanías de México y regresé con otras artesanías de Chile y tomé un vuelo hacia Cancún porque de Sudamérica es mucho más barato que a otras ciudades, pues me ahorraba cerca de 25 mil pesos y en mi declaración yo pregunté que si en realidad hubiera traído la droga, cómo no se dieron cuenta en el aeropuerto de Santiago y luego en Panamá donde estuve tres horas, por qué no me detuvo gente de la DEA, pues es un secreto a voces que la DEA controla el aeropuerto de Panamá, ahí estuvo mi equipaje tres horas… …ahora, mis maletas venían con candado, pero cuando me las entregan venía cerrado pero por fuera, o sea, no estaba cerrado correctamente y en Santiago les pusieron las cintillas de plástico y ya no los traía cuando llegó el equipaje a Cancún, es muy claro, mis maletas las ‘embarazaron’. Explica que de todos los pasajeros que venían en ese vuelo, solo sus maletas traían cargamento de cocaína (11 kilogramos en total) y recuerda que su caso no ha sido el único donde les violan su equipaje y esta vez se trató posiblemente de un distractor. “O era un distractor o alguien me estaba esperando a la salida, quién, no lo sé, pero me explicaban los del SAT, que yo salía del común denominador de los pasajeros que llegan a Cancún, pues la mayoría viene en bermudas o con ropa cómoda y yo traía ropa de vestir y blazer, porque venía de la embajada de México en Chile y a lo mejor esa gente que utilizó mis maletas, pensó que no me revisarían”. Durante este agobiante proceso, su familia lo ha apoyado desde Guadalajara con un abogados particulares, pero aclara que el primero nunca apeló el auto de formal pri-

Revela las irregularidades por la que pasó antes de ser detenido y denuncia que los agentes aprehensores le pidieron 25 mil dólares para alterar evidencias y luego de las 48 horas es cuando me trasladan a la cárcel de Cancún y ya llevo 18 meses esperando el cierre de la instrucción”. El entrevistado y hoy procesado por delitos contra la salud, reconoce que sí eran sus maletas, pero no que llevaba la droga, incluso solicitó al gerente operativo de Copa Airlines Edgar Vargas Soto, declarara sobre la situación que guarda el equipaje en dicha aerolínea y según su dicho, reconoció


www.diariocontrapunto.com

sión, lo que sería como una aceptación del delito y en ese sentido, tiene que esperar a que termine el proceso, que ya lleva año y medio, ya concluyó el último careo, pero cambió de abogado, pues nunca se involucró realmente con su caso. El nuevo abogado tramitó un amparo por las violaciones a sus derechos humanos y explica lo que marca la Suprema Corte de Justicia de la Nación en uno de sus apartados que dice: ‘Toda prueba es nula en caso de detención prolongada’ y reitera que si las autoridades del Servicio de Administración Tributaria (SAT), se dieron cuenta a las 22:15 horas que en el fondo de la maleta había cocaína, nadie le leyó sus derechos, no lo pusieron a disposición de las autoridades competentes para tomarle su declaración y lo peor, es que se rompió la cadena de custodia, porque su maleta era revisada por varias personas, cuando se supone que debe estar bajo resguardo y sin que nadie la toque y los trasladaron a la PGR casi hasta las 6 de la mañana del día siguiente. “En ese inter pudieron suceder muchas cosas y por eso solicité a mi bogado que pusiera una denuncia ante derechos humanos en la ciudad de México y al mismo tiempo se tramitó un amparo… …Lo que creo es que al momento de documentar mi equipaje, pues de ahí ya no tuve mis maletas a la vista, algo pasó, pero sería muy aventurado decirte si fue en Chile, en Panamá o en Cancún, donde se metió la droga a mi equipaje, fueron muchas horas hasta que me lo entregaron”. » Prefiere que su familia le mande dinero a que lo visite Sus familiares no lo han visitado por la situación económica, pues se han gastado mucho en abogados y prefiere que le manden recursos para comprar sus víveres en la prisión, pues asegura que para alimentarse de manera adecuada es vital tener recursos para comprar alimento y medicamentos en caso de enfermedad, pues con los que les dan en la cárcel, no es suficiente. Es casado, tiene dos hijas y una nieta y están esperanzados en que pronto salga de la cárcel para recobrar su vida en libertad, pero eso solo quedará en manos del juzgador.

LUNES / 14 de julio / 2014

Dice que esta es la primera vez que pisa un cárcel y asegura que cuando lo detuvieron, los agentes aprehensores se quedaron con todas sus pertenencias, lo extorsionaron pidiéndole 25 mil dólares para cambiar las evidencias –lo que quedó asentado en su declaración-. Al principio no sabía con qué tipo de gente se encontraría en prisión y estaba temeroso, sin embargo estuvo en el área de Albatros, donde se localizan los reos que en alguna ocasión fueron funcionarios públicos, fue bien recibido por un pastor y jamás lo han golpeado o extorsionado, pero hace un año lo cambiaron al área “F” que es donde se ubican mujeres, personas de la tercera edad, entre otros, y que

es una zona aún más tranquila. Actualmente entre sus actividades dentro del penal, da clases de redacción y literatura para alumnos de preparatoria, está en clases de desarrollo humano, psicología y en alcohólicos anónimos, pues asegura que lo de tejer y las manualidades, sencillamente no se le dan. Considera que en el tiempo que lleva preso, se ha dado cuenta que hay mucha gente que es inocente y tiene que pasar un proceso dentro de la cárcel, aunque también le ha tocado escuchar de gente que le dice que si es responsable, pero dice que es increíble que por un por de chanclas o por el robo de un celular estén meses privados de su libertad, pues asegura que los ma-

gistrados se basan en el principio de razonamiento y no de ley, sin ver realmente el expediente. “Hay muchos casos en los que los reos llegan golpeados por la policía judicial, a mi no me tocó, pero no es posible que si yo firmé una declaración basada en golpes o tortura, para la autoridad no sea válida, no se si solo sea en Quintana Roo, pero yo acá lo veo y los golpes no cuentan para ellos, pero en fin, solo espero que en mi proceso se tome en cuenta lo que te decía

5

de la SCJN, en el sentido de que todas las pruebas son nulas si hay una detención prolongada y que todas las pruebas que he presentado como descargo, sean valoradas a la hora de ser juzgado para el cierre de instrucción, confío mucho en la ley y espero que todo eso se tome en cuenta para tener una resolución favorable luego de un año y medio de no estar con mi familia”. Cabe señalar que la pena mínima por introducción de droga al país es de 10 años.


6

LUNES / 14 de julio / 2014

www.diariocontrapunto.com

combate. Más de 200 narcomenudistas detenidos en el primer semestre del 2014

Se “dispara” venta de drogas al menudeo s Solamente la Policía preventiva de BJ capturó a 204 “tiradores” de enero a junio y la judicial adscrita a la Fiscalía de Atención al Narcomenudeo, ha hecho también un buen trabajo en ese rubro Por José Pinto Casarrubias

Desde hace varios años, la disputa entre grupos de narcomenudistas llevaron a un aumento en los asesinatos y lesiones por arma de fuego en Quintana Roo y en particular en Cancún y Puerto Morelos, que son considerados como focos rojos de acuerdo a las autoridades locales. A partir del 21 de agosto del 2012, las corporaciones policiales,

ministerios públicos y jueces penales del estado de Quintana Roo comenzaron a perseguir, juzgar y

sentenciar los casos de narcomenudeo como delito del fuero común, al entrar en vigor las reformas a la Ley General de Salud que otorgan concurrencia a las entidades en el combate de este delito junto con la Federación. Sin embargo, en la zona norte del estado, la venta de drogas al menudeo se ha disparado de una manera impresionante y parece no haber freno para estas actividades e incluso se han registrado varios eventos en las últimas semanas, donde hay disparos a domicilios a vehículos, sin mencionar los intentos de ejecución contra “chapulines” o vendedores independientes en zonas conflictivas como la región 95 o la 259. Apenas el pasado 2 de julio, se registraron detonaciones de arma de fuego en un lapso de cinco en diferentes puntos de la ciudad. Uno fue en la fachada de un domicilio en la supermanzana 16, donde se encontraron tres casquillos percutidos calibre 9 mm y dos ojivas fragmentadas. Otro punto fue en la Región 91, donde hubo cuatro detonaciones en un vehículo tipo Fiesta modelo 2013, color azul y el otro evento ocurrió en la caseta de policía de la delegación Bonfil, donde quedó un orificio en el cristal de la puerta principal. Y en lo que va del año se han registrado 13 ejecuciones, sola-

mente en Cancún y si bien la cifra es baja, la realidad es que al menos han existido una cifra similar de intentos de ejecución fallidos y sin lugar a dudas, prácticamente todos estarían relacionados con actividades de venta de droga al menudeo. » Al menos un detenido al día por venta de droga Durante todo el 2013, seguridad pública detuvo a 344 vendedores de droga y de enero al mes de junio del 2014, la cantidad de detenidos en posesión de narcóticos es de 204, más de un narcomenudista al día, esto a raíz de diversos operativos que se han realizado en zonas específicas de la ciudad que se caracterizan, precisamente por la vente de narcóticos.

Detenidos Enero ...................... 48 Febrero .................. 33 Marzo...................... 36 Abril......................... 23 Mayo....................... 27 Junio....................... 37 Pero a estos operativos de la policía municipal, también agentes judiciales adscritos a la Fiscalía de Atención al Narcomenudeo, han hecho su labor, detectando y capturando a vendedores hormiga de droga, por lo que si sumamos los esfuerzos

de la policía municipal y la judicial, podríamos hablar de al menos dos vendedores hormiga al día. El más reciente golpe de la PJE, fue hace unos días en la supermanzana 20, cuando lograron asegurar 36 kilogramos de marihuana, capturando a Edgar Alejandro Mendoza Enciso de 32 años, presunto integrante del grupo delictivo de “Los Pelones” y a Israel Flores Hernández de 36 años, quienes fueron consignados por delitos contra la salud en su modalidad de posesión de droga. Pero además detuvieron –días antes-, a Elvira Díaz Díaz de 40 años, originaria de Chiapas, después de lograr la captura de Salvador Enrique Berjes Ortíz, presunto vendedor de droga y quien revelara a los agentes que la mujer le proveía la droga. Díaz Díaz fue detenida con 120 gramos de marihuana, cuando iba abordo de un taxi que circulaba sobre avenida Rancho Viejo. La realidad es que tanto la dependencia municipal en Benito Juárez, como la Procuraduría General de Justicia han trabajado de manera adecuada, han localizado varios puntos donde los distribuidores realizan sus actividades delictivas y de esta forma están limpiando, poco a poco con estos grupos de vendedores de droga que operan principalmente en la zona norte de la entidad, mientras la delegación estatal de la PGR, trabaja por su lado, pero no con muchos resultado o por lo menos eso parece, pues es prácticamente nula la información que se conoce de esta dependencia federal.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 14 de julio / 2014

trayectoria. Comprometidos con la Justicia

Reconocimiento nacional a destacados Juristas de QR s Fidel Villanueva Rivero y Gaspar García Torres reciben galardón por buen desempeño Texcoco, Estado de México.- Galardonan trayectoria de los abogados Fidel Villanueva Rivero, Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado y Gaspar Armando García Torres, Procurador de Justicia del Estado. Los abogados de todo el país se dieron cita en Texcoco para festejar en su día. El evento fue organizado por el Colegio de Abogados del Valle Texcoco A.C; la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México A.C. (CONCAAM); así como la Federación Mexiquense de Abogados Postulantes A.C. (FEMEAP AC). Durante su intervención, Jesús Naveja Macías, Presidente de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México A.C (CONCAAM), expresó: “Hoy estamos aquí para reconocer a los mejores juristas del país, abogados destacados en las diferentes áreas que han participado de manera fundamental en las tareas de la organización, y le han aportado a la sociedad. CONCAAM no puede nada más dar su opinión, sino debe ser elemento clave en los grandes temas del país, enfatizó. Al hacer entrega de la presea hacia los abogados, Villanueva Ri-

vero y García Torres, congratularon los avances en Quintana Roo, haciendo especial énfasis en haber calificado como uno de los cinco estados con menor incidencia delictiva y por ende de los estados más seguros del País. En el marco de los festejos los juristas Villanueva Rivero y García Torres fueron convocados en el Salón “Adolfo López Mateos” de la Residencia Oficial de Los Pinos, en donde el Presidente Enrique Peña Nieto resaltó que la transformación del Sistema de Justicia Penal es lo más importante que se ha realizado en el ámbito del derecho, así como

la nueva Ley de Amparo y en el Código Nacional de Procedimientos Penales y las iniciativas que se discuten en el Congreso en materia de mecanismos alternativos de solución de controversias penales y de ejecución de sanciones. Peña Nieto aseveró que los abogados de México estarán a la altura de los retos y desafíos derivados de la agenda de reformas. “Históricamente, los juristas de México han sido protagonistas de los grandes cambios que ha vivido nuestra Nación y han aportado sus ideas y experiencias al orden jurídico mundial”.

7


8

LUNES / 14 de julio / 2014

www.diariocontrapunto.com

Contrapunto Radio, una nueva etapa Por Nayeli Miranda

Como parte del permanente proceso de evolución del Grupo Editorial Contrapunto, este 7 de julio dio inicio una nueva etapa de nuestro proyecto radiofónico, que se ha renovado con una imagen fresca y dinámica bajo el nombre de Contrapunto Radio, para comentar los acontecimientos más relevantes del acontecer político de Quintana Roo. Bajo la conducción de los periodistas Jonathann Estrada y José Pinto, se transmite de lunes a sábado a las 12 del día por las emisoras del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social. » 7 de julio El programa inaugural tuvo como invitado en cabina al presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, quien felicitó a los periodistas por esta nueva etapa. En la mesa se habló sobre los compromisos cumplidos a lo largo de la administración, se abundó sobre el tema del Plan de Desarrollo Urbano, sobre el que se busca ir avanzando de la mano con los ciudadanos –afirmó–, y se espera tener un resultado transparente y plural que asegure las bases de la sustentabilidad que requiere Benito Juárez para garantizar su crecimiento y mantener su éxito turístico. Vía telefónica, el presidente

municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, externó también sus felicitaciones y comentó sobre el trabajo que ha estado realizando en el municipio. Afirmó que se ha logrado un claro avance en materia de infraestructura y se han incrementado las actividades mediante un acercamiento con la ciudadanía. Por otra parte, el presidente de la Asociación de Hoteles del municipio de Tulum, Roberto Palazuelos, llamó para sumarse a las felicitaciones y celebrar la apertura que este espacio radiofónico brinda a todos los sectores para poder expresarse. » 8 de julio En entrevista vía telefónica con la senadora federal Luz María Beristáin, la legisladora habló sobre la reciente visita a Quintana Roo del líder moral del Partido de la

Revolución Democrática, Cuauhtémoc Cárdenas, quien ofreció una rueda de prensa en torno al proceso de recolección de firmas para impulsar una consulta ciudadana sobre la reforma energética; la senadora se reiteró como una fiel militante de su partido, así como su apoyo a la lucha que encabeza Cárdenas. En otro tenor se contó con la llamada de Mario Castro Basto, presidente del PRI municipal, quien nos habló sobre el proceso electoral recién celebrado en los estados de Coahuila y Nayarit, donde el partido tricolor aventajó en 20 y 16 distritos respectivamente; son triunfos que se basan en el trabajo unido que se realiza para brindar una mejoría a los ciudadanos, dijo. » 9 de julio En esta ocasión el programa se transmitió desde Playa del Carmen, donde se contó con la participación en cabina de Idania Gamboa Medina, dirigente del Frente Juvenil

Revolucionario en Solidaridad, quien aseguró que esa organización ha logrado un gran acercamiento con la juventud del municipio para promover la participación de ese sector en la política. Por otra parte, Rafael Castro Castro, oficial mayor del municipio de Solidaridad, y Juan Carlos Pereyra, secretario municipal, abundaron sobre los temas de infraestructura y mejora que se están llevando a cabo en el municipio, donde uno de los principales objetivos es tener los servicios públicos a toda su capacidad para poder brindarle a la ciudadanía una mejor calidad de vida, ya que el trabajo que está realizando el presidente municipal Mauricio Góngora Escalante es muy cercano a los ciudadanos, y por medio de esta cercanía se han concretado proyectos como el nuevo parque para mascotas, muy solicitado por los ciudadanos. » 10 de julio En entrevista telefónica, Didier

Vázquez, director de la policía judicial en la zona sur del estado, nos habló sobre las recientes bajas en el cuerpo policiaco; expuso que se encontraron elementos con presumible vinculación con células del crimen organizado. Añadió que continúan trabajando coordinadamente con otras instancias para evaluar los exámenes de control y confianza realizados a los elementos. Por su parte el subprocurador de Justicia del Estado, Carlos Arturo Álvarez Escalera, dijo que se encuentran investigando a más elementos policiacos para confirmar o descartar sus nexos con el crimen organizado a fin de lograr una depuración efectiva de las corporaciones. » 11 de julio Se contó en cabina con la presencia de Jorge Acevedo Marín, director general del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, quien celebró la nueva etapa del proyecto radiofónico de Contrapunto y externó su opinión sobre la importancia del trabajo del Ejecutivo estatal, quien en labor conjunta con los otros dos poderes y las instancias federales ha obtenido notorios resultados en beneficio de Quintana Roo, pues es así, con el trabajo coordinado, como se puede avanzar, consideró.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 14 de julio / 2014

9

Ex taxista intenta extorsionar al gremio s Con pruebas documentales le demuestran que ya se le ha cubierto póliza por concepto de invalidez Alrededor de 30 taxistas encabezados por el Presidente de la Comisión de Operadores del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, Carlos Castillo Ramírez, acudieron hoy por la mañana a la explanada del Palacio Municipal para exigirle al huelguista, también ex operador,

Camilo Javier Núñez Vidal, con número de gafete 20904; que se retire del lugar porque su protagonismo obedece más bien a un intento de extorsión, toda vez que con pruebas documentales demostraron que ya se le ha cubierto dicha póliza por concepto de invalidez. Castillo Ramírez enfrentó al huelguista y le demostró que existen firmas de cheques recibidos por su conducto y que a la vez fueron expedidos por el Sindicato de Choferes, Taxistas y Similares del Caribe “Andrés Quintana Roo”, hasta

por un monto de $200,000.00. En este sentido, el representante de los socios operadores, Carlos Castillo, explicó que existen diversas pólizas que se cubren a través del Fondo de Defunción e Invalidez, y no es justo que su ex compañero pretenda que se le haga efectivo nuevamente dicho pago, ya sea por una mala asesoría o por prestarse a intereses ajenos que afectan a este sindicato. Por su parte, el Director Jurídico del gremio taxista, Osman Corona, invitó al huelguista para que se presente en las oficinas, donde le orientarán para que realice los trámites

necesarios y se inicie un juicio ante los tribunales a fin de exigirle a las aseguradoras con las cuales tenía una póliza al momento del accidente que derivó en su invalidez, para que respondan por el pago correspondiente por el accidente de tránsito que no procedió porque no se hicieron las diligencias ante la autoridad correspondiente. Al respecto, Osman Corona, aclaró que el huelguista Núñez Vidal, refiere la falta del pago de un seguro, pero que dicha pago no le corresponde al Sindicato de Taxistas, sino a las aseguradoras que contrató en su momento, toda vez

que por parte del gremio ya se le ha cubierto la póliza procedente. Ante la negativa del huelguista, los socios operadores insistieron para que su compañero se retirara del lugar, conminándolo a no prestarse a que terceras personas, se aprovechen de una situación resuelta legalmente y que lo confundan por una mala asesoría. Copias de cheques y recibos por 20 mil, 5 mil, 100 y 75 mil pesos que le fueron entregados a Camilo Javier Núñez Vidal, fueron exhibidos como pago total del fondo de invalidez, como le correspondía por Ley.


10

LUNES / 14 de julio / 2014

www.diariocontrapunto.com

masonería

punto ciego

¿Un nuevo modelo educativo?

A

Música y masonería

POR Flor González Pavón

ún sigo dudando sobre la propuesta de Emilio Chuayffet de “un nuevo modelo educativo” porque ni me parece nuevo ni considero que deba pasar al punto B si ni siquiera ha fortalecido el punto A en materia educativa. Con ello quiero expresar que si ni siquiera se han fortalecido los ocho rasgos de normalidad mínima del año pasado cómo se espera dar marcha a sus seis ejes para “mover” al magisterio. En otras palabras, la “dinámica” (si es que se le puede llamar así) del profesorado (desde el preescolar hasta la universidad) sigue reflejando las malas inercias de las que necesitamos deshacernos en el magisterio si queremos cambiar, para bien, las cosas. » Los Foros y el Modelo Educativo Chuayffet informó que las consultas realizadas en todo México se traducen en propuestas concretas que responden, entre otras a estas preguntas: 1. ¿Quién educa? 2. ¿Quiénes se educan? 3. ¿Cómo educar? 4. ¿Con qué instrumentos? 5. ¿Quiénes son los responsables del logro académico? 6. ¿Cómo se evalúa ese logro? Las conclusiones a las que llegaron como herramientas que requiere el nuevo modelo educativo fue el nuevo papel que juagarán los

padres de familia como agentes de la educación. Sin embargo, aún están muy lejos de legislar en favor del apoyo obligado y sancionable de los padres de familia. El modelo resultante deberá considerar el contexto local y las particularidades regionales de los procesos educativos. El objetivo es que de la mano de los actores involucrados en el proceso, se revisen y actualicen los rasgos principales y los elementos específicos de los modelos de Educación Básica, Media Superior y Normal. Insisten en hacer énfasis –en los documentos de trabajo por nivel educativo que están puestos a disposición de toda la sociedad en la página de Internet de la SEP “Modelo Educativo”, que incluyó la convocatoria y las bases de participación–, en: a. Calidad para que los aprendizajes sean eficaces y pertinentes. b. Inclusión, para lograr el acceso universal a la educación básica y media superior. c. Equidad, para que todos los niños y jóvenes tengan las mismas oportunidades de desarrollar sus capacidades. » Seis mínimos comunes La situación actual de la educación en México revela que aún estamos muy lejos de que el ideal de una educación que tenga en el centro el máximo logro de apren-

dizaje, sea una realidad para todos los mexicanos. Chuayffet Chemor considera que se requiere de un currículum nacional de mínimos comunes que pueda ser situado y enriquecido desde lo local, para que los niños se arraiguen en su contexto y se proyecten en lo universal. Además, un marco curricular operable en la realidad de las escuelas; el fortalecimiento de la escritura, del pensamiento lógicomatemático como herramientas fundamentales para aprender a aprender; la introducción de la educación artística, de la cívica y física como fundamento del desarrollo humano integral. Es decir, la educación es soporte efectivo de la libertad; fuente de valores cívicos y crisol de la igualdad y solidaridad. Empero, para mejorar las condiciones educativas en el país se requiere de (1) un marco curricular para maestros y padres de familia; (2) materiales educativos diversificados; y (3) escuelas centradas en los estudiantes, con autonomía de gestión y apoyada por las autoridades educativas. Así como planteles educativos (4) sin cargas administrativas; (5) un cuerpo docente calificado, comprometido y más confiable; así como (6) escuelas incluyentes, donde se cultive la convivencia pacífica y la democracia, esto último como parte del combate al bullying.

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com

L

a música siempre ha acompañado los rituales esotéricos desde los albores de la civilización y aquellos ligados a la masonería no son una excepción. La música es un elemento primordial en los ritos masónicos, pues en palabras de Alfredo Melgar, Maestro masón de la Logia Concordia IV, al Oriente de Madrid, la música “simboliza la armonía del mundo y, muy en especial, la que debería existir entre todos los masones de la Tierra”. Numerosos músicos de renombre universal fueron masones, aunque los primeros nombres que nos llegan a la cabeza siempre son los de Mozart y su amigo Haydn. Tradicionalmente se asocia el origen de la masonería a la construcción de las grandes catedrales europeas en la Edad Media. Los equipos de artesanos y arquitectos de los grandes templos habrían organizado sociedades secretas para proteger sus conocimientos técnicos, que a la larga fueron adquiriendo rituales, ceremonias iniciáticas y una simbología propia, con una fuerte presencia de herramientas de diseño y construcción. Esta fase se conoce como “masonería operativa”, es decir aquella que está centrada en la construcción de edificios reales. A partir del siglo XVIII surge la denominada “masonería especulativa”, que es la que conocemos hoy en día y que está desligada de la arquitectura excepto en su simbología. Como su propio nombre indica, la “masonería especulativa” tiene como objetivo pensar, filosofar acerca del templo ideal, ya no físico, como metáfora del universo. La historia ortodoxa establece una línea continua en el tiempo entre los constructores de las catedrales medievales y los pensadores iluminados del siglo XVIII, pero a mí nunca me ha quedado tan claro, pues ¿dónde estaban los masones desde el siglo XVI, cuando se acaban de construir los grandes templos, hasta su reaparición como movimiento filantrópico dos siglos más tarde? Pero no éste lugar para abrir ese debate. La masonería concibe la música como vehículo y a la vez construcción de carácter iniciático: el sonido sería una piedra en bruto sin tallar y la música representa la piedra trabajada, cuyo ensamblaje crea arquitecturas de armonías. Se establecen tres niveles de relación entre música y masonería: 1. El paralelismo entre los tres elementos para pulir la piedra y para perfilar las notas: la fuerza, equivalente a la densidad, la sabiduría, equivalente al tempo, y la belleza, equivalente a la frecuencia. 2. Las etapas de ensamblaje de la obra: la pausa musical que equivale al Aprendiz masón, cuya tarea es cultivar es silencio, el sonido de la nota, equiparable al Compañero masón, cuya función es despertar su conciencia, y finalmente la melodía, simbolizada por el Maestro masón, que coordina la obra arquitectónica en su conjunto. 3. Los métodos para alcanzar la maestría del oficio: el Aprendiz masón debe descodificar los símbolos del arte y en música hay que aprender los códigos de la escritura musical; el Compañero masón aprende a interpretar los signos y valores específicos de las técnicas de construcción, mientras que en el campo musical se aprende la ejecución del canto, de los estilos y de la polifonía; finalmente, el Maestro masón aprende a dirigir la obra en conjunto y el músico a interpretar la partitura completa. Parece ser que en la masonería operativa solamente se interpretaba canto, mientras que la especulativa introduce conjuntos de voces e instrumentos, agrupados en la Columna de Armonía de la logia. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com


Farándula música. El cantautor aspira a presidir Panamá

www.diariocontrapunto.com LUNES / 14 de julio / 2014

11

diversidad sexual

Rubén Blades: del tango a la presidencia H

Las marchas del Orgullo en México

Este 16 de julio el cantautor panameño, ícono de la salsa, llega a sus 66 años con renovados bríos: promueve su nuevo disco ¡de tangos! y ha externado su firme intención de contender por la presidencia de su país, en una entrevista concedida a la BBC.

Por casi 40 años Blades acostumbró el oído del público a escuchar sus composiciones en clave de salsa. Ligia Elena, Pedro Navaja, Juana Mayo, Vida y Pablo Pueblo, entre muchas otras letras, lo convirtieron en una figura estelar del género por su manera única de interpretarlo y su extraordinario contenido. Ahora, con su nueva propuesta Tangos, provoca un ejercicio impensado: apreciar un clásico como Pedro Navaja a ritmo de milonga. Este experimento, que comenzó a gestarse hace cerca de 10 años y se completó en el 2013 entre Nueva York y Praga, es parte de una serie de discos que actualmente graba el artista para un inventario que está creando antes de regresar a la política de su natal Panamá. –¿Por qué versionar estas canciones de tanta memoria salsera al género del tango? –Hay varias razones: Siempre he sentido que hay temas que he grabado en formato de salsa que las letras hubieran resultado más apreciadas en otro tipo de formato, en este caso en tango; por la razón que la salsa es un género de acción, se mueve muy rápido por lo general y por eso, cuando las canciones son rápidas, la letra a veces no se aprecia. El tango, por otro lado, crea más oportunidad de reflexión, por eso de pronto una canción como Pablo Pueblo, o una canción como Juana Mayo, las letras adquieren otra forma de expresión y era lo que estaba buscando, era ver cómo el género iba a afectar el impacto de la letra. Por otra parte, quería también demostrar que las letras que he escrito pueden sobrevivir al paso de cualquier otro género, o sea, Pedro Navaja de pronto es una milonga, pero la canción no pierde sentido. Yo creo lo que yo tenía que hacer en el argumento de la salsa, ya lo he cumplido y estoy ahora mismo haciendo un disco de salsa con Roberto Delgado, en realidad estoy haciendo

varios discos de salsa con Roberto Delgado y ya estamos en el proceso de grabar, y lo hice con una banda más grande. Tengo tres trompetas, tres trombones y un barítono, y hay mucho material original. Yo no voy a estar haciendo más giras. Después de septiembre de 2016, no voy a estar viajando más a hacer conciertos de salsa a ninguna parte, salvo Panamá. En Panamá haremos una temporada, pero después del 2016 no voy a ningún lugar en giras de salsa. Quiero irme preparando para el proceso político en Panamá en el 2019. –¿Aspirará a algún cargo específico? –Ahora mismo lo que estoy pensando es presentarme como un candidato independiente, pero eso va a depender de dos cosas: De que tenga salud y de que tenga el argumento político listo, por eso quiero ahora mismo hacer las giras que estoy haciendo, para pagar las deudas que tengo, poder tener lo suficiente para poder dedicarme los cinco años, en caso de que el público acepte la propuesta, para estar allí y poder cumplir con mis obligaciones, porque yo vivo de lo que hago. En el cine, Blades reaparecerá en el 2015 con la película Hands of Stone, basada en la vida del exboxeador Roberto “Mano de Piedra” Durán. En la producción interpreta a “Carlos Eleta”, manejador del púgil. “Dentro de lo posible hice todo lo necesario para darle un balance al personaje”, comentó del trabajo que realizó junto con un elenco encabezado por Robert De Niro, Édgar Ramírez, Ellen Barkin y Usher.

ace 36 años la Ciudad de México fue testigo de la primera Marcha de la Diversidad Sexual del país. La “tradición” de las marchas del orgullo que venía importada de Nueva York y San Francisco pronto se expandió por todo el mundo y hoy día en casi la mitad de los países que existen, se lleva a cabo por lo menos una marcha anual que intenta visibilizar a la población LGBT y en algunos casos, exigir los derechos de las personas gays, lesbianas, bisexuales y trans. En México la primera movilización dentro de la cual se sabe existió un contingente homosexual se dio durante una marcha conmemorativa del 2 de Octubre, realizada el 26 de julio de 1978. Este contingente pertenecía al FHAR (Frente Homosexual de Acción Revolucionaria), que en conjunto con Oikabeth (Grupo Autónomo de Lesbianas) y Lambda (Grupo de Liberación Sexual) realizaron la primera Marcha del Orgullo Gay en México el 27 de Junio de 1979. La primera marcha inició en Reforma con rumbo a la Plaza Carlos Finlay, sin embargo, la policía obligó a los asistentes a marchar por la calle de Lerma. Aún con todo esto, la marcha logró su objetivo y desde entonces esta Marcha se volvió un evento tradicional cada año, durante el último sábado de junio siempre y cuando no haya eventos que puedan interferir en la verdadera intención de ésta, como los periodos electorales. Con el paso de los años el recorrido se ha ido haciendo más grande y la participación de la gente ha pasado de ser de cientos a miles de personas. Las marchas han crecido en organización y número de asistentes (decenas de miles), hasta convertirse en un evento multitudinario que no solamente congrega a la población Lésbica, Guei, Bisexual, Transgenérica (LGBT), sino a parientes, amigos y contingentes solidarios de los más diversos sectores sociales. Los comunicadores sociales de todos los medios cubren ampliamente esta acción festiva y reivindicativa que aúna la celebración de la vida y la felicidad humana diversa, así como el sentido del humor y la parodia de los géneros, por una parte, con la defensa y promoción de los derechos humanos, la lucha contra la arbitrariedad, la impunidad y la discriminación. Hoy en día nuestro país tiene marchas en lugares casi impensables hace apenas unos años tales como Jojutla, Morelos, Tejupilco, Estado de México y Ciudad del Carmen, Campeche. El número de marchas LGBT pone a México en 2do lugar en América Latina, sólo por debajo de Brasil, donde cada año se llevan a cabo más de cien por todo el país. Algunas de las ciudades más importantes de México llegan ya a la edición número 18, como es el caso de Guadalajara, que sin duda es la segunda más concurrida del país, la 14 en Monterrey y la treceava en Puebla. Prácticamente todas las capitales del país tienen una Marcha y si bien es cierto que no todas han sido constantes como es el caso de Colima y Xalapa, muchas empiezan a consolidarse como eventos que año con año buscan mostrar a la población que la diversidad existe y se debe respetar. Sin duda la visibilidad ha contribuido a la “normalización” de lo LGBT, sin embargo la Encuesta Nacional sobre Discriminación realizada por el CONAPRED indica que los homosexuales y las lesbianas siguen siendo el grupo más discriminado en México. Las Marchas son sólo un mecanismo de los muchos que hay para tener visibilidad y para exigir el pleno respeto a los derechos humanos de la diversidad sexual; no se puede dejar de lado el cabildeo político, las alianzas con los medios de comunicación, la participación en los procesos electorales, entre otros. Ya son más 40 y seguramente en pocos años serán muchas más, el reto ahora es que haya alianzas –como sucede en otros países– con los gobiernos municipales y estatales, con el sector privado –más allá de los antros gays–, y con otros sectores de la sociedad civil organizada para que las marchas sean más, mejores y más incluyentes. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com


12

LUNES / 14 de julio / 2014

www.diariocontrapunto.com

entrevista. La veracidad, su consigna a lo largo de 30 años de carrera

un periodista

combativo

s Oriundo de Veracruz, donde se inició en el oficio cuando aún era estudiante, llegó a Quintana Roo en 1985 para trabajar en el incipiente Sistema Quintanarroense de Comunicación Social; no ceja en sus esfuerzos para lograr la unidad del gremio periodístico Por Sergio Masté

Con tres décadas de experiencia y una extensa preparación académica –cursó la licenciatura en ciencias de la comunicación, una maestría en periodismo político e infinidad de diplomados–, Emilio Carrasco Hernández ha persistido en sus esfuerzos para unir al gremio a través de la extinta Unidad de Periodistas Democráticos y luego por medio de actividades deportivas, sin lograr hasta ahora su propósito. Nació el 31 de diciembre de 1962, aunque en su acta de nacimiento fue registrado el día 30, para que tuviera oportunidad de festejar su cumpleaños. Aunque tiene un carácter temperamental, sin duda es un buen amigo, con una gran calidad humana. Vio la luz en Veracruz, Veracruz, y llegó a Chetumal a finales de 1985 a trabajar para el incipiente Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, en Radio Chetumal, donde estuvo por varios meses y luego regresó a su estado natal. Pero la propuesta de unos amigos lo hizo regresar a Quintana Roo, esta vez a

Emilio Carrasco, Hugo Sánchez y Raúl Gamboa.

Fomentando la unidad del gremio a través del deporte.

Cancún, en la sucursal del Diario de Quintana Roo, tres meses antes de que saliera a la luz pública, el 4 de noviembre de 1986. » Ingeniero electricista Tuvo una niñez tranquila, y su mayor sueño en aquellos años era llegar a ser ingeniero electricista; estudió la primaria en una escuela urbana de Veracruz con calificaciones sobresalientes, mérito que le permitió estrechar la mano del entonces presidente de México, Luis Echeverría Álvarez (1970-1976). Destacó además en los deportes, en el volibol, básquetbol y fútbol. Su secundaria la cursó en Boca del Río. Al terminar sus estudios de bachillerato se inscribió en el Instituto Tecnológico de Veracruz con el fin de cumplir su sueño de infancia, pero dos meses le bastaron para darse cuenta de que no era lo que se había imaginado: “Nada que ver con las materias, pero aún estaba a tiempo de inscribirme en el propedéutico de la Universidad Veracruzana y así

Veracruz y Radio Pantera, y se desempeñaba en El Universal de Veracruz, donde cubría la fuente política.

Con don Felipe Amaro Santana (qepd).

lo hice. Ahí conocí a un compañero que era periodista y me explicó el plan de estudios de la carrera de ciencias de la comunicación y realmente me encantó. Me di cuenta que esa era mi vocación, con materias como fotografía, redacción, producción, historia, política, entre otras”.

Estudiaba el segundo semestre cuando fue invitado a cubrir la fuente de educación en el periódico El Sol de Veracruz, donde cobró su primer sueldo, que ascendía a 15 pesos. Cuando culminó la carrera, Emilio Carrasco ya había colaborado también en los medios El Dictamen de

» Llega a Quintana Roo en 1985 “Estando en El Universal de Veracruz, un compañero que ya estaba en Chetumal, José Segoviano, me invitó a venir a trabajar en el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, que estaba a cargo de Virgilio Caballero, a finales de 1985. Pero solo fueron pocos meses y me regresé a Veracruz. “María Eugenia Córdova y Luis Castillo me invitaron a regresar a Quintana Roo, pero ya en Cancún, para crear la sucursal de lo que sería el Diario de Quintana Roo, cuya matriz está en Chetumal. Me ofrecieron un buen sueldo, comida y hospedaje, no lo pensé dos veces, y traje conmigo a Raciel Román Valerio, quien ahora vive en Isla Mujeres. “En el Diario de Quintana Roo trabajé tres años porque aprovecharon que salí de permiso para darme


www.diariocontrapunto.com

Representante de Q. Roo ante la UPD

de baja, ya que estaba formando la Unidad de Periodistas Democráticos (UPD) en Quintana Roo. Técnicamente no era una baja, era un cambio de sitio de trabajo a Chetumal, un ardid que utiliza esa empresa periodística siempre para no liquidar a sus empleados. “En ese tiempo se conjuntaron tres casos: el mío, por el Diario de Quintana Roo; el de José Segoviano, por haber entrevistado a Cuauhtémoc Cárdenas; y el de Raymundo Martín, que había sido corrido de Notimex por petición de autoridades de gobierno. Con Lorenzo Pacheco se fraguó la primera huelga de hambre de periodistas de Cancún en 1989, la primera en el país; fueron 16 días de ayuno, yo estuve por 14 días, para que nos pagaran lo que por ley nos correspondía. Fue un escándalo nacional e internacional, vinieron colegas de distintas partes del país, de Miami, de Argentina, entre otros lugares”. Tras manifestaciones y protestas por la libertad de expresión, lograron ser liquidados conforme a la ley. » Medios donde ha laborado Tras ese tropiezo, Carrasco Hernández ha acumulado experiencia, su desempeño y profesionalismo laboral lo han palpado los medios que ha representado. Hace el recuento: Ediciones Feloma, Canal 10, TVCun, Quequi, Luces del Siglo, la corresponsalía de Hoy Tabasco y el Periódico Imagen, donde trabaja actualmente; además, en Radio Turquesa y como corresponsal de Radio Educación, Cadena Raza y Grupo Acir, con Guillermo Ochoa, Lourdes Ramos y Lolita de la Vega. En 1999, durante la campaña política de Magaly Achach le presentó un proyecto para reestructurar la radio del ayuntamiento, convertirla en una emisora cultural y darle voz a todos, plan que fue aceptado, por lo que fue nombrado director de la radiodifusora al iniciar el trienio de la primera alcaldesa de Benito Juárez. “En el 2006 me independicé y fundé mi periódico quincenal, Quintana Roo Gráfico, hasta hace unos tres años que me invitaron a participar en dos proyectos: Diario Roo y Diario Imagen. En el primero trabajé por corto tiempo pues no le visualizaba futuro y me incorporé al segundo, donde laboro hasta el día de hoy, a la vez que continúo con mi periódico de manera digital –www. quintanaroografico.com, uno de los primeros en la web– y como corresponsal de Cadena Raza”. » Entre líneas, la nota Entre sus satisfacciones en mun-

LUNES / 14 de julio / 2014

En la clausura de un diplomado en Administración Municipal

Emilio Carrasco, Carlos Cardín, Mario Villanueva y Primitivo Alcocer.

do del periodismo está la de darle a conocer a la gente de la manera más veraz posible las noticias, tal y como son, “aunque con eso de la censura, en ocasiones se tiene que dar entre líneas o al final de la nota, pero con la experiencia, siempre busca uno la forma, que sea lo más objetivo”. Considera que el gremio periodístico es uno de los más difíciles de unir por los intereses que existen, y además así le conviene a las autoridades en turno. “Con la Unidad de Periodistas Democráticos en Quintana Roo logré conjuntar solo una parte, y siempre parcialmente, pese a los eventos que se organizaban con el objetivo de convivir. Formé parte del Comité Nacional de la UPD, y fui subcoordinador regional. Al final la asociación desapareció”. Emilio Carrasco no se conformó con la licenciatura de Ciencias de la Comunicación sino que tiene en su haber una maestría en periodismo político, diplomados del TEC de Monterrey, de la Universidad Veracruzana, de la escuela de periodismo Pedro Septién García, entre otros estudios de especialización. » Golpiza como recuerdo Entre sus anécdotas nos cuenta: “Durante la campaña de Greg Sánchez a la gubernatura fui con Ruth Sansores a cubrir una conferencia de prensa –que por cierto se cambió la sede de última hora–; cuando estaba dando la vuelta observé que estaba Juan Ignacio García Zalvidea ‘Chacho’ con un grupo de seguidores y del otro lado a otro grupo de personas que no parecían de la región. Le dije a Ruth: ‘mira, esos son golpeadores, te lo puedo asegurar’, sin imaginarme que más tarde lo comprobaría en carne propia. “Me percaté que atacaron a un joven y luego a simpatizantes de ‘Chacho’, y en eso se me acercó la reportera Susana Mariscal y me dijo: –Me quisieron golpear y quitarme la cámara –¿Quiénes son? –Esos son– respondió, señalán-

dolos. “Tomé mi cámara y empecé a tomar fotos cuando estaban ingresando al lugar donde se daría la conferencia de prensa; después entré para cubrir el evento, y me cerraron el portón. Unos 10 o 15 sujetos se me abalanzaron para golpearme y quitarme la herramienta de trabajo, al final lo consiguieron porque los trancazos estuvieron fuertes; incluso a Ruth la sujetaron del cuello y la golpearon. Fue un escándalo a nivel nacional, ya que fue registrado por un compañero del Diario de Yucatán.” Nos comparte tres experiencias más, cuando realizaba su huelga de hambre: “Estando en el ayuno en la Plaza de la Reforma, una señora se acercó y nos dejó un pastel para que comiéramos, pero cómo hacerlo si precisamente estábamos sin probar nada; nos quedamos con la duda si fue por maldad o por inocencia. “Además, un día descendió un helicóptero frente al ayuntamiento, los huelguistas nos pusimos nerviosos porque imaginamos que nos desalojarían, incluso la misma población nos arropó para que no pasara nada, pero los vientos que generan las aspas nos botó nuestros campamento y mantas. Solo fue una falsa alarma, bajó un elemento castrense para ir a visitar al alcalde en turno. “Y por último, iniciando la huelga de hambre llegó mi familia, y mi hijo cumplía años en esos días y en medio del ayuno se celebró la fiesta para mi hijo”. Ese pequeño que en aquellos momentos tenía apenas dos años, Emilio Carrasco Santander, hoy es licenciado en relaciones internacionales y domina el inglés y polaco, lenguas que le han servido para prepararse mejor. Actualmente estudia una maestría en el país europeo. Su hija Selene Carrasco Santander es egresada de la Universidad de Quintana Roo como licenciada en turismo alternativo.

13

En protesta por el crimen del periodista Manuel Buendía

» Los huracanes En 1988 asistió a un congreso de la UPD en Huastepec, Oaxaca, y ya de regreso pasó a visitar a sus padres en Veracruz, donde se enteró que pegaría un huracán en este polo turístico. “Sin pensarlo, tomé un autobús y llegué a Chetumal, pero de ahí ya no había transportes para Cancún. Decidí abordar un carrito que pasaba con rumbo a Carrillo Puerto, al llegar al municipio ya se sentían los primeros vientos del ciclón Gilberto. Alcancé a divisar frente al palacio una camioneta de prensa que se dirigía a Cancún, encabezando una caravana de apoyo, así que me pegué con ellos, pero en el camino se sentían muy fuertes ya los estragos del ciclón, con caídas de árboles. Llegamos a Puerto Morelos. Ahí pasamos el ojo del huracán, nos tiramos en el piso para tomar fotografías porque si permanecías de pie el aire te movía del lugar. Así llegamos a esta ciudad y nos topamos con la primera manifestación de albañiles que habían sido abandonados en un edificio. Encon-

tramos una ciudad desolada y con mucha destrucción”. En el “Wilma” las cosas no fueron mejores. “Cerramos edición con la llegada de los primeros embates de la naturaleza y le eché un raid a un amigo, y ya de regreso a mi casa, mi vocho ya no pudo más y lo dejé abandonado. Fueron como ocho cuadras que tenía que caminar para llegar a mi casa, pero esas calles fueron una eternidad para caminar, con los fuertes vientos y las calles inundadas. Me las vi negras”, sonríe. “Ante el saqueo, decidí a salir a tomar fotos, pero lo que más me sorprendió en una de las ferreterías que vaciaron, es que fueron unos soldados quienes abrieron el lugar y mientras la gente se llevaba las cosas ellos tomaron las computadoras. Una rapiña total”. A quienes inician en el oficio los exhorta a buscar la nota, a conducirse con ética profesional, pero sobre todo a no caer en algunos abusos propios de esta era digital, donde abundan las noticias sin contenido; no bastan las cifras, hay que conocer las razones, concluye.


tecnología

www.diariocontrapunto.com LUNES / 14 de julio / 2014

14

5 destinos turísticos para amantes de la ciencia

La idea del Turismo Científico es muy estimulante, pero aún se encuentra poco desarrollada en México. No es que no haya destinos apropiados, sino que no siempre se les da el enfoque científico que podría multiplicar sus visitas. Por eso aquí te presentamos cinco propuestas para hacer de tus intereses un destino para vacacionar; ya sea en arqueología, biología o astronomía, México cuenta con destinos apropiados y excitantes que no te decepcionarán. 1. Acuario de Veracruz Desde 1992, que abrió sus puertas, la visita al Acuario para los paseantes del puerto de Veracruz es todo un clásico. Con los años el Acuario ha crecido hasta consolidar una oferta sólida para los amantes de la vida natural, acuática y terrestre. Por un lado, las inmensas galerías marinas incluyen zonas especiales para delfines y tiburones (donde podrás compartir un chapuzón con ellos), un Maniatiario, una pecera arrecifal y galerías de agua salada y dulce con ejemplares de pejelagartos y medusas. Por si fuera poco, cuentan con la zona conocida como “Selva de los Tuxtlas”, en donde podrás observar reptiles como la boa constrictor y aves volando libremente como el tucán

muestran algo de la vida de nuestros más lejanos antepasados. Las representaciones se encuentran en cuevas de la Sierra de San Francisco, e incluyen una enorme cantidad de figuras: humanos (hombres y mujeres), animales terrestres (borregos, venados, serpientes, liebres) y animales acuáticos (ballenas, tortugas, leones marinos, mantarrayas).

real o la guacamaya azul. 2. Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano México se suma a la exploración del espacio con este telescopio de primer orden colocado en el estado de Puebla. Situado en la cima del Volcán Sierra Negra (a 4,600 metros sobre el nivel del mar), este instrumento es el radiotelescopio más grande del mundo en su rango de frecuencia, pues realiza exploraciones astronómicas en longitudes de onda de 0.85 – 4mm. Construido gracias al esfuerzo binacional de México y Estados Unidos, este imponente telescopio realiza investigaciones en torno a

la formación de diversos sistemas planetarios. 3. Zona arquológica de Paquimé En el municipio Casas Grandes, al noroeste del estado de Chihuahua se encuentra una zona arqueológica única en su tipo. Asentada en lo que se ha conocido como Oasisamérica, esta vieja ciudad comunicaba el centro y el sur de México (donde se asentaban las culturas prehispánicas más conocidas) con el sur de los Estados Unidos. Las condiciones climatológicas y los rasgos culturales del pueblo asentado aquí entre el siglo XIV y XV permitió el desarrollo de una arquitectura basada en el ado-

be que se levanta como un enorme y misterioso laberinto en medio del desierto. Nada para despertar con más ímpetu nuestra imaginación y mostrarnos la diversidad del México antiguo como Paquimé. 4. Pinturas rupestres en Loreto Nada se compara con el estremecimiento de observar pinturas con más de 4,000 años de antigüedad. ¿Cómo es posible concebir que el mensaje de una mujer o un hombre de tiempos tan lejanos llega hasta nosotros?, ¿qué trata de decirnos? En México contamos con una amplia zona de pinturas rupestres en el municipio de Loreto, en Baja California Sur, que nos

60% de mexicanos se la pasan conectados a internet

App para Google Glass que se controla con la mente

En Dubai, ciudad con temperatura controlada

Hay cosas que solo la ostentosidad de Dubai es capaz de plantear: Mohammed Bin Rashid, primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos, ha anunciado la futura construcción de ‘Mall of the World’, una ciudad peatonal en Dubai donde será posible controlar la temperatura para la comodidad plena de los visitantes en cualquier temporada del año. El proyecto contempla la creación de una ciudad en la que habrá sitio para 100 hoteles y apartamentos, con los que ofrecer 20 mil habitaciones de residencia, atracciones, teatros y numerosas tiendas de lujo. Existirá también un aparcamiento subterráneo, con plazas para 50 mil vehículos.

MindRDR es una aplicación de código abierto desarrollada para Google Glass que, mediante un dispositivo externo conectado a las gafas, permite que el usuario pueda tomar fotografías y compartirlas en las redes sociales sin necesidad de realizar ningún tipo de interacción física – ni a través de la voz ni con las manos, simplemente con la mente. En cada sesión, además de poder interactuar en las redes sociales elegidas, podremos recibir resultados relacionados con nuestra actividad cerebral general, datos que nos permitirán conocer si nuestro cerebro está más hiperactivo que la media o, por el contrario, más adormilado.

5. Gran Museo del Mundo Maya No podíamos dejar de recomendar uno de las decenas de museos que tenemos en México. El Gran Museo Maya es la opción si te gusta la ciencia, pero no eres muy afecto a la aventura en espacios abiertos. Enclavado en la ciudad de Mérida, Yucatán, este museo no sólo es un monumento al recuerdo maya, sino que trata de recuperar toda una tradición que llega hasta nuestros días. En otras palabras, no se trata de ensalzar a los mayas desaparecidos, sino de mostrar una cultura viva que ha permanecido en crecimiento durante cientos de años. Las guías del museo están en español, inglés y maya; para que los visitantes de todo el mundo pero especialmente los yucatecos disfruten de la riqueza de una de las culturas más fascinantes del planeta.

Crea online tus propios cómics animados Madefire es un lector de comics para iOS y Windows que ofrece una experiencia diferente, ya que las imágenes (viñetas) que podemos ver con él, tienen un efecto tridimensional, sonido y animaciones que no se suelen ver en este tipo de herramientas. Ahora han lanzado una aplicación para que los creadores de cómics puedan desarrollar el trabajo generando los efectos característicos de la plataforma. El objetivo es que, sin necesidad de saber programar, los guionistas y dibujantes puedan tener acceso a un editor online que permita crear cómics animados, arrastrando y soltando elementos, incluyendo el sonido adecuado en cada viñeta y publicando en su plataforma.

El número de usuarios de Internet crece de manera significativa en México, tanto que 63.8 por ciento de la población permanece conectada a la red y prácticamente tres de cada cuatro ya cuentan con una conexión en casa. De acuerdo con una encuesta realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), 73 de cada 100 internautas consultados respondió que tienen una red doméstica, 8 mencionó que navegan desde una fuente móvil y 14 emplean ambas alternativas de conexión; sólo cinco no supieron qué contestar.


benito juárez

www.diariocontrapunto.com / lunes 14 de julio / 2014

15

Con política de finanzas sanas se concreta mejor calidad crediticia para BJ s Hoy los benitojuarenses tienen la certeza de que mi administración continuará con el manejo transparente y eficiente de los recursos públicos, así como se dará seguimiento a recomendaciones para continuar fortaleciendo las finanzas públicas, señala el Presidente Municipal Con el manejo adecuado y eficaz de las finanzas del municipio de Benito Juárez que reflejan el correcto ejercicio de los recursos financieros y estrategias eficientes de recaudación, la administración del presidente mu-

nicipal Paul Carrillo de Cáceres contribuyó en gran medida a que la calificadora Moody’s de México modificara a la alza la calificación crediticia a Baa1.mx (Escala Nacional de México) y B1 (Escala Global, moneda local), lo que anteriormente era Baa3.mx y B2, respectivamente, así como la perspectiva cambia de estable a positiva. Luego del ejercicio de revisión de la calificación crediticia por parte de Moody´s, el Presidente Municipal destacó que esta tendencia a la alza es gracias a la confianza de los ciudadanos y al cumplimiento del compromiso de su gobierno de mejorar el orden financiero y eficiencia presupuestal en el municipio, lo cual se ha logrado sin incrementar ningún impuesto a los ciudadanos, más bien actualizando las estrategias recaudatorias y con

la ampliación de la base de contribuyentes. Hoy los benitojuarenses tienen la certeza de que en mi administración continuará el manejo transparente y eficiente de recursos del erario con énfasis hacia mayores beneficios para los ciudadanos y también se dará seguimiento a las recomendaciones para continuar

fortaleciendo las finanzas públicas, ya que dicho estatus genera un efecto favorable en la percepción de los inversionistas interesados en desarrollar negocios y realizar proyectos productivos en nuestro municipio, expresó. Al respecto, el tesorero municipal Rafael Ponce Pacheco explicó que el reporte oficial de Moody’s, con fecha del jueves 03 de julio, especifica que las nuevas calificaciones de Benito Juárez a Baa1.mx (Escala Nacional de México) de Baa3.mx, y a B1 (Escala Global, moneda local) de B2, refleja que el perfil crediticio mejoró. En ese sentido, comentó que de ubicarse en la cuarta categoría (Baa.mx) de las nueve que tiene establecidas la empresa analista, el municipio refleja una capacidad crediticia promedio con relación a otros emisores mexicanos, no obstante, el perfil crediticio mejoró en

comparación con otros municipios evaluados por Moody´s. Ponce Pacheco coincidió en que Benito Juárez registra uno de los niveles más altos de ingresos propios entre los municipios mexicanos calificados, respaldados por la sólida economía basada en el turismo, además de que la expectativa de Moody’s es que aquí se continuará registrando resultados operativos y financieros positivos de ahora en adelante, lo cual debe conllevar a una reducción adicional de los indicadores de deuda y a una mejora en la liquidez. Finalmente, el tesorero municipal expresó que con la solidez que se evidencia en los análisis especializados, el nivel de riesgo intrínseco disminuye, situación que nos coloca en posibilidad de disminuir el pago del servicio de la deuda contratada por concepto de intereses.

instrumento, tal como el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Javier Carlos Olvera Silveira; el director de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Sección Cancún, Miguel Ángel Lemus Mateos; el pre-

sidente del Comité de Reactivación del Centro, Manuel García Jurado; el presidente del Comité Directivo del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), Rafael Lang Uriarte; y la presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles de Quintana Roo, Ana Gardelia Moreno Mex.

Con la consulta pública para el PDU se garantiza un desarrollo ordenado de BJ: Paul Carrillo A través de diferentes mecanismos, mantenemos total apertura democrática a la participación de la sociedad, organismos empresariales y colegios de profesionistas, expresó el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres, al término de la Sexta Sesión Ordinaria del Comité de Desarrollo Urbano y Vivienda 2013-2016 donde por mayoría de votos y con la visión de dar certeza a un crecimiento ordenado, se aprobó la versión del anteproyecto del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población Cancún (PDU) 2014-2030 para la

consulta pública. Luego de dicha sesión donde participaron también el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Mauricio Rodríguez Marrufo; y el secretario municipal de Ecología y Desarrollo Urbano, Rolando Melo Novelo, entre otros integrantes de dicho comité, Paul Carrillo destacó el objetivo del nuevo instrumento de planeación que es garantizar un crecimiento ordenado y sustentable de la ciudad, en congruencia con las políticas urbanas trazadas por los gobiernos de

la República y del Estado, por tanto, el mayor logro visible de la reformulación del PDU es la disminución de densidad en la zona hotelera, con lo que se busca mantener la competitividad del motor económico que es el turismo y a su vez, brindar certeza a las inversiones que se proyecten a futuro para este destino. Sobre estos trabajos, integrantes del Comité de Desarrollo Urbano y Vivienda coinciden en reconocer al Ayuntamiento por el trabajo transparente y la inclusión de voces ciudadanas en la reformación de dicho


16 n

quintana roo

lunes 14 de julio / 2014 / www.diariocontrapunto.com

Mejoramiento de infraestructura hidráulica en Benito Juárez

E

l gobernador Roberto Borge Angulo anunció una inversión de 26 millones de pesos para renovar tuberías de agua potable en ocho supermanzanas de Cancún, en beneficio de unos 16 mil usuarios, y para la segunda etapa del drenaje sanitario en Alfredo V. Bonfil. El Gobernador reafirmó

beneplácito. Derrama de mil millones de dólares: RBA

su compromiso de mejorar la infraestructura hidráulica, sanitaria y pluvial en la zona urbana de Benito Juárez. Su administración, por medio de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado trabajará de la mano con Conagua y la concesionaria Aguakán para cumplir ese objetivo.

Arranca otra temporada vacacional exitosa

Este fin de semana comenzó la que se espera una de las más exitosas temporadas de verano, en la que, de acuerdo con los reportes oficiales, del sector turístico y de transportistas, se espera la llegada de 1 millón 813 mil 347 turistas a Cancún, Cozumel, Isla Mujeres, Chetumal y la Riviera Maya, quienes dejarán una derrama económica de más de mil millones de dólares en todo el Estado, manifestó el gobernador Roberto Borge Angulo.

n

Encabeza Mariana Borge graduación en el Cedar

2

4 estudiantes del Centro Deportivo de Alto Rendimiento de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo se graduaron de primaria y secundaria este día en una ceremonia encabezada por la presidenta honoraria del DIF, Sra. Mariana Zorrilla de Borge. El Cedar es el único en el país con

n

estudios reconocidos por la Secretaría de Educación Pública. La ceremonia se realizó en las instalaciones de la Cojudeq, que sirve también como escuela a los estudiantes que por su aprovechamiento deportivo se han ganado una beca para estudiar ahí y al mismo tiempo recibir instrucción deportiva.

Modernización vial en la capital de Quintana Roo

E

l gobernador Roberto Borge Angulo anunció una inversión de 10 millones de pesos para modernizar los señalamientos viales en la capital del Estado y redirigir la carga vehicular de 75 mil automotores y un número similar de motocicletas que circulan en la capital del Estado. “Con estas

acciones habrá mayor seguridad para el transeúnte y un control más estricto en cruzamientos y avenidas, coadyuvando a abatir los incidentes de tránsito. Ante el crecimiento de Chetumal, la Secretaría Estatal de Seguridad Pública trabaja en una ingeniería vial, acorde con las necesidades”, dijo.

Luego de señalar que los destinos turísticos de Quintana Roo tendrán días con una ocupación del 100 por ciento, principalmente en fin de semana, por la llegada de de turismo nacional, que predomina en este periodo, dijo que éste ha sido un año excelente para el sector, sin temporada baja en los primeros cinco meses. —Durante mi administración se han vivido excelentes y exitosas temporadas de verano e invierno y ésta no será la excepción, pues la ocupación promedio sería del 90 por ciento —subrayó. Roberto Borge indicó que, de hecho, no sólo los hoteleros reportan elevados porcentajes de reservaciones, sino también los miembros de la Asociación de Arrendadores de Vehículos de Quintana Roo, quienes tienen reservadas y rentadas sus 19 mil unidades para esta temporada vacacional. —El aeropuerto, la empresa ADO y la Administración Portuaria Integral se prepararon para un elevado aumento en sus operaciones —subrayó—. En el caso de la Apiqroo, no sólo considera la llegada de 51 por ciento más cruceros en julio y agosto, sino también en el tráfico de pasajeros en las rutas marítimas federales Cancún-Isla Mujeres y Playa del Carmen-Cozumel, todo con respecto a 2013. El Gobernador destacó que, para resguardar en este verano la integridad física de las familias quintanarroenses y turistas, a partir del miércoles 16 se activarán los

“Comités Operativos Vacacionales Verano 2014”, con alrededor de 800 elementos de los tres órdenes de gobierno, quienes vigilarán colonias y comunidades, playas, carreteras y puntos de concentración masiva en los destinos turísticos. La secretaria de Turismo, Laura Fernández Piña, confirmó que se espera la llegada de 1 millón 813 mil 347 turistas a los destinos turísticos del Estado, quienes dejarán una derrama económica de más de 1 mil millones de dólares. Por su parte, Roberto Cintrón Díaz del Castillo, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos (AHC), comentó que las vacaciones empezaron con una ocupación “alta”, del 90 por ciento, pero a lo largo de estos 45 días habrá fechas con 96 y hasta 100 por ciento de ocupación. El director del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya y Cozumel (FPTRM), Darío Flota Ocampo, anticipó la llegada de 400 mil turistas, 40 por ciento nacionales y el resto extranjeros, sobre todo estadounidenses, españoles y colombianos, con estadías de 5 días para los primeros y 2 semanas para los segundos. Alejandrina Selem Salas, presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Holbox, dijo que la ocupación hotelera en la isla “estará al tope” con turismo nacional, regional y turismo francés, canadiense, ruso, italiano e irlandés. A su vez, Ercé Barrón Barrera, director de la Apiqroo, indicó que, del 15 de julio al 18 de agosto está programado el arribo de 85 cruceros a Cozumel y Mahahual, 51 por

ciento más respecto al mismo periodo del año pasado, cuando desembarcaron 200 mil 370 pasajeros, 37 mil 229 menos de los que se espera para este verano. Tomás Polanco Valencia, presidente de la Asociación de Arrendadores de Vehículos de Quintana Roo, confirmó que este verano las 30 empresas asociadas reportan 100 por ciento de rentas y reservaciones de vehículos en Cancún, la Riviera Maya, Cozumel, Isla Mujeres, Chetumal y Mahahual, lo que representará 15 por ciento de aumento en comparación con el mismo lapso del año pasado. Eduardo Rivadeneyra Núñez, responsable de Relaciones Públicas del Aeropuerto Internacional de Cancún, detalló que, con base a los reportes mensuales, a lo largo del año se observa un notorio incremento en el tráfico de pasajeros con respecto del 2013, por lo que se espera el Verano más exitoso y concurrido para Cancún y la Riviera Maya. Elpidio Valencia Palomares, gerente comercial de la zona Cancún del Grupo ADO, explicó que, sin considerar “corridas extras”, para julio y agosto programaron 28 mil llegadas a la terminal de autobuses, 20 por ciento más que en 2013. Por último, Guillermo Morales López, coordinador de Protección Civil en la Zona Norte, dijo que redoblarán la vigilancia en puntos carreteros como la salida norte y sur de Tulum, Puerto Morelos, Playa del Carmen y a Leona Vicario. Además, se planea instalar un puesto de auxilio para los turistas que viajan a Holbox.


solidaridad

www.diariocontrapunto.com / lunes 14 de julio / 2014

17

FRUTOS. Efectivo trabajo coordinado: Mauricio Góngora

Inicia el programa Cirugías Extramuros n

Un municipio con prosperidad

C

on una inversión de 2.5 millones de pesos en beneficio de 800 solidarenses, el delegado federal de Sedesol, Fabián Vallado Fernández, y el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, dieron inicio al programa de empleo temporal 2014 y entrega de apoyo y cons-

n

Gracias al trabajo del gobernador del Estado Roberto Borge Angulo, la presidenta del Sistema DIF Solidaridad, Mariana Zorrilla de Borge, el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, y su esposa la Sra. Cinthya Osorio de Góngora que encabeza el DIF municipal, los programas de cirugías extramuros en el municipio de Solidaridad, dan buenos resultados. Cirugías Extramuros de Cataratas, un importante programa en el que 100 personas de escasos recursos serán atendidos por médicos de las Fundaciones San Lucas y First Fruits Ministry, en el Hospital general de Playa del Carmen perteneciente a la Secretaría de Salud estatal. El presidente municipal Mauricio Góngora Escalante y su esposa, la presidenta honoraria del Sistema DIF Solidaridad, Cinthya Osorio de Góngora, se reunieron con el director del Hospital general José Bolio Rosado, los cirujanos de dichas fundaciones y los beneficiados que serán intervenidos. “Nuestra función y nuestra responsabilidad es que ustedes tengan una mejor calidad de vida

y mejor salud, por ello gracias al trabajo del gobernador Roberto Borge Angulo, su esposa la sra. Mariana Zorrilla de Borge y las fundaciones San Lucas y First Fruits Ministry que apoyan con su noble labor e insumos, es posible que ustedes tengan luz en sus ojos. Ayudarles a lograrlo es nuestra motivación, esto es por ustedes y para ustedes”, fueron las palabras del presidente municipal de Solidaridad a los pacientes. Una de las beneficiadas, la señora Teresa de Jesús Acopa, indicó, “esto es una verdadera ayuda, yo no tengo dinero para costearlo porque es una operación muy costosa, y gracias al gobierno municipal, gracias al DIF y todos los doctores ahora si podré ver bien, es un apoyo muy grande que le dan a la comunidad, ahora si ya voy a poder hacer muchas cosas porque viendo borroso no se puede ni trabajar y por eso agradezco al presidente y a su esposa porque esto significa mucho para mí y para mis hijos, además el servicio del hospital es muy bueno”, indicó. Por su parte, el señor Obed Pérez, dijo que desde hace seis meses esperaba un apoyo y ahora más que eso será la cirugía completa, “quiero dar las gracias por esta operación, gracias al presi-

dente municipal y a toda la gente del DIF, son muy buenos por ayudarnos a quienes no tenemos el dinero para pagarlo, gracias por esta campaña”. Otro de los beneficiados es el señor Clemente Ambrosio Marteli, de 80 años, en este sentido, su hijo habló de la importancia que tiene para él, para su padre y toda la familia, la cirugía que le realizarán, “él fue uno de los beneficiados para la operación de las cataratas y estamos muy contentos, no tengo palabras para agradecer este apoyo, gracias al gobierno estatal, gracias al gobierno municipal, al DIF, a los doctores porque mi papá podrá ver bien de nuevo y eso es algo muy valioso porque nosotros no lo podíamos pagar”, sostuvo el señor Marteli. De esta forma, la administración de Mauricio Góngora Escalante junto con el DIF Solidaridad que encabeza la primera trabajadora social Cinthya Osorio de Góngora, trabajan alineados con el gobierno del estado y cumplen su compromiso con los solidarenses al dar apoyo total a personas de escasos recursos y brindarles servicios de salud y atención médica especializada para quienes no cuentan con la posibilidad económica para atender las cataratas.

Calles y avenidas de primera

C

on el inicio de obras de pavimentación en la colonia Xaman Ha y Ejido Centro en las que se invierten 9 millones 881 mil 891 pesos, la administración del presidente municipal Mauricio Góngora Escalante, sigue logrando las metas trazadas, cumplien-

n

tancias de pre registro del programa “seguro de vida para jefas de familia” que impulsa el gobierno Federal. Vallado Fernández puntualizó que el trabajo coordinado entre el presidente de la república, el gobernador y el presidente municipal está dando resultados históricos a la vista de todos.

do los compromisos adquiridos con la ciudadanía para mantener a Solidaridad dentro de los primeros estándares en lo relativo a calidad de vida y atractivo turístico, pues “un municipio bien pavimentado es la base de una ciudad próspera”, afirmó.

Inauguran Feria del Carmen

E

l presidente municipal Mauricio Góngora Escalante, acompañado por José Alberto Alonso Ovando, secretario de Educación; José Luis Toledo Medina, presidente de la gran Comisión del Congreso Estatal y la presidenta honoraria del Sistema DIF municipal Cinthya Osorio

de Góngora, cortaron el listón inaugural de la Feria del Carmen 2014, “tradición playense” del 11 al 20 de julio. “Es una feria que se organizó pensando con el corazón para las familias enteras, con el apoyo del gobernador Roberto Borge Angulo”, destacó el primer edil.


18 n

Reitera Edil apoyo a gremio de la construcción

E

l presidente municipal, Fredy Marrufo Martín, tomó protesta a Graciano Kauil Chan, como secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción, Excavación, Similares y Conexos “Lic. Andrés Quintana Roo”, en un evento en el que también se celebró el 50 Aniversario de

n

la creación de esta organización obrera afiliada a la CTM. El alcalde ratificó su respaldo a los trabajadores de la construcción, además que les aseguró que continuará impulsando el bienestar de las familias cozumeleñas con gestiones que promuevan la mano de obra local y así generar más empleos.

DIF Municipal, por un Cozumel inclusivo

E

l que las personas con discapacidad visual que vengan a Cozumel cuenten con un menú en Braille en su hotel los hará sentir que son incluidos, afirmó la presidenta del Sistema DIF de Cozumel, señora Gina Ruiz de Marrufo. “Romper barreras y abrir puertas, es el reto que hoy tene-

n

mos, si queremos alcanzar una Isla inclusiva para todos”, destacó al referirse al paso importante que se dio con la presentación del primer Menú en Braille en el Sector Turístico que se realizó con la presencia de la presidenta del Sistema DIF Quintana Roo, señora Mariana Zorrilla de Borge.

Impulsan campaña”Cozumel sin tabaco”

E

cozumel

lunes 14 de julio / 2014 / www.diariocontrapunto.com

l presidente municipal Fredy Marrufo Martín encabezó el acto en el que colocó el primer cenicero público en la entrada principal del Ayuntamiento y en el Parque Quintana Roo, como parte de la campaña “Cozumel sin tabaco”. El alcalde agradeció a Marilyn Rodríguez Marrufo, directora ge-

neral de Desarrollo Social y a su equipo de trabajo, por su labor a favor de la salud. “Esta acción va encaminada al respeto de la Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores para el Estado de Quintana Roo, por lo que estaremos colocando ceniceros en parques y lugares públicos”, señaló.

LIDERAZGO. Se consolida oferta hotelera: Fredy Marrufo

Más inversiones para Cozumel “Hablar de desarrollo económico en materia turística, es hablar del crecimiento en un eje prioritario para la actividad productiva en Quintana Roo, posicionándolo como líder en competitividad turística y generación de empleos a nivel nacional”, destacó el Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, durante la colocación de la primera piedra del hotel “Westin Cozumel Beach and Golf Resort”, evento que encabezó el Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo. Señaló que este proyecto representa una inversión de 30 millones de dólares, lo cual plantea un panorama promisorio para la isla de Cozumel, toda vez que generará más de 300 empleos directos e indirectos, lo que representa que la isla sigue siendo atractiva para las inversiones, aportando al impulso del desarrollo económico y la consolidación de la oferta hotelera en la categoría de cinco estrellas. Acompañado también del diputado José Luis Toledo Medina y del empresario Juan González Angulo, el Alcalde indicó que la construcción de este complejo ho-

telero es el resultado de la suma de esfuerzos y contribuye a lograr el reposicionamiento del destino turístico. Dijo que coincide con la visión del Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, en el sentido de que Cozumel contará con un hotel emblemático, ya que a mediados del siglo pasado se edificó ahí el primer complejo turístico de Quintana Roo. El hotel Westin Cozumel Beach and Golf Resort estará ubicado en el kilómetro 4.8 de la carretera Costera Norte; contará con 152 habitaciones en un área

construida en 19 mil 516 metros cuadrados, con todos los servicios, salón de convenciones, club de golf y se prevé su inauguración para noviembre de 2015. En el evento también asistieron Enrique de la Madrid Cordero, director general de Bancomext; José Muñoz, director de Franquicias y Desarrollos en Latinoamérica de Starwoods Hotels and Resorts, así como Laura Fernández Piña, secretaria estatal de Turismo; Darío Flota Ocampo, director del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya y Cozumel, entre otros invitados.


tulum

www.diariocontrapunto.com / lunes 14 de julio / 2014

CUMPLE. Infraestructura de primer nivel en la zona maya

Inician trabajos de pavimentación en San Juan s El presidente municipal, David Balam Chan, da el banderazo de inicio; 3.1 millones de pesos, la inversión

Da inicio el operativo “Verano Seguro 2014”

C

on la presencia de autoridades policiacas, de protección civil y de salud, de los tres niveles de gobierno, se puso en marcha el Operativo Vacacional “Verano Seguro 2014”, en el filtro policiaco de la carretera Tulum-Playa del Carmen, en evento presidido por el oficial mayor Ricardo Aguilar López,

Con una inversión superior al millón de pesos, el presidente municipal David Balam Chan, dio el banderazo de inicio de las obras de pavimentación de tres mil metros cuadrados de calles en la comunidad de San Juan, en la Zona Maya del noveno municipio, en beneficio de sus habitantes y que una vez conclusas podrán tener mejores vialidades y podrán transportarse de manera cómoda y segura de camino a casa, destacó durante su visita a esta población en donde platicó con líderes naturales sobre los proyectos que se están realizando en la presente administración para mejorar la calidad de vida de la gente. “Regreso a esta comunidad de San Juan amigas y amigos para traerles buenas noticias, para informarles que su presidente municipal y su gobernador, nuestro amigo, Roberto Borge Angulo, estamos entregando resultados con obras que dignifican y mejoran la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, destacó durante su intervención. El presidente, sostuvo que durante el presente año se está invirtiendo en obras de alto impacto social en respuesta a las necesidades de los ciudadanos, con una planeación estratégica que permite invertir en base en base a prioridades y de esta manera canalizar los recursos de manera eficiente y directa hacia los rubros más apremiantes, invirtiendo cada peso en obras e infraestructura que generan bienestar y desarrollo.

n

n

Con dirigentes y jueces tradicionales de la población maya el presidente platicó sobre las diversas obras que se estarán realizando durante su gestión, en beneficio de las comunidades de la Zona Maya y Zona de Transición, destacando que en ello ha sido fundamental contar con el apoyo del gobernador, Roberto Borge Angulo, mismo que ha estado muy pendiente de lo que ocurre en el noveno municipio, siendo clave para la consecución de recursos que se están trasformando en obra pública indispensable para consolidar el progreso, crecimiento y desarrollo de Tulum. En San Juan, a través de recursos procedentes del Fondo de

Infraestructura Social Municipal (FISM) se construyen 3 mil metros cuadrados de calles pavimentadas, con una inversión de 1, 3000, 3000 pesos en beneficio de más de los más de 600 habitantes de esta comunidad. En el banderazo de inicio estuvieron presentes Fernando Cocom Tun, delegado de San Juan; el juez tradicional Gonzalo Canul; el comisario ejidal, Feliciano Dzip; los regidores Enrique Herrera Díaz, Lenny Chí Dzul, Claudio Cortés Méndez; el director general de Obras Públicas, Víctor Hugo Aragón Esquivel; el tesorero, Oscar Conde Canto y el director general de Planeación, Rubén Rosas Ojeda.

en representación del presidente municipal David Balam Chan, quien exhortó a los automovilistas vacacionistas extranjeros, nacionales y locales a conducir con responsabilidad y a las autoridades a tratar con mucha educación a los miles de turistas que vendrán a visitar este maravilloso polo turístico.

Retoman iniciativa “Tulum, Pueblo Mágico”

A

solicitud del presidente David Balam Chan, durante la realización de la Primera Sesión Ordinaria del Comité Consultivo en Materia de Turística, concovado por el Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, la titular de la Secretaría Estatal de Turismo, Laura Fernán-

n

19

dez Piña, anunció la reactivación del proceso para que Tulum pueda ser considerado en el programa federal Pueblo Mágico, luego de que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, prevé que durante su administración sean aprobados 100 nuevos proyectos.

Gestionan recursos en apoyo a mujeres

L

a atinada gestión realizada por el Presidente Municipal de Tulum, David Balam Chan, rindió sus frutos y se logró bajar recursos por un monto de 300 mil pesos del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), que forman parte del programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de

la Perspectiva de Género para el ejercicio fiscal 2014. Así fue informado por Teresita de Jesús Caballero Centurión, coordinadora de la Dirección de Equidad de Género, quien indicó que con estos recursos se podrá dar atención a acciones y programas a favor de las mujeres del noveno municipio.


20

n

www.diariocontrapunto.com LUNES / 14 de julio / 2014

deportes

Kevin Flores y Carlos Gastelum reciben sus “Guantes de oro”

Continúa fomento a la lectura

C

on más de cinco años realizándolo, uno de los programas sociales más gustados que tiene la organización de los Tigres de Quintana Roo, es el “Fomento a la Lectura”, mismo que durante esta temporada de primavera-verano, se ha enfocado en visitar doce Centros de Atención Infantil (CAI), de la ciudad de Cancún. En ese periodo de tiempo directivos, miembros de oficina, desde luego jugadores y las mascotas Tigres Chacho y Chachito; han estado recorriendo los CAI ubicados en distintas regiones,

con el objetivo de hacer pasar un rato ameno a los pequeñines; leyéndoles un cuento, e inculcándoles desde temprana edad el hábito y la importancia de la lectura. El último CAI visitado hasta el momento por los miembros de la organización felina, fue el llamado Bambi, ubicado en la región 516; donde el pasado martes cerca del medio día, fueron recibidos por la maestra Genny responsable de dicho lugar, quien después de dar la bienvenida a los visitantes, los hizo pasar a un pequeño salón donde ya los esperaban los reyes del hogar, los niños.

s Se han combinado para 59 dobles matanzas alrededor de la segunda colchoneta Sin lugar a dudas que uno de los trofeos más bonitos que entrega la Liga Mexicana de Beisbol año con año son los Guantes de Oro que fabrica la famosa marca Rawling; y que fueron entregados a Carlos Alberto Gastelum como el mejor segunda base de la temporada 2013, y a Kevin Flores como el parador en corto más efectivo en esa misma campaña, ambos jugadores de los campeones Tigres de Quintana Roo.

n

Esmailin Caridad, nuevo refuerzo felino

L

os campeones Tigres de Quintana Roo a través de su presidencia ejecutiva que preside el señor Cuauhtémoc Rodríguez Meza, dieron a conocer el arribo a la organización del cerrador dominicano Esmailin Caridad, procedente de los Acereros de Monclova. Para darle cabida a Caridad, los felinos han dado de baja de su roster al cubano Hassan Pena, quien lamentablemente en su única salida del año con los felinos, la semana pasada en Reynosa se

lastimó el tobillo, por lo que se tuvo que tomar la decisión, de hacer el movimiento con la única intensión de reforzar el bullpen, con miras a la recta final de la temporada y los playoffs. Esmailin Caridad, es lanzador derecho, nacido en Haina, República Dominicana; el 28 de octubre de 1983, por lo que cuenta con 30 años de edad; y quien fue firmado en el 2007 por los Cachorros de Chicago organización con la que debutó en las Grandes Ligas.

Al terminar la quinta entrada del segundo juego de la serie celebrado en el estadio Beto Ávila de Cancún, entre los felinos y los Rojos del Águila de Veracruz; el presidente ejecutivo de la organización Cuauthémoc Rodríguez Meza; y el vicepresidente adjunto Amador Gutiérrez Guigui; bajaron al terreno a hacer entrega de estos reconocimientos tanto a Gastelum como a Flores. El segunda base felino Carlos Alberto Gastelum ha sido galardonado en varias ocasiones con el Guante de Oro, siendo la mayor parte de las veces como intermediarista, aunque también ya lo ha obtenido cubriendo el campo corto. “Chispa” Gastelum se hizo merecedor al Guante de Oro 2013 como segunda base, gracias a su porcentaje de fildeo de .997. Por su parte Kevin Flores, lo ha ganado los últimos dos años, cubriendo de forma fantástica las paradas cortas de los de bengala; teniendo un promedio de .987 en la temporada del 2013. En este 2014, Gastelum y Flores se han combinado para 59 dobles matanzas alrededor de la segunda colchoneta; mientras que “Chispa” solamente ha cometido seis errores en 199 lances; en tanto que el “Bebé” tiene solo ocho pifias en 198 asistencias.


congreso del estado

www.diariocontrapunto.com / lunes 14 de julio / 2014

n

Celebran ciudadanos recorrido de diputados

Escuchan a la zona maya

C

omo parte de sus facultades como diputados locales y de la responsabilidad de escuchar la voz de sus representados, los diputados José Luis Toledo Medina y Filiberto Martínez Méndez, presidente de la Gran Comisión y de la comisión de Seguridad Pública y Protección Civil de la Décimo Cuarta Legislatura res-

n

21

pectivamente, visitaron las comunidades de Cobá, Yaxché, Hondzonot, Sacabmucuy y Chanchen. Durante el recorrido por las comunidades mayas del municipio de Tulum los legisladores locales explicaron a los pobladores de esta región sobre los trabajos que se están realizando en el Congreso de Quintana Roo.

Diálogo, básico para trabajo

s Habitantes han abierto las puertas de sus hogares a los legisladores para entablar diálogos, intercambio de ideas y propuestas

Ciudadanos de diversas comunidades de la entidad expresaron su satisfacción por los recorridos que diputados integrantes de la Décimo Cuarta Legislatura de Quintana Roo, realizan en sus respectivos distritos y municipios, para reforzar los lazos de comunicación y expresar sus propuestas o necesidades, mismas que se traducen en trabajo legislativo y de gestión social. El presidente de la Gran Comisión de la Décimo Cuarta Legislatura, diputado José Luis Toledo Medina, agradeció a los ciudadanos que han abierto las puertas de sus hogares, así como a los que acuden a estos recorridos, pues forman parte de estos encuentros en los que el diálogo y el intercambio de ideas y propuestas es el principal objetivo. Estas actividades permiten el contacto directo con los ciudadanos, tal y como lo señala la señora Leticia Sánchez Tadeo quien vive en la súper manzana 259 en el fraccionamiento “Las Palmas”, “es la primera vez que los diputados regresan a las calles que recorrieron en el pasado cuando buscaban el voto, y eso nos permite decirles cual es la situación real en la que vivimos”. Indicó que han sido los diputados José Luis Toledo Medina y Susana Hurtado Vallejo, presidente de la Gran Comisión y de la Comisión de Desarrollo Familiar y Grupos Vulnerables respectivamente, los que visitaron la colonia en donde vive “fue grata la visita ya que cumplieron con su palabra

de regresar a las calles a escucharnos”, dijo. Madre de dos menores de edad que cursan la escuela secundaria comentó: “en este momento se están viendo los buenos resultados que genera la coordinación entre los gobiernos municipales, estatales y con el congreso cercano a la gente. Se puede sentir que por primera vez las autoridades están atentos al sentir y los problemas ciudadanos”. Por su parte, Jesús Chan Tamay, habitante de la comunidad de Yaxché recibió la visita de los diputados Toledo Medina y Filiberto Martínez Méndez, éste último presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, al señalar que “es bueno volver a ver a los diputados caminando y escuchando a la gente de la zona maya”. En esa comunidad los ciudadanos aprovecharon la visita para solicitar un mayor impulso al desarrollo de la economía en donde la cría de animales y el trabajo en el campo son las principales actividades. Chan Tamay, invitó a los diputados a caminar las calles de Yaxché, visitar el campo de Softbol, lugar de convivencia sana entre los habitantes del poblado, mismo que requiere trabajos de rehabilitación para evitar lesiones entre quienes lo usan. Por su parte, habitantes de la zona sur del estado, destacaron el

acercamiento de la diputada Arlet Mólgora Glover, quien ha tenido reuniones con ciudadanos de distintas comunidades con el objetivo de conocer las necesidades más apremiantes en materia de salud y asistencia social. El alcalde de la comunidad de Javier Rojo Gómez, Manuel Barajas Linarte, reconoció el trabajo de la legisladora, pues como integrante de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta en el Congreso local se ha dado a la tarea de conocer de manera directa cuales son las prioridades de los ciudadanos. “Arlet Mólgora demuestra que los diputados no están nada más en el Congreso, haciendo trabajo de oficina, hemos tenido algunos apuros con habitantes de la comunidad y en lo inmediato han sido solucionados por la diputada, quien ya se ha reunido en varias ocasiones con líderes distintos poblados, no sólo de Rojo Gómez”. La legisladora es secretaria de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, y presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social. Y es por ello, dijo Barajas, que tiene una mayor responsabilidad, pues será la encargada, junto con otros legisladores, de que el recurso sea destinado en acciones que beneficien a la gente, de aplicar mayores recursos para salud, educación, y apoyo a grupos vulnerables” mencionó.

E

l presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, diputado José Luis Toledo Medina, destacó el trabajo que los legisladores integrantes de la Décimo Cuarta Legislatura realizan en los distritos y municipios de Quintana Roo, al considerar que el diálogo con los ciudadanos permite enriquecer los proyectos de

n

trabajo a presentarse en el próximo periodo ordinario de sesiones. Los encuentros con representantes de los sectores empresariales, organizaciones de la sociedad civil, así como el diálogo con estudiantes, autoridades, amas de casa, campesinos, entre otros, forman parte de la agenda de actividades de los diputados locales.

Acerca diputada trabajo legislativo a ciudadanos

L

a presidenta de la Comisión de Justicia en el Congreso de Q, Roo, Berenice Polanco Córdova, ha llevado el trabajo legislativo a los diferentes sectores de la sociedad, cuyo resultado se traduce en las reformas recientemente aprobadas a nivel federal y local. Como parte de las acciones dentro del distrito XII y con la finalidad de que los ciudadanos

representados conozcan la labor de la Comisión que representa, la legisladora ha entablado pláticas sobre las iniciativas que propician un cambio importante en materia penal, a través de la Ley Atención a Víctimas, Ley de Justicia para la atención de Adolescentes y el Nuevo Sistema de Justicia Penal, que entró en vigor el pasado 10 de junio.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.