Apunte Taller de Illustrator y Photoshop 2011 Nº1

Page 1

Taller de Illustrator Apuntes: clase del Martes 7/6

en

CONDUCCIĂ“N C.E.B.A 2011


Taller de Illustrator 1 Espacio de trabajo

A

B

C

D

E G

F H

Espacio de trabajo por defecto de Illustrator A. Ventanas de documento en forma de fichas B. Barra de aplicaciones C. Conmutador de lugar de trabajo D. Barra de título de panel E. Panel de control F. Panel Herramientas G. Botón Contraer en iconos H. Cuatro grupos de paneles acoplados verticalmente

• La barra Aplicación de la parte superior contiene un conmutador de espacio de trabajo, menús (sólo en Windows)

y otros controles de la aplicación. En ciertos productos para Mac, puede mostrarla u ocultarla con el menú Ventana.

• El panel Herramientas incluye utilidades para crear y editar imágenes, ilustraciones, elementos de página, etc. Las herramientas relacionadas están agrupadas.

• El panel Control muestra opciones específicas de la herramienta seleccionada en el momento. El panel de control también se conoce como la barra de opciones en Photoshop. (Adobe Flash®, Adobe Dreamweaver® y Adobe Fireworks® no tienen panel de control).

• El Inspector de propiedades de Flash, Dreamweaver y Fireworks muestra opciones específicas de la herramienta o del elemento seleccionado en el momento.

• La ventana Documento exhibe el archivo en el que se trabaja. Las ventanas Documento se pueden organizar como fichas y, en ciertos casos, también se pueden agrupar y acoplar.

• Los paneles ayudan a controlar y modificar el trabajo. Algunos ejemplos son Línea de tiempo en Flash, el panel Capas de Adobe Photoshop® y el panel Estilos CSS de Dreamweaver. Los paneles se pueden agrupar, apilar o acoplar.


Taller de Illustrator 2 Espacio de trabajo

Puede expandir algunas herramientas con el fin de ver las que contiene ocultas. Un triángulo pequeño en la esquina inferior derecha del icono de herramienta indica la presencia de herramientas ocultas. Para ver el nombre de la herramienta, coloque el puntero sobre ella.

Información general del panel Herramientas A

A

C

F (Mayúsculas+S)

B

C

D E F

Mesa de trabajo (Mayúsculas+O)

G

D Pincel de manchas (Mayúsculas+B)

B

G

H I

(Mayúsculas+)

(Mayúsculas+C)

E H

(Mayúsculas+E)

I

Segmentación de impresión Indica la herramienta por defecto * Métodos abreviados del teclado entre paréntesis

Cómo ver las herramientas ocultas Mantenga pulsado el botón del ratón en la herramienta visible.

Cómo ver las opciones de la herramienta Haga doble clic en una herramienta.


Taller de Illustrator Espacio de trabajo

Cómo mover el panel Herramientas Arrastre la barra de títulos.

Cómo ocultar el panel Herramientas Elija Ventana > Herramientas.

Cómo separar las herramientas ocultas en un panel diferente Arrastre el puntero sobre la flecha al final del panel Herramientas oculto y suelte el botón del ratón.

Cómo cerrar un panel de herramientas distinto Haga clic en el botón cerrar de la barra de título del panel. Las herramientas volverán al panel Herramientas.

Selección de herramientas Lleve a cabo uno de los procedimientos siguientes:

• Haga clic en una herramienta del panel Herramientas. Si hay un pequeño triángulo en la esquina inferior derecha, mantenga pulsado el botón del ratón para ver las herramientas ocultas y haga clic en la herramienta que desee seleccionar.

• Mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac OS) y, a continuación, haga clic en una herramienta para seleccionar y pasar a otras herramientas ocultas.

• Pulse el método abreviado de teclado de la herramienta, que se muestra en la información de la herramienta. Por ejemplo, puede seleccionar la herramienta Mover pulsando la tecla V.

Para ocultar la información de herramientas, escoja Edición > Preferencias > Generales (Windows) o Illustrator > Preferencias > Generales (Mac OS) y deseleccione Mostrar información de herramientas. A

B

C

D

E

Selección de una herramienta oculta A. Panel Herramientas B. Herramienta activa C. Panel separado con herramientas ocultas D. Triángulo de herramienta oculta E. Nombre de herramienta y método abreviado

3


Taller de Illustrator 4 Espacio de trabajo

Cómo cambiar los punteros de la herramienta El puntero del ratón de la mayoría de herramientas coincide con el icono de dicha herramienta. Cada puntero tiene una zona activa distinta en la que comienza un efecto u acción. Con la mayoría de las herramientas, puede cambiar a cursores precisos que aparecerán en forma de cruz centrados alrededor de la zona activa y proporcionarán una precisión mayor al trabajar con ilustraciones detalladas. Escoja Edición > Preferencias > Generales (Windows) o Illustrator > Preferencias > Generales (Mac OS) y seleccione Usar cursores precisos. De forma alternativa, pulse Bloq Mayús en el teclado.

Galerías de herramientas Illustrator proporciona numerosas herramientas para la creación y manipulación de las ilustraciones. Estas galerías ofrecen información general rápida y visual de cada herramienta.

Galería de herramientas de selección Illustrator ofrece las herramientas de selección siguientes:

La herramienta Selección (V) selecciona objetos enteros.

La herramienta Selección directa (A) selecciona puntos o segmentos del trazado de objetos.

La herramienta Lazo (Q) selecciona puntos o segmentos del trazado de objetos.

La herramienta Mesa de trabajo crea mesas de trabajo independientes para la impresión o la exportación.

La herramienta Selección de grupos selecciona objetos y grupos dentro de grupos.

(La última herramienta no se encuentra disponible en Adobe Illustrator CS3)

La herramienta Varita mágica (Y) selecciona objetos con atributos similares.


Taller de Illustrator 5 Espacio de trabajo

Galería de herramientas de dibujo Illustrator proporciona las siguientes herramientas de dibujo:

La herramienta Pluma (P) dibuja líneas rectas y curvas para crear objetos.

La herramienta Añadir punto de ancla (+) agrega puntos de ancla a trazados.

La herramienta Eliminar punto de ancla (-) elimina puntos de ancla de los trazados.

La herramienta Convertir punto de ancla (Mayús+C) cambia vértices redondeados a vértices cuadrados y viceversa.

La herramienta Segmento de línea (<) dibuja segmentos de línea rectos individuales.

La herramienta Arco dibuja segmentos de curva cóncavos y convexos individuales.

La herramienta Espiral dibuja espirales en ambos sentidos.

La herramienta Cuadrícula rectangular dibuja cuadrículas rectangulares.

La herramienta Cuadrícula polar dibuja cuadrículas de gráficas circulares.

La herramienta Rectángulo (M) dibuja cuadrados y rectángulos.

La herramienta Rectángulo redondeado dibuja cuadrados y rectángulos con vértices redondeados.

La herramienta Elipse (L) dibuja círculos y elipses.

Recordar: Apretar tecla “Shift” para crear figuras que mantengan sus proporciones: Ej.: cuadrado, círculo. (No olvidar que la figura se crea manteniendo pulsado, con un leve movimiento, el botón izquierdo del mouse) Haciendo click sobre la hoja (espacio de trabajo), estando seleccionada algunas de las últimas herramientas de dibujo, se puede predeterminar el tamaño de la figura.


Taller de Illustrator 6 Espacio de trabajo

La herramienta Polígono dibuja formas regulares de varios lados.

La herramienta Estrella dibuja estrellas.

La herramienta Suavizar suaviza las curvas Bézier.

La herramienta Borrador de trazados borra trazados y puntos de ancla del objeto.

La herramienta Destello crea efectos de destello de una lente o solar.

La herramienta Lápiz (N) dibuja y modifica líneas a mano alzada.


Taller de Illustrator Vectores

Dibujo - Vectores Los trazados se dibujan y modifican con un conjunto de herramientas y técnicas de dibujo que comparten Adobe Illustrator, Adobe® InDesign® y Adobe® Photoshop®. Utilice estas aplicaciones para dibujar trazados y copiarlos y pegarlos libremente entre programas. También puede crear símbolos para utilizarlos en Adobe Illustrator y Adobe® Flash® Professional.

Conceptos básicos de dibujo Acerca de los gráficos vectoriales Los gráficos vectoriales (a veces denominados formas vectoriales u objetos vectoriales) están compuestos de líneas y curvas definidas por objetos matemáticos denominados vectores, que describen una imagen de acuerdo con sus características geométricas. Puede mover o modificar gráficos vectoriales con libertad sin perder detalle ni claridad porque son independientes de la resolución; mantienen los bordes nítidos cuando se les cambia el tamaño, se imprimen en una impresora PostScript, se guardan en un archivo PDF o se importan en una aplicación de gráficos basada en vectores. Como resultado, los gráficos vectoriales son la mejor opción para ilustraciones, como los logotipos, que se utilizarán en varios tamaños y distintos medios de salida. Los objetos vectoriales que cree utilizando las herramientas de dibujo y formas en Adobe Creative Suite son ejemplos de gráficos vectoriales. Puede utilizar los comandos Copiar y Pegar para duplicar gráficos vectoriales entre componentes de Creative Suite.

Acerca de los trazados Conforme dibuja, crea una línea denominada trazado. Un trazado consta de uno o más segmentos rectos o curvos. El inicio y el fin de cada segmento queda marcado por puntos de ancla, que funcionan como clavijas de sujeción de cables. Un trazado puede estar cerrado (por ejemplo, un círculo) o abierto, con marcados puntos finales (por ejemplo, una línea ondulante). Puede cambiar la forma de un trazado arrastrando sus puntos de ancla, los puntos de dirección al final de las líneas de dirección que aparecen en puntos de ancla, o el propio segmento de trazado. A

C

B

F

D E

Componentes del trazado A. Punto final seleccionado (sólido) B. Punto de ancla seleccionado C. Punto de ancla deseleccionado D. Segmento de trazado curvo E. Línea de dirección F. Punto de dirección

3


Taller de Illustrator Vectores

Los trazados pueden tener dos tipos de puntos de ancla: puntos de vértice y puntos de suavizado. En un punto de vértice, un trazado cambia de dirección repentinamente. En un punto de suavizado, los segmentos del trazado se conectan como una curva continua. Puede dibujar un trazado utilizando cualquier combinación de puntos de vértice y de suavizado. Si dibuja el tipo de punto equivocado, podrá modificarlo.

A

B

C

Puntos de un trazado A. Cuatro puntos de vértice B. Cuatro puntos de suavizado C. Combinación de puntos de vértice y de suavizado

Un punto de vértice puede conectar dos segmentos rectos o curvos cualesquiera, mientras que un punto de suavizado siempre conecta dos segmentos curvos.

Un punto de vértice puede conectar tanto segmentos rectos como segmentos curvos.

Nota: no confunda los puntos de vértice y suavizado con los segmentos rectos y curvos. La línea de definición de un trazado se denomina trazo. Un color o degradado aplicado al área interior de un trazado abierto o cerrado se denomina relleno. Un trazo puede tener grosor, color y un patrón de guiones (Illustrator e InDesign) o un patrón de líneas estilizado (InDesign). Después de crear un trazado o una forma, se pueden cambiar sus características de trazo y relleno. En InDesign, cada trazado muestra también un punto central, que marca el centro de la forma pero sin formar parte del trazado real. Puede utilizar este punto para arrastrar el trazado, alinear el trazado con otros elementos o seleccionar todos los puntos de ancla del trazado. El punto central siempre está visible; no se puede ocultar ni eliminar.

Acerca de las líneas y los puntos de dirección Cuando selecciona un punto de ancla que conecta segmentos curvos (o selecciona el propio segmento), los puntos de ancla de los segmentos conectados muestran controladores de dirección, que constan de líneas de dirección que terminan en puntos de dirección. El ángulo y la longitud de las líneas de dirección determinan la forma y el tamaño de los segmentos curvos. Al mover los puntos de dirección, se modifica la forma de las curvas. Las líneas de dirección no aparecen en la salida final.

8


Taller de Illustrator Vectores

Tras seleccionar un punto de ancla (izquierda), aparecen líneas de dirección en los segmentos curvos conectados por el punto de ancla (derecha).

Un punto de suavizado siempre tiene dos líneas de dirección, que se mueven a la vez como una sola unidad recta. Cuando mueve una línea de dirección en un punto de suavizado, los segmentos curvos de ambos lados del punto se ajustan de manera simultánea, manteniendo una curva continua en dicho punto de ancla. En comparación, un punto de vértice puede tener dos, una o ninguna línea de dirección, dependiendo de si une dos, uno o ningún segmento curvo, respectivamente. Las líneas de dirección del punto de vértice mantienen el vértice utilizando ángulos diferentes. Al mover una línea de dirección de un punto de vértice, sólo se ajusta la curva situada en el mismo lado del punto que dicha línea de dirección.

Ajuste de las líneas de dirección punto de suavizado (izquierda) y un punto de vértice (derecha)

Las líneas de dirección son siempre tangentes a la curva de los puntos de ancla y perpendiculares al radio de dicha curva. El ángulo de cada línea de dirección determina la inclinación de la curva, y la longitud de cada línea de dirección determina la altura o profundidad de la curva.

Al mover las líneas de dirección o cambiar su tamaño se cambia la inclinación.

Nota: en Illustrator, puede mostrar u ocultar puntos de ancla, línea de dirección y puntos de dirección eligiendo Ver > Mostrar bordes o Ver > Ocultar bordes.

Especificación de la apariencia de las líneas y puntos de dirección Cuando trabaje con puntos de ancla y trazados, puede que en ocasiones necesite ver las líneas de dirección (manejadores) y en otros casos prefiera ocultarlas. Puede mostrar u ocultar las líneas de dirección de varios puntos de ancla elegidos. Si hay un único punto de ancla, las líneas se mostrarán siempre.

9


Taller de Illustrator Vectores

Dibujo con la herramienta Pluma Dibujo de segmentos de línea rectos con la herramienta Pluma El tipo de trazado más sencillo que se puede dibujar con la herramienta Pluma es una línea recta, que se crea haciendo clic con la pluma para crear dos puntos de ancla. Si se sigue haciendo clic, se crea un trazado compuesto de segmentos rectilíneos conectados por puntos de vértice.

Al hacer clic en la herramienta Pluma, se crean segmentos rectos.

1 Seleccione la herramienta Pluma. 2 Sitúe la herramienta Pluma donde desee que empiece el segmento recto y haga clic para definir el primer punto de

ancla (no arrastre).

Nota: el primer segmento que dibuje no será visible hasta que haga clic en un segundo punto de ancla. (Seleccione la opción Goma elástica en Photoshop para realizar una previsualización de segmentos de trazado.) Además, si aparecen líneas de dirección, significa que ha arrastrado por accidente la herramienta Pluma; elija Edición > Deshacer y vuelva a hacer clic. 3 Haga clic de nuevo donde desee que termine el segmento (pulse Mayús y haga clic para limitar el ángulo del

segmento a un múltiplo de 45°).

4 Continúe haciendo clic para definir puntos de ancla de segmentos rectos adicionales.

El último punto de ancla añadido aparece siempre como un cuadrado sólido, lo que indica que se ha seleccionado. Los puntos de ancla definidos anteriormente se convierten en huecos y sin seleccionar, a medida que añade más puntos de ancla. 5 Complete el trazado llevando a cabo uno de los procedimientos siguientes:

• Para cerrar el trazado, coloque la herramienta Pluma sobre el primer punto de ancla (hueco). Cuando esté situada correctamente, aparecerá un pequeño círculo junto al puntero de la herramienta Pluma cerrar el trazado.

. Haga clic o arrastre para

Nota: para cerrar un trazado en InDesign, también puede seleccionar el objeto y elegir Objeto > Trazados > Cerrar trazado.

• Para dejar el trazado abierto, pulse Ctrl (Windows) o Comando (Mac OS) y haga clic en cualquier lugar lejos de todos los objetos.

Para dejar el trazado abierto, también puede seleccionar una herramienta diferente o elegir Seleccionar > Deseleccionar en Illustrator o Edición > Deseleccionar todo en InDesign.

Dibujo de curvas con la herramienta Pluma Puede crear una curva añadiendo un punto de ancla donde la curva cambie de dirección y arrastrando las líneas de dirección que formen la curva. La longitud y la pendiente de las líneas de dirección determinan la forma de la curva. Las curvas son fáciles de modificar y se pueden visualizar e imprimir más rápido si se las dibuja utilizando los menos puntos de ancla posibles. Usar demasiados puntos puede también introducir protuberancias no deseadas en una curva. En su lugar, dibuje puntos de ancla bien espaciados y practique la formación de curvas ajustando la longitud y los ángulos de las líneas de dirección. 1 Seleccione la herramienta Pluma. 2 Sitúe la herramienta Pluma donde desee que empiece la curva y mantenga pulsado el botón del ratón.

10


Taller de Illustrator Vectores

Aparece el primer punto de ancla y el puntero de la herramienta Pluma se convierte en una punta de flecha. (En Photoshop, el puntero cambia únicamente después de que ha empezado a arrastrar.) 3 Arrastre para definir la inclinación del segmento curvo que está creando y suelte el botón del ratón.

En general, extienda la línea de dirección alrededor de un tercio de la distancia al siguiente punto de ancla que planea dibujar. (Más adelante, puede ajustar uno o ambos lados de la línea de dirección.) Mantenga pulsada la tecla Mayús para limitar la herramienta a múltiplos de 45°.

A

B

C

Dibujo del primer punto de una curva A. Colocación de la herramienta Pluma B. Iniciar el arrastre (con el botón del ratón presionado) C. Arrastre para extender las líneas de dirección

4 Sitúe la herramienta Pluma donde desea que termine el segmento curvo y, a continuación, lleve a cabo uno de los

procedimientos siguientes:

• Para crear una curva en forma de “C”, arrastre en dirección opuesta a la línea de dirección anterior. Suelte el botón del ratón.

A

B

C

Dibujo del segundo punto de una curva A. Comenzar a arrastrar el segundo punto de suavizado B. Arrastre en dirección opuesta a la línea de dirección anterior para crear una curva en forma de “C” C. Resultado después de soltar el botón del ratón

• Para crear una curva en forma de "S", arrastre en la misma dirección que la línea de dirección anterior. Suelte el botón del ratón.

A

B

C

Dibujo de una curva en forma de S A. Comenzar a arrastrar un nuevo punto de suavizado B. Arrastre en la misma dirección que la línea de dirección anterior para crear una curva en forma de “S” C. Resultado después de soltar el botón del ratón

11


Taller de Illustrator Vectores

(Sólo en Photoshop) Para cambiar drásticamente la dirección de la curva, suelte el botón del ratón y, a continuación, pulse Alt (Windows) u Opción (Mac OS) y arrastre el punto de dirección en el sentido de la curva. Suelte la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac OS) y el botón del ratón, vuelva a colocar el puntero donde desee que termine el segmento y arrastre en la dirección opuesta para completar el segmento curvo. 5 Continúe arrastrando la herramienta Pluma desde diferentes ubicaciones para crear una serie de curvas suaves.

Tenga en cuenta que está colocando puntos de ancla al comienzo y al final de cada curva, no en el extremo de la curva. Pulse Alt (Windows) u Opción (Mac OS) y arrastre las líneas de dirección para descomponer las líneas de dirección de un punto de ancla.

6 Complete el trazado llevando a cabo uno de los procedimientos siguientes:

• Para cerrar el trazado, coloque la herramienta Pluma sobre el primer punto de ancla (hueco). Cuando esté situada correctamente, aparecerá un pequeño círculo junto al puntero de la herramienta Pluma cerrar el trazado.

. Haga clic o arrastre para

Nota: para cerrar un trazado en InDesign, también puede seleccionar el objeto y elegir Objeto > Trazados > Cerrar trazado.

• Para dejar el trazado abierto, pulse Ctrl (Windows) o Comando (Mac OS) y haga clic en cualquier lugar lejos de todos los objetos.

Para dejar el trazado abierto, también puede seleccionar una herramienta diferente o elegir Seleccionar > Deseleccionar en Illustrator o Edición > Deseleccionar todo en InDesign.

Volver a situar los puntos de ancla conforme dibuja Después de hacer clic para crear un punto de ancla, mantenga pulsado el botón del ratón, mantenga pulsada la barra espaciadora y arrastre para volver a situar el punto de ancla.

Finalización del dibujo de un trazado Complete un trazado de una de las siguientes maneras:

• Para cerrar un trazado, sitúe la herramienta Pluma sobre el primer punto de ancla (hueco). Cuando esté situada correctamente, aparecerá un pequeño círculo junto al puntero de la herramienta Pluma cerrar el trazado.

. Haga clic o arrastre para

Nota: para cerrar un trazado en InDesign, también puede seleccionar el objeto y elegir Objeto > Trazados > Cerrar trazado.

• Para dejar un trazado abierto, pulse Ctrl (Windows) o Comando (Mac OS) y haga clic en cualquier lugar lejos de todos los objetos.

Para dejar el trazado abierto, también puede seleccionar una herramienta diferente o elegir Seleccionar > Deseleccionar en Illustrator o Edición > Deseleccionar todo en InDesign.

12


Taller de Illustrator Vectores

Dibujo de líneas rectas seguidas de curvas 1 Con la herramienta Pluma, haga clic en los puntos de vértice de dos ubicaciones para crear un segmento recto. 2 Coloque la herramienta Pluma sobre el punto final seleccionado. En Illustrator e InDesign, aparece un icono de

conversión de punto junto a la herramienta Pluma cuando se coloca correctamente (en Photoshop, una pequeña línea diagonal, o barra invertida, aparece junto a la herramienta Pluma). Para definir la inclinación del segmento curvo que creará a continuación, haga clic en el punto de ancla y arrastre la línea de dirección que aparece.

A

B

C

Dibujo un segmento recto seguido de un segmento curvo (1ª parte) A. Segmento recto completado B. Colocación de la herramienta Pluma encima del punto final (el icono de conversión de punto sólo aparece en Illustrator e InDesign) C. Arrastre del punto de dirección

3 Sitúe la pluma donde desee ubicar el siguiente punto de ancla y, a continuación, haga clic (y arrastre, si lo desea) el

nuevo punto de ancla para completar la curva.

A

B

C

Dibujo un segmento recto seguido de un segmento curvo (2ª parte) A. Colocación de la herramienta Pluma B. Línea de dirección arrastrada C. Nuevo segmento curvo completado

Dibujo de curvas seguidas de líneas rectas 1 Con la herramienta Pluma, arrastre el puntero para crear el primer punto de suavizado del segmento curvo y suelte

el botón del ratón.

2 Vuelva a colocar la herramienta Pluma donde desea que termine el segmento curvo, arrastre para completar la

curva y suelte el botón del ratón.

A

B

Dibujo un segmento curvo seguido de un segmento recto (1ª parte) A. Primer punto de suavizado de un segmento curvo completado y la herramienta Pluma sobre el punto final B. Arrastre para completar la curva

13


Taller de Illustrator Vectores

3 Coloque la herramienta Pluma sobre el punto final seleccionado. Aparece un icono de conversión de punto junto

a la herramienta Pluma cuando se sitúa correctamente. Haga clic en el punto de ancla para convertir el punto de suavizado en un punto de vértice.

4 Sitúe la herramienta Pluma donde desee que termine el segmento recto y haga clic para completar el segmento.

D

C

E

Dibujo de un segmento curvo seguido de un segmento recto (2ª parte) C. Colocación de la herramienta Pluma sobre el punto final existente D. Clic en punto final E. Clic en el siguiente punto de vértice.

Dibujo de dos segmentos curvos conectados por un vértice 1 Con la herramienta Pluma, arrastre para crear el primer punto de suavizado de un segmento curvo. 2 Vuelva a situar la herramienta Pluma y arrástrela para crear una curva con un segundo punto de suavizado y, a

continuación, mantenga presionada la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac OS) y arrastre la línea de dirección hasta su extremo opuesto para definir la inclinación de la siguiente curva. Suelte la tecla y el botón del ratón.

Este proceso convierte el punto de suavizado en un punto de vértice al dividir las líneas de dirección. 3 Vuelva a situar la herramienta Pluma donde desee que acabe el segundo segmento curvo y arrastre un nuevo punto

de suavizado para finalizarlo.

A

B

C

Dibujo dos curvas A. Arrastre de un nuevo punto de suavizado B. Presionar Alt/Opción para dividir líneas de dirección al arrastrar y desplazar la línea de dirección hacia arriba C. Resultado después de volver a situarlo y arrastrarlo por tercera vez.

Edición de trazados Selección de trazados, segmentos y puntos de ancla Para poder cambiar la forma o editar un trazado, tiene que seleccionar los puntos de ancla del trazado, los segmentos o una combinación de ambos.

Selección de puntos de ancla • Si ve los puntos, puede hacer clic en ellos con la herramienta Selección directa Mayús y haga clic para seleccionar varios puntos.

para seleccionarlos. Pulse la tecla

14


Taller de Illustrator Vectores

• Seleccione la herramienta Selección directa y arrastre un límite alrededor de los puntos de ancla. Pulse Mayús y arrastre alrededor de los puntos de ancla adicionales para seleccionarlos.

• Asegúrese de que no está seleccionado el trazado que contiene los puntos de ancla. Mueva la herramienta Selección directa sobre el punto de ancla hasta que el puntero muestre un cuadrado hueco y haga clic en el punto de ancla. Pulse Mayús y haga clic en puntos de ancla adicionales para seleccionarlos.

• (Sólo en Illustrator) Seleccione la herramienta Lazo y arrastre alrededor de los puntos de ancla. Pulse Mayús y arrastre alrededor de los puntos de ancla adicionales para seleccionarlos.

Selección de segmentos de trazado Realice una de las acciones siguientes:

• Seleccione la herramienta Selección directa

y, a continuación, haga clic a una distancia no superior a 2 píxeles del segmento o arrastre un marco sobre parte del segmento. Pulse la tecla Mayús y haga clic o arrastre alrededor de segmentos de trazado para seleccionarlos.

• (Sólo en Illustrator) Seleccione la herramienta Lazo

y arrastre alrededor de una parte del segmento de trazado. Pulse Mayús y arrastre alrededor de los segmentos de trazado adicionales para seleccionarlos.

Selección de todos los puntos de ancha y segmentos de un trazado 1 Seleccione la herramienta Selección directa

o, en Illustrator, la herramienta Lazo.

2 Arrastre alrededor del trazado completo.

Si el trazado está rellenado, también puede hacer clic dentro del trazado con la herramienta Selección directa para seleccionar todos los puntos de ancla.

Copia de un trazado Seleccione un trazado o un segmento con la herramienta Selección o la herramienta Selección directa y siga uno de estos procedimientos:

• Utilice las funciones de menú estándar para copiar y pegar trazados dentro de las aplicaciones o entre ellas. • Mantenga presionada la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac OS) y arrastre el trazado a la posición que desee y, a continuación, suelte el botón del ratón y la tecla Alt/Opción.

Ajuste de segmentos de trazado La edición de los segmentos de trazado funciona de manera similar en las aplicaciones de Adobe. Puede editar un segmento de trazado en cualquier momento pero editar los segmentos existentes es algo diferente a dibujarlos. Tenga en cuenta las siguientes sugerencias a la hora de editar segmentos:

• Si un punto de ancla conecta dos segmentos, al moverlo siempre cambian los dos segmentos. • Al dibujar con la herramienta Pluma, pulse Ctrl (Windows) o Comando (Mac OS) para activar de manera temporal la última herramienta de selección utilizada (Illustrator) o la herramienta Selección directa (InDesign y Photoshop) para poder ajustar los segmentos que ya se hayan dibujado.

• Si dibuja inicialmente un punto de curva con la herramienta Pluma, al arrastrar el punto de dirección cambia la

longitud de la línea de dirección de ambos lados del punto. Sin embargo, si edita un punto de suavizado existente con la herramienta Selección directa, sólo cambia la longitud de la línea de dirección en el lado que se arrastra.

15


Taller de Illustrator Vectores

Mover segmentos rectos 1 Con la herramienta Selección directa

, seleccione el trazado que desee ajustar.

2 Arrastre el segmento a su nueva posición.

Ajuste de la longitud o el ángulo de los segmentos rectos 1 Con la herramienta Selección directa

, seleccione un punto de ancla en el segmento que desee ajustar.

2 Arrastre el punto de ancla hasta la dirección que desee. Mantenga pulsada la tecla Mayús y arrastre el puntero para

restringir el ajuste a múltiplos de 45°.

En Illustrator o InDesign, si simplemente está intentando ensanchar o estrechar un rectángulo, resulta más fácil seleccionarlo con la herramienta de selección y cambiar su tamaño utilizando uno de los controladores situados a los lados de su cuadro delimitador.

Ajuste de la posición o la forma de los segmentos curvos 1 Con la herramienta Selección directa, seleccione un segmento curvo o un punto de ancla en cada extremo del

segmento curvo. Aparecen las líneas de dirección, si hay alguna presente. Algunos segmentos curvos sólo disponen de una línea de dirección.

2 Realice una de las acciones siguientes:

• Para ajustar la posición del segmento, arrástrelo. Mantenga pulsada la tecla Mayús y arrastre el puntero para restringir el ajuste a múltiplos de 45°.

Haga clic para seleccionar el segmento curvo. A continuación, arrastre para ajustar.

• Para ajustar la forma del segmento de cualquier lado de un punto de ancla seleccionado, arrastre el punto de ancla o el punto de dirección. Mantenga pulsada la tecla Mayús y arrastre el puntero para restringir el movimiento a múltiplos de 45°.

Arrastre el punto de ancla o el punto de dirección.

Nota: también puede aplicar una transformación a un segmento o punto de ancla; por ejemplo, cambiar la escala o girarlo.

Eliminación de un segmento 1 Seleccione la herramienta Selección directa

y seleccione el segmento que desea eliminar.

2 Pulse Retroceso (Windows) o Suprimir (Mac OS) para eliminar el segmento seleccionado. Al volver a pulsar

Retroceso o Suprimir se borra el resto del trazado.

16


Taller de Illustrator 17 Relleno y trazo

Rellenos y los trazos Un relleno es un color, motivo o degradado situado en el interior de un objeto. Puede aplicar rellenos a objetos abiertos y cerrados y a las caras de los grupos de pintura interactiva. Un trazo puede ser el contorno visible de un objeto, un trazado o el borde de un grupo de pintura interactiva. Es posible controlar la anchura y el color de un trazo. También puede crear trazos discontinuos mediante las opciones de Trazado y pintar trazos estilizados con la ayuda de los pinceles. Nota: al trabajar con grupos de pintura interactiva, únicamente podrá aplicar un pincel a un borde si añade un trazo al grupo a través del panel Apariencia.. Los colores de relleno y trazo aplicados actualmente se muestran en el panel Herramientas.

Controles de relleno y trazo

Controles de relleno y trazo Los controles para ajustar el relleno y el trazo están disponibles en los paneles Herramientas, Control y Color. Puede utilizar cualquiera de los controles del panel Herramientas para especificar el color: Botón Relleno Haga doble clic para seleccionar un color de relleno a través del Selector de color. Botón Trazo

Haga doble clic para seleccionar un color de trazo a través del Selector de color.

Botón Intercambiar relleno y trazo

Haga clic para intercambiar los colores entre el relleno y el trazo.

Botón Relleno y trazo por defecto

Haga clic para recuperar los ajustes de colores por defecto (relleno blanco y

trazo negro).

Haga clic para aplicar el color uniforme seleccionado en último lugar a un objeto con relleno de degradado o sin trazo ni relleno.

Botón Color

Haga clic para cambiar el relleno seleccionado actualmente por el degradado seleccionado en

Botón Degradado

último lugar. Botón Ninguno

Haga clic para eliminar el relleno o el trazo del objeto seleccionado.

También puede especificar el color y el trazo de un objeto seleccionado mediante los siguientes controles del panel de control: Color de relleno Haga clic para abrir el panel Muestras o pulse la tecla Mayús y haga clic para abrir un panel de modo

de color alternativo y escoja un color.

Color de trazo Haga clic para abrir el panel Muestras o pulse la tecla Mayús y haga clic para abrir un panel de modo

de color alternativo y escoja un color.

Panel Trazo Haga clic en la palabra Trazo para abrir el panel Trazo y especificar las opciones. Grosor de trazo Escoja un grosor de trazo del menú emergente.

Cómo aplicar un color de relleno a un objeto Puede aplicarle un color, motivo o degradado a todo un objeto o utilizar los grupos de pintura interactiva y aplicar distintos colores a las diferentes caras del objeto. 1 Seleccione el objeto. 2 Haga clic en el cuadro Relleno de los paneles

Herramientas o de control. Esta acción indica que desea aplicar un relleno en lugar de un trazo.

Cuadro Relleno


Taller de Illustrator 18 Relleno y trazo

3 Seleccione un color de relleno mediante una de las acciones siguientes:

• Haga clic en un color de los paneles de control, Color, Muestras o Degradado o en una biblioteca de muestras. • Haga doble clic en el cuadro Relleno y seleccione un color en el Selector de color. • Elija la herramienta Cuentagotas y pulse la tecla Al y haga clic (Windows) u Opción y haga clic (Mac OS) en un objeto para aplicar los atributos actuales, entre los que se incluyen el relleno y trazo actuales.

• Haga clic en el botón Ninguno

para eliminar el relleno actual del objeto

Para aplicarle color de forma rápida a un objeto no seleccionado, simplemente arrastre un color del cuadro Relleno o de los paneles Color, Degradado o Muestras al objeto. Esta opción de arrastre no funciona con los grupos de pintura interactiva.

Cómo trazar un objeto Utilice el panel Trazo (Ventana > Trazo) para especificar si una línea es continua o discontinua, la secuencia de la línea si es discontinua, el grosor de línea, la alineación de trazo, el límite en ángulo y los estilos de las uniones entre líneas y los remates de las líneas.

Panel Trazo con opciones

Puede aplicar las opciones de trazo a todo un objeto o utilizar los grupos de pintura interactiva y aplicar distintos trazos a los diferentes bordes de un objeto.

Cómo aplicar un color, grosor o alineación de trazo 1 Seleccione el objeto. (Para seleccionar un borde de un grupo de pintura interactiva, utilice la herramienta Selección

de pintura interactiva).

2 Haga clic en el cuadro Trazo de los paneles Herramientas, Color o de control. Esta acción indica que desea aplicar

un trazo en lugar de un relleno.

Cuadro Trazo

3 Elija un color del panel Color o una muestra del panel Muestras o del panel de control. Como alternativa, haga

doble clic en el cuadro Trazo y seleccione un color con el Selector de color.

Si desea utilizar el color actual del cuadro Trazo, simplemente arrastre el color desde el cuadro hasta el objeto. Esta opción de arrastre no funciona con los grupos de pintura interactiva. 4 Seleccione un grosor en el panel Trazo o en el panel de control. 5 Si el objeto es un trazado cerrado (y no un grupo de pintura interactiva), escoja una opción del panel Trazo para

alinear el trazo con el trazado:

Alinear trazo al centro


Taller de Illustrator 19 Relleno y trazo

Alinear traza al interior

Alinear trazo al exterior

Nota: si trata de alinear trazados que utilicen distintas alineaciones de trazos, puede que la alineación de los trazados no sea exacta. Si necesita que los bordes coincidan de manera exacta al alinearse, asegúrese de que los ajustes de la alineación de trazado sean los mismos.

Creación de líneas discontinuas de puntos o guiones Para crear una línea de puntos o guiones, basta con editar los atributos de los trazos del objeto. 1 Seleccione el objeto. 2 En el panel Trazo, seleccione Línea discontinua. Si la opción no está visible, escoja Mostrar opciones del menú del

panel Trazo.

3 Especifique la secuencia de la línea discontinua indicando la longitud de los guiones y de los huecos entre ellos.

Los números que se introducen se repiten en secuencia, de forma que una vez que se haya definido el estilo no es necesario rellenar todos los cuadros de texto. 4 Seleccione una opción de extremo para cambiar los extremos de los guiones. La opción Extremo plano

crea guiones con extremos cuadrados. La opción Extremo redondeado crea guiones redondeados o puntos. La opción Extremo proyectado extiende los extremos de los guiones.

A

B

C

Líneas discontinuas de 6 puntos con una separación de guión de 2, 12, 16 y 12 A. Extremo plano B. Extremo redondeado C. Extremo proyectado

Cambio de los extremos o uniones de una línea Un extremo es el final de una línea abierta; una unión es el lugar donde una línea recta cambia de dirección (gira una esquina). Para cambiar los extremos y las uniones de una línea, basta con cambiar los atributos de los trazos del objeto. 1 Seleccione el objeto. 2 En el panel Trazo, elija una opción de extremo y de unión.

Si las opciones no están visibles, escoja Mostrar opciones del menú del panel. Extremo plano

Crea líneas trazadas con extremos cuadrados.

Extremo redondeado

Crea líneas trazadas con extremos en semicírculo.

Crea líneas trazadas con extremos cuadrados que se proyectan más allá del extremo de la línea en una cantidad equivalente a la mitad de grosor de la línea. Con esta opción, el grosor de la línea se extiende equitativamente a ambos extremos de ésta.

Extremo proyectado

Crea líneas trazadas con ángulos afilados. Introduzca un límite en ángulo comprendido entre 1 y 500. El límite en ángulo controla cuándo se debe cambiar la unión angulada a una unión biselada. El límite en ángulo por defecto es 4, lo que significa que cuando la longitud del extremo es cuatro veces la anchura del trazo, el programa cambia la unión de ángulo a biselada. Si el límite en ángulo es 1, se utilizará una unión biselada.

Unión de ángulo

Unión redondeada Biselada

Crea líneas redondeadas con ángulos redondeados.

Crea líneas trazadas con ángulos cuadrados.


Taller de Illustrator 20 Reglas y guías

Reglas y guías Uso de las reglas Las reglas ayudan a colocar y medir con precisión los objetos de la ventana de ilustración o de una mesa de trabajo. El punto donde aparece el 0 en cada regla se denomina origen de la regla. Las reglas del documento aparecen en los lados superior e izquierdo de la ventana de ilustración. El origen de la regla por defecto se encuentra en la esquina inferior izquierda de la ventana de ilustración. Las reglas de mesas de trabajo aparecen en los lados superior e izquierdo de la mesa de trabajo activa. El origen de la regla de mesas de trabajo por defecto se encuentra en la esquina inferior izquierda de la mesa de trabajo.

• Para mostrar u ocultar las reglas, elija Ver > Mostrar reglas o Ver > Ocultar reglas. • Para mostrar u ocultar las reglas de mesas de trabajo, elija Ver > Mostrar reglas de la mesa de trabajo o Ver > Ocultar reglas de la mesa de trabajo.

• Para cambiar el origen de la regla, mueva el puntero a la esquina superior izquierda (al punto de intersección) y arrastre el puntero a la posición donde desee ubicar el nuevo origen de la regla.

Al arrastrar, una cruz en la ventana y en las reglas indica el nuevo origen de las reglas. Nota: si se cambia el origen de la regla, esto afectará a la segmentación de los motivos.

• Para restaurar el origen de la regla por defecto, haga doble clic en el punto de intersección de las reglas en la esquina superior izquierda.

Cambio de la unidad de medida La unidad de medida por defecto en Illustrator es puntos (un punto es igual a 0,3528 milímetros). Puede cambiar las unidades que utiliza Illustrator para medidas generales, trazos y texto. También puede anular la unidad por defecto introduciendo valores en los cuadros.

• Para cambiar la unidad de medida por defecto, escoja Edición > Preferencias > Unidades y rendimiento de

visualización (Windows) o Illustrator > Preferencias > Unidades y rendimiento de visualización (Mac OS) y selecciones las unidades para las opciones Generales, Trazo y Texto. Si Mostrar opciones asiáticas está seleccionado en las preferencias de Texto, también puede seleccionar una unidad específica para el texto asiático.

Nota: la opción de medida “Generales” afecta a las reglas, para medir la distancia entre puntos, mover y transformar objetos, ajustar el espacio de la cuadrícula y de las guías, y para crear formas.

• Para configurar la unidad de medida general para el archivo actual, seleccione Archivo > Ajustar documento, seleccione la unidad de medida que desea usar en el menú Unidades y, a continuación, haga clic en OK.

• Para cambiar la unidad de medida al introducir un valor en un cuadro, introduzca tras el valor una de las siguientes abreviaturas: pulgada, pulgadas, pu, milímetros, mm, Q (una Q equivale a 0,25 milímetros), centímetros, cm, puntos, p, pt, picas, pc, píxel, píxeles y px.

Cuando se combinan picas y puntos, puede introducir valores como XpY, donde X e Y son el número de picas y de puntos (por ejemplo, 12p6 para 12 picas, 6 puntos).


Taller de Illustrator 21 Reglas y guías

Uso de las guías Las guías permiten alinear texto y objetos gráficos. Puede crear guías de regla (líneas verticales u horizontales rectas) y objetos de guía (objetos vectoriales que se pueden convertir en guías). Al igual que la cuadrícula, las guías no se imprimen. Puede elegir entre dos estilos de guía, líneas continuas o punteadas, y puede cambiar los colores de las guías si utiliza los colores predefinidos de la guía o escoge otros con un selector de color. Por defecto, las guías no están bloqueadas por lo que puede moverlas, modificarlas, eliminarlas o invertirlas.

• Para mostrar u ocultar las guías, escoja Ver > Guías > Mostrar guías o Ver > Guías > Ocultar guías. • Para cambiar los ajustes de guía, escoja Edición > Preferencias > Guías y cuadrícula (Windows) o Illustrator > Preferencias > Guías y cuadrícula (Mac OS).

• Para bloquear las guías, escoja Ver > Guías > Bloquear guías.

Creación de guías 1 Si las reglas no están visibles, escoja Ver > Mostrar reglas. 2 Sitúe el puntero en la regla izquierda para crear una guía vertical o en la regla superior para crear una guía

horizontal.

3 Arrastre la guía hasta su posición.

También es posible convertir objetos vectoriales en guías seleccionándolos y escogiendo Ver > Guías > Crear guías. Para facilitar el trabajo con varias guías, colóquelas en una capa distinta.

Cómo mover, eliminar o soltar guías 1 Si las guías están bloqueadas, escoja Ver > Guías > Bloquear guías. 2 Lleve a cabo uno de los procedimientos siguientes:

• Mueva la guía arrastrándola o copiándola. • Elimine la guía pulsando la tecla Retroceso (Windows) o Eliminar (Mac OS), o escogiendo Edición > Cortar o Edición > Borrar.

• Para eliminar de una vez todas las guías, escoja Ver > Guías > Borrar guías. • Suelte la guía, que volverá a convertirse en un objeto gráfico normal, seleccionando la guía y eligiendo Ver > Guías > Soltar guías.

Cómo atraer objetos a puntos de ancla y guías 1 Escoja Ver > Ajustar al punto. 2 Seleccione el objeto que desea mover y coloque el puntero sobre el punto exacto donde desea alinearlo con puntos

de ancla y guías.

Importante: al ajustar a un punto, la alineación mediante ajuste depende de la posición del puntero, no de los bordes del objeto arrastrado. 3 Arrastre el objeto hasta la posición deseada.

Cuando el puntero esté a 2 píxeles o menos de un punto de ancla o una guía, se atraerá al punto. El puntero cambia de una punta de flecha rellena a una punta de flecha vacía cuando se produce la atracción.


Taller de Illustrator 22 Reglas y guías

Guías inteligentes Las guías inteligentes son guías de ajuste temporales que aparecen al crear o manipular objetos o mesas de trabajo. Estas guías le ayudan a alinear, editar y transformar objetos o mesas de trabajo en relación con otros objetos, otras mesas de trabajo o ambos mediante la alineación de ajuste y la visualización de los valores de triángulo y ubicación de X e Y. Puede especificar tanto el tipo de guías inteligentes como la información que aparece (por ejemplo, los rótulos de medida, el resaltado de objeto o los rótulos) definiendo las preferencias pertinentes. .

Uso de guías inteligentes Las guías inteligentes están activadas por defecto. 1 Elija Ver > Guías inteligentes para activarlas o desactivarlas. 2 Utilice las guías inteligentes de las siguientes maneras:

• Cuando cree un objeto con la herramienta Pluma o las herramientas de formas, utilice las guías inteligentes para

colocar los puntos de ancla de un objeto nuevo respecto a un objeto existente. O, cuando cree una mesa de trabajo nueva, utilice las Guías inteligentes para colocarla en relación con otra mesa de trabajo u otro objeto.

• Cuando cree un objeto con la herramienta Pluma o las herramientas de formas o cuando transforme un objeto,

utilice las guías de construcción de las guías inteligentes para colocar los puntos de ancla en relación con los ángulos preestablecidos específicos como, por ejemplo, 45 o 90 grados. Puede ajustar estos ángulos en las preferencias de Guías inteligentes.

• Cuando desplace un objeto o una mesa de trabajo, utilice las Guías inteligentes para alinear la mesa de trabajo o el objeto seleccionado con otros objetos o mesas de trabajo. La alineación se basa en la geometría de los objetos y las mesas de trabajo. Las guías aparecen cuando el objeto se aproxima al borde o al punto central de otros objetos.

Nota: pulse Ctrl (Windows) o Comando (Mac OS) para utilizar el comportamiento de alineación de Illustrator CS3, que utiliza el punto central o el borde de un objeto o mesa de trabajo.

• Al transformar un objeto, las guías inteligentes aparecen automáticamente para ayudar en la transformación. Puede cambiar el cuándo y cómo aparecen las guías inteligentes ajustando las preferencias de Guías inteligentes. Nota: si la opción Ajustar a cuadrícula o Previsualización de píxeles está activada, no se pueden utilizar guías inteligentes (aunque esté seleccionado el comando de menú).

Preferencias de Guías inteligentes Seleccione Edición > Preferencias > Guías inteligentes (Windows) o Illustrator > Preferencias > Guías inteligentes (Mac OS) para definir las siguientes preferencias: Color Especifica el color del las guías. Guías de alineación Muestra líneas de guía que se generan por el centro y a lo largo de los bordes de los objetos geométricos, las mesas de trabajo y los sangrados. Se generan al mover objetos y también al realizar ciertas operaciones, por ejemplo, dibujar formas básicas con la herramienta Pluma o transformar objetos. Rótulos de ancla/trazado Muestra información cuando se entrecruzan dos trazados y cuando se concentran en un

punto de ancla.

Rótulos de medida Muestra información en numerosas herramientas (como las herramientas de dibujo y texto) sobre

la posición actual del cursor al colocarlo sobre un punto de ancla. Mientras cree, seleccione, desplace o transforme objetos, muestra el triángulo x e y desde la ubicación original del objeto. Si pulsa Mayús mientras usa una herramienta de dibujo, aparece la posición inicial.


Taller de Illustrator 23 Reglas y guías

Resaltado de objeto Resalta el objeto situado bajo el puntero mientras se arrastra el puntero a su alrededor. El color

de resaltado es el mismo que el color de la capa del objeto.

Herramientas de transformación Muestra información al cambiar la escala, rotar y distorsionar objetos. Guías de construcción Muestra líneas de guía mientras se dibujan objetos nuevos. Especifique los ángulos en que desea

las líneas de guía desde los puntos de ancla de un objeto cercano. Como máximo, puede definir seis ángulos. Introduzca un ángulo en el cuadro Ángulos seleccionado, seleccione un grupo de ángulos en el menú desplegable Ángulos, o seleccione un grupo de ángulos en el menú desplegable y cambie uno de los valores del cuadro de texto para personalizar el grupo de ángulos. El cuadro de previsualización muestra los ajustes.

Tolerancia de ajuste Especifica el número de puntos a los que debe estar el puntero desde otro objeto para que puedan

actuar las guías inteligentes.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.