SADM #96 Año XVIII May/Jun 2021

Page 10

MEDICO ESPECIALISTA

Por Aliza A. Lifshitz - Dra. Aliza

El Autismo y la detección temprana Hoy en día muchas personas aún no conocen el Autismo o no saben qué tan importante es la detección temprana para ayudar a la persona afectada y a la familia con un miembro con autismo. Te explico qué es y cómo estar atentos a ciertas señales.

E

l Trastorno del Espectro Autista (TEA) se inicia en la infancia y tiende a persistir durante la adolescencia y la adultez. Mientras que algunas personas con TEA pueden vivir independientemente, otras con incapacidades severas podrían requerir cuidados y apoyo durante toda su vida. Pero ¿qué es este trastorno del que tanto se habla? Es un trastorno del desarrollo que aparece en los primeros 3 años de la vida y afecta el desarrollo cerebral normal en el área de las habilidades sociales y de la comunicación. Puede ser difícil de detectar. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) 1 de cada 160 niños tiene un trastorno del espectro autista (TEA). Y la Red de Monitoreo del Autismo y Discapacidades del Desarrollo (ADDM) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reporta que 1 de cada 54 niños ha sido identificado con este trastorno en los Estados Unidos. Según la ADDM, el TEA ocurre en todos los grupos raciales, étnicos y socioeconómicos, y es más de 4 veces más común entre los niños que entre las niñas.

Atención a las señales

Si notas que tu hijo(a) no hace ciertas cosas que corresponden a su edad y crees que es demasiado tímido, presta atención a la siguiente lista de señales que podrían indicar la presencia de autismo: •Tu hijo(a) habla muy poco o no habla •No presta atención cuando alguien le habla, como si no escuchara •No responde cuando lo llaman por su nombre •No entiende gestos ni señales corporales •No puede mirar a los ojos •No le gusta que lo toquen o que se le acerquen •No comparte con los demás •Muy pocas cosas o actividades le llaman la atención •Repite comportamientos y movimientos una y otra vez, como golpearse la cabeza, levantar los 10 Salud al día

brazos, golpear las manos, etc. •Repite rutinas de forma dedicada y a veces obsesiva. Por ejemplo: come siempre del mismo lado o sigue siempre el mismo proceso para vestirse. •Mira fijamente a los objetos por un rato largo •Le cuesta trabajo aceptar los cambios como mudarse de casa, de escuela, o simplemente cambiar una rutina diaria •No muestra temor real a los peligros y puede ser o insensible o demasiado sensible al dolor •Es hiperactivo o demasiado pasivo •No se sobresalta ante los ruidos fuertes o, por el contrario, los ruidos normales le pueden parecer demasiado agudos y se lleva las manos a los oídos. •Responde de manera agresiva cuando un desconocido intenta acercársele, cuando lo acarician o cuando interrumpen su rutina Ya en 1944, el Dr. Hans Asperger, un médico austriaco que describió el Síndrome de Asperger (que es uno de los trastornos del espectro autista), dijo que con el cariño y los cuidados adecuados las personas con este trastorno pueden encontrar su lugar en esta sociedad, pero es muy importante estar atento a la señales y buscar ayuda. Sobre la Dra. Aliza Aliza A. Lifshitz, conocida por su amplia trayectoria en los medios hispanos como la Dra. Aliza, es la experta de salud de la cadena de televisión educativa para la comunidad hispana HITN. En HITN es anfitriona del bloque diario de programación Vida y Salud, un espacio en el que comparte información y herramientas a los hispanos para llevar vidas más saludables y comunicarse mejor con sus doctores.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.