SOS AMBIENTAL

Page 1

Septiembre de 2014. Ibagué, Tolima, Colombia Contactos: comiteambientaldefensavida@gmail.com

Número

11

RECHAZO A INJERENCIA INDEBIDA DEL PROCURADOR REGIONAL PARA ASUNTOS AMBIENTALES Y AGRARIOS, “DR.” ERNESTO CARDOSO. Es nefasto que la procuraduría niegue derecho a consulta popular El Procurador Regional para Asuntos Ambientales y Agrarios, Dr. Ernesto Cardoso; defiende intereses de empresas mineras, en contravía del interés general de la comunidad. En su ejercicio no escatima esfuerzos para matonear, desinformar y confundir a concejales, alcaldes y comunidad en general.

Es lamentable que el procurador para asuntos ambientales desconozca el derecho de participación de las comunidades frente a proyectos mineros con impactos negativos en el tema ambiental. De manera incoherente desconoce el concepto que la misma Procuraduría General de la Nación emitió en el proceso de demanda contra el artículo 37 del Código de Minas que dio lugar a la sentencia C-123 de 2014 de la Corte Constitucional. Según la Sentencia, y en esto es importante ir a la fuente y evitar opiniones aceleradas (incluyendo la del procurador Cardoso), el concepto de la Procuraduría refiere el artículo 33 de la ley 136 de 1994, “de acuerdo con el cual los proyectos de naturaleza minera –entre otros- que amenacen con crear un cambio significativo en el uso del suelo o que den lugar a la transformación en las actividades tradicionales de un municipio deberán ser consultados con los habitantes afectados –por el mecanismo de consulta popular-”. Léase bien Dr. Cardoso. “De manera que, sin desconocer que es el legislador quien determina las autoridades competentes para establecer zonas excluidas de la actividad minera, dichos procesos pueden incluir la participación de la población afectada, para así concretar el principio de participación 1


de la comunidad en las decisiones que los afecten.” (Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-123 de 2014, Magistrado Ponente Alberto Rojas Ríos, Fecha 5 de marzo de 2014, Literal V). Dr. Ernesto Cardoso, el concepto de la Procuraduría es claro en señalar que debe “permitirse la razonable participación de las personas que se asientan en un territorio cuando un proyecto minero pueda llegar a crear un cambio significativo en el uso del suelo, que dé lugar a una transformación de las actividades tradicionales del municipio”. El texto señala el derecho de las comunidades a participar de las decisiones que las afectan. Sr. Ernesto Cardoso, usted no puede desconocer el concepto de la Institución que usted representa. Desde el Comité Ambiental del Tolima consideramos que sus comentarios, además de imprecisos, desconocen la misión constitucional que le ha sido encomendada al Ministerio Público; sus acciones han transformado una institución de defensa de los derechos ciudadanos en una simulada oficina de consultorías y abogados de empresas mineras.

Es lamentable que sea un representante del Ministerio Público quien difame y descalifique la propuesta de Consulta Popular que presentan las comunidades de Cajamarca, Ibagué y Espinal. La pregunta de la Consulta Popular que presentan las comunidades a los respectivos alcaldes no hacen referencia directa a proyectos mineros, sino a las competencias constitucionales y específicas de protección del patrimonio ecológico que son competencia de concejales, alcaldes y la propia comunidad.

El ambiente es patrimonio común de la humanidad.

mineras; porqué frente a este tema no dice nada?

El derecho colectivo a un ambiente sano es superior al derecho privado de las empresas mineras. Según el Artículo primero del Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección (Decreto 2811/1974) “El ambiente es patrimonio común. El Estado y los particulares deben participar en su preservación y manejo, que son de utilidad pública e interés social”. Recuerde Dr. Ernesto Cardoso que el Plan de Manejo de la Cuenca Mayor del Río Coello (POMCA) no contempla actividades

El interés general de los tolimenses debe estar por encima del interés particular de empresas mineras.

2

Desde el Comité Ambiental en Defensa de la Vida lo invitamos a ser coherente con la defensa del derecho colectivo a un ambiente sano; a defender el interés de los tolimenses y colombianos y no el interés de la Anglogold Ashanti como lo ha venido haciendo en algunas ocasiones, ver:http:// www.elnuevodia.com.co/nuevodia/tolima/


regional/183146-procurador-ambiental-y-agrario-intercediopor-anglogold-ashanti Dr. Cardoso queremos manifestarle amablemente que sus palabras no nos van a intimidar. Usted podrá seguir afirmando “(...) estoy representando de manera directa y personal al procurador Alejandro Ordóñez” y sin embargo vamos a seguir demostrando de manera civilista, pacifica y democrática que vivimos en un estado social de derecho y no en una dictadura minera. Usted no puede seguir intimidando a las comunidades con falsas interpretaciones de la Ley. No olvide que sus palabras y acciones deben ajustarse a la Constitución, al marco jurídico nacional e internacional, usted no puede arrebatarle o desconocer los derechos constitucionales y democráticos de los concejales, alcaldes y comunidad.

El agua y la vida valen más que el oro Dr. Cardoso, la minería que pretenden desarrollar en la Reserva Central Forestal de Colombia, en ecosistemas altoandinos, en regiones naturales de alta riqueza hídrica, biodiversa y agroalimentaria es un exabrupto. La Colosa es un proyecto insostenible, un atentado directo contra el derecho colectivo a un ambiente sano. Es irracional que pretendan extraer menos de un gramo de oro por una tonelada de roca, que tengan que utilizar entre 500 y 1000 litros de agua, utilizar cianuro, desaparecer montañas y paisajes, generar contaminaciones milenarias producto del drenaje ácido de mina y la contaminación por metales pesados. Le recordamos públicamente que el agua, la vida, la soberanía alimentaria, el territorio, los suelos, el paisajes y las comunidades, son más importantes que el oro diseminado de la Colosa y la codicia de unos pocos. Aunque usted y el gobierno central pretendan sacrificar al Tolima para el

beneficio minero, estamos convencidos que la fuerza y dignidad del pueblo Pijao va a ser capaz de derrotar la codicia, corrupción y contaminación que nos quieren imponer los nuevos conquistadores. Nota: Desde la llegada al cargo del Dr. Ernesto Cardoso, no ha hecho otra cosa que colocarse al servicio de los intereses de la transnacional Anglogold Ashanti, expresando sin pudor su hostilidad abierta en contra de la autoridad ambiental del Tolima y los ciudadanos que defendemos el agua, la vida y el territorio. El Procurador agrario es quien más ha contribuido a la por él denominada “polarización social, institucional y privada”, cuando asume acríticamente los argumentos esbozados por la multinacional en el sentido que el Movimiento en defensa del ambiente carecen de argumentos técnicos y científicos para oponerse al proyecto megaminero. Ocultan deliberadamente, tanto la multinacional, como el Procurador que el asunto no es solamente de consideraciones técnicas y

LOS TOLIMENSES DECIMOS NO A LA MINERÍA QUE CONTAMINA SUELOS, AGUA, AIRE - RECHAZAMOS LOS PROYECTOS ECOCIDAS QUE SE ROBAN EL FUTURO DE NUESTROS HIJOS Y NIETOS

3


científicas, de las cuales se han hecho y seguirán haciendo aportes incontrovertibles, sino, sobre todo de naturaleza política y social, pues se trata nada más, ni nada menos, que de enfrentar la peor amenaza de depredación ambiental y social que haya sufrido la Región a lo largo de su historia. El carácter político de esta confrontación sobresale desde sus inicios a raíz del desarrollo de un multitudinario, civilista y democrático movimiento ambiental que ha logrado comprender los riesgos profundos que le amenazan. El resultado histórico alcanzado por la ciudadanía del municipio de Piedras, la dignidad de los campesinos de Cajamarca que no venden su dignidad, las majestuosas marchas carnavales en defensa del agua y la vida, los foros y conversatorios ciudadanos, son tan sólo una muestra de la masiva, creativa y enérgica resistencia que el pueblo tolimense ha manifestado de diversas formas contra la minería que pone en riesgo y amenaza el derecho colectivo a un ambiente sano. Estamos seguros que la dignidad del pueblo pijao va a ser capaz de derrotar la dictadura minera y ecocida que se promueve desde el gobierno central.

La Colosa pretende extraer menos de un grano de oro entre un millon de gramos de una tonelada de roca, utilizar entre 500 y 1000 litros de agua mezclada con cianuro para lixiviar 1 gramo de oro, desaparecer montañas, flora, fauna y vocación agropecuaria de nuestros campesinos. 4

Vista aérea de un sitio de minería de cumbres al sur de West Virginia (EEUU), con un valle rellenado de escombros de minería. Foto de Paul Corbit Brown (www. paulcorbitbrown.com),

Consulta Popular Ya..! na u s o m ra... a t p e No acdura Mine Dicta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.