Rusia_Hoy_Argentina_junio_2011

Page 1

Nueva web

la.rusiahoy.com

Deportes

Turismo

La voleibolista argentina Carolina Costagrande juega para el equipo ruso Dinamo Moscú.

El nuevo tren expreso transiberiano llevará a los turistas de todo el mundo de Moscú a Beijing atravesando toda Rusia.

Pág. 08

Pág. 06 GETTY IMAGES/FOTOBANK

PHOTOXPRESS

Distribuido junto con la tirada de Clarín

MARTES 7 DE JUNIO DE 2011 (#14)

Este suplemento ha sido preparado y publicado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), sin la participación de la Redacción de Clarín.

Cooperación Los criadores estadounidenses y los rusos forman una empresa conjunta

EN ESTA EDICIÓN

Moscú supera a Londres La capital rusa se convierte en la ciudad más grande de Europa, con bastante ventaja respecto a la urbe británica. PÁGINA 04

A la conquista del Ártico

VOSTOCK-PHOTO

Media docena de vaqueros se sienta alrededor de una larga mesa en un galpón recién construido, a la espera del almuerzo. Han dedicado la mañana a su rutina habitual —la manada de 1.500 cabezas de ganado

Darrell Stevenson, el vaquero estadounidense, se unió a empresarios rusos para establecer la estancia Stevenson-Spútnik. PETER VAN DYK ESPECIAL PARA RUSIA HOY

está en época de parición y ha sido un mes de mucho trabajo—, aunque la llegada de la comida es un crudo recordatorio de que no están en su casa, en Montana. “Una de las transiciones más difíciles para estos va-

Política Rusia recibe una visita ministerial de Argentina

Una nueva etapa bilateral Tras un largo período de inacción, Argentina y Rusia abren una nueva etapa en relaciones bilaterales. HERNANDO KLEIMANS

RUSLAN SUJUSHIN

RUSIA HOY

La Argentina anunció oficialmente el pleno reconocimiento de Rusia como economía de mercado, a partir de la firma en Moscú del respectivo comunicado por los ministros de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, de Planificación Federal, Julio De Vido y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez. El canciller Timerman afir-

La embajada de la República Argentina en Moscú.

WWW.GOVVRN.RU

Cowboys que galopan en la estepa rusa

Los países limítrofes al Polo Norte que tienen sus intereses en el continente blanco buscan establecer una colaboración. PÁGINA 02

Empresas sin burócratas

queros ha sido el cambio de dieta”,comentó Darrell Stevenson, el hacendado estadounidense. “Todo es diferente, desde la comida hasta la cultura, pasando por los establecimientos. Lo único que es igual es

el clima.” El clima puede ser igual que en Montana, pero el terreno —unas dos horas en automóvil al sur de la ciudad de Vorónezh— es muy distinto.

mó que se ha puesto en marcha la asociación estratégica entre la Argentina y Rusia. Por otra parte, manifestó su confianza en que la Argentina se convierta en la plataforma productiva local de Rusia para, desde ahí, exportar a países de la región. Durante la visita que los tres funcionarios efectuaron en Moscú, el 23 y 24 de mayo pasados, la Argentina dio su respaldo a la incorporación de Rusia a la Organización Mundial de Comercio. En su entrevista a Rusia Hoy, el embajador argentino en Moscú, Juan Carlos Kreckler, expresó su satisfacción por los resultados de la visita que, según él, dio continuidad al destacado dinamismo que viene registrando la relación bilateral”.

Familias 48% del total no tiene hijos

CONTINÚA EN LA PÁGINA 02

CONTINÚA EN LA PÁGINA 03

El presidente ruso remueve a funcionarios públicos de los directorios de las empresas. PÁGINA 07

Con menos chicos y más divorcios Cada vez son menos las familias numerosas. En busca de una salida, los diputados han propuesto multar a parejas sin hijos. ELENA LLORENTE RUSIA HOY

María Ipátova tiene 25 años y es madre de dos hijos: el mayor Oleg va a cumplir dos años y el pequeño Trofim tiene seis meses. Dentro de un tiempo María y su marido quieren tener un tercer bebé.“Mi hijo mayor ha nacido muy débil, los médicos

nos avisaron que tal vez no sobreviva. Creo que por eso hemos decidido tener una familia numerosa. Un hijo se convierte en un egoísta, dos pueden ser rivales, pero tres hijos formarán una verdadera familia”, opina María. Cada vez son menos las parejas que quieren tener más de un hijo. Según los datos oficiales, las familias numerosas representan el 3% del total. El 48% de los matrimonios no tiene hijos. CONTINÚA EN LA PÁGINA 05


02

Política Exterior

MARTES 7 DE JUNIO DE 2011 RUSIA HOY LA.RUSIAHOY.COM ESTE SUPLEMENTO ES PUBLICADO POR ROSSĺYSKAYA GAZETA (RUSIA)

Cooperación Los países cercanos al Ártico quieren llegar a un acuerdo

Nuevo impulso a la relación entre Rusia y Argentina

Dura competencia para dominar el Polo Norte

VIENE DE LA PÁGINA 01

Los países limítrofes al Ártico luchan por su presencia en el continente blanco. Lo importante es que esta puja se convierta en fuente de cooperación.

La visita de los tres ministros es la culminación de un proceso que inauguró la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner en Moscú, en diciembre de 2008, y desarrolló el presidente ruso Dmitri Medvédev en Buenos Aires, en abril de 2010. Ambos mandatarios suscribieron importantes documentos políticos y económicos que conformaron la base de una nueva asociación estratégica. Entre los temas abordados en las recientes negociaciones, además del ingreso de carnes, frutas, hortalizas y vinos argentinos al mercado ruso, se acordó la corrección de desajustes en la balanza comercial. En este contexto, Rusia se comprometió a implementar una baja de los aranceles para los productos agrícolas argentinos, especialmente la carne aviar y distintos cítricos. El embajador Kreckler, además, adelantó que Rusia estaría dispuesta a otorgar a la Argentina un cupo preferencial para importar 30 mil toneladas de carne aviar. El embajador argentino anunció que“la empresa Rosátom fue precalificada para participar en la licitación de

La presencia en el Ártico: Colaborar y competir

SERGIO G. CAPLAN ESPECIAL PARA RUSIA HOY

Cada país asume un papel distinto a la hora de justificar sus intereses sobre el Ártico. Canadá vela por los derechos

Debido a las condiciones climáticas del Ártico, ningún país ha reclamado aún efectivamente la soberanía sobre su territorio. Pero a partir del efecto del cambio climático sobre la región, sobre todo en éstos últimos años, los intereses geoestratégicos y geopolíticos de los países árticos han comenzado a mirar hacia el Norte. Además, se cree que en el Ártico se podrían encontrar más del 25% de las reservas de hidrocarburos aún no exploradas.

AFP/EASTNEWS

¿La tierra de nadie?

Con el cambio climático, cambian las expectativas.

LA CIFRA

25%

de las reservas de hidrocarburos aún no exploradas se podrían encontrar en el Ártico.

de los pueblos originarios; los EE.UU. abogan por el cuidado del medioambiente; Dinamarca se centra en los problemas

climáticos, Noruega reclama por la pesca. Para Rusia la presencia en el Ártico es una cuestión de patriotismo.

el Polo Norte, sobre todo debido a su extensa frontera sobre el Océano Ártico. A partir de allí, la relación con Noruega ha mejorado mucho. Tanto es así que, en estos días, se está realizando el ejercicio naval conjunto “Pomor 2011” con el objetivo de perfeccionar la compatibilidad operacional en aguas del Ártico. Además, en junio, en Arjánguelsk (Rusia), se llevará a cabo la segunda edición del Foro Internacional“El Ártico: territorio de diálogo”para fortalecer los lazos de cooperación entre los países de la región. En este foro, que encabeza Moscú, se tratan los principales temas de la agenda internacional relativa al Polo Norte.

patriotismo. Vladímir Putin y Dmitri Medvédev han hecho declaraciones sobre la importancia de poseer esta zona para fortalecer la identidad rusa. En el año 2007 Rusia colocó su bandera a más de 4.000 metros de profundidad bajo el Polo Norte. Los demás Estados (como Canadá) respondieron fortaleciendo sus políticas de control sobre sus respectivos territorios árticos.

Cuestión de patriotismo Rusia ha decidido encarar la cuestión del Ártico desde el

Fomentando la cooperación Las relaciones entre los países pueden ser evidentemente de cooperación. En este sentido, el gobierno ruso está intentando solucionar sus conflictos territoriales con los países vecinos, tal como logró hacerlo con Noruega luego de más de cuatro décadas de negociación. Poseer fronteras claras le será muy útil a la hora de determinar los límites hacia

Rusia, a la conquista del Ártico Desde el año 2001 se están realizando diversos estudios sobre la plataforma continental del país para intentar demostrar ante Naciones Unidas que la Cordillera de Lomonósov, una cadena montañosa de más de 3.000 metros de altura que está a mil metros

de profundidad, pertenece a Rusia (aunque Canadá y Dinamarca también la reclamen). De lograr este reconocimiento, la Federación Rusa podría extender su jurisdicción sobre la plataforma continental hasta las 350 millas náuticas (en vez de las 200 actuales).

TEXTUAL

Juan Carlos Kreckler EMBAJADOR ARGENTINO EN MOSCÚ

"

Se inicia un desarrollo del intercambio económico y comercial que permitirá despegar el piso del giro comercial anual que se ubica en unos mil millones de dólares, hasta llegar a los 5.000 millones. Una cifra que no se da en este intercambio desde finales de los años 80.

Del Ártico a la Antártida El Primer Ministro ruso ha expresado también su voluntad de ampliar la presencia en el continente antártico. Teniendo en cuenta esto, podemos comprender mejor la relación de cooperación entre Rusia y los países latinoamericanos. Rusia ha comenzado la cooperación con América Latina basada en relaciones comerciales. Pareciera ser que aunque los marcos jurídicos entre el Ártico y la Antártida sean diferentes, hasta el momento la cooperación ha primado en las relaciones internacionales de ambos polos. Queda por ver si el cambio climático podría también terminar incidiendo sobre esta lógica de negociación internacional. Lea el reportaje sobre el turismo en el Ártico en la pág. 06

Lea más en la.rusiahoy.com

AP

El pasado 12 de mayo se reunieron en Groenlandia altos funcionarios de los países del Consejo Ártico, es decir, de los 8 países con intereses en el Polo Norte (Rusia, Canadá, Estados Unidos, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia). Allí se debatieron temas relativos a la pesca, el turismo, y la exploración de petróleo y minerales, definiendo algunas normas y demostrando que la cooperación es la base fundamental de las relaciones internacionales polares. En el actual contexto, por cierto, no son sólo los Estados quienes inciden sobre el sistema internacional, las grandes compañías de gas y petróleo lograrán eventualmente determinar el futuro del Ártico. Sin embargo, siguen siendo los países de la región los que tienen poder de decisión sobre las rutas navegables en sus territorios. Es en este escenario en donde los Estados limítrofes al Ártico se ven inmersos en la disyuntiva entre competir o cooperar, aunque hasta el momento viene prevaleciendo la segunda opción.

la central nuclear Atucha IV”. Durante este año, representantes de Rosátom estuvieron en la Argentina respondiendo a una invitación del gobierno argentino para ofertar reactores atómicos de nueva generación para Atucha III. En este contexto se ubica el anuncio del ministro Julio De Vido, sobre “la posibilidad de otro emprendimiento en conjunto para construir un reactor de uranio enriquecido de 640 megavatios, además del desarrollo propio del reactor Carem”. La cooperación en el terreno de los hidrocarburos fue uno de los temas centrales en las negociaciones. Juan Carlos Kreckler anunció que “la empresa LUKoil enviará a la Argentina técnicos para la exploración de nuevos yacimientos”y que“Gazprom participará en la licitación del gasoducto del NOA, en la frontera norte”, lo que permitirá desarrollar nuevos niveles de cooperación energética con Bolivia y el Brasil. Hace 34 años la misión encabezada por José Ber Gelbard, entonces ministro de Economía de la Argentina, llegaba a Moscú con el encargo de lograr un cambio cualitativo en las relaciones entre los dos países. Hoy, esta misión que acaba de culminar en Moscú tiene las mismas características. Los acuerdos logrados abren una amplia perspectiva para un futuro mediato. En el contexto general de la ofensiva de los países emergentes sobre las tradicionales reglas económicas en crisis, el principal resultado puede ser la incorporación plena de la Argentina, de la mano de Rusia, a este grupo de naciones que pugnan por un orden internacional mejor distribuido.

Los cancilleres, Héctor Timerman y Serguéi Lavrov.


MARTES 7 DE JUNIO DE 2011 RUSIA HOY LA.RUSIAHOY.COM ESTE SUPLEMENTO ES PUBLICADO POR ROSSĺYSKAYA GAZETA (RUSIA)

Economía y Negocios tración quizás más que el ganado vivo en sí mismo”, aseveró. “En este momento, el objetivo a corto plazo es obtener el completo apoyo estadounidense por dos años y durante cada estación, con la previsión de que podremos transmitir esto a los rusos mediante una rutina diaria o anual en esa misma cantidad de tiempo y que este lugar puede ser funcional”, agregó Stevenson.

Rusia tiene la intención de reducir la importación de ganado y producir el 85% de su carne.

VIENE DE LA PÁGINA 01

“Esta región contiene uno de los suelos más fértiles del mundo. Hablamos de un exceso de materia orgánica del 12%”,compartió Stevenson. “Eso es impensado en el lugar de donde provengo. Nosotros luchamos contra las piedras; esta gente lucha contra el barro. Aquí en donde estamos, justo ahora, debe haber unos 60 días más de cultivo que en nuestras casas.”

El ganado exclusivo Y la calidad de las vacas va de la mano con la calidad de los suelos. Stevenson afirma que los planes de sus socios incluyen la importación de “uno de los grupos de ganado Angus más exclusivos del mundo”, con pedigrís completos que se remontan a varias generaciones. El ganado importado tiene un valor de casi 7 millones de dólares, mientras que la inversión total en la hacienda ha sido cercana a los 19 millones, con aproximadamente 15 millones provenientes de un préstamo subsidiado por el Estado y otorgado por el Sberbank, el banco nacional de ahorro de Rusia. “Lo que los rusos piden es ganado vivo, son muy directos y agresivos al respecto”, sostiene Stevenson. “En un futuro, este será el núcleo que nos permitirá establecer una

producción ganadera comercial en esta región de Rusia y, con suerte, creceremos aún más.”

Reducir importaciones Rusia importa entre 40.000 y 50.000 cabezas de ganado vivo por año, según estadísticas estadounidenses. El go-

TEXTUAL

Darrell Stevenson

bierno desea reducir esa cifra y una Doctrina de Seguridad Alimentaria firmada hace un año por el presidente Dmitri Medvédev exige que para el año 2020 Rusia produzca un 85% de su carne en el mercado local. Serguéi Goncharov, uno de los socios rusos del emprendimiento, manifestó que para el gobierno es tan importante reducir las importaciones que los subsidios cubren uno de cada cuatro dólares que los socios inviertan en el proyecto. Ellos creen que los precios que tendrá el ganado redundarán en una rápida visualización de ganancias. “Ganado como el que nosotros tenemos cuesta de 3.000 a 4.000 dólares por vaca y de 6.000 a 8.000 dólares en el caso de los toros,”, afirmó, en parte porque deben enviarse por avión o barco desde Europa, Australia o América. “A esos precios, tranquilamente podemos pagar al banco e incluso obtener ganancias (tras la venta del ganado).”

HACENDADO ESTADOUNIDENSE

Clases para los pastores

"

La empresa de Goncharov, Spútnik, con sede en la región de Leningrado, ya está involucrada en la transferencia embrionaria y fertilización in vitro de ganado. La firma necesitaba algo de experiencia gerencial también. Stevenson reconoció que ca-

No se trata solo de los vaqueros y el ganado. Se trata de dos países, dos culturas. Es la oportunidad de educar a los pastores para alimentar a una región y estimular la economía local.

Proveedores de carne congelada de vaca a Rusia

FUENTE: INTESCO RESEARCH GROUP

Hay tres veterinarios totalmente capacitados en la estancia, aunque algunos de los jornaleros nunca antes habían trabajado con ganado. Pero no dejan que eso los afecte; tras sólo un mes de trabajo, un ruso llamado Leonid ya se hace llamar “cowboy”.

recían de algunos conocimientos básicos. “Querían la mejor tecnología y los mejores recursos, pero yo sentí que precisaban la experiencia en adminis-

“Es la primera vez que hago este trabajo. Sólo lo he hecho por un mes, pero no está mal; hay un lindo equipo”, dijo. “Cuando las vacas comienzan a parir, las traemos y ayudamos si están teniendo dificultades y cuidamos de ellas. Si los terneros están afuera y se enferman, los traemos adentro, les damos calor y cuidamos de ellos.”

Gracias a los americanos Alexánder Naritsyn, el veterinario principal, admite que cuidar 1.500 cabezas de ganado en la estancia a medio terminar habría sido imposible sin la ayuda importada. Después de todo, a comienzos de diciembre del año pasado, aquí no había casi nada. Ahora, han nacido en el campo más de 900 terneros. “Queremos darles un enorme ‘gracias’ a los estadounidenses, quienes trajeron su habilidad con el caballo y el lazo”, afirma.“Si no hubiera sido por ellos, iríamos detrás de una sola vaca durante medio día; ellos pueden traerlas en 10 minutos.”

ENTREVISTA ALEJANDRO LOTTI

Mucho más que pura carne El subsecretario de Ganadería, Alejandro Lotti, habló con Rusia Hoy de la situación actual en la industria cárnica entre Rusia y Argentina. -Rusia ha sido una tradicional compradora de carne argentina. ¿Cuál es la situación en la actualidad? -Esta es una circunstancia delicada pues Rusia requiere carnes tanto procesadas como manufactura en un volumen muy importante. El desafío que ahora tenemos es sumarle a ese tipo de producto carnes de calidad. Lo que estamos discutiendo en estos momentos son los límites del tiempo de traslado de carne enfriada desde aquí hasta la góndola, la carnicería o el supermercado ruso sin que pierda sus condiciones y su calidad. -Además de este tradicional suministrodecarne,Rusiapresenta un importante mercado premium. Y en este mercado hay que tener en consideración la forma en que los rusos consumen la carne. -Sí, claro. Uno no quiere que cocinen un guiso de lomo o de colita de cuadril, cuando esos cortes pueden asarse a la parrilla y todos sabemos cómo cambia su gusto. Pero este proceso de modificación de gustos en el mercado ruso depende de las habilidades de nuestros empresarios.Yo, sin embargo, creo que a la gente hay que venderle lo que

CURRÍCULUM VITAE

FOTO DE LAS FUENTES PÚBLICAS

Cowboys americanos cabalgan la estepa rusa

Los cowboys rusos

RYAN BELL

Un hacendado estadounidense y un pastor ruso en la estancia Stevenson-Spútnik.

03

NACIONALIDAD: ARGENTINO PROFESIÓN: INGENIERO AGRÓNOMO

Egresado de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Desde 1990 hasta el año 2000 fue Coordinador General de la Asociación Argentina de Consorcios de Experimentación Agropecuaria (AACREA). Actualmente, es el Subsecretario de Ganadería de la Nación.

pide, por un lado. Aunque por el otro, uno puede tratar de producir cambios en lo que es la demanda. Hay que entrar por lo que la demanda está pidiendo. -En Rusia se han dado experiencias norteamericanas y francesas de importar ganado derazaenpieparasuaclimatación. ¿Qué es mejor, implantar ganado en pie o desarrollar la inseminación artificial?

-La esencia del problema es el mejoramiento de los rodeos. Yo creo que nuestras razas se desarrollan perfectamente en el sur, en los valles andinos del sur, con medio metro de nieve en invierno, y crían sus terneros sin ningún problema. Son Hereford y Aberdeen Angus que viven sin inconvenientes en esa zona. Para Rusia habrá que hacer alguna infraestructura de resguardo, de alimentación en esas condiciones pero eso no implica ningún impedimento tecnológico para hacerlo. -¿Entonces se trata de condicionamientos financieros? -Financieros o comerciales. Yo he trabajado con rodeo con diez o quince grados bajo cero y la cosa funciona. Lo que pasa es que hay que hacer inversiones, saber trabajar. Hay toda una tecnología blanda y otra tecnología de insumos que hay que llevarlas. No se pueden llevar solamente los animales. Hay que llevar el conocimiento del manejo de los animales, sea el animal vivo o sea el semen. En todo caso, la Argentina está preparada para desarrollar enérgicamente con Rusia, nuestro socio estratégico, todos los temas tecnológicos, de infraestructura y de conocimientos. Lea más en la.rusiahoy.com Entrevista de Hernando Kleimans


04

Sociedad

MARTES 7 DE JUNIO DE 2011 RUSIA HOY LA.RUSIAHOY.COM ESTE SUPLEMENTO ES PUBLICADO POR ROSSĺYSKAYA GAZETA (RUSIA)

Censo Los hombres constituyen sólo el 46,3% de la población moscovita

Los inmigrantes invaden Moscú HERBERT MOSMULLER THE MOSCOW TIMES

La población ha pasado de los 10,4 millones hasta los 11,5 millones desde 2002. Tanto rusos de las provincias como los habitantes de las ex repúblicas soviéticas acuden en masa a la caótica y desparramada capital, según la información preliminar del censo nacional del pasado otoño boreal.

Más grande que Londres Actualmente, Moscú ostenta el doble de población que San Petersburgo, la segunda ciudad del país con 4,7 millones, y casi ocho veces más que Novosibirsk, la tercera con 1,4 millones, según las estadísticas publicadas la semana pasada en la página web del censo. Asimismo, Moscú es la ciudad más grande de Europa, con bastante ventaja respecto a Londres, segunda con 7,7 millones de residentes en 2010, de acuerdo con los datos estadísticos de los organismos británicos. El crecimiento de la población en Moscú fue el más alto entre las 83 regiones del país, tanto en términos absolutos

como relativos, señaló Irina Sherbakova, que dirige el departamento de demografía en el servicio de estadística de la capital. 17 millones de “moscovitas” La causa principal de este aumento poblacional se debe a los inmigrantes. Tan solo en 2010 se registraron oficialmente en la ciudad 126.000 nuevos recién llegados. Según los expertos, si se tomaran en cuenta los migrantes sin registrar el número de habitantes de Moscú ascendería hasta 13 ó 17 millones. Aunque durante la elaboración del censo no se preguntó acerca del estatus legal, es muy posible que muchos inmigrantes ilegales declinaran participar, tal como explicó Gavjar Dzhuráieva, directora del Centro de Migración y Ley. Dos mujeres inmigrantes, una de Uzbekistán, la otra de Kirguiztán, declararon que no habían oído hablar del censo y que no fueron encuestadas el pasado octubre. Ambas son inmigrantes legales que trabajan como limpiadoras en uno de los edificios de oficinas de la ciudad.

Los ilegales No existe información precisa respecto al número de inmigrantes ilegales en Moscú, aunque se estima que su nú-

TEXTUAL

Oleg Pachenkov VICEPRESIDENTE DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA INDEPENDIENTE

"

Todo pasa en Moscú. Sobre todo en la vida económica. Necesitamos cambiar la situación en otras regiones para desplazar el flujo de inmigrantes fuera de la capital.

LAS CIFRAS

11,5

millones de personas residen en Moscú, lo que convierte la capital rusa en la ciudad más grande de Europa, según el último censo nacional.

3

millones de inmigrantes ilegales se han instalado en la capital rusa, según otros datos son, en realidad, 5 millones.

1,5

millones de personas se desplazan diariamente del conurbano moscovita a la capital para trabajar.

KOMMERSANT

La capital rusa es la ciudad más grande de Europa y su población ha aumentado en 1,1 millón de personas en los últimos ocho años debido al influjo de los inmigrantes.

Los sueldos más altos en Moscú atraen a los inmigrantes, tanto legales como ilegales.

mero puede ser de varios millones. Natalia Zubarévich, experta en política social de la Universidad Estatal de Moscú, lo calculó entre los 2 y 3 millones. Por su parte, Dzhuráieva declaró que la cifra podría llegar hasta los 5 millones. Además, según Zubarévich, alrededor de 1,5 millones de trabajadores llegan diariamente a la ciudad procedentes de la región de Moscú. Se desconoce la cantidad exacta aunque es muy probable que el porcentaje de personas que se queda en la ciudad durante varios días sea bastante alto.

Se vive mejor en Moscú Vale la pena migrar y desplazarse diariamente para trabajar, aunque el tráfico sea terrorífico. Según el Servicio Nacional de Estadística, el

Moscú es la ciudad más grande de Europa, con bastante ventaja respecto a Londres. año pasado, el salario medio en Moscú ascendió a 38,200 rublos (1.350 dólares), lo que supone casi el doble que a nivel nacional, 20.300 rublos. “Moscú continuará atrayendo inmigrantes mientras las condiciones de vida sigan siendo considerablemente más altas que en el resto del país”,señaló Oleg Pachenkov, vicepresidente del Centro para la Investigación Científica Independiente. La mayoría de las instituciones estatales, incluido el gobierno, se sitúan en Moscú. También ocurre lo mismo con

las oficinas centrales de los principales negocios.“Necesitamos cambiar la situación en otras regiones para desplazar el flujo de inmigrantes fuera de la capital”, comentó Pachenkov.

Las mujeres prevalecen Las diferencias de género también son comunes en Moscú, y algunas de ellas se atribuyen a los inmigrantes. En 2010, en la capital hubo más hombres casados que mujeres. Esta situación se debe al hecho de que los hombres casados van a la capital a trabajar, mientras sus familias siguen viviendo en su lugar de origen. En total, el número de mujeres en Moscú superó a los hombres en 800.000. Esto significa que los hombres constituyen solamente el 46,3% de la población.

Encuesta Los activistas políticos representan sólo el 5% de la población y no consiguen llegar a un acuerdo entre ellos

Preocupa al gobierno la apatía hacia la política Dos tercios de la población no muestran interés por la política o la vida pública. El resto apenas va más allá de ejercer su derecho a voto. ALEXÁNDER BRATERSKI THE MOSCOW TIMES

Según la encuesta realizada por el Centro Ruso de la Investigación de la Opinión Pública (VCIOM), el 61% de los encuestados dice ignorar la política, en comparación con el 39% de 2007. La causa principal de la baja participación en la vida política se debe a “una falta de interés”,tal y como afirmó un 36%, en contraste con el 20% de 2007. Otro 25% considera que cualquier activismo político sería inútil, mientras que un 18% afirmó que sen-

cillamente no saben lo suficiente sobre política. Los resultados podrían parecer preocupantes para los actuales mandatarios que esperan obtener un fuerte respaldo de cara a las elecciones a la Duma Estatal de diciembre y a las presidenciales de 2012. Curiosamente, la cantidad de rusos que considera la política como un“asunto sucio” ha permanecido casi invariable en un 58%, en 2011, frente al 59% del 2007. Entre las personas que participan en la vida pública, el año pasado, un 27% limitó su actividad a votar. La cifra ha ido cayendo desde un máximo del 55% obtenido en 2004. Ni las elecciones a la Duma Estatal de 2007 ni

LAS CIFRAS

Las causas de la indiferencia

61%

de los encuestados dicen ignorar la política en comparación con el 39% de 2007. El 58% considera la política como un “asunto sucio”.

La causa principal de la apatía en la sociedad rusa es la falta de expectativas de cambio.

FUENTE: VCIOM

las presidenciales de 2008 fueron capaces de igualar aquel resultado. El 8% dijo que participaban en actos para mejorar sus

barrios, mientras que un 4% recolecta dinero para los necesitados o víctimas de desastres. Tan sólo entre el 1% y 2% ha participado en cam-

pañas políticas, en el autogobierno local, en mítines. Ninguno de los encuestados reconoció implicación alguna con partidos políticos, huelgas de trabajadores. La apatía de los ciudadanos ya comienza a reflejarse en las valoraciones sobre los políticos. El apoyo al presidente Dmitri Medvédev y al partido gobernante “Rusia Unida” ha ido decayendo desde enero. “Rusia Unida” ganó las últimas elecciones regionales en marzo de un modo menos convincente que en años anteriores. Puede que los activistas políticos representen sólo el 5% de la población, pero lo más perocupante es que no han consequido llegar a un acuerdo entre ellos.


Sociedad

MARTES 7 DE JUNIO DE 2011 RUSIA HOY LA.RUSIAHOY.COM ESTE SUPLEMENTO ES PUBLICADO POR ROSSĺYSKAYA GAZETA (RUSIA)

05

Familias numerosas en extinción Cada año en Rusia se celebran un millón de matrimonios y se rompen 700 mil parejas. Los psicólogos hablan de “crisis” e incluso de la “desaparición” del concepto de la familia. El matrimonio oficial se sustituye por la “convivencia”y los cónyuges son “parejas de hecho”. La media de hijos por familia se sitúa en torno a 1,59, mientras que en 1990, la tasa de fecundidad fue de 1,9. Rusia encabeza la lista de países con el índice más alto de abortos provocados.

VIENE DE LA PÁGINA 01

Humillación Hace poco observé una escena humillante en un centro de salud: la madre de tres hijos quiso pasar a la consulta médica sin ponerse en la cola (es una de las pocas ventajas sociales que tienen las madres de familias numerosas). Pero un comentario desagradable la hizo arrepentirse de su intento. “¡Paren con los hijos como conejos para saltarse las colas!”, le recriminó una mujer mayor. La moscovita Ana Kuleshova es madre de tres hijas:“En nuestro barrio se ven muchas

LAS CIFRAS

La familia moderna en crisis ¿CUÁNDO SE DIVORCIAN LAS PAREJAS EN RUSIA?

¿CUÁNTOS HIJOS TIENEN LAS FAMILIAS ACTUALMENTE?

Entre las principales causas de los divorcios los expertos nombran las siguientes: consumo de drogas o de alcohol por uno de los cónyuges, carencia de

la vivienda propia, problemas económicos, intervención de los familiares en los asuntos del matrimonio, enfermedades crónicas, etcétera.

Una medida disparatada

JULIA VISHNEVETSKAYA

Aliona Vorontsova, de 29 años, y su esposo Ígor tienen cuatro hijos. Llegaron a Moscú de Bielorrusia hace un año por motivos laborales. Aquí no tienen a nadie. Pero las dificultades no les asustan. En“Viviremos hasta el lunes”, una película de 1968, hay una escena famosa cuando Nadia Ogárysheva, una alumna de unos 14 años, cuenta en la clase que sueña con ser madre de cuatro hijos. El coraje y la desarmante sinceridad de la chica provocan la indignación de su maestra, una mujer educada bajo las estrictas normas de la ideología y la moral soviéticas. Desde el momento en que se rodó la película pasaron más de 40 años. Ha cambiado el país, el estilo de vida, sin embargo las madres de familias numerosas siguen enfrentándose a los prejuicios sociales, la indiferencia e incluso los insultos.

La familia de los Vorontsov de Bielorrusia tiene cuatro hijos.

que tenemos hijos para no tener que trabajar”. Ana es doctora en ciencias sociales. Cuando su hija pequeña cumplió tres meses, volvió a trabajar. Pero las dificultades económicas y la ignorancia social no son lo peor. Lo más duro es cuando después del nacimiento del tercer hijo el marido abandona a su mujer. Según Ana, entre sus amigas hay muchas madres de tres hijos separadas.

Los diputados rusos de Cheliábinsk propusieron una multa para las familias sin hijos. familias numerosas, nos apoyamos entre nosotros. Pero fuera de nuestro círculo a veces me siento incómoda. Dicen que somos unas sinvergüenzas por saltarnos las colas y que somos unas vagas,

El gobierno intenta incrementar la tasa de natalidad usando como su arma principal el “cheque-bebé” (un certificado de 11 mil dólares que se concede por el nacimiento del segundo hijo). Sin embargo, la medida resulta insuficiente para superar la crisis demográfica. El año pasado el partido oficialista “Rusia Unida” propuso establecer una multa para las familias sin hijos. La sanción rigió desde 1941 hasta 1992 en la Unión Soviética. Las mujeres casadas de 20 a 45 años y los hombres de entre 20 y 50 años que no tuviesen hijos estaban obligados a pagar un impuesto del 6% de su sueldo hasta tanto no revirtieran esa situación. La idea de volver a multar por no tener hijos ha provocado un escándalo. Los diputados se comprometieron a buscar medidas más apropiadas. Pero aún no las han encontrado. Lea más en la.rusiahoy.com

COMENTARIO DE UN EXPERTO

Matrimonios calculados Elena Zarétskaya SOCIÓLOGA

¿Qué lograron los bolcheviques en 1917? Ellos impusieron la noción de que todo lo que no nos pertenece puede ser potencialmente nuestro. Es una de las principales causas de la pérdida de la razón moral, de nuestro cinismo. En Rusia se piensa que el marido de otra mujer puede ser teóricamente de mi propiedad, y lo mismo ocurre entre los hombres que van a buscar la esposa de otro. ¿Qué le pasa a una mujer joven, atractiva y casada? En Rusia, empieza a buscar un

amante entre los amigos de su marido. El matrimonio ha sido para ella sólo una etapa en su ascenso. No se puede esperar que sea fiel a su esposo. Estará buscando a otro hombre con más posibilidades económicas, mientras él estará buscando otras oportunidades y mujeres cada vez más jóvenes y más atractivas. Por supuesto, hay muchas excepciones. Las personas se casan porque piensan pasar juntos el resto de sus días. Pero esos ejemplos no son muy frecuentes. Ha llegado el tiempo de fomentar la confianza y transmitirla a nuestros hijos antes de que sea demasiado tarde.

Padres sustitutos También se conoce al servicio como “padres de domingo”

Mamás solas y papás alquilados

ELENA NÓVIKOVA RUSIA HOY

Se llama Vladímir y tiene 35 años. Conoció a Irina, la madre de Dima, en un restaurante moscovita de lujo donde trabaja como vigilante de seguridad. Irina le ofreció interpretar el papel de padre para su hijo y le aseguró que el trabajo estaría bien remunerado. Dima, un niño de 5 años, estaba acostumbrado a vivir sin padre. Su madre le dijo que era un espía que traba-

jaba en Cuba. Siendo el hijo de una madre rica Dima no sabía lo que era un “no”, él mandaba en casa. Irina pensó que sólo un hombre sería capaz de ayudarle a criar a su hijo. -No me gustan los niños -confiesa Vladímir- pero necesitaba el dinero y estaba dispuesto a hacer lo que fuera para conseguirlo. Vladímir se levantaba cada día a las seis de la mañana para estar en casa de su “hijo” a las siete. Le preparaba el desayuno, le daba de comer, luego se iba a trabajar y volvía por la tarde. Pasaron cuatro meses. -Empecé a sentirme cansado -dice Vladímir- Irina me pagaba mil euros al mes, y

Un negocio beneficioso

FOTOIMEDIA

En Moscú las madres pueden contratar a un padre para sus hijos por unos 15 dólares por hora. El “servicio” se hace cada vez más popular.

estaba muy contenta porque el niño había cambiado mucho: recogía sus juguetes, obedecía a su madre y hasta empezó a estudiar inglés. Un día llamamos a Dima y le dijimos que me tenía que volver a Cuba. El pobre se enojó y dijo que nunca sería un espía porque para serlo debería abandonar a su familia.

El papá-niñero viene de visita de vez en cuando.

Irina no es la única mujer que “alquila” un “padre” para su hijo. Existen agencias que entre otros servicios domésticos (de limpieza, cocina, choferes, etc.) ofrecen el servicio de “papá de domingo” o “papá de alquiler”. El precio es de unos 500 rublos (15 dólares) por hora y entre 4.000 y 6.000 rublos (130-200 dólares) al día si el “papá” trabaja la jornada completa.

La mayoría de los candidatos son hombres de entre 35 y 40 años. Como explican en la agencia moscovita “Las luces de la capital”,el trabajo de los “padres de domingo”es diferente según el caso. Los contratan para jugar con los chicos los fines de semana, para llevarlos al colegio, o estar en casa por la tarde. Habitualmente los chicos saben que el hombre que pasa con ellos unas horas es su niñero y le llaman por su nombre. Aunque los casos como el de Dima también ocurren a veces. Algunos psicólogos dicen que la comunicación con un hombre aunque sea un niñero, es una experiencia muy positiva para un chico que vive apartado de su padre. Pero sólo si al niño no se le hace creer que el cuidador que desaparecerá mañana es su verdadero papá.


06

Viajes

MARTES 7 DE JUNIO DE 2011 RUSIA HOY LA.RUSIAHOY.COM ESTE SUPLEMENTO ES PUBLICADO POR ROSSĺYSKAYA GAZETA (RUSIA)

Turismo de lujo La estación flotante en el Polo Norte recibe a los turistas por 40 mil dólares

El campo ruso en el Ártico

Un turista en el Polo Norte enseña el termómetro que marca menos de treinta grados bajo cero.

MIJAEL MARTIN (3)

Barneo es una base flotante rusa situada en el Polo Norte. Existe desde hace más de diez años y aparece en el mapa tan sólo durante cuarenta días al año. STEFANIA ZINNI RUSIA HOY

Varias tiendas de campaña y un aeródromo están a la deriva a merced de las corrientes oceánicas. En este refugio único, uno se mueve incluso cuando duerme o cuando está sentado a la mesa. Pero, para la mayoría de los visitantes, Barneo no es el destino final. No es más que una parada intermedia que puede durar varias horas o algunos días, antes y después del acontecimiento principal: la conquista del Polo Norte.

Los turistas llegan al campamento desde el continente en avión y luego van al Polo de distintas maneras: algunos con esquíes, otros en trineos arrastrados por perros y otros saltando en paracaídas desde un helicóptero. La estación de Barneo es visitada todos los años por cientos de incipientes investigadores del Polo y por simples turistas intrépidos.

Barneo está abierto sólo 40 días al año

Lo han conseguido

ABRIL es el único mes del año del que disponen los turistas para emprender el viaje al Polo Norte SVALBARD es el aeropuerto noruego que se ha convertido en el principal punto de partida de los turistas a Barneo. LA TEMPERATURA en abril, es

de -30 grados bajo cero. EL PRECIO de la excursión es de entre 15 y 40 mil dólares. LA DURACIÓN del viaje es de entre unos días hasta dos o tres semanas. Más información en: www.norpolex.com www.barneo.ru

ras se congelaron antes. El guía de repente abrió una botella para servir a todos un poco de champán. Fue una pena que nadie lograra beberlo ya que se congeló mientras mirábamos a un Romeo inglés arrodillado ante su Julieta china para

pedirle matrimonio. No en vano Barneo era la señal de llamada de un radiotelegrafista polar experimentado. Con esta señal decía que sentía más calor.

Un helicóptero traslada a los turistas al Polo Norte.

Unos días antes de mi llegada, en el campamento estuvo el príncipe Enrique de Gales. Aparte del príncipe, pude ver decenas de caras de turistas sin afeitar pero contentos. Era evidente que no les importaba el dinero que habían invertido en el viaje y aún menos las con-

diciones relativamente espartanas de la vida en el campamento. Todos se alegraban de poder decir, al final, “lo he conseguido”.

El champán congelado Cuatro amigas japonesas, presintiendo la oportunidad

de una buena foto, corrieron a fotografiar a uno de los pilotos que saltaba con agilidad de un sitio a otro intentando fijar en la pantalla del GPS los “90 grados”. Nunca sabremos si las japonesas tuvieron tiempo para hacer la foto de su vida o sus cáma-

Lea más en la.rusiahoy.com

En el tren La nueva ruta transiberiana competirá con el famoso trayecto del Expreso de Oriente

Toda Rusia a través de la ventana de un tren expreso A partir de agosto, los turistas podrán disfrutar del nuevo trayecto MoscúBeijing y atravesar toda Rusia en un tren especial. FIÓDOR KLIMKIN

preso transiberiano, además de ver los paisajes bellos, tendrán la posibilidad de visitar algunas de las grandes ciudades rusas que se encuentran fuera de las rutas turísticas habituales.

RUSIA HOY

IVAN SHAPOVALOV

El nuevo expreso transiberiano unirá Moscú con Beijing.

Los famosos trenes turísticos como el Expreso de Oriente o el Pride of Africa, tendrán próximamente un digno competidor ruso. La empresa estatal “Ferrocarriles rusos”(RZhD) inaugurará la “Odisea transiberiana”,el nuevo trayecto que unirá Moscú con Beijing. Durante dos semanas de viaje los pasajeros de este ex-

De Moscú a Beijing en tren La primera parada en el viaje es la ciudad de Kazán, capital de Tatarstán, a 800 kilómetros de Moscú, que se encuentra en el cruce de las civilizaciones oriental y occidental lo que se refleja de manera simbólica en las dos curiosidades del Kremlin de Kazán: la catedral de la

SS ITAR-TA

EN EL PRÓXIMO NÚMERO

Las industrias creativas: fábricas se convierten en centros de arte.

la.rusiahoy.com/suscribase

Anunciación y la mezquita de Qolsharif. A continuación, en la ruta del tren está Ekaterimburgo, ubicada en la ladera este de los montes Urales. Es la ciudad en la que en 1918 fue fusilado junto a su familia el último zar ruso, Nicolás II. Luego encontramos la capital “tácita” de Siberia, Novosibirsk; más adelante está Krasnoyarsk, más lejos aún, Irkutsk, ubicada a 60 kilómetros del lago Baikal. Aquí los viajeros se van a encontrar con una emocionante mini-aventura: un viaje en un tren retro por el ferrocarril Circumbaikal, trazado

por las orillas del famoso lago Baikal. Esta bellísima parte del ferrocarril Transiberiano fue conocida en las épocas zaristas como“la hebilla de oro del cinturón de acero de Rusia”. Además de la “Odisea transiberiana”,en el activo de“Ferrocarriles rusos”(RZhD) se encuentran varias rutas ferroviarias turísticas. Próximamente habrá viajes especiales que los recién casados podrán realizar junto a sus invitados en vagones vestidos de fiesta. Lea más en la.rusiahoy.com


Opinión

MARTES 7 DE JUNIO DE 2011 RUSIA HOY LA.RUSIAHOY.COM ESTE SUPLEMENTO ES PUBLICADO POR ROSSÍYSKAYA GAZETA (RUSIA)

NO MÁS «EMPRESARIOS» PÚBLICOS Álej Tsyvinski, Serguéi Gúriev EXPERTOS POLÍTICOS

NIYAZ KARIM

E

n los últimos días, el presidente Dmitri Medvédev se ha enfrentado a algunos de los hombres más poderosos del gobierno. Medvédev firmó un decreto que deja a algunos de los funcionarios públicos sin la presidencia de los directorios en las empresas más importantes de Rusia. En el decreto se enumeran las 17 empresas públicas y los poderosos ministros y viceprimeros ministros que deberán abandonar sus cargos para el primero de julio. El presidente presentará una lista más extensa para el primero de octubre. Con anterioridad, Medvédev ya había admitido que el clima de inversión en el país es sombrío. Sin embargo, sus acciones fueron esta vez realmente consistentes con sus dichos al tomar medidas específicas y establecer plazos para implementarlas. Además, como algunas de estas reformas serán el blanco de una dura oposición por parte de poderosos grupos de interés, servirán para poner a prueba la verdadera fuerza de Medvédev y sus planes para lograr la reelección a la presidencia. Inclu-

Ninguna empresa pública cuenta con un presidente independiente ya que este cargo es de vital importancia. so un éxito parcial le permitiría construir su campaña sobre la base de la lucha contra la corrupción y por la transparencia. Para la emergente clase media y los“votantes de pro-

testa”,la corrupción y la responsabilidad gubernamental probablemente sean los temas primordiales que Medvédev debería incluir en su plataforma electoral. El pobre desempeño del oficialista partido Rusia Unida en las recientes elecciones regionales da cuenta de que los votantes están hartos de la situación actual y están listos para elegir una alternativa. La medida más controvertida de Medvédev es la remoción de burócratas claves de

LOS RIESGOS TRAS LA MUERTE DE BIN LADEN Sergio G. Caplan ESPECIALISTA EN SEGURIDAD

E

l terrorismo transnacional en su vertiente del fundamentalismo islámico es un aparato lo suficientemente fuerte, extendido y, sobre todo, descentralizado, como para que la desaparición física de su líder número uno perjudique sus objetivos principales. Si bien los Estados Unidos se encuentran liderando la “Guerra contra el Terrorismo”, cierto es que no son los únicos en sufrir las consecuencias del fundamentalismo islámico. La Federación Rusa también conoce los efectos de este flagelo, pro-

bablemente mucho más de cerca, y además, en su vertiente interna. Lo que empezó siendo una disputa territorial en el Cáucaso Norte, hoy se ha transformado en una de las amenazas más relevantes para la seguridad rusa. El enfoque para enfrentarlo se enmarca en la cooperación internacional. En la esfera de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) Rusia ha propuesto acciones pertinentes para enfrentar conjuntamente esta cuestión. La “Guerra contra el Terrorismo” es el principal motivo de cooperación entre el Kremlin y la OTAN. Luego de décadas de confrontación entre los mis-

LAS SECCIONES TITULADAS COMENTARIOS, PUNTOS DE VISTA O LO QUE APARECE EN LA PÁGINA OPINIÓN DE ESTE SUPLEMENTO REPRESENTAN DIFERENTES PUNTOS DE VISTA Y NO SON OPINIONES DE LOS EDITORES DE RUSIA HOY O DE ROSSÍYSKAYA GAZETA. POR FAVOR ENVÍE SUS CARTAS AL EDITOR: AR@RBTH.RU

Lejos de haber “ganado la batalla”, el futuro escenario se presenta aún mucho más incierto. mos, hoy encuentran en el terrorismo transnacional un enemigo común. Las redes terroristas no se reducen a la existencia de Al-Qaeda. En el Cáucaso Norte predomina la red encabezada por el fundamentalista Doku Umárov, autoproclamado “Emir del Cáucaso”, quien se ha adjudicado los atentados en el metro en las estaciones Park

los directorios empresariales. La lógica de Medvédev es clara: un funcionario público que esté a cargo de una petrolera o de un banco tiene un natural conflicto de intereses. El presidente de un directorio debe responder a los intereses de la empresa mientras que los funcionarios gubernamentales deben perseguir el interés público, lo que implica mantener un clima competitivo en los sectores petrolero o bancario. Durante varios años, la remoción de funcionarios pú-

Cultury y Lubianka, en el 2010, además de la reciente explosión en el aeropuerto moscovita de Domodédovo en febrero de 2011. Estos atentados no fueron los únicos, sino los que adquirieron mayor visibilidad internacional. La relación entre el terrorismo en el Cáucaso Norte y Al-Qaeda quedó comprobada luego de la incursión de Mudjahidínes procedentes del movimiento Talibán en la guerra de Chechenia en el año 1999, revelando la conexión entre los rebeldes chechenos y Bin Laden. Hoy por hoy, el contexto social e internacional no es el mismo, pero el discurso y la justificación de la lucha por el poder sigue cohesionando a las diferentes redes que pretenden llevar a cabo la Jihad internacional a través de operaciones terroristas. El acontecimiento que marca un antes y un después en la

ESTE SUPLEMENTO ES PRODUCIDO Y PUBLICADO POR “ROSSÍYSKAYA GAZETA” (RUSIA) INTERNET: LA.RUSIAHOY.COM E-MAIL: AR@RBTH.RU TEL.: +7 495 775-31-14 FAX +7 495 775-31-14

blicos de los directorios de las empresas estatales ha sido un objetivo importante para Medvédev. El presidente planteó esta idea en 2008 durante la campaña presidencial y luego la llevó a la práctica confirmando decenas de directores independientes en las empresas públicas. Aun así, los directorios continúan presididos por burócratas: ninguna empresa pública cuenta con un presidente independiente. Este cargo es de vital importancia porque quien lo ocupa fija el orden del día. Sin embargo, como suele suceder con este tipo de iniciativas, su implementación es lo que cuenta. No está claro quiénes reemplazarán a los burócratas en la presidencia del directorio. Es importante saber si los nuevos presidentes manejarán los directorios de forma independiente o seguirán las órdenes del Kremlin. En este último caso, la gestión pasaría a ser una burla.

07

CARTAS AL EDITOR Pueden multar por fumar Hace dos meses el cantante español Joaquín Sabina dio un concierto en Uruguay y fumó durante una rueda de prensa en un hotel de Montevideo. El vicio del artista le costó al establecimiento 8 mil euros por haber permitido que se vulnerara la estricta ley antitabaco de este país. Las leyes deben ser para todos; además, ya tenemos tanta contaminación, ¿para qué queremos más? Doris del Ag

¿Deben ser para todos las leyes? No se debe castigar al fumador, si esto es tan malo, debe prohibirse la elaboración del tabaco, pero esto no va a ocurrir ya que a ningún Estado le conviene, teniendo en cuenta que 80% del precio final del atado de cigarrillos son impuestos que ingresan a las arcas estatales. Roberto Oscar Requejo

Serguéi Gúriev es rector de la Nueva Escuela de Economía de Moscú. Álej Tsyvinski es profesor de Economía en la Universidad deYale. Lea más en la.rusiahoy.com

lucha contra el terrorismo es el discurso del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. Las declaraciones de Obama, postulando al mundo como “un lugar más seguro ahora” luego de “haber hecho justicia”,generaron a su vez diversas reacciones en la sociedad occidental. Además, los propios festejos de la población norteamericana probablemente generen más resentimiento por parte del fundamentalismo islámico y provoquen una nueva ola de atentados en venganza por el asesinato de su principal líder. Esto afecta directamente a Rusia, quien ya es víctima cotidiana de este tipo de ataques y no necesita que el terror se siga expandiendo, menos aún, fronteras adentro. Investigador del Centro Argentino de Estudios Internacionales.

Protegiendo a los huérfanos El gobierno ruso finalmente está ocupándose como es debido del problema de las adopciones por parte de ciudadanos extranjeros. Para mayo está programado un hecho que marcará un hito: la celebración de un acuerdo bilateral entre Rusia y los Estados Unidos respecto de las adopciones. Es muy triste su situacion, efectivamente es un problema que se presenta en todos los países, pero creo que esos niños se deberían quedar en Rusia ya que la poblacion rusa decrece. Se quedará sin jóvenes y se hará muy vieja. ¿Qué les pasa a las familias rusas? Brian Yakov

Creo que la problemática de los niños huérfanos está en la mayoría de los países y es muy bueno conseguirles un hogar, pero que no vayan con personas sin escrupulos y sean explotados. Jesus Castillo Hidalgo Lea más en facebook.com/ larusiahoy

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL: ALEXÁNDER GORBENKO

EDITOR-ASESOR: HERNANDO KLEIMANS REPRESENTANTE DE RUSIA HOY EN ARGENTINA: EKATERINA MEDVÉDEVA KATERINA.MEDVEDEVA.AR@GMAIL.COM +54 911 33 99 7217. EDITOR JEFE DEL SITIO WEB: VSÉVOLOD PULYA PARA PUBLICAR ANUNCIOS PUBLICITARIOS EN EL SUPLEMENTO, CONTACTAR A JULIA GÓLIKOVA, DIRECTORA DE ANUNCIOS Y RELACIONES PÚBLICAS - GOLIKOVA@RG.RU

DIRECTOR GENERAL: PÁVEL NEGÓITSA REDACTOR JEFE: VLADISLAV FRONIN DIRECCIÓN DE LA SEDE: AV. PRAVDY, 24 ED. 4 - 125993 MOSCÚ (RUSIA) EDITOR JEFE: EVGUENI ÁBOV EDITOR EJECUTIVO: PÁVEL GÓLUB EDITORA: ELENA NÓVIKOVA JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ILUSTRACIÓN: ANDRÉI ZÁITSEV JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PREPARACIÓN PRELIMINAR: MILLA DOMOGÁTSKAYA COMPAGINADORES: IRINA PÁVLOVA, ILYA OVCHARENKO EDITORES ASOCIADOS EN ARGENTINA. EDITORA INVITADA: MARÍA LUISA MAC KAY

© COPYRIGHT 2011 – ZAO “ROSSÍYSKAYA GAZETA”. TODOS LOS DERECHOS SON RESERVADOS. CUALQUIERA REPRODUCCIÓN, REDISTRIBUCIÓN O RETRANSMISIÓN DE CUALQUIER PARTE DEL CONTENIDO DE ESTA PUBLICACIÓN SIN PREVIA AUTORIZACIÓN ESCRITA DE “ROSSÍYSKAYA GAZETA” ESTÁ EXPRESAMENTE PROHIBIDA. PARA OBTENER LA AUTORIZACIÓN DE REIMPRIMIR O COPIAR CUALQUIER ARTÍCULO O FOTOGRAFÍA LLAMAR POR FAVOR AL TELÉFONO +7 495 775-31-14 O, POR E-MAIL: AR@RBTH.RU


08

Deportes

MARTES 7 DE JUNIO DE 2011 RUSIA HOY LA.RUSIAHOY.COM ESTE SUPLEMENTO ES PUBLICADO POR ROSSĺYSKAYA GAZETA (RUSIA)

Vóleibol La argentina Carolina Costagrande fue contratada por el club Dinamo Moscú

COCINA

Enamorada de la nieve rusa

‘Ujá’: una tradicional sopa marina

ESPECIAL PARA RUSIA HOY

En la década pasada, el líbero Pablo Meana se coronó tres veces campeón nacional y ganó dos veces la Liga Europea de Campeones con el equipo de Lokomotiv-Belgorie de Bélgorod. En este mismo equipo jugó el central Alejandro Spajic. Otro líbero, Alexis González, jugó para el Dinamo Moscú y el colocador, Luciano De Cecco, defendió hace un año los colores del Dinamo-Yantar de Kaliningrado. En la actual temporada, Carolina Costagrande se convirtió en la nueva figura destacada de la superliga rusa.

Contratan a las más fuertes

El deporte poco popular “En la Argentina los deportes más populares son el fútbol, el tenis, el básquetbol y para las chicas el hóckey sobre césped –dice Costagrande-. Son pocos los que se interesan en el vóley femenino. Pero en mi pequeña ciudad de El Trébol no

CHEF

"

En la Argentina los deportes más populares son el fútbol, el tenis, el básquetbol y, para las chicas, el hóckey sobre césped. Son pocos los que se interesan en el vóley femenino. Pero me enamoré de este deporte.

Invitados a Buenos Aires

"

Vino a verme a Rusia mi mamá y juntas recorrimos la capital. Me impresionó mucho el metro, con sus enormes y hermosas estaciones. Nunca había visto tanta nieve. Es una sensación muy particular el caminar por una calle y que a tu alrededor todo sea blanco.

Desde el 19 al 28 de agosto los voleibolistas de la Selección juvenil de Rusia participarán en el Campeonato Mundial en Argentina.

La elaboración de la ujá es un arte que cuenta con varios siglos de tradición. Este plato se compone de pescado, hierbas frescas, especias y unas pocas hortalizas, casi siempre puerro, zanahoria y cebolla. Lo más importante es obtener un caldo transparente y de consistencia viscosa. El guiso tiene que llevar entre dos y cuatro tipos de pescado. La ujá cuádruple está considerada una joya de la gastronomía rusa, no sólo porque se necesitan cuatro tipos de pescado sino porque requiere cuatro cocciones seguidas. Se necesita cocer el caldo a fuego lento.

El récord personal de Carolina Costagrande en Rusia es de 25 puntos por partido.

Los equipos rusos contratan sólo a las voleibolistas que tienen un renombre internacional. Como fanática, Carolina prefiere el básquet, sigue atentamente los partidos de la NBA. PHOTOXPRESS

Hasta su llegada a Rusia, esta oriunda de El Trébol, en Santa Fe, jugó largos años en Italia donde su último equipo fue el Scavolini Pesaro. Ganó una gran cantidad de trofeos y a comienzos de la temporada 2010/11 se animó a una nueva experiencia y firmó contrato con el Dinamo Moscú. Uno de los equipos más fuertes de Rusia. El problema principal de los clubes más ricos en Rusia es el límite de legionarios. En el campeonato nacional los equipos no pueden tener en su composición más de dos extranjeros, pero en los clubes europeos el número no está limitado. Por eso, se contratan sólo a las voleibolistas más fuertes, las que tienen un renombre internacional.

Carolina Costagrande

tuve que elegir nada en particular. Era muy chica cuando comencé con el tenis, a los ocho años me metí en un entrenamiento de vóley y me enamoré de este deporte”. Como fanática, Carolina prefiere el básquet, sufre personalmente por Manu Ginóbili y sigue atentamente los partidos de la NBA. En Moscú, asistió a encuentros de un deporte tan ajeno para los argentinos como el hóckey sobre hielo y fue poco lo que entendió. Curiosamente, el padre de Pablo Meana, durante sus viajes a Rusia, por el contrario, se aficionó inesperadamente a este deporte y pasaba horas en las tribunas de los estadios de este juego helado.

De Italia a Rusia “¿Por qué después de tantos años en Italia vine a Rusia? Necesitaba cambios, nuevos estímulos –apunta Costagrande-. Además, nunca había ganado la Liga Europea de Campeones y esto es un trofeo muy importante para mí. El Dinamo Moscú es un club bien organizado, con voleibolistas de clase. Aquí juegan juntas seis campeonas mundiales. Confiaba en un elevado resultado. Fue lamentable perder en los play-off de la Liga de Campeones precisamen-

FOTOIMEDIA

Argentinos que jugaron en Rusia

SERVICIO DE PRENSA (4)

ILIÁ TRISVIATSKI

Sasha Enkova

LA CITA

PHOTOXPRESS

En Rusia ya están acostumbrados a los voleibolistas de la Argentina. Este año, en el Dinamo Moscú, triunfa Carolina Costagrande.

LUCIANO DE CECCO 23 AÑOS

PABLO MEANA 35 AÑOS

JUGÓ EN EL DINAMOYANTAR DE KALININGRADO, ES COLOCADOR

JUGÓ CON LOKOMOTIVBELGORIE DE BÉLGOROD, ES LÍBERO

ALEXIS GONZÁLEZ 29 AÑOS

ALEJANDRO SPAJIC 35 AÑOS

JUGÓ PARA EL EQUIPO DINAMO MOSCÚ, ES LÍBERO

JUGÓ CON EL LOKOMOTIVBELGORIE DE BÉLGOROD, ES CENTRAL

te ante mi antiguo club de Scavolini”. Costagrande antes no sabía casi nada de Rusia. Su antigua amiga italiana, Simona Gioli, quien jugó en Dinamo Moscú en 2008, le dio detalles de la vida en la capital rusa.

Sin saber el idioma Uno de los pequeños problemas de Costagrande es la barrera idiomática.“El ruso es un idioma muy difícil para estudiar –reconoce Carolina-. Sólo Gioli, la campeona mundial Elena Godina y nuestra líbero Svetlana saben el italiano. El español no lo sabe nadie. Lo más frecuente ha sido hablar un mal inglés. Pero en el juego nos

hemos entendido rápidamente entre nosotras”. Carolina juega sin reemplazos. Por sus características de receptor ella tiene una doble carga: ataca mucho, recibiendo la mayor parte de los pases, y trabaja en la defensa. Tiene el récord personal de resultados en Rusia: 25 puntos por partido. En su tiempo libre pasea por Moscú. “Vino a verme mi mamá y juntas recorrimos la capital. Me impresionó el metro, con sus enormes y hermosas estaciones. Nunca había visto tanta nieve. Es una sensación muy particular el caminar por una calle nevada y que alrededor todo sea blanco”, destacó la jugadora.

¡No se pierda nuestra foto del día en Facebook!

Un plato de ‘ujá’.

Ingredientes : • 1,5 kg de pescado (500 gr. deben ser de esturión, el resto puede ser bacalao o merluza) eviscerado y sin escamas • 2 cebollas picadas • 2 papas cortadas en dados • 1 planta de perejil, bien picada • 1 rama de apio, bien picada • 2 hojas de laurel • Sal y 5-6 granos de pimienta • ½ atadito de eneldo • 2 cucharadas de manteca.

Modo de preparación : Ponga medio kilo de pescado y los recortes de esturión en tres litros de agua hirviendo y cocínelos hasta que se deshagan. Cuele el caldo, retire el pescado y repita la operación con el resto del pescado, excepto el esturión, dos o tres veces más. Agregue las hortalizas y los condimentos al caldo, hiérvalo unos 20 minutos, agregue el esturión y cuézalo unos 15 minutos más. Saque la sopa del fuego y déjela reposar 5 minutos. Añada las hierbas picadas y la manteca antes de servirla.

Para anunciar en este suplemento conéctese con sales@rbth.ru

la.rusiahoy.com/cartas ar@rusiahoy.com

facebook.com/ larusiahoy

tel.: +7 (495) 775 3114


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.