Crea un sitio web para el zoo

Page 1

CREA UN SITIO WEB PARA EL ZOO (GLOG, WEBCAMS, VIDEOS, IMÁGENES, ETC. , CLIPART, MORPH?)

“Forget Blogging, try Glogging!” reza la presentación del sitio de GLOGSTER (http://edu.glogster.com/ ), ofreciendo un super dinámico recurso para crear posters multimedia a partir de elementos de diseño muy atractivos de diferentes estilos –pop, retro, rock, artesanal, formal, etc.Lo que más atrae de un glog es la simplicidad con la que puedes crear en minutos una página web con estilo, integrando fondos, imágenes con marcos muy novedosos, reproducciones de audio y video, texto (en forma de título, globo de historieta o “sticker”), gráficos tipo flores, estrellas, flechas (algunos animados), dibujos decorativos, etc., e incluir también enlaces a páginas que te interesen. Por otro lado, puedes incrustar tu glog dentro de cualquier sitio Web 2.0, como hice más adelante con el glog del ejemplo en el blog del curso. Otro aspecto interesante es que el maestro puede abrir una cuenta y tiene hasta 100 subcuentas –cada una con su propio password- que sus alumnos pueden utilizar mientras el docente monitorea el trabajo. GLOGSTER es muy recibido en ámbitos educativos y tiene un servicio especial denominado GlogsterEdu que agrupa los glog publicados dentro del área de la enseñanza, por lo que asegura de ese modo que los contenidos no puedan mezclarse con otros de glog adulto. No obstante ello, es interesante navegar entre los mejores glog para ver verdaderas obras del diseño realizadas a partir del sencillo menú que presenta la pantalla –única- de esta aplicación. 1.Para conocer sobre glog sigue el video tutorial que preparé en www.youtube.com/dsforzini09. 2. Realiza tu propio glog, al principio tal vez más estático como por ejemplo una carátula o folleto y, paulatinamente, trata de crear glogs con más elementos: incorpora alguna música, imágenes y principalmente enlaces. Finalmente podrás crear alguna historia que comience en un glog y continúe en otro usando el link correspondiente de un glog al otro. Hay un sinnúmero de ideas que se pueden llevar a cabo con el glog, desde carátulas sencillas pero diseñadas con “onda” (se pueden luego imprimir), pasando por actividades de exploración o ejercitación como la del ejemplo, hasta trabajar en Arte digital, crear anuncios o carteles publicitarios, un diario de viaje, etc. 3. Observa cómo se pueden enlazar varios glogs para crear historias arboladas. He planteado el comienzo de la siguiente aventura en: http://rosakaufman.edu.glogster.com/glog-705/ usando dos glogs.


4. Explora el glog que inclu铆 en el blog del curso sobre mapa de un zool贸gico.


EJEMPLO DE ACTIVIDAD CREA UN SITIO WEB PARA EL ZOO: a.Considera una cantidad de hábitat y algunos animales que correspondan a cada uno de ellos para diseñar el mapa de un zoológico. b.Crea luego una página web con GLOGSTEREDU (http://edu.glogster.com/ ), para presentar el zoológico. Podrás crear enlaces a videos o webcam de animales desde las imágenes de los animales. (Puedes usar el mapa del zoológico y las imágenes de animales que se incluye en el curso.) SUGERENCIAS: 1.La siguiente tabla te será útil (completa con más animales o hábitat si quieres seguir investigando): HABITAT BOSQUE TEMPLADO

DESIERTO

SABANA

RÍO Y LAGOS Y WETLANDS?

OCÉANO Y PLAYA SELVA

MATORRAL TUNDRA PANTANO ESTEPA ARRECIFE DE CORAL

ANIMALES PANDA ÁGUILA MARIQUITA TARÁNTULA OSO NEGRO IGUANA CAMELLO SERPIENTE DE CASCABEL ELEFANTE HIPOPÓTAMO RINOCERONTE AVESTRUZ FLAMENCO ZEBRA TORTUGA COCODRILO PINGÜINO DELFÍN NUTRIA ORANGUTÁN ANACONDA CHIMPANCÉ TIGRE MURCIÉLAGO MARIPOSA MONARCA CANGURO KOALA TIGRE DE TAZMANIA? OSO POLAR ZORRO ¿ ¿


2. Una vez creada tu cuenta en GLOGSTEREDU la idea es crear un glog para presentar el zoológico, eligiendo un título, un fondo (WALL), e incorporando la imagen del mapa (IMAGE/UPLOAD…) y luego las imágenes de los animales. 3. Ten en cuenta que las imágenes se superponen y pueden tapar a las que hayas cargado anteriormente, por lo que deberás usar PUT BEHIND o PUT FORWARD según el caso y puede que lo necesites hacer repetidas veces hasta que te aparezca la imagen que quedó oculta. 4. Una vez ubicada cada imagen de los animales en la región correspondiente a su hábitat en el mapa del zoológico, en algunas de las imágenes de los animales elige EDIT/LINK para enlazar sitios en los que se vean videos o webcam del animal.


OTRA SUGERENCIA: Prepara un listado con los hábitat con el color de cada región del mapa, etc. para organizar la información. EJEMPLO HABITAT

ANIMALES

BOSQUE TEMPLADO

PANDA ÁGUILA MARIQUITA TARÁNTULA OSO NEGRO IGUANA CAMELLO SERPIENTE DE CASCABEL ELEFANTE HIPOPÓTAMO RINOCERONTE AVESTRUZ FLAMENCO ZEBRA TORTUGA COCODRILO

DESIERTO

SABANA

RÍO Y LAGOS Y WETLANDS?

OCÉANO Y PLAYA

PINGÜINO DELFÍN NUTRIA

SELVA

ORANGUTÁN ANACONDA CHIMPANCÉ TIGRE MURCIÉLAGO MARIPOSA MONARCA CANGURO KOALA TIGRE DE TAZMANIA?

MATORRAL

TUNDRA

OSO POLAR ZORRO

COLOR

UNA IMAGEN


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.