Verifiacion y Control de un Motor de Arranque

Page 1

MOTORES ELÉCTRICOS

VERIFICACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA DE ARRANQUE


Instalación del Motor de Arranque Fijación

normal sobre tres tornillos: Fijación

oculta (A) Fijación lateral (B) Fijación trasera (C y D). Cuando el par es elevado.

Profesor: César Malo Roldán


Instalación y utilización del Motor de Arranque: Precauciones.

Precauciones:

Comprobar su posicionamiento correcto sobre alojamiento (limpios) sin inclinaciones, verificando la distancia entre piñón – corona. No prolongar la maniobra de arranque más de 10 sg. Aconsejable desembragar motor sobre todo temperaturas bajas. OJO: a las marchas puestas o el motor en marcha

Profesor: César Malo Roldán


Verificación del circuito de arranque sobre el vehículo. 1.

2.

3.

Comprobación estado de la batería. Verificación de arranque con luces encendidas Accionamiento de conmutador de encendido y arranque. Desconexión del conmutador con desconexión del piñón y la corona del motor térmico. Profesor: César Malo Roldán


Verificación del circuito de arranque sobre el vehículo. Caídas de Tensión. Comprobación de caídas de tensión en circuito a contactor y a conmutador de arranque. Accionando el motor de arranque no debe observarse diferencias apreciables de tensión.

Profesor: César Malo Roldán


Verificación del circuito de arranque sobre el vehículo. Caídas de Tensión. Bornes de batería. (Alrededor 9.5 y 10 V)

Bornes del interruptor de puesta en marcha y masa Bornes de pernos de conexión del contactor. (> 0.5 V) Entre masas de batería y arranque (> 0.5 V)

Borne positivo y entrada a motor de arranque. (> 0.5 V) Bornes de entrada al contactor y masa (max. 2 v) Profesor: César Malo Roldán


Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque: LIMPIEZA. Limpieza

de los componentes:

Eliminación

polvo del carbón por desgaste de escobillas; falsearía datos (conductor). Usar primeramente aire comprimido enérgicamente. Lavar con líquidos detergentes muy volátiles para garantizar posterior secado. No sumergir los arrollamientos en líquidos que ataquen el aislamiento (disolventes). Secar tras lavado con aire comprimido para eliminar la suciedad. Profesor: César Malo Roldán


Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque: Inducido o Rotor

Comprobación visual

Eje buen aspecto No desgaste excesivo,rayas, golpes o señales de oxidación. Estriado del eje y piñones en reductora

Comprobación mecánica

Aplicar un comparador sobre calzos al núcleo de chapas y al colector. Excentricidad (0,05 a 0,015mm). Ranuras de los aislantes entre delgas

0.9 a 1.1mm de anchura 1mm de profundidad Profesor: César Malo Roldán


Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque: Inducido o Rotor

Comprobación eléctrica

Prueba de cortocircuito en bobinas:

Con Transformador en V (Roncador) y lámina metálica. Una vez creado el campo se gira el inducido y sobre él la lámina metálica. Si la lámina vibra o es atraída por el núcleo hay cortocircuito. Profesor: César Malo Roldán


Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque: Inducido o Rotor

Prueba de continuidad:

Medida en resistencia: avanzaremos las puntas de prueba una delga sobre toda la periferia del colector. R cerca de 0. Valor elevado = arrollamiento interrumpido. Medida en intensidad: colocado sobre el transformador en V, el campo creado induce intensidad. Conectado entre dos delgas contiguas se hace girar el inducido. Se obtiene la lectura máxima. Cualquier valor menor, nos indica la existencia de no continuidad. Profesor: César Malo Roldán

Ω A


Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque: Inducido o Rotor

Prueba de aislamiento:

Entre delgas del colector y eje del inducido

Entre delgas del colector y láminas metálicas

También puede hacerse con lámpara de serie de 15W y 220V (Como en el ejemplo)

Profesor: César Malo Roldán


Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque: Carcasa o Estator

Comprobación visual:

No está partido los puentes que unen a las bobinas entre sí.

Comprobación mecánica:

Apriete de tornillos que fijan las expansiones polares.

Profesor: César Malo Roldán


Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque: Carcasa o Estator

Comprobación eléctrica:

Continuidad: o resistencia entre borne de entrada y extremo conjunto inductor. Aislamiento: entre terminal de inductor y carcasa Se puede utilizar también lámpara de serie

Profesor: César Malo Roldán


Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque: Tapa portaescobillas

Visual:

Aislamiento eléctrico:

Estado de los casquillos de bronce sinterizado al igual que en carcasa soporte delantera. Entre portaescobilla positivo y masa

Continuidad eléctrico:

Entre portaescobilla negativo y masa También puede comprobarse con lámpara serie

Profesor: César Malo Roldán


Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque: Escobillas

Estado

Tamaño nunca inferior al indicado por fabricante. Buena superficie de asiento sin desprendimiento de material.

Presión de 0 a 2 Kgf.

Presión de los muelles

Mucha presión supone elevado desgaste. Poca presión fuerte chispeo y colector quemado. La presión se mide con dinamómetro cogiendo el resorte por el punto de apoyo de la escobilla.

Profesor: César Malo Roldán


Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque: Escobillas

Mecánicas

Dientes sin deformaciones, desgastes en sus frentes y superficies. Acanaladuras interiores limpias. Rueda libre funciona bien si el piñón en un sentido queda bloqueado y en otro gira libremente Profesor: César Malo Roldán


Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque: Contactor

Prueba de eficacia:

Accionando manualmente el contactor hasta el final, comprobar el estado de continuidad de los contactos.

Profesor: César Malo Roldán


Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque: Contactor

Control de la resistencias de los bobinados

Consumo del bobinado de mantenimiento: borne 50 y masa. Consumo del bobinado de llamada: borne 50 y MOT.

Midiendo resistencias con un polímetro.

Mantenimiento

Llamada Profesor: César Malo Roldán


Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque: Desplazamiento del piñón Control: Aplicando

corriente al contactor del motor de arranque, se comprobará que el desplazamiento del piñón se hace sin dificultad. La carrera de reposo a máximo avance del piñón debe cumplir valores del fabricante. Profesor: César Malo Roldán


FIN DEL TEMA Esperamos que haya clarificado la reparación de un motor de arranque. Pero sin llegar a pasarlo tan MAL COMO ESTE.

Profesor: César Malo Roldán


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.