Estructura del Motor de Arranque

Page 1

MOTORES ELÉCTRICOS

ESTRUCTURA Y COMPONENTES DEL MOTOR DE ARRANQUE

Profesor: César Malo Roldán


Índice

Principales Componentes El inducido o rotor El inductor o estator Otros componentes

Soportes

Escobillas

Haz clic sobre cada bloque

Relé de Arranque

Sistemas Rueda Libre Corona Porta-Satélites

Motores con reductora Piñón libre y engrane de inercia Profesor: César Malo Roldán

Piñón de engrane


Estructura del Motor de Arranque: Principales componentes

Se tomará como base para el estudio de los componentes, por ser el más utilizado: el motor de arranque serie con contactor y horquilla

Profesor: César Malo Roldán


Componentes del Motor de Arranque:

El inducido o rotor

Eje donde en un núcleo con ranuras se montan los arrollamientos aislados formando el devanado inducido encargado de crear el campo magnético.

Profesor: César Malo Roldán


Componentes del Motor de Arranque:

El inducido o rotor (Colector) Un tambor formado por láminas de cobre llamadas: delgas. Las delgas están aisladas entre sí y del eje y en sus extremos van soldados los arrollamientos.

Profesor: César Malo Roldán


Componentes del Motor de Arranque:

El inducido o rotor (Estriado)

Al otro lado del núcleo sobre el eje se encuentra las estrías helicoidales sobre las cuales se desliza el conjunto piñón de ataque – mecanismo de arrastre.

Analizaremos posteriormente los componentes para motores de arranque con reductora. Profesor: César Malo Roldán


Componentes del Motor de Arranque: Carcasa y conjunto inductor o Estator

En acero de bajo carbono, cierra el circuito magnético del inductor. Las masas o carcasas polares son de hierro dulce en forma de T donde se alojan las bobinas inductoras y van sujetas con mediante tornillos.

Profesor: César Malo Roldán


Componentes del Motor de Arranque: Carcasa y conjunto inductor o Estator El conjunto inductor está encargado de generar un campo magnético estacionario. Se utilizan motores serie con inducción tetrapolar y dos o cuatro escobillas.

Profesor: César Malo Roldán


Componentes del Motor de Arranque: Soporte lado accionamiento o delantero

Características

Fundición de aluminio Con cojinete de fricción bronce sinterizado. Con zona mecanizada para acoplamiento a motor térmico. Pueden ser con alojamiento:

Para CONTACTOR Para REDUCTORA Profesor: César Malo Roldán

Contactor

Reductora


Componentes del Motor de Arranque: Soporte lado colector o Tapa de escobillas

Características:

De fundición de aluminio con cojinete de fricción de bronce sinterizado. Cierra el conjunto motor por el otro extremo. Monta los portaescobillas.

Profesor: César Malo Roldán


Componentes del Motor de Arranque: Escobillas y Portaescobillas

Escobillas

Pasta de carbón-grafito. Muelles empujadores para contacto colector-escobillas con alta presión. De gran sección por alta demanda de corriente

Portaescobillas Individuales De

dos escobillas De cuatro escobillas

Profesor: César Malo Roldán


Componentes del Motor de Arranque: Contactor o relé de arranque. (Solenoide) Características:

Un solenoide con dos bobinas independientes:

Llamada o accionamiento Mantenimiento o retención.

Núcleo móvil que actúa bajo la influencia del solenoide en cuyos extremos:

Activa los bornes de contacto cerrando el circuito del motor de arranque Y empuja a través de la horquilla el acoplamiento – piñón de engrane Profesor: César Malo Roldán


Componentes del Motor de Arranque: Conjunto Piñón o Piñón de Engrane Encargado de transmitir el par de giro y las revoluciones del inducido a la corona del motor térmico. Reducción de piñón corona 1/10 y 1/20

Profesor: César Malo Roldán


Componentes del Motor de Arranque: Conjunto Piñón o Piñón de Engrane

Composición:

Piñón (a) sobre el eje del inducido a través de un casquillo. Sistema rueda libre de enclavamiento por rodillos (b), interior y exterior y perteneciente al piñón y al eje soporte de leva. Eje soporte (c), con acanaladuras helicoidales para deslizar por estrías el eje del inducido. Muelle de compresión (d), montado axialmente al eje soporte. Acoplamiento (e) para el extremo de la horquilla. Profesor: César Malo Roldán


Componentes del Motor de Arranque: Tipos de Sistemas de Rueda Libre (1)

Piñón de leva invertida con rampas talladas en el interior del soporte de leva (f).

Profesor: César Malo Roldán


Componentes del Motor de Arranque: Tipos de Sistemas de Rueda Libre (2)

Piñón de leva invertida con rampas talladas en la zona exterior del soporte (c).

Profesor: César Malo Roldán


Componentes del Motor de Arranque: Motores con Reductora.

Para vehículos de elevado par resistente.

Motores diesel de mediano y gran tamaño.

Tiene como misión reducir altas revoluciones por aumentando par motor.

Profesor: César Malo Roldán


Componentes del Motor de Arranque: Conjunto Corona - Portasatélites.

Composición:

Tren de engranajes epicicloidales (Planetario)

Piñón central o sol incorporado al inducido. Soporte Corona fija a la carcasa. Caja Portasatélites (piñones satélites que en número de tres engranan interiormente con el piñón del inducido.

Profesor: César Malo Roldán


Componentes del Motor de Arranque: Conjunto Corona - Portasatélites.

Funcionamiento:

Tren de engranajes epicicloidales (Planetario)

Piñón central o sol incorporado al inducido. Soporte Corona fija a la carcasa. Caja Portasatélites (piñones satélites que en número de tres engranan interiormente con el piñón del inducido. Profesor: César Malo Roldán


Motores de piñón libre y engrane de inercia (Sistema Bendix). Pequeñas cilindradas (motocicletas) Muy simple Basado en el sistema de inercia.

Profesor: César Malo Roldán


Motores de piñón libre y engrane de inercia (Sistema Bendix). COMPOSICIÓN

Piñón (a) Casquillo (b) con acanaladuras rectas en su interior para deslizamiento axial y helicoidales en su exterior para deslizar el piñón libre. Muelle de compresión (c) y muelle de retención (d)

Profesor: César Malo Roldán


Motores de piñón libre y engrane de inercia. FUNCIONAMIENTO (1)

Al giro del inducido sin carga, el piñón por su inercia se desplaza por las acanaladuras helicoidales hasta engranar con la corona. Al ser frenado el piñón, el casquillo al ser arrastrado por el eje, se enrosca en el piñón y retrocede comprimiendo el muelle de compresión.

Profesor: César Malo Roldán


Motores de piñón libre y engrane de inercia.FUNCIONAMIENTO (2)

Igualadas las velocidades del piñón e inducido el muelle se recupera. Al ponerse en marcha el motor térmico, el piñón gira más deprisa que el eje inducido y se enrosca en el casquillo acanalado, en sentido inverso al que siguió cuando se produjo el engrane, procediendo a desengranarse. Profesor: César Malo Roldán


FIN DEL TEMA. Próximamente veremos la verificación y control del sistema de arranque. Y... Nos vamos pitando. ...con algo de música

Profesor: César Malo Roldán


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.