propiedad intelectual

Page 1

PROPIEDAD INTELECTUAL Darío Codner dcodner@unq.edu.ar

1


Propiedad intelectual  Derechos de autor y conexos  Derechos de propiedad industrial Patentes y modelo de utilidad  Marcas  Diseño industrial  Modelo Industrial  Secreto industrial 

2


Marco Legal  Constitución Nacional: Art 17: todo autor es

propietario de su obra  Ley de Propiedad Intelectual y Ley de Patentes.  Código comercial  Tratados internacionales

3


Derechos de autor  Cubre obras artísticas, literarias o

científicas (incl. software)  Protege la creación original, no las ideas  Cobertura por la vida del autor + 70 años  Se deposita y solicita la guarda de la obra

en la Dirección Nacional de Derechos de Autor (ha descentralizado la recepción de algunos tipos de obras en ENTES (CESSI: Software, SADAIC: Música, CAPIF: Fonograma) 4


Sobre patentes  Una patente de invención es un derecho

exclusivo que el Estado otorga al inventor, a cambio de que éste brinde a la sociedad el fruto de su investigación.  La solicitud de patente se publica a los 18 meses dejando de ser secreta.  El derecho dura 20 años y es de protección es territorial  Argentina como la mayoría de los países adhiere al Convenio de París (1883) 5


Patentabilidad  Para que se obtenga la patente se precisa

(condiciones de patentabilidad)  Novedad mundial  Altura inventiva = no obviedad  Susceptible de aplicación industrial  No contrario a las buenas costumbres

6


PATENTES CONCEDIDAS ABSURDAS US 6,711,769 (3/3/04)

Patent Number: 4,883,072, Date of Patent. Nov. 28, 1989


¿QUÉ NO ES PATENTABLE?  Obras literarias, artísticas y científicas.  Descubrimientos, teorías científicas y los métodos

 

 

matemáticos, planes, reglas y métodos para el ejercicio de actividades intelectuales: juegos o actividades económicocomerciales, Programas de computación y las formas de presentación de la información. Métodos de tratamiento quirúrgico, terapéutico o de diagnóstico aplicables al cuerpo humano y los relativos a animales. Toda clase de materia viva y sustancias preexistentes en la naturaleza. Nota: Algunos países consideran que las secuencias genómicas modificadas son patentables 8


Divulgación previa (no válido en todos los países) Si el inventor hubiere divulgado la invención dentro del año previo a la fecha de presentación de la solicitud deberá declararlo por escrito y presentar junto con la solicitud de patente: a) un ejemplar o copia del medio de comunicación por el que se divulgó la invención, si se tratara de un medio gráfico o electrónico. b) una mención del medio y su localización geográfica, de la divulgación y de la fecha en que se divulgó, si se tratara de un medio audiovisual. c) constancia fehaciente de la participación del inventor 9


Sistema de patentes Filosofía política del sistema de patentes  EL ESTADO: Regula la actividad mediante una Ley de Patentes (Ley 24.481)  EL INVENTOR: Recibe un derecho exclusivo a cambio

de la divulgación de su invención.

 LA SOCIEDAD: Ve mejorada su condición de vida a

través de nuevas tecnologías y acceso al conocimiento.

10


¿Por qué patentar?  Búsqueda de monopolización a través de:  Derechos de propiedad intelectual  Comerciales

 Posición en el mercado  Mejora las posibilidades de negociación y desarrollo

de negocios (apertura de mercados, licencias y cesiones de tecnología)  Acceso a tecnología mediante licencias cruzadas  Reduce riesgo de copia  Mejora la chance de financiamiento  Mejora la imagen 11


¿Qué factores críticos debo considerar para patentar? ¿Hay mercado? ¿Qué tecnologías alternativas? ¿Forma parte de la estrategia comercial? ¿Hay potenciales interesados? ¿Qué valor tendrá la invención? ¿Es copiable? ¿Qué chance de que otros competidores desarrollen la tecnología?  ¿Cómo controlaré el mercado donde solicito la patente?       

12


Algunas estrategias de grandes compañías  Blanketing: Campo minado con patentes sobre cada

etapa del procedimiento de fabricación

 Fencing: Bloqueo de líneas de investigación  Surrounding: Patentes secundarias alrededor de una

patente central

 Networking: Portafolio de patentes para aumentar

poder de negociación

13


¿cómo se comercializa la tecnología?  Licenciamiento  Cesión de patente  Producir y vender el producto o servicio  Alianza estratégica para desarrollar una

nueva empresa

14


Estrategias de patentamiento desde Argentina 1. 2.

3. 4. 5. 6. 7.

Solicitud en Argentina, luego 12 meses para conseguir socio y extender vía PCT Solicitud de patentes provisionales (sirven para gastar menos y ver si hay interés), sólo necesita una descripción completa de la invención. Definición de tipo de licencia (exclusiva o no) Gastos de mantenimiento de patente Control del negocio La copia Negociación de la transferencia de tecnología: contratos

RECORDAR: La decisión de patentar es fundamentalmente COMERCIAL 15


Relación entre innovación y patentes • Hoy en el mundo hay 40 millones de

patentes • Se presentan anualmente un millón de patentes en el mundo y unas 7000 en Argentina • Oportunidad de copiar

16


SOBRE MODELOS DE UTILIDAD Toda disposición o forma nueva obtenida o introducida en herramientas, instrumentos de trabajo, utensilios, dispositivos u objetos conocidos que se presten a un trabajo práctico, que mejoren la utilización en la función a que estén destinados.

17


SOBRE MARCAS  Una marca es todo signo que permite diferenciar un

producto o un servicio de otro. Hay marca de producto y marca de servicio.  Vinculado a la competencia identifica calidad, distingue de la competencia, indica procedencia y permite las acciones publicitarias.  Pueden ser:  Una o más palabras con o sin contenido conceptual,

dibujos, grabados, imágenes, combinaciones de colores que se apliquen en un lugar determinado de los productos o de los envases, combinaciones de letras, números, etc.  La solicitud de una marca debe circunscribirse a una clase descripta en la Clasificación de Niza para el registro de marcas (34 clases de productos y 11 de servicios). 18


EL VALOR DE LAS MARCAS Las 10 marcas más caras del mundo

Fuente: BussinessWeek/ August 9, 2004

Rank

Brand

Valor de mercado (miles de millones de USD)

1

COCA-COLA

67.39

2

MICROSOFT

61.37

3

IBM

53.79

4

GE

44.11

5

INTEL

33.50

6

DISNEY

27.11

7

McDONALD’S

25.00

8

NOKIA

24.04

9

TOYOTA

22.67

MARLBORO

22.13

10

19


20


SOBRE DISEÑO Y MODELO INDUSTRIAL  Un modelo industrial es una forma

incorporada a un producto industrial que le confiere carácter ornamental NO debe ser funcional (3D)  Un diseño industrial es el aspecto aplicado a un producto industrial que le confiere carácter ornamental (2D).

21


22


23


24


25


26


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.