Politica de Precios

Page 1

Política de Precios Lic Aldo F. Albarellos

Maestría en Administración Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires

Bibliografía recomendada Estrategias y tá tácticas de precios - Nagle T. Y Holden R. Editorial Pearson Educació Educación - 3ra Edició Edición- 2002 Las Claves del Marketing Actual . Autores varios Editorial Norma - 1ra Edició Edición-2005 Complementaria Precio y Valor - Ferná Fernández Arturo Nelson y Loiá Loiácono Daniel DomingoDomingo- Ugerman EditorEditor- 2001 El precio, variable estraté estratégica de marketingmarketing- De Velazco Gonzá González Emilio - Mc Graw HillHill- 1994

Lic Aldo F. Albarellos

1


Relaciones

Estrategia Gené érica Gen Genérica Entorno Econó ómico Econ Económico

Situació ón Competitiva Situaci Situación

Entorno Polí ítico Pol Político Legal

Objetivos

Consumer Contacts El Precio

Accionistas

Capacidad Instalada Demanda

Clientes

Posicionamiento

Costos

Valor Competencia

Lic Aldo F. Albarellos

Objetivos Posicionamiento de Marca-Empresa Marca Marca-Empresa R ápido recupero Rápido de inversió ón inversi inversión

Posicionamiento de Producto-Línea Producto Producto-Línea

Diferenciació ón Diferenciaci Diferenciación imitable

Consumer Penetrar el mercado

Fijar barreras de Ingreso/crecimiento

Aumentar el ticket promedio

Contacts Objetivos

Posicionamiento por precios bajos

Atender el Out of Pocket Obtener beneficios por margen Obtener beneficios por cantidad

Aumentar poder de negociació ón negociaci negociación

2


Objetivos Obtener un ROI Ventaja Tá áctica TTáctica Atender a cuestiones sociales

Promociones

Eliminar a la competencia

Reducir estacionalidad

Consumer Contacts Objetivos

Consolidar relaciones con el canal

Acelerar la obsolescencia

Descremado

Reducir inventarios

Sobrevivir Cubrir falta de marketing

Mantener la posició ón posici posición

Lic Aldo F. Albarellos

Situación Competitiva

Proveedores Servicios

RRHH Impuestos

Beneficios

C O S T O S

P R E C I O

Competencia Clientes

Sustitutos Entorno

Lic Aldo F. Albarellos

3


Situaci贸n Competitiva

Proveedores Servicios

Beneficios

C O S T O S

RRHH Impuestos

P R E C I O

Competencia Clientes

Sustitutos Entorno

Lic Aldo F. Albarellos

Posicionamiento

Precio

00

Calidad

Lic Aldo F. Albarellos

4


Posicionamiento

$ 8.$ 7.30-

Lic Aldo F. Albarellos

Capacidad

$

Precio

0% Utilizaci贸n de la capacidad productiva

100 %

Lic Aldo F. Albarellos

5


Estrategia Genérica

Segmento

Nicho

Precio Bajo

Diferenciación

Cinco Hermanos Gourmet Geson

Lic Aldo F. Albarellos

Nichos

Exportación de libros que expliquen (hipertensión, cocina, medicina no tradicional) Importación de libros en alemán Exportación de diseño para indumentaria Importar-exportar objetos de peltre Calzado para tango Calzado para travestis

Lic Aldo F. Albarellos

6


Producto

• ¿Producto Nuevo? •¿Producto Novedoso? •¿Producto Sustituto? •¿Etapa del Ciclo de Vida? Lic Aldo F. Albarellos

Valor

Relacionar con el Valor Valor Producto A

Precio Producto A

Precio Precio Producto Producto BB

Valor Producto B

Lic Aldo F. Albarellos

7


Demanda

Los Precios desde la Demanda

De acuerdo a la Ley de Demanda, cuando el precio aumenta, la cantidad demandada disminuye.

Cantidad Demandada es la cantidad de un producto que un individuo o grupo elige consumir ante un precio dado.

Demanda representa la familia de números que indica la cantidad demandada que corresponde a un precio posible.

Un cambio en el precio origina una variació variación en la Cantidad Demandada. No provoca un cambio en la Demanda.

Un cambio de cualquier factor, excepto el precio, origina un cambio en la Demanda.

Lic Aldo F. Albarellos

Demanda

Relacionar con la Demanda •Disponibilidad de sustitutos •Precio relativo al poder de compra •Disponibilidad del producto •Otros usos del producto Lic Aldo F. Albarellos

8


Segmento

Relacionar con el Segmento Nivel socioecon贸mico e Ingreso Aumento brecha entre ricos y pobres - Total conglomerados urbanos de Argentina En porcentajes

7

35

15

29

20

ABC1 C2

C3

D

23 58 13

Univer sidad Nac ional de Quilm es

L ic. A ldo F. A lbarellos

3

Lic Aldo F. Albarellos

Segmento

Relaci贸n con el Segmento

Comprador de Precio

Sensibilidad al Gasto

Comprador de Conveniencia

0

Comprador de Valor

Comprador Leal

Valor Percibido Lic Aldo F. Albarellos

9


Cliente

Relacionar con el Cliente VALOR ECONOMICO Es igual a:

VALOR DE REFERENCIA

Precio de la mejor alternativa para el Cliente

Mas VALOR DE DIFERENCIACION

Valor de lo que diferencia la oferta de la alternativa Lic Aldo F. Albarellos

Cliente

Relacionar con el Cliente Alternativas La sensibilidad al precio depende del conocimiento y del precio de las alternativas percibidas Atributo único La sensibilidad depende de: La posesión de un atributo único Percepción del atributo Valor otorgado al atributo El Cambio La sensibilidad al precio depende del costo monetario y del costo psicológico motivado por el cambio Costo Compartido La sensibilidad depende de la porción del precio que el comprador debe pagar Lic Aldo F. Albarellos

10


Cliente

Relacionar con el Cliente

La Comparació Comparación La sensibilidad al precio depende de:

Las dificultades en la comparació comparación de las distintas ofertas La comparació comparación por observació observación o uso La necesidad de asesoramiento para la comparació comparación

Relació Relación CalidadCalidad-Precio La sensibilidad al precio depende de: Un precio mas alto sugiere una mayor calidad Incidencia de la marcamarca-imagenimagen-símbolos Incidencia de la exclusió exclusión de clientes

Equidad Los compradores son mas sensibles al precio de un producto cuando el mismo se ubica fuera de lo que se considera justo y razonable, dado el contexto de compra Lic Aldo F. Albarellos

Costos

Relacionar con los Costos • ¿Costos Directos?

•¿Punto de Equilibrio? • ¿Full Cost Principle? • ¿Costo Objetivo? Lic Aldo F. Albarellos

11


Entorno

Relacionar con el Entorno • Gobierno Central

• Provincias • Municipios • Consumerismo • Delito

Lic Aldo F. Albarellos

Competencia

Relacionar con la Competencia •¿Igual Precio? •¿Por arriba? •¿Por debajo?

Lic Aldo F. Albarellos

12


Competencia

Relacionar con la Competencia •El carácter de la Ventaja Competitiva asumida por el Competidor •El perfil del carácter del Competidor •La percepción de la intención en la fijación del precio •La percepción de suma negativa •La percepción de la mejora única •El manejo del comprador •La porción de mercado afectada •La región geográfica afectada •La capacidad financiera •Los costos de no modificar •La organización del Marketing Lic Aldo F. Albarellos

13


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.