Mercados Financieros en el Contexto de las Finanzas Globales

Page 1

Financiamiento y Crecimiento Sostenible

ANร LISIS FINANCIERO Mercados Financieros en el Contexto de las Finanzas Globales Cรกtedra: Adriรกn Cosentino


Financiamiento y Crecimiento Sostenible

Agenda

1) Relación entre financiamiento y crecimiento económico 2) Integración financiera internacional de los mercados emergentes 3) Crisis internacional: Desbalances + Desregulación + Innovación 4) Mercados financieros en América Latina: Comparación internacional 5) Argentina: desarrollos recientes y perspectivas


Financiamiento y Crecimiento Sostenible

Crecimiento económico y desarrollo financiero: Resultados Preliminares

Existe un debate abierto sobre el rol del sector financiero en el crecimiento económico Los autores dedicados al desarrollo y al crecimiento económico han desetimado el desarrollo financiero con un factor clave. Meier y Seers, 1984 - Lucas, 1988). Sin embargo, más recientemente, otros autores como Levine y Zervos (1998) en línea con Shumpeter (1912) y McKinnon (1972) han aportado evidencia sobre la importancia de los mercados financieros en el crecimiento económico. Se basan en la teoría que un correcto funcionamiento de los sistemas financieros impulsa al crecimiento económico, permitiendo una eficiente asignación de recursos a través de la reducción de los costos de información y transacción. Otra ventaja es que los mercados financieros permiten diversificar riesgos. No obstante lo expuesto, los mercados financieros también puede afectar negativamente el crecimiento, en particular, en países en desarrollo. (caso crisis 3 bancarias).


Financiamiento y Crecimiento Sostenible

Existe una correlaci贸n positiva entre crecimiento econ贸mico y desarrollo del mercado de capitales Crecimiento del PIB vs Turnover

4


Financiamiento y Crecimiento Sostenible

También se observa una correlación positiva entre crecimiento económico y volumen relativo del crédito al sector privado Crecimiento del PIB vs Crédito al S, Privado

5


Financiamiento y Crecimiento Sostenible

El financiamiento de la inversi贸n productiva

El desarrollo financiero puede afectar el crecimiento por dos v铆as: Cr茅dito

Inversi贸n

Productividad

Crecimiento


Financiamiento y Crecimiento Sostenible

El financiamiento de la inversión productiva

Si bien la evidencia entre financiamiento y crecimiento es robusta y la complementariedad (para la firma) de recursos externos y ahorro interno es clave, una alta proporción de la inversión se autofinancia. El 90% del stock de capital de países en desarrollo es financiado por el ahorro doméstico (Aizenman et al., 2004). Los procesos de crecimiento recientes no muestran que la intermediación financiera haya crecido antes del despegue económico (Levine, 2005).

7


Financiamiento y Crecimiento Sostenible

Ahorro empresario en % de la inversi贸n (Bebczuk et al., 2006)

2002

1999

1996

1993

1990

1987

1984

1981

1978

2003

8

2001

1999

1997

1995

1993

1991

1985

1983

1981

2004

2003

2002

30 2001

30 2000

60

1999

60

1998

90

1997

90

1996

Espa帽a -1981/2003

120

1989

Chile -1996/2004

1975

2002

2001

2000

1999

1998

1997

30

1996

30 1995

60

1994

60

1993

90

1992

90

120

Corea -1975/2003

120

1987

China -1992/2002

120


Financiamiento y Crecimiento Sostenible

Agenda

1) Relación entre financiamiento y crecimiento económico 2) Integración financiera internacional de los mercados emergentes 3) Crisis internacional: Desbalances + Desregulación + Innovación 4) Mercados financieros en América Latina: Comparación internacional 5) Argentina: desarrollos recientes y perspectivas


Financiamientofue y Crecimiento Sostenible El proceso de integración financiera internacional incesante en los últimos 30 años

(en % del PIB de las economías emergentes)


Financiamiento y Crecimiento Sostenible

En gran medida, este proceso de la profundizaci贸n de la liberalizaci贸n financiera


Financiamiento y Crecimiento Sostenible

Recetas de integración financiera países emergentes

Liberalización de mercados financieros locales Eliminación de restricciones al funcionamiento bancario Privatización de bancos públicos Integración con mercados financieros internacionales Apertura de la cuenta capital Convergencia a estándares internacionales Basilea I & II Desarrollo de mercados locales de deuda


Financiamiento y Crecimiento Sostenible

Crisis financieras en la 1era ola de liberación financiera: 70s y 80s

La liberalización financiera (eliminación de la represión financiera) daba lugar a un boom de inversión y endeudamiento en un contexto de abundante liquidez internacional (petrodólares). Las economías incrementaron su integración financiera internacional quedando expuesta a una suba de las tasas de interés internacionales observada a principios de la década del 80s. Crisis en México (´82), Argentina (´81s) dieron lugar a la década perdida Alta inestabilidad macroeconómica e inflación conducían a la sucesiva aplicación de Programas de estabilización a partir de la fijación del TC y una fuerte regulación de la economía. Explotaron la indexación al dólar y el alto pass-through para combatir expectativas inflacionarias adaptativas... pero no consiguieron crear disciplina fiscal & monetaria manteniendo la inflación alta inercia


Financiamiento y Crecimiento Sostenible

Crisis financieras 2da ola de liberación financiera: 90s

Nuevo proceso de reformas y liberalización en las economías latinoamericanas dieron lugar a un nuevo auge de financiación masiva y volátil en un contexto de tipos de cambio fijo. Por un lado, el boom de inversiones dirigido a sectores no transables fundamentalmente (ola de privatizaciones) impulsaron la apreciación del TCR Por otro lado, el financiamiento barato facilitó la formación de desequilibrios fiscales y acumulación de deudas. Sucesión de crisis financiera en países emergentes en: México ´94, Argentina ´95, y Crisis asiática 1997, Rusia ´98, Brasil ´99 y Arg ´01


Financiamiento y Crecimiento Sostenible Los paĂ­ses en desarrollo que han no basado su crecimiento en capital extranjero han crecido mĂĄs (Prasad et al. 2007):

!"


Financiamiento y Crecimiento Sostenible

Integraciรณn financiera: conclusiones

No hay evidencia fuerte que la integraciรณn financiera impulsa el crecimiento Por el contrario, se encuentra alguna evidencia sobre la relaciรณn positiva entre integraciรณn financiera y mayor volatilidad del PIB y el Consumo por encima de los beneficios de la diversificaciรณn del riesgo.


Financiamiento y Crecimiento Sostenible

Agenda

1) Relación entre financiamiento y crecimiento económico 2) Integración financiera internacional de los mercados emergentes 3) Crisis internacional: Desbalances + Desregulación + Innovación 4) Mercados financieros en América Latina: Comparación internacional 5) Argentina: desarrollos recientes y perspectivas


Financiamiento y Crecimiento Sostenible

Globalización Financiera: Aumento substancial en los flujos de capitales internacionales y… Volumen y distribución de los flujos globales de capital (% PIB mundial)

18


Financiamiento y Crecimiento Sostenible

‌del stock de activos y pasivos externos

Volumen de los activos y pasivos externos (% PIB) 350

300

Industrial countries

250

200

150

100

Emerging and developing economies

50

0 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

19


Financiamiento y Crecimiento Sostenible

Fuerte crecimiento de los mercados financieros


Financiamiento y Crecimiento Sostenible

Se observa una alta relaci贸n entre la movilidad de los capitales y las crisis bancarias

Fuente: Reinhart y Rogoff

21


Financiamiento y Crecimiento Sostenible Crisis financiera Internacional 20008 -2009: el rol de los Desbalances y la Desregulación

El núcleo de la crisis gira en torno al estímulo de los desarrollos e innovaciones en los mercados financieros, especialmente intensos en los últimos 15 años, producidos por dos fuentes: 1) Los desbalances (esfera macroeconómica) y 2) La desregulación financiera Desbalances externos + Desregulación + Innovación = Crisis


Financiamiento y Crecimiento Sostenible 1) Fuerte incremento de los (Des)balances Globales

Flujos de Cuenta Corriente (en billones de u$s)


Crecimiento Sostenible 1) La contrapartida de los super谩vitsFinanciamiento en cuenta ycorriente en un proceso de fuerte acumulaci贸n de reservas

7,500,000 6,500,000 5,500,000 4,500,000 3,500,000

Floating Dollar Standard

2,500,000 Bretton Woods

1,500,000

Constant dollars

Current dollars

2008

2005

2002

1999

1996

1993

1990

1987

1984

1981

1978

1975

1972

1969

1966

1963

1960

1957

1954

-500,000

1951

500,000 1948

USD Millions

Global Imbalances


Financiamiento y Crecimiento Sostenible

2) Desregulación financiera: Innovación Liberalización Sistema Financiero:

Abolición Glass-Steagall Act en 1999 (prohibía bancos comerciales ser dueños otras empresas financieras): Redujo separación bancos comerciales y bancos de inversión. La SEC relajó Regla de Capital Neto de Bancos de Inversión en 2004: Aumento endeudamiento en proporción al capital propio (fuerte apalancamiento) La demanda por activos de alto rendimiento ocasionada por los desbalances junto con el proceso de liberalización financiera dio lugar a una ola de innovación financiera enfocada en la generación, packaging, comercialización y distribución de instrumentos de crédito securitizados.


Financiamiento y Crecimiento Sostenible

2) Desregulación financiera: Innovación

El modelo de securitización jugó un rol importante en EE.UU. Desde mediados de esa década, se registró un gigantesco aumento en el valor total de los activos securitizados. Aumento exponencial en la complejidad y variedad de productos. Explosión relacionada en el volumen de derivados de crédito, que permitió a los inversores cubrir los riesgos crediticios subyacentes, (CDS). Estos elementos jugaron un rol central en incrementar los riesgos sistémicos, contribuyendo al boom y exacerbando las fuerzas de retroalimentación de la crisis.


Financiamiento y Crecimiento Sostenible

La complejidad del modelo de securitizaci贸n


Financiamiento y Crecimiento Sostenible

Agenda

1) Relación entre financiamiento y crecimiento económico 2) Integración financiera internacional de los mercados emergentes 3) Crisis internacional: Desbalances + Desregulación + Innovación 4) Mercados financieros en América Latina: Comparación internacional 5) Argentina: desarrollos recientes y perspectivas


Financiamiento y Crecimiento Sostenible

Estado actual de los mercados financieros en América Latina

Luego de varias crisis, los sistemas financieros han salido más fortalecidos. También ha contribuido una mejor administración macroeconómica , condición necesaria para lograr la estabilidad financiera Sin embargo, los mercados financieros aún se encuentran escasamente desarrollados en términos comparativos con otras regiones. a) falta de mercados de deuda a LP en moneda doméstica b) Mercados poco profundos quitan liquidez a las operaciones Paradójicamente, este menor desarrollo financiero fue una de las claves por la que la crisis financiera internacional no generó una crisis bancaria en los países latinoamericanos


Financiamiento y Crecimiento Sostenible

AmĂŠrica Latina muestra un importante retraso de sus mercados financieros


El nivel de crédito es aún bajo desarrollo …

/0

-

/01

+ ,

)

*

(

'

& "

# $%

"

!

12 !

-.

Argentina: Perspectivas Macroeconómicas, Financiamiento y Crecimiento Sostenible Monetarias y Financieras aunque presenta un alto potencial de

31


Financiamiento y Crecimiento Sostenible La bancarizaci贸n se ubica en l铆nea con el resto de la regi贸n, aunque permanece por debajo de los pa铆ses desarrollados

32


Financiamiento y Crecimiento Sostenible

En Argentina, el mercado de capitales muestra una muy baja profundidad y ‌

33


Financiamiento y Crecimiento Sostenible

…el financiamiento a través del mercado es volátil y está concentrado en el corto plazo y consumo

34


Financiamiento y Crecimiento Sostenible

Agenda

1) Relación entre financiamiento y crecimiento económico 2) Integración financiera internacional de los mercados emergentes 3) Crisis internacional: Desbalances + Desregulación + Innovación 4) Mercados financieros en América Latina: Comparación internacional 5) Argentina: desarrollos recientes y perspectivas


Después de un alza inicial, debido a los episodios estrés, Macroeconómicas, las tasas se Argentina: de Perspectivas Financiamiento y Crecimiento Sostenible y Financieras redujeron y se estabilizaron en niveles queMonetarias están muy por debajo del pico. La normalización de las condiciones financieras se observa en las tasas

# !

2 #

"

5

3

4

0

3

6 7

8 6 7

+ 6 4

6 4

. 6 4

&6 1

6 1

6


Argentina: Perspectivas Macroecon贸micas, Financiamiento y Crecimiento Sostenible Monetarias y Financieras sector privado est谩 aumentando

La intermediaci贸n financiera con el gradualmente su ritmo despu茅s de la crisis...

2

: '( $

% &

0 0 5 5

. 6

6 3 9 6 3 : &6 7

6 7 9 6 7 : &6 4

6 4 9 6 4 : &6 1

6 1 9 6 1 : &6


Argentina: Perspectivas Macroecon贸micas, Financiamiento y Crecimiento Sostenible Monetarias y Financieras

La performance crediticia se est谩 llevando a cabo en un marco de riesgo de contraparte acotado y el sistema financiero muestra altos niveles de liquidez

;$

2 )

*

*

(

+, 0 #. !

0

# " . ! 0

0 (

5

-) 5

5

23

+

&

,42

23

+

&

,*% &

5

23

+

,*% &

+&

+

,*% &

,

! / . 1 5 ! / . 0

! ! . /

!. 1

. 6 5

6 0. 6 0

6

. 6

6 3 . 6 3

6 7. 6 7

6 4. 6 4

6 1. 6 1

: &6 1

&6 1

6 1

6 1

9 6 1

. 6 1

: &6


Argentina: Perspectivas Macroecon贸micas, Financiamiento y Crecimiento Sostenible Monetarias y Financieras

Los niveles de solvencia se encuentran por encima de las normas internacionales

( "

=

<

0

1

4

0 3 5 0 5

. 6

6 3

. 6 3

6 7

5

3

. 6 7

6 4

+6

. 6 4

6 1

. ,

. 6 1


Argentina: Perspectivas Macroeconómicas, Financiamiento y Crecimiento Sostenible Monetarias y Financieras

El sistema financiero en el contexto macroeconómico actual

Fortalezas

Debilidades

Altos niveles de liquidez

Cartera irregular del sector privado limitada

Baja profundida financiera (en términos de PBI)

Escaso crédito inmobiliario y para la inversión de largo plazo

Elevado spread de tasa de interés

Alta concentración geográfica bancaria

Baja exposición al sector público

Acotado descalce de monedas

Altos niveles de solvencia


Financiamiento y Crecimiento Sostenible

Estrategias para profundizar el financiamiento sustentable

El crédito, la protección legal a los acreedores y el PIB per cápita tienen una alta correlación entre sí. Sin embargo, no es posible determinar cuál es la causalidad. El desarrollo crediticio basado en el financiamiento externos deja expuesta a la economía sudden stops de los flujos de capitales. Para Argentina la entrada de capitales ha estado asociada a una fuerte fragilidad financiera. Por ello, impulsar excesivamente el aumento del financiamiento puede ser irrelevante o contraproducente para el crecimiento económico sostenible. En consecuencia, promover una mejora gradual de la institucionalidad económica y financiera puede incrementar 41la profundidad y duración del financiamiento .


Financiamiento y Crecimiento Sostenible

Estrategias para profundizar el financiamiento sustentable (cont.)

Reducir la volatilidad macroeconómica

a) Disminuir la probabilidad de shocks. b) Morigerar el efecto de los shocks.

Baja Inflación y estable: permite alargar la duración de los contratos

Flexibilidad cambiaria que evite procesos de apreciación cambiaria real.

Asegurar la solvencia fiscal y externa (reducir la probabilidad de crisis de balanza de pagos y de deuda).

Prestamista de última instancia en pesos y acumulación de reservas para reducir la vulnerabilidad externa. 42


Financiamiento y Crecimiento Sostenible Estrategias para profundizar el financiamiento sustentable (cont .)

Regulación prudencial y supervisión: Sistema financiero más robusto

Mejorar la administración de riesgos financieros. Evitar descalces de monedas. Reducir la prociclicidad del crédito. Incorporar prudentemente las innovaciones financieras. Morigerar el sesgo del crédito al consumo.

43


Financiamiento y Crecimiento Sostenible Estrategias para profundizar el financiamiento sustentable (cont .)

La profundidad financiera no sólo depende positivamente del crecimiento económico sino también negativamente de la volatilidad de la economía. Por ello, alcanzar una baja volatilidad macroeconómica es clave. Buscar que el financiamiento crezca gradualmente y diversificado. La adecuación y funcionalidad de un sistema financiero depende de las circunstancias específicas en las que se desenvuelve la economía.

44


Financiamiento y Crecimiento Sostenible

Estrategias para profundizar el financiamiento sustentable (cont.)

Impulsar la Bancarización y el crédito: Cobertura del riesgo de liquidez y de tasa de interés Reducción de la volatilidad de las tasas de interés y alargamiento de plazos de depósitos, a través de mecanismos de provisión de liquidez y de mantener acotado el riesgo cambiario Desarrollo de mercados de coberturas (swaps, futuros, opciones de acceso a repos con tasa prefijada) Cobertura del riesgo de crédito Profundizar y eficientizar el rol y alcance de las SGRs. Captación de recursos locales y de Organismos Internacionales Impulso al desarrollo de un mercado asegurador del riesgo crediticio, con los objetivos de: 1. Estimular la securitización de préstamos 45 2. Fomentar las colocaciones de deuda corporativa de las entidades financieras


Financiamiento y Crecimiento Sostenible

Explorar mecanismos para fortalecer complementariedad entre el sistema financiero y el mercado de capitales Profundización del rol del mercado de capitales para el financiamiento de la inversión de largo plazo Generación de incentivos para la apertura del capital de las empresas Distintos segmentos según objetivos de financiación y capacidades de cumplimiento regulatorio Propulsar un mayor dinamismo del segmento PyME Creación de un fondo de capital de riesgo que contribuya al financiamiento en la fase de start-up y luego su posterior listado en bolsa Apoyar el impulso de un marco regulatorio integral del mercado de capitales Condensación y simplificación de normativa actual (Sociedades Comerciales y del Régimen de Oferta Pública) 46


Financiamiento y Crecimiento Sostenible

Muchas Gracias

47


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.