Rock Digital - Vol. 11

Page 1

Edición Nº 11 - Año 2012

John Lennon: Nuestro tributo a la leyenda

INSIDE: BANDAS – DISCOS – BARES - FANS CLUB – DATOS CURIOSOS – TOQUES Y +


CONTENIDO

NOTA EDITORIAL Finalmente hemos regresado. ¿Nuestra

- ESPECIAL: Un disco a la vez (Parte

motivación? El rock, la música que

I): ORIGIN OF SYMMETRY según

amamos. Rock Digital apuesta por un

Jessimar Guzmán (Muse Vnzla).

2012 lleno de discos, eventos, bandas… - AVALANCHA INDIE por Miriam Meza

esperamos que la escena nacional se consolide

y

que

nuestro

país

sea

considerado en las giras de las bandas que nos gustan. Sin duda, 2011 fue un

- LANZAMIENTOS: Outernational presenta “We are all illegals”

año lleno de rock (del bueno, además); pero el 2012 se perfila como tan o más

- TOP ROCK:

bueno que el anterior. Los invitamos a

LO MÁS ESPERADO DEL 2012 según

acompañarnos

Lourdes González

desde

ahora

en

la

búsqueda de los mejores discos y conciertos… les invitamos a escribir Rock Digital junto a nosotros y a ser parte activa de la familia. Bienvenidos.

- SANGRE Y TATUAJES por Andrés Torres

- BLOGGING : JOHN LENNON, LA LEYENDA

Miriam Meza (Editor)

En Portada: John Lennon (live at NYC, 1972)

- DE ROCK Y OTRAS HIERBAS por Alexis Vranken

Foto de Bob Gruen ©

ESPACIO INDEPENDIENTE PARA UN ROCK SIN FRONTERAS

www.movimientodelruido.com


UN DISCO A LA VEZ (PARTE I) Desde hace algunos años, los grupos organizados de fanáticos se hicieron comunes en nuestro país. Estos clubes vienen a cumplir una función específica: reunir a los seguidores de una banda/músico, compartir impresiones e inquietudes, mantenerse informados y hacer presión en los diferentes medios de comunicación social para la rotación de la música de sus artistas favoritos. En la práctica, estos grupos se han convertido en algo más que una sociedad de personas con gustos en común… en algunos casos se ha creado un vínculo similar al de una familia. La redacción de Rock Digital ha invitado a algunos de los fans club de nuestro país a escribir sobre los discos de sus bandas favoritas; para hacer un poco de historia, algunos decidieron ir al génesis de sus bandas y otros simplemente se quedaron a comentar el material más reciente. En cualquier caso, es una oportunidad para descubrir (o volver a escuchar) estos discos. Disfruten.

3


“ORIGIN OF SYMMETRY” – MUSE: Por: Jessimar Guzmán – Fotos: Miriam Meza © 360º Tour

El 2011 fue un año en el que muchos eventos fueron conmemorados. De todos ellos, en el ámbito musical destacó el décimo aniversario del disco “Origin of Symmetry”. Estamos hablando por supuesto de la épica banda inglesa, Muse. En vísperas de su sexto álbum de estudio, pautado para salir en octubre de este año (y esperando a que Venezuela sea incluida en la gira), vale la pena reseñar lo que fue el punto clave de su estratosférica carrera. Pese a que su debut fue en 1999 con el tímido “Showbiz”, no fue sino a través del “Origin of Symmetry” con el que lograron trazar el inicio de una trayectoria que los conduciría (y los sigue conduciendo) a la gloria en la que actualmente se encuentran. Considerado por la revista Q como uno de los mejores

100

álbumes

de

la

historia

(específicamente el número 74), “Origin of Symmetry” pudo haber sido, en realidad, el final de todo. 4


A finales del siglo pasado, y después de experimentar un auge tremendo, la escena rock estaba algo decadente, cual universo alcanzando su máxima expansión, cuyo único destino posible es colapsar. Sin embargo, a inicios de este siglo, el cantante y guitarrista, Matt Bellamy, apareció con nuevos riffs más apegados a su propio estilo, que fueron colándose discretamente en el setlist de la gira del “Showbiz”. A este punto, Matt y sus compañeros, el bajista Chris Wolstenholme y el baterista Dom Howard, se percataron de que tendrían más éxito si seguían su propio camino, en vez de estar tan apegados a los medios o a lo que demandaba el público. Fue así como Muse decidió sacar su lado más hardcore y dramático y llevarlo lo más lejos posible para crear esta obra maestra llena de detalles. Las nuevas canciones se acompañaron de las teorías de ciencia ficción que llenaban la cabeza de Matt, influenciadas por libros como “12th Planet” de Zecharia Sitchin y “Hyperspace” de Michio Kaku,

sumadas a ideas futuristas

influenciadas por la película “The Matrix”, todo esto aderezado con el efecto de hongos alucinógenos que se encontraban en los alrededores del estudio de grabación. Bajo la producción de John Leckie fueron adicionando elementos de funk, jazz y ópera, haciendo uso de dispositivos tan inusuales como el instrumento de percusión conocido como “Llama toenails” (literalmente “pezuñas de llama”), y un órgano de iglesia. El resultado final: un disco de extremos, que va desde melodías pop, ritmos electrónicos y riffs de rock pesado hasta explorar, a medida que avanza el disco, los confines del universo creativo de estos tres músicos. 5


Te recomendamos

LOS ORÍGENES DEL ORIGIN.

La portada del disco, realizada por William

visitar:

Eager, consiste en un dibujo de un paisaje alienígena que contiene múltiples antenas. Según los miembros de Muse, se trata de un planeta arruinado por la tecnología. -HYPER SPACE: es un libro de M. Kaku que explora

conceptos

astronómicos

como

agujeros de gusano, universos paralelos y la décima dimensión, en la cual el universo se vuelve perfectamente coherente y simétrico. Es el que inspiró el nombre del disco. - NEW BORN: trata de la visión de Matt acerca del futuro de la evolución humana, en la cual perdemos la individualidad al tiempo que nos hacemos uno con la tecnología, para crear un ente común capaz de existir en el espacio. - BLISS: en español se define como: “estado de profunda satisfacción espiritual, alegría o felicidad, conceptos

asociada religiosos”.

comúnmente Suena

a lindo,

¿verdad? Pero esta canción en realidad hace referencia a la creencia de Matt de que él podía “descargar” la basura de las personalidades de otros y agregarlos a su propia personalidad. 6


- SPACE DEMENTIA: es un desorden mental relacionado a los sentimientos de aislamiento generados por los viajes al espacio. - PLUG IN BABY: cuenta la leyenda que Dom se burló de Matt al escucharla por primera vez. En contraste, según la revista Total Guitar, esta canción ganó el título de Mejor Riff de Guitarra del Siglo XXI. -CITIZEN ERASED: está basada en el libro 1984 de George Orwell (al igual que el disco The Resistance). - SCREENAGER: término acuñado por el escritor

Douglas

Rushkooff,

hace

referencia a un adolescente formado más por la TV que por sus familiares o amigos. La canción señala que los cuerpos poco realistas mostrados en la TV promueven la auto-injuria entre los jóvenes. - FEELING GOOD: tiene el honor de ser el único cover realizado por Muse que figura en un álbum de estudio (no single). Además, ganó el título de Mejor Cover de todos los tiempos, según una encuesta realizada por la NME.

7



AVALANCHA INDIE

Foto: arcticmonkeys.com

Por: Miriam Meza (@ExtremeDamage)

ARCTIC MONKEYS – SUCK IT AND SEE Recuerdo que para la primera semana de Junio (2011) se hizo bastante ruido en la red por este disco de Arctic Monkeys, y es que “Suck it and see” es una especie de reivindicación con sus fanáticos quienes no quedaron muy contentos con Humbug en 2009. En esta ocasión Turner y compañía regresaron con una propuesta donde juegan con sus raíces: la ironía, una percusión contundente y el gusto por las guitarras melódicas; sumando una voz más depurada y letras más sugerentes. El disco está compuesto por doce canciones grabadas casi por completo en directo, a lo “Old School”, y que recuperan la esencia rockera de la banda. En “Suck It And See” se muestra una banda consciente de sí misma, con mayor madurez, como si Arctic Monkeys hubieran echado la vista hacia atrás para arrancar con más fuerza que nunca. 9


Foto: rocknrollhighschool.nl

BLAUDZUN – HEAVY FLOWERS Heavy Flowers es el disco más reciente de John Sigmond, mejor conocido como Blaudzun. Con dos excelentes discos a sus espaldas y con un sonido muy aclamado fuera de su natal Holanda, John recibe el 2012 con este álbum en el que se muestra más dinámico, incorpora melodías contagiosas y combina su amor por el arte con el folk y el rock. El disco se compone de doce piezas que superan sus propuestas anteriores en madurez y belleza. Las características principales de este trabajo son el predominio de las guitarras clásicas y la voz de John como indiscutible protagonista. Temas para destacar: Flame on my head, Solar y Les Chant Des Cigales. Aunque es bastante difícil que el disco llegue a nuestro país, espero tengan la ocasión de escucharlo.

10


www. therocksteady.com

THE BLACK KEYS - EL CAMINO Pasó un año luego de la aparición de “Brothers” cuando The Black Keys publicó su trabajo titulado “El Camino”. En esta ocasión, el dúo americano presenta un disco pegajoso y relajado que los separa (por mucho) de su trabajo anterior, aunque no se divorcia por completo de su génesis. “El Camino” ofrece 38 minutos muy movidos que no dan lugar más que para disfrutar. Este no es el típico álbum que suena en la radio, a pesar de eso, su éxito fue casi inmediato. Quizás es muy pronto para decirlo, pero está claro que este será uno de los grandes lanzamientos del año. Debo agregar que, una de las cosas que hace especial a este disco (y a la banda), es que no exigen nada de su oyente; los temas se disfrutan desde el primer segundo y tienen ese sabor a clásico, sin dejar de ser únicos. 11


Cortesía de Jim throughout

TRIBES - BABY Por accidente me topé con "Baby“ de la banda británica Tribes… un disco bastante básico, melódico y sin mayores pretensiones. Aunque con influencias muy variadas, los integrantes de la banda se han ido por el camino mas predecible. Quizás se trate de una de las grandes bandas de rock en el futuro próximo, pero el panorama no está tan claro justo ahora. A lo largo del disco queda claro algo, estos chicos tienen buena escuela… se pueden apreciar sonidos claramente influenciados por bandas como Pixies, The Smashing Pumpkins, Oasis y Blur. Quizás no sea el mejor debut en la historia de la música, pero es una banda con potencial. Personalmente esperaré su próximo trabajo y que algunos de los temas incluídos en “Baby” se dejen ver en los charts. ¿Canciones para destacar? “Alone or with friends”, quizás sea solo nostalgia, pero me recuerda a una de mis bandas favoritas. 12



Foto: Deneka Peniston

LANZAMIENTOS

OUTERNATIONAL – “WE ARE ALL ILLEGALS” Por: Miriam Meza

Una de mis primeras descargas este año fue este disco; una explosión sonora que aborda de una manera cruda la situación de los inmigrantes mexicanos (y latinos en general) que dejan sus hogares buscando el “sueño americano”. Según su visión, América es una y en ella “todos somos ilegales”. Definen su música como “Rock Revolucionario” y plantean “una revolución, un mundo nuevo, un nuevo sistema basado en las cenizas de éste”. Todo esto fusionando el rock con cantidad de ritmos latinos que convierten su propuesta en algo único. El concepto de su disco es una suerte de soundtrack en el que conversaciones en inglés y español se suceden junto a las canciones para llevarnos de lleno a la realidad que exponen.

14


Foto: Outernational.net

Un aspecto fuerte de este álbum es, sin

colaboraciones con las que cuenta, entre las que destacan la de Tom Morello (Rage Against the Machine), René Pérez Joglar (Calle 13), Chad Smith (Red Hot Chili Peppers,

con

quien

están

Foto: popstache.com

lugar a dudas, la cantidad de interesantes

girando

actualmente) y Ceci Bastida. Mis temas favoritos de este disco: “The Beginning is here”, “Fighting song” y “We are all illegals”; canciones que fácilmente se quedan en tu mente y repites muchas veces…

cuando

lo

notas,

cantando y bailando con ellos. Más info de esta banda en: www.outernational.net Twitter: @Outernational1

ya

estás

Fotos: Outernational.net


http://www.covacha.com.ve/



TOP ROCK Por: Lourdes González (@disaster_lou)

Los más esperado del 2012 A continuación, una lista con algunos de los discos que espero escuchar durante el 2012 (si, antes de que se cumpla la profecía maya). 1) Garbage: Desde 2006 un gran silencio ha caracterizado a esta banda, pero se espera que durante este año publiquen un nuevo álbum (bajo su propio sello además). Recordemos que Shirley Manson prometió un disco solista que nunca terminó de cuajar y, aunque lanzó algunas canciones y colaboró con numerosos músicos, realmente nunca pudimos saber a qué suena ella sin su banda. 2) Soundgarden: Fue uno de los regresos más sonados del 2010. Aunque la gira que preparó la banda de Chris Cornell apaciguó las ansias de sus seguidores más acérrimos, lo cierto es que el anuncio de un nuevo disco del grupo era lo que todo el mundo estaba esperando. Ahora que sabemos que se publicará probablemente este año, podemos decir que es otro de los lanzamientos más esperados del año. 3) Metallica: Las opiniones de sus fanáticos sobre Lulú (colaboración con Lou Reed) fueron de los más variadas... algunos quedaron conformes, otros decepcionados; a pesar de eso, se espera que el sucesor de Death Magnetic llegue a finales de este año. 4) Queens of the Stone Age: Desde hace algún tiempo se viene hablando sobre un nuevo disco de Queens of the Stone Age, y parece que en 2012 se realice.

18


La banda ha estado en el estudio durante 2011, así que podemos dar por hecho que el trabajo saldrá a la luz en los próximos meses. 5) Muse: A finales de 2011 esta banda británica entró al estudio a preparar su próximo disco, el cual se espera sea publicado próximamente. Continuamente comparten con sus fanáticos algunas fotografías del proceso de grabación. A juzgar por los meritos de The Resistance, su próximo álbum (aún sin título) será todo un éxito. 6) Foo Fighters: A pesar del éxito de Wasting Light, recientemente se ha difundido el rumor de que Foo Fighters estaría de regreso a los estudios a preparar un nuevo disco. Paralelamente, Dave Grohl ha sido relacionado con Ratt, manejándose la teoría de que sea un side project de Dave (conforme lo han hecho anteriormente Chris Shifflet, Taylor Hawkings y Nate Mendel). 7) The Last Shadow Puppets: Miles Kane declaró a la prensa sobre un posible nuevo disco de The Last Shadow Puppets para finales de 2012. Hay algunas ideas para canciones, así que no nos sorprendería que se anuncie la pre-producción en los próximos meses. 8) Alunar: La banda argentina publicará próximamente el disco sucesor de Naciente (que fuera publicado en 2010). Este material ha estado preparándose desde finales del 2011 mientras realizaban una serie de conciertos en varias ciudades del país. 9) Van Halen: A finales de 2011, Van Halen anunció su entrada al estudio para preparar lo que será su nuevo álbum. Conforme han pasado los días, más detalles han salido a la luz. El disco se publicará el 7 de febrero bajo el nombre de "A Different Kind Of Truth" y con el apoyo del sello Interscope Records, luego se realizará una gira por Estados Unidos que iniciaría el 18 del mismo mes. 19




SANGRE Y TATUAJES Por: Andrés Torres (sleepwalker88) – Ilustración: cortesía de scenicreflections.com

El rock desde siempre ha evolucionado, para algunos de mala manera al ver como con ciertos estilos pierde esencia, para otros lo ha hecho de forma gloriosa y prueba de ello es que aun se mantiene vigente a base de los gustos de cada quien y parece que siempre estará entre nosotros, deseamos que así sea. El rock y todas sus vertientes son música, en teoría, desde los suaves compases del blues, pasando por los violentos riffs del Thrash, hasta las armonías complejas del Power Metal y el Death Metal… y es que, para que un estilo sea digno de escuchar, de sentir y de entender, debe tener eso, armonía, bien sea de forma vocal o instrumental. Actualmente hay muchos, me atrevería a decir que incontables géneros del rock, pero como esta es una nota personal voy a nombrar simplemente dos a los cuales no tolero, mejor dicho no les veo la gracia como quien dice. Como dijo Jack el Destripador, vayamos por partes; el Metalcore es un estilo que fusiona elementos del Heavy Metal y el Hardcore de la escena californiana de finales de los 80’s, claro está que como todo ha sufrido sus variantes desde aquel entonces y en estos momentos goza de una gran popularidad entre los jóvenes que comienzan a escuchar “música dura”.

22


Puedo decir que he escuchado a varias bandas de este genero, algunas son aceptables y otras, antes que pasaran 30 segundos de una canción ya la estaba quitando, el ¿Por qué? muy fácil, no se que concepto de música dura tengan los jóvenes de hoy en día pero, chillidos como de matadero de cerdos acompañados de distorsión y Blast Beats NO SON MUSICA, ¿quieres escuchar algo rudo? comienza por FORBIDDEN, sigue con SLAYER y remata con PANTERA, variación de voces, riffs directos y violentos, armonías casi incomprensibles con voces que son un asesinato a las cuerdas vocales y que abarcan a esos tres monstruos de bandas. Se que la apariencia no lo es todo pero sujetos desnutridos con caras de jeva, con una permanente, el pelo de medio lado, rimmel y tatuajes para parecer rudos NO HACEN MUSICA… si, ya se que sacaran a relucir al glam metal, a Motley Crue, a Poison e incluso a Warrant y W.A.S.P pero es que ahí esta la diferencia, la música de esas bandas son clásicos entre los mas rudos metaleros de hoy en día, toda la parafernalia de su vestimenta solo era un acompañamiento para la música COMPRENSIBLE y divertida que hacían y aun siguen haciendo. Pudiera salvar a un par de bandas que merece la pena escuchar y esas son Avenged Sevenfold y Bullet For My Valentine y podría colar a otra como Underoath pero hasta ahí, bodrios como Suicide Silence, The Devils Wear Prada y pare usted de contar bandas con nombres de mas de cinco palabras no dan la talla, para mi son simplemente niños que intentan hacer metal; para prestar atención a niños, relativamente hablando, escucha Trivium o Black Tide, Municipal Waste, Lazarus A.D o Gamma Bomb, es ahí donde esta el futuro de la música Heavy. Si los fanáticos del Metalcore van a salir con las letras cristianas y demás cosas, solo tengo una palabra y es STRYPER, no diré más. La mira ahora la apunto hacia el Black Metal, si critico la apariencia y las voces del Metalcore por ser incomprensibles el Black Metal para mi es literalmente una bofetada a lo que, erróneamente también se dice, bandas como Venom (no es Black, es Thrash) o King Diamond lograron en sus inicios, entiendo que para cantar de esa forma se necesita de una técnica depurada pero ¿de que sirve tenerla si ni los mas acérrimos fanáticos creo que entiendan lo

23


tenerla si ni los mas acérrimos fanáticos creo que entiendan lo que “cantan”?. Tampoco soy homofóbico porque idolatro a Rob Halford y a Freddie Mercury, exponentes máximos cada uno en su estilo y que no tuvieron, desde un principio, nada que ocultar referente a su sexualidad (en serio ¿nadie se imagino de que iba Halford con la ropa de cuero? Jaja) , prefiero ser fanático de ellos antes que serlo de un sujeto con apariencia de demonio salido del averno, con cueros y pinchos de metal, con la cara pintada y quien adora a Lucifer pero de la nada salió del closet (los entendidos en la materia saben a quien me refiero), porque es solamente eso, para mi el Black Metal es solo apariencia de músicos frustrados con tendencias supuestamente “anticristianas” y “paganas” o ¿desde cuando hay que andar quemando iglesias y matando gente para establecer o dar a conocer un punto de vista? Uy si, que verdaderos “TRUE” fueron los “pioneros” del Black, hasta el sol de hoy no he visto que Dave Mustaine se pintara la cara y escupiera sangre para demostrar que es heavy metal, KISS es otra cuestión asi que no me vengan con eso tampoco, también hacen música y son reconocidos como gustos e influencias de muchas bandas legendarias (sin mencionar que la voz de Paul Stanley es junto a la de Bon Jovi una de las mas arrechas del rock) e incluso de inmortales o ¿se les olvida de quien era fanático el propio Dimebag Darrell?. Shuck Schuldiner dejo bien clarito que no es necesario andar como payaso de circo gótico para tocar metal, ¿quieres voces guturales, armonías jodidamente buenas y letras oscuras que tocan muchos temas? escucha Death. El punto es que inevitablemente este tipo de metal seguirá estando ahí, es un tanto extraño que tengamos hermanos con esa tendencia pero al final de cuentas es “metal” no importa si te bañas en sangre menstrual de una virgen o cantes acerca de desilusiones amorosas gritando como jabalí en celo, lo importante, según lo que entiendo de esos estilos, es tocar lo mas rápido posible, tener una portada de disco incomprensible, crear una fachada para vender y joder la música de maneras que se creían insospechadas, cuando menos así lo veo yo, Alice Cooper imagino que se preguntara ¿What the f..?, nos estamos leyendo. 24



BLOGGING Por: Miriam Meza - @ExtremeDamage

John Lennon: Nuestro tributo a la leyenda John Lennon nació en Liverpool el 9 de octubre de 1940. Son muchas las historias que sobre el se han tejido, pero

sobre

todas

ellas

hay

que

reconocerlo como una de las más

Foto de Bob Gruen ©

grandes leyendas del rock. Alcanzó fama mundial por formar parte de la banda británica The Beatles y abrazó la historia como uno de los más grandes compositores del siglo XX.

Desde temprana edad tuvo inclinaciones artísticas, destacó como ilustrador y gozaba de un particular sentido del humor; su carácter rebelde siempre fue notorio y en el año 1956 se une a su primera banda, The Quarrymen (luego de la primera presentación de esta banda, John conoce a Paul McCartney… el resto, es historia). Para algunos su irreverencia fue sinónimo de locura, mientras que para otros, señales de genialidad… de esa genialidad desbordada en sus canciones y por lo que aún hoy cantamos y soñamos con ellas. Tras su ruptura con The Beatles, muchos pensaron que su carrera quedaría sepultada; pero es durante este tiempo que John compuso temas más íntimos, destacando entre otros a “Mother”, donde habla abiertamente del abandono de sus padres en la infancia.

26


Foto de Bob Gruen ©

La lista de artista de colaboraciones acreditadas a John es considerable. Participó en buena parte de los discos de Ringo Starr, destacando los temas: “I'm the Greatest” (1973) y “Cookin' (In the Kitchen of Love)” (1976) escritos por el propio Lennon. Participó como productor en el álbum “Pussy Cats” de Harry Nilsson (1974) y en la canción de Mick Jagger “Too Many Cooks (Spoil the Soup)”, incluída en The Very Best of Mick Jagger (2007). Además Co-escribió “Fame” junto a David Bowie, donde colaboró tocando la guitarra y los coros durante la grabación (1975). La lista de canciones exitosas compuestas por Lennon (para sus propios discos) en esta etapa “Post – Beatle” incluye temas como “Power to the people” (1970), “Working class hero” (1970), “Imagine” que se convirtió en todo un himno para el movimiento pacifista (1971), “Whatever gets you thru the night” en la que comparte créditos con Elton John (1974) y la canción “(Just Like) Starting Over” (1980), incluída en Double Fantasy, el último disco de John. La vida de este talentoso músico se apagó el 8 de Diciembre de 1980 tras recibir 5 disparos en la entrada de su apartamento en New York, pero su legado ha permanecido, elevándolo a la categoría de Leyenda.

27


DE ROCK Y OTRAS HIERBAS LA GUITARRA DE CUERPO SÓLIDO QUE CONMOCIONO EL MUNDO DE LA MÚSICA Por: Alexis Vranken

SUS COMIENZOS: Corrían los últimos años de la década del 40 y Fender estaba buscando un diseño que le permitiera hacer una guitarra producida en masa. Dentro de sus talleres se encontraba una guitarra simple pero efectiva. Nacida para probar componentes electrónicos y poder recambiar sus partes con facilidad, tenía en una sola pieza de arce al mástil y al diapasón, con una tira de madera haciendo las veces de alma. Esto a su vez iba atornillado a un cuerpo de fresno, lo que permite una producción barata, con partes practicas para su fabricación individual y una sencilla reparación. Esta estructura básica que priorizaba la funcionalidad fue la elegida para ser producida en masa y vendida a un bajo precio, nacía la Telecaster. La primer Telecaster se puso a la venta en 1950 bajo el nombre de Esquire y poseía un solo micrófono situado en su puente, aunque todavía exhibía el hueco para un segundo micrófono, mostrando las marcas de su diseño inicial de conejillo de indias. Esta se vendió de Junio a Octubre de dicho año momento en que se le adiciono el segundo micrófono y se le cambio su denominación a Broadcaster. Sin embargo esta denominación tampoco duraría mucho ya que el 20 de febrero de 1951 sucedía algo con lo que no contaba Fender: recibían un telegrama por parte de 28


de Gretsch solicitando que cambien el nombre de su línea de guitarras ya que en 1937 lo habían registrado para una línea de baterías. Dos días después Fender comenzó a quitar el nombre de esta línea de guitarras, comercializándolas sin nombre, hasta que en algún punto del verano del 51’ se adopto el nombre de Telecaster que todos conocemos y amamos, convirtiéndose rápidamente en la guitarra más vendida de USA y en la primer guitarra de cuerpo sólido comercialmente exitosa. SONIDO Twang. Si alguna vez escuchaste esa palabra seguramente estaban hablando del sonido de una

Telecaster.

La

combinación

puente/micrófonos de la Telecaster le da un sonido único cuando se lo ataca, tanto que resulta virtualmente imposible sacarlo de una guitarra que no sea una Tele. Destaca en los tonos altos, manteniendo un sonido nitidito de los acordes. El micrófono junto al diapasón destaca por sus tonos cálidos y suaves (ideal para tocar por el canal sin distorsión de un amplificador) mientras que Fender.com ©

produce

sonidos

más

brillantes

y

intensos si se utiliza el micrófono del puente.

Por estas características ha tenido especial éxito entre los intérpretes de blues y country, encontrando en el punk y el indie una segunda vida. Tom Morello, Keith Richards, Andy Summers, Syd Barret, Bruce Springsteen, John 5 y Bob Dylan son solo algunas de las leyendas del rock que la han elegido como su instrumento favorito y la han puesto en lo más alto de la historia de la música. 29


ROCK SIN FRONTERAS Por: Miriam Meza – Foto: Jack Butler ©

CHRIS SHIFLETT AND THE DEAD PEASANTS Hace algún tiempo ya que me topé con este disco de Chris Shiflett (mejor conocido por su trabajo con la guitarra en Foo Fighters). Aunque no es el primer Side Project en el que participa, éste es su debut junto a la banda de los “dead peasants”. Este es, sin duda, un trabajo en el que Shiflett muestra su amor a los artistas clásicos de la música Country o del Rockabilly,música aportando por momentos ciertos matices Soft Punk. Esta interesante fusión se extiende a lo largo de las 9 canciones que integran el disco, en las que Chris además exhibe su talento para las letras. Guitarras, piano, mandolina y banjo son instrumentos comunes en la mayoría de las piezas, las cuales fueron grabadas en Studio 606 (el mismo estudio donde graban los Foo Fighters en Los Ángeles), contando con la participación de Davey Faragher, Greg Leisz y Stevie Blacke como apoyo instrumental, y Audra Mae en los coros. Chris ha estado presentando este disco por algún tiempo, mientras su agenda se lo permite, ganando el respeto tanto de seguidores de Foo Fighters como de seguidores del Folk. Escuché este disco al menos unas 10 veces antes de decidir que mis canciones favoritas son “Get Along”, “God Damn” y “Baby, Let It Out”. En resumen: es un disco genial.

30



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.