Número 10 "Secretos"

Page 1

Los buzos diamantistas Fanzine heteroexpresivo e incluyente

No. 10

LBD

1

Secretos Octubre, 2014


LBD No. 10 Coordinación, consejo editorial y diseño: Ricardo Pérez/Alejandra López Silva

Colaboradores: José N. Méndez/Blanca Lydia Moreno/ Pablo Saldaña “Mácrom”/Eduardo García Vázquez/Jahir Iván Coronado/ Erik Aldair Herrera/ Alejandra López/Ricardo Pérez

Los Buzos Diamantistas http://losbuzosdiamantistas.blogspot.mx/

LBD

2

lbdrevista@gmail.com


4

Poesía

5

Disverso _José N. Méndez

5

Shhhh! _Blanca Lydia Moreno Balderas

6

Poemas secretos _Pablo Saldaña “Mácrom”

7

Secreta locura _Alejandra López Silva

8

Narrativa

10

Secreto _Eduardo García Vázquez

10

No lo cuentes que yo no lo contaré _Jahir Ivan coronado

12

Mi mejor amigo es secreto. _Erik Aldair Herrera Albavera

14

¿Tienes alguno? _Alejandra López Silva

15

Análisis

17

Secretos de la historia (Sobre la película “Todos los hombres del presidente”) _Ricardo Pérez Torres

17

LBD

Editorial

3

Contenido


Editorial La vida es un velero a la deriva, inestable, nada es seguro. En ella el clima es cambiante en cada amanecer, cada segundo, en un parpadeo algo se modifica, algo nace, algo muere. Así como la vida, Los Buzos Diamantistas han mutado. En su vaivén abrimos los brazos a colaboradores nuevos, decimos adiós con la mano a unos cuantos. Asombrados con la creatividad, el análisis y reflexión de otros. Todos talentosos. Henchidos. Colmados de pasión por la palabra escrita, la cultura y la educación compartida. Nada nos detiene. Obstáculos son lanzados a un lado, los contratiempos son ventisca que no nos inmuta

El tema que abarca este número diez, el secreto, ¿quién no guarda alguno? Ocultamos, escondemos aquello que nos lastima o nos hace gozar. Secreto hecho poema, desmenuzado en la meditación, resguardado en la web. Secreto a voces melancólico o convertido en canción Los Buzos Diamantistas no desean guardar secretos y a pesar de la tormenta y el caos, desertores y nuevos afiliados continuamos fluyendo en este mar de vocablos y escritura, quizá algo retrasados en tiempo, pero de pie y avante Bienvenidos los colaboradores

nuevos, agradecidos con los que se

LBD

4

mantienen. Lectores disfruten la belleza de nuestras palabras.


Poesía Disverso

que a fin de cuentas es como morir despacio todas las veces en las que es posible morirse. Déjenme decirles un secreto: Me consta que uno, dos, tres, cuatro abrazos: salvaron al hombre que estaba de pie en el límite del edificio. Así entre destello y sollozo del cielo es como vine a traerte esta estrella hermano, hermana yo no voy a forzarte a creer en mi palabra, este abrazo es un lagarto que se ha cansado de los mismos tonos tanto oscuro: agota quiero que sientas las palmadas sobre tu espalda como cuando de niño(a) descubriste la lluvia y te fuiste a dormir con una sonrisa porque sabías que volvería a repetirse. Este abrazo está lleno de la luz en medio de una regeneración después de el centenar de vidas que se nos fueron un chasquido, sabes que nunca volveremos a ser los mismos que fuimos hace diez minutos. Déjame decirte un secreto, hermano, hermana: Deja encendidas las antorchas, voy de regreso a casa.

LBD

Los vi: Silenciosamente pusieron a dormir un trozo de carbón en plena tormenta y su murmullo es apenas alfiler precipitándose al concreto. Afuera un hombre y un coyote no saben que el otro los anda buscando, no saben que el otro existe; jodido afán de creer que somos los únicos ocurriendo entre tanto latido de las semillas entre tanto zumbido de la abeja entre tantos sabores que aún no descubrimos entre todos los sitios que nos hemos negado a ver. Creí que podíamos estar por encima de los nuestros, que podíamos elevar la palabra hasta otro mundo, que podíamos tocar los corazones mucho más fuerte. Pero esa medianoche la niña olía a pólvora He dejado de creer porque entre sueños vi todo: el tumor pudriéndose, la alabarda, el hastío, Thanatos; y tengo miedo de transmutar en uno de los que juraron no traicionarnos y nos han traicionado;

5

_José N. Méndez Twitter: @PlumadeGaruda Facebook: www.facebook.com/PlumadeGaruda


¡Shhhh! _Blanca Lydia Moreno Balderas lylymoreno@hotmail.es

6

y me pregunto ¿para qué? si no fueron capaces de enfrentarlo. Otros cuantos toman la decisión de callarlo, aunque les duela en el corazón por no poder gritarlo. Saber quién guarda más secretos podría complicar a algunos, Los hombres quizá los cuenten para quedar bien con los amigos. En cambio, el corazón de una mujer es un mar de secretos, muchas preferimos callar lo que en su momento nos hizo. Si nos vamos a otros niveles hay secretos que ocultan mentiras, están llenos de porquería debiendo vidas por montones. Es sabio no hablar de un secreto y honesto no mencionarlo siquiera, es señal de ser fiel a quien nos pidió que así fuera. Y tú, sí, tú que me estás leyendo. ¿ya echaste un vistazo a tu conciencia para saber si guardas algún secreto.

LBD

No hables fuerte, baja la voz, alguien podría escucharnos, nadie debe enterarse. ¡Este será nuestro secreto! ¿Secreto? ¿Acaso alguien sabe guardarlo? ¿Qué es en realidad? Mantener la boca cerrada o hacer como que te da igual. ¿Por qué si algo te hace feliz no lo puedes gritar? ¿Por qué hacer cosas a espaldas de los demás? ¿Por qué no decirle a esa persona que te gusta y ya? Secretos, no son exclusivos de amores, los encontramos en la política, dentro de la sociedad y por todos los rincones. La vida sería más simple si se hablara con la verdad, pero, ¡qué intranquilidad nos causa guardarlo hasta el final! En el lecho de la muerte hay quienes deciden destaparlo,


Poemas secretos _Pablo Saldaña “Mácrom” macrom_2@gmail.com Secretos textos Te escribo sin mencionar tu nombre aún a sabiendas que no leerás estas palabras. Te escribo en los muros de la prisión en la arena de la playa en las ramas de los árboles de la plaza en el vaho que deja mi respiración en la ventana. Bajo la lluvia, en la madrugada a lo largo de mis venas en el fulgor de la bombilla que ilumina sobre mi almohada. Te escribo, mujer ni una sola palabra… --Secreto no revelado lado oscuro de mi ser de nuestro ser. Tienes nombre faltan tus labios para nombrarte.

LBD

7

--Batallón Los soldados se marchan en un acto de amor propio rumbo a una muerte segura en esta guerra estéril. No habrá esta noche un conquistado ni un solo vencedor. Por la mañana papeles amarillentos en un viejo cesto de basura guardarán el registro de los caídos. Y en la noche completamente en solitario un nuevo ejército saldrá en nombre de un amor secreto a librar su última batalla.


Secreta locura _Alejandra López Silva alejandritas40@hotmail.com Un secreto quema mi pecho, explota destruyendo mis entrañas, enloquece la mente, roba mi cordura. Lacerante no me deja vivir. Grita, grita ensordece mis oídos empujándome al precipicio esquizofrénico. Secreto guardado no conoce la luz nadie sabe que existe, sólo en mí habita, este cuerpo es su hogar, morada vacía por la que vaga espectral cabizbaja melancolía, llorando, gimiendo su dolor en rincones apestosos de humedad. Busca con la mirada tratando de hallar en el espacio ese algo escudriñando sombras. Solamente las carencias, ausencia de nada. Secreto mancillado, violado, untado con la podredumbre. Aquí vive, ha echado raíces trepando cual enredadera envolviendo todo a su paso. No logro librarme de él, de su zarpa mortal que absorbe mi vida, chupa mi espíritu y por las noches ataca con brío irrumpiendo sueños agazapado en el techo, atrás del ropero, bajo la cama como un monstruo infantil. Me inquieta, le observo y recorro con los ojos llorosos su figura amorfa, hace lo mismo, pero su mirar está lleno de tristeza y melancolía, parece que desea llorar. Infame demonio aquél que sembró este secreto en mi vida y como una simiente el tiempo lo germina creciendo, aferrándose lastimando y haciendo daño. El reloj con su polvo no logra cubrirlo, las arenas del olvido pierden la batalla en su contra; nada lo detiene, aparece, surge entre los escombros. Secreto, secreto, secretoooo, nadie te conoce, no saben que existes, solamente yo,

LBD

8

maldita suerte.


9

LBD


Narrativa Secreto _Eduardo García Vázquez edgarcía2308@gmail.com ¿Qué es un secreto? ¿Qué lo convierte en uno? Todos tenemos más de uno y de varios tipos, las cosas más íntimas las cosas más difíciles y sobre todo la intención de que siempre permanezcan ocultos, si no, no serían secretos. Guardados en los cajones, del alma bajo llave. Pero siempre presentes. Nos forman a medida que crecemos, que aprendemos, o simplemente la vida nos obliga a tenerlos; nos los entrega sin remedio ni misericordia; y éstos en especial los escondemos lo más profundo para que no causen daño. Hay también secretos maravillosos, recuerdos que son sólo nuestros o algunos compartidos en complicidad con un ser amado. Hay secretos misericordiosos, aquellos que por amor, respeto o calidad humana no nos atrevemos a revelar. Incluso una mudanza es un ejercicio revelador, cuando al sacar un objeto nos lleva de vuelta en el tiempo a un secreto. Así, un pedazo de papel, un aroma, una fotografía y hasta el más inusual de los objetos también nos sirven para guardar un secreto. A veces es necesario revelar alguno, y es un acto de valor que requiere de mucho coraje. Abrimos una ventana a nuestra alma. Qué pena pensar en aquellos que viven acechando y buscando secretos ajenos para hacer uso de ellos y terminan condenados a vagar con un hueco en el alma que nunca podrán llenar. En momentos aciagos me siento a abrir esos cajones y voy acariciando mis secretos.

LBD

10

Algunos esperan salir, un día, otros los tengo reservados para hacer con ellos algo especial.


Cuando hablo con mi hijo, de vez en cuando le regalo uno, para que sepa quién es su padre y que la confianza, así se gana, poniendo en las manos adecuadas parte de nuestros

LBD

11

secretos y hacerlo así, sentir que es parte importante de mi vida, que confío en él.


No lo cuentes que yo no lo contaré _Jahir Ivan coronado jahirivan@yahoo.com Todos poseemos secretos, todos mundo y para el mundo. Sé que me quieres necesitamos privacidad… todos deseamos

limitar a lo que ellos piden, pero no podrás.

todo.

Tu secreto fue revelado, maldito hechicero.

Esto es lo que mantiene a la humanidad

Ahora no tienes magia, no tienes poder,

funcionando, a la vida. Los secretos y

¡No tienes vida!

misterios que están diseñados para jamás

Dime tu secreto, que te diré el mío.

ser descubiertos. Secretos tan profundos

Sé que te has corrompido. Y creímos que

que no podemos imaginar que son secretos,

eras firme, pero resultaste serlo tanto como

y

nos

el fruto podrido. Conozco tu verdad, le

convencen de que no lo son, cuando en

diste más valor a un papel que a tu legado,

realidad hay más de lo que uno ve.

¡te maldigo Flor del Corazón! A ti y a

expuestos

que

todos

El secreto

y

caídos

pétalos.

de la envidia, la codicia

tus

la

¿Quién

más

perdición yace en

tiene

seiscientos

Díganme que yo les

veintiocho

diré. Y cuando crean

personas,

y

secretos?

un

que están sobre mí, ahí

titiritero que es

estaré, un paso, tres

movido por otro. El secreto de todo lo

pasos, siete pasos por delante. Así que

bueno que se pueda imaginar está en más

cuéntenme sus penas, sus secretos. Porque

de cien millones de personas, pero

mientras más crean saber, más cosas van a

desconocen el secreto… no está en sus

ignorar.

manos, está en manos de nadie.

Y es en ese momento cuando todos

Dime tu secreto, te diré el mío. No

nos levantaremos y nos sacudiremos la

lo cuentes, que yo no lo contaré. Confiesa

tierra labrada. Con la frente en alto y el

ahora, que yo no diré que eres tú la razón

pecho lleno de pasión exclamaremos

del caos. ¿De qué te escondes? ¿De quién

“¡Mexicanos al grito de guerra! ¡Porque

temes? Cierto… te doy miedo. Conozco tu

esto es nuestra patria y estamos para

secreto, y ya no está seguro. Sé lo que

defenderla!” Y ustedes sabrán nuestro

planeas y sé que quieres hundirme en el

secreto: nosotros no poseemos secretos.

12

tan

LBD

secretos


Sus pesares son sus debilidades.

de que vivan como vivimos nosotros. No

Hombres pobres, ¡Pobres hombres, a

es venganza, no es justicia, es lo que

cortarles la cabeza! De cualquier manera

ustedes quisieron. Es lo que ustedes nos

no habrá más que aire adentro. ¿A caso no

pidieron.

saben que son la razón de lo que tanto

Es el secreto de esta odisea. Una

temen? Ustedes nos dijeron sus secretos,

lucha por recuperar la libertad, por perder

nos dieron el acero, es tiempo de ponerlo

el miedo a ella, por ser realmente

en alto. El retumbante sonar de nuestra

independientes. Para poder exclamar al

inconformidad será un secreto por sí

rugir del cañón “La técnica al rescate del

mismo. Algo que jamás sabrán, verán o

pueblo”. Ese es el secreto. El legado, y por

escucharán. Sin embargo ahí estará detrás

fin ha llegado.

de ustedes, siguiéndolos, haciéndose cargo “El que confía sus secretos a otro hombre se hace esclavo de él.”

LBD

13

-Baltasar Gracián


Mi mejor amigo es secreto. _Erik Aldair Herrera Albavera eraldaherrera@yahoo.com.mx Todo parece marchar como cualquier día ordinario en el que te levantas de la cama, cepillas tus dientes y en el momento de darte esa ducha matutina viene el recuerdo viejo de una situación que sólo tú sabes, pues es un secreto tuyo. Una sonrisa un tanto burlona y formando un contorno perfecto sobre tus mejillas. A nadie le has contado sobre ese acontecimiento, aquel preciado secreto que no podrías revelar, pues eres tu mismo cómplice, volviéndote un ser nefelibata donde nadie podrá juzgar, desprestigiar, tal vez lastimar o vaya a saber qué cosa, el mundo que conoces es raro y lleno de apariencias falsas. No sabrías que pasaría si ese amigo tuyo que has guardado durante ya algún tiempo atrás lo decidieras contar. Posiblemente te desahogarías, o probablemente te dejaría un vacío pues ya es parte de ti, tanto que sólo lo recuerdas en aquel baño de esa mañana y decides seguir con aquel viejo amigo en ese juego tan de ustedes, sin compartir a ninguno, siendo egoístas consigo mismos leales, nobles y fieles. En el transcurso al trabajo vas en el transporte público donde a diario puedes escuchar los secretos que la gente cuenta de otras personas y de sí mismos, tú solo sientes una tranquilidad contigo mismo, sabes que tienes una zona de confort al cual jamás hubiese sido tan satisfactoria pues sabes que aún tienes eso único que no escucharán otros oídos, ni alguna lengua ajena hablará de eso, tienes la seguridad de ser libre para ti. El día sigue su curso hasta llegar de nuevo a tu casa, donde te estará esperando una taza de café caliente que te han traído del hermoso estado de Chiapas, hasta en el café hay secretos, y algunos muy oscuros; como el de una empresa sionista que en secreto aporta con dinero para exterminar a una población indefensa en la zona del medio oriente y otro de ellos es que venden su café hasta 8 veces más caro (pero eso ya no es tan secreto). Hay secretos hasta debajo de las piedras, algunos se escapan como tenebrios moviendo algunas esas piedras que poco a poco se derrumban como cuando cuentan los secretos de otra persona, esas piedras que denotarán un dolor pues ese amigo que alguna vez fue de una persona ha sido

LBD

14

prostituido.


¿Tienes alguno? _Alejandra López Silva alejandritas40@hotmail.com Del latín "secrétum/s", derivado del verbo "secernere" cuyo significado es "poner aparte", es decir, los secretos se colocaban en un lugar aparte donde no se podían ver y no llamaran la atención, se distinguieran o analizaran. Secreto es aquello que no se da a conocer, se guarda dentro de sí mismo, considerado algo personal, íntimo, y, ¿quién no guarda uno? Grande o pequeño, algunos dolorosos que perturban nuestra tranquilidad, en la conciencia cargamos con eso que nos tortura, con aquello que no podemos o no debemos hacer público ya sea porque nos avergüenza, para no dañar a terceras personas o nos falta el valor para hablar

temiendo a la reacción de los demás, ser criticado, ser señalado o

condenado, en casos extremos y legales, es entonces que tomamos la decisión de continuar cargando con ese lastre que, a medida que pasa el tiempo, aumenta su peso robándonos el sosiego mental. Existe todo tipo de secretos y se dan en infinidad de lugares: laborales, profesionales, de estado, militares, de guerra, en el clero, religiosos, de confesión, personales (del corazón), algunos derivados de otros; y son quienes los guardan, ya sea por voluntad propia, bajo juramento o amenaza, los que deben soportar esa enorme responsabilidad, e incluso existe quien prefiere morir antes que ser desleal y revelar lo que se le ha confiado, suicidio, en algunos casos le llaman, interviene aquí una cuestión de principios y lealtad a la patria, empresa, grupo, clan, secta, etc. Ágatha Christie sustenta su obra en la existencia secretos lo que convierte la trama en algo interesante, también la literatura se apoya, en algunos casos, en este misterio. Los secretos del corazón se refieren a la vida personal, familiar, de amistad, conyugal, fraternal... que por motivos diversos se guardan y no se hacen públicos, por ejemplo, situaciones de adicción en algún miembro de la familia, infidelidad por parte de alguno de los cónyuges, maltratos físicos, verbales, violaciones, estupro, enterarse de alguna situación que nos pone en jaque y es difícil decidir sacarlo a la luz; éstas y muchas más que nos llenan de

seguridad física o emocional o, parece algo loco, para disfrutar esa sensación de conocer algo que los demás no, o porque nos es grato recordar secretamente las vivencias prohibidas, nos

15

las apariencias sociales,

LBD

angustia y mantenemos escondidas por miedo, para conservar


satisface ser elegidos por ciertas personas para guardar en puridad la confesión del amigo, del pariente, jefe, vecino, la novia/o, que, a mi parecer, al compartirse la información deja de ser secreto. El llamado secreto a voces es lo que coloquialmente conocemos como "chisme", en el que todos participamos, pero ése es otro tema. Secretearse es aquello que de niños o en la adolescencia comúnmente hacemos en público al hablar al oído del otro para que no se enteren los demás, y a lo que papá y mamá nos marcaban como algo que no estaba bien, sin embargo, también secreteaban, sobre todo en vísperas de Reyes, ¿para decirnos "mentiritas blancas"? En fin, las preguntas que me quedan son; ¿el secreto puede considerarse sinónimo de mentira o hipocresía? ¿Se considera como tal si lo sabe más de uno? Lo que sí puedo decir es que sea cual fuese el motivo u origen, un secreto es una espinita en la conciencia y el corazón.

LBD

16

*Di si quieres tu secreto a tu amigo, pero mira que tu amigo también tiene otro amigo. Proverbio turco


Análisis Secretos de la historia (Sobre la película “Todos los hombres del presidente”)

1

Es llamado caso Watergate porque este era el nombre del hotel donde se instalaron las oficinas del partido demócrata en Washington D.C. en 1972, posteriormente el sufijo gate ha sido utilizado para señalar casos de escándalos, ejemplos: Pemexgate, Koreagate, Yomagate, etcétera.

máquina de escribir y un teléfono bastaban para ir hilando el entramado de un reportaje, el uso de instrumentos que en la actualidad parecen rudimentarios sirvió para lograr una excelente investigación, creando un trabajo loable dado que hoy, incluso con sofisticados sistemas de comunicaciones instantáneas pocos lo lograrían. En la película abundan las escenas en la redacción de The Washington Post y ahí podemos observar estos elementos (modernos para su época); teléfonos de disco, bandejas de entrada y salida, muchas máquinas de escribir, televisores de perillas y también podemos ver que la comunicación interna se efectúa de manera directa entre los que laboraban en la oficina de redacción, a diferencia del moderno sistema de e-mail o intranet. Conforme Berenstein y Woodward seguían investigando comenzó a surgir una serie de fuentes e informantes, una de ellas y la más importante en este caso es el hombre apodado “Deep Throat” (Garganta Profunda) este fue el contacto principal de Woodward y fue el que dio la mayoría de las pistas a los periodistas para que no cometieran errores. Este personaje, posteriormente (31 de mayo de 2005) se sabría que su nombre era Mark Felt, subdirector del FBI y quien al no ser nombrado por Nixon como director de ese organismo, decidió

LBD

El caso Watergate, sucedido en Estados Unidos en 1972 marcó en la historia del periodismo de investigación una huella muy importante. Dos periodistas del diario “The Washington Post” (Carl Berenstein y Bob Woodward) iniciaron una investigación sobre un caso en el que cinco hombres colaboradores de la CIA irrumpen en el edificio del Partido Demócrata para instalar micrófonos y fotografiar documentos. Las investigaciones paulatinas de Berenstein y Woodward desembocan en un escándalo y finalmente en la única renuncia de un presidente en la historia de Estados Unidos, la de Richard Nixon. La noticia del asalto al 1 Watergate al principio no parecía ser de mucha importancia para el reportero Bob Woodward pero al comenzar a indagar y relacionar nombres esta noticia fue adquiriendo cada vez más peso. Resulta interesante observar en la película cómo se realizaba el trabajo del periodista en esa época (1972) en que no existían las herramientas tecnológicas con que hoy contamos, una libreta de notas, una

17

_Ricardo Pérez Torres contactoricardoperez@gmail.com


18

información obtenida y la calidad de las fuentes son elementos cruciales para no cometer errores, si de manera fácil solo se confía en una opinión o en un dato para acusar a alguien o para realizar una investigación esto causará problemas y los periodistas pueden ser castigados por la ley por cometer perjuicios o calumnias contra una persona o entidad, el periodista puede perder su reputación y arrastrar con ello la credibilidad del medio para el que trabaja y al cual representa. El editor de The Washington Post, Benjamin C. Bradley tuvo un papel fundamental en la investigación sobre el caso Watergate ya que además de respaldar a los periodistas para que la investigación continuara, les exigía y remarcaba la importancia que tiene el comprobar los datos, el conseguir nombres verdaderos y relevantes para que la historia siguiera en pie y para evitar consecuencias negativas para el periódico. Berenstein y Woodward al principio no vieron con gusto estas exigencias, pero al final se dieron cuenta de que estas eran la columna vertebral de su investigación, es decir, la disciplina en su trabajo. Podemos observar la importancia que tiene el compromiso con la verdad y la seriedad en el trabajo de una investigación ya que Berenstein y Woodward comienzan a comprobar los datos obtenidos haciéndolo de puerta en puerta, revisando antecedentes, realizando llamadas telefónicas, corrigiendo errores, escribiendo y almacenando la información, comparando y relacionando meticulosamente las

LBD

ayudar a Woodward al darse cuenta de las malas intenciones que tenía Nixon para liderar el país. Al convertirse en una fuente confiable “Deep Throat” representa un elemento preponderante para seguir el camino correcto de la investigación. Aquí vemos la necesidad de verificar las fuentes de información, ya que de no realizar lo anterior de una manera eficiente el periodista y el medio en donde trabaja se exponen a penas o castigos muy severos si lo que se ha escrito o dicho no se confirma. En la película podemos observar que los periodistas no publicaban sus avances sin antes confirmarlos con sus fuentes. Es evidente que las fuentes confidenciales merecen un gran valor para cualquier investigación, pero debemos señalar que por parte del periodista debe prevalecer la ética para proteger a su fuente, ya que en la mayoría de los casos en que exis ten fuentes confidenciales también existen riesgos y el deber del periodista es evitar poner a la fuente en peligro. En el caso de Watergate el profesionalismo de los periodistas logró que la identidad de “Deep Throat” haya sido uno de los misterios periodísticos mejor guardados. Woodward y Bernstein, a pesar de las presiones que sufrieron, insistían en que no la revelarían hasta que el propio Garganta Profunda falleciera. Sin embargo, una vez que el propio Felt reveló su identidad, a los 91 años, Woodward, Bernstein y el antiguo editor ejecutivo del Post, Ben Bradlee, confirmaron que Felt fue el contacto que reveló la información sobre el caso Watergate. Es entonces que nos damos cuenta de que la revisión de la


informaciones obtenidas. Fue un trabajo verdaderamente exhaustivo e incluso riesgoso pero al final las conclusiones fueron correctas y coherentes porque además los periodistas de The Washington Post asumieron la responsabilidad social de su profesión al efectuar un ejercicio auténticamente periodístico para denunciar los crímenes de corrupción y encubrimiento del gobierno de Richard Nixon, mostrando a la sociedad la independencia de la prensa respecto al poder y su fuerza para evitar la intimidación, cabe señalar que generalmente es difícil lograr esa independencia del poder debido a que muchos medios están controlados o amenazados por este, por lo tanto, es una misión ética por parte de los medios de comunicación, el mantenerse fuera de estos problemas y vicios que desacreditan la labor periodística. En la película Todos los hombres del presidente se observa un trabajo impecable en la investigación de The Washington Post ya que logran desvelar un hecho delictivo inaceptable en un gobierno como el de Estados Unidos y además lo hicieron sin afectar la reputación de los periodistas o del periódico, muy al contrario, el trabajo realizado por Carl Berenstein y Bob Woodward fue merecedor del premio Pulitzer de periodismo de investigación en 1973. De esta forma nos queda claro que el periodismo de investigación es una cualidad que define en cierta forma

al periodismo y que si se realiza con perseverancia, trabajo duro y sobre todo con profesionalismo se pueden lograr investigaciones de gran importancia para la sociedad, entidad con la que está comprometido de manera innata todo periodista. Claro ejemplo de ello es la labor de Berenstein y Woodward dado que si ellos no la hubieran adoptado no habría sido seguida por nadie, en este caso ni por el FBI, ni por la CIA, ni por los jueces o fiscales que sin duda alguna estaban enterados día con día de los avances de la investigación. Estos dos periodistas y The Washington Post eran los únicos interesados en mantener realmente viva la historia. Sin embargo, actualmente el periodismo de investigación se ha devaluado en algunos sectores del periodismo, esto, creo yo, a razón de los cambios en las “empresas” periodísticas por la avasallante incursión de las nuevas tecnologías. En el contexto temporal de la película era más importante que la noticia llegara a las imprentas antes de la media noche, hoy se ha acortado el tiempo para entregar una nota gracias a la facilidad para hacerla pública pero de la misma manera se acorta el tiempo en que la noticia permanece en el imaginario social. Es de vital importancia equilibrar estos saltos tecnológicos en el ámbito periodístico para hacer que el periodismo de investigación de fondo permanezca siendo uno de los pilares del periodismo actual y futuro.

ALL THE PRESIDENT’S MEN, [DVD], Dirigida por Allan J. Pakula, III, E.U.A., Warner Brothers, 2006, 1 DVD, (138 min.), son., col., + 1DVD Suplementary Material

2.

MARTÍNEZ, Enrique, et al, Todos los hombres del presidente La investigación periodística y su incidencia en el cambio de la Historia, s.f., http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/ [Consulta: viernes, 10 de octubre de 2014]

LBD

1.

19

FUENTES


LBD

LBD

20

No. 10


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.