V177

Page 1

Arquitecturaı

Libertador Blvd.

Arquitecturaı

Complejo Luciérnagas

Feriası

Foro Fachadas Internacional

Eventosı

Arch 360 en el Colón

Eventosı

Solar Neutro Light en Mendoza

SUMARIO

MARZO / ABRIL 2024 I REVISTA VENTANA N#

ARQUITECTURA

22| Diseño y Eficiencia: Combinación diferencial para las nuevas edificaciones en altura.

24| Nuevo aniversario de Muchtek en la Antártida Argentina.

26| Kalciyan Vidrios en Complejo Luciérnagas, Pilar.

SUSTENTABILIDAD

28| Eficiencia Energética: Un factor clave en el ahorro de energía.

FERIAS Y EVENTOS

30| El 10 de abril regresa Foro Fachadas con 20 conferencistas desde Ciudad de México.

32| Fensterbau 2024

34| Expo Construir 8 y 9 de Mayo 2024

36| ARCH 360. ¡VASA llevó la arquitectura al Colón!

EMPRESAS Y PRODUCTOS

34| VASA presentó en Mendoza un nuevo cristal de última tecnología

39| La era de los Vidrios Texturados. Una nueva colección de diseños y tramas que enriquece la arquitectura interior.

40| Perfiles Warm Edge: La solución innovadora para aumentar los beneficios del DVH

MERCADO

42| La venta de insumos para la construcción registró una suba del 11,2% desestacionalizada mensual.

#177 I anunciantes

DIRECTOR y PROPIETARIO I Hugo Almir Cabrera Sosa hcabrera@guia-ventana.com.ar

ASESORA EDITORIAL I Arq. Flora Sabbagh fsabbagh@guia-ventana.com.ar

ADMINISTRACIÓN I Paula Pazos I info@guia-ventana.com.ar

DPTO. COMERCIAL I Osvaldo Califano comercial@guia-ventana.com.ar

REDACCIÓN I Yamila Berra redaccion@guia-ventana.com.ar

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN I PaoNatin DGyCV I paonatin@gmail.com

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN I Franklin 611 - 1° piso of. “A” (1405) CABA - Buenos AiresArgentina I Tel.: (0054-11) 2006-5420 / 7024-7817

REVISTA VENTANA I info@guia-ventana.com.ar http://www.ventanaenlaweb.com.ar

Fecha de inicio de la publicación: Enero de 1993

Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.

PUBLICACIONES ASOCIADAS I Brasil I Cesar Tavares Comunicações Ltda.Contramarco y Companhia Tel: (11) 6591-1600/Fax (11) 6591-2188 I contramarco@contramarco.com.br

ESPAÑA I Tecnopress Ediciones Novoperfil I Comtes de Bell-lloc, 156 Local - 08014 Barcelona I Tel.: 934 050 307* I Fax: 934 396 759 tecnopress@ciberperfil.com

IMPRESIÓN I Artes Gráficas del Sur. I Av. Australia 2924, CABA. 4301.0500

Registro DE MARCA Nº 354330 I PROPIEDAD INTELECTUAL Nº 189840. Es una publicación bimestral de Editorial Contraluz S.R.L., que llega a fabricantes y distribuidores de aberturas, cerramientos, vidrios y accesorios, empresas constructoras y arquitectos en la región del Mercosur y Chile.

marzo/abril 2024 I 20 I EMPRESAS Y PRODUCTOS
n
Alpross 21 Aluglass 16 Aluvi 27 Aluworks 14 Anodizados Monti 27 API 19 Batev 37 Bestmakina 15 Bestchem 3 Climanet 6 Fenzi South America 8 FDS 17 FESCAP 33 GU Herrajes 4 Iron Screw 12-13 Kalciyan 9 Ligom 33 Magic Roll 10 Metales Roma 18 Metalúrgica Ruedamas 35 Muchtek Contratapa OK Industrial 21 Persianas Compactas Ret Contratapa Perfigom 11 Sannella 5 VASA Ret Tapa Ventex 7
››
I 21 I www.ventanaenlaweb.com.ar

Diseño y eficiencia: combinación diferencial para las nuevas edificaciones en altura

» Lograr un diseño arquitectónico innovador, con estilo propio y que además aporte máxima aislación termoacústica en grandes centros urbanos, es un gran desafío para la industria de la construcción, sobre todo cuando se tratan de edificaciones en altura con el menor impacto ambiental posible para sus habitantes. En este sentido, las ventanas son un factor fundamental para poder aportar tanto a nivel técnico como proyectual este diferencial estratégico. Las carpinterías de

PVC son las más elegidas para este tipo de desarrollos, por sus múltiples soluciones: versatilidad en diseño, resistencia y mínimo mantenimiento. A su vez son las más eficientes, permiten ahorrar energía y garantizan la máxima reducción de los ruidos externos que interfieren con la vida cotidiana.

Un claro ejemplo es Libertador Blvd., una nueva edificación de residencias exclusivas ideado por el Estudio Jaraj, que apostó a un diseño innovador con diferentes

comodidades, servicios y ambientes con eficiencia y confort, ubicado estratégicamente en Av. Libertador 1455, a metros del corredor costero en Vicente López, provincia de Buenos Aires. Se trata de dos edificios en un mismo predio, uno de 17 pisos que da a Libertador y otro de seis pisos que da a la calle Juan Carlos Cruz con unidades de cuatro y cinco ambientes en suite con dependencia y de tres ambientes en suite, con exclusivos amenities.

marzo/abril 2024 I 22 I EMPRESAS Y ARQUITECTURAPRODUCTOS 

Cercano a espacios verdes, clubes deportivos, centros educativos y de salud, con fácil vía de acceso; estos edificios cuentan con aberturas de PVC de MUCHTEK elegidas por su gran diferencial en relación a la máxima aislación termoacústica, hermeticidad, seguridad, con larga vida útil y mínimo mantenimiento; para ampliar visuales, conectar con el entorno natural, sumado a la versatilidad en diseño y colores que ofrecen. “Elegimos las Prime y Efficient para el

edificio de Libertador y Prime, Efficient y Jumbo para el que da a Cruz para la zona de amenities de manera de lograr maximizar luz natural y sinergia de interiores y exteriores, y poder garantizar estas ventajas relacionadas al confort de los habitantes de cada espacio. Optamos por foliado en color gris metalizado en exteriores para mantener una armonía estilística con la fachada, y en blanco para los ambientes interiores de manera de respetar las diversas opciones y decisiones

de decoración individual, teniendo en cuenta que hay más de 70 familias habitando este nuevo emprendimiento”, agrega el arq. Jaraj.

Las aberturas de MUCHTEK también fueron elegidas para otros desarrollos del estudio JARAJ, como la Torre Yrigoyen Boulevard, Torre Nova y Diaz Colodrero, por su eficiencia, tecnología y confort, acompañando el reconocido estilo y diseño de los diferentes edificios del estudio.z

I 23 I www.ventanaenlaweb.com.ar EMPRESAS Y PRODUCTOS ARQUITECTURA 

Nuevo aniversario de MUCHTEK en la Antártida Argentina

» En el mes de febrero se cumple un nuevo aniversario de la presencia de Muchtek en la Antártida. La empresa fue convocada por el INTI para ser parte de un proyecto de modernización y optimización energética en Base Marambio. En febrero del 2019 se renovaron las primeras carpinterías de la Base y en abril 2020, durante la pandemia por COVID la dotación de la Base (que habíamos previamente capacitado) avanzó en la colocación de una segunda tanda de carpinterías más grandes y expuestas con total éxito y hoy se mantienen intactas a pesar del clima extremo, aportando la máxima aislación térmica, eficiencia energética y confort a sus habitantes. A partir del éxito de este proyecto en la Antártida Argentina, Muchtek fue invitada por el COCOANTAR a participar en tres nuevos laboratorios multidisciplinarios y dos refugios con máxima tecnología aportando sistemas de carpinterías de

altas prestaciones para brindar confort y eficiencia a los investigadores que se desempeñan en las bases Esperanza, San Martín y Orcadas, en la Antártida. Junto a Kloss Aberturas, uno de los talleres elaboradores que conforman la red de Muchtek se fabricaron 81 aberturas compuestas por 12 módulos combinados exteriores, más 12 ventanas interiores y tres compuertas interiores de PVC, que conforman las aberturas de los laboratorios y refugios ensamblados bajo un sistema de construcción modular con materiales eficientes, estructuras metálicas, fácilmente transportables y que se construyeron en tiempo record, en temporada de verano, cuando las temperaturas no son tan bajas y permiten los trabajos al aire libre.

En el mes de enero de 2023 comenzaron el traslado de las piezas a ensamblar y las carpinterías a colocar en la

bodega del rompehielos ARA Almirante Irízar y en febrero comenzaron las tareas de ensamblado en la Antártida, donde se concretaron el montaje y acondicionamiento de los laboratorios. Para lo que fue la colocación de las carpinterías, desde el equipo de Grandes Proyectos y el Dpto. técnico de Muchtek junto con Kloss aberturas y Dow Argentina realizaron una capacitación previa en un módulo de prueba con la estructura metálica y las ventanas a los trabajadores que se encargarían de la ejecución y construcción de cada módulo con la colocación y sellado de las ventanas, para obtener la mayor hermeticidad, seguridad, estanqueidad, aislación térmica con el consecuente ahorro y eficiencia energética, logrando el mayor confort para sus habitantes en un territorio inhóspito que puede alcanzar los -30°.

Sin dudas este hecho histórico para la

marzo/abril 2024 I 24 I EMPRESAS Y ARQUITECTURAPRODUCTOS 

empresa marca un hito en su camino de evolución. demostrando al mundo la máxima calidad de sus sistemas de carpinterías, elegidos para protegerse frente a climas adversos. Los sistemas de carpinterías de doble contacto de Muchtek brindan máxima aislación y hermeticidad y evitan la condensación gracias a las bondades de su materia prima, el PVC, a su máxima tecnología aplicada con los burletes co-extruidos en la fabricación del perfil, al DVH o TVH y herrajes adecuados que ofrecen gran resistencia y seguridad, que requieren mínimo mantenimiento y presentan una larga vida útil, aún en zonas geográficas con climas extremos. “Es un orgullo para nosotros convertirnos en pioneros en el Continente Antártico con carpinterías de PVC con la más alta calidad tecnológica y poder mostrar la capacidad de nuestra industria”, asegura la Arq. Adriana López, Jefa de Grandes Proyectos de

Muchtek, Experta en Eficiencia Energética y PassivHaus Designer. “Esta experiencia virtuosa nos permitió en primer lugar demostrar la calidad de nuestros productos, sus altas prestaciones, así como posicionar a la empresa a nivel internacional, demostrando al mercado la eficiencia de nuestros sistemas de carpinterías”, agrega Fernando Martinez, presidente de Muchtek.

Actualmente la compañía está presente en 16 países de Latinoamérica, con filiales en Chile, Brasil y México, en 2022 obtuvo la aprobación NOA del Miami Dade County a partir de diferentes ensayos presentados, obteniendo la certificación para el ingreso de los perfiles al estado de Florida, (que es el más exigente por las condiciones climáticas frente a los frecuentes huracanes). “Talleres elaboradores de toda la región Latinoamericana nos eligen por los precios competitivos, la calidad de nuestros

productos y porque además contamos con sistemas diseñados especialmente para afrontar climas adversos como la Línea Evolution, un sistema fijo móvil único en el mercado, apta para huracanes y climas extremos, dando respuesta a las necesidades de clientes de toda la región”, confirma la arquitecta López.

“Uno de los principales desafíos en la industria es mantenerse a la vanguardia, con tecnología de punta para la fabricación, con estrictos controles de calidad, sin descuidar el diseño de productos innovadores que a su vez den respuesta a las necesidades de profesionales de la construcción, desarrolladores y usuarios aqui en Argentina y en los países donde estamos presentes, sin perder de vista en el proceso, el cuidado de los recursos, las prestaciones de los productos y su impacto en el medioambiente a mediano y largo plazo”, finaliza la arquitecta Adriana López.z

I 25 I www.ventanaenlaweb.com.ar EMPRESAS Y PRODUCTOS ARQUITECTURA 

ARQUITECTURA

Kalciyan en Luciérnagas Pilar: Una alianza para la sustentabilidad

» La empresa líder en vidrios procesados, Kalciyan Tecnología del Vidrio, se complace en anunciar su participación en el prestigioso proyecto arquitectónico Luciérnagas Pilar. Este complejo, diseñado bajo el concepto de arquitectura sustentable por el reconocido Estudio Jaraj Arquitectos y desarrollado por Landmark Development, se encuentra ubicado estratégicamente en una zona privilegiada a solo 500 metros de la ruta Panamericana Km 48.5, sobre la calle Chacabuco, entre los exclusivos barrios privados La Masía y Club de Campo Pueyrredón.

Luciérnagas Pilar se distingue por su entorno natural, rodeado de espacios verdes, lagunas y áreas de esparcimiento, lo cual lo convierte en un lugar ideal para conectar con la naturaleza y disfrutar de un estilo de vida en equilibrio. Además, su proximidad a puntos de interés como el Shopping Palmas del Pilar, el Hospital Austral y diversos colegios lo convierten en un enclave de conveniencia y calidad de vida.

La obra está avanzando en su construcción, para el bloque 1 se han elegido ventanas con perfiles de PVC de Muchtek, con DVH de Kalciyan, que no solo buscan brindar soluciones arquitectónicas eficientes y estéticamente atractivas, sino también contribuir al enfoque de sustentabilidad y equilibrio que caracteriza a Luciérnagas Pilar. Los vidrios Kalciyan, reconocidos por su calidad, durabilidad y eficiencia energética, serán un elemento clave para optimizar el confort, la seguridad y el aislamiento térmico y acústico de cada espacio dentro de este complejo residencial. Los DVH Seguros Kalciyan tuvieron las siguientes composiciones: vidrio laminado 3+3, cámara de 9 mm y vidrio templado de 5 mm, vidrio laminado 3+3, cámara de 12 mm y vidrio templado 5 mm, vidrio laminado 4+4 cámara de 12 mm y vidrio laminado 4+4.

“Estamos entusiasmados de formar parte de Luciérnagas Pilar y de trabajar junto al Estudio Jaraj Arquitectos y Landmark Development en la materialización de este proyecto que

promueve un estilo de vida en armonía con el entorno natural”, expresó Leonardo Onofrio, Jefe de Grandes Proyectos de Kalciyan Tecnología del Vidrio. Con esta alianza estratégica, Kalciyan reafirma su compromiso con la innovación, la calidad y la sustentabilidad en el sector de la arquitectura y la construcción, contribuyendo así al desarrollo de proyectos que ofrecen experiencias de vida superiores y respetuosas con el medio ambiente.z

marzo/abril 2024 I 26 I EMPRESAS Y PRODUCTOS 
I www.ventanaenlaweb.com.ar

Eficiencia energética: un factor clave en el ahorro de energía

» En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebró el 5 de marzo, el desafío de avanzar hacia una mayor conciencia ambiental plantea en profesionales, urbanistas y la industria de la construcción en su conjunto nuevas estrategias y soluciones que comienzan

a ganar terreno hacia una construcción más sustentable y que permitiría reducir el 50% del consumo de energía a través de la elección de materiales y sistemas eficientes. Actualmente la mitad del ahorro de energía en las viviendas proviene de la eficiencia energética obtenida y la otra mitad es por

generación de energías limpias. Es decir, que el rol del usuario y profesionales en la escena habitacional y como principios activos en una elección más eficiente es fundamental para poder hacer ese ahorro posible. Esto se desprende de la reciente conferencia

marzo/abril 2024 I 28 I EMPRESAS Y PRODUCTOS 
SUSTENTABILIDAD

sobre “Etiquetado Energético de viviendas: una decisión impostergable” llevada a cabo por Argentina Green Building Council, junto a la Asociación Nacional de Industrias de Materiales Aislantes (Andima) y el Instituto de la Construcción en Seco (Incose) donde remarcaron la importancia de tomar medidas en relación a este potencial de ahorro que reside en la eficiencia energética de cada edificación.

Es decir, que al elegir los materiales adecuados se puede obtener una vivienda más sustentable dónde no solo se pueda conseguir la máxima aislación termoacústica

y la consecuente reducción del consumo de energía de fuentes no renovables, sino también debido a las prestaciones técnicas de cada producto o sistema constructivo, es posible acelerar los tiempos, reducir desperdicios y responder a necesidades de usuarios y profesionales en cualquier zona y clima con la misma calidad y confort que los sistemas tradicionales.

“Está comprobado que el 50% del consumo energético en las viviendas proviene de la climatización (calefacción y refrigeración), y aproximadamente el 35% de las pérdidas de energía se originan por las ventanas cuando los materiales no son eficientes. Con lo cual, una elección adecuada al momento de construir o refaccionar una vivienda, contribuye al ahorro energético y al uso eficiente de los recursos existentes” , explica la arq. Adriana López, PassivHaus Designer y jefa de grandes proyectos de MUCHTEK, empresa líder en Latinoamérica

en fabricación y comercialización de perfiles de PVC para aberturas y productos arquitectónicos.

En este sentido, el PVC por ejemplo es el material más reciclado en la industria de la construcción (en Europa lleva más de cuatro millones de toneladas ya recicladas desde el año 2000) es perdurable y resistente; y debido a sus altas prestaciones es altamente eficiente a nivel energético.

MUCHTEK, lo elige como materia prima de todos sus productos, para poder generar edificaciones con el mayor grado de estanqueidad, resistencia, hermeticidad con la consecuente aislación termoacústica, optimizando la energía consumida en una vivienda; con practicidad, larga vida útil y mínimo mantenimiento.

“Definitivamente la toma de conciencia ambiental es una decisión impostergable. La conveniencia de adecuar materiales y sistemas constructivos para garantizar eficiencia energética, ahorrar energía y cuidar el medioambiente es no solo competitiva a nivel económico sino también sostenible en el uso racional de los recursos” , asegura Fernando Martinez, presidente de MUCHTEK.

MUCHTEK mantiene un fuerte compromiso con la eficiencia energética y el cuidado del medioambiente. Desde apostar a la economía circular con su nueva planta de reciclado, hasta acompañar normativascomo la NORMA IRAM 11507-6 Etiquetado de Eficiencia Energética para ventanas exteriores, donde el usuario puede conocer la calificación energética de su ventanadifundiendo también nuevas tecnologías y mejores prácticas eficientes; todos pilares para la construcción del futuro y con acciones concretas poder contribuir a un escenario sostenible y más próspero.z

I 29 I www.ventanaenlaweb.com.ar EMPRESAS Y PRODUCTOS  SUSTENTABILIDAD

El 10 de abril regresa Foro Fachadas con 20 conferencistas desde Ciudad de México

La 4° edición de Foro Fachadas Internacional 2024 tendrá lugar el próximo 10 de abril, nuevamente desde la Ciudad de México y en formato híbrido online - presencial. Contará con más de 20 conferencistas internacionales que abordarán temáticas de innovación y digitalización en fachadas de edificios. El objetivo es generar colaboración entre profesionales arquitectos e ingenieros, desarrolladores, constructores e industriales de la construcción. La inscripción online está abierta y es gratuita. El miércoles 10 de abril se llevará a cabo el 4° Foro Fachadas Internacional 2024, que será transmitido online y presencial

desde la Ciudad de México. Foro Fachadas es una comunidad internacional de habla hispana para profesionales y empresarios de la arquitectura, la construcción, los desarrollos inmobiliarios y la industria de las envolventes, creada con el objetivo de la inspiración en el diseño, la capacitación y la actualización tecnológica sobre las fachadas edilicias. En una intensa jornada se desarrollarán múltiples y breves conferencias académicas así como dos mesas redondas, con más de 20 reconocidos profesionales y empresarios de varios países. El Arq. Bill Marshall, director académico de Foro Fachadas y consultor internacional en ingeniería

de fachadas, destaca: “En esta nueva edición elegimos como temas la innovación y la digitalización en las fachadas, dos conceptos que cruzan a todos los involucrados, profesionales, empresarios y autoridades. Como novedad de esta edición, dos mesas redondas abordarán estos temas a través de un rico debate en cadena de valor entre desarrolladores, arquitectos, industriales y usuarios de edificios”. Entre los conferencistas se encuentran los profesionales y empresarios mexicanos Michel Rojkind- Rojkind Arquitectos-, Jacobo Micha Mizrahi y Jaime Micha Balas -Archetonic-, Jorge Arditti -RDT Architects-, Edgar Beltrán -Sordo Madaleno

marzo/abril 2024 I 30 I EMPRESAS Y PRODUCTOS 
FERIAS y EVENTOS

Arquitectos-, Anayeli Tapia -Kuraray-, César Pérez -Technotense-, Héctor Esrawe -Esrawe Studio-, Jorge Gordillo, Edgardo Aguilar Tamez -Panel Rey-, Adrián Betanzos -Apple-, Patricio Coen Mitrani -Bovis-. Participan también los arquitectos argentinos Enrique Lombardi -Lombardi & Asoc-, Donatella Araujo Lefosse y Arturo De La Fuente -MSH-; el Ing. Alejandro Lirusso -BIOE-, el empresario Pablo Soifer -Fenzi South America-; los españoles Jose Cardona -ArtecStudio-, Manuel Nistal -Tecglass Digital- y la canadiense Sara Stenabaugh -CPP Wind-, siendo el Arq Bill Marshall director académico de Foro Fachadas y de Marshall Academia de Fachadas.

Foro Fachadas Internacional fue creado en 2020 con formato online alcanzando en cada edición récords de audiencia, llegando a más de 30 países y desde 2023 se incorporó el formato híbrido incluyendo un evento presencial con invitación exclusiva. La dirección académica está a cargo de Marshall Academia de Fachadas -Arq. Bill Marshall y Arq. Karina Tarrisse- y la realización integral es desarrollada por la agencia Sarzabal -Arq. Hernán Barbero Sarzabal y Arq. Maui Cittadini, junto con la Arq. Daniela Ruiz de Chávez en la organización desde México. Las empresas patrocinantes en categoría Partner son CPP, Fenzi South America, Hilti, Kuraray, MSH, Panel Rey, Pennsylvania, Soprema, Tecglass Digital, Technotense y Vitro. Los Sponsors son Imcoba, Leaf, Saint Gobain, Sella Silicones, siendo Sika sponsor digital. Los aliados estratégicos institucionales son AIA, AMEVEC, CPIC, SCA y SUME, con la colaboración de C13 Studio. En las redes sociales @forofachadas se comunican todas las novedades y la inscripción online gratuita está abierta en www.forofachadas.com.ar.z

I 31 I www.ventanaenlaweb.com.ar EMPRESAS Y PRODUCTOS 
FERIAS y EVENTOS

Fensterbau 2024

» La asociación ferial FENSTERBAU FRONTALE y HOLZ-HANDWERK volvió a su fecha habitual en primavera y con gran éxito. Durante cuatro días, un total de alrededor de 75.000 visitantes de 112 países se reunieron en el recinto ferial de Núremberg para reunirse con 973 expositores de 44 países y discutir las últimas tendencias en la construcción de ventanas, puertas y fachadas, así como en el procesamiento y procesamiento de la madera. Ambas ferias estuvieron acompañadas de un completo programa de apoyo que ofreció muchas ideas valiosas sobre temas industriales de actualidad.

Inmersión en nuevos productos y tecnologías, contactos valiosos en la industria y respuesta a los desafíos actuales como la sostenibilidad, la protección contra los extremos climáticos, la construcción y renovación en serie y la escasez de mano de obra calificada: a pesar o más bien debido a la tensa situación en el sector de la construcción, el binomio ferial formado por FENSTERBAU FRONTALE y HOLZ-HANDWERK volvió a ser este año muy popular y atrajo a Núremberg a visitantes de los sectores de la carpintería, la ebanistería, la arquitectura y la construcción de ventanas y fachadas de todo el mundo. Un gran ambiente, animados debates en las salas de exposición y comentarios extremadamente positivos de todas partes permiten a los organizadores recordar con gran satisfacción cuatro exitosos días de feria. La encuesta independiente sobre visitantes confirmó también la calidad de los visitantes profesionales y la alta proporción de responsables de decisiones presentes.

En los stands de los 644 expositores de la FENSTERBAU FRONTALE 2024 se pudieron descubrir los últimos sistemas de perfiles, vidrio en arquitectura, tecnología de fijación, sistemas de seguridad, máquinas, sistemas y mucho más. “FENSTERBAU FRONTALE una vez más ha demostrado claramente ser el líder mundial en comercio feria de ventanas, puertas y fachadas y fue el punto de encuentro central para visitantes de todo el mundo en busca de las últimas tendencias y soluciones a los principales desafíos de la industria, lo que se refleja en las cifras clave de la feria”, dice Elke Harreiß, Director FENSTERBAU FRONTALE, NürnbergMesse. “Los stands de los expositores, algunos de los cuales eran muy impresionantes, mostraban productos interesantes, incluidas muchas primicias mundiales tanto de actores clave como de empresas emergentes”. En el programa de apoyo se destacaron especialmente el FORO FENSTERBAU FRONTALE, el Foro Arquitectura-Ventana-Fachada con visitas guiadas complementarias y el Foro “GUÍA PRÁCTICA PARA LA DIGITIZACIÓN”, además de numerosas exposiciones especiales como “climate.safe.building”, MetallbauTREFF, “Puertas interiores Focus” y El sabor de los vientos. También tuvieron una gran participación el stand de JobMatch, el foro “GUÍA PRÁCTICA PARA LA DIGITIZACIÓN” y el pabellón “Jóvenes Innovadores”, realizados conjuntamente por FENSTERBAU FRONTALE y HOLZHANDWERK.

Los directivos anunciaron la nueva fecha para 2026, que se llevará a cabo del 24 al 27 de marzo. z

marzo/abril 2024 I 32 I EMPRESAS Y PRODUCTOS  FERIAS y EVENTOS
I 33 I www.ventanaenlaweb.com.ar

Expo Construir 2024

El Encuentro de Negocios de la Construcción se llevará a cabo el 8 y 9 de mayo en el Hotel Hilton de Buenos Aires. Este encuentro reunirá a las principales empresas proveedoras del sector, quienes presentarán una amplia gama de productos y servicios de la industria.

» El encuentro ofrecerá espacios exclusivos para negociaciones y presentaciones, reuniendo a destacadas empresas proveedoras del sector. Este evento, dirigido a desarrolladores, compradores, inversores y actores clave de la industria, será una plataforma ideal para la exposición de productos y servicios innovadores en construcción.

La octava edición de ésta exposición, que congregará a destacados referentes de toda la cadena de valor, está programada para los días 8 y 9 de mayo de 2024 en los salones del Hotel Hilton de Puerto Madero.

El comité organizador destaca la importancia de este evento como plataforma para repensar y rediseñar estrategias productivas en respuesta a los desafíos económicos, ambientales y disciplinarios del sector. En un escenario marcado por la incertidumbre, Expo Construir 2024 ofrecerá un espacio de reflexión y colaboración, buscando promover un crecimiento sostenible y resiliente en la arquitectura y la industria de la construcción.

Entre las actividades programadas para esta edición se incluyen charlas especializadas, presentaciones de nuevos productos, la participación de empresas destacadas, rondas de negocios y workshops con speakers calificados. Estas iniciativas están diseñadas para fomentar el intercambio de conocimientos, la exploración de soluciones innovadoras y la generación de oportunidades de negocio para todos los actores involucrados en el sector.

La ubicación estratégica en el Hotel Hilton de Puerto Madero brinda un entorno propicio para el networking y la interacción entre los participantes, así como acceso a instalaciones de primer nivel que garantizan una experiencia memorable para todos los asistentes.

En resumen, Expo Construir 2024 promete ser un evento imperdible para quienes

buscan mantenerse al tanto de las últimas tendencias, establecer nuevas conexiones y contribuir al desarrollo sostenible de la

industria de la construcción en Argentina y más allá.z

marzo/abril 2024 I 34 I EMPRESAS Y PRODUCTOS 
FERIAS y EVENTOS
I 35 I www.ventanaenlaweb.com.ar

¡VASA llevó la arquitectura al Colón!

Los arquitectos fueron agasajados por VASA a través del programa de relacionamiento profesional ARCH.360, en un marco con alto contenido cultural e informativo. Fue el pasado 6 de marzo, en Colón Fábrica.

» Con el escenográfico marco de Colón Fábrica, espacio único en la Ciudad de Buenos Aires, que ofrece a sus visitantes la experiencia de adentrarse en el maravilloso mundo de la ópera, el arte y el patrimonio, el Arq. Daniel Bergant -Jefe de Ventas de Productos Especiales- dio la bienvenida a los arquitectos invitados a un nuevo encuentro de ARCH.360, el programa de VASA de relacionamiento con profesionales que ya integra más de 5.000 arquitectos conectados. A continuación, la Arq. Elisa Zicarelli -Jefa de Asistencia Técnica de VASA-, presentó la nueva identidad, sintetizó los hitos del programa

desde su creación, comentó tendencias y delineó acciones futuras. ARCH.360 incluye importantes herramientas como Glass Project by VASA, imprescindible para especificar vidrios, así como la biblioteca BIM, a disposición de las consultas de los profesionales. Daniel y Elisa detacaron la sustentabilidad como la esencia presente en los lanzamientos y tendencias en el mundo del vidrio, como las envolventes con paneles voltaicos, las fachadas biorreactivas y los DVH con cámara de agua, todos con el vidrio como protagonista. La Arq. Zicarelli también comentó la creciente participación

del vidrio en interiorismo, tanto en revestimientos como en mobiliario y objetos de diseño, donde la amplitud de la propuesta de tipos, colores y texturas interpretan los distintos lenguajes de diseño.

Siempre en el marco del fuerte componente vincular con los profesionales que propone ARCH.360, las actividades previstas por el programa para este 2024 incluirán visitas a la nueva planta Los Cardales, charlas, entrevistas, premios e invitaciones a eventos del sector.z

marzo/abril 2024 I 36 I EMPRESAS Y PRODUCTOS 
FERIAS y EVENTOS

VASA presentó en Mendoza un nuevo cristal de última tecnología

» Con el marco imponente de la montaña y las viñas de Bodega Viamonte, VASA realizó el lanzamiento para toda la región, de su nuevo cristal Solar Neutro Light. Arquitectos, empresarios de la construcción, vidrieros y fabricantes de aberturas fueron recibidos por representantes de la compañía. En el evento los profesionales invitados pudieron conocer los orígenes de VASA,

los productos que diseñan y fabrican, las tendencias del vidrio en la arquitectura actual y, finalmente, las características y usos de Solar Neutro Light.

El nuevo cristal es producido en Argentina por VASA y fue desarrollado técnicamente en los laboratorios de NSG – Pilkington, en Inglaterra.

Solar Neutro Light tiene características innovadoras y fue diseñado especialmente para el mercado residencial, teniendo en cuenta dos factores fundamentales: su estética y sus prestaciones térmicas, ya que mejora en más de un 15% la ganancia de luz natural frente a otros vidrios de similares rendimientos.

Además, Solar Neutro Light, tiene un tono neutro, sin reflejos, con una sutil coloración en la masa que le confiere sus prestaciones, una estética que permite incorporarlo fácilmente a las fachadas actuales.z

marzo/abril 2024 I 38 I EMPRESAS Y PRODUCTOS 

La era de los Vidrios Texturados

Una nueva colección de diseños y tramas que enriquece la arquitectura interior

» Los vidrios texturados, con distintos diseños y tramas ganan en las preferencias de los arquitectos e interioristas porque permiten jugar con el diseño y la luz, privatizando determinados sectores de un ambiente.

Sus reflejos y transparencias pueden sumar vanguardia, elegancia, sofisticación o pureza según el caso, a la par que garantizan la seguridad con las variantes de laminados o templados. La integración de una pieza vidriada -sea un plano, un mueble, un separador, una mampara u

otro- enriquece y personaliza el diseño sin dejar de lado funcionalidad y practicidad. La nueva colección añade diseños y texturas y se convierte en un increíble recurso para destacar un detalle en una ambientación o para darle privacidad a un rincón que se desea preservar de las miradas, sin cerrarlo totalmente y aprovechando la luz natural. Arquitectos e interioristas encuentran en los vidrios texturados un material de usos flexibles y enormes posibilidades de aplicación. Desde el toque vintage a estilos

vanguardistas, sea en puertas y ventanas, como divisores de ambientes o integrado en mobiliario, revestimientos, mamparas de baño, o luminarias, el vidrio texturado es un aliado del diseño, sumando originalidad sin resignar funcionalidad.

La nueva colección de la línea ViiO Vidrios Texturados brinda desde el toque vintage a estilos vanguardistas, cuenta con el respaldo de VASA y se presenta en medidas de 120x180 m; 160x250m, y 160x300m, y en espesores de 2.1mm; 4mm; 6mm; 8 mm y 10 mm.z

I 39 I www.ventanaenlaweb.com.ar EMPRESAS Y PRODUCTOS 

Perfiles Warm Edge: La solución innovadora para aumentar los beneficios del DVH

» Si hablamos de eficiencia energética, debemos considerar la capacidad aislante del Doble Vidriado Hermético (DVH), que reduce casi al 40% las pérdidas de calor con respecto al vidrio simple. Las tecnologías adecuadas y los productos de calidad, han posicionado al Doble Vidriado Hermético como un producto irreemplazable en el mundo, gracias a sus excelentes características.

El Grupo Fenzi fabrica desde sus plantas de Italia, Dinamarca, Polonia, Bélgica, Canadá, China y Rusia todos los insumos necesarios para la producción industrial del Doble Vidriado Hermético garantizando la calidad de los mismos y distribuyéndolos en los cinco continentes.

Algunos arquitectos sostienen que en el futuro, “la arquitectura” no podrá convivir sin el Doble Vidriado Hermético. Es el complemento ideal para aislar el ruido en las grandes ciudades, utilizar grandes ventanales manteniendo las capacidades térmicas y ahorrando energía. En función a la crisis energética mundial, existen en Europa y otras partes del mundo legislaciones que exigen la utilización del Doble Vidriado Hermético en todas las ventanas externas de viviendas y oficinas con un solo objetivo: ahorrar energía. El Doble Vidriado Hermético ha sobrepasado la barrera de la construcción. Se utiliza cada vez más en otros sectores,

como el automotor (autobuses y coches de lujo), transporte (subtes, trenes, barcos y buques) y aplicaciones que requieran aislamiento térmico y transparencia, tales como refrigeradores para supermercados y restaurantes o máquinas de venta de bebida y alimentos.

En Latinoamérica, Fenzi South América está presente desde hace más de 25 años en la mayoría de los Doble Vidriados Herméticos fabricados en esta región,

gracias a la calidad y servicio que brinda la compañía.

Crisis energética. Subsidios en las tarifas. Normativa existente

Desde hace mucho tiempo, Europa aplica políticas y normas que exigen la aplicación de DVH en busca del ahorro de energía, un bien que se ha vuelto escaso y, por esa razón, un recurso muy costoso.

En Italia la reglamentación exige para la venta o alquiler de un inmueble un certificado que contiene los datos correspondientes a las prestaciones energéticas del edificio, aprobado por 10 años y que se adjuntará a la escritura de compraventa o puesto a disposición del locador si el inmueble es locado. El consumidor final con sus legítimos derechos entra por lo tanto en los mecanismos de la demanda y oferta de calidad de construcción, al menos en términos energéticos. Chile exige a partir de 2007 la utilización del Doble Vidriado Hermético con el único objetivo de control

marzo/abril 2024 I 40 I EMPRESAS Y PRODUCTOS 

de energía.

Durante los últimos años, Argentina avanzó bastante en legislaciones referidas al tema. En 2007, declaró de Interés y Prioridad Nacional el uso racional y eficiente de la energía. La ley 13059 de la Provincia de Buenos Aires, promulgada en 2010, estipula la aplicación obligatoria de normas IRAM de aislación térmica. El etiquetado de eficiencia energética de calefacción para edificios (norma IRAM 11900), aún de aplicación voluntaria. La ciudad de Rosario a través de la Ordenanza 8757 exige valores máximos de transmitancia térmica. Dichas normativas sólo son alcanzables con el uso de Doble Vidriado Hermético.

El gran problema de la Argentina son los subsidios conferidos en las tarifas de energía. La quita de estos subsidios podría ayudar al ciudadano a tener verdadera conciencia de la importancia en el ahorro de un bien tan escaso como la energía.

Fenzi South América dedica muchísimo esfuerzo y tiempo en llevar a cabo acciones con el fin de concientizar al mercado acerca de la importancia del DVH en el uso racional de la energía, y además la compañía apunta a la calidad, que como parámetro de excelencia, se convierte en el mejor aliado del fabricante a la hora de la obtención de los mejores resultados.

Cómo aumentar la calidad de los DVH

La vanguardia europea marca un rumbo claro y determinante hacia el ahorro de energía a través del uso de DVH con Warm Edge, tecnología que permite lograr un excelente rendimiento en aislación térmica.

En Alemania, el 40 % de los DVH que se elaboran utilizan ésta tecnología, números

que progresan en una escala ascendente año a año. En Italia, donde hace algunos años no se utilizaba esta tecnología, hoy ya alcanza el 20 % del mercado. Si bien es un producto que en comparación al perfil de aluminio tiene un precio superior, la incidencia de costos en un DVH de altas exigencias pasa inadvertida, logrando además desde los parámetros de calidad un producto final altamente eficiente.

Fenzi cuenta con tres productos alineados al Warm Edge los espaciadores CHROMATECH ULTRA ofrecen un gran rendimiento en valores de estabilidad, resistencia y un mejor aislamiento térmico. Multitech es el espaciador con mejor rendimiento de transmisión térmica lineal disponible en la actualidad, que brinda hasta el 15% de mejora en la eficiencia energética de un DVH-TVH, asegurando un confort interior superior, excelente eficiencia energética y emisiones de CO2 extremadamente bajas, consecuencia directa de la reducción de energía utilizada

para climatización. Además, por sus propiedades no conductivas, disminuye el efecto de condensación en el vidrio interior de los hogares. El FGS –espaciador de vidrio flexible-, asegura pérdidas mínimas de calor, gran estabilidad, rapidez de aplicación y un diseño armónico. Por último, la gran innovación es el Butyler TPS, espaciador termoplástico para aplicadores Bystronic, que se destaca por su gran adherencia y flexibilidad, adaptándose a toda clase de formas, así como por sus óptimas prestaciones de aislamiento térmico y su larga durabilidad.z

I 41 I www.ventanaenlaweb.com.ar EMPRESAS Y PRODUCTOS 

La venta de insumos para

la construcción registró una baja del 11,2% desestacionalizada mensual

» El Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró una baja del 11,2% desestacionalizada mensual, y se mantuvo un 40% por debajo del nivel de marzo 2023.

“En marzo continua la caída en la demanda de insumos, debido a la reducción en la construcción de obra pública y a las expectativas sobre la evolución del nuestro mercado” explican desde Construya.

De esta forma el acumulado de enero a marzo cerró 31,6% por debajo del mismo período del año anterior.

El índice mide la evolución de los

volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes,

sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y caños de conducción de agua, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos.z

marzo/abril 2024 I 42 I EMPRESAS Y PRODUCTOS 
MERCADO
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.