Revista Marvin 86:: Reciclaje

Page 1

86

Reciclaje

MÚSICA LIBRE, UN TRIBUTO A SILVIO RODRÍGUEZ Música» Gira Insurgentes 2010 - Titán, Silverio, Dapuntobeat y Bostich + Fussible de Nortec Collective, Alex Otaola, No Age, CocoRosie, Neil Young, Ra Ra Riot y Kings of Leon. Cine» Noviembre de documental, facebook, canibalismo y magia. Arte» José Clemente Orozco. Pintura y verdad. El arte del desperdicio.




CALAVERITA

¿Saben que pasó con Marvin? No sé si están enterados, después de asaltos y penas de sustos y de disgustos se murió de un de repente. Ni los doctores aciertan lo pavoroso del caso. Por Dios, ya todos preguntan ¿qué haremos ahora los chavos, dónde nos documentamos, de conciertos, tocadas y demás refuegos?

Los Bunkers

FOT:: Gerardo y Fernando Montiel Klint

Gira Insurgentes 2010 FOT:: Gustavo Dueñas

d i r e c t o r i o Presidente :: Cecilia Velasco Martínez

Marvin TV :: Pedro Velasco

Editor en Jefe :: Vicente Jáuregui

:: Pablo Segovia

ceci@revistamarvin.com

vicente@revistamarvin.com

Publisher :: Tony Romay

tony@revistamarvin.com

Dirección de Arte :: Abraham Beltrán

bran@revistamarvin.com

Diseño Gráfico :: Angelika Barbeytto angelika@revistamarvin.com

Editor web :: Carlos Jaimes carlos@revistamarvin.com

Contenido web :: Artemisa Hernández artemisa@revistamarvin.com

:: Sandra Rodríguez APOYO EDITORIAL :: Orlando Oliveros Webmaster ::ErnestoMagaña (Dequeinteractivo)

ernesto@revistamarvin.com

Administración :: Olivia Alcibar

pedro@lphantfilms.com pablo@lphantfilms.com

Consejo Editorial :: Marisol Argüelles, Gabriela Fenton, Roberto Garza, Juan Carlos Hidalgo, Eliana Pasáran, Humberto Polar, Nacho Rettally, Jaime Romandía, Joselo Rangel, Carlos Verástegui. Responsable de distribución Comercializadora GBN S.A. de C.V. Calzada de Tlalpan 572, desp. C-302 Col. Moderna. C.P. 03510. Benito Juárez, México D.F. Tel: (0155) 5618 8551 Mail: jnuno15@yahoo.com.mx Representantes en el interior de la República Aguascalientes :: Lic.Blanca A. Jiménez blancaajr@hotmail.com

Puebla :: Ricardo Cartas Figueroa ricardocartas@revistamarvin.com

:: José Antonio Flores Cabrera joseantonio@revistamarvin.com

Tijuana Radioglobal :: Jesús Antonio Lopez Rojo

olivia@revistamarvin.com

jesus@revistamarvin.com

RP y publicidad :: Delhy Segura

manuel@revistamarvin.com

delhy@revistamarvin.com

:: Manuel Cabrera Pachuca :: Nayely Olvera

Coordinadora comercial y alianzas nayely@revistamarvin.com :: Jeaninne Rodríguez Monterrey jeaninne@revistamarvin.com :: Nicolás Chapa nicolas@revistamarvin.com Coordinador de moda Imprenta :: Esteban Arzate :: Compañía Impresora El Universal kwa@revistamarvin.com Allende 176. Col Guerrero. México Colaboran en este número:: Benjamín Acosta, Jaime Acosta, DF. Tel. 5117 0190 Manú Charritton, Erick Estrada, Arthur Alan Gore, Carlos Gutiérrez, Óscar G. Hernández, Juan Carlos Hidalgo, Andrés Ibarra “Chelito”, Joaquín Ibarra, “El Jergas”, Alejandro Mancilla, Rodrigo Mendoza, Daniel Rojas, Jesús Serrano, Rafael Toriz, Cozumel #61-4. Col. Roma Norte Regina Zamorano. CP 06700. México DF. Tel. (55)1998 0808 COLABORACIÓN ESPECIAL (55)1998 1818 DE LOS BUNKERS redaccion@revistamarvin.com Suscripciones y promoción suscripcion@revistamarvin.com Fotografía Gerardo y Fernando Montiel Klint, OzCorp, Gustavo Dueñas.

Contacto Marvin

www.marvin.com.mx

Pero por si no lo saben, así como aconteció así mismo se los cuento Marvin ya resucitó. Marvin es casi invencible pues verán, dejen les cuento sobrevivió a tremendo asalto, y a la muerte le hizo frente. Si no creen en los milagros yo quisiera que me expliquen, por qué después del asalto, amigos brothers y ricos acudieron todos juntos a reponer el equipo. Con todo y mucho amor Marvin nunca se paró, gracias a manos amigas centro de acopio se volvió, y de esa sí se levantó. Y hoy que llega la huesuda armando mucho alboroto le dijimos: “¡ya párale muerte!” si vienes por mí no inventes que después de tanto susto ora sí te hacemos frente. La buena noticia es que ya está en imprenta al fin la edición de este mes. Si ves al ratero ruin que nos robó ya una vez aclárale que la muerte ¡ya nos deseó buena suerte! Ezequiel Velasco

Fe de erratas:

En la sección de gadgets de la edición pasada tuvimos un error: en lugar de decir Backflip de Motorola, este gadget apareció bajo el título de Dell Streak. MARVIN es una publicación mensual de Milvoces, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Cozumel, 61 int. 4, Col. Roma Norte, C.P. 06700, Delegación Cuauhtémoc, México D.F. Tel/Fax:: (55) 1998 0808/1818.

VENTA EXCLUSIVA PARA MAYORES DE EDAD.

Edición 86 correspondiente a: NOVIEMBRE2010. Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio físico o electrónico sin el permiso expreso de los editores. Los contenidos de artículos y colaboraciones firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Certificado de Licitud de Título No. 12669 Certificado de Licitud de Contenido No. 10241 Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo. No. 04-2010052714562400-102 MARVIN es una Marca Registrada.



contenido MVN BUNKERS2010 - GIRA INSURGENTES RECICLAJE 2010 / reciclaje mvn 86 / LOS noviembre / los bunkers -2010 gira /insurgentes

42

10 BUENAS NUEVAS. Noticias de música, cine y arte. 14 ESTILO Tendencias actuales de reciclaje. 16 J&B Start a party? Riviera Maya. 18 GADGETS Lo último en tecnología.

Música

20 Música nueva Movus. Fuego que no cesa. 22 Sounds From Spain. Ecos de aquellos sonidos Ibéricos. 26 Alex Otaola. El hombre de la cámara.

En portada

28 Enjambre. Nostalgia sintetizada. 30 No Age. No somos Lady Gaga. 32 CocoRosie. Un cuento de hadas desde el pantano. 34 Neil Young. Salir del azul y entrar al negro. 36 Ra Ra Riot. Orquídeas, canciones y duraznos para acabar con la melancolía. 38 Kings of Leon. El garage crepuscular. 40 Iron Maiden. En modo de reciclaje. 48 Silvio Rodríguez según Los Bunkers. 80 MÚSICA DE CULTO El cover. Reciclaje auditivo.

Rocktubre Galería fotográfica

CINE

70 Recomendaciones de cine para noviembre. Música, redes sociales, caníbales y mafia. 82 DE CULTO Travolta y Rourke. Dos grandes reciclados.

ARTE

74 CÓMIC. El reciclaje como forma de arte. 76 José Clemente Orozco. El hombre de fuego enciende la verdad y la convierte en pintura. 84 ARTE DE CULTO. El arte del desperdicio.

56 Los Bunkers. Música libre, un tributo a Silvio Rodríguez. 62 Gira Insurgentes 2010. Da Punto Beat, Silverio, Titán, Bostich+Fussible de Nortec Collective.

DE FONDO

50 Mínimo alegato contra el evangelio de las sandías. 52 Otro arpón para Moby Dick. De la literatura al cine: adaptación o reciclaje. 54 Los puristas de la lengua. Un reciclado fervor del castellano.

RESEÑAS

Música 86 / Cine 91 / Educación 92 / Libros 93 Gamer 94 / Links 95 96 EL PILÓN John Fiorelli de Cut&Paste.



38 música


39

Elvis

Presley y Johnny Cash registraron grabaciones fundamentales para la historia de la música en Nashville. En esa misma ciudad se formó Kings of Leon hace diez años, después de una infancia envuelta en un ambiente religioso que los llevó a recorrer el sur estadounidense, mientras escuchaban los sermones de su padre, un pastor evangelista. Ahora, este cuarteto que sigue una ruta ascendente entrega Come Around Sundown, un álbum de canciones que a la fecha no han generado los mejores comentarios ni de fans ni de críticos. Cada vez que los hermanos Caleb, Nathan y Jared, junto con su primo Matthew (todos de apellido Followill) anuncian nuevos temas, las expectativas se elevan sin poder contenerse. Situación ajena al grupo y que en apariencia no genera presión alguna. “Cada álbum aparece en su momento, luego de que le dimos el tiempo necesario, después de que los cuatro estamos convencidos con la selección y cada aspecto de la producción”, afirma Caleb sin darle demasiada importancia a las más de seis millones de copias que vendió Only By The Night. Si además tenemos en cuenta el par de premios Brit y Grammy, conciertos multitudinarios y el hecho de ser la banda principal en festivales como Bonnaroo y Outside Lands; el asunto de grabar un nuevo disco podría tornarse en un compromiso asfixiante. Pero no es así. “Creemos que tampoco es necesario movernos hacia el extremo que significa no tomar las cosas demasiado en serio. No, simplemente intentamos no dejar de divertirnos”, apunta el cantante y guitarrista de 28 años. Y no es para menos la actitud de Caleb si observamos la manera como la banda ha sabido construir una carrera congruente en términos de propuesta, y que sobretodo ha derivado en resultados positivos por donde se mire. En un inicio causó extrañeza su pinta setentera y un sonido al que terceros adjudicaban cierta influencia de lo que su ciudad, la capital del country, significa. “Vivimos en Nashville, pero nunca vamos al centro ni tenemos nada que ver con la escena musical que hay aquí. Y con respecto al rock sureño, es curioso porque no tengo un solo disco de Lynyrd Skynyrd o The Allman Brothers. Pienso que las comparaciones existen sólo porque vivimos en este lugar”, aseguró el también compositor, para negar después alguna influencia de The Strokes. Con todo, el mismo Caleb ha manifestado su admiración por el artista texano Blaze Foley. Cuando Kings of Leon debutó con Youth and Young Manhood (2003) lo hizo de forma contundente y sin

aspavientos. Sucedieron cosas inesperadas como ser teloneros de U2 y convertirse en uno de los favoritos de Bob Dylan, de quien igualmente fueron un suculento aperitivo de algunos de sus conciertos. A la cosecha de comentarios halagadores se sumaron las opiniones de personajes tan disímbolos como Eddie Vedder y Noel Gallagher. De pronto el ritmo de la vida semi-urbana se rompió de tajo para entrar en el rush de la promoción y los conciertos. Fama, en una palabra. “Eso es consecuencia de algo que no buscamos con nuestra música. Lo que vale la pena en ese sentido es que cada vez más gente te escucha, te conoce. Y eso es lo que cuenta, la forma como una canción puede viajar e instalarse en miles de personas en algún momento”, asegura Caleb. La situación se invirtió: primero, hubo lapsos depresivos al alejarse de una rutina sin tanta acción; después, los días de descanso entre conciertos se volvieron un asunto de desesperación. El punto de equilibrio no se encontraba tan lejos. En un momento en el que apenas se recuperaban del impacto de su carta de presentación apareció Aha Shake Heartbreak (2004), disco con el que lanzaron nuevas bocanadas de su aliento eminentemente guitarrero. Mantuvieron la actitud y colorearon con nuevos matices en Because Of The Times (2007), con el que reinaron las listas británicas. El disco “cambió nuestras vidas”, dice Matthew. “Incluso nos planteamos cambiar el nombre del grupo para empezar de cero con nuestra carrera. Hay un antes y un después. Un cambio de rumbo, resultados aparentemente mejores, una evolución en nuestro estilo. Ya no hay vuelta atrás". Con Only By The Night (2008) se instalaron en automático con el público del Reino Unido, convirtiéndose en una de esas excepciones norteamericanas que son capaces de vender más discos que los propios artistas británicos. De ahí que sean los estadios sus nuevos escenarios naturales, e incluso arrasen en Australia. ¿Cuál es el siguiente paso? Aunque no lo expresen abiertamente, de forma espontánea se encuentran inmersos en una dinámica de conquista global. Come Around Sundown –grabado en los estudios Avatar de la ciudad de Nueva York– terminará por escucharse en todo el mundo y, con ello, reiterar que el asunto de vivir en Nashville es tan sólo una referencia geográfica singular que no se manifiesta de manera rotunda en su música. De hecho, ahora menos que nunca, los cuatro coinciden que éste es un disco más grungie, más denso, más directo aún. M

Sony / ★★★★ Las promesas no cumplidas traen consigo repercusiones que al menos se triplican en lo negativo. Cuando Caleb Followill afirmó –durante los conciertos de Only By The Night– que el mejor de sus discos estaba por venir, la idea de una obra maestra por parte de Kings of Leon se colocaba en lo más alto. Proyectar de esa manera una ilusión alienta riesgos considerables. Come Around Sundown es esa entrega que muchos creímos que presumían. Y la verdad es que comparado con los dos álbumes anteriores y hablando en términos generales, Come Around Sundown resulta complaciente con la industria y sin peso específico. Pero aún despojados de prejuicios y de la relación con su discografía, es posible rescatar algunos momentos de esta puesta de sol que refleja su impasse crepuscular. Destaca el filo guitarrero de “No Money” así como los aires indómitos que deja por su camino “Pickup Truck” y… nada más. De haber presentado este álbum como una recopilación de lados B, quizás la apreciación sería distinta otorgándoles un voto de confianza hasta la llegada de un siguiente mejor disco.


56 en portada


57

Música libre, un tributo a Silvio Rodríguez TXT:: Vicente Jáuregui. FOT:: Gerardo y Fernando Montiel Klint. Producción:: Ladixuá Perea. Coordinadora de Moda:: Beatriz Velasco Castelán.

Aunque las condiciones son mucho más favorables que hace 20 o 30 años, son escasas las bandas de rock de origen Latinoamericano que logran rebasar una década de existencia. Si encima fue necesario emigrar un par de veces, las dificultades se agravan. En ese sentido el caso de Los Bunkers resulta un acto de resistencia y fe en la música: para ampliar su circuito de presentaciones decidieron marcharse de Concepción, su ciudad natal, y arribaron a Santiago de Chile a principios del milenio. El desplazamiento fue definitorio, ya que desde entonces no han parado de tocar, grabar discos, hacer giras, recibir premios y, sobretodo, perfilarse como una de las bandas más contundentes en la escena del rock hispanoamericano.


96 EL PILON

Con

motivo de la primera edición del Torneo de Diseño Digital Cut & Paste en la Ciudad de México, entrevistamos a su creador John Fiorelli, para que nos contara de qué trata esta original competencia, cuál es el propósito de hacerla y qué expectativas tiene al realizarla por primera vez en nuestro país. Una competencia de diseño. ¿De dónde surgió la idea? La idea surgió por el deseo de hacer una fiesta (risas), una fiesta para pasar un buen rato y celebrar el diseño. Somos grandes fans de las competencias creativas aquí en Nueva York, y no existía una donde los diseñadores tuvieran un showcase en vivo para compartir con una audiencia lo que hacen y que vieran parte del proceso de su trabajo, algo educacional y entretenido a la vez. Tuvimos el primer show en noviembre de 2005, no teníamos idea de cuanta gente iba a estar interesada en venir, y para nuestra sorpresa el lugar se llenó, gracias a la convocatoria por nuestros socios en medios de comunicación y la promoción a través de la web. ¿Cuáles son los beneficios por participar, aunque no ganes? El mayor beneficio es que obtienes mucha exposición en tu comunidad creativa local, con directores creativos, directores de arte, gerentes de marca, gente de agencias de publicidad; así que

si eres diseñador y buscas nuevos clientes, es un increíble medio para darte a conocer. Otro beneficio, es que puedes compartir lo que haces con tus familiares y amigos, en este medio se da mucho que la gente no entiende lo que haces para vivir (risas), es un problema común, aquí se pueden dar idea. También hay diseñadores que les emociona poder actuar en vivo en un escenario, esta es su oportunidad de sentirse rockstars. ¿Por qué incluir la Ciudad de México este año? Sabemos que México está creciendo como capital creativa. Tenemos muy buena relación con Juan (Romero) y Luisa (Anda), ellos nos comentaron de esto y expresaron su entusiasmo por introducir el concurso en la Ciudad de México, así que fue nuestra primera opción para reemplazar otra ciudad en la que no estaremos. Tenemos mucha confianza en el equipo, estamos muy felices y emocionados, sabemos que este primer show será todo un éxito. ¿Ya conocías diseñadores mexicanos antes de tomar esta decisión? Si, conozco algunos diseñadores mexicanos de Los Ángeles. Uno de ellos fue competidor en motion design la edición pasada y este año será juez. Él me habló de varios diseñadores de la Ciudad de México, así que tengo cierto conocimiento, pero estoy muy emocionado porque podré conocer más por el torneo, es la forma en que lo hago.

¿A dónde quieren llegar con Cut & Paste? Queremos que sea un mejor concurso y encontrar mejores formas de ayudar a que los diseñadores hagan buenos contactos y encuentren mejores oportunidades, hay mucho trabajo por hacer para que sea más efectivo. Queremos continuar aumentando el valor de entretenimiento ya que eso es lo que atrae a la gente cada año, queremos ir a más ciudades y alcanzar más personas, incrementar nuestra presencia en Latinoamérica y otras regiones, parte de mi trabajo es encontrar más socios que nos apoyen en cada ciudad. ¿Hacia dónde va el diseño digital? ¿Cómo ves su futuro? Lo que veo actualmente, es que hay muchos diseñadores visuales intentando trabajar en diferentes campos. Te lo pongo de esta forma, cada vez conozco más y más diseñadores que no te especifican exactamente qué es lo que hacen. Pueden hacer 2D Design e Ilustración, y también trabajan en Flash y Motion Design, y a la vez diseñan muebles. Lo interesante es como hacen la transición a través de diferentes medios para expresarse, quieren intentar distintas cosas gracias también a que la tecnología cada vez es más accesible, conozco mucha gente que quiere seguir aprendiendo y aprendiendo, nunca paran, eso lo encuentro fascinante. M



86

Reciclaje

Música» Los Bunkers: Música libre, un tributo a Silvio Rodríguez, Alex Otaola, No Age, CocoRosie, Neil Young, Ra Ra Riot y Kings of Leon. Cine» Noviembre de documental, facebook, canibalismo y magia. Arte» José Clemente Orozco. Pintura y verdad. El arte del desperdicio.

GIRA INSURGENTES 2010


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.