MVN 184 | GORILLAZ

Page 1

EDICIÓN

184 $52.

00

EXHIBIR HASTA:

05-DIC-20

GORILLAZ

La máquina de las canciones raras

+ MINT FIELD Belleza eléctrica

+ BANDALOS CHINOS El pop paranoico

+ GUADALOOPS

La pandemia creativa

+ FESTIVAL MARVIN Plataforma Virtual 9.5


PRESENTA

NUEVO LIBRO DE LA COLECCIÓN R

O

C

K

P

A

R

A

L

E

E

R

D AV I D BOWIE MANUAL DE AMOR MODERNO PARA ALIENS

22 CUENTOS ILUSTRADOS INSPIRADOS EN LA LEYENDA DEL ROCK

DE LA MÚSICA A LOS LIBROS

¡YA A LA VENTA! EN NUESTRA TIENDA EN LÍNEA www.kichink.com/stores/revistamarvin El Péndulo • Gandhi • La Roma Records • Happening Store


COFUNDADOR CECILIA VELASCO MARTÍNEZ ceci@marvin.com.mx DIRECCIÓN COMERCIAL Y RP DELHY SEGURA delhy@marvin.com.mx CLÉMENT SORIA soria.clement@gmail.com ESTRATEGIA DIGITAL AURELIO VARGAS joseaureliovasan@gmail.com MARVIN TV PEDRO VELASCO pv.lphant@gmail.com DISTRIBUCIÓN EDUARDO CORTÁZAR ROSAS REPRESENTANTES EN LA REPÚBLICA TOLUCA EDUARDO URIBE MORALES aliasdg@gmail.com PUEBLA JOSÉ ANTONIO FLORES CABRERA joseantonio@marvin.com.mx PACHUCA ALFREDO GARCÍA r.u.d.o@hotmail.com

CONTACTO

Cozumel #61- PB. Col. Roma Norte CP 06700. México DF. Tel. (55)1998 0808 (55)1998 1818 Contacto: contacto@marvin.com.mx Suscripciones: suscripcion@marvin.com.mx

www.marvin.com.mx MARVIN

EDITOR CECILIA VELASCO MARTÍNEZ ceci@marvin.com.mx COORDINADOR HOMERO NÚÑEZ homero@marvin.com.mx DIRECTORA DE ARTE FRYDA MAGAÑA FLORES diseno@marvin.com.mx CORRECTOR DE ESTILO ALEJANDRO GONZÁLEZ CASTILLO EDITOR CÓMIC ÓSCAR G. HERNÁNDEZ oscarghx@marvin.com.mx DIRECTOR DE OPERACIONES HOMERO NÚÑEZ REDACTOR WEB KARINA CASTILLO LISSET GUTIERREZ COLABORAN EN ESTE NÚMERO Aldo Mejía, Alejandro González Castillo, Alejandro Mancilla, Anabel Venegas, Artemisa Hernández, Arturo Tranquilino,Carlos Ramírez, Déborah Uranga, Denise Gutiérrez, Fede Aguilera, Homero Núñez, Homero Ontiveros, Hugo Contreras, Ingrid de la Luz, Jonathan Villicaña, Jorge “Negro” Hipólito, Jose Rangél, Juan Carlos Hidalgo, Lenin Calderón, Lisset Gutiérrez, Marcelo Salazar, Max Potenza, Micro, Sara Benítez, Thelma Ascencio, Toño Quintanar, Vicente Jáuregui

VENTA EXCLUSIVA PARA MAYORES DE EDAD.

DIRECTORIO

Título de la publicación: Marvin Música • Cine • Arte Editor Responsable Cecilia Velasco Martínez. Edición 184 correspondiente a: NOVIEMBRE 2020. Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio físico o electrónico sin el permiso expreso de los editores. Los contenidos de artículos y colaboraciones firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15372. Certificado Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título: 04-2019012816402300-102. MARVIN es una Marca Registrada.

ENCUÉNTRALA EN


EDICIÓN

CONTENIDO

LOUDSPEAKER

LOG

NOVIEMBRE 2020

8

12

184

ÁNGELA REYNA & SLOWFASHION / Moda ética y sustentable VALERIA VICENTE / Video arte y nostalgia fresca

MINT FIELD / O de la belleza que emana de la electricidad FUTURE ISLANDS / Interconectando emociones BANDALOS CHINOS / Construyendo un nuevo pop que unifica a América Latina POM POKO / Cuando el Apocalipsis suena CARLA RIVAROLA / Luchar por la fuga GUADALOOPS / La experiencia del encierro pandémico para reestructurar un proyecto


32 44

CENTRAL

COMIC

REPORT

24

GORILLAZ / Una caja de cancionez para tiempoz raros

PORTER / Un pony quinceañero FESTIVAL MARVIN 9.5 / Save the date ON THE ROCKS/ Coppola y Murray se toman de la mano DEL VAMPIRO CHARRO AL DEMONIO NARCO / Diez películas mexicanas de terror TARO DE ALT-J

CÓMIC Y NARRATIVA DIBUJADA / Panamá.Al Brown. Verdades como puños CÓMIC Y NARRATIVA DIBUJADA / Ingrid De La Luz. Yo estaba más loco #MARVINARTCHIVE / Anabel Venegas


Q

uizá nunca habíamos estado tan conectados y al mismo tiempo distantes el uno del otro. De pronto, las dinámicas a las que estábamos acostumbrados a la hora de interrelacionarnos se movieron de modo radical. Nos mudamos a las pantallas para encontrarnos ante el espejo negro de forma constante. Nos volvimos entes totalmente digitales sin siquiera rozarnos. Una locura.

EDITORIAL

Sin embargo, en medio de nuestro virulento panorama, encontramos una excelente noticia: Gorillaz, la banda que vaticinó que en el futuro la realidad se trastocaría a niveles impensables, está de regreso, y lo hace con un álbum acorde con los tiempos actuales, donde, entre muchas otras sorpresas, Robert Smith hace mancuerna con Damon Albarn y Jamie Hewlett. De ello damos cuenta en una entrevista exclusiva con el también líder de Blur, quien nos da un aviso determinante: su máquina de canciones tiene cuerda para rato. Además, charlamos con Guadaloops sobre los procesos creativos en tiempos pandémicos al tiempo que Future Islands nos explica cómo se interconectan las emociones y Bandalos Chinos, desde Argentina, ahonda sobre su mas reciente obra, en la cual el pop asume su condición paranoica. En otro renglón, Donde los ponys pastan, uno de los discos más emblemáticos de Porter, cumple XV años, y lo celebramos con un texto coral donde resaltamos los atributos de los autores de “Espiral”. Como siempre, tenemos cómics, moda y algo especial: cine para estos días de ofrendas y calaveritas. En realidad le ponemos buena cara a la vida. Queremos pasarla bien mientras aquí sigamos. A partir de esta edición, Marvin forma parte de Tópica, un espacio donde, al lado de Casete, Ábaco y Galante, compartiremos casa no sólo a nivel físico, sino emocional. En realidad tenemos grandes planes juntos. Porque en Marvin creemos en las alianzas, en hacer comunidad, y ahora que nos alcanza una nueva era, recibimos con entusiasmo los nuevos tiempos, gozando este festival vital en el que, entre canciones, danzamos a diario. Les tenemos reservadas noticias increíbles, buenas nuevas que poco a poco iremos soltando. Así que estén pendientes. Porque pase lo que pase haremos lo que esté a nuestro alcance para mantenernos cerca y seguir haciendo lo que nos gusta tal y como nos gusta. Ceci Velascco @cecivelascom



Lisset Gutiérrez Egresada de la UNAM de la licenciatura en Comunicación y Periodismo y fan de los conciertos. Ama ver películas y maratonear series de todo tipo. Escucha música siempre que sale a la calle y considera a su perro su mejor amigo.

Jonathan Villicaña Soy de esas personas que viven de la música sin ser músico. Locutor en Bullterrier FM, también escribo en 7Boom y Aftercluv, y de hobby pongo música en bares de la CDMX.

Homero Núñez Compositor, gamer, redactor y fan obsesivo de Kate Bush. Entusiasta del café a todas horas y de las largas caminatas por la ciudad. Hace canciones como Homero III mientras le pone calendario a todo tipo de proyectos increíbles en MARVIN.

COLABORADORES

Sara Benítez Egresada de la Universidad Iberoamericana de la licenciatura en Historia, realizó una estancia académica en Leiden University, Países Bajos. Creadora del proyecto de divulgación de la Historia y A.C. Historia Chiquita. Actualmente estudia el posgrado en Artes Visuales en la Facultad de Artes y Diseño en la UNAM. Detective salvaje.

Thelma Ascencio Practicante periférica de la cultura oral y escrita. Investigadora de las fuentes alternativas del conocimiento. Onironauta doméstica en busca de liberar su conciencia recreando ambientes educativos a través de la música y la literatura. Escribe y canta en el dueto Thelma y Luis. Integrante de la comunidad artística Eres buena y Lo Sabes.

Toño Quintanar Escritor, adicto al cine, cuentista, guitarrista en Los Riot y nigromante frustrado. Estudió Literatura e Historia del Arte en la UNAM. Ganador del XXI Certamen Literario Juana Santacruz.

Déborah Uranga Ha trabajado en el medio editorial por más de 15 años y es una de las más fieles entusiastas de Damon Albarn. Escribió el texto de Gorillaz con mucha emoción.

Lenin Calderón Coleccionista de archivos musicales pirata, películas de culto clonadas y libros prestados, a partir de los cuales intenta entender un mundo confuso. Otro habitante más de la CDMX en espera de que la 4T funcione mejor que la 3D o la RV.

Juan Carlos Hidalgo

Anabel Venegas

Columnista de la revista Marvin, Diario Milenio Hidalgo y Radio BUAP. Jurado de la Beca María Grever. Ha publicado las novelas Rutas para entrar y salir del Nirvana y La vida sexual de P.J. Harvey.

Soy Ilustradora, diseñadora gráfica y entrepreneur del erotismo. Mi eros está en generar experiencias que emocionan y conectar con la gente, mi pasión está en el tiempo que dedicó a gestar cada proyecto. Me inspiran el erotismo, lo vintage, la comunidad LGBTTTAQ+ y el neoesoterismo. Soy Cáncer, conejo de fuego y dragón galáctico rojo.



ANGELA REYNA

Angela Reyna & SlowFashion Moda ética y sustentable

NOVIEMBRE 2020

MODA

TXT:: Thelma Ascencio FOT:: Cortesía de Angela Reyna

LOG

8

La niña que diseñaba y vestía a sus muñecas nos cuenta cómo ha logrado cumplir su sueño al consolidar su propia marca y la importancia que tiene crear a partir del compromiso con el medio ambiente. La diseñadora mexicana Angela Reyna es un ejemplo sobresaliente de extensa formación profesional, creatividad arriesgada y sentido humano. Su participación victoriosa en la plataforma IDM (International Designers Mexico) en 2013, creó un parteaguas en su carrera cuando aún cursaba el sexto semestre de la licenciatura. En 2014, a raíz de la pérdida de uno de sus pilares, Angela decide emprender su propia marca y continuar con sus estudios. A partir de ese año y hasta la fecha, la diseñadora no ha dejado de poner énfasis en su formación, tanto teórica como práctica, ganando visibilidad y reconocimiento en países como España, Reino Unido, Rusia, México y Canadá. El movimiento Slow Fashion es relativamente nuevo en México. Aunque cada vez son más, los diseñadores y marcas que asumen esta filosofía siguen siendo pocos. Sin embargo, el estilo de Angela está adoptando esta lógica de forma clara y consciente, ya que atiende diferentes necesidades humanas. Los diseños únicos, los materiales reciclados, las telas utilizadas de alta calidad para obtener prendas con gran durabilidad, y la incorporación de piel vegana nos permiten imaginar a la mujer auténtica, innovadora y profundamente humana que hay detrás de la marca. ¿Cómo decides integrar la filosofía Slow Fashion a tu trabajo? Al principio no tenía idea de todo el daño que puede provocar la industria textil. Después de ver el documental The True Cost me quedé sorprendida por el impacto que tiene la moda en el medio ambiente. Mis clientes también me hicieron repensar la velocidad en la producción, pues muchas veces me buscan por prendas de colecciones pasadas. Ahí me di cuenta que producir dos temporadas al año no tenía sentido. Decidí hacer sólo una colección al año, más atemporal, con un ritmo lento. Ya no tengo un stock enorme, realizo prendas sobre pedido, reduje las mermas, pero sobre todo, tomé conciencia sobre mi responsabilidad en la industria textil evitando la generación de tantos desechos y cambiando dinámicas laborales para hacerla sostenible.

¿En qué te inspiraste para realizar tu colección 2021? ¿Por qué incorporar a una modelo digital? Esta última es una colección cápsula de chamarras realizadas con piel vegana. La idea principal hace referencia a la era espacial. Después de ver noticias que hablaban del interés en habitar Marte, e investigar sobre viajes espaciales, me surgieron diferentes interrogantes, pues pareciera que el futuro nos está rebasando. ¿Por qué pensar en la vida en otros planetas cuando aún podemos cuidar este? Tomé siluetas clásicas de la década de los ochenta adaptándolas a esta era. Utilicé colores sólidos y muy vibrantes. Quise presentar la colección antes, pero debido al confinamiento hacer un shooting nos parecía peligroso, así que tuvimos que experimentar. Las fotografías fueron realizadas por Iván Aguirre, quien también diseñó a la modelo digital. Tuvimos críticas buenas y malas, como siempre. El espíritu atrevido por la experimentación es parte de la esencia en la marca. Nos gustaría aclarar que con estas fotografías de ninguna forma estamos desplazando a las modelos de carne y hueso, simplemente hicimos frente a la situación global, y nos sentimos conformes con los resultados. La propuesta creativa de Reyna lleva información “génetica” cuando pensamos en las mujeres que vestirían alguna de sus piezas. Su estilo deconstructivista nos invita a imaginar mujeres independientes, fuertes, seguras, modernas y arriesgadas que buscan originalidad a través de creaciones exclusivas y de alta calidad. En una sociedad capitalista y patriarcal, basada en competitividad y consumismo, que nos vende el protagónico si compramos de manera acelerada, constante y barato, marcas como la de Angela Reyna se convierten en un referente para comenzar a cuestionarnos la forma en que consumimos, logrando vislumbrar un escenario dónde también le exigimos a las marcas que tomen conciencia sobre la forma y velocidad al producir sus piezas, y por la búsqueda de dinámicas laborales cada vez más justas y dignas en la industria textil.


LOG

9


VALERIA VICENTE NOVIEMBRE 2020

TECNOLOGÍA

Valeria Vicente

LOG

10

Video arte y nostalgia fresca

TXT:: Thelma Ascencio FOT:: Miguel Martinez

Nacida en Acapulco, criada en Chilpancingo y residente actual de la Ciudad de México, Valeria Vicente nos platicó cómo encontró su verdadera convicción en las artes y las personas que han influido en su camino para poder continuar creando. La artista visual, videasta o “glitch artist”, como ella misma se llama, comenzó su trayectoria artística desde pequeña, incursionando en los escenarios a través del canto y el baile clásico. Tiempo después, Valeria halla en la fotografía la posibilidad de experimentar, haciendo retrato y creando composiciones en su andar cotidiano. La joven guerrerense nos confesó que al inicio su familia no estaba totalmente segura de que las artes visuales pudieran brindar un futuro certero para ella. Sin embargo, gracias a su profunda vocación y con la ayuda de maestros y amigos, logró convencer y convencerse de las enormes posibilidades que existen en el mundo de las artes visuales y digitales. Su actividad artística en la Ciudad de México es inaugurada cuando participa en el ensamble audiovisual experimental “Futurología + Extraños en el tren + Un rêve”, con quienes tuvo su primer presentación en vivo a finales del 2016, de la mano de las artistas de cine expandido Jael Jacobo e Irinea Pérez-Santaella, esta última siendo fundadora junto a Valeria del proyecto de experimentación visual en vivo, Ultrachina (2017). ¿Cómo definirías tu arte? ¿Qué técnicas usas y cómo las combinas? Mi trabajo como videoartista se define por una técnica “mixed media” que combina la creación y reapropiación de found footage y elementos fílmicos propios, que va desde la re-filmación intervenida con filtros fotográficos y diversos materiales traslúcidos, desde televisiones y pantallas para su reintervención digital con técnicas de “​ data corruption​” o “​data bending”​ mediante el uso principalmente de código y ​software,​ (siendo el datamosh,​ la sonificación y el videofeedback ​mis favoritos) hasta la intervención análoga de proyectores con espejos, filtros y

cristales; logrando en conjunción de estas técnicas, el liquid light show y la improvisación en vivo. A pesar de su corta edad, Valeria ya ha expuesto, proyectado e interpretado parte de su obra en varios espacios, museos y festivales de México y Europa como The Wrong Biennale en Barçelona, el Festival Internacional de Creatividad Digital MUTEK México Edición 16, donde destacó como la intérprete más joven en formar parte del primer #FrenteNacional en 2019, presentando un acto audiovisual en vivo llamado “​UNITY​” junto a la productora y cantante Itzel Noyz (Naerlot), con el ya mencionado dueto Ultrachina. Además de participar como ​VJ​ en el Festival NRMAL 2020 en colaboración con la artista Jackie Mendoza, para Resom & Electric Indigo y Ruiseñor. ¿Cuáles son tus principales fuentes de inspiración? Yo diría que todo lo que hago es autobiográfico, me interrogo sobre la vida misma y mi transitar en la ciudad. Me gusta mucho crear nuevas experiencias en el campo de la exploración de la imagen en movimiento; atmósferas de texturas adversas y tonalidades armoniosas que se generan mediante la repetición en loop y saltos discordantes, psicodelia digital que juega con los mundos de lo fantástico y la acción performativa en cada acto con una mirada ecléctica, divertida, nostálgica e irreverente ante el uso “correcto” de las tecnologías. Valeria también ha dirigido, fotografiado y montado varias piezas de videoarte y videos musicales; como el ​lyric video​ de “​The depressing sounds of the witch”​(2020) para la banda ecuatoriana Sexores, junto a Laura R. Tolentino; además de crear el arte para la portada de varios EPs, compilados y ​singles​ para el sello italiano Obseqvivm y otros artistas independientes. Actualmente se encuentra trabajando junto a la música y productora Paulina Olea, desarrollando una pieza de viodeoarte llamada Lo inaudito


LOG

11


MINT FIELD

O DE LA BELLEZA QUE EMANA DE LA ELECTRICIDAD

LOUDSPEAKER

12


TXT:: Juan Carlos Hidalgo FOT:: Cortesía de la artista

cualquier otro artista global que abrace al shoegaze y el dream pop. El tratamiento sonoro saca el máximo rédito del trabajo realizado por los músicos en el estudio de grabación; “Nuestro sentido” es una prueba irrefutable de ello… mucha precisión, control total de la forma musical. El grupo nos instala en las alturas desde “Natural” -el segundo tracky se mantiene cayendo en picada mientras se dejan ir los pasajes lentos y se eleva justo en el momento de incrementar la energía. Hacia el final del disco “Nadie te está persiguiendo” confirma sus grandes atributos cualitativos, por lo que no extraña que se vayan abriendo paso en el panorama internacional. Tampoco escatimaron con cuidar a detalle los arreglos y para ello agregaron violín, cuerdas y saxofón a través de las aportaciones de Cathy Lucas (Vanishing Twin) y Nathan Pigott, que fungieron como invitados. El álbum va poco a poco desvelando sus secretos para mantener al escucha atento ante la serie de sorpresas que van apareciendo. No podemos olvidar que en el núcleo del disco se encuentra “Contigencia”, que exhibe tanto la potencia que pueden alcanzar mientras coquetean con el krautrock; una vez más, la vocalista luciendo a plenitud sus facultades. En Mint Field hay exquisitez y belleza esparcidas por doquier… la voz aparece susurrante de cuando en cuando y provoca el influjo más allá del significado de las palabras. Ellos querían un Sentimiento mundial y ahora han hecho que también sea nuestro y lo amemos.

13

LOUDSPEAKER

¿DE QUÉ SERVIRÍA LA MÚSICA SINO TAMBIÉN PARA PONER EN MARCHA A LA MEMORIA? Escucho el segundo álbum de esta banda tijuanense y el trabajo de Estrella del Sol Sánchez me parece notable; no sólo tiene una tesitura exquisita, sino que la aprovecha para hacer brillar sus composiciones. Y aquí es cuando arranca la nostalgia; me hace recordar a otras dos bandas que tenían hermosas voces femeninas al frente de cada proyecto: Nona Delichas y Sonios. He ahí antecedentes de esa pasión por un sonido vaporoso y flotante… evanescente. Mint Field han sido residentes de la Ciudad de México, pero ahora se trasladaron a Londres para concebir una obra que desde el nombre refleja perfectamente sus ambiciones: Sentimiento mundial (Felte Records, 2020). Se trata de una música guitarrera que modula y moldea sus intensidades, siempre a partir de la línea conductora de la guitarra. Estrella y Sebastián Neyra suman al proyecto a Callum Brown en la batería y logran robustecer la estructura de las 11 canciones. Por supuesto que hay momentos para dejar fluir la maraña eléctrica, pero los pasajes de remanso hacen que sea una obra muy vinculada con la nostalgia y la melancolía -no mencionarlo resulta inevitable-; incluso ambos universos sonoros pueden coincidir, como en el tema titular… nos acaricia la calma y pronto acomete la furia. Es preciso también destacar el nivel de calidad que se puede alcanzar desde la escena independiente; no sólo cuentan con una gran calidad instrumental, también las propiedades técnicas del audio están al nivel de


FUTURE ISLANDS AMOR Y CONFIANZA: UNA NUEVA LIBERTAD

LOUDSPEAKER

14


El grupo Future Islands estrenó su sexto disco de estudio, As Long As You Are. Una colección de canciones que miran al pasado y conforman la placa que, al mismo tiempo, sirvió para que el grupo retomara su amistad. De eso va mi plática con Samuel T. Herring, su frontman.

TXT:: Aldo Mejía FOT:: Justin Flythe

era una cuestión sentarnos y decir ‘los extraño, extraño sentir que puedo contar con ustedes y ustedes conmigo, ¿dónde nos perdimos?’. Para Sam, estas reflexiones hicieron que el disco se convirtiera en un análisis sobre el estado de salud de la banda y su amistad. Y confiesa: “ahora me siento más conectado a ellos de lo que pude haber estado desde el 2011. Y es un gran sentimiento porque la banda realmente no importa en el ideal de nuestra amistad, porque prefiero a mis amigos que el estar en un grupo en el que no hay comunicación”. Sam cuenta que la canción “I Knew You” trata sobre una noche en la que se reencuentra con alguien de su pasado y con cierta saña le dice que la había envenenado sentimentalmente. Le pregunto qué tan difícil fue para él volver la vista y traer esos recuerdos ahora que se siente tan pleno profesional y sentimentalmente. “No creo que sea difícil, al menos no para mí”, me dice mientras se ríe una vez más abiertamente. “Para mí es importante confrontar ese pasado para ver lo bueno que puede tener, porque esa canción puede ser brutal, pero dice ‘te conocí, tuvimos una conexión que ya no existe más porque dijiste que envenené tu vida’ y decir eso en una canción puede ser una forma de lidiar con eso y entender, no cómo me hizo sentir esa persona, sino cómo la hice sentir yo a ella”. Sam está dispuesto a confrontar el pasado para verlo con claridad porque, afirma, a veces toma tiempo descubrir la verdad. Es por ello por lo que llenó esa canción con citas y sentimientos que emanaron esa noche, a pesar de que recuerda haber estado muy enojado entonces, él también le pidió disculpas por haber escrito muchas otras canciones sobre su relación para luego prometerle que no lo haría más. Admite que nunca pensó en escribir esa canción, pero lo vívido de esos recuerdos le provocaban temblores y terror, y cuando Gerrit le presentó la idea instrumental, ese inicio que describe como creepy, Sam recordó aquella noche sobre la que recae una sensación de haber dado una caminata por un cementerio brumoso. A partir de ese momento el tema se empezó a escribir solo. “¡Uuuh, esa canción!”, exclama mientras finge estremecerse y sonríe. “Me gusta creer que Future Islands siempre ofrece una conexión emocional que quizá se esté perdiendo, y espero que eso mismo suceda con este álbum. Puedo entender cómo los sentimientos que hemos expresado pueden significar algo totalmente distinto dada la situación por la que esté atravesando cada uno”, concluye.

15

LOUDSPEAKER

DESPUÉS DE TRES AÑOS Y EN MEDIO DE UNA PANDEMIA, Future Islands lanzó As Long As You Are, el sexto disco en su trayectoria. Ese mismo día, el grupo dio en línea lo que ha de ser su único show durante este año. “Creo que el hecho de que hayamos podido juntarnos a tocar en absoluto es bastante positivo”, me dice con buen humor Samuel T. Herring una semana más tarde en una entrevista, “pero no deja de sentirse raro no poder salir de gira, conectar con la gente y que la gente conecte con estas canciones”. Admite que creían que esta situación pasaría pronto y que luego de unos meses volverían al camino pues saben que es cuando están en el escenario que su música conecta realmente con los fans. Sam es consciente de que el disco es suyo hasta que lo ponen a disposición de la gente que los escucha y cobra vida propia. “Me siento realmente bien y creo que no había estado así de orgulloso desde nuestro segundo disco, In evening air”, confiesa, y la razón es que con esta nueva producción volvieron a conectarse entre ellos como banda y como amigos, de cómo se sentían respecto a la vida, y poder poner de manifiesto esos pensamientos en un disco. Esta vez volvieron a Baltimore, apenas a unas millas de distancia del estudio, así que a veces podían subir a Nueva York, viajar a Los Ángeles e incluso conducir hasta su natal Carolina del Norte. “Es decir, podíamos seguir viviendo nuestras vidas. Mis amigos podían ir a ver a sus parejas para el desayuno o la cena, estábamos más relajados y cómodos en el espacio porque no estaba la sensación de que estábamos arrojando el dinero al fuego”, me cuenta y remata con una carcajada. “En cierta forma, todo era una posibilidad porque antes nos deteníamos ante una idea si creíamos que no iba a funcionar. Esta vez probamos todo, lo arrojamos todo a la pared para resolver qué funcionaba y fue liberador. Se sintió como tener una nueva libertad. Aprendimos sobre las posibilidades que habíamos olvidado que teníamos, recuperamos el poder que le habíamos dado a otras personas sobre nuestro arte. Se siente genial saber que ahora escuchan lo que fueron nuestros pensamientos y decisiones”. Le pregunto qué tan desconectado se sentía de Mike y Gerrit, con quienes comenzó Future Islands. “Mucho de lo que hicimos para en este álbum no se reducía a producirnos y tomar decisiones, también


BANDALOS CHINOS CONSTRUYENDO UN NUEVO POP QUE UNIFICA A AMÉRICA LATINA

LOUDSPEAKER

16


TXT:: Jonathan Villcaña FOT:: Nora Lezano

De que salió Bach para acá han pasado más de dos años, han tocado demasiado, y en mayo lanzaron un adelanto que generó mucha expectativa, repitieron la formula, ¿pero internamente cómo fue el camino para dar vida a este nuevo bebé que tienen en brazos? Tomas Verduga: La verdad que fue muy emocionante. Estamos todos muy satisfechos con este disco, porque aunque vamos, en el arte siempre hay algo de subjetividad cuando piensas que algo que hiciste estuvo bueno, creo que con Paranoia pop llegamos con otra experiencia en comparación de Bach, que fue nuestro primer álbum tomado en serio como banda. Pero la verdad es que nunca habíamos tenido esa experiencia tan profesional de ir como una banda con un productor. Adán fue nuestro primer productor y fue la primera vez que trabajamos con esa figura en un estudio, digamos, de primera gama, un estudio que es lo máximo a lo que un músico puede aspirar técnicamente. Así que con estos dos años que pasaron pudimos evaluar Bach, pasaron dos años en los que pudimos repensar la experiencia y replantearnos las modalidades de trabajo. Bach fue un disco que nos dio mucho. No sólo en premiaciones, sino que también en público. Entonces también cambió un poco nuestra percepción de cómo queríamos hacer las cosas.

Paranoia pop fue realmente pensado como una obra, tuvimos tiempo de enfocarnos a nuestros instrumentos además, nos concentramos mucho en la composición, porque además Adán nos reta muchísimo, en el disco pasado llegamos sin terminar las letras mientras Goyo grababa las voces. Así que Adán nos persiguió por un año para que primero acabáramos las letras, por lo que este disco está encarado por un profesionalismo consecuencia de estar mentalizados a hacer un disco completo. Nicolás Rodríguez: Comparto totalmente esa visión de que lo vimos como un disco más maduro tomando como base la experiencia que fue Bach. Para así, con el mismo equipo, lograr otra dinámica de trabajo completamente profesional, y con todo eso nos dimos los gustos de jugar con la música, bajo el mando de Adán liderando todo el proyecto, retándonos, pero también dando una palmada y poniendo un norte donde donde hay que ponerlo para cada canción. ¿En su experiencia personal, ¿qué es lo que más les ha gustado de trabajar en Sonic Ranch? NR: Claramente la comida es muy buena, el servicio, y Tony que es el dueño te recibe de la mejor forma; pero lo que más disfruto es el apartamiento y estar alejado de todo, enfocado en la música. De hecho, siempre que fuimos fue en invierno, en enero, y los árboles es ese panorama árido. Los árboles secos y el sol que te pega durante el día y la noche fresca. A mí me parece un ambiente que invita mucho a la introspección. Eso me encanta, el ambiente del contexto general, que es único. Hay algo medio místico en estar viviendo por tres semanas ahí en el estudio; algo que hace que la grabación en sí también tenga esa cosa mágica. ¿Cómo consideran que las canciones se van hilvanando para construir un álbum complejo en el caso de Paranoia pop? TV: Yo creo que sí hay una temática, las canciones del disco se comienzan a escribir

a principios de 2019, cuando “Chapi” empieza con los demos, y fue hasta junio de ese año que el resto comenzamos a trabajar en el disco. Nos fuimos a una casa de campo de acá mi compañero “El Lobo”, a aislarnos lejos de Buenos Aires. Ahí pusimos en común de qué se trataría el álbum y toda la experiencia. Así como Bach nos abrió las puertas, también nos hizo viajar mucho, y al vivir un año juntos alejados de nuestras parejas, de nuestras familias, y al crecer en público, no estábamos preparados para recibir la exposición y el éxito, porque nadie te lo enseña, porque éramos una banda de amigos sin pretensiones. NR: Claro, por ejemplo hace dos años yo tenía aún un trabajo de oficina. TV: Por supuesto y hay cosas que nadie sabe, como que “EL lobo” además de ser el bajista es el director financiero de la banda. Pero retomando, así como aparece el dinero aparece la fama y la gente se empieza a relacionar de una forma diferente con nosotros, aunque nosotros no nos consideramos famosos. Esos son los ejes del disco, la popularidad de un lado y por el otro tiene algo introspectivo buscando algo que haya detrás de ser una banda famosa.

Paranoia pop nace en un momento difícil, los conciertos están parados, pero ustedes están dándole la vuelta y preparan un gran concierto por streaming, ¿cuál es su gancho para atraer a la gente a esta transmisión? TV: Lo esencial les tener un espacio para poder presentarle el disco al público, sabemos que la experiencia del show en vivo es irremplazable. Al principio de esta cuarentena, buscar soluciones para hacer un show en vivo nos deprimía, por eso buscamos hacer un musical, no solo van a ver una banda tocando, habrá otros elementos que entran en juego, mucha teatralidad, será muy visual, buscamos hacer algo que no se podía hacer en un show con gente en vivo.

17

LOUDSPEAKER

BANDALOS CHINOS entregó su segundo disco el pasado mes de octubre, Paranoia pop es una grandilocuente obra pop que ha logrado canalizar influencias de Charly Garcia, Fito Páez y Sumo, pero que a la par puede sonar a lado de proyectos como Noa Sainz, Ramona, Clara Cava o Usted Señamelo sin producir una asintonía. Luego de la gran experiencia que fue el grabar Bach en Sonic Ranch con Adán Jodorowski en la producción, esta pandilla de seis jóvenes argentinos, que se acerca la edad media, decidió repetir la formula para su segundo disco, logrando un hito y llevando su sonido pop al siguiente nivel.


POM POKO EL SOUNDTRACK APOCALÍPTICO

LOUDSPEAKER

18


TXT:: Karina Castillo FOT:: JBM

segunda entrega de larga duración de Pom Poko, misma que llegó a nosotros hace apenas unos días; las melodías de este disco son explosivas, llenas de guitarras, riffs violentos y llenas de un aire sardónico. El segundo disco de la banda es una colección de diez canciones que te subirán el nivel de serotonina. “Creo que es muy exacto decir que queríamos abrazar nuestros extremos un poco más. En el proceso de producción, creo que apuntamos más hacia un tipo de contraste entre las canciones escritas y arregladas meticulosamente y una ejecución y grabación más caóticas, pero también nos permitimos explorar las partes menos frenéticas del universo Pom Poko. Creo que tanto de la manera más dolorosa como de la manera más dulce y encantadora, Cheater es un álbum totalmente amplificado”, explicaba en un comunicado Ragnhild Fangel Jamtveit, vocalista de la banda, sobre el cambio del primer disco Birthday al segundo LP. Cheater no pierde la esencia de la agrupación. Sin embargo, en comparación de su álbum debut, el segundo esfuerzo de Pom Poko incluye más experimentación y presenta un material discográfico rebosante de color y vida extraña desde su portada, hecha por el colaborador cercano Erlend Peder Kvam, pasando por hits instantáneos como “Andrew” y “My Candidacy” y hasta llegar a “Body Level”, el track que cierra el disco en un tierno compás. Puede que el mundo se esté cayendo a pedazos pero la música siempre será un buen refugio. En este caso, Pom Poko parece tener la fórmula necesaria para ser el mejor acompañante en días de incertidumbre y caos. Llenos de furia, energía y punk de colores, los noruegos han llegado a salvarnos de este 2020. Y aunque por ahora, dada la situación y escasez de conciertos, una presentación de ellos suena aún muy lejana, no puedo esperar a verlos en vivo porque seguro que son algo único. Pero en lo que llega ese momento, sólo queda ponernos los audífonos, subirle al máximo y adentrarnos en el explosivo y extraño mundo de Pom Poko, una grande promesa que llegó para, esperemos, nunca más irse.

19

LOUDSPEAKER

APENAS EL AÑO PASADO tuvimos la gran oportunidad de ver debutar a Pom Poko con su álbum Birthday y ya es un hecho que la banda de origen noruego sabe cómo cautivar y robar el corazón del público a través de sus melodías. Las canciones de la agrupación ofrecen viajes sonoros que incluyen lo más enérgico del punk y lo combinan con los tintes más coloridos del pop. Esta es una mezcla extraña, única y tremendamente salvaje que, podríamos decir, era justo lo que este desenfrenado mundo necesitaba. Integrada por Martin Miguel Almagro Tonne (guitarra), Ola Djupvik (batería), Jonas Krøvel (bajo) y Ragnhild Fangel Jamtveit (voz), Pom Poko es el conjunto de cuatro amigos que se conocieron estudiando en el Trondheim Music Conservatory de Noruega y que, tras juntarse y nombrarse como la película animada de Studio Ghibli, decidieron emprender vuelo. Y digo esto porque desde entonces, la banda no ha hecho nada más que ir en ascenso, primero dominando la escena musical de Noruega y ahora cautivando también a nivel internacional. Pero eso no es algo que realmente sorprenda, ya que su forma de hacer música es una bocanada de aire fresco. Si bien es cierto que el fin de Pom Poko es crear por ellos mismos su propio régimen, y vaya que lo están logrando, las influencias que sonoras que la banda emana son más que notorias en cada uno de sus tracks; en este proyecto también podrás encontrar sonidos que te recordarán a Battles, Deerhoof y Le Tigre. Aunque tenemos que advertir, con estos noruegos todo es completamente impredecible, su música no mantiene una línea limpia o conclusiones directas, es desaliñada pero de una forma un tanto reconfortante y bien hecha; justo estas características se ha convertido en el sello especial que ha llevado a la banda a posicionarse como una de las grandes promesas de los últimos años. Por cosas extrañas del destino, su estruendoso y caótico sonido llegó en momentos en el que el mundo comenzó a ponerse de cabeza. No obstante, en el año aún más desastroso de todos, el cuarteto decidió regresar con un nuevo álbum que bien podría convertirse en el soundtrack perfecto para el Apocalipsis. Cheater es el título de la


CARLA RIVAROLA SOBREVIVIENDO AL APOCALIPSIS DESDE CIUDAD MONSTRUO

LOUDSPEAKER

20


TXT:: Homero Nuñez FOT:: Cortesía de la artista

artista en “No es el cielo”, entre varias de las sonoridades más interesantes que escucharás en un disco nacional. Y es que Carla no le tiene miedo a nada, esta producción fue realizada, a excepción de las baterías grabadas en casa del baterista Tatieri Neyra, en el cuarto de la compositora. No es sorpresa que la confección del disco sea fresca, que no conozca de límites y que se sienta honesta. Aquí podrás escuchar los maullidos de un gatito molesto, las grabaciones en megáfono de “Ratonzuelo” y una colección de sintetizadores burbujeantes que parecen sacados de un Super Nintendo polvoso. Claro está, la riqueza melódica de Carla también se agradece, su voz suena totalmente madura y, en canciones como “Noventayalgo”, también desgarradora. ¿Qué va a ser de nuestra generación, mientras los mejores años de nuestra vida se esfuman de paseo y nosotros estamos aquí encerrados, tratando de lograr que nuestras ideas penetren la tela del cubrebocas que traemos puesto. Parece que a Carla Rivarola también le preocupa el futuro y el sentido del presente para una generación que necesitaba de sus versos aguerridos, al menos para escapar por un rato de viaje auditivo y salir de este panorama tan distópico. En “Salbutamol” pareciera que la cantante ya no puede más con la ciudad y que esta droga fuera la única que diluyera el smog que congestiona sus pulmones. “Pienso todo el día en irme a vivir al río”, canta la citadina, tal como si fuera un mantra. Más de uno se sentirá identificado. Lo que también queda claro en este disco es que, aunque la padezca, en realidad la ciudad monstruo se ha convertido en una parte esencial en la narrativa de la autora; es decir, ella misma se ha convertido en un reflejo de la urbe y sus afligidos habitantes. Por otra parte, no todo es trágico en Lucha o fuga. “Yo te quiero dar la llave de mi casa pa’ que caigas cuando quieras”, canta Carla en la primera mitad del disco. Un tema alegre, con alma ranchera, que prefiere burlarse de lo abrumador que puede ser el sentirse una hormiguita callejera, preguntándose si se volverá a casa con bien. “Carrie” es otra de las canciones del disco que prefieren tomar las circunstancias apocalípticas actuales con un poco más de ligereza, entre drum pads y efectos de rayo láser. ¿Qué va a ser de nuestra generación, mientras los mejores años de nuestra vida se esfuman de paseo y nosotros estamos aquí, encerrados, tratando de lograr que nuestras ideas penetren la tela del cubrebocas que traemos puesto? Parece que a Rivarola también le preocupa el futuro y el sentido del presente, tal como le sucede a una generación que necesita de sus versos con tal de salir, escapar por unos cuantos minutos del distópico panorama que nos rodea.

21

LOUDSPEAKER

LUCHA O FUGA es el nombre del segundo álbum de estudio de Carla Rivarola, una de las personalidades más valientes dentro de la escena de músicos de la gran ciudad. Ya sea por su increíble siempre ir en contra de la corriente, por tener una que otra fecha con Belafonte Sensacional o por sus añoradas tocadas de guerrilla (organizadas en casa de algún camarada musical), el nombre de Rivarola siempre lo menciono cuando me preguntan sobre proyectos que me emocionan. Seguramente ella no sabe de mi existencia, pero recuerdo con asombro una noche de hace un par de años en la que descubrí su narrativa. Esto sucedió en una tocada íntima de Tania Carrera, una amiga escritora que presentaba a sus más cercanos una colección de poemas musicalizados. Carla Rivarola, compositora de profesión, era parte de este proyecto de nombre Calcas. Por algún motivo que no recuerdo, y después de que el show había terminado, Rivarola tomó una guitarra acústica que se encontraba en aquel pequeño local de mezcal frente al Hotel Roosevelt, de la colonia Roma. El resto es historia, todos los presentes quedamos impactados con lo que vivimos. Ella, totalmente triste por lo que parecía ser un regreso a la ciudad después de un show agridulce en Guadalajara, se encargó de tomar aquella guitarra y convertirla en una colorida metralleta que nos voló la cabeza. La chilanga se encargó de hacernos parte de varios relatos íntimos y surrealistas, aguerridos y con estructuras totalmente progresivas que terminaron por quedar plasmados en Médula silvestre, su primer disco de estudio. Todo esto mientras la artista sanaba sus propios males y nos contagiaba del interés por un proyecto musical por demás atípico. Yo me convertí en un fan instantáneo de su proyecto desde entonces y mientras los meses pasaban, Carla no se cansaba de llevar su inconfundible voz por todos los lugares de la ciudad; haciendo shows privados, sonando en playlists de gente con excelente gusto musical y siendo parte de conversaciones sobre la nueva escena de la ciudad, si es que eso existe. Claro, después vino la cuarentena. Lucha o fuga es el resultado de los primeros meses de encierro de la compositora en algún apartamento de la ciudad. Este disco no contiene relatos sobre el campo, las abejas y la niñez como en Médula silvestre. Acá hay historias en las que aflora de repente el humor, de repente la ira, el necesario feminismo y una que otra vez la eterna melancolía de esta voz tan única. La cantautora lo mismo habla de masturbación que de un gordo ratonzuelo envuelto en kilos de distorsión y a punto de recibir su merecido. “¿Qué voy a hacer con todos mis amores abortados?” Canta la


GUADALOOPS LA EXPERIENCIA DEL ENCIERRO PANDÉMICO PARA REESTRUCTURAR UN PROYECTO

LOUDSPEAKER

22


TXT:: Jonathan Villicaña FOT:: Cortesía del artista

para trabajar con más músicos de manera presencial. Al final los ánimos creativos triunfaron para entregarnos el nuevo disco Seis. Preguntando por esta manera escalonada de lanzar las canciones, Fermín me cuenta que la idea surgió de la mano de su equipo de trabajo, con la finalidad de alargar la atención del escucha, tratando de amplificar todas las canciones del material. Cada track de Seis tiene potencial de sencillo, así que para dar a conocer los avances decidieron ir incluyendo otros temas al ir entregando canciones, como se hacía antes con los sencillos físicos en vinilo, dividiendo el disco en tres bloques de tres temas cada uno. Finalmente el último sencillo, “Este mundo”, ft Rommel Durán, saldrá solo a finales de año. “Ha sido muy difícil, en la parte financiera, el flujo más constante de dinero lo obteníamos de los shows. Al final estamos en la industria del arte, porque nuestra música no es muy cercana a lo popular. Tuvimos una esperanza de poder dar un show que teníamos en agosto pero no se logró, ahora tenemos una participación en octubre dentro del Cervantino, así que por ese lado, sin shows, hemos estado golpeadones. Pero el lado humano es el que más ha sufrido, porque hasta que no exista una vacuna, yo creo que nadie va a estar a gusto conviviendo del todo. Aunque algunos sí, el mexicano es más arriesgado y como sociedad valoramos otras cosas”. Seguimos conversando sobre los shows y las fiestas que ocurren de manera clandestina. Fermín ya tuvo uno de los toquines con los estándares de nueva normalidad y el músico confiesa que no es lo mismo, fue muy raro para él, porque pese que ha tocado para poca gente, no se entrega igual. Para finalizar le pregunto por el futuro de Guadaloops y hacia donde lo visualiza en estos tiempos extraños que nos ha tocado vivir, y él es optimista, ya que le gusta este sistema donde ofrece su creatividad y música obteniendo algo a cambio, todo dentro de un acuerdo social donde se le reconoce el necesario aporte musical para que la gente baile, o escuche. La mente con la que comienza Guadaloops a hacer un disco siempre es diferente, por ejemplo con La viuda estaban emocionados de ir a EEUU, de grabar en cinta. Ahora los ánimos fueron diferentes, eran ánimos de colaborar y conectar con más gente de manera creativa y dando vida a canciones muy honestas, por lo que espera que este disco pueda conectar con mucha gente. Con La viuda el público cambio, y ahora la gente extraña canciones como “Nunca es tarde”. Por eso, Fermín visualiza que esta honestidad, y la manera en la que fueron hechas las canciones de Seis, vaticinan que la obra perdurará y será bien recibida.

23 LOUDSPEAKER

EL NOMBRE GUADALOOPS es sinónimo de calidad, a lo largo de su carrera, el proyecto ha sabido encarar reestructuraciones adaptándose como dictan las leyes de la naturaleza. Durante el encierro, debido a la emergencia sanitaria que detonó la aparición del covid-19, Guadaloops supo aprovechar el tiempo reinventando su sonido para entregarnos un nuevo disco que estará saliendo a manera de entregas semanales cada viernes hasta completar 10 temas. Para conocer más de lo que hay detrás de Seis, tuve una charla con Fermín. El músico, en compañía de su contraparte Ferdinand, dio vida al sexto álbum de la banda que incluye colaboraciones con Pato Machete, Mike Díaz, Cosy Cuz, Fntxy, Zindú, Rommel Durán y Trono Mob. Para comenzar, el cantante y guitarrista me platica que parte del motor que dio vida a estas canciones fue la sed por hacer cosas que muchos de nosotros vivimos a principios del encierro; sumado a que su compañero del proyecto, Ferdinand, se convirtió en su roomie tras huir de la posibilidad de contagiarse de un brote de esta enfermedad en el edificio en el que vivía antes. De esa manera Ferdi no sólo se cambió de casa, sino que también mudó su estudio, ampliando así la cantidad de juguetes disponibles para que la pareja creativa pudiera dar vida a esta colección de canciones. A sabiendas de compartir piso, intercambiaron ideas musicales, y al estallar la pandemia, reforzaron su labor y empeño como creadores musicales. Los músicos dieron un giro hacia un sonido más tropical y movido a diferencia de lo que habían lanzado con The Guadaloops antes. Fermín me confiesa que, al tener las bases de las nuevas canciones, la banda decidió hacer de este nuevo disco un proyecto colaborativo con una gran lista de invitados. Todos con ánimos de sumar y compartir el trabajo. Mike Díaz fue el primer nombre en aparecer en la lista a finales de marzo, la colaboración se cerró a lo mucho durante los primeros días de abril. A Mike, Fermín lo conoció al trabajar juntos en una canción que hicieron para Renace, y de ahí en fuera la lista sustanciosa y chida de colaboradores la conforman amigos con los que este par de Guadaloops había hablado por encima, pero nunca antes trabajado. Este es el caso de Fntxy, a quién Fermín conoció tras bambalinas en el festival Mucha Fruta en Saltillo, y aprovechando que tocó La Plebada en esa ocasión, también tuvo el primer acercamiento con Cosy. De ahí se volvieron amigos de fiesta, al compartir algunas visiones de la música mexicana, finalmente dando vida a estas colaboraciones luego de mensajes y llamadas, en tiempos no tan cálidos


GORILLAZ una caja de cancionez para tiempoz raros

CENTRAL

24


Hace veinte años, Damon Albarn y Jamie Hewlett redefinieron la noción de lo que una banda puede ser, sin embargo ahora cambian el juego con Song machine season one: Strange timez. Y es el propio Damon quien nos explica las posibilidades de un universo distópico cuyos bordes aún están por descubrirse.

CENTRAL

25


P

ara un fan nunca es suficiente nada. No importa que la agrupación a la que entregaste tu alma sea la más exitosa en su género (o no). Rápidamente pierde relevancia que ese proyecto favorito haya redefinido el género pop moderno o la noción de lo que significa encarnar una banda. Con el paso del tiempo, mucho menos importa que las colaboraciones a lo largo de su historia sean las más propositivas y eclécticas; en realidad, un fan de Gorillaz siempre los querrá más cerca. En audio, video, en vivo… Si hace veinte años Damon y Jamie rompieron las estructuras al crear una banda virtual distópica y anti-establishment, que se convertiría finalmente en la más mainstream, para así darle a la gente una opción musical con sustancia en un mar de vacuidad, ahora vuelven a cambiar el juego. “La idea original de Song machine season one: Strange timez fue hacer música cuando yo sintiera la necesidad de hacerlo, sin darle una estructura precisa. Quería invitar a colaboradores al estudio sin que ellos supieran lo que los demás hacían; luego, meter todo en la máquina de canciones y esperar el resultado. Esto evolucionó hacia una serie de episodios publicados cada mes y, para cerrar la temporada, ahora hay un álbum que, de todos modos, tiene un orden de canciones diferente creado por mi amigo Stuart Lowbridge”, explica Damon Albarn durante una entrevista desde las oficinas del Studio 13, en Londres. Pero el formato no es lo único emocionante del nuevo álbum. Los invitados —desde Slowthai, Slaves, St. Vincent y Unknown Mortal Orchestra hasta Octavian, Beck, Peter Hook y Robert Smith— y los videos de cada episodio demuestran el gran talento que los artífices de Gorillaz tienen para superarse a sí mismos y seguir sorprendiéndonos. Pero, pongamos pausa. ¿Cómo fue que llegamos hasta aquí?

CENTRAL

26

LA HISTORIA Hace veinte años, Damon y Jamie inventaron Gorillaz desde la desilusión de no vislumbrar ninguna propuesta musical con sustancia. Sentían que todas las novedades eran prefabricadas e inocuas. Siendo dos Aries talentosos y creativos, decidieron llevar las cosas al límite: crear una banda irreverente de la nada, que fuera tan manufacturada que los límites entre la ficción y la realidad se desdibujaran. Así surgió este universo alterno que desdobla nuestras mentes. Hoy día, Gorillaz regresa como un recordatorio de lo que se debería tratar la industria musical: la creación como un medio de expresión del alma y como una plataforma para alzar la voz en temas que importan; no como una máquina de hacer dinero con productos creados por mercadotecnia. A lo largo de estas dos décadas, Gorillaz ha tratado temas de violencia (“Ascention”), drogas (“M1A1”, “Stylo”), armas (“Kids with guns” y “Dirty Harry”), contaminación ambiental (Plastic Beach) y política (“Humility”), entre otros. Actualmente esa idea de disrupción sigue vigente, aunque,

TXT:: Déborah Uranga FOT:: Cortesía de la disquera

de entre todos los problemas del mundo, Damon cree que la mayor crisis existencial que tenemos como humanos es nuestra relación con internet. “Todo este sentido de emergencia generado por el COVID-19 surge y vive en internet. Cuando salgo, veo simplemente al planeta Tierra; pero las noticias presentan algo totalmente distinto. Estamos perdiendo la habilidad para comprender la diferencia, aunque –de hecho– existe un contraste importante entre lo que ves en la pantalla y lo que hay en el mundo real, en el exterior”, reflexiona la fuerza musical de la banda. Es curioso pensarlo así, pero es verdad. El mundo virtual donde han vivido los personajes, 2D, Murdoc Niccals, Noodle y Russel Hobbs, ha evolucionado con el internet mismo durante todos estos años. De tener su universo multimedia en el que solamente podían dar paseos por su Kong Studio en una página web, su historia se complejizó al grado de trascender los límites digitales para entrar al mundo físico en el que vivimos. Crearon una vida sin restricciones, reintrodujeron el caos dentro del orden e hicieron igual de válida la entrega de desinformación —vía Murdoc, principalmente— que el consumo de información. Una mirada visionaria, adelantada a la era surrealista de las fake news que vivimos y que, una vez más, demuestra que la realidad supera la ficción. Aunque esta vez los límites se quedaron en la ficción, cuando cuatro personajes animados se mezclaron con un montón de músicos sobre el escenario. Veinte años y seis discos después, el universo de Gorillaz se presenta más detallado y multifacético que nunca. Cada video es una nueva historia inmersiva; cada canción se estrena con una entrevista imaginaria; hay tours interactivos, apps y, en diciembre, tendremos el primer concierto vía live stream que hará la banda. ¿Qué podemos esperar de esas presentaciones? “Serán algo que realmente justifique el formato. Lo que la gente puede esperar es ver a los personajes originales de Gorillaz —los dibujos— sobre el escenario con nosotros. Tal vez 2D se convierta en mí y yo en él… y, si tenemos suerte, conseguiremos que los músicos británicos y los que viven en Europa estén presentes. Tristemente no podremos tener a quienes viven en América, pero se conectarán virtualmente. La tecnología actual permite que no haya retrasos en la transmisión y todo fluya. Estoy genuinamente emocionado de hacer esa presentación”, dice un Damon Albarn que recién regresó de sus primeras presentaciones en vivo en la ópera de París, aliviado de poder tocar frente a una audiencia y escuchar el sonido de la multitud. “Fue como un milagro. Extraño profundamente el sonido de la audiencia durante las presentaciones en vivo, especialmente en América del Sur. El último concierto de Gorillaz tuvo lugar en México y fue maravilloso. Es un país fascinante y le tengo un gran cariño. No existe nada que pueda igualar la vibra invisible que se genera en un concierto en vivo. El primero al que podamos ir, sea cual sea, será una experiencia única”, explica.


CENTRAL

27 FOT:: CortesĂ­a del artista


CENTRAL

28 FOT:: CortesĂ­a del artista


CENTRAL

29 FOT:: Bradley Wood


CENTRAL

30

LOS PERSONAJES Murdoc Niccals, bajista y satanista, intenta robar equipo de música. Al huir, atropella a un transeúnte, Stu-Pot. En lugar de ir a la cárcel, lo obligan a cuidar al propio Stu-Pot, quien cambia de nombre a 2D después de que en el accidente le quedaran dos marcas en el cráneo. Durante ese tiempo, Murdoc se da cuenta de que 2D es un chico guapo y, además, canta, así que decide sumarlo a su banda. Juntos secuestran a Russel Hobbs, un baterista que pierde a su amigo Del (Deltron 3030) durante un tiroteo (y cuyo espíritu lo poseerá en algún momento de la historia). Inmediatamente después de que publican un anuncio para conseguir guitarrista, aparece en su puerta Noodle, una niña japonesa de ocho años, después de haberse autoenvíado por FedEx desde Osaka, Japón. Encantador, ¿verdad? Bienvenido al mundo, Gorillaz. Con el paso del tiempo, la historia se ha desdoblado en tramas tan complejas como insospechadas, de un disco a otro. Convivir entre la animación y la ficción abrió las puertas de un mundo sin restricciones. No hay ninguna otra banda con las posibilidades creativas de Gorillaz. Por ejemplo, Noodle pasó de ser una niña para convertirse en una máquina de guerra que luego se perdió en una isla plástica y resurgió como una mujer que usa sensuales trajes con animal print. Musicalmente ocurre lo mismo. Gorillaz significa navegar en un mar de géneros, —pop, rock, hip hop, electrónica, dub, punk y todo lo que falte por categorizar— pero sin etiquetas definidas, ni mucho menos permanentes. Es probable que para muchos seguidores de la banda, la mezcla de géneros de Albarn los lleve a ampliar su horizonte para encaminarlos a sonidos que, cómo saberlo, de otro modo nunca hubieran explorado. Hablamos de un mundo sin límites y en continuo movimiento creativo, dirigido por la curiosidad y la reinvención. LA MÁQUINA DE CANCIONES Pero, ¿cómo funciona exactamente el universo creado por Albarn? El sustento del proyecto siempre ha sido no saber qué pasará con él; Damon se conforma con sólo pensar en crear formatos distintos a los convencionales. “Nunca hubo un mapa trazado que dictara qué sucedería después. De hecho, este es uno de los mejores planes que he tenido en mi vida: no tener ningún plan. Los primeros episodios, hasta “Pac-Man”, los hice en persona. Los demás fueron en videollamada y se nota el estado de ensoñación que eso significó; yo estaba en un estudio cerca del mar, felizmente lejos

de cualquier ciudad. Gorillaz tiene un espíritu inevitablemente urbano y escribí las canciones en un ambiente muy alejado de eso. Jamie estuvo varado en Francia todo el tiempo; no nos vimos. Aunque creo que podría hacer Gorillaz desde cualquier lado, el proceso fue diferente esta vez”, explica Albarn sobre el contexto de creación en medio del distanciamiento social. “Podría funcionar así por mucho tiempo y llenar muchas máquinas de canciones. Incluso ya tengo el primer episodio de la segunda temporada. Pero me debo controlar, de lo contrario Jamie se vuelve loco al sentir presión por dibujar tanto”, dice entre risas. Tal vez por eso replantearon, aparentemente, los formatos en los que entregan su música. Ahora tenemos una temporada con episodios que se publican cada mes, pero que igual se materializan como un disco completo, como los de antes… incluso con una edición especial extendida; algo que resulta gratificante para todos. ¿Disrupción y sarcasmo? No importa. Como en todo, cada episodio tiene una historia. Damon nos comparte que la de “Pink phantom” surge de una anécdota de su niñez, cuando Ray Cooper (percusionista y amigo de sus padres) llegó a recogerlo al colegio en un Rolls-Royce color rosa. “Acababa de regresar de una gira con Elton John por la entonces Unión Soviética, y como Elton no tenía dinero para pagarle a sus músicos, le dio a Ray ese auto. No estoy seguro de que a Cooper le gustara tener un coche tan llamativo”. En “Strange timez” cuenta que el primer material que envió a Robert Smith no era tan bueno e incluso contenía un audio del sobrino de Albarn tocando la trompeta. El músico recuerda cómo, después de varias conversaciones, un día a las 6 AM quedó la versión final, después de una noche con alcohol de más. Entre las idas y regresos creativos que Damon tiene con su colaborador en turno, la composición va tomando forma. “La canción con Beck fue en todas direcciones hasta que encontramos un balance feliz. Pero esa es la belleza de hacer música, muy rara vez entiendes cómo alguien creó algo, y ahí está la magia”, considera Albarn al asegurar que disfruta del proceso, porque en Gorillaz todo es posible. Sobre el futuro, el inglés anuncia que seguirá trabajando en modo de episodios y que ya están revisando el primer borrador del guión para una película animada con Netflix. La teoría es que dure una hora, sea totalmente animada y musical. Será difícil esperar. Así que no hay duda; para los fans (y todos los demás) no importa el formato o los tiempos que vivamos, ya se sabe que siempre se puede contar con Gorillaz.


CENTRAL

31

FOT:: CortesĂ­a del artista


REPORT

32


TXT:: Juan Carlos Hidalgo FOT:: Cortesía del artista

Y estoy cayendo por un espiral/ Y ahora sí, ya te mandé a clonar/ Un grupo de doctores en Tijuana dijo: Ven, yo te puedo ayudar… Un fragmento de “Espiral”, un verdadero himno generacional que nos pone en el contexto de Donde los ponys pastan (3er Piso Records), ahora que existe la distancia temporal suficiente para poder aquilatar aquellas obras que constituyeron un punto de inflexión, como lo fue este EP cuya influencia pareciera la de un álbum completo. En un abrir y cerrar de ojos se cumplen 15 años de su edición formal (aunque circulaba desde meses antes), y ello nos permite reflexionar acerca de los procesos de desarrollo alrededor del rock mexicano, en torno a los que giran la discontinuidad y lo fragmentario, es decir, cada género o corriente exhibe un grado distinto de avance y es afectado o impulsado por diversos factores, como bien puede ser la asimilación y uso de la tecnología. De tal suerte que surgió una pregunta fundamental: “Existen discos que marcan un antes y un después en la historia del rock mexicano, que representan un punto de inflexión; uno de esos contados álbumes es Donde los ponys pastan, con el que hace 15 años debutó el grupo tapatío Porter. Al día de hoy, ¿qué opinión te merece? ¿Cuál crees que haya sido su principal aportación a la escena nacional?” En Marvin nos dimos a la tarea de convocar a un grupo diverso de protagonistas y especialistas de nuestra escena nacional para responderla, comenzando por este periodista. Al final, hemos conseguido un panorama amplio y multigeneracional.

Juan Carlos Hidalgo (Pachuca) Toda proporción guardada, pero la acometida de la banda tapatía se asemejó a la irrupción de los surrealistas en la Europa de los años veinte, precisamente por una carga ilógica y delirante de hacer rock en nuestro país. Traían consigo un bagaje cultural amplio, fluidez bilingüe, teatralidad escénica y gran creatividad compositiva. Combinaban irreverencia y desparpajo entorno a canciones con gran sentido melódico y letras que parecen provenir de un sueño alucinante.

Marcelo Salazar (Guadalajara) La primera vez que escuché mencionar a Porter trabajaba en la extinta estación Sol Radiante 1010 AM de la ciudad de Guadalajara. Era la única estación en ese momento que transmitía música alternativa en todo el cuadrante, así que la gente la convirtió en un estandarte de resistencia ante la conquista del FM por los géneros regional mexicano y pop. Los fans comenzaban a pedir “Espiral” de una forma desmedida y yo aún no sabía exactamente a qué se referían hasta que por fin llegó el disco a la estación y me dediqué a escucharlo completo. La sorpresa fue mayúscula no solo por la frescura y madurez sino por la absoluta certeza que esta banda tenía de que lo que estaba haciendo era muy pero muy en serio. Tuve la oportunidad de entrevistarlos (yo era casi de su edad) y encontré a músicos comprometidos con su arte y con su obra que estaban deseosos de subir a escenarios importantes a demostrar que los sueños, cuando se convierten en música comprometida y real, son alcanzables. Donde los ponys pastan marca un antes y un después en la música tapatía y nacional. Me contaba Fernando De la Huerta (guitarrista) que uno de los integrantes de Troker fue quien los aconsejó para que, cuando entregaran el demo a personas del medio, ya le hubieran puesto un diseño o algo que lo hiciera ver más pro y de esa manera pasara de ser un demo a ser un EP. Ese consejo lo aplicaron a la perfección y el resto es historia.

Alejandro González Castillo (CDMX) Porter forma parte de una camada de grupos que desde la independencia encontró un redituable esquema de trabajo y que, con empeño y talento, demostró que las mañas de los sellos trasnacionales podían eludirse sin que los resultados se asomaran mediocres. En ese rol, el EP debut representa el triunfo contundente de una generación frente a los viejos moldes de promoción mediática, un “nos salimos con la nuestra” acompañado de un tema memorable: “Espiral”, la canción que es a la llamada generación “indie” lo que “Viento” fue al hoy sobre explotado Rock en tu Idioma.

Artemisa Hernández (CDMX) Ese disco es uno de mis favoritos del rock en español. Para mí fue un gran disco, incluso adelantado a su época, siento que no estábamos listos para algo así y tal vez no supimos valorarlo por completo en su momento. Ese disco ha envejecido hermosamente. Juan Son traía toda la onda del Kid A encima y lo supo mezclar bien con el talento de los demás. Creo que dejó muy en alto esa escena de músicos que comenzó a mezclar elementos electrónicos y secuencias con sus actos de rock (guitarra, bajo, batería). La voz... incomparable, el tipo de letra... Creo que no hubo alguien que se pudiera comparar con ese Porter. Ni Juan Son en su versión solista. Muy pocas bandas de ese entonces se atrevían a lo que Porter hizo y les fue muy bien, pero insisto, estaban adelantados para la escena en México y atrasados en cualquier otra escena, incluso recuerdo que cuando fueron a Coachella, la gente los vio, pero no fue lo máximo porque allá tenían otra decena de bandas que sonaban similar tal vez. Y aquí costó mucho dejarlos entrar.

Hugo Contreras (Puebla) La asimilación del rock, por generaciones posteriores al inicio de siglo, reflejan el uso de la tecnología y las posibilidades infinitas del discurso. Donde los ponys pastan es una obra de arte creada por un equipo de artistas, que generan textos ambientados con nuevos sonidos, timbres electrónicos, baterías firmes, pero, sobre todo, una nueva posibilidad de sacar a la música alternativa del concepto de marginalidad. La propuesta no recurre al folclor, sin embargo, el sentido lúdico, fantástico, alude al surrealismo que nos caracteriza. No es un disco de sencillo, a pesar de “Espiral”; este es un disco conceptual, total, de los últimos concebidos así.

33 REPORT

Más de 15 voces para los XV años de Donde los ponys pastan de Porter


Carlos Ramírez (Edo. Mex/Canadá) El advenimiento de Donde los ponys pastan ha sido, hasta la fecha, el último gran momento a “nivel masivo” del rock mexicano. Este disco le da sentido a la palabra “indie” en nuestra escena doméstica. La manera en que se dio a conocer y alcanzó el éxito, a través de un locutor de una estación de radio que recibió el demo y después de deslumbrarse con “Espiral”, la comenzó a programar, iba a invertir los papeles y redefinir las reglas del juego en la relación artista-disquera. Por otro lado, a nivel meramente artístico, la música de Porter es una muy grata sorpresa que mediante sonidos nostálgicos, dulces y espaciales crea universos sónicos surrealistas y evocativos que fascinaron al público rockero mexicano; todo potenciado por la figura de un vocalista carismático y de peculiares registros vocales que tenía todo para convertirse en un icono del nivel de Saul Hernández o León Larregui. Algo que al final, parece ser, no le interesó. De cualquier forma, es un gran disco que, sin duda, ha envejecido maravillosamente.

Homero Ontiveros (Monterrey) Marca una época en la escena de rock nacional, una muy al margen de las disqueras trasnacionales, pero con una fuerza significativa desde la independencia. Los riesgos musicales que corre Porter en esta producción fueron la llave que les abrió una puerta en la casa del rock nacional. Abrir con “Espiral” es una premonición de lo que se convertiría ese disco y la banda misma: una espiral ascendente”.

Vicente Jáuregui (CDMX) Mucho antes de que la palabra “indie” se volviera un lugar común, Porter debuta con un álbum que contagia a toda una nueva generación de escuchas. Con letras mágicas y confesionales, la voz de Juan Son destaca en la escena como una de las más frescas, imaginativas y originales de su camada. A la fecha, el EP debut de la banda de Guadalajara preserva su vigencia con 7 canciones que habrían de convertirse en himnos en sus conciertos, especialmente “No te encuentro” y “Espiral”, dos temas que sus seguidores han inmortalizado a 15 años de distancia.

Max Potenza (Morelos)

Porter es una banda totalmente revolucionaria. Pioneros de los cambios de paradigma dentro de la industria musical nacional, la cual lograron, con mucha inteligencia, leer para adaptarse desde la complicada independencia de esos tiempos. Entre el mundo de Napster, la nueva tecnología de las tiendas digitales y un vacío e incertidumbre en una escena nacional que llevaba muchos años de búsqueda de nuevos referentes y ansiosa por nuevas sonoridades; Porter, lanza su primer disco con un sonido vanguardista, nostálgico y surrealista, que logró posicionarse desde el primer tema, “Espiral”, una nueva forma de vivir la mexicanidad, un himno para una generación que estaba en una tremenda búsqueda de identidad. Aún sin nacer de las raíces de la música tradicional, Porter logra llevarnos con gran valor a una nueva visión del rock mexicano contemporáneo utilizando sonoridades y palabras con una clara identificación cultural mexicana. Sin lugar a dudas, uno de los mejores discos del rock en español por su valor musical, y sin lugar a dudas, icónico. Lograron ser avanzada y referente de muchas bandas nacionales y de una industria musical que buscaba nuevas maneras de operar.

REPORT

34

Alejandro Mancilla (Veracruz) Uno de los discos que inauguró el boom del indie azteca y que prometía una nueva ola de rock mexicano que nunca llegó. Y es que este EP contenía un hito como “Espiral” —quizás una de las canciones mejores logradas de los últimos tiempos (que le debía lo mismo a MGMT que a Caifanes)-, además de “Daphne”, “No te encuentro” y otros temas que presagiaban que lo mejor estaba por venir (luego se salió Juan Son, el cantante, y la historia dio otro giro). Sin duda, Donde los ponys pastan es un material que retrata perfectamente el momento en que vio la luz, la era post-emo y la melancolía vía una provincia cuasi naif donde el rock independiente había encontrado un caldo de cultivo exquisito.

Fede Aguilera (Monterrey) Es propositivo en todos los sentidos. Una lírica que ahonda en pasajes oscuros con personajes que habitan historias que navegan entre la añoranza, la melancolía, la búsqueda y la desolación; en cada pieza la sinceridad toma de la mano a la intensidad y se vale de una narrativa surrealista y metafórica, alimentada del caos, revestida de texturas densas, que hacen de las atmósferas envolventes una constante tanto en la melodía como en la voz. Hay mucha energía en el camino que recorremos por los 7 temas que componen el EP, transitan en un ir y venir, entre una sutileza engañosa que abraza, que enternece, pero esa mansa calma, hacia el final de cada tema, devienen en un oleaje furioso, caótico, que te estrella contra las rocas una y otra vez.

Denise Gutiérrez (CDMX) No cualquiera arranca su carrera como un disco como éste. Donde los ponys pastan es un trabajo generacional que cimbró los principios de los dosmiles con siete canciones totalmente necesarias. Sin duda, la voz de Juan Son nos hizo voltear y ponernos a escuchar. Porter se encargó de presentarnos un trabajo que nos daba miras a un futuro realmente vasto y lleno de nuevas canciones, propuestas y sonidos. Se aproximaban tiempos muy interesantes en la escena nacional.

Toño Quintanar (CDMX) Una bisagra entre el tiempo y el espacio. El rock hecho en México generalmente evoluciona a través de saltos dimensionales que sorprenden debido a ese arrojo con el que suelen reinventar nuestras tradiciones sonoras más representativas. El material debut de Porter se trata precisamente de una pieza revolucionaria la cual funge como un vórtice dimensional que marcaría la transición del rock “tradicional” hacia un nuevo universo lleno de posibilidades donde toda quimera, tanto musical como afectiva, tiene cabida.


Recuerdo perfecto cuando escuché a Porter, fue la primera vez que sentí que un disco de rock mexicano ya no era de mi generación. Un par de años después conocí a Juan Son, en un concierto de Juana Molina, y sentí exactamente lo mismo: era el primer rock star que ya no era de mi generación. Hay algo que sucede en la música que tiene más que ver con la magia, con algo que nadie puede explicar. He visto muchas bandas con excelentes músicos, con todo el presupuesto y sin embargo no pasa nada. Pocos tocan la magia de crear himnos generacionales y se convierten en parte esencial de una época. Eso es crear algo nuevo.

Jorge “Negro” Hipólito (CDMX) Porter es una de esas bandas que muy probablemente sin querer ha puesto muy en alto la de sobra conocida y reconocida tradición rockera de Guadalajara. Y digo sin querer por que sí revisamos su carrera, desde sus inicios a la fecha, veremos que ya con su EP debut Donde los ponys pastan se perfilaba para ser una banda diferente, una banda con una propuesta alejada de lo que estaba pasando en la escena del rock nacional del 2005. Grabado enteramente en tierras tapatías y contando con la producción de Alex Pérez (baterista de Azul Violeta) este EP de siete canciones sería la carta de presentación para Porter en el muy competido mercado del rock nacional de aquellos años. Y es que desde “Espiral” -el tema que abre el disco- se deja ver que este no era un grupo más del montón. Porter era ya una banda con un sonido muy definido y una personalidad única que al frente tenía a ese personaje enigmático y extrovertido llamado Juan Son, que en canciones como “No te encuentro” o “Bipolar”, nos dejaba ver su enorme talento como compositor e intérprete y que en conjunto con “La chata”, “Águila”, “Villor” y “Bacter” lograban producir música de muy altos niveles. Lo que vendría después es una historia conocida por todos, Juan dejaría la banda para iniciar un proyecto solista que no termina de cuajar y el resto seguiría conservando el nombre de Porter, haciendo música y discos de muy buena manufactura en los que quizá se sigan extrañando la letras y la interpretación de Juan Son. Lo que sí es innegable es que Donde los ponys pastan es un disco que cambió y movió muchas cosas para lo que se vendría después en la escena del rock en nuestro país.

Arturo Tranquilino (CDMX) Admítelo; Aunque no seas fan de Porter su música es parte del soundtrack de tu vida. Es curioso como hay música que, involuntariamente, se convierte en una parte del soundtrack de una vida. Como una chispa mágica que libera miles de átomos para formar una galaxia. Así es “Espiral”. Una de esas canciones que, al cerrar los ojos, me llevan de regreso en el tiempo. Apenas empezaba con Yokozuna y la suerte nos llevó a Guadalajara a tocar en un 212. Ahí fue donde escuché de su existencia por primera vez. La gente allá me contó historias fantásticas, afortunadas y desafortunadas, de una banda que no sonaba a nada de lo que se escuchaba en el radio o en el MySpace. Una banda que podía causar momentos polémicos muy a la Jesus and the Mary Chain y también capaz de poner a auditorios enteros a corear sus canciones. Una banda de excelentes músicos liderada por una especie de ser místico, psicodélico, andrógino que parecía venir de un futuro utópico dominado por la psilocibina. De regreso al entonces llamado Distrito Federal todos cantaban “Espiral”

en las fiestas en casas abandonadas de la colonia Condesa o en el set del DJ del Pasagüero. Rulo no dejaba de programarla en Reactor y las calles se inundaban de esos acordes llenos de nostalgia y nubes de colores. Admítelo; Aunque no seas fan de Porter su música es parte del soundtrack de tu vida.

Jose Rangél (CDMX) Café Tacvba acababa de tocar en la Concha Acústica de Guadalajara cuando al camerino llegó uno de nuestros staff y me dijo: Joselo, un chavo del público te manda esto. Era un CD dentro de su sobre blanco. El compact disc estaba rotulado con marcador de color azul, y decía: Porter. Donde los ponys pastan. Y un mail. No tenía portada, ni foto del grupo, ni nada que lo embelleciera, algo que te dieran ganas de ponerlo inmediatamente en tu estéreo. Pero aun así lo guardé junto con otros cds que había recibido. En cada tocada siempre había alguien que se acercaba con su disco compacto, su demo, o incluso ya un disco con booklet e interiores. En otra época recibía casetes, en los dos miles, compactos. Siempre intenté escucharlos todos, pero a veces me fue imposible. Eran demasiados y algunos de ellos muy malos. Así que siempre fue importante para mí que algo me llamara la atención del demo que me regalaban. En este caso el nombre de Porter me llamó la atención. Soy fan de Cole Porter, pero claro, no creía que esa fuera la razón para que ese grupo se llamara de esa forma ¿o sí? Los demos los subía a mi Golf, que tenía su estéreo de CDs y cuando el tráfico se ponía denso, poner uno de ellos lo hacía mas amable (o lo empeoraba, pero al menos algo sucedía...). Desde que comenzó a sonar el chelo de “Espiral” seguido de la guitarra eléctrica, me sentí atrapado. Y cuando comenzó la voz del cantante sentí algo especial: era una voz familiar, pero a la vez nueva. Me sonaba de repente a Saul Hernandez, pero no era un imitador, en lo absoluto. Esa familiaridad me atrapó aun más. Conforme iba sonando la canción me iba emocionando más y más. Trataba de encontrarle un “pero” y no lo hallaba. “Esto no es un demo” me dije. “Esto está demasiado bien hecho”. Las guitarras, los teclados, la voz, las letras ¡Contrastaba totalmente con el sharpie que habían usado para rotular el CD quemado! El demo traía cuatro canciones. Recuerdo que venía “Daphne”, que aunque estaba cantada en inglés no me importó (es esa época quería que todas las bandas mexicanas cantaran en español). También venía “No te encuentro”. Con cada canción me daba cuenta de que ésta era una bandota. En esa época Rulo me había dicho: “si escuchas algo interesante de alguna banda mexicana o latinoamericana cantando en español, mándamelo”. Necesitaba material para programar en Reactor. Era una encomienda que le había dado a muchos de sus amigos, supongo. A mí me dijo: “como tu viajas mucho al extranjero tal vez encuentres algo de Colombia o Argentina o Chile”. Al escuchar a Porter pensé, “esto debo mostrárselo a Rulo”. Pero al mismo tiempo no quería, porque me tendría que deshacer del CD y quería seguir escuchándolo. (Eran otros tiempos, y no podía añadirlo a mi computadora o sacarle una copia, o yo no sabía hacerlo). Así que me tardé un rato en pasárselo a Rulo. Mientras, lo estuve escuchando en el coche una y otra y otra vez. Se lo di a Rulo antes de irme a un viaje largo. Le dije: “esto es lo mejor que he escuchado en muchísimo tiempo. Hasta me da tristeza entregarte mi copia”. Me fui a Santiago de Chile a trabajar en mi segundo disco solista, “Lejos”, con Álvaro Henríquez de Los Tres. Estuve fuera dos meses y cuando regresé Rulo me dijo: “Porter son un éxito!” Me contó que desde la primera vez que programó “Espiral”, comenzó a recibir llamadas y mensajes a la estación preguntando quiénes eran y que pusieran la canción otra vez. Rulo contactó a Porter (por eso es bueno poner tu mail en los demos o en cualquier cosa que entregues a alguien), y les contó que yo le había hecho llegar el demo. La primera vez que me encontré con los integrantes de Porter en un festival me aplaudieron, me abrazaron y me decían ¡padrino, padrino! Creo que de no haber sido yo, otro hubiera hecho llegar la música al lugar en donde se programara, y bueno, el público no es tonto, lo que es bueno es bueno y va a pegar a como de lugar. Verlos en vivo fue otra sorpresa. Juan Son era un frontman increíble para una banda tan bien armada. Creo que lo mejor de Porter en ese disco es la frescura. Esa familiaridad de la voz que ya mencioné, la influencia de Saúl le da el otro ingrediente que se me hace importante: es algo completamente nuevo pero que evolucionó de algo ya conocido. Fue para mí la constatación de que el rock mexicano podía crecer con sus propios códigos y con sus influencias internas. Me siento bien de haber sido parte de la historia de Porter, un mensajero nada más, pero importante en la cadena para llegar al público.

35 REPORT

Micro (CDMX)


36

REPORT

9.5


TXT :: Manú Charritton FOT :: Festival Marvin

SAVE THE 37 DATE REPORT

H

ace diez años Revista Marvin cumplió su primera década de existir y organizó una fiesta con amigos y extraños para festejar juntos la música en México. Luego de esa primera edición (que no era un festival), nos dimos cuenta de que el ejercicio había sino muy divertido para todos y se convirtió poco a poco en uno de los momentos especiales para la música independiente en la CDMX. Año con año fuimos apoyando a la escena musical indie, sumando actividades y público, pasando de 3000 asistentes en nuestro primer evento hasta casi 20 mil en las últimas ediciones. Fuimos creando el mercado de música del festival, agregamos 2 días al evento para fomentar el networking entre los artistas y los profesionales de la industria musical de México y el mundo, sumamos actividades de arte, stand up comedy, escenarios gratuitos al aire libre y muchas cosas más. Aún podemos recordar momentos históricos que Festival Marvin dio a México, como las visitas de los artistas de culto Daniel Johnston, Os Mutantes, Television, Gang of four, EGS o Wire, que tocaron por primera vez en el país gracias a Festival Marvin. También podríamos hablar de muchos artistas que casi vimos nacer, crecer y consagrarse como The Growlers, Little Jesus, Lorelle Meets the Obsolete, LNG/SHT, Tino el Pingüino o Vanessa Zamora, entre otros. Muchos momentos inolvidables… 2020 llegaría con la celebración de nuestra primera década como festival, pero la pandemia nos puso a todos en hold y nos obligó a evitar reunirnos y convivir socialmente para vivir la música, una de nuestras actividades favoritas. Pero dejar de compartir los conciertos no es una opción, y celebrar la décima edición de nuestro festival sin ustedes, tampoco. Por esto hemos decidido inventar la versión 9.5 de Festival Marvin y lo celebraremos de manera virtual, a través de una plataforma interactiva con todas las actividades a las que los tenemos acostumbrados: conferencias, talleres, debate, networking, stand up comedy y mucha, mucha música. Ya que no podremos caminar las calles de la Roma y la Condesa con nuestra pulsera en la muñeca, entrando y saliendo de lugares, hemos decidido que nuestros escenarios se vuelvan ciudades: CDMX, Monterrey, Buenos Aires, Sevilla, Madrid y Gotemburgo. Prepárate para viajar por el mundo a través de Festival Marvin. SAVE THE DATE! Nos vemos el 24, 25 y 26 de noviembre.


REPORT

38 On the rocks,

la comedia de Sofia Coppola


TXT:: Lisset Gutiérrez FOT:: Cortesía de Apple TV+

entre ella y su padre acerca de su supuesta infidelidad, es una locura, ambos llegan al límite. Ambos se lanzan a una aventura en México, esto claro, para seguir los pasos de Dean, quien le dice a Laura que irá a un viaje de negocios y en compañía de algunos compañeros de trabajo entre los que figura el nombre de Fiona. Laura, triste pero decidida, viaja a México junto a su padre quien se la pasa más que bien, pues además de ser encantador con las mujeres, su personalidad hace casi imposible que este personaje pase desapercibido. EL AMOR SOBRE TODO Aunque esta historia pareciera retratar todo lo contrario a lo que es el amor, Sofia Coppola encamina toda la obsesión de sus personajes por descubrir la infidelidad de Dean para unir a Laura y Félix. Coppola nos invita a la reflexión por medio de esa sutil y agradable comedia. La importancia de la comunicación, el tiempo, el espacio, la sinceridad y transparencia en las relaciones, de cualquier tipo, son elementos presentes en la historia, pero ausentes en los personajes. La directora y guionista profundiza en las consecuencias de crear una familia, y de aquel papel históricamente ocupado por la mujer y su rol de madre. Este perfecto retrato de cosas tan banales y cotidianas como las pláticas con otros padres de familia en el colegio de sus hijas, el correr de un lado a otro tratando de llegar a tiempo a las clases extra escolares y comidas, así como la carga constante de ser madre y no tener tiempo para ser alguien más, es otra de las cosas que deben destacarse de On the rocks. La cineasta no sólo nos regala buenos guiones y grandes historias para la pantalla grande. Sofia Coppola es extraordinaria tanto en elegir a los actores y actrices que interpretaran a sus personajes, como para elegir la música que acompañara el filme y esta ocasión no fue la excepción, pues tal como paso en Lost in translation, esta nueva película cuenta con un gran soundtrack del que cabe resaltar la participación de Phoenix y su canción “Identical”. Aunque pareciera que la película no tiene ninguna sorpresa en su trama, el filme puede disfrutarse y a su vez ponerte a reflexionar acerca de la vida actual, de las cicatrices causadas por el pasado con las que cargamos, el cómo vivimos nuestra vida y a qué le estamos dando importancia. La química tan natural de sus protagonistas (Rashida Jones y Bill Murray), la visión masculina y femenina de un mismo problema, la relación marital y parental de una mujer moderna y una Nueva York que es también parte de los personajes, vuelve a On the rocks, una verdadera delicia imperdible.

39 REPORT

S

ofia Coppola, la directora y actriz que lleva la cinematografía en las venas, nos ha dado títulos inolvidables desde su debut como cineasta en la adaptación de la novela de Jeffrey Eugenides, Las vírgenes suicidas. Su gran herencia en el mundo del cine viene desde sus raíces, pues su padre es nada más y nada menos que la mente detrás de El Padrino, película en la que Sofia se abrió paso con tan solo un año de edad. Otro de sus grandes filmes ha sido Lost in translation, el cual la hizo merecedora a un Óscar en 2003 a mejor guión y nos acostumbró a esta clase de historias por parte de la directora, guionista y actriz neoyorquina. Claro está que es inevitable hablar de sus futuros trabajos. Como ella, son pocos los cineastas que muestran un personaje en decadencia sin ser el el centro de la trama. Lo que hace especial las historias de Sofia Coppola es su propia manera de retratar la cotidianidad y sus rarezas, en este caso con una comedia sutil. On the rocks, es la película en la que Coppola se encuentra nuevamente con Bill Murray, e inspirándose en sus propias vivencias, hace un análisis sobre la infidelidad, la crisis de la mediana edad y la relación excéntrica entre una hija y su padre. La historia sigue a Laura (Rashida Jones), una escritora rica, esposa y madre de dos hijas que tiene una vida que parece ya no emocionarle, y que, al contrario, está llena de monotonía, estrés y momentos en los que no sabe qué hacer con ella misma. Sus únicos momentos “felices” son los ratos en los que puede echarse en su cama mientras una aspiradora inteligente limpia su casa o mientras hace las etiquetas para los folders de ideas de un libro que pareciera evitar terminar. La emoción llega a su vida cuando su padre Félix (Bill Murray), un hombre de socialité, conocedor del mundo y amante de las mujeres, comienza a acercarse a ella aún más después de que Laura le cuenta tener el presentimiento de que su esposo Dean (Marlon Wayans) está teniendo una aventura con Fiona (Jessica Henwick), una mujer con la que trabaja, y que además es joven y hermosa. Dichas sospechas llegan a ella tras encontrar una loción de mujer en una de las maletas de su marido después de la llegada de unos de sus ya recurrentes viajes. Entre cenas en restaurantes lujosos, y alguna que otra copa, su padre está decidido a ayudar a su hija y demostrar que su presentimiento no es sólo eso y aunque Laura se resiste, termina enredada en varias aventuras que tienen como objetivo desenmascarar a su esposo. Lo que pareciera ser un juego de espías entre Laura y Félix termina siendo un viaje entre padre e hija por los lugares más emblemáticos de La Gran Manzana. Cuando pareciera que Laura comienza a concluir que seguir a su marido, tomarle fotos de manera infraganti y hacer conspiraciones


REPORT

40

Del vampiro charro al demonio narco

Diez pelĂ­culas mexicanas de terror


TXT:: Lenin Calderón FOT:: Cortesía del autor

El vampiro. Director: Fernando Méndez. (1957) Desde de la lejana Hungría, este vampiro llega hasta… la Sierra Negra mexicana. A la hacienda Los Sicomoros, en los límites serranos entre Puebla y Veracruz, para ser más exactos. Ahí, la joven Marta se convertirá en el objeto del deseo de un vampiro inolvidable. Nadie antes pudo darle vida a un vampiro con tanto estilo como el actor español Germán Robles. Tal vez por venir del teatro, Robles obsequió al cine nacional con este vampiro denso, solemne y carismático a la vez. Con el tiempo, la cinta se convirtió en un clásico de culto y Don Germán se volvió un arquetipo. Hasta el viento tiene miedo. Director: Carlos Enrique Taboada. (1968) Un internado de chicas rebeldes que hacen strip-tease a la menor provocación, un fantasma que atormenta a algunas de ellas todas las noches, una directora obsesionada con la disciplina y la moral pero sorda ante las advertencias y unos cuantos sueños darks muy premonitorios: Revuelva bien, edite con cuidado, agregue un par de efectos especiales muy básicos y ¡voilá! El resultado es una pieza de terror con ínfulas góticas, relleno melodramático y espolvoreada con soft porn de fines de los sesenta. Tan deliciosa, que hasta hubo refrito. Alucarda, la hija de las tinieblas. Director: Juan López Moctezuma. (1977) Pionera, tal vez involuntariamente, del cine con temática LGTB en nuestro país, su trama se desarrolla en un convento que también hace las de orfanato. Cerca de ahí, en un bosque cercano, dos huérfanas han comenzado una relación que pasará de la amistad a lo sexual; pero también a la complicidad. Alucarda (una joven Tina Romero, recién debutada en Las Poquianchis) y Justine (personaje inspirado obviamente en la novela del Marqués de Sade), se irán adentrando en diferentes eventos que implican el satanismo, la posesión infernal y hasta el asesinato. La tía Alejandra. Director: Arturo Ripstein. (1979) La historia de una familia a la que, por pedirle prestado, se le metió el diablo hasta la cocina. La penumbra, la mala fortuna y la muerte, llegan a este hogar en forma una tía lejana. Interpretada soberbiamente por Isabel Corona, esta tía lleva en una mano el oro para comprarlos y en la otra, la pócima para dormirlos. La escena de la muerte del padre, un alcohólico sin remedio, ahogándose en una cama que súbitamente se inunda, es magistral –además de ser lo más cercano en video, a la pesadilla de alguien crudo, antes de que despierte y exclame: “¡no vuelvo a tomar!”.

La invención de Cronos. Director: Guillermo del Toro. (1993) En su deslumbrantemente imaginativa opera prima, del Toro aplica el terror, la tragedia y el humor negro, a temas que serán presencias frecuentes en muchas de sus películas posteriores: Lo barroco, el monstruo, la crueldad o los artefactos mágicos. Usando un breve

pero elocuente prólogo, la historia tiende un puente entre el pasado medieval y la era actual. Cronos gira en torno a un objeto muy codiciado, un mecanismo de relojería que, para la mala fortuna de todos, se alimenta de sangre. ¿Su objetivo? Perpetuar el vampirismo. Esa sí, ni en tiempos del Covid nos la esperábamos.

Km 31. Director: Rigoberto Castañeda. (2006) Muy comercial, demasiado taquillera y de un culto innegable – hubo gente que incluso visitó las locaciones donde se filmó, nomás pa’tomarse la selfie o ver si se le aparecía La Llorona–, sin duda es un parteaguas en la producción de cintas mexicanas del género. Una de sus virtudes más destacables es abordar con una óptica moderna –visiblemente influenciada por el cine oriental– un tema clásico –prehispánico, en este caso–, como son las leyendas urbanas. A la fecha, sigue siendo una de las películas mexicanas de terror con efectos especiales mejor logrados. Somos lo que hay. Director: Jorge Michel Grau. (2010) Caníbales, vampiros o “simplemente” asesinos seriales, son algunos términos para describir a la familia que aquí se retrata y que es encabezada por una madre letal como un martillazo en el cráneo. Con locaciones espléndidas en el Metro de la CDMX, la Glorieta de Insurgentes o antros que en algún momento fueron muy ilustrativos de nuestra urbe y su fauna nocturna, como el Cabaretito, la historia se desarrolla a cuenta gotas de la mano de un suspenso constante, denso como la noche. Contiene tanto gore que podría salpicarte. Halley. Director: Sebastian Hofmann. (2012) Una especie de reinterpretación de Frankenstein que incluso termina, igual que la novela, en el Polo Norte. Es la historia de un muerto viviente, por llamarlo así, que viene a nuestro mundo a alertar a todos aquellos que supuestamente están vivos. El personaje principal, un velador de un gimnasio, padece una terrible enfermedad que hace que la piel se le caiga a pedazos, lo que se logra efectivamente con un trabajo excelente de maquillaje. Esta cinta retrata a los “otros zombies”: Los fanáticos religiosos, los obsesos del cuerpo y el trabajo o la gente indiferente al dolor ajeno. Archivo 253. Director: Abe Rosenberg. (2015) Filmada en una clínica psiquiátrica abandonada, cumple con muchas convenciones del recurso cinematográfico conocido como pietaje encontrado: Una locación inquietante por sí misma, una “cámara borracha” que marea y confunde al espectador durante toda la película, gritos en medio de la oscuridad que no llevan a ningún lado, espíritus capaces de replicar preguntas y, obviamente, un grupo de amigos aventureros que se desintegra y desinfla emocionalmente ante las rencillas internas y su impotencia ante los poderes sobrenaturales. Belzebuth. Director: Emilio Portes. (2018) Joaquín Cosío interpreta a un detective que investiga crímenes sobrenaturales en las ciudades más peligrosas del mundo, como… Tijuana. Lo mismo que en Pastorela, otra película dirigida por Emilio Portes, aquí el mal hace uso de los recursos más bajos para engañar a los protagonistas. Portes ha aceptado que esta es una película que juega mucho con los íconos católicos pero también los apócrifos. Así logra mezclar la cultura del narcotráfico con La Biblia, bajo la premisa de qué hubiera pasado si nuestro país fuera el lugar donde naciera el nuevo mesías –sin aludir o dar ideas a los chairos presentes, claro está.

41

REPORT

A

unque se dice que no cantamos mal las rancheras, la verdad es que a los mexicanos tampoco nos quedan tan mal las películas de terror. De no ser porque es un género que implica inversiones importantes en efectos especiales y maquillaje especializado, podríamos tener una filmografía más nutrida al respecto. Sin embargo, tenemos lo nuestro. Por ello, preparamos una lista de diez películas que vale la pena revisar para conocer más acerca de lo que nos da miedo –o “mello” como diría Chiquidrácula, otra prueba de que el terror mexicano es más divertido de lo que parece.


REPORT

42 Taro de Alt-J TXT:: Sara BenĂ­tez


Juntos eran Robert Capa Esta pareja es considerada una dupla elemental del fotoperiodismo en el siglo XX, no sólo por su papel dentro de esta disciplina, sino por los valores que animaron a la pareja a viajar a Madrid y denunciar, por medio de su obra, la injusticia social. Gerda y Endre compartieron el seudónimo Robert Capa, por lo que no se sabe bien de quién es cada una de las fotos que se pueden apreciar hoy publicadas,. Algunos atribuyen más las fotografías a Endré Freidmann que a Gerda Pohorylle. Gerda era conocida por muchos como “El pequeño zorro rojo”, su color de pelo, su personalidad y su valentía le dieron este apodo. Pohorylle, fue rebelde desde pequeña y, aunque se encontraba en una posición privilegiada, se mostró crítica ante todo. Nació el 1 de agosto de 1910 en Stuttgart, Alemania, en el seno de una familia judía de ascendencia polaca. Siempre se le recordó por simpatizar con los movimientos obreros y socialistas. Es una de las pioneras del fotoperiodismo en guerra y también en encontrar la muerte en ella, durante la Guerra Civil Española. Antes de trabajar como fotoperiodista fue mesera, mecanógrafa, niñera y por último secretaria en Alliance Photo. Este lugar es reconocido como una de las primeras agencias que se formaron en Francia para vender fotografías durante los años treinta. Y ahí es que Gerda y Endré se conocieron, y se enamoraron. La canción de Alt-J narra este suceso, de una forma muy particular, pero también cuenta el trágico final que tuvieron… Endré le enseñó todos sus trucos de fotografía, y juntos crearon un personaje llamado Robert Capa. Un fotógrafo americano que quería trabajar en Europa y que sus únicos representantes eran Friedman y Pohorylle. Asimismo, Gerta creó otro personaje, Gerda Taro, inspirada en Greta Garbo, una diva y actriz sueca nacionalizada estadounidense que tuvo un reconocimiento internacional por haber trabajado en Hollywood. Muchos especialistas aseguran que las fotos atribuidas a Robert Capa no eran únicamente de Endré. Freidmann nació en Budapest, Hungría, y desde pequeño estuvo interesado en la fotografía por su compañera y amiga Eva Besnyö, quien prefería tomar fotografías a hacer la tarea desde chica, y que contagió a Freidmann el gusto por la cámara. Eva era húngaro-holandesa parte del movimiento Nueva Objetividad, un movimiento artístico del siglo XX que buscaba la autonomía de la fotografía, encaraba la realidad externa del entorno. Ser completamente independientes de las pinturas. Doors open like arms, my love Painless with a great closeness Gerta falleció el 26 de julio de 1937 mientras cubría la Guerra Civil Española, aunque antes de morir comenzó a utilizar la firma de

Photo Taro, en vez de la firma de Robert Capa. Esto último por un distanciamiento sentimental que hubo entre Freidmann y Pohorylle. Taro perdió la vida durante el repliegue del ejército republicano, cuando cayó al suelo desde un convoy en el que se encontraba guarecida y un tanque al dar marcha atrás cayó sobre ella. El accidente no la mató, pero murió horas después. No llevaba ninguna identificación, por lo que en un principio se pensó enterrarle en una fosa común, pero al final algunos miembros de la Alianza de Intelectuales Antifascistas de Madrid la reconocieron para enviarla a París donde fue enterrada con honores. Por otra parte, el destino de Freidmann fue parecido, aunque gozó de una vida cómoda después de los conflictos bélicos que caracterizaron a Europa y realizó grandes trabajos fotográficos, no sólo vinculados con la guerra, sino artísticos. Pero Endre, extrañaba la corresponsalía de guerra. Así que regresó en los años cincuenta a cubrir la Guerra de Indochina, actualmente conocida como Vietnam, y el 25 de mayo de 1954 decidió bajarse de un jeep cerca de una zona boscosa. Este acto provocó que el fotoperiodista pisara una mina que terminó por volarle una pierna y que le generó una herida en el pecho que lo llevó a morir posteriormente. Indo-china, Capa jumps Jeep, two feet creep up the road To photo, to record, meat lumps and war Una de las historias más fascinantes detrás de Capa y Taro, es indudablemente la de La Maleta Mexicana. Tres pequeñas cajas que estuvieron desaparecidas durante más de siete décadas. Eran los negativos de las fotografías de Endré, Gerda y David Seymour, quienes cubrieron la Guerra Civil Española. La maleta tenía en su interior negativos abandonados por Endré al huir de la invasión nazi, por su condición como judío en Francia. Esto último lo llevó a tomar una decisión y dejar la valija a Emérico Weisz, su ayudante conocido como Chiki Weisz y casado con la pintora surrealista Leonora Carrington. Al tenerla, la maleta fue pasando de mano en mano, para embarcarse a México cuando llegó entre las pertenencias de Francisco Javier Aguilar González, un militar que participó en la Revolución Mexicana y que tuvo una carrera como diplomático en Argentina, Oriente y por último en Francia durante el mandato de Vichy en los años cuarenta. En 2008 los negativos fueron redescubiertos y llegaron al International Center of Photography, una escuela y centro de investigación fotográfica ubicada en Manhattan que desea preservar la fotografía de reportaje, especialmente de Ernö Friedmann así como de Dan Weiner, Leonard Freed, Werner Bischof y David Seymour, entre otros. Para saber más acerca de La Maleta Mexicana, recomiendo ampliamente el documental del mismo nombre dirigido por Trisha Ziff, directora también de la película El hombre que vio demasiado y Witkin & Witkin: Un fotógrafo y un pintor. Finalmente, la canción de Alt-J, que retrata la vida y muerte de Taro y Capa, fue retomada por Melissa Murray de The Ghetto Film School para retratar Chicago y la violencia en la ciudad, en donde dos niños afroamericanos toman sus cámaras para retratar la vida en su barrio mientras estudian un poco de fotografía. Esto último trae recuerdos de que la guerra en el siglo XXI ya no es como la del XX, es una jungla allá afuera de la que hay que cuidarnos constantemente, y de la que los fotoperiodistas ahora muestran también las luchas internas de los individuos, en los barrios marginados. ¿Cuál sería la foto que representaría la guerra de tu ciudad (interior)? Do not spray into eyes I have sprayed you into my eyes

43 REPORT

H

ace apenas algunos días me pregunté un poco acerca de qué es el taro. Al parecer es un tipo de planta muy común en Papúa, Nueva Guinea, y que se ha consumido como acompañamiento en guisados, sobre todo en Venezuela, Colombia y Panamá. En México la conocemos como malanga, y es por ello que cuando escuchaba frecuentemente una canción famosa de Alt-J solía pensar que ese era el tema de la canción, una hortaliza que tiene un sabor ligero y que se utiliza frecuentemente en postres, como helados. Pero la canción de Alt-J no tiene ninguna relación con este fruto. El tema tiene que ver con Gerda Pohorylle, también conocida por su seudónimo como Gerda Taro, una fotoperiodista alemana que es recordada a lado de Endre Ernö Friedmann. ¿Por qué?


CÓMIC Y NARRATIVA DIBUJADA REPORT

44

PANAMÁ AL BROWN. EL ENIGMA DE LA FUERZA.


Panamá Al Brown El enigma de la fuerza

TXT:: Oscar G. Hernández FOT:: Cortesía del artista

dos los regímenes fascistas. Para alguien de raíces africanas, el simple hecho de sobrevivir era en realidad un gran triunfo, en esos contextos. Por supuesto Panamá Al Brown nació y creció en la miseria absoluta. Una de las virtudes de la novela gráfica es que se ha dedicado desde hace mucho tiempo a restituir valor a historias que quedaron en el olvido. Jaques Goldstein y Alex W. Inker crearon un libro titulado Panamá Al Brown, novela que recupera la vida de este boxedor. Esta es una novela clasificada como cómic-documental. El redescubrimiento de la vida de este boxeador ha despertado tanto interés que el proyecto fue llevado más lejos para desarrollar un cómic digital de nombre: Panamá Al Brown, El enigma de la fuerza. Esto gracias a la participación de ARTE France y la inclusión de Camille Duvelleroy. El resultado de este proyecto es magnifico, un cómic digital interactivo para leer en teléfonos celulares, el cual rompe una nueva barrera en la producción de cómics digitales. El hecho de que esté diseñado para el tipo de pantalla de un celular obliga a los desarrolladores a entender cual es la mejor manera de acercar a los lectores a una experiencia cómoda y agradable, pero además envolvente en función a la historia y estructura de una novela gráfica. Las viñetas fueron rearmadas para adaptarlas de manera perfecta con el formato de pantalla, el cómic es planteado de manera audiovisual, interactivo, por lo que el lector se engancha rápidamente. La lectura se vuelve natural, debido a que para leerla recorremos la pantalla con el pulgar. Esto más la mezcla de dibujo, música, foto y video nos meten de lleno en una experiencia de cómic-documental. Este formato sin duda empujará la crea-

ción de muchísimos cómics en ese sentido ya que las plataformas web y de redes sociales hasta ahora no permiten una lectura completamente agradable en las pantallas de celulares. Por supuesto la mezcla con la historia de Panamá Al Brown hacen que el gusto sea completo, ya que el uso de la plataforma con una gran relato, mezclado con videos de la época, fotos y música redondean la lectura de este cómic-documental. Leer Panamá Al Brown, El enigma de la fuerza es meterse en la historia de los combates que se resuelven con los puños. Este boxeador fue campeón en su país sin tener un entrenador y sin saber boxear, fue gay en un mundo que odiaba a los gays, fue bailarín, músico. Al Brown convivió con Picasso, Coco Chanel y la movida parisina. Fue el primer latino campeón del mundo. Todo en aquellos años en que Inglaterra no reconocía como campeones a personas de origen afro, eran los años en que el nazismo crecía como la espuma. Panamá Al Brown, al igual que el resto de la población afro, fue humillado y explotado hasta el cansancio. De un contrincante racista decía: “Con Haud no me sucede lo mismo. Es mal intencionado, me llama ‘negro asqueroso’. Con él me complazco en hacer durar el combate porque al día siguiente con los golpes que recibe, debe de acordarse del ‘negro asqueroso’”. La vida de Panamá Al Brown es una historia que no debemos olvidar, es la historia de vida de un boxeador que se suma a la de Mohamed Ali. Boxeadores legendarios que no sólo luchaban en el ring, sino que fueron una muestra de una batalla más grande. Alfonso Teófilo Brown, como muchos odiaba el box.

45 REPORT

E

l box es uno de los deportes con mayor historia, su épica llama constantemente al desarrollo y la creación de grandes piezas de arte. Es en el box que se mantiene la atracción y seducción por el combate, los golpes y la sangre. Un deporte considerado por muchos como salvaje y bárbaro. El box seduce a las artes como ningún otro deporte; sobre los pugilistas se han creado grandes, novelas, películas, pinturas, música y por supuesto poesía. En la relación de la poesía y el boxeo existe un caso excepcional, que quizás se dio por ocasión única en el largo trayecto de estas dos disciplinas: la relación del poeta francés Jean Cocteau y el boxeador panameño Alfonso Teófilo Brown, también conocido como Al Brown. Jean Cocteau mencionó: “Me apegué al destino de Al Brown de principio porque representa la cima del boxeo; una especie de poeta, de mimo, de bailarín y de mago que lleva a las cuerdas el triunfo perfecto y misterioso de uno de los enigmas humanos: el de la fuerza”. Sin duda ese enigma de la fuerza lo representa y simboliza como nadie Panamá Al Brown; la vida de este pugilista resulta por demás impresionante, una vida que contiene todos los elementos de esa épica y epopeya de las grandes batallas que van más lejos del ring; elementos independientes al gusto por el boxeo. Alfonso Teófilo Brown nació en 1902, fue hijo de un esclavo liberado en los Estados Unidos que emigró a Panamá con la esperanza de conseguir trabajo y vivir en libertad. La cierto es que en aquellos años nada era más difícil que ser de origen afro; era una época hiper racista en la que florecieron to-


CÓMIC Y NARRATIVA DIBUJADA REPORT

46

INGRID DE LA LUZ


Ingrid de la Luz

Vivo con 10 perros, 2 gatos, un conejo y mi mamá. Dibujar, tomar cerveza, los amigos y perritos son mi parte favorita de estar viva. Antes de la pandemia el metrobús era mi estudio/biblioteca (Descubrí que si dibujas o bordas mientras vas de pie, la gente no se te acerca por más lleno que vaya). Mi mejor amiga y yo compartimos el nombre, eso nos hace pensar que podemos comunicarnos telepáticamente. Estudié Historia en Filos hace unos años y aunque no me he titulado, me volví tan chismosa que creo que podría ser detective privado. Subo historias dibujadas al instagram: @perdedores.perdidos

REPORT

47


REPORT

48 Anabel Venegas Ilustradora | Instagram: @anabel_venegas




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.