Revista Exceso edición nº 106 marzo 1998

Page 1


CANTV INSTALÓ LOS PRIMEROS ANILLOS DE FIBRA ÓPTICA INTERURBANOS.

ANILLOS1 COMPROMISO. Con la llegada del barco instalador U las playas de ((mur, culminó la conexión de los dos primeros anillos interurbanos de fibra óptica CANIV. Los anillos, compuestos de cable de fibra Ohm submarina y terrestre, representan un salto para el occidente de Venezuela que coloca a esta región del país en el siglo XXI en materia de telecomunicaciones: hasta 360 mil comunicaciones simultáneas (le voz, datos y video y a la velocidad de la luz .

Además, los anillos garantizan un servicio cien por ciento seguro, sin posibilidad de interrupciones: en caso de corte en cualquiera de sus tramos, la transmisión se enrula por el otro lado del anillo y se reestablecen instatánea e inmediatamente las comunicaciones. CANTV continuará la instalación de otros cinco anillos de fibra óptica para extender por toda la geografía del país, antes del año 2000, la Superaulopista de la Información Venezolana. Ese es nuestro compromiso.

llr,.. 11114. I p l/www con l v coi) vi

1 , 11/ I11

of, <• 1.1111.1109,"--

r

11111 , A 111'111,


EXCESO Edición N'106 marzo 1998

Depósito Legal pp. 89-00-13 ISSN: 1315-5849 Miembro del Bloque de Prensa Venezolano y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) DIRECTOR Ben

Amí Fihman

JEFE DE REDACCION

Armando Coll REDACCION

Faitha Nahmens. Jaequeline Goldberg, Oscar Medina. Miryana Márcluez,Paula Bustamante DIRECTORA DE ARTE

Francis León

El oro de la página El periodismo se nutre del reparto y la trama de ese insuperable filme que es la actualidad. Película en la que personaje y actor están encerrados en una misma e indivisible silueta. Toca al periodista escudriñar entre los rushes del día, las secuencias más atractivas; tras los actores, los personajes más rutilantes. Lo son, particularmente, en esta edición de Exceso. Inaudita, por no decir arrinconada en el anaquel de la novela histórica es, para la mayoría de los venezolanos, la aristocracia. Un telón de más de siglo y

DISEÑO GRAFICO

Mónica Bohorques FOTOGRAFIA !Margarita Scannone INVESTIGACION Daniel

Perialoza

medio de régimen republicano, la Guerra Federal y cuatro décadas de democracia, separan al ciudadano común de su evidencia. Títulos para los venezola-

CORRECCION

Carlos Bermúdez

nos, los universitarios o los de propiedad, mas nunca, fuera de la literatura o de

FOTOGRAFIA DE PORTADA

Margarita Scannone 1LUSTRACION ELECTRONICA

las páginas de Hola, los títulos nobiliarios. Y no obstante, discretos y escasos,

Luisa Almeida SERVICIOS ESPECIALES

EFE, The Sunday Times Magazine, El Nacional, Bloque Dearmas

unos cuantos aristócratas auténticos sobreviven, orondos y orgullosos de su ilustre origen, en los pliegues de la realidad nacional. Dos reporteros franceses,

ILUSTRACIONES

Jesús Torrealha

Claude Pereira y Eric Vandeville, entraron a sus casas, los entrevistaron y los

CONSEJO EDITORIAL

Dollv Armitano, Armando Coll. Ben Amf Fihman Faitha Nahmens, Manuel Malaver Marfa Sol Pérez Schael, Milagros Socorro

fotografiaron admirablemente y con todo lujo de detalles. La democracia venezolana, quizás respondiendo a una nostalgia secreta, a

GERENCIA DE MERCADEO Y VENTAS

Guillermo Alonso VENTAS PUBLICITARIAS

Promotora 35940 C.A. David Guerra Promotora 13-29 C.A. Livia Rojas COORDINACION PUBLICITARIA

Yamely Sandoval

una carencia profunda o a una imaginaria mutilación, se ha inventado un sucedáneo monárquico en los reinados de belleza. Sería descabellado tomárselos en serio si no hubieran probado su importancia en los medios y en la vida pública,

ASESORIA COMERCIAL

Marfa Sol Pérez Schael

hasta el punto de contar con la deferencia reiterada de la Presidencia de la Re-

ASESORIA JURIDICA

Randolf Rosal

pública. Alicia Machado, a sabiendas de las posibilidades que a las mujeres de

SUSCRIPCIONES

Betsy Rivas

su rango se les abre en el país, no ha desperdiciado un instante para hacérnoslo

EDITOR RESPONSABLE

Luis José García

sentir desde la noche en que ciñó la diadema triunfal en Las Vegas. Atrapada en

PREIMPRENTA

Preámbulo C.A. MONTAJE FINAL Fotolito

Gelear

IMPRESION

Editorial Primavera

las redes de la justicia, ella es, aquí, ahora y más que nunca, noticia. Otra figura, reencarnada en el extraño mundo del travestismo, La Lupe, de

DISTRIBUCION

Distribuidora Continental S.A. (Venezuela)

cuya muerte se cumplen 6 años por estos días, se agrega a la galería de hallazgos

EDITORIAL EXCESO

Esq. Gradillas, edificio Las Gradillas A, piso 3 Telfs. 81.7724, 81.7727, 862.7273 Fax (02) 861.3375 e-mail 73000-2616 @compuserve.com Exceso On Line: http://www.trcom.com/exceso EXCESO NO HACE

de marzo. Digna posteridad de uno de los mitos del cabaret caribeño, la diva de la noche habanera se ha venido desdoblando en una suerte de proceso de metempsicosis ininterrumpida, clandestina y teatral, desde que muriera exilada,

PUBLICIDAD REDACCIONAL Todos los derechos reservados.

convertida al Evangelio y en la miseria en un hospital de New York. Una com-

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, archivada en sistemas de clasificación o reproducción

parsa, amplia, disgregada y sucesiva de sosias se encarga de perpetuar la ilusión

de datos, retransmitida en modo alguno, electrónico, eléctrico, químico, mecánico, óptico, fotográfico

en la escena, devolviéndole al icono la eternidad de la noche que la vio,

o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de los editores

desgarradoramente, brillar en vida. MARZO 1998 EXCESO 1


Inventario NOTAS

Manuel Vázquez Montalbán Vuelta a la revuelta

Una mordida a la manzana

24 La Lupe, pelo en pecho Bajo el agreste pectoral de un hombre late el guaguancó de la salerosa cubana que incendiara con su voz la señorial acústica del Carnegie Hall; así reencarna a seis años de su triste despedida sobre la camilla de un hospital del Bronx

La cena histórica creada por tres franceses de Manhattan 30

Una cara no tan nueva

13 High-8 La felicidad, ja, ja, ja 1

Golosalio La brújula del paladar

10 La sartén por el mango Vlassis Le Med: honestamente mediterráneo 1 2 Cyberia

Aunque aparezca sólo recientemente como la figura más conspicua de la banca local y tal vez muchos reparen en él por primera vez, son unos cuantos los años que Víctor Gill —junto a su hermano Carlos— lleva fatigando el intrincado laberinto financiero con no pocos obstáculos y algún que otro agazapado enemigo

3/3 Un rollo de culebra El desparpajo ha sido su impronta en el mundo del espectáculo al que saltara desde la trajinada pasarela del Miss Venezuela. Hizo la escena del siglo como una Miss Universo dada a la pitanza y ahora aparece en el show de la vida real enredada, a su pesar, en un asunto de Montescos y Capuletos

Noticiero virtual

Sangre azul, tierra caliente

A todo trapo

Descendientes de antiguas prosapias europeas, arraigan en América la saga de su sangre en una suerte de mimesis con la voluptuosa naturaleza del nuevo mundo. Venezuela es la patria definitiva de varios títulos hidalgos

Breviario de pasarela

15 Descocidos Flash a quemarropa 16

Sexto sentido El radar de los placeres de la carne y el espíritu

20 De costa a costa Lentejuelas bajo la lupa

22 Runrún Tutto sotto vote

Mapa del quehacer Restaurantes, cafés, lugares en la noche... 13111/1EFUTIIVIEINI1r0s

714 Horóscopo Sideral 111111.111111101F1

110 Los cerebros de Sergio Sergio Ruiz y su trazo a torcer

2

EXCESO

MARZO 1998

IC Ci L_ IF' N

70 Pavana para una princesa difunta De entre el tumulto de papel convocado en torno al trágico desenlace de Diana Spencer se desprenden las páginas de este Expediente Lady Di, editado por El País/Aguilar, en las que se da cuenta de la complicada relación amor-odio entre la princesa y los fisgones de la prensa del corazón


v. OV I L '''

m

ude

'''

SI S I

....................................

un equipo celular y manténgase comunicado en' . •.caso de pérdida o teparación \.. de su celular Movilnet

.....

............

......

•• ••••

..... .

....... . . • . . . ...... . . . .

.4... Movilnet, la empresa innovadora en servicios de comunicación personal, .„,..... .... • pone a su disposición el exclusivo servicio . .... . ..... .... . .... . .. .. . MovilAsist, el cual permite a todos los clientes Movilnet alquilar temporalmente un equipo celular en caso de pérdida, robo o reparación de su teléfono, manteniendo su mismo número. ...

..

..

.

...

..

..

.....

.

.

..

..

MovilAsist está disponible en todas las oficinas comerciales Movilnet a nivel nacional y próximamente incorporará nuevos servicios para brindarle así una asistencia integral en telefonía celular. Manténgase comunicado con MovilAsist y tenga siempre la última palabra. Si desea mayor información comuníquese por el *611 desde su celular Movilnet o por los teléfonos 800-66611 y (02) 901.6611 ó visite nuestras oficinas comerciales a nivel nacional. Importante: En caso de que su teléfono celular sea robado o se haya extraviado, le recomendamos bloquearlo de inmediato a través de los teléfonos señalados anteriormente. FILIAL DE CANTV

IL INI 1E7' Innovación en Servicios de Comunicación Personm



¡Por qué

rabo,' 12 hoyas diarias hacerles sólo en ochor cuan o puedes

De: Enviado: Para: Ref.:

Microsoft Office 97 Viernes, 6:15 p.m. Cualquiera que esté trabajando todavía. Irse a casa.

¿Qué haces todavía en la oficina? Microsoft Office 97 te ofrece herramientas inteligentes para ser más productivo día a día, sin las complicaciones que significan horas de trabajo desperdiciadas. Microsoft Word y Microsoft Excel se mantienen atentos a tu escritura y corrigen automáticamente errores en el texto y en las fórmulas. Microsoft Outlook, te permite organizarte, manteniendo toda la información necesaria para llevar tu agenda, contactos, tareas y mensajes de correo al día y en un solo lugar. Puedes integrarte al mundo por Internet, para compartir datos, textos, imágenes

y sonidos. Tu grupo puede trabajar simultáneamentesobre el mismo documento y Microsoft Office 97 mantiene el control de los cambios. No importa que no seas un experto, el Asistente de Office observa tus movimientos en cualquiera de las aplicaciones y te sugiere una mejor forma de hacer tu trabajo. Con Microsoft Office 97 serás más productiva tanto que podrás llegar a tu casa más temprano... si quieres. Pasa el dato en tu empresa. Llama ya al (02) 237-79-11 para inscribirte en nuestro próximo seminario gratuito, o para que contactes al Microsoft Certified Solution Providermás cercano a tí. wrosort

¿Hasta dónde quieres llegar hoy? www.microsoft.com/office/

Microsoft

1997 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados. Microsoft, Outlook y ¿Hasta dónde quieres llegar hoy? son marcas registradas de Microsoft Corporation.


• Michéle Villemur y Aníbal Latul

&COSO hace Men

Daniel Boulud, Bernard Chappard, Georges, Jacqueline Jenquel y Eric Ripert

Magos de la cocina y reyes de New York, Daniel Boulud, Eric Ripert y Jean Georges Vongerichten, viajaron por breves horas a Caracas el 26 de enero para preparar un memorable festín en celebración de los 9 años de Exceso —y a beneficio del Cega y la Fundación Daniela Chappard. Franceses de la Gran Manzana, cada uno de ellos ha engalanado sendas portadas de la revista Cocina y Vino. Sus restaurantes —Daniel, Le Bernardin y Jean Georgesfiguran en la difícil y reducidísima lista de establecimientos coronados por las cuatro estrellas consagratorias del The New York Times. El banquete, que resultó perfecto, a decir de los 98 privilegiados comensales, conjugó con acierto servicio, ambientación, escenario —la terraza de

Jorge Redmond y Armando Scannone

David Akinin, Francisco Abenante y Michel Benoudiz

Oscar Quintero, Sandra Zighelboin y Ana Teresa de Quintero

Alba Revenga y Santiago de German Ribón


,(41

..._. Bernard Chappard, Sumito Estévez, José Rafael Lovera y Goldie Karam

Rosaura Stolk de González y Fabián Ponce

Les Vins Champagne Mumm Cordon Rpuge Brut Pullny-Montrachet 1996 Louis Latour Pommard 1994 Louis Latour Cortan- grancey 1994 Louis Latour Oporto Adrian() Ramos-Pinto Champagne Mumm Cordon Rouge Demi-Sec

La Esmeralda—, flores, puros, caldos y condumios. Los vinos de Francia y Portugal —dos champagne Mumm, tres hourgogne de Louis Latour y un oporto Ramos-Pinto—, carnes, mariscos y pescados frescos de Estados Unidos y trufas negras y quesos azules de Europa permitieron a los maestros, un equipo de seis sous-chefs y un ramillete de cocineros venezolanos, entre los que cabe destacar en la coordinación a Edgar Leal, hacer gala de su virtuosismo. Una velada, desde el punto de vista gastronómico, inédita en Venezuela y que marcará, a no dudarlo, un antes y un después. American Aírlines, Seagram, Hotel CCCT, Bodegas Pomar, The Pierre, Rosas Don Eloy, Estanco Monterrey y una pizca de suerte, como en toda empresa humana, la hicieron posible.

Guillermo González, Graciela Hubscher

y Carlos de Sousa

ílv(enu Canapés Le Cappuccino de Homard au Céleri Raye et k la Truffe Npire La Surprise Gourrnande cl la Truffe Abire La Caqui& St. Jacques piquée de Sauge, Erufives et Oranges Sanguines Le Bar truffé en papillote au Saísifis

et Céleri Le Fitet de Chevreuil pank de Cfultalines, Gatette de douze Ruines et Chouxrouges confits La Dégustation de Fromages Bleus d'Europe Pain dtpices aux Fruits Secs Pomme Confite aux Zestes d'Oranges et Sordet de Pomme Verte La Tarte Ttéde au Chocolat, Créme Chantifly Fondante et Sauce Chocolat Amer Macaron et Chocolat

Guillermo Machado y Philippe Ripoli



Post. Paid Calling Card

RSL COM Global Callin Card

Hutchence, vivió INXS

esto sea bueno, pero ahora soy feliz". ¿Hasta qué punto entonces se debe subyugar la propia identidad en favor de la felicidad?. En un episodio de la recordada serie L.A. Law (o alguna del mismo género), una pareja iba a parar a los tribunales porque el marido había apelado a la ayuda legal para obligar a su esposa a tomar los antidepresivos y poner fin al infierno en que convertía el matrimonio con su habitual y amargo talante. La mujer —escritora de un programa de televisión de humor negro— alegaba que se resistía a tomar la medicina porque cuando lo hacía todo a su alrededor le parecía maravilloso y perfecto y terminaba escribiendo las tonterías más increíbles. Consideraba la prescripción del antidepresivo incompatible con el oficio de escritor. Pero, bueno o no —no hay duda de que la prescripción es necesaria en muchos casos por un problema de supervivencia, mejor dicho, de vida o muerte— la panacea del Prozac también guarda, en medio de la entusiasta cobertura de sus milagrosos efectos, un episodio de página roja: el suicidio de Michael Hutchence, voz líder del grupo australiano de rock INXS. Al descartarse que hubiese muerto como consecuencia de un extremo procedimiento onanista —extraña moda que ha llevado a la tumba a no pocas figuras del espectáculo y las cúspides empresariales y financieras— se dieron en detalle los resultados de la autopsia: en su sangre reflotaban las moléculas del alcohol, la cocaína y el Prozac, "entre otros medicamentos de prescripción". ¿Qué pasó que la pastilla maravillosa no pudo salvarle la vida al cantante? No hay duda de que el Prozac no mezcla bien con el alcohol, el sexo y el rock 'n roll. Se recomienda tomarlo puro como los vinos y los licores más nobles. u

Póngase en contacto con el to del mundo desde el lugar donde se encuentre utilizando teléfonos de oficinas, casas, celulares y teléfonos públicos, disfrutando de las mejores tarifas del mercado sin costo de afiliación.

-~1111~111~-

conexiones globales

servicio de operadoras

descuentos corporativo!,

Afíliese hoy mismo llamando al

800-RSLCO (77526) 1.1•11■I

AMEIM■

RSLCOM

41111.■

http://www.rslcom.com

Shares are traded on NASDAQ under the tickler RSLCF


UNA OLA DE SABOR

La empresa venezolana Dilisa está importando de Chile los productos de la marca Robinson Crusoe que arropa una amplia gama de frutos del mar preparados y envasados para la inmediata degustación. Entre la cuidada selección están los mejillones en salsa picante o en escabeche, las almejas al natural, brochetas de mariscos en salsa picante o un surtido de mariscos al natural. Especial mención merecen los patés: de cangrejo, de centolla o el de salmón ahumado. Productos de altísima calidad que cabe atesorar en la despensa. Dilisa. Telf. 238.4838.

Baron de L., o italianos, Verdicchio de Castellidijesi, Ba rolo Zonchera de Ceretto, Valpolicella de Bolla o Pinot Grigio de Collavini. En los estantes reposan también prestigiosos champagne: Dom Pérignon rosé de Moét & Chandon, el también rosé de Laurent Perrier o Cristal de Louis Roederer; los escoceses Royal Salute de 21 años y Swing y algunos licores para dilatar la sobremesa — Nocello Toshi, Mon Amour y Marie Brizard. Un diligente como bien enterado personal está a la espera del conocedor en materia de alcoholes. Centro Ciudad Comercial Tamanaco, nivel PB (al lado del Banco del Caribe). Telfs. 959.7377/6728.

EL VINO PRIMERO

Con el éxito que ha signado a las sucursales, la cadena Prolicor inauguró recientemente una nueva tienda en el este de Caracas, pero con especial énfasis en la variedad y la calidad de los vinos tanto nacionales como importados. Entre los franceses se

cuentan la Chlteaux Margaux, Haut-Brion y Lafite Rothschild,

10

EXCESO MARZO 1998

DULCE PORTENTO

La maravillosa labor de las abejas se manifiesta poderosa en la Miel Pura de Acacia producida por la empresa italiana Serégo Alighieri en Valpolicella. El encuentro del polen de las flores de las acacias con el de las cerezas resulta en un néctar ligero con una textura aterciopelada y la fragancia inconfundible de esa composición. La compañía Di Masi lo pone al alcance de los golosos locales. Telfs. 237.7053 y 234.1339.

L rd ri -rd[f, -

jiJi' id]

Una discreta terraza agazapada en una de las transversales de Los Palos Grandes entraña

una carta inscrita en el linaje de las sazones mediterráneas. El amo del lugar, Eduardo Moreno, aunque ingeniero civil, decidió, antes que dedicarse a las obras de concreto, poner a prueba la herencia ibérica —y por lo tanto mora— en las emanaciones del fogón. A la sazón aprendida en la España de sus padres añadió las vecinas del Mare Nostrum en un menú variable que por estos días ofrecía un ecléctico festival de tapas, mezzes y antipasti. Destacaban el pulpo, el pincho moruno, el jamón de jabugo y los hummus de delicada textura, la taramasalata de griega inspiración. Moreno prodiga platos fielmente adscritos a las cocinas nacionales, que él prepara sin afectación modernizante, como la tagine de cordero en salsa de ciruela o las diversas preparaciones de couscous. Por estos días de incómoda canícula, las

mesas de cara a una arbolada calle se antojan escenario para evocar una noche estival con sabor mediterráneo. Un único inconveniente: por los momentos no aceptan pagos en plástico. Alejandro Dumas Nieto

Vlassis Le Med, 3ra. transversal entre avenidas Andrés Bello y segunda. Telf. 285.2671


En Le Gourmet el buen gusto tiene nombre y apellido

En Le Gourmet puede disfrutar el estilo gastronómico único e inconfundible de Laurent Kehr, un Chef de alta cocina que sólo el Hotel Tamanaco Inter-Continental le puede ofrecer.

Para sus reservaciones. Teléfonos: 909.72.32/72.30

Un Mundo. Un Hotel. Unicamente Inter-Continental

A TAMANA

INTE•CONTINE CARACAS


C y b e r

a Froilán Fernández

n En su libro Escher, Gódel and

Douglas Hofstdaster traza una inusual línea conductora entre las matemáticas y el arte. Bach se divertía componiendo cánones y fugas en las que invertía la secuencia de las notas sin dañar la armonía, mientras que el creador gráfico holandés Mauricio Escher se sentía más a gusto con amigos científicos que en los círculos artísticos. En toda su obra reflejaba, casi sin proponérselo, conceptos matemáticos de alta complejidad. Una amplia base de datos de autores matemáticos (www -groups.dcs.st-and.ac.uk ) de la Universidad de Saint Andrews en Escocia incluye tanto a Escher como a Durero, quien, en su famoso grabado Melancolía, integra un cuadrado mágico, una popular y antigua diversión matemática heredada de los griegos. Escher cuenta con una amplia variedad de sitios en el Web, recopilados en http://su perior.berkeley.ed u/Es cher/escher.html. Las imágenes de mayor resolución están en http:/ /lonestar.texas.net/–es cher/. CI La visita del Para a cuba sjyyjó para revitalizar tanto los sitios web oficiales cubanos como los dedicados a la isla en otras latitudes. En la sección Bit-Blioteca de la revista veBach,

12

EXCESO

MARZO 1998

nezolana Venezuela Analítica, ww w.analitica.com/bitblio, aparece, entre otros aspectos del viaje, el discurso de bienvenida de Fidel a Juan Pablo II, tomado de la versión digital del Granma (www.cubaweb.cu/g ranma/index.html) que preparó una edición especial dedicada a la visita papal. Una completa base de datos con los discursos, ensayos y artículos de Fidel se encuentra en el sitio web bilingüe del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Texas, www.lanic.utexas.edu/la/ cb/cuba/castro.html. 0 ¿Cómo luce la tierra vista desde Marte?

Ponga la cámara en cualquier planeta o satélite del sistema solar, apunte hacia un objetivo preciso y obtenga una instantánea digital inédita en http://space.jpl.nasa.gov/. Este simulador del sistema solar tiene un gran potencial educativo. Con las diferentes gráficas obtenidas, no sólo se puede lograr una idea más precisa de las posiciones de los planetas y de los satélites; una misma vista, repetida en diferentes momentos, ilustra también la dinámica de los cuerpos celestes. 0 Aunque cuentan con una amplia cobertura en Internet, los sitios sobre música académica tienden a concentrarse en la venta de discos sin abordar con mucha profundidad los múltiples aspectos relacionados con los autores más prestigiosos y sus respectivas obras. Classical Insites, www.classicalinsi

tes.com , es una excepción donde se puede encontrar un esbozo de los períodos en que normalmente se divide a la música culta —medieval, barroca, clásica, romántica y contemporánea— una extensa lista de compositores y el consabido catálogo de discos para la venta, con clips de audio de muestra. 71 En su viaje inicial, el 10 de agosto de 1620, el formidable barco Vasa, el más grande de la flota real de Gustavo II Adolfo, naufragó a los pocos minutos de su partida de Estocolmo y se hundió a más de 30 metros. El rescate de esta joya de la artesanía naval sueca se realizó gradualmente durante tres siglos, pudiendo recuperarse más de mil estatuas de las

que decoraban el navío. La historia del Vasa se cuenta en el sitio www. geocities.com/Athens/Olympus/ 5380/, donde también el internauta puede situarse en el contexto histórico del momento y enterarse de los detalles del diseño y la construcción de la venerable nave. L


• • Y...Y.552:W

•••••

',e...5,W. ••••••••??

---»»»>>

;5;4••••,'

..

....

•••••:„„,„

••

••••5555555: '•

^4y i1

MIONI,W44.4.011»."' ..,...., ..j/"<”•"•:•'‹.

:5 ». •

.... ...... ....... . ......

.1. ,

,, •"..),"•'• • •

.

................... .............

.

..........

..

EXCELENCIA

.....

"»..".«»<„, •••-••••••<,..„

EN

fi

,■ •

nY

• ........

MUSICA 5,1 • ' 7.

"••••,:v

. :. . . >. . . I

w...."......,,,,

........:.»,t1

4111. •

.R.1

•:›

95.5 Fm

...

11~.1.V::~5, "~:$1:51"151:11155^MnTSOSIS , ...

• •%II:1Z>"

.

1 -w.•

;

.•••

»,<•'••• • ••>

"

•-•":

•54, ,1 1:7 ,

41111

1111111,

-.....„ ••••

„7•

•:••%"

11*

••:«:••,>':114:*

114.

40-


Roberto Colmenares lInseftereados de una opulencia repentina, a los asiáti-

cos se les esfuman las plétoras occidentales que heredaran al prender en los confines del crecimiento económico. Creían enfrentar problemas de liquidez cuando medidas reflacionarias los arrancaron del añejo letargo. Turistas de Oriente hacían morosas colas frente a las tiendas de Via Montenapoleone, Milano, confiados en la hoy maltrecha solidez de sus monedas. Los grandes de la moda, cegados por el espejismo, idearon planes de distribución para contentar la apetencia de coreanos y japoneses, llegando al punto de dedicar gran parte de la producción a ese mercado. Ahora, las casas italianas Trussardi y Prada, entre las que más exportan hacia Asia, sortean la cancelación de abultadas órdenes traducidas a un perturbador congelamiento de mercancía lista para usar. Tendencias recientes fijan

lo negligé firmato como atuendo pa-

ra varones atentos a estéticas de punta. Antigua postura deleznable —próxima a las maneras hippieslo negligé bordea el cenáculo de jóvenes profesionales afectos a la ególatra fatuidad que solapan peinando dejadamente los cabellos, además de vestir holgados atavíos oscuros de firma y tocarse con accesorios de plata y materiales galvanizados. Como uno de los precursores del nuevo y contradictorio negligé estaría Brad Pitt, actor de galanura velada por la barba (11 varios días, rasurada para que luzca fotogénica, y por camisas desabotonadas con etiquetas D&G o Versus. El ademán no es simple remate, pues denota la voluntad su14

EXCESO

MARZO 1998

puestamente despreocupada de quien para salir a la calle se chequea frente al espejo, perfumado con Hugo luego de acentuar la rebeldía de los flequillos con High Hair Pearl Styler extra stark. Avanzan vertiginosamente los trámites para que las colec-

ciones Polo Ralph Lauren bordeen

tierras venezolanas y se asienten en un acendrado local de Altamira. Los responsables, prósperos comerciantes de prét-á-porter europeo en sendos espacios de La Castellana y Las Mercedes, sostienen que es el único estadounidense con sólida y universal raigambre de diseñador, propia para que una pléyade de adeptos asegure el movimiento de la ropa con el ecuestre emblema. Ralph Lauren, ajeno a estudios que lo reportan como un creativo lejos de la avanzada, encabeza un grupo de facturación tan notable como de variada producción: Ralph, Polo, Double RL, Polo Sport, Purple Label, todas líneas a las que se suman cosméticos y fragancias. Ralph Lauren fue escogido el año pasado por una publicación fashion como hombre del '97 en el sector moda. Tina Turnes., Pause, Madonna, Lisa Marie Presley, Jon Son Jovi y titon Joim integran

una peculiar gesta que los convirtió en modelos de postín para las memorables campañas Versace. Fotografiados por Richard Avedon, los artistas desfilaron uno a uno por los catálogos que cada temporada ordenaba el diseñador, vigorizando así el hall de consentidos Versace. Ausente el cala brés, en esta temporada la otrora discreción deviene atropellado viraje hacia la cantera del espectáculo musical y cinematográfico: la inminencia de la temporada cálida del año revela a la viuda de Kurt Cobain, Courtney Love, como amarga protagonista del catálogo de la primera línea donna, a quien se encar-

gó, además, caracterizar el espíritu de las prendas interiores masculinas.

1


D E 5 En el de Versus sigue un auténtico desfile donde destacan, entre otros, Pamela Anderson embarazada y Mila Jojovich en plan de obrera...

co

5 1 D

o

5

Una frugal aparición en la escena fasMon demostró que una atildada fealdad resulta

atractiva en un ambiente propenso a las novedades. Tan llamativa la imperfección de su nariz, hasta entonces reservada a cineastas, la chica Almodóvar, Rosie De Palma, retorna a los ámbitos de la moda esta vez con Diamod D, fabricantes de bolsos y carteras que en el ejercicio pasado tuvieran como imagen publicitaria a la negra Alek Web.

Objeto de deseo para afectadas damas, el empu-

je creador de Manolo Blahnik descubre otro interés: la creación de calzado masculino. Aunque vasto el avance como diseñador de agraciados zapatos femeninos para hacedores de háute couture, desde finales de los ochenta y con marca propia, había colocado fácilmente sus modelos. Ahora en la Old Church Street de Londres están presentando los prototipos varoniles del remilgado Blahnik.

Hace más de un año se anunció el retorno de Romeo Gigli al prét-á-porter, pero

es ahora cuando arranca la campaña que busca reposicionarlo en antiguos dominios. Gigli nació en 1950 y estudió arquitectura, pero estando en New York decidió diseñar moda. Instalado en Milano, fundó empresa propia, pero no resistió la funcionalidad prét y prefirió marchar a Francia. A finales del 96, hastiado de los devaneos couture, el diseñador despotrica de las pasarelas parisinas, recoge sus bártulos y vuelve a Italia preocupado por los aciagos destinos que avizoran los entendidos para quienes proponen desde París. La estrategia comunicacional del regreso contempla el contrato de Richard Avedon como fotógrafo y la utilización de un desabrigado infante para matizar los atuendos de otomanos ribetes. L

Boy George se niega a salir definitivamente del proscenio del espectáculo aunque tenga que llevar su música a otra parte. En las recientes presentaciones uo-

mo de Milán, fungió como sonidista del desfile Gianni Versace, tras el cual fue inquirido por la prensa sobre sus preferencias de guardarropa. "Me gustan los trajes que me regalan", soltó entre divertido y pícaro, para luego rematar que siempre ha seguido la impronta Versace.

Los clásicos portafolios ceden lugar a los portatutto, morrales que portados al hom-

bro suplen las funciones de los a veces rígidos maletines ejecutivos. En cuero dúctil y brillantemente curtido, estos morrales obedecerían al gesto desenfadado de la creciente hornada de jóvenes gerentes afanosos de mayor status económico. En negro absoluto y con discretos volúmenes, los Dolce & Gabbana comandan las preferencias. —RC

MARZO 1998 EXCESO

15


Miryana Márquez

r MONTECRISTO "

,

IrSOI.I Vligr/FT.

Caminando por las nubes

algunas de las presentes.

Bocanada de calidad

Zapatos o botas de los más

La abrasante confluencia de aromas

Desde los pies hasta la cabeza,

disímiles materiales, y con los

preludia la estampa perfecta de innú-

Planeta Sports le ofrece el mejor

colores de moda, se pueden

meros habanos —con profusión de va-

surtido de prendas de vestir

adquirir a partir de la talla

riedades— alineados en los estantes

deportivas. En este local

27 de niños, llegando

acondicionados para mantener la ópti-

futbolistas, basketbolistas,

—en algunos modelos— a la

ma calidad de cada una de las marcas.

beisbolistas, escaladores o todas

50 de adultos. Además, esta

Desde Cuba provienen los Montecristo,

aquellas personas que practiquen

tienda cierra sus puertas a las 9 de

los Partagás, como el Churchill Deluxe

algún tipo de ejercicio físico

la noche, convirtiéndola en una

o el 8-9-8, entre siete tipos más. Tam-

podrán descubrir los calzados

excelente alternativa para

específicos para la

práctica que

realicen. Las marcas Adidas, Nike,

las compras. Centro Ciudad Comercial Tamanaco,

bién se pueden admirar dispuestos al posterior

disfrute los Romeo y

Julieta en tres versiones que incluyen la

Fila y Reebok, reconocidas en todo

Nivel C-2, frente a Mc Donald's.

presentación en tubo de aluminio,

el mundo por su calidad, son

Telf. 959.4828.

amén de los famosos Cohíba, como el Siglo V y el Corona Especial, el Hoyo de Monterrey y el Sancho Panza.

16

Mar de deleites

Mochima, Margarita, Bequia,

De República Dominicana llega el Tamayo y Paretto con 5 vitolas diferen-

El exclusivo velero francés Le

Martinica y Pointe-á-Pitre.

Ponant, considerado como uno de

Mientras navega, algunos

tes. Asimismo el aficionado puede en-

los barcos más confortables del

admirarán el paisaje, otros se

contrar los Puros Indios de Honduras,

mundo, estará surcando las aguas del Mar Caribe del 1 al 8 de

relajarán en sus camarotes y uno

los Padrón de Nicaragua y los presti-

que otro degustará un condumio de

giosos —como raros— tabacos venezo-

abril. A bordo, sólo 64 pasajeros

la deliciosa cocina gala. Por 2.400

lanos Crispín Patiño de la fábrica

podrán tener la dicha de disfrutar

dólares por persona, el huésped

Bermúdez de Cumaná. Todo esto junto

de una esmerada atención en la

podrá disfrutar de una habitación

a una amplia gama de accesorios como

gama de recreación y esparcimiento

para dos con nevera, baño privado,

cortadores tipo guillotina o bala, humi-

que se ofrece. Sus amarras se

caja de seguridad y closet.

dores y portatabacos. Epicur. Av. Fran-

desatarán de La Guaira para

Organización Primi.

cisco de Miranda, Edif. Canaima, piso

recorrer Los Roques, Araya,

Telfs. 283.7024/2531.

9, Ofic. 705, El Rosal. Telf. 953.8880.

EXCESO MARZO 1998


Cerca del edén

Pequeños en forma

La zona costera venezolana bendecida por el cálido Caribe es un lugar dispuesto al turismo privilegiado. Su vegetación tropical, en la que abundan innumerables plantas medicinales, es uno de los fuertes atractivos de Aloe Spa. En este sitio se puede disfrutar de caídas de agua de montaña que amainan en piscinas naturales, playas, y unas instalaciones de primera que ayudan al visitante —junto con los masajes, baños de arcilla, tratamientos con aloe, meditación, aromaterapia, yoga y práctica de deportes acuáticos— a disfrutar de una pausa sanatoria antes de volver a los rigores de la ciudad. Para concluir, una alimentación con vegetales y frutas frescas ayuda a desintoxicar el cuerpo de los maltratos inherentes a la vida moderna. La Sabana, Caruao (pasando Todasana). Telfs. 952.3741.

Baby Gym es un original gimnasio para bebés que ofrece un servicio integral a los infantes. Los niños pueden realizar ejercicios físicos, a la par de recibir atención psicológica y pediátrica. Incluye una guardería y, para los adultos, abre regularmente talleres para la formación y cuidado de los nenés. Además desde hace poco tiempo

Claves para el logro Dentro de la amplia variedad de libros de autoayuda aparece El Manual de la Inteligencia Emocional, un texto escrito por

Luis José Uzcátegui en el que se intenta explicar el significado de las emociones en cada una de las tareas que el hombre realiza. Para comprender ese complejo mundo psicológico, esta guía

se creó Baby English, un programa para la enseñanza del inglés, partiendo de la importancia del aprendizaje de idiomas extranjeros a temprana edad. Las clases se imparten a partir del año y medio hasta los 6 años de edad por medio de una instrucción interactiva, juegos, videos, música y la participación del representante. San Román. Telfs. 993.8583/9084. práctica utiliza cuadros y casos ilustrativos, acompañados de ejercicios. Con la información que proporciona las personas podrán aprender a manejar sus sentimientos para alcanzar el éxito en las metas que se propongan. Además lograrán fortalecer las características positivas y suprimir las pasiones negativas como la agresividad, irritabilidad, rabia, tristeza y miedos. MARZO 1998

EXCESO

1


* Caracterizados por la combinación de arte y precisa tecnología, los relojes Audemars Piguet lanzaron al mercado

Perpetual Calendar Chronograph

mundial tres nuevos modelos Royal Oak. El Chronograph, deportivo pero elegante. El Grande

que garantiza un excelente funcionamiento a los 100 metros

+ La empresa Digital Equipment

su exterior la marca de la compañía y además contarán con

Venezuela anunció el cambio de nombre en sus computadoras

los nuevos programas y otras funciones que al final reducen el

equipos de esta empresa tendrán en

costo total de adquisición.

+ MasterCard creó la Global

usuarios pueden disfrutar

Service, una red de servicio mundial que ofrece ayuda en

de cualquier información

cualquier momento en todas los países y en el idioma que el

de los cajeros automáticos

Los laboratorios Helena

Cirrus cercanos al lugar donde se encuentren.

que actúa día a día en la piel, hidratándola y protegiéndola

a la línea Force C. Esta vez

contra los rayos solares. Acelera la

se trata del Fluido con Vitamina C Fresca —el primero

producción de colágeno disipando los signos de fatiga y logrando un

con este tipo de añadido—

alisamiento inmediato. espacio del disco duro porque ha

IBM dio a conocer el Network

sido diseñado para administrarse

Station, un pequeño dispositivo en el que se integran todas las

desde el servidor principal,

aplicaciones y la información de la empresa, pero sin requerir

operacionales al eliminar el uso de

Con la calidad que siempre

MARZO 1998

acerca de sus cuentas o

Rubinstein añaden otro producto

Recientemente la compañía

EXCESO

de profundidad bajo el agua.

personales. Ahora todos los

cliente prefiera. Además los

18

Complication que además posee un calendario lunar. Finalmente está el Offshore

reduciendo así los costos un terminal para cada persona.

natural es la combinación

ha caracterizado a los cosméticos

de frutas, flores y bosques con

Jafra nace la nueva fragancia

notas un tanto cítricas. Además

Eau D'Aromes, un perfume que

contiene vitaminas E, B5 y

refresca y revitaliza los

extractos de plantas naturales

sentidos femeninos.

que ayudan a humectar la piel.

Su aroma


A pulso de cuerda Producido por el sello disquero Avatar Records fue lanzado al mercado internacional el nuevo disco de Aquiles Báez titulado Taratara, en el que se acompaña por el bajista peruano Oscar Stagnaro y el venezolano Ernesto Laya en las maracas. Una encomiable

sumada a la sensibilidad lo ha llevado a este músico a vibrar sus cuerdas en ciudades tan importantes como Chicago, Boston, Bogotá, New York o Philadelphia. En este CD Báez hace un recorrido por éneros sicales • d banos

101

discip"

611

-'

Intima banda sonora

m 111( ines Itle copias en todo el mundo

\ se ha hecho de dos premios

Gran parte de las composiciones musicales de la cantante Vnya han conformado la ndás sonoras de películas aillo La Edad de la Inocencia de Scorsese y Matrimonio por Conveniencia con Gerard

Depardieu. Ha vendido más de 33

Grammy. Su CD Paint the Sky with Stars es una recopilación de algunos

de sus antiguos temas con dos piezas nuevas compuestas por Roma Ryan y producidas por Nicky Ryan, quienes secundan a la voz extraordinaria de esta artista desde sus comienzos.

-fp

LEl L upo añol m mportante de todos los tiempos... ¡vuelve!

itos, 7 temas uevos

a nueva versión de

a canción "AIRE"


s t a

costa Daniel Peñaloza

Se dice que Paula Jones no sale a ninguna parte sin su coiffeur —Daniel Di Criscio— ni sus seis abogados. La presunta acosada sexualmente por el presidente luce hoy como una luminaria del cine; su cabello decolorado, sus dientes perfectos, su enorme nariz bien disimulada, su figura esbelta y, además, vestida para ganar. Sin duda Jones debería premiar a su asesor de imagen por Jones, acicalada los favores recibidos. Retengan los nombres de es-

pues seguro darán que hablar en el futuro: Mónica Belucci, mezcla peligrosa de Sophia Loren, Claudia Cardinale y Ornella Muti. Virginie Lendoyen, quien encarnará una segunda versión de la novela de Simenon En caso de infelicidad, papel antes interpretado por Brigitte Bardot; y la inquietante Dominique Swaim, escogida entre 2.500 aspirantes para revivir el mítico rol de Lolita —la ninfa adolescente de Vladimir Nabokov— a manos del La última Lolita director Adrián Lync. La sobreexposición de las tas actrices,

Gery Hariwell: "El concepto es relativo, los noventa son la saturación. La oferta y la demanda. Sólo ofrecemos tanto como el público nos pida. Tan lejos como vaya la mercancía vamos nosotras". La cocina francesa del siglo XVIII

florecerá en Caracas, como un destello remoto de la perdida corte de Luis XVI, el 10 de marzo en la embajada de Francia. El chef Gerard Vié —quien se desempeña en el restaurante Les Trois Marches, vecino al palacio de Versalles— preparará una selección meritoria del traje largo y el smoking. Los organizadores además premiarán a los asistentes con pasajes a París por Air France, una cena en Les Trois Marches y los recetarios autografiados de Vié.

terpretada a dúo con Jane Birkin),

Jet'aime...moi non plus. Gainsbourg, que en vida fuera tachado de sodomita, incestuoso, oscuro, erótico — quizás fueron sus escarceos sexuales los que lo convirtieron en uno de los primeros franceses con ritmo, estiman los chicos de Esquire—, ha vuelto al tapete en USA con una serie de reediciones con el sello de

Le Cirque, en dos dimensiones

del espectacular local con un minucioso mural de celebridades —los habitués del viejo Le Cirque— plasmadas por el pintor satírico Robert Cenedella. La cuasidocumental pintura fue incorporada a la decoración de Le Cirque 2000 en el hotel Palace como testimonio de un reciente pasado glorioso en el que las figuras del tout New York lo honraron cotidianamente con su cotilleo de sobremesa. El artista, que debió acudir en numerosas oportunidades al viejo local del uptown para fijar a los personajes en su fresco, confesó estar muy satisfecho del resultado de su obra, cosa muy natural después de haber trinchado no menos

de log inodoros. En una entrevista publicada en Interview, la pandilla Spice —como se autodenominanse burla de la unánime queja. Dice Gainsbourg, el humo de la nostalgia

NAARZO 1998

que abarrotan el último restaurante de Sirio Macioni, se tropieza inevitablemente a la entrada

canción de Serge Gainsbourg (in-

En encuestas recientes los británicos declaran estar hartos de ellas y de verlas hasta en los forros de las tapas

EXCESO

rada curiosa de neoyorkinos y outsiders,

Todos recordarán la mórbida

Spice Girls es palpable.

20

Mercury Records. Otros músicos arrastrados por la corriente, tales como Mick Harvey, han traducido —trágicamente— sus canciones al inglés; entre ellos Kim Gordon, quien versionó su Teenie Weenie Boppie. Todo un revival de quien fuera en su momento el trovador de exportación por excelencia en la Francia de los años setenta. La mi-


de 50 veces el costoso menú del restaurante como parte de sus honorarios. Para la famosa galería de Leo

en el Soho, lugar de exposición de los grandes artistas de la escuela neoyorkina contemporánea —Jasper Johns, Warhol, Rauschenberg, Vaisman—, pareciera haber llegado la hora final. A sus noventa años, Castelli —que dicho sea de paCastelli, farewell so siempre gustó de la sangre joven; casado con una mujer que bien podría ser su nieta, Bárbara Bertozzi, de 35 años, de quien se dice que ha usurpado la voluntad del anciano— ha iniciado lo que de seguro será su definitivo —e inevitable— eclipse de la escena artística. En las grandes Castelli

capitales algunos de los restau-

más afamados han abierto discretas sucursales de sus locales estelares, donde satisfacer las papilas sin arruinarse. En Florencia, por ejemplo, la exquisita cocina toscana del reputadísimo Cibréo puede disfrutarse también en los pequeños pero menos lujosos espacios traseros, colindantes con los fogones, por precios más solidarios que los de la fachada. En Londres, un sucedáneo del Oakr000m de Marco Pierre White es el Criterion Brasserie, el comedor favorito de los Rolling Stones, bajo la dirección del mismo MPW, pero tres veces más barato que el primero. En New York Nougatine permite iniciarse sin dolor a la cocina del contiguo Jean Georges.

rateurs

BANESCO PONE LAS ESTRELLAS AL ALCANCE DE SU MANO GANE

4 Mercedes-Benz

SLK

MIENTRAS DISFRUTA DE LOS MEJORES INTERESES

Banesco lo lleva a alcanzar las estrellas. Sólo tiene que acumular Puntos Verdes y tendrá la posibilidad de ganar uno de los 4 Mercedes-Benz SLK, que estaremos sorteando durante el mes de Marzo, mientras obtiene el mejor interés. Para participar, sólo tiene que abrir una Cuenta Corriente o una Cuenta de Ahorros

afiliada a los ® A LA MEI >IDA BANEM:o

«ID

CLASICO

«E»

«SO

PROFESIONALES AÑOS DORADOS

Y obtener Puntos Verdes Banesco al: • Incrementar o mantener Bs. 500.000 como saldo promedio en su cuenta. • Solicitar o consumir con sus Tarjetas de Crédito Banesco MasterCard y Banesco Visa.

• Retirar efectivo en los Cajeros Automáticos Banesco. • Afiliarse a BancoCasa Banesco y/o BancoBolsillo Banesco. • Contratar o renovar Pólizas de Seguros Banesco. • Obtener Créditos Banesco. Para conocer sus Puntos acumulados, solicitar sus regalos o pedir más información diríjase a cualquiera de nuestras 100 agencias a nivel nacional o comuníquese a través del 800-VERDE (800-83733), de Lunes a Sábado de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Si lo prefiere, puede contactamos por Internet en la siguiente dirección: http://www.Banesco.com Banesco. Innovación Financiera.

BaneSCO BANCO UNIVEZ,AI


En el período de Ramón I. Velásquez aún permanecía exhibida

en el salón de conferencias de Miraflores —miembros de la Sociedad

ranza de que Irene Sáez,

de La Causa R con el

desde Miraflores, les

irenismo está nada menos que el propio Clau-

abra las puertas del país a los banqueros en

Estados Unidos honrara al local. En

apuros— esté de vuelta

dio Fermín. En algún momento la desfacha-

algún momento posterior fue señuelo para algún curioso que, para nada,

a la patria. Y a la casa.

tez sindical del velas-

El observador más

estaba en la luna. Sin embargo, durante las últimas horas del añoso

desprevenido sospecha

quismo se paseó por la señorial Nueva Inglaterra tras los

vacío e inquietante sin que nadie aproxime una explicación para esta pérdida de gravedad. Luego de su arribo a

Caracas, contratado especialmente por una multinacional de arraigo en el país, un profesional de elitesca jerarquía se quedó de una pieza —y sin pieza— cuando en la afanosa búsqueda de vivienda se topó, en el este de la ciudad, con la quinta de sus sueños lista para alquilar; transacción condicionada, sin embargo, por una extraña cláusula: "Sólo por un año". El inquilino en ciernes, con planes de prolongar su estada en el trópico, tuvo, así, que renunciar a la idea de convertirse en inquilino de Juan Carlos Logorio, ex presidente del intervenido Banco Principal, dueño del inmueble y autor de la encorsetada ocurrencia. Quienes asesora-

EXCESO

Detrás de la estrafalaria cuadratura

Interamericana de Prensa atestiguan su misteriosa y quieta presencia— la piedra lunar con que el gobierno de

souvenir sólo ha quedado un cráter

22

fuertemente rayada.

arrendatario cree que al cabo de doce meses —quizá con la espe-

que detrás de cierto salto laboral hay, cuando menos, un pringoso resorte. Al menos así lo interpretan en la empresa minera Minca —que asocia capital de la CVG con el de la firma canadiense Placer Dome— desde donde vieron dar el brinco de marras a Oswaldo Ruiz hasta la competencia, la compañía Mael, concesionaria de Crystallex. Quien detentara un alto cargo en el Ministerio de Energía y Minas y, por ley, un puesto en el directorio de Minca, fue contratado, en medio de un engorroso litigio por derechos de uso que protagonizan las empresas explotadoras en las minas de oro Las Cristinas —el más grande reservorio de Latinoamérica—, por la compañía que, extrañamente y sin que nadie se lo facilitara de forma oficial, guarda abundosos expedient0 vstrattgicos de

pasos del negro —entonces, en docto ostracismo en la ciudad de Boston. Le ofrecieron apoyo y Claudio, cual

miss cortejada, demoró la respuesta. Más tarde, Andrés cambiaría su causa por la bella dado el mal cálculo del moreno al aliarse con CAP. También el MAS de Fernández Daló retiró un eventual respaldo al execrado adeco. Mientras Donald Trump movía cielo y tierra desde New York con

el único afán de que en el obituario dedicado a León Mishkin apareciera su celebérrimo nombre orlando las páginas de pésame —y no la cadena, porque se trataba de un aviso personal, no institucional—, Jaime Lusinchi marcaba el contraste en el velorio del empresario textil sentenciando que los adecos son un puñado de malagradecidos; salvo él y Carlos Andrés Pérez —contado como blanco— sus compañeritos bri-

ban al recién llegado en su selección de habitación arriesgaron una expli-

Minca, estudios de áreas explotables, información confi-

cia en los actos fúnebres de este titán

cación que nada tiene que ver con la

dencial. Y todos los índices conducen

de quien diría el ex presidente "fue

inflación: suponen que el fugaz

al mismo caballero de imagen

tan generoso con nosotros".

MARZO 1998

llaron por su ausen-



Declarada persona non grata en más de una televisora de nuestra América por desmesurada e imprevisible, aquella

l

mulata explosiva que llamaban La Yiyiyi, trasciende a seis años de su muerte como culto de cultos, icono reservado a iniciados, verdadera curiosidad intelectual que ha sido sin ironías comparada con las lámparas Tiffany y las óperas de Bellini. En Venezuela, el mágico fantasma de la cantante gravita en la secreta pasión del travestismo, profesada hasta

. la inmolación por alguno con el mismo sentido trágico que signó la vida de tan frenética cubana, mientras que en otro '

caso, encarna en un profesional apacible que halla en la fonomímica un emocionante resquicio para su diurna

-existencia.

1 diablo se retuerce en el cuerpo de La Lupe. Grita desbocado. Ella se golpea, se muerde, se araña los brazos, se suelta el moño, respira mágicos polvos atesorados en un anillo de caucho. La Yiyiyi azota el piano y con la peluca fuetea sin compasión al músico que la acompaña en ese éxtasis desmesurado. Luego emprende un provocador striptease que deja a medio camino: desgarra costuras, cremalleras; lanza zapatos, collares y pulseras que el público ataja en el aire con absoluta devoción. Pese a todo, en medio de aquel sismo apasionado y masoquista —trasvasado a la fuerza en 1962 de la Cuba natal a New York—, la voz es una cascada casi autobiográfica que no se resiente, un audaz desorden de guarachas, boleros, calipsos y baladas disparadas a quemarropa con un feeling inigualable en la historia de la música popular latinoamericana. La Lupe era —y sus grabaciones no dejan de demostrarlo— un "Hija, eres un genio, un animal musical" destello epiléptico, un ciclón avasallante, un despliegue de Pablo Picasso incongruencias musicales y vitales que la llevaron con igual ardor a la fama, a la prédica del evangelio y el 28 de febrero de 1992, a la tumba. "'Una gran creadora del arte del frenesí" También a Freddy Mota —actor y director teatral Ernest Hemingway venezolano— se le colaba el diablo en la piel, sobre todo cuando encarnaba a La Lupe en los espectáculos de fonomímica que lo hicieran famoso a principios de esta década "Más que un fenómeno artístico, en Caracas. Decía perder en pleno show la memoria y el control de los brazos: danzantes al antojo de una fuerza La Lupe era un fenómeno fenomenologico" que terminó por creer de otro mundo. Tras numerosas Guillermo Cabrera Infante presentaciones en fiestas privadas y bares gay, montó un espectáculo en 1993 que durante varias temporadas atestó el clandestino Patio de San Bernardino. Sus últimas presentaciones, sin embargo, parecían enturbiadas por un espíritu grotesco, salpicado de las consignas fatales de La ca X 4(1 9.1 Citte Lupe. El sida estaba agrietando ya sin remedio su cuarentena de años y él no hacía el menor intento por ocultarlo. Reconocía ante los espectadores su padecimiento y ya en las postreras funciones —entre Jacqueline Goldberg piadosos efluvios etílicos— no conseguía desligar el personaje de su propia desgarrada identidad, tampoco mantenerse en pie sobre los elevados tacones que antes estilizaron su morena figura. Muy distinto es el caso de Manuel, artista plástico y docente que hace tres años halló por mera casualidad en

LA [UPE


!~f:


el delirio contagioso de La Lupe una manera de solazarse y engordar sus ingresos económicos, presentándose con rotundo éxito en el Teatro Upstage del Centro Plaza, en La Cotorra de Las Mercedes, en El Flamingo y en engoladas fiestas —diplomáticas y privadas— del este capitalino. Pese a reconocer que un cierto escalofrío le cala los huesos al verse ante el espejo —"tan feo y parecido a la difunta cantante guajira"—, el asunto de contorsionarse en escena no es más que un atajo laboral, una actividad que no trastoca para nada su intimidad y mucho menos lo somete a una doble vida, pese a confesarse incondicional admirador de la diosa. Con una sonrisa coqueta y serena dice: "Quizás cuando esté viejo o esclerótico me dé por vestirme de mujer, pero no soy un travesti, tampoco una drag queen que sale a la noche a divertirse vestido de mujer. Eso no me atrae, me parece superincómodo; las medias dan calor y pican. Soy un actor y estoy completamente contento con lo que tengo y lo que soy". Para reiterar su austera postura dice impetuoso mientras le llueven los flashes: "Ah no, no me pongas a hacer mariqueras". La Lupe es hoy una auténtica leyenda, aunque sólo sea entre iniciados, grupete hilvanado por excéntricos musicomaníacos, ejemplares acorazados de la comunidad gay y señoronas de sociedad en busca del tiempo perdido. No sorprende que la heroína forjada desde el frenesí sea leitmotiv de los espectáculos de doblaje. La misma Lupe, sin quererlo, dio pie a ello, pues su primera presentación pública se produjo en una radiodifusora habanera donde imitaba a Olga Guillot. Incluso, en los tiempos en que la cubana y Tito Puente —compañero en innumerables discos— se distanciaron, éste se vengó lanzando a El Lupo, un cantante de talla rastrera que la imitaba sin gracia. En Puerto Rico se supo de una mujer que pretendía erigirse como una renovada Lupe y en Caracas un tipo llamado La Gorda Mario hacía inútiles esfuerzos por caricaturizarla, mientras María Rivas y Soledad Bravo sirvieron de magníficas mediums a los gru-

"Quizás cuando esté viejo o esclerótica me dé por vestirme de mujer, pero no soy un travesti, tampoco una drag que«? que sale a la noche a divertirse"

ñidos sensuales de temas como La Tirana. Por otra parte, el polifacético dramaturgo, actor y director teatral José Gregorio Cabello, está a la espera de los escurridizos subsidios gubernamentales para llevar a las tablas la obra Lupe —galardonada con una mención de honor en el concurso de dramaturgia de Fundarte en 1996—, a ser protagonizada por Estelita del Llano, Carmen Landaeta, Nazareth Gil y donde Manuel interpretará una Lupe cantarina. a Lupe era musicalmente la destrucción y la construcción", escribió Guillermo Cabrera Infante al cumplirse un año del ataque al corazón que fulminara a Guadalupe Victoria Yoli Raymond a los 60 años en la sala de emergencia de un hospital del condado de Bronx. Y es que toda la vida de la cantante nacida en Santiago de Cuba fue tan espinosa como la del mítico Sísifo. Lo que hacía con las manos el destino se lo destruía con los pies. Estudió en la Escuela Normal de La Habana pero no llegó a consagrarse a la enseñanza pues en esos mismos días ganó el concurso radial para aficionados que le abrió —Guillot mediante— las puertas de la canción. Comenzó en 1957 con los Tropicuba formando un trío —al parecer también sostenido por los acordes de un extravagante ménage a trois que no disentía de las fórmulas eróticas de la cubana, pues hay quien afirma que su primer amor fue de tersura lésbica— con su marido Eulogio Reyes (Yoyo) y una joven llamada Tina. Yoyo fue el motor de su carrera en la isla y la golpeaba hasta dejarla morada. Como era de esperarse, el divorcio se impuso y Yoyo terminó casándose con Tina. La Lupe se inició entonces como solista en el cabaret La Red, un concurrido antro que rememoraba el fondo marino, lleno de redes y salitre caribeño. En 1962 el comandante Fidel Castro le informa que el exilio era su próxima rumba. La Lupe se encaminó sin chistar hacia México y más tarde

f

a New York. Rafael Cobián —famoso modisto cubano llegado

Tito Puente, la montó en la palla


a Venezuela hace cinco años y hoy en proceso de instalar un atelier en la isla de Margarita—, recuerda con escozor el día en que entregó el último vestido a La Lupe. Durante años surció trapos con costuras y tirantes "flojitos" que ella desgarraba en el escenario, devolviéndoselos tres días después rogándole restaurarlos para así repetir el demoledor ritual. "El último traje que le hice fue en 1962. Era blanco, con nueve colores, encajes y faralaos de lamé. Toda la cuadra sabía que se iba y que ese día buscaría el vestido en su Buick del 59. Todos empezaron a cantarle 'Si es que te vas/ no vuelvas más'. Ella se sentó en medio de la calle, tiró el vestido y se puso a llorar como una niña. Fue la última vez que la vi en persona", cuenta Cobián desde un teléfono celular que transparenta el acento melodioso con que hasta hace nada rumiaba el oleaje del malecón habanero. Fue en la Gran Manzana donde La Lupe acunó sus mayores éxitos —alternados con fantásticos shows en Puerto Rico, Panamá, Colombia y Venezuela. Allá el triunfo la cubrió de abrigos de piel, joyas, una limusina y montañas de dinero que le permitieron darse el gusto de adquirir la mansión de Rodolfo Valentino en Fort Lee, New Jersey, tiempo después hipotecada y perdida. El infortunio nunca dejó de acechar a la diva. Su segundo marido, William García, enfermó de esquizofrenia y la vuelve más loca aún a ella. La segunda casa que logró adquirir se quemó íntegra una medianoche cuando al intentar recuperar un amuleto que había saltado de su cuello tumbó una de las tantas velas que como santera mantenía ardiendo. Tras el episodio, la Cruz Roja la llevó junto a su pequeña hija Rainbow a un hotel de prostitutas, donde armó tal pataleta que fue remitida a un refugio para indigentes —tiempo después viviría agradecida en un prostíbulo bajo los cuidados de una amiga del percusionista Mongo Santamaría, con quien diera sus primeros pasos artísticos en New York. Tras una caída sufrida en un hotel se dislocó dos anillos de la columna que la arrimaron a una silla de ruedas de la que mucho le costó levantarse. La música era ya un eco desleído y su columna un karma indomable. Cuando Bobby Cruz y Richie Ray la encontraron entre los basureros, atiborrada de drogas, la internaron en un centro protestante, oasis que le obsequió la luz del evangelio que predicó hasta el último suspiro, olvidando su pasado de católica, espiritista, santera y majestad de la noche perversa. Según decía la propia Lupe, el "dios del cielo" le otorgó en 1986 un apartamento en el Bronx: "De mucho cachet, con elevador y guardia de seguridad. Todo lo que el señor da es bueno", sermoneaba en 1987 en Puerto Rico, ataviada con largos vestidos blancos, poco maquillaje y sin tacones que batir sobre los feligreses. ese al manto de santidad que La Lupe pretendió ganar antes del sueño eterno, entonando salmos bíblicos en una pequeña iglesia evangélica del Bronx —ya deforme y con las mejillas inflamadas por tanta silicona inyectada en fallidos intentos por retornar a las carátulas discográficas—, la

memoria de quienes la veneran prefieren sus gemidos sexuales, los gritos de fiera herida, su cuerpo indetenible retando las imprudencias del dolor. Es así como la interpretan: corroída, fugaz, explosiva, impertinente. No habría otra manera. Eso lo supo Freddy Mota más allá de la intensidad de sus trompadas con la vida. Eso lo reconoce Manuel, pese a su guapura masculina de 37 años, el seductor color canela que lo engalana y una sensibilidad que le licúa la mirada apenas roza la mundana biografía que por razones familiares y laborales aún debe mantener en el closet. "Soy más romántico que apasionado", aunque ese comentario suene caprichoso ante la pericia con que engoma las afiladas uñas postizas. Sabemos que nació cerca de Caracas, que estudió diseño gráfico y luego artes plásticas en París. También cuenta —tímido, nada impulsivo, forrado en su sencillo jean seglar— que pasó cuatro años en New York, trabajando como vestuarista y escenógrafo en una compañía de Broadway. "Pero me harté y quise volver al país. Quizás pinte 01 MARZO 1998 EXCESO

27


de nuevo, pues a La Lupe sólo me dedicaré de manera definitiva si llegara a contar con un serio equipo de producción". El encuentro con La Lupe no viene de atávicos sueños dramáticos ni rezagados impulsos travestis. "De niño me disfrazaba del Zorro o Superman. Sólo cuando llegué a New York me vestí de mujer para las fiestas de Halloween, como lo hacía todo el mundo, fueran o no gays". Por ocurrencia de amigos cercanos, Manuel se inscribió en un concurso de dobles organizado por el Teatro Chacaíto, llevándose el primer premio con una impecable Diana Ross. Luego, Luis Evian le sugirió convertirse en La Lupe —a quien nunca había visto ni oído— poniéndole en las manos un CD que le pareció de increíble intensidad. Para comenzar el trabajo de interpretación contactó a Freddy Mota, una Lupe ya experta que sin ningún tipo de egoísmo ni rivalidad le reveló los secretos de los brazos serpenteantes, los tics fundamentales, el cuento de la muerte y resurrección de la cubana. "Me actuó unas cuantas canciones para que viera cómo se rascaba la cabeza, toda su locura". Una vez transfigurado en cuerpo y alma, Manuel se presentó en otro concurso para fonomímicos y La Lupe le otorgó el premio mayor. De ahí en adelante se inauguró un tiempo de aplaudidas actuaciones: "Yo seguía sorprendido por la reacción del 5111&

Unos amigos residenciados en New York le hicieron algunos contactos y luego él se movió como pez en el agua. Personificó a La Lupe —a Liza Minelli y Diana Ross— en un Miss Venezuela Gay celebrado en una sinagoga alquilada en Manhatan. Luego actuó en Splash, en el restaurante Lips ubicado en el Village y en la Escuelita, una famosa discoteca latina. En alguno de esos sitios René, el hijo de La Lupe, lo aplaudió asegurándole que su madre estaría orgullosa de aquella revivificación. Los planes más inmediatos parecen conducirlo de nuevo a la Gran Manzana y quizás a Miami. El canal televisivo Homovisión planea hacer un reportaje sobre él y hay también posibilidades de montar un gran show donde La Lupe se agite a sus anchas. Además, en cuanto Pedro Almodóvar convoque al casting para la película que maquina sobre la cubana —cuya canción Puro Teatro usó ya como telón final del filme Mujeres al borde de un ataque de nervios— se presentará de inmediato apostando a las mejores opciones, pues si algo ha aprendido en estos últimos años es a cobrar lo que se merece y a presentarse sólo dónde y cómo le da la gana. Pero la buena fama de Manuel no sólo la esparcen a todo pulmón sus fans más cercanos. Rafael Cobián, que vistió a La Lupe de pies a cabeza en Cuba entre 1957 y 1962 —y que ha confeccionado en Venezuela parte del vestuario de Manuel— reconoce sin parpadear su talento: "Me sorprendió. Lo vi por primera vez en una foto y me parecía estar contemplando a La Lupe, aunque ella era más morena. Me ericé, esa era La Lupe. Manuel la revive, es como si volviera a estar en la pista, él hace cosas de las que ni ella misma era consciente". Otro paisano de La Yiyiyi, Joaquín Riviera —"nací en Cuha, no soy cubano", advierte— dice haberse asombrado ante la genialidad de una Lupe misteriosa que emergió de los camerinos del Poliedro en pleno ensayo final del más reciente Miss Venezuela. El espigado grupo de beldades concursantes contrató a Manuel como suerte de homenaje y regalo para los hacedores del evento. Inquirido Osmel Sousa, sin embargo, —pese a su conocido prontuario natal— respondió a través de su agente de prensa que no sabe siquiera quién es La Lupe. En cambio, la agraTormenta tropical en NY decida memoria de Riviera le permite expresarse sin tapujos d el joven venezolano que la imita: "Yo conocí a La Lupe, trabajé mucho con ella y en verdad este

El encuentro con La Lupe no viene de atávicos sue dramáticos ni rezagados impulsos travestis imarmi~

agiim igaik

público. Pensaba que la gente estaba loca, pues yo sólo hacía payasadas con las que me entretenía mucho y para colmo me pagaban. Luego me di cuenta que me tomaban en serio". Ya seguro de sus dones, Manuel tuvo su propio espectáculo en el Teatro Upstage del Centro Plaza, donde una temporada anual de tres semanas seguidas agotaba las entradas. Por tres años consecutivos el espectáculo A mí me llaman La Lupe, el musical, —producido por Pedro Couri— despertó morbosa curiosidad entre variopintos espectadores que admiraban las ficticias neurosis de aquel hombre que como pocos resucita a La Lupe: "Freddy Mota iba a verme y le encantaba mi trabajo, me regaló incluso su micrófono. Me animaba. Pero fue dos años después de estarme presentando cuando vi por primera vez un video de La Lupe en casa de José Gregorio Cabello. Me impresionó mucho la manera como ella ponía las manos, como se levantaba la falda, eso a mí nadie me lo había dicho". Manuel respira como preparándose para hurgar en un terreno escabroso: "En algún momento creí en asuntos esotéricos, pensé que era muy raro que yo la encarnara tan bien. Una vez le recé algo y le prendí una vela, porque es una mucrta y pueda decir que he hecho dinero a costa de ella. Cuando vi por primera vez un video mío haciendo de La Lupe me asusté, porque ese no era yo. No sé si se me incorpora su espíritu, pero sí que está al ladito mío siempre". El éxito de Manuel ha traspasado las fronteras nacionales. 28

EXCESO

MARZO

1998

,


muchacho hace un trabajo serio y minucioso. Me encantó". Manuel recuerda que al finalizar la breve función los dos artífices del espectáculo de belleza le pidieron que se quitara la peluca para ver quién era, pero él —irreverente a su manera— se dio media vuelta y les dijo "chao". o dudo que haya un sino fatal tras La Lupe", señala con los ojos muy abiertos el dramaturgo José Gregorio Cabello, refiriéndose más a la verdadera Lupe y a Freddy Mota que a Manuel, a quien dice admirar sobre todo por el gran respeto que muestra ante sí mismo, cosa fundamental en los subterfugios del travestismo. Cabello conoció a Mota en los parajes del teatro durante las primeras incursiones del actor en la trastienda del doblaje. En ese entonces le sugirió que hiciera de La Lupe, recomendación que, a un tris de la exageración, tomó a pies juntillas, exhibiéndose en bares gay del Callejón de La Puñalada y en saraos privados. Cuando en 1993 Mota se entera que el Sida corroía su sangre, al primero que acudió fue a Cabello: "Freddy fue donde un médico pero se decepcionó mucho cuando le dijo que estaba en una etapa terminal. Le rogué que se calmara pero él decidió no hacerse más exámenes y vivir su vida, eso se traducía en montar un gran festín con La Lupe". Cabello se convirtió entonces en el productor de un show muy reconocido aún entre personeros de la farándula criolla. Pero por conflictos con un productor amigo de Mota, Cabello decidió retirarse —las ganancias de taquilla fueron siempre para el actor— y las relaciones se resquebrajaron. Cabello recuerda que el ya debilitado vicario de La Lupe lo invitó a una de sus últimas funciones: "Por exigencias de su nuevo productor estaba cambiando demasiado la idea inicial, era una Lupe mezclada con Madonna. Fue perdiendo energía. Casi todo el tiempo estaba agachado, incluso interrumpía la música y agredía al público verbalmente. El discurso se estaba poniendo patético, era hablar de Freddy haciendo La Lupe". Manuel, pese a agradecer sus iniciales andanzas a Mota también conserva un sabor amargo de aquellos postreros días: "El se metió tanto en el personaje que nunca supo dónde terminaba su vida y comenzaba la de La Lupe. De hecho salía ebrio al escenario. La Lupe lo hacía porque era La Lupe y cantaba con su propia voz, pero uno como fonomímico no puede darse ese lujo". Todavía en 1995 el espectáculo Esta noche Renny presenta, C patrocinado por la Fundación Renny Ottolina y la Fundación Casa del Artista, incluía a Mota en los roles de La Lupe, Miriam Makeba y María Dolores. Tras abandonar los bastidores Mota se entregó al abrazo de la muerte. Estuvo varias veces hospitalizado pero su impaciencia lo hacía escaparse del lecho. En los pasillos del Hospital Clínico se cuenta solapadamente que violaba toda norma exigida a un paciente con sida: fumaba en áreas prohibidas y se perdía en otros pisos, donde mantenía relaciones

sexuales que supuestamente llegaron a repartir el mal. Mota murió en el Hospital Vargas en septiembre del año pasado, dejando el recuerdo de una Lupe casi tan conmovedora —aunque por otras razones— como la real.

L

a Lupe es asunto de minorías, bien lo reitera Joaquín Riviera, quien no piensa en Manuel ni en ningún otro posible doble para convidarlo a las ceremonias kitsch que arma en televisión. Pero la reina del soul latino nunca fue ajena al espíritu sandunguero de este país. Nos visitó por primera vez en 1965, contratada por Venevisión y en los carnavales de 1967, en ocasión del cuatricentenario de Caracas, se presentó junto a Tito Puente en la zona rental de la Plaza Venezuela con un éxito que la bautizó como Estrella de Oro de los desafueros carnestolendos. Recorrió toda la geografía venezolana interpretando de manera caprichosa golpes tocuyanos, gaitas, contrapunteos y un singular Barlovento. De hecho grabó con todas esas piezas el disco La Lupe y su alma venezolana, donde también suena Canto a Caracas de Billo Frómeta. Se cuenta que la cantante solía llevar prendas de fantasía en la mano izquierda y joyas costosas en la derecha. En un arranque de furia en el Hotel Caracas Hilton en 1971 se le cruzaron los cables y lanzó hacia la multitud un anillo valorado en 10 mil dólares. No es pues de extrañar que La Lupe convoque por estos lares al mimetismo, a una convulsión que va más allá de la simulación travesti. El fin último del delicioso proceso de transformarse en La Lupe —perfecto maquillaje, pelucas impecables, pestañas alargadas al infinito, espíritu conmocionado— tienta los límites de lo icónico, lo ritual y religioso, borrando la ingenua creencia de que tras el aleteo de una mariposa sólo hay burdo afeminamiento. Quienes buscan a La Lupe desde sus inquietas carnes dicen hacerlo por pasión, pues la cantante cubana nunca fue demasiado femenina y sólo la energía emanada de una agreste topografía masculina puede soportar tanto grito, tanto raro maleficio dado a disolver en el escenario el cuerpo real y ofrecer al público la felicidad de la mentira, la fantasía de que La Lupe vive, al menos de manera efímera, bajo la luz encandilante del reto teatral. L MARZO 1998 EXCESO

29


II

truipalir -mis() Ir

umsouari

`-rmqutosrimpopsni '',a/n11 sol o orparod

nsi m'in*: '3.S :atol> so mol' un ly Jim oífill lo ,wpauoui Sr0441-101141 44~1 nzurn as 'smS?fliv sv,niw s 71'ei . ftta aimpfutto as apuopapvap (»momio-go/ Jnylutaitir 4:14.9 v sopogau 4*a&quwq 1i ~podo -1

1WWW.95111.tta

- lay.ir voyod" W7,4 'sopa» op trials -a mm W1114111 ri yosni s '0.401fftlitik#'01~~ i Ild 081111111, '.srown set"

r

SLIJJ ap Joma anS vsun o, uo a -Jainfttulad —~ -nplo~ )1

lar) optwva.j,va-- svpuxtm'saluaftaay ,4111~Auld as prttw42 4,7 ovipoi (Mb ofitmd iostolautitui ri I

,

149~4-1,

- lg -4nsJ 04~(ormtqfp oíntio infualuiVamippw / , 1 p aolit4u ~En, of rír SIWMISJ 8W:Y v [anI(offirO2' (nyouvl virtmsn

loa mira] viitvg nu al 1, I

, , 4 In 41 (01149011 (04)111,1 p OU10) PritiOSV

.,


M11.1.11111.1.

~1111111111111~11,

,~11111011.

1■1•101•111.01»

inter Bank

uien lo hubiera visto trajinando en la administración de sus tres puestos de perros calientes, calculando el.punto exacto en que la mezcla de agua y salsa de tomate se hace rentable o instruyendo a sus empleados sobre la cantidad de hielo que debe contener el vaso para obtener el mejor rendimiento posible de la botella de gaseosa, difícilmente habría atinado a vislumbrarlo, ni siquiera en un ejercicio desbocado de imaginación, sentado como ahora en un mullido sillón de cuero negro desde donde pontifica con aires de autoridad, de curtido conocedor —enfundado en riguroso traje a la medida de su ancha humanidad, yurkas de oro en los puños de la camisa, asoma* la punta del pañuelo— sobre los avatares ,-del sistema financiero nacional, del cual eS, sin lugar a dudas, conspicuo representante dado su protagónico papel dentro de una de las instituciones bancariaS con mayor empuje en los últimos años. Aquel Víctor Gill zagaletón que andaba en el constante rebusque hoy se afana —serio, señorial— en conciliar otros estados de cuenta que hablan de miles de millones, de millar-, dos, dentro- de ese feudo con dimensiones

de rascacielo instalado en la torre de la esquina de Animas en la que se anuncian luminosos los rojiazules caracteres del Interbank. El tercer piso del edificio alberga los amplios espacios de la presidencia a los que sólo se asciende si el presidente en acto magnánimo concede la venia. Un ascensor particular en el que se adivina un circuito cerrado —operado por la hueste silenciosa del vicepresidente de seguridad de la institución, el recordado ex jefe de la División Antinarcóticos de la Policía Judicial, Carlos Jiménez López— se eleva al tercer nivel desde donde despacha el mayor de la exitosa prole apellidada Gill. La dilatada espera en la sala de juntas permite detallar las fantasmales figuras agazapadas en el óleo, colores diluidos y trazos firmes, vivos. Uno de los lienzos llama en especial la atención y el tedio invita, incluso, a constatar de cerca la diminuta rúbrica: Ileana La Rosa ¿Gin? "Es mi esposa", explicaría más tarde el banquero, quien no alcanzaría a ver la curiosa escena desarrollada en el pequeño y sombreado jardín que concede desde la terraza un toque natural al frío decorado


de maderas pulidas donde se celebran sesudas discusiones sobre tasas de interés, estrategias de mercado y hasta en torno al pegajoso tema de Salserín que más convendría incluir en un compacto lanzado como anzuelo para atraer a noveles ahorristas de la mano de papá. Un obrero abre sin delicadezas la puerta que comunica con la escalera de servicio, una enorme bolsa negra lo precede anunciándolo y en un tris se le ve entregado al solaz, tendido panza arriba bajo el caluroso sol de mediodía, despreocupado de lo que pueda estar ocurriendo detrás de los cristales que lo separan del mundo de su patrón. Dios protege al inocente; si el trabajador no hubiese decidido poner fin a su furtiva siesta unos minutos antes, ahora estaría rememorándola como una triste anécdota desde el hoyo del desempleo, porque de acuerdo al humor que se le atribuye al jefe de marras, de haber sorprendido al infractor en plena licencia, seguramente habría devenido pesadilla lo que intentaba ser un reparador camaroncito. Inevitable adentrarse en los laberintos de la especulación, el rumor avieso y las complejas intrigas que se urden en el sistema financiero, apenas se piden las señas de cualquiera de sus actores. Nadie es inocente, pero nadie es culpable porque

cula, como el selfmade man que buscara un mejor destino con el mero sudor de su hoy amplia frente. Reconocen, eso sí, hasta sus más enconados adversarios, que posee una habilidad diríase casi felina para dar el zarpazo a los mejores negocios, para caer siempre de pie sin importar altura o salto, conservando intactas las vidas que concede la mitología a la gatuna especie. Dado a grandilocuentes frases, Gill, que se sabe objeto de malsanos comentarios, esgrime una suerte de paráfrasis personal de aquella célebre expresión la historia me absolverá acuñada por el comandante Fidel Castro. "El tiempo es el mejor aliado para demostrar quién es uno, con qué estándar se maneja y de qué forma conduce sus negocios". El tiempo, es decir, la historia. La suya, la que relata previa aclaratoria: "Un banquero debe hablar de banca, no de su vida como si fuera un personaje de la farándula". Se autorretrata como un actor en constante esfuerzo para coronar retos de envergadura, ascendiendo y sumando puntos para un récord de alta puntuación en la resbaladiza pista de la competencia financiera. La otra versión de su biografía, la que se cuenta en el runrún, en el cotilleo sin rostro, lo encarna en un cuerpo de sangre

llenas que da la vida, posteriormente a institución de la que hoy s el más alto jerarca lo acogió al frente e la gerencia de crédito agropecuario imana° estaba controlado ,or capital canadiense y ostentaba • 1 nombre de Banco Roya! todo se circunscribe a la fábula del chisme. No podía permanecer inmune al cotilleo un personaje por lo demás emergente, aunque para muchos en vías de

consagración, corno Víctor Gill, quien despunta con su nueva cara de la banca, cuando otros lucen las marcas de viruela de la crisis más profunda del sistema financiero. No aparece ante muchas miradas como el muchacho bueno de la pelí32

EXCESO MARZO 1998

fría, hábil para otros menesteres, afecto al camino más rápido y afianzado en círculos de poderes e influencias. ¿A quién creer?, al tiempo, seguramente al tiempo.

B ien temprano comenzó a buscar oficio el mayor de los hijos de Rodolfo Gill Duarte y Graciela Ramírez de Gill, matrimonio de origen paraguayo que decidiera radicarse en Caracas debido a la abierta

oposición profesada por el jefe de familia hacia el gobierno del dictador Alfredo Stroessner, del que fuera incómodo ministro de Obras Públicas. En paralelo a los dos últimos años del bachillerato —becado por los salesianos— y siendo un párvulo de 16 años, Víctor —nacido en La Asunción en 1951 y naturalizado venezolano— se apuró a exorcizar las carencias económicas de un grupo familiar de escasos ingresos y gran número de miembros —seis hermanos en una casa alquilada de Los Palos Grandes— inventándose rentables ocupaciones: "Vendí enciclopedias y ese tipo dé cosas, también tuve carritos de perros calientes". Emprendedor el muchacho, un año más tarde ensayaría el primer negocio de cierto riesgo con su tocayo Víctor Vargas quien sería, a lo largo de buena parte de su vida, compañero de transacciones de otros tenores y mayores calibres. Con él y Edgardo Cuevas como socios quedó constituida la empresa Textileras Nacionales, motorizada por el músculo financiero de Elio Nahím, a la fecha gerente general de Mack de Venezuela. "Nahím confió en nosotros. Montamos una planta en Petare, trajimos un técnico de Paraguay experto en textiles y compramos unos telares viejos que remataban en Maracay cuando Mi-

0*f


guel Angel Capriles cerró su textilera. Nos dedicamos a hacer cobijas y hamacas hasta que la competencia fue tan fuerte que nos obligó a vender en 1971". La experiencia en el ramo textil terminó por convencerlos de que era muy cuesta arriba independizarse recién estrenando la mayoría de edad y a la vez conciliar las responsabilidades gerenciales con las ocupaciones que derivaban de los estudios superiores. Halló salomónica solución al ingresar como pasante a las filas del Banco Latino, tarea afín a sus obligaciones académicas en la escuela de Economía —carrera que dejó inconclusa— en la Universidad Católica Andrés Bello, donde fuese condiscípulo de gente como Ignacio Salvatierra, Bernardo Velutini y Pedro Rosas. Ganado el grado de asistente a la gerencia en la sede principal de la institución, dio el salto a la gerencia de crédito de la sociedad financiera Amerfin, propiedad del para entonces Banco Latinoamericano de Venezuela y del Banco Caracas, presidida por Andrés Velutini, a quien todos se afanan en recordar con el título de don. "Fue una etapa muy importante en mi formación porque tuve mucho contacto con don Andrés Velutini, a quien considero uno de los banqueros de más tradición y más ortodoxia que

Victor y Carlos. negocios de sangre

ha habido en el país. Allí estuve por más de tres años y llegué al cargo de vicepresidente de crédito cuando tenía 21 años". Vueltas que da la vida, posteriormente la institución de la que hoy es el más alto jerarca lo acogió al frente de la gerencia de crédito agropecuario cuando estaba controlado por capital canadiense y ostentaba el nombre de Banco Royal. En aquella oficina se daría a presentir el poder que hoy lo unge, soñaría con un banco que crece y crece hasta transformarse en el más fuerte del sistema, aumentando con ello su lustre, elevándose a los sitiales de honor a los que conduce la fortuna, desde donde contemplaría la unánime genuflexión ante su figura y sería, finalmente, don Víctor. En 1975 Víctor Vargas había dejado el departamento Legal del Latino para enrolarse en el escritorio de Manuel Torres Núñez, abogado de Polar y director del Banco Continental, institución que había sido recientemente adquirida por el grupo del oso blanco y en la que Vargas viera una buena oportunidad para su tocayo Gill. Con el auspicio de Torres Núñez, entró el banquero en cierne a ocupar el sillón de la gerencia de créditos del banco por cuatro años hasta que el Provincial decidiera, luego de un intento frustrado de venta, absorberlo. "Cuando percibí que Polar tenía intenciones de vender renuncié a mis puestos de gerente y secretario de la directiva, y a partir de allí, Víctor Vargas y yo decidimos hacer algo propio". Ya en este punto de la historia hay quien pretende agregar toques picantes que comprometen la reputación del personaje. Uno que se siente agraviado por Gill asegura: "El Continental quebró en buena medida por manejos irregulares de créditos, pero se tapó el escándalo y lo trataron públicamente como una fusión". En tandem los Víctor se lanzan nuevamente a un intento de independencia, pero esta vez con más experiencia y más cobres en las manos. La familia política de Vargas, los Santaella, arrancaba el proyecto Bancor y era la oportunidad para participar, aunque como accionistas menores, suscribiendo el 5 por ciento del capital, "con los ahorros que teníamos".

Pero las metas de los tocayos eran más ambiciosas y esa escueta participación no los dejaría satisfechos. Decidieron entonces escoger de entre las instituciones financieras la que resultara más cálida a los recién llegados con ganas de conquistar un sector un tanto reservado a apellidos de tradición comprobable. Fundaron, pues, Arrendadora Bancentro con la pretensión de que bien pronto se convirtiera en núcleo de un grupo financiero de mayor monta y se instalaron en el cuarto piso de la torre La Primera. Vargas, Gill y el a la fecha presidente de Vencerámica, Jorge Delano, harían el brindis inaugural de su arrendadora el último año del primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, plena era saudita. La arrendadora navegó el ponto de los negocios con buen viento y al equipo se integraron —para nunca más separarseConcencio Zunica y otro del linaje, Rafael, hoy vicepresidente de créditos y vicepresidente ejecutivo de Interbank, respectivamente. Sin perder de vista que aquello debía convertirse en un grupo completo, un encuentro casual con el empresario merideño Pedro Gresman le permite a Gill negociar una asociación para constituir la ya permisada compañía Seguros Cordillera, que el andino mantenía en el congelador. Gill y sus socios aportarían su trabajo como capital, equivalente al 40 por ciento, y Gresman el restante 60 por ciento en dinero. Más tarde Gresman propone ampliar las relaciones y entrega el manejo de la Sociedad Financiera Mérida, con lo cual, a los 30 años de edad, a Víctor Gill sólo le faltaba la llave de su propio banco. "¿Para qué quieren un banco si ya hay muchos?", les decía una y otra vez el ministro de Hacienda Arturo Sosa en un curioso intento por disuadir a los jóvenes aspirantes a banqueros: "De eso me acuerdo como si hubiese ocurrido hoy", concede Gill, "íbamos prácticamente una vez a la semana al Ministerio y a la Superintendencia, hasta que al final nos dieron la autorización y pasamos a tener un grupo financiero pequeño pero completo". Barinas fue el nombre del grupo y de la nueva institución, nombre de una entidad federal que se les antojaba con mucho futuro. 01 MARM 10OR

ritrwces

22


"La felicidad nunca es completa", confiesa con un dejo melancólico el presidente de Interbank. Valga la iluminadora sentencia que acoge Gill como verdad absoluta, revelación de que la vida no puede ser tan aburrida ni tan rosa, para hacer aproximación al punto en que los compadres y tocayos vieron quebrantarse su feliz y productiva asociación. "Pasó el tiempo y en determinado momento comencé a tener algunas diferencias de gerencia con Víctor Vargas, fundamentalmente en lo que se refiere a la velocidad en que teníamos que hacer las cosas y en qué áreas crecer. Somos compadres dobles y llegamos al punto de decidir que uno de los dos se tenía que ir del grupo. Fijamos un precio que me pareció atractivo y escogí venderle mi participación". Esta demostración de madurez, de comprensión sobre el valor de una amistad con sacramentos de por medio, algunos en la banca la miran con soma y se ha prestado

detalles y aunque no ha sido la misma, la amistad se ha mantenido viva", responde el banquero a los comentarios. Un antiguo compañero de esos días del Barinas —principiaba la década de los ochenta— maneja su propia versión sobre el cisma en la sociedad de los Víctor: "Vargas descubrió que Víctor Gill había montado un esquema de financiamiento de primas de seguros para la compañía de venta de automóviles que tenía su hermano Carlos". Según este testigo, el manejo que Gill dio a los créditos para ayudar al hermano provocó la desavenencia final con Vargas. Especula el informante entre tinieblas que las operaciones de los Gill repercutirían muchos años más tarde en el desenlace del banco. Inquirido sobre la ruptura con su antiguo socio, el hombre señalado por el anónimo, aclara sereno, al descartar cualquier definitivo pleito: "La venta a Vargas —hecha en junio de 1981— fue mi primer

ditos a Carlos para que comprara Uniauto con sus socios Omar Pernía, Claudio Giardinelli y Gregory Alcock, más o menos cuando finiquité la operación del Barinas".

S eis meses en el relajado y juvenil am-

biente universitario de Boston le sirvieron para dominar con soltura el inglés y atemperar el ánimo para mirar en perspectiva una nueva oportunidad de negocios con su hermano Carlos, el otro Gill que se desliza como tiburón por las turbulentas aguas en las que levantan olas las finanzas y las grandes empresas, muy celebrado últimamente como el artífice de la compra por parte del Citibank del 41 por ciento del Unión. Con presteza, los dos hermanos se dieron a la tarea de armar su propio grupo financiero arrancando con la compra en barata de Seguros Falcón, más tarde rebautizada como Seguros Bancentro. José Manuel Aguilera, presidente

"Es lógico que uno ayude u los menores. Le facilité créditos a Carlos para que comprara Uniauto con sus socios Omar Perrería, Chiudio Giardirsellí y Gregory lcock, más o menos cuando finiquité la operación del armas"

para que se ensayen variadas y retorcidas interpretaciones. No falta quien asegure que la separación no fue en buenos términos: "Se pelearon", hacen coro. "Claro, como todo proceso de rompimiento no fue para hacer una fiesta. Eso tiene sus 34

EXCESO MARZO 1998

gran negocio desde el punto de vista económico, porque recogí el esfuerzo de muchos años de trabajo". Subraya, además, el deber del hermano mayor de allanarle el camino al más joven: "Es lógico que uno ayude a los menores. Le facilité cré-

de Ilapeca, fungió de intermediario para un encuentro con el empresario Alberto Finol, de quien se decía tenía intenciones de desprenderse del Banco Financiero: "Carlos y yo en una noche hicimos una operación donde fijamos los parámetros


para comprar el banco. Teníamos cita a las cinco de la tarde y por casualidad encontramos al señor Finol almorzando en un restaurante con su madre, pero no nos acercamos sino que preferimos aguardar y no importunarlo antes de la cita. Le pedí un plazo de 48 horas para ver si el gobierno realmente estaba de acuerdo con la operación porque en ese entonces había un fuerte cuestionamiento sobre Finol y la institución tenía muchos problemas. El gobierno estuvo de acuerdo y como en ese momento nadie veía mal recibir auxilios de Fogade, lo recibimos. Estaba previsto cancelarlo en cinco años pero lo pagamos en uno". Otro cambio de nombre y el Financiero pasó a ser el Bancentro de los dos hermanos asociados con Omar Pernía, Claudio Giardinella y Werner Braschi. Cuatro años más tarde, en 1992, un vuelo con destino a Maracaibo reunió a Víctor Gill con Francisco Faraco, quien le

mil millones de bolívares al mismo tiempo que vendían Bancentro a otro emergente con garra que iniciaba su propia casa de bolsa llamado Juan Carlos Escotet. La compra del Internacional incluía también al Banco Hipotecario Venezolano, "un excelente negocio", se regocija Gill, quien luego de vender banco y arrendadora tenía nuevamente un grupo conformado por las dos instituciones y la aseguradora. El 14 de enero se estamparon las firmas en los documentos de venta y a partir del 4 de febrero acontecieron los intentos de golpe y la posterior crisis financiera que desnudó al sistema. "Nos dedicamos intensamente a mejorar el banco y a reducir los gastos operativos en forma dramática; tuvimos que despedir a casi 300 personas en dos semanas. De la misma forma nos abocamos al análisis de los créditos problemáticos, como los de Proagro y Corimon. Los accionistas tuvimos que hacer significativos aportes. Si no

José Luis Revenga afirmó que él no estaba vendiendo el banco, sino que se lo estaban comprando y le ofrecían el doble de su valor real. Incluso entre banqueros aseguró que el negocio se cerró con Gustavo Gómez López —"da gusto hacer negocios con él", diría— y señaló que quienes aparecían como compradores eran en realidad una pantalla detrás de la cual estaba el Latino. Víctor Gill no niega la relación de amistad que mantuviera desde los días de universidad con el ex presidente del Latino, incluso reconoce negocios en conjunto: "El de mayor jerarquía, que lo promovió Carlos, fue la compra de una participación importante en La Electricidad de Caracas. Entre los dos teníamos el ocho por ciento. Llegado un momento acordamos vender, pero Gustavo prefirió mantener su posición". Según Gill, el Latino sí estuvo detrás de la operación con el Internacional, pero como prestamista: "Mis bancos de apoyo a nivel de créditos siempre fueron el Provincial y el Latino. Eso es cierto". Pero incluso la inversión que entre amigos hicieran en papeles de La Electricidad se ve también empañada por insidiosas sospechas: "Las acciones se las revendían al Latino a mayor precio, con lo que el banco quedó con una importante cartera inmovilizada en esos títulos", confía uno de los agazapados informantes.

L a manía de negarle a Gill la propie-

pasó el dato a su amigo de que José Luis Revenga, presidente del Internacional, le había comunicado su decisión de vender el banco. Se fraguó entonces una doble negociación en la que Gill y compañía adquirían el Internacional por unos seis

hubiésemos hecho el esfuerzo de capitalizar al banco, la historia hoy sería otra". Precisamente otra es la historia pergeñada entre gente que a la sombra profesa desafecto hacia los Gill. Se dice que en una reunión del Consejo Bancario,

dad de su banco no ha cesado aunque él se empeñe en aclarar las cosas hasta el cansancio: "El señor Finol no es accionista de Interbank. No tiene una sola acción del banco. El señor Finol es cliente de Interbank y mantenemos excelentes relaciones", asegura tajante, con lo que debería quedar desmentida de una buena vez la especulación de que el empresario zuliano vinculado al círculo del ex presidente Jaime Lusinchi, es dueño de un alto porcentaje del Interbank a pesar de que no figura en la directiva. "A título personal he tenido varios negocios con él. Blockbuster de España fue el más importante y ya lo vendimos", por unos 10 millones de dólares, según se dice. La composición accionaria del banco de azules y rojas letras se concentra —hasta que se concrete O MARZO 1998 EXCESO

35


la anunciada salida de 25 por ciento al mercado de valores— en 97 por ciento controlado por una compañía propiedad de Gil! y el resto "en un número amplio de accionistas". Su hermano Carlos decidió separarse del Interbank el año pasado mediante un acuerdo en el que dejó a Víctor su parte a cambio del control total del Banco Hipotecario y de Seguros Bancentro, manteniendo la sociedad en Mer-

viduo que es en sí mismo un factor de poder en el baile de disfraces del mundillo político-económico. El editor del diario Reporte, Tanous Gerges, es citado en el libro afirmando que Gil! forma parte de un grupo que orquestó su detención policial por el caso del asesinato de César Manduca. "Yo no conozco al señor Gerges. No entiendo por qué asevera eso", aclara Gil! encogiéndose de hombros. Pe-

unces se había ¡tablado tanto y de al manera sobre un banco desde los empos del Latino o de ese personaje le fábula que resultó er Orlando Castro

nanció su campaña—, al ex gobernador del estado Lara, Mariano Navarro, y hasta a Claudio Fermín e Irene Sáez. Semejante coctel de colores y tendencias pareciera indicar que el banquero quisiera comprar todos los números de una rifa que no está dispuesto a perder. Incluso el comentario de pasillo asegura que el compadrazgo político y hasta las relaciones de su hermano con la hija de quien fuera presidente del Congreso Nacional salvaron al Interbank de caer en aquella debacle bancaria: "Eso es absolutamente incierto. Es verdad que como la mayoría de los bancos teníamos problemas, producto de que muchos clientes no podían cumplir con sus

-

cedes Benz de Venezuela. Esta es otra separación que inspira la soterrada suspicacia; no falta quien le apueste a una reyerta entre hermanos. "Se especula mucho, pero es muy difícil que dos hermanos rompan definitivamente su relación". Entre tantas teorías cobra fuerza la que hiciera un viejo adversario en la oscuridad: "Chepita Gómez; ese es el factor que los separa hoy en día. Ella es la pareja de Carlos y choca con Víctor porque los dos son muy dominantes. Además ella, a través de su agencia Proa y sus relaciones con la prensa, le da brillo a la imagen de Carlos, que se vio afectado por el escándalo de los jeeps y las ventas de unas camionetas al Ministerio de Relaciones Interiores en 1988, proyectándolo ahora como un genio de los negocios". No cesan aquí las consejas en torno al Interbank. Nunca se había hablado tanto y de tal manera sobre un banco desde los tiempos del Latino o de ese personaje de fábula que resultó ser Orlando Castro. El libro del periodista Juan Carlos Zapata, L i tnirigas de) poder, dedica una buena cantidad de espacio a la saga de los Gil! —"coño, pero eso parece una biografía mía", se sorprendió el banquero— del cual se desprende que Víctor se ha convertido gracias a su banco en un indi31S

iYt tf1 MAR7C1 199R

á am gó, no sóció ,

ro Gerges además cataloga a Interbank como "el grupo financiero más poderoso del país. Los hermanos Gill Ramírez influyen en la toma de decisiones del país y nadie lo quiere creer. Ellos van a manejar por mucho tiempo ese poder. Hay pruebas de que en Fogade no se vende nada sin su consentimiento". Esto tiene que ver con las supuestas relaciones políticas del banquero. Se le vincula al ahora defenestrado Luis Raúl Matos Azócar, a Jaime Lusinchi, a Lewis Pérez, a Luis Alfaro Ucero —a quien le insuflaría las ansias presidenciales—, a Rafael y Andrés Caldera —dicen que fi-

créditos. Pero, como siempre he dicho, un banco sobrevive a una crisis fundamentalmente por su propia fortaleza. Las relaciones políticas pueden ser útiles en un momento, pero el que esté anclando la sobrevivencia a una relación política está loco. La historia ha demostrado que esas mezclas no son buenas. Si todo lo que se dice fuese verdad, mi patrimonio se hubiera ido en financiar campañas. Yo puedo tener mis simpatías particulares y si puedo ayudar a alguien con mi patrimonio, lo ayudo, pero eso no tiene que ver con el banco". Siguiendo esta línea, sobre Interbank se desliza el comentario de que es


algo así como el banco del gobierno de mentos cayeron en mis manos por pura Caldera por las altas cifras de depósitos casualidad y me sentí en el deber de oficiales que supuestamente engrosan sus informarle a Andrés, quien, de paso, desarcas. "Eso también es falso. Los balances de entonces no me dirige la palabra. No son absolutamente transparentes y en quiero seguir alimentando conflictos con ellos se publican cada mes los montos de los Gill", prefirió evitar el tema la solos depósitos del gobierno que compara- brina del Presidente. El texto de Zapata dos a los de otros bancos están en un nivel —sin los detalles que aquí se incluyen— normal. Tenemos unos 20 mil millones del recoge el momento en que Andrés Calgobierno de un total de 500 mil millones dera es advertido por su prima de unas de bolívares en nuestra área de negocios". curiosas operaciones hechas en 1994, en No podía faltar a la cantata del rumor las que el Banco Internacional vende a el punto de órgano del lavado de dólares, una empresa de Alejandro Uzcátegui Paoli delito que siempre se quiere endilgar a —Alito, para los íntimos— llamada Inquienes experimentan meteóricos ascen- versora Puerta Franca, un grupo de ofisos en asuntos de dinero. "Muchas veces cinas y locales comerciales que forman nos han vinculado al narco", reconoce parte del edificio Pasaje Linares de la incólume. A los tocayos Víctor en sus avenida Universidad, por 422 millones de días de auge algunos detractores les col- bolívares. El Banco Hipotecario Venegaron el deshonroso mote de las lavado- zolano —del mismo grupo vendedor— le ras. "Al ser humano en general le gusta el concede a la compañía de Alito Uzcátegui chisme, a todos nos gusta, pero la ma- un préstamo de 418 millones de bolívares ledicencia es otra cosa porque con eso se para comprar los inmuebles, que de paso, hace mucho daño; cuando alguien las constituían la garantía del crédito. Unos dice no se percata de que los hijos y la meses más tarde, Inversora Puerta Franca esposa de uno también sufren". Mucho decide vender los bienes a Multipropiesufrirían mujeres y retoños de ambos dad Corp, compañía domiciliada en Marhermanos cuando entre octubre de 1991 garita, representada según los documeny febrero de 1992 la prensa destapó un tos por Hassam Kamel Jaffal, por 200 escándalo en el que la casa de bolsa de millones de bolívares, de los cuales, el Bancentro fuera señalada en referencia a Internacional respalda 160 millones con un caso de lavado; el alivio volvió a casa un préstamo garantizado por los mismos cuando resultara como único responsable inmuebles. un empleado de la institución. "DesmenOtras fuentes poseedoras de estos patir esas cosas resulta difícil; no va a salir peles aseguran que la inquieta prima de uno a la calle a decir ¡miren yo soy puro!; Andrés, creyéndose todavía obligada a el tiempo es el mejor aliado para demos- hacer algo con esos documentos que le trar quién es uno". quemaban las manos, se los confió a Matos Azócar junto con otros que deveces el transcurrir de los días, bál- mostraban algo con cierta casa de un samo en el que tanto confía Víctor Gill dirigente adeco en Maturín, con la conpara disipar la peste de la sospecha, no vicción de que éste haría algo así como resulta tan favorable y más bien trae con- ordenar una investigación exhaustiva sigo la vuelta de un pasado incómodo. —segúnel stio ficalde st ipode Uno de esos giros es relatado por Zapata anuncios— pero, nada pasó, salvo que el en un capítulo que recrea una conocida entonces ministro de Hacienda y el homconversación de Marisol de Bernárdez bre del blanco partido parecieron hacer a Lossada, a cuyas manos llegarían unos un lado ciertas diferencias que eran del papeles delatores, con su primo Andrés dominio público y retomar la vieja amisCaldera, sólo que el periodista equivocó tad. Lo cierto es que los papeles de la el escenario: no fue en Miraflores, su- compra-venta-compra reposan en la Oficedió en una fiesta en la residencia de cina Subalterna del Primer Circuito de Fernando Egaña. "No tengo nada perso- Registro del Municipio Libertador donde nal contra los Gill, sólo que esos docu- fueron protocolizados el 27 de marzo de

A

1995, bajo el número 1, tomo 42; y el 29 de marzo del mismo año bajo el número 18, tomo 42, protocolo 1'; y otro en la Notaría Pública 37 de Caracas, bajo el número 32, tomo 85. Una fuente del hoy llamado Interbank, asegura en el libro de Zapata: "Eran operaciones para estar líquidos y no caer. Es que la vimos fea. Si no hubiésemos actuado con imaginación, también nos habrían derrumbado". La explicación oficial dada por la institución, tal como la recoge el autor, es que se arreglaron "operaciones de financiamiento, y entre ellas las de Alejandro Uzcátegui, con la intención de inyectarle liquidez al Internacional. O sea, el Hipotecario financiaba para que se adquirieran activos del banco comercial".

C uántas otras cosas podrán decirse de

un hombre. El poder despierta pasiones y el éxito mueve a la envidia y agita las lenguas de quienes se sienten ilegítimamente desplazados. El Interbank que maneja el hijo del hoy embajador de la República del Paraguay, hermano de quien controla a Corimon y que timoneó la operación en la que el Citibank se alzó con el 41 por ciento del Banco Unión, es la institución financiera que registra el mayor índice de rentabilidad de la banca nacional y figura entre las primeras tres con mayor crecimiento. Víctor Gill, padre de seis hijos —mantiene estable su matrimonio desde los 21 años de edad y se ufana: "Cosa poco común por estos días"— ha conocido la dulzura del éxito y la hiel de los corrillos. Se siente seguro confiando su destino, su lugar en la historia financiera, al tiempo que todo lo redime, todo lo descubre; al paso de los días que revelarán en su debido momento las tramas secretas, las componendas y las verdades. "Los perros ladran Sancho", le gusta parafrasear al Quijote, "y eso quiere decir que uno se está moviendo. Modestia aparte, creo que he demostrado mi capacidad de gerencia y de hacer las cosas", decreta orondo. Seguro que sí; eso, al menos, tendrían que concederle los adversarios que asegura no haberse ganado: "Los únicos enemigos que pudiera tener son aquellos a los que les he cobrado, y esa es mi obligación como banquero". L MARZO 1998 EXCESO

37



Con facilidad pasmosa, la beldad más controvertida de la

1" camada de triunfadoras

4

vernáculas, traspasa el umbral que separa la inocencia de la sospecha, la dicha de la ansiedad, la fiesta del funeral. Con apenas 21 años, la más reciente miss de consagración planetaria, suma en su currículum un rimero de episodios que convierten su febril existencia en un espectacular carrusel. Aclamada, famosa y sin lugar a dudas original, esta chica de armas tomar mantiene en ascuas a un público que aguarda por las decisiones tribunalicias que han salpicado su nombre sin mancha y, simultáneamente, su lanzamiento como actriz. Samantha es el nombre del folletón que protagoniza. Quizá un guiño del destino para que siga hechizando

ecundada en el trance por un abo- chado y no María de los Palotes la novia gado felino y un escuadrón de 62 de Juan Rodríguez Regetti entonces paso peluches exactos —ante quienes a ser rentable protagonista. Porque ni siAlicia, en las solitarias noches de quiera soy su esposa. Pero como sí soy niña independizada, emula con fantástica una persona leal y permanezco a su lado candidez a su tocaya en las maravillas de y asumo las consecuencias, pese a que alLewis Carroll—, la ex reina de belleza gunos me tomen prudente distancia, enapela a su ya conocido talante osado — tonces me toman de acicate. ¿Pero qué del cual da fe hasta su propio padre, Ar- culpa tengo yo? ¿Qué puedo hacer? ¿Haturo Machado—, para morder a diestra y cerme la loca? Más bien digo que en una siniestra —a Perjurio, el caballo de la te- situación similar, en la que en tus narices lenovela que graba; a Napoleón Bravo en agreden a tu familia, yo también habría una entrevista architelevisada; a sus in- reaccionado como una fiera; eso es muy quisidores— y enfrentarse a los molinos humano. Creo que no podría quedarme que la acechan. Con todo, le queda floja de brazos cruzados si veo que le hacen la costra que intenta colocarse a toda pri- daño a mi papá o a mi mamá". sa sobre la piel inmaculada de bebita. ExQué duda cabe, su vida es exagerada. trovertida, dispuesta, audaz, escandaliza Se alzó con la corona del Miss Venezuela el revés de su imagen juguetona y roche- por tener el desenfado de desfilar en lera, fresca hasta las últimas actuaciones, aquella noche tan linda del 28 de sepbruscamente trastocada por el gesto arre- tiembre de 1995 con el cabello recién labatado, el tono destemplado y biliar, la vado, sin lacas ni crestas. Al año siguienpostura retadora con que ahora respon- te, se metió en el bolsillo al jurado del de, llora, hace pucheros, se sale de sus ca- Miss Universo porque no paraba de reírsillas. Es que, pobre, esto es demasiado se, de coquetear, de batir la melena y porpara una veinteañera, de clase media, ma- que —¡oh bendita espontaneidad!— casi racayera y enamorada hasta los tuétanos. le quita el micrófono al animador del Que tiene pesadillas, gime. Que todo show en Las Vegas para responderle a este jaleo es injusto. Que ella no tiene na- Gloria Estefan que entre ser bonita, rica da que ver con este toma y daca de sangre o inteligente prefería lo último porque e injurias en medio del cual ha sido depo- con esa cualidad alcanzaba a las otras sitada por la prensa. Que su única culpa dos. Coronada, le dio la vuelta a medio es, caramba, ser famosa. "Porque no me mundo: conoció la desmesura de casi 40 canso de repetir que ni siquiera fui testigo países y 500 ciudades. Después se engorde los hechos. No fui al funeral que se dó 15 kilos y se convirtió, lycras mediancelebró en la iglesia La transfiguración te, en la paradójica beldad del gimnasio del señor de El Cafetal. Me enteré de lo del totémico Donald Trump más fotograsucedido como a las once de la noche fiada del globo terráqueo. Fue cuando juporque Juan me llamó por teléfono al ró que escribiría un libro —"que aún no apartamento para contármelo. Pero yo he terminado"— contando las miserias no manejé ninguna Cherokee, ni lo ayudé de una organización que la exponía sin a escapar de nadie, ni he sido cómplice de misericordia alguna a la cacería de las nada, supuesto secuestro o atentado ale- hambrientas lentes de la prensa del coravoso, nada", jura con voz ronquita. "To- zón cual si de un Botero viviente, toda do este alboroto no es más que un mon- una rareza, se tratara. Y ahora esto. Dos taje publicitario soportado sobre mi familias avecindadas en la urbanización tangencial vinculación con el caso. José Santa Paula y emparentadas por un maRamón Lazo Ricardi, el director de la trimonio malogrado jugando un destrucPolicía Técnica Judicial, me dijo, a pro- tivo ping gong de palizas y acusaciones al pósito de este asunto, que todos los días que ella se asoma de soslayo —he ahí su ocurren sucesos mucho peores en esta delito— asimilando su ración, como una ciudad y no salen a la luz pública porque, Julieta forzada; los Machado no le tienen claro, no hay ninguna miss ni remota- pizca de tirria a los Rodríguez Regetti. mente cerca. Pero como es Alicia Ma- "Juan me parece un buen muchacho", MARZO 1 998 EXCESO_

3_9_


Osmel! Sousa desidif una invitad& que le extendiernl los Bemol sólo por imaginaissi la lluvia de pregunta que le baria los comensales co respecto a est desaguisád

arriesga sudoroso el papá de Alicia, vencido por el espeso calor de Maracay. Sensible al flash y los autógrafos, "que he conquistado con esfuerzo propio", y confesa afecta a los espejos, la verdad es que Joseph Alicia Machado Fajardo nunca había mirado tan empañado el reflejo de su exultante imagen. Difícil albergar la idea de verse metida en un lío de tribunales, acosada por los mismos periodistas que otrora celebraban su simpatía y la exuberante chispa que emanaba de sus ojillos vivaces, el gracejo de su boquita pintada. Negada la posibilidad de que pasara por su dorada cabecita que, en un tris, la destronaran de su sitial de reina consentida. Imposible admitir la ocurrencia de que alguna vez iba a ser investigada—vaya desconsideración—, por un tribunal ni más ni menos que como reo. Lo que pasa del otro lado del imantado cristal es que el contingente de adoradores que se sostenían aspirando sus tiernos efluvios le reprochan al mítico objeto de veneración que los despabilara tan pronto de su propio encantamiento. ¿Cómo iba la escultural diosa a declarar un día que adoraba comer pastas y tortas, por más natural, sencilla y terrenal que luciera la confesión? Y ¿cómo al siguiente, cuando lucía algo hinchada, que se debía apenas a ciertas dolencias molares que azoraban su angelical rostro? La curiosidad de algunos paparazzi por la evolución de sus redondeces la llenó de estupor y, desconsolada, lanzó denuestos contra tanta vista no gorda y en su enojo la emprendió contra las organizaciones de belleza que no incluían el alma y los sentimientos en su declaración de principios, y contra los reporteros que no la defendían de las amenazas de los enojados publicistas del Corn Flakes. "Entonces desestimó las ofertas de seguir dieta y ganar dinero con algún sponsor dispuesto a luchar con ella en tan inusual empresa y, equivocada, en vez de asirse a esta tabla de salvación, una salida airosa, sin duda, pensó más bien que los periodistas venezolanos teníamos la obligación de tomar partido a su favor y sortear la información que rebotaba redondita en todas las agencias; en la rueda de prensa que convocó a su regreso al país tenía una actitud

fanfarrona, estaba furiosa", se encoge de hombros un reportero de la fuente que admite que la bautizaron "gordilinda". Pilín León, ecuánime Miss Mundo de 1981, sesgado testigo y paisana, se conduele. "Es impulsiva y a veces creo que desliza cosas sin reflexionarlas profundamente, por lo que en ocasiones se ha tenido que retractar frente a la prensa, por ejemplo", admite. "No pretendo juzgarla ni mucho menos, cada quien escoge la vida que quiere y toma los riesgos que prefiere. Solamente digo que ella, que es por demás una muchacha encantadora, quizá se ha aproximado más al fuego que yo, a lo mejor porque yo no tengo una vocación protagónica tan acusada, pasé por la experiencia de manera fortuita, la verdad; antes, por lo demás, las misses éramos menos atrevidas... más dóciles. Eso tiene sus pro y sus contra... ¿Que si no creo que marcó pauta en los certámenes de belleza y que las candidatas posteriores intentaron copiarle el desparpajo? Pues no sé, desde hace como cinco años que no veo el concurso; con tanto trabajo que tengo en mi empresa no soy capaz de ver televisión después de cierta hora. ¿Que si volverán los tiempos de las mises tímidas? Pues quién sabe", sonríe la señora León, estimada cliente de la piñatería de la avenida Vargas de Maracay, Chinolandia, fundada hace 23 años por Arturo Machado. "El papá de Alicia me decía cuando iba a comprar los juguetes para las fiestas de cumpleaños de mis hijos: 'Tengo una hijita que quiere ser miss como tú". La gente de la organización Miss Venezuela, entretanto, observa y casi casi calla. Osmel Sousa desdeñó una invitación que le extendieron los Beracasa sólo por imaginarse la lluvia de preguntas que le harían los comensales con respecto a este desaguisado. "El está horrorizado", confía en voz baja y entre suspiros un eterno relacionado de la casa de muñecas. "Creo que es una muchacha con muchos méritos, cómo no, eso no se pone en duda, pero esto la ha rebasado y ha desnudado su inmadurez... cierta falta de glamour. Una cosa es ser jovial y graciosa, que ella lo es, y otra muy diferente convertirte en una chica de armas tomar, aventurera, capaz de decir que Rafael


Caldera es su amigo sólo porque lo ha tratado en determinadas ocasiones, en vez de quedarse callada... es decepcionante. Y lo peor es que no lo reconoce. Ella cambió, pero cree que fueron los periodistas. Es que no puede ser que, justificándose en la sinceridad, diga como si tal cosa que no te gusta Luis Miguel porque es enano ¿qué es eso, chica?", fustiga viperina la lengua de este observador de primera fila que guarda celosamente su identidad dizque para no atizar la leña. "Tiene una espada de Damocles encima y por eso deberá recapacitar", añade. "Dentro de todo, conserva intacta, menos mal, la relación de hija protegida que ha entablado con Joaquín Riviera. Creo que le debe recordar a María Conchita Alonso, o a la Cuba de sus nostalgias, lo cierto es que le ha dado una gran oportunidad al ofrecerle la protagonización de la nueva telenovela de Venevisión. Ja, como si fuera poco ya esta culebra". amantha se parece a mí: es una

chica entusiasta, vital, que adora a los animales, buena pero no la típica tontica. Es un ángel rebelde. Tiene carácter, es quizá algo despistada y sobre todo muy ocurrente", revela desde el otro lado de la ficción Alicia Machado. "La historia comienza con un aterrizaje forzoso", ataja el partner Alejandro Martínez, importado especialmente desde Colombia para que toque, bese y se prenda de la actriz de estreno con más prisa que en el promedio de las teleboas convencionales —y esta lo es—, en las cuales el contacto físico se interrumpe a las primeras de cambio y perversamente sólo se reanuda, con comprensible abundancia, en el capítulo final. "Soy Luis Alberto, un tipo rico y casado, con hija incluida, a quien el destino tiende una trampa: sufro un accidente aéreo y voy a dar con mi avioneta justo a la hacienda donde vive Samantha. El flechazo es inmediato. Mi salvadora me seduce. He perdido la memoria". Vaya remake de Los girasoles de Rusia.

La casona del marqués del Toro, enclavada en medio de aquella inmensa llanura alfombrada por una grama reseca y exangüe reservada como sede de Cavim

—"cuidado con la cámara, fabricamos armas... no chapitas", advierte en tono seco un erguido teniente—, es la locación de la nueva telenovela de Venevisión. Conservada en su arquitectura original que data de 1770, columnas y corredores, pisos y ventanas, cañones y tinajeros, Arnaldo Limansky, productor ejecutivo, no encontró tras su sesuda pesquisa en los estados vecinos una estancia igual, con tanto sabor y empaque tan fidedigno como para anidar pasiones y escenas pertinentes a la vida campestre. "Trucamos alguno que otro ángulo de la fachada porque la hacienda está en proceso de refacción; como nunca ha sido intervenida su esencia colonial ya merecía ciertos retoques. Pero así y todo resultó ideal. Otras se mantienen intactas por fuera pero adentro son unas mansiones modernas, lujosas, adaptadas a las innovaciones del confort; no nos interesaron". Así pues descartada la hipótesis del set flanqueado por hombres de uniforme por estricta necesidad coyuntural policíaco-pasional; porque la protagonista haya sido engullida por un lío de tiros, tirios y troyanos. Si por ahí resuena algún ¡bang! o se arma la gorda que nadie se asuste. Allí las balas son cosa de rutina. Mera coincidencia. "Ha resultado agotador. No dirán que soy Merryl Streep, pero me siento satisfecha. Hemos grabado aquí más de 14 capítulos, lo que significa que hemos trabajado, desde mediados de enero, mañana y tarde sin parar", relata con entusiasmo la última adquisición de Venevisión. "Sí, agotador. Con todo este embrollo hemos tenido que apresurar el paso porque a veces ha habido que suspender la grabación porque Alicia haya sido requerida en Caracas de urgencia, como cuando hizo un alto para la entrevista con Napoleón Bravo, por ejemplo, pero nadie se ha paseado por la idea, tan siquiera una vez, de que la novela deba postergarse o suspenderse, no, no, no, para nada. Por el contrario, hay la certeza de que se doblarán en el ánimo del público las expectativas por verla", tercia Limansky. "Todo desembocará en puntos adicionales de rating", son más directos en la dirección de Relaciones Públicas del canal. Alicia Machado ha tenido que apren-

CHIIIOLANO I MAYOR Y ÓETAL

■ •

Un reino de serpentinas, negocio de papá

,.111..V. PIM..


der a montar caballo sobre un hermoso ejemplar árabe, igual que Nohely Arteaga ha recibido clases de equitación con maestros del Fuerte Tiuna. Gustavo Rodríguez se ha visto en la necesidad de enfundarse un liquiliqui. Y Martín Lantigua ha reaparecido para protagonizar con aquél un conflicto de paternidades no resueltas. Daniel Alvarado, por su parte, calza el rol de contrafigura de Martínez, guapo él, definitivo galán. "Hay algo de humor, queremos expresamente que sea así, pero en líneas generales es un cliché, una historia rosa", reconoce el protagonista mirando azul. "Pero me sedujo la oferta por el hecho de que implica hacer un trabajo con proyección internacional y todavía más por la posibilidad que se me brinda de interpretar el tema que identifica a la novela, que está compuesto a cuatro manos entre Yasmil Marrufo y yo, e interpretado por mí. Sa-

"Había 200 más gordas que yo pero si tenía sobrepeso todos me apuntaban era a mí "

ducción archipromocionada hasta que las fallas hidráulicas pusieran en remojo la protagonización de Eileen Abad. En el canal de los Cisneros, zozobras mediante, parecen muy seguros de su oferta: Alicia Machado. Contratada desde mediados del año pasado —en la firma del contrato, Ricardo Kóesling, su actual defensor, fungió de asesor legal—, la chica devendrá poco menos que en el más caro anzuelo: animará programas especiales, sufrirá de boa en boa, será imagen —ojalá candorosa— de la planta. Para empezar, por un año. Habrá Alicia para rato.

s lo que siempre quiso: ser miss, ser actriz. Desde niña jugaba con las Barbie que yo vendía en la tienda —fíjate, después ella lo fue—, y participaba en cuanta obra teatral montaban en el colegio". Una vez protagonizó una versión local de Fresita. mantha eres tú quien me ayuda a mí, has Adoraba ese traje con que se disfrazó hecho volar la tristeza de mí. Mis heridas más de una vez. "También la vestimos de sanaron pues comí de tu mano ¿qué sería rumbera, de dálmata y de gatica", proside mí un día sin ti? ", susurra el catire ba- gue embobado el padre de Alicia Machajo el solazo aragüeño, quien encarnará a do, colocado para el éxtasis memorioso un hombre sin pasado —lo garantiza su detrás de una añosa caja registradora, amnesia—, que agradece la vuelta de que adorna un prolijo altar de fotos de su tuerca con que lo sorprenden los astros consentida. Aquí, con un diseño de Angel figurados por Vivel Nouel. "No recuerdo Sánchez; en ésta, coronada como la más mis éxitos, pero agradezco a Samantha bella del planeta; en esta otra, con la banque consiga que me desprenda de algo da del Miss Venezuela, y en aquélla con que me estorba: la corbata". él, "cuando me invitaron a que participaEn algunas escenas el actor-cantante ra en Sábado Sensacional. El flux me lo ha tenido que quitarle algún mechón de regaló el canal", confía con sencillez que la cara a su pareja de fantasía, o reco- se hereda don Arturo. "No tenía uno tan mendarle con señas que regrese sobre sus bonito para la ocasión". La prole en plepasos hasta el punto justo donde la luz no, Arturo José, Francisco Arturo y Artubaña su bella faz de manera conveniente; ro Junior, cerró entonces filas con la chien realidad todos, dice, han sido colabo- ca. Ahora, igual. "Estamos con ella, la radores con la miss Venezuela —como le conocemos. Tiene moral y buen corazón. dio de baja Marietta Santana—; y ella ha Es además de decidida muy católica, desido agradecida. "Compartimos la opi- vota de la Milagrosa y creo que va a salir nión de que tiene futuro en la actuación", bien librada de todo esto. Nunca, jamás, asiente generoso. "Los productores creen nos dio dolores de cabeza. Siempre fue que este marzo se dé su exitoso lanza- independiente, y nosotros encantados, miento". No les importa demasiado Niña respetamos siempre sus decisiones. Cuanmimada, al menos no demuestran pertur- do comenzó a vender trajes de baño a los bación ante la saga de la competencia 1S años, cuando se inscribió en el certaque, por lo demás, RCTV sacó al aire con men Miss Venezuela, cuando voló pronto cierta rémora —en todos los fogones se de casa". Asustó sí a Arturo Machado y a cuecen habas— luego de que hiciera Marta Fajardo, sus padres, cuando se caaguas el estudio donde se grababa la pro- yó de la bicicleta a los cinco y se hirió de


manera peligrosa su níveo cuello. No tanto cuando se jubiló a los 13 del colegio La Calicantina, con unas amigas, y dio conclusión a la travesura comiendo en una hamburguesería; castigo leve. Y les dio un gustazo, en cambio, cuando la vieron bailar flamenco y jazz tan bonito en aquel acto de fin de curso. "La verdad es que confiamos en ella. Si no, no habríamos dormido tranquilos cuando comenzaron los exhaustivos preparativos del concurso". las tres de la mañana estaba en pie, esperando el autobús que le llevaría al Nuevo Circo de Caracas. "Me sorprendían las otras niñas porque vivían en Bello Monte o todavía más cerca de El Rosal y se quejaban de los horarios que imponía Osmel, de que sin carro no iban a poder ser puntuales, imagínate qué no habría podido decir yo para justificarme. Creo que ahí está la diferencia. Hay cientos de niñas más espectaculares que yo, pero dudo que otra tenga mi constancia". Tal es, según dice, su polea personal, "no mi cara bonita". "Porque hay que tener voluntad para sortear lo que yo he sorteado. Había 200 más gordas que yo pero si tenía sobrepeso todos me apuntaban era a mí. Hay millones de criminales sueltos y es a mí a quien citan en los tribunales y por si no fuera suficiente la humillación, el juez del caso me hace esperar sentada más de tres horas mientras él se desayuna. Es duro. La gente cree que el Miss Universo es una experiencia fácil, pero no saben lo que cuesta defender al país en el exterior: la gente te pregunta que si aquí hay luz eléctrica. Esa es la imagen que tenemos afuera. Yo conocí venezolanos brillantes trabajando en la Nasa y nadie los entrevista. La prensa escoge sólo la basura". Cuando conoció a Juan, unos ocho meses atrás, Alicia Machado ya había hecho buenas migas con María Conchita Alonso —"con quien me comparan todo el tiempo, no sé por qué"—, ya había armado su más reciente carnada de animalitos de peluche, ya había entregado la corona. "Estaba sola y llena de dudas: tenía frente a mí todos los caminos abiertos y debía escoger qué hacer con mi vida.

Barajaba la posibilidad de incursionar en la actuación, lo más claro que he tenido siempre, pero no sabía si en México o aquí en mi país, lo que por cierto me criticaron argumentando que soy medio veleta, que hoy anuncio una cosa y mañana otra. No es así. Simplemente pasé un tiempo calibrando. No fue fácil. Al fin me vine entusiasmada con el proyecto Samantha y entonces, sin muletas ni chaperonas, arranqué, compré apartamento, me mudé sola. Es un cambio del cielo a la tierra. Me considero una persona responsable pero tuve que enfrentarme de un día para otro con la nueva realidad, la de resolver según mi criterio todos mis problemas. Juan, entonces, se convirtió en mi gran apoyo. Me pagaba la luz, me prestaba su carro, me escuchaba. ¿Cómo darle la espalda ahora?". "Tierno, atento, colaborador, solidario"... Juan Rodríguez Regetti, de quien quedó prendada Alicia Machado de forma fulminante, no es para ella el vaquero violento que perfilan los corrillos; el chico que tiene permiso de porte de armas desde imberbe; el socio del restaurante Vistarroyo que ama a los caballos pero que no lo piensa a la hora de matar uno si se encabrita; el ex compinche de correrías de Francisco Sbert —su inefable cuñado, el que entrevistó Jaime Bayly, el que tendría dudosos negocios en familia y un hermano preso en los Estados Unidos; el que supuestamente golpeaba a sus parejas y una vez habría destrozado el apartamento de una ex abatida por mera venganza; el que induciría al suicidio a María Clementina Rodríguez en su octavo mes de gestación, crimen con un único parangón en el país: el por cierto aún no resuelto caso de la secretaria muerta de Prunhuber—, "Juan es de buena familia, acomodada y muy unida, y sobre todo él es un hombre muy inteligente...", añade al rimero de cualidades... "bueno tiene que serlo para estar empatado conmigo. Tú sabes, no es celoso". La ayuda en la limpieza diaria del nido —que no en la cocina—, la sorprende con serenatas, se encanta con los poemas que ella le escribe, la saca a bailar, un placer mutuo en el que ambos se mueven con habilidad, echan broma porque coinciden en el buen

carácter, asegura rotunda, y la mira con arrobo cuando ella practica el muribugui, suerte de surf para correr olas. "De verdad creo en él. Supongo que así es el amor; hay quien después de 40 años siente que nunca llegó a conocer a su pareja. No es mi caso. El es maravilloso". Intrépida, sagitariana, con los 21 recién estrenados y resuelta a luchar por la justicia en su país —"no sé qué me pasa, pero se me ha despertado ese gusanito"—, Alicia Machado aboga por ella, por su príncipe azul y por un país menos lapidario, visceral y tajante, precisamente ella que no pareciera hallarse cómoda entre los matices. Aperada de una herencia extravagante de vivencias y dólares, inicia-

da en los vericuetos del comercio por la vía paterna —"mamá es la soñadora de la casa"—, verbigracia la franquicia que la autoriza para montar una sucursal de la cadena de sandwichs Subway en Maracay, bella y curvilínea per sé —quinceañera fue reina de las ferias de Maracay luego de un primer intento fallido por culpa de unos kilitos de más, herencia de la madre— e hija de padres divorciados que igual la adoran y constituyen "una familia normal" en la que ocupa el sitial de "única hembra", la muchacha del centimetraje a punto, otra vez, sólo tiene un número engorroso en su haber: el de su indiscreto celular. L


úsica para camaleones

U

'gido su linaje en las gestas primigenias

del viejo inundo se perpetúan en el nuevo con estoica hidalguía. Refugiados en villas y haciendas de la barbarie insensible al abolengo, porfían las raíces en el suelo hace siglos conquistado,dotide bajo el sol del trópico cambiaran la piel, mas no el azul torrente que sus venas entrañan. Se aclimatan a la tierra caliente con la templanza de acérrimas tradiciones, amorosamente resignados al destino americano, complacidos con las bondades del Caribe y por siempre asombrados con la magia tangible de estas latitudes, como aquella aristócrata anciana de Martinica, descrita en el hermoso cuento de Truman Capote, que hechizaba los camaleones de su jardín recorriendo en el teclado la música de Mozart

Claude Pereira Fotografías Eric Vandeville



cl)

..4.

(A /„) o ...Ou. cl P. u

4: n ...,

,y) 17: r•-•

V)

4.)

4...,

\aé

4-,

tr,

z

O u C 4u t.,.r, c•

• ...

O

CU C > z ,, , -,-• cr) et r-'

U

S/).

,...4.. 1...

v ,. 1.... as

.7.1 Cr

• •_, . -, 4.. . .., 4..-. 0.) ..0 C1 • ' ,, 1-, z ...,

E

.-e.. • O C l 4... ch ct IV u> •-•

e; '-' O •> -,

= ••_•,

= ,-., e•-• ••••

(L)

) o ..=

4-..:

O

4.- • -, I> ).. , ed cn ' ri On -, . • ,_, ...•;£ 4., ....4

.0 y x y

e-

0

ce)

u y

u:: I) s.4

-, n •.,

5

.,••• •-,

E ,_, :-

E (.2

,••• •••4 e-

<U• • ,-, -

E ct '''' y

' '-` ., :-, 1.... z ..,z -iz$ • .43 P 11r) ct ri y0 - ..., - - s.... •ct- 1.0, ..

-C'

1-4 C. y% z Cs. • ~

1_, :.-e •el .,... . 'a

Ct ''''

• ...•

U.

-, Cr•

=

=

t1.1 erj

y

,4 •• , ,,•• '"O

ve

U 1..)

.../

'...

1.¡Z'

,..1

Á

Pi-

z O

P _ . -1,.1

el .. 'I.)

' „. '-',

om

el

•• c. L.) ,,r,

- •_ . • 'É ,..., z ‘.1... E

, ..... '1: 1.

,,,,•• tu

4-.

,..1,'

-- 1.:‘,0 .....

•,.., ,,,.

c% cr, c Z ..... ej, 4,..„ , _ , n, ,..- ,,,i,

,....,

•,./ .. 2 ■. •

." -

V

ej

,,, ,•••• ,.....

'-•

eI

ir.

=

r-,,, .,..,

9.

1..) f..

,,,,, ......

.

■..)

! ■

,...

'7,

•r-

,... .7:

S- r '...«

C

s 1 1, -. •• .8 . <,

E

...

s.) /... v

'u

......

= U /..

1.!

V)

,

... '..., '1";

Ni

Ct

-,-

j2 In

U • -

.

111

p ..7 e1

>,.

,7•,•)

z, :- es I-, "r, --,4 ..

r..., .-

mr.

,

-71

c E )1.

,c j .-C.,

Q.)

-

•••••

.7., -,--, -4

rj

U

=

(U

..),,

C.,

LU

-7;

.7

z

z-

•. ,..., es

rO

e-

-.1:. • ,

.... Cu

rv,

.)

O 4.•• sr.:

p

~.~ u •,.„, .

fr.

es ...: ....

r...

.

C.W

:::

U I.) i...

,,, U:

,44

'• •-,

...,

n, -

r...I

c,,, , '.) ,

C:

In

:.-

...

r:,

,•.•••

'"4 ;,„,, el

...

V

. -

E

1-4

ii.r , 1,1

1.-,

y es.) -ri ••-■

e,

'-U

.. CA

r• ...1.

.

e-,

.:7;

rn

o.

,....

:y:

U

u)

ee,

ct

ct

,-

:•••• ,

t.,t, --: .... ...-

p..

e.....

-

N: • ...

.

z

r•"' e-.

~

r-'‘ '

14 tzt, -

s 74.

,.., ,

,-

a. 1.7•,,J

o- u

u>

C

..,,,.

1• ti)

1

j;

e-,.. ,-,...

7

4,•:

..4

..--"

ct

u)

-,u -.

U

1.•

r..)

,,.. •,...)

•••• ..

ct 1.,

.5

>

e•-

•••••1

.."‘ C..:

;„,,

"...)

..1 :...

ez...

1

„••••

3

• ••••• ' -, 0-•

.O

,./.•

,;.,

4-

-7-,

U

, ...

.91.':,'

-

',.., • :..,,Z

C.,

...Z r,

'://

::-

e•••

~ ...‘

„..

. . .,

•,.,

F. :::.1 ,..,, • ,

-..* °

~

7 ,..

e:

....

..:.'

•-.'" .-

Y

:..r

I=

.,

:---- • --

- ...r., 2. 7.,. ... Y

..,

.::

4...

...)

..-. .

• •••.....

4..0

7.:.

%,.... ,,,,, .,e ,-• .• _ -. _

.... ;..; ...., • ... „.. .., n ...... • ir.

-7.5

-

•-'' ......,.

7.;

..--

1:

.- • 1,-.

;••-: u

42 7, "'""

....., ...,

••••• ,-,

.4%.7 7...

-./: p.,

iz

....,

X:

=

e*

:.

.... 1... •_,_

,,,

,.-5

-__ __

.• ■••'

'-'.

j

-•

=

_.

r:

rl- C

Z

...) f. ,..,

zi:, 7-','" , u

77 ,r.

-

"."

.

2.."

1...:

.....

-,, .7"

Z., 2 -- --•

--'

-

t.

_,

7, •••-

7., •-• N: 'Y . 7 .,,

,.., .--.

,. „, . . .2

s„,

.7.

:_

e'..;

S.1.

e-•

c't .

::-."

r:, (r, '-' I% -,;-, u e,•••• ..... ..... ..... z•.: •-• e•-• ••••=••• ••••• ,,...„ ..... .... • .2.n -, el 1- u u -L-,,

Cu

......cr, 1... .., _V) y. ,.... ...,_. . . ,•

.1.,

cr,

E

LL.,

-

• =

...7.; ,-

U

,-• ■■,-•••

f•••

„.. ,.... U V ‘ 4 • ... ---- -p. .....,.. , tr: u- ,.e: u -. ce, --

c , . c

e) u

4.,

11 ) .,

:-'

Ir,

;h. '''. t..,

-3' r-•

......

,.1 .1

1..

4.t.

....,

0...

--a

'../;

•-•

,••• ,...

19

'--4,

r••••

".7.;

,...,

er•

.l.j

r-

ir,

,...

' r

,r)

..." •••••

>,

.

'-••; i.... -,

..... el

=

u

C.

y

...r, ...) "7., .,. z.,, ,..-.. , -7

r--.

-...,

7

5 ,4-r....: - ....• v: r,.., 4_, ..4)- . e'..-

,-;.',

::4-:

,. .:

c..., ■••••

,-;

5

....., ..^."

2 , -- • -- __ :: =

"7

c

'Y

-7.7, -

...Ir::

1. ".

.-7..; „,..

u

.....

-,74 ,••••

...1.

,,-

1.:

r•-

-

,-.:.

~ ..• ....... 4•••

..j z .....

'S

el

r• ,u . :J.'

• .-.

f. ...,..

>1

U

I~

17.•

.7.:

::: ...,

..

ti., zr,

N. r,' ,..:••••

<' ' 1.7 ...;

........,

.7:

1

u .f.r.

, z.

V

VI •I')

;.•

.et

.X

-. a

-:'....,-' 3.. -

>

e..5

'..0:

--#

:...

S.

7Y

= ...• ......

U ,•-• 12 • 47" -.

e.. .e, ,el el .-.. • t. J U y u

21 r...., z 4-21 "

u

L

25

1:•/

)-.

-..., o4...,:••• f.11„, ,,ct U ....,

.7).

,-

.•••• • ..1

2" Y

....."

...-•

...L. ›,..,

1-, ..,,

....

•••••

j •-• '""" :=.

57....

4.-

-.J.;

<-:

9„..

, ,...

!T.' 7 . ,.......

"" y

>1 ,Z

"7.;

,

Z,::

J. =

E.

.7,

Cr.

4...

- •,

X., ...o.

r...

•„„

u

,...•

,. • ....

,,,›

w:•.

a-)

1

4.....

'./: = r- ' .•• c., z c..1 ".,

>•-.

...... --4, a"

X. C «./:. 1.... • •■..

,,:••••

..,,, ..... ,,,,, t•••

*o

c%

"Z

--

r••• ...-.

:••• 4•••

ed zr,

' 7.:' ..., .../ ''Z

,./:: O

3-E1 -,yz ,dU),.... ^

...,

4,-

t„,

1,4,

r•••

.•••• -

rj,

C1 ".5

cc,' s...

..'

..-.

n ....t. . .... el

.....

,Z) • .....,

ri.,

..

0

.....L

(.9

C;

it>

ti) 4-'

r.•

tro .. ,..) u 4_, ^ N., .,

i.,,,

• rr:

,••••

...„,

en C. „...) --,..: •

_ 4rr,...... 1% • - 7.: •e-. v.: e-. ,-,7,.- ..., --e .....

J

.'" ti

4,... • Z1

'-:',

'Y ,,

e-

O% ir.

J. • •-• ""Z; • V;

.,,, rsi

......... a; •.....,

.1., 43, • -1.- r.,'

......,

1.::

.-.. .1t,

::..1

=

,..,

..-,

...., • Z `,....; - 1: ,,, V.

•.., "Z II:, L. , T. , ••••• , • I...,

y

••■••1

(1) ,•.•.•E " ' CI •

2.,

0

/..•••, , ""0

4..,/

• ..:,

7.;

‘...,

z. . el

N ....

4..,

4 1/.`j, n n 1.‘"L■

• .... CII .--, r.... r.- n

,..

e-

r•

V >• z

•/... .1..r e....„ N., 7.1

e-,

„..., ,•::

;11-

,..

i....

z

C.)

,,

-_ r .-,:z '''.....

el 7.1 ,-• V

P.

..,

I- r • t

z

. 1-. ,-.

r-

••' ,-. 7: :::: .r.: X )... , u 4..•

.... r • - . ,••••

21

v

: •74

''.• ... 1,7-

. o=

••••• -....

,...., -

z. •-•••• s.., s er , ),..

7.1 -.1",

"'''

•-•

4.4 -

›.

-

r...

:r.). • ...•

I . .-. • • ••••I r.;

•••••• ...,

1 1.U euC1 . < **. ' «•. -' e•••• ,.., tt v v

r 's

In. •

• ..., 1 3 4-, V

.21

V ~y O

...,••• `^..

e...

7,

'-i.'

:..)

ct

*7: • ,y t 711

rr.r

,... •••• - ..;_

CU U

-.... "j"

2 -

7' , z i"-, " "'.?, :7

-77 ....•, U • :::

....

1.... . ...« , ,• *". .. u 7

el P. ." s 1.? = -7...,. ct ti:: O

9)

LL. L.,

Y ......;

. •-,

f.... "Zd.

U

3

e-

I.) -o ..r.,

rY 11; n

LL,

U-

.. 0

a? Z,

CL, M

1,-.:

4.., ss

"

z

y ce) ,,2) .5 .... ... ( C Z ""i -0 '

el

1-.

- -'''•s "g'

Us

r\'' .Y.,

1 r. ..-• .. e-,

C) 0...

z

el

r,, . , re, • - ...j

,-,

el

1..

e-

..,

... ri 77 •••■

......

,-, ,.... y

....

=

:7, ' .

7.... ,1

r..: • .••••

,.. .n."' ....,

.." •-.

el -.",

e:: :- .

Z,

./... "/ r., .. , ,...

.....

e...

:I ..,

. ...

C...,

......,. ; ....

u `3", • 7 r i.... >

. F:

U =

,-. ....•

rr, 77 eO

r...

z./

, r's

jo, • _, 21 ' •a••• r--,.,, :,=,..„.1 te; z _ir^, ,,,,, ...., ',;,'„ u .., " ...... .„, ...... • u- . i--: 7..5. .5 1..... ', " e't 1.) -.2, r, r.,. 1j,. ' '..D 7... ?t.: (ID

e•-• Cu -, „ ... '".")

1.)

.,

E Ee:: `, ,,...., , _., - - ,....,,,

:2

1...

1) 1., Y Y ••••0

O

Cr .., -

1.)

tr.

U

//1.

:...: ,-,

< 1..... •.

-"J C.

> ----

" ...I.» ,

-. •.1.. .,•■

7 -

rc', ""Z . r... ......

32

• -.

el

t.% ,•4., Y• 1.5 r.:

.'s

• ?^.... .....,

:,

"3

Q) " 4:1 rn C

• ;:..;

r.: c1.1•# (A

5 V5

;u

4.17!

-

>,

....•

• •.1 .......

1.) ...-• ,../ rr■

4-., s e••• ..•,

r.,, -.... ..... ,..' •••••• ■ .., '71

• . .7.0. X

.. ..,„,, . ....,-

'.',.: >

=

..,,•

..I..r .:

'7'■

(--

ef, ee- ......-, ..-re, .._ ,J

.' •••••• ..,1 •

i....... , y

,-

4....

.,

Ct -,...,

1.)

1

n -,... e1-•

CM,

7,

z

...0 rj..,

••••• ....,

C.

:::: • ....

,,,I• ,..,

=,....

`c.,

Y

Cro -r, a‘ 1..1 cs.) e„...

r-,

ch)

,•-•

<A r....

E ... .0

..., e-

,...

'..J ,..o

u 7:," 1.. .-

• ,. > .f. .

V) 1.) e'l .4.:

15 TI'

NV 1: ...0

i..!.. .2; 4.4 , z ••::: .-,-. r.:

p

U

c.)

r,

0..

.-- c't e-•

;••., ' 5. v v

3 u >, '7) • ..., U

^ .....-. Z.1 ,..,... s-• A. ........ 1.. CC; < `J

./: ,..,

. .4, Ir) .-7 u 7.„.

,

.. ,..„, -o

••••>

=

f..

.--

7..'s

•-•

V • - .... .2. ." U .... ,.... C.,,, ....4' • i -..; 7,1 z' -.. . ri ' .... z "

I-

':.)

<"

•. l•-•

Y

.....

:r• t•-•. --.7' .., .,„ . . , r•.• •./:

.,..,,

Z., ,,...

e--

P

e,' .... nl

ej

P.

17: ...

e, • •.•

17:

V: N. :Ir: --

Z.?

......r ...-.. "7, 0.• -

et; u

..:4u

d... =

72

-7.1

C.J

. U ...._ ..., -4z 7) U CP

'..., e^

1 :::..., X .1..P

'''''

Y

.~.1

•4

.,...... C .....

/~ Ir ••••••• -4 1 tr.'

>

...) • '

e••• • .,

Vd .,-... • ...

n‘.

u

' ' e . •

p

c.,

• ,..... r.

;A" r.5 rj• tr.:1 tr, Ct '4.) - V ,..„ = z,- //) 7.; ,.1 ^,i -3 -U ^3 ,•-• /- • , u ,e)

....,

n .....

,

e•-•

.1-.: r..)

....

y = -C --

C ,. ...)■

••••• ,.., ,...:: 7...

-

Ci)

›.,

í.rs el n ...1.•

,..1.1

=

./...,

f, ,..•

0...) .-I:,

-

z .'""'

C.,

...

-

X . n.

,...,

.... ti:

P

1.... 1...., • -. -re Cr., • C : ;. ,-, ...

s..

7

C.> ' .0 -O ,

U•

FI

...,

;:e•

:I VI

r"

.:-:..4

Z.)

41••' '"-.7 Y

er, rrr

e-

7.) O ....

-O

17 4••• ‘-'1 .c, ,• ,c ..-: ,-0 1-7, c....

,-

V., •-•'.

■•••■...I ••••

,,,, .1■1.

5

=

C:

C.,

's >

,,." „

s., ..

,..,

'...)

-

4-,

.." 4, .- .

U

u

,.... „

-- U

":"

n

,•71

'.../:

...,

_ ...''

';"1

-,-....,

... t a:

U 1-,

7, r••• I-. •-, • 1.,

9 3 -'

„,

U.

1.1)

"".

) -7..., C -C

e,'

•C •••• • ,,..i.

....,

I.'"

u. ,....

-o

n•

..."7., 7.7

,...,

...J -

s., >.., '....* = ,-• ,-, 04 . , ',..-.., 7, - • = • • ,-4 ..... Cu 7,• ,- •

X ":" i-. „..„ ...: .-.-, ...!

.7. •-•

%.

,"" ,,-,,, u ...:• '2.0:

::,.--.

' '

4Cu ,--

...)

cj ,--

17. 4

e

X

-1 -7r••• ».1.) / ■4

n

7-....,

er-

o

--....

u

••J ct, -O . Z.1~

ir,

.4-. .,-, ....•

i r• :

-, .., ' .. ..C, X ....1 ..., ,•-• -,, e;

-• 3-. ,O...)

• .... = • r.

ed 0.) E ... 4-. ..-• 1.• -1,-;

,•

o ,i, ~1 • ,■., 4~

....,

.4 • 7

1 • ...«

~ 1 ".J • ••~• • ..." el

ed 4=

. ef;

C u) %..) 4,-. U . 2,` , er r9 a. y -re, 1-yven o„,) ....5

y

ed =

....

ct

e.

re- C•3 e, CJ V, . :•••,

e•r,

, n

U

V:

4..,

7 mrd v) 4-, •v.cn ••■

ed

l

,..... et U rr, 4r•-• -4 >- el 11) E:,

j.

•••••• • •• .....

el

1.-.

C. C, ,I ,) : " F. : . " " .J - -.... ti ) V ••••• ..47_'• ,-, , ,•••, ..„4. 1.-, ., r_••••••.. .•• • 7) „ . ...Y .c.,) < c...,., .-, -•.)... r` ,...

el • z' , -, • -

- ri • 7.)4 1) :A z U -, U C.,

It •-

'..r:

n ••4■ IZ`.

~N •

"..,

c.„) "

Is .9:

,Z• . :-.. .. a.

.•••

•-' el

l

r:r

-

..= ..›..

o•-•

,....1

,••••• .--,, .....,

E--; . . , ..J...N:...,- ,Y,.... .,/,. 1 ;'„,•'',

e•r. O C*

:::.;

,,•.1 ■•

.^...'

u

....,.

-.: = -3 • e,• u __ 7.:

1„,,, ""ri

...... -

•7 ' Z. •4

.0.

..-.Y >C., •:,„,,

e:

"" .7.

12

._,

•-


ALEJANDRO ALFONZO-LARRAIN ES EL SÉPTIMO PORTADOR DEL TÍTULO AUNQUE NO SIN DIFICULTADES; HUBO DE RECUPERARLO DE UNA RAMA EMPARENTADA TRAS UNA SAGA DE DILIGENCIAS ANTE LA CORTE ESPAÑOLA




La condesa de Lorraine,

bre las lomas de Caracas, en la frescura de•un patió tropical entre las aulas y el aire libre que acaricia sin perturbar, y bajo el luminoso sol del Caribe, durante las primeras ho- . •Elizabeth Valarino,adora broncearse / ras de.la tarde,.mientras ojea las obras consagradas a la historia del castillo de Thionville, cuna de su familia francesa. Esta docente de psicología porta una refinada elegancia que luce en las aulas de la Universidad Simón Bolívar. Descendiente directa de la Casa de Lorraine —fundada en el año 1048— consiguió retomar el título de condesa de Lorraine, linaje venezolano que • . fuera restituido por don Carlos de Borbón en 1907. "A la muerte de mi bisabuelo, Philippe Charles de Lorraine, su vida fue revelada en una fabulosa novela. Nacido en 1837 en Thion.ville, fue educado por institutrices austríacas al servicio de la • pujante familia Lorraine 'y más tarde lo confiaron a un comerciante italiano, Agustín Valarino, más tarde radicado en Venezuela y de quien mi abuelo tomó el nombre. Era primo dela reina María Antonieta. Pero el misterio de este noble nacimiento fue informado a Juan Carlos de Borbón, quien a través de su cuerpo diplomático reencontró a estos descendientes de la aristocracia francesa en el Nuevo Mundo". Don Carlos de Borbón restableció todos sus títulos a quien sólo creía ser el general Emilio Vicente Valarino, pronto también reconocido por .el resto.de las cortes europeas. "Conservo, por ejemplo, una carta del •rey Manuel I de Portugal que lo testifica". Esta historia, su historia, es contada por Isabel Valarino en .numerosas obras. "Mis modestos don. es-de escritora se los debo seguramente a mis raíces francesas". De hecho realizó hace algunos años un viaje a la tierra de sus antepasados, se paseó largamente en torno al castillo de Thionville, "desgraciada- . mentdsruiogapelPrimGua.Mndl" Armada de una cincuentena de miembros, la rama latinoame- . ricandeLohstblcidefnvamutro Venezuela. "Un país colorido, exuberante que permite vivir y. donde nósotros hemos hecho honor a nuestro nombre en el campo universitario en particular". La condesa Elizabeth confiesa que hoy en día no podría vivir en el extranjero: Pero como desquite enseña los rudimentos del francés al mayor de sus hijos, Eduardo, el heredero del título, un rapaz con tez de porcelana como emanado de un cuadro de Rubens. y cuya educación supervisa la madre con la devoción de quien se sabe depositaria de un legado irrepetible. IP-

ARMADA DE UNA CINCUENTENA DE MIEMBROS, LA RAMA LATINOAMERICANA DE LORRAINE HA ESTABLECIDO DEFINITIVAMENTE UN TRONO EN VENEZUELA. "UN PAÍS COLORIDO, EXUBERANTE QUE PERMITE VIVIR Y DONDE NOSOTROS HEMOS HECHO HONOR A NUESTRO NOMBRE"


7

»

14% .

r .

,

1

t 11 k ,

'


s condes de Marcellus, cuya cuna familiar —y el castillo— se encuentra cerca de Angouléme (al suroeste francés), fueron pOr mucho tiempo dueños de viñedos de un gran1 cru en Burdeos. Particularmente sensibles al tema de su pertenencia espiritual al abolengo venezolano, los Vollmer Marcellus son propietarios de la priMera destilería de ron del país, en cuyos suelos vibra el recuerdo de la empresa independentista y el nacimiento de la nación. "CultivamoS la caña de azúcar, destilamos y embotellamos desde hace.200 años", explica Alberto Cristóbal Vollmer Marcellus, hijo de la condesa francesa Iristine de Marcellus, quien a los 29 años inició su reinado entre los 400 empleados de la inmensa propiedad situada a una centena de kilómetros al oeste de Caracas: la hacienda Santa Teresa, que constituye una de la joyas de la cultura criolla. "Nuestro ron es parte de la historia de Venezuela", agrega el heredero del conde de Marcellus con un acento francés graciosamente anticuado "tal como los castillos Margaux y HautBrion forman parte del patrimonio galo". Mientras un mozo de cuadra prepara su caballo, habituado a galopar entre las palmas centenarias que bordean los campos de caña de azúcar, Alberto Vollmer Marcéllus evoca sus años en Francia, cuando era tan solo un adolescente. "Una vez culminado el bachillerato me contagie con el virus del rugby, deporte que me traje al trópico. Aun realizamos un campeonato de balón ovalado en Venezuela". Tales descendientes de la más reciente nobleza francesa, encarnan a la vez sus raíces criollas. "El apellido Vollmer, de la familia de mi padre, llegó a Venezuela a principios del siglo pasado. Estamos emparentados con todas las familias nobles del país; mi antepasada Panchita se casó con el primero de los Vollmer y era prima de Simón Bolívar". Aunque no demasiado, Alberto se aleja cada cierto tiempo del Caribe: "El sol, el perfume de las flores y el ron me hacen falta rápidamente". En 1993 todos los Marcellus del mundo fueron invitados a una reunión en el Chatean d'Angourne. No faltaron a la cita los descendientes provenientes de Francia, Venezuela y Estados Unidos, donde el padre de la condesa Christine fundó el primer ramal de la dinastía al otro lado del Atlántico. "Framos más de 500 parientes conmemorando la muerte de un ancestro común, decapitado durante la Revolución". Ataviado con un sombrero de guardián, todo vestido de blanco, Alberto Vollmer Marcellus se aleja galopando hacia la montaña que bordea la hacienda. "Mi padre nunca logró decirme la superficie exacta, que nunca fue calculada. Mis padres llaman cada semana desde Italia para mantenerse al tanto de cuanto ocurre con su ron". Alberto Vollmer —padre— y la condesa Christine de Marcellus son embajadores de Venezuela ante el Vaticano. E

"NUESTRO RON ES PARTE DE LA HISTORIA DF VENEZUELA", AGREGA EL HEREDERO DEL CONDE DF MARCELLUS CON UN ACENTO FRANCÉS GRACIOSAMENTE ANTICUADO "TAL COMO LOS CASTILLOS MARGAUX Y HAUT-BRION FORMAN PARTE DE_, PATRIMONIO GALO"


,


lit CIIIIIICII RESTAURANTES 350 GRADOS. En su planta princi-

pal un bodegón —repleto de condumios de aduanal procedencia— sirve de antesala al comedor donde el chef Jean-Luc Lemonnier, actuando sobre los víveres de marras, ofrece una cocina de inspiración ecuménica digna del Readers Digest. Eso sí, en horas fuera de rigor, no espere más que sandwiches. Calle Caroní, entre avenidas Río de Janeiro y Madrid, Las Mercedes. Telfs. 993.0781/0881. AKELARRE. Repertorio vasco de un barroco subido. Más o menos pantagruélico. Alcabala a Puente Anauco, Edif. San Thomas, Candelaria. Telfs. 571.5921/9619. 9 ARA. En las alturas y al aire libre, el arte coquinario nipón y la no tan nueva world cuisine conviven en armonía. El chef Edgar Leal logra felices combinaciones en una carta asentada sobre las bases de la cocina francesa en-

O Establecimiento consolidado cuyo conjunto de virtudes universales ha mantenido un alto promedio a lo largo de los años hasta convertirlo en una institución

O Establecimiento cuyas virtudes específicas más sobresalientes lo han elevado a través del tiempo a un lugar de

particular con§ide,raqiOn

4 1 Establecimiento reciente, o más o menos reciente, cuyas virtudes universales o específicas, individualmente o en conjunto, sedujeron desde el primer momento

CA

MY ...Cid,

kAAD7r1 10OR

tendidas sin dogmatismos que lo reafirma como el primero de su generación. Av. Francisco de Miranda, Centro Lido, piso 8, Campo Alegre. Telf. 953.3270. O AVENTINO. Durante 30 años, la familia Riocci ha cimentado el prestigio de esta casa con un servicio de gran escuela, una bodega de respetables dimensiones (aunque por desgracia sin climatizar) y una obstinada fidelidad a cierta tradición culinaria gala (algo fatigada). A pesar de los ingredientes de primera, la ausencia de un chef se hace sentir. Avenida San Felipe con calle José Angel Lamas, La Castellana. Telfs. 263.4236 y 267.5422. O AVILA TEI. Siempre a la cabeza pese a la enorme competencia, este pionero japonés mantiene una corte de asiduos. Calle Guaicaipuro, entre Pichincha y Casanova, El Rosal. Telf. 952.0030. O BASQUE. La veterana Blanca Royo demuestra que, naciendo en el País Vasco y ejerciendo en un minúsculo fogón, se puede alcanzar la cima. En la noche es atendido por su hijo, Carlos Navas. Alcabala a Peligro, Candelaria. Telf. 576.5955. BRAVAMAR. El ejecutivo promedio se siente aquí como pez en el agua. Los ictiófagos también. Av. Principal, La Castellana. Telfs. 266.5941 y 263.8942. CAFÉ ÍNDIGO. Propuesta de una cocina de asiáticos ribetes, pero

grata ambientación. Calle California con Mucuchíes, edificio Los Angeles, Las Mercedes. Telf. 993.6270. CAPRI. Atendida por la propia dueña, esta pequeña trattoria es una verdadera sorpresa. La honesta pasta e fagioli y un sabroso pasticho de berenjena son los puntales de la casa. Destacan entre los postres el tiramisú, el semifreddo y la zuppa inglesa. Calle La Paz con 2 de Mayo, Edif. 2 de Mayo, local 4, El Hatillo. Telf. 963.4653. CASACCIA. El público de repleta billetera prefiere los risotti de salmón, langostinos o vieiras. El ambiente colonial y la música de los violines sirven de marco a una convencional carta italiana. Calle Santa Rosalía, N° 1, El Hatillo. 9 CATHAY. Una exótica aunque lujosa decoración en la que se combinan agua, luz y naturaleza tropical, sirve de marco a Sumito Estévez a la hora de abordar el vasto horizonte de las cocinas del Oriente con híbridas técnicas y sentido de actualidad. La bella presentación de los platos mejor logrados sabe camuflar las deudas pendientes con un mosaico de tradiciones divergentes y uno que otro establecimiento del patio. Interesante panadería propia. Toda una revelación. 2a avenida con 4' transversal, Centro Comercial Las Cúpulas, Los Palos Grandes. Telf. 286.9715.

con un estilo liviano dominado por frutas y vegetales. El salmón glaseado con salsa de soya y malojillo sobre un lecho de tallarines llama la atención dentro del breve menú. El azul domina la

O CLUB LÍBANO-VENEZOLANO. La autenticidad de los platos tradicionales del Levante inscritos en la minuta le ha merecido el título de número uno entre sus pares. Abierto al público, sin carnet

ni membresía. Calle Río de Oro, Prados del Este. Telf. 978.2368. I COSTA VASCA. Asentado sobre las recetas del veterano Izaguirre, ya jubilado, su hijo, gracias a los leales servicios del chef José Garrido, sigue apostando al salpicón de mariscos, las croquetas de jamón y el lenguado al champagne, en su tercera ubicación. Calle Los Chaguaramos, La Castellana. Telf. 266.4276. O CHEZ WONG. Yuman Ley, el amabilísimo dueño de este bistró, cambió la faz de la comida china en Caracas. Se lo reconoce una clientela fanática que no lo abandona un solo día del año. Av. Francisco Solano, Edif. Isabelita, Sabana Grande. Telf. 761.4194. 9 CHEZ WONG & GRILL. Con la tradición de su antecesor, este nuevo recinto culinario combina la ya reconocida cocina del Chez Wong con la comida mongolesa. Av. Principal, La Castellana, frente a la plaza, Edif. Iasa, PB. Telf. 266.5015. DA CAMILO. La masa de fideos et alia es preparada in casa amén

del pan, amasado completamente a mano aportándole así un sabor y una textura únicos. Pastas cortas, rellenas y largas cuentan con la aprobación del visitante de esta sencilla trattoria. Los platillos también se pueden disfrutar en casa. Calle Pedroza, Res.

Miami, local D, La Florida. Telfs. 74.3769 y 800-72782. DA CUIDO. Italiano longevo e inalterable. Válido pesto y una polenta con hongos, sencilla, casera pero muy sabrosa. Av. Francisco Solano, Qta. Iza, N° 8, Sabana


El Buen Gourmet Prefiere Vis EL MUNDO PREFIERI

VISA Grande. Telf. 763.0937. O DAMA ANTAÑONA. En el contexto desprolijo del centro de la ciudad, la locación deviene oasis. Este añoso restaurante conserva con autenticidad, amén del socorrido pabellón, la receta del decimonónico asado negro aliñado con una pizca de papelón, el chivo en coco y un fresquísimo lau lau del Orinoco. Entre esquinas de Jesuitas y Maturín, N° 14. Telf. 563.5639. DA RICCI. En una zona donde no abundan los restaurantes italianos, un ambiente agradable y la excelente atención sirven de aderezo a una tavola calda de sencilla factura. 2a avenida, entre 1a transversal y Av. Francisco de Miranda, Los Palos Grandes. DAMASCO. En un austero local, la familia Akkary, de origen sirio, hace honor con sencillez a la patria lejana. Av. Guaicaipuro, Centro Metropolitano, local 39, Chacao. Telf. 266.6695. EL CAMPANERO. Una treintena floreciente al pie de la res. Av. Principal, Las Mercedes. Telfs. 91.5120 y 993.2606. EL CARRIZO. La mejor carne de Caracas se alojó por décadas en esta cabaña llena de humo, pero ya emigró. ¡Lástima! Av. Blandín, La Castellana. Telf. 263.9069. O EL CHUPE. Perú es su primera patria, pero ha dado asilo al antojito mexicano. También hace honor, con buenos ejemplos, a los chi fas de Lima. Av. Mucuchíes con calle La Trinidad, Las Mercedes. Telf. 92.6600. EL HATILLO GRILL. Su numerosa clientela aprecia el gran espacio interior y una carta consagrada a las carnes a la parrilla. Calle La

Paz, N° 26, El Hatillo. Telfs. 961.1356/1452. EL PORTÓN. Muy visitado por turistas que desean llevarse alguna idea de la cocina criolla. Av. Pichincha, Qta. Rest. El Portón, El Rosal. Telfs. 952.0027/0302. 9 EL TAJÍN. Nunca pasaron por este valle tan sabrosos platillos mexicanos. De ello es elocuente testimonio la asidua concurrencia. Calle California con Perijá, Las Mercedes. Telfs. 993.0442/ 92.8260. O EL TIZÓN. Puede vanagloriarse de haber logrado la feliz unión de México y Perú en la misma carta. Inalterable, se mantiene vigente desde el primer día. Cierran a las 11:00 pm. Av. Principal de Bello Campo, Centro Comercial Bello Campo, sótano. Telfs. 264.1638 y 267.6715. EL TURPIAL. Decorosa opción para los asiduos del centro caraqueño. En la terraza y a la parrilla o bajo techo y con sazón internacional, los diversos platos se conjugan a diario con un menú ejecutivo de precio realmente accesible. Repleto a la hora del almuerzo. Esquina La Marrón. C.C. Doral, P.H. Telf. 563.0332 y 561.8826. O EMERITUS. Jean Franlois Bodin ha colocado a este restaurante entre las mejores propuestas caraqueñas para saborear la minuta netamente gala. También han creado tres repertorios de degustación con una selección de los mejores platillos de la carta. Av. Intercomunal La Trinidad-El Hatillo. Centro Médico Docente La Trinidad. Edif. 2 Manuel Pulido, nivel sótano. Telfs. 979.4013 y (014) 9290436

Esta terraza, bendecida con una de las mejores vistas al valle caraqueño, se da a conocer con una propuesta de frutos del mar de una indiscu9 FISH MARKET RAW BAR.

Román. Telf. 92.2667. FORNO I S. El rudimentario horno de leña asalta a la vista e invade los sentidos con sus apetitosas emanaciones, producto de las

OSADOS SABORES Feroces habitantes de selvas y pantanos devienen sutiles manjares al someter sus carnes a la sazón del chef francés Marc Navailles. Este artista de los fogones ensayaría pinitos en su Biarritz natal para luego regentar mesones en California y Miami. Ahora su visión está puesta en Venezuela, donde su cuñado —amo del japonés Taiko— ya ha explorado las peculiaridades del paladar nativo. La vanguardia panasian —combinación de la base francesa tradicional con ingredientes asiáticos— se deja sentir en atrevidas propuestas como los medallones de serpientes de cascabel, filetes de canguro o avestruz, un portentoso entrecote de bisonte americano o el cocodrilo en salsa de curri y leche de coco, con mango y uvas, empapadas como cabe esperar por una decorosa selección de vinos. Mimosa. Av. Río de Janeiro con calle Caroní, Las Mercedes. Telfs. 993.1837/8989

tibie frescura. Sorprende la clam chowder —tal vez sea el único local en ofrecerla— acompañada de un excelente servicio. Centro Comercial El Mirador, Av. Panorama, Lomas del Mirador, San

carnes pingües que asa en sus entrañas. La cocina de corte típico español no tiene grandes pretensiones, pero satisfacen las necesidades de la zona. Av. Las Palmas, 4ta. transversal, Boleíta rem MARM 149R FltrrIn


57 Buen Gourmet Prefiere Visa EL MUNDO PREFIERE

VISA Sur. Telfs. 235.3304/237.5457. Hervidos, queso de mano y lomito encebollado atraen a las masas que aplauden, además, convencidas por unos precios sin competencia. Avenida La Salle, Los Caobos. Telf. 782.8132. O HATSUHANA. Ambiente sereno, jardines de piedra y salones tatami al servicio de una de las mejores cocinas niponas de la capital. Av. San Juan Bosco con 5a transversal, Altamira. Telfs. 264.1819/1214. HERDFORD GRILL. La parrillada argentina llegó a este valle en los años cincuenta y se reprodujo en numerosos clones como éste, que nacionalizaron el producto importado. Calle Madrid, entre Caroní y New York, Las Mercedes. Telfs. 92.9664 y 993.9610. HERMANN. Amplio como sus homólogos neoyorquinos. Cocina ecléctica. Música de noche y los domingos a partir de la 1:00 pm. Las mejores hamburguesas de Caracas. Av. Francisco de Miranda, Centro Lido, nivel Parque, Campo Alegre. Telf. 953.4560. IL CIELO. La fría entrada no da fe de su cálido interior, en el que el aceite de oliva extravirgen, procedente del olivar de los dueños, los antipasti y los deliciosos platillos de carne conviven bajo la autoridad del chef Domenico Verlezza. Avenida Río de Janeiro con calle Trinidad, Las Mercedes. Telfs. 993.5996 y 993.8053.

gente personal de atención. Av. Francisco de Miranda, Torre Europa, Campo Alegre. Telfs. 952.6117/0159. IL PECCATO. Comidas italiana y tailandesa se presentan al comensal en dos cartas por separado enmarcadas en una decoración a tono con el nombre del local. La minuta mediterránea depara el cangrejo relleno y los linguini como sublimes opciones, mientras el lomito o los mariscos tai representan con decoro las sazones del sureste asiático. Calle Bellavista. El Hatillo. Telf. 961.0878. JAIME VIVAS. Cocina popular venezolana. El plátano horneado o el bistec encebollado con ensalada de berros han hecho de este lugar su santuario. Calle Pascual Navarro, Edif. Manaure, Sabana Grande. Telf. 763.4761. KALOI'S. Claudia Bertorelli, quien otrora halagara con atinada sazón en Gourmet Market, dirige los fogones de este recién inaugurado establecimiento con una propuesta de cocina mediterránea fresca elaborada con ingredientes del día. Además de los almuerzos y cenas, este discreto mesón promete ligeras opciones para la merienda como terrinas, patés o carnes ahumadas asistidas por una botella o copa de vino italiano, chileno o francés. Calle Monterrey entre Madrid y París. Qta . Josmar. Telf. 993.5838. KIBBE STEAK. Con un nombre que

namiento lo suple la autenticidad. Aunque todo tiene un límite. Ofrece dos cartas, cantonesa una, szechuan la otra, y mantiene servicio de tim sam mediodía, tarde y noche. Av. Prolongación Sur, Las Acacias, Sabana Grande. Telfs. 782.5610 y 793.1449. O KURO OBI. La cocina japonesa genuina seduce al público adulto contemporáneo con precios fuera de lo común. Avenida E, Edif. Montecassino, local 3, Campo Claro. Telf. 234.8016. LA BELLE EPOQUE. Hace 40 años estaba en el mismo lugar, ofreciendo a los nostálgicos de Francia un cálido consuelo. Y sigue siendo así, con su invalorable mural del París eterno, música de saxo en vivo y los platillos legados por el recordado Michel Pellenard. Calle Leonardo Da Vinci, edificio Century, Colinas de Bello Monte. Telf. 753.2202. LA CASBAH. Que nadie se confunda con el nombre: el origen de los platos, signados por la frescura de los ingredientes, es salerosamente hispano. Alcabala a Puente Anauco, N° 214, Candelaria. Telf. 572.6387. LA CITA. Los lugares comunes del fogón español conviven en este ruidoso comedor del Centro capitalino. Porciones convincentes. Esq. Alcabala, Candelaria. Telf. 572.9913. LA CONFITURE. Predilecto de señoras que gustan de un acogedor ambiente hogareño, brinda una

Il Uh1511111 RIMO. Cuevier pa-

no induce a equivocaciones, combina especialidades libanesas con buenos cortes de carne. Calle Madrid con Mucuchíes, Las Mercedes. Telf. 993.5818/2348. KUNG HEY. Lo que le falta de refi-

carta de resonancias francesas a la manera de Caracas, supervisada por el ojo cariñoso de Pilar Leonardi. Calle Madrid, entre Mucuchíes y Monterrey, Las Mercedes. Telf. 993.9658.

O HATO GRILL.

recido con sus vecirills obra de la contigüidad olkh malicia, se dice. El comensZno debería privarse del seductor tiramisú recomendado por el impecable y dili56

EXCESO

MARZO 1998

o

Un chino que supo liberarse de la más temible de las tríadas: lumpia, costillitas y

LAI KING.

arozfit.Pendslo vicios (ingredientes exóticos enlatados, entre otros). Mu y buen servicio. Tercera Av. con 3' transversal, Los Palos Grandes. Telf. 283.9742. LA NUEVA CASA DE LOS CHINOS. En medio de una de las zonas menos agradables de la ciudad mantiene, no obstante, una de las cartas cantonesas más sabrosas y auténticas en estas latitudes. Pilita a Bucare, Edif. Jucadi, local A, Santa Teresa. Telf. 481.0741. O LA ROTISSERIE. En su inmensidad de refectorio medieval conviven en armonía, actualizados y de la mano del francés Fréderic Joffrin, los aromas de Provenza, viejos clásicos de siempre y, por diaria inclusión, el repertorio bourgeois tradicional. Viento en popa y servicio irreprochable. El nec plus ultra del Oeste. Avenida México, hotel Caracas Hilton. Telfs. 503.4107/4108. LASSERRE. Ostras Rockefeller, pollo a la Kiev y otras piezas de museo; servicio formal y elegancia convencional en la decoración atraen a banqueros y profesionales prósperos. Tercera Av., entre 2' y 3a transversales, Los Palos Grandes. Telf. 283.3079. LA STREGA. Tras el sentido fallecimiento de Claudio Bicciato, la presencia de su viuda en los fo-

gones continúa siendo garantía para los aficionados, que reconocen en la pareja a los precursores de la italianidad culinaria septentrional en la cuna de Bolívar. Avenida Los Chaguaramos, La Cas-


El Buen Gourmet Prefiere Visl EL MUNDO PREFII

VISA tellana. l elfs. 266.7756 y 261.4363. LA TERRAZA OLD FASHION. La créme capitalina se da cita para disfrutar unos linguini con frutti di mare bañados de un buen vino por copa. Mimmo Tombión — célebre restaurateur fundador de Il Romanaccio y el Old Fashion del Cubo Negro, al que el actual establecimiento obviamente alude— avala la calidad de la comida ítalo-caraqueña característica de los años 80. Centro Comercial El Mirador, Av. Panorama, Lomas del Mirador, San Román. Telf. 993.2269. LA TRATTORIA. Sin aspavientos, pero generoso y con una sazón de maternales resonancias, Alberto Scagliati evoca los efluvios del Véneto de plato en plato. Av. Casanova, Edif. Quasimodo, local 9. Telf. 763.8428. LE COQ D'OR. Un modesto tesoro de continuidad en el que se reconocen los nostálgicos de la Sabana Grande de antes. Av. Los Mangos, Sabana Grande. Telf. 763.0891. O LE GOURMET. La clara ambición de colocarse en el pináculo gastronómico de la capital es un hecho. Laurent Kehr es harto convincente cuando aborda el hojaldre de foie-gras, la ensalada de endibias con tempura de vegetales y soya o los medallones de ternera al jugo de especias. Melodías al piano por la noche, óleos de género de los siglos xIx y xx en las paredes, y la atención equilibrada y formal complementan una experiencia que vale su precio. Hotel Tamanaco. Telf. 909.7111. O LE PETIT BISTROT DE JACQUES. El inmodificable Jacques Bouvait se

propuso procrear un local parisino plus vrai que nature, steak au poivre y confit de pato incluidos. Y la fórmula que convenció desde el principio ha perdurado diez años, pese a esporádicos altibajos. Av. Principal, quinta Tere, Las Mercedes. Telf. 993.4093. L'OPERETTA. Antes funcionó allí el exclusivo Member's. Naturalizado italiano, conserva el hermoso bar inglés. La gente bella lo adoptó junto al Brunello di Montalcino. Calle El Bosque con Av. Principal, La Castellana. Telf. 265.3293/2971. Los SANABRIA. La fidelidad a la buena cocina casera venezolana del centro es el mejor argumento de venta de esta familia que merece, sin lugar a dudas, un aplauso. San Antonio de los Altos, Urb. La Morita, frente al centro comercial. Telf. (032)71.4340. O Los VASCOS. Pimientos de piguillo rellenos de bacalao en salsa de calamares, mero al horno sobre papas panaderas u hojaldre con gambas son algunas de las cosas sabrosas que trajo desde las Vascongadas el chef Raúl Miranda. Hotel Cumberland, 2' avenida, Las Delicias, Sabana Grande. Telf. 761.5630. O LUTECE GRILL. Una sucursal de la Ciudad Luz que se defiende con los platos más prosaicos y sabrosos del repertorio bourgeois —paté de campagne, blanquette, petit salé, tomates farcies— sin renegar por ello de otros más ambiciosos registros. Los jueves, noches de tango y chanson franqaise. Calle Beethoven, Edif. Paraima, Colinas de Bello Monte. (Estacionar en la Torre Financiera). Telf. 752.7226.

Un trompe l'oeil veneciano sirve de escenario a una comida italiana de cierto postín que supervisa Amadeo Mazzucato, veterano restaurateur y cronista gastronómico a sus horas. Música suave. Av. Francisco de Miranda, Torre La Primera, Campo Alegre. Telfs. 953.4284/ 0396. MAURIZIO'S. Se mueve del carpaccio al goulash sin conflictos de identidad. Recóndito e informal. Centro Comercial Los Aleros, El Hatillo. Telf. 963.0789. MESÓN DE BOLEÍTA. A pesar de la ubicación poco auspiciosa, este pequeño local propone el repertorio culinario del mar que evoca el espíritu de las inmediaciones de Candelaria. Sobresalen la crema de cangrejo y el bacalao al pil-pil. Avenida Las Palmas, entre 3' y 4' transversales, Boleíta Sur. Telf. 235.2969. MEZZANOTTE. El arquitecto Arístides Carvallo diseñó este local cuyo techo se puede deslizar en las noches para disfrutar de un inmenso cielo estrellado — que seduce al comensal aún más que la sencilla minuta de inspiración italiana.Reservar sobre todo los fines de semana con dos días de anticipación. Av. Panorama, Lomas de San Román, Centro Comercial Mirador, P.H. Telfs. 993.6761 y 993.8228. MILVIA'S CAFFE. La cocina mediterránea sigue ocupando la inspiración del chef peruano José Carlos Orna Rosenthal, pero esta vez se concentra en las sazones de la península itálica, ofreciendo un interesante repertorio de pastas y salsas junto a una breve minuta de pescados y carnes. En MARCO POLO.

cuanto a las pizzas, la carta es más generosa, desde la sencilla margarita hasta la coronada con salmón, todas con la rúbrica del horno de leña. Av. Tamanaco con calle Mohedano, El Rosal. Telf. 953.0972. MIRALUNA. En este local se anuncia sin bombos ni platillos una cocina de inclinación francoitaliana. Para aquellos que deseen distanciarse un tanto de la urbe y disfrutar de una comida bajo el influjo del imponente perfil del Avila que se aprecia desde la terraza. C.C. El Comienzo, nivel Terraza, Urbanización Miranda. Telf. 242.8051. O MOSTAZA. La amplitud del local, un mural firmado por Mercedes Pardo y la calidez cromática en las paredes crean un espacio ideal para el solaz que se inscribe sin manierianos en la postmodernidad. De pretensiones mediterráneas, la cocina de impronta estadounidense —bajo el man del chef Andrés Reborec4 interpreta en un lenguaje actual y bien ejecutado los clásicos de la Europa meridional. Avenida Francisco de Miranda, Torre Europa, PB, Campo Alegre. Telfs. 952.3036/4147/8494. MUÑEIRAS. El fuerte, aparte de la simpatía y atenciones de la casa, son los mariscos y pescados importados de ultramar. Cuarta avenida, entre 3 ' y 4' transversales, Altamira. Telf. 261.3093. NOMAD. Cerrando el triángulo del Samui y Café Arábica, Jean Paul Coupal abrió recientemente este nuevo local en el que la propuesta culinaria marroquí es ensayada por una joven de inequívoca sangre magrebí. MARZO 1998

EXCESO

57 _


'1 Buen Gourmet Prefiere Visa EL MUNDO PREFIERE

VISA

eimmei Andrés Bello, entre Av. Francisco de Miranda y 1' transversal, Los Palos Grandes. Telf. 286.1849. °M'E. Este comedor vasco respaldado por excelente materia prima puede figurar entre los buenos. Preparaciones nada ingrávidas. Un corto pero calificado repertorio de vinos navarros opera como buen aliado a la hora de digerir. Calle 2 de Mayo, Esq. con calle Bolívar, El Hatillo. Telfs. 963.2249 y (016)621.1832. PAPARAZZI. Bar restaurante, ofrece a los comensales platos italianos, pescados y crépes, todos kosher. Calle Los Chaguaramos, Centro Gerencial Mohedano, La Castellana. Telf. 266.4316. PATÉ MAISON. Terraza, barra y comedor dividen a este establecimiento en el que el sencillo menú de bistrot contrasta con unos precios de lujo. Avenida Orinoco entre Monterrey y Mucuchíes. Telf. 993.7675. PICASSO. Un concepto que combina esculturas y cuadros de artistas venezolanos con una selección culinaria tan amplia como la misma Comunidad Europea,

F_XCESO

MAR70 129E

enmarca una magnífica barra con un aura de auténtico oro. Multicentro Las Mercedes, P.B., Av. Principal de Las Mercedes. Telfs. 993.9881/9787. RACÓ. El inconfundible Angel Lozano disfruta repitiendo los hitos de una década de triunfos, que recorren, de la Edad Media al presente, todos los meandros del acervo culinario catalán. Av. Venezuela, Centro Cremerca, PB, El Rosal. Telfs. 953.3856/ 2433. RITZ. Jack Traverso atiende con igual gentileza a políticos, artistas, escritores, hombres y mujeres de negocios. Abre sólo a mediodía. Av. Las Palmas con Av. Libertador. Telf. 781.1357. Rococó. Decorado dieciochesco rayano en el capricho, vista al Avila, atento servicio y una carta italiana bastante convencional, apoyada en ingredientes de calidad, dignas presentaciones y una poco profesional ejecución, suman un todo más o menos insólito. Deliberadamente kitsch. Cuarta transversal, entre 4' avenida y Av. San Felipe, Altamira

Norte. Telfs. 261.1417. SAKÉ HOUSE. Anfitriona consorte, Maite Delgado es uno de los atractivos del lugar, donde cocineros expertos en el arte del teppanyaki hacen las delicias de la chiquillería, padres incluidos. Calle Sucre, N° 6-B, El Hatillo. Telf. 961.1342. Y también en su segunda ubicación: Centro Comercial Ciudad Tamanaco, nivel PB. Telf. 959.5404. SAKURA. La excesiva popularidad ha afectado el servicio y disparado los precios a alturas verdaderamente niponas. Primera Av., entre 1 3 y 2' transversales, Edif. Pinali, local 3, Los Palos Grandes. Telf. (016)621.7316/ 283.7688. SALÓN CANTÓN. Este reconocido

restaurante mudó de local, mas no de rubro: las especialidades cantonesas con el decoro y la buena atención que siempre lo han caracterizado. Torre Tamanaco, piso E-2, San Román. Telfs. 993.2191/2566. O SAMUI. Si de garantías se trata, aquí manda nada menos que el cónsul honorario de Tailandia en Venezuela. Primero en adoptar los condumios de este país asiático, se ha mantenido en la palestra. Postres dignos de mención. Av. Andrés Bello con 1' transversal, Los Palos Grandes. Telfs. 285.4600/6106. SCÓPRILO. Las paletas de pintor que hacen de respaldar de las sillas anuncian que aquí la carta, además de comida, incluye obras de arte, italiana la primera y venezolanas las otras en franco progreso. Centro Banaven, Av. La Estancia, Chuao. Telfs. 993.7157.

SHIBUMI. Pionero en combinar el

encanto folklórico de El Hatillo con el toque snob de los sushi bar de New York, suma a la delicadeza de los platos del archipiélago la abundancia, tan valorada en este lado del mundo. Calle Bella Vista con Santa Rosalía, quinta Usme, El Hatillo. Telf. 963.4501. O TAIKO. El japonés preferido por los japoneses. Un espacio cálido que fue concebido lleno de magia e intimidad y así se ha mantenido. Calle Trinidad, Edif. Canaima, Las Mercedes. Telf. 91.6705/993.5647. Abre los domingos hasta las 11 de la noche. O TAMBO. La doble altura de este local de los hermanos Sucre lo emparenta con la pauta neoyorkina de los ochenta, sin duda su fuente de inspiración. Bifróntico en lo culiriario —japonés y peruano, como su chef— gusta a las mujeres de portada, a los altos ejecutivos, a las señoras y hasta a los políticos. Tiene duende, tiene dueño. Av. Francisco de Miranda, Torre Europa, PB, Campo Alegre. Telfs. 952.5626 y 952.7190. TARZILANDIA. Este local de cocina internacional es ya un clásico en la guía de los amantes del Avila o de los turistas que vienen a Caracas, amén de esos caraqueños que desean bucólica tranquilidad. Final de la Av. San Juan Bosco, Altamira. Telfs. 261.8419 y 261.0628, O URRUTIA. Entre los florones del modus culinario vasco, con varias décadas en la plaza. Av. Francisco Solano, Esq. Los Manguitos, Sabana Grande. Telf. 763.0448. ,


El Buen Gourmet Prefiere Vise EL MUNDO PREFIEI

VISA La familia Fallone, siempre hospitalaria, vela por sus bocconcini de salmón, carpaccio de aceitunas negras y gnocchi en tinta de calamares como si fueran sus hijos. Av. San Felipe, Centro Coinasa, La Castellana. Telfs. 266.9823/3198/2966. 9 VISTARROYO. Coplas y joropo amenizan sus noches. Complementan la comida venezolana curiosas y elegantes exhibiciones de caballos de paso y subastas de casta. Ambiente y público de buen tono. Avenida Luis de Camoens, vía El Cafetal-Macaracuay. Telfs. 986.1135/1457/1990. 9 Vino. Iniciativa familiar que se comparte entre la elaboración de los platos y la atención de este interesante restaurante que engalana sus opciones con una fina decoración al nivel de los visitantes. Sobresalen en esta temporada Agnelotti di farina integrale con pesto e ricotta. Av. Luis Roche, Casa de Rómulo Gallegos, Altamira. Telfs. 286.6721. VULCANO. Italiano muy concurrido que goza del favor de un público in. Av. San Juan Bosco con 3' transversal, Edif. La Placette, Altamira. I elf. 265.9546.

O VIA APPIA.

CAFES, PIZZERIAS, AREPERAS, COCINA MENUDA... Dos pisos que se imponen por su armoniosa y limpia decoración. En el primero, las bebidas, y en el superior, un menú diario donde nunca faltan ensaladas y comida europea. Resaltan los panes de harina integral, la torta de amapola y las polvorosas de almendras y vainilla. Opción para los amantes de propuestas originales. Av. Andrés

ALTROTE.

Bello, entre la y 2' transversales, Edif. Everí, Los Palos Grandes. Telfs. 286.3426 y 283.1857. 1W

AMERICAN HOT DOGS & MILKSHA-

Salchichas de varios tamaños con novedosos toppings: champiñones, tocinetas o aceitunas. Av. Río de Janeiro. Telf. 993.1059. Y Centro Comercial Las Cúpulas, 2' avenida con 4' transversal, Los Palos Grandes. Telf. 286.6748. ANTIQUE CAFÉ. Un espacio íntimo y cosmopolita con un variado menú de tortas, cafés y sandwiches. Calle La Guairita, Centro Comercial Vizcaya, Santa Paula. Telf. 985.3730. O ARÁBICA COFFEE COMPANY. Innovador ambiente de confortable quietud. Av. Andrés Bello, entre Av. Francisco de Miranda y la transversal, Multicentro Los Palos Grandes. Telfs. 285.3469. ART CAFÉ. En una coqueta terraza repleta de árboles y rusticidad, cafés y batidos acompañan a los sandwiches en pan árabe con papitas y ensalada. Aunque discretos en tamaño, reclaman un jugoso monto en billetes. Centro Comercial La Ghiringuella, 4' transversal, Los Palos Grandes. Telfs. 286.0877/4542. BAJO CERO. Caras bonitas se engolosinan con nevados copos de diversos sabores, fabricados artesanalmente. Calle New York, entre Av. Madrid y París, Las Mercedes. Telfs. 92.1990/8831. 9 BARAKA. Las cremas son la clave: de cebolla, champiñones, ajoporro, base también de las sopas. Globos de pan con cuatro quesos, tocineta o cebolla y miel, buen café y mejores postres. Entre calles París y New York, Las KES.

Mercedes. Telf. 92.6674. BEEF & ART. Los grandes artistas, Dalí, Miró, Klee y Picasso, otorgan sus nombres a los deliciosos sandwiches elaborados con los más variados ingredientes. Centro Letonia, Torre Ing Bank, nivel Galería, local E-2, Av. Principal de La Castellana. Telf. 267.8978. BOCATO. Pastas y sushi batallan para obtener protagonismo en el menú. Mesas al aire libre o a resguardo de miradas indiscretas, dependiendo del ánimo. Centro Lido, nivel Parque, Campo Alegre. Telf. 959.6467. Bao CAFFE. Sandwiches y algunos platos livianos. Para los almuerzos de lunes a viernes, un menú distinto cada día. Cuentan con servicio a domicilio a la hora del almuerzo. Los días de la semana abren desde el desayuno hasta la cena. Calle Londres con New York, Las Mercedes. Telf. 92.9354. 1) BOSTON BAKERY. Con cara de cafetín, juega a ser panadería lujosa. La especialidad: los panes de cambur, maíz, cebolla y el ya característico cinamon roll. Av. Luis Roche con 2' transversal, Altamira. Telf. 263.2457.

n•

BREAD FACTORY. Sandwiches

preparados con cualquiera de los diversos tipos de pan que se descubren en este espacio. Dulces o salados como los pumpernickel o los bagels se pueden adquirir solos. Centro Comercial Shopping Mall, Av. Principal, Las Mercedes. Telfs. 993.7414/8615. O CAFÉ DEL MUSEO. Ensaladas hermosa y sabiamente servidas y condimentadas, bajas en calorías y altas en precio, son el blasón de

la casa. Deliciosos postres asoman con pecaminosa voluptuosidad. Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber, Parque Central. Telf. 577.5710. O CAFÉ DEL SACRO. Emparedados de ininteligibles mezclas, ensaladas frescas, deliciosas sopas y postres caseros a precios celestiales. Museo Sacro, Torre a Gradillas. Telf. (016)625.8913. CAFÉ MANTUAN. Variados quiches, bastones y tortas al mejor estilo europeo. Abierto de jueves a domingo. Centro Galería, entre calles Bolívar y Sucre, El Hatillo. Telf. 961.1056. O CAFÉ MARGANA. A medio camino entre la fuente de soda y el café de herencia europea, desde hace años es el lugar predilecto para la cita discreta. Avenida Francisco de Miranda, Centro Plaza, nivel 3, Los Palos Grandes. Telfs. 286.1952 y 284.6590. 5, CAFÉ OLÉ. Sorbo a sorbo, el cafecito se deja colar. En el segundo nivel, el ambiente íntimo invita a la charla y la gula despierta al conjuro de los apetitosos filigranas de la repostería. Los fines de semana recibe a la créme caraqueña en versión juvenil. Calle California con Jalisco, Qta. Carylo, Las Mercedes. Telf. 993.9059. CAFFE IL BOTTICELLO. Sencillo, mínimo y amable espacio donde ponderar pizzas, pastas y demás caprichos de la mesa informal italiana. Segunda transversal con Av. San Juan Bosco, Altamira. Telf. 266.1618. CAFÉ RIGA. Desde las siete de la mañana sirve variados pasteles dulces o salados; al entrar el mediodía, sandwiches tipo deli, MARZO 1998 EXCESO

59


Buen Gourmet Prefiere Visa EL MUNDO PREFIERE

1/ISA saladas y crépes son devorados por los clientes. Los jueves y viernes, música en vivo a partir de las seis de la tarde. Centro Letonia, Torre Ing Bank, nivel Galería, Av. Principal, La Castellana. Telf. 264.7568. CAFÉ DE LA ESTANCIA. La tranquilidad de este centro de arte otorga su aura a los sencillos desayunos de tartaletas, tortillas o croissants hasta los panes abiertos, especie de sandwiches que se pueden combinar con salmón — aderezado con alcaparras bebés, queso crema y limón— o asado negro —con ruedas de plátano en caramelo y canela, coulis de ají dulce y queso de año—, entre otras opciones, todas ellas presentadas en una amplia bandeja con diversos tipos de ensaladas. Av. Francisco de Miranda, Centro de Arte La Estancia, La Floresta. Telf. (016) 639.6812. CAFÉ LATINO. Con el tino de dos arquitectas, Grecia Blanco y Elisa Odremán, en la sobria como acogedora ambientación y la creativa sazón de Adriana Esté se inauguró este local donde los títulos más memorables del boom literario latinoamericano bautizan las clásicas propuestas de sandwiches, ensaladas, jugos y postres. Ultimamente la minuta incorpora especialidades de distintos puntos de la América hispana. Los fines de semana se presentan espectáculos en vivo. P.B. del Celarg, Av. Luis Roche, Altamira. Telf. 286.9036. CAFETERÍA MUSEO DE LOS NIÑOS.

Con una esmerada atención se ofrecen, sean de pequeño o gran formato, apetitosos sandwiches, hamburguesas y helados con el 60

EXCESO

MARZO 1998

sello del grupo Chipi's. Nivel Lecuna, entre la Torre Oeste y la Academia de Natación Teo Capriles, Parque Central. Telf. 576.6294/0945. CASA ROUX. Reúne con homogéneo éxito la repostería americana, los platillos por encargo y el

menú para el consumo in situ. Ecléctica oferta gustativa: desde sencillas opciones de la cocina criolla hasta un lomito strogonoff o un lomo de cerdo en salsa de ciruelas. Centro Comercial Los Samanes, Nivel Mezzanina, Los Samanes. Telfs. 93.7075 y 93.2985. O CARSO BAR. Desde mediodía y hasta la noche reúne a las mejores copas del mundo publicitario. Suculentos sandwiches cubanos. En las tardes, servicio de café y pastas secas al estilo de las

mejores confiterías porteñas. Av. Francisco de Miranda, Edif. án, Chacao. Telf. 951.2797. CHIPI'S. Salchichas de distintos tamaños y origen son el cora-

zón de los perros calientes mejor vestidos de la zona. Variedad de emparedados y hamburguesas recomendadas con empeño por el público asiduo a las carnes al carbón y a la propia preparación en el salad bar. Av. Principal, frente a la plaza, La Castellana. Telfs. 265.5672 y 267.0410. COFFEE BREAK. Pequeño y acogedor, brinda sabrosos postres para acompañar el cafecito. Los más hambrientos pueden saciar

9 COLLINS AVENUE. Abierto desde el mediodía, este café cibernético colma apetitos ligeros y a curiosos de la tecnología. Con dos monitores conectados a Internet, una barra bien surtida y ambiente propicio para la tertulia, atrae

DIJON CAFE & BISTROT. En un am-

a la gente joven sin ánimo de trasnochar. Calle Los Chaguaramos con Av. Mohedano, Centro Gerencial Mohedano, La Castellana. Telf. 267.1721. COSTA CAFFÉ. Los ejecutivos de la zona ya tienen una interesante alternativa para sus almuerzos: servicio de buffet con platillos

O EL GRANJERO DEL ESTE. Con

inspirados en todos los países de

la costa mediterránea. La comida es libre de frituras, se puede adquirir para llevar y el menú cambia todos los días. Calle Monterrey con avenida Orinoco, Las Mercedes. Telfs. 993.7766. 94 D. La cadena de heladerías que abriera sus primeros puntos de venta en Margarita y Puerto La Cruz ocupa la capital con este local de paredes mostaza. Mesas y opciones de sobra. 4' Av., entre 3' y 4' transversales, Altamira. Telf. 266.8013. Y Av. Londres con calle New York, Las Mercedes. Telf. 92.7702. DANUBIO. Tradición y dulces se unen en esta casa roja cuyos pie de limón y pasteles de queso todo el mundo conoce. Av. Guaicaipuro, Qta. Nelly,

Chacao. Telf. 263.7563. 4) DAS PASTELLHAUS. Lleno co-

mo el primer día. En el nivel

cl apetito en el salad bar o con inferior buenos postres y un los sandwiches de la casa. Todo complementado con una buena atención. Centro Comercial Plaza Las Américas, nivel mezzanina, El Cafetal. Telf. 985.4779.

sabroso chocolate caliente y en el superior la pizza, previa espera y larga cola. Calle La Paz, N" 32, El Hatillo. Telfs. 963.5486/7655.

biente de agradable sutileza, los platos franceses realzan mezclados en la nouvelle cuisine. Calle

Madrid, entre Mucuchíes y Monterrey, quinta Horizonte, Las Mercedes. Telfs. 993.9908/7057. atención las 24 horas, es el lugar para comer o beber sin sofisticaciones. La tostada reina si el apetito ha de saciarse de pie; en la mesa, batidos de frutas, cerveza fría o los condumios de una criollísima cocina. Av. Río de Janeiro, Las Mercedes. Telf. 91.6619. ESPRESSO GOURMET. Intenta implantar un nuevo concepto uniendo la world cuisine —de alta elaboración— con el servicio de comida rápida. La minuta, muy saludable, varía cada dos semanas. Se puede complementar con originales postres europeos. Centro Letonia, Torre Ing Bank, nivel Galería, Av. Principal, La Castellana. Telfs.

263.3276. Tradición teutona para los caraqueños, renace con FRITZ Y FRANZ.


El Buen Gourmet Prefiere Vis EL MUNDO PREFI

VISA una franquicia de jugosas salchichas, repollo y ensalada de papas con mostaza. Avalado por una concurrencia deutsch über alíes. Tercera transversal con avenida San Juan Bosco, edificio La Placette, Altamira. Telf. 265.5724. GIORGIO. Reúne al público de las zonas aledañas para degustar platos italianos al mediodía, y por las tardes, sandwiches y algunos traguitos. Av. San Felipe, entre calle José Angel Lamas y 2' transversal, Centro Coinasa, La Castellana. Telf. 266.3466. 4/ GOURMET MARKET. Los platillos —casi todos de itálica genealogía— se engalanan con la espectacular decoración de este breve comedor, enmarcado por las atractivas propuestas culinarias del bodegón bajo el mismo rótulo. Los vinos se ofrecen casi a precio de costo. Avenida Principal de Las Mercedes con calle Guaicaipuro. Qta. Otawa, El Rosal. Telfs. 951.3884/5195. GRAN CAFÉ. Con permiso para expendio de licores, se sirven aperitivos varios y otras modalidades etílicas. Del yantar merecen mención las pizzas. La carta contempla también café, helados y pasteles. Calle Real de Sabana Grande. Telf. 763.1493 IBIZA. Con un concepto europeo el cliente puede degustar — solos o enmarcando suculentos sandwiches— panes de diversos tipos como el de semillas de amapola, el Ciabatta o el Kornspitz. Para cerrar, postres como la torta Ibiza, Caracas o Dobos elaboradas por el chef austríaco Christian Waldbauer. Av. Francisco de Miranda, Torre Dozsa, El Rosal. Telfs. 952.0366/4366.

Asom brosa evocación de una calle de la Pequeña Italia neoyorkina resulta este recién inaugurado café, una interesante opción para quienes disfrutan de la cocina ítalo-americana con su variedad de pastas y pizzas. C.C.C.T, nivel C-1, entrada Este.Telf. 959.4303. KFE. Todo tipo de opciones para el desayuno, en especial los muffins, cafés fríos aromatizados; almuerzos variados (incluso para llevar) y una esmerada atención desbordan el pequeño y acogedor local. Multicentro Empresarial del Este, Av. Libertador, Chacao. Telf. 264.0526. LA BRIOCHE. Variedad de brioches dulces y saladas, capuccino alla panna, café espresso, granita de café y café freddo en auténtico estilo italiano. Calle Madrid, Las Mercedes. Telfs. 92.6295/9481. O LA CABAÑA. El horno de leña se izó en la estima de los parroquianos en esta pizzería. Frecuentado por toda Caracas, en especial los domingos en la noche. Piscina del Hotel Tamanaco. Telfs. 909.7230 al 32. LA CASA BRIOCHE. Prolongación mejorada de la primogénita de Las Mercedes. En ambas, el bodegón se desdobla en cafetería al aire libre, con las mesas ubicadas en fila bajo un fresco toldo. Calle La Guairita, Centro Comercial Vizcaya, local 6, Santa Paula. Telfs. 985.5811, 985.4522 y 985.4681. Y calle Madrid, entre Veracruz y Caroní, Las Mercedes. Telf. 92.6295. LA CREPERIE. Las variadas crépes dulces y saladas hallan su lugar en este espacio dividido en dos ambientes: uno interno para los

ITALIAN COFFEE COMPANY.

amantes del aire acondicionado, y la terraza para quienes les gusta sentirse libres. Miércoles a lunes, desde el mediodía. Calle Bellavista con calle Santa Rosalía, El Hatillo. Telf. 963.7243. LA FATTORIA. Las exquisiteces del bodegón aledaño se suben a la mesa del acogedor restaurante que el señor Luciano vigila personalmente. Calle Monterrey, entre avenida Río de Janeiro y calle Madrid, Qta. Udaberri, Las Mercedes. Telf. 993.6333. LAS CAFETERAS CAFÉ. El espíritu de las artes impregnado de sabores y esencias es lo que propone este local. Desde ligeros desayunos como yogur con frutas, croissants o infusiones aromáticas hasta ensaladas, cremas y sandwiches elaborados con quesos, salmón ahumado o anchoas se ofrecen en rápidos despachos. Museo de Artes Visuales Alejandro Otero. Complejo Cultural La Rinconada. Telf. 682.0941. MALIBU'S CAFÉ. Osado, combina en la carta cocina francesa, marroquí y tex-mex. También sandwiches para todos los gustos. Calle Madrid entre New York y Trinidad, Las Mercedes. Telfs. 993.9306 y 92.9672. MAMMA MIA. Enfiladas bajo un angosto techo, las mesas de esta pizzería dan la agradable sensación de estar al aire libre. Y para aquellos que desean intimidad, puertas adentro una feliz combinación de ladrillos y madera hace más agradable el rato. Centro Ariedam, Av. Principal, Las Mercedes. Telfs. 993.6974/7230. O MA7/10'S. Sabor italiano y estilo estadounidense. Pizzas, pastas, ensaladas y calzones con in-

gredientes de minuciosa selección. Av. Principal con calle José Félix Ribas, La Castellana. Telfs. 267.0211 y (014)923.9090. 4D MEDITERRÁNEO. Oasis de europeo encanto. Viejas fotos de cine penden de las paredes, las mesas hablan de sokos marroquíes y las sillas de lona aluden a una nostalgia playera. En la carta destacan ligeros antipasti, linguini, tortelloni y la inamovible panna cotta. Para quienes deseen algo menos elaborado, en el anexo Panini & Deli están las opciones del tradicional bocadillo italiano. Primera avenida, entre 1' y 2a transversales, Los Palos Grandes. Telf. 283.3680. MOKA CAFÉ. Una joven pareja decidió aventurarse de lleno en el negocio de la cocina, ofreciendo al público sandwiches, carnes o ensaladas como la Tricolor con queso de cabra. Además de hamburguesas —preparadas por cada quien a su gusto— y pastas entre las que destacan las aderezadas con salsa de salmón y la de funghi con nueces. Para completar un capuccino o un delicioso waffle. 2da. avenida. Edif. Aldoral (al lado de la panadería La Viscondesa). Los Palos Grandes. Telf. 284.5545. MONDO. La nueva decoración hace mérito al tipo de cocina ítaloamericana, donde destacan las hamburguesas y las pizzas que se complementan con una crépe de nutela o con tartaletas de pera o chocolate, entre otras. Calle California, cruce con Mucuchíes, Edif. Los Angeles, Las Mercedes. Telf. 993.7651. NATURAL DELI CAFFE. Panes redondos rellenos de salsas con cama- 01 MARZO 1998 EXCESO

61


wiches con nombres que evocan

observan pequeños barcos que navegan con los platillos japoneses que van a degustar. Calle Madrid, entre Veracruz y Caroní. Las Mercedes. Telf. 993.2228. Z0E CAFFE. Barra subjetiva y ambiente ecológico. La oferta es básicamente vegetariana, si de suerte hay en existencia. Avenida Río de Janeiro, entre calles Veracruz y Caroní, Centro Comercial Quinso, Las Mercedes. Telf. 92.8828.

rones, champiñones y otros. Sandwiches variados y ensaladas, capuccino y chocolate. Tercera transversal con 1' Av., Los Palos Grandes. Telf. 285.2783. OPUS NIGRUM. Acogedor rincón donde los platillos venezolanos son decorados con imaginación. De jueves a sábado, en la noche, intenta volver al original café concert con espectáculos musicales y lectura del tarot. Quinta transversal, entre avenidas Alfredo Jahn y Andrés Bello, Calle Ciega, Los Palos Grandes. Telf. 283.4496. PADRÍSIMO TAQUERÍA. Tacos, tostadas, enchiladas se disfrutan en un ambiente de evocación mexicana, desprovisto de cualquier tipo de lujos. Calle Escalona con calle Miranda, El Hatillo. Telf. 961.0553. PIZZA AL TULIO. A pesar de una escasa selección que se divide entre pizzas, pastas y platillos árabes, este lugar abanderado por Evio Di Marzo se encuentra repleto desde el mediodía hasta la noche. Centro Letonia, Torre Ing Bank, nivel Galería, avenida Principal, La Castellana. Telf. 267.5062. PIZZA TONIC CAFÉ. Extensión del Bermuda Café; además de las ensaladas, cafés e infusiones del local primogénito, destacan pastas y pizzas. Avenida Orinoco con calle Perijá, Las Mercedes. Telf. 993.1740. O REY DAVID. Expendio de productos importados, tienta al buen gusto con asalto al presupuesto. Cuarta transversal, entre avenidas Andrés Bello y Alfredo Jahn, Los Palos Grandes. Telf. 284.1790. ROXXAME'S CAFFE. Llamativos colores amarillo y azul permiten ubicar con rapidez este espacio donde sandwiches y pizzas hallan un puesto junto a los exqui-

al Africa ardiente y combinaciones de la prieta infusión. Fondo de jazz a veces en vivo. Por si fuera poco, se desdobla en bodegón. Av. Luis Roche, entre 1' y 2' transversales, Altamira. Telfs. 285.7172 y 286.1788. SATELLITE. Una hermosa vista del Avila complementa, del aperitivo al café, la más representativa cocina del south-west estadounidense. Av. La Estancia, sótano comercial del Cubo Negro, local 11, Chuao. Telfs. 959.4606 y 959.8305. TERRAZA IBIZA. Café abierto, trastabilla cuando intenta desdoblarse en comedor interior posmo, pero se destaca al abordar los bocadillos de jamón serrano y coppa. En las mañanas, el desayuno incluye huevos benedictine. Calle Perijá con California, Las Mercedes. Telfs. 993.2894 y 993.2707. TONINO'S. El nombre de resonancia entre los comensales caraqueños, cambió la ubicación y remozó su propuesta culinaria. Ahora se ofrecen, en el almuerzo y la cena, algunos sencillos platos franceses dentro del concepto de bistrot bajo la asesoría del joven y talentoso chef Aitor Garbizu. Primera transversal, edificio 11, local 1, Altamira. Telf. 267.7093. VENUS CAFÉ. Desde desayunos hasta cenas son enaltecidos por el sublime servicio que prestan sus propios dueños. Los jueves son especiales, al caer el sol, la buena música o una cena -en la cual se preparan varios platos con un ingrediente base- toman el lugar. El café de altísima calidad es elaborado artesanalmente con granos de Mérida y Aragua. Calle Monterrey con Av. Orinoco, Las Mercedes. Telfs. 993,2295/8913,

BARROCK. Cocktail de ambientes: muebles de época, chimeneas artificiales, largos cortinajes, tapices y lámparas de cristal. Gran barra, varios salones, comedor y un cigar room al mejor estilo neoyorquino. Ideal para una buena conversación y tragos arrullados por las cadencias de la world music new age. 4' transversal, entre 4' Av. y San Felipe, Altamira. Telfs. 261.1417 y 266.1851. BAR TOO. Ubicado en el local que ocupara Bar One. Heterogéneo como el público que lo frecuenta, el discurso musical incluye desde salsa brava hasta changa industrial. Av. San Felipe, Centro Coinasa, mezzanina, La Castellana. BOURBON STREET. Ambiente cálido para los amantes del jazz. Lobby del hotel CCCT, Chuao. Telf. 959.0611. O CAFÉ L'ATTICO. Introdujo en Caracas el bar-restaurante-hamburguesería informal del UpperEast-Side neoyorkino de los sesenta, con brunch y todo. Av.

sitos jugos presentados de forma singular. Av. Principal, Las Mercedes. Telf. 92.4818. 9 SAFARI CAFÉ. Como estandarte, una gran variedad de sand-

De nuevo William del Nogal se hace notar con un nuevo concepto en comida nipona. Ahora los comensales se ubican en una barra donde

Luis Roche con 2' transversal, Altamira. Telfs. 261.2819/4739. COYOACAN BAR. Tragos mexicanos ambientados por música de diversas tendencias. Calle New

62

EXCESO

MARZO 1998

YAMATO SUSHI BAR.

TRAS DISCOTECAS, BARES, PUBS, BAILADEROS, SALONES DE JUEGO

York entre Av. París y Madrid, Las Mercedes. Telf. 92.6682. DUGOUT SPORTS & BAR GRILL. Tras el éxito del homónimo en Margarita, abrió en Caracas este refugio para los amantes del beisbol. Comida tex-mex y americana. Calle Trinidad entre Av. París y Londres, Las Mercedes. Telfs. 993.4626/1089. O EL LEÓN. Pizzería hiperconocida, impuso el gusto por la charla al aire libre. Noches cerveceras. Torre Merinvest, La Castellana. Telfs. 263.6014 y 263.6843. EL SABOR. Ambiente de latin bar donde la música en vivo y los auténticos bailadores de salsa se reúnen dando pie a todas las consecuencias de la danza y la bebida. Av. Rómulo Gallegos, Los Dos Caminos. Telfs. 237.5213 EL SARAO. Sala de elegancia tropical para los desbordamientos del fin de semana. Salsa, merengue y otros sones del tumbao de acá. Centro Comercial Bello Campo, nivel sótano, Bello Campo. Telfs. 267.2503 y 267.1660. ESPACIO. El cobro de entrada no es suficiente para abrir las puertas de este night club consagrado a la juventud. Avenida Principal con calle José Félix Ribas, La Castellana. Telfs. 266.3570/5093. EXIT BAR. Habita el recinto del popular Cliché que plenaba la terraza bendecida con una de las mejores vistas de la capital y que ahora convoca a la juventud ejecutiva. Buena recopilación de música de ayer y hoy. Calle La Guairita, Chuao. Telf. 92.0367. FLANAGAN'S POP. Colorido e iluminado, parece un museo en honor del quinto Jackson. Banderas, barriles de cerveza y afiches rodean al barman que sirve bebidas en el aire. Jóvenes clones de Tommy Hillfiger rinden culto a los sandwiches de 40 centíme-

tros. Centro Comercial Paseo Las Mercedes, nivel Trasnocho. Telfs. 91.2990 y 993.2341. FLYER'S. Comedor, barra, gran terraza y videos musicales. Las pizzas, el tex-mex y la comida in-


Keystone Point ER HQUSF

ternacional descubren un buen lugar. Calle San Rafael, Centro Comercial Plaza La Trinidad, nivel 2, Lomas de La Trinidad. Telfs. 945.1053 y 93.5042. O GREENWICH PUB. Las dimensiones del local justifican su ambiente de intimidad, con apariencia de libre decoración. la Av., Edif. Marvin, Altamira Sur. Telf. 267.1760. GQ. Un público mayor de 25 años frecuenta esta terraza al compás de buena música bailable y de un extraordinario juego de luces. Av. Principal, Centro Letonia, P.B., La Castellana. Telf. 264.5081. HOG HEAVEN BAR. Este lugar ofrece tragos y una sencilla comida americana en un alborozante entorno de motocicletas, música en vivo y videos. Una pequeña barra en su interior y un frente colmado de mesas al aire libre logran el sitio de encuentro de varias generaciones coincidentes en la vocación del rock. Av. Avila, quinta Alba, La Castellana. Telf. 266.6560. HOOLIHANS. Pantallas de TV, música de fondo —los jueves en El Hatillo, bandas de jazz en vivo; viernes y sábados, comida texmex. Calle El Progreso, Centro La Paz, El Hatillo. Telf. 963.7945. Centro Ciudad Comercial Tamanaco, entre los niveles C1 y C2,

Chuao. Telfs. 959.36.08/0945. Tiene en el rugby un leitmotiv junto al pool. Calle New York, entre Av. Orinoco y Principal, Las Mercedes. Telfs. 92.5736/2254. O JUAN SEBASTIAN BAR. Elegancia a media luz y las mejores bandas de jazz. Av. Venezuela, El Rosal. Telfs. 951.5575 y 951.0595. KEYSTONE POINT BEER HOUSE. La emigración a otro espacio geográfico no transformó en absoluto a este local, famosísimo entre la juventud caraqueña, que se da cita día a día entre algunos platos americanos e italianos y, eso sí, grandes litros de cerveza. Av. Trinidad con calle París, Las Mercedes. Telfs. 993.5762 y 92.1502. LA CANTINA. La salsa brava, el vallenato y la cumbia reinan en la noche caraqueña. Cerveza y aguardiente colombiano son dos aciertos de este botiquín. Calle Madrid, entre Veracruz y Caroní, Las Mercedes. Telfs. 993.2740. OLD RUGGER I S PUB.

O LA FRASCA DE TOLEDO. Tablao

flamenco atendido por españoles nativos de todo orden. La Campiña, detrás de Pdvsa. Telf. 74.3091. O LE CLUB. Discoteca donde se dio cita desde los años sesenta la high society caraqueña. Club privado de estilo inglés. Sótano del Centro Comercial Chacaí-

to. Telfs. 952.0807 y 952.0861. LITTLE ROCK CAFÉ. A la manera del Hard Rock Café, ofrece tres ambientes para bailar, jugar billar o comer: tex-mex, carne a la americana y hamburguesas. 6a Av., entre 3' y 4' transversales, Altamira. Telfs. 267.8337/8705. MLXXX. Una absoluta oda al kischt maquilla la poco atractiva cara del antiguo Soho. Se mantiene lleno de bote en bote. El portero, amo y señor del acceso, elige a los visitantes. Av. Francisco de Miranda, Centro Lido, nivel Feria, Campo Alegre. Telfs. 953.6614 y 953.6731. PAL'S CLUB. Elegante establecimiento postmoderno con cuatro ambientes: cyberbar, comedor, barra y pista de baile. Centro Ciudad Comercial Tamanaco, estacionamiento nivel C-1, Chuao. Telfs. 959.1690 y 959.3274. PATATU'S DRIVE. Carrusel musical de tres generaciones. Cocina texmex. Centro Comercial Los Chaguaramos. Telfs. 662.5085 y 293.2004. PIZZA JAll. Acertada combinación de saxo con tomate y mozzarella. Calle El Progreso, Minicentro, El Hatillo. Telf. 963.4753. 9 PRIMER PISO. Apreciado por el young set que gusta divertirse al caer la noche. Av. París con New York, Edif. Galería Paco Ortiz, Las Mercedes. Telf. 993.9435. PROFANO BAR. Excelentes tragos y música para el público adulto, que incluye desde Aretha Franklin hasta Emmanuel. Avenida La Estancia, Cubo Negro, PB, Chuao. Telfs. 92.4010 y 993.7157. SEASONS CLUB. Adultos con ganas de pachanga. Club privado. Av. Venezuela, Torre Cremerca, PB, El Rosal. Telfs. 951.1623 y 41 SHOUTERS. Decoración cuidadosamente descuidada que acoge a rockeros, changosos y

■■

demás estereotipos de la fauna noctánbula. l a avenida con Av. Libertador, Qta. Valentina, Altamira Sur. Telf. 261.5114. 41D STAGE. Los amantes del blues, los abstemios y los que rechazan la fórmula del consumo mínimo obligatorio agradecen la iniciativa de este local consagrado al jazz donde pueden beber desde agua hasta cerveza y vino, cocktails y tragos fuertes. El mejor sonido de la ciudad. Cocina abierta hasta la madrugada. Av. Luis Roche, entre 1' y 2a transversales, Altamira. Telf. 286.8717 y 800 Stage. 9 STARDUST. Sus dueños italianos se permiten definirlo como un bar clásico donde se reúne la generación de alta factura de finales de los 60. El selecto ambiente que el local posee es hechizado por la notable voz de la voluptuosa Keyla. Calle Monterrey con avenida Orinoco, Las Mercedes. Telfs. 91.8412 y 993.3169. TAZ SPORTS BAR. Abierto las 24 horas, de domingo a domingo. Comida tex-mex. Av. Principal con calle New York, Centro Comercial Shopping Mall, Las Mercedes. Telf. 92.5989. TRIB00. Un techo de zinc hace de puerta en este local de ingeniosa decoración; la larga barra es enmarcada por altas mesas, y las melodías recorren todas las tendencias. Centro Comercial Concresa, local 108, Prados del Este. Telfs. 975.3668/2452. 9 VERSUS. El young set caraqueño desborda este lugar todas las noches convirtiéndose en uno de los sitios preferidos de la ciudad. Av. Tamanaco. Centro Seguros Sudamérica, sótano. Telf. 952.9198. WEEKENDS. Mesas de pool, dardos, backgammon, ajedrez, futbolito y monopolio. El menú combina charros y gringos. Av. San Juan Bosco con 2' transversal, Altamira. Telfs. 261.4863 y 261.3839.L MARZO 1998 EXCESO

63


Los manteles del restaurante Les Ambassadeurs, albergado por el monárquico Hótel de Crillon se antojan lienzos al magistral arte culinario de Dominique Bouchet, artífice de los fogones que brilla con su acendrada sazón en la babel gastronómica de fin de milenio. Cien años tiene Montalcino escanciando la primera denominación de origen de Italia: el Brunello, inigualable tinto. Y para el postre, el más puro de ellos, la hacendosa dulzura de las abejas, la miel misteriosa. Deguste este exquisito menú en Cocina y Vino N° 13.

A partir de diciembre en un kiosco cerca de usted


tierra de jueg° a.lid LL2

1,111[4T 11;-:

Dn Jekyll y Mr. Hyde Augusto Pinochet

Historias de la locura corriente Kamikazes del arte

Epitafios Se busca

Charles Brewer CarĂ­as


tierra de juego r1

-locura corriente

ARTE DE ATACRIJE

Nombre: Charles Brewer Carías De perfil: Indiana Jones criollo con pretensiones de Bomplandt, es un todero: naturalista, fotógrafo, dibujante, poeta, geólogo, músico, artesano, antropólogo, políglota, geógrafo, explorador, montañista, atleta, paracaidista, nadador, submarinista, odontólogo, modelo, garimpeiro de luxe, ex cuñado de Teo Capriles, hermano de Allan Brewer Carías y novio de la madrina.

De frente: Dicta el primer curso de paracaidismo civil del país. Funda el grupo de rescate de montaña que recorre el río Erebato sin más pertrechos que un machete y una caja de fósforos. Desciende el Sarisariñama. Vive un año con las socialities Makiritares del Alto Caura. Le coloca un sostén a la india de El Paraíso. Promociona al calzado Timberland.

No. No protestan el mercantilismo, ni su añosa politización, ni siquiera arremeten contra los falsos estetas. Los estudiantes de arte, valga la paradoja, tienen ahora por extraño hábito arremeter porque sí —y porque el asunto tiene también su arte, dicen— contra las manifestaciones creativas que encuentren a su paso, y si el blanco es un icono valiosísimo, tanto mejor. Armados hasta los dientes, estos sofisticados delincuentes, que desvinculados de las propuestas neoconceptuales y más aún de los intentos antiarte de Marcel Duchamp, penetran en prestigiosos museos como soldados amaestrados, se posan frente al enemigo y, acto seguido, disparan a quemarropa una artillería en apariencia inofensiva, pero que la sutileza de un cuadro de Malevich o Mondrian es incapaz de soportar. Los restauradores y curadores de museos de medio mundo andan con los pelos de punta. Ya no sólo deben enfrentar los zarpazos del tiempo, sino la sorpresiva aparición de la horda de vándalos de turno que, perduadidos de la validez de las acartonadas teorías que pronostican la muerte del arte, se empeñan en borrar de la faz de la tierra el legado de los llamados grandes maestros. El objetivo es darle sa-

lida a un odio quién sabe venido de dónde, traducido en líquidos perversos arrojados contra las obras, acto que les ha costado —pese a toda argumentación crítica— continuar su gritería de protesta tras los barrotes. La historia del arte contemporáneo ha dado cuenta de no pocos ejemplos de rebeldía artística. En mayo de 1994, Marc Bridger irrumpió en la Galería Serpentina de la ciudad de Londres para arrojar en la vitrina que contenía una cabra disecada una solución negra que pretendía matar al ya muerto animal. En noviembre de 1996, Jubal Brown, un joven canadiense estudiante de arte, asaltó una de las salas del MOMA en New York para agredir sin piedad una famosa composición de Piet Mondrian vomitándola con una nefasta sustancia azul. En enero de 1997, Alexander Brener, un artista ruso, dibujó con aerosol verde el connotativo signo del dólar sobre una pieza de Kazunur Malevich en el Stedelijk Museum de Amsterdam. Sólo el tiempo habrá de decir si la más certera acción artística fue la de los maestros hacedores de las obras heridas o la de los propios agresores. En el mundo del arte contemporáneo todo es posible.

De pie. En 1979 Luis Herrera Campíns le confía el Ministerio de la Juventud. Allí patenta la frase "Ni un centímetro más para Colombia". Extirpa las cuñas de cigarrillos y licor de los medios audiovisuales, provocando toses. Decre-

Su reino por una felatio

ta el cierre dominical de la Cota Mil pa-

Arturo Ru;

ra gozo de los amantes del aire puro.

Su Bolívar era ligero de cascos

De coxis: Controvertido, coloca la guinda el destino: la embarcación donde viaja el grupo Madera y otros artistas en plan cultural y expedicionario, patrocinado por su despacho, zozobra en el Orinoco.

De espaldas: Partirá con sólo 300 bolívares en los bolsillos y multiplicará con creces la fortuna Dorado adentro. "Se puede explotar el oro con el menor impacto ecológico (...) no se pueden desdeñar los siete millardos de dólares que esto produce". 66

EXCESO

MARZO 1998

Alicia Macl Después de golosa, bala fría

Fidel Castr Pasó cuarenta años sin papa

Luis Castr Se quedó en un punto fijo

María Bernardoni de Govea Demasiado trabajo por el salario mínimo


I Me Hyde Pinochet "Si hice alguna cosa mala, en los 15 años que me he mantenido en el poder, perdónenme; pero creo que en el sumando y en el restando tengo más cosas a favor que en contra". (General Augusto Pinochet Al; 01-10-88) "En Chile, muchas personas evocan el período de Pinochet con nostalgia, otros felices de haber salido del polémico general. En todo caso, la mayoría prefiere olvidar la dictadura, sólo piensa en el presente y sacar el mayor provecho del actual crecimiento económico". (Le Monde, 08-93) "El ejército se siente orgulloso de haber asumido la conducción del país tras el golpe militar de 1973 y de haber convertido a Chile en una de las naciones más prósperas de Latinoamérica. Por eso le reitero a mi general nuestra estricta y férrea lealtad hacia su persona". (Jorge Zincke, segundo jefe del ejército. UPI, 08-06-89)

"Si se dieran las mismas circunstancias del 11 de septiembre, volvería a actuar de la misma manera". (General Augusto Pinochet AP, 12-09-90)

fi(

"Durante los 17 años de la dictadura que gobernó el país austral entre 1:973 y 1990, al menos 2.279. murieron a manos de la represión ejercida por el régimen, sin contar los desaparecidos y las víctimas que no pudieron ser identificadas; y sin tomar en cuenta todos aquellos que fueron arrestados, torturados, exiliados, alrededor de 50.000 personas. Ni qué decir del clima de miedo que reinó en el país durante los años del poder absolutó del general" (El Nacional, 08-08-93) "General Pinochet: usted ha reiterado una y otra vez que llevó a cabo el golpe de 1973 para salvar a Chile de las fuerzas que desean desbaratar la tradición occidental. He aquí la primera epopeya de la gran guerra del occidente que usted proclama defender: La Ilíada. En ella el hombre que ha insultado y envilecido el cadáver de su enemigo, termina restaurándolo a su desconsolada familia, (...) General Pinochet, antes que deje el poder, lea La Ilíada y piense en el mañana". (Ariel Dorfman, The New York Times, 01-98) "El ex presidente Augusto Pinochet dijo que se debería promulgar un indulto general, para traer paz y reprobó la exhumación de 125 cadáveres de desaparecidos o ejecutados, enterrados ilegalmente en 1973 (...) Al inicio de las exhumaciones felicitó a los buscadores de cadáveres y al indicársele el hecho de , que había más de un muerto por fosa declaró 'qué economía más grande". (AP, 16-09-91) o "De ahora en adelante el ejército chileno hace como el león, duerme" dijo Pinochet, "el pueblo espera que no lo haga con un ojo abierto". (El Nacional, 08-08-93) "El presidente es el jefe del Estado, pero no es el generalísimo de las fuerzas armadas, a menos que haya guerra". (General Augusto Pinochet, UPI, 19-08-90)



Una rosa en el jardín 11 La sonrosada —y algo1 rolliza adolescente— no imaginaría el dest ino que la aguardaba, luminosamente trágico como los argumentos de Esquilo, uando paseaba con defi :iente donaire por las periferias de la corte I Dritánica. Nadie sospecharía en aquella chiquilla a la futura princesa de G ales, ni mucho menos el esbozo de un parad igma mundial de la elegancia. Ningún oráci alo la puso sobreaviso, tampoco, del de .senlace fatal sobre el asfalto parisino. Bulírmica y depresiva, desenfada y adúlt, era, la muerte inmerecida la purifica ante lc s ojos del planeta. Los otrora críticos y hostigadores de la prensa devienen devot(os apologistas en un proceso de cc Inversión comparable sólo al advenimiento de un Mesías. Diana ha sido per .donada; mas no quienes, para los súbditos que la princesa de corazones acumular a dentro y fuera de Inglaterra, lucen como s oterrados y pacientes verdugos. La men( Dr del linaje Spencer había devuelto la vida a los corredores de Bukingham; con su gracia y espontaneidad había tendido un pi rente entre la corona y la plebe. Ahora L, la realeza ha quedado nuevamente sola ar te su decadencia. Del libro Expediente Lady Di —editado por El País/Aguilar- e avanza un extracto del artículo Diana: la imagen a través de los medios, particul armente ilustrativo del proceso qi ue convirtió a una discreta kindergarterina de sangre azul en e'1 icono más notable de la Europa de fin de siglo Jimmy Burns MARZO 1998 EXCESO

69


invitada al castillo de Balmoral. A pesar de sentir el peso claustrofóbico de los Windsor, llegó a disfrutar de sus primeras caDiana vulnerable. Diana radiante, segura de sí misma. Diaminatas por el campo escocés al lado de un príncipe ya transna madre de reyes, amante de árabes, una neurótica perdida, una formado en su imaginación en un personaje íntegro de cuento santa aristócrata, un icono pop que provoca el pésame universal. Y estas imágenes se multiplican en millones de millones de de hadas. Un día, Diana y Carlos caminaron a solas hasta quedar hombro con hombro a las orillas del río Dee. Ella le obserpalabras, fotos, espacios televisivos desde Londres a Buenos Aires. Un mercado sin precedentes donde periodistas, lectores, vaba con esos ojos de luna joven. El se puso a pescar truchas. Ya en ese instante, el mundo real empezaba a pegar sobre la oyentes y espectadores luchan obsesivamente, en la vida como puerta de la ilusión. Al otro lado del río, escondida entre los áren la muerte: el coliseo de la comunicación. boles, les observaba una nefasta trinidad: un periodista llamaDiana fue traída a este mundo porque este mundo la necesitaba y, al principio, la imagen pare"En esa época lo único que Diana realmente quería ser cía agua cristalina, pura y sin complicaciones y con certidumbre en el era princesa de Gales y, naturalmente, desarrollo. Fue en noviembre de temía que la historia del tren pudiera dañar su suerte. 1980 cuando una de las primeras imágenes de Diana empezó a circuLo que el gran público inglés quería más que nada lar. Vestida con un abrigo de lana, era que la futura reina de Inglaterra sentada dentro de un coche, fue fotofuese virgen al casarse" grafiada al salir del Ritz en Londres donde la habían presentado como una invitada más a una fiesta de cumpleaños de la princesa Margarita. ¿Qué nos dice esa imagen captada por los fotógrafos de la prensa tabloide inglesa? Ojos discretamente maquillados, brillantes y bellos, do James Whitaker y dos fotógrafos, Ken Lennox y Arthur Edpiel de porcelana, personalidad reservada, discreta, tímida, vir- wards, que trabajaban para la prensa tabloide inglesa. Fue Diaginal, pero, más que todo, diferente. Ya por entonces corrían na quien se dio cuenta de la intrusión, se escondió inmediataalgunos rumores del posible noviazgo entre Diana y el príncipe mente detrás de otro árbol y miró a través de un espejo de Carlos; rumores que para ciertos medios de comunicación temaquillaje a los del otro lado de la ribera. Lennox y Edwards nían la dulzura del manjar. empezaron a tomar sus primeras fotos. Diana, aún con el árbol Antes de que Diana apareciese sobre el escenario, la familia de protección, se tapó la cara con una bufanda antes de salir coreal inglesa parecía anquilosada, como si la reina Victoria aún rriendo hacia el castillo, como un ciervo espantado. Lennox y caminase por los pasillos de Buckingham, Windsor y Balmoral. Edward volvieron a sus laboratorios sin coincidir con Whitaker Las imágenes de la familia sufrían de falta de adrenalina emo- sobre la identidad de la mujer. Las fotos que sacaron mostracional y de humanidad; sus componentes parecían irrelevantes ban solamente una persona envuelta en una bufanda. para el mundo contemporáneo, como si sus vidas individuales Tanto Diana como Carlos se sintieron aliviados pero fue alse hubiesen fosilizado en el Museo de Historia Natural. Estaba go fugaz. El instinto depredador de Whitaker le llevaría a conCarlos, actuando y hablando igual que sus antepasados: vesti- solidarse como uno de los reporteros dianeros más audaces y do con kilts escoceses, en cacerías, jugando al polo, retozando manipuladores. A partir de esa tarde de romance aún no consufugazmente sin dejar rastro paternal. Su hermana, Ana, con ca- mado a las orillas del Dee, la vida privada de Diana jamás volra y cuerpo de caballo y con un militar medio bizco como ma- vería a recuperar su inocencia. rido. Menos proyección aún tenían los hermanitos Andrés y El mismo Whitaker recuerda que su primer encuentro con su Eduardo, los pequeños príncipes acuartelados dentro de un sis- objetivo principal no fue con los prismáticos que llevaba puestema que se conformaba con la tradición y la pomposidad. So- tos ese día de verano, sino dos años antes, en 1978, cuando bre ellos, la vista constante de la reina Isabel Windsor y su conDiana aún se movía en el anonimato. "La primera vez que cosorte medio prusiano, Felipe, jamás expuestos a una publicidad nocí a lady Diana Spencer fue durante una boda en la capilla de que no fuese controlada, símbolos de un imperialismo desgastala guardia de la reina, cerca del palacio de Buckingham. Una do de ideas y modales. Y, entre ellos, aparece Diana diferencia- chica de dieciséis años, algo rechoncha y vestida con un traje de da desde eli 13T De? su belleza y sus gestos de hu- color rosa con poco estilo se me acercó después de la ceremomanidad: una rosa inglesa reluciendo en el jardín putrefacto. nia. 'A ti te conozco, eres el terrible señor Whitaker, ¿qué no? Fue en el verano de 1980 cuando la rosa empezó a ser cultiPues yo me llamo Diana', me dijo con un destello en los ojos vada por primera vez, con esos primeros contactos entre Diana azul cobalto. Parecía como si no viera necesidad de dar más exy Carlos que comenzaban a implantar en la mente del futuro plicaciones. El sentido de una confianza interna era palpable, rey la idea de matrimonio. En septiembre de ese año, Diana fue aunque al mismo tiempo me daba cuenta de que se trataba de LAS IMÁGENES AÚN NOS HABLAN DE UNA VIDA LLENA DE CONTRADICCIO NES.

Colofón

momento por

70

EXCESO MARZO 1998


Del parvulario al trono

una persona potencialmente muy vulnerable. Diana en ese momento me pareció mona pero no guapa. Tenía gracia, pero aún le faltaba encanto. A pesar de todo, en menos de tres años la vi transformarse en un icono de popularidad mundial, adorada por los medios de comunicación y por las masas. Fue una transformación sin precedentes en la historia contemporánea". La persecución de Diana fue intensificándose en los últimos meses de 1980 mientras el noviazgo con Carlos se iba consolidando. Ella compartía entonces un piso con dos amigas y trabajaba a tiempo parcial en un colegio infantil. Era una vida normal y corriente para una chica de su clase con una capacidad intelectual limitada. Pero, poco a poco, su vida cotidiana se convertía en tema de observación periodística. Reporteros como Whitaker montaban cerco alrededor de su piso día y noche para confirmar que no existía otro amante en la vida de Diana. Al salir de la guardería encontraba un grupo de fotógrafos ya convencidos de que se trataba de la persona destinada a ser la futura reina de Inglaterra. Diana no decía ni mu, pero les brindaba una sonrisa que relucía como el sol de primavera. Sonrisa aún algo tímida pero sin duda generosa, por la cual se ganó el apodo de shy Di. En una ocasión, en vez de salir a escape en su coche, como solía hacer después de las clases, Diana se paró y se quedó mirando a los fotógrafos y, por primera vez, les dijo algo: "Miren, muchachos, por qué no hacemos un pacto. Tomen todas las fotos que quieran y luego déjenme tranquila".

Ese día, Diana tenía a su lado a dos niños, a los que daba clases de pintura y ortografía. Estaba vestida con una falda de material muy fino. Sin darse cuenta, y por pura casualidad, se había puesto una falda que se transparentaba si la luz solar le daba por detrás. Y así fue como las piernas de Diana dieron la vuelta al mundo por primera vez. Las fotos se multiplicaron y, por supuesto, a Diana no la dejaron en paz. Nada en su vida hasta entonces la había preparado para este asalto. Diana empezó a sentir el conflicto que llegaría a dominar sus relaciones con los medios de comunicación a lo largo de su vida como princesa. No tenía ninguna duda de que quería casarse con Carlos, ni de que su sentido del deber público era no decir ni hacer cosa alguna que pudiese herir a la institución real. Su deber era seguir sonriendo, mantener el silencio y, sobre todo, no cometer ningún acto agresivo contra una prensa que parecía haber redescubierto una amistad hacia la familia real. Al mismo tiempo, Diana sentía que una parte fundamental de su identidad, su supervivencia como persona, se encontraba sitiada por fuerzas que estaban fuera de su control. Carolyn Bartholomew, una de las amigas con las que compartía el piso de soltera durante aquellos meses, llegaría a recordar: "Creo que durante esa época Diana desempeñó un papel perfecto. De ningún modo se le ocurrió contar su vida sentimental a esa prensa del corazón que ya la perseguía... Tenía conciencia de que algo especial estaba a punto de concretarse en su vida —un matrimonio con Carlos— y quería cultivar ese sentimiento sin ninguna presión de la prensa". LA MALA LECHE DE LA PRENSA POPULISTA dio su primer paso en falso

en otoño de 1980. Tan obsesionados estaban algunos editores con tener la primicia sobre el noviazgo entre Diana y Carlos que fácilmente empezaron a trabajar sobre la hipótesis de que los dos ya habían consumado su relación. El Sunday Mirror publicó una nota en portada alegando que el 5 de noviembre Diana y Carlos habían pasado la noche juntos a bordo del tren privado de la reina. La historia había sido fabricada sobre un rumor sin fundamento. La realidad, según Diana, era que después de una fiesta de la princesa Margarita se había sentido muy cansada y había vuelto a solas a su piso, pensando sólo en dormir. Esto se lo dijo a Whitaker, quien fue a verla a su apartamento. Diana se sintió muy herida por la noticia. Pensaba que la imagen que se iba proyectando de su vida se había convertido en una novela barata. Mientras tanto, Michael Shea, el jefe de prensa de la oficina de la reina, se puso en contacto con el director del Sunday Mirror, Bob Edwards, para pedir una retracción. Edwards se negó. Whitaker siguió investigando por su parte. Años más tarde, Whitaker escribió en su libro Diana versus Charles, publicado en 1993: "En esa época lo único que Diana realmente quería ser era princesa de Gales y, naturalmente, temía que la historia del tren pudiera dañar su suerte. Por supuesto, Carlos conocía la verdad de lo que había pasado, pero Diana sabía que su juez era el gran público y no él. Lo que el gran público inglés quería más que nada era que la futura reina de MARZO 1998 EXCESO

71


cado: un príncipe uniformado que, por fin, había encontrado el Inglaterra fuese virgen al casarse". Cuando se publicó la noticia del tren. Carlos no se encontra- amor y, a su lado, una princesa preciosa y simpática, radiante ba en el país sino en la India en viaje oficial. Desde allí criticó en un traje blanco que parecía extenderse hasta el cielo. Los públicamente el "sensacionalismo" de la prensa británica. En ingleses disfrutaban de una auténtica Cenicienta con su príncipe un discurso ante mil miembros del Instituto Indio de Tecnolo- encantado y la prensa nacional celebraba un orgullo que sedugía, dijo: "La honestidad y la integridad son factores vitales en cía al mundo entero. Entre los comentarios captados aquel día, dos en especial pael periodismo, factores que muchas veces se pierden en la esrecían reflejar la ilusión de la boda real más acompañada de la tampida hacia el sensacionalismo". La verdad, tal como la contó Whitaker en su libro, es que la historia. "Ninguna película de Hollywood va a superar lo que misteriosa mujer vista esa noche metiéndose en el tren con Car- he llegado a presenciar hoy", dijo el actor Richard Burton, uno los era una señora llamada Camilla "¿Están enamorados?", preguntó el periodista. Parker-Bowles, un nombre que ningún periódico en esa época se atrevía Diana se ruborizó en un instante, a asociar públicamente con Carlos. sus ojos de virgen vulnerable bajaron Sólo Private Eye, la revista satírica inglesa, había publicado una pequeunos segundos la vista hacia los pies, pero dijo ña nota sobre ella, refiriéndose a una sin dudarlo: "Por supuesto que lo estamos", mujer casada que había salido con el y miró a Carlos. Entonces, después de una pausa, príncipe. Nadie le dio mayor importancia. El escándalo de Camilla aún Carlos dijo: "¿Enamorados? ¿Qué quiere decir eso?" estaba por venir. Fue en enero de 1981 cuando llegó la noticia tan esperada durante tantos meses por docenas de periodistas y fotógrafos: el compromiso oficial ante la prensa mun- de los invitados más entrevistados por los medios. dial de que Diana y Carlos iban a contraer matrimonio. La pa"Lo que vemos aquí solamente se vive en los cuentos de hareja se presentó sonriente, ella aún con cara de virgen, él con un das", comentó el arzobispo de Canterbury durante la ceremoaire paternal, algo pícaro, como de viejo verde. "Por fin el nia religiosa, en una frase que sirvió de punto de partida para amor", comentó la revista americana Newsweek, como si la ca- los titulares del día siguiente. La verdad, como escribió más tarsa de Windsor descubriera en ese momento la humanidad. En de la periodista norteamericana Bárbara Kantrowitz, es que la realidad, la imagen de la pareja diferenciaba ya una abierta di- boda era simplemente "la primera escena de una tragedia opecotomía entre Diana y Carlos –entre lo nuevo y lo tradicional, rística que duraría dieciséis años; una ópera en la cual Diana entre el corazón y el deseo de mantener los modales. Esta reali- llegaría a representar un despliegue vertiginoso de papeles –desdad fue captada gracias a una pregunta que un periodista de la de novia inocente hasta madre cariñosa—, mientras iba convirBBC planteó a la pareja como si fuesen personas normales y co- tiéndose en un gran ejemplo de estilo contemporáneo". rrientes: "¿Están enamorados?", preguntó el periodista. Diana Todas las imágenes fueron captadas por los medios de comuse ruborizó en un instante, sus ojos de virgen vulnerable bajanicación, tal vez con una intensidad pocas veces extendida a ron unos segundos la vista hacia los pies, pero dijo sin dudarlo: otro ser humano. Al principio, un océano separaba la imagen "Por supuesto que lo estamos", y miró a Carlos. Entonces, despública de la realidad privada. Con el tiempo lo público y lo pués de una pausa, Carlos dijo: "¿Enamorados? ¿Qué quiere privado se intercambiarían, y la imagen de Diana llegó a ser no decir eso?". sólo la más celebrada del mundo, sino también la más trágicaLa verdad que escondía esa duda saldría a relucir mucho mente solitaria. más tarde. Aquel día la equívoca frase de Carlos se perdió entre la euforia colectiva reflejada por los medios de comunicación, EN AGOSTO, BRONCEADOS Y APARENTEMENTE RELAJADOS, Diana y Caruna euforia que llegaría a su clímax el 29 de julio de 1981, fe- los regresaron de su luna de miel. Fueron a Balmoral y caminacha de la boda. Doscientos cincuenta millones de telespectado- ron por las orillas del río Dee. Esta vez no había necesidad de res en setenta y cuatro países siguieron la ceremonia minuciosa- prismáticos, de ocultamientos y fugas como los provocados mente coreografiada por el Gobierno de Thatcher, el palacio de durante el noviazgo por la nefasta trinidad liderada por el señor Buckingham y el alto Yfiálld0 de la BBC. `Nadie pensaba ese Whitaker. La prensa fue invitada a Balmoral para dar testimodía que todo podría terminar en tragedia. Las campanas ahoga- nio al mundo de que el cuento de hadas sobrevivía sin mayores ron con su sonido cualquier temor por un desastre futuro", re- problemas. Las fotos tomadas por los reporteros ingleses y reflejó más tarde un periodista de la revista Time. En un ejemplo producidas mundialmente mostraban a una pareja aún feliz. poco usual de generosidad periodística, los medios de comu- Carlos parecía, eso sí, más humano. Diana, abrazada por él, hanicación coincidieron en la única imagen deseada por el mer- bía perdido su aspecto de virgen aunque no toda su timidez. En

Colofón

72

EXCESO

MARZO 1998


reflexión sobre la princesa que nunca llegó a ser reina: "La primera vez que me vino a visitar a la oficina de Vogue en Londres fue en 1980, antes de su boda. Ya habían anunciado el noviazgo y el público empezaba a seguirla por todas partes. Sus hermanas habían trabajado para nosotros y nos habían DIANA TARDÓ POCO EN CUMPLIR CON SU SENpedido que ayudásemos a Diana con TIDO del deber, no sólo hacia la casa su imagen. Ese día la estuve esperando real sino hacia las masas que veían en con un montón de vestidos diferentes, ella un toque de esperanza entre los ya que no tenía idea de lo que realmendespidos y el desempleo del thatchete le gustaba. En el momento de su llerismo. El 21 de junio de 1982 dio a luz gada me sentí muy nerviosa, pero su primer varón, al que llamó Guillercuando la vi me di cuenta de lo poco mo, nombre con resonancias de condifícil que me iba a resultar vestirla. Fíquista y superioridad en la mentalidad sicamente estaba perfectamente prode cualquier joven inglés. El momento porcionada y su entusiasmo era contadel nacimiento, en términos periodístigioso. A Diana la han llamado icono cos, no hubiese podido ser mejor. A pode la moda. La verdad es que al princicos días de la victoria de las fuerzas arpio le faltaba un poco de sofisticación, madas británicas en su guerra de las aunque siempre se mostró abierta a Malvinas contra la dictadura Argentinuevas ideas. Quería ser más que nada na, el nacimiento simboliza todo un or- La última esperanza de la monarquía moderna en sus vestidos. Le encantaba gullo nacional, además de una sensación de vida que compensaba en cierta medida por los experimentar. Era muy inglesa y el estilo romántico le sentaba británicos muertos en el conflicto. Tabloides como The Sun de bien. A todos nosotros nos encantaba estar con ella; nos invaRupert Murdoch no perdieron la oportunidad de captar el sen- día un sentimiento de euforia por el hecho de que existiera esta chica maravillosa a la que le encantaba vestirse. Pasábamos lartimiento de las masas. Para no quedarse atrás, el gran rival de Murdoch, otro mag- gos ratos mirando las fotos que la prensa publicaba para ver nate de los medios británicos, Robert Maxwell, publicó una cuáles de sus vestidos funcionaban y cuáles no. Desde el princiedición periodística especial en formato de libro dedicada a pio quería utilizar su forma de vestir como un gesto hacia el exDiana: nuestra futura reina.En ella la autora, Brenda Ralph Le- terior". Un sentido de la imagen, capaz de ser captado en un wis, una periodista del grupo Mirror, escribió: "No hay ningu- instante por cualquier fotógrafo, acompañaba a Diana por todo na duda de que se está desarrollando un romance compartido el mundo. En su visita a Gales lució un vestido verde y rojo, los entre Diana y el público... Diana en poco tiempo ha destacado colores de Gales; más tarde se vestiría de Chanel para visitar, por sus maneras totalmente espontáneas, dando la impresión de por primera vez como princesa, París. Luego llegarían los diseque es una mujer viva, simpática y a la vez sin pretensiones, o ños de Versace y Catherine Walker. A la vista de ciertos miemsea, el tipo de mujer que a cualquier padre o madre de familia le bros de la familia real, Diana a veces pecaba de atrevida, pero la gustaría tener como hija. Gracias a dios, Diana también es foto- imagen compartida más allá del palacio de Buckingham era la génica, ya que los fotógrafos la persiguen por todas partes. Su de una princesa con un gran sentido de la vida. juventud es una ventaja pues la ayuda a desarrollar su sentido Fue esta voluntad de estilo y experimentación la que desde el de la moda con mucho estilo". primer momento le dio tanta popularidad en Estados Unidos. Esta imagen de mujer moderna y con estilo, de princesa he- Gracias a sus amigas de Vogue, Diana ya había aprendido mucha para nuestros tiempos, se iba extendiendo internacional- cho cuando llegó el momento de su primera visita oficial a Wasmente. Ya en 1982, las agencias fotográficas inglesas empeza- hington. La prensa estadounidense jamás se ha olvidado de la ban a crear departamentos exclusivamente para el marketing y cena de gala que el presidente Reagan ofreció a los príncipes de venta de fotos de Diana. En el caso de una agencia inglesa, se- Gales en la Casa Blanca. Diana bailando con John Travolta, gún contó Brenda Ralph Lewis, las fotos de Diana suponían con un vestido de terciopelo color azul oscuro diseñado por más de un 40% de las ventas al exterior. Víctor Edelstein, fue el toque de la noche, la imagen de kool inUno de los ejemplos más representativos de la creciente glesa que los estadounidenses tanto envidian. transformación de Diana como mujer de estilo, en absoluto De una manera especial, el halo de estrella que cada vez más congelada en el tiempo, se ve en las fotos que fue publicando proyectaba Diana pertenecía a Estados Unidos. Este era el país Vogue, la revista internacional de moda, a través de los años. que antes de la Segunda Guerra Mundial había desarrollado la Anna Harvey, una de las editoras de la revista, ha dejado esta celebrity photografy, fotos de actores y actrices famosos, especsu madurez física, la princesa parecía mucho más guapa que aquella chica que salía corriendo de la guardería con aspecto de estar perdida. La verdad era algo más compleja, pero todavía tardaría en salir a la luz.

MARZO 1998 EXCESO

73


tacularmente vestidos y bellos, que se publicaban en las revistas allá de su propia personalidad. Con la creciente crisis matrimode Hollywood. Fue en los años sesenta cuando estas fotografías nial, detallada a base de rumores por primera vez en la revista Vanity Fair, va desapareciendo el cuento de hadas. Como reemde promoción empezaron a chocar con un nuevo fenómeno surplazo surge una tragicomedia que amenaza con arrasar con un gido de un periodismo más investigativo y agresivo. Fue en La dolce vita, la película de Fellini, donde se empezó a usar por pri- sentimiento colectivo hasta ahora incondicionalmente leal a la monarquía. mera vez el término paparazzo. El obsesivo fotógrafo de la peLa retaguardia para preservar la ilusión compartida el día de lícula se pasaba la vida persiguiendo a la actriz Anita Ekberg. En la vida real, tal vez la figura pública que creó toda una es- la boda del siglo se manifiesta poco después de publicarse el arcuela de paparazzi tanto en Europa como en Estados Unidos tículo de Vanity Fair. Diana y Carlos se ponen de acuerdo en aceptar una entrevista televisada con sir Alastair, un monárquifue Jacqueline Kennedy. Uno de los testimonios más claros "La vi muy nerviosa; de vez en cuando del sentimentalismo trasatlántico que rodeaba la figura de Diana la brinda se hacía nudos con una parte de su vestido, James Gaines, director de People ducomo si fuese una niña. Comía con ganas rante una época de creciente proyección internacional de la princesa: y esperando con ansiedad el postre. "Mi trabajo durante un tiempo (los Tal vez para algunos esto sea años ochenta) fue seguir cada paso un síntoma de un problema intestinal. de Diana día y noche... La primera vez que la saludé personalmente me Pero yo sólo vi belleza" sentí algo avergonzado, ya que me consideraba el máximo responsable de la cobertura un tanto enloquecida que le hacíamos. Así que le di la mano y me excusé: 'Perdone, soy responsable...'. Después, estu- co incondicional cuyo título de sir fue concedido por la misma vimos cenando juntos y la vi muy nerviosa; de vez en cuando se reina Isabel en honor a su servicio público, o sea, a su defensa hacía nudos con una parte de su vestido, como si fuese una ni- del establishment constitucional. La entrevista, transmitida en ña... Comía con ganas y esperando con ansiedad el postre. Tal pleno por la televisión británica y retransmitida internacional-

Colofón

vez para algunos esto sea un síntoma de un problema intestinal. Pero yo sólo vi belleza, el encanto de una mujer casada con el futuro rey". En los primeros siete años de su matrimonio, Diana y Carlos viajaron oficialmente a diecinueve países. En cada país visitado, la prensa local la identificaba como la verdadera estrella, aunque con los años la imagen de pareja armoniosa se iba quebrando. En 1983, algunas fotos tomadas de Diana en Inglaterra — mirando a su marido jugando al polo— y en Australia —durante una visita oficial— la muestran aparentemente segura de sí misma y de sus circunstancias. La actitud de la prensa anglosajona hacia la pareja lo resume The Observer: "Todos estábamos de acuerdo en que Diana dominaba el escenario". Fue en el otoño de 1984 cuando las tensiones de la vida privada del matrimonio real empezaron a filtrarse al público. Según The Sun y otros tabloides, Diana y Carlos discutieron después del nacimiento de su segundo hijo, Enrique, el 15 de septiembre. Según algunas historias que se publican, Diana, sintiéndose mucho más madre que princesa, se enfada cuando los funcionarios del palacio de Buckingham avisan a la prensa para que conozca oficialmente

el muevo 1151 de la casa de )indsor. gegún los tabloides, Carlos no estaba de acuerdo con Diana y pensó que su desplante demostraba una falta de sentido del deber. Es aquí cuando empieza a surgir una imagen de Diana, tal vez más vulnerable y al mismo tiempo más humana. Pero las tensiones entre la pareja tienen un impacto sobre la opinión pública que va mucho más 74

EXCESO

MARZO 1998

mente, se basa en preguntas sencillas y respuestas sin complicaciones. Nada de sustancia. Más bien una entrevista de salón, tranquilizadora, de esas que aparecen en Hola. Por supuesto la pareja sonríe mucho, se coge de la mano y responde sin dejar lugar a dudas. La verdad es que la propia Diana estaba luchando internamente entre su forma de ser y las actitudes tradicionales de la familia Windsor. Mantener este conflicto alejado del público era como mantener la tapa sobre una olla a punto de estallar. El deseo de Diana de expresarse como persona fue captado por los fotógrafos una noche en el teatro Coven Garden. En medio de un ballet, Diana dejó su puesto en el palco real y, espontáneamente, se unió en el escenario al bailarín Wayne Sleep. Los dos bailaron con la música de Billy Joel. Esta era la imagen que muchos medios de comunicación gustaban de proyectar –la princesa del pueblo bailando para el pueblo, joven, dinámica, estrella. Pero por los pasillos circulaban rumores de que la alta sociedad

estaba disgustada con esa coquetona que, por lo visto, había perdido el sentido. La llegada a escena de Sarah Ferguson como novia aspirante del príncipe Andrés sirvió para intensificar las tensiones privadas de la familia Windsor y para complicar la imagen pública de Diana. A Fergie se la veía como una persona un tanto descontrolada e irreverente, por no decir hombruna y demasiado escandalosa. A Diana le caía bien como amiga y no veía por qué ocultarlo en público. Durante algunos meses, las dos for-


maron una pareja inseparable. Fergie sacaba provecho de la relación, pero a Diana la amistad le perjudicaba. Sarah, aunque no guapa, era físicamente robusta mientras que Diana empezaba a sufrir los efectos físicos de su estrés psicológico. Estaba delgada y en presencia de Fergie se reía demasiado, como una adolescente distraída. La prensa inglesa se estaba poniendo nerviosa, más criticona. En el verano de 1987, Diana y Sarah se reunieron con una amiga mutua llamada Lulu Blacker en el día más importante del calendario del establishment: las carreras de caballos de Royal Ascot. Con sus sombreros amplios y vestidos multicolores, las tres parecían modelos de última moda. Pero fue un momento de bromas el que sirvió para atraer las lentes fotográficas de los paparazzi. Mientras Lulu miraba distraída a los caballos, Diana y Fergie se acercaron y le pegaron en el culo con La fracturada dinastía sus paraguas. El mundo espectador quedó anonadado. "Demasiada frivolidad", fue la crítica del día siguiente en el Express, mientras otros tabloides acusaron a Diana y Fergie de portarse como actrices de una telenovela de tercera. La boda de Andrés y Fergie y los primeros meses de su matrimonio sirvieron para distraer la atención pública. Pero el desvío era insostenible. Andrés gozaba de cierta popularidad por haber participado como voluntario en la guerra de las Malvinas. Pero a Fergie le faltaba estilo. A veces aparentaba ser tonta de retiro. Tal vez, el momento de mayor distanciamiento entre Fergie y el público inglés se produjera en 1988, cuando dejó a su hija Beatriz en casa y se fue a Australia con su marido. Los medios de comunicación ingleses lo reflejaron como un abandono, una falta imperdonable de instinto maternal. Y quedaba lo peor. Fergie se había convertido en una pesetera justo en el momento en que la prensa inglesa empezaba a criticar los gastos de la familia real: por unas fotografías de su familia pedía 250.000 libras. Estaba claro que Fergie no era ni podía ser una alternativa a Diana, la princesa que a la vista de millones de lectores aún estaba más allá del bien y el mal. Pero mientras la estrella fugaz de Fergie se desintegraba, los problemas matrimoniales de Diana aumentaban. Cada día eran más el objeto de comentarios no solamente en The Sun, el Mirror y el Star, sino también de los diarios más serios y los corresponsales extranjeros. Una vez más, el palacio intentó avanzar la retaguardia. Entre los periodistas ingleses, siempre se encontraba alguno capaz de ser manipulado para saltar al ruedo y salvar el establishment. En esta ocasión el papel le tocó a un veterano de la BBC muy popular, de pelo largo y rubio, llamado Jimmy Savile. El sabía cómo servir de puente entre la casa real y el sentimiento popular y no perdió el tiempo para buscar

una solución de salvamento. Savile propuso como ejercicio de relaciones públicas otra visita de Diana y Carlos al País de Gales, que había sufrido grandes destrozos a consecuencia de unas inundaciones. Sirvió de poco. La pareja se mostraba visiblemente desgastada y parecía como si la propia Diana ya no pudiera ocultar su crisis interna. A diferencia de su primera visita como princesa, la estancia en Gales se convirtió en una confirmación del mal punto al que había llegado la relación. Los reporteros se dieron cuenta del poco contacto físico que había entre los dos y, a través de algunas fuentes cercanas a la pareja, de las duras palabras que se intercambiaban. De esto último se informó poco, aunque la prensa inglesa se centró en resaltar que, antes de su visita a Gales, Diana y Carlos habían estado más de cuatro semanas separados. EN 1987, DIANA ESTUVO EN GALES Y MALLORCA, pero tal vez el indicio de una transformación de imagen fuera su visita al Middlesex Hospital de Londres, donde se acercó y dio la mano por primera vez a un paciente que se estaba muriendo de sida. Las fotos de Diana con Iván Cohen dieron la vuelta al mundo, transformando la perspectiva popular que se tenía hasta ese momento sobre la enfermedad y, por supuesto, sobre la princesa como icono. En su vida pública, Diana empezó a dedicarse con más intensidad a causas sociales: niños abandonados, drogadictos, gente sin hogar. Cada vez que aparecía en público o daba un pequeño discurso lo hacía con evidente sentimiento humano y, a veces, hasta pasión. Los tabloides no dudaron que todo esto era exactamente lo que sus lectores querían saber en un momento en el que muchos de ellos estaban sufriendo problemas sociales y económicos. A partir de 1989, las historias periodísticas reflejaban la transformación de Diana, que pasaba de ser una disco queen –princesa moderna aunque algo frívola— a saint Di –la santa con sentido de justicia social. Mientras que las revistas de salón siguen publicando fotos de Diana con sus hijos, The Sun se centra en la Diana –última creación. El tabloide dedica páginas enteras a sus visitas hospitalarias. En 1991, la princesa se somete a una sesión de fotos hechas por lord Snowdon, el ex marido de la princesa Margarita con el cual mantiene cierta amistad. Snowdon, además de ser uno de los mejores fotógrafos británicos, tiene una gran sensibilidad para captar lo que la mayoría del pueblo inglés, y en cierto modo el mercado internacional, espera de la monarquía: supervivencia. Las fotos de Diana la muestran espléndida. Vestida con un traje blanco bordado y con sus ojos azules mirando por de- 01 MARZO 1998 EXCESO

75


bajo de una corona de perlas, Lady Di, según el comentario de de colaborar con Andrew Morton, un periodista free lance que The Observer, "parece haber recuperado la imagen de princesa había trabajado para el Daily Star. A Diana y Morton les unió una coincidencia de intereses. ideal", blanca y preciosa como Cenicienta. Pero esta vez el aspecto chocaba con la realidad. Entre los Diana se sentía acorralada por los medios de comunicación, paparazzi y los periodistas de los tabloides corrían rumores de- convencida de que muchos de los periodistas habían sido efecsestabilizadores de traición y desencanto. En Inglaterra, los re- tivamente comprados por el palacio de Buckingham, los serviporteros especializados se dividían en campos opuestos: los que cios de inteligencia y el propio Carlos, para distorsionar su imagen pública. Quería que la verdadera historia de su vida saliese usaban como fuente a los amigos de Carlos y los que tenían la confianza de Diana y sus amigas. En efecto, en los pasillos de a la luz de una vez para siempre, para así poder avanzar en su empeño de marcar una nueva dirección. Fleet Street se estaba creando una auténtica guerra civil. Según lord McGregor, presidente de la Co"A veces la soledad de sus circunstancias misión de Apelación de Prensa, tanto Diana como Carlos manipulaban cíla ha llevado al punto de la desesperación, nicamente sus contactos en la prentanto que ha habido momentos en que ha sa, distorsionando la verdad para contemplado el suicidio. La etapa oscura, servir a sus propios intereses. Los rumores circulaban alrededor de histocomo ella misma la define, ha cubierto casi rias de amor fuera del matrimonio. toda su vida de princesa" Del lado de Diana se nombraba a dos supuestos amantes: un vendedor de coches de segunda mano llamado James Gilbey y un capitán de Ejército llamado James Hewitt. Por parte de Carlos, una mujer casada y aún Morton había llevado una carrera mediocre como periodisno divorciada, Camilla Parker-Bowles. "Este país está en guerra, aunque quién pudiese creerlo te- ta pero tenía olfato comercial y tacto diplomático. El hecho de niendo en cuenta las travesuras de ciertos miembros de la fami- ser uno de los menos conocidos entre los periodistas que perselia real", comentó en un editorial el Sunday Times, uno de los guían a Diana era una ventaja, ya que podía garantizar el anodiarios más serios y más vendidos del Reino Unido, antes de nimato de la colaboración. Diana aceptó contar su historia en añadir: "La actuación de esta gente ofende a la opinión pública". cintas grabadas por un intermediario, James Colthurst, médico Era el mes de febrero de 1991, tres meses después de la guey amigo personal durante más de veinte años. rra del Golfo provocada por la invasión iraquí de Kuwait. Ya A principios del verano de 1992, cayó el equivalente de una unos días antes el director del Sunday Times, Andrew Neil, ha- bomba atómica entre las escaramuzas de los tabloides cuando bía declarado en un programa de la BBC: "Es casi increíble el Sunday Times publicó los primeros extractos del ya universalespacio que los tabloides están dedicando en sus noticias de mente famoso libro de Morton llamado Diana, su verdadera portada a los tejemanejes de la familia real. Durante algún historia. En él se concreta la imagen de Diana víctima de unas tiempo yo llegué a escribir que esta gente se portaba como percircunstancias fuera de su control que, a la vez, sobrevive con sonajes de telenovela. Ahora veo que cualquier telenovela tiene un gran sentido del amor. Al mismo tiempo, el libro muestra más categoría que la familia real". como los malos de la película a Carlos y Camilla Parker-Bowles En la vida pública la imagen de Diana parecía inseparable —por su traición hacia ella— y a casi toda la casa de Windsor, del caos que rodeaba a los Windsor. Las historias hablaban de reflejada como calculadora y con un corazón frío como la nieve. decadencia y falta de sentido del deber público. The Sun inforMorton escribió en su prólogo a la versión original: "La tenmaba que el príncipe Eduardo había pasado una noche vestido sión de su vida entre la familia real y la realidad de su matrimoy pintado como una mujer, mientras que su hermano Andrés, nio ha sido la causa de un serio desorden, bulimia nerviosa, que en vez de luchar en la guerra, se dedicaba a jugar al golf en Es- la ha perseguido durante toda su carrera de princesa. A veces la paña. El dominical de máxima tirada, News of the World, mien- soledad de sus circunstancias la ha llevado al punto de la desestras tanto publicaba el adulterio de Carlos Althorop, el hermano peración, tanto que ha habido momentos en que ha contemplade Diana, durante una noche de pasión en París. Según un sondeo do el suicidio... La etapa oscura, como ella misma la define, ha

Colofón

de opinión del canal de televisión del señor Murdoch, Sley News, el 83% de los ingleses había perdido la fe en la monarquía. A pesar de todo, Diana iba poco a poco recuperando ese modo de ser que durante tanto tiempo había perseguido. Mientras los tabloides seguían con sus historias y sus rumores, ella había empezado a pensar en la posteridad. Había tomado la decisión 76

EXCESO

MARZO 1998

cubierto casi toda su vida de princesa. Pero, a pesar de todo, lo más alentador de su historia ha sido la manera en la cual ha sabido asumir su vida y cómo, con la ayuda de amigos y consejeros, está en vías de encontrar su verdadero ser. La historia de su transformación de víctima en vencedora, que aún hoy continúa, es el tema de este libro".


No había duda del tremendo interés y simpatía que esta historia de Diana causaría entre las grandes masas de lectores internacionales, y la manera en que los medios de comunicación seguirían garantizando que fuese la mujer, tal vez, más popular del mundo. El Sunday Times vendió más ejemplares que en toda su historia con el primer extracto del libro de Morton: casi un millón y medio. En Estados Unidos, People vendió más de cuatro millones de ejemplares con un solo fragmento, también un récord de ventas para la revista. En espacio de pocas semanas, dos libros favorables a Diana, además del de Morton, alcanzaron los tres primeros puestos de la lista de más vendidos del New York Times. Estaba claro que el fenómeno Diana no era exclusivo del Reino Unido. Según la escritora americana Camille Paglia, que escribió varios artículos sobre el tema en esa época, "lo de Diana es una obsesión internacional de una escala y longevidad capaz de demostrar que lo que supone va mucho más allá que una telenovela sofisticada o de una fantasía de proyección reaccionaria por parte de los anglosajones y americanos pro británicos... Creo que Diana se ha convertido en la imagen más poderosa de la cultura popular contemporánea, en parte de un culto moderno a la celebridad, en tanto que esto estimula emociones religiosas atávicas". Durante algunos meses, la casa de Windsor intenta nuevamente montar la retaguardia. La reina Isabel, temerosa de una crisis constitucional que se le escape de las manos, hace lo que puede para que Diana se mantenga en funciones, pero la actuación de los príncipes de Gales en público se convierte cada vez más en una farsa. En noviembre de 1992, durante una visita oficial a Corea, Diana y Carlos se comportan como dos extraños. Las fotos que recorren el mundo dan testimonio de un matrimonio destrozado. Un mes después se anuncia formalmente la separación. Ya entonces se había declarado la guerra —más sucia que abierta— entre Diana y su marido, enfocada esencialmente a ganarse a la opinión pública a través de filtraciones que apuntaban a sus infidelidades: las famosas cintas de ella con Gilbey y las igualmente sensacionalistas e íntimas cintas de Carlos con Camilla. Las de Gilbey llamadas Squidygate, fueron publicadas inicialmente en The Sun, el tabloide de máxima tirada: páginas y páginas sobre una conversación telefónica íntima entre Gilbey y Diana que había durado cuarenta y cinco minutos. Además de la información, The Sun puso la grabación en una línea directa a la que podían llamar los lectores. Por unos días parecía que la popularidad de Diana iba a sufrir su peor desgaste. La gente de Carlos llamaba a sus amigos de la prensa para decirles: "Mira toda esa supuesta inocencia de la princesa a dónde ha ido a parar". La verdad es que la conversación entre Gilbey y Diana reflejaba una amistad más que un adulterio, el tipo de charla entre dos personas que se llevan bien. Una vez más, lo que se escuchaba era a una mujer vulnerable contando su sufrimiento en el mundo de los Windsor. "Cuando estoy con ellos", dice Diana en un momento, "me siento triste y vacía". Muy diferente era la conversación entre Carlos y Camilla

El cisne de fin de milenio

que los tabloides también reprodujeron. Esta sí que sonaba a libro verde, con él hablando de las ganas que tenía de acostarse con ella de nuevo. Según los sondeos de opinión, mientras los ingleses justifican las aventuras de Diana como la fuerza natural de una chica solitaria y con una tremenda capacidad para amar, la imagen de Carlos era la de un traidor y pésimo marido. Cuando otro amante de Diana decidió, sin el permiso de ella, publicar un libro detallado de su relación, la opinión pública se volvió contra él, llamándole igualmente traidor. Una vez separados, los príncipes de Gales siguieron sus actuaciones oficiales en público. Los dos pretendían alcanzar un cierto protagonismo internacional. En ningún momento Carlos le sacó ventaja. Tal vez Diana consiguió su mayor victoria el día que su esposo intentó humillarla profundamente. El 29 de junio de 1994 en una entrevista por televisión, Carlos confesó su larga vida amorosa con Camilla y declaró que sólo se había casado con Diana por la presión de su familia. Diana decidió esa misma noche inaugurar una exposición en una de las galerías de arte más famosas de Londres, The Serpentine Gallery. Llegó vestida con un traje que llamaba la atención y más guapa que nunca. "Fue una de sus entradas más espectaculares", comentó The Observer, "y garantizó que al día siguiente fuese ella la que dominase las páginas principales de todos los diarios". 1..1


Suscitase a

M ario

EXCESO

Vicente Folch

y disfrute mes a mes de los más variados temas tratados siempre con la misma originalidad Tarifa anual Para suscriptores

Aries sideral (15 abril-15 mayo)

Libra sideral (18 octubre-17 Nov.)

Sus sueños y aspiraciones serán literal-

Sus amores maduros tendrán plena ex-

mente empujados por la senda de la rea-

presión este mes. Cuídese de no reflejar

lización personal; si no dilapida su áurico tiempo

sus ilusiones en espejos del pasado, pues necesi-

en retrasos tendrá un gran mes pletórico de sor-

tará desesperadamente del amor y la compenetra-

presas.

ción de su pareja. Tauro sideral (16 mayo-15 junio)

Escorpio sideral (18 Nov.-16 Dic.)

Un toque de ventura lo hechiza haciendo

Será preciso y urgente que transmute sus

que florezcan sus éxitos profesionales.

relaciones familiares para mantener su

Siga y persiga —si es preciso— esas metas sin

espíritu a punto ; de lo contrario comenzará a ago-

prisa pero sin pausa y sus deseos se acrecentarán

tar sus reservas y a debilitarse trayendo consigo

en fabulosas realidades.

nefastas consecuencias.

Ares metropolitana Bs. 11.000,00 Interior del país Bs. 14.000,00

Exterior: a definir de acuerdo al destino Seleccione su forma de pago

Efectivo

Cheque

Géminis sideral (16 junio-16 julio)

Sagitario sideral (17 Dic.-15 enero)

La fuerza y el calor del sol iluminan y es-

La aclamación pública, positiva y objetiva

clarecen su vida profesional para que

le llega este mes; deberá aprovechar este

usted pueda elegir conscientemente su destino. En

tiempo y estar a la altura de los retos y oportunida-

breve quedará libre de karmas y contingencias del

des que le brinda su existencia.

plano profesional que sólo hallan su explicación en circunstancias pasadas.

NUMERO DE CHEQUE

Capricornio sideral (16 enero-13 Feb.) Los frutos de sus acciones penden del

Visa

Master

1 Cáncer sideral (17 julio-16 agosto)

BANCO

yan sido sus obras, así lo serán sus cosechas.

J so; su capacidad para realizar viajes y

Otorgue el beneficio de la duda en ese asunto es-

positivas exploraciones en su insondable universo NUMERO DE TARJETA

árbol de su vida. Tan grandes como ha-

Su fuerza espiritual va en franco ascen-

pecífico, no se arrepentirá.

interior le proveerán de plenas sensaciones. Acuario sideral (14 Feb.-14 marzo)

FECHA DE VENCIMIENTO

NOMBRE

DIRECCION

Leo sideral (17 agosto-17 Sept.)

La fuerza de la magia y de la sincronici-

Para usted que rara vez hace grandes

dad harán de este tiempo una suerte de

– esfuerzos, la cantidad de trabajo que se

excepción a la que deberá sacar provecho con di-

le presenta supone algo extraordinario; tómeselo

ligencia suprema si es que quiere seguir en el

como algo que lo pueda hacer despertar de su le-

candelero.

targo y animarle a una competencia que no le apetece pero para la que se encuentra superdotado. C.I.

El astro rey le anuncia el despertar de la Virgo sideral (18 Sept.-17 octubre)

TELEFONO

1 I I I I L

FIRMA Editorial Exceso Gradillas a San Jacinto, Edif. Las Gradillas A piso 3, Ofic. 33. Caracas 1010, Venezuela Telfs. 81.7727-81.7724-862.7273 Fax (02)861.3375

78_110ESO MARZO 1998

Piscis sideral (15 marzo-14 abril)

I I

vida después de estos dos años de la no-

Usted está acostumbrado al trabajo y por

che del alma. Su amor por la vida resurgirá como

eso no le tomará desprevenido la avalan-

violetas, lleno de maravillosas promesas.

ella de obligaciones y deberes que se avecinan. Tendrá que sacrificarse un poco —¿más?— y cuidar mucho su salud.

I 1

Vicente Folch. Astrólogo. Instituto de Altos Estudios Astrológicos. Telf. 286.1146


PINTUAUDAID • GRAN TRAJE •VENTA RAPIDA en kioscos y librerías de todo el país el primer domingo d cada •

mes tativ pub

es con un mportante

IVOLUME de ejemplares) Exceso tiende a agotarse en la primera semana después de su salida debido al tante efecto de su siempre contenido EXCESO LA MEJOR

REVISTA PARA ANUNCIAR


Los cerebros de Ser' *o


Casablanca REPRESENTANTE EXCLUSIVO DE

( )11( ;I( ) \í\1 \ \ 1 DOLCE &GABBANA

BOSS

Maldliara CY) VA LENTINO ANGEL SAN('!IE Z

GIANNI VERSE


scol (11 W 14/

ElConsu mo en ex ceso p u e de se r noc ivo p a ra la sa lu d

100 %

1 ,

eLursioEn ANO

YAS BROTrr ERsABERPVEN•

Se tiene

O no se tiene sectarom Disfrute nuestra calidad con responsabilidad


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.