Revista Exceso edicion nº 48/49 diciembre-enero 1993

Page 1




MERRY CHRISTMAS [AR, LBO ~ -4101w -4-04.94

* 1 -Ir f

ar

Ac,.erteroa

Se

.4ue el fumar cogarriflos e noeÑo para la $10^.11...y •.„, •••

de Impfostowek garrAot .

.

_

.

-•


,

••

';

1.41. ‘f

: • ,

t4

VA S

MIENTRAS AGRADAR A ALGUIEN SEA UNO DE TUS MAS GRANDES PLACERES...


S

Pede es epequeño apartamento (freefferda,9) hafia la ola de 511011e1105

jandureedirá otro grupo inandero

eguramente usted ha necesitado el respaldo de un sólido grupo financiero. Si usted es cliente del Consolidado, habrá comprobado su eficiencia y flexibilidad. No importa cuál sea su necesidad financiera. En cualquier situación usted podrá contar con las empresas del grupo: Banco Consolidado, Arrendadora Consolidada, Viajes Turisol, Seguros La Paz, C.A.N. de Seguros Consolidados y Seguros St. Paul de Venezuela, Inversora Consolidada, Banco Hipotecario Consolidado, Sociedad Financiera Consolidada y Sociedad Financiera Sofimeca, todas ellas con la flexibilidad y rapidez que usted se merece. Cuente con la solidez del Consolidado para lograr sus metas en cualquier situación de su vida.

CONSOLIDADO ...siempre a su lado!


CA QUE -

f:111500(zhor›, . é

-

Za-121 co-nmemorar el encftento de dos mundos

4-

ett■Át

%AS VAWM.VA 1« a ■■■■ litik*ÉS,AA ty ;waywny:

TWAYISXI 1

WAY7:717SZ

1

40% f

h

RON AÑEJO

CACIQUE ‘41 área/in> k

Seagram Disfrute nuestra calidad con responsabilidad

a nableza- del sabor


Esta es la primera cara que muchas compañías le presentan a sus prospectos.

Tal vez por esto es que las dos empresas más grandes de Latinoamérica consideran al Meridian 1 como una inversión fundamental.

El Conmutador Meridian 1, de Northern Telecom, le permite mejorar significativamente el servicio que usted presta a sus clientes, con soluciones en comunicación como el Servicio Telemarketing Meridian. Este es sólo un ejemplo de las muchas formas en que el Meridian 1 puede ayudarle a aumentar la productividad y la rentabilidad en su negocio.

northern teiccom En telecomunicaciones, su contacto con el mundo Distribuidor Autorizado en Venezuela: Sistemas Automáticos Electrónicos, C.A. Teléfono: (02) 93.88.22 Meridion y Meridion 1 son moran registrados de Nonheffl Telecom

wot


CARACAS HILTON Reservaciones: 571.38.08 572.94.13 Fax: 575.00.24

CARACAS RESIDENCIAS ANAUCO HILTON

Reservaciones: 573.57.02 Fax: 573.77.24

BARQUISIMETO HILTON

Reservaciones: 051 - 54.29.45 54.32.01 Fax: 051 - 54.43.65

MARGARITA HILTON 095 - 62.41.11 Reservaciones: 095 - 62.11.32 Fax: 095 - 62. 08.10

Oficina de Reservaciones Maracaibo: 061 - 79.500 - 79.501

EL HILTON • EL HOTEL

N






VTC le da acceso al poder...! Al fin usted puede disponer de la mayor capacidad en computación personal a precios realmente accesibles, gracias a la eficiencia de la más alta tecnología.

az~i"

COMPUTERS

DESAFIANDO EL FUTURO

Representante exclusivo de VTC para toda Venezuela

Pídale ya información a cualquiera de nuestros distribuidores en todo el país

eíg

11•■••~1,..,

-

4111111111~

,,,,, ,,,,.....

COPAPUTERO


Limpia Acondiciona y Embellece tu cabello e un solo paso. ,

Rápido y Fácil! '

Para ahorrar tiempo y ganar belleza, Revlon creó para tí el Nuevo FLEX & GO, Champú y Acondicionador, Todo en uno. Desde la primera vez que lo uses, Aparece la belleza. En sus dos presentaciones, Normal y Cuerpo y Volumen, FLEX & GO deja tu cabello bello e inolvidable.

NUEVO/


•MAS OFERTAS •MAS VUELOS DIRECTOS •MAS VUELOS DIARIOS •MAS VUELOS EN AVIONES DE CUERPO ANCHO •MAS DESTINOS •MAS FÁCIL CON PREDESPACHO •MAS EXPERIENCIA •MAS INTERNACIONAL •MAS CALOR VENEZOLANO Consulte a su Agente de Viajes o a Viasa Reservaciones por el telf: 576.26.11


Reo muerto, reo puesto La noticia del golpe interrumpió con estruendo de bombas la rutina del penal de La Planta: hacinamiento, riñas, moscas que se deslizan sobre el sopor. De manera casi inmediata al aviso, 12 logran salir a la libertad de un país en guerra en tanto que, dentro, la cárcel se convertía en una chanfaina de carreras y amenazas sofocada por los policías que habían llegado prestos y encontraron —versión oficial— a los presos enardecidos, con ánimos de seguir a aquella docena en fuga, al costo que fuera, la vida --si las suyas pueden llamarse así— inclusive. Entonces comenzaron los enfrentamientos, un día entero, su noche, el otro día, y las madres que exhibían sus lágrimas- ante la televisión: "Que se calmen, es nuestro llamado, si es que es verdad que ellos se amotinaron". El retén arde. Han muerto 40 presidiarios. No, fueron 60. No, ésa no es la verdad. Carlos Rivodó, avezado fotógrafo de guerra —las balas y los muertos de Angola, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, están en su lente— estaba en guardia el 27 de noviembre de 1992 cerca del lugar donde hubo más bajas durante la asonada: la penitenciaría que orla Villa Zoila. Tras un recorrido por la ciudad —"una ráfaga de metralla mató a un gafo que estaba bebiendo cerveza en la calle, con unos amigos, viendo la película de La Carlota"—, optó por la conflagración más seria del día —"las

bombas no hicieron nada en ninguna parte"—, es decir, la de los delincuentes y los representantes del orden. Fue cuando le soplaron la suma: más de 200 reos muertos —versión extraoficial—; un convicto desde una ventana le lloró que los estaban matando y, raudo, él mismo empezó a disparar sobre aquellos fardos que caían. Los cadáveres, cual barajitas, iban siendo arrojados a la quebrada adyacente —¿cuestión de espacio, salubridad, emergencia?— por los del bando bueno, que después daría trabajo a ios bomberos. Los restos flotarian aguas abajo y llegarían hasta Puerto Escondido donde serían rescatados, no se sabe cuántos. La foto habla, grita, sola. Los restos, los despojos, la basura, al foso de una cañería. 16

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993


El

Lik HICO en sus manos un Sistema Financiero completo

Centro Financiero Latino Av. Urdaneta Animas a Plaza EspaĂąa Telf.: 562.7555 - 562.2511


ANTOLOGLA DE. POETAS &1tRICANO3 El más grande apócrifo del mundo Rafael Bolívar Coronado —anarquista, bolchevique y racista confeso— logró fama con el libreto de la zarzuela Alma llanera, con música de Pedro Elías Gutiérrez. Mas, un volumen a punto de ser publicado ahora por Rafael Ramón Castellanos —el bibliófilo de la Pulpería de Libros—, ubica en su justa dimensión a este insigne embustero venezolano, valga la redundancia. En Madrid, logró engañar a Rufino Blanco Fombona vendiéndole El Llanero, copia de la primera edición de 1919, por Daniel Mendoza, un clásico que aún se utiliza en sociología. También, unas falsas Letras Españolas, de Rafael María Baralt, Obras científicas, de Agustín Codazzi, y siete volúmenes de Crónicas de Indias. Todo había sido escrito por él con un gran talento literario. Para justificarse decía: "Como yo no tengo nombre en la República de las Letras he tenido que usar los de los consagrados, porque yo no puedo darme el lujo de que me salgan telarañas en las muelas". Vicente Lecuna, escrupuloso, escribió a don Rufino: "Su copista ha tenido un lapsus: imposible que el cacique Nicaroguán haya tenido un burdel, esa palabra es galicismo del siglo XIX y no puede estar en una crónica escrita en español del XVI". Intrigado, envió un amanuense a investigar, y a la vuelta supo que no existía tal anaquel con las Crónicas, ni clasificación con letras y dígitos como decía Rafael. Furioso, don Rufino salió a buscarlo para matarlo. Pero Bolívar Coronado escapó a Cataluña y allí siguió en las andadas, publicando un poema inédito de Sor Juana Inés de la Cruz, 12 artículos diarios en diferentes periódicos con nombres que cambiaba cada semana, llegando a usar más de 500. En Barcelona trabajó corno corresponsal de la guerra del Sáhara español sin salir de la ciudad. Disfrazado de mendigo, hablaba con marinos y estibadores que volvían del Mediterráneo y así calculaba batallas, muertos, y escri-

hiá resubelosima g inanos con asombrosa precisión. Su última gran travesura fue publicar en 1919 la primera biografía en español de Lenin. El último capítulo se titula: Hay que matar a Gómez.

18

EXCESO DICII M11111 - 1 NI RO 1993



1 La pobre hija de Stalin Como si de un cuidadoso guión cinematográfico se tratara, en el que todos los detalles han sido fríamente calculados por algún meticuloso guionista dedicado a hurgar en el drama del fin de siglo, transcurre la vida del personaje central: la hija de Josiv Vissariónovich Dughashvili, alias Joseph Stalin. Testimonio andante de la tragedia de su propio país, Stevlana Stalin —oculto el férreo e importado apellido paterno tras el nombre de Lana Paters—, la heredera de aquel pesado fardo consanguíneo deja transcurrir sus días vagabundeando por las calles de Londres, cuna del capitalismo: acertado escenario. Lo tuvo todo. Una infancia rodeada de los mejores juguetes, institutrices francesas y alemanas, y desplazamientos en coches oficiales con chofer del Estado incluido. Sin embargo, el mismo que sembrase el terror y diese un traspié a las ideas originales que fundamentaban la presencia de un régimen por un mejor devenir, sería el causal de la emotiva inseguridad de su niñez. Se cuenta que el autonombrado hombre de hierro mandó a envenenar a su mujer, propiciando el descarrilamiento en la vida de su hija, que inicia entonces una relación amorodio para con su progenitor que se prolongaría hasta la muerte de éste. Pero el mal estaba ya hecho. El alcohol, sus crisis enfermizas de emotividad, causa de su inestabilidad afectiva —tuvo amantes y una serie de matrimonios desgraciados—, y su carácter extremista borderline , deben haber incidido en su declive al hostal de Kensington, lugar que le proporciona la única comida caliente del día, y un lecho tibio que la libera de las durísimas intemperies de las noches londinenses. El estratégico guión no decae en los díalogos: "Leave me alone. Go away", pedía hace poco a dos reporteros de un diario de la cadena Murdoch, que intentaban hacerle una entrevista y retratarla. Sus palabras no eran una requisitoria malhumorada sino una súplica clemen—

te. Enferma de soledad, mendiga algunos peniques y pide el olvido de cuantos pasan a su lado mientras, en espera de un productor, la historia late por un Cannes. 2O

EXCESO 1)ICILM8121 - I NI RO 1993



Se alquilan familias "¿Aló? Por favor, ¿cuánto vale un poco de cariño?", pregunta la cascada voz del anciano japonés en la línea telefónica. Satkuzi Oiwa, cariñosa por adelantado, responderá posiblemente que cómo lo quiere, al mayor o al detal, y la transacción se cerrará con el establecimiento de una pauta en la variable del eje de los nietos, las nueras y los hijos, y el tiempo que desea sentirse querido. La anterior no es una escena del teatro del absurdo nipón, aunque de alguna manera sea las tres cosas: teatral, absurda y el peor síntoma del sentimentalmente destrozado pueblo japonés. En el ya nada espiritual Imperio del Sol Naciente, la brecha afectiva ha creado un nuevo ramal en el negocio de las agencias de festejos: se alquilan parientes para querer. Es un reflejo de los estropicios del progreso en la milenaria unidad familiar de una de las culturas otrora más rica en tradiciones y vida espiritual, desubicada institución que busca sucedáneos a la hora de repartir la racionada ternura entre la población entrada en canas y, sobre todo, en soledad. Para ello, la magia del olfato empresarial ha creado una empresa distribuidora de amor filial, de fantasía, apelando al recurso de actores de segunda que por un módico precio —300 dólares por histrión— representan al hijo lejano, o toda una comparsa funambulesca que por una tarifa un poco más elevada recrea las clásicas discusiones entre padres e hijos, nueras, nietos y abuelitos. La compañía Sede de la Eficacia Japonesa, que dirige Satkuzi Oiwa, empezó hace veinticinco años preparando empleados con finas maneras para atender la demanda protocolar de los nuevos magnates japoneses, pero desde hace diez años el rutinario negocio dio ese viraje inesperado, y ella explica que se trata no de una farsa sino de un soporte sensible para cultivar las relaciones de las personas separadas por la distancia, el tiempo e incluso la muerte. En un nuevo orden internacional de contrastes, en cierta aldehuela tropical —léase Verlehhíj ál uno presto a comprar un padre... o vender a su madre; quizá sea un buen síntoma de salud espiritual.

22

EXCESO

DICII MIIRI • I NI RO 1993



Pasar(e)las negras La paradoja es que el santo patrono de aquel patrimonio histórico de la humanidad, el jesuita Pedro Claver, que besaba las llagas que la Colonia producía en los esclavos, se ganó el reino de los cielos —y el fervor unánime de la ciudad colombiana donde lo destacó su fe— defendiendo el color de los africanos que llegaban a trabajar como mulas. Porque el racismo de otrora, como las murallas milenarias y la arquitectura celebérrima, permanecen tan inmutables en Cartagena como el racismo: los blancos —la alcurnia, parecen helados de mantecado o ingleses—, por un lado; y los negros, por otro. Irreconciliables, sin posibildad de mezcla. Empero, una pequeña revancha, liderada por un conspicuo sector de los sempiternos perdedores de la partida —los representantes de la estética—, ha provocado una pequeña revolución de repercusiones comerciales. Mickey Mendoza, piel bruñida y carácter templado, decidió hacerse eco del ya manido lema de the block is beautiful y, así, levantó en pleno centro, a la vista azul de los del bando contrario, una agencia de modelaje para sus pares negras y morenas que no encuentran cupo y menos empleo en el gremio del fashion, por la vigencia de los estereotipos. Morenas se llama la escuela de capacitación de maniquíes con apellidos poco rimbombantes y bocas ampulosas. Ha sido un éxito la ocurrencia. Las chicas frívolas con la dermis acanelada han caído en tropel en el único reducto que ensalza sus rasgos, sus rizos y sus poros, sólo atractivos fuera de su hábitat, aunque las intenciones de Mendoza van más allá: romper las convenciones estáticas desde hace siglos y ubicar a sus coquetas muchachas en las pasarelas propias, en las portadas de las revistas locales y en el mundo de las candilejas patrias. La reivindicación —en tiempos en que la negritud rescata a Malcolm X— podría tener lugar allende la frontera; Mendoza apela a otra paradoja cartaginense:

ciudad colombiana donde se abolió la esclavitud.

áquella íue la primera

s

,

1

OC O

24 EXCESO DICIEMBR‘ CNI RO 1993


AV-2000 Brillo de Seda. La suave piel que viste su pared • ',Z'Yt,,,,YVA..~«...

• •


1 Balas por plumas "Funcionarios vitalicios que encontraban gallinas poniendo en las gavetas de los gabinetes ministeriales; peleas de perros callejeros en medio de las audiencias presidenciales y vacas deambulando por los pasillos de la casa de gobierno, rumiando las alfombras y los óleos episcopales en un desastre de feria promovido por un presidente con cincuenta concubinas a quienes tomaba en amores de gallo". Imágenes todas que pertenecen al momento cúspide del realismo mágico, El Otoño del Patriarca, de García Márquez, donde queda el registro del way life tercermundista que a medio milenio de su debut ante el mundo dista mucho de mostrar un ocaso. Pruebas al canto, en Caracas existe un monumental ejemplo —es un decir; la de verdad es que sobran los helicoides que los lugares comunes no fallan, y la naturaleza descocada de los gobernantes imita al arte, aunque en este caso de forma inversa. Así, en la sede de la Policía Municipal de Sucre, en la parte alta de La Urbina, no son los gallos y las vacas los que se pasean entre gendarmes y autoridades vitalicias, sino que la policía ha invadido un espacio de gallos de lidia, por derecho propio. Al Coliseo Monumental (concebido además como cancha múltiple para deportistas) devino cuartel general de ese cuerpo de seguridad por las malas artes de un mágico sentido de la planificación que dictamina que donde debían despedazarse plumíferos se entrenen policías. Construida por los hábitos provinciales del gobierno de Luis Herrera Campíns como una de las locaciones de los Juegos Panamericanos de 1983, y rescatada hace dos años de una invasión de ranchos por el Alcalde Enrique Mendoza (en el ínterin, entre edificación fallida, elefante blanco y sede policial, fue también escenario delictivo, cueva para ultimar violaciones, templete para consumar ritos satánicos y reducto de una abortada cría de caballos, amén de que —

aquel U de febrero la turba ullév¿ un

millonario techo plegable), gracias al ingenio gubernamental, se yergue esta es--1 cuela donde se estudia el orden y seg hace gala de la importancia del aprove-77; chamiento del espacio. 26

EXCESO

DICiF MBRE

NI RO 1993

7;,:',,INii,t4.1114.



714777~715~yr t1

1 Dos ojos de vacaciones John Lennon, Mick Jagger, Andy Warhol, Arnold Schwarzenegger, Jodie Foster, Michael Jackson, Clint Eastwood Goldíe Hawn... son sólo algunos de los personajes que ha captado la lente de una mujer de alta sensibilidad: Annie Leibovitz —fotógrafa de celebridades tomar—, quien por primera vez en su vida disfrutará un mes de vacaciones, para lo cual ha escogido el Nilo, río de la fertilidad. Cuarenta y dos años de alto contraste dan fe del paso por este mundo de una estadounidense, judía de origen polaco, alta, desgarbada e incansable. Responsable de imágenes que le han dado la vuelta al planeta, su trabajo de las últimas dos décadas ha estado vinculado a las revistas Rolling Stone y Vanity Fair, ambas especializadas en entrevistas con gente de renombre. Dilucidar cuál foto suya es la más famosa —sus retratos vivos ilustran la campaña publicitaria de American Express— resulta cuesta arriba; y la que ella prefiere de entre su vasto portafolio, más todavía; aunque reconoce que fue muy importante aquella en la que el hombre de los lentes redondos, el de la paz y el amor, apareció desnudo y en posición fetal junto a su partner, Yoko Ono. "Gráficamente transmite lo que yo buscaba, fuerza y ternura. Emocionalmente provocó un fuerte impacto por su inminente y brutal desaparición". Desde 1975, cuando cubrió la gira de los Rolling Stone —obligado descenso a los infiernos— esta perseverante del encuadre no deja ni a sol ni a sombra su cámara fotográfica. "No suelo hablar de dinero, porque trabajo por pasión, para entender y conocer a la gente". Prueba irrefutable de tan radical posición es el hecho de que actualmente se encuentre trabajando con una chica paralítica, pues desea mostrar no sólo la foto estática enmarcada sino lo que hay detrás. "El movimiento del proceso, el movimiento de alguien que no puede andar.

atrapar

, -12.,„4,

parádáj\eá

QUIR lá Elán2á". Después, merecidas vacaciones para tanta pose, producción e imaginación reconocidos internacionalmente. Egipto espera por esta maga occidental; la luz del Nilo, por ser retratada.

28

t.

EXCESO DiCII NOIR' • I Nf.120 1993

11...y(fm2112,N9,,T1.1;r.

27

.,2 ,

,

2 ,,,

2 , 2-2,

2


Mi VACA LECHE DESCREMADA ESTERILIZADA U.H.T. DE LARGA DURACION

111 11APECA Cada día mejor.


Mero a la veracruzana Preparación del mero

Javier Viramontes Acapulco fue el lugar que le vio dar sus primeros pasos en las artes gastronómicas hace ya más de 20 años. Se inició en los fogones del Hotel Paraíso Marriott en 1969, y tras una carrera de sucesivos ascensos alcanzó, al cabo de diez años, el cargo de chef ejecutivo. Llamado de otras latitudes de la geografía azteca, abandonó el famoso balneario para hacerse cargo de las baterías del hotel Posadas de México en Hermosillo. Volvió luego al pueblo evocatorio de María Bonita instalándose al frente del buen comer del Hotel Presidente. Haciendo gala de una vocación errante, tiempo después preparó sus maletas y enrumbó hacia Higuerote, donde desde hace un año conduce con habilidad las hornillas del Fiesta Inn Resort. De su tierra nos regala un sabroso platillo.

• Se toman las ruedas y se hacen a la parrilla, dejándolas término medio. • Luego se rehogan en la salsa durante cinco minutos a fuego lento; no puede dejarse durante más tiempo porque si no el pescado se deshace.

Para la salsa • Se pica el ajo, se filetea la cebolla y el pimiento morrón. • Se sofríe el ajo, la cebolla y el pimiento morrón. A este sofrito se agrega el tomate fileteado y sin semilla. • Se deja que el tomate exude un poco de agua para agregarle luego las alcaparras, las aceitunas y el vinagre. • Se deja cinco minutos a fuego lento y luego se retira de la hornilla.

REC E TA DE AUTOR ingredientes (para cuatro personas): 1 kilo de mero en ruedas Sal y pimienta al gusto Para la salsa:

160 gramos de t

120 gramos de cebolla Dos dientes de ajo te pasado por agua hirviendo y pelado 80 gramos de pimiento morrón 60 gramos de alcaparra mos de aceitunas rellenas de pimentón 1/2 onza de vinagre blanco Contornos:

Papas al vapor o arroz Se sirve con vino blanco.



El sentido de la oportunidad La cocina italiana en Caracas ha sufrido tantos avatares, desde que arribara a estas costas la gran ola migratoria de la última posguerra, como la misma ciudad capital. Las ruidosas trattorias de los primeros tiempos dieron paso a restaurantes de cierta pretensión, más que nada en materia de decorado, pero que me) alcanzaron del todo a deslastrarse de cierto sesgo vulgarmente doméstico. Hubo éxitos y fortunas, y los venezolanos, seducidos por la afabilidad de la pasta, apoyaron con entusiasmo la evolución. Sólo en los últimos años, un simultáneo vuelco en fogones e instalaciones, en algunos casos de exquisito gusto, puso a la restauración italiana a competir en la preferencia de los poderosos por el primer lugar en la jerarquía de la mesa pública nacional. Estoy pensando, al describir esta última etapa en la historia reciente de la gastronomía caraqueña, en establecimientos, por estricto orden de aparición, como Portofino, 11 Portico, Via Appia y Visconti. Los caraqueños —y entre ellos la creme de la creme de la sociedad— reconocieron en estas enseñas un escenario propio del más alto nivel. Llenaron sus comedores, y no solamente en escala de domingo familiar, en trance de informalidad o para despachar el almuerzo rutinario de mitad de semana —según ocurría en los restaurantes italianos de Sabana Grande en los años setenta—, sino para ver y dejarse ver. La comida crucial de negocios, la cita política y, por supuesto, la celebración de categoría t6maron asiento en sus predios. Consagrados así, el lugar señero lo ocupó Via Appia. Desaparecidó Via Appia, traspasado 11 Portico, la tentación de atacar el este de la ciudad se hizo irresistible para Enrique Siso y Enzo Sposito, la exitosa llave del Visconti. Colocaron el pendón de la conquista en los espacios de una desahuciada discoteca del Paseo Las Mercedes. El público, que identificaba a cabalidad el origen de la propuesta, acudió en masa desde la primera noche. Y, en efecto, la combinación de una algo anacrónica atmósfera nocturna, en el mejor sentido de la palabra, y el cerebral arte culinario de Enzó Sposito, coronado por la guinda de un dúo de clarinete y piano (en manos del Negro Maggi), no está exenta de duende, como lo sentimos en nuestra primera visita. La carta, en una estrafalaria caligrafía estrenada previamente en Parque Central, ha sido tras-

plantada sin dramáticos cambios hasta Visconti d'Este. Figuran, incluso entre los rotativos platos del día, algunas especialidades estelares de vieja data: los spaghetti de huevas de trucha, por ejemplo. Los ravioli de pato, las vieiras al Pernod, el risotto en tinta de calamares, varios de los clásicos de Enzo, no faltan tampoco a la cita. El propio chef hace figura de anfitrión, esforzándose a una vuelta por el ruedo hacia el final del servicio. Su aparición en la sala —dividida en dos niveles en la mejor tradición del cabaret clásico—, la escala considerable del lugar y la timidez del cocinero piden a gritos, sin embargo, un personaje de batuta que le ponga el toque de espíritu del que aún carece. Eso, tan sólo; el resto ya lo tiene, y de sobra. FLG

Visconti d'Este: Centro Comercial Las Mercedes, Nivel Trasnocho. Tel fs: 91.2990 y 91.9932.

del Banco de Venezuela

4


Soluciones a la medida VINES de Banyan, el sistema de redes de computación más ágil, seguro y fácil de instalar, ahora a la medida y con la proyección del crecirhiento de su empresa, sin importar las distancias, en sus versiones VINES 5, VINES 10, VINES 20 usuarios y VINES ilimitada, perfectamente compatible en los sistemas DOS, Macintosh, Windows, OS/2. Solicite a MAXY WAY Computer, C.A. una demostración en nuestro exclusivo Showroom y le ofreceremos una presentación sin compromiso. Y recuerde Vines es de:

MAXYWAY CC)IMIPILLITIER

Calle Garcizalo y Av. Chamas Centro Polo 1, Local N° 5 Colinas de Bello Monte Tlf.: (02) 752.76.11 (Master) Telefax: 751.84.35

r9 1i

¡r

BANYAN


jazz a la carta Todas las noches, de lunes a sábado, a las ocho, dos jóvenes músicos, lléctor Bastardo y Teresa Briceño, ofrecen un espacio para

Un pie en el Crocco's Remodelado totalmente por el diseñador Luis Domínguez, el antiguo Viejo Casino abrió sus puertas transformado en Sala Show para los socios afiliados del Crocco's Club —y también para quienes no cuentan con el carnecito de rigor que los acredite. Con un espacio diseñado especialmente para la actuación de distintos grupos de baile

Pescado a la luna A las faldas de una azulada Bahía de Bella Vista se confunden la sabrosura de un buen pescado nIárOlitéb con lag delicias de la comida gala. Cocody es el nombre con que la pareja de franceses —Jack Leiterer y Jacqueline Poder— bautizarían su sueño dorado: 34

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993

y conjuntos musicales el Crocco's Sala Show ofrece un ambiente sabroso y alegre a los noctámbulos que, afanosos, buscan nuevos lugares donde darle rienda suelta a sus ansias dancísticas y disfrutar de algún espectáculo. Para el bullicioso mes de diciembre contará con la actuación del Grupo Guaco, así como con la de la Orquesta de Charly Frómeta.

el recuerdo, especialmente para los amantes del jazz. Con un sugerente swing, deleitan a quienes acuden al Via Emilia en busca de sabrosos platos y agradable ambiente. Cole Porter, Miles Davis y tantos otros son recreados a la hora de la cena y los tragos, la mar de bien acompañados. Los puristas podrán disfrutar de melodías estándar americanas de los años 40, 50 y 60 interpretadas con instrumentos acústicos, sin el veneno de la electricidad. Restaurant Via Emilia, Calle Orinoco, Las Mercedes, Telf: 92.6904

un restaurante en las tropicales tierras que desde hace 15 años visitaban en cada rato posible, hasta que lo decidieron y se compraron el te-

batuta de Jack, es el encargado de deleitar a los visitantes comensales con una delicada comida francesa —la especialidad—, amén de las

rreno, y en cuatro meses estaba construido. Entre espigadas palmeras y un ambiente un tanto informal, el chef margariteño, bajo la

opciones internacionales y vernáculas que redondean el menú, que incluye, además, el disfrute de la luz lunar, las estrellas y el mar.


Sabor a primera vista Para quienes la búsqueda y disfrute de golosinas exóticas, licores importados, buenos quesos, embutidos de todos tamaños y colores, platos preparados y demás exquisiteces para halagar el paladar es toda una aventura y un ritual místico, la emoción hará estragos en su sensibilidad degustativa al contemplar las estanterías repletas de añejas botellas de buenos caldos, pastas traídas directamente de Italia, turrones españoles y toda la existencia variopinta de Dclicatesses Galipán.

Av. Luis Roche, Altamira.

Vino de Francia

Beaujolais Nouveau se consume en el Vía Air France, directo de la tierra año de su cosecha, en medio de un gala, famosa por sus vinos, sus ambiente de jolgorio a lo largo quesos —300 clases, a y ancho del planeta. PRODUCE la cuenta de Charles Entre los que arriDe Gaulle— y el baron para ser gusto de sus disfrutados en habitués por la las festividades BEAUJOLAIS buena gastrononavideñas esNOUVEAU APPELLATION NEAUJOLAIS CONTRÓLEL mía, llega a estas tán losde Duboeuf, ,11.iromooráre razonn c A geografías una remeCalvet, Drouhin, •fficanuco n sA. PAP sa de Beaujolais Nouse, Bouchard Pére & Fils veau de distintas casas. Elaborado y Piat Pére & Fils. De Italia tamcon uva Gamay, que le da a este caldo bién llegó el Novello Primavera su conocido sabor afrutado, es un vino d'Autunno, de característica fresque debe tomarse joven y fresco. Así, el cura. OF FRANtE

[M'UN tEag vt.11,11.■

77Yr

-

PIAT

AILO11.4. 1, '4 G I.

-

NI► EN BOUTEILLE PAR KAT PAREA FILA %Tunal., L1

NPOITADO POI 015111.1301G CAM4S .11.112~1

Los perros de Provost Como para comprobar —una vez más— aquello de que la vida te da sorpresas, Robert Provost, otrora dueño del histórico reducto francés Le Gazebo, tras dejar la nouvelle cuisine abandonaría el concreto por el desenfadado oleaje

de una conocida playa margariteña y se convertiría en chef del Playa El Agua Beach Resort, en donde amén de su ya tradicional buena sazón se encuentra transformado en un verdadero especialista en el arte de preparar perros calientes. De receta exclusiva, claro está.

Hijos de María Guevara Desafiando no sólo a los fabricantes de trajes de baño sino a los sustentadores de obsoletas y caducas tradiciones, los amantes de la arena, el sol y los cuerpos, tal cual vinieran a este mundo, cuentan ahora con cuatro playas nudistas donde disfrutar a sus anchas del contacto natural, en la isla de Margarita. Precisarlas es un asunto nada fácil; pero una vez descubiertas se reconocen —razones obvias— con facilidad. Lo cierto del caso es que muy cerca de Pedro González, a partir de las seis de la tarde se enciende una fogata, se olvidan los trapitos y se arma toda una congestión. Accesible únicamente con el uso de rústicos, se encuentra aquella que hace las delicias de las estrellas locales del cine y la TV, en la parte occidental de la península de Macanao. Nada de nombres, nada de tickets, cero formalidades. DICIEMBRE - ENERO 1993 EXCESO

35


quinta colecc ió n. Sensible al renacimiento del Art Déco, reafirma en esta nueva líneá su leit motiv, la vena central que envuelve la muñeca y se convierte en joya. Dos picos puntiagudos que se insertan en el cristal como dos garras agresivas y

que se prolongan sobre la pulsera integrada por un juego de eslabones centrales exclusivos. Creando armonías con los materiales, jugando con formas y colores se combinan en al adminículo horario el cristal de zafiro, los triángulos del index y un sólo palito metalizado de oro.

* Lanzado hace ya un año en la tierra de los perfumes —ParísDune de Christian Dior entra al país por la puerta grande avalado por la bella imagen de Isabelle Adjani. La redondez de las formas de su envase en tonos

pastel evoca suavidad y sensualidad, como el oleaje discreto del mar; su fragancia recuerda un paseo a la orilla de la playa, donde se mezclan el perfume de delicadas flores y brisa marina con la arena caliente.

* Los de paladar acostumbrado a catar la otrora bebida por excelencia de piratas y bucaneros, tienen ahora un nuevo ron para probar. Presentado originalmente en una botella de cristal opaco enfundada en una aljaba, como las que antaño utilizaban los cabeza de tribu de

por aquí, el Cacique 500 años, de edición limitada, fue añejado delicadamente en barricas de roble blanco para ofrecer a los entendidos una bebida de altísima calidad, ideal para las celebraciones que se avecinan.

* Al estilo francés, con paciencia y sabiduría y utilizando el método champenoise, Bodegas Pomar ofrece, en esta festiva época, un nuevo motivo para celebrar. El Pomar Brut, un vino espumoso elaborado con las más hermosas uvas recogidas en las dos vendimias anuales con que fuera singularizada esta tierra. La mezcla de uvas le proporciona estructura,

fuerza, cuerpo y elegancia. A la manera gala de hacer champagne, los vinos de Pomar se maduran lentamente con el licor apropiado para conseguir la segunda fermentación que es la escencia del método champenoise. Así nacen en la botella las burbujas perlinas que dan personalidad al vino más preciado del mundo.

* Rodolphe, el creador de relojes, ofrece junto a Longines su .N

36

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993



Unidos en la red Aquellos que andan enloquecidos por la lentitud con que se transmiten las informaciones relativas al fascinante y siempre cambiante mundo del business, disponen ahora de una opción para evitar terminar en cualquier clínica siquiátrica.

Samurai por tierra Una nueva generación de Samurai, el inefable rústico de la Toyota que desde 1981 se fabrica en estos lares, se lanza con todos los hierros por los más intrincados caminos del paisaje nacional. La Toyota Land Cruiser 4500 V X incorpora una impactante dimensión de confort basada en el aprovechamiento óptimo del espacio. Si la familia es numerosa, buenas noticias, ya no son dos filas de asientos sino tres las que trae el vehículo: las dos

primeras pueden colocarse en posición totalmente horizontal mientras la tercera, en caso de que no se tenga tanta prole, es fácilmente removible. Para remontarse por los más escarpados caminos y poner a correr un torrente de adrenalina, el modelo de alargados faros —tiene ojitos japoneses— cuenta con un motor de 4,5 litros, 24 válvulas y 200 caballos de fuerza que le otorgan más potencia con el máximo rendimiento de combustible.

IlkS Internacional Business Link es un servicio de comunicación que ofrece a sus miembros una red nacional e internacional de negocios, que permite obtener información, actualizada —y en tiempo real— de ofertas y demandas de productos y representaciones, perfiles de empresas y contactos, eventos locales o extranjeros, estudios de-mercado, y una cantidad más de posibilidades para facilitar su trabajo.

Perversión al pie de la letra

- Detenga el envejecimiento de sus valiosos documentos fotográficos. - Realizando una reproducción exacta normal o restaurada. "Una copia del álbum original de fotografías familiares, es el mejor legado hereditario que puede recibir cada uno de sus hijos y nietos."

Descender a las profundidades del inconsciente requiere de algo más que una escafandra y un pesado traje de buzo. Mas, lo cierto es que los intrincados recovecos del ser, sus más recónditos y oscuros deseos, la sexualidad y el origen de las perversiones humanas, obsesionan al hombre. Una compilación de conferencias, dictadas en Caracas por un grupo de seguidores de Freud que se adentran en estos complicados temas, ofrece la Editorial Psicoanalítica en coedición con Vadell Hermanos, bajo el título de Las Perversiones en la práctica psicoanalítica. Los autores

CSIBICHROME PHOTO S.R.L. SERVICIOS FOTOGRAFICOS PROFESIONALES Esquina Av. San Francisco con Av. Trieste, Qta. Judith. P.H. La California Sur - Telf.: 22.73.06 - Caracas.

38

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993

Rómulo Lander, Ana Teresa Torres, Indalecio Fernández y Esther Arnaz son miembros de la Sociedad Psiocanalítica de Caracas.



11.3111 Smim+101 Recuerdos de un ayer Evocaciones que hablan de una Caracas en franca despedida, de esa ciudad pueblerina de principios de siglo —fustanes, caballos, techos rojos— cuyas imágenes detenidas en el tiempo por obra y gracia del

La nouvelle cuisine basque

invento de Daguerre, evocan el encanto de ayer. Hoy, la técnica del fotograbado artístico revive la remembranza combinándose con las fotos originales del archivo de la Corototeca de Caremis —alias Carlos Eduardo Misle—, creando un material gráfico de gran valor plástico. Escritor, periodista y coleccionista de recuerdos, el cronista oficioso de Caracas —donde nació en 1924—, con los afanes de un enamorado delirante lega todo un bagaje anecdótico que ha dado un nuevo fruto: la serie

Imágenes de una Caracas de/ayer, realizados por

de grabados

el taller artístico Guayacán y Arte Corporativo.

El placer de ofrecer placeres Avenida La Salle. Los Caobos. Junto a la Embajada del Vaticano Telf. 782.25.25. Caracas

40

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993


Libros a domicilio Bellas imágenes plasmadas en papel glasé, fragmentos de la realidad captados magistralmente por el ojo acucioso del fotógrafo acostumbrado a hacer de la cotidianidad un arte. Nombres míticos del firmamento del diafragma que se encuentran sobre tapas lujosas que encierran esos trabajos, vinculando directamente a quien los ojea con un macrocosmos visual ajeno y, al mismo tiempo, cercano. Herb

tiao Salgado, Horst, Whitkin, son algunos de los famosos

de la cámara que se encuentran disponibles en libros, traídos con rigurosidad de conocedor, para llenar el vacío que existe de este tipo de publicaciones. Para los que afanosamente buscan el de las fotografías de Madonna, también está en existencia. Para conseguirlos, o encargar el que desee, sólo hay que llamar. Telfs: 952.1960, (014) 20.0426

Ritts, Irving Penn, Sebas-

Un ojo al pasado

hermosa compilación de Elías Pino

La historia mínima, cotidiana, la que retrata con increíble fidelidad la vida en sus detalles más preciados y evoca tradiciones perdidas en el túnel infalible del tiempo, es revivida hoy en una

Iturrieta y Pedro Enrique Calzadilla, La mirada del otro

(Viajeros extranjeros en la Venezuela del siglo XIX), presentada lujosamente por la Fundación Bigott.

DELICATESSES

Un mundo exquisito a su alcance Av. Fermín Toro, Edlf. Quilmes. San Bernardino. Caracas. Tel. 51 00 64 - 58 08 48 52 66 19 - 52 79 53 4ta. Transversal, Av. Andrés Bello con Alfredo Jahn. Los Palos Grandes. Caracas Tel. 283 80 11 - 284 17 90


Vira a Bira-Bira Escondidos en un zaguán en la buhardilla de la ciudad, salidos de la inventiva y el trabajo de distintos

artesanos y creadores ingenuos, se encuentran increíbles objetos que harán las delicias a quienes el disfrute de las cosas hermosas —estetas de lo citidiano— es un acto vital. Traídas de los talleres de Pepe Calabrés y Fracl Bastidas, entre otros, tallas, figuras elaboradas en metal y madera, esculturas de insólita belleza, flores que en sí mismas son un acto de erotismo —con ojos libidinosos y sexo exuberante miran desde su tallo de arcilla evocando placeres recónditos—, se encuentran atesoradas en el pequeño y acogedor local BiraBira, calle Comercio con Av. Bolívar, El Zaguán de El Hatillo, local No. 3. Telf: 963.5038

Pinocho para todo el mundo En Navidad la compra de rega-

RELIQUIAS CARS C.A. Alquiler de Autos: Rolls Royce, Limousinas, Convertibles clásicos y antiguos con chofer

los para familiares, amigos, conocidos y otros ejemplares que conforman el entorno cercano es para casi todo el mundo una de las actividades más estresantes. ¿Qué le compro a mamá, y a papá, y a fulanito, y a...? La lista es interminable y los artículos regalables po-

cos. Para quien gusta de ofrecer —o disfrutar— objetos raros y ori-

ginales, Pinocho es una opción ineludible y, además, verdadera.

TELEFONOS: 2843335 - 710238 -2846995 2846323 -715257

42

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993

Una escalera —los hay de todos los tamaños— de réplicas del memora-

ble muñeco de madera, sin hilos pero con brazos movibles y narices que crecen, pintados a mano, están disponibles, a la espera de quien los descubra. Momio, Av. San Felipe, La Castellana.


Juguetona nostalgia ¿Quién no se ha detenido alguna vez a evocar con nostalgia la maravillosa y breve —tan breve— etapa de la niñez, cuando el único oficio era jugar y ser responsablemente feliz? ¿Ositos tamborileros de cuerda, carritos de metal, soldaditos que caminaban, gallinitas mecánicas que ponían huevitos, porfiados de celuloide, tacos, piezas de madera para armar casitas que nutrían dormidas vocaciones de ingenieros o arquitectos? Objetos del ayer que hoy irrumpen con fuerza haciendo que, por un momento, regrese gentil y, tan viva como antes, la inocencia, haciéndole creer otra vez en el Niño Jesús. El regreso tiene lugar en el Bazar Abanico, Feria Navideña del Ateneo de Caracas,

del primero al 24 de diciembre,

DICIEMBRE •

ENERO 1993

EXCESO

43


Es de todos conocido, si no en persona al menos por referencia. En su taller de Las Mercedes se acicalan y escogen vestimentas los más renombrados caballeros vernáculos. Desde hace aproximadamente

Su paso por los medios ha marcado pauta en el estricto sentido periodístico del término, pese a que siempre se ha mantenido detrás de las cámaras. Malabarista de la información y de la imagen, Alberto García estuvo al frente de Síntesis en el literalmente muerto canal 5 y para el momento se desempeña como Gerente de Información de Venevisión. De música opina que los muchachos de Tears for Fears "son excelentes tipos", en tanto que, con un dejo de nostalgia, habla de Joan Manuel Serrat y de la inolvidable Soledad Bravo; del primero se confiesa seguidor atemporal y de ella, emocionado, dice que "oírla

algo mimar . Aunque egá muy bien sintonizado con el día a día —exigencias de la profesión—, los clásicos también entran dentro de su registro. "Menos Wagner, todos", y recomienda, adjetivándolo como espectacular, el disco de Bobby McFerrin con Yo-Yoma. 44

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993

dos décadas, este portugués aclimatado a este valle, ha cosido y descosido el buen vestir masculino, lo cual no le deja mucho tiempo para compartir. Sin embargo, Alvaro Clement se confiesa un amante del buen comer y, para satisfacer su afición, tiene un menú de opciones: el restaurante Lasseur, al cual señala como uno de los mejores de Caracas. Si prefiere comida italiana, el Via Emilia. Si está de ánimo para carnes, enfila, sin dudas, hacia el Lee Hamilton Steak House o hacia La Estancia, mientras que, cuando desea paladear buena cocina ibérica —todo depende del estado de ánimo— se acerca hasta el Urrutia.

al repasar su amplio repertorio de libros leídos en busca de aquel cuyo disfrute desearía compartir. Finalmente, se decide: Bajo el volcán de Malcolm Lowry. Cuenta que Antonia Palacios —por cuya referencia, citada por un gran amigo, supo de esta publicación— solía decir que dividía a sus amigos en dos clases: los que habían leído este texto y los que no. El acercamiento a la idiosincrasia del mexicano a través del lente dolorido y

sincero de un extranjero le Todos los viernes, "a la hora convenida", Nabor Zambrano ofrece sus

comentarios a los seguidores de Formato iihre, el programa que

mantiene desde hace cinco años en el canal estatal. "Toda escogencia es un acto de injusticia, porque al preferir algo desechas lo demás", señala

cautivó y, aunque hubiese querido compartir su disfrute,

hasta ahora no había tenido oportunidad de hacerlo. Un mundo para Julius, de Bryce Echenique y Tres tristes tigres, de Guillermo Cabrera Infante, han sido las obras "que más he obsequiado", epiloga.


De doce a una de la tarde,

diariamente, su voz, un poco aterciopelada, acompaña a miles de radioescuchas. Eleonora Bruzual debe mantenerse informada, al corriente de lo que sucede dentro y fuera de las fronteras patrias. Con ese fin y también —vale decirlo— con el de recrearse un poco, esta licenciada en Letras prestada al periodismo está suscrita a varias publicaciones nacionales

y extranjeras, entre ellas la revista española Cambio 16, Facetas, editada por el Departamento de Estado norteamericano para América Latina, Sic del Centro Gumilla, y Aurora, edición israelí en español "que permite echar un vistazo a la vida en Israel, sus tendencias políticas y la situación en el Medio Oriente". También gusta de disfrutar Domingo hoy, ya que es, según ella, lectura que se sale de lo parroquial y aborda temas de interés, que nada tienen que ver con la ya tediosa rutina política. Tiene, sin embargo, una pequeña queja: le molestan las ediciones para América Latina de las revistas extranjeras porque "son muy recortadas, hacen una sinopsis chocante, una selección arbitraria, deduciendo qué es lo que nos interesa y circunscribiéndonos a nuestro propio entorno, sin permitirnos divisar lo que sucede en los países donde se publican".

cuando, empero, Mercedes Machado se toma un tiempito para irse de vacaciones, las cuales generalmente aprovecha en función de su trabajo. Como preferencia para desligarse de la cotidianidad señala, convencida, la isla antillana de Santa Lucía. Para quienes pueda extrañar la razón de esta predilección, advierte, no tiene nada que ver con inagotables playas de áurea arena y cristalino mar sino con las viejas mansiones con reminiscencias de Lo que el viento se

No viaja mucho, según

llevó, de las antiguas plantacio-

confesión propia: la mayoría de sus negocios de trading los hace a través de ese maravilloso invento llamado fax. De vez en

nes que abundan en el paradisíaco espacio insular. El descubrimiento de tan hermoso lugar fue amor a primera vista.


EL CAPITAL, NUEVO PERIÓDICO ECONÓMICO donde tendría puesta la mano un consorcio transnacional, estará saliendo a la calle en marzo bajo la dirección del periodista Juan Carlos Zapata, elevando así a tres el número de diarios especializados en la materia a nivel nacional, aunque su aparición estaría de antemano signada por una particularidad que lo diferencia del resto: el proyecto editorial se vincularía al plan de integración de las bolsas de valores de Latinoamérica con Wall Street. JOSÉ ABRANTES, MINISTRO DEL INTERIOR DE FIDEL CASTRO, acusado a raíz

del juicio al general Arnaldo Ochoa de una falta de leso olfato —al dejar pasar inadvertidos los desmanes de éste y sus cómplices—, y procesado en una así llamada Segunda Causa, repetía sin cesar durante los días que precedieron a su muerte por infarto, según testimonio de un compañero de celda en la cárcel de Guanajay: "¡Así paga el diablo!". Lo que el hombre de la calle en Cuba se preguntaba, siguiendo la lógica del fiscal era, ¿por qué no se cuestionó entonces a Raúl Castro también? EN LOS ESTADOS UNIDOS ha aparecido una nueva revista bimestral. Su target,

los novecientos mil prisioneros que purgan penas en las cárceles norteamericanas. Se llama Prison Life y y la portada del número cero estuvo dedicada al asesino de Sharon Tate, Charles Manson, bajo el sugestivo título de ¡Déjenlo tranquilo, por

favor! EL 6 DE FEBRERO, el monolítico jet set local estará dando la cara por el Dividendo Voluntario para la Comunidad. Entonces, en la Sala Ríos Reyna del Teresa Carreño, se montará en escena la zarzuela La gran vía, con la participación del Orfeón Universitario, dirigido por Pérez Perazo, espectáculo orquestado por Pedro Mendoza y Clara Salvatierra con fines filantrópicos.

N'II11

DISONARON, SOBRE TODO EN LOS AGUDOS,

las hermanas Labeque durante los conciertos presentados por el teatro Teresa Carreño el pasado mes de octubre. Como diría un francés, et pour cause: es la primera vez que en una sala de conciertos las han hecho sentar ante pianos de marcas distintas —Yamaha y Steinway— para tocar a dúo, confesaron las virtuosas. ASOMBRADOS TESTIGOS DAN CUENTA de la espléndida forma física que exhibe el ex presidente Caldera nadando varios kilómetros los fines de semana, cual epígono de Mao Tse-Tung, en el litoralense club Camurí Grande.

JUAN FERNANDES, dueño del Seasons Club, El Sarao, El Rocío y Hooligan's, y casado

con Hilda Carrero, intentó quemar las naves rumbo a Miami. Meses atrás vendió su casa de Prados del Este al señor José Iglesias por un millón de dólares y puso en venta sus acciones en diversos establecimientos de Caracas. De Miami regresó, desconcertado pero con ímpetus —de ahí el desquite: las inauguraciones de El Rocío y Hooligan's—,

d espu é s de1 ka6er esquivado por un tris una estafa, en la compra del restaurante Le Festival, de Coral Gables, a manos de un cubano de cuyo nombre no se quiere acordar y al que fuera introducido por José Bardina. En cuanto a su matrimonio, el boyante Fernandes asegura que son falsos los rumores de separación, que nunca más se volverá a divorciar. 46

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993

Fotos: Faces() y cortesía del Bloque De Armas


HIT LAB EL "Tomo White Label y soda, pero solo en las proporciones exactas."

Dewar's £difsTItIcH

-

-1571fie Label

BENEDETTI


PARA QUIENES QUIERAN ASISTIR a la toma de posesión del nuevo presidente norteamericano, el hotel Ritz-Carlton ha concebido algunos paquetes interesantes. El más atractivo, sin duda, consiste en una majestuosa suite que por tres días —incluido un Bentley con chofer y masajistas las 24 horas del día— suma apenas 23.000 dólares. Entre tanto, Geniffer Flowers, cuya confesión hace unos meses —la de haber mantenido amores con el próximo presidente de los Estados Unidos— puso en dificultades al entonces precandidato demócrata, ha seguido divulgando embarazosas intimidades, como por ejemplo, en su versión, la atrofiada virilidad de Clinton, a la que.ella estuvo apegada, sin embargo, durante más de una década.

en círculos bien informados de la hermana República de Colombia, que el Grupo Santo Domingo, propietario de Avianca, pero también de la empresa cervecera Bavaria, ha registrado la marca de su probable futura competidora venezolana, Polar, en tierras de Santander.

SE HA RUMOREADO CON INSISTENCIA,

el cabaret humorístico que marcó un hito en materia de espectáculos de variedades en Caracas, ha entrado en su fase terminal. Después de haberla empujado a la decadencia, aferrado a espectáculos de sesgo erótico de pésimo gusto y producción, el grupo que dividió la sociedad que lo había creado y lo operaba cuando aún dominaba la escena nocturna capitalina, se disputa ahora los despojos del negocio —prácticamente en quiebra— y la esperanza de una indemnización de la CAF, dueña del local donde funciona y que no tiene intenciones de renovar el contrato de arrendamiento del local de próximo vencimiento. QEPD LA GUACHARACA,

35

años

El restaurant francés con tradición Salón Privado para Banquetes Bar Restaurant "La Belle Epoque" Maison Fondée en 1957 48

EXCESO DICIEMBRE • ENERO 7993

Calle Leonardo Da Vinci, Edificio Century Telfs: 752 13 42 752 22 02. Caracas -

-

-

-


En un mundo como el de hoy, tener acceso a una orientación certera, adecuada a sus intereses, es una ventaja que hace la diferencia. Usted y su inversión merecen un destino seguro, cómodo y a la altura de sus necesidades. Por eso, oriéntese con el Banco La Guaira: • Servicios • Comodidad • Banca Personalizada y obtenga siempre para su dinero un destino seguro. GRUPO FINANCIERO BANGUAIRA

BANCO LA GUAIRA

destino seguro.

ii

AV/SW .11 , S1A ik

Sólo cuando la orientación es la adecuada llegamos a un destino seguro.




La ciudad, en secreto comadreo coñ la historia, va construyendo a su antojo inéditas realidades que se deslíen y dispersan en el ajetreo cotidiano de cemento y asfalto. La urbe, ese ya maduro invento del hombre, teje una madeja de historias y vidas paralelas ora celestiales, ora dignas del mismo infierno. Así, entre la fauna que ahora habita el coso citadino, nuevas especies abultan la taxonomía caraqueña, impronta de los cambios bruscos de finales del milenio. Emparentados las unas con las anomalías anticipadas por los relatos de la ciencia-ficción, exhiben irrecusablemente en su empaque una rara carga genética. Los otros, con más suerte, han acusado improbables modificaciones en su disco duro, que no sólo los hacen aptos para las lides de la supervivencia, sino que les confieren una buena dosis de glamour. Los vasos comunicantes, ésos que al relacionarlos van prefigurando el rostro de una rara metamorfosis histórica, quedan al descubierto en una colección de siete ejemplos, periodismo mediante.RR

Fotografías de Juan Carlos Oropeza y Ramón Lepage SO

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993


Salto adelante Hija de dos ariscos intelectuales atrincherados en las causas radicales de los años sesenta, Carla Tofano nació libre de prejuicios y lavada de toda culpa. Anda por el mundo ingrávida, atenta al cambio de los vientos, cuerpo y espíritu abiertos a los vaivenes de la moda. Sobre su piel se han posado múltiples pequeños tatuajes y un brillante en la nariz. Pelucas y e incontables zapatos —de goma, de charol, de cuero— le permiten estrenarse en la vida todos•los días. Periodista, suave como una pluma y con sólo veinte años, Carla trabaja en Melusina, publicación mensual dirigida a la mujer.

DICIEMBRE- ENERO 1993 EXCESO

51


Lata nuestra de cada día Antonio Núñez vive al cobijo de un elevado en la plaza Venezuela, donde comparte penurias con un corrillo de colegas, armados todos de talego, bolsa o petaca, un pedazo de imán de corneta —del cual se sirven para diferenciar los envases de aluminio de los de latón— y una voluntad de caminantes que dependiendo del ardor — el más esforzado puede recoger unos diez kilos diarios, el equivalente a 350 bolívares— les proporcionará al final de la jornada el dinero necesario para el condumio, ése que oreparan en cambote y que consiste invariablemente en una sopa y báquicas raciones de aguardiente. Antonio Neva tres años en el ejercicio del nuevo menester, al que accedió gracias al estrenado boom de las empresas recuperadoras de metales. A destajo, sin jefes, ni horario, afín con el errabundo destino elegido, ésta es, a no dudarlo, la versión criolla del prestigioso clochard francés, el mismo que en el París de la posguerra vivió del cuento y de la recolección de boteNas vacías.

52

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993


I

DIOSES DEL AIRE PARA VOLAR A LA MEXICANA

Ya está en Venezuela, MEXICANA DE AVIACION, para que usted vuele con la magia de los dioses del aire, cruzando los cielos aztecas con la línea aérea que más pasajeros transporta en toda Latinoamérica y que le brinda las mejores conexiones dentro de México y hacia Estados Unidos. Le invitamos a que conozca el vuelo de los dioses: puntual, todos los días a las 7:00 a.m. sale un vuelo de MEXICANA DE AVIACION que llega a las 11:45 de la mañana a Ciudad de México, con la cordialidad única del pueblo mexicano y siempre volando hacia el sol, hacia las rutas que a usted más le convienen. Para información y reservaciones, consulte a su agencia de viajes o llame a MEXICANA DE AVIACION. Dirección: Av. Francisco de Miranda, Torre Europa, piso 2, Campo Alegre. Teléfono: 951.12.11.

Con el orgullo de ser... *En esta primera siripa, nos complace volar con equipo 8-757, compartido con AVENSA.

MEX./CR/VA, in de aviación

InWintU


YUPP10 flor casualidad Astucia, arteria, sagacidad son aptitudes caras a este venezolano del tercer milenio que en el 2000 tendrá justo 33 años —la mitad del camino de la vida, como diría el Dante. Corredor de bolsa de cierta experiencia, jugador de racketbol, amante apasionado del trabajo, Gustavo Abdenour lleva un apellido con incrustaciones arábigas, vestigios de un antepasado oriental. El porvenir transmutó los ademanes y aperos del comerciante árabe que emigró al Nuevo Mundo en parafernalia tecnológica, celular y pantalla fluorescente, amén de un viraje lingüístico: 'Nada de bueno, bonito y barato", sino las parcas frases que dictamina el manual bursátil: `Compro, vendo, igualo; igualo y vendo; igualo y compro'. Llegó al oficio de corredor de bolsa de Norocco Inversiones por obra del azar, cuando corriera el afortunado albur de una buena oportunidad, sin que mediara en lo absoluto la fuerza magnética de la vocación. El tiempo, su gran enemigo, le ha impedido terminar con el último año de una carrera de economía que cursa en la Universidad Católica Andrés Bello, requisito de rigor si se quiere completar el perfecto cuadro del hombre exiloso. Mutación de envoltorio la suya, la sustancia ancestral sigue siendo la misma.

54

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993


Pousse Café Después de una buena comida, sirva Kahlúa seco o en las rocas.

EE LIQUEUR

CONTENIDO •

1170.1 r 154o

141.'1 1'

( ET : ohtco 111.: ° o EVENE5ZU1 :71A


Verde Moderado

w 1i ,5 1

;'

•.

4141,

• a 4 • 4. • 4

Su filium crece a la vera de campañas educativas, pero bajo la rúbrica Green Peace, la suya se ha erigido como una de las pocas causas nobles con rating en los últimos tiempos. Todo comenzó para Jean Paul Rodríguez al calor de una hoguera, en una excursión universitaria. La aventura de la conservación se le iba a prolongar hasta el día de hoy, morrales, cantimploras y demás aperos incluidos, y cristalizaría en izo asociación privada sin fines de lucro —Provita—, abocada a salvaguardar la fauna nacional de las fauces de la explotación comercial o de los remanentes de un pasado mágico-religioso que, en el caso del oso frontino, por ejemplo, causan estragos debido a que el cuerpo del animal se usa en rituales de brujería o como ingrediente en la preparación de pócimas hechiceras de dudosos efectos afrodisiacos. No obstante, Rodríguez asume una posición equilibrada en materia de ofensivas ecológicas, lejoS del credo furibundo de algunos de sus compañeros de causa, que han extendido la persecución a las vacas, culpándolas de contaminar el ambiente con el exceso de CO2 que expelen en sus rumias. A sus veinticinco años, Jean Paul podría fungir como heredero de aquellas sabias etnias americanas que supieron vivir en armonía con la naturaleza pero, eso sí, sin renunciar a

las bondades del progreso.

56 EXCESO DICIEMBRE

-

ENERO 1993


HAY ENLACES QUE.

SON VITALES

Enlaces que transmiten información clave: DATA EXT Enlaces de máxima confiabilidad y que satisfacen a plenitud nuestras urgencias: TRANSFERENCIAS INMEDIATAS Enlaces en los que confiamos con toda seguridad: CARTAS DE CREDITO Enlaces que con la más sólida garantía respaldan nuestro esfuerzo: EMISION DE FIANZAS Enlaces que trascienden nuestros límites y expectativas: FINANCIAMIENTO COMERCIO EXTERIOR Enlaces que funcionan en cualquier parte con seguridad y aceptación: CUENTA BINACIONAL

El Banco Construcción y el Banco Tequendama unen esfuerzos para producir el Sistema Bancario,

generador de servicios, más efectivo del mercado y del cual usted dispone desde este momento.

BANCO CONSTRUCCION

BANCO TEQUENDAMA

EL ENLACE QUE FUNCIONA!


Nuestro señor de las capuchas Nombre código nadie. El gnomo de las crónicas periodísticas garantiza la genuina denominación de origen, valga decir, encapuchado de la UCV. Máscara principal del festín de embozos de la vida moral del país, su historia particular resume la de todos sus congéneres: pasado incierto, convicciones férreas y viscerales, enfurecimiento fácil, ensalivadas consignas e ideas reumáticas. Se vino del interior atraído por las hipotéticas mieles del triunfo profesional al calor de una carrera lláVerSitaria, cuenta el enigmático Comandante Cero, huyendo de la droga que hacía presa de sus compañeros de barrio en el CartIpano nativo, soñando con un regreso triunfal en el más puro estilo de muchacho de la película. Todo sustentado por una tramoya de lucubraciones socialistas que lo emparentar con el recurrente guerrillero de los sesenta, siendo algo así como el salto atrás de aquél, el pariente retrasado que se niega y que anda a tontas y a locas deshojando imaginarios laureles de glorias idas.

SS

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993


Ihisky escotes, envejecIdel JOHN WEIN LEITH.

111

REGISTRADO BAJO N Sus-tacto por LAS CASAS


licero redivivo Producto quizás de un spleen urbano, que nace de un prematuro cúmulo de sensaciones o del agotamiento de los placeres dóciles, el mito de Icaro ha reencarnado, muttiplicándose en las estibaciones aledañas a la ciudad. Conocido habitué de vitrinas audiovisuales, Ely Bravo no necesita presentación, como no sea para precisar su ubicación en el raro subgrupo de los amantes del vértigo —en benji, rapel, parapente, ícaro o el pico de las monta ñas. Periodista, conductor de Cualquier cosa, programa que se transmite a las seis de la mañana por 107 FM, y otrora exitoso animador de Sonoclips, ha probado el sabor del peligro en una variada gama de deportes de alto riesgo, esgrimiendo como inspiración un metafísico amor por los chorros súbitos de adrenalina en las venas que su práctica genera. Asegura, por lo demás, que "el peligro no es como lo pintan" y que manejar borracho un 31 de diciembre, en Caracas, implica mayores riesgos que un paseo en parapente.

60

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993


DOMESA

SERVICIO INTERNACIONAL / INTERNATIONAL SERVICE

DOCUMENTOS MERCANTILES COMMERCIAL DOCUMENTS

COURIER

A la hora de hacer un envío, el objetivo es que llegue seguro y a tiempo...y para ello, nada mejor que el SERVICIO TOTAL SIN FRONTERAS de DOMESA. que le ofrece la mayor eficiencia•y responsabilidad en la entrega - sea cual sea el lugar de destino-. Por eso. ya sea a Nueva York o a gar del mundo. confíe cualquie víos internacionales a su DOMESA.


`«4 ,0541 ,

4.1.Y1

62

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993

Buhonero de autopistas Vive al acecho: brinca, vuela, esquiva, vende, da un vuelco y brinca. Aparece con preferencia en las horas pico, cuando los rayos del mediodía hieren el hastío del caraqueño atrapado en el módico infierno del tráfico de siempre. Su oficio tiene ribetes de gitanería: mezcla de buhonero, saltimbanqui, mercachifle ambulante y acróbata salvaje. Para Oswakto, el negocio no sólo es un continuo jaleo, además requiere de ciertos ornamentos rituales: una antena encima de la cabeza y un peluche colgado del hombro, por ejemplo. Flores, llaveros y todo tipo de periquitos decoran su facha a fin de impresionar al target embotellado. El negocio es próspero y la competencia no se ha hecho esperar, pero aun asi las ganancias oscilan entre mil y dos mil bolívares en los das de quincena. En la destemplada Caracas de estos tiempos de tambaleante democracia, con el ruido y la furia que dejaron los cañones de febrero y el bombardeo de noviembre, este buhone• ro único introduce una nota fresca en la convulsión general; su problema más grave, dice, reside en el periódico matraqueo de los guardianes de la ley, a corríplacer con una que otra chuchería.


(5A i5P1 g„ c.

ti e

fr

N 1—ycz,:,.,. -,.?..,, , I, . .;,-. „.), ,i—,5,.„ m

11

Lis

rrr,• -

•#1.,5.

/¿-22,:)[Liii71. „15111—i ,,...:-,, ,,,,ÁI.,,,, •I 1 I , ,, Li , .

1 1 11.1

1 1 ' -4"

u„.11,1" s

")112 :?li

7

M

1 Noasb.: 41

1 15) - ,

>.

É"‘

iiI

,, 7 TTI-r— —"TT

("

..• i-sPyr

y

N

N s

Ky.

ii

M

N

1

s„,

fa,11,2..1

s

A ,

ir,

/0

E5

ro

1 i

M

1

r

i ji

E

GAS al •tij

N

4,

c\-

t

RE .44 ,DfaA

A SME Vr.r

grAW k. )4 •

N

r'

A

R E 5?

ii7111•

ti

N

ir

riTTIT,TIJ> 1 1

I III

1

1

I

1.0[00t? ¡II .

Qr

ZrY• -4;4r.)

N jF

"A

Luciano Pavarotti. Miembro desde 197

ffi7 „re,r.

sr.

AN (f'- •

rs-,p

IkW

'A N

E. ry cs

f¿s:434

E

11

SM E

.1 , .se

ri

e

Á

at

A

ser Míembro de American Express tiene sus privilegios 013~111101WatailarelW,

Nt kl ,, :es

-I

Ec

m

i

Trrrt,,,t7,4,

9500b 14 A2

¡Nunca salga sin ella!, Solicíteaprséfn A 1 1,4 E

E

YA Ph.0, 1 I 1111k

¡u

09

1-

•,,

(02) 206.033.3 y 208.4922. e

4.5:5)r," • 5 •'"

li.11' y AN I


Frenesí muscular En su oficina de Corpus, semanario que se encarta los sábados en El Diario de Caracas, se respira un aire de deportivo fascismo. Entregada a la idolatría del cuerpo, tabaco, costumbres sedentarias y hábitos intelectuales —y otras amenazas al fuero muscular— no tienen lugar en su agenda como no sea en la sección herejías. Profesora de educación física, instructora de las Fuerzas Amadas Nacionales, campeona en mil y un triatlón y trotadora compulsiva, la anatomía de Francis Terán (a la derecha en la foto) es territorio negado a las grasas. Su hábitat, en el que crecen los aeróbicos en progresión geométrica, es el gimnasio, rodeada de barras, baños turcos, instructores sudorosos y mediciones de volúmenes. ¿Su aumento? Las vitaminas, of course. A los treinta y un años, esta señorita ostenta el record nacional en abdominales femenino, con 3.986 inútiles flexiones. Junto a su hermana Mariela, campeona nacional de fisiocutturisrno, se trata, quizás, de un avatar finisecular de aquellas remotas amazonas del mito americano.

64

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993


Viven para los paparazzi, se emperifollan para los columnistas de chismes, en.otras palabras, son la encarnación de la eurobasura, una nueva raza del Viejo Continente que nació para hacerse ver. En el Gran Prix de Mónaco, en Tramp, en St. Tropez y en Aspen. Bolsos de edredón ella, y camisas de Ralph Lauren él, eternamente bronceados y vendados por los infaltables Ray-Ban ambos, desplazaron a los notables de abolengo de la fulgurante escena social inglesa. Una inesperada consecuencia de la Europa que se unifica en 1993.

Londres sitiada por una nueva e ecie r-,

L.J

Jessica Berens desde Inglaterra Recientemente, los asiduos de la crónica social británica han notado un cambio radical. Ya no se publican fotografías de herederas, matronas respetables cuyos collares de perlas se pierden en la siniestra hendidura de las sucesiones familiares. Nada de eso. Las páginas de sociales, otrora reservadas, al igual que el Palco Real, a los nacidos con la aptitud de colmar enormes sombreros, traen ahora noticias de una camarilla más chispeante —una partida de Seres Jóvenes Talentosos que confían en la atención de los medios para conferirles validez y elevarlos así a la categoría de la seudoimportancia. Ostentan títulos y nombres que evocan menús de trattoria (como Guerrini-Maraldi, Gaetania-Lovatelli y Brachetti-Peretti), aun cuando provienen de países cuya realeza ha vivido en el exilio

de 1-ligh Wycomin por

años. Se les puede reconocer por su propensión a hablar en tres idiomas, en voz alta, en el Harry's Bar. "Soy alemán, pero en sociedad hablo francés". Se dan cita en Annabel's los miércoles, en Tramp los jueves y en San Lorenzo todo el tiempo. Su origen foráneo los coloca al margen 66

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993

de las invitaciones de fin de semana en las hermosas casas jocobinas de Norfolk, por lo cual se desplazan a St. Tropez o a Gstaad. Se vuelven locos por una invitación para visitar el Palacio de St. Emuran, el castillo medieval de Gloria von Thurn und Taxis en Regensburg. Con un poco de suerte, irán a cazar jabalíes en el Cháteau Menetou, hogar de Su Serena Alteza el príncipe Pierre d'Arenberg, cuyo papel de fax porta monograma, y de quien se conoce que raras veces pasa más de tres días seguidos en el mismo país. Pero de eso se trata. Nuestra comitiva viajera es itinerante por compulsión. De herencia internacional —progenie de banqueros suizos, industriales italianos, plutócratas alemanes—, pasan el tiempo yendo y viniendo entre la casa de sus padres en Lugano, la de sus primos en Ginebra y las de sus amigos en Portofino. Van a Milán para un corte de pelo, y al Vertical Club en New York a hacer gimnasia. En febrero, algunos se encuentran en Aspen con Barbra e Ivana; otros en St. Moritz con Gunther Sachs von=



conciencias estremecidas por la evidente oster. tación. Pero no las eurochicas. Para ellas Donatella, hermana de Gianni, es la Reina. Re verencian su maquillaje MTV, sus faldas mínimas y las cremalleras que hacen detonar las alarmas en los aeropuertos. "Ocasionalmente la gente se queja de que Gianni sólo hace vestidos para mujeres delgadas", expresó recientemente. "En realidad, tenemos una línea para tallas grandes, pero opino que las mujeres no deben dejarse engordar". De veras. Las reglas han cambiado. Ya no se ven fotografías de compromiso de Carolina Chumey-Ferret con su cintillo Nana, un modelo y rubor refrescante, sino las de un tipo de jovencita bien distinto. Alguien como la señorita Gioia Rossi-Münemann, la nieta ítalo-alemana del financista Rudolf Münemann. Ella, al parecer, ha de casarse con el gerente de inversiones ítalo-americano Carletto O'Donnell. La fiesta será en St. Moritz. "En el Hotel Palace pulularán, además de los asiduos de Annabel's y Tramp, la más hermosa colección de euros que haya podido verse en grupo desde el baile de los Volpi el último verano". Serán testigos Cosima von Bülow y el príncipe Pablo de Hohenloheu Langenburg, y el padrino del novio será el empresario colombiano Julio Mario Santo versus, su »muna es m nema Domingo. Páginas en que solía exaltarse la belleza arisAl igual que los trífidos, sus miembros han aumentado en tocrática muestran ahora a la parisina represennúmero y ubicuidad. Fueron avistados por vez primera en tante de joyas Diana de Rigaud de Vaudreuit, de Manhattan, por el periodista británico Anthony Haden-Guest 26 años, quien divide su tiempo entre Ginebra, París y Londres y tiene guardarropas "repletos das tantas a su favor como comidas de Swissair en su haber. A de trajes de Chanel, Thierry Mugler y Azzedine Alaia". Y la él, informal, puede vérsele almorzando en La Famiglia (entre guía Tatler de los solteros más cotizados, que antaño se hubielas mesas apiñadas, haciendo gala de su italiano con el mesonera centrado en los herederos de las fortunas de Cowdray ro), con una camisa Ralph Lauren, zapatos para conducir de Cadogan, es prueba contundente de que los puntos de referenFratelli Rosetti y los infaltables Levis y Ray-Han. En el poco cia se han desplazado. A la joven con aspiraciones se le dice probable caso de que se encuentre solo, estará oculto detrás de que entorne su mirada hacia el príncipe Alfonso de Orléans un Herald Tribune, del cual emana un efluvio de Creed (símBourbon, quien "pertenece al siempre chic grupo del Aiglon" bolo olfativo del globalismo a gran escala. Adquirido en Les y tuvo un accidente de helicóptero que no le ha impedido pasar Senteurs en Ebury Street, los norteamericanos no comprenden los veranos en su villa de Tenerife y los inviernos en, sí señor, su esencia y se lo pasan a la muchacha de adentro para hacer la Gstaad; el príncipe Alexander von Fürstenberg, "que en la aclimpieza). Para salir, el atuendo consiste en corbata de Hermés, tualidad rompe corazones", hijo del príncipe Egon y de la traje de Armani y manos arregladas por la manicurista. Ella lee diseñadora de modas Diana; el Conde Carl-Eduard von Hola y viste en el día camisa de Ralph Lauren, jeans, cinturón Bismarck, "heredero de inmensos bosques poblados de amigade Hermés y joyas de Bulgari. ¿Para las fiestas? Chanel y otra bles jabalíes silvestres"; y, por último, el florido Emmanuele vez Chanel. La faldita corta, el bolso de edredón con cadena Filiberto de Saboya, príncipe de Venecia, cuya fotografía osdorada. Huele a una fragancia floral imposible de conseguir en tenta la leyenda de que, a la edad de 16, es "demasiado joven la perfumería de la esquina. para haber adquirido malos hábitos de verdad". , Y 91155)15 está Donatella Versace. A ella le encantan las La Legión Extranjera, al parecer, ha llegado para quedarse. incrustaciones de 15 mil dólares. Como quedó demostrado en Al igual que los trífidos, sus miembros han aumentado en núla fiesta de Mays con motivo de la inauguración de la Boutique mero y ubicuidad. Fueron avistados por vez primera en de Gianni en Bond Street. Hubo quienes se escandalizaron, sus Manhattan, por el periodista británico Anthony Haden-Guest.=

Opel y Gianni Agnelli, pertenecientes a la onda del euro flash y que se dejan ver apeándose de sus jets privados en el aeropuerto de Samedan, en Suiza. Los demás toman Gstaad por asalto. Conocen el lugar porque allí estudiaron. En Le Rosey, forja pedagógica de los Niarcho, los Rockefeller y los Rotschild. En mayo van al Grand Prix de Mónaco; por supuesto, el peñón de Rainiero es el símbolo concreto de su ethos. La Casa Grimaldi, sencillamente, le resume todo, con sus esquís de propulsión y alta costura europea, y la princesa Estefanía, quintaesencia disco. En junio es el Derby, Ascot con la familia real y Joan para contemplar. En julio, en yate, la Costa Esmeralda. ¿Agosto? De regreso a Monte Carlo para el Baile de la Cruz Roja, o tal vez St. Tropez. Septiembre, el polo en Argentina y la venta de potros en Kentucky; el otoño los trae a todos a New York, donde visitan a sus madres, se aprovisionan en Brooks Bros y se someten a un tratamiento facial en un intento por atenuar los agrietantes embates de una vida de permanentes vacaciones. El ascenso de cualquier subespecie social se facilita acuñando características prefabricadas de fácil identificación, y esta cofradía tiene acumula-

68

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993



El motivo de su deserción de Europa, escribió en 1978, fue la presencia del Baader-Meinhof en Alemania, de los Brigada Roja en Turín, del vandalismo en Florencia y de secuestros por doquier. El secuaz literario de Hade-Guest fue Taki, no ajeno a la vida en los yates, jamás renunció al placer de describirla con lujo de detalles. Vivir bien, reza el proverbio español, es el mejor desquite, y Taki Theodoracopoulos, no cabe duda, se ha

eurobasura esas rubiecitas de cascos ligeros que se les pegan como lapas, se casan con ellos, se desvanecen luego y vienen a reaparecer si acaso y sólo en Hello". Mogens Thulstrop, propietario del restaurante Est, en Soho, tiene una esposa ítalo-alemana, Paula, y durante mucho tiempo ha estado en situación de ver de cerca el estilo de vida euro, con todo y sus pecadillos. Son muchas las abismales diferencias culturales. Los italianos, que tan bien saben aparentar más desquitado desde su juventud, que pasó asistiendo a "un sinfín dinero del que en realidad tienen, se resisten a los códigos de de fiestas" en el mundo entero. En su recorrido, observó que su un país en el que se requiere tener asientos de madera en la medio, cuyos personajes "seguían tomando, disipándose y poceta e invitaciones de frac sobre la repisa de la chimenea. autodestruyéndose", no era diferente del que describen otros Francamente, preferirían estar en Porto Cervo con los hijos cronistas, como Jeffrey Bernard, por ejemplo. Simplemente, su del Aga Khan. "Los ingleses se sienten amenazados por los gente iba a lugares más costosos. C'est tout! europeos", dice Thulstrop. "Temen que vayan a Luego, a principios de los ochenta, observó que imponerles nuevos códigos". el inglés ya no era el idioma hablado en Mortimer. Los euros han dejado su huella. Ello se debe Como resultado de esta observación surgió una en parte a su inherente y despreocupado columna para el East Side Express con el título de glamour, cuyos destellos resultan más brillantes Eurobasura. No inventó el término, pero le fue sobre el fondo del brumoso ambiente social adjudicado el mérito de haberlo hecho y, gracias a londinense. Las revistas Hello y Tatler, que los ello y a sus columnas en The Spectator, fue identipresentan como "gente importante", los estimuficado como el detractor oficial de esta comparsa lan, nutren y promueven. En consecuencia, la con incrustaciones de Cartier. Recordó, para dehigh, además de haber admitido su existencia, leite de sus lectores y ofuscación de la princesa ha empezado a imitarlos, e incluso a casarse con Diane von Fürstenberg, que durante la revolución ellos. La pintora Emma Sergeant se convirtió en de París en 1968, "me condujo en auto a Ginebra la señora de Stefano Marsaglia; la diseñadora Arabella Pollen se hizo señora de Giacomo Santo Domingo, un padrino colombiano Algranti, y la ex modelo Debonnaire Patterson es ahora la condesa Leopold von Bismarck. "No hablan más que de los sitios de donde vienen y de El conde Edmondo di Robilant, copropietaaquellos a donde van. Nunca echan a perder una buena rio de la Dover Street Gallery, dice que le resulconversación hablando de algo importante" ta más fácil a quienes han estudiado en Inglaterra que a los que vienen a "aprender el idioma". porque Régine había cerrado y necesitaba atrapar a su futuro "Es muy difícil hacer amistad con los ingleses. No gustan mumarido". Y registró las travesuras del príncipe Víctor Emanuel cho de los extranjeros. Y, de cualquier manera, los extranjeros, de Saboya, quien una vez amenazó a su interlocutor con uri dondequiera que estén, suelen buscarse y agruparse entre sí. revólver durante una discusión acerca de la velocidad que poNo solamente en Londres, también en París y Madrid. ¿Acaso día alcanzar un Ferrari. se divierten? ¿En qué consiste la diversión? ¿En ir a Tramp?". ¡Ah, sí! Los de la Legión Extranjera la han pasado siempre Tal vez la gente se burla de la eurobasura por su desvergonmuy bien. Es por eso que la gente les tiene tanta rabia. "Son zada estupidez. Como dijo alguien: "No hablan más que de los arrogantes", dice Taki. "No trabajan y, en New York, agredir sitios de donde vienen y de aquellos a donde van. Nunca echan a los norteamericanos era su raison d'étre. Por añadidura, cara perder una buena conversación hablando de algo importangaban con las mujeres de aquéllos". te". Tal vez obedezca a que el puritano se resiste a admitir el Anthony Haden-Guest subraya que el exhibicionismo deshedonismo sin tapujos. Una chaqueta de Versace no confiere carado siempre ha incomodado e irritado a los ingleses. "Los profundidad o dignidad. Todo ello podría ser resumido en una británicos se conocen demasiado bien entre sí. No necesitan conmovedora escena ocurrida en un taxi londinense. Una cui publicitar sus riquezas a bordo de un Alfa Romeo". dada dama del eurogrupo, que había estado en Verbier con Pero Nigel Dempster, sin embargo, hace una advertencia Taki para inspeccionar la pandilla de Paddy McNally, se recoscontra la inclinación a tildarlos a la ligera y sin distingos de tó en el asiento y suspiró con la intensidad del agotamiento eurobasura. "Muchos de ellos están muy bien relacionados. mundano. "No soporto a mis amigos", dijo. "Son todos tan... Ernst August, príncipe de Hannover, tiene tres palacios y hutan fatuos".IA biera sido rey si no fuese por la ley sálica. Los Thurn y Taxis son una familia muy antigua, al igual que los Von Fürstenberg Traducción Mónica Ramler-Vaisberg y los Von Bismarck. Para mí, son más bien representantes de By Jessica Berens. The Sunday Times. 1992 70

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993

-


r 80 PROOF El 02 IMPORTED swEDFN 1 11'RE

JJ B


uortolaCrUleirttre Dentro del hampa, el menĂş de opciones se parangona al plato del dĂ­a: tiene origen internacional

72

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993


E

1 agobiante sol del mediodía hiere como dagas de luz los ojos. Un calor bochornoso hace desear con ansias una cerveza bien fría que alivie los rigores de la canícula. Gotas de súdor surcan la frente mientras el olor de pescado fresco frito halaga el olfato y promete una sabrosa pitanza adornada con aguacate y tostones. El bullicio del puerto del ferry apaga cualquier sonido extraño —salsa erótica, changa, meneíto, en pugna por imponerse— que amenace con romper la armonía campechana, aun costera, rural, del momento. Tarantines de todos los tamaños y colores bordean la entrada al embarcadero. Empanadas de cazón, de caraota, de pabellón, de cualquier cosa imaginable, ofrecen, con pregón digno del cancionero popular, los vendedores a los transeúntes que, a pie o en carro, entran y salen del lugar. Es el puerto de Puerto La Cruz, una ciudad nacida de la nada y que, en sus dos décadas y media de crecer desmedido y desaforado, se ha tragado a las aledañas Lecherías y Barcelona, haciendo, de las tres, una. Trinidad perfectamente engranada cuya divinidad encierra, como cuadro de Velázquez, el contraste claroscuro de lo permitido (y divertido) y lo ilícito. Presidido por una inmensa cruz de acrílico azul, iluminada con neón —cortesía del municipio Sotillo—, se extiende placentero y, paradójicamente, agobiante para muchos, el Paseo Colón, infierno del tráfico citadino y paraíso de peatones 'que, con paso calmo, ropa playera y sombreros de paja, recorren a cualquier hora las anchas aceras plagadas de artesanos, buhoneros y toda suerte de vendedores ambulantes. Los locales al aire libre, abarrotados de turistas y parroquianos que después de una semana de trabajo salen a despejarse un poco, evocan terrazas europeas salpicadas de sabor latino, sol de media tarde y música tropical. Es la preparación ideal para el relajo que promete bajo los influjos de la luna el concurrido boulevard, generoso en comederos y comercios nocturnos donde casi todo es permitido. Es viernes, cae la tarde y el sonar enloquecido de las cornetas crea un ambiente esquizofrénico que no altera ni por un segundo la sonrisa imperturbable de colorados turistas de rubia cabellera que se acercan a la licorería a pedir, con español machucado, pleno de guijarros y erres difíciles, unas latas de la ambarina bebida del osito. La crisis, tan vapuleada por los políticos nacionales, no parece afectar a esta novel urbe, suerte de Casablanca criolla, en la cual el dinero fluye como torrente irrefrenable =

Francesca Cordido desde la Bahía de Pozuelos

Surto en las costas del oriente, el balneario más ambicioso de la tierra firme venezolana es un Dr. Jekyll y Mr. Hyde del urbanismo. Su historia breve, que ya perlan los más cosmopolitas sucesos, sólo espera por el cronista que descubra en ella la veta del oro de la ficción. uan Carlos Oropria

DICIEMBRE- ENE RO 1993 EXCESO

73


‘111j7 -e:' '22i° b (14'111C-ti viaaaes corneicillel, de toda ín dole, haciendo de la ,intención de, in+erlir cifras mi ,-

rax .11onarla% ---bienvenidas, vengan d¿ (rinde vengan—

la mejor 1:arta . de presentación; tr4Stkicando:tltner'znavesIderll que no réspecado intnóbillrio local , línittes'y 1-j* le Oro del 'injertó pl xá de visionárips que a la V'era ),ckl 'iduolt'sraioajo construyeron disímiles complejos turís os con los i. amasaron disqretas — y otras no tanto- 7 fortunas, además de eseenario de idílicas lunas de r eit, desenflOadós derrApes, ese aiotriañtés crítric nes (Sliantiplal estafas;

rrollo turístico que se estaba llevando a cabo en el estado de Florida en Estados Unidos, el presidente para ese momento del Concejo Municipal de Barcelona, Domingo Martínez, y los ingenierós Baltazar Gimón Ron y José Domingo Santander, se reunieron para intercambiar ideas sobre la mejor manera de darle uso provechoso a El Morro de Barcelona y la Salineta del Magüey —área donde durante la conquista estuvo ubicado el fortín de La Magdalena—, construyendo un complejo turístico similar al de los vecinos del sur del Norte. Fue así como la municipalidad contrató un estudio con una oficina de arquitectura en Caracas, a cargo de Enrique Urdaneta. Ese mismo año, el proyecto original fue introducido —maqueta inclusive-- en la Corporación Venezolana de Fomento (CVF), anteceso-

nal o' cuenta de en y Aersatillciad pasmosa, la

airontera ciudad se ilesdobj4 Al IsrIth`rkor4r iin iiias 1110- ir1 pti111,4a rjano:de CaItdr (Ccorxi-' ñía Anón i etihslr,r9119 e la Zona túrísricade01ien,

i.p .

Un anZUOit'

-141 04 sorpresa!—

11 ;I»

tu {s ~tiGc

de 6xit9, levantado ir, punta do bizteddp ,kifl cr&1091 , ?,</k

"Sobre esta bahía edificaré mi emporio", diría Camejo

esp4 s de haber visto la maqueta original, ikirgó a recorrer la costa oriental. reveldillt enorme potencial turístico del área rilip y irk ea, hacer suya la idea 4

UY'que Ocar ',V.'rístico El Moyr. I iario

prrIPIOTia-

mantemmit. por huy ,1 a, se hip l

rárdel actual Fondur (Fondo de Desarrollo Urbano), donde fue desechado

elovunieritó. MI el argumento de que Anzoátegui no tenía vocación turística. Una oninlijrelente estra más de la no siempre bien ponderada capacidad de augurio de los f:x.,uidaridd efi c1i11 11 hale ya'25' fOcionarios públicos. a Is.1 mos , Dispared as rnillonarias í n visionario, Daniel Camejo Octavio, fue quien en 1967 tomó de la Biné 0tr-,ts muy rinté., ade MArio el proyecto que languidecía en las oficinas de la CVF desde el año ,,tes social-- s Aniterior, a la espera de alguien que creyese en su factibilidad. Señalan alde varios '1); cerro de iulios de los hombres que lo acompañaron en la aventura de hacer de El Et Mothi detl I Mallse>%'dol Motro lo que es actualmente, que entre sus méritos se cuenta haber puesle pa Cuand éñzóa eoris- to deáCuerdo a dos municipalidades para que aportaran, de manera conCcIón del su n an ;álok:ni etb- jupt4, 900 hectáreas para la construcción del complejo. Sin embargo, Do, lógi¿ urbant 'mogo Martínez, ex presidente del Concejo Municipal de Barcelona (1966) y actual director de la Asociación de Propietarios de El Morro, afirma que >1?¿1* .A ot ría el año 1966 cuán rnen,z4 la hispara ese momento ya ambos municipios habían consentido en trabajar al ,ti 'V .1:..h,' de este desvarío hecho reali liasmados unísono. El verdadero logro de Camejo, afirma Martínez, fue convencer a ::41 .,:;),, ,. . , ,.:. ri icanos ven- la CVF de las posibilidades a largo plazo del proyecto. Después de haber to.:.:por uk9. exponc,on que unolnottl 2't I 5.-1,,,'.11 cc e pa eelas había .n' 11 Ici e desa- vistoja maqueta original, Camejo tomó su velero y se largó a recorrer la l 1' t ., ..., '

tt

,

4

,

-

'1:4"

•fir 1

,

-.. :

1..

,

.:,

O C:It..1 1,nR,1 -,p1/44.1.110 1993 .. ..,..1 .:,...:.. , • In


costa oriental. El trayecto le reveló el enorme potencial turístico del área y decidió, contra viento y marea, hacer suya la idea e hinchar las velas, largando las amarras del crecimiento urbanístico y el sino, indiscutiblemente cosmopolita, de Puerto La Cruz. Persuadidos por la labia de Camejo, los funcionarios de la CVF accedieron finalmente, constituyéndose así Caztor, que desarrolló todo el urbanismo y dotó la zona de acueductos, luz, carreteras, canales, gas y teléfono. Conjuntamente con el proyecto, se elaboró un documento guía de zonificación y ordenamiento, el cual según la jefa del Departamento de Arquitectura de Caztor, Corina Piera, se ha cumplido en un 90%. "Hubo una época de gran depresión a principios de los ochenta —mientras la pre-

la amenaza de enfrentar nuevas demandas por estafa—, Jansson, banquero y corredor de bolsa de renombre en la lejana Suecia, fijó residencia hace dos años en el acogedor Puerto, en una de cuyas urbanizaciones —La Villa del Morro— estaba construyendo una enorme mansión valorada grosso modo en 70 millones de bolívares. Para cuando Anders Hellverg, periodista sueco que venía siguiéndole los pasos, reventó la noticia en Estocolmo, desencadenando el posterior escándalo y provocando un pedido de extradición por parte del gobierno de Suecia, Jansson adelantaba la permisería para la construcción de Torre Crystal, un edificio de 30 pisos de oficinas, ubicado en el Paseo Colón, que tendría un costo aproximado de 900 millones de bolívares, de los cuales se había cancelado ya un mi-

„„,.. ARA

tirwMtw

Jansson se hizo el sueco con los impuestos y con sus proyectos: Torre Crystal y su mansión valorada en 70 millones de bolívares

Es en Morro Humboldt donde tiene su apartamento Yolanda Navarro Martínez, antigua secretaria del ex presidente Rafael Caldera, y vinculada sentimentalmente con Karl Jansson

sidencia de la empresa la ejercía el doctor Oswaldo Osorio Canales—, donde sí se permitieron algunos cambios; es así como se construyeron Morro Humboldt y Poblado, desarrollos ubicados dentro de los parámetros de interés social que desentonan con el contexto", desliza. Es en Morro Humboldt donde tiene su apartamento —recientemente allanado por la Guardia Nacional— Yolanda Navarro Martínez, antigua secretaria del ex La escapadita perfecta presidente Rafael Caldera, y actualmente vinculada sentimentalmente con Karl George Jansson, el sexagenario sueco acusado en su país de evasión fiscal y fuga carcelaria, por el que tanto rebullicio se armó hace unos meses y que hoy, en aras de la amnesia nacional, parece haber caído en el profundo letargo del olvido. Atraído por la estigmática imagen paradisíaca del trópico y deseoso de escapar del frío invierno —además de la prisión, y de Fotos: Diario El Tiempo de Puerto la Cruz y Juan Carlos Oropeza

llón 423 mil bolívares por concepto de propiedad inmobiliaria. La venta de las oficinas, en plano aún, corría por cuenta de la compañía Inversiones Paseo Colón, presidida por Yolanda Navarro quien, junto al sueco, desapareció "como si se los hubiese tragado la tierra", según señaló un funcionario policial de la PTJ de Puerto La Cruz. Sin embargo, y a pesar de habérsele negado el recurso de amparo constitucional que solicitó ante el Juzgado Tercero Penal para que se le restituyan sus garantías como cuidadano residente en Venezuela, un amigo cercano de Jansson señala haberlo visto las pasadas semanas en el hotel Meliá Caribe de Caraballeda. La misma fuente señaló que todo el escándalo en torno al ex ban = -

DICIEMBRE- ENERO 1993 EXCESO

75


quero no es sino parte de una venganza personal tramada por su ex apoderado, el abogado John La Casa, que manejaba sus negocios y se separó de él en circunstancias preñadas de resquemores. La Casa negó telefónicamente —muy ofuscado y ofendido del otro lado de la línea— que haya proferido en algún momento una acusación contra Jansson. Por el contrario, atajó, "lamento mucho lo que le ha sucedido" y afirmó que le hubiese gustado "como reto profesional, tomar las riendas del asunto cuando estalló". La Casa, quien es especialista en derecho mercantil, aclaró que "no tengo vínculo con él desde hace año y medio" y que si bien sabía que había tenido problemas legales en Suecia por el delito de evasión fiscal, aquí todos sus negocios fueron lícitos, aunque no faltó quien tratase de embaucarlo "a cuenta de sueco". "Tenía una corte de personas

Con el jugoso anzuelo de un 240% de interés anual, es decir 20% mensual, los mexicanos Pablo y Mauricio Cortina Pineda atraparon, aproximadamente, a 1.200 inversionistas ávidos de buenas ganancias a corto plazo. El resultado: billetes que, alegóricamente, se fueron como arena entre los dedos o, mejor aun, como en las comiquitas, salieron volando. Con un botín de 485 millones de bolívares, desaparecieron los charros de cuello blanco uná vez que la Superintendencia Nacional de Bancos intervino, el pasado 22 de octubre —diez meses después de que la empresa fuese registrada y comenzase a operar— su única agencia que funcionaba en el primer nivel del hotel Rasil de Puerto La Cruz. Los Cortina Pineda no han sido los únicos en el Puerto que con operaciones bancarias se han pagado y dado el vuelto. Con erecta y puntiaguda torre se alza, imponente sobre la playa de Los Canales en Lecherías, el Centro Turístico Recreacional Doral, una construcción mausoleica inacabada, especie de helicoide local, fruto de la imaginación del empresario Oscar Vila

ESTRUCTURA - SECTOR A ESTRUCTURA - SECTOR "IV Ceofayen EMFICACIONES, C. A

TEFE_ 02.2{42431_ 2/14441111 OMS. NES. DANIEL lAVe Cl.V. 0174

1.. 02 57411212 - 5741,41, 1111.1RES.E.M0110 SARDNIISA

?,1344 '•

Un helicoide recreacional que su promotor recordará en Miami

Los Cortina Pineda no han sido los únicos en el Puerto que con operaciones bancarias se han pagado y dado el vuelto que le jalaban mecate. Eran olas de gente que llegaban a proponerle negocios y a engañarle. A mí me ofrecieron cheques con cifras de muchos ceros para que yo, como abogado, no dijera nada".

Y

en realidad, nadaparece perturbar las tranquilas aguas de la bahía de Puerto La Cruz, donde se bañan con calma canadienses y alemanes venidos a la caza de los ardientes rayos de; dios Sol. Al cobijo de ese aparente sosiego, la banca paralela alimenta la codicia de los incautos que, deslumbrados por los altos intereses, cayeron en las redes de los hermanos Cortina, representantes de Accival, Sociedad Administradora de Fondos Mutuales de Inversión. 76

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993

Massot, principal accionista del hotel Doral Beach, y sobre quien ahora pesa una demanda penal por estafa superior al medio millón de dólares. Vila, quien ejercía la presidencia de Hoteles Doral C.A., salió del país hace unos meses rumbo a Estados Unidos, aparentemente sin intenciones de retornar. Antes de irse utilizó un cheque en blanco del Doral Beach (rubricado por Germán Pérez, presidente encargado de Hoteles Doral, con quien mantenía firma conjunta para el cambio de divisas a través del Banco Unión de Miami), para traspasar a nombre de esa compañía y por la bicoca de 575 mil dólares, la empresa de importaciones Master Braker, de su propiedad, que se encontraba descapitalizada. Para no dejar cabos sueltos, antes de subirse al avión que le llevaría al p.Iraíso de los exiliados penales venezolanos —Miami, of course—, Vila Massot traspasó a un grupo de amigos personales alrededor de cien apartamentos de su propiedad por la r:


SOLO UN GRUPO TAN INNOVADOR PODIA CAMBIARLE LA CARA A LA

Máximo Montini

José Luis Lagoa Juan Carlos Escote'

Fernando Delgado Amengua'

Carlos Granier 11.

Antonio Montini Carlos Acorta

Luis Xavier Luián P.

Omar Gerardo Camero José Antonio Migue. F

Los avances cuestionan lo tradicional. Y cambian nuestra forma de realizar lo cotidiano. De allí que los cambios sean difíciles. Nosotros creemos que es necesario cambiar la taquilla tradicional de los Bancos. Y darle la cara a nuestros clientes. Por eso BANESCO se desplaza adonde usted se encuentre. Para atenderle cara a cara. A través de sus Oficiales de Cuentas, BANESCO le atiende de forma personal, en su oficina, en su casa o donde a usted le convenga.

Su Oficial de Cuenta manejará simultáneamente todas las áreas: Banca de Inversión, Mercado de Capitales, Banca Hipotecaria, Banca Comercial, Arrendadora, Tarjeta de Crédito, Fondo de Activos Líquidos y Seguros. Así, siempre le atenderá una sola voz que resolverá todas sus necesidades financieras. Claro que siempre existirán los que prefieran lo tradicional. Pero de hecho, no avanzar con las innovaciones es quedarse en el pasado. BANESCO. Innovación Financiera.

Banesco ORGANIZACION FINANCIERA


suma irrisoria de cien mil bolívares. Su ausencia, como era de esperarse, paralizó la construcción del Centro Turístico para cuya finalización hace falta alrededor de unos mil millones de bolívares, aunque en medios empresariales regionales se comenta que el Banco Latino está interesado en comprar la obra. Y en medio de este pantanal lucrativo, a pocas cuadras del elefante blanco de Vila Massot, se yerguen esplendorosas las rosadas edificaciones —remembranza de villas romanas— del hotel Maremares Resort, financiado por el Banco Latino y administrado'por The Continental Company, de la red Continental Hotels. Con una marina digna de país del primer mundo, el Maremares es un oasis de paz. Música suave, tonos pastel, piscinas de azules aguas y formas exóticas transportan al huésped a la enso-

El 17 de octubre, hace ya dos años, el cadáver de Ligia Alvarado, de 26 años de edad, fue encontrado en la cubierta del velero Lqngo Mai parcialmente decapitado, con marcas de quemaduras y dos perforaciones de bala nueve milímetros. Las primeras sospechas recayeron sobre el capitán del barco, el griego Christoph Realini, alias Krist, quien para el momento del hallazgo se encontraba desaparecido. Durante la necropsia del cuerpo de Ligia, quien era políglota y había sido contratada por Realini para que sirviese de intérprete en los charters que realizaba desde el puerto hasta las distintas islas cercanas, se descubrió que ésta padecía de una enfermedad venérea. Entonces se especuló que, enloquecido, al enterarse de que la muchacha lo había contagiado, el griego la había asesinado luego de torturarla. Ocho días después se sabría que Krist, de 37 años, era inocente. El 25 de octubre, unos pescadores dieron al grupo combinado de la PTJ y la Disip que investigaba el caso —convertido en cangrejo , la voz de alarma: habían visto un muerto flotando al oeste de la isla de Arapo. Al ser rescatado, ya en estado de descomposición y carcomido por los peces, se —

Lugar común. Pueblo Viejo es una pieza del puzzle.

De belleza extraordinaria, la movida en la ciudad va viento en popa

Habían visto un cuerpo flotando al oeste de la isla de Arapo, ya en estado de descomposición y carcomido por los peces, que, de acuerdo con la autopsia, había muerto el mismo día que Ligia Alvarado ñación. La brisa marina no deja sentir el cénit solariego. Albas humanidades recién llegadas de gélidos parajes se dejan acariciar por el dorado astro hasta tornarse en camarones felices. Una vez más, Puerto La Cruz muestra su naturaleza dicotómica y despliega su multiplicidad.

comprobó que era el de Christoph Realini quien, de acuerdo con la autopsia, había fallecido el mismo día que Ligia Alvarado. Se urdió entonces la hipótesis de que Krist era agente del narcotráfico internacional: utilizaba dos cédulas con diferentes nombres, lo cual es bastante común en operaciones de tráfico de estupefacientes. La última versión incluía a tres hombres jóvenes, uno de ellos homosexual, que frecuentaban el

P

er o no siempre todo es bello a la luz del día. En 1990 el Puerto fue escenario de uno de los más

sangrientos asesinatos de la historia policial de Ve nezuela. El crimen, que nunca se resolvió definitivamente aunque se manejaron diversas hipótesis, desde la pasional hasta la posible implicación de los tentáculos del Cartel de Cali, fue denominado como el caso Krist. 78

EXCESO DICIEMBRE • ENERO 1993

Paseo Colón y estaban presuntamente vinculados El Guatacarazo: también el Puerto es divertido

con el tráfico y distribución de sustancias ilegales. El cabecilla del trío era uno al que apodaban el rey de las discotecas y que supuestamente planeó el doble asesinato para despojar a Krist de un alijo de cocaína que escondía en la embarcación.


•


T

Gestetner

Amplio rango de máquinas copiadoras desde 14cpm hata 70cpm Copiadoras-Fax-CopyPrinters-Offset Duplicadora Digital CopyPrinter ® con alta velocidad y eficiencia. Equipos de encuadernación de alta calidad. Equipos Offset con capacidad de numeración y perforación - Fax laser con impresión en papel bond y la calidad de los equipos de encuadernación forman parte del amplio rango

de onuipog do oficina. Calle 9, La Urbina. Caracas. Telf: 02-241 3234. Fax: 02-241 0162

80

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993

ela impresionista con toques de arte náif, hermosa y maldita, alegre y oscura, Puerto La Cruz acuna en sus dos corrientes un destino entre mayamero, marsellés y monegasco; una sucesión de pinceladas bajo el sol del Caribe aluden a una tradición portuaria de lascivia y vicio, de fortuna y pasión digna de Estambul, Panamá o Singapur. En su aún fugaz historia encierra ya un nutrido prontuario que acentúa su vocación de puerto con mayúscula. Modosa en apariencia, detenta mafia propia, no italiana sino árabe; ésta controla los juegos ilegales en garito, la lotería de animalitos y la venta de terminales, tan comunes.), aceptados, que se ofertan a descubierto y sus sorteos son transmitidos por las emisoras de radio de la localidad. Melquíades Barrera, por su parte, dueño de burdeles y según vox populi, también traficante de drogas, quien hasta el 27 de febrero circulaba fe' -. y "limpio", cuando fuera hecho preso por el coronel Puche F ores de la Guardia Nacional, con el que había tenido problemas personales, y al que acusa de haberle sembrado la cocaína delatora, juega el papel del Don Corleone ve. náculo en la mitología popular. La ciudad, no contenta con pose, r un banco paralelo, dio cabida a una segunda empresa, Veirca, de donde Jesús Alexander Malavé, representante de la empresa, levantó vuelo con varios millones porteños en los bolsillos. Pareciera, pues, que en los alrededores del Paseo Colón nadie escapa al sortilegio del vil metal. Ni siquiera el poder judicial. Con un kilo de polvo blanco, la juez accidental Tania Portillo fue apresada en Lecherías, por la Disip, bajo cargo de tráfico de estupefacientes. La sangre, avivada por la codicia, también corre. Testigos involuntarios, Maria Herminda de Omaña y Gualberto Belisario, dueños de El Imperio del Ratán, quienes fueron asesinados por sus empleados para quedarse con el negocio. En fin, estuche de terciopelo que esconde una sarta de oscuras perlas.

A

lejado en espíritu bulle empero, menos tanático, más lúdico, el Paseo Colón. Luces de neón de mil colores iluminan la noche del centro comercial de Puerto La Cruz. Un indio de sospechosa tez oscura y un mulato de ojos claros vestido de Tío Sam esperan para abrir las puertas del Guatacarazo a quienes buscan diversión. A menos de dos cuadras, el Gainer's Billiard Club, recién inaugurado como salón de billar de alta categoría, encierra no sólo mesas de pool sino también maquinitas de juego similares a las que se encuentran en los casinos de las islas antillanas. Cada vez, Puerto La Cruz se acerca más a las paradisíacas ínsulas del Caribe, antaño refugio de piratas y hoy centro de derrape y parranda de estadounidenses y europeos. El Puerto de Cruceros, cuya construcción fue recientemente aprobada por Corpoturismo y que será llevada a cabo por la compañía Cruise Line, clara' cabida a miles de viajeros de un día, inyectando chorros de dinero a las tres Marías de Oriente: Barcelona, Puerto La Cruz y Lecherías. Bienvenido sea el desarrollo turístico. LA


PIDA SIEMPRE EL MEJOR RESPALDO A LA HORA DE DISFRUTAR • Pida Visa y Pida MasterCard tienen validez internacional y son aceptadas en más de 10 millones de establecimientos. • Pida Visa y Pida MasterCard le permiten obtener avances de efectivo dentro y fuera del país. En Venezuela, a través de los Telecajeros Provincial y Suiche 7B. En el exterior, usted cuenta con la red PLUS, con su Pida Visa, y con la red CIRRUS, con su Pida MasterCard. • Pida Visa y Pida MasterCard no tienen límite preestablecido de gastos; el límite lo pone usted. • Pida Visa y Pida MasterCard le proporcionan un completo seguro de vida al adquirir con una de ellas sus boletos de viaje, brindándole también un seguro en caso de pérdidas de equipaje. Y por supuesto, Pida siempre: • Con crédito-rotativo a 12 meses. • Reposición inmediata, en caso de robo o extravío de sus tarjetas. • Emisión gratuita de sus tarjetas durante los primeros 6 meses.

■111■11.

Pídalas por el teléfono

501.52.46

BANCO. PROVINCIAL


Maria de Medeiros

Musade Mb.

Par de ojazos que miran desnudos y engullen toda la ternura para sí, menuda como un soplo y con temple leonino, la intérprete de Henry & June pasó por Caracas a propósito del Festival Latinoamericano y del Caribe de Cine y Video y, casualidades del realismo mágico, la actriz devino —desde el Eurobuilding, bajo las bombas— espectadora de primera fila. Ganada para lacausa de la democracia —la erótica también, pero en ese caso las voces se alzan puertas adentro— concibió su próximo trabajo: una cinta sobre la violencia y la revolución. Fue una inspiradora visita Marcos Salas Fotografías Juan Silva 82

EXCUSO DICIEMBRE • ENERO 1993


E

sa tarde, la del 19 de agosto de 1965, Victorino de Almeida sonrió complacido. Aquellos enormes ojos, tal vez los más luminosos que haya parido el Portugal, fue lo primero que le llamó la atención de su hija recién nacida —reconoció en ellos el talento maravilloso del artista, creador de historias, usurpador de vidas ajenas. Supo entonces que la niña no dudaría en tomar el camino de la actuación, arduo y extenso recorrido entre rollos de céluloide y pulidas tablas de teatro, plagado de vítores y fracasos —a riesgo sólo de ella— cuyo punto final, si es que existe alguno, aun hoy ni sueña con avizorar. Lo cierto es que Maria de Medeiros le ha ganado la apuesta a la vida: a los 27 años su lista de películas y piezas teatrales crece con desmesura cada día, al tiempo que crítica y público la cuentan entre sus consentidas. Francia la compara con Edith Piaf y Juliette Greco, Estados Unidos le ha abierto sus brazos y su figura es ávida-, mente requerida por directores europeos que han encontrado en ella la musa ideal para interpretar a Brecht, Corneille o Calderón de la Barca. "Provengo de una familia de artistas", dice, y el movimiento de sus labios es casi imperceptible. "Los artistas a veces tienen mucho dinero, a veces muy poco". Maria de Medeiros casi odia hablár de sí misma. Prefiere —tal vez en busca de una clave, estudia fijamente cada gesto del interlocutor— una tertulia que navegue sobre el cine o la literatura. Esos ojos curiosos que no detienen su armónica danza, dan cuenta de una infancia feliz en Viena. Compositor de relieve en su país, Victorino de Almeida fue enviado a la cuna del vals como miembro del cuerpo diplomático portugués. Cada mañana, susurra, las melodías de Mahler, Stravinsky o Ravel le interrumpían el sueño, pero siempre supo que para la música, su gran vicio como confiesa, no contaba con suficientes aptitudes. "Intentaba rasgar el violoncello, pero la verdad, lo hacía tremendamente mal". Bendito sea el día que descubrió el teatro. El misterio bufo de Darío Fo la hechizó para siempre: "Estaba fascinada de ver gente tan viva ahí bajo mi nariz.. El teatro= DICIEMBRE - ENERO 1993 EXCESO

83


es muy difícil, tiene algo de acrobático, como el circo. Tienes que ser magnífico cada noche y no equivocarte jamás, creo que todo actor en un momento de su vida debe pasar por el teatro. La verdad es que asistir a un espectáculo me produce siempre el efecto de un regalo". En 1975, cuando la Revolución de los Claveles en Portugal había finalizado, Maria de Medeiros regresó a las calurosas calles lusitanas, en donde transcurrió

La risa de Maria de Medeiros despierta la sospecha. Tal vez sepa cosas que nadie imagina. Tonterías quizás, pero su sonrisa delata a la intensa chica, empacada en una figura menuda —belleza grácil—, poco .ortodoxa, que desafía la curiosidad. "Sí, me gustan las personas que guardan secretos, que no alardean mucho. Es por ello que no me agrada hablar de mí. Creo que decir un secreto es como dar un obsequio, sólo a una

su adolescencia. A los 15 años, bien podrían ser menos, el azar la condujo al cine. "Yo iba al liceo y nunca me pasó por la mente llegar a ser actriz. Debuté bajo la dirección de J.C. Monteiro, hice una película llamada Silvestre. Dudo que haya llegado a Venezuela, pero con ella obtuve un importante premio en el Festival de Venecia". Luego fue cuando vino el teatro. Una pieza tras otra, sin tomar la decisión de asumirlo como oficio. El camino entre bastidores la condujo a París.

persona especial, que te gusta o que amas". Desliza, sin embargo, la llave de la bóveda: "Me tienen que hacer reír. Aquellos que lo logran, por lo general, tienen mucho éxito. Siempre funciona bien conmigo, es por eso que me gusta la gente de Latinoamérica: posee un estupendo sentido del humor, diferente al europeo". Su sangre portuguesa la acerca a este lado del mundo. Brasil es casi suyo. Cada año, Maria visita este territorio, plagado de hombres cuyos talantes —ella lo atribuye al juego de las contradicciones— gozan de prestigio entre las féminas de la Europa Fría. Onda lúdica de la que ella no escapa en tanto que las contradicciones también son su juego. De educación católica, a Maria de Medeiros le molesta explayarse en sus inclinaciones religiosas. Es inmiscuirse en los asuntos de su vida privada, insiste. ¿Por qué no el apellido de su padre? "En Portugal, cada familia tiene cinco o seis apellidos y es posible elegir. A mi padre

U

n agrio ¡ummrn! fue lo poco que obsequió. Eso es vida privada y tiene por norma no hablar de ella. Cree que no hay

"Me tienen que hacer reír. necesidad de hacerlo. "¿Qué quieres que te diga? A veces soy casada, a veces solte-

Aquellos que lo logran, por lo ra". Y no sabe seducir, sentencia, aunque, a decir verdad, tal vez no le haga fal-

general, tienen mucho éxito ta. Huidiza, la Venus de Portugal lo reduce a una cuestión de magia que tiene que ver con el personaje en mira. "No sé hacerlo. Soy una persona muy calmada". 84

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993

lo admiro mucho, es un compositor de gran prestigio ; sin embargo, nunca quise tomar provecho del apellido con que es conocido. De Medeiros también es suyo, pero no lo usa". El feminismo tampoco


figura entre sus pautas. No tiene por qué estarlo. Su madre militó en el movimiento (¿revolucionario?) que pretendió colocar a la mujer en la misma posición del hombre, sin discriminación de ninguna especie; así, pues, lo que ella y las de su generación consiguieron, Maria lo disfruta en el presente. "La mujer es el sexo fuerte. El hombre, por el contrario, es de una gran fragilidad, menos poderoso que nosotras. El puede ser grande y musculoso, pero siempre el ptinto débil se encuentra presente. Hallar ese punto es sólo algo de intuición, sensibilidad". Temible Maria de Medeiros. No en balde nació bajo el influjo de Leo —elegante, fuerte de carácter, fiel a sus principios e ideas, con predilección al lujo, ama ser el centro de la atención—, la actriz, que tiempo atrás se dedicó al estudio de la filosofía, asegura no creer en los designios del zodíaco. "Aunque reconozco que me identifico mucho con la descripción de mi signo. Generosos, grandes amigos. Para mí lo más grande es la amistad. Soy muy fiel con mis amigos, nada rencorosa, las situaciones de conflicto no me producen ningún placer, por ello siempre intento olvidar". Y los amigos han tomado el puesto de los aprendices de Freud. Su blanca tez se resiste a diván del psicoanálisis, que no a sus lecturas. "Es interesante, pero de ahí a hacerlo... no me gusta. Nunca entendí por qué dar dinero a alguien para poder hablar con él, prefiero contar mi vida a algún amigo". Y es que a la chica —en confianza— le gusta relatar historias. Viaja mucho, siempre expuesta al encuentro con culturas disímiles —el aprendizaje es vasto, dice— Maria reconoce su debilidad por la comunicación humana.

P

arís le ofreció la escuela. Sólo contaba 18 años y el instituto Louis-le-Grand, centro dramático por excelencia de la Rue Blanche, la recibió con entusiasmo. Así, al tiempo que se empapaba de la cosmopolita vida francesa —el encuentro con intelectuales y artistas no fue en vano—, saltó al Conservatorio Nacional Superior de Arte Dramático de París. Previas piezas —se paseó por todos los géneros, desde la tragedia clásica hasta la comedia musical— en las que su talento= DICIEMBRE - ENERO 1993 EXCESO

SS


apenas comenzaba el asomo, sirvieron de preludio a lo que vino luego: Elvire Jouvet 40. Mejor léase la plataforma de lanzamiento de una carrera de estrella. "El actor", recuerda, "debe trabajar humildemente como un artesano para lograr expresar sentimientos verdaderos. Esas son las siete lecciones que recibió de Louis Jouvet. Siempre hay que tener una actitud de disponibilidad al momento de recibir el texto. No creerse más inteligente que el autor; sin duda el personaje es siempre más importante que uno". Maria de Medeiros siente una debilidad especial por el país natal, adonde regularmente acude a rodar. Un cine muy especial, sin compromisos, en el que los directores hacen lo que quieren. Atípico sin duda. "Cada vez hay mayores presiones en Europa para hacer un mismo cine, todos con las mismas historias, los mismos personajes. En Portugal todavía es posible encontrar filmes con tratamientos originales, extra-

sico y siempre fui una extranjera en Europa, entre culturas y lenguas diversas... Aunque, claro, ni soy una escritora erótica ni soy tan temperamental". Siempre vinculada a producciones cinematográficas de tinte intelectual, no considera que su paso por el cine estadounidense haya sido un desliz en su trayectoria. "Para mí, Henry & June fue una película más, muy artística, eso sí, nada pornográfica e incluso histórica, porque estrenó una nueva categoría de censura en Estados Unidos distinta a la X que inicialmente pretendían otorgarle. Una lucha iniciada por gente como Spike Lee, Pedro Almodóvar y el mismo Philip Kaufman. Luego de rodarla, regresé a lo mío, que es el teatro, el cine en Europa, aunque, ¡ojo!, me gusta la producción norteamericana. Hay grandes directores como Coppola, Scorsese o Cimino". Blanco como el mármol, su rostro no se rinde ante la noción de celebridad. "Nunca he planificado los pasos a seguir

"A pesar de que vi las bombas, los muertos, ños. El teatro en cambio es muy pobre. en mi carrera. Mis películas las escojo de Creo que si me hubiese quedado en Por- acuerdo a los encuentros o a las ocasio-

los soldados intercambiando balas, todo tugal, habría renunciado a esta carrera". nes seductoras que se puedan presentar", Reconoce que el cine le ha permitido confía sardónicamente al tiempo que se

era como una de esas grandes ficciones proyección internacional. Aún persiste en reconoce subyugada por el deseo de la sus oídos la resonancia de Henry &June. realización cinematográfica. Los pinitos

a las que estamos habituados desde =niños" El norteamericano Philip Kaufman no lo pensó, una vez que la tuvo en frente, y la decisión no fue equivocada: Maria de Medeiros hizo gala de una ácida capacidad de seducción en aquella memorable

ya están hechos: en 1988 dirigió un corto, a modo de ejercicio personal, titulado Fragmento II, sobre un texto de Beckett, y el año pasado hizo para la televisión de su país —aún por estrenar—, La muerte

interpretación de la escritora Anais Nin —con la que la emparentan similitudes que no reniega. Y no sólo el parecido físico. "Al igual que ella, soy hija de un mú-

de un príncipe, basado en la pieza del poeta portugués Fernando Pessoa. Hoy está fascinada con los militares que que en abril de 1975 pretendieron hacer-

86

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993

se con el poder en Portugal. Maria se ha entrevistado con ellos a• fin de reconstruir, en lo que sería su debut como directora de largometrajes, aquellas 24 angustiosas horas vividas por el pueblo lusitano. Una revolución pacífica efectuada por uniformados que deciden entregar el poder a los civiles un año después. ¡Vaya suerte la de Maria de Medeiros! El 27 de noviembre, el MBR 200 devino musa perfecta. Ella vio el golpe en persona, ergo la inspiración está servida.

E

l Bronco interrumpió su plácido sueño. Jamás pensó, aquel día que recibió la invitación a Venezuela para formar parte del jurado en el Festival Latinoamericano y del Caribe de Cortometraje y Video, que habría de contemplar tan triste espectáculo: aviones bombardeando la ciudad, soldados llamando a la rebelión, militares masacrando presos en un retén, el ministro del Interior ordenando el cierre de una estación de radio... El Tercer Mundo en plena ebullición. Eran las 7 de la mañana cuando Maria de Medeiros sintió el primer impacto. El hotel Eurobuilding se estremeció con los bombazos y, en principio, la angustia se apoderó de ella. Nunca había presenciado un intento de golpe de Estado, luego no se despegó del televisor. "He pensado mucho. Tantos muertos para nada. Terrible. Estamos tan acostumbrados a la violencia de la televisión y de repente sucede de verdad. No estamos lejos de lo que vemos en la pantalla... aunque después me calmé, porque ciertamente parecía que nada era real. A pesar de que vi las bombas, los muertos, los soldados intercambiando balas, todo era como una de esas grandes ficciones a las que estamos habituados a presenciar desde niños". El discurso no se hace esperar. Maria está al tanto de las insatisfacciones populares con el gobierno de Carlos Andrés Pérez. "Pero es un gobierno elegido democráticamente y si se quiere cambiar debe hacerse por la misma vía. Estos países han sufrido tanto las dictaduras militares que me parece importante la democracia. Y con unas elecciones encima. No sé. Todo es muy extraño".


LA PERFECCION ALEMANA OPEL VECTRA GLS PERFECTO EN TODOS e LOS SENTIDOS -S- IMPORTADO DIRECTAMENTE POR GENERAL MOTORS-SFIEL EXPONENTE DE LA TRADICION Y CALIDAD DE LA MAS AVANZADA TECNOLOGIA AUTOMOTRIZ ALEMANA- EL VEHICULO MAS EFICIENTE EN SU CATEGORIA1}LIDER EN VENTAS DE EUROPA.

OPEL LA PERFECCION ALEMANA

GM IMPUll IAUUS

i Véalo en su concesionario Opel — General Motors !

CON RESPALDO

TOTAL


1

Carlos Andrés Pérez/ Hugo Chávez Frías: Dúo muy dinámico de gestación tan añosa como paradójica, cuyos destinos políticos y delirantes parecen inevitablemente cruzados. Uña y carne.

2

Concierto de Guns N' Roses. Su presentación enloqueció a la policía, a los imberbes y a sus madres —las de éstos.

3 El regreso de Marianella Salazar. Cobrando en dólares, vuelve a la radio con el mismo punto: G.

4 Irene Sáez, alcaldesa. Mejor le luce el tinte en el cabello que el tinte político.

5 Los gusanos que se comieron los chaguaramos. ¡Que vuelvan los pájaros negros!

6

Hidrocapital. El agua, o escasea o es lodo.

7

La Vega. Piden palas y les dan balas.

24

El basquet venezolano. Ni la cesta básica en las olimpíadas.

25

Colombia. Religiosamente buscapleitos, lógico pedir Los Monjes.

34

Cristina. FI show en e spanglish no debe continuar

esgracias

delano92 Bandera Roja, Tercer Camino, 5 de julio...

El sida en el teatro. Este año se corrió el telón.

El primer aniversario de Peñita en El Nacional. ¿Y el de Yolanda Moreno? ¿Y el de Leopoldo Suce Figarella? ¿Y el de las Voces Blancas?

Mia Farrow/Woody Allen. Llevaron el cine a casa, con fracaso de taquilla.

8

La muerte de Superman. Una tragedia cuyo paliativo fueron los millones de dólares que provocó el mercado de la nostalgia.

9

CANTV. Repica y repica y nadie entiende.

10

La cirugía plástica de Pisé Vicente Rangel. Asombroso.

as

El neonazismo. Hasta estos lares llegaron los cabezarrapada a defender el color blanco.

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993

14

Lluvias. En Venezuela, sinónimo de derrumbes, de caos, de parálisis. Consuelo: se llenan los tobos.

16

El cierre del Via Appia. El hampa y los entuertos de inquilinato rebasaron el menú.

15

Las alcantarillas y los huecos. Trampas de los campos minados del país que, a la menor garuíta, paran más que una huelga.

Don Francisco. Para un plato fuerte como Sábado Sensacional, tal abrebocas.

18

Los condones que se rompen. Un cuento de nunca acabar.

Gra nier, Uslar, Caldera...

20 Eurodisncy. Ahora

35

Las relaciones peruano-venezolanas. Se llevan a punta de golpes.

36 Sting, Alfredo Kraus, 26 David I3yrne. NarraLos atentados. Dos de un tiro, año de a toque.

27

ron, de nuevo, el cuento del lobo.

37

I.as colas. El tránsito, embellecido por la tec , nolgíajpes, colapsó.

28

El retorno del Puma. Y con él, Lila, Liliana y Lili beth.

29

Los sanitarios del restaurante El Rodero. Limpios y pulidos, han ocasionado resbalones, estados de coma, desgarramientos de músculos y fracturas.

30

La mancha negra. Como el estigma del adeco - magal la nero,

El Palacio de Justicia. Sólo servirá para tapar las torres de El Silencio.

38

Las cuñas terroristas de La Electricidad de Caracas. Aumentos, a todas luces.

39

Por estas calles. Caricatura no apta para españoles que devino correo del pueblo.

40

El cierre del safari Carabobo. Un zoocidio anunciado.

imborrable.

El billete de 1000. Convirtió al de 100 en uno de 10.

Francia es otra.

Las cuñas del.avansán. a) Una minifalda pa-

21

sando coleto, b) 1 ienry Stcphcn resucitando sus limones, c) Un vallenato machacón. ¿Desinfectémosle?

El 12 de octubre. Se les salió la raza en Paraguaipoa.

32

El exiguo trasero de

El ocaso de la monarquía. Divorcios, hijos naturales, mezclas de sangre, derrapes, cachos, topless: ya la no-

bleza no lo cs tanto.

22

Los hospitales. Viven en emergencia pidiendo algodón.

La inseguridad personal. El toque de queda cuando no hay golpes.

42 43

Michael Douglas. No inspiró ningún bajo

instinto.


Alain Ducasse. Un chef que nunca llegó de Mónaco.

La picota lo dejará sin melena.

46

La reedición de la alianza guanábana. O un tigre con flux de cuadros.

47

Rubén Blades en política. ¿También tendrálarga duración?

4

Museo de los Niños. Un elefante con las orejas de adorno.

49 La beatificación de Escrivá de Balaguer. Se le coleó a José Gregorio Hernández.

50 Que ya sean cuatro las quintas Leonor. Y ñiqui ñuqui.

51 La deserción de MarieClaude Pietragalla. Se fue en puntillas, no sin antes pasar por taquilla.

52

El estruendoso fracaso de Katia Ricciarelli.

sirve ni para perro caliente

132

La fuga de Pablo Escobar. Aquellos polvos trajeron estos lodos.

La salida del aire de Alf. ¡Sí hay problema!

83

Los megáfonos de los fiscales. Bájenle el volumen

57

Las muertes de La Lupe y Daniel Santos. QEPD.

58 Los celulares. De verdad, 59

Estudio 92. Castigo Perpetuo

Una mítica gestación de 8 años que duró 7 aburridísimos días en cartelera.

60 Las autoridades universitarias: Simón Muñoz, adeco, de rector; Luis Figueroa, chavista (o sin chaveta), presidente de la FCU... y por Venezuela, Colina.

61 Las reformas chucutas: No uninominalidad para el Congreso, no plebiscito, no friegue.

62

Las peleas entre empresarios equinos. Pagaron los caballos.

66 La desintegración de

de Gardenia. Se agradece no lanzar flores.

cosiata.

74

67

La Clínica Avila. Y sálvese quien pueda

La ballena y su primo el rinoceronte. La animalización del aparato represivo.

a la hiena.

¿O es la del 8?

54 Los rumores. Duraron diez meses.

Tazón. Una zancadilla mortal que está vivita y coleando.

65

La visita domiciliaria de la GN a la UCV. Y aquel barbarazo.

75 Zacarías. Un comandante en cero

68

El informe anual de Provea. Los derechos humanos: ni derechos ni humanos.

69

El perdón a los militares de El Amparo. Que Dios los coja confesados.

70 Sofía a las 11. Ya

lo

Vino a matar un tigre.

53 La señal del canal 5.

Las

Sentimiento Muerto. Su paso por Colombia los contagió de

era a las 7.

Abimael Guzmán. Se le vio la cara y se oyó

73 bombas

71 El Macaracuay Plaza. Otro mounstruo que Caracas dió.

72

76 El bolívar al dólar. "En la bajadita te espero"

77 Robos y tragedias aéreas. Cogieron vuelo

78 Antonio Ledezma. ¿Dónde lo agarraría el golpe que declaró que se sentía como un varón?

79

El racismo en España. "Sudacas, contad con la muerte aún cuando seais inocentes", Lucrecia.

La Pica y el Retén de Catia. Dos cárceles

80

modelos

Las cuñas de los remates de cuadros y lentes. Los de 4.000 a 900, los de 900 a 300 y los espectadores al otorrino.

Beatrice Rangel en el TTC. Dios le da pan al que no tiene dientes

94

Yugoslavia, Somalia, Medio Oriente. Paren al mundo, que me quiero bajar

95

Chamokrópolis, ahora Superkrópolis. ¿De dónde salió el gordo Raúl? ¿Quién dejó pasar a Mercy? ¡Vuelve, Popyl.

de mentira, todos.

Yo te saludo, María.

48 El observatorio del

La salsa erótica. No

56

45

El cierre de El León.

93

La boda LusinchiIbáñez. Ahora, legalmente cómplices.

85

Las aceras. Si no están rotas, están llenas de mercachifles, de carros, de aguas sucia., de porrones, de mojones... y Claudio en

96

El lunar del sustituto de Rafael Orozco y la barba de Raquel Castaños.

97

campaña

¡Kassaaaaaaaaaandral. Que se haya copiado a

86

El cementerio del sur. ¡Muérete!

87

La muchacha del circo y a su vez a Peregrina

98

Los Lada. No sirven para nada

La destitución pacífica de Collor de Melo. Que eso sí no lo hayan copiado en Venezuela

88

Electricidad para Colombia. Y aquí, comiendo cable

99

89

El huracán Andrés. Que haya dejado en pie las casas de los exiliados

90

Esta lista. Llegar al centenar con más desgracias que contar.

Nancy Ramos en Navidad. Demasiado furruco

100

El retiro del Musiú (y la permanencia de Musiuíto).

91

Rhona Ottolina. Un Edipo sobre ruedas

sz

Tablante vestido de militar. A falta de Blanca Ibáñez...

DICIEMBRE

-

ENERO 1993

EXCESO

89


EXTRANA IN111.1111FIrlrIlE En un hotel de cinco estrellas, las charreteras de un aviador estallaron de su hombro salpicando de incógnitas su indescifrable expediente vital. Con permiso para el porte de armas y un verbo contestatario, el eventual compañero de andanzas de López Sisco parecía comprometido con la causa policial la víspera de una frustrada intentona golpista. Bolivariano para unos, doble agente para otros, este amante de la música cuyo caso está en veremos irrumpiría vehemente en escena el día en que huía o perseguía a la muerte, y dio con ella a eso de las 10.

DE 11EINIIFIRaILJOIW

PAN IDAMILA Roger Santodomingo

ESTA HISTORIA REAL, Y MÁS COMPLEJA A CADA PALABRA, gira, cuando menos, alrededor de tres protagonistas: Enrique PanDávila, el occiso, quien era, entre otras cosas, un piloto de Viasa y un experto en acciones de comando; Yvelys Durán, la temeraria y controvertida juez de la causa; y el Grupo Lince de

tuoso hotel de Chuao, que por esos días vendiera el rey Juan

la Policía Metropolitana, cuya rápida y efectiva actuación con-

seguramente lo hace cada día, una poderosa moto de servicio,

vocó a la muerte y a las musas del misterio aquella noche del 17 de julio, en el Hotel Eurobuilding de Caracas. Un triángulo de

mantenida con privilegiado celo, sobre la cual representa su imagen más ominosa y respetada.

conspicuos personajes, los tres a su manera, obsesivos

Luego arreglamos una cita en la sede de su escuadrón. A las 7 de la mañana, apura una empanada de desayuno y hace una señal con la mano para que lo siga. Demasiado seguro, se mue-

ejecutores de la justicia y adictos a las situaciones peligrosas, cada uno virtuoso en su mundo y cada uno cercado por debilidades o sombras que al confluir cónforman lo que, indudablemente, es el caso penal del agitado año que está por terminar, por ser resumen y síntesis de sus más hondos temores: conspiración política, violencia policial, inseguridad personal.

Carlos a los Di Masc. El estaba, como el resto de su grupo, enfundado en un uniforme beige fácilmente confundible con un traje militar por estar cruzado en abundancia de correas, armas e instrumentos de amenazante apariencia. Lo vi abordar, como

ve con arrogancia entre sus compañeros de la brigada motorizada de la Policía Metropolitana apostada en una colina de Maripérez, escoltado por miradas de admiración, temor, envidia e inclusive odio que le generan un aura de poder y éxito inigualados. Vestido de civil, la estampa del inspector no es menos

LA PRIMERA VEZ QUE VI A "LINCE1" fue en la reconstrucción de la muerte del piloto Pan-Dávila ordenada por la

dura: ajustados pantalones y franela de regio negro, lentes oscuros, empuñando una Montblanc con su fibrosa mano ador-

Juez Durán en el sugestivo lugar de los hechos, el lobby del sun-

nada de anillos y prendas doradas, y una sonrisa prieta que

90 exciso

DICIEMSRE - ENERO 1993


anuncia de inmediato "sé todo lo que piensas de mí". bro y la otra en el rostro. De acuerdo a lo que narraron a sus suSu nombre verdadero es Félix Suárez y ante mis insinuacio- periores, ni Suárez ni su compañero, Florencio Escalona, sabían nes, que creí sutiles, gratuitas quizás, responde que no tiene a quién le habían disparado en aquella oportunidad. No tenía nada que temer: "Habrá alguno que lance suspicacias sobre mí, documentos de identidad, ni el porte de su arma, sólo su escopeta, 40 cartuchos y un frasco de Lexotanil. "Aquel hombre pero mi vida está aquí, sobre una moto, remontando a diario los cerros. El salario me rinde porque no tengo casa, prefiero quería suicidarse, ya no quería vivir", dice Suárez. "Estuve nevivir en el cuartel, ni siquiera tengo higociando con él largo rato sin lograr jos. De mis parientes me he distanciaconvencerlo, ni ganarme su confianza; sólo me pedía una habitación con vista do, creo que les incomoda que sea polial Avila. Cuando la rehén se le zafa, él cía. Mi verdadera familia ahora se resusale de su escondite y hace un disparo. me a mis compañeros de andanzas". Entonces, no quedó más alternativa Dotado de una escalofriante intuición, y que responderle. El quería morir, noun vocabulario que grita su origen de sotros sólo fuimos su instrumento". clase media, apenas conoce de escrúpu¿Qué razón hay para dudar de la los y lleva a cuestas más que ningún otro versión policial? ¿No era Pan-Dávila PM de su edad —29 años— innumeraun hombre armado entrando en un lubles enfrentamientos armados. El, de sogar público, en actitud sospechosa y bra, ha más que visto correr la sangre. "Recibimos entrenamiento en Panamá que además toma una rehén? y, en Colombia, un grupo antisecuestros ULTIMAMENTE, quería darnos lecciones, pero me di ENRIQUE PAN-DÁVILA ESTABA cuenta de que eran pura teoría y que los PREOCUPADO POR TEMAS TRASLince, en nuestro roce diario con el fuego de la calle, estamos mejor preparados CENDENTES, interesado en la causa que todos ellos juntos". naturalista y buscaba la elevación de Creado hace 6 años, el Lince nunca su espíritu. Sus familiares y amigos me pasa de 10 hombres uniformados, esdicen que Enrique Pan-Dávila amaba trictamente seleccionados para su espela vida desde que nació un 19 de febrecífica misión: ser, por una parte, una ro de 1948, en Roblecito, un campo fuerza de choque contra el hampa copetrolero guariqueño de la compañía mún de los barrios que rodean Caracas Pan-Davlla: Inteligencia en pleno vuelo Texas para la cual trabajaba su padre. y, además, especie de trabajadores sociaEl cuarto de seis hermanos se hizo les que pretenden recuperar a "los elementos menos dañados" o aviador en Daytona con una beca de la Fundación Gran Marisganarse a sus enemigos potenciales. La estrategia es ofrecerles una cal de Ayacucho. Es cierto que cursó un año de periodismo en mano como alternativa a un plomo. Este factor es la causa de que la Universidad Católica Andrés Bello, pero aquello no fue más algunas.comunidades, como la del barrio Los Erasos, enviaran a que un compás de espera; su vocación para el vuelo ya estaba los medios de comunicación cartas de apoyo a sus policías cuando clara. También desde esa época se destacó por ser un alegre y estos fueron acusados de haber cometido asesinato. El Lince, cuyo contagioso melómano, autodidacta, que se defendía de manera líder mentor es Suárez, está circunscrito a la recientemente creada brillante con el cuatro y la guitarra. No tenía mala voz, lo cual División de Acciones Especiales (DAE) de la PM y cuyo coman- le auguraba éxitos en el canto y en el amor. Antes de irse a los dante, para más señas, también es el inspector de marras. El DAE Estados Unidos, ya había fundado un conjunto coral en la nació para ser el cerebro coordinador de la acción relativamente UCAB; más adelante haría otro tanto con la coral de Viasa. autónoma de un conjunto de grupos especializados que últimaLa mayoría de las personas con las que hablé y que lo conomente se han multiplicado, ya sean de inteligencia —como los cieron en vida subrayan la nobleza como su más notable virtud: Cobra, vestidos de civil— o tipo comando —entre los que se cuen- "Enrique tenía un gran corazón". Además de otras que engalata, aparte del insurrecto grupo Ceta, a los propios Lince, los naban su porte imponente: hombre trabajador, generoso y buen Pantaneros, los Pumas Negros, las Panteras y los Escorpiones. amante. (Pan-Dávila estaba casado con Maigualida, con quien La noche del 17 de julio, la historia oficial: Lince 1 estaba de tuvo tres hijos, pero vivía separado de ella desde hacía bastanpatrulla junto a dos de sus subordinados cuando recibió por la te tiempo, quizá desde el nacimiento de su cuarto hijo con una radio la orden de presentarse en el Hotel Eurobuilding, donde mujer joven, de 19 años. Esta se llama María y la conoció en un atracador había tomado una rehén. Una vez en el sitio, el Altagracia de Orituco, región en la cual la familia del difunto trío cercó al atacante y en una mínima oportunidad del capitán Pan-Dávila posee tierras donde, entre otras cosas, se enfrentamiento le dieron muerte: una bala le entró por un homcultiva tabaco).

DICIEMBRE - ENERO 1993

EXCESO 91


Según Alejandro Gómez, abogado, piloto de Viasa y entrañable compañero de Enrique Pan-Davila, este tenía también un hijo putativo: un niño de la calle que cinco años atrás le pidió una limosna y que desde entonces conocía todos los itinerarios del piloto. Le ibá a recibir al aeropuerto cada vez que llegaba, luego le acompañaba a comer y religiosamente recibía los regalos que le traía Pan-Dávila de todas partes del mundo. Hay consenso general en lo relativo a su simpatía, sin embargo, otro piloto de la aerolínea con quien compartió algunos momentos, afirmaría: "Sin duda era un tipo agradable, que causaba buena impresión. Pero yo no me habría tomado un sólo trago con él. Cuando empezaba a beber se volvía alevoso, instigante, no perdía la oportunidad para armar una discusión". Como casi todos los hombres de clase media mayores de 40 años, como la mayoría de los venezolanos de estos días aciagos, Enrique Pan-Dávila era un cómodo descontento con la situación del país. Pero esta constante nacional se conjugó en él con su variable particular: si no lo era de oficio, lo cual está por probarse, Pan-Dávila era un policía de alma. Quizá un hombre, como muchos, que soñaba con una Venezuela mejor y en ser él mismo su coautor, alternando su existencia común y ordinaria con otra siembra de actos heroicos. Era muy reservado respecto a este otro escenario de su vida, especialmente con su familia, quizá porque prefería no involucrar a sus seres queridos en operaciones sin lugar a dudas peligrosas. En los años ochenta se inició como instructor de organismos de seguridad del Estado, específicamente PTJ y Disip. En este último cuerpo, con el que tuvo mayor contacto, formó parte de los comandos aéreos de Henry López Sisco. Una de las operaciones más famosas en la que participó fue en el rescate del avión de Aeropostal secuestrado y llevado a República Dominicana. Miembro adhonorem del cuerpo, Pan-Dávila llegaba realmente a apasionarse con la actividad. Hasta hace dos o tres años, incluso acompañaba a efectivos en labores de patrullaje. También fue un miembro del Grupo Especial de Reconocimiento Aéreo del Ejército, Gerae. Un equipo táctico conformado por pilotos civiles y militares del cual también son integrantes su mejor amigo, Alejandro Gómez, y Ricardo Koesling, el polémico abogado que actualmente lleva la causa contra los policías del grupo Lince que, según el acusador y la Fiscalía General de la República, cometieron un homicidio intencional al actuar en el Eurobuilding "de forma apresurada y negligente, cambiando una vida por un ascenso". Es viernes 17 de julio y Enrique Pan-Dávila se encuentra alojado en su habitación del Hotel Monserrat, ubicado en Altamira. La misma que ha ocupado desde hace meses cada vez que llega de uno de sus vuelos. La casa de El Hatillo, de su propiedad, la ha dejado a su esposa. Ese último día de vida lo pasó

por entero con su amante María y su hijo menor. La única diligencia que realiza es retirar del banco SO mil bOlívares —que nunca aparecieron—, para cancelar la nómina de sus empleados en una siembra de melones que poseía en Carora —plantación de éxito prácticamente garantizado pues iniciaría pronto exportaciones y ya contaba, por lo demás, con el visto bueno de un banco de Hólanda. Cena con su hijo y su joven amante en la habitación, y pocas horas antes de que fuera en busca de la muerte, baja a una tienda de delicatesses cercana al hotel y le compra algunas chucherías al pequeño. El miércoles había viajado con su amigo, el capitán Alejandro Gómez, a Lima, Perú. Allí hizo algunas compras que le habían quedado pendientes de su última visita a esa ciudad —más exactamente la semana anterior—, y el jueves pilotea de vuelta a Caracas el avión de Viasa. El lunes siguiente, si hubiese estado con vida, probablemente habría emigrado una temporada a España para tomar unas vacaciones con los tres hijos de su matrimonio. Los pasajes estaban comprados y los planes hechos. El viejo gerente del hotel Monserrat se da importancia cuando le hago preguntas sobre el caso: "Yo sé toda una historia que conté a quien tenía que contar y no quiero repetirla a nadie más". Por un culposo dependiente pude enterarme de que aquella noche, Enrique Pan-Dávila recibe y hace varias llamadas telefónicas. De acuerdo con el registro del hotel, sus dos últimas fueron a las 9:31 y a las 9:47 pm, al número 661.78.55, de 1 y 2 minutos, respectivamente. La serie corresponde a la central telefónica de la sede principal de la Disip, en Los Chaguaramos. Poco después, aún no son las 10 de la noche y se hace de su escopeta de corredera recortada tipo Maveric, toma un taxi, un Dodge azul, dirigiéndose raudo al Hotel Eurobuilding. Según la reconstrucción de los hechos, basada principalmente en el testimonio de los empleados del hotel y de la policía, Pan-Dávila cruzaría el lobby y frente a la recepción sacaría su arma, la cual llevaba cubierta bajo su chaqueta de cazador. Amenaza a los empleados que allí se encuentran, instándoles a permanecer tranquilos. "¡Esto es político!", grita. Luego se di-rige hasta el escritorio donde la señorita Natalia Moll Chaparro se encargaba de atender a los huéspedes del tipo VIP y la toma como rehén. Pausadamente, Pan-Dávila invita a la joven (21 años) a que lo acompañe y le busque una habitación. En eso interviene uno de los escoltas del gobernador Antonio Ledezma —quien se encontraba en ese momento en uno de los salones del hotel, en una fiesta de matrimonio— y luego de identificarse le pide que deponga su actitud. Pan-Dávila amenaza al funcionario que, a toda velocidad, se arroja al piso. El piloto ordena a la rehén que lo saque del sitio y, a través de una puerta reservada a los empleados, ésta lo dirige por una escalera que desciende hasta una sección de oficinas administrativas.

Cuando llegan al otro nivel, el

primer sótano, Pan-Dávila se percata de que está rodeado por efectivos del grupo Lince uniformados de negro 92

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993


Cuando llegan al otro nivel, el primer sótano, Pan-Dávila se bía estar en manos de la juez. Alrededor de su trágico deceso se percata de que está rodeado por efectivos del grupo Lince unihan hilvanado múltiples versiones, creándose un aparente formados de negro —según lo atestiguado por algunos emplea- sinsentido. Pero, cada vez más, toma fuerza la tesis según la dos del hotel que vieron llegar a los miembros del Lince. En esa cual sus últimas gestiones en vida, sobre todo después del 4 de febrero, estaban íntimamente ligadas a su actividad en los sersituación, acorralado, opta por atrincherarse bajo la escalera, escudándose con la bella Natalia Moll: con el brazo izquierdo vicios de inteligencia del Estado. Su asesinato —en legítima defensa o premeditadamente— es a todas le rodea el cuello, mientras con la mano luces un episodio más de una conspiraderecha carga y dispara su escopeta en ción mayor. Mucho más grande de lo dirección a los policías. que quizá Pan-Dávila ciertamente coLa señorita Natalia permanece sonnocía y, quizás, fuera del alcance de la riente durante todo el largo y penoso imaginación de sus ejecutores. proceso de representación que se inició a las 10 de la noche y que, debido a la HAY QUIENES LA HAN meticulosidad exigida por la juez, culBAUTIZADO "LA GENERALA". Su minó a las 4 de la madrugada. La vertrabajo la ha puesto varias veces en dad, en algunos momentos, se le nota aprietos con los cuerpos de seguridad hasta emocionada por su protagodel Estado. Le sobran las amenazas nismo. Cualquiera que no lá hubiese públicas y privadas contra su vida: visto en la situación real dudaría que se "Será cuando me toque ¿no?". Es caratrataba de una rehén que estuvo a un queña, pero de cepa andina, y ciertapaso de la muerte. Por cualquier vía, mente, no carece de carácter. Mi conNatalia Moll evitó ser entrevistada; tacto inicial con Yvelys Durán tampohasta cuando la abordé directamente co fue óptimo. Estuvo mediado por sus llegó a mentirme sobre su identidad. Su repetidas y a veces convincentes ameversión, de acuerdo con un policía, es nazas de arresto. Argüía que, de moque estaba muy nerviosa en aquel momento, la inquieta labor periodística mento bajo las escaleras. Escuchó múlera una interferencia con el trabajo del tiples disparos, tanto de Pan-Dávila, tribunal y con la seguridad de los testicomo de los Lince. Cuando su raptor ingos. Prometí no molestar su juicio, ni a tentó cargar su arma tuvo un ligero desNatalia Moll. Me dijo: "No puedo cuido y ella se le zafó en el acto, corrió Unce 1: se llama Félix Suárez creer que después de todo desee por el pequeño y estrecho pasillo hasta sentirse segura. Siguió escuchando disparos y no vio nada más. entrevistarme". En realidad, "después de todo", no esperaba El cadáver de Pan-Dávila cayó sobre la alfombra, en un rin- obtener de ella información nueva sobre el caso, pero para mí, cón frente a la puerta de un sanitario y junto a un bebedero de como le expliqué, tenía "básicamente un interés descriptivo". agua potable. Las fotografías forenses lo retratan por última La última intentona golpista, y una acumulación de trabajo vez con su escopeta a un lado y con los cartuchos, sin disparar, propia de una justicia congestionada, rodaron nuestra trajinasobre su cuerpo. La primera versión pública del hecho apareció da cita varias veces. Hasta que la juez tomó unas inoportunas y en la edición domical de El Nacional: un atracador aún no merecidas vacaciones que, sin embargo, serían la mejor excusa identificado había sido abatido en el Hotel Eurobuilding; la para visitar su casa. presta actuación de la policía había evitado la interrupción de Diciembre 1, 7:30 pm, Quinta Santomena: me interesa el la fiesta y mayores infortunios a los invitados y huéspedes. Sin aura de honestidad que signa su carrera judicial. Empezó como duda, un frío tratamiento. escribiente cuando aún era estudiante, fue defensora pública de La actuación del tribunal en este caso resultó tardía. Al día presos y tiene alrededor de 13 años haciendo de juez. Luce imsiguiente del hecho, de acuerdo con una fuente del Eurobuil- ponente. Confiesa: "En una época jugué en el equipo universiding —ese fin de semana había sido especialmente difícil: un tario de volibol". También me sorprende constatar mientras atraco a una joyería, otro muerto— los propios integrantes del posa, que Yvelys Durán puede mostrar una cara tierna: le es imLince estuvieron de nuevo en el hotel y recogieron las balas in- posible mantenerse seria frente a la cámara y hace verdadera recrustadas en las paredes del sótano. Poco tiempo después, un sistencia para confesar su fecha de nacimiento. Es divorciada — feroz incendio consume el departamento de investigaciones pero se está enamorando de nuevo—, tiene dos hijas grandes escriminológicas de la Policía Técnica Judicial: desaparecen el tudiando en el extranjero y "el varoncito, que también es deinforme balístico, los cartuchos, la escopeta de Pan-Dávila y su portista". agenda personal. Material de prueba, que ya para entonces deQuizá su mal sea la obsesión. Apasionada de la labor

DICIEMBRE - ENERO 1993 EXCESO

93


investigativa, es de esos pocos jueces que llaman "los incorruptibles". Mujer curiosa, pertinaz, no escatima esfuerzos en la delicada etapa de instrucción del expediente. "El derecho penal es el verdadero derecho, no me imagino dirimiendo problemas mercantiles o familiares". De ella sabía que era en parte responsable del exilio de Blanca Ibañez y del ex ministro José Angel Ciliberto, pues fue la que puso sobre el tapete el famoso cheque de la partida secreta con el que se compraron los también conocidos jeeps. La forma como dirigió la rápida intervención del Banco Industrial, en busca de pruebas y de ese cheque, es un ejeipplo sin precedentes de astucia judicial. Allí se resteó con lo más pesado de la corrupción vernácula. Basta mencionar los otros casos recientes en que ha jugado un papel preponderante para entender de quién se trata: el complejo caso contra el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y el caso Turpial, en el que dictó auto de detención a varios altos oficiales de las Fuerzas Armadas Nacionales, pero cuyo expediente también pasó a manos del Tribunal Superior de Salvaguarda. "Sin duda, a veces es muy frustrante que luego de una ardua labor, te quiten una investigación así", comenta. "A veces te dan ganas de tirar la toalla. Ahora, precisamente, será muy inconveniente tomar decisiones en torno al caso Turpial. El TSS no puede darse abasto para tantos expedientes, tiene que crear un verdadero mecanismo para delegar responsabilidades. Personalmente, no creo en la efectividad para hacer estos juicios por parte de un cuerpo colegiado". El caso Pan-Dávila es, sin embargo, uno de los más complejos en materia criminal que le ha tocado llevar. "Hace años tuve uno con pequeños afinidades. Había una banda que robaba negocios y farmacias. Todo indicaba que estaban implicados algunos policías que, sospechosamente, siempre se encontraban actuando muy lejos de su radio de acción. Nadie cooperaba, como aquí. Por ejemplo, el Eurobuilding apenas presta ayuda, le pido listas de huéspedes y me responde con una excesiva lentitud, al igual que la Diex cuando le solicito la necrodactilia, y la policía..., en fin. Todo parece conspirar en contra de la verdad". Fue entonces la primera vez que conoció la ansiedad de temer por su vida. Incluso utilizó escoltas y sufrió persecuciones. Ahora, por salud mental, prefiere mantener las medidas de seguridad en lo mínimo necesario. Ella misma se siente capaz de defenderse por sí sola, dice ser bastante diestra en el manejo de las armas de fuego, "me encantan, desde hace mucho tiempo". Acomodada en un sofá de su amplia residencia, asegura no temer que le roben de nuevo la decisión. Confía en todos sus subordinados, "es un excelente equipo humano". Podría garantizar la honestidad del juez suplente que atenderá el despacho

número XXI del Edificio Universidad durante su ausencia, aunque él está en potestad de decidir sobre cualquiera de sus juicios pendientes. "En el caso Pan-Dávila falta todavía mucha instrucción. Hay demasiados cabos sueltos y no me convencen del todo algunas versiones, hay factores que no cuadran. El siguiente paso, cuando vuelva en enero, será la exhumación del cadáver. Recordarás que cuando se hizo la autopsia de PanDávila, este no había sido identificado y fue presentado como un simple atracador —lo cual ya estamos seguros de que no era—, y en esos casos el trabajo forense suele ser, digamos, que descuidado. Después de ver a los necrólogos trabajando, en un proceso reciente muy delicado, me dije que tenía que hacer lo mismo con Pan-Dávila. Hay que ver la maestría, por ejemplo, del doctor Jack Castro encontrando las indelebles huellas dejadas en un cuerpo para comprender la importancia de estas investigaciones. Quiero, al menos, que Castro estudie a Enrique Pan-Dávila antes de yo tomar la decisión". SI ERA UN DOBLE AGENTE DEL MÁS ALTO NIVEL, fiel al Estado, ¿por qué mar-

có el teléfono de la central de la Disip y no el de una línea directa con algúno de sus contactos? ¿Sería ese el procedimiento habitual en momentos de emergencia ó fue él único número desocupado que halló para comunicarse? La PTJ, Viasa, la familia, sus amigos y compañeros de andanzas, hasta ahora han sentado los siguientes presupuestos: no era un atracador, no estaba loco, no tenía carácter suicida. ¿Por qué la actitud desesperada de tomar una rehén? ¿Qué fue a hacer armado y sin documentos al Eurobuilding? ¿Acaso le tendieron una emboscada? ¿Con quien habló en la sede policial de Los Chaguaramos? ¿Por qué no hubo ninguna reacción de la Disip? La familia empezó a buscarlo el sábado siguiente a su desaparición. En Carora esperaban el dinero de la nómina. Su esposa llamó a Altagracia de Orituco para contactar a la joven María. La rutina en esas ocasiones era llamar a la casa de una vecina de María que le daba los mensajes. Esta vecird fue la que contó a Maigualida que Enrique Pan-Dávila había salido de su habitación armado, en la noche, luego de recibir una llamada, dejó a María y a su hijo y nunca regresó. Pero María no refrendó esta versión posteriormente. Aseguró que estaba dormida y que no se dio cuenta cuando su amante salió. Visitar la morgue no suele ser una experiencia estimulante. No más emprendo ese camino a Colinas de Bello Monte y, con los efluvios salpicados de formol, afloran los escrúpulos. No hay remedio. Cinco días después del incidente, dos compañeros de Pan-Dávila identificaron el cadáver. Uno de ellos, Alejandro Gómez, me aseguró que habían sido testigos del momento en

Fu, *Momeo la primera vez que conoció la ansiedad de temer por su vida. Incluso utilizó escoltas y sufrió persecuciones

94

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993


que el médico forense escribió, en una hoja, que uno de los tiros carta el elemento pasional y, aunque seguramente entró en conentró por el hombro derecho y salió por el costado izquierdo y tacto con los bolivarianos, antes que nada, Pan-Dávila era un que, poco después, se habían sorprendido al leer en la prensa Disip. Era un voluntario, un simpatizante del cuerpo. Bueno y justamente lo contrario, que la bala había entrado —como se- para algo existe una partida secreta ¿Me entiendes? Un doble ría lo lógico en ese específico enfrentamiento— por el hombro agente... Su posición en la vida civil era estratégica porque se izquierdo. Un amigo en la morgue, también un experto en la movía con cierta autonomía. Ultimamente había muchos trabamuerte que ha demostrado una jando así". Un general retirado y comprometiirrefrenable curiosidad para estos cado me confía que la persecución polísos, me aseguró que cuando escuchó tica después del 4 de febrero iba en que el cuerpo no identificado era un piserio. Los roces entre El Ejército y la loto de Viasa aprovechó un receso para PM por una parte, y la Guardia Nahacerle una visita antes de que se lo llecional y la Disip, por la otra, se varan. "Estoy seguro de que el disparo agudizaron: "La muerte rondaba esos en el cachete fue a muy corta distancia, días alrededor de los cuarteles. En jucreo que hasta presentaba quemadura nio hubo muchas desapariciones y acde pólvora, pero, no es cuestión de que cidentes fatales, siempre en circunsaquí se quiera encubrir algo, eso sólo se habría comprobado con uns examen tancias extrañas. Estudia las muertes, sólo por ejemplo, de dos oficiales del que no suele hacérsele a los muertos de ejército en Maracay: Reynaldo Dávila la policía". De ser cierto eso, el caso y Orlando Panache, éste fue torturado estaría practicamente definido. Pero de y apareció en una cuneta con varios cualquier modo, estas dudas serán aclatiros". radas luego de la exhumación. Antes de la última intentona, apo¿Le tendieron una trampa? El 13 de yar a Pan-Dávila podría haber costajulio le comentó a una amiga que una do la vida a muchas personas. "Se haintentona de golpe era inminente ese bría puesto en peligro la operación en mes "esto se jodió, compra comida, prepárate, esto va seguro el jueves o el que trabajaba. Gracias a la acción de civiles anulamos a muchos elementos viernes". La semana anterior a su muerte, Pan-Dávila había invitado a un conspiradores en las Fuerzas Armadas, te hablo de semanas, días y horas compañero de Viasa: "Ya hice contacto Yvelys Durán, entre turplales y linces con el grupo. Necesitan pilotos, ¿quieantes de su muerte. Por hombres res participar?". El viernes 17 llamaba a la casa de su madre como Pan-Dávila sabemos que en la PM la conspiración se dando instrucciones para que sus hijos estuviesen seguros en gesta entre algunos comandantes y oficiales, no entre grupos casa. aislados.' Estaba cayendo mucha gente y en pocos días seguiDespués del 27 de noviembre la confusión impera. Aunque rán cayendo. Creo que él sabía que querían matarlo, que lo gran parte del aparato que conspiraba contra el Estado fue des- habían descubierto. Si yo hubiese estado en su lugar me habría montado, la desconfianza entre algunos elementos dentro del entregado después de hacer mucho ruido, después de llamar gobierno y los organismos de seguridad aún no se ha rescatado. mucho la atención, tomando un rehén, por ejemplo, trataría Una fuente de un cuerpo de inteligencia del Estado está conven- de ganar tiempo en espera de ayuda o de refuerzos". cida de que "ciertamente lo mataron mal matado". Como ilusDe acuerdo con esta versión, Pan-Dávila fue un hombre que tración, me explica que, en la posición en que tenía a la rehén, prefirió arriesgar la vida a la operación en la que trabajaba desle habría sido imposible apuntar bien y que sus disparos ha- de hacía meses. Si Pan-Dávila sabía demasiado, como piensan brían sido necesariamente altos: "Tu verás en las paredes del algunos de sus compañeros, lo último que habría hecho sería hotel que hay varios tiros que están un poco más abajo de su revelar sus secretos, eso era lo mismo que condenarse a morir. cintura. Enrique Pan-Dávila trabajaba para nosotros y no igno- De cualquier modo, su suerte ya está echada. Los agentes del raba las formas de acción policial. A él no se le habría ocurrido Grupo Lince fueron ascendidos por el gobernador Antonio oponer resistencia a un grupo comando en un rincón sin sali- Ledezma por su actuación de aquella noche, pero desde entondas". Ciertamente, claro que siempre hay imponderables y, que ces la duda germina sobre sus carreras y su suerte se gesta en un pese a que estemos muy seguros de nuestros pasos, éstos nos expediente judicial: ¿fueron enviados allí para acabar con un sorprenden, incluso sorprenden a los más refinados y paranoi- traidor, actuaron con negligencia o fueron los equívocos instrucos sistemas de contrainteligencia. "Acá se ha dicho que si En- mentos del destino? IL1 rique era bolivariano, que si buscaba a una amante. Mira, des-

DICIEMBRE - ENERO 1993 EXCESO

95




íder espiritual en Venezuela de aquella secta, clan o movimiento que trató de cambiar el mundo a punta de jalones de marihuana, ropa sucia y amor libre, hippie rescatado del silencio por artes de una oscura estrategia editorial que reimprime, tras un cuarto de siglo de sueño sepulcral, su libro más atronador —El orgasmo de Dios, que en 1969 fuera carne de cañón para la pacatería de la censura local y epicentro de una encarnizada polémica de vítores y rechiflas—, Andrés Boulton Figueira de Mello exhibe hoy en la solapa de esta nueva edición la misma catadura con que estuvo abocado a aquella equívoca tarea: mirada alunada, semblante ungido de un aura inspirada, torso desnudo que insinúa el atávico vestigio de una mal curada rebeldía. Sin embargo, ya no lleva la barba polisémica de los sesenta, aquella que indistintamente era insignia del soldado fidelista o signo del peregrinaje vía oriente del Allen Ginsberg de los últimos tiempos de la beat generation; la misma con que se ubica al Andrés Boulton de 1969, entonces al timón de la encarnación de sus sueños: la revista Haoma —marihuana de los dioses—, publicación bimestral que él había imaginado áncora de salvacion para sí y para un grupo de jóvenes que buscaba luz en la noche oscura de sus almas. Atrás quedaba Harvard, una rota carrera de ingeniería que será emblema de su corte de amarras con un mundo que siempre intuyó precario, fútil, anodino. Allí —Boston, 1962— hubo de ser poseído por una revelacion mística, un rayo cósmico que le señaló la existencia como un epifenómeno constituido por un DiosAstro de energía, elementos y aminoácidos esenciales. El hombre sería dentro de esta cosmovisión una partícula errabunda que ha desvirtuado su verdadera esencia por la pérdida del nexo primigenio con aquel Hongo Divino. Buscar ese nexo (cordón umbilical metaforizado en sinnúmero de imágenes: arcadias, paraísos terrenales, edenes) era el verdadero

I

Andrés Boulton, la vide es juego

Rigores dinásticos

gemido de la Vida y hallat16 finálthente sería una explosión tal de energía sagrada que sólo se podría enunciar como un orgasmo de Dios.

95

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993

Con Matilde Daviú, Luis Eduardo Capriles y una máscara, el Apocalipsis según Haoma


Empero, Graciela Cárdenas Carras- inquieto peregrino, tránsfuga de rectituquero —su primera esposa y testigo de des sociales. París los aguarda con la sonese su punto álgido de vida— propone risa espléndida que se ofrece al abracadamás bien su deserción del alma máter, bra del dinero, ése que en el caso de efecto de la soledad y presión de esa rígi- Andrés inicia un vertiginoso proceso de da escuela. Ella lo conoce en ese momen- menoscabo por un ocio a manos rotas to —en Boston—, y recuerda las alucina- que años más tarde daría cuenta de los ficiones, el caos y la barahúnda de ese deicomisos familiares heredados. Años episodio familiar. El padre, noble patriar- luminosos, de fuga, como un carrusel de ca de severas costumbres italianas here- imágenes variopintas, tiovivo que gira en dadas por el lado materno, piensa que su torno a Africa y Europa. Graciela lo sevástago, ése que secretamente ha elegido guiría en su vía iniciática, hecha de pintucomo futuro sucesor, es víctima de un pa- ra, escritura, lectura de las grandes voces sajero break-down, fácilmente curable de la historia, indagación apresurada en con una temporada de reposo. los que serían sus padres literarios: Jack Keruac, Allen Ginsberg —de Allí comienza su largo viaje quien traduce el célebre Aual fondo de la noche, tras las grandes y amorosas jerarquías llido— y toda aquella caterva de alunados de la generametagalácticas: el ginebrino Prangins Institute, ("un lugar ción beat. Penetra en la bellísimo", rememora él treinta manoseada maraña de los misticismos orientales y en años más tarde), una clínica ese tiempo va preparando su suiza para agudos en donde se futuro tuteo con la nada. Esle trata como a un demente; un régimen de drogas que lo atontablece una amistad epistolar con Henry Miller y éste ejerta y adormece; una estrategia de evasión por vía de unas vace una muy fuerte influencia caciones y la promesa delibera- "Me lían a aplicar en la vida del atolondrado damente insatisfecha de volver, electrochoques, me muchacho. Comienza, al fin, la redacción de su libro perdespués de un lsueto decembrino. "Me iban a aplicar elec- dieron drogas que seguido, el único de resonantrochoques, me dieron drogal me volvían idiota" cia en lares patrios. que me volvían idiota; sin embargo, ésa fue En 1966, nueva estación, tuerce hacia una etapa muy importante de mi vida. Pa- México. Allí se topa de frente con una culsar por esa experiencia me impulsó a escri- tura efervescente: "Arte y religión por los bir, a veces cuatro o cinco horas sin parar; cuatro costados", explica. Ve, siente, escucomencé a pintar y comencé realmente mi cha el llamado de una tradición rica, cinco búsqueda espiritual. Y más todavía: la mil años de historia necesitados de loas. esencia de mi pensamiento, que después Comienza a rumiar, en el ocio mexicano, plasmaría en El orgasmo de Dios, quedó un ente aglutinante que cobijara a todos establecida en ese momento". esos amigos —compañeros de ruta que ha ido conociendo en la vía lumínica de su olvería a Venezuela. En esos años tortuoso divagar, al ritmo de la angustia de búsqueda y frenética actividad cósmica— y oscuramente intuye que todos creativa cruza destino con la pa- han sido tocados por los efluvios sutiles ciente Penélope, que en este caso no que marcan la transición de los beats a los aguardaba el regreso de su Odiseo a una hippies. Más rebeldes, por un tactismo misItaca tropical (sino más bien, la vuelta a terioso, se convierten en la solución de conla abandonada cordura). Lo amaba, lo tinuidad de la incipiente contracultura de la quería con esa inefable inconciencia de década anterior, que unos pocos años deslos veinte años, en donde no compren- pués —y esto él no podía saberlo— hallaría derlo era menos fuerte que otra cosa. La su momento de apogeo y ocaso en aquel Nena Graciela no espera la mirada tremebundo festival de Woodstock. Haz lo aquiescente de sus padres y se casa con el que quieras, ama, pero huye del intrincado

V Después de la calma...

DICIEMBRE- ENERO 1993

EXCESO

99


edificio del conformismo social, hecho de temor, hostilidad oculta, de un deseo de seguir viviendo, no más. Por eso vuelve a Venezuela —"Siempre, tengo que volver, ¿un llamado telúrico será?"—, y junto a Matilde Daviú y Antonieta Madrid fragua aquella atacada, encarnecida, ridiculizada, cándida revista Haoma: "Histéricos, amontonados, o mejor asociados", ironizarían Caupolicán Ovalles y Adriano González León. La aventura vive cuatro años, periplo acotado por un hervidero cultural que se manifiesta, en el caso de los haomáticos, en miríadas de anécdotas pintorescas, con una violencia edulcorada que no va más allá de estandartes llevados con humilde obstinación a las ferias artísticas, a las palestras intelectuales, turiferarios de las consignas fervorosas de esa década. Picante episodio el del acto de solidaridad con los franceses del 68, "una toma incruenta y simbólica" del museo de Bellas Artes que la prensa reseñaría con la malevolencia habitual, hablando de revolucionarios que van a la guerra en carros de treinta mil bolívares y entre los cuales hay uno que resalta de entre las barbas, el humo y el ruido, que estimula el olfato de los paparazzi de siempre: "Eran pocos, pero hacían mucho Boulton", sería el titular de la nota periodística que reseñara el suave aquelarre. O aquel ataque de sortílego arúspice que lee en las entrañas de los astros con que Andrés salva el bastimento de la revista: julio del 67, una vibración equívoca y oscura —similar a la de aquel otoño en Harvard—, lo convence, algo va a pasar. Y en un rapto impulsivo salvador, lía los bártulos haomáticos rumbo a Maracay. Días más tarde, la tierra se abre y engulle media Caracas: el terremoto cuatricentenario. Alberto Brandt, Reynaldo Vínchez, Matilde Daviú, Raquel Jodorovsky, Levy Rosell, Antonieta Madrid, Alirio Palacios, serán por citar los más conspicuos, sus cófrades de entonces, embarcados to-

ésa

du én búsqueda vagarosa de tanteos en el vacío. Son años de confusión, años en que todos, desde diversos ángulos, se aferran desesperadamente a la nada, casi siempre revestida por un tegumento filo1 00 EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993

sófico vacuo y embrollado que en aquellos tiempos significa eso: nada. Haoma también publica libros. Entre otros, aquel que se quería bitácora de vuelo de un joven afanado en una vocación protagónica que reclama quizás una explicación en los orígenes, quizás la presencia en la infancia de las poderosas tijeras castradoras de una herencia corsa, quizás un ánimo desde siempre tímido que halla en la adolescencia privilegiada y el spleen del tenerlo todo, caldo de cultivo para la tarántula díscola del querer cambiar el mundo; confesión de parte hecha en su propio libro: "Este es un libro raro... sacudido por profundas y desgarradoras contradicciones, propias de una infancia y mocedad atormentadas, que tienen como marco nuestra época apocalítica". Así, El orgasmo de Dios es un muestrario de incertidumbres que no se reconocen y que se creen enunciación de claridad, de una —difusa— revelación del universo. Además, es una provocación altisonante, un chaparrón de inofensivas obscenidades deudoras de la prosa de Henry Miller —ese bárbaro que, ante los preludios de la borrasca de la Europa de los años treinta, se desnudó ante todos, cruda denuncia del podre del momento, escándalo para los remilgos de la época— que al final de los sesenta adquieren matices más bien de pueril travesura, antes que de genuina proclama de libertades individuales. El orgasmo de Dios fue fríamente reseñado por la crítica, y en algunos casos sufrió la crueldad de los exégetas domésticos, dardos inficionados que apuntaban más a la prosapia del niño bien que a una visión objetiva del asunto; uno, a cual más ponzoñoso, el de un cronista que parodia la célebre boutade de Truman Capote, esta vez aplicada al joven Boulton: "Esto no es escritura, es mecanografía". Sin embargo, el libro adquirió notoriedad por las malas artes de la censura gubernamental. El prefecto de Caracas de entonces, Jorge Cedeño, lo califica de pornográfico y comisiona brigadas de policías para confiscarlo, lo que surte un efecto de sana balumba de protestas y polémicas en torno al orgasmo creativo de un muchacho púber. Miyó Vestrini, José Vicente

Ambas lo esposaron: Graciela Cárdenas (a la Izquierda) y Elizabeth Balbás

¿Por qué?


Rangel, Juan Liscano, Perán Erminy y una constelación de personalidades protagonizan una alharaca en contra de la prohibición. Veintitrés años más tarde, el libro se reedita y la crítica reedita también la misma fría acidez, encarnizada en la pata coja de una poderosa familia.

A

Paraísos artificiales

tre copete, hermana de Arístides Rojas. Uno de los descendientes de este primer cruce con sangre criolla, John Boulton Rojas, el benjamín de Dolores y Henry Joseph (tuvieron tres hijos: Alfred Williams y Henry Lord Rojas, los mayores), se casa en segundas nupcias con una venezolana de origen corso, Catalina Pietri de Boulton, que introduce en la rama de la familia que hoy está al frente de la junta directiva de H.L. Boulton & Co., un poderoso sentido de clan, un instintivo orden jerárquico de coto cerrado y vertical, en manos del implacable patriarca, que habita las insondables alturas de la cúpula genealógica. "Quien ose rebelarse", confía Andrés, "quien se atreva a contradecir a papá, padece exilio; María Teresa y yo lo hemos hecho. Ella se casó con un comunista, Paolo Gasparini, y aquello fue anatema, papá y ella pasaron tiempo sin hablarse".

ndrés Gerónimo John Leopoldo Henry Lord Boulton Figueira de Mello (alias KHM9 Andrés Takra) pertenece a la quinta generación de una intricada madeja de cruces de razas que a partir de la simiente que trajo allende los mares John Boulton Townley — mercader inglés oriundo del Puerto de Lancaster, que combinaba una férrea mano comercial con un espíritu de artista y que al ocaso de su vida hubo de entregarse a la pintura con la misma furia creativa con que edificó su empresa naviera; un espíritu artístico heredado por Andrés con dos genes dominantes, sin ninguna aptitud para los negocios—, y al podrían pasar ina lo largo de 170 años de avenAndrés Gerónimo advertidas para la a turera saga, ha construido uno John Leopoldo tribu Boulton las vede los más poderosos emporios leidades literarias, económicos que conoce el es- Henry Lord Boulton Figueira de Mello místicas y astrológicas de pasmódico devenir venezolano. Ese remoto antepasado —tata- (alias KHM9 Andrés quien en un momento había rabuelo del Andrés de fines de Takra) pertenece encarnado las ilusiones sucesorales de Andrés Boulsiglo— casó en 1829 con una a la quinta dama holandesa establecida en generación de una ton Pietri —astro rey de toLa Guaira, Anna Gertrude do el cosmos familiar, cenintricada madeja tro de gravedad en torno al Schimmel, de cuyo enlace encarnaría un personaje impor- de cruces de razas cual gira hasta el último satétantísimo en la historia delite de la galaxia Boulton: a cimonónica del país, que sería factótum de sus 82 años, sigue inamovible en una órbiAntonio Guzmán Blanco y agente en Vene- ta que sólo conoce un eterno apogeo. Prezuela de la Baring Brothers & Co. —algo así cisamente, aquel viaje al fin de la noche se como el FMI, empresa acreedora de la deu- inicia con el caliente dictamen del pater fada extranjera heredada de La Cosiata—, y milia que no concibe que el Absalón probisabuelo del hippie de los sesenta: Henry metido observe los primeros síntomas de Joseph Lord Boulton Schimmel, el patriarca rebelión. Ginebra, el abandono del Prande la estirpe a quien tocó timonear la empre- gins Institute, la barba crecida y descuidasa familiar bajo el tifón de la inestabilidad da de los tiempos de Haoma, el tufillo acre política del siglo pasado. que exhala el corro de gitanos desaDe sangre europea sin mácula hispáni- rrapados que danza en su entorno en esos ca —y con un semblante arquetípicamen- díscolos, entusiastas, inconscientes y herte inglés, imagen rediviva de John Bull—, mosos años sesenta; las procesiones milisucumbe ante los encantos mantuanos de tantes de la arremetida contracultural, el Dolores Rojas E., una caraqueña de ilus- exhibicionismo en vitrina impresa —que

M

Porque si

DICIEMBRE- ENERO 1993 EXCESO

101


contrasta con el ancestral recato corso—, na, es la única explicación a un matrimono sólo escandaloso sino con matices de nio con una mujer tan frívola. Eso fue herejía por el uso impronunciable de los como una forma de vuelta al rebaño". hábitos sexuales de Dios. Y el humo, el staba escrito. Tenía que ir a la India. humo de cáñamo, azul, áspero, perseguiFue una experiencia maravillosa. Es do, que envuelve todas las andanzas de un país de contrastes; allá todo es Andrés: a estas alturas ya es padre de distinto, hasta el cielo. Me tomó Natasha y Lucas, habidos con La Nena tiempo adaptarme, mientras descubría Cárdenas, hippie conversa de esa época. Finalizada la aventura editorial de que el nativo puede acostumbrarse a Haoma, en 1971, Andrés se encuentra un todo; eso es la perfección. Aprender a ver horizonte despoblado, que trata de cubrir las cosas sin absolutismos, es muy higiécon vagos proyectos filantrópicos. Hay nico", dice, regodeándose en sus recuerdos. La embajada se convertiría durante además una carencia, un hueco no de origen cósmico sino con arraigada esencia tres años en teatro de una escena de sainete, con papeles repartidos entre un emterrenal (comenzaba a padecer el inexorable exilio sentenciado por la pérdida de bajador sordo que no hablaba inglés, que delega por ello toda responsabilidad en otro nexo: añádase a la separación de la un hippie redimido, casado parentela, el desamor de Gracon una sifrina tropical que ciela; la relación se diluye al no encajaba del todo entre par de la revista). Halla, enlas moscas, santones y gurúes tonces, sucedáneos en viajes, en una abortada comuna en la de Bombay, y una secretaria que había tomado por esposo Mesa de Esnujaque y en un a un indio del servicio docafé, Las tres puertas, que abre en El Hatillo, suerte de méstico; comparsa y acompañamiento, un tren de empeña literaria que termina allanada: mucho humo, mupleados que deambulaba sin cho ruido, mucha motocicleta oficio por los pasillos, gracias perturbadora. Rumores bien a la política de empleo local, fundados juran que Jessica que dictaminaba la atomizaLa embajada Lange, Charlotte Rampling y de Venezuela en la ción de los menesteres para Natassja Kinski pasaron por garantizar trabajo abundanallí. Como corolario de tanta India se convertiría te. En ese ambiente de comemala racha, se ve misteriosa- &rante tres años dia, Andrés profundiza en en teatro de una sus estudios astrológicos y mente involucrado —porque para el momento estaba de escena de sainete descubre un error de cálculo viaje al extranjero— en el llade más de 24 grados, que se mado caso Vegas Pérez, con saldo de rearrastra desde los tiempos de Ptolomeo, mitidos de prensa y ajetreos aclaratorios. el cual le permite afirmar que un Géminis Una ringlera de fracasos, pues, que lo imes en realidad un Cáncer, y que quien lee pulsan a una especie de vuelta al redil, los horóscopos que aparecen en la prensa una ambigua concesión al establishment, debe fijarse más bien en el signo siguieningresando al servicio diplomático del te del zodíaco. En fin, bebe en las raíces Ministerio de Relaciones Exteriores, que que poco tiempo antes nutrieron a los cristaliza su previsible destino: la Agre- beatniks y vive una de las experiencias gaduría Cultural en la India, ruta de pe- más fascinantes de su vida. regrinaje de la década anterior. El cuadro Al cabo de tres años, lo envían al Case remata con nuevo casorio: contrae nadá, donde permanece hasta que un la-

E

nupcias con una reina de belleza, Elsy Manzano, emblema de fantasía fina de las celebraciones del Cuatricentenario de Caracas. Una amiga suya comenta: "Siempre fue débil ante la belleza femeni1 02

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993

berinto de intrigas ("envidias, ruindades, el comportamiento habitual de cierto sector del país; me la aplicaron por no tener el carnet de Acción Democrática") le tiende una trampa que deter-

mina su despido del servicio exterior. Otra vez se halla en un limbo. Pasa, entonces, una nueva temporada en México, donde convalece de una fiebre asiática contraída en un viaje a Colorado. Están comenzado los ochenta y Andrés se halla de nuevo listo para emprender nuevos fracasos: trabaja un tiempo con la fundación Boulton; de allí se ubica en Cerámica Carabobo; luego se embarca en un proyecto de partido político que iba a llamarse La Nueva Estrella pero, como casi todos los designios de esa época de su vida, se le derrite en las manos; acto seguido, piensa en una nueva revista que tampoco se da; finalmente concibe, en esa dura etapa existencial, el plan de hacerse millonario en un dos por tres. Quería hacer lo que a cuatro generaciones de Boulton le había costado cien años de lidia con las servidumbres del subdesarrollo, épica aventura de pioneros, con incursión en arriesgadas empresas y espinosas negociaciones con caudillos envalentonados por las efímeras fiebres del poder. Llega la hora de pensar en grande. Desde un tiempo ha ido reflexionando en el diabólico poder del dinero. El quiere cambiar las cosas, acabar con los ranchos de Caracas. Inicia, así, un gran negocio de compra-venta de oro, joyas, piedras preciosas, estableciéndose en la prestigiosa catedral de los negocios, el Cubo Negro, tras la mampara ornamental de un decorado de derroche que quiere surtir el efecto de polen para las abejitas de los futuros compradores. El clan familiar mira con recelo las aventuras comerciales del inquieto Andrés, que a lo largo de toda su vida ha demostrado cualidades innatas en el arte de evaporar metales. En efecto, el negocio dura dos años: el saldo se tiñe de rojo. A continuación, cambia de ramo. Y lo que pensó surtiría el efecto de salida salvadora —la compra de una financiadora que si bien no estaba muy bien posicionada podría, con una inyección de capital y fuerza creativa, ser el

birlibirloque que crearía al nuevo multimillonario y la erradicación definitiva de los ranchos de Caracas— tampoco le acicateó el sueño: Marafin fue el negocio de su fin. En una consulta con el oráculo =



paterno, Andrés obtiene el siguiente dic- muerte, un episodio de disparos y persecutamen: "Te van a desplumar. Estás abso- ciones en la que estuvo a punto de morir lutamente loco, no te metas en eso". por la enfermedad repentina que producen La rebeldía tiene cara de Edipo ciego y las balas de calibre 45. Coincide esa catásarrepentido. Andrés contradice el explícito trofe con la separación de su esposa —Elsy augurio y en aquel asunto mordió la fruta Manzano—, y le toca mudarse a un miamarga del verdadero fracaso. Unos mafio- núsculo apartamento de una amiga. "Me sos con un gran olfato para detectar al in- salieron unos tiburones, unas barracudas y pirañas que me hicieron la genuo que se aventura en los vida imposible; me amenaparajes donde habitan súcuzaron de muerte no sé cuanbos y todas las fieras de todas (ANTON PETRO VITCH KAZIMOV AIDRESTAKR S ALIAS KHM9 tas veces, me persiguieron a las' mitologías; cientos de r tiros. Fueron tantos y tantos lestrigones que hincan el los problemas con grupos diente sobre la espina dorsal ORGASMO de quien se atrevió a incurpoderosos... yo vi de todo; 111E DIOS sionar, sin experiencia, en la mi familia no me prestó nintrorstici ro loteo unt caverna sulfúrea donde mangún tipo de apoyo, al contrario. Marafin venía ya con da Mefistófeles, dan al traste con sus ambiciones. muchas deudas de adminisCompró una empresa cartraciones anteriores, mugada de deudas que salieron chas de las cuales se habían a flote cuando los lemures escontraído de manera sucia; taban bien lejos para respon- Cíclico orgasmo entonces yo traté de inyecder a 50 millones de bolívatarle dinero fresco, pero no res, que una jauría de hienas y chacales pude. Al final, intervienen la suciedad ficomenzaba a reclamar en tribunales. Prohi- nanciera y después la pasan a liquidación. bición de salida del país, amenazas de De una casa de tres pisos aterricé en un I

i; I m4 1111. 1 1210 104.1

" 474 »401 elát1141

USHERS FINE SCOTCH WHISKY

cuarto de dos por tres. No tenía carro, viajaba en autobús y dejaba de comer a veces para que mis hijos comieran".

L

a casa donde hoy vive, en Lomas de El Hatillo, está constelada con fotografías de Elizabeth María Balbás, su último amor, que hace recordar a la Beatriz Virterbo de Borges en El Aleph: Elizabeth de tres cuartos, con un perrito en los brazos; Elizabeth de cumpleaños; Elizabeth con Andrés, en el mismo close up que aparece en la contraportada de otro de sus libros, El peregrino estelar; Elizabeth de cuerpo entero, rodeada de las hijas de Andrés. Ella es otro de sus conflictos con la familia: no querían este tercer matrimonio que, en uno de los arranques impulsivos de Andrés, se hizo apresuradamente de la noche a la mañana. Comparte todas las inquietudes espirituales de su esposo y la nueva edición de El orgasmo de Dios lleva un epígrafe firmado por ella. "Hay gente que se horroriza con Andrés, creen que es un loco", dice, "cuando nos casamos, tanto mi familia como la de él se


opusieron: unos decían que él no me convenía; otros, que me casaba por dinero; lo que es una tontería, porque en ese tiempo mi marido estaba en bancarrota. Ahora las relaciones han mejorado. El tiene un gran papá, no puede estar mucho tiempo alejado de él". Por su lado, Andrés dice que las líneas astrales que pasan por Venezuela no le favorecen: "Yo en Venezuela paso por loco o por mendigo. Si contara todos los negocios en que me he metido' sumaría más de doscientos... y todos han fracasado. Hay que ver los miles de millones de bolívares que he perdido; pensar que mi papá me dijo a los 19 años que quería que yo fuese su sucesor en los negocios. Por cierto que si mi hermano Roger oye esto la arrechera que agarra es grande. De todos los negocios el único que ha germinado, subsistido y florecido es el de la publicidad; y no tanto como yo hubiera querido, porque todavía estoy en una situación difícil, endeudado hasta la coronilla". Desde hace unos años se embarcó en el último intento de independencia económica: funda esta empresa de publici-

dad con un entrañable amigo, Oswaldo Cóppola, experto en esos menesteres y, como a las doscientas va la vencida, el salvavidas ha prosperado. Con ayuda, eso sí, de alguna cuenta importante, como la de Seguros La Seguridad. Empero, la incursión en el más terrenal menester de ganarse la vida —el mundo material, según sus palabras— no le ha apartado de sus estudios astrológicos y meditaciones espirituales. Ha llegado a la conclusión de que, por lo menos, en algunos aspectos la historia le ha dado —a regañadientes— parte de la razón. Los intelectuales de izquierda, que en los sesenta criticaban a Haoma y la antiviolencia y no acción de los hippies, andan ahora buscando oficio en cuestiones ecológicas —esas que él propugnaba ya hace 20 años— dejando que el polvo y las polillas den cuenta de los arrumados tratados marxistas. Cada vez más está orientado a una organización geométrica del universo y, por sinécdoque, de toda la vida. Los males del mundo, concluye, radican en que la civilización no está calcada sobre modelos cósmicos. Los antiguos

mesoamericanos, pruebas al canto, estructuraron un sistema filosófico y espiritual basados en el cuadrado y conocieron un esplendor sólo roto con las líneas mal trazadas del español medieval. El mundo debería estar, en ese orden cósmico, dirigido por una cúpula de sabios o maestros —muy diferente de cogollos fundamentalistas—, un orden teocrático que encaminaría al resto de los mortales en la búsqueda del centro que desde los griegos se persigue infructuosamente. Sin embargo, una buena mirada a la disposición de los astros le permite insuflar, en el horrible panorama del mundo de hoy, un hálito de aterrador optimismo: "Lo que se avecina es en verdad una gran destrucción; pero, pase lo que pase, después del año 2040, después de que Urano y Plutón penetren en Acuario, vamos a vivir una edad de oro que va a dejar atrás todas las épocas doradas que se hayan vivido en el pasado. Está escrito: los seres extraterrestes, los mil y un maestros extraterrestres que deambulan disfrazados por ahí, están tratando de ayudar a los seres humanos".C1

USI-IER'S Imponed Scotch Whisky


De kioscos de todo el mundo, esta enjundiosa selección editorial que atañe —y honra— a los lectores venezolanos. Doce portadas alusivas a las figuras patrias de mayor proyección internacional, que merecieron a lo largo del bochornoso 1992 orlar las tapas de las revistas de mayor tiraje. Por cierto, aquí , por razones aúñ desconocidas no circularon... hasta ahora que la verdad está servida.

Las mejores

11011 tadaS de ano Los venezoianos exasperaron a la Internacional de la ecología y el naturismo, y hasta impusieron una nota canina en los planes de reconversión

dB IA mM

importante agencia de espionaje del planeta W111 itteCOMealinCe

106

EXCESO DICIEMBRE • ENERO 1993



de la ciudad

desnuda

Algo menos de cuatro décadas después de publicar Naked City, el libro que lo consagró, Arthur Fellig regresa del prestigioso purgatorio en blanco y negro donde reposaba desde su muerte el 27 de diciembre de 1968. Un filme de Howard Franklin, The Public Eye, que acaba de estrenarse en Estados Unidos y cuyo protagolista, interpretado por Joe Pesci, es un fotógrafo de sucesos calcado del inimitable Fellig, mejor conocido como Weegee, y dos exposiciones en sendas galerías de New York, la urbe amada de este judío nacido a mediados de 1899 en una parcela de Polonia perteneciente al imperio austro-húngaro, han resucitado a uno de los personajes más pintorescos del siglo y uno de los grandes artistas de la cámara indiscreta. Cronista de las entrañas noctívagas de New York, Weegee se inició en la prensa amarilla reseñando, cámara en mano, accidentes, incendios y asesinatos. Autorizado a usar un radio capaz de captar la señal de bomberos y policías, llegaba a menudo antes que ellos al lugar de los acontecimientos. En el baúl de su Chevrolet del año 38, además, había instalado un laboratorio para apurar el revelado de las imágenes que irrumpirían al día siguiente en la primera plana de los diarios. Si el seudónimo Weegee (fonéticamente Ouija, en inglés) aludía a la clarividencia, tal vez hayan sido menos las ondas hertzianas que los contactos con la misma UN liberase% le erguida mafia lo que explicara la famosa puntualidad de Arthur sala maleta de se M'arel« Fellig en los escenarios del crimen. En alguna ocasión, se le permitía ser el pri mer, dice, solicitó a los gangsters que cambiaran el color de sus limusinas para facilitar el efecto de contraste en sus fotografías. El flash, que sorprendía y 45191119C W% ola infrarrojos, fueron las armas que le permitieron describir una descarnada visión de la metrópoli, desde los hospedajes miserables, expresados con crudeza, hasta los personajes del gran mundo, retratados con ironía, pasando por la intimidad de las salas oscuras de los cines y las catacumbas de la vida nocturna, captados con empatía.

película sensible a los raya

108

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993


I

t .

El erepel es grade upise era su campa:kifi di alta castraste DICIEMBRE- ENERO 1993 EXCESO

1 09


1 10 EXCESO

NARRI

ENERO 1993


y

y

FAXEROX 7018-7019 Un universo de funciones que lo conectan al mundo. Los faxerox 7018 y 7019 le ofrecen la más alta calidad y rapidez de transmisión, para conectarse con el mundo. Diseñados especialmente para oficinas que requieren un alto rendimiento con la más nítida resolución y todo a través de un manejo simple y sencillo que sólo la avanzada tecnología Xerox le puede dar.

Oficinas Xerox: Caracas: (02) 2084511 / 2084532 / 2084533 / 2084503 / 312648 / 321724 / 322212 / 2084256 / 334779 • Maracaibo: (061) 71211 al 16 • Ciudad Ojeda: (065) 25961 / 27173 / 26358 - Fax: 25033 • Punto Fijo: (069) 454221 / 465284 - Fax: 464679 • Puerto La Cruz: (081) 862511 / 860287 • El Tigre: (083) 351517 / 411383 / 411310 • Barquisimeto: (051) 412222 / 412544 / 412585 - Fax: 411949 • San Cristóbal: (076) 433016 • Valencia: (041) 331502 / 347062 / 333287 / 347351 • Maracay: (043) 346244 / 346666 / 347832 / 342043 - Fax: 346011 • Puerto Ordaz: (086) 512525 / 512205 / 510923 - Fax: 510523.


La malicia ara SIL siempre d'apueste a inmiscuir sus unces y sus lentes

11 2

EXCESO DICIEMBRE •

ENERO 1993


Block&White Scotch Wh sky


Cada noche, desde hace tres meses, apuesta al futuro, predice lo que sucederá al día siguiente, se transforma en augur de soles, nubes y lluvias. Sin embargo, sus instrumentos de trabajo no son bolas de cristal, ni el tarot, sino satélites geoestacionarios que producen imágenes detalladas del planeta azul y sus masas de aire. Su nombre (toda una casualidad): Aurora Alonso. Su oficio: ser la chica del tiempo, aunque lo

co que noche a noche la sigue y que, de vez en cuando, la detiene en la calle para preguntarle si deben o no sacar el paraguas la próxima mañana. "Es un compromiso cuando te soy sólo yo: detrás de ese breve espacio hay todo un equipo", señala esta comunicadora social, de expresivos ojos claros, prestada al imponderable campo del clima. Comenzó hace un año en el área

en la producción del espacio cuando Ricardo Tirado sugirió que fuese ella quien diera la cara—, está informando sobre precipitaciones, vientos y temperaturas. Para ello recibió, durante cinco meses, entrenamiento en meteorología. "Es un proyecto muy importante, porque es la primera vez que la Fuerza Aérea, la Arma da y el Ministerio del Ambiente trabajan juntos para ofrecer información seria, útil y necesaria". Ecologista, convicta y confesa, se lanza dentro de poco a un nuevo proyecto televisivo: un noticiario

que está dando es la hora. La idea de insertar en un noticiario un reporte meteorológico ha calado en el públi-

de comunicaciones del MARNR y hoy, casi por azar —iba a trabajar

ambiental, conducido por Néstor Brito "y una servidora". FC

Entre nubosidades te veas

114

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993

reconocen y te preguntan cosas. Nc


El Hatillo en la cima Cuesta arriba, según se va al cielo, al final de un camino serpenteante salpicado de pesados edificios incrustados en la montaña, se alza erguido el ático de la ciudad, un hatillo de curiosidades que hasta hace sólo unos años se mantuvo olvidado, lejano, desintoxicado del mundanal y frenético discurrir de la urbe que, aunque vecina, se antojaba distante. Con rústico encanto, evocación de recuas de mulas cargadas de excelente café mirandino, en sus empinadas calles, pobladas de casitas de blanca fachada y carmíneos tejados, descubrieron los mercaderes citadinos la versión vernácula de las minas del rey Salomón. Con inverso toque de Midas, trastocaron las reminiscencias rurales pintorescas y very typical en edulcorada y rentable remembranza, y convirtieron a El Hatillo en buhardilla del snobismo patrio, deseoso de encontrar artesanías estilizadas traídas de los

confines nacionales y de tomar chocolate mientras saborean algún bocadillo en cualquiera de los tantos locales de moda, que como los peces de la bíblica cita, se han multiplicado exponencialmente. Conciertos de música de cámara —el festival anual que organiza Leopoldo Betancourt—, bailes de

San Benito, emperifolladas damas, artesanos con aire hippesco y cuadrillas de adolescentes que acuden a divertirse —las aceras repletas de carros importados— le dan un aire entre cosmopolita y curioso —cual Mont-Matre criollo— que átrac como un imán, que no suelta, una vez que se ha probado el idílico encanto de la ruralidad sofisticada. El beso del oro que transformó al pueblo en vitrina del souvenir ingenuo tuvo como principales beneficiarios a los propios hatillanos que encontraron en sus viejas casas de numerosos cuartos y patios interiores un filón inagotable. Sólo la parte anterior de sus viviendas se alquila para comercios —una retahíla de 150 comercios—, el resto continúa siendo residencia de los nativos que, por el derecho a llave de los inquilinos, reciben —en cifras redondas— cerca de millón y medio de bolívares, y por alquiler mensual del local unos 50 mil. La popularidad tiene sus bondades y cada fin de semana, en el paisaje naif, se confirma la especie. FC

tral, humorista y cantante satírico, editor de cinco discos con temas propios, ostenta un currículum que pica y se extiende para dar paso al showman que, al verse en el tope de su carrera, prefirió gritar ¡ya basta! En eso andaba cuando pasó por Venezuela.

Su viraje lo ha llevado a mantenerse como colaborador de prensa y a sacarle provecho a un viejo vicio que tenía en las narices: fumar. De un tiempo a esta parte se presenta en auditorios varios —Venezuela verbigracia—, defendiendo los derechos de aquellos que como él gustan de un cilíndrico aspirar. Bagaje intelectual y cultural le sobran para, entre chiste y chiste y con su respectivo cigarrillo en la mano, convencer a cualquiera; y corola su capacidad persuasiva aquella imagen cultivada de informalidad. Hasta del Ramón de la pila bautismal decidió olvidarse: es Moncho a secas, el que se gana la vida echando humo. Como buen español. XP

111011~001 Vivir de fumar De caminar resuelto y mirada profunda, su sentido de la sátira y del humor inteligente verían sus inicios a la gentil edad de ocho años cuando, ante los juegos de sus compañeros de clase, descubriría el uso de la ironía como coraza protectora. Defensa segura que, con el devenir periodístico, vería afilada su punta. Moncho Alpuente, escritor y periodista madrileño, colaborador habitual del diario El País, Cambio 16, TVE y Tele 5, director y presentador de programas radiales en las principales cadenas españolas, autor tea-

DICIEMBRE - ENERO 1993

EXCESO

115


pinable periplo vital por pasarelas,

alerta: ella, además de bella, es inteligente. Todo comenzó inmediatamente después de su participación en el Miss Venezuela 1990, cuando, convertida en consagrado objeto del deseo, Mariela Centeno, una de las más talentosas sacerdotisas en el muy rentable rito de la administración del donaire, pudo constatar la consistente calidad de su busto, sus cartílagos de adolescente y el perturbador poder de convocatoria de su rostro, en materia de miradas. Así, le propone una serie de trabajos de los que sale airosa y, contrato en mano, inicia una fulgurante carrera que la lleva a Europa, Estados Unidos y a varios países latinoamericanos, y de la cual 1-}a sacado una jugosa tajada al metálico caballero don Dinero que, según propia confesión, es la pimienta que adereza su no siempre grato oficio de modelo: "Este trabajo es bastante fregado; no es que a alguien se le ocurre decirse: `Ph!, ¡Julieta Buitrago!, vamos a llamarla'. No. Tienes que ir, venir, quitarte, ponerte... y mucho después es que viene el cheque, que es el meollo del asunto". Formada en el polifacético terreno de la comunicación social —título para ornamento—, ase-

eastings y afines, respuesta que en con una aquilatada cita del mejor boca de una discípula de Osmel siglo de oro: "Poderoso caballero, Souza no deja de ser inquietante, don Dinero", que invoca a Quevedo encendiendo en algún lugar de la como testigo del móvil de su impeconciencia un bombillo rojo de

gura que continuará en las arenas de la exhibición personal, no sin antes vencer un obstáculo nuevo: la tentación de la gula que, confía, comienza a hacerle ojitos. RR

Ávida y bella A la consabida pregunta de por qué

el modelaje, Julieta luitrago riDosta

1 16

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993


Cuñas en la vía "Andar, divagar, discurrir al ritmo de la calle", cantaría un poeta de este siglo con su mirada particular de peatón puesta en una bwcólica capital latinoamericana, embrión, sin embargo, de estas factorías del infierno en que se han metamorfoseado Lima, Ciudad de México o Caracas, el lugar común a la mano, o a la vista, pero desde la ventanilla vertiginosa y cinematográfica de un vehículo automotor; tanto, que al poeta habría que enmendarle la plana: "Andar, divagar, discurrir al ritmo de un automóvil en marcha". El nuevo mapa del citadino está trazado por señales particulares: una miríada de vallas que anuncian la panacea, con recursos cual más circense. Ejemplos sobran en esta ciudad de reglamentaciones tan estrictas como ignoradas. A saber, la inmensa pantalla electrónica colocada en la autopista Francisco Fajardo —a la altura

de Bello Monte— que, para atrapar al aburrido conductor, titila a la velocidad de ocho segundos por mensaje. Con 17 metros de largo y 8 de ancho, creada por American Sign and Indicator Corporation, y comercializada por Vepaco en Venezuela, es un poderoso imán que nunca jamás pasará inadvertido para los cinco millones de pares de ojos que por allí transitan mensualmente. El ejecutivo de cuentas de una importante agencia de publicidad sentenciaba animado: "Se espera la proliferación de este tipo de estrategia publicitaria por los resultados que ha rendido hasta ahora".

Una siembra de avisos avisados, pues —contra la pared, frente a mi ventana, sobre los cerros, a la vera del hombrillo—, que llaman al botón al potencial consumidor que se desliza en la cola y descubre la hiperrealista estética de Benetton o se topa con el mareante punto rojo de Lucky Strike convertido hasta hace poco en un motorizado fabricado en Colombia, inflable, descomunal —como otrora el payaso de Mc Donald's—, efecto de lanzamiento de una campaña en la que se han invertido, hasta ahora, 250 millones de bolívares y que literalmente ha inundado hasta más allá: Valencia, Puerto La Cruz, Porlamar, Maracaibo y Maracay, donde también se desinfló por los impactos de bala de una calibre 42. Formas de Peed-back que hacen la excepción de la regla: ver y comprar. RR

dor", El amor después del amor, un rosario lleno de tics bien interpretados, en el mercado vendiéndose como pan caliente. Pero, ojo, una cosa es grabar y otra que sus canciones se metan en fras-

cos, "para luego ser bebidas como mensajes predestinados", dice. Y añade: "Más importante que el resultado es el proceso, bien agotado, eso sí. Me gusta llevar todo hasta el final, cual Thelma y Louis. El hubiera no existe, hay que enterrarlo". Drástico, en su paso por Caracas, el flaco de los cabellos largos confesó que se nutre del cine, la literatura, del alcohol, de la droga —"importante saber en qué momento salir y entrar"— y del amor: "Un hecho violento éste", encarnado en Cecilia Roth, la mujer que puso alivio a su reiterativa saga de angustias. "Ya no me mudo más, ni filosófica ni materialmente", aventura. Si acaso, algún escarceo con el cine, interpretando, junto a Marcelo Mastroiani, a un músico de pueblo, jefe de una banda, en una película que se comenzó a rodar este noviembre en Argentina. IG

EZs~to dePcíez Antes de los 20 años estaba saltando de Rosario a Buenos Aires para empatarse en la banda de Juan Carlos Baglietto; luego sufrió el moldeado con Charly García —reconoce su padrinazgo— y, finalmente, en el 83, sale a flote por sí solo y ase el triunfo por los cabellos. Había comenzado a flirtear con la música a los 14, cuando el piano era un bicho más para jugar que estaba en el living de su casa, igual que la tele, y los genes asomaban la cabeza inquietos respondiendo a un designio materno —su progenitora era pianista. Mirada urgida, talante nervioso, Fito Páez arriba a una idea muy personal —dos años de cocción, varios de rodeos—: su sexto larga-duración "ecléctico y concilia-

DICIEMBRE - ENERO 1993 EXCESO 11

7


92

piciffMEIRE

ENERO

93 7

e

". d Se iMAG&Arq 1 :,. PoR EaEmPLo, 011e" DiVERTiDo 5E4'11 »o itívet411;( 1.íA LA MODA DE USAR 51 , .CADA A Ño, ToDo Como—. ASí tv/NDo sE POriORM EL A1.60 @ ABURRiMieNro 1...uNos "NSFRAcES NAsi ► oe-ijo! DE riAviDAD"./.1 1 ALGd EMoCionJAWE •> DIFER ..si i. eso! •• -1:Y ORiGNAL ES ! Di5f/t4 c _n'os o..<" O \ • 1 6t) ) ( 1 1 1

—51500 Que 65-TA

.HAY ¿NE 14L.Go lgrzt copmp, DEL.

Nt./WAD VA A SER UN FibriDi0 r6vAL t 9.32 aluE 72--- )RALA 5 AbireRiORE FugAs GAirA5, FvgA5 14At./..AcAs Y UNA,„ coRttepeRA! puA3 ..

3

cm parsAL

o

...Y A51poORIAMos TENER MUCHAS NAk ---7LWeS DiFEREW'rE S ¿cite' Les PAgece?

pog eaempL- 0, Et4 ESTA sAvibAD

...Y De Ackvi" AL A rlo 2.000 VAviDAD Sit/IPsorCil UNA

o

TI

FbDR(Amos iNtlEntTARL

Pe 4.992 pooglAmos (AJA! YA

4_

o

sé!) o 5

o

11111

rn

rn

-x

9 o

<j)...UNA "NAViDAD 1.> ?RE - His-rdRí ctei" cap./ . ipinlOSAURí 0S"

h

p/AViDA0

FurvRisTA"có,,, "

TeR.M; 0A -ro

WA ,.

3 ;t7

BAT Í_

-

AV iDAD"

N

coN "RATAIAÑ

• ..y WASTA UNA t:"NAViDAD CORRUPTA" CoN "Ao" y "coPei :Iiil n

G

o

t' :I ,

o

a

A.

'Ii.7411;3*

1 Si! DEFiNfrii/Amtprre SEO AlZo

MUY

z JA

Di, vERTI.D0..../././

,45-rimA Ove TODA-víA NO

6

Pq511(41, 1,10 (0)60.10! ¿A coRfevrrA,St !

t7 DO

giCARDiT00 f.." d YA 111 A0/215 -Íes T) REGALO ??(

¿<EN? Jawe LES Dix!! TODOS LOS Años

OTRA VEz. me

VOL VIERON A REGALAR 1:

Es Lo mísmo!!!

,¡N ApAsioNAm -rE

ori2A VEZ ViN M 05

MuE l-o!

" 1:11 19_ 40 pc _21

A

A

°

LA APAsioNAOrE CASA DE MiS

"/./

T000 Mcgo5

ABueLos...

D L'IZA

2. 5

)

! icHA.0!4t1

'')k


e rradeju e g O 1,.:31111.110a1~11

tOI!

Cómo ganar enemigos MiguelThoddé

Separados al nacer

••••••• • ••• •••••

• • • • • • • • • • •

Cachicamo trabajando pa' lapa

Las medidas económicas/Los lesa boys

Historias de la locura corriente

A la caza de un casting

l'opten Cómo incrementar su energía corporal


,I

:ierradej ue g

Cómo ganar

El episodio

Isilio Arriaga

Un recibimiento cálido

Oct. 92. Desde el Parlamento, el diputado copeyano prometería iniciar una averiguación de nudo hecho contra el presidente del Instituto Autónomo Aeropuerto Internacional de Maiquetía, quien estaría lavándose las manos, culpando a la administración anterior —por comunicados de prensa y a viva voz— de la crisis en que está sumido el ente a su cargo. "El pareciera desentenderse, pero las correas que transportan las maletas no sirven, hay ratas en los cafetines, falta señalización y la temperatura media de las instalaciones, 40 grados, podrían atentar contra la salud de los pasajeros que llegan en aviones que parecen neveras. De ocurrir una fatalidad, una posibilidad real entre viajeros cardiopáticos, por ejemplo, el único culpable por homicidio culposo sería Thoddé".

Paciano Padrón

El me mintió

Nov. 92. Tras una maratónica interpelación en la cual el intrépido congresista de Aragua arremetiera con una batería de preguntas, Padrón concluye que Miguel Thoddé está contra las cuerdas: podría ir preso por su responsabilidad en el caos cada día más creciente del aeropuerto Simón Bolívar. "Hay inseguridad, roban carros como arroz; se presume la reparación de 37 baños en el lugar y todo es una estafa; para colmo, Thoddé publica un aviso de prensa en el que destaca su labor administrativa llena de logros y éxitos: toda una mentira, que costó 1.800.000 bolívares".

Los golfistas

Aquellos hoyos esquivos

Sep. 92. Dedicado a las narraciones deportivas desde los años 70, este periodista y locutor de conspicuo estilo se encuentra con la nariz respingona de los aficionados a la práctica que el denomina "de la pelotita blanca". Como ocurriera cuando en pleno juego de beisbol anunció la llegada al estadio del próximo presidente Lorenzo Fernández —gran rechifla, amén de que erró el pronóstico—, la acidez de ciertos comentarios reventarán en sus oídos con un retintín clasista. "Yo no vengo del Country: voy al Country. Jugué trompos y bolas criollas y ahora me gusta el golf".

José Gregorio Robetson

Salió tu número

Oct. 86. Según averiguaciones del síndico procurador municipal, el animador de espectáculos deportivos y publicista Miguel Thoddé habría cobrado el 7 de octubre de 1983 un cheque por la cantidad de 1.861.508 bolívares por promoción a la Lotería de Caracas sin llenar los trámites correspondientes: no sólo se violó la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Público y no se cursó la emisión por los canales regulares, sino que se hizo efectiva a través de una partida sin disponibilidad.

Miguel Henrique Otero

Roncarle en la cueva

Oct. 92. Los trabajadores del aeropuerto de Maiquetía —un coro de quejas laborales— tuvieron la ocurrencia de rendirle un homenaje al diputado copeyano "por las

enemigos y conservarlos

Miguel Thoddé: un tolero Vocero oficial de la Junta de Gobierno del 58, ex director de la Televisora Nacional y ahora flamante presidente del Instituto Autónomo Aeropuerto Internacional de Maiquetía, resulta, empero, más conocido por su estilo frente al micrófono. Periodista y aficionado al deporte, se ganó el remoquete de locutor de la verdad y acuñó, como el que más, su propia muletilla: "señores...buenas noches", grito que espeta cuando cae en la lona el perdedor. Luego de tantos ataques en su contra por su último desempeño burocrátrico, aquella

frase ha resultado todo un boomerang. 1 20

EXCESO

DICIt MERE- ENERO 1993

Los detalles

El enemigo

atenciones que ha tenido con nosotros". El editor de El Nacional, en pleno ágape, no sólo brindó y departió sino que aprovechó la ocasión para levantar la voz en contra de las irregularidades del Ilegadero internacional donde se aspiraba un tufillo a corrupción.


Una frase típica "Si Cristóbal Colón hubiera llegado a América por Maiquetía, se hubiera devuelto".

El pronóstico Una baja intempestiva de peso de Thoddé no crearía suspicacias: es por el sauna donde trabaja.

separados

(I.A.)

"Thoddé culpa a la policía, a los bomberos, a las líneas aéreas... a cualquiera". (P.P)

John Malkovich, afamado de la gran pantalla...

...Hugo Carregal, ex famoso pantallero

Gabriel García Marquez, cuentos peregrinos...

... Alvarez Guédez, chistes del exilio

Gurú de la economía, D.F.Maza Zavala...

...Mesías de la taquilla, ET

Prehistórico, Gonzalo Barrios...

...Actual, la abuela de los Dinosaurios

De producirse un auto de detención, Thoddé sería el único en desdeñar La Carlota por razones prácticas obvias.

411..

"No son pocos los que desearían romperle el cuello" (Jesús Coya)

"La culpa no es del ciego sino del que le da el garrote" (Del refranero popular)

"Interpreto que Thoddé no ha cumplido sus promesas. Thoddé está mal" (M.H.0)

.....1.11.1~11~1111111,

En el club del Country Thoddé jugará sólo con los caddies.

No jugará loto, ergo, no se ganará un quintico

Thoddé está preparando una fiesta con los trabajadores de los talleres de El Nacional.

al nacer


,4,

1„err adejueg°

El paquete económico

La última esperanza de convertirse en un pa- • yaso serio, de rating, capaz de dejar fuera del • juego a Togolo —encarnado por Toco Gómez, era el obstáculo más acérrimo para su arribo a la gloria— se la brindó, no sin cierto escepticismo, Venezolana de Televisión. Era una oportunidad en cuenta regresi- • va: cuatro semanas para triunfar o fracasar; y • presagiaban que ocurriría lo último. Contra todo pronóstico, sin embargo, el milagro se • dio. De pronto, comenzaron a llegar a Los Ruices cataratas de cartas suscritas por una • legión de pequeños admiradores del nuevo • icono infantil. Aquel personaje de cachetes y • nariz rojos, corte totuma, y franela a rayas había calado. Caducaban, así, los mandatos • de su predecesor: los dientes de arriba se cepillan hacia abajo. Ahora Popy, desde un • trampolín azaroso, monopolizaba el consu- • mo de un target sin poder de compra pero harto persuasivo. En su momento climático vendería 140.000 copias del Telefonito. Dioni López, el otro yo que a duras penas le pisaba los talones, saltaría de seguidas a Radio Caracas —una puerta más grande— y la infancia de los años 80 aplaudiría sus consignas, reirá sus coreografías —montadas en familia: Popina, Popito y Popinita— y celebraría sus performances transportados hasta hospitales y guarderías. Fama, pues, pese a • una reputación despótica que siempre negó. • "¿Cómo voy a odiar a los niños si soy padre y • payaso?". Aunque flechado por ácidas críticas de expertos en los mass media, continuaría entonces raudo a la cabeza de un imperio llamado Popilandia. • Pero, intempestivamente salió de su propio • circo. Venevisión lo llamó a gerenciar las producciones musicales —siempre coqueteó con el baile sincronizado, un dos tres, háganlo bien o los boto— y fue así como colgó los zapatones. Lo raro es que no haya

dí [ácido nada y que en el canal nadie tenga la certeza de que trabaja allí. "¿Popy.? ¿Dioni López? ¿No se fue a Ecuador? ¿0 a Sonorodve 0 1*

Las aspas de Carlos Andrés Pérez todavía se agitaban seguras: acababa de titularse presidente de Venezuela por segunda vez y sus promesas aún eran gustosamente engullidas. No tenía idea del 27 de febrero, del 4 de febrero, del 80 por ciento de inflación, del hueco fiscal y demás reveses astrológicos. Sólo tenía claro que en la botija de reservas internacionales — llena, a ojos de Lusinchi— quedaban sólo 300 millones de dólares. "Manos a la obra", sentenció, y acto seguido firmó con el FMI el juramento rosacruz: "Cortamos de un tirón los subsidios y el proteccionismo arancelario; aumentamos el precio de la gasolina, inventamos nuevos impuestos, mientras negociamos la deuda eterna". Un recetario de cambios macroeconómicos llamado "el paquete de medidas" que intentó rescatar al país de la mala hora de tantos años y que contó con un equipo de incondicionales defensores: Miguel Rodríguez, el primero, Moisés Naím y Gerver Torres. Una trilogía en torno al presidente, que dejó huella.

Los Lesa boys Tres años después de aquel singular esfuerzo y luego de que las conversaciones con los gerentes de la economía mundial habían creado una personalizada relación entre aquéllos y éstos, los llamados lesa Boys abandonaron los cargos burocráticos locales: Rodríguez —"las protestas no tienen origen económico"—, Naím —"los aumentos de precio no serán inminentes"— y Torres —"necesitamos mil millones para la privatización"— dejaron atrás su obra y salieron del país para desempeñarse como ejecutivos en organismos internacionales. El primero se instaló en Washington como asesor del presidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. El segundo, del despacho de Fomento saltó a la dirección ejecutiva del Banco Mundial por Venezuela —y siete países más— y el tercero, del Fondo de Inversiones, al Fondo Monetario Internacional, representando a países de Europa Oriental. Todos ganando en dólares.

Geor e Bush Se quedó sin potencia

An el Zambrano I

Le cortaron las alas cuando le creció la nariz

Kiara La virginidad le restó rating

Julio Sosa Pietri Muchos rollos y poca proyección

Meldrick Taylor Venezuela dio el golpe a través de España

Marta Rodríguez Miranda No estaba alerta

1 22

EXCESO DICIEMBRE- ENERO 1993


rra deju e g

historias de la locura corriente

Ultima hora: hay perdón 1992 será recordado como un año de gracia, el 31 de julio para, la conversión, o la expularrepentimientos y enmiendas, amén del sión, de todos los judíos que se hallaran en sus onomástico que honrara a Colón, enojara a los linderos. • Gilles de Rais, el compañero de Juana de cubanos y alegrara a España. Fecha clave para historiadores, propició reconsideraciones pós- Arco, mejor conocido como Barba Azul acaba de ser perdonado por un tribunal político frantumas, tardías e inútiles. Verbigracia: • Juan Pablo II, en un arrebato de oportuni- cés porque "fue ejecutado injustamente tras ser dad, decidió el 29 de octubre eximir de culpa a acusado falsamente en 1440 como carnicero de Galileo Galilei; entró entonces la ciencia a la niños". Los británicos y el obispo Malestrat, al Iglesia. En 1633, el cardenal Roberto parecer conspiraban para apoderarse de su forBelarmino, de la Sagrada Inquisición, había tuna. • En la nueva Rusia, los nombres de algucondenado al padre de la física experimental, luego de un proceso cruel y doloroso que se nos literatos e intelectuales fusilados o enviaprolongó por 17 años y que culminó con la pri- dos a morir en Siberia por expresiones inadmisión domiciliaria y la prohibición, al tozudo de sibles bajo el régimen de Stalin, a partir de este marras, de otras lecturas que no fueran la Bi- año, han visto su memoria reivindicada y hasta blia, así como el uso de tinta y papel. Pero el pueden lucir un epitafio libre de antipatrióticas viejo sabio había observado, mediante el uso connotaciones. del telescopio, el movimiento • En espera de perdón, en camorbital heliocéntrico de Venus y bio, está el británico Salman por ello se negaba a poner en Rushdie, prófugo de la divina justiduda las tesis copernicanas socia musulmana desde hace cuatro bre la ordenación del Universo, años. Condenado a muerte por las cuales sostenían que la TieI blasfemar en sus Versos satánicos rra giraba alrededor del Sol y - contra la fe de Mahoma, el escritor no al contrario, como lo enseha solicitado a varios gobiernos que ñaban expresamente Ptolomeo presionen a Irán para que lo libere sayo fjablt , y las Sagradas Escrituras. Luego de la pena; mas, luego de sus gestiode 11 años de sesudos estudios nes, el gobierno de Teherán aumeny reflexiones, la Academia Pontificia de Cien- tó el precio por su cabeza a dos millones de dócias absolvió recientemente al hereje de Pisa: lares. Rushdie ha acudido ahora al presidente "Belarmino había exigido a Galileo pruebas electo de los Estados Unidos, Bill Clinton. reales y verificables de que nuestro planeta gi- También, Joseph Menguele, si todavía se esraba alrededor del Sol y no al contrario, pero él conde en algún rincón de la Amazonia, aspira a no logró probar irrefutablemente el doble mo- la clemencia. E Iván El Terrible, el implacable vimiento de la Tierra", dijo el Cardenal Paul esbirro nazi de los campos de concentración, Pouppard, presidente de la Academia, "esto no quien podría verse librado de cargos por un jufue establecido hasta más de 150 años atrás, rado que revisa su caso a la luz de nuevas y con medios ópticos y mecánicos". El astróno- esclarecedoras pruebas. Y, ¿cómo no va a ser mo, eso sí, mantendría convencido: "Eppur si posible? Si hasta los señalados culpables de la muove". Kepler, Newton y EinStein le seguirían masacre de El Amparo fueron absueltos por un con éxito la corriente. reciente decreto, al igual que los onanistas im• El rey Juan Carlos de España, después de penitentes, que ya no tienen motivos para sen500 años de haber sido arrojados de su reino, tirse culpables por lo que hagan con sus manos, perdona a la raza hebrea y se arrepiente por el gracias a las palabras absolutorias del nuevo decreto que, en 1492, ponía como fecha límite catecismo. Hoy se solazan en su íntima gloria. ,, ,Wafojc,

rcetrt

Diez maneras de aumentar su energía * * * * * * * * Descafeine su dieta. Cuando la fatiga golpea, muchas personas apelan al café, té, chocolate o cola. Pero un estudio reciente sobre adictos a la cafeína —los productos anteriormente mencionados la contienen— reveló que todos ellos tienen algo en común: el más extremo cansancio. Aunque el incremento de energía mediante el café es instantáneo, resulta artificial. Disminuya el consumo de azúcar. El azúcar provee una rápida cima energética que pronto deviene repentina depresión, dejando a la persona más exhausta que antes. Lea cuidadosamente las etiquetas de los productos que consume y aumente su banco de energía con carbohidratos como los granos y los vegetales ricos en almidón.

(4) No sabotee su sueño. Contrariamente a la creencia popular de que se puede "entrenar" el organismo para funcionar con menos horas de sueño, los científicos postulan que el requerimiento individual, así como el color del cabello o la forma del pie, están genéticamente determinados. Así que si trata de dormir menos de lo que su cuerpo le pide, está coqueteándole al cansancio crónico.

No escatime en descanso y relax. ¿Está su agenda tan congestionada que no hay lugar para el descanso y la relajación? Sin oportunidad de llenar de nuevo el tanque, usted está a punto de colapsar. Para recuperar energía, elimine citas que no sean indispensables, hasta reponer sus fuerzas; practique meditación trascendental. 11= DICIEMBRE - ENERO 1993 EXCESO

1 23


,i,errlitdei u e g o 1"

ri I de la locura corriente

Colecciones para lamer CONTINAUCIÓN. DIEZ MANERAS ...

Protéjase de los químicos. Para disminuir el efecto que causan los preservativos para los alimentos y las sustancias tóxicas contaminantes, procure tomar al menos ocho vasos de agua al día; no agobie su cuerpo con drogas, fumando o con excesivas cantidades de alcohol; e ingiera alimentos con fibra. Ejercite su cuerpo. Aunque sea sólo 20 minutos de ejercicio aeróbico al día le harán sentirse renovado. Las calorías se convertirán en energía con mayor facilidad después de haber ejercitado los músculos.

o

Suplementos vitamínicos. Muchas veces el organismo necesita ciertas sustancias que no incluyó la mejor de las dietas. El remedio: vitaminas y minerales. Cuidado con las alergias soterradas. Estornudos, escozores y cansancio pueden ser síntomas de alergia a factores desconocidos por usted. La humedad, la levadura de cerveza, una oficina con poca ventilación, el polvo y ciertos alimentos pueden ser responsables de ese malestar al que no le halla origen. Aumente su coeficiente optimista. El pensamiento positivo ayuda al ego y al almacenamiento de energía. Note cuán frecuentemente usted se inclina por pensar lo peor en determinada situación, luego reponga el escenario con un giro optimista. Hágase un chequeo médico. Si ninguna de estas recomendaciones le ayudan a disminuir el cansancio severo, consulte al médico. Podría padecer de anemia, enfermedades inmunológicas, infección en los intestinos, en la garganta, sinusitis, problemas hormonales, depresión.

1 24

EXCESO DICIEMBRE- ENERO 1993

En los inefables 60, detrás de la ingenua figurilla de Mickey Mouse, se escondían las estrellas que, a plena luz del día, los veinteañeros de jeans rotos y cadenas con el signo de la paz veían con tan sólo recorrer, con sus contestatarias lenguas, aquel pequeño rectángulo de tres centímetros: el dorso de las estampillas waltdisneyscas contenían LSD; lo suficiente como para volar sin necesidad del air mail. Fue entonces cuando se descubrió uno de los tantos usos que ofrecen los sellos postales: certificar envíos, comunicar mensajes, crear problemas diplomáticos, honrar próceres, hacer filantropía, entretener el ocio de los coleccionistas y colar vicios; sobre todo, pues, desde que se inventó que la filatelia no sólo era una ciencia y un arte para el consumo sino que podría lamerse. Tal circunstancia ocurre en 1840, cuando Robert Hill, un trabajador del correo inglés, pensó que si ese diminuto impuesto tenía que adherirse al envío con carácter obligatorio todos lo pagarían con su saliva. Desde entonces, cualquier símbolo, signo o motivo de carácter político, ambiental, histórico, artístico, turístico, religioso, publicitario o concientizador pasa primero por la prueba de unas papilas gustativas de un destinatario internacional o local, que humedece un pegamento dulzón y unta una tasa impositiva en el sobre a enviar con el doble mensaje de rigor: su carta y lo que sugiere la estampilla. Toda una gama de interpretaciones semánticas. Para Elizabeth de Inglaterra, por ejemplo, un sello puede ser poco menos que una afrenta: ha poco elevó su voz azul para quejarse de lo avejentada que luce en las reproducciones impresas en su reino. Para los japoneses, otro tanto. Cada día llegan hasta Tokio estampillas con la cara del almirante Chester W. Nimitz, un singular militar de Estados Unidos que les hizo unas cuantas a

los pobladores del país amarillo; aplastó la armada nipona en Midway, en 1942; destruyó la flota combinada de los enemigos en el golfo Leyte, en 1944; suscribió el acuerdo de rendición firmado por los de ojos oblicuos en la ba-

hía de Tokio, en 1945; y junto al general Douglas Mac Arthur asumió la responsabilidad de la matanza de un total de 1.300.000 japoneses durante el lapso amargo que duró la Segunda Guerra Mundial. Bien, la carita triunfal de Nimitz, corolada con su gorra auroleada de estrellas, es recibida en Asia como si tal cosa. El correo permite estas extravagancias. En Venezuela, también, por supuesto. No sólo Ipostel, el organismo que administra las comunicaciones escritas, es todo una excentricidad —una sala de cartas con destinos imposibles a lo García Márquez no es menos raro que toda una instancia paquidérmica— sino el anecdotario cierto que rodea el hecho de enviar una correspondenCia. Declaraba los directivos de la empresa que en vista de los magros presupuestos de que disponían no imprimirían sellos nuevos a menos que una fundación tuviera a

.-

•ti

( C#

1...1...

V

''..

' S 1 P - 9'960

/:

15 - 1; USI / bien patrocinarlos. Los admiradores de José Antonio Páez quedarían consternados en mayo de 1990 cuando al conmemorarse el bicentenario de su natalicio, mientras en New York se organizaban cabalgatas a caballo para honrar al centauro de los llanos venezolanos aquí, ni una estampilla que permitiera el recuerdo —y su eventual feed-back en cada destino del planeta— de su gesta libertaria. En cambio habrían aparecido bolsillos dispuestos a patrocinar una serie de lo más linda con las caritas de todas las reinas de belleza patrias. Como diría Kotepa, escribe —y coloca la estampilla— que algo queda.


CONDOMINIO

PRIVADO

/Conteclaroaguna-

9144r

onteclaro Laguna tiene para usted un estilo único de vida. Disfrute un condominio privado

rodeado del más agradable ambiente de montaña, muy cerca del Monteclaro Country Club. Monteclaro Laguna le ofrece: Quintas desde 280 m 2 . 149 Town Houses desde 155 m 2. y mantenimiento áreas verdes

Estricto control de acceso Hermosas lagunas

Acabados de lujo

Administración

Sistema integral de seguridad

600.000 m 2. de

Dos canchas de Raquet ball ¡ Viva la exclusividad que le brinda Monteclaro Laguna !

ryr,

Antena parabólica.

Concerte una cita con nosotros por los teléfonos: (02) 959.43.68 / 43.69 / 43.76 / 43.85. Zuma Bienes Raíces, C.A. (Del mismo Grupo Promotor de Monteclaro Villas y Monteclaro Country Club).


,,,1,erradej ue g O il

nriurrli

Llamando para un casting Son actuantes, pero bien que podrían hacer de actores: rondan, a la sazón, en el movedizo escenario de la palestra pública, con ánimos de protagonismo y de pantalla (grande). Personajes de la vida misma, en fin, situaciones con nombre y apellido, que conforman una lista azarienta en busca de celuloide y cuya semilla, cual Alien, se engendró alevosamente en un Exces0 anterior. Desde entonces, aspiraban a jugar con el espejo y hacerse del taquillero papel que les corresponde. La producción está servida.

Aeropuerto 1,11 y 111 José Angel Ciliberto El ladrón de bicicletas Carlos Andrés Pérez SICOSIS I y II Blanca Ibáñéz Bajos instintos Rafael Caldera La última tentación de Cristo Walter Martínez El ojo del huracán Leopoldo Sucre Figarella Bananas Arturo Lisiar Pietri Sin aliento Hugo Chávez y Cía. Atrapados sin salida Luis Beltrán Prieto Dumbo Fidel Castro El último mohicano Ruth de Krivoy El dólar perforado Claudio Fermín Un detective suelto en Hollywood Miguel Henrique Otero El cielo puede esperar Rafael Pucho Tovar Tiburón 1, 11, III, IV... Fernando Collor de Melo Bye, bye Brasil Sofía Imber Doña Flor y sus dos maridos Cristina de Vollmer Adiós, cigüeña, adios Gabriela Fchres Cordero Muchacha soltera busca Antonio Ríos ¡Afame! Irene Sáez Pretty woman Vinicio Carrera Missing Charles Brewer-Carías la quimera del oro Samuel Robinson y Gustavo Rada Gorilas en la niebla Angel Zambrano la historia oficial Paulina Gamus Mujeres al borde de un ataque de nervios Henry López Sisco Los inmortales Orlando García y Gardenia Martínez Relaciones peligrosas Luis Raúl Matos Azócar la oveja negra Carlos Café Martínez Terror en el stadium Luis Herrera Campíns La gran comilona Miguel Rodríguez Secretos de familia Woody Allen Las edades de Lulú Cristóbal Colón ¿Dónde está el piloto? El Cementerio General del Sur La fosa infernal Teodoro Petkoff El pescador de ilusiones halo del Valle Alliegro Juegos de guerra Pedro Rosas E IVe VS y los 411 Mitones Isaías Medina Angarita Volver a morir Jaime I.usinchi la fuga del loco y la sucia FMI Garganta profunda El juez La Riva Sexo, mentiras y videos Marietta Santana Todas las mañanas del mundo Ixora Rojas Vestida para matar Blanca Rodríguez de Pérez Durmiendo con el enemigo Gonzalo Barrios

126

COCOON

EXCESO DICIEMBRE ENERO 1993

Cecilia Matos


De Jekyll Claudio Fermín uiere la paz de enezueIa", tt

según Juan José Delpino "Cualquier planteamiento que conduzca a la pacificación es correcto; el país en estos momentos está en guerra. Claudio está pidiendo una especie de sobreseimiento de causa que podría solventar el problema de los militares. De quererse obviar la amnistía, entonces que se acelere el juicio. En todo caso, que se haga algo que torne menos grave la situación venezolana". (Juan José Delpino) "Los partidarios de quienes propiciaron el golpe de Estado lo califican de electorero, cuando ellos mismos reclamaban la libertad de los presos de Yare hace algunos meses. La búsqueda de la paz y la concordia bastante falta le hace al país. Entonces, que ello se proponga no puede ser negativo. Si gracias a la iniciativa de Fermín pudieran alcanzarse tan nobles fines, valdría la pena, pues, que se tomara en cuenta su idea. Lo que pasa es que a otros que se les había ocurrido lo mismo les daba pena asumir semejante responsabilidad". (Johan Perozo) "Desde el inicio de su gestión edilicia nos hemos sentido adheridos a las justas causas que Claudio Fermín ha propugnado y que intentan el rescate de los valores morales de nuestro pueblo". (Jóvenes Católicos Venezolanos) "Algunos concejales han formulado denuncias de todo tipo, irresponsablemente. Por mezquindad. Porque atañen a hechos que no son ciertos. Lo único cierto es que el alcalde Fermín está cumpliendo con su deber. Pues déjenlo trabajar". (Carlos Blanco) "No soy un Robin Hood antialcohólico, pero soy el alcalde, y tengo facultades para establecer reglas de convivencia, de salud pública y de seguridad personal, entre otras. No soy un fanático. ¡Líbreme Dios de los hombres perfectos!". (Claudio Fermín)

"Resulta grotesco que, justo a un mes de las elecciones, el alcalde de Caracas se haya vuelto solidario con el movimiento bolivariano, cuando todo el país sabe de su ferviente inclinación hacia Pérez. Sin duda, la actitud de Fermín es hipócrita y demagógica". (Adán Chávez) "Me gustaría ver a Claudio Fermín incorporándose al clamor nacional que pide la renuncia de Pérez, en vez de estar jugando con el sentimiento de la gente. Con sus declaraciones oportunistas, sólo ha logrado irritar a los presos de Yare. No me extrañaría que todo haya sido planeado en conchupancia con el propio presidente". (Teodoro Petkoff) "Sus pretensiones políticas han sido muy variables: luego de cogerle el. gusto al poder en la Alcaldía quiso ser presidente y ahora vuelve a optar al cargo local, después de que lo persuadiera el cogollo adeco que tanto ha criticado; pero, al final, ha entrado por el aro de la obediencia, sumiso". (Generoso Mazzocca) "Los trabajos de refacción de las aceras de la avenida Urdaneta configuran un delito contra el patrimonio público y lo insto formalmente a que les ponga fin. Tengo la impresión de que hay frenesí en su actitud depredadora". (Luis Piñerúa Ordaz) "Que en la Alcaldía estén extraviados 500 millones de bolívares en transferencias bancarias no es raro: esa práctica de ganar altos intereses con dinero público no es nueva". (Nelson Chitty) "Con sus medidas, Fermín merma nuestros ya escuálidos salarios. Al limitar nuestros horarios de trabajo nos reduce también el pan que debemos llevar a nuestras familias". (La empleada de un hotel)

"Las medidas de Claudio perjudican al potencial electoral adeco en Caracas". (Arístides Hospedales) "Debemos criticar también su decreto de esterilización de gatos y perros, por cuanto podría romper el adecuado equilibrio ecológico". (René Crespo)




Cuarta Dimensión Juan Liscano

L

a conciencia mágica constituye, en cierto modo, una cuarta dimenSión regida por el siquismo. La teoría de la relatividad es una hipótesis, modelo de la física que, a través de una concepción generalizada de los sistemas naturales, describe el movimiento de cuerpos sometidos a velo- -1 cidades semejantes a la de la luz. Esta definición, tomada de la Enciclopedia Hispánica de la Enciclopedia Británica, recuerda la experiencia de un tren en movimiento cuyos destellos luminosos serían percibidos de manera diferente, según se trate de un observador en reposo o de uno que se acerca o se aleja de esa luminosidad. Relatividad de la simultaneidad en los espaciostiempos. Esta noción acabó con los sistemas que concedían al universo un espaciotiempo absoluto y dimensiones inamovibles. Lo más relativo de todo es la noción de la realidad positivista. Esta se escapa por todos los lados con los que se la quiere ceñir. Por eso, lo más brutal fue

circuincribiriból¿gitárnente la realidad —la noción del universo— y castigar a quienes se atrevieran a franquear los límites fijados.

1 30

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993

Desde que el hombre inició su aventura sobre el planeta, ha ido ensanchando, sin cesar, la noción de la realidad y descubriendo su relatividad. La Razón ha servido para descubrir, precisamente la relatividad no sólo del espacio-tiempo sino del hombre mismo. Quizás si Carlos Marx hubiera sido contemporáneo de Sigmund Freud y conociera sus trabajos sobre el inconsciente, el llamado marxismo hubiera sido otra cosa. La tragedia del marxismo, como teoría globalizadora del mundo y de la sociedad, es que nació corno producto del determinismo positivista, antes de las revoluciones en el pensamiento que produjeron el psicoanálisis y propiciaron el

redescubrimiento del sentir cósmico y las hipótesis demoledoras del concepto rígido de la realidad espacio-temporal. El antropomorfismo europeísta de Marx, como lo señaló Moisés Moleiro recientemente en su libro El socialismo ha muerto. ;Viva el socialismo!, quedó atrasado y superado por el alud de acontecimientos ulteriores al Manifiesto Comunista y a la obra de Marx. El marxismo, como escribió lapidariamente

Moleiro, ya ocurrió y pasó. Lo que deja es apreciable, pero no puede ajustarse a la realidad física y social. La cuarta dimensión, según el pensador genial que fue Piotr Demianovich Ouspensky, nacido en Moscú en 1878 y fallecido en Londres en 1947, autor

de muchos libros entre los que citamos tres: Tertiurn Organum (1911), Un nuevo modelo del Universo (1931) y Fragmentos de una enseñanza desconocida (1949) es, por el momento, incognoscible porque pertenece a lo invisible, a una expansión de la conciencia y un desarrollo del espíritu actualmente opacado. Es una noción del adentro de uno, un siquismo crecido que permitiría ver —y es el ejemplo que ofrece— un cubo por todos sus lados al mismo tiempo, y por dentro, como si se le mirara desde su centro. Implica un desarrollo de facultades parasicológicas rara vez logrado. Un chamán estaría más cerca de vivenciar la cuarta dimensión que el literato puro, fundado sobre el valor exclusivo de la literatura como lenguaje y técnica. Por eso no sorprende lo que me refirió una amiga de Mérida (tierra alta donde cunden, mezclados, grupos espiritualistas y grupos satanistas), sobre un hecho sobrenatural presenciado por su madre. Una anciana padecía de cáncer y, como estaba sola, las amistades se turnaban a su cabecera. Estando la madre de mi amiga, advirtió que la anciana, volteada contra el muro, se reía. Le preguntó el porqué y ésta contestó. "Es que le estoy tirando piedritas a fulana, mientras hace las arepas, y ella se molesta sin saber quién se las tira". Esa anciana había pasado a la cuarta dimensión, sin saberlo. Postrada en su lecho, se trasladaba adonde quería. Y, efectivamente„fulana ratificó la molestia que había tenido. El hombre, en esta era de Acuario, quizás alcance a desarrollarse para que algunos, los mejores, los más calificados, pasen a vivir la cuarta dimensión. lA


Rafael Sylva Moreno

liar comenzó a decirle: "Ilob, corres peligro si...", pero algo interrumpió el mensaje. El financista sintió como un escalofrío que le recorría todo el cuerpo, pues aquella voz era la de su padre, falle-. cido, también ¡15 años antes! Al interrogar a la secretaria, ésta le informó que una voz al otro lado de la bocina se había identificado como el padre de Robert Svenson, exigiéndole que le pasara la llamada de inmediato, pues tenía algo muy importante que comunicar a su hijo. Como ella ignoraba que el progenitor de su jefe hubiera muerto, no dudó en hacer lo que le pedían. Aquella comunicación tan descon-

«Lli l 7 de octubre de 1992, y según lo informó el diario kuwaití en inglés Arab Times, un respetable ciudadano del emirato acudió a la compañía de teléfonos para reclamar que le habían suspendido el servicio, a pesar de que siempre 16 pagaba puntualmente. Grande fue su sorpresa cuando le informaron que había sido por orden de su padre que le habían cortado la línea. Al protestar que aquello era imposible, le mostraron la correspondiente autorización donde estaba estampada la firma de su progenitor. Lo asombroso era que éste había muerto ¡15 años antes! Tanto el gerente como varios empleados coincidieron en describir a una persona cuyas características correspondían con las del difunto. Ese incidente ocurrido en Kuwait, y al cual por inexplicable no queda más remedio que ubicar en el ámbito de la fantasmagoría, guarda cierta relación con otro aun más impresionante y que igualmente tuvo que ver con teléfonos y padres fallecidos. El 10 de septiembre de 1985, Robert L. Svenson, vicepresidente ejecutivo de un importante consorcio financiero en Wall Street (que asesoraba a una entidad fiscal mexicana) fue informado, por su secretaria, que tenía en línea una llamada muy importante. Cuando Svenson levantó el teléfono, una voz bastante fami-

certante se repitió dos-días má -s tarde y en ella la incónfundiblc voz paterna advirtió a Svenson que "no" viajara a México. Impresionado y muy confundido, el alto ejecutivo llegó a pensar que a lo mejor estaba perdiendo la razón. Pero la llamada se repitió una tercera vez, con la misma advertencia, insistiéndole, además, que si se le ocurría viajar de todos modos, de ninguna manera se alojara en el hotel Regis, cerca del Paseo de la Reforma. Aquél era el aspecto más extraño e inexplicable, pues si bien el presidente de la junta directiva de la empresa estaba enterado de que Svenson viajaría a México, ignoraba la fecha y mucho menos que pensaba hospedarse en el hotel Regis. A pesar de su carácter reservado, el

rl

Fantasmagoría telefónica

financista consultó con un siquiatra amigo y éste, tras escuchar el relato, atribuyó todo el asunto a un estado alucinatorio provocado por el estrés. Y tal estado, a su vez, se debía a varios factores, estando en primer lugar lo delicado de la misión que le llevaba a México: una negociación financiera de alto riesgo para la empresa y en la cual estaban en juego cifras astronómicas. Algo que, además, requería de alta confidencialidad y extremo tacto. Tampoco podía pasarse por alto el hecho de que Svenson se encontraba atravesando por esa época muy difícil que afecta a todo hombre maduro y que se conoce como andropausia. No era de extrañar, entonces, que hubiera sufrido aquellas "alucinaciones auditivas". Aquel diagnóstico del siquiatra tenía sentido, pero seguía existiendo algo que lo echaba todo por tierra y era el hecho de que su secretaria también había escuchado aquella voz, presuntamente fantasmal, y no una sino tres veces. Indeciso, y por si las dudas, el financista decidió posponer el viaje y, en lugar de hacerlo el día 18 de sep :tiembre, optó por realizarlo el 22. Durante la noche del 19, mientras veía la televisión en su hogar de Long Island, la emisora comenzó a transmitir imágenes de los estragos provocados por un terremoto que había estremecido a la capital azteca aquella misma mañana. Pero fue cuando aparecieron en pantalla las ruinas de lo que había sido el hotel Regis cuando Svenson no pudo evitar un estremecimiento. Allí era donde había pensado alojarse en la noche del 18 de septiembre (y donde, sin duda, habría quedado sepultado) de no ser por las fantasmales advertencias telefónicas que recibió en tres ocasiones diferentes. El lado racional, analítico, de su personalidad rechazaba de plano el que su padre se hubiese podido comunicar con él desde el más allá. Pero, ¿de qué otra forma se podía explicar lo ocurrido?

DICIEMBRE - ENERO 1993

EXCESO

1 31


Una recepción delicada Otrova Comás

H

ace poco, y a título netamente experimental, gracias a los amables auspicios de la poderosa Iglesia Ortodoxa Adubónica, realicé una interesante fiesta en ocasión de mi cumpleaños, la cual le recomiendo practicar de vez en cuando a todos los lectores. El ágape en cuestión, a pesar de tener la estructura tradicional de todo ágape, es decir, invitaciones, el lugar de la recepción, la música y las clásicas bebidas, pasapalos y comidas, tenía una particularidad que le diferenciaba de esos latosos e impersonales encuentros de carácter social con los que suelen alegrarse las noches caraqueñas: en él, todos los invitados eran mis enemigos personales o gente que sin ningún motivo me detesta. Un punto de sazón lo constituyó el que buena parte de ellos eran personas que se odiaban entre sí. Como habré de contarles de seguidas, creo que a pesar de ciertos momentos que podrían calificarse de alta peligrosidad, la fiesta resultó un verdadero éxito, desde el punto de vista experimental. No voy a decir que lograr la meta programada fuese una tarea fácil. Primeramente hubo que vencer la dificultad que representa contar con la asistencia de tan particular tipo de invitados, que por nada en la vida habrían ido al lugar sabiendo que yo estaba cumpliendo años; esto no sólo requirió de una alta y delicada labor de engaño 1 32

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993

sino que hubo menester de la colaboración de seis amigos banqueros, cinco políticos influyentes de los partidos del poder y varias ex candidatas al Miss Venezuela quienes, después de explicarles que su ayuda era un invaluable aporte para el estudio de las ciencias sociales y la sicología contemporánea, lograron llevarlos al lugar sin siquiera mencionar mi nombre. Otro gran inconveniente fue impedir que una vez adentro de la sala de fiestas los invitados no se retiraran molestos del lugar. Esto se logró gracias a una conocida empresa fabricante de puertas de seguridad, que nos prestó un modelo malo que permite que uno entre pero después no se pueda salir hasta que lleguen los técnicos a repararla. Como es de imaginarse, la tercera dificultad importante fue impedir que cuando a eso de las once de la noche yo hiciera acto de presencia y me dirigiera a los invitados agradeciéndoles el gesto, se pudieran controlar los intentos de agresión y el desbordamiento ilimitado de insultos. No voy a decir que al principio fui amable con los invitados, pero ya cuando hice acto de presencia la frialdad y lo tenso del ambiente eran casi insoportables, esto sin hablar de los terribles enfriamientos que se habían producido entre los que eran enemigos acérrimos entre sí. Por otra parte, tal como lo programé, a las dos horas, la baja calidad de alimentos y bebidas empezó a hacer estragos en la interrelación humana, y el alto volumen al que tocaban las dos orquestas —una de salsa y otra de rock—, sonando al mismo tiempo, los tenían a punto de explosión. Cuando me asomé por un huequito de las cortinas de la tarima me imaginé que en este lugar los ánimos estaban tan caldeados que por quitarme esta paja se podría producir fácilmente un 27 de febrero. Esto hizo que al aparecer y dirigirme a los presentes dándoles las gracias por haber asistido a mi cumpleaños, la gente se molestara de tal manera que no sólo hubo amenazas de matarme si no abría las puertas, sino tres intentos de

pegarme que fueron distiadidos por las advertencias de varios tiradores de élite estratégicamente colocados. La situación fue altamente desagradable cuando me acercaba a las mesas de los invitados y los saludaba sin recibir de ellos el menor gesto. Podría decir que nunca en mi vida me dejaron tantas veces con las manos extendidas, y nunca antes un gesto de calor fue tan altamente despreciado en el corto período de una noche. Algunos a los que por provocarles les reclamé mi regalo, inmisericordemente me recordaron varias generaciones de mi descendencia. En aquel recorrido por las mesas hubo varios intentos de golpearme ppr la espalda, pero en rápidas y oportunas carreritas los evadí, sonriéndoles desde lejos y mirándolos como sorprendido por su actitud, para seguir de inmediato a otras mesas donde me caían a insultos o me atacaban con frases irónicas y despectivas. A eso de las tres de la mañana, después de haber recibido siete cachetadas, un disparo fallido que no se supo de dónde vino, tres carterazos, varios escupitazos y dos botellazos, opté por despedirme de ellos y ponerle fin a la fiesta con un breve discurso en el cual les manifesté mi total disposición a reconciliarme, excusando completamente a todos los que me habían ofendido y rogándoles el perdón a quienes con un gesto, una palabra o por el simple hecho de respirar yo les había agraviado. Hice un breve comentario de la necesidad del entendimiento entre los hombres y los sagrados principios de la solidaridad humana y declaré terminada la fiesta permitiendo que los técnicos destrancaran la puerta de seguridad. Es necesario reconocer que en ese instante la tensión bajó un poquito; algunos se me acercaron sonrientes para hacer las paces —unos veinte de doscientos invitados—, pero tristemente vi salir a la mayoría de los presentes con la misma rabia y el mismo odio, desmostrando que el ser humano jamás perdona y por eso es que siempre, en algún lugar del mundo, hay guerras inclementesig


tablón

es 1

Por Elisa Lerner o marcado por la rúbrica que es la gdintaesencia de la feminidad. La autora de Crónicas ginecológicas y Las amigas de papá —de cuyo contexto se extrae este singular relato—, teje en el tono sepia del recato una confesión entrecortada por suspiros de soslayo y rubores imprudentes, suspendidos en la sugerente humedad de una prosa alegórica y de juguetona melancolía. De vuelta a Venezuela —ejerció la diplomacia cultural en Madrid, una especie de aventura bajo un sol más clemente—, regresa también al crochet de su pluma; a hilvanar con encantadora filigrana, historias íntimas de mujeres, soledades a flor de piel, amores en alcobas intransitadas con mixturas de cosmetología. Elisa Lerner


Puzzle oral Frank Baiz Quevedo

U

na señora, en el Centro Comercial La Tahona, resume semanas de una íntima inquietud ante su vecina de la urbanización Las Esmeraldas: está harta de lo que sucede con la parabólica ázsde que se ha quedado HBO-WESI sin soja "Esto es el colmo, chica", se manifiesta dispuesta a hablar claramente con ¿presidente de la junta de condominio:la secretaria de la empresa, es probable, ie ha advertido que "eso se tarda, mi vida, llama mejor mañana, mi amor queridá, ¿sí?". Los empaquetadores del automercado aledaño se lanzan rampa abajo con los carritos: "Qué va, ese viaje es del chamo, ¿qué fue?". El portugués farfulla una protesta hispanolusitana y, más allá, un par de domésticas, con acento cartagenero, comentan las últimas incidencias migratorias de otra comadre costeña. Y es que la fracturada arquitectura de Caracas no es sólo disimilitud urbana sino maraña lingüística, múltiple y divergente como en toda gran ciudad, pero también espejo de su confusión. Nuestra ciudad habla mil lenguas y no se entiende. Articula el verbo cuidado de las clases altas —el código elaborado, como lo llama Basil Bernstein— que exhibe su corrección como otro lujo más, y discurre entre viviendas propias y teléfonos celulares. Barbota el código restringido de los marginales, desheredados no sólo de una riqueza poco repartida sino también outsiders de la lengua, recolectores de un habla concreta que se

complementa indispensablemente con gestos y entonaciones. Es atravesada por la momificada perorata de los políticos, aturdida por el griterío mentiroso de las televisoras en competencia, rellenada en los titulares de los periódicos, confundida con la grandilocuencia huera del gobierno en palestra. Cientos de voces que se cruzan y se interpenetran, se suceden y se superponen, ignorándose. De esta algarabía extrae el devenir de la ciudad su suma negativa: cada vez nos comunicamos menos, y con mayor ruido. Cada vez, la previsión del discurso ajeno se hace oídos sordos, que anticipamos defensivamente a cuchicheo vecino al que restamos importancia, o cantinela interesada de las mismas máscaras locutorias. Cada quien se sumerge en su dialecto para conversar consigo o con sus pares, de su miseria, de la Bolsa, de la política, del sexo, del último robo cometido o por cometer. Cada vez más la ciudad es esa Babel que imagina comunicarse, que desfoga su incertidumbre en el cubículo lingüístico que tiene asignado y que marcha hacia la sordera definitiva. El consuelo de un denominador común que nos homogeneíce verbalmente naufraga en la misma maraña: el presidente habla al vacío, el alcalde urde en la misma rueca sus mentirillas recalculadas, el periodista ensarta lugares comunes hasta la próxima entrega, el estudiante contestatario resucita solidaridades de un auditorio que parece residir en sus libros. Todos creen hablar por todos, el intelectual masificado, el dirigente, el abogado, el comerciante, el populista y todos, a la postre, no hacemos sino depositar al viento nuestra burbuja de vocablos personales, como lo hago yo ahora al entregar este artículo. Hay demasiada bulla en la ciudad para que podamos comunicarnos, y demasiada gente hablándose. Julio Cortázar creía que una manera de reinventar al hombre era liberarlo de la verbosidad caduca. Si eso se aplica a Caracas, tendremos que hacer silencio y en algún momento comenzar a hablarnos.L

Suscríbase a

EX CES O y disfrute cada mes de la más placentera 'lectura Nombre Dirección

C.I. Teléfono Seleccione su forma de pago Efectivo ❑ Visa Cheque O MasterCard Número de cheque ❑

Número de tarjeta Fecha de vencimiento Firma

Tarifa anual Area metropolitana Bs.1.000,00 Interior del país Bs.1.200,00 Exterior: a definir de acuerdo al destino Editorial Exces0 Gradillas a San Jacinto. Edif. Las Gradillas A. Piso 3, ofic. 33. Caracas, 1010. Venezuela Telf. 81.77.24/82.72.73 Fax (02) 74.46.76

DICIEMBRE - ENERO 1993 EXCESO

1 33



a movilidad estelar de tu vida ha dado animación a mu-

cha cuya torpeza congregaba pecas de amedremamiento en el

chas de mis horas. La singularidad de flor malva que se

rostro. Mi sexo, también, una peca —¡ay, no, un pecado!—

alojó en tus ojos ilumina con tierno resplandor mi exis-

que abultaba, con poca heroicidad, entre, los muslos.

tencia. Lo confieso sin ambages: no tuve una infancia in-

El tesoro de sangre del que fuimos despojadas (la humilla-

feliz. Crecí en el seno de una familia tan ordenada como una

ción de la que se nos hiciera objeto), nos conduce como pasa-

vajilla de factura inglesa. Pero —tantos años después—, lo que

jeras de un navío con destino al muy caluroso continente afri-

con más cariño recuerdo es un contacto aterciopelado con los

cano. Pero seguimos en costas contrarias. Desde una orilla que

ositos de peluche en mi dormitorio de niña. El terso juego: ¿aca-

no ofrece muchas comodidades, por mucho tiempo, lo que he

so, una ingenua premonición de las caricias que, luego, anhelé

hecho es coleccionar gestos tuyos, irradiaciones de tu rostro.

del hombre, que por algún tiempo, llegaría a ser mi marido?

Mi memoria ha guardado la hermosura de tus facciones como

Desde temprano soñé con las perspectivas de una boda suntuosa: un traje de novia con cola más

Colofón

llamativa que la del más hermoso, blanco, corcel. En las tardes de merienda, mi tía Isabel siempre dijo que lo del traje era lo de menos. Según ella —una mujer que adoraba las confituras— un hombre lo que buscaba en el

Cuando, al fin, me casé tú ya estabas en los partos del segundo matrimonio. Mi marido había sacado un título de ingeniero hidráulico. Durante la luna de miel, su pericia profesional me fue de mucha utilidad. Tú, al contrario, no pareces temerles a los escabrosos avances de la edad. Nunca le temiste a nada.

cuerpo de la esposa era un dulcísimo tarro de frambuesas que — de acuerdo a circunstancias nada meteorológicas— podría comer poquito a poco o con avidez. El tarro —¿o, solamente, tarrito?— se derrumbó algún

si fueran gemas depositadas, celosamente, en un joyero de familia. ¡Sí! ¡Coetáa-neaaas...! Es una satisfacción y un consuelo

tiempo después del matrimonio, entre las fatigas de una alco-

pensar que lo somos. Una victoria alegre, que a ti la menopau-

ba de mobiliario oscuro. Por eso, en lugar de estar atenta a mi

sia no te haya sorprendido entre los ardores tan limitados de

marido —un hombre que se solazaba contemplando los parti-

un gabinete de cocina. Cierto día aciago, nuestras pelvis se

dos de fútbol en la televisión— yo he estado pendiente de los

convierten en aseadas piedras de talco. Las mujeres dejamos

tuyos: del rotundo y conyugal coney island que movía las

de sangrar. Pero, casi nunca podemos alejarnos de las cacero-

fugacidades de tu cuerpo. De las asombrosas noticias que, se-

las. ¿Lo ves? En medio de tales infortunios, señalar las altive-

gundo a segundo, se emiten desde tu mirada de girar oceánico.

ces de tu sino, quizá, posibilite alguna chispa de consideración

Seguirte no fue difícil. Las mujeres, por lo general, llevamos la traición cronológica dentro de la sangre. La edad es tina pa-

(de simpatía) hacia la afligida persona que soy.

Mi adicción funciona organizadamente. Un día de la sema-

tria de la que queremos huir apenas cumplimos los treinta.

na lo tengo apartado para ti. Es cuando me dirijo al quiosco

Pero pareciera haber una resignada fidelidad hacia las damas

de la esquina y, antes de revisar con minuciosidad el montón

inmersas en nuestras piscinas de fechas. En el fondo, impera el

de revistas allí expuestas, le pregunto al hombre del tenderete:

temor de que la vejez pronto pueda convertir esa agua de las

"¿Alguna novedad sobre mi actriz preferida?". Los sucesos en

piscinas en vencido espejo de la edad.

torno a tu persona nunca escasean. A tu manera, eres una gue-.

Una gentil prudencia en los biógrafos, que se documentan

rra constante y estrepitosa; pones siempre en jaque a los perio-

en las bibliotecas de Hollywood, les hace muy ardua la tarea

distas, pero no desesperas demasiado a los líderes del mundo.

de remontarse a las fuentes más antiguas. Pero no cabe hirien-

Mas, oye, la gente quiere un poco de paz y, en algunas ocasio-

te competitividad de onomásticos entre nosotras. No soy una

nes, las'repercusiones de una frívola contienda .que no cesa dis-

famosa: mi edad no puede ocultarse como un ominoso crimen.

minuyen un poco. Entonces el quiosquero me mira con displi-

Mi único triunfo es que somos coetáneas. Tú, un poco mayor:

cencia. Acaso adivina en el terror de mi rostro que las postre-

¿unos seis meses? Pero algo a mi favor debía tener: ¿no te pa-

ras humedades de mi vagina están por enfrentarse a un verano

rece? Felicidades audaces de coche Voivo atraviesan mi cora-

sin próximas intimidades de mar (sin aguas reconocibles), del

zón. Me ilusiona pensar que los desérticos exilios de la menopausia nos igualan un tanto. A los veinte años —cuando las

cual debo ser la única exasperada temporadista. En esos instantes, me siento profundamente infeliz. Pero yo necesito de

furiosas espadas mediterráneas de tus ojos empezaban a rozar

publicaciones de corazón voraz: es lo único que me alimenta.

el cuerpo de tu primer marido— yo, apenas, era una mucha-

Para darme ánimos, procuro alistarme en viajes de turismo.

1 36

EXCESO DICIEMBRE ENERO 1993


Estoy en una edad en que ya los hombres no me invitan a comer. Esa indiferencia ha hecho que perrhanezca delgada. Muy flaca. Mis huesos suenan como castañuelas poco rítmicas cuando me dirijo, con cierta intencionada rapidez, camino del quiosco. Frente al colorido amontonamiento de revistas, alguna chica de cintura rolliza me preguntaba: "¿Qué dieta sigue?". No me atrevo a decir: "Los hombres han decretado mi dieta". No deseo caer en exageraciones, en los delirios de la mujer madura que, en tiendas de lujo —frente a los esmerilados mostradores donde se aglutinan los estuches de maquillaje, pare-

cen enceguecer, como si estuvieran viendo turbadores semáforos colgados en el cielo. Por mi parte, no hay tentación de sucumbir en los inelegantes azares de un mapa de cronologías. Pero desde ¿como cosa de... treinta años? mis días penden de los tuyos. Sólo tu imagen, la violeta despiadada de tus ojos, logra esas fidelidades largas en un tiempo de fidelidades cortas. El ajuar exquisito de sangre nutrida por los néctares experimentados que fuiste aportando a tus nupcias seguidas, últimamente, no te regala con la gracia de un nuevo marido. ¡Pero, qué fortuna la tuya! En increíble forma continúas gozando de la compañía de los hombres. Excursionistas alegres llegan a tu cama, haciendo inagotable el recorrido por tu piel. Tanto logro me colma de una dicha que, por lo común, no nos está reservada a las cincuentonas. strella: ¡qué bien lo has hecho! ¡Es mucho lo que me complace tu buena estrella! ¡Bravo! ¡Bravísimo! Al igual que en el teatro: aplaudo. Una mujer de mi edad sigue cosechando el triunfo. Me atrevería a declararlo por altoparlante: ¡Hombre, eres la negación de la menopausia! Las que, por tus éxitos de mujer, te odian no son las. muchachitas que guardan cofres y más cofres de sangre en sus sexos oprimidos por faldas vaqueras. Las que te temen (las que te desprecian) son cuarentonas que se encierran en el servicio y cuentan con frecuencia impresionante la sangre cada vez más escuálida de sus menstruaciones, las perlas minuciosas de una herencia a punto de perderse. Las muy jóvenes se suelen poner, con oblicuidad afiebrada, un ancho cinturón de cuero. Como

E

Ilustraciones de José Ignacio I Terrera

subrayando que una metódica colocación en sus faldas vaqueras (en sus días) está por terminar. Tú, al contrario, no pareces temerles a los escabrosos avances de la edad. Nunca le temiste a nada. Entre las de nuestra generación, has sido algo así como la primera de la clase. Un único ejemplo. Cuando, al fin, me casé tú ya estabas en los partos del segundo matrimonio. Mi marido había sacado un título de ingeniero hidráulico. Durante la luna de miel, su pericia profesional me fue de mucha utilidad. Nunca me he manejado muy bien con las llaves de duchas y de bañeras: todo lo inundaba mi líquida torpeza. Como si se tratara 'de los rastros de un crimen reciente, de un cadáver que aún conserva en su tibieza, a tiempo de rendirse, las débiles brasas de una cocina de gente pobre, yo hubiera pasado horas largas y penosas haciendo desaparecer el agua de mis negligencias, de no tener a mi lado la colaboración del ingeniero hidráulico. Después, ¡qué difícil fue emularte! ¡La barbaridad de cosas en las que te atreviste a tomar parte! Y todo dentro del inmejorable marco de la ley y el orden: sin ningún closet dejado a la casualidad. Sin que el escándalo viniera a atormentar la férrea disciplina de tus cejas en la blancura (casi tan de montañita suiza) del rostro. Yo contemplativa —un poco como las lentas señoras de las películas mudas— pasaba un buen rato en la bañera. De todos modos, mi matrimonio con el ingeniero hidráulico se convirtió en un martirio: en noches y más noches de mala televisión. Constituyó una liberación el momento en que abandonaste al maduro y distinguido actor británico, que te obligaba a permanecer frente a los dañados crucigramas (cruz-y-gramas ¡mucha grama inglesa!) del aparato de televisión, agobiando la naturaleza de una felina que, pronto, sería reinante: la joya de mayor cotización en la selva, con brillos que ciegan el corazón de los más arriesgados cazadores. En tal forma, sintiéndome tan ayudada, me volví hacia mi marido y le espeté: "Al menos, los sábados en la noche me niego, es que me niego a ser teleespectadora". Cuando te casaste con el genial productor judío comencé a tramar el divorcio. Al llegar la tragedia aérea donde perdió la vida ese gran magnate al que estuviste unida, el ingeniero hidráulico (por supuesto, en la ignorancia de mis desazones), a instancias de familiares y amigos, tuvo que internarme para una cura de reposo. Al enterarme de la infausta nueva no me vestí como tú, de negro. Pero el luto de la depresión demacró mi cara: hizo huir de ella todos los carmines golosos de la vida, como de un cielo de neblinas al que dejaron de dar apoyo las plumas joviales de los pájaros. Mi rostro se había inventado el duelo de una viudez remota, imaginaria. Pero, atroz. Los años de felicidad ardorosa que viviste al lado del triunfal productor, yo los entretuve en la lectura de envejecidas publicaciones que contaban la crónica de la naufragada travesía en el Titanic. A solas me divertí imaginando los primeros días de la gente viajera en el yate. Cuando prestaba atención a un{:12 DiCII NARRE

• ENERO 1993

EXCESO

137


ya anacrónico fox-trot en la radio, me parecía oír el ritmo de una biblioteca médica de la que, al presente, gestiono la jubilación. A la salida de la biblioteca me hundía en esa oscuridad de hangares las orquestas en la cubierta de primera clase, movilizándose como barcos muy sutiles, como barcos ligeros en el seno del de los cines de la Gran Vía y encontré consuelo en las revistas del buque mayestático. Aun hoy —después que, con tanta fortuna, corazón que venden en los quioscos. La relación con los quiosqueros ha sido mucho más duradera has pasado por tan fértil número de divorcios— en algún buróque la que tuve con mi marido. Después del divorcio, no quise crata pretencioso que, para ocultar los sudores de su medianía, volver a casarme. Yo me tenía montada una magnífica estabilise coloca una corbata de lacito en la camisa, soy capaz de admidad conyugal, sólo con saber que tú, una y otra vez, estarías en rar a un sobreviviente del Titanic. trámites de boda. Y que algún anillo conyugal giraba entre tus No hubo tiempo para el zarandeo de las fiestas. Acaso en el barco, las orquestas enmudecieron muy rápidamente. Pero yo dedos con la agilidad de pequeños peces celestes, esmeraldas o tenía que inventarme algún sueño De esa manera, nunca sentí mi fracaso: o fantasía. Si era preciso escarbala soledad. Tu triunfo me anegaba toda: ría en las copas dé champaña que, después de una noche de suprema con sólo mirarte a la pantalla, embriaguez, son enviadas al basulos orgasmos que navegaron por tu cuerpo rero. Tú estabas en la posesión de me convertían en una mujer plena, poseedora una agenda de maridos. La devoción de los contratos eran tuyos. de una vagina notoriamente bulliciosa Seguías siendo dueña de un domicilio seguro en la pantalla de los cines. Las piscinas de Hollywood y del mundo te pertenecían. Pero, ¿y yo qué? Tu viudez fue intensa pero brebermejos en la ruta de agua de los acuarios. Porque cada hombre ve. No sirves para viuda crónica o vitalicia. Durante años fui yo que a ti se aproxima coloca en tu anular deseado un obeso anillo la que, realmente, llevó sobre la cabeza la toca con tules de dolor: mi enlace no daba para más. Procurando descansar de un de diamantes, que en las manos se te reproducen con la misma faviudo matrimonio, mis fines de semana- transcurrían en el club cilidad de orondos tulipanes en los jardines de Europa. de la playa. El verdadero consuelo me fue ofrecido por ti: desA mi alrededor, la gente no comprendía mi tierno éxtasis. Unipués de un luto tan precoz, necesitaste que algún amago de escamente se dieron cuenta de que yo no me había perdido ninguperanza te cantara un poco en el corazón. Lo comprendí al insna de tus películas. Tus gestos en la pantalla me decían: "síguetante: la entrada del mediocre cantante en tu vida sirvió para me". De esa manera, nunca sentí mi fracaso: la soledad. Tu triunque algunos gorgoritos melifluos se volvieran poderosos cuan- fo me anegaba toda: con sólo mirarte a la pantalla, los orgasmos do volaron de la garganta, no muy dotada, del intérprete musi- que navegaron por tu cuerpo me convertían en una mujer plena, cal, a tu corazón de mujer tan amada. poseedora de una vagina notoriamente bulliciosa. ¿Qué haces para mantenerte siempre tan hermosa? ¿Es priDesde lejos —como en el aprendizaje que se recibe en una mordial la frecuentación de las cremas de belleza, sus arreglos di- universidad a distancia—, a través de la celebración de tus boplomáticos, en un rostro que puede vislumbrar los primeros ex- das continuas, en mí hervía la sensación de que me estaba cacesos de la edad en las pequeñas rumbas de una barbilla a punto sando al mismo tiempo que lo hacías tú: sobre todo que volvía de irse a pique (pero, aun, con dulzura), sobre el legendario bro- a divorciarme al unísono. Tuve un único marido del que quise che de Wallis Simpson que, ahora, brilla en tu corpiño? ¿Cuál es tanto divorciarme que, cada vez que te viste envuelta en una seel secreto de ese sedoso jardín, más allá de los cincuenta? Nieve paración, yo igualmente me vi envuelta. de privilegio que el fulgor de la mirada nunca enfría. ¿Qué has Gracias a tu idoneidad conyugal, una vida melancólica y sehecho para que en esa blancura, los ojos resplandezcan como dentaria de bibliotecaria médica se ha visto adornada con doraaguas del Mediterráneo, aplacadas por tierras del Norte? ¿Lo dos argumentos: me has regalado una verdadera y apasionante dirás alguna vez? ¿Lo supo el marido que más quisiste? Al mío lo vida secreta. He sido como esas mujeres tardías de las que nadie dejé poco después de tu separación del cantante. Ya era - tiempo sospecha un amor, una compañía en la cama, una licencia que lo lo MiSM(1 que a los países atrasa- alegre la carnosidad que viste sus cinturas. Pero, sí, hay en ellas dos frente a los de más desarrollo: me fui quedando a la zaga. días incógnitos. Después, poco antes de envejecer, alguna caLas frustraciones del matrimonio con el ingeniero hidráulico sualidad les pone entre las piernas una vespertina sexual, pero me habían dejado el rostro ahíto de ampollas y de barros. Enton- nada feroz. La compañía de algún jubilado a quien, asimismo, le ces me aficioné a las cremas de belleza: á ti. Y entré a trabajar en gustaría jubilarse de un crónico matrimonio. Un pensionista

Colofón

de Que hiciera. Paro me pasó

1 38

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993


maduro que, en el acto de amor, sacude el cuerpo como un viejo cuaderno que el tiempo dejó sin uso. Yo descarté las oportunidádes de las pasiones clandestinas y atormentadoramente seniles. Yo descarté al jubilado amable que pudiera hacer menos ensordecedora la menopausia —el Sáhara de los cincuenta— por esta pasión, casi tranquila, hacia tu fama y tu belleza. Una mujer divorciada es como un objeto de exposición en El Rastro: siempre está disponible. La visita semanal al quios• co de las revistas me curó del tenis inválido que aqueja a las

tías largamente divorciadas. A veces pierdo la pista y soy como esas damas a las que un horóscopo sangriento de campos de concentración arrebató los favores epistolares de parientes con domicilio remoto. Son momentos en que mi nerviosismo, mi angustia, han de ser evidentes: hojeo las revistas con disimulo. Se apodera de mí la timidez pudibunda de la Joan Fontaine de Rebeca. En el sarcasmo profesional con que me mide el revistero, no veo otra cosa que la malignidad alevosa del ama de llaves de la película, de la crueldad demoníaca de la señora Danvers lanzándose por una gran ventana de frío y de muerte. Si la divertida arquitectura de tus "rizos acaracolados" (1) no aparece de inmediato ante mi vista, soy como una lugareña desentrenada —extraviada— quien, en la arteria conocida de una gran ciudad, no da con las señas que le son necesarias. Como una ciega que busca, en medio de los ajetreos de una muchedumbre, la cuentas de un collar deshilvanado. De pronto, si dejas de iluminar las barcas movidas por las rotundas anclas del verano y, por meses, ya no figuras en las gloriosas fiestas de beneficencia o no apareces encabezando los créditos en alguna reciente serie de televisión, yo me hundo. Me derrumbo. Caigo desde arriba, desde un alto ventanal, empujada por la severa arpía: no otra que la señora Danvers. Los hombres que fueron tus maridos, son míos. Las orquestas escandalosas de tu fama, la única seguridad en rededor. La belleza esparcida en la botánica lujuriosa de tus bucles, mi necesaria certidumbre. El día que los rombos de seducción, que se acumulan en tus trajes de seda, no vuelvan a reproducirse en las revistas de susurrante chismorreo (;oh, guantes de

ante!), seguramente, será mucho peor que la fecha en que decidí mi separación del ingeniero hidráulico. Comenzará el declive: la helada socarronería de la vejez. Los huesos convertidos en cáscaras de huevo. El cuerpo adentrándose como un buque sin sosiego, en las aguas del tiempo. Te soy sincera: ahora lo que me pi-eocupa es que las cremas de belleza sobre mi rostro serán como una nata indigesta. Pero yo no te abandono. Las rayas del tigre infiel no se asoman a mi horizonte. Es así como cuando lo del matrimonio con el encantador productor judío, durante 'una temporada algo enfática, me convertí en lectora asidua de.E1 diario de Ana Frank. En el momento que ligaste a un cantante de románticas baladas, comencé a abominar de tantas tardes ingenuas en procura del cielo rígido de las pantallas de cine. Me decidí yo, también, por la música. Tuve la audacia de comprar un aparato de sonido de afónica petulancia y unos cuantos discos: ni uno con la voz grabada del que fue tu marido. Me pareció que si escogía alguno de sus álbumes te robaba algo tuyo, una cara pertenencia. Lo admito sin rodeos: quise algu : navez(¡y,usol!)tnerapizcdsuo bre ti. Fue cuando escogí los sellos de éxito de Frank Sinatra: sus interpretaciones han sido de mucho más calidad que las que grabó tu marido cantante. odo no terminó en injusta supremacía para mí. En los días en que la pasión te condujo a la religión, en la época en que el abrasador amor hacia un intérprete musical te hizo abrazar la fe de Moisés, no mantuve con el celo acostumbrado las recomendaciones de las Cajas de Ahorro. Fui vencida por la crónica debilidad hacia las excursiones turísticas y, con algo de pasta en mano, no era dificultoso pasar diez días en Israel. Pero como siempre, como es debido, volviste a triunfar apoteósicamente: antes que el Mediterráneo de aguas pálidas y cansadas, que se atisban desde el puerto de Haiffa, prefiero el de Costa Azul de tus ojos. Sempiternamente, por'ir detrás de ti, he sido como una sombra remota, atraída por las hábiles abejas que se juntan en tus espejos. Una sombra de carácter dócil (una mujercita retraída), que de antemano ha advertido la peligrosidad de esos espejos: el mínimo roce con los extraños los convierte en espadas asesinas. De esa manera no es descabellado que, a veces, piense que he sido yo la que estuvo casada con un otoñal y canoso actor británico y en ninguna ocasión con el ingeniero hidráulico. Pero da lo mismo un marido que el otro. Ambos eran igual de aburridos. Bueno, tú tenías un fuerte aliciente: las joyas conyugales que comenzaban a hacer de tus dedos un sólido firmamento estrellado. Mientras que una vagabunda de los quioscos sólo te tuvo a ti: el viejo recorte, tomado de una satinada revista americana, donde aparece captada por el famoso fotógrafo de celebridades, Cecil Beaton. ¿Habrá sido por 1956? Allí, unas perlas diminutas como semillas para el= DICIEMBRE - ENERO 1993 EXCESO

1 39


reformas o demoliciones. Y es que te casaste por muchas que no comensal —un amontonamiento, que semejan haber sido inlo hicieron ni una sola vez. Lo tuyo ha sido una interminable crustadas en el escote del traje gracias al trabajo de un caravana de rubias carrozas tiradas por hermosos caballos osodontólogo ambicioso y sostienen férreamente un pecuros, negros, cuya íntima sangre era azotada por una colección cho robusto para que éste, animado por el escote travieso, no se fugue del. cuerpo preso por las perlas mandibulares y salte como de velos de novia, endurecidos por el tiempo. Velos de mármol blanco, convenientemente ordenados en tu guardarropa de un animalillo jocoso para unirse a las pícaras algarabías de la mujer enamorada. vida. ¿Recuerdas aún esa prenda? Por breves segundos: ¿el gesMientras duró el matrimonio con el actor de teatro llegué a to de tus coqueterías se vio agobiado por la dentistería maravillosa del aderezo? ¿O todo fue sentimiento pasajéro como en acariciar, por vez primera, las burbujas peligrosas de un vaso de whisky, el dorado lamé que destrozan los cubitos de hielo. muchas de tus películas, como en casi todos tus matrimonios? Por seguirte hasta tuve otra reEl varón que te acompañó a la fiesta marbellí compensa: la postal, copiada de la pintura que te hiciera la artista era un actorcillo bastante insignificante. Eso sí, Brigitte Szensi. ¿Cuál de tus conalgo más joven que tú. Un galán segundón, de ojos azules, yugales hombres era el que, en ese cínicos y desvergonzados, que han servido de espejo período, tenía derecho a ser agitado por tus gimnasias de esposa seadulante para un largo desfile de mujeres que, ductora? A juzgar por el suntuoso de ninguna manera, pueden compararse contigo. atavío, de subido rosa bermellón, ¡Pero qué de sorpresas ofrece un huracanado corazón! , con apretado bordado en pedrerías que impide cualquier desmayo a tu cintura, por el chal que surge del brazo desnudo como otro brazo (otra nostalgia corpoCuando te convertiste en la respetable esposa de un senador, ral), las cejas custodiando como alas de pájaros imperiales el deanduve bastante inquieta. Invariablemente, he estado apartada licado tesoro del rostro, es fácil de inferir que el marido —a la hora en que se confeccionaba el retrato— no era otro que el cor- de esos tumultos, de la astucia de tales mundos. Pero, claro, no iba a desertar de ti a última hora. Podría llegar (¡para ambas!) la dial y acaudalado productor, prematuramente desaparecido. senectud, las frustraciones sin fasto de la vagina. Traté de concentrarme en la lectura de los periódicos, en reodavía hay muchas mujeres que se dedican a tejer crochet. Pareciera no haber descanso para su manual ejercicio-de portajes que reseñaban largas y tediosas campañas electorales. avispas. Su adiestramiento es presumiblemente hogareño. Hice un esfuerzo para echarle un vistazo a los cables internacioPero algún tiempo después quieren cometer un crimen fe- nales. Me interesé —un tanto— por las vicisitudes de lás Naciones Unidas. Lo acepto: volví a respirar aires de suave campiña, roz: ahogar a los maridos entre los edredones del lecho comparcuando decidiste desprenderte del honorable congresista. tido. ¿Cabe laguna más fatal? Tú nunca estuviste en la necesiNo era vida para los dos. Para los tres: porque el quiosquero dad de maquinar crochets sangrientos. Más que viuda joven ha sido la ciudad poco sedentaria de unos cuantos hombres. estaba en perpetuo estado de alarma. Desde las solapas del imNo cundieron en mí los desafinados chillidos de la sorpresa permeable que me cubría, las palomas acatarradas de mis bos—esa envidia con interjección— la vez que tú y un actor tezos llegaban a posarse sobre la nítida portada de los Holas en londinense pregonaron su amor. No está dentro de mis hábitos venta. A Dios gracias, fue una corta temporada. Puede decirse ir con frecuencia al teatro. Le tengo pánico a las acomodadoras que sólo un fin de semana algo hinchado. Después de la separación triunfal, tus ojos siguieron siendo con vestimentas de terciopelo azul o negro. Me horrorizan sus linternas marciales, sus facciones manchadas de vicios las más perversas y bellas lentejuelas de las noches alegres, de geriátricos. Tampoco me atreví a colocar una reproducción del las más codiciadas fiestas. Yo, feliz, dejé a un lado las tan poco Támesis en mi escritorio de bibliotecaria médica. ¡Y qué impru- apasionantes polémicas de la política. Regresé a lo mío: a ser la forofa sin fatiga de las revistas del corazón. Pero yo no sólo te dencia sin perdón decorar la oficina con una foto del actor! Demasiada osadía en la vida de una mujer que sólo se ha divorcia- agradezco que te distanciaras del seriador. Estoy en deuda con tus separaciones anteriores. Todas, en conjunto, animaron en do una vez. mí una visita semanal al estanco de la esquina. Además, en mi De ti siempre me encantó el que, en todo momento, fuiste cuidadosa de las formas. Lo tuyo lue el matrimonio como el imaginación nada sumisa de lectora de páginas sentimentales, proyecto de una plaza de irreprochable cálculo. Pero espacio, era yo la que se divorciaba una y otra vez, millares de veces: la posteriormente, sujeto al cambiante desvarió de nuevos trazos, que se liberaba de presas hidráulicas y molestas. I.a que se arro.

Colofón

T

140

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993


jaba al agua incógnita del universo. El último verano apareciste intempestivamente bella —sin adiposidades enemigas— en los agasajos que el rico propietario de un yate anclado en Puerto Banús ofrecía en un club exclusivo de Marbella. Entonces, no es tan insensato que yo fabrique, para mis horarios descorazonados de bibliotecaria médica, recepciones y músicas de orquestas joviales en buques hace años dormidos, igual que una manada de osos cuya pelambre encanece en la peletería desdeñosa de los naufragios. Como en uno de tus más óptimos períodos, la luz de vitral de palacio veneciano de tus ojos

iluminaba la fiesta: los brillos de un satélite malva y locuaz, enganchado como un loro astral en el hombro del rico propietario o capitán. Un satélite, de cuya órbita a veces poco sosegada, únicamente, pueden ofrecer sólidos informes a los astrólogos interesados los marinos distraídos por el caprichoso movimiento de su transcurso. Quizá, los hombres de mar que han disfrutado contigo algunas horas en la cubierta del barco. O los deportivos caballeros que obtienen los favores de tu compañía, en la placentera intemperie de las noches estivales. Me he enterado de todos los detalles de la juerga en Marbella, gracias a la revista del corazón que, a tiempo, reservó el quiosquero para mí. Un hombre adusto, cuyos ademanes han desaparecido bajo taciturnas paletadas de cal. Pero al que, a partir de semejante deferencia, puedo considerar como a un amigo. "¡Qué gozada!", me he dicho a mí misma agarrando la publicación contra el pecho con energías de bibliotecaria médica en ejercicio. ¡Oh alivio! Aún entras —con insolente altivez— en contiendas que te dejan el sexo perfectamente humedecido, como si las lágrimas de los hombres que te desearon hubieran buscado refugio en esa gruta milagrosa y saludable de tu cuerpo. En la instantánea que incluía el reportaje —con fotografías de las revistas del corazón, de tamaño desmesurado como las montañas de América del Sur, como los cocodrilos que amueblan las aguas de caudalosos ríos— lucías como nunca: con el t cabello flotando, al igual que una pequeña historia (a medias tierna, a medias borrascosa), sobre la perla exacta de la frente. Encima de un rostro, a punto de ser higienizado por jabones oceánicos.

Es posible que algunas mujeres (aliviadas por las glorias amenas del reportaje), en las casas deshabitadas de los orificios que, en época juvenil, el matrimonio o el amor colmaron con un vaivén encarnado o casi amarillo de turgentes globos en fiesta, en forma inesperada, se haya deslizado un último desatino de la vida. Una líquida dulzura, roja y tibia, las fragancias y rumores de un jarabe voluptuoso, apetecido por esos hombres ávidos que en Madrid —a las siete de la tarde, desde los bares de Callao— ambicionan errancias pormenorizadas sobre el cuerpo de las mujeres que salen de las oficinas. Un deseo que acaso se satisfaga trivial, probablemente, entre frases de gastada zapatería. Las chicas, que durante el día han efectuado viajes rutinarios en el ferrocarril poco aventurado de sus máquinas de mecanógrafas de sueldo delgado, mientras beben, quieren sostener entre sus manos la copa con esbeltez, con orgullo. Como si enterraran una opulenta rosa bermeja en la copa: porque durante horas de trabajo, la astuta peluquería de sus peinados se ha venido abajo y las erguidas aves de sus pechos —mientras transcurre la cansona jornada— pierden seguridad de cielo. Se vuelven hilacha que ningún co: llar decora, por bonito que sea. La errancia de los hambrientos hombres de los bares de Callao, al final, muchas veces se cumple solitaria, mañosa sobre la axila asfaltada, entristecida de la Gran Vía. l varón que te acompañó a la fiesta marbellí era un actorcillo bastante insignificante. Eso sí, algo más joven que tú. Pero no mucho: no mucho. Un galán segundón, de ojos azules, cínicos y desvergonzados, que han servido de espejo adulante para un largo desfile de mujeres que, de ninguna manera, pueden compararse contigo. A decir verdad, de tus romances de la última época (nunca se llega a vislumbrar en ése u otros aspectos cuál es tu última época), simpaticé más con el otro novio: el abogado de uno de los tales países endeudados de América [.atina. ¡Pero, qué de sorpresasdofrece un huracanado corazón! Tus naipes biográficos vuelan de las mesas y derriban manteles y a apostadores. En sus mudanzas peregrinas son como noctámbulos cuchillos. De haberte casado con el abogado latinoamericano que con tan amorosa y extrema insistencia estuvo cortejándote, a lo mejor la inmensa deuda se aminora un poco. ¡La de fiestas que se te hubieran ocurrido para paliar el tremendo déficit! Toda la comparsa de Hollywood corriendo detrás de tus pasos, en persecución de la nobilísima cruzada. Pero, Dios no lo quiso. O el amante latinoamericano fue torpe. Vaya usted a saber. Porque ¿quién se atreve a oponerse a tus designios? La más virtuosa jardinería del planeta, los más exitosos cultivadores de orquídeas están bajo las órdenes del impío invernadero que tu rostro custodia en su mirada. En el pretendiente de ahora, la nupcial petulancia de sus pantalones blancos de verano no puede ocultar las alimañas que se agitan en el estanque aciago de su alma. En el estanque:::

E

DICIEMBRE - ENERO 1993 EXCESO

141


de tu alma hay aguas grises de tormenta, donde combaten las uno de sus urdidos cruceros de seductor, por-las aguas mancabezas de maridos muertos y vivos. Pero, también, espumas chadas de tinta azul de los trópicos. suaves, blanquísimas, donde .las más lindas reinas lavan sus Mi amigo del estanco me ofrece un saludo calmo, como coronas: quedan lustrosas como las vajillas que reciben la lludesde la tranquilidad veraniega de una pequeña embarcación. via benevolente de familiares fregaderos. ¿Quién le habrá soplado al oído que estoy a punto de jubilar¿Te dejas acompañar por un tío de ojos azules y oportunis- me de mi trabajo de bibliotecaria médica? Los seres a los que tas, porque temes que comienzan a languidecer tus fructíferos se nos concede la pensión de retiro somos al igual que convahuecos de esposa? Pero, bueno, querida, la menopausia es lecientes. El quiosquero (un mago huraño y distante que para todas. Y algo empieza a tocarte de esa ruina —de esa ruabomina de la profesionalidad de los sombreros de copa, pero tina— de los años. Con el paso del tiempo, la simetría regular que por años me ha ofrecido el sueño esperanzador de sus rede algunos de tus divorcios se Para celebrar el amor, el sexo —como todas abulta en cicatrices de viudeces no taro remotas. Todavía luces eslas mujeres de tu generación— tuviste que correr cotes audaces, provocativos para a ampararte en el matrimonio, cual si se tratara probar a tus admiradores que no de un refugio antinuclear. Tu cuerpo —no en vano— eres como ciertas damas en duelo, cuyo pecho se esponja en tefue sometido a la geometría rigurosa de siete maridos rritorio gelatinoso y protuberanlegales. Los ruidos del sexo, los murmullos, te, al que un municipio bien adlos alaridos, las caricias, los abrazos, las hambres ministrado debería prestar la atención que merece. Las tetas y las nostalgias tuyas y de los hombres, enlutadas no son otra cosa que el sólo podían resonar en el tambor nupcial busto de yeso del finado marido. Nunca fuiste como las otras señoras que, envalentonadas por las tartas de fresa que, día a vistas), inclina la cabeza con dosificada y cordial ironía. Son día, devoran con fanatismo de mujeres gordas, entraron en el las salutaciones a una convaleciente. complot de los crochets sangrientos. Pero en las ocasiones en Para celebrar el amor, el sexo —como todas las mujeres de que el oficio conyugal se convirtió en estación de fastidio, le tu generación— tuviste que correr a ampararte en el matrimojugaste una partida terrible a algunos de tus maridos. Sin espe- nio, cual si se tratara de un refugio antinuclear. Has cumplido rar que las arrugas mayores anuncien su guerra belicosa y que al pie de la letra con los dogmas de tu época. Tu cuerpo —no tu rostro se encuentre perdido, como un astro que gime sólo en vano— fue sometido a la geometría rigurosa de siete marien lo rotundo del espacio. Incluso antes que la maleza de las dos legales. Los ruidos del sexo, los murmullos, los alaridos, arrugas intermedias invada la segura belleza de tus facciones, las caricias, los abrazos, las hambres y las nostalgias tuyas y de por afán de coquetería desmesurada, por mal agradecido des- los hombres, sólo podían resonar en el tambor nupcial. Un precio ante los milagros de rejuvenecimiento que ofrecen las tambor de ecos hipócritas, cuyos roces todos disimulaban no más caras cremas del mundo, un zodíaco antiviril (a ti, cuyas escuchar. Es más: la confección de los colchones de las recáviudeces no te han pertenecido del todo), te transformó en viumaras conyugales eran encargados a artesanos tartamudos. da de excelente urbanidad. No te viste precisada a usar recetas Cuando fue preciso —en cada caso— llevaste a cabo las asesinas. Tú —bebedora experta— no te has distraído en la disciplinas del casorio que te fueron encomendadas. Pero, de preparación de cocteles de mortalidad brumosa. Te bastó con noche, la pequeña fogata de los diversos espermas maritales ser esposa: zurcidora del tejido de la muerte. transformó las sábanas de tu cama matrimonial en un giganEl quiosquero me miró largamente a los ojos: mejor dicho, tesco plato de leche, donde los asombrados esposos descua las afiladas tortuguitas de mis gafas de bibliotecaria médica. brían un entre amante y rabioso maullido. Los gestos Ese veterano de las calles de Madrid, un combatiente desde las insobornables de una gata. frágiles trincheras de las revistas del corazón, al parecer conoEn ti no pesaron demasiado los rieles poco viajeros de pluce, está familiarizado con los nerviosismos de mis últimos rales domesticidades conyugales. La ruta intempestiva del rosdías. En cuanto me vio, le fue posible darse cuenta de las intro, el tembloroso incendio mediterráneo de los ojos, la coroquietudes que me abarcan a partir del momento, en que el na principesca del pecho, la avidez glotona de los divorcios hombrecito de los ojos azules se ha colado, tramposamente, en eran un desafío, una llamada a la libertad. tu vida. Lo presiento: sus pupilas son un par de navajas que Hoy tienes derecho a errar un tanto: a unirte a las ligerezas los piratas ingleses dejaron tiradas en el Mar Caribe. El actorperdonables del verano, a que las heridas y agresiones de las zuelo —siglos después— robó para sí esa basura arcaica en bodas anteriores desaparezcan de tu piel. ¿Por eso te dejas

Colofón

142

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993


acompañar por el actor de los taimados ojos azules y te has puesto a inventar una esencia escandalosa, un clamoroso perfume que —gota a gota— pase por tu cuerpo una olorosa esponja de olvido? Ese líquido de nupcial amnesia —en los departamentos de perfumería de las tiendas elegantes, causa indiscutible furor— no está al alcance del bolsillo de una bibliotecaria médica. Pero no lo necesito: en mi cuerpo, los varones no han dejado tantos vestigios.

S de triunfo Dos equipos venezolanos fueron a competir en el Primer Bolivariano de Bridge celebrado en Quito, Ecuador. Uno, conformado por A. Dhers, P. Pasquini, G. de Lemus y A. Bianchedi. El otro lo integraron los matrimonios Morganti y los Kowalski. Competencia reñida"que acaparó el entusiasmo de los fanáticos mientras que en el ámbito local, la señora I. Smith y Paolo Pasquini se coronaban campeones en el Torneo Nacional de Parejas Mixtas, donde también se lucieron los binomios L. Andonian-A. Mendoza y M. G. Bettini-Steve Hamaoui. Justamente en el Torneo Mixto se presentó una mano muy interesante de carteo, donde no todos los carteadores lograron salir airosos. El contrato en la mayoría de las mesas fue 6 4 jugadas por sur. Aquí están todas las cartas:

4

KXX Al 098XX ♦ AXX +A 41.

4

Q10864 g. IX

g. QXX

strella: de todos modos, gracias te doy. Para perseverar en los ímpetus que brindabas desde pantallas de cine y carátulas de revistas, una dama desdeñosa de las pasiones ocultas se vio casi obligada a sobrellevar una suerte de doble vida: a la par que bibliotecaria médica hc sido como una poco agraciada espía inglesa de usos frugales. Una mujer pacífica, insignificante que espiaba por amor, por agradecimiento. Una mujercita, cuyos rasgos eran al igual que una borrosa copia secretarial, facsimilar y que, gustosa, hubiera donado la única obstinación de su cara —la nariz de pico montañez— al primer cirujano plástico que estuvo consultando algún libraco en la biblioteca médica. Pero, naturalmente, no me atreví: suficiente obsequio a la vida fue ofrecer la inédita vagina de una señorita a los acatamientos conyugales. Cuentas con mi gratitud eterna, reina de las ilusiones. Sin tu inspiración modélica es posible que yo, ahora, estuviese ahogada —Ofelia hidráulica— entre los charcos pantanosos de mi matrimonio con el ingeniero. El futuro de jubilada solitaria no mc parece tan aterrador. Me siguen esperando sorpresas, maravillosas por los bosques rápidos de los quioscos, donde la desobediencia de tus gestos domina: iluminaig

E

(1) Expresión leída en una revista del corazón.

♦ Jxx

♦ XXX 110XXXXX

KXX

4

AJ973 KX ♦ KOXX QX

En todas las mesas la salida fue la J de 4 por oeste. Todos los carteadores ganaron con el As y jugaron el K de 4. En este momento, los carteadores siguieron diversos caminos que no siempre llevaron a un final feliz. La jugada correcta es cobrar tres bazas de + terminando en el muerto, hacer el impasse de 4, cobrar el K y el As de g. y cortar un g. en la mano, cortar la Q de + en el muerto y luego jugar un g. ya firme del muerto y sobrecortar a éste para

hacer de esta manera el As de +, tres ,2 '0,1 corte de en la mesa y 5 4 en la mano para un total de doce bazas. Es interesante , éste descarnotar que si se corta el g. antes de cobrar los tres tará un y luego podrá cortar el tercer y nos impedirá hacer las 12 bazas que necesitamos. La lección de la mano es que cuando vamos a jugar una mano en cross-ruff es importante cobrar las ganadoras antes de empezar a cortar, ya que así evitamos que los contrarios descarten perdedoras. Lo increíble de la mano es que para ganar, éste debe tener exactamente la distribución que tiene; lo triste es que no todos los carteadores hayan aprovechado esa suerte. Aprovecho esta columna para desearles a todos los fanáticos del bridge un próspero y feliz Año Nuevo 1993. Un saludo a todos y que todas las finesses les sean favorables.

Steve Hamaoui

+.4•1/4•4•1/4.10.1•9? DICIEMBRE - ENERO 1993 EXCESO

143


• 11~1~111120~11111~Willa

)

144

EXCESO DICIEMBRE - ENERO 1993


Lo Modo Infantil

Avenida El Club N° 4 Los Cortijos de Lourdes Edificio Gran Colombia Telfs.: 238.20.70 238.19.76 238.17.44

gevtleka kan Cdombk}



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.