Revista Exceso edicion nº 42 junio 1992

Page 1



Calidad Bigott

*

Advertencia: 'Se ha determinado que el fumar Cigarrillos es nocivo para la salud.' Ley de impuesto sobre Cigarrillos.



MIENTRAS HAYA OCASION PARA 1,GRADECER A TU PADRE SU `OLERANCIA EN TU NIÑEZ., .rzl000.,~11.

.,



;, 1 1' )

'V 541.. 3100 urzt, 001 01

fel

a

)

145.3iisa"'

111 ,1

ESTA ES SY 1A 0

Visa y MasterCard Banco del Caribe

SU MEJOR VEHÍCULO PARA CANCELAR SU TELE-TAXI Ahora Tele-Taxi le brinda la comodidad de cancelar sus traslados al aeropuerto e interior del país, con las tarjetas Visa o MasterCard. Fácilmente y sin demoras, Ud. puede disfrutar de este servicio y llegar siempre a tiempo a su destino. Su mejor vehículo para cancelar su Tele-Taxi es su tarjeta Visa o MasterCard Banco del Caribe.

TELE RE,

Teléfonos: 752.9122/752.4155

BANCO DEL CARIBE SIEMPRE TENEMOS T'

r

USTED


Edición N-9 42 Junio 1992

Depósito Legal pp. 89-00-13 Miembro del Bloque de Prensa Venezolano

DIRECTOR Ben Ami Fihman COORDINADORA Faitha Nahmens REDACCION Valentina Marulanda, Roger Santodomingo, Rosanna Di Turi REPORTAJES ESPECIALES Manuel Malaver DIRECTORA DE ARTE Morella Martínez DISEÑO Daysi Vásquez FOTOGRAFIA Juan Carlos Oropeza COLABORADORES Jaime Ballestas/ Jane Bussey/ Frank Boiz/ Armando Cc41/ Adolfo Dávila/ Aquiles Esté/ Luis Britto García/ Armando Graffe/ Jimena Gámez/ Eneko Las Horas/ Juan Liscano/ Jaime Manrique/ Jciin Marsh/ Fausto Masó/ (rama Neri/ Caro( Prunhuber/ Sofía Sayegh/ Rafael Syiva/ Carlos Sicilia/ Marcos Tarre/ Sergio Ruiz/ Alejandro Varderi/ Francisco Vera Izquierdo/ Margarita Zingg de BIalim FOTO PORTADA. Juan C. Oropeza y Máxin. 4 Piano DIRECCION DE ARTE DE I PORTADA Wilredo Lo-:fin MODF',..)S Gabriela Spanic Mis- ',...0 rico 1992) y Yuri Rodríguez MAQUILLAJE Sara Schmkit BALSA Caribe Náutica VESTUARIO Lene: Shop PRODUCCION DE LA PORTADA Iris Infante

SERVICIOS ESPECIALES EFE, Sygma, Kipa, Gamma, VU, Actuel, Globe, The Robbins Office, Vanity Fair, Magnum, Cosmos ILUSTRACIONES Mariana Díaz PRODUCCION EDITORIAL Caterina de Rangel CORRECCION DE PRUEBAS Aliza Fried VENTAS PUBLICITARIAS Inversiones Sol 1990 CA. David Guerra/ Livia Rojas/ Dina Kulka ASESORIA COMERCIAL María Sol Pérez Schael ASESORIA GRÁFICA Jaime Cruz ASESORIA EJECUTIVA Michael E Heggie FOTOLITO Fotolito Once, Fanarte IMPRESION Editorial Primavera, Funarte DISTRIBUCION Distribuidora Continental S.A. (Venezuela) Distribuidora Unidas (Coiombia) EDITORIAL EXCESO Esq. de Gradillas, Edificio Las C.7r ,r-,iiilas A, Piso 3 Teis: 81.7724 / 8177.27 / 827273 Fax: (02) 74.46.76 Telex: 28005 LANCO VC Telecontacto: 66170.11/ cf2_22 0-z.ve 17974 Exceso no acepta

NOTAS 8 Excesos Alemanes, la verdadera perla de Margarita. En Brasil, los ladrones se llevan hasta los pelos. La poligamia mormona pica y se extiende.

14 Receta de autor De la tierra de las faldas varoniles llegó Alan Mc Dougal al festival de gastronomía escocesa del Eurobuilding. El Cordero Burder que preparó recibió expresos elogios. Publicarlo es la recomendación.

18 Sexto sentido El radar de los placeres y el espíritu

30 Runrún Tullo sotto vocce

56 Venezuela a merced de los piratas El mar Caribe es también rojo: desmanes, asaltos, secuestros y asesinatos se perpetran sin otra consecuencia que el lamentable aumento de desaparecidos. Un pasado redivivo en que se hunden pescadores y turistas. Los piratas están en la cresta de la ola.

66 Un venezolano que hizo crash Carlos Zubillaga escogió el corretaje como pasión y la Bolsa de New York como escuela. Su experiencia rebasaría, sin embargo, el pronóstico más ambicioso: estuvo involucrado en la cadena de sucesos fraudulentos que terminaron en la caída de Wall Street.

72 Cuarto de hora Personajes extraídos de la vida misma

86 Columnas Los colaboradores

77 Tierra de luego Los dardos de la redacción

ilátTiktiLOS 34 El tercer sexo va al cine

92 Sobrina, amante y víctima de Hitler

Las féminas que no lo son se descubren en puntos apartes, se revelan contra el patrón fatal y no saben si odiar o amar a Sharon Stone, la actriz que hace millones con un arquetipo.

Gel i Raubal, veinteañera y hermosa, murió en extrañas circunstancias: alguien disparó la bala que le abrió el pecho. ¿Suicidio u homicidio? Sesenta años después, la incógnita sigue sin despejarse, y su cuerpo—cuerpo del delito—enterrado como su biografía.

40 El porte) tazo: parece que fue ayer

HUMOR 91 Simple-mente

Los autores del fallido pero estremecedor experimento golpista viven a su aire, con la memoria fresca y la ansiedad intacta, o por lo menos remecida porque entonces no era 4 de febrero, pero casi.

50 La Calle, ruido de papel En Valencia, la audacia está servida en negro sobre blanco. La Calle. —el matutino que ha revolucionado no sólo el mercado local sino nacional: es el quinto en el ranking de ventas en todo el país— se ufana de sus variadas primicias: aciertos de lotería e intentonas golpistas.

Carlos Sicilia

112 Los cerebros de Sergio Sergio Ruiz

DIVERTIMENTOS 111 As de triunfo Steve Hamaoui M I


EXCESOS Alemanes al agua Justo frente al azul tropical de la exquisita Playa el Agua se encuentran dos elegantes hoteles: el Villa el Agua y el Casa Marina. El principal de ellos —aunque no el más grande— es el Villa el Agua, una mansión de verano rodeada de cocoteros y emulaciones en yeso de antiguas estatuas griegas, y obsequiado con una marina natural de puro ensueño, que fuera comprada en simbólicos cien mil bol ívares asu dueño original, el ministro perezjimenista Ciro Sánchez Pacheco, por la pareja italiana que la regenta, Roberto y María Ambrosio. Obviamente, muy pronto recuperaron la irrisoria inversión, con el acertado proyecto que han puesto a funcionar en su propiedad margariteña: turismo selectivo made in Germany. Nadie que no sea ario —con la lógica excepción de los itálicos dueños— puede disfrutar de este búnker paradisíaco. Incluso, las reservaciones se hacen a distancia, en Alemania, y expresamente se exhorta al aspirante a ser ciudadano teutón. Ingreso restringido, pero accesible a los bolsillos. El precio posibilita la aventura por 1.300 y 2000 marcos, según sean una o dos semanas de sol y arena, incluyendo transporte, hospedaje, diversiones y desayunos típicos. Un avión de la LTV parte cada semana de Frankfurt, pasa por Düsseldorf y por fin arriba al aeropuerto de Porlamar lleno de pálidos visitantes. Allí son recogidos con puntualidad por un vehículo de lujo que los lleva hasta su exótico destino. Todo fácil. No necesitarán pasar por Caracas ni forzar su castellano con nativos. Los Ambrosio han pensado en todo. El menú del bar y el restaurante está en alemán y español, y ha sido contratado el servicio de la prestigiosa agencia Colosal Tours, que se encarga de promover el paseo, hacer los arreglos con los temporadistas y enganchar personal oriundo de los lares centroeuropeos, para que sirvan de anf:triones e intérpretes. En el caso extremo de sed 'evitable.

8

Exces0

Junio 1992

›s,


Tan solo un ojo avizor puede apreciar el verdadero valor de las cosas. Tan solo un paladar cultivado puede apreciar la suave diferencia del whisky escocés Glenfiddich Single Malt. A diferencia de los whiskys de mezcla, Glenfiddich se elabora a base de la más fina cebada malteada, destilada en la forma tradicional en alambiques de cobre forjados a mano. El resultado es un whisky de un carácter único y de un sabor muy puro. Whisky Escocés Glenfiddich Single Malt. El placer es todo suyo.


EXCESOS Pelos a mano armada En Brasil tener la cabeza rapada no es sintomático de nazismo, ni símbolo de apostolado alguno. Pura y simplemente, esa calvicie de reminiscencias castrenses que ostentan las féminas de Minas Gerais y Río de Janeiro es obra del hampa, ahora interesada en los cabellos ajenos, siempre y cuando sean bellos y abundosos. Una banda organizada de peluqueros —es la deducción policial dada la limpieza con que efectúan el trabajo— estaría cometiendo el insólito delito para c' iva ejecución se valen, tan sólo, de buenas tijeras. Todas las víctimas, a la hora de poner la denuncia ante las autoridades competentes, declaran exactamente lo mismo: creían que iban a matarlas o, cuando menos, violarlas: mas sólo.fueron firmemente sujetadas y, acto seguido, "descabelladas". En respuesta, la policía ha recomendado a las jóvenes de pelos largos que los aten en apretados moños o los escondan dentro de la camisa, pero que jamás los lleven al viento para evitar provocaciones y sustos. El móvil, como siempre, es el lucro, pero en este caso el atractivo adicional es la senciIlez con que puede llevarse a cabo la operación. Robar joyas o dinero resulta más riesgoso: hay que romper ventanas, violentar cajas fuertes, asaltar un banco. Forcejear con alguien que sabe que podrá recuperar lo perdido en poco tiempo suele ser más simple. Por lo demás, casi igual de rentable. Por cada manojo de cabello natural, humano, se entregue fresco a los traficantes del ramo, ofrecen 4.000 cruzeiros (500 bolívares aproximadamente), pero en algunos casos el regateo puede mejorar la oferta y cobrarse por cada kilogramo de limpia y sedosa cabellera hasta diez veces más. Pero lo que pone los pelos de punta es la inevitable deducción: es probable que los ladrones de cabellos descubran que también otras partes del cuerpo de los demás pueden ser rentables, y segui r la saga de los mexicanos que llevan la vanguardia en materia de tráfico de córneas, riñones y demás.

10

Exces0 Junio 1992


CONFINANZAS METROPOUTANO CREDITO URBANO

CONFIAMOS EN VENEZUELA W

PUBLICIDAD


EXCESOS Del Tabernáculo al harén Erigida en tabú supremo desde tiempos remotos de la humanidad, la poligamia sigue siendo practicada en una de las sociedades más avanzadas del mundo occidental: cerca de 40.000 mormones fundamentalistas tienen en el estado de Utah, Estados Unidos, su paraíso en la tierra. Aunque supuestamente esta práctica marital fue abolida desde hace cien años, los sectores disidentes más recalcitrantes han decidido retornara la arcaica fórmula del pluralismo, tan envidiaday vilipendiada. Como David y Salomón, estos seguidores del profeta Joseph Smith, depositario de la palabra divina, viven al margen de la ley que prohibe el matrimonio con varias mujeres. Y se las arreglan para huir de la justicia, estableciéndose en los lugares más apartados. En Big Water, poblado fronterizo entre Utah y Arizona, cuyo alcalde, Alexander Joseph, tiene nueve esposas y 21 hijos, todos son miembros de la 'Iglesia de Jesucristo y de los Santos de los últimos días", nombre verdadero de la secta. Hacia mediados del siglo pasado, los mormones fundaron la ciudad de Salt Lake City. Y a fin de acrecentar rápidamente el redil, Brighman Young, el segundo de los profetas, indujo a su pueblo a la poligamia: él mismo optó por elegir a 17 esposas que le dieron 56 hijos. Hay que advertir que para que un mormón pueda aspirar compartir la vida con varias féminas, debe demostrar que se halla en posesión de ingresos suficientes para atender a las necesidades de la gran familia. Los adeptos mormones llegan actualmente a los siete millones y medio, de los cuales más de la mitad son norteamericanos. Cada feligrés debe entregar el diez por ciento ce sus ingresos a la iglesia, poseedora del casi el 90% de los edificios de Salt Lake City (hoy día el Vaticano de la institución mormónica), sin contar que son dueños de compañías de seguros, un períodico, cadenas de televisión, once emisores de radio, dos colegios y dos universidades.

12

Exces0 Junio 1992


GENTE

WHITE LABEL "Soy conocido por tomarme algunas libertades creativas... Mi favorita-White Label con agua de coco:" 01141)P-0-(¿ DAN RIZZIE, ARTISTA PINTOR.

BENEDETTI


• •

Cordero de Border u

• •

Alan Mc Dougal

Un festival gastronómico celebrado recientemente en el Hotel Eurobuilding, lo trajo por unos días desde la tierra de las gaitas que tañen hombres enfundados en típicas faldas (su palt natal, la remota Escocia) hasta Caracas. Alan Mc Dougal, joven y experto cocinero, se desempeña como chef del Hotel Forte Crest, en la región de Glasgow, y entre su legado culinario dejó la receta de este plato (en primer plano en la foto) que hoy ofrecemos y que hizo las delicias de los comensales del evento.

Preparación Sazonar el lomo, dorarlo rápidamente en el aceite. Enfriar. Picar los hongos bien lavados con la cebolla morada. Sofreír ambas cosas por cinco minutos en un poco de mantequilla. Enfriar. Sobre cada crépe poner un lecho de hojas de espinaca. Cubrir con laduxelle (hongos y cebolla), luego poner el trozo de lomo de cordero y envolver. Estirar el hojaldre. Recortarlo del tamaño de la crélpe rellena, y envolver ésta con el hojaldre. Dorar con el huevo batido y cocinar al horno por diez minutos. Aparte, para la salsa: dorar los huesos y recortes de cordero con la zanahoria y la cebolla. Añadir el vino y un poco de fondo blanco o consomé. Agregar tomillo, laurel, un poco de romero. Hervir 20 minutos. Pasar por el colador. Añadir las uvas pasas y el romero restante. Rectificar la sazón. El jugo se puede ligar con un poco de maizena, si se desea. Servir cada ración con vegetales y la salsa al lado o aparte. Se puede presentar entera o cortada en cuatro rebanadas.

TADEIIIITOltor Ingredientes (para cuatro personas) de lomo de cordero limpio (130 gramos cada una) radas con leche, harina, huevos y mantequilla) O gramos de hojas de espinaca, cocidas - 200 gramos de hongos 50 gramos de cebolla morada O gramos de masa de hojaldre -100 gramos de uvas pasas A50 gramos de cebolla blanca 9 - 50 gramos de zanahoria - 1/4 litro de vino tinto .*/ - 50 gramos de romero - Huesos y recortes de cordero ite, huevo, sal, pimienta, tomillo, laurel (Acompañar con vino tinto) .4104091%4W


160.000

AHORA PIDA EN MÁS DE CAJEROS AUTOMÁTICOS EN VENEZUELA Y EL MUNDO. PORQUE SUS TARJETAS PIDA VISA Y PIDA MASTERCARD LE DAN ACCESO DIRECTO A LAS MÁS AMPLIAS Y AVANZADAS REDES DE CAJEROS AUTOMÁTICOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL Ahora cada Tarjeta Pida Visa y Pida MasterCard tiene su propia clave secreta, a través de la cual usted puede efectuar consultas de saldo y retiros de efectivo donde y cuando lo desee con cargo a la cuenta de su tarjeta.

¡SERVICIO EFECTIVO SIN FRONTERAS! Dentro y fuera del país. Usted siempre contará con un cajero automático a su disposición. En Venezuela, usted puede efectuar sus operaciones a través de los Telecajeros Provincial o de cualquiera de los cajeros automáticos afiliados a la Red Suiche 7B. En el exterior, usted puede utilizar los cajeros conectados a la Red Plus, a través de su tarjeta Pida Visa y los cajeros de la Red Cirrus, con su Pida MasterCard.

Pídalas por el teléfono

SUICHE 7B

CIRRUS

501.52.46 Sistema PIDA

_ PROVINCIAL


Aventino Los mejores vinos Son varias las razones que permiten destacar el Aventino, ese restaurante de bajo perfil que ocupa desde hace más de 20 años una esquina de La Castellana, como una apacible referencia. Hoy en día el agite incesante del pujante entorno urbano contrasta con la placidez del local, grata suma de bar con hermosa barra y de salones —abiertos unos, privados otros— normalmente poblados por comensales concentrados enjundiosamente en sus quehaceres gastronómicos y de negocios. Don Julio Antonio manifiesta la fascinación que le produce una de sus lámparas en el comedor principal,"por la cual pagaría cualquier cantidad", según confiesa. A partir de ella reflexiona: "Aquí pasa que cosas como ésa, de indiscutible calidad y pedigree, legitiman o prestigian otras que individualmente carecen de valor". Creo que Don Julio Antonio decía eso pensando en algunos de los tapices y pinturas que adornan las paredes, ejemplo de un estereotipado concepto de decoración francesa tradicional. Aventino conforma, en efecto, el paradigma del restaurante francés. Don Julio Antonio, que me recomendó comer la ternera, precisó (y la usó como ejemplo contundente de su afirmación, puesto que estaba excelente) que quizás el mayor mérito de Aventino radica en que sus mejores platos son preparados con ingredientes importados, "como esta ternera, o el cordero, el salmón fresco, o el lenguado. Aun cuando debo decir que no todos los productos de calidad son traídos de afuera, porque tienen condumios nacionales nacionales estupendos, como el foie gras ". Precisamente esa noche Don Julio Antonio lo saboreó. Yo di cuenta de unos langostinos de alta calificación. La cocina de Aventino está representada por una comida tradicional, a veces algo anacrónica, incluso para los estándares caraqueños. "Hay que reconocer, sin embargo, que Gianni Ricci y su padre hacen intentos frecuentes por ponerse al día, y lo logran cuando alguno de los dos viaja y trae novedades, o cuando aparece algún competidor en el mercado local", dijo Don Julio Antonio, y además estuvo de acuerdo conmigo en que Aventino ha de ser el restaurante de Caracas que ofrece regularmente la mejor y más surtida muestra de quesos de Francia, lo que, al menos para mí, lo convierte en un lugar de visita recurrente. En ese renglón suele haber siempre

gratas sorpresas. En cuanto a los vinos, podría decir lo mismo. Don Julio Antonio comenta que, a pesar de los vaivenes del precio del dólar, en Aventino han sabido mantener un nivel de variedad y de calidad excepcionales, lo que a su juicio los distingue. "Han tenido y tienen caldos de grandes cosechas, aunque creo que sería prudente que les recomendaras en Avida Vida que cuiden un poco más su bodega: a pesar de ser silenciosa y aislada, presumo que no está bien climatizada, motivo por el cual podrían ocurrir accidentes". Aventino es un local adecuado a las expectativas de su muy fiel clientela. Buenos anfitriones, buena mesa, excelentes vinos y quesos de Francia. Es un restaurante que se mantiene, y al cual es grato volver. F.L.G. Aventino: Av. San Felipe con calle

José Angel Lamas, La Castellana. Tel: 32.26.40 y 31.54.22.

del Banco de Venezuela


RENAUL Vida en movimiento


❖ Diecinueve humoristas reúne

Oleos quijotescos

Jaime Ballestas en su más re-

Dos eventos, este mes, en la

ciente libro, Fabricantes de son-

agenda del MACCSI. Engan-

risas, editado por la Contraloría.

chado al obligante quinticen-

Esta antología, explica él mismo,

tenario, el primero congrega,

De antología

nace de un ejercicio fotográfico,

en torno a la figura de Don

faceta ésta la menos conocida

Quijote , a tres artistas —

del abogado, cronista y humorista, que justifica así las inevi-

Pedro León Zapata, Luis

Guevara Moreno y Régulo

tables ausencias de toda selección. Figuran, entre otros, Luis Britto García, Juan Miño, Salvador Garmendia, Igor Delgado, José Ignacio Cabrujas, Rubén Monasterios —Otrova Gomas,

cómo no— representados por sus textos y por sus imágenes, tal como las captó el lente tra-

vieso del autor.

Pérez— que, a lo largo de 70 obras en variadas técnicas y formatos, ofrecen su inter-

❖ Cuarenta y cuatro crónicas

pretación visual de las aven-

(historia no oficial pero rigurosa) turas del caballero andante.

que publicara por dosis El Nacio-

Algunas de estas imágenes

nal, años atrás, con ocasión del

centenario del padre de esta pa-

Dos de danza El taller de danza de Caracas realiza su

de El ingenioso hidalgo...

tria, son agrupadas ahora en un sabroso título de la Academia de la Historia (colección El libro me-

ilustran la edición facsimilar

publicada por la Academia

• de la Historia, que también

primera temporada con un estreno y

nor). En El día que Bolívar...

será presentada al público.

una reposición. En el primer caso se

entrega Paul Verna un puñado de

Otros espacios del museo se

incidentes y episodios de la vida

reservan a una muestra

del hombre de carne y hueso,

de dibujos, objetos y obra

nunca contados, o contados

gráfica del genial artista

a medias. Por ejemplo: cuando

alemán Joseph Beuys, cuya

trata de una coreografía de Mirjam Berns, Un día después de mañana (música de Beethoven y Harry Witt). En el segundo, una obra del acreditado coreógrafo criollo, José Ledezma, En la raya de lo oscuro. Del 19 al 21 de junio

18

quiso suicidarse, cuando canceló • actitud frente al hecho una vieja deuda, cuando se inició • artístico e innovador aporte, en la masonería en París.

han influido de manera

en el Teatro 8 de Las Mercedes. Viernes

definitiva en la plástica

y sábado a las 8 pm; domingo a las 6 pm.

contemporánea.

Exces0 Junio 1992


Ave Mercedes Otrora Lucía —el endiablado papel de Donizetti en su debut en el Municipal, bajo la dirección de Primo Casale--, la soprano Mercedes Moncada recuerda el miedo que la embargaba aquella noche. Y que se repitió luego con otro desafío: encarnar a la Infeliz Gilda en fligoletto, Compartió en

Carmen

conciertos con el gran Sade!, hasta poco antes de que la enfermedad lo arrebatara. No era sólo cuestión de amistad: sus

Desnudos al tacto

voces se acoplaban bien. Desde

en seguidilla En el recinto de Los Caobos se abre el telón a una nueva temporada operística con la

Enfermo de muerte en París, y con los días contados,

popularísima Carmen de George Bizet

aunque se hallaba a mitad

(20, 24 y 27 de junio). Se trata de una

de la vida y en la plenitud

reposición del bello diseño escénico de Tito

de su proceso creador,

Capobianco, con escenografía de Edwin

el colombiano Darío Morales se empecinó en dejar ter-

Erminy y vestuario de Laura Otero. Varía la

minadas algunas de las pie-

nómina de cantantes: la checa frene Zaric en

zas más obsesionantes

el papel principal; Don José será alternado

de su obra escultórica. Esos

por Luis Lima y John Absalom; Berseg Zoghby

muy niña, cuando tras la muerte

bodegones casi vivos, esas

del padre, la madre se instaló

mujeres después del amor,

con su prole en New York, mostró

esas escenas del artista y la

Orquesta Sinfónica Municipal, con Carlos

modelo, .fundidos en bronce y

Riazuelo en la batuta.

signos de vocación a toda prueba: cantaba en el baño, en el co-

(Escamillo) y Lynda Zoghby (Micaela).

legio, y a los 15 empezó a formar

al acecho de la forma perfee

su voz. Hoy, alejada de la escena

ta. Porque como declarara

operística -- -no así de los recita-

Morales a su paisano García

les aquí y allá—, su repertorio se

Márquez "el desnudo más

ha extendido, y es una solicitada intérprete de obras profanas y

hermoso es la escultura

sacras, en eventos y matrimonios

desnuda: se puede tocar".

(no hay Ave María que no entone

Pues bien, 13 de esas piezas

Moncada). Y es feliz cantando un

serán exhibidas

bolero o una canción americana,

(verdadera primicia)

formas a las cuales consagró su primer disco. Tel: 77.10.63.

por la Galería .Acquavella, de El Bosque, entre el 15 y el 30 de junio.

Exces0 Junio 1992

11


Rollos nuevos Un montón de primicias en el menú de la Cinemateca Nacional, este mes, empieza el 25 de junio (día nacional del cine en Francia), con una tanda continua de películas de ese país nunca vistas por acá. En una jornada, de 11 am. a 11 pm., se exhibirán Madame Bovary de Chabrol, El marido de la peluquera de Laconte y Van Gogh de Pialat. Del 1 al 19, una muestra casi exhaustiva de Buñuel: El perro andaluz, La edad de oro, Ese oscuro objeto del deseo, El discreto encanto de la burguesía, El ángel exterminador, Ensayo de un crimen, La Vía

APARICIONES Nuevos productos Ahora es posible proveerse de manera regular de un gran vino tinto: Don Melchor. Así llamado en honor al ilustre señor de Concha y Toro que fundara hace cien años la viña que lleva su nombre, en el valle del Rio Maipo, con cepas traídas de Francia (100% Cabernet Sauvignon). Importado por Casas Boulton. La nueva computadora personal Compaq 486 portátil ostenta, entre sus beneficios, unas dimensiones y un peso mínimos. Pero además está provista de una pantalla de matriz activa en blanco y negro con resolución VGA estándar. Lo que se traduce en imágenes excepcionalmente claras y mejor rendimiento. Lt

Láctea, El diario de una camarera, El fantasma de la libertad, Viridiana, Simón del desierto y Tristana. A partir de 22, ciclo de cine de Quebec, con varias peliculas de Denys Arcand, entre ellas su polémico Jesús de Montreal.

••••••••••••••••••

Monólogo loco Prosigue el ciclo de monólogos Los mejores, en el Ateneo de Caracas, con El diario de un loco. Llevada a escena por Marta Candia, a partir de una obra- de Nicolai Gogol, e interpretada por el gran Omar Gonzalo. Sala Horacio Peterson, del 4 de junio al 5 de julio.

20

Exces0 Junio 1992

Tres nuevas fragancias femeninas se expanden en el aire local. Dicen de Anímale, la que creara Suzanne de Lyon "al pálpito de sus instintos", que satisface la fantasía de las mujeres y el sueño de los hombres; frasco originalísimo para un sofisticado contenido. Por su parte, Amaridge, de Givenchy, parece encarnar el equilibrio y la felicidad sin nubes; en siete referencias y presentaciones, del perfume al eau de toilette. Escada, de Margaretha Ley, hace volátil y femenino juego con la misma línea de ropa en rosa, ahora en Caracas, gracias a los oficios de Clement.


,

*

ETIQ ETA NLURA

,


Aquí el Kremlin Una gran ofensiva comercial y cultural rusa

--Días de Rusia en Venezuela— este mes de junio, contará con la presencia de Alexander Rutskoi, vicepresidente de esa nación, y tendrá como sede de sus distintos eventos el Hotel Eurobuilding. Se anuncia una exposición de vehículos, motocicletas y maquinaria industrial, y un festival gastronómico a cargo, nada menos, que del director de alimentación del Palacio del Kremlin, quien viene respaldado por sus 15 áños de servicio ofi-

Nipones desayunos

Pierre y la democracia

cial y por un cargamento de productos culi-

Cambios en la cúspide de la cadena de los

narios originales. La música, el teatro y la

hoteles Intercontinental (ahora en manos de

Pierre Blanchard se pone en

orquesta de cámara, y muestras del Bolshoi

narias. Nuestro Tamanaco arranco --desde

sintonía con los tiempos,

y del teatro de Stanislavsky.

abril— con nuevo chef de ojos sesgados y

••••••••••••••••••

desayunos nipones que hacen las delicias de

democratizando su reputado Deuxiéme Etage a la hora del almuerzo: manteles floreados y precios en descenso (hasta en un 50 por ciento),

moda también presentarán la nueva cara del país perestroiko, con grupos folclóricos, una

Angel al gusto

pero con la calidad e imaginación de siempre. El secreto

Angel Lozano es un hombre de peregri-

japoneses) se traducen en innovaciones culi-

ejecutivos y técnicos de ese pais. Para quien no está habituado a la dieta, los condumios resultan abundantes: salmón fresco, arroces,

de la nueva fórmula, inaugu-

nar perpetuo: ayer en El Porrón, luego

sopas, guisos, tortilla japonesa, algas,

rada para el día de la madre,

en Botafumeiro, hoy en El Lar del Jabu-

y el imprescindible té verde, todo traído

radica en ingredientes menos

go, adonde se laudó con los cien kilos de

sofisticados —una carta que tiende a lo provenzal, mediterráneo, con incorporación

de jamones de Jabugo y otros delicias

de varias pastas—, y un ser-

gastronómicas que le llegan de la Penín-

vicio más breve que prescin-

sula. Y a local nuevo, platos nuevos,

de, por ejemplo, de la cere-

como el arroz con bacalao o la inefable

monia del sorbet entre plato

paella negra en tinta de calamar.

y plato. En la noche reinciden los manteles blancos (en la foto) y los menús habituales. Calle Trinidad, entre París y Londres. Tel: 91.66.41.

22

Exces0 Junio 1992

del Lejano Oriente.

su presencia corporal, más su arsenal

Avenida principal de El Bosque, Tel: 731,03.29 y 731.03.31.

La cita es entre 7 y 10:30 am. en La Brasserie. Su precio: 950 bolívares.



LE CLUB

por Keiichi Tahara.

"Watcher's space": el fotógrafo japonés Keiichi Tahara a través de esta interpretación creada especialmente para Air France, insinúa el perfil ideal de un viaje de negocios: función y fantasía. En la nueva clase Le Club de Air France, el volar ha tomado precisamente esos matizes: un lugar tranquilo para trabajar. O simplemente soñar.

Un lugar especial para los hombres de negocios.

EL ARTE VOLAR /DE /LIR FRANCE


Esmeralda agorera Clement —apellido y firma de Alvaro y se-

feccionados con telas importadas de dise-

ñora— viró hacia las curvas y lanzó una

ños escoceses. Aceptación que parece

colección tan clásica como ceñida, espe-

espolvorear los modelos menos tradicio-

cial para mujeres que sienten regusto al

nales —aunque también

embutirse en tonos pastel y en talleres

Mayela Camacho presentó horas después

elegantes y cariñosos —120.000 bo liva re s--

en el mismo escenario. Con otra música

, en lo que fuera un desfile evocador y pro-

de fondo y similares invitados —con

ductivo: a poco de la exhibición en la pa-

excepción del par de pequineses que

sarela de la Quinta La Esmeralda, dien-

ladraba junto a la dama de senos

tas emocionadas arman maletas otoñales

descubiertos—, quedó claro que el set

con aquellos conjuntos sesentosos, con-

resiste un bis.

retro

que

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ■,

Cositas lindas Objetos que tienen que ver con la palabra escrita, maravillas en papel o simplemente coroticos bonitos para el escritorio, y bellísima la tiendecita toda, Escriba-

nía, ya arribó a su primer año de vida. Agendas, libretas de todo tipo y tamaño, tacos, tarjetas, archivadores, cajas y cajitas, portarretratos para volverse loco. Todo hecho a mano, producido casi en su totalidad por las mismas dueñas del local, Elena y Adriana Scannone, y colocado graciosamente sobre mesas, repisas y baúles de madera rústica. C.C. Paseo Las Mercedes. Tel: 91.77.08.

Roberto Csibi Telt: 661.70.11/661.92.22 Clave 23217


11,141.,# ,•.:-:5:'"" TRI".

'-:

"

Ensueño caribe Estas Villas de lujo, en la isla de Saint Martín, concebidas po el talentoso Joel Bedouet, invitan a una temporada de ensue ño, frente a un Caribe siempre el mismo y distinto. Tampoco hay una morada igual a otra, como no sea en la vista privilegiada y el confort absoluto. Cada una de ellas ocupa una hec tárea de terreno, está provista de piscina, amplios espacios con aire acondicionado, dotación completa de cocina, televisión y video, amén de un jardinero y una empleada doméstic (Para quien lo desee, servicios adicionales de chef de cocina, una baby sitter y masajistas). Los nombres de las villas remi ten a otras dimensiones: Sáfiro, Sol poniente, Colibrí, Claro de luna, El Acantilado, La Duna. Y en cuanto a los precios, van de 700 a 8000 dólares el alquiler semanal, según el núme ro de habitaciones y baños. Representante en Caracas: José Manuel Sánchez Maya. Tel: 782.23.75 y 782,58.56.

.14:

26

EÁces() Junio 1992

<11

.1. 4. .1(1.

.1>

.1.

01.

o>

.>

.1.

10> <0. .14

>


Taxi a crédito Pensando en las tribulaciones del viajero, a merced de lo imprevisible, Tele Taxi y el Banco del Caribe han hecho una obra de misericordia, con una iniciativa que permite pa gar con tarjeta de crédito los viajes en taxi a aeropuesto y el Interior del país. Para ello los conductores están equipados con una troqueladora portátil que expedirá el comprobante. Mí que los usuarios de Visa y Mastercard podrán en su próximo periplo marcar los teléfonos de la citada línea de taxi: 752.91.22 y 752,41.55.

••••••••••••••••••

París a rnidi Un tercer vuelo directo semanal a París, los martes, inaugura Air France el 16 de junio. Con el atractivo de la travesía del Atlántico en plena claridad matinal y almuerzo al desembarcar en la ciudad luz, i

Salida de Caracas a las 10A5 pm.

,

,

,,, n

zun211.<,

ttzerltdcot,teo

‘i' .11710 nto 5 '

tepehA i, ..:: e,

/j 'II' 4111)719(.14.o pt›Aldran ci1 'netre ,a1 viví°

cine .1c »4'4'14 tnellek ' , . ,,1›:,,g-?Ivzte l 41.a pt ,ce,s:It Perk Ion 0 c . \a' detv S e (41111'e .1.zS1',511 igtuis., no711 Pitle 4ilti° • no keir;nits %t írtte 13te `

¿e lyclier4it ,11n. c r .:pk,Zrintterigio /2 ,111 cbil(Yi n .7? etri' 1:1 uri?Wiri,e, lie 4 ntiento & natu crisi „1 , n ' dixfs, 4 naj;a: 1,4 rewty re4,31t

4 ák ,

M

eriti

de /4448114e0tY ‘4,2

te kertilZ rtp [icor con lacaáo

iú, kootóar

-:: no,,

t'li-..e .' Zlib-kt.

Oh' DOL ,;,'-1

44

11,,,Pel

frkcylt01,

In ty c'le

to p r an) r ir3•prínient nt'tkikliz44.,4Athrkyilkukst.C.4eitikto Ce

1:11)( 14i\4: P i17•41.8 01: 4 754 :411

. , ..

BAR

DISTRIBUYE


torno a un buen plato y una botella de vino. Considera q. en París es donde mejor se come. Y si tuviera que escoger, mencionaría dos locales: Pre Catelan (en píen Bois de Boulogne) y La Marí para mariscos, rociados con un Poully Fumé. En Caracas ha sido asiduo del Botafume: ro (aunque no sabe si despu del cambio de dueño lo seguirá siendo). Si se trata d comer carne, se acerca al Le< Hamilton o al Gran Charolais, y en tal caso, para En forma inexplicable

acompañar, elegiría entre lo:

logra Alfonso Victoria

tintos franceses Pommard y

conciliar las exigencias del nadador y triatlonista consa-

Chateau Lafite o el español Vega Sicilia. Para pescados

grado con su vocación de

mariscos se encamina al

sibarita del paladar, que fija

Palacio del Mar o al Choco-

sus sitios de encuentro en

late.

intermitentes ráfagas de adrenalina pescando agujas azules en las cálidas aguas del Caribe. Es una actividad la que se confiesa adicto y er la cual fue iniciado por su amigo Juan Cantor, otro fanático del mar. El publicis de 31 años asegura que

El disco

cualquier similitud entre su pasión deportiva y la

María Margarita Terán de Herrera

búsqueda de clientes para si

Luque, quien hace poco, en un gesto digno de

agencia, es meramente

aplauso, donó a la Biblioteca Nacional los

casual, aunque reconoció

originales de la obra de su esposo, confesó una ,

sentirse, cuando ejerce, com íntimadebl.Yquvrcondis

que escucha todas las noches antes de dormir: Los mejores coros del mundo (en cassette del

alta mar, don( Cuando logra huir de las

también —como en la ac-

presiones de su puesto de

tividad publicitaria— abun-

vicepresidente de la Nueva

dan los tiburones.

sello Pro-Arte adquirido en la tienda del Teresa Carreño), una selección que contiene el

Coro de los prisioneros de Nabucco —su

Gente Publicidad, Pablo de

favorito—, amén de coros de Wagner, Do-

la Fuente opta por descargar

nizetti, Haendel y Beethoven. También señala entre sus preferencias la grabación de un grupo callejero del viejo Madrid, el Trío Sur que compró en uno de sus viajes. Y entre lo nuevo, el Unforgettable, disco de Nathalie Cole. 28

en su casa en

Exces0 Junio 1992


caraqueño y promueve y divulga la música, desde su posición de presidenta de la Fundación Beracasa. Lee especialmente publicaciones de Francia, una forma de no desvincularse del país de origen. He aquí su repertorio de suscripciones: Le Nouvel Observateur, en donde halla

informaciones y opiniones confiables en los campos de la actualidad política y cultural;

i/ restaurant

del centro de Caracas

Connaissance des Arts, una

bella revista especializada de arte a la cual está suscrita Las revistas extranjeras

desde el 78; Le Monde de la

son fuente valiosa para

Musique, lo mejor en su

Patricia Revellat de

campo. Y también Vogue,

Beracasa, una mujer que se

Marie Claire, Elle y House

mueve en el alto mundo social

and Garden.

joven y talentoso caricaturista (Eneko Las Heras es su nombre de pila, de claros acentos vascos), el mismo que muestra actualmente su primera cosecha de pinturas y técnicas mixtas en la galería de la Fundación Celarg. Fanático de la literatura fantástica y el realismo mágico, asegura que ha leído más de una vez la trilogía Nuestros antepasados de

Italo Calvino, cuyos títulos son: Vizconde de Mediado, El barón rampante y El caballero

Tras la puntillosa —¿y

inexistente. La recomienda en

puntillista?— firma Eneko, familiar a los lectores de

la bella edición —ojos de artista— de Siruela de

Economía Hoy, se esconde un

España.

Torre a Veroes. N° 13 - 15 Telf. 81.40.62


ru n run El inesperado comeback de Yma Sumac en el festival de Bourges ha dejado perplejo al público francés, que n( la escuchaba desde hacía 30 años. Un cronista resumió su asombro definiendo a la vetusta peruana como un su

rrealista monumento vocal. IQ? El último 13 de mayo, en la acostumbrada cita Informal qué en h residencia del embajador de los Estados Unidos reúne una vez al mes a los principales empre sanos norteamericanos en Venezuela, los asistentes, unas 70 personas, diagnosticaron pe unanimidad como potencialmente explosivo el clima de zozobra política y tensión social qu( se palpa en la calle. Los planes de inversión en el país de las compañías que representan, coinci dieron los hombres de negocios—y esto a pesar de su positivo desempeño actual--, se manten drán en stand by hasta seis meses después del estreno del próximo gobierno —total, un poca más de dos años—, a ver si se despeja el brumoso panorama actual. 1:a" Un caso que aliment(

Aparecida Ima Sumac

casi tres cuartos de siglo de controversias, el de la Gran Duquesa Anastasia, hija del Zar Nicolás II —fusilado cor su familia en 1918—, ha sido definitivamente cerrado. La especie de que la joven heredera había escapado a sus verdugos, reforzada por la novelesca aparición, el año de 1920 en Berlín, de una muchacha que después de intentar suicidarse reclamó durante varias décadas la identidad de la Gran Duquesa ---- e infructuosamente, de 1931 a 1970, la modesta herencia del zar en Alemania—, inspiró, además de numerosos debates, una taquillera película protagonizada por Ingrid Bergman. Un grupo de arqueólogos rusos acaban, sin embargo, de descubrir 5 reconocer, en los bosques cercanos a la localidad de Ekaterinburg, a 1360 kilómetros de Moscú —donde el de julio de 1918, por órdenes de Lenin, fuera fusilada la familia imperial--, los restos de las diez personas ejecutadas por los hombres de Yakov Yurovsky, encargado por la policía secreta de la ingrata misión. Fuera de l¿ zarina, el zar, y sus vástagos — entre ellos Anastasia—, tres miembros de la servidumbre real fueron beneficia dos esa madrugada. Un informe manuscrito de Yurovsky, redactado dos años después de los hechos, pero pu11W Un banquero —conservador, católico blicado apenas en 1989, permitió el hallazgo definitivo. anticomunista—, que haciendo sus pinitos de editor se ha vinculado con buena parte de b frustrada intelectualidad venezolana de izquierda, ha asumido, según corre la voz, los costo legales de la defensa del coronel Hugo Chávez. La muerte de la diva tomó por sorpresa a los edi-

Beneficiado Nicolás 11

tores de una nueva y reveladora biografía de Marlene Dietrich. La autora, María Riva —hija de la protagonista dr El ángel azul--, es poco complaciente con su personaje. La hasta ahora inaccesible correspondencia de Marlene Dietrich fundamenta las primicias de la obra, en especial las de su vida sexual, que habrían sorprendido abatido, dicen quienes han tenido acceso al texto próximo a publicarse, a los amantes que creyeron poseer, aun. que fuera un instante, el misterio de la berlinesa más universal de este siglo. Ltw Tina Brown, la exuberante directora de Vanity Fair, podría estar pensando en dejar su puesto por una oferta en Hollywood la inglesa, que en la pasada década revivió la languideciente revista norteamericana hasta Ile varia a una posición de liderazgo editorial, no ha escatimado en gastos para lograrlo: la inver Sión de Newhouse, la compañía propietaria del magazine desde 1983, ha sido de 75 millones di dólares. Las finanzas de la publicación se mantuvieron en rojo hasta el año antepasado

Desaparecida Martens

LI-W En Miami, Héctor Meneses, el único -- y voluntario - mártir del gobierno de Jaime Lusinchi, concentra la visión del ojo que la bala suicida perdonó, en las delicias del Nintendo, para pasar los días de su aporread( presente. 121r Ciento veinte mil personas inundan a diario las aceras de los Campos Elíseos, pe ro sólo restan 20 habitantes a la más bella avenida del mundo, según una investigación de I: revista Actuel. Entre ellos un periodista, un sastre, un director de cine, un dentista, una pare ja de jubilados...CCV

30 Exces0 Junio 1992


P

hilips sigue a la vanguardia en innovación tecnológica, ahora con su nueva línea de televisores MATCHLINE de extraordinaria calidad de imagen y sonido, como el modelo de 33" FL 1785 Belleza en su diseño contemporáneo; tubo de imagen Black Line para mejor contraste y colores más brillantes y reales; pantalla plana y cuadrada FSQ; sofisticado sistema de sonido Symphobass HiFi con Dolby Sensurround y 2 x 20 W RMS por canal, para que lleve el sonido cinematográfico a la comodidad de su hogar. Además, sistema PIP (Picture in Picture); menú de opciones de fácil operación... y todo bajo control con su perfecto control remoto "Heads up", que permite operar su T.V. en la oscuridad, sin quitar la vista de la pantalla Adquiera su modelo MATCHLINE PHILIPS con calidad, garantía y servicio todo el país. MATCHLINE PHILIPS es todo lo que un televisor puede hacer para mejorar su imagen en casa PHILIPS

AÑOS CON VENEZUELA

MEI C) RE, S E NI

LINE DE

PHILIPS

IMF

Televisor Philips - Mod. MS 2007 20" con tubo "Contrast 52" • Sonido estéreo con decodificador MTS • Control remoto "Heads up" • Menú en pantalla (español-inglés) • Sleep timer *Apto para sistemas de cable.

Televisor Philips - Mod. MS 2965 29" con tubo FSQ "Contrast 52" • Comb-Filter para resolución horizontal de 600 líneas • Sonido estéreo HiFi con decodificador MTS/SAP incorporado (2x2.5 watt) • Sleep timer *Apto para sistemas de cable • Control remoto universal "Heads up" • Menú en pantalla (español-inglés).

1 Televisor Philips. Mod. MR 1430 14" con tubo "Contrast 52" • Control remoto de 8 botones • Menú en pantalla (español-inglés)* Sleep timer • Apto para sistemas de cable.

PHILIPS


RESTAURANT

Alta cocina para negocios de altura, es la exitosa receta que nuestro Chef Laurent Kehr ofrece todos los días, en su exquisito y variado Menú. Disfrute de su grata atmósfera, su refinada comida y esmerada atención; en Le Gourmet la excelencia es cosa de todos los días.

HOTEL TAMANACO INTERCONTINENTAL RESERVACIONES POR TELFS.: 208.72.42 - 72.36 - 72.98 - 73.99 Usted puede solicitar el Menú por Fax: 208.71.16 - 208.71.89


CHEQ ERS DE LUXE S COTCH WHI S KY

0%.

HEQUERS

PU M APu blicidad

ยกTriunfador a toda prueba!

113

Importado por LAS CASAS BOULTON


sb os

34

Exces0

Junio 1992


tierra de plumas Faitha Nahmens

Catherine Tramell, el personaje principal de Bajos instintos que ha encumbrado en el estrellato a Sharon Stone, movilizó una ruda protesta de la comunidad gay californiana, sensiblemente afectada por el nuevo cóctel hollywoodense: chica lesbiana, chica asesina. Entretanto, en la Caracas de los prejuicios y hábitos —en apariencia— monacales, una taquilla cumplidora es toda la respuesta al controversial film. Las cófrades de la familia de Safo prefieren replegarse y besarse sólo en ciertos sitios. Sin logia ni líder, ni siquiera las pares de la literatura se han decidido a descubrir la crinolina que oculta la verdadera piel de Teresa de la Parra, la primera.

C

omprimidas dentro del inviolable envase de la pacatería, las emanaciones de la concupiscencia alternativa se conservan herméticamente selladas con el corcho decimonónico del pudor, en esta Caracas provinciana que se destapa sólo a media luz, y cuya válvula de escape —los estereotipos vayan adelante— parece ser la pluma. La literatura local —tanto de viejo como de nuevo cuño— está bordada con hilos de enaguas y atravesada de murmullos. Los puños femeninos que hacen sus letras prefieren guardar sigilo cuando de expresar sensualidad entre pares se trata, y ni siquiera se alzan a la hora de pelear reivindicaciones. He ahí una diferencia con Hollywood. Mientras en la fábrica mundial de clichés, la socorrida receta de sexo y violencia sirve de trampolín para que la actriz Sharon Stone se catapulte como star con la protagonización de Basic instincts — Bajos instintos, según la cartelera patria—, y las hembras de la cofradía lésbica manifiesten ofendidas por el lugar común del personaje —la exmodelo interpreta con absoluto desparpajo a una psicópata bisexual, sospechosa de asesinato—, aquí el único respingo que se produce en bloque es el de quienes intentan sacralizar imágenes y resguardarlas del manoseo del prejuicio: escribes, luego dudas. Eres ambigua.

Por consiguiente, más que ensayo catártico —o refugio—, el oficio del papel y la tinta deviene aderezo del nuevo arquetipo hollywoodense. El posmoderno y grueso expediente cinematográfico de Catherine Tramell, la chica fría de complicada identidad —¿bisexual? ¿ninfómana? ¿asexual? y, por otro lado,¿asesina?— se completa con la última definición: writer. Rol que ejerce colocando su computadora sobre el afilado borde que con dificultad separa ficción y realidad. Cada una de sus escabrosas novelas pudieran ser capítulos de su biografía entregados por adelantado, o al menos he ahí el nudo gordiano del film: discriminar si escribe confesiones o construye coartadas; en todo caso, bebe de las fuentes fidedignas y no tiene empacho en experimentar en territorios prohibidos. Las costumbres sexuales de la escritora —y el cómo las pone en práctica—serán presentadas de manera abundosa y explícita, como para que no quepa la menor duda. He ahí el motivo de las protestas gays que intentaron escamotear el rodaje y presionaron para que se suprimieran las escenas más comprometedoras, sin éxito alguno; el contraataque de los productores se basó en el derecho de la libertad creativa.

Exces0 Junio 1992

Z:


a~

,

Salvando las distancias del tiempo —exclusivamente—Hollywood, sin embargo, no estaría tan lejos de estos lares, específicamente de Tazón. Aleatorio y conspicuo parangón, el mito eterno de la literatura criolla, primorosamente conservado en naftalina, igualmente confundirá circunstancias íntimas y coyunturas externas en la atmósfera recreada de sus "escandalosos" —en términos sentimentales, que no violentos—, manuscritos, muchos de ellos, de tan reveladores, engavetados, aun hoy, a modo de censura previa. A estas alturas, bien podría jurarse que cualquier interpretación de textos y contextos que intente sortear el manual conservador con que la historia ha encorsetado a Ana Teresa Parra Sanojo —Teresa de la Parra—, y que ella misma confrontó, será entendido como ofensivo. Ella no descenderá del Olimpo para reconciliarse con la carne y el hueso. Por ahora. Teresa de la Parra, una de las tres escasas mujeres que yacen en el Panteón Nacional rodeadas de abrumadoht mayoría varonil, volcó en Ifigenia —ella fue la primera en reconocerlo— su evidente desdén por las sumisas costum- o la prepotencia masculina. Más que entre líneas, dejó dan pena las esposas, han de lucir bonitas y tristes porque renunciaron a la vida"— sobre la conversión del sacramental matrimonio en matadero de doncellas, por ejemplo. "No me reconozco cuando escribo", deslizaría por añadidura. Su oficio era la fisura que descubría su dualidad. En prosa dulce y pasional, lánguida y atormentada, la escritora que inmortalizó al personaje de María Eugenia Alonso, la señorita que escribía para no aburrirse —¿vale la comparación con la hastiada Catherine Tramell?— explayaba sus sentimientos con toda comodidad, amparada en el secreto de correspondencia. A su eterna destinataria, quien la acompañaría durante los últimos días de su vida —la poetisa cubana Lydia Cabrera—, le encabezaría así las cartas: "Querida cabrita". Y acto seguido daría cuenta no sólo de sus vivencias sino de la intimidad especial que las vincularía. Mas, casi con una centuria de por medio al momento de ser fechadas, el contenido de una sola de aquellas hojas exaltadas ha trascendido la trinchera del rumor, gracias a la celosa pudibundez de su albacea más reconocida: Velia Bosh. Alzada como su biógrafa de cabecera, Bosh habría echado candado al asunto para evitar que aquellas misivas fueran publicadas en su patria; en New York, sin embargo, circula una edición, así como también un enjundiosa monografía, escrita en inglés por Nélida Galovic Norris, donde el tema romántico —inevitable en toda reconstrucción personal—, se despeja sin mayores traumas. Bárbara Piano, escritora, sonríe: "Le dice 'te amo', 'te recuerdo caminando de la mano'... Cosas así. Pero más que las palabras exacerbadas o no, es la atmósfera lo que te da la 36

Exces0

Junio 1992

una piedra preciosa

Después de que Michelle Pfeiffer, Melanie Griffith, Geena Davis y Julia Roberts dijeran no, no, no y no a la propuesta de Verhoeven de protagonizar Bajos instintos, en virtud a la inusual profusión de sangre y semen dentro del millonario guión —el más caro hasta ahora en la historia del cine: costó tres millones de dólares— Sharon Stone, última de la fila, se hizo con el papel. "Ni yo misma lo creía. Fui vestida como supuse debía llevar la ropa el personaje, prendas modernas y con aire a lo Grace Kelly, bresfmnildpcoesgylfurtchazo y abordé al director directamenvs te. Hasta que me permitió hacer filtraunbedos pcialuntdevs—"m una audición". Pero no fue esa la regla que rompió Sharon Stone, hasta entonces simple desconocida, para convertirse en lo que es ahora: actriz consagrada, imagen de cuanta portada internacional se edita en la temporada. Decidió contravenir no los prejuicios propios sino los de la industria: "Una vieja conseja dice que hacer de gay es una marca de por vida. Pero ya William Hurt interpretó ese rol A Sharon Stone no la turba el sexo en El beso de la mujer araña, sin en primer plano otra consecuencia que un Oscar". Rubia y bonita, como sugiere la fórmula, venía apuntalada por una trayectoria tan azarosa como variopinta: hizo el papel de la dama que besa a través de una ventana, en la escena onírica de Memorias, de Woody Allen; el de esposa de un boxeador en la saga Action Jackson; y de partner de Schwarzzeneger en otra historia de armas tomar: Total Recall. Fuera del cine, modelaje y una fotografía a cuerpo entero y sin ropas para Playboy: "Lo hice porque se decía que yo no era

5.?


atractiva; sin embargo yo sé que puedo manejar el glamour. Transmitir energía y hacerme sentir a donde quiera que llego. Siempre se voltean a mirarme". Figura de exreina de belleza y corazón de feminista, Stone se define como inteligente, más aún: "Soy ferozmente inteligente. Es lo que me permite conservarme íntegra y valorarme en este medio tan decadente. Mi lema es 'ten miedo'. Si tienes una vagina y, además, tu propia manera de ver las cosas, la combinación puede ser fatal". Confesional —para Vanity Fair, SPY, Details, Newsday—, la archientrevistada Stone revela que en realidad no le costaron en absoluto las escenas de sexo con Michael Douglas —en lo que a él respecta, 14 millones de dólares por hacer de tenaz y apasionado detective—, salvo cierta irritación en la entrepierna, "por los cañones de su barba". "En realidad, se portó como un caballero. Difícil fue para mí transmitir emociones: desesperación o tristeza. La escena del asesinato en la cama con el pica hielo, mientras los productores arrojaban sangre sobre mis pechos, francamente me dio risa. Tuve, después, que doblarla". Mas no se cree cínica. "El personaje sí que lo es. Las protestas se dirigían contra una bisexual. Pero yo pienso que Catherine no lo es. Ella usa el sexo, lo que es distinto. Finge, en una escena de cuatro minutos, tres orgasmos. Eso ya es algo". Apegada al estereotipo rosa, comenzó con dificultades antes de llegar a la cima. Una vez, en una cinta mediocre donde el equipo estaba realmente en situación de caos —todos contra todos, muy poco compañerismo—, sufrió la humillación de estar a punto de entrar desnuda a una tina caliente y amarilla: habían orinado en ella. "Pero he descubierto mi buena estrella a tiempo". A los 33. Exestudiante de abogado y becada en la universidad por su talento para escribir —",casualidad?—, Stone es el nuevo mito de la pantalla grande internacional. Quizá Fina Torres —armando casting para su nueva película, Mecánica celeste, de corte sensual y feminil— baraje su nombre.

idea de romance consumado. Hay una desesperaciói típica del amante desolado". La obra de Galovic —A critical appraisal of Teresa d la Parra— no olvida citar el episodio romántico protagc nizado por Gonzalo Zaldumbide, diplomático ecuatoria no que coincidiera con Teresa de la Parra durante si estancia en París. Eterno pretendiente de la también autora de Memorias de Mamá Blanca, escribiría a Ramón Díaz Sánchez, al cabo de un agotador cortejo, que Teres. había sido el amor de su vida; aunque por desconocida razones, él se casó con otra en el 26. La escritora diría, , su vez, tras una hipotética ruptura, que no quería nada coi

A su eterna destinataria, la poetisa cubana Lydia Cabrera, le encabezaría así las cartas: "Querida cabrita..." el matrimonio y.qu se dedicaría a corres a errar y a vivir – necesidad de autore s. apuntaría años des pués Anaís Nin"hasta que me rind el cansancio". El crc nista Alberto Zéreg Fombona atestigua ría que entre Gonza lo y Teresa, efectiva mente, existió un relación —lo qu confirma que se abri gó la duda—; sin ery bargo, según la inves tigación, aquello ni pasó de ser una his toria inacabada en tre un enamorado su objeto de adora ción. "En realidac ella nunca amó a nin Teresa de La Parra y Lydia Cabrera compartieron algo más que la pluma gún hombre", confia ría una historiador) estudiosa del tema, que prefiere el anonimato. "Durant un buen tiempo Caracciolo Parra Pérez, reconocido intc lectual, también quiso seducir a su pariente, pero esfuerzo resultó vano. El embajador chileno, Francisc Rivas, corrió con igual suerte. Se dijo siempre que entre ( sexagenario y la veinteañera —también durante su ta

Exces0

Junio 1992 3


estadía en la capital francesa— floreció cierta intimidad. Pienso que no pasó de una tierna camaradería. Eso no es bueno ni malo, simplemente la verdad. Además, Teresa tenía un estigma: heredaría de su amiga íntima Emilia Barrios, pariente política de Guzmán Blanco, la hacienda de Tazón, bajo la expresa condición especificada en su testamento, de que jamás se casara con ningún hombre. Por entonces, Teresa escribiría compungida, a la muerte de su dilecta compañera: 'Me siento abandonada y sola, aburrida de vivir, desencantada, como si mi espíritu se me hubiera muerto también junto con Emilia', la 'dulce ausente', a quien dedicó Ifigenia. En cuanto al hato, Teresa de la Parra se instaló en Tazón".

T

eresa traiciona a sus lectores de avanzada cuando convierte a María Eugenia, su personaje escrito en primera persona, en convencional casadera; aunque así y todo, en Colombia y Venezuela Ifigenia causó escozor. Pero no debe ser juzgada la autora con demasiada severidad. Entonces, no podía desenmascararse y hacerse más vulnerable aún la pobre, que murió de tuberculosis, relativamente joven un 16 de abril; por cierto,como Shakespeare y Cervantes. Ahora, lo sorprendente es que no haya habido modificación de los tabúes. Todo en voz baja. La homosexualidad masculina intentó, con el experimento del grupo Entendido, despojarse de la careta. Fallido el intento. Algo que, ciertamente, no se ha visto nunca entre las similares femeninas. Nos replegamos, nos escondemos. Es por prejuicio, ajeno y propio. Todavía es pronto para vencerlo". No da su nombre, no acepta fotografías, no quiere entrar en honduras: "Mi vida es oscura y no le interesa a nadie. No me escondo, pero lo que soy, mi problema, lo que era, es cosa mía. Sólo puedo decirte que estoy viva, escribo a veces, amo. Pero no me tengo por nadie importante, en absoluto". La sala donde se proyecta Bajos instintos está poblada de conspicuas parejas de observadoras que soslayan el roce. "Nos conocimos en el ambiente, por una amiga común. No nos interesa la publicidad, el problema nuestro es moral. La misma represión vuelve a algunas primas un tanto promiscuas. Quieren probar todo de una vez. De pronto se transforman: usan perfumes varoniles, zapatos cerrados —por eso se nos llama zapatonas— y hasta ropa interior de caballeros. Esas son mal vistas, igual que los tipos muy maricos son rechazados por los gays", confía M, una chica femenina, menuda, sin garra de maquillaje. Los sitios donde va a liberar gestos, arriesgar caricias, emprenderla a besos, son contados. "La Tasca de la Tortilla y La Vesubiana, en Sabana Grande, para comer, ligar, pasar el rato; los fines de semana se llenan. Van karatecas, ejecutivas, hijas de políticos y estudiantes. The Queen tiene un rango mayor. Es una discoteca. Bailamos y tomamos ron y fruit ponch". 38

Exces0 Junio 1992

Prohibida la entrada de hombres, sin excepción. An Gabriel, la cantante del nombre bisexual, es la favorita d las damas que se reconocen minoría en aquella - pista d baile epilépticamente iluminada, y que sirviera de set a u fugaz matrimonio lésbico, cinco años atrás: el marido d una de las contrayentes la ultimó en los pasillos de la Torr Capriles. Un escándalo inolvidable e irrepetible. "Cuan do querramos armar alharaca por algo, lo haremos. Pc ahora sólo queremos estar en paz". My way, "a mi mane ra", en la calle Madrid, luce más animado: el acceso e menos sexista. Pueden entrar homosexuales, eso sí, todc con carnet. Nadie quiere más sorpresas. Una periodist de la cofradía prefirió serle más fiel a la profesión y tom

"-No decían que Julio César era el marido de todas las mujeres y la mujer de todos los maridos?" fotografías a hurtad lías de artistas de t( levisión en actitud( comprometedora! Desde entonces 1 euforia es el único e! tallido permitid( Cero pleitos, cer flashes. El ambiente valgan las compara El amor en La Tortilla tiene cara de mujer ciones— recuerda 1 discoteca de utilería de Bajos instintos. Con menos libe tades en materia de consumos e ingestas, las damas reencuentran y aproximan, igual que los caballeros. como en el film, las escenas francamente lésbicas son 1¿ menos. "Es que hay más homosexuales. Ah, pero n estamos en competencia. Ellos allá y nosotras acá. Sien pre ha sido así. Desde los tiempos de Alejandro Magno Julio César: ¿no decían que él era el marido de todas h mujeres y la mujer de todos los maridos?". Sin embarg Caracas no es Roma una veintena de siglos atrás, ni Par de los años 20. A Sharon Stone la proyecta la última moc de Hollywood —recordar El silencio de los inocentes JFK— donde homosexualidad y crimen corren pareja pero resulta cuesta arriba rescatar a Catherine Trame aunque el film la salva en el último minuto de indiscriminación sexual, y su director dice que es t. personaje perfecto: "Tiene garra, éxito, dinero, sexo mansalva y sale impune". María Eugenia Alonso, en cambio, entra por el ar resignada. A regañadientes. CEE)

:



E

l mar que le falta a San Felipe, en el Estado

Yaracuy, y le sobra a Puerto Cabello, en el Estado Carabobo, no es lo único que diferencia a estas dos ciudades del occidente de Venezuela. Hay otras, en las que sin duda alguna la naturaleza y la antropología han apostado a favor de la capital yaracuyana. No hay en Puerto Cabello nada comparable al culto de la diosa María Lionza, o la devoción a Rafael Caldera, ni a las maravillosas tormentas que una geografía proclive a la exageración suele inventar en aquellas latitudes. La revancha porteña viene por el lado de la Historia, pues el nombre de Puerto Cabello está asociado en Venezuela al énfasis con el que hombres y mujeres hicieron y deshicieron la sociedad del siglo pasado. María Victoria Cristancho, de Puerto Cabello, y Wilmer Zoteranis, de San Felipe, se conocieron en Caracas, en la Escuela de Periodismo de la Universidad Central, limando sus diferencias de origen en la atracción común de un conflicto de casi tres décadas atrás: El Porteñazo. Estaban a punto de terminar el último semestre y se retorcían buscando un tema que le diera color y sustento a su tesis. Entonces, una noche, María Victoria soñó y recordó un tiempo con sus voces, olores y desencuentros. Ahora rememora: "Para la gente de mi generación —tengo 24 años, y Wilmer 25—, El Porteñazo es un suceso tan lejano e insólito como lo son la guerra de Independencia, o la guerra Federal. Parece mentira, pasas toda una vida con los hombres y mujeres que fueron actores, o testigos presenciales de un hecho tan importante, y nadie habla, nadie recuerda. Es como si en la cultura establecida el miedo a asociarse a un acontecimiento que se integra a la vida cotidiana en tanto símbolo del fracaso, creara un tabú. Que recuerde, en Puerto Cabello sólo una vez oía unaanciana hablar de El Porteñazo, y lo hizo con tal aire de misterio que aún me repican en los ojos y en los oídos su figura y su voz". Para Wilmer Zoteranis el encuentro con El Porteñazo no fue menos misterioso, ni casual. Había estudiado casi cinco años con María Victoria Cristancho, la porteña, sin aludir al tema. No obstante, en la memoria de Zoteranis, entre sombras y celajes, se agitaba una imagen. Una foto premiada La foto del padre Padilla auxiliando a un soldadc herido durante El Porteñazo —cuya auto ría se atríbuye al fotógrafo Héctor Ro ndón del vespertino E Mundo—, en la pared de una barbería de la cal lE Independencia. Entraba Wilmer, de escasos nuevr años, con su papá a la barbería, y como el corte d( pelo se aderezaba con los comentarios sobre I( .

Exces0 Junio 1992


Treinta años atrás, por el mismo camino

guerra del Medio Oriente, el niño veía en aquella foto la realidad de países remotos. Por eso, cuando 15 años después MarlaVictoria le explicó a Wilmer que la foto la habían tomado en Puerto Cabello, y que formaba parte de la mítica parafernalia de la tragedia del 2 de junio de 1962, el yaracuyano no sólo perdió el sueño, sino también la fe. Estaban tan distanciados de sus fuentes los tesistas de El Porteñazo a mediados de 1990, fecha en que comienzan la investigación, que presumían a muertos a todos, o a la mayoría de los actores delcoup d'etat De ahí que en cierta forma el desempolvar documentos, libros, revistas y periódi- LL cos viejos, significó también resucitar personajes Cualquier parecido con la realidad no es casual: es la tesis de carne y hueso. Una aventura fascinante. Dice María Victoria Cristancho: "Yo leía páginas y páginas, cientos de páginas, y aparecía un nombre, digamos el del capitán Medina Silva, que hablaba, daba órdenes, se jugaba la vida en la batalla de La Alcantarilla. A mí aquello me parecía fantástico e inalcanzable, porque yo daba por muerto al capitán. De modo que cuando me enteré de que mi héroe estaba vivo, de que podía tocarlo y respirarlo, te imaginas mi emoción. Comprendí que ibaa salir de las páginas de los documentos para conversar conmigo".

Pedro Medina Silva: un hombre tallado en piedra, de voz honda y salobre

42

Exces0 Junio 1992

u

n día, en efecto, ella y Wilmer vieron al ca pitón Pedro Medina Silva. Un hombre talla do en piedra, de yo z honda y salobre, cor un rostro y una mirada azol ados por la furia de mi tempestades, como diría Chaucer, que todavía adolescente participó com o guardia marina en e derrocamiento del general I salas Medina Angarita "Es de lo único que me arn piento en la vida", dijc durante la velada en que ji unto con otros partici pantes de El Porteñazo — y El Carupanazo— s reuniera, en el restuarante I Carpaccio, a evocar e cheque sin fondo de la der rota. "Viéndolo bien, E gobierno del general Medilna ha sido el único go bierno auténticamente dem ocrático de la Venezue la del siglo XX. Y yo estuvr ahí disparando, com batiendo, derrocándolo. C osas de la juventud, del mar..." Pero hay otros arrepenl imientos y Medina Sil va no tiene empacho en coi ifesarlos: los diez año que pasó, junto con otros oficiales de la Marine conspirando, horadando, desovillando los hilo de la trama que condujo a la caída de á dictadur de Pérez Jiménez. "Y todo para que estos desgr¿ ciados, los adecos y los cc )peyanos, se comiera vivaaVenezuela, masticánc ola, deglutiéndola, vc mitándola", monologa. Er esos diez años afinc sus afectos y sus comprc misos fundamental


111 1 111 111111 1!

1i-

i

Ji- i ._. . . 1±',J±ill$Y11111k 0 114 . 14 1011fibálaeim

1111 11¡ a/ 11:1 k "

e

1 ;; 4

t11

Uiiii# ,«!

t44 .

El dramatismo, la piedad y la impotencia, paso a paso, a través de un ojo que mereció el Pulitzer

frente al inmenso mar del litoral. Hombre de nostalgias marítimas e insospechado álbum de historias —las desavenencias con el Che Guevara, los consejos de Mao Tse Tung, el recibimiento de Ho Chi Mín—, suele quedarse en silencio, envuelto en el oleaje de los odios y las imprecaciones. "El capítulo más feliz de mi vida —y del que estaré siempre orgulloso—, es El Porteñazo. No fue fácil alumbrarlo, y quizás cuando lo hicimos teníamos todas las de perder, pero fue para mí una de esas raras ocasiones que se le presentan a un hombre, en las que el triunfo o el fracaso resultan intrascencentes. Lo importante es actuar, gritar, pronunciarse. Por eso me explico y comparto tanto los sucesos del 4 de febrero, y el gesto del comandante Chávez. Sin duda el 4 de febrero es El Porteñazo de los 90". ¿Y el comandante Chávez, el Pedro Medina Silva del 4 de febrero?. "No, yo no fui el jefe de El Porteñazo, fui un oficial más. El jefe de El Porteñazo fue el capitán Manuel Ponte Rodríguez, el hombre bajo cuya inspiración y con-

ducción se llevó a cabo toda la operación, un ser humano excepcional. La Historia lo tenga en su gloria". Pura modestia, porque cuando, entre el humo y los relumbrones de aquel 2 de junio de 1962, se trata de identificar voces yf iguras, ahí está siempre la del capitán, ya dirigiendo la batalla de La Alcantarilla, ya tomando la emisora a través de la cual se transmitiría la única proclama del movimiento, ya cruzando al lado de Manuel Quijada cortinas y espejismos de fuego. ero ¿qué fue El Porteñazo? ¿Qué se esconde tras ese nombre redondo y sonoro? Según la oficialista y ritual historia de la democracia venezolana, El Porteñazo fue el último de los alzamientos militares con los que los extremistas de los años 60 —leáse mi ristas y comunistas—trataron de abortar el régimen representativo iniciado por Rómulo Betancourt en 1959. Pero según la otra, la no menos oficial historia de la izquierda, se

p

trataba de un movimiento revolucionario, llevado adelante por un grupo de militares progresistas, que no sólo iba a rescatar la democracia frustrada después del 23 de enero, sino que de acuerdo al recetario político e ideológico de la época, instauraría el socialismo y daría origen a un gobierno antiimperialista que enfrentaría, en lo externo, a los Estados Unidos, y en lo interno a la burguesía nacional. La historia real, la verdadera, se deja atravesar por una tercera versión, equidistante de las explicaciones oficiales. Esa es la que han pulsado a través de su investigación los tesistas de la UCV. La que 30 años después se colocó en la mesa de II Carpaccio —no sin miedo—, ante el micrófono del grabador, la lente fotográfica y los protagonistas que posaban reunidos por primera vez. Conspiración hubo, y también revolución, y derecha e izquierda, y ganas de rescatar la democracia, pero también de establecer la dictadura del proletariado, y fidelidades y delaciones, y heroísmos y co- I Exces0 Junio 1992 43


PULITZER MONTADO Aunque en 1 962 no existía nada parecido a la CNN, El Porteñazo se convirtió en noticia planetaria. No sólo gracias a la importancia de los acontecimientos, sino al trabajo de dos reporteros gráficos que se encontraron en el propio lugar de los hechos: Héctor Rondón Lovera de El Mundo, y José Luis Blasco, de Ultimas Noticias. Los dos profesionales tomaron, desde ángulos diferentes, el momento en que el padre Padilla, capellán de la Base, auxiliaba a un soldado herido. Instantánea impecable que reúne en un segundo dramatismo, dolor, piedad, impotencia. Rondón barrió ese mismo año con el Pulitzer para mejor fotografía, y con el

is o

Premio Internacional de La Haya. Blasco se conformó con el reconocimiento nacional. La foto fue utilizada por el gobierno para resaltar la crueldad de los vencidos, casi con fruición, y desprestigiar, en consecuencia, la causa de los rebeldes. Ello ha despertado sospechas sobre su autenticidad, señalándose que se trató de un simple montaje. Eso al menos afirma el general (r) Alberto Muller Rojas, director de Comunicaciones del Ejército en 1962, quien dijo a los periodistas Cristancho y Zoteranis: "En los laboratorios de revelado fotográfico del Ejército se efectuaron trabajos de montaje, incluso la famosa foto del padre Padilla fue preparada allí..."

tionaon en el ojo cm nuracan

bardías, un turbulento hervidero de inspiraciones humanas que son tanto más transcendentes cuanto que se dejaron volcanizar sin prejuicios ni complejos de ningún tipo. Dice Manuel Quijada, el único civil del grupo que brilló sin charretera ni carnet de partido, con una luztan propia y particular que los capitanes del movimiento le dan rango de coprotagonista: "La conspiración contra Betancourt era enorme, e incluía desde el Partido Comunista hasta Fedecámaras, desde la Iglesia hasta las Fuerzas Armadas, desde Fidel Castro hasta Leonidas Trujillo. En lo que toca a El Porteñazo, los militares y civiles comprometidos iban desde los derechistas con nostalgias perezjimenistas, hasta los auténticos demócratas, pasando por oficiales que tenían militancia política en el PCV y el MIR. Usted no me lo va a creer, pero Pedro Tinoco es un nombre que debe ser mencionado cuando se escriba la verdadera historia del 4 de mayo y del 2 de junio de 1962, así como los de Constantino Quero Morales, y del entonces obispo Ovidio Pérez Morales. Nosotros pensábamos que si se daba el golpe en su versión original debíamos reservarnos el ministerio de la Defensa, para ir liquidando a los derechistas por cuentagotas. Lo que pasa es que el movimiento se dispersó con el alzamiento en Carúpano y con las delaciones, y la gente que insurge en Puerto Cabello es una fracción muy pequeña con ideas predominantemente de izquierda. Lo cual no quiere decir que el movimiento fuera de izquierda, aun44

Exces0 Junio 1992

que tenía ese matiz y negarlo a estas alturas sería negar la verdad histórica".

os capitanes de El Carupanazo y El Porteña zo confiesan que fueron sorprendidos por lo' sucesos de la madrugada del 4 de febrero. L entonces tesista y hoy periodista del diario Panc rama de Maracaibo, María Victoria Cristanchc también: "A mí me avisó Pompeyo Márquez com a la una de la mañana sobre lo que estaba pasar do. Me levanté, prendí el televisor, y casi me de! mayé cuando me di cuenta de que era como si o estuvieran repasando El Porteñazo. Los mismo tanques y gritos, los mismos soldados y unifc mes, los mismos ideales. Era como si mis doc mentos se hubiesen convertido en imágenes". Uno a uno los insurgentes del 62 van jus ficando al comandante Hugo Chávez. Insist —eso sí— en que, tal como sucedió en el 62, había intenciones por parte de los golpistas de ir taurar un régimen de fuerza, y que todo se limite a crear las condiciones para que el país se adeci tara. El capitán Carlos Fermín Castillo comenta: gesto de Hugo Chávez se agiganta porque él ti que reaccionar en circunstancias diez veces r adversas que las nuestras. En el 62 había un r vimiento revolucionario en ascenso, con parti políticos organizados, y unas Fuerzas Arma donde aún no había mordido el morbo di corrupción. Chávez insurgió prácticamente sc creo que eso es lo que premia el pueblo venez

L

o

Con las botas puestas

"La conspiración contra Betancourt era enorme, e incluía desde el Partido Comunista hasta Fedecámaras"


El golpe avisa

no al brindarle tan inmensa popularidad". Hubo delación, además, como en el 62. "Exacto", confirma el capitán Víctor Hugo Morales, el único de los jefes rebeldes que ha escrito dos libros relatando y justificando los acontecimientos. "Lo que sucede es que en una conspiración donde participan cientos de personas siempre hay infiltrados. Los hubo en el 45, en el 58, en El Carupanazo, en El Porteñazo y en el 4 de febrero, y unos triunfaron y otros fueron derrotados. Lo cual no quiere decir que fracasaron. Yo creo que el único golpe fracasado es el que no se da, el que no se lleva a cabo por traición. En ese caso los comprometidos son igualmente detenidos, separados de las filas de las Fuerzas Armadas, y aventados a la cárcel, la muerte o el exilio". Y hubo inconsistencia entre los políticos. "Yo diría que en muchos sentidos", aventura el capitán Carlos Fermín Castillo. "En primer lugar, nosotros sufrimos una gran presión de los partidos para lanzar el golpe, por simple impaciencia, y cuando no estaban dadas las condiciones para triunfar; y en segundo lugar, los partidos no cumplieron con nada de lo que prometieron: movilizar el pueblo, llamara una huelga, realizar actos de sabotaje, llevar civiles a los lugares de combate para que nos apoyaran. La primera vez en mi vida que oí la palabra enconchamiento fue a uno de los civiles que mandaron los partidos para que estuvieran con

nosotros en Puerto Cabello. Imagínese, nosotros peleando y ellos pensando en enconcharse". El capitán Jesús Teodoro Molina Villegas es de Carúpano, y fue el responsable de que en la segunda ciudad del Estado Sucre estallara en las primeras horas de la mañana del 4 de mayo de 1 962 el pronunciamiento que se conoce con el nombre de El Carupanazo, prematuro hermano mellizo de El Porteñazo. Es alto, delgado, moreno y de ancestro guaiquerí, rijoso, de habla y movimientos calmos, con los ojos tendidos hacia el horizonte, y presto a enmendar a los amigos a expensas de su leyenda. La única mente serena, según parece, entre los encrespamientos de estos hombres hechos para la pasión y la rebledía. Molina Villegas reivindica una filiación democrática y revolucionaria, insistiendo en que en Carúpano y Puerto Cabello culminó el trabajo de muchos años. Años que habían convertido a la Marina en la fuerza clave del derrocamiento de la dictadura de Pérez Jiménez, y el peldaño privilegiado para los desesperados alzamientos militares que durante los 60 trataron de evitar que Venezuela se apartase de los ideales del 23 de enero. Carúpano se precipitó "por los absurdos de aquella época: la impaciencia, el desorden, la anarquía, la desesperación. Lo que estaba planificado era, como dice Manuel Quijada, un gran molimiento que debía estallar en Puerto Cabello y

luego continuar en las bases navales, aéreas, y cuarteles de todo el país. Ahora bien, como lo de Puerto Cabello se retrasó, se pensó que lo de Carúpano era suficiente para encender toda la pradera. En aquellos días se usaba mucho la palabra detonante, el suceso mágico que bastaba y sobraba para el pueblo y los militares tumbaran el gobiernito, como también decían. Para mí no era difícil tomar Carúpano, que era una base pequeña, con apenas 150 infantes y un destacamento de la Guardia Nacional. Vino entonces la presión de los políticos —que si éramos unos cobardes, que si estábamos perdiendo las oportunidades—, y un día se aparecieron en Carúpano una serie de militares y civiles mandados por los partidos: Acosta Bello, Fleming, Bonet, Eloy Torres. Entonces yo di el paso, con los resultados conocidos. Nada de qué arrepentirme. Yo pienso, sin embargo, que si hubiéramos esperado lo de Puerto Cabello, otra historia cantaría". Y aquí reside el mito: ellos fueran los sacerdotes de un sacrificio que pudo haberle evitado a Venezuela 30 años de calamidades. ¿Fue así? Los hechos, a esta altura, se han convertido en teoría, y su leyenda, seguramente, se alargará sin verdad, ni límites conocidos, justificándose en el espejo de futuros sobresaltos. El culto ha incorporado, por fin, a dos nuevos monaguillos: María Victoria Cristancho y Wilmer Zoteranis.M.M.COD

Exces0 Junio 1992 45


Avenida El Club N ° 4 Los Cortijos de Lourdes Edificio Gran Colombia Telfs.: 238.20.70 238.19.76 238.17.44

'


SIEMENS NIXDORF

Cómo ganar nuevos clientes de la noche a la mañana Explote sus mercados potenciales con los sistemas CSC100 Video Interactivo de Siemens Nixdorf La creciente competitividad hace que, cada día más, las empresas de servicios busquen nuevas maneras de llegar a sus clientes potenciales. Los sistemas CSC100 llegan a ellos más directamente que los medios tradicionales y donde y cuando la fuerza de ventas no puede. Así los bancos pueden ganar un nuevo cuentahabiente o expedir una tarjeta de crédito de la noche a la mañana o servir de intermediario para el pago o contratación de servicios y productos afiliados, desde una póliza de seguros hasta un fin de semana en el Club Med. Video, voz, gráficos y comunicación en línea con los sistemas centrales hacen de los CSC100 Video Interactivo un vendedor incansable y oportuno para la oferta del banco. Si está interesado en saber más sobre esta tecnología llámenos antes que su competencia despierte.

B ancos®* Siemens Nixdorf Sistemas de Información C.A. P.O. BOX. 60167, Caracas, Venezuela. Tlf.: (02) 285.28.11 Fax: 285.42.53

Sinergia en acción * Bankin • Application

twork Computing on Open Systems.


Cariñoso

Sienta la Confianza, el Calor, el Poder. Sienta al hombre...

THAT.MAN Una fragancia masculina y distinguida creada para: • Un hombre lleno de confianza, en vez de arrogancia. • Un hombre que expresa sus emociones tanto como sus opiniones, • Un hombre cuyo estilo es hacerse cargo, en vez de recibir órdenes, • Un ganador que mide .su éxito por sus méritos, • El es el hombre THAT MAN... El hombre ideal de cualquier mujer.

REVLON


IMPORTED

VODKA CHARLES TANQUE LONDON. At.C. 40% BY

OF eNGLAND

•

10

At last, perfection in a vodka. Tanqueray Sterling.


Enrique Ramírez y su diario

Yo soy un perro con su nariz La Calle tomó Valencia, he aquí una noticia. Fundado por un caraqueño profeta a dos palmos de su tierra, el matutino de los titulares afilados y con récord de aciertos en ink naciones de azar despegó con buen pie: se vende como pan caliente —60 mil ejemplares que lo ubican de quinto en el ranking nacional y de primero en el local— y ha incitado los afanes de la competencia. Ante sus planes de expansión, salta a la vista la moraleja: comunicar es buen negocio. Aquiles Esté desde Valencia


A

loto Aludes Eslé

l periodismo en Venezuela se le llega por dos caminos que difícilmente se encuentran. Los diarios que crean opinión venden poco, con excepción de El Nacional, que vive de su historia de gran periódico, aunque a veces apuesta al bastón de las proclamas. La otra vía de acceso se parece a la transitada por los best-sellers —béte sellers, si lo permite el hypocrite lecteur—, libros que, por regla general, frecuentan las listas de los más vendidos precisamente porque no necesitan ser leídos. Para conciliar los extremos habrá que esperar. Por lo menos así lo asume Enrique Ramírez, un caraqueño que se marchó a Valencia hace tres años con la idea de conquistar el mercado "desde abajo" como a él le gusta decir. El resultado es el diario La Calle, 60 mil ejemplares colocados en el territorio nacional, quinto periódico del país, al menos en ventas, y primer matutino de provincia. Desde Meridiano no se veía en Venezuela un fenómeno de circulación como éste. La receta conjuga, por un lado, los iteras más o menos previsibles del diarismo popular, lo que incluye una excursión a alta velocidad por todos los géneros, los muertos de Valencia y Maracay, una página de ciencia, Hollywood y los pronósticos de los term ingles de lotería. Hasta aquí, ninguna novedad. La alquimia se completa con la incorporación de toda la familia, esposa y cuatro hijos, a las tareas estratégicas de producción del diario. El empuje de la cofradía cuenta por último con el apoyo de San Expedito, un mártir armenio que cobra puntualmente su oración en la edición dominical. Y es que el santo ha resultado anzuelo milagrero en verdad, pues a éste se encomendó Ramírez acertadamente, desde un comienzo, luego de fracasar en las lides de la ganadería. Con la ayuda del ícono, los productores de el diario 'La-Calle ya acumulan 33 por ciento de las ventas en Valencia y Maracay, donde se concentra la mayor parte de los lectores que, según su directory dueño, alcanzan a 600 mil, repartidos entre las principales ciudades. "¿Qué diario de provincia puede darse ese lujo en apenas tres años?", proclaman en un anuncio de páginas centrales, no sin antes recordar que "la gran circulación tiene desesperados a los periódicos del centro del país". "Lo mejor en economía, ciencia e investigaciones... y de paso le regalamos dinero a los lectores." La dádiva consiste —verbigracia—en publicar los pronósticos de los terminales, el garito inveterado de los venezolanos a plena luz del día. Las entregas

aparecen con tino desde la primera edición, "gi cias a una fórmula matemática guardada en u caja fuerte", asegura Ramírez, para más señ periodista de la Universidad Central, cconom ta de la República y postgraduado en París metodología de la investigación. El mismo diseñó el estudio de mercado que llevaría hasta Valencia. "El análisis revelaba u oportunidad que no se podía perder. En 90 p ciento de las ciudades venezolanas se editan tr periódicos. En Maracaibo, por ejemplo, es Crítica,La Columna y Panorama.En Falcón,) Mañana, La Prensa y El Coreano. Y en Mar cay, El Periodiquito, El Siglo y El Aragüeño. detecté que en Valencia se mantenía abierto espacio, porque aquí se encontraban sólo dos: i Carabobeño, leído exclusivamente por la god, rria de Valencia, y Noti-tarde, un periódico qt de continuar así no crecerá nunca más; de hech un directivo de este diario tiene a su disposick carro, chofer y tarjeta de crédito, mientras que administrador gana casi tanto como ingrese percibe la empresa. Pues yo descubrí ese vacíe y me colé. Empezamos con dos mil ejemplares hoy tenemos a la competencia desesperada. Iv han acusado de vender pura lotería y hastc rr han echado magias. Lo sé porque entiendo c esas cosas". Efectivamente, Ramírez coloca en el curríci lum sus conocimientos esotéricos, cursos de y( ga, lecturas de Lao Tsé, las doctrinas tibetana "Yo soy un hombre universal", confiesa, "teril una mente abierta y soy muy religiosó. Ah, y r soy un provinciano, yo vengo de la ciudad. E te lo digo porque son cosas que estoy pagan( aquí en Valencia, que es una ciudad cerrada conservadora, con un reinado que es ya tradici( nal: el de los Celli. Yo frecuento aquí los mejl res clubes. ¿Y tú puedes creer que en tres años r he hecho amigos?". La redacción en Valencia la forman siete pi riodistas, venidos de varias partes del país. 5. trata cn su mayoría de los llamados empírico profesionales con carnet, gracias a una cláusu prevista en la ley de ejercicio de periodismo qt acoge como titulares a aquellos redactores ejercicio dentro del medio, siempre y cuando di muestren que ya practicaban el oficio con die años de anterioridad a la promulgación de tal dl creto. Sería dificil que fuese de otra manera, pu( la realidad del periodismo de provincia es és Sólo en Caracas los graduados son mayoría. E se manifiesta en un tratamiento de la informe ción más amarrado a la noticia, poca opinión .

Exces0 Junio 1992




TODOS LOS SEM GtUE U EN U

- Selecciones de color - Fotolito - Impresión de afiches, dípticos,

libros, revistas, etc. - Encuadernación - Servicio de encarte en los diarios de alta circulación. TELEFONOS: 483.5335 - 408.3124

W.0




na cierta ética guía a los modernos corsarios de la Península Guajira, al Norte de Punta Espada, República de Colombia. Menos osados que sus colegas asiáticos del Archipiélago de Joló, o del Estrecho de Malacca, se conforman con atacar pequeños botes pesqueros y, excepcionalmente, un arrastre o un atunero. A los pescadores venezolanos les dan un trato especial, al fin y al cabo son medio hermanos: luego de detenida su lancha, los atan con sogas o con el nylon de pescar y los lanzan al mar. A los antillanos se los llevan y, si no alcanzan a venderlos como esclavos a algún hacendado centroamericano para la época de la zafra —"aunque se cotizan por menos que un paquete de cocaína, su comercio es menos riesgoso que el contrabando de pieles o animales tropicales", según lo afirmaría un investigador abocado a la materia—, los abalean para darlos como alimento a los tiburones. Con más tradición para el contrabando que para la pesca, han nacido para disputarle cada segundo de su vida a la tierra infértil y al paisaje hostil. El mar es su única referencia de magnanimidad, así que no se andan con diferendos: el Golfo es suyo. A la policía colombiana, el DAS, no hay que preguntarles por ellos. La Policía Técnica Judicial no lleva registros, o se los reserva, y la Interpol termina remitiendo a la DEA, el omnipresente organismo antidrogas estadounidense. Por lo general, los cuerpos policiales prefieren seguir pistas en tierra firme; el salitre les atrofia el olfato y el mar les borra las huellas. No hay que culparlos. Los piratas trabajan limpiamente. Acostumbran a no dejar rastros ni sobrevivientes de sus ataques. En ese sentido, resultan más efectivos que el mismísimo océano, que siempre deja escapar, cuando menos, un cadáver, un tablón de madera, un maletín de documentos, unos pantalones o un bidón de gasolina. Pero hay excepciones a la regla.

U

os cinco tripulantes del Villa del Mar lograron salvar su vida. El pesJ quero de motor zarpó del muelle de Las Piedras, en el lado occidental de la Península de Paraguaná, la madrugada del 27 de septiembre de 1991. Por delante tenían una campaña de 12 días con sus noches. Ya

I

"

.

estaba oscureciendo cuando prefirieron fondearse en Los Monjes —al sureste del último bastión naval de Venezuela—, antes que arriesgarse a lanzar la red a esa hora, aun cuando la pesca nocturna puede ser muy provechosa en esa área del Golfo. "Si vas con las luces apagadas te puede hundir un barco más grande, o un guardacostas con radar podría considerarte sospechoso, pero si las enciendes, eres presa fácil de piratas", desliza el capitán de altura Elías Machado, de la Capitanía de Puerto de Las Piedras. El capitán del Villa del Mar, Luis Vicent, fue el primero en ser sacado de su sueño. Cerca de las diez de la noche, un hombre con el rostro cubierto y armado con una ametralladora, le encañonó en su chinchorro. No hubo oportunidad de radiar un SOS. Apenas tuvo tiempo de percatarse de que lo rodeaban cinco encapuchados más, igualmente apertrechados. El radar de la Armada apostado en Los Monjes no disuadió a los asaltantes. "Por las estrellas sabíamos que nos llevaban para abajo —hacia Colombia—; luego de varias horas, los escuchamos discutir, querían matarnos, pero uno sugirió que simplemente nos echaran a los tiburones". Así, siguiendo el clásico protocolo pirata inmortalizado por el cine y la literatura, les hicieron caminar por la tabla y los arrojaron al agua. Eran las cuatro de la mañana, aproximadamente. La luna estaba clara y el mar más triste que nunca. Antes del alba, una lancha de pescadores los rescató y los llevó hasta Punta Toroa. Al norte de la Guajira, la vida vale poco y los funcionarios de la ley se hacen la vista gorda —más bien obesa—. En el muelle pesquero de Las Piedras no dejan de recordar que la última Semana Santa, al menos dos embarcaciones de bandera venezolana, el Carmen Josefina y el Gavi-Caro, fueron abordadas por patrulleros del DAS cerca de Punta Espada; ahora sus dueños deben pagar 200 mil bolívares cada uno para recuperar sus lanchas, sin carga. Mas, para las autoridades venezolanas, atender el reclamo de un pescador puede ser demasiado engorroso y podría implicar innecesarios percances diplomáticos. Su propia ignorancia —o quizás la amarga experiencia— impide a algunos pescadores insistir en sus reclamos, y se someten a su miedo. Una década atrás, a la misma aldea de l Exces0 Junio 1992

5:


Punta Toroa, llegó nadando Claudio Martínez, motorista del Vivaldi, pesquero de arrastre que zarpó de Las Piedras. El marino —probablemente en excelentes condiciones físicas—, luego de un doloroso forcejeo, pudo deshacer las ataduras que le hicieron los piratas —"eran de polietileno, un químico que se disuelve con el agua salada"—, no sin dejar marcadas cicatrices en sus muñecas. Martínez fue rescatado y posteriormente deportado a Venezuela. Nadie quería creer el relato del náufrago: una lancha rápida tripulada por hombres armados de ametralladoras les ordenó detenerse. Los atacantes abordaron la embarcación y ataron a los siete tripulantes; luego los acribillaron a todos y los lanzaron al mar; él saltó antes. Veinte días después de reportada la desaparición, cuando ya la búsqueda del barco y los cuerpos había cesado, un guardacostas avistó una embarcación solitaria atracada en zona cplombiana, cerca de Cartagena. Era el Vivaldi, pintado de gris y rebautizado como el As de Oro. Los peritos rasparon la superficie y debajo todavía se leía el nombre original. Sobre cubierta, la PTJ identificó los impactos de metralla y, claramente diferenciadas, manchas de sangre de pescado y de seres humanos. Hoy, el resto de la tripulación, dada por desaparecida, está oficialmente muerta. Claudio, luego de tres años de crisis alcohólica en los que prometió no volver a navegar, regresó a su único oficio, a pesar de que compañeros y armadores lo tienen por un hombre de juicio irreparablemente extraviado. A finales de los 70 y en los años 80, una docena de lanchas de arrastre y peñeros venezolanos desapareció por esa zona en condiciones indescifradas todavía. Por entonces, sólo se rescató otra nave de arrastre, El Polifemo, que también fue encontrado a poca distancia de Punta Toroa, pintado, con otro nombre y con agujeros de balas en la cubierta. El mito de un triángulo de las Bermudas criollo fue relevado por la antigua leyenda del Caribe, el mar de los piratas. Historias que algunos marinos asumen con temor y precaución —"ahora los narcos están metidos en todo y es peligroso tomarlos en juego", declararía el nuevo propietario del Polifemo , y a las que otros apenas dan crédito: "Son simples asaltos que, eventualmente, ocurren en el mar". 58 Exces0 Junio 1992

Malcolm James, periodista y agente naviero trinitario: "El pirata Bogsic Singh se dedicó a predicar el Evangelio a fines de los años 50. Yo era estudiante de secundaria cuando lo escuché por primera vez"

Urbano Martínez Acosta, pescador güireñ de 71 años con su esposa, una joven Warao "Singh era un sanguinario, odiaba a negro y venezolanos, hasta aquí llegó cuando s volvió evangélico. Pero un buen un dí lo agarraron y lo colgaron"

Tripulantes de arrastropesca en el muelle de Las Piedras: "Los piratas no existen, pero de que matan, matan"


La crueldad de los piratas modernos no tiene nada que envidiar a la atribuida a los antiguos azotes del Caribe

E Jesús Querales, uno de los propietarios del Villa del Mar: "Un venezolano no vale nada en la Guajira colombiana, pero hasta allá nos arriesgamos para rescatar a los sobrevivientes"

1 hombre parece no dejar nunca sus

malos hábitos y retorna tarde o temprano a sus viejas costumbres. Los mares tradicionalmente piratas —muchas de las islas y poblaciones del Caribe fueron inicialmente fundadas como nidos de contrabandistas, piratas y bucaneros, y el mar del Sur de la China fue escenario de guerras de contraventores y rebeldes enfrentados a las potencias imperiales— hoy reaniman su leyenda sangrienta. La crueldad de los piratas modernos no tiene nada que envidiar a la atribuida a los antiguos azotes del Caribe, los corsarios ingleses del siglo XVI y XVII: Walter Raleigh, Francis Drake o Henry Morgan, o los franceses Grammont y El Ologonés —el bárbaro que llegó a comerse el corazón palpitante de uno de sus prisioneros después de abrirle el pecho de un machetazo—. Al sureste del Asia la piratería es una verdadera amenaza para la navegación. En los últimos tres años, los corsarios filipinos, actuando en complicidad con las autoridades locales, han incrementado sus incursiones contra buques de carga y pasajeros— de tres en 1989, a 61 el año pasado—, saqueando, violando y masacrando sin escrúpulo alguno. La Organización Marítima Internacional (OMI), con sede en Londres y fundada en 1981 para luchar contra la piratería, en un informe enviado a sus miembros en febrero de 1991, daba por oficialmente registrados cinco ataques a grandes buques mercantes en el área del Caribe —incluida la costa de Surinam y de Guyana— sólo entre 1989 y 1990. El informe de la OMI señala también que en ocho años se han notificado 250 embestidas piratas alrededor del mundo, que van desde simples robos hasta el exterminio de los pasajeros y la desaparición de los buques. El Caribe mantiene un lejano segundo lugar, después del Mar del Sur de la China y seguido de la costa atlántica de Bra-

sil, frente a Río de Janeiro. Los cariocas enfrentan hoy día la protesta de Grecia y de Noruega, luego de que dos embarcaciones de ambos países resultaran brutalmente acometidas cerca de puerto: poco antes del amanecer del 4 de septiembre de 1990, un buque de carga noruego ego fue abordado sorpresivamente; la tripulación, golpeada y encerrada, y los contenedores, forzados y saqueados; poco después, a las tres de la mañana del 28 de noviembre, hora local, en el portacontenedores Karos se infiltraron hombres armados que sometieron a la tripulación y ataron al capitán, llevándose dinero y efectos personales. La industria petrolera, víctima de piratería en los años 50 y 60, considera cosa del pasado las emboscadas con hidroaviones a los tanqueros y la agresión a sus tripulaciones: "La línea de flotación de los barcos de crudo es demasiado alta, esto dificulta el abordaje para los pillos que buscan asaltar el buque. Por otro lado, no podrán llevarse su carga a menos que cuenten con un sistema veloz para transportar crudo, y en dado caso deberían patentarlo. Tampoco hay mucho dinero a bordo de los petroleros porque casi todas las compras y pagos se hacen electrónicamente", afirmó un capitán de PDV Marina, ta filial naviera de Petróleos de Venezuela. Sin embargo, dos de los actos de piratería contra buques han sucedido en Venezuela, en el Lago de Maracaibo. Se trataba de dos embarcaciones para el transporte de productos petroquímicos, una de Holanda y otra de Dinamarca. Pero en ninguno de los casos hubo consecuencias lamentables para la tripulación, y sólo significaron el robo de 800 galones de pintura y algunos equipos. Lo mismo vale para la naviera venezolana, CAVN, que no descarta precauciones frente a posibles abordajeslostiles en rutas transoceánicas, especialmente alrededor de Singapur. En el recuerdo de todos los'capi-

Exces0 Junio 1992 59


tanes mercantes de la compañía se mantiene el misterioso caso del Anzoátegui, un buque de gran calado perteneciente a la flota nacional, que desapareció sin dejar rastro ni sobrevivientes a principios de los años 70, antes de que lograra cruzar el canal de Panamá. Rastrear piratas resulta una labor colosal aun en el siglo XX. En el mágico Caribe la policía antidrogas ha vislumbrado indicios de una posible red de tráfico que abarca todo lo largo de la costa venezolana y casi la totalidad de Las Antillas: su campo de acción es una franja marítima que se cuenta en cientos de miles de kilómetros, con un litoral plagado de canales, ensenadas y bahías rocosas. Infiltrar su organización y salir con vida es tan fácil como burlar a la mafia de la droga o como pretender esquematizar el modus operandi de cientos de contrabandistas que, viéndose quebrados frente a los acuerdos internacidnales de libre comercio, trabajan a destajo, y a su manera, para los carteles. Según una fuente policial, una estrategia adoptada hace varios años por los traficantes es tomar una embarcación ordinaria que no levante sospechas ante los radares y cuyo control se haga demasiado difícil para los guardacostas: "La probabilidad de detener una lancha o un velero con mercancía ilegal es mínima en el Caribe, mucho menos un peñero: se cuentan por millares los pescadores artesanales en Venezuela, Guyana, Trinidad, Curazao, Aruba, Colombia. Los traficantes saben de antemano cuál es el bote que deben asaltar. Su destino está echado al zarpar, conocen sus movimientos y los de los guardacostas, porque también se manejan con radares". El pasado mes de marzo, en sendas acciones antinarcóticos de la policía española —la Operación Pitón y la Operación Nécora—, se logró la detención, en el Mediterráneo, de dos grandes buques que transportaban droga colombiana. El resultado fue desarticular uno de los enlaces de la mafia con la Guardia española. La investigación posterior reveló que uno de los barcos, el británico Oakleigh, recibiría 750 kilos de mercancía, presuntamente del cartel de Cali, embarcándola en el Caribe, frente a la costa de Venezuela, y desde una lancha pesquera de bandera tricolor que había sido especialmente robada para burlar a los guardacostas. El 60

Exces0

Junio 1992

t._ t..

s._.5.,

L

". Y., 'Y''

7;t.."'

...,,r...:1.-,. .., .

,,

«.-- t... , ,

*Nalt. 19.4 , ....-,,,.

.

ab,

,

!

.:. '

A._ t-

J ,,, .. ._

> - '3' i'...,..t. ''' t.."" 1-..-

. ›'■••*.t. , — .1;-: .:**--1:s t"'"

,•

•,.._

14—

t-- -

it-- ......

5.

. e....._ -

„.„.5:7"

1--1- t— t•--'

.,

.N...... t_L".'t... .t.• P

- " , ›..,,,,_ ih

.~.4».: ..,.

""

i „1,0 •i. ,„.. .• L

;

L. _

L

1-. ,

t...

....,

: .%.,... t..., P......._ t.-- •

t

1. , ,J,, ,,.

,.....L. /

I,

/

114it' :. ..''',',,ik ''.‘.....• • .

... • 4 i ,,,_.

t-- , . , .7.,..—,--/.._

,411, 14§11:4:,,,:•,:11"1:

Siglo XX en el Caribe: la misma barca atravesando el río

Cap. Elías Machado (uniformado) y cap. Rafael Día; de la Capitanía de Puerto de Las Piedr "En el Golfo los piratas no entienden de diferendos"


A las madres se les convenció de que sus hijos habían sido vendidos como esclavos

El Polifemo, salvado de manos piratas. Su tripulación murió presumiblemente ametrallada

Oakleigh, que era rastreado a distancia por buques de la US Navy, fue finalmente interceptado, pero ya habían sido alertados por sus propios radares, así que lanzaron la mercancía al mar o la traspasaron a otra nave más rápida y pequeña. Sus diez tripulantes, gallegos, fueron conducidos a Puerto Rico para su posterior repatriación. Pero como siempre, las pistas son escasas, y relacionar las decenas de desapariciones misteriosas con el narcortráfico, y con la piratería, aunque probable, en algunos casos resulta traído por los cabellos. Las incógnitas giran en torno a los coloridos nombres de embarcaciones nacionales: ¿qué pasó con el peñero Rimar, desaparecido con su gente a principios de mayo de 1989 y hallado intacto semanas después en una playa de la isla La Tortuga? ¿Qué fue de La Cachita, que salió de Margarita para Antigua y nunca más se tuvo noticias de ella ? ¿Y del atunero cumanés Donna B, interceptado probablemente cerca de Aruba y Los Monjes cuando se dirigía, el año pasado, hacia el Pacífico?; ¿y del Caterina A y del Pe gaso? ¿Qué les ocurrió a los pescadores que hace unos meses partieron de Río Caribe y jamás regresaron; a los tripulantes de El Terepaima —salieroneldía enavid e190—;alos del Slider —fueron a pescar hacia Trinidad en diciembre de 1991 y el barco fue hallado intacto, con gasolina en el tanque y sin vestigios de nadie, en una dirección opuesta, la Península de Paraguaná— y el último registrado en la Capitanía de Carúpano: el Lorismar, que salió con sus nazas del Morro de Puerto Santo, en enero de este año, y nunca volvió?¿Qué le ocurrió a la marinería de la lancha deportiva Carolina II, desaparecida entre Güiria y Trinidad en 1984, al yate Neire y al velero Cadrik, que salió de Francia para un tour en el Caribe y desapareció? Los familiares de estos últimos recibieron la noticia de que una motonave venezolana —la Rosacarolina— había avistado el barco francés sin navegantes a bor-

do, el 11 de mayo de 1991. No se le volvió a ver. Todas las personas esperan que un día sus seres queridos crucen sanos y con vida el umbral de su puerta y se disculpen por no haber llamado por teléfono. No importa que pasen tres o diez años. A las madres de la tripulación del Rimar —cuatro jóvenes estudiantes que salieron de Carenero, con su profesor, Richard Martínez Cabré, para divertirse en La Tortuga— se les convenció de que sus hijos habían sido capturados y vendidos como esclavos en una isla del Caribe —les mencionaron San Andrés, sin aclarar si se trataba de la mítica isla colombiana predilecta para el veraneo de algunos millonarios, y fundada por piratas siglos atrás, o la agrícola islita antillana—, y les aseguraron que insistir demasiado sobre el caso podría poner en peligro la vida de los desaparecidos. Una vez más, esta vez en el caso del Rimar, la Penísula de Paraguaná despunta en el itinerario de violencia cuyo testigo silencioso es el mar. Punto Fijo, ciudad azotada por la inclemente desidia oficial, parece hundida en la pobreza. Pero los millones circulan en sectores definidos: por un lado "los italianos", familias que controlan el negocio de la pesca de arrastre y que de algún modo han ayudado a desaparecer la zona de tolerancia de la pequeña ciudad, pero para integrarla —alrededor de 1.200 bares y más de 3.000 prostitutas; en algunos hay hasta 60 mujeres por local, cuyas tarifas superan en promedio a los más prestigiosos locales capitalinos— a Punto Fijo y darle ese ambiente de rincón del desparpajo y el derroche para marinos de toda procedencia; por otro lado están los petroleros, que ostentan los poderosos viáticos de la industria, y finalmente los contrabandistas, figuras típicas del folklore regional. Un personaje que ya forma parte del inconsciente colectivo de los paraguaneros es el estereotipo de Jimmy M., cuyo perfil deben con formarlo verdades

Exces0 Junio 1992

r

61


desuparelid., "La ('.chita ., 471 r1/

La senora Carmen, junto a su nieta, cree que su marido y su Higo —tripulantes ae La cacttafueron atacados y hechos prisioneros por "un barco negro"

y aliños fantásticos. Jimmy, joven y agresivo contrabandista, trabaja con su lancha llevando mercancía entre Las Piedras y Las Antillas. Tiene poco tiempo en el negocio y ya está construyendo un edificio de 30 ó 40 millones de bolívares en el centro de Punto Fijo. Hace un año, relata un taxista —no fue posible' obtener una versión oficial, aun cuando el nombre suena en los oídos de expertos en crimen organizado—,Jimmy conducía su auto último modelo por una calle de la ciudad y salpicó, al pasar sobre un charco, a un hombre y su hijo en edad escolar. El agraviado alcanzó a mentarle la madre a Jimmy, quien retrocedió y le vació la pistola en el cuerpo. Hubo testigos, y según cuentan, Jimmy fue preso, pero a las pocas horas estaba en libertad. La relación de esta tierra caliente de Paraguaná con el Rimar es una pista sin aparente sentido: el cadáver del profesor que acompañaba a los jóvenes, Richard Martínez, fue hallado a cientos de kilómetros de su ruta, en el Cabo San Román, en un sitio al que según los peritos policiales no habría podido arribar sólo por acción de las olas o la corriente. La embarcación apareció varios días después, en perfectas condiciones, con gasolina en uno de los bidones, en una playa de La Tortuga. La división antinarcóticos de la PTJ no les dio demasiado aliento a las madres. Les sugirió 62 Exces0 Junio 1992

esperar en casa o qUedarse tranquilas. Un comisario de la PTJ se quejaba de que para una misión de investigación en Paraguaná lo enviaron sin viáticos: "No contaba ni con un vehículo, tenía que parar un taxi y pedirle que me llevara a Judibana, por ejemplo; cuando llegaba le mostraba la placa y le decía que el Cuerpo le pagaría después; a un portugués, dueño de un restaurante, estuve martillándolo, también con la placa, para que me alimentara. En el departamento tenemos gente excelente, con formación de primera, pero así es imposible agarrar a esos narcos del coño". oy día no figuran piratas de nombres pomposos como Barba Roja, Pata de Palo o el Capitán Garfio, sobre quienes tejer mitos de terror. Quizás el último pirata célebre fue el legendario trinitario Bogsic Singh, del grupo étnico indiano. El capitán Singh dominó durante la década del 50 los mares de Las Antillas orientales y del Delta del Orinoco. Poseía una combinación de dos cualidades: era astuto y cruel. Se inició en las lides del contrabando, pero pronto descubrió una vida más emocionante y productiva asaltando contrabandistas. Eventualmente, actuaba en grupo o con una sola lancha 'rápida, hacía disparos y obligaba a sus víctimas a entregar dinero y mercancía. Odiaba a los negros y a

H

los venezolanos y, si daban señal de resi tenciá, los abaleaba o los degollaba. Bogsic Singh, el tiburón hindú, se reti a finales de los años 50, arrepentido, mill nario y converso. Por las calles de Puer Príncipe —hay quienes incluso asegura haberlo visto en Güiria—, Singh, vestit con traje tipo Mao color blanco, y arma( con la palabra de Dios, leía el Evangelio sus compatriotas, confesaba sus culpas e i vitaba a rendirse a Cristo a amas de ca: obreros y estudiantes. Pero la beatitud nc iba bien. Y eso lo comprendió mejor cuy do intentó predicar a los pescadores, que veían con indecible rencor: él era uno ellos, ahora estaba rico y chiflado, y nur lograron probarle culpa. El rechazo Bel límite cercano al linchamiento. Bogsic Sir volvió al mar, armado de resentimiento. 1 costas de Paria y Trinidad se tiñeron de r una vez más. Pero ahora estaban dispues a ponerle fin a sus andanzas. Y le tendie una trampa. Una mañana, Singh fue ea! rado. Sus cómplices fueron ajusticiado) el mar, pero contra Bogsic Singh se efec un proceso que se convirtió en un acont miento popular alrededor de 1961: su eje ción fue pública, colgado por el cuello h morir. Los herederos de Bogsic Singh y' aún en Trinidad y son honestos empr ríos. Su hombre de confianza no tuvo


enfrentar la justicia del estado ni la de los pescadores, y se refugia en sus memorias en algún rincón de Trinidad. El cuñado del pirata es propietario de una fábrica de perfumes y esencias mágicas ubicada en los Valles del Tuy, que comercia en todo el Caribe, lo cual le ha representado una fortuna considerable. Entre trinitarios y venezolanos espigan los odios nacionales ala vez que los lazos de parentesco. Para los margariteños es de mal agüero ver "un barco negro". La señora Carmen perdió a su marido —el Capitán Izaacs Zabala, que dirigía la tripulación de la lancha pesquera La Cachita—, y a su hijo. Cada vez que ve a un trinitario arden sus ojos: "Les he cogido rabia, quisiera jalar por las greñas a esos condenaos. Ellos podrían tener ami hijo preso en su isla, sin motivo. No sé si son inocentes pero yo ya los odio. Cuando estábamos buscando La, Cachita, unos pescadores hablaron en Martinica con los ocupantes de dos barcos cubanos, el Imperio JI y el Imperio III. Los cubanos dijeron que estaban seguros de que La Cachita estaba en Cuba y que a sus tripulantes los habían pasado por televisión, no sabían por qué. Luego la esposa del dueño de la lancha dizque viajó a Cuba y no halló nada. Seguro que fueron esos negros". La señora Carmen consultó una mujer con poderes espirituales y ésta le auguró que su gente estaba presa y que los vería de nue-

vo en seis años. Le queda esperar tres todavía. Los pescadores de Güiria y Río Caribe se quejan de los abusos de algunos pescadores y guardacostas trinitarios: "Los guardias le echan el barco encima a los peñeros y si lo hunden no les importa. A unos compañeros los han metido presos y los ponen a trabajar sin razón, obligados; luego los sueltan, pero cuesta un mundo recuperar la lancha. Normalmente te amenazan y te quitan el pescado. También hay mucho rencor de aquel lado, porque a veces la guardia de aquí les aplica el mismo trato". Ahora tienen un enemigo común: los piratas guyaneses. "Esos son unos bichos malos que te dejan limpio en el mar", condenaba un pescador de Güiria. Para la propia Guyana los piratas son un problema fuera de control. El Proof Trader, guyanés, fue atacado frente a Georgetown por hombres armados que abordaron el buque en dos ocasiones —el 24 de marzo y el 13 de mayo de 1990—. Sin embargo, la tripulación le hizo frente a los piratas y logró hacerlos huir. El caso más controvertido de Güiria fue la desaparición de la lancha Carolina II, donde desaparecieron tres jóvenes. El timón lo llevaba el hermano menor del actual capitán de puerto del pueblo. Tito Acosta, otro de los hermanos del timonel, es buzo y carnicero de Güiria. Tito cuenta la amargura de recordar, en su día de cumpleaños, el

séptimo aniversario del suceso: "Todos los 28 de febrero es lo mismo. Ya no lo celebro. Aquella vez rastreamos por mar toda la zona. Yo mismo me sumergí para buscar algún resto. Nada. Nada. Lo más raro fue que esa semana conseguimos una avioneta de rescate para que sobrevolara la zona. Yo había hablado con el piloto y estábamos dispuestos a realizar la búsqueda la mañana siguiente. Creo que uno de los que iba en el avión era López Sisco. Mi sorpresa fue mayúscula cuando veo que el entonces capitán de puerto, Félix Hernández, había despachado al avión sin que hubiese realizado ningún rastreo. Aquello no tenía explicación. Sólo que él hacía negocios con el comandante del destacamento de la Guardia Costera allí, Marín Jiménez. Marín Jiménez no prestó ni un hombre para la búsqueda. Por entonces todas las lanchas guardacostas estaban nuevas y en buen estado, no como ahora que están todas estropeadas. El comandante fue degradado y expulsado de la Guardia tres meses después. Pocas semanas antes de su destitución, dos de sus hombres también habían desaparecido en una embarcación en el mar. El capitán de puerto fue posteriormente destituido, pero nosotros no recibimos ninguna aclaración. Si tan sólo tuviera una certeza podría vengarme o quedarme tranquilo". Piratas, asesinatos, droga, contrabando, esclavitud, odios de raza: el siglo XX, en el Caribe, aún despide un tufillo colonial. COD 41~1111•• ■

GARANTÍA DE EVASIÓN En Francia y en Europa por un viaje inferior a 6 meses, 11d. tiene derecho al plan Renault Europa al Volante Libre de Impuestos. Un auto completamente nuevo con kilometraje ilimitado, que le pertenece durante su estadía, pagando solamente el período de uso comprendido entre 3 semanas y 6 meses. Con libertad de elección en la gama RENAUI T, seguro a todo riesgo, servicio de asistencia las 24 horas del día... El plan Renault Europa al Volante : la garantía de triunfar en su evasión por las rutas del viejo continente. DESCUENTOS ESPECIALES VIAJANDO CON

COMERCIAL EL BOS9UE S.A. Ave. Andrés Bello, Edf. Atlantic, Ofic. 1-10. Los Palos Grandes, Caracas. Tlfs: 283.47.53 - 283.27.44 . Fax: 283.47.53 Telex: 24970 BOSKE VC.

AIR FRANCE

RENAULT TT UN AUTOMÓVIL NUEVO EN EUROPA


"Rolex, uno de mis instrumentos preferidos" Sea cual sea el destino de sus viajes, Plácido Domingo siempre lleva consigo unos cuadernos de notas verdes. En ellos apunta sus compromisos con una antelación de tres años. Tal es el número de solicitudes que los teatros de ópera más importantes del mundo hacen al, posiblemente, mejor tenor de la actualidad. Plácido Domingo conoce de memoria unos ochenta papeles operísticos diferentes. Y cree que este impresionante repertorio es necesario para atraer a un público lo más amplio posible. Porque ésta es su ambición: facilitar que la gente, en todo el mundo, disfrute y aprecie la música que él ama. En los últimos años, sus actuaciones han tenido una enorme resonancia.

Gracias a una pantalla de video, toda una audiencia en el exterior del Covenr Garden, pudo seguir, en directo, su interpretación de La Bohéme. En China, donde el público raramente aplaude, provocó una entusiasta ovación. Y, en Barcelona, un aplauso final, y ya legendario, duró una hora y cincuenta minutos. "Hubiera sido más fácil cantar la ópera entera otra vez", comenta Plácido Domingo. Además de cumplir con este agobiante calendario, Plácido Domingo, ha participado en galas benéficas. Ha sido elegido Presidente de la Joven Opera Europea. Ha protagonizado películas y videos. Y ha reavivado su afición por la dirección de orquesta.

Esta era su especialidad cuando cursaba estudios en el Conservatorio de Ciudad de México. Ahora Plácido Domingo puede aplicar toda su experiencia como cantante al campo de la dirección. "El director de una ópera es como un auriga romano", afirma. "Tiene cien caballos en el escenario y otros cien en el foso. Y tiene que controlarlos a todos". Para repartir su tiempo entre sus crecientes compromisos, Plácido Domingo, el Embajador de la Opera, confía en su Rolex. "Este reloj es perfecto para mí -asegura- porque, al contrario que yo, nunca necesita un descanso. Puede decirse que es uno de mis instrumentos preferidos".

\\W ROLEX

...porque la perfección es para siempre.

Cronómetro Rolex GMT-Master II en oro de 18 kilates. También disponible en acero y oro o en acero inoxidable.

Mantenimiento y Servicio: Rolex de Venezuela, C.A.., Torre 'Las Mercedes, piso 5, entrada a Chuao. Teléfonos: 92.69.56 / 92.70.67. Caracas.


FROM THE OLDI DISTILLERS OF SCOTCH IN THE WU ki i1



E

l avión de Alitalia que debía salir a las nueve de la noche del lunes 11 de mayo con destino a Roma había agotado los cupos. Atmósfera tranquila en el aeropuerto, hasta que, de repente, se paralizó el proceso de embarque. Inquietud de hormiguero. Las preguntas llovían de una a otra punta de la f i la de pasajeros que se alargaban como jirafas junto al mostrador, mientras los funcionarios veían con sospechosa concentración las pantallas de las computadoras sin dignarse a responder. Siete y media, ocho, ocho y media. A esa hora, porf in, se anunciaría que había sido resuelto el problema. Alborotados, despeinados, con los rostros desencajados, hombres y mujeres tomaron los equipajes de mano y se dirigieron al control de pasaportes. Papeles iban y venían, y entre el maremagnum blanco y carbón, se pudo ver por última vez al caballero que había conservado una serenidad pasmosa durante todo el incidente, el único ciudadano que no había dicho una palabra subida de tono, que no había exteriorizado crispación alguna con un gesto indiscreto. Se había limitado a sonreír.

la misma mujer desde hace 16 años, tiene con ella una prole de ocho hijos y exhibe una trayectoria profesional irreprochable que le ha permitido triunfar en importantes instituciones financieras de Venezuela y los Estados Unidos. Sin embargo, ni siquiera este incontestable pater lamiliaha escapado al escándalo, ha dejado de estaral borde del abismo, a un tris de la desgracia y de la ruina. Signos, sin duda, de un tiempo espectral y movedizo, de una época de intensa ambigüedad, en la que es suficiente acercarse al torbellino para ser brizna de sus caprichos e inclemencias. Lo cierto es que Carlos Zubillaga, el religioso, el solícito esposo y el competente profesional, es el único latinoamericano —aunque él arriesga que es un protagonista insignificante en todo el escandaloso proceso— cuyo nombre figura en la avalancha de sucesos infortunados que condujeron al descubrimiento del gigantesco fraude en Wall Street a mediados de los 80. Estafa que, a su vez, sería el origen del miaicrash de la Bolsa de New York (19 de octubre del 87), de la recesión que tiene de rodillas a la economía norteamericana, y te-

Toda reconstrucción de los 80 con pretensiones históricas ha de pasearse, inevitablemente, por el estremecimiento económico que tuvo epicentro en la Bolsa de New York y radio de influencia mundial. Cualquier esbozo de crónica al respecto no podrá pasar por alto, en la enumeración de protagonistas, a un barquisimetano vinculado al engorroso affair de la fraudulenta compra y venta de acciones que puso en aprietos al imperio del dólar. Carlos Zubillaga, el único latinoamericano que formó parte de aquella cadena de sucesos, relata porqué salió ileso. Como muchos venezolanos a mediados de mayo — se cuentan unos 3.500— Carlos Zubillaga y su esposa Augusta Sahagún peregrinaban a la Santa Sede para testimoniar la beatificación de MonseñorJosé María Escrivá de Balaguer, el fundador del Opus Dei, oportunidad única para presenciar uno de los actos más transcendentales de la cristiandad contemporánea y, también, para meditar sobre su propia vida, una de las biografías más fascinantes del mundo de la Bolsa y de las finanzas locales; pero sobre todo, para reforzarse en la creencia de que una profesión ligada tan compulsivamente al dinero debe ser tallada con una buena dosis de espiritualidad, con un aliento místico de altos quilates que preserve al interesado de caer en las concupiscencias y las tentaciones. En su favor, su currículum detalla que está casado con

lón de fondo del explosivo caos que agitó a Los Angeles, especie de contratapa de la década pasada. Consecuencias de la debacle: el juicio y encarcelamiento de Michael Milken; la caída de figuras como Dennis Levine, Martin Siegel e Ivan Boesky; y la acusación de otros traders menores ante una corte federal, por fraude, contrabando, chantaje, mala fe y manejo de información confidencial. Y como una reacción en cadena, los siguientes sucesos: la quiebra de firmas como Drexel Burnham Lambert Group, la piedra angular del imperio Milken; las dificultades en que aún están sumergidas empresas como Salomon Brothers y el grupo Campeau de Canadá; y el fin de los takeovery los leveraged buyoutque promovieron las gigantescas fortunas de Carl lcahn y Robert Kravis. Una retahíla de acontecimientos que, Do ,Exces0 Junio 1992 67


en suma, activaron la bomba de tiempo que hizo añicos el megasueño de Donald Trump. Un universo en donde rutilaron algo así como 500 trillones de dólares, que se pensó sería el quasar de unos años dorados de riqueza infinita y acerca de cuyos valores —codicia, lujo extravagante y especulación— se fantaseó que habían llegado para quedarse. Michael Milken fue—refrescar memorias—el genial inventor de los bonos basura (los célebres junk bonds), un ardid financiero que sería el ábrete sésamo de la abrupta prosperidad americana de la época de Reagan. Era el típico baby boomer, de 42 años, responsable de las ganancias billonarias del Drexel Burnham Lambert Group, desde cuyo

una industria, por todos los medios posibles — preferiblemente legales—, a vender. El comienzo podía ser un friendly takeover (una negociación aparentemente amistosa), que después podía ser sustituido por un hostile takeover(toma por lafuerza). De no dar resultados, se pasaba a una tender offer (compra pública de acciones de una compañía por encima del precio de mercado), y ésta a su vez coro laba en una hostile offer (subasta arbitraria) hasta que la empresa, acosada por los cuatro costados, yen cuclillas, obligatoriamente pasaba a otras manos. Se pagaban los compromisos iniciales con los ingresos provenientes de la venta de los bonos. Y luego se esperaba el alza de las acciones de las empresas recién adquiridas en la Bolsa, y la

terina, Milken y Boesky, un trío de oro que cayó en desgracia

escritorio en forma de equis, en Los Angeles, concibió y dirigió la operación bursátil más arriesgada y rentable de todos los tiempos. Fue tanta su fama, tanto su poder, que en su mejor época bastaba una simple carta de Milken, en la que daba el visto bueno a una operación, para que en relación a la misma comenzara a girar una gigantesca danza de millones. Un amigo lo recuerda agitando los puños: "Ahora nos dirigimos a sitiar a General Motors, Ford e IBM. Y seguro que las haremos retroceder". ¿Cómo operaban los bonos basura? Pues eran papeles de altísimo riesgo, pero de excelentes rendimientos que, básicamente, se usaban para conjugar los déficits de empresas e instituciones públicas con problemas de flujo de caja. Y, sobre todo, los junk bonds demostraron una eficacia mágica en los llamados takeover y leveraged buyout de los 80, que equivalían a adquisiciones compulsivas con apalancamiento, realizadas sobre industrias sin beneficios atractivos, pero con activos de muchísimo valor, por empresas o grupo de empresarios que no tenían suficiente liquidez para cumplir sus obligaciones ni a corto ni a mediano plazo. El modus operandi era el siguiente: se obligaba a 68

Exces0 Junio 1992

venta de las activos por separado, para responder a las obligaciones a mediano y largo plazo. Y todo intermediado, gerenciado y asesorado por el superpoderoso Milken y sus good fellows del Drexel Burnham Lambert Group. De esa forma se instrumentan la frustradas adquisiciones de la Gulf Oil, por T. Boone Pickens, en julio de 1984; y de la Phillips Petroleum, por Carl Icahn, en enero de 1985. Y es así como en agosto del mismo año, luego de toda suerte de presiones y jugadas sucias, Revlon es adquirida por Ronald Perelman, por un montante de nueve mil millones de dólares, y en diciembre Icahn se sale con la suya y compra IaTWA por un total de 660 millones, operaciones todas financiadas con bonos basura. Vale añadir que sólo en 1986 se hicieron en los Estados Unidos 3.973 takeovers, fusiones y compras con apalancamiento, a un costo récord de 236 billones de dólares, o sea, 236 mil millones de dólares, una cantidad bastante cercana a la mitad de la deuda del Tercer Mundo. A mediados del 87, el total de los junk bonds en circulación era de 50 billones, y 70 por ciento de las acciones en el nuevo negocio pertenecían a Drexel. El año anterior, sus ganancias

frisaban los 545 millones de dólares, con un incremento de 79 por ciento con relación al año anterior, lo cual la convertía en la primera firma en rendimiento de Wall Street. El año siguiente Milken anunciaba ganancias por 550 millones de dólares, más de cuatro veces el total de las ganancias de Drexel para ese año. No había dudas: el Drexel Burnham Lambert Group y Michael Milken constituían un one-two, un binomio de oro con capacidades sobrenaturales. Ya al hablar de ellos no era difícil la asociación con Rotshchild y J. P. Morgan. Sin embargo, cuando en noviembre de 1988 la firma Kholberg Kravis Robert realiza la más grande operación de bonos basura de la Historia —la compra de RJR Nabisco por 25 mil millones de dólares—, ya el Drexel Burnham Lambert Group y Michael Milken no están en el negocio. Han sido disparados fuera de Wall Street, el primero por las crecientes dificultades de la economía norteamericana que, entre otras sorpresas, para cumplir con los tenedores de papeles, está deslizando un alza en las tasas de interés y presiones inflacionarias que ponen en dificultades a las empresas e instituciones emisoras de los junk bonds , todo lo cual es el fin de la prosperidad y el comienzo de la recesión; y el segundo, por una misteriosa carta llegada de Caracas y que menciona los nombres de dos corredores de la filial venezolana de Merrill Lynch: Carlos Zubillaga y Max Hofer. I extraño documento, fechado el 25 de mayo de 1985, consta de 84 palabras, y fue enviado a Richard Drew, vicepresidente del departamento de control y regulación (Compliance Department) de Merril, Lynch, en New York. No tiene remitentes y, en síntesis, denuncia que dos ejecutivos de la firma están trabajando con información confidencial ("... that two of your executi ves from the Caracas office are trading with inside informatiorf). Posiblemente éste sea el texto venezolano con más copias impresas a todo lo largo del siglo XX, ya que tanto periódicos como revistas especializadas lo han editado por millones. Es, también, de cita obligada en los libros, reportajes, análisis e informes que sobre el tema de Milken y el Drexel Burnham Lambert Group se publican a diario en los Estados Unidos. "Al final de la carta", dice James B. Stewart en su reciente libro Den of thieves , "se dan los nombres de dos de los brokers de Merrill Lynch, Max Hofer y Carlos Zu-

E


Para más señas Con sus 42 años (nació el 31 de agosto de 1945 en Barquisimeto, pero su apellido está enraizado en Carora), Carlos Zubillaga es el típico broker. Alto, casi rubio, delgado, con algo de pastor protestante o de misionero de la Iglesia de los Ultimos Días. Mas es de formación jesuita. Egresado en Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello, es máster en Administración (IESA) y doctor en Finanzas (Harvard). Ingresó a la Sociedad Financiera del Banco de Lara, como gerente de la oficina de Caracas, y allí potenciaría con éxito la mesa de dinero. A finales de los 70 fue promovido a la gerencia general de la sociedad financiera con sede en Barquisimeto, y de ahí pasó a dirigir las relaciones con los bancos del exterior. Viraje en el 80: recibe una oferta para trabajar en el ministerio de Hacienda como director de Crédito Público, y vive su primera y única experiencia con la administración pública venezolana: "una pesadilla", que le inspira otra de esas jugadas que lo revelan como un hombre audaz: emigra a New York con la idea de colocarse en el ambiente financiero. Se las ve negras durante seis meses, pero al final ingresa en Merrill Lynch, quizás la más importante corporación de corretaje en Estados Unidos y en el mundo. Es aquí donde conoce a Brian Campbell, el hombre que habría de fletar el más tormentoso capítulo de su vida. Durante dos años mercadea en New York los productos financieros de la firma, y al cabo de dos años regresa a Caracas y se suma a la nómina local de Merrili Lynch, donde constituye una sociedad con Max Hofer para el manejo de la misma cartera de clientes. De ahí pasa —luego del escándalo-- a la vicepresidencia administrativa de la banca comercial del Banco Unión, y después de tres años, decide moverse en dirección hacia una Casa de Bolsa propia: Profimerca. En enero de 1990 se une a Raúl Torrealba y William Phelps y, luego de seis meses, Profimerca agrega un nuevo socio: el Grupo Construcción. Zubillaga se encarga de la gerencia del área de trading de papeles en dólares, llegando a intermediar para el 91 —cuando tomaron posiciones propias en los bonos de la República y en las deudas de algunas compañías privadas, que en aquel momento compraron a precios de gallina flaca— hasta 400 millones de dólares, mientras la empresa se ubica para la misma fecha en el

billaga, el número de sus cuentas y una postdata: 'El señor Frank Granados podría estar interesado en una copia' ". "La frase inside information", continúa Stewart, "llamó la atención de Drew, así como otros aspectos de la carta de marras sexto puesto del ranking de la Bolsa de Caracas. Así nace Profimerca —cuya repercusión, siete años después, sería tildada por Zubillaga de "exageración, una casualidad"—, y en especial le sorFondo Mutual, que capta el primer prendió la pobre gramática del remitente. Su autor era alguien, año 1.600 millones de bolívares, sin embargo, razonablemente informado. El o ella conocía la con un rendimiento de 87 por existencia de un departamento de regulación, conocía los númeciento, siendo el tercer fondo del ros de las cuentas de los brokers, y sabía que Frank Granados era país, precedido sólo por los fonel director regional de Merrill Lynch para América Latina". dos del Provincial y el del Banco Un acceso por parte de Drew a la hoja de récord de Hofer y de Venezuela. "Me gusta mi trabaZubillaga —"en algún momento, alguien, probablemente por jo", confiesa, "pues siempre lo envidia, llamó la atención de Merrili Lynch, y como esas cosas mantiene a uno alerta". estaban hechas a la luz del día, la persona tenía derecho a saber Sin un átomo de stress, empero, que yo estaba comprando esas Man,11,11~101 111:111111.1:19:11:11111.1101111: acciones", corrobora Zubillaga—, arrojó los siguientes resulY1'4'22 ,515 tados: eran, en efecto, brokersde Merrill Lynch en Caracas, pero su Osar Sirlipleaes be informed área de actividades no era muy that two of your executivea froo the Caracas office are trading with inside information.A copie with description extensa. Sin embargo, en cuatro o •f ther trades so far ha. been subsítet to the S.E.C. by cinco oportunidades habían neseparste etail.As fa mentían on that letter it us custoner gociado con paquetes accionado not benefit fron their knoleglwe 'rondes- who surveils the rios que habían subido repentinatrades done by account executive..Upon you inveatigatin& mente de precio hasta cantidades to the leat conselueciee we will provide with the canes of the alarmantes. Los traders eran, en inaider on their owne hand writir.g. consecuencia, sospechosos. No obstante, Drew y otro analista del esecutivex mas hoffer 14899052 carloa subillaga 1489907) Compliance Department, Steven or frank granados aight like to Snyder, se llevaron una sorpresa !ave a copie mayúscula cuando un registro en el Cash Managment Account de Merrill. Lynch permitió conoce las copias de dos cheques poi montos de 4.500 y 839 dólares enviados por Hofer y Zubillaga un tal Brian Campbell. La carta anónima enviada a Richard Drew: más que una misiva, un detonante Algo de características y consecuencias impredecibles podría haberse estado gestando durante años entre Caracas y New York Zubillaga puede encontrarse nory los hilos lucían por ahora en manos de Zubillaga, Hofer y Briar malmente en su oficina de ProfiCampbel 1. Campbell, en efecto, había trabajado en la división inmerca, en su casa de Colinas de ternacional de Merrill Lynch, si bien desde febrero último se haChuao, en los congestionamientos bía trasladado a Smith Barney, otra firma de corretaje en Wal de automóviles de Caracas o New Street. Zubillaga también había trabajado en la división internaYork, o en los aviones que cubren cional, antes de viajar a Caracas, y ambos aparecían recibiendc las rutas de América Latina, de las el mismo programa de entrenamiento y orientación para jóvenel principales ciudades de los Estaprospectos de la empresa en New York, en 1982. dos Unidos, o de Europa... Como Pero no era sólo eso: el récord de las operaciones de Campahora que toma el avión con rumbell revelaba que las mismas se realizaban un día antes que lag bo a Roma, donde Juan Pablo II de Hofery Zubillaga, y que casi siempre ocurrían antes de que alentregaría un nuevo santo a la dogunas compañías hicieran ofertas de compra (takeovers)contr¿ liente humanidad: José María Esotros grupos. Esto, lógicamente, suscitaba un manojo de ti crivá de Balaguer. ■

Exces0 Junio 1992 65.


interrogantes. "Efectivamente, Campbell se dio cuenta de que su cliente, que era un banco suizo, tenía mucho éxito en las compras que hacía de acciones, y empezó a hacer transacciones paralelas, cosa que no tiene nada de ilegal ni de anormal, y a recomendarme que comprara algunas de esas acciones. Yo lo hice: compré para mí y para mis clientes", rememora Zubillaga. El próximo paso, entonces, fue una revisión de la lista de clientes de Campbell, cerca de 35 en total. Nada de particular hasta que los investigadores se tropezaron con su cliente principal, la sucursal en Las Bahamas del más antiguo de los bancos de Suiza: el Bank Leu International. Una relación sospechosa, que se demostraba en la forma como el broker ejecutaba las órdenes. "Cuando investigaron la fuente de información que me ofrecía recomendaciones, descubrieron las cuentas del banco suizo". Todo un sutilísimo hilo de Ariadna, que al desovillarlo no tardaría en conducir hasta el foso del Minotauro. Pero ya a estas alturas ni Hofer ni Zubillaga estaban en Merrill Lynch. Llamados a declarar ante

ción cuestionada, Hofer a residenciarse en Suiza, su país de origen, donde seguramente habrá continuado su profesión, y Zubillaga a trabajar en una importantísima institución bancaria venezolana. "La prueba de este terrible equívoco es que jamás he sido molestado por las autoridades monetarias de los Estados Unidos", y añade entre dientes: "Ruego todas las noches porque todo este asunto se olvide y mi persona no vuelva a ser señalada en esta cuestión ni para bien ni para mal". 12 de julio de 1985 la SEC de los Estados Unidos —Securities and Exchange Comission, algo así como la Comisión Nacional de Valores patria— abría el expediente número HO-1743, mediante el cual se le seguía causa a Brian Campbell por la presunta comisión del delito de uso de información confidencial en sus operaciones bursátiles, según denuncias de funcionarios de Merrill Lynch. Durante tres días, Gary Lynch y Leo Wang, funcionarios de la SEC, interrogan intensamente al traderde Smith Barney. En realidad, le resulta cuesta arriba aclarar la recu-

E

investigadores quedaron convencidos de que el trader de Smith Barney les había mentido de cabo a rabo. Llegó así uno de !os momentos culminantes del proceso, como fue el asalto por parte de la SEC a las trincheras del Bank Leu. El enigma seguía siendo ¿dónde estaba el trader que filtraba datos al banco, información que precedía siempre a las grandes adquisiciones, clarín de guerra del takeover y del leveraged buyout? Operación difícil, dada la tradición de confidencialidad y despistaje que brinda la legislación suiza a los clientes de sus instituciones financieras. Pero no imposible. De esa manera fue como Bernhard Meir recibió un día en su oficina de Nassau una llamada de la propia SEC de New York. Suspenso, y más que suspenso, terror. En realidad la sorpresa puso prácticamente en fuga al personal 11!

"Ruego todas las noches porque todo este asunto se olvide y mi persona no vuelva a ser señalada en esta cuestión ni para bien ni para mal" , confía Zubillaga Robert Romano, otro alto ejecutivo del Compilance Department —Stewart dice que "they were apprehensive but cooperative..." , (reticentes pero cooperadores)—, Zubillaga confesó su amistad con Campbell —"esencialmente yo tenía un broker en New York que tenía un cliente, que a su vez tenía otro cliente; pero obviamente yo no llegaba hasta el extremo de esa cadena; yo estaba en Caracas"—, y confirmó que solía sugerirle la compra de stocks específicos, en los periódicos telefonemas. "Esto luce bien, puedes comprarlo", le decía. A cambio, el trader neoyorquino recibía un porcentaje en las ganancias, lo cual explica la existencia de los cheques. De Zubillaga, la información corría hasta Hofer y llegaba a un hermano de Zubillaga. No hay pruebas, sin embargo, de que los dos funcionarios de Caracas estuvieran conscientes de que violaban leyes específicas de los Estados Unidos, o de que trabajaran con información privilegiada. Ni tampoco de la calidad o la fuente de la información. Zubillaga se detiene en el punto: "Ni Max ni yo hicimos nada indebido". Por eso se despidieron de Merrill Lynch sin traumas, y sin sentir su reputa70

Exces0 Junio 1992

rrencia de sus aciertos, bajo las órdenes de compras de acciones que le llegan diariamente desde las oficinas del Bank Leu. Surge entonces la sospecha de que alguien desde posiciones de ventaja, dentro de las grandes corporaciones de corretaje dedicadas a los takeover y los leveraged buyout, está pasando datos al Leu, que éste traspasa las órdenes a Campbell para que ejecute las compras masivas de acciones, y que Campbel I, a su vez, las usa para sí mismo y para sus clientes y allegados, como fue el caso de Zubillaga y Hofer en Caracas. Pero ¿quién podría ser? Surgió, de repente, otro nombre: Bernhard Meier, funcionario del Leu, que tenía conversaciones telefónicas diarias desde Las Bahamas con el stockbroker. Lucía lógica la relación, aunque ¿para qué Meir había depositado un cheque de diez mil dólares a nombre de Campbell en el Morgah Guaranty Trust de New York? Campbell tragó grueso y terminó diciendo que se trataba de un préstamo. También escamoteó las preguntas sobre otro cliente suyo, la BCM Capital Management —iniciales de Barry, Campbell y Meir—, luego de lo cual los

"*"..

Zubillaga jugó con candela pero no se quemó

del búnker. Meir ya conocía algo sobre la investi gación y empezó a responder tenso pero tranquil( las preguntas sobre Campbell. Pero cuando lo: hombres de la SEC preguntaron por otro trader, po otro stockbroker, Meir estuvo a punto de dejar cae el teléfono y de derrumbarse fulminado por un in farto. El hombre era Dennis Levine, un experto ei banca de inversión, jefe del Drexel Burnham Lam bert Group en NewYork, el segundo en comando d la empresa líder, capitaneada, a efectos de la emi sión de los junk bonds, de los takeovers y los levé raged buyouts, por Michael Milken. Sí, no habí dudas. Levine tenía una cuenta en el Leu cif rada co la palabra Diamond, que había abierto con diez m dólares a comienzos de los 80, y que ahora reporte


ba intereses astronómicos, al vaivén de los depósitos que hacíasu dueño en jugosas acciones. Impresionados los gerentes del Leu por el acierto en las operaciones de Levine, empezaron entonces a transmitírselas a Campbell para que comprara acciones a nombre de su cliente, y Campbell, a su vez impresionado por los aciertos del Leu, empezó a comprar para él y para sus socios. "¿Que si lo conocía? En mi vida había visto a Levine", puntualiza Zubillaga. "Pero sé que, efectivamente, a través suyo descubrieron todo un esquema de inside information y lo que resultó fue que por la indagatoria que originalmente me hicieron a mí se llegó a una cadena, a una banda de brokers con los cuales yo no tenía nada que ver". El hilo de Ariadna había sido despejado entonces, se había descifrado el laberinto, y sólo quedaba llegar al foso, el lugar donde se hallaba el Minotauro. Sería largo, pero nunca aburrido, reseñar las siguientes fases del proceso. Dennis Levine fue detenido el 12 de mayo de 1986, por abogadosf uncionarios del Departamento de Justicia y de la SEC, que lo esperaban en una oficina del Saint Andrew Plaza. Había estacionado su flamante BMW en una calle desierta. Fue confrontado con los docu-

mentos originales que revelaban la identidad del dueño de la cuenta Diamond. Inmediatamente se le pidió cooperar, pero Levine rogó que se le dejara hablar con sus abogados. A medianoche, luego de los procedimientos de ley, era conducido al Centro Correccional Metropolitano, y durante toda la madrugada los hombres de la SEC registrarían minuciosamente los papeles comprometedores que inexplicablemente portaba. Entre muchos, un nombre comenzó a brillar con luz propia: el de Ivan Boesky. Durante la detención, Levine parecía principalmente preocupado por la suerte de su BMW, que había dejado mal aparcado. "Levine tenía razones para preocuparse" dice Stewart. "Nunca más en su vida conduciría un auto tan costoso". En efecto, un año más tarde, en marzo de 1987, y luego de alegar cooperación y confesar su culpabilidad, Dennis Levine era sentenciado por una corte a purgar tres años de confinamiento en la prisión de White Plains, NewYork, ya pagar una multa de 11.000.600 dólares por daños y perjuicios. "A través de la información que él ha suministrado", decía la sentencia, "un hórrido nido de víboras se ha posesionado de Wall Street". Suerte parecida esperaba a Ivan Boesky ya Mi-

chael Milken, no las víboras, sino las boas cons trictoras del nido. Una vez más la acción de la SE( fue contundente e implacable. No había ambigüe dades: los dos principales stockbrokers de los 8€ el primero arbitrageurde la Ivan Boesky Corpora tion, el hombre que llegó a enorgullecerse de un fortuna personal de cien millones de dólares; y e segundo, rey de los junks bonds, que llegó a ofre cerse como el único financista en capacidad di arreglar el problema de la deuda de Latinoamérica el brokera quien alguien calificó una vez de natio nal treasury. Eran los armadores de un astillero qui se mantenía a flote gracias a su gallina de los hue vos de oro: la información confidencial. Boesky fui sentenciado el 20 de diciembre de 1987 a paga cinco años en una prisión al sur de California y Mi. chael Milken entró a la cárcel federal de Pleasanton California, en las afueras de San Francisco, el 3 di marzo de 1991. Había pagado una multa de 600 mi. nones de dólares y lo esperaban diez años dr encierro, que empezó quemando al ponerse al frente del equipo de béisbol de la prisión. Atrás quedaban los bonos basura, los 550 millones de dólare! en ganancias de 1987, y los años más frenéticos er la historia de las finanzas. CEED

HERO BABY Para un bebé gourmet Mai&

—Caro krace cre) (8aIW WilY kit "neta con zanahgra, las ~ s

PURE de arroz con pollo

bc ce

■■■••••■

Para los más pequeños, Hero, la reconocida marca suiza de alimentos, ofrece un menú que satisface al más exigente gourmet:

I taz de tu bebé un iz con la variedad y la calidad de los alimentos infantiles Hero Baby.

* Compotas, preparadas según las más exquisitas combinaciones de frutas, verduras, carne de res, pollo y pescado. * Harinas de cereales, con toda su riqueza original. * Purés, de fácil preparación y textura muy fina. ...Y todos los alimentos Hero Baby son 1(X) (4, naturales, de alto valor nutritivo y delicioso sabor, ideales para desarrollar el delicado paladar de tu bebé.

MabY


Entre telones, sin máscaras El hijo de una distinguida familia de Cumaná no podía escapar a la sentencia: la música es un adorno para las niñas, pero una peligrosa tentación para los varones. Así, las hermanas de Enrique Berrizbeitia recibieron lecciones de piano. El no. Por eso —aunque al final nada pudo contra esa insolente pasión, la ópera, que heredara de sus padres—, para no defraudar las expectativas familiares, opuestas a un descarrío por el canto, la escenografía o el teatro, se enrumbó hacia la arquitectura, lo menos antagónico con sus afinidades electivas. Después de graduado en la Universidad de Los Andes de Bogotá y de trabajar algún tiempo, se fue a Italia a hacer lo que él mismo denomina un doble posgrado: el formal, en

14dé horma tres años, y al regresar a Caracas,

ahí adentro, haciendo cualquier cosa"). Así que Berrizbeitia, entonces en los cruciales 33, se quitó la máscara y, contra viento y marea, se separó de los cálculos y los planos para caer en brazos de la Asociación de Amigos del Teatro, de la cual es principal cabeza visible. Una responsabilidad que comparte con la dirección de la Compañía Nacional de Opera Alfredo Sadel y con sus más recientes incursiones en la parte material del espectáculo, como escenógrafo. Confiesa que su imaginación ha producido miles de escenografías: "Siempre que voy a la ópera —y no son pocas veces—

en el 80, el Teresa Carreño, que ya

la veo en mi propia versión". Aun-

baúles de Aída alcen vuelo haci

era casi una realidad, se le clavó entre ceja y ceja ("soñaba con estar

que la primera culminación sólo

otros teatros. VM.

1

diseño; el informal, en ópera. De hecho, la escogencia de la ciudad no fue imparcial: ¡nada menos que Milán!, en donde permaneció tres años con el carnet de estudiante y un abono de La Scala en el bolsillo. El pensum académico le indicó a vuela pluma los rudimentos de la escenografía, a tiempo que se sumergía en el fabuloso arte de Verdi y Rossini. Vio todo lo que pudo en esos

72

Exces0 Junio 1992

date dela temporada pasada, cuar do rescató un proyecto de año atrás para lo que resultó ser 1 aplaudida escenografía de La bodas de Fígaro. Ahora el gra: desafío con Aída de Verdi, para l cual ha concebido algo ciertamer te monumental, como lo exigen le

elementos arquitectónicos del ar tiguo Egipto, a los cuales recurric El espectador verá —cómo nopalmeras, columnas, estatuas, fr sos, escalerillas, pero dentro de 1 sobrio: "No pretendo hacer un sha

sino algo que perdure". Por cierto los bocetos ya cautivaron a terc• ras partes y es posible que, una VE que baje el telón en Los Caobos, lc

.


Cámara indiscreta Los clientes del fotógrafo Roberto Csibi nunca habían sido retratados con tanta perfección hasta que posaron para él. Sin embargo, sus imágenes fielmente recogidas por su profesional lente, permanecerán escondidas a ojos de terceros en resguardo de la vanidad amenazada, y sólo serán vistas, estudiadas en detalle, por el cirujano de confianza. Una mano común, ordinaria, con cinco dedos y uñas, o un rostro quizás no excesivamente hermoso, pero llevable, devendrían, en su desfile de poros, vellos y marcas del tiempo, motivo para cualquier autor de literatura fantástica o de horror. Roberto Csibi, de padre francés, contó con el apoyo del gobier-

Al pie del desliz Judío, de origen argentino, y audaz —valga la redundancia—, Gabriel Cherñacov aterrizó en estos predios para arreglar entuertos: ¿cómo es posible que Venezuela no participe en las Olimpíadas de Invierno? Pese a que tampoco la tierra tica ofrecía la infraestruc-

tura necesaria para practicar la disciplina del desliz, este adicto al esquí, en previa residencia por Costa Rica —país al que se asimiló—, había conseguido en las pasadas justas internacionales formar parte de la delegación —tres más como él— que se aventuró a bajar las empinadas laderas francesas. En aquella oportunidad, quien desde hace cinco meses es director general de Epson Venezuela, estaba decidido a aventurarse en la más exigente de las categorías. Persuadido porlas dificultades, se conformó con inscribir su osamenta en una menos exigente: descenso de un kilómetro, con un desnivel de 400 metros, lo cual logró en dos vertiginosos minutos. Breve lapso que conmovió su poco reposada existencia. Con 37 años a cuestas y la promesa en su recién adquirido cargo de "lideri zar la avalancha tecnológica de Epson", este ingeniero industrial y eléctrico, con

no galo para hacer estudios en s' campo en una prestigiosa escuel . parisina. Después de cinco añoE se especializó en fotografía médi ca. Volvió a Venezuela en el añ 90, fundó una empresa y patent su propia idea para optimizar 1. técnica: la fotografta estética a es cala. Su método, reconocido recien temente por la asociación local di cirujanos plásticos, además de per mitir una nitidez sin igual y ofer tarse por la mitad de precio que el el Norte, incluye un novedoso sis tema de medidas que es una áyu da invalorable para los galenos de bisturí en el momento de calcula proporciones y hacer cortes preci sos en sus operaciones. La foto tie ne la virtud de transformar a lo: candidatos a una rinoplastia o unk operación de senos en paciente: decididos a entrar gustosos al qui rófano.RS.

corolario curricular de master 3 posgrado, confiesa hoy por hoy qu( su vida se dividió "en antes y des pués de las Olimpíadas"; y aunqu< descarte la figuración, insiste er que "hay que degustar esa expe riencia". Por eso, ante las instan cias gubernamentales, se empeñe en armar una representación ver nácula de esquí alpino, alegan& que candidatos hay suficientes. El por lo pronto, ya se alistó para re presentar, en la próxima ocasión a Costa Rica, país en el que logró tras armar su propio computador montar una ensambladora de es tas micro-máquinas, gracias a la: cuales ha recibido el máxime puntaje en liderazgo. Y ahora luego de tomar las riendas de h subsidiaria de Epson, helo aquí por instancias de la empresa y (I( su esposa, a la cabeza de ur proceso corporativo que augurar renovador.RT.

Exces0 Junio 1992


Una buena jugada La estatuilla de Ekeko preside, desde su nicho, el nuevo destino de la bella casona de Campo Alegre, bautizada con el nombre de la deidad de la abundancia, desde que fuera erigida hace 40 años. Ahora se aloja allí el flamante Centro de Bridge de Caracas, después de que el doctor Alberto Calvo (exembajador de Panamá en Japón), decidido a llevar a cabo el millonario proyecto, halló en esta quinta el molde de su sueño y firmó el con•trato de arriendo, tras desechar varias ofertas de inmuebles. Todas las jugadas fueron favorables. Incluso para el arquitecto Alfredo Suárez, sobrino de la antigua dueña de aquella mansión, quien tiempo atrás —y animado no sólo por el afecto familiar sino 74

Exces0 Junio 1992

por sus afanes conservacionistas— había tomado, motu proprio, las riendas de la defensa y remodelación de la casa. Lo asistía el deseo de instalar allí su cubículo de arquitecto constructor —actividad que suele combinar con la producción de eventos y espectáculos—, y convertir el resto de la quinta en un centro vocacional de artes. Proyecto que hubo de adaptar a las nuevas necesidades de morada del bridge, pero respetando el sistema constructivo original. Suárez concibió un diseño que, de manera alegórica, conjuga tres maravillas del mundo: las pirámides egipcias, los jardines de Babilonia y el acueducto romano. El arco, como elemento arquitectónico, da unidad al conjunto, realizado con lujo de detalles, y se reproduce también en las ventanas del acogedor restaurante (Les Ares) que a su vez enmarcan seis paisajisrnos botánicos diferentes. Las municiones gastronómicas —¿,la cuarta maravilla del club?— fueron confiadas a una mujer de 27 años, Elena María Hernández,

sobrina de Calvo y jugadora de bridge. Sin embargo, no son éstos los recaudos que la elevaron a tal alto ministerio, sino su diploma de Cocina y Pastelería de la escuela Cordon Bleu de París, y sus pasantías en Fauchon y Duquesnoy, rociadas con estudios de francés y literatura en La Sorbonne. Oriunda también de Panamá, vino a Caracas con su equipo a un campeonato, y de paso, a visitar al tío. Fue seducida por la metrópoli y por la perspectiva de zambullirse en su profesión. Un año después y asociada con su novio —otro cófrade del bridge, por supuesto— tiene la concesión para la explotación del bar, la barra de comida rápida (francesa) y el restaurante. El menú será breve (cuatro platos e igual número de entradas y postres, que van variando), también de corte galo, pero "muy cocina mía: ni tradicional ni nouvelle euisine"

He ahí la receta para montar —en familia al alimón— un conspicuo Centro de Bridge. VM.


La bella y las bestias

las cucarachas, pero no las mato; incluso, puedo tocarlas. Los insec-

Voz segura de locutora que es,

tos son proteína pura, el alimento

mirada escrutadora de periodista que va siendo, a los 22, Carolina

primera edad de dos dígitos ya

Omedas ostenta un intenso currículum: computista, productora ra-

aplicaba inyecciones en el hospital veterinario a cargo de su padre y

dial y gerente general de Don

bañaba a los peludos pacientes con

Perro, actividades inconexas pero

habilidad. Ahora, se cartea con

colocadas todas al servicio de su cruzada: el planeta. Muy de los 90,

cuanto organismo internacional

la hija de los dueños de la archico-

tanto de la recuperación de la

nocida tienda de aperos para mascotas, no tiene nada que ver con el

especie del "utilísimo" zarriuro real, y afanosamente busca datos

su proclama concientizadora con esta confesión: "No es que ame a

del futuro". Antes de cumplir la

existe en pro de la fauna, está al

estereotipo hollywoodense de la

para la columna radial que prodi-

jovencita que retribuye a su caballo con terrones de azúcar por-

gará su precisa dicción a lo largo

que le salvó la vida. Ella, por el contrario, es quien quiere salvar a

noticiero vespertino de FM.95 y transmitirá sus micros conserva-

los animales de la extinción y del

cionistas en KYS.FM —, con patro-

desprestigio. "Es ridículo compa-

cinio de gente como ella: "Hay dos

rar a un cobarde con un avestruz, porque esas aves no esconden la

tipos de ecologistas: los que predicen el fin y los optimistas que

cabeza: la colocan a ras del suelo

quieren dar la pelea: entre éstos

para proteger a sus crías". Y sella

estoy yo". FN

de la frecuencia modulada —lee el

las relaciones industriales —la in-

sin parangón —ya patentado. en

formática es la guinda— lo ha co-

registros mercantiles locales y de

locado en la cima, y tan campante,

Estados Unidos—, ofrece además

y tan soltero. Embutido en fluxes

de la rapidez, que es garantía de

que le otorgan una severidad en

vigencia, reducción en costos —

contraste con sus risotadas, relata

"pagas una vez la adherencia al

el invento de su empresa, Easy

sistema, en vez de gastar en con-

Salary Survey v-10: un programa

suetudinarios estudios de merca-

de computación al que pueden acce-

do"— y discreción: lo que no quie-

der simultáneamente 200 termi-

ras que sepa de ti la competencia,

nales —ergo, 200 empresas suscri-

se bloquea; nos valemos de un

tas a un banco de datos, de aquí y

método de seguridad inviolable,

Plusvalía en nómina

del mundo— para obtener noticias del mercado laboral y mantenerse

que ni el hampa común". Exasesor de la presidencia de IBM y profe-

al día en materia de sueldos, sala-

sor de la UCAB, a este geniecillo se

rios, vacantes y movilizaciones. "La idea es que las corporaciones no

le puede ubicar, en las ocho horas

Federico López —sonrisa en u,

tengan que esperar los resultados

quijada en o—, estrenando la trein-

de los sondeos, especialmente en-

nes por Los Caracas; cuando no, sentado al piano de su casa. "Cuan-

tena, mira el éxito como un logro

cargados a encuestadoras, sino que

do estudiaba, mataba tigres en ba-

tangible y concreto, que nada tie-

aprieten un botón y listo; nuestro

res tocando jazz. Ahora el piano es

ne que ver con que a este país se lo

trabajo consiste en actualizar la

mi refugio íntimo, y Mozart mi

haya llevado quien lo trajo. Una

información que usarán los clien-

felicidad". FN

carrera meteórica en el ramo de

tes conectados a la red". Servicio

del día que no trabaja, en triatlo-

Exces0 Junio 1992 75


Manapro C.A. / Camco/ C.C.C,T./Tórre C./ Piso 7/0f. C-704/ elmaa Apa rtado 64550/ Caracas :1064 Telt. 959 0211/959 0066/ 959 0166/ 959 0266/ 959 0366/ . 95,9 0466/ Fax 261 8& .Maliápro C.A./ Maracaibo/ Qentro Comercial Aventura/ Local 22/ Calle 74, entre Av 12 y Planapro lnc. /U.S.A/ 3201 W Commercial Blvd. Sufte 220/ Ft. Lauderdale/ Florida 333( TelepPone (305) 486 5900/ fax (305) 486 17; " .

"


e rradefu e g o Cómo ganar enemigos Rhonaltolina

Separados al nacer •••••••••••••• ••••••••••••• .

Cachicamo trabajando pa' lapa Sergio Dahbar/Valentina Quintero

Historias de la locura corriente ±

*I'

Comedores de altas tasas

Topten Las diez actitudes de los 90


k ierradejueg

O

Cómo ganar

enemigos

El enemigo El episodio

De Rhona se sabía que era hija de Renny, que la habían* secuestrado, y que de vez en cuando figuraba como actriz. Mas, tras la muerte de su padre, investida de sucesora, se alzó al tinglado del protagonismo y cerró filas con la polémica, venciendo los escollos de un penoso accidente. Aperada con un título universitario y fuera del cauce del MIN, comenzó su vertiginosa carrera política: de concejal a diputada, impelida por el discreto pero fructífero movimiento Fórmula 1, del cual es alegórico timón. Ya enclavada en el Congreso, la heredera de la causa fraterna ahora clama por que los niños puedan dormir un poco más en las mañanas y se respete a los minusválidos.

78

Exces0 Junio 1992

Sep. 78.Cuando aquel despacho emite el parte oficial, anuncian-

Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Fe de erratas

Radio Aeropuerto

Aterrizaje forzoso

Gonzalo Pérez Hernández.

Divorcio a la vista

Feb. 87. De las filas del MIN, Rhona saldría despotricando de sus otrora compañeros: "Me calumniaron y maltrataron: son unos traidores". Hasta ese desembarcadero llegaría la alianza que bajo la égida del fallecido animador uniría los ánimos de su vástago y los compañeros de partido. Desde entonces, y hasta el cansancio, clamaría por los legados: "No van a utilizar los lentes de mi padre para conseguir votos", refunfuñaría infructuosamente ante el Consejo Supremo Electoral: "Ese símbolo es de la sucesión Ottolina". Y emprendería una disputa frontal: "Legalizaron el partido con planillas recogidas a nombre de mi padre: se aprovechan de su imagen". Gonzalo Pérez Hernández sería su blanco favorito: "Habrá salido diputado, pero esos votos no son para él". Desde el partido, desmentirían los alegatos, arguyendo que "ella estuvo con nosotros cuando nos registramos". Y deslizarían agrias hipótesis para explicar "la artera campaña": "Siempre es lo mismo. Nos expone al desprecio público ¿Será acaso por su compadrazgo con Marcelino Barquín, recién señalado en turbios asuntos por Gonzalo Pérez Hernández?".

Carlos Tablante.

Yo creía

Abril 89. Bajo los fragores de la disputa sobre Recadi, Rhona Otto-

Juan José Rachadell

Una cucharada de su misma medicina

do la "accidental" muerte del connotado animador Renny Ottolina, Rhona se revuelve: "Ese informe es simplista, apresurado y falso" La desaparición de su padre había sido provocada, aseguraba enfática, blandiendo las conclusiones encargadas a especialistas, que confirmarían el terrorismo. Y para demostrar el endeble asidero de la argumentación ministerial, desmenuzaba los entuertos: "Cuentan seis minutos de vuelo cuando en realidad rebasaron los 22, nos niegan la cinta de grabación donde se reporta la avioneta e ignoran las evidencias que comprueban que la aeronave estaba de regreso". .

y conservarlos

Rhona Ottolina Un gen

Los detalles

Dic. 78. Al micrófono estaba Rhona, en el espacio radial qué su pa-

dre dejara vacante tras el siniestro, afanada en refutar un comentario lanzado por sus excompañeros del MIN, en el que sugerían que debía abandonar la política. Los que sintonizaban entonces Venezuela despierta, transmitido de lunes a viernes en la emisora de marras, cogerían palco en la trifulca, que llegaría a su puntylimático al colarse la voz de un espontáneo. que, exasperado, le gritó a Rhona que estaba equivocada. Los radioescuchas pudieron aventurar sus hipótesis mientras una música de fondo llenaba el abrupto corte del programa.

lina tomó la palabra en el congreso para asestar su regaño: "Pensé que aquí llegaría a ilustrarme, pero ahora siento un poco de vergüenza", confió su decepción y enfiló directamente hacia el palco de Tablante, a quien acusaba de haber saltado su intención de traer un debate enaltecedor. Que lo ha convertido todo en una querella, aseguraba Ottolina, que ha personalizando el debate, señalando única y exclusivamente a Beto Finol. Y dejaba el visillo abierto a la sospecha: "Pareciera un asunto de resentimiento personal". Dic. 91. Cuando se insinúa al Consejo de Ministros el proyecto que auguraba autonomía para los hospitales, la diputada respingó: era idéntico al que ella había presentado con anterioridad al procurador y a la federación médica, pero entonces lo habían mirado con desdén Rhona añadiría luego, a regañadientes, que en cierta forma celebraba que después de tantas negativas, Rachadell optara por suscribir la iniciativa de ella como propia.


na frase típica

El pronóstico

"¿A quién le estorbaba más mi padre?" (R.O.)

A su fobia a las piscinas, sumaría la de las avionetas.

"No me dejan hablar". (R.O.)

Junto a lsa Dobles podría regresar al aire con una versión corrosiva de Dos generaciones.

"Pueden usar unos anteojos en sus propagandas, pero que utilicen unos Ray-Ban". (R.O.)

separauos Ronald Carreño, Freddy Torres, sociales de lleno saraos del llano

Alejo Felipe, José Ignacio Cabrujas, actor de oficio. autor de ofidios

De haberlo sospechado, quizás Renny hubiera optado por unos lentes de contacto.

El dividivi, Luzmarina, una mata de Aruba una mata de pelos

"Si aceptáramos las acusaciones, llegaríamos a la conclusión de que esta cámara está llena de pillos". (R.O.)

Por si acaso, en las futuras sesiones, Rhona no soltaría la cartera.

"Es una copia al carbón". (R.O.)

Antes de mostrar sus borradores, Rhona sacará fotocopias.

Verde, el abuelo de Los Afonster

Poniéndose verde, Pompeyo Márquez

M1~ mol inicww.


;

¡,erradejuego

• • • • •

• •

• • • • • Sergio • • Dahbar • Aquel Feriado en blanco y • • negro y de formato estándar • aliñaba su contenido con co-

ac icamo traba -ando a la 'a

Bebía el asfalto, le sacaba chispas. Armando Capriles, alias Pelón, más que un piloto de autos de carrera era el más conocido loco de carretera que se haya visto en el país. Desconocía el verbo frenar y a la hora de asirse al volante podría jurarse que no bajaba la velocidad máximaen el lapsoque durara la competencia: tres, seis, diez horas. Todos los campeonatos habidos y por haber—verbigracia, el trofeo nacional de la escudería Ford llevaría este año su nombre en homenaje a su retahíla de triunfos y, sobre todo, a que él fue el organizador de ese evento, comprando de su bolsillo, y para venderlos aquí, los carros de la marca patrocinante—seconvirtieron en palmas suyas, seguido de cerca por su llave Edgar Suárez, alias Cunaguaro, el actual presidente de la asociación de corredores de auto. La televisión registraría, en exaltada t ranspisión, lo ocurrido el 3 de diciembre de 1967 en Los Próceres: Pelón corrió como un bólido sin asomo de extenuación hasta ganar la meta, con record además, frente a una multitud que ya quisiera para sí Gilberto Correa: 160.000 personas aplaudiendo a rabiar. Exitos del mismo calibre cosecharía también en circuitos internacionales, donde compitió aupado por el favoritismo. En realidad no fallaba una ni desdeñaba ninguna invitación. Estaba tan vinculado a las pistas como los cauchos de los Porsches con que emprendió vertiginosas campaflas. Cuando no corría, sublimaba su pasión con los entreveros que rodean el deporte: alternaba la emoción del velocímetro con el comercio dentro del ramo. Pero un día se quitó el casco y, sin despedirse de la fanaticada, hizo mutis. La última noticia que se ha tenido de él fue la de su boda, que lo convirtió en yerno del editor Miguel Angel Capriles. Y la de que es multimillonario. 80

Exces0 Junio 1992

Valentina Quintero

• lumnas breves, pulcramente

• • • • • • • • • • • • • • • • •

escritas, y de original nomenclatura; tan es así, que una de ellas, Lo chimbo y lo propio, convertida a posteriori en programa radial por sus autores, provocaría querellas mercantiles a la hora de definir su provechosa legitimidad. Con Manual de ociosidades no hubo litigio, pero sí una suerte de traspaso de facto, de tácito comodato, suscrito con una reprimi da interjección. Sergio Dahbar, el ahora director de la edición dominical de Economía Hoy, fungía, en 1982, como redactor del suplemento de El Nacional. Bajo el seudónimo de Alberto Canale, dio vida entonces al enjundioso registro de la nocturni dad caraqueña. En su Manual quedaban al descubierto los sitios novedosos que causaban excitación, los que reunían las castas vanguardistas de urbinícolas y aquellos donde anónimos y conocidos se quitaban la careta; también recopilaba información de última hora: el libro más vendido esa semana o el disco más requerido. Hasta que, en el 85, el acucioso periodista voló a Estados Unidos. Entonces, Ewald Scharfenberg, relevo de lujo, quedó a cargo. Después de sus afanosas descripciones musicales, cinematográficas y mundanas, la sección pasó a manos de una titular.

Bajo la nueva rúbrica, las notas siguieron siendo cortas, pero alteraron el registro del espectro íntimo de la noche por el recuento very tipical de las curiosidades antropológicas de la provincia y sus carreteras. Cambio de giro que permitió consignar, junto al hallazgo glamoroso de una zapatería posmo —descrita en testimonial primera persona—, la recomendación gastronómica de un lugarcito inédito de comida criolla, en medio de la resolana llanera. Identidad nacional adentro, pues, Venezuela toda entró en el nuevo Manual, viajero él hasta el punto que se hizo portátil, se volvió equipaje y maleta de Valentina Quintero que desde entonces le saca partido. Con nuevo perfil, la otrora breve columna saltó de Puerto Escondido a La Candelaria, convertida en páginas dobles y sabatinas de Economía Hoy.hasta su regreso a casa — vuelta a El Nacional—, también con despliegue y profusamente ilustrada en el Feriado de 1/8 de pliego que circula ahora. Más anuncio que denuncia, este glosario que incluye anécdotas cotidianas con gracejo coloquial, se consolidó ante las masas como un clasificado, un record de souvenirs, enganchado a quien suscribe.

•• • • • • • • • • • • • + • • • • •• • • • • • • • • • • • epitafios Francis Rueda

Quería ser Hamlet pero devino fierecilla domada Rodney King

Descubrió que la justicia es un arma blanca Pedro Magna Hizo política por correspondencia


t‘ l,err

adejueg°

historias de la locura corriente

Comedores de altas tasas En un rango inusitado comienzan a rivalizar los bancos vernáculos, esta vez batiéndose a punta de cuchillo y tenedor. La moda más reciente en los predios crediticios parece ser el instalar en los propios dominios, y al servicio de las altas esferas gerenciales, las facilidades de un restaurante. Cuando para los estaDelmira Antonetti mentos rasos se reivindican los comedores industriales, los ejecutivos de las entidades financieras, siguiendo la pauta de las petroleras y una que otra corporación, de un tiempo a esta parte se han afanado en cazar chefs, mesoneros y cocineras de membresía para calmar las exigencias del apetito vespertino con alternativas in situ. Cada uno en su estilo, las principales sedes bancarias se han ido apegando a la costumbre en boga, reservándole al recién estrenado departamento el último piso de sus empresas. Ahora los ejecutivos pueden apoltronarse a sus anchas mientras hablan de negocios, con Caracas a sus pies, y sentirse como en casa, pero con la comida a la carta. Práctica y funcional solución para sortear, asimismo, el compromiso con los invitados, sin dejar de lado el lujo ni las pretensiones estéticas. Todo lo contrario. Los bien cuidados espacios satisfacen no sólo las exigencias de entrenados paladares sino que se esmeran en eso de complacer las sensibilidades —altamente tasadas— de los comensales. Banco Unión, casero a la sazón: Con los rigores de la calidad total, Delmira Antonetti, a la cabeza de la división de Protocolo del banco, pule hasta el último detalle en los dos comedores del Unión. "Aquí", asegura enfática, "nunca se repite un menú; absolutamente todo se controla por computadoras, y puedo decirte con

exactitud quiénes y qué comieron en un día determinado". Minuciosa, pasa revi sta y vigila desde los inventarios hasta el mínimo movimiento de los empleados. Ningún chef, por cierto, "porque no tienen la sazón casera"; en su defecto, optó por encaminar a una cocinera. Perfeccionista, otorga su visto bueno a cada plato, antes de que arriben al paladar de los ejecutivos. Al final de la jornada, los utensilios vuelven inmaculados a su lugar, y a temblar el día que se pierda una sola cucharita: en una ocasión alguien osó tal desatino, y hasta entonces fue parte de la nómina. Desde hace cuatro años, Antonetti despliega sus esmeros en los cuatro espléndidos comedores privados de los directores, dispuestos con un bien espaciado hall de por medio, para la antesala. Reservación mediante, la impecable anfitriona escoge el menú adecuado y, puntualmente, los invitados tendrán en las suntuosas instalaciones la mesa servida. Hace poco estrenaron la modalidad del buffet: en el penúltimo piso, los vicepresidentes pueden saborear diariamente el privilegio de escogel al gusto entre fuentes bien servidas. Por añadidura, Antonetti cuida, además de la calidad, la buena digestión de los comensales, que dentro de poco podrán exudar el sobrepeso en un gimnasio a estrenarse en el banco. Banco Consolidado, menú de opciones:

En el tope de la imponente estructura ubicada en La Castellana, Carolina Rojas, en temprana carrera, ya lleva dos de sus 24 años encargada de que todo esté a punto en el comedor ejecutivo. La amplia cocina aún aguarda al chef que llene las expectativas. Entretanto, quien desee instalarse en uno de los ocho acogedores

Lo que está dando la hora en: París Estudiar viola de gamba: La inspiración, tras el estreno de la película Todas las mañanas del mundo, no da descanso ni a conservatorios ni a luthiers. Los toros: El fanatismo por las corridas recoge adeptos al sur del país galo, con la feria en las arenas de Nimes, del 4 al 9 de este mes. La nostalgia por Vietnam: De muestra, tres historias del celuloide: El amante, lndochine y Dien Bien Phu.

New York Broadway: Desde el año 81 no habían deslumbrado con tanto furor las marquesinas, que ahora enmarcan sonoros nombres de Hollywood. Por ejemplo, Jessica Lange, Raul Julia, Glenn Close, Gene Hackman, Richard Dreyfuss. Los patines de tres ruedas. El restaurante 44 en el Hotel Royalton, tras instalarse como chef Geoff rey Zakarian: 44 West,44th St. El miedo a un fantasma redivivo: la tuberculosis. Las gorras de la tienda Stüssy: 104 Prince St.

Hong Kong Los atracos a joyerías: Lo que en estos predios suena cotidiano, al otro extremo del mundo es una novedad. Invertir al sur de China, en la provincia de Cantón.

Bogotá Latertulia a la luz de las velas, amenizada por acordes de guitarra. Literales veladasimpuestas por los recurrentes apagones.

Londres Los conciertos de las grandes estrellas del rock en los estadios deportivos. En la lista: U2, Guns N' Roses, Eric Clapton, Elton John, Prince, Dire Straits, Simply Red y Genesis. La gira de ocho días en el mes de julio de David Byrne. Brad Pitt, el vaquero que arrobara a Geena Davis en Thelma y Louise, crea expectativa en Inglaterra con su rol protagónico en Johnny Suede.

Exces0

Junio 1992 81


Ilie rreilde jti e g

°

historias de la locura corriente

DIEZ TENDENCIAS DE LOS 90

1. El cocoonIng sigue remozado. Llega el cocoonlng nómada

Cocooning: neologismo creado en 1979 por Faith Popcorn, experta en tendencias. Se podría traducir como enconchamiento, encierro en la propia burbuja de la individualidad. Prueba de su predicción es el auge de la industria del video, amén de que en cinco años cinco millones de americanos se compraron un arma. 2. Las aventuras fantasmáticas

Expediciones fuera de la burbuja. Derroche de energía, pero en condiciones de seguridad. Falsas Venecias serán erigidas a la salida de los Hilton, y hoteles fantasmáticos en el seno de los Hyatt. Sigue progresando el teatro del sexo con tintorería y tienda de video i ncorporadas. 3. Pequeñas debilidades y pequeños lujos

Controlar el peso, pero una vez a la semana atiborrarse de helado supercalórico. Uno se lo merece. La calidad reemplaza la imagen. Se prefiere el original a la copia, la marca al subproducto. 4. Aún el narcisimo. Pero suave

Interesarse solamente erno que concierne a uno mismo. Diseñar el propio jean por computadora. Los mercados se fragmentan, al igual que las religiones. Han aumentado en 40% en diez años. ¿Conoce usted los bailarines del desarme, la orden leal de los pesimistas o los ciclistas cristianos clásicos? Eali-

82

Exces0 Junio 1992

"olli y espléndidos salones, tiene que participarlo con 24 horas de anticipación, tiempo requerido para encargar la comida a la agencia que los surte. Cuando un imprevisto demanda premura, Carolina resuelve entonces, sin mayores traumas, preparar ella misma el menú. Otrora secretaria de Alvarez Stelling y veterana a ttaché —el rey de España, Carolina Rojas Kissinger y el Presidente de American Express han sido de sus más conspiscuos atendidos—, la joven exaeromoza y aficionada a la escultura, se defiende con el legado de unos abuelos de azulada estirpe. Ellos la entrenarían en las exigencias del protocolo y en la elaboración de un bien surtido repertorio gastronómico. Los comensales, al subir al piso 22 —lo ocupa por completo el nivel comedor— pueden Joel Osorio escoger: cada salón es un estilo, bien acoplado para diez personas, que tiene en común con el resto la imponente vista citadina, y en contraste, la presencia de la obra de distintos artistas plásticos. El exclusivo target de comensales —Presidencia y Vicepresidencia—recurre al servicio sólo en caso de esperar invitados. La intención es, por ahora, resolver los almuerzos de negocios. No hay por tanto que cancelar tras la ingestión. Sin embargo, el proyecto promete ampliarse para que a diario, con o sin invitados, los ejecutivos no tengan que salir a enfrentarse con el tráfico, en busca de sus energías calóricas. Banco Provincial, manos limpias: "Tenemos la mejor cocina de Caracas", se ufana el nutricionista Joel Osorio, encargado con su co-

lega Zulay Urbina de los comedores de la entidad. La razón, argumenta, es la mirada aviesa de dos profesionales expeilimentados en eso de balancear el menú, sin dejar a un lado las premisas de la haute cuisine. Así, sirven comida francesa y americana, pero la despojan del colesterol. Aséptico, asegura que es el único comedor donde "quincenalmente hacemos un estudio microbiológico de las manos de los empleados y de los alimentos", sin contar la barrera de exámenes por las que pasan los trabajadores, cuando se escudriñan sus perfiles etílicos y normas de salubridad. Los 16 empleados —ocho en línea blanca, y el resto para la negra— son entrenados en cursos que incluyen desde rudimentos culinarios hasta nociones de relaciones humanas. Hay dos modalidades: para los altos ejecutivos y los jefes de división —escalafón mínimo aceptado—, siempre y cuando no sobrepasen los 50 comensales, un bufet como solución cotidiana que ofrece un menú general o la alternativa dietética, al privilegiado costo de 250 bolívares. Para quienes prefieren la privacidad, porque el almuerzo servirá de puente para cerrar una negociación, aguardan tres comedores pequeños, sin mayores despliegues escenográficos, con nomenclatura de caciques. Una firma basta para saldar la cuenta, de cuyo monto, después, se hará cargo el departamento correspondiente. O sea, no se precisa cash. Cabe añadir que las bebidas no han sido sacrificadas y, como beneficio adicional, un grato estar en el Salón Provincial


,‘Ierra deja e

-41 TOP TEN

5. La huida fuera del sistema

Demasiado stress. ¿Porqué y para qué? • Ya existen 14 millones de americanos que trabajan a en su propia casa. El • campingen plena naturaleza hace furor. Los militantes del Slow Food Foundadel excocinero del Sea- • tion lograron reclutar miembros en 20 son's Club. Contratado países.

historias de la locura corriente permite a los v. i. p. encorbatados, arrellanarse mientras degustan el

como timonel, Conde se

aperitivo.

relame: podrá explayar

• 6. Todos, diez años menos

Banco Mercantil,

tranquilamente sus ím-

carne de cañón: Referencia obligada por anti-

petus culinarios, porque la agitación, supone, se-

güedad —amén de la calidad—, quizás sea el que

rá menor. Por su parte, en el banco se ufanan de

marcó la pauta. Sobera-

la adquisición: "El solo

no a través de una concesión, el chef Alán Letort

hecho de tener a Franz Conde, ya te dice la cali-

dicta las normas a se-

dad que vamos a ofrecer.

guir. Desde un restau-

El mejor comedor va a

• 7. A cada uno su medicina

• Basta ya de comer manzanas regadas • con pesticidas, de forzar el corazón con complacido Alvaro Benaexceso de jogging. Se sabe que un travides. Y es que siempre s gus . ria it.o de cognac es bueno para las arte-

rante levantado sobre un bateau mouche a orillas

En 20 años, todos los mayores de 30 han rejuvenecido diez años. Un millón de gringos se ha hecho estirar la piel o acomodar el rostro, en 1988. Estalla el mercado de las drogas psicoenergéticas, lo mismo que el de las pomadas an: tiarrugas. • • • •. •

ser el nuestro", afirma

Franz Conde

del Sena, a donde habría llegado de Cahors --la vinívola ciudad del puente mítico que, según la leyenda, el diablo construyó--, Letort se daría a conocer en Caracas por su convincente periplo: Le Bistrot, el Mau Mau, el club Izcaragua y, previamente al experimento bancario, por una charcutería en la Boutique de la Carne. Especialista en comida regional francesa, desde hace tres años a esta parte ha terciado por la rama corporativa, al

se tenía que improvisar en caso de invitados. Pero ahora se podrá departir cómodamente

Los viejos contestatarios se han convertido en grandes consumidores: Emto. El plan augura un menú diario con cinco en- • prenden cruzadas contra aquellos que tradas, igual cantidad de principales y postres, los embaucan. En 1991 se registraron a un costo beneficiado por subsidios y de acuer- • 200 sabotajes de consumidores.

—cuando no más allá— para aplacar el apeti-

do a los repuntes de la inflación.

frente de un comedor desde el cual se aprecia

Banco Latino, a la mesa: Ligia Feo, arqui-

no sólo que realmente Caracas es un valle —

tecto de profesión, tras haber dejado su exito-

ventajas de la altura—, sino que la competencia del banco, enmarcada dentro de la ventana

sa impronta en la dirección de dos retaurantes —el Visconti y El Parque— ultima los detalles

panorámica, está particularmente cerca. Aquel

del proyecto gastronómico en ciernes del Ban-

aviso insistente, aquel logo rival que titilaba

co Latino. Las oficinas donde anteriormente

provocador ante los ojos de los comensales, propició el cambio radical de la disposición del co-

estaba la Presidencia Cederán el espacio para

medor.

almuerzo, agradable y sin mayores ostentacio-

que 30 comensales, a lo sumo, degusten de una

Banco de Venezuela, cocina de Conde:

nes a la hora cumbre sin mayor fuga de divisas

No podían quedarse atrás, y prestos, dan los úl-

y de tiempo. Así, Feo se prepara para extender

timos retoques al amplio recinto, embaulado

el mantel, a mediados de este año. Las obras de

en madera, para que el joven y ya bien reputa-

arte, patrimonio del Banco, serán colgadas en

do chef Franz Conde haga en él de las suyas. El

espacio abiertos, que a manera de galería, ser-

esquema respeta la tradición: sala de espera y

virán de paisaje de fondo. Sólo12 personas po-

tres salones que preservan la intimidad, donde

dían saborear platos traídos de fuera. Ahora,

pueden quedar satisfechos 90 comensales. A

con el cambio de estrategia, para reforzar la idea de una entidad cordial y grata, Feo se afa-

diario, los ejecutivos del banco enderezarán

• •

dentro de la mole negra, en lugar de trasegar • 8. El consumidor vigilante con propios y extraños por el centro de Caracas •,

entuertos o vislumbrarán soluciones de la ma-

na en la búsqueda un chef, para que diaria-

croeconomía, paladeando las combinaciones

mente sirva la mesa.

(CU

••

• •

• 9. Vivir 99 vidas diferentes

• •

Las madres solteras llevan varias vidas simultáneamente. Algunos hombres trabajan el doble para ganar lo suficiente. Otros trabajan en la noche en lo que les gusta. Todos deben mantenerse físicamente. Se pretende al mismo tiempo tener más.

• . • • • • • 10. SOS por el planeta • Los niños ya viven como sobrevivien• tes. Todas las noches, ante el televisor, • se sienten amenazados por el efecto in• • vernadero, el sida o el hueco en la capa • de ozono. Sobrevivir se ha convertido • • en una prioridad. (312k) • • • (Fuente: Actuel, abril 1992, basado • a su vez en el libro • The Popcorn report de Faith Popcorn).

• Exces0 Junio 1992 83



A

ANUNCIA LA SALIDA DE SUS 5 VUELOS DIRECTOS A SANTO DOMINGO... Y DOS VECES POR SEMANA A PUERTO PLATA 5 veces por semana de martes a domingos, Dominicana lo lleva directo a Santo Domingo. Y los jueves y domingos Dominicana lo lleva volando en grande a Puerto Plata con escala en Santo Domingo*. A bordo de sus aviones Boeing

727 usted disfrutarรก de una grata atenciรณn de primera clase, para que vuele con gusto y se prepare para la acciรณn y diversiรณn en Santo Domingo o Puerto Plata. Aborde ya su vuelo 804 y feliz viaje!

J

โ ข Sujeto a Truhaneo gubernamenuk

VUELO MARTES 804

MIERCOLES JUEVES VIERNES DOMINGO

Salida Caracas 9:30 am.

Llegada a Santo Domingo 11:00 am. JUEVES

DOMINGO

Salida Santo Domingo 12:00 miLlegada a Puerto Plata 12:30 pm 803

Salida Santo Domingo 7:00 am. Llegada a Caracas 8:30 am. Consulte con su agencia de viajes o directamente

.

a:

l1~/M1AUCJIIMA DE AV/AC*0W 1@ voundu (-n!pai Kir .

Reservaciones: .952.00.33 - 952.00.25 -

952.00.45

-

952.02.97 -


fla

o E

Full y contentos Frank Baiz Q. ÁZD No en vano el espécimen novelístico que marcó nuestra participación dentro del boom latinoamericano disponía su itinerario desde la ventanilla de un autobús municipal. Resultaba difícil que una novela urbana (aun parcialmente urbana, como País portátil) eludiera esa fatal perspectiva que impone una ciudad forzosa y globalmente motorizada. La óptica rememorativa de Andrés Barazarte transcu-

86

Exces0 Junio 1992

rría en el topos exacto donde se inscribe una parte sustancial de la vida del caraqueño: el carro. De los carros, en los carros, con los carros, para y por los carros, día a día, se desunce la madeja citadina. Una manida constatación nos revela perdidos en medio del desierto automotor: Caracas no tiene lugar para los viandantes (a pesar de los bulevares, tan caros a los comisionistas), ni plazas que funcionen como tales (la Plaza Bolívar es una escenografía para turistas

y postales de La Corototeca), ni lugares de encuentro masivo (a excepción del Centro Comercial Ciudad Tamanaco, al cual se accede motorizadamente). No hay vías ni malecones ni paseos. Caracas no es para verla así, desde la parsimonia de una caminata benevolente, deteniéndose aquí y allá a sopesar el aire o a maravillarse de la irrupción de un ángulo inusitado. Caracas es para zambullirse desde el batíscafo de un automóvil, para atravesarla desde el anonimato de una ventanilla ahumada. Ahí es que empieza la vida. O termina, si es el caso. Sentados ya sobre esta perspectiva, no bajamos el vidrio sino para recibir en la tranca de primera hora las noticias funestas del matutino o para comprar papitas fritas en la cola de la tarde. Dentro de la cabina de un automóvil transita lo fundamental de la vida cotidiana, se inventan los últimos retoques para el rostro del día, se organizan estrategias laborales, se riñe, se soportan los discursos. Y en los automóviles se huye de la ciudad llena de automóviles, se hace el amor aparatosamente, se coquetea hacia los rostros que nos miran desde otros autos. Hay una economía de la vida automovilística que signa y moldea el resto de la vida: no es el automóvil el que gira por la ciudad, es la ciudad la que se arma de cara a sus vehículos automotores. Y así, hay un comercio flotante que sobrevive de calcular la vida media de las colas y venderles tostones, y hay una delincuencia dedicada única y exclusivamente al negocio automotor. Y también, un eficiente renglón de la corrupción administrativa que consagra sus esfuerzos al capítulo motorizado, y que nutre a fiscales, gruéros, secretarias, y al resto de los funcionarios del ministerio de Transporte y Comunicaciones.


Es que una sólida convicción nos alimenta: la de que no somos nada si no nos guarecemos en la identidad de nuestros automóviles. El habitante de nuestra ciudad ha modificado su esquema corporal para adecuarse a los atributos del vehículo que conduce. Las señoras amas de casa estacionan sus Celebrity en plena calle para comprar tomates o degustar una cachapita sin ser molestadas. Los conductores de Sierra ejecutan el mandato que los hace dueños de las carreteras. Una secreta guerra de identificaciones circula en cada autopista oponiendo marcas, colores, cilindrajes, y sobre cada exponente de la contienda, extiende el narcisismo automovilístico sus ornamentos: peluchitos de pavas tiernas, pañuelos los mozos, hiperbólicas calcomanías los conductores de los por puesto. Vivir en Caracas, pues, es aceptarse pasajero eterno y aprender que hay ciudades que incorporan sus dolencias con altivez, como lo hace Ciudad de México, al tragar la brutalidad de su smog, o Bilbao, al acostumbrar sus ojos al paisaje dantesco de Nervión. Vivir en Caracas es saber entenderla por el latido de sus automóviles, recorrerla y odiarla a gusto, siempre de la mano del monstruo inevitable. Hasta Pastor Heydra se dio cuenta de esto, al leer en las cenizas de un automóvil calcinado el signo de un magnicidio que hubiese cambiado el perfil de la ciudad, o por lo menos, el de una gran parte de sus más afanosos pasajeros. Cap,

O

u

za• (I)

o 41.•

Las huelgas invisibles Otrova Gomás Sin duda que toda huelga es un golpe bajo para cualquier gobierno. A veces los tumban, como a Pérez Jiménez o a Ceaucescu. Algunas parecen infinitas, como ocurrió con la de los mineros del carbón en Inglaterra, que se prolongó por ocho años, hasta que terminó sin lograr sus objetivos por la indiferencia de la Thatcher. En ciertos países, como los Estados Unidos, las huelgas suelen ser cursis, se limitan a un grupito de hombres y mujeres con unas pancartas que se desplazan de un lado a otro frente a la empresa donde trabajan, o amenazan en serio al estatus y en el acto las pulverizan, como Reagan con la de los controladores aéreos, que no duró ni 24 horas porque los botó a todos. Muchas huelgas consiguen reivindicaciones concretas, al estilo

de las prostitutas de Río de Janeiro, que a base de dejar en abstinencia a la desesperada clientela, lograron que el gobierno les reconociera las prestaciones sociales; otras son sorprendentes y dañinas, como en Italia, que fueron la causa de que yo jamás regresara a ese país desde el día en que estalló la de transporte, y me tuve que ir a pie cargando mi maleta desde el aeropuerto de Fi umi ci no hasta Roma, y cuando al fin llegué agotado y vencedor, listo para darme una ducha y un buen descanso, estalló la de los empleados hoteleros. Hay huelgas altamente peligrosas, como las de dentistas, que han dejado por varios días con la boca abierta a muchos de esos pacientes temerosos y obedientes, ola de los pilotos de avión cuando se inician en pleno vuelo, por no hablar de las esposas, que han llevado al descalabro total a millares de

Exceso

Junio 1992 87 Junio


hombres de bien, orden y trabajo. Pero la proliferación que ha habido últimamente en Venezuela de esta vieja arma laboral, nos permite notar a simpth vista que aquí las huelgas se dividen en dos tipos: las invisibles y las visibles. Invisibles son todas las huelgas de los empleados públicos, porque sin la menor duda, de no ser anunciadas en los periódicos, nadie, por muy acucioso que sea, podría percatarse de ellas. La razón es simple: el 80% o más de los empleados públicos del país no trabaja; si no están en reposo llegan tarde, y si llegan temprano se pasan el día tomando café y se van temprano. Si algo da risa en Venezuela es la amenaza a la ciudadanía con una huelga que paralice los servicios de la CANTV, del IMAU, de Hidrocapital, de los tribunales o de Aeropostal. El venezolano común podría jurar que los empleados de la telefónica siempre han estado en huelga. La basura regada en la mayoría de los barrios caraqueños da la impresión de que la huelga ya fuera para dos años. Desde hace casi 20 yo sé de la escasez y los cortes de agua en mi casa y oficina, y día a día veo botarse miles de litros de las tres tuberías rotas en mi ruta cotidiana; igualmente, jamás pude llegar a tiempo en un vuelo de Aeropostal. Los huecos en toda la ciudad, así como el abandono de los servicios públicos, hacen pensar en huelgas más largas y combativas que las de los mineros ingleses, por ello esas huelgas invisibles son un poco intrascendentes. Pero aquí sí hay una huelga que de verdad es huelga. La real, la manifiesta. La que logra en el acto las reivindicaciones de los trabajadores. La que no se discute, ni supone juntas de arbitraje. Esa, la única huelga visible del país desde aquel 27 de febrero, es la huelga de la policía.CM)

1

Poe

Cabe duda Rafael Silva

A)

Fue un ser atormentado por obscuros impulsos e inmencionables pasiones, y no trataba de ahogarlos, más bien los incentivaba con

88

Exces0

Junio 1992

opio y alcohol. Era un hombre ele gante, un poeta que vivía rodeado de una atmósfera de refinamiento Un periodista trabajador y popu lar cuentista que escribía para im portantes diarios y revistas. Tan


paradójicas descripciones se refieren a Edar Allan Poe, turbio genio de lo fantástico y macabro, quien hasta pudo haber sido un homicida sexual. Algo que contradice los esfuerzos que, de un tiempo a esta parte, se hacen. para dar a su imagen y reputación un barniz de convencional respetabilidad. "Edgar Allan Poe no era el individuo alcohólico, drogadicto, maníaco, e incluso homicida que muchos han pintado". Así declaró contra toda evidencia, en enero de 1992, el catedrático y encargado del Museo Poe, Jef Jerome. Para justificar el uso, innegable por lo demás, que Poe hacía de la morfina y el opio, Jerome comentó durante una conferencia que: "Ambas substancias eran, en su época, consideradas como medicinales y se vendían libremente en los Estados Unidos hasta 1890. Como no se conocían bien los efectos que esos psicotrópicos provocaban en la mente y el organismo, muchos los usaban para malestares, dolores de muela, insomnio y cólicos estomacales. Por otra parte", insiste Jerome, "esos informes de los extremos cambios de comportamiento y personalidad de Poe, así como sus frecuentes borracheras, podían deberse a circunstancias médicas, como lesión cerebral o, quizás, diabetes. Esa intriga siniestra que rodea la vida de Poe", añadió, "estuvo alimentada por tragedias como la muerte de su madre, luego la de su esposa, por tuberculosis, y se renueva cada año no sólo por causa de una misteriosa figura que visitala tumba del poeta el día del aniversario de su nacimiento, sino por el enigma de Mary Rogers". Como se sabe, Poe falleció en Baltimore de una borrachera, y mientras agonizaba repitió una y otra vez el nombre Mary, y también Rogers. ¿Quién era aquella Mary Rogers? En julio de 1841, su cadáver fue visto flotando en el Río Hudson. A la bella joven, su estuprador la ahorcó con un trozo de encaje

arrancado de su propio vestido. Por ser Mary Rogers muy popular como vendedora de cigarrillos en un nigth club de Broadway frecuentado por actores, escritores y gente del mundo artístico, su muerte provocó consternación. Muchos fueron interrogados, incluyendo a John Anderson (dueño del establecimiento donde laboraba Mary y quien solía acompañarla a casa después de su trabajo). Pero la policía no halló pistas concretas y, tras varios meses de pesquisas, el expediente de Mary Rogers fue archivado. Dieciocho meses después, el caso adquirió nueva vigencia al publicar la revista Ladies Home Companion una novela por entregas a la cual su autor, Edgar Allan Poe, tituló El misterio de Marie Roget. Aun cuando el escritor había afrancesado el nombre de la protagonista, trasladando los hechos a Francia, ¡los pormenores del asesinato eran idénticos a los de Mary Rogers!. El aspecto que hizo sospechar a más de uno fue que, en aquella historia serializada, se revelaban detalles conocidos sólo por las autoridades y, desde luego, el asesino. Sospechas que se acrecentaron cuando Poe súbitamente alteró la trama, poniéndole fin justo cuando un persistente detective (al cual llamó Du Pont en la historia) estaba a punto de atrapar al asesino. Ante las protestas de los lectores por aquel arbitrario final, Poe se vio obligado a publicar un epílogo donde alegaba que la dirección de la revista había "censurado" el desenlace, considerando que divulgar quién era el asesino habría escandalizado al público. Lo curioso e inquietante era que el propio autor, dados sus íntimos conocimientos de ciertos detalles no revelados del caso, parecía estar muy familiarizado con la personalidad y procesos mentales del asesino. Es más, muchos opinaron que el mismo Poe era quien había matado a la joven Mary. Para nadie era secreto que la expulsión de Poe de

la Academia Militar de West Point se debió a ebriedad, indisciplina y conducta lasciva y cruel con prostitutas. Por otro lado, en distintas ocasiones había declarado públicamente que el asesinato sexual, y específicamente de mujeres bellas, constituía para él algo así como una "poética emoción". En octubre de 1938 se le había visto conversando con Mary Rogers y aquella misma noche se marchó con él. El día en que murió Mary, muchos testigos aseguraron haberla visto caminando por una arboleda cercana al Río Hudson en compañía de un hombre delgado que, igual a Poe, vestía traje, capa y sombrero negro. Como ya se mencionó, años después de aquellos eventos, y cuando el escritor y poeta agonizaba, murmuró varias veces la palabra Rogers y luego: "Dios se apiade de mi alma". Todo lo anterior, ampliamente divulgado en aquellos días en la prensa de New York y Baltimore, estuvo avalado por muchos testigos. Algo que conduce a conclusiones muy distintas a la del catedrático Jef Jerome, quien desde hace algún tiempo ha tratado de limpiar la imagen del poeta. Mientras tanto ; y como ocurre desde hace mucho, una enigmática y fantasmal figura de negro sigue visitando, cada 19 de enero, después de medianoche, la tumba de Poe. Siempre deja allí tres rosas rojas y una botella de fino cognac. CC')

Exces0

Junio 1 992 89


o

Eliade, en el ensayo Los mitos arremete contra el pesimismo de la mitología germana y la ragna róck, fin del mundo para el renacimiento, guerra gigantesca entre dioses y demonios, cuya conclusión es la muerte de héroes y dioses y el retorno al caos. Tan sólo el fanatismo religioso e ideológico puede explicar la conducta de Hitler, de los líderes nazis y su acción suicida. Se trataba de acabar con el pueblo alemán pues había sido incapaz de ser instrumento exterminador inspirado por Shamballah. La verdad es que el racionalismo y el pragmatismo están cercados por fuerzas atávicas a las cuales desconocen, por energías de destrucción irrefrenables, por el signo del sol ve alquímico, la disolución. Sin cesar, en una proyección desconocida, el mundo se destruye y renace, como sucede con el grito en el verso siguiente de Azcuy, un esotérico que trataba de unir la tecnociencia y el hermetismo: "El primer grito y el último se escuchan en este mismo momende destrucción para la obra del to, más allá". Ragna Róck. Quien desée conocer Alimentó al nazismo la muerte mejor la función terrible de Shamdel dios cristiano de bondad, decreballah debe leer, en esta misma tada por Nietzsche, la iconoclastia revista, el artículo firmado por vanguardista de los principios de Rafael Sylva, aparecido con aquel título, en la entrega N2 32 de Exce- siglo, la literatura del absurdo y de la nada, la angustia existencial so, página 82, correspondiente a desprovista de esencialidad y cauagosto de 1991. Según lo referido sas últimas, el desarrollo substipor Sylva, no sólo Shamballah situtivo de la naturaleza y de la vida gue actuando como centro del mal, perseguido por la tecnociencia. En sino va ganando la partida, reeso estamos. El nazismo fue deduciendo a la humanidad a drorrotado, pero no las fuerzas de gadictos, neuróticos, asesinos, desintegración de la inteligencia terroristas y hedonistas, y „royohumana, ese faturn obra de cando conflictos como la guerra Shamballah. del Golfo, las lucha estériles seceGuenón en El reino de la cantisionistas y el desmoronamiento del dad señala que los avances de la esfuerzo de la unión comunista. tecnociencia hicieron creer en la Cuando murió Roosevelt, Goebbels anunció triunfante el ini- sofisticación del mundo, pero ésta desembocó en la fisión nuclear, cio de los mil años del imperio ario. germen del arma para desintegrar Dio demasiada importancia a esa la vida y el mundo. Esto se supo defunción, que en nada alteró el irreversiblemente, el 6 de agosto curso de la guerra. Roosevelt no de 1945, cuando la fortaleza voera un führen Traté este asunto en mi libro El horror por la Histo- lante Enola Say dejó caer sobre ria, en el ensayo G uerra de ma- Hiroshima la primera bomba atómica.C1E) gias. del mundo moderno,

cc a .

La Ragna Rück Juan Liscano 01) La Segunda Guerra Mundial, desde el punto de vista de la psicología profunda y del simbolismo, fue una guerra religiosa entre el judeocristianismo y el esfuerzo más tenaz, más desmesurado, desde el Edicto de Constantino — que estableció en el año 313 la tolerancia de cultos y, luego, la adopción del cristianismo como religión de Estado— para regresara una forma de paganismo, extraída del mito nórdico de la ragna rókkr o ragna róck. La orientación mítica del nazismo fue obra del grupo Thulé mencionado por Pauwel y Berger en el muy divulgado libro El retorno de los brujos. Formaban parte de éste: Hitler, Himmler, Goebbels, Rosenberg, Dietrich Echardt, poeta, Morell, el médico curalotodo, y Hesse. Este grupo esotérico, según el libro antes mencionado, estaba en contacto constante con Shamballah, ciudad oculta en cavernas del Himalaya, desde donde los maestros emanaban la energías

90

Exces0 Junio 1992


HoY

11191111111111

29-

•••—•.\

N9\ (JuN i o)

( 0- ficiTu CREE5

EST0 PUEDA ESTAR ti s'o PARA . ,

2.000

/4/5/iV -Rs,9,9,-,c) /<' j BUENAS! VENGO PARA dluE FoR FAvOR

ME CoNSTRUYA UN PAÍS

CoMo No !

cME TRAZO Los MATERiALES ?

I OKEY _Entumas

FbR LA 774RDE? "2

d PA RriDo s Po L cos ?

VAMOS

A CkEcituEAR "...

71> A Ccior4

DEM0CRAY7 CA Y COPE i

AdZuí toS TEN6of

MOS c.a. O

d -ne-mR)

EN

DEMoCRAciA? -

CARLOS ANDRÉS

d CANTIDAD DE ES05 CORRUPTOS YA EN LA CÁRCEL.?

34 AÑOS ?

,..34 Alos!

pénz!

ti

cI CANn'DAD DE CoRRUPToS EN ESOS

CO

2 Mi 1,10N E S, 300 5ESeo-r-A Y GUATR0 MIL-, DOSCiEts1705 44 ./.1

L)

!

ís• \

d PoSiBACES DE EMPLEO ?

ciArroAt"ENTE?

i6uAo! i Pe1 e PARA

/loo °Á,!!

No! No! tilo... .' 501 o PARA C1-10FeRES„

E-SrEEE•.. iNFANCiA?

d5iSTIN/A JuDiciAL?

-

ESCoLTAS Y GUARDA ES PALDAS././. 1

ABANcoNA DA !

CUAL-WER

.YA Le DigE ! : Ni UN SOL° CORRUPTO EN LA CÁRCEL1

'PRoFESioNAL?

. Y POR tívrimo... ¿CoNFiANZA DE LA GENTE IN EL PAís, y sus DiRiGENTES ? MAS ó MENOS!

EsreE... yo glicluE Los MATE RIALES No

e. Y No HAS plosADo (MJOR EN TRATAR

MMMMMM

o MUY BUENOS... Ro pi eNso CQUE, HACIENDO UN miLAG20,

DE VENDERLE ESTOS ¡HA TEPiALE5 A

A 1.GuNA "c ivERA" ?

DE REPENTE Nos puE0E SALIR UN WL.J PA Cs, VERokb?

No se, Di Go Yo ! 1,1 r 1 1

POR No BO TARLOS!



COLOF0

Con un olfato periodístico digno de un sabueso detective, Ron Rosenbaum, o persuadido de la utilidad de la paciencia, reconstruye los cabos sueltos de un caso escalofriante y jamás enterrado por completo: la muerte de Geli Raubal, sobrina, amante y seguramente la primera

víctima directa de Hitler. Suicidio o asesinato, este reportero especialista en hurgar verdades a medias, sirve los elementos para un nuevo veredicto basado en su enjundioso expediente que, se anticipa, será más que un libro, best-seller en la Europa de hoy, estremecida por el remozado fantasma nazi. La conclusión del trágico capítulo pasional, queda, por cierto, abierta.

iena. Era bella, eso decían, pero había algo fuera de lo común en su belleza, algo raro e incluso tenebroso. Tomemos por ejemplo el testimonio de Frau Braun (sin parentesco con Eva), actualmente de 86 años, una de las pocas personas aún vivas que conocieron a Geli Raubal antes de que se convirtiera en la consorte de Hitler. La conoció en Viena durante los años 20, cuando era una jovencita y Hitler venía a buscarla de incógnito en su Mercedes negro. Hasta hace poco, Frau Braun vivía en Viena en el mismo edificio que sirviera alguna vez de refugio a Geli, el mismo al que aparentemente intentaba escapar el 18 septiembre de 1931. La víspera había aparecido muerta en su dormitorio, en el apartamento de Hitler en Münich, con una bala en el pecho y el revólver de Hitler a un lado. Fui referido a Frau Braun por Hans Horváth, un obsesivo historiador aficionado, cuyo proyecto de exhumar y examinar el cuerpo de Geli ha provocado, además de una viva polémica, la renuencia de las autoridades de la ciudad de Viena a aprobarlo. Renuencia que, según un profesor que apoya a Horváth, es "un escándalo", resultado del deseo —típico de la era Waldheim—, de mantener enterrados no sólo a Geli, sino todo recuerdo del otrora ciudadano vienés Adolf Hitler. La muerte de esta "bella y poco común mujer" se ha visto rodeada por "una misteriosa tiniebla", reportó el Frünkische Tagespost 48 horas después de que su cuerpo fuera descubierto. Sesenta años más tarde, cuando viajé a Viena y a Münich para investigar el misterio, esa tiniebla aún estaba por esclarecerse, ensombreciendo las respuestas a preguntas tan elementales como la de si la muerte de Geli fue suicidio o asesinato. ¿Quién disparó el revólver de Hitler aquella noche? Las reminiscencias de Frau Braun son un destello en la oscuridad, un testimonio de primera mano sobre la extraña especie de poder que Geli poseía, aun adolescente. He leído relatos acerca de la belleza de Geli, sobre la fascinación que ejercía en Hitler y su entorno. La he visto en borrosas fotos. Tan sólo algunas de ellas permiten atisbar su lancinante encanto.

-.Nr.

Frau Braun, sin embargo, lo escrutó alguna vez cara a cara. "Caminaba calle abajo y la oí cantar", me cuenta Frau Braun una tarde de invierno en la confortable y digna pensión de viejos a la que se mudó luego de haber vivido durante 60 años en el edificio donde Geli creció. Caminaba en dirección a aquella joven que cantaba en la calle, y cuando "la vi, paré en seco. Era tan alta y bella que me dejó muda. Me vio ahí, inmóvil frente a ella, y dijo: Me tiene miedo?', a lo que le respondí: 'No, estaba admirándola, solamente...' " Frau Braun me ofrece otro bombón de chocolate Mozart y sacude la cabeza. "Era tan alta, tan bella. Yo nunca había visto a nadie así". ¿Me tiene miedo?

Geli, diminutivo de Angela: la media sobrina de Hitler, objeto de amor, ángel. A pesar de que la naturaleza específica de ese amor —físico o no—, ha sido motivo de acalorados debates entre historiadores por más de medio siglo, no hay duda de que Geli fue para Hitler, según la definición de William Shirer, "el único amor profundo y verdadero de su vida". Joachim Fest, el respetado biógrafo alemán de Hitler, llama a Geli "su gran amor, un gran amor tabú en la tradición del trágico sentimentalismo y las tribulaciones de Tristán". Su gran amor y quizás su primera víctima. ¿Quién era Geli?. Aunque acerca del extraño poder de sus atributos no escasean testimonios —era "una maga" diría el fotógrafo de Hitler; "una princesa, la gente por la calle se volteaba a verla", según Emil Maurice, el chofer del futuro dictador—, el tema de su personalidad es materia de discusión. ¿Era acaso la imagen perfecta de la doncellez aria, como la exaltaba Hitler? ¿O una "mujerzuela cabeza hueca", que manipulaba a su fatuo tío, según la presenta un resentido confidente de Hitler? "Ninguna otra mujer relacionada con Hitler ha ejercido semejante fascinación en el suceder de las generaciones", decía Der Spiegel recientemente. "La repentina, y en apariencia inexplicable, muerte de Geli, ha representado un desafío para la imaginación de sus contemporáneos y ulteriores historiadores", escribe

Exces0

Junio 1992 93


COLOFON Robert Waite en El dios psicópata: Adolf Hitler.

Parte de esa permanente fascinación proviene del influjo profundo que Geli, enigmáticafemmefatare, tuvo sobre Hitler, y de la posibilidad de que un examen de ese amor maldito pudiera abrir una ventana de acceso al oscuro misterio de la psique de Hitler. "Con la única excepción de la muerte de su madre", piensa Waite, "ningún otro acontecimiento en su vida personal lo golpeó tan duro". Waite cita un comentario que hiciera Hermann Góering en el juicio de Nüremberg: "La muerte de Geli tuvo un efecto tan devastador en Hitler que perturbó sus relaciones con el resto del mundo". Igualmente atractiva resulta la idea de que un escándalo en torno a la muerte de Geli en el apartamento de Hitler, hubiera podido destruir su carrera política. En el otoño de 1931 Adolf Hitler, Führer del emergente Partido Nacionalsocialista, se aprestaba a lanzarse en campaña para la presidencia al año siguiente, campaña que lo llevaría hasta los umbrales mismos del poder (fue nombrado Canciller, su primer cargo político, en 1933). La muerte de una mujer de 23 años en el apartamento que compartía con él, hubiera podido sacarlo de la vía en el último trecho de su ascendente carrera, de no haberse difuminado el potencial explosivo del suceso. ¿Me tiene miedo?

No cabe duda de que cuando la policía llegó y encontró el cuerpo de Geli Raubal con su pistola Walter 6.35 mm. a un costado, Adolf Hitler tenía motivos para sentirse asustado. Pero a partir del momento en que el cuerpo fue hallado, se hicieron heroicos esfuerzos para, como diríamos ahora, evitar al máximo las repercusiones negativas del hecho. O encubrir el caso. En parte, el encubrimiento resultó tan torpe que en lugar de ayudarlo lo perjudicó. Los inquisitivos asesores de Hitler en el periódico del partido, por ejemplo, fabricaron la dudosa historia de que Geli, una joven segura y llena de energía, se había matado porque estaba "nerviosa" debido a un próximo recital de música. Sin embargo, algunas de las medidas tomadas fueron bastante efectivas. Entre otras, 94

Exces0

Junio 1992

la de hacer desaparecer el cuerpo. Funcionarios del partido, según se dice, presionaron al simpatizante ministro de Justicia bávaro, Franz Gurtner, para que cancelara la investigación iniciada por la fiscalía: Al cadáver sólo se le dio un rutinario examen post-mortem; la policía elaboró un apresurado parte de suicidio, y permitió que el cuerpo fuera sustraído por la escalera de servicio y embarcado a Viena para el entierro, antes de que los primeras informaciones sobre la muerte de Geli —y la primeras interrogantes sobre el hecho— aparecieran el lunes en los diarios matutinos. No obstante, cuando el primer reportaje escandaloso vio la luz en el Münchner Post (el más importante diario antinazi), el propio Hitler tuvo razones para temer que su meteórica trayectoria política se viera amenazada:

Al cadáver sólo se le dio un rutinario examen post-mortem; la policía elaboró un apresurado parte de suicidio, y permitió que el cuerpo fuera sustraído por la escalera de servicio UN MISTERIOSO CASO: LA SOBRINA DE HITLER SE SUICIDA. Respecto al misterioso caso de marras, fuentes bien informadas nos dicen que el viernes 18 de septiembre Herr Hitler y su sobrina tuvieron una más de sus repetidas y fuertes riñas. ¿Cuál fue la causa? Geli, una despierta estudiante de música de 23 años, quería ir a Viena, donde tenía la intención de comprometerse. Hitler se oponía a ello en forma tajante, por lo que peleaban continuamente. Luego de un feroz altercado, Hitler abandonó su apartamento en Prinzregentenplatz.

El sábado 19 de septiembre se supo que Geli fue hallada muerta de un disparo, con la pistola de Hitler en la mano. El hueso de la nariz de la fallecida estaba destrozado y el cuerpo evidenciaba otras graves heridas. Por una carta a una amiga que vivía en Viena, diera la impresión de que Geli se preparaba a viajar a aquella ciudad... Los hombres de la Casa Parda (sede del partido), luego de someterlo a discusión, acordaron que para consumo público la razón de la muerte de Geli sería la de sus "logros artísticos insatisfechos". También se habló sobre el posible sucesor de Hitler si algo ocurría. Se nombró a Gregor Strasser... Quizás el futuro próximo aporte alguna luz a este sombrío asunto.

Según las memorias del abogado de Hitler, Hans Frank, algunos periódicos fueron más lejos. "Incluso circulaba la versión según la cual él mismo la había matado...", señala. "Estas historias no sólo aparecieron en la prensa amarillista, sino en los principales diarios, a través de plumas cargadas de veneno". Hitler "no soportaba leer los periódicos por temor a que la terrible campaña de difamación acabara con él". Para escapar al acoso, el Führer en ciernes huyó a la aislada cabaña de un amigo del partido, a orillas del lago de Tegem. Enloquecido y bramando sobre la "terrible cruzada de desprestigio" en su contra, le habló como un descabellado a Rudolf Hess, su compañero, sobre el fin de su protagonismo político, o sea, de su vida misma. Hubo un momento en que, según cierta versión, Hess tuvo que saltar y quitarle a Hitler una pistola de la mano antes de que se diera un tiro en la cabeza. ¿Fue ese estallido histérico en la cabaña del lago de Tegern reflejo del dolor o de la culpa? Examinemos la sorprendente respuesta que el propio Hitler redactó y envió al Münchner Post, y que de acuerdo a la legislación vigente en la República de Weimar hubo de ser publicada sin corte alguno. Merece atención tanto por lo que niega como por lo que deja de negar: 1. No es verdad (escribe Hitler) que peleara con mi sobrina (Geli) Raubal a


COLOFON toda hora, ni que tuviéramos una pelea en forma el viernes ni nunca antes... 2. No es verdad que estuviera decididamente en contra de su viaje a Viena. 3. No es verdad que ella fuera a comprometerseen Viena o que yo me opusiera a un supuesto compromiso. Es cierto que mi sobrina estaba atormentada por la angustia de no sentirse lista para su aparición en público. Quería ir a Viena para probar de nuevo su voz con un maestro de canto. 4. No es verdad que dejara mi apartamento el 18 de septiembre, luego de una violenta discusión con ella. No hubo discusión, ni roce alguno, cuando dejé mi apartamento ese día.

apagó gradualmente, aunque Shirer sostiene que "durante cuatro años en Münich circuló el turbio chisme de que Geli Raubal había sido asesinada". Si Hitler no salió ileso, en todo caso el sensacionalismo ocasionado por la muerte de Geli no detuvo su inexorable ascensión. Lo irónico es que la Historia y los historiadores hayan dejado a Hitler —un hombre que asesinaría a millones de seres humanos y convertiría el arte de la mentira en su instrumento básico de acción— salirse con la suya tan fácilmente en este caso. Una joven aparece asesinada con la pistola del mismo Hitler a unos pasos de su dormitorio, y éste logra, sin embargo, que lo consideren inocente porque él y sus amigos afirman que no se encontraba allí en el momento del crimen. Resulta útil en el mismo orden de

Una declaración harto defensiva para un político. Y durante un tiempo, a pesar de la negación no negada ---nada sobre la nariz fracturada, nada sobre la Casa Parda y los inquisitivos asesores, preocupados por el potencial escándalo, hasta el punto de seleccionar al sucesor de Hitler—, el relato de la tragedia empezó a enriquecerse con insinuaciones y pormenores. Otros períodicos añadieron veladas indirectas sobre la naturaleza de las relaciones de Hitler y su sobrina. El diario Re gens5urger Echo hablaba con hermetismo de que soportarlas "estaba más allá de sus fuerzas". A ;u vez, Die Fanfare, en un ar Geli, la fatalidad sobre ruedas ículo —titulado La amante de 'filler se suicida: solteros y homo xexuales, ideas recordar el mandamiento acuñado por frieres del partido-- hablaba de o tra mujer, Emil Fackenheim, uno de los filósofos ju:uyo tentativa de suicidio en 1928 , fue el codíos contemporáneos más respetados, desolario de una supuesta intimidad con Hitler. pués del Holocausto: "No le será concedida iu vida privada con Geli, relataba el perióa Hitler ninguna victoria póstuma". ¿Porqué lico, "adquirió un sesgo que la joven, obexonerarlo a posteriori de ninguna muerte viamente, era incapaz de aguantar". antes de hacer todo lo posible por responsaParecía que el escándalo había alcanzabilizarlo de ella? lo proporciones críticas, pero entonces, de Acaso se pudiera argumentar que esa soepente, las publicaciones cesaron. Con el la muerte resulta insignificante ante las mi:uerpo enterrado en lugar seguro, fuera del llones que le seguirían. Mas aquélla no fue ilcance de los enemigos del conspicuo tío, una muerte insignificante. Fritz Gerlich, el .on el Ministro Gürtner en el bolsillo del valiente y combativo periodista, condenado unido, no hubo más nada que investigar. de antemano, pero que no dejaría caer el ca>ilenciado el Münchner Post por la amenaso —convencido de que Hitler había asesia de demandas de los nazis, el revuelo se nado a Geli, y de que si el mundo supiera la .

verdad, se salvaría de peores crímenes aun por venir—, lo entendió así. Gerlich insistió con tanto empecinamiento en la investigación, que lo pagó con la vida. En marzo de 1933, precisamente cuando estaba a punto de publicar los resultados de la investigación en Der Gerade Weg, el períodico de oposición que dirigía, un escuadrón de las SA irrumpió en sus oficinas, lo golpeó, quemó sus manuscritos y lo arrastró a la cárcel y de allí a Dachau, donde fue ejecutado en julio de 1934, la Noche de lo Cuchillos Largos. Así se extinguió, aparentemente, la última y débil esperanza de que el caso Geli Raubal se reabriera. Hasta ahora. ¿Me tiene miedo? Viena. El hotel Sacher. El espectro de Geli Raubal aún inspira fascinación y miedo. Los que exigen desenterrar sus restos acusan a las autoridades de la ciudad de dar largas al asunto por temor a despertar fantasmas desagradables. El proyecto de exhumación tiene el respaldo del profesor Johan Szilvássy, del Instituto de Medicina Forense de la Universidad de Viena, un profesional internacionalmente respetado. Fue Szilvássy quien me dijo que era un "escándalo" que las autoridades vienesas hayan hecho esperar hasta ahora cinco años a Hans Hovárth sin otorgarle el permiso correspondiente. Szilvássy ha respaldado la legitimidad del deseo de Hovárth y ha aceptado también llevar a cabo la autopsia, porque estima que por lo menos así se podrían despejar algunas incógnitas cruciales en el caso, tales como si, en efecto, según lo publicara el Münchner Post desde un principio, Geli tenía la nariz partida (lo que sugeriría una violenta pelea antes de morir). O si estaba encinta para la fecha, cosa fácil de comprobar de haber pasado los tres meses de gestación (pues corre el rumor de que estaba embarazada de Hitler, o de un profesor de música judío, y hay quien piensa que la confesión fue la causa de su riña final, y quizás fatal, con Hitler). Exces0 Junio 1992 95


COLOFON El profesor Szilvássy culpa del "escándalo" al Partido Socialista que gobierna en la ciudad, el cual, dice, se niega a resucitar el fantasma del pasado, como ocurrió con el affair Waldheim, i'recordándole a la gente los íntimos lazos que unen a Hitler con Viena. "Pero el miedo va más allá", me dice Horváth esta tarde, sentado en su mesa preferida del café del hotel Sacher. El apuesto Horváth, un próspero restaurador de muebles y experto en obras de arte —que tiene su propia y polémica teoría acerca del asesinato de Geli Raubal— ha perseguido el fantasma de Geli durante 20 años con una pasión obsesiva que recuerda al detective de la película Laura. Con la misma devoción con la que el detective homicida se aferra a la insondable Laura luego de que se enamorara de su retrato, en ese clásico serie noire de los años 40, el fervor de Horváth ha sido inspirado, al menos en parte, por la belleza de un retrato de Geli, un desnudo de la joven vampiresa, atribuido por Horváth a otro de sus admiradores, el propio Adolf Hitler. Horváth no es un historiador profesional, pero compensa su falta de credenciales con una especie de inexorabilidad que le ha permitido sumergirse en lo húmedos archivos subterráneos del cementerio en busca de cualquier rastro de registro del entierro de Geli. Allí, en esos depósitos bajo tierra, hizo su más significativo —y controversial— descubrimiento: la pretendida ubicación de la tumba de Geli, rescatando de esta manera sus restos del limbo de lo perdido y quizás de una deshonrosa desaparición. La sepultura de Geli fue alguna vez una cosa importante. Hitler había pagado por un lote espacioso, frente al Luegerkirche, el monumento principal del Cementerio Central, pero en el caos de la Viena de la Segunda Guerra Mundial los pagos por el mantenimiento de la tumba quedaron interrumpidos (un peculiar uso vienés consiste en que la propiedad de los sepulcros en el Cementerio Central debe renovarse periódicamente). Según Horváth, la inmisericorde y eficiente burocracia de la necrópolis hizo desalojar el cadáver de Geli del costoso terreno que ocupaba, en 1946, trasladándolo a un vasto camposanto de gente pobre, donde fue enterrado en una simple urna de 96

Exces0 Junio 1992

zinc. Aun cuando la fosa de la infeliz fue señalada entonces con una cruz de madera, el terreno ha sido despojado de toda indicación, y el lugar donde yace Geli sólo es identificable por un número en un intrincado y esquemático plano que Horváth descubrió. En realidad, pronto los restos de Geli habrán sido borrados del mapa; si el rediseño propuesto por el cementerio se lleva a cabo, todos los cuerpos enterrados sin lápidas serán removidos en masa para dar cabida a un "cementerio del futuro". De manera que Horváth advierte que es ahora o nunca. Horváth llega casi a decir que la destrucción de la tumba de Geli es un esfuerzo conciente de la ciudad de Viena por sepultar todo recuerdo molesto y al fantasma de Hitler para siempre.

A pesar de que Hitler se había enamorado de ella como un platónico adolescente, Geli lo traicionó con su chofer y quizás también con un judío "¿Porqué habrían de temer la exhumación?", le pregunto a Horváth. "No es la exhumación lo que temen", insiste. "Es el entierro, porque luego de la exhumación y la autopsia del Profesor Szilvássy, Geli retornará ala tierra, en una tumba que he comprado para ella, con una lápida inscrita con su nombre. Las autoridades temen que el nueva nicho se convierta en un santuario". "¿Un santuario?" "Sí, para los neonazis. Una Nueva Valhalla". uién era Geli, la vampiresa enigmática cuya belleza tuvo tan desproporcionado efecto en la psique de Hitler? Como sucede con tantas legendarias femmes fatales, la realidad histórica ha sido empañada por imágenes míticas. "No hay ningún capítulo en la bibliografía en tornq a Hitler", en pa-

labras de Der Spiegel, "en el que hecha leyendas estén tan fantásticamente entre jidos". Una cuestión tan elemental como el c lor del cabello —¿era rubia o morena?por ejemplo. Un coetáneo habría repara con admiración en "la inmensa corona cabello rubio" de Geli. Pero Werner —un investigador de la vida doméstica Hitler, en ocasiones confiable —, insiste que ella tenía "cabello negro e inconfunc ble semblante eslavo". Las descripciones de su carácter tambii pueden dividirse en leyenda dorada y leye da negra. Algunos observadores la recue dan con todo respeto como a "una persoi profundamente religiosa que iba a misa cc regularidad", "una princesa". Los partid rios de la leyenda dorada la definen corr "la encarnación perfecta de la fémina ( flor... venerada hasta la adoración por su t (Hitler), quien se embebía en ella con el n gocijo de un sirviente ante un raro y bell capullo". Otros la veían como una especie mu distinta de retoño. Ernst "Putzi" Hanf: taengl, por ejemplo. Editor de libros de arta educado en Estados Unidos y confidente d Hitler en su juventud (pero que luego, cuan do huyó a América se convirtió en consejo ro de su amigo del Harvard Club, Frankli Delano Roosevelt, en lo tocante a Hitler cosmopolita y sofisticado, había sido test go presencial en esa especie de corte de C1 lígula de extraños personajes que se reunía en torno a Hitler durante su menos conoc do período de Münich. Por alguna razói Hanfstaengl sentía un gran rechazo por G( li; la calificaba de "mujerzuela cabeza hul ca, con la áspera rozagancia de una sirvier tica", y agrega, "ella se sentía perfectamen satisfecha de lucir su fina ropa". Afirma qc a pesar de que Hitler se había enamorado c ella como un platónico adolescente, Geli traicionó con su chofer y quizás cambié con "un judío, profesor de canto en Linz (Hitler echó al chofer, Emil Maurice, 11: mándolo un"cazador de faldas" al que debía fusilar como a un "perro loco"). Ge "ciertamente no dio nunca la impresión corresponder a los retorcidos amapuches c Hitler". Antes de ahondar en su relación físic sería útil explicar sus vínculos genealóg


COLOFON cos. La madre de Geli, Angela, era la mediaMünich, donde empezó a tramar su vuelta a hermana mayor de Hitler, casada con Leo la política, hizo venir a Angela Raubal y a Raubal, de Linz, la ciudad donde Hitler creGeli, de 17 años, para que le sirvieran de ció. En 1908, Angela dio a luz una niña, tamamas de llaves en su refugio alpino de bién llamada Angela, pronto conocida en la Berchtesgaden. familia como Geli. Para entonces, en 1925, Geli se había Geli era, pués, media sobrina de Hitler. convertido en una beldad, y Hitler pronto Hitler a su vez era hijo de primos segundos dejaría de mirarla con ojos de tío. Un perio(o según algunos, de tío y sobrina), unión dista, Konrad Heiden, lo describió escoltánque requería de dispensa papal para ledola por las bucólicas aldeas de montaña, a vantar la consagrada prohibic ión que pesa sobre semejantes matrimonios consanguíneos. Si Hitler se hubiera casado con Geli, como muchos anticipaban, incluyendo a la madre de Geli, dicha unión también hubiera requerido de la dispensa papal para legitimarla ante los ojos de la Iglesia. Hacia la época en que Geli nació, Hitler vivía en Viena, en die • i I un albergue para hombres solos. Era un frustrado aspirante a artista, amargado por no haber sido admitido en la Academia de Bellas Artes, que apenas lograba ganarse malamente la vida vendiendo postales de Viena que pintaba él mismo. No fue sino después de la Gran Guerra, luego de que el cabo Hitler regresara a su adoptada Münich y se convirtiera, a los 33 años, en líder del Partido Nacionalsocialista, que volvió a entrar en contacto con Angela y Geli en Viena. La niña, huérfana de padre desde los dos, tenía entonces unos14 años de edad. Su madre La pasión desnuda de un pintor frustrado: Adolf Hitler trabajaba como ama de llaves en un colegio de monjas. La vida de ambas en caballo "por la campiña, mostrándole de un apartamento cerca de la Westbanhof — cuando en cuando a la niña rubia cómo tío la estación de trenes del Oeste— era bastanAlf era capaz de embrujar a las masas". te mediocre y sombría. Pero al poco tiempo fue evidente que era De repente, la adolescente Geli se vio tío Alf el que estaba siendo embrujado. Encortejada por un caballero que la motivaba, tonces les pidió a Geli y a su madre que se un personaje célebre, su" tío Al fi" (como él mudaran a Münich. Instaló a la jovencita en le dijo que lo llamara). un apartamento cerca del suyo y, dejando el Después del fracaso de Hitler en el así trabajo de ama de llaves a Angela, salía a pallamado golpe de la Beer Hall de 1923, sear del brazo con Geli, llevándola a los cadespués del juicio y nueve meses de cárcel fés y al cine. En breve, Hitler empezó a (período durante el cual escribió el primer consentirla como un padre indulgente. Le volumen de Mein kampf), y de su regreso a pagaba lecciones de canto con lo mejores

i

mr

Wr

dr.

maestros de Münich y Viena, alentándola a pensar que podría llegara convertirse en heroína wagneriana. Pronto los demás empezaron a notar su romántica fascinación por Geli. Según Fest, un dirigente del partido en Württemberg, Munder de apellido, se quejó de que Hitler "descuidaba sus deberes políticos por su sobrina". (Más adelante éste expulsó a Munder). Putzi Hanfstaengl recuerda que ante Geli, Hitler se comportaba como un adolescente enamorado. Dice que una vez lo vio embelesado con Geli en la ópera, y cuando Hitler se dio cuenta de la mirada de Hanfstaengl, inmediatamente "volvió a adoptar su expresión napoleónica". En 1929 pasó algo que cambió la naturaleza de la relación de Hitler con Geli. La suerte, tanto en lo político como en lo personal, lo favorecía. Compró un lujoso apartamento de nueve habitaciones en la elegante Prinzregentenplatz en Münich, cerca de la Opera. Envió a la madre de Geli a trabajar en el refugio de Berchtesgaden y se llevó a Geli a vivir con él. Mantenían habitaciones separadas, pero en el mismo piso. Fuera del apartamento, Geli parecía gozar tanto de la atención que su papel de consorte de Hitler suscitaba, como del poder que ahora ejercía sobre él. Con tan sólo 21 años, producto de modestas circunstancias, repentinamente se convirtió en una celebridad, halagada, centro de atención en la corte del hombre descrito como el "rey de Münich", camino a convertirse en emperador de la Nueva Alemania. Ella era la envidia de incontables mujeres, algunas de las cuales hablaban con resentimiento del encanto que surtía sobre Hitler. "Era áspera, atractiva y un poco peleona", le contó Henrietta Hoffman, hija del fotógrafo de Hitler, al historiador John Toland. Sin embargo, para Hitler, agregaría Henrietta, Geli era "irresistiblemente encantadora: si Geli quería ir a nadar, eso le importaba más que el compromiso más apremiante". rlim ■

FATAL DISTRAtiflON? infatuado» with Geb loan mi fono». airnrdNR lo guaye.

w hkh die

••131~ 10 11.r .••

Ronald', akiffiend, behind »hal Miriam Korafe.d. Ilin•ath •o» U a pan:fin« o( (Mi by nider.

Exces0 Junio 1992 97


COLOFON Para Geli todo esto, sin embargo, tenía un precio. Parte del precio era un virtual encierro en un apartamento enorme sin otra compañía que Hitler y su canario Hansi. Geli también era un pljarito en una jaula dorada, presa en una fortaleza de piedra con un tío que le doblaba la edad, un tío devorado por un creciente "celoso afán de posesión", como lo califica Alan Bullock, su biógrafo. ¿Pero posesión de qué? ¿De una relación sexual? ¿Qué ocurría realmente entre Hitler y Geli, tras la fachada de granito del edificio de Prinzregentenplatz, al caer la noche en Münich? Tema de agrios debates entre historiadores, biógrafos y memorialistas durante alrededor de 60 años, se trata de un ejemplo específico dentro de la más amplia y acerba discusión sobre la verdadera naturaleza de la sexualidad de Hitler, y la conexión entre ésta y su personalidad criminal. Los doctos antagonistas proclaman sin vacilar, desde que Hitler era asexual por completo, pasando por que era viril, —"llevó una vida sexual normal" e inclusive dejó embarazada a Geli—, hasta que su vida sexual era tan aberrada que se hacía literalmente inenarrable. Cualquiera que haya sido la forma explícita que tomaran los afectos de Hitler, era cada vez más obvio que para Geli la celebridad no compensaba la opresión de su confinamiento, y que durante los últimos meses de su vida, en realidad días antes de morir, hacía desesperados esfuerzos por escapar.

denadas del plano del camposanto con el lote de tierra donde se halla la sepultura y haber encontrado un registro que indica que los restos de Geli fueron encajonados en un sarcófago de zinc, contrariamente alas almas perdidas del cementerio de los pobres, enterradas en cajones de madera que se pudren. Después, con un detector de metales, confirmó la convergencia de esta urna con las coordenadas del agrimensor. Un concejal de la ciudad de Viena, Johann Hatzl, funcionario encargado de los cementerios de la ciudad, puso en duda que Horváth hubiera aportado pruebas suficientes sobre el lugar donde se encuentra la tumba de Geli. Pero Horváth no tiene dudas de que Geli, y nadie más, esté bajo mis pies. Según él,

Los doctos antagonistas proclaman sin vacilar, desde que Hitler era asexual por completo, pasando por que era viril, hasta que su vida sexual era tan extraña y aberrada que se hacía literalmente inenarrable

Viena. El Cementerio Central

"Justamente ahí donde estás parado", me aclara Hans Horváth, queriendo decir que este parche de grama mal cortada cubierto de hierbas, en la penumbra verde-gris de este campo indiferenciado, en una sección del cementerio que pareciera haber sido abandonada hasta por los muertos, es el sitio preciso de la superficie terrestre bajo el cual puede hallarse el —por.largo tiempo perdido— cuerpo de Geli Raubal. La olvidada tumba que dentro de poco, espera Horváth, será reabierta para la Historia. Por supuesto, como sucede con todos los aspectos del misterio de Geli Raubal, existe una controversia respecto a lo que alega Horváth, quien dice haber contratado a un agrimensor profesional para alinear las coor98

Exces0 Junio 1992

Hatzl y el alcalde vienés Helmut Zilk simplemente están buscando una excusa para negarse a la exhumación. (Zilk insiste en que la razón principal de las autoridades para rechazarla aprobación de dicha tarea es la ausencia de una solicitud de la familia de la fallecida.) En la actualidad, estoy menos interesado en los huesos bajo la hierba que en algo que me dijo Horváth, cuando salíamos del café del Sacher para seguir hasta el cementerio en su BMW plateado. Algo sobre una nueva prueba que ha conseguido, y que lo ha llevado a pensar que hay una "conexión americana" en el asesinato de Geli y que tiene documentos para probarlo. En un principio se niega a mostrármela, o a ser más concreto al respecto: le parece que debería

conservar la información inédita para el libro que tiene proyectado escribir sobre Geli. Además, dice que ha sido perjudicado antes por un periodista. Un artículo de Der Spiegel aparecido hace cinco años, cuando lanzó su cruzada para la exhumación de Geli, lo describía como una especie de "nacionalsocialista nostálgico" obsesionado con la parafernalia del Tercer Reich. No es verdad, dice: tiene mucho que criticarle a Hitler en relación a sus no muy sólidas teorías raciales. De hecho, esta tarde, a medida que rodábamos hacia las prbhibitivas rejas de hierro negro del Cementerio Central de Viena, Horváth me dijo que quería que conociera a su novia israelí, Miriam Kornfeld. "El dice que esto le demostrará que él no es un neonazi", explicó mi traductor. "Horváth es un personaje algo difícil", admitió más tarde el profesor Szilvássy. Un hombre que se hizo solo, un autodidacta que ha financiado su cruzada con los ingresos de tres prósperas tiendas de restauración de muebles y obras de arte. A su juicio, Horváth hace gala de una agresividad y una agitación que no lo han congraciado con las autoridades vienesas. Pero nos guste o no su estilo, aceptemos o no su solución para el caso, la causa de la exhumación es justa, opina Szilvássy. Horváth, de 42 años, empezó a coleccionar souvenirs hitlerianos desde la adolescencia, pero menos que el nazismo, su pasión dominante es el anticomunismo, confiesa. Se siente identificado con la posición de algunos historiadores alemanes conservadores de mediados de la década del 80, la misma que desencadenó la famosa Historikerstreit (batalla de los historiadores), empeñada en exaltar el rol "legítimamente heroico" del ejército alemán enfrentado a la barbarie roja en el sangriento frente oriental (tendiendo a ignorar por qué estaban luchando). La colección de Horváth se ha enriquecido en tal forma a lo largo de los años, el inventario de uniformes e insignias de la Segunda Guerra Mundial y de la SS que ha acumulado es tan abundante, que a menudo las compañías cinematográficas solicitan estos atuendos para filmar escenas de época en Austria. Su apartamento en Viena está tapizado con uniformes e insignias nazis.


Una vez le pregunté a Miriam, la novia israelí de Horváth, cómo se sentía viviendo en aquel entorno. Miriam —no mucho mayor que Geli a la hora de su muerte—, alta, atractiva y joven, es corredora inmobiliaria. "En Israel", me respondió, "no se puede hablar de Hitler bajo ningún concepto. Su recuerdo es demasiado espantoso para invocarlo, pero pienso que es importante informarse al respecto y lo he hecho a través de Hans". Lo sorprendente de Horváth es que se haya dedicado a investigar la muerte de Geli libre de prejuicios, en lugar de tejer teorías al respecto. Realmente ha cambiado su manera de pensar desde la entrevista de Der Spie gel hace varios años, en la que aceptaba la versión del suicidio. Me asegura que ahora está convencido de que Geli fue asesinada y, además, puede probar quién lo hizo. Aquí mismo, en el camposanto, surgió la pregunta que le sirvió a Horváth de punto de partida en su búsqueda de una solución personal para el caso. Una interrogante a la que todavía la historia oficial no ha sabido responder: ¿cómo es posible que Geli Raubal, cuya muerte fue anunciada públicamente como un suicidio en la prensa alemana y austríaca, pudiera ser enterrada en la tierra consagrada del cementerio católico que por regla general no admite a los suicidas? Otto Strasser, en un tiempo integrante del partido nazi, y quien ha sido la fuente de las revelaciones más sensacionales sobre Hitler y Geli, fue el primero en formular la incriminatoria pregunta. En sus memorias de 1940, Strasser recuerda un mensaje que recibió del padre Pant, el confesor de la familia Raubal cuando Geli y su madre vivían en Viena, y amigo consecuente cuando ellas se mudaron a Münich. Según Strasser, el padre Pant le confesó en 1939 que había ayudado a facilitar las cosas para el entierro de Geli en el cementerio católico. Strasser dice que el sacerdote hizo esta significativa declaración: "Nunca hubiera permitido que un suicida fuese enterrado en tierra consagrada". En otras palabras, Geli fue asesinada. Cuando Strasser presionó al religioso para que le dijera cuánto más sabía, Pant se defendió invocando el secreto de confesión. ¿Qué escondía el secreto de confesión?

¿Qué pudo haber sabido el padre Pant que lo hiciera descartar la versión oficial del suicidio? A comienzos de la década del 80, Horváth decidió dar con el paradero del padre Pant y descubrió que había fallecido en la aldea de Alland en 1965. Habló con gente que lo recordaba en Alland, y en Viena, donde el sacerdote había conocido a la familia Raubal, cuando la madre de Geli trabajaba en el colegio de monjas donde Pant estaba destacado. Lo que le dijeron inicialmente condujo a Horváth, en su entrevista de Der Spie gel, a desechar la insinuación de asesinato atribuida por Strasser al religioso. En el tiempo transcurrido desde entonces, alega Horváth, él ha reunido en relación al padre Pant nuevas pruebas, que, dos décadas después de su muerte, levantan por fin el secreto de confesión de marras. Münich: Prinzregentenplatz y la Torre China en el Jardín Inglés

Todavía se mantiene en pie el edificio del lujoso apartamento de Hitler, el siniestro nido de amor de granito de Prinzregentenplatz. Sus gárgolas de piedra miran funestamente hacia la calle, desde lo que fuera la ventana de la habitación de Geli. El edificio ha dejado de ser residencial; después de la guerra, el infeliz último hogar de la mujer que tal vez haya sido la más íntima víctima de Hitler, fue transformada en la oficina encargada de indemnizar a los mártires judíos del Führer. Ahora alberga otro tipo de burócratas menos amables; es la oficina central de boletas de tránsito de Münich. Un amistoso fiscal, después de haber revisado cuidadosamente mis credenciales de prensa, ofreció mostrarme erescenario de la muerte de Geli. Al parecer, la oficina recibe periódicas visitas de peregrinos, muchos de ellos de filiación neonazi, que vienen a ver el sitio donde Hitler y Geli solían dormir. El policía de Münich dijo algo similar a lo expresado por Horváth: las autoridades de Viena temen que un exceso de atención pueda dar pie al nacimiento de un indeseable santuario. Este tipo de inquietud, en particular aqueIla semana, no parecía completamente fuera de lugar. El día en que llegué a Münich, vía Viena y Berchtesgaden, un artículo rlip-

1

sin mover un dedo 1 1 1 1 1 1 1 1 1


Suscríbase a Exces0 y disfrute cada mes de la más placentera lectura Nombre:

Dirección:

C.I.

Teléfono:

Seleccione su forma de pago: ❑ Efectivo

❑ Visa

❑ Cheque

❑ Mastercard

Número de cheque:

Número de tarjeta:

Fecha de vencimiento:

Firma Tarifa anual: Area metropolitana: Bs.1.000 Interior del país: , Bs.1.200 Exterior: a definir de acuerdo al destino Envíe este formulario y emita cheque a nombre de Excés0

Gradillas a San Jacinto. Edif. Las Gradillas A, piso 3, Ofic. 33. Caracas 1010. Telf: 81.77.27/ 81.77.24/ 82.72.73 Fax: (02) 74.46.76 100 Exces0 Junio 1992

en el Times de Londres comenzaba diciendo: "Un espectro acecha a Europa: el espectro del fascismo". El artículo citaba recientes victorias electorales de partidos de la derecha racista y xenófoba, y el auge de pandillas de skin heads neonazis que deambulan por las ciudades alemanas atacando a inmigrantes sin vivienda, chivos expiatorios de la Nueva Europa. Pero aquí en el Jardín Inglés, el parque central de Münich, a kilómetro y medio del escenario de la muerte de Geli, y lejos en apariencia del fantasma que acecha las calles de las ciudades europeas, reina una bucólica paz. La Torre China, un alto mirador de pilares sobre una loma cubierta de grama —una estructura de piedra modelada como los Templos de Contemplación, en un estilo de imitación oriental, propio de los jardines ingleses del siglo XVIII—, es el lugar donde Geli supuestamente hizo una asombrosa y extensa confesión acerca de lo que ocurría a puerta cerrada en el dormitorio de Hitler. El relato de esta confesión nos llega a través de Otto S trasser, quien pretendía haber sido el único hombre que invitara a Geli con la aprobación de Hitler, durante los atormentados años finales de su vida. Strasser y su hermano Gregor eran aliados de Hitler de la primera hora, líderes de una facción de izquierda del Partido Nazi, que hacía énfasis en el contenido socialista del nacionalsocialismo. Otto, con el tiempo, y luego Gregor, rompieron con Hitler. Otto estableció un movimiento de oposición en el exilio llamado el Frente Negro, con sede en Praga. Más tarde huiría al Canadá donde suministró a los agentes de inteligencia norteamericana informaciones sobre Hitler de un tenor altamente negativo. "Yo quería mucho a esa muchacha", le contó Strasser a un escritor alemán, "y me daba cuenta de cuánto sufría por los celos de Hitler. Era una joven a la que le encantaba divertirse, que gozaba con el alboroto del martes de carnaval en Münich. Sin embargo, nunca pudo convencer a Hitler de que la acompañara a ninguno de esas increíbles fiestas. Por fin, el martes de carnaval de 1931 Hitler me permitió llevar a Geli a un baile..." "Geli parecía contenta con haber escapado por una vez a la vigilancia de Hitler. De -

regreso, atravesamos el Jardín Inglés. Cerca de la Torre China, Geli se sentó en un banco y comenzó a llorar amargamente. Por último me dijo que Hitler la amaba, pero que ya no lo aguantaba. Sus celos no eran lo peor; le exigía cosas que eran sencillamente repulsivas... Cuando le pedí más detalles, me habló de desviaciones que yo sólo conocía por lecturas de la Psychopathia Sexualis de Krafft-Ebing, en mi época de estudiante universitario". Para los norteamericanos de la oficina de inteligencia —OSS— que lo interrogaron en 1943, luego de su deserción, Strasser dio una versión algo distinta y mucho más explícita de la confesión de Geli. ¿Podemos creerle a Strasser? La sexualidad de Hitler forma parte de una serie de puntos en su biografía que, sujetos a polémica, siguen incómodamente sin resolver, a pesar de que han pasado 50 años y se han publicado innumerables estudios sobre el tema. En el campo del análisis psicosexual del Führer, lo que tenemos es un largo debate entre tres escuelas de pensamiento, que pudieran llamarse el Partido de la Asexualidad, el Partido de la Normalidad y el Partido de la Perversión. Rudolph Binion, un profesor de Historia de la Universidad de Brendeis, autor de Hitler entre los alemanes, es uno de los abanderados del Partido de la Asexualidad. "La atadura a su madre lo incapacitaba para cualquier relación erótica normal", escribe Binion. Trae a colación una frase de Hitler pronunciada a principio de los años 20: "La patria es mi única novia". "Decía esto", observa Binion, "con el retrato de su madre colgado encima de la cama". Binion piensa que Geli Raubal fue la única aproximación de Hitler al amor pasión. "La diferencia de edad que los separaba era parecida a la de sus padres. La madre de Hitler siguió llamando tío a su esposo aún después de la boda". Pero Binion duda que el amor pasión fuera consumado alguna vez. El Partido de la Normalidad (formado en su mayoría por historiadores alemanes), tiende a caracterizar a Hitler como una persona de fisiología normal y relaciones heterosexuales normales con las mujeres. Toman la beata declaración de Hitler, acerca de que la patria era su única novia, no como rechazo a las relaciones sexuales per se, si-

-


COLOFON no meramente como la razón por la que no berlinesa de 30 años Renaté Mueller. Su dise casó ni tuvo hijos. Lo cual no significa rector, un tal A. Zeissler, le dijo luego a la que Hitler no tuviera relaciones sexuales. OSS que ella le había confiado, poco desWerner Maser, jefe del Partido de la Norpués de pasar una noche con Hitler en la malidad, tuvo que sortear innumerables obsCancillería, lo angustiada que estaba restáculos para probar que la fisiología y viripecto al tipo de exigencias de Hitler, exilidad de Hitler habían sido "normales", al gencias a las que, mortificada, accedió: punto de argumentar que en 1918 Hitler fue "Echado en el piso le pidió que lo pateara, padre. Masser le dijo a uno de mis investimientras hablaba de lo poco que valía y se gadores que creía que Geli llevaba en su arrastraba retorciéndose de dolor. La escevientre un hijo de Hitler cuando murió. na se le hizo insoportable, así que finalmenPero el Partido de la Normalidad debe te lo complació. A medida que continuaba enfrentar el hecho de que Strasser no es sidándole patadas, él se excitaba cada vez no una de las numerosas fuentes, entre los más". allegados a Hitler, que dieron fe de sus abePoco después de esta confidencia a Zeissrraciones sexuales. ler, Renaté Mueller saltó por la ventana de Los rumores acerca de sus extrañas cossu cuarto en un hotel de Berlín. Su muerte tumbres sexuales habían atormentado a fue dictaminada como suicidio. Hitler de manera muy parecida a los rumores de un supuesto "ancestro judío" que enturbiaron su escalada a la cima del poder. A finales de los años 60, el historiador Robert Waite logró que la documentación secreta sobre la psicología de Hitler, realizada por la OSS en 1943, pasara al dominio público. Una serie de impactantes testimonios recogidos por especialistas norteamericanos de inteligencia, que dan cuenta de los poco ortodoxos hábitos sexuales de Hitler, salieron a la luz por primera vez. (Hay quien Tío y sobrina: el trágico romance estaba servido opina que el material de la OSS, en realidad un conjunto de entrevistas sin Pero según informes de la OSS y de otros confirmar, no es enteramente confiable, pecontemporáneos, las exigencias de Hitler a ro en algunas de las memorias de sus conGeli fueron aún más exageradas. temporáneos figuran ciertos relatos en los Comencemos con el tema de la pornoque se le adjudican perversiones similares). grafía robada. El relato más detallado del Basándose en el informe de la OSS y en episodio le pertenece a Konrad Heiden, uno otras fuentes, Waite escribió que "la idea de de los primeros y más respetados periodisque Hitler tenía una perversión sexual partas que cubrió el ascenso de Hitler (se le adticularmente repugnante para las mujeres judica haber acuñado el término nazi). Auestá reforzada por una estadística: de las sietor de cuatro libros sobre Hitler y los nazis, te mujeres que con toda seguridad tuvieron obligado a huir de Alemania en los años 30, relaciones íntimas con él, seis se suicidaron Heiden fue descrito en su obituario del The o lo intentaron en serio". Además de Geli, New York Times corno "la más conocida "Mimi Reiter trató de ahorcarse en 1928; autoridad fuera de Alemania sobre el partiEva Braun intentó suicidarse en 1932, y de do y sus líderes", en el período de la prenuevo en 1935. Frau Inge Ley logró suiciguerra. darse, lo mismo que Renaté Mueller y Suzi La obra magna de Heiden, Der Führer, Liptauer". Quizás la más dramática de todas es notable por su retrato del entorno de fue la misteriosa muerte de la actriz de cine Hitler en Münich, una colección en la ac-

tualidad casi olvidada de inadaptados, jorobados, degenerados, maníacos sexuales, aristócratas decadentes, expresidiarios y estafadores. Heiden los llama "bohemios armados". Eran fascistas libertinos, que pasaban estrepitosos días en el Café Heck y en la Hostería Bavaria, engullendo pastas y dulces. En tanto los proxenetas al servicio del jefe de las S.A., Ernst RÓhm, recorrían los colegios de Münich para saciar su predatorio apetito suministrándole muchachitos, se sabía que Hitler había asistido a reuniones disolutas en la casa del fotógrafo del partido, Heinrich Hoffmann, quien conocía a muchos artistas, modelos y cortesanas. Pero la Geli de Heiden no es precisamente una perla de inocencia. El la describe como "una beldad más bien majestuosa... simple en sus pensamientos y emociones, fascinante para muchos hombres, perfectamente consciente del efecto eléctrico que causaba y disfrutando de ello. Se había propuesto realizar una brillante carrera como cantante y esperaba que tío Alfle facilitara el camino". En 1929, según Heiden, "Hitler le escribió una carta a la joven, en términos inequívocos. En esa carta tío y amante se delataban por completo, expresando sentimientos dignos de un hombre con inclinaciones al masoquismo y la coprofagia, muy cerca de lo que Havelock Ellis llama `ondinismo'... La carta probablemente hubiera sido repulsiva para Geli de haberla recibido, mas nunca le llegaría. Hitler dejó la carta despreocupadamente por ahí y ésta cayó en manos del hijo de su casera, un cierto doctor Rudolph... La carta lo habría degradado y ridiculizalo ante los ojos de cualquier lector. Al parecer Hitler temió que Rudolph tuviera intención de publicarla". (Las cursivas son mías). En otras palabras, chantaje. Según Heiden, varios confidentes de Hitler, —el tesorero del partido, Franz Xaver Schwarz, un oscuro exsacerdote, el padre Bernhard Stempfle (quien ayudó en la redacción de Mein kampf) y el extrañe() coleccionista de souvenirs hitlerianos, JMF Rhese, con su cara de roedor—, compraron la carta 1 131■

Exces0 Junio 1992

101


COL 000N de Rudolph y le pagaron con fondos del partido, supuestamente para un proyecto de museo del partido. Por más raro que suene este episodio, se lo puede compara? con el relato de otra fuente, en este caso uno de los allegados de Hitler: Putzi Hanfstaengl, quien en sus memorias publicadas en 1957, Testigo no escuchado, sólo discrepa de lo anterior en un punto clave. El material pornográfico robado para chantajear a Hitler, en esta versión, no era una carta explícita para Geli, sino explícitos bocetos de desnudos de Geli. Como Hanfstaengl lo cuenta, "la primera indicación de que había algo raro en la relación de Hitler y Geli, salió a relucir, según recuerdo, al principio de los años 30, a través de Franz Xaver Schwarz". Hanfstaengl dice que se topó con Schwarz en una calle de Münich un día y que lo encontró muy decaído. Schwarz lo llevó a su apartamento y se explayó con él. Acaba de tener que comprar a alguien que trataba de chantajear a Hitler, pero la peor parte era el motivo. De alguna manera este hombre tenía en sus manos un portafolio de dibujos pornográficos hechos por Hitler. Eran retratos íntimos y depravados de Geli Raubal, con todos sus detalles anatómicos". Hanfstaengl dijo que se sorprendió al enterarse de que Schwarz aún tenía en su poder aquellos bocetos." ¡Dios nos salve, hombre!. ¿Porqué no botas esa porquería?", le preguntó al tesorero del partido. "No", contestó Schwarz. "Hitler las quiere conservar. Quiere que yo las guarde en la caja de seguridad de la Casa Parda". La discrepancia entre las dos versiones —una carta en Heiden, bocetos en Hanfstaengl—, parece de menor importancia frente a sus notables coincidencias. Rudolph Binion, uno de los defensores del Partido de la Asexualidad, alega que Hanfstaengl fantaseaba, que "en Heiden no se puede confiar" porque exageraba para vender libros, y que Otto Strasser también era una fuente dudosa. Los miembros del Partido de la Perversión, por otro lado, piensan que esas revelaciones son sustancialmente verdaderas. Por desgracia no hay testigos inexpugnables que garanticen la veracidad en uno u otro sentido. No obstante, los testimonios de Heiden y de Hanfstaengl suministran un contexto que facilita la corrobo102

Exces0 Junio 1992

ración del tercer texto, más explícito, citado por el Partido de la Perversión, el desconcertante relato de la confesión de Geli que Strasser hizo a la OSS. Strasser recuerda una Geli llorosa, contándole cómo al caer la noche "Hitler la hacía desvestirse mientras él se acostaba en el suelo. Entonces ella tenía que ponerse en cuclillas sobre su cara para que él la pudiera examinar de cerca, y eso lo excitaba mucho. Cuando llegaba al punto máximo de excitación le exigía que le orinara encima, y eso lo colmaba de placer... Geli decía que toda la cosa le resultaba en extremo asquerosa, y que aunque la estimulaba sexualmente, no le daba ninguna gratificación". No importa lo chocantes que puedan parecer las confesiones de Geli, concebir a

Cuando llegaba al punto máximo de excitación le exigía que le orinara encima, y eso lo colmaba de placer Adolf Hitler como normal es mucho más chocante; en todo caso, la idea de que un ser normal pueda convertirse en un Hitler es mucho más subversiva desde el punto de vista occidental. El doctor Walter C. Langer, el psiquiatra que preparó un informe —basado en la domentación de la OSS— titulado La mente de Adolf Hitler, no parece poner reparo alguno al atrevido relato de Strasser. Ondinismo, nombre que Havelock Ellis le dio a esa manía (por la ninfa de las aguas, Ondina), fue el diagnóstico semioficial de los servicios de inteligencia americana sobre la sexualidad de Hitler: "Examinada toda la evidencia", escribió Langer, "pareciera que Geli describió con exactitud la perversión de Hitler y es muy probable que sólo con su

sobrina se haya atrevido a llegar tan lejos". El Partido de la Perversión también incluye a los autores de la única biografía psicoanalítica detallada del Führer —La psicopatología de Hitler—, la doctora Verna Volz Small y el recientemente fallecido doctor Norbert Bromberg, profesor clínico de psiquiatría de la Escuela de Medicina Albert Einstein, que conectan el supuesto ondinismo de Hitler con lo que describen como un caso de encierro extremo en la casa paterna, a causa del cual habría presenciado "la escena primaria". Langer se lo atribuye al confinamiento extremo con la madre embarazada. A pesar de que todo esto es por fuerza pura especulación, tomemos en cuenta las implicaciones que tendría, si el relato de Strasser es correcto, para entender la muerte de Geli. A primera vista eso pareciera apoyar el dictamen del suicidio. Así, la "asquerosa" desviación se le hizo insoportable y le puso término de la única manera que sabía, con un tiro en el corazón. Pero he aquí la siguiente hipótesis: la joven sabe que el menor comentario, de hacerse público, podría destruir a Hitler. Peor aún, es incapaz de mantener la discreción. Se abre a Strasser y le cuenta a una amiga chismosa que su tío es un "monstruo. No te imaginas las cosas que me obliga a hacer" (según Hanfstaengl), podría estarle haciendo infidencias a un amante judío en Viena, y Dios sabe a cuántas personas más. Y según Heiden, en su pelea final, Geli pudo confesarle hasta al mismo Hitler, en su desesperación, que le había hablado a extraños de sus relaciones. Y de esa manera, selló su destino.

H

abía una serie de cosas que no

me convencían en la confiada afirmación de Hans Horváth de que había resuelto el caso de Geli Raubal. Horváth ha construido una teoría radicalmente distinta sobre la muerte de Geli, en la cual es el dinero y no el sexo el motivo del asesinato. Horváth sostiene haber visto documentos del confesor de la familia Raubal, el padre Pant, y de los archivos de la policía secreta austríaca, que relacionan el misterio de la muerte de Geli con el misterio del enriquecimiento de Hitler durante sus años en Münich. ri■



COLOFON El debate sobre el origen de la prosperidad de Hitler en los años 20 nunca ha sido satisfactoriamente zanjado. ¿Cómo se mantenía el futuro Führer? ¿Cómo pudo comprarse una casa de descanso en la montaña, una flota de Mercedes Benz último modelo y principescos apartamentos, sobre todo después de haber estado preso y haber caído en desgracia por el intento de golpe de 1923? El parlamento de Bavaria investigó en una ocasión imputaciones sobre posibles vínculos financieros entre Hitler y Henry Ford (cuyos libros antisemitas el primero admiraba) sin dar con el cuerpo del delito. El cuerpo del delito, para Horváth, era Geli. Afirma Horváth que unos norteamericanos adinerados, simpatizantes de los nazis (no Ford), le suministraban en secreto a Hitler cuantiosas sumas, transfiriéndolas a través de cuentas bancarias en Viena. "Geli era uno de los apoderados de esas cuentas", señala Horváth. "El hombre que organizó los contactos en Estados Unidos fue Franz von Papen". (Von Papen era un destacado político de derecha de origen aristocrático que más tarde llegaría a ser embajador de Hitler en Austria). "Von Papen le entregaba sobres a Geli, pequeños paquetes", dice Horváth. "La joven no supo durante largo tiempo para qué eran". Pero para 1931, "ya tenía 23 años y de repente comenzó a sospechar". Sus sospechas, sus indiscreciones, según Horváth, llevaron a los íntimos de Hitler a decidir que Geli era una amenaza y tenía que ser eliminada. (El biógrafo de Hitler, Bradley Smith, considera disparatada la idea de la participación de von Papen en la operación de financiamiento clandestino en cuestión, puesto que von Papen fue decidido opositor de Hitler hasta 1933). Una tarde, en el bar de mi hotel en Viena —después de haberse negado tímidamente durante varios días a mostrarme su "prueba"—, Horváth abrió dramáticamente su costoso maletín de cuero y, con mucha ceremonia, sacó varias carpetas translúcidas de plástico que contenían, según él, fragmentos de los escritos del padre Pant. Yo escuchaba, a medida que mi intérprete traducía. Seguía esperando la irrefutable prueba que Horváth había prometido... pero no estaba ahí. Aquellos enigmáticos garabatos eran decepcionantes, poco convin104

Exces0 Junio 1992

censes. Igualmente desconcertante fue el hecho de que ofreció mostrarme el material que pretendía haber encontrado en los archivos de la policía secreta de Austria, pero luego dijo que había desaparecido de sus carpetas y de sus archivos. Por ese motivo tomé la cosa con escepticismo, cuando durante nuestro último encuentro en el hotel Sacher, Horváth me dijo que sabía el nombre del asesino de Geli. Que había visto el testamento de un oficial de Hitler, en el cual, según Horváth, el hombre confesaba que le había disparado a Geli bajo órdenes de sus superiores. Pero cuando le pregunté el nombre a Horváth, se negó a revelarlo porque, adujó, se lo reservaba para publicarlo en su propio libro. Temo que mis dudas sobre su teoría per-

El tono de la carta era demasiado optimista, entusiasta y esperanzado para una joven a punto de darse un balazo

sistirán hasta que saque a la luz sus documentos y permita que sean examinados y autenticados por expertos independientes. I último día de la vida de Geli, el 18 de septiembre, un viernes, comenzó, tanto para Hitler como para Geli, con planes de viaje. Hitler estaba en el norte, en Hamburgo, donde debía asistir, el sábado por la noche, a una manifestación para el lanzamiento de su campaña presidencial en el norte de Alemania. También Geli tenía planes. "Había decidido", nos cuenta Heiden, "terminar su vida con Hitler e irse a Viena". Viena. El nombre de la ciudad no podía ser agradable para Hitler. Odiaba aquella ciudad, la había vilipendiado definiéndola como "la personificación del incesto" en

Mein kampf (donde también la describía como la ciudad donde habia nacido su conciencia antisemita), la veía como un bullicioso nido de enemigos mortales: judíos, marxistas y periodistas. Para Geli, Viena era otra cosa. Había sido el único escape autorizado durante el largo encierro con Hitler. El le permitía ir allí en busca del asesoramiento de famosos profesores de canto y, de dar crédito a algunos de los testimonios existentes sobre este particular, ella aprovechó al máximo sus breves vuelos hacia la libertad, dando inicio a una subrepticia relación con un profesor de canto judío, en un último acto de provocación a su tío cazador de judíos. Y ahora, el último día de su vida, le advertía a Hitler que había decidido irse a Viena —y, según ciertos relatos, exactamente por qué y por quién se iba—. Casi todas las fuentes, excepto Hitler, coinciden en que tío y sobrina pelearon por el planeado viaje de Geli. John Toland, quien realizó exhaustivas entrevistas con los miembros del personal de servicio doméstico de Hitler que sobrevivireron a la guerra, escribe que el máximo jefe del partido nazi había abortado, justamente la misma semana, otro plan de fuga de Geli. Geli había llegado apenas a la cabaña de Hitler en Berchtesgaden cuando recibió "una llamada telefónica del tío Alf, que le exigía regresar con toda urgencia". Al regresar, "su indignación se convirtió en furia" cuando Hitler le dijo que le estaba prohibido viajar mientras él estuviera en Hamburgo. "La discusión continuó durante un almuerzo de spaghetti para dos... Cuando Geli salió rápidamente del comedor, el cocinero notó que tenía la cara roja de rabia". Más tarde, el cocinero "escuchó que algo se rompía y le dijo a su madre: `Geli debe haber tumbado un perfume del tocador' ". "Cuando se disponía a arrancar", escribe Heiden, "ella lo llamó desde la ventana... `¿Entonces no me vas a dejar ir a Viena?' Y Hitler, desde el carro, le grito: ' ¡No!' ". En algún momento Geli se sentó en su escritorio y comenzó a escribir una carta. Esa carta, su último acto conocido, es en cierta forma la pista más elocuente de todas. Según el Münchner Post era una carta para una amiga en Viena y comenzaba: "Cuando


COLCIFON vaya a Viena, espero que muy pronto, iremos juntas a Semmering y..." Terminó allí, en medio de la primera línea y en medio de una palabra, —y, en alemán, se dice und, y le faltó la d—. Esa letra que falta sugiere una interrupción abrupta y apremiante. Pero aún más significativo es el tono mismo de la carta, demasiado optimista, entusiasta y esperanzado para una joven supuestamente a punto de darse un balazo. En realidad, el gran error de los secuaces de Hitler cuando llegaron al lugar de los hechos fue no destruir esa nota, porque de hecho se trata de una prueba contundente contra la teoría del suicidio. ¿Es concebible acaso que Geli acariciara la idea de tomarse un descanso en medio del saludable aire de Semmering (un centro turístico de montaña a cien kilómetros de Viena), y que enseguida procediera a buscar la pistola Walter 6.35 mm en el cuarto de Hitler y se abriera un agujero en el pecho? Sea como sea, en algún momento entre el anochecer y la mañana siguiente alguien le disparó a Geli. Existe un número extraordinario de versiones contradictorias acerca de cómo se descubrió el cuerpo. En casi todas sus declaraciones, la pareja de servicio que vivía allí dice que jamás oyó nada sospechoso ni notó nada raro hasta la mañana siguiente, cuando al tocarle la puerta, Geli no respondió. Según la versión oficial, encontraron su puerta cerrada por dentro. Rudolph Hess fue citado a comparecer. Algunos dicen que la puerta fue forzada en su presencia y que él fue el primero en inspeccionar el lugar. Lo que encontró adentro fue a Geli vestida de beige en una piscina de sangre. Estaba boca arriba en su sofá y sin vida, con la pistola de Hitler todavía agarrada en la mano. (Toland, quien basa su versión en las entrevistas con el ama de llaves Frau Anni Winter, dice que no fue Hess sino el tesorero del partido, Franz Xaver Schwarz, y el editor del partido Max Amann, quienes llegaron, encontraron la puerta cerrada con llave y llamaron a un cerrajero). Desde luego, en todo esto no tenemos más remedio que confiar en la palabra de los empleados de Hitler. No tenemos más remedio que confiar en que no se encontró ninguna nota explicativa; en todo caso, la policía no la halló cuando llegó finalmente

al lugar de los hechos. (Hanfstaengl acota con sarcasmo respecto a Frau Winter: "Tengo fuertes sospechas de que se le hizo saber que más le valía conformarse a la versión oficial por el resto de sus días"). Para ese momento, ya el ministro de Justicia de Bavaria, Franz Gürtner, habría autorizado que el cuerpo fuera embarcado a Viena, luego de un superficial examen del médico forense y de un apresurado dictamen de suicidio. Más tarde, al parecer, cuando un fiscal público comenzó su propia averiguación, Gürtner (quien posteriormente fuera ascendido a ministro de Justicia del Reich) mandó a cerrar el expediente. Nunca hubo una investigación cabal del caso. Pero lo que sí hubo fue encubrimiento.

Geli con su madre, a la izquierda, y Paula Hitler

¿Porqué? Vamos a pasar una breve revista a las diferentes teorías sobre lo que ocurrió en el dormitorio de Geli la noche de marras. Sólo fue "un lamentable accidente" Los secuaces de Hitler manipularían de esa manera la versión oficial, según Hanfstaengl, que era el funcionario encargado de las relaciones del partido con la prensa extranjera. Hanfstaengl asegura que Hitler estaba "histérico y se fue el mismo día" a encerrarse en la casa de campo de un amigo, para huir del acoso de la prensa. (La mayoría de las fuentes indican que Hitler nunca vio el

cadáver. Un relato sin corroborar de Otto Wagener, un confidente de Hitler, refiere que el Führer estaba presente cuando el médico forense extrajo la bala del pecho de Geli. Wagener data el vegetarianismo de Hitler a partir de esa época, pero nadie más evoca al líder nazi encerrado en un cuarto con el cadáver de Geli). Hitler dejó que cuatro hombres se ocuparan de paliar las repercusiones del escándalo —Rudolf Hess, Gregor Strasser, Franz Schwarz y el líder de la juventud del partido Baldur von Schirach—, pero no lo supieron hacer. Uno de las primeros errores cometidos por el nervioso grupo fue trastocar la versión inicial de suicidio causado por "miedo escénico". Esa tarde, dice Hanfstaengl, Baldur von Schirach llamó desde el apartamento al cuartel general del partido en la Casa Parda para pedirle a la oficina de prensa que "emitiera un comunicado sobre el profundo dolor de Hitler por el suicidio de su sobrina. En ese momento el grupo en el apartamento debe haberse dejado dominar por el pánico, porque 25 minutos más tarde von Schirach estaba de nuevo al teléfono preguntando si el comunicado había sido emitido y diciendo que el texto estaba mal redactado. Que debían anunciar que había ocurrido un lamentable accidente (las cursivas son mías). Pero para entonces, ya era demasiado tarde. El mensaje había sido transmitido...". Lo cual, pensándolo bien, es bastante sospechoso. Habían decidido pedirle a la gente que creyera que Geli estaba jugando con una pistola cargada, y que de alguna manera se le había escapado un tiro. Y así, desde el primer momento, la versión del suicidio parece ser sólo una de las muchas y posibles explicaciones que estaban barajando. La primera les pareció a los asesores de Hitler demasiado frágil como para que el público la aceptara, pero ya estaban embarcados en la teoría de que Geli se mató por miedo escénico Hasta a Hitler le costó respaldar esta "explicación" del suicidio de Geli, fabricada por su equipo asesor: que se mató porque estaba "nerviosa" ante 1,u inminente debut musical. De hecho —un descuido que los historiadores han pasado por alto—, DI'

Exces0 Junio 1992

105


COLOFO en su respuesta al acusador artículo del Münchner Post, el mismo Hitler echa por tierra la teoría de suicidio por miedo escénico. Sí admite que "Geli estaba preocupada porque aún no se sentía lista para presentarse en público". Pero no la considera como la razón del suicidio. Más bien la utiliza para refutar el supuesto enfrentamiento con Geli, que aparecía en el artículo del Post. Hitler alega que él no se había opuesto al viaje a Viena y "que no es verdad que ella se iba a comprometer en Viena", sino que, de hecho, Geli iba a Viena "a buscar un profesor de música" que la ayudara a prepararse para el recital. En otras, palabras el debut no le inspiraba pensamientos suicidas. Por el contrario, lo estaba planeando paso a paso. La declaración de Hitler, entonces, nos deja sin ninguna teoría viable, obra suya o de sus secuaces, para explicar por qué razón Geli habría querido matarse, y sin una refutación válida a la sugerencia de los diarios de la época de que Geli se mató porque no podía soportar las exigencias sexuales de Hitler Esta teoría está reforzada por las investigaciones de Langer - y de Waite, quienes contaron el número de mujeres que tuvieron algún escarceo amoroso con Hitler y que trataron de suicidarse. Si uno cree que Geli se suicidó, ésta parece ser la explicación más convincente, porque aquí el motivo es proporcional al acto. Hay, sin embargo, una especie de explicación extraoficial, favorable a Hitler, del motivo del suicidio de Geli, una teoría a la que han echado mano los miembros del Partido de la Normalidad, que desean absolverlo de haber llevado a Geli a la muerte con sus heterodoxas exigencias sexuales. Hablo de la creencia de que

estaba enamorada de Hitler y él flirteaba de manera escandalosa con Eva Braun". Según Toland, Geli encontró una nota de Eva dirigida a Hitler en el bolsillo de la chaqueta del tío Alf. La fuente de Toland, Frau Winter, asegura que ella vió a Geli romper la nota con furia. Cuando Frau Winter reunió los pedazos, leyó lo siguiente:

Geli estaba encinta de un judío cabrón

Geli era posesiva y estaba locamente enamorada de Adolf, ese vándalo encantador, y prefirió suicidarse a enfrentar la perspectiva de perderlo por Eva. Sobre todo cuando, según una teoría con muchos adeptos,

Este tema se repite en una serie de variantes. El Münchner Post reseña tan sólo un compromiso con un pretendiente desconocido en Viena. Otra fuente lo identifica como un profesor de canto judío. Hanfstaengl sugiere que Geli había quedado encinta de "un judío, profesor de arte en Linz". ¿Existió realmente un judío que le puso los cuernos a Hitler? ¿O será que algún Iago en el entorno de Hitler, ansioso de deshacerse de la molesta joven, que lo tenía tan peligrosamente sometido, levantó sospechas infundadas sobre sus viajes y su profesor de música en Viena, con el propósito de provocar una pelea entre Hitler y Geli? ¿Hitler en el papel de Otelo? ¿Geli en el de Desdémona? asociación de Geli con un judío hubiera sido una profunda herida sexual para Hitler. Ella hubiera estado, para usar su odiosa retórica, "contaminada". La humillación hubiera sido también una herida política, quizás fatal: la querida de Hitler prefiere a un judío por encima del campeón de la supremacía aria. Hubiera sido insoportable. Además la intimidad sexual hubiera conllevado a la intimidad confesional, en la que Geli hubiera podido contarle a su amante judío exactamente qué tipo de aberraciones le imponía Hitler. Si Geli se lo contaba tan sólo a un judío y si, ante los ojos de Hitler, todos los judíos estaban relacionados entre sí en una implacable conspiración contra de él, ella estaría poniendo en manos de todos los judíos (y de sus periodistas aliados) suficiente material sensacionalista como para destruirlo. Y hay evidencia de que hacia el final, Geli se había puesto a hablar con extraños. Lo que nos lleva a lo que podría llamarse

Geli llevaba en su vientre al hijo de Hitler

La teoría iiimmler Bushido.

Maser piensa, por cierto, que su relación fue tan convencional en el plano sexual, que Geli probablemente estaba encinta de Hitler y se suicidó porque se dio cuenta de que lo perdería por Eva, y quizás temía que terminaría siendo una despreciada madre soltera. Una variante aún más explosiva que la hipótesis del embarazo sostiene que

Esta compleja y en apariencia rebuscada teoría tiene, sin embargo, el respaldo de uno de los observadores contemporáneos más confiables: Konrad Heiden. También, según Heiden, de la madre de Geli. Heiden cuenta que en los años posteriores a la muerte de su hija, Angela Raubal "insinuó que había sido un asesinato o un suicidio forzado o provocado". No acusó a Hitler. "Al

Querido Herr Hitler: Muchas gracias de nuevo por la maravillosa invitación al teatro. Fue una noche memorable. Mucho le agradezco su gentileza. Cuento las horas esperando la dicha de otra velada. Suya, Eva.

Hay quien piensa que esto fue lo que empujó a Geli al suicidio. Por la forma en que Toland y Maser describen la relación,

Angela Raubal insinuó que había sido un asesinato o un suicidio forzado o provocado. No acusó a Hitler. Al contrario, estaba segura de que Adolf se casaría con Geli.

Geli estaba celosa de Eva Braun Werner Maser, el paladín más convencido del Partido de la Normalidad, convierte la vida amorosa de Hitler con Geli y Eva Braun en un episodo de telenovela de segundo orden: "Sus tardes y noches pertenecían a Geli Raubal, quien rápidamente sintió, y de hecho sabía, que su tío tenía otra amiga a la que no quería que ella conociera. Celi 106

Exces0 Junio 1992


COLOFON contrario, estaba segura de que Adolf estaba decidido a casarse con Geli. Mencionó otro nombre: Himmler". ¿Suicidio bajo presión? Heiden hace referencia a la promoción nazi del código de honor personal, bushido, popularizado por el niponófilo ICail Haushofer, asesor de Hitler en geopolítica. ¿Que querría decir en la práctica? Heiden pinta la siguiente "escena horripilante", como él la llama: "Podemos ver a Himmler (el nuevo jefe de la SS), visitando a Geli a altas horas de la noche, para explicarle que ella había traicionado al hombre que era su guardián, su amante y su Führer, todo en uno. De acuerdo a los ideales del nacionalsocialismo, sólo había una forma de limpiar esa traición: un suicidio de honor. Hanfstaengl describe una escena asombrosamente parecida, sólo que coloca a Hitler, y no a Himmler, en la alcoba con Geli. Lo que equivale a' apretender que

dictadas por civiles que se autodesignaban verdugos— habían sido aplicadas previamente a otros individuos que representaban alguna amenaza o estorbo para el partido. Estaba, por ejemplo, el plan de asesinato del jefe de la S. A, Ernst RÓhm, cuando sus cartas de amor homosexual fueron publicad2s en la prensa. Y por fin llegamos a la posibilidad más explosiva y menos explorada de todas, la que esgrimió el valiente y malhadado periodista investigativo Fritz Gerlich, que falleció tratando de darla a conocer: Fue Hitler

Basta visualizar la siguiente escena: la violenta discusión durante el almuerzo con spaghetti sube de tono. Hitler le pega a Geli, fracturándole la nariz. Geli, histérica, co-

Hitler convenció a Geli de que se hiciera el Hara-kiri.

"Es posible que Hitler le haya sonsacado el verdadero propósito de su visita" a Viena —el amante judío—, escribe Hanfstaengl. "No es demasiado difícil reconstruir la reacción de ese cuerpo y esa mente retorcidos. Su antisemitismo lo llevaría a acusarla de haberlos deshonrado a ambos y a decirle que lo mejor El apartamento de Miinich: nido de amor, jaula de horror que ella podía hacer era darse un tiro. Quizás la amenazó con dejar en la carre a buscar la pistola de Hitler. La balancea lle a su madre. Se había compenetrado en tal de un lado a otro para dramatizar, amenaforma con la prédica de Haushofer, acerca zando matarlo a él o matarse ella. Eso, o del samurai, del bushido y de la necesidad, bien Hitler, en uno de sus famosos ataques en ciertas circunstancias, de suicidarse mede rabia, saca la pistola a Geli para intimidiante el rito del Hara-kiri, que puede haber darla. El arma se dispara y Geli cae. Hitler abrumado a la desdichada muchacha". la ha matado, sea a propósito o por accidente, en una riña (en el segundo caso, se Teoría del Asesinato-Feme aclararía porqué algunos de sus secuaces prefirieron la teoría del "lamentable acciEsta es la creencia, registrada si no respaldente"). dada por Joachim Fest, de que la condena a Analicemos su comportamiento. Sabemuerte de Geli había sido dictada por la mos que Hitler peleó con ella ese día y que "corte" interna del Partido (o Feme, recremintió respecto al verdadero motivo de Geando los tribunales informales de la Alemali para ir a Viena. Sabemos que huyó de la nia medieval). Estas sentencias a muerte — ciudad para escapar al acoso de la prensa y

que hizo desaparecer su cadáver de la ciudad. Sabemos que dio muestras histéricas de dolor y de desesperación suicida después de lo sucedido, que podrían haber sido un truco para disipar las sospechas, o el genuino remordimiento por un crimen pasional. Sabemos que el único desmentido que hizo consistía apenas en una negación parcial de las acusaciones, que no obstante echaría por tierra su versión oficial. Sabemos que en cuanto subió al poder Hitler hizo asesinar a por lo menos cuatro exfuncionarios que hablaban demasido de la muerte de Geli (Gregor Strasser, el padre Stempfle y, como veremos, Fritz Gerlich y una de sus fuentes, Georg Bell). Sabemos, en otras palabras, que actuó como si hubiera sido culpable. Bueno, tenía una coartada, se ha dicho. Salió de Münich en algún momento después de almuerzo, ese viernes — declararon los sirvientes—, dirigiéndose a Hamburgo en su gran Mercedes conducido por Schreck, su chofer. Según Toland y el fotógrafo del partido, Heirich Hoffmann (quien pretende haber estado en el automóvil), Hitler pasó la noche en el hotel Deutscher Hof en Nüremberg, 150 kilómetros al norte de Münich. No fue sino al día siguiente —he aquí la coartada— cuando ya había salido para Hamburgo, que le llegó la noticia de la muerte de Geli. Supuestamente Hess llamó al Deutscher Hof desde el escenario de la tragedia, e hizo que el hotel despachara a un correo motorizado para que alcanzara el carro de Hitler. A esa altura Hitler se devolvió a Münich tan rápido que su Mercedes fue detenido por exceso de velocidad (cuando atravesaba, a más de 50 kilómetros por hora, el centro de la pequeña ciudad de Ebenhausen) y le pusieron una multa—el único apoyo documental para su coartada—, que lo colocó convenientemente en un tiempo yen un lugar remotos a la escena de la muerte. Pero no tan remotos, en realidad, como para exonerar su coartada de un cuidadoso análisis, aunque muchos historiadores la han aceptado al pie de la letra. Hitler bien pudiera haber estado presente en el ril ■ Exces0 Junio 1992 107


COLOFON lugar de los hechos el viernes, escapar enseguida hacia el norte y pasado la noche en el Hotel Deutsche Hof, que quedaba a unas dos horas de distancia. ¿Habría que confiar de buena fe en la palabra de Hitler cuando se defendía diciendo que él no era un asesino? ¿Quiénes son los testigos que corroboran la coartada de Hitler? Su chofer Schreck, su ama de llaves, Frau Winter; su fotógrafo, Hoffmann y su fiel lugarteniente Rudolf Hess (o según Toland, sus fieles empleados Schwarz y Amman). Ya que según la mayor parte de las declaraciones nadie admite haber escuchado un disparo, es imposible establecer con seguridad la hora de la muerte; pudo haber ocurrido en cualquier momento después de la pelea, dejando a Hitler con tiempo de sobra para hacerse presente en cualquier otro lugar. Y ya que no hubo una investigación policial para averiguar si la puerta había sido cerrada por dentro y luego forzada por Hess, sólo tenemos el testimonio de Frau Winter respecto al punto crucial de que Geli debió haber estado sola cuando se disparó el arma. Ninguno de los puntos flacos de la coartada de Hitler prueba que sea culpable, pero es importante comprender que él no merece el indulgente trato que se le ha deparado en este caso. No hay ninguna razón de peso que permita a la Historia pasar por alto lo que pudiera haber sido el primer asesinato de Hitler, quizá el único que cometió con sus propias manos. Sí, faltaban millones por ocurrir. Y con más razón hay que ocuparse de éste. En especial si la lección aprendida por Hitler en este caso fue que, con una gran mentira, podía matar y mantenerse impune. Si podía asesinar a alguien que amaba y evitar las consecuencias, cuánto más fácil pasar de ahí a matar ala gente que odiaba. ¿Acaso no le debemos a la Historia el hacer todo lo humanamente posible —incluyendo la exhumación de los restos de la víctima—, para llegar al fondo del asunto? También se lo debemos a Fritz Gerlich, el único periodista valiente que trató, cuando Hitler aún estaba vivo, de llegar al fondo asunto —y que tal vez lo haya logrado—, pero que fue silenciado antes de que pudiera sacar a la luz lo que había descubierto.

nP

F.ve&cfl .1iinin 1 QQ2

Dachau Arrestos espectaculares en Münich Son estos los titulares sensacionalistas de un periódico de hace 60 años, conservado en una pared del sombrío museo del campo de concentración de Dachau, los que me ponen de nuevo en la pista de la primicia perdida de Fritz Gerlich. Porque estos "arrestos espectaculares" —de tres colegas de Gerlich, que quedaron marcados a raíz de que el propio Gerlich fuera aprehendido —, son una indicación dramática más de la seriedad con la que los hombres de Hitler se tomaron la amenaza de Gerlich de publjcar un reportaje que implicaba a Hitler en el asesinato de Geli.

Los SA decomisaron todo el material escrito e impreso que pudieron encontrar, acorralaron a Gerlich en su oficina y salieron de allí gritando "¡Le pateamos la cara hasta que le salió sangre por la boca!" Gerlich no era el candidato más adecuado para convertirse en némesis de Hitler, al menos en los años 20, cuando se le conocía como un escritor y editor conservador, un nacionalista de derecha. Pero a mediados de los 20, un cambio sobrevino en este bávaro, corpulento y obstinado, de ojos acerados y anteojos de marco de acero: apareció en él una veta mística. Se volvió devoto y biógrafo de una joven santa alemana, Therese Neumann, de quien se dice que vivió por años alimentándose de hostias benditas. Una especie de culto católico de renovación espiritual surgió en torno a ella y a Gerlich, editor para entonces del poderoso diario conservador Münchner Neueste Nach-

richten, que poco a poco pasó a formar parte de la pequeña y combativa oposición católica contra Hitler. En 1930, Gerlich lanzó una publicación específicamente concebida para tratar de impedir la entrega de la nación al nazismo, un semanario al que más tarde rebautizó Der Gerade Weg (El camino correcto). ¿Sería su devoción por la joven santa lo que lo llevó a pensar que Geli era un especie de mártir? Sea cual fuere el motivo de la valiente decisión de publicar sus sensacionales denuncias, Gerlich debe haber sabido que éstas lo conducirían a su vez al martirio, porque planeaba publicar un artículo que implicaba a Hitler en el asesinato de Geli dos meses después de que Hitler subiera al poder, en un número cuya aparición estaba programada para comienzos de marzo de 1933. Hasta esa fecha Der Gerade Weg siguió circulando; la maquinaria de represión totalitaria se movía a un ritmo algo más lento en Miinich. Pero no lo suficientemente lento como para salvar a Gerlich. A principios de marzo, llegaron informes a la sede del Partido Nazi que indicaban que Fritz Gerlich estaba a punto de publicar un dañino reportaje contra Hitler y el partido. Como quiera que se haya colado la información —se piensa que había un nazi infiltrado dentro del periódico de Gerlich—, la respuesta fue rápida, brutal y devastadora. Según la declaración de la secretaria de Gerlich, testigo ocular, a tempranas horas de la noche del 9 de marzo, un escuadrón de 50 hombres de las SA irrumpió en Der Gerade Weg. Los S.A. decomisaron todo el material escrito e impreso que pudieron encontrar, acorralaron a Gerlich en su oficina y salieron de allí gritando "¡Le pateamos la cara hasta que le salió sangre por la boca!". Y cuando su secretaria entró en el recinto, cuenta, "ahí estaba Gerlich, cubierto de sangre". En cuanto al reportaje inédito de Gerlich, "la S.A. encontró las copias de sus documentos, las llevó a la sede de la policía y las destruyó". El propio Gerlich fue llevado a rastras a la cárcel, primero a una periitenciaría provisional en Stadelheim y luego a Dachau. Vivió un año y tres meses más bajo un régimen de reo "protegido". Torturado por la EE.-


Menci Marilyn y Brigitte levan a hablar También Cristina Onassis y Donald Trump, Madonna y Claus von Bolow, María Callas y Marlon Brando. Ellos se dan cita de lunes a viernes en Boulevard, la revista radial del glamour y el exceso. Sus anfitriones, Alexandra Cariani y Ben Amí Fihman, saben todo lo que hay que saber sobre las biografías de los famosos, los entreveros del poder y la pasión, las nuevas del entretenimiento rutilante.

Y lo cuentan

rv‘ BC)ULEUARD Una hora de glamour y exceso, con Alexandra Cariani y Ben Amí Fihman De lunes a viernes entre 6:30 y 7:30 pm Por Ritmo 95 FM


COLOFON SA, sabiendo que eventualmente lo matarían, trató a toda costa de hacer pasar de contrabando, a través de sus compañeros de prisión, su versión de lo que había ocurrido en la habitación de Geli la noche que murió. El colega del periódico y biógrafo de Gerlich, barón Erwein von Aretin, cuenta que nunca cejó en el intento y que, además, sí logró que un compañero de prisión, que más tarde escapó a través de la frontera suiza, publicara en un periódico católico de aquel país, el relato, a grandes trazos, de la terrible experiencia de Gerlich. Lo que allí apareció publicado y lo que se ha repetido en el curso de los años no fueron pruebas sino simples aseveraciones de que Gerlich había descubierto que Hitler asesinó a Geli y de que tenía documentos que lo demostraban. ¿Pero cuáles documentos?. ¿Qué fue lo que encontró y quemó la SA el día del allanamiento? El fallecido von Aretin los identifica como documentos relativos al misterioso incendio del Reichstag en 1933, material escandaloso sobre Róhm, el jefe de la SA, y "los nombres de los testigos claves en el asesinato de Geli, la sobrina de Hitler". ¿Había algo más? ¿Sabremos alguna vez si Gerlich solucionó el caso? Un mes después de ser arrestado, una de sus fuentes principales, Georg Bell (un otrora íntimo de ROhm que se volvió contra él), fue hallado muerto en una ciudad de la frontera austríaca. El propio Gerlich fue asesinado durante la Noche de los Cuchillos Largos en 1934. (La última víctima, el padre Stempfle, uno de los intermediarios en el affair de la pornografía robada, cometió el error, según la Enciclopedia del Tercer Reich del doctor Louis L. Snyder, de hablar demasiado acerca de la relación de Hitler y Geli, y fue encontrado muerto en un bosque cerca de Münich. Había tres balas en su corazón".) ¿Debemos acaso concederle la victoria a Hitler en su campaña por eliminar todas las interrogantes, aniquilar a todo aquel que osara plantear la más mínima duda sobre su versión de la muerte de Geli? Este invierno en Münich hice un último esfuerzo por ver si quedaba alguien vivo que pudiera arrojar alguna luz sobre la solución perdida de Gerlich al misterio de Geli Raubal. A través de un investigador pude ponerme en contacto con el hijo del biógra11 o

Exces0

Junio 1992

fo de Gerlich, von Aretin. Resumió de la siguiente manera lo que su padre le había dicho: "Un fiscal abrió una averiguación del asesinato de Geli Raubal. Mi padre tenía una copia de los documentos en su escritorio, en febrero de 1933. Cuando la situación se tornó difícil, le dio esos documentos a su primo y copropietario del Munchner Neuste Nachrichten, Karl Ludwig Freiherr von Guttenberg, con el propósito de llevarlos a Suiza y depositarlos en una caja de seguridad. Según recordaba mi padre, esos documentos demostraban que Geli fue asesinada por orden de Hitler. Guttenberg llevó los documentos a Suiza, pero mantuvo secreto el número de la cuenta porque pensó que sería muy peligroso compartirlo con alguien. Guttenberg estuvo comprometido en el atentado contra Hitler del 20 de julio de 1944; lo

"Hitler hizo colocar una imagen o una escultura de Geli en cada una de las habitaciones"

mataron en 1945 y se llevó el secreto a la tumba". Esta evocación corrobora la versión de Paul Strasser, tal como aparece en las memorias de su hermano Otto, publicadas en 1940: "Una investigación fue abierta en Münich. El fiscal, que desde la llegada de Hitler al poder ha vivido en el extranjero, quiso culparlo de asesinato, pero Gürtner, el ministro de Justicia bávaro, ordenó cerrar el expediente. Se anunció que Geli se había suicidado... ¿Recuerdas a Gerlich, el editor del Der Gerade Weg? Llevó a cabo una investigación por su cuenta, paralela a la de la policía, y recopiló una abrumadora cantidad de pruebas en contra de Hitler. Voss, el abogado de Gregor, sin duda lo sabía todo también. El tenía todos los papeles secretos de nuestro hermano en su pasa, pero lo ma-

taron, igual que a Gerlich". Otto Strasser creía que su hermano Gregor "sabía que Hitler mató a Geli" y que Gregor —también muerto la Noche de los Cuchillos Largos , fue asesinado por hablar demasiado de Geli. También logré descubrir a un hombre de 90 años que vive en Münich, otro de los colegas de Gerlich durante los oscuros días de comienzos de los años 30, el doctor Johannes Steiner. Es el fundador de la empresa publicitaria que lleva su nombre. En respuesta a las preguntas que le envié, Steiner contestó que no recordaba lo que Gerlich iba a imprimir sobre Geli. Sin embargo, tuvo un inquietante recuerdo. Como gesto final y cruel, los hombres de Hitler en Dachau, después de ultimar a Gerlich, "le enviaron a su esposa Sophie sus anteojos rotos, salpicados de sangre". Una alusión simbólica, quizás, al hecho de que Fritz había visto demasiado para seguir con vida. —

"Cuando vaya a Viena, espero que muy pronto, iremos juntas a Semmering y-" El monte Semmering. Esta fue la visión final de Geli Raubal, la exageradamente pintoresca montaña alpina, centro de "tratamiento" al que soñaba llegar, en el momento en que su carta fue tan abrupta e irrevocablemente interrumpida. Uno puede entender porqué ese septiembre, con la entrada del otoño en Münich, que hacía más lúgubre el apartamento de Hitler, ella había fijado su atención en este lugar situado por encima de las nubes, con sus relucientes y limpios paisajes, sacados de Heidi. Estuve paseando por allá una tarde, para descansar de mis conversaciones sobre la tumba de Geli con el Profesor Szilvássy y con Horváth. El camino serpenteante que sube por las colinas más bajas del S immering estaba envuelto en una gruesa y algodonosa neblina, pero pasada la niebla, la claridad diamantina que brillaba entre los riscos escarpados en el cristalino aire de montaña era casi dolorosa en su lucidez. Viendo hacia fuera por el vidrio de la asoleada terraza del café de un hotel, suspendido entre las nubes, yo trataba de hacerme una idea más definida de Geli, de resol-


DIVERTIMENTOS ver la doble imagen de ella que los autores de memorias han construido: ángel/maga o manipuladora/mujerzuela. Cada una es indudablemente una deformada ampliación de dos caras diferentes de la misma muchacha. Que era, sobre todo, todavía joven, todavía adolescente cuando se mudó con Hitler, que no sabía muy bien lo que quería y que ciertamente debe ser considerada — suicidio o asesinato—, como víctima de Hitler. Si no lo hizo él mismo, seguramente la empujó a ello. Si no fue una víctima del todo inocente, siquiera se le debe conceder la disculpa de haber ignorado, como todo el mundo, la magnitud del futuro horror que se estaba gestando en la mente de Adolf Hitler, y aún así, haberlo vivido día y noche en carne propia. Ella puede haber sido la primera persona en conocer de cerca lo monstruoso que verdaderamente era, y una de las primeras y únicas de su entorno en resistir, subvertir u oponerse a su voluntad con cualquier arma que tuviera a mano, ya fuera provocándolo con un amante judío o disparándose un tiro con su pistola, extinguiendo así la más preciada fuente de placer de Hitler. Hay una imagen final e inquietante de Geli y el malaventurado canario. Proviene de Heiden, quien parece haber tenido una fuente entre los sirvientes. En la tarde de su último día, luego de la pelea durante el almuerzo de spaghetti, Heiden se imagina a la pobre muchacha deambulando sin rumbo, como Ofelia, por el siniestro apartamento de nueve habitaciones. Llevaba con ella "una cajita con el canario muerto, acostado en algodón; cantaba quedamente y lloraba un poco. Dijo que pensaba enterrar el canario muerto, el pobre Hansi, cerca de la casa de Berchtesgaden, en Obersalzberg". Es poco probable que el pobre Hansi tuviera el entierro que sin duda se merecía. ¿Lo tuvo Geli Raubal? Hitler hizo grandes demostraciones de devoción póstuma. "Geli se convirtió para él en una especie de culto personal", escribe Robert Waite. "Cerró con llave la puerta de su cuarto y no permitió que volviera a entrar nadie, excepto su ama de llaves, a quien le dio instrucciones de no cambiar nada y poner a diario un ramo de crisantemos frescos en la habitación. Encargó un busto y varios retratos y, junto a los de su madre, hizo colocar una imagen o una escultura de Geli en cada una de las habitaciones". Pero con todo lo elaborados y demostrativos que fueron los últimos ritos de Hitler para Geli, a ella se le negó un último derecho: que la verdad acerca de cómo murió sea liberada de la mortaja de oscuridad que aún la cubre. COI) © 1992 Ron Rosenbaum. The Robbins Office Inc. Aparecido por primera vez en Vanity Fair.

As

de triunfo Steve Hamaoui

El 24 de Abril se inauguró el Centro de Bridge de Caracas. Esta nueva sede de la Federación representa un sueño hecho realidad para todos los bridgistas de Venezuela. Finalmente tenemos un sitio donde agrupar todas las actividades del bridge nacional: torneos, clases, charlas y conferencias sobre este deporte intelectual que tanto amamos. El mérito primordial se lo debemos al Dr. Alberto Calvo, que una vez más se ha portado como un mecenas, aportando no sólo el capital necesario para la construcción del local, sino además el entusiasmo y el amor por el bridge. Recordemos que el Dr. Calvo fue uno de los patrocinantes de los equipos juveniles centroamericanos y de varios equipos que representaron a la zona del Caribe en las competencias mundiales. Dr. Calvo, gracias en nombre de todos los bridgistas venezolanos por esta maravillosa sede. La mano de hoy nos demuestra que Calvo no sólo es un benefactor del bridge sino además un gran jugador, dotado de un buen timingy de mucha técnica. Jugando en Canada, en un torneo invitacional, llegaron, él y su partner Alejandro Bianchedi, aun contrato de seis diamantes, después de que Oeste había hecho una intervención de dos espadas. La salida fue el K de: E-X C-KXX D-QJ1 OXX T-AXXX E-X C-QXXX D-XXX T-Q1 OXXX

E-KQJXXXX C-JX D-XX T-JX E-AXXX C-A1 OXX D-AKX T-KX

Sin ver las cartas de los adversarios Alberto ganó de As, y jugó K y As de T y T cortado de A de D, mientras Oeste descartaba una E. Ahora había dos líneas de juego; una era entrar con un pequeño D hacia la K del muerto y cortar el último T de la mesa con el K de D. Esta línea era ganadora si los D estaban 3 y 2, como en efecto estaban, y otra línea más complicada pero que se protegía con los D 4 y 1 era la que él decidió jugar. Después de cortar el T sacó el K de D y terminó de destriunfar, botando en la tercera vuelta una E. Ahora jugó un pequeño C del muerto, y cuando Este jugó pequeño pasó el 10. Oeste, ganada la baza con la J de C , siguió con la O de E. Norte cortó y cobró el último D esquizando Este entre T y C. Bien jugado, Alberto.CiliE

Exces0 Junio 1992

111


Los OePeuroa ue

CA TE 0E14 TZ?E FR,EKAI3 (E MATGMÁTicAmeifTE PROBADA u ise PAL0 0. Cole-ro CuMI DO SE LE APOYA SoBP,6 wrmuefs(E ó UPA PA RED ES, -

ee_Sezu\IDD suAvEiverrE.CAER. Al

de•giu



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.