Revista Exceso edicion nº 40 abril 1992

Page 1


Calidad Bigott

Advertencia: '8e ha determinado que al turnar Cigarrillos es nocivo para la salud. Ley de Impuesto sobre Cigarrillos.



n 1886 el doctor Bernhardt Forster, originario de Charlottenburg, su esposa Elizabeth, hermana del filósofo Friedrich Nietzsche, y 14 familias de compatriotas teutones, fundaron en las selvas del Paraguay una colonia limpia, según sus aspiraciones, de toda contaminación judía: Nueva Germanía. Elizabeth, de regreso al país natal, pudo vivir para —octogenaria— celebrar, como millones de alemanes, el ascenso al poder de Adolf Hitler, quien entonces la distinguió con una deferente y fotografiada visita histórica. Entre aquella inocente expedición y el presente, ha corrido un siglo, en cuyo aluvión las ideas germinales desembocarían en el apocalipsis. No en la bárbara selva suramericana, sino en las entrañas de la civilizada Europa. Imposible adivinar en la pastoral utopía de pureza racial, la nihilista expresión que adquirirían los mismos principios, tal como más tarde fueron interpretados en la práctica por el partido nazi de Adolf Hitler. La distancia se mide, simplemente, sustituyendo en el texto de la historia secular las plantaciones de Nueva Germania por las chimeneas de Auschwitz. Una tétrica mas no fortuita coincidencia quiso que después de la debacle del Tercer Reich un considerable número de oficiales nazis, burócratas afanosos del genocidio, recibieran cobijo en la misma geografía donde se había intentado sembrar a finales de siglo la semilla aria. Los documentos liberados por el gobierno argentino en las últimas semanas han venido a confirmar las sospechas que los casos aislados y espaciados de Adolf Eichman y

E

El renacimiento rich Müller, se hubiera refugiado Klaus Barbie habían levantado en Venezuela durante la dictadura antes: América Latina, incluida perezjimenista?. Mucho más Venezuela, figuró en los planes cerca, hoy, el libro de texto del del nazismo y fue tierra de nazismo —Mi lucha—, así como elección de los asesinos en la el panfleto antisemita Los protohora de la derrota. co/os de los sabios de Sión, gaUn nuevo aniversario del rantizan ventas apreciables a los nacimiento de Adolf Hitler, comerciantes callejeros de Sacuando en Europa, Suraf rica y el Nuevo Continente, la cruz gamada, bana Grande, donde por estas fechas suelen producirse nostálgivolviendo por sus fueros, se cas celebraciones onomásticas. insinúa hasta en la moda de los Pero sin duda nada llamará tanto juegos electrónicos, se hacía la atención, en estos tiempos ocasión oportuna para una investigación. Si Josef Goebbels ordenó confusos de trágica frivolidad, como el descubrimiento de una una biografía de El Libertador, venezolana de linaje ilustre, ¿porqué habría de extrañar que remedo patético de Elizabeth Protocolo uno de los firmantes del Nietzsche, que predica la higiene de Wannssee —donde se adoptó racial desde el Territorio Federal en enero de 1942 la "solución Amazonas. final" al problema judío—, Hein-


rtiWUEI,

7E114 4C14

mz-zivzALi/rosrav ums2sAtarsmz4 w

3/1-4/91-

/ Porque tiene mucho que decir. Porque tiene mucho que ofrecer. Porque tiene mucho que ganar. / Venezuela participa en la Exposición Universal de Sevilla 92, con su propio Pabellón, desde el cual presentará al mundo, su enorme potencial, a través de un novedoso concepto creativo.

762 hro yrie Iolé ci gractz„ aTQZ/d creo Qzie ales e/ farcz'o 7575/70/ l

i'lair/C012//7 /498 111

7:440" TIERRA DE GRACIA

Fundación Exposición Quinto Centenario

EXPJ92


El placer de compartir el mejor sabor


Edición N 2 40 Abril 1992

EXCESO

Depósito Legal pp. 89-00-13 Miembro del Bloque de Prensa Venezolano DIRECTOR Ben Ami Fihman COORDINADORA Faitha Nahmens REDACCION Valentina Marulanda, Roger Santodomingo, Rosanna Di Turi REPORTAJES ESPECIALES Manuel Malaver DIRECTORA DE ARTE Morelia Martínez DISEÑO Daysi Vásquez FOTOGRAFIA Juan Carlos Oropeza COLABORADORES Roberto Alonzo/ Jaime Ballestas/ Jane Bussey/ Frank Baiz/ Armando Coll/ Aquiles Esté/ Luis Britto García/ Armando Graffe/ Jimena Gómez/ Gonzalo Jiménez/ Manon Kübler/ Eneko Las Heras/ Juan Liscano/ Jaime Manrique/ John Marsh/ Fausto.Mas6/ Irama Neri/ Wilmer Pérez La Riva/ Carol Prunhuber/ Juan Sánchez Peláez/ Miguel Shapira/ Rafael Sylva/ Carlos Sicilia/ Marcos Tarre/ Sergio Ruiz/ Alejandro Varderi/ Francisco Vera Izquierdo/ Margarita Zingg de Blohm/ Sofía Sayegh FOTO PORTADA: Douglas Alzurutt y Alberto Oropeza (Estudio Loscher) DIRECCION DE ARTE DE LA PORTADA Wilfredo lozán MODELO Virna Malpica MAQUILLAJE Sara Schmidt PRODUCCION DE LA PORTADA Iris Infante

INVESTIGACION Raquel Nuchi SERVICIOS ESPECIALES EFE, Sygma, Kipa, Gamma, VU, Actuel, Globe, The Robbins Office, • Vanity Fair, Magnum, Cosmos ILUSTRACIONES Mariana Díaz PRODUCCION EDITORIAL Caterina de Rangel CORRECCION DE PRUEBAS Aliza Fried VENTAS PUBLICITARIAS Inversiones Sol 1990 C.A. (David Guerra/ Livia Rojas/ Dina Kulka) ASESORIA COMERCIAL María Sol Pérez Schael ASESORIA GRÁFICA Jaime Cruz ASESORIA EJECUTIVA Michael E. Heggie FOTOLITO Fotolito Once IMPRESION Editorial Primavera DISTRTIBUCION Distribuidora Continental S.A. EDITORIAL EXCESO Esq. de Gradillas, Edificio Las Gradillas A, Piso 3 Tels: 81.77.24 / 81.77.27 / 82.72.73 Fax: (02174.46.76 Telex: 28005 LANCO VC Telecontacto: 661.70.11/ 92.22 Clave 17974 Exceso no acepta publicidad redaccional

INVEN11 111'1

NOTAS 6 Excesos

Conspicuos venezolanos se injertan en los clásicos de la pintura gracias a la fotografía; una mata-hari ranchera vuelve a la pantalla grande después de muerta; y la más radiante diseñadora caraqueña busca inspiración en el Lejano Oriente.

14 Receta de autor El lugar' común ha decretado desde hace siglos que los ingleses son incapaces de freír un huevo. De paso por el hotel Tamanaco de Caracas, el chef Michael Coaker asumió el reto del desmentido. Para muestra el botón de esta terrine.

18 Sexto sentido El radar de los placeres de la carne y el espíritu.

30 Runrún Tutto sotto voce.

66 Cuarto de hora Personajes extraídos de la vida misma.

Tierra de luego Los dardos de la redacción.

ARTICULOS 34 Venezuela de película La bancarrota nacional, que ha colocado a 20 millones de venezolanos al borde del precipicio, puso a precios de gallina flaca, para el cine extranjero, un abanico de espectaculares escenarios naturales.

38 CAP y el lobo feroz

tales y en la agresividad de los grupúsculos que reclaman una segunda oportunidad. También en Caracas.

50 Iron Mike Mike Tyson transitó la avenida dorada de los inmortales del cuadrilátero. Eterno adolescente, ignoraba la mesura en el diálogo de los sexos. Así, lejos del ring, en una cama de hotel, sufriría su más humillante derrota: una condena de seis años de prisión y 30.000 dólares de multa. Los detalles, en esta semblaza aparecida el mes de marzo en la revista Vanity Fair.

60 Diamante Negro Devuelto al presente en la pluma de Oscar Yanes —en su best-seller Amores de última página—, el torero rememora las tardes de sangre y arena, pero también el deambular por los titulares de sucesos, cuando inspiraba a Alfredo Sadel y conmovía a Marcos Pérez Jiménez.

COLUMNAS 78 Paralelo Caracas modular Cabe duda Crónicas canallas Los colaboradores

COLOFON 84 Un campo de prisioneros en Alemania Según el historiador francés GilbertJoseph, el comportamiento frente a los nazis de Jean Paul Sartre habría dejado mucho que desear.

HUMOR 77 Simple-mente

Pastor Heydra dio aviso a tiempo a las ovejas. El Presidente acababa de llegar de Davos, cuando el exvocero del régimen, descubriendo el zarpazo en el aire, dio la voz de alarma. Héroe incógnito del 4 de febrero, Carlos Andrés Pérez le debe todo.

83 Los cerebros de Sergio

42 El serio juego de la cruz gamada

Steve Hamaoui M.I.

A cinco décadas de la Segunda Guerra Mundial, el nazismo respira de nuevo en macabras charadas electrónicas, en la reedición de sus textos fundamen-

Carlos Sicilia

Sergio Ruiz

DIVERTIMENTOS 95 As de triunfo

96 Dr. Jekyll y Mr. Hyde En contra y a favor de Gabriel García Márquez


FROM THE OLDEST DISTILLERS OF SCOTCH WHISKY IN THE WORLD


EXCESOS Esta no es Frida Kahlo... ...Como tampoco es una pipa el objeto con forma de pipa suspendido en el aire de un lienzo de Magritte. Lo que nos propone Margarita Scannone en sus espléndidas y puntuales imágenes fotográficas, en la vía del más decidido realismo, es el juego de la mimesis en la diferencia. En efecto, ésta no es Frida Kahlo autoretratada, sino Dalia Cordero, en la misma medida en que el "hombre de sus pensamientos" no es Diego Rivera sino Alí Cordero, y en que Marat, recién apuñalado en la bañera, no es el furibundo y recalcitrante jacobino Jean Paul Marat, plasmado por David el pintor, sino el escultor Marcos Salazar, maquillado con la mueca de la muerte. Todos captados por la cámara de Margarita Scanonne. Si el laboratorio fue escenario de las alquimias que caracterizaron la obra precedente de esta joven fotógrafa (mediante el montaje de dos o tres negativos, siempre en blanco y negro, superponía las imágenes y ubicaba a sus personajes en insólitos paisajes naturales o urbanos), ahora, para sus nuevas creaciones bajo el signo del color, se impone un trabajo distinto y previo: el de producción, que le permite componer la escena y reproducir la atmósfera en su más mínimos detalles. Un reto que asumió gozosa, por cuanto le permitió ahondar en un procedimiento que la había seducido cuando estudió cine en New York. Los modelos son figuras conocidas de la vida pública caraqueña (así el juego se hace doblemente divertido), pero muy especialmente cómplices y amigos de Margarita Scannone: Angel Sánchez, Eduardo Marturet, María Elena Ramos, Fran Beaufrand, Boris Izaguirre, Angela Oráa, Domingo Delfino, Irene Sáez, Margarita Zingg, fueron algunos de los que posaron para esta serie de retratos que no son retratos, basados en obras célebres de la pintura y en escenas cinematográficas. Gente, siempre gente, porque desde sus fantasías de niña, cuando jugaba a las muñecas, los soldaditos o los vaqueros, para Margarita Scanone el elemento humano fue algo primordial. Diecisiete de estos íconos serán exhibidos próximamente en la Galería Vía. 6

Exces0 Abril 1992


-


4:1 LESOS Miroslava a la ranchera A casi cuatro décadas de su enigmática muerte —marzo de 1955—, Miroslava vuelve a ser motivo de controversia, con la nueva realización de Alejandro Pelayo que reconstruye el trágico episodio. Desde que se inició el rodaje de Miroslava se palpa preocupación — especialmente en México, donde hizo carrera y donde sus películas se pasan con frecuencia— por la forma en que su imagen será reflejada en la pantalla: amigos y contemporáneos de la infeliz diva coinciden en que la francesa Arielle Dombasle, escogida para encarnar al mítico personaje, no es la apropiada, y que sí lo era la argentina Christianne Bach, mientras que otros aseguran que no existe actriz capaz de ofrecer tanta belleza, personalidad, talento y carisma. Tenía 29 años y un catálogo de 23 películas, cuando presuntamente decidió quitarse la vida con una sobredosis de barbitúricos. Mucha tinta se dejó correr en aquel entonces para especular acerca de las razones que la habrían llevado a tan drástica decisión. Una de ellas aduce la profunda depresión que sufrió al enterarse de que el hombre que amaba, Luis Miguel Dominguín, se había casado con la colega italiana Lucía Bosé. Se basaban para tal hipótesis en el hecho de que su cadáver, según supuestas referencias del ama de llaves que lo halló, apretaba en su mano derecha una fotografía del famoso diestro (quien por demás se ha negado sistemáticamente a soltar prenda alguna sobre el asunto), y en la izquierda, tres cartas de su puño y letra, dirigidas respectivamente a su padre, a su hermano y a su abogado. Menos edulcorada, otra versión vincula su desaparición con el espionaje, a cuya actividad se habría dedicado la hermosa checa, nutriendo de información los servicios secretos de los países socialistas. La convergencia en Acapulco, a finales de los 50, del espionaje internacional, parece alimentar ésta última. Todo un rollo de película.

8

Exces() Abril 1992


(-)1 ) RESERVE ,

Tan solo un ojo avizor puede apreciar el verdadero valor de las cosas. Tan solo un paladar cultivado puede apreciar la suave diferencia

del whisky escocés

Glenfiddich Single Malt. A diferencia de los whiskys de mezcla, Glcnfiddich se

elabora a base de la más fina cebada malteada,

destilada en la forma tradicional en alambiques de cobre forjados a mano. El resultado es un whisky de un carácter único y de un sabor muy puro. Whisky Escocés Glenfiddich Single Malt. El placer es todo suyo.


EXCESOS Zingg en La India Benares, ciudad sagrada de ta India, reducto de peregrinación, es hollada, cada año, por millares de pies de todas las hormas que desean transitar los mismos meandros recorridos por los émulos de Buda en su afanosa búsqueda del Nirvana. Crédulos de estreno, turistas de todos los pelajes y aventureros del alma, se confunden con brahamanes empacados en longisde algodón y honorables matronas envueltas en saris multicolores, a la hora de hincar las rodillas a la vera del Ganges, río redentor y purificador de pecados, a cuyas orillas se encuentra la vida y la muerte. En una margen, desafiando un frío insoportable, la comunión de cuerpos que enjuagan sus karmas con el baño ritual, promotor de la meditación; en la otra, una pila de cadáveres, encofrados en piras crematorias de madera, hermosamente adornadascon flores, que exudan el humo triunfal de los elegidos: podrían, en este trance, ser liberados del periplo agobiante de la reencarnación. Hace pocas semanas, entre los dichosos llamados a esa escena, un trío de conspicuas venezolanas, atraídas por el imán de la espiritualidad, se exaltaba ante la imagen y los extraños perfumes que percibían; una de ellas, Margarita Zingg, que, por un un mes, desenhebró sus agujas, para arribar, en avión privado, a la ciudad viva más antigua del planeta. "Visitamos el templo donde Buda dio su primera prédica. Una belleza. Monjes de todas partes celebraban una conferencia; me hubiera gustado entender lo que hablaban. Afuera, un grupo de niños alegres cantaban, ajenos a su pobreza y a su destino. Sentí enormes ganas de llorar', confiesa y corola, con la gravedad de su voz dorada, con una enigmática sentencia: "Gentes de todas las castas querrían terminar sus días allí'. Todavía le queda mucho tiempo para decidir entre el chiffon de sus diseños y los saris de sus fotos.

10

Exces0

Abril 1992


El único vuelo de la tarde a la mejor hora del día Ahora American Airlines le hace más fácil, cómodo y práctico volar a Nueva York, y a muchas ciudades más, gracias al nuevo vuelo diario sin escalas Caracas-Nueva York. El único vuelo en la tarde para que usted aproveche la mañana en su oficina y llegue al aeropuerto sin problemas de tráfico. Terminal propio en Nueva York Con increíbles ventajas. Terminal propio de American en el aeropuerto Kennedy de Nueva York, con todas las comodidades de inmigración y aduana, sin largas colas ni esperas innecesarias. Además cine en inglés y español y todas las bebidas gratis. Y el tradicional y premiado servicio International Flagship Service. Bono Especial: 5.000 Millas Advantage® Solo American le ofrece AAdvantage, el programa que le permite acumular millas y ganar pasajes gratis a todos los fabulosos destinos de American en el mundo. Y un bono especial de 5.000 millas para los que vuelen a Nueva antes del 30-04-92 (2.500 por la ida y 2.500 por el regreso). Hágase ya miembro de AAdvantage y gánese este fabuloso bono de 5.000 millas. Para obtener lo mejor Para información y reservaciones o para inscribirse en el programa AAdvantage llame a su Agente de Viajes o a American Airlines al 285.31.33 / 285.15.11. Y vuele con la línea aérea que le ofrece vuelos diarios sin escalas a Nueva York, Miami, San Juan y las mejores conexiones al mundo.

pu blic i dadfo rn a r iAA-o - 1 48

Un gran día. Nueva York todos los días

AmericanAirlines e Todo es especial

**AAdvantage Program es una marca registrada de American Airlines inc. American Airlines se reserva el derecho de cambiar las reglas, reglamentaciones, premios por viaje y ofertas especiales del Programa AAdvantage sin previo aviso, y a terminarlo con seis meses de anticipación.


LE CLUB por Keiichi Tahara.

"Watcher's space": el fotógrafo japonés Keiichi Tahara a través de esta interpretación creada especialmente para Air France, insinúa el perfil ideal de un viaje de negocios: función y fantasía. En la nueva clase Le Club de Air France, el volar ha tomado precisamente esos matizes: un lugar tranquilo para trabajar. O simplemente soñar.

Un lugar especial para los hombres de negocios.

1

.

4'

EL ARTE /DE VOLAR


MÁRMOL VENSTON...

Una lujosa realidad a su alcance ...el mejor tope para su cocina Alf 1

4 .14:1 (4410 174 Slik/144f 0/714 Irlb 441 45" VAMY4**490

41041 v4111 o'411;‹ )(4-1141**4-1. V*431.;•1-:¡:1;14#41-101;fr V44:4 ****5/00itttolotto.Y.ro»,,,tv, #99,9A49s ›19fY, 49c ,1 *0, rho-YV #1z 49/.140 ,19/.5t1

Sobrio, elegante y de un gran espíritu contemporáneo. Así es el acabado que imprime el MARMOL VENSTON a la cocina de su hogar. Una alternativa moderna y práctica, que hoy por hoy revoluciona el concepto de decoración en Europa y Estados Unidos y que le brinda a Usted la más bella gama de colores y versatilidad de aplicación, al precio más conveniente. Permítanos mostrarle las múltiples ventajas del MARMOL VENSTON y descubra qué fácil es hacer del lujo en su cocina... una realidad a su alcance.

VENSTON` ...La más práctica elegancia en acabados decorativos. Caracas • Materiales Venston. Telfs: 563.55.22 - 564.34.49 Valencia • Materiales Venston. Telfs: (041) 31.63.62 - 31.62.89 - 31.60.85


Terrine Covent Carden con vinagreta de tomate Preparación

ichael Coaker Los escasos 31 años de este maestro, nacido en Londres, contrastan con su exuberante curriculum, que incluye una amplia formación, varios reconocimientos —medallas de oro y plata en certámenes internacionales— y experiencia de trabajo en prestigiosos hoteles y restaurantes'de Europa, antes de vincularse como chef ejecutivo al Hotel My Fair de Londres. Miembro de la Chaina des Rotisseurs y de la Academia Culinaria de Francia, lo mismo que de la Asociación de Alimentación y Cocina de Inglaterra, fue huésped del Hotel Tamanaco, con motivo del Festival Gastronómico Inglés realizado recientemente, y dejó como legado, además de unas gotas de sapiencia culinaria, esta receta original para ExcEs0.

• Se muele la pechuga de pollo, después de cocida, sin grasa y muy fría. (Debe quedar muy fina. También puede utilizarse licuadora). • Agregar la sal, la pimienta y la crema de leche. • Sin detener el proceso de la máquina, añadir por último la clara de huevo. • Picar los vegetales en cuadritos y blanquear (pasar por agua hirviendo con sal). • Licuar los tomates y agregar el aceite, el vinagre, sal y pimienta. • Hervir unos minutos los berros en agua con sal. Dejar enfriar y moler en puré. • Se mezcla una taza de crema de berros con un poco de mousse de pollo (1/4 de la cantidad, aproximadamente). • En un pyrex rectangular, enmantequillado, ir colocando capas de mousse de pollo verde, vegetales y mousse de colgr natural, hasta terminar los ingredientes. • Se hornea a 250 grados F., por espacio de 40 minutos. • Se desmolda y se corta en rebanadas. Se presenta en el plato rociado de vinagreta de tomate y adornado con hojas de berro.

R CETADEAUTC111 11111111.11~

Ingredientes (para 10 personas) 250 gramos de pechuga de pollo - 1 clara de huevo gramos de crema de leche espesa lores distintos (zanahoria, fondos - 1/2 kilo de vegeta ignones, calabacines, guisantes) de alcacho - 2 kilos de tomates aza de salsa de tomate (ketchup) de aceite de mesa (no de oliva) -1/4 de e vinagre de vino rojo al gusto - un p - sal y pimienta al gusto - un manojo de berros -

ompañar con vino blanco)


CUANDO D 0 S NUEVOS SABORES S 0 N PROTAGONISTAS

NUEVOS

H I LOW e

SISBOÁARC H

ITA

Y fáRONJA

-~1.1111

100% BRAND STEETENEP

WEET

SIN AZUCAR

LI

.C11-ci a dianC I iejor.


Tambo no es un estacionamiento

O

El tambo —nombre inca de poética sonoridad— era una especie de granero público que se encontraba estratégicamente ubicado a lo largo del territorio del antiguo Perú. En el Valle del Urubamba, afluente peruano del Amazonas, hay una vieja población indígena en cuyo nombre compuesto fulgura el musical sustantivo: 011antaytambo. Ahora, en Caracas, aparece un Tambo, un restaurante peruano. Ir a comer al Tambo caraqueño, a donde acude un público muy cosmopolita y "de todos los sexos posibles" —según comentario de Don Julio Antonio—, es bastante más que excitar las papilas gustativas. En apenas unos meses, todo aquel que pertenece o aspira a la vanguardia del jet set, ha figurado en la larga lista de reservaciones del local. Como también lo sugiere con mucha razón Don Julio Antonio, Tambo es en realidad un restaurante, pero dos espectáculos: uno al mediodía y otro por la noche. A la hora del almuerzo se monta allí el último acto de la cotidiana representación que tiene lugar en otro escenario cercano: la Bolsa de Valores de Caracas. Los corredores de Bolsa, gente joven que vive de prisa en medio de los millones, han encontrado el decorado perfecto para el drenaje de sus pasiones después de que se "cierra la rueda". Don Julio Antonio nos previno sentenciando: "Restaurante explosivo, ruidoso, brillante. Ni sereno, ni íntimo". Sus noches comienzan tarde. Las reservaciones se acumulan sobre las diez, y a medianoche continúan llegando comensales. Otra función tiene lugar en el estacionamiento que da sobre la avenida: expresión cabal de nuestra devoción por su majestad el automóvil. Allí están todas las marcas y en su máximo esplendor. En Tambo cenan sus propietarios, cautivados por una ornamentación y una atmósfera pasmo. La puesta en escena es genuiriamente armoniosa: todo va con todo. En una función cualquiera, sobre todo en la noche, el público es tan conspicuo que se le podría anunciar por orden de aparición. Allí se va para ser visto y envidiado. En cuanto a lo que se come, veamos qué nos dice Don Julio Antonio: "Tambo ofrece una combinación que puso de moda la cocina californiana de los años 80, pero que en el Perú existía desde an-

tes, a su manera: la mezcla de las cocinas criolla, china y japonesa". Don Julio Antonio tiene palabras de elogio para los entremeses, las sopas y los langostinos picantes. Por mi parte, exalto la calidad de los tallarines con pollo, de exquisito sabor y apariencia, con un distinguido toque de ajos. Sobre este plato Don Julio Antonio acota que "se trata más bien de una combinación muy latinoamericana que he hallado también en Santander del Norte, en Colombia. La tenemos en Venezuela, pero no existe en Italia". Se puede vivir en Tambo algo de lo que se vive en New York o en California. Vayan. Les recomiendo llegar en una nave, mas no es imprescindible. F.L. G.

Tambo: Centro Comercial Campo Alegre. Avenida Francisco de Miranda, Chacao.

Tel: 261.25.78 y 33.62.54. Cerrado los domingos.

del Banco de Venezuela


La mejor gente le pone tódo en su Cuenta de Ahorros... tarjeta, servicios telefónicos y altos intereses

on su Cuenta de Ahorros del Consolidado usted tiene a su alcance los más modernos servicios bancarios: La Tarjeta del Consolidado le da acceso al cómodo mundo de la banca electrónica; le permite consultar saldos, realizar transferencias, retirar fondos, pagar American Express y hacer depósitos utilizando nuestros cajeros automáticos. Además, en el Centro de Servicios del Consolidado, con una simple llamada, puede realizar las operaciones bancarias más frecuentes sin salir de su casa, incluyendo pago de luz, Imau, CANTA y otros servicios las 24 horas del día, los 365 días del año. ¡Pero aún queda mucho más! Usted recibe intereses competitivos sobre el saldo mínimo del mes, devengados desde el mismo momento en que abre su cuenta... Y todo esto, con el respaldo del Grupo Consolidado. Si usted no dispone de estos excelentes beneficios lo invitamos, hoy mismo, a abrir su Cuenta de Ahorros en cualquiera de nuestras agencias.

CONSOLIDADO ...siempre a su lado!


Todo Toulouse Lautrec Al gran artista Henri de Toulouse Lautrec está consagrada la gigantesca retrospectiva en las galerías del Grand Palais de Champs Elysées en París, que continúa abierta hasta el primero de junio. Podrán verse sus incisivos retratos, sus magistrales dibujos, sus escenas de cabarets y burde-

II

Cinco por cinco Bajo en concierto

Las construcciones sígnicas de Giovanni

Pocas veces se ve brillar un bajo, solo, en esce-

cular representación de los misterios del I

na. Pues bien, eso sucederá el 29 de abril en el

Ching, propia fuente de inspiración— se

Teresa Carreño, con Samuel Ramey como invi-

exhiben a partir del cinco de abril en la

tado, acompañado por la Sinfónica Municipal

Galería Cinco de Las Mercedes. Este jo-

(Riazuelo a la cabeza) en un concierto rossi-

ven artista venezolano, amparado por el

Escala Cardozo —sus trazos son su parti-

niano. Pero además se trata de un señor bajo, el propio bajo. De gran estatura, rostro muy largo, de superficies amplias, adquiere a veces —cuando el furor se estampa en su gesto de Moisés o Atila, con la barba y el cabello insubordinados— cierto aspecto leonino. Todo en Samuel Ramey concurre a su condición de bajo supremo, una de las voces más impactantes y más versátiles. A los 50 años y con igual número de roles en su carpeta, es uno de los más solicitados del momento. Hijo de un carnicero y nacido en Kansas, se muestra ajeno al divismo y no tiene empacho en revelar su única excentricidad: viajar siempre acompañado de su colección de Pitufos.

mecenazgo de la Parson's School de New

les, sus carteles y afiches, en donde quedó plasmada toda una época: el París de fin de siglo. Cerca de 200 obras, propiedad de museos de Albi, París, 'Chicago, Moscú, Londres y de numerosas colecciones privadas, fueron • reunidas para este monumental evento plástico que convoca las miradas del mun- • do. Visitas todos los días —salvo los martes— de las 10 am a • las 8 pm; los miércoles, hasta las 10 pm.

York, se dio a conocer en la XVII Bienal de Artes Visuales de Santo Domingo, donde presentó el impactante portafolio que le valió la invitación a la I Bienal del Caribe y Centroamérica, a inaugurarse, también en República Dominicana, el 11 de octubre, y cuya cinta será rata por los mismísimos reyes de España, dentro del marco de las actividades del V Centenario. En lo que respecta a su exposición local, se trata de un conjunto de acrílicos y collages, de su producción más reciente, recogidos bajo el nombre de Hiragana.

18

Exces0 Abril 1992


Arte y parte

Vale tocar La propuesta de Víctor Valera

Una respetable dosis de mística— "rescatar la memoria plástica del país"— asiste el interés y la iniciativa de dos mujeres, Josefina Vicentini y Zoraida Irazábal, que hace año y medio crearon D'Museo, una singular galería de arte, la única consagrada a divulgar y vender la obra de maestros venezolanos consagrados. Brandt, Rivero Sanabria, Antonio Alcántara, Alberto Egea, Marcos Castillo, Alirio Oramas, Miguel von Dangel y Jesús María de las Casas (este mes) son algunos de los elegidos nacionales que han exhibido, dentro de las posibilidades de aquellos 40 metros cuadrados, estimulantes retrospectivas, sin la parafernalia de un museo, pero siempre precedidas de un riguroso trabajo de investigación y curaduría, eso sí, confiado a especialistas que se encargan de certificar la autencidad de las obras y elaborar los documentados catálogos. Pero

hasta finales de abril en el Museo de Arte Contemporáneo— resulta transgresora en más de un sentido. El primero, por cuanto erige una nueva categoría de artes plásticas no visuales, a cuyo goce se accede por el tacto y no por el ojo. Segundo, porque, a la inversa de las prescripciones

hasta aquí la seriedad: la locura se reserva para cada nueva inauguración, cuando se bota la casa por la ventana, para ambientar el local, recreando la época y el contexto del artista de turno. Si se trata de Federico Brandt, habrá manteles y candelabros adecuados, juguitos de frutas, polvorosas. Si de Rivero Sanabria, no podrán faltar los floreros con orquídeas y rosas frescas. Calle Londres, con New York, Centro DMC, Las Mercedes. Tel: 92.59.54 y 92.66.27

♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦ ♦♦♦♦♦♦♦ * ♦♦♦♦♦•

universales de museos y galerías (ver y no tocar), ésta invita a ma-

Textura e imagen Sin prisa, pero con el respaldo de una obra sólida, Edgar Sánchez ha ido conquistando el ámbito

nosear sin pudor. Pues sí, en el marco de proyectos especiales del Maccsi, esta exposición, For-

mas para tocar, fue concebid

internacional. Ya ha realizado

para personas ciegas o con defi-

exposiciones en Francia y

ciencias de la visión y está inte-

Panamá. Actualmente, y hasta

grada por 30 pinturas realizadas

finales del mes, expone un

en papel brailon, material utili-

conjunto de 20 obras recientes en

zado pra la impresión de textos

la Galería Freites-Revilla, de

en sistema braille, y 30 relieves

Boca Ratón, Florida. Si algo

en el mismo lenguaje.

distingue el trabajo actual de

Ver para creer.

este artista es el uso especial de las texturas: la materia se hace más sugerente, se convierte en parte de las formas, tal vez por una necesidad de lograr mayor corporeidad para la imagen que persigue.

Exces0 Abril 1992

19


con flamante inaugu-

Máquinas en juego

ración este mes. Y ya abundan los "pa-

Desde hace unos tres meses viene funcionando un novedoso punto de diversión:

quetes turísticos"

Pato Donald a la francesa

que ofrecen el recorrido por la réplica

La Ciudad de las Maquinitas,

francesa del sueño de Walt Disney, con o sin hotel, con o sin noche de Far West, con o sin perro caliente a lo Pato Donald. Uno de ellos, por ejemplo, propone un día de excursión

Oráculo electrónico

(saliendo de París, en cuyas afueras se halla el parque que ocupa una extensión No obstante las difi-

de 1.943 hectáreas),

cultades a que han tenido que enfrentar-

con azafata a bordo

se los empresarios de Euro Disney para completar su nómina

y visita guiada en inglés y francés. Sali-

da a las 8:15 am y regreso hacia las 18:30

de empleados (valga

pm. Su precio: 350

decir: reclutar pari-

francos. Más infor-

sinos que, además de hablar inglés,

mes y reservaciones, . con la representante

sean capaces de ins-

de France-Tourisme

taurar en su rostro una sonrisa perpe-

en Caracas, Pierrette Kalwil,

tua), el proyecto va,

Tel y Fax: 283.44.81.

Una de las mayores atracciones de la Feria del Hogar que se llevará a cabo en el Poliedro de Caracas del 6 al 10 de mayo, viene de New York e interesa en particular a los pequeños: se trata de Sico, reputado como el robot más famoso del mundo. Este muñeco electrónico, portento de la ingeniería, mide un metro con 80 de estatura y su construcción costó medio millón de dólares. Habla cincolenguas, además de su inglés materno, y está preparado para responder preguntas sobre tópicos tan complejos como el amor.

el centro de video más grande de Caracas. Lo mejor de este lugar es que da cabida a grandes y chicos, y no es nada raro descubrir a un padre con su hijo en un emocionante reto de destreza. Además de los juegos de video, hay venta de perros calientes, cotufas y refrescos. Abierto en semana de 10 a 10; sábados, domingos y feriados hasta las 2 de la madrugada. El ambiente es muy a lo american arcade, y por si fuera poco, a sus dueños se les ocurrió la idea de ofrecer el local para fiestas.

La Ciudad de las Maquinitas está ubicada en el CCCT, al lado de Paladium.

V••Il V•AII V•All VIDAS V••• VIDAR VIDAR V••II VIDAR V••

Cambio de rey

20

de palmeras. Entonces, irrumpió

cualquier parecido con la reali-

con más bríos que nunca, el

dad y con cierta fauna, es mera

Se refiere a aquellos días en que

tigre, uno de los febriles aspiran-

coincidencia. Se trata solamente

el pedestal del rey se tambaleó.

tes al trono. Pero también el zo-

de una deliciosa ficción

Entonces se habló de golpe de es-

rro y el lagarto, el cerdo y el pa-

del cambio de rey— construida

tado, de junta cívico militar, de

to, el buitre y la hormiga. Días

por Armando José Sequera, her-

llamado a nuevas elecciones, de

que se prolongaron en meses y

mosamente ilustrada por Peli,

la necesidad de un primer minis-

años, discusiones y confrontacio-

editada por María di Mase y pu-

tro. El ajetreo convocó, sin excep-

nes que pusieron en evidencia

blicada en libro desde el mes de

ción, a todos los ejemplares y es-

cuán necios e inconciliables son

diciembre. Lectura imprescindi-

pecies del reino, ubicado entre

los resortes que mueven a los

ble, sin canon de edad, para es-

las bocas del Orinoco y un mar

animales políticos. Sin embargo,

tos tiempos de cólera.

Exces0 Abril 1992

Fábula


Frica

Los jugos Frica son hechos con las mejores frutas frescas, sanas y deliciosas. Frica cultiva las mejores frutas y envasa sus deliciosos jugos en prácticas y variadas presentaciones... para que Ud. se dé el gusto de escoger la más adecuada en cada ocasión! Disfrute jugos de altísima calidad... disfrute jugos Frica.

t A

V UNA EMPRESA FILIAL DE

CORIMON

CALIDAD • TECNOLOGIA • INNOVACION

Frica

el sabor de lo natural


Un trago de Chile

TELENORMA

Erase una vez un prodigioso lugar en las la-

deras de los Andes sobre el valle del río Maipo, en donde crecían viñedos de elevado rango. Son 267 hectáreas de sembradíos, localizadas al sureste de lo que hoy ocupa la populosa ciudad de Santiago, que continúan

produciendo uno de los mejores caldos americanos: Cousiño Macul, cuya historia, desde hace más de una centuria, va apareada a la de la familia Cousiño. Una peculiar relación calidad-precio hace que la demanda de estos vinos se haya extendido más allá de los países vecinos, hacia Norteamérica y Europa, mientras en Venezuela connoisseurs y amantes de los mejores zumos celebran su regreso a las mesas

La respuesta tecnológica

pública y doméstica, ahora importado por Grey's Licores y en variedades de rosado, blanco y tinto. Mención aparte entre estos úl-

Integral 2 Integral 22

timos merece el glorioso Antiguas Reservas proveniente de la mejor cosecha. Grey's Licores. Tel: 22.17.11 y 22.94.22.

sistemas combinados

• ••• •• ••••• • •••••• • ••

Equipos que ofrecen facilidades y opciones eficientes para la comunicación de pequeñas y medianas empresas

Integral 33X El Sistema Integral 33X hace posible que las telecomunicaciones puedan ser adaptadas según las áreas específicas: HOTELERA, BANCARIA, INDUSTRIAL, HOSPITALARIA, ADMINISTRATIVA, Etc. Sistemas de Telecomunicaciones I.S.D.N. para las transmisiones de los servicios de VOZ, TEXTO, DATOS E IMAGEN

• Servicio de soporte y mantenimiento • Sistemas para conmutacion y transmisión de datos • Fax • Servicio de post•venta con asesoramiento, entrenamiento y mantenimiento, con un gran stock de repuestos

41>TELENORMA Bosch Telecom la opción Inteligente en Telecomunicaciones SEDE PRINCIPAL Av. República Domnicana, Er11. DELCHA 1, Boiella Sur APana00 riel Este 61405 Caracas • Venezuela Ten.: 239.36.11 • 239.42.11 VALENCIA Av. >Menden*. Centre Comercial ARA. Nave 'A' Local 79.146 Telele (041) 33 50 35 • 33 50 45 MARACAIBO Av 8 Santa Rita con Calle 79. Ec11 DON ANGEL. P 8 Teles (061) 83 417 • 83 418

22

CABLE TELENORMA Caracas TELEX 23 270 TNC CS FA.X. 239.87.35

eAROulgmETO Capera 19 con Calle 23 Torre La Previsora. P.B. Local C•2 T'11s (051) 31 08 67 • 31 23 78

PUERTO LA CRUZ Calle Mwancla. N' SO. P.8 Tells (081) 67 06 37 67 06.38. 67 06 39

Exces0 Abril 1992

PUERTO ORDAZ C.C. San Miguel Av. Guayana P. 1 Ok. 8 T'ira (086) 51 18.31 • 51.07.23

Yantares en la vía Es grato hallar en plena carretera un negocio amable, limpio, con estilo. Y eso es precisamente lo que caracteriza a Bohío Caney, ubicado a mitad de trecho entre El Clavo y el Guapo, a la derecha, cuando se transita por la vía que va de Caracas a Oriente. Es fácil distinguirlo por su techo de caña con taparasy cestas guindadas, losmantelitos de cuadros y el fogón de leña. Su carta de viandas incluye asado negro y churrasco, pero su especialidad es el pollo frito: tienen el secreto para que aquellas raciones enormes de media ave, salgan del fuego perfectamente tostadas, sin un gramo de grasa y con un sabor glorioso; y todo acompañado con arepas cocidas en brasas. A 50 metros corre un río manso y cristalino, y en el entorno, pulcrísimo, piensan instalar una parrillera para nuevos servicios al cliente.

Cachapas a toda hora •

• • • •

• •

La legitimidad de estas cachapas de jojoto puro y recién molido, sin adición alguna, debe ser el primer atractivo del negocio. Además el único abierto perpetuamente, de lunes a domingo, las 24 horas. Se llama La Tahona y está ubicado en el centro de la urbe, muy cerca de La Cancillería, con sucursal en la avenida Fuerzas Armadas. En días hábiles siempre hay un gentío aprovisionándose para el almuerzo. De resto, es sitio obligado de estudiantes, noctámbulos y periodistas que laboran en horas no convencionales. Su repertorio incluye cachapa sola, con queso, con jamón y queso, amén de la torta de jojoto por ración y entera. Conde a Carmelitas. Tel: 81.52.01.


PROMOPUBLICIDA D

MASTERCARD SUPREME

SÓLO EL BANCO DE VENEZUELA PUEDE OFRECÉRSELA AP

411AI; Banco dE VEnEzuEla


EL METRO SE CRI Nos pasamos en el Metro: 101.5 KYS FM tiene la exclusividad para emitir sus señales en todas las líneas del Metrobús. Más de 100.000 personas nos oyen cada día y las ventas de nuestros anunciantes andan mejor. Recuerde: el Metrobús es el Metro. Siga su misma sintonía.

Bajo el signo del pez

Apariciones Nuevos productos

En ese laberinto a veces kafkia-

La marca Baume & Mercier, de

no —cuando se va apurado y se

161 años y respaldada por la

lleva rumbo fijo— que son los só-

tradición suiza, ingresa a la

tanos de Parque Central, el atur-

aventura del siglo XXI con la

dido transeúnte se encuentra, de pronto, con un oasis de sosiego:

nueva Fórmula S relojes prácti-

un pequeño negocio de peces

cos, deportivos e innovadores.

ornamentales y todo lo que con-

Hombres y mujeres de negocios,

cierne a este mundo: acuarios de todos los tamaños y formas, acce-

grandes viajeros, artistas de alcurnia, han hecho de esta prenda

sorios, medicinas, alimentos, pe-

para la medición de su valioso

riquitos, barquitos y palmeras de

tiempo un auxiliar imprescindible

plástico. También disponen del

en sus muñecas. Cuatro modelos

simpático recipiente que puede albergar un bello ejemplar multi-

cio, regentado —etimología

distintos: Crono cuarzo, Crono

color y convertirse en una regalo

y raíces obligan— por asturia-

automático, Drive, Drive crono

más original que un arreglo flo-

nos. Edif. El Tejar, Boulevard,

y Winch.

ral. Asturagua se llama el nego-

Sótano 1, Tel: 572.78.45.

24

Exces0 Abril 1992


CE... tiene 101.5 Qu iq u e P icasso

911•1111U

F M 101.5

cle amidc

el espectáculo del sonido

Ya probaron el éxito estas mol-

en las principales tiendas espe-

duras decorativas Nomastyl &

cializadas en decoración.

Arstyl, procedentes de Bélgica, que están llegando desde hace

El sello Clinique lanza al merca-

unos meses al país. Complemen-

do su City Oil- Free Daily Face

to importante de la decoración,

Protector SPF13, un bloqueador

por cuanto permiten crear una

solar diferente a los ya existen-

atmósfera especial, ya sea en

tes: está especialmente diseña-

ambientes clásicos, modernos o

do para enfrentar los rigores del

de estilo, las hay en varios dise-

sol de la ciudad. No contiene quí-

ños, tamaños y colores, pero lo

micos, es invisible y libre de gra-

más atractivo es su fácil manejo

sa y olores. Otra ventaja: puede

y traslado, a base de piezas de

ser usado inclusive en la delica-

dos metros, amén de que pueden

da área alrededor de los ojos y

ser recubiertas con cualquier

los labios.

clase de pintura. Se consiguen

Exceso) Abril 1992

25


Adorno en la piel Después de participar con éxito por las ferias internacionales de Dusseldorf (Alemania) y Lyon (Francia), el grupo Lony hizo la presentación en sociedad de su colección 92. El logo empresarial, que abarca ahora no sólo las dos marcas de trajes de baño Lony y Fiona, sino también las de ropa íntima, Christian Dior y Exquisite Form, tomó en su totalidad al salón Les Nuites-

•AZ Y•All

Y • A

CCCT— con un ejército de modelos danzantes que exhibían sus pieles brevemente cubiertas con piezas en negro, vinotinto, fucsia, tonos brillantes del dorado al plateado, pero también vistosos estampados de definitiva evocación psicodélica y retro. El acontecimiento, sazonado con jazz y pasapalos, fue el anuncio de la tendencia que buscaría dominar el asueto carnavalero, cuando este seductor catálogo hizo sus primeras apariciones espontáneas al sol y al agua.

Y•Alll Y•AllY•AZI Y•All

'VIDAR Y

Invitación al trasnocho

de tres mujeres, Mariela y More-

Marcolino Daimond, Ianka y Las

lla Salazar (licenciadas en Le-

Tropicanas; también Nirvana,

No se sabe si el coletazo apunta

tras) y Thaís Chirinos (abogada),

Divine, Delite. Pero que, por otro

a David Lynch, pero lo cierto es

puesto a prueba el pasado 19 de

lado (sus razones tendrán) exclu-

que estas veladas de los jueves,

marzo. Se promete diversión ab-

ye a personajes como Phil

en un conocido búnker nocturno,

soluta y sin límites, en medio de

Collins, la salsa erótica, el acid

han sido bautizadas como "La

terciopelos rojos y espejos des-

house y las coreografías grega-

noche de los corazones salvajes",

lumbrantes, amén de una selec-

rias del meneíto, mientras se

con un paréntesis aclaratorio:

ción musical rigurosa que da ca-

propician discusiones, romances,

entre Mary Quant y el Negro Fe-

bida al guaguancó de Ricky Rey,

elucubraciones astrales. Blow

lipe. Se trata del alumbramiento

a la salsa añeja de Celia Cruz,

Up. Av. Luis Roche, Altamira.

Conquistando América Ahora se trata de la hazaña comercial llamada KW Cool, este año también en América, y por ende en Venezuela. Un aguerrido belga (no pisa aún los 40), Patrick Abraham, explorador de la moda y la industria, es el padre de la criatura: una marca de ropa infantil y juvenil, nacida hace siete años en Bélgica, y hoy en día transformada en tremenda empresa internacional, ubicada en más de 200 tiendas en Europa, y desde comienzos de este 92 en Florida y New York. La de Caracas, primera

26

Exces0 Abril 1992

del continente, tendrá carácter de sede piloto desde donde se manejará su expansión a todo el mercado latinoamericano. Cool, como su nombre lo indica, hace referencia a un estilo espontáneo, fresco, informal. Y Kid Cool se ufana de ofrecer eso y, también, confort, humor, personalidad y gracia, en sus tres líneas: Baby Cool, para bebés; Kid Cool, para niños de dos a 12; y la más reciente línea, Teen Cool, para usuarios en desarrollo, de 13 a 18. Pero además, una singular relación cali-

dad-precio, apreciable en sus distintas colecciones y prendas: jeans, franelas, sudaderas, trajes de baño, zapatos y accesorios. Una decoración común a todas las tiendas, más la efigie del osito, distinguen.la marca en cualquier lugar del mundo. El local caraqueño, (140 metros desplegados en dos pisos) estará ubicado en el CCCT, nivel dos, y abrirá sus puertas en mayo.



El bar del hotel Pierre de New York proporciona al gerente general del Eurobuilding, Raoul Benaim, el ambiente perfecto para una cita, no importa de qué índole: "Es

El cineasta Atahualpa Lichy, de nuevo en primer plano por el éxito de su reciente estreno, Río negro, está literalmente arrobado con la música incidental de Les actrices, divulgada hace poco tiempo en disco. Se trata de una composición de Jean Jacques Lemétre para la obra homónima de Arianne Noutchkine, producida por el Theátre du Soléil. Lichy la define como una música de inspiración oriental con predominio de percusión, algunas cuerdas y otros instrumentos inventados por el compositor, quien al mismo tiempo es uno de sus intérpretes. Asegura que la puede oír varias veces al día y que no se necesita haber visto la pieza para disfrutarla mucho. Tiene la versión de disco compacto y la compró en París. 28

Exces0 Abril 1992

íntimo, discreto, con una agradable decoración que evoca el siglo pasado". De hecho, lo visita varias veces al año en sus frecuentes tránsitos por la gran metrópoli. En cambio, su consejo en materia culinaria se orientó esta vez hacia lo vernáculo venezolano: el restaurante El Portón de El Rosal, del cual es cliente regular. A Benaim le gusta no sólo la comida criolla sino también la música tradicional que allí se escucha, y entre los platos que sirven, el cazón, a la manera margariteña. En otro registro sus cartas van por el Belle Epoque, el Via Appia y

—más cerca de sus de sus predios— el Casandra.

descubrir nuevos lugares. Por eso cada fin de semana, religiosamente, se enfila hacia el idílico Choroní, en donde, años ha, se estableció su abuelo, dentista y precursor de la odontología, venido de Francia. Todo aquel pedazo de geografía tiene para ella mucho de mágico, y mientras termina de construir su mora• da en Puerto Colombia, se aloja en casa de unos primos, en Uraca. Allí, muy cerca, se encuentran los trapiches: todo es paz, espíritu bucólico y descansada vida. Y si de playa se trata, se moviliza hasta Sepe o Chuao.

El lugar de vacaciones La periodista Luisa Chesneau, gerente de información del Grupo Consolidado, prefiere oír el llamado de la tierra de sus ancestros que


El arte y el diseño electrónico, los nuevos medios como formas de expresión estética, son temas que interesan a una impactante revista, Verbum, que se edita desde hace un año en Estados Unidos. Clara Marina Rojas,

Pensées (Pensamientos) del

filósofo y matemático del siglo XVII, Blaise Pascal, es el libro de cabecera de Raoul Soules: "Allí, en esos pequeños

economista y politóloga, graduada en Londres, como suscriptora que es, la revela con carácter de primicia. Gajes del oficio —es directora ejecutiva de la Fundación Artevisión USB— la obligan a mantenerse informada de lo que sucede en ese campo, y dicha revista, de circulación trimestral, abundaen novedosos artículos, reseñas de eventos y personajes (ingenieros y artistas) que trabajan con estas nuevas tecnologías. Además, ofrece la ventaja de dos ediciones: una tradicional, en papel, y otra en CD- Rom. Es decir que, directamente, a través de la pantalla del computador se puede ver, leer y disfrutar la revista: "Nos hallamos así en presencia de lo que se llama el libro del futuro o libro iluminado".

II restaurant del centro de Caracas

ensayos, publicados póstumamente, se condensa la reflexión existencial, impregnada de misticismo y religiosidad, del pensador francés". Y en ellos halla este economista, vinculado al comercio y a las inversiones privádas, una buena parte de la dosis de sabiduría que necesita para vivir, mientras rumia no disponer de más tiempo para sumirse en este tipo de lecturas. El primer ejemplar que llegó a sus manos procede de la biblioteca de su padre, hombre de disciplinas humanísticas. Ahora se sirve de una edición más reciente de Alianza Editorial.

Torre a Veroes. N° 13 -15 Telf. 81.40.62 Exces0 Abril 1992 29


runr n inesperado heredero de la estética de Andy Warhol, Joe Di Bella, ha calcado sobre papel coloreado la lápida del artista pop enterrado en Pittsburgh. Los rubbings, anunciados en el New York Times, se venden a 1.500 dólares. Una cruz checa, unas manos suplicantes y unos laureles enmarcan las fechas de nacimiento y muerte y el nombre del gurú de los años 60 en la estela reproducida. Di Bella afirma que el producto de las ventas irá a un proyecto de investigación sobre el sida que lleva adelante su compañero Joseph Cotropia. "'Los exfuncionarios Vinicio Carrera, Porfirio Valera y el general de división retirado Vicente Luis Narváez Churión, han asociado exilio y fortuna en una compañía constructora, sita en la Florida, cuyo primer proyecto ronda los 140 millones de dólares. a 11> También en aquel estado norteamericano —en estos nerviosos pasados carnavales— Lorena, hija de la señora Blanca Ibáñez de Lusinchi, se entretuvo en el West Palm Beach Polo Club, concursando en el torneo ecuestre del American Horse Show Association, el Florida Tour. I' Coca-Cola Refreshments-Moscow, la primera empresa privada en arrendar dos hectáreas de tierra en el distrito de Solntsevo de Moscú, tie-

Warhol, cazador cazado

ne proyectado abrir en la capital de Rusia 2.000 tiendas de refrescos .'' Eleazar Pinto ha puesto fin a los demorados trámites para el cobro de sus prestaciones sociales en el Banco de los Trabajadores. Los ocho millones de bolívares le fueron cancelados el pasado mes de febrero. Pinto, como se sabe, ejerció la presidencia de la institución bancaria en la década pasada, pero se vio abruptamente separado del cargo y obligado a pasar un corto tiempo tras las rejas. 12Y> Una de las

success storiesmás espectaculares de la economía soviética, la de la famosa ametralladora Kalashnikov, estaría amenazada con un melancólico desenlace. Michael Timofeyevich Kalashnikov, el ingeniero de 72 años inventor de la temida arma que lleva su apellido y uno de los más prestigiosos (y condecorados) héroes de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas, está preocupado, e incluso deprimido, y con razón. Los subsidios a la industria de guerra han sido drásticamente recortados por Boris Yeltsin, y las fábricas de armamento se verán obligadas al cierre c a la reconversión. Desde 1947, 50 millones de ejemplares de la original AK-47 han circulado en este poEleazar Pinto, merecidas prestaciones

co pacífico planeta. Kalashnikov espera que en la debacle algunas fábricas de armas subsistan y entre ellas, la suya. '' El reciente impasse que concluyó con la salida del Su-

Kalashnikov, una tecnología de exportación

perintendente de Bancos Víctor Saúl Gutiérrez, cuya renuncia exigiera el Presidente Carlos Andrés Pérez, habría derivado de una flagrante falta en negro sobre blanco. En efecto, un informe en relación al conflicto del Banco de Venezuela, firmado por el funcionario, incluía citas textuales, camufladas en la redacción oficial y sin ninguna comilla, provenientes de una correspondencia consultiva del abogado de una de las partes en el dilatado litigio de marras. En música esa manera de incorporar melodías ajenas sir citar la fuente, se usó en el preclásico. En poesía, los vates T.S. Eliot y Ezra Pound adaptaron la práctica a su arte en la primera mitad del siglo. En el cine, después de que la nouvelle vague la tomara como bandera estilística, ha ido incorporándose al lenguaje cinematográfico hasta contagiar al mismo Hollywood. La justicia, sin embargo, mantiene sus reservas al respecto. 12V> Según una indagación judiciaria, citada por el China Daily, de 120 ;uicios de 1988 en una localidad no identificada, alrededor de 16% de los veredictos—penas de prisión, pero también capitales— estaban errados.

30

Exces0 Abril 1992


ETIQUETA NEGRA


"Rolex, uno de mis instrumentos preferidos" Sea cual sea el destino de sus viajes, Plácido Domingo siempre lleva consigo unos cuadernos de notas verdes. En ellos apunta sus compromisos con una antelación de tres años. Tal es el número de solicitudes que los teatros de ópera más importantes del mundo hacen al, posiblemente, mejor tenor de la actualidad. Plácido Domingo conoce de memoria unos ochenta papeles operísticos diferentes. Y cree que este impresionante repertorio es necesario para atraer a un público lo más amplio posible. Porque ésta es su ambición: facilitar que la gente, en todo el mundo, disfrute y aprecie la música que él ama. En los últimos años, sus actuaciones han tenido una enorme resonancia.

Gracias a una pantalla de video, toda una audiencia en el exterior del Covenr Garden, pudo seguir, en directo, su interpretación de La Bohéme. En China, donde el público raramente aplaude, provocó una entusiasta ovación. Y, en Barcelona, un aplauso final, y ya legendario, duró una hora y cincuenta minutos. "Hubiera sido más fácil cantar la ópera entera otra vez", comenta Plácido Domingo. Además de cumplir con este agobiante calendario, Plácido Domingo, ha participado en galas benéficas. Ha sido elegido Presidente de la Joven Opera Europea. Ha protagonizado películas y videos. Y ha reavivado su afición por la dirección de orquesta.

Esta era su especialidad cuando cursaba estudios en el Conservatorio de Ciudad de México. Ahora Plácido Domingo puede aplicar toda su experiencia como cantante al campo de la dirección. "El director de una ópera es como un auriga romano", afirma. "Tiene cien caballos en el escenario y otros cien en el foso. Y tiene que controlarlos a todos". Para repartir su tiempo entre sus crecientes compromisos, Plácido Domingo, el Embajador de la Opera, confía en su Rolex. "Este reloj es perfecto para mí -asegura- porque, al contrario que yo, nunca necesita un descanso. Puede decirse que es uno de mis instrumentos preferidos".

ROLEX ...porque la perfección es para siempre.

11M/11 Cronómetro Rolex GMT-Master II en oro de 18 kilates. También disponible en acero y oro o en acero inoxidable.

Mantenimiento y Servicio: Rolex de Venezuela, C.A.., Torre Las Mercedes, piso 5, entrada a Chuao. Teléfonos: 92.69.56 / 92.70.67. Caracas.


211)1 1 1 J OIR

FOTO: JORGE PARRA - DISEÑO: GRAFORM


En el visor del sĂŠptimo arte

ozimmicara IFIllmm=liza internacional, Venezuela adquiere

tres epĂ­tetos: buena, bonita y barata


E

l verdadero golpe para el productor venezolano Rolando Loewenstein vendría días después del 4 de febrero, cuando un fax llegado de Australia desvanecía la ilusión: los turbadores contornos de Kim Basinger no acelerarían pulsos con su cercanía en la selva venezolana, en medio de la cual estaba previsto que se deslizaran. La perdida ocasión la ofrecía el proyecto que, siguiendo la misma tónica de la retahíla de películas de Cocodrilo Dundee, pretendía proseguir la saga, esta vez filmando las aventuras para un nuevo largometraje entre el follaje de Canaima. Sin embargo, poco parece inquietarle a quien encabeza Warm Weather International Group — para los de afuera— y 5294 Producciones —para asuntos "domésticos"— el que se espantaran aquellos productores por una movediza situación política, ya que, confiado, siente que la mirada de cineastas extranjeros se ha posado insistentemente en estas tierras, en las que han conseguido exóticas locaciones, una moneda devaluada y técnicos de confiable habilidad. "Venezuela está viviendo un momento privilegiado", se solaza Delfina Catalá, timonel de Alter Producciones, la primera empresa, según asegura, en la que hacen escala quienes aterrizan acá con intención de filmar: "Hay una cantidad de audiovisuales que se generan en el primer mundo, y bien sea porque son películas de segunda categoría, o porque son operas primas, tienen un presupuesto ajustado y buscan trasladarse a un lugar con cierto nivel de calidad pero bajos costos. Eso obtuvie-

veces con presupuestos estrechos para ellos pero de seguridad en Zürich, para la televisión alemasustanciosos para estos predios, con guiones de na, bajo la producción de Bavaria Films, que mezaventuras en medio de la selva o, contradición me- claron en Choroní y Valencia actores venezolanos diante, historias recreadas en paisajes europeos —"los mejores"— y alemanes, en las aventuras de que desean reproducir aquí, han dejado su estela un empleado bancario suizo. "Además de cualquier en estos lares. El singular desfile es bálsamo para cantidad de comerciales que hemos grabado para la mayoría y fuente de escozores para el resto. An- el exterior: Heinz Pickles, Diet Pepsi, de helados, te el repentino interés, los productores nativos cigarrillos, de todo tipo". Pero no cualquiera tiene acceso a su empresa, según lo aguardan impacientes, de braseñalasu voz directriz. Quienes zos abiertos, el tropel de afuera, no pueden cubrir el abultado que le brinda una tabla de salpresupuesto quedan descartavación a la asfixiada industria dos. "Y no es por una cuestión cinematográfica nacional. de dinero simplemente, sino "A esta compañía semanalque aquí viene mucha gente mente llega un cliente de fuera; que quiere trabajar por cuatro desliza sin modestia Loewensladas huéspedes Kim y Julia, anhe lochas". Aquella premisa de tein, a quien el casual paso del inglés Derek Granger —que recurrió a sus servi- que lo que atrae de este país son los costos comcios en el año 86— le diera el destello de lucidez parativamente reducidos, no coincide con su vinecesario para torcer el rumbo de su empresa y en- sión, y se permite la selección: "Prefiero una cuña fi lar hacia otras fronteras. Ahora, bajo una sonora y bien remunerada a una película italiana de segunanglosajona etiqueta, aconsejada por aquel britá- da". "Nuestra empresa no es barata", prosigue, nico, ha empaquetado y lanzado al exterior unas confiado en su target, "porque trabajamos sólo con sugerencias seductoras : que aterricen aquí, donde gente a la que le interesa el país por las locaciones", él los esperará en el aeropuerto, con visa, personal asegura mientras saborea una reciente propuesta fijo y bilingüe, equipos para alquilar, permisos, de Hollywood: "Quieren filmar este año en Canaitécnicos y demás requisitos en mano. Para Derek ma una película completa con Julia Roberts". La Granger fueron 15 minutos de su film A handful of historia, de darse, como él lo augura , recrearía badust, con el actor James Wilby —aquel de Mau- jo el título de Through gates of splendor, las líneas rice— entre rostros indígenas y ramajes de Canai- escritas por una americana tras su afable encuenma, un trocito de una película que luego despuntó tro, en los años 60, con la comunidad indígena laentre los nominados de la Academia por la di- tinoamericana en la que muriera su esposo.

Philippe Toledano (izquierda), curtido al servicio de directores extranjeros, terminó en tribunales

Un piloto en Río Verde (derecha)

ron en España en los años 60, en México en los 70, y es lo que los está atrayendo aVenezueladesde hace cinco años". Así explica el fenómeno por el cual una extensa gama de directores —desde los que llegan con la parafernalia de Hollywood completa, hasta los oscuros y sigilosos personajes que arrancan escenas liberadas de censura a estos parajes— han comenzado a transitar frente a los productores venezolanos. Franceses, italianos, españoles, americanos, cámara en mano, las más de las

rección artística. Para el productor venezolano, en cambio„ fue la ranura para vislumbrar un apetitoso mercado y dirigir su estrategia. Hoy desliza ante la mirada de profesionales importados las lentejuelas que ha logrado para su carta de presentación: los servicios que le prestara a Steven Spielberg, cuando, para rodar unos minutos de Aracnofobia, éste escogiera el entorno de los tepuyes —filmación por la que respingara la bancada conservacionista del país— y los tres episodios de la serie Cámara

tra profesional fogueada en lides de realizaciones extranjeras, Delfina Catalá, anda con precaución entre vientos que sabe favorables, para que no se desbarate el encanto: "Si nos manejamos mal en este momento, matamos a la gallina el rodaje de la serie de los huevos de oro", se rebela al ver despuntar los costos locales tras el contacto con las dolarizadas billeteras, lo que a la larga puede correr a los deseados capitales foráneos. Convencida de que la repentina ventaja de este territorio para la mirada extranjera se acoda en las cifras fáciles de digerir, se revuelve al ver cómo se elevan los costos: "Hay años en los que el aumento de las tarifas es una locura. No entiendo entonces a qué jugamos, ¿a reventar la industria?". Sin embargo aún puede respirar aliviada, ya queuen

Exces0 Abril 1992 35


mientras los números se encaraman, se desliza cuesta abajo el bolívar, emparejando la relación. A Catalá las bien recibidas urgencias la han puesto a transformar las calles de Caño Amarillo en parajes de Berlín, Bruselas y Londres de 1890, para los seis capítulos de la serie de televisión que narraban la vida de Joseph Conrad. Asimismo maquilló de Medellín y Cartagena los rincones caraqueños, por la reticencia de los responsables de la serie Brigada especial a aventurarse en las vecinas ciudades para filmar cinco capítulos, transmitidos luego por la televisión europea. En esos episodios se destacaría Rudy Rodríguez, compartiendo créditos protagónicos con el español Imano' Arias. Catalá incluye en su repertorio de asistencia audiovisual una sinopsis de panoramas del sur del continente —tomados en paisajes vernáculos— que serán expuestos en Sevilla, y un capítulo de la serie Amores difíciles, basada en historias de García Márquez. Desenvuelta, la venezolana busca la mejor manera de atajar la oportunidad que se le vino encima, y paraaliviar las grietas de la industria nacional, hechos los contactos afuera, propone iniciativas de los desprovistos directores autóctonos, para obtener así la alianza de una coproducción.

P

ero no sólo huéspedes deseables se han aventurado en esta tierra, ansiosa y dispuesta a la concesión. También muerden la sugerente carnada de un ahorro en el rodaje, en asoleadas locaciones, los que dejan tras ellos intríngulis tan retorcidos, que bien podrían servir de material para otros tantos guiones. Recelosos, los productores se revuelven: "Hay gente que viene a hacer aquí lo que no pueden hacer en sus países, pensando que van a llegar a una comunidad bananera", gime Catalá, mientras se precia de no embarcarse en proyectos sospechosos. "Siempre hay aventureros, pero nosotros no podemos permitir que esto se convierta en un campamento de mineros que talan la selva, queman un carro en la plaza Venezuela y se van tan tranquilos". La fórmula utilizada por algunos visitantes con escasos dólares en el bolsillo, y contra la cual se encrespa la gente de CAVEPROL, Philippe Toledano a la cabeza, es irse directamente a la caza de lo que necesitan sin detenerse antes en una productora local intermediaria. "Hay personas que vienen, utilizan empresas fantasmas y desvirtúan así el mercado", reprueba Catalá y corrobora Toledano, quien en su bancada de Tango Bravo husmea el ambiente para localizar los indeseados parapetos. Estos se instalan con facilidad en medio de una difusa legalidad, que sólo exige el permiso de filmación en las oficinas de Fomento: "El con36

Exces0 Abril 1992

tacto aquí lo pueden hacer con una persona natural o una empresa; el decreto no establece que tengan un representante en Venezuela. Sin embargo nosotros se lo sugerimos", dice Miguel Angulo, desde la Dirección de Cine de Fomento, mientras refunfuña: "Se quejan de esa gente que viene y no los contrata, y no de aquellos que sí los contratan

un puerto del Caribe yen una ciudad norteamericana a ser recreada en Caraballeda. El director americano Bob Bralver ya es conocedor del terreno, por su tránsito hace unos cuantos meses por Maracay, para una inconclusa filmación de batallas entre aviones Mirage, a ser retocada luego con efectos especiales en Los Angeles.

La carnada de un ahorro en el rodaje, en asoleadas dejan truculentos intríngulis tras el rodaje

La atrevida Delfina Catalá, capaz de transmutar a Caño Amarillo en Londres, no esconde sus temores por la gallinita de los huevos de oro

a mayor costo y no sacan el permiso". ParaCaupolicán Ovalles, de Prismavisión, al mando del equipo que en el litoral filma actualmente el quinto largometraje de la serie American ninja, esos casos son poco menos que ficción: "Tú no puedes trabajar aquí si no contactas a una productora, porque los técnicos no se embarcan en algo tan abstracto", y achaca la queja a intrigas del ambiente: "Están tratando de intimidar. A nosotros nos enviaron una carta, pidiendo que alquiláramos equipo local, porque de lo contrario nos paraban la película. ¿Te imaginas? ¡Cómo le vas a decir de esa manera a una gente de Hollywood que alquile lo de aquí! Tenemos una puerta abierta y la estamos cerrando nosotros mismos, porque todavía somos una aldea", se preocupa. Su equipo fi lma desde finales de marzo las nuevas aventuras de un pequeño ninja, el último, con Pat Morita entre los protagonistas, en una versión que busca similitudes con Karate kid . "Se encuentran Cineccita y Hollywood en Caracas", se ufana, mientras asegura que los elementos de acción de este largometraje, producción mediana a nivel internacional, nunca se han visto en el país: "Uno de los más destacados dobles del mundo, Tadashi Yamashita, va a participar en la película". La coproducción italoamericana relata las peripecias de un pequeño iniciado en las destrezas marciales. La historia transita bajo el sol de

Ovalles ya está diestro en el trato con directores extrafronteras, tras trabajar en la serie italiana Un gorila en el Amazonas, con Marina Zumma y Pablo Bonacheli, y en La colina del infierno, para Italia también, donde el cantante Colina se lanzaba al protagonismo. Tras la experiencia, Oval les asegura que la industria cinematográfica nacional está consiguiendo un necesario empellón con los proyectos italianos que han arribado a estas tierras. En general piensa incentivar el cine foráneo: "Con ellos los técnicos ganan en una semana lo que un empleado de la administración pública en cuatro meses". Mas la avanzada italiana, que quizás es la que se ha instalado aquí con mayor reiteración, no es vista por todos con tan buenos ojos. El primer tropiezo sería la distorsionada visión, captada al sur del país, de una comunidad de indígenas que quedaba transfigurada tras los retoques en una población de voraces salvajes, en Caníbal holocausto, lanzada por Ruggiero Deodato hace alrededor de seis años a las pantallas europeas. Luego, con y sin impedimentos, las visitas de los italianos prosiguieron. De los roces con cineastas de este país ha sabido la productora Vamos al Cine, de un compatriota de la Península, Fausto Grisi, quien los asistiría para la serie de televisión Océano, de nuevo


con Ruggiero Deodato. La historia, filmada en las Islas Canarias —donde aparecía Ernest Bo rgniney en Canaima, narra los truculentos avatares de una familia de pescadores —Irene Pappas a la cabeza—que atraviesan el Atlántico huyendo de su perseguidor —Mario Adorf—. El mercenario sólo consigue desventuras en estas tierras: su novia —

ras en muchos casos, han dejado también su huella de sinsabores: "Muchos vienen en actitud soberbia, queriendo pagar un bolívar por lo que les cuesta allá diez, y por lo que nosotros le cobramos cinco", se resiente. "La mayoría de los casos son constructivos, pero a veces llega gente que no sabe vivir a otro ritmo que no sea el europeo, y quieren comer en la sellocaciones, también la muerden quienes va lo que comen en París". El reciente repertorio de films que han tocado las puertas *de Toledano lo forman: un capítulo de Contacto en Caracas, donde Rudy Rodríguez y Julie Restifo se mezclaban entre los azares de La fiebre sube al Pao, otro dolor do cabeza para Toledano un espía francés, otra encarnada por Marisa Berenson— es violada y película de la serie Emboscadas, donde también se asesinada por unos fornidos negros. Las calami- alineó el rostro de Restifo, quien parece haber desdades, era de esperarse, terminan al final, cuando pertado interés entre el bando galo—recientemenla sufrida familia protagonista consigue en un te- te le propusieron el rol de Teresa Carreño para un puy unos liberadores y pesados diamantes. En la nuevo audiovisual—, un episodio de la serie teleúltima película asistida por Grisi, Por tí, mamá, del visiva Un piloto en Rio Verde y el largometraje La mismo director, las contrariedades las sufre un ni- fiebre sube al Pao. Las dos últimas han dejado un ño norteamericano de visita en el país, que padece regusto amargo en la boca de Toledano: "A los esel arresto de su madre, por unos diamantes que en- pañoles de La fiebre sube al Pao les tuve que enviar cuentran las autoridades en una muñeca compra- una comunicación avisándoles que ya la Conquisda a un buhonero caraqueño. Así, el pequeño tie- ta había pasado. Remake de una película protagone que salir, con el grupo de marginales precoces nizada por María Félix y Gérard Philippe, realizada con los que se tropezó en el camino, a localizar al por Buñuel y basada en el escrito de un venezolaofensor y liberar a su madre. "Es muy bella, y está no aclimatado en Francia, el largometraje constipronta a estrenarse en Cannes", asegura Ovalles. tuía parte de una serie de nuevas versiones de obras Quizás luego sea un material potencial para un de notorios cineastas, hechas por franceses. En análisis semiológico sobre prejuicios latinos. Otro acaloradas sesiones de filmación en Maracaibo, largometraje, Muchacha mala, a cargo de Dorávi la, Margarita y Caracas, la mezcla de nacionalidades trajo en cercanas fechas a sonoros actores, entre devino batalla campal: "Eran buenos los técnicos, los que descollaba Apolonia— exnovia de Prince- pero tuvimos que aguantar las crisis existenciales y Anita Ekberg. del director, que si se retrasaba la filmación diez minutos, dejaba de filmar", resopla con la rememl director y productor Philippe Toledano se ha branza Toledano. Iniciativa francesa, actores espaIG afanado desde hace rato en aupar el encuen- ñoles y venezolanos —entre los que se apuntaba tro con la liberadora mano extranjera. Enlace usual en primera línea Javier Vidal—, un director espacon los franceses, "entre ellos y los venezolanos ñol profuso como guionista —Manolo Mavji— y hay perfecta ósmosis", se ha lanzado a la empresa un tirano director de fotografía mexicano aplacaban de trasegar hacia europeas fronteras, envolviendo con champagne los tensos encuentros: "Allí estallaron odios ancestrales, era como una guerra naen halagos las virtudes de estos escenarios para filmar, a pesar de la reticencia y el desdén: "Los ale- poleónica", recuerda Vidal. "Sin embargo yo no me manes y franceses, cartesianos, desconfían del su- puedo quejar. Es la película donde mejor me han rrealismo tropical". Las aprobaciones foráneas — tratado y pagado. Para mí fue sorpresivo, tenía ducuatro para él en los dos últimos años—, fructífe- rante el rodaje una suite en el Hotel del Lago". Las

filmaciones extendidas dos semanas más de lo previsto, el sobreprecio consiguiente, y la negativa por parte de los franceses a proyectar el material filmado después de verlo — por no acoplarse a sus expectativas—, llevaron a los tres bandos a los tribunales extranjeros, donde se achacan mutuamente las culpas. Con Un piloto en Río Verde Toledano no tendría tampoco un afable encuentro. La explicación sobre la confrontación, vaciada en tribunales, es obviada por Toledano: "Sólo sé que no los quiero". A pesar del tropiezo, la serie para la televisión francesa se sigue rodando actualmente en estos parajes, de la mano de otra empresa: Kino Films. Para el tercer capítulo actualmente en marcha — Mañana— y apurando el cuarto episodio, un multi lingüe equipo se agolpa entre los metálicos estantes de la Academia de la Historia, y se acaloran bajo el improvisado escenario contruido para las aventuras de un piloto francés en medio de los campos de Guri. En el peculiar encuentro, el grupo de técnicos criollos, productores franceses, actores venezolanos, y la morena Gledys Ibarra con un rol protagónico no obtenido en la televisión nacional, un fornido actor francés: Jean Pierre Bouvier, y un reiterado actor de la pantalla italiana: Mario Adorf, se afanan bajo las directrices de Duccio Tessari. Este italiano, tras 35 largometrajes al hombro como director, y otros 85 como guionista — entre sus trabajos las líneas de Por un puñado de dólares—, sonoro como director en los western spaguetti, salpica su trayectoria con toda una gama de géneros, y se jacta de haber tenido bajo su mando a radiantes figuras del celuloide: Rita Hayworth, Alain Delon en El zorro, Vanessa Redgrave en Vivos o preferiblemente muertos, Giuliano Gemma y Franco Nero. En su repertorio anotó recientemente la dirección de El príncipe del desierto, con Omar Shariff. Actualmente, mientras forcejea con unos endebles efectos especiales, dirige la filmación de las peripecias de un héroe que se enf renta con traficantes de cocaína y esmeraldas, y trata de salir incólume de la afrenta que puede ajar su reputación. Con esta producción —manejada con técnicas cinematográficas y a ser transmitida por la televisión francesa, alemana y española— es la segunda vez que arriba Tessari a estas tierras. La primera vez, con El gorila del Amazonas, dice haberse topado con una importante veta: "Mucha magia, aunque muchos jejenes también. Hay una buena natura donde puedes hacer historias de todo tipo. Luego de descubrir España y Yugoslavia, estamos descubriendo Venezuela".RT. CM)

Exces0 Abril 1992 37


Del cuento del lobo a la fábula del buen Pastor No termina de amanecer el fatídico 4 de febrero. Un intento de golpe de Estado ha puesto contra la pared al gobierno y sus representantes. Herida por la guerra anunciada, la democracia luce exangüe, mientras los torniquetes de emergencia no contienen ni cacerolazos ni pitazos. Chávez no parece vencido y, de parte del gobierno, un solo héroe que sale de su anónima condición: Pastor Heydra, el salvador de Carlos Andrés Pérez. Faitha Nahmens

Ps 1. Al) TA

-anzumnum....

38

Exces0 Abril 1992

1

war


y ambién ocurriría en febrero —en.el calen-

nes logísticas, el anunciado golpe del 27 de di- aquella sospechosa señal —jamás apareció el ' dario político nacional, el mes más largo de ciembre de 1991 se disolvió en meros rumores que chofer del vehículo— sería parte de la componencada año—, pero Carlos Andrés Pérez hizo de tri- autorizaron tan sólo las muy familiares compras da montada para perpetrar el fraguado magnicidio. pas corazón. Al fin y al cabo, Betancourt —aunque nerviosas; la asonada quedaba postergada por se- Para mí, eso es lo que pretendían hacer los golpispara ello se valdría de la suspensión de las garan- gunda vez. Pero el 4 de febrero de 1992, recons- tas, ahora reivindicados por ciertos apologistas del tías constitucionales prácticamente durante todo trucción a pies juntillas del cuento del lobo, los tan- delito". Testigo excepcional de la invasión a Checoslosu mandato— pudo sobrevivir a más de diez cona- ques subieron con soltura la empinada escalinata tos de golpe; Leoni, Caldera y Herrera, con las di- del Palacio Blanco, proyectando sus cañones di- vaquia y sobreviviente del golpe contra Salvador ferencias del caso, también habían tenido que secarse el sudor de la frente, tras el bochorno de, cuando menos, una intentona fallida; Lusinchi había permanecido bien atornillado en su silla, con todo y la noche de los coroneles; y él mismo se había parapetado después del desestabilizante Caracazo del 27 de febrero de 1989. Pero ahora no se trataba de otra bola, agorera y correlona, sino de informaciones cruzadas —lo que en términos detectivescos presupone que puede tener asidero en la verdad— Chávez, un paracaidista Con una llamada, provenientes de fuentes tan diferen- El Presidente acusó el golpe en la política Pastor se convirtió en héroe tes en apariencia como creíbles; ambas, eso sí, portadoras del mismo mensaje: ojo, en recto hacia el poder. A la tercera iba la vencida. Sólo Allende, en esta oportunidad la historia le ofreció un papel más protagónico que el de mirar o huir: el las Fuerzas Armadas se planea un golpe. Un me- que falló. Por ahora. morándum lo suscribía la Dirección de Inteligencia de héroe. "Yo seguía a Fernando. Pensaba que si o participé, digamos, casualmente. Tüve la me colocaba detrás, subiría más rápido; suelen Militar, DIM, revelando que la fecha prevista era febrero 27 de 1991. El otro remitente aguafiestas era oportunidad de ejecutar a tiempo las gestio- darle paso a los carros ministeriales. Me extrañó el connotado periodista José Vicente Rangel, que nes precisas que salvaron al Presidente. Lo - que que Fernando de pronto se cambiara al canal conenviaba un alerta verbal similar al Presidente, a tra- pasa es que no había querido contarlo todavía. trario pero, en vez de avanzar, diera la vuelta. Más vés de un examigo común. Por razones obvias — Pienso escribir un libro sobre los sucesos del 4 de razón para decirle a mi chofer que lo siguiera. Pahabían sido, pues, descubiertos—, los cabecillas febrero. Y voy contar toda la verdad, detalle a deta- saba que Fernando había recibido por el celular una del Movimiento Bolivariano 200 —así bautizado lle", advierte severo Pastor Heydra, luego de lo cual llamada de la DIM en la que le informaban de rumoporque la primera reunión, diez años atrás, convolarga la carcajada. "Fue así: el 3 de febrero yo le res subversivos. Por eso regresó al aeropuerto, se có ese número de inconformes—, pospuso enton- ofrezco ayuda a Rafael Orihuela, ministro de Sani- dirigió al comando de la Guardia Nacional y ordeces la parada hasta nueva fecha: diciembre 27. dad y mi amigo personal, para organizar una visi- nó la inmediata toma del aeropuerto. Y ahí se queTranquilo y sin nervios, a salvo una vez más, ta a Maracaibo, y trazar un operativo de emergen- dó Fernando para avisarle personalmente al PresiPérez pudo mantener, aunque escuálida, la sonri- cia por el incremento del cólera en el Zulia, con el dente de la situación: el plan era tomar las torres de sa en sus labios. Cada año de gobierno, en esta su gobernador Oswaldo Alvarez Paz. También iría Fer- control e impedir su aterrizaje. Yo opté por regresegunda y última oportunidad, pesaba como un si- nando Ochoa Antich, el ministro de la Defensa. Al sarme, suponiendo que ya todo estaba en orden, y glo; mas, contra todo pYonóstico, podía capear el final, Orihuela no pudo abordar el avión: tuvo que accedí a llevarme conmigo al coronel Rincón hastemporal. Incluso exhibía todavía ánimos para ten- comparecer a una interpelación en el Congreso. En ta casa de su hermano. Me bajé para saludar, y terderle la mano a su exhomólogo Bertrand Aristide, su lugar fue el viceministro Jacobo Latuff. Como a miné metido en un berenjenal". insospechado espejo, especie de ave del mal agüe- las 3 de la tarde comenzamos la reunión, y al cabo Cuando el coronel Marcelino Rincón llama a su ro que él mismo guareció bajo sus hiperkinéticos de ésta, un par de horas después, convinimos tras- casa, a Maracaibo —"para asegurar que ha llegaladarnos al aeropuerto de La Chi nita. Todo ocurrió do bien, se trataba sólo de una llamada familiar"— brazos. Desde octubre, el entonces depuesto Presidente de Haití fungía de huésped exclusivo de La según lo previsto. Lo único diferente fue que regre- su esposa le dice que lo han estado buscando con Viñeta, era el primer nombre que pronunciaba samos con un pasajero más: el coronel Marcelino demasiada insistencia oficiales del Fuerte Mara. Pérez en la lista protocolar con que iniciaba cada Rincón, que le pidió la cola a Fernando para venir- "Se enteraría que hombres armados, en tres tanalocución, y el vivo mal ejemplo de lo que nunca se con nosotros a Caracas porque tenía reunión de quetas, habían dejado Paraguaipoa con rumbo debía volver a ocurrir en la región, según repetía jefes del Estado Mayor Conjunto. Algo rutinario. desconocido, tras encerrar al resto de los compahasta el cansancio el líder del patio trasero tercer- Entonces, el primer indicio de novedad ocurriría en ñeros. Inmediatamente pensamos en dar la alerta. mundista. Sorpresa de boomerang : a los cuatro la autopista, subiendo a Caracas. Había una tranca Y como había que ganar tiempo decidí conectarme meses, el siguiente en el turno a tambalearse sobre espantosa. Un carro quemado impedía la circula- por el interministerial. Yo sé cómo hacerlo. Desel propio piso sería el mismísimo Pérez. Por razo- ción por el Boquerón I. Después sabríamos que pués de que me atendió un oficial, me hice ro.-

Y

Exces0 Abril 1992 39


pasar por Orihuela y pedí comunicación con el Ministro de la Defensa, con el argumento de que debía ser informado acerca de un brote importante de cólera. Fernando me atendió en seguida. Generalmente, el interministerial está en la mesita de noche". Lo que sigue es una suerte de intercepción telefónica: Ochoa Antich se comunica con el Presi-

estuvo, por los cien centinelas que hicieron frente a los rebeldes. En cambio él tenía que hacerle frente a la situación desde el centro del poder". En Miraflores Pérez tampoco duró demasiado: 14 minutos según la cuenta de Heydra. Al l legar, las tanquetas entrarían por la puerta dorada y lanzarían al menos 17 disparos de sus cañones punto 50. Voló la puerta del despacho presidencial, se barrió la suite japonesa y se hicieron añicos los vidrios de seguridad que había mandado poner Reinaldo Figueredo cuando era ministro de la Secretaría. "Nosotros nos reíamos de esos vidrios blindados. Y fíjate, qué útiles fueron". El Presidente salió ileso, ni un rasguño, por la puerta posterior, la que da al viaducto. Estaban en el Palacio unos 14 hombres. Con Pérez se escurrieron ocho y el resto quedó aturdido en el zaperoco; Alfaro Ucero entre ellos. Iba saliendo pero se resbaló y, entonces, prefirió darse la Ochoa Antich Manuel Quijada: vuelta. "¡Carlos Andrés, véte tú, eres se portó bien ¿lo que pudo haber sido y no fue? el Presidente", gritó. Luego de las oportunas gestiones telefónicas, dente luego de que Heydra le cuenta lo descubierto por Rincón y, al poco rato Virgilio Avila Vivas, para Heydra, Rincón y Sánchez, un disip que iba al frente el momento ministro del Interior, hace otro tanto. del volante, intentaron llegar a Miraflores. Por la Heydra ha vuelto a penetrar su línea para darle el avenida Urdaneta resultó imposible. Por El Silenmismo parte. Pérez recibiría así dos informacio- cio, igual. Por La Pastora, también. "Pero vi lo sunes, cruzadas de nuevo, y tendría el tiempo justo ficiente: unos soldados, rendidos luego de que para salir de La Casona. A los tres minutos las tan- Hernán Fernández, el jefe de la guardia presidenquetas bombardeaban la residencia presidencial. cial, derrotara a sus comandantes. Permanecían "Claro que estaba allí. Pero se fue porque sabía que acostados boca abajo, mientras sus superiores, al su familia iba a estar protegida, como en efecto lo frente de un tanque, eran sometidos por el vásta-

VÍSPERA DEL GOLPE: Carlos Andrés

Pérez, Cecilia Matos y la troupe criolla neoliberal están en Davos, Suiza, participando como delegación invitada al foro económico que, con religiosidad, se celebra en el Kongress Haus. Por la mente de ninguno de los asistentes —salpicada de expresiones en inglés en favor del país representado— pasaba la posibilidad de que al pisar Venezuela entrarían en trance. Pérez y Pedro Tinoco habían estado ya antes en Davos, sin demasiado éxito. Los europeos habían arremetido con preguntas incómodas sobre Recadi. Mas la oportunidad de promoción lucía demasiado atractiva, de modo que reinciden en 1988 Pérez, Tinoco, Reinaldo Figueredo y encum40

Exces0 Abril 1992

go de Erasto, que les hacía frente con su Bronco. Otros, apuntándonos nerviosos, no nos dejaban pasar; sólo decían que retrocediéramos. Carajitos imberbes. Se veía que no conocían Caracas. Quién sabe en qué monte los habrían reclutado. Pero Rincón los reconoció. Dijo que eran de Maracay y que mejor era irse, porque no hay nada más peligroso que alguien armado y con susto. Así lo hicimos. Aunque, la verdad, yo no tenía miedo, los tres estábamos armados. Una cosa de locos. Lo que sentía era la adrenalina subiendo. Me tranquilicé sólo después, cuando vi a Pérez por televisión anunciando que ya todo estaba bajo control".

A parlando los equívocos estratégicos protagonizados in situ, la madrugada del 3 de febrero —verbigracia, el inefable coronel Hugo Chávez no bajó del museo histórico militar de La Planicie con su escuadra de 280 hombres para relevar a la vanguardia sometida—, el plan de asaltar Miraflores, acariciado durante años, lucía posible, viable, pero arrastraba una deficiencia, según sus ideólogos: no se avistaba el civil que diera la cara a posteriori del performance de metrallas, como demostración de la supuesta intención democratizadora contenida en el programa de gobierno de los golpistas. Voceros del MB 200, dispuestos a confesar todo menos sus nombres, aseguran hoy que hubo contactos con civiles de importante trayectoria, pero que "el personalismo de algunos terminó por marginarlos; por eso los militares se la jugaron solos". El aspirante a mandatario posinsurrección debía ser un individuo identificado con el pensamiento sincrético del grupo —mezcla de Si-

Divos, Davos brados representantes de la empresa privada. La idea, en esta ocasión, es borrar ante el mundo la imagen populista del futuro Presidente. Justamente antes de la transmisión de mando, en febrero de 1989, vuelve triunfante a la inefable ciudad suiza. En ese momento —pavoso Davos— no presentía los sucesos del 27 de febrero. Ahora Pérez llegaba, una vez más, acompañado por la familia Matos, el gabinete económico en pleno y los

Matos en Davos (1988): después del gusto el susto

empresarios Cisneros, Mendoza, Alvarez Stelling. Todo bien, salvo que el largo discurso de Nelson Mandela toma buena parte del derecho de palabra de CAP. Los intercambios trocan en posibilidades, suceden los días—alojados en el mismo hotel de Klosters donde se hospedan el príncipe Carlos y Diana—, y al término

-

de la jornada Pérez marcha en un carro negro rumbo a Zürich y de allí, en Swissair, vuelaa New York —el mismo perplo cumplido a la ida—, a donde llega a en horas del mediodía. Y luego de resolverse un engorroso asunto con las maletas de la tripulación, que atenuaría el embrollo de la fatídica fecha —permitió una confusión de horarios y cálculos—, Pérez se embarca con destino a Maiquetía, en el avión 737 presidencial, a las 5:30. Cuatro horas después, en Maiquetía, lo espera la realidad nacional con una rutina nueva para el exviajero: un golpe bajo.


món Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora—, pero que ofreciera un rostro fresco. Sin pasado, ni siquiera fugaz o errático, en el establishment contra el cual se arremetería sin contemplaciones. Así, quedaban descartados los miembros de cualquier partido político; los interesados en cambios sutiles, salvando el orden democrático vigente; y los outsiders alguna vez comprometidos con consignas de tufillo gubernamental. Y con precisión, pese a sospechados vínculos, no podían aspirar a ser mandamases los consecuentes oposicionistas del Frente Patriótico. El movimiento de opinión está formado por conspicuos personajes —intelectuales, políticos, militares retirados y profesionales—, de ideales similares "en cuanto al análisis de la situación actual, totalmente podrida y decadente", pero sus cófrades, "no reúnen los requisitos". Presos en San Carlos, los alzados seguirían buscando nombres de noche y de día, al tiempo que elevaban una contundente acusación contra otros compañeros de armas, sindicándolos de orquestar un tenebroso plan de toma de poder que no sólo los excluía sino que intentaba eliminarlos físicamente. El 9 de marzo, víspera del cacerolazo, según suscribe de su puño y letra Hugo Chávez, el alto mando militar, los generales con los cuales el MB200 marca un pronunciado deslinde, habrían intentado liberarlos del cuartel, conducirlos hacia Miraflores, acribillarlos en las puertas de la sede de gobierno y, por añadidura, matar al Presidente. Pretendían, según la denuncia que conoció el propio Pérez de boca de un importante editor a quien un emisario llevó la apurada misiva, hacer ver como culpables del asesinato del mandatario a los bolivarianos, callar su versión con una masacre eventualmente justificada a ojos de la opinión pública, y hacerse del codiciado coroto. Esta nueva aventura caudillesca habría quedado solventada con la orden del propio comandante en jefe. Por si acaso —la desconfianza es libre—, había solicitado cambio de la guardia. Y con razón o no, el toque de ollas, aparte de constituirse en catártico referéndum, no devino sangriento.

E

l diagnóstico al boleo que el psiquiatra José Luis Vethencourt arrojara en el programa de televisión José Vicente hoydespojaba a Chávez de toda etiqueta psicopática. Nada que ver con un hombre alejado de la realidad y marginado de los sentimientos humanos más simples. El pueblo habría proyectado en el bisnieto del general Pedro Pérez Delgado —el último hombre a caballo, el que enfrentó a Gómez, el par de Pancho Villa, "Maisanta", pues— su necesidad de líder. Pastor Heydra, distanciado de las trincheras de piedras, lo define

sin contemplaciones: "Es un cobarde de mierda. Si hubiera querido, tomaba Miraflores. Las cuentas estaban de su parte: 14 contra 380. Pero no tuvo coraje. Se quedó en La Planicie, mientras abajo sonaba la plomazón". Para sus hinchas, en cambio, Chávez es un militar "humanista, romántico e imbuido de los mejores ideales"; si acaso poco claro. "Más claros, quizás, en términos de ortodoxia, son Francisco Arias Cárdenas o Antonio Rojas —otro líder bolivariano que permanece internado en el Hospital Militar con los pies abaleados—, que tiene una formación izquierdista más definida. Pero en general, todos los bolivarianos quieren lo mismo: adecentar este país, mancillado por los políticos tradicionales, estafadores todos. La idea que se tiene es la de devolverle a Venezuela su dignidad y su riqueza, sin dejar de honrar los compromisos internacionales contraídos, pero sin llegar al extremo de hambrear al pueblo: si, por ejemplo, la deuda externa rebana 35% del presupuesto, pues que sólo se destine 15% para su pago, y lo demás se invierta en salud o educación. Creemos que eso es posible y por eso vamos a seguir luchando. Lo bueno del 4 de febrero es que dio a conocer qué somos los bolivarianos". Los bolivarianos son militares, pero inclúyase sólo a los comandantes, mayores y tenientes.—es decir el Comacate—, ya que los rangos superiores se tienen por derechistas, ubicados cómodamente a la vera de la corrupción y no menos golpistas, a la hora de la verdad. Aunque también reunen a civiles: Bandera Roja y Causa R están "metidos hasta los tuétanos", según el gobierno. También habría copeyanos, sin olvidar gente del Frente Patriótico. Por eso Manuel Quijada, exministro de Fomento de Luis Herrera y coautor del Porteñazo, habría ido a declarar ante la Disip, luego del 4 de febrero. Tres horas duraría su conversación, de la que sacaría en claro que la oficialidad completa, alto mando y mando medio, está al desgaire. "Nosotros, los del Frente, queremos transformaciones profundas. No estos pañitos calientes con que pretenden engañarnos de nuevo. ¿Qué podría resolver al respecto un premier, si es que no empastela más las cosas? ¿No es terrorífico imaginarse un gobierno presidido por Lusinchi y su esposa Blanca, con Ciliberto de primer ministro?" Juan Liscano, pluma afilada en la nómina del Frente, atiza la leña: "Son tan graves los entuertos que no es cosa de hombres sino de estructuras. Con las que existen, ni un mago podría resolver mayor cosa. Supongo que lo mejor es hacer borrón y cuenta nueva. A estas alturas pienso que si se dieran las circunstancias, yo me volvería lo que, otrora, enfrenté: guerrillero".

H

eydra no admite pataleos-. "Claro que hay civiles metidos en el asunto. Cualquiera que se precie de tener una mínima noción de política sabe que estas revueltas no se producen sin conexiones con diferentes sectores de la sociedad; que el gobierno, para bajar la presión, trate de omitir ese dato, es diferente. Mira: para mí están, de ánimo, los mayameros que dejaron de ser los ta'baratos. Y completicos, los izquierdistas nostálgicos y esos jinetes apocalípticos que estuvieron en la reunión de la SIP en Río de Janeiro. La llamada prensa de denuncia está haciéndole el juego a los golpistas, que después no sé cómo se las van a arreglar. Una cosa es libertad de expresión y otra la manipulación. En eso están Poleo, Otero yJosé Vicente Rangel", espeta a boca de jarro. En cuanto a la especie que presume la vinculación por omisión de Ochoa Antich, sonríe. "El se portó bien el 4". Otras opiniones llegarían más lejos: "Fue leal al gobierno, para emular la saga del padre, el general Ochoa Bri ceño, hasta lo último fiel a Medina; eso lo rodeó de un aura respetabilísima y muy rendidora: los propios adecos lo ubicaron en el servicio exterior. Tal es la sombra de Fernando Ochoa Antich, y por ello no aceptó el riesgo del poder aunque estaba al tanto de la asonada". Lo cierto es que, en sectores insospechados, el bramido de las botas ha calado, como si se iniciara de nuevo el latinoamericanísimo ciclo. Ahora, donde un militar haga acto de presencia e invoque las palabras soberanía y moralidad, conseguirá aplausos y vítores. Los estudiantes se han decidido por esa opción, como alternativa al maremagnumactual de desencuentros. La Universidad Central es el altar de Chávez y en cada pared su imagen es venerada. Los bolivarianos justifican su éxito basándose en la tergiversación que hicieran los políticos tradicionales del sistema democrático. "Nosotros domos nacionalistas y por eso seguiremos nuestro trabajo. Quizás hasta sea posible evitar un derramamiento de sangre, si se negocia, por la vía institucional, la instauración de profundos cambios. Ah, pero uno•ya ve que por un lado Pérez decreta la congelación de los precios de las medicinas y por el otro suben en un cien por ciento. Que la creación de la Constituyente, antigua idea del Frente Patriótico propuesta para rescatar la democracia, ahora es una rebatiña confusa. En todo caso, no es posible más deterioro. Y estamos tocando fondo". Por lo pronto, el 8 de abril, barrios y urbanizaciones preparan otro happening contestatario, no con ollas, sino con pitos. La consigna: "El 8, a las 8, grita f uerte, fuera el gochd' . Reveses de la democracia. CIIF)

Exces0 Abril 1992 41


Feliz

CUrripleaños, El viejo fantasma de la cruz gamada recorre de nuevo el Inundo. Hordas de cabeza rapada arremeten, en Europa, contra la convivencia pacífica de las razas, mientras en la patria de Perón los nazis difuntos encuentran herederos nativos para el nefasto juego del gato y el ratón con las víctimas de siempre. Entretanto, en Venezuela, santuario del mestizaje, la víspera del 103 aniversario del nacimiento de Hitler coincide con el hallazgo de documentos inéditos que dan constancia del arribo feliz, en tiempos de Pérez Jiménez, de criminales de guerra. Roger San mingo


scondido en algún rincón secreto de la América Latina, Martin Bormann, el délfín de Hitler y doble general de las SA y de las SS, todavía recuerda "los bellos ojos azules" de su jefe. "Adolf nació en una posada de Braunau, a las seis y media de la tarde, hora de Austria, el 20 de abril de 1889". Era un día de fiesta nacional, celebrado con el oropel de los mítines y las impresionantes paradas del Ejército. Nunca antes en la historia el Reich fue tan grande y unido. Hasta cualquier lugar del mundo donde se estableciera la Deutschtum (los súbditos germanos) llegaba el rumor de las bandas marciales y la alegría burbujeante de la beer del cumpleaños. Aún hoy, en la Caracas mestiza, la inefable efeméride aria es recordada, si bien con menos pompa, con renovado fervor: en Sabana Grande, El Hatillo, La Trinidad y el Country Club, viejos nazis apagarán, como cada año, las velitas de Adolf Hitler (103 este año), con la esperanza avivada por la unificación alemana y la conciencia de ver germinar en las potencias occidentales los clones ideológicos del nacionalsocialismo: Jean-Marie Le Pen en Francia, David Duke en Estados Unidos, Joerg Haider en Austria, Maurizio Boccacci en Italia, Carlos Andrés Vázquez en España. Mientras la pátina del tiempo va marcando su efecto sobre el Holocausto, ser llamado nazi o fascista ha ido perdiendo valor de ignominia. En Alemania el número de adeptos al nacionalsocialismo crece como espuma, mientras manadas de skinheads arrasan todo lo que encuentran a su paso que huela a raza negra, a magrebí o a extranjero: en Hoyerswerda, localidad de la antigua RDA, los cabeza rapada obtuvieron incluso los aplausos del público tras obligar a un refugiado a tirarse por la ventana de un edificio. Para Le Pen, las cámaras de gas Bayer sólo fueron "un detalle" en la historia de la Segunda Guerra Mundial. Según el líder del Frente Nacional, en plena campaña para los comicios franceses, la tentación orbicular y perfeccionista de Hitler era consecuencia de los síntomas fatales del planeta: "Europa,y el mundo estaban enfermos de judaísmo como ahora Francia está infestada por seis millones de inmigrantes que creen que la patria es un hotel de putas". Mauricio Boccacci, jefe del Movimiento Político Occidental Italiano, en una entrevista para una cadena de televisión, dijo: "Ustedes no obligarán a mis hijos a jugar con judíos o con negros. Soy racista porque defiendo la integridad de la raza: lo que es decir de la civilización y de los pueblos". Respecto a los campos de exterminio, dice no haber conocido Auschwitz sino a través de "informaciones deformadas por la prensa... La información está manipulada". Una importante encuestadora en la patria de Nietzche y de Hegel, al primer aniversario de su reunificación, reveló que una tercera parte de los alemanes opina que "los judíos son también culpables de que se les odie y persiga".

E

Abril 1992 Exceso Abril

43


OSE OF T 11495 Wyc•In WE wERE r-1-NE krs- sc..1OGE-n-lt_fk,11~ ovt.fkib n-kt. GuRRD,, La dialéctica del amo y el esclavo, del P551.-1.001en4E. wikk 15 RimonoVER. Sor-AE.0V perseguido y el perseguidor, de Tom y Jerry, VS Movr lb ESCAPE uno woop5.wc. cAt4 resiste, tanto en el inconsciente colectivo como en la industria cultural, los embates det otvido y la tolerancia racial: la película de Spielberg, Un cuento americano, y el libro de comics de Art Spiegelman, Maus: relato de un sobreviviente, humanizan ratones 5HARCIIm5601-1) N.14 tlY1114C GUAROS tN GIVE-goUll.W.SiGNAL LATE Tocomo judíos y gatos como nazis, o antisemiflArlf AND eLtilt41). 3v51 opotl/ SgooT tsiX6Wri AND 5kiooT oVEZZ YouR 14E-P05. tas, y dan testimonio de actualidad a una v414E-t-i enemistad que adquiere ribetes de instinto primario. En el mundo de los divertimentos electrónicos, en Europa y en Estados Unidos, firmas clandestinas —Adolf Hitler Software Ltd. y Hitler & Hess— que se suponen filiales de grandes empresas del ramo, han distribuido por correo computarizado cerca ALA VRY i_oric71-14£.Y wERE- ARRAbiGtt4G.,.• de 140 video-juegos como el KZ Manager, guerra. Ante esto, la rt"5 iat-L. SET, Vt_Apf-K• El racismo Ha? PN? 01 -nkE el más atractivo para los estudiantes de seoficina de Derechos GuAR.P3 ANDJotN v5. latente cundaria, que invita al usuario a dirigir un Humanos de la orgade ciertas campo de exterminio donde se acumulan nización judía B'nai puntos en proporción a la creatividad de las B'rith, en Caracas, capas de la torturas que se apliquen a los judíos o del oro prefirió mantener un sociedad que logren extraerle de los dientes; o el inge- precavido mutismo: está siendo nioso Aryan Test, que consiste en aguzar el "Hay nazis, pero es despertado olfato para detectar la calidad racial de los mejor no darles cuerpersonajes: ¿ario, judío, turco o mestizo? El da". Por otro lado, el M INIICMI- v4N5 A comsrAcittorl.4 oR9 RATA OFF.. Centro Wiesenthal, no muy divertido, sos- racismo latente de ciertas capas de la sociedad está siendo despertado con una caricatutiene que la persecución no es un entretenit17 t miento y ha ofrecido una recompensa de 25 ra de movimiento antisemita, cuya gestora e mil dólares por toda información que facili- imagen protagónica, Mercedes Machado, 11, te el arresto de los responsables de estos jueindiscutible diva del gran mundo en los años gos en Alemania. 50, renace como ave fénix de su exilio en VI / fi, 114. Los "resabios del nazismo", a los que el Margarita, la Gran Sabana y Puerto Ayacubo Presidente de Argentina, Carlos Menem, hi- cho, para anunciar el peligro expuesto en los ANS) of coulk%YoJ covwpritkv5•1 -... zo referencia el pasado mes de marzo —lue- Protocolos de los sabios de Sión a los vecigo de que la patria del peronismo se estremenos del Country Club. Arthur Spiegelman: ciera con el estallido de una bomba mortal en la embajada israelí—, afilan de nuevo sus uego de la derrota del Tercer Reich y Relato de un sobreviviente garras y rasguñan el valor de sus sempiterde descubrirse sus heterodoxos pro- particular aporta indicios de que algunos de nos perseguidos, lo que hace vislumbrar un cedimientos en los campos de exter- los criminales nazis buscados en Argentina revival de amañadas astucias en la batalla de minio, algunos de sus principales líderes podrían haber ingresado a Venezuela duranlas razas. juzgados por crímenes de guerra habrían lo- te la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, por Venezuela se ha ufanado, por décadas, de grado evadirse de la horca de Nüremberg, intermedio de Perón y con el apoyo de la emser un paraíso de tolerancia racial. Precisaterciando hacia América Latina, con el bajada alemana en el país. mente, existen informes —hasta ahora con- amparo de la Iglesia Católica y la velada En 1952 llegó a Venezuela el primer emfidenciales— que sostienen que la única di- complicidad de regímenes de facto, pudoro- bajador de Alemanil después de la Guerra: ferencia entre Argentina y Venezuela, en samente germanófilos. Publicados por decre- Ernest Günter Mohr, el único diplomático materia de nazismo, estriba en la ausencia de to presidencial, medio siglo después, los in- alemán acusado como criminal de guerra roces entre arios y judíos. La patria de Bolíformes secretos de la policía argentina sobre nazi en el Libro Marrón de Alemania Demovar, al igual que la de San Martín, fue hospi- nazis relacionados con el régimen peronista crática y no procesado en Nüremberg. Su talaria con los refugiados alemanes: exfunhan aportado prueba oficial a las sospechas muerte reciente, apenas hace un año, fue recionarios del partido, pilotos de la Luftwaffe y denuncias que se venían haciendo desde cordada en la prensa local con una nota que e incluso una discreta cuota de criminales de principios de los años 50. Una investigación elogiaba sus éxitos diplomáticos. Pero un

1

1) 1'1 Ir

L

44

Exces0 Abril 1992

k

.

%

W


DIARIO Di DESATES Yotaeidu 4 WoNgieldia del Diputado Rendus

CONGRESO NACIONAL

Idric-Grucr. tué yerobada.--En ocaeseseacia. la Priiudencia declaró eandonado el Cedizo C... t Mena • 't Secretaria transita. ~meatan.. m.t. • loe efectos del - E>ecatese - . Seguidamente se posad a conaiderar

DEBATES

el Mundo

nóni,ro cbleto de la reunión m Congreso: E. posición prtrantads a la comildsracMn del Coi. greco Nacknal por vano. Sen.clorm y Diputa. Ea. referente a laa mueve:idea do la Quinta

Presiden. del Senador doctor Manuel Glmbn Itr'aso

Vea..

Vieepreal,s. del

Dileriade doctor Lin. Eduardo Santo*

E. Diputado 'Ander pide • la Presidencia m le permita la I... ,tura de dicha Exposición. lo cual fue acordado. Durante la Imtura de dkl t Exposición. la 1• Odepue informó al Cuerpo que ose habla ,eneldo • hora reglamentara 1r i• waión. y Diputad. imito pro,so que ci peorregara éste hasta con.

consietracidn de 4 ~Ad. •. 44,4 Ob" eto de la reunión en Congr.. —Sometida • yoación '.s anterior propoale., tué aprobad. por

luir

Mas la decepción de ciertos nazis fue grande al comprobar que entre su descendencia predominaba la herencia latina

dei ah 13 dm 1.11. de 942

SUMARIO Je 4 mellov—Acta

_

ObJete de te relea. —Frac'. 14».1••

acerca IN la dlortire4

111 Premisa de ¿IdigO.Z.,11: me tepe.. ardiente. • la ceadderr MI Coz.

•.■

j' a Verme.. 1

1,rrninada le lectura de In Exposición, la cual w per, final y cona venta de la Presida. a. fue Axila prr el Diputado Gmcie Ameba, le "residencia d:6 lectura • un Proyecto de Acu:rdo Congruo, in1...laeon con el contenido iie la Uposición leida El Input.° Andrés Eloy Bloc, are nein.. di Mino. Unificala del Congrew. da se .• r-• n.

, EL

PRESIDENTE. — Lee oiudadanoe Secreta.

r ice ee servirán informar al hay frenos.

EL SECRETARIO DEL SENADO —Hoy es> de Senadores, andad. Preside..

Me

EL SECRETARIO DE LA CAMARA DE PUTADOS. — Huy olormos...de DO.A• iino P-vidente

El Congreso fue advertido sobre la Quinta Columna nazi

Arnold Matgerie, ¿Gobernador de Venezuela?

gran silencio rodea su actuación en Holanda, luego de que las tropas de asalto SS la invadieran el 14 de mayo de 1940. Ernest Günter Mohr, como representante del cuerpo diplomático en los Países Bajos, cumplía funciones parapoliciales y de coordinación de upa filial de la Gestapo conformada por personal holandés. El trato dado a Holanda fue distinto al de otros países ocupados por Hitler —Polonia por ejemplo—: a los prisioneros de guerra liberados se les ofreció la opción de luchar al lado de Alemania en contra de los aliados. Según los informes, el embajador habría no sólo cooperado sino dirigido parte de las operaciones de la Quinta Columna en Holanda. Además, todo parece indicar que él fue corresponsable del exterminio de los judíos en ese país. Mohr podría haber dado la orden de llevar a campos de concentración a la familia de Ana Frank.

Los regímenes de facto en América Latina, pudorosamente germanófilos

Los informes provenientes de los archivos de inteligencia en la Alemania Democrática fueron rechazados en su momento por la Cancillería de Alemania Federal, por considerarse que eran "mentiras comunistas". Sin embargo, si de calumnias se trataba, cabría preguntarse porqué acusar al embajador de un país casi desconocido de la América del Sur y no a otros en capitales más estratégicas. Mohr habría servido, a su vez, de Canal de entrada para altos jerarcas del nacionalsocialismo escondidos en Argentina y europa. Atraídos por la presencia de un dictador en un país anónimo, pero de inmensas posibilidades económicas para hombres de negocios con deseos de invertir, los alemanes fugitivos vieron en Venezuela —el secreto mejor guardado del Caribe— una astuta alternativa para confundir a los caza-nazis de Simón Wiesenthal. En Argentina, la embajada alemana también cooperó con Josef Mengele. Cuando Perón vino exiliado a Venezuela, luego del golpe de Eugenio Aramburu, Gregor Helmuth —otro de los seudónimos del ángel de la muerte no se asustó de las consignas antinazis de los antiperonistas, se dirigió a la embajada de su país y pidió cambiar en su ficha policial la identidad falsa por su verdadero nombre, porque "ya no se sentía perseguido por los comunistas, sino afianzado en una nueva patria". Años después, los intentos posteriores por capturarlo y realizar su extradición fueron deliberadamente negligentes. Que Heinrich Müller, alto jerarca de la Gestapo, o Abraham Kipp, un holandés condenado a muerte por deportar contingen—

tes judíos o, incluso, Martin Bormann, hayan dejado su santuario argentino para refugiarse en Venezuela en vez de Paraguay o Brasil es una probabilidad difícil de determinar. Sin embargo, dos oficiales de la SS, menos precavidos, llegaron al país con el auxilio del embajador Ernest Günter Mohr, se casaron con criollas ante el temor de una extradición y tuvieron descendencia venezolana: los generales Jan Hoogesteyn y Günter Henkel. Mas la decepción de ciertos nazis fue grande al comprobar que entre su descendencia, a pesar de la superioridad genética del padre, predominaba la herencia latina.

ace 50 años, en febrero del 42, una patrulla de submarinos alemanes, dentro de aguas territoriales venezolanas —unos frente a Aruba y otros en el lago de Maracaibo—, torpedea diez tanqueros de las compañías petroleras radicadas en el país. Varias naves sucumbieron a las llamas, y parte de sus tripulaciones desapareció en el mar. Para la inteligencia norteamericana ésta no era más que la confirmación de presencia militar en la cuenca del Caribe, cuyo control estratégico era un objetivo codiciado. Una investigación de la Central I ntelligence Agency (CIA), entregada al Congreso de la República, reveló la existencia de un importante plan nazi para tomar el control del gobierno de Venezuela o, en caso de fracasar, impedir el aprovechamiento de su petróleo por tos aliados. Una oportuna intervención militar, apoyada por una Quinta Columna cuidadosamente formada, culminaría una P►

H

Exces0 Abril 1992 45


aspiración casi mística del pangermanismo. dientes y miembtos de Acción DemocrátiLa ilusión remonta sus orígenes románticos ca—, el partido nazi comenzó a actuar en en la presencia conquistadora de los Welser Venezuela desde 1926, cuando aún Adolfo en el período colonial y su justificación mo- Hitler no era el dictador inapelable del Terderna en los informes de las misiones diplo- cer Reich sino el jefe de un partido de opomáticas, como el presentado a Berlín en sición en la República de Weimar. El infor1906 por el barón Edwin von Seckendorff: me de inteligencia afirmaba que esta rama concluía diciendo que este país, más que germinal del quintacolumnismo la fundó un ningún otro en América del Sur, "no tiene señor de apellido Otto, a quien los organisabsolutamente ningún derecho de existir", mos dirigentes del partido, en Berlín, desigal describir a Venezuela como un "lamen- naron Gauleiter (gobernador) de Venezuela. Este primer intento fue poco fructífero, table país mestizo". Y otros más recientes, como el de Erich Reimers, sugerían a Berlín pero luego del ascenso al poder de las bandas retomar la discusión territorial sobre esta co- pardas, el partido nazi adquirió consistenlonia "arrebatada a Alemania por la injusti- cia, organización nacionalmente extendida cia del Tratado de Versalles". Eduardo von y fuerza expansiva en los medios alemanes Hartmann, notable filósofo de la República de Venezuela. Luego de que Hitler se hiciera Canciller del Reich, la CIA de Weimar, apoyaba las tesis de señalaba la llegada al país, en colonización: "La raza latina va Goe bbels 1933,de Amold Margerie, quien irrevocablemente encaminada ordenó escribir vendría para sustituir al menciohacia su caída (...) El dominio de una bi ografía nado Otto en el cargo de GauleiAmérica del Sur deberá caer tarde o temprano en manos de una de 800 páginas: ter local. Miembro directivo de raza germánica". Simón Bolívar la importante firma comercial Hitler, convencido por Josef y las g tierras Tamayo y Cía., Margerie ha vivido todos estos años en VeneGoebbels, habría aceptado emde la zuela: su dirección puede ubiplear la imagen de Bolívar como un canal de ingreso en América indepe ndencia carse en el estado Miranda, en Latina: con la asesoría del geramer icana una segura y confortable resimanobol iviano Federico Nielsen dencia de la urbanización Lomas de la Trinidad. Reyes —que según la CIA se reHasta 1936, las tentativas por unificar basidenció en Venezuela y trabajó para el diario La Religión, hacia 1933—, se conmemo- jo la esvástica a los dos mil miembros de la ró en Alemania, como nunca antes, la fecha comunidad alemana en el país fuerdn reladel centenario de la muerte del Libertador. tivamente mediocres, pero el terreno ya esGoebbels ordenó a Wolfam Dietrich —un taba abonado para futuras actuaciones de homónimo del famoso general de las tropas envergadura. Según el informe, se habían de asalto SS de la casa militar de Hitler— es- trazado planes regulares para el entrenacribir una biografía de 800 páginas: Simón miento en Alemania de los miembros del Bolívar y las guerras de la indipendencia partido en Venezuela, en técnicas de propaamericana, que fue ofrendada—como el to- ganda, organización militar, policial y de esro que preside Las Delicias de Maracay— al pionaje. Berlín, cuidadosamente, perseguía Führer de Venezuela, el Benemérito Juan el control seguro de una base aérea y naval Vicente Gómez. Dietrich sostenía que Bolí- con acceso fácil al Atlántico y el Pacífico, a var aspiraba a la unión de todas las repú- los hemisferios Norte y Sur, que además blicas en una sola nación, atribuyéndole la contara con abastecimiento seguro de comtesis de que "un pueblo sólo puede desarro- bustible. Su primer objetivo táctico era forllarse benéficamente bajo la conducción de mar sus cuadros en Venezuela como tropa una personalidad líder y poderosa". de choque al servicio de los fines expansionistas del Tercer Reich. De acuerdo con el informe del DepartaEl 11 de febrero de 1943, la prensa intermento de Estado norteamericano, discutido en el Congreso Nacional en julio de 1942 y nacional informaba que una intentona nazi a instancia de la Minoría Unificada —enton- en Brasil había sido develada, demostrando ces integrada por parlamentarios indepenhasta qué extremo podía llegar en sus 11111»

46

Exces0 Abril 1992

ace tiempo renunció a ser la mujer más deseada. Ahora aspira a la santidad. Su mayor esperanza es que la gente buena del mundo se salve de la amenaza judía. Su labor empieza por casa: cada vez que hace un toque en Caracas, prepara conferencias reveladoras para parientes y amigos sobre el significado de los Protocolos de los sabios de Sión. Para la Nena Mercedes Machado el resurgimiento de la extrema derecha y el nazi-facismo en Europa es síntoma de que "se han dado cuenta del peligro mundial que se les avecina". De su pasado —"la frivolidad y el champagne"— no quiere hablar, ella también lo ha olvidado: el dinero, las joyas, las grandes fiestas, los grandes hombres, los viajes. Tampoco hay muchos que hoy recuerden las historias de escándalo en que estuvo como protagonista: en París le gustaba andar desnuda bajo un abrigo de piel y a alguno le hacía el honor de exhibírsell Ella era la reina de las fiestas, sólo de ella se hablaba, "se contaba entre las diez mujeres más bellas de Venezuela". Hoy confiesa que le molestaba tener que comprarle a Alfa Savoini "vestidos carísimos que sólo podía usar una vez". Todavía le llegan invitaciones de sus viejos amigos del Country Club, la última le pedía asistir a un matrimonio: "No me interesa, les envío el regalo que es lo que en realidad les importa". La Nena Machado vive su retiro convencidi de que el nazismo, intrínsecamente, era un hecho moral, un despojarse del viejo hombre, que está viciado, para vestir el nuevo, consciente de que no hay cosa en el mundo que no sea germen de un Infierno posible. Las últimas guerras han demostrado que matar y morir por una religión es más simple que vivirla a plenitud, quizás por eso la Nena prefiere evitar los enfrentamientos "con el enemigo" y hacer un mundo aparte: "No quiero publicidad. Si quieres hablar de mí, habla de mis obras. Tampoco quiero fotos. Esta es la última vanidad que me queda. Una vez le diseñé un vestido bellísimo a Carolina Herrera y le tomaron fotos para una revista. Luego vi su imagen hasta en los baños públicos con obscenidades pintadas. Nunca se sabe qué pueddn hacer con la foto de una". Ella lo tenía todo. Su apellido tiene rango entre los más conspicuos del país. Pero hace 15 años se divorció de su marido, Alvaro de Castro, y convirtió casi todas sus propiedades en cuatro tarjetas de crédito, pero vive atemorizada por la posibilidad de que el dinero electrónico sea un


medio eficaz para controlar la vida de los hombres. "Ahora mismo deben saber todas mis actividades: soy una vieja que hace pagos en el Altamira Suites, compra regularmente pasajes aéreos a Margarita y a Puerto Ayacucho,y se aloja en una habitación del Gran Amazonas". Sólo conservó una casa en Margarita, pero la donó a las monjas Carmelitas Contemplativas, a pesar de que sabía que no le permitirían siquiera tener una habitación allí. "Tenía la esperanza de que el Papa me autorizara a entrar luego y salir del convento. Escribí al Vaticano y cedieron ante mi súplica". "Un día leí un libro de una escritora inglesa, se llamaba Mañana digo ¡bastal. Trataba de una mujer que siempre dejó para más tarde lo que tenía que hacer ya. Yo no quise ser esa

para volver a la civilización. Resignada y generosa, decidió construir una embarcación en forma de arca —las lluvias y el torrente del río pondrían en peligro una embarcación ordinaria—, para traer de allá a la gente y sus muebles. Su última empresa se llama Garcita, un restaurante con ambiente paradisíaco —en medio de la selva, al sur de Puerto Ayacucho—, de excelente comida y donde todos los detalles han sido cuidados. Ella misma sirve de anfitriona, junto a tres jovencitas españolas:

Los protocolos de Mercedes Machado mujer, así que decidí irme con las Carmelitas. Descubrí la palabra de Cristo y comprendí la importancia de documentos como los Protocolos. Yo tenía mucho dinero, tenía que hacer algo útil con eso al menos una vez en mi vida". La Nena Machado es la ideóloga de El Paují, una comuna fundada en la Gran Sabana, donde jóvenes de buena cuna, hartos del materialismo, se retiraron para iniciar un nuevo camino. Pero los muchachos resultaron demasiado hippies para su maestra. De modo que se distanció de ellos —"a veces me llaman, porque necesitan una ayudita y yo se la doy encantada. Que si tienen que hacer reparaciones en las casas, que si uno se va a casar y necesita ropa. Una está para servir"—. Y lo intentó una vez más en Solano: las ruinas dejadas en el Territorio Federal Amazonas por el proyecto gubernamental de la Conquista del Sur; pero en esta oportunidad escogió gente más humilde: "Busqué varias familias, les dije: 'Van a tener tierras fértiles, casa y financiamiento. Si quieren cambiar sus vidas, yo les daré esa posibilidad'. Y los transporté hasta allá. Pero no todos eran cristianos. Eran un poco perezosos y bebían demasiado". Las últimas personas que aún quedan en Solano ya han llamado a la Nena para que les dé medios

"Quizás sustituya el resto del personal con más españoles, son más trabajadores que los venezolanos, más animados y no se la pasan quejándose", comenta. "Esta es la primera vez que hago algo estrictamente para mí. Aquí está todo lo que puede desear una mujer de mi edad. Gente bonita a mi alrededor, un santuario de la naturaleza, con río, árboles y animales. Acá también hay mucho terreno y quizás intente una vez más hacer una hermandad. Esta vez sería más selectiva: sólo cristianos. Pero en principio quisiera que viniera quien lo desee, que haga su casa y cultive la tierra o trabaje para el restaurante. Todo el mundo me pide que haga un hotel y lo voy a pensar. Hasta ahora me había acostumbrado a no tener nada más que mis 500 maleticas". Una de esas es la maletica que ella llama

"subversiva". Está llena de información sobre las mañas sionistas para tomar el control del mundo, de la economía y de los medios de

c. Manuscrito de la Nena Mercedes Machado: su esquema del futuro humano, basado en Teilhard de Chardin: "Una sola potencia dominaría el mundo y estaría controlada por los judíos"

comunicación: "Ya cayó el reino comunista, un día quedará solamente los Estados Unidos como único poder que controlará el mundo, pero a los americanos buenos los controlarán los americanos judíos. Henry Ford lo advirtió allá y nadie le hizo caso, sólo se reunieron pequeños grupos para buscar aparte su salvación. A mí menos me van a hacer caso, pero si logro preparar algunas personas con mi curso, y se suman, tendré la conciencia tranquila". Indistintamente, con conmovedora ingenuidad, cita a Teilhard de Chardin y a los Evangelios. Su conclusión es que los sionistas descienden en línea directa de Satanás, y los cristianos —Hitler incluido— descienden de Jesús, de Dios y de los ángeles. Quizás la Nena Machado sea inofensiva, no así su pensamiento: de tentativas más espirituales nacieron el Ku Klux Klan y ciertas brigadas argentinas que aclaman a Cristo antes de colocar bombas. RS

Exces0 Abril 1992

47


objetivos suramericanos la Quinta Columna. La conspiración urdida, según parece, por iniciativa del propio embajador Prufer, había sido fraguada por un conjunto de compatriotas residentes y brasileños pronazis. La estrategia para dar un golpe de Estado en la región de Río Grande do Sul, consistía en provocar una insurrección militar en los cuarteles de Cruz Alta en la capital Porto Alegre. Ya a principios de 1942, al igual que en Venezuela, los servicios de inteligencia carioca habían denunciado que esa región era uno de los principales focos de infiltración nazi. Cuando entró en vigencia la ley que prohibía toda acción política a los extranjeros, el partido debió camuflar sus actividades en la mampara del Centro Cultural Alemán. Ante la inminencia de la guerra, un contingente de alemanes fueron importados para Venezuela, siempre con la coordinación de Margerie y de Eberhard Gathmann —propietario de la joyería Gathmann—. Para la inteligencia estadounidense éstos eran integrantes de cuerpos entrenados por la Gestapo y venían en misión especial. Al comenzar la guerra, el partido contaba en estas latitudes con varias organizaciones auxiliares, como la Juventud Hitleriana, formada inicialmente en la Escuela Alemana. Uniformada y dotada posteriormente por el partido con pistolas de aire comprimido, la Juventud llegó a contar entre sus miembros a connotados hijos de la sociedad venezolana. El Ministerio del Interior habría detectado actividades sospechosas y solicitó una lista de los miembros del Club Alemán. Según el informe entregado al Congreso, ésta fue adulterada por órdenes de Arnold Margerie. Los éxitos continuos de Alemania en la primera mitad de la conflagración llevaron a los Estados Unidos a proponer un acuerdo de seguridad con sus vecinos del sur, que fue suscrito en La Habana. Pocos días después de que el Congreso conociera de las actividades nazis en el país, y ratificara los acuerdos en contra de Alemania el 27 de febrero de 1942, Inglatera reconocía a Venezuela su jurisdicción sobre la península de Paria, cediéndole la isla de Patos. El Departamento de Estado norteamericano publicaba una lista negra de nazis en Venezuela, que llevó a muchas firmas locales a cerrar sus actividades; otras fueron expropiadas. Entre dece48

Exces0 Abril 1992

nas de pequeños personajes como Johann Brummer, camarero del hotel Miramar; Martha Bopp, ama de casa; Heinrich Drewes, tipógrafo; Erwin Eichner, mecánico; Baltasar Fassarainer, cervecero, algunos nombres y apellidos como el caso de empresarios arraigados e ilustres—Heinrich Blohm y Gustav August Zingg, rehabilitados después de la guerra— fueron motivo de escándalo. Se organizaban fiestas en las casas de los

relaciones con el gobierno de Venezuela. Cuando nos ordenaron disolver nuestras actividades, lo hicimos sin causar problemas. Yo ingresé en el partido en el 33 para venir a Venezuela. En todos los partidos hay fanáticos, pero no en el nuestro. Esa es la historia de esa época, en pocas palabras. Aquel informe presentaba muchos errores: decía que había unos 86 residentes que pertenecían al partido, cuando en realidad eran cientos: todo el mundo estaba allí. Deben comprender que en esa época Alemania estaba muy mal, pero cuando vino Adolfo todo empezó a funcionar bien. Hasta la guerra. Había trabajo, los obreros estaban encantados. Yo sé quiénes pertenecían al partido y quiénes eran fanáticos. Si usted supiera quiénes, ¡ja!, pero yo me quedo callado, ahora son inofensivos". La cabellera absolutamente blanca, los ojos de un prístino azul, todos sus rasgos son definitivamente arios, y su marcado acento Club Alemán: Mih die dummen is gott. Cancha descubre irremediablemente su origen, de juegos, donación de Jan Hoogesteyn aunque sólo volvió a Alemania una vez, en el año 37: entonces era capaz de alemanes residenciados, para la El apreciar sólo bondades en el ré"buena sociedad" caraqueña, "a fin de inclinarla hábilmente a Departamento gimen nacionalsocialista. Las propiedades expropiadas por el simpatizar con la causa alemade Estado venezolano fueron reinna, prometiendo que, de triunfar norteameri- Estado tegradas a sus dueños, y los roel Eje en esta contienda, se abricano publicó ces limados, liberando del desría para el comercio venezolano una insospechada era de prospe- una lista negra crédito los nombres de alcurnia ridad". Los informes señalaban de nazis en puestos en entredicho. Ahora el de nuevo a Arnold Margerie cohombre que la CIA identificó Venezuela, que como mo el propagandista audaz y proGauleiter resiste a la edad, llevó a muchas sin desistir de sus labores de ejevocador de la causa nazi en el firmas país. cutivo. "¡Esas son mentiras!", afir"Le voy a confiar algo, para locales a ma Margerie. "Yo vine de la Bacerrar esta conversacióh, pues cerrar sus yer de Berlín, como subgerente debo ir a mi oficina", murmura actividades el anciano. "Por los años 50 yo de la compañía acá. En el año 41, unos políticos venezolanos preme encontré con una persona en sentaron un informe con un material que le mi firma, un norteamericano que era gerendieron los americanos, resultado de sus inves- te de una importante empresa venezolana, tigaciones. Pero eso es 90 por ciento inven- que me dijo: 'Mire, yo lo conozco a usted'. to. Ningún alemán ha hecho algo en contra Yo le dije: 'Sí, claro, tenemos siempre reude los intereses de Venezuela, o de los ale- niones, desde hace tres años'. 'No', me dice, manes en Venezuela. ¡Jamás! Ese famoso `mucho más atrás. Yo fui encargado por la partido que existía aquí fue dirigido y forma- CIA en los años 30 de observar las actitudes do por comerciantes alemanes: yo que era de los nazis y las falanges'. ' Ahr, le dije, representante de la Bayer, y otros que no `entonces usted debe saber que no es cierto quiero nombrar. Gente responsable que hizo lo que ustedes publicaron contra nosotros'. lo posible para que, en cuanto a lo político, Y él me dijo: 'Bueno, usted sabe, ¡en la gueningún fanático se metiera y perturbara las rra se dicen tantas cosas!' ". CIIED


Alta cocina para negocios de altura, es la exitosa receta que nuestro Chef Laurent Kehr ofrece todos los días, en su exquisito y variado Menú. En la grata atmósfera de Le Gourmet, la excelencia es cosa de todos los días, con la atención de Gerard Cherance.

HOTEL TAMANACO INTERCONTINENTAL RESERVACIONES POR TELFS.: 208.72.42 - 72.36 - 72.98 - 73.99 Usted puede solicitar el Menú por Fax: 208.71.16 - 208.71.89


Penúltimo-

vaolio

magna e e n jot

uairies

ceros

El pasado mes de febrero también fue malo para el campeón de la década yuppie: un jurado de Indianápolis lo declaró entonces culpable de un deshonroso crimen. Acusado de violación por la joven belleza negra Desiree Washington, el peso pesado pudo menos que William Kennedy Smith o el juez Clarence Thomas en trances similares. Indefenso, poderoso y agresivo, "Iron Mike" arrastró hasta la cima de su carrera en el boxeo —una de las mayores del siglo— y el banquillo de los acusados, un pasado de desamparos: frente a las mujeres, los empresarios, el mundo. Peter J. Boyer



/1

ike Tyson tiene apenas 25 años, pero desde laado.escencia ha sido acusado de mala conducta con mujeres jóvenes y no tan jóvenes: incidentes en centros comerciales, estacionamientos, night-clubs, y naturalmente, la guerra implacable con su exesposa, Robin Givens, que fue presenciada por todo el mundo en Estados Unidos. Un infortunado viaje a Indianápolis en julio pasado produjo un nuevo paquete de demandas y juicios (además del impactante mote de "manoseador de nalgas en serie"), así como el suceso más deplorable en la joven y agitada vida de Tyson: los cargos por violación que hubo de afrontar en la corte criminal de Marion County, Indiana, y su duro veredicto. Tyson y sus partidarios niegan las imputaciones: para ellos lo ocurrido no pasó de ser un encuentro romántico en el que ambas partes actuaron voluntariamente. Pero la bella concursante del Miss America Negra, Desiree Washington, de 18 años, y el gran jurado de Marion County, acusaron a Tyson de haberla atacado en su cuarto de hotel, de amarrarla a la cama, violarla con sus dedos, obligarla a practicar el sexo oral y, por último, un coito forzado. El veredicto de culpabilidad podría acabar con una carrera única que iba camino de la consagración absoluta, y provocará por supuesto la cancelación de la pelea mejor pagada de la historia (cien millones de dólares por el título mundial contra Evander Holyfield). El hecho de que Tyson haya perdido el control de su vida es tanto más doloroso cuanto que su ascenso triunfal contiene todos los elementos de una epopeya. Salido de las calles de Brooklyn, donde fuera la encarnación de la pesadilla americana—un malandro incontrolable—, se transformó en la personificación del sueño americano. Huérfano, fue adoptado por una bondadosa pareja de ancianos que lo alimentaron, le dieron cobijo y le enseñaron un oficio: nada menos que el genial entrenador de boxeo Cus D'Amato y su compañera, Camille Ewald. El oficio lo volvió fabulosamente rico, y en 1987 obtuvo el título de campeón mundial de todos los pesos, siendo el más joven que lo haya logrado en la historia del boxeo. Había algo en este muchacho, un porte natural que trascendía sus considerables dotes boxísticas y atraía al público. No era gran conversador, con su aguda y suave voz, y ni siquiera apuesto, como Alí. Pero ejercía un extraño magnetismo: la gente quería verlo, conocerlo, escucharlo. Era tan joven, y a la vez tan imponente. Hombres y mujeres que nunca habían oído hablar de los campeones de peso pesado Larry Holmes o George Foreman, de repente querían ver todas las peleas de Tyson, aunque fuese pagando $34,95 en la televisión por cable. Y con toda razón, como decía Jimmy Jacobs, uno de sus primeros managers: "En una pelea de Tyson no hay que apartar la vista ni un minuto, porque en cualquier momento puede ocurrir algo terrible". Desafortunadamente, lo mismo se aplicaa su vida fuera del ring, ya medida que se acumulaban los desagradables incidentes, titulares de periódicos y demandas, la vida de Tyson asumió características de verdadera tragedia. Ese magnetismo logró eclipsar los conflictos por cierto tiempo. Sus empresarios los silenciaban, el público se los perdonaba, y él mismo, con su voluntad de triunfo, se las arreglaba para evitar el escándalo. Adolescente aún, apenas la sombra de una promesa boxística, había sido objeto de preocupación para Teddy Atlas, su primer entrenador y pro52

Exces0

Abril 1992

tegido de D'Amato. Este temía que las fallas de carácter de Mike no fueran resueltas, perdonándosele su conducta indócil antes que imponerle los castigos del caso, y que Tyson terminaría sufriendo por ello. Se dice que Atlas lo abandonó después de una discusión en la que censuró su forma de actuar con las muchachitas de su familia. La opinión que el propio Tyson tiene de sí contrasta con la de sus promotores —Don King a la cabeza—, que han querido convertirlo ahora en un mártir populista. "No me imagino a ningún niñito que diga: 'Quiero ser Mike Tyson', le confesó a un reportero el otoño pasado, cuando asomaban las primeras nubes en el horizonte. Y ahora en Indianápolis pareciera cumplirse el final que él se vaticinó, de no haber sido salvado por el boxeo: "Una de dos: en la cárcel o muerto".

Es

difícil de imaginar, pero hace apenas cinco años, antes de haber sido humillado por Robin Givens, antes de haber caído en manos de Don King y sus abogados, Mike Tyson se iniciaba, alegre y despreocupado, en el gran mundo que de súbito se le abría. Había sido adoptado por el jet-set negro neoyorquino, los profesionales de la moda y el diseño, quienes le mostraron una vida que nunca hubiera imaginado en las calles del Brooklyn de su infancia. BeverlyJohnson, la otrora modelo estrella, conoció a Tyson una noche en el restaurante Columbus del Upper West Side, donde cenaba con un grupo de amigos. "Mike empezaba a despuntar y yo sabía de él porque sabía de boxeo. Me pareció un tipo agradable", recuerda Johnson. "En dos palabras, nos hicimos amigos. El quería entrar al ambiente del jet-set neoyorquino, del que yo formaba parte en aquel entonces. Todos quedaron fascinados: Quentin, Halston, etc..." Quentin es Quentin Yearby, un apuesto negro de New Orleans, colega y compañero del diseñador de ropa íntima Fernando Sánchez. "Empezó a andar con Beverly y conmigo", dice Yearby. "Beverly, 'man,

Había algo en este muchacho, un porte natural que trascendía sus considerables dotes boxísticas y atraía al público. La gente quería verlo, conocerlo, escucharlo. Grace (Jones) y todo el que estuviera en el Who's Who del mundo negro de New York, le fue presentado a Mike. Ibamos a Nell's, a Mr. Chow, a restaurantes... El era tímido, muy tímido, pero conseguía lo que deseaba. La gente se acercaba a la mesa, pagaba la cuenta, en fin, era infinitamente entretenido". Tyson actuaba como un niño en una pastelería, súbitamente rodeado de las bellas mujeres que había visto en portadas de revistas, pellizcando siempre a Yearby para que lo presentara. Los apoderados de Tyson pensaban que los nuevos amigos del muchacho le convenían, lo elevaban socialmente, como si hubiera abandonado para siempre las calles de Brooklyn. Una anécdota de este período de su vida —ya era campeón y nuevo rico—, revela una sutil línea divisoria de su carácter, entre divertido


y peligroso. Tuvo lugar la noche en que Tyson conoció a la modelo Naomi Campbell— uno de los grandes romances de su época de soltero—, quien estaba a punto de alcanzar, en el mundo de la moda, el rango de superestrella que Tyson había conquistado en el boxeo. Ocurrió en la f iesta de cumpleaños de Yearby que Fernando Sánchez ofrece todos los años. El nuevo grupo de Tyson estabaallí, 50 ó 60 personas. Era todo un espectáculo: media docena de loros revoloteaban en medio de aquellos rutilantes invitados reunidos en el elegante aparta-

arriba no pudo enfriar la pasión de Tyson. "No podíamos lograr que la soltara", dice una de las salvadoras. A esa altura, el difunto Sir Freddy, de 77 años, muy inglés, le tocó en el hombro y se aventuró a decirle: "¡Suelta a esa muchacha!". Tyson se volteó, confrontado por el inesperado rostro, y le dijo: "Quién diablos es usted?". A lo que Sir Freddy replicó: "Soy el filósofo más eminente del siglo XX. ¿Quién eres tú?". La intervención de Sir Freddy logró una paz momentánea, pero hacia el final de la noche tuvo lugar un último episodio. De nuevo los salvadores siguieron los gritos que emanaban esta vez de un baño de abajo. "Ella daba alaridos y nosotros golpeábamos la puerta gritando 'Abran, abran', pero la puerta no se abría", recuerda uno de ellos. "Le dijimos: ' ¡Mike, tienes que dejarla salir, tiene sólo 17 años, no sabe lo que está haciendo' Recordando todas las extravagancias de esa noche, Yearby comenta sobre Naomi: "No creo que haya pasado nada en realidad, pero ella era muy joven y él muy enérgico". Yearby fue uno de los que calmó a Tyson, diciéndole a través de la puerta: "Déjala, Mike, déjala". La misma Campbell cuenta que esa noche Tyson la perseguía por el cuarto, preguntándole: "¿Puedo sentarme a tu lado?, ¿puedo hablarte?". "Hasta que finalmente le contesté:' Ok, puedes sentarte a mi lado, puedes hablarme'". Añade que no le "hizo daño en ningún sentido, nunca, en toda nuestra relación". De hecho, ella y Tyson estuvieron saliendo juntos por año y medio.

L

a educación de Tyson en materia de mujeres era, en el mejor de los casos, confusa. Conoció sólo una madre alcohólica, una infancia callejera, el reformatorio y una adolescencia en el gimnasio de boxeo. "Básicamente tenía una mentalidad de ghetto en lo que se refiere a las mujeres", dice Beverly Johnson. "Eso es lo que conocía. Y en el submundo boxístico, con su mentalidad proxeneta, le decían que las mujeres significan peligro, que solamente les importa el sexo y que serían

mento de tres pisos de Sánchez. Para Tyson, sin embargo, sólo había una participante en la fiesta: Naomi Campbell. La joven modelo era todavía una jovencita de sólo 17 años, recién llegada de Londres, pero Tyson había visto sus fotos y había rogado a Yearby que los presentara. "Yo le dije: 'Ella es una dama, no puedes tratarla como tratas a las demás mujeres' ", recuerda Quentin. Cuando llegó Campbell a la fiesta con la modelo Linda Evangelista, Tyson, vestido de frac, estaba escondido detrás de la puerta. "Había visto fotos de él", dice Campbell, "pero no estaba preparada para su enorme tamaño". Lo que pasó esa noche, como en muchos casos de la relación de Tyson con las mujeres, está abierto a las interpretaciones, pero algunas personas que asistieron a la fiesta recuerdan la persecución de Tyson a Campbell como algo entre el flirteo agresivo y el asalto sexual. Campbell y Tyson pasaron gran parte de la noche en un sillón de cuero, en un cuarto de arriba, ella simplemente "haciéndole ojitos" a Tyson, como recuerda un invitado, y Tyson turbado por ello. Y de vez en cuando, en medio del alboroto de la fiesta abajo, llegaba un agudo grito de angustia, y entonces las amigas de ella subían corriendo a separarlos. Después de dos o tres incidentes de este tenor, hubo un alarido más apremiante, pero esta vez el equipo de salvamento que corrió escaleras

Naomi Campbell y Mike Tyson, en pareja y por separado

su destrucción. Eso fue lo que le enseñaron". Ahora que tenía dinero y fama, las mujeres, las mujeres bellas, estaban en todas partes, rodeándolo, y asequibles, además. Tyson tenía un atractivo más allá de su simple fama. HBO captó su seducción entre el público femenino y realizó un programa con dos modelos que hablaron de su magnetismo, y la escritora Joyce Carol Dates, cuyos ensayos so-~

Exces0 Abril 1992 53


bre el boxeo ya habían revelado una admiración por TysOn que rayaba en la pasión, académicamente hablando, claro. Otras mujeres han sido más abiertas al expresar su atracción: "Cuando estaba con Mike", recuerda Naomi Campbell, "las mujeres, sin importarles que anduviéramos juntos, se abalanzaban sobre él. Lo hacían frente a mí. Se levantaban, lo agarraban y lo besaban en mi presencia. El les decía: "Esa es mi novia, la que está sentada ahí". Pero ellas Don King, dólares y respoRdían: "No nos importa". "Yo no estuve en Indianápolis", continúa Campbell, "pero en una demagogia

vativos. Pensé que lo iba a asustar. En cambio, me dio un beso y después de susurrar: 'No te preocupes por mí', se esfumó". 'Se llevó los preservativos consigo. Que los haya usado o no es otra cosa. Entrenando en Las Vegas para una pelea por el título, se quitó los pantalones y le mostró a Steve Lott una infección producida por una enfermedad venérea. Lott dice que tanto él como el médico intentaron persuadir a Tyson de protegerse mejor si insistía en la promiscuidad. Se ha sugerido que tal comportamiento tiene su raíz en cierto desprecio por las mujeres. Torres citó a Tyson afirmando: "Me gusta hacerles daño a las mujeres cuando hago el amor. Me gusta oírlas gritar de dolor, verlas sangrar". (Tyson lo niega ahora). Después de varios golpes directos al cuerpo de Tyrel I Biggs en el tercer round de una pelea que Tyson ganó fácilmente, describió el castigo de la siguiente manera: "Cuando le estaba dando golpes en el cuerpo, hacía ruidos. Era como una mujer gritando". Steve Lott piensa que Mike exagera sus aventuras, incluidas sus afirmaciones acerca de hacer sufrir a las mujeres. Pero cuando Tyson vivía con él en New York, ¿no lo despertaron una mañana los gritos de Robin Givens en el cuatro de al lado, resultado, pretendía ella, de una golpiza de Tyson? "Bueno, Robin Givens...", dice Lott, pronunciando el nombre con desprecio, "ése es un caso aparte".

a sorpresiva boda de Tyson y Givens el 7 de febrero de 1988 asombró a casi todo el mundo en el entorno del boxeador, incluso a sus apoderados, oportunidad fuimos juntos a Las Vegas. Las mujeres se instalaban en el lobby o luchaban por subira su cuarto. La gente tocaba a la puerta a cualquier hora de la noche". Camil le Ewald, la inmigrante ucraniana que crió a Tyson en la pensión de D'Amato, no sale de su asombro con el desfile de mujeres que acompañan a Tyson cada vez que la visita en la región de los Catskills. Desde el principio la respuesta de Tyson a este maná fue dejarse llevar y disfrutar. Cuando vivía con su entrenador asistente, Steve Lott, y ocurría que la acompañante de turno no parecía muy interesada en acostarse con él, le picaba el ojo a Lott, mientras le decía a la muchacha que tenía que entrenar y que alguien la escoltaría hasta el taxi. Siempre había otra candidata en la fila. José Torres relata que en una investigación que hacía para un libro sobre Tyson, Rory Holloway, un amigo del campeón, pasó revista a sus prodigiosas aventuras sexuales, incluida una orgía con 24 mujeres en Filadelfia. "En aquella época teníamos la casa llena de putas. Nos pasábamos el día tirando, desde las cinco de la tarde hasta la una de la madrugada". Beverly Johnson recuerda muy bien lo que llama "el período promiscuo" de Tyson, y cómo urgió a su joven amigo a que, sin llegar a la abstinencia, tuviera más cuidado. "Las mujeres lo perseguían. Y recuerdo que un día llegó hablando de sus conquistas. Dijo: 'No me importa lo que me pase', y yo le contesté: 'iMike, hay una epidemia, una epidemia!'... Me respondió: ' Ya he estado con seis muchachas esta noche'. Yo protesté un poco: siMiker, y le di una inmensa caja de preser54

Exces0 Abril 1992

"Me gusta hacerles daño a las mujeres cuando hago el amor. Me gusta oírlas gritar de dolor, verlas sangrar" Jim Jacobs y Bill Cayton. Fue también una sorpresa para Naomi Campbell, quien había estado con Tyson unos días antes: "Lo leí en los periódicos como todo el mundo". Al principio parecía un cuento de hadas —la bella y educada actriz, y el guerrero golpeado—, pero luego resultó como si lo hubiera escrito Stephen King. Si bien el matrimonio resistió apenas ocho meses, mientras duró hubo emociones fuertes para repartir. Se comentaba entonces que G ivens y su madre, Ruth Roper —"Vengo con un paquete", dijo Givens sin ruborizarse— reacomodaron la vida de Tyson en la misma forma en que un huracán reacomoda los muebles de una casa rodante, pero con menos gracia. Baste con decir que separaron a Tyson de la mayoría de sus amigos, lo separaron de los apoderados que le dieron seguridad y riqueza, y lo separaron de grandes cantidades de dinero : cuatro millones doscientos mil dólares de contado por una mansión neogótica en


Bernardsville, NewJersey, en laque Ruth se instaló estando Tyson fuera del país; fortunas en regalos, como el BMW de 85.000 dólares para Ruth, un cheque de dos millones a nombre de Robin, firmado por Robin, proveniente de una de las cuentas conjuntas que madre e hija habían convencido a Mike de que les abriera; entre muchas otras cosas. Robin y Ruth también incorporaron a Donald Trump dentro del círculo, un elemento siempre útil para un matrimonio con problemas, y Trump incorporó a su vez abogados y relacionistas. Pronto hubo filtraciones a la prensa, acerca de que Mike era maníaco-depresivo con tendencias suicidas (y oficiosas insinuaciones de que asimismo era un marido abusador). Al parecer la nueva esposa de Tyson y su suegra obtuvieron el diagnóstico, así como los récipes de Thorazine y litium, antes de someterlo a un examen médico. Durante meses Tyson se mantuvo al lado de las dos mujeres, defendiéndolas en público y tomándose sus pastillas a pesar de no creer en ese tipo de remedio. Sus amigos y el equipo técnico se sentían abatidos e impotentes; el boxeador no toleraba ni siquiera la menor queja contra las señoras, cuya clase, así lo dijo entonces, esperaba "se le pegara" pronto. Luego ocurrió el desenlace. Barbara Walters, amiga de Donald Trump, incluyó una entrevista con Tyson y su suegra en el programa 20/20. Después de la grabación, cuando Walters y su equipo se disponían a partir, Givens le dijo a Walters que la historia estaba incompleta. Walters puso a funcionar de nuevo las cámaras, esta vez con Givens y Tyson. Givens estaba bien preparada. "Esto ha sido una tortura", declaró fríamente. "Es un infierno. Peor de lo que jamás hubiera imaginado". Mientras su dopado esposo permanecía sumisamente junto a ella, sentado en un sofá de firma en la mansión de Bernardsville, Givens empezó a decir que Tyson era un maníaco-depresivo, que ella vivía aterrorizada, que si no fuera por ella y su madre, seguramente se habría

res que le dio a su vida un nuevo curso, aunque no necesariamente el más tranquilizador. Para empezar, lo condujo a Don King.

Un paso en falso con Robin Givens y un hijo falso con Natalie Fears (izquierda)

n enero, cuando Tyson recibió noticias de la Costa Oeste, que serían fuente de profundas heridas y humillaciones, las mismas noticias hicieron muy feliz a su nuevo apoderado, Don King. Latea separación de Robin Givens no volvió más cauteloso a Tyson en materia amorosa, y al poco tiempo descubriría que era padre de dos hijos con dos mujeres distintas. Una de ellas, Natalie Fears, de Los Angeles, tuvo un bebé en mayo de 1990, del que Tyson muy contento aceptó la responsabilidad. Llamó al niño D'Amato Kilrain Tyson —por Cus y un boxeador de antaño, admirado por Tyson— y a su manera jugó el papel de flamante padre. El día del padre posó en una portada de la revista Jet y apareció con el niño en entrevistas de televisión. También mantuvo al niño con una mesada de cinco mil dólares mensuales y proveía con regalos y dinero suplementario a Fears. Entonces, el año pasado, cuando la vida se le estaba viniendo abajo, Fears contrató a Marvin Mitchelson, el especialista en pensiones de Los Angeles (que había representado brevemente a Givens en el divorcio), para demandar a Tyson por 11 millones. El juez ordenó los exámenes de sangre rutinarios y, para sorpresa de todos, los resultados mostraron que Mike Tyson no era el padre del pequeño que había saltado en sus rodillas por casi dos años. "Se siente humillado y avergonzado", dice King. "Está visiblemente estremecido". Por otra parte, completa King, hay un aspecto positivo . "Es como si Dios hubiera intervenido a nuestro favor". Lo que hacía tan feliz a King era la inesperada oportunidad de presentar al acusado Mike Tyson comó víctima de mujeres rapaces. King planeó una ruidosa conferencia de prensa para proclamar el tema, pocos días antes del juicio, que fue abortada por insistencia de los abogados de Tyson. Sin embargo, a King se le permitió ufanarse sobre la cosa. "Lo que esto nos dice es que todas (las mujeres adversarias de Tyson) se están aprovechando de él. El es la víctima, él es la víctima"

V

"suicidado o le habría hecho daño a alguien". Ante los "Como lo conocía bien, sabía que nada de eso era cierto", dice Nao- tribunales, mi Campbell. "Lloré cuando lo vi con Barbara Walters". los fans Al preguntársele a Steve Lott, quien fuera despedido como en- claman por trenador de Tyson gracias a Givens y Roper, respecto a las supuestas la inocencia golpizas de Tyson, responde: "Bueno, usted no conoce a Robin... No sé del campeón cómo Mike tuvo dominio suficiente para estar con ella y no pegarle todo el tiempo. Pero lo tuvo. ¡Ah, pero ella es una actriz!". Es un punto de vista inaceptable, quizás, pero compartido por casi todos los amigos de Tyson que lo conocieron antes de Robin. Para Tyson, el tiempo con Givens no fue simplemente un mal matrimonio con la mujer equivocada; fue uno de esos sismos devastado-

íctima o victimario, y aunque lo llamen "Iron Mike", Tyson da la impresión de estar hecho de un material más fácil de moldear que el hierro, como lo demuestra el haber pasado de mano en mano, según se iba cumpliendo su destino. Primero, en las caIles, cuando era un malandro huérfano en Brownsvil le, el ghetto más violento de Brooklyn, donde los asaltos, robos y otras agresiones habituales que allá ocurren, lo transformaron en un muchacho duro. Luego, a la edad de 13 años, fue depositado en casa de Cus D'Amato por un furgón del correccional, en los Catskills (estado de New York), donde se sometería dócilmente a las directrices de su entrenador. D'Amato, un viejo excéntrico e inteligente, quien ya había entrenado a dos campeones mundiales (Floyd Patterson yJosé Torres), consideró que aquel recio muchachón de manos rápidas podría representar una última oportunidad de triunfar. En efecto, poseía la facultad innata de saber golpearii».Exces0 Abril 1992 55


"malintencionadamente a las zonas vitales", decía Cus, y se dedicó a inculcarle su filosofía personal, una forma de ciencia en la que se combinaba buen boxeo con psicología casera. Tyson tenía condiciones miméticas, y cuando por fin le llegó el día de salir de los Catskills al encuentro de la fama, hablaba igual a Cus, lo cual contribuía a darle cierto encanto. Sin ser especialmente locuaz, se refería a las técnicas y la historia del boxeo en largos monólogos frente a escritores y periodistas, escogiendo las palabras con precisión y dando el matiz exacto a sus comentarios sobre los grandes pugilistas, incluso anteriores aJack Dempsey. Buena parte de estos ya legendarios discursos contribuyeron a acentuar el entusiasmo por su evolución casi mítica de azote de barrio a campeón mundial. Al morir Cus en 1985, Tyson tenía 19 años y estaba bien encaminado. Dos socios neoyorquinos de D'Amato, Jim Jacobs y Bill Cayton, que habían subsidiado a Cus desde la aparición de Tyson, más o menos, tomaron entonces las riendas. Cayton, discreto y hábil negociador, le conseguiría sumas insospechadas para un boxeador y dos contratos en la televisión, sin que Tyson se hubiera enfrentado jamás a ninguno de los diez mejores del ranking. Pero el personaje visible era Jacobs: conocía el estado psíquico de su pupilo, ocultaba sus indiscreciones, contactaba a la prensa, y más aún, llegó a reemplazar a D'Amato como la figura paterna de Tyson. Con ellos dos al frente su carrera podía progresar sin tropiezos; tenía al entrenador Kevin Rooney en la esquina correspondiente, y a Steve Lott para la cultura física. Camille Ewald siempre lo esperaba con una buena cena en la vieja casona de Cus en Catskil I. Pero apenas seis semanas después de su matrimonio con Givens en 1988, Jim Jacobs murió. Sufría de leucemia desde hacía muchos años, aunque mantuvo silencio sobre su enfermedad hasta con el propio Tyson. Este golpe resultó muy duro para él, y al igual que en otros momentos difíciles, exclamó, bañado en lágrimas, que no quería vivir más ni volver a pelear, pues este mundo era insoportable. Givens y Roper se propusieron muy deliberadamente llenar el vacío dejado por Jacobs. Según Lott, "Robin y su madre hicieron un trabajo de filigrana". Le dijeron que Cayton lo explotaba, cuando por el contrario Cayton, desconfiando de ellas, había puesto a buen resguardo el di nero de Tyson. Tyson, como era de esperar, se dejó arrastrar por los cantos de sirenas, y le dio la espalda al grupo que lo había convertido en campeón. Con el tiempo, buscando la ruptura, le entabló un juicio a Cayton. En el momento en que descubrió su error, la separación entre ambos era definitiva. Pero Don King estaba a la espera, e invitó al dolido Tyson y a John Horne a una lujosa finca de su propiedad en las afueras de Cleveland, con una piscina en forma de guante de boxeo. Una vez que logró independizar a Tyson de Givens y Roper, desde el punto de vista financiero, lo lógico era reeducar a Mike, que no parecía darse cuenta de la esclavitud a la que lo habían sometido los blancos. Tyson probablemente no estaba del todo de acuerdo con esta manera de pensar. Al fin y al cabo los blancos lo habían sacado de las calles, ayudado a ser campeón, y a volverse rico. Pero King tenía la última palabra: el contra-

to con Cayton y Jacobs estipulaba que si uno de los socios fallecía, la viuda heredaba los derechos sobre Tyson. Repite ahora King una frase que Tyson le habrá escuchado más de una vez: "¡Pensar que en 1988 le daban órdenes a un negrito como si estuviéramos en 1849 y ellos siguieran siendo los amos!". En otoño de 1988 firmaron el contrato, y si bien se llegó a un acuerdo técnico para que Cayton continuara como manager, King pasó a ser la figura influyente, asumiendo a cabalidad y por entero la carrera del gran boxeador. Todo hace pensar que está en capacidad de controlar a su pupilo. Posee una fuerte personalidad y se le reconoce el saber establecer laDesiree Washington,

Protectoi dudoso

víctima y verdugo

King ejerce bastante influencia en la vida de Mike. Tyson, que odiaba vivir fuera de New York, terminó instalándose en los alrededores de Cleveland, cerca de la principal residencia del promotor

-

56

Exces0 Abril 1992

zos profundos entre él y sus boxeadores, con su magnética simpatía rasputiniana y sus ideas sobre la cuestión racial. Le dio a entender a Tyson que lo más importante era preservar su independencia, y con eso lo separó de Cayton, porque para Mike lo único que cuenta es su hombría. King hace hincapié en que no tiene ningún contrato a largo plazo y por eso Mike trabaja para él y no al revés. No hay duda de que King ejerce bastante influencia en la vida de Mike, tanto profesional como personal. Por ejemplo, Tyson, que odiaba vivir fuera de New York, terminó instalándose en los alrededores de Cleveland, cerca de la principal residencia de Don King, en una casa que éste eligió y cuya esposa Henrietta decoró. Además, su principal abogado en el caso de violación, Vincent Fuller, da la casualidad de que también es el abogado de King. Lafortuna de Tyson, por último. Ningún otro boxeador había acumulado jamás una cantidad semejante de dinero: más de 200 millones de dólares. King sostiene que Tyson "maneja su propio dinero; si lo tiene, muy bien, y si no tiene, bueno, él verá lo


no hizo ningún caso a los entrenadores que lo acompañaron en su esquina durante la famosa pelea, ni tampoco utilizó las técnicas que por el lapso de ocho años le inculcaron Cus D'Amato, Teddy Atlas y Kevin Rooney. En cuanto al caso de violación, muchos acusan a King por no haber cuidado a Tyson lo suficiente. Rooney protesta: "Se queda ahí, a un lado, sin intervenir. Deja solo a Tyson, le permite que ande de juerga hasta altas horas de la noche. Eso no está bien". El boxeador acababa de vencer a Ruddock en el segundo encuentro, que tuvo lugar en Las Vegas, y cuando el tedio comenzaba a rondarlo, se presentó el reverendo Charles Williams, un viejo amigo, y lo invitó a la Exposición Negra de Indiana. Como Tyson es el que manda, tomó la decisión de viajar a Indianápolis.

que hace, es su dinero. Yo simplemente le digo lo que le conviene o no le conviene, lo aconsejo, pero él toma la última decisión. Uno no debe castrar a su gente". En las discusiones de la demanda por la paternidad y pensión alimenticia del hijo de Natalie Fears, se observa fácilmente la intervención de King, cuyo nombre aparece en una de las demandas contra Tyson; además, varias sumas que éste le enviaba a Natalie como ayuda económica, salieron de la cuenta de Don King Productions.

K

ing es indudablemente unafigura controversia', desde el momento en que entró al negocio del boxeo, por el año 1972, luego de servir un período en la Marion Correctional Institution de Ohio por un cargo de homicidio casual, cuando era jefe de un centro de apuestas en Cleveland. Un día descubrió que uno de sus corredores retenía las apuestas, lo paró en la calle y lo mató a golpes. En el juicio por asesinato interpuso una apelación y logró que se modificara el cargo por el de homicidio involuntario (anteriormente evitó ser encarcelado por otra muerte, alegando defensa propia). En prisión leía la Biblia, libros de Filosofía y cualquier otro material que cayera en sus manos. Así adquirió y pulió su característica manera de hablar y decidió que al salir de la cárcel se dedicaría a negocios más o menos honestos. El boxeo estaba mandado a hacer para él, con sus leyes imprecisas y su tradicional respeto a la personalidad de sus miembros. King no tardó en dominar perfectamente el deporte: acaparaba boxeadores famosos y promovía sus peleas; así acumuló muchos millones. Se le reconoce por ser un negociador sumamente hábil, hasta sus más ardientes detractores lo admiten, pero también se le acusa de mantener relaciones con la mafia ("mentiras", dice King), de engañara sus boxeadores, y en general, de pervertir el deporte. Sin embargo, insiste King, a su lado los boxeadores se han enriquecido. "Al fin y al cabo, si alguien me hace ganar 20 millones de dólares, no me pregunto si es con honestidad o con trampas, o lo que sea..." ¿Cómo le ha ido a Tyson bajo la égida de Don King? Perdió el título mundial ante un desconocido, Buster Douglas, y ha sido condenado a 20 años por violación. King prefiere mirarlo de otro modo: "El único incidente que ha ocurrido desde que me asocié con Mike Tyson es el de esa mujer que lo engañó en Indianápolis. Ningún otro..." El Tyson que perdió el título frente a Douglas en Tokio, en febrero de 1990, no era ni remotamente el mismo hombre que prepararon aquellos apoderados de los viejos tiempos. No estaba en forma y su entrenamiento dejó mucho que desear. El fracaso de la pelea se debió en buena parte a la ruptura final con el pasado: Tyson despidió al entrenador Kevin Rooney por hacer comentarios en público acerca de sus conflictos personales. Esto, a todas luces, fue una estupidez, y Don King pudo—debió—haberlo evitado, pero se impuso uno de los preceptos que él dice observar con el campeón: Tyson es el que manda, y por lo tanto, puede elegir el entrenador que más le guste. De todas maneras, Tyson

Como él mismo lo predijo: muerto o en la cárcel

a Exposición Negra de Indiana se lleva a cabo todos los años y consiste en una apoteosis de la cultura negra, con presentaciones de artistas negros, intérpretes, deportistas y, en años recientes, el concurso Miss América Negra. Este último pertenece a una organización aparte; su dueño, J. Morris Anderson, consideró que al llevarlo a cabo dentro del marco de la Exposición Negra, recibía publicidad gratuita y podía ofrecer una atracción más a las concursantes: un contacto directo con las grandes estrellas. Este año se contaban entre los participantes el cantante Johnny Gill, el general del ejército Calvin Waller, el actor Danny Glover, Low Rawls y el reverendo Jesse Jackson, quien aprovecharía la ocasión para recolectar fondos destinados a la Operación "Push". Mike Tyson no figuraba en el programa y Anderson manifestó que no se le había informado nada acerca de su presencia allí. Cuando Tyson y Dale Edwards arribaron a Indianápolis, una limusina contratada por Williams los aguardaba. Tyson salió esa noche con una exnovia, la cantante B Angie B; recorrieron varios locales nocturnos y bebieron champaña. A las 2:15 a.m. se registró en el Canterbury Hotel. A la mañana siguiente bajó al lobby del hotel un poco antes del mediodía; allí lo esperaban Williams y Gill. Según J. Morris Anderson, Mike habría expresado su deseo de conocer inmediatamente a las muchachas del concurso. Williams llamó por teléfono al hotel de enfrente, el Omni Severin, donde se hallaba la oficina central del concurso, y le dijo a Anderson que si quería promoverlo con unos spots con la imagen de Tyson, tenía que ser en seguida. Anderson protestó, diciendo que necesitaba tiempo para prepararse, pero finalmente accedió. "Cuando se enteró de la presencia de las muchachas, Mike amenazó con no moverse hasta que no las viera", sostiene ahora. "Entonces el reverendo Williams lo tranquilizó trayéndolo al hotel". Algunos testigos oyeron a Noemi McKenzie, una de las concursantes, cuando describía la entrada de Tyson al salón de ensayos, diciendo que sus compañeras saltaron de entusiasmo, pero acto seguido se enfurecieron, pues Tyson, que llevaba una chapa con las palabras "Jun-ri ■ Exces0 Abril 1992

57


tos en Cristo", "comenzó a tocarnos, a arrimarsenos... Se comportó como si hubiese entrado a una habitación llena de prostitutas". Esta fue la primera de las dos veces en que lo acusaron de manosear nalgas aquella tarde. "Vivo en un sueño, día tras día...", había cantado Tyson en un rap promocional que se grabó horas antes. Williams, en cambio, expresa que la visita no pudo ser más cordial. "Salió de lo mejor, todos estaban felices, la gente del hotel, las muchachas, nadie resistía la emoción. Y en el hall lo abrazaban, las mujeres le dabt sus números de teléfono". Un tiempo despuésJ. Morris Anderson demandaría a Tyson, Williams y la Exposición Negra, por 607 millones de dólares, alegando que "el reverendo Williams y la Exposición se habían cobijado bajo el manto clerical para traer a Mike Tyson al ensayo, permitiéndole juegos de manos con la carne de las reinas de belleza del Miss America Negra". Los términos de la acusación fueron descritos como un modelo en el arte del auto-ejercicio legal por parte de Anderson, que también acuñó la frase "manoseador de nalgas en serie". Igualmente alegó haber sido víctima de un "untuoso, sucio y corrompido estafador cara de mono ", y dio el nombre de diez concursantes que supuestamente soportaron el manoseo y otros excesos. Aquel día, después de una entrevista en la radio, Tyson acudió a la inauguración del evento, bajo un palio y junto a Jackson, Williams y el alcalde William Hudnut, quien le entregó las llaves de laciudad. "Ese fue el único momento en que el manoseador de nalgas en serie se manifestó ante el público", dijo Andeison. Mientras Jackson iniciaba su discurso, a Mike Tyson le presentaron otras muchachas, entre ellas a la que en ese momento ostentaba el título de Miss America Negra, Rosie Jones, quien tres semanas más tarde lo demandaría por cien millones de dólares, acusándolo de abuso sexual. (Cuando ella rechazó sus avances, Tyson le habría dicho: "¿Qué te pasa? ¿No quieres ayudar a un hombre negro?") Williams insiste en que sólo se trata de una diferencia en la manera de ver las cosas. "Estas mismas chicas se apiñaban a su alrededor, retozaban con él y él con ellas. No quiero decir que yo lo justifique si hizo algo indebido. Pero a los hombres les ocurre...Cuando toman a una mujer por la cintura pueden suceder muchas cosas. Si uno se pasa un poquito, la mujer lo calma. Ahora, pedir cien millones por eso, me parece exagerado". J. Morris Anderson decidió entonces dejar sin efecto su demanda y actualmente opina que "muchas de estas jóvenes se aprovecharon" de la situación. "Personalmente creo que más de una mintió". A la salida del acto, Tyson, Jackson y otras personas se dirigieron al Black Orchid Lounge, un restaurante de comida soul, y luego cada uno tomó otro rumbo. Tyson entró al Hoosier Dome: Johnny Gil I daba un concierto esa noche. El boxeador se ubicó detrás de bambalinas, donde— según el Atlanta Journal-Constitution— Desiree Washington, la mujer que lo acusara de violación, le dio un abrazo y un beso. El reportaje agregaba que Tyson se había puesto de acuerdo con ella para reu58

Exces0 Abril 1992

nirse en el Omni después del concierto. La bella concursante entró a la habitación 606 del Canterbury a eso de las 2 a.m. A las 4 a.m. alguien llamó a la recepción y dijo que Mike abandonaba el hotel, si bien se habían pagado dos días más de estadía. Una limusina lo trasladó con Dale Edwards al aeropuerto de Indianápolis para alcanzar el vuelo de U.S. Air que salía hacia Cleveland a las 6 a.m. En la tarde de aquel 18 de julio, la joven participó en el concurso, y ya de madrugada se dirigió a la emergencia del Methodist Hospital solicitando un examen médico por violación, más o menos 24 horas después del supuesto atropello. A continuación hizo la denuncia en la policía. Los detectives entraron a la habitación 606 y notaron que no había sido arreglada: Tyson dejó en la puerta el cartel de No molestar. Se llevaron el cubrecama, una camisa, un cuello de lentejuelas, pasta dentífrica, un cepillo de dientes y el enjuague bucal. Durante las semanas que precedieron al juicio, Tyson se veía despreocupado. "No tiene porqué alarmarse", decía Camille Ewald. "Sabe Mike Tyson muy bien que lo acusan de cosas que no hizo, lo sabe. Uno se preocuantes de su pa únicamente cuando hace lo que no debe". pelea más Don King sospecha que todo es una trampa publicitaria. "La violapeligtosa ción es el peor de los crímenes contra la sociedad, pero también es evidente que se ha creado una atmósfera negativa por el cúmulo de falsas acusaciones, incitando al público en contra de Tyson". Mientras tanto, los amigos de Tyson observaban desde la distancia y sufrían: "Mike hará su entrada al tribunal con Don King de un lado y Jesse Jackson del otro, más el reverendo Sharpton y unos diez ó 12 guardaespaldas negros, en un territorio que pertenece al Ku Klux Klan", decía Steve Lott. "Me da miedo lo que pueda pasar". Al preguntársele a Don King si no sería contraproducente politizar el juicio, éste vuelve a su tema favorito: "No se trata ni del reverendo Sharpton ni de Don King. La cuestión es saber si la mujer mintió o no, ¿me entiende? Hay que afrontar el caso como es. Ahora bien, si lo que quieren es linchar a Mike Tyson, lo harán de todos modos. Esta es la cuna del KKK, así que no tratemos de dorar la píldora ni de cambiar las cosas. Jamás hay que pedir clemenciaal opresor. Si él quisiera otorgarla, no le estaría dando palos por la cabeza, ¿comprende lo que le quiero decir? Es como pedirle al despiadado que tenga piedad". Por último, King confiesa que aún lamenta una cosa: no lefue.posible arreglar la pelea por el títuio entre Tyson y Holyfield antes del juicio. "Aunque Tyson tuviese que ir preso al día siguiente, tocaría la inmortalidad. Y otra cosa, Mike entraría a la cárcel como un hombre rico, ¿no es cierto? "Y yo contaría con algún dinerillo, mientras durara el encierro..."cw

©Peter J. Boyer 1992 The Robbins Office/Exces0


k.JU1N L.,h lVIEJ Un 1 ntililkilVIN _U U Mil Lile

VIÑA ALTAGRACIA la mejor tradición europea, Bodegas Pomar C seonenorgullece, en presentar sus Vinos Viña Altagracia. Elaborados con las más selectas variedades de uvas finas de . origen francés y español, cultivadas con el celoso trato de nuestra gente, bajo una tierra sorprendente. Tierras de Altagracia en el Estado Lara, áridas y de temperaturas altas, que sirven de lecho para el cultivo dé las uvas que más tarde ofrecerían finos vinos de mesa, jóvenes y afrutados de excelente calidad. Viña Altagracia Tinto, de gusto suave y aroma intenso. Viña Altagracia Blanco, seco y de suave aroma. Viña Altagracia Rosado, abocado y de refinado aroma. Vinos Viña Altagracia de Bodegas Pomar. Con La Mejor Tradición Europea.

(Bodegas

IÑA ALTAGRACIA




C

En lo de siempre, cortando rabo y oreja

"Peor que una cornada era no lograr el entusiamo del público"

62

Exces0 Abril 1992

on la misma altivez con la que — atravesando sangre y arena— encarara la mirada fija de la muerte, Luis Sánchez Olivares avanza ahora, bajo el sopor aragüeño, entre las horas grises que gotean en medio del ocio, por los pasillos repletos de placas que lanzan destellos de glorias pasadas. El apodo que despuntara en los carteles despertando idolatría es evocado por él como una imagen ajena: "El único torero que llegó a ser ídolo aquí fue el Diamante Negro", se solaza, mientras devela con parquedad una vida intensa, enmarcándola en trazos gruesos que poco se desvían en la anécdota. Prefiere los datos concretos, repetir la historia oficial, dar testimonios convincentes como las huellas que en su piel dejara la guadaña en sus múltiples intentos fallidos. En el cuerpo prieto, que luce los 65 con un aplomo similar al que recibiera las fieras embestidas, persisten, agoreras, las señales de los combates librados. Porque su vida entera aparece teñida de sangre, signando un destino apuntalado en medio de una constante provocación a la muerte: sus garras quisieron asirlo ocho veces entre los pitones de toro, y cuatro más en oscuras intentonas humanas. Ahora, receloso, en los discretos espacios de su casa en Maracay, parece huirle a lo que tantas veces enfrentó entre polvo y gritos, vestido de luces, cuando tras su exhibicion por el ruedo lograba atraer la impresionante admiración de una Venezuela abochornada en manos de Pérez Jiménez. Entonces la novedad de sus pasos por las graderías de extramuros comenzó a envolver su nombre de fascinación. Deslumbrados, los fanáticos perseguían a través de los cables periodísticos las correrías de aquel mulato que afiebró las principales plazas españolas. Aquella proeza, sólo parangonable con la saga protagonizada por Alí Gómez y Rubí —otros dos diestros venezolanos cuya estela se esfumaba 25 años antes—, inflamó la admiración. Quienes siguieron sus andanzas taurinas voltearon ansiosos hacia el compatriota aclamado a lo lejos, al punto de

traerlo en hombros, a su llegada, desde Maiquetía a Caracas, entre la polvareda de la vieja carretera, cuando ya se tambaleaba el gobierno de Gallegos. Los dados cayeron a su favor, señalándolo como una celebridad: "Yo no sé si era por su carisma o por su elegancia, pero lo cierto es que, aunque hubo toreros mejores, que se convirtieran en ídolos como él, ninguno", explica un entendido su desparramada fama. Con ademanes que recuerdan sus cabriolas en las corridas y un acento en el que de vez en cuando se enreda una cadencia andaluza, deshoja el pasado y reconstruye su primer encuentro frente a los toros, bajo el sol de Ocumare, donde los azuzaba hacia los establos. La proximidad de aquellos cornúpetas le conmovería hasta los tuétanos. Y mientras apuraba mandados en Caracas, se tropezaría a los 12 años con su futuro, entre las escalinatas de un intento de plaza, la Morena del Prado, que se asoleaba en medio de Prados de María. Allí reanudaría su desafío, capote en mano, para finalmente cruzar a lós 18 las puertas de su debut, envuelto en las luces del traje, en el tumulto del Circo Metropolitano, y arrancarle al astado su primer emblema triunfal. Iniciaba allí el ritual que luego adornaría hasta lo impecable en los tinglados de la tauromaquia mundial. Sus devaneos en cercanas fronteras no se hicieron esperar, como tampoco la herida bautismal. Esa primera cortadura aguardaría en medio de una fiesta brava en Guayaquil, derramándose la sangre-desde entonces por toda su biografía. El enfrentamiento le dejó sentir por vez primera el ardor del pitón en la piel y encendió su ira. Aunque exangüe, no aguantaría tal afrenta, y dejaría al bovino caer a sus pies, casi al tiempo que una avioneta despegaba con él hacia Quito. Aquel resbalón frente ala muerte, como los otros que se le ceñirían, poco le avivó el miedo; por el contrario, insufló su determinacisón. "Peor que una cornada era no lograr el entusiasmo del público", confiesa. El temor, a pesar de acompañarlo desde que veía su nombre en los carteles, se le desprendía apenas traspasaba el umbral del encierro. Lo perseguía desde su anuncio el anhelo de enfrentarse a un cuadrúpedo verdaderamente bravo, regodearse con él en una faena grande; lo atenazaba la idea de po-


der dominar, en segundos, los imprevisibles ros más exitosos de España. Pocos meses instintos del animal. La noche anterior a la mediaron antes de saborear su ventaja frencorrida, cuando brillaban frente a su soledad te a los capeadores de la madre patria: ellos las lentejuelas del uniforme, la muerte le eslo verían colocarse a la cabeza como el punpoleaba el espíritu con su penetrante certetero del año. za —"era como ir a un frente de guerra"— los 21 rozaría los contornos decipero luego el miedo se desvanecía, para reasivos de su destino. A un año en parecer tangible después de vencer al rival tierras peninsulares pasearía su soen el ruedo. "Cierto. Cuando pasaba todo, se berbios andares en 42 lances, acerando su asustaba; al final de la corrida terminaba codeterminación, y en septiembre del 48 se almiéndose los botones del pijama", apunta zaría en medio de la plaza de Granada para Mary con su dejo aragonés, la voz omnipreinvestirse como matador. Empaquetada su sente en su vida desde el 49, cuando se trofigura con semejante barniz, los brazos abierpezaran en un bar español y ella lo confunSu alter ego jamás lo acompañó a una corrida diera con un cantante cubano. Probadas sus destrezas en círculos cercanos, aguardarían las glorias de la consagración en los escenarios taurinos hispanos. Coincidió aquel anhelo con la presencia de un matador español: junto a él se aventuró en febrero del año 47 en busca de las difusas promesas de laureles. Pero más concretas resultaron las arre¡O000le! metidas de aquellos toros de Fue un delicado matador casta que lo recibieron en Matos de sus alelados compatriotas lo acogedrid, lanzadas con una furia desconocida rían para la famosa corrida de noviembre entre las especies criollas. Su titubeo frente del 48, que estuvo a un tris de ser aplazada: a las nuevas embestidas —prolongado duhacía pocos días que Marcos Pérez Jiménez rante los primeros meses—, fue mellando la se había hecho del gobierno, de modo que imagen que arrastraba desde la faena local, hubo que cambiarle el horario para soslayar y suscitó la desconfianza de un posible apoel toque de queda. derado, que veía pasar las oportunidades reEl aplauso seguro y bien remunerado en servadas al torero, sin que éste atravesara la estos lares —12.000 dólares la faena—, en barrera. Desprovisto de representante, el contraposición con la reñida competencia Diamante Negro tendría que atajar a otro, de de las flamantes figuras de la época de oro la mano de quien despejaría su camino por del toreo español, fue desplazando de su itifin una tarde de junio en Logroño. Envalennerario los grandes carteles: mientras aquí tonado, dejó atrás la zozobra y paseó por primera vez su tostada figura frente a la veconseguía aceptación segura, en las lejanas tierras de la gloria un tropiezo significaba terana mirada ibérica, hasta describir una costear él mismo su siguiente lidia. El Diatriunfal corrida. Con ese empellón abriría de mante ponía oídos sordos ante las consejas golpe las puertas del resto de las plazas de la de mantener su presencia en las candilejas Península, y por ellas se deslizaría en una ibéricas, ya que las palmas patrias resonaefervescente carrera, grabada desde entonban bien. Su vida, sin embargo, empapada ces en los carteles más importantes de la tiedel esplendor que arrastró por aquellas alrra taurina per se. Repentinamente se vio de¡'osando para su compadre Boulton ternativas, se repartía entre su holgado rrumbando a sus cornudos oponentes, con apartamento en el barrio de Salamanca de su delicadeza característica. Los llenos de Madrid, y las calles de Coche. Por Madrid Andalucía, Madrid, Valencia y Granada enrodaba su convertible, virando hacia su regrandecieron su nombre, que comenzaba a despuntar velozmente en la lista de novillesidencia colindante con la de reputados co-

A

Exces0 Abril 1992 63


-?sák.L44.Prl

Sobre los hombros de España

La Diamantina : la propia

"Sangre, Presidente", le pedí desesperada. "Por falta de sangre no se muere el Diamante Negro", me tranquilizó. Y al día siguiente teníamos 50 soldados donantes que él había mandado

64

Exces0 Abril 1992

legas: los Bienvenida y Curro Romero. "También Lola Flores era nuestra vecina, éramos como una familia", se ufana Mary con la remembranza. Cuando se conocieron el Diamante y su mujer, ella tenía 20 años, y un día antes de poder franquear con su mayoría de edad la resistencia familiar a fundir su raza con aquel sujeto de color, apresuraron un matrimonio que ahora extiende la extirpe del torero con cuatro hijos y siete nietos. Pero el trasegar entre tan distantes fronteras estaba pesando en el ánimo de la pareja. Tres hijos habían tenido en aquellos predios, y dos aquí. "Resultaba pesado, aunque tuviéramos mozos de espadas hasta para ponernos los zapatos". Decidieron entonces anclar en Venezuela. Aunque fueran escasas las temporadas taurinas— sólo dos al año, seis corridas en total—, la reverencia de las multitudes estaba asegurada. Entre los fans sonaban en primera fila las palmas de Pérez Jiménez: "Nosotros lo queremos muchísimo, le estamos eternamente agradecidos. Cuando a mi esposo trataron de asesinarlo, él me buscó y me preguntó qué necesitaba. "Sangre, Presidente", le pedí desesperada. "Por falta de sangre no se muere el Diamante Negro", me tranquilizó. Y al día siguiente teníamos 50 soldados donantes que él había mandado". Lo que sí no permitiría el entonces Presidente es que las estrofas de aquel bolero —desglosado a manera de plegaria por Daniel Santos cuando se enteró de que agonizaba el Diamante— se siguieran repitiendo por allí: "La gloria taurina del ruedo, del calibre de Bolívar": el estribillo que imploraba a la Virgen de Coromoto la salvación del matador, se disolvió a la voz de superiores instancias. Ajeno a toda alharaca, el toreador sólo escuchaba el murmullo agorero de los santos óleos. Había llegado allí desde las afueras del Nuevo Circo, donde una tarde de febrero de 1950 la muerte se le vino encima, puñal en mano, para atravesarle el pecho, pulsado por la indignación de un conocido suyo, aficionado al toreo, que puso aquel contundente punto final a un áspero cruce de ofensas. Tras franquear la breve frontera vital en la que se debatía, la víctima hilaría los cabos

hasta llegar a la certeza: "Todo fue planificado por un amigo mío. Intrigas de ese mundillo... Mi asesinato lo calcularon unos días antes en un almuerzo al que fuimos, pero no se puede denunciar el culpable porque entonces me perjudico yo". a lápida lo aguardaba insistente en cada vuelta de su vida. Anónimas J pisadas fueron en su búsqueda, invadiendo familiares paredes. En otra oportunidad el negro trance se dibujó en la ira de un vecino que, discusión mediante, lo atacara con un f/over, para de nuevo reaparecer con su lúgubre contorno entre los musculosos brazos de unos beisbolistas norteamericanos, trastocando su estadía de hotel en noche de hospital. Rotundamente lo recuerda: "No querían negros allí". Y cuando la fatalidad no lo rastreaba, él iba por ella en el ruedo. Los duelos en los que —"aunque le diera lástima"— confrontaba su vida con la de su fornido contendor, terminaron en muchas reveses. De las ocho cornadas, una quedó profundamente marcada en su carne y en su memoria: el segundo ejemplar de su faena en el Nuevo Circo —en noviembre del 57— no se rindió ante la estocada final, y contraatacó, hincando su cacho en el cuello del torero. Sus cicatrices, como las imágenes que se reparten su casa —los óleos y fotografías que le recuerdan lejanos homenajes—, son el testimonio de un pasado del cual persiste ,en escabullirse. "A mí es difícil conseguirme. Mi teléfono no lo tiene nadie", confía. "Ni siquiera dos de nuestros hijos", añade la esposa. "Y cuando comienza a difundirse, lo cambia". La mujer, que no se aparta de su lado, reitera su contundente pisar en la trayectoria del torero. Ante la parquedad del Diamante ella se extiende en detalles. "Yo aquí sólo conseguí amigos. Recuerdo que había unas jovencitas lindísimas, admiradoras suyas que luego de la corrida entraban a su cuarto. Yo me sentaba al lado de él y les decía , "bésenlo tranquilas, que de eso vivimos nosotros". Ausente en todas las corridas del esposo, aguardaba en casa los resultados del enfrentamiento. "Con decirte que no conozco la Maestranza que queda a dos pasos de la casa; él no ha querido". Y cuando iba a las corridas de otros terminaba desmayada en la enfermería: "Me parecía verI


lo a él". Quizás por eso es ella quien arguceden entre los ladridos del pastor alemán menta, ante el silencio del rejoneador, las —que ya invade, con sus ampliadas fotos, razones por las que un día él abandonara las las paredes otrora reservadas sólo al Diaglorias del ruedo: "Es que comer lomito con mante—. llanto no hace bien al estómago". Apiladas en gavetas perdidas quedan las El último alboroto que despertara desde fotos de glorias pasadas. Tras de sí, el nomlas arenas lo resolvió para el año 72. Con Pabre que un día le gritara un compañero de quirri compartiría la plaza de San Cristóbal colegio, reproducido ahora como marca de la tarde en la que decidiera su destino. A sus cigarrillos, zapatos o bombones, un patronímico con el que sus admiradores, en opuesespaldas dejaba las corridas en las que clavara su punzada definitiva al lado de las lutos lugares del mundo, bautizan sus negominarias del muleteo mundial: "Con todos cios. Lo repiten tres pasodobles, un bolero, los toreros reconocidos compartí programas, un porro colombiano y una verónica —de desde Domingo Ortega hasta Paquirri. Sólo brazos caídos, sin vida—, que ensayan otros me faltó Manolete, que murió cuando yo era toreros. De aquellos capotes que usara sólo .novillero, y el Cordobés, porque ya yo estaconservaría uno, con la Virgen de la Macaba retirado". Pero las más memorables serena. Los otros se perderían en televisados rían al lado de Velásquez y Dominguín. Un maratones anticancerígenos y en manos de pasodoble de Sadel aún machaca la fecha los amigos. Su compadre Alfredo Boulton, —Domingo I —. que pocas horas antes del intento de asesinaLa contundente renuncia vendría luego, to desvistiera su torso para unas memoraEsta vez lo cogio et toro aunque ablandada por la insistencia de los empresarios, que le convencieron de su vuelta. "Yo estaba en España y hasta allá fueron a calentarme la oreja". Pero el capote ya no ondulaba con la misma soltura, y las bestias Entre los inmolados, el último de hijita parecían atacar con más fuerza. Tras tres postreros, débiles y olbles fotografías, se revidados intentos, el torero se difuminó, ahoserva uno. ra sí para siempre. Pertinaces, semanalmenSu figura aún aparete repican todavía los llamados de quienes ce ocasionalmente, des- Con los laureles que ofrendó al dictador celebrarían los pases del Diamante, desde pertando ancestral respeto en la Maestranalguna hacienda cercana. Pero rehuye las za, cuando pasa, esta vez hacia las gradas, insinuaciones, esquivo: "Cuando abandobajo la placa que deletrea su nombre. Más nas algo, ya no quieres volver". lejos no se aventura. Su último resbalón mortal desde la azotea de su casa, en cotidiaras silenciarse en su vida la alganas labores, dejó en su columna el rastro que rabía de las corridas, sorteó con su no le permite los tumbos de un carro, menos ligeros gestos, aprendidos en el aún una travesía en avión. Por eso desde haruedo, el inflexible horario de una oficina, ce tres años no camina por las remotas calles como auxiliar de ingenieros, uno más en la madrileñas. Poca nostalgia le inspiran las nómina del Ministerio de Transporte y Cofiestas bravas: "Ultimamente aquí hay mumunicaciones, durante 30 años. "Hice unos chísimas corridas, 80 por año, quizás. Pero cursos. Me convertí luego en experto en asya no es igual, antes era una época más rofalto. He tenido que ver con todas las carremántica. Ahora son espectáculos y la gente teras de por aquí". Desde hace un año, cuanno sabe ni lo que va a ver". Mientras rumia do abandonó, jubilación en mano, aquellas su conclusión, aguarda a su sucesor, "el únidependencias, se sumergió inexorablemente co que puede desplazar al Diamante Negro: en las apacibles horas que, idénticas, se sumi ah i jado".COD

sangre

N

en el nuevo circo

T

Exces0 Abril 1992 65


Al pie de la letra Por su mente de periodista que escribe para ser leído seguramente no se cruzó una variable —la de la intentona golpista— que, aunque desventurada para el país, daría al último libro de Angel Rodríguez Valdés una tremenda actualidad y lo acercaría a un nuevo potencial de lectores. En efecto, Los oscuros sostenes del poder, sub-

titulado Crónica del desencanto, al actualizar episodios y personajes del gobierno anterior, pone el dedo sobre un tema candente en el drama que hoy conmueve a Venezuela: el de la corrupción. Desde hace algún tiempo, Angel Rodríguez-Valdés se viene especializando en cierto género de literatura circunstancial —o incidental—, algo así como la crónica fabulada de lo real (antes publicó Una trampa para Saddam,escri-

to al compás de la guerra del Golfo, y prepara otro sobre la llegada de Cipriano Castro y los andinos a Caracas), pero con el más riguroso respeto a los hechos. Un radar es-

próximamente Planeta—: varios

su país publicó Contubernios y ca-

ala hipótesis•de la identidad judía

chondeos (Coplas de la decadencia

mallorquina del navegante. No lejos de allí, de Mallorca, nació

española), una recreación, desde

Rodríguez-Valdés: en Ceuta, frente a Gibraltar, para más señas. No

Ya en Caracas, Rodríguez-Valdés

había salido aún de la adolescen-

el concurso de cuentos de la Uni-

Fue lo que hizo con su novela El

cia, cuando ya escribía, publicaba y —aunque menor que muchos autores consagrados en aquel entonces— participaba de la nutritiva movidaliteraria madrileña que hu-

versidad del Zulia. En realidad nunca ha cesado de escribir, sólo que en los últimos tres años, después de que el infiel corazón le enviara dos serios ulti-

azotador de vientos, en torno a la

bo de dejar para venirse a Vene-

matums, no hace otra cosa. Todos

figura de Colón —mencionada por el jurado en el reciente concurso Miguel Otero Silva y que editará

zuela, a los 23. De aquellos años

los días, a toda hora, con la ansiedad de un condenado.VM

:knr mriz mas

111W7IIIMMT"""11" .---i

pecial asiste su pasión por la hi storia y lo lleva por sus intersticios— la petite histoire—, a leer entrelíneas, a descubrir indicios e incongruencias, y a detenerse en detalles inadvertidos para los otros.

66

una gran brecha generacional. En

años de investigación lo acercaron

Exces0 Abril 1992

mozos arranca su entrañable amistad con el Nobel Camilo José Cela, de quien lo separa, sin embargo,

el humor, del siglo XIX en España. gana en 1962 el segundo premio en


La sombra de Drácula A largos trancos sube Sonny Fontana por las graderías del éxito. Se robó el show en Venezuela cuando estrenó su performance del teléfono que sale de un saco, repica suspendido en el aire y se descuelga solo. Después se embolsilló al público internacional cuando intentó lo que fallida y nefastamente otros 12 habían errado: detener con la boca una bala en pleno trayecto. Ahora este ilusionista vernáculo vuela nada menos que a la Meca del cine donde Francis Ford Coppola lo ha contratado para que lo asesore en materia de efectos especiales y trucos en su nueva superproducción. El exalumno del Henry criollo y el argentino Fantasio, aplaudido en 19 países por sus habilidades en el

impolutos de un puñado de doncellas; lar que ponen a batir alas al mamífero chupasangre, y las que evocan su diaria resurrección. Truculencia pura. De gira por América —participó en Bogotá en el festival mundial de la magia y sigue rumbo a Miami para sacar nuevos ases bajo su manga—, este mago regordete que

adorna su bozo con sendos hilillos

manejo de la ilusión y galardonado en reñidos concursos del ramo, le hará las sombras a Drácula. En efecto, este experto en el juego chinesco de la proyección de siluetas al contraluz ha sido encargado de la tar más fantástica de la nueva creación del director de la saga de los Corleone: son de su absoluta autoría imaginativa todas las imágenes del filme que sugieren las arremetidas del noble vampiro de Transilvania contra los cuellos

Vuelven los golpes El silencio levita entre las paredes que aguantan un siglo de existencia, y es rasgado por el sollozo de una monja, Elba Escobar, que blasfema por la perdición del mundo. La escena quebranta abiertamente el anterior periplo de la actriz y sucede en las inmediaciones de Los Chorros, bajo las directrices de Alejandro Saderman. El cineasta, instalado con su equipo desde hace varias semanas dentro del vetusto caserón, condiciona el ánimo y la conciencia de dos religiosas —sin hábitos—, revueltos por espinosos conflictos internos. Aquella historia que otrora cobrara vida sobre las tablas bajo la mirada de Juan Carlos Gené, Golpes a mi puerta —entonces la imaginó, dirigió e, incluso,. encarnó a una de las figuras estelares—, se reconstruye en manos de otro argentino, que así decide estrenarse

en las lides del largometraje. Saderman, desde que aterrizara en estas tierras hace 15 años, ha saciado su embeleso por la imagen en edición de películas, y luego en la realización de cortos publicitarios ensamblados en su productora de Los Palos Grandes. Sus devaneos en mayores formatos se ceñirían a la línea documental: muestra de ello, el corto que estrenara recientemente en la Cinemateca, Invitación a la danza, y el

que pensara para las Naciones Unidas, Bomba de tiempo. Con Golpes a mi puerta materializa el anhelo, acariciado por mucho tiempo, de asir ún trabajo de largo aliento. Así, tras las pausas que lo separan de la densa atmósfera intimista, respira aliviado: "Lo que

de pelo en forma de interrogación, casado con Iris, exbailarina y partner fundamental en las instalaciones en que son especialistas — representan a cuatro manos, de-

lante de un haz de luz, figuras de objetos, animales y hasta personas conocidas en movimiento, según tuerzan los dedos o cierren los puños—, se ufana de su reciente ingreso al paraíso —Hollywood— desde donde los laureles y los dólares harán justicia a los esfuerzos de superación de un criollo de excepción. Por arte de magia. FN

llevamos filmado ha quedado muy bien". Aguardan aún las secuencias rodadas en San Antonio de los Baños, Cuba, que ubicarán a los cinéfilos —probablémente en septiembre de este año—en cualquier pueblo latinoamericano: las pugnas políticas entre dos bandos atizan la conciencia de la pareja de monjas envueltas a la fuerza en el conflicto. Sin embargo, el director resta tintes panfletarios a su trabajo, "diría mejor que es una película de acción psicológica, de confrontaciones internas, del compromiso con las propias creencias". Por eso se acoda en el recurso actora], en el que los contados personajes transmiten su agobiante

estado interior. Al lado de Elba Escobar y de Frank Spano —Macú y Un sueño en el abismo—, Victoria Oddó encarna de nuevo el sacerdotal y archipremiado personaje de la obra de teatro original, mientras que Gené se pasea, ahora como protagonista, entre las imágenes que un día concibiera.RT.

Exces0

Abril 1992 67


1111111ff 7.1 I rIMMT1r: MI MIT

~a

Angel en blanco y negro

Es probable que el llamado de la vocación se remonte a sus años de infancia, cuando se extasiaba ante las imágenes de Playboy. Había algo —arte fotográfico, cómo no— que, más allá de las poses provocadoras de las mujeres, excitaba la impúber imaginación de Angel Corao. Es probable también que esa vocación prematura haya sido confinada a la capa más profunda de su inconsciente, para aflorar más tarde, después del descarrío por una carrera científica, de la cual sólo conserva —engavetado— el título. A los 20 años, ya casado, y con su primera hija en proyecto, una beca de la Fundación Ayacucho lo deposita en Iowa, donde se instala con

68

Exces0

Abril 1992

el firme propósito de estudiar bioquímica. Mas la necesidad de robustecer sus ingresos lo lleva a optar por un puesto de fotógrafo en el periódico de la Universidad. Así comienza todo. Le exigen como recaudo la presentación de un portafolio que, por supuesto, no tiene. Lejos de desalentarse, se inscribe en un curso acelerado para aprender los rudimentos del oficio, al cabo del cual, con su primer dossier de imágenes debajo del brazo, reincide en sus intenciones. Vaya sorpresa: obtuvo, entre 80 aspirantes, uno de los cuatro puestos abiertos. Se jugaba entonces su primera carta a favor del arte de la luz, aunque la voz de la responsabilidad se empeñara en recordarle su compromiso con la institución patrocinadora. Torció entonces el pescuezo al desgano y se graduó en bioquímica, mientras cursaba paralelamente 18 créditos en fotografía, amén de otros más en la escuela de artes de la misma universidad. Aquí y ahora, hecho y derecho, Angel Corao (32 años) es un consagrado fotógrafo, al que muchos tal vez conocen más por sus trabajos

publicitarios y por aquellos otros de pompa y circunstancia, a la luz del día o de los reflectores, que por su producción de cámara, en la intimidad insobornable de un estudio: topografías de desnudos en blanco y negro (algunas de ellas reproducidas en tarjetas postales y marcadores de libros), en las que no se reconoce al reportero gráfico, ni al fotógrafo de ocasión. Su trabajo con modelos, mujeres y hombres, pasa por un proceso de composición, de maquillaje, de puesta en escena. Siempre sobre fondo negro e iluminado por una enorme lámpara, concebida por él mismo para proyectar la luz —difuminada y uniforme— a través de un lienzo, el blanco de su enfoque, sus recurrentes paisajes anatómicos, cobran una dimensión escultórica. Aquel otro Angel, encorbatado y oficial, es el mismo que formó parte del equipo del búnker de Los Chorros durante la campaña del Presidente Pérez, y que actualmente, vinculado ala Oficina Central de Información, es portador de un carnet que lo acredita para "cubrir Miraflores".VM.


Tiempo de zig-zag Cortó con la Psicología cuando un nuevo ardor se adueñó de su alma: "Fashion is a passion", puntualiza Elayne Slimak, mientras sus enormes ojos verdes brillan con luz nueva. No piensa regresar a la profesión para la cual fue acreditada por una universidad de Canadá, su país de origen: "La moda es algo bello, sano". Cierto background en lides afines —desde la época de estudiante se familiarizó con la práctica de la escultura y se le reveló la magia del arte—le permitió asumir hace poco más de un lustro, sin trauma alguno, el compromiso de organizar el departamento de diseño y creatividad en la empresa Textilera Avila, de la cual es cabeza visible su esposo, Roberto Slimak. Y la impulsó también, años atrás, recién casada y

desempacada en Venezuela, a montar una empresa de suéteres con una amiga, su primera tentativa en el campo de la moda y el comercio. En la actualidad, y secundada por un equipo que ella misma quiere resaltar como excelente, tanto en la parte de diseño como en la de ad-

Sueños de cartón Los transeúntes que circulan por esa esquina, y los clientes habituales del kiosco que van en pos de sus revistas y cigarrillos, han llegado a familiarizarse con las hiperrealistas figuras de José Rafael Mendoza. No hubo quién no admirara el Nacimiento que elaboró para el mes de diciembre. Sin embargo, este muchacho de 13 años no se apega a sus creaciones y más se demora en acabarlas y pulirlas hasta el último detalle que en destruirlas. A su padre, oriundo del Estado Trujillo, sólo le falta que le escrituren los tres metros cuadrados de acera que ocupa su negocio en la Avenida San Juan Bosco (Altamira), desde hace un montón de años: su único hijo prácticamente se ha criado allí, porque la escuela for-

mal no parece estar hecha para él. Según dictamen de los psicólogos, tiene problemas de aprendizaje que compensa, no obstante, con una habilidad manual fuera de lo común y un notable sentido del humor: un poco de plastilina le basta para modelar animales con lujo de detalles, naturalidad en el gesto y sorprendentes proporciones, que ponen de manifiesto una conspicua capacidad de observación. Unos cuantos desechos de cartón, pegados con cinta adhesiva y ornamentados con marcadores, se transforman en una moto, un automóvil o una pistola. Y cuando

ministración, Elayne es pieza clave en el look de los trajes de baño del sello Riviera que cada año lanza al mercado una nueva colección, "para todos los gustos y todos los cuerpos". Madre de tres hijos que no son obstáculo para sus frecuentes idas y venidas, suele otear en extramuros colecciones y desfiles para pulsar lo que sucede en otros mercados: "En la moda nunca se parte de cero. La inspiración arranca de cualquier evento, de insospechados temas, de las tendencias universales; es un hecho cultural". Como largo es el camino para llegar a los 65 modelos que incluye cada colección: de 200 ó 300 ejemplares, pasan la prueba final solamente "aquellos que cortan la respiración a más de uno". Ella misma se confiesa muy exigente y no sacrifica ni un solo detalle que embellezca un diseño para bajar su precio. La mira de Elayne se resume en pocas palabras: "Hacer lo mejor".VM.

empuña, en simulacro, su falsa ametralladora (anticipándose a su sueño de ser policía cuando grande) ha logrado engañar a más de uno: "En una ocasión se presentó un incidente porque alguna persona llamó a la PTJ para alertar sobre la presencia de un menor provisto de un arma en actitud amenazante. ¡Cosas de estos tiempos de inseguridad y golpe!", comenta el padre. Viven —en realidad duermen— en El 23 de Enero, y cotidianamente, hacia el mediodía, llega la madre, María Sarmiento, con el almuerzo para los tres. Cuando la venta ha sido buena, la mejor gratificación para el muchacho es que lo inviten al restaurante de enfrente, La Dolce Vita, donde aprovecha para poner en práctica unos cuantos giros italianos que le han transmitido los vecinos del edificio de al lado. VM.

Exces0 Abril 1992

69


Mujeres de Exceso 12 ligueros se sueltan para contar la mejor Historia de Venezuela

Milagros Maldonado Carolina Herrera Sofía Imber Blanca Mary Vernon Gabriela Febres Cordero MaríaAntonieta Cámpoli Isa Dobles Carmen Montilla Elizabeth Burgos Mercedes Sánchez Peláez Virginia Sipl

Cecilia Matos Un libro de Editorial Exceso yAlfadil Ediciones. En todas las librerías del país.


rra de fu e g o I I I

'to deveneno a todo el mes PI

>>>>

Cómo ganar enemigos David Morales Bello

Separados al nacer

•••••••••

Cachicamo trabajando pa' lapa Hugo Chávez/Rafael Caldera

Historias de la locura corriente Retratarse con

Topten


Cómo ganar

De punta en blanco para enfangarse

José Vicente Rangel

El rey de la chatarra

Mayo 88. Desde su trinchera, Rangel desliza que la compra de armamento militar para las FFAA despedía un raro tufillo. La denuncia, que la bancada de Copei asiría en el Parlamento, se apoyaba en la sospecha de sobrefacturación en la adquisición de tanques Scorpion, cuya calidad también despertaba aprensiones. La insinuación sería vista con desdén por Morales Bello: ¿Sobreprecio? ¿Intermediarios? ¿Acaso no estaba todo clarísimo?, refunfuñaba. Lo que pasaba, según él, es que los vendedores de armas, para ganar tiempo y verse favorecidos en la negociación, habían azuzado el rumor, consiguiendo el eco de personas interesadas. Por eso AD no apoyaría la investigación: además de retrasar la dotación prevista de equipos, ese trámite empañaba la honestidad de quienes integraban la alta jerarquía castrense. Rangel, por toda respuesta, gruñiría que, aquí, el engranaje usual para una investigación era sustituido por la arrogancia del poder, posando su mirada suspicaz sobre la figura del parlamentario: "Hay muchas sombras tras ese bufete. Yo no tengo relaciones con los vendedores de armas; ahora, no sé si Morales Bello está en capacidad de decir lo mismo."

Ramón Escovar Salom

Un debate sin Morales

Sept. 90. Apoltronado en un espacio televisivo, Ramón Escovar

Causa R

De quién es el queso guayanés

Sep. 88. "Estúpidos". Así llamaría Morales Bello a la bancada

enemigos y conservarlos

David Un rey sin corona Las fuerzas de la oposición en pleno confabularon en su contra y tuvo que bajar del estrado parlamentario a ocupar, resignado, la curul de adeco. David Morales Bello, abogado poderoso —Pérez le debe la segunda del Sierra Nevada—, barruntado de manejar tribus en las cortes criminalísticas, termina siempre ubicado detrás de las candilejas del' poder, en la parte más umbrosa. Un techo de origen fantasmagórico parece picarle adelante a sus aspiraciones de llegar hasta Miraflores. Cejudo y de verbo enérgico, el esposo de Muñeca tiene fama de padrino, aunque jamás conquistó la bendición de Betancourt.

72

Exces0

Abril 1992

19:•:. Encendida la luz verde para la campaña electoral, Morales

Eduardo Fernández

Bello, como jefe del comando de CAP, se prepararía para propinar al principal contrincante sus derechazos: "¡Ja!", soltaría la risotada "¿Encuestas que favorecen al Tigre?, sólo en su mente. No llegará ni a la mitad del camino". Así salpicaría los medios con sus lances al adversario: "Es un aprendiz", "un malabarista", "piensa que CAP va a ser otro Caldera", "demuestra escasez mental repitiendo las mismas cuñas de TV", "tiene una posición mimética en relación al Golfo". Y ante la insistencia de Fernández para un debate público, saltaría: "No va a utilizar la audiencia de Carlos Andrés". Luego, con su clásico rictus, se lamentaría de que el proceso no había sido pedagógico.

Salom convidaría al personaje de marras para darle un vistazo juntos —frente a las cámaras — á los entuertos de las instancias judiciales. Morales Bello, tras desempolvar la Operación Oriente —plan de control aplicado en la década de los 60, bajo la mirada de Escovar Salom, entonces Ministro de Justicia—, despreciaría la oferta: no tenía interés en ayudar al actual Fiscal a tratar de justificar aquella acción policial. Esto revolvería el ánimo del funcionario de los derechos humanos: "Al país le interesa saber si hay tribus que manipulan la justicia". Morales Bello despacharía la propuesta enviando al Fiscal a utilizar los canales legales para canal izar sus urgencias, mientras desafiaba: "Ni Escovar ni nadie está en condiciones de demostrar la maledicencia que se ha fomentado para dañarme".

parlamentaria del partido radical, negada a aprobar la Ley de Crédito Público para la expansión de la industria del aluminio. Miembros del partido de Andrés Velásquez contestarían al adeco: "Reaccionó como se esperaba, fuera de sus casillas. Tiene revuelta la bilis ante la perspectiva de nuestro triunfo en el Estado Bolívar". Una vez instalado el nuevo gobernador, se avivaría el escozor del adeco guayanés, quien arriesgaría que Velásquez había descuidado los problemas colectivos por atesorar dinero en los bancos extranjeros. Morales Bello corolaría su ataque con una sugerente autopromoción: "Mi región tiene derecho a ser regida por quien la siente y la padece".


"Nosotros de tontos no tenemos un pelo". (D.M.B.)

Su vocación pedagógica podría canalizarla abriendo una cátedra de defensa personal a la que podría llamar Leonardo Ruiz Pineda.

"Yo sé mucho de Morales Bello, pero prefiero no bajar al nivel de cloaca al que desciende él". (J.V.R.)

Si las negociaciones hubieran sido de armamento nuclear, Venezuela estaría más expuesta a las radiaciones que Chernobyl.

Freddy Rojas, de Fedecámaras... ...y Largo ante las cámaras

Campante en los negocios, Caresse Lansberg...

...y Campanita en el ocio

Erika de A toque... ...y tocado Fito Páez "Venezuela es un país civilizado, no se trata de tribus en un país surafcano". (R.E.S.)

Resultaría cuesta arriba para Morales Bello encasquetarse un disfraz de cacique en los carnavales.

Estrellado Helmut Khol... ...y cinco estrellas, Eduardo Fahrenkrug "Su autoridad moral sólo le da para ser jefe de campaña de CAP, con todo lo que eso significa". (A.l.)

Carlos Azpúrua sólo incluiría a Morales Bello en un casting: para protagonizar una película sobre las Nuevas Tribus.

A-

nacer Exces0 Abril 1992

73


Iloterr

a dej u eg

• • • • • • • •

• • •

• •

ac mamo !talan] la ala Hugo Chávez

• De pronto, al filo de la media•• noche, el país sintió que pisa-

• ba terreno movedizo. ¿Qué pa• sa? ¿Y quién fue? ¿De dónde Alto, enfluxado y peinado con la ra• viene? La incertidumbre de ya a un lado, ofrecía una apariencia inouna madrugada de desvelo la despejaría el profensiva; difícil sospechar que al salir del pio convicto —un rostro tan desconocido como encuadre blanco y negro de la televisión altivo— con una parca explicación: que sí, que reaparecería, ocho años después, en las él era el responsable. El empellón, asumido copáginas más amarillas de la prensa local, mo una salida para torcer los rumbos y dado en como maestro de ceremonias de un enronombre de manidos ideales bolivarianos, dejó que sucio. Con su título de ingeniero entambaleante a un gobierno que tarda en apacigavetado, Paco Benmamán fue visto por guar los temblores. Desde las filas de un peloprimera vez dentro de la caja boba a finatón de paracaidistas, el nombre del teniente coles de los 60, por la señal del Estado. La ronel que es gritado y susurrado en medio del asociación Mozart, El gran show de medianoche, Sea usted el juez, Tiempo nuesusto, las chanzas, reproches, y hasta suspiros, vo y Confrontación son sólo algunos de se abalanzó sobre la historia patria después de los nombres de los programas que maraquellos celebérrimos 50 segundos de un primer can sus pinitos. Después saltaría a Radio plano que sacudió al país, dejando tras de sí las Caracas Televisión, donde comparte los aguas revueltas. Luego de su enigmático por micrófonos de Lo de hoycon Rosana Orahora, el cacique que inspiró la mayoría de los dóñez, y finalmente se encarga de En todisfraces del último carnaval, fue con su intendas partes, un espacio con pretensiones to y sus huesos al cuartel San Cal-19s, mientras picaronas: el entrevistado debía confeque afuera el Presidente agitaba las manos pasarse y mostrarse en la intimidad dora espantar la espesa nube de malos presagios méstica. y peores acusaciones que se ciñen sobre su seEs en diciembre del 90 que deja abiertas gunda y última gestión. las bocas de la opinión pública con sus propias e involuntarias revelaciones, obtenidas por la indiscreción policíaca que espía en su teléfono una conversación explosiva. De la noche a la mañana ha cambiado del ramo de la imagen al de los motores y las armas. Representante de la Dansil Export y de la Hércules en Vene- • • zuela, ahora se entiende con asesores de • las Fuerzas Armadas, cobra comisiones y, según competidores del negocio de la • guerra, expide una factura con sobrepre- • cio a la oficialidad patria como interme- • diario en la compra de un importante lo- • te de municiones made in Yugoslavia. • • "Voy a olvidarme de los armamentos, • prefiero volver a los medios". • Pese a su promesa, sin embargo, este lo- • cutor, animador y productor, parece no • haber conseguido tal rebusque, ni si- • • quiera en la OCI.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

74

Exces0 Abril 1992

Rafael Caldera Al amanecer de aquella madrugada de acecho, cuando un atónito país trataba de arrancarle a la pantalla del televisor alguna explicación sobre su futuro destino común, la sintonía estaría con los sudorosos líderes que, apresurados, acudían a darle una mano al tembleque sistema. Entonces, en medio del coro de repetidos reproches y alabanzas a la democracia, saltaría, con voz quebrada y conmovida, el verbo de Rafael Caldera que hacía, él primero, el deslinde, volviendo la mirada hacia los cimientos corroídos del poder y no hacia quien había asestado el golpe. Aquella zancadilla otorgaría bálsamo a su ya ajado —por insistente— afán de protagonismo. Así, desviados los tanques de su cometido, el expresidente resurge rejuvenecido, a la cabeza de los que, Consejo Consultivo mediante, tomarían la palabra para reclamar, en nombre de la resabiada población, las exigencias de un cambio de esquema. Sin titubear, animado con los recientes aplausos recogidos a raíz de sus últimos zarandeos, llegaría más lejos en su contundente avanzada al insinuar —"¿Porqué no, si en otras países así lo han hecho?"— que lo mejor es la renuncia de Pérez.

•• • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • •

epitafios José Vicente Rangel La tijera le entró directo al corazón Hugo Chávez La mortaja del cielo baja Soledad Bravo Cambió las piedras por gases


,‘ lerra dei

u e go

historias de la ocura corriente

Retratarse con... Por mera conveniencia y por razones de tiempo—es ahora o nunca—, el viejo refrán sufrió un pequeño tachón: ahora reza, según adaptación de quienes lo han asimilado como línea de existencia, dime con quién te retratas y te diré quién eres, con la ventaja de que otorga los mismos créditos del original, pero sólo depende del disparo certero de un flash. Entrar en contacto con una celebridad puede ser una rémora y mucho más conseguir su atención, alternar con ella, acceder a su círculo. Lo que, en descargo de tan engorroso anhelo, han ingeniado algunos para sortear el trámite de la verdadera aproximación a la gloria es, simplemente, acechar a quienes la encarnan y aguardar el momento en que las circunstancias —o la simple casualidad— los reúna en un instante de común aire y espacio para, zas, dejar, foto mediante, testimonio de tal milagro. Que después nadie vaya a entrar en diatribas acerca de si aquello fue alevosamente fraguado u honrosamente convenido, porque así como el truco parece ser el motor que mueve la historia contemporánea, una imagen vale más que mil palabras, o sea, vista hace fe. Está claro, por lo demás, que unos oficios facilitan más que otros este tipo de encuentros y tinglados, y hacen posible que la eventualidad azarosa troque en eterno un abrazo de utilería o una posada sonrisa gentilmente concedida. El registro congelado se mantendrá como recuerdo fiel, como presea para el que rozó el aura de la fama y consiguió esta especie de autógrafo

visual dedicado al pequeño narciso que el hombre —y la mujer— de fin de siglo lleva por dentro.

Aura Marina Hernández: aquí es, aquí es. La representante de la casa Dior en Venezuela no se pierde una reunión de cierto copete. Mas las fotos que dan constancia de su tránsito por el glamour son aquellas en las que comparte el ángulo de la toma con Gianfranco Ferré. En París, a mediados del pasado año, en un desfile, no quiso dejar pasar la oportunidad y, mujer precavida, antes que esperar el saludo del diseñador de los volúmenes y la organza —que bien hubiera podido, por mera distracción, claro, seguir de largo—, llamó la atención de Angel Sánchez para que convirtiera el instante en material de archivo. Aquí, lejos de la pasarela, departe con Ana.

Laura Sánchez, abrazo de golpe. El

Los

DIEZ FUNCIONARIOS DEL

GOBIERNO QUE ESTABAN EN EL EXTERIOR EL 4 DE FEBRERO

* rúúirú

ú

Miguel Rodríguez

periodismo y el reporterismo gráfico van de Imelda Cisneros la mano, y en el caso de esta audaz colega, Pedro Tinoco más todavía. Siempre 1.e/ tentada por la eterniJosé Antonio Abreu zación de lo efímero —una noticia, por ejemplo—, suele corolar sus Armando Durán atrevimientos con el documento de rigor. Así, con Gerard Depardieu, no conforme con cazar una entrevista de prolegómenos tembleques y Beatrice Rangel de atribuladas confesiones personales —de ella—, atrapó el momento con una instamatic Miguel Rodríguez Mendoza que los vincula como pares en la clásica lectura que arranca de izquierda a derecha. Espon• El Contraalmirante Mario Iván Carratú tánea, muy espontánea la organizadora del ci- • ne-bar del bailadero de moda —El maní es Gerver Torres así— , llegó al colmo —o al éxtasis— en sus intenciones cuando, salvando todas las barreras Andrés Sosa Pietri oficiales, se coló en el cuartel San Carlos y no sólo en trevi stó al paracaidista Hugo Chávez — "?`t " ‘t * Bolívar, el joropo y el chigüire, como temas fundamentales—: se fotografió con el golpista, tremenda sonrisa de ambos, para saltar a la primera plana. Los negativos de este tubazo fueron celosamente guardados. 1

Exces0 Abril 1992

75


Lo que está dando la hora en: Roma

tlierradejueg° • • •

Los relojes Crono de la marca Swatch, pero también los modelos de la "primera • generación", que traen de cabeza a toda • Italia. La politica-spettacolo puesta en práctica • por los 240 partidos que participan en las • elecciones italianas de este mes y encar- • nada en candidatos como Alessandra Mussolini, Luciano Benetton y la "reina • de la pornografía italiana", la treinteañe- • ra Moana Pozzi, sustituta de la Cicciolina (casada y embarazada) como figura vi- , sible del Partido del Amor. En la casa del • partido en Roma, por el módico precio de • 500 bolívares, los electores indecisos , pueden sopesar las cualidades de su • candidata al desnudo. ••

París La exposición de Henri Toulouse-Lautrec en el Grand Palais. Los alfileres, o pins, de todas las formas, tamaños y colores. Euro Disney, el clon europeo de Disneyworld inaugurado en estos días, un pedacito de California en Francia. Hablar mal del Presidente FranQois Mitterand.

New York La mezcla de rugby y streap-tease —los partidos en las pantallas gigantes, las desnudas chicas sobre las mesas— en el nightclub Scores del 333 East 60th Street, el último grito de afirmación masculina made in U.S.A.. La pasta de dientes Dental Care de Arm & Hammer. Despotricar contra los japoneses. El restaurante Jo-Jo en el 160 East 64th. Street.. Miami Beach.

Bogotá El noticiero QAP, que desde enero y bajo las directrices del Nobel colombiano García Márquez, sale al aire de lunes a viernes, acaparando el rating con su intención de "desnarcotizar y desviolentizar la información". 76

Exces0 Abril 1992

historias de la locura corriente

• • • • • •

• • • •

• •

• • • • • • •

• • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • •

Abelardo y Omar, el gran quítate tú. Sus columnas, muy fin de siglo ambas, son sus trincheras y, también, el reflejo donde quedan retratados tal y como son. En efecto, cada cual transparenta sus simpatías por determinada tendencia, cocina o miss en cada adjetivo calificativo y, por supuesto, en cada gráfica, donde posan codo a codo, semanal y eternamente, para la colección, junto al acontecimiento de moda, vista éste sombrero de chef o brevísimo monokini. Lo que sí no será posible jamás de los jamases será reunirlos a ambos, polos opuestos de una misma moneda, en una común ilustración. Competidores desde el par de púlpitos en que se han alzado, Abelardo Raidi —La pantalla de los jueves, en El Nacional— y Omar Lares —Sprit, en El Universal— se demuestran cierto celo, por decir lo menos, y evitan toparse. Cuando es inevitable que el fotógrafo de Sociales los catapulte flanqueando a una diva, las tijeras hacen, a posteriori, el trabajo de separar a uno u otro según el caso. Esta foto con Hemingway se salvó. Reagan con quien quiera. Posar al lado del ídolo, ese deseo de pertenencia que embarga el corazón consumista de toda fanaticada que se precie, puede dejar, por cierto, de ser una hazaña. Para cortar por lo sano, en Estados Unidos tuvieron la ocurrencia, comerciales ellos, de apelar a la reproducción en cartón, cera o plástico, de los queridos, junto a cuyos moldes cualquiera puede matar —o paliar— sus ganas de ubicarse en un plano igualitario con ellos. Ronald Reagan, paradigma de líder de masas, está clavado en esquinas de ferias esperando que alguien de humor especial pague unos dólares y espere el disparo. El Conde del Guácharo —se dijo hui ior— fue uno de los que posó junto a la falsa celebridad. Lila Morillo, sin embargo, maracucha al fin, logró una primicia: un Reagan de carne y hueso.

Vasco Szinetar, o yo y mi obra, mi obra y yo. Rembrandt y Miguel Angel lo hicieron en su oportunidad en el lienzo: plasmaron su perfil para que los entendidos descubrieran dentro de la escena y para la trascendencia al autor filtrado. Vasco, conspicuo fotógrafo, ha desarrollado el estilo con creces, al punto que conforma un capítulo especial dentro de su portafolio la colección de autorretratos con famosos. Los coloca en primera plana en inusuales espacios, donde el común denominador es su reconocimiento, cámara en mano, en el juego de los espejos. La lista incluye a Jorge Luis Borges —verbigracia— y Gabriel García Márquez, que no a Fidel Castro: no pudo vencer los trámites pertinentes. Roland Carreño dice whisky. El medio —Sociales— es el mensaje, y este cronista de los sucesos gratos de la noche suele saltar la talanquera que lo ubica del lado de la información que mira y degusta. Autor de una célebre crónica en la que registró el —Retra rseconCecila— rosario de simpatizantes y zumbantes que sitiaron a la llamada segunda dama con un sarao con encajes filantrópicos, consiente de seguido que el lente de Aponte lo congele al lado del oropel. Botón de muestra: Marl a Maples, la amante de Donald Trump. Norka Sierraalta, una abogada en el jet set. El engramado que cubre la pequeña tasca de su jardín no sólo da buena temperatura a la bodega sino a la colección de retratos de Norka Sierralta, la primogénita de la famosa dinastía de defensores. Según consta en esas imágenes, se hace acompañar por personajes extraídos de las páginas de Hola. Farándula y nobleza alternan dentro de los marcos con la dama de los talleres a la medida, desde Orson Welles — helo aquí— hasta Alberto de Mónaco, amigo personal.


HOY

.J

J

0 MAS 6114illY PPM DiC~it Es ave No 'YA/ tibfkmo De. xPREsíand...

" </A9111-153111- OCA - 814 81,9 -BLANDO SsiJ

PAR

SOBRE ¿A NCCES/0190 OC ikti2

y NO SE Aráf !Oír& CA EXi srrN c /Y De MiL10IVES

pRocmmes pe- opiricm.„

ES pe-cig! 0E, A PirekENciA 756 011F1

DEffiocmici/9_,

°ÑÓFtN OA

Tonie(AoAs. DEPotíriCs (CON CARAS OÉ I))PiionVe E S S A cgificA00 s..)

..cw ovn .picrtUked sísdPookramos ut ES' cvcipm .

POR

1 5 5 CMMO As z bbl1 H 9.,Adc:00

GEFCcxio;9././

ico«.70.1 EmRE mosonlos,

91'6Am/U

VcRom0. 1.'

'o59 X9/ 171Y

I

,

OrepE 5 LES ALCANZA LA

MEArrE phtth

ifriA6MARs6 - viv PlAcele 6RPolo(??

f. 15 r) C e)

PAbla DefTphriVtImEkiTE! .

C

2

"InaRA-1, y ¿vas" 31a,9"ni ivaurpAs. PRM7ES

...A 14■1 DAV/0 MbRA tES 05124 eVeivier.40 NA&PkVómos s'ee5

wsiNcNi

PEt "MUR PE O/ DEMO GQAGi A PCNOE "NORA tp S 1L0 #0 VOLVIESE

PAR 20907/4's Ni


contradicción entre espíritu y ma-

lignidad. Condena a Satán y lo redime, condena el bien y en el amanecer de la orgía, embrutecido por los excesos, siente que un ángel despierta en él y el inaccesible

azur derrama un cántico espiritual, como lo expone en el incomparable soneto El alba espiritual. Su rebelión satánica no tiene la prepotencia de un aristócrata privilegiado como Byron; ni la puerilidad blasfematoria de un joven inhibido en todo menos en la escritura, como Lautréamont; ni la perversidad maestra y lujuriosa de Flaubert. Tenía que suceder. La imperfección del mundo y de los hom-

bres comparados con las proposiciones dogmáticas de salvación del alma, tenían que arrojar a los desesperados contra las obras del

Creador judeo-cristiano. Lautréamont lo declara en el Canto II: "Mi poesía no consistirá sino en atacar, por todos los medios, al hombre, esa fiera bestia, y al Creador, quien no hubiera debido engen-

drar semejante gusanera". Para Lautréamont no cabía duda de que

No hay Diablo sin Dios

Dios era Jehová y también el responsable de la Creación. La magnífica fe medieval tuvo

su contraparte en el satanismo y los endemoniados. Hacia principios del siglo XV se manifestaron, sin tasa ni medida, los alucinados

Paralelo Juan Liscano El pacto con el Diablo y las conductas satánicas implican obvia-

78

del Demonio: Gilles de Rais, Malatesta, la Bathory. Con el movimiento crítico y rebelde egocéntrico del romanticismo, la acción derivó hacia la escritura y una es-

Sade porque su reacción frenética de pronunciar sin cesar el discur-

tética del mal. El Padre del judeo-cristianismo era un Padre Terrible, interventor constante en los asuntos

mo no tenía sentido. Dejo de lado a

so del mal, era en cierto modo de-

humanos, vengativo, injusto, par-

mente creer en Dios, fundamen-

terminada por su privación de li-

talmente en el Dios hebreo. Los blasfemadores y satanistas al es-

bertad. El verdadero ateo no cree

cial con un determinado pueblo contra los otros. Entre el Padre del

ni en el Diablo ni en Dios.

Antiguo Testamento y el Hijo del

tilo de Byron, Lautréamont, Flaubert, Baudelaire, eran creyentes en Dios. De otro modo el satanis-

Baudelaire fue el satanista más cercano a la redención. También

ginación, pero la Iglesia y la pa•

fue el más lúcido en objetivar la

trística los identificó en el misterio

Exces0 Abril 1992

Nuevo Testamento no hay compa-


de la Trinidad. La reacción contra el Padre era inevitable. Por allí se volteó la tortilla. Las letanías a Satán de Baudelaire

dan la tónica de la rebelión. Esos rebeldes estaban más cerca de Jesús que de Jehová. El gnosticismo de los siglos I y II elaboró cosmogonías com plejísimas, que sin embargo rescataban al Preexistente de las intervenciones mundanas. Tampoco lo concebían con manifestaciones inmediatas. Su manifestación era abscóndita, energía universal sin forma ni tronantes mandamientos. Se trataba de rechazar al mundo por asqueroso, el cual, por lo demás, era obra de un demiurgo que parodiaba el verdadero mundo. Ese demiurgo, para muchas escuelas gnósticas era precisamente Jehová autoengendrado por Sofía, uno de los muchos eones de la manifestación cósmica. Ese autoengendro por amor al Desconocido, por voluntad de imitación produjo la caída. En los humanos, las tres cuartas partes animal, se escondió una refracción de Sofía, ella misma emanación de la energía preexistente. El drama de pasión y salvación gnóstico es el regreso de Sofía a la energía preexistente. Y la tarea de los humanos consiste en despojarse de la animalidad en

Ni vago ni maleante

aras de liberar el destello de divinidad desconocida que hay en ellos, después de la caída y las obras del demiurgo. Una vez que se acepta, contra el Genesis, que Dios, por llamarlo de algún modo, nada tiene que ver con la Creación de nuestro mundo y del hombre, se puede empezar a amar a la preexistencia abscóndita e incognocible de una unidad inconcebible, umbral de la salida del mundo. COI)

Frank Baiz Q. Caracas, en plena efervescencia. De entre los escombros de las aceras reventadas por un pago de comisión municipal, emerge el personaje, desencajado, maltrecho, casi un mendigo. De un salto se trepa al por puesto. Carraspea, y con algunos movimientos oculares, signos inequívocos de su disposición comunicativa, establece el escenario de su discurso. "Señoras y señores, público en general". El carrito está lleno y se dispone a partir rumbo al sureste capitalino. Sin embargo, el conductor, comprensivo, dispensa una dilación.

El aquí presente se identifica como venezolano, tal cual los señores pasajeros, y anticipa una descripción de su humilde persona, consciente de las necesidades ajenas, católico y considerado: ruega ser disculpado por el tiempo que se propone robar a los presentes. Remata el exordio con un apunte que describe certeramente su ubicación en la pirámide socio-económica: el presente no es ni vago ni maleante, sino trabajador en áreas concretas de saneamiento urbano, en particular en lo concerniente a la recolección de materiales, restos de aluminio y latas vacías. Como verán los distinguidos 1110 ■-

Exces0 Abril 1992

79


pasajeros, no es por falta de calificación laboral que desciende a la indignidad de la súplica. El público permanece mudo y atento, a excepción de un niñito de dos años que se inquieta sobre el regazo de su madre, incapaz de captar la solidez argumentativa del recolector de metales e ignorante de la mirada rápida y fiera con que el orador prepara su inmersión en la confirmatio, lugar de establecimiento de las pruebas o vías de persuasión. Bien podría ser este ciudadano un homicida como tantos que envilecen la capital, o un carterista —que se solazaría quizás despojando de sus pertenencias, en este mismo instante, alos miembros del distinguido público presente—. O un drogadicto, o un sádico. La mirada del recolector de metales pasa revista a las reacciones de su mudo auditorio. Muy por el contrario, este humilde servidor se acoge a la tan conocida sensibilidad de este pueblo, cuna de nuestro libertador Simón Bolívar. El discurso cesa abruptamente y el orador avanza, raqueta en mano. Glaucos billetes llueven sobre sus palmas, y su rostro, liberado de las exigencias que imponía su situación comunicativa, luce ahora congesti onado y amen zador. Acaso sólo el niño, entre un auditorio cautivado por la fuerza de las palabras, alcanza a percatarse de la metamorfosis, y lo mismo le da. Desciende el hombre con la mirada fija en otro carrito por puesto. Carteras y monederos vuelven a su sitio. Una señora reformul a para su acompañante los argumentos del recolector de metales: "Por lo menos no la asaltan a una". Sin decir una palabra, todos asienten convencidos. El conductor arranca, frena repentinamente, vuelve a arrancar en un exigente ejercicio para la cerviz de los comprensivos pasajeros. El volumen de la radio alcanza el nivel de decibeles requerido por el tráfago capitalino. ¿Qué recuerda esta escena?, se pregunta uno. (ME)

80

Exces0

Abril 1992

Taxol, una esperanza

Cabe duda Rafael Sylva 0:3 En1988 el universo se derrumbó para Sally Christensen. De 35 años y oriunda de Montana, Estados Unidos, supo que sufría de cáncer en los ovarios, malignidaq de pro-

tensa quimioterapia, su condición no sólo había empeorado sino que los efectos colaterales de los fármacos la habían dejado casi sin cabello, afectando su capacidad audi tiva y sensibilidad en las extremidades inferiores. El deceso era cues-

nóstico sombrío que, en 'su caso,

tión de pocas semanas; pero no ha

presentaba metástasis en la pared abdominal. Tras seis meses de in-

ocurrido, pues Sally Christensen logró detener el avance de la enfer-


medad en su organismo y hoy día

pués de someterse a tratamientos

luce saludable y parece estar en

de inyecciones intravenosas de 24 horas con Taxol, miles de enfermos han solicitado ser incluidos

vías de recuperación. No fue con menjurjes, brujerías o sometiéndose a sanadores milagrosos como lo consiguió, sino gracias a un fármaco legítimo, producto de inves-

como pacientes experimentales en el Instituto Nacional de Cáncer en Bethesda, Maryland.

tigaciones serias. Tanto así que el

A finales de 1991 la revista Ti-

activo suficiente con que tratar a un solo paciente de cáncer en el ovario. Así, para los 12.000 voluntarios enfermos de cáncer en el Instituto Oncológico de Bethesda, la Hauser Chemical requiere 750.000 libras de corteza y ello significa la destrucción de 38.000 ár-

Instituto Nacional del Cáncer de

me publicó un artículo confirman-

boles de tejo. Aun cuando no se sa-

los Estados Unidos ya lo está utilizando experimentalmente en pacientes que sufren de cáncer terminal. El nombre de ese fármaco

do la notable efectividad del Taxol, dando además una idea del inmenso valor económico de ese árbol que, hace sólo seis años, era

be a ciencia cierta cuántos de esos

es Taxol.

quemado como desecho. A medida

El Taxol es un compuesto químico extraído de la corteza de un árbol endeble, de tronco largo y delgado, conocido como tejo del Pa-

que se confirman los resultados positivos de ese fármaco contra el cáncer, el árbol de cuya corteza se extrae se ha cotizado muchísimo.

desaparecerán como especie botánica. Tomando en cuenta ese fac-

grandes árboles quedan en los bosques del noroeste, resulta evidente que a ese ritmo de tala pronto

tor, la Bristol Myers contrató a la Weyerh au ser —una de las mayores empresas madereras del mundo—

cífico, el cual crece en los muy añe-

Prueba de ello es el alza en el valor

para que siembre medio millón de

jos bosques de la costa noroeste en

de las acciones de la empresa Hauser Chemical Research que

arbustos. Como éstos se tomarían cinco años en madurar, también

no es nuevo, pues éstas se descu-

procesa la corteza del tejo para el gigante farmacéutico Bristol

ces genéticos a fin de que surja un

brieron en la década de los años 60 gracias a un programa de investi-

Myers — que patentó y elabora el Taxol—. Dada la alta cotización de

Taxol. Por otra parte varios la-

gación sobre cancerígenos botánicos que llevó a cabo el Instituto Nacional de Cáncer en Norteaméri ca. Pero no fue sino en 1979 cuando

los árboles de tejo, infinidad de obreros madereros, estudiantes universitarios e incluso madres de familia, se internan por los remo-

la Dra. Susan Horowitz, científico del Colegio médico Albert Eins-

tos bosques del noroeste del Pacífico en su búsqueda, para quitar-

tein de Nueva York, comprobó que

les la corteza. Ello no es fácil, pues

pacidad de producir Taxol sintético en cantidades suficientes.

Estados Unidos. El conocimiento de sus propiedades terapéuticas

se experimenta en viveros con crutipo de árbol de tejo que rinda más boratorios están dedicados a encontrar la forma de sintetizar el Taxol. A comienzos de 1992 la empresa Phyton Catalytic de Ithaca, N.Y., anunció que en un lapso de cuatro a cinco años ya estará en ca-

un ingrediente activo extraído de

aparte de que se requiere un ojo

la corteza del Tejo impedía en al-

entrenado para identificarlos, no

Todo lo anterior da una idea de

guna forma la desordenada divi-

son muy abundantes y la tala rápi-

la importancia —y evidente efecti-

sión de células cancerígenas. De-

damente los está diezmando.

vidad— de este remedio en el tra-

nominado Taxol por el laboratorio

tamiento de ciertos tipos de cán-

de investigación que aisló la sustancia, los resul tados preliminares han sido altamente esperanzado-

Para darse una idea de lo que significa procesar y extraer el Taxol, bastará saber que se requiere la corteza de tres árboles de tejo —

res. "La buena noticia —ha dicho

cuyo nombre botánico es taxus bre-

cer. Ello significa que si bien no se trata de una panacea o la solución al problema del cánceiS, el Taxol sí es una realidad esperanzadora. La

el oncólogo de Washington, Dr.

vifolia— para obtener el elemento

búsqueda intensiva de fuentes al-

Jay Klarnet— es que ahora exis-

ternas de su materia prima es la

te un fármaco potencialmente muy

mejor prueba de la importancia que los oncólogos norteamerica-

efectivo para detener el cáncer; la mala es que debido a que se obtie-

nos le confieren como herramienta

ne de un árbol que no es muy abun-

en la inacabable lucha contra ese

dante, y a lo complejo del sistema

cruel flagelo. ci:GD

de extracción y refinación, no hay suficiente todavía para un uso generalizado". Aun así, y desde que se supo cómo Sally Christensen y otras personas en iguales condiciones comenzaron a mejorar des-

Exces0 Abril 1992

81


edifcios donde vive— la ceremonia con la que recibió la información del Jean-Pral

atu sa las lámparas i:ntré en la sala

Ch,tresise de Paros

Li ay

cual 1 e; uk.7, Pan su I,

nosotros II' confiad a n lo

j5it' a bandona.

to momento e se estrcmiría de el título

divertida:

u

a. <pie

trtarcharse? 'entinte!. ro n / lo, n pesa aria ano ar qui é neo, .'2 r.oier liQg e, el ro. Puerta de tod a 45 caletac e iba dd se yo, 6 el s •outo; en e , lanzó h la in noche j - -.";=!4 Alik ie de la ese ■ lez,,, alcé ci el

tira, de encontr Stendhal. Lo co naciones, para viciecit- que fiador, r

omí Cua ndo r-o i'nPttiso

del libt

re una .,.

vanté ro

ciudad. ¿A

se

El vi,. ,c1,41»

, 1

es. un npacil l aleiaSa graode P za <

u e gritari-an sali a r temor,

d

carit•i a frr

p;aiap`rp ad° t :

Las siete men Cera cerraba

tal.

n. 1- 1?-,,;.,:1,1

ras

M ente y.1 cY1-41.,

u

E!

Ca,

os,

libro, p., 531f2

pira*

Sartre un equívoco que lo irritó como una deshonra por muchos años. En efecto, ocurría que lo confundieran con frecuencia, a él exiliado anticomunista, con su primo el novelista Juan José Arcocha, que sirvió de intérprete al francés cuando viajara a Cuba para escribir Huracán sobre el azúcar.

La autoridad moral, y aun la dictadura intelectual que ejerciera durante décadas Jean Paul Sartre, ha sufrido varias recientes devalua-

El v iejo dejó a íit lal'n'6 corso Vacilantes c

deceso de Bertrand Russel, habrá destapado una botella de champagne para celebrarla. Por una razón personal en este caso, lo unía a

,11

con,

'itú á; lipCra

qu, p

nb ,nw..Dio unos pa 7 -r.

En

las mesas <!e

. eaieía, ;M . : declica 4d( u-- de. •roes, • .

ciones. El libro de Jeanni ne VerdesLeroux La luna y el caudillo, sobre las relaciones de la intelectualidad occidental y la revolución cubana, reveló a un Sartre superficial y vulnerable al halago. Las cartas de Simone de Beauvoir, rescatadas por

Jean Paul Sartre y el detector de mentiras

azar y publicadas hace dos años, dan involuntaria cuenta del infeliz erotismo de grupo organizado por la pareja existencialista a lo largo de su vida, pletórico de astucias y miserias, más cerca de unas degradadas Relaciones peligrosas que de la grandeza ética de su constante prédica. La aparición de la obra Una grata Ocupaciónde GilbertJo-

Ben A. Fihman

seph, crónica de la vida de Simone

plarlo con indulgencia. El general

de Beauvoir y Jean Paul Sartre en los tiempos del nazismo, echa por

En 1980 la muerte de Jean Paul

de Gaulle se negó a llevarlo a la cár-

Sartre causó cierta emoción. Agita-

cel cuando se puso del lado de los es-

tierra, por fin, la bien alimentada

dor intelectual de primer orden, su

tudiantes en mayo 68. "¡Yo, poner

leyenda heroica del filósofo y su

influencia sobre la gente había sido importante. El entierro del autor de

preso a Voltaire!", se excusó ante

acólita en la causa de la Resisten-

quienes se lo aconsejaban. No se

cia. A la luz de las revelaciones de

puede negar que tenía arrastre: de una u otra forma nos marcó a todos.

una actitud y una acción que bordearon el colaboracionismo pasivo, la gesta sartriana de posguerra co-

El ser y la nada en Montparnasse,

atrajo a unos cuantos miles de fieles, una no menuda proeza para el hombre que había debutado con La náusea pocos años antes de la Se-

gunda Guerra Mundial. Estrábico radical, se había equivocado con

82

políticos serios llegaron a contem-

Una persona, imagino, el poeta cubano José Antonio Arcocha, debe haber vivi do la noticia con una emoción muy distinta a la del cortejo de

nocerá una edición corregida y ajustada por la posteridad. Sartre ha muerto por segunda vez. Al-

fanáticos que lo acompañó ala últi-

guien estará seguramente poniendo

tanta vehemencia y reiteración en sus veredictos políticos, que era casi obligado atribuirle al defecto físi-

ma morada. Si, permaneciendo fiel a sus costumbres, repitió en New Jersey—donde se desempeña como

a enfriar una botella de champagne. (ME)

co la desorientación intelectual. Los

jefe de seguridad del conjunto de

Exces0 Abril 1992


Lud ue•eu•uo ue oergiu

1


COL FON


COLOFON

n campo risioneros

en Ale m ania Gilbert Joseph

Una musa de doble filo inspira al historiador y novelista francés Gilbert Joseph, autor de Una grata Ocupación, crónica recientemente aparecida en París que —reveladores testimonios de por mediodesmitifica una pareja de gloria: Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir. Las páginas del libro aquí reprqducidas recrean los días de cautiverio del existencialista, quien habría conquistado la absolución alemana —en el campo de concentración de Trier— con las carantoñas de una conducta ambigua y, sobre todo, escribiendo y montando Bariona, una pieza teatral que dejaba muy malparados a los judíos. Sartre pierde así la categoría de héroe de la resistencia antinazi. Una insinuación, sin duda, de primicia. c».– Exces0 Abril 1992

85


CULOFUN na tarde el tren de prisioneros se detu-

En dirección al sur, recorrieron zonas de

sonada y desigual, y se forman charcos de

vo en Trier, punto límite entre las con-

grandes mansiones rodeadas de jardines flo-

agua cuando llueve. ¿Podrían imaginar los

uistas romanas y el avance de las tribus

ridos y verdes senderos, hasta llegar al Pe-

prisioneros que se les confinara tantos años

bacas franco-germánicas. En 1792, Cha-

trisberg, un cerro imponente de más o menos

en aquel lugar, y que se les podría reducir ca-

pó allí con el ejército de

600 metros de altura. Comenzaron a subir

si a nada, yendo y viniendo por el campa-

ló en armas contra s que d frondosa y acoier es una c

trabajosamente por un camino serpenteante

U

cmi Fran

gedora. Molido

dos, los sición eses pasab cia al permanecer e y ontrarse en Alema

el viaje y d

prisioneros de la esperan desencanto de

ones de carga sin

d cendían de los su desconcierto

aquel espacio ur a-

e ya hacía tiem e

s era

ción ferroviari

En la edificio

o

ncia

los prisione

tení

to. Iban amonton

os

,

se fueron colocan

15

den adas que

ismo. Para

ácter insól a-

deran insuficiente cualquier medida de se-

campamento.

bre de púas para evitar que escapen de este

guridad. Hay solamente dos cercos de alam-

mpo de prisioneros o stalag XII-D,

campamento, que mide 400 metros de largo

que correspondía a la división militar

por100 de ancho. En cada ángulo se levan-

territorio, se hallaba ubicado en la

ta un mirador de escasa altura, provisto de

corona el Petrisberg, suficiente-

una ametralladora que cubre todo el espec-

como para albergar a varios

tro. La distancia entre ambas alambradas es

dividuos en sus barracas. "Casi

de dos metros aproximadamente. Los pri-

me miles

sioneros que sean sorprendidos en este espacio reciben órdenes de regresar. En caso

mo eran muchos,

facilita la

de prisioneros, si logran

contrario, hay un disparo de advertencia. Es

bediencia a las ór-

atravesar 1

de alambre de púas que ro-

preciso anotar que las tentativas de evasión

uardias, en filas or-

dea el st:a a

mentó en su informe el di-

ocurrían sobre todo durante la primera etapa

ericano que lo visitó en

de cautividad, cuando los prisioneros se ha-

es después del in-

llaban más nerviosos. Se les sancionaba en-

adera son rudimenta-

recorría regularmente el lado exterior de las

por fuera, otras ni si-

alambradas.

ar la e ción, con sus paarras

do los pesados

los llevaban? Durante tres

yo uno que otro insulto lanza-

ientes quella soldadesca que bajo I_ u i XIV arr só e incendió el Palafinado cuyo recuerde se transmite eneración en e ración gullosa T • erre

o 1 al,

plomátic e or octubre 1940

s de los alemanes: "¡Mueran

e.

arracas

rias• gunas pin

I.

tonces con tres días de prisión. Una patrulla

eso. Adentr e varios tabiques dividen s acio, y el pis e in pulir, se eleva unos 'metros sobre uelo. Es evidente que Ira i. de cuartel destinados exclusivamente a la tropa n una construcción igualmen rudimentaria, la cocina pose

in embargo un piso

de cement

esto facilita la lim-

-111

za del 1

' .

lo

tern • nto de

¿Podrían imaginar los •ros

o le p.. eció oír los

a ina, u de r

allá abajo la gran ciudad de Trier se hallaba desprovista de cualquier tipo de defensa contra eventuales ataques del enemigo. El apagón era obligatorio apenas comenzaba a

oscurecer. En invierno el campo albergaba unos 5.000 prisioneros, pero en verano, cuando se

al de desinfección,

podía dormi r afuera, la cifra llegaba a 10.000,

ón letrinas,

OS

y todo el suelo parecía animado de sombras

íes . ecto

a-

en movimiento. Los primeros meses de con-

calles s

a

El stalag carecía de refugio antiaéreo, si bien los alemanes aseguraban que también

Otros anexos: la

.

,

los soldados de Louvois"!

Exces0 Abril 1992

todas las

por al nos jóvenes contra los descen-

86

cios verdes y en todo su esplendor. Un rumor permanente surgía de ella y llegaba hasta el

mas de vegetación, lo que

kilóm haron po empavesada na p • lación no m u ,numerosa los ciud m a pa mayor interés ni hostilidad

Je.

elevado que las autoridades alemanas consi-

eras del cerro están cubiertas de

cie n a los alemanes.

que tes

en 1.

los árboles aparecía la ciudad llena de espa-

bosques y

e

denes que gritab

..i

El número de prisioneros es aquí tan

los andenes con

cierta indecisión,

ifiesta

pios pensamientos?

panorama era magnífico. Entre los claros de

ice., acíaníe-

ecto de c

ó

agotados y con el estómago vacío. Arriba el

de

saltar la om

botine

lenciosamente, como perdidos en sus pro-

13 .

de banderas r

Luego aba

nalmente alcanzaron la cima, ya sin aliento,

o

úbl .

eaban

II.

y empinado que bordeaba los viñedos, y fi-

mento, querellando entre sí u odiándose, o que iban a entablar amistades, o caminar si-

finamiento

de Sartre, había 7.623 prisione-


COL OFON ros, la mayoría franceses; entre ellos, 2.221

mente cortaban la corriente a la hora del

eran "hombres de color" y provenían de la tropas coloniales, más algunos ingleses, polacos y belgas. El stalag ofrecía otra particularidad: era un sitio de tránsito y ello permitía superpoblarlo provisionalmente. Los negros africa-

toque.

nos de las tropas coloniales francesas eran "la plaga del campamento". Los alemanes, como los prisioneros de la metrópolis francesa, querían que los enviaran a otra parte; los alemanes, por odio a los "subhombres" y los franceses porque, como colonizadores, se resistían a compartir la misma suerte que los colonizados, por quienes no experimentaban ningún tipo de fraternidad ni simpatía, amén de ridiculizarlos con toda suerte de chistes. Quienes contaban con el mejo eran, primero, los médicos, luego os neros que actuaban como inté e que estaban en peor situación eran los negros africanos, obligados a ocupar do b rracas sin tabiques, donde se apiña e. unos sobre los otros. Se les hacía dorm sus uniformes andrajosos, sobre catres e cuatro niveles que se hundían con el peso d sus cuerpos, o directamente sobre el piso, si siquiera colchones, alegando que sus piojos podrían infestarlos. El diplomático norteamericano que visitó el campo consignó: "El único escape para estos desdichados prisioneros sería transferirlos —y esto fue ya aprobado— a una localidad donde sea menos riguroso el frío y haya mejores dormitorios". Las barracas tenían luz eléctrica. Durante las largas jornadas del verano, el toque de queda comenzaba antes de la caída del sol y estaba prohibido encender la luz. En otoño e invierno simple-

A

lemania se había convertido en la mayor prisión que uno pueda imaginar. Los franceses, por sí solos, superaban la cifra de 1.700.000 prisioneros de guerra internados en territorio alemán en menos de un mes. Los alemanes los habían anotado listas que abarcaban 163.667 páginas s un que se agregaban las transferenci *stracampo a otro, escrupulosamen gin e das, para conformar las 526. on recibidas prisioneros franceses que por el Comité Intemacio la Cruz Roja, en Ginebra, durante ró la guerra. talag, Sartre tuvo q so, como todo el mundo. Los la req manes onfiscaron más tarde sus maí nuscrit • °metiendo devolvérs lo hi . D comi • rizados. Aquel inmenso g po ano tenía un aspecto lamentable. La ma.

ría andaba en andrajos, con los mucho nos de otros, nada en este extra o conjunto de presos parecía distinguirlos c mo tales. Para remediarlo, los alemanes, que habían saqueado los depósitos franceses, repartieron uniformes de zuavos entre los más miserables. Con sus pantalones bombachos

y los chalecos bordados de pasamanería, el aspecto de aquellos prisioneros famélicos no podía ser más triste. En poco tiempo la expresión "jugar al mozo de caA Sartre le fé" empezó a aplicarse a estos confiscaron pobres diablos (algunos incluso usaban el fez) como una referensus cia a los empleados indígenas uscritos, que servían el café, vestidos de metiendo manera similar, en los restaurantes franceses de lujo. ,

¿aolvérselos, y así lo hicieron

Sartre tenía el car

ero, y lue-

rio s la se ca go de co • • os en el puesto de so con sus co o aston Pieterkowski, lo Jean P an como intérprete-enfer que lo ro, bicoca entre los "aristócratas" d amento, asegurándose tranquilidad — e dormitorio para tres— y suficiente com ida, mientras afuera imperaba la hambruna. En la enfermería sólo se atendían casos sin gravedad; era un local claro, con buena ventilación y con algunas camas. Los tratamientos eran elementales. Los pacientes casi siempre se acostaban vestidos y jamá ostraban apuro por salir de allí. ermos de hospital m cierta gravedad se los envia Trier. tend n esta enfermería y n Bourdin, fue con hicieron uy pront • 1 evidentes esos verbales fianz ba a los pac an sus enemigos natur s

descon, como uan •

artre, ieterkowski, el más fiel ami s médilogró hacerse pasar por incurabl cos alemanes le concedieron la re triación. Pero el capitán Bourdin exclam `¡No se ío! ¡ dan cuenta de que este hombre es pueden dejar libre a un judío!" Y s siquie s, Pie ra darle tiempo de ponerse los bo terkowski fue expulsado de la enfe er'' devuelto a su barraca.Desde enton • habido más noticias de él; sólo s pudo regresar a Francia. En el stal ya no lo frecuentaba. Tampoco es

guros de que éste fuera su verdader bre. Mediante su trabajo en la enfer Sartre estableció contacto con bastante sonas. Los enfermos le traían contínua te anécdotas y chismes de cuanto ocurr el campo. Llegó a ser el prisionero

• Exces0

Abril 1992


COLOFON mejor informado y también el más optimis-

día haber cometido mil locuras. En realidad

como era una verdadero pícaro, estudiaba

ta, ¿y cómo no, si podía comer con abundancia y recibía, además, un trato privilegiado de hombre aparte? Un día le contaron que se estaba constituyendo un grupo de teatro en

era un pobre diablo, mentiroso y lleno de vanidad; sin embargo, impresionaba tan vivamente a Sartre que esto lo ponía por las nubes. Una vez se acusó, n tono plañidero, de

una barraca especial, denominada "barraca de los artistas". Pertenecer a dicho grupo tra-

haberle dado muerte a plena guerra, llegando

las miradas de cada interlocutor, intentanto adivinar sus pensamientos. Sartre, cuya existencia había transcurrido en medio de libros y personajes novelescos, creía que las fabulaciones de Braco debían ser recordadas o consignadas por su valor humano. Pensaba

ía ventajas: liberaba al prisionero de los trabajos molestos y le aseguraba junto a un pequeño salario, una libertad relativa. Por sus actividades culturales recibía, sin restricciones, el papel y la tinta que quisiera. Después de algunas intrigas que pusieron fin a su trabajo en la enfermería, Sartre entró en contacto con Marcel Chomisse, responsable del grupo teatral. Chomisse, antes de la guerra, había sido gerente o director de una sala de cine, y se atribuía a sí mismo condiciones de empresario. Personaje ambiguo, mitómáno, homosexual, buen conversador, aunque le faltaran los dientes de abajo, se deleitaba narrando las recepciones imaginarias que ofrecía en París "con plantas decorativas y orquesta". Al estar en escena impartiendo instrucciones, asumía un tono de distinción particular en la que se dejaba traslucir ocasionalmente cierta vulgaridad arrabalera, y aun las personas que no lo querían reconocían que cumplía su labor con eficacia; que tenía una manera peculiar de observar a la gente, como si se hallara permanentemente en condiciones de sacar provecho de todo el mundo. Si la vida en el campo dejaba al descubierto la idiosincracia de cada uno, el prisionero podía inventarse un pasád6 a manera de compensación, crearse un personaje, volverse otro. Hablando de la propia existencia, podía acomodarla conforme a sus deseos. Como el tipo apodado Braco, quien afirmaba haber sido un aventurero y preten-

sposa cuando en de los Arama con un dennes, la sorprendió e ordar eshombre. Pero días más tar había ta confidencia, aseguró que casado. Además, relataba m torias picarescas como vidas"; tre las escuchaba con p acer as apunta De acuerdo con ese proced iento, ha c la compuesto el primer volume de Los caminos de la libertad: quería exp ar lo verídidel realisco mediante las recetas extr mo populista y el estilo ha . Anotaba con crudeza las conversacion como las iba escuchando, sin ninguna m ion ni variar nada en los diálogos. Tal la monotonía del campo, Braco le pareciera personaje singular. Contaba por ejemplo, la siguiente historia, que encantaba a S mandarín en medio del pueblo 11

una vez una madrina de guerra, u mujer de mundo que lo invitó a una gran ropiedad que tenía en el campo, algo se ante a un castillo. Entre los invitados, Bra era el Hurón, un héroe de Voltaire. De nto, tuvo deseos de ir al baño, y como es gía y estaba perdido en los pasillos, e uó en una hoja de periódico que luego lan por la ventana. "¿Está seguro, señor Bra e la lanzó por la ventana?" pregunta con demostraciones de ría. "Sí, por la ventana, señ ofesor". Durante el "¡Ah, señor Braco, ted sí qu período del stalag, Sartre es divertido!" Braco no formab adoptó una grupo teatral, pero as norma de barracas, realizand os conducta servicios y una que o a, y

ceremeniosa y fingidamente cómplice

88

Exces0 Abril 1992

que lo que suena como verdadero al oído, es verdadero para la lectura cuando hay una transcripción fiel. Lo cual es contrario a la d escrita: ésta no puede ser restituida • • r palabra sino mediante un pro• e elaboración, por parte del ceso interi ro 'o autor. tirante el perí talag Sartre adopcta ceremonioó una norma de idamente cómplice, o para ensa y ante las uac iones imprevisi frentar minacuales pu a perder el control ba "señor" o 'en "acólito" quien discutía. a lo se .,c e n calzoncillo ina. El amigo de una b libremente, pudiéncue dejó .

on toda facilidad. Pedo19- en a la ro él crey e ue abía hecho muy bien, sin za. sospechar municó al director ChoCuando tor de varios libros, fue inmisse qu • inmediato al equipo teatral. Se corpor

lk

o tu dificultades para instasupo q I en ces en barraca de los artistas, no sabechos cuál arreglo con las e. es aleman e le integró al gru II e e art s, los Künstler, como los dono naban s alemanes, grandes expertos e otro de establecer jerarquías y difer cias n la barraca 55 había de igual o co untos especializados: músicos, • intore escultores, gimnastas...

y

.

4Le resultó fácil impresionar favorable-

51,


(O OFON mente y hacer resaltar su superioridad int lectual en aquella barraca llena de hombre que se expresaban a través de confiden explosivas, para luego hundirse en un si cio enigmático. Sartre tenía ento 35 años y sus compañeros de dormit' • eran más jóvenes. Había quienes hu • an podi•ierre Boido posar de intelectuales. A ovelas; Vicéleau, laureado autor de var ré, profesor de españo n liceo de Aix en Provence; Salin, p • • de inglés en la :brica de gobemisma ciudad; e linos. Había ta n un tal de Cabrol, que según decire rtenecía a la nobleza y tenía afición po S C los, que logró su repatriación cual, e s ninguna so cresa, pues • son siempre solidarios", y citaban a s los von capaces de ayudara este hombre apellido. Pero buena part e los xistencros conocían 1 • 1, o ecesario p

• •

lo

o

,

Sartre era un privilegiado: te

dida exacta del infinito". Al vanagloriarse de sus experiencias con los dementes del Hospital de Sainte Anne, Coulomb llegó a pensar que en su actitud y sus frases incongruentes había un poco de pose; a la vez le costaba entender que un hombre de tan buena formación no le atribu-

radas, lo admiraba por su energía intiklectual, pero no dejaba de irritarse con él ni de experimentar una fuerte antipatía por su ta de sensibilidad. Sartre sabía volverse inaprensible, huid .. ,o• sultaba imposible coto sobre los alemanes, el noccr su pen 1 Pétain, Vichy, o la conazismo, el m

yera ningún valor a las ideas absolutas. Algo que molesta a Coulomb es la ceremonia con las encomiendas de Simone de Beauvoir. Sartre nunca pronunció su nombre. Decía con mucha discreción: "Es un envío de mi compañera". El ritual no variaba. Comenzaba por llamar a alguien del dormi-

efilaylpet101

do de profesor a • • , • e co • ra a. En cuant • a su manía epistolar, debía contentarse con • os cartas y una postal por mes, enviadas casi siempre a Simone de Beauvoir, añadiéndoles algunas líneas para otros amigos, y a su madre, para quien iba dirigida una misiva también mensual. En medio de esta agrupación de hombres metidos en barracas y malos olores, las apariencias no soportaban una confrontación incesante. Toda la gama de parti-

aun: "La imbecilidad humana nos da la me-

públicas silo s, tarnpocoliK la im r • afectado la ra del tiempo y dcrr ue no deja trasluitud tan discr -e a sobre sí mi frente a cama• • an en radas, de manera q serio sus palabras.

torio: "¡Abranme este paquete!" Y continuaba así: "No me interesa, no sé abrirlo", fingiendo que sólo quería el tabaco; lo demás estaba siempre dispuesto a regalarlo. Se trataba, por ejemplo, de una lata de sardinas: parecía ignorar que era suya, o bien declaraba que no sabía abrirla. Cuando alguien se encargaba de hacerlo y se la tendía, Sartre, jugueteando un poco, tomaba una sardina

A

por la cola, dando muchas muestras de agradecimiento, como si se la estuvieran regalando los otros, con lo cual unía la comedia a una espontánea generosidad. Los compañeros de Sartre debieron soportar algunas actitudes suyas que les resultaban molestas. Durante la Guerra Boba su comportamiento dio motivo a quejas. Pero ahora el desal iento reinante, las condiciones de vida, la sexualidad reprimida, volvían especialmente vulnerables a estos hombres. Sartre los inquietaba con preguntas e insi-

labora

It

suel-

o* e • imone de Cl■

cularidades y extrañezas se ponían de manifiesto. Cada uno terminaba descubriéndose ante los demás, y esto acarreaba sinsabores. Sartre lo comprendía, y no obstante su prudencia lo traicionaba en no pocas ocasiones el or-

• una intli cia ele ce. ocia • rior, pero con retic ciar. A p ir de quella evidente superioridad sus defectos se destacaban más: el desafio personal, el egoísmo, su rechazo a los compromisos y a las empresas colectivas, y el desdén por los otros. René Barat, el hombre de confianza del campo y de una lealtad total a sus cama-

1 joven Aimé Co mb el de 'do sico de Sartre le ultaba re lsiv irritante, y lo sorprend ue un h bre de` tal calidad anduviera co digo en el campo. Era necesario, a uicio, on álrvar un aspecto digno, cierto idado dc a higiene personal. No tolerab observaciones despectivas , ítico mordaz y obstinado de p p hermosos, nobles y reales para est cho de 20 años: "¡Ah, señor Coulomb d es un caso... ¡Lapa r, la

Sartre era privilegiado: tenía un sueldo de profesor agregado, que Simone de Beauvoir le cobraba

I ibertad!", decía divertido, y lueg sentencias definiti ba a diario: "¡No hay nada, no hay na verso entero gravita un par de nalgas, e

nte las sa-

nuaciones respecto a lo más personal de cada uno, los acosaba, presionaba, matizando el diálogo a través de reflexiones superiores y de una voz caústica y persuasiva. Dirá Henri Longepierre: "Sentíamos que nos iba seccionando". Su obsesión por los que él llamaba documentos psicológicos

DIBB■

Exces0 Abril 1992 89


COLOFON Inventó una corte especial y se hizo llamar Sire. A la reina la personificaba André Clemot, actor del Théatre des Arts, el príncipe consorte era André Chaveau. El novelista Pierre Boileau interpretaba al primer mayordomo del rey. Y de ahí en adelante, cada uno se convertía en un personaje imponente, miraba al otro de hito en hito con un aire grave y solemne. Así, aquellos hombres, hinchados por la aerofagia, empezaron a contenerse y a controlarse. Las payasadas de la corte duraron un mes, pero todos comprendieron que era necesario un comportamiento más decoroso. Consciente de sus méritos, Sartre quería que lo diferenciaran del resto de los prisioneros. Alguien más quería que lo consideraran separadamente: el cura Marius Perrin, una persona pacífica, que obtuvo el título de jefe de barraca, cargo al cual atribuía mucha importancia. Perrin se encontraba a salvo de la promiscuidad de los dormitorios y compartía, junto a su asistente, una habitación i Sartre no ocultaba su desidia física, con nombre pomposo, "Jefatura". Los jefes reaccionaba, por otra parte, contra el de barraca eran los "políticos"; Marius Pedeterioro de las buenas costumbres y los rrin encarnaba la medianía física: de estatubuenos modales. ¡Cuántas cosas pueden ocu- ra, de rostro y de complexión. Nada había de rrir en una barraca de prisioneros de guerra, extraordinario en su apariencia, excepto el privados de lo más elemental, en un total brillo luminoso de sus ojos y una voz de inabandono, y las competencias insensatas a flexiones declamatorias. Sartre y Perrin colas que pueden entregarse, los ruidos que sa- mulgaban con el culto del elitismo. Las venlen de los cuerpos y las risotadas que provo- tajas de las cuales disponían —alimentación can tales excesos! El mismo Sartre se permi- abundante, pequeños servicios— fueron patía algún alivio parodiando una canción po- ra ellos otros tantos puntos de contacto. Ampular, En la calle Saint Denis, con mucha bos tenían una palabra predilecta: intelecgestualidad. Decía tener el visto tual. "Somos intelectuales", y se bueno del coman . do militar aleConsc lente ponían de acuerdo para realizar mán (el Abwehr) para ir en anreuniones intelectuales. e sus do a París los relatos que e, según el testimonio It sobre el stalag. re Perrin, trabajaba en la s les leí • de e págia cuando se conoc . Pero al fin, se opuso B emente a todas las indelica- dif llán del c —recolectar cualquier papel a su alcance— ya la había puesto en práctica en la Primera Guerra. Tal obsesión era repugnante para sus compañeros, y consistía en recoger hojas sucias de cartas, que se hallaban en las letrinas y que, a falta de otro material, servían de papel higiénico (Roquentin, personaje deLa naúsea, cuenta su manía por las hojas sucias). Sartre les atribuía enorme importancia. El dormitorio del grupo teatral tenía unos diez camastros de tres niveles. Sartre dormía en la parte de abajo. En ocaciones se conseguía insecticida, y entonces los compañeros que dormían a su lado trazaban una línea de demarcación con el polvo, como formando una barrera frente a sus piojos. Otros recuerdan que, en invierno, se los sacaba y los hacía crepitar en la estufa, y tal era su mugre, que una vez lo metieron en la ducha por la fuerza, mientras él forcejeaba, exclamando: "¡No me hagan esto, señores!"

S

-

de

d prio Exceso) Abril 1992

dezas.

selot, siempre activo, era un hombre culto y emprendedor, de trato fácil, que tenía acceso a las autoridades del campo, e intercedía con buena voluntad a favor de los prisioneros. Cuando Sartre quiso dictar una conferencia, el padre Perrin le escogió cuidadosamente la audiencia, unas 20 personas, en su mayoría eclesiásticos. Ese día llamó la atención por su manera solemne de saludar, inclinándose como si besara la mano a una dama, y tal comportamiento "lo situaba en un mundo donde la gente común no tiene cabida", anotaría el padre Perrin (en su libro Con Sartre en el stalag XII D). Citando a diversos autores, habló de la muerte: si no se la integra a nuestra conducta, la vida no es auténtica. "El hombre libre es aquel que prefiere la muerte a la esclavitud", argumentaba Sartre, en ningún momento dispuesto a morir ni a evadirse. Y pasando de un tema a otro, se le ocurrió expresar algo que quizás lo atormentaba: "¡Y si las francesas prefirieran a los jóvenes soldados alemanes que han demostrado menos cobardía, más coraje!". Los eclesiásticos se quedaron estupefactos. Después del acto, el padre Perrin lo invitó a un almuerzo. Perrin disponía de una fuente de abastecimiento; mientras el stalag reventaba literalmente de hambre, podía darse con sus otros amigos —el abate Leroy, el sacerdote Maurice Espitallier, etcétera—verdaderas comilonas. Desde el monasterio Saint Mathias, en Trier, les llegaban platos suculentos preparados al vino de Mosela. Sartre sabía utilizar las palabras adecuadas para poner en evidencia que no era un prisionero anónimo; ellas le hacían ganar cualquier partida y conquistar la admiración general. Profesor de Filosofía, autor mimado por el gran Gallimard, con libros a punto de aparecer, tenía entre sus familiares al

doctor SchwQitxr y conocía gente de mun-


COL OFON

• o.

'Hez y en un tono filósofo de profesión y retórico hábi

afabl

cía

99

• •

acers re • • as francachelas de u • dotes provocaban rabia y cólera en otros religiosos de las barracas; les paree!. que era indispensable y hasta beneficioso

Poco a • iversificando una sociedad que es sólo ho en apariencia sulle4 • j evitables difere laciones entre lo • • • s. • romi

compartir los sufrimientos de la cautividad

que los intelectuales cree

con los más pobres, y evitar tantos festines. os prisioneros, al corriente de cuanto esta• iendo, amenazaban con "destruir la s aca", pues querían vengarse de quienes s •ab tamañas comilonas. Longepierre a verdadera francmas e ellos las tanta confianza e cabaa entrepierna tera naturalidad; el novelista P leau le decía entonces a • IP ba jugueteando con las que

ponti

usan de adorno. y su futuro admiUn periodista d .). rador, Marc Bénard, tenía ba repartir las raciones de la er n • y e

• us actividades creadoras, otros la buscan por lo signos exteriores de la vestimenta y los ad e ti -manes.SilyorídpestconsitTuna masa unaspectodry indistinta, no faltaban quienes intentaran preservar algo de sí mismos a través de la apariencia • rsonal, tratando de mantener en buen esta i formes, como queriendo reconstituir e burguesía al ir regularment misa o al cons tos objetos de valor que los distinguieran del grueso de la tropa. niciarse en una experie cia nueva dictando charlas a un auditorio no especializado, los artistas de la barraca 55. La claridad y la sencillez de su exposición le permitían abordar temas tan delicados como el masoquismo o el sadismo, sin que interviniera ningún juicio repro-

quedaban 15 sobrantes. Para reforz . su comida diaria, Sartre iba donde Bénard, diciéndole: "Aquí llega el más joven de los pajaritos..." (Treinta y cuatro años más tarde le confesaría a S imone de Beauvoir que le molestaban los privilegios que algunos tenían batorio. Al referirse a la inversión sexual no en el stalag). incomodó a los homosexuales de la barraca; El padre Maurice Perrin leía Mein kampf, se ponía a la altura de su auditorio y le hacía se documentaba sobre el nacionalsocialis- comprender cuestiones bastante complejas. mo, analizaba El mito del siglo XX, un grue- El grupo de oyentes estaba fascinado, cono so volumen de Rosenberg, lugarteniente muy si tuvieran, por fin, a alguien que les descucercano a Hitler y teórico del racismo. Las briera los secretos de la vida. Les hablaba de comentaba con Sartre, quien cosas que sentían confusamente La s mantenía respecto al nazismo la y que nunca habían logrado exautori dades presar. La adhesión era total: Saractitud prudente que siempre conservará en público mientras dure tre se dirigía a su auditorio con alem anas la ocupación. empez aron a los términos justos, pero sin acepAl discutir el libro de Heidegtar familiaridades, ningún tuteo, intere sarse y esperaba, a su vez, que lo llager, Sein un Zeit (El ser y el tiempor el autor maran señor Sartre. po), con los sacerdotes, Sartre,

En el stalag escribió una pieza de teatro • • 1 ció. El argumenestá sentado 1.0 era el siguiente: un viola el hom • en una silla, alguien lo t • • re cae muerto. Comienza la in • tchiinterpretaba al inspector de pol kis, excelente viotrti . ista, y los • s actores per an su • pia pro• a hora a Voltchiki. un ruso '

• ió con otros " b saubres" a un camp torizó la obra. "¡Ay, rá...!" exclamó Sartre, sin con destino de Voltchikis. Las autoridades alemanas e interesarse por el autor de La muro. La mayoría de los del Ob habí leído. Un dí an Po, e .1. untando de los art . uvo en por él. Sartre esta 1. encarBerlín en 1933...?" En andat gado de informar a la ario del tuvo en Berlín com Francés en aquella ciu d, donde es olla a Heidegger, ya afiliado Partido Na onal Socialista. El Oberleut : nt Arndt to í en cuenta este homenaje . . cultura ale a; ; por lo demás, Gassner, oficial de la 11 tapo en el campo, no ha í nada desf

ft• ios fuero ble en Sartre. Estos tes %.• e le per zas determinantes para representar una obra tea las festi vi des de Navidad. bía pri En los campos de prisionero ridades. En el stalag XII-D el gru nflu-

yente lo integraban los eclesiásticos, 1 telectuales y los artistas, incluido Sa Tres meses antes de la Navidad, decidieron organizar una fiesta. Sartre propuso una pieza teatral e intervenía en la programación de los actos que debían obtener el visto buen de las autoridades alemanas. Adoraba

de La naúsea y El muro

Exces0 Abril 1992

91


COLO FON monios concuerdan: Sartre no emitía opiniones en un sentido u otro sobre el racismo, como si no le interesara o no quisiera comprometerse. Sus conferencias se referían a las anomalías y desviaciones del comportamiento sexual, a recuerdos de viaje, o a una obra de Claudel, La zapatilla de raso, que le reveló la riqueza del lenguaje teatral. Escribía su pieza con la rapidez que lo caos domingos eran los días de teatro y racterizaba apenas tomaba la pluma en sus la sala daba al cerco de alambres, lo cual explica que los intentos de evasión ocu- manos: las páginas se sucedían a un ritmo inrrieran casi siempre ese día, en que la disci- creíble, en medio de las discusiones y el desorden de la barraca de los artistas. En los enplina era, además, menos estricta. Sartre propuso un auto sacramental; el sayos se oían palabrotas por las dificultades capellán Boisselot, al tanto de su ateísmo, no del texto, había que adoptar poses teatrales, pudo menos que decir: "¡Habrase visto...!", dar entonación a las voces. La perspectiva pero hizo la solicitud a las autoridades. Sar- de actuar ante un público, así como el vestre redactó un resumen del argumento para tuario, provocaban inquietud, pero los alela censura alemana. Con el título de Bario- manes habían prometido ayuda. Hacía falta na o el juego de la esperanza y el sufrimienla utilería del escenario, y hubo una movilito, la acción de la obra transcurría en una al- zación general. dea judía, y se desarrollaba en la época del Bariona, con su estilo clásico y los esnacimiento de Cristo. tereotipos del género, es en realidad un meloRecordemos la campaña incesante de ca- drama. De vez en cuando Sartre interrumpe lumnias, infamias y obscenidades contra los la escritura y anuncia que no va a continuar judíos, las leyes que ignoraban sus derechos si no tiene picadura para su pipa. Hay que humanos, la propaganda nazi que los conde- buscársela de inmediato. Es meticuloso y naba al odio, el suplicio y la muerte. O los hojea la Biblia buscando algún dato o una improperios homicidas de Hitler ante la mul- expresión que convenga al texto. Pero acetitud fanatizada, el riesgo que significaba chan las dificultades: ¿cómo gente sin ninmencionar la palabra judío en el Tercer guna preparación podrá interpretar o darle Reich. ¿Cómo mostrarlos entonces en una algún sentido a la obra en escena, y aprender obra teatral sin admitir que eran lo peor que de memoria un lenguaje tan alambicado y existía? Hasta los sermones dominicales de- falsamente poético? bían pasar primero por la censura. Bariona, Los alemanes les conceden un amplio para recibir la aprobación, no pohangar donde caben más de mil d día ser favorable a los judíos, personas; carpinteros y decoraaunque pretendiera inspirarse e derla e un lado a los tiempos bíblicos. ordara q o d' a la barratorio que o, éstos ca u. pu to in en Sartre o u otro modo, había cierta Sartre es un jef p a ac Aquí todos los testiatento a cada el direcdesempeñar el papel de Sganarelle en la obra El médico a palos. Recuerda Marc Bénard una réplica de Sartre-Sganarelle a Geronte, a propósito de la enfermedad de su hija: "Su señora padece de poliomielitis varicosa com plicada con un síndrome subcutáneo adyacente. Su hija, por consiguiente, es muda".

L

propensión

a ridiculizar a los judíos

92

Exceso) Abril 1992

tor de la obra. Les indica a los actores que interpretan a la comparsa de judíos cómo deben comportarse, bajando la cabeza, rascándose el cuerpo y cuchicheando, frenéticos. Están en harapos y para que se les vea más sucios les pasan un corcho quemado sobre la piel. Las imágenes son caricaturescas hasta más no poder, y no se apartan de los lugares comunes y los viejos clichés del antisemitismo. André Chauveau recordará que en Sartre había cierta propensión a ridiculizar a los judíos, y el cabo Jean Pierre anotó que, al presentarlos en escena, "los centinelas alemanes estallaban de la risa". Según Pierre Dupuym el espectáculo causó tanta impresión que uno de los prisioneros se salió de sus cabales, lanzando invectivas contra los judíos. Había además una atmósfera propicia para estas manifestaciones antisemitas; los prisioneros, carentes de información, eran muy receptivos a la propaganda de Vichy. La fotografía del mariscal Petain estaba a un lado de la capilla; un prisionero, con casco y todo, montaba guardia ante su efigie. Los slogans de la revolución nacional tenían una difusión muy amplia. El gobierno había promulgado varias leyes antijudías; el movimiento del "francecismo" tenía un destacamento en una barraca especial del stalag XII-D. Sus miembros desfilaban con el uniforme del partido y servían como portavoces del nacionalsocialismo y de la causa antisemita. Bariona fue examinada con lupa por las autoridades, Sartre fue convocado en varias oportunidades al Abwehr. El oficial intérprete Celius exigía modificaciones y supresiones. a vez que lo llamaban, Sartre se acía bromas y metía la brocha en café destinado a los prisio-


COL OFON neros. Las exigencias de la censura las calló

casi exclusivamente agrícolas: 60 trabajan

via censura. La lentitud burocrática entorpe-

ante sus camaradas, pero a su puesta en escena le agregó aquel cuadro vivo de judíos

en las inmediaciones del campo y regresan de noche. "Hay barracas de dos tipos, las habitaciones pequeñas con seis a 20 prisioneros, bien acomodadas, y las grandes, que ocupan 120 hombres. En este último caso, los prisioneros están en la estrechez, hay poca ventilación, y por el frío prefieren no abrir las ventanas. En los locales hay suficiente calefacción". Sartre goza de privilegios, está en un mitorio aceptable, no se halla obli: tra-

cía a veces estas concesiones y las restringía. El Comité de la Cruz R cluye: "Ya por •, e nos el hecho de •N impresion r que antes". (Info F9-2 Sar os dice: "El placer que he ex men o con la lectura de ciertos libros proviene tanto de su valor como de las c cunstancias en que los iba descubriendo" ¿Y cuáles podían ser sus lecturas de ento ces? Las hijas del fuego de Nerval, el teatr de Sófocles, El Cid, Mitrídates, los Sermones de Bossuet, algunas novelas policiales, Sparkenbroke, un libro de Dekobra que califica de ridículo, y poemas ei), diemán de Rilke y Carossa. "Pero los verdaderos hallazgos fueron La zapatilla de raso, de la cual quiso repres tar algo en el teatro del de c s ág, (Lecturas de pri tres Francaises, n ah aca de los Dur y el corel toque de qu pedí. iluminar un 1 lugar hech especie de lámpara pr un pabilo dentro de un r margarina. Bajo esta luz tenue 1 aparecían como sombras. La hab cordaba un alojamiento proletar trapos a uno y otro lado y el finco olor de suciedad. Colgados de u chos, se podían distinguir instrum sicales y accesorios de teatro. Los ros se sentaban alrededor de la m chisporroteaba, y jugaban a las ctr contaban historias. Sartre les habla viajes y ellos preferían, entre todos, hizo a España con la maleta llena de rop cia y que no cerraba bien. Les leía cuan t. nía escribiendo sobre el stalag y decí burlaba la censura con un sistema que

harapientos al comienzo de la obra, representando a los habitantes de Betaur. Aimé Coulomb, viendo los ensayos de la pieza, dijo, con su acento meridional: "Es una cagade". El término pegó y cuando alguien decía: "Vamos a ensayar la cagade del padre Sartre, éste replicaba: "Si es una imbecilidad interpretada por imbéciles, mejor la dejamos".

Bariona se estrenó la víspera de Navidad a las cinco de la tarde. Según recuerda André bajar, y del campo, que se encuenira casi en Chauveau, a la entrada del escenario, miran- la frontera francesa, no será gtunca transferido con mucho interés la acción, Sartre excla- do. era dramático. El problema de la hig . í: "¡Qué estúpidos, qué estúpidos ma p. las labores Los prisioneros des eden traicionar así mi texto!" son, c ano Los spectores tenían que estar de pie, del campo podían t9mar una r to de y "un poco lás irregularmen moviendo las piernas para entrar en calor, y ionero a mayoría sufría de parasilos alemanes, sentados en primera fila 6 s. escatimaban aplau Había 70 acto to a los requerimientos lineCon r urantes que se des i la ban en lectu orales, el Comi onsi cuenroscenlo, c • o. ra el ien instala para lebrar una fiesta entro el cam , pintores, escultores, músicos, artesae-mor filos prisionero n rodujo una_ ob t o nos, etc. Se les proporciona lo necesario: salos odios y e mis des. A las n eve 1 ncierto, de conferencia n de gallo. Sartre ca I ugay la a artística e him os delegados del Com' n ternatelectual. Hay una biblioteca con unos 4 la Cruz Roja llegaron de sita d cc ión al campo en febrero de 19 , cua- volúmenes y tres salas de lectura. Escuchaeses después de la primera visi hi- mos diversos trozos musicales de primer orden, ejecutados por la orquesta. Hay radio. n las siguientes observacione "El efectivo actual del campo es de 24.690 Está prohibido leer los periódicos. Tienen hombres, entre ellos hay 75 belgas 62 po! una capilla y pueden asistir a misa los dolac ollalos demás son franceses e mingos; dos padres ofician en el Sartr( integ n las brigadas de trabajo, campo". g zalle con excepción de 5.860 hom Agreguemos que las encopri ms. 1 miendas postales se recibían rebres q rmanecen en el ca Del c mpo, gularmente y que los prisioneros po. No hay oficiales, salv siete médicos. que e en estaban autorizados a enviar dos cartas y una postal por mes, pre"Hay 490 brigadas de tr aj la fro era

franc a, no s traslad e nunc Exces0 Abril 1992


COLOFON bía inventado, alterando el orden de las Cuando se terminaba la margarina da, y la madera de los ca• de aquellos hombres ajo el tres c to, una pequeña priva e e sexo. De prisionero tinieblas: llama ro el tabacigarrillo; e que encend xhalanos instante co disipaba, I t in

'

El stalag afinará sus facultades de observación, con el contacto diario de gente ordinaria. Exploró las pasiones devastadoras, los odios y resentimientos espantosos que pueden nacer entre los seres humanos cuando están obligados a vivir en situaciones extremas. Supo ser prudente, afirmar su superioridad natural y discurrir sin comprometerse. Adquirió astucia y aprendió c salir de cualquier ania lítica. Sopes te, la remacía era la • iagnóstiiscutible. Co in carará la continuació uperarse de bajo el ial cautiverio, la amlo como en los o bici mejore miento coinci n en afirmar ros de i ninguna oposición al nazisque no ex mo ni pronu ó siquiera la palabra resistencia.

s. ciones de los La primavera 1941 estaba por ve e ella, las sen Sones y angustias d ad de mujeres. tinencia y la n rante siete mese tiem • e in I•9 prisionero, ble p e do e 'un e lt s y obedecie n humor i e, nuca ana. C ón pe 1, el no dispodramatizó su soledad ni de ner siquier e 1 ás egún sus propias un lugar donde al z hasta se sintiera palabras, no sufría; había hecho siemprotegido. Vivía c pre, sin que lo c estuviese dentro de a primaver tirante aquel períosus responsab . i acercaba, el aire se volvía tibio, tra esar n escribir teatro, docmien omas familiares, la cimera n alegría al ver- nostalgia invadía a s prisioneros. Sartre y exper or una trlu )e numerosa y pudo evadirse en var oportunidades. Dos se repr el campo, la hera sal meses después de es e . ev esa época se mostrará dis- mana Hélene, Hija de idad del Hospi, más n con una postura ba , visitó el stalag cio de San Nicolás en vencio , prefiriendo una que otra ncesa. Tendría en nombre de la Cruz R ota de note, como aquella patada unos 40 años. Era una e activa, decitrasero • e, según nos cuenta, le propinó de voz sonora. A alemanes no les centine ,aaunque ninguno de sus cam arad sultaba desagradable nducía un camión regis el hecho. e onvoy que por p era vez traía encoQ • ás la cautividad le sirvicmienda a los prisioneros. Para Sartr • hacer la revisión de una anizado un canal de privada sin mayores r: e e nos prisioneros de ser listo era bilidades, donde la a, se lo comunicó a uno de er t atar istracción consis Coutant. Este le anunció orosas, a • en una to a Sartre, quien au 1 ,• cómplice y permanentar on Simone de Beauvoir. a Hélene, Y ..

L

9

'

,

•.

sus

Exceso) Abril 1992

■••

ñía de la hermana Cécile, regresará a Trier. Los alemanes descubrieron un día las actividades clandestinas a que se entregaban las religiosas y las detuvieron. En la barraca de Sartre, el tramoyista-jefe, Georges Gillot pensaba contínuamente en la evasión, y terminó por escapar junto a , • t. Recordando el hecho, dice: A orrer el la • • 1 las alambra • s, examinan. una posible fuga. Carecía por comple sentido práctico". Gill • ba 1 día on cinco cuc • ara S e, que ha • la req isa de cuchi las autoridades ser listo era saber tra ientras Sartre se las y obtener e Bariona fuera representada, Gillot pl eaba su evasión. . Uno de ellos practicaba a astucia patricia, el otro la astucia plebeya. Gillot reconocía la inteligencia superior de Sartre, pero ¿para qué le sirve?, se preguntaba. "Es un tipo amorfo, permanece horas y horas en su camastro mirando al techo. ¡El pobre anda por las nubes!" Cuando Longepierre y Crouvizier le participaron a Sartre de otra tentativa de fuga, éste se negó. El medio más seguro de organizar una evasión eran las brigadas de trabajo. A estos destacamentos se los empleaba en labores agrícolas, en oficios varios y en vialidad. Las tareas eran pesadas y el esfuerzo, agotador. Había que afrontar, además, la brutalidad de los centinelas, pero el hecho de poder ir más allá de las alambradas y no estar bajo la vigilancia de las torres de control, y ya no respirar el aire mefítico de los dormitorios, parecía una victoria moral y una inmejorable oportunidad de imaginar una fuga. Por instinto de libertad, estaban dispuestos a soportar todos los riesgos. La obsesión de la '

,

:

4

J.»


fuga les mantenía el espíritu despierto. Sartre le declaró a André Clémot: "Si ustedes no se escapan perderán el sentido de la libertad", y alentaba dicha conducta en un tono docto, pero rechazándola para sí mismo. Marc Bénard, con quien tenía buena amistad, consiguió que lo repatriaran por razones "de salud". No se sabe por cuáles medios, Sartre logró que le devolvieran sus manuscritos, confiscados durante el internamiento. Entregó a Bénard el de La edad de la razón con

Steve Ham a Mi. El campeonato nacional de pareja libre 1992 fue ganado por Alejandro Bianchedi y Alberto Calvo, que estuvieron punteando durante toda la clasificación y lograron un buen score en las últimas tres sesiones de la final. Segundos llegaron Paolo Paso y Mario Onorati, y terceros Claudio Caponi y Steve Hamaoui. Las primeras nueve parejas obtuvieron derecho de representara Venezuela en el primer Torneo Panamericano, que se va a celebrar en Corpus Christy, Texas, el próximo mes de junio. La mano de hoy tiene que ver con la que publicamos el mes pasado. El tema es el mismo: cuando las manos son muy desbalanceadas es preferible jugar uno mismo la mano y no dejar que los adversarios jueguen su contrato. Pónganse en mi lugar con las siguientes cartas: E-KOXX C- KJ10XXX D-XXX T— en norte.

el encargo de entegárselo a S imone de Beauvoir, y le obsequió el manuscrito de Bariona (que tiene el sello del stalag y cuya dedicatoria es: "A Marc Bénard, mi intérprete angelical, muy afectuosamente", en alusión al rol de ángel que Bénard desempeñó en la obra). En la primavera de aquel año de 1941 el ejército alemán parecía invencible. El abate Perrin, entretanto, ponía en acción una estrategia que, a su juicio, daría resultado. Se la comunicó a Sartre, quien estuvo de acuerdo. Escribió en la libreta militar de su amigo una nota con

ESTE 1 TREBOL 5 ST

tinta roja: "Estrabismo con severos trastornos en la orientación", y sabiendo que el Abwehr había recibido la orden de repatriar a los incurables, Sartre se inscribió para la visita médica de rigor. Desconocemos lo que pasó ahí, pero sí sabemos que dicha nota no podía engañar a los alemanes. En efecto, la Abwehr tenía un archivo con la ficha de cada prisionero. Las libretas militares de los candidatos a la repatriación eran sistemáticamente comparadas con las fichas: cualquier dato falso quedaba al descubierto. El cabo Jean Pierre, cuando vio la libreta militar de Sartre, lo previno, diciéndole: "Es una falsificación inocente, no engañará a nadie..." ¿Cómo se hacían las repatriaciones en el stalag XIID? André Coulomb estuvo presente en la de Sartre. La sesión se realizó en la sala de espectáculos. Frente a una gran mesa se sentaron cuatro oficiales alemanes, tres de un lado y el cuarto, un poco distante. Los tres primeros examinaban cada caso e intercambiaban ideas; el cuarto decidía y dictaba el veredicto. ¿Era Gassner, el hombre de la Gestapo, o algún oficial superior de la Abwehr? Cuando le llegó el turno a Sartre, el cuarto oficial tomó la carpeta y la aprobó. Sus compañeros de aquel entonces pensaron que recibía la recompensa por Bariona. CIOD O Gilbert Joseph, 1991, Albin MichellExcesO.Traducción de Juan Sánchez Peláez,

SUR 4 ESPADAS 6 ESPADAS

OESTE 5 TREBOLES 7 TREBOLES

NORTE 5 ESPADAS )49

Realmente no sabía si ellos podían ganar siete tréboles, pero lo que era seguro es que nosotros no íbamos a ir muchos down, de modo que decidí declarar siete espadas. Aquí están todas las cartas: E-KQXX C_KJ10XXX D-XXX T.

E- — C- — D-KQJXXX T-AXXXXXX

E- — C-QXXX D-AXXX T-QXXXXX E_AJ10XXXXXX C-AXX D- — T-K

La salida fue trébol, y el carteador, después de cortar, vio que el sacrificio podía resultar en un granel slam doblado y hecho si adivinaba la O de corazón. Sacó todas las espadas menos uno, mientras los adversarios agonizaban y, luego jugó un pequeño corazón hacia el K y... se fue un down. La cara del carteador, que hasta el momento había estado brillando, se ennegreció, mientras a los adversarios les pasaba exactamente lo contrario. El cadeador cometió un pequeño error, que en este caso le costó su grand slam, al no cobrar el último pic de la mano. Oeste obligatoriamente hubiera tenido que descartar un corazón, y entonces las 52 barajas hubiesen sido descubiertas. Esta mano nos enseña que cuando se está buscando hacer un squeeze es necesario cobrar todas las ganadoras para apretar a los adversarios. De más está decir que si el carteador hubiese cumplido su contrato, el swinghubiese sido inmenso, ya que nuestros adversarios estaban tendidos en su granel slam. (731)

Exces0 Abril 1992

95


De Jekyll Me Hyde Gabriel Ga cía Márquez Es amigo de sus amigos

Ya no le escribe a sus amigos

según Teodoro Petkoff

según Plinio Apukyo Mendoza

"Lo primero que impresiona al que trata a García Márquez es su actitud: sabiéndose un monstruo sagrado es ajeno a la vanidad. No hay en él asomo de petulancia o arrogancia alguna. En su trato con los mortales jamás se le oye pontificar; al contrario: es sencillo 4 y coloquial. En segundo lugar, está perfectamente consciente de que un hombre de su peso intelectual no puede sustraerse a una especie de rectoría política y moral que asume con modestia, sin autoatribuirse condiciones de magister. A diferencia de tantísimos intelectuales, sabe que su palabra puede servir de ayuda a la lucha de los humildes, pero la usa sin autosuficiencia. No es frívolo en los juicios políticos y, por lo mismo, sintiéndose parte del conglomerado de los disidentes frente al orden establecido, guarda una lealtad hacia los suyos que, en privado, suele ser muy crítica, pero que por una suerte de pudor y de comprensión de su rol, se cuida de exhibir públicamente. Uno sabe bien lo que él piensa de muchos de los poderosos que conoce, de los cuales, buena parte, son sus íntimos amigos; pero, al contrario de lo que algunos suponen, no se les acerca con la beata debilidad que manifiestan muchos intelectuales frente a los hombres de acción. No. El lo hace, más bien, como testigo de excepción, como quien sabe que debe recoger para las crónicas del futuro todo cuanto esas amistades privilegiadas le puedan deparar. Si nos fijamos bien, podríamos decir, además, que en ese sentido, este extraordinario escritor ha logrado retratar sin estereotipos y con acierto la esencia de la región que lo identifica: América Latina cada vez se parece más a sus novelas. Más que sus novelas a América Latina. Por lo demás, me sé uno de sus amigos y puedo asegurar, lo siento así, que es amigo de sus amigos".

1

¡ "Para Gabo sólo había dos sopas en el menú. Una sopa incluía probablemente cierto tipo de libertad, la posibilidad de escribir editoriales en los periódicos, de echar discursos en los balcones,

4

de hacerse elegir senador o concejal, pero los niños se morían de hambre o quedaban analfabetas o los enfermos agonizaban en cualquier parte sin poder llegar aun hospital. La otra sopa del menú no contenía la libertad tal como hasta entonces la habíamos admitido, pero la miseria no existía, los niños comían, recibían educación y techo, había hospitales para los enfermos y las•de.-;igualdades de origen eran suprimidas. Entre estas dos sopas-realidades, las únicas puestas sobre la mesa del mundo, había que elegir. El había elegido. Naturalmente que yo no estaba de acuerdo con él. (...) Mi reproche es que su apuesta al futuro se le iba a quedar corta. Pero el socialismo al que había apostado no era socialismo, sino otro sistema, quizás un capitalismo de Estado, podrido, ineficaz, fosilizado por una burocracia, lleno de desigualdades ta:nbien, lleno de injusticias, de sangre, sostenido solamente por sistemas de control y seguridad corno nunca había conocido el mundo, lo único que realmente funciona bien allí. ¿Quién nos obliga a escoger entre la peste y la lepra? Me parecía que él tomaba la libertad en el sentido más elitista del término: el que suelen reivindicar los intelectuales, sin ver todas las implicaciones que ella tiene en la vida cotidiana de todo el mundo. (...) El es depositario, seguramente, de secretos del poder que no puede revelar; debe conocer el largo contencioso que existe entre Castro y la URSS. Quizás allí se alojan, secretas, las razones de su adhesión. Las mías se inspiran en otros testimonios. En la amarga verdad de los exiliados. ¿Cómo entendernos sobre este punto? Quizás a partir de cierto momento, barreras y luces rojas se establecieron en su comportamiento: hoy es más cauteloso. Hace muchos años, por ejemplo, que no escribe cartas a sus amigos".


Avenida El Club N ° 4 Los Cortijos de Lourdes Edificio Gran Colombia

Uevtleita GOA CObvlbla


I T

FANTASY

Campari Orange

Campari Soda

Campari Tonic

Campari on the rocks

Ritter Campad, jugo de naranja y hielo

Bitter Campari, Soda y hielo

Binen Campari, agua quina y hielo

Binen Campari. hielo y rodaja de naranja


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.