Revista Exceso edicion nº 35 noviembre 1991

Page 1


Advertencia: "Se ha determinado que el fumar cigarrillos es nocivo para la salud". Ley de Impuesto sobre cigarrillos





...119.1.11111"1111:1111:11:111:23": :11:

En diciembre próximo, las cosas se verán distintas. EXCESO cumple tres años y lo celebrará ese mes con una edición especial de aniversario. Los personajes de fábula, las situaciones insólitas, los hechos desconocidos, con esa pizca de veneno que mes a mes le da EXCESO pero en dosis extra: más páginas, más información. Y un reporte especial: las mujeres presidenciales en América Latina.

Edición especial-11i aniversario Diciembre 1991 ..11.11,11


Con tal de que sea...

O 1dParr iqed

12

I

ealw

1090-02- 137

Orand


Edición Nº 35 Noviembre *1991

Depósito Legal pp. 89-00-13 Miembro del Bloque de Prensa Venezolano FOTO PORTADA: Douglas Alzurutt MODELO Elianne Urbina PRODUCCION: Macla Teresa Alomo

DIRECTOR Ben Ami Fihman REDACCION Valentina Marulanda, Faitha Nahmens, Roger Santodomingo, Rosanna Di Turi DIRECTORA DE ARTE Morelia Martínez DISEÑO Daysi Vásquez FOTOGRAFIA Juan Carlos Oropeza COLABORADORES Roberto Abnzo/ Jaime Ballestas/ Jane Bussey/ Frank Baiz/ Armando Coll/ Aquiles Esté/ Luis Brillo García/ Armando Graffe/ Jimena Gómez/ Gonzalo Jiménez/ Manon Kobler/ Eneko Las Fieras/ Juan Liscano/ Jaime Manrique/ John Marsh/ Fausto Maus/ !rama Neri/ Wilmer Pérez la Riva/ Card Prunhuber/ Miguel Shapira/ Rafael Sylva/ Carlos Sicilia/ Marcos Tarro/ Sergio Ruiz/ Alejandro Varderi/ Francisco Vera Izquierdo/ Margarita Zingg de Bbhm SERVICIOS ESPECIALES EFE, Sygma, Kipa, Gamma, VU, Actuel, Globo, The Robbins Office, Vanity Fair, Magnum, Cosmos ILUSTRACIONES Gisela Arévalo PRODUCCION EDITORIAL Elianne Urbina CORRECCION DE PRUEBAS Aliza Fried VENTAS PUBLICITARIAS Inversiones Sol 1990 C.A. (David Guerra/ livia Rojas/ Dina Kulka) ASESORIA COMERCIAL María Sol Pérez Schael ASESORIA EDITORIAL Manuel Malaver ASESORIA EJECUTIVA Michael E. Heggie FOTOLITO Fotolito Once IMPRESION Editorial Primavera DISTRTIBUCION Distribuidora Continental S.A.

EDITORIAL. DCESO Esq. de Gradillas, Edificio Las Gradillas A, Piso 3 Tels: 81.77.24 / 81.77.27 / 82.72.73 Fax: (021 74.4676 Telex: 28005 LANCO VC Telecontacto: 661.70.11/ 92.22 Clave 17974 Exceso no acepta publicidad redaccional

NOTAS

6 Excesos La riqueza abre sus puertas en el Taj Mahal, o viceversa. Delia Fiallo sienta cátedra. Videos como conejos, en San Antonio de los Altos, en una oferta muy zanahoria. El Olvido no pudo con aquellos menús de la exquisita gula caraqueña fin de siécle.

16 Receta de autor De Tokio y con pasantía por París, Yoshida Kazuki trae a Caracas el Piero helado.

17 Sexto sentido El radar de los placeres de la carne y el espíritu.

72 Pabellón Personajes extraídos de la vida misma

76 IlLáuritim ganizar

50 Caresse muestra las uñas Parada en sus tacones, la sucesora de Lansberg ataca la quiebra.

56 Fidel: el juego del adiós El discurso de despedida del patriarca cubano. Hágalo usted mismo.

58 Bagdad versus Munich Fobias y placeres de Münich, la cuna de Café Bagdad, en cartelera local, y la ciudad de su gordezuela protagonista, Marianne Ságebrecht.

66 La muerte en los talones El delicado umbral que separa la vida de la muerte o de la otra vida.

COLUMNAS

82 Cabe duda. e intermitentes. Epitafios. Top Ten Los dardos de la redacción

96 liftestiario Desmesuras del calendario

ARTÍCULOS

28 11A41: ,.1i7 ente según San Mateo Convertido en objeto de peregrinación, el padre Gil, preso por presunto tráfico de drogas, reúne en su celda a los feligreses aragüeños que siguen creyendo que el suyo no era un mal hábito.

34 Ullitiiimas irme id as La metamorfosis del matutino de Puerto Escondido. ,Qué? ¿COMO ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? Amanecerá y veremos.

Paralelo. Retos diabólicos. Crónicas canallas Los colaboradores

COLOFON 89 Vía Milán Billie Upward

HUMOR 83 Simple-Mente Carlos Sicilia

86 Los cerebros de Sergio Sergio Ruiz

JUEGOS 93 As de triunfo Steve Hamaoui M.I.

94 Realeza y ralea Leopoldo Flores

S>


CARTIER EL RELOJ SANTOS QUAR TIEMPO DE AUDACIA Y DE HAZAÑA. SANTOS DE CARTIER. CREACIÓN INSENSATA PARA UN AVIADOR INTRÉPIDO. HE AQUI EL ÚLTIMO DE LOS RELOJES SANTOS®. SANTOS GALBÉE. EN ACERO DELICADO COMO EL EN ORO FUERTE COMO EL ACEI OBRA CONTEMPORÁNEA. PODEROSA Y SENSUAL MONUMENTO DE PERFECCIÓN, A LA DESMEDIDA DE UN CREADOR DE GENIO. • Marca Registrada por el Grupo Carrier.

L'ART J

O

Y

E

R

OS

D'ÉTRE

UNIQUE

DESDE

184


EXCESOS El templo de la exageración Todos los records en pesos y medidas conducen al Taj Mahal de Atlantic City, copia fiel del original indio, salvando, eso sí, las distancias conceptuales: no rinde homenaje al amor sino a la bonanza y su primera secuela, la desmesura. Una descripción somera otorga las pruebas. Erigida por el magnate Donald — ¿Dólar?— Trump, la referencia obligada del envite internacional, valuada en un billón de dólares, contiene el casino más grande del planeta: mide 11.500 metros cuadrados de superficie y contiene 167 mesas de juego y más de 3.000 maquinitas traganíqueles. Pero las cifras de la exuberancia alcanzan también al hotel: no sólo es el de mayor número de habitaciones en toda la Costa Este de los Estados Unidos, 1.250 en total, sino que ofrece las suites más caras: 10 mil dólares por el privilegio de acamparen sus m inicastil los de 400 metros cuadrados alfombrados con hilillos de plata. Por si fuera poco, para construir aquel colosal altar del consumo —aún sin terminar del todo—, se utilizó cuatro veces y media más acero del que consumió la torre Eiffel, y para alzar sólo el lobby se precisó la producción de mármol de Carrara de dos años seguidos. El Taj Mahal 17 acres de superficie, visible a leguas por las 70 cebollas que coronan su techo—, está alumbrado en el interior por grandes arañas de cristal austríaco, valoradas en14 millones de dólares —840 millones de bolívares— y enfriado por tal producción de aire acondicionado que alcanzaría para refrescar 4.000 casas. Contienel 2 restaurantes que acomodan a 3.000 comensales, un estacionamiento para 5.000 vehículos y el coso de espectáculos más grande del mundo en su estilo. Es el cuarto sin columnas de mayor tamaño que se conozca: caben 5.000 personas. Y entre tanta pompa, 7.000 empleados, todos embutidos en confecciones con motivos alegóricos cuyo importe significó una erogación de 240 millones de bolívares. ¿Qué cuánto cuesta mantener esta mole? Discar el 0016094496420. Otro exceso que se pierde de vista. 6

Exces0

Noviembre 1991

ti -44s

1:

'IR, fiel <ir

N.144.4.14150bIti24'4:, '



Pasionaria de telenovela España es otra. Ya hace tiempo que el país de Lope y Cervantes acogió en el seno de la pantalla chica las telenovelas latinoamericanas, con un impacto que tiene desquiciado a más de uno. Delia Fiallo se impone como la gran figura del género: su obra maestra, Cristal, logró conquistar el corazón de 13 millones de españoles y se convirtió en un fenómeno sociológico digno de estudio. Sin embargo, el éxito de la escritora cubana —exiliada del régimen castrista, radicada en Miami, y que dice deber mucho a Venezuela, país que también la acogió y la lanzó al estrellato—, no termina allí: Topacio, Paraíso, Esmeralda, Pobre diabla, obras suyas todas, compiten por el rating en los diferentes canales televisivos de la madre patria, mientras la muy honorable Universidad Complutense de Madrid acaba de abrir las puertas grandes de la academia al género de los culebrones, al invitar a la señora Fiallo para que sentara cátedra, en el marco de una conferencia, sobre el oficio de escribir telenovelas y las claves de su éxito. Asegura la experta guionista que las emociones —como ya lo había descubierto Aristóteles hace 25 siglos— son el elemento básico del drama y la telenovela, y que las pasiones y sentimientos son siempre e invariablemente los mismos: 'Amor, ambición, miedo, desde el hombre de las cavernas hasta el último de los individuos que hay sobre la tierra'. La fórmula parece sencilla, yaunque muchos la han imitado, ninguno la ha igualado.

8

Exces0 Noviembre 1991


Los relojes TISSOT son conocidos en todo el mundo por confiabilidad precisión y robustez. No hay ninguna razón para que usted no aproveche la perfección de un TISSOT PR-100, a menos que usted sea uno de los tres buceadores que poseen el récord mundial y que han descendido a más de 100 metros de profundidad sin equipo especial.

c

El TISSOT PR-100 el reloj suizo deportivo y robusto con máquina de cuarzo suiza y Swiss Pack cristal de zafiro inrayable, indicador de cambio de batería e impermeable a 100 metros de profundidad.

e

Disponible en tres tamaños, con correa de cuero o brazalete de metal.

Do

TISSOT Swiss Quality Time


EXCESOS Castidad, honestidades y video Desde la fachada, con los afiches enmarcados por bombillitos intermitentes y las vistosas pancartas, se palpa la cercanía inequívoca de otro mundo. Miami por ejemplo. O el universo McDonald's. Ya en el interior, con la monumentalidad de la aséptica sala de exhibición, el sistemaelectrocomputado yelectrocontrolado, y las imágenes de Michael Jackson disparadas desde varios reproductores de video, se despeja cualquier duda. Sí, Blockbuster también es un imperio mundial, pero de alquiler de videos (1900 tiendas sólo en Estados Unidos), instalado en Japón, Australia, Inglaterra, España y otros países. El de San Antonio de los Altos, inaugurado hace algunos meses, constituye el primer local en Venezuela y Latinoamérica. El catálogo registra 10.500 títulos, dispuestos en los estantes en un riguroso orden alfabético, por título y por materia: suspenso, drama, documentales, bellas artes, comedia, acción, con un amplio etcétera que sólo excluye la pornografia y la clasificación X, ajenas a la ética del negocio: 'Somos una tienda para la familia' Código que también contempla el más absoluto respeto a los derechos de autor: dicho de otra manera, en Blockbuster no se piratea. En el área, superior a los 500 metros, el espacio más amplio lo ocupan las novedades que, además, se divulgan y actualizan permanentemente en los tableros luminosos. Diecinueve empleados se turnan para prestar servicio ininterrumpido desde las 10 de la mañana a la media noche —sábados y domingos incluidos—, a los 5.000 socios y a los nuevos aspirantes que acuden cada día. También ofrecen alquiler de equipos de VHS (500 bolívares las tres noches), empacados en unas prácticas maleticas plásticas de colores, apenas más

PlItiPg QUU Ulla lbhchera, lisias para llevar, enchufar y devolver. Y para completar la videosesión, en olor de santidad y como Walt Disney lo manda, un completo repertorio de dulces y chucherías nacionales e importadas.

10

Exces0

Noviembre 1991


BIENVENIDO

c

BIENVENIDA La Tarjeta MasterCard es aceptada en mรกs de 9.4 millones de establecimientos alrededor del mundo.

4.)

o 9 64

2


Historia menuda Cuando la ilustre doña Adelaida decidió conservar y coleccionar los menús de las mil y una cenas, recepciones y homenajes de que fuera objeto y anfitriona en sus largos años de vida diplomática junto a su marido, José Vasconcelos y Almeida, no sospechó, ni por un momento, que estaba haciendo historia. Corrían los últimos años del siglo pasado y el sosiego de la vida parroquiana, en una Venezuela de abanico, frívola y afrancesada, daba margen para este tipo de aficiones. Son unos cuantos años de historia, de 1880 a 1916, congelada con arcaico postín en las tarjetas de los menús, genuinas obras maestras del arte gráfico, muchas de ellas caligrafiadas y pintadas a mano, en impecable francés, como lo exigían, aquí y allá, las buenas maneras de la época. Ahí está, por ejemplo, el testimonio de la cena en homenaje al comandante y la oficialidad del vapor que trajo desde New York los restos del general José Antonio Páez. Y el menú de la cena ofrecida para la inauguración del Arco de la Federación, en el Gran Hotel, en 1897, regada como siempre por grandes caldos galos, en esta oportunidad de la Casa E. París y Damas de Burdeos. Don José Vasconcelos y doña Adelaida procedían del Brasil y llegaron como embajadores a Venezuela, en donde consumieron un puñado de años, sembrando aquí su prole. Los menús dan cuenta de un intenso sarao cosmopolita en Río de Janeiro, Petrópolis, Buenos Aires y una cantidad de capitales de Europa. Una delirante colección festiva de remotas digestiones idas, heredada de padres a hijos y ahora en manos de Anita García de la Concha de Coll. Para chuparse los dedos de pura nostalgia mantuana.

12

Exces0

Noviembre 1991



Une Belle Epoque que ha Perdurado Comer en La Belle Epoque es reconciliarse con la idea de que en esta Caracas, irracionalmente cambiante, todavía nos van quedando algunas de las cosas que en las ciudades deben permanecer. Fundado en 1957, conserva su presencia original de restaurante francés, con un diseño quizás inspirado en los graciosos vagones de lujo de la bella época francesa, aquella donde prevaleció el art nouveau. Según Don Julio Antonio, la Belle Epoque es un símbolo para Caracas, "sobre todo de noche". Lo mismo que el dueño, José Pratt, un marsellés que se hizo institución en la gastronomía caraqueña. Un fresco en la barra que resume, en caprichosa síntesis, algunos lugares de "la madre de todas las ciudades", junto con el saxofonista trinitario que desde hace quince años toca de noche en La Belle Epoque, mitigan las penas urbanas de Don Julio Antonio. La Belle Epoque reproduce a Francia no sólo en su decoración, cosa que al final no es lo más difícil de lograr (aunque otros lugares de Caracas también lo hayan intentado, creando tan sólo auténticos adefesios). Me refiero fundamentalmente a la comida, que de eso se trata. Un primer plato como el que comí la última vez que allí estuve, es, sin duda, producto de un vrai restaurant francés: puntas de alcachofas sobre un lecho de salmón ahumado, dentro de un luminoso y crujiente hojaldre, del tamaño y el color adecuados. Un plato para recordar, al que siguió un steak au poivre comme il faut, aunque lamentablemente, las papitas fritas —las tradicionales frites—, no estuvieron a la altura de su compañero de vajilla. Don Manuel Octavio, que está de vuelta a nuestras comilonas, dice que, "como siempre, la comida es muy buena, y sobre todo, muy pareja. Esta vez, de nuevo, todos los condumios lucían con una correcta cocción y demás atributos de la cocina de calidad. Además, el servicio fue excelente". Don Manuel Octavio pidió espárragos en salsa holandesa, con un leve toque de nuez moscada, muy bien servidos, por cierto. Luego se decidió por un plato interesante: vieiras en salsa de champagne sobre un fondo de ajoporros. Cerró con una tarta de manzanas, en un aproximado estilo tarte tatin que, por cierto, fue el único plato que se repitió en la mesa, sólo que don Julio Antonio la acompañó con helado de mantecado. Mientras que don Manuel Octavio saboreó sólo una elegante copa de Fino La Ina por escrúpulos de mediodía laboral, quizás menos prescupados que él por compromisos vespertinos, don Julio Antonio y este cronista dimos cuenta de una botella de una burbujeante

Pommery, gran compañero de casi siempre. Don Julio Antonio comenzó con una terrine de salmón y vieiras, "que el sabio toque de una crema de aguacate hizo inolvidable". Después tomó un filet mignon de venado sobre el que comentó que, por su tamaño, se trataba más bien de un chateaubriand del mismo animal. "Una excelente materia prima, macerada en vino tinto, servida con una salsa de pimienta negra, muy liviana, a la que se le sentía un agradable toque de vinagre". Don Julio Antonio sostiene que el cocinero de La Belle Epoque, Michel Pellenard, prepara las mejores terrines de foie gras que se comen en Caracas. "Hay que señalar", dice don Julio Antonio, "que un alto porcentaje de los platos de La Belle Epoque se prepara con ingredientes importados, cosa que juega a favor de la calidad de la comida. Baste citar, por ejemplo, el cordero, que traen de los Estados Unidos, y que es bastante mejor que el que se consigue en otra partes de Caracas. La reincorporación de don Manuel Antonio a este ávido equipo, augura novedosas degustaciones y me contagia con la gula de vivir F.L.G. La Belle Epoque: Edificio Century. Calle Leonardo Da Vinci Colinas de Bello Monte Tel: 752.13.42 y 752.22.02 Abierto todos los días con excepción del sábado

a mediodía y el domingo.

del Banco de Venezuela


PERSONALIDAD: versátil y cosmopolita. EDAD: tiene la experiencia de sus 142 años y el temperamento de un joven. AMBICION: ser apreciado por gente perspicaz en todo el inundo. PREFERENCIA: presentarse en los mejores encuentros musicales. VISTO RECIENTEMENTE: en todos los sitios de moda. CAPRICHO: fotografiarse destapado en todas sus apariciones públicas. BUENOS ACOMPAÑANTES: hielo, agua, soda. 5014 0,1

P:zercldt

FlNEST SCOTCH WHISKY D FROOUCT OF SCOTLAN

White el asir ESCQU.S 'WHITE ust,1117,1(coo osoovaut0

John Dewar & Sons pERTH

WatisiX) NETO

o.k, IR» 3.coho.10

S e OTLAND,

,:"

WIP9RTAD,Q POR S. ;,(' DISTRIBUIDORA Nj,.tht 8RIrarrT11 0 1 '

(~1S.VISIBA

,

'''SN«. EN tt, c

á. 4 ..ks ..... il~

«In" v hieffituitéá IN

DeNvers.


Piero Helado Frito Preparación

Yoshida Kazuki De 30 años, nacido en Tokio, llegó al país como flamante y más reciente adquisición del Club Member's. Antes había hecho una larga escala en varios restaurantes y negocios de París, en donde tuvo oportunidad de apropiarse del saber pastelero francés, que combina imaginativamente con la milenaria tradición nipona. Se inicia como repostero en varios restaurantes de Tokyo; posteriormente, como chef patIssler, en Le Vivarois de París y en el restaurante de Paul Bocine cerca de Lyon. De allí, nuevamente en París, pasa al servicio del célebre chef Jacques Cagna, con quien viene a Caracas en enero de este año a ocupar la curul de jefe de repostería del reputado club.

• Crema inglesa A fuego muy lento, en una olla, poner la leche y la vainilla. Aparte, batir las yemas de huevo con el azúcar, unir esta mezcla con la leche y continuar cociendo a fuego lento, hasta que espese. • Coulis de fresa Lavar y limpiar muy bien las fresas. Colocarlas en la licuadora con el azúcar y el agua, licuar a velocidad rápida. • Crépes y Piero Cernir la harina con el azúcar y la sal. Luego agregar poco a poco la leche y los huevos, batiendo constantemente. Por último agregar la mantequilla. Con esta mezcla, en una sartén bien caliente, previamente , preparar las crépes. Una vez listas y frías se rellena cada una con el helado (debe estar bien duro y congelado). Se pasa por el huevo, por el pan rallado y se lleva el Piero al congelador por dos horas aproximadamente. Momentos antes de servir, en una olla con aceite bien caliente, se fríe el Piero hasta que esté dorado por ambos lados. Se baña con la crema inglesa y el coulis de fresa.

TADEAUTOR 11111~111111111~

Ingredientes (para seis personas) - 1 litro de helado de vainilla - 3 huevos - 250 gramos de pan rallado Para las Crépes

- 1/4 de litro de leche - 50 gramos de harina de trigo -15 gramos de azúcar - 5 gramos de sal - 2 huevos - 25 gramos de mantequilla derretida Crema Inglesa

- 1/4 litro de leche - 3 yemas de huevo - 50 gramos de azúcar - un toque de vainilla Coulis de fresas

- 300 gramos de fresas frescas - 1/2 taza de agua - a2Útar al gusto

(<"

• ,7*,


'19:1...".:;•

ti 14 -

Pasión común el arte Con una de las colecciones personales más valiosas del país celebra la Sala Mendoza un auténtico banquete público de firmas universalmente cotizadas. Fruto de una genuina y desinteresada pasión por el arte, combinada con conocimiento, buen gusto y mejor criterio, se trata de un tesoro que reunieron por espacio de más de 30 años, los esposos José Luis y Beatriz Plaza. Se ponen por primera vez al alcance de todos los ojos. Giorgio Morandi representa, en cuanto a número, el núcleo central de la colección. Picasso, Juan Gris, Braque, Matisse, De Chirico, Degas, Bonnard, Modigliani, Giacometti, Ingres y Corot hacen coro. Dibujos y pinturas, pero también objetos con 50 siglos a cuestas. Conclusión: un acontecimiento. Vigente hasta el 24 de noviembre.

Edgard Degas: "Danseuse debout" _4111~~15~21.

Arte con queso y chocolate Se supo de un barco cargado con 300 kilos de quesos franceses, cientos de perlas de Hong Kong, chocolates suizos, textiles del lejano oriente, artesanías del mundo, novedades en discos y libros. Y de un arsenal destinado al tradicional Bazar de Navidad, el que organiza, para recaudar sus propios fondos, la Asociación Cultural Pro Música de Cámara, bajo el comando del notable músico Florian Ebersberg. Este año será el domingo 10 de noviembre, Hotel Tamanaco, a partir de las 11 am. —Por su parte, Invedin, el a noble causa, realizará ,ién su bazar, los días 17 y e noviembre, en la Quinta

Dos virtuosos El violinista italiano Salvatore Accardo, consagrado intérprete de la obra de Paganini, será este año la figura central del Festival de Virtuosos de la Fundacion Beracasa. Se lo verá como solista (Concierto para violín de J. Brahms) el lunes 25 de noviembre, y como director el martes 26. En este segundo concierto tendrá en una joven revelación del teclado, procedente de

Florian Ebersberg

Hungría: Gergely Boganyi, de 18 años, su

Esmeralda. Allí habrá cristalería, platería, cerámica, juguetes, artículos de cuero, adornos navideños, plantas exóticas, amén de una amplia carta de exquisiteces para el paladar.

privilegiado interlocutor en el Concierto no. 1 de Chopin. Ambas veladas sobre los

hombros de la Sinfónica Venezuela.

Exces0 Noviembre 1991

1


Bistro Un tejido de aromas de Ca "vierte cuisine francesa...

Dorado callejero Luis Parra tiene 29 años y ocho en la orfebrería. Autodidacta, vive de esto y no se queja. Sábados y domingos se instala en el paseo artesanal del Ateneo a ofrecer el fruto de la labor de la semana y no es difícil distinguir sus anillos, broches, zarcillos y gargantillas por la originalidad de los diseños y la pulcritud del acabado. Se sirve exclusivamente de metales (plata, oro, alpaca) y piedras legítimas: jamás una madeja de hilo o de nylon interceptará sus piezas o surcará uno de sus collares. Tan sencillo como que no le interesan esos mestizajes. Su instrumental es mínimo: un soplete, unas pinzas, un mandril le bastan, porque le sobra talento

pro-

()

.ta Pim lime

fesional en el oficio. Tiene su taller en Guarenas, donde atiende, si se quiere, en consulta privada.

Calle Trinidad, Las Mercedes.

Tel: 036. 29.97.47 .


Antídoto antisemita Los judíos en la historia, desde Moisés y Abraham, Sara y Ruth hasta Freud, Marx, Kafka, Wooddy Allen, Golda Meier• Judíos que inventaron el monoteísmo y crearon los grandes sistemas del pensamiento moderno. Que contribuyeron en forma definitiva a la evolución del capitalismo. Pero también aquellos que lo combatieron con igual ímpetu. La Historia de los judíos del inglés Paul Johnson, autor que ya había entregado antes la Historia del Cristianismo, y Tiempos Modernos, expone, con la amenidad y la agudeza que lo caracterizan, ese fenómeno llamado judío (¿tradición, pueblo, cultura?), con sus talentos, virtudes y contradicciones, en un período de 4.000 años. Edición conjunta de Alfadil y Javier Vergara de Buenos Aires.

Quién mata a quién

Dominical

Otro estreno nacional de excepción

consolidada

este mes. Disparen a matar, primera película de ficción del documen-

Una alternativa musical en alza: la de los

talista Carlos Azpúrua, registra, no

conciertos dominicales en el Centro Cultural

obstante, una oscura y dramática

Consolidado en la Castellana, a las 5 de la

realidad del país: la de los asesina-

tarde. Este mes, en el marco del ciclo de

tos cometidos por los cuerpos poli-

música francésa, se presentará el 17 el

ciales. Cuenta la historia de Anto-

grupo de Bronces de Caracas, con un

nio, joven obrero de una barriada

atractivo programa integrado por obras de

asesinado en una redada policial.

Couperin, Mouret, Legrand, Berlioz,

Su madre, testigo de los hechos, se

Carlos Azpúrua dispara de nuevo

Debussy. Y el 24, fuera de este marco, un

niega a aceptar la versión oficial que muestra a su hijo como un delincuente, y empren-

invitado extranjero: el pianista ruso

de la lucha por desentrañar la verdad, con á ayuda de un periodista arriesgado. La nó-

Stanislav Pochekin, quien ofrecerá un recital

mina de actores está encabezada por Jean Carlo Simancas, Miguelángel Landa, Amalia

con repertorio de Haydn, Beethoven

Pérez Díaz, Daniel Alvarado, Héctor Myerston, Víctor Cuica, Flor Núñez y Dora

y Chopin.

Mazzone.

Exces0 Noviembre 1991

19


111113111~§110~11111~11.-...

Cosas de frailes mundanos Glenfiddich es el único whisky elaborado en los Highlands de Escocia, doblemente destilado y con ocho años de añejamiento mínimo. Proceso todo, hasta el embotellamiento, que se lleva a cabo en el lugar de origen, la destilería de William Grant a quien se debe la denominación de Glenfiddich (que quiere decir Valle de los ciervos). La fórmula milagrosa, a base de malta 100% pura y aguas cristalinas emanadas de los manantiales de las tierras altas, fue hallada hace cinco siglos por los monjes que habitaban dichos parajes en el país del norte. Un secreto bien guardado cuyo producto, exportado ahora a todo el planeta, viene desplazando a los blended (mezclados) y generando un cambio de gusto entre catadores y consumidores. Por lo que nos atañe, aquí en Venezuela, es noticia registrar su ingreso a un mercado regular (antes monopolizado por la isla y las tiendas militares), a través de la firma Alnova, con un precio de venta al público de 1.850 bolívares.

Tiranía doméstica

Shandong- Sabana Grande Se I lama también del mendigo, como la obra de Gray, pero no es una ópera musical, sino culinaria. Nos referimos al Pollo del Mendigo, uno de los flamantes estrenos de Chez Wong, a partir de este mes. Yu Man Lei, amo, señor e inspirador del reputado local de la avenida Solano, se propone introducir—sumándose a los condumios de Szechuán que ya tenían encantado a más de uno—, otras especialidades, milenarias también: las de Shandong. De allí procede el pollo de marras, algo así como un fino pastel horneado, envuelto en una dura caparazón (de arcilla en la remota receta original), pero previamente resguardado en poéticas hojas de loto, venidas de más allá. Entre otras sorpresas concomitantes, se anuncian las Garras de Oso y otros aún secretos platos nunca probados en el patio local. Pero eso sí, son creaciones de largo aliento que requieren una 11)005d 011011.11)11

Una vieja casona pintada de azul y blanco y ubicada en la bahía de El Tirano, de cara al mar, alberga la Trattoria Al Porto. Inaugurada hace dos años y regentada por dos mujeres, Teresa Oriol y Zenaida Rizzo. Grato el ambiente y buena la calidad de las viandas. Un toque de sensatez casera de tradición en una isla plagada de falsas aventuras del paladar. La carta incluye pastas y risotti, pescados y mariscos, y algunas muestras de la cocina peruana (chupe, ceviche, papas a la huancaína). Calle La Marina, El Tirano, Margarita.

Las Catalinas de Ramoncita A los 70 y picote, consumida, y con el pelo blanco, sigue tan campante doña Ramoncita Martínez, produciendo los dulces que gozan de reputación en su natal Carora y

alrededores. Lt) suyo es la pura tradición, ergo, el horno de leña, que da ese sabor inconfundible a sus especialísimas catalinas, su pan dulce y sus panqués. No se puede

y una

quejar del negocio que, practicado día a día desde joven-

cierta dosis de parafernalia. Se impone, por tanto, hacer reservación y encargo con un mínimo de 24 horas de anticipación. Tel: 71.41.94.

cita, con excepción de los primeros viernes y la fiesta de San Juan, le ha permitido viajar por todos lados. Vive y despacha en la Calle 10 de la sin par Carora. 41111111111111~111~111111111i

20

Exces0 Noviembre 1991


Frica

Los jugos Frica son hechos con las mejores frutas frescas, sanas y deliciosas. Frica cultiva las mejores frutas y envasa sus deliciosos jugos en prácticas y variadas presentaciones... para que Ud. se dé el gusto de escoger la más adecuada en cada ocasión! Disfrute jugos de altísima calidad... disfrute jugos Frica.

t A CORIMON V ,:r.A EMPRESA EluAt DE

CALIDAD • TECNOLOGIA • INNOVACION

Frica

el sabor de lo natural


Como antaño Tres horas de ruta desde la metrópoli, para verse zambullido en

Sueños en bicicleta

un estilo de vida obsoleto e irremediablemente perdido, que sólo persiste en algunas memorias. Y en el Choroní de los Hoteles Cotoperix, con su original propuesta de fin de semana: turismo dirigido, con todos los gastos efectivamente cubiertos y previstos de antemano. El alojamiento tiene lugar en tres viejas

El local, inaugurado hace un par de meses,

admitiría el apelativo de modesto. No así lo que congrega en materia de bicicletas ---montañeras,

casonas, de techos altos, patio con aljibe y jardín, alcobas

triatloneras, para pista—, con sus repuestos y ac-

felizmente desprovistas de radio y televisión y puertas sin llave,

cesorios. Reinan varias marcas extranjeras: Spe-

a prueba de todo riesgo. El tañido de una vieja campana indica

cialized, Klein, Rlfax, Quintana, Roo-look, y los

a los comensales que el desayuno está servido o que los peñeros esperan en el malecón para la travesía hasta la playa de Chuao. Ya de regreso, con el sol de los venados, la tradicional merienda frente al mar: un reconfortante chocolate, con besitos

precios se pueden remontar hasta los 130.000 bolívares, según los componentes y el grado de re-

buscamiento. Tienen también lo último en inven-

de coco y conservitas en hojas de limón. Y para concluir la dulce

tos: las horquillas con amortiguación para prote-

jornada, desafiando cualquier estereotipo, una velada pianística,

ger la corporeidad del ciclista montañero; y las

con los valses de Teresa Carreño y la interpretación y animación

ruedas lenticulares, propias para triatlón, que ha-

de Iván Blanco, personaje anclado al paisaje humano y cultural

cen la bicicleta más aerodinámica. Cuatro vetera-

de Choroní. Con las variaciones del caso, y lo que significa

mudarse de la casa de tejas a la churuata de cañamarga,

nos en estas prácticas, asociados en el Consorcio

Cotoperix sigue, ahora también en La Asunción, imponiendo

Via Express, son los dueños de Bike Pro, Calle New

su estilo.

York, Las Mercedes. Tel: 92.68.10.

Exces0

Noviembre 1991


EL MOMENTO TAN ESPERADO, EL QUE TANTO HA AMBICIONADO Y POR EL QUE TANTO HA LUCHADO. EL MOMENTO DEL ÉXITO . Y OMEGA, COMPARTIENDO ÉSTE Y TODOS LOS MOMENTOS ESTELARES DE SU VIDA.

OMEL,A SIEMPRE MARCA LOS MOMENTOS ESTELARES . LOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS. LOS DE LA CONQUISTA DEL ESPACIO. LOS DE LAS VIDAS LOGRADAS COMO LA SUYA. OMEGA CONSTELLATION. EL RELOJ DE SUS MOMENTOS ESTELARES.

SZ

OMEGA


Comercio y utopia Cierto que una golondrina no hace verano. Pero el consorcio Body Shop debe ser uno de los pocos negocios empeñados en lo que parecería ser una utópica conjunción: la ganancia con causas sociales y ecológicas como la defensa de animales, especies en extinción y el medio ambiente per se. Body Shop se las arregla para producir centenares de productos de belleza y limpieza para la piel, el cuerpo, el cabello, de probada calidad y reputación, sin transgredir su propio decálogo ético, que prohibe utilizar materias primas de origen animal; que vela porque los empaques, de abrumadora sobriedad, sean mínimos, biodegradables y reciclables en los mismos centros de venta, con el correlativo descuento para el cliente en la compra siguiente. La primera tienda fue erigida en Brighton en 1976. Hoy cuenta con 600 locales esparcidos por todo el mundo; 60 de ellos en USA. El de New York está ubicado en Broadway, a la altura de la calle 4, y el de París en el barrio de moda, entre el Café Costes y el Centro Pompidou.

Á Á AL 41..434,ÁA_ÁLÁJAILlák,A.

N-

WAT 15 TI gobysHop,?

JOHrik001311111 '11/11/11 ---u,t

Vvyvv ■ vv:vvvv-■ v -y-yvvv-vyT

Bacinilla musical La renuncia a las más primarias satisfacciones del bebé recibe al menos cierta compensación. En este caso musical: el trajinado tema del le te dirai maman, de Mozart, producido

por un mecanismo que ponen en marcha dos pequeñas pilas, suena en el momento en que el crío hace uso

Striptease de cámara

adecuado —para una u otra necesi-

Chochotte, en el corazón del Barrio Latino, a unos pasos del

de vidrio de atractivos colores,

célebre restaurante Allard, presenta del mediodía a la

modular, con adaptador y tramo de

media noche, en una lujosa sala íntima bajo unas bóvedas

acceso a la poceta prosaica de los

medievales que no hubiera renegado el Marqués de Sade, un espectáculo erótico continuo no exento de humor

adultos. El vibrante invento tiene

brechtiano. Las chicas son atractivas y no hacen mal su trabajo. Como en el teatro y las artes de vanguardia, saben

por la marca Cosco. Gracias a la

solicitarla

participación del público. El Chochotte cuenta con

dos salas privadas para espectadores exigentes. 34 rue Saint-André des Arts 75006 Paris. Teléfono 43 54 97 82.

Exces0 Noviembre 1991

dad— de la pequeña poceta en fibra

copyright de Canadá y es producido

liberación

de las importaciones se

consigue en Caracas en las más reputadas tiendas infantiles.


Apariciones

Nuevos productos J Estas llaves de la bóveda son electrónicas y defienden la propiedad intelectual y el archivo confidencial de violadores y usurpadores. >atine! Pro se I lama el nuevo dispositivo que protege los programas de las computadoras personales y empresariales, compatibles con IBM o equipos MAC. De fácil manejo, es una creación de Rainbow Tecnologies de Venezuela. Informes en el Tel: 33.22.49 y 31.26.54. ▪ El primer diseño formen de Carolina Herrera no es de poner yquitar sino de untar. Viene envasado en un frasco alargado con tapa en forma de capitel que evoca las columnas egipcias, concebido por André Richard, y su paleta de fragancias combina esencias cítricas, romero, espliego, clavo de olor, pimienta, geranio y sándalo. Colón superestrella reinará también en los relojes coleccionables que acaba de lanzar la casa suiza Longines. Desde octubre en el mercado local, el reloj-brújula Cristóbal Colón 1492 está provisto de tres agujas. Dos para la hora y el minuto y una tercera que efectúa la vuelta de esfera en 24 horas y simula la posición del sol, permitiendo a quien lo lleva ubicarse en el universo. De Longines también es el que lleva la firma de Rodolphe, el hijo de la moda. Después de tres colecciones que han paladeado el éxito internacional, lanza su nuevo modelo, fiel al eje vertical que distingue sus creaciones. Modelos para hombre y mujer, en bronce, oro y cuero, y con cifras romanas. ▪ Otra hazaña suiza es el nuevo Sector Sport, concebido especialmente para deportistas que realizan actividades de precisión y requieren un cronometraje milimétrico: submarinismo, aviación, parapente, escalada. Representantes exclusivos en Caracas: Swiss Styie, Tel: 71.75.06. J El equipo personal para el cuidado de los dientes, casi tan sen-

cillo como el instrumental de manicure, tiene a los profesionales de la odontología al borde de la angustia. Desleal competencia, sin lugar a dudas, por cuanto, ahora uno mismo, en la intimidad del baño o la alcoba, podrá realizar una serie de cuidados rutinarios, con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero. Consta de una pulidora, el espejo oral, el tubo condensador de luz, la linterna, el estimulador y el manual de instrucciones. Producido por la firma suiza Bodywell, cuesta 1.500 bolívares y se consigue donde los representantes exclusivos, en Caracas. Tel: 562.42.90 y 561.14.73.

¡La diferencia e

Centro Comercial Mata de Coco, local 25. El Hatillo, Centro Comercial Glabellí.

...Y si, por el compás de sus actividades, Ud. No tiene tiempo para acercarse a nuestras tiendas, comuníquese con nosotros, y en menos de 24 horas, le haremos llegar su pedido a su casa u oficina. Discos Compactos, Cassettes. Sellos de colección.


OÍD OAL TAMBOR Cariátide de la imagen corporativa del grupo Consolidado, Irene Sáez pasó a adornar desde hace poco las buenas obras de las Damas Salesianas, que preside doña Leonor Jiménez de Mendoza. Suspicaces lecturas del simbólico lifting han concluido en que se trata de un indudable ademán amistoso de José Alvarez Stelling, preocupado por el enfriamiento de sus óptimas relaciones con la importante accionista de las empresas Polar. e La marca de preservativos Mates decidió patrocinar la premiere

!reno Sáer una caricia salesiana

del programa En la cama con Madonna, en la Sky Television de Inglaterra, porque los fabricantes consideraron que, como la cinta filmada en estilo de cinemá verité contenía escenas explícitas de gran fuerza erótica, ésta sería un vehículo ideal para promover la elástica defensa para concupiscentes en tiempos de Sida• En el último encuentro del grupo Santa Lucía, la recién privatizada Viasa se lució en puntualidad y atenciones. Entre los vaticinios del concilio, el de Maxim Ross dio motivo a cavilación: quienes ven en el petróleo una tara tendrán que resignarse en los próximos 20 años a ver crecer su papel hegemónico en la economía venezolana curada de espejismos de cambio y diversificación.*Una sonrisa de incre-

dulidad hubiera despertado en Gustavo Morales, el periodista venezolano de Radio Francia Internacional y corresponsal de EXCESO en París, de haber leído el patético despacho de Venpress donde, a los pocos días de morir, se reseñaba su larga residencia a orillas del Sena. Ajeno a la demagogia del bajo romanticismo tropical, dueño de un humor civilizado, Gustavo Morales se miraba existir con auténtica y distante picardía. -, Miembro Pablo Escobar

Un continente llamado Bolívar

AgotadlbecquhíaprmitdonslecupoaHln en París en la segunda mitad de la década del 70, con las maletas hechas para regresar a Venezuela, contaba, había decidido tirar un desesperanzado lance concursando por un puesto en la radio francesa. Había tantos sureños, que decidieron enganchar, para contrarrestar el acento meridional, al primer finalista del Caribe: Gustavo Morales. El venezolano se ufanaba con hidalguía patafísica de haberse tropezado con la felicidad parisina, así, casi sin molestias. OLa suntuosa y ultraexclusiva revista alemana Member's, en una reciente edición aniversaria publicó una lista alfabética de sus miembros, entre los que figuran nombres y apellidos como los de Cayetana de Alba, Julio Iglesias, Ursula Andress, Michael Caine, Eliza-..4 beth Taylor, Estée Lauder, Akio Morita, Giorgio Armani, los Getty, los Rockefeller... Bajo la letra E, después del aristócrata escandinavo Gunn Erikssen y antes de la princesa Soraya Esfandiari, aparecía Pablo Escobar Gaviria, que la recibirá de ahora en adelante en la cárcel de Envigado. O Para el

92, la revista Nallonal Geografic publicará un extenso reportaje fotográfico de la América de Simón Bolívar realizado por uno de los célebres veteranos de la Agencia Magnum. La isla de San Martin ha ganado fama de refinada y costosa como pocas en el Caribe. El año pasado George Bush

y Freincols Mitterand la eligieron para intercambiar ideas poco antes de la invasión de Panamá. En fecha reciente, sobre la misma tierra, un miembro de la plana mayor de RCTV hizo a Omar Camero una oferta en 20% superior a la del mejor postor, cualquiera que sea, por sus codiciadas acciones en Televén. 26

Exceso)

Noviembre 1991





4

4

El padre Gil, Inocente pero preso

La noche en que comenzó su viacrucis, José Luis Gil Fernández no vestía de cura. Aguardaba trajeado de pantalón y saco gris el anuncio de la inminente salida del vuelo 716 que lo implantaría en Madrid, cuando el comisario de la Disip, Oswaldo Granadillos, tomó con fuerza su hombro enjuto. En ese momento,siete de la noche del 27 de abril de 1988, el hasta entonces párroco de San Mateo supo que estaba perdido. Por su cabeza canosa debieron pasar entonces, como en un thrilleren cámara rápida, las es-

consiguió un permiso temporal que lo instaló en el local ad hoc de la Clínica Avi la. El 23 de julio, casi sin poder caminar, llegó para ser hospitalizado, en medio de la custodia de rigor, que se mantuvo vigilante en la puerta de la habitación 404, durante los dos meses que duró la convalecencia; el siete de septiembre, y a las volandas, dejó el centro de salud de Altamira, empujado por los sabuesos del orden, que lo conducían otra vez a la prisión, después de que

Sobrino y hermano de sacerdote y primo hermano del8 religiosos, entre curas y monjitas, la vocación del padre Gil parecía poco menos que un destino cenas más gloriosas de sus 30 años de entregado sacerdocio. "Yo sé porqué me aprehende: es por el cargamento", confesó de inmediato. Dócilmente se dejó llevar hasta la comisaría y allí, prestos, los oficiales de la PTJ consiguieron la sotana de utilería, clerimán incluido, con que lo envolverían para la foto clásica de frente y perfil que lo identificaba con el tráfico de drogas. Tres años después, aquella expresión fotográfica funesta y lacrimosa sigue describiendo su gesto. De no ser por los surcos que flanquean su boca, parecería difícil creer que este hombre, breve y quejumbroso, alguna vez ha sonreído. Preso en el retén de La Planta desde que los perros amaestrados olisquearon con tino su equipaje, y los gendarmes de la seguridad supuestamente encontraron entre la ropa y junto al café, la harinapan y el ron, un paquete con 21 kilos de cocaína —la droga, cuerpo del delito, jamás llegó a la PTJ—, el sacerdote ha sucumbido ante una retahila de achaques, somatizaClOntS [I% 911010, PIA 10 1910011111án, incl uso, para rezar y pedir perdón. Primero fue una neuralgia que poco menos le paralizó el cuello; después un cólico nefrítico que lo mantuvo en ascuas hasta que expulsó el cálculo, y por último, el recrudecimiento de una vieja dolencia en los meniscos que todavía le impide la reverencia católica del rezo de rodillas, aun después de la intervención quirúrgica a la que fue sometido recientemente, y para la cual 30

Exces0 Noviembre 1991

el doctor Segovia, médico que realizara la operación en su rodilla izquierda, lo diera de alta. La prisa policial se asentaba en un rumor que implicaba al padre Gil en un milagrero plan de fuga, orquestado por sus cómplices de la banda de narcotraficantes que según los cuerpos de seguridad lo circunda, y que hasta ahora, sin embargo, no ha dado señales de existencia. Susana Sanjuán, la abogada defensora, cree que contra el padre Gil ha habido "un evidente ensañamiento: desde que se dio a conocer la información en que se vio envuelto y la prensa trató el caso con un regusto especial, hasta ahora, cuando las autoridades no son capaces de otorgarle una semana más de reposo, aun a sabiendas de que necesita rehabilitación". En su celda de dos por dos, el padre Gil no es capaz de estirar la pierna izquierda. Los brazos sí, en gesto magnánimo. Aprovechando el contraluz de la pírrica ventana de su calabozo, alza la radiografía que descubre las tallas de sus huesos. Hay un aire esotérico en el gesto; los otros reclusos ven la placa con reverencia, como si de la misma ostia se tratara. "Para que algún día pueda mantener la pierna firme y afincarme en ella, tuvieron que romperme la tibia, este hueso delgado que está en la parte posterior del maltrecho menisco. El espacio vacío se llenará con una callosidad que se formará naturalmente, según dicen los médicos. Entre tanto, el dolor es espantoso".

4


Mala fe la de la policía, no la del padre Gil, creen sus feligreses, una nutrida hueste de adoradores que, por cuentagotas, lo rodean en la estrecha celda, los días de visita. "Se trata de una venganza, una retaliación. El padre es inocente. El lo dijo muchas veces, que hizo lo que hizo presionado, engañado, pero no le creyeron y nos lo quitaron". Especie de salvador en trance probatorio, de cristo crucificado, el padre Gil es visto con admiración tanto porsus

no tendría porqué negociarse su permanencia en el país, ni sugerírsele siquiera que vuelva a España", afirma Susana Sanjuán. "En su caso, que es como cualquiera, el tipo de delito no importa, se cometió por añadidura un error procesal: el padre confiesa bajo presión, según me ha asegurado y, además, se confiesa inocente. Yo le creo y por eso pienso que tiene esperanzas. Ya hubo sentencia. Se le condenó a diez años de prisión en segunda instancia, pero hay atenuantes a su favor. Por ejemplo, se habla de narcotráfico pero no se le en-

"Yo creo que ahora sí prosperará el indulto", sostiene su abogada defensora, Susana Sanjuán compañeros reclusos, que escuchan la misa que oficia los domingos o acuden a él cuando necesitan de sus servicios —bien para que les bautice el hijo nacido de los esporádicos encuentros de la visita conyugal, bien para que los case, en ese orden—, como por sus parroquianos de San Mateo, levantados con el espíritu dadivoso de este diocesano con alma de Robin Hood. El padre no quiere recordar porqué está donde está. Y jura, viendo hacia la cruz de plástico que titila en su celda gracias a un par de pilas colocadas debajo del cristo —"está prohibido prender velas aquí"—, que ha perdonado a todos los que le hicieron daño. Borrón y cuenta nueva es, también, lo que pide para sí. Cuando Jaime Lusinchi anunció su inminente divorcio —y consiguiente matrimonio con su secretaria privada de toda la vida, Blanca Ibáñez—, la iglesia asumió la voz cantante de la protesta moralista y execró el hecho, sobre todo porque venía de la jerarquía nacional: un mal ejemplo. La interpretación general fue que la detención del padre Gil, casualmente a las horas de aquella proclama cuestionadora, llegaba a tiempo para atajar a la institución eclesiástica hasta ahora en una ubicación un tanto modosa. En San Mateo se recuerda especialmente cuando vino el Papa, no sólo porque de esa pequeña población aragueña salieron más autobuses que de ninguna otra parte de Venezuela a reverenciar al sumo pontífice —fueron 83 unidades llenas hasta los topes, controladas por el padre Gil, que se sumaron a la congregación de Montalbán—, sino porque la recepción oficial estuvo a cargo de la pareja presidencial, sí, aunque desde el otro punto del estable triángulo que gobernaba en Miraflores, Ibáñez se las ingeniaba para besar la amatista de Juan Pablo II. O sea, pues, que quizá hubo cierta tolerancia en los predios divinos de estos lares, pero con la gota de la disolución del sacramento matrimonial, esa paciencia tocó a su fin, y Gil pareciera ser el chivo expiatorio. Tal ha sido la creencia de los parroquianos indignados de San Mateo; por eso es que, cual cruzada, se dieron a la tarea de suscribir una solicitud de indulto y entregarla en sagrado éxodo a las puertas de Miraflores, en la que imploran al actual Presidente observe la actitud voluntariosa y humilde de su clérigo, juzgue su elocuente trayectoria, "apenas ensombrecida por esta brizna mala", y proceda en consecuencia a resarcirlo de lo que entienden fue una injusticia. Reposan en los archivos de la sede del gobierno esta carta y una ristra de 60 mil firmas que la refrendan. Pero como quiera que no ha prosperado el requerimiento, con una voluntad que sólo puede afiebrar la fe más intensa, los vecinos de San Mateo acaban de comenzar otra ronda similar, en laque aspiran duplicar el número de firmantes, para ver si el Presidente, por fin, se conduele. "Es probable que ahora el indulto prospere y en los términos en que está establecido: como una gracia presidencial, sin concesiónalguna, es decir, que

cuentra a él junto con el material; es más, ni siquiera éste llega a la PTJ para su incineración. Han podido habérselo colocado en su equipaje". Las sospechas de que Gil Fernández sea una víctima del poder político termina de alimentarlas la especial diligencia con que aparentemente actuó en el caso la policía a cargo. Fue aprehendido a las siete de la noche de aquella fecha fatídica para su memoria, y ya a las 11, apenas cuatro horas después, estaba declarando en la comisaría. Pedro Arturo Torres Agudo ofrecería al día siguiente del suceso una enjundiosa rueda de prensa para explicar el éxito del operativo conjunto entre PTJ y Disip, que cerraba un expediente abierto "desde hace un año". El padre Gil dizque había viajado 150 veces a España, Panamá y Colombia cumpliendo encargos por el estilo; luego se confirmaría que habían sido tres sus vuelos con el pecado: en el primero transportó 13 kilos Inow-

- Detenga el envejecimiento de sus valiosos documentos fotográficos. - Realizando una reproducción exacta normal o restaurada. "Una copia del álbum original de fotografías familiares, es el mejor legado hereditario que puede recibir cada uno de sus hijos y nietos."

CSIBICHROME PHOTO S.R.L. SERVICIOS FOTOGRAFICOS PROFESIONALES Esquina Av. San Francisco con Av. Trieste, Qta. Judith. P.H. La California Sur - Telf.: 22.73.06 - Caracas.


de cocaína, en el-segundo, 15, y en el último, que no se consumó, 21. Iba a recibir, por cumplir el encargo, 50 mil dólares. Lo obtenido hasta entonces habría servido para edificar templos. No sería un gesto demasiado ortodoxo, pero lo ejecutó religiosamente.

r.:500's-r"-551551111m10.115Wpw,,,r, .11 111,

Hijo de "unos padres que más que creyentes, son unos santos", hermano y

sobrino de sacerdotes y primo hermano de 18 religiosos, sumando entre curas y monjitas, la vocación deJosé Luis Gil Fernández parecía poco menos que un destino, cuando no un pronóstico reservado. Como siempre le gustó la mú.sica —Chopin su favorito—, alternó las lecturas divinas con las del pentagrama. Incluso se hizo profesor de la materia, por lo que mezcló ambas inclinaciones, dios y notas: era el organista de la catedral de su Navarra natal. Mas, cuando José Alí Lebrún, entonces primer obispo de Aragua, lo llamó a España, dejó todo por venirse a Venezuela. "Me gustaban las misiones. Siempre había querido trabajar donde de verdad pudiera ser útil. Quería un trabajo pastoral de contacto con los necesitados, con el pueblo, con mi pueblo. Por eso accedí". Tras un curso intensivo acerca de qué cosa era ese país al que había sido destacado, en 1959, con apenas 24 años, llegó a estos lares a inaugurar la democracia. "Desde que llegué me sentí como en casa. Lebrún jamás escatimó en su hospitalidad. Aprendí mucho de él, hasta que me hice cargo de mi parroquia. El fue como mi padre". Y sería precisamente Lebrún, ya cardenal, uno

Dos meses estuvo recluido en la clínica Avila: entre sus achaques, rotura de los meniscos.

vaba una ofrenda, amén de los diezmos, consistente en dos papas, un kilo de pastas, un paquete de arroz o tres cebollas. Al final, vuelta con todo aquello hacia los barrios Objeto de peregrinación, Meca de los fieles al garete de San Mateo, el padre

Gil ahora recibe la visita de aquella pléyade de salvados a los que una o varias veces tendió su mano. Como prueba tomasiana de tal fidelidad, guarda con celo, para arrancar el asombro en la mirada de los escépticos, un enor-

"A estas alturas yo no creo que Cristo haya puesto la mejilla para que lo golpearan. Yo no la pondría" de los que hablara con tono comprensivo del suceso que involucró al padre Gil. "La Iglesia no se afecta por lo que haga un miembro, pero siente cuando uno del rebaño sufre. La labor de José Luis Gil Fernández es tan pródiga que esto no debería borrarla", escribió entonces. Gil Fernández se aferra a la ventana de esa apelación y, optando por los buenos recuerdos, procede a enumerar. "Cuando llegué a San Mateo no había iglesia, bah, sólo una construcción desportil lada, y ahora San Mateo cuenta con una casa de oración digna, nave central y dos naves laterales, donde cabe un nutrido número de fieles. Tampoco había casa parroquial; yo dormía, recién llegado al país, en un rancho de bahareque por cuyo techo se filtraba la lluvia. Ahora está completamente lista. Igual hicimos lacapilla paraadorar a la virgen de Nuestra Señora de Belén, la patrona de Aragua que apareció en San Mateo en 1726, y allí está todo el trabajo pastoral de concientización cristiana. Y la organización de unas fiestas patronales diferentes, no puro bochinche, con deporte y cultura. Hasta aquí vinieron del gobierno nacional una vez, los militares y los civiles. Del cielo cayeron.papelitos con mensajes cristianos y centenares de flores. Otro invento de un loco como yo". Se ufana el padre Gil, además, de tesón a la hora de prodigar bienes, gesto que le valió una mención de honor por p4rte de Caritas al país: su parroquia fue designada como modelo de organización. "Yo pedía mucho, todo el tiempo, para los demás. Pedía azúcar en El Palmar, por toneladas. O tablopán para los ranchitos. O harina los camiones con que repartíamos estos bienes entre las comunidades más pobrecitas". En la iglesia, bajo la campana de plata donada por Concepción Palacios, la madre de Simón Bolívar, y acompañados por la mirada compasiva de la virgen de Belén, que solía Bolívar llevar consigo en las grandes campañas, la multiplicación de los panes era cosa de cada domingo. Cada quien Ile-

prewou en las mocas. Yo mismo manejaba

32

Exces0

Noviembre 1991

me cuaderno, bitácora de su naufragio, en el que están anotados los nombres., de todos los que lo han visitado desde aquella mala hora pasada, tentado por el demonio y en conformidad con su condición de humano de carne y hueso débiles. La cuenta es harto elocuente: en la clínica Avila lo visitaron 800 personas, provenientes no sólo de San Mateo, sino también de La Victoria, Maracay e incluso Valencia y Puerto Cabello. En la cárcel, la suma arriba a los 7.000 fieles, que han ido una y otra vez para reafirmar que están resteados con él o para, simplemente, pedir ayuda. "Gente enferma, más enferma que yo, viene en busca de consuelo". En el incómodo espacio donde cumple una pena por ahora cronometrada en diez inmisericordes años, el padre Gil, quien otrora fuera condecorado por el gobierno nacional con la Orden Francisco de Miranda en su segunda clase, por los méritos acumulados a lo largo de sus afanes, pasa el tiempo dedicado,. a la lectura, a la oración o a la música. Entre las cuatro paredes de su confinamiento, en el resquicio entre una litera y otra, permanecen apilados sus ropas, sus revistas, algunos libros y un organillo que parece de juguete, pero con el cual el presbítero viaja a su infancia a esconderse de tanta desgracia. Beatriz, una de las fieles que más ha firmado el libro de visitas, se muestra solícita con él. "Acaba de cumplir 61 años el 5 de octubre. Lamentablemente no lo dejaron pasar su onomástico allí en la clínica, en mejores condiciones". El padre parece ruborizarse. Y, como se lee en las paredes tapizadas con pensamientos devotos escritos de su puño y letra, dice: "Dios es amor y todos debemos ser amor". Es la sentencia bíblica que más lo sacude. La que alude a la generosidad, el buen trato, e incluye el perdón. La que menos le gusta, por el contrario, es la de poner la otra mejilla. "A estas alturas yo no crec que Cristo la haya puesto para que lo golpearan. Y en cuanto a mí, con todo lo que me ha pasado me parece suficiente. No la pondría. Ni una vez". allE)


CON LA MEJOR 1RADICION LURUFFA.

VIÑA ALTAGRACIA ,./."'g(L5

on la mejor tradición europea, Bodegas Pomar se enorgullece en presentar sus Vinos Viña Altagracia. Elaborados con las más selectas variedades de uvas finas de origen francés y español, cultivadas con el celoso trato de nuestra gente, bajo una tierra sorprendente. Tierras de Altagracia en el Estado Lara, áridas y de temperaturas altas, que sirven de lecho para el cultivo de las uvas que más tarde ofrecerían finos vinos de mesa, jóvenes y afrutados de excelente calidad. Viña Altagracia Tinto, de gusto suave y aroma intenso. Viña Altagracia Blanco, seco y de suave aroma. Viña Altagracia Rosado, abocado y de refinado aroma. Vinos Viña Altagracia de Bodegas Pomar. Con La Mejor Tradición Europea.

ittr

CC

VIÑA ALTAG Yrkaa amor b ave eI smb Poni* ohmios es*

ÑA ALEAGRACIA la strbru amtnila oun. I sudo refEY7a aÁI«, ‹irty.tri,

arr- b eoximz

VINO 13IANC0




z

o

z

SU CURRA, By va Juan Pab n v que la lp .s. que repr( umento r ta visit ie rr e

z

1

29 s

36

1\14

R

desde un principio se tipificó como un "periodismo de etrocédanse 49 años de estelas en la mar. "¿Te gustaría editar un diario?", le pregunclase". La nueva gerencia presidida por José Calvo Otero, sin embargo, escapa de un enfrentamiento tó desde New York, por telegrama, don "con los dinosaurios. Ellos tendrán que comprender Henrique Otero Vizcarrondo a su hijo Miguel. Una que este es ya otro mundo". Pueden tomarse como hiaventura que ya había pasado por la cabeza del novel tos de los cambios de El Nacional varios sucesos hisescritor y las de sus amigos Jóvito Villalba y Pedro tóricos. El llamado estilo Nacional —resumido en Sotillo, así que la decidida respuesta a New York fue: aquella fórmula técnica que sus precursores abande"De acuerdo. Trae toda la maquinaria". La vieja rotararon: "vigor-agilidad"— se formó en una época de tiva del Boston Transcript —un diario conservador cárceles y persecuciones, la del posgomecismo y el que murió "de inanición"— vadeó patrullas y esquiarduo camino hacia la democracia, del paso penoso vó los bloqueos de los ejércitos de la II Guerra, para de la barbarie a la civilización, de la posguerra y eshacer realidad lo que era poco más que un sueño perpecialmente la Guerra Fría y la revolución cubana. sonal que devino en enfermedad o vicio nacional: Pero hay un hito fundamental para comprender lo que leer El Nacional cada mañana, sentir que al café no le sus actuales dueños prefieren calificar como "una aces suficiente el azúcar cada vez que hay un cambio en tualización de su estilo": la muerte de Miguel Otero sus páginas, sufrir su adolescencia y los achaques de Silva y el relevo de una generación entera, con sus su madurez, que son como edades pendulares que vienen y van. sueños. Si el periódico que los gerentes de hoy mandan a Si hoy no existiera El Nacional y Miguel Otero la calle es mejor o peor que el que hacían los poetas Silva llamara a su hijo Miguel Henrique para proponerle la creación de un diario, el hoy travieso y, según de la generación del 28 es algo que no está muy claél mismo, exitoso parlamentario, negaría así tres vero. Ciertamente debe ser un periódico distinto, como ces a su padre: "No es mi distintos son los temperamentos contrastantes y vocación hacer periodis"¿ Te gustaría editar un diario?", le los intereses generaciomo, no me interesa menales de dos hombres: el terme en ese negocio y preguntó desde New York, por no me embarcaría en lediputado demócrata cristelegrama, don Henrique Otero vantar un Nacional". A tiano y el premio Lenin Miguel Henrique realde la Paz, el hijo neolibeVízcarrondo a su hijo Miguel. mente no le interesa imiral y el padre socialista. tar a su padre ni está disUn fenómeno coincidenpuesto a permanecer a su cial con el que hoy vive sombra: "Los hijos que tratan de igualar a sus padres The New York Times , cuyo reciente proceso de reforgeneralmente no sirven para nada. Obviamente no mulación puede verse como una línea paralela a El quiero parecerme a él, a lo que hago le doy mi propio Nacional. Un cambio generacional en ciernes: el pasello". triarca Punch S ulzberger da paso a su hijo Arthur y el Pero El Nacional existe. Y hoy está experimenpiso de la redacción del Times se remueve. tando el más profundo cambio generacional de su El Times tradicional era un periódico con una mihistoria, que no deja de alimentar el mundo sórdido de sión. En los años de la posguerra, especialmente enlos rumores y la insondable psicología del lector, cotre finales de los 40 y los 60, los Estados Unidos de mo suele ocurrir con la vida íntima de una vedette. Y, América se afianzan como superpotencia y le ponen definitivamente, serán los herederos de Miguel y Clasu sello a la era, la gloria universal de America era el ra Rosa Otero los responsables de llevar la batuta de tema fundamental del old Times. Pero la directiva del las transformaciones: "El periódico no cambiará su new Times considera ilegible, hoy día, el old Times . esencia democrática", riposta con arrogancia el vásEl nuevo Times quiere ser más neoyorquino, ser leítago del novelista, "y de eso serán garantía+ periodo por una audiencia quizás menos interesada en el distas que conforman su joven y dinámico ! equipo. primer ministro de la India, pero que le guste verse a Por mi parte, heredé una empresa muy productiva y sí misma reflejada en su primera página. Arthur S ulzahora trato de proteger mis intereses como propietaberger mantiene a la mano, en su escritorio, encuesrio". tas actualizadas de investigación de mercado. Otro Una parte de la hoy vieja guardia recela los camhábito que comparten los sucesores de Miguel Otero bios y ve con estupor "la reducción de los espacios de Silva. opinión y la exacerbación del escándalo y el voyeu"Si estamos cambiando", explica el pragmático rismo", lo que llaman una pérdida total del estilo que Miguel Henrique Otero, "no es porque estemos en

Exces0 Noviembre 1991

4

9


NLCIONIAL

,

Co r2,2/ Mart., 3 d. Ag.o. de 19 43 4,>41, aTI ...

xr1 TI X

~

~

)

A/INTERNACIONAL

a ser reportero de El Nauna crisis, sino para man*04111111 cional había un largo tretenernos en la vanguarcho. La situación ha camDIARIO DE LA MAÑANA dia. Quizás en la época de biado sensiblemente: hoy Ramón J. Velásquez se el espíritu de sacrificio podía publicar un lunes a ni ~ Il • I 9'I.Ki., 1ERY LANZA EL • 11,1. SI 0. brilla por su ausencia, y la dos páginas enteras con /MI' PII,4 f, ASALTO COY relación con los sindicala historia de los feniII1R(.1) III \1111 ► 1) 1 e, A T \ 1 HE III( I mt tos no puede decirse que cios.Y bueno, éramos un CAE SAN S sea la mejor para la emperiódico muy profundo YANQUIS AVANCE presa. "Pero-tratamos de e intelectual, pero estoy TERA convencerlos de que seguro de que nadie leía ... moros han estamos dispuestos a haeso. Hoy no se puede hacerla más humana", dice cer eso, el papel y el espaION Orlando Carvallo, vicecio es costoso. La gente MO E LA presidente ejecutivo. Las hoy es más rápida y quie1E resistencias al cambio han re concisión". CU DESECHA sido prácticamente deEl Nacional entra en RES INSIDIOrruidas. Aquella generaDE MADRID escena cuando el perioción hoy asiste a su reledismo venezolano aún /./ Ni. 1 vo casi absoluto. Al igual 1 N/) estaba lejos de incorpoI. 11, O T I; I) que en el Times, donde 58 rarse a la marejada de re- a o periodistas han dejado sus novación que en casi to- c) EL S. A. teclados de computador a dos los órdenes de la vida ACERCA DE PES nuevos dedos, alrededor social y cultural había tra- o – de 60 de los sucesores de ído consigo el paso a meOrlando Carvallo de espaladas al pasado la tradición de El jor vida del benemérito. Nacional—muchos de los Con salvedades quizás periodistas más jóvenes poco significativas, según Hacer un periódico que hicieron carrera y un la crónica de José Moraa la medida del target nombre en el periódico— dell, los grandes diarios también han salido por seguían siendo cartelones distintos motivos en los estáticos, gacetas desprodos últimos años. Algunos viajan por el mundo con vistas de palpitaciones gráficas, de vida reporteril, de resonancias populares y de técnica contemporánea. los auspicios de Venpres, otros llevan a otras salas de redacción el síndrome Nacional caracterizado por un Las vocaciones periodísticas vegetaban y se frustracierto reconcomio, en algunos casos combinado con ban bajo la lápida de sesudos editoriales, partes policiales copiados al carbón y crónicas inspiradas a meel inconfesable deseo de volver. dias en la goma y las tijeras. La lectura matutina del La nueva redacción está impregnada de pragmadiario era apenas una aburrida obligación ciudadana. tismo y comandada por un muy integrado dueto: AlTodo esto cambia con El Nacional que viene "para fredo Peña, un sabueso que olfatea noticias y tubazos despertar, vivificar, conmover y construir": ahora no —por primera vez un periodista a secas ocupa la disólo era obligación leer el periódico también era agrarección—, y la irresistible Ibéyise Pacheco, de 30 dable. años y un poco más, la primera mujer en asumir la jeLa impronta de un escritor comprometido y un pefatura de redacción. Pero hay otro nuevo personaje en riodista de visión como lo fue Miguel Otero Silva sigel cuadro, y su protagonismo en los cambios es indisnó las páginas de El Nacional. Se decía que los redaccutible. Viene de los predios del mercadeo: Orlando tores del periódico estaban poseídos por un influjo, Carvallo, alias "señor encuesta". Su lema: hacer un alguna potencia cabalística parecía trastornados. Era periódico a la medida del target. una vorágine creciente de entusiasmos que contagiaRamón J. Velásquez, quien repitió como director ba toda la sala de redacción. Se los llamaba sabios aben dos períodos distintos, y que en cierta forma sortos, cruzados aguerridos, místicos alucinados, arafianzó buena parte de los atributos que hoy se ven tistas en trance. En cada uno de ellos estaba el tímido modificados, le comentó una vez a otro ausente: "La reportero del diario El Planeta que disfrazaba su micasa que usted y yo habitamos ya no existe". Pero su rada láser con anteojos de pasta. De ser un reportero nostalgia no parece ser mayor que la confianza

Sll GUIABA, Bra! Juan Pablo n y que la lgle !s. que repre' %mento r ta visir le re e-

\Sq

ej l

.

• tp c1b, YOk

o

5? (lo,: irolY skizs4, l'fre t1419'IM,; 411%4.

CC7S (...•1/;

»'(S)0

N,2„ 5 49 ,f 41'

Oky

# 4,S1 4N. °

‘`&41‘ 211

zs e kabaeOcie0So /..5a0a ONdo Ota0g. c"Oco S.Oos a sv

...,„„

Exces0 Noviembre 1991

37


no de Motociclismo cl en Caracas y dPel cama-

0\ \\5‘ á ;

C a.

co

11c-1-- Is§ :12 •1 ccs

o c c

( 97

A .12

j

0'; › eg

Hoy cono& beisbol profesional B/2

Con esta edición

que abiertamente manifiesta: "¿Porqué voy a saber yo más que estos muchachos cómo tienen que hacer su periódico? Hay que dejarlos hacer. El cuadro mundial y nacional ha cambiado, así que el que se adopte un estilo distinto al que utilizamos los que estuvimos allí hasta el año 81, es explicable. Pero cuando un cambio se adopta tiene que estar referido a una nueva larga etapa y lo que espero no esté haciendo El Nacional es ensayar para luego tener que devolverse, pues ese ir y venir sólo puede ser perjudicial". El lector que toma hoy El Nacional encontrará mayúsculas modificaciones que no cumplen aún su primer año de edad. Como el vicepresidente ejecutivo: "Véase la primera página", muestra Carvallo, "nada más el logotipo en los últimos seis meses ha sido rediseñado varias veces, en forma casi imperceptible, para que no produjera un efecto de choque y des identificación, pero ahora es un logotipo moderno y estéticamente más agradable. En vez de los ocho titulares de siempre hay ahora entre 18 y 20 títulos que actúan como guía de la ubicación de las principales noticias de cada fuente. Esto es algo que nuestro lector pide en las encuestas, porque no tiene tiempo siquiera de hojear todo el periódico y quiere llegar directamente a lo que le interesa. Lo mismo ocurre al principio de cada cuerpo, donde hay una serie de llamadas al interior, porque un cuerpo es en sí mismo un producto autónomo en el conjunto del periódico. Además, incluimos un sumario en el primer cuerpo. Dos meses de aplicada esta medida y las encuestas indican que un 47 por ciento de los lectores usa el sumario antes de leer el resto del periódico". Pero los cambios son menos de forma que de contenido. Orlando Carvallo, a través de la agencia Ghersy Quintero, ha lanzado un agresivo plan de mercadeo, apoyado en una valoración reverencial de las encuestas, y de reorganización estructural. Ese es su campo. Carvallo empezó su carrera vendiendo detergentes y llegó a destacar en el mercadeo cuando trabajaba para Revlon y la transnacional de las pastas Pi lsbury: "Sabía de espaguetis y nada de periodismo, hasta ahora no sabía más de este negocio que un lector promedio y te confieso que poco antes de entrar acá tenía tiempo que no leía El Nacional. Por alguna razón me había dejado de interesar. Pero ahora lo entiendo mejor". Los estudios del "señor encuesta" indicaban que lo primero que debía hacer El Nacional era definir claramente su línea editorial. "Actualizarla, más biell,

Ser Ull Periódico agresivo en su tratamiento y a tono con la época y el ritmo de vida de sus lectores". Esto implicó el fortalecimiento de páginas no tradicionales como las de ciencia, salud e informática, mediante la compra de servicios exclusivos de Natio38

Exces0

Noviembre 1991

Globo de ensayo En el dedive de Maripérez, bajo unos engañosos galpones de zinc —albergan el hardware más avanzado que posea prensa alguna—se cocina la estrategia de competencia más frontal de laque se haya tenido noticias: el diario El Globo que con una nómina conformada en su mayoría por periodistas provenientes de Puerto Escondido, intenta desbancar a El Nacional de su sitial privilegiado en un plazo ya calculado por la gerencia: cinco años. Ocurrencia revanchista o escaramuza inspirada en las premisas del más puro marketing, lo cierto es que el tabloide tiene como postulado primordial seducir a los lectores que —cuentan a buen recaudo— resienten los cambios del diario de los Otero y siguen comprándolo por razones de fidelidad ancestral pero entre rezongos. Ya en la calle desde hace 15 meses, el relanzamiento de este proyecto editorial, anunciado para el 11 de noviembre, día de la firma del armisticio de la I Guerra Mundial—el 3 de agosto se desdeñó, se trataba de una coincidencia extrema no

aconsejable—, tercia su hasta ahora breve y modosa trayectoria hasta el blanco señalado, desde la trinchera del rescate de los preceptos oteristas de "compromiso y enjundioso contenido", en pareja combinación con la modernidad de los equipos adquiridos. Extravagante el plan, cuenta para su ejecución con un mando casi de copia: a la cabeza José Carta, expresidente de E/Nacional, en la jefatura de redacción, He bulo Castro Pimentel, exjete de redacción; y en puestos clave de la redacción, Iris Castellanos, Natacha Salazar, Domingo Alvarez y una tríada de redactores cuyas anécdotas quedaron registradas en sus aún calientes sillas del matutino estrella: Eduardo Delpretti, quien después de 16 años se topó con su sucesora instalada en su cubículo una mañana de tubazos; Jesús Coya, quien habría tenido enfrentamientos con el mismísimo Franklin Whaite en torno a la pauta del Cuerpo B: mejor béisbol que golf, decía el periodista. Que no, que mejor reforzar el deporte de las clases altas al cual va dirigido este medio, insistía el publicista. El béisbol ganó con el tiempo, pero ya Coya estaba fuera. Y Miguel López Troceit, a quien le habrían ofrecido la jefatura de las páginas económicas del Cuerpo Den las que fue redactor años atrás, pero se negó. Una periodista de El Nacional diría al respecto: "En otro momento esto no habría pasado: nadie desdeñaba una propuesta de El Nacional, aun cuando implicara una desmejora salarial; ésta era la Meca, los pasantes se peleaban por entrar aquí. Eso se acabó. Es como si para el trabajador también


su e:

nal Geografic, Popular Science,Los Angeles Times y Usa Today. La página de deportes se caracterizará por

se hubiera afianzado la ley del mercado: escoge por emolumentos, no por un supuesto acceso a la notoriedad". Gente con demostrado talento se convierte, pues, en piedra en el zapato Nacionalista , aún cuando en el diario de El Silencio niegan sentir temor alguno ante la competencia anunciada, en términos de arrebato de ganancias o robo de clientes. El Globo tendrá 56 páginas, comenzará a salir cada día —sábados y domingos incluidos— y ostentará un formato de tendencia standard, es decir, será una suerte de tabloide estirado en sentido vertical. Otras serán, sin embargo, sus similitudes con El Nacional tendrá un suplemento humorístico timoneado por un excolumnista de aquel medio, Aníbal Nazoa: la suspicacia —y El Camaleón— vaya adelante. Y encartará cada séptimo día un sumpleniento que evoca, por sus integrantes, al Feriado de garra: Ewald Scharfenberg y, posiblemente, Luis Alberto Crespo. Mas el asunto no termina ahí, Castro Pimentel, sin duda un hombre de nostalgias, ha querido rodearse de su gente de confianza. A El Globo llegó también Víctor Suárez, quien declinó opinar sobre su exemp leo amparado en el argumento de que está escribiendo sus memorias y ellas incluyen, en buena parte, entretelones reveladores de su anterior sala de redacción. "No puedo autotubearme, como comprenderás", e igualmente Earle Herrera, pluma crítica que voló a esta otra dirección. Ligia Guerra, secretaria de todos los directores de El Nacional, también está en Maripérez. Y, como corolario, el jefe de mantenimiento de allá, en la limpieza de aquí. "Pero en realidad, creo que lo importante no es la imitación por lo que pueda traer de beneficioso sino ese concepto de revalorización o rescate de los postulados que adornaron en una época a El Nacional, ese que informaba acerca de los barrios no sólo en tiempos de campaña electoral, que corroboraba las denuncias, que se basaba en una visión y no intereses personales", rememora un ex. El hito sería la muerte de Miguel Otero Silva. Desde entonces ya no encuentra la gente de El Globo motivos para inspirarse. "Ya en El Nacionai no hay camaradería como en esa época. La redacción está parcelada en cubículos. El Globo ha recuperado esa onda de otros tiempos: el periodista vibrando y rumiando su escepticismo o repasando con los compañeros la efímera jornada que morirá mañana". Como sea, a El Globo lo llaman El Nacionalito.

CUIABA, Brasil

una relevancia especial de la llamada ola de new sports: golf, ciclismo y maratones de montaña, entre muchos otros. La página de información internacional es completada por una parte del equipo de política que cubría informaciones de la cancillería, cualquier información generada en el país que implique relaciones internacionales. Si los análisis de reporteros de planta disminuyen, son sustituidos por servicios exclusivos de cuatro grandes periódicos, especialmente The New

u

I Nacional es el periódico político por excelencia desde el momento mismo de su concepción. "Siempre fue un periódico de oposición", dice Miguel Henrique Otero, "tanto en gobiernos adecos como copeyanos". Fue más que eso. Su proyección en la política es anterior al debate partidista de hoy y superó las fronteras nacionales. En Venezuela, fue un escenario más de la Guerra Fría. "Era la época de finales de la II Guerra Mundial", recuerda Ramón J. Velásquez, "y MOS tomó una posición de enfrentamiento contra el fascismo. Durante la dictadura de Pérez Jiménez fue un ejemplo de cómo hacer periodismo sin caer en la adulación. Entre diciembre del 57 y marzo del 58, El Nacional fue algo más que un periódico, era el centro de la actividad conspirativa, el centro que orientó muchas de las acciones de ese año dramático. Con el fenómeno cubano y Fidel Castro, en el año 59, se genera en América Latina una adhesión que es fielmente reflejada en la línea editorial del periódico". Miguel Otero viaja a Cuba y trae buenas noticias de la Revolución. Sears, la gran tienda transnacional, encabeza un boicot contra el periódico y un 90 por ciento de los anunciantes retiran sus pautas

ie rr 'e

z 1: P=1

z

York Times.

En ese mismo sentido, la escogencia de Alfredo Peña fue una decisión estratégica. "El periodista con más rating comprobado en nuestra prensa, lo indican las encuestas", remata Carballo. Peña es un periodista político bien entrenado en la primicia. "La noticia es prioridad", dice el estrenado director. "Si alguien quiere profundizar o elevar el espíritu se va a su casa a leer un libro o escuchar buena música. Siempre será más importante decir que chocaron dos trenes y murieron 200 personas, o que en Miraflores se encuentran irregularmente unas barras de oro decomisadas, que un poema. Eso no quita que el poema sea importante mantenerlo en el periódico, porque esa es parte de la función del periodismo". Otro precepto hearstiano que ha calado en el mundo: en toda noticia hay que jerarquizar.

)a Juan Pablo n v que la lgles: •5. que repre' %mento V ta visit -

1 •titi4 9os, \\*# .91 PAS,J. - 1,s76'xY t/,)

45X)

4-

)

Sk4,

° `1> t› //, P9* 4' '4; 94:19

4

rY

O riSttO/Di "/(: I

11,f■°4 11 O• •

e4-\3

\a°‘\e‘°‘ 02P' ‘°()5 sv ses02,leope :A0 o

/«;2.

Pá‘°°' c\‘'‘c e 54

Exces() Noviembre

1991

39




CID

Le‘ asa de

Cana es-

011°1— sl. .rskdad v'''

" cosas que otr ,,Iteynaty otra . -_ _. , as . Iev\s'6"

tes Ilnan:...

eil

Q().*

2/5-4 \C)

gi sl\ ‘' '

r5A -". .---:.x‹ 1 Li cá vtrop as. 1

El arte et le The a presunta ¡autora del general indicato de Radio yd 7

42

mo, un libro que por mupublicitarias. El Congrecho tiempo fue referenso se pronuncia en apoyo cia obligada en escuelas a El Nacional, pero el boide periodismo, clasificacot duró hasta los límites ba la prensa local en rede resistencia económica accionaria y de izquierde la empresa. En marzo da. El segundo grupo lo del 63, MOS deja la diencabezaba un periódico rección del periódico. Un "bellamente escrito y diagrupo de redactores y coEl Nacional. gramado", lumnistas siguen el mis"Yo creo que las polímo camino como conditicas que El Nacional ción de los anunciantes y mantuvo en los años 60 Alejandro Otero Silva toeran erradas", afirma el ma el control gerencial heredero José Calvo Otedel matutino. ro. "Y la demostración Cuando MOS se proestá en que las tendenpuso arrancar su proyeccias nacionalistas y soto editorial pensó que lo cialistas de entonces fueideal sería tener un perióron dejadas a un lado por dico independiente de la historia actual. El pecompromisos partidistas, que fuese una tribuna riódico desde que lo conacional para todas las El director de los peñonazos nozco es un medio libetendencias. Eso sí, "con ral, donde escriben todas conciencia histórica". las tendencias políticas. "Yo, el director de El Nacional, El militante Miguel Eso es lo que vamos a estoy con la economía Otero pidió entonces auafianzar acá, pero hay que torización al Partido Code mercado. Donde se controla la observar que así como nomunista para editar un sotros nos renovamos, las economía la pobreza arrecia, periódico que no fuera explumas que escriben en clusivamente revolucioEl Nacional también devéase Cuba". nario, y el partido lo aproberían renovarse, y junto bó. Así MOS podía estar a los viejos columnistas bien con su familia y sus camaradas. Sin embargo, el debe darse paso a nuevos descubrimientos". periódico no lograría zafarse del estigma rojo. En el Una de las modificaciones más polémicas de las libro Auge y caída de Rómulo Gallegos, Simón Alpáginas de El Nacionales la reducción del espacio deberto Consalvi da a conocer, entre múltiples docudicado a los articulistas de opinión y el aumento de la mentos históricos, dos cartas sintomáticas de esta sección de cartas al lector. La decisión llevó a muchas aura de El Nacional. La una, de John Thompson, sefirmas a retirarse hacia otras filas —El Diario de Cacretario de la Embajada de los Estados Unidos, que racas y El Globo—. Alfredo Peña sostiene que la imenvía al Secretario de Estado norteamericano un preportancia comercial de las páginas de opinión es míocupado resumen de la Revolución de Octubre, donnima —"en ningún periódico del mundo las páginas de adjetiva de "procomunista" a El Nacional; la otra de opinión son rentables—, sin embargo, Miguel de Willian Buckley, presidente de la Pantepec Oil Henrique Otero reconoce que "se cometieron muchos Company, quien denuncia que "el régimen de Betanerrores, pero vamos a rectificar en lo que a los articucourt-Gallegos" utiliza una buena cantidad no contalistas se refiere". La directiva está orgullosa de su secbilizada de los royalties petroleros "para subsidiar ción ampliada de cartas al director. Carvallo sostiene periódicos anti-Estados Unidos (notoriamente El Naque un 72 por ciento de su público lee esa sección. cional de Caracas, órgano partidista oficial de Acción Es evklentc el cambio radical en la perspectiva de iMaltiCa) y propaganda a favor de Moscú fondo de la directiva: "Nosotros estamos con la ecoen América Latina". nomía de mercado", sostiene Alfredo Peña, "yo, el diSi no era un periódico de izquierda, al menos sí era rector de El Nacional, estoy con la economía de merel medio de referencia de los izquierdistas locales. cado, con la libre iniciativa. Tenemos que guiamos Humberto Cuenca en Imagen literaria del periodis- por los ejemplos. Allí donde este modelo se aplica DIII■

Exces0 Noviembre 1991


Compaq, líder mundial en computación personal, lo saluda personalmente

4. Ya en Venezuela ! Compaq, líder mundial en diseño y fabricación de computadores personales, inauguró oficinas en Venezuela, para atenderlo a usted personalmente y ofrecerle así un mejor servicio. De esta manera, los distribuidores de esta importante empresa cuentan con el soporte de su casa matriz y los usuarios con.la asesoría técnica por parte de personal altamente calificado, que le brindará la respuesta acertada a todas sus necesidades.

COMPAll Definitivamente trabaja mejor.

COMPAQ COMPUTER DE VENEZUELA, S.A. Calle La Guainta, Centro Profesional Eurobuilding, Piso 6, Ofic. 6E, Chuao, Telfs. 92.69.86

-

92.75.79

-

92.56.89

DISTRIBUIDORES, CARACAS: •Corporación Datatec, C.A. Telf: (02) 239.42.22 *Micro Express, C.A. Telfs: (02) 72.99.71 al 75 *Micro Express Sabana Grande. Telfs: (02) 71.08. 6971.03.03 *Noveno° Internacional, C.A. Telfs: (02) 91.32.85 - 91.88.36 - 91.98.74 *Protokol. Telfs: 92.00.80 - 92.20.80 *Unitech de Venezuela. Telfs: (02) 91.88.3691.98.74 VALENCIA, EDO. CARABOBO: •corporación Datatec, C.A. Telfs.: (041) 21.10.37- 21.10.46 *Micro Express Centro. Telfs: (041) 33.75.95 - 33.79.30 PUERTO ORDAZ, EDO. BOLIVAR: •Corporación Datatec, C.A. Telf. (086) 61.03.43 •Micro Express Guyana. Telfs: (086) 22.23.22 - 22.25.22 •Protokol. Telf: (086) 61.51.32 MARACAIBO, EDO. ZULIA: *Corporación Datatec, C.A. Telf: (061) 52.02.20 •Unitech de Venezuela. Telfs: (061) 71.021 - 72.677 - 80.947 PUERTO LA CRUZ, EDO. ANZOATEGUI: *Corporación Datatec, C.A. Telf: (081) 65.52.11 Clave 332 Atención Técnica: Telf: (081) 95.067 •Protokol. Telf: (081) 69.17 41 SAN CRISTOBAL, EDO. TACHIRA: *Corporación Datatec, C.A. Telf: (076) 44.84.22


la CV G T.mentovTente ,„,„co afirm an

ue

a t ., so na y „„ 2_1 er" debe ,

euuti

3 JP ePeuLry el Iii3SoJesiuoa anb e PTUrillOd0 Epiqap ns ua

ap sarepg8 )11[111d

:Dolar

) umanielsui I:. 4) 49:

o

O ."12 1 4

O -o • u. =

g.

ntr

4.)

c

▪ N

e

,. n

5 E

ccs

«S O cts Li

É a 11tke cos

3

e as

wu r E2

t'O o e"

sk..> 4s.) <u '6 " f

rrn

tit a

n \ 11?

Tamito '60z ivisod opyind yo!" 13 ap cumnio9 ido!" opp1.9 IX zapad num svg a* svaliamoid sol ap ontaperdai y •~.).al sol 00.) muy mol;

44

a Estados Unidos, Inglaterra, Europa, Japón—, el desarrollo y las condiciones de vida son muy superiores. Donde se controla la economía la pobreza arrecia, véase Cuba. Así que si eso es ser neoliberal, pues yo lo soy. Ahora, si el gobierno va a aplicar esa política tiene que hacerlo de verdad. No puedes mutilar el modelo como lo hace Miguel Rodríguez en este gobierno". Según Peña el perfil En las galeras de la prehistoria editorial conversación entre Heyde diario político de El dra, exjefe de la Oficina Nacional se mantiene y eCentral de Información, leva: "Este ha sido un pe"Jamás en la historia del con Herminio Fuenmariódico mal visto por toperiódico he recíbído una oferta yor, el exjefe de la Dividos los gobiernos". sión de Inteligencia MiliEn el período de Jaide compra. Esos son rumores de tar, donde se intrigaba y me Lusinchi, El Nacional la competencia frustrada. El se planeaba dañar al pesufrió las represalias del gobierno. Esa vez bajo la Diario de Caracas quisiera que en riodistaJosé VicenteRangel. El escándalo fue maforma de visitas sorpresa verdad El Nacional estuviese yúsculo. Pastor Heydra de inspectores de hacienacusó al periódico de "ser da y cerrando el acceso a en la bancarrota". los dólares preferenciales el órgano de propaganda para la compra de papel. del eduardismo" y finalEl motivo: el periódico no sólo había cubierto la ruemente introdujo una solicitud ante la Fiscalía General da de prensa ofrecida por la Primera Dama, Gladys de la República contra El Nacional y sus editores por Castillo, quien denunció ventajismo en el proceso de la violación del artículo 59 de la Constitución a través divorcio con el Presidente, sino que había tenido el de las columnas sin firma del periódico, especialmenatrevimiento, a diferencia de los otros diarios, de pute El paredón de papel. blicar una nota al respecto. Lusinchi se granjeó una molesta enemistad. El último signo de la venganza se n 1990, El Nacional cerró con una facturatransparenta en una edición sin precedentes en las páción de 2.000 millones de bolívares, cologinas sociales, una crónica burlesca del matrimonio cándose dentro de un selecto grupo de emdel exPresidente con su ex secretaria, Blanca Ibáñez. presas nacionales y transnacionales con máximos Un chiste tremendamente polémico que una vez más niveles de ganancias. Las cifras desmienten los rumodesató la crítica de la vieja guardia, según la cual "esres sobre una crisis económica en el periódico que to no es periodismo de clase". estaría cercando a sus editores hasta el punto de obliEl escándalo de las grabaciones de la DIM llevó garlos a la venta de acciones. Lo cierto es que los dos de nuevo al propio periódico a su primera página. En holdings familiares que controlan el periódico, Otero el Congreso se debate ahora la aprobación de una nueCastillo y Calvo Otero, permanecen intactos. Miguel va ley antiespionaje yen los tribunales se fraguan deHenrique Otero tiene una explicación para el malenmandas contra el diario de mons, Et nuevo enemigo tendido. ronda una vez más los predios de Miraflores. Pastor "Jamás en la historia del periódico he recibido una Heydra inicia una millonaria campaña contra Miguel oferta de compra. Esos son rumores de la competenHenrique Otero, El Nacional, "y el grupo de plumífe- cia frustrada. El Diario de Caracas quisiera que en ros que le siguen". verdad El Nacional estuviese en bancarrota, pero son Dium■ En la primera página del cuerpo D se publicó una ellos los que hoy son subsidiarios de RCTV:

Exces0 Noviembre 1991

E


A TIME FOR GUCCI Los relojes GUCCI estรกn provistos de una mรกquina suiza ETA de alta precisiรณn. Se ofrecen en colecciones para damas y caballeros. En esta ilustraciรณn presentaremos nuestro modelo 3.400 con caja extraplana enchapada en oro 18 kilates disponible en diferentes colores de esferas con una correa de piel de lagarto.

GUCCI


04.1.

"""

\p1/4) l‘cot‘ \10\ieloo.ts, r es\ .\ .1 A 50 ,,‹. • vc.sffics‘1 sseN

(1,

c13

03 • 7,= = ."" ea z

Al paredón o

sayugon0 Ipeuomuloa moj anbay; rae sop 9paue; opus, ap ojea!ptqc migpaiaas ene ejunsaid e spunuap

nteado ( sección ma los lectores. Mema teta c()" los pseror curio lento de den El N(dasPue r ca de 'nestal 209, Caro( " Goepo ad V■sj

El antifaz del anonimato se cayó a medias en Paredón de papel, otrora firmado por un ambiguo equipo de política, todos o cualquiera, tras la carta que cursara al director de El Nacional uno de los periodistas destacados en la fuente de política —la que más importa a este medio—, en la que pedía expresamente que el autor de aquellas informaciones redactadas con pulcra sintaxis se hiciera cargo. Diluida en grupo la responsabilidad de unaautoría, críticas o felicitaciones caían a una suerte de hueco. Tal petición motivó a Sebastián Montblanc a firmar por fin con su nombre y su apellido. Ronald Golding no volverá a felicitar a Mario Villegas por ciertos párrafos de verbo encendido. Ni Mario Villegas tendrá que excusarse por recibir créditos que no le pertenecen En los últimos dos años, El Nacional ha sacado con soltura el pañuelo blanco, y en sus trece o desde el andén de la renovación, ha picado su historia, ha roto afanosa y desesperadamente con el pasado, ha dicho adiós a 60 periodistas. Unos se han ido a El Globo, otros a Venpres —70 por ciento de los corresponsales de la agencia estatal de noticias llegan al mundo desde sus puestos de estrellas de El Nacional: Roberto Giusti en Moscú; Cayetano Ramírez, en Münich; Héctor Landaeta, en Londres— y los menos a la empresa privada, dejando las cuartillas de lado. La nómina actual es casi de estreno y pelean ahora por reivindicaciones salariales que ubiquen al diario en el puesto de liderazgo que otrora ostentaba en la mate-ria. Mientras, los sueldos básicos no rebasan los 22.500 bolívares En El Nacional la censura no comulga con el principio libertario, por

9

o

jor era callar aquello que no debía ser respondido. Las cosas han cambiado, obviamente. Ambos editores han mejorado sus relaciones tras descubrir que tienen en común un ánimo oposicionista contra Pérez. Fue preciso desenvainar el lápiz rojo también cuando un descendiente de Mario Briceño Iragorry montó en cólera por la manera escueta y desinteresada con que El Nacionaidespachó el hecho del ingreso del prohombre al Panteón Nacional. Usó calificativos varios, el de incultos entre otros contra toda la plana de El Nacional por no haber registrado el acontecimiento con mayor bomba. Y célebre es también el caso de Nelson H ippolyte, entrevistador veterano quien escribió una nota sobre la construcción en el Country Club de una extravagante quinta propiedad de Ricardo Cisneros. Era un domingo de 1989 cuando Feriado salía en segunda edición, la primera había sido recogida. Meses después el rumor de la compra de El Nacionalpor parte de los Cisneros comenzaría a cobrar fuerzas. Los dueños de Venevisión habrían adquirido en bonos parte de la deuda externa del periódico, paso inicial de

lo que las tijeras pocas veces salen de las gavetas. Hay excepciones, sin embargo. Serán las que confirman la regla. Contadas con los dedos. Y contadas por testigos

mente, trabajó por años. Es exactmente esa cuenta la

VeStitáS, MB

que desanima a Abelardo Raidi. Esperaba el nombramiento.

ti) Que Sebastián de la Nuez

EE UU en Venezuela a repotenciación de onocimiento de k

1

o O 4

L _z

n i_

t- m N 0 a>

O OC I- O

- R1 Ñ

C 12■

321:32

ni C1 cc ti OO -I t'O a .,e

9<o

una estratagema que tendría como colofón la compra directa de acciones. Cierto o no, el rumor lleva rodando ileso hasta el sol de hoy, incluso robustecido con el nombramiento de Alfredo Peña como director del matutino. Para muchos, si hubiera estado junto a Eladio Lares haciendo editoriales, no habría accedido con sus peñonazos al pináculo del diario donde, cierta-

cip escribió una entrevista a Rafael Poleo y el editor arret. "6 cev, ronunció ayer en relaciór 47 v•-•"'‘ o CD

metió contra Miguel Henrique Otero. Decía: "Las denuncias que hace sobre la compra de armas tienen vinculaciones directas: Otero Castillo es comprador, él y Alfredo Peña". Esa parte quedó mutilada de la entrevista publicada en Feriado con el argumento de que me-

sajador de abtJ 14 ' Ápone .10 ares del

c



•• • oth Gel • / Gel pato el XII

••e

lik

OÍ>

Aumente también la frescura del baño.

NUEV

••

.0.000 II!

t:cs palábru, tr,10

•*•

la tizesúura"',7 «fu_

r

•••= 0.^



CARESSE LANSBERG

El despertar de la bella durmiente Tentadora, astuta, protagonista, Caresse deja el rol de hija de Iván Lansberg, el dueño del imperio de seguros que hizo aguas; o el de hermana deRaimundo, el principal indiciado; e incluso el de esposa de Rafael Alcántara, el conocido corredor de seguros, para alzarse con su propio destino, el de la bella seductora que subyuga y ubica el mundo a sus pies. Excovergirl, ahora essencillamente la salvadora de un imperio. La constructora del suyo propio.rap. MANON KÜBLER

8

50 Exces0 Noviembre 1991



ermosa, de esas bellezas rutilantes y jamás inútiles, es Caresse Lansberg. Una insospechada dama que cuenta con una dentadura que pareciera adornar el más largo de los cuellos, porque su boca está amurallada por perlas: no por huesos, no por molares ni caninos, sino por perlas. Elegante, cautivadora, tiene una coreográfica manera de caminar que cuenta con el andamio fortalecido y atrevido, quizás, de una mujer con cara de niña; con tonos de lactante; con una seductora timidez que la hace reír hasta transformarse en esa dueña de sí, inyectada por una revolución que ha hecho de sus beldades y de su extraordinario pedigree un efecto útil. Proyectada para ser madre, expectativa de la niña que crecería en su probeta de cristal, Caresse ostentaba un nombre demasiado edulcorado, que no alcanzaban a interpretar, por despectiva rusticidad, profesores ni compañeros de clases. La nombraban "Carece", a ella que no carece de nada, con basto humor criollo. Hábil, sencilla, soberbia, dominante, oculta tras su perfectísima cara una fuerza que parece recogida de algún arcano invisible posado sobre su cabeza de mujer joven. Una leve tos de despedida ritma la conversación en su oficina de la Torre La Previsora. Acaba de dejar a su hijo en París, reviviendo así otra separación, cuando era ella, a los 14 años, a quien dejaban estudiando en Londres. Hace apenas un año, la vida la despertó para enseñarle que había llegado el momento de saldar la acreencia amorosa de su progenitor, Iván Lansberg, cabeza del ahora maltrecho emporio de los seguros, y la de su esposo, Rafael Alcántara, raudo corredor de la Bolsa de Valores, y decir: aquí estoy y éstos son mis planes. Como Scarlett fallara, una mañana, o tal vez una noche de quebranto y desasosiego, Caresse Lansberg se acostó diciendo: "Mañana será otro día". Y así fue. De pronto, se encontró invadida por un nuevo estado de conciencia. Producto de los choques violentos que tuvo con la realidad, se vio en la urgencia de empezar de nuevo, de rescatar a los sobrevivientes de aquella circunstanI ciade terremoto que sacudió a su familia y que la arrojó al terreno de lo palpable, de los sueños rotos, de la impotencia. "Un día

52 Exces0 Noviembre 1991

desperté y me dije: yo no era esto, ¿qué pasó? ¿qué me hicieron?" —¿Qué te hizo entrar en ese nuevo juego de la vida? —No sé, quizás mis 40 años. La edad de la razón, de la búsqueda de otras etapas, de los cuestionamientos. Es como un gran rompecabezas donde de pronto te encuentras con esa pieza azul que tenías en la mano y que encaja perfectamente dentro del puzzle. Me parece haber cerrado un ciclo. Ahora siento haber entrado en una espiral que va creciendo y entonces tengo que atender, como dice mi papá, a otro estado de conciencia. Después que te casas ¿qué te sucede? —Tenía 21 cuando me topé con la madurez. Una madurez donde predomina la razón pesando sobre el corazón. Pero el gran cambio de mi vida se inició, en realidad, a mis 14 años, cuando fui a Londres a estudiar. Allí me encontré con una maestra maravillosa, con una vida diferente, conocí de verdad Europa. ¿Enloqueciste en Londres? —No, no enloquecí, y eso que yo estuve en Londres en el momento en que todo transcurría ahí, los Beattles, por ejemplo. Quería ir a un sitio que estuviera en su apogeo, salir de este país, que era un lugarcitó, pero no me enviaron a Suiza, como era lo usual. Yo me negué, pataleé, chillé porque en Suiza aprendes tres idiomas pero realmente no te enteras de lo que hay detrás de esas culturas, de esa historia. —Y en tu caso tenía que ser Inglaterra. Tengo dos días viéndote los dientes y lucen como un verdadero síntoma de realeza. Pues sí, Iván Lansberg era un noble, descendiente de una de las ramas de los Von Lansberg de Holanda. Nació en Curazao, y tras criarse en Holanda, regresó de nuevo a la isla antillana evadiendo la intervención de los alemanes en los Países Bajos. Se reclutó como soldado y se transformó en el edecán de la princesa Juliana, hija de Guillermina. Apenas tenía 22 años cuando Estados Unidos ordena que se ocupe a Aruba y a Curazao. Cuando la reina Guillermina se —

Caresse al óleo: Pizzani tambien la retrató.

Como Scarlett O'Hara, una mañana, o tal vez una noche de quebranto y desasosiego, Caresse Lansberg se acostó diciendo: "Mañana será otro día" Lansberg se confiesa en el sofá.

entera de la negativa del entonces presiden-

te Medina Angaríta frente a Roosevelt, envía a Lansberg junto a la princesa Juliana para agradecer la actitud venezolana, lo que

as


le reportó una condecoración con la Orden del Libertador. Más tarde conoce en Europa a la madre de Caresse, Josette Senior, y juntos deciden abandonar los espesos fríos europeos y entregarse al intensísimo verde del decorado tropical. Es aquí donde comienza Lansberg a crecer como empresario. Décadas más tarde, cuando hubiera podido contemplar desde el palco del éxito la envergadura de la obra cumplida, vuelve a ser Venezuela el escenario para saborear, a los 70 años, no las mieses de la consagración sino un derrumbe económico explotado hasta la saciedad por la prensa y por los flashes de los fotógrafos. Todo se había roto, es cierto, pero también todo podía reconstruirse de nuevo. A su padre, el destino le hubiera podido jugar una trampa y ella tal vez pudiera ser hoy la sucesora del reino de Holanda, la nieta de G u illermina. Son las vueltas de la ruleta. —Desde hace ¿cuatro, cinco, seis años? asisto a terapia sicoanalítica y eso me ha otorgado una manera especial de ver la vida. Es como si todo pudiera hallar un lugar coherente donde puedes relacionar las situaciones que pasaron con las que te están pasando, y con aquellas que, intuyes, te puedan pasar. El se parece a Omar Shariff, digo mi analista, y es freudiano, aunque también adora a Jung. Te hace entender lo que te conviene y lo que no te conviene. Con el análisis te haces de las herramientas que necesitas para comprender. Todo tiene sentido, explicación. Para mí es como una religión, pero no como la católica. Me molesta la costumbre de los católicos de imponer sus razonamientos. Tiene una suerte de melange en su historia, residuos de calvinismo, de protestantismo, una madre judía, un padre que fue reconocido en la comunidad hebrea como vendedor de seguros y no como adicto a ninguna fe. En eso Iván Lansberg y su hija vuelven a empatizar: son devotos de su propia prédica. "El sicoanálisis hace que uno hable diferente y tenga un léxico particular". Reconcentrada en sus pensamientos, tiene toda la estampa de una columna trajana, que levantará el cuerpo inerte de aquella aseguradora. —

¿De qué te sirve ser bella? ¿Para qué

lo usas?

—Desde los 21 hasta los 30 pasé por mi

etapa de cover girl. Salí retratada en las portadas de miles de revistas. Memo Vogeler me hizo las primeras fotografías... Eso era otra suerte de mecanismo de defensa. Así lo llamo yo. Como era lo que más me celebraban para la época, pensé que era de lo que yo más me podía servir. Entonces me dije: déjame utilizarlo. —

¿Cómo lo utilizaste?

—Supongo que para caerle bien a la gente. A veces necesitas de su aprobación y tienes que buscar los recursos que te la proporcionen, y ese era el mío. Te estoy hablando de una etapa de mi vida que va de los 21 a los 30 años. ara entonces decide trabajar con su padre. Graduada en la universidad Católica Andrés Bello, tenía ti m idas novedades para ofrecer a Iván Lansberg y decide, tras haber llegado de Londres, entrar en el universo del único Big Ben con que cuenta esta ciudadela: La Previsora. Entra codo a codo y hombro a hombro con Antonio Olivieri y juntos montan el departamento de Relaciones Públicas de la empresa. "Mi padre necesitaba a un hombre creativo', lleno de ideas y que trabajara extra house. Se lo propuse. Lo aceptó y nos instalamos acá".

p

La belleza a pierna suelta, por Memo Vogeler.

Desde hace ¿cuatro, cinco, seis años? asisto a terapia sicoanalítica.. Mi analista se parece a Omar Shariff y es freudiano, el análisis para mí es como una religión Rafael y Caresse: un amor de los 40.

—Ya estabas casada, ¿no tenías problemas con tu marido por trabajar con un hombre a quien admirabas tanto y que, además, había sido tu profesor?

—No, en lo absoluto. Rafael y yo tenemos 20 años de casados y nos conocemos bien. Desde antes de yo irme a Europa. Se enamoraron, pero como él era un hombre mayor prefirieron pensarlo dos veces antes de dejarse llevar por el impulso. Ella viajó y regresó pensando que todo estaba olvidado. Se equivocó. Rafael Alcántara reapareció en su panorama otra vez. Enseguida se casaron y decidieron, eso sí, no tener hijos hasta asentarse. Fue entonces, después de tres años de espera para la descendencia, cuando sufrió los embates de un embarazo que la llenó de miedos, de malestares: padeció de baby blues. Todo esto la hacía llegar tarde a su trabajo. "Mi papá me regañaba. Yo le decía que no estaba preparada para tener un hijo. Le decía: '¿Te imaginas que la mitad de las cosas que sufra mi hijo serán por culpa mía?. Al nacer Rafael se dedica a él durante un año.

Exceso Noviembre 1991

53


—En esa etapa que viviste y que vives, porque tu belleza sigue invicta, ¿nunca te propusieron ser actriz? —Sí. Me propusieron hacer cuñas, comerciales de cosméticos. Me lo propusieron aquí y en Estados Unidos. - Y por qué no aceptaste? —Porque aquello significaba mudarme del país y porque, además, yo no pensaba que la belleza fuese algo a lo que uno le debía dedicación. Siempre he creído quets más bien un accidente. Algo que se utiliza en forma inconciente. — ¿Inconciente? —Te dicen: tienes dos manos, una estatura. Los dones físicos que te sirven para hacer cosas positivas. Haces el balance y lo conviertes en- algo productivo para ti. El amor, la admiración, el respeto entra por los ojos; estás en un grupo y la gente se acerca para verte. Eso sirve para conocer, para lograr. La belleza es un buen aliado. Pero tiene su doble filo también. Ventajas y desventajas, en este yen cualquier otro país. Finalmente, éste es un mundo de hombres, por desgracia. Ellos manejan la política, las armas, los negocios. Claro: hay una masculinidad sensible, pero no es lo que más abunda, aunque es la que más me gusta. —¿Tu padre es el prototipo de esa masculinidad acertada e inteligente? —No quiero utilizar a mi padre como prototipo de nada. Para mí, mi papá es mi papá. Un hombre brillante, intelectual, dulce, galante, que siempre me acompañó y aún me acompaña. Soy su única hembra y tenemos una relación muy estrecha, sólo que ha cambiado con el tiempo. En realidad seguimos cambiando, pero para que todo siga igual. —¿Has trabajado en el análisis la muerte de tu padre? —No... no así como su desaparición física. Pero de cierta manera he trabajado la hipótesis de la transformación de su rol, en el sentido de su humanización. Mi papá era un dios. Todo lo que hacía era perfecto. No se equivocaba. Era infalible. Hoy en día,

gracias a las vicisitudes de la vida, esta estampa omnipresente se ha transformado y por eso lo quiero más. He logrado verlo como un hombre que se equivoca, que se conduele. 54

Exces0 Noviembre 1991

Un cisne, según Eran Beaufrand.

Mi papá es un hombre brillante, intelectual, dulce, galante. Soy su única hembra

Hoyos, un clásico a los 17

—Y hoy tu padre contará contigo como mujer. Han llegado al mismo nivel. Se acabó la campana de cristal. Su sobreprotección tuvo un sentido: te transformaste en una seducción para los negocios. ara hacer al periodista comprender su vida traza una enorme espiral en un block para cartas —trocado en un mágico diario para su hijo Rafael, adolescente y sucesor—. Dentro del dibujo se sitúa a sí misma. A esa, que hace nada según dictado de la loca rueda de Cronos fue niña, y a esa otra que hasta los 21 y viviendo en Londres pareciera haber transformado todos aquellos años en un largo silencio que luego derivaría en su estrategia para descubrirse y situarse frente a una realidad que no esperaba, pero tal vez intuía; de allí que la aceptase hoy y la lleve adelante. Caresse Lansberg, con el tiempo, con las caídas, con la desaparicion del imperio de seguros de su familia, se transforma de promotora de un templo de belleza —el gimnasio Physical— , en la protagonista actual. Con su Mont Blanc, cuya tapa abre y cierra afanosamente, dibuja tres triángulos. En el primero está representado su padre, encabezando la lista principal, yen los extremos de la figura geométrica, ella y su madre, ambas debatiéndose por el amor de aquel hombre. Luego dibuja otra figura donde el vértice vuelve a ocuparlo el padre y en cuyos lados desaparecen dos nombres de varón: Raimundo, su hermano mayor, ese que según sus propias palabras no puede calzar los mayúsculos zapatos de Iván Lansberg, y que se exilia por las entreveradas maneras con que maneja el negocio de su padre, e Iván, su hermano menor, que también se autodestierra para dedicarse al estudio del análisis de empresas familiares en los Estados Unidos y al mismo tiempo para salir invicto de una familia que lo estaba devorando en aquel marasmo en que vivían. Queda entonces el camino abierto para ella.

Entonces insiste con su estilizada pluma fuente y vuelve a dibujar un triángulo más en el que, esta vez, aparece su padre en uno de los extremos de la base de su isóceles y al lado, en el otro extremo de la base, Alcántara. Presidiendo la altiva arista de su di-

4'


bujo, casi gótica, se dibuja a sí misma. En esa oficina, compacta y abierta al mismo tiempo, con ánimos de consultorio sicoanalítico, es ella ahora la que domina. —Te casas con Alcántara porque se parece a Lansberg. No, no, nada de eso. —Sin embargo, tu marido los ayuda. Alcántara ayuda a tu padre. —Eso ha sido algo bellísimo, pero yo he tenido que manejarlos a ambos como a los personajes más opuestos del mundo, aunque paradójicamente tienen cosas en común: la dedicación al trabajo, la honestidad, el rigor. Rafael es de otra generación, ha tenido que moverse dentro de un mundo más agreste, más hostil, al contrario de mi papá que es un romántico y comenzó a hacer sus negocios cuando la competencia leal era una virtud. Cuando la amistad tenía palabra. ----¿ Y Alcántara no es así? —Sí, pero estamos en un mundo de fieras y tenemos que adaptarnos. Rafael tiene su fórmula. Por eso ha tenido el éxito que tiene. Ha salido de la nada y eso me gusta muchísimo. No es un heredero. Es un hombre que fue cultivándose solo. Que se hizo a sí mismo. No tiene apellidos por detrás pero es un hombre preparado a gran escala. Cuando yo estaba soltera y tenía planes de casarme con él fui muy criticada por la familia, porque se esperaba que esa niña rosada, como tú me has llamado, se casara con un hombre de alcurnia. Pero yo reconocí en Rafael una potencia que tenía. —Rafael es el Edipo, ¿no? —No. Yo no estoy sustituyendo a nadie. Rafael es Rafael y mi papá es mi papá, y si tú escribes lo contrario en tu revista sonará a novela rosa. —Tú sorprendiste a esos dos hombres con tu proceder: tuviste la visión de comprar una ,revista, que según los afilados pasillos del chisme estaba quebrada. Quisiste ser curador de arte y demostraste que tenías madera para hacerlo; incluso has representado al país en otros confines corno crítico, con absoluta solvencia. En fin, te saliste de la crisálida para transformarte en protagonista. Te desembarazaste de esos dos hombres que te tenían apropiada como un objeto exquisito y no como una mujer de negocios y hasta te equiparaste a ellos. Salis—

Luis Salmerón sobre la seducción.

No quiero levantar el imperio de los Lansberg que se conocía antes, quiero levantar el mío como mujer, y el de mi padre

Se asienta a los 40.

te triunfante. ¿O me equivoco? El fue el instrumento. Pero si tú no tuvieras la gracia que se lee allá en tu inconciente, ese trabajo que fuiste haciendo silenciosamente para salvar el nombre de tu familia, él no lo hubiera hecho. Por eso eres protagonista. Por eso eres la seducción y por eso él le da una mano a tu hermano y a tu padre. —Déjame hablarte de la seducción. Vamos a ir hasta allí. Hasta ese secreto. Vamos a hablar de lo que sucedió tras la quiebra de las empresas Lansberg. Mi esposo, por amor, porque yo se lo pedí, y porque entendió, salió al rescate. Eso sucede en el peor momento de mi padre. Es Rafael quien sale al rescate. —Eres la Carmen y eres la ópera. No lo puedes negar, tú lo estas moviendo todo. —Es posible. Una lady Astor. Hay algo nuevo que ha surgido entre mi padre y yo. Ahora somos partners, somos socios, somos compañeros. Yo ahora le puedo hacer todo un razonamiento. Lo ayudo a ver dónde están los problemas. Ahora ellos dos me respetan. Eso es importante para mí. En cierto modo tienes razón. Soy la protagonista. Ahora lo soy. Quiero reunir a mi familia. No quiero levantar el imperio de los Lansberg que se conocía antes, quiero levantar el mío como mujer, y el de mi padre. De sus dedos, antes desnudos, punteados por uñas devoradas, penden largas y afiladas garras. Su esposo la cela de su apellido, quiere que sea una Alcántara, pero la respeta. Ella le teme a la pasión. Le pido tres estrategias de vida y responde: "El silencio, la coherencia y la precaución frente a la pasión". Lectora del / Ching, aunque no lo entiende, confía que alguna astróloga a la que consultó le dijo que Alcántara y ella provenían de un remotísimo y complicado lugar de las pirámides. "El era faraón y yo gata". —¿Tienes un seguro contra esa desmesura que tanto te asusta? La respuesta es una sonrisa. —¿Cuántas veces en nombre de la pasión has perdido la razón? No te lo voy a decir. Por cierto, no te ha llamado tu marido. —Sí, estoy muy preocupada. Reímos, cerramos la botella de escocés y me voy prendada de mi protagonista. CCE —

Exces0

Noviembre 1991 55


NOViEr4

presentwo„,,

cr, '1/4'•••••• •', J

Fídei Casho. Nombre gue se asocia... COn--"1 Cuba, con perpetiacio'n, con un "The End," pero en cubano, y quizá cercano... su "adiós" es predecible, como discurso de izquíerda,y con esta 3uía, mas aún... •

LLENE LAS ESPACIOS USANDO CUALZWER NUMERADA CORRE SPON DIE NTS

P.41,AWIA DO LA LISTA

Jr

GRAcrAk.

•I •I.•

ieridos

no ha

¡nodo

hecho de ye el hecho do la lachov haya perrn'cli Go ► Ii5tersC ► a de no shy-ilfica nos hayan

gritárles eso, 91 yo 9nado. Por uds. vvle en los buenos -----. como sau2ción de esta ponme tiempos, ----verernos salí r por tIle Voy del poder

fue

I

Es c ierto. ----pero le dejo culpa de y a v4edes el poder 2 aman la Itberted ► a ue toclav dicho!" con sueñan


(i O camaradas soneros cubanos críos izquierdistas zurdos rnarxi4a 5 - 3roudlistas ex•proteydos de mosuf nietos del son

revolucíon Pachanga

quaracha farsa 3uachafita dictadura

Sabrosura

hijos de la rumba manIceros revolusectarios

nueva trova Fidelocracía Fiestea

come cochino mulatoS

presión prision polalko

-* en la Plaza Roja en Si baria en casa de Yelfsin en el Kremlin en la K.G.B. en el MetroF . -*en LenindeTadado en el clase+ ae Raila en Frente de n't en mitad de la ugss

entrando a Gulas en la ONU

engr andecidos en balsa

en barco en ?vip'n • •

en bote

en chalupa en delfín en submarino en papa3ayo? en ?arapente

seluicla en 10 que Sea

¡os imperialistas los de la N.A.s.A.

Micl(ey y DOnald 105

13usl,

Vissinger y sras. . tos Dodsers los IvIurrets los adecos los "con-tras" los ortodoxos los renovadores Disney y Spielber9

O

3 entroso imbéci l CorneMierda idiota mala sanare calvifo eslúrido cabeza tatuada aauafiestas saboteador recontra--traidor hijo de la grandísima

patria 6 muerte!

un lvicDonald's un Pizza 1-lut un Nintendo una Playboy una American txpress

Un CADA un Mercedes un dólar un Maxy's 1•?, un Trump *- • un Cisneros un Mullicanal

formal o "sport "! Visa .5 Mastercard!

cara a' sello! Gualberto o Barret./ moral ó luces! Fritos o' revuelos/

cheque d efectivb!

Polar o Cardenal! rubia ó morena! Peter o' roole! Nínu

venceremos!

nos joolimos!

pa' Mayami ! pasa porte! nos hundimos ! AZik;ócar !

Disneylanclía!

H ambur9vesas! Micha el "JacYson! !

ha sta nunca! termínale de ir 11

ll

la PerestraiKa los helados Copelia

Varadero

el Tropicana

30a4vtin Riviera Dan g/uayle querer quedarme Radio Martí' Menudo •1 Rombo Indiana genes

Noriega

la igualdad

• al Glasnost al gue venga al ye lo quiera

el ',dólar

al proxirno dictador al' Papa Juan Pabla a Rubén Blades a Celia Cruz a Alvarez Gvédez 9 la nieta de yetsrn .

9 Claudio Fermín a Walter Martínez 9 Isa Dobles

el dólar

el dólar • el dólar el dólar e l dóla r -

el dólar el dolar el dólar el dólar el dólar


Munich, 198& retozando con el difuso miedo al Sida, las autoridades persiguen a enfermos y sospechosos.

58

n la primavera del 88, cientos de seropositivos y sus amigos relizaban una manifestación por las calles de Münich: banderas rosadas, globos de colores, parejas abrazadas, risas y alegría... Imágenes joviales para una causa difícil: la de los enfermos de Sida. Se trataba de exigir que la sociedad los tratara como enfermos y no como sospechosos. Ese es el Münich color de rosa.

soltaban en los pasillos del metro para tranquilidad de la gente decente. Ni están muy bien pagados, ni aman a aquellos que supuestamente deben proteger. "Es la chusma de la ciudad la que toma el metro" afirmaba uno de estos sheriffs casi cuatro años atrás. No sin añadir: "De todas maneras no somos populares. Es por el uniforme que recuerda a las SS". Tan sólo el

Debajo de la manifestación, en el metro, los Schwarze Sheriffen realizaban labores de patrullaje. Son una policía privada. Llevan uniformes negros copiados de los que usan los policías de Los Angeles, los de las series de la televisión. Hace unos siete años los

Ese el el Münich negro. Münich, capital de la Baviera, ese land de Alemania que se distinguió hace un lustro por adoptar un protocolo de temibles medidas anti-sida, únicas en Europa. Un inquietante sueño de pureza, no tan nue-

Exces0 Noviembre 1991

uniforme, Y las iniciales.


EN BAVIERA

DIE

k..1 1 LACr Á

L

NADIE LO SABÍA, PERO ESTABA POR COLAPSAR EL MURO DE BERLÍN CUANDO UN INESPERADO FILM COLOCÓ A EUROPA EN UN AFÁN DE MILAGROS DE PAZ Y AMOR. EN MÜNICH VIVEN LA HEROÍNA Y EL DIRECTOR DE BAGDAD CAFÉ. CATACUMBA DEL HITLERISMO Y EL ARTE ABSTRACTO —EL FÜHRER Y KANDINSKY ESTRENARON AHÍ SUS MENSAJES—, HOY SU CÉLEBRE JARDÍN INGLÉS SE CONVIERTE CADA VERANO EN EL MAYOR PARQUE NUDISTA DEL MUNDO. ESTA TOLERANTE URBE EN ROSA Y NEGRO, CON MUCHO VERDE, A LA SAZÓN BAJO LA FÉRULA DEL DERECHISTA FRANZ JOSEF STRAUSS, FUE LA QUE ENGENDRÓ LA ALEGÓRICA Y PREMONITORIA HISTORIA DE PERCY ADLON —BAGDAD CAFÉ—QUE CATAPULTARÍA AL ESTRELLATO A LA COR-

PULENTA MARIANNE SÁGEBRECHT.

LEÓN MERCADET DESDE MÜNICH

Foto G Wunderwald/COSMOS

yo, en realidad. Como si una falla atravesara la ciudad, la geología de su espíritu, una falla mental que crea una brecha entre el lado rosa y el costado negro, la luz y la oscuridad. Una falla que se puede seguir en los rastros del pasado, desde Luis II de Baviera, el rey loco, opiómano y protector de Wagner, hasta los cafés de los años 20, repletos de una bohemia resplandeciente de pintores y escritores (fue en Münich donde Kandisnky escribió en 1912 el manifiesto de la pintura abstracta —Lo espiritual en el arte— y realizó sus primeras pinturas abstractas, y donde Thomas Mann escribió La Montaña Mágica). La vedette de esa bohemia era Karl Va-

lentin, payaso genial, a la altura de Chaplin, secundado por su intérprete de banjo, un hombre joven que se llamaba Bertold Brecht. Pero nadie en la taberna se fijaba en aquel otro tipo solitario del fondo de la sala, siempre malhumorado, de mirada fija, que bebía en silencio y que se llamaba Adolf Hitler. Ayer fue Hitler quien escogió las tabernas de Münich para arengar a su primer público; luego el estadio de Nüremberg para sus misas con antorchas. Yen 1988, cuando se estrenaba Bagdad Café, era S trauss, el político más reaccionario de Alemania. El corpulento Franz-Josef, de 72 años, apodado el Toro de Baviera, jefe del partido Unión Cristiana Social,

Exces0

Noviembre 1991

59


41111111beammo""-

De niña, Marianne construyó sus primeros escenarios con los "verdaderos tesoros que conseguía en un basuero público"

versión local y dura de los demócrata-cristianos. Partido que solía arrasar con las dos terceras partes de los votos en las elecciones y gobernaba a nombre de los cazadores de pederastas. En su condición de exministro de Defensa, Strauss era partidario de dotar a Alemania de armamento atómico. Veinte años después la cacería era contra los sidosos. Precisamente en Baviera. De nuevo, la cuestión atañe a los homosexuales, aunque no exclusivamen-

te. Las medidas drásticas (tests obligatorios para detectar a los seropositivos) conciernen a las prostitutas y los drogadictos, y se extienden a los extranjeros y a los inmigrantes (en especial turcos y yugoslavos) que quieren instalarse en el land, pero también a aquellos que ya lo habitan y deben renovar su visa. Strauss, en su condición de jefe de Baviera, logró meter en el mismo saco a homosexuales, drogadictos, prostitutas e inmigrantes, proeza ideológica que fuera aplaudida en Francia por Le Pen, el hombre que propuso la creación de los sidatorios. n ese mismo Münich viven Marianne Ságebrecht y Percy Adlon (la heroína y el realizador de Bagdad Café). Y en esa atmósfera bicolor —rosa y negra— de libertad y represión, nace la película que ya constituye objeto de culto en varios países, que batió records de taquilla en Europa y ha conquistado varios premios internacionales. Consagración definitiva para la inusual actriz bávara. Después de Bagdad Café su magia ha enriquecido otras tres películas: Rosalía va de compras del mismo Percy Adlon, La guerra de los Roses de Danny de Vito y Martha y yo de Jiri Weiss, en la que desempeña el papel de una cocinera que "gana su libertad mediante una acción personal: un suicidio claramente escogido". En 1991 recibe, provenientes de toda Europa, un promedio diario de dos guiones para su consideración. En septiembre hizo un pequeño papel en una producción inglesa, Dust Devil, filmada en S urafrica (donde Bagdad Café se mantuvo año y medio en cartelera) y Namibia. Acaba de regresar de Madrid, donde firmó con el director español Juan Estelvich, como protagonista junto a Mickey Rooney, en un largometraje sobre la inmortalidad, que se rodará en el primer trimestre del 92. Sólo, en el 93, piensa, volverá al teatro con la florida y postergada Paradise Kaput? "Montaré mi próximo espectáculo en un teatro de flores", soñaba, en efecto, Marianne Sagebtecht,

sagebrecht: samaritana buena, pero pagana.

60

Exces0 Noviembre 1991

la rolliza dama de sonrisa de niña, después del sorpresivo despegue del film en el 88. "Mi abuelo era jardinero, mi padre era jardinero, y luego yo también encontré un jardinero. Y de allí surgió el chispazo: plantas-pintura-acción. Una noche se hizo una prue-


irro' -

Etios.s

'

Las medidas drásticas conciernen a las prostitutas y los drogadictos, y se extienden a los extranjeros y a los inmigrantes

ba en un invernadero. Había un parterre de flores, y justo detrás, un cuadro que representaba una espiral. Esta espiral que se repliega sobre sí misma, es muy expresiva: simboliza el ego, lo contrario de la naturaleza que da todo lo que tiene. Yo estaba acostumbrada a hacer teatro en un escenario. ¡Hay que tener cuidado en un teatro de flores! ¡Si los reflectores están muy calientes se pueden asar las plantas! Había invitado a 400 personas... Pues bien, no se robaron ni una sola flor". Marianne, nacida el 27 de agosto de 1945 en S tarnberg (Baviera) y radicada desde los 16 años en Münich, está divorciada y comparte con su madre, su hija y Bagy, la perra del desierto que recogió en el primer día de rodaje de Bagdad Café, un pequeño apartamento en el barrio de Schwabing, el Montmartre de Münich, en otra época feudo de los artistas y hoy devorado por las fauces del comercio. En casa de Marianne hay afiches en las paredes, libros, un desorden controlado de papeluchos, pequeños objetos de arte y souvenirs: un interior de estudiante. Definitivamente un ambiente más cuerdo que su ocupante, la explosi-

CCH

~arme

Pounder

SCigebrecht Jack

Palanca Un canto al amor y a la amistad

En el papel de Jasmín, haciendo milagros.

va y tierna Marianne que reinara en las noches teatrales del underground munichense. Basta seguir a Marianne por las calles, los senderos de la cerveza, los parques, bajo los parasoles de los restaurantes de la terraza de la Leopoldstrasse —esa avenida que termina como los Campos Elíseos, en un arco de triunfo—. No cesa de saludar, de abrazar a diestra y siniestra. Después de que se convirtiera en la vedette de una película que ha recorrido el mundo, Marianne Ságebrecht ha tenido que contar cien veces su vida. Penosa faena para cualquiera, salvo para ella. Desde su infancia admiró la personalidad de Luis II de Baviera, su amor al arte y su rechazo a la guerra. En esos años Marianne construía sus primeros decorados de teatro con los "verdaderos tesoros que conseguía en un basurero público". Allí montaba en escena las historias que inventaba, con la ayuda de los hijos de los campesinos. Marianne trabajó en instituciones médicas y sociales: en un laboratorio, como asistente de un neurólogo, de un siquiatra. En 1971 dirige con su esposo un pequeño cabaret artístico, Spinnradl, en Stanberg. Y en 1976 gerenció en Münich otro cabaret artístico, el Mutti Brau (la cervecería de mamá) ubicada en Schwabing. "Siempre he tenido el mismo problema en la vida: los dueños de los locales. Ellos detestan mi programación. «Demasiado política», dicen. Me detestan porque, a pesar del éxito, no aumento los precios. Les debía parecer inmoral. Presentábamos grupos de Free Theater, compañías homosexuales, y llegamos a montar una pieza sobre la droga que terminaba con: "you don `t need the junk if you get the funk". El dueño vendió el Mutti Brau. Entonces volví a empezar por tercera vez, en el 82. Tenía, además, mi propia troupe..." El grupo de Marianne, nacido en el 77, se llamaba Opera Curiosa y mezclaba teatro, danza, cabaret e improvisaciones disparatadas. "Ilusionistas, gimnastas y hasta una striptisera a la que yo le había asignado que recitara a Shakespeare. Estaba tan orgullosa... Opera Curiosa se constituyó en mi laboratorio. De mi sombrero de mago salían bailarines, artistas, cantantes callejeros, actores clásicos, payasos, fisioculturistas, campeones mundiales de enrollar tabaco, cantantes de ópera y aficionados-llenos de talen-

Exces0 Noviembre 1991

61


____

41111111~•~°

62

En ese ambiente de libertad y represión nace Bagdad Cafe, la película que ya constituye objeto de culto en varios países ba parte de los grupos de alto riesgo? ¿Por delaciones, por cartas anónimas? ¿Mediante los ficheros de la policía? ¿Estarían todos los homosexuales obligados a pasar el test?". Sin embargo, este desafortunado reglamento, con todo el pánico que suscitó, y en la actualidad casi olvidado, no pegaba en absoluto con aquel otro sentimiento popular que coloca a Münich a la cabeza entre los mejores lugares de residencia en Alemania: por la belleza de la ciudad y el placer de vivir que allí se respira. Y tampoco pega con el Jardín Inglés y su lago poblado de cisnes; los cafés a la orilla del lago; las vastas extensiones de prados para los lanzadores de boomerang y frisbees, para los nudistas, los muchachones y sus guitarras. Ese paraíso terrestre existe, en Munich, y se llama el Englisches Garlen, el Jardín Inglés, una enorme extensión flanqueada por catedrales barrocas y museos con columnatas greco-romanas, que se pierde mucho más allá, en pleno campo. En un pequeño claro se yergue una pagoda, la Torre China, y al pie de la pagoda, un enorme restaurante al aire libre. Símbolo de la buena vida y del cool munichense, sitio de encuentro de los yuppies de la moda y de la microelectrónica, bávaros enfundados en los clásicos pantalones de cuero, pastores de los Alpes, en fin...

to. En siete producciones hubo 180 participantes venidos de toda Europa". Marianne hacía subir a los marginales a las tablas, los invitaba a participar, los rescataba y les daba dinero. Durante todos esos años Marianne hizo las veces de madre inagotable, nodriza de artistas y anarquistas que trataban de sobrevivir en la capital de Baviera. "Y ahora —proyectaba Marianne— tengo deseos de montar un ballet sobre el Sida. Tal vez en mi teatro de flores. Llevar a la danza la lucha del virus contra las bacterias del organismo. Las bacterias, muy humanas, y el virus del diablo". Münich, la ciudad en rosa y negro... Frente al teatro de flores de Marianne Ságebrecht, el Münich negro, el Münich de M. Gauweiler, hoy relegado en el Ministerio del Transporte, entonces joven obsesivo ministro del Interior del land de Baviera, brazo derecho de S trauss y delfín frustrado después de su muerte ese mismo año. Es el padre del reglamento anti-Sida, adoptado en 1987 por el parlamento bávaro y cuyos puntos esenciales eran los siguientes: Tests obligatorios cada tres meses para los grupos de alto riesgo: prostitutas, drogadictos; aislamiento para los enfermos en los hospitales; y para los extranjeros, en las fronteras, presentación de certificados de seronegatividad. De lo contrario, test inmediato. Son eximidos de esta formalidad los ciudadanos de la Comunidad Económica Europea, de Europa Central, Escandinavia y Malta. Pero los turcos y yugoslavos que representan un buen número de inmigrantes, tienen la posibilidad de elegir entre presentar el certificado y pasar el test. Y los japoneses, los americanos, los canadienses... Todo aquel que aspire a un cargo como funcionario, juez o notario tiene que someterse al test obligatorio. En cambio, un seropositivo no puede ser suspendido del cargo público que ya ocupa. Mientras en Europa el reglamento anti-Sida despertaba los peores fantasmas anti-bávaros, en Münich reinaba la paranoia. Marianne S ágebrecht, quien había compartido 11 escenario con homosexuales,

También cre6 comedores gratuitos, e incluso inven-

prostitutas y exdrogadictos, sintió miedo: "Según el reglamento las personas pertenecientes a grupos de alto riesgo recibirían una convocación para un test obligatorio. Pero ¿quién podía decidir si uno forma-

tó la Rumford Soup. Yo paso por el Jardin inglés y pienso en él; siento que está allí aquel que generó toda esa buena energía. Es gratuito, es para todo el mundo, uno lleva su pan, uno se desnuda. Ni siquiera Do.-

Exces0 Noviembre 1991

E

n día de sol, acostada en la tibia hierba al pie de un templete griego, llamado el Monóptero, Marianne S1gebrecht se dedica a contemplar el parque y sus paseantes. Dice que sin el Jardín Inglés ella no podría vivir en Münich. Comienza a hablar de esa maravilla y sus palabras son como un sueño lanzado al viento, como una plegaria de amor por un hombre muerto hace casi dos siglos. "El Jardín Inglés es un regalo, el regalo de un conde inglés muy rico, de la época de los reyes de Baviera. Lord Rumford creó el jardín para los pobres de la ciudad. El solía repetir: "Ocupaos de los pobres".


i

¿Le gustaría negociar mejores tasas de interés para su dinero? Hable con la mejor gente

la hora de hacer una inversión le conviene hablar con la gente más dispuesta a ayudarlo y a negociar con usted los mejores intereses. La gente del Consolidado. De acuerdo a la disponibilidad de fondos que usted necesita, se le puede recomendar un solo instrumento, o bien una cartera que comprende varias alternativas entre Activos Líquidos, Participaciones, Fideicomiso y Mesa de Dinero. A la vez, que usted puede lograr unas tasas de interés realmente interesantes. Para hacer la mejor inversión, hable con la gente del Consolidado.

CONSOLIDADO

...siempre a su lado!


~5

411%11~0001—

. 1`

"Ya no sobra el dinero para perseguir y encerrar a los enfermos. Yo creo en la magia, los jóvenes y el futuro"

Gauweiler pudo hacer nada contra los nudistas del Jardín Inglés". La aplicación del reglamento comenzó en el verano de 1987. Fueron convocadas para el test obligatorio 1.600 personas fichadas entre las de mayor riesgo. Se continuó aplicando pero cada vez con mayor laxitud. Entre el texto y la práctica se interpuso la vida. Entre los miles de inmigrantes, los portadores se contaban con los dedos de la mano. Y entre los 1.600 sometidos al test, entre los de mayor riesgo, sólo unos 10 resultaron positivos. La epidemia estaba bastante menos extendida de lo que el ahora eclipsado Gauweiler pensaba. En síntesis, el asunto del reglamento anti-S ida no fue más que una argucia politiquera y electorera tornada en boomerang. Al fin y al cabo la suprema filosofía de los bávaros se expresa en un proverbio: Leben und leben lassen (vivir y dejar vivir). Que aun el mismo Strauss citaba con frecuencia. Con todo, ese milagro de tolerancia parece un poco exagerado. Pero Percy Adlon, el director de Bagdad Café, explica: "Pues no. Münich no es una ciudad de conflictos. En lo absoluto. Münich es la ciudad de la cerveza y el arte. ¿A quién le gusta vivir mal? Aquí todos queremos vivir confortablemente. Por ejemplo, a mí me distinguieron con el Premio Bávaro de Cine por Bagdad Café. Y fue precisamente Strauss quien me lo entregó, en una gran ceremonia en donde estaba todo el mundo, desde el Partido Verde hasta Gauweiler. Strauss seguramente no vio la película, pero estaba contento. Era benéfico para la imagen de Baviera". Un detalle inquietante: nadie sabe dónde queda la taberna de Hitler, la histórica, la de los primeros discursos en 1923. ¿La taberna de Hitler? ¿La Hofbrauhaus? Por supuesto, fue destruida durante la guerra por uno de de los 71 bombardeos que cayeron sobre Münich.

1111

ünich es también la capital alemana del armamento. Messerschmidt, Siemens,

Dornier, Kraus-Maffei explican una

parte de su opulencia: la mitad de los encargos de armamento son pasados a las firmas locales. Es en Münich donde se construye 64

Exces0 Noviembre 1991

el supertanque Leopard II, los cazadores Tornado y Alpha-Jet. El consorcio MBB (en cuyo consejo de administración figuraba Strauss), vendía helicópteros a Irak y misiles d han. Baviera es la segunda exportadora mundial de productos industriales. Electrónica, armamento, BMW, las mercancías de éxito. Separada del resto de Alemania, Baviera goza de un optimismo insular. Existe además una bandera bávara (cuadros azules y blancos). En las fronteras se ven pancartas que dan la bienvenida al Estado Libre de Baviera. No porque el land de Baviera goce de mayores derechos que el resto de Alemania. Se trata solamente de provocar a los alemanes del norte, llamados prusianos. Por eso mismo se dice: "Primero los bávaros, luego los europeos y después los alemanes". El bávaro se siente orgulloso de serlo: aquí nadie piensa, ni por un instante, que los cientos de tipos que se pasean por las calles en bermudas de cuero, botas altas y sombrero de pompón están disfrazados. Münich es la única ciudad de Alemania en donde resulta de buen gusto hacer ostentación del dinero. Rodar en Porsche rojo es mejor que en Mercerdes gris. Lo que sucede es que Strauss puso la ciudad a merced de una clase que él mismo ayudó a crecer y que aquí se llama la schickeria: mezcla de yuppies, gentes del mundo de la moda y el cine, rezagos de la

vieja nobleza. Viejos y nuevos ricos. La schikeria y sus placeres: sus discotecas, sus restaurantes franceses, sus fiestas nocturnas en los yates que surcan el Ysar. Aunque Martin Speer, ministro de armamento de Hitler y último preso de Spandau, tartamudeara ya libre ante una jarra de cerveza en un lamentable bar: "Münich, ciudad de mierda. Demasiada plata". "Pero mucho menos ahora que han llegado los alemanes del este", supira aliviada Marianne respondiendo a una llamada telefónica de EXCESO. "Ya no sobra el dinero para perseguir y encerrar a los enfermos, y el nuevo alcalde social-demócrata, George Kronawitter, terminó despidiendo a los Schwarze Sheriffen. Por suerte no han aparecido siquiera los grupos neonazis a la caza de extranjeros que azotan en el norte. Yo creo en la magia, los jóvenes y el futuro". ©Leon Mercadet 1988-91, Actuel/Exceso C§E)


o

La moda cortada por la misma tijera Después de la tempestad negra viene la calma sicodélica, las bacterias a full color, el estampado brillante. Para retratar el nuevo aire de fin de siglo y captar el gesto que precede al posmodernismo tambaleante, los diseñadores han vuelto la mirada hacia atrás, cuando la paz y el amor eran motivo de baile y ornamento de bolsillo. La nostalgia se ha instalado en las líneas y en los detalles de plástico. Un registro de ese remake que cubre los cuerpos que desfilan por la ciudad queda plasmado ahora y aquí gracias a la participación de un puñado de creativos que vistió con estos recuerdos a los modelos de la actualidad, todos congelados en este tiempo de evocaciones en los sets que marcaron el paisaje urbano de los 60, de nuevo en el calendario.


°11141,H0 Teresa Sánchez vestida por Angel Sánchez. II/ .41 Locación: Planetario Humboldt. Peinado: Sara Schmidt. Automóvil: Sebastián





:

1

11:11•

Joyce Noujalm vestida por Mayela Camacho. Locaclon: Planetario Humboldt


I '57

3

1§K

Patricia Gottberg vestida por Adolfo Domínguez. Locación: Edificio Maraven. Peinado: lidegar Díaz.

0


4,1

* E M15.1110:37:;.0".'W'

.

é

Cita a Ciegas . ,. „,.w ,. . ›,...»:.,

WIA

„..;,.

arbrter ..Para Descubrir T

adero Estilo

Av, Orinoco Sur, C. C. Arbicenter, Las Mercedes - C.C. Paseo Las Mercedes, Nivel P.B. C.C*CsT

1c

( ¿ C 1


Ella, Plerangela Mirinucci, vestida por Cora Useche, de la boutique Stl/o, y ĂŠl, Lucas Zucchl, vestido por Arblter. LocaciĂłn: Hotel Caracas Hilton. Peinado: Sara Schmldt. Agencia de modelaje: Herman's.



Lourdes Dos Ramos vestida por Armando Picquer. Locación: Puente Los Gemelos. Joyas: Eleazar Molina. Peinado: lidegar Díaz. Automóvil: Colección privada.


Hay hombres que destacan alpasar . . .

...viven el éxito, asumen el mundo con frescura, siempre van un paso adelante.

La ventolera de los 60

que tuerce insistente los derroteros de la moda, ha desviado la mirada de los diseñadores hacia la estética que entonces estalló con osadía y ahora se devuelve arropada por la nostalgia. Esta tendencia a la añoranza no ha pasado de largo en los talleres caraqueños, y ha llevado a los creadores de estos predios a hurgar en los vestigios de los 60 para entregar aquella estética al ruedo de la vanguardia. La vestimenta es devuelta a un entorno arquitectónico de difíciles semejanzas al que recorrían entonces, en aquella Caracas que recibía, entre recatada y ansiosa, los estallidos que en la moda erizaban el mundo. Años en los que la capital se vestía de Pucci de la mano de Alfa Savoini, quien luego de ser durante tres años la mano derecha del diseñador en Florencia, conformó el epicentro de la moda caraqueña con su Alfa Boutique. Se ufanaba Caracas de contar con la exclusiva latinoamericana del revolucionario diseñador y de estar en sin_.»^dáVálk. tonía con la vestimenta que sacudía al mundo. De obligada referencia, la boutique vistió los 60 caraqueños con la vanguardia italiana. "En el jet set internacional se hablaba de Alfa Boutique, porque sabían que tenía lo que se podía conseguir en París o en New York. Quienes venían de la high socíetyextranjera, por lo general de la mano de Reinaldo Herrera, luego de pasar por el Jardín Botánico visitaban la boutique", recuerda la diseñadora que encaminaría a la sociedad caraqueña por los pasillos de la alta costura.

Son hombres que avanzan acompañados de un gran calzado: NINO BINAGGIA.

.

• .;•••••:;••

•••'

en las mejores tiendas.

NINO BINAGGIA Cuando se vive con estilo.



NOINV q f

LAS MERCEDES: Av. Orinoco. C.C.C.T.: P.B. Sector Oeste, primera etapa. PORLAMAR: Av. 4 de Mayo, C.C. 4 de Mayo. SAN CRISTOBAL: C.C. Paseo La Villa Nivel P.B. y proximamente en Av. Orinoco Edif. ARBICENTER, P.B.


1

Suscríbase a

BR1NDESE UN EXCESO

Exces0 El primer lunes de cada mes tendrá en sus manos la más placentera lectura Nombre:

Dirección:

Al suscribirse a EXCESO usted recibe como obsequio una botella de APEROL

C.I.

Telf.:

Seleccione su forma de pago:

U Efectivo U Cheque

Visa Mastercard

N° de cheque

N° de tarjeta

Fecha de vencimiento

Firma

Tarifa anual: A. Metropolitana: Bs. 800 Interior del país: Bs. 850 Exterior: a definir de acuerdo al lugar de envío. Envíe este formulario y emita cheque a nombre de

Oferta válida sólo durante el mes de noviembre

El Trago gradabilísimo!

a

Exces0 Gradillas a San Jacinto, Edificio Las Gradillas A, piso 3, Ofic. 33, Caracas 1010 Telf.: 81.77.27 / 81.77.24 Fax: (02) 74.46.76


EL ULTIMO DE 11 acce-

sos se apodera de cuerpo de Elane Durham Winner mientras los especialistas de la sala de emergencia de un hospital de Chicago luchan por salvarle la vida. A pesar de que sólo tiene 31 años, ha sufrido un ataque cardíaco. El dolor le presiona el pecho mientras se esfuerza por respirar y un cura es llamado para darle la extremaunción. Su corazón se detiene; al tiempo que su conciencia se va desvaneciendo, oye decir a un médico: "La perdimos". Sintiéndose del todo viva, "se desliza por el tiempo y el espacio hacia un mundo de colores y bella música", donde, se da cuenta enseguida, "no existe la muerte". Después de una mañana empleada en visitar museos en París, Howard Storm, un profesor de 38 años de Fort Thomas, Kentucky, sufre un colapso en su cuarto de hotel. Con un agudísimo dolor, Storm es conducido precipitadamente al hospital, en donde se le informa que una perforación del intestino delgado requiere cirugía inmediata. Cierra los ojos en medio de la agonía. Cuando los abre, se da cuenta de que está parado junto a su propia cama, contemplando su propio cuerpo sin vida, mientras su esposa permanece sentada muy cerca de allí. El la llama pero ella no oye. Asustado y un tanto enojado porque ella lo ignora, Storm oye unas voces que lo llaman desde el cuarto. Cauteloso, hace caso a los llamados, atravesando paredes y puertas en dirección a una bruma gris y unos rugientes vientos fríos. Bárbara Harris, 32 años, está en un hospital de Royal Oak, Michigan, tres días después de practicársele una operación de la espina dorsal para reparar una vértebra partida. Se produjeron complicaciones después de la cirugía, y se halla ahora en estado crítico. Se despierta frente a un grupo de médicos y enfermeras que trabajan frenéticamente en torno a ella. Se da cuenta, por lo que están diciendo, de que su presión arterial está descendiendo a ritmo acelerado y sus signos vitales se están debilitando. Segura de que está a punto de morir, se desmaya. Cuando recobra conciencia, está f lotando a considerable altura encima de la cama, donde yace su cuerpo. Se admira a sí misma serenamente acostada y enchufada a los monitores. Libre de dolor al fin y 1101 energía, sdle unas suaves y amorosas manos que la arrastran de nuevo a la inconciencia. Elane Durham-Winner, Howard Storm y Bárbara Harris creen haber sido testigos de la vida después de la muerte. Y aunque parezcan increí66

Exces0 Noviembre 1991

bles, sus historias no son únicas. De acuerdo a una encuesta Gallup, más de ocho millones de norteamericanos sostienen que han tenido una experiencia de amago de muerte. Ello ocurre cuando una persona a punto de morir o en realidad muerta desde el punto de vista clínico —el corazón ha dejado de latir y la actividad cerebral ha cesado— sobrevive para reportar fenómenos como levitación fuera del cuerpo, entrada en oscuros túneles, repaso instantáneo de toda la vida pasada y enfrentamientos con una brillante luz blanca. En la cabeza de aquellos que han tenido un contacto directo con la muerte, no cabe la menor duda de que han dado un vistazo al más allá.

SE TRATA DE PERSONAS de una espiritualidad excepcional? En lo absoluto. Ni Howard Storm, ni Elane Durham-Winner, ni Bárbara Harris se consideraban particularmente religiosos antes de sus escarceos con la muerte. Los tres, sin embargo, dicen haber sentido durante sus experiencias con la

mortalidad la presencia de un espíritu superior. Durham-Winner habla sin ambages sobre el despertar religioso que experimentó. "Avancé a una velocidad formidable hacia la luz deslumbrante y encantadora. Y de pronto comprendí que todos somos parte de la luz, todos parte de Dios". Cuando Howard Storm siguió con desgano las voces invisibles de su cuarto de hospital en París, fue conducido a la oscuridad, donde, según cuenta, fue maltratado emocionalmente y atormentado físicamente. Cuando la tortura se volvió insoportable, gritó: ¡Jesús, sálvame!, a pesar de que nunca antes había creído en ningún tipo de deidad. Al instante observó una punta luminosa, un "resplandor

que se le convirtió en un taro" en la penumbra. Después que fue arrastrada a la oscuridad, Bárbara Harris notó que se estaba moviendo hacia una luz. "Supe que la luz era Dios. No era un viejo de larga barba blanca, no obstante. Era una fuerza, una energía y un amor que me penetraron". Como muchos otros que han compartido la


Atrapados en un íírribo entre vida y muerte, ocho millones de lázaros norteamericanos cuentan maravillas de un entrevisto más allá. Para esta optimista cofradía quizás no falten razones de festejo el día de todos los muertos.

Atan Ebert desde NewYork

experiencia del contacto directo con la muerte, Durham-Winner sostiene que supo "lo que significa repasar de pronto toda una vida", la suya, que vio desfilar ante sus ojos. "Vi mi vida entera y se me pidió que considerara lo que había hecho hasta entonces por mis semejantes". A Durham-Winner le pareció un proceso doloroso, porque "me di cuenta de que nunca había dado nada". Pero, dice, la luz le aseguró que los errores que había cometido eran todos »parte de la experiencia humana y "que ninguno de nosotros será separado jamás del amor de Dios". EN TANTO AQUELLOS que han pasado por es-

te tipo de experiencia están convencidos de que se trata de un acontecimiento del espíritu, muchos científicos argumentan que puede ser explicada a través de procesos sicológicos o f isiológicos estudiados a cabalidad. Pero incluso en este flanco hay lugar para controversia. En una de las hipótesis, dicha experiencia se-

ría un mecanismo sicológico de defensa en personas que tratan de liberarse así del dolor o la realidad que están sufriendo. Como dice el Dr. Glenn O. Gabbard, siquiatra y director del hospital C.E. Menninger, en Topeka, Kansas, "la llamada experiencia extracorporal le da a la persona amenazada una oportunidad para tomar distancia y sentirse segura". Otros científicos piensan que el fenómeno es una respuesta fisiológica del cerebro y del sistema nervioso al trauma que una persona próxima a la muerte puede sufrir. Algunos estudios han provocado experiencias similares en seres humanos utilizando una variedad de medicamentos. "Podemos producir la bruma, el túnel, la luz y la extracbrporalidad", reporta Ronald Siegel, sicofarmacólogo en el departamento de Siquiatría y Ciencias de la Conducta de la Facultad de Medicina de la Universidad de California. Eso prueba, según el Dr. Siegel, que "el fenómeno surge de estructuras comunes en el cerebro y el sistema nervioso".

Las experiencias de los que entraron en contacto directo con la muerte han sido inducidas incluso por estimulación física del cerebro. El Dr. Melvin Morse, pediatra e investigador en la Universidad de Washington en Seatt le, refiere que ciertas partes del cerebro producen reacciones semejantes a las descritas por la gente que se ha adentrado hasta los linderos de la muerte. Por ejemplo, dice, la estimulación del lóbulo temporal derecho del cerebro puede accionar una retrospectiva revisión de la propia vida, así como la estimulación de otra área, el hipocampo, puede producir la aparición de un imponente resplandor. El Dr. Morse piensa que un severo stress puede, en efecto, "equivocar el circuito", causando en una persona la experiencia de varios de estos fenómenos al mismo tiempo. Y otros investigadores postulan que el cerebro privado de oxígeno o bajo la influencia de drogas, como puede suceder en situaciones clínicas extremas, reacciona en forma peculiar,

Exces0 Noviembre 1991

67


.41 aVP'

rola-

Bárbara Harris: "Supe que la luz era Dios"

Howard Storm: "Rogué no tener que dejar tanto amor"

Elane Durham-Winner: "Me sentía libre, sin sufrimientos"

Un glotón sin pasaje de vuelta Por donde quiera que se le mire, la muerte es una pesada circunstancia, pero más aún si su guadaña se posa en la corpulencia de un ser singular que al momento de expirar rebasaba los 160 kilogramos. Sin embargo, se trata de una dificultad superable, para quien asuma el precio. Querido al fin, ese mortal tendrá lo que merece y su despedida final será costeada hasta con orgullo por los que comprendieron que valía. ExcEsO ofrece una conspicua guía de precios para que los amigos del futuro cadáver se ahorren, al menos, la molestia de solicitar presupuestos en el mercado. He aquí la tabla comparativa para tales pesadas circunstancias:

Vallés Con lujosas capillas de velación y cortejos fúnebres a todo dar, ofrece traslados al interior y al exterior, amén de los servicios de rigor: embalsamamientos, preparación del cadáver, maquillaje, servicio de floristería y boutique de luto. En su sección Vallés imperial el presupuesto se desglosa de la siguiente manera (recordar que es estrictamente para un muerto de 160 kilos): Ataúd en madera de caoba: 41.185 bolívares; embalsamamiento: 20.000; capilla imperial: 22.000; traslado para el difunto en Cadillac: 4.000 ; carrozas Cadillac para los familiares: 4.000 cada una; trámites de jefatura: 800; misa: 800; vestidos y arreg los: 200; maquillaje: 1.700; cafetería: 10.000; vehículos para trámites de la funeraria: 2.000; servicio interno: 3.500. Todos los precios son exactos menos en la Capilla Central, donde el velatoriQ 20.000.

Gusta

Los Caobos Con servicios de capillas, traslados nacionales e internacionales —que incluyen la posibilidad de un velorio en la sucursal española—, trami68

Exces0 Noviembre 1991

ta conexiones con las principales agencias funerarias en todo el territorio patrio y parcelas especiales en el Cementerio del Este a un costo de 150.000 bolivares. Los otros aperos: Ataúd en madera de caoba tallada: 160.000 bolívares; preparación del patólogo para eliminar gases y líquidos del difunto: 10.000; refrigerios: 10.000; carroza Cadillac: 5.000; dos carrozas para los familiares: 5.900 cada carroza; servicio de floristería, sólo incluye cruz y corona: 6.000.

La Equitativa Capillas exclusivas, amplias, cómodas y privadas son las que ofrece la funeraria de El Rosal, bien refrigerada por un potente aire acondicionado central y con estacionamiento propio. Sus precios: Ataúd de caoba: 66.000 bolívares; carrozas para familiares: 5.000 cada una; carroza para el difunto: 5.000; habitación para deudos proclives a mareos, refrigerio, servicio de maquillaje, coronas y obituario en los principales periódicos ciladinos, un paquete total de 130.000.

Memorial Calidad y elegancia en capillas exclusivas, aire acondicionado, salones de descanso y dormitorios privados, cortejos fúnebres de lujo, amplio estacionamiento y traslados al exterior y al interior de la república. Es lo que ofrece la quinta de Bello Campo. En detalle: ataúd en madera de caoba, tallado: 66.200 bolívares; capilla de lujo: 20.000; traslado a la funeraria: 1.500; Cadillac CON carroza, decorado con motivos florales: 5.500; carroza para los familiares, marca Celebrity: 5.000; embalsamamiento: 19.000; cafetería: 11.000;_maquillaje: 1.500; cruz de los hijos con orquídeas: 3.170; corona de la viuda, con orquídeas: 3.500.

causando alucinaciones o delirio. Pero no todos los investigadores son escépticos. Algunos de los que han estudiado el fenómeno insisten en que ninguna teoría científica lo explica adecuadamente. El Dr. Raymond Moody, profesor de sicología en la Universidad de West Georgia en Gairollton, refuta la idea de que esas sensaciones sean el resultado de una alucinación. "La alucinación sería registrada por el electroencefalograma. Mas gente con encefalogramas sin fluctuaciones —lo que significa cero actividad cerebral— reportan, después de resucitados, haber pasado por aquellas experiencias", argumenta. Ni han estado delirando esos pacientes, dice el Dr. Moody. "Por lo general los pacientes que deliran conservan sólo recuerdos vagos del trance, una vez que mejoran. No lo describen como una transfiguración espiritual". Un estudio reciente ha logrado documentar los aspectos espirituales de la experiencia. En 1990, un grupo de sicólogos de la Universidad de Virginia en Charlottesville, entrevistó a 58 personas, algunas de la cuales habían estado muy cerca de la muerte y otras que tan sólo habían creído estar agonizando. Casi todas coincidieron en haber visto una luz, pero los que más se habían aproximado a la muerte describían con mayor frecuencia, también, un sentimiento de paz y de claridad mental. "Los cambios fisiológicos en el cerebro podrían explicar la sensación luminosa, pero no la claridad mental", dice Justine Owens del departamento de estudios de la personalidad de esa universidad. "Al parecer lo que acontecía era de orden espiritual". Sin embargo, quizás el argumento más convincente esté cifrado en la investigación del cardiólogo de Atlanta, Michael Sabom. A lo largo de un período de cinco años entrevistó a 116 pacientes con dolencias del corazón que habían estado a punto de morir. De ellos, 32 afirman haber desalojado sus cuerpos y presenciado su propia resurrección. El Dr. Sabom comparó estos relatos con las conjeturas de 25 pacientes que no habían vivido, sin embargo, la experiencia de penetrar el umbral de la muerte. Entre estos últimos, 20 de los 25 cometió errores graves al describir los procedimientos de resucitación clínica. Pero ninguno de los del primer grupo, los que sostenían haber alcanzado el misterioso pórtico, cometió un error significativo al rememorar lo ocurrido, cosa que llevó al Dr. Sabom a creer que en realidad podían haber estado conscientes cuando se los resucitaba.

Los

también, el hecho de si, en efecto, aquellos que han "visto el más allá", han estado verdaderamente muertos, siendo Be■ la muerte un estado irreversible. CIENTÍFICOS DEBATEN,

ab

Ab.


El Banco en su Bolsillo ¿Se ha puesto Usted a pensar todo lo que tiene a la mano cuando lleva la Llave Mercantil en su bolsillo?

II

LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS ABRA 24

La más amplia, con cajeros ubicados donde más los necesita y afiliada a Conexus, para que Usted pueda: ■ Retirar efectivo ■ Consultar saldos ■ Depositar cheques ■ Hacer transferencias entre sus cuentas ■ Pagar sus Tarjetas Diners Club y Credimático MasterCard ■ Pagar el gas y el teléfono. TELEABRA 24

Atención rápida y completa, para que Usted pueda por teléfono: • Consultar saldos ■ Hacer transferencias entre sus cuentas ■ Afiliar y pagar sus Tarjetas Diners Club y Credimático MasterCard ■ Afiliar y pagar el gas y el teléfono. PAGO EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES

Con la Llave Mercantil Usted puede pagar sus compras o consumos en miles de establecimientos y llenar su vehículo de gasolina con cargo directo a cualquiera de sus cuentas. ¿Se da cuenta ahora por qué tener la Llave Mercantil es tener el Banco en su Bolsillo?

í


Los que se negaron a mirar Cementerio Orinoco

Puente sobre aguas turbulentas

Armero fue Pompeya

En la memoria de Cecilia Nahmens el fatídico día 23 del mes de agosto de 1964 permaneció completamente borrado hasta que —vericuetos de la mente mediante— los ayes del terremoto de 1967 rompieron abruptamente las compuertas del forzoso olvido: "Esa nueva desgracia, no sé por qué razón, me devolvió de golpe el recuerdo de aquella pesadilla ocurrida tres años antes". Ella sobrevivió entonces, pero 35 colegas suyos, maestros reunidos en convención nacional, murieron tragados por las estacionalmente caudalosas aguas del Caroní. "Luego de la plenaria, salimos a conocer el puente sobre el. salto La Llovizna. No estoy segura de que luciera muy seguro, pero las barandas de acero parecían firmes". Caminaron hasta el centro de aquella especie de hamaca tembleque cuando unos turistas que se encontraban en tierra firme, decidieron sumarse al grupo y con él llegar hasta el islote. "De súbito, el piso se movió bajo mis pies, todos nos caímos. No sé cómo, pero de pronto me encontré cabeza abajo, cara al río, atascada entre dos piedras de lado a lado de mis orejas. Recuerdo escuchar un estrépito de agua y gritos de socorro, después sólo escuchaba que me llamaban y luego, silencio". Al cabo de una hora fue rescatada. ¿Con cuerdas? ¿Cargada por buzos? "Sólo sé que me sacaron de ahí y que en la piedra de enfrente estaba otro maestro, hoy muerto, que entonces lloraba bañado en sangre. Antes de entrar,al puente yo le había dicho, medio en broma, que me sujetara fuerte por si acaso nos caíamos".

"Que yo viva es un milagro". Ana Carolina Oropeza no recuerda; revive conmovida la tragedia de Armero de la que salió ilesa, "con sólo tres costillas rotas". E113 de noviembre de 1985, miércoles, a cuatro días de la culminación de su pasantía como térapista en el siquátrico de un hospital colombiano, a las 11 de la noche, los gritos de una enfermera trocaron en alarma: "¡Creció el río! ¡Armero se ahoga!". A toda velocidad, junto a sus compañeros, intentó abrir un boquete en el techo de asbesto, para escapar de la supuesta crecida. "Se oía como el gruñido de una bestia. Era la ola de nueve metros que venía hacia nosotros". Por el alero corrieron hasta que no pudieron más, borde salvador que no sepultó el bizcocho volcánico y al que llegaron durante la noche los quejidos de los que permanecían vivos bajo el fango y los sobrevivientes envueltos en lodo que alcanzaron a zafarse del pantanoso abrazo; no fue sino hasta el día siguiente que vio "una imagen igual a la de Pompeya". Supo entonces que aquello era lava y no agua. "Todo estaba tapizado de barro, de modo que permanecimos quietos, apretados. Al mediodía comenzaron los helicópteros a sobrevolar lazona, pero llovía tan fuerte que no podían hacer nada. Lanzaban salchichas y panes. Yo no comí". A las 5 de la tarde comenzó el rescate con una variante en la consigna: niños y mujeres primero, siempre y cuando caminen por sí mismos. "A mi lado estaba una doctora con las piernas inmovilizadas. Yo puse como condición a mi salvamento que ella fuera recogida". A la una de la tarde del día siguiente llegó a su casa en Bogotá. Supo entonces la noticia: el Nevado del Ruiz arrasó con Armero. Murieron 28 mil personas.

"Acababa de aprender a nadar. Supongo que se trata de algo más que una casualidad". A las 8:05 am del 15 de agosto de 1980, en una barcaza aparentemente acondicionada para tales menesteres y para continuar • el periplo iniciado en Caracas, Armando Carías, • junto a un centenar de navegantes más, zarpa des; de Samariapo, rumbo a San Fernando de Atabapo, en un viaje titánico organizado por el Ministerio de : la Juventud, cuya finalidad era la de ofrecer a los : aborígenes lugareños una muestra de las diferen: tes manifestaciones de la cultura popular: teatro, música, títeres. A tan sólo 30 minutos de haber ini:. ciado la navegación bajo un aguacero de pronós: tico reservado, la embarcación comenzó a hacer • agua. "Nos decían que era natural, que no temiéramos". Cinco minutos después resultaron lema; siado tiempo para el anuncio de sálvese quien pueda. "Me refugié con Morelba en el pequeño ca: marote buscando salvavidas. No encontramos ni : uno solo. El paso siguiente fue romper la ventaniIla que daba al techo. La puerta ya no abría con el peso del agua". Saltaron al río, como los integran; tes del grupo El Chichón, como los músicos del : Madera, unos 30 de los que sólo tres sobrevivieron. "Sólo alcancé a quitarme una bota: no tuve que lanzarme al agua porque ya la tenía en los pies". Nadó hasta que el cansancio cedió a la corriente. : "El jeans me pesaba como un ancla". El recuerdo : siguiente lo presenta a él flotando en el río, no sabe : cuánto tiempo después, hasta que unos indígenas lo llevan a tierra firme. "Mi esposa no había poli; do salvarme y nadó hasta ser rescatada. Te imagi:. nas lo que sentimos cuando nos encontramos. Ha: bíamos sobrevivido".

"En realidad es un mero juego de palabras", dice el profesor de siquiatría Bruce Greyson de la Universidad de Connecticut en Farmington, director de investigaciones de la Asociación Internacional de Estudios de Amago de Muerte. "Si se define la muerte como un estado irreversible, entonces desde luego es imposible que nadie regrese. Pero si se define la muerte como la suspensión de las funciones vitales —el Gordpal y el pulso—, se puede ser resucitado y devuelto a la vida".

"Técnicamente hablando, estas personas nunca estuvieron muertas", dice el Dr. Moody. "Pero han estado muy cerca".

sonal del hospital lo que había sucedido, pero ellos insistían en que había estado teniendo alucinaciones", recuerda Harris, quien se enfureció de tal forma que hubo que sedarla. "Aprendí a callármelo", agrega. No fue sino años más tarde que Harris empezó de nuevo a hablar sobre la experiencia. "Todos nosotros, los que hemos estado en contacto directo con la muerte, hemos conocido momentos duros, pero ninguno difiere en que valió la pena", agrega Durham-Winner. Ahora, explica ella, no hay motivo para temerle a la muerte y todas las razones del mundo para esperar la paz, el amor y la luz que nos aguardan. cQ

"Es difícil ubicar con precisión el momento de la muerte, porque la muerte es un proceso, no un instante", dice Harris, miembro de la Asociación. 70

Exces0

Noviembre 1991

lo que han experimentado, el sufrimiento para la mayoría comienza cuando se ven obligados a afrontar de nuevo la vida en la tierra. Howard Storm explica así porqué no quería volver. "Rogul no tener CIA dejar tanto calor y tanto amor", recuerda. "Pero el mundo, se me dijo, es también un lugar de belleza y amor, y decidí poner mi granito de arena". El solo intento de explicar la experiencia puede resultar frustrante. "Traté de comunicarle al perSEA COMO FUERE


PABELLON... PABELLON... PABELLON... PABELLON...

Arte y parte Deshojaba la margarita de los 21 con las opciones clásicas, Francia o Italia, cuando la más estricta casualidad la ubicó de pronto en Prados del Este, frente a la embajada de la aún socialista república de Polonia, donde, pese a su escepticismo, tocar la puertafue literalmente entrar: logró la beca, el cupo y la visa para su sueño: "hacer con las manos lo que sentía en todo mi cuerpo", es decir, estudiar artes plásticas. Cuatro años después, de paso por Caracas, la única venezolana que estudia esa y cualquier otra mención en Polonia, toca madera para proteger de cualquier descuido cabalístico la suerte aun mejor que le acompañó después: "Eramos aproximadamente 25 extranjeros aspirando entrar a la Escuela Superior de Artes Plásticas. El filtro fue un examen interminable que duró una semana. No podía creerlo cuando nombraron a Venezuela en la breve lista de los cuatro aceptados. Saqué 97 sobre100". Sucede que Aída Cortez no entiende la vida sin la posibilidad de manosear el linolio o el esmalte, y su sensibilidad comenzaba a carcomerse entre las cuatro paredes destartaladas de la opción más próxima. "La Cristóbal Rojas es buena, pero en Polonia despaché en un año lo que allí aprendí en tres". Más aún, en ese tiempo aprendió a pronunciar letras desconocidas, descubrió que no todas las salchichas son rojas, se enamoró de un brasilero que estudia artes gráficas, parió y fue testigo del acontecimiento histórico de fin de siglo: el cambio del comunismo al capitalismo. En su obra, a medio camino entre lo abstracto y lo figurativo, con un trazo que descubre su confesa reverencia por la línea y sus sinuosidades —el fin de todo recorrido es una oquedad—, parece diVisarse el pálpito de estos acontecimientos. Hay zonas oscuras que ella misma interpreta como el anochecido paisaje polaco. Sin embargo, cuenta que Rafak Strent, el decano de la facultad de la universidad de Varsovia —Alirio Palacios fue también su alumno— más de una vez le h4 diG110 que pinta como latina: profusión de rojos profundos, amarillos, naranjas. "Mi trabajo es una síntesis de lo que soy y de lo que absorbo". Sonríe. "¿Después? Caracas". F.N.

72

Exces0 Noviembre 1991

Invento invisible Los cubitos amarillos de cartón contienen una prenda singular: la indetectable sleeker, made in USA pero concebida, comercializada y distribuida por Omaira. Sí, Omaira Aragort, una carupanera, aclimatada desde niña al valle de Caracas. Lleva seis años en la pesquisa de ese nuevo concepto en ropa íntima femenina, que no deje impertinentes y antiestéticos surcos en la cadera, la cintura o la parte superior de los muslos, que se adhiera al cuerpo como otra piel, pero que en fin haga las veces de la leal e insustituible pantaleta. Después de pruebas y ensayos, logró lo que quería y el producto es hoy una realidad. El chispazo viene de tiempo atrás cuando Omaira, dienta y amiga de Alfa Boutique, seguía de cerca el desarrollo de sus acreditados desfiles de moda, en los que su hija participaba como modelo. Allí se presentaba siempre el escollo de la pantaleta: que se marca, que deforma, y que en definitiva saca de quicio a los modistos y a las muchachas puede obligarlas por lo tanto a abolirla en su vestuario. Un problema que asedia, no sólamente en la pasarela, a todas las mujeres, a la hora de lucir una ropa ceñida de verano: una licra, un pantalón. En forma rudimentaria y casera, y acudiendo a los materiales que encontró a la mano, Omaira se fabricó su primer sleeker: los resultados fueron evidentes y despertaron la codicia de las otras mujeres. Allí nació pues la idea que sólo trascendió años después. Viajó a USA a explorar el mercado, constató que no existía un producto igual y se dio cuenta de que era posible registrarlo. Entonces se lanzó a visitar fábricas en la zona industrial de Carolina del Norte. En una de ellas halló tierra fértil. Se interesaron por su diseño, adaptaron una máquina especial, ensayaron, combinaron los materiales (nylon, spandex, cotton-linedcrotch), y después de varias pruebas lograron la prenda ideal —en cuatro colores y dos tallas, por ahora—, que ya se distribuye no sólo en Estados Unidos sino en Venezuela y pronto en otros países latinoamericanos. V.M.


PABELLON... PABELLON.., PABELLON... PABELLON...

Vida de espalda Hay que trepar hasta la cima de Los Naranjos. Y seguir subiendo 11 pisos, para llegar al espacioso apartamento, tomado por la luz y los acordes de la música barroca, que sirve de vivienda y consultorio a Christiane Bornhorst de Matthies, fisioterapeuta de 32 años, egresada del Pérez Carreño y nacida en Caracas. Hasta allí acuden los pacientes —numerosos, no lo niega—, agobiados por secuelas de accidentes, problemas degenerativos o simplemente, por ese bendito mal de la civilización: el dolor de espalda, producto del trote, el stress, las malas posturas, la vida sedentaria. Traen en sus manos un diagnóstico médico que ella toma en cuenta como punto de partida para un proceso más complejo de indagación —su conducta, su estado anímico, sus hábitos—, y de toma de conciencia acerca de la responsabilidad que tienen con su propia vida. Hay tantos dolores de espalda como pacientes; de allí también, terapias adecuadas a cada caso. Porque si algo distingue a esta profesional es su ausencia de dogmatismo y su apertura a las más novedosas técnicas, con las cuales se familiarizó en dos experiencias de trabajo en Alemania y Estados Unidos. De hecho, maneja más de 20 procedimientos que van desde la fricción profunda y el myofascial release, hasta el drenaje linfático manual, los ejercicios isométricos, isotónicos, la tabla de inversión, el trabajo muscular en cadena, la laserterapia, el ultrasonido, et alia. Además se interesa por la homeopatía, la psicología familiar, la loboterapia y el parto psicoprofiláctico, en el que por dos veces se ha expuesto como conejillo de Indias . ¿Y cuál es la novela de origen de esta venezolana de nombre raro e inequívoco talante alemán? Un bisabuelo que llegó como cónsul a Maracaibo y allí se asentó. Por el lado materno: vínculos con la Volswagen. Entretanto su padre, Dirk Bornhorst, esclarecido arquitecto, recientemente reconocido con el premio nacional Raúl Villanueva, trabajó en el proyecto del inconcluso Helicoide, en la sede de la Asociación Humboldt, en el nuevo proyecto del Banco de Venezuela, amén de muchas otras obras públicas y civiles. V.M.


Del tetero al cum laude ---Tiene como estampa los nervios de un potro entrenado para un porvenir. Su estatura rebasa la de los postes de alumbrado para igualarse con intranquilidad a la vocacion elástica de un bascketbo lista. Su cara, todavía imberbe, es la de un insobornable luchador, y su cuarto, una enorme maqueta donde sólo caben sus 21 años, un cum laude recién adquirido como arquitecto en la UCV y los frenéticos latidos de un corazón que tiene de arte, de pedales y de los vestigios de una adolescencia que por ahora lo hace reír a carcajadas. Profesor de diseño desde hace ya un año, Camilo Quintero, enfant conductor de enfants, podría ser la mano insomne y tenaz que diseña un nuevo aire para una asfixiada y vieja generación. De no haber estudiado en la UCV con sus paros de rigor, quizás sería ahora el primero en manejar a los 15 su propia mesa de trabajo con la misma destreza con que maneja su tabla de surf. Hijo de arquitecto y hermano de arquitecto, su casa suele ser el desastroso caos de diez estudiantes con miras a la anarquía. "Es que cuando me siento a diseñar, me drogo, te lo juro". Camilo mira al mundo con la misma gracia con que tal vez algún extraño y remotísimo creador la vio: desde un planetario. Sabe que no puede emular a ese dios de ficciones que hizo su trabajo en tres días y sabe igualmente que lo que quiere es darle una patada al universo para dibujarlo de nuevo. Mas un sueño asoma a su cara, habitada por una segura y perseverante vocación: borrar la espesura del entramado de cabil las y aceros, siempre enarbolados por el asma del concreto, y montar como un lego una ciudadela donde él y otros puedan caminar en paz. Sus ojos guardan el secreto de un delirio que noche a noche y entre tangos y rockeros mueve, oh fauna extravagante, sus lápices, y así, cum laude e indetenible, posa su cabeza cuando sale el sol para regalarse una larga siesta y descansar de su obsesión. M:K.

74

Exces0 Noviembre 1991

Varita mágica desempleada Ligia Feo ya tiene su nombre en el Who is Who de los restaurantes caraqueños. Como la encantadora Jas.min del Café Bagdad, Ligia Feo se entroniza en los lugares y cual hada madrina, les da vida, los transfigura: "me voy metiendo en las cosas, las tomo, las asumo, empiezo a formar parte de ellas". Que fue lo que le pasó con El Visconti y El Parque. A este último llegó en un momento de crisis, lo asumió y se quedó 11 años. Dos negocios que puso a valer, que dinamizó y que proyectó, más allá de la oferta gastronómica propiamente dicha: los llenó de música, de eventos raros y distintos, de aglutinadoras locuras. Dueña de un dinamismo desbordante, creativa y recursiva como pocas — 'cuando no sé algo, conozco alguien que sí sabe, y sé dónde preguntar"—, es la mujer que desborda el manual de funciones. Tanto en El Parque como en El Visconti, que acaba de abandonar,Ligia Feo estaba en todo: en los manteles, en los floreros, hasta en la sopa, porque aunque asegura que no tiene idea de cocinar y es de las que pone a hervir agua y se quema, sí sabe comer y cuenta con la certeza de un paladar entrenado. Efectivamente,"so lía hacer más de lo que me correspondía, y aunque no tengo oído musical, escogía los músicos y siempre me salía bien". La asiste una especie de sexto sentido, ocioso por los momentos, para descubrir a los cantantes (como en el caso de Floria Márquez) y saber cuándo van a pegar; para dar nombre a un coctel (el Senso en El Visconti) y convertirlo en uno de los anzuelos del negocio; para rociar el evento gastronómico con exitosas veladas de música lírica y de cámara. Nacida en La Victoria de Aragua, pocos saben que Ligia Feo se graduó de arquitecto, aunque en estricto sentido nunca ha ejercido la arquitectura, como no sea en lo que tiene que ver con el diseño interior de su bello apartamento y de los espacios que toca con su varita mágica.V.M.


Furtivo cazador

•-"

Enfundado en unos jeans, con colita de caballo y la frescura de los 22 años, a Ulises Milla, nacido en Montevideo pero con un buen trecho vivido en Caracas, lo llena de perplejidad que sus diseños de portada llamen poderosamente la atención. Como si los oníricos e imaginativos col lages salieran bien a pesar de él mismo, o por lo menos de su consciente yo, el muchacho pretende permanecer en el ostracismo: eso de que la gente se sienta atraída por sus ilustraciones, que lo busquen para una entrevista, o que un autor como Briceño Guerrero celebre con entusiasmo en una inspirada dedicatoria la portada para El Pequeño Arquitecto del Universo, dice traerle "problemas filosóficos". La verdad, en el caso del citado autor, es que aunque asegura que "expresé a cabalidad lo que él quiso decir con su relato, yo no leí el libro y toda la información la obtuve en la solapa o en lo poco que averigüé sobre su personalidad". Ulises se vinculó al departamento de producción de Ediciones Alfadil. Y hace sólo dos años, Leonardo Milla, editor y padre de la criatura, le propuso que ilustrara una portada. Un reto del cual salió airoso, pero con una gran responsabilidad encima: desde entonces asumió la tarea y de hecho, la concepción y realización gráfica de la colección Hogueras es obra suya. En el caso de las otras dos colecciones de la misma editorial —Trópicos y Orinoco— responde sólo por los col lages, para los que recurre a todo tipo de revistas, en especial aquellas respaldadas por una buena impresión. En una fórmula espontánea sale, tijera en mano, y a veces sin una idea muy clara, a deambular página tras página en busca de imágenes que a su vez le van sugiriendo otras. Reconoce que el resultado de su trabajo tiene una buena dosis de surrealismo. Entre seis horas y cuatro días puede durar la elaboración de cada ilustración, que después es sometidia la opinión de más de cuatro ojos, entre los cuales los de su padre, el más severo juez. V.M.

- W.71 11:111:11 1111110:41wit"' •


COMO GANAR ENEMIGOS Y CONSERVARLOS

Acción Democrática

Que Dios se lo pague

76 Exces0 Noviembre 1991

lar Pietri durante los períodos presidenciales de López Contreras y Medina Angarita, un jurado de responsabilidad civil y administrativa, bajo la mirada del nuevo gobierno, lo acusa de expropiar a la nación la tajada de 1.157.200 bolívares. Uslar, que tras el golpe conoció los sinsabores de un interín en la cárcel, se encaminaría a cinco años de exilio en New York, mientras se cocinaba la sentencia que derivaría en una condena: todo lo declarado por él en su patrimonio engrosaría las arcas públicas, debiéndole aún a la patria 766.909 bolívares.

Alberto Federico Cambio Raye I I de valores

Sep. '85. Desde la poltrona donde se explayaba ante los amigos in-

Ramón J. Velázquez

Caerse a historias

Feb. '91. Bajo la dirección de Ramón J., la Presidencia de la República reedita los Documentos que hicieron historia, 1810-1989. Vida republicana de Venezuela. Uslar le envía una carta pública al senador acciondemocratista donde expone que, a su juicio, la edición trata en forma "desdeñosa y prejuiciada" los períodos presidenciales de los generales López Contreras y Medina. "Me parece injusto que esa etapa, cuya importancia no es inferior a la de ninguna otra, esté representada, en una obra que abarca 2.000 páginas, por un escaso conjunto de documentos". Velázquez responde que nunca hubo el propósito de sumar o restar centímetros a la estatura histórica de ninguna personalidad, y que de los gobiernos de López Contreras y Medina Angarita, hasta el presente, no se había publicado una investigación documental que tuviera tal amplitud, seriedad histórica y objetividad .

Edgar A. Moreno Uribe

Parece, pero ro es

Abril '91. Tras la nominación de La visita en el tiempo para el pre-

Un tótem: Arturo Uslar Pietri Es el eterno maestro, con su pizarrón: siempre lleva tiza en las mangas. Es la conciencia oída y no escuchada: un chamán, según Max Weber. Su pecho ha recibido todos los honores y su tímpano vibrado con todos los insultos. Le han llamado reaccionario y corrupto al igual que conspirador o notable. Escritor laureado —en su haber, el Príncipe de Asturias, el Rómulo Gallegos—, excandidato presidencial, fundador del FND e inspiración del movimiento de los pendejos, Arturo es el hombre que va siendo.

Dic. '45.Tras hurgar en los despachos públicos transitados por Us-

La Corte Suprema de Justicia

visibles, Uslar Pietri ve cómo su programa, Valores Humanos, asciende en el horario del canal del Estado hasta quedar arrinconado en un espacio de dudosa audiencia: el domingo a medianoche. Arturo emprende la retirada. No pasarán muchos meses antes de que anuncien su retorno, pero en Radio Caracas Televisión.

mio Rómulo Gallegos, Moreno Uribe, de El Mundo, señala las similitudes entre esta novela y Jeromín del jesuita Luis Col oma. Según el periodista hay "temibles coincidencias" y para confirmar su apreciación, publica trozos de ambas obras. Uslar convoca a una rueda de prensa. Moreno Uribe llega puntual, pero el propio Uslar lo echa ipso tacto y ante el resto de los asistentes confía sus sospechas: a alguien le molesta su triunfo y estarían tramando una maniobra para intimidar al jurado, "pero no creo que esta inmundicia prospere". "Nunca imaginé que a los 85 años daría una rueda de prensa para decir que no soy un ladrón". Alega que el manejo del lenguaje y la interpretación de los personajes son propios y que todos los incidentes que Col oma escribe los toma de la biografía de Juan de Austria, hecha por Van der Kammen. Circulan hipótesis sobre el origen del rumor: el comentario de un expresidente, la malicia de un ministro o un cable de la EFE.

Una dama ciega, tia no ()Cr1(2,1

Sep. 91.Artu ro Uslar, a la cabeza de un grupo de personajes tildados

de notables, envía a la Corte Suprema una "solicitud histórica": la renuncia en pleno de los magistrados. Esta acción salomónica daría la oportunidad a los jueces de la alta Corte de hacer algo por la reforma del sistema judicial, patológicamente mediado por el poder partidista. La Corte rechaza el atrevimiento de los notables, y llega a amenazar con mandarlos unos meses a la cárcel por irrespeto. Desde los bunkers de AD y Copei sus secretarios generales reaccionan de manera semejante: "Habrá que ver cuáles oscuros intereses animan a esos señores..., en el fondo esto no es más que una maniobra desestabilizadora, los notables no tienen derecho de exigir la renuncia de nadie".

ah


"mi MEM

UNA FRASE TIPICA

EL PRONOSTICO

"Si yo hablara, podría decir muchas cosas". (A.U.P.)

Uslar Pietri devolverá su deuda en letras.

"No me queda otra alternativa decente... (A.U.P.)

Los amigos invisibles serán reconocidos por sus ojeras.

"Sum amicus Pialo, sed mapis amicus veritas". (A.U.P.)

Eso fue un triquitraqui que tiraron en un rincón". (A . U. P ) -

Velázquez redactará sobre papel milimetrado.

Moreno Uribe podría publicar un ensayo financiado por el Conac, descubriendo las coincidencias entre El globo de colores, de Uslar Pietri y La vuella al mundo en 80 días, de Julio Verne.

De la caraqueña altivez de Marcel Granier a la llaneza parisina del mesonero Rogerio Mendes

----InKna Mary Elizabeth Mastrantonio...

...ofídica Elluz Peraza..

Carioca ...uruguayo y bueno y bella Silvana Kalén... José María Ares

Maternal Demi Moore...

...maternal Bruce Willis

"Esos son unos viejitos Los magistrados de la frustrados" Corte esperarán a que (Pedro Alid Zoppi). los boten, por lo de la doble liquidación.

∎ ■ ∎ ■• ■ =la


cn. oc" • o , ° ` cP ∎

•r<

Y oc'

en ` 0 NO

C>

k

0 O

9

e9 o .,cf

4?

Ao

•;0 9 c> 1.> O O o ; _NO No

<Z

xe)

°

4"

.0. 1:§\ C-`

0

.:r\c'

os' .> c,\ os so c,, 0 C) l) c.- oC>

0c,

A° 9 oc,

,

,A•

Q

ONQ

cDO 0 c; o 6,0 o O° O' c-•

O • (1

.

NC)

No

q

ey

P

w

y"

é, 0

° - e) A

Qs (),Q o

'

• Domingo Miliani Se lo devoró un pitecantropus Tom La Sorda La C N N le entró por un oído

• Milan Kundera

AgUI VS 1111 SUM lévemente insoportable

EPITAFIOS 78

j \••. N° No

Exceso) Noviembre 1991

0`n s O

o

O cb 0c1

cp•

so° •0 oc>

o

1J•

4'

s,9 <, o

O 0.481111 10-‘ • C)

Yuri Campos La ortodoxia le produjo cólera

• Los notables Conspiraban desde una fosa común

.0 cn

-b /\,()62) o O• 0 c;• O „0 ,0 N,OSO •

• Martina Navratilova Fue inclemente la raqueta de Judy

C CS)k 9CD

O o .c• 0• e

c' s\ e§' No ey° ,,•) o

o' \,1-

,

e

• 0

cn

>0 " cp° C3 U

r\O,‘o 0N

\ s(``'

Oo •

;-# .9 (>5 \,

C>

d

0 .5 k,C)

Q n .•

0C) (9•

)N

rk",() ‘.)O 0

0

• Gladys Castillo Debe sus achaques a su médico de cabecera

0 - 1(b

C

cD

O

\

4

rzs

— o 0cD.

>.0 u

\

• o o O) 0

01/4-)

.;\

. (27 \).

"\ o'

NO

cs- -0<•o 2 c` ce I) c,& C>

,0

N()

-o O 0

‹,

c, NO 0 <04 _O 0 'C> Q s1/4) \) O

os NO dp

o

c° • c..;\ 05> N° 90&# c• o .P N •

kg;

(-y c., 9 .0 c›,-) \c-.) o

0

o ,c; oc3GSY • cn `

ec`

d , o e, o o

e3 OxO

<‘ e' <<, "

4' 9 o oc' • ¿,` C) ó ib> 9- -e.) , c.,9 b No • ($% No

C> 4)

c 3 &,i zi ., No 0,3) J„ 0 p „.0 O'c, e Y Q 0 Q if 0 OeX;<, O . 10 .b, - N e)G`'O cl, "oky042, \;.5

41

(;) O' c; ,. 0 0 _., _ ' . \go C) 0 üf 0 \O oc” (2) (O • O O co \- 0 \ ,„<C> 0 09) c9 O oc> rp

\

1 ' - • ,,b <d - ° ,,,° ,Ó, ,e, ,o , \& s c• „" '•'' 9 O— u

NO & ,2; sr, 9

' IP

.51

C's ''\0 0., k0 (? Aa <, ,j0

0 Ov . oQ 7 N9 ,,,o`i o, \l' _5, N ocz 0 G cf< c,<</. ", s°

c, 0 ,- o --\ ¿; bo ,0,,,,.00 ep c, oc-

.



Los 10 últimos clones de Alcohólicos Anónimos en Estados Unidos 1)1978. Anónimos de la Droga: adictos químicos. 2)1979. Adictos Anónimos a las Pastillas: adictos a píldoras con efectos sobre el estado de ánimo. 3) 1979. Sexafílicos Anónimos: personas de pensamiento y conducta sexuales destructivos. 4)1980. Sobrevientes Anónimos al Incesto: marcados por el incesto. 5) 1982. Anónimos de la Cocaína: adictos a la cocaína. 6) 1982. Anónimos Sobrevivientes al Incesto: víctimas de abuso sexual infantil. 7)1984 . Hijos Adultos de Alcohólicos: ampliado ahora a hijos de gente con otros problemas. 8) 1984. S-Anon: familiares y amigos de adictos al sexo. 9) 1985. Anónimos de la Nicotina: adictos a la nicotina. 10)1986. Dependientes Anónimos: gente criada en familias problemáticas y que sufren de conflictos de relación.

Las 10 df ras más elevadas de periodistas encarcelados Comunicadores presos País Irán 41 China 32 Israel 23 Siria 11 Turquía, Sudán 10 Irak 7 Kuwait 6 Vietnam, 5 Corea del Sur, Myanma, Túnez Ruanda 3 Afganistán, 1 Cuba, Haití, Sierra Leona, URSS, Taiwán, Islas Comores Fuente: Reporters Sans Frontieres

Las 10 regiones de China con mayor número de campos de prisioneros Región

Número de campos

1) Guangdong 2)Yunnan 3)Heilungkiang 4)Shandong 5)Henan 6)Oinghai 7)Jiangsu Shansi Anhui 10) Liaoning

131 66 52 44 43 38 38

Fuente: New York Magazine

Los diez conflictos regionales más explosivos tras la desvanecida Cortina de Hierro 1)Eslovaquia: 5.2 millones de habitantes. Checoslovaquia no existía antes de la I Guerra Mundial. Inspirándose en el ejemplo esloveno, los autonomistas eslovacos reclaman la independencia. 2)Eslavonia: 700.000 habitantes. Región croata poblada en parte por servios que afirman su pertenencia a Servia. 3)Kosova: 1.9 millones de habitantes. Región albanesa, en un 80% anexada por Servia. 4)Crimea: 1.5 millones de habitantes. Asimilada por Ucrania en 1954. Reivindicada por los tártaros de Crimea. Lo será probablemente por los rusos. 5)Osetia del Sur: 100.000 habitantes. República autónoma anexada por los georgianos. Los osetes exigen integrarse a la Unión Soviética. 6)Nagorno-Karabaj: 180.000 habitantes. Región autónoma disputada por azeríes y armenios. 7)Transilvania: 7 millones de habitantes. Bajo dominio rumano. Poblada por 2 millones de húngaros favorables a la autonomía. 8) Moldavia: 4.5 millones de habitantes. Reclama la integración a Rumania. Gaguzes y rusos se oponen.

9)República Tártara: 3.5 millones de habitantes. Contra Rusia, 105 tártaros piden integrarse a la 37 35

Fuente: Newsweek

Unión. 10)Uzbekistán: 19 millones de habitantes. Kirguizia: 4.2 millones de habitantes. Arbitrarias, las fronteras son cuestionadas por las dos repúblicas limítrofes. Fuente: Le Nouvel Observateur

Li' aba (a 14

Noviembre 1991



9 I

La Urna que Regresó quella lluviosa tarde de otoño en 1890, y tras disfrutar de un copioso almuerzo en el mejor restaurante de Birmingham, Inglaterra, el famoso actor Charles Coghlan, a instancias de varios amigos que le acompañaban, aceptó visitar a una gitana que predecía el futuro. Tras echar las cartas correspondientes a Coghlan, la mujer dijo: "Morirás en la cúspide de la fama yen una ciudad norteamericana. Pero ni tu cuerpo ni tu espíritu tendrán paz hasta que regresen a descansar en el cementerio de la Isla Príncipe Eduardo de Canadá, lugar donde naciste". Semejante vaticinio provocó asombro entre los presentes, pues suponían que el actor era nativo de Inglaterra. Coghlan, visiblemente afectado por la profecía, intentó restarle importancia, pro-

A

poniendo que todos fuesen al bar más cercano, donde brindarían por su "futura muerte en la cúspide de la fama". 82

Exces0 Noviembre 1991

Casi nadie lo sabía, pero el actor en verdad había nacido en la isla Príncipe Eduardo, costa oriental de Canadá, en 1841. V ivaz y talentoso, provenía de una familia bastante escasa de recursos, por lo que amigos y vecinos se ocuparon de recabar fondos para que el joven pudiese viajar a Londres y allí desarrollar su capacidad histriónica. Poseedor de una voz bien timbrada y agradable presencia, en poco tiempo se destacó como actor y al cabo de dos años ya su nombre era familiar en las marquesinas de los más importantes teatros británicos. Su estilo, ácido y brillante, era perfecto para los papeles de hombre de mundo, seductor y bon vivant. Eventualmente su fama trascendió más allá de Inglaterra, y llegó a cotizarse en los Estados Unidos como el perfecto ídolo de matinée. Fue en Galveston, Texas, después de que la gitana en Birminghan le hiciera aquella profecía (y mientras representaba 11 FAN del Rey, cn Hamlet) cuando la muerte sorprendió a Coghlan, tal como se lo habían vaticinado, "¡súbitamente y en la cúspide de la fama!". Enterra-

ti do en un cementerio de Galveston, todo hubiese quedado sólo como una pintoresca coinciden: cia de no haber sido por algo que ocurrió después y sí puede considerarse insólito. En 1.900 un gran huracán barrió las costas de Texas y amplios sectores de Galveston quedaron totalmente devastados. Una de las zonas más afectadas fue precisamente la del cementerio donde había sido enterrado, dos años antes, el cuerpo de Charles Coghlan. En octubre de 1908, ocho años después del gran huracán, unos pescadores que se encontraban en las cercanías de la isla Príncipe Eduardo en Canadá, divisaron algo encallado en un banco de arena a 500 metros de la playa. Se trataba de la urna en madera de roble y por estar recubierta de algas y parásitos marinos, era evidente que había permanecido largo tiempo en el agua. Llevada a Charlottetown, capital de la isla, se pudo establecer que aquel féretro contenía los restos del actor Charles Coghlan, nativo de la isla y fallecido ocho años antes en Galveston, Texas. Era a todas luces inexplicable que aquella urna, desenterrada y lanzada al

mar por la furia de un huracán, hubiese podido flotar a la deriva durante tanto tiempo, y más asombroso aun que viajara desde la costa tejana (en el Golfo de México) hasta una remota isla en el extremo noreste de Canadá. Son más de 3.000 millas náuticas para un trayecto que requiere atravesar el Golfo de México, sortear el estrecho de Florida y navegar una gran distancia en línea recta, rumbo al norte, hasta llegar a otro estrecho, el que separa a New Foundland de Nueva Escocia. Una vez traspasado dicho estrecho, debe penetrar en el Golfo de San Lorenzo y virar hacia el sur donde se encuentra la isla Príncipe Eduardo. Resulta demasiado cuesta arriba atribuir a la mera casualidad todo lo anterior. Pero exactamente así fue como ocurrió, y allí, en el cementerio de Charlottetown, fueron sepultados, de nuevo y definitivamente, los restos del actor. Justo al lado de la pequeña iglesia donde lo habían bautizado, cumpliéndose así y con escalofriante exactitud el insólito vaticinio hecho por una gitana de Birmingham cierta tarde lluviosa en el otoño de 1890. CIL)


Im Simple.Mente A VECES No SE 5i LA -

DEMOCRACIA E5 EL SISTEMA IDEAL, O Si MAS

013 @ NOVIEM BRE 91

E,srs

DUDANDO!

c AVÉ

NO DuDES

/UN MoMEN -ro! Yo No ESTaYDucims1Dos , DiCIENDO

(QUE

¿No -TE DA

VE RG()ENzA ?.

.01'10 Si GAS!''

DUDAR A1-1041R r■l¡srna sir

SQL()ETOY

DUDANDO!

Vol -DE E 51AR

A VECES No SE

DUDANDO./ iNctuSo tycjp_2 •

-.• DE 15T7NR, DUDANDo!!!

00 5GA s Ul

No, N

ISPERA

.

ESTAS tlyz EceLnVoCADo!

)E, Solo ESTOY pjciEnID0

-TV No ESTAS DíciENDo

(\JADA simetEMENT-E ESTA'5 pAri0 DE

LA

Y

ciNo VES Cr2VE ESTÁS DUDANDO ? iEso ES tp Peog cizuE PUEDES i4AcER. DESA PE

TJÉNES MIRADA DE ESTAR

f LA pEmocRac-

gPA! E51A5 • DUDANDO!

...ES MAS!! SERES UNA DUDA HECMA PEP,SoNA!!!

HOY EN lA 0101, flISTENTE, OK? .¿ Y (9uE TAL SER-r' uNA "DVDoCrAcIA' ?")

i¡cor7/0,1! TE REKTo PoR jt-nMA VEZ cs2ue NO 1. __Tó>r

DuDANbo.' sc:tr, cpue A VECES No 56 5; LR pErvioC

d LO ves?.

DEMOCRACIA,

punrro./.1(

LA DUDA TE 'TIENE ATRAPA Do.. ,,, e 5TA Du0A

CARcomi- ers/Do.... ERf5 PAsTa DE uNA

DUDA

R6 Soi_urp

PERO OU€ \/A i N A Cor1T7Go 1"' Cluie2ES DEJAR H-A84_AR 7 ? ? ÓYEME, )6 Lo QUE DiGo ES cyu€ A ■.) 6 .5 /Jo 56 Si LA pEfrlocRACiA E5 EL t1E2c1L 5 isTEmil, o si MAS 8iEnl-

ES bias!! SÍ/4 DuDA ALGuNA, LA DUDA TE TiENE EM Su PopER y (AUNcQue -ru TENGAS -1-v5 DUDAS) LUGAR

tU 0A

A DUDAS ENTE

SE 14A CoNVER-hoo EN

uNA DUDA 1 //

EPA! UN MoMENTa

etpoR (5¿,u¿: No GUARDAS

INO

ESE REVÓL-VER Y MÁS PRENDES igem( BIEN

HAY DUDA

ESTOS CARAJOS TUE No -UNEN DUDAS

}

CALE 5°)/ VN DeMdckATA AL QUE Ncint.68,,LE CABE

ACERCA DE ¿fi DEMo CRAciA, SON 6EN7E

PE DUDOS A

LA mENoR DUDA ??

Re OU'rAc

f›-b LCD ti ut."


«4,

Los Mago ( I parte uando el linaje humano aprendió o descubrió las secretas y poderosas razones que hacían depender la siembra de las estaciones, aspiró a establecer sus dominios sobre el tiempo. Quiso hechizar las lluvias, el sol, la luna, las sequías, las tormentas, el viento, los procesos vegetales, para poner esas energías a su servicio. Antes de la agricultura hubo otro factor de asombro y lucha: la enfermedad, muchas veces umbral de la muerte. El misterio del más allá determinó 191 ritos y cultos funerarios. Se ofrendaron los cráneos a lo desconocido. De esas meditaciones y comprobaciones iniciales nació la magia. El pensamiento de la magia s9 9ri9n0 grl Osi IINVIM195i k idea de que lo semejante produce lo semejante, de que los efectos semejan las causas, y la idea de que las cosas que una vez es-

C

84

Exces0

Noviembre 1991

"

sI

tuvieron en contacto crean la interacción entre ellas, una vez separadas. Frazer estableció así la ley de semejanza, de la que se desprende la magia imitativa, a la que llamó también homeopática; y la ley de contagio o contacto, que produjo la magia contaminante o contagiosa. La magia antecedió a la religión. El chamán evolucionó de modo natural hacia la creación de un establecimiento. Este se convirtió en religión. Y el chamán en sacerdote. Según Francis King, estudioso del proceso de la magia, ésta, entre los occidentales del período histórico, se codifica en la literatura gnóstica del Imperio romano, en los libros titulados Hermética, compuestos como diálogos entre Hermes Trimegisto y personajes fabulosos como el dios del Antiguo Egipto, Thot, el médico Imhotep,

Pimandre, suscitó la aceptación pública, y Asclepius. La abundancia de textos herméticos nutrió, hasta nuestros días, las prácticas mágicas. En la Edad Media se multiplicarán los textos de magia, los grimoiros, entre los que se popularizaron hasta hoy, la Clavícula de Salomón, el Grande y el Pequeño Alberto. Las concepciones abstractas y míticas cedieron el paso a las recetas y formularios prácticos para curar enfermedades, triunfar en el amor, protegerse de peligros y adversarios, obtener ciertos poderes. El Renacimiento produjo magos eruditos como Cornelius Agrippa (1486-1535), John Dee (1527-1608) y el famoso Pico tic la Mirándola (1463-1494), de quien se habló en esta misma columna (EXCESO, número 30). Estos magos eruditos añadieron a los conocimientos her-

Tat, Leyendas muy Immo,

méticos tradicionales, el interés por el misticismo cristiano y por la Cábala hebraica. De modo que el Renacim icnto no trajo sólo una reacción contra el dog-

sas y simbólicas cuentan aquellos libros, entre los que se destacan Corpus Hermeticum, cuyo primer tratado, El divino

matismo católico, el desarrollo del racionalismo y la experimentación, sino un retorno a las fuentes originales de la magia. Los grandes príncipes y las familias poderosas de la época, disponían de los servicios de magos y profesionales. Nunca faltaba alguno en las cortes renacentistas. Si hubo notables hermetistas como los nombrados, tampoco faltaron los aventureros y falsarios. Entre los notables habría que nombrara Nostradamus (1503-1566), de quien se habló en esta misma columna con motivo de la guerra del Golfo (EXCESO número 22). El llamado siglo de la Razón vio el auge y el derrumbe de misteriosos personajes como Cagliostro y el conde de SaintGennain, cuya vida es pasto de películas y biografías. La revolución francesa pareció frenar la expansión de magos tan discutibles. El siglo XIX trajo el resurgimiento indetenible de la magia vestida de ocultismo, con los libros y la presencia del inglés Frederic Hockley y, sobre


todo, de Eliphas Levi (18101875), abate que ahorcó los hábitos, y cuyo nombre real era Alfonso Luis Constant. El ocultismo (Levi inventó este término), sincretismo de religiones, esoterismo tradicional, magias diversas, cábalas, hermetismo, catolicismo, espiritismo, invadió a Occidente y persiste hasta nuestros días en grupúsculos, sectas, escuelas, todas las cuales reivindican un origen tradicional y auténtico. La historia del ocultismo no está escrita. Ha dado lugar a feroces disputas y condenaciones a muerte sobrenatural. Cada mago defiende su coto y aunque a veces pase de uno a otro con desparpajo, siempre quiere imponer su verdad personal fundamentada en conocimientos que él pregona como únicos. La expansión del ocultismo durante el siglo XIX, con personalidades indldablemente dotadas de poderes psíquicos y mentales que anunciaban para un buen observador la era de los jefes providenciales como Mussolini, Hitler y Stalin, preocupó a un estudioso de las escuelas del Espíritu, René Guenon, quien tras de adherirse a diferentes grupos ocultistas y estudiar a fondo las religiones, las simbologías, el Islam, adoptó la forma de vivir de los árabes y el misticismo paralelo a las enseñanzas de la ley coránica, y elaboró un cuerpo de doctrina tradicional inmanentista y espiritualista, descartando y atacando la contrainiciación ocultista. Guenon, hombre probo y obsedido por esa tarea de rescate de lo esencial de un conocimiento antiguo y universal, nació en Francia en 1886 y murió en El Cairo en 1955 (Ver Paralelo EXCESO número 28). En la próxima columna se tratará la guerra de los magos. CO)

El Año de la Vendetta Corsa I próximo año, para temor de millares de personas esparcidas por todo lo ancho y largo de este mundo, será mi año de venganza. Desde el primero de enero, cuando se inicie la masiva abrazadera de familiares y amigos poseídos por la euforia que transmiten las burbujas del champagne o del modesto palo de aguardiente cuan-

E

do es metido en la licuadora, cada día y cada hora, hasta que suene la última campanada de las doce de la noche del 31 de diciembre de 1992, se habrá de cumplir mi fatídica represalia. Tal como para los chinos ese año será el año del ornitorrinco, para los taoístas el de la araña mona, para Europa el de la reunificación y para los adecos la antesala del año de su último mandato, yo habré de destinarlo al más largo, calculado e implacable período de vendetta corsa que se recuerde en los anales del castigo humano. Conforme a un complejo programa existencial implantado en mi código genético con

las dolorosas y modernas técnicas de Turpin y Lejeune, habré de suspender la mayor parte de mis actividades normales, tanto de la familia como de trabajo, diversiones y deportes, concentrándome exclusivamente en una larga acción de represalia personal por las ofensas, maltratos, calumnias, robos, humillaciones de las que he sido víctima durante los primeros 50 años de mi vida. Un período duro y costoso, ya que en él se habrán de destinar grandes cantidades de tiempo, dinero y energía para el cumplimiento de los sagrados fines del desquite. Sacando a desempolvar de mis desvanes los viejos y nume-e Exces0 Noviembre 1991

85


Lo s cerebros de Sergio Eg

11

g


rosos cuadernos en los que anoté cada afrenta, cada calumnia, cada difamación, cada explotación y todo lo que de mal me han hecho desde la lejana infancia, habré de devolvérselos con intereses usurarios a mis enemigos, a quienes creí amigos, y a los que aun sin conocerlos me hicieron una villanía, sin que de mi parte nunca hubiese habido el menor gesto de revancha. Desde el inicio de ese año terrible se iniciará un vasto plan de retaliación que habrá de conllevar ejecuciones sumarias, llevadas a cabo como obras de arte y con increíble perfección criminal. Se desatarán campañas de difamación y de calumnia con el doble de intensidad y ensañamiento con los que algunos tontos trataron de degradarme. Habrá destrucción de bienes, invitaciones a fiestas diabólicas, pisotones dolorosos, manchas en ropas favoritas, rayado de lujosos automóviles, y se verán todas las formas de la maldad: desde la decapitación de dedos y el sacado de muelas en buen estado sin anestesia, hasta los simples empujones contra quienes sólo me ofendieron con la mirada. El hecho es que en un país sin justicia no quedará sin reivindicarse el más mínimo acto que ofendió mi honor o degradó mi alta condición humana. Pagarán caro por lo que hicieron, niñeras crueles, maestros y profesores injustos, anotadores de los que hablábamos en clase, funcionarios públicos corruptos, burócratas degenerados, políticos engañadores de la patria, explotadores de mi capacidad de trabajo productivo, mecánicos, propietarios de autobuses y fábricas contaminantes del ambiente, rompedores de calles que no tapan el hueco cuando terminan el trabajo, y toda esa enorme lista de enemigos invi-

sibles que jamás pensaron que tras mi humildad y aparente indiferencia por su maldad, mi yo estaba anotando sus nombres al lado de una fecha, y el acto que me ofendía hasta en lo más mínimo de mis fibras. Si está aceptado universalmente que la venganza es un plato que se disfruta frío, el mío tendrá el placer sensual de un festín completamente congelado, porque es difícil concebir que 30 o 40 años después de una canallada, la víctima habría de devolver el mazo de una represalia tan justa como diabólicamente calculada. Sé que muchos de ellos llorarán y lo peor que habrá de pasarles en su desventura, es que por razones de seguridad y envío de misivas, no sabrán que era una venganza sino minutos antes del instante de su muerte. Es importante aclarar a los escépticos y a los eternos leguleyos que nada podrá ser probado para involucrarme en los que podrían ser hechos criminales. En lo primeros días del año saldré legalmente del país, y mis salidas clandestinas del lugar en donde estará mi domicilio, así como la falsa identidad con la cual me desplazaré en los territorios en los que se ejecute la venganza, constituyen un ejemplo único de perfección. Gracias a ello el éxito de esta empresa es el reto más importante de mi vida, porque en él habré de demostrar mi capacidad para mimetizarme con la nada. Para los moralistas de baja estofa y los mamelucos espirituales que tamo abundan entre los templos, salones de pacotilla y bares de mala muerte, debo aclarar que no soy un hombre rencoroso. La venganza como tal no me entusiasma y la considero ruin, por eso pude soportar y olvidar por tanto tiempo las

ofensas recibidas. Jamás viví amargado por los resentimientos; más bien he sido un hombre feliz y de alma generosa. En el momento en que anoté las bajezas de los otros en una hoja de cuaderno me olvidé del hecho y dejé que fueran el papel y el garabato en tinta quienes sufrieran los daños venenosos que produce el odio. Si he de tomar estas represalias es porque creo que aún existe la esencia pura de justicia, aunque sea yo, tan humano como cualquier mediocre juez de causa, quien deba ejecutarla. En el fondo siento lástima por los que serán mis víctimas. La mayor parte de ellos saben quiénes son. Quc me perdonen, pero mi vida, desde la implementación de esta terrible modificación de mi programa genético, funciona con la misma precisión de un mecanismo de relojería, y para su desgracia, en él hay un tiempo dedicado a experimentar con la miseria humana. Pueden estar seguros de que como puro objeto de estudio, estas venganzas habrán de redundar en beneficio del conocimiento de las reacciones de los hombres. Ojalá que al momento de su muerte o sumidos en el dolor que les habrá de producir el golpe, entiendan que no es nada personal, simplemente son víctimas de la eterna y sagrada inmolación de los individuos en beneficio de la especie. Incluyo en esta trascendental revelación otra advertencia: dentro de cinco años habré de tomar otra represalia. Sólo que esta vez, mucho más terrible que la de mi año de venganza. Ella será contra todos aquellos a quienes les pedí dinero prestado y tuvieron el egoísmo de negármelo, incluyendo a los que después de haberlo hecho han tratado de cobrarlo. COD

«I" L1—

Guerra Fría l otoño, este año de 1991, sesgó, con precisión teatral, los cielos y las calles de París, ala hora y el día obligados por el calendario: en la noche del 21 al 22 de septiembre. Ese fin de semana, paladeé a unos pasos del cementerio de Pere Lachaise, como no lo hacía desde hace años, el súbito vuelco de la luz, la temperatura y el aire, que empujaba las primeras hojas muertas, en el umbral del cambio de estación. Una experiencia que, aun banalizada por"

E

Exces0 Noviembre 1991

87


todos, después de la caída del una larga y rutinaria tradición muro de Berlín y la abdicación romántica, no deja de sobrecoger al hombre sin estaciones que comunista. Acababa de poner pie en París, vestido de bluesoy. Tropique oblige. Bastaba eso, y unas cuan- jean, tocado por un sombrero de Panamá y enfundado en un par tas pinceladas —los afiches de una exposición de esculturas del de botas cortas. Contaba entre mis créditos haber tenido la ruso Chemiakin, una nueva puesta en escena de La Dame de oportunidad de asistir a la gran Chez Maxim's de Feydeau y la marcha histórica de protesta convisión de Solzhenitsyn absuelto tra la Guerra de V ict-Nam en de sus pecados en VermontWashington y al populoso y pagano festival de música de para entrar, llevado por la primera ventisca, hasta los meanWoodstock, y, por mera espondros olvidados de mi otra vida tánea indiferencia, no haberlo (la que encarné una veintena de hecho. Ese día me detuve a comaños atrás en las riberas del Seprar unos pistachos en el cruce na). Había conocido, aclaro, al ' del Boulevard Saint-Michel y el artista ruso recién llegado desde Boulevard Saint-Germain. El los corrillos escandalosos de la hombrecito, hundido entre padisidencia de San Petesburgo; quetes de maní, semillas de al vaudeville del padre de La merey y otras consignas alipulga en la oreja lo hube de des- mentarias del oriente, quiso hacubrir en la Comédie Francaise; cerse el simpático y me preguny el Archipiélago de Goulag fue, tó con una sonrisa de irónica suen aquel dulce entonces, centro perioridad si era oriundo de Tede las discusiones públicas y xas. Enterándose de mi gentiliprivadas a la hora de su aparicio, se apuró en confesarse hijo ción en Francia. Todavía fingía de Grecia y, con entusiasmo, la Guerra Fría una estéril autoriadmirador de Douglas Bravo. dad para dividir a los hombres. Así de ordinario, sencillo y besEn esas primeras horas de 1111W119 los Cos ele la G uerra este otoño, me asaltó una imaFría. gen proveniente del fondo de En medio de los discursos aquellos años, una imagen que actuales que han liberado los explica cuánto ha cambiado más remotos atavismos, revetodo, cuánto hemos cambiado lando al observador que los cam88

Exces0

Noviembre 1991

bios en la historia visten a menudo atuendos de espejismo (el mismo día en que se inauguró la estación, Le Figaro publicó un artículo deValery Giscard D'Estaing proponiendo que se instaure la exigencia del "derecho de sangre" para obtener la nacionalidad francesa, a fin de rechazar por este medio la "invasión" en que se ha transformado la necesaria inmigración africana de ayer: idea que no deja de evocar las leyes del ominoso régimen de Vichy y el profético pensamiento racista del Conde de Gobineau), en medio del sonido y la furia se me ocurrió pensar en la frustración de algunos muertos. Porque si la fantasmagoría histórica se hace ahora evidente para los sobrevivientes de la Guerra Fría, para los otros, los que se dejaron confundir por la abrumadora contundencia aparente de los hechos y murieron antes de tiempo, el comunismo seguirá siendo eterno Pienso, de vuelta en Caracas, en uno de mis amigos, Jesse Fernández, fotógrafo personal de Fidel Castro en los primeros meses de la Revolución, enterrado en el Pere Lachaise, justo frente al apartamento donde me sorprendió hace unas semanas

el otoño. Y recuerdo su jocoso desencanto frente a los macabros mitos revolucionarios, que encubría un íntimo y paranoico terror a la trampa del socialismo real vivido en carne propia, y lamento que se haya perdido, por el infortunio de un enfermedad fatídica, el espaldarazo oficial de la historia reciente a sus prematuras creencias. Pienso además en Carlos Rangel, privado de la satisfacción del increíble espectáculo, en el incrédulo Jorge Luis Borges, en el fusilado Isaac Babel (cuyo devastador diario inédito de 1920, en plena campaña revolucionaria en Polonia, irrumpió también en París a las puertas de este otoño). Pero en medio de la melancolía, rodeado por la imagen de esos rostros de prédica en el desierto, respiro aliviado, sobre todo, cuando entiendo que no me equivoqué leyendo en aquellos años El Archipiélago del Gulag aunque un poeta venezolano me dijera con inaudita desmesura fundamentalista que Alexander Solzhenitsyn hubiera debido guardar riguroso silencio— y postergando hasta el infinito la entrada a El Capital de Carlos Marx. Reflexiones sobre fondo de viento de otoño en París. —

e


COLOFON

le:1:11

0

111«ff

Novelista y cuentista entre los más notables de su generación, el mexicano Billie Upward ha ejercido la diplomacia, en paralelo a su carrera literaria. Autor de El desfile del amor, Juegos Florales, El tañido de una flauta, Domar a la divina garza, la narración que sigue forma parte del libro El Relato Veneciano que publicará próximamente Monte Avila Editores. ri»-

Vía Mil á


COLOFON ejó caer sobre la mesa la revista

lo a Roma, donde se había logrado por pri-

que por un buen rato lo había lo-

mera vez sentir en familia y asistir regular-

grado entretener y volvió el

mente a la escuela, para lanzarlo de nuevo a

afilado rostro de ardilla hacia su

trotar mundos, después de prometer a Guido

madre. Al verla dormir, al descubrir los ges-

que lo llevaría a hacer una vida familiar con

D

tos que tanto le desagradaban, la boca se-

sus abuelos sin descuidar los estudios, que

miabierta, los pliegues en las comisuras de

esa vez podía ofrecerle un presente halagüe-

los labios, su deshecha belleza, los párpados

ño y las perspectivas más brillantes para el

enrojecidos y marchitos; al verla así, venci-

porvenir, por qué ante la menor resistencia

da más que por el sueño por la necesidad de

comenzó a aullar, a bramar, a exigir, amena-

aislarse, de ignorar el sitio en que se halla-

zó con armar allí mismo el más terrible

ba, la suciedad del ambiente, de ignorarlo a

escándalo, recurrir, si se hacía necesario, a

él, de ignorar sus trece años, de abolir toda

la propia policía, si no le entregaban instan-

responsabili-

táneamente a su hijo, mientras él la veía

dad que su

avergonzado, con una resignación que em-

existencia pu-

pezaba a transformarse en otros confusos y

diera signifi-

aún no precisos sentimientos, sin poder repri-

carle, sintió

mir las lágrimas, teniendo que despedirse a

nuevamente

la fuerza de Guido, de Rosaura, de la arisca

esa gana que le

y caprichosa Filipina, la bella gata siamesa

asaltaba en los

que apenas hacía poco había accedido a

últimos días —

consentirle juegos y caricias, y dejar la colo-

después de la

rida Via Vittoria para iniciar el fatigoso ro-

enfermedad so-

dar que si de más pequeño tanto le gustara,

bre todo— de

ahora le resultaba intolerable. La situación,

martirizarla, de

evidentemente, había empeorado mucho en

irrumpir en la

la nueva etapa y de ello era testimonio ese

costra de afei-

restaurante de segunda clase frente a la es-

tes, derrumbar

tación donde habían entrado a matar el tiem-

el muro de si-

po, pletórico de gente sucia, amorfa, con

Sintió nuevamente esa gana que le asaltaba en los últimos días de martirizarla

90

Exces0 Noviembre 1991

4

4

1

4

lencios que los

ojos enrojecidos por el humo, la digestión

incomunicaba y de, ¡como si aún fuera po-

alcohólica o cl sueño, el áspero lenguaje en

sible!, hablar, tratar de decir las verdades

que un grupo de meridionales vociferaba en

que ella rehuía y que hasta entonces él

la mesa vecina, las maletas en el suelo; co-

también había evadido, pero que, desventu-

mo más aún lo probaba el hotel ucho de ma-

radamente, no ignoraba —¿de qué modo

la pinta en que durante unos días se habían

hubiera sido posible ignorarlas'?— y que an-

refugiado en Siena, donde ella le hizo saber

tes de partir necesitaba escuchar de sus pro-

que sus abuelos estaban en Europa, que ha-

pios labios para que la separación tuviese, si

bían hecho el viaje con el fin de verlo, que se

no coherencia, CILIC 6U sobraba, al menos la

encontrarían todos en París, y una y otra vez,

posibilidad de que tal coherencia revistiese

mientras bebía con desesperación, le repitió

un carácter personal, humano: lograr que

lo que debía decirles, los abrazos que tenía

ella confesara una vez más, sin que tuviese

que darles para luego salir tambaleándose

que mediar el alcohol, por qué fue a recoger-

de la habitación y volver a entrar horas más

e

ag


COLOFON tarde y despertarlo con el golpazo de la puerta; la oyó trastabillar, tropezar con los

así, con este aspecto, con estas trazas. Supo-

muebles antes de lograr encender la luz, de-

suceder; hay algo en él que delata su calidad

jarse caer luego en el camastro; dijo que el

de pulga, de insecto, en cambio Anna,

Piccolo Alberto era una rata, que se había

¡hemos vivido tantas cosas juntas! , con gus-

tratado de zafar de ella con una miseria, pero

to me prestará lo necesario para hacerles

ya le escribiría una carta en que le diría to-

frente, pues si se les ha metido en la cabeza

do lo que pensaba de su alma inmunda, que

que vayas a vivir con ellos, si las inmóviles

por ahora estaban arruinados, pues le había

momias se han decidido a emprender este

fallado de la peor manera y que tendrían que

viaje es que sin conocerte los tienes ya gana-

seguir su viaje a Milán, porque allí Anna la

dos; cuando te vean sabrán qué hacer, les

ayudaría; no podía presentarse ante sus sue-

dirás que a veces recuerdas a tu padre y

gros en esas fachas, necesitaba moverse con

que quisieras conocer México y sobre

soltura sin preocuparse de los gastos que la

tus solapas

estancia en París le acarrearía y evitar que

derramarán

nía que con el Piccolo Alberto esto tenía que

vencieran por hambre; a su hijo no se lo iban

tiernas

lá-

a arrancar tan fácilmente, y le pidió que se

grimas

los

levantara a buscarle en el armario un frasco

viejos cocodri-

de píldoras, y luego que le llevara la botella

los, lágrimas

que estaba en la valija pequeña, la verde, y

locas, inservi-

le sirviera un trago en el vaso del lavabo, y

bles y tontas

tomó y lo apretó entre sus brazos y volvió a

como esta vida,

repetir que era una basura, más desnaturali-

y yo, aploma-

zada que una perra, pero la vida la había apa-

da, les diré que

leado con ganas, la había casi tullido, y aho-

no es tan fácil,

ra, mientras en el cuerpo le quedara algo de

que no es

aire, estaba decidida a desquitarse, pero así

nomás decir

y todo era una desnaturalizada, y que al

tus-tus y ya

principio, cuando recibió la carta de Méxi-

tienen un nie-

co, casi no podía creerlo por ser la primera

to, que pueden

en siglos, "pues con nosotros la verdad es

acusarme de to-

que se han portado como animales, como

do lo que les

piedras, sabiendo que nos retorcíamos de

venga en gana

Dijo que el Piccolo Alberto era una rata, que se había tratado de zafar de ella con una miseria

hambre, que vivíamos a golpes con las

y de todo me

deudas; claro, ellos, enclaustrados en su

reconoceré

abominable caserón, con sus costumbres

culpable menos de haber sido una mala ma-

ramplonas, su moral pueblerina y su raqui-

dre, de haber descuidado en lo más mínimo

tismo espiritual, jamás han sabido com-

tu educación, y no, que lo crean, no les será

prendernos y si hoy se acuerdan de que

fácil llevarte consigo, y si han tomado una

tienen un nieto, el único por añadidura, es

decisión no darán marcha atrás, ¡no!, los co-

porque desean que vayas a vivir con ellos,

nozco, los he sufrido a ellos y a tu pobre pa-

hacerte uno de los suyos, trabajarte hasta

dre, y el asunto comenzará a ser visto por

que te logren convertir en mi enemigo.

abogados, los suyos, porque yo seré mi pro-

Comprenderás que no puedo presentarme

pia defensora y he de ganarles y al fin podrétal ► Exces0 Noviembre 1991

91


ganarles y al Fin podré instalarme como

las maletas y partir inmediatamente, luego

Dios manda..." Después lloró y se volvió a

le pidió a su amigo que pusiera un telegrama

llamar intermitentemente perra, basura y

al señor Carreño, Eugenio Carreño, a su ho-

otros nombres peores y siguió tomando has-

tel en París, anunciando que a más tardar lle-

ta que le vino la náusea y convulsiones y él,

garía dentro de una semana, pero inmedia-

empavorecido, comenzó a gritar cuando la

tamente cambió de idea; sería mejor, opinó,

vio tendida en el suelo junto al lavabo, y un

llamarlo por teléfono de allí mismo; ella no

mozo de hotel tuvo que llamar una ambu-

podía hacerlo, no quería tener trato alguno

lancia y él pasó la peor noche de que tenía

con sus parientes políticos sino hasta el mo-

memoria, gimoteando, cargado de zozobra,

mento en que estuvieran frente a frente pa-

sin apenas dormir, pues cuando lo hacía era

ra no arruinar el efecto que buscaba, y él pu-

para despertar casi al instante presa de vio-

do vengarse una vez más de la separación,

lentos sobresaltos. Al día siguiente, muy de

que ahora, ante la inminencia de esa llama-

mañana, se pre-

da telefónica, veía como eterna e irrevoca-

sentó en el

ble, de Guido y Rosaura, de la casa en la Via

cuarto un

Vittoria; la abrazó (en el fondo estaba muy

hombre de

conmovido) y le dijo que debía haber esta-

edad madura

do muy enferma, pues la encontraba desme-

para decirle

jorada y vieja; ella pareció no inmutarse,

que su madre

atenta como estaba a la llamada telefónica,

estaba mejor

pero un instante después, mientras el Picco-

pero que debía

lo Alberto hablaba aún por el auricular, se

permanecer

levantó, se contempló en el espejo y con

unos días en la

gesto sombrío se cubrió el rostro con ambas

clínica, le dio

manos; así permaneció durante unos mo-

algún dinero y

mentos; luego el anciano los llevó a la esta-

se despidió

ción y le entregó a su madre unos cuantos bi-

después de

lletes que no alcanzaban, según ella dijo, ni

obtener la pro-

para cubrir el precio de una mediocre comi-

mesa de que no

da en el tren, y ahora estaban en un restau-

saldría del ho-

rante de segunda clase, frente a la estación

tel, promesa

de Milán, y después de una búsqueda infruc-

que por supues-

tuosa de Anna por la ciudad, y él pensaba en

to no cumplió;

algo que la noche anterior le había dicho su

aprovechó los días siguientes para hacer va-

madre sobre la elección de nacionalidad que

rias escapadas deliciosas, recorrió el centro

debía hacer dentro de unos años; sin saber

de la ciudad; caminó durante horas por hú-

por qué aquel punto le resultaba indecible-

medas callejuelas, por patios y jardines cer-

mente atractivo; elegiría seguramente la na-

ca de los soberbios muros, hasta la tarde en

cionalidad de su padre, aquel país del que

que ella regresó, más delgada, con la mirada más perdida, como inconsciente del lu-

sólo sabía vaguedades y adivinaba enigmas; quería, antes de que se hiciera del todo im-

gar y la hora, acompañada por un anciano

posible, tener una conversación que lo libe-

rechoncho que para su sorpresa resultó ser

rara de las turbias imágenes que de ella le

el Piccolo Alberto. Dijo que había que hacer

restaban, antes de que la distancia los hicie-

Había entrado a esa populosa trattoria donde todo el mundo le parecía viejo, gastado, sucio y somnoliento

92

Exces0 Noviembre 1991


JUEGOS ra perderse para siempre, pero su madre ni acababa de despertar; esa tarde, después de

de triunfo

la desesperante búsqueda de Anna, una vez que se convenció de que no estaba en Milán, había vuelto a beber más de la cuenta, y luego había entrado en un cine a ver noticieros

y documentales, y más tarde a esa populosa

Steve Hamaoui M. l.

trattoria donde todo el mundo le parecía viejo, gastado, sucio y somnoliento, presa de un embotamiento innoble. No podía separarse así; algo por fuerza debía de rescatar

Durante los meses de agosto y septiembre se realizaron los campeonatos nacionales de equipos libres, ganados por Pasquini, Onorati, Mendoza, Caponi y Hamaoui.

tar por qué se deshacía de él, por qué ella

Por otra parte, los torneos nacionales de pareja femenina y masculina, ganados por Sasson, Piontkowski y Calvo Bianchedi. Jugando el contrato de 6ST redoblado, Claudio Caponi logró mantener el contrato,

tenía casi terror a hablar de su propia fami-

ganando 22 IMP para su equipo.

de ella antes de que la separación se consumara, y no sabía cómo comenzar a pregun-

lia, y por qué era así la relación entre ambos... Le oprimió con cierta fuerza una

E-AKXX

mano. Acabó por abrir los ojos, lo miró des-

C-XXX

de lejos como tratando de apartar muchos

D-AXX

velos, haciendo un visible esfuerzo por en-

T-KXX

contrarlo o reconocerlo, y él volvió a repetir la pregunta sobre los años que aún le eran

E-10X

E-XXXX

necesarios para poder optar por la naciona-

C-J10XXX

C-X

1 idad; le respondió con voz pastosa, como si

D-Q10XX

D-XXXX

masticara las paredes, que no se preocupa-

T-109

T-QJ87

ra, tuvieran los papeles que tuvieran ellos no

E-QJ10

eran ya nacionales de ningún lugar, y que a

C-AKQX

pesar de que estaría condenado a vivir don-

D-KJ

de se lo impusieran sus abuelos, seguiría

T-AXXX

siendo como ella, de todas partes, de ninguna, y por eso debía imitar su ejemplo y se-

La salida fue E por OESTE. Claudio ganó en SUR con la O y jugó pequeño TREBOL

guir adelante mientras el cuerpo tuviera

hacia el K. OESTE puso el 9 y Claudio se agachó. OESTE siguió con E y Claudio después de cobrar los tres corazones de la mano, el K de TREBOL de la mesa y el K de

algún aire, porque la vida, con todo, y él tendría que descubrirlo más tarde, era siempre un milagro, una resurrección perpetua; y luego, antes de volver a entregarse al sopor, le dijo que tratara de dormir porque faltaba

E de la mesa, jugó el AS de E del muerto y ESTE para mantener el control de TREBOL se tuvo que botar un diamante. Claudio ahora se botó el TREBOL perdedor de la mano y OESTE, para mantener el control del C tuvo también que botar un D. Claudio ahora jugó Tal as y OESTE se encontró esquizado. Entra D y C. Cuando decidió

do lo posible, pues a saber cómo serían de

botar el D, Claudio jugó K y AS de D, y el último D de la mesa era firme. Una mano jugada con la técnica y visión espectacular. De paso, en la otra mesa jugaron 7ST y el carteador fue 2 DOWN.

duros los días venideros.

Creo que es el swing más grande que me ha tocado desde que practico el bridge.

Pero en la larga hora que antecedió la llega-

Hasta la próxima y un saludo desde Japón donde me encuentro jugando el Campeonato Mundial. CBE)

más de una hora para que el tren llegara; debía seguir su ejemplo, dormir, descansar to-

da del tren él no pudo dormir. (Berlín, febrero de 1964) COD

Exces0 Noviembre 1991

93


310t505

ealeza y ralea

Leopoldo Flores

DE COLMOS Y COLMILLOS. Nunca supo Lenin Que el juego de ajedrez que solicitó antes de abordar precipitadamente el tren a Finlandia, de acuerdo con el plan trazado por el Kaiser Guillermo II, que con apuros le consiguió el agente secreto alemán en el mismo palacio imperial, y en el que cometió el increíble error de embarullar unos escaques comunes, con las delicadas figuras de marfil que fueron talladas de los colmillos del elefante que le obsequió Harum-Al Raschid a Carlomagno. Tenían mucho en común el Emperador del Sacro Imperio Romano y el forjador del Imperio Soviético, entre ellas la afición al ajedrez. Lo demostró el nieto de Charles Marte', cuando, entristecido por la muerte del paquiderno, durante la dura travesía de Los Alpes vía Roma para la coronación Papal, ordenó al principal orfebre de Ravena que convirtiera en trebejos los mamutianos caninos. El juego desapareció misteriosamente a la muerte del último vástago carolingio, y llegaron por eso a asociarlo mágica o religiosamente con un relicario que evocaba y generaba señorío y mando a su dueño. Investigadores de la historia del arte medieval sostienen la teoría de que el papa confiscó el conjunto marfileño para evitar inclinaciones idolátricas, pero que el Vaticano no resistió la tentación de obsequiarlas a Otto I, cuando su nueva confederación germánica conformó un nuevo Sacro Imperio Romano, que con los sucesivos Ottos prepararía las cruzadas que enfrentarían las guerras santas musulmanas. Entender cómo la codiciada colección pasó a los Hohenstaufen y luego a los Hohenzollern exigiría un prolijo seguimiento de intrigas transnacionales, cuando los matrimonios eran entre países y se desposaban maquiavélicamente príncipes con principados, como quien dice el ayuntamiento de Celestino Armas con la Veba Oil, o mediante contrato connubial con una princesa de dinastía petrolera, para asegurar la estabilidad de la OPEP. Vladimir Ilich no tuvo ya la oportunidad de disfrutar de su pasatiempo favorito. La URDH (ultima revolución de la historia), sin espíritu santo ni libertad, fue despiadada con el padre y los hijos de ella. Quizás alguna vez añoró los días lentos de Zurich, cuando imaginaba sobre el tablero la estrategia del partido Bolchevique y sacrificaba piezas de madera en vez de desesperadas masas humanas. La Revolución Breve, presa de convulsiones permanentes que sus seguidores interpretaron como vitalidad, expira ridículamente en el gigantesco reformatorio que receta el Dr. Gorbachov. SE NECESITA OTRO LENIN PARA EL SIGLO XXI. Porque ya se desarrolla una nueva lucha de clases. Si los proletarios del mundo se están dispersando, otro fantasma disputa el poder al estrato intelectual: los fríos cálculos de los chips v.s. el emotivo cerebro humano. La computación ahora amenaza al juego-ciencia, mañana al juego -político. Pensamiento Profundo Mk2 (Deep Thought) en su más reciente evolución, puede analizar 10 millones de posiciones/seg. Los grandes maestros se han unido por instinto de conservación para marximizar nuevas ideologías ajedrecísticas y soslayar así el destino de los dinosaurios. Veamos el vals que compone un joven gran maestro alemán para marear al inhumano. TORNEO DE HUMANOS EN HANNOVER 1991. Con participación de Deep Thought. Blancas: Deep Thought. Negras: Matías Wahls. Defensa India de Rey. MATIAS WALHS

1311

•hl

_ ......1,

„,,....„

7

,..11::- • .4..

.......«,

-

011

6 :,..›

: ,. 91,..

,1,--

5

..

„,,,,•,:1„,, .:: ...1.• In ...1

lo ,..,,....•

.

ler

3

I,

...,

d.»

S<J,

•x«V.-

.9.:

ni

Pils >

i;.. •

118

bc d e f

a

.. .

•.:14

•kl, . ...,

1111n . ”

..1".?",.

.

,,,,

..<•.„..... • ,Is• .,.1::, 01 x.„......::::::„

. .i., :14.1.......

.11 0.1.1

1

.'''<-:

ir-111

,, il.'

2

col]

.17.,

..

x_.:

.

,...

.

4

...•••••

,

1111~

1.d4 d6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 Cf6 5.f3 0-0 6.Ae3 e5 7.Cge2 c6 8.Dd2 Cbd7 9.d5 cxd5 10.Cxd5. El blanco se propone mantener la columna dama abierta para explotar la aparente debilidad de d6 y lograr una concreta ventaja material. Así está programado el computador. 10...,Cxd5 11.Dxd5 Cb6 12.Db5 Ah6 13.Af2 Ae614.Cc3 Dc715.b3 Cd716.Db4 a6 17 Tdl Tfc8!. Tortuosos humanos computa D.T...Cuando estaba listo para 18. Dxd6 "ve" el recurso 18..,Da5 19.b4 Da3 ó sí 19

h

DEEP THOUGHT

VaNt

POSICION DESPUES DE 21.., Db7!! B. fiel- A11- 411- h2 -g2- Al2'• f3 -b3- C4- C4 -Td5 Dd6 (12 piezas) Rg8- Tc8 -Ta8 Db7 - Cd7 f7 - h7 Ah6 -g6 -A6 - c5- a4 (12 piezas) -

94

Exces0

Noviembre 1991

-

-

Dd3 b518. Cd5Axd519.Txd5 b5! No sirven millones de cálculos por segundo, cuando un ajedrecista humano maneja un solo concepto central: que el rey blanco no se ha movido y está trabado por sus propias piezas. 20.a4 ? (20.Ae2) bxa4 21. Dxd6 Db7!! (véase el diagrama)22.bxa4. Si captura en d7 el jaque negro en b4 es fatal. 22.., Af8 23.Dxd7 Db4+ 24.Td2? y pierde. Contra 24.Re2 Dxc4+ 25. Re3 Dc1+ 26.Re2 Ab4 y gana. Igual en otras variantes. CCP


ESTIARIO Noviemb

1Y1 j

-

1940. Cuatro muchachos, mientras buscan a un perro extraviado, hallan unas pinturas prehistóricas en las cavernas de Lascaux.

1887. Emil Berliner fabrica el primer disco de gramófono.

1924. En la ciudad de Chicago es nombrado el primer juez negro en Norteamérica.

1922. El inglés Howard Carter entra a la cámara funeraria de Tutankamon, activando una maldición secular.

1793. Chaumette ordena la demolición de los campanarios "que por su situación dominante respecto a las demás construcciones parecían contrariar los principios de igualdad".

1952. Albert Einstein rechaza la propuesta que le hiciera Israel de convertirse en Presidente. Alega saber "un poco de la naturaleza y casi nada sobre los hombres'.

1581. Iván El Terrible, zar de Rusia, en medio de un acceso de ira mata a su propio hijo de un bastonazo. El bastón, con su punta de hierro, había causado ya innumerables víctimas.

1970. El escritor japonés Yukio Mishima se hace el harakiri tras protagonizar un

1969. La metafísica Conny Méndez hace su primera aparición pública duran-

fallido golpe de Estado.

en el hotel Caracas Hilton.

59

un CAINIIIild5

1899. No se realiza el fin del mundo previsto para esto día por el sabio austríaco Rodolfo Falb, ni siquiera la lluvia de estrellas que anunciara como prólogo.

1965. Apagón total en Estados Unidos. Quedan sumidos en la oscuridad ocho estados norteamericanos y parte de Canadá. La avería dura 14 horas.

1896. Se deroga en Inglaterra la ley que obligaba a los conductores de automóviles a ser precedidos por un hombre que agitaba una bandera roja

1907. El San Fran-

1913. Veintidós borradores del célebre escritor ruso León Tolstoi son destruidos por orden de la justicia en San Petesburgo.

1500. Peter Heinlein, de Nuremberg, construye el primer reloj de bolsillo.

1889. Nace el botiquín: Louis Glas instala la primera rockola en el Royal Palace de San Francisco.

1989. Un confuso hecho de sangre involucra al embajador venezolano

1989. En una fastuosa cena ofrecida por el grupo colombiano M-19, se sir-

en Ginebra, Domingo Urbina Cabello.

ve de postre un busto de Bolívar elaborado con chocolate.

cisco Chrnnicle publica la primera tira cómica: Miste, A. Mundo Bud Fisher.

1918. Muere GulIlaume Apollinaire víctima de la epidemia de gripe que desolaba el Sur de Europa.


¡

%f' bymkñ-'~nr~Y~r



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.