Revista Exceso edicion nº 55 julio 1993

Page 1


1151(0 Fn NARANJADA DE NARANJA 9% JUGO Y ENVASADO ASEPTICAMENIf DO


CILEVROLET GRAND BLAZER

Potencia, Lujo y Confort,

en Grande • Motor V-81 de 5.7 lts. • 210 caballos de fuerza • Diseño de avanzada • Cabina de acero • Vsibilidad total • Fspejo exterior y compuerta trasera electrónica • Tracción en las cuatro ruedas Sistema Antibloqueador de Frenos ABS • Ruedas de aluminio de 16'

GM VENEZUELA

TECNOLOGIA EN MOVIMIENTO


EXCESO Edición N' 55/Julio 1003

Depósito Legal pp. 89 00 13 Miembro del Bloque de Prensa Venezolano

El planeta antes de los partidos políticos

DIRECTOR

líen A mf COORDINADORA

Faitha Nahmens REDACCION

Francesca Cordido, Rafael Rivero, Marcos Salas, Carla Tofano COORDINADORA DE EDICIONES ESPECIALES

Valentina Marulanda INVESTIOACION

Merar-y 11.1.nder, David Rodríguez DIRECTORA DE ARTE

Morella Martínez DISEÑO ~APOCO Daysi Vázquez FOTOORAFIA

Juan Oropeza COLABORADORES

Jaime Ballestas, Jane Bussey, Frank Baiz, Armando Coll, Roberto Csibi, Aquiles Esté, Carmen Fuenmayor, Ramón Lepage, Elisa Lerner, Salomón Lewinsky, Isabel Liscano, Juan Liscano, Francisco Machalskys, Oscar Reyes, Serio Ruiz, Hugo Sabogal, Roger Santodomingo, V ivianne Schael, Carlos Sicilia, Rafael Sylva FOTO PORTADA

Juan Oropeza y Máximo Piano DIRECCION Y PRODUCCION DE PORTADA

Gilberto López SERVICIOS ESPECIALES

EFE, Sygma, Kipa, Gamma, VU, Actuel, Globe, The Robbins Office, Vanity Fair, Magnum, Cosmos SERVICIOS EXCLUSIVOS

Spy, The Sunday Times Magazine CORRECCION DE PRUEBAS

Mario Flores ILUSTRACIONES José

Ignacio Herrera y Jesús Torrealba PRODUCCION

Jaime Cruz VENTAS PUBLICITARIAS

Inversiones Sol C.A. Promotora 35940 C.A.: David Guerra Promotora 13-29 C.A.: Livia Rojas Promotora 5859 CA.: Dina Kuika COORDINACION PUBLICITARIA

Gabriela Sardi ASESORIA COMERCIAL

Marfa Sol Pérez Schael ASESORIA JURIDICA

Carlos Parada Quintero FOTOLITO

Fotolito Once IMPRESION

Editorial Primavera DISTRIBUCION

Distribuidora Continental S.A. (Venezuela) Distribuidora Unidas (Colombia) EDITORIAL EXCESO

Esq.

Cradillas,

Edificio Las Gradillas A, Piso 3,

l'alfa: 81.77.24/81.77.27/862.72.73. Fax: (02) 74.46.76/861.33.75 Télex: 28005 LA NCO VC Telecontacto: 661.70.11 / 92.22. PClave 17974

EXCESO NO ACEPTA PUBLICIDAD RE DACC ONAL

2

EXCESO TULIO 1993

Las calles de Caracas han empezado a llenarse de minúsculos dinosaurios. Los escaparates de las jugueterías y las sábanas de los buhoneros dan fe de la avanzada prehistórica. ¿Salto en el tiempo? ¿Metáfora de la fosilización de los partidos? No, simple preámbulo al estreno de Jurassic Park, el último filme de Steven Spielberg, que ha tomado por asalto las pantallas de Estados Unidos y Europa, y que llegará a Venezuela en la primera semana de agosto. Los dinosaurios han ejercido sobre la civilización occidental —desde que se barruntara su existencia, el inglés Richard Owen acuñara el término en 1841 y una exposición en el Palacio de Cristal del londinense Hyde Park atrajera a multitudes embelesadas en 1854— un merecido embrujo. Entretanto, su extinción, un misterio no resuelto por la paleontología, ha dado rienda suelta a la imaginación. La cita aplazada del hombre y la bestia antediluviana, la desazón que provoca la combinación de la certeza sostenida por la prueba material de su existencia —los fósiles sembrados a lo largo y ancho del planeta— y la fugacidad de una imagen puramente conjetural, ha sido el acicate profundo del bestseller Jurassic Park, de Michael Crichton, en el que está basada la película homónima de Steven Spielberg. Incógnita vertiginosa, punto de fuga para la fantasía asediada por la calle ciega de la historia. "Todo lo que existe como evidencia son unos cuantos esqueletos, a partir de los cuales se deducen algunas cosas, como color, comportamiento, quizás", observa Crichton en el reportaje exclusivo de Iain Johnstone que publicamos en esta edición. "Los saurios fueron la vida dominante durante 350 millones de años. Sin embargo, para concebirlos tuve que inventar conductas, parecidas a las de los mamíferos de hoy. Apelar a la imaginación. Es asombroso que el hombre, por estos lares desde hace un millón de años, no haya desenterrado un fémur de dinosaurio sino hasta 150 años atrás". Pero con la ayuda de Steven Spielberg, maestro absoluto en el arte de los efectos especiales, el encuentro fallido del hombre y de los grandes reptiles desaparecidos, en un procedimiento sobrecogedoramente próximo al milagro de la resurrección, se resuelve en la realidad virtual de la pantalla. La premisa científica que articula la historia de marras —la posibilidad de renwitar a la especie extinta con el DNA extraído de la sangre de unos mosquitos fosilizados en ámbar hace 80 millones de años— encuentra en el celuloide un convincente prosélito encarnado en el más efectivo de los sucedáneos de la vida misma: el cinematógrafo. Un consuelo, una esperanza —a largo plazo, eso sí— para Acción Democrática.



Inventario NOTAS

6 Excesos Burros de fiesta. La Tierra, sótano uno. La arepa aprobó el casting. Tina Turner, petrificada. Maniquíes: pueden dormir tranquilas. 6 Golosario La brújula del paladar 17 La sartén por el mango Casa Urrutia, en su tinta 18 Joél Robuchon desde París El atún, alto perfil 20 Sexto sentido El radar de los placeres de la carne y el espíritu 30 De costa a costa Hollywood bajo la lupa 32 Runrún Tutto sotto vote

1/4 de hora Personajes extraídos de la vida misma

77 Tierra de juego Los dardos de la redacción 86 Columnas Las firmas COI—OPON

90 Rayuela Emblema del boom latinoamericano, novela portátil, prosa vital y de gran calado, Rayuela permanece gigante, como su creador, Julio Cortázar, al cabo de 30 años que hace de su juguetón ¿punto final? HUMOR

85 Simple-mente Carlos Sicilia

96 Los cerebros de Sergio Sergio Ruiz ID ME n'ir I NI E N TOS

95 As de triunfo Steve Hamaoui M.I A.Ftl" I IC U L—OS

Ricos comiendo rico El de restaurador es ahora oficio de alcurnia y lo in ser propietario de un reducto gastronómico, y atender a los clientes como a los amigos en casa. AD, de manos a la obra a manos arriba El partido del pueblo perdió la brújula —ni a la izquierda ni a la derecha sino todo lo contrario—, la credibilidad y los votos. Blanco de críticas, la organización luce paquidérmica, desvencijada y descubierta. ¿Quién da más? Ruth Capriles y su índice acusador La historiadora le lleva la cuenta a los pillos locales a quienes ha atrapado en su carcelario recuento. Estos 35 años de democracia y sus culpables, en tres tomos sobre la corrupción, son todos los que están. Jurassic Park, la última de Spielberg El fantástico y prolijo creador, entre computadoras y bichos antediluvianos, superproduce una nueva historia que atornilla a sus asientos, de pura emoción y susto, al público del planeta. 60 Margarita, con toque de limón En la guerra de los licores una dama —amazona más bien— avanza por entre las botellas de la viril competencia a paso de vencedora. Ejecutiva de éxito, buena contendora en el•dominó, esposa y madre, Margareth de Urruzuno es motivo de brindis.

egiiii

cuenta la 1e,yeuóu,ijiangeko . 'orina lOcra olín% Ouaba_inte vítvo 4 nroutoB que geperen el

i lcor

4 otil6 4e troa

$14 ,bisa,4 Je ,ált DeNladero filemonte lee64 Pado Waei",ti 414 1.94 64° holt frpogu 4 81/4-, esuipemeg no ollste nf ,.. be elvulita p. po r , mi nnte43o te Ás e iveuetx5a. do" pot lusetyyl le Liaz444n,54> Y '1. ,aa sino?' &t.i>ia 00/10eintiento laie,a0inikp V Origi??4,1 4 Itt eta tY AI, , natureleji le .,

-

'

4 nt4, iyikkkede reeet4.1 6e (biátt#

/11 syz,,, _i,,,,,,,,te

14:

1, ,

un [in.

,soetits

9ty liiPrdi:c4ie t itiodit

in6c: 14

`ritiltgiVE'sifj.rtneleiztti

din

la lea

4t

/kteeá0 5 5, 4 IN& ofro0 rnalel floto

con

14t

9uret:46ei6:,pa ,: o )80`1,Gbi ittpo • iceGb(. i94:ue 11/4 1,vve 41:01fAsAlkitaks Ycmatsfla)ll3i7fninicl ux;u erl iVro i, ,,

, e60-9

,

T!'''''''''':w ,

0,75e

FRIPLIYE

4

EXCESO JULIO 1 993


EN INTERESES, LA SACAMOS OME RUN. ,, , c,

.,(.,

(s

N.o'

co °

.o

lec c, -

004'

,

e

-10

e<s

ec

0 ')

Cs

0

.

, (.,

--; .»

i.^ ■Ilr .1/4,..% :,

\•

(1°

'Z'

"0.>01:

!MielDA D

451 . V*

Tenemos un equipo bien armado. El manager, planea la jugada indicada para que usted disfrute de una buena atención. Nuestros bateadores, la sacan de home run para que sus intereses se pierdan de vista. Y siempre tenemos un bateador emergente que le brinda atención personalizada.

BANCO

METROPOUTANO Sin duda, usted puede contar con nuestro equipo.

iaor0 ean 499/7Z/


Burros matatigres A la sazón, cuando se despereza la conciencia planetaria y el grito ecológico acalla la voz de las ideologías o las monótonas cancioncillas neoliberales, el burro, asno, jumento, pollino o acémila —apelativos todos para la especie que dio leche a la belleza de Cleopatra, sirvió de vehículo a la sagrada familia y ahora rebuzna en peligro de extinción—, hace una entrada triunfal en la otrora despectiva high vernácula. Todo ello gracias a que Gonzalo Anderson Villalba —médico cirujano trasmutador del bisturí de galeno por la fusta de entrenador de equinos purasangre—, ha dado por casualidad con la alquimia inusitada que metamorfosea jamelgos criollos en hermosos ejemplares ornamentales. Siete años atrás al inquieto discípulo hipocrático le picó el gusanillo de la genética y, mezclando un pony americano con una rucia quiboreña, obtuvo una especie tan pequeña como el semental importado, pero con todo el fenotipo de la madre: un burripony primoroso que luego daría toda una progenie de personalidad encantadora, que ha conquistado el corazón de árbitros de concursos, niños y adultos encopetados, por cuyos servicios de animación pagan sumas considerables y disputan turnos de espera. Cuando Gonzalo percibió la gran afectuosidad que despierta su pandilla de orejones —luego de la obtención del gran premio en las categorías macho y hembra en la Feria Internacional de Equinos de Caracas, 1988—, hubo de brillar la bombilla de un negocio: los disfraza con motivos folklóricos y sirven de comparsas en matrimonios o cualquier otro motivo festivo, y ya son moneda corriente entre las familias de blasón incrustados de renombre. Las anécdotas pintorescas no se han hecho esperar y, así, en uno de esos grandes saraos capitalinos, Carmelo Anderson —el cuadrúpedo progenitor de toda la prole—, puesto a sus anchas luego de cumplidos su performance de vecietw

en el jardín de

una mansión en La Trinidad, aprovechó un descuido de los huéspedes y dio cuenta de la torta, pasapalos y demás condumios: exabrupto —excusa su dueño— propio de una estrella.

—RR o

6

EXCESO JULIO 1993


1 Vivir bajo tierra Durante 20 siglos, el horno sapiens, afanado por condicionar su lar flotante en aras del confort, escarbando sus tesoros y afeitando las selvas y, aun más audaz, atreviéndose a traspasar las fronteras que separan su planeta de lo ignoto, ha confrontado una soledad sin precedentes, no encontrando otra especie que a sí mismo para fraternizar o batirse en combate para ejercitar el músculo del poder. Sin embargo, nunca ha dejado de punzarlo la duda acerca de la existencia de seres que castiguen con rayos y centellas sus impertinencias. De la aparición de un mamut congelado en Siberia, 1799, en cuyo interior almacenaba brotes frescos de pinos y abetos, y de ciertos relatos de aventureros de los polos que aseguraban la presencia de sendas aberturas en las extremidades norte y sur, se valió el escritor William Reed, en 1906, para afirmar en su libro, El fantasma de los polos, que "en el interior hay grandes continentes, océanos, montañas y ríos". A la especulación súmense los enigmas de icebergs de agua dulce en pleno mar Artico o las migraciones del buey almizclero apuntando hacia el norte en invierno. Algunos teóricos de lo paranormal atribuyen a los extintos atlantes y lemures la identidad de los desconocidos habitantes subterráneos, y los tibetanos dan como cierto que estas metrópolis —serían millones de refugiados—, se comunican por túneles con el Tibet, por el oriente, y con Brasil por occidente; a través de un portavoz de los inquilinos del piso de arriba: el Dalai Lama. Julio Verne, famoso por sus vaticinios que le valieron el título de loco hace unos 200 años, relata en Viaje al centro de la Tierra la osadía del profesor y su sobrino Axel, al penetrar al interior del planeta a través de un volcán extinto y ser testigos de la lucha entre un plesiosaurio y un ictiosaurio, responsables éstos con su abiarabíA 1 de 195 ~hien,

tos telúricos. Ojo, pues, con la topa del metro, no sea que moleste el sueño "de la civilización dormida". —Francisco Machalskys

8

EXCESO ULIO 1993


Arepas en Cannes Cuando en 1985 a Pedro Bereciartu, nativo refugiado en la ciudad luz, el fin de curso de cine antropológico en La Sorbona le exigiera plasmar en celuloide la evolución de algún elemento autóctono ante la maquinaria modernizadora, el recuerdo —casi nostalgia— de la regordeta y humeante arepa devino pertinaz. Exito de taquilla del escenario vernáculo, el monosápido plato de origen cumanagoto —su nombre proviene de erepa, maíz en la extinta lengua— resistiría impasible 500 años de reestructuración colonizadora con cambios apenas perceptibles que lamentar. Oportunísimo el mofletudo legado. Vuelta a la patria y a amasar la idea. No obstante, el accidentado cambio de técnicas, desde el quebrado del grano sobre piedra, pasando por el manido pilón, hasta la inevitable industrialización —o lo que es igual, su adaptación como artículo kitsch dificultaba su traducción al sintético lenguaje icónico. Concebiría, pues, no un filme sino tres, aglutinados bajo el común denominador El tríptico de la arepa. El primero, Erepa, el pan cumanagoto, recrea la antiquísima fórmula arriba mencionada, contando con tres veteranas de Píritu que, a pesar de sus 80 años, hace 40 la dejaron en desuso —malcriadeces de la harina precocida. El segundo,Arepa, el pan venezolano, muestra el amasado en pilón, hoy sólo comercializado como fósil decorativo. El Arepazo, arepas rellenas, un muestrario de las posiblidades culinarias de la arepa actual, desde la reina pepiá hasta la injertada musiva, filmado frente a la arepera de homónimo nombre. Documental al hombro, Pedro Bereciartu se ha tomado en serio su papel de embajador de la arepa, participando en el Festival de Cine Amerindio (90), Perpiñán (91) y en Suiza, donde a labia y pruebas de sabor busca exorcizar la fama que en Europa goza la harina de —

maíz como suplemento alimenticio para el sanado. Y mientrgl

gestiona alguna

sala nacional donde proyectar su traba-

jo, no descarta posibles acuerdos con alguna marca de harina en pro de la edición de un libro —adivine el tema— en el cual formula la hipótesis del inminente golpe de estado en caso de escasear {5 el redondo pan de cada día. 10 EXCESO IULIO 1993


• • •

• •

•• •.•

•• • .• ..11:


Tina de concreto Una noche inédita de 1956, en el café Manhattan de Saint Louis, Missouri, un grupo local, los Kings of Rythm, completaba una ronda más de música y desvelo, cual lo estipulado en el contrato. Mientras flotaba una pieza de B.B King en el ambiente, Ann Mae Bullock, desgarbada adolescente que buscaba llamar la atención del líder de la agrupación, Ike Turner, se plantó ante el micrófono con la idea de impresionarlo; lejos de anotarse el esperado tanto sentimental —en ese primer momento— lo haría decir: "Por tu aspecto no imaginaba que cantaras tan bien". Tres años después, tras unirse al susodicho —sacándose al fin el clavo— y, previa metamorfosis de Ann a Tina Turner, el resto se perfila harto conocido: escalada de éxitos, matrimonio en México y, palizas ikeanas mediante, deducible ruptura. Acompañada de sí rompería su exilio de olvido en 1983 con What's love got todo with it; desde entonces no ha dejado de sacudir su cuerpo y, a sus 53, lo mismo abarrota el Yankee Stadium que el colosal Maracaná. Contagiados con su particular vitalidad, el Tina Fan Club neoyorkino se afana desde el 89 en apartar un huequito entre tanto concreto —misión imposible— con la idea de erigirle a la escultural rockera una escultura —no eres la única, Louise Veronica Ciccone. El monumento, obra ad honorem de Eddie Calhern, sólo espera del respectivo pedestal, el cual, Jennifer Hopkins, presidenta del club, busca con premura "ya que queremos rendir admiración a Tina mientras esté viva, después de muerta sería absurdo". Por su parte, la horneada cantante y actriz ha prometido un stand by entre lleno y lleno para asistir al corte de cinta, declarando que hará un agudo esfuerzo por no llorar —complicado para quien posee tan grave voz— pues no sabe si soportará "tanta emoción junta". Cabe más bien esperar que soporte ver su leonada cabellera pétrtd te' ñida no precisamente con las nieves del tiempo, ya que de las tallas, las impúdicas aves hacen de las suyas, sin distinguir rango ni abolengo. —Francisco Machalskys 5 1 2 Excaso lutin

1491


veslm

e5

►A8né5vco ca CSIDeRerIZtt

del niño con cáncer

Es el diagnóstico que siempre nos ha identificado. Gracias a él, cada año podemos atender a

más niños, y hemos

desarrollado proyectos tan importantes como el albergue Mi Casita, nuevas filiales de la fundación, y becas a más médicos y enfermeras. Así, con nuestro esfuerzo y su colaboración, podremos continuar diagnosticando esperanza juntos. Ayúdenos. Hay mucho en luego. 206.50.00.


Golosario

Franz Conde

En la misma cuadra de Blockbuster Video, el más exitoso local de las tenebrosas noches capitalinas, se encuentra desde hace ocho meses instalado Christian Gastón, maestro del boudin noir, que regentara por varios años La boutique de la carne, en Las Mercedes. La Boucherie de' Christian es el nombre de su nueva guarida donde, algo resistido a preparar charcutería gala (por la poca demanda de la clientela local), ha prometido preparar algunos kilos de la maravillosa morcilla francesa. Mientras tanto, detrás de la apariencia de carnicería común y corriente, expertas manos pueden preparar cortes como el de la cóte de boeuf requerido para preparar la receta de Jóel Robuchon publicada en la pasada edición de Exceso. Durante su visita no se olvide de insistir ante este simpático artista para que renueve su entusiasmo por andouilletes, merguez, y boudins.

máquinas, personal y tiempo empleado. La empresa es completamente familiar, por lo que los encargos se realizan al mismo Tassinori o a su esposa Sandra. Telf: 261.24.47.

primeras casas comerciales de la Champagne. Llena de historia, habiendo sido pionera de vinos, botellas, etiquetas y la cuvée más famosa del mundo a cuestas, seguimos contando con su presencia en Venezuela, de la mano de Benedetti desde del 15 de marzo pasado.

Carne (de) gala

Casa del pez que ahuma Julio Valdéz se dedica desde hace algún tiempo al ahumado de truchas, pero sólo ahora, por consejo del mismísimo Pierre Blanchard, se ha empezado a aventurar con el ahumado del salmón que compra fresco de Canadá o de Estados Unidos. El perfume de los maderos que utiliza otorgan un aroma bien distinto a los conocidos con un gusto muy old fashioned. Es experimento que merece atención, primero por ser una alternativa al sabor de producción masiva de algunos salmones que se importan y segundo por su atractivo precio de 1.750 bolívares por kilogramo. Julio Valdéz. Tel: 284.11.75

Italia al vacío Sobresaliendo del océano de envasados, empaquetados y encajados que inunda los supermercados, destacan los productos italianos Parmolat, firma que se dedica a comercializar los comestibles más comunes del mangiare, léase la masa de pizza empacada al vacío con sobrecitos de tomate en puré, aceite de oliva y orégano, bajo el título de Pizza Kit. Algo de mozzarella y unos cuantos adornos clásicos permiten elaborar el plato tradicional que compite en calidad, precio y rapidez con la alternativa de las cadenas de fast-food. Pero en mi opinión, el producto cúspide de Parmolat son las galletas Grisbi, de miga fresca y relleno sutil y natural.

Laboratorio de cocina

Burbujas de etiqueta Si bien Dom Perignon no inventó el Champagne, ni vivió para probarlo, es el responsable de una de sus más importantes características: la mezcla de uvas, por lo que Moétt et Chandon bautizó su cuvée de lujo con el nombre de este monje benedictino de la Abadía de Hautvillers, que murió en 1715, escasos 25 años antes de la aparición de Moét et Chandon, una de las

Eros Tassinori, con seis años en Venezuela, y habiendo sido chef de restaurantes como Rugantino y Portofino, ha montado su propio laboratorio de cocina equipado especialmente para fabricar pastas rellenas, precisa especialidad de EmiliaRomagna, de donde es Tassinori. Ravioli, tortelloni, cappelletti,

con rellenos de genuina sazón romagnola, se comercializan bajo el nombre de II Cisco después de cocidos y congelados, lo que garantiza larga conservación y rendimiento total. Tassinori comenta que sus precios son aún más económicos que los de la pasta (atta in casa si se toman en cuenta

cfic '

)1<

'(es '4'4;

19;

Banco dE VEnEZUEla es el banco de Venezuela

VISA y MasterCard (lel Banco de Venezuela

1 6 xci_sta

In 1

9..1

:5;5

'11

4


La sartén

IM•ei mango

U MAYOR VARIEDAD DE PRODUCTOS DEL MAR

Importados de Chile per la principal

representante en Venezuela de productos frescos congelados

• Variedades de Salmón • Congrios Dorados •

En uno de esos hermosos edificios vascos que, en alguna época de lucidez estética, la municipalidad permitió construir en El Rosal y las Mercedes, se levinta Casa Urrutia, expansión de lujo de los vascos de la Solano, que presenciará en primera fila cómo Caracas sigue tomando la lamentable apariencia de ciudad sin historia. Opiniones encontradas y criterios radicales debaten sobre la comida, por estos lares, experimental, de Casa Urrutia. Pero hagamos abstracción de la monstruosa buena reputación de las tascas citadinas y pensemos en cocineros de San Sebastián, inspirados por el maestro Arzak y algunos otros geniecillos que han hecho de Euskadi uno de los destinos gastronómicos más apetitosos del orbe. Olvidémonos del fútbol y de los toros y vayamos exclusivamente a por la comida. Perdone la chaqueta que le prestan en la puerta y observe los cuadros b9tánicos de las paredes, la claridad del aire, lá limpieza de los manteles. Celebre el olor ausente del refrito. Entonces, sumér¡ase en vieiras gigantes (para los criterios locales), cocidas con gloriosa perfección, remontadas por angulas. Sutiles lonjas de salmón ahumado, de eneldo o golosa tarta de queso con salsa de frambuesas certifican que los aciertos no son azarosos. Sin embargo, aun después de esquivar opciones tan sorprendentes como ¿chuletas de venado a la austríaca?, varios puntos endebles como el criterio pantagruélico para administrar salsas tremendamente espesas, las guarniciones algo burdas de las vieiras o el recital franquista del menú en la mesa vecina en la voz de algún mesero, hacen que Casa Urrutia transite a mitad de camino entre lo tosco y lo sublime. —Alejandro Dumas, nieto Casa Urrutia

Calle Madrid con Monterrey, Las Mercedes. Telf:752.4723

• Langostinos Baby

Machas

• Mejillones

Calamares Chilenos

• Vieira!

Lenguado

• Centollas

Pinzas de Jaiba

• Almejas

• Ostras Ahumadas

• Navajuelas EXIM, C.A. Ventas Mayores y al kW. Telfs.: 985.02.22 - 985.46.35 (014) 24.16.27 -

- Detenga el envejecimiento de sus valiosos documentos fotográficos. - Realizando una reproducción exacta normal o restaurada. "Una copia del álbum original de fotografías familiares, es el mejor legado hereditario que puede recibir cada uno de sus hijos y nietos."

CSIBICHROME PHOTO S.R.L. SERVICIOS FOTOGRAFICOS PROFESIONALES Esquina Av. San Francisco con Av. Trieste, Qta. Judith. P.H. La California Sur Telf.: 22.73.06 - Caracas. -

JULIO 1993 EXCESO 1

7


La crónica de

Joél Robuchon

El acrobático y escultural atún Maravilloso pescado pelágico de alta mar, el blanco es el mejor de todos los atunes. De instinto gregario, recorre grandes extensiones en las profundidades del océano en el transcurso de su ciclo migratorio.

Perfectamente tallado por tantas inmersiones, ires y venires, el atún se distingue por sus largas aletas pectorales, afiladas como sables, que le permiten realizar sorprendentes cabriolas y librar todo tipo de saltos aéreos bien conocidos de los pescadores. En Francia, el operativo de pesca del atún blanco comienza en junio y termina en septiembre. Es un alimento de verano impregnado de magia. Y, en efecto, se prepara en una danza provenzal perfumada con cebolla, ajo, tomates, pimentones, calabacines, alcachofas, zanahorias, papas... Un baño de azafrán con locas hierbas se encarga de ponerle el sombrero de paja que tan bien le queda. Maravilloso preparado a la manera de un roastbeef de marmita como el de ternera. Suculento frío, cocido y rebanado en escalopes finos, condimentado al gusto de cada quien. Más sabroso aún, acompañado con pan tostado y untado de ajo. Hay que saber, empero, que existe una parte de este noble pescado mal conocida en general pero muy apreciada por los pescadores: la ventral, muy perseguida por los japoneses que la comen crudo. Pues, sí, al diablo con las ideas recibidas: la parte abdominal de numerosos pescados alargados es muy supe-

riQr en sutileza guStativa al lomo. Es de aquélla de donde se sacan los famosos fileticos que ciertos artesanos reputados preparan en conserva y ofrecen a los paladares expertos. Una receta bretona, muy simple, es la parte ventral del atún cocida entera, a fuego lento. Primero se 18

EXCESO JULIO 1993

deja en sal algunos días, luego se enjuaga en agua pura y se cocina en el horno sobre una fuente con papas encebolladas. Para hacer más suave un trozo de atún, hay que limpiarlo, aunque sin pretender retirar la piel que lo recubre. Lavarlo bien, escurrirlo, secarlo. Ponerlo en sal gruesa con 300 gramos de azúcar por kilo, y una mezcla aromática de tomillo, laurel y pimienta negra que lo cubra por encima y por debajo. Dejarlo en la nevera dos o tres días. Sacarlo de la salmuera, lavarlo y enjuagarlo. Luego, ponerlo a cocer al vapor 15 minutos, por cada kilo. También es útil saber que entre la gente de mar se acostumbra cortar algunas rebanadas del primer atún capturado. Se les pone sal, algunos dientes de ajo, se recubren de aceite y se dejan algunas horas a la luz del día. Se consumen al día siguiente, crudas, con mantequilla, limón y pan tostado. Un festín. Por la curiosidad de determinar el alimento que ha consumido el animal, esa misma gente de mar suele examinar el estómago de algunos atunes; al darle la vuelta, se parece mucho a una gran morilla (champiñón comestible), bien alveolada. Un plato magnífico que fue bautizado como "morilla de mar" se prepara haciendo un picadillo con el estómago del atún, cocinado en vino como la anguila o la lamprea, con ajoporro, cebolla, tocino, champiñones y trozos de pan con ajo. Pero lo que sigue siendo una auténtica obra maestra, fácil de preparar por demás, es la Omelette del cura, inventada por Frederic, el cocinero de BrillatSavarin. Hela aquí: © Le Journal du Dimanche, 1991


Omelette de atún

Jean Jacques Burnod, chef ejecutivo del Eurobuilding Ingredientes

Preparación

Para dos personas 6 huevos I*, 75 gramos de mantequilla 141 60 gramos de atún en aceite, desmenuzado 1 chalota pequeña picada cebollín y perejil picados, sal y pimienta molida en el momento

'W En una sartén, poner la chalota picada con 10 gramos de mantequilla fresca y una pizca de sal. Dejar cocer, pero sin que llegue a obtener color '4? Vaciar con cuidado los huevos en un recipiente condimentando con sal fina y pimienta Z' Añadir el cebollín y el perejil picados '' Batir los huevos lo necesario para mezclarlos. Incorporar el atún y la chalota W En una sartén, absolutamente limpia, calentar 50 gramos de mantequilla 3' Verter los huevos. Despegar las partes que comienzan a cuajar por los lados e irlas poniendo hacia el centro. Continuar esta operación

'

hasta obtener la consistencia deseada para una omelette cremosa, a punto, o bien cocida 3' Al finalizar la cocción, en el término deseado, dejar la sartén por unos segundos sobre el fuego 'é' Dejar rodar la omellete y deslizarla sobre el plato o la bandeja que se llevará a la mesa, previamente calentada le Pasar por la superficie de la omelette el resto de la mantequilla fresca para darle brillo Servir con un vino blanco de Cotes de Rousillon, chispeante y aromatizado.

JULIO 1993 EXCESO

19


Añoso y precioso Cosas de casa En la planta superior del Centro Integral Santa Rosa —Santa Rosa de Lima—, dos afanadas mujeres reproducen en una tienda de artículos para el hogar la calidez del ambiente familiar, de manera tal que el consumidor pueda aperarse de utensilios cual si se tratara de una propuesta conceptual. Entre otras ofertas, Country Twins

tiene la representación exclusiva de la colección de muñecas Luzzie Hight, de la Osita Muffy y de la firma Pimpernel USA, sello bajo el que se diseñan y fabrican puestos de mesa ingleses con sus respecti-

portavasos, portaplumas,

bandejas y mesas plegables, además de repisas, muebles, lámparas, cajitas y muchos otros objetos para la decoración estilo Country. Telf y Fax: 92.6289

VOS

20

EXCESO JULIO 1993

Tres jóvenes —dos arquitectos y un orfebre— elaboran artesanalmente muebles y juguetes para la decoración de ambientes, inspirados en los motivos predominantes a principios de siglo y bajo una perspectiva que se opone con el minucioso resultado de piezas únicas a los procesos masificados de fabricación industrial. Se trata de muebles y objetos de madera y hierro, ornamentados en esas tonalidades opacas que logran recrear el aspecto

Tela que cortar Gobelino, brocado, lino, chintz, jaquard, doppiovelo y voile son algunos de los tipds de telas importadas y de reconocida calidad que Uptown Design ofrece como elementos protagonistas de la decoración de hogares, oficinas y de-

más ambientes. Esta tienda dispone

envejecido de las piezas de manufactura antigua. Relojes, candelabros de pared, personajes de viejas fábulas y escenas robadas de la cotidianidad de los primeros años de este milenio, forman parte de los objetos coleccionables para la decoración de su casa, que sólo podrán ser adquiridos en B y S Antigüedades. 4ta. Av. de Los Palos Grandes cruce con 4ta. Transversal, Quinta Eloísa. Telfs: 285.0677, 283.6057.

de una amplia capacidad de abastecimiento y ofrece asesoría en decoración de interiores, además de tejidos para cortinas, edredones y tapicerías, estampados que permiten llamativas combinaciones y telas especiales para el revestimiento de paredes. Calle Mucuchíes, Av. Río de Janeiro. Telf: 92.8505.


Se vende esotería

Eterna escondida Regalos en general, joyería en plata y alpaca mexicana de la mejor calidad, portarretratos y bandejas Piwter —de quienes tienen representación exclusiva en América—, precios realmente asequibles y 26 años de tradición en la comercialización de sus singulares artículos son las razones de peso que hacen de La Escondida —tres sucursales en Caracas—, la mejor alterna-

El ropero de Clement Caballeros, damas abstenerse —a menos que sean regalonas—: Clement anuncia a sus clientes la renovación de sus escaparates con la nueva colección sport Clement 93/94, elaborada en Europa por Paparazzi, uno de los atelier de ropa casual masculina de mayor exclusividad en el mundo entero y asimismo se pavonea con la exposi-

tiva para la adquisición de prendas y objetos para el hogar, fabricados en materiales nobles. En la avenida principal de Santa Rosa de Lima, Centro Comercial Integral Santa Rosa, local PS-10-C, Telf: 993.8637. En La Castellana, avenida San Felipe, quinta La Escondida, Telf: 261.4468. Y en Santa Paula, Centro Comercial El Sol, Piso 1. Telf. 985.5339.

ción de la elegantísima Colección Europea de ropa formal Clement 93/94, confeccionada por Brioni, Canali y Diel, destacados talleres de la moda internacional desde donde llegan a estos predios lo que esta de última en diseño, cortes y tejidos. Calle California con Monterrey, urbanización Las Mercedes. Telf: 752.9311. Fax: 752.5990.

Primero en La Florida y ahora también en El Hatillo, abte sus puertas una tienda-galería en la que magia e imaginación se codean en la vitrina del libre mercado con curiosidades y particulares perolitos de colección. En Cuevas, ángeles, magos, duendes y otros personajes de la literatura fantástica —elaborados en cerámica por Daniel Briceño y pintados a mano en tonos opacos—, comparten rincón con otras piezas de artistas nacionales de la esotería. Caleidoscopios, varitas mágicas con estrellas y corazones, escarchas multicolores, carruseles italianos de cuerda, teatros para niños, plumas de murano y bonsais —réplicas en miniatura de los jardines para la meditación que utilizaban los pensadores y filósofos japoneses— son sólo algunos de los detalles que con seguridad van a cautivar su juguetona atención. Calle La Paz con Comercio, El Hatillo. Telf: 963.3444.

JULIO

1993 EXCESO

21


de cosméticos que permite el goce de los placeres múltiples del maquillaje a través de los, sentidos: mirar el color, tocar los matices y disfrutar la sutileza de estas exqui-

sitas materias volátiles y compactas. Les blues miel de Lancóme resalta las líneas naturales del rostro de la mujer permitiendo combinaciones que van desde los naturales tonos neutros, hasta los ápasionados más intensos.

* Morris E. Curiel anuncia el lanzamiento de Masters Choice, un whisky de lujo elaborado con un alto porcentaje de maltas escocesas, que lo coloca, a juicio de cata-

dores, por encima de sus más cercanos competidores de fabricación vernácula. Su contenido rezuma suavidad; y el diseño de su empaque, clase.

* Las estadísticas de ventas al público en los últimos dos años y tres primeros meses de 1993 indican una clara y creciente preferencia de los consumidores venezolanos por los automóviles de origen japonés. Este año, Mazda iniciará su participación en el entonces abonado mercado con un estimado de 3,700 unidades vendidas. La empresa espera alcanzar, al cabo de cinco

años, el 15 por ciento del total de ventas en vehículos ara pasajeros y, para el logro de este ambicioso objetivó, además de buena calidad y precios razonables, Mazda ofrece una estratégica filosofía basada en el establecimiento de agresivos planes de post venta: dos años de garantía para todas las partes automotrices y un exclusivo servicio de atención a domicilio.

• Bon Bon Bum, una chupeta con chicle bomba a un precio muy

exportadora de confiterías hacia Estados Unidos. Esta nueva golosina viene en seis sabores: patilla, parchita, piña, fresa, uva y naranja, y será acompañada en su incursión en el mercado local por Coffee Dclight, con sabor a café, y Fruticas, con gusto a frutas cítricas.

• Lancóme Paris estrena este año Sensations una nueva línea

competitivo, está siendo comercializada por Coldis de Venezuela, C.A., a raíz de su reciente participación accionaria —50 por ciento a partes iguales—, con Colombina, S.A., primera empresa de la vecina república

* Para ofrecer los beneficios de un plan de gimnasia convencional llegó a Venezuela Slim Tables y su nuevo sistema de ejercicio sin esfuerzo. Este sistema de probada efectividad y aceptación mundial garantiza comodidad y eficacia sin fatiga ni esfuerzos musculares, gracias a los principios de la gimnasia isométrica. Una rutina de movimientos suaves, 22 tigrillo m' In

loa«.

en dos o tres secciones semanales, con los siete diferentes tables, modelan una figura esbelta: muslo-pantorrilla, clongación lateral, región superior, cadera cintura, abdomencadera, abdominal y masajeador corporal. Se encuentra en la 3° avenida de Los Palos Grandes con 5° Transversal, quinta Guapaní. Teffs: 283.2560, 284.0470.


ETIQUETA NEGRA


Puerto seguro El turista que desembarca en Puerto La Cruz debe andar alerta con los menús que se ofrecen para paseos por playas e islas: no todos son como los pintan y la especulación con los precios está a la orden del día. Que no es el caso del Paraíso Cruise, cuyos anfitriones, un par de franceses, de nombre idéntico —Marc et Marc— y temperamentos contrastantes, ponen su cuota de savoir faire para no defraudar a la concurrencia. El recorrido por la

24

',mazo

JULIO 1993

bahía de Pozuelos y el Parque Mochima, con estación refrescante en alguna playa, se hace en un catamarán de 20 metros de largo, debidamente acondicionado para el sarao a bordo, entiéndase música, baile y concursos, pero lo mejor es la tarifa, sin competencia en el mercado, que incluye tragos, bebidas y almuerzo (un grato y abundante buffet). Salida de la Marina Américo Vespucio, 9:30 am, con regreso a las 4:30 pm. Telfs. (081) 81.1924 y (014) 80.0813.


Próximo edén En el Valle del Cauca, próspero departamento situado en el suroeste de Colombia, está ubicado el Edén-2, un hermoso parador turístico que queda muy cerca de Cali y sobre la vía que conduce del interior del país al principal puerto del Océano Pacífico, léase, Buenaventura. Hotel con cabañas de lujo, habitaciones independientes, terraza de estar y áreas de parqueo diseñadas para que sus vacaciones, seminarios, convenciones, reuniones de negocios y otros eventos, puedan llevarse a cabo con éxito y bajo la premisa inquebrantable de

proporcionar a todos sus huéspedes pleno descanso y comodidad. También, vea pues, dispone de áreas'para la recreación —piscina, jacuzzi, canchas deportivas, zona de camping, caballos ponles— un excelente restaurante típico vallecaucano e internacional y de servicios adicionales de transporte y recepción. Tarifa de la cabaña completa, con capacidad para ocho a 10 personas, 39.000 pesos por noche. Media cabaña, para cuatro a cinco personas, 22.000. Telfs: (993) 61.4318, (9927) 47612. Fax (993) 89.7927, 83.0797 (9227) 47612.

Quinceañeras a bordo Un tour de 17 días, sólo para quinceañeras y en la compañía de dos chaperonas, partirá el 15 de agosto a Disney World, paseos por Florida y crucero a las Bahamas incluido. El precio por persona en habitación doble a bordo del Crucero Nassau-Bahamas y en hoteles cinco estrellas es de 2.399 dólares, 2.250 por habitación triple y 2.150 por habitación cuádruple, e incluye boleto aéreo, entradas ilimitadas a todas las atracciones de Disney, baile de celebración de 15 años, consumismo en centros comerciales, desayunos y 2 cenas shows..Telfs. 213.4956, 263.1190, 263.3726, 261,3.3869. Fax: 263.0847.

JULIO 1993 EXCESO

25


Temporada en bis El espectáculo más complejo de las artes escénicas —música en vivo, dramatización y canto— se apodera nuevamente de los espacios del Teatro Teresa Carreño: se monta la undécima temporada operística de Caracas para la atención de un público cada vez más numeroso. El 15 y el 17 de julio, bajo la dirección musical de Eduar-

Arte y parte En el moderno y recién concluido Centro [.ido de El Rosal nace la galería Namia Mondolfi, un nuevo espacio para el arte, que pretende rectificar el concepto mercantilista de compra y venta que priva en los circuitos comerciales de la competencia. Inaugurada el pasado 6 de junio en el marco de la original exposición, Materia, imagen y concepto, suerte de recorrido cromático por entre el paisaje creativo con-

Literatura de fogón

temporáneo internacional, el centro está dirigido por la propia Mondolfi, directora y propietaria de la casa par de New York, señora de larga experiencia en eso de integrar producción estética de valía y proyección universal hacia espectadores de buen ojo; condición que cultiva con una programación pedagógica que contempla intercambios con instituciones museísticas y educativas, visitas guiadas, seminarios, talleres y conferencias.

Clkk al toro En la sede de la Alianza Francesa de Chacaíto, del 11 de julio al 1 de agosto, fotografías del gran orfebre del color Luden Clergue, en su haber, más de un centenar de exposiciones individuales por todo el mundo y 35 libros publicados. Puro mediano formato, la muestra —mirada de una lente con pluralidad de ángulos casi cubistas— re-

salpimienta de roman-

con esta suerte garciamarquiana de Teresa de la Parra posmo. El libro de la mexicana, guionista de cine y ahora novelista, va de mano en mano en circuitos caraqueños, argentinos, colombianos, quiteños y en su propio país, donde la historia de Fa madre castradora y castrada, las tres hijas y sus respectivos destinos de amor, fue llevada al cine por Alfonso Arau y, acto seguido, galardonada con el premio del público

ticismo y como abrebocas a cada párrafo, vierte una receta de cocina real, para aromatizar con evocaciones cada episodio del nuevo libro de cabecera de miles de latinoamericanos, entusiasmados

en el Festival de Toronto 1992, reconocida con 12 premios Ariel de México y preseleccionada para el último Oscar. Vale la pena, pues, asomar las narices en el género de cocina-ficción.

faena, de frente, de tres cuartos, de perfil y de espaldas al astado, que resucita tras el velo rojo de quien lo acecha. Av. Francisco Solano, Edif. Centro Solano, PB. Telfs: 71.1773, 71.1581, 72.7492.

A fuego lento —la pro-

sa hierve y reposa correctamente sin pretensiones bizarras— Laura Esquivel mezcla

en Como agua para chocolate

—su exitosa opera prima— una pizca de realismo mágico, lo

26

do Mata y con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la Schola Cantorum de Caracas, se presentará la versión en concierto de La vida breve, de Manuel de Falla, y los días 28 y 30 de julio, conducida por Enrique Patrón de Rueda, la Orquesta Sinfónica Venezuela y el Coro Teatro Teresa Carreño interpretan La Bohéme, de Giacomo Puccini.

EXCESO JULIO 1993

crea el espasmo del torero en su


DESE LA GRAN VISA

El poder en sus manos !

Con Visa-Banco Latino,usted tiene la posibilidad de darse la gran vida,no sólo en Venezuela sino en todo el mundo,porque a través de su tarjeta usted tiene acceso a un mundo de posibilidades que sólo el Latino le ofrece,y además obtiene financiamiento de sus consumos a 12 meses y más...! En todo y para todo,Latino

40» un

11111111111111111111111~11.11111~1111111111111

liltald Financino COMPLCZO


Autolavado a domicilio Alejandro Chacón cursó economía en la Universidad de Maryland en Washington y a su regreso por estas tierras no sólo se trajo el título de licenciado, sino también la idea de mercadear un servicio inusual: el autolavado a domicilio. Con sólo llamar a Inversiones Oxal 93, una cuadrilla de jóvenes estu-

Directorio computarizado Compumarketing, un novedoso directorio telefónico computarizado, es otro servicio de la red Avison de Venezuela que ofrece la posibilidad de anunciar su mensaje, producto o empresa a una audiencia potencial de más de 100.000 clientes, los cuales pueden

diantes se traslada hasta el sitio indicado por el cliente con todo el equipo técnico que se requiere para dejar un automóvil convertido en espejo: un generador de corriente, un tanque de agua de 210 litros, una máquina pulidora de 12 pulgadas de diámetro, una pistola portátil que alcanza hasta 1.000 pies de presión para enjuagar la carrocería

y el motor, una máquina para lavar y aspirar la tapicería, ceras selladoras naturales y sintéticas, y quitamanchas. El presupuesto por lavado completo y pulitura (carrocería, rifles, tapicería y motor): 6.800 con cera sintética —garantiza el brillo del carro durante un año— y 4.600 con cera natural. Telfs: 014.239547, 2423720.

consultar información sobre más de 600 áreas (bancos, seguros, industrias, servicios profesionales) a la velocidad del computador. Compumarketing garantiza su poder persuasivo basado en que la información que distribuye es recibida a grupos con un alto poder adquisitivo de forma simultánea y

eficaz, gracias a un sistema sencillo y gratuito que facilita anuncios temporales y que tiene la capacidad de hacer rectificaciones inmediatas sobre cambios de dirección o teléfono del anunciante. Av. Río de Janeiro, edificio FH, piso 1. Urbanización Las Mercedes. Telf: 92.7233. Fax: 92.4420.

Lony de 15 a los 45

Francia en privado

Después de rechazar a 500 aspirantes, la pesquisa llegó a su fin en el Baskin Rubins: ahí estaba, detrás de un banana splits, con sus candorosos 16, María Alejandra Márquez, la nueva imagen de Hot zone, la línea con que Lony se estrena en el target juvenil. A full color y superaudaz —las especificidades de la demanda—, los trajes de baño de la original colección —nada parecido en el mercado— aparecen de manera insospechada en estas vacaciones: literalmente tomarán las principales

Son más de los que cualquiera piensa; aproximadamente, unos 30 mil francoparlantes. Es lo que animó a Cablevisión a convertir al canal 19, a partir de las 10 de la noche y durante cinc o horas, en un puente para la comunicación con Francia, Bélgica o Canadá, desde donde rebotan para los suscriptores de

playas venezolanas luego de una performance de presentación que prevé

Venezuela películas cómicas de Fernandel o los noticiarios de la gente que habla el idioma del amor. Bienvenue l'option.

convertir a Hollywood, el sitio de moda, en pasarela. Así celebra la firma su cuadragésimo quinto aniversario: "Haciendo marcas". 28 Excaso

TULIO 199i


XEROX

The Document Company* * TraducciĂłn: frase que designa la vanguardia en el procesamiento de informaciĂłn organizada / Equipo de expertos que han hecho del documento el objetivo de su vida / Creadores de un orden integrado de productos y servicios con el fin de crear, producir, transmitir y almacenar datos de cualquier naturaleza / Profesionales del documento, atentos a los avances de la tecnologĂ­a / Especialistas en ahorrarle tiempo y dinero, en aumentar la productividad de su empresa / Unicos en hacer que sus ideas se transformen en documentos que cambian al mundo.

XEROX

The Document Company


D

e c o

s t a a

cost

a[

Una intiiusa en Hollywood

Vivianne Scháel > Tuve ocasión de atender una cena honrando a patrocinadores del Consejo de Arte en Beverly Hills, entre los cuales se encontraba Clint Eastwood, acompañado de su último amor, Frances Fisher, la protagonista de The Unforgiven. La gran sorpresa no fue enterarme de que ya no anda armado, pues por fin se aclaró que la especie difundida por una revista popular, según la cual un grupo de neonazis quería matarlo, era falsa; lo que me impactó fue conocer el fulminante impacto que este bien parecido gigantón tiene sobre el sexo femenino: una invitada se desmayó en su presencia. > La hija del difunto Walt Disney, Diane Disney Miller, se encuentra furiosa. ¿La razón?, las acusaciones que contra su padre ha emitido el escritor Marc Eliot en su última obra: El Príncipe Negro de Hollywood. Como resultado de sus investigaciones, el mago de la animación habría trabajado como espía para la agencia FBI y mantuvo informado al Gobierno sobre personas sospechosas de ser comunistas en la comunidad de Hollywood, durante los años cincuenta. Diane niega las afirmaciones, declarándolas de "bárbaras". > El controversial director de cine Luis Valdez anupció la inminente realización de su soñado proyecto Las dos Fridas, basado en el libro de la escritora Martha Zamora, Frida la pincelada de angustia. Valdez pasó unos momentos muy desagradables el año pasado cuando escogió a la actriz Laura San Giácomo para protagonizar a Frida, provocando

Welch. Me la encontré en el almacén Saks Fifth Avenue, en Beverly Hills, comprando perfumes. Acaba de terminar una película para televisión: The Torch Song, uno de sus papeles más dramáticos, donde protagoniza a una alcohólica que trata por todos los medios de recuperarse. > Se rumorea que Sha ron Stone está de malas pulgas. Al terminar de grabar las escenas eróticas del largometraje Sliver, con el popular William Baldwin, el nuevo galán de Hollywood, éste co-

Sharon Stone y su indiscreto partner, William Baldwin

mentó los besos: "Labios muy pequeños, aliento ok, no gran cosa". La indiscreción, sin embargo, no logra tumbar la reputación de rompe-corazones de la actriz. El ex novio de la celebérri-

protestas por parte de la comu-

ma intérprete de Bajos instintos, Chris

nidad latina. Ahora usará una

Peters, menor que ella, quedó trastornado cuando se enteró de que su rubia

técnica cinematográfica especial, para que tanto la asignada actriz mexicana Ofelia Medina como Laura 30

San Giácomo puedan verse en la pantalla y protagonizar a Frida simultáneamente. El actor Raúl Juliá sería Diego Rivera. > Hollywood está encontrando muy lucrativo revivir películas basadas en comiquitas de televisión. Acaban de anunciar que Elizabeth Taylor ha terminado de firmar un contrato para actuar en la producción de Los Picapiedra, haciendo el papel de Vilma, la esposa de Pedro. > Otra diva que está surgiendo de nuevo en Hollywood es la Moo muy hermosa Raquel Demi narcisista

EXCESO JULIO 1993

ya no era su pareja y que vive con otro al leerlo en la prensa. > Una sorpresa que Hollywood no se esperaLiz Taylor, ahora de Picapiedra



EL ASESINATO DEL CARDENAL JUAN JOSÉ POSADA

Run

OCAMPO, en la ciudad de Guadalajara el 24 de mayo pasado, ha devuelto a la actualidad el sangriento nombre de El Güero Palma. A comienzos de 1990 la misteriosa y violenta muerte de tres ciudadanos venezolanos en la ciudad mexicana de Culiacán también había sido atribuida al escurridizo narcotraficante. Una endeble explicación oficial que le achacaba los asesinatos de José Vladimir Arzolay, Amaury José Glaciano y Víctor Julio Zuate fue aceptada a la sazón por la Casa Amarilla de Caracas. Las conclusiones de una investigación de la enviada especial de Exceso, Jane Bussey, apuntaban en una muy distinta dirección. En suma, sugería la corresponsal, en un minucioso reportaje publicado en febrero del 91, las sospechas recaían sobre el entonces comandante de la Policía Judicial Miguel Angel González Treviño. Ahora preso en la penitenciaría de máxima seguridad de Amaloya, Juárez, en el Estado de México, el ex jefe policial deberá responder por aquella presunción, hogaño convertida en certeza.

EN UN TIEMPO CURADO DE ESTUPORES, el último ocasionado por la carta de renuncia a

RCTV de Ibsen Martínez, difundida por El Nacional cuando su telenovela Por estas calles se mantenía en primer lugar de sintonía, resonó en la opinión como un verdadero coup de théatre. Circuló infinidad de explicaciones —y si no se pecara de exageración, elaboradas teorías— que pretendían esclarecer el exabrupto público del autor de Humboldt y Bonpland, taxidermistas. Locura, venta al mejor postor, lealtad siamesa —supuesta estratagema de un arlequín al servicio de dos canales de televisión— adornaron de súbito la reputación del escandaloso desertor. Como una simple cortina de humo, en resguardo de su seguridad personal, ha sido descrito el incidente una vez calmados los ánimos. Martínez, aseguran colegas que lo conocen bien, no abandonó nunca la televisora donde se diera cita con la inmortalidad. Eso sí, dejó de firmar el culebrón de marras para salvar el pellejo, luego de haber recibido numerosas pero verosímiles amenazas. No se sentía de humor para dejarse devorar por su criatura. Prefirió renunciar a la gloria, mas no al dinero. LA CIENCIOLOGÍA, cuyos estragos en la sociedad norteamericana fueran denunciados por la revis-

ta Time hace unos tres años, ha penetrado en todas las esferas del estado francés, de acuerdo con un par de obras de reciente aparición. Pero más extraño todavía, la organización del inefable L. Ron Hubbard —plagada de sórdidos escándalos en Estados Unidos— acaba de hacer irrupción en una Rusia desorientada por 70 años de penitencia ideológica. La mafiosa religión made in USA lanzó las primeras cabezas de puente en la antigua patria de los soviets, invirtiendo en proyectos educativos —un salón de lectura en la escuela de periodismo de la Universidad de Moscú, un kindergarten dirigido por la concejal Irina Bogontseva, un centro de rehabilitación para drogadictos, el Naconon— a principios del año pasado. No es la única secta que esté haciendo leña del árbol caído del comunismo. Los partidarios del Reverendo Moon también han asomado el rostro en el desolado paisaje postmarxista. "Todo lo que yo quiero es terminar con la visión soviética del mundo que tienen mis maestros", dice Bogontseva. "Poco impo. rta si hay que apelar a Montessori, Hubbard o las escuelas Waldorf, con tal de borrar toda huella de educación soviética. Sólo entonces mejorarán las cosas en este país". L

32

EZCISO JULIO 1993



LOS

IIICarla Tofano

Donde iba la corona, orros de chefs. La élite citadina ha descuierto una vitrina ara exhibir sus buenas maneras com unir lamour con los pares de este valle. Clientes y anfitriones se [reconocen y confunden en los nuevos reductos de alto ran o ue evocan o remiten a otros escenarios de la mundanidad. Caracas cambia sus noches ahora tienen tres estrellas.

u

011111001,5,a:Zi.1"

'

Luis Puchades y Nicolás Scardino al frente del Palio: para tomar café o vino, leer, ver y dejarse ver, comer e inventar

n insatisfecho transeúnte capitalino sueña con la inspiradora gloria del café o el té. La realidad de una ciudad inhóspita lo hace sucumbir entonces a la tertulia de alto nivel en refugios donde no es regla común el refinamiento. Sin embargo, su necesidad de

persos focos encendidos conceden luz nueva a Caracas. Porque peor que no disponer de participaciones en la bolsa o millonarios saldos bancarios es no saber disfrutar los últimos dictámenes del rito social, con parsimoniosa naturalidad, además.

te de una lucha ideológica, jóvenes negociantes que sospecharon la existencia subterránea y colateral dé una población llena de buen gusto y con la posmoderna sed de no quedarse a la deriva de la actualidad, se dieron a la tarea de conciliar,

dégeiírár los acertijos del perenne cambio de esta ciudad que se reconstruye sobre ruinas, poblada de fantasmas que se apoderan de las claves comunicativas del triunfo y el glamour, ya puede ser saciada, infusión o buen vino mediante: dis-

Bajo este lema y con la excusa del entretenimiento y el señuelo del lucro se han ido consolidando, en este valle, paradisíacos microambientes que le otorgan al último oficio in, el de la restauración, una dimensión singular. Y casi como par-

rigor y la gracia estética de ambientes privilegiados, que con el pretexto de ofrecer la posibilidad de una copa o un buen plato han logrado satisfactorias concentraciones de exquisita gente linda. Especímenes refinados y discretos que supieran:::

34

EXCESO JULIO 1993

en novedosos espacios arquitectónicos, el

Fotografía: luan C.

OrOor.21


No Hacemos

Dinero Fรกcil Lo ganamos trabajando duro, de la misma manera que nuestros clientes. Conocemos el esfuerzo que requiere ganarlo y por eso no jugamos con su dinero, arriesgando su seguridad. Porque para nosotros es mรกs importante un negocio seguro que un negocio fรกcil.

En tiempos como estos usted necesita un Banco como nosotros.

BANCO DEL CARIBE


responder, celular en mano, al llamado de emergencia. Ahuyentado el venezolano común que transita opaco las calles de la ciudad. Tambo, Hollywood y Palio Caffe, señeros ejemplos del muestrario, parecen haber encontrado el secreto del éxito. Sus dueños, seducidos tal vez por la espectacularidad escénica de la vida pública, se han esmerado por hacer de los espacios que regentan algo más que un buen reducto gastronómico. Ambientados en climas de sobrio resplandor o de ecléctica originalidad, los nuevos templos de la élite mezclan, en adecuado balance, música, comida y decoración. Condición sine qua non, una reunión de los mismos avalorios: discoteca, cafetería, restaurante y bar, en la mayoría de los casos con aires de otros lares producto de herencias, migraciones o viajes frecuentes al exterior. Largas colas de gente joven bloquean la entrada de Hollywood los fines de semana, y después de las doce de la noche el búnker de la cocina americana, melodías a medio volumen, pasa a convertirse

en un lugar con música disco de los setenta, salsa y merengue, a estallar en la pista de baile. Willie del Nogal, regordete, licenciado en derecho y dueño del local, se dedica con pasión y astucia gerencial al desarrollo de una pequeña empresa que 36

EXCESO JULIO 1993

La nocturnidad y sus protagonistas: Hollywood, el reducto agringado de Willie del Nogal, con tufillo de los setenta; Tambo, el espacio peruano- japonés del mundano Alejandro Sucre; y Underground, el sótano claroscuro —jazz, humor y carpachosde Liana Travesl

él mismo define como un minimonstruo difícil de amaestrar. Piensa, además —y eso al parecer lo llena de satisfacción—, que la generación de relevo, la que está mandando y generando cambios en el país, es la misma que cada noche se reúne en su local para cenar, beber o bailar frente a los posters de las otras estrellas, las de Hoolywood. También vive su metamorfosis el Palio Caffe: a mediodía es el lugar de reunión predilecto de ejecutivos y corredores de bolsa; en horas de la tarde, sala de café o té con su atractiva venta de revistas, y en las noches se trata de un agradable e informal comedor. Por su parte, Tambo, de todos el pionero, se ha consolidado hoy como un buen restaurante de comida peruano-japonesa, con sushi bar y amenización en vivo, pasando de la ruidosa novedad de los primeros meses al clima actual, cuya sobriedad parecen preferirla los adultos. Por lo demás, es común a todos estos lugares que sus dueños atienden al público como si se tratara de invitados a una cena íntima. Deambulan entre las mesas, sonríen, conversan, escuchan reclamos y

reafirman con sus atildadas presencias el tono de buen gusto que cada local busca proyectar. Ciudadanos cuyas jornadas se inician cada día a ojos muy abiertos y se desenvuelven entre metódicas rutinas de ejercicios, conversaciones de negocios, mangas de camisa a media tarde y noches de distensión. Desprendidos de todo prejuicio que les impida vincularse directamente a su clientela, Luis Puchades y Nicolás Scardino, del Palio, circulan animados por el recinto color pardo de El Rosal ofreciendo gustosos intermezzos para que, entre plato y plato, sus clientesamigos saboreen alguna otra especialidad de la casa.

Sus vecinos, los socios de Tambo, a pesar de sus rimbombantes apellidos —dos Sucre y un Pocaterra— también se toman la delicadeza de recibir y satisfacer los deseos de sus clientes, haciendo gala de la más genuina actitud servicial. La propia Nena Pimentel, madre de uno de los socios, Alejandro Sucre, contribuye con las faenas de Tambo añadiendo al restaurante el atractivo de su deliciosa repostería: "Mucha gente viene sólo para saborear los famosos merengones de la= Fotoorafías• liton C nrev,,,,.


N o S om os

on 1a os Cuando vamos a invertir el dinero de nuestros clientes, estudiamos cuidadosamente el tipo de negocio a realizar. No asumimos proyectos arriesgados, aunque supongan ganancias jugosas. Preferimos preservar el capital e invertirlo en negocios seguros. Si en momentos parecemos desconfiados, es porque queremos que nuestros clientes sigan confiando en nosotros.

En tiempos como estos usted necesita un Bancc como nosotros.

BANCO DEL CARIBE


casa". El habitué o el cliente accidental se topa también con otras dulzuras: Alejandro paseando de la mano de Kiara, hermoso personaje de la vida pública, que, según él mismo cuenta, tuvo la dicha de conocer gracias a uno de esos encuentros que su oficio suele precipitar: "Se trata de una muchacha realmente encantadora y hoy comparto con ella una comprometida relación de pareja". La ocurrencia del Tambo se cocinó hace cinco años, cuando el tortolito, asiduo cliente del restaurante margariteño El Mandarín, le propuso al chef Julio Iqueda, su dueño, abrir en Caracas un reducto culinario con las mismas características, en sociedad conjunta. El éxito fue tal que ambos han decidido lanzarse al agua con una nueva sede en la isla de Margarita. Nikkei —significa descendiente de japonés— será el nombre de este nuevo proyecto, conceptualmente muy similar a Tambo, cuya decoración, en consonancia con el clima y con el paisaje de la isla, tiene rasgos de moderna tropicalidad isleña. La construcción del gemelo de Tambo, insertada a las áreas de La Samana —un Spa internacional de talasoterapia—, luce un rústico estilo mexicano armado con materiales de origen vegetal como bambúes, troncos y maderas, y techo de tejas quemadas. El bar estará integrado a una piscina con 38 jacuzzis, un agradable área de chaisses longues, para tomar el sol y dos grandes cúpulas de vidrio que permitirán a quienes hagan uso de los espacios del restaurante husmear las profundidades acuáticas de la piscina. "En Margarita hay muchos buenos restaurantes, pero no hay", reconoce Sucre, "lugares modernos, deliciosamente decorados, que ofrezcan la alternativa de un menú exótico, animación en vivo y buen ambiente". La apertura, anunciada para los primeros días de agosto, contará —función predecible— con la participación de Kiara quien, al igual que en la celebración aniversaria de Tambo, le dará la espalda al repertorio comercial que caracteriza su estilo para interpretar en la intimidad del restaurante a los grandes del jazz. Por el estilo y siguiendo la floreciente 38

EXCESO JULIO 1993

Es la zona donde pulula también la azulada nocturnidad de Underground, un bar claroscuro, sótano abajo, que ofrece un ligero menú de panecillos, carpachos y ensaladas preparados personalmente por Liana Trevisi, una de las dueñas, que, motivada por la falta de alternativas para la recreación de los noctámbulos de este lado del Mediterráneo, se montó desde Italia en un avión y, solidaria con la causa, respondió al llamado de su socia. En un tiempo récord, Liana, Ana y otros dos socios, dieron concreción a un sueño que los inquietaba y que reposaba tranquilo

Rizas con lentejuelas Siguiendo la onda creativa de los descendientes de italianos expatriados en estas tierras despunta el cantante Evio Di Marzo y su pizzeria Al Taglio. Un lugar pequeño y familiar que atiende él en persona y que no tiene otras intenciones que las gastronómicas pero igual, para un público exigente: "Hacemos las mejores pizzas del mundo". El líder de Adrenalina Caribe confiesa haberse embarcado en esta iniciativa porque se trata de un negocio lucrativo, cuando las condiciones del país no permiten el desarrollo digno de una carrera musical, y porque la sangre le dictó la receta.

tendencia en boga —cúpulas del arte del comer a piernas cruzadas, espaldas derechas, discretas sonrisas en labios rojos y narices soberbias que parecen talladas por el mismo bisturí—, se estrenó recientemente en El Rosal el Café Baci, un restaurante que se especializa en comida italiana tradicional y que en las tardes se convierte en un grato salón de té abierto. ¿A cargo de quiénes está este nuevo recinto lleno de la misma moderna suntuosidad que ha venido salpicando los aro-

mas de la capital? Esta vez la iniciativa corresponde a la misma gente que iniciara, hace un par de años, Croco's, una discoteca a la venezolana con pretensiones de target clase A.

en la gaveta de las tareas pendientes. "Nos interesa un público mixto y no estereotipado, queremos crear un ambiente en el que la gente se sienta cómoda, no observada de pies a cabeza". En un principio, un estricto control en la puerta los ayudó a permitir únicamente la entrada al' local de las personas que consideraban gratas, pero hoy creen que iniciativas precisas como el tipo de músicos invitados, la próxima participación

de Carlos Sicilia con una noche de humor en vivo, la visita en septiembre del dramaturgo alemán Henri Müller, quien dará en las instalaciones del local una conferencia, y las continuas muestras de artistas plásticos que se han venido exhibiendo desde que abrieron sus puertas, contribuye con la espontánea definición del público apropiado. Un público de míticos protagonistas que cuelan silenciosas disputas de poder bien avenidos —téte a téte— con los anfitriones de alcurnia, los dueños de estos nuevos recintos, en su mayoría apuestos, que tienen la arrogancia necesaria para atraer toda clase de miradas, pero también la educación y la astucia que coloca a tiempo un "buenas tardes" o una encantadora sonrisa de sana seducción. El oficio que hubiera podido pasar como de segunda en épocas no muy remotas se ha convertido en un nuevo signo de estatus y saberse dueño de cofradías en las que las

elites encuentran refugio es

casi un acto heroico, que llena los bolsillos y acaricia el ego de sus artífices. Caracas se transforma sorpresivamente en una ciudad sofisticada llena de acentos y matices a media luz. u Fotografía: Juan C. Oropeza


Somos Un Banco

Tr le A De acuerdo a las normas más estrictas, utilizadas intemacionalmente para la clasificación de bancos, basadas en la evaluación periódica de criterios tales como: Solvencia, Calidad de Activos, Capacidad Gerencial, Beneficios y Liquidez, en Venezuela, el Banco del Caribe ha sido calificado como banco Triple A, posición en la que permanece desde hace muchos años. Calificación Banca Comercial de Venezuela

AA

Banco del Caribe Banco xxxxxxxxxx xx xxxxxxx Banco xxxxxx

AA Plus Banco xxmxx Banco xx miau Banco xx xxxxxxx Banco XXX3000CXXXXXX Banco X3OCXX30:XX

AA Banco 30000000C Banco xx Banco xxxxx Banco =copa Banco 30000CXXX Banco mococoa Banco xx xxxxxxx Banco xxx xxxxx Banco mema Banco xxxxxxxx

(Cont.) Banco MUC300000C Banco xxxxxxxxxx Banco toopoocxx Banco xxxxxxx Banco xxxxxxx Banco X3CXX300000CJCX Banco xxx xxxxxx Banco =boom Banco xx xxx xxxxx Banco XXXXYZOCOUC Banco xxxxx xxxxx Banco 300000CJOCX Banco 30CXXXXXXXXX Banco xxxxx Banco xxxxxxxx Banco xxxxx Banco xx Banco xx =o= Banco xxxxxxx cubc

En tiempos como estos usted necesita un Banco como nosotros.

Fuente: El Nacional, 25 de Abril y 2 de Mayo de 1993, citando "Riesgo Bancario Venezolano", de Francisco .). Faraco y Asoc. ya vo LiJ

o

I

BANCO DEL CARIBE


•. sIP

4

antlitta

bet Intimo

Francesca Cordido

Tras 25 años de apropiación exclusiva de la ubre gubernamental, el partido del pueblo chapotea en el fango de la corrupción y el descrédito. Apolillado el breviario principista, cúpula y cuadros medios, apegados por igual al pragmatismo oportunista, resienten un temblequeo de piso, mientras las bases, hastiadas de hacer de borregos, intentan un viraje de timón. A los 52, Acción Democrática es un elefante blanco con la maquinaria cansada. La lápida lista.

k• •

♦• .....

.• • fá I • ♦

.1111111~11q11~~.

LiL i

h•.

L. _


11

%

• 10111 II»

111 S 1-1

00$ 111)

o

•• •

4'

••

\ • \` ,`

• •■• • ••• %

`

"N N \\ \

• \ • -• N \ • ,z•rry,,I•y N, • ‘‘• 4'

• • IN • •4, N

N•

„„N • • • o» • • N \I` • • \ ■*a% •

NI * /

telo■loop ,

f Ir


ilí

trincherado en sus predios, el candidato presidencial de Acción Democrática, Claudio Fermín, esperaba con angustiada paciencia, forzada por demás, la sentencia, decidida de antemano, que colocaría en una bandeja la cabeza de Humberto Celli, principal promotor de su campaña dentro del partido y jefe de su programa de gobierno. Impotente ante los manejos de la camarilla alfarista, súbitamente subyugada por los encantos del —aún en funciones— presidente Pérez, el representante electoral legítimo de un segmento mínimo de la base partidista que acudió a los comicios internos, recibió estoico aquel duro golpe. Apretó los labios, se clavó las uñas en la blanca palma de la mano y nada dijo.

narse con el himno partidista: "¡Adelante, a luchar milicianos!". Entonadas in pectore, de haberse podido escuchar, las estrofas habrían sido, más que una bravía marcha, un réquiem; no tanto por la muerte del viejo líder como por una dirigencia anquilosada que se niega a bajar la santamaría. Aunque esperada, la mala nueva de la muerte de Gonzalo Barrios, la madrugada del 30 de mayo, tomó por sorpresa —no por intempestiva sino por .coincidente— a los militantes de Acción Democrática. En un revés imprevisto, la fortuna, fiel compañera de la organización desde sus albores —cuando aún llevaba lacrado el sello leninista—, iniciaba un juego sucio y comenzaba a asestar golpes bajos con inusitada rapidez: primero, la pérdida de las elecciones en Sucre y Barinas; luego, Carlos Andrés Pérez, el líder vivo con mayor poder de convocatoria del otrora partido del pueblo, fue suspendido de sus funciones en .1a primera magistratura, y se aprestaba a encarar un juicio por

Cruel, la ironía popular haría chanzas uniendo en uno solo el fin del jerarca con el del partido del cual fuera ductor: un desalmado chiste pedía "una bala para Gonzalo y una bomba en su entierro" malversación y peculado. Diez días más tarde, la Permaneció callado y no alzó su voz para enarbolar infinita agonía del último de los adecos —quien siquiera una tímida defensa. Un triunfo más de la desde hacía largo tiempo no mascullaba declaracioherrumbrosa dirigencia que se aferra al ya desgastanes—, tocaba fin, para dejarse llevar hacia predios do oropel de otros tiempos y permanece ciego, en su más tranquilos por la mujer de la guadaña. Cruel, la ansia desmedida de conservar el poder, mientras ironía popular haría chanzas uniendo en uno solo el deviene pesado monstruo de rasgos paleolíticos. La violenta embestida de lo que se perfila como fin del jerarca con el del partido del cual fuera ductor. una nueva era parece perturbar la calma en la cual los Para acelerar la muerte de ambos y de los problemas partidos políticos venezolanos han permanecido aleque aquejan a la nación, un desalmado chiste pedía targados durante los últimos 35 años. Como las islas "una bala para Gonzalo y una bomba en su entieGalápagos, la política vernácula es un reservorio de rro". El país se ahorró el proyectil y, ante la escasa rol las más raras especies, en extinción hace miles de asistencia de la dirigencia política nacional en el Betancourt, el gurú de lo años en el resto del mundo. De ellas, Acción Demo- obsoleto y periclitado velorio del vetusto decano de AD, a nadie se le crática ha sido el depredador más terrible y de ocurrió colocar el explosivo. caparazón más dura. Pesado y macizo como un prehistórico mastodonte de dientes afilados y fuertes garras, carece, no unque nada tienen que ver —al menos formalobstante, de la agilidad del saurio, por lo que su andar lento le ha mente— con el negocio de las pompas fúnehecho quedar a la zaga, rumiando rencores en la hora de la agonía bres, los más altos dirigentes de la tolda blanca y tratando desesperadamente de dar nuevos zarpazos al poder. son verdaderos expertos en aquello de organiHoy, debilitado por largos años de rapiña, sus ataques han zar entierros, especialmente los de su propia perdido fuerza y al no hallar contendiente propicio contra el cual gente. La funeraria, instalada en el Salón arremeter, en el momento postrero de la rabia, como el alacrán, Naiguatá del Hotel Tamanaco, se llamó Comité Directivo Nacioel caudillismo acciondemocratista se muerde la cola, envenenánnal (CDN). Entre discursos plenos de retórica y de regodeos en los dose con su propia ponzoña. viejos tiempos en los que AD era aún el gran aglutinador de masas heterogéneas y dóciles, el liderazgo nacional se reunió para dar la n silencio a medias, interrumpido por los susurros de estocada final a Humberto Celli y de paso conectarle un gancho los dolientes y las voces de los fablistanes, rondaba los pasillos del Salón Elíptico del Capitolio Federal. Los rostros compungidos de los escasos miembros de la dirigencia de Acción Democrática presentes en las exequias del único viejo jefe fundador de la casta blanca que aún transitaba los caminos de la vida, evocaban un grupo de tristes boy scouts prestos a emocio-

11,

42

EXCESO JULIO 1993

a la mandíbula a Claudio Fermín, quien repitió 'la historia de Pérez, al ganar la representación electoral a pesar del cogollo. Dramático, el "autosuicidio" —parafraseando al suspendido presidente—del dirigente cara bobeño no fue drástico como un balazo en la sien: hizo falta que Luis Alfaro Ucero, el verdugo mayor, le echara una manita, ejecutando limpiamente y con bufanda de seda el


Prieto y Paz Galarraga firman el divorciode AD y vuelan a la izquierda

Ruiz Pineda es reverenciado como un adeco sui generls, honesto Laa vieja guardia exhibía cierto estilo prometedor

estrangulamiento. Sordos a los pitazos de alerta, con el defenestramiento de Celli los miembros de la cúpula encadenaron, al menos por ahora, el destino de AD al de Carlos Andrés Pérez, lo que es "un suicidio" en opinión de José Vicente Rangel, en parte responsable de la salida de Pérez de la Presidencia por denunciar la malversación de 250 millones de la partida secreta. Acostumbrado a transitar los difíciles terrenos de la política, el periodista y ex candidato presidencial, además de denunciólogo profesional, apunta con claridad que "el gran desafío de lo que queda de AD, en este Pérez, cuando tenía Dos líderes, dos ex compañeros, dos colores momento, es deslindarse de Pérez, para sobrevivir". quien lo llamara Imperativa, llegó a los comandos estatales la orden de presentarse el 19 de mayo a un CDN, uno de los la imagen del partido de la gestión perecista, fúe la excusa perfecta instrumentos con potestad para destituir a una autoridad partidista para reforzar el poder tiránico de Alfaro. Desbordado en su afán nombrada en Convención Nacional, tal cual era el caso de Celli. de dibujar una brecha entre el hombre de las chaquetas a cuadros Sólo 48 horas de anticipación para un acto que requiere de la y la organización, cada vez más desprestigiada por sucesivos movilización de los jefes de la maquinaria provinciana revelaban la escándalos de corrupción y malquerida por las medidas económiurgencia del secretario general, Luis Alfaro Ucero, quien en térmi- cas, Celli se haba la desbocado en sus declaraciones: "Sería nos estalinistas planteó: "O Celli o yo". No podía permitirse el más conveniente que de encontrarse méritos para el enjuiciamiento mínimo retraso, ya quede llevarse a cabo, aunque fuese sólo un día del Jefe del Estado, éste renunciara a su investidura", disparó. más tarde, el presidente Pérez habría perdido ya toda influencia "Avorazado por el poder", como señala Rangel, y atenazado por sobre los delegados, quienes difícilmente sancionarían a alguien el temor de perderlo, el oriundo de Rubio, emulando con mal tino por solicitar la renuncia presidencial. Fraguado con maquiavélica a su maestro de otros tiempos, Rómulo Betancourt, vociferó a precisión, el encuentro tendría más de un beneficiado, sobre todo cuatr o vientos: "Ni renuncio, ni me renuncian", y rojo de cólera dentro de lo que en un momento de lucidez Octavio I.epage, el no dudó en cobrar un reciente favor. Conocida es la tozudez del bachiller Pérez, quien así como no breve, calificaría como la pentarquía: la camarilla conformada por olvida las gracias recibidas tampoco echa al descuido las merceel autoascendido general Luis Alfaro Ucero, David Morales Bello, Carmelo Lauría, Henry Ramos Allup y Lewis Pérez Daboín, des otorgadas. Una llamada a Alfaro barrió del camino al líder valenciano. Sin embargo, el secretario general no es precisamente secretario de organización. La oposición frontal de Celli a las políticas gubernamentales, un adepto al dos veces Presidente y de hecho fue uno de sus con la esperanza de desligar, con vistas a los próximos comicios, detractores en el seno pai tidista; incluso, maneja con tanta 1=: ni' lo

1993

EXCESO

43



Lusinchi, un lustro sin lustre y con lastre

Fermín, el neopopulista

Betancourt, Barrios y Peñerúa, la otra generación

el origen de su unigénito, éste nació a la vera del marxismo-leninismo que se hallaba a la orden del día. Experto en el arte de lo ambiguo, Betancourt moldeó un partido, de base populista, que negaba tendencias radicales, a pesar de que él mismo militó durante su exilio costarricense en el Partido Comunista tico, y de que la estructura interna de su creación era análoga a la del desaparecido PC soviético. Se erigió en organización matriz e inició la labor de construir el Estado moderno venezolano, que no podía dejar de ser copia fiel del partido que le diera Lewis Pérez, los hilos vida. Es más, devino fuente de inspiración de la odos rayados junto a la torta de AD idiosincrasia criolla, adeca et alia: estilo de vida facilón, barraganas, 35 años del período democrático, se ha entronizado en el poder, lentejuelas a las 10, whisky con soda. De Juan Bimba a Pérez, asumiéndolo como coto privado. presidencialismo, centralismo y economía estatizada fueron las Caudillo de férrea voluntad, Rómulo Betancourt no permitía consignas. Las medias tintas que alentaban reformas sociales, las que se le insubordinaran las tropas. General en jefe, lanzó sus necesarias para neutralizar la amenaza roja, la mercancía canjeabulldozers sobre la dirigencia emergente que, durante los años da en el negocio histórico garante de privilegiadas relaciones con sesenta, se pronunciaba contra el descarrilamiento de la plana el Buen Vecino del Norte. mayor, "la cual se alejaba cada vez más de los intereses populares El poder, sempiterno corruptor de conciencias, envenenó a la para vincularse con fuerza a los grupos económicos", acusa dirigencia. Los principios se subordinaron al hecho pragmático Rodríguez. "El grupo ARS trató de enfrentarse a las desviaciones de conservar el poder "y esto dio paso al oportunismo a toda cada vez más marcadas, pero la vieja guardia taponó todas las_ costa, que a su vez originó la pérdida de la moral política y de la salidas y lanzó contra nosotros ar buró sindical, haciéndonos moral personal, dando pie a un deterioro ético y doctrinario", invivible la permanencia en la organización". afirma afligido Manuel Alfredo Rodríguez, ex militante del partido, quien tomó sus bártulos durante su segunda división, os seguidores de Betancourt aprendieron bien la lección: en propiciada por el llamado grupo ARS. "AD se convirtió en una aras de conservar la hegemonía no puede haber condescensociedad mercantil, en un aparato electorero en el cual predomidencias. Cual Cronos, el Estado Mayor acciondemocratista nan los aventureros y los traficantes de la política, y desgraciadadevora a sus hijos o los aparta de su lacio para evitar ser mente su labor corruptora ha descendido hasta los cuadros destronado. Los vástagos del que fuera sucesor de Betancourt en medios y ha dañado toda la estructura", sostiene. Por su parte, la Presidencia, Raúl Leoni, sufrirían en carne propia los desmanes José Vicente Rangel añade que "AD ha sido origen y consecuencia de la cogollocracia y, decepcionados, decidirían abandonar el de la corrupción" ya que, habiendo gobernado durante 25 de los barco, evitando apoyar, con su permanencia en la organización JULIO 1993 EXCESO

45



11,...111411111Ar om Al HUNDO MADRID TENERIFE

MIAMI

STGO. DE COMPOSTELA LISBOA

NUEVA YORK HOUSTON

OPORTO

TORONTO ARUBA CURAÇAO

PARIS ROMA

CANCUN

MILAN

STO. DOMINGO LA HABANA

LONDRES

BOGOTA

AMSTERDAM

CARTAGENA

ZURICH

QUITO FRANKFURT

LIMA RIO DE JANETRO SAO PAULO BUENOS AIRES STGO. DE CHILE

i_V. X-S 0293-02-00 16

NIDIE LO LLEVI DESTINOS DESDE VEYEZUELI Consulte a su Agente de Viajes, o a Viasa Reservaciones por el telf.: 576.26.11.

LA LINEA ARRIA DI bVNIZUMLA


. ..71E.•.•¢

Compi DICCIONARIO DE LA

CORRUPCION EN VENEZUELA VOL

I 1149 191,

DICCIONARIO DE LA

CORRUPCION EN

VENEZUELA VOL. 3 1984-1992

DICCIONARIO DE LA

CORRUPCION EN

VENEZUELA VOL 2 1979-1984

48

EXCESO JULIO 1993


Hijo de gato caza ratón, y en el caso de Ruth Capriles, apellido con tinta en las venas, el refrán deviene literal apotegma. Historiadora urticante, en constante pesquisa de gazapos ajenos, la autora del Diccionario de la corrupción en Venezuela —tres voluminosos y purulentos tomos— tiene inventariado al país de pe a pa, ladronzuelos, barraganas y denunciólogos mediante. El éxito de su trabajo ha pasado las fronteras vernáculas: lo suyo es verdad for export.

A

Rafael Rivero ERA UNA MAÑANA DE FINALES DEL 86 Y PARA RUTH CAPRILES, que campaneaba el jugo de naranja del dominical desayuno en casa de sus padres, los últimos dos años habían sido un desengaño melifluo, sin muchos traumas, la verdad; pero no dejaba de sentirse como cubierta de cenizas. Heredera de algo que llamaba un destino de pelea en las trincheras de tinta y papel impreso —no en balde es miembro de número del clan Capriles, dueño de la conocida cadena de revistas y publicaciones—, las circunstancias, las trampas del carácter quizá, le escamotearon una verdadera participación política, directa, activa, en los destinos de su malhadado y querido país. Cumplíanse dos diciembres de un regreso del extranjero —larga temporada de formación para aquel sino—, una vuelta a la patria pletórica de ideas y novedosos proyectos, lanzados al desgaire en una cruzada de divulgación y docencia pionera. Pero había dado de bruces con una sociedad apática, metalizada como nunca, roída en sus cimientos por una moda infamante: la corrupción y su partenaire, la denunciología. Ahora, conversando con su hermano Axel Capriles en el curso de la velada familiar, ambos fueron sorprendidos por una idea luminosa que se instaló en la plática como una mosca que, pegada a sus narices, sólo ahora percibían: ¡la corrupción! ¡un excelente tema para la editorial! Así, por casualidad, Ruth se embarcaba en lo que concebido como mero proyecto comercial había de transformarse en su más ambicioso, profundo e importante trabajo de historiadora. Era el embrión del Diccionario de la corrupción en Venezuela, cuyo tercer y último tomo vino al mundo este año, y que le ha granjeado fama internacional y un merecido doctorado Fotografía: Juan C. Oropeza

honoris causa en la estrenada especialidad, la corruptología —aparte de muchos quebraderos de cabeza. La idea cobró fuerza a lo largo del año siguiente y, luego de varios cambios y golpes de timón, se llegó a una compilación exhaustiva de los casos más importantes y más representativos de lo que significa esa práctica en la actualidad. El inusual libraco es una enciclopedia básica de la historia patria contemporánea, y su realización una saga épica por plasmar. el anecdotario menudo. El trabajo de cinco años de un equipo de alrededor de 20 personas, bajo la batuta de esa mujer que aparte del amor a las letras lleva —como lo proclama su propia historia personal—, el periodismo en la sangre. EN EFECTO, PODRÍA DECIRSE QUE POR SUS VENAS no corre el líquido púrpura del común de los mortales, más bien la tinta de sus teteros primigenios. Ella ha de conocer las primeras vocales cuando todavía se tambaleaba al caminar, y sus años más tiernos discurren al calor del traqueteo de las rotativas, entre el papel húmedo recién salido de imprenta. Ya experta montadora de tipos, le encantaba ver la multiplicación de su nombre en impresiones de prueba. Son los años de la dictadura perezjimenista y aquel prurito de camorra quedaría inoculado por la continua exposición a las refriegas políticas de la familia que propugnaba por la caída del déspota. Aparte de un recuerdo que ha quedado indeleblemente marcado en la memoria —el accidente de un trabajador que entre los peligrosos engranajes de producción perdió una mano, y a ella, impávidos ojos de niña »de siete años, vería aquel borbotón de sangre que la despertarán filosamente en las noches de la adultez—, nunca dejará de pensar en la ceremonia JULIO 1993

EXCESO

49


CONSTITUYE El SIERRA NEVADA: NADIE

UN CASO REPRESENTATIVO LO

Preso por Recadi, el chino expiatorio

0 'libe rt o entre

b..

un auto de detención

y varios jeeps Ibáñez de Lusinchi, una cabeza pedida con avidez

del pregón a la salida de aquel remoto edificio de Ultimas Noticias. Los infantes que repartían el periódico en tropel, voceando la consigna del día, y entre ellos un lejano Pedrito en sus memorias. Arriesgando una paliza o algo peor, había despistado a los de la Seguridad Nacional, que en una ocasión buscaban a su padre —el excéntrico escritor Carlos Capriles Ayala— en la oficina del diario. Estando éste en la planta baja, el pregonero respondió a la inquisición policial con una falsa pista de salvación: "Está en la parte de arriba" mintió, con lo que. permitió que él saltara la talanquera, corriendo a refugiarse en la embajada colombiana, rumbo al exilio. Desde la incursión del clan en lides editoriales, la familia se había enfrentado a todos los regímenes habidos y por haber en un constante leitmotiv de crítica acérrima al poder, y eso habría despertado en ella un regusto desmedido por el estar a contramano, un nunca abandonado "qué es lo dice que estoy en contra", que moldearía su carácter empecinado. Transcurrida una infancia y adolescencia caraqueñas, la chica ha de ir a Francia a terminar el bachillerato de rigor y, al cabo de un par añbs, regresa de entrada a la educación superior, siendo

Su debut en el alma mater coincidía con aquel fenómeno que se conoce como la renovación, caricatura criolla a las reformas reclamadas por el Mayo Francés. Sí, corría el año de 1968 y se consigue conque los mejores profesores han sido desplazados por jóvenes cabezacaliente que no digerían las pócimas marxistas, engullidas a borbotones. Muy a su pesar prefiere permanacer aislada de la actividad política coyuntural; en silencio. Sin embargo, testaruda, llegaría con bien al término de la carrera, sin dejar de reconocer la deficitaria educación que había adquirido. No se sentía preparada aún para acometer el designio dictado por sus genes. Ello le impulsa a una ardua labor complementaria, un posgrado que inicia en la escuela de Ciencias Políticas, que al parecer figuraba como último bastión metodológico en la alocada UCV. Poco. después ingresaría como profesora a esa misma escuela, donde permanece aislada por una abrumadora mayoría que cuestionaba su posición conservadora,

ya una espigada jovencita necesitada de instrumentos críticos para abordar su hado. Por ello ingresa a la Escuela de Historia de la Universidad Central, donde habrían de esperarle algunos sinsabores.

tiempos en que la inteligencia de izquierda ejercía el monopolio del pensamiento. Asediada por las ganas de poner tierra por medio, purificarse un poco de los aires enrarecidos locales, así como por el deseo

SO EXCESO jutjg_i993

Eleazar Pinto: pionero de El Junquito

de hacerse con el arsenal crítico para su batalla intelectual, hace mutis. Casada con el artista plástico Enrique Fernández, el gran amor de su vida, se instala en California e inicia cursos de matemática aplicada a las ciencias sociales —modelos de análisis políticos muy novedosos— durante cuatro deliciosos años de olvido, en los que bebería con fruición en la cultura occidental. Un mar de lecturas, espectáculos de variedades, cine, danza y pintura, y se dedicaría a mirar, a ver, observar y escribir. Allí profundiza en la actualidad filosófica del momento y descubre una corriente de pensamiento underground que más tarde se dará en llamar Teoría del caos, el ya no tan novedoso análisis del fracaso de la sociedad posmoderna. A continuación, acaece la guerra de las Malvinas y ella, ahora en New York, contemplaría con cólera la interpretación que los medios de comunicación estadounidenses dan a las vicisitudes del conflicto; no soportaría el tonillo de ironía y desdén con que los pensadores que rodeaban su vida manoseaban el asunto. Descubre, traumáticamente, que ningún norteamericano, ningún noruego o francés tiene nada que decirle acerca de nada, ni mucho menos sobre América Latina. De manera que luego de haber profundizado en sus estudios de la variable tiempo dentro del análisis histórico, regresa esperanzada a Venezuela. Aquí le sobrevendría una profunda desilusión, la constatación inesperada de una realidad emputecida que no había sospechado, ensarzada como estaba en sus melismas y números y obras de arte, aislada de la realidad latinoamericana. Su regreso-19 8 4--- coincide con la coyuntura 'que como una bisagra inexpugnable divide el delirio del despilfarro, de la purgante asunción de un final de_fiesta bochornoso. Es ese contexto el que acoge las ideas que desea hacer conocer. Reingresa a sus clases de la universidad y organiza coloquios, en los que habla de sus experiencias


PAGA NINGUNA CONDENA, A NO SER EL LUMPEN investigativas en el área de las nuevas corrientes filosóficas que prosperan en el mundo desarrollado y sus propuestas de cambio del sistema político vernáculo. Es cuando da de narices con el duro ostracismo: esas ideas no tienen, al parecer, nada en común con el país, o con su gente. Los estudiosos están más atentos a la mezquina realidad económica y nadie entiende ni presta oídos a lo que trae consigo. Hay más bien un irrefrenable regusto por la vida menuda de los dirigentes, se habla con deleite de los escándalos de lesa patria del momento, recurrencia temática que hallaría un especial paroxismo dos años después, desembocando en aquella mañana de diciembre cuando a su regreso había fundado una empresa editorial con su hermano y, campaneando aquel jugo de naranja, se encendería el bombillo que iluminaría ese segmento de historia: ¡La corrupción, qué materia de estudio! No imaginaba que el Diccionario de la corrupción marcaría un hito tan importante en su historia, y sería una forma de reencuentro con su estrella; de salir de su larga mudez. PRIMERO HABÍA SIDO UNA CONTEMPORIZACIÓN con el panorama, una estratagema contra la no muy cómoda situación económica que, como a todo el mundo, la había pillado desprevenida. Pero lo que proyectó como una colección tipo Crímenes más sonados de todos los tiempos escoraría por lo prolijo de la información, a una compilación totalizante de la negra saga democrática. Rápidamente sería ganada por su vieja pasión de profundidad, puesta manos a la obra con un vuelco en el corazón. Ya decididos los trazos principales del proyecto, el primer tomo recogería el período 1959-1979, en el cual se puede hablar de una fase artesanal, no politizada, del dolo. Ruth Capriles ha llegado a determinar que aunque parezca un contrasentido, este tipo de corrupción, que llama blanda, tuvo un lado benigno: a través de ella fluyó la riqueza

petrolera hacia estamentos que de otro modo no habrían tenido acceso al progreso. Es una etapa en la cual el capitalismo de estado que propugna una concepción populista de la vida política permite la expansión de la clase media, a través de créditos industriales nunca retribuidos; un compadrazgo de ayúdame que yo te ayudo, que, aparte de fomentar el facilismo, mejoró la calidad de vida, y que la riqueza no se enquistara en sólo las cúpulas del poder, como a usanza de hogaño. La labor de recolección de datos se hizo por vía de fuentes hemerográficas o recurriendo en algunos casos a la memoria de los involucrados o denunciantes de los remotos chanchullos historiados en esta primera suite. A pesar de que las empresas distribuidoras se negaron a comercializarlo, y de que el primer tiraje tuvo que ser modificado por las presiones de un hombre de negocios infinitamente influyente —se conservan algunos ejemplares de esta polémica edición—, una distribución underground, contra todo pronóstico, rindió un gran récord de ventas. Un caso representativo de este período lo constituye el Sierra Nevada, y desde ya se observa, como en ese escándalo, un factor invariable: nadie paga ninguna condena, a no ser la corrupción media, es decir, el lumpen corrupteril. De entrada, constatar que la putrefacción administrativa —a la fecha tomaba ribetes de escándalo, con la olla destapada del caso Recadi, que estimulaba las futuras ediciones—, no era un fenómeno exclusivamente contemporáneo sino un way of life de vieja data, fue causa de depresión y desaliento entre el equipo investigativo. Fanny Díaz, coautora del engorroso ayudamemoria cuenta que en ocasiones se sentaba a escribir con un literal pañuelo en la nariz, y una parte importante de su trabajo era alentar a las chicas del plantel de investigadores, que a veces llegaban al llanto conmocionadas por el podrido inventario.

CORRIIPTE1111 La portada de este álbum de estampas venezolanas es una parodia del, escudo nacional, las espigas de la abundancia esparcidas por el suelo, aunque en un primer proyecto sería el seno de una mujer representando la teta del estado, pero la osadía alegórica sembró dudas con respecto a su conveniencia; no hay que olvidar que durante el gobierno de Lusinchi hubo más de un caso de censura y recogida de libros. El segundo tomo muestra, a su vez, los poderes públicos en desbandada; no gratuitamente en esta ocasión la portada es otra escena escuderil, la de las armas de la República echadas al socaire. Y ello no es gratuito. Responde a que en este lapso —de 1979 a 1984— se produce la disolución fáctica de las instituciones democráticas, atendiendo a la entronización de la denunciología como hábito por el cual se desnaturaliza la legítima persecución del peculado mediante el señalamiento público, usando a éste más bien como trampolín de proyección personal. Es cuando se confunde la cosa con su nombre, ya no se sabe cuándo una acusación es auténtico afán de justicia o vil marramucia politiquera. Algunas veces el denunciante es un ulterior denunciado y de nuevo un acusador, ping pong de barricadas que engendra ese género marca Covenin: el denunciólogo profesional. Aquí la bitácora del fraude nacional cita nombres recurrentes: Ramón Escovar Salom, José Vicente Rangel, et alia. En sus pesquisas el equipo de investigadores llegó a conocer decenas de representantes de la estirpe, poseedores de los arcanos, vida y obra de cientos de personeros públicos, expedientes listos y a la mano en espera de la circunstancia para destruir a quien fuera necesario. La realización de esia segunda pieza dejó al descubierto nuevas verdades. La corrupción había ido deslizándose hacia una nueva práctica más estamentaria, de

JULIO 1993 EXCESO

51


ME SENTÍ SIEMPRE COMPROMETIDA CON MI DESTINO"

"YO, COMO CAPRILES, coto cerrado, con ribetes de sofisticación. No ya el compadrazgo de favorecer a los allegados, sino del tráfico de influencias político-clientelares que cortaba el paso al viejo uso para nutrir el fortalecimiento de los cogollos. Aunado a ello se evidenciaba un incremento en los casos de malversación y chapucerías y el viejo factor de impunidad seguía con vigencia. Ante esto, el desgaste emocional del equipo iba en aumento, e incluso hubo que reclutar un nuevo contingente de investigadores. Un tercer tomo, sin embargo, llegaría al trance paroxístico. Es lo que hace que en la portada de esta publicación se complete el tríptico con la imagen del caballo del Escudo Nacional, que luce cabizbajo en el gesto de la fuga derrotada. Pero ya el equipo a estas alturas tiene la piel de elefante y la desmesura del caso Recadi, que es el símbolo más depurado de la decadencia democrática, no les causa sino una reacción de sarcasmo y un tomárselo a broma. Antes de cerrar el

capítulo, hubo que incluir un anexo de rigor: no podía faltar la historia de la partida secreta, que sería muy buen comienzo para un hipotético tomo cuarto. Ruth Capriles cumplía con ello, aunque suene cursi el decirlo, su compromiso de combate ergo, otros dolores de cabeza.

Yo

SOY UNA MUJER MUY CRÍTICA", dice, sentada frente a su computador de la oficina que ocupa en la quinta Petunia, reducto sui generis de Bello Campo. La pequeña estancia está atiborrada de libros y carpetas, algunas con inscripciones tipo Caso Lusinchi o Caso Jeep. "Será por ello", continúa, "que llevo una especie de marca de Caín, algo similar a tener que pelearme con todo el mundo. Cuando alguien emite alguna opinión, mi reacción instintiva es decirle 'no, tú no tienes la razón'. Pero es un no metódico, para ver si la opinión del otro se sostiene o se cae ante mi contraposición. Y ésa es una marca de familia, mezclada un poco con cierto sentimiento de responsabilidad con este país. Pero esa posición de crítica continua trae problemas: con el Diccionario mucha gente se sintió aludida. Una prima mía

está casada con un hijo de Jaime Lusinchi, por ejemplo, y cuando lo veo en las reuniones familiares la cosa es incómoda". Una de las grandes influencias de su vida es su padre, Carlos Capriles Ayala, explorador, marino, helenista y autor del best-seller Sexo y poder, versado en otro fenómeno típicamente venezolano: el barraganato. Embajador en España, cruzó el Atlántico en su propio velero, en la más absoluta soledad, para ir a ocupar su cargo en Madrid, que desempeñó desde su propio camarote. Amante de la cultura griega, soñaba con pasar un largo retiro en el monte de Athos, en compañía de asépticos monjes seléusidas. Veinticuatro horas en el monasterio fueron suficientes para que saliera huyendo de las incomodidades, las moscas y el magro alimento. Desde allí mandó un fax contando la abortada aventura. También participó en la redacción del revelador mamotrero y a su cargo estuvieron los casos donde participaran amantes o barraganas. Era la nota fresca del equipo de redacción. De él heredó una postura bohemia ante la vida, que la impulsa a vivir sin horarios y rechazar la seguridad de un empleo estable. Por ello vive de su sueldo de profesora en la Universidad Católica, aunque el dinero no le alcanza para pagar el calentador que se arruinó la semana pasada y menos para comprar todos los libros que quisiera. Pero ello no le importa, porque su pasión por el estudio se ve rebasada por otras pulsiones más profundas: "Yo, como Capriles, me sentí siempre un poco resteada con mi destino y escribir los tres tomos fue reaccionar ante la contemplación de la debacle, y ver al mismo tiempo cómo se seguían actos de corrupción impunemente. Era salir un poco de la pasividad, aunque, en el fondo, no estoy segura de que esa acción sea de verdad efectiva", dice, campaneando el vaso con el resto de jugo de naranja. U

52

EXCESO JULIO 1993




de Spielberg Iain Johnstone

Después de 10 años de romper todos los records de taquilla con la mesiánica ET, y al cabo de un ínterin productivo de menor monta, el genio de la fantasía se dispone a bordear de nuevo los predios de la gloria y quebrar su marca anterior con monstruos, esta vez, antediluvianos. Un científico loco, una cámara voladísima y unos bichos feroces que seducen y aterran son los ingredientes de la señera superproducción que tiene a Hollywood patas arriba y a todos los públicos del mundo viajando al pasado. Volviendo a la infancia. Fotografías: Universal and Amblin

juil0 1993 EXCESO

55


M

ucho antes de su reciente estreno, Hollywood, de usual mezquina con el Disney de la posmodernidad, ya había dado su veredicto: Jurassic Park —unánime conjura— arrasará en las taquillas. La nueva superproducción del director más ganancioso de la industria cinematográfica, léase Steven Spielberg, podría emular e incluso rebasar el nunca jamás igualado récord de productividad alcanzado por ET hace 10 años. De entonces a ahora, el largo ínterin creativo del realizador estuvo signado por loas de menor resonancia e intentos fallidos sobre los que se ensañaron los sacerdotes de la Meca del cine. Nominado al Oscar en cuatro ocasiones, siempre terminó con las manos vacías y, lo que es peor aún, cuando en 1985 El color púrpura, catapultada como uno de sus trabajos más maduros, fue nominada para 11

Gorra de beisbol, chaqueta de bombero, blue jeans y zapatos de goma impolutos —tanto, que cabe la pregunta de si estrena un par cada día— el icono del entretenimiento familiar mesa su grisácea barba y reconoce que tanto El imperio del sol (1987), como Always (1989) dieron bajos dividendos. En cuanto a su penúltimo filme, Hook, admite que recibió una cáustica bienvenida durante su estreno en Estados Unidos; "aunque luego arrasaría en la taquilla a lo largo y ancho del globo. Me estaban esperando, escondidos tras las paredes, armados con Uzis y fusiles", masculla. "Dustin me había advertido que eso sucedería: que la mezcla de Spielberg, Dustin Hoffman, Robin Williams y Julia Roberts sería suficiente para que sacaran la artillería pesada, y que aun cuando la película fuera excelente, nos iban a odiar. Tenía razón, por lo menos en lo

gam

@MI NADO AL OSCAR

éVATRO OCASIONES, SIEMPRE U153111 NO AS LAS MAN 0 13 renglones, a la hora de la premiación se le hizo el más feo de los desaires: ni una estatuilla de consolación. A los 45, mucho más reflexivo que aquel tardíamente enseñoreado muchacho de 27 que se paseaba por el set de Tiburón, en New England, Spielberg no le concede demasiada importancia al asunto: "Tengo esa clase de éxito populista que intimida, incluso a alguien como yo. Pareciera que hace millones de años alguien me hubiese dado a escoger entre ganar todos los Oscar o lograr que millones de personas alrededor del mundo vieran mis películas. Escogí la última

opeiísn. La

gente me percibe más bien como una especie de PT Barnum, el gran cirquero, y es que yo soy un showman al que le gusta poner en escena un buen espectáculo".

56

EXCESO JULIO 1993

que se refiere a Estados Unidos. Aquí piensan, 'bueno, ya es hora de que caiga a la lona, ha ganado demasiados asaltos y realmente estamos en su contra' ". Sin la más mínima intención de que lo califiquen como el ídolo roto del cine norteamericano, lo que aspira este eterno marginado por la ortodoxa Acade-

mia es un doble batacazo: cultura y comercio. Jurassic Park parece reunir ambas pretensiones: buena sinopsis y factibilidad de éxito, pese a la remontada meta: tendrá que recaudar más de cien millones de dóláres en taquilla para recuperar los costos de producción, calculados muy por encima de los 50. Por lo pronto, ahorra en los papeles estelares; no le paga 12 millones al Big Arnie (Arnold Schwarzenegger) o a Michael Douglas. Y mientras coce su revancha,

el prolijo aventurero se enfrasca en un nuevo proyecto. En estos momentos rueda en Polonia "la más seria" de sus cintas, Schindler's List, una adaptación de la novela de Thomas Kennelly, Schindler's Ark, inspirada en una historia real acerca de los sobrevivientes de los campos de concentración, y ganadora del Bookers Prize. No cabe dentro de su emoción. "Nunca antes había hecho una película en blanco y negro. Se trata de un filme de época, acerca de las cosas que sucedieron a la generación anterior y de cómo sobrevivieron a ellas. Sin lugar a dudas, mis padres me amarán". ambién Jurassic Park es una adaptación. Basada en la novela epónima escrita por Michael Crichton, vale decir además que si alguna vez hubo un matrimonio planeado desde los predios celestiales entre un libro y un cineastá, es el de Spielberg con la saga de marras. El maestro del celuloide evoca su conversación con Crichton: "Le dije: 'Tú escribiste esto para que yo lo dirigiera ¿no?'. Me tiré al piso, me arrodillé, le supliqué, hice todo para que me dejase hacer esta película". El referido best-seller, que batió records en 1990, combina la ambientación arqueológica de una producción como Indiana Dones con el shock futurista de Encuentros cercanos de tercer tipo, aderezado de criaturas tan devastadoras como Tiburón. John Hammond, el personaje

T

central, interpretado por Sir Richard Attenborough, es un entrometido millonario, obsesionado con la idea de construir un parque temático sin par en el mundo. Al enterarse de que algunos biopaleontólogos habían descubierto, fosilizados en ámbar, a unos mosquitos de 80 millones de años cuya última comida había sido la sangre de unos dinosaurios, comienza a realizar experimentos científicos para ver si el DNA extraído de los insectos puede ser utilizado para crear los clones de aquellas especies extintas. Y así es. En una isla remota cercana a las costas costarricenses, Hammond y sus seguidores logran engendrar y criar braquiosaurios, sauró-


podos, estegosaurios, velocirraptores, brontosaurios y tiranosaurios. Previo a la inauguración para el público de este anacrónico paraíso, Hammond prepara una presentación para los paleontólogos (Sam Neill y Laura Dern), cuyas excavaciones abrieron el camino a este milagro; al matématico del caos (Jeff Goldblum), quien se había mantenido escéptico con respecto al proyecto, y a su pequeño nieto. Pero, lo que debía ser un tour por el más impresionante zoológico nunca visto, se torna en una pesadilla de inesperadas proporciones cuando los animales comienzan a atacar desbocados, debido a una falla en el sistema de seguridad. Ahí empieza la emoción de la trama "La idea del DNA... los dinosaurios... me encanta; es muy sugerente. Cuando la ciencia decide colarse en el futuro a través de inimaginables caminos, lo que se tiene entre las manos es miles de probabilidades que podrían ser maravillosos temas cinematográficos. En contraposición con la ciencia-ficción, se trata de una trama con asideros científicos verosímiles". El título de la película hace referencia al período jurásico (parte de la era mesozoica), ubicado entre 180 y 130 millones de años atrás, y cuyo nombre proviene de la formación montañosa Jura, que se extiende desde el Ródano hasta el Rin. Sin embargo, fue en Utah y Colorado donde los cazadores de huesos, Othoniel Marsh y Edward Cope, hallaron esqueletos de dinosaurios en rocas del jurásico superior. En cuanto a los mosquitos, es posible, teóricamente, al menos, que contengan el código genético de la vida. Michael Crichton —egresado en Medicina de Harvard antes de convertirse en un novelista exitoso y dar a luz a sus • bestias— asegura que mientras por un lado lá ingeniería genética avanza a zancadas enormes, por el otro, la arqueología sostiene un ritmo distinto: "Todo lo que existe como evidencia son algunos cuantos esqueletos, a partir de los cuales se deducen algunas cosas, como color, comportamiento, quizás. Los saurios

Fotografías: Universal and Amblin

fueron la forma de vida dominante durante 350 de millones de años. Sin embargo, para concebirlos tuve que inventar conductas, parecidas a las de los mamíferos de hoy. Apelar a la imaginación. Es asombroso que el hombre, por estos lares desde hace un millón de años, no haya desenterrado un fémur sino hasta 150 años atrás. Que antes no se topara con ninguno y dicho: 'Caramba, esto es muchísmo más grande que la vaca que ordeñé esta mañana, me pregunto de dónde habrá salido' ".

familia, la criatura más terrorífica habría sido el velocirraptor, que hacía trizas a cualquiera en sólo segundos. "Debieron ser luchadores instintivos. Mataban incluso cuando no tenían hambre, sólo. por placer. Muy ágiles, veloces corredores y asombrosos a la hora de saltar, habrían tenido, además, garras letales en cada una de .sus cuatro extremidades: de un sólo zarpazo hubieran podido hacer picadillo a un hombre". . Spielberg niega que los velocirraptores sean una pequeña licencia dramáti-

Spielberg y su alucinada fantasía prehistórica cuya producción costó 50 millones de dólares

Para Crichton, los descubrimientos de los últimos 20 años fueron cruciales. Los científicos, por fin, abandonaron la idea de que los dinosaurios eran unos animales estúpidos, lentos y de sangre fría, que merecían desaparecer. A raíz de un estudio multidisciplinario se comenzó a pensar que para bombear la sangre a lo largo del cuello de un brontosaurio era necesario tener un metabolismo muy activo. Desde entonces se baraja la noción de que los dinosaurios fueron animales de sangre caliente, muy activos y feroces depredadores; y que dentro de la

ca, y clama con autoridad que "realmente existieron". Poco antes de comenzar a rodar la película había pedido que se hiciese uno más grande que la mayor de las muestras fosilizadas disponibles, la cual, hasta ese momento, medía dos metros y medio. Justamente, cuando tenía la construcción del velocirraptor más o menos por la mitad, obtuvo la información de que unos científicos ha, bían encontrado en Utah un velocirraptor de unos cuatro metros, el más grande del mundo. A éste le dieron el nombre de Utah-raptor, aunque algunas=

JULIO 1993

EXCESO

57


personas lo llaman el Spielberg-raptor. "Es maravilloso", sonríe Spielberg. "Se han descubierto vísceras petrificadas, cuyo hallazgo ha dado paso a la teoría de que ciertos saurios, especialmente el velocirraptor y el tiranosaurio-rex, al final de su proceso evolutivo, se trasformaron en los pájaros que existen hoy día". Si la película fuese un batacazo, tal vez Spielberg, paleontólogo amateur, podría largarse a realizar una excavación en Utah; pero como lo más inmediato es colocar su estatua nuevamente sobre el pedestal, hace planes con la ficción a través de un género que no sólo estaba extinto, sino que nunca tuvo mucha vida. Hay que reconocer que las películas sobre dinosaurios son aburridas, a menos que en medio de los bichos —recordar Un millon de

años antes de Cristo— pueda verse el pequeño

biquini de piel sobre las sinuosas curvas de Raquel Welch. Spielberg está consciente del reto: "No he visto aún una cinta de dinosaurios donde éstos sean convincentes; no obstante, creo en el poder de una buena historia". En principio, Spielberg y su grupo pretendían hacer la animación utilizando marionetas convencionales, cuyos movimientos se verían fotografiando cuadro por cuadro mientras utilizaban una imagen diluida de algunos de los más rápidos movimientos de los animales. No obstante, durante los dos años que llevó la preproducción de Jurassic

Park, la animación por computadora se puso de moda. El protegido de Spielberg, Bob Zemeckis, tras su experiencia con ¿Quién engañó a Roger Rabbit? usó técnicas de ground-

58

EXCESO JULIO 1993

breaking para rodar La muerte le sienta bien, y para colocarle a Goldie Hawn, rato largo, un hoyo como estómago. Ahora es posible alimentar a la computadora con las distintas posiciones de una figura inanimada y luego programarla para que llene todos los espacios vacíos entre una y otra posiciones para darle fluidez al movimiento. Spielberg admite que al principio estaba un poco receloso acerca de los aportes que podría hacer la tecnología computarizada a una película como ésta. "Nunca en mi vida había utilizado nada que tuviese la palabra computarizado como adjetivo. Sin embargo, cuando vi los últimos avances me dije inmediatamente `;Dios mío! éste es el final de una era' ". De todas maneras, consideró todavía necesario animar cada respiro, cada pulsión muscular, cada trago, cada bufido, en busca

de realismo. "Era muy importante que los dinosaurios parecieran tan verdaderos como si lo que estuvieras viendo fuera un documental de la National Geographic". Mas, el éxito de este tipo de películas tecnológicas descansa en la habilidad del director para lograr que su audiencia se involucre. Spielberg, cómo no, ha demostrado, con filmes como Tiburón, ET y la trilogía de Indiana Jones, que puede manipular las emociones con audacia. Maneja la cámara, haciendoénfasis en la secuencia narrativa. Un clásico ejemplo de esto es cuando, en Tiburón, Roy Scheider, escéptico, ve por primera vez la aleta del depredador y la cámara simultáneamente hace un panco y un alejamiento para captar su imagen enloquecida. Con modestia, Spielberg asien-

te: "Aquello fue una adaptación libre de la técnica utilizada por Hitchcock en Vértigo, en la escena en que James Stewart mira hacia abajo desde lo alto de la escalinata de la torre". Richard Attenborough, el protagonista de Jurassic Park' y director de Ghandi, la película que le arrancó el Oscar a ET en 1982, se siente fascinado al ver, sentado en primera fila, al colega. "El trabaja muchísimo en la casa y llega al set con sus secuencias preparadas. Quizás yo, en mi exagerada minuciosidad, me atendría al boceto, pero Steven, gracias a su gran experiencia y a su confianza en lo que quiere lograr, es mucho más flexible con la cámara. El consigue un ángulo que es al mismo tiempo dramático e informativo, y lo filma; cuando lo ves, es mágico. Tiene habilidad para crear atmósferas que van más allá del drama en cuestión. Es un genio". La escogencia de Attenborough, quien por 25 años ha dedicado su talento básicamente a la dirección, fue un movimiento estratégico. En la novela, el creador de Jurassic Park emerge como un ser maquiavélico, pero para la pantalla, Spielberg alteró un poco su imagen. "Es una combinación de Ross Perot con Walt Disney: refleja valores familiares, tiene un ojo experto para el entretenimiento y hace que la gente disfrute lo que les da, y es también un poco tramposo. Richard es perfecto para ese personaje. Su gentileza no es una fachada. Protagoniza con amabilidad y, al mismo tiempo, puede darte una paliza porque sencillamente no la ves venir". Quizás un maestro de la manipulación se hace necesario para neutralizar los talentos de otro, y el poder de persuasión de Spielberg ha sido siempre el verdadero aliado de su capacidad. Eso se demostró por primera vez en 1971, con Duel, la película que dos años después resucitaría en tierras del Viejo Continente en el circuito de festivales europeos, donde obtu• vo numerosos premios y críticas entusiastas. Un año más tarde, Spielberg tenía serios problemas con Tiburón. Las tomas no cuadraban. Pero, eventualmente, se metió al estudio en el bolsillo y alargó de


55 a 152 días el tiempo de filmación. Esta pequeña indulgencia resultó afortunada: el thriller del mamífero dentado recaudó, sólo en Estados Unidos, 133 millones de dólares en taquilla. Después, la suerte lo favoreció nuevamente con Encuentros cercanos del tercer tipo y, consecuente, el maná de dólares no cesó con Indiana Jones. Entonces, encontró también la felicidad conyugal al lado de la actriz Kate Capshaw. Con orgullo habla de sus cinco hijos —uno de su anterior matrimonio con Amy Irving, otro del primer matrimonio de Kate; otro adoptado y dos de la pareja— desde su búnker, el estudio Amblin, dentro del cual se encuentra otro estudio, Burbank, nombrado así en honor a su primera película y que, como presente, le ofreció agradecido el Universal Studios tras terminar de sumar las ganancias que produjo ET. Lujo. Desde un cuarto de proyección con paredes acolchadas y un jacuzzi extragrande alimentado por corrientes internas que se deslizan sobre las piedras, hasta una guardería totalmente equipada y rebosante de niñeras, a donde van los hijos del jefe y sus empleados.

gente le advirtió que ésa era la clase de película para la cual había que contratar estrellas. "Si hubiese tenido a Kevin Costner y a Michelle Pfeiffer, y la hubiese hecho exactamente igual, la película habría sido un éxito. Puede que sea cierto, pero hay que entender que Costner no es precisamente mi alter ego. Richard Dreyfuss sí. Sencillamente algunas películas no pegan y para ello hay una variedad de razones. No tengo nada de qué arrepentirme". Dirigido por agentes de la casta de los

Rodaje adentro, la nueva superproducción revivió bichos antediluvianos a través de computadoras

L

a supuesta mala racha llegaría luego. Sus amigos dan por cierto que Hook —Garfio— le dejó una engorrosa cicatriz. El, finalmente, lo confirma. "No había visto la película desde su estreno, pero hace poco la revisé y me di cuenta de que es un excelente cuento so-. bre Kensington. Hasta el momento en que Peter sale volando por la ventana de Kensington, pienso yo, es uno de mis mejores trabajos. Pero por alguna razón, cuando llega a Nuncajamás, la película se convierte en teatro infantil, y no es que haya nada de malo en eso, pero el que se reserva para niños de 12 años, no de 17. Aquéllos son los que la aplauden y los adultos que como yo tienen un corazón de esa edad. Porque sucede que a muchos el corazón se les ha envejecido con el cuerpo". En cuanto a tener algo de qué arrepentirse con respecto a Always, Spielberg confiesa que, en efecto, mucha

A ...4.1;r1

blico. "Con una película para mayores de 18 habríamos tenido buenos resultados. Terminator 2 es una de las mejores en esa censura, pero no me gusta hacer ese tipo de películas. Hay un límite, susceptible de ser transgredido, entre lo que es aceptable y representa excelente diversión y lo que es desagradable y grotesco. Espero que en Jurassic Park no se nos haya ido la mano en cuanto a esto último. De hecho, resulta bastante atemorizante". ¿Serán los dinosaurios buenos anzue-

velocirraptores, Hollywood se ha visto dominado por actores de una talla mayor a la que el viejo sistema de estrellas soño jamás. Schwarzenegger y Stallone se imponen, seguidos muy de cerca por Cruise y Costner. Spielberg, un millonario sin galardones que no se siente identificado con los de la especie, se otorga otra oportunidad. Resucitó al dinosaurio gigante que adorna el Museo de Historia Natural de Kensington y logra un clímax verdaderamente aterrador, para recobrar el respaldo de todo tipo de pú-

los? ¿Podrán rescatar al antiguo rey de los jóvenes y colocarlo de nuevo en la cima de la gloria? En todo caso, se sabrá la víspera. Nadie puede predecir el futuro con certeza, según arriesga Michael Crichton en sus apuntes científicos. "En general, pienso que mucha gente que adivina cuánto tiempo tomará para que algo suceda, adivina por demasiado tiempo". u

Traducción Francesca Cordido © Times Newspapers Limited, 1993

JULIO 1993 EXCESO

59


A

brillantada por apellidos de lustre Benedetti, Tamayo, Boulton, Chumaceiro—, la competencia en el ramo de la licorería, por tradición, se ceñía al juego estable y monocorde del pacto de caballeros, sellado por un confianzudo palmoteo en la espalda o el siempre conveniente apretón de manos. Mercado cebado el vernáculo, durante años los naturales conflictos de intereses entre las distribuidoras enseñoreadas en el patio fueron salvados con discreción, entre estrictas corbatas y minutas breves que corolaban en reconciliados brindis; si acaso, esporádicamente, una pertinente llamada al celular para recordar a algún olvidadizo los últimos precios amistosamente concertados. Como vender oxígeno, sangre o pan caliente, los frascos de alcohol llegaban de las casas matrices, las anglosajonas Seagram y United Destillers, directo a las comercializadoras locales sin innecesarios aspavientos y de allí al ávido consumidor, bastardo o exquisito, que en grado sumo brindaría de ordinario por la épica cotidiana de sobrevivir en este país. La alteración del esquema sobrevendría años después, cuando abruptamente la emblemática imagen del pez gordo que se come al más chico, mil veces proyectada sobre los cicloramas capitalistas del mundo, se convirtió en sinopsis del obligado proceso de globalización y se trasladaron al patio los modales de las firmas internacionales, inflamadas por los aires neollerales, sí, todavía en boga. La impenitente crisis local puso la guinda. Mejor que restearse con un negocio —aun cuando fuera el más seguro del mundo—, aceptar una oferta en tentadores dólares contantes y sonantes, no expuestos a los vaivenes cambiarios y demás reveses de la historia cotidiana. Es el caso de Pampero, por ejemplo, vendida en más de 100 millones de los verdes a la United Destillers, aunque, en honor a la verdad, la transacción fue pulsada a regañadientes; o el de Chumaceiro, compra convertida en una puja de casi medio lustro. En ambos, una ruptura que mientras para algunos significó abortar el planificado final de una empresa que heredarían las nuevas generaciones, para otros, la llegada inexorable de los nuevos tiempos. Persuadidos, pues, de que el control absoluto del proceso de mercadeo —desde la administración hasta la distribución del producto— permitiría, sin pasos intermedios, hacerle un guiño al robusto tablero del monopolio —una inversión fabulosa, impensable para los mayoristas nacionales, se multiplicaría, a —

la vuelta del reloj, con creces—, desde el imperio transnacional de su nomenclatura partieron a distancia el consumo vernáculo en dos, quedando en uno de los lados —bandos que se reparten el mercado ahora en feroz competencia— un personaje tan corajudo como espigado, dispuesto a enarbolar con tal pasión las banderas del cambio como antaño embistiera contra un Claudio Fermín que se arrepentiría de su decreto monástico del libar sólo hasta la medianoche.

E

s junio de 1992 y una tímida nota de prensa, publicada en el diario El Universal da cuenta del revés: "The Seagram Company LTD ha adquirido 100 por ciento de la propiedad de sus afiliadas en Venezuela", léase Licorerías Unidas S.A. (Lusa), Grey's Licores/Martell y Chumaceiro. Al final de la reseña, dos parcas líneas dan con la clave de la puesta en escena de un calcado Falcon Crest: "...Y para destacar más sus operaciones, Seagram anuncia el nombramiento de Margareth Henríquez de Urruzuno como su presidenta en la representación de Venezuela". De manera que el estratégico viraje administrativo venía acompañado de otra sorpresa: la impronta del protagonismo femenino. Sorpresa, que no improvisación; la enigmática dama siempre había trabajado en el ramo. Parte de su infancia transcurrió entre los perfumados depósitos de Morris E. Curiel and Sons, donde posteriormente hizo sus pinitos gerenciales —hasta encumbrarse como directora de Marketing y Operaciones— y de donde se largó un buen día de 1988 a causa de un encontronazo con la consentida secretaria del entonces presidente. Emparentados consanguíneamente con los Curiel, por vía paterna, no tuvo prurito alguno para dar un portazo definitivo detrás del cual se vino también su propio progenitor, hasta ese día accionista de la distribuidora. Bella y preparada, este volcán en faldas hizo gala, y una vez más, del apodo que —sonriente confesión— le endilgaron hermanos y primos desde sus más tiernas pataletas: "Bravi". Cobró su liquidación, compró con ella una vivienda para las nanas de su prole y —pragmática, segura, positiva— entró acto seguido en la nómina en Licorerías Unidas. Allí sentencian sus allegados: "Es una líder innata, de 20 puntos". La alta calificación la acompaña, a decir verdad, sólo a partir de cierto momento de su vida; pero, parece ser, no la abandona más. La rara avis se reconoce en el espejo de su alta estima. "No era buena estudiante. Rebelde sí. Y cuando tenía que=

CUAL LEGEÑDARIA AMAZONA Y EN REPRESENTACIÓN DE SU BANDO,

Margareth Henríquez de Urruzuno irrumpe en la dionisíaca escena que interpretan las licoreras patrias enfrascadas en feroz competencia, lista para disparar dardos —que no botellas— y salirse con la suya, como de costumbre. Cumplidora de jornadas interminables —que empatan casa y trabajo con sentido gerencial— la única dama del ramo de los corchos tiene la falda bien puesta. Mariana Bacalao JULIO 1993 EXCESO

61


escoger entre aprender una lección o jugar, optaba por lo que me venía en gana, es decir, lo último. Pero tengo que agradecerles a las monjas del Sagrado Corazón lo que hicieron por mí en el segundo de bachillerato". Convencidas de que era muy inteligente, la incluyeron en un grupo de estudios de puras cabecitas brillantes y, como se esperaba, estimulada por el reconocimiento, terminó graduándose con todos los honores. Un empujoncito que todavía le rinde frutos. Suerte de workaholic, aquel síndrome de laboriosidad extrema que mermó las filas de los superejecutivos wasp en Estados Unidos durante la década de los ochenta, Maggie, para sus entrañables, posee un curriculum vitae en escalera, signado por la fuerza de ánimo y una capacidad de trabajo que constantemente reta los estereotipos sexistas. Verbigracia, su jornada de actividades que bordea las 20 horas: se levanta a las tres y media de la mañana y no para hasta bien avanzada la noche. Atiende su carrera, su maternidad —dos hijos, Imanol y Alejandro—, su matrimonio —un whisky con su esposo antes de dormir, mientras ella continúa en on—, y sus deportes: esquía, nada, jue-

con la profesora Yolanda Bellini, clases de francés con Madame Camusse y lecciones de ballet en la Academia Pleyel, ubicada frente a la iglesia Nuestra Señora de la Guadalupe, en Las Mercedes, donde, también, todas hicieron su primera comunión. Y para no romper con esta rigurosa programación colectiva, al graduarse de secundaria, las hermanas, una a una, fueron enviadas a algún college a perfeccionar el inglés. A Margareth le tocó en Surrey, Inglaterra, donde estudió historia, matemática, inglés y literatura; luego iría a París para cursar psicología industrial en la Sorbona, cuando aún humeaban las barricadas del Mayo Francés; del proceso internalizaría "el sentido de compromiso con causas que se basan en sólidos principios". Ya en Caracas, en el lustro que va del 74 al 79, Margareth

ga tenis y monta bicicleta en Camurí Chico. "La visión de Margareth en sus shorts diminutos que descubren unas piernas muy largas y bellísimas sobre la bici de la que cuelga una bolsita con enseres culinarios es, sin duda alguna, un cuadro que despierta pasiones en la playa, el abasto o donde sea que uno tenga la fortuna de encontrársela", confiesa un miembro del club litoralense. Puertas adentro, los accionistas —para quienes la figura de Margareth Henríquez se ha convertido en una imagen típica del fin de semana— la llaman wonder woman.

P

ero, ¿de dónde salió este espécimen? ¿Quién es esta venezolana exitosa y revolucionaria que entró en la escena li-

"Esa noche regresé deprimidísima y al día siguiente comencé una dieta rigurosa" corera precisamente cuando comenzaba la guerra? ¿Quién la que instaura dentro del más puro estilo japonés un trato horizontal con los empleados y un nivel de exigencia implacable? Una impetuosa de 37, de genealogía explosiva a medio camino entre corsaria y aventurera, hija cuarta del sexteto de vástagos de Beatriz Schemel —católica— y Phillip Cohen Henríquez Curiel —judío—, con antepasados cuyos conflictos se remontan al siglo XIV. En la desmedida época de la Inquisición, los Cohen deciden adoptar el apellido Henríquez y posteriormente

salen de una Y–gpállá que los hostigaba. Una transición con escala en Holanda y Curazao, y un destino final: Venezuela como versión caribeña de la tierra prometida. Las cinco hembras de la prole son criadas bajo reglas eminentemente conservadoras; todas recibieron clases de piano

62

EXCESO JULIO 1993

La niña Margarita, su familia judeocristiana y su marido, el día de la seten tosa boda

Henríquez obtiene su licenciatura como ingeniera en sistemas y en paralelo conoce al hombre con quien contraería nupcias en 1977: Imanol Urruzuno Aldana, descendiente de vascos, excelente bailarín, divorciado y nueve años mayor que ella. Contra todo pronóstico —su maculado estado civil— el novio cautiva a la familia, y a Margareth, of course: "Imanol mostró desde el principio una gran riqueza interior, mucho amor y una gran generosidad. Con todo y eso, a la hora de casarnos sólo había visto una parte de la película, porque si la ve completa a lo mejor no hay boda". Romance intenso pero sin pretensiones, hacen nido en La Boyera. "Trabajábamos como locos y ganábamos cuatro lochas; solía hacer mercado dentro de la nevera de la casa de mamá". Quedaba así reducida a mera referencia gastronómica la=


GUESS

Otpss \tt:r<

grance

en


quinta Los piojudos de Chulavista, donde pasó la infancia, donde robaba las llaves que escondían la prohibida televisión —grandes sesiones en blanco y negro escondida bajo la cama con su hermana Mónica, hoy cineasta; dirigió Crónicas ginecológicas— y donde la dulce desdicha de la adolescencia la confrontó con su primer fracaso dentro del target masculino. Entre los 13 y los 15 sobrellevaba 25 kilos de más que firmarían su sentencia de muerte la noche en que asistió a su primera fiesta y le impidieron ejercitar una de sus grandes pasiones: el baile. "Esa noche regresé deprimidísima y al día siguiente comencé una dieta rigurosa de la que no desistí hasta lograr rebajar". Como cabe esperar, lo consiguió.

M

argareth encarna un tipo de mujer al que no le conviene usar falda, pues si cruza las piernas se le pueden ver las bolas". Más que una opinión, un latigazo proferido por los inevitables detractores. Tanto dinamismo habrá de operar como una centrífuga de la que algunos saldrán por los aires, como aquel vigilante de estacionamiento que, al término de su guardia, debió reportar el robo de un vehículo; ella lo botó sin derecho a réplica porque "o era ineficiente o era un vivo". O como los competidores más acérrimos que resienten que en sucesivas reuniones de la cámara que aglutina a los diferentes fabricantes y distribuidores de especies alcohólicas "ha saltado olímpicamente por encima de los acuerdos verbales en los que se comprometía, manteniendo sus precios estables y atractivos. Sobresale, sí, por su capacidad de anular a su adversario con eficiencia

reasignación a otras distribuidoras de varias líneas de productos, como la de chocolates M&M Mars, Viñedo Santa Rita o la amplia y muy solicitada Joseph Drouhin que, sin ser marcas puntuales, constituían un soporte más para la empresa. Comentarios éstos que la dama sortea con gracia, segura de que supo descifrar tempranamente que lo importante no es pedir sino arrebatarle a la vida lo que considera le corresponde. Es la creencia que movilizó sus actos en 1990 y que la ubicaron de un salto en la palestra pública. Entonces, la mano oculta del libre mercado, contando entre sus filas con la presencia activísima de Margareth Henríquez, comenzó a rociar con material antiinflamable los oscuros fuegos megalómanos del para entonces Alcalde de Caracas. Claudio Fermín, recién ascendido al poder municipal, desarrolló un odio paranoico y moralista en contra de los expendios de licores y cigarrillos; restringió el otorgamiento de patentes y el horario de venta de bebidas espirituosas en locales especializados y bares, así como la publicidad de cigarrillos y licores en todo el Municipio Libertador; valga decir, en fachadas de edificios, vallas, kioscos, vagones del Metro y demás resquicios por donde solían colarse los vicios fuera ya, desde tiempos de Luis Herrera, de la pantalla chica. Lógicamente, si la publicidad es eliminada, el producto que para el momento encabeza las ventas, al no existir ya la libre competencia, se perpetúa en su liderazgo. Tal era el whisky Blenders. Distribuido por Licorerías Unidas, empresa que para la fecha la Margareth de hierro vernácula representaba, se erige entonces como el primero en ventas dentro de los embotellados nacionales. Empero, pasando por encima de esta obvia conveniencia, en su calidad de Presidente de la Cámara de Fabricantes de Especies Alcohólicas, puso en marcha toda una maquinaria destinada a sacar del aire el show de Fermín. Su vocación de mando obtiene una oportunidad de lucimiento; concilia intereses y forma alianzas con nombres estrechamente vinculados a la industria del tabaco y la empresa publicitaria —Finy de Otero, Juan Rafalli Arismendi, 'talo Pizzolantc, Oscar Umcrcs, Salvador Sosa— al punto que logra concertar a las 25 empresas demandantes, batuta que ejerce hasta las últimas consecuencias: un recurso de amparo. Lobby que promueve la salida del cargo de jefe de la fracción de AD a Amadeo Leyba, porque no lo halla muy pulcro.

Margareth Henríquez comenzó a rociar con material antiinflamable los oscuros fuegos de Claudio Fermín corporativa", masculla un contendor. El exacto conocimiento de cómo se manejan y resuelven cada uno de los múltiples eslabones del negocio, obtenido desde la infancia gracias a su prematuro contacto con el ramo, sin distingo de jerarquías, la ha convertido en hábil ajedrecista del business. Una serie de restaurantes, pubs y locales nocturnos, originariamente plagados de lindas promotoras de la competencia, que coordinaban rifas y obsequios, se habrían visto intempestivamente inoculados por hordas de chicas Seagram, encargadas de idénticas labores. Su estilo de confrontación —especulan los que van a la zaga de sus estratagemas—, que no admite tregua ni descuidos, aunado al deseo compulsivo de ejecutar o al menos supervisar todo y a todos, tendría que ver con la pérdida y posterior

64 exceso

JULIO 1993

Fermín, por su parte, declara que "no permitiré que Caracas sea un botiquín" y al final de esta insólita contienda bautizada como "la cruzada nacional contra el vicio y otras desviaciones", la decisión de la Corte Suprema de Justicia: suspensión del decreto. Margareth Henríquez había vuelto a ganar. L


17 .

Permítanos hacer re 'dad sus sueños _ C)111 BUkIK/n Para ofrecer el servicio ha ensamblado una verdadera maquinaria que cuenta con los mejores talentos, los equipos y los programas más avanzados, para que su producto llegue sin ruidos e imprecisiones a su target. Su especialidad es obtener la redacción y la imagen óptima para que su idea de ventas sea efectiva


n estos tiempos no es conveniente dejar nada al azar. Vender exige conocimiento

...

Soñar no significa perder el tiempo. Cualquier ocurrencia puede ser generadora de grandes dividendos. En BLAC STOKII, Centro Creativo, nos especializamos en hacer realidad sus ideas. Podemos hacer, sí usted nos cuenta lo que quiere, lo inimaginable para dar a conocer su mensaje. No sólo le inventamos un buen eslogan que resuma la fuerza y utilidad de su producto; no sólo le producimos la exacta ilustración que atraiga hasta al más distraído observador. BLACK14011J va más allá. Le ofrecemos servicios profesionales que engloban: redacción, fotografía, diseño e impresión, en una sola proposición; sin que usted tenga que hacer las cosas por separado perdiendo tiempo y dinero. Desarrollamos para usted

la campaña más original, la mejor revista, el aviso con mayor penetración y capacidad de venta


or mucho tiempo la imaginacion sólo contó con los sueños para tener alguna orientación de lo que el hombre es capaz de hacer.

SALES 11,

\ ck,

4.

--

- • `.."J:

10111: — • %lo.-

toos

OO • ->"

O


¿ QUIÉN ES INTERARTE 10

Interarte es un grupo editor de C.A. Editora El Nacional con la más grande estructura de impresión, encuadernación y promoción del país. Contamos con nuestros propios equipos y un gigantesco almacen de papeles nacionales e importados


ENCARTES Disponemos de un servicio único de encarte directo para todas las publicaciones de nuestro grupo editor, en las cantidades que sean necesarias a niveles nacionales, regionales y sectorialés. EDITORIAL Nuestro equipo de impresores está en capacidad de realizar todo tipo de publicaciones, desde los más sencillos procesos de impresión y encuadernación hasta las ediciones especiales más sofisticadas ¿ QUE HACE ? Imprimimos gran cantidad de revistas, entre ellas Pandora y Feriado para El Nacional, además de numerosos volantes y afic hes publicitarios, de cualquier formato y en el mejor papel.


SELECCIONES DE COLOR Con un Scanner de altísima definición y la mejor gente en nuestros laboratorios de fotomecánica, podemos ofrecerle negativos y selecciones de color con la resolución que usted requiera y en el tiempo que precise. CAPACIDAD Estamos en capacidad de resolver todos los procesos de producción, selección de color, impresión y distribución de elementos de publicidad directa para encartes.


STOCK DE PAPELES A continuación una lista de los papeles que usualmente ofrecemos y las ventajas técnicas que nos brindan:

Glasse

News Print

Cualquier tipo de impresos con las tintas que se necesiten. Sistema de impresión: Prensa plana.

Insuperable para periódicos, tabloides y revistas hípicas. Sistema de impresión: Rotativo

Satinado

lente para impresión cuatro colores en revistas. Sistema de impresión: Rotativa

Hite Brite Periódicos y tabloides a una y varias tintas. Sistema de impresión: Rotativa.

60 grs. y 80 grs. Excelente para afiches, revistas y encartes a cuatro colores. Sistema de impresión: Rotativa.

Glasse hasta 230 grs.

Bond

Para folleteía sencilla sin costos elevados. Sistema de impresión: Prensa plana.

INTERARTE Telefonos: (02) 482 49 84 4835335-4813980-4810 Caracas / Venezuela



Afiladas cuñas Apertura mediante, la escalada de marcas automotrices importadas ha agotado el primario recurso de la novedad y, abarrotado el mercado —y el asfalto— de variopintos modelos de formas ovoidales y faros oblicuos, los últimos de la fila deben recurrir a algo más que a la atractiva estampa o competitivos precios para asegurar su permanencia. De la mano de Nino Marti, artífice vernáculo de spots publicitarios —que el salto en benji de Malta Caracas sea su presentación—,

74

cómo se sostuvieron los ninjas reclame su premio—, donde bastó menos de un minuto para decidir quién llegó para quedarse. Que el novel nipón haya cedido ante la otrora Tocars C.A por aquello de la evidente alusión y la cuña en cuestión saliera del aire, fue para Marti "una pena, pues era como a mí me gusta: fuerte y directa". Caraqueño de vocación y de origen castizo, ex patotero confeso de Las Acacias y añejo figurín de películas españolas en sus años

hoy

tiene más del doble

en el tiempo en que la palabra free lance no había calado hondo. Controversia, acción y humor son sus figuras de estilo, inclinándose hacia la publicidad concisa; no obstante, dice no entender el uso de pacientes moribundos de sida como gancho publicitario. Satisface su frustrada pasión automovilística a través de los comerciales —antes de Daihatsu, Monza Hatch y Bronco— y, frente a TV Spot, su laboratorio, espera llegar a viejo rodando cuñas, para luego inter-

baihatsu se abrió paso a estocadas,

Nino Marti comenzó, joven aún y

narse en su hacienda, entre Guárico y Apure, cerca de las

trepidando de emoción a los ansiosos teletestigos del vertigino-

cámara al hombro, ora en Bolívar Films, ora en Animación S.A,

babas y lejos del ajetreo y la manipulación consumista.

so combate techo-a-techo, a 80 kilómetros por hora —si adivina

suerte de errabundo autesuficiente

EXCESO JULIO 1993

mozos

Francisco Machalskys


Miami a mí

Chica murciélago Para Ana Castillo O'Brien, futura

de emociones no aptas para car-

fablistana de la UCV

diacos —experta en ascensos de

e intrépida por partida doble

picos nevados y escalada en

—atípico híbrido de irlandesa

roca—, la única fémina de los

y maracucho—,, la existencia de

murciélagos tuvo que vérselas

un cuerpo de'jóvenes trasno-

en su primera ronda con la pla-

chadores, paralelo al cuido uni-

ga, espejismos sonoros "y hasta

versitario, que merodean en ho-

un perro que se puso a ladrar

ras nocturnas las áreas verdes

frente a la puerta largo rato",

y zonas estratégicas del alma

además del temor, no de un po-

máter —grupo Murciélago—, se

sible asalto sino de quedarse

le presentó como pertinente

dormida. Aunque alguna vez per-

combinación de aventura, voca-

noctara en el Avila con sólo un

ción de servicio y obligada arti-

plástico y medio litro de agua

maña para leerse todo el mate-

—con lluvia— y completara un

rial de estudio atrasado.

ascenso al pico Espejo con un

Obviando el irrisorio pago —350

brazo enyesado, advierte que la

bolívares por noche— y armada

instrucción general es evitar la

sólo de su valentía, un walkie

confrontación con el posible

talkie y una línea telefónica, Ana

malhechor, "sólo advertir por ra-

se entrega dos noches por se-

dio la irregularidad y no salir de

mana a velar el tranquilo reposo

la Casona". Le basta su aplomo

de la Casona Ibarra, patrimonio

para sentirse segura, ni siquiera

histórico de esta casa de estu-

con un arma de fuego "porque

dios, atenta a cualquier nove-

no dispararía contra nadie, ni en

dad, prontamente comunicada al

un momento de ira".

personal de vigilancia. Habitué

—Francisco Machalskys

"Es horroroso", dice un capitán de una aerolínea venezolana. Se refiere a la tenaz competencia exacerbada con la nueva política de cielos abiertos, interdicto por el cual toda empresa, criolla o extranjera, puede establecer una ruta Venezuela-cualquier-parte-del-mundo, previa concesión del Estado. Lo que en aquel momento —administración anterior— hace con su decreto el ministro de Transporte y Comunicaciones, Juan Pedro del Moral a la sazón, es tender un literal puente de viento entre estos lares y la dilecta Miami. American Airlines, United de Aviación, Zuliana de Aviación, Mensa, Valenciana de Aviación, a estas alturas con 14 vuelos diarios repartidos entre sí, mantienen una carrera sin aliento por permanecer en conexión con los mercados que la manida plaza ofrece. Tanto es así que los vuelos, en temporada alta, aumentan a tres veces por encima de lo habitual, con abarrotadas cabinas y mucho ajetreo entre agobiadas stewardess. Apasionado idilio que, cabe decir, no es cosa de los últimos días. Desde el primer mandato de Pérez, cuando el escocés corría sin cauce, cientos de venezolanos establecieron empresas en aquella meca. Surgen, sin embargo, otras explicaciones al sostenido auge del mayamerismo: la mera necesidad de una vía de fuga en caso de incendio o de auto de detención. Es lo que hace que el capitán barrunte para sí: "Para el mes entrante, Viasa anuncia otras rutas desde el interior del país a Miami. Si seguimos en esa carrera vamos a tener que montar shows y cosas por el estilo en los vuelos. O hacer como Avensa: buscar un rebaño de aeromozas bellísimas para atraer pasajeros". —RR JULIO 1993 EXCESO

75


El Descubrimiento Más Importante Sobre Dinero, Poder, Amor y Romance Desde la Revolución Industrial

r.--) 1993

Reciba gratis — directamente de los Estados Unidos — un valioso paquete con 8000 información sobre el descubrimiento Neo-Tech

palabras de

más dinero en una semana que la mayoría de la El Dr. Frank R. Wallace, exquímico principal gente sin Neo-Tech gana durante todo un año. de investigación de E.I. Du Pont de Nemours & Obtiene utilidades e impone respeto, controla las Co., ha descubierto un campo enteramente nuevo transacciones comerciales y las situaciones del conocimiento. Por más de una década, el Dr. emocionales para adquirir dinero y poder...y para Wallace investigó las Ventajas Psychuous para ser correspondido en el amor. Puede recuperar el revelar una poderosa fuente de nuevos amor perdido. Puede subyugar a un adversario conocimientos denominada Neo-Tech. Este nuevo personal o comercial. Puede conquistar a conocimiento permite a cualquier individuo cualquier amante que desee. Puede• predecir los prosperar económica, personal, romántica y precios de los valores bursátiles — hasta los financieramente en cualquier parte del mundo, aún precios del oro y la plata. Dominta todo con durante difíciles circunstancias personales o mucha tranquilidad. financieras, tales como la inflación, los auges En una semana, una persona común puede económicos, la recesión, la depresión, la guerra. convertise en un profesional de Neo-Tech. A Neo-Tech es un nuevo método científico que medida que la gente adquiera este conocimiento, permite captar importantes ventajas financieras y comenzará de inmediato a utilizar sus técnicas personales en cualquier circunstancia. Neo-Tech porque son irresistiblemente fáciles y es un nuevo conocimiento que no tiene nada que Nadie puede sospechar del abrumadoramente poderosas. A los pocos días de ver con el pensamiento positivo, la religión o el holubrk.. Neo-Tech. I a haber adquirido este conocimiento, una persona misticismo. Después de haber sido expuesta a Neoconstante. \ entajas in ■ isi-bles puede arruinar efectivamente a sus adversarios — Tech una persona puede tranquilamente obtenidas con Neo-Tech beneficiarse de cualquier persona, en cualquier aparentan .er comple-tainente o lucrar lentamente á sus expensas, semana tras lugar, en cualquier momento. Puede prosperar en naturales: sin einbarii.o. son semana. Puede beneficiarse en los negocios y casi cualquier rincón de la tierra y tener éxito en in \ encibles. Neo-'l ech lo actividades de inversión — desde tratar' con su cualquier situación económica o política. coloca en la posición jefe hasta las transacciones petroleras más Combinado con las Ventajas Psychuous, Neo-Tech complicadas. También puede beneficiarse de entajosa ina\ima. se aplica a todas las técnicas diseñadas para cualquier relación personal — desde ganar el conseguir dinero y poder — a todas las circunstancias que respeto de sus semejantes hasta lograr el amor que desea o involucran la transferencia de dinero, poder y amor. recuperar un amor perdido. Ganará dinero fáCilmente en los Neo-Tech tiene sus raíces en las constantes presiones e negocios, las inversiones, las profesiones, la política y su vida incentivos financieros para desarrollar los métodos más fáciles y personal. lucrativos de obtener ventajas. A lo largo de décadas, todos los De hecho, con Neo-Tech una persona no sólo consigue vendedores, hombres de negocios, políticos, escritores, abogados, ventajas invencibles sobre los demás, sino que domina los atajos empresarios, inversionistas, especuladores, jugadores y Casanovas hacia las utilidades, el poder y el amor. La persona común puede de éxito, han buscado secretamente atajos que requieran poca convertirse rápidamente en un Clark Kent — un tranquilo destreza y que sin embargo contengan la eficacia invisible de las "Superman" — que lo domina todo. Puede controlar a cualquier técnicas más avanzadas. El Dr. Wallace identificó estos atajos y en las finanzas y en los sentimientos. Ahora él se convierte en el los refinó en formatos práticos denominados Neo-Tech. Estos jefe. Está armado con un instrumento invencible. Todos se formatos deconocidos hasta la fecha transfieren dinero, poder y rendirán ante el hombre Neo-Tech de la nueva generación, el prestigio desde los ignorantes hacia los conocedores. Los hombre sin límites. ...Todos salvo el hombre Neo-Tech morirán conocedores pueden tomar el control automáticamente de la sin haber realizado su sueños...sin haber logrado riquezas, poder mayoría de las situaciones que involucran dinero), poder. y amor. ¿Quién es el Hombre Neo-Tech? Es un hombre de poder I lectores de Exces0 pueden obtener gratuitamente un valioso Paquete con tranquilo; es alguien que no puede perder. Puede adquirir dinero 8000 palabras de información acerca de Neo-Tech al enviar este cupón de a voluntad. Puede controlar a cualquiera que no tenga Oferta Especial a la dirección que se indica. conocimientos de Neo-Tech — hombre o mujer. Por favor envíeme rápidamente su Paquete con 8000 palabras de El hombre Neo-Tech tiene el poder de tornar indefensos y información acerca de Neo-Tech gratuitamente. aún eliminar a los demás; pero elige, juiciosamente, utilizar, sólo Nombre el poder necesario para obtener ventajas invencibles en toda Dirección circunstancia para lograr las máximas utilidades a largo plazo. Sus maniobras Neo-Tech son tan sutiles que pueden ejecutarse Ciudad con una confianza dopr999upada, SUS técnicas ocultas la .

permiten ganar contínua y cómodamente — año tras año, década tras década. A la larga, los hombres y mujeres Neo-Tech tomarán tranquilamente el poder en todas partes. El hombre Neo-Tech puede vencer con facilidad y tranquilidad a cualquier adversario. Puede empobrecer rápidamente a quien quiera. Puede adquirir grandes cantidades de dinero en forma inmediata y continua. Tiene el poder de ganar

.

Código/País Envíe esta cupón a: Neo-Tech, Dept.SE-05 P.O. Box 92410 Henderson, Nevada 89009 U.S.A. Fax to USA: (702) 795-8393 Nota: Disponible mientras duren los materiales.

I 643-P1


,‘ Iierrczdef u e g o Laji22,1, tOVA TP.IIP:

i

ganar enemigos

Aristóbuloistúriz

IPPT9t.19191.qa.c.e.r.

••

••• • •

-se Cachicamo trabajando pa' lapa

• •

Las reformas neoliberales/La economía china

Historias de la locura corriente Pecados CAPitales

Topten 1 0 escándalos

de amor y tinta


\ líe rradejueg°

Cómogánar

El enemigo

El episodio

Los detalles

Claudio Fermín

Son negros y no se entienden

Febrero, 1993. Contendores antes, durante y después de las elecciones municipales, y más todavía después de unos traumáticos comicios, el primer gesto del ya alcalde Istúriz sería arremeter contra la administración anterior: "Dejaron esto en la carraplana". Perdidas las elecciones y, por añadidura, la libertad, desde El Junquito, Claudio Fermín intentaría un tour de force y ripostaría: "Tenemos ante nosotros a un dirigente político acostumbrado a denunciar y no a hacer. No resuelve ni el problema del transporte, ni el de los 70 mil buhoneros, ni el del agua. Sus ofertas son tan pintorescas como el supuesto plan para matar a dos mil dirigentes políticos".

Rafael Marín

Una partidita secreta

Abril, 1993. Persuadidos de que Istúriz "es un incapaz que sólo trabaja para La Causa R", Rafael Marín —secre-

enemigos y conservarlos

e Italo Zapata

tario nacional de acción comunal del partido de gobierno— y su compañerito Italo Zapata —secretario seccional comunal— se aprestarían a presentar formalmente su acusación en una carpeta cuyo destinatario sería el mismísimo Ramón Escovar Salom. "Este alcalde no arranca; lo único que está urdiendo es un plan de rebusque para la campaña de su partido", dispararían. El Fiscal General recibiría información adicional acerca de la sui generis conformación de las juntas parroquiales: "Istúriz aplica la Ley Orgánica del Distrito Federal y no la de Régimen Municipal para ubicar sólo a su gente en los cargos".

Aristóbulo Istúriz:

Los conductores de microbuses y taxis

Un carro bien echado

Marzo, 1993. En mitad de las negociaciones y cuando era casi un hecho el que los pasajes aumentaran no en tres pero sí en dos bolívares —tres y dos que se resolvería finalmente así— los conductores de taxis y carritos por puesto deciden ir a la huelga que pone a Caracas, durante 36 horas, más patas arriba de lo usual. Istúriz, con gesto patético, dirá por televisión que el sindicato lo ha engañado vilmente, mientras que sus declaraciones son interrumpidas por singulares anuncios de la OCI, suscritos por el ministro de Transporte y Comunicaciones, Fernando Martínez Móttola, según los cuales el alcalde es el único culpable del ausentismo laboral, las colas y el caos.

Luis Emilio Rondón

Bien lejos las botas

Abril, 1993. Una piedra lanzada por Luis Emilio Ron-

un gallo

Ganador en buena lid y contra todo pronóstico, y luego de congregar en torno a su causa insólitos personajes, el único alcalde caraqueño salvo Emparán que se ha negado a gobernar si las condiciones no están dadas —hasta que no se reconociera que su partido consiguió 13 y no 12 concejales— camina solitario por la Plaza Bolívar. "Así estarán de críticas las cosas, que yo ljan0".14 adeco y sin experiencia en lides administrativas, el maestro intenta imponer un estilo popular, que no populista, que le ha costado suyo.

dudoso carisma, ex

78 Fxr•Fici

lin in i

otal

dón, vía declaración periodística, cayó en el Cabildo, o al menos, de su puntería acusa recibo Istúriz: "Tenemos información de que La Causa R está financiando a los militares golpistas venezolanos que se asilaron en Perú", iniciaría la polemica el dirigente adeco. Riéndose a carcajada batiente, el alcalde contestaría a las primeras de cambio: "Ojalá tuviéramos fondos para financiar, al .menos, a los militares de aquí".

Los empleados

El creciente

Abril, 1993. El despido de 85 empleados públicos en-

públicos

desempleo

ciende Solidarios y clasistas ánimos del sindicato correspondiente que no entiende de razones gerenciales y mucho menos de selección de personal. "No eran ningunos reposeros. La gente de La Causa R se cree la única honesta en este país". Furiosos, se apostarían frente a la Plaza Bolívar e intentarían remedar a los opositores de Emparán.

105


Una frase típica

El pronóstico

lugar de resolver los problemas de Cara-

Istúriz podría regalarle un juego de pañuelos a Fermín el próximo 6 de

cas". (C.F)

diciembre

"Istúriz lloriquea en

"Esperamos que el Fiscal se interese por el caso con la misma pasión que muestra con otros" (R.M e I.Z)

"El ministro me quie-

re apabullar" (A.I)

De encontrarse méritos para un juicio es fácil imaginarse el próximo capítulo de Por estas calles.

separados Carlos Villamizar, el hombre de la etiqueta...

Alejandro Izaguirre, el ministro de la partida secreta

De las tiras cómicas, Pablo Morsa...

... Se la tira de cómico, Oscar Yanes

...

Celli vería con agrado cualquier contraataque que intentara Istúriz contra Martínez Mottola

"Rondón lo que le tiene es miedo a la candidatura de Andrés" (A.I)

Después de Pérez y Lepage, Velásquez

"El pueblo está de luto, pues tiene alcalde bruto" (Las masas)

Nuevos miembos para la

economía informal harán la guerra a Istúriz

Julián Villalba, economista en tiempos de depresión...

Woody Allen, la depresión le rinde económicamente

Internacionalista, Alfredo Toro Hardy...

Colombianista, Eleazar López Contreras

al nacer


t‘

8C • Dos, cuatro, cinco. El epiléptico control remo- • to se detenía —ojos asombrados del televi- • dente—, en la imagen per sechurrigueresca, que a las 8 de la noche, diez años atrás, ofrecía la Televisora Nacional. Un cortinaje de tercio- . pelo —Lilly Monster, como Scarlet O'Hara, hubiera hecho con ello su mejor vestido— fungía de telón de fondo al espacio en cuestión, Líricos en familia. El típico tono dramático del género operático, devenía cursi. O humorístico. Flor García y Rubén Malnezcantaban arrobados —matrimonio a viva voz— arias de todos los registros, acompañados por un pianista triste. Prima de la también vocalista Rosalinda García, Flor, en sus mocedades—en 1965— había logrado lo que ninguna otra compatriota —salvo Teresa Carreño—: cantar en el Lincoln Center de New York. Fue poco menos que niña prodigio. A los siete años era la estrella del programa El país de las sonrisas y luego de Toddy presenta. "Entonces yo interpretaba, sobre todo, pasodobles y bulerías. Una vez me invitaron a un programa de radio • y canté sentada en las piernas de Manolete". • De ahí a soprano dramática, a estudiar en la • Juan Manuel Olivares, y a la Julliard, donde • fue admitida con la calificación de excepcio- • nal; la llamaban la little girl. Malnez, por su • parte, tuvo cierta trayectoria en el bel canto y • presentaciones en teatros locales. • Pero de pronto, ipuaff! Ella habría perdido • condiciones, él, menos conocido, también • dejaría de oírse. Dedicados a la docencia ya no • hacen dúo ni en el Museo del Teclado. Y el . programa de los ti n'OS ell el ciclorama,condu- . cido por los enlacados presentadores, salió . del aire. De su cierto halo pavoso, sin embargo, quedaría por siempre impregnado el canal de Los Ruices.

lerradeju eg o

mamo trata aneo la ala

Las reformas neoliberales

La economía china

Agitando cuadros estadísticos, los brujos de las matemáticas mercantiles dieron con la supuesta fórmula adecuada ¡eureka!, que era para más señas un viejo modelo económico: cosa de resucitar las recetas de Adam Smith y John Maynard Keynes, una herencia decimonónica, rotulada con un pomposo non de guerre : liberalismo, y el aporte en la nueva era de la vistosa partícula neo. Cual reguero de pólvora, el diagnóstico prendió en las destempladas tierras suramericanas y en un viraje de sangre, dolor y muerte, llovieron paquetes económicos a lo largo y anchó del continente. Privatización de las empresas del estado, reducción del gasto fiscal y, no olvidarlo, la apertura irrestricta, cándido capuyo, de los marchitos mercados. Cero traba, pues, con resabidas consecuencias: destrucción de las empresas nativas, fuga de divisas, inflación desbocada y dominio del capital foráneo.

Sin que nadie, mucho menos los hechiceros neoliberales, pudiera preverlo, el hombre amarillo sorprende, por una vez en la vida, con una peregrina y vistosa salida. Una economía que estrena el bautizado e inédito sofisma de comunismo de mercado, lanzada a la conquista de tierras de aperturas con el recurso de la mano de obra más barata del mundo —el obrero chino usufructúa un salario simbólico, viviendo al amparo de vetustos programas sociales—, costos de fabricación por debajo del promedio occidental y una reciente legislación, que trasforma la antigua producción socialista en moderno plan de desarrollo, orientado por el mercado. La coyuntura favorable del fantasma del neoliberalismo ha permitido la entrada, en Venezuela, México o Brasil, de un sinfín de productos textiles, electrodomésticos y de juguetería, todo con el equívoco sello made in China. Se trata, esta vez, de una carambola económica.

Reinaldo Figueredo Planchart Estaba con los blancos, pero suspiraba por los verdes

Milka Chulina Regresó sin corona a un país sin Presidente

Jorge Serrano Por mirar a Perú se quedó sin Guatemala

Octavio Lepage Fue un octavio de Presidente

Felipe González Recibió más puños que rosas

Enrique Mendoza Su amor por el cabildeo llegó hasta Chacao

80

EXCESO JULIO 1993


t‘lerra deju e g O

historias de la locura corriente

Pecadillos CAPitales Goloso —secretos 250 millones se encontraban bajo el chocolate—, Pérez cayó en la olla o, más bien, en las pailas del infierno del pajón político por su conducta non sancta, según los evangélicos del partido ORA, que han elevado miradas condenatorias sobre el reiterativo mesías venido a menos. Biblia en mano, han confrontado hechos y parábolas, descubriendo que el adeco histórico nunca le paró tales y que pecó no sólo por supuestamente malversar fondos —raspar cacerolas. El suspendido Presidente violó las reglas de Moisés —que no Naím— al ayuntarse con fembra no legítima, de ahí la ira de la justicia divina —esquina con avenida Baralt. Empero, con menos fanatismo pero religiosamente, durante estos 30 días, bien podrían tirarse contra el magdaleno del Táchira todas las piedras opositoras de una vez y convenir que en realidad se saltó —cual charcos del 73— todos los mandamientos.

hambre y 100 por ciento, de desesperación. 6. No consentirás pensamientos ni actos impuros. Desde hace por lo menos dos

lustros el esposo de su prima come carne fuera de casa; la dieta vegetariana no le va. 7. No robarás. Cuentan que una vez, sin querer, hizo el intento sólo por la causa política cuando de pronto, ¡zas!, se sacó el gordo y así fue como obtuvo una casa en Brasil y parapetó su haciendita fronteriza.

Lady Di

Los escándalos del poder y la aristocracia inglesa comienzan con un romántico beso ala luz de la Luna y terminan editados en tomos que ruedan a lo largo y ancho del globo. Negocio que produce inmensas cantidades de royalties, he aquí los más famosos:

o

1. Amarás a Dios sobre todas

La Princesa Diana de Gales. Su cuento de hadas se transformó en una truculenta historia de intentos de suicidio, bulimia y matrimonio despedazado cuando permitió a sus amigos que le fueran con los chismes a Andrew Morton, quien escribió el libro Diana, su verdadera historia.

No lo ama. Si lo amara le hubiera hecho caso. Hay que ver cuántas veces Caldera le suplicó por todos los medios que renunciara por las buenas, y nada. las cosas.

2. No jurarás su santo nombre en vano. Un día, sin ninguna necesidad,

juró

que Caldera era soberbio. Jamás, ni una sola vez, invitó al cardenal Lebrún a La Orchila. 4. Honrarás a tu padre y a tu madre. De ascendencia colombiana, el año pasado se 'tuso a pelear por el Golfo e, incluso, se arriesgó a asegurar que levantaría instalaciones en el lindero en disputa, sin consideración alguna con los sentimientos paternos. 5. No matarás. Sin entrar en honduras, las estadísticas señalan que 47 por ciento de los residentes en este país están muertos de 3. Santific.arás las fiestas.

Los diez besos más editados

8. No levantarás falsos testimonios ni mentirás. Abrió la boca y dijo: "Ni la tos ni

Sally Anne Lesson. Trató de inculpar a

Charles Althrop, hermano de la princesa Dia-

la riqueza se pueden ocultar"; y que ahí esta- na, dé haberla utilizado como juguete sexual ba la familia como prueba. Pues la parentela en unas declaraciones publicadas en el News alternativa, al decir de sus allegados, tiene es- of the World. meraldas, casa en New York y La Lagunita, Christine KM«. Sus memorias, escritas acciones varias, cuentas corrientes... en 1969, fueron publicadas seis años depués 9. No desearás a la mujer del prójimo.

Corazón de leyenda, se sintió tocado por las prójimas Irene, Milagros, Cecilia, Isa... 10.

No codiciarás los bienes ajenos.

Quizá el mandamiento que sí cumplió, al codiciar, supuestamente por el bien de 20 millones de venezolanos, todos los males ajenos.

del escándalo de sexo y espionaje que forzó al entonces ministro de Guerra, John Profumo, a renunciar. Carlo Chi. El único hombre que ha sucum-

bido a la tentación de contar. Vendió a News of The World la historia de cómo Nina Myskow, una afamada crítico de televisión, sedujo al pobre Carlitos.= JULIO

1993 EXCESO

81


11,1,err adefueg°

rol iedades asociativas Serbia + Somalia Orlando Jordán Petit

Roland Carreño CONT. LOS DIEZ BESOS ...

e

Un fin de semana — en Caracas

Pamela Bordes. La fama de prostituta la acompañó desde 1989, cuando contó a The Daily Mail cómo algunos ministros británicos y hombres poderosos del mundo editorial se habían involucrado con ella.

(1) Annie Murphy. Conmovió al mundo con la historia del obispo católico de Galway: la embarazó y luego la abandonó a su suerte. Mientras el obispo Eamonn Casey volaba hacia Perú, Murphy firmaba un contrato con The Sunday Times en el cual saldría el relato por capítulos.

+ 1 Ferrari Testarossa Ronald Reagan

Popy

O

Carlos Menem

Becky Blantord. Si hay dos personas hechas la una para la otra, esas son Becky y su ex marido, el Marqués de Blanford. Ella vendió la historia de su matrimonio, las infidelidades y la violencia del Marqués, para pagar a los abogados que lograrían que él le pasase una pensión.

Yuyito

El rincón del fusil

Venevisión a la Cantv Fiona Wright. La chica que 'dormía en un colchón sobre el piso", según diría el ex presidente del grupo Burton, Sir Ralph Harpen, haría para The Sun un recuento detallado de su "paranoica pulcritud', sus hazañas sexuales con bananas y su récord en la cama. Antonia da Sancha. Sus declaraciones al Mirror le costaron el puesto a David Mellors. Aunque se dice que ganó unas cien mil libras por la publicidad, descubrió que enlodar la reputación de los deMás no es beneficioso: perdió la oportunidad de un buen papel en un documental dramático del canal cuatro británico. Lesley Player, escandalizó al mundo al contar su romance con el aún casado padre de la Duquesa de York, Ron Ferguson. Una historia de aborto, cocaína y sexo, con una frase de consolación: 'Los hombres mayores son mejores amantes".

—The Sunday Timos Magazine

****** 82 ',ocaso

JULIO 1993

era capaz de dar la cara, y gratis adefónica por mejorar, en tan siquiera más. Feed back. Con todo y las quejas, un ápice, su desportillada imagen sólo los insurrectos del 27 de noviembre El, CAMBIO —líneas obsoletas, ligadas, escasas SE ESTA ESCUCHANDO —eventualmente usuarios del público y demás—, trocó en desafío servicio— tiraron piedras contra Cacreativo para los publicistas de matagua. p LP At Leo Burnett contratados para Seis meses después, luego de remedar Mt idear una campaña promoRadio Rochela con Cheverísimo, hacercional —mea culpa, venta de se de los derechos de transmisión de los ilusiones y solicitud de pacienjuegos de basquetbol e intentar una cia es el mensaje— dirigida a teleboa tipo Por estas calles, Venevisión AQUI modo de guiño al suscriptor. ligéi:1 calca también esta ocurrencia del testi:13.141 Fue así como apareció en dimonial sentido y en primera persona. r;11Attlifil Así, espontáneos de la gran familia de La ciembre la primera cuña cor110Dall porativa; la morena de la Colina aparecen frente a las cámaras abombada pollina —como 1 MES 7ANIV 3011011A 10 propias para testificar sobre las bondades que brinda trabajar con el tigrito: luego gerentes, obreros y téchombro a hombro, en equipo; "para nicos de la transnacional— solicitaba a sus compañeros de trabajo —una buscar la excelencia". "No es fácil, pero vale la nómina de 20 mil inconformes— mayor respon- pena", confiesa una veinteañera bonitica, recién sabilidad en la titánica labor de arreglar los en- llegada de Maracay. Los del 4 también parecen tuertos en la' privatizada empresa por la que ella querer relustrar su imagen. La urgencia de la empresa tele-

CANTV

,r .,-1,2t

4


rra deju e go

historias de la locura corriente

Crítica libre de toda sospecha No al amiguismo y al tráfico de influencias. En materia de letras y autores hay solidaridades que también resultan nocivas, según los criterios de The New York Times Books Review, suplemento literario del prestigioso diario neoyorkino que se vende con la voluminosa edición dominical y que compran cada semana millón y medio de norteamericanos (un buen número por suscripción). Jean Luc Pouthier, articulista de La Lettre (órgano divulgativo de Reporters sans Frontiéres) de Francia, lo refiere en una curiosa nota titulada Austera critica literaria. En efecto, The New York Times posee un estilo bien particular de informar sobre la actualidad narrativa, que contrasta con el de otras latitudes y que, desde luego, resulta diametralmente opuesto a la forma rapsódica con que se hace —si es que se hace en Venezuela— análisis sobre lo que se produce por escrito: un asunto de minorías, en circuito cerrado ("me lees, te leo, me reseñas, te reseño", sería la consigna criolla). Conscientes de la amplia cobertura de su suplemento, así como también de la enorme reputación de que goza —capaz de catapultar, pero también de llevar al fracaso, los libros que día a día entregan las editoriales— los responsables de The New York Times Books Review se propusieron concebir una manera de reseñarlos, que evitara tanto el favoritismo como la crítica destructiva sistemática. Ello significa, en primera instancia, una lectura rigurosa del ejemplar, y en caso de que se decida reseñarlo, escoger con lupa a la persona encargada de escribir el comentario. La división del trabajo es estricta y bien vale la pena describir cómo se lleva a cabo el, proceso: nueve de los colaboradores del suplemento son lectores pagados, cuya función consiste en revisar regularmente todos los tí-

tulos que van llegando. Por lo general son periodistas con una sólida cultura, e incluso especializados en un campo particular. Ellos leen de ocho a 15 obras por semana, entre las que se seleccionan, previa reunión con el jefe de redacción, las que tendrán cabida. Luego viene la ubicación del autor del artículo, un individuo libre de toda sospecha de connivencia, arreglo o relación con el autor del libro en cuestión. El The New York Times Books Review dispone, para esos efectos, de un fichero de más de 2.000 nombres, de tal suerte que a una misma persona sólo le confiaran entre una y tres notas por año.

Las diez mascotas del poder Le Penn y su rata

o

Socks —calcetines—, el gato demócrata

de los Clinton, alojado por ahora en la Casa Blanca. Holm, el canguro republicano del Gobernador General de Australia.

(1)

Humphrey, desde los tiempos de la

Thatcher, el gatito del Gabinete británico.

o

Spark, pequeño y de afamado mal genio,

el perrito de la reina Isabel es parte de la realeza tanto como las joyas de la Corona.

Mifile, la perrita de los Bush, ahora destronada de la Casa Blanca. Gaspard, una rata que hace las delicias

Para ilustrar el grado de asepsia, independencia y objetividad que allí se imponen, Pouthier cita el caso del último libro de Richard Nixon, Seize the Moment, el cual mereció una reseña elogiosa, aunque el autor, cosa sabida, no sea propiamente santo de devoción del diario. ¡Un gesto impensable en el patio local! El resultado —tal como lo evalúa Pouthier— es un suplemento literario muy completo (se trata todo tipo de obras), un poco severo, pero indudablemente serio, honesto e interesante. Aunque el rigor se pague con cierta dosis de aridez.

de Jean Marie Le Penn, líder del Frente Nacional en Francia.

o

Norman, la salamandra de Ken Livingstone,

del partido verde británico, honra con su nombre a Lord Norman Tabbit. La caravana de camellos de Moammar

Kaddafi, que lo acompaña en todos sus viajes. Los cocodrilos de Felix Houphouét-

Boigny, presidente de Costa de Marfil. Incitiatus, el caballo de Calígula,

la primera mascota del poder. —The Sunday Times Magazine

JULIO 1993 EXCESO

83


De Jekyll Me Hyde Irene Sáez "Representa a la mujer venezolana en belleza y dignidad", según Pepi Montes de Oca "Irene Sáez, con su radiante presencia juvenil, con su exuberante belleza y con su imponente sencillez nos ayuda a reconciliarnos con la idea de que tenemos un gran país y de que existen abundantes motivos para seguir siendo optimistas". (Eduardo Fernández, El Nacional, 24.7.1981)

11,1•

• "

" `;■'~--•

"Significa un honor el hecho de que una joven suramericana, que ha demostrado no sólo belleza sino también inteligencia, nos represente como la mujer más bella del mundo". (Carlos Bombal, alcalde de Santiago de Chile, El Nacional, 16.8.1981) "Es un privilegio para mí brindar por esta belleza que representa a la mujer venezolana en la dulzura y en la diginidad. Brindar por la mujer más bella del mundo, nacida en Venezuela, arropada en su cariño. Estoy ante tu presencia, reina, pronunciando el mejor de mis discursos". (Pepi Montes de Oca, El Nacional, 25.8.1981) "... Irene, la que florece/ en las lloviznas de mayo/ la de la canción del gallo/ temprano cuando amanece/ la que de pronto aparece/ como una virgen en misa/ la mujer que simboliza/ todo lo que nos agrada/ a flor de ti la mirada/ a flor de ti la sonrisa...". (Graterolacho, El Nacional, 29.7.1981) "El desafiante batir de su cabellera rubia impactó más que los bufidos que emitió el Banco Central de Venezuela... Porque Irene Sáez ha demostrado ser inteligente". (Rómulo Rodríguez, El Nacional, 9.1.1982) "Y apareció ella. Cortando el viento, dejando sin aliento a la gente... Irene I, de verde y naranja, cabello encendido, la vuelta al ruedo, recogiendo los aplausos que le debían de los últimos

tiempos". (Cristóbal

Guerra s E( Nacional, 2111991)

"Irene venía a reclamar su lugar en la sociedad, para orientarla como corresponde a quien se ha preparado para ello. Y nos dimos cuenta de que no era la jovencita tímida de los concursos de belleza, al pronunciarse en la redacción el nombre de José Luis Rodríguez". (Apolinar Martínez, 2001, 15.11.1992) 84 excito

JULIO 1993

"No queremos otra barragana" un

graffiti en Chacao

"Ella es muy bella, pero tras su candidatura aparentemente inocente se escudan intereses económicos muy poderosos que convertirán al municipio cn un monstruo de concreto". (El Globo,1.11.1992). "Irene representa la corrupción, a los mayameros, y los malos servicios públicos... Todo el mundo sabe que está plenamente identificada con los cogollos". (José Luis Rodríguez, El Nacional, 5.10.1992) "Un bebé grandote. A pesar de sus esfuerzos por no llamar la atención, no pasaba inadverida en la escuela, con esa cabellera y ese tamañote. Aunque en clase creo que nunca oí nada original de ella". (Un ex compañero de clases. Exceso número7, julio de 1989) "La incursión de Irene en la cuestión social es como una suerte de compensación sicológica. Es lo que yo llamo el síndrome de Jesucristo Superestrella y que se da en personas que han sido favorecidas por la fortuna, por lo que emprenden una actividad muy dadora en la vida. Es como si quisieran expiar una culpa". (Roberto de Vries, Exceso número 45, septiembre de 1992) "Pero ¿cuáles son sus méritos? ¿Que le regalara una medallita de la virgen de Coromoto a su colega Bárbara Palacios? ¿Haberse abstenido de entrar al restarurante El Carrizo porque vestía shorts? ¿Hallar difícil escoger entre un fin de semana en New York y una cita en La Dolorita?". (Manuel Malaver, Exceso número 45, septiembre de 1992) "Se prohibe a la alcaldesa de Chacao cualquier manifestación en contra de la Quinta Leonor de Altamira, en garantía de la libertad de tránsito y la seguridad de los trabajadores". (Nancy Bistochette, juez XXXV penal, El Nacional, 7.5.1993) "No queremos otra barragana" (un graffiti en Chacao, 27.11.1992) "Lo que saltó entonces fue una leona. Nada de la chica acaramelada que se sonrojaba ante una palabra fuerte... Irene venía con su látigo y lo soltó sin miramientos. Y ya no hubo manera de pararla" (Apolinar Martínez, 2001, 15.11.1992)


y ;

1 1

íil

llí

rtiN

¿VN!V1 VI s cwcpp

1\11 !S it_woHooppda/) ? 1, 2

511

-311 11 41:1 -11 yr3A9411 on09 •NFSI._ 17(11-91w --s-3 anoc9

ü~~

n yodo

t4 o 100000N n t41SÁV ON

5Vd35 3r) 135

`1 13141

598VS oN _alt9 o!v9S 09 -- •i N9 -0!11 95 03- c -0!V3S

-.5-ic/ 21q

SVA sivel 9nv t45 'Gragá iiVwcise it.%f

adwid avgno

LI B R O

4v,klyurfoL" , ,..1111,11.

%;

ol 99A/ WrO5 0113:3 lV)10 / js

4c6ftettP y •

-7h

11"V3411 30 01 /fi wivd /t49A11 al al r

JL OS2, X

r//G oYinC ‹:

;41.1-UDS ScrktvJ

9 tftl:at)32,35a

socnela 4

O-IX-U


Muerte en el escenario

quien había sido asesinado de un tiro en el estómago por una pandilla. Gracias a sus poderes sobrenaturales, El Cuervo (como se hacía llamar) resucita para vengar su muerte y reunirse con su prometida. Pero aunque los empresarios se burlaron de los augurios, el hecho concreto es que durante las ocho semanas que duró el rodaje ocurrieron tantos inconvenientes, problemas y hasta desgracias que, como ya se mencionó, sobrepasan el ámbito de la casualidad y podrían inscribirse en el de jettatura (término italiano que significa más o menos lo mismo que pava, en nuestro país). Un

Rafael Sylva Moreno

S

eco y agrio como un latigazo, restalló el disparo. De inmediato el joven actor Brandon Lee se llevó las manos al abdomen cayendo a tierra. Al principio, los presentes en el set de filmación en Wilmiwood, aquel día de marzo en 1993, pensaron que se trataba de una simulación o un juego del karatista, pero luego, al ver cómo un hilo de sangre comenzaba a manar de su cuerpo, cayeron en cuenta de que algo terrible había ocurrido. Operado de urgencia en un hospital cercano a Wilmington, California del Norte, fallecería poco después. Aquella bala, disparada desde seis metros de distancia, debía haber sido de fogueo y nadie suponía (o imaginaba siquiera) que el revólver contenía en su recámara un proyectil de verdad. La tragedia, tan inesperada como inexplicable, no hizo más que subrayar el trágico sino de una filmación donde, y desde el inicio, habían tenido lugar tantos percances y problemas que rebasan los límites de la coincidencia. Alguien, quizás recordando al poema de Edgar Allan Poe, comentó a los productores cuando se iba a iniciar el rodaje, que titular El Cuervo a la película era una forma segura de atraer mala suerte. Por otra parte, el tema tampoco era muy auspicioso que digamos. Relataba la historia de una estrella de rock (protagonizada por Lee) 66

EXCESO

Il11

in

1.201

empleado, molesto con los empresarios, estrellaría deliberadamente su auto contra uno de los escenarios y luego demandó a la empresa por negligencia. Un carpintero que trabajaba en el Departamento de Tramoya se hirió seriamente los tendones de la mano izquierda con un destornillador eléctrico. Posteriormente, imprevistos vientos huracanados (en época de buen tiempo) dañaron irreparablemente varios tinglados y dos grúas. Dos días más tarde, uno de los publicistas de la productora estrelló su costoso Porsche, provocándole deterioros de consideración. Aparte de la forma como murió Lee, así como los aspectos macabros y coincidencias negativas de la filmación, el

deceso del joven actor fue noticia debido a que era hijo de Bruce Lee, quien fue un héroe para aficionados a las películas del Kung Fu. Curiosamente Bruce Lee también falleció durante el rodaje de un filme del género y en circunstancias pocos claras, pues se rumoreó que la causa había sido un brutal golpe de karate que le provocó conmoción cerebral. Mucho antes, en 1979, Bruce Lee, padre de Brandon, había actuado en el filme Juego Mortífero, en el cual hacía el papel de una estrella de cine que es asesinada en un set cuando un pandillero sustituye balas verdaderas por las de salva. Por otra parte un amigo de la infancia de Brandon reveló a los reporteros de Ja revista People que el hijo de Bruce Lee le había comentado varias veces que él tenía el presentimiento de que algún día iba a fallecer en un set igual que su padre. No fueron Bruce Lee o su hijo Brandon los únicos en morir de esa forma, ya que, y según estadística's•del Departamento de Relaci ^ones Industriales de California, entre 1985 y 1990 más de 20 trabajadores de la industria cinematográfica murieron por accidentes similares durante rodajes. En 1984, John Erick Hexun (hex en inglés significa pava o mabita), estrella de la serie televisiva Cover- Up, murió de manera parecida a la de Brandon Lee cuando le dispararon con un cartucho, supuestamente de fogueo, que contenía una bala genuina. Tres años antes, en septiembre de 1981, y mientras se rodaba una película de vaqueros durante la cual se debía escenificar un tiroteo en el set que simulaba un bar del oeste, caería al piso mortalmente herido el actor Peter Porteus. Según se estableció posteriormente, uno de los revólveres utilizado y que, corno todos los demás, debía estar cargado con cartuchos de salva, contenía dos balas auténticas. l..9


Tantas veces Pedro Frank Baiz Quevedo

D

e Pedro me quedó esta sensación de permanente absurdo y unas disculpas que lucharon inútilmente por desenredarse de mis labios la última vez que comimos juntos en los alrededores del diario El Nacional. Como siempre, en estos casos, tardamos mucho tiempo en entender que Pedro Chacín estaba muerto. Pedro era el amigo postergado, la conversación diferida por momentos y, en un instante, el imposible. Pedro vivo, Pedro muerto. Ahora tan sólo dos palabras. Otro amigo, Hernán Prieto, de la misma promoción que Pedro y, como él y como yo, tránsfuga de las ciencias e inocuamente renegado de los predios tecnológicos, hace ya bastante tiempo, fundamos una biblioteca en el barrio en que vivíamos. Un día nos dio por tapizar sus paredes con pensamientos que definían nuestra rebeldía (teníamos 18 años, se entiende) y colocamos en la puerta el más definitivo de ellos: "Hoy es siempre, todavía". De eso se trataba la cosa. Ahora, con Pedro muertb,. con ese nunca saltado como una censura imprevista a nuestro todavía, se me hace más palpable ese siempre que tiene la muerte como anverso. Por eso lo han repetido tanto los poetal (Pedro era infatigablemente nerudiano, sobre todo al .final de cada fiesta), es decir, todos los hombres: este siempre, este todavía infinito, es propio de este sueño compartido. Lo vivimos así —como lo vivía Pedro— convencidos de

nuestra inmortalidad. A veces una muerte, un nacimiento —la muerte de Pedro, el nacimiento de mi hijo— nos hacen sentir la metáfora del río o de la rosa y nos entendemos pasajeros. Después, cerramos esos ojos dolidos —la muerte siempre le toca a los demás, decía Jardiel Poncela— y seguimos viviendo ciegamente. Transito la ciudad donde ya no está Pedro y veo a mis amigos inmortales que coquetean con la muerte y nada puedo hacer por ellos (éste se envenena, el otro vive con pasión sus más destructivas confusiones y piensa que mañana se merecerá otra vida, cada uno labra secretamente su desaparición con la convicción de que no morirá jamás). La ciudad se llena de nombres y me quedo solo con su desaparición gravitando sobre ella; este espejismo de ciudad sólo permanece para nadie, como permanece todo lo demás. Por último, quedan las palabras, esta sensación de permanencia frente al teclado de una máquina: como Pedro, quiero pasar a la posteridad, cualquier cosa que eso sea. Una vez se lo decíamos Pedro y yo a Luis Molina y a Giovanni, nuestros amigos que completaban la tetralogía de reencontrados en la cuarentena; la vida no tolera la fantasía más allá de la adolescencia. La realidad es la mejor fantasía posible, como reza una sabia propaganda norteamericana. Pedro lo comprendió bien temprano y se puso a escribir como loco. Yo lo he venido comprendiendo y por eso estoy aquí. La vehemencia de mi amigo —querido Pedro— quedó corroborada en su última palabra impresa. Q.E.D. (Queda Entonces Demostrado), como él mismo gustaría decir. Pedro, adiós. Qué bien hubieras comprendido esto. Lo hubieras compartido plenamente, como lo compartimos esa noche en casa de Giovanni. Sabías que, por una razón desconocida, este sucedáneo de garganta es, para algunos de nosotros, su mejor corazón posible. Por lo menos pudimos compartir eso en el siempre todavía. Lo demás es lo imposible y con eso nos tenemos que quedar. De eso, simplemente, está.confeccionada la vida. L

Suscríbase a EXCESO y disfrute cada mis de la mas placentera lectura Tarifa anual Area metropolitana Bs.1.000,00 Interior del país Bs.1.200,00 Exterior: a definir de acuerdo al destino

Seleccione su forma de pago

■ Cheque

■ Efectivo

NUMERO DE CHEQUE

■ Master

■ Visa

NUMERO DE TARJETA

FECHA DE VENCIMIENTO

NOMBRE

DIRECCIÓN

C.I.

TELEFONO

FIRMA

Editorial Exceso Gradillas a San Jacinto. Edif. Las Gradillas A. Piso 3, Ofic. 33. Caracas, 1010. Venezuela Telf. 81.7727/81.77.247862.72.73 Fax (02174.46.76/861.33.75

tulio lis' macizo 8

7


Otrova Gomás

para maltratarse entre sí hasta volver la vida cotidiana un verdadero infierno. Si le presentamos el caso a un siquiatra de multitudes, me imagino que debe de¿ir que aquí cada quien se ha propuesto castigar a los demás por lo que a él le hacen. Si queremos ver la acción en los gremios, podemos observar cómo los mecánicos dejan los carros en peor estado del que lo reciben en represalia por lo que le hacen en los supermercados, que a su vez especulan desaforadamente, no sólo por el atraco de los talleres mecánicos sino por la

na espeluznante ola de venganza colectiva se ha extendido por todos los rincones del país. Desapercibida por millones de personas que, poseídas por el puro instinto de represalia, no captan la magnitud de la tragedia, erosiona todas las áreas de la vida nacional demoliendo iniciativas, anulando programas y golpeando sin clemencia la paz y el bienestar de todos los que en una mala hora tuvimos la casualidad de coincidir en este tiempo y en este territorio. La perturbación al trabajo, el desarreglo de lo que nos dio la naturaleza, la desidia, la anarquía, la mala voluntad y el ensañamiento en hacer el mal han pasado a ser las leyes que rigen nuestras relaciones sociales por todos lados y en todas las esferas, lo cual, según expertos en astrología, se debe a la ruptura de la conjunción de Urano con uno de los satélites de Plutón, por el paso perturbador del Discovery en su ruta errante hacia ninguna parte en la inmensidad del universo. A pesar de no ser creyente en ese factor determinante de los astros, por aquello de que si el universo está en expansión no se

manera como los descuartizan con los honorarios y gastos de los médicos, que a su vez son víctimas indefensas de los mecánicos, los súpermercadós y los

pueden repetir las posiciones astrales,

desafueros de los empleados de la

debo reconocer que algo muy grande debe haber pasado para que, sin el menor sentido de lo que nos hacemos, todo el mundo, con muy pocas excepciones, se haya puesto de acuerdo

Cantv, mientras que éstos dañan las líneas de todo el mundo por el golpe bajo que les dan los mecánicos, los supermercados, los médicos y todos los empleados públicos quienes, por su

Venganza colectiva

U

elle

Nitroso

lin in 1 oax

parte, vuelven inoperantes todas las esferas del aparato del estado, desesperados por la vindicta de los mecánicos, los médicos, los dueños de los supermercados y los empleados de la Cantv, razón por la cual los jueces y los empleados de los tribunales obstruyen y hacen inexistente la justicia también víctimas de la desesperación por lo que les hacen los mecánicos, los médicos, los supermercados, los de la Cantv y los empleados públicos, y así en todas las áreas del acontecer nacional. Lo peor es que esta masificación del daño colectivo se amplía cada vez más, y como una ola siniestra va llenando de desespero a vengadores y agredidos. Siendo de organización espontánea, no permite ser controlada por el liderazgo político y económico, el cual a su vez se venga cogiéndose todo el dinero que puede tomar de las arcas, sean públicas o privadas. Por esta vía de caos, robo, destrucción del medio ambiente y la desaparición de las reglas mínimas de convivencia, el final de este país como tal se puede inducir sin hacer mayores esfuerzos de inteligencia. Ante esta desgracia, producto de causas astrales, consecuencia de un contagioso ataque de imbecilidad colectiva, por irracionalidad innata de la población, o por cualquiera que sea su causa, me confieso asustado y dudoso de la vía a tomar, pero sin duda que es una decisión que sólo tiene dos caminos: encerrarse en una cápsula del tiempo para esperar días mejores o incorporarse a la venganza colectiva, pero instrumentando un programa que acabe con el país en un plazo no mayor de 30 días para, así, ahorrarnos tanto como inmerecido sufrimiento.


De que vuelan, vuelan Juan Liscano

A

ludo a la expresión popular: "Las brujas no existen, pero de que vuelan, vuelan". Dicha frase expresa, simultáneamente, la duda racionalista y la creencia milenaria en lo sobrenatural. Yo tuve amistad estrecha con un hombre del interior que estaba dividido entre su formación intelectual esclarecida y subyacencias mágicas nacidas de su telurismo. Desde muy joven prendió relaciones con una mujer mayor de su pueblo, cuya cultura educativa e intelectual era inexistente. Nuestra amistad se tradujo en estímulo literario para él. Nunca conocí a la iniciadora de su vida sexual. Con el correr del tiempo entró a formar parte de un grupo intelectual donde yo figuraba y, en más de una ocasión, me planteó el problema de su relación, la cual obstaculizaba su posibilidad de movimiento en el sector de escritores y artistas, pues no podía llevar a su compañera a las reuniones. Conoció en su pueblo a otra mujer, joven, hermosa, de su misma condición de clase media y con cierta formación. Hubiera lucido entre las amistades. Se sintió desgarrado entre la iniciadora de terrible carácter exigente y la posible novia virgen. Después de inacabables luchas consigo mismo decidió desposarse con la joven y fundar hbgar. Lo hizo, pero duró poco al lado de ella, pues lo llamaban los poderes de la iniciadora. Dejó el hogar con la esposa embarazada. Volvió al redil. Las circunstancias le brindaron la

posibilidad de ocupar un cargo acorde con su vocación en una entidad cultural de la capital. Volvió a crearse el dilema. Optó, no sin temor, por venirse a la capital con su esposa y el retoño. Si por un lado pudo desarrollar su capacidad cultural y pensante con éxito, dentro de la nueva actividad sentía constantemente el reclamo y el llamado de la iniciadora. Eltaba presente aunque estuviera ausente. Ocupaba un lugar insustituible en su mente. Se imaginaba el daño que podía echarle. Lo temía. Nada aquietaba sus sentimien-

tos y pensamientos de culpabilidad. Más de una vez me dijo: "O vuelvo o me echará un daño y moriré". Le discutía esa superstición, lo incitaba a arrancarse de la mente a aquella mujer primaria. A todo esto enfermó. Nada de excepcional. La vesícula. Me manifestó que se iniciaba el cumplimiento del castigo. Hubo que operarlo. Antes de la intervención sentía ya rondar la muerte. Le animaba pero no podía refrenar su miedo ancestral, cuestión del alma y del pensamiento alienado. El médico era un amigo común. Señaló que una operación de vesícula no tenía misterios. Cumplió su cometido. En la recuperación empezó la tragedia. El

médico no había colocado adecuadamente los conductos. El que conducía a la evacuación surtía ahora a la boca. Le salía excremento por ella. Todo fue en vano. Me miraba con ojos extraviados de terror. "Ya te lo había dicho. Es ella. Me lleva". Y así murió. Tenía 41 años. Dejó unos cuantos libros. ¿Hasta qué punto pudo ella amarrarlo, empujarlo y hasta qué punto él colaboró en ese hechizo? ¿Hasta qué punto el médico fue desviado en su intervención por la voluntad de ella y el terror fatalista de él? El poder o energía de la mente es prodigiosa y los occidentales sabemos muy poco manejarlo. Cuando se presentan casos así, éstos están determinados por el inconsciente, por fuerzas psíquicas que se liberan sin. participación racional de los actores. La iniciadora, ser telúrico, sin duda emitía su energía incontrolada pero poderosa. A partir de una toma de conciencia del poder de la mente, para el bien o el mal,. se organiza la magia. La conciencia mágica es tan válida como la racionalidad. Levi-Strauss, fundador de la antropología estructuralista, afirmó que "el tipo de lógica que se emplea en el pensamiento mítico es tan riguroso como el de la ciencia moderna; la diferencia sólo estriba en la naturalidad de las cosas que aplica, no en la calidad del proceso intelectual". El pensamiento primitivo se estimula con las concepciones míticas y mágicas. La iniciadora, por lo demás, revivió el arquetipo de la Gran Madre y del doncel sacrificado, tal como acontecía en los ritos iniciales y en las religiones ginecocráticas de la antigüedad, antes que se implantara, con los griegos, la androcracia. Mi amigo pertenecía por entero al mundo de la Fémina primordial, dadora de vida y muerte. JULIO

1993 EXCESO

89


Colofón Más de un cristiano de los años sesenta quedó atrapado, luego de un paseo por Rayuela, en una intriga metafísica. Era que el diálogo con el hiperintelectual Horacio Oliveira —personaje central de la obra más resonante del boom—, convertía la lectura en una introspección inquisitiva, un viaje a las zonas oscuras del alma, un cuestionamiento irrestricto al rebaño humano, sus almidones y acartonamientos. A sus 30 años, la obra del gigante —por donde quiera que se le mirefrancoargentino muestra una lozanía temática de vigencia universal e imperecedera que la postulan desde sus albores a la categoría de clásico de las letras hispanas. Exceso reproduce —sin carácter de primicia, pero con sumo placer— su primer capítulo, una pieza llena de poesía, lenguaje mágico y belleza, que plasma, desde las líneas iniciales, todo el espíritu de esta emblemática novela

Julio Cortazar

Treinta áños después 90

EXCESO JULIO 1993


ill..et-,,,;nr.a.c• Tne.1 Tnr,,rin ViPrrPra

JULIO 1993 EXCESO

91


¿Encontraría a la Maga? Tantas veces me había bastado da; entonces yo lo arrollé lo mejor posible, lo llevamos hasta asomarme, viniendo por la rue de Seine, al arco que da al Quai lo alto del parque, cerca del puentecito sobre el ferrocarril, y de Conti, y apenas la luz de ceniza y olivo que flota sobre el río desde allí lo tiré con todas mis fuerzas al fondo de la barranca de césped mojado, mientras vos proferías un grito donde vagame dejaba distinguir las formas, ya su silueta delgada se inscribía en el Pont des Arts, a veces andando de un lado a otro, a mente creí reconocer una imprecación de walkyria. Y en el veces detenida en el pretil de hierro, inclinada sobre el agua. Y fondo del barranco se hundió como un barco que sucumbe al agua verde, al agua verde y procelosa, a la mer qui est plus era tan natural cruzar la calle, subir los peldaños del puente, entrar en su delgada cintura y acercarme a la Maga que son- félonesse en été qu'en hiver, a la ola pérfida, Maga, según enumeraciones que detallamos largo rato, enamorados de reía sin sorpresa, convencida como yo de que un encuentro caJoinville y del parque, abrazados y semejantes a árboles mojasual era lo menos casual en nuestras vidas, y que la gente que se da citas precisas es la misma Andábamos sin buscarnos que necesita papel rayado para pero sabiendo que andábamos para encontrarnos. escribirse o que aprieta desde abajo el tubo de dentífrico. ¡Oh Maga!, en cada mujer parecida a vos Pero ella no estaría ahora en el se agolpaba como un silencio ensordecedor, puente. Su fina cara de traslúcida piel se asomaría a viejos portales una pausa filosa y cristalina que acababa en el ghetto del Marais, quizá espor derrumbarse tristemente, tuviera charlando con una vencomo un paraguas mojado que se cierra dedora de papas fritas o comiendo una salchicha caliente en el boulevard de Sebastopol. De todas maneras subí hasta el puente y la Maga no estaba. Ahora la Maga no estaba en mi camino, y aunque conocíamos nuestros dos o a actores de cine de alguna pésima película húngara. Y domicilios, cada hueco de nuestras dos habitaciones de falsos quedó entre el pasto, mínimo y negro, como un insecto pisoteado. Y no se movía, ninguno de sus resortes se estiraba estudiantes en París, cada tarjeta postal abriendo una ventanita Braque o Ghirlandaio o Max Ernst contra las como antes. Terminada. Se acabó. ¡Oh Maga!, y no estábamolduras baratas y los papeles chillones, aun así no nos bus- mos contentos. caríamos en nuestras casas. Preferíamos encontrarnos en el ¿Qué venía yo a hacer al Pont des Arts? Me parece que ese puente, en la terraza de un café, en un cine-club o agachados jueves de diciembre tenía pensado cruzar a la orilla derecha y junto a un gato en cualquier patio del barrio latino. Andába- beber vino en el cafecito de la rue des Lombards, donde mos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para enconmadame Léonie me mira la palma de la mano y me anuncia trarnos. ¡Oh Maga!, en cada mujer parecida a vos se agolpaba viajes y sorpresas. Nunca te llevé a que madame Léonie te como un silencio ensordecedor, una pausa filosa y cristalina mirara la palma de la mano, a lo mejor tuve miedo de que leque acababa por derrumbarse tristemente, como un paraguas yera en tu mano alguna verdad sobre mí, porque fuiste siemmojado que se cierra. Justamente un paraguas, Maga, te acor- pre un espejo terrible, una espantosa máquina de repeticiones, darías, quizá, de aquel paraguas viejo que sacrificamos en un y lo que llamamos amarnos fue quizá que yo estaba de pie barranco del Parc Montsouris, un atardecer helado de marzo. delante de vos, con una flor amarilla en la mano, y vos sosteLo tiramos porque lo habías encontrado en la Place de la nías dos velas verdes y el tiempo soplaba contra nuestras caras Concorde, ya gn poco roto, y lo usaste muchísimo sobre todo una lenta lluvia de renuncias y despedidas y tickets de metro. para meterlo en las costillas de la gente en el metro y en los De manera que nunca te llevé a que madame Léonie, Maga; y autobuses, siempre torpe y distraída y pensando en pájaros sé, porque me lo dijiste, que a vos no te gustaba que yo te viese pintos o en su dibujito que hacían dos moscas en el techo del entrar en la pequña librería de la rue de Verneuil, donde un coche, y aquella tarde cayó un chaparrón y vos quisiste abrir anciano agbbiado hace miles de fichas y sabe todo lo que pueorgullosa tu paraguas cuando entrábamos en el parque, y en de saberse sobre historiografía. Ibas allí a jugar con un gato, y tu mano se armó una catástrofe de relámpagos fríos y nubes el viejo te dejaba entrar y no te hacía preguntas, contento de negras, jirones de tela destrozada cayendo entre destellos de que a veces le alcanzaras algún libro de los estantes más altos. varillas desencajadas, y nos reíamos como locos mientras nos Y te calentabas en su estufa de gran caño negro y no te gustaempapábamos pensando que un paraguas encontrado en una ba que yo supiera que ibas a ponerte al lado de esa estufa. Pero plaza debía morir dignamente en un parque, no podía entrar todo esto había que decirlo en su momento, sólo que era difíen el ciclo innoble del tacho de basura o del cordón de la vere- cil precisar el momento de una cosa, y aun ahora, acodado en

Colofón

92

EXCESO lui 10 1991


el puente, viendo pasar una pinaza color borravino, hermosísima como una gran cucaracha reluciente de limpieza, con una mujer de delantal blanco que colgaba ropa en un alambre de la proa, mirando sus ventanillas pintadas de verde con cortinas Hansel y Gretel, aun ahora, Maga, me preguntaba si este rodeo tenía sentido, ya que para llegar a la rue des Lombards me hubiera convenido más cruzar el Pont Saint Michel y el Pont au Change. Pero si hubieras estado ahí esa noche, como tantas otras veces, yo habría sabido que el rodeo tenía un sentido, y ahora, en ca mbio, envilecía mi fracaso llamándolo ro-

deo. Era cuestión, después de subirme el cuello de la canadiense, de seguir por los muelles hasta entrar en esa zona de grandes tiendas que se acaba en el Chatelet, pasar bajo la sombra violeta de la Tour Saint Jacques y subir por mi calle pensando en que no te había encontrado y en madame Léonie. Sé que un día llegué a París, sé que estuve un tiempo viviendo de prestado, haciendo lo que otros hacen y viendo lo que otros ven. Sé que salías de un café de la rue du Cherche-Midi y que nos hablamos. Esa tarde todo anduvo mal, porque Mis costumbres argentinas me prohibían cruzar continuamente de una vereda a otra para mirar las cosas más insignificantes en las vitrinas apenas iluminadas de unas calles que ya no recuerdo. Entonces, te seguía de mala gana, encontrándote petulante y malcriada, hasta que te cansaste de no estar cansada y nos metimos en un café del Boul'Mich' y de golpe, entre dos medialunas, me contaste un gran pedazo de tu vida. Cómo podía yo sospechar que aquello que parecía tan mentira era verdadero, un Figari con violetas de anochecer, con caras lívidas, con hambre y golpes en los rincones. Más tarde te creí, más tarde hubo razones ., hubo madame Léonie que mirándome la mano que había dormido con tus senos me repitió casi tus mismas palabras. "Ella sufre en alguna parte. Siempre ha sufrido. Es muy alegre, adora el amarillo, su pája. ro es el mirlo, su hora la noche, su puente él Pont des Arts". (Una pinaza color borravino, Maga, y por qué no nos habremos ido en ella cuando todavía era tiempo). Y mira que apenas nos conocíamos y ya la vida urdía lo necesario para desencontrarnos minuciosamente. Como no

sabías disimular me di cuenta en seguida de que para verte como yo quería era necesario empezar por cerrar los ojos, y entonces primero cosas como estrellas amarillas (moviéndose en una jalea de terciopelo), luego saltos rojos del humor y de las horas, ingreso paulatino en un mundo-Maga que era la torpeza y la confusión pero también helechos con la firma de la araña Klee, el circo Miret, los espejos de ceniza Vieira da Silva, un mundo donde te movías como un caballo de ajedrez que se moviera como una torre que se moviera como un alfil. Y entonces en esos días íbamos a los cine-clubes a ver películas mudas, porque yo con mi cultura, no es cierto, y vos pobrecita no entendías absolutamente nada de esa estridencia amarilla convulsa previa a tu nacimiento, esa emulsión estriada donde corrían los muertos; pero de repente pasaba por ahí Harold Lloyd y entonces te sactidías el agua del sueño y al final te convencías de que todo había estado muy bien, y que Pabst y que Fritz Lang. Me hartabas un poco con tu manía de perfección, con tus zapatos rotos, con tu negativa a aceptar lo aceptable. Comíamos hamburguesas en el Carrefour de l'Odeón, y nos íbamos en bicicleta a Montparnasse, a cualquier hotel, a cualquier almohada. Pero otras veces seguíamos hasta la Porte d'Orléans, conocíamos cada vez mejor la zona de terrenos baldíos que hay más allá del Boulevard Jourdan, donde a veces a medianoche se reunían los del Club de la Serpiente para hablar con un vidente ciego, paradoja estimulante. Dejábamos las bicicletas en la calle y nos internábamos de a poco, parándonos a mirar el cielo, porque esa es una de las pocas zonas ele París donde el cielo vale más que la tierra. Sentados en un montón de basuras fumábamos un rato, y la Maga me acariciaba el pelo o canturreaba melodías ni siquiera inventadas, melopeas absurdas cortadas por suspiros o recuerdos. Yo aprovechaba para pensar en cosas inútiles, método que había empezado a practicar años atrás en un hospital y que cada vez me parecía más fecundo y necesario. Con un enorme esfuerzo, reuniendo imágenes auxiliares, pensando en olores y caras, conseguía extraer de la nada un par de zapatos marrones que había usado en Olavarría en 1940. Tenía tacos de goma, suelas muy finas, y cuando llovía me entraba el agua hasta el alma. Con ese par de zapatos en la mano del recuerdo, el resto venía solo: la cara de doña Manuela, por ejemplo, o el poeta Ernesto Morroni. Pero los rechazaba porque el juego consistía en recobrar tan sólo lo insignificante, lo inostentoso, lo perecido. Temblando de no ser capaz de acordarme, atacado por la polilla que propone la prórroga, imbécil a fuerza de besar el tiempo, terminaba por ver al lado de los zapatos una latita de Té Sol que mi madre me había dado en Buenos Aires. Y la cucharita para el té, cuchara-ratonera donde las lauchitas negras se quemaban vivas en la taza de agua lanzando burbujas chirriantes. Convencida de que el recuerdo lo guarda todo y no solamente a las Albertinas y a las grandes efemérides del corazón y los riñones, me obstinaba en reconstruir el contenido de mi mesa de::: JULIO 1993 EXCESO

93


mente igual a otro (aunque no era el otro) que veinticuatro trabajo en Floresta, la cara de una muchacha irrecordable llamada Gekrepten, la cantidad de plumas cucharita que había horas antes, en la Salle de Géographie, había disertado sobre en mi caja de útiles de quinto grado, y acababa temblando de tótems y tabúes, y había mostrado al público, sosteniéndolos tal manera y desesperándome (porque nunca he podido acor- preciosamente en la palma de la mano, bastoncillos de marfil, darme de esas plumas cucharita, sé que estaban en la caja de plumas de pájaro lira, monedas rituales, fósiles mágicos, estrellas de mar, pescados secos, fotografías de concubinas reales, útiles, en un compartimento especial, pero no me acuerdo de ofrendas de cazadores, enormes escarabajos embalsamados cuántas eran ni puedo precisar el momento justo en que debieron ser dos o seis), hasta que la Maga, besándome y echándo- que hacían temblar de asustada delicia a las infaltables señoras. me en la cara el humo del cigarrillo y su aliento caliente, me En fin, no es fácil hablar de la Maga que a esta hora anda recobraba y nos reíamos, empezábamos a andar de nuevo entre los montones de basura en Desde la infancia, apenas busca de los del Club. Yapara entonces me había dado cuenta se me cae algo al suelo de que buscar era mi signo, emtengo que levantarlo, sea lo que sea, blema de los que salen de noche porque si no lo hago va a ocurrir una desgracia, sin propósito fijo, razón de los matadores de brújulas. Con la no a mí sino a alguien a quien amo Maga hablábamos de patafísica y cuyo nombre empieza hasta cansarnos, porque a ella con la inicial del objeto caído también le ocurría (y nuestro encuentro era eso, y tantas cosas oscuras como el fósforo) caer de continuo en las excepciones, verse metida en casillas que no eran seguramente por Belleville o Pantin, mirando aplicadamente el las de la gente, y esto sin despreciar a nadie, sin creernos Maldorores en liquidación ni Melmoths privilegiadamente suelo hasta encontrar un pedazo de género rojo. Si no lo enerrantes. No me parece que la luciérnaga extraiga mayor sufi- cuentra seguirá así toda la noche, revolverá en los techos de ciencia del hecho incontrovertible de que es una de las mara- basura, los ojos vidriosos, convencida de que algo horrible le villas más fenomenales de este circo, y sin embargo basta suva a ocurrir si no encuentra esa prenda de rescate, la señal del ponerle una conciencia para comprender que cada vez que se perdón o del aplazamiento. Sé lo que es eso, porque también le encandila la barriguita el bicho de luz debe sentir como una obedezco a esas señales, también hay veces en que me toca cosquilla de privilegio. De la misma manera a la Maga le en- encontrar trapo rojo. Desde la infancia, apenas se me cae algo cantaban los líos inverosímiles en que andaba metida siempre al suelo tengo que levantarlo, sea lo que sea, porque si no lo por causa del fracaso de las leyes en su vida. Era de las que hago va a ocurrir una desgracia, no a mí sino a alguien a quien rompen los puentes con sólo cruzarlos, o se acuerdan llorando amo y cuyo nombre empieza con la inicial del objeto caído. Lo a gritos de haber visto en una vitrina el décimo de lotería que peor es que nada puede contenerme cuando algo se me cae al acaba de ganar cinco millones. Por mi parte ya me había acos- suelo, ni tampoco vale que lo levante otro, porque el maleficio tumbrado a que me pasaran cosas modestamente excepciona- obraría igual. He pasado muchas veces por loco a causa de les, y no encontraba demasiado horrible que al entrar en un esto y la verdad es que estoy loco cuando lo hago, cuando me cuarto a oscuras, para recoger un álbum de discos, sintiera precipito a juntar un lápiz o un trocito de papel que se me han bullir en la palma de la mano el cuerpo vivo de un ciempiés ido de la mano, como la noche del terrón de azúcar en el resgigante que había elegido dormir en el lomo del álbum. Eso, y taurante de la rue Scribe, un restaurante bacán con montones encontrar giandes pelusas grises o verdes.dentro de un paque- de gerentes, putas de zorros plateados y matrimonios bien orte de cigarrillos, u oír el silbato de una locomotora exactamen- ganizados. Estábamos con Ronald y Etienne, y a mí se me te en el momento y el tono necesarios para incorporarse ex cayó un terrón de azúcar, que fue a parar abajo de una mesa officio a un pasaje de una sinfonía de Ludwig van, o entrar a bastante lejos de la nuestra. Lo primero que me llamó la atenuna pissotilre de la rue de Médicis y ver a un hombre que ción fue la forma en que el terrón se había alejado, porque en orinaba aplicadamente hasta el momento en que, apartándo- general los terrones de azúcar se plantan apenas tocan el suese de su compartimento, giraba hacia mí y me mostraba, soslo por razones paralelepípedas evidentes. Pero éste se conducía teniéndolo en la palma de la mano como un objeto litúrgico y como si fuera una bola de naftalina, lo cual aumentó mi apreprecioso, un miembro de dimensiones y colores increíbles, y en hensión, y llegué a creer que realmente me lo habían arrancael mismo instante darme cuenta de que ese hombre era exacta- do de la mano. Ronald, que me conoce, miró hacia donde ha-

Colofón


bía ido a parar el terrón y se empezó a reír. Eso me dio todavía más miedo, mezclado con rabia. Un mozo se acercó pensando que se me había caído algo precioso, una Párker o una dentadura postiza, y en realidad lo único que hacía era molestarme, entonces sin pedir permiso me tiré al suelo y empecé a buscar el terrón entre los zapatos de la gente que estaba llena de curiosidad creyendo (y con razón) que se trataba de algo importante. En la mesa había una gorda pelirroja, otra menos gorda pero igualmente putona, y dos gerentes o algo así. Lo primero que hice fue darme cuenta de que el terrón no estaba

a la vista y eso que lo había visto saltar hasta los zapatos (que se movían inquietos como gallinas). Para peor, el piso tenía alfombra y, aunque estaba asquerosa de usada, el terrón se había escondido entre los pelos y no podía encontrarlo. El mozo se tiró del otro lado de la mesa, y ya éramos dos cuadrúpedos moviéndonos entre los zapatos-gallina que allá arriba empezaban a cacarear como locas. El mozo seguía convencido de la Párker o el Luis de oro, y cuando estábamos bien metidos debajo de la mesa, en una especie de gran intimidad y penumbra y él me preguntó y yo le dije, puso una cara que era como para pulverizarla con un fijador, pero yo no tenía ganas de reír, el miedo me hacía una doble llave en la boca del estómago y al final me dio una verdadera desesperación (el mozo se había levantado furioso) y empecé a agarrar los zapatos de las mujeres y a mirar si debajo del arco de la suela no estaría agazapado el azúcar, y las gallinas cacareaban, los gallos gerentes me picoteaban el lomo, oía las carcajadas de Ronald y de Etienne, mientras me movía de una mesa a otra hasta encontrar el azúcar escondido detrás de una pata Segundo Imperio. Y todo el mundo enfurecido, hasta yo con el azúcar apretado en la palma de la mano y sientiendo cómo se mezclaba con el sudor de la piel, cómo asquerosamente se deshacía en una especie de venganza pegajosa, esa clase de episodios todos los días. LA Tomado del libro Rayuela, con autorización de Monte Avila Editores

S de triunfo El Torneo Interclub fue ganado por el equipo de Ricky Salomon, Mike Miyakuni, Bill Perry y Sara Sullivan. Lo notable de ese evento fue la actuación exitosa de los juveniles Edoardo Weissinger, Melvin Davidescu y Sami Goldfar quienes llegaron hasta la final para sucumbir en la última mano. En esa mano, Melvin y Edoardo llegaron científicamente a 6 4, mientras que Sara y Bill, no teniendo armas tan sofisticadas, aterrizaron en 6 St. Como estaban las cartas 6 St estaba tendido mientras que 6 4 dependía de la finesse de 4 que no se dio. Felicidades a los ganadores y un aplauso a nuestros juveniles. En el campeonato femenino y masculino, las duplas conformadas por Esther Sasson y Alexandra Piontkowski y Claudio Caponi y su servidor, se coronaron campeones de una forma muy particular. Entrando en la última sesión ninguna de las dos parejas tenía serias pretensiones de triunfo, ya que Pacheco-Miyakuni en femenino y Pasquini-Bianchedi en masculino tenían más de 17 por ciento de ventajas sobre las parejas que eventualmente ganaron las competencias. En la última sesión todo fue perfecto para las parejas que ganaron, mientras las que estaban punteando para entonces se tropezaron con varios problemas que al final no les permitió obtener un título que ya pensaban suyo. Creo que es justo felicitar a todos los ()che , jugadores como si cada uno fuera el ganador. Veamos una de las manos del torneo de pareja masculina. OESTE 1 St Paso Paso

NORTE Paso Paso Paso

ESTE Paso 2 4

SUR 2 g. Paso

K1OX XXX KQX AKQX QJX QX AXXX J10XX

AXX AJXXX XXX 8X 9876 K1OX JXX XXX

La salida del 8 de I fue ganada por la en el muerto. El carteador siguió con el K de que yo gané con el As y devolví la Q de q. cubierta con el rey el As de Claudio. Claudio volvió ganado con el K del muerto y el carteador Mike Miyakuni jugó pequeño hacia su J y espada hacia el K. Claudio ganó con el Asy siguió con la J de q. y pequeño q. para que yo cortara, yo devolví. para el corte de Claudio y finalmente Claudio volvió el cuarto q. que pude ganar en passant con la de espada. La clave de la defensa fue cuando Claudio no me dio el corte en q. sino que siguió jugando 4. Si Claudio me da el corte en q. enseguida la defensa no logra hacer 7 bazas sino sólo 6, ya que Claudio no tendría oportunidad de cortar el 4. Para terminar, un augurio a los equipos nacionales que van a representarnos en Guadalupe en el C.A.C. para que cosechen muchos triunfos. Suerte a todos:

Steve Hamaoui M.I.

+4.1/44•V•11 4■ •1? JULIO 1993 EXCESO

9S


Los cereb os de Sergio

96

EXCESO

IULIO 1991


"lo único que tenemos en común es/a Cuenta Con/ente de/l'onsolidado" Desde cheques conformados con alta velocidad digital hasta un Centro de Atención Telefónica, el Consolidado ofrece más ventajas Todo el mundo es diferente... y cada quien encuentra los servicios que necesita en el Consolidado. Con sólo llamar al Centro de Atención Telefónica usted puede cancelar su Tarjeta

&I jamás necesitará oiro pipo Hilandero Centros de Atención Telefónica. Caracas: (02) 206.00.00-208.49.99. Valencia: (041) 42.00.62-42.82.24.

American Express, C.A.N.T.V., I.M.A.U., Electricidad, Omnivisión y Movilnet. También puede realizar transferencias entre sus cuentas, consultas de saldos... Con su Tarjeta del Consolidado disponga de más de 700 Cajeros Automáticos en toda Venezuela afiliados a la Red Conexus. Pague la gasolina en las estaciones Lagoven y Maraven afiliadas. Disfrute de las ventajas que sólo le brinda la Cuenta Corriente del Consolidado.

CONE US

CONSOLIDADO

Porlamar: (095) 61.55.11. Pto. La Cruz: (081) 67.02.11.

Maracaibo: (061) 52.45.22. Barquisimeto: (051) 52.39.22

...siempre a su lado!



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.