Revista Exceso edicion nº 4 abril 1989

Page 1


Textiles Gran Colombia

Entrelazan a un Grupo de Empresas y productos de la más Alta Confección

Hi w n

Te

el Pai

jc!, intjm . Toailás

a tafia únic

aquarium

Acarician su Piel al Secarla

Medias

é as párá cortar y co fecc onar

Avenida del Club No. 4, Los Cortijos de Lourdes, Edif. Gran Colombia. Telfs: 239.23.10

-

239.25.11. Caracas

-

Venezuela


Edición N' 4 abril de 1989

XCES

Depósito Legal pp. 89.00-13

LA ULTIMA CENA Grupo de Teatro Estable de Barcelona Foto: Vasco Szinetar

DIRECTOR Ben Amí Fihman JEFE DE REDACCION Fanor Díaz REDACCION Ewald Scharfenberg Hugo Prieto Valentina Marulanda Elizabeth Zamora DIRECTOR DE FOTOGRAFIA Vasco Szinetar FOTOGRAFIA Juan Carlos Oropeza DIRECTORA DE ARTE Kataliñ Alava CORRESPONSALES Matilde Daviu, New York Rosario del Castillo (Camándula), Bogotá Alejandro Reig, Buenos Aires Thierry de Bechade y Gustavo Morales, París SERVICIOS ESPECIALES EFE, Sygma, Kipa y VU COLABORADORES Juan Liscano José Ignacio Cabrujas Pablo Antillano Margarita Scannone Rubén Monasterios Margarita Zingg de Blohm Marcelle Jaye Guillermo Pérez Schael Juan Sánchez Peláez Jaime Manrique Rafael Sylva Juan Sará María Sol Pérez Schael José Pulido Marta Canelón de Henríquez Mara Morillo Marcos Tarre Luis Britto García Jaime Ballestas Isaac Chocrón ILUSTRACIONES Gisella Romero Giovana Rodríguez Marcos Perlira Mauricio Lemus GERENTE GENERAL María Sol Pérez Schael PUBLICIDAD Rafael Viloria Marta Canelón de Henríquez CORRECCION DE PRUEBAS Malena Sánchez Peláez TEXTOS Y MONTAJE ELECTRONICO Consorcio Soluciones C.A. FOTOLITO E IMPRESION Editorial Primavera DISTRIBUCION Distribuidora Continental S.A. EDITORIAL EXCESO Residencias Piñalva, 1 9-15, Avilanes a Mirador,La Candelaria, Caracas, Teléfonos:574.10.50 y 574.11.50 EXCESO no acepta publicidad redaccional

La realidad imita con resignación las realizaciones del arte, afirmaba Oscar Wilde. El pasado 27 de febrero los extraviados rushes de una película de Román Chalbaud se empeñaron en ocupar, y a partir de esa fecha durante varios días, las calles de Caracas y el interior, primero, y en un perverso juego de espejos, luego, las pantallas de televisión. Los acontecimientos se obstinaron en una gigantesca emulación compuesta de La Quema de Judas, El Pez que Fuma y La Oveja Negra. El nuevo presidente Carlos Andrés Pérez, acostumbrado a comer durante su primer mandato de alegría y derroche, con los doce apóstoles más prósperos del mundo, se vio obligado, simbólicamente al menos, a sentarse a la mesa con los mendigos y desheredados en la que estuvo a punto de convertirse en su última cena. Los saqueos públicos, una bien merecida distracción para un pueblo en orfandad perpetua, no sabrían ocultar las innumerables, sedosas y arbitrarias formas de violencia y desfalco que operan por tradición en una sociedad toda esculpida de arribismos. El venezolano se subestima y sólo concibe su participación en el mundo, la suya y la del país, como la de un asomado. La historia universal, según esta íntima convicción, jamás haría escala en este puerto. Ni siquiera en los hediondos paños menores del crimen organizado. La anecdótica presencia un lejano día de más de un cayenero integrado a la vida civil del trópico y de un amigable restaurateur muerto hace unos años en el Lago di Como, ungido según la leyenda por el propio Al Capone, sólo actuarían como piezas de cotillón en la vida de una inocente e insignificante república que no jugará nunca en las Grandes Ligas. No todo el mundo, sin embargo, piensa igual. Venezuela podría garantizarle trabajo a Al Pacino, sostiene el comisario Rafael Rivero Muñoz, y si no tenemos a Edward G. Robinson, James Cagney y Marlon Brando, Rafael Briceño, Luis Rivas y Gustavo Rodríguez podrían encarnar en futuras superproducciones a los auténticos mafiosi que viven entre nosotros sabiendo mezclar el spaghetti del delito a la caraota de la política. El país, redactado hasta ahora con tinta invisible, ha adquirido jerarquía internacional, en los noticieros de Estados Unidos y Europa por lo menos, a partir de los abyectos acontecimientos del 27 de febrero. Pero de creer en el informe del comisario Rivero Muñoz, Venezuela era un país serio desde antes, por lo menos en lo que a la Mafia se refiere.

BEN AMI FIRMAN Exces0 Abril 1989 1


28 El sol negro de SlarlÂť,.

48 El furor de la nipomartia

64 Drama y folklore de las avionetas 34 El dinero de la Mafia

imki El fin de los *110 2

Exces0

Abril 1989


NOTAS 4 Excesos Escuchando el llamado de esta revista los hechos rebasaron en el mes de febrero todos los límites de la mesura y como si fueran una página más que se nos había olvidado escribir, plagaron las calles de imágenes inverosímiles. Frente a esa aceleración del tiempo, el calendario parece haberse detenido en las ruinas del cine Anauco. Cinematográfico también, por fortuna. es el canibalismo de Parents. Enanos de carne y hueso y obesos de ficción completan el desfile.

14 Suma Codicia Los objetos sobre los cuales se arquea la tentación. de un consumidor muy especial.

18 Sudor 18 kilates La fatiga costosa y elegante.

20 Sexto sentido El radar de los placeres de la carne y el espíritu.

24 Efímeros, Intermitentes y Eternos. Cómo ganar enemigos. Epitafios. Encefalogramas Los dardos de la redacción.

26 Los 10 mejores Otra vuelta al Zodíaco.

50 El tour de la lujuria Los rumores llegaron a las páginas de los periódicos: Choroní se había convertido en la reencarnación de Sodoma y Gomorra. Una periodista ingenua atendió al llamado del placer.

62 ;A comer ratas! El país de la escasez abunda en carnes de sustitución.

64 Drama y folklore de las avionetas La Carlota ha probado que es insustituible para las emergencias y para el bonche. Sobran las historias trágicas como las anécdotas jocosas y los hechos históricos. El desembarco de tropas en sus pistas el mes de febrero, no fue sino un capítulo más.

72 La fachada indigesta La fantasía ausente en la vida cotidiana del

caraqueño, estalla en el mal gusto de sus restaurantes.

76 El astrónomo del desastre solar El pensamiento determinista atribuía al tórrido sol del trópico los males del subdesarrollo. Un astrónomo vernáculo descubre en el furor solar el porvenir de la inteligencia.

78 La alquimia de las orquídeas ARTICULOS 28 El sol negro de Biarritz Si Guaicaipuro hubiera viajado a Francia habría terminado convirtiéndose, como Serge Blanco, un venezolano que no habla español, en el dios del más rudo de los deportes.

30 Mascarada en Venecia Otrova Gomas, un escritor y fotógrafo aficionado a disfrazarse en público, da testimonio del carnaval más exquisito del mundo.

32 Boulevard de la escoria No hay que ser vampiro para vivir de la sangre del prójimo. Basta publicar una revista dedicada al crimen.

34 El dinero de la Mafia Las tradicionales organizaciones de la península tienen sus cónsules y corresponsales en Venezuela. El dinero que manejan rebota y aflora donde menos se lo espera.

41 El fin de los años locos La mascota de José Ignacio Cabrujas, Tania Sarabia, figura de la Compañía Nacional de Teatro y humorista en televisión, confiesa sus amores atormentados y sus días de vinos y rosas.

48 El furor de la nipomanía Piti-yanquis y afrancesados pasaron de moda, ahora para estar al día hay que bañarse en jacuzzi, leer a Mishima, comer sushi y entregarse a una nueva religión.

Los personajes de Proust la hacían simbolizar el acoplamiento de los cuerpos. La flor más cara del mundo se convirtió en la piedra filosofal de un alemán residente en Caracas.

COLUMNAS 80 El lado podrido de la manzana Rubén Monasterios

81 Medidas y concursos María Araguaney

82 Pronósticos y reconocimientos Juan Liscano

83 Invertir con inteligencia Julio Goicochea (h)

84 Las dos caras de Errol Flynn Rafael Sylva

85 Autopista sin publicidad Guillermo Pérez Schael

PORTAFOLIO 86 Todas las mujeres son tuyas Raquel Cisneros

CUENTO 91 El corneta Halley Reinaldo Arenas

1


E MES MAS CRUEL Los venezolanos podrían diferir de T.S. Eliot que consideraba a abril como el mes más cruel, después del pasado febrero. El más corto de los doce meses del año, se inició con dos fastuosos acontecimientos. El nuevo presidente de la República inauguró su segundo mandato con un ju-

gaba una estridente pincelada tropical al rompecabezas de este incomparable febrero. La boda, dos semanas más tarde, de la hija de Oswaldo Cisneros y Ela Fontanals, decorada por Perucho Valls, animada por Kiara y Ricardo Montaner, rebosante también de huéspedes in-

sea

rom."

sulco rtes

La

oda

„lg,,,

1,0

5 Coi de 3,00.

.1*

dolmo atOatiteerfa iw aing nu t0:irz .~«.10.00.4 Co0I0C515::v or o Velle1,0II" en

bite° universal en el que participaron 22 jefes de Estado. Los festejos culminaron la noche del jueves 2 en el Teatro Teresa Carreño donde una multitud de más de 5.000 invitados regó la ocasión con un premonitorio champagne de fin de mundo hasta el día siguiente. La estrella del evento, mimada por el público, los periodistas y hasta los empresarios, Fidel Castro, prolongó su visita más allá'cle lo previsto. El desfile de una parte de la burguesía nacional por los hoteles Hilton y Eurobuilding, entre los cuales repartió su estadía, para fotografiarse junto al héroe de Sierra Maestra, agre4

Exces0 Abril 1989

ternacionales, ahíta de caviar, saumon fumé y champagne La Grande Dame (la misma de las fiestas de Duvalier en Haití), suficiente para los tres mil comensales y para toda la noche, escandalizó a la clase media criolla ("que tire la primera piedra el que no haya comido salmón en la época de la Venezuela Saudita, entonces primera consumidora percápita de chámpagne en nuestro planeta") al alcanzar los titulares de la prensa, adornada unas horas antes por el anuncio de las medidas del nuevo gobierno, bajo el titular de la Boda del Siglo. Una incongruencia de menos alcance, sin duda, pero en estric-


ta combinación con este mes donde el carnaval desbordó su cauce en el calendario desparramándose a lo largo de todo el mes, y que puso su granito de arena en este vivero de mutaciones, fue la elección de una sueca nacionalizada en el Miss Venezuela. Eva Lisa Ljung, amasada en la fría escandinavia, horneada en el Estado Lara que representaba, intervenida la nariz y coronada en Caracas, terminó imponiéndose sobre el resto de las debutantes autóctonas. Culminación del desarreglo metabólico en la Venezuela de febrero de 1989, el lunes 27 el pueblo marginal (y el menos marginal), con el pretexto de protestar contra el alza del transporte en la aledaña Guarenas, protagonizó la primera revuelta consumista del continente y tal vez de la historia. Los saqueos que se iniciaron en Caracas (respetando, sin embargo, las tiendas de brujería) yen el interior de la República, en los cuales se jugó con unos seis mil millones de bolívares en mercancías y propiedades, permitieron a muchos, que hicieron sus compras con los revendedores, hacerse por módicas sumas de computadores personales, whisky importado por debajo del precio de 4,30 y muchas, muchísimas golosinas más, puestas, de pronto, fuera del inaccesible o costoso sueño de la publicidad, al alcance de la mano, gracias a la orgía pagana que duró dos días con sus noches. La posmode rn idad, Venezuelan Style . Exces0 Abril 1989 5


.14

;maní Lo u? la %Han son' ocas carteles añadido está d 'hm , pa filmación de una pelícu a. 5 años cc <era p esta sala, situada en la an 'gua p e la .4v Panteón y que fuera, jun con e! Rex tz,ar -;rugir cines de la ciudad. Allí, escapados de las aulas, S tardes h) muchachos de lov cincuenta para ver a Sagita Mol edro 'd' ante, Libertad Lamarque, y para inft\iarse en el buen cine. Se pa real en patio y medio en balcón. Pero los )\ años no pasan en vano y aquel ct Prtable recinto que los tiempos modernos tornaron inadecuado, es hoy una .

edificación en ruinas, devorada por la suciedad, el moho y la maleza que se ha ido apoderando tle lo que era su fachada. ¡lace poco tiempo regresó el cine al Anauco, pero sólo transitoriamente y esta vez para servir de escenario en el rodaje de la Oveja Negra de Chalbaud. Y el cartel de "Tiempos Modernos", simulacro puro, sigue ahí, anunciando lo que no volverá. ,41


liotele5

att -w-

•

r<tea

Madrid

P.O. Box 64487 / C.C.C.T. 1064.A /Phone: (02) 9 120403 - 921:193 PF-Az-1922069 Chuao/Caracas-Venezuela


PARENTS O EL CANIBALISMO EN LAS URBANIZACIONES ---

El Dr. Spock -no el de la famosa s-

• .= - .nte la década de los años, entación . Los hijos de la ,o• , -,,,wzy ' s compotas serían robu saludables. Nada 1 , ces, para una poca aún no invadida Icoli. lentes vegetarianas, que la carne. De %.--, -. f rm4, el idílico mundo familiar de los años i tál os acostumbró a la vida de la familia L4., ueñas e individuales casas con grama al - :1- 1 , rotegida con cercas blancas, padres oró - I niños sonrientes, el rin-tin-tin do:st,cq piscina de plástico en el jardín de la a i , • . fines de semana al aire libre, la n salsa barbecue 4 rilla adere• orreajj ) j • 911 asado repleto de vi -3min :-; • La clase media- >v; mi er. de ptim ismo, alime . 7 eri , Az,i , itmode al •1 ---' 41 •S • 1 -1 3 mera -.1 ropic :- i■ I' ' t ilsin uda, envejecea las Estrellas sino e lis

-

.-

)

,)-

f

.,

.

-

--,

-

rían y-rabea ak •n las a Sll_ ee Florida. Harpasaclt . ;!:leca - la eneración hija del act•Icha i hoT ar de agigan' .- I tar el fran'c r1-1 or m su padres, ins: taló 013*n r ehlacit, t dounidenses y : ea ri el 1 . *el o puede sor)rendernos• 1 i once kii•,-.)..ip cinematografía norteameri a l: p 1 u rbdu .t1'1%. 'I ' de terror am_ bientado e intuetakti, con iqlz-1 ,-:.• - 'Pérez Prado, don os hijos pade manos de s padres. P,AS'E. S, estreno á co lInzos depilo di 'e 'e e Pe 9 9 lkagoill=lz.N L

1

,

.

-

,,

'

'9

"

Jaid, Mary Beth Hurt y Saftdy Deni comienza —según Kem Russel— °miele minó BLUE VELVET. La histori

Rfl

i;je l' ■ •1 1 ! ,

1.1 ¡•, (4 1(,.

con

iI( 1111 ■ • 1 1 ,1

q n'

;

patertiz.I ›Eileo y cinicú I

pol ,

C

11N

1..)t

el; ' Idigeri -f . , (‘1,:fr aposri e cul

e su! rno

‘tador

• 1' sospz, c laenuntii Veíamos conocer.

1.1•1>

oti 1


¡Nuevas Chequeras y Portachequeras Exclusivas ra cad 'lente! Porque usted es diferente a los demás y tiene estilo propio.

o ulil°14 44eozolc

4),,'"tr..$4;041

's .,

tud4co

Usted no es igual a los demás y el Banco Unión, por eso le ofrece la única cuenta corriente qué le escoger el diseño, material y tamaño de sus c portachequera. Por primera vez, sus cheques y portachequera serán el reflejo de su gusto y personalidad:

t~

• Los Cheques Exclusivos Unión vienen en 4 atractivatj 1,;1 series, cada una con 5 diferentes diseños, personalizados en el tipo de letra que usted escoja, y en cómodos estuches de 4 chequeras, sellados para su seguridad. • Las Portachequeras, Exclusivas Unión son la forma más elegante y prestigiosa de llevar su chequera, vienen en cuero y semicuero, en 8 atractivos colores y llevan el logo del Banco Unión recubierto en oro 24 kilates. • La Chequera de Bolsillo es la más práctica y moderna forma de llevar con usted los diseños de las Series Exclusivas. • La Portachequera de Bolsillo le permitirá llevar su Chequera de Bolsillo, su tarjeta de crédito BancUnión Visa y la Tarjeta MultiUnión, todo en una fina pieza de cuero disponible en ocho colores.

BANC° UNIPS

_.-

~ter) tj141(14 /

5.

Las rfuevas Chequeras y Portachequeras Exclusivas Unión, son el tipo de atención personalizada que cada cliente merece. Solicítelas hoy mismo en la agencia donde tiene su cuenta, en cualquier parte del país; sólo el Banco Unión puede ofrecerle un servicio tan personal.

eiwco u's e).1.

íEttja suga

g

úsela con orgullo!

BANCO UNION Fuerza y poder financiero del Grupo Unión ...a su servicio!

á


cortes, donde los enanos E in d eran confiden -s y magníficos bufones, la revuelta de los pintores contra el realismo de un Velázquez o un Toulouse Lautrec y la paulatina desaparición de los circos, un refugio casi obligado, los ha lanzado a luchar en la vida cotidiana en inferioridad de condiciones. La familia suele maltratarlos y están mal pagados y explotados por sus patronos. Sin e mbargo, ni en esta ni en otras época on una curiosidad: uno de cada 5.000 nacidos vivos presenta alguna de las 150 enfermedades que pueden alterar en forma aguda o parcial el crecimiento. Hoy se sabe (la asociación española Crecer ha realizado todo tipo de investigaciones) que el mayor infortunio de los enanos adultos es la soledad. A los hombres les cuesta mantener relaciones de pareja, porque buscan mujeres altas. Si no las consiguen prefieren el celibato. Una excepción es el colombiano Hernando ~son, radicado en España, que lleva 13 años casado con una mujer de talla ''

o


Esta Visa es la que usted necesita. La nueva Tarjeta Visa Banco La Guaira es otra cosa. Es la Tarjeta más activa. Cada quien se sale Tarjeta de Crédito con la suya. que gana intereses. VISA®

Si mantiene saldos positivos en su cuenta de Tarjeta ganará los más altos intereses, con su dinero siempre disponible.

Financiamiento aSi desea, su pague medida. sus cargós de Tarjeta a crédito, hasta en 6 meses.

Gaste alta y pague aquí. Esta Visa Banco La Guaira es internacional. Pero se paga aquí, en bolívares.

La Tarjeta que crece con Usted.

Obtenga inmediatamente Tarjetas Suplementarias para sus familiares.

Efectivo, en efecto. Obtenga adelantos de dinero en efectivo sobre su Tarjeta, en todas las Oficinas del Banco La Guaira.

Si la pierde, nada se pierde. Si su Tarjeta se extravía, notifíquelo y le será repuesta en 48 horas.

Visa Banco La Guaira. La Tarjeta más activa.

Sus límites de crédito se ampliarán periódicamente, de acuerdo al uso de su Tarjeta.

52 oficinas para atenderlo. Las 52 Oficinas del Banco La Guaira atienden sus consultas y sus operaciones de Tarjeta. ( S

Para mayor información, llame al Teléfono: 509.75.22, Caracas.

Banco La Guaira su activo respaldo


XCESIJS El aluvión de no menos de cien pinturas y dibujos del artista figurativo colombiano Fernando Botero, que se expondrán durante seis semanas en el Museo de Arte Contemporáneo, promete ser un gran espectáculo: colores restallantes, toros, toreros, picadores, banderilleros, magníficos gordos ajenos al' dramatis e cualquier dieta, en una fiesta brava montada por Botero (58) corith a de resucitar su infancia de niño pobre en Médellin y de secr endir a los maestros del Quattrocento, cuyas figuras161idas, de e enes bien resueltos, siempre lo obsesionaron 'Si "el hombre mismo", como decía Buffon, hay do en la que tal vez expliquen su obra. El primero fue vida tío Joaquín, un fanático de los toros, que lo llevaba a la plaza de Medellfn donde alguna vez desfilaron Manolete, El Cordobés y Dominguín, y que además quería convertir a su sobrino en matador. Para ello lo confió a un instructor, Aranguito, hombre enorme, obeso e imponente. Botero no iba a ser lidiador, pero sus primeras acuarelas estarían inspiradas en las escenas de la plaza y en el mismo Aranguito. La otra vertiente se abrió tras una larga recorrida en motoneta por los museos italianos de Arezzo, Asis, Padua, Mantua..., que culminaron con el descubrimiento de Fiero della Francesca y Paolo Ucello, cuy fi uras monumentales plenaban el espacio. Eso sí, la ferocidad está siempre ausente.


Su espectáculo preferido, cara a cara en La Guacharaca

E •1 APU BLI l oto,

Con Cayito Aponte y un grupo de talento al aire.

s>_ •

• B011 • BAR • RESTAURANT Torre Central / Altamira / Caracas

Telfs.: 285.10.22 285.20.50 - 285.30.34 -

Celebraciones especiales, fiestas privadas, a "puerta cerrada", al mediodía.


wo r rsi Zeio n

De un paseo por el Caribe puede resultar cualquier cosa: convencer a la novia de un ministro para que firme rápido el contrato; cerrar un buen negocio; consolidar un esperado romance. Así que vale la pena, si no se tiene el medio, conseguirlo al precio que sea. La agencia Alpitour ofrece un servicio de alquiler, tanto de yates como de veleros de lujo, que los navegantes pueden abordar en donde mejor les convenga. - La Guaira, Morrocoy, Puerto La Cruz o Los Roques. El costo por día, para cuatro a seis personas en un velero de 42 pies, es de 450 a 500 dólares. En un yate, de 70 pies, para ocho pasajeros, de 1.300 dólares diarios. El servicio incluye, además de embarcación equipada para dormir, la tripulación (capitán, marinero y un auxiliar para las atenciones de a bordo), comidas que contemplan los frutos que provea la pesca y bebidas, eso sí, nacionales. La gerente' de Alpitour es Linda Sonderman: atiende directamente las reservaciones en el teléfono 283 .98.37 .

1

Es quizás el único en poseer una colección de marfil tan diversa en épocas y estilos. Como bien se sabe, el precioso material se extrae de los colmillos del elefante, animal cada vez más exótico y escaso. Giuseppe Marchetti coleccionó durante su vida las más raras piezas, pero desde hace apenas dos años decidió comercializarlas. Platería y bronces son otras de sus pasiones. Se queja, sin embargo, del desconocimiento del público sobre la materia. A veces prefieren una pieza plateada a una repujada a mano y por lo tanto irregular. Cuanto más brillante más fácil su venta. Y en esto de metales, como en todas las cosas, no todo lo que brilla es oro. Marchetti, también ingeniero, aplica todo el rigor al conocimiento de cada una de las piezas que ofrece (origen, factura, antigüedad). La Taguara del Arte, Centro Comercial Bello Campo, sótano 1, local 57. 14

Exces0 Abril 1989

En Hewlett-Packard, el diseño y la ingeniería asistidos por ordenador constituyen una especialidad que amplía el mercado y ofrece nuevas herramientas de trabajo a ingenieros, diseñadores y a la misma industria. En ese marco HP fabricó en Estados Unidos (se distribuye en Caracas) un minicomputador con capacidad de hasta 64 terminales y una memoria virtual en disco de 6.800 megabytes. Cuesta 30.000 dólares y según su configuración (número de discos y memoria) trepa a los 200.000. Palabras mayores.


stirk CODICIA T ROZOS ID E PASA ICI

A ELEGIDOS

Joven de penetrantes ojos verdes, atlético, simpático, Gian Paolo es piloto de helicópteros. El aburrimiento de permanecer tantos días "en el aire", lo arrastró hacia el mundo de las antigüedades. Viaja al interior del país a descubrir los tesoros que canjea y compra. Ventanas, rejas, muebles, máquinas, tallas. Su casa es un museo donde conserva el tiempo ido, congelado en ruinas y restos de cosas que un día fueron prosperidad. Hoy vende esos recuerdos a aquellos que quieran adquirirun trozo de pasado. Antigüedades, no importa si son muebles, clavos, rejas o puertas que llevan adheridas el alma del venezolano que un díafue. He aquí algunos de los preciosos objetos que está ofreciendo Gian Paolo Tilli en la calle Sucre, Qta. La Hoyada de El Hatillo: —Aguamanil venezolano de caoba con sus mármoles originales: 30.000 bolívares. —Sillón giratorio, años 30, estilo Sheriff: 12.000 bolívares. —Banco colonial auténtico de caoba, tipo vicario: 25.000 bolívares.

Exces0 Abril 1989 15


Vuelo bajo

DIOSES DOMESTI ~OS Los dioses indonesios sienten debilidad por la madera en la que, gracias a manos de artesanos, suelen encarnar. Demonios, ángeles, sapos y serpientes se contorsionan en los tramos de los escaparates de un singular almacén enclavado en los límites de la Little Italy de New York: Handloom Batik. Además de las cientos de impresionantes esculturas pintadas, cantidades de plegados géneros de seda de la India duermen al ritmo de una encantadora música oriental que flota en el diminuto espacio donde pasa los días su dueña, Carol Berlín, hila de judío e hindú. Indescriptibles caramelos de lenlibre. 214 Mulberry Street, New York. Teléfono: (212) 925 95 42.

Apto para vuelos cortos y bajos, no para escapar del país; perfecto para vigilar la propiedad, recorrer el latifundio, fumigar los cultivos o simplemente dar un paseo. El Autogiro es como un carro, con la diferencia de que vuela. Despega como avión y aterriza como helicóptero. Construido en aluminio y fibra de vidrio, tiene 3,40 metros de largo por 1,70 de ancho; se alimenta con gasolina de automóvil, recorre 122 kilómetros por hora y vuela a una altura máxima de 3.000 metros. Como pesa solamente 300 kilos puede ser remolcado por un Fiat a lo largo y ancho del país. De fabricación española, los hay en dos modelos y precios: para una persona, 620.000 bolívares. Para dos personas, 1.300.000 bolívares. Distribuidos en Caracas por Solarquim, empresa que además brinda las cinco horas de entrenamiento requeridas, asesoramiento técnico, repuestos y mantenimiento. Av. Rómulo Gallegos, Edif. Torre Samán, piso 5, of. 5A, Los Dos Caminos. Tel.: 35.91.39 y 35.67.53.

FIRVADO DALI

La muerte también arrastró con él, que había decidido y alcanzado a demostrar que era eterno. Sin embargo sus obras seguirán hablando por él hasta hacerlo inmortal. Salvador Dalí además de producir collages irreverentes, frases excéntricas y cuadros de corte surrealista, fue un audaz diseñador de objetos utilitarios: joyas, envases de perfumes, botellas para licores. Es así como la firma Dalí ha llegado a convertirse en sinónimo de cosas interesantes, novedosas, de buen gusto. Su reciente muerte coincidió con la ola de frío en Venezuela, circunstancia propicia para poner de moda el brandy Osborne, un gran licor de 20 años de añejamiento con botella y etiqueta diseñadas por el artista catalán en 1942. Muchos alcanzaron a proveerse antes del paquete de medidas. Pero los que no lo hicieron aún podrán adquirirlo en licorerías por un precio de 5.530 bolívares o por mil bolívares menos si se compra la caja de cuatro botellas. Distribuidora Cenlle, Av. Guaicaipuro, Qta. Cenlle, El Rosal.

CD I= CD-IF 1=-1. CD Ii1UNID0

En el diagrama de la partida de ajedrez Polgar-Winslow (Exceso N 9 3,pág.2)huboersL correcto: blancas, Rgl y no Dgl y Dg7 no Rg7; negras, I)h7 y no Rb7; Re7 y no Del; Ce4 (omitido en el diagrama).

16 Exces0 Abril 1989

Los llamados centros de salud, rejuvenecimiento, belleza, relajación o simplemente SPA (cada cual busca en ellos algo distinto, según sus circunstancias y necesidades) son tan antiguos como el hedonismo occidental, Ya los romanos y los estruscos tenían sus termas, baños y gimnasios en donde se entregaban al bienestar. En la Europa del siglo XIX estos centros fueron toda una moda que cobijé a escritores y artistas. La literatura de la época abunda en referencias a Baden-Baden, Vichy, Evian y otros. Mucho más moderno es el Doral Saturnia, SPA y balneario internacional de Miami. Construido en medio de un hermoso campo de golf, decorado con mármoles, columnas y frisos a la manera romana, todo concebido para que quien ingrese allí, por una noche o un año, se sienta literalmente en otro mundo. La exquisitez, el lujo y la buena atención del Doral Saturnia están presentes desde el momento en que se llega con las maletas a la espléndida suite, se ingiere la gastronómica aunque sana y dietética comida (ellos han logrado resolver esta contradicción), se toma un baño acariciador en las cataratas enriquecidas con minerales y sodio o se recibe un masaje en los pies (con fondo de música japonesa) que tiene la virtud de producir un efecto catártico en todo el cuerpo, y por ende, en el alma. A gusto de cada cliente se ofrecen diferentes actividades, ejercicios, masajes y tratamientos para la belleza, el adelgazamiento o simplemente sentirse en forma, Personalidades del jet set internacional, princesas, actores (Liz Taylor no falta), son los habitués del Saturnia, Una dama caraqueña que ya lo experimentó, puntualizaba que la experiencia es de alguna manera mística, solitaria y, en consecuencia, no recomienda ir con el marido, ni para otras lunas de miel, Las tarifas básicas hasta hace unos meses partían de 245, hasta 645 dólares diarios por persona. Información y reservaciones en el teléfono (305) 593-6030; Ext. 4600, Miami.


"NO SOMOS UN PUÑADO DE ADVENEDIZOS CONGREGADOS EN TORNO A UNA TORRE DE PETROLEO. SOMOS UNA NACION HISTORICA DE ALTO RANGO. LO FUIMOS ANTES DEL PETROLEO CON HEROICA GRANDEZA, Y LO VAMOS A SEGUIR SIENDO DESPUES DEL PETROLEO. NO SOMOS UN ACCIDENTE DE LA ECONOMIA SINO UNA ANTIGUA E INCONTRASTABLE VOLUNTAD DE HACER NACION Y DE HACER PATRIA"

=

I 5 1 ,

1

.

1

9

kaf a

INVERSIONES, C.A.

CENTRO FINANCIERO LATINO .PISO 11, OFICINAS NOS. 1, 2, 3, AV. URDANETA, ANIMAS A PLAZA ESPAÑA, CARACAS 1011 TELF. 563.9981 - 563.6238. APTO. POSTAL 50.413 CARACAS 1050 A - VENEZUELA


SUDOR 16 KILATE S AndehqunTecenal?

Surge un gran campeón en el panorama golf ístico venezolano. Tiene apenas 25 años y, como es natural, se prepara para la gestión financiera: estudia administración. Carlos Larrain ganó en días pasados el abierto de La Lagunita, igualando un record de 9 bajo par que no se obtenía en esa cancha desde 1974. También ganó recientemente un torneo en Argentina, y en Brasil se impuso a los profesionales. O sea que Larrain está sobrado en la categoría amateur. Actualmente busca financiamiento para jugar un minitour, una serie de torneos en Estados Unidos, obviamente como profesional, para lo cual tiene que depositar una garantía mínima de 50.000 dólares. Es por eso que en aquel país los jugadores profesionales tienen su mecenas: lo único que falta a Larrain. Su próximo torneo en el país será en el lzcaragua del 6 al 9 de abril para el National Foursome-Doubles Match Play, primera categoría. 18 Exces0 Abril 1989

CABALLOS Y OTRAS DIGRESIONES

Arte o atletismo, montar un caballo como lo manda la equitación es una práctica costosa y elegante, por lo menos en Venezuela. Lo primero es tener el caballo -que no cualquier caballo-; lo segundo,ensillarlo; lo tercero vestirse para montarlo, y finalmente disponer del lugar adecuado. Esto último lo ofrecen a sus socios ciertos clubes privados como el Country, La Lagunita, Los Cortijos y el Hiparión de El Hatillo, único en el país donde se practica bajo techo. En cuanto al caballo, un apero de salto con todos los dispositivos está por los 14.000 bolívares. Otro tanto mínimo hay que calcular para el atuendo del jinete, si se tiene en cuenta que el solo pantalón cuesta 3.200, los guantes 1.300, el casco 2.900, sin contar la chaqueta y las botas que siempre deben ser encargadas a la medida. Una hermosa tienda en Caracas,El Caballo , se especializa en todos estos requerimientos. La razón para tan elevados precios es que todo lo que allí se consigue es importado, no de Argentina ni de Colombia, sino de Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y Alemania. Quinta El Caballo, Calle La Guairita, Chuao, Tel.: 92.85.86.

BUCEO IMPOSIBLE Un atuendo especial, o mejor, espacial, sí, pero para explorar ese otro espacio que es el submarino, quienes practican el buceo, ya sea en forma deportiva o competitiva. Una actividad que antes era elitesca y ahora se torna aristocrática, porque, si bien es cierto que hasta la fecha el mar sigue siendo uno de los pocos lugares públicos adonde se puede entrar sin pagar, los materiales para buceo cuestan una fortuna. La razón es muy sencilla: no se fabrican en el país y hay que importarlos. Con los nuevos impuestos de aduana del 128 por ciento alcanzarán precios superiores a los 50.000 bolívares que costaba el equipo completo con todos sus aditamentos, tal como lo ofrece la tienda Sexto Continente en La Florida, una de las pocas de la ciudad especializada en submarinismo.


trate de escuchar este aviso

verdad? La tonice RO, en rl al. Donde las vi, ligentes, sensual sas lo acompaña mo de la mejor músi on la mejor informad(' Tiene sentido escuchar ,

q,«/-9110 se siente


SER.

,

Sólo aquellos que se han propuesto alguna vez publicar una revista de las llamadas "de cultura", saben lo que esto tiene de quijotesco. En el caso que se reseña, el Quijote tiene el nombre de una capaz mujer: lsmanda Correa quien, desde su propia casa y por espacio de 14 años, edita, dirige, diagrama, corrige, distribuye (si pudiera también la imprimiría) la revista "Artesanía y folklore de Venezuela". Pero lo singular del caso es que esta publicación, discreta en su presentación que, aunque lleva ya 65 ediciones, muchos quizá oyen nombrar por primera vez, llega regularmente a 900 suscriptores de todo el mundo (se editan 5.000). O sea que, sin caer en exageraciones, podría decirse que ha contribuido más eficazmente que cualquier otro medio a la divulgación del país, al menos en esos vastos y a veces inasibles campos que son la cultura popular y el folklore. La nómina de envíos fijos de la revista incluye bibliotecas, centros de documentación, organismos de cultura, institutos de Lores de países aparentemente tan alejados etnología, universidades, con suscrip como son Japón, Israel, Suecia y Noruega. de esta realidad caribe tercermundista Chambres des Metiers, de Francia, realizó A instancias de L'Assamblé des y según comenta Ismanda, está prepaen 1985 una edición especial en francés, el propósito de continuar haciendo rando la correspondiente en inglés, con cripción anual para una en lengua distinta cada año. La sus 15 exterior Venezuela cuesta 120 bolívares. Para el 60935, Chacao. dólares. Sus coordenadas: Apartado Teléfono: 661 98 56.

Que es el mejor bailarín del mundo, un

Rankig de compactos Más de 1.000 títulos en clásicos acaba de recibir el Discompact (Centro Comercial Bello Campo). Y aunque el incremento de sus precios fue de más del 50 por ciento (ahora están costando 1.150 bolívares), se venden más que el resucitado café, siendo la música para teclado la más solicitada. Figuran en los primeros lugares de venta una vez más, el Concierto N 9 I para piano de Tchaikovski, en la versión de Jorge Bolet con la Orquesta de Montréal (London); los 19 valses de Chopin con Vladimir Aschkenazy al piano (London); los dos conciertos de Brahms, conArrau como solista, acompañado por la Sinfónica de Viena (Angel) y las Goyescas de Granados, con la pianista española Alicia de Larrocha (London).

digno sucesor de

Nureyev y Barishnikov, no lo afirman

solamente los

argentinos, sino todos los que han tenido

oportunidad de

ver a Julio Boua en París, Londres, New

York o Moscú.

Nacido en Buenos Aires, siendo aún muy

joven fue becado

por la Fundación Teresa Carreño para

realizar una pa-

santía en el ballet venezolano. Ahora

regresa a esta

misma escena como primera figura y

colmado de triun-

fos para varias presentaciones con el

grupo local, los días

14, 15 y 16 de abril. La consagración

internacional de

Boca tuvo lugar en 1985 cuando ganó la

medalla de oro al

mejor bailarín en el Curso Internacional

de Moscú. A finales

de 1986 fue contratado como bailarín

principal en el

American Theater Dance, y en 1987, pro rr

Lados Unidos como el mejor bailarín del de periodistas especializados de New York mente como el mejor. En su reciente paso

clamado en los Esaño. Una selección lo escogió unánipor París desencade-

no el más grande entusiasmo entre los amantes de la danzó que lo llamaron "las piernas de oro de Argentina". Se suponía que las canicas piernas de oro en Argentina eran las del futbolista Diego Armando Maradona. En sus presentaciones en la Sala Rios Reyna incluirá obras como El Quijote, Romeo y Julieta y El Lago de los cisnes.

20

Exces0 Abril 1989

Soltarse el


Vida nocturna Las presentaciones de Simón Díaz en La el mes Guacharaca pasado también sufrieron los rigores del toque de queda. Pero para consuelo de quienes se vieron frustrados con este aplazamiento, han sido programadas los días 3,5 y 8 de abril.Allí estará, con

S E X TO SENTI ESPACIO ABIERTO Desde hace algunos meses abrió sus puertas un nuevo espacio para el

foto •vasco

su finísimo humor, el popular personaje.

Soltarse el moño y dar rienda suelta a la imaginación, más allá de géneros parece ser la propuesta de Katiuska Borges, productora, crea-

arte. La Galería Astrid Paredes, bajo la sombrilla de lafundación del mismo nombre, se propone la divulgación de artistas plásticos venezolanos y extranjeros en colaboración con instituciones internacionales: Fundación Gulbenkian (Lisboa) y Fundación Nicolás Argentato (Buenos Aires). Está concebida como ámbito para charlas, presentaciones de libros y eventos literarios y adicionará otra actividad: edición de libros, catálogos y producción de vi-1 deos. Calle AC-2, Quinta Ojiva, Urb. Caurimare, 986.57.57.

dora, anfitriona, y objeto central de la Exposición Espectáculo Cabellera Suelta que ofrecerá a lo largo de este mes, con inauguración el 9 de abril, en Arte 2817 de la calle Chama (Colinas de Bello Monte). Un denso programa en el que conviven conceptos e imágenes,discursos y sensaciones. Habrá perfomances musicales, teatro, video,comics , animaciones en plastilina. Cabelleras al aire, cabelleras al sol, un pelo de posmo , otro pelo de locura y eso sí, nada de pelos en la lengua.

Cayito en el 10 Los televidentes del Canal 5 ya lo han visto, desde la escena del Teatro Teresa Carreño, pero como cantante, encarnando papeles operáticos. Ahora el talentoso y polivalente Cayito Aponte conquista públicos más amplios en el Canal 10 (Televen), donde lucirá sus habilidades como humorista, al lado del Toco Gómez, Ariel Fedullo, entre otros, y con libretos de Enrique Menéndez Bardón. Un programa diario, a partir del 15 de abril. Exceso) Abril 1989 21


uá LL

I NUEVO CULTO AL PEINADO Se acabaron los cabellos en punta, los engominados punk, los volúmenes

y el falso descuido. Todo parecía fácil y natural. Todo era rápido y casi personal. Todo era falsamente casual, aunque estuviera respaldado por la técnica de un eminente peluquero. Para la temporada de este ario renacen imágenes elaboradas, peinadas con toda intención, una mayor definición en las formas y un mejor acabado. Peinados que requieren algo más de cinco minutos y una mínima habilidad manual. Lo que' hacían gominas y espumas —ahora obsoletas— pasará a ser obra de las manos, conjugadas con imaginación y buen gusto. Un recorrido por la pintura del Renacimiento, en particular por las madonas rafaelianas, será muy enriquecedor. Conviven los diferentes largos, el pelo liso, los ondulados suaves o las permanentes (estas últimas explotadas o trabajadas de otra manera). A peinados perfectos, rostros también perfectos. ¿Y los que no lo son?

HUECO PRECIOSO El conjunto escultórico de Yolanda Padrón —una pareja sentada, de tamaño casi natural— acoge al visitante cuando traspasa el umbral del pequeño recinto que es el hueco de los artistas. Una tienda galería sui generis, obra de Belén Ramírez y Marisa Marconi (artistas ellas mismas), inaugurada a finales del año pasado. Alli se exhibe y se vende la obra de pintores, escultores, artesanos, creadores de objetos, aún no oficializados y por ende no muy conocidos, que se expresan en un lenguaje y con materiales diferentes. Un hueco que no pueden dejar de visitar los amantes de las cosas bellas. Trabajo notable el de la Padrón en su serie de esculturas y máscaras místicas y profanas, como alegorías mágico-religiosas, elaboradas en cerámica con inusuales combinaciones de velos, plumas, conchas, piedras. Av. Principal de Chuao. Edif. Los Roques, ala norte, PB. Teléfono: 91 11 31.

125 AÑOS SOPLANDO

foto . Juan o rop-eza

Quizá muy pocos sepan que la Banda Marcial de Caracas, la más antigua de Latinoamérica, celebra este mes de abra sus 125 años. Fue creada por decreto presidencial del Mariscal Juan Crisóstomo Falcón en 1864 y actualmente está adscrita a la Gobernación del Distrito Federal. Es este un conjunto peculiar dentro de los de su género, primero, por contar dentro de su nómina de músicos a diez mujeres, y segundo por sumar a los tradicionales instrumentos de viento, algunos contrabajos, piano y voz de tenor. Pero hay algo más: se trata de una banda en la que los músicos son profesionales remu-

22

nerados, los instrumentos se hallan en buenas condiciones y el sonido es afinado (a tal punto que ya no parece una banda ). Por todas estas condiciones fue seleccionada para representar a Latinoamerica en el Cuarto Encuentro Mundial de Bandas Sinfónicas que se realizará en Holanda en julio próximo.

Exces0

Abril 1989


Laser,sonido... acción! /

La luz del laser de radio KYS FM stereo ilumina el sonido, para que usted disfrute íntegramente su espectáculo preferido.

Radio Kys al aire!

Si no lo escucha... no lo cree. Tome su lugar en el 101.5 y viva la máxima expresión en música e información. KYS FM stereo, el sonido bidimensional perfecto, con las mejores voces de la radio.

114.1 tr+

F M 101.5 el espectáculo del sonido


"Venezuela pagará. Repito, Venezuela pagará hasta el último centavo. Y bien, asimilaremos esta lección, tan costosa como imborrable, que nos condena a algunos años de gracia" (El Universal 2102184). ,

' 011

"Nuestros acreedores saben que la botija está llena" (El Nacional ,26/2/ 86, poco antes de firmar el "mejor refinanciamiento mundo").

"Mi gobierno espera tener un aterrizaje feliz" (El Nacional, 24/7/87, luego de inaugurar el centro de adiestramiento de Viasa).

c-~'

"Soy un monliZiGno encerrado en Miraflores" (El Nacional ,2J911 . 114,

1I111111,--

"Le voy a pedir al Niño Jesús que me endurezca un poco la piel, nad mág'l Nacional , 12/88).

"Los acreedores nos sometieron al engaño" (El Nacional , 26/2/89).

"Es Venezuela ha estado nferma; pues bien, ahor le vamos a meter una •osis masiva de esfuerzo" (El Univer , 21/10/85, al inaugurar los trabajos de construcción de la autopista de Oriente).

JAIME LUSINCHI "El parque Vargas lo Inventé yo" (El Nacional, 17/1/88, al inaugurar las obras).

COMO GANAR ENEMIGOS Y CONSERVARLOS

UN VIRTUOSO: JOSÉ ANTONIO ABREU Como su paradigmático Mozart, José Antonio Abreu fue considerado un niño prodigio, pero de las finanzas: summa cum laude de economía en la Universidad Católica, el tañir de la campana del FND advirtió de su precoz

arribo a una curul, en representación de ese partido, en 1961, siendo aún un veinteañero. Tras coquetear con el perezjimenismo y el desarrollismo, a comienzos de los setenta descubre otra vía para incorporarse al Estado omnipotente: toma la batuta de la Orquesta Nacional Juvenil Simón Bolívar, su baluarte personal. Desde entonces, se atrincheró en las páginas de los diarios para retar todo desafío a su gestión. Ungido el 2 de febrero como Ministro de la Cultura, en una conversión que ya deja chiquito a Mahler, pasa desde las filas del conservadurismo político a formar parte del Gabinete .de los tecnócratas. EL ENEMIGO astavo Tambascio

EL EPISODIO Toma-y-daca

.

LOS DETALLES Nov. 79: Reseñando un concierto dominical, el crítico pone en entredicho

la calidad de la OSJ. Abreu, en carta pública, denuncia que Tambascio cobra como empleado de la rival Sinfónica Municipal y que, por lo tanto, su objetividad corre en proporción inversa al flujo de los cheques. La polémica se esparce.Y los monstruos locales de la cultura apoyan en un comunicado a Abreu y cuestionan al argentino.

UNA FRASE TIPICA "Me extrañé al ver estampada la firma del Sr. Tambascio al pie de tantas estupideces contra auténticos valores venezolanos". (J.A.A.)

Los indios pemones

Con tu música a otra parte.

Mar. 79: Se rumora que Abreu será el viceministro de la novísima cartera de la Inteligencia. Niega esas presunciones, pero admite ser "un gran amigo" de Luis Alberto Machado, con quien ha discutido algunas ideas. Entre ellas, según versiones, la del método Suzuki que puso a decenas de indígenas a arañar un violín en la soledad de la Gran Sabana.

"Todo lo que contribuya a la formación musical del individuo se traduce en un crecimiento de su inteligencia". (J.A.A.)

Consejo Supremo Electoral

Zapatos por chancletas.

Oct.73: El Partido Nacionalista Integracionista y su candidato, Pedro Tinoco, postulan a Abreu en sus listas al Congreso. Pero el CS E rechaza la postulación, aduciendo que Abreu no está inscrito en el Registro Electoral Permanente. Y más: remite el caso a la PTJ porque, entre los recaudos presentados por Abreu, aparece una boleta de inscripción que "pertenece a un grupo de 31 sustraídas en el estado Trujillo".

"Los detalles pertenecen al secreto sumarial". (PTJ)

Frente ProOrquesta Nacional Juvenil

Sobre mi orquesta yo, y sobre yo, mi calvita.

Jun. 82: Johnny España, a nombre de un grupo de Barinas, se queja desde esa capital llanera porque toda la pompa de la OSJ se centra en Caracas y se olvida de la provincia. Abreu riposta desautorizando al Frente.

"No entiendo cómo se pueden decir esas falacias". (J.A.A.)

Pancho Baptista

Hasta en las orquestas están infiltrados.

May.82: Un melómano tachirense acusa de vendepatria a Abreu: todas las direcciones regionales de la OSJ permanecen en manos de académicos extranjeros. El papaúpa de la orquesta se estremece indignado; pocos tan patriotas como él. Pero a veces sólo se consigue personal especializado importado.

"Ese señalamiento me resulta dolorosamente injusto y falaz". (J.A.A.)

Ene. 89: Abreu rehúye los periodistas a los que ya ha llegado el pito del nombramiento del nuevo ministro de la Cultura. Mientras, los artistas plásticos —Ender Cepeda, Carlos Zerpa, entre otros— exponen sus dudas de que Abreu no vaya a favorecer a su clan musical.

"Algún día le tocará a los pintores". (C. Zerpa)

Fel a n de los pintor s Ver para creer.

24

Exces0 Abril 1989


reno Sáez. La Barbie fvenezolana conquistó el troeo de la más hermosa mujer del ciniverso De eso hace ya ocho años, pero ella sigue siendoo la Miss por antonoMasía,

E LES O S ETERNOS INTERMITENTES EFIMEROS

ym

ítica.mnipresente, Madrina, eterna todosc Masota, novia, convidadausa, a los festines. Ayer en la posesión bautizo del dado CAP, hoy en el consolidad a. sucursal del

ORM

Galletas María. Perfectas para todos los usos, desde la lonchera de los chamos hasta los exquisitos postres. No conocen fronteras; siempre las mismas, fabricadas y consumidas bajo el mismo nombre, en varios continentes. Los CADA. k_as ohés vanOcas ho \haV,S■ eh‘sed\c pvS\eloh ehdad de \a \a ekelh∎ upecchel s

El discurso de posesión de CAP. Lo que parecía una alocución para la eternidad en aquella ceremonia histórica, se tornó efímero tres semanas después cuando esa disidencia a la que le ofreció un amplio margen tuvo que ser callada por la fuerza.

50\os

cadera de■Asaglá5 callos, co c como eWexos.

La canasta familiar. Aparece la leche pero desaparecen los huevos. Se reabastece la harina pan y se desabastecen las pastas. Surgen las caraotas y esconden la harina. Hoy están aquí, en los mercados populares, mañana allá, en los supermercados, nunca simultáneamente.

Ponche Cierna. Sv de atase 1 sv amelo yemas de huevo exkleh\ada dv\ula 1 sv ke co\ox 0200, \o Ocel\ tacier‘ \dez\ 02' seboxas 1 chva\ecAhkes dele,tpOs. e\ hoO Só\o vas\aa‘610,0 es \2'. . Sporque \ r '-odas payes

OO. e

EL PRONOSTICO Por lo menos otro quinquenio de exilio le espera a Tambascio.

EPITAFIOS

t SAQUEOS La práctica más antigua de la guerra se incorporó a la era del Betamax

Los pemones alistan las cerbatanas preparándose para una arremetida del ministro.

M I GUEL ITY1:411 GUEZ Parecía no el hijo sino la semilla del padre

MARTA CHÁNAW Ninguna hipócrita pantaleta enmascaró su principal arma financiera

NAPOLEÓNDUARTE.

El ministro Abreu, en' 1993, alabará el civismo de los venezolanos en el acatamiento del Plan República VIII.

Una muerte renunciada

90H9CTOWER Beodo mujeriego como un soldado, le negaron el ministerio de la guerra

!TALO DEL VALLE ALLIEGR,0 Las palabras apoyadas en las armas, supo, favorecen el rating

e er La Copre apañárselas para explicar a Abreu aquello de la descentralización.

SUSANA DU l9M La Ciudad Universitaria, la autopista Caracas•La Guaira y ella fueron la mejor, casi imperecedera herencia de la Dictadura

MAXIANELLA SALAZAK Con ella Viasa agregó el Punto G a sus ya profusos itinerarios

Los desvaríos del dólar harán aún más patriota a Abreu. Como debe ser.

MADOW Ignoraba que Pepsi-Cola sufriera de accesos de misticismo y profanó

NAPOLECWWW,ANO Supo esperar para obtener su contrato millonario en la más chica de las pantallas

Pocos bailarán lapolka de los subsidios. Mejor que Zerpa aguarde sentado.

ARTWIP SOSA Su bendición no sirvió para el golpe

Exces0 Abril 1989 25


9 2 4

1

10

3

6

,

5

Fotos: Juan Oropeza 1.ELIZAZETH VALARINO Caraqueña, de 43 años, signo Géminis con ascendente Virgo. Nacida un 18 de junio de 1945. Está divorciada y tiene tres hijas. Doctora en Psicología de la Universidad Central, con dos posgrados: en Psicología Clínica y en Asesoramiento. Profesora titular de la UCV y USB, ha publicado dos libros. Estudió Astrología con varios profesores, pero a quien más debe es a Germán Rosas. Como buena geminiana es curiosa y esto la llevó, en parte, a explorar dicha disciplina. 'La astrología —dice— es un lenguaje analógico y simbólico, lo cual la hace todavía más interesante. Además encontré que podía ser una ayuda muy valiosa para el diagnóstico y el tratamiento psicológico, porque, entre otras cosas, facilita el contacto inicial con el paciente: es mucho más fácil abordarlo preguntándole cuál es su signo. Su tarifa por hora de consulta es de 800 bolívares. Tel.: 66 1 . 1 7.85.

2.JUAN 111011110N Peruano, 32 años, vive hace 11 en Venezuela. Nació un 31 de mayo bajo el signo de Géminis. Es soltero. Contador graduado en el Perú. Estudió astrología en la Escuela Superior de Cosmobiología de Lima durante cinco años. La as-

26 Exces0 Abril 1989

trología es esencial en la conducción de su propia vida; antes de aplicarla a los otros, la puso a prueba consigo mismo. Vive en Catia, no tiene carro y se moviliza en Metro. Hace la carta astral cuyo precio es relativo y depende del tipo de problema o consulta de cada persona que acude a él. Según el caso, cobra los honorarios por hora de consulta profesional, a razón de 300 bolívares. Sus ingresos mensuales también son muy relativos: un promedio de 20.000 a 30.000 bolívares. Atiende en su propia casa. Tel.: 871.33.48.

3.GUILLERMO ENRIQUE YABER Caraqueño de 35 años, nacido el 8 de octubre de 1953. Signo, Libra. Está casado y tiene dos hijos. Psicólogo de la Universidad Católica con posgrado en Modificación de Conducta, de la Simón Bolívar. Actualmente se desempeña como profesor y coordinador del posgrado en esta última universidad. Desde hace muchos años sintió inclinación hacia la astrología, estudiándola en forma autodidacta y luego con los profesores Germán Rosas y Roberto

Ferreiro. Vive en Colinas de Bello Monte. Tiene un Monza y un Malibú. Hace la carta astral y cobra sus honorarios por hora de consulta, entre 800 y 1000 bolívares. Se lo consigue en el teléfono 962.11.01, extensión 7184.

4.COLUMBA USUA Este es un nombre profesional, derivado de su apellido Palomá. Columba es paloma en latín y Usua también es paloma, pero en vascuense. O sea que reúne tres palomas en su nombre. Venezolana, nacida en Colombia hace 49 años, un 18 de julio. Signo, Cáncer. Casada y separada, con tres hijos. Antes de dedicarse a la astrología era vendedora de libros. Autodidacta, aunque siempre ha estado en contacto con otras personas que ejercen la misma disciplina. Es conocida como la astrólogo de las mises. Predijo el triunfo de Bárbara Palacios en Miss Universo. Otras predicciones importantes fueron el auge agrícola de Venezuela en 1986 y la elección de Luis Herrera en 1978. El mapa natal, como prefiere llamarlo, tiene un valor de 1.800 bolívares la primera vez. La actualización anual, de

cumpleaños a cumpleaños, cuesta 950. Tel.: 284.84.72.

5.ELMER TRUJILLO Peruano de 36 años, vive hace 14 en Maracaibo. Nacido el 14 de octubre a la sombra de Libra. Casado, con cuatro hijos. Es programador de Sistemas Informáticos y profesor de Yoga. Como astrólogo se formó en la Universidad de la Gran Fraternidad Universal en Lima. Llegó a la astrología por búsquedas espirituales y la tiene en cuenta cotidianamente para orientar su vida y la de su familia. Dice que estamos ante una nueva era en la cual Venezuela será cabeza de irradiación espiritual que se está gestando en América Latina. Cumplirá un papel muy importante en el mundo. Pone de relieve un paralelísmo interesante: Venezuela nació un 5 de julio y Estados Unidos un 4 de julio. En la era de Acuario, Cristo se va a manifestar en América Latina. Cobra 500 bolívares por la carta astral. Tel.: (061) 76921.

6.SONIA ARAUJO Nacida en Maracaibo. Tiene 48 años aunque podría confesar 10 menos sin que nadie lo pusiera en


LOS 10 MEJORES buena amante'. La astrología es la mejor guía de su propia vida. Orienta diariamente a los lectores de El Diario de Caracas. Entre los mayores aciertos de su carrera, cuenta que predijo el atentado a Ronald Reagan y la reelección de CAP, desde antes de terminar su primer período presidencial. Para los años 90 ve el declive definitivo de los Estados Unidos como primera potencia de Occidente. Vive en las Terrazas del Club Hípico. No tiene carro y prefiere movilizarse en taxi y Metro. Cobra 700 bolívares por la carta astral y gana mensualmente entre 15.000 y 20.000 bolívares. Tel.: 781.21.08

9.LEO SCHEDAR

000looDi s

oolostto 1 .1alant a. carí .-i ciagoow owor ,i1 =walacao wwwwcaag wasuie asw lowalata woo aalaanwa wm. in 221m wfairroolo ma . • al le NI NO 71 MI RINIIIMV11 ■11.91 tr;14

■1117177111 mi r/1

rig

ea rs Ce

la

in

-

duda. Nació un 18 de julio y su signo es Cáncer. Divorciada, con dos hijos. Siempre se sintió atraída por la astrología, pero fue la asistencia a los cursos del profesor boliviano-alemán Edwin Moller lo que la decidió. Por otra parte, cuando se hizo su carta astral descubrió que tenía capacidad para conocer, interpretar y orientar el destino de los otros. Sigue las orientaciones de la astrología en su propia vida y trata de que sus hijos la secunden. Sus mayores aciertos se refieren a casos individuales, sobre los cuales debe

guardar el secreto-. Su carta astral cuesta 6.000 bolívares. Vive en Alto Prado y se moviliza en un Mercedes Benz. No deriva su sustento únicamente de la astrología, pero ésta le reporta un promedio de 30.000 bolívares. Tel.: 283.84.22.

7.JOSE HERNANDEZ Peruano de 35 años, 14 en Venezuela. Nació un 17 de enero (Capricornio). Casado, sin hijos. Estudió astrología en Perú, España y Venezuela en las escuelas de la Gran Fraternidad Universal. Consagra una buena parte de su tiempo a la investigación astrológica. Además es psicólogo y desempeña el cargo de director del Servicio de Estudios Esotéricos e Iniciáticos de la Gran Fraternidad. Buscó en la astrología el esclarecimiento de algunos aspec-

tos de la conducta humana adonde la psicología no podía llegar. Sí aplica la astrología en la conducción de su vida y la de su pareja. Es el astrólogo del diario El Nacional. Se moviliza en Metro; vive en la avenida Sucre y atiende la consulta en la Plaza Morelos. Tel.: 573.55.31. Señala que hacia finales de este año se presentarán signos de recuperación económica en Venezuela. Cobra 700 bolívares .

8.VICENTE FOLCH Español-venezolano, 31 años. Nacido un 14 de agosto (Leo para los occidentales, pero Cáncer para los orientales). Soltero. Estudió en París en la Facultad Libre de Astrología. Se dedicó a este oficio por vocación: 'La astrología me eligió a mí. No me la he podido quitar de encima; es como una

Argentino de 40 años, radicado desde hace ocho en Caracas. Es Escorpio (nacido el 13 de noviembre). Soltero, estudió Psicología en Argentina yt. Astrología en la Facultad de Astrología de Londres. Cuando tenía 15 años un hermano puso en sus manos una entrevista con un famoso astrólogo argentino. Este mismo especialista le recomendó que se dedicara al oficio pues su carta astral señalaba que poseía facultades. Rige su vida por los dictados astrológicos. Colaborador de las revistas Cábala y Africanías. Dice que el presidente Pérez tiene actualmente el sol en Escorpio y siendo Venezuela un país de ascendiente Escorpio, constituye él la persona con la fortaleza necesaria para sacar a Venezuela de la crisis Vive y despacha en Los Ruices, Residencias Altamira. piso 1. Apto. 4. Tel.: 35.89.82 y 34.18.15. 10.1EAN PIERRE LEROY Francés, residenciado en Venezuela desde hace 11 años, tiene 45. Nació el 10 de septiembre (Virgo). Está casado y tiene dos hijos. Licenciado en Comunicación Social. Estudió Astrología con el profesor André Barbault en Francia. Conjuga las dos profesiones, periodismo y astrología, como director de la revista Cábala, colaborador de varios diarios de Venezuela y corresponsal de revistas francesas. Confiesa que aplica la astrología en la conducción de su propia vida, pero lo hace con la prudencia del médico que evita recetarse a sí mismo y prefiere consultar a los colegas. Tel.: 83.23.99, Ext. 382 y 81.49.31, Ext. 719.

Exces0 Abril 1989 27


tene:elan°, hijo (le un policí, criollo, ídolo del rugby fraile, ril(10 1(

Le Figaro calificó a Serge Blanco "el mejor marcador francés de la historia". Un caraqueño desconocido en Venezuela. s una super-estrella, una locomotora, el hombre de los pies alados, el terror de las defensas enemigas cuando se aferra al balón oval y se lanza a la conquista del gol. Su comportamiento es excesivo dentro y fuera del terreno: I centro de todas las miradas y de todos los elogios en !a cancha, un dechado de arrogancia y poder ante sus adversarios. Serge Blanco es el colmo de la modestia y la discreción cuando cesa el furor de la batalla deportiva. Una vez al año, entre febrero y marzo, al celebrarse el Torneo de las Cinco Naciones, se puede tener la certeza de que la palabra "Blanco" formará parte de los titulares de todos los diarios en Francia, Inglaterra, Escocia, Irlanda y Gales, los cinco países que participan en la justa. Hace algunas semanas, las selecciones nacionales de rugby de Francia y Gales se enfrentaron en el Parque de los Príncipes de París, repleto hasta la bandera y delirante, pues la cita de estos dos equipos es una de las fechas más tradicionales del Cinco Naciones. Aquí puede hablarse de "los eternos rivales" y, lógicamente, cuando las escuadras tomaron posición todas las esperanzas francesas recaían en el moreno enfundado en su camiseta blanca y azul con la insignia del gallito. Y entre tantas gandolas rubias, el cabello rizado y la piel oscura de Blanco, cruzando y comiéndose la grama a zancadas, no podían pasar desapercibidos. Esa tarde de sol, Francia hizo morder el polvo a Gales con un contundente 31 a 12 y Blanco, con sus pases, sus fintas y su manera de organizar la ofensiva, se convirtió en el héroe absoluto. ¿Qué venezolano puede imaginar que un compatriota suyo es, a los treinta años, el Pelé del rugby a nivel mundial? Porque ese muchacho que regresa trotando a 28

Exces0

Abril 1989

los vestuarios bajo el chaparrón de los aplausos, ese tranquilo y taciturno atleta que no habla una palabra de español, nació en la Caracas de 1958, producto de la curiosa unión de una francesa que se fue a vivir la aventura americana y un policía criollo a quien la muerte impediría ver a Serge hacerse un hombrecito. Desaparecido el padre, la doña se vio sola en aquellos no siempre fáciles sixties tropicales y se dejó invadir por la nostalgia de su País Vasco francés natal y durante 11 días, en una travesía que Serge recuerda como un mareo perpetuo, cruzó el Atlántico y fue a instalarse a Biarritz. Blanco ha convertido ese balneario, adosado al relieve rebelde de la costa y salpicado de señoriales vestigios de tiempos mejores, en su verdadero hogar, en su patria de corazón. Más que venezolano, francés o vasco, Blanco es biarrot , un símbolo de la ciudad como el castillo de la Emperatriz María Luisa o la tumba de Luis Mariano. Allí comenzó la pasión por el rugby que lo llevaría sin sobresaltos a la primera división y a convertirse en el pilar del Biarritz Olympique, su equipo de la temporada regular. Allí se refugia con sus amigos y su familia a fin de alejarse del estrellato, de las constantes invitaciones a participar en programas de televisión, de la tentación de convertirse en una vedette de los círculos sociales y del espectáculo, como ocurrió con esa otra luminaria (ya retirada) del rugby galo Jean Pierre Rives. Incluso, cuando las maquinarias electorales de Chirac y Mitterrand solicitaron la participación de Serge en la campaña presidencial, junto a otras estrellas deportivas, rechazó tanto la oferta socialista como la gaullista. "Les respondo por buena educación", dice Blanco, "pero en realidad eso no me interesa en lo absoluto". Nada tiene de sorprendente, entonces, el enorme titular escogido por el diario deportivo L'Equipe para dar

cuenta de la actuación de Blanco en cada partido: "Un Diamante del tamaño de Biarritz". Lo que sí podría dejar perplejo es que este ídolo de la pelota oval, que detenta el record de más puntos marcados para el equipo nacional de Francia y pronto será el jugador con más selecciones internacionales de la historia del rugby francés, fuera hasta hace poco un simple obrero calificado en las industrias aeronáuticas Breget-Dassault. El carácter amateur del rugby obliga a todos sus practicantes a trabajar a tiempo completo y Serge, que vivió una niñez sin abundancia, se acostumbró desde muy joven a emprender el camino de la fábrica. Hasta que un día, no hace mucho, uno de los gigantes de la licorería, Pernod, le propuso a Blanco el cargo de asistente de propaganda. Blanco es tan reticente a mostrarse en público fuera de los estadios, que le tomó un año dar el sí. Odette, la madre, lo convenció con esta frase: "si yo me fui a Venezuela a los 23 años, tú tienes que ser capaz de cambiar de trabajo". Y allí tenemos a Monsieur Serge participando en los actos de relaciones públicas de la empresa licoreratres días por semana. Pero tiene tiempo de entrenar y organizar la apertura de un centro de talasoterapía que piensa instalar en la región y de pasar mucho tiempo con los suyos. "Le debo a mi madre y a mi esposa", confiesa Blanco, "son ellas quienes me han dado el equilibrio necesario para hacer una carrera deportiva como la mía. Tengo tendencia a dispersarme, a ser un poco fiestero, y a lo mejor sin ellas no hubiera tenido la misma voluntad de vencer y mi vida habría tomado otros derroteros". Rives, el otrora astro, le dijo el otro día a un periodista estas dos frases que lo resumen todo: "Blanco no es una estrella...es un sol. Un ser que da su calor a los demás y los hace brillar". CEE)


Cocina de autor

CLUB PRIVADO

THE Polo PUB


Coleccionista de armas, orquídeas y hasta de máquinas de escribir el humorista Otro va Gomas, su nom de guerre, viajero siempre en busca del asombro, se revela también un magnífico fotógrafo.

E

1 carnaval de Venecia fue en cierta época una fiesta de danzas y máscaras para el pueblo, a la vez que otra de las ocasiones para que se luciera el esplendor de su nobleza. Pero hoy, es además el circo de una incontrolable muchedumbre de turistas que con sus cámaras cargadas espantan a la población autóctona, acorralándola hacia los pequeños puentes y las misteriosas callejuelas que se extravían en los canales de la periferia. Como en una sagrada procesión, millares y millares de italianos y extranjeros de toda índole, hombres y mujeres, jóvenes y viejos, ricos y pobres, fotógrafos, periodistas, homosexuales y viajeros de los más apartados rincones de Europa y otros continentes van inundando poco a poco las plazas y los vericuetos de la c i udad hasta poseerla plenamente en un delirio que raya en el éxtasis orgiástico. En una ansiedad compulsiva por conservar algo de ese encanto que se apodera de la ciudad en los días del carnaval, todo es comprado, tocado, curioseado, fotografiado: de lo grandioso a lo banal, de la joya a la baratija, de lo sublime a lo intrascendente, y lo que antes duraba siete días, ahora dura treinta en un desesperado e inútil intento del municipio para salvar a la Plaza San Marcos de la intensidad de tan diabólica agresión humana. Pero a pesar de los golpes de la despiadada muchedumbre, Venecia conserva su altura milenaria. De las antiguas paredes, de cada piedra, de todas esas calles y canales, que descubrió la mirada del Canaletto, se desprende el aire de misterio que le impregnaron los siglos a través de su digna aventura citadina. El bullicio se estrella contra la nobleza y el esplendor y la alegría de las máscaras, y en lugar de mancillar la paz, se mezclan con la melancolía que nace de las brumas del invierno para crear una atmósfera delirante e irreal que sc apodera de todos los visitantes. A diferencia del carnaval de otras latitudes, en donde el gozo estalla en forma de danzas y risas frenéticas, en gritos y locuras impulsadas por el alcohol o las drogas, en Venecia el alborozo no se divorcia de la mesura, valiéndole el título de la Serenísima. Sus disfraces, el caminar y los gestos de sus enmascarados son el reflejo evocador de tiempos pasados y transmiten una agradable sensación

30 Exces0 Abril 1989

de elegancia y dignidad. El signo más distintivo del carnaval veneciano son sus máscaras. Máscaras mágicas, sorprendentes, siniestras, terroríficas. Entre ellas está la bautta usada indistintamente por hombres y mujeres, pobres o aristócratas, que es más que una máscara de suaves y enigmáticas líneas al acompañarse con la capa de seda negra o terciopelo, mostrando a veces los labios carnosos de exuberantes mujeres o de algún feliz transformista venido de muy lejos; abunda la moretta, máscara femenina, oval, de dimensiones restringidas en terciopelo negro, o el "dominó", con una capa de amplia capucha fabricada en lino, que parece una túnica de monje y recuerda la vestimenta de los combatientes de la peste. En la profusión de rostros cubiertos se encuentran artesanías de todo tipo; las hay de cientos de dólares, acabadas con una perfección inaudita en seda y oro. Las hay de simples líneas en papel maché blanco. Y hay las baratas exuberancias del colorete trazado directamente sobre un rostro ansioso de velarse en esa prodigiosa fiesta de Momo, el protector de la insanía y la lascivia. Hoy en día el carnaval de Venecia no es sólo un escape para las masas sedientas de infringir la rígida norma de ser uno mismo y desdoblarse en otro; también es la fiesta de los intereses mas variados: el de los comerciantes, el de las agencias de turismo, el de los gondolieros diseñados para turistas americanos y japoneses, el de los políticos y los artistas. Con la mascarada, Venecia recibe las codiciadas divisas al tiempo que reafirma su vocación de ciudad cosmopolita. Durante los días de la locura la ciudad se vuelve punto de conjunción de civilizaciones distintas que se dan cita para admirar su arte, y detrás de las máscaras se devela el esplendor de los cristales de Murano, de las artesanías más insólitas o las manifestaciones mas avanzadas de la pintura, la escultura y el diseño. En el teatro de La Fenice pasan espectáculos de primer orden mientras los museos exponen la obra de grandes artistas. Después de la jornada de agotam ientollega el martes de carnaval para sepultarlo todo. Entre esplendorosos fuegos artificiales y la música que se apodera de la larga noche sobre la plaza San Marcos, la multitud se congrega para decirle adiós al privilegio que tuvieron de ejercer el derecho a la irreverencia que delimita la plaza, danzan sin parar vestidos con sus trajes de lujo, las simples máscaras de tela o los ropajes extravagantes. Así permanecerán hasta las primeras luces del alba en que misteriosamente todo habrá terminado. Repentinamente llega un silencio ensordecedor que penetra todos los rincones, y al retirarse la marca humana le restituye a la pobre ciudad agotada la pa). de sus palomas, de sus enamorados y sus góndolas solitarias. (MED

mascar en Ven Texto y Fotos

Jaime Ballestas, desde Roma

Los colores que disfrazan el rostro son un recurso bando, al alcance de todos.

Momo, protector de la insania y la lascivia y hasta el mismo Fellini celebrarían este disfraz.


Hay una marcada predilección por las túnicas de monje

y !as nuíscaras ovales, mefistofélicas.


anta ha sido su entrega a los confites de la ciudad, encumbrada por los síntomas mundanos de una lujuria casi cotidiana, que el grueso bigote pone el sello en su columna La pantalla de los jueves , de Abelardo Raidi. Sus líneas hacen falta para descubrir, con la intensidad que a bien tengan las circunstancias, la belleza, siempre imperceptible a unos ojos acostumbrados a ver demasiada basura, de un traje de 500 dólares o una pieza de jade. El tamaño del tributo a una ciudad que se divierte vale la pena. Y seguramente es bien recompensado. Pero la antitesis de Raidi, su alter ego macabro, el Mister Hyde de la noche caraqueña, es Alí Hernández Carpio, cronista rojo de los sórdidos socavones de la ciudad, sin duda más modesto pero no menos entusiasta, ha reseñado el laberinto de la Venezuela ignorada por muchos hasta el 27 de febrero, último día de las compras nerviosas. Y para equiparar el semanario que dirige con las más famosas revistas del corazón, Hernández sentencia: "Crónica Policial es la Hola del Retén de Catia". Cierto, los más abnegados obreros del hampa han ocupado el brillo de las personalidades famosas. Han identificado sus fotos como el mejor reconocimiento a sus habilidades y destrezas, en medio del pútrido hacinamiento que los envuelve y rodea. Crónica es el resultado de un salvamento acaecido hace 21 años, cuando Alvaro Peñalver, editor de la revista Canciones y de unos pasatiempos, casi naufraga en un mercado copado por los bloques editoriales. "Pensó que una policial podía funcionar y es evidente que no se equivocó", alerta Hernández. El tiraje —70 mil ejemplares— vuela en las barriadas y los por puesto . Sin duda, una titulación contundente y una escritura que navega entre el morbo y lo jocoso, por espeluznante que parezca, atraen al grueso cardumen de lectores, relegados a los segmentos C y D en los estudios publicitarios. Más acorde con la precipitada bajada del tobogán, Crónica es quizás el único reptil del periodismo que ha mimetizado su presentación en los últimos cuatro años. Ha sacrificado la mitad de sus páginas y envilecido su papel, con el fin exprofeso —por ahora logrado— de mantener el precio en niveles alcanzables para el grueso de los lectores que la siguen en barriadas y camionetas. El historial del hampa en 12 páginas resulta acogedor por seis bolívares. Su tirajo 32 Exces0 Abril 1989


de 70 mil ejemplares —nada desdeñable en un mercado donde pocos leen— es la prueba irrefutable que Hernández consigna para refutar a los incautos que dudan del éxito editorial. Y hay más... las residencias Panamá, en los declives del jardín botánico de la UCV y su pent house —donde funcionan las oficinas de la revista— son parte del lucro que ha dejado el semanario en estos 21 años de vida. Enemigo de las mudanzas, y desprovisto de toda alegoría nómada, Hernández nunca ha cambiado de trabajo. Crónica ha sido su sepulturero patronal desde que egresó de la Escuela de Periodismo en 1969. Son 20 años tras el crimen organizado. Su historial le ha permitido manejar la información como arma editorial y no pocas veces se ha regodeado en una titulación de impacto que encabeza, invariablemente, notas cortas hilvanadas a partir de un episodio "jocoso". La sangre viene después. A pesar de que su colega Euro Fuenmayor intentó —y lo consiguió por 15 días— clausurar la revista cuando estuvo al frente de la Oficina de Prensa de la Gobernación del Distrito Federal, de las siete demandas judiciales que supuestos convictos, o no, han intentado en su contra, y de las multiples amenazas, Hernández jamás ha tenido pesadillas y nunca ha acariciado un revólver entre manos. Su sangre fría le ha permitido sobrellevar el peso de la envidia. Por supuesto, Crónica es cabal cumplidora del derecho a réplica. Y es que a través del tiempo, Hernández aprendió a desconfiar de los boletines de prensa de los organismos policiales, especialmente de los que suscriben la Policía Metropolitana y la Disip, en los que se achacan delitos a inocentes y desprevenidos ciudadanos. Condenados de antemano, son presuntos indiciados. "Ellos, que no se han manchado con el crimen, merecen una aclaratoria". A este abnegado periodista, alma solitaria en la redacción de Crónica , lo ayudan desde la periferia, colegas de renombre que adornan las páginas rojas de los matutinos más serios de la capital y un grupo de corresponsales en provincia que, a veces, sorprenden por su audaz testimonio. "Uno de ellos me superó cuando tituló: Lo mataron de una cruel puñalada . Yo me pregunté si una puñalada podría ser dulce o inocente". Y si faltan vituallas, Hernández traduce toda la salsa roja, pasional y sensiblera, de la revista italiana Cronaca Vera . Material nunca falta. caw:). HP. Fotos V.S.

DE TOMATE Sin haber contabilizado el número de crímenes que han adornado a Crónica, Alí Hernández destaca el asesinato de una muchacha árabe, cometido por el padre y tres de sus hermanos, como el episodio más clamoroso en estos 21 años de cronista. Todo Calabozo, adormilado pueblo del estado Guárico, fue sacudido por este exceso de celos familiares y de racismo solapado contra un llanero anónimo en sus propias tierras. El glamour de la sangre que salpicó a más de una familia bien, se lo lleva el crimen del niño Vegas. "Toda esa gente involucrada en una historia que pude desarrollar por capítulos, fue inmejorable", rememora el director del semanario. En todo este tiempo hubo una omisión que Hernández atribuye a la experiencia que el semanario sacó en limpio luego de la clausura bajo el primer gobierno del presidente Pérez. "Uno de sus sobrinos se vio involucrado en un crimen pasional. El Nacional fue el único medio que dio la noticia y al parecer privaron desequilibrios mentales". También un capitán del ejército, trastocado en simple estafador, pudo ser reconocido a tiempo por uno de los lectores de Crónica. "Recordó su foto y escapó al engaño. Yo creo que la sociedad tiene derecho a saber quiénes son los delincuentes que la azotan", pontificó Hernández. Si bien hay cabida a la réplica, el periodista recuerda el engaño de un novillero, el fúnebre señalado por la PTJ como marihuanero insigne. "Publiqué la aclaratoria, pero más tarde lo atraparon en la alcabala de Peracal con los cuatro cauchos del carro repletos de yerba. Escribí esa nota con saña y creo que pagó su error". En Crónica no caben los engaños. .

Exces0 Abril 1989 33


ti

..*".\ - t._''.-"`ilkkvald tN4larfellillrg •

f.

■ I: otos Vasco Szi neta, - .y .luan Oropeza

Como sus compinches en Estados Unidos, Paolo Cuntrera quiso hace unos años tener un Sinatra. El capo de la Cosa Nostra venezolana montó una disquera fantasma (apenas un capricho dentro de su carrusel de empresas) y aupó la incipiente carrera de Rudy La Sca/a, el desprevenido hijo de un amigo calabrés.


Recuerda Kitty Kelley, la biógrafa no oficial de Frank Sinatra, un proverbio que en Sicilia se cita como premisa pedagógica medular: nunca hagas que tu hijo sea mejor que el padre . El refrán ha sido el troquel reproductor de generaciones de campesinos en la deprimida Italia meridional. Pero también templó, incluso a prueba de migraciones, la armazón de esa corporación familiar mediterránea que es la Mafia. La literatura de Puzo y Sciascia describe las líneas coincidentes entre el follaje genealógico siciliano y el organigrama operativo de la Cosa Nostra como empresa. Se trata de un esquema también transplantado a las ramificaciones de la Mafia que han prendido en Venezuela, radiografiadas por cierto en el informe preliminar redactado en 1983, tras cinco años de pesquisas, por una unidad especial de investigación creada por la Presidencia de la República y puesta bajo la dirección del entonces Comisario General Rafael Rivero Muñoz. Los trazos gruesos de ese informe, dados a conocer casi facsimilarmente pero con el interpuesto título de Informe Tablante en noviembre de 1984, conectaban el laberinto empresarial construido en el país por la familia Cuntrera (vinculada, a su vez, por clavijas consanguíneas con los Caruana, oriundi sicilianos establecidos en Canadá y Venezuela) con el acondicionamiento en estas costas de una lavandería de dólares y un aliviadero para

líderes mafiosos en apuros. Las latitudes ecuatoriales de la operación le estamparon rasgos inéditos. Por ejemplo, la extraña alianza en los negocios venezolanos entre elementos de la Mafia trasnacional y hombres de la Camorra napolitana y la N'Dranghetta de Calabria. "Sólo aquí en Venezuela se ve eso", recalca la exclusividad del nexo Rivero Muñoz, mientras hojea, en su oficina de asuntos de seguridad en Las Mercedes, las fichas del informe, hoy en alguna medida desvirtuado por la obsolecencia. "Seguramente esa coordinación continúa". Pero, fuera de este matiz tropical, la sangre siempre reclama su parte. Si los más remotos ecos de la cultura insular han saltado el estrecho de Messina (y hasta el mismísimo océano Atlántico) de brazos de los emigrantes, no hay

S ólo en Venezuela trabajan juntos los muchachos de la Mafia siciliana, la Camorra napolitana y la N'Dranghetta de Calabria

por qué no recrear las usanzas del clan en Venezuela. En eso, nadie le quita lo bailado a un siciliano. Y el mecenazgo de algún bardo es uno de sus atavismos. No pocos achacan el éxito inicial de Enrico Caruso en las marquesinas neoyorquinas a la intervención de sus benefactores del' sur de la bota itálica. Y la ligazón (filial, casi; inevitable, en cualquier caso) de Sinatra, La Voz, con las familias del ramo criminal es un lugar común de la prensa de farándula. En Caracas, siguiendo la tradición, un siciliano nacido en Agrigento, quizás el más notable de los sicilianos residenciados en el país, Paolo Cuntrera, también quiso patrocinar a un cantante a comienzos de esta década de los ochenta. El elegido fue el talentoso hijo menor de un amigo calabrés: Rudy La Scala, un joven que, para la fecha en que culminaron las indagaciones de la Unidad Especial, y como rezaba el informe, "actualmente negocia con la familia Cuntrera el financiamiento para la producción discográfica". La Scala ostenta aún el record de ventas en Estados Unidos para un artista cualquiera de Sonotone (el sello disquero del Grupo l-BC en Norteamérica) con su vinil Volvamos a vivir, ■ editado a fines de 1985. Al éxito masivo, sin embargo, le precedió una extensa carrera de más de 10 años en la que unos muy contados hits de efímera vida, como Me llamaba Flavio (1972), La Muerte de Lola (1975) y Woman (1975),o el protagonismo tras bambalinas como


productor de María Conchita Alonso en el lanzamiento de Ambar (1979), fueron apenas ráfagas estroboscópicas que iluminaron a un Rudy sumido en las catacumbas del anonimato. Sombras en las que, hasta la fecha, se conservaba su frustrada incursión en el mercado en joint venture con los Cuntrera, a pesar de que ya en un artículo publicado el 1 de marzo de1986 en la página B-UI tima del diario El Nacional , el periodista Raúl Vallejo reseñaba que La Scala "...culm ina sus búsquedas hacia 1982 con la grabación de un álbum que se quedó frío; lo había realizado para Cosmos, pero esa disquera quebró antes de que llegara a producirse el primer éxito...". La infortunada aventura discográfica no es, ni mucho menos, una agradable evocación para La Scala. "¡Sobre eso es que querías saber!", se sorprendió en el fragor de una tensa entrevista con EXCESO, en tanto protestaba porque la publicación hurgara en ese pasado, con previsibles propósitos amarillistas: "Claro, ¡les conviene deLa halada cir que Rudy La Scala estuvo asociado con Paolo Cuntrera, un tipo que hasta fue acusado de narcotraficante! ¡Cómo se puede destruir una vida! ¡Esto no es ético!". Sin ocultar su molestia al remover experiencias confiadas desde hace mucho tiempo al resguardo del olvido, La Scala alega que "después de ese episodio tuvieron que pasar dos años para que la gente del mundillo musical confiara en mí. ¿Tú crees que si de verdad yo estuviera con la Mafia hubiera pasado dos años, como tuve que pasar, tocando las puertas de disqucra tras disqucra acá en Venezuela sin que nadie me hiciera caso? ¿Te parece eso lógico'?". Convengamos, entonces, que se trató de una sociedad circunstancial que en modo alguno remite a la máxima popular de dime con quién andas y te diré quién eres . "A Paolo Cuntrera lo conocí", cuenta Rudy La Scala, "porque me lo presentó mi papá. Cuntrera estaba interesado en promover la carrera de un artista. Entonces yo hablo con él y le digo que 36 Exces0 Abril 1989

a Nueva York o Los Angeles, por ejemplo, porque en ese país se conjuga el calor europeo con esa locura americana de los Estados Unidos". De la historia de malandanzas gerenciales costeadas por Paolo Cuntrera puede hablar, a regañadicntes,Carlos Raybans. "Hay dos cosas que no quisiera recordar en toda mi vida", enuncia Raybans, actual gerente de Sonoartists, y testigo-mediador del pugilato verbal entre Rudy La Scala y EXCESO: "la vez que me rompí un hueso y ese episodio". Prestigioso promotor disqucro, fue contratado para un postrer salvamento de la cataléptica Cosmo Record en 1982. "No había casi nada que hacer. La empresa contrajo deudas que yo, por conservar mi buen nombre en el medio, estuve saldando personalmente durante dos años. Un día Cuntrera me advirtió: `no hay ni un solo centavo'. Y hasta intenté vender un camión para lograr alguna liquidez, pero cuando fui a buscarlo ya Cuntrera se lo había llevado". La ironía cobró una renta adicional a Raybans: olvidada de Rudy La Scala lleva el compás de una oscura tarantela. cuando en 1984 el diputado por qué no constituíamos en vez de eso una Carlos Tablante denunció ante el Congreso la productora discográfica". Así se registra La infiltración local de la Cosa Nostra, familia Scala Musical C.A., que poco después modiCuntrera mediante, las indagaciones que se ficaría su razón social a Cosmo Record C.A. practicaron se tradujeron en la prohibición Su sede: las oficinas 418,420 y 637 del CCCT. provisoria de salida del país para el ejecutivo Las peculiaridades administrativas de del disco. Cosmo Record torpedearon las iniciativas de Un interdicto similar, curiosamente, nunca La Scala como mentor creativo de la empresa. afectó a Rudy La Scala. Su karma fue de otra "Alguna gente me volteó la espalda. Contactanaturaleza: su primer LP como solista, graban artistas que no tenían nada que ver con lo bado y distribuido al amparo de ese sello, que queríamos hacer. Y de pronto yo estaba en apenas se conoció entre el público. Sólo se Canadá ahorrándome hasta el último centavo vendieron poco menos de 3.000 ejemplares. Y en la producción de un disco, para encontrar luego vino el escándalo de su mentor financieque de la oficina de Caracas viajaban a Nueva ro, que tuvo que dejar el país, y a Cosmo York cinco personas para gastar 100 mil bolíRecord y su tripulación, a la deriva. vares buscando, por decir algo, una bufanda o El cantautor descongela hoy sospechas un red de cinta". ¿Por qué, precisamente, pretéritas: "siempre me llamó la atención el Canadá como base técnica'? "Simplemente lujo y la gran cantidad de monitores que había porque era la época del 4,30. Mientras que en en las oficinas de Cuntrera". Pero las inconCaracas la hora de grabación en un estudio me venientes suspicacias siempre hallaban sosiego costaba 400 bolívares, en Toronto tenía acceso en el nexo paterno. "¿Por qué tendría que a las últimas innovaciones técnicas por 250 pensar yo que alguien que mi papá me había bolívares la hora. Además, prefería el Canadá presentado quería hacerme daño o manejaba

Después de la quiebra de Cosmo Record hubo que esperar dos años para que las disqueras confiaran en La Scala.


dinero mal habido?". Michelangelo La Scala Mariziano, el padre, hoy fallecido, de Rudy, ya había sido mencionado por la prensa nacional en 1984 como integrante de una nómina de cerca de una docena de ciudadanos residentes en Venezuela a los que las autoridades italianas impondrían medidas judiciales de detención a raíz de la promulga-

ción de la novísima Ley Antimafia itálica. El parte nombraba también a los hermanos Cuntrera, Alfonzo Caruana, Giuseppe Bono, Nicola Rizzuto, y a Nino y Angelo Mongiove. "Todos ellos", rememora su descendiente Rudy, "aparecían como prófugos. Supuestamente estaban huyendo. Pero mi padre estaba aquí. Y no solamente se quedó. Se presentó a la policía para que lo investigaran si tenían algo contra él. No podía haber nada". La Scala Mariziano, nacido en 1922 en la campiña de Sambiase Regio di Calabria, en verdad no se había mostrado propenso a las irregularidades desde que en 1951 fuera arrestado en Italia por una falta menor de pilluelo de barrio. Quizás su mutante gentilicio podía apuntarse como una rareza: en 1963 obtiene la ciudadanía estadounidense refrendada por el pasaporte No. Z-234572; y poco después se le concede documentación venezolana, con la cédula de identidad E-707849 y el pasaporte No. 2389548 con fecha de expedición del 21 de noviembre de 1978. Pero nunca incurría en equívoco alguno que eventualmente configu-

RA

Mafia" está registrada como marca comercial en el Ministerio de Fomento.

rara un delito. Al trasluz, no obstante, esa conducta paradigmática mostraba sus parches. El mon itoreo policial registraba desde 1980 viajes del viejo La Scala a Curasao, Roma, Madrid, Bogotá y Nueva York. Y en junio de 1982, otro periplo por Italia: se hospeda en el Hotel Plaza de Roma, señalada sede de los cónclaves mafiosos en la ciudad eterna; luego, recorre Milán y las comarcas de V alenzo, Calabria y Pescara. Yen el restaurante Mancini de la capital lombarda participa en una junta conducida por Nicola Rizzuto (quien le

habría entregado un maletín especialmente preparado) y Giuseppe Bono. Dos niños modositos cuyos rastros en Venezuela permitieron a Rafael Rivero Muñoz y su equipo, a comienzos del decenio, figurar a mano alzada el puzzle de la subsidiaria local de la Mafia: el clan Cuntrera. El furor desatado a mediados de los setenta

Exces0 Abril 1989 37



Una investigación policial radiografió en 1983 el andamiaje de la Cosa Nostra venezolana. Pero el ministro del Interior la engavetó. por la proyección en pantallas venezolanas de la versión cinematográfica de El Padrino , extendió salvoconducto para toda especie que sostuviera la tesis de que varios émulos de Vito Corleone habían hallado refugio en este país. En alguna marmita periodística se cocinó una pretendida estadía caraqueña de Claudio Capone, sobrino de Al, el legendario capo de Chicago. Pero ese fuego se extinguió, pasando por alto, vaya por caso, la pintoresca y nada encubierta acción de un comerciante siciliano residente en Altamira, siempre notable por su baja estatura, la prótesis de madera en su mano izquierda y una destelleante Colt 38 cromada al cinto, que entre embarques y desembarques en Curasao ha tenido tiempo para registrar en el Ministerio de Fomento, desde hace algunos años, la denominación Mafia como una marca comercial. Menos anecdóticos eran los flancos del asunto que tenía en mente el Presidente Luis Herrera Campíns cuando, en 1979, convocó a su despacho a Rivero Muñoz para constituir informalmente una unidad especial de investigaciones que recabara datos sobre las expresiones en Venezuela de tres actividades delictivas, por lo general, interrelacionadas: crimen organizado, tráfico de drogas y terrorismo. La informalidad la dictaba una limitación: el grupo podía recolectar y sustanciar información. Pero nunca actuar en consecuencia. La unidad, en la que también participaron los comisarios Silvio Vargas Navarro y Miguel Rodríguez Paredes, pronto tejió un circuito de información que comprendía desde la activa cooperación de organismos norteamericanos como el FBI, DEA, Departamento del Tesoro, Aduanas, Departamentos de policía de Nueva York, Filadelfia y del

Exces0 Abril 1989 39


Condado de Dade, así como el acceso a los archivos de cuerpos policiales en Italia, Francia, Colombia, Canadá, Brasil e Inglaterra. La primera presa que rebotó en esa pandereta fue Ricardo Cefalú, detenido en 1980 en Estados Unidos por tráfico de heroína. Discar algunos códigos telefónicos venezolanos incautados entre la documentación de Cefalú era dar con ciudadanos italianos, establecidos en Valencia, la capital del Estado Carabobo. Y esa fue la punta del ovillo mafioso a la cual se aferró el equipo para esbozar un mapa del crimen corporativo en el país. Cinco años husmeando entre pistas y papeles con vaporoso tufillo a pasta de tomate y salami, bastaron para que en 1983 la unidad presentara a Arpad Bango, para la fecha director de la DISIP, un in formc preliminar sobre lo averiguado, un aval para conseguir mayores recursos y potestades. "Pero", se lamenta en la actualidad Rivero Muñoz, "cl ministro del Interior, Luciano Valen), ordenó detener la investigación". Un desenlace que no le sorprende, conociendo como conoce la antigua data de los flirts gubernamentales con la Cosa Nostra, que vienen desde los acuerdos de cooperación entre Lucky Luciano y el Servicio de Inteligencia de la Armada estadounidense, a mediados de los cuarenta, para facilitar el desembarco en Sicilia; o, recuerda, la caracterización de Meyer Lanski, el mago leguleyesco de la Mafia, en la nómina del bufete de Richard Nixon. Como salmones río arriba, los investigadores venezolanos remontaron los escollos filiales que presentaban los indicios encontrados hasta topar, por fin, con un remanso mercantil: la Ganadería Río Zapa, sita en la finca del mismo nombre en el estado Barinas. De acuerdo al cotejo entre el registro mercantil y los récords policiales, una asamblea de accionistas de esa empresa no era muy parecida a una reunión del Club de Lobatos. Participaba con un número de obligaciones Giovanni Gambino, (a) John Gam bino, hijodc Tomasso, y éste a su vez sobrino de Carlo, el asesinado capo di tutti li capi de la familia nombrada en el informe de la Comisión del Crimen Organizado de Pennsylvania como el clan dominante en el coto de Filadelfia. Otro accionista era Nicola Rizzuto, residente en Venezuela, prácticamente el gran elector de la Mafia de Montreal; su importancia queda evidenciada por el viaje que debe hacer en 1982 a Canadá para mediar en la 40 Exces0 Abril 1989

La dote de Cuntrera para su hija casamentera es humilde: los negocios de la familia en Aruba.

disputa entre dos capos menores, Giuseppe Caruana y Luciano Randisi. También suscribía títulos de la ganadería Renato Martínez, fallecido en Valencia en 1982, y seudónimo venezolano de Salvatore Greco, (a) Ciaschiteddu, sindicado por la policía (le Palermo como participante en el atentado contra el capo rival Sal vatore Cavataio en diciembre de 1969. Y otro requerido por la justicia italiana, Angelo Mongiove, tenía su tajada en el asentamiento pecuario de Barinas. Asociada con la Ganadería Río Zapa aparecía otra empresa, la Agropecuaria Amanacu, cuyas accionistas principales eran dos amas de casa: Giuscppina Cuntrera de Cuntrera y Antonina Caruana de Cuntrera. Y a partir de ese núcleo, se pudo rastrear el tíovivo de inversiones y biombos empresariales en el que, como en un juego de espejos, surgían siempre los mismos nombres y un apellido reiterado: Cuntrera.

El holding Cuntrera, cuyo más lejano antecedente se encontraba en la constructora Canticri Edilli Marelli en la Sicilia natal, hasta 1982 agrupaba una treintena de empresas de capital inexorablemente creciente (para la época, y al cambio de 4,30, unos 25 millones de dólares en total): además de las ya mencionadas, Inmobiliaria Tropical, Cochinera San Jorge, Inversiones Odeón, con los hoteles Ariston, Royal, Tcrminus, Odeón y Edén, Comercial Brassil, Agropecuaria Gasmichelan, Naviera Turística de Oriente, Corporación del Mueble Riz Mari, Aceros Prensados, Multicolor Venezolana, Inversiones Paogas, Grupo 8 Selecciones, Grupo Financiero Comercial S iculo, Constructora Mapl isa, Inversora Ganipa, Inversora Nigapa, Vcra Pizza, Boulevard de París, Tanques Para Gas, Invcrsora Cuntrera y Cosmo Record.Algunas de ellas, tras el escándalo de 1984, desaparecieron o fueron vendidas. Pero entonces, en casi todas, la presidencia nominal (y efectiva) era reservada para un personaje: Paolo Cuntrera.Paolo Cuntrera, el ángel rubio de la Mafia (como ironiza Rivero), se mudó a Aruba tras el barullo del informe Tablante. Un autoex ilio que de cuando en cuando quiebra para llegarse hasta Caracas para presenciar, por ejemplo, el acto de graduación de algún 'descendiente en el Colegio María Santísima. Así mantiene viva la aureola de dadivosidad y opulencia que cercó su etapa venezolana.

Cuntrera convirtió la Quinta Dalila, en la Calle Tercpaima de El Marqués, en su bunker personal. Costosísimos equipos audiovisuales de seguridad resguardaban los altos muros del refugio. Pero como la familia es lo primero, el capo adquirió las quintas contiguas para alojar al clan completo. Una planta entera fue destinada para hacer una discoteca doméstica, con efectos de luz y sonido incluidos. "Las fiestas en casa de los Cuntrera eran tan bravas", recuerda Carlos Raybans, "que un pietaje que sobró de una

filmación en una de esas rumbas se usó para montar la cuña en TV de unos de esos discos de mix ". Y esa generosidad no se apaga: en este mes de abril, en Canadá, se celebra el matrimonio de Carmela, la hija de Paolo, con un Caruana. La nueva pareja recibirá como dote la regencia de los negocios de papá Paolo en Aruba: la discoteca Village y unas cuantas pizzerías. Pero lo que nadie alcanza a adivinar es si, entre los fastos nupciales, cn lugar del Ave María , alguien cantará Mi vida eres tú CEE)


N,-

de minifoldits.-os 60 la versiO, familiar de la actual actriz- , también discu dos países: antes 1/ después la Sellillna trágiCa.


E

familiar por las óperas? —Sí, mucho. El amaba las óperas, pero sacion con la actriz Tania Sarabia también se interesaba por el boxeo y el béistranscurrió entre los sobresaltos del bol. Trabajaba en un banco (el Mercantil y martes 28 de febrero, en su apartamento Agrícola, luego Mercantil) y era poco comunide un octavo piso en Macaracuay. Estábamos cativo, tal vez por problemas de timidez. Tenía sentados en un mullido sillón de la sala, trapoca comunicación con él y mi mundo, en tando de adivinar cierta empatía que hiciera verdad, era femenino: amigas y mi mamá. más fluido y confidente un diálogo de persoFueron mujeres fuertes, de echar pa' alante y nas que no se conocían. No era fácil: nos un gran apoyo en mi vida. distraía un tableteo de ametralladoras —¿Cómo fueron tus incursiones que parecía provenir de El Llanito y el en el mundo del arte? mismo discurso del presidente Carlos —Estudiaba en Santa Rosa de Lima Andrés Pérez con el esperado anuncio y allí empezaron mis pininos en teatro, del toque de queda. La imagen con Sor Elena de la Cruz, en autos sadramática del presidente sobre la pancramentales. Isabel Arráiz, esposa de talla del televisor interrumpía el Ramón Díaz Sánchez, era directora. diálogo y de pronto lo hacía extemEn el escenario, en una representación poráneo. Luis, el esposo de Tania, de Blanca Nieves yo era un enano... llegaba de una reunión con los vecinos Sonó el teléfono y un amigo de del condominio que le habían encoTania, desde Valencia, le contaba homendado una inesperada faena: monrrorizado que las turbas que habían tar guardia, relevando a otros inte.Junto a Rodolfo Izaguirre, Luís García Morales, Mary Ferrero, Pedro saqueado los supermercados se rograntes de la improvisada brigada Llorens y Alfonso Montilla (izq. a der). baron dos enanicivil de autotos de la troupe defensa, para de Blanca evitar que el Nieves. Había edificio fuera hecho gestiones asaltado por para pedir que los las turbas. devolvieran a su Cundían las lugar, en la plaza. versiones de La coincidencia asaltos a reera tan insólita sidencias de la como un SOS, en clase media, ese momento, por también en Macaracuay. los enanitos de La hija del utilería. matrimonio, —El Hamlet, Andrea, de de Horacio Peterocho años, nos son, con EsteFiesta de los 15 años. La primera (izq.) es Mariana Otero miraba y seguban Herrera de ramente no entendía nada: estaba en ese príncipe de Dinamarca, lo ví 16 veces. Con que nos trasladaban desde la Caracas de los magnífico limbo de los niños, sólo colmado de años 40 y 50, con los molto vivace de la Mariana Otero, cuando tenía 15 o 16 años, lejanos presentimientos. fuímos a ver Callejón sin Salida , de Sidney Cavalcria Rusticana y la Tosca de Puccini — Aura Sarabia, la mamá de Tania, lallamaba cuando Aura ("ella pertenecía al coro; fue una Kingsley, en la época de Rómulo Betancourt. por teléfono para intercambiar informaciones. Me entregué al teatro y me rasparon en todas actriz frustrada", sonríe Tania) y Miguel Ella es todo un personaje; fue un pilar de la las materias. Eso fue bien fuerte para mi abuela, Arroyo, director de artes auditivas del CONAC música en' Venezuela. "Fue fundadora del más tarde, suspiraban.en primera fila—, estaen casa de mis cuatro tías. Ateneo de Caracas desde la época del Ana ¿Te graduaste? ban atascados por el alarido de las sirenas de Julia Rojas, que ni siquiera estaba en la Plaza —Sí, me gradué y empecé a estudiar perioambulancias y carros policiales y por una Morelos. Mamá siempre tuvo afición por la dismo. Estaba en tercer año cuando Copei y reposada advertencia de Luis: "Lejos de las ópera. Desde pequeña ese era mi ámbito. Mi Rafael Caldera, y entonces me enamoré. Tenía ventanas; cuidado con las balas perdidas". mamá era amiga de Horacio Peterson, Juana 17 o 18 años. Eran dos escenarios y había que levantar y Sujo y Alberto de Paz y Mateos", evoca Tania. recoger el telón a cada momento. Algo sé de eso, un poeta metafísico. Los engranajes de la máquina del tiempo —Más meta que físico: Carlos Rocha. —¿Tu papá compartía ese desenfreno

1 primer tramo de una larga conver-

"Lejos de las ventanas; cuidado con las balas perdidas". Eran dos escenarios y había que levantar y bajar el telón a cada rato.

42 Exces0 Abril 1989


Tania reconoce que sufrió "horrores". Ella estaba sumisa y pendiente de Rocha, que con el andar del tiempo se convirtió en harekrishna Era un Rimbaud de bolsillo que parecía querer vivir en Sabana Grande todas las propuestas de los poetas malditos. —Como en las novelas, tu familia te obliga a viajar para que el olvido se encargue de cicatrizar las heridas. Sí, fui a México, donde por aquello de la cosa del arte de mi mamá, estudié restauración y conservación de obras coloniales por medio de una beca. Me quedé tres años. ¡Qué país maravilloso es México! Trabajaba; me maravilló el arte mismo. ¿Fue una buena época? —No, en absoluto. Sufría como el office boy del judío errante. Pero estaba enamorada de un mexicano propio, un estudiante de abogacía. Fue un gran amor de desvelos y mariachis. O sea que me curé a los tres meses de haber llegado a Méx ico.(1La donna é mobile cual piuma al vento). Fue importante esa experiencia, porque vivía sola, absolutamente responsable de mi persona. Con mis tías la vida era demasiado conventual. Mi mundo era femenino; fíjate que siempre he ido a casa de ginecólogas . —O sea que, potencialmente, eras lesbiana. —¡Ja, ja! Ni siquiera soy feminista. Creo que la gente está fregada en general, no sólo las mujeres. Eso sí, siempre he tomado todo con sentido del humor. Los hombres, de pronto, no me toman en serio. Dicen: "es una rochelera", y yo vivía echando vainas, burlándome de mí misma y de los demás. Pero a los —

hombres les gusta el drama; una mujer debe ser seria, misteriosa. —Caramba, ese mundo de tus tías te ha marcado. pinga...los —La hombres son una especie rara. No quiero decir que sean mutantes, pero Dios los hizo raros. El amor les dura menos que a las mujeres. Les interesa la conquista, la aventura. Si la mujer logra el objetivo siente como cierta plenitud y le echa bola a eso. Cree en el proyecto de la pareja. Le es más difícil romper los códigos. V O sea que México fue una liberación. —Fue un cambio muy radical en mi vida; el enfrentamiento con una cultura milenaria, las comunidades indígenas, la sierra Chamula, Yucatán... Fui a Guatemala en un ferrocarril de la revolución, con amigos y amigas, para realizar trabajos de investigación. —¿ Y a tu regreso a Caracas qué pasó? —Empiezo a pelar bolas. Con eso de restauración aprendido, con toda mi investigación sobre obras de arte, no tenía dónde aplicarlo. Tenía que comenzar otra vez y como me daba flojera, vuelvo al teatro. —Al reencuentro de la misma gente. —No, aunque por supuesto me movía a través de amigos; con Conchita Obach, por ejempplo, que era productora y tenía contactos importantes. Ella había asistido a unos cursos especiales del Actor' s Studio en New York y frecuentaba al propio Lee Strassberg, a tal punto que todavía es muy amiga de su viuda. Fui asistente de producción primero; luego, una amiga, Eva Ivanyi, empezó a salir con José Ignacio Cabrujas. Era productora y vestuarista y fue gerente de producción del Teresa Carreño; además, trabajaba en el Nuevo Grupo. Un día la acompañé cuando José Ignacio escribía Acto Cultural . El personaje, Purificación Chocarlo, me entusiasmaba, y tanto insistí que terminé interpretándolo. La obra y mi personaje tuvieron un éxito enorme. —¿Por qué te interesaba tanto Purificación? —Como en la ópera... era un personaje de 17 años, una muchacha que vivía entre seres muy frustrados en un pueblo. Ella cae en ese ámbito donde no hay salida para ningún personaje. De algún modo la obra planteaba un Rileb-

I

Exces0 Abril 1989 43


OFIC IO TEATRO

análisis indirecto de la situación de la cultura sin apoyo. Prevalecían esos ateneos con experiencia de arcos y flechas. La cultura es algo vivo. —A la vez iniciaste una larga relación de amistad con Cabrujas.

—Comienzo a ser una profesional. José Ignacio se convierte en mi papá; me ayuda, me aconseja. Es una relación muy bella, de gran amistad. —No es fácil asumirse como actriz.

Tania y José Ignacio Cabrujas (1980).

Con la CompañíaN acional de Teatro, creada hace cinco años, comenzó para Tania Sarabia un arduo e incesante trabajo profesional. "Muchos actores le tienen terror a la Compañía porque es militarista; esto parece un cuartel, con una disciplina rígida, trabajo y más trabajo cumpliendo horarios, pero es gratificante. Me siento muy bien" . Marca una distancia entre el teatro y la televisión. "El teatro es lo más completo. Hay que hacer el papel de una vieja, de una puta, de una tipa refinada, de otra marginal. Ningún actor tiene hoy ese abanico de personalidades, como no sea en el teatro" . "Y hemos creado un público que no existía: de la Plaza Venezuela hacia el Oeste" . Tania hizo desfilar en el escenario a los personajes más disímiles, desde Asia y el Lejano Oriente, de Isaac Chocrón, dirigida por R omanC halbaud y Las paredes oyen, de Ruiz de Alarcón, a cargo de

—El hecho de que una sea actriz significa, de algún modo, que no estás bien de la cabeza. Sc crean sentimientos y los trasmites. A veces haces cosas sin saber por qué las haces. Un verdadero tueste. Uno está viéndose en los demás. En la escena se suscitan rollos parecidos a los de mis amigos. He visto otros excesos en otras parejas que no se han dado en mi caso. Mujeres que destrozan un carro, poseídas por los celos, o le rompen la cara al marido con una botella. Y no son actrices; son amas de casa. Todavía, desde los cerros, se oía el tableteo de ametralladoras. La dualidad de las escenas, y la simultaneidad con que se sucedían, tenía algo de teatro. ("Quien sabe, puede que la muerte sea la vida y la vida la muerte", decía Eurípides). Y Tania, que se hundía en el sofá, recordándose a sí misma como si fuera uno de sus personajes, con el televisor encendido mientras desfilaban los informativos, asépticos, casi retóricos, sobre una vuelta al orden y a la normalidad que no estaba, precisamente, a la vuelta de la esquina. En el tránsito desde el regreso de Tania a Caracas, hasta su incursión casi formal en el teatro quedaba una franja inconfesa. "Pertenezco a la generación rebelde de los años 60; de la minifalda, la sexualidad, la pelea por prepararse en la universidad y afrontar la lucha", dijo. — ¿Tuviste una participación activa en el

Armando Gota, hasta Lo que dejó la

mundo de la cultura y la bohemia?

Tempestad, de César Rengifo, obra que

—Sí, mucho. Conocí poetas, escritores, actores. Iba a la famosa República del Este. En casa de la familia Otero había conocido a Asturias y a Neruda. Recuerdo que salí corriendo a comprar Mi ahijadito y 20 Poemas de Amor, para que ellos me firmaran los libros.

dirigió José Ignacio Cabrujas,Panorama desde el Puente, de Arthur Miller y ahora el sainete A bailar con Billo, que será representado en Buenos Aires, en octubre, durante el festival de teatro. -Siento que cada día crezco más. El

— Había amistad de tu mamá con María

teatro es como hacer el amor y me sen-

Teresa Castillo y la familia de Miguel Otero

tiría vacía sin él. Me ha dado una seguri-

Silva, tengo entendido.

dad absoluta. Creo en mí; a lo mejor

—Una gran amistad y yo la viví desde que era chiquita. Estuve interna en un colegio británico en Gales con Mariana Otero. Inclu-

pongo la torta y estoy equivocada.

44 Exces0 Abril 1989

"Sí, siempre (los hombres) me dejaban por otra. Era así tal cual". sive fuimos de vacaciones con Mariana a la villa de Miguel, en Arezzo, a una hora de Florencia, que había sido casa de veraneo de los Médici. Imagínate, de la mano de Miguel conocí Arezzo, Florencia, el arte del Renacimiento. Fue extraordinario. —Y seguramente tuviste oportunidad de frecuentar a mucha gente importante.

—A Mitterrand, por ejemplo, cuando era candidato a presidente, poco antes de las elecciones que perdió con Giscard d'Estaing y llegó a Caracas a la casa de los Otero, que era como un hotel donde se hospedaba gente importante. Por allí pasaron muchos escritores del boom de la literatura latinoamericana: García Márquez, Vargas Liosa, Sábato y tantos otros. Según Tania, ella se introducía en el mundo de la cultura a través del arte. "Lo mío era artesanal; la iconografía de cada pieza y de los lienzos para descubrir a qué períodos pertenecían". Confiesa que "el aprendizaje en México me ilustró muchísimo, pero también me enseñó técnicas que no me interesaban para nada y así me levantaba a la mañana y me preguntaba: ¿qué voy a hacer?". —En ese caso las relaciones sentimentales suelen cubrir un vacío.

—Siempre fueron muy buenas y muy malas. Tenía esos períodos estupendos, como suele ocurrir siempre, pero después venía el terror. Nunca duraban más de un año. Trataba de evitarlas y de divertirme, porque parecía una regla: a la postre me esperaba el sufrimiento. Una amiga me dijo una frase que me hizo reir: "La creatividad al servicio del sufrimiento". —La inestabilidad afectiva, entonces, era más de la otra parte que tuya.

—Sí, siempre me dejaban por otra. Era así tal cual. Una experiencia terrible que me hizo ser escéptica. Me dedicaba a bonchar sin ningún compromiso sentimental, porque sabía que eso me haría sufrir. —Tus defensas estaban bajas. ¿Por qué sufrías tanto?

—Bueno, porque me enamoraba. OS».


reĂ­ al/estival

de teatro en Buenos /tires.


—Pero eres una persona de buen humor. ¿Cómo llegaste entonces a tu relación estable

con Luis? —Tenía buen humor, es cierto, pero como dice la gente ., la procesión iba por dentro. Nunca aparentaba, aunque sufría horrores. En cuanto veía que me iba a enamorar de un tipo, escapaba, yen ese periodo tan terrible me topé con Luis. Tuvimos tina relación bien fuerte porque él se enamoró de mí. Me angustiaba mucho que bebiera tanto, porque se metía unas rascas insólitas. Fue consecuente conmigo y pasaron cosas extraordinarias y terribles. ¿Por ejemplo? Recuerdo, inclusive, que un viernes — habíamos terminado. Ese día le habían dado un premio a Hi Ida Vera y estaba yo con un amigo en el Chicken Bar de Sabana Grande cuando llegó Luis con una amiga, Matilde Daviu. Me vio y saludó. Se abalanzó sobre mí, me agarró y me tiró sobre una vidriera de tortas que había allí. —¿Rompiste la vidriera? — No, pero "Con mi tremenda me rompí la cabeza. Me cogieron como ocho puntos. Recuerdo que tenía un vestido de crépe de seda que me había traído José Ignacio Cabrujas desde Roma. Estaba bañado en sangre. —O sea, todo un

"Me agarró y me tiró sobré una vidriera de tortas que había allí. Me rompí la cabeza, sangraba. Todo un espectáculo en Sabana Grande".

Exces0 Abril 1989

—No mucho, pero me sorprendió. Entre nosotros habían pasado cosas terribles como la de Sabana Grande pero otras, divertidísimas. Un día Luis y yo habíamos estado tomando bastante; pasamos por la Río de Janeiro y a mí me dieron unas ganas terribles de hacer pipí Y él me decía: "Yo también tengo ganas". Recuerdo que me invitó: "Vamos a hacer detrás de estos árboles". ¡Qué va! No había árboles sino unas ramas famélicas. Estábamos rascados. Yo me bajé las pantaletas y él se des-

barriga iba a la ópera", dice 'I'ania. Fue su do de pecho.

—Todo un espectáculo. La gente corrió, lo agarraba...Nos insultábamos. Como no podía

46

— ¿Te convenció?

.

espectáculo en Sabana Grande.

llegar a mi casa en ese estado fui a la de José Ignacio y Eva, su ex mujer; toqué la puerta del apartamento y Cabrujas me dijo: "Mi amor, como en la

ópera.." .Qué loco. Yo estaba bañada en sangre. ¿Qué pasó, entonces, en el entreacto? —Luis, que era abogado, se fue por un año a París. Yo dije que no quería volver a verlo y me fui a México otra vez. Pero él hizo cosas muy bellas. Por ejemplo, a los dos días de estar en México vi en todos los periódicos un aviso pagado a media página, que decía: "Tania, te amo ". José García Martínez, Caracas, Venezuela".

prendió del pantalón y se oían unos frenazos horribles. Otra vez, de pronto, Luis llegaba a mi apartamento y la conserje, una portuguesa, me decía: "Un señor acá abajo, acostado en la acera con un ramo de flores". Y allí estaba Luis tumbado sobre la acera, frente a la puerta del edificio, como un muerto, con un ramo de flores entre las manos. Fue una relación muy accidentada, pero había

un juego amoroso, una pasión

Convertida en la dama de los jubilados: todo solemne.

de él muy grande y yo con mucho miedo de enredarme de nuevo en una cosa. Cuando pasaba una semana y me agobiaba mucho, yo empezaba


Cuando aparecía Simancas en El Día que me Quieras y bajaba el telón sólo se oía un suspiro de mujeres. "Yo decía que era un aleteo de pantaletas".

Con Giancarlo Simancas en P..1 Vis que me Quieras.

a distanciarme. Era muy fuerte con su pasión y basta que la mujer diga no para que el hombre se empeñe. —Bueno, un reto masculino. Es comprensible. —Sí, es que parece una ley. Basta que le digas que no a un tipo para que se enloquezca. Hay que hacerlo esperar, no como estrategia, porque así la cosa no funciona y todo se torna un aburrimiento. Me gustaba la personalidad de Luis y cómo hablaba y escribía. Cuando escribía era profundo, creía en la palabra. Pero es un terrible autocrítico. Esas personas no se arriesgan. —Por cierto, la imagen que se tiene habitualmente de los abogados no va con las actitudes de Luis. No tienen nada que ver. —Nada que ver. Creo que él es abogado por una cosa formal de la madre, porque el padre lo era. Pero no es lo suyo. El es una persona que debe tener una gran frustración en su vida. Cada vez que escribe es muy gratificado y elogiado por sus amigos intelectuales. Pero lo hace cada tres o cuatro años. Cónchale, debe sentir una gran frustración ya que le gustaría dedicarse a lo que más le interesa. La

situación económica del país lo obligó a trabajar en su profesión a tiempo completo. Le ha ido de mal en peor y el dinero no siempre alcanza: es divorciado y tiene que ayudar a sus dos hijos, ya grandes. El esposo de Tania desciende de un general gomecista. "Sí, del general García, que fue ministro de Hacienda por muchos años durante el gobierno de Gómez y presidente (como se llamaba antes a los gobernadores) del Zulia", recuerda. El fue tachirense de Capacho, cerca de La Mulera, de donde era Gómez". —¿Demoraste mucho en darle el sí a Luis? —Tres años. A mí las cosas formales no me pasan igual que a otras personas. El día que me casé no me casé. Habíamos organizado una gran fiesta, con toldos y todo, pero Luis, que era un bohemio, dejó para última hora la cuestión de los papeles y resulta que era el Día del Abogado y los tribunales y toda esa parafernalia no funcionaban. Todo cerrado y no había papeles. Me lo dijo en la mañana del día del casamiento y yo no iba a llamara mi abuela ni a mis amigos invitados para suspender la fiesta. Celebramos y al día siguiente nos casamos. Eso fue en el 79. Tania cuenta que Luis escribía "unas cartas de amor extraordinarias, de las que quemé muchas, pero me quedaron siete u ocho que son para publicarlas. Después, como siempre, cambian las cosas". Cuando ella salió embarazada se sintió distinta. "Se siente como si estuviera en una burbuja de jabón. Una se hace más sensible; trata de ser normal pero en el fondo sabe que no es la misma. Al final del embarazo fui mucho a la ópera, con mi tremenda barriga, y eso me divertía". "Claro, la bohemia es muy rica; pero tú no sabes que tienes que pagar la luz, el teléfono, ir al mercado, cocinar y lavar. Fue un período de gran tranquilidad afectiva y sentimental y el teatro contribuía a integrarme". —Tú siempre fuiste echadora de cuentos. A propósito, una vez acuñaste una frase muy graciosa: "aleteo de pantaletas". ja! Sí, fue al final del primer acto de El día que me quieras, cuando salía Giancarlo (Simancas). Estaban María Luisa y Elvira y aparecía Lepera, que con acento argentino preguntaba: "¿Vive aquí la familia Ancízar?". Y entraba Gardel: "Buenas tardes, me llamo Gardel". Caía el telón. En ese momento se oía el suspiro de las mujeres en el teatro.Por eso yo decía que "era un aleteo de pantaletas":CME)

PERRO EN BUSCA DE AUTOR Con razón José Ignacio Cabrujas le dijo a Tania Sarabia, con una voz impostada, casi declamatoria: "Mi amor, en toda la historia del teatro, desde los griegos para acá, nunca había ocurrido algo asi". El episodio sucedió durante el segundo acto de El Día que me Quieras, en el teatro Alberto de Paz y Mateos, por el 79. Tania hacía el papel de la muchacha de los Ancízar, Matilde, que llegaba después de asistir a la presentación de Gardel en el Teatro Principal. —Entonces vengo yo a describir aquella situación que era divertidisima —recuerda Tania: "Es que no te lo pueden contar, reúne a los escribas y a los fariseos de Jerusalén, al doctor Fortoul y al doctor Vallenilla.. Es que no te lo pueden contar, país, ¡qué grandeza!". Y Matilde (Tania) sigue: "No quiero bajar la voz; quiero que me oigan; quiero que se despierten. ¡Oh Tutankamón! ¡Qué maravilla es Tutankamón! Ebria como la borgoña y París... Cuando cantó Tutankamón yo me sentí como una vestal y me dieron ganas de subir al escenario con la única intención de rescatarlo de las tablas". —En medio de ese aluvión de frases un perro se había subido al escenario, no sé de dónde había salido. y me estaba montando, cogiendo...Se movia cogiéndome. Alguien del público corrió a decirle a Cabrujas: "A Tania se la está cogiendo un perro. José Ignacio dijo: "¿Que perro?, eso no está en la obra". "Y un señor de la primera fila sube al escenario y me arranca el perro. Justo en ese momento, yo digo con mi voz extasiada, en la última parte del parlamento: "Dios del Sinaí, qué humedad de hombre..." Y el público se vino abajo de la risa. Como si el perro fuese la humedad de hombre. A ninguna actriz se la ha cogido un perro en escena".

Exces0 Abril 1989 47


TODO UN SAMURAI Que Japón sea la nación más moldeable del planeta ha de ser cierto. Pero el mimetismo de Tairiku Miyasaka ya es demasiado. "Al principio, me molestaba un poco el desorden de aquí- , confiesa mientras golpea con la

prominencia de la familia de su esposa, los M inami. Ellos fueron quienes conservaron los antiguos modelos que siguió Kurosawa para el vestuario de la colosal Ran , y un cuñado, senador en la Dieta nipona, el que atendió a la delegación venezolana que asistió a los funerales del emperador llirohito. Parte de ese abolengo se condensa en las antiguas obras de artesanía tradicional que Miyasaka custodia en su casa. "Muchos viajan sólo para verlas" .

MENU BAJO PAR

ace 135 años los cañones de la flota del Comodoro Perry inocularon en el Imperio del Sol Naciente un germen para el que, tres siglos más atrás, el shogunato prescribiera a sangre y fuego una inmunidad provisional: el de la civilización occidental. Montada a pelo de las corrientes de la miniaturización y la electrónica, la marea se revierte en estas postrimerías del siglo XX, cuando nace en el poniente judeocristiano y posindustrial una nueva estirpe, la del piti nipón, apologista a ultranza del milagro económico japonés. -

El pacto social es una vieja práctica en los clubes de golf Los lunes, por convenio de los accionistas, sus instalaciones quedan

punta del índice, para enfatizar su mutación,

sobre la superficie de su escritorio, extrañamente despejado. "Pero ahora lo encuentro muy cómodo. Me siento venezolano. Y vedadas a todo usuario. La cancha es exclusicasi no me dan ganas de viajar a Japón" . vamente para los caddies . Sólo un terremoto Antes, M iyasaka cruzaba el Pacífico hasta o el asalto al Palacio de Invierno puede inteseis veces por año. El sedentarismo le ha ido rrumpir esa . costumbre. ganando, sin embargo, al cumplir 25 años en En el Valle Arriba Golf Club debieron Venezuela, un verdadero record que contrasta sentir, pues, un sacudón en la tierra cuando con el nomadismo de la colonia, nutrida esenMorimoto, así a secas, acompañado por un cialmente—a excepción de comerciantes como grupo de ejecutivos japoneses, hizo el primer Yonekura o Yazawa— por gerentes para los swing sobre el césped un lunes del mes de que Caracas apenas representa una estación febrero pasado. El día anterior había arride dos o tres años en su carrera corporativa. bado desde Nueva York para participar en "Prácticamente no conozco a nadie de la una partidita de golf, y su estadía de sólo 48 colonia. Mis amigos son venezolanos". ¡Y horas no daba margen para más. cuánto! Seguidor de una tradición de repreMorimoto es el dueño, chef de cuisine y sentaciones comerciales que fundara su padre mandamás de Kitcho, tenido como el mejor con la licencia de Hitachi y que continuó por restaurante japonés de toda la unión amerimuchos años con otros logos de prestigio cana. El edificio de dos pisos en lá Calle 46 como Sansui y TEAC, Miyasaka, actual Dientre las avenidas Quinta y Sexta de Manhatrector de NEC de Venezuela, viene a ser ahora tan, es centro de reunión para la plutocracia un lúcido precursor de la concertación. Amigo nipona del hemisferio, quizás anhelante de los de ministros y políticos, es el hombre-enlace aromas de la cadena homónima de Kyoto y de los negocios locales del Japón. Y el crédito Osaka. Y para la crítica gastronómica, es una por ese rol animó incluso a un diplomático cátedra que desvirtúa la fiebre de los inforvenezolano a cometer, ante el señor M uraoka, males sushi-bar en Estados Unidos. plenipotenciario de ese país en Caracas, la Se dijo que un grupo de gerentes destacaimprudente justicia de decirle: "usted es el dos en Caracas intentaron motorizar la aperEmbajador de Japón" . tura de una sucursal de Kitcho en la ciudad, Su adaptabilidad probablemente es una descontentos de la calidad nada proporcional consecuencia astral. Nació hace 50 años en con los precios que aquejan a los comederos México, donde su padre adelantaba unos ne- japoneses ya existentes. Pero Morimoto los gocios. Volvió a Japón, todavía niño, para defraudó con un refrán del gremio coquiadentrarse en las montañas con su familia nario: "un restaurant es como un biombo: se huyendo de los bombarderos aliados. Y veincae cuando se abre" . teañero, vino el éxodo a Venezuela. Aquí su Ese mismo rigor lo llevó a descartar, en presencia ha disipado una confusión: "Antes, principio, la perspectiva de organizar un el 90 por ciento de la gente te llamaba chino. Festival Gastronómico Nacional en un hotel Ahora casi nadie se equivoca. Saben que .soy caraqueño. La razón: un banquete japonés japonés" tradicional incluye unos 20 platillos por Aunque esquiva el darse importancia escomensal; previendo unos 250 asistentes por cudándose en las estadísticas —" en Japón el jornada, la logística necesaria podría esca99 por ciento de los pobladores somos de clase par a la estricta supervisión de Morimoto. Tan media"-- no deja de reconocer además la cuidadoso como un maestro del putt . .

48 Exceso) Abril 1989

3

o 2

El fenómeno no se limita a los ruedos ejecutivo e intelectual. Ni siquiera en Venezuela, donde los primeros resplandores del acero Samurai brillaron a mediados de los setenta en los obnubilados relatos que Robert Marcano hacía de la eficacia nipona, siempre vista, por supuesto, desde la tercera base en el infield de los Gigantes de Yomuri. Luego, cuando el tsunami bibliográfico que diag-

nosticaba el éxito económico del archipiélago arremetió contra el mercado, los gerentes de nuevo cuño devoraron sin pudor las recetas que prometían un triunfo con rasgos oblicuos, mientras los acolchados audífonos de los walkman made in japan se empotraban sobre sus orejas largando los himnos new age de Kitaro. Los primeros conversos fueron los tecnócratas, sí, a quienes el fervor de la convicción los ha llevado a sacrificar ante el altar de la nipomanía su propia simiente: pujan ya, quizás siguiendo el ejemplo de Carlos Salinas de Gortari, Presidente de México, por los escasos cupos libres en el Colegio Japonés de Caracas, en El Hatillo (como antes, en los albores de la era de sustitución de importaciones, lo hacían con el Colegio Americano), para remachar en sus hijos el sentido del rigor y la lealtad tan propicio para los negocios como para la marcialidad de un dojo de artes mar-


ciales. El letargo de la periferia no ha hecho más que demorar la propagación de la buena nueva por estas comarcas caribeñas. A cuatro años de su realización, el Mishima de Paul Schrader continúa siendo una rareza conocida solamente por quienes escarban los socavones de las video tiendas caraqueñas; quizás los mismos que guardan con celo de mastín los escasos volúmenes del escritor, llegados a los anaqueles capitalinos (como Kurosawa, más venerado en Europa y Estados Unidos que en su propia tierra). Y, apuntando al estómago como la daga ceremonial del seppuku, los ductos del fast food aún no traen a nuestras calles las barras de sushi, sembradas como arroz en Los Angeles y Nueva York, pero contamos con un imposible y por ahora solitario retoño guarecido en un rincón de exquisiteces en la Primera Avenida de Los Palos Grandes, Sakura aparador de exóticas hortalízas cultivadas

al modo japonés. De cualquier manera el neorriquismo salvó esos diques. Mientras sus consortes postergaban el aburrimiento en un curso de bonsai, los venezolanos emblematizaban sus recientes éxitos con un jacuzzi en el baño, burbujeante legado de otra noción del placer que suplía la lejanía de las geishas. Y de la mano (o mejor, del bolsillo) de los más jóvenes, esos que regaron las sobremesas de la merienda con los cartones de Astroboy, el Hombre Par, Fujimaro del Viento ola Señorita Corneta, arribaron a las vitrinas del CCCT y otros templos del consumo los trapos de Matsuda, punta de lanza del vigoroso diseño japonés. Sin un ghetto de inmigrantes como sí lo puede haber, verbigracia,

en la cercana Sáo Paulo, los pendones de la nipomanía se levantan en Venezuela con la avanzada del yen y las expediciones de inversionistas, a las que siguen manadas de técnicos embalados para enderezar entuertos en las industrias de Guayana y el centro del país. Pero junto a eso no dejan de existir otras manifestaciones que llevan marcas endémicas y, por tanto, insólitas. Como los santones, predicadores de una transnacional japonesa de la fe, que realizan milagros a diestra y siniestra en un sucucho de La Candelaria; el ejecutivo de una corporación electrónica que, tras un cuarto de siglo, se declara enamorado del enchinchorramiento criollo; o las despreocupadas incursiones en links venezolanos del Shogun de las especialidades gastrón cas niponas en los Unidos. Muestra en esta fide

Exces0 Abril 1989 49


Ett

Takama y a queda el Vaticano del Mahikari: el Suza o Templo Mayor del Mundo, inaugurado en 1984.

Y no sólo a propósito del milagro económico. El mensaje divino convirtió en 1959 a un nipón en el profeta de cierta religión que promete arreglarle la vida a cualquiera. En su sede de La Candelaria van por centenares a ver qué queda para ellos. hora cuando todas las utopías, arropadas por el suceso gerencial nipón, se avizoran rasgadas en el lejano oriente, no sorprende que la ventisca divina de la salvación espiritual sople desde el valle de Takayama, en la isla de Honshu. A las 5 de la mañana del 27 de febrero de 1959, justo allí, al pie de los Alpes del Japón central, la pertinaz fiebre (para algunos iconoclastas, mera sintomatología viral) que durante cinco días había castigado al oficinista Kootama Okada hasta hundirlo en la inconciencia, se mostró como el preludio de una comunicación que justificaría el significado escondido por los trazos del ideograma de su nombre propio (Kootama: esfera de luz, en japonés arcaico): Dios le habló. La sobrenatural conexión resultó en los dos primeros renglones del GoseigenShu, el libro de revelaciones: Cielo, tierra, todo es voz de 50

Exces0

Abril 1989

Desde que en 1959 Dios dictó las instrucciones para uso de la Luz Divina a la familia Okada, la patente le ha sido arrendada a 600.000 oficiantes en todo el mundo.

Dios y Levántate e impón la mano , un par de versículos como para el solaz de Salman Rushdie. Pero también el dictado concedió un status mesiánico a Okada, que desde entonces pasó a llamarse Sukuinushi-Sama, el Salvador, y a propagar sus recién adquiridas enseñanzas por todo el archipiélago y, eventualmente, todo el mundo. Una misión que, en cualquier caso, precedía por más de una década la metástasis planetaria de lo que habría de llamarse el milagro japonés. El sitio de las revelaciones es hoy venerado por los seguidores del arte del Mahikari (luz verdadera o luz divina), la suprarreligión (Shukyo ) fundada por Okada. Tras una vaca universal, en la parcela se levantó el Suza, o Templo Mayor del Mundo, un . inmenso pabellón que en su arquitectura revela evidentes reminiscencias shintoístas.


E

co-financiera y armonía en el hogar", bien se n el edificio reside y oficia Keishu podría barruntar que son tales ofertas las que Okada, hija de Kootama (fallecido en forjan el terrenal anzuelo para los despre1974, apenas unos meses después de su venidos; y de hecho, se quejan los directivos audiencia privada en Roma con Paulo VI) y su locales con una comprensión que previene la sucesora también en el sui generis papado, amargura, la mayoría de quienes asisten al detentando el título de Oshienushi SeishumaOkiyome o purificación (el acto sacramental Sama, la Maestra Universal. Rara vez abanclave de esta religión) acuden con esos propódona la morada. Pero de sus incursiones en el sitos terapéuticos. Pero esa barahunda de indimundo exterior dan prolija cuenta gráfica los viduos sedientos de esperanza, que se estima volúmenes conmemorativos lujosamente edien unos 40.000 o 50.000 habitués, es el mosto tados por Mahikari. Con la misma rusticidad del cual se ha refinado el medio millar de fotográfica de un álbum familiar, se puede ver kumites venezolanos. la imagen de la sonriente Keishu conversando Kootama Okada a pies juntillas creyó eso Un kumite es una persona adiestrada para con el ex-primer ministro Nakasone en su de que a quien madruga Dios lo ayuda: a las 5 de la mañana se volvió santón. celebrar el okiyome; para, en otras despacho oficial en Tokio; o palabras, transmitir la Luz Divina . posando junto a la Pirámide del Cualquiera, en principio, puede ser Sol en Teotihuacan, otra manifesun kumite. Pero debe superar ciertación, según ella, de la "luz de tas instancias académico-espirituaDios". Incluso departiendo con ' les que en la sucursal de Caracas, un seguidor, el general del ejército por ejemplo, adquieren el formato peruano Luis Pérez, en una fiesta de un seminario inicial, de tres días limeña. de duración y que se realiza con el testiMás que un souvenir, cierta frecuencia, tras el cual se monio de los periplos de Oshiereciben los nuevos oficiantes. nushi confirma la expansión del La rigurosidad del numerus claucredo, que tras 30 años de prédica sus rige este seminario. La insdispone ya de 600.000 mil kumites cripción se limita a quienes llenen u oficiantes y locales en 80 países; incluyendo una oficinesca diócetres requisitos: 1) Haber cumplido En Perú, la Papisa nipona recibió honores de Jefe de Estado con por lo menos 20 sis de dos niveles en la purificaciones; 2) planta comercial del Aprobar una entreedificio HM, entre las vista de orientación esquinas de Teñidero en la que se indagan y Desamparados de la parroquia La Candelas motivaciones prolaria de Caracas. fundas que inducen Aunque Venezuela al candidato a buscar es todavía un vericuesu consagración (sic) to extraviado en las como kumite; y 3) Cuando deja la contemplación la Papisa se tutea con Chandales y monos deportivos hablan de la rigurosiperiferias de la Caer con una malíderes mundiales. Aquí con el primer Ministro dad del entrenamiento de los dochi en Japón Nakasone civilización Yoo Koo trícula que, hasta fines (de la luz natural , denominación que la felide 1988, estribaba en unos 3.000 bolívares. Los gresía otorga al nuevo e ineluctable orden que organizadores justifican la tarifa alegando que El local de La Candelaria habrá de basarse sobre la doctrina del para el seminario recaban el concurso de exes sólo un vericueto en las Mahikari), en el Llun-Dojo de La Candelaria pertos (u orientadores, la verdadera curia del periferias del esquema se felicitan de haber reclutado alrededor de Mahikari) traídos ad hoc desde Perú y Brasil. 500 kumites en los seis años que ya cumplen trasnacional de la La facilidad de las cuotas abre el abanico de establecimiento en el país. Como sea que social de los participantes, amén de que, como organización; pero en los folletos de introducción prometen a sus poaseguran los líderes y juran con unanimidad seis años ya hay medio tenciales adeptos, entre otras utilidades, lograr los kumites, quienes se pliegan al Mahikari millar de kumites "inmunidad a las enfermedades, fortaleaprecian cómo el dinero viene a ellos sin venezolanos. cimiento, mente clara, rejuvenecimiento, mayores esfuerzos; quizás se trata de un cabal prolongación de la vida útil, reducción de las calco de aquel lo de Dios proveerá . En cualquier tragedias, desaparición de los infortunios, caso, la contraprestación inmediata y a largo mejoría en la forma de vivir, mejoría económiplazo compensa con largueza el pago. "La al•-

Exces0 Abril 1989 51


Se ofrece a los purificados salud, felicidad, paz en el hogar, buenos negocios y la fuente de la juventud.

recepción-transmisión de la Luz Divina proveniente del Dios Supremo no puede realizarse así como así. De modo que todo individuo que cumpla con el seminario inicial recibe una suerte decondensador: el Omitama, uncamafeo sagrado que pende de una cadena y que viene a ser el más palpable resumen de la inversión hecha. "No es una cosa que se haga en serie y que nruedl intensivo sdeminarioo_se imparten los venga en containers", descarta rudimentos del G Horikawa, burlona, cuando se seigen Shu y de las orale inquiere sobre la naturaleza ciones inscriptas en otro vodel omitama. Cada uno es lumen, el YooKooshi Norigoto manufacturado con minuciosiShu, así como las estaciones y dad artesanal en Takayama y ritos del okiyome. La inssantificado por la propia trucción es lo suficientemente Oshienushi-S ama con una oraeficaz como para ver a un ama ción "que sólo ella conoce y es de casa de Monte Piedad revelada directamente por desgranando, sentada en el piso Dios". Su estiba es trabajosa; sobre los pies cruzados al modo un revuelo se suscita entre los japonés y con la debida enoficiales aduaneros del Aerotonación, la prolongada letanía puerto de Nakita cada vez que de un Kotodama u oración en el el emisario del Mahikari veidioma nipón; acaso no el mayor nezolano (o de cualquier otra de los prodigios que protagonifilial internacional) va a emzan la cotidianeidad del local barcarse llevando los omitamas, de La Candelaria. Pero sí el más de los que nunca puede secomún, sobretodo al considerar pararse ni dejar de llevar envuelque los segrtentos inferiores de tos en un paño preparado, la pirámide social proveen el abrazado el bulto siempre junto grueso de los seguidores crioal pecho. Unicamente prellos, una situación que empieza visiones de ese tenor garantia modificarse. En el orden de zan a los nuevos kumites haprogresión aritmética con que cerse de un kit de purificación el Mahikari se viene expanirreprochablemente funcional diendo en otras naciones, •en (pero que exige, en consecuenVenezuela han logrado incorcia, un mantenimiento paralelo: porar cada vez más profesiose instruye a los kumites para nales, fundamentalmente que guarden su omitama respsicólogos y médicos. Los pectivo en un lugar especial de eternos fans del yoga, los ovnis la casa, y de habilitar una pasy el esoterismo, atraídos por la tilla de jabón exclusiva para la novedad, completan el draft. Como Lázaro en su tiempo, los desahuciados procuran la Luz Divina, sin tener que tropezar con la papelería del Seguro Social limpieza corporal antes de ma"Según se avanza en el estudio del Mahikari", explica un kumite (empleado nipular la milagrosa insignia). La purificación del okiyome es la ceremonia de una agencia de publicidad) el proceso de Los dones se compran a oficiada por los kumites en La Candelaria, en heterogeneización, "se topa uno con revelaplazos: 3.000 bolívares los locales del interior, o bien, a domicilio. ciones difíciles de aceptar y misterios de ardua cuesta convertirse en Busca el apaciguamiento de las perturbaciones comprensión. Por supuesto, eso requiere cierhacedor de milagros. espirituales, atribuibles a la intervención de to nivel cultural". Un punto más para el tamiz espíritus posesores, "causantes del 80 por ciento monetario. Y hay cursos de de los fenómenos de infelicidad". La dosis se potenciación en Perú administra con la imposición de la palma de la Por cierto, el cursillo no es suficiente para y Japón. mano, durante 7 a 10 minutos, y enfocándose disolver el sedimento kármico de impurezas en ciertos puntos del cuerpo según el espirituales y físicas que todos arrastramos. La mejoría que se experimenta no tiene precio", se ufana Anita Horikawa, la japonesa-peruana que preside la asociación religiosa Mahikari de Venezuela (como está registrada en la Dirección de Cultos del Ministerio del Interior), "y se trata de tres días de baño de Luz Divina".

52 Exces0 Abril 1989


Mahikari, la suprarreligión, busca unificar las cinco grandes confesiones monoteístas. diagnóstico perfi lado por el kumite tras preguntar, con alguna ingenuidad, "¿cuál es su problema?": la aplicación es en el punto 2 para disturbios gástricos, y así por el estilo.

A

ntes y después de ese crucial trance, se hacen reverencias y genuflexiones, intercaladas con las palmadas ceremoniales japonesas, ante el cuadro sagrado o Goshindae , y la estatuilla de un Dios-auxiliar, I zunome-Sama, deidad de las cosas materiales. Y también se deposita una ofrenda en cash para las alturas. En la recepción del Llun-dojo de La Candelaria, donde todo mortal debe descalzarse, se entrega un sobre diseñado específicamente para el acto votivo; la ofrenda no es tarifada, de manera que igual se puede depositar ante las divinidades un real o un billete de 500 bolívares; pero el sobre es numerado, un número que corresponde al renglón del oferente en una lista de visitantes. El tintineo de las monedas puede azuzar el escepticismo. "Terrenalmente, usamos ese dinero para financiar la expansión", saca cuentas Horikawa recordando que ya tienen sedes filiales en Maiquetía, Guacara, Cabimas y Trujillo, además de que aún honran la deuda contraída con la matriz de Takayama por un préstamo, en dólares, para la adquisición del local caraqueño. "Pero en lo litúrgico, el dinero es necesario para materializar el agradecimiento a Dios". Inquirido sobre el monto que semanalmente recaudan en el altar central, el Dochi (orientador) Mario Tanno, un japonés-brasileño enviado por la Oficina Latinoamericana de Mahikari (formidable edificación de cuatro pisos en la Rua Paracatú de Sao Paulo) para supervisar la cabeza de playa venezolana, y que cuenta con un estipendio específico, prefirió levantar la empalizada: "esa información es confidencial". '

El venezolano es un capítulo menor de la cruzada Mahikari, cuya misión expresa es la de sintetizar (de allí su autocalificativo de suprarreligión) las 5 grandes confesiones monoteístas de la Tierra: "para formar parte de Mahikari", puntualiza la escasa literatura de captación, "no es necesario negar sus creen-

11~

FIEBRE DEL ORO El arte del Mahikari parafrasea a Lavoisier tunamente, que el malabar de alquimia para ilustrar su ecumenismo. "¿Emitían la ocurriera durante un seminario: se pudo Luz Divina Buda y Jesús?", se pregunta, en guardar testimonio gráfico. "Muchas veces tono didáctico, su folleto introductorio desaparece la escarcha. Pero últimamente versión castellana, para responder: "Sí. perdura. Enviaron una muestra a un laboratorio aquí en Buda y Jesús eran seres espiCaracas y deterritualmente minaron que sí puros. Es por era oro puro", esto que la Luz avala Adriana, Divina fluía a sin que pueda ya través de ellos reivindicar la exfácilmente reaclusividad del lizando innufenómeno pues merables milala intensidad del gros". okiyome ofiAdriana Piciado por otros ccione, una kumites ha reitaliana de Riproducido la mini residente áurea hazaña en la ciudad de (¿oro no moneTrujillo, se ha tario?). convertido en la La galería del literal transasombro no concluye allí. cripción de esa tesitura para Fantásticas reganarse su habilitaciones son cosa de tonicho hagiográfico en la das los días. Y breve historia algunos episodel Mahikari dios parecen venezolano. plagios de un Ella, confían script del proAdriana Piccione, la alquimista de Rimini con devoto grama de Riasombro sus pares kumites, materializa los pley: una noche de 1988, una feligresa vecina destellos de esa Luz Divina que transita por de la Plaza San Jacinto, llamó llorosa al su cuerpo. Llun-dojo; un incendio se había desatad(' en Fue en los inicios del mes de agosto de el local comercial de la planta baja de su 1987 cuando por primera vez las briznas de edificio, directamente contiguo a su aparoro cubrieron su cuello en el fragor del tamento, y al extenderse amenazaba con okiyome. "Me vieron así y no lo podían devorar toda sus pertenencias. Anita Horicreer", relata. "Algunos kumites pensaron kawa y otros kumites (hasta formar un grupo que era algo que yo me echaba encima". de diez) se movilizaron hasta el lug; PracPero el ex huberante milagro se repitió, lleticaron el okiyome a distancia: como en un vando la fama de Adriana —entonces en juramento colectivo, podía verse una deciernes, porque en su lista de increíbles cena de ciudadanos orientando las palmas curaciones por intermedio de la purificade sus manos hacia el edificio siniestrado. ción, que ella recuenta detalladamente, Cuando la comisión del Cuerpo de registraba ya tres casos terminales de cáncer Bomberos pudo dominar el fuego, la chay uno de leucemia— desde el pie de monte musquina generalizada nada bueno preandino hasta la central de la Luz Divina en sagiaba. El negocio era cenizas. El pasillo Caracas. de acceso y los apartamentos aledaños estaHoy Adriana cumple servicio como ban ennegrecidos. Pero cuando por fin cedió kumite en er local de La Candelaria. La la puerta deformada por el calor del apartrasmutación de los fotones de luz en estamento de la fiel mahikariana, el oficial de carcha dorada ha continuado, asegura, bomberos no pudo reprimir una exclamaaunque con lapsos más espaciados de inacción: "Coño, y aquí qué pasó!". Todo lucía tividad y sin que ella pueda controlar la intacto. Horikawa sentenció: "Grande fue suerte. La Gracia Divina quiso, oporla protección de Dios".

Exces0 Abril 1989 53


EXPERIMENTOS DIVINOS Desde las jornadas de Canaán nada tan decisivo para la persuasión religiosa como un par de milagritos. El de Seiichi Hayakawa en la ciudad de Fukui representó un

irresistible argumento que hincó el Mahikari en la sensibilidad de unos miles de japoneses. Seiichi, un niño de 5 años de edad, fue atropellado el 13 de abril de 1970 por una furgoneta de dos toneladas de peso. Las estriadas llantas del vehículo pasaron sobre sus piernas. Y sin embargo, Seiichi salió ileso del incidente. Entrevistado por un reportero de la cadena de televisión Nihon, el niño —debidamente aleccionado por su regocijado padre, que lo sostenia de

la mano— explicó el porqué de su inmunidad:don Hayakawatenía en su dulce hogar un Goshindae, el cuadro sagrado del .

Mahikari que "purifica el mundo espiritual a su alrededor". Al menos, así lo cuenta La Luz del Amor, un boletín de la organización que pasa revista a las expresiones, a la sazón incontrovertibles, del mundo espiritual; evidencias que van desde la levitación hasta las imágenes Kirlian, pruebas de reencarnación y de exorcismo. La acientificidad de las afirmaciones queda desechada con el examen detenido que sobre estos hechos inexplicables hace periódicamente el Congreso Mundial de la Civilización Yoo Koo, donde kumites de todas las naciones polemizan con biólogos, astrónomos, psicólogos y científicos. Entre quienes más frecuentan esot eventos está Andrew Thevesis, un neurólogo australiano que en su curriculum exhibe su condición de único orientador superior no-japonés Mahikari del mundo. Thevesis ha querido transplantar algo del rigor metodológico de su formación académica al nuevo credo. En su laboratorio de Sidney, mediante experimentos controlados, ha comprobado fehacientemente que frutas sometidas a la purificación del okiyome se conservan a la intemperie por largo tiempo; una amenaza para el Tetra-Pak. Su trabajo también dio a entender que las irradiaciones de Luz Divina sirven de antídoto parcial contra la toxicidad de los preservativos sintéticos. Pero para prevenir cualquier inconveniente físico, que empañe los logros espirituales del Mahikari, preconiza la agricultura Yoo Koo, con abonos naturales y como toda protección el fervoroso invernadero del okiyome. En Venezuela, los responsables locales están ya negociando una parcela para emprender una experiencia de ese tipo.

54

Exces0

Abril 1989

La nueva catequización ha prendido en 80 países. En Brasil se le declaró "de utilidad pública". cias o convicciones

a los extranjeros el seminario de grado superior, non plus ultra del laico profesante; excursión que en 1988 representaba una tajada de 150.000 bolívares. Un régimen distinto es el de los orientadores, el liberal equivalente del clero católico: un año de entrenamiento en Japón es la pasantía sine qua non para conseguir esos ribetes. Becadas por la organización dos venezolanas, Sonia Morillo Mario Tanno y Anita Horikawa vinieron del sur para responsabilizarse del rebaño venezolano. y Fanny Ravelo, se preparan en Sáo Paulo en una especie de propedéutico para luego ir a Takayama y convertirse en las dos primeras Dochi del país. Ya estas tierras conocen las embestidas de la cruz que siguen a la espada. Y si amparado por el filoso fierro de las inversiones japonesas en Venezuela el organigrama. Outsiders de la mancomunidad de boom actual del la Luz Divina, los Mahikari se abre paso, kumites venezolanos es una perspectiva que deben emigrar para alno obnubila a Horicanzar categorías sukawa: lo importante es nay purnicauon para todo el mundo. periores. Una veintena que cada kumite inha viajado al Perú, para participar durante tres duzca a otros cinco kumites más. "Mahikari es días en el seminario intermedio que se dicta en pura práctica", define, "no busca convencer el Dojo correspondiente de Lima. Y apenas un con las palabras. En los seminarios decimos: puñado ha llegado hasta el paraninfo Mahikari `no crean lo que digamos'. Sólo se puede creer en Takayama, donde una vez al año se ofrece con la práctica". E.S. Fotos: V.S. cm) religiosas. Aunque Mahikari es de origen japonés, es una organización abierta que abarca todas las religiones, filosofías, pensamientos, etc. Ello es así debido a que el mundo, la humanidad y las religiones vienen de una sola fuente: Dios". Una coartada para la expansión: para el trigésimo aniversario de las revelaciones, se espera que esta transnacional de la fe cubra un centenar de países. Fuera del archipiélago japonés, mantiene importantes centros de alcance continental en París y Abidjan (Costa de Marfil); en Brasil fue declarada "de utilidad pública". El Llun-dojo' de La Candelaria es un tranco inferior en ese


EL ARTE DEL ESCOGES El proceso de elaboración del whisky, es todo un arte en el cual, cada detalle, cada momento, es importante para producir el verdadero escocés. Este arte se inicia con el filtrado del agua a través de capas de turba, antes de remojar en ella la cebada, que luego se extiende sobre un piso de hormigón para que germine gracias al calor y la humedad. Durante este "malteado", la cebada se disuelve debido a una enzima que ésta segrega, quedando lista para convertirse en azúcar.

Luego de detener esta germinación en un momento determinado, se procede al secado y tostado del producto, en unos hornos especiales alimentados con turba, elemento fundamental para que el whisky adquiera ese especial aroma. Este producto vuelve a humedecerse, convirtiéndose en una pasta que es amasada en grandes cubas, donde el almidón soluble se vuelve un líquido azucarado ("wort"). A éste se le agrega levadura en unos grandes recipientes para estimular la fermentación, llamada finalmente "wash",

una primera fermentación de la malta que resulta un vino de bajo contenido alcohólico. En ese momento se realiza, entonces, la primera destilación en alambiques "discontinuos" de cobre (Pot Stills). Luego, se procede a la segunda destilación y, finalmente, al añejamiento en barriles de roble, de una duración aproximada entre los 4 y 15 años. Hemos obtenido, entonces, el whisky denominado "single" o de malta pura, de un valor algo más elevado que el llamado "Blended" o de mezcla. Pero, ambos, son el resultante del arte del escocés.


kt!

MAIIIIII~~

;211~1i0~441/4

Y.* MIONIMPI~ "Vtr"'"'905


quienes el saqueo de las turistas las dejaba sin a culpa la tuvo Julio González Felisari, sus hombres, o en inferioridad de condiciones cuando escribió un artículo en El UniEn las casas para competir. versal que describía al pueblo de modestas del pueblo Pues bien, había que encontrar al improChoroní, con sus playas, como la Sovisado cronista de Choroní para que diera más doma y Gomorra de Venezuela. Según su verde Aragua parecían sión, las desprejuiciadas turistas suecas, italiaesconderse pasiones detalles; mientras lo esperaba en un café de Sabana Grande pude imaginármelo como un nas, norteamericanas, casi siempre catiras, oscuras, hombres hombre de edad, un moralista implacable, un corrompían Choroní: iban en busca de los vecino de costumbres adustas que llevó a sus efebos negros y compraban sus favores a ingenuos y dóciles nietos a las playas y se encontró, de buenas a cambio de unos dólares o algunos regalos con una extraña primeras, con un derrape de fin de semana y (relojes, transistores, trajes de baño y shorts seducción. secretas liturgias eróticas en las cuales los multicolores). Así, esa zona de tranquilos nativos mezclaban el placer con el sadismo y pescadores, con todos sus atisbos coloniales y se tumbaban sobre las suecas o las alemanas, un tiempo que parece detenido en el siglo o no importa de qué latitudes, siempre que pasado —salvo por la descarga incesante de fueran catiras, y les musitacajas de cerveza Polar que ban cosas al oído en un mitigan el calor pero coninglés de colonizados retribuyen a retomar una cientes mientras jugaban a dulce flojera atávica— se la seducción con la denhabía convertido en un tadura. Y llegó González y lupanar. Y en ese ámbito, se sentó frente a mí. Tenía enfáticamente primitivo, poco más de 30 años de ni siquiera el Sida parecía edad y ademanes medidos una amenaza. y educados. Fue mi primera Curiosa la descripción frustración. de González, con algunas —Esa italiana que pasa referencias adicionales por la acera de enfrente se que había detectado; por ejemplo, los maridos comha cogido a todos los neplacientes, dominados por gros de Choroní, me dijo. el stress o por la indifeLa italiana, una muchacha rencia que suele acometer de 26 o 27 años, se perdió a muchos ejecutivos, enen una cafetería y no pude tregaban sus esposas a los hablar con ella, pero en ese nativos para que se refomomento comencé a precilaran, después de una sentir que el viejo pueblo tamborera regada con de Aragua podía ser redesguarapita. Y el hombre cubierto: en sus casas deducía que esa inusitada modestas de techos de irrupción de las turistas dos aguas se escondían busconas cambiaba las pasiones oscuras, hombres costumbres; terminaba dotados de una extraña igualando al tranquilo seducción, tal vez ingepueblo de Choroní con nuos y dóciles. islas del Caribe donde las El cronista no agregó mujeres compran a los mucho más al testimonio negros para los menesteres de su artículo, pero me dio de un placer fugaz. La una pista: los grupos turístimoraleja apuntaba tamcos llegaban en los tours de bién a predicar que por Cotoperix, que prometen un ese camino el turismo era Club Mediterrané, más salun vehículo de degradavaje, sin sofisticaciones, por También hay aventuras en las lanchas rústicas que los'pescadores acicalan para llevar a pasear ción moral. Su causa era 1000 bolívares al día, ina los turistas compartida por las cluidos alojamiento, comimujeres de Choroní, a das y paseos en lancha. Dio■ Exces0 Abril 1989 57


town, with houses painted pink, green, blue and yellow..." Me reí porque de pronto me El tour de Cotoperix pareció la cabaña de los enanitos de Blanca Invita a pasar Nieves. ¿En qué rincón anidaban los seductores? ¿Dónde estaba la lujuria? La primera unos fines parada, en el Hotel El Recreo, de La Victoria, e inscribí en el tour, que partía desde de semana fue plácida. El lugar era una hacienda de Caracas un viernes en la tarde, hacía de tres S: Sex, Sun comienzos del siglo XVIII restaurada por una escala para comer en La Victoria Cotoperix. "It's nice", repetía Fred y tomaba y llegaba a Choroní hacia medianoand Sand. apuntes. "Con este gringo no me hago iluche. Los organizadores prometieron que me siones", dijo Irene. Sin duda la travesía por el iba a divertir porque toda la gente que se enroParque Henri Pittier subyugaba a los turistas. laba en la excursión eran jóvenes dispuestos al gran bonche. "Todos ex1110 De noche los árboles se empinan como fantra n je ros" , subrayatasmas en medio de la ron, para estimularme, niebla, en una versión quizá. Me dijeron tamparadójica del trópico. bién que llevara mi tanga Gunda también hacía "y a matar en la playa". anotaciones y consulPor supuesto, imaginé taba el reloj para aseguun fin de semana afrorarse de la puntualidad disíaco, con la adrenacon que avanzaba el lina a millón. autobús hasta cubrir el Trepamos al autobús trayecto a Choroní. En y no descubrí tantos fin, la entrada al pueblo jóvenes como anunciaba es caótica, oscura la gente de Cotoperix. como una boca de lobo, Había un muchacho todavía con olores a frialemán, Hedrik Schlage, experto en computatanga y a lo lejos los dores, que me pareció ecos de unos tambores. poco sexy. Más allá se Pensé que ese pueblo sentó un escritor e inde gente apaciguada vestigador neoyorquino, sólo era un recurso de Fred Willerfort, que a Cotoperix para la procada rato decía: "It's moción turística. Pero nice". Llegó a fastidiarhizo efecto: los turisme con su letanía. Dos tas estaban subyugaasientos más adelante se dos. ubicó la alemana, Gunda Esa noche, adormir Schumann, una abogada en los hoteles. Y al día que había participado en siguiente esperaba la Caracas de un congreso playa y el primer conde forenses y a la cual le tacto con los pescahabían recomendado dores. Con mi tanga y relajarse en Choroní. una camisa roja que Detrás de sus anteojos llegaba, calculadade miope no había sex mente, al límite no muy appeal. En el grupo iba preciso entre las naluna venezolana, Irene, gas y los muslos, saLa tamhorera de la plaza de San Juan, hasta la madrugada dispuesta a vengarse de lí a caminar."Epa, su novio que la había traicionado con una esmatrimonio francés, con un perro y sus niños morena, qué es eso pué" , me lanzó un tudiante de Comunicación Social. Proyectaba que cuidaba una japonesa. Los franceses llemuchacho jovencito mientras me tomaba las gan al tour con perros. su posible aventura en Choroní desde los culemedidas con los ojos. Le dije luego a Irene: brones de televisión. Las demás eran personas Gunda trataba de descifrar el folleto de "Es cierto, aquí se respira erotismo". No se Cotoperix: "Choroní is a small fishermen's cómo es ese olor, pero a una la invade toda. mayores. Sobre todo me llamó la atención un Cotoperix, monopoliza el traslado de turistas con sus tres hoteles y tarifas de unos 50 dólares para el fin de semana. Una golilla para los extranjeros.

M


y casabe. De nuevo a las lanchas y cada quien a su hotel.

Conuco, el pescador, guarda en el closet pantaletas, shorts de mujeres y franelas con calcomanías en otros idiomas. Son sus trofeos.

"Chica, no pasa nada", dijo Irene. En el malecón preparaban las lanchas que llevarán a los turistas a playas próximas. En una de ellas va Emilia, la cocinera del Cotoperix que se confiesa hastiada de ver a tanta gente extraña. Hay unos cuantos hombres, en shorts, trajes de baño ajustados o pantalones sin camisa. Se soban las barrigas mientras consumen cerveza a pico de botella. En las lanchas llegamos a Cepe, una playa exclusiva para los del tour. Pasamos la mañana comiendo frutas, tomando sol y bañándonos para después almorzar con lebranche relleno, ensalada

La fiesta en el malecón termina cuando callan los tambores. Pero quien quiera seguir el movimiento, tiene la opción de sumergirse en la discoteca Mai God. Se pagan 10 bolívares para entrar, y al pasar el zaguán de la vieja casa acondicionada para tales fines, comienza otro aspecto fantástico del Choroní nocturno. Una sala inmensa, preparada para recibir a los que solamente quieren bailar salsa o merengue. La decoración, constituida por cadenatas de papel celofán de diferentes colores, le da un aire de fiesta de fin de curso en escuela pública. La iluminación está hecha con bombillos de colores que se prenden y apagan. Palmas secas en las paredes, y en medio de ese follaje tropical un insólito afiche de Natasha Kinski, rodeada por una culebra grande y gruesa, acorde con el ambiente. Unas

1

Conuco, algo así como el cacique del pueblo, se jacta de sus aventuras con turistas

UN LARGO DESEO

En la discoteca Mai Gud las notas, las rockolas y los bailes donde las pieles se mezclan dan a la noche de Choroní un toque de impostada sofisticación

cuantas mesitas de manteles rojos y sillas blancas. Aquí si se ve a las muchachas del pueblo. La misma sensualidad de los tambores es trasladada al baile en la pista de la discoteca. Algunos se frotan la nariz. Al, rie-

tan las fosas nasales con el pulgar y el índice. Luego aspiran fuerte. Un nariguetazo de droga. Llegan dos parejas de turistas suizos. En la conversación, cuentan que tienen casi un mes

sa tarde del sábado decidí investigar. Entablé conversación con un pescador al que conocen con el sobrenombre de Conuco. Al principio me miró con desconfianza y cuando le dije que estaba interesada en filmar una película en Choroní, con los amores de las turistas y los hombres de pueblo, me invitó a pasar a su casa. "¿Quieres que te muestre cómo es la cosa?", dijo mientras intentaba acariciarme desde los hombros. Pasar de la teoría a los hechos no estaba en mis planes, de modo que lo apaciguó. El hombre es una especie de cacique en el pueblo, tiene don de mando y conoce al dedillo todos los secretos. Con algo de fanfarronería empezó un discurso: "Mira, yo he tenido poco contacto con las extranjeras, pero lo que puedo decir es que a ellas les gustan las mismas cosas que a las NI.-

viviendo en el pueblo. Porque les encantó, así de simple. Los hombres de Choroní sacan a bailar a las suizas, pero ellas ponen distancia. La mujer más codiciada es una rubia alta con minifalda de franela. Pero es lesbiana: con ellos, sólo p bailar. Dos sifrinas caraqueña aparecen con un muchacho de sombrero. Parece el típico mayamero. Escandaloso. Tiene un botella de ron en la mano, que empina con frecuencia. La má bajita, su novia, tiene un vestido de licra negra que de casualidad le tapa las nalgas. Botines y medias blancas, ya cada rato s estira la falda. La otra agudiz la mirada estudiando la pesca. Al final termina sola. Lo hombres miran a las mujeres si asombro. Todos hacen un esfuerzo para divertirse, pero e un escenario sin refin demasiado burdo. Exces() Abril 1989 59


mente el coco que le ofrecieron estaba envenezolanas. Se fijan en uno cuando van a la brujado. playa y en las lanchas y después buscan la "De repente el hombre Los bares, esa tarde del sábado han comenmanera de acercarse y las cosas se hacen zado a hacer sonar sus rockolas. Se oye sólo donde salgan: en la arena, acostados, parados. le baja un coco, le música caribeña y una canción: "Mujer divina, Estás preguntando mucho y te puedo demosregala una flor, la cómo fascina y me domina el corazón". trar cómo se hace. Aprovecha... Eso sí, se invita con guarapita. Una mujer del pueblo, María, dijo que las cansan muy rápido; las venezolanas aguantan Hay seducción de turistas están pervirtiendo a los hombres. "Les más. A veces vienen con los esposos pero ellos dan unos dólares, no creas que muchos, les rese hacen los locos". parte y parte". galan unos relojitos y les hacen creer que son Conuco se fue a dar un baño de regadera y muy machos. Ya no trabajan, esperando que me pidió que le alcanzara un paño. En el closet lleguen estas zorras", descubrí una colección agrega sombríamente. de pantaletas, shorts de Algo hay de cierto: los mujeres y franelas con hombres se aceitan la calcomanías en otros piel, exhiben muscuidiomas. Parecían trolatura y usan unos feos de onanista. Pero el shorts de colores, cohombre seguía dando llares, placas de metal explicaciones. "Lo que en el pecho, pulseras. pasa es que la playa, la Como si estuvieran exguarapita, los tampuestos. bores... ellas no lo tienen Pero toda la inaen sus países y al llegar bordable lujuria de aquí se quedan encanChoroní, todo el mistadas. Además, uno es terio, se derrumba y se diferente a los hombres que ellas conocen; enhace fraudulento en las palabras de Doña tonces, algunas se desatan". Carmen, una anciana Una coreógrafa, del' pueblo que habla Janet, finlandesa, conocon frases cortas y roció Choroní y decidió tundas. "Qué va, mija, quedarse un tiempo. aquí los degenerados "Me fascina este pueblo, no son los turistas sino la gente", dice. Otra los maricos. Desde mujer que llegó para hace tiempo vienen toquedarse fue Pet, una dos los fines de semana iraní hija de madre venedesde Caracas a buszolana, que se casó con car negros y les hacen un hombre del pueblo y regalos. Estos son tan montó el restaurante Mi maricps como los Refugio. "El asunto con otros. " Se venden, las turistas no es tan así; mija... Las cosas que existe, como en otras uno tiene que ver". partes, pero es más solaQuien sabe. La pado. Hay I una setamborera comienza Todavía, sobre las pl ayas de Choroní, los seductores alquilados rescatan la anacrónica— y discutible— ducción de parte y parte; a eso de las 10 de la imagen de Charles Atlas no es que ellas saquen noche. Justo bajo la los dólares y digan: venga, hágame el favor estatua de San Juan Abajo la gente be"Los homosexuales ahora. No, no, de repente el hombre le baja un be aguardiente. Un hombre de Choroní llegan desde Caracas, coco, le regala una flor, la invita con guarapita. habla inglés con una soltura increíble. hace tiempo, con Además, están los tambores, que enloquecen a Dice que la lengua se le desata en inglés regalos". cualquiera", dice Pet. Ella tenía una carrera cuando se rasca. Pero hay más hombres universitaria en Irán y la abandonó, hace ocho que mujeres en el extraño sortilegio de la noche. años, para instalarse en Choroní. Probable60

Exces0 Abril 1989


- Creyรณ que lo estaban embarcando...

EXCESO

La revista mensual 96 pรกginas de distracciรณn


Distrito Federal

7.000.000

Guárico

6 000.000 •

'•

t.0114.14

áchir

12.000.000

ace unos meses el nutricionista brasileño Joao Francisco Amaral dijo a O Globo que la carne de rata puede ser deliciosa, a la Strogonoff, a la parrilla o al horno, con una capa de queso. Excluía a las ratas de cloaca, pero proponía la captura y crianza de las salvajes. Su carne, además, impregnada de hormona testosterona, estimula la libido y actúa como un extraordinario afrodisíaco. Si a ver vamos Venezuela es un país privilegiado: hay 180 millones de ratas, o sea 10 per cápita. Para el año 2.000 se calcula una población de 300 millones. De pronto debería prevalecer una cuestión de sentido común: o nos comemos las ratas o nos comen ellas a nosotros. Con la trepadora del dólar resultará difícil importar el raticida anticuagulante y mucho más armar las trampas caseras utilizando como sebo el queso, fuera de la cesta de productos con precios regulados. En una época de austeridad proclamada como la actual, no es desdeñable la economía que se lograría con el aprovechamiento integral de

H

62 Exces0 Abril 1989

• • • .«,...›.;;

los roedores: en 1988 ocasionaron pérdidas en la industria y los cultivos estimadas en unos 2.000 millones de bolívares. En Caracas la captura puede ser más esforzada: hay tres por habitante, pero se concentra en quebradas y en el 23 de Enero, donde se han descubierto cuevas hasta en los colchones. También pululan en Chacaíto, El Rosal y Las Mercedes, una franja de la ciudad colmada de restaurantes. Ignoran el destino que les reserva la cruzada comestible, que es de largo aliento: ratas sobran (los períodos de procreación son de 21 días y a la semana de parto están listas para el siguiente). Y en cuanto al ministerio de Sanidad, colaborá bastante: en los últimos 10 años no ha hecho nada efectivo para eliminar las ratas, ni en la ciudad, ni en el campo.

Amazonas


Nva. Esparta L000 000 Suture

'10.000.000

¡A COMER RATAS! "ri

41,

e,

°»

As,

e

• 4. •

' -•"" 1;

Total 182.000.000 .1

Exces0 Abril 1989 63


Mientras los vecinos miran al cielo con pánico, jeques de la aviación privada se escapan a los paraísos del Caribe, y entre el aleteo de negocios y el loop amoroso asumen otros riesgos: una esposa indignada que quiere incendiar el avión o un ejecutivo que decide esfumarse para siempre. El anecdotario acumulado a lo largo de los años, entre lo picaresco y el horror, abunda.

1 vuelo de la vida es tan literal en La Carlota que sus protagonistas no 441# siempre siguen el libreto de una buena historia, ni son buenos actores. Sin embargo, 'se arriesgan a la escena aérea para cumplir falsos episodios e inesperadas citas con la muerte. Otros, más rigurosos en su papel, dejan que la aventura de un encuentro furtivo trascienda hacia los rincones más áridos y solitarios, donde el champagne moja el silencio de playas poco exploradas. O se desprenden de todo trámite, de 64

Exces0 Abril 198Q

Sobre estas butacas, viajar a Europa resulta tan acogedor que más vale olvidarse del first class en un DC-10.

toda espera y percance aduanal, para aterrizar de incógnito en los destinos del primer mundo, solapados en la presidencia de empresas, o en condición de asesores. Sin que falten políticos de alto rango en faenas y forcejeos estratégicos, donde el avión es poco menos que su carta de triunfo. Tan generosa es La Carlota que a muchos les gustaría podar sus alas. Pero la comodidad que ofrecen los cinco aviones que despegan o aterrizan cada hora de la pista, es el mejor desafío para que unos pocos paguen el precio


de la puntualidad, asunto de vida o muerte en los negocios y el placer. Desde el paradero de la Cota Mil, la pista de la base aérea, encajada en el este de Caracas, luce toda la ingenuidad de una hilera de tierra pavimentada, al descubierto y a ratos silenciosa. Sólo los que disfrutan masticando una hamburguesa en el Burger King del CCCT, notan lo febril del tránsito aéreo, mas les parece una atracción interesante el que una avioneta roce los ventanales del local que los resguarda. Pero si es el caso, hay que citar los datos del ministerio de Transporte y Comunicaciones: el número de operaciones viene en picada, en registros de vértigo, una caída de 400 por ciento, desde 1984. En este sube y baja, el contraste lo marca el crecimiento del aeropuerto Caracas, mientras La Carlota ha quedado relegado a los modestos niveles que registran las pistas en Barquisimeto y Barcelona. Si esto no contenta a los vecinos que rodearon hace poco el perímetro de la base con sus carros, qué más da. Con todo, unos 200 aviones con matrículas Charlie Papa y Papa (comercial privado y privado), duermen bajo los parasoles en dos aguas que los protegen de la intemperie. En el trayecto, hangares como los de la Pepsi Cola, las empresas Mendoza y el Grupo Polar, despiertan el apetito por la versatilidad de la flotilla, a la medida de los requerimientos de las grandes corporaciones y de su tren de ejecutivos. Si es el caso desplazarse hasta Maracay, pues se hace, aunque la hora de vuelo promedie un costo de 20.000 bolívares. La firma de contratos y las ganancias esperadas, justifican el pago de la tarifa. Aún si el uso es fraccionado. Pero siempre queda un resquicio como para darse una escapada a la vecina isla de Los Roques. Dicen que la ensenada del archipiélago es tan sugestiva que los bañistas toman el sol

Si en el viaje de placer el yate no está en la cuenta, basta alquilarlo.

Los hangares vacíos después de la embestida vecinal

Siempre queda un resquicio para un planeo sobre Los Roques, donde los bañistas toman sol en cueros.

en cueros. Sea en las playas o sobre la cubierta de los yates que invariablemente los esperan, como la yunta de un divertimiento excepcional. Algunos pilotos sobrevuelan el santuario, sólo para divertirse viendo correr a los desprevenidos nudistas. Refugiados bajo la arboleda o embutidos en sus toallas. muchos se les ve en franelilla y bermudas en el aeropuerto Caracas, traumatizados por la resolución gubernamental que los sacó de La Carlota. Su conexión en carro y sus aviones de pistón, los colocan en el segmento C de la aviación privada. Digamos, algo así como la clase media del aire. El círculo se ha cerrado sobre los abolengos más rancios del valle. Y la aventura, en la que no pocos alardean para hipnotizar los encantos de una chica generosa, vale la pena, a decir de los capitanes de vuelo. "Este es un juguete que papá no le presta a nadie. Es muy costoso como para darse ese lujo". Si el yate no está en la cuenta, no hay razones que impidan su uso. En el lobby del Hotel Meliá Caribe informan sobre un arrendamiento que se cancela en dólares y varía de acuerdo a la eslora de la embarcación. El de 12 pies (ideal para 4 personas) cuesta 345 billetes de los grandes. Totalmente equipado como para pasarla bien en un día de pesca que seguramente deparará otras emociones. Y si se quiere impresionar, pues con 550 dólares se guarda todo tipo de apariencias. En la marina de Puerto La Cruz, hay chance para botar el barco rumbo a las paradisíacas islas Chimanas. En Los Roques, zona decretada parque nacional, un puñado de pescadores usufructúan los bancos de pesca más ricos del Caribe. Sus bienhechurías han sufrido metamorfosis tan agudas que en algunos de los casos, casi por gracia divina han pasado a ser verdaderas quintas adornadas con antenas parabólicas y

Exces0

Abril 1989 65


En los tranquilos hangares del aeroclub,

Isaac Almosny añora los viejos tiempos en que podía volar a La Tortuga en su

plantas de desal in ización, o de embudos necesarios como para recolectar agua suficiente para un año en los meses de lluvia. Baquianos por excelencia, no pocos pescadores se han convertido en huéspedes honorarios de rúbricas tan poderosas como Cisneros, Tamayo o Berrizbeitia. Es lo que se comenta en el aeródromo, donde se han visto con cierta regularidad las avionetas de estos potentados. Cierto que otros usos estratégicos le confieren a La Carlota una importancia que pocos se atreven a desestimar en el fragor utilitario. Salta a la vista la absoluta dependencia que tienen de ella los políticos en épocas de cam-

El caso de Villasmil y de su amante Trinidad Núñez quedó como un enigma en las nubes. paña, y aún en medio de las disputas intestinas que secularmente agobian a las organizaciones partidarias. Con una ventaja indescontable: la campaña de Carlos Andrés Pérez exigió no menos de 60 horas de vuelo al mes. Dos aviones uso exclusivo fueron asignados a Reinaldo Figueredo Planchart y al gochito Héctor Alonso López, quienes se encargaron de los primeros eslabones de la concertación perecista, antes de que se hiciera desde el pináculo de Miraflores. Eso para no men-

66 Exces0 Abril 1989

avioneta de pistones.

o El paraíso de Los Roques en

En los 39 accidentes de aviación ocurridos sobre el área metropolitana de Caracas, han muerto 57 personas —seis de ellas inocentes espectadores atrapados en una tragedia involuntaria—. El año de 1980 registra el récord, con cuatro desastres. El 87 —con tres— precipitó la decisión gubernamental de sacar los aviones de pistón, y cl más reciente —en enero pasado— fue atribuido a fallas humanas (parece que el piloto buscó pista en un día nublado, en lugar de bajar a Maiquetía, donde el buen tiempo lo esperaba). El éxodo de avionetas obligó al cierre de 32 talleres. Entre mudanzas al aeropuerto Caracas y la caída final de las santatuarías, quedan cinco en La Carlota. A sus hangares ----de una insólita pulcritud--nollegan todos los desperfec tos y chequeos por efectuar; pocos, pero selectos, prefieren la solidez de M iami. "t'aria lo mismo si pudiera, a fin de cuentas se trata de mi vida- , filosofó Isaac Almosny, presidente de la Federación de Aeroclubes de Venezuela. Si hien los controles ocurren por cuenta

AJUSTARSE EL

El accidente de Tocome: 5 de Septiembre de 1988


Tan cómodo como llevar las manos en el bolsillo, le resulta a Enrique Beracasa el trasbordo del carro a su avioneta, rumbo a Margarita

los planes de vuelo del éxtasis

CINTURON

del gobierno, A lmosny advierte que las restricciones últimas entorpecen la aviación privada. "Son más rigurosas que en Estados Unidos, donde los traficantes de drogas roban 200 avionetas al año, a pesar de que se enfrentan con la mayor red de radares y los aviones de vigilancia AWACS". Es cierto que los pilotos no realizan su aprendizaje con simuladores específicos, pero un entrenamiento de esta magnitud cuesta unos 5.000 dólares, cifra inalcanzable para la gente del patio. Si lo hacen V iasa en su centro de adiestramiento —vía Guarenas— y las Fuerzas Armadas en Palo Negro, base del escuadrón de los cazas de combate F-16, es cosa justificada. Lo que pide la federación no es mucho, después del paquete económico: armonizar la política de aviación con los requerimientos del desarrollo y un uso más holgado del aeródromo de La Blanquilla; luz verde para construir una pista en La Tortuga y apoyo para los particulares que quieren reactivar la de Tucacas y abrir una en Chichiriviche de Falcón.

cionar los rutinarios toques que efectúa en La Carlota el senador y el presidente de AD, Gonzalo Barrios, una vez que en Miami certifican que su ponderada voz puede adornar de nuevo las páginas matinales. Allí, en la zona de parqueo, lo espera el infaltableJorge Gómez Mantellini para emular la silla de ruedas, si fuera el caso. Más no ha sido necesario. Diríase que La Carlota ha venido a fortalecer el sistema democrático, aunque haya prestado invalorables servicios a la causa de la corrupción, eso sin proponérselo. Los petroespías dejaron el pelero en la pista de Las Mercedes y en tiempo record escaparon de la

Mario Canestre eligió Maiquetia para llenar el tanque, pero se estrelló en la autopista del Este. justicia. Pero nadie ha podido igualar en espectacularidad a Marcos Pérez Jiménez, quien dejó en su escapada una maleta repleta de documentos comprometedores que le sirvieron a Rómulo Betancourt para extraditarlo de Estados Unidos. Hay otras escapadas, que sin tener tanta notoriedad, han servido como rutas liberadoras de comprometidos enlaces. Como en un capítulo de Los Magníficos, Guillermo Villasmil, empresario de ascenso en 1965, de-

Exces0 Abril 1989 67


Un empresario de alto fuste recoge a sus amigas en el helipuertodel (Irgue Cerma, y ,„ y bve, ,

68

Exces0

Abril 1989


Otro caso: aterrizaje forzoso en la autopista del Este. Pero había que salir pronto del embrollo, sin esperar al fiscal de tránsito.

Casi la mitad de las avionetas en Venezuela tienen matricula privada (Papa). Son cerca de 2.000, según el registro del ministerio de Transporte y Comunicaciones. Lo que sigue es una lista de personas, con indicación de matrículas, que seguramente pueden decir: el tiempo pasa volando.

PAPA PELADA

cidió botar la casa por la ventana y desaparecer para siempre a un santuario totalmente desconocido que comparte con Trinidad Núñez, una joven anónima y hermosa que decidió secundarlo. Bien podrían vivir su último noviazgo en el mismo infierno, luego que su avioneta fuera declarada en emergencia. Nunca se supo de ellos y en los archivos sólo queda el plan de vuelo (La Carlota-San Antonio del Táchira) y el reporte que Villasmil dio a la torre de El Vigía: "sin novedad alguna". ¿Qué se hizo de ellos? Se esfumaron como el polvo. En las inminencias de un vuelo que dejaba tras de sí la mole de edificios de La Urbina y comenzaba a remontar los cerros carcomidos por los ranchos de Petare, Edmond Benedetti, ejecutivo de rango de La Electricidad de Caracas, siguió en paralelo la pared del Avila con rumbo desconocido. Su osadía terminó sobre un tramo de la Cota Mil y a no ser por las quemaduras que sufrió una niña, su aterrizaje fue perfecto. Benedetti tomó un carro libre y se hospitalizó, sin esperar siquiera a un fiscal de tránsito. Unos dicen que lo acompañaba una dama, pero eso nunca se sabrá y quien podía confirmarlo—el mismo Benedetti— ha muer-

Oscar M Zuloaga Rafael R. Guerrero Peter Bottome Eduardo P. Rendiles José Clavo Otero Alberto Velutini Enrique y Francisco Aguerrevere Guillermo Zuloaga y Emilio Velutini Enrique Beracasa Gerhard Neumann Francisco Berrizbeitia Roger Boulton Gustavo Zingg

YV-20P YP-21P YV-24P YV-84P YV-293P YV-400P YV-532P YV-416P YV-696P YV-799P YV-833P YV-882P YV-900P

Leopoldo Baptista Nicomedes Zuloaga Carlos Mendoza Eduardo Zingg Enrique Delfino Marciel Granier y Peter Bottome Pedro Zuloaga Pocaterra Felipe Brillembourg Alfredo Paul Delfino Ernesto Branger Pedro Elías Tamayo Moisés Benacerraf Henry Benacerraf

YV-1265P YV-1302P YV-1418P YV-1339P YV-1782P YV-1734P YV-1892P YV-1971P YV-1595P YV-1754P YV-1877P YV-1221P YV-2246P

Exces0 Abril 1989 69


LOBOS DEL AIRE La gloriosa década de la aviación privada (1974-1983) puso a La Carlota entre los primeros aeroclubes del mundo. El resplador de estos años atrajo a miles de jóvenes deslumbrados por una carrera de prestigio y de irresistible anclaje entre las mujeres. Para muchos, la luna de miel apenas costó 36 mil bolívares. Como para picar en un parque de 5.000 avionetas —uno de los más gruesos de Latinoamérica— hoy venido a menos con la desaparición de mil unidades. Sucesivas devaluaciones estrangularon en intermitentes sentencias a un grupo de propietarios relegados por la inflación. Pero el brillo de altos precios en Miami ayudó a la conversión en papel moneda, sin que el fisco mordiera su tajada. Y unas cuantas —muy valiosas, por cierto— fueron :-.u.s.traídas por agentes del narcotráfico (dos secuestros y un robo en La Carlota). Con todo, los jóvenes capitanes de la aviación privada se dan el lujo de sobregirar la tarjeta de crédito en una menudencia (60.000 bolívares, porejemplo) que dejan sobre las barras del Lobster Bar y El Corsario (en el CCCT). Ninguna profesión se ha ajustado tan rápido a la oferta y demanda. Hoy un curso de piloto se lleva una partida de 200.000 bolívares. En los albores de la aviación privada, el gobierno de Pérez Jiménez evitó el canibalismo y la anarquía con una reglamentación orientada a impedir la competencia desleal y los monopolios (la ley es de 1955). Eso, que fue bondad y

70

Exces0

Abril 1989

pan para muchos, se ha convertido en uno de los mayores obstáculos para adecuar normas de comercialización y de seguridad al nuevo marco de referencia. Habría que implantar una selección rigurosa de los pilotos que operan en La Carlota (por aquello de que en la aviación el 90 por ciento de los accidentes se atribuyen a errores humanos) y liberalizar los métodos de comercialización para permitir un ajuste de los costos de reposición a las nuevas tasas cambiarias (las dos avionetas secuestradas, se presume, realizaban vuelos charter, prohibidos en La Carlota, aunque avisos de prensa los promueven). Un estricto control entre el peso y balance de la aeronave (las normas son claras en cuanto a los niveles de altitud, temperatura y humedad), y una revisión semestral de los controles aeronavales. Pero habría que extremar la reposición de repuestos y motores, porque los altos costos dan pie al uso desmedido y temerario de los equipos. Si a un genio se le ocurriera ensayar una sustitución de piezas sin cumplir las normas de calidad y materiales, la tragedia estaría en puertas. ¿Qué podría suceder si el perno de aluminio que tranca los mandos de la avioneta —diseñado para romperse y librar los aleros— es sustituido por uno de igual tamaño, pero de acero? Se obstruirían los mandos sin conseguir el objetivo y la aeronave quedaría fuera de control, lista para estrellarse contra una fábrica textil en Los Ruices — Tócome, por ejemplo— o contra un edificio de apartamentos.


to. Que Dios lo bendiga. Cuesta pensar que algunos pilotos toman riesgos tan costosos como el encuentro con una bala perdida. Y sin embargo, ocurre. Mario Canestri Cedeño, agobiado por la cola frente al surtidor de combustible de La Carlota eligió

Maiquetía para echar gasolina. Colocó su avión en el parking del aeródromo y esperó la venia de la torre de control. Ese lapso consumió sus

RESTAURANTE

reservas y a los pocos minutos del despegue, su avioneta cayó sobre la autopista del este, una mañana cualquiera de 1971. Eran exactamente las 9 y 20. Otro que se vino abajo antes de poder tomar pista fue el capitán José Rafael Duarte. Pero supo planear sobre la hondura alargada que ofrece el Guaire frente a Las Mercedes, último reducto en caso de emergencia. Esa tarde del 15 de mayo de 1982 destruyó su avioneta, aunque él y dos acompañantes resultaron ilesos. El curso del río, sinuoso y pesado, no ofrece más alternativas de escape. Si a contar vamos, los 38 accidentes ocu-

IL PORTICO

rridos en la zona metropolitana de Caracas no han amilanado a Enrique Delfino. En los altos de Parque Central, en el helipuerto de la Torre Oeste, suele recoger a sus amigas, entusiasmadas por lo expedito de la ruta vía a Tanaguarena, donde Del fino tiene una casa de temporada que da al malecón. Sobre !a grama bien cuidada, en más de una ocasión, tres helicopteros semejaban arañas gigantes, como preludio del intenso bronceado. Dormía en su hangar la avioneta de Nicomedes Zuloaga, cuando su esposa Cachi Pocaterra bajó del carro con la firmeza que dan los celos y un recipiente de gasolina. Sobre la ventanilla y la armazón de fiber glass se impregnó el brillo luctuoso del combustible, avivado cada vez que ella inclinaba el recipiente. El fósforo devorando más de un millón de dólares verdes, entrecortados por el cálido anaranjado de las llamas. Y el automóvil de regreso. Es otra de las historias que se cuentan en los hangares, donde el secreto es un imposible. Pero estos episodios están condenados a engrosar el patrimonio del aeroclub, a endulzar las desabridas mesas de la cafetería, que alberga más lugares vacíos que nunca. Precios infinitos y costos imposibles han dejado a muchos fuera del circuito aéreo, donde el

flUMIN 11111111g0, ES0[11111 Cfl111 PgRIS, IPS'fRCHES, CPRflCPS, VHELIJI. 11[0[10S: 91.39.21 OfICK R.15.02

folklore de una riqueza brillante y pasajera salpicó el drama y la comedia, en la vida de muchos que tuvieron lo que hay que tener.

CIED

Exces0 Abril 1989 71


.s.0 tes.

* 4.3 ye» ta

.00

Qa

x1:5

c./e9 .05.01

coo

350.

ei °

xvv/

,1,55:1°`

c<4,507' w 4

c etb,k011 •1131:41,0c‘ 3 4, ° so0°‘,1cc0 V's° 03 VI ‘o o b‘03 4;01

0::145 ‘021

500 2,0

cX10 o 9 ,o1,4 e4ay „e, c gay g" - et‘t 1'‘I 00,c 03>

aQ

(NO" ".1/41. e se

12,

.11.0 sh-

dog

yo,L.

ma

asta1( 0.55T 01'1. 111' c la cyc\-9. sSta

V:59' ee

0

°C de " Ct‘ és) , C 11;1 <

1-0)-•

e‘`'" .0o 0-4 d,esVv"e ‘. wo Ó-e N,1

es o. s

(5 ‘'‘'S\x,

rJ'CO‘VieC'osN tMk°'CA.e fea ozyg e,505 sp,s eteP 051>‘' 0(1,g‘P00,, 09' /.0 G°meoVOCt

72

Exces0 Abril 1989

:q0 41°

gr. ,


Exces0 Abril 1989 73


74

Exces0

Abril 1989


Exceso)

Abril 1989 75


en el trópico

El astrónomo de los e

foto - vasco sz inetar

La hiperactividad carcome el ADN y golpea la herencia baj el manto de las manchas solares. La savia de las plantas y la rabia de los perros se exarcerba con los rayos de luz.

Victor Rodríguez recorre la última nebulosa.

76

Exces0 Abril 1989


stragos del sol Sin el consentimiento de Avepane, pero con la complicidad de tres de sus instructoras, Víctor Rodríguez pudo comprobar que las manchas del sol no sólo interfieren las transmisiones radiales de la BBC de Londres y La Voz de América, sino que en cierta medida son responsables de la conducta humana. Tamaño descubrimiento ha sido ignorado por la menguada investigación criolla, pero de un momento a otro podría convertirse en el hallazgo más importante en estas tierras desde que Humboldt descubriera el brazo Casiquiare. Seguro, la inscripción de Rodríguez en Monte Palomar es un hecho, si sus colegas astrónomos certifican la veracidad de sus conclusiones. El sabe que sin soporte científico no hay premio Nobel, ni reconocimiento internacional. Por eso, durante tres años, realizó estudios sobre una muestra de 90 niños excepcionales, bajo la premisa de que no podían desarrollar una personalidad compleja, debido a sus limitaciones. Y ¿cuál es el resultado? Una interrelación íntima e irrefutable que podría resumirse de este modo: a mayor actividad solar, un mejor comportamiento. Y viceversa. ste fenómeno podría demoler la edificación freudiana sobre la conducta y revolucionar del todo la psiquiatría. Por ahora, es materia de una tesis de grado. La verdad es que las temerarias conclusiones obtenidas por este astrónomo con postgrado en Austin (Texas), cayeron como agua fría en los medios científicos y académicos, donde le confieren un valor relativo dentro de la especulación astrológica. Pero Rodríguez alega que no perdió el tiempo. Su trabajo está a la orden, pues quien cree, confía. Y hay más: en la Unión Soviética, un equipo de científicos capitaneados por Víctor Anmarsumian, probó que el crecimiento de las manchas solares arrastra consigo una elevada dosis de muertes causadas por aumento desmesurado en las tasas de suicidio (35 por ciento) y en accidentes viales (45 por ciento). Como se ve, un efecto contrario sobre el común de los mortales. Ya el astrónomo Shave, a mediados del siglo pasado, "descubrió" que la formación de

E

las manchas en el sol —verificadas luego en todas las estrellas detectadas por el telescopio-,cumplen un ciclo que a los 11 años registra el climax de su actividad. Desde entonces, se han identificado unos cuantos fenómenos en la tierra, vinculados a este hecho. Un ejemplo es la relación que puede existir entre el ciclo y la temperatura que registra el planeta. Como adelanto, Rodríguez evaluó las estadísticas que sobre el clima de Caracas conserva el observatorio Cajigal. "Así es", ratifica y de nuevo pone sus estudios a la orden. También se presume que la inmensa tronera de la capa de ozono localizada en la Antártida tiene que ver con el mencionado ciclo. En los momentos de máxima actividad (cosa que ocurrirá este año) la superficie del sol se dilata un 20 por ciento, con lo que aumenta su fuerza gravitatoria y el calor emanado. Con un resultado previsible: el aumento de los suicidios y accidentes en la Unión Soviética y una buena conducta entre los niños excepcionales. Todo esto ha hecho sospechar a Víctor Rodríguez que una parte específica del ADN es "herida" por los electrones que se desprenden de la capa más lejana de la atmósfera, excitada por la radiación solar. La parte sensible del cuerpo no ha sido precisada, pero es posible se ubique con estudios más avanzados sobre el ADN. Es muy temprano para mencionar los posibles efectos de esta teoría, pero Cambiará radicalmente todo lo que se ha dicho y publicado sobre la naturaleza humana. Sin costo alguno, Rodríguez somete a la consideración de los científicos varias vetas inexploradas que pueden prestigiar la investigación venezolana. Y sugiere que el flujo de la radiación solar posiblemente tenga impacto sobre la circulación de la savia en las plantas. Es predecible un crecimiento prematuro que podría tener un impacto medular en los cultivos y la biogénetica. Se sabe que los perros son proclives a desarrollar el mal de rabia cada cinco años y medio, exactamente la mitad del tiempo que se toma el ciclo solar. Rodríguez advierte que este hecho no es casual y le cede el tema a los veterinarios.

LAS IDEAS NO SE MATAN La única prueba de que el ciclo solar afecta a los seres vivientes se limita a los anillos que se ven en los troncos de los árboles. "Y es probable que altere el metabolismo de las personas", dijo Claudio Mendoza, a cargo de la aplicación computarizada en el Centro Científico de la IBM. "No es ético descartar teorías, pero en el caso de Víctor Rodríguez estoy próximo a hacerlo. Yo creo que él se dedica a divulgar el conocimiento, pero no a la investigación, ni a la ciencia". Y aquí corrobora una serie de artículos aparecidos en Ultimas Noticias y 2001. "Habría que evaluar esos estudios. Y en el caso de los soviéticos, referirse a la fuente original". Tal es la desconfianza. Mendoza es un acreditado astrónomo con posgrado en la Universidad de Londres. Tiene a su cargo la división del Centro Científico de la IBM que se encarga de la aplicación computarizada en varios renglones (astrofísica y astroquímica), en trabajos conjuntos con la Universidad Central, la Simón Bolívar y el IVIC. Pero además refiere un episodio: cierta discusión en la que Rodríguez sacó a relucir una pistola para sostener sus ideas.

o

2 Su divulgación de la ciencia merece el premio

nacional de periodismo.

Exces0 Abril 1989 77


su obra maestr• 4

Las posibilidades d las y apasionantes

ot, intim

La apar 'clon de las flores puede demorar una dreada, pero lo que parece el fin es sólo el principio

u

pipiar lozrado puede costar basta 30.000 dkitii•es

El orquidiolouo &qui que ; rat es con.ciente del esfuerzo que se impone y ,( define a sí III ¡SIDO cremo — orquidiota"

78

Exceso)

Abril 1989

es sec7et y en la espera, para: vici¿-4 ). convive con las flores en ? alliür y de engaños.


E

.,. , ;, ,. , e. ,., 'af, un alemán nacido en n oil, (indo de las flores no e>:i: itemala, fue uno de esos euro te la ig .lclad. Hay pobres fi. . : -.. ricas fi :110( ,,. ; flores t16ílilillyi y flo , : ), ,os que decidieron buscar otros orizontes después de la crisis de res pro( •ir.:il , 1 (, ; i'w io ,,ada 'y co.dt 1,1 guerra. Llega a Venezuela en ciadasY,..,,,j(>4:'que .sa' , t. 1 : flores IlleS;'Sohrias y sofistica- ' W52 y trabaja en el Jardín Botáni :o. Un año después se independi . das; . :t.licillac y misteriosas; de• mocril las y aristocráticas, / 1,e!,'w .- za y empieza a hacer manteniúltima Ilegoría pertenecen ftls miento de colecciones paf licula , orquid4:', ,flores que tienen':: Li res, hasta que en el 6 u particuladd':, e de no pareceir0":. propio vivero, dedicac al cultivo , ,« • „ de orquídeas y en no 'or proporporque' , n ción de bromelian. . ues lo que según a,ilief.)i;I:úlón da udoito l oy Crecy. Hor r , qinida y ni a ; diona se llama un orquidiOlIG diota—, añado, con uo (juirlOde que mu r n r l'Os de e , ro sitio 1 , f „i< 13 «;a1:)0 ((la 11 or de • lumor 11 noill'oro ch) Ç lo 1 o ;'Vi para lo:; profe:iiona• P111-› gsa, iry-piradora de 1?«.3. `2,1 1 nujir, como también su ;,),),) !lija Cf ¡Mina y u yerno (biólogos notOMpre atnbos) lo acompañan en esta 'Idea„ ti -ido quizáIr „ labor. !corrida': sa' la lit atuf .J tod s los tietnii(-7. llSris Karl Allí el asunto es producir, medianHuysmans asimila el Mundo de las te polinización artificial, orquídeas flores a un microcosmos donde seleccionadas. Un proceso de , están representadas todas las pa científico, de labora1e11() en o á de sus fases, minucategorías de. ) edad, Se r Gloso, leul , pero también expuesfiere a las or« te al azar y por ello rnijpo fascide alto linajeVelica «as, encant doras, trémull: y palpitantes". (4, 1 . 11 ir( sitio espéqjal d !yero se Rebours) •Mi- n las matas-madres, Pero antes darteíocor a la IH • i or,i, las orqi.' son de esto';:,,. ejemplares seleccionados (unos )0, el do la háturaleza, y ocu ‘"4. ), • rc, distintos, procedentes • do div 1;o's lugares • • la tierra)., 1111 lugar en la tierra, en las ay en los árboles sobre los Para h.( , it los cruCextrae la men ma «1,1j1no de uno 1 -.1 no en condición de polinia osuelecreerse: son de esto aje mplares yie implanta •iecir, que viven auto- en el o o. De esto resulta una Itornamente y sólo buscan apoyo especie le truto verde, en cuyo interior o tá ontenidasthiles de z- en los otros seres vivos. semillas ( ue , ,uando la polinizaLa orquídea es una flor curiosa, aún para la misma ciencia de la ción se pi a. u ce naturalmente, son ',biología. Si bien -. es Cierto que se transpor as por lol insectos a otras plant.s. ha adaptado a todos los climas, continentes y baban exceptuan- La segunda' as . del proceso es la 'do los desiertos y las nieves per- germinació ir itro y tiene lugar petuas, la aparición de la primera en el laborat vio ubicado en otro lugar del vive donde se prepara flor es siempre una epifanía que puede ser esperada hasta 10 años. lo que se liam; e1 dio de cultiv' Después, la floración que produce una mezcla de uíi ricos, 1.0(11;1'1a una vez al ano; sólo la Phataenop- es sec ca," a. Lo un auto , clave "-A lío s enfilado previa. sis puede llegar a florecer dos mente I. veces. •ts, que luego pu. san a un d flujo !Jifia( Se conocen unos 150 (meros de intro duce la ideas, 25.000 especi'; y más en donde s s del i(J) :000 híbridos, cifra siempre cla y luego en aumento, ya que los pfnibilida- antes menciona 9 4,1.' E Vaf dicir detena;i des de cruce 50f1 infinitas y desa- ff10 .5 y r. n cono , an las precisiones de la taxon°. das de luz, reposa « frasco Vi( 93paCi0 de dos a'• , de:0 a. ala .; la ,. la vía al Hatillo, por la subida de de Irn CUale3 son trá. '

„,..„---.:

'

,,,,

Oripoto, se halla el más grande r;ultlio do orquídeas de qu1.-) so tenga noticia en Venezuela. H9fIrl .

pequeñas planta', no a aSUfl. centímetros de altura, lo 1 14 llama el "pote comuíii ,14

san de seis meses a un año antes de ser transplantadas a su matero individual. All' rimera flor puede tardar tclIriví , ; os. Es decir que en tata Ot „k; -: pelini. •

i)rquíi ica puede llegar a 10 ano.;, lo cual explica comenta Cri . ;1ina Graf • por ir ira una llar cotizada (.i) ; iian pagado i r . 0.000 pr'(;(:z) . 3() (11) 110.1

Zaci ■ E

.,) (um mata) m ¿:(;(* littC111b(.1911` 1 1 en los inc elra, en la Unas Pm, carpa( la latli?ra ique corona la es:,;:i habitada por la familia Graf,

;tan ocupadas por el vivero que, iidorilás•de producir las orquídeas y vmdeklas plantas y las flores, brinda asesoría a los coleccionistas y suministra abono y materiales.El aire es frío. Hay muchas orquídeas florecidas, de caprichosas formas e inusitados colores. Cuando se trata de escoger algunas para las fotografías, los no iniciados se orientan hacia las más conocidas, pertenecientes generalmente al género de las Catleyas. Ellos, los especialistas, tienen otras preferencias , ás hermosas, a gusto de G necesariamente las má

culares ni las que pres mas más extravagantes',

El prolongado contacta orquídeas ha hecho que CliS „ tive una generosa sonrisa constituye su gesto perma, con el cual atiende a los, :lenta que uno tras otro están leganOlí con distintos problem,''' y coneul. tas. Una señora„( o' ejemplo, quiere que le tranlante sus or, quídeas, que n. e deciden a recer. El le pro 4one un cam140'.de, ubicación, p gol ./ ás las cyándi , del y, leinpel atula. venti- ciones ,:E lación no„ on 1nuada .

Henriqu Graf el. un (1(1111:hato do), di,„1 r india, t.:fi

lfall.1.1r11.

(110(j() (1.;

an‘19flia,

a l n;11..) ,±11

coiiiplauión. ir ial(tiidío la 1.iff le (,3 '-:?:1)111 )

as f()1 f

'„;#" pauje dl Marcel Prorrit, abro 1.4weria, de la intimídi.wa!'fiyianí- 1 (Melte; y se GOfiVititt..; le

'„;11'; 11.1wro:;

ir

pen: os amoro7y.i. ii un MI -

dura

ó que Sólo O(

u lo (fui; „..-

.

ah'. antes, fairo.„, :.f1(3 f 1:1'3 fli.D) la ()X lesión metafórica de hir9 ramo,

9

iy;


desde hace tiempo. En el lenguaje coloquial neoyorquino el término "The Big Apple" —La Gran Manzana— designa no a una en particular, sino al enorme conjunto de manzanas que se extienden en la isla de Manhattan, el yero corazón de New York.

EL LADO PODRIDO DE LA MANZANA RUBEN MONASTERIOS

1 nombre proviene de los músicos de jazz de los tiempos de la depresión; cuando alguno de ellos lograba empleo fijo tocando en algún establecimiento de New York se decía que había llegado to the Big Apple; esto es, "al tope"; equivale, pues, a la expresión tradicional castellana de "ponerse las botas", o a la más reciente "estar en la pomada", atribuible hoy a los amigotes recientes de Pérez, no a él precisamente, ni a sus asociados de vieja estirpe, que están en ella 80 Exces0 Abril 1989

sa manzana tiene lados suculentos; uno de ellos, y sin que en su caso se trate de una figura retórica, son los restaurantes; otros son los museos, los teatros, la arquitectura, los bares donde se hace el mejor jazz del mundo, las placitas que uno se encuentra al cruzar una calle o en medio de algún edificio. Pero también tiene su parte podrida: consiste en una zona cuyo eje es la célebre calle42, a partir de Broadway hacia el oeste, hasta el río Hudson; es el reino de la pornografía. Aclaro anticipadamente, para evitar interpretaciones torcidas: lo malo de ella no es la pornografía en sí, sino la calidad de la misma; en efecto, otras grandes urbes como el Berlín del lado de acá y Amsterdam abundan en pornografía. No obstante, su proposición es mucho más refinada; incluso lo era la vista en Madrid en la época temprana de su "destape", pero con el correr del tiempo la propuesta pomo de esas ciudades europeas se ha decantado, volviéndose cada vez más exquisita y hasta un tanto abarrocada, si se quiere, en sus más elevadas manifestaciones; en sentido opuesto, la de New York se ha degradado, al menos la que yo vi en mi último viaje (diciembre del año pasado) en la calle 42 y su entorno. os pornoshops actuales son escasos y los pocos existentes tienen aspecto de "bazares de turco", sin que su oferta de productos sea lo suficientemente diversificada como para complacer a una exaltada imaginación erótica; dildos de diferentes formas y tamaños y videocasetes es lo más que se encuentra en ellos; considérese,

por ejemplo, que me fue imposible conseguir un sencillo cinturón de castidad, artilugio que en estos días de desafueros viene a ser absolutamente imprescindible para todo aquel varón que pretenda mantener a una mujer sometida a la debida restricción monogámica; los objetos destinados a satisfacer la sensibilidad sadomasoquista son asimismo raros, de muy mala calidad en cuanto a materia prima y de peor confección; el toque estético está ausente en ellos y la creatividad puesta en función del desarrollo de productos nuevos no se hace sentir. Sólo en el Village encontré una aislada tienda bien provista, arreglada con aceptable buen gusto en su decoración interior y sentido del humor en la disposición de la mercancía. oy en día una de las ramas más próspera del pornobiz parece ser la del sexo telefónico; a juzgar por la cantidad de anuncios ofreciendo el servicio que plagan la ciudad, los audiofílicos de New York deben contarse por centenares de miles; como innovación en el negocio observo que ahora también se anuncian conexiones especializadas en atender las necesidades de las damas. Como siempre la prostitución masculina y femenina florecen en New York; la hay para todos los gustos y posibilidades económicas, pero el área en torno a la 42 ha quedado para lo peor; las putas que la frecuentan parecen fregonas; los travestis, caleteros disfrazados de mala manera, sin gracia ni charm; en ellos se ha perdido del todo el toque serio, distinguido y discreto propio del transformista de calidad, respetuoso de sí mismo y del oficio; aún así. busconas, travestidos, maricones de variopinto aspecto, los últimos punketos, traficantes, borrachines, chulos, torvos malandros y otros tantos especímenes de la fauna social marginal de las grandes ciudades, puestos en un ambiente de penumbras, casas cochambrosas,

anuncios de espectáculos pornográficos, tarantines de fritangas, miasmas de toda índole, hoteles que exhiben desvaídas glorias ornamentales y botiquines de mala muerte, con figuran en la zona roja de Manhattan una sui generis y muy sugestiva atmósfera de feria del grotesco urbano; vale la pena explorarla, si se está dispuesto a correr ciertos riesgos. o más deplorable en el New York pomo de nuestros días son los espectáculos. A las salas especializadas en filmes XXX, honestamente, no fui; su oferta me resultó poco sugestiva. Además, algunas de esas películas figuran calificadas con un pene fláccido en las reseñas de las revistas. Continúa en cartelera ¡Oh, Calcuta! para turistas rezagados, como muestra única de una pornografía inteligente y estéticamente problem atizada que alguna vez hubo en esa ciudad; entre las novedades —es un simple decir— llamó mi atención cierto espectáculo anunciado en un establecimiento que es una especie de "complejo" pomo compuesto por una tienda de la especialidad que da hacia la calle, un área intermedia destinada a la exhibición de videocintas en máquinas que se activan mediante monedas, puestas en casillas privadas, y por una tercera sección destinada al show. Esta última es lo que los conocedores llamamos un "teatro de Amsterdam", en razón de ser un tipo de espacio para espectáculos pornográficos inventado en esa capital europea, pero sin el lujo de otros análogos que antes existieron en NY. El "teatro de Amsterdam" consiste en una serie de cubículos individuales dispuestos en torno a un escenario circular; en los más refinados de la especie el espectador presencia el show sentado en una butaca y ve el escenario a través de una amplia ventana, a veces provista de un vidrio; en este depauperado ejemplo debía uno permanecer de pie en el cubículo y mirar el escenario por un postigo. Amén de


incómodo me sentía francamente ridículo con mi cara puesta en esa ventanilla viendo la de los otros espectadores asomados a las suyas; por cierto, la mayoría eran japoneses. nvueltas en una luz plana y potente, entraron dos mujeres: una blanca y otra negra; jóvenes, pero muy maltratadas por la vida. Nada más que un par de ratas, las pobres. Sin aportar nada de sí para animar a los voyeurs se paseaban por el espacio, despojándose de los babydolls que llevaban como ropa exterior y quedando en sostén y pantaleta; una de esas infelices, la mujer blanca, calzaba zapatos de tacón bajo llevados como chancletas. La inadmisible falta de clase del detalle habría sido suficiente para disolver en mí cualquier pulsión libidinosa. Las mujeres recorrían el circuito yendo de una a otra ventanilla; al llegar a la mía la astrosa muchacha blanca puso la mano y me dijo "One buck"; tenía rostro de viciosa dependiente de sustancias de alto poder y mascaba chiclets. Comprendí las reglas del juego: debía pagar

E

MEM IM

otro dólar por verlas despojarse del sostén; otro por la pantaleta; me pareció que no valía la pena por semejante espectáculo.

nAlY __Áf(41ffl

A

su demanda respondí con un gesto negativo; la mujer cerró de un sólo golpe la ventanilla y quedé a oscuras en el cubículo. Opté por los videos que resultan más estimulantes, en cuanto las escenas son más imaginativas y las intérpretes mejor favorecidas por la naturaleza. Al salir de la caseta que había ocupado percibí que las suelas de mis zapatos se adherían a una materia viscosa que cubría el suelo del pequeño recinto. Tal vez al amable lector le parezca increíble, pero le juro que no aporto nada de mi fantasía: consistía en las eyaculaciones acumuladas de decenas de videomasturbadores que me habían precedido. Me pareció sumamente objetable el aseo ambiental de ese sitio, pero no sentí ni un ápice de compasión por tantos proyectos vitales inacabados; al fin y al cabo no eran más que proyectos humanos. CCE)

=M INI III

Anótese directamente a EXCESO Puntual y apasionada. Entrega el primer lunes de cada mes. Somos fáciles, suscríbase por teléfono discando el 574.10.50 o enviando este secreto formulario a nuestras oficinas.

Nombre

I

1

Dirección

111 Costo Anual Bs. 500 en el Area Metropolitana EXCESO. Residencias Piñalva. Piso 1-15. Avilanes a Mirador, La Candelaria.Caracas 1010• Venezuela.

1/41 MI

MI MI III El

RUMIE

'' ,

111

11:1:11:1*1:11:1:11;111:111:11:1:11:1

MARIA ARAGUANEY

os caraqueños, se dice, son una raza entregada a una carrera suicida contra el ataque de nervios inesperado. Ello, en el pasado, podría haberse tomado como una mera coquetería verbal. Es, en realidad, por los tiempos que corren cuando empieza a mostrar sus verdaderas debilidades. La ciudad se ha vuelto un laberinto ceremonial con la llegada de tanto personaje importante, con la visita de tantas leyendas vivientes, duendecillos y presidentes extranjeros. Las medidas y los concursos de belleza han aportado su contribución al estado de alerta general que se ha instalado en este valle. La característica generosidad de los venezolanos, por fin, se ha transformado en frenesí. La elegancia, ahora, consiste en y se ha vestirse overdressed puesto de moda regalar trufas, plata y perros.

L

s

T—ITÉM XC

111

MEDIDAS Y CONCURSOS

e gasta en ropa como si el dinero lloviese, con una especie de nerviosismo anti-inflamatorio. Las alfombras rojas se extienden en todas partes ante las zapatillas criollas en recibimientos de luces y globos. Venezuela está de moda. No existe quien no se haya dejado embriagar por la burbujeante experiencia audiovisual, a pesar de los ajustes del cinturón de castidad monetaria. Pude asistir, este año, al Miss Venezuela. Una sensación de ahogo premió mi empeño. Terminé con los nervios destrozados y con una jaqueca migrañosa que no pudo apaciguar ni siquiera una mini-pepsicola. No me quejo del evento en sí. El desfile estuvo a la altura, destacándose carros humeantes y caballos tan inteligentes que ninguno se nos tiró encima. El pellizco en el lugar apropiado fue fundamental para

que las concursantes desfilaran con idéntica ansiedad y emitieran los característicos suspiros de una noche de emoción. Todas merecieron entusiastas comentarios. Lástima que de ahí salgan a contraer matrimonio o se adhieran a una nueva tajada para surgir.

tsi

o fue difícil pasar la noche revisando hasta el mismísimo tuétano los resultados finales. Quedaron al gusto de la mayoría, sin la interferencia de los caprichos que la gente siempre descuenta de antemano. Espero, eso sí, que la próxima vez se acuerden de nosotros, los miembros del jurado. La sed a la que se nos abandonó podría haberse interpretado como un atentado que, en combinación con el aturdimiento de las cornetas en derredor, pretendía dejarnos sin juicio ni razón. El disgusto debió traslucir en más de un rostro. No todo se puede ocultar tras el pliegue de una sonrisa, menos todavía un cansado desagrado.(312E)

Exces0 Abril 1989 81


PRONOSTICOS Y RECONOCIMIENTOS 1111::::„ JUAN USCANO uestra época empezó en el siglo XIX con la Revolución Industrial que revirtió los índices poblacionales e inició la megalópolis, la invasión de las máquinas y el imperio indiscutido de la tecnociencia. Desde los inventos de la máquina de hilar de Withney, el barco metálico de vapor, el cohete de Stephenson, el dínamo de Faraday, la turbina hidráulica de Fourneyron, el telégrafo eléctrico, la invención de la nitroglicerina, la fabricación de aluminio, la extracción del petróleo, el motor a explosión, la conquista del vuelo, la vida dejó de ser la misma, pero los hombres vinieron a descubrirlo en la guerra de 1914 a 1918.

IN

L

o descubrieron por los inmensos sufrimientos padecidos, por los 10 millones de muertos y heridos, por la

82 Exces0 Abril 1989

floración venenosa de las más variadas neurosis y psicosis. Nuestra época la anunció Jack el Destripador. El frenético y mórbido erotismo de la belle époque presagió la guerra, exaltó la cópula fúnebre y mortal, encarnó la unión coital de Eros y Tánato, mediante la literatura, la canción popular, los hechos diarios, el humor negro. Bata il le reencontró presagios y copulaciones tanáticas en 1935, cuando escribió Le bleu du ciel. La narración desesperada termina con un coito en un cementerio y el sentimiento de "la marca creciente de la mortandad" (próxima). La civilización tiende naturalmente a su extinción en el fuego de artificio precisamente de sus inventos y sustituciones constantes, en medio del ahogo de la multitud, de la sobrepoblación letal. A cuanto más gente, más venta y más muerte. (Muerte de adentro, de los sentidos, de las percepciones trascendentes, de las aberturas hacia una totalización, un orden, la paz, en suma.) I progreso da grandes saltos de triunfo con las guerras. Si la Primera Guerra Mundial causó 10 millones de pérdidas, la Segunda mejoró el record: 27 millones de menos. Además trajo fabulosos avances como la bomba atómica que hoy en día, multiplicada en los arsenales del mundo, acabaría de una vez con el planeta. Perspectiva triunfal de un inigualable y espectacular fin de fiesta; coronación espectral de la especie y del genio tecnocientífico al servicio del ideal de poder. Cualquier denuncia en grande es inútil porque el mal sobrepasa las medidas de la denuncia. Hay que denunciar pequeñas cosas ala medida de la vida corriente. Es un consuelo. Mientras tanto, en un espacio abstracto, pero situado aquí, almacenan armas nucleares

diversas, armas químicas, armas bacteriológicas, mientras los desechos y la basura del mundo crecen como otro planeta dentro del nuestro. Pero hay quien cree que el futuro será una maravilla, un edén plástico y electrónico; los niños jugarán con computadoras inocentes y los adultos vivirán copulando porque el Sida será vencido. Para esa era en que la lectura se hará por vía magnética y dorsal, la población feliz de la Tierra alcanzará quizás los 10 mil millones de habitantes. Y la sexualidad se tomará como una pastilla de ali-

mentos concentrados. La perspectiva del futuro encanta a los humanos. También los cuentos, las novelas, las películas de efectos y de terror, el asesinato colectivo desde una torre... El marqués de Sade con sus enseñanzas precursoras inspira el material de lectura y el audiovisual para niños. Así el trato con la muerte penetra desde la infancia en nuestra civilización. ¡Viva la podredumbre! No hay juicio final. El porvenir pertenece a nuestra especie destartalada de cualquier metafísica que no sea la aviación y la ciencia ficción de las guerras galácticas. (312E)


INVERTIR CON INTELIGENCIA JULIO GOICOCHEA, hilo n opinión de muchos analis-

tas económicos, si usted desea salir bien en estos días de estagflación económica, es indispensable tomar una posición agresiva en el manejo del dinero. Aunque parezca paradójico, a pesar de la caída del producto territorial bruto a varios puntos bajo cero, el dinero manejado adecuadamente puede dar pingües ganancias y duplicarse en tiempo récord si se aprovechan las excelentes condiciones que ofrecen en este momento las necesidades de la gente de pocos recursos, la caída de los precios en algunos objetos de valor usados, la compra de oro roto, la escasez de viviendas, y la siempre jugosa colocación del dinero ocioso en el llamado mercado del préstamo usuario. Mario Balantini, un destacado analista de mercados dijo recientemente en una conferencia de Fedecámaras, que "...si el gobierno dejara en manos de los empresarios con trayectoria de éxito la totalidad de las industrias básicas del país, muy pronto veríamos el milagro de la multiplicación de los panes". Lamentablemente aún siguen siendo manejadas por el gobierno la distribución del agua, la industria petrolera, la policía, los puertos y las aduanas, la Superintendencia de Protección al Consumidor, la expedición de licencias, cédulas y timbres fiscales, y muchos otros rubros y servicios que por no estar en manos de grupos privados, hoy por hoy son un lamentable ejemplo de ineficacia y malversación. n esta línea de orientación financiera, Max Riber, un gran experto en el manejo de dinero ajeno, recomienda no meterse por ahora en la indus-

tria. Aunque tradicionalmente el obrero bien administrado y trabajando dos turnos diarios ha sido un importante multiplicador de la inversión, en los actuales tiempos una colocación en esta área podría dar un bajo o negativo rendimiento a consecuencia de la tendencia obsesiva de los trabajadores por reclamar aumento de salarios y exigir derechos y prerrogativas. En su lugar el destacado economista estima prudente invertir en rubros separados. En primer orden sería ideal poner un 30 por ciento de la cartera en divisas variadas, colocadas en bonos o papeles garantizados por los países con mayor tradición en el dominio de los mercados mundiales. Este porcentaje del capital, poco especulativo, sería la base de la seguridad de toda la colocación. Sobre el particular, Elías Vaki, asesor de Salomón Brothers y del Wall Street Journal, llega a extremos casi paranoicos en la búsqueda de seguridad al recomendar la compra de moneda albanesa, cuya férrea dictadura imposibilita cualquier cambio en ningún sentido. I oro en un porcentaje adecuado es interesante. Especialmente en momentos en que el dólar y otras divisas bajan. Juan McMillan, del staff de The Economist, dice que se debe comprar oro el día antes de que el presidente de los Estados Unidos se dirija a la nación y venderlo apenas termine su discurso, con la inevitable baja del dólar y aumento del metal amarillo. Yo personalmente recomiendo a mis clientes una cartera del 10 por ciento en metales, incluyendo, diamantes, plata, platino, rubíes y un 3 por ciento en argon, el metal más raro y escaso del universo al que los americanos ya le están encontrando uso militar. De las inversiones tradicionales, sin duda es recomendable poner un 20 por ciento en hipotecas sobre propiedades de gente ahorcada por enfermedad o necesidades perentorias. Los inmuebles seguirán siendo un bien que con engorde adecuado y aprovechando algún momento

coyuntural o en combinación con funcionarios del gobierno que tengan ambición y deseos de superación, puede multiplicarse de la noche a la mañana. in duda que debe recomendarse el préstamo con garantía de vehículos, pero sin dejárselo al dueño; el auge en el hurto de automóviles podría volver este cómodo 30 por ciento mensual de rendimiento en un tremendo dolor de cabeza. Un área que también puede prestarse en serios dolores de cabeza es la del alquiler de casas y apartamentos. A pesar de que los altos precios para la adquisición de vivienda obligan a la gente desesperada a pagar lo que uno desee firmando giros y falsos contratos de servicios para poder superar los precios de regulación, los inquilinos siempre dan problemas. Juan Maem, asesor de varias inmobiliarias, recomienda alquilar inmuebles con un razonable sobreprecio del 30 al 40 por ciento sobre la regulación, pero que estos no superen el sueldo promedio de un alto ejecutivo para que no se produzcan los atrasos. Afirmando esta tesis, grupos como el Sindicato 88 y la gente de Pigmalión predicen que el crecimiento desmesurado de la población hará que la gente prescinda cada vez más de comida, ropa y medicinas para poder pagar lo que el propietario les exija por pernoctar en sus inmuebles. i usted es lo bastante rico para colocar en artículos de lento pero seguro rendimiento a 10 o 20 años, recomendamos comprar estampillas. Muller & Smith hablan de comprar toda la emisión de una serie y meterla en bóveda unos 15 años; romper el 95 por ciento y luego ir sacando el resto lentamente para abastecer el mercado de coleccionistas desesperados que pagarán precios de locura. Igual se puede decir de la inversión en obras de arte de pintores famosos de avanzada edad o víctimas de enfermedades incurables. En el mundo de las rarezas es buen negocio comprar porcelanas chinas, antigüedades y mapuey amarillo.

Algunos analistas incluso recomiendan a empresas en expansión financiar los estudios de jóvenes con talento, mediante contratos ultracerrados que garan-

ticen la exclusividad de sus servicios durante 60 años o más, permitiéndoles manipularlos adecuadamente después de graduados para garantizar la inversión, los intereses, la razonable ganancia por la función social del capital, y la lógica indemnización por el gesto humantario de ayudar a alguien a superarse socialmente. o obstante los vientos tormentosos que anuncian distintos sectores del país, ganar dinero es cuestión de saber aprovechar las oportunidades y actuar con inteligencia en el momento adecuado. Las fórmulas son las más simples y están a cada rato a la mano, como por ejemplo, acaparar pan fresco para luego venderlo como bizcocho, o leche que se puede vender más cara como yogurt y suero cuando tiene varias semanas CIZE) escondida.

N

Exces0 Abril 1989 83


LAS DOS CARAS DE ERROL FLYNN RAFAEL SYLVA

s el año 1510 y en una playa pedregosa de la Isla Tortuga, dos hombres se enfrentan. Uno es el corsario francés De Lavaseur. Delgado, nervioso, su rostro de arrogante dureza es subrayado por un fino bigotito negro. El otro, alto y bien parecido, es un bucanero inglés: Peter Blood. El motivo del enfrentamiento de quienes, hasta entonces, han sido socios en piratería es la hermosa Lady Arabella Bishop, sobrina del Gobernador de Jamaica, secuestrada por Lavaseur y a quien Blood reclama para sí. Mientras las tripulaciones de ambos corsarios observan, Lavaseur masculla: "esta mujer será mía mientras yo viva". A lo que el Capitán Blood contesta con insolente aplomo: "¡pues entonces moriras porque yo voy a ser su dueño!". De inmediato brillan los aceros dando inicio a uno de los más espectaculares duelos jamás filmados. Mortífero ballet, cuya culminación será la muerte de Lavaseur. Lo descrito es una escena de la más famosa película de piratas de todos los tiempos: Capitan Blood, 84

Exces0 Abril 1989

filmada en 1935 por la Warner Brothers bajo la dirección de Michael Curtiz. Basil Rathbone era Lavaseur. Olivia de Havilland interpretó el papel de Arabella y Errol Flyn, un joven y apuesto actor nacido en Tasmania, personificaba al Capitán Blood. Demás está decir que a partir de aquel debut, Flynn se convertiría instantáneamente en símbolo de valor, audacia y romance para millones de cinemadictos en todo el mundo. La presencia fílmica del actor era tan potente que garantizaba el éxito de toda película y así lo demostraría en producciones como La Carga de la Brigada Ligera, El Halcón de los Mares o Aventura en Bir7nania. En la actualidad gracias al betamax y a la nostalgia comercial se consiguen, transferidas a video, casi todas las películas de Errol Flynn a quienes nuevos fans ven como la personificación de virilidad, nobleza y espíritu de aventura; ¿quién, tras verle en su espléndida personificación de Robin Hood, no quedó cautivado por el atlético donaire con el cual manejaba arco y flecha o su gracia de espadachín? En el papel de Jim Corbett, legendario boxeador a quien apodaban Gentleman Jim, Errol demostró gran versatilidad y un imponente físico. Otra de sus grandes creaciones para la pantalla fue la del General George Armstrong Custer, extravagante militar norteamericano masacrado por los indios pieles rojas en Little Big Horn. Flynn fue el más apasionado de los amantes en Don Juan y galán de irresistible simpatía en la comedia ligera El perfecto especimen. Aquel charm, su físico impecable y la básica sinceridad que irradiaba lo convirtieron en el perfecto héroe anglosajón. Atrevido, valiente, leal a su patria y a los más nobles principios. Integro y sincero hasta el punto de sacrificar la vida por una casa justa o por

un amigo. Cualidades que le ganaron la idolatría de millones de mujeres en todo el mundo, así como el respeto y admiración de casi igual número de hombres que veían en su persona al genuino prototipo de masculina integridad. n sólo film. Sólo uno, pondría la nota discordante, pero curiosamente reveladora, en aquella radiante imagen. Filmado en 1943 con el título: Persecución en el Norte (North Pursuit) y bajo la dirección de Raoul Walsh, presentaba a Flynn en el papel de un oficial de la Real Policía Montada del Canadá. Encargado por la superioridad de recapturar a un saboteador nazi que ha escapado, Flynn fingirá ser un traidor que simpatiza con la causa hitleriana. Es así como logra penetrar la vasta red de espionaje nazi en Norteamérica para ponerla al descubierto y desarticularla. Luego, ya capturado el saboteador, será reinvindicado ante su novia y colegas como el disciplinado hombre de bien que debió sacrificarse en aras del deber. Poco imaginaban los millones de admiradores del popularísimo héroe de la pantalla, que en aquel papel de traidor Flynn había estado mucho más cerca de revelar su verdadero yo, que en cualquier otra película. Pues aquel paradigma de heroica pulcritud encubría la verdad: era un traidor. También simpatizante y espía nazi, corruptor de menores de ambos sexos, traficante en drogas, racista, ladrón y homosexual. n la biografía del actor titulada Errol Flynn, el lado desconocido, Charles Higham revela que ya desde 1938, tanto el FBI como el servicio de contraespionaje norteamericano, habían detectado las actividades secretas del actor. De acuerdo con más de 5.000 documentos examinados por el escritor, Errol Flynn

no sólo fue un maleante de la peor especie y homosexual activo, sino colaborador a tiempo completo del nazismo (acusación plenamente corroborada por el famoso investigador hebreo Simon Wiesenthal). El contacto hitleriano del actor, rabioso antisemita que admiraba profundamente a Hermann Goering, fue un notorio espía nazi: el Dr. Herman Erbeu, a quien Flynn suministraba toda clase de información útil y hasta documentos secretos a los que, por su gran fama, tenía acceso. Cuando el gobierno norteamericano quiso deportar a Erben, Flynn intervino ante Eleanor Roosevelt, esposa del presidente, para evitarlo. Al no tener éxito, se arriesgó a sacarlo clandestinamente y en su propio yate, rumbo a México. n otras ocasiones y valiéndose de su afición marinera, se dedicaba a tomar fotos de instalaciones navales y bases secretas cerca de la costa oeste de los Estados Unidos, que luego facilitaba a sus contactos alemanes para que éstos, a su vez, las remitiesen a los japoneses. En 1941, y poco antes de Pearl Harbor, Flynn debía protagonizar la película Dive Bomber (Bombardero en Picada) cuyas tomas, como se acostumbraba en aquellos días, debían realizarse casi totalmente en los grandes estudios de la Warner en California. Pero el actor, de nuevo valiéndose de su influencia, logró que muchas escenas fuesen rodadas en el portaviones Enterprise así como en las bases navales de San Diego y Pearl Harbor. Logrado ese objetivo, el traidor se aseguraría de que copias de la película llegasen a manos de los japoneses. Aparte de sus actividades como espía nazi, Flynn también se dedicaba al tráfico de drogas y armas entre México y California, así como ala sistemática corrupción de me-


nores de ambos sexos. Otro aspecto de Flynn que los millones de fans desconocían era el de sus tórridas relaciones homosexuales con distintos actores, entre quienes destacó Tyrone Power. La tendencia homosexual de Flynn ha sido ampliamente corroborada por otro escritor, Michael Freedland, quien en su libro Las dos vidas de Errol Flynn cuenta además cómo el futuro ídolo habría sido expulsado de varios colegios antes de cumplir los 11 años, debido a su incontrolable manía de violar a compañeros de clase y también de robar. Hábito que, como el de pederasta, lo acompañó toda la vida, pues siendo ya famoso lo hacía descaradamente. Cierta noche se encontraba en una reunión de personalidades de Hollywood cuando alguien entre los presentes mostró una costosa sortija de brillantes que recién acababa de adquirir. Poco después, y al estrechar la mano del individuo para despedirse, Errol Flynn le sacaría aquella sortija del dedo embolsillándosela. La víctima, dándose cuenta de la maniobra, comentó al retirarse Flynn que suponía se trataba de una broma. Todos los presentes le aconsejaron que, por su propio bien, dejase las cosas de ese tamaño ya que el actor jamás admitiría haberle robado la joya y, siendo en extremo agresivo, hasta podría propinarle una paliza. Además, los abogados de la Warner, por proteger a tan costosa "inversión", no escatimarían esfuerzos por hundir la reputación del acusador. sí era, en la vida real, el superstar de los años 30 y 40, que personificó a tantos de esos héroes con los cuales lo identificaban sus fans y que desde entonces forman parte de la mitología. CAZD

AUTOPISTA SIN PUBLICIDAD GUILLERMO PEREZ SCHAEL

1 sol amarillo ocre que se puede ver de frente, se perfila detrás de las nubes bajas y planas del atardecer. Su luz se esparce por las cumbres de las colinas que bordean la autopista Valencia-Caracas. A nivel del peaje, un sinnúmero de automóviles, aprisionados unos detrás de otros, se preparan para pagar el impuesto por transitar una de las autopistas más peligrosas que se conocen en el país. Cada conductor debe adivinar si el empleado está dentro de la caseta, o a unos pocos metros, afuera y más adelante, exponiendo su abulia a los sedosos reflejos solares, sentado sobre una silla de metal. En este instante, los conductores que viajan a la capital ignoran que se exponen al peligro y a la más inaudita experiencia extrasensorial: llegar ileso a la capital. A la salida del peaje, los vehículos se apilonan una vez más, dejando libre el canal derecho para aquellos aventureros o ignorantes de la rugosidad del pavimento. Por este trecho y hasta el túnel, es imposible transitar sin correr el riesgo de ir a parar al más allá o por lo menos a la cuneta de la carretera, llevándose por delante, quizás, a uno de esos audaces vendedores que baten al viento, como banderas señaladoras manejadas por grumetes experimentados, ese bizcocho seco y dulce que popularizó una población que se perdiera a orillas de la carretera vieja que va de Maracay a la Victoria. San Joaquín sólo existe empaquetado en seis porciones de bizcocho.

mi vitando perder el control del automóvil, los conductores, a 120 Km/h, se acercan a la t boca negra y ominosa del túnel donde comienza el viaducto construido en la época del General. Distraídos se encuentran de pronto en la oscuridad. En ese preciso instante, el conductor hace gala de sus recursos extrasensoriales durante algunos minutos, dos o tres, viajando a ciegas a 120 Km/h, y, prodigiosamente, realizando movimientos en forma cronometrada por un ajuste previsto para la subsistencia. ¡Oh Dios estoy ciego! Se quita los anteojos y, a tientas, los coloca en la consola del automóvil. Enciende las luces delanteras, detiene el pensamiento y la respiración, evita el infarto. Toca la corneta, grita y por puro milagro, evita estrellarse contra la pared de concreto o contra la gandola que yace sin luz intermitente en la mitad del túnel. El susto lo alerta para buscar otras referencias en una carretera sin demarcación nocturna. Piensa en la isla central pero descubre que no se ve en la noche. Durante un trecho maneja "percibiendo" la isla: sabe que está allí, a escasos centímetros del fuselaje de su bólido. No hay razón para pensar lo contrario. 1 cabo de unos instantes el cansancio lo invade. Ver lo que no se ve es un esfuerzo agobiante. Sin embargo, la debilidad lo hace ceder ante la tentación de la raya, esa línea borrosa, fragmentada y agresora. La rectitud se convierte en asidero entre la vida y la muerte y la persigue como ave de corral mientras transita por la carretera llena de curvas semejantes a una serpiente internándose en las montañas de Tejerías y Paracotos. La fuerza extrasensorial desplegada por el trabajo de percibir una isla inexistente y prolongarla como si poseyera la continuidad de un riel de ferrocarril, amenaza con debilitarse cuando el conductor se aproxima a la sección de la carretera flanqueada con postes de luces

CC

w C.)

amarillas que parecen saludarlo con una pequeña genuflexión. Algunos, con el bombillo fundido, parecen decapitados. El conductor viene manejando por instrumentos. La raya, entonces, deja de ser una para multiplicarse en innumerables líneas rectas, curvas, borrosas, fragmentadas, que parecen salir de un vértice e irradiar en todas direcciones. El centauro urbano, en milésimas de segundo, abandona el piloto automático y, velozmente, decide cuál de esas manchas blancas y amarillas lo guiará al término de esa porción derrumbada de autopista. ¿Cómo selecciona la raya que no desemboque en t. n barranco? Nadie lo sabe. Una vez más, el hombre maneja 1¿ s circunstancias. a niebla está baja y se siente el fresco de la noche. Los vehículos aminoran la marcha y en fila, se acercan a la estación de peaje. Se advierte el movimiento alrededor de las casetas donde otros conductores se preparan para la misma experiencia, pero a la inversa, en dirección a Valencia. ¡Oh Dios, protégelos! Exces0 Abril 19E 9 85


-Tus LAS MUJERES SON TUYAS

RAQUEL

CISM E ROS

Ni la seda ni . la gasa cubren los desnudos de Raquel Cisneros. El celofán quebradizo e inusitado, descubre con su espejeante anfractuosidad los leves pechos y la abrumadora vulva de sus cuerpos. Emparentados así, expresamente, con el distante erotismo del celuloide, aunque de pronto, sobre el rostro de la modelo, ya nadie esté seguro de la textura del velo. La mujer vista por la mujer como mensaje de amor, se podría decir. No falta, incluso, al pie de las impresiones, una dedicatoria íntima que lo compruebe. Raquel Cisneros nació en Caracas en 1952. Estudió diseño y serigrafía en Venezuela, cerámica, escultura y fotografía en Estados Unidos. Ha expuesto sus fotos en galerías, museos y teatros de Boston y Caracas.

86

Exces0 Abril 1989


Exces0 Abril 1989 87


88

Exceso) Abril 1989


/

Exces0 Abril 1989 89


90

Exces0 Abril 1989


CUENTO

El Cometa Ralley Nadie puede conocer su fin Federico García Lorca, La casa de Bernarda Alba

Para Miguel Ordoqui

REINALDO ARENAS

A quella madrugada de verano de 1891 (sí, de 1891) en que Pepe el Romano huyera con la virginidad de Adela, mas no con su cuerpo, todo parece haber terminado de una manera sumamente trágica para las cinco hijas de Bernarda Alba: Adela, la amante de Pepe, colgando de la viga de su cuarto de soltera, Angustias con sus cuarenta años de castidad intactos, y el resto de las hermanas, Magdalena, Amelia y Martirio, también condenadas a la soltería y al claustro. No sucedieron las cosas, sin embargo, de esa manera. Y si García Lorca dejó la historia trunca y confusa lo justificamos. Aún más arrebatado —y con razón— que sus propios personajes, se fue detrás de Pepe el Romano, "ese gigante con algo de centauro que respiraba como si fuese un león"... Pocas semanas después (pero esa es otra historia) el pobre Federico perecía en manos de aquel espléndido truhán quien luego de desvalijarlo, ay, y sin siquiera primero satisfacerlo (hombre cruelísimo), le cortó la garganta. Pues bien, mientras Bernarda Alba disponía, con implacable austeridad, los funerales de su hija, las cuatro hermanas, ayudadas por la Poncia descolgaron a Adela y entre bofetadas, gritos y reproches la resucitaron o, sencillamente, la hicieron volver de su desmayo. Ya la voz de Bernarda Alba conminaba a las cinco mujeres a que abrieran la puerta, cuando, todas a una, decidieron que, antes de seguir viviendo bajo la égida de aquella vieja temible, era mil veces preferible darse a la fuga. Ayudadas por la Poncia, las cinco hermanas saltaron por la ventana de la casa, saltaron también la tapia y el establo y ya en pleno descampado (bajo una luna —hay que reconocerlo— espléndidamente lorqui-

ana) el hecho de que se sintieran por primera vez libres abolió momentáneamente sus recíprocos rencores. Las cinco hermanas se abrazaron llorando de alegría y no sólo juraron abandonar aquella casa y aquel pueblo, sino toda Andalucía y toda España. Un tramo después las alcanzó la Poncia, a pesar de su cojera, y con un júbilo que tenía por origen no la felicidad de las señoritas sino la caída de Bernarda Alba, les entregó todas las joyas de la casa, sus propios ahorros y hasta la dote reservada para la boda de Angustias. Las muchachas le rogaron que las acompañara. Pero su sitio—respondió ella— no estaba del otro lado del mar, sino junto a la habitación de Bernarda Alba, cuyos gritos de rabia la arrullarían —así dijo-- mejor que el mismísimo océano. Se fueron. Mientras Federico expiraba insatisfecho, ellas contando a veces los versos del poeta moribundo, atravesaron infinitos campos de girasoles, abandonaron Córdoba y Sevilla, se internaron en la Sierra Morena y ya en Cádiz sacaron un pasaje para La Habana donde llegaron un mes después todavía eufóricas y como rejuvenecidas.

Las cinco hermanas se abrazaron llorando de alegría y no sólo juraron abandonar aquella casa y aquel pueblo, sino toda Andalucía

A lquilaron casa en la calle del Obispo, cerca del mar. Y esperaron (demasiado seguras) el arribo de los futuros amantes. Pero con excepción de Adela ninguna de las otras hermanas parecía tener suerte con los hombres. Angustias se pasaba día y noche junto a la reja de la ventana, pero en vano. Magdalena, larga y treintona, paseaba todas las tardes por El Prado, logrando sólo que un Teniente de Dragones la atropellase con el caballo además de insultarla por obstruir el tráfico. Amelia, con su joroba, no recogía más que 11~

Exces0 Abril 1989 91


1

CUENTO

La vida recogida y realmente intachable de las cuatro hermanas adquirió en toda Cárdenas una suerte de distante admiración

burlas y una que otra pedrada propinada por algún negrito del manglar (por cierto que una noche, varios jovencitos del cuerpo de Voluntarios Españoles intentaron tirarla a los fosos del Castillo de la Fuerza, acusándola de bruja y de haberle faltado el respeto a los soldados del Rey). En cuanto a Martirio, tal vez con la esperanza de que algo se le pegara, no le perdía ni pie ni pisada a Adela, cuyo .vientre aumentaba por días al igual que el número de sus amantes. Pero aunque las demás hermanas sabían, y se resentían, de la vida amorosa que con tantos éxitos llevaba Adela en La Habana, el escándalo y la condena unánime sólo estallaron cuando ella dio a luz. Veinticinco hombres rotundos (entre ellos seis negros, cuatro mulatos y un chino) reclamaron la paternidad del niño alegando que el mismo era sietemesino. Las cuatro hermanas que vieron en el rostro del recién nacido la imagen de Pepe el Romano no pudieron tolerar aquella ofensa —aquel triunfo— de Adela. La declararon maldita y decidieron abandonarla. También decretaron que el niño no era digno de vivir con una madre tan disoluta, por lo que se lo llevaron, no sin antes bautizarlo en la Catedral con el nombre de José de Alba. Adela lloró con sinceridad, pero allí estaban sus veinticinco .pretendientes para consolarla. Angustias, Magdalena, Amelia y Martirio decidieron establecerse cerca del mar, en un pueblo retirado. Luego de hacer numerosas indagaciones optaron por instalarse en Cárdenas.

E

l pueblo (ahora lo llaman ciudad) era minúsculo, absolutamente provinciano y aburrido, tan diferente de la calle del Obispo, siempre llena de pregones, carruajes, olores, mujeres, caballos y hombres. Cosas todas que de algún modo las desesperaban obligándolas a ponerse el mejor traje, las mejores prendas, el mejor perfume, y salir a la calle...Pero en Cárdenas nada de eso era necesario. Las vecinas no se veían y en cuanto a los hombres siempre estaban lejos, pescando o trabajando la tierra. —Nacer mujer es el mayor de los castigos— dijo en voz alta Angustias cuando terminaron de instalarse en la nueva vivienda. Y, tácitamente, desde ese mismo instante las cuatro hermanas se prometieron dejar de ser mujer. Y lo lograron. La casa se llenó de cortinas oscuras. Ellas mismas se vistieron de negro y, a la manera de su tierra, se encasquetaron cofias grises que no se quitaban ni en los peores días de verano, verano que aquí es infinito. Los cuerpos, sin aspiraciones, se abandonaron al sopor y a la desmesura del trópico perdiendo las pocas formas que aún tenían. Todas se dedicaron, con pasión bovina y reglamentaria, a la educación del sobrino. Desde luego, en aquella casa jamás se mencionó el 92

Exces0

Abril 1989

nombre de Adela ni por equivocación. José, o Pepe, era para ellas, y aún para él, el sobrino traído de España luego de la muerte de parto de la madre. La historia era tan verosímil como cualquier otra y como era además patética todos, hasta ellas mismas, terminaron creyéndola. También con el tiempo —y ya habían pasado dieciocho años de su llegada a la isla— hasta ellas mismas se olvidaron no sólo de la historia de Adela, sino de la misma Adela. Por lo demás las mismas calamidades que hubieron de enfrentar unidas le fueron creando nuevos recuerdos o pesadillas. La guerra de independencia que a ellas las discriminaba, la hambruna del 97, el nacimiento de una república que, en lugar de instaurar el fin de la guerra, parecía más bien desencadenar incesantes rebeliones. Y como si todo aquello fuera poco, una suerte de insolente populacho —la moralla, lo llamaban ellas— se había instalado por los sitios y de alguna forma (ya las llamaban despectivamente "las monjas españolas") querían que ellas se integrasen a aquella suerte de barahúnda no sólo escandalosa sino también grotesca. Pero las hermanas Alba se amurallaron aún más en su castidad y también en la próxima vejez, dedicando todos sus esfuerzos al cuidado de su sobrino quien era ya un bello adolescente, tímido y de pelo ensortijado (como su padre) que sólo salía a la calle a vender las flores de papel y esperma o los tejidos de punto que sus tías le entregaban. A pesar de la envidia de algunos, la vida recogida y realmente intachable de las cuatro hermanas adquirió una suerte de distante admiración. "Las monjas españolas" llegaron a ser las mujeres más respetadas del pueblo. Y cuando se quería elogiar a alguna mujer su moralidad, casi siempre se decía "es tan casta como una de las hermanitas Alba". El cura del pueblo (ellas siempre iban acompañadas por su sobrino) las citaba como ejemplo de "tesón y moralidad cristiana". Su fama llegó a su apoteosis cuando el párroco las elogió en un sermón un domingo de Pascuas. Cierto que Angustias hacía también a veces de sacristana del viejo cura y, acompañada por sus tres hermanas, desempolvaba el altar, barría la iglesia y baldeaba el piso con tanta disciplina que tal parecía que el espiritu de Bernarda Alba la estuviese supervisando. Pero hay que reconocer que aquel trabajo lo hacían ellas no por obligación o por hipocresía sino por devoción.

L

o único que interrumpía la monótona vida de las cuatro mujeres eran sus visitas dominicales a la orilla del mar. Vestidas de negro hasta los tobillos con sus mejores trajes, con grandes sombrillas también negras, llegaban hasta la costa más bien desolada de Cárdenas y allí, de pie entre la arena y los pedernales, permanecían a veces más de una hora, como extraños y gigantescos cuervos a quienes el incesante batir del mar


CUENTO hechizase. Antes del oscurecer emprendían el regreso a la casa envueltas en esa luz insólitamente violeta que es atributo exclusivo de aquella región. Entonces parecía como si vinieran de una fiesta. José sentado en el portal las esperaba con el producto de la venta que ese día, por ser domingo, era mayor. Ellas entraban en la casa no sin antes mirar con cierto discreto orgullo la pequeña placa (VILLALBA FLORES Y TEJIDOS) que desde hacía años habían colocado junto a la puerta. Todo parecía indicar que la vida de aquellas mujeres, cada día más devotas y silenciosas, iba a derivar hacia una beatería casi enfermiza donde todos sus movimientos estarían regidos por el toque de campanas. También es necesario tomar en cuenta el comportamiento del sobrino. Solitario, tímido, correctamente vestido (esto es, asfixiándose dentro de aquellos trajes negros) no tenía más trato con el exterior que el estrictamente necesario para realizar la venta de la mercancía de la cual vivían. Tenía dieciocho años pero nadie le conocía novia o amiga alguna. Tampoco parecía que necesitase de otro cariño que de aquel, maternal y a la vez distante que sus tías le brindaban. Y ese cariño compartido bastaba también para llenar la vida de las cuatro mujeres. Sí, ninguna de ellas se acordaba ya de haber tenido —las palabras son de la Poncia— "una lagartija entre los pechos". Mucho menos de que alguna vez llevaran entre las piernas —la expresión es de Martirio— "una especie de llamarada". Cierto que nadie puede conocer su fin, pero el de las hermanas Alba en Cárdenas parecía que iba a ser apacible, o, al menos, muy remoto de toda exaltación o escándalo. Algo insólito tendría que ocurrir para sacar a aquellas vidas, extasiadas en su propia renuncia, de sus sosegadas rutinas. Y así fue. Un acontecimiento fuera de lo común sucedió en aquella primavera de 1910. La tierra fue visitada por el cometa Halley.

N

o vamos a enumerar aquí las espeluznantes catástrofes que según la prensa de aquella época, ocurrirían a la llegada del corneta. Las bibliotecas conservan esos documentos. Basta con decir que el más popular (y hoy justamente olvidado) de los escritores de aquel momento, el señor García Markos (quien naturalmente, también se consideraba astrónomo), autor de libros como Astrología para las damas y Lo que las señoritas deben conocer de las estrellas, además de El amor en los tiempos del vómito rojo, dio a la publicidad una serie de artículos que en pocas semanas recorrieron el mundo y donde, con cierta verborrea seudocientífica se explicaba que al entrar la cola del corneta en la atmósfera terretre, ésta se vería contaminada ("enrarecida") por un gas mortal que significaría el fin de la vida en todo nuestro planeta, pues, citamos, "al combinarse el oxígeno de la atmósfera con el hidrógeno de la cola

cometaria, la asfixia inmediata sería inevitable". Esta descabellada información (descabellada ahora que han pasado cuarenta años de su publicación) quizás por lo insólita y dramática fue tornada muy en serio. Por otra parte, como hipótesis no era fácil de rebatir: el corneta, según García Markos, se acercaba un poco más a la tierra cada vez que repetía su visita. Ese año —¿por qué no?— podía llegar el fin...También el seudocientífico afirmaba que conjuntamente con el fin del mundo nos azotaría una plaga de centauros, hipogrifos, peces ígneos, extrañas aves viscosas, ballenas fosforescentes y "otros monstruos estratosféricos" que, producto de la colisión, caerían también sobre este mundo junto con una lluvia de aerolitos. Y todo eso fue también tomado al pie de la letra por la inmensa mayoría. No olvidemos que aquellos (como todos) eran tiempos mediocres en los que la estupidez se confundía con la inocencia y la desmesura con la imaginación. El cura de Cárdenas acogió con fanático beneplácito las predicciones apocalípticas del señor García Markos y todos sus seguidores. En un sermón inspirado y fatalista vaticinó abiertamente el fin del mundo. Un fin clásico, tal como lo anunciaba la Biblia, envuelto en llamas. Y, naturalmente, ese fin se debía a que las incesantes cadenas de excesos e impiedades cometidos por el hombre durante toda su trayectoria habían colmado ya la cólera divina. El fin no sólo era pues inminente, sino merecido. Lo cual no impidió, sin embargo, que muchos de los habitantes de Cárdenas (y seguramente de otros sitios) se dedicaran a la construcción de refugios subterráneos donde perentoriamente guarecerse hasta que el fatídico corneta se alejase de nuestra órbita. Es cierto que también algunos cardenenses en vez de tomar precauciones contra el desastre lo adelantaron quitándose la vida. En el municipio se conservan cartas desesperadas de madres que antes que tener que enfrentarse a la conflagración universal prefirieron adelantarse a ella junto con toda la prole. El cura, por supuesto, condenó esos suicidios, así como también la construcción de albergues para evitar el fin. Ambas acciones, declaró en otro sermón, eran actos soberbios, paganos y hasta ilegales puesto que intentaban eludir la justicia divina.

Adela lloró con sinceridad, pero allí estaban sus veinticinco pretendientes para consolarla

C uando Angustias, Martirio, Magdalena y Amelia volvían de escuchar el sermón encontraron a su sobrino en el jardín donde acababa de construir un refugio con capacidad para cinco personas. —Vuelve a tapar ese hueco— ordenó Angustias con voz lenta pero imperturbable. Y como el sobrino protestara, las cuatro hermanas volvieron a colocar la tierra en su sitio. Terminada la faena, Martirio comenzó a sembrar las plantas que Pepe había arrancado. —Mujer —le llamó la atención Magdalena—, no 1111 1.■ Exces0 Abril 1989 93


CUENTO

Algo realmente insólito tendría que ocurrir para sacar a aquellas vidas, extasiadas en su propia renuncia, de sus sosegadas rutinas

Es cierto que también algunos cardenenses en vez de tomar precauciones contra el desastre lo adelantaron quitándose la vida

94

Exces0

Abril 1989

comprendes que todo eso es ya inútil. Martirio, que sostenía en alto unas posturas de jazmines del Cabo, empezó a llorar. —Entrar— ordenó Angustias empujando a las hermanas. ¿No se dan cuenta de que están dando un espectáculo? ¿Qué dirán los vecinos? —¿Y tú no te das cuenta de que eso tampoco tiene ya ninguna importancia? —le dijo entonces Martirio secándose las lágrimas. Por un momento Angustias pareció dudar, pero enseguida dijo: —Tal vez nuestros últimos actos sean los que más se tomen en cuenta. Y las cuatro hermanas entraron en la casa. Oscurecía. Llegaba pues la fatídica noche del 11 de abril de 1910. Para las primeras horas de la madrugada estaba anunciada la conjunción del Halley con la tierra, y, por lo tanto, el fin del mundo. Es de señalarse que a pesar de las apasionadas e incesantes prédicas del señor cura, algunos cardenenses no las tomaron en consideración. Otros, aunque estaban convencidos de que esa noche sería el fin, no se dedicaron al arrepentimiento y la oración, sino que, por el contrario, como eran ya las últimas horas que les quedaban en este mundo decidilron disfrutarlas por lo grande. Desde por la tarde empezaron a salir a la calle grupos de jóvenes borrachos que, además de provocar un barullo insólito para aquel pueblo, cantaban cosas atrevidísimas y usaban expresiones no menos desvergonzadas. A esos grupos se les unieron varias mujeres que hasta entonces llevaban una vida más o menos discreta. De modo que el barullo alteraba a veces hasta la letanía de las oraciones que encabezada por Angustias era repetida por sus hermanas. En medio de aquel escándalo, oyeron el ruido de un carruaje que se detenía frente a la casa y pocos segundos después los golpes de alguien que tocaba a la puerta. —¡No abran! —gritó Angustias, sin soltar el rosario. Pero los golpes se hacían cada vez más fuertes por lo que las cuatro hermanas, escoltadas por José de Alba, decidieron asomarse al exterior. Frente a la puerta, que ahora se acababa de abrir con innumerables precauciones, estaba Adela. Vestía un hermosísimo traje de noche hecho de tafetán verde con encajes rojos, guantes blancos, mantilla también roja y espléndidos botines de fieltro; en las manos traía un bellísimo abanico hecho con plumas de pavorreal y un bolso de lentejuelas que tiró al corredor para abrazar a sus hermanas. Pero estas retrocedieron espantadas. Adela, sin inmutarse, entró en la casa contonéandose, a la vez que le hacía una señal al cochero para que bajase el equipaje, un monumental baúl con excelentes vinos, copas de baccarat, un gramófono y un óleo que era una reproducción ampliada del retrato de Pepe el Romano.

—Parece que la única cristiana que hay en esta familia soy yo —dijo avanzando por la sala—. Me he acordado de ustedes en el momento extremo. Y, además, las perdono. —Pero nosotras no —rechazó Angustias. —Chica —respondió Adela, y ya se quitaba los zapatos—, entonces no sé cual es tu religión si ni siquiera en un momento como este eres capaz de perdonar a tu propia hermana. Y miró para el rosario que Angustias aún sostenía entre los dedos y que en estos momentos le pareció un objeto extraño, casi un estorbo. —Hermanitas —dijo Adela emocionada y aprovechando la confusión que sus últimas palabras habían causado—, he venido porque esta es la última noche. ¿No se dan cuenta? ¡La última noche que nos queda en el mundo! Al igual que nos escapamos juntas de aquel mundo que nos pertenecía y aborrecíamos, también quisiera que nos fuéramos juntas de éste de donde tan diferente manera hemos vivido, pero donde nunca, ¡ni un solo día!, he dejado de recordarlas. Y si algo más iba a agregar no pudo hacerlo. Su cabeza se hundió entre los rojos tules de su falda y comenzó a sollozar. Martirio fue la primera en acercársele y, arrodillándose, le abrazó las piernas. Al momento llegaron Amelia y Magdalena, también llorando. Por último Angustias le tomó una mano y señalando hacia José de Alba le dijo a Adela: —Ese es tu hijo. No creo que tengas ya mucho tiempo para explicarle quién eres. —Ni es necesario —contestó Adela—. El ya es un hombre y lo puede comprender todo. Un hombre. Era un hombre, se dijo para sí mismo con júbilo José de Alba, y no pudo impedir que sus mejillas se ruborizasen. —Un hombre —repitió Adela—. Y muy guapo, como su padre. Y luego de decirle al cochero que atendiese los caballos, fue hasta el gran baúl y comenzó a desempacar. Puso las copas y las botellas de vino sobre la mesa, sacó el enorme retrato de Pepe el Romano y, antes de que pudiera levantarse protesta alguna, colgó el espléndido lienzo (era una obra de Landaluze) en la pared de la sala. Ante la vista de aquella imagen las hermanas Alba quedaron súbitamente transformadas. —Sí —continuó Adela, mirando arrobada al cuadro y luego a su hijo—, es el retrato de su padre, aunque más guapo. Y pensar que he venido a conocerte precisamente cuando se acaba el mundo. ¡Un sacacorchos! —¿Cómo? —dijo Angustias, asombrada ante esa transición en el discurso de Adela. —Sí, chica, un sacacorchos. ¿O es que vamos a esperar el fin del mundo sin tomarnos una copa?


CUENTO Angustias fue a poner alguna objeción. Pero allí estaba Martirio con un sacacorchos. —¿De dónde lo sacaste? —interrogó Magdalena asombrada—. En esta casa eso nunca se había utilizado. —No lo utilizas tú porque nunca has cocinado. Pero, ¿con qué crees que se abren aquí las botellas de vinagre? —¡Hombre! Pero parece mentira —interrumpió Adela llenando las copas de un excelente vino rojo—, se acaba el mundo y ustedes discuten por un sacacorchos. Tomad las copas y vamos al jardín a ver el corneta. —No aparece hasta la medianoche —dijo Amelia. —Se vé que no estás al día —objetó Adela—. A medianoche es cuando se acaba el mundo, pero desde que oscureció se puede ver el corneta. ¿Es que no han leído los diarios de La Habana? —Nunca leemos esas cosas —protestó Angustias. —Ustedes se lo pierden —dijo Adela—, y ya sí que es demasiado tarde. Y tomando la mano de su hijo que la contemplaba embelezado salieron al jardín. Era una noche espléndida como sólo en ciertos lugares del trópico, y específicamente en Cuba, suelen observarse. De la tierra y del mar brotaba una pálida fosforescencia. Cada árbol parecía sobrecogerse sobre su propia aureola. El cielo, en aquel pequeño pueblo donde aún se desconocía la electricidad, resplandecía con la potencia de un insólito candelabro. Allí estaban todas las constelaciones, las más lejanas estrellas, lanzando una señal, un mensaje tal vez complicado, tal vez simple, pero que ellos no podrían descifrar jamás. La Cruz de Mayo (aunque estábamos en abril) se dibujaba perfectamente; Las Siete Cabrillas eran inconfundibles, Orión parpadeaba rojizo, lejano y a la vez familiar. Una luna de primavera se elevaba sobre el mar formando un camino que se perdía sobre las aguas. Sólo un cuerpo como una serpiente celeste rompía la armonía en la tranquila y rutilante inmensidad de la bóveda austral. Entonces, con voz remota, pero muy clara, Adela empezó a cantar. Abrir puertas y ventanas las que vivís en el pueblo el segador pide rosas para adornar su sombrero. Y súbitamente, corno si un poderoso impulso, por muchos años contenidos, se desatase, el resto de las hermanas la corearon. El segador pide rosas para adornar su sombrero Cantaban, y Adela que había tenido la precaución de

llevar una botella de vino volvió a llenar las copas. Abrir puertas y ventanas las que vivís en el pueblo. Vamos a casarnos a la orilla del mar A la orilla del mar...

Y

otra vez se vaciaron las copas. Entonces Adela comenzó a hablar. —Sí —dijo señalando para el corneta—, esa bola de fuego que ahora cruza el cielo y que dentro de pocas horas nos aniquilará, es la bola de fuego que todas ustedes —y señaló tambaleándose a sus cuatro hermanas— llevan entre las piernas y que, por no haberla apagado en su momento oportuno, ahora se remonta y solicita justa venganza —aquí algunas intentaron protestar, pero Adela siguió hablando a la vez que servía más vino—. Esa bola de fuego es el carbón encendido que Bernarda Alba quería ponerle en la vagina a la hija de la Librada por haber sido mujer. ¡ Hermanas!, esa bola de fuego son ustedes que no quisieron apagar en vida sus deseos, como lo hice yo y ahora van a arder durante toda la eternidad. Sí, es un castigo. Pero no por lo que hemos hecho, sino por lo que hemos dejado de hacer. ¡Pero aún hay tiempo! ¡Pero aún hay tiempo! — gritó Adela irguiéndose en medio del jardín, mezclando su voz con las canciones que los borrachos cantaban por las calles en espera del fin. Aún hay tiempo, no de salvar nuestras vidas, pero sí de ganarnos el cielo. ¿Y cómo se gana el cielo?— interrogó ya ebria junto a una de las mantas de jazmín del Cabo—. ¿Con odio o con amor? ¿Con abstinencia o con placer? ¿Con sinceridad o con hipocresía? —se tambaleó, pero José de Alba que ya se había transfigurado en la viva estampa de Pepe el Romano, la sujetó, y ella, en agradecimiento, le dio un beso en la boca—. ¡Dos horas! ¡Nos quedan dos horas! —dijo mirando su hermosísimo reloj de plata regalo de un pretendiente holandés—. Entremos en la casa y que nuestros últimos minutos sean de verdadera comunión amorosa. Las seis figuras entraron tambaléandosc en la sala. El calor del trópico las hizo despojar, con la ayuda de Adela, de casi todas las indumentarias. Las cofias, los guantes, los sobretodos, las faldas y hasta las enaguas desaparecieron. La misma Adela desprendió a su hijo del bombín, el saco, la corbata y hasta la camisa. Así, semidesnudo, lo llevó hasta el retrato de Pepe el Romano y propuso un brindis general. Todos levantaron las copas. —No sé lo que va a pasar aquí —dijo Angustias, pero sin acento de protesta, y como se tambaleara buscó apoyo en el brazo de su sobrino. —Un momento— dijo Adela y llegándose hasta el baúl extrajo el gramófono que colocó en la mesa de centro.

Para las primeras horas de la madrugada estaba anunciada la conjunción del Halley con la tierra y, por lo tanto, el fin del mundo

Ese es tu hijo. No creo que tengas ya mucho tiempo de explicarle quién eres

Exces0 Abril 1989 95


1

CUENTO

Cantaban, y Adela que había tenido la precaución de llevar una botella de vino volvió a llenar las copas

De inmediato toda la casa se llenó con la música de un cuplé cantado por Raquel Meller. No fue necesario organizar las parejas. Angustias bailaba con Pepe, Magdalena lo hacía con Amelia, y Martirio conducía a Adela que en ese momento, desprendiéndose de la blusa, confesaba que nunca se había acostumbrado al calor del trópico. —No fue por amor a Pepe el Romano por lo que te delaté ante mamá —le dijo Martirio a manera de respuesta— sino por ti. —Siempre lo sospeché —le respondió Adela. Y ambas mujeres se abrazaron.

C

omo el clamor de los borrachos en la calle era ensordecedor (sólo faltaba una hora y tres minutos para que se acabase el mundo) decidieron cerrar las ventanas, correr las cortinas y poner el gramófono a todo volumen. Alguien en uno de sus giros apagó las luces. Y toda la casa quedó iluminada sólo por las estrellas, la luna, y el corneta Halley. Cuando la Meller cantaba Fumando espero (y de acuerdo con los cálculos sólo faltaban cuarenta y cinco minutos para el fin del mundo) Adela, entreabriendo la puerta, le hizo una señal al cochero para que entrase. Este, un liberto estupendo del barrio de Jesús María, hizo una aparición jubilosa, liberándose al momento de su librea, su chaqueta y sus botas de cuero. Antes de que se le acabase la cuerda al gramófono, tanto José de Alba como el cochero habían abrazado respectivamente a las cinco mujeres ya muy ligeras de ropa. Volvieron allenarse las copas y todos, ya desnudos, se entregaron al amor bajo el enorme retrato de Pepe el Romano. —No vamos a esperar el fin del mundo dentro de estas cuatro paredes —dijo Adela—. Salgamos a la calle.

L

Esa bola de fuego son ustedes que no quisieron apagar en sus vidas sus deseos, como lo hice yo, y ahora van a arder durante toda la eternidad

96 Exceso Abril 1989

as cinco hermanas Alba salieron desnudas a la calle acompañadas por José que no se había quitado los calzoncillos y por el cochero quien sólo llevaba puestas sus espuelas. Nunca mientras el cielo gire (y confiamos en que no cese de girar jamás) se oirán en las calles de Cárdenas alaridos tan descomunales como los que entonces se emitieron. El cochero, instruido, justo es confesarlo, por Adela, poseía sucesivamente a las cinco mujeres, siendo sustituido de inmediato por José de Alba, que debutó con verdadera maestría. Por último, numerosos campesinos ("gañanes", según palabras de la propia Angustias) se unieron también a la cabalgata poseyendo repetidamente a todas las mujeres, quienes al parecer no se daban por vencidas. Sólo Martirio aprovechaba a veces la confusión para abandonar los

brazos de algún rufián e irse hasta los pechos de Adela. Hubo un momento en que estas dos hermanas (y ya sólo faltaban quince minutos para el fin del mundo) entraron en la casa regresando al momento con el cuadro de Pepe el Romano. —Ahora podemos continuar—dijo Adela poniendo el óleo de cara a las estrellas. Sólo faltaban cinco minutos para que el cometa Halley ocupase el centro del cielo. Y lo ocupó. Y siguió su trayectoria. Y desapareció por el horizonte. Y amaneció. Y al mediodía cuando las hermanas Alba despertaron se sorprendieron, no por estar en el infierno o en el paraíso, sino en medio de la calle mayor de Cárdenas completamente desnudas y abrazadas a varios campesinos, a un cochero y a José de Alba cuya juventud, inmune a tantos combates, emergía una vez más entre los cuerpos sudorosos. Lo único que había desaparecido era el retrato de Pepe el Romano, pero nadie lo echó de menos. —Pues la verdad que parece que no se acabó el mundo— dijo medio dormida Adela y desperezándose convenció a sus hermanas de que lo mejor que podían hacer era volver a la casa.

G

uiaba la procesión Angustias, cuyos cincuenta y ocho años por primera vez recibían en pelotas la luz del sol; la seguía Magdalena del brazo del cochero; detrás, Amelia, con alguien que decía ser carpintero sin empleo. Y remataba la comitiva la apretada trilogía formada por Martirio, Adela y José. Así cruzaron el jardín, siempre oloroso a jazmines del Cabo, y entraron en la casa. Pero antes de transponer el corredor, Adela arrancó la placa de la puerta, VILLALBA FLORES Y TEJIDOS, sustituyéndola esa misma tarde por otra más pintoresca y reluciente que ostentaba el nombre de EL COMETA HALLEY.

E l Corneta Halley fue uno de los más famosos y prestigiosos prostíbulos de todo Cárdenas, e incluso, de toda Matanzas. Expertos en la materia afirmaron que podía competir con los de la misma Habana y aún con los de Barcelona y París. Durante muchos años fue espléndidamente atendido por sus fundadoras, las hermanas Alba, educadas y generosas matronas como ya en esta época (1950) no se encuentran. Ellas congeniaban el amor con el interés, el goce con la sabiduría, la ternura con la lujuria... Pero aquí hacemos mutis pues nuestra condición de respetables caballeros de la Orden de La Nueva Galaxia (sí, somos astrónomos y condecorados por el municipio de Jagüey Grande) nos impide dar más detalles sobre la vida de esas señoras. Sólo podemos informar, y con amplio conocimiento de causa, que ninguna de ellas murió virgen. C:312D


Dibujo de Marcos Pere ira

- La realidad merece una divertida investigaciรณn. - Elemental , querido Watson La revista mensual 96 pรกginas de distracciรณn


Marlboro Ligero Pura calidad Marlboro en un cigarrillo con menos nicotina.

Aft

Marlboro 110 1111(1111 Ii'S LIGI ITS

• •

Advertencia: "Se ha determinado que el fumar cigarrillos es nocivo para la salud" Ley de Impuesto sobre cigaroHos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.