Revista Exceso edicion nº 32 agosto 1991

Page 1




EXCESOS Las fibras asesinas . de Berlaymont El monumental edificio Berlaymont, la inmensa construcción en la foto, que sirve de sede a las oficinas de la Comunidad Económica Europea desde 1968 — pue ya tenía escrito su nombre en una ojiva atómica rusa, en el escenario de una muy probable conflagración nuclear entre los bloques—, luego de ser el testimonio permanente de la unión de 12 naciones antes separadas por históricas barreras idiomáticas, políticas y militares, no podrá escapar en el deshielo a su destino de destrucción: volará por los aires de Bruselas, con su más de millón y medio de toneladas, gracias a una apropiada dosis de dinamita, tras haberse transmutado, de símbolo de la prosperidad postindustrial europea, en una monstruosa amenaza de intoxicación cancerígena paa sus 3.330 eurofuncionarios. A fines de septiembre será concluida la urgente evalación del Berlaymonstruo, cuyo nivel le 0,8 fibras de amianto por centímetro :Ubico de aire supera ampliamente el IInite apto para seres humanos, establecíio por la propia Comunidad, y que es de ),001. La Unión Soviética y Canadá son D5 principales productores de este pelipros° mineral, que sólo en Estados (nidos ha causado la muerte de unas 00.000 personas. La radical solución rofiláctica y el traslado a una sede proviional —probablemente en Square Aeeus— costará unos 120 millones de tares, mientras la construcción de la ueva sede podría costar hasta 875 mi lloes de dólares. El caso del Berlaymont no s el único: a finales de 1990 se ordenó srrar la sede del parlamento de la ex lemania Democrática, tras un dictamen cnico según el cual todo el monumen1 edificio revestido por dentro con asIsto (mineral muy similar al amianto) es la verdadera cámara cancerígena. -

Exces0 Agosto 1991



Garimpeiros urbanos Mal día fue ese en el que Pablo González, El Bachiller, perdió su empleo como operador de máquinas de inyección en una fábrica de calzados de La Yaguara. Pocos meses atrás, había dejado mujer e hijos en su natal estado Portuguesa para buscar fortuna. Péro un golpe de suerte le llegaría a. través de su sobrino —hasta entonces un desafortunado recogedor de latas y revendedor de chatarra— que, al extraer una lámina metálica de la quebrada de Carlo Amarillo; descubrió en un plipgue de la herrumbre unos sucios zarcillos, de los que poco después supo que eran perlas incrustadas en una base de oro puro. Ahora, un ano y medio después, entre las diez de la mañana y las tres de la tarde, puede verse, a pocos metros del Palacio de Miraflores —intersectando la trayectoria del Metro entre Cano Amarillo y Capitolio—, una cuadrilla de hombres sucios —El Bachiller entre ellos—sumergidos en el agua marrón como otra muestra de que la supervivencia no sabe de escrúpulos. Porque en el ondo del despreciable sedimento de sus aguas, el histórico cano capitalino esconde to sólo un rico vertedero de desechos aún raliosos, como el hierro, el acero y el aluninio, sino joyas y nobles minerales como I cobre, el bronce, el oro y la plata, que se ibtienen también, pero en cantidades más iodestas. Por anos, el río ha sido cómo lie inquebrantable de cientos de ladronzue)s y arrebatadores que al verse acorralaos con arma y botín los arrojan al cano, Dmo esperando un milagroso perdón o al cenos una rápida evasión de la policía. iariamente, de la espuma y el fango los 3rimpeiros recuperan 20 kilogramos de

uminio, cinco de cobre, 12 de bronce, entos de kilos de hierro y unos gramos de 'o y piedras preciosas. liemos sacado Meras con dinero y armas de fuego', rere El Bachiller. "Por ejemplo, un tipo no hoy a darnos plata para que le saqueos una bolsa que tiró esta semana por el ente, pero en nuestro trabajo no le haceD s darlo a nadie, sólo queremos buscars la comida sin tener problemas con la a iicía',

Exces0 Agosto 1991


CARTIER EL RELOJ SANTOS QUA TIEMPO DE AUDACIA Y DE HAZAÑA. SANTOS DE CARTIER•. CREACIÓN INSENSATA PARA UN AVIADOR INTRÉPIDO HE AQUI EL ÚLTIMO DE LOS RELOJES SANTOS•. SANTOS GALBÉE. EN ACERO DELICADO COMO 1 EN ORO FUERTE COMO EL AC OBRA CONTEMPORÁNEA, PODEROSA Y SENSUAL. MONUMENTO DE PERFECCIÓN A LA DESMEDIDA DE UN CREADOR DE GENIO. • Marea Registrada por el Grupo Carrier.

01~

L'ART D'ÉTRE UNIQUE O

Y

E

R

OS

DESDE En las mejores joyerías de Venezuela

1

8


Edición N2 32 Agosto 1991

n. DAULD

Evu

eir n

kammiffid

Depósito Legal pp. 89.00Miembro del Bloque de Prensa Vena Foto portada: Douglas Alzurutt Dirección de arte: Wilfrecki Lozán Modelo: Héctor Suárez Producción: Rosanna Di Turi DIRECTOR Ben Ami Fihman JEFE DE REDACCION Ewdd Scharfenberg REDACC1ON Valentina fv5arulanda, Faitha Nhamens Roger Santodorningo, Rosanna Di Turi DISEÑO Y PRODUCC1 Morelia Martínez DISEÑO GRÁFICO Daysi Vázquez CORRESPONSALES Rosario del Castillo (Camándula) Bogotá; Gustavo Morales, París; Miguel Shapira, Ginebra; Coral Prunhuber, Madrid; Atolondro Varderi, New York; Irama Neri, Chicago FOTOGRAFIA Juan Carlos Oropeza COLABORADORES Pablo Antillano/ Jaime Ballestas/ Frank Baiz/ Luis Britto Garda Morcella Jaye/ Gonzalo Jiménez/ Moneo Kubler / Ensilo Las Horas/ Juan liscano/ Jaime Manrique/ Fausto Mató/ Rubén Monasterios/ Wilmer Pérez La Iva / Rafael Silva/ María Sol Pérez SchaeV Juan Sánchez Peláez/ Hugo Prieto/ Carlos Sicilia/ Marcos Tarro/ Sergio Ruiz/ Francisco Vera Izquierdo/ Margarita Zingg de Blohm/ Gustavo Acevedo SERVICIOS ESPECIALES EFE, Sygma, Kipa, Gamma, VU, Actual, Globo ILUSTRACIONES Goda Arévalo PRODUCCION EDITORIAL Elianne Urbina CORRECCION DE PRUEBAS Atiza Friedi VENTAS PUBLICITARIAS Inversiones Sol 1990 C.A. (David Guerra, livia R0103, Dina Kvika)

01111

1, :

..

.

ASESORIA EJECUTIVA Michael E. Heggie FOTOLITO Fotolito Once

NOTAS 6 Excesos Fiebre del oro en Caracas. Después del muro de Berlín, siguen los derrumbes históricos. La nouvelle vague canina Inunda la ciudad. Libre albedrío hasta el final.

Receta de autor

18 Oído al tambor 20 Sexto sentido 91 Gustos compartidos Pabellón Cómo ganar enemigos y conservarlos Separados al nacer Epitafios. Eternos, efímeros e intermitentes. Top ten

96 Mestiario

me recomienda para morir? Jack Kevorkian, un médico a medio camino entre Mengele y José Gregorio Hernández.

Cordero sacrificado Gabriela Febres, la mascota del gabinete, estrena desengaño.

Historias de hermanos La administración pública cada día se parece más a una fraternidad.

COLUMNAS Shamballah Rafael Sylva

Sectas satánicas y magia Juan Liscano

Vuelta a clases Wilmer Pérez

La batalla del fluoristán Otrova Gomas

COLOFON Una trampa para Saddam Angel Rodríguez-Valdés

ARTICULOS 20 Retrato de familia sin Lorena Todos son sospechosos en la caldera del diablo aragüeña.

34 Vecinos y enemigos Entre la risa y la virulencia, la remozada federación pone en vigencia viejas querellas territoriales.

HUMOR 85 Simple-Mente Carlos Sicilia

Los cerebros de Sergio Sergio Ruiz

JUEGOS As de triunfo Steve Hamaoui M.I.

IMPRESION Editorial Primavera DISTRIBUaON Distribuidora Continental S.A. EDITORIAL EXCESO Esq. de Gradillas, Edificio las Gradillas A, Piso 3 Tels: 81.7724 / 81.77.27 / 82.7273 Fax: (021 74.4676 Telecontacto: 66170.11/92.22 Clave: 17974 Exceso no acepta publicidad redaccional

Doctor, ¿qué

Realeza y ralea Leopoldo Flores

En la anterior edición, No. 31, de Exces0 fueron involuntariamente omitidos los créditos de importantes colaboradores: • Sildía Reyes, cedió sus esculturas para el set de la fotografía de Hans Schafer en el dossier La Nueva Ola. • El Cador-Caza y Pesca, (Tel. 72 16.23) cedió los accesorios deportivos en la foto de Francisco Herrero Terán para el mismo dossier . • Alexis Suzzarini fue el modelo de la portada. • Orlando Rodríguez hizo el mural de fondo paro la portada.


¡Sinlugaradudas!

BOEING 757

deAVENSA

Lo más avanzado en computación aeronáutica al servicio del piloto y de usted. Ninguna otra línea aérea con matrícula venezolana tiene un avión con los avances tecnológicos que ofrece el nuevo Boeing 757 de AVENSA. Su moderno panel de control tiene el más avanzado, sofisticado y confiable sistema electrónico digital, que ayuda a la tripulación a mantener un control más exacto, seguro y económico del avión, durante todas las fases del vuelo. Para ello, el 757 cuenta con tres sistemas computarizados que presentan al tripulante toda la información en monitores ajustables a color, de fácil y rápida lectura. El EICAS, Indicación de Motor y Sistema de Alerta lleva un récord continuo de todo el funcionamiento de los motores y subsistemas durante el vuelo, indicando posibles irregularidades y requerimientos de mantenimiento posterior. El EHSI, integra en una sola pantalla, brújula, rutas, condiciones de tiempo y mapa, junto con el plan de vuelo y características de navegación de la región cercana. Esto mejora la orientación del

piloto y le-permite volar por las rutas más rápidas y precisas. Igualmente, el EADI, Indicador de Nivel Electrónico, muestra toda la información acerca de las condiciones de vuelo del avión: nivelación, velocidad relativa, altitud, etc. Además, el 757 cuenta con un novedoso sistema de aterrizaje (auto-land), con triple control de seguridad, el cual presta la más confiable asistencia al piloto en pistas especiales o bajo condiciones ambientales poco favorables (aterrizajes CAT-3B). Todos estos avanzadísimos sistemas automatizan el vuelo del 757, maximizando así la eficiencia y seguridad de la tripulación. Y sin lugar a dudas, usted, como pasajero, también se beneficia, ya que vuela disfrutando del excelente servicio a bordo de Avensa y asegura la puntualidad de llegada a su destino. Venga a conocer y experimentar esa increíble y placentera sensación de vuelo a bordo del nuevo 757 de Avensa. A partir del 15 de julio, en su ruta Caracas-Miami.

La línea aérea donde Ud. es atendido por sus propios dueños


Hay juicios que marcan la historia. Sentencias que

reclusos a la espera de una ejecución y enfermos

abren o cierran las puertas de una época. Toda una

incurables con dolencias mortales.

civilización puede ser leída en cada uno de los

El tópico de la eutanasia, los límites de la profesión

¡uicios de Sócrates, Jesús, Juana de Arco, el coronel

médica, y el histórico, aunque no tan lejano caso de

Dreyfus y, más recientemente, el general Arnoldo

los médicos nazis que experimentaron sobre seres

Ochoa.

humanos vivos, fueron los haces temáticos que ilumi

El mes de febrero se dio la posibilidad en la im-

naron la decisión en juego: revocar o no a

probable ciudad de Pontiac, Michigan, de debatir

Kevorkian el derecho a ofrecer en la práctica los

en un insólito juicio cuestiones morales que sólo una

servicios de su Máquina del Suicidio. Un debate

civilización ahíta de conciencia colectiva, y que

serio, profundo, propio de una sociedad habituada

extrema la vigencia de los derechos individuales,

a la vigencia de las leyes, no ya en relación al

suele permitirse. Ahí se discutió el derecho del

derecho a la vida, dado como un hecho adquirido,

doctor Jack Kevorkian a seguir utilizando después

sino al de elegir la propia muerte y, más aún,

de haberlo hecho una primera vez con una mujer

cuando las condiciones lo hacen difícil, requerir una

aquejada del mal de Alzheimer, Janet Adkins- una

ayuda autorizada en la persona de un médico de

máquina, el Thanatrón, inventada para facilitar el

cabecera con licencia para matar.

suicidio de quienes desesperan, acechados por el

Juicios de este tenor hipnotizan el espíritu, lo arras-

conteo final, por una salida anticipada de la vida:

tran sonámbulo por endebles cornisas.

Ben Amí Fihman



EXCESOS Revancha cacri Excluidos de las el itescas filas de los canes de raza y pedigrí, la abultada lista de perros sin pistas de abolengo en su estirpe, no contaba con el vanidoso lujo de poder pasear sus atributos en alguna exposición canina que se preciara. Pero a despecho de tan ancestral discriminación, el 14 julio —fecha de significativas resonancias libertarias—, en el Parque Naciones Unidas del Paraíso, los canes relegados por su anónima condición pudieron tomarse la revancha en una pasarela, en un "Can-curso" — el cuarto que se organiza— de perros mestizos y criollos. El halago a los otrora ignorados cacri fue propuesto por quien fuera presidente de la Sociedad Venezolana de Médicos Veterinarios de Pequeños Animales, Hilario Gamero, y esta sociedad aliada al Centro de Protección Animal de la Alcaldía de Caracas, resolvieron dar a los que conforman el 90 por ciento de la población canina caraqueña un pasadizo para destacarse: "Porque tienen tantas cualidades como sus aristócratas hermanos'. Fue necesario, eso sf, Idear unas categorías donde los concursantes pudieran lucirse. Así quienes inscribieron al centenar de perros —por la módica suma de 50 bolívares— decidían si su masIota tenía condiciones como para paa figurar como el más inteligente, si enia alguna coincidencia en su lisoiornía con su duelo, o si mostraba aptitudes como para engullir a mayor elocidad una sustancial ración de limento canino. Los que sintieran tilos a sus perro ante tales retos, loavía podían optar por la figuracián e "el mejor disfraz'. Pero ante los etreos a los que los sometleron l ng *Iba claro si estos señalados reesentantes supieron agradecer esta rdla —aunque justa— reivindica5n.

) Exces0 Agosto 1991



EXCESOS No lo deje para el final Mientras a la católica y asustadiza América Latina tarda en llegar el debate sobre la eutanasia y sus implicaciones (ver reportaje El ángel de la muerte, p. 40), para el ilustre galeno colombiano Fernando Sánchez Torres este es, desde hace tiempo, un afán sostenido. Por eso hace diez arios creó, junto a un grupo de coterráneos, la hoy llamada Fundación Pro Derecho a Morir Dignamente (D.M.D.). La fundación es miembro de la Federación Mundial de las Sociedades del Derecho a Morír Dignamente —la única de la subregión-- y mantiene vínculos con entidades análogas en otros países. Entre sus objetivos está el difundir su idea de que el individuo "muere su propia vida y vive su propia muerte", y que tiene un derecho a vivir y morir sin despertar conmiseración. La asociación busca concientízar sobre el derecho que tiene toda persona a participar en cada una de las decisiones que deban tomarse durante el tratamiento de una enfermedad terminal, con el objeto de evitar la prolongación inútil de la vida y el sufrimiento innecesario del paciente. Para los casos en que el paciente se encuentre en un estado terminal y no pueda participar en las decisiones correspondientes, la Fundación D.M.D. ha creado el documento Esta es mí voluntad, en el que la persona firma previamente su determinación, precisamente para eliminar la responsabilidad que puedan tener tanto los familiares como los médicos. Unos cuantos venezolanos, entre ellos numerosos médicos asociados, han suscrito el documento Esta es mi voluntad, afiliándose a D.M.D. en Bogotá, simplemente con escribir al Apartado Aéreo 88900. En caso de encontrarse en uno de los casos de "encariizamiento terapéutico' en el que ya su /ida no es factible sin recursos extremos

3b00~~0~ Esta es mi Voluntad

ockockocycx~c1

A mi Familia, a mis Médicos, a mis Abogados; a cualquier Institución Médica bajo cuyo cuidado yo estuviere; a cualquier Persona que pudiera llegar a ser responsable de mi Salud, de mi Bienestar o de mis Negocios: La muerte es algo tan natural como el nacimiento, el crecimiento, la edad madura o la senectud.

t

pio futuro, pido que la siguiente declaración se tenga y sea respetada como una clara y fiel expresión de mi voluntad, hecha en estado de completa lucidez de mi entendimiento. No temo a la muerte por sí misma, pero si temo a las miserias de la enfermedad, de la dependencia y del dolor sin esperanza. Temo también a abusar involuntariamente del amor, de la paciencia y de la abnegEción de mis familiares y amigos. Si se presentare una situación en que no hay esperanza razonable de recuperación de enfermedad física o mental, pido que no se mantenga mi vida por medios artificiales o por medidas extremas, y que se me administre toda me-

ij

11

dicación o recursos necesarios para aliviar mis sufrimientos. Esta solicitud la hago después de cuidadosa reflexión. Tengo la esperanza de que los que cuiden de mí se sientan moralmente obligados a cumplirla. Reconozco que esto representa una responsabilidad, pero es precisamente con el fin de eximirlos de ella y de asumirla directamente, que

tf

19

iI

hago y firmo la presente declaración.

1s

Fecha: Dirección:

FIRMA CC.

Tel

Ciudad:

Testigo:

Firma

Dirección:

CC.

Tel.

Firma

Testigo:

Dirección:

CC.

Tel.

Coplas de este documento han sido entregadas

Se ruega llenar este documento a máquina o en letras de molde. Para poderlo contar como afiliado, necesario nos devuelva la copia adjunta a este documento a:

Apartado Aéreo 88900

Exces0 Agosto 1991

4

Es lo único seguro en la vida. Si llegare el momento en que yo no pueda tomar parte en las decisiones que conciernen a ml pro-

Fundación Pro DERECHO A MORIR DIGNAMENTE

2

1

1

11,1E1011M, I iirmanies de su úl-

ima voluntad podrán ser referidos a méiicos asociados que harán lo posible )or cumplirla.

1 1 1

-

Bogotá

-

Colombia

ea


Millones de clientes satisfechos otorgan a Toyota el liderazgo del exigente mercado automotriz japonés. En Venezuela, como en Japón, la moderna tecnología Toyota es garantía de calidad.

CALIDAD DE LIDER!


Filet de róbalo con especias w

Preparación

Mars Boujemaa De raza berebere, este chef marroquí, nacido en 1941, se formó en la Escuela Hotelera de su país. Hizo pasantías en importantes cocinas de Francia (Plaza Atenée, Lafayette, Lucas Carton de París), el Royale de Deamrille, y antes de echar raíces en La Mamounia, donde cumplió 21 años, trabajó para el Hotel Rif de Tanger y el Montsud de Casablanca. Esta receta, con el exótico sabor mediterráneo, fue la que entregó Boujemaa con exclusividad para los e; es0.

• Picar el pescado en filetes de 200 gramos por porción. • Dejarlo marinar, por espacio de una hora, junto con los camarones, en una mezcla preparada con el aceite, la sal, el vinagre, el limón, la paprika, el perejil, el cilantro, el concentrado de tomate, las aceitunas, los pimentones y la cayena, una hora antes. • Poner en el horno a temperatura más o menos fuerte y dejar cocer 10 minutos, cubierto. • Servir de inmediato.

RECETADEIIIITOR Ingredientes (para cinco personas) - 1 1/2 kilogramo de róbalo - 2 gramos de pimienta de cayena molida - 2 cucharadas soperas de jugo de limón - 50 gramos de perejil picado - 50 gramos de cilantro picado - 25 gramos de paprika - 300 gramos de pimentones verdes cucharadas soperas de concentrado de tomate - 200 gramos de aceitunas rojas - 2 decilitros de aceite de oliva - 2 cucharadas soperas de vinagre ,

-

300 gramos de camarones

- 5 gramos de sal fina Acompañar con un buen vino blanco _.,-nergertut.incacescrue


OLAMAR Pet9.0e iftád gadat ELABORADO y ENVASADO POR:

rC .11>

lía etwAstta4f.

OPESUCRE, C.A


Ensalada golosa para el café Don Julio Antonio y Don Maniiel Octavio están de acuerdo en que el Café del Museo no es un gran restaurante (yo les dije que con seguridad nadie pensó montar allí un gran restaurante), aunque sostienen categóricamente que es un gran "lugar" de Caracas, que cabría en no importa qué gran ciudad del mundo. Para uno de ellos, "ir al Museo y almorzar en el Café del Museo es un programa de gran ciudad". Don Manuel Octavio llegó a compararlo con el Montaigne 15 de París. Y dijo que allí se la pasaba mejor que en el Café del Museo de Arte Moderno de New York. Es algo ¿no? En cuanto a lo que allí se sirve, para el almuerzo los platos principáles se limitan a una extensa variedad de ensaladas, 31 exactamente, aunque los comensales pueden "preparar" cualquier otra de su preferencia. Ofrecen también una docena de cremas y sopas, una variedad de patés y una diversidad de postres. El departamento de bebidas está compuesto por batidos y jugos de frutas y una muy restringida carta de vinos. La oferta de aperitivos es igual a la que se estila en prácticamente cualquier restaurante de la capital. En el Café del Museo no se cena, aunque en la tarde, hasta las siete, sirven sandwiches, y un abanico de variedades de té, café, manzanilla, chocolate. Para Don Julio Antonio, el conjunto del enclave donde está situado— la llegada por el Jardín de las Esculturas— es meritorio. Y dice que el público es de nivel. 'Pero en realidad es un sitio para señoras. No es un lugar que se preste para affaires, ni para enamorarse, ni nada, sino para que tu señora se vaya con una amiga a hablar sobriamente de filosofía. Porque hay otros restaurantes en los que todo se presta para cualquier traición". Don Manuel Octavio cree que el público es "bonito", pero no está de acuerdo con que el Café sea tan sólo para mujeres, a pesar de aceptar que puede haber una preferencia de las mujeres, por su deseo permanente de hacer dietas, aunque apunta que ahí cualquier ensalada tiene un promedio de 600 a 650 calorías. Si a la ensalada se agrega un paté, o la sopa, y vino, sin postre, se llega uno a tomar 1.200 a 1.300 calorías en una sola comida que, además, "no satisface ni a las papilas ni el estómago". Cuando llegamos al punto de la sazón, mis amigos comilones coincidieron en que, en términos generales, se trata de una sazón sin mucho ángel, aséptica. Don Julio Antvnio

de su carta, sino esa sazón que lo desconcierta. Según dice, "a lo mejor no tengan la intención de estimular el apetito". Sin embargo, fueron radicales en recomendar el Café porque se trata de un sitio al que vale la pena ir, porque es bello, en todo sentido limpio. Porque es agradable la gente con quien se comparte el lugar, y el personal y'la atención son de primera calidad, al igual que los ingredientes, con los que son muy exigentes. Afirman, sin embargo, que es muy importante que la gente que se encamine al Café del Museo sepa con qué se va a encontrar. Don Julio Antonio recomienda que se incluya en la carta alguna ensalada para los glotones. Que tenga charcutería y foie gras, y cosas por el estilo "para quienes no figuren entre los Mahatma Gandhi de la mesa". Una ensalada golosa, acota Don Manuel Octavio. Mis amigos comilones enfocan desde ya sus ojos gastronómicos hacia la gula insatisfecha. F.L.G. Café del Museo Anexo al Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber, Parque Central Nivel Bolívar, Jardín de las Esculturas. Tel. 572.70.78/07.21

le reprocha no el hecho

de que hayan escogido las ensaladas como centro

del Banco de Venezuela

*mi


CARACAS HILTON

Reservaciones: 571.38.08 572.94.13 Fax: 575.00.24

BARQUISIMETO CARACAS RESIDENCIAS HILTON Reservaciones: ANAUCO 051 - 54.29.45 HILTON Reservaciones: 573.57.02 Fax: 573.77.24

54.32.01 Fax: 051 - 54.43.65

MARGARITA HILTON Reservaciones: 095 - 61.62.80 51.50.44 Fax: 095 - 61.48.01

Oficina de Reservaciones Maracaibo: 061 79.500 79.501 -

EL HILTON • EL HOTEL

-

N


OÍD AL TAMBOR

Guillén fuera de base.

Elisa Royo: Toms for fears.

La pompa de Buenafie.

18

Exces0 Agosto 1990

Aún antes de saltar —aunque fugazmente—a las primeras planas de la prensa nacional, el magnate bursátil Angel Buenaño brillaba en la crónica social por la pomposidad de sus saraos. Todavía los paladines del young setse relamen recordando los detalles de la fiesta de cumpleaños que dos meses atrás celebrara en su residencia, con un ensemble de la Orquesta Sinfónica Venezuela amenizando la primera parte, seguido por Los Melódicos en el jacarandoso segundo set.• El profesor Bill James, de Lawrence, Kansas, ha revolucionado las estadísticas del béisbol desde que en 1977 comenzó la publicación de su folleto Baseball Abstracts. La revista Peoplele pidió que citara a un jugador que, según sus análisis numéricos, esté sobrevaluado en las Grandes Ligas, y no se le ocurrió otro ejemplo que el del venezolano Oswaldo Guillén: "No tiene poder y su porcentaje con corredores en base es de sólo .289". • Si es costumbre en mercadeo congelar algún producto para aguardar el momento más propicio para su lanzamiento, en la industria discográfica local exhiben una especial sangre fría, sí, muy fría, en relación a sus artistas. En las cavas de Sonográfica, por ejemplo, reposa la matriz del primer elepé de Fernando Carrillo, en el que invirtió un millón de bolívares pero que no saldrá a la luz como represalia ante el cambio corporativo del Bombón de la sifrina. También permanecen en hibernación los discos de Mirna Ríos, de Oscar de Jesús Colina —el último, recogido apresuradamete de la distribuidora cuando el cantante falconiano cayó preso en un operativo antidrogas— y de Elisa Rego, a la que forzaron a cambios en el cabello yen la nariz, para recompensarla con una larga temporada de anonimato en la gaveta. • La comunidad venezolana en New York puede encontrarse en apuros gastronómicos próximamente: Sirio Maccioni, dueño del restaurante Le Cirque —actualmente en la calle 65— está buscando mudar de local. Rechazó una oferta del nuevo Hotel Regent, en la calle East 57, porque el espacio era escaso."He perdido unos 20 años de mi vida buscando lugar para más mesas". • El reflujo conservador en Europa ahora cuenta con otro argumento: Radio Finlandia, emisora oficial de ese país, inició un servicio noticioso en latín los sábados y domingos por la tarde. Por su excentricidad, se convirtió rápidamente en uno de los programas de radio más populares en Finlandia, pero además consigue grandes sharesdeaudiencia en Alemania, amén del placentero visto bueno del Vaticano. • En adelante, los polacos lo pensarán dos veces antes de aceptar una nueva invitación a Venezuela. Robert Rumas, Marek Kijewski, Miroslaw Filowik, escultores y Jolanta Ciesielska, crítico de arte, ya de regreso a su tierra, pasaron las de Caín en estas lares de hospitalidades prometidas cuando intentaron montar su instalaciónen el Ateneo de Caracas. Ya con dos semanas en el país aún no tenían la certeza de dónde armarían su exposición y sólo después de reiterar que carecían de recursos consiguieron una dieta de cuatro dólares diarios para sobrevivir. Su experiencia kafkiana no termina ahí. Sólo consiguieron 20 metros de cable, tres cajas de luces de neón y 50 transformadores dos horas antes de la inauguración de su montaje y en vez de una semana estuvo expuesto tres días. Por añadidura, fueron canceladas sus habitaciones en el Eurobuilding y llevados a un hotel de la Casanova tres días antes de la fecha de su partida.



llf***ticiatiosfoil Fresco del siglo

¡Vienen los rusos!

Un siglo de rupturas, de audacias, de

tá dividido en 88 capítulos (900 pági-

Bolshoi sólo uno, el de siempre. Y agosto

oro, como lo señalan los autores en la

nas), cada uno dedicado a un año, de

pesado y lluvioso brindará por primera vez la

introducción a LAventure de l'Ad au

1900 a 1987. Diagramado con gusto y

oportunidad de admirar en toda su magni-

XXe Siécle (La aventura del arte en el

agilidad, a la manera de una revista,

siglo XX), editado recientemente por

cada página es una entidad autónoma

Hachette de Francia y dirigido por dos

en donde el lector encuentra, por ejem-

prominentes especialistas: Jean Louis

plo, un pequeño artículo de fondo, al-

ficencia el legendario ballet soviético con sólo acercarse hasta la gran sala del Teresa Carreño. Ciento cincuenta personas, entre

Ferriere y Yann Le Pichon. A diferen-

guna reseña más ligera, un recuadro

solistas y elenco completo, y unas cuantas

cia de los libros de —o sobre —arte

con la declaración del artista de turno,

toneladas de equipaje, desembarcarán en

tradicionales, en los que un discurso

un cuadro sinóptico, o una cronología.

estas costas para que el milagro se produzca.

académico y monolítico acompaña unas

Dicho de otra manera, un libro que

Entre el 23 de agosto y el primero de sep-

bellas reproducciones, éste parece ha-

permite al lector, especialista o profa-

tiembre, diez funciones y dos programas

ber sido concebido para que se acople

no, varias aproximaciones. El precio

distintos: Giselle de Adam y Festival Petipá

a ese objeto cambiante y diverso que

es verdaderamente interesante

es el panorama mundial del las artes

—8.320 bolívares— y lo vende la li-

plásticas y la arquitectura en nuestro

brería La France en el sótano del C.C.

siglo. En forma de original crónica, es-

Chacaíto.

(música de Tchaikovsky, Minkus y Glazunov), en homenaje al gran coreógrafo.

20

Exces0 Agosto 1991


'avmrrF Eme. 4141mo,, tAl >4EN14416, EN ila•ifrOS toMo oros

etowoo se. oztubJE$TRA C.A Vékl¿ol.0101)01-

Cr"

1';

El genio en una botella No es la pureza del agua —supuestamente la más pulcra que se pueda hallar— lo que otorga pedigrí a las famosas botellas de agua, sino la firma de Phillipe Starck, El libertinaje de sus diseños y un talento exquisito, consagran a este francés como insignia del gusto posmoderno. Su sello identifica la decoración de los aposentos privados del presidente Miterrand en el Eliseo, varios hoteles y cafés de París, amén de infinidad de objetos utilitarios, artísticos e industriales que hoy se pueden admirar donde el representante caraqueño, Antena, local inaugurado hace unos meses. Martin John Gornes, diseñador él mismo, es uno de los socios de esta bella tienda que congrega la crema y nata del

Humor entre difuntos

diseño internacional. C.C. Campo Alegre. Avenida Francisco de Miran-

El humor se introduce ahora, de la mano de Zapata, en el antiguo cementerio de la parroquia colonial, transformado (por obra y gracia de FUNRECO) en el flamante Museo Sacro de la metrópoli caraqueña, que se inauguró recientemente. Hasta mediados de agosto se podrá visitar la exposición Caracas -Zapata, integrada por caricaturas y dibujos del acervo de los últimos 15 años del fecundo artista, y organizada por el Musco de Arte Contemporáneo.

da, Chacao. Te I: 261.24.50.

Dígalo en tres dimensiones Los primeros hologramas datan de 1947. Sin embargo, sólo desde épocas recientes se está explotando el enorme potencial de esta tecnología para fines comunicacionales y de mercadeo. Aquí entre nosotros ya se está produciendo y comercializando esta poderosa arma publicitaria. Industrias !fotográficas Venezolanas, INNOVE, asociada a uno de los mayores grupos internacionales del ramo, está ofreciendo variadas alternativas, desde rótulos para envases, hasta papel regalo, tarjetas personales y empresariales, etiquetas para chocolates y helados. CCCT. Te!: 959.08.83, 959.08.87 y 281,28.10.

Exces0

Agosto 1991 2


Curarse en salud

Moda como arte Ventitrés años y un aplomo poco común para su edad. Esther Benmamán desertó del diseño gráfico, que no satisfacía sus expectativas, y renunció a su trabajo de directora del grupo de danzas folklóricas israelíes del Club Hebraica, desempeñado por espacio de ocho años, para realizar su anhelo: la creación en el campo de la moda. Y desde hace un año tiene su exclusivo taller de alta costura. Esther viene de una familia de artistas (su madre es la conocida fotógrafa Frida Benmamán). "Me inspira todo lo que es arte y me nutro

Monos engalanados Otra sorpresa reservaba esa curiosa calle que es la Kolonia de La Florida. Se trata de una fábrica de monos de tela de punto (Shaggy es su logo), enclavada en uno de esos viejos caserones. Estas prendas llevan un toque de pretensión en sus originales y prolijos capitoneados con flores y puntos. Otras, más sofisticadas aun, lucen en la parte superior bordados en pedrería, perlas, dorado y plateado, con las espadrWas compañeras igualmente bordadas, si la clienta lo desea. En la sede venden al mayor y al detal (lunes a viernes de 9 a 6). Calle Kolonia, Quinta Santa Eduvigis. Tel: 74.18.04.

con las obras de la pintura". A veces mira hacia el Renacimiento y el Barroco, especialmente para lo que atañe a los bordados en pedrería y los drapeados, dos de sus debilidades. Pero cuando el aspecto color se torna decisivo, busca referencias en el expresionismo. Su fuerte son los vestidos de fiesta, en terciopelo o shantú de seda, en los que puede hacer derroche de ingenio, producir texturas o moldear bajorrelieves. Avenida Mirador, Residencias París, local A. La Campiña. Tel: 74.68:20.

El primer Spa de Venezuela se llama La Concepción y está ubicado, lejos del mundanal ruido, en los valles de Aguirre (Estado Carabobo), a 45 minutos de Valencia. La casona colonial de una vieja hacienda fue remodelada y adecuada a los requerimientos de sus nuevas funciones como meca de la salud y la belleza. Alternativa Integral se denomina el programa diseñado y orientado por el doctor Efraín Hoffmann Ortega, secundado por un grupo de expertos. Diversos servicios, desde la acupuntura y la terapia neural hasta la cosmetología, se ofrecen a través de dos planes distintos: antiestrés (cuatro días, cinco noches) y renovación (siete noches, ocho días), con tarifas de 23.000 y 33.000 bolívares respectivamente, incluyendo alojamiento y comidas. En la agenda de agosto proponen un antiestrés del 8 al 12 y renovación del 24 al 31. Mayores informes en el 74.74.15 y 93.93.96.


Apariciones Nuevos productos

Cuatro estrellas para Margarita Desde el mes pasado abrió sus puertas un nuevo hotel resort de cuatro estrellas en Margarita. Ubicado en la urbanización Dumar de Porlamar, el Margarita Caribe está concebido para brindar alojamiento en confortables apartamentos para ocho personas, y dotado de áreas verdes, instalaciones recreacionales, piscinas, salas de juego. Pertenece a la red L' Hotels Corporation.

Pom5ienne, • Es cierto que las amas de casa venezolanas echaban de ménos, en el mercado cotidiano, del abasto o el supermercado, la crema de leche fresca, tan útil en la cocina. Una carencia que viene a suplir la nueva Parisienne, pasteurizada de Ilapeca. Igualmente apta en lo crudo que en lo cocido, viene en dos variedades: espesa y para batir. Envasada en empaques de larga duración y en tamaño de litro y un cuarto de litro. • La línea Aramis acaba de lanzarse a la fórmula de mostrador para exhibición y venta de sus productos especialmente formulados para los hijos de Adán (fragancias, afeitada, cabello y cuerpo). The House Aramis será el lago distintivo que albergará a partir de ahora a todas sus marcas, valga decir, Aramis Classic, Tuscany, Lab Series, para atender a sus clientes en las tiendas por departamento (sección masculina) y en las perfumerias. • Signaturealude a un nuevo concepto de maquillaje de Estée Lauder. Se trata de productos que suavizan, protegen, hidratan la piel, pero además procuran color. Nuevos también por los colores, las fórmulas y la opulencia de los empaques en azul cobalto translúcido con bordes dorados. • Vita Center y sus dos líneas de productos, Natura E y Naturique, especializadas en champúes, cremas, lociones y maquillaje y con más de diez años en el país, emprende ahora la conquista de un nuevo mercado: el de los institutos y salones de belleza. Lo que implica que está lanzando para ellos nuevos productos de alta especialización, con nuevos envases y un equipo de promotores especializados.

Operación Melena La innovación en el mundo de la peluquería. Se conoce en la jerga técnica como extensión del cabello, el procedimiento que fue puesto al día en Estados Unidos. Kaled Kalid, estilista de sólida experiencia, nacido en Líbano y radicado en Caracas desde hace unos años, es uno de los pocos que lo hacen aquí. La intervención, a prueba de dolor, sudor y lágrimas, dura entre dos y tres horas y se realiza con la ayuda de un sencillo aunque costoso intrumental (una pistola parecida a las de juguete y cierta cantidad de silicona). El resultado, una melena de apariencia más que natural, que dura por lo menos siete meses, mientras el cabello original va creciendo. Para conocer las bondades de la operación, que cuesta 10.000 bolívares, asómese por Kaled's Alta Peluquería. Torre Británica. Tel: 261.58.94.


Sociedad del pisco Cuatro socios que el azar reunió en torno a un proyecto gastronómico — José Pereira (sí, el padre de Nicolás, el tenista), Zanahoria Rísquez (cómo no, la internacionalista, hermana de Diego), Tony Conin (el de El Tizón) y Nelson Daza—: El Chupe, abierto hace un mes, todavía huele a pintura fresca, un ocre oscuro muy grato en el que resaltan bien las puertas, pasamanos y muebles de madera oscura. En las paredes los grabados de Jorge Pizani y en el interior de la cocina, el sabor de la comida peruana y mexicana. Una carta reducida pero esmerada y raciones generosas lo mismo en los chupes que en los ceviches mixtos o las combinaciones de arroces y aves. Entre los postres peruanos hay dos que incitan al pecado capital: el suspiro limeño y el criollísimo arroz zambito. En la parte alta funciona el pub con música en vivo todos los días en la tarde. Calle Madrid, Quinta Lucile. Tel: 92.66.00.

Mixturas con estilo En la fusión café/delicatesses, rara en esta metrópoli, debe residir parte del éxito de Casa Roux, un local abierto hace un año en el Centro Comercial Los Samanes. El nombre no responde, al menos en intención, aunque sí en resonancias, al famoso roux, base indispensable de la cocina tradicional francesa, sino al apellido de uno de los dueños, Rómulo León Roux, un joven administrador de empresas, quien se asoció con María Fábrega de Clemente, profesional de la nutrición. Un menú mixto, al estilo americano, propone para la ho

ra del almuerzo atractivos abrebocas, prolijas ensaladas, sandwiches (cubano, polinesio, pepito valdosta, toscano...), y desde luego las especialidades de la casa, en un registro que va desde una variedad de quiches hasta el pasticho y el calzone, pasando por el chile con carne y las tostadas mexicanas, en un ambiente de grata informalidad . Las comidas congeladas para llevar son otra de las especialidades. Abre de lunes a sábado de 8:30 am a 8 pm. Domingos de 10:30 am a 5 pm. Tel: 93.70.75 y 93.29. 85.

Movida vinícola Domingo Delfino se acaba de anotar un punto más en su récord de hallazgos vinícolas interesantes. Primero fue el Canepa, que cambió el concepto de los vinos suramericanos en Venezuela. Ahora nos sorprende con los caldos Palacio de León, provenientes de una bodega española que, a base de nuevas tecnologías, está generando una revolución en el mundo del vino. Frescos, ligeros, de afrutado sabor e imponderable calidad, equiparables a los de Rioja. En tinto, blanco y rosado, lo mejor de todo es su precio. Distribuidor exclusivo, Eurovini. Tel: 21.99.64 y 21.70,34.

Fujimori en la cocina La historia reciente demostró que la fórmula peruano—japonesa puede traer ganancia. Fórmula próxima a repetirse —no en el campo de la contienda electoral sino gastronómica—, el restaurante de especialidades niponas con visos incaicos, Tambo, estará regentado en su parte culinaria por un Fujimori que ya viene en camino, mientras

Martín John Gornes se ocupa de la decoración. La revelación está prevista para las inmediaciones de septiembre. Su ubicación: C.C. Campo Alegre, Av. Francisco de Miranda, Chacao. Contiguo a Antena. ,„

?4

Exces0 Agosto 1991


La niña prodigio.

Nueva Xerox 5034

e

Xerox presenta a la mejor de su clase, la envidia de todas sus hermanas. La Xerox 5034. Una máquina superdotada, capaz de realizar las principales funciones de las fotocopiadoras de alto volumen, con la practicidad y el precio de las compactas. Pero sin duda, la mejor virtud de la nueva Xerox 5034 es haber combinado todas las ventajas de una fotocopiadora pequeña con la capacidad de una grande. La Xerox 5034 es de fácil manejo por su avanzado panel de instrucciones y al ser compacta, es de cómoda ubicación. Ahorra tiempo al usuario al reproducir hasta 40 originales de una sola vez y compaginarlos. Brinda un

acabado profesional al reproducir portadas y contra-portadas. Si usted lo desea, la máquina introduce separadores en sus informes. Posee un sistema de control de acceso con capacidad para t 300 claves lo cual redunda en el control de e l% copias. Y por si fuera poco, puede guardar I trabajos de rutina. Además copia automáticamente 1. por ambas caras, copia libros, y por su supuesto reduce y amplía. Reuniendo todas estas cualidades podemos decir que la nueva Xerox 5034 es una niña con el genio y la capacidad de toda una fotocopiadora adulta. Xerox 5034. La mejor fotocopiadora compacta con todas las ventajas de las grandes.

Oficinas Xerox: Caracas: (02) 32.17.24 / 32.22.12 / 208.4256 / 208.4266 / 33.47.79. Maracay: (043) 32.62.44 / 34.78.32 / 34.66.66 / 34.20.43. Valencia: (041) 34.70.62 / 34.76.12. Barquisimeto: (051) 41.22.22 / 41.25.44. Maracaibo: (061) 71.211 al 16. Ciudad Ojeda: (065) 25.961 / 27.173. Punto Fijo: (069) 45.89.57. Puerto La Cruz: (081) 76.10.11. Puerto Ordaz: (086) 61.43.44 / 61.42.66. El Tigre: (083) 35.15.17.


USTCDS

COMPARTIDOS

A

La suscripción Son varios los frentes de la información —arte, moda, gastronomía, viajes— que interesan a una mujer como CARESSE LANSBERG DE ALCANTARA, editora de la revista Estilo y presidenta de la Fundación Calara, que proyecta los artistas plásticos venezolanos en el exterior. Vamos entonces con sus prioridades, las revistas de arte: Art in America, Art Magazin, Latinoarnerican Art. En moda y decoración, recibe y consulta regularmente Vague, Elle, Bazar, House and Garden y Elle Decor. Para satisfacer su curiosidad gastronómica es asidua de Food and Wine y Gourmet. Colecciona esta última por sus excelentes recetas que a veces traduce y prepara. Y como lectura de mayor aliento, entrevistas y reportajes de actualidad, su voto va por Vanity Fair , Mirabe-

(la y

Connaiszt Sin óiviclar Time y News-

week. Revistas todas editadas en Estados Uni-

dos que le llegan sin falta al apartado postal de Miami. 411111t-

;

Exceso)

Agosto 1991

El lugar de descanso Sólo allí, en el Racquet Club de Montecarlo, es usual ver a las luminarias del jet set, champagne en mano, paseando por la playa en smoking y vestido largo a las diez de la mañana. Un detalle que fascina al diseñador GIUSEPPE DE ANDREIS, asiduo visitante del sitio, con el que se familiarizó desde las épocas de su formación en Europa, y al que era invitado cuando se movía en el mundo parisino de la alta costura. Precisamente este mes, en su viaje por Francia, piensa acercarse hasta allí, para no perder la costumbre, y como siempre, se alojará en uno de los hoteles adyacentes. El Racquet Club está situado cerca del exclusivo Café Paris, y el surrealista cuadro, antes descrito, tiene que ver con el precepto, muy europeo, de asistir a los casinos en traje de etiqueta: esos mismos jugadores que han amanecido apostando a la suerte, salen de madrugada a caminar por la playa.

El disco El ojo avizor de ANTONIO LOPEZ ORTEGA va más allá de los autores y sus obras. Escritor, crítico, asesor literario y comunicacional, fue adicto al rock sinfónico que hizo furor en los años 70. De allí que con sobrada solvencia pueda recomendar un disco que constituye una verdadera nove-

dad. Se trata de Union del grupo Yes, que después de una larga trayectoria, seguida de dispersiones y recesos, sale de nuevo a la luz, remozado, y "con un trabajo de muSh9 111YCI que 10

coloca Dor encima

de la música comercial del

momento". Señala además que la aparición de este disco se constituye en "otro símbolo de ese fenómeno cada vez más frecuente del resurgimiento de viejas y buenas agrupaciones".


El libro Las ideas del norteamericano Edward Deming sobre productividad y calidad fueron responsables, en buena medida, desde hace ya medio siglo, de la revolución de desarrollo japo-

SOMOS El BANCO DE TODOS LOS VENEZOLANOS,

nésa. Pero además dieron un impulso decisivo a la industria de trajes de baño de la venezolana DORITA VERA, ahora con ramificaciones en Colombia. Uno de los libros de cabecera de es-

SOMOS

BANCO

C

ADO,

EL DE VENEZUELA VEN S° EL ALIADO

1 Banco Industrial de Venezuela, es el

E

banco del Estado: es decir, el banco de todos los venezolanos, que respalda los

intereses de pais. Sus beneficios se miden, tanto en función de su rentabilidad financiera, como a través del bienestar económico y social que geperan‘

ta joven ejecutiva, y que más ha contribuido al éxito de su empresa, se titula Cómo administrar con el método De-

ming, cuya autora es Mary Walton, editado por Norma. Asegura que las ideas de ese pensador que hoy tiene 91 años le han servido mucho en esa difícil búsque-

El

s por ello, que el 64% de nuestras captaciones provienen del sector privado. Cientos de miles de ahornstas venezola-

nos creen en la politica financiera del Banco Industrial,

da de la calidad total, desde el momento en que se crea el producto hasta ponerlo en el mercado.

que fomenta con sus esfuerzos el desarrollo económico y social del pais

AMOV" tSA104.0tL

El sitio de encuentro El restaurante Piazza, en Las Mercedes, es como la segunda casa del connotado fotógrafo FRAN BEAUFRAND. Más que por sus especialidades en la línea de nouvelle cuisine italiana y por sus "fascinantes pastas y ensaladas frescas", le encanta este negocio por ser "uno de los pocos lugares de Caracas en donde se respira un aire auténticamente cosmopolita, y por ser lugar de convergencia de la nueva ola venezolana, intelectuales y artistas de la nueva generación, modelos, y gente con clase". Le resulta el lugar perfecto para comer después de algún evento importante y para descubrir una top model. En su condición de artista y cazador de belleza, es muy sensible al hecho de que allí se den cita las pieles y rostros más rutilantes del país.

1 Banco Industrial de Venezuela ha respaldado, por más de cincuenta años, el mayor número de proyectos de desarrollo, haciendo realidad el crecimiento de importantes sectores de nuestra economía, El Metro de Caracas, las más destacadas obras turísticas de Margarita y la Autopista de Oriente, son sólo algunos ejemplos de la efectiva gestión que ha realizado el banco en estos últimos años

LA RED 1NTERBAN

xr

1-99Q1 uestra política y la de nuestros bancos filiales: Banco Guayana, Banco de Fomento Regional Los Ardes, Banco de

Fomento Regional de Coro y el Banco Popular, ha sido la de estar presente en cada rincón del pais, desarro• llando en muchos casos una labor pionera. Hoy contamos en conjunto con 163 oficinas en todo el país,

BANCO

INDUSTRIAL

DE VENEZUELA

Su más firme aliado!


"


1 duelo por su muerte derivó duelo a muerte, guerra sucia incluida, y Lorena parece haber quedado, una vez más, al margen de los acontecimientos consignados en su propia biografía. Su final, en realidad, pareciera el dramático colofón de un periplo de apremios por los que fue consuetudinariamente rebasada sin su expresa voluntad. Y la clave parece estar inscrita en su cuerpo, cuerpo del delito, cuerpo de reina de belleza sin corona, que tras aparecer sin vida el fátídicol8 de junio en la ciudad de Maracay transitó un periplo de agonía que vino a culminar el día 20, cuando se convocó a su entierro en circunstancias tan dolorosas como odiosas: el aviso de prensa, fechado en Caracas, excluía a los acusados, Manasés Capriles y sus hermanos, y los lamentos elevados en el camposanto ya anunciaban la vendetta. Su súbito y extraño deceso, especie de remedo local de El misterio von Bülow, conocido como el Caso Lorena, a secas, como lo tituló su propio padrastro, el publicista Andrés Galdo, es punto de partida para una trama nueva interpretada por dos familias, dos bandos y más de dos poderes merodeando un radio de acción cuya onda expansiva arranca en la capital de Aragua y llega hasta la mismísima sede de las Naciones Unidas en New York. El suceso traspasa entonces los feudos policiales para alcanzar la orilla política. Ni Manasés Capriles, el viudo, así como tampoco ninguno de sus hermanos, acude a los funerales. "Galdo, equivocado como está, hubiera hecho una escena", nimia ahora Manuel Capriles, editor del diario El Siglo, de Maracay; asisten en cambio políticos y allegados. En la capilla Memorial, sin embargo, no sólo comienza a escribirse la historia de trapos descubiertos al sol que interpreta el gobierno de Carlos Tablante como un mal presagio de lo que será la campaña electoral regional. También aparece una pista para armar, en cuenta regresiva, lo que fuera Lorena. Rezagado, a buena distancia de la escena de los rezos, trajeado de oscuro, está el autor de sus días, Raúl Márquez Barreto, en el mismo rol discreto de siempre. Lo acompañan sus hermanos César y Rubén, abogados, todos de acuerdo en pasar, "por lo menos, por ahora", inadvertidos.

IE

Tan precoz en vida como en la muerte —a los 23, cuando yá sumaba dos matrimonios—, Lorena' Márquez deja una interrogación tras las huellas borrosas de su fatalidad. Un cuerpo escultural hallado sin vida el 18 de junio encierra el enigma de un suceso que va más allá del dolor para ubicarse en el terreno de los cangrejos. (Era bella en el abismo.

lb

orena no veía a su padre. Tenía relación con sus tíos y primos pero casi nunca hablaba de ese señor. Yo creo que ella tenía claro quién era su papá y que él la quería como si fuera otra hija suya, igual como quiere a las mayores, Carolina y Andreína. Hay que recordar que las cría desde muy pequeñas", confiará después un miembro de la familia. Tenían 4, 3 y 2 años cuando Nancy Lovera, la madre, se casa con Andrés Galdo, un antiguo conocido; luego nacerían de la unión Adrián y Claudia, cuyo nombre, por cierto, es el escogido para signar la quinta del Alto Hatillo, archicustodiada por vigilantes armados hasta los cali.Exces0 Agosto 1991 29









Ceuta as un puerto históricamente trujillano, para ia yone ceilmear siOM h JedmicelOn gay dr Ildmi *me lela

El Sur del Lago viene a ser algo así como el Corredor de Danzig venezolano

Las diversas zonas en disputa del Occidente venezolano

bieron los concejales trujillanos, aún pudieran vivir para contarlo. El gobernador de Trujillo envió una correspondencia a Alvarez Paz reclamándole por lo sucedido, a lo que el gobernador zuliano respondió con otra carta en la que daba por no recibido el mensaje de su homólogo, justificaba la represión de "unos revoltosos" y ratificaba su jurisdicción sobre la población de Santa Rosa. La indefinición territorial también ha creado problemas de índole económica para las poblaciones afectadas. Cuando se creó el primer sindicato petrolero de Trujillo, las centrales zulianas se burlaron de sus delegados: "Oye primo, ¿estás seguro de que lo que ustedes sacan es petróleo? ¿No será chi mó?". Pero, en verdad, desde 1930 Trujillo es productor de petróleo, y su explotación por las filiales de PDVSA empiezaa partir de 1973. El contrato con las petroleras señalaba que los obreros de las explotaciones debían ser 13 ► Exces0 Agosto 1991 37





el ingel

dela muere Moral y compasión coliden en esta historia: Jack Kevorkian un médico de perfiles tan difusos como para confundirse a la vez con Frankenstein y con Pasteur, creó el Thanatrón, u, dispositivo que permite al usuario —un desahuciado enfermo terminal, por ejemplo— suicidarse automáticamente sin mayores angustias. La única ocasión en que lo ha puesto en uso, Kevorkian fue a dar a un tribunal. El siguiente reportaje, publicado por primera vez en la revista Vanity Fair, devela desde los linderos del bien y del mal las inéditas alternativas de un suceso que hoy desgarra la conciencia norteamericana.

Ron Rosenbaum,

desde Michigan


Sus párpados revoloteaban y casi parecía como si ella estuviera levantándose para besarme. Me incliné sobre ella y lo primero que me vino a la cabeza fue decir: "Que tenga buen viaje". Eso fue todo. Que tenga buen viaje. Esas fueron las últimas palabras que se pronunciaron. Doctor Jack Kevorkian.

E

El doctor no sólo pretende controlar la muerte. Quiere que la muerte compense algo de lo que la vida roba.

I sabía muy bien que ella sería un problema. La mujer equivocada. El caso-piloto equivocado. Al menos eso es lo que ahora dice. Sabía que si la dejaba hacerlo a su manera, si la dejaba conducirlo hasta una última y fatal cita, arriesgaría todo por lo que él había trabajado, lo destruiría incluso. El doctor Jack Kevorkian insiste en que él no quería que Janet Adkins fuera la primera persona en morir con su Máquina del Suicidio. Y ciertamente tampoco quería que la cita tuviera lugar ni en la forma en que ocurrió ni en el lugar donde ocurrió. Sabía que así iba a lucir malo, clandestino. Hasta pueril. "Yo no quería hacerlo en una furgoneta", dice el doctor. "En cualquier parte, menos en una furgoneta". En verdad, cuando pareció que unafurgoneta Vol kswagen era el único sitio donde lo podrían hacer, cuando ya los habían echado de mote les y funerarias y residencias privadas, cuando ya no hubo más "cuartos en la posada", como al doctor Kevorkian le gusta decir, él trató de disuadirla. Pero ella insistió, dice el doctor, forzándolo a hacer una elección que él no quería hacer: entre lo que era lo mejor dentro de sus principios y lo que era mejor para ella. Finalmente sucumbió. El deseo de morir de la mujer sobrepasó el deseo de posponer del médico. "Ella estaba tan perturbada", dice, "que decidí que tenía que hacerlo de cualquier manera. En favor del paciente. Para eso es que está un doctor. Al diablo con los éticos santurrones. Yo soy un verdadero médico". Era una relación extraña, la que resultó de la convergencia de Janet Adkins y el doctor Jack Kevorkian en la parte trasera de la vieja y oxidada furgoneta VW del doctor. Era una relación que culminaría en un acto que muchos han llamado asesinato, mientras otros—significativamente entre ellos, los familiares de Adkins— lo llaman un noble servicio a la 'numanidad. Una relación que se ha convertido en el principal elemento de una de las más inusuales y amargas batallas judiciales en la historia reciente de las leyes y la medicina: el pue-

blo del estado de Michigan contra Jack Kevorkian. De alguna manera el juicio es la venganza de los "éticos santurrones"- contra un doctor que siempre desdeñó sus críticas. Un verdadero desfile de los más profundos pensadores de la profesión médica sobre materias como Vida y Muerte, Cura y Eutanasia, pasó por el estrado de (d5Orte (Je pOnliaC, Mielli-

gan, para censurar lo que el doctor Kevorkian había hecho. La defensa respondió vinculando el caso del doctor a los de los grandes mártires de la historia intelectual y médica, perseguidos por preconizar ideas avanzadas para su tiempo. El

Exces0 Agosto 1991

propio doctor compara su proceso con el famoso juicio Scopes de los años 20, en el que un maestro de escuela fue arrestado por enseñar la teoría de la evolución. El jefe de la defensa del doctor Kevorkian, el abogado Geoffrey Fieger, va más allá: "Esto es más que el juicio Scopes. Este es el juicio a Sócrates". ¿Es este el juicio de Sócrates o el del doctor Mengele? ¿Es el doctorJack Kevorkian un brillante pero heterodoxo filósofo, o es un desvergonzado médico asesino? Es difícil creer que este menudo y cano organista de iglesia (cree en Bach, no en Dios), sentado en el banquillo de los acusados, pueda provocar tan apasionadas y contradictorias reacciones. Pero no es tan sólo el doctorJack Kevorkian quien está en tela de juicio. No es únicamente la presencia del doctor, tan provocadora y abrasiva como puede serlo, lo que ha encendido y agriado hasta tal punto el combate judicial en este notable proceso. No, es la Máquina, el Artefacto. La máquina que el doctor inventó, la que en un primer momento llamó Thanatrón, la que su abogado, sensible a la prensa, se apresuró en rebautizar como la Máquina de la Piedad. La que Janet Adkins usó para quitarse la vida en la parte trasera de una furgoneta. Todo el material fue comprado en mercados de pulgas y ventas de garaje y, ríase, sé que dan ganas de reír, admitiré que es gracioso... juguetes usados, desarmados para conseguir las engranajes y-mecanismos.

abría que echar un vistazo de cerca a la fuente de todo el horror, el Thanatrón, (a) La Máquina de la Piedad. Hay algo en ella, algo que tiene que ver con su mecánica comercial, que tocó una oscura fibra de la imaginación de los norteamericanos. Quizás sea el hecho de que es una máquina, con engranajes, válvulas y un interruptor; de que es una máquina de una manera tan ordinaria. Como sea, es indudable que el primitivo aparato tiene el poder de cristalizar las emociones en torno a asuntos que de otra forma parecerían muy abstractas y sólo tecnológicamente relacionadas con la cuestión del derecho a la vida y a la muerte, de una manera en que las apacibles imágenes de una paciente comatosa como Nancy Cruzan no pueden hacerlo. En los debates médico-éticos que en la actualidad transcurren en los juzgados y familias de todos los Estados Unidos, el Thanatrón representa la descarnada "calavera bajo la piel". El fiscal jefe Michael Modelski cita los chistes del animador David Letterman para ejemplificar el peligroso pero seductor atractivo de la máquina. Letterman le ha dedicado dos de sus

¡islas de Los diez mejores en su programa nocturno, y el fiscal Modelski las tiene ambas a mano. Un día me leyó la lista de Letterman de "Los diez mejores lemas promocionales para la Máquina de Suicidio del doctor Kevorkian". Número cinco: Claus von Bülow dice: "¡Me gustó tanto que me compré la


COmparlár . Número cuatro:Mientras me mato también limpio el horno. Pero el slogan que Modelski subraya es aquel que, según él, ilustra el verdadero peligro del Thanatrón, el lema promocional número ocho: ¿No es tiempo de que eche un vistazo honesto a su miserable y apestosa vida ? Modelski cree que la máquina, si estuviera a la disposición de cualquiera, sería tan tentadora para esos sufridos depresivos de carácter transitorio, que los animaría a "tomar la salida más fácil". El defensor Fieger replica diciendo que el papel del fiscal no es el de imponer su "moral paternalista" a la ciudadanía. Fieger tiene sus propias ideas acerca de porqué la máquina "vuelve loca a la gente". Cree que es porque obliga a la gente "a confrontar su propia mortalidad, a hacerle frente a preguntas y sentimientos que no necesariamente quiera confrontar" echado un vistazo honesto...?). "Comienzan a preguntarse a sí mismos: «¿Consideraría alguna vez el uso de esa máquindh.", dice Fieger. "Eso es perturbador". Pero he llegado a creer que es algo más que el mecanismo lo que suscita tantas pasiones, lo que enloquece a la gente. Es la anestesia. Para aquellos que se han inhibido de volar-

Pentotal sádico y clorhidrato de potasio, el coctel del alivio.

se los sesos con una pistola, por el ruido y la violencia y la sangrienta carnicería; para aquellos que pueden haber sentido náuseas ante la idea de tragarse montones de pastillas con la esperanza de extinguir sus cerebros y no solamente dañarlos; para aquellos que no pueden hacerle frente al brinco de 12 pisos hacia la extinción; para todos el los, la máquina del doctor ofrece una suave e indolora transición de dos pasos que garantiza un fácil descenso hacia el olvido. Cualquiera que haya sido anestesiado en un hospital ha experimentdo el casi instantáneo, casi placentero deslizamiento hacia la inconciencia que concede el pentotal sódico. Toque un botón en la máquina del doctor Kevorkian y eso es lo que obtendrá: un solenoide abre una válvula que libera el pentotal sódico a través de un tubo intravenoso hacia su vena. No será sino 60 segundos más tarde, cuando usted esté profundamente inconsciente, que un mecanismo activará un segundo solenoide, que abrirá una segunda válvula y liberará el tiro de graciaquímico: una solución de clorato de potasio que se f iltra dentro del sistema y—cuando alcance su corazón—lo detiene hasta morir. La promesa de una muerte sin dolor—la promesa que llevó aJanet Adkins a recorrer la mitad de los Estados Unidos hasta la furgoneta del doctor—, Dr.


hace el suicidio demasiado fácil, demasiado accesible, demasiado imaginable. Lo que perturba y atemoriza de la Máquina de la Piedad del doctor Kevorkian es que es demasiado confortable. al es, creo, el sensible sustrato emocional que dio pie al explosivo incidente de Los Doctores Nazis. Ocurrió la última tarde del último día del juicio. Este no es un juicio por asesinato; los cargos por asesinato en primer grado contra el doctor Kevorkian fueron desechados en diciembre pasado por un juez local. El juez sentenció que el uso de la Máquina de la Piedad para auxiliar el suicidio de Janet Adkins —una víctima de la enfermedad de Alzheimer de 54 años de edad, que había suplicado por algo así para evitar á horrible indignidad de las últimas etapas de su enfermedad— no era un crimen, al menos según las leyes del estado de Michigan. Se trata en cambio de un juicio ante un tribunal civil, resultado de la determinación del fiscal de condado por acabar con el servicio de suicidio del doctor Kevorkian, sea o no sea criminal. Lo que el fiscal está buscando es una prohibición permanente, para que el doctor nunca más use á máquina en Michigan ni tampoco pueda aconsejar a sus nuevos "pacientes" sobre cómo quitarse la vida. El fiscal Modelski dice que está intentando evitar que el doctor "vaya por todo el país eliminando gente en su furgoneta". Y, con mayor urgencia, está tratando de evitar la muerte de por lo menos 50 personas, que según el doctor están esperando en fila para instalarse en la máquina si la corte lo permite. Desde el punto de vista de Modelski, él le está pidiendo a la corte que prevenga al doctor de convertirse en un médico verdugo en serie, aunque la analogía que Modelski prefiere es con los crímenes médicos en masa cometidos por los médicos nazis de la eutanasia. Lo que nos lleva al incidente de Los Doctores Nazis. Los Doctores Nazis es un libro del connotado siquiatra e historiador Robert Jay Lifton, subtitulado Asesinatos médicos y sicología del genocidio. Se trata de un libro que ha ocupado un lugar prominente en este juicio, tanto física como espiritualmente. Físicamente, los acusadores dispusieron una copia del negro y voluminoso libro cerca del tope de una pila de textos colocados sobre la mesa de la fiscalía, muy cerca y a la derecha de la Evidencia Número 10, el confiscado Thanalrón. En nada ayudaría a los camarógrafos que enfocaran la máquina el enfocar a la vez la pila de libros, con los grandes y gruesos caracteres sobre el lomo, de Los Doctores Nazis hurtando la atención a la imagen de la máquina misma. Y espiritualmente, la tesis de Lifton en Los Doctores Nazis es el meollo del caso presentado por la acusación contra el doctor Kevorkian. Lifton aduce que existe una inevitable progresión desde la "medicalización del asesinato" introducida por los nazis durante la campaña de eutanasia involuntaria de los

T

Durante el juicio, las cajas de Kleenex circulaban entre el personal de la corte y el público sollozaba abiertamente.

años 30, hasta las matanzas masivas en los campos de concentración en los 40. "En el corazón de la empresa nazi", escribe Lifton, tal como se lee en una cita que abre el alegato final de la acusación en el caso Kevorkian, "está la destrucción 4

Exces0 Agosto 1991

del límite entre la terapia y el crimen". "Leí eso", dice Modelski, "y pensé «¡Guao!Aquí fue donde comenzó todo!»'". Modelski cree que la participación de un médico en una muerte (incluso si sólo es asistiendo a un suicida) es el primer paso de una peligrosa secuencia, una "pendiente resbaladiza" que conduce desde el suicidio médicamente asistido hasta el suicidio médicamente alentado (para los pobres y desasistidos), y de allí al suicidio médicamente presionado (para aquell os cuyas vidas "no vale la pena vivirla" y que resulta costoso mantenerlas), y de allí a la eutanasia involuntaria; la misma pendiente resbaladiza que llevó al genocidio entre los años 30 y 40. A Modelski, un alto y taciturno personaje, le apasiona particularmente el caso porque, según me dijo, el padre de su padre (que sirvió en el ejército polaco) y uno de los hermanos de su padre, murieron en Auschwitz. Como el tío que murió entonces era un mellizo, Modelski sospecha que puede haber caído víctima de la clase de experimentos sobre mellizos que tan obsesivamente practicaba el doctor Mengele en los campos de concentración. Es una posición "extrema", concede Modelski, el comparar a Kevorkian con un médico nazi, "pero el lindero debe trazarse en alguna parte". Pero no allí, responde el doctor. No por lo menos esa línea. A través de todo el juicio el doctor, ya un tipo colérico desde el principio, se venía irritando con los ataques que contra él lanzaban diversos testigos de la acusación. El último día del juicio ya no pudo soportarlo más. El doctor perdió el control en la corte. Todo comenzó durante un receso vespertino, cuando Geoff Fieger, el vistoso y combativo abogado, trata de apartar la pila de libros de Los Doctores Nazis de la Máquina de la Piedad, de modo que un fotógrafo pueda tomar la máquina sin que apareciera también la etiqueta de Los Doctores Nazis. Modelski no deja que Fieger lo mueva. Le dice a Fieger que saque sus manos de encima de su libro, pues él no tiene ningún derecho a tocar nada que esté sobre la mesa de la acusación. Tengo la sensación de que pronto un puño va a aparecer. En este punto,el doctor Kevorkian en ebullición se acerca al fiscal y le pregunta qué relevancia puede tener, de cualquier manera, Los Doctores Nazis en el caso. Modelski dice algo por el estilo de: "Tipos como usted están en este libro. Mi familia sufrió a manos de ellos". "¿De verdad?", dice el doctor, fría y alevosamente, "no sabía que los nazis habían practicado la eutanasia animar.

c

ena en el Champiñón Dorado, luego del primer día de testimonios en el juicio. El doctor está disertando sobre su carrera de médico iconoclasta, sobre sus controversiales experiencias en los linderos de la vida y de la mu911, dl 12C.iencia y la superstición, que comenzaron con su demostración pionera de que la sangre proveniente de cadáveres frescos podía ser dada en transfusión a pacientes vivos. Y también sobre Bach, una particular pasión, sobre el que dice haber descubierto, en el acorde final de su incompleta Ar-

si«


Su abogado, Goal Roger, lo brindé oiga solidaridad crítica.

te de la Fuga, una consciente decisión de morir al concluir ese acorde. El Champiñón Dorado es uno de los más elegantes lugares en Southfield (el opulento suburbio entre Detroit y Pontiac), uno de los favoritos del equipo de abogados del doctor, compuesto por Geoff Fieger y Jon Marcus. Pero al doctor no le gustan las comidas elegantes y parece menospreciar a quienes pierden su tiempo en tales frívolas indulgencias. El doctor prefiere vivir, según dicen sus abogados, con una inalterable dieta de papas fritas forradas en sal. El doctor es un hombre que hace escaso uso del confort material y de los placeres mundanos. Desde que dejó su último empleo fijo como patólogo de un hospital en 1982, ha vivido a expensas de sus ahoiros y del Seguro Social. Nunca se ha casado, aunque dice que una vez estuvo cerca (se echó para atrás, ha dicho, porque su prometida era "demasiado indisciplinada"). Disf ruta de los juegos de palabras, escribe versos y saborea particularmente la ristra de chistes que sobre él y su máquina ha difundido el humorista Jay Leno en el programa The Tonight Show. Los chistes de Leno versan sobre las mejoras imaginarias que

el doctor habría hecho a su máquina, tales como la adición de una alarma para adormecidos (snoozealarm), que permitirá al usuario diez minutos más de vida después de que haya pulsado el botón. Algo me golpeó con respecto a la idea de esaalarma para adormecidos. "¿Qué hay de eso, Doc", le pregunté (casi todos le llaman Doc). "¿Porqué no usarla? Usted sabe, déles una oportunidad más para reconsiderar. Así no habría ninguna duda sobre si realmente lo querían hacer, si acaso siguen adelante" "No", dijo, "porque yo les hablo. Tras una larga discusión, repito: ¿Está seguro de que no quiere que paremos esto? ¿Está seguro de que no quiere cambiar de parecer?». Entonces ellos accionan el interruptor. Si aún se arrepienten, puedo detener el proceso fácilmente. Puedo sacarles la aguja. Ellos mismos pueden halar laaguja. Antes de que caigan dormidos. Antes de eso, ellos tienen el control". Control. Esa es la palabra clave dentro del sistema de valores que subyace bajo la defensa de la máquina del doctor. La habilidad de controlar la muerte—tan indisciplinada, por lo demás— o, al menos, de controlar el momento y circunstancias». -

Exces0 Agosto 1991

4



FOTOGRAFIA BLAS PIFANO


A la salida del juzgado, con su amoricana hiera do moda.

ra construido el Thanatrón. Y no hubiera inventado el Thanatrón si no hubiera sido por un exsurfista cuadraplégico llamado David Rivlin. Fue Rivlin quien inspiró en el doctor la construcción de la Máquina de la Piedad, y Rivlin sigue siendo, piensa el doctor, un caso más propicio que Janet Adkins, el que le hubiera gustado emprender primero. David Rivlin tenía 38 años, pero había quedado paralítico a los 19, cuando en 1971 se lesionó la espina dorsal en un accidente de sud. Había luchado con valentía para lograr una vida independiente en sil la de ruedas hasta que una fallida operación de la columna lo dejó confinado a su cama en una clínica de reposo, incapaz de respirar sin un tubo respiratorio en la garganta que inflaba y desinflaba sus pulmones. Debía hacerle frente a la posibilidad de permanecer otros 20 ó 30 años como una jadeante e inmóvil cabeza sobre un paralizado trbnco. Había decidido morir. Sabía que no 10 podía,riacer por s( mismo y le rogó a los médicos de á clínica que lo ayudaran. Se negaron, poco deseosos de arriesgarse a juicios y controversias.Así que lanzó un llamado por un periódico de Detroit buscando un médico que "saliera adelante y lo ayudara a cumplir 48

Exces0 Agosto 191

con su mortal deseo'. Un juzgado se negó a prohibírselo, pero, en un comienzo, sólo un médico contestó al aviso. "Me dije: «Bueno, maldita sea, iré a hablar con él»", recuerda Kevorkian al final de nuestra cena en el Champiñón Dorado. Pero el doctor sabía que todo dependía de exactamente cómo iba a ayudar a David Rivlin. "Le dije: «¿Cómo vamos a hacer para que no sea yo quien tenga que desconectar el enchufe? Eso es ilegal»". Decidió entonces que lo que Rivlin necesitaba era poder desconectar por su propia cuenta el enchufe. Rivlin podría manejar una varilla con sus dientes, concluyó el doctor. Si pudiera crear un mecanismo con un botón ultrasensible que él pulsara con la varilla, podría darle la capacidad al exsurfista de cabalgar esa última ola sin ayuda. El procedimiento(como al doctor le place designarlo) que estaba contemplando, se sitúa desde el punto de vista legal y ético en un área oscura, una mal explorada zona limítrofe entre lo que en términos de ética médica se denomina "eutanasia pasiva" y "eutanasia activa". La eutanasia pasiva—que es admitida, en circunstancias cuidadosamente limitadas, por el



Un elemental ingenio pero de siniestra utilidad: el autor con su Thanatrón.

principio, dice Ron Adkins, parte de su filosofía mucho antes de que tuviera algún indicio de Alzheimer. Y Janet Adkins tenía también creencias muy definidas sobre la toma de control del momento de su muerte, mucho antes de haber oído hablar sobre Kevorkian. "Teníamos discusiones sobre esto", me dice Ron Adkins. "Si la calidad de nuestras vidas se deterioraba, ¿queríamos acaso sentarnos y esperar que nos atrapara, o más bien queríamos salir de ella con la dignidad que tuviéramos?". De hecho, ella había planeado la fecha de su muerte antes de haber consultado al doctor. Lo planeó primero para el 30 de noviembre de 1989, "para que no le dañáramos la navidad a los muchachos", me dice Ron Adkins. Al principio, dice, dos de los tres muchachos —de hecho hijos adultos entre los 26 y 32 años de edad— se opusieron a su decisión. "Los muchachos han aprendido de Janet que no hay nada en el mundo que no puedas lOgrar SI tu mente se 10 p ro po ne". Sus hijos la convencieron de entrar a un programa de tratamiento experimental antes de darse por vencida. Ella aceptó, pero no dejó de planear su muerte. ) Exces0 Agosto 1991

Estaba proyectando "saltar por una ventana, echarse al agua, tornarse unas pastillas", dice su esposo, pero le preocupaba "llegar a realizar sólo la mitad del trabajo en su suicidio'. Pensaron en volar a Holanda y hacer arreglos para que un médico la ayudara a morir allí, pero había problemas para los no holandeses que van allá con propósitos de eutanasia. Entonces leyeron un artículo sobre un médico en Michigan llamado Kevorkian, que había causado cierta controversia cuando un periódico de una sociedad médica local se negó a publicar un aviso para un aparato suicida que él había inventado. Lo vieron en el programa de Donahue haciendo una demostración. Ella se dio cuenta de que el aparato incluía en su método la misma droga, anestésica y después letal, que usaban los holandeses. "El doctor Kevorkian había creado un aparato que en un sentido trajo Holanda a Michigan", dice Ion. Ante el apremio de su esposa hizo una llamada al doctor. Así se dio el encuentro entre el doctor Kevorkian yJanet Adkins, el matrimonio filosófico de dos cabezas pensantes. A pesar del hecho de que fue consumado en el asiento trasero de una furgoneta.


a furgoneta: esa Vo I kswagen rústica de 1968 ha sido el foco de mucha de la burla de los críticos del doctor. Que lo hiciera en la parte trasera de una furgoneta simboliza para ellos su increíble apremio, su apuro por comenzar con el procedimiento; la acusación ve en ella hasta un desabrido eco de los camiones asesinos de los nazis. "AÍ principio", me dice Modelski, "me dijo que iba a tener tres consultas y que iba a tratar sólo con alguien extremadamente enfermo o con un dolor insoportable. Y entonces aparece ella y, ¡bum, bum, bum!, están en el asiento trasero de lafurgoneta". No fue exactamente ¡bum, bum, bum! De hecho, cuando los Adkins se pusieron en contacto la primera vez con el doctor, él los desanimó. Pensaba que el caso ideal para experimentar sería un paciente terminal de cáncer, que la angustia mental —no así fís ica— deJanet Adkins complicaba el asunto. Así que la animó más bien a seguir adelante con el programa experimental de terapia que ella estaba planeando. Lo que ella hizo. "Siempre animo a la gente a llegar tan lejos como pueda", me dijo. "Todos presumen que pueden entrar, llegar a mí, y que lo haré inmediatamente. Eso no es cierto". De hecho, asegura que si su procedimiento fuera legalizado, mucha gente que lo ha consultado se retiraría, escogiendo vivir antes que morir. Cita un trágico caso reciente: los Gears, una pareja de ancianos del área de Detroit. "Cr.eo que la mujer estaba enferma. El hombre estaba muy enfermo también. El la mató y luego se disparó, me imagino que para escapar al castigo, o simplemente, porque no quiso seguir viviendo". Si hubieran acudido a él, dice el doctor Kevorkian, ambos estarían vivos hoy. "La gente, cuando habla conmigo, está dispuestaa seguir un poco más, porque se da cuenta de que hay alguien allí para ayudarle". De hecho, Janet Adkins persistió otros seis meses antes de contactar de nuevo al doctor Kevorkian. Esta vez fue en abril, después de constatar que el tratamiento con la droga experimental no había tenido ningún efecto; había decidido que era el momento. Esta vez estaba resuelta a realizarlo. Tan pronto como fuera posible. Sentía que "si se iba a equivocar, prefería equivocarse muriendo demasiado pronto, y no demasiado tarde", dice Ron Adkins. "Sabiendo muy bien que si se deterioraba mucho el doctor Kevorkian no podría ayudarla, porque no sería lo suficientemente racional como para tomar una decisión legalmente competente. Y estaba tan feliz cuando él le dijo que la aceptaría. Cuando la aceptó... una gran alegría la embargó. Porque sabía que tenía preparada su salida". A partir de ese punto, dice Ron, su esposa tomó el control del proceso. "Planificó su funeral, qué música se iba a tocar". Arregló que un terapista de la familia tuviera unas sesiones finales "de clausura" con sus tres hijos: se despidió de sus amigos, y de su madre (quien más tarde escribiría una carta de elogio al doctor Kevorkian).

L

Mientras tanto, en Detroit, la planificación del doctor Kevorkian no iba tan sobre ruedas. Tenía problemas para encontrar un sitio para el procedimiento. Para él era un punto de honor informar de manera precisa, en cada lugar que trataba de reservar, para qué planeaba usarlo. Lo que resultó en muchas puertas cerradas en sus narices. Intentó "en tres o cuatro funerarias, cinco o seis oficinas vacías para alquilar, cuatro o cinco moteles". Hasta pensó en cierto punto en salir de Portland y realizar el procedimiento en un barco o avión a tres millas de la costa, fuera de la jurisdicción americana. El tiempo se estabaacabando. Los Adkins pronto estarían en camino a Detroit. Y entonces se le ocurrió la idea del vehículo. "Averigüé si podía alquilar un carro. Averigüé sobre un estacionamiento privado donde pudiera parar el carro y hacerlo, y me dijeron que no. Probé todas las posibilidades durante dos meses. Entonces un amigo mío en Detroit dijo: «Puedes hacerlo en mi casa», y yo acepté. El notificó a los Adkins que tenían un sitio. Ellos hicieron los arreglos finales para el funeral". A última hora, el amigo de Kevorkian se arrepintió. "El habló con un amigo médico que dijo:«¿Alzheimer? No, no lo hagas». Bueno, me dejó embarcado, porque ellos habían hecho planes y comprado los boletos, y sólo faltaban un par de días, así que pensé frenéticamente: -¿Qué voy a hacer? Tengo que decirles... Voy a alquilar una camioneta o una casa rodante y ellos se van a negar»". Ese fue el punto decisivo. El doctor Kevorkian llamó a los Adkins y "les dije: «No quiero hacerlo. Mi furgoneta es el único sitio. No puedo conseguir otro lugar». Y el señor Adkins me llamó de vuelta ese día, y dijo: «Janet está perturbada, no le importa donde se haga. Quiere que se haga sin demora»". Así que los Adkins volaron para allá, se encontraron con el doctor en el Red Roof Inn, almorzaron, filmaron el video, y cenaron con él en un sitio llamado Uptown Charley's. JanetAdkins y el doctor hicieron buenas migas enseguida. Encontraron que tenían una pasión en común: Bach. Según Ron, Janet encontró al doctor simpático, con los pies en la tierra. Se desearon buenas noches. Los Adkins tendrían un último día juntos para ver la ciudad y para despedirse uno del otro. Entonces, a la mañana siguiente, las dos hermanas del doctor recogerían a Janet en el Red Roof Inn y la conducirían al estacionamiento de casas rodantes de Groveland Oaks. (Ron Adkins se quedaría en el motel y esperaría la llamada posterior; Janet no quería que él fuese testigo del procedimiento). El doctor Kevorkian se encontraría con ellos en el parque, a bordo de su furgoneta especialmente preparada. "La limp ié y puse cortinas nuevas, la puse bien agradable", me dice el doctor. Temprano esa mañana del lunes, el doctor sacó el pentotal sódico y la dosis letal de clorhidrato de potasio de la caja fuerte donde los había guardado; empacó el Thanatrón y110.-

Janet planeó suicidarse el 30 de noviembre, "para no estropearle la navidad a los muchachos".

Exces0 Agosto 1991


¿Es este el juicio de Sócrates o el del doctor Mengele? Tal era el dilema.

su máquina de electrocardiograma en la furgoneta. Estaba listo. Janet Adkins llegó. Estaba lista. Pero de repente todo lo que podía ir mal empezó a ir mal. Primero, cuando estaba llenando el conducto número dos de pentotal sódico, se le derramó "el jugo', como le dice Ron Adkins. "Eso causó una demora de dos horas. Tuve que volver a casa, a 80 kilómetros de allí, para buscar más". Finalmente pudo conectar a Janet Adkins al conducto uno, la solución salina inocua. Pero confrontó problemas allí también.lnsistió cuatro veces antes de insertar propiamente la aguja en la vena. Entonces se preocupó porque la solución salina no estaba fluyendo con suficiente rapidez. Todos esos pequeños tropiezos tuvieron un efecto acumulativo en Janet, que ahora yacía en un colchón en la parte trasera de la furgoneta con una aguja encajada en el brazo. "Estaba un poco aprensiva, porque no quería que fallara nada", le dijo el doctora un investigador estatal. "Me decía que tuviese cuidado, después que supo que se me había vertido la solución. Acostada allí me decía: «Con cuidado»". Finalmente estuvo todo listo. Flora, la hermana del doctor, leyó una oración y algunos poemas que Janet Adkins había escogido. El momento había llegado. "No quería esperar", dice el doctor, "no quería conversación extra. Y yo le dije: -Vas a apretar el interruptor». Y le enseñé cómo hacerlo: con la parte plana de la mano, dos o tres veces, para asegurar que los solenoides y las válvulas respondieran realmente bien". Hizo algunos toques de práctica con la cinta de seguridad aún encima del interruptor. "Entonces quité la tapa, y le dije: «Okey, ¿estás lista?». Y empecé con elelectrocardiograma, que estaba conectado. Entonces eila apretó el interruptor y dijo «Gracias, gracias»". Algunos minutos después de que el letal clorhidrato de potasio hubiese penetrado y detenido su corazón, el doctor notó que aún había alguna actividad anómala en la cartilla del electrocardiograma. "Todavía continuaba. Con un trazo extraño, dos o tres minutos más tarde. Pensé que el corazón estaba latiendo aún". Estaba errado, dice ahora; ella estaba muerta. Pero sólo para asegurarse alcanzó y agitó el conducto tres, el que contiene la sustancia mortal, para ver si el líquido letal estaba fluyendo. Por fin la línea del electro se hizo horizontal. La próxima vez será diferente, dice, la próxima todo saldrá sin contratiempos. La próxima vez va a usar un modelo mejorado, que va a ser "construido correctamente por un ingeniero. Quiero decir, lo que hice con ese aparato fue elemental". El nuevo modelo Thanatrón será, dice, "infalible". ¿Habrá una próxima vez? De eso se trata en este juicio. La batalla de la corte se peleó en tres frentes: 4as condiciones del proceso de diagnóstico del doctor con Janet Adkins, desde el video a la furgoneta. *La racionalidad y competencia de la decisión de Janet Adkins de suicidarse.

2

Exces0 Agosto 1991

•Y, finalmente, el verdadero centro de la disputa, cuestionarse sobre el derecho de cualquiera, bajo cualquier circunstancia, no importa lo ideal que sea, de suicidarse con asistencia de un médico. En la corte, todo se redujo a una querella entre los testigos-médicos y los testigos-pacientes. Los testigos de la acusación y los testigos de la defensa. Vamos a ver primero los testigos-pacientes, porque estos aportaron al juicio los fuegos artificiales de un clímax emocional. Aunque más bien se podría hablar de aguas artificiales: cuando los testigos de la defensa habían terminado su aparición, las cajas de Kleenex pasaban entre los empleados de la corte, los espectadores sollozaban abiertamente, y hasta algunos reporteros veteranos lo hacían subrepticiamente. El equipo de la defensa del doctor quiso llevar algo más que testigos-pacientes al estrado. Quisieron convocar también a algunos médicos, específicamente algunos de los médicos que escribieron juntos un artículo sobresaliente en la prestigiosa revista médica New England Joumal ol Medicine, llamado La responsabilidad del médico hacia el paciente sin esperanza - Una segunda revisión. Este incisivo artículo de marzo de 1989, que mostraba la posición de 12 respetados médicos causó revuelo en la profesión médica por apoyar una "deliberación" sobre el suicidio asistido por médicos. Oil de los 12 firmantes proclamaban: "Creemos que no es inmoral que un médico asista a un enfermo terminal en un suicidio racional. Naturalmente, el tema del suicidio asistido merece una discusión amplia y abierta". Sin embargo, los dos primeros de esos autores médicos que Geoff Fieger contactó dijeron que sería "políticamente malo" para ellos aparecer en el juicio, de acuerdo al abogado. "Los médicos son cobardes', dice Fieger amargamente. Sin embargo, sus testigos-pacientes f ueron muyconvincentes. La primera en subir al estrato fue Sherry Miller, una madre de 42 años, cuya dolencia de esclerosis múltiple es tan severa que la única parte de su cuerpo que puede mover es el brazo izquierdo. Lo que volvió tan conmovedora su petición de muerte a la corte fue el hecho de que, aún en su estado terminal, es un verdadero tosforito, llena de vida, pero está usando ahora los últimos vestigios del espíritu que una vez la animó para rogar por su extinción. Miller describió en una voz fuerte y trémula, casi descontrolada, cómo la enfermedad había progresado, quitándole primero el control motriz, después el control desus funciones corporales, dejándola finalmente desvalida, dependiendo de sus ancianos padres para que la laven y alimenten; hasta su voz, su último enlace con el mundo, se estrangulaba lentamente en su garganta. CCM habla (legado ella encontrar una salida de la terrible prisión que era ahora su cuerpo, y cómo el doctor Kevorkian, a quien había visto por primera vez en el programa de Phil Donahue, parecía ser un enviado del cielo. Cómo, cuando ella solicitó sus servicios de suicidio, élle»-


111 o • • •

4 (IR'

14510,_

/ t( a

14

/a a /1/11/1i111(.1/ °'ter1.17dei...), e%..) (4/(/( A" "" 1

Nrecilenu, •

'azúcar, alcohol, are Y ,torantes ariliclaWs HECHO EN VENEZUELP°

111S11Y10 ahoya

l'adoro* 239.1034 - 2913039


M fiscal le apasionaba el caso, porque un tío polaco había muerto víctima de los experimentos le los nédicos tazis, medio ;iglo atrás.

la animó a no dar ese paso final enseguida, sino a buscar más ayuda; cómo la convenció de conseguir terapiafísicayconsulta siquiátrica —opciones que su propio médico nunca había sugerido--. Cuán aliviada estaba de haber encontrado al fin un médico al que le podía hablar. Cómo lo había llamado una media docena de veces, "sólo para hablar". Cómo le había dado la fuerza para probar esas alternativas, porque sabía que él éstaría allí para ayudarla si éstas fallaban. Y cuán amargamente decepcionada había estado cuando, después de que la terapia y la ayuda siquiátrica no pudieron aliviar su sufrimiento, renovó su solicitud por los servicios del doctor y se encontró con que era muy tarde: el interdicto preliminar en su contra le negaba tal ayuda. "Debí haber terminado yo sola con mi vida", dijo enojada hacia el final del testimonio, "en lugar de esperar un momento en el que no puedo hacer nada por mí misma. No puedo conseguir pastillas ahora, no puedo llegar a ellas. No puedo conseguir una pistola. ¿Y cómo le pides a alguien que acabe con tu vida?". "El abogado acusador dice que el doctor Kevorkian es una amenaza para usted", dijo Fieger. "que le convencerá de que se suicide". "Yo soy la que está tomando la decisión", dijo, luchando dolorosamente para propulsar sus palabras a través de sus recalcitrantes cuerdas vocales. "Nadie más. Y quiero ese derecho... Es decir ¡Véanme! ¡Quiero el derecho de morir y quiero el derecho de obtener ayuda!". La defensa se apoyó también en el testimonio de Virginia Bernero, madre del fallecido Víctor Bernero, que murió de Sida hace un año. Describió los últimos días de su hijo, cómo se hundió en la demencia, y cómo la comunidad médica "no me ayudó mucho, aparte de hacer muchas promesas". Cómo no podía costear el cuidado de enfermeras, cómo su hijo rogó ser atado en una camisa de fuerza, porque escuchaba voces que le decían que consiguiera un cuchillo. Cómo una noche lo botaron de una casa de cuidado porque ya no podían con él. Cómo, enloquecido por el miedo, fue esposado y metido en una patrulla policial, encerrado en una celda "de crisis". Cómo no se le permitió a ella verlo por varios días, hasta que lo transfirieron a un hospital siquiátrico. "¿Considera usted al doctor Kevorkian una amenaza para gente como usted y su hijo?", le preguntó Fieger. "¡No, en absoluto!", dijo ella. "El doctor Kevorkian es un hombre maravilloso y preocupado. No creo que tenga un solo hueso de maldad en su cuerpo". "Pero los médicos moralistas dicen que la profesión médica sería percibida como de asesinos si se comprometieran en la ayuda al suicidio", dijo Fieger. "Mi hijo debiera haber tenido una opción" mantuvo ella.

país, adalides de una nueva especialidad, cada vez más prominente, que combina Derecho, Medicina y Filosofía Moral. De los tres —la doctora Nancy Dickey, exrepresentante de la Asociación Médica en el Consejo de Asuntos Legales y de Etica; Albur Caplan, director del Centro de Etica Biomédica de la Universidad de Minnesota; y el Dr. León Kass, estudioso del Centro de Etica Médico Clínica de la Universidad de Chicago— el testimonio de Kass fue el más contundente y el que más llamaba a la reflexión. Era, en parte, porque Kass parecía el menos dogmático de los tres. Y porque Kass fue lo suficientemente cándido como para confesar en el estrado que había tenido que enfrentarse con el dilema del "suicidio con asistencia médica" en el caso de su propia madre. En su deterioro final, dijo, su madre le había rogado varias veces que la ayudara a morir. Rechazó las angustiosas peticiones de alivio de su madre, una decisión que, según dice, se vio respaldada cuando, sufriendo de neumonía, le preguntó a su madre si quería que la llevara al hospital para tratársela y ella dijo que sí, que quería el tratamiento. "El objetivo de provocar la muerte va más allá del rol consagrado del médico", declaró Kass en la corte. La distancia entre curar y matar es la que hace a los médicos formar parte de una profesión moral, no "una banda de jeringas de alquiler" Salvar esa distancia "puede tener terribles consecuencias". Una de ellas, dijo Kass, sería la de subvertir la confianza que fundamenta la relación médico-paciente. Confianza que se vería fatalmente socavada si el paciente supiera que el médico que vino a curarlo puede también estar considerando la opción de matarlo. Sin embargo, la pretensión de vigilar la santidad moral de la relación médico-paciente fue minada, ami parecer, cuando en la interpelación, Nancy Dickey, de la Asociación Médica, fue interrogada exhaustivamente en torno a la tajante escisión entre curar y matar, tal como se había aplicado a los doctores que quitaron el enchufe de Nancy Cruzan. "Quitar el tubo que alimentaba a Nancy Cruzan tuvo como efecto matarla, ¿no?", le preguntó el abogado defensor Fieger a Dickey. No, dijo ella. "Porque el tubo fue retirado, el paciente murió". Pero, ¿puede la reconstrucción de la frase alterar la realidad del hecho? Dickey prosiguió defendiendo esta "distinción sin diferencia", pretendiendo que al retirar el tubo no se tenía el objetivo preciso de provocar la muerte, sino el de retirar un obstáculo artificial a la muerte. La eutanasia pasiva de un paciente inconsciente era ético, dijo Dickey; ayudar a un paciente consciente que quería matarse era inmoral. "Aunque es una frontera muy tenue", admitió Dickey, "es importante".

'Cinco citas antes de morir me dijo: «Madre, quiero que me

s una larga y extraña cena. El doctor parece comenzar con un humor apacible, asegurando que el juez va a sentenciar en su contra. Está convencido, me dice, de que el "establishement" médico logrará "ponerlo de nuevo ert».

ayudes a terminar con esto. Sabes lo que quiero decir»". Para contrarrestar eso, la acusación se apoyó fuertemente en el testimonio de tres "eticistas médicos" conocidos en el Exces0 Agosto 1991

E



el armario'. Teme no volver a recuperar su máquina de manos de la policía. Parece inseguro sobre si debe terminar la nueva máquina en la que está trabajando y coger carretera con ella. "Podría irme a otro estado", afirma en el bar del hotel Radisson Plaza. Cavila sobre las formas de ofrecer sus "servicios" sin el uso de medicamentos que requieran receta médica. ("Podrían quitarme la licencia, y yo seguir adelante", dijo). "¿Qué método usaría?", pregunto, "Eso no es un problema", dice. Lo tiene todo previsto. El conoce una técnica que no requiere medicamentos que exijan récipe. Es el método que usaría de estar planeando su propio suicidio, dice. Monóxido de carbono. "En la Facultad de Medicina nos enseñaron", dice más tarde durante la cena, "que el monóxido de carbono es la mejor manera de suicidarse. Todo lo que uno tiene que hacer es conseguir una bombona, ponerse una mascarilla y respirar". "¿No sería muy desagradable la sofocación y la asfixia?", pregunto. "No", dice. "El propio gas brinda una muerte simple, indolora e inodora. Mejor todavía", añade, "deja al cuerpo viéndose de lo mejor. Mejor que vivo. La piel bella y rosada. Le da al cadáver un adorable brillo color de rosa".

El doctor prometió que alguna vez, en algún otro lugar, de alguna manera, usaría de nuevo el Thanatrón. En esa última cena se tocan muchos temas antes del estallido entre el doctor y sus abogados. El doctor me enseña una fuga compuesta por él "con un final grandioso"; me muestra unas fotocopias de sus pinturas , infernales paisajes en el estilo de Hieronymus Bosch con títulos como Náusea, fiebre y genocidio. ( Kevorkian pintó el marco de esta última obra con sangre humana, incluida la suya). El fiscal Modelski citó un par de pasajes de uno de los tratados del doctor, llamado Un Exhaustivo Código Bioético

para la Explotación Médica de Seres Humanos Enfrentados a una Inminente e Inevitable Muerte. En uno de ellos, el doctor Kevorkian columbra comenzar algunos de los experimentos con condenados a muerte, sin usar anestesia. En otro empieza diciendo: "Alejémonos de la emotividad respecto a los códigos de Nuremberg'. En el último alegato escrito, el fiscal citó un pasaje en el que el doctor afirma que "aquellos que pueden subordinar los sentimientos de escándalo y repulsión a un escrutinio más objetivo, deben admitir que upa pelle% parcela de valor pragmático para la humanidad resultó de los experimentos médicos de los nazis". Lo que Kevorkian llama "escrutinio objetivo" otros lo llamarían ceguera inhumanaal contexto. Sus propios abogados .6

Exces0 Agosto 1991

discuten con el doctor sobre esta misma cuestión, al final de la comida. El doctor sostiene que un número de prisioneros no condenados a muerte ha expresado interés en una propuesta, consistente en que los reclusos que están sirviendo penas superiores a los tres años puedan tener la opción de solicitar la inyección letal o suicidin con asistencia médica, en lugar de completar sus penas. Fieger y Marcus, el equipo de abogados de Kevorkian, se sienten indignados de que su cliente pueda contemplar esta idea. "¿No se da cuenta de cómo será pervertida?", le pregunta Fieger. Las autoridades penitenciarias, los carceleros resentidos, pueden apretar los tornillos de los reclusos problemáticos, conflictivos o rebeldes, haciendo su vida tan abyecta que verían la opción de una temprana liberación suicida como su único escape. "Una cosa es", dice Fieger, "para alguien enfrentado con una enfermedad terminal, optar por el suicidio. Otra muy distinta para un individuo humillado en la cárcel y espantosamente deprimido con una pena a cumplir". "Pero algunos tipos en la cárcel me dijeron que muchos tomarían esa decisión", contesta el doctor, sin percatarse de lo que se trata. "Primero que nada", dice Fieger, "el sistema penitenciario es vasto: quiero decir que si usted piensa que el gremio médico es capaz de corrupción, pruebe con el Departamento Correccional. Ellos se pondrían a eliminar gente". Kevorkian no la capta, pero hay aquí una conexión metafórica entre su propuesta carcelaria y el servicio de suicidio médico que está ofreciendo, Porque todos los mortales son, en efecto, prisoneros condenados, condenados a vivir en un cuerpo que se va degradando con una desconocida pero inexorable fecha de ejecución. Al poner un artefacto como el del doctor en manos de corrompibles vigilantes o corrompibles médicos, se ignoran los contextos, se ignora la probable manera en que se convertiría no sólo en un aliado de los usuarios, sino de sus abusadores. ¿Quién vigilaría a los vigilantes? 15 de febrero, el juez del caso Kevorkian se pronunció contra el doctor, haciendo permanente su prohibición temporal de ejercicio. Se le impide para siempre el uso de su máquina en Michigan, y "se le prohibe emplear cualquier aparato para ayudar a nadie a suicidarse". Sin embargo, la corte le devolvió la máquina, y su abogado está apelando la sentencia. En una conferencia de prensa al día siguiente, el doctor confesó que en estos momentos aconseja a un dentista que se está muriendo de cáncer acerca de cómo suicidarse utilizando una máquina al ello Kevo rkian . Y que a pesar de la prohibición, en algún lugar, alguna vez, de alguna manera, pensaba usar su máquina suicida de nuevo. CIL)

E

1D1991, Ron Rosenbaum-The Robbins Office, Inc./Exceso.




Gabriela Febres Cordero

Aprender a los 33 La novedosa experiencia del doke far niente le ha repuesto en frescura y sosiego algo del glamour que invirtió en tantas y tan fogosas reuniones del gabinete ministerial. Inmolada en aras de la concertación, la Juana de Arco del yuppismo vernáculo pasa revista a las estaciones de su personal calvario llamado madurez.

F aitha N ahm e n s

-- • "

le,

- - - - «*

-„,;....:,..

-

-

..... „,.. .."...,

ii, ....,-,

.. .,

• 4, —os**

111

,

4b.


ric

engo frío", explica, y se acurruca con una vergüenza casi infantil sobre el mullido sofá que le servirá de trinchera. La tentación de la entrega la ha pillado desprevenida, pero se recobra rápido. La dama yuppie parapeta con habilidad el fugazmente extraviado porte comedido que sostiene su menudo andamiaje. A los 33, la que fuera miembro más joven del gabinete podría permitirse ciertas laxitudes, mas el pulimento de una educación conservadora ha construido un cerco rotundo en sus maneras del que parece difícil escurrirse. "Es mejor que no reproduzcas esto porque pertenece ami sangre", o "Preferiría que dejaras a un lado el comentario aquel porque es parte de mi patrimonio personal", son frases de un epílogo al que se arribó tras un periplo de conversación fluida, hasta exaltada, pero consecuentemente rigurosa. La cita es en un lugar neutral: el apartamento de su hermana Daniela, en Los Dos Caminos. Y su breve pero definitiva figura aparece alzada sobre unos tacones que anuncian sobre el parquet la presencia febril de una mujer a la que en apariencia, al menos, le están vedadas las estridencias. El traje ceñido que aprieta su figura perfilada permanece sugerido por lá chaqueta de línea clásica, que sigue los derroteros de la elegancia. Los danzarines zarcillos dorados esbozan un estereotipo de feminidad que el cabello correctamente cortado a la nuca y estrictamente ordenado por el gel contradicen prestamente. Exuda modernidad. En verbo y carne encaja en la onda liberal en boga, que no I ibertaria. Gabriela Febres Cordero vive con sus padres.

situación y aportaba soluciones. Seguramente aquello le pareció un aval, porque hasta el momento manteníamos un contacto bastante informal, hasta que el 28 de diciembre de 1989 me llamó a mi casa a las diez de la mañana y me propuso el cargo. —

—Tu padre, sin embargo, ha ejercido una influencia decisiva en ti Tengo entendido que ibas a estudiar Historia y él te presionó para que hicieras administración y trabajaras en sus empresas.

Próceres y caudillos del árbol genealógico respaldaban su incursión gubernamental.

—Después de que Miguel Rodríguez Mendoza asumió la dirección del Instituto de Comercio Exterior, a tu salida, comenzó a decirse que llegaba con dos años de retraso. El cargo originalmente iba a ser suyo pero it,. - 9mpromis s del presidente con tu path , ío habrían f , zado a nombrarte a ti en el ICE de la noche a la mañana.

—Eso tendrías que preguntárselo al presidente, pero en lo que a mí concierne, pues no lo creo así. Realmente yo no participé en la elaboración del programa de gobierno ni en la campaña electoral de Pérez, pero te puedo decir que en esto no tuvo que ver mi padre para nada. Creo que el vresitknll SAbía que yo estaba muy interesada en la materia de las exportaciones, incluso había asistido año y medio atrás al bautizo de un librito que yo escribí, El viacrucis del exportador, en el que hacía un diagnóstico de la 60

Exces0 Agosto 1991

¿Eso te sorprendió?

—Sí, yo creía que era un chiste suyo; acuérdate que era el día de los inocentes. Ni remotamente me imaginaba aquello. Incluso yo tenía listos los pasajes para viajara Europa, pensaba pasarme unos dos meses allá, y tuve que regresarme antes, el 18 de enero, para la primera reunión del nuevo Gabinete. El 2 de febrero nos juramentaron.

—Eso es correcto, pero no me siento para nada arrepentida del camino que seguí. El argumento de mi padre era razonable: debía estudiar algo que me sirviera para eventualmente valerme por mí misma. Lo de estudiar Historia, en realidad, no es una vocación truncada, porque eso era un sueño adolescente, cuando me parecía fascinante saber lo que hacían los próceres, como también me tentaba la diplomacia por el solo hecho de poder viajar cada tres años de un país a otro. Lo que pasa es que yo soy muy inquieta y me gusta saber de todo. Por ejemplo, yo quisiera estudiar traducción simultánea, ¿para qué?, no sé. También me encantaría graduarme algún día en Filosofía o en Religión, me parecerían fascinantes, aunque no fuera a hacer nada con eso. Y aprender a manejar todos los programas de mi Macintosh. O seguir con la guitarra. Yo creo que todo vendrá a su tiempo. Porque también me da por épocas. Una vez me inscribí por correo en un curso de decoración de interiores. Otra vez me dio por la cocina; sólo que después de dos chascos, desistí. ¿Comprendes? Me gusta todo y todo no lo puedo hacer. — El matrimonio, por ejemplo.

—Yo me casé una vez. — Ibas a casarte ahora de nuevo. Todo estaba listo. ¿Qué pasó?

"Cuna(' el presidente me llamó al gobierno, pensé que era un chiste suyo".

—No, eso no es así. Y yo preferiría... El tema no es su favorito, al menos para fines periodísticos. A los 19 se casó y a los 21 estaba haciendo las maletas para irse lejos, bien lejos, "a un sitio donde no había vuelo directo, sino trasbordo". Ella despacha el recuerdo con una frase: "Eso fue una experiencia". La boda, según las crónicas


de entonces, estuvo a la altura del cruce de nomenclaturas: Zuloaga-Febres Cordero. Pero el memorable preludio no pudo impedir el desenlace: la inscripción en la universidad de San Francisco. —No conocía California sino por postales, pero me atrajo profundamente lo que significaba en ese momento: era el epicentro de una serie de movimientos y tendencias de todo tipo, sociales y religiosos, que la hacían muy interesante. Estaban todos allí, todas las sectas, hasta los budistas zen, y a mí me pareció particularmente atrayente. Además, el paisaje me resultaba muy atractivo. El cielo es tan azul y despejado como el de Caracas cuando acaba de llover y el contraste con el rojo del Golden Gate es impresionante. California era entonces el estado más limpio, menos contaminado de la Unión, y eso terminó de convencerme. Su frescura. — También eran californianos los movimientos más contestatarios de entonces y los hippies. ¿Te pasó por la cabeza sumarte a la corriente? —No, nunca. Yo tenía claro qué iba a hacer allá: estudiar en la universidad de San Francisco, donde había, también, cómo no, una serie de cuestionamientos sobre todo a ciertos postulados humanísticos establecidos, y que yo estudiaba dentro de mis asignaturas complementarias. Pero de ahí a querer participar de esa moda, nada que ver. Fíjate tú que a mí me impresionó muchísimo la aparición de un disco, a finales de los 60, tendría yo diez años, cuya portada era una fotografía del festival de Woodstock. ¿Recuerdas? Era un hombre desaliñado, sucio, con los pelos larguísimos, envuelto en un poncho abrazando a una mujer. Al fondo se veía a un gentío durmiendo en el suelo. ¿Sabes qué me preguntaba yo? ¿Cómo hará esta gente para ir al baño? Si había algo de hippie en mí se terminó entonces. Asco.

as vacaciones forzosas a las que ha accedido tras la súbita separación del cargo que ostentaba, han borrado de su semblante el desasosiego del trabajo incondicional y apremiante. Su silueta breve ha recobrado las sinuosidades: ha escalado de los 42 a los 45 kilos y es probable que vuelva a embutirse en sus trajes talla cuatro que había comenzado a perder. "Estoy disfrutando muchísimo. En este tiempo de seis meses que decidí tomarme he descansado, he ido a la playa, he vuelto a la lec-

j

Tras su divorcio huyó a un lugar "para el que no había vuelo directo".

"Los chupones venezolanos son redonditos y tienen la base (le goma. Los importados no, la tienen de plástico y son alargados"

tura, lo cual es muy importante, es como retomar la brújula, y sobre todo he reflexionado mucho acerca de lo que ocurrió". —¿Sientes rencor, decepción? —En absoluto. Todo esto, por el contrario, me ha parecido una experiencia interesantísima. Haber estado en el gobierno me permitió conocer mucho lo que es el funcionamiento del país por dentro y conocer más al ser humano. A la vez experimenté ese aislamiento que da el poder, un fenómeno muy particular. Uno no tiene tiempo para detenerse a recapacitar: eres como un sputnik girando en tu propia órbita. Como un cohete que va a llegar a la Tierra pero choca con la capa de la atmósfera y se queda vagando lejos, lejos de la realidad. — Y eso estaría haciendo el Gabinete de Pérez. —Sobre todo porque este Estado omnipotente, aunque la frase resulte trillada, maneja tantos recursos él solo que al final termina volado. El dinero da estabilidad, confianza y también prepotencia. —La discreción no parece ser tu fuerte. —Unas declaraciones que doy acerca de la caída de las exportaciones no tradicionales, sin duda, provocan mi salida, pero yo no puedo ser de otra manera. Había quien me decía que mi problema fue abrir muchos frentes en el Gabinete; yo les respondía: " Yo digo "voy" y por ahí me meto, y no me importa qué me llevo por delante. No puedo ser ladina ni sirvo para edulcorar las cosas. No me interesa gastar saliva e irme por las ramas. Soy directa. Si estás convencida de algo, ¿porqué vas a tener miedo? Quizás los que estén guardando puestos prefieran jalar, pero yo no tengo necesidad de eso, de ese exceso de reverencia que me resulta absurdo. Igualmente te digo entonces que también había quien me felicitaba: en las reuniones de gabinete, algunos ministros me pasaban papelitos que decían: "Te la com iste" o "20 puntos", por las intervenciones que hacía. —En esas reuniones parece que te acalorabas mucho. Lo que se ha dicho es que eras malcriada. —El psresidente bromeaba diciendo que se calaba mi carácter porque era muy buena en mi trabajo. Y sería que al final no se lo quiso calar más. Pero yo creo que estos incidentes, por llamarlos de algún modo, eran bebés de pecho comparados con la locura del impuesto al ahorro que pretendía instrumentar el gobierno o frente a la barbaridad que dijo una vez un ministro acerca del descenso de los aranceles para la importación: 113

Exces0 Agosto 1991

61


"Ahora sí que le vamos a romper el espinazo al empresariado". Imagínate tú. Ah, pero lo que pasa es que una es mujer y no se tolera que no sea sumisa. —¿Feminista? —No, sencillamente digo la verdad. Pero sucede que si un hombre expresa ciertas cosas es He-Man, uno no. Hay una frase de Margaret Thatcher que me impresionó mucho: "Si yo fuera hombre, mis defectos serían exaltados". Porque se tolera que un hombre sea callejero o bebedor, pero una mujer qué va. —¿Te consideras moralista? —No. —Pero eres muy católica. —Es una parte importante en mi formación. Voy a misa los domingos. A Las Mercedes, a Prados del Este o a San Juan Bosco, si se me ha hecho tarde porque he ido a la playa, por ejemplo. veces se jubilaba de clases. Antes del pregrado en San Francisco, el bachillerato en Connecticut y Florida, y la pasantía europea —Italia y Suiza básicamente—, se permitía la trave-

A

cura que le hacía a las monjas del Mater Salvatoris, el otro entorno en que habitó su infancia. El primero era su casa, la casa de siempre, la quinta La Hechicera de El Peñón, donde por algunos abandonos conoció el significado de la nostalgia. El recuerdo es pertinaz. Se imagina ella sentada junto a Claudia, Daniela y Ciro, sus hermanos, relamiéndose aquella fruta peluda que es la guama. El árbol que cobijó aquel placer se secó y nunca más. Como si se tratara de una especie extinguida, Gabriela Febres Cordero no tuvo en la boca otra guama. —Pero te confieso que lo más miserable que me pasó de pequeña ocurrió cuando tenía tres años. Tanto que lo recuerdo vívidamente. Eran nuestras primeras vacaciones en Disneylandia. Yo era casi adicta al chupón, figúrate. Ibamos en un carro negro enorme, creo que una limosina, y cuando nos bajamos lo olvidé. Me puse inconsolable. Lloré a mares. Entonces mis padres decidieron comprarme otro chupón porque aquello era prácticamente una emergencia. Pero no he podido sentirme más defraudada que en ese momento. Los chupones venezolanos son redondos, gorditos y con la base de goma. Aquellos la tenían de plástico y eran alargados. n0•.

Sin palanca I love autoracin' reza una plaquita que adorna la maleta del carro de Gabriela Febres Cordero. Es un auto de fe o una confesión de la pasión que corre pareja con su trayectoria curricular:

el automovilismo. "¿Por qué? Quizás porque reúne dos características que me impresionan: el riesgo y la velocidad". Colecciona fotos de carros de carrera —alrededor de 3.000— y ha posado con los famosos de las pistas del mundo —como en la foto adjunta, flanqueando al piloto inglés de fórmula uno Nigel Mansell—, muchos de ellos no sólo conocidos de la circunstancia sino amigos personales. Lauda y Piquet están en su círculo de amigos y por ellos ha descubierto el lado interesante de ese deporte. "No es dar vueltas. Es permanecer al volante con una estrategia planificada con antelación. No es rodar, es llegar". En su oficina del Centro Comercial Ciudad Tamanaco -la mole de propiedad paterna -, los adornos son las reproducciones en miniatura de las principales marcas del mundo. Mas su afán por las máquinas de ruedas y sus andanzas se limitan al más emotivo acto de

contemplación, Jamas ha puesto sus cauchos en un circuito, ni para practicar. Peor aún, no maneja sincrónico. 'Estaba aprendiendo en San Francisco, pero el carro se me iba hacia atrás en esas calles tan empinadas, así que desistí. Sí, yo, la persistente".

62

Exces0 Agosto 1991



—¿

hasta qué edad recurriste al chupe-

te? - Hasta como los ocho años. Era una tragedia. Mis padres haciendo ejercicios conmigo para que lo desechara gradualmente: un día sí, dos no, al siguiente sí. No sé porqué pero tenía esa manía. Hasta jugaba con ellos. Ponía a dos a conversar entre sí como dos hermanitos. Una vez estaba entretenida de esa manera al borde de una ventana, en un piso alto, y se me cayeron para afuera. Yo que le tenía recelo a los ascensores, me monté rápido para encontrarlos en la calle. Después del chupón, la teta del Estado. De familia le vendría la inclinación por el poder. "Soy apasionada y emotiva; el político tiene que estar calculando todo el tiempo. Quizás si leyera a Maquiavelo...". En todo caso, el compuesto Febres Cordero ha interpretado roles protagónicos no sólo aquí: la leyenda de la saga cruza los Andes y llega, hasta ahora, a Ecuador, donde un pariente suyo fue presidente. "Por el lado materno también ha habido protagonismo. Después de que fui despedida, un tío me llamó y me dijo que lo importante es que había actuado limpiamente y me había atrevido a decir la verdad. Entonces me aseguró que era digna descendiente de Bartolomé Salóm, un luchador de la Independencia que murió de una rabieta. En Carora estaban fustigando a un hombre y él quiso interceder. Como lo humillaron , y viendo que no pudo hacer nada, ya era viejo entonces, rompió la espada que le había regalado el Libertador y se echó a morir. Ahí quedó". —En un país construido a los trancazos, tener abolengo, antepasados cuando menos, ha de producir un sentimiento cómodo de seguridad. Una certeza de origen ha de resultar agradable. —Es probable. Y quizás tenga yo esa carga positiva en mi subconsciente, pero el apellido no ha sido para mí un arma de postín. No nos criaron con el peso del apellido. No era algo cotidiano eso de la estirpe. Aun así más calza con el modelo de abolengo que con el arquetipo adeco, pese al estigma de las aguas bautismales. No tiene :arnet del partido y es muy probable que el 6rez de la vez anterior no hubiera contado on ella para armar equipo, de haber tenido I edad mínima para atravesar con una carta de tareas el umbral de Miraflores, E( •esidente, como oa dalla a su padrino,

Ya recuperó tres kilos lejos de Miraflores.

)

Exces0

Agosto 1991

"IYhás

imposible"

cabalgó a lomo del tercermundismo que a ella le resulta chocante. "Entré a formar parte de este gobierno porque pensaba que había un intento firme de diversificar la economía y desmontar el capitalismo de Estado. Sin embargo, uno cambia". Y no cs que le venga de la pila bautismal cl ni lo uno ni lo otro. "Más pitiyanqui que yo, imposible. Nadie estudió más en Estados Unidos que yo, y sin embargo, pese a que yo siempre decía que lo mejor que nos podía pasar a los venezolanos era ver sólo para arriba, todo con el Norte, la experiencia me indicó lo contrario. La gente se reía de que yo, la más radical antintegracionista, terminé convencidísima de lo conveniente que es sumar fuerzas cuando hay un denominador común, en este caso, salir del desarrollo con el esfuerzo que significa vencer las barreras que nos colocan los más fuertes. Porque uno está engañado pensando que las relaciones con los países poderosos son absol utamentrc transparentes, y no es así. Mientras vendas materia prima y compres manufactura, todo bien. El día que te planteas la competencia, te frenan en seco". —Tal vez deberías escribir otro libro. El tema económico está resultando mu vendedor. —Quizás más adelante recopile ciertas cosas, lo que pienso del vaso de leche escolar, que nos regresa a la dependencia directa del Estado tutelar, el retroceso que creo que tuvimos cuando entró de nuevo el chorro de dinero después de la Guerra del Golfo. No se... Por lo pronto te digo que tendría que digerir muchas cosas y ahora no tengo estómago para eso. Tengo pereza. --Pero algún proyecto tendrás en mente —Para serte franca, ninguno. Me han hecho algunas ofertas pero por ahora tendría que pensarlo mucho. —¿Volverías al gobierno? —Sí, sin ningún inconveniente. E incluso si después me volvieran a botar. Eso no me importaría en lo absoluto. Yo creo que uno tiene que luchar, no importa cuántas veces se caiga o se estrelle. Si no, le llega a uno la muerte sin haber hecho nada. --Qué persistencia. Volver al gobierno. Vivir en Europa y volver a Venezuela. —Es que yo tengo mucha fe en mi país. Europa será hercaOSíSiMO, extasiarse en otolo Frente a un lago en Ginebra, pero yo soy de aquí y creo que me moriría de mengua instalada toda mi vida por allá. CIL)

Ag.

1'1:1


¡Le proponemos el mejor negocio para sus ahorros!

El más sólido interés...

Ahorrar hoy es invertir para el mañana. El Banco Construcción,consciente de esta realidad le propone un negocio lucrativo y seguro. Sin monto mínimo de inversión y sin plazo fijo,usted dispone siempre de su dinero y disfruta de los más altos intereses (*), con la seguridad de pertenecer a una institución financiera sólida. (.) sus ahorros hasta Bs. 500.000 ,estan exonerados de Impuestos Sobre la Renta Sáquele provecho a sus ahorros con beneficios seguros y mire el futuro con optimismo.

BANCO CONSTRUCCION respalda su esfuerzo!




go Briceño saltaron de alegría en sus tumbas ilustres. Hilarión Antich, bisabuelo por parte materna, fue compañero político de los hermanos Monagas, y uno de los firmantes de la Convención de Valencia de 1858. El general Santiago Briceño —por el lado del padre—, fundó un efímero partido con Cipriano Castro que, al verse fracasado, dio paso al movimiento de los 60 caudillos andinos que derrocaron al presidente José Andueza Palacios. Una vez que el Cabito estuvo instalado en el poder, Briceño fue presidente del Congreso y los últimos años de su vida pasó de la gloria a la enfermedad retirado como gobernador del estado Mérida. La historia del padre de los Ochoa Antich, el mayor Santiago Ochoa, puede ser aún más interesante: ingresó al ejército en 1915, pero pronto se metió en un grupo de insurgentes que pretendían darle salida rápida al general Juan Vicente Gómez. Insólitamente, tuvo la suerte de caerle en gracia a Eleazar López Contreras —el entonces Ministro de Guerra y Marina— que no sólo lo perdonó sino que lo hizo su ayudante personal. Por esos extraños giros que da la vida, Santiago Ochoa fue uno de los dos hombres que vio morir de viejo al Benemérito mientras el general López Contreras le daba un último beso en la frente. Uno de los más grandes orgullos del mayor

Santiago lo son sus

hijos varones, en los cuales sembró su vida de líder militar, político y diplomático. El mayor, Santiago Ochoa Antich, ha sido embajador en El Salvador, Paraguay, Brasil y actualmente en Canadá. Uno de los episodios que ja-

68

Exces0 Agosto 1991

más será borrado de la vida de Santiago ocurrió en tiempos de Luis Herrera. La guerrilla salvadoreña tomó la embajada venezolana y secuestró a la delegación. El embajador, antes de que pudieran darse cuenta, se dio a la fuga por una ventana dejando a sus secretarios a la suerte de la historia. Enrique Ochoa Antich, el contestario, ocupó una curul como diputado del MAS en el período pasado y ha sido un delantero consecuente de la oposición al abanderar múltiples denuncias de corrupción durante el gobierno de Jaime Lusinchi y tomar fervorosamente como propia la causa de los derechos humanos, principalmente después del 27 de febrero de 1989. Esto le ha servido para merecer no sólo el dulce desprecio de Blanca Ibañez sino también pocas simpatías en el sector castrense. Sin embargo, para el general Fernando Ochoa Antich, su hermano Enrique sigue siendo "un hombre admirable", y aunque le ha causado no pocos dolores de cabeza, guarda hacia él un marcado respeto y cariño fraternal.

Sosa Pietri: Baby boomers. Otra generación que no esconde su ya vieja vecindad con el poder es la de los hermanos Sosa Pietri: Andrds, actual presidente de?etróleos de V ene zuela; Julio, presidente del Fondo de Fomento Cinematográfico y candidato a ministro de la Cultura; y Carlota, que aunque ha simpatizado con el MAS, su poder principal lo ejerce en el mundo de los mass media como actriz de prestigio.


En la época de la Colonia sus antepasados ya eran funcionarios de la Corona, y la historia recuerda especialmente a José Félix Sosa, hermano de uno de los tatarabuelos de los Sosa Pietri, quien participó en los actos del 19 de abril y es uno de los firmantes del Acta de la Independencia. El padre, el viejo Sosa Rodríguez, fue a sus 32 años el contralor más joven de la República, luego fue embajador en Inglaterra y vivió en el exilio la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Su hermano, Julio Sosa Rodríguez, también fue embajador en Washington y uno de los precursores del Pacto Andino, actualmente es un importante empresario petrolero poco interesado en cargos públicos, por lo que repetidas veces ha rechazado los ofrecimientos presidenciales para ocupar la cartera de Energía y Minas y la presidencia de Pdvsa. La otra rama del apellido, los Pietri, ha marcado sus hitos en la historia venezolana, uno de ellos es el de ser fundadores de la escuela de medicina de la Universidad Central. El bisabuelo de los Sosa Pietri, el general Juan Pietri, fue vicepresidente de Venezuela en la época de Julián Crespo y murió de una tuberculosis que se contagió en la húmeda y fatal mazmorra donde fue encarcelado por Cipriano Castro. Carlos, el hermano mayor, se graduó de ingeniero y hoy es un pujante empresario de la construcción. Andrés, abogado, fue siempre "el del camino recto" y quizá el de carácter más pragmático y vocación mejor definida; derivando desde la izquierda, en las últimas elecciones apoyó a Eduardo Fer-

nández. Se dice, medio en broma, medio en serio, que su acercamiento a Carlos Andrés Pérez fue a través de su hermano Julio, que antes de las elecciones había organizado una fiesta de cineastas en su casa, a la que asistieron Andrés y también el futuro presidente. Julio, el cineasta, en su infancia se ganaba la mesada actuando como extra en produccic,es de Hollywood, y ha conocido todas y cada una de las facetas de la producción de una película: guionista, actor, director. Hoy es el precursor de la Ley de Cine. Luego vinieron Carlota, Antonieta y Hernando, la estribación romántica. Antonieta es abogado e historiadora y fue bailarina de flamenco en la compañía de Siudy Quintero. Hernando, el científico, es investigador del IVIC y desarrolla un proyecto en Bioquímica de alimentos.

Sucre Figarella: ¡Presenten arrrmmms! La sucesión Sucre Figarella tiene sus fichas bien arrimadas al animus del poder político, cultural y militar del país. Leopoldo Sucre Figarela, presidente de la CVG , Zar de Guayana, es un viejo caimán de hablar tan parco y limitado como de poder y peligrosidad indiscutible, que en diferentes períodos se ha desempeñado como gobernador de Bolívar, ministro de Obras Públicas y ministro de Transporte y Comunicaciones. Hoy tiene el control sobre la mayor riqueza aurífera de Venezuela. José Francisco. Kiko, es un hombre culto y de


trato delicado, quizás la antítesis de su hermano Leopoldo, fue ministro de Estado y presidente del Consejo Nacional de la Cultura, y actualmente se desempeña como embajador en Praga. Otro hermano es el general Juan Manuel Sucre Figarella, que durante el período de Rafael Caldera fue jefe de la Casa Militar. El presidente Caldera lo nombró, contra el deseo del Alto Mando, Comandante General del Ejército, pero allí su poder fue más bien una breve pasantía. Un cuarto hermano, el poeta, Guillermo Sucre Figarella, por un tiempo fue director de Monte Avila Editores pero, al contrario de sus otros hermanos, no le entusiasmó demasiado desempeñar cargos públicos. En la actualidad es profesor de la Universidad Simón Bolívar y puede decirse que es un hombre casi misantrópico.

Pocaterra: Hay pa'todos. Los hilos sanguíneos del poder que parte del Gabinete Ejecutivo de Pérez se alargan enlazándose en distintos círculos de la sociedad y a veces se enredan en sí mismos. Tengamos, por ejemplo, el caso de Rafael Bobby Pocaterra, el ministro de Hacienda que más se ha tropezado con la inmensidad de las cifras del gasto público. Su hermana Marina se casó con Roberto Smith, el ministro de Transporte más joven hasta hoy, y cuya alcurnia política arranca también de la época de la independencia, con la llegada a Venezuela de su tatarabuelo, el coronel Guillermo Smith, un oficial de la Legión Británica que el mismísimo Libertador nombró tesorero de los ejércitos patriotas y primer presidente del Banco de Venezuela.

,4

Penzini: Mandar es vivir. El actual ministro de Desarrollo Urbano, Luis Penzini Fleury, también tiene un hermano que es presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica, expresidente del diario El Nacionál, y el voluntarista que puso a trotar al país con su bestseller Correr es vivir: Pedro. Un paralelismo más templado en hornos oficiales que el de Johnatan Coles, el flamante ministro de Agricultura y Cría, cuyo hermano es pastor protestante en la urbanización La Florida y el otro es presidente de la Casa de la Amistad Venezolano-Americana.

.41

Alvarez Paz: Aunque sea fallo. Oswaldo, un político pragmático y agresivo que ha tenido una larga trayectoria en el partido Social Cristiano Copei y que luego de 21 años como diputado, es el primer gobernador electo del Estado Zulia; Fernando es, al contrario, un idealista consumado, ha luchado por años en el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) —una entelequía política super minoritaria que nació de una Acción Democrática dividida—, y él mismo es líder de una nueva fracción del partido que se opone a Jesús Paz Galarraga, uno de sus fundadores. Otra divergente coincidencia de la política nacional, son los hermanos Herrera Camp ►ns, separados en sus caminos hacia lo mismo: Luis se hizo presidente por Copei, y aún preside la Comisión Histórica José Antonio Páez, y Pablo, senador jubilado por Acción Democrática y gran cacao de la política portugueseña. Cap

Exces0

Agosto 1991

ah.

Mb/



El cine soy yo

Bisturí y cincel

Tiene hasta nombre de santo. Canonizarlo ahora, cuando apenas se asoma al umbral de los 30, sería prematuro, pero a Bernardo Rotundo lo espera un escaño en la historia del cine en Venezuela. Crítico y comentarista de la prensa local, programador y coordinador de la Sala Margot Benacerraf desde su creación, logró, en épocas recientes lo que parecía un sueño imposible para los amantes del séptimo arte: la exhibición de La última tentación de Cristo que, contra los pronósticos, roló por el país y recaudó una cifra superior a los tres millones. Se graduó en periodismo en la UCV con una tesis sobre el Circuito de Exhibidores de Cine Artístico y Cultural en Venezuela, un inventario y una propuesta que pusieron en evidencia algo que muy pocos sabían, como que en el país existen 20 salas de arte y ensayo. La tesis resultó seralgo más que un recaudo canjeable por un diploma: la base de un proyecto que va viento en popa, del cual surge la Asociación Nacional de Exhibidores de Cine Artístico y Cultural, presidida por Román Chalbaud y cuyo propósito principal es la explotación comercial de las películas autorales de reconocida calidad. "Como la Margot Benacerraf no puede asumir sola el pago de los derechos comerciales de ciertas películas, si son varias salas, se ponen a circular y se cubren los costos". La respuesta del público se ha encargado de demostrar el sinsentido de esa muralla que separa el cine llamado artístico del comercial y la correlativa brecha entre exhibidores culturales y comerciales. "Queremos demostrar que este circuito va a complementar el espectáculo cinematográfico del país. Se brinda al público la oportunidad de ver el cine que quiere". La cruzada de Rotundo se tiñó de cierta fecunda frivolidad cuando llevó los festivales de cine al ambiente de una tasca nocturna de Sabana G rande, El mani es así "Fue una idea a due, que surgió en una conversación de cerveza con Ki-

Una barba rociada de canas, unas cejas anárquicas enmarcando unos ojos que hablan, una atlética figura, ¿un alma de artista en ropaje de médico? Paul Mondolfi había preferido mantener archivada su pasión por la escultura en la carpeta del expediente secreto. En un consultorio donde reinan el refinamiento y el buen gusto, resulta natural la presencia de varias figuras de bronce, en mediano formato —mujeres casi todas ellas, sugerentes más que portadoras de representación—, en medio de otros objetos de arte. Sólo los clientes más curiosos —o más sensibles— se toman el trabajo de inquirir por la identidad de tan conspicuo escultor. En su historia oficial, Mondolfi es un reputado cirujano plástico, dedicado casi con exclusividad desde hace un tiempo a la cirugía propiamente estética. En el origen de los dos oficios se halla una inclinación hacia lo artesanal, un gusto y una capacidad para el trabajo manual. El deseo de esculpir en materiales inertes, sin embargo, hubo de ser reprimido durante los siete años que duró su residencia de cirugía plástica en los Estados Unidos. De todas maneras reunió libros de escultura, recorrió museos con fruición. Es pues lo que se llama un autodidacta. Cabe suponer que este creador de belleza se halla en franca ventaja dentro de una profesión que enmienda las imperfecciones, talla aquí y pone allá, que busca en fin el equilibrio estético. "Soy muy exigente y crítico, tanto con el bisturí como con el cincel. Me resulta más difícil complacerme a mí mismo que a los pacientes". Por eso cuando se le pide que aplique un correctivo a una nariz o un seno transgrediendo su propio gusto y criterio, no tiene empacho en remitir al cliente a otra consulta. En igual medida, muchos de sus trabajos escultóricos han terminado en la basura. ¿Y por qué prefiere el bronce? "En la idea de trabajar en materiales nobles y supuestamente indestructibles siempre descansa un anhelo de eternidad". V.M.

1". \1.11A.

72

Exces0 Julio 1991


Exilio azu Muchos hombres viven hoy exiliados de todo y de sí mismos. Como Eduardo Rothe, que recuerda quizás al Sommerset Maugham de Al filo de la navaja. Especie de Robinson Crusoe, este pescador cosmopolita construyó su último refugio junto al mar en el apartado y mítico pueblo de Macuro, donde Colón pisó primero este continente. Sus padres fueron dos adecos exiliados de la última dictadura, por lo que Eduardo es un venezolano-argentino accidental criado "por todas partes del mundo". Vino a Venezuela ya sobre sus propios pies y se hizo bachiller en el Liceo Fermín Toro, con la promoción Carlos Marx. Luego cursó filosofía en la Universidad Central de Venezuela y jamás se graduó. Por ocho años vivió del periodismo: en1966 comenzó como ayudante de fotógrafo en La Verdad y rápidamente llegó a coordinar un suplemento para jóvenes en ese periódico. Fue a vivir a Bruselas y allí editó una gaceta política llamada Presencia Latinoamericanay también hizo de corresponsal de IPS en Italia. Su "última raya periodística", según dice, fue ir por Venevisión junto a Oscar Yánez como corresponsal de guerra a Vietnam. A partir de 1975, Eduardo deja las cámaras y las redacciones para hacerse pescador profesional en un barco portugues. "Es el trabajo más duro que he hecho en mi vida. Veinte horas diarias a todo sudor, haciendo pesca a distancia o longigua, en el Norte de Africa y en las islas Azores". 4-loy Eduardo comparte su vida de presidente de AVEMACURO con una internacionalista flaquísima y brillante, Elba Martínez, y juntos alimentan su sueño autogestionario en un pueblo conformado en un 95 por ciento por negros adecos, "pero sanos y desencantados de su gobierno y de su jefe civil, José Marcano Rodríguez, apúntalo allí, un panzón corrompido que ha hecho el milagro de robar a montones en este pueblo que es quizás no sólo el más pequeño sino el más pobre del país". R.S.

1


PABELLON... PABELLON... PABELLON... PABELLON...

Héroe del changa

Compañero Aristide

Quizás sea porque siente que él encarna el oido de las multitudes la razón por la cual Luis Alva, productor musical independiente, articula en sus creaciones musicales los precisos componentes para que estas sean abrazadas, sin titubeos, por la aceptación masiva. Hace tres años entrevió las posibilidades de acicalar los ritmos bailables con tecnología, y enchufe en mano y osadía en el alma, acopló a ellos sintetizadores y secuenciadores, en uná mezcla que devino en formidables ventas para quienes se lanzaron al mercado bajo su égida. El empellón hasta la admisión popular lo recibieron de la mano de este peruano quienes sin tregua ahora provocan contoneos de muchedumbres: Los Melódicos, Roberto Antonio, Miguel Moty, Diveana, y quien desmoronó los pronósticos vendiendo 100.000 copias en un mes, Natusha. No sólo como productor se agazapa la figura de Alva tras los manidos temas, si no que también despliega en su versátil repertorio el arreglo y la composición de la mayoría de las piezas que resuenan de sus artistas. Cuando abandonó Perú dejando en vilo un éxito similar, lo hizo buscando lo que hoy se avalanza contra él: la populosa aceptación en diversos mercados. En República Dominicana lo conocen como el técnico del merengue, y tras las fronteras colombianas su nombre estampado en un vini I se traduce en puerta abierta a las más frecuentadas emisoras. La sencillez ha sido su pasadizo al aplauso popular. - Pero allí reside la complicación. Quizás sea que siento que soy el oído del gran público lo que me permite brindarle lo que van a aceptar". Si no es la declaración de cierto mesianismo, puede tomarse como la receta del triunfo. R.T.

Desde su cotidiano intento por mitigar los descalabros de la pobreza con su cargo de Coordinador de la Escuela Técnica Don Bosco de Boleíta, el padre salesiano Rigoberto Arias vio cómo su otrora compañero de internado, aquel moreno introvertido y pacífico, se erguía dejando los hábitos salesianos a la cabeza del gobierno del turbulento Haití. En un pequeño caserío árabe, Beit Yalá, a seis kilómetros de Belén, Jean Bertrand Aristide confraternizaba hacia el año 79 con este venezolano en un instituto teológico salesiano donde ambos hacían su bachillerato en teología. Sintieron allí los ramalazos de las hostilidades contra el pueblo árabe palestino y, quizás, intuye el padre Arias, esto incubó en el hoy expatriado de las filas de los salesianos la determinación de que similar historia no se podía dar en su pueblo. Sin embargo, no se avisaban mayores ideas disidentes en aquel compañero haitiano que en las veladas de los internos desplegaba su destreza musical interpretando piezas clásicas con su guitarra. Un año duró aquella historia compartida y desde entonces siguió a distancia los nudos de la trayectoria del compañero, percibidos recientemente con mayor sonoridad. "Dios hace las líneas rectas por los caminos torcidos del hombre", epiloga el padre Arias la conversión que el hoy presidente de Haití hizo de su vocación sacerdotal, y lo explica convencido de que los hilos de esta historia siguen un curso providencial. El, que palpa los arañazos de la pobreza desde la escuela que coordina y donde imparte la cátedra de inglés, sabe que no es improbable que pueda pasar por la mente la idea de tomar partido por los más desaliñados ejemplares de su rebaño de ovejas. R.T.

,;:177T1111114-411119~0311(' •

11"

átpuslizz. -~gurdswizlni £1.,

,,,

...itihmaloZU'omptiellooratIox. ,.:

o 991•••


PABELLON... PABELLON... PABELLON... PABELLON...

Caribeocetonauta El apostolado de Ignacio Agudo es precursor y solitario. Aunque el delfín sea hoy una noble causa transfo rmada en moda, Agudo advierte: "Las restricciones de protección al delfín que se han aplicado en Venezuela fueron producto de una presión internacional y, en todo caso, sólo afectan a las actividades pesqueras en el Pacífico Oriental". Así que este naturalista, biólogo del Pedagógico de Caracas, consagró su existencia a la denuncia de la presunta matanza que perpetran los barcos palangreros que capturan tiburones en los mares del oriente venezolano, usando tasajos de delfín como carnada. Su primer foro fue el de Fundatrópicos, organización que cambió por una de su propia hechura, Fundacetácea, desde octubre de 1990. "Ya contamos con una red de informantes en Anzoátegui, Sucre y Nueva Esparta, que nos mantienen al tanto de lo que pasa con los delfines en esa zona", se felicita Agudo, quien completó además el curso de monitoreo de flotas atuneras impartido por la Comisión Internacional del Atún Tropical (CIAT). Agudo concibe afiches, diseña cursos de divulgación de la fauna cetácea, redacta proyectos de leyes de protección, mantiene páginas de opinión en publicaciones especializadas, e imbuido en tal fervor, propone el surgimiento de un nuevo ciudadano: el caribeocetonauta, adalid venezolano de la fraternidad hombre-delfín. Pero mientras acaricia la utopía, Agudo pasa revista a los guarismos de su tormento: apenas se registra un caso de detención por sacrificio de delfines en toda la historia náutica del país —la tripulación del pesquero Cruzfer, en 1988, en contraste con la mengua de ejemplares en aguas venezolanas. "Incluso los delfines, que suelen acompañara las embarcaciones, ahora le tienen miedo y les rehuyen". Y el inventario de la inopia, bien lo sabe —lo vocifera—Agudo, se extiende hasta ballenas y cachalotes. E.S.


COMO GANAR ENEMIGOS Y CONSERVARLOS

EL ENEMIGO EL EPISODIO

LOS DETALLE

Omar Pérez

No se ofenda, compañerito.

Oct. 1975. En un artículo de El Mundo, Poleo pone en duda las investigaciones hasta entonces adelantadas en torno al atentado dinamitero contra el aparato de Cubana de Aviación en Barbados. Habla de una maniobra política y asegura que radicar el juicio correspondiente en Cuba sería regalarle un show a Fidel. A raíz de ese texto, el Colegio Nacional de Periodistas decide pasarlo al Tribunal Disciplinario por "flagrante violación del Código de Etica", primer caso en la historia, y quien rubrica la sentencia es Omar Pérez, vicepresidente del CNP y jefe de los periodistas adecos.

Marcel Granier

Duelo en barrena.

Nov. 1988. Una campaña de prensa emprendida en los medios informativos del grupo 1BC contra las adquisiciones castrenses en empresas aeronáuticas francesas —compra de helicópteros Puma y repotenciación de los Mirages 20— suscita una virulenta reacción por parte de Poleo, quien asegura que todo responde a la frustración de Peter Botlome, uno de los jerarcas del grupo, amigo de Granier, y representante en el país de General Dynamics, potencial vendedor de aeronaves a las Fuerzas Armadas de Venezuela.

Fernando Báez Duarte

Ausencia de malicia.

Abr. 1975. En las trastiendas del poder se cocina el negocio del siglo: Pentacom, una empresa petroquímica en la que el grupo Cisneros llevaría la batuta y que le arrebataría el especializado ramo al Estado. Sin embargo, un documento de trabajo del proyecto es filtrado a la prensa y el negocio se cae. Poleo revela entonces en la revista Zeta quién fue el autor de la filtración: Fernando Báez Duarte, uno de los más prometedores ejecutivos de su generación y flamante viceministro de Minas e Hidrocarburos. A los pocos días, el presidente Pérez destituye a Báez Duarte por "inmadurez para ejercer el cargo".

UN ARIETE: RAFAEL POLEO La impredictibilidad de la inteligencia es la baza de este periodista que blande la pluma como espada y maneja las armas con delicadeza cortesana. Ultimo profesional que pudo completar la heroica metamorfosis de redactor a editor, Poleo conoce que la denuncia malquistada es la más efectiva de las tácticas, en una guerra de opinión pública en la que todo vale, excepto la deslealtad.

Jorge Olavarría 1 Lucha de titanes.

Feb. 1982. Olavarría denuncia que Poleo es el verdadero autor de la carta forjada, presentada por el diputado Jorge Magna, en la que se ventilaban presuntos indicios de un arreglo entre líderes de la oposición —que entonces desarrollaban una campaña contra los contratos multimillonarios de la CANTV— y una trasnacional de las telecomunicaciones. Poleo asegura que, en una polémica con Olavarría, realmente teme por su vida e integridad física.

Troika de generales

Ruido de sables, inspiración de periodista.

Poleo denuncia las supuestas maquinaciones golpistas de un grupo de generales, entre los que menciona a Narváez Churión, Machado Santana y Vegas Echezuría. Estos, por separado, responden con encendidos remitidos.

La noche de los lápices.

Jun.19 91. Poleo, aposta de sus denuncias contra los negocios de las fragatas, escarba en la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) y su titular, Herminio Fuenmayor, de quien dice convirtió el organismo en una gestoria de negocios. Una calurosa noche estival, unos supuestos cacos, que resultarían ser agentes de la DIM, asaltan la quinta Alta Mira, propiedad del periodista, y tras intimidar a los presentes se llevan documentos, joyas, dinero y un automóvil.

Herminio Fuenmayor

76

Exces0 Agosto 1991



• Henry López Sisco Fue el confesor de un país.

• Javier Vidal Vivió con las tablas en la cabeza.

• Juan García Herraras El gobierno colombiano lo despidió: "Dios se lo pague".

• Hermlnlo Fuenmayor Separó la inteligencia de lo militar.

• Mayra Alejandra Murió sin pronunciar palabra.

• Corvar Torras Esta tumba será asignada al mejor postor.

• Carl Herrara Cuando llegó se dio cuenta: "Spain lo

Exces0 Agosto 1991


Suscríbase a

Exces0 El primer lunes de cada mes tendrá en sus manos la más placentera lectura Nombre:

Al suscribirse a EXCESO usted recibe como obsequio una botella de whisky

Dirección:

King's Club

WHISKY

o o a. (D (D

cD

C.I.

(9-

Telf.: 4s

Seleccione su forma de pago:

CO

❑ Visa ❑ Mastercard

❑ Efectivo ❑ Cheque

O-

rD o

N' de cheque N, de tarjeta

DE LUXE CONTENIDO NETO 0.70

Fecha de vencimiento

WHISKY GRADO At.CONOLICO

Firma

4 3 ° Gt. ttitiOlt~ N» C . A . COM ti» MIS nows tICORtt W CALMAD • tt CODSUO • ti» Aluitot IX *DIU fiitP01111403 Dt tSCOCU t t03 MEJORIt 11 0DU1e4 Al GRADOS 1/14.20t1A105 11DUSTAADO f0 ft IN S A S SIDO

HECHO EN VENEZUELA

Tarifa anual: A. Metropolitana: Bs. 800 Interior del país: Bs. 850 Exterior: a definir de acuerdo al lugar de envío. Envíe este formulario y emita chaque a nombre de

Exces0 Gradillas a San Jacinto, Edificio Las Gradillas A, piso 3, Ofic. 33, Caracas 1010 TRU.: 01.77.27 / 81.77.24 Fax: (02) 74.46.76

Oferta válida también durante el mes de agosto 1


Los 10 mercados de video de mayor crecimiento estimado para el quinquenio 1990-95 Porcentaje de incremento 1)Europa del Este 2)España 3)India 4)Alemania 5)Francia 6)Lejano Oriente 7)Resto de Europa Occidental 8)América Latina 9)Africa-Medio Oriente 10)Reino Unido

Las 10 especies vegetales de más inminente peligro de extinción Nombre 1)Tournefo0a arborescens 2)Ceratonia oreothauma

3)Strongylodon

botrys

74) Bertholettia excelsa

5) Cup sus dupreziana

6) Acer sa

Hábitat Isla Reunión

Situación Algunas organizaciones ya la consideran extinta. Omán y Usada por los nacionale%,,,, H Somalia como combustib mento par Filipinas Liana a punto lde j desaparecer. Cuenca Sus árboles de 50 metros amazónica de altura son los peores enemigos de los africultpres Sólo quedan 150 je' Sahara n Argelia, de los que el viejo sera un retoño cu Cleopatrl reinaba en el ,.. antiguo Egipto. Este e Canad Las emisiones sulfuros y EE. U de las plantas eléctri de dhio,y Pennsylvania están diezmando este árbol emblemático. ' isla R I a deforestación intensiva , amenaza esta especie. Isla Rodr s Sólo dos plantas quedan Ajen esa minúscula isla del Indico. Isla Rodric;iies Un ejemplar silvestre perdura en la isla, mientras los que sy conservan en ei,tilerbario de Kew, en Idndres, se han revelado estériles, incapaces de producir semillas. Europa Los úliin en Gran Bretala

Fuente: Variety

Las 10 mayores agencias publicitarias de Venezuela

1

7) 0

' ',

8) ilibis

lorus

3400,0 % 91,3% 75,0% 70,0% 69,2% 66,7% 65,4% 44,4% 35,1% 29,5%

,„ , o,

Facturación (en miles de dólares) 1) Corpa 56.387 30.754 2) J.W.T 29.716 3) Leo Burnett 4) ABC-McCann 24.946 15.551 5) Fischer-Grey 6) FCB-5iboney-Blanco Uribe 15.208 7) AWSA 13.172 9.370 8) BS-Ghersy Quintero F White & Asoc 10.653 10) PVA-BBDO 6.171 Fuente: Advertising Age.

Las 10 naciones con mayor proporción de fumadores de menos de 15 años de edad

.,,,

,7

9) Ramosmani

10) Ulmus parvillora

ophylla

fueron destruidos en 1987 por una tormenta, y sólo quedan colonias en Francia. Fuente: The Sunday Times Magazine.

1) Noruega 2) Canadá 3) Escocia 4) Inglaterra 5) España 6) Gales 7) Nueva Zelandia 8) Suecia y Kuwait

9)Italia 10)Suiza

36%* 35%* 32% 28% 27%* 23% 22% 19%* 9% 8%

Fuente: Unidad de Investigación Infantil-Londres. Nota: El asterisco señala los países donde existen prohibiciones absolutas o restricciones para la publicidad de cigarrillos.


RAFA ELSYL VA

que más se acercó, después de Cristo, a la divinidad. De acuerdo con las tradiciones, parece ser que en tiempos remotos y después de un cataclismo que barrió con toda una civilización, muchos de los sobrevivientes, discípulos del hermetismo y detentores de vastos conocimientos en ciencias y disciplinas del intelecto, buscaron refugio bajo tierra. Allí, en un vasto lugar secreto y conocido como Shamballah (reino oculto) los espiritualistas, legítimos discípulos de Trimegisto, continuaron luchando por la superación espiritual de la humanidad. (Se dice que en Shamballah nació la Kalacackra, considerada como la más alta disciplina del misticismo tibetano. Textos sagrados del Tibet describen las características del reino oculto en detalle, afirmando que su capital se encuentra tierra en un lugar Shamballah rodeado debajo altas montañas, cuyos picos de hielo están ocultos n el ranking de los por una eterna neblina). Los maescándalos que se- terialistas, por su parte, habrían cuencialmente han desvirtuado las enseñanzas de ocupado la atención Hermes abocándose a un desade los medios, el coforado culto a la autogratificarrespondiente a las sectas satáción, y a una tecnología pervernicas mereció un respetable centida, empleo de todo tipo de alutimetraje de prensa. Si bien esos cinógenos y prácticas aliadas al ritos parecieran tener más de satanismo. aprovechamiento carnal que Ello condujo a una inevitade un genuino culto a la oscura ble división de ambas corriendeidad, no cabe duda de que el tes. La pura y espiritual que sus diabolismo sigue ejerciendo tan- cultores denominaron Agartha, ta atracción en la actualidad coy la desnaturalizada, materialismo en el pasado. Esa vigencia ta, que se asocia al nombre de de Satán se halla casi obligatoShamballah. Desde entonces las riamente ligada al tema del Andos facciones libran una sorda ticristo y, al mencionar a ambos, batalla: Agartha para elevar a la es inevitable que aparezca el humanidad hacia el bien y la sunombre de Shamballah. peración espiritual. S hambal lan Según los estudiosos de lepara arrastrarla a la degradacl Anticristo ción y el mal. supuestamente emerge de la llaSegún la leyenda esotérica, mada Liga de Grandes Herméti- quienes nacen o resultan elegicos, cuyo fundador, Hermes Tri- dos, tanto en Agartha como en megisto, habría sido el humano Shamballah, eventualmente ad-

E

Natas malas,

82 Exces0

Agosto 1991

quieren o desarrollan considerables poderes: capacidad telepática y de clarividencia, así como sugestión hipnótica. Dotes traumáticas, especialmente en el área de la neuroquímica, donde emplean a fondo sus conocimientos sobre substancias alucinógenas y psicotrópicas para simular curaciones asombrosas y captar y esclavizar adeptos. Los adiestrados en Shamballah adquieren gran habilidad para la magia y la adivinación, siendo capaces de realizar trucos que parecieran lindar en lo sobrenatural. La profecía acerca de Shamballah establece que cada uno de sus Grandes Maestros gobernará por 100 años. Habrá un total de 32 de estos mandatarios y a medida que sus reinos transcu-

rran, las condiciones en el mundo exterior se deterioran. Parejo al avance tecnológico, la humanidad, sin frenos morales o éticos, se hunde cada vez más en el nirvana video-electrónico y de los neuroestimulantes. Por medio de esa exaltación de los sentidos, toda perversión y equívoco impulso será lícito. Exacerbadas las mentes por el libre uso de estímulos neuroquímicos y neurocibernéticos (virtual reality) cada vez más refinados e ingeniosos, la capacidad de discernimiento quedará anulada, creándose un verdadero ejército de zombies sujetos ala voluntad de sus manipuladores. Cuando todos esos "nuevos bárbaros" estén sometidos a "un ente maligno y carismático" y ya no queden hombres justos o insti4


1111.111.111

JUAN LISCAN O

tuciones que no estén corrompidas "las nieblas se disiparán quedando ala vista los gélidos picachos de Shamballah". Será entonces cuando esta vasta masa humana, embrutecida y corrompida por una avasallante supratecnología y degradada por la manipulación genética, así como por la farmacodependencia, será lanzada a la conquista del reino oculto. Ello, siempre según las profecías, será su aniquilación, pues Ruda Cakrin, 324 Gran Maestro de Agartha-Shamballah, la destruirá, dando inicio así a una nueva era para la humanidad. Todo lo anterior, con su atmósfera de fábula, es lo que se dice del sitio o región de donde surge el Anticristo. Para algunos ese ente maligno, seductor y carismático no tiene porqué ser un personaje. Más bien se trataría de algún movimiento ideológico e, incluso, es posible que sea efecto de la droga, especialmente la cocaína: ubicua, obnubilan te y corruptora. Pura y blanca como la nieve en los míticos picachos de Agartha-Shamballah. Siempre de acuerdo con las profecías, su indetenible y disolvente preminencia estará acompañada por señales en el cielo (conjunción de Marte, Venus y Júpiter con la Luna, que tuvo lugar el 15 de junio de 1991; eclipse penumbral de la luna 11 días más tarde, y un eclipse total de sol el 11 de julio). También eventos extraordinarios en la tierra (derrumbe del comunismo); guerra en el Golfo Pérsico, asesinatos, terrorismo, conflictos secesionistas en Europa; ciclones, volcanes y terremotos en distintas partes del globo. Todo lo anterior puede que no sea más que coincidencia entre remotas predicciones, fábulas supersticiosas y eventos fortuitos, pero... (321V)

aquellas órdenes tenebrosas. Salvo las desapariciones en el páramo y la muy probable existencia en esa ciudad de grupos que practican magia, no se sabe realmente nada en concreta En esta columna me limitaré suscintamente a precisar la orientación general de la magia y del esoterismo. Si bien arrancan de un tronco común y por eso ofrecen un sistema de símbolos similares, se separan de un modo radical en sus procedimientos y en la finalidad. La magia sustancialmente no es esotérica sino exotérica, por

cuanto se propone obrar abruptamente sobre las fuerzas espirituales y doblegarlas mediante procedimientos vistosos, mecánicos, ceremoniales y volcados hacia afuera. Aunque el aspirante a mago y el neófito esotérico tengan que iniciarse, el primero persigue fundamentalmente poderes, mientras que el segundo aspira más bien al conocimiento secreto e interior. Por eso los símbolos, para el mago, se convierten en armas temibles, en herramientas de dominio sobre las fuerzas convocadas, mientras que para el

Sectas Satánicas y Magia érida, ciudad muy especial, donde se asentaron hace unos 40 años grupos de ocultistas, esotéricos, hippies, ecologistas, artistas, está sacudida por la sospecha de que hay sectas satánicas operando en ese medio, y que a ellas se deben las desapariciones de personas, sin dejar huella alguna, en el neblinoso páramo de La Culata. Exceso fue la primera publicación que se interesó en esas misteriosas desapariciones y publicó un reportaje informativo (No. 2425, diciembre-enero de 1991). Desde entonces ha crecido mucho la inquietud y la zozobra, los dimes y diretes, las versiones contradictorias o fabulosas. El Diario de Caracas, desde hace un mes, dedica reportajes e informaciones sobre las presuntas sectas satánicas, y Leda Santodomingo, en sus sociológicos reportajes de Alerta, dedicó uno a Agosto 1991 \83 Exceso Agosto


segundo, resultan como abstracciones trascendentes y alimentos interiores de la espiritualidad. La magia y el ocultismo se vinculan estrechamente y tuvieron un rebrote importante en el siglo XIX, hasta hoy. Dentro del campo de la magia están el ilusionismo de los prestidigitadores, las prácticas primitivas chamánicas, la magia ceremonial de Occidente y la magia negra, en la que se puede llegar al homicidio ritual para obtener el apoyo de las fuerzas infernales. Ejemplos aterradores de esa magia negra y criminal son la cadena de asesinatos en los sótanos de su castillo, cometidos entre 1432 y 1440 por el Mariscal y gran Señor de Francia, Gilles de Rays, compañero de lucha de Juana de Arco, apresado finalmente y condenado a muerte. Sadismo, sodomía, estupro, convocaciones a Satán, desmembramientos de víctimas, festín de sangre, lujuria necrofílica, formaron parte de los rituales mágicos y satánicos de este enloquee ido aristócrata que lo confesó todo, lo mismo que sus cómplices, en el juicio condenatorio. Otro caso similar, pero esta vez centrado no en niños y jóvenes sino en mujeres, fue el de Elizabeth Bathory (15601614), condesa húngara, también detenida y emparedada en su habitación hasta morir. De modo que el satanismo existe y en nuestra época contrainiciática, produce sectarios tan ávidos de sangre y droga como los que presentó esta misma revista (en la entrega No. 7, de julio de 1989), en un reportaje de Ben Amí Fihman, quien viajó a Matamoros,México, para entrevistar a la sobrQy tyksike del ni_ po, la hermosa y perversa Sara Aldret V illareal. El acrecentamiento de la ma84

Exces0 Agosto 1991

gia negra sanguinaria coincide con la cuantiosa producción audiovisual de videos y películas de crimen, terror, monstruos, fantasmas y satanismo, elaboráda en Norteamérica, sociedad obviamente distorsionada y aun obsedida por la existencia del Diablo, a quien Lutero arrojó de su tintero. La magia ceremonial o individual se propone — mediante consagraciones, execraciones, invocaciones, evocaciones y fumigaciones, además de tattwas, es decir, mandalas, sellos, talismanes, representaciones plásticas, vestimentas, tarots, símbolos—, constreñir las fuerzas cósmicas y planetarias, ángeles y demonios, a ponerse al servicio del oficiante, a ofrecerle poderes de toda clase: mentales, sexuales, hipnóticos, telepáticos, mediúmnicos, mánticos, proféticos, astrales y hasta licantrópicos. No hay expresión de antropocentrismo y egocentrismo mayor. Para el mago Aleister Crowley (1875- 1947), las religiones sólo creaban esclavos. Mediante el uso de drogas y prácticas eróticas, luciferinas y ceremoniales, había que destruir el ego para que naciera la iluminación de Sí. En su Libro de la Ley precisa que el hombre debe vivir según su propia ley, hacer lo que quiera, matar a los que no acepten el derecho a la plenitud de su albedrío. No hay Dios, por lo tanto, ni normas éticas, ni res tricciones de convivencia. El esoterismo, distinto a la religión y a la mística, no persigue poderes sino el conocimiento perenne, y no dogmático sino interiorizado y secreto del mundo, del cosmos, del principio divino. Es antiguo y moda-

no, y sólo le importa ese conocimiento interior y directo, instruído por el espíritu, en la meditación.

coD

gag gag

Vuelta a clases un cuando uno siempre quisiera ser visto como un médico amable, asequible y comprensivo, a la hora de la verdad la característica niás importante que buscamos es la competencia profesional. Si un hijo nuestro cae enfermo con convulsiones por una meningitis aguda, lo único que

nos illtCresa del médico tratante es que lo cure de esa meningitis. Lo demás, si es flaco, alto, negro o tiene mal aliento, pasa dramáticamente a un segundo pla-

no. Esto parece tan obvio que no amerita mayor discusión. Sin embargo, la cosa no es tan sencilla. Por la naturaleza de la enfermedad o por las características de la comunicación con el paciente, es difícil evaluar cuán buen profesional es un médico. Pongamos el caso del pediatra amable y diligente que cada vez que le es llevado un niño con gripe lo cubre de jarabes y antibióticos, calmando de esta manera la ansiedad de la madre. En contraste veamos al pediatra más honesto, pero menos político, que se niega a usar medicamentos que pueden dañar el riñón del niño, y sólo indica aumentar la ingesta de agua para movilizar las secreciones. Es fácil deducir la reacción de la madre "O sea, yo pasé una hora esperando y pagué 600 bolivares para que el médico le mande a tomar agua ami hijo. ¡Qué riñones!" ¿Cómo saber que el médico que escogimos tiene un nivel adecuado como profesional? Una forma clara de evaluar los conocimientos de un médico es hacerle un examen. Esta es la función que cumplen en los Estados Unidos los famosos Boards. Este examen no es preparado por los profesores de uno —que siempre querrán que sus muchachos pasen—, sino por los mejores médicos universitarios de la nación, y permite evaluar y comparar los conocimientos de uno formado en Alaska con otro de New York. Por ley, si usted termina su postgrado de Medicina Interna, no es obligatorio que presente el examen del Board para practicarla. Pero si quiere ingresar a un hospital de prestigio o a un puesto competido, seguro que se lo exigen. Se supone que una persona que haya pasado en el Board de su tIllo►


51).811.0!! HOY

AGOSTO 91 •••6

o

0A 1AWs!!!

EN ESTA Vi DA No HAY ¡JADA MAS DiFícii... QUE EL. AcTo DE CREAR PoRavE AL CREAR Livo TIENE ave' EN FRENTARSE A

¿CUAL VA A SER ? LA "NADA" iNEXoRABLE !!

LA OBRA S Ei:ToR LA OBRA ES EL l '-ropo"!! Y ANTES DEL "TODo"

LA "PIADA" PArérícA!!!

LA "NADA" ave- EXISTE ANTES DEI. --ro Do !!!

No HAY NADA ,/,/./

LA NADA I!!

No CR EO 4)uff CREE

1 7-g»

4

PARQUE NADA HA si Do CREADO ToDANI(A, SE Ñ OR 1:1.1 FíJESE

ANTES CE COMENZAR

A CREARSE ey POR Qué HAY NADA

¿CUAL "NADA?

No

1HD! '13 430D 0

Lo ÚNíCo quE RAY ES UN PAPEL SíN NADA .' UN L.i. ENZO SiN NADA!! UNOS 5iN

ESPACIOS NADA !!!

...Y LUEGO, mEpiAntrE EL

Buer•Jo!!

Acto MA-Gico , y 15pLeN wloso DE LA cREAcioki, ESA "NAPA" PASA A CoNVER-riRSE

PoR E DEMPLo LA n!Air or. ísA, • oni aUí DE- LA Tv)poicHA, LA ES -TATUA

EN

DE LA Li6ERTAC, LA Ci)ui NT-A 5s~s_ DE BEETHOVEN!!

¿i POI EJEMPLO?

ANTES 02U1 UD. Y Yo COMENZÁRAMOS A HA BLAR No HABiA NADA EN ESTA PA'GiNA /

_PERO AHORA ESTAMOS JUNTOS UNA CONVERSACIÓN Y ESA CoNVERSAcior./ Es Como UN " -ropo" aUE VA LLENANDO NUESTRA " NADA"! CREAN/DO

ciciERT07.

Si Po Pu JoR

DEOAR LA PÁGiNA SiN "NAPA"

(51 uE

LLENARLA Co N u N

"T000 ft-pw

E STE>Pi DO_ COMO ESTA CoNvERSACióN 7

DiGo./././

F55 5-r !!! SE/JoR !!!

...AS(

LoS LECTORES HuBiERAÑ TEN ipo

UNA

y1,2;:*7

CUAi,quiER A DE ESAS OEIRAS

ES ul\J "TbDo "!!! UN 2_22 GL 012i05 0 ! ! -

U N lo_p2. sU131.ímE !!! UN -Topo EXCELSO!!

IGUAL VE ESTA rop's G i NA ?

•••>" EXACTAMENTE DENTRO pE GUADRiroS LA PÁGINA 1STARA- LLENA coN NUESTRAS PA-LABRAS Y I ► TRE Los Dos HABREMOS CREAD C' UN -1-0D0

CIERTO ?

CíEFITo...

e

AHORA 6 iEN ¿NO PoPRIA ocu RiR crzuE, EN NuEsT120 CASO, HUBIESE

Zr

PAZGiNA tr,I BLANCO

S PER

PARA TOMAR N OTA5, O DIBUJAR, o ANOTAR

e !!!

ESo No ES 1.091/./

UNA DiREcc;on) o' A L Go ./././

'111/6f••

ki

S

PIM/mm-114_ A PUE STo A (31L)E NO LE e) ST5

NADA

R

J


especialidad, está suficientemente actualizado en medicina como para que la practique de acuerdo con los últimos avances. Por otra parte, un especialista que no se someta a exámenes de conocimientos, puede tender a perderlos. Estas suposiciones se revelaron como verdaderas en el más reciente estudio sobre comparación de mortalidad hospitalaria en Norteamérica. Desde 1986, la Ilealth Care Financing Administration de los Estados Unidos da las cifras de mortalidad en los hospitales de ese país que tratan pacientes asegurados porMedicare (el Seguro Social del Norte), con la finalidad de identificar los que estén dando una pobre asistencia médica. Estos datos han sido analizados con mucho detalle en un reciente limero del New England Journal of Medicine. Se estudiaron 5.781 hospitales que atendían asegurados.

pital de niños con otro que se ocupa de cáncer en ancianos). Así que de los restantes, 3.100 hospitales, la conclusión más llamativa fue que en los que tenían un predominio de médicos que habían aprobado los Boards, había una mortalidad significativamente más baja en relación con aquellos donde sus especialistas no habían pasado dichos exámenes. El estudio señalado anteriormente le da la razón a los que exigen exámenes para ver la preparación médica. "Tú eres muy famoso, elegante y simpático, pero siéntate aquí para que me respondas estas pregunticas". El American College of Physicians, que agrupa a las subespecialidades de Medicina Interna (nefrología, cardiología, etc) ha dispuesto que la validez del Board prescriba a los 10 años. Esto es importante porque un nefrólogo que presentó su examen de Board a los 27 años,

do sea en la comunidad. ¿Cuál es la situación en Venezuela? Adivinen. Los Boards, ni nada que se le parezca, existen. No hay ninguna especialidad que exija a sus miembros pasar un examen como condición para mantenerse diplomados. Tampoco la universidad. Se puede ser profesor de Urología durante 40 años y jamás agarrar un libro. Y los estudiantes, a tragársela. Me consta que existe presión por parte de un pequeño grupo de profesionales para instaurar un sistema equivalente a los Boards en Venezuela. Pero no hay manera. Eso requiere el soporte y la promoción de las directivas de los gremios médicos y éstos se encuentran satisfechos con esa pantomima de educación que son los cursillos de actualización. Además ¿con qué tiempo pueden estudiar estos abnegados dirigentes, que

Se descartan 2,11 que no

tiene que demostrar sus conocimientos a los 37 y 47 años, en plena práctica profesional. No importa cuán famoso y respeta-

versidad, consulta privada llena, oficina en la casa del partido y récord de asistencia al bar del colegio? CCED

cumplían con los criterios de cierta homogeneidad (para evitar comparar por ejemplo un hos86

Exces0 Agosto 1991

tienen cargos Vitalicios en la uni-

La Batalla del Fluoristán ada me apasiona tanto entre los ritos cotidianos como el desafío de un tubo de pasta de dientes cuando se está acabando. Desde hace mucho tiempo, en la época de la infancia, pasando por los prósperos días del cuatrotreinta y los de la abundancia recadiana, siempre me sentí tentado a demostrar, tanto a las grandes transnacionales que nos lim-

N

nom.



pian la boca, como a mis familiares incrédulos, a mí mismo y a los abanderados de la paranoia consumista, que no obstante ese apariencia de vacío, a todo tubo de pasta de dientes se le puede exprimir siempre más y más, bajo el amparo de una de las terribles leyes ocultas de la termodinámica. El principio de esta batalla silenciosa y casi siempre sin audiencia, suele comenzar con una buena presión complementaria de los dedos sobre el tubo cuando éste da la sensación de estar fofo y sin aliento. Unas semanas más tarde, en el instante en que las malvadas maquinaciones del fabricante nos llevan a pensar que se llegó al vacío absoluto, a mí se me agudiza el espíritu de combate. Es el momento de comenzar a ejercer las primeras presiones serias sobre el endeble cucurucho plástico, y tomándolo con firmeza empiezo a apretarlo entre la mano y el 88

Exces0 Agosto 1991

borde del lavamanos. En esta etapa, aún sencilla y sin esfuerzos especiales, debo contenerme para no vaciarlo completamente, ya que ante las primeras presiones, la crema suele desbordarse generosa y sin control. Este período debe considerarse como el más importante en el aprovechamiento de un recurso artificial no renovable, el cual con inteligencia y el espíritu de ahorro de un monje budista de origen judío se puede prolongar hasta por dos semanas. Cuando ya el recipiente ha sido bien apretado por todos lados, constato que en la parte superior del tubo y por todas las roscas de la tapita se ha concentrado suficiente pasta como para limpiarme por un mes, y así lo hago, administrando la peligrosa tentación de derroche que suelen producir los grandes triunfos económicos. Para la época en que los más comedidos de los miembros de

mi familia ya van por dos tubitos nuevos, el mío empieza a dar las primeras apariencias de un real agotamiento, pero es allí cuando se inicia la auténtica contienda: vuelvo a empezara apretar desde atrás, pero esta vez, doblando el tubo sobre sí mismo, milímetro a milímetro auxiliado con un alicate de presión. De tal forma se da inicio al lento pero productivo proceso de extracción de los residuales pesados del delitrífico que aún producen pasta para tres días. Concluido este tramo de la lucha y con el tubo que de tanto apretarlo ha quedado como billetico de vieja, lo desenrollo cuidadosamente, lo abro por detrás, y con una espátula muy finita o un pequeño destornillador de lentes, empiezo a sacarle pequeños residuos de crema que aún me mantienen el cepillo lleno por tres días extras. Entonces ha llegado el momento de mayor trascendencia para el afianza-

miento de mi fe en las posibilidades de la voluntad humana cuando se propone metas imposibles: es la hora de iniciar el proceso de arrastre total de la materia dentrífica por la cual he pagado mi dinero. Tomando el ya tantas veces martirizado recipiente, lo coloco sobre una mesa y con un movimiento firme de las manos le introduzco un bisturí por el trasero, abriéndolo en dos como si fuera una flor. Allí, indefensa y sometida a los martirios de la luz para la que no fueron preparadas, aparecen regadas en las dos láminas de plástico, las últimas adherencias fluorizadas, que voy raspando con el cepillo, hasta ver que ya no queda absolutamente nada, y empiezo a pensar en la casi inevitable necesidad de comprarme otro tubo, el cual, sin duda, durante casi un año, habrá de producirme nuevas e inconmensurables sensaciones de alegría. ClE)


n año atrás, Nabucodonosor redivivo mordió el más suculento señuelo del siglo: Kuwait. La treta acicalada en Washington, según la tesis del periodista Angel Rodríguez-Valdés, desató una guerra de asepsia electrónica que, sin embargo, arrasó a Irak. El principal e inesperado sobreviviente de la campaña punitiva fue el hombre fuerte de Bagdad, protagonista del siguiente texto, que corresponde a un capítulo del libro Una trampa para Hussein, publicado por Línea Editores, en circulación desde hace unas semanas. No--

Angel Rodríguez-Valdés

Une trampa para Hussein


agdad, 1 de agosto de 1990. Saddam Hussein se toma unos minutos de descanso antes de autorizar a sus más íntimos colaboradores la entrada a la sala del palacio donde se encuentra entregado a los recuerdos del pasado y a las reflexiones del presente. Se dice que los verdes ojos de Saddam Hussein aprietan con más fuerza que sus manos. Alto —1,90 de estatura—, recio —93 kilos de peso—, un hombre corpulento, podría decirse. Nació hace 53 años, un 28 de abril de 1937 en la pequeña aldea de AI-Aujeh, a más de 150 kilómetros de Bagdad y a corto camino del río Tigris. Para él valdría la descripción que el escritor iraquí Al-Rubaiai hace del protagonista de su narración Historia de Awwad Pachá. "Awwad Pachá es un campesino alto, moreno y con unos bigotes que parecen un puñado de té seCO N

Su nombre significa el que enfrenta o el golpeador y se comenta que cada puerta de su palacio tiene el nombre de una ciudad árabe: El Cairo, Bagdad, Damasco, Ryad, Fez, Rabat y hasta una llamada Granada, ciudad que visitó en 1974 en compañía de don Jaime de Mora y Aragón, el hermano de la reina Fabiola e introductor de los árabes en sus antiguos reinos de AlAndalus. Las tropas de Irak están a punto de penetrar en Kuwait para hacer del emirato la décimonovena provincia de la República de Irak, cuando se escucha en un reloj de pared la solitaria campanada de la una de la madrugada del 2 de agosto de 1990. Saddam Hussein ha calculado pacientemente los beneficios, riesgos y desventajas de su operación.

"A su vicepresidente

y primo, Adnan Hussein, lo mandó fusilar una fría mañana de Bagdad"

Tiene la plena convicción de que los Estados Unidos no intervendrán y que internacionalmente la invasión se considerará un contencioso entre países árabes, asunto en el que sólo los árabes deberán intervenir. Tal creencia nace de las reiteradas declaraciones de Washington manifestando su neutralidad en un posible conf licto. Si acaso Estados Unidos se desdice de sus manifestaciones de neutralidad, una de ellas dada a él personalmente por la embajadora en Bagdad, Saddam Hussein tiene las cartas del islamismo y el antisionismo bien guardadas y las sacará en el 1110 -

Oportuno. Sobre Saddam Hussein se han tejido leyendas, buenas unas, malas la mayoría. Su penetrante mirada ha sido conside90

Exces0

Agosto 1991

rada, no como signo de firmeza y seguridad, sino como muestra de crueldad. La fuerza de sus manos cuando estrecha la de otros hombres, se tiene entre sus enemigos no como señal de virilidad, sino de rigidez y soberbia. Se dice que tuvo que ver con la muerte del general Bardam en Kuwait en 1971; los enemigos aseguran que su mano estuvo detrás de aquella otra que empujó hacia el vacío, desde la ventana de un hotel en Londres, el cuerpo de su exministro Nayef. No faltan quienes aseguran que los palestinos Ammani y Kalak fueron muertos por instrucciones suyas. A su vicepresidente y primo, Adnan Hussein, lo mandó fusilar una fría mañana de Bagdad. Al líder histórico del partido Baath, Abdel Khalej Samarrai, lo encarceló en 1973. Entre la verdad y la mentira Saddam Hussein permanece impávido, atento sólo a cumplir un papel histórico para la unidad de los pueblos árabes, que únicamente atenderán la voz de la energía y el mando para dejar a un lado sus inclinaciones individualistas. Su espíritu guerrero sigue fielmente los pasos que le dictan las suras del Corán, pletóricas de frases fustigantes, de imágenes terribles para castigo de los infieles. Hussein gustade repetir los pasajes coránicos que tienen que ver con la guerra, como el que dice que "el Paraíso se encuentra a la sombra de las espadas". Recurre frecuentemente a la soledad para someterse a reflexiones que lo acerquen a lograr visiones panorámicas del futuro. El presidente iraquí presume de tener una vigilante visión política que le ha servido para librarse de muchas conspiraciones y enemigos. Si los Estados Unidos y sus aliados europeos y árabes —Arabia Saudita, Siria y Egipto— reaccionan militarmente contra Irak, Saddam Hussein sabe lo que tiene que hacer para quebrar el frente aliado o coalición antiraquí. Ya ha comenzado por enviar cartas a quienes pueden representar una fuerza contra sus acciones, Mubarak de Egipto, Haffez el-Asad de Siria, y el rey Fand de Arabia. En cada una de las cartas ha incluido la sura del Corán más cara a sus sentimientos: "Alá ha preferido a los que hacen la guerra santa y les ha colocado muchos grados por encima de los que permanecen sentados. Ha prometido bienes a todos, pero ha preferido los que hacen la guerra santa a los que permanecen sentados y les tia (✓

al) Una magnífica recompensa". La memoria evoca los ya lejanos tiempos de su niñez y primera juventud, al morir su padre Hussein al-Majid y casarse de nuevo su madre Subha con Ibrahim Hassan, hosco y de carác-


ter malhumorado. Fue cuando el tío Khairallah Tulfah, hermano de su madre, exmilitar y maestro de escuela en Bagdad, se hizo cargo de su educación y lo llevó a vivir a Takrit. Más tarde, llegado a la primera juventud, abandona también la pequeña ciudad con el recuerdo del periódico paso del ferrocarril Bagdad-Mosul. Su amada Takrit, cuna del gran Saladino, el salvador de Jerusalén que se enfrentó a Ricardo Corazón de León, como él se enfrentará algún día a los infieles ingleses y norteamericanos, queda en el recuerdo para que el joven Saddam conozca la magia de Bagdad, centro del poder, donde su tío llegaría a obtener la alcaldía. Su mundo fue durante muchos años el mundo del hogar en el que se crió. Allí jugó con su primo Adnan Khairallah Taifah, quien sería su ministro de Defensa, muerto en accidente de helicóptero en 1989. En Bagdad estudió con la idea de ser militar mientras seguía las enseñanzas políticas de su tío. Siendo un joven de 23 años, atentó desde una motocicleta contra el presidente Qassim, acusado por el partido único Baath de traicionar la revolución de 1958, la misma que había derrocado al rey Faisal II. En aquella oportunidad recibió un tiro en la pierna que le dejó una ligera cojera. Huyó y se refugió en Siria y Egipto mientras sus compañeros eran apresados y fusilados. Su baraka es indudable: ha escapado ileso a diez atentados contra su vida. En cuatro años que vivió exiliado en El Cairo, contrajo matrimonio con su prima Sajida Khairallah. De la capital egipcia salió hacia Bagdad en 1963, cuando fue derrocado y asesinado el general presidente Qassim. Una vez proclamado el emirato de Kuwait como la décimonovena provincia de Irak, Saddam Hussein reforzará la frontera con Arabia Saudita contando con la neutralidad del régimen de Teherán, contrario a todo lo que signifique coincidencia con Washington. En caso de que los Estados Unidos envíen hombres y material de guerra y amenacen con atacar a sus tropas, el gobierno de Bagdad exigirá el cumplimiento de la orden de las Naciones Unidas para que Israel se retire de los territorios ocupados. Esa es una de sus cartas: hacer que su salida de Kuwait esté indisolublemente unidaa lasolución del problema palestino. Lo ha meditado y sabe que es difícil porque las Naciones Unidas no son un organismo de criterio independiente. Pero tiene que intentarlo. En Bagdad el líder árabe es omnipresente y su nombre ensalzado en las páginas de los periódicos, en las pantallas de la televisión y ante los micrófonos de las emisoras radiales. Los partidos de fútbol se celebran en el estadio Saddam Hussein; hay una zona residencial Saddam y una principalísima arteria

vial Saddam. El líder iraquí tiene, como dicen los árabes, bataka, la suerte que acompaña a los elegidos del profeta. La invasión de Kuwait resulta una acción muy anunciada y tanto en Washington como en Tel Aviv, Londres, Damasco, Kuwait City, El Cairo y Ryad, conocen prácticamente la decisión del ejército iraquí y en algunos casos hasta el día en que Saddam Hussein tomará posesión del emirato en nombre de la historia. No se ha recatado el líder en sus anuncios. Ahora recuerda la suntuosa fiesta que ofreció a los corresponsales extranjeros en el hotel Meliá de Bagdad, la víspera del ataque contra Irán, cuando ya las divisiones mecanizadas se dirigían a la frontera. Si los Estados Unidos y sus aliados concentran hombres y maquinaria bélica en Arabia Saudita e invaden el territorio ocupado, los primeros proyectiles lanzados por misiles iraquíes se dirigirán a Tel Aviv. De esa forma, los contenidos nervios israelíes saltarán, y tomarán parte en el conflicto. Bastará un solo disparo judío contra Irak para que Arabia Saudita, Siria y Egipto vuelvan sus cañones contra Israel y se deshaga así la precaria coalición. Será entonces —de ello está seguro Hussein— cuando los gobernantes aliados de Washington se acordarán de las palabras del profeta: "En los judíos y en quienes se asocian a ellos encontrarás la más violenta enemistad para quienes creen". addam ha formado su carácter en las privaciones yen las tesis militaristas de su tío, el exoficial y maestro que desde la alcaldía de Bagdad mandó imprimir un folleto titulado Tres

cosas que Dios no debió haber creado: persas, judíos y moscas, donde se acude a los más socorridos y habituales clichés antisemitas. El presidente del gobierno y del Consejo de la Revolución, el Comandante en Jefe de las poderosas Fuerzas Armadas iraquíes, conoce los riesgos que va a enfrentar a partir del momento en que sus tropas penetren en Kuwait al mando de su primo, el coronel Alí Hassan al-Majid, que será gobernador militar de Kuwait, después de haberlo sido del Kurdistán. Los últimos momentos de soledad que se permite así mismo antes de ordenar que pasen a la sala sus más íntimos colaboradores y esperar juntos las noticias de la invasión, los dedica Saddam Hussein al plano de sus afectos. Piensa en su prima y esposa Sajida Khairal la yen Samira Shahbandar, su segunda mujer. Pese a la importancia del momento, su ánimo está tranquilo y su éxito —que considera seguro— lo fía pleb-

Exces0

Agosto 1991 91


u:. F ON al tiempo y a la excelente formación de sus tropas. Entre las cosas que sus colaboradores más admiran en él se encuentran la inalterabilidad de su ánimo y la paciencia, porque Saddam Hussein tiene una tranquilidad y paciencia sin parangón, quizás aprendida en el Libro Sagrado: "La prisa se debe al demonio, salvo en cinco actos: alimentar al recién llegado, enterrar a los muertos, dar en matrimonio a una virgen, pagar una deuda y arrepentirse de un pecado'. Antes de ordenar la entrada de sus colaboradores, Saddam piensa de nuevo en su segunda esposa, la hermosa Samira Shahbandar, exmujer del presidente de las líneas aéreas iraquíes, Nurredin al-Safi. Sabe que una guerra alterará su vida familiar y el entorno de sus afectos. En una guerra deberá cargar con las muertes y con los fracasos, porque los éxitos tendrán muchos padres. Hussein toma el teléfono y ordena la entrada de los colaboradores que esperan en la antesala. Cuando se abre la pesada puertay uno a uno se van sentando en torno a la mesa presidida por él, después de que le presentan los saludos correspondientes, Saddam Hussein, sin asomo alguno de humildad, irguiéndose en su autoestima, piensa de sí mismo con una gran admiración. Casi diría de su persona lo que el profeta dijo de la suya: "Puedo ver de frente, por la espalda y en la oscuridad. Si ando con alguien más alto que yo, le igualo en estatura; sentado, mis hombros se destacan sobre los que se sientan en mi compañía; mi cuerpo no proyecta sombra, porque todo es luz". En una frase cabría resumir el carisma de Saddam Hussein según sus más cercanos amigos, aquella que Abu Bakr dedicó al profeta en su camino triunfal a Medina: "Tienes un aspecto inmejorable. Se nota que has nacido para el mando. Esta gente ha dado con su amo".

A

bu Bakr, el amigo del profeta. Por unos instantes viene a su memoria el nombre de otro Bakr, su pariente Hassan al-Bakr, el presidente a quien él sustituyó en 1979. No quiere pensar en que el destino le vaya a deparar un camino de gloria sólo por las coincidencias, pero a veces se siente tentado a ello, seguro como está de que llevará a su pueblo a ser vanguardia del islamismo. En torno a la mesa se sientan Tariq Aziz, su ministro de Relaciones Exteriores, un hábil negociador, cristiano nestoriano perteneciente a la secta fundada por el obispo Nestorio, ami92

Exces0 Agosto 1991

go de Mahoma, cuyos miembros niegan la naturaleza divina de Cristo. Su nombre cristiano, que muy pocas veces usa, es el de Miguel Yuhana. A sus dotes de diplomático une Tarik un destacado y admirable conocimiento de la literatura inglesa. En 1980 sufrió un atentado perpetrado contra su persona por miembros de la organización clandestina shiíta Al-Dawa, uno de los motivos esgrimidos por Irak para atacar al régimen de Teherán. También se halla presente Aziz Saleh al-Nouman, destacado miembro del Baath y Taha Yasin Ramadán, de los más cercanos a Saddam Hussein. Desde hace 20 años es el Comandante del Ejército y se le considera el segundo hombre fuerte del régimen. lzzar Ibrahim es ayudante de Ramadán. Persona de la absoluta confianza de Hussein, se dice que Izzar Ibrahim, cuya hija está casada con el hijo de Saddam, es el hombre que vigila de cerca a su superior. Hassain Kamel, superministro para la Industria y la Industrialización Militar. Yerno del presidente, Latif Jassim, ministro de Información, Ibrahim Sawavi, jefe del aparato de inteligencia Muhjabarat, hermano político de Saddam Hussein. Nizar al-Khazraji, general jefe del Estado Mayor, héroe de la guerra Irán-Irak. Hussein Rashid, nacido en la población de Takrit y amigo de infancia de Saddam Hussein, segundo jefe del Estado Mayor y comandante de la unidad de élite Guardia Republicana, con 125.000 efectivos. Completan el grupo que acompaña al presidente Hussein, Saadan Hammadi, exministro de Relaciones Exteriores y uno de los más escuchados asesores por su condición de egresado de la universidad de Wisconsin, donde se doctoró en Economía Agrícola, y el ministro del Interior Sameer Mohammed Abdul Mahab. "Amigos", se dirige a los allí reunidos, "ustedes saben que en estos momentos nuestros blindados cruzan la frontera con Kuwait. Espero que Tel Aviv advierta el significado de la fecha en que la invasión comienza: 2 de agosto, el Tishá BeAv, cuando los judíos vieron derruido su Primer Templo a manos del rey Nabucodonosor, y el Segundo reconstruido por Ezra, cuyos muros cayeron al suelo por mano de los legionarios romanos del emperador Tito. "No tengo más que añadir, sino pedir la protección de Alá y confiaren que nuestro poder destructivo y nuestrafe venzan a los infieles si se oponen a la incorporación de Kuwait a nuestra nación. No creemos que los Estados Unidos intervengan. SI lo ha-

cen, recuerden que muchos de ustedes son de Takrit, la cuna de Saladino, el que supo enfrentarse a Corazón de León. "Confiemos también en que nuestra arma, Al Hilara, sea el símbolo de la rebelión palestina y convierta nuestro ejército en


~ UEGv» una fuerza invencible. Todo ha sido preparado para que el mundo árabe se una contra Israel y sus aliados norteamericanos e ingleses". La noche cierra su oscura puerta sobre el palacio donde Saddam Hussein se juega la ambición de toda su vida: ser la cabeza del Islam, el Príncipe de los Creyentes. Las luces de las casas de Bagdad se van encendiendo y los teléfonos comienzan su sinfonía de repiques anunciando una jornada de gran actividad. Los habitantes de la ciudad no dormirán en toda la noche, pendientes de las pantallas de sus televisores y de los continuos boletines transmitidos por las radioemisoras, acompañados de marchas militares, cantos bélicos y recitaciones de suras coránicas. A la llegada de las primeras luces, los iraquíes en todas las ciudades y aldeas se lanzarán a las calles para comentar en improvisados corrillos las noticias relativas a la invasión de Kuwait. De nuevo solo, Saddam Hussein toma en su mano derecha un marcador y se dirige al gran mapa cubierto con vidrio. Lleva el marcador hasta la frontera con Kuwait y extiende la frontera iraquí. Después de que Sir Percy Cox, Alto Comisario Británico en Irak, trazara en 1922 una caprichosa línea fronteriza con su estilográfica, privando a Irak de una buena franja territorial, nadie se había atrevido a enmendar esa línea. El rey Ghazi, el rey Feisal II, el general Qassim y el presidente Bakr habían jurado borrar la línea inglesa, pero sólo él lo había hecho. En 1937 el rey Ghazi, locutor af icionado a manejar una emisora situada en palacio, transmitió a través de sus micrófonos las pretensiones iraquíes sobre Kuwait, señalando al emir ya su familia como protegidos y perros guardianes de los británicos. Fue en junio de 1961 cuando un nuevo capricho británico declaró a Kuwait emirato independiente. En julio, apenas 14 días después de la fecha de independencia, el emir solicitaba ya la presencia de tropas inglesas para protegerse de Irak. Todo el recuento pasa por la mente de Saddam Hussein, que en la soledad de su despacho de gobierno se considera el hombre providencial que la historia tiene reservado para hacer justicia y devolver a Irak lo que nunca debió serle arrebatado. Sabe también que los Estados Unidos reaccionarán con la vieja cantinela de defender la democracia. Hussein piensa en los casi 30.000 jordanos, kuwaitíes y palestinos, periodistas, científicos e intelectuales en su mayoría, que fueron deportados en 1986. Fue, lo recuerda muy bien Hussein, cuando un residente extranjero declaró al New York Times su apreciación sobre el país y su régimen: "Los kuwaitíes prefieren dinero en efectivo que democracia". c3PID

de triunfo Steve Hamaoui Los equipos nacionales de damas y libres de Venezuela resultaron ganadores en el XIX Campeonato Centroamericano y del Caribe que se celebró en el Hotel Eurobilding de Caracas. El torneo resultó espectacular bajo todos los aspectos, gracias a la gran labor del com ité organizador y al aporte de los aficionados venezolanos que colaboraron en el evento. EPSON, Banco Provinvial y Ballantines fueron los patrocinadores y merecen todo nuestro agradecimiento por la ayuda que nos brindaron. En el torneo EPSON de pareja participaron 400 jugadores, nuevo récord de asistencia en la zona. En el torneo de equipos Banco Provincial, 18 equipos libres y 6 de damas se disputaron los títulos, mientras que otros 34 equipos se disputaron el torneo OPEN por equipo, patrocinado por Ballantines. No obstante la importancia del evento, hay que anotar que durante el tiempo que duró, no hubo necesidad de llamar el "Appeal Comitee", lo que demuestra la gran camaradería y espíritu deportivo que reinó durante la competencia. Parte de este éxito se debe a la gran labor de Bill Schoder (primer director de la Federación Mundial) y de su esposa Bud. Los equipos venezolanos , el equipo de damas de Martinica y el equipo libre de Surinam representarán a la zona del C.A.C. en el Mundial que se celebrara en Japón el proximo mes de septiembre. Ojalá que nuestros equipos nacionales consigan los recursos económicos que se necesitan para viajar a la justa mundial. Las señoras Abidbol, Mandowski, Núñez, Pacheco, Pintkowski y Smith, y los señores Caponi Dhers, Hamaoui, Manrique, Onoraati y Pasquini merecen nuestro más cálido agradecimiento por la gran actuación que tuvieron en los equipos venezolanos que al final resultaron triunfadores en el evento. Como presidente de la FVB , quiero agradecer a todo la afición venezolana que colaboró con el torneo y aupó a los equipos nacionales durante toda la competencia. Todas las delegacioness extranjeras se mostraron más que complacidas por la organización e inclusive el presidente de la World Bridge Federation, Ernesto Dorsi, se mostró entusiasta de la misma. Una vez más queda demostrado que, cuando se trabaja en conjunto, los resultados no pueden ser sino excelentes. c MED ,

Exces0 Agosto 1991

93


JUEGO

Realeza y tplgog Dónde jugar ajedrez en Caracas. El ajedrez se juega en los cafés, trastiendas de algunos bares, en los corrillos y bebederos alrededor de Sabana Grande. En otros países también en los parques. En Boston y Cambridge, varios expertos hambrientos exponen sus tableros a desafíos de un dólar. Incluso en Bourbon Street,Nueva Orleans, algún saxofonista tempranero lo sorprenderá desafiándolo no sólo con la música y el baile, sino también con movimientos de trebejos. Probable resaca, y previsible en la cuna de Paul Morphy. Los torneos son para maestros o aspirantes; la competitividad por un título mella el placer del pasatiempo. El cotejo como enfrentamiento, es un oficio de especuladores agresivos. En cambio la partida jugada en un club tiene un atractivo especial, de intercambio social, de amenidad. Esto ha hecho que algunos de ellos hayan llegado a centenarios, como el Diván Inglés de Londres, o el café de la Regence en París. Un poco detrás están el Manhattan Chess Club y el Club de Marshall en New York. Entre nosotros polarizan la actividad ajedrecística, la Hermandad Gallega, la más veterana, con un magnífico historial, y participación de grandes maestros como un ex-campeón español, Antonio Medina. El Club Capablanca que ha animado el gran maestro argentino Julio Bolbochan, y hasta hace varios años, el carismático Herman Pilnik. Hay otra modalidad de intercambio ajedrecístico, que es la más grata, la que se realiza en las peñas.Una inolvidable fue la que creó el finado Agustín Perret- Gentil, oftalmólogo y visionario, apoyado y frecuentado con entusiasmo por lo más granado del ajedrez profesional y aficionado. Allí recordamos nombres como el de Alejandro Angulo, Juan Robels, Najdorf, Salas, Klahr y la pareja Iriarte. Sólo la lamentable y prematura desaparición de Agustín Perret pudo dar el mate fatal al ambiente más grato y refinado que ha tenido Caracas en el desempeño del juego ciencia-ficción. Por eso ha sido muy bienvenida por la afición la reactivación del juego en clubes privados. Efectivamente, en un torneo cuadrangular individual entre Puerto Azul, Centro Italo-Venezolano, Hermandad Gallega, Metro de Caracas (que donó algunos trofeos), se jugaron las rondas en tres fines de semana, en cada una de las tres primeras entidades. Se jugó por el sistema suizo, ganando los primeros lugares Manuel Belmonte y Richard Torres de la Hermandad Gallega en la principal categoría, y por Puerto Azul, León Klahr. Por el Centro balo Venezolano, Antonio de Jorge. Por el Metro, Miguel Urbani, y Ulises Buosi por la Hermandad Gallega. En el grupo B. Miguel Giarratana (Hermandad) y Giovanni Greselin (Centro 'talo -Venezolano). Grupo C: Eusebio Coya (Metro) y Alfonso González (HG).

BERTRAND Club de Ajedrez Santa Elena. 1821 Gambito Escocés (Aperitivo: Scotch y Cognac) Napoleón Bonaparte (B) General Bertrand (N)

1.e4-e5 2.Cf3 - Cc6 3.d4-Cx d4 4.Cx d4 5.Ac4-Ac5 6.c3-Del-7.0-0-De (Diagrama) 8.f4-dxc3+ 9.Rhl-cxb 10.Axf7+-Rd8 11.fxe5- bxal(D) 12.Axg8-Ael 13.Dg3-a5 14.Tf8+!Axf8 15.Ag5+-Ae7+-Rxel-Df7+-Rd8 18.Df 8++ Club de Ajedrez de Hollywood. 1952 B: George Koltannowsky N: Humphrey Bogart

(exhibición a ciegas) 1.e4-e6 2.d4-d5 3.exd -exd 4./1/4(2Cf6 5.Ce2-Ag5 6.0-0 -Acil 1411 -11-0

b.dd2-Cc6 10.c3-Ce7 11. Af4xd6Dxd6 12.f4-c5 13.Cf3-Cf5 14.Dd2Ce5 15.Dcl- Tac8 16.dxc- Dxc+ 17.

94

Exces0 Agosto 1991

Ced4-Cxd4 18.Cxd4-Tc7 19.f5-Ad7 20.Axe5-dxe5 21.Df4-Te8 22.TaelTe523.Te4-Te5 24.Dxe5-Ac625.De3Te7 26.Dg3- Te8 27.f6-g6 28.Dhh4h5 29.Tel-Txel+ 30.Dxel-Dd6 31.Cxc6-Dxc6 32.Del-D f833.h3-Dc6 34.b4-Dxc3 35.De8+ Rh7 36.Dxf7+ Rh6 37.De7-Dc1+ 38.Rf2-Df4+ 39.Re2-Dc4+ 40.Rf3-Rg4? El negro debió continuar con jaques y quizás entablaba por jaque perpetuo. Ahora sigue el descubierto 41. Df7+- Abandona. Pero se ve que Bogart tiene un buen concepto del ajedrez.

7 6 5 4 3 2

a

bedefg

h

NAPOLEON

Posición después de la jugada 7... B: Tal- Cb1 Acl Ddl Til Fig1 - 1111D-AC4- er+ 14 piezas N: Ta8 Ac8-Re8-Cg8-Th8-a7-b7-c7-d717-07-h7-Ac5-. De5-d4- (15 piezas) -

Club Puerto Azul. Playa Oceánica. Domingo 11 am. Primera cerveza.

11: Moisés N: Antonio 1. e4-e6-2. d4-d5 3Cd2- Cd7 4.c f 3dxe 5.Cxe4-b6? 6.Ab5-a6? 7.Ac6-Tb8 8.Ce5-Ce7 9.Df3-f6? 10.Dxf6Abandona.


MESTIARIO Agosto

L

MMJ V

s

1939. Einstein remite una carta dirigida al presidente Roosevelt, en la que le notifica la factibilidad de construir la bomba atómica.

1891. American Express expide el primer cheque de viajero.

1851. Isaac Merrit Singer patenta la máquina de coser.

1795. Muere en prisión Cagliostro, luego de haber predicho la Revolución Francesa.

1926. En el cine Warner de New York se estrena la primera película con sonido sincronizado,Don Juan, protagonizada por John Barrymore, Mary Astor y Myrna Loy.

1979. Cumpliendo una apuesta, el piloto Godo Froy pasa debajo del Arco de Triunfo parisino a bordo de un avión de nueve metros de envergadura.

1925. El Ku Klux Klan celebra su primer congreso nacional, con aproximadamente 20.000 participantes.

1967. Charles Manson y su secta diabólica devuelven a Roman Polanski a la soltería, tras eliminar en un sacrificio ritual a la actriz y modelo Sharon Tate.

1904. Se emplean por primera vez reflectores en una batalla nocturna. Son utilizados por

1951. Sin pronunciar Rosebud, el magnate de la prensa William Randolph Hearst muere en Beverly Hills.

1977. Se escapa, luego de 30 años de estar en una prisión italiana, el coronel nazi Herbert Kappler, metido en una maleta que carga su esposa desde Roma a Alemania Occidental.

1570. Se establece la Inquisición en las colonias españolas de ultramar.

1962. Un muerto sin causa: Peter Fechter, primer abatido al intentar salvar el recién construido Muro de Berlín.

1939. Julian S. Kahn condena la capa de ozono: inventa la lata de aerosol, comercializando el método ideado por el noruego Rotheim en 1926.

1929. Tres minutos después del mediodía muere en New York Rodolfe, Valentino. Causa

1918. Muere Nicolás Casteiló, o Nick Carter, famoso detective norteamericano.

los rusos contra los japoneses que, de todas maneras, ganan.

1919. Con un solo pasajero a bordo, despega de Londres rumbo a París el primer vuelo comercial de línea.

oficial: peritonitis.

1918. Dora Kaplan atenta contra Lenin, quien queda gravemente herido. Muchos años después vendría Gorbachov.

1960. La empresa estadounidense G.D. Searle Drug lanza al mercado la primera pastilla anticonceptiva, denominada Enoid.

1963. Se establece el Teléfono rojo, un teletipo que une directamente a la Casa Blanca con el Kremlin.



5.

*, •

.‘

Nivenencia Se ha determinado q

mar ci

o para la salud'. Ley de Impuesto sobre cigarmlos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.