Revista Exceso edicion nº 30 junio 1991

Page 1



for all Seientologlata - from International Management - 'tome 24

g

1,—

cM" ~ro sEcTio 1

CJ

'

-1

RivArioNAL

ANL jort

DID

J

_HE

or

fl.tology Chiefs From 8 Nations Detained in Spai

s and Lies Pared a Path to Pris

entologists arrested in France fficialsof the Church of Scienvere arrested in France July 6 in ion with a probe by police of f. id and illegal practico of ne. identof the Frenchbranchof the of Scientology, Danile Goun-. church's treasurer and anbther r were among those arrested in hile the president, treasurer and

secretary of the Lyons branch were arrested in that city the same day. All have been charged v..ithcont ity in fraud and the ¡Ilegal practi medicine. The six are under supervision but not jailcd. (From "Six Scientologists arr in France," The Las Vegas R Journal, July 8, 1990.)

La máxima aspiración de Exces0 ha sido la de palpar el mundo con autonomía y originalidad, oteando en las más ajenas latitudes y husmeando con obsesivo interés en busca de inéditas historias dentro y fuera del país. Así ha invertido recursos, desde su modesta posición, para contar el paroxismo de una secta santera en Matamoros, la epopeya electoral de Mario Vargas Liosa en el Perú, la represión de los estudiantes en Tiananmen o la desconcertante leyenda viviente de las últimas dinastías monárquicas de Africa. En esta misma edición, simultáneamente con Actuel de París, Exces0 publica una semblanza de la polémica Winnie Mandela. Un par de meses atrás, en una reunión de equipo, surgió entre los redactores de esta revista el tema de la Cienciología, el delirante culto fundado en los Estados Unidos de la posguerra por el escritor L. Ron Hubbard. Pura corazonada. Se trataba de saber, si es que alguna tenía, la magnitud de la superchería de marras en Venezuela. Entretanto, con una inusual contundencia, la revista Time publicó un alegato en su edición del 6 de mayo, ampliamente fundamentado, contra los herederos del falso profeta de los engramas, tal como lo han hecho el Sunday Times de Londres, Los Angeles Times y otras publicaciones del norte. "He descubierto dolorosamente un nuevo significado para la frase: <<el que no defiende la justicia hoy, mañana estará peleando por su propia supervivencia»", escribía hace unos meses un misterioso personaje, Larry Wollersheim, en una carta dirigida a la embajada de Venezuela en Washington. El documento, donde se define a sí mismo como el Salman Rushdie americano, apunta inesperadamente en dirección a esta república caribeña, una de cuyas ciudades de provincia, Valencia, es la capital de la Cienciología para la América del Sur. "Con la Cienciología como adversario, 'remata', uno termina obligado a hacer ambas cosas". ¿Habrá llegado la hora de un litigio mayor en Venezuela? Ben Ami Fihman

TOS C.A





LON LA MEJOR 1 RADICION >1.1-

VIÑA ALTAGRACIA la mejor tradición europea, Bodegas Pomar C onse enorgullece, en presentar sus Vinos Viña Altagracia. Elaborados con las más selectas variedades de uvas finas de origen francés y español, cultivadas con el celoso trato de nuestra gente, bajo una tierra sorprendente. Tierras de Altagracia en el Estado Lara, áridas y de temperaturas altas, que sirven de lecho para el cultivo de las uvas que más tarde ofrecerían finos vinos de mesa, jóvenes y afrutados de excelente calidad. Viña Altagracia Tinto, de gusto suave y aroma intenso. Viña Altagracia Blanco, seco y de suave aroma. Viña Altagracia Rosado, abocado y de refinado aroma. Vinos Viña Altagracia de Bodegas Pomar. Con La Mejor Tradición Europea.

LUKUFM.



..:;.

~~;


EXCESOS Gótico gaseoso Mientras el sol arde sobre los techos de zinc del barrio San Isidro de Petare, en la iglesia el reciclaje le pica adelante a la crisis y al calor en términos casi milagreros: la luz se cuela desde las alturas provocando un efecto de refracción que evoca resplandores de vitrales góticos, cuando en realidad lo que cobija a los fieles es una seguidilla de gaveras de refrescos, 1500 en total, en colores naranja, amarillo, verde y azul. Fue René Pírela González, alumno de Fruto Vivas, quien tuvo la ocurrencia. Quien armara quintas superconfortables y circulares "como una novela de García Márquez" en La Lagunita y diseñara el plan de viviendas de Carlos Tablante en el estado Aragua, no tuvo empacho en proponer la movilización popular en pro de una novedad arquitectónica, por decirlo de alguna manera. Los vecinos se dieron a la tarea: echaron mano a los cajones plásticos que, soportados por una malla de gallinero y seis vigas, por toda estructura, permitieron la armadura de esta construcción que ha provocado sendos reportajes en The New York Times y Time, por lo original. "Mejor que esperar la caridad oficial resultó obtener los materiales del propio medio". Militante de la no convencionalidad, Pirela también diseñó en Bolívar una ristra de soluciones habitacionales a erigirse con una pila de tubos sin costura hasta entonces arrumados en un rincón siderúrgico. "Todo sirve y no hablo de rebuscar entre la basura. Me refiero a que una superproducción de ceniceros puede convertirse en material de construcción, por ejemplo en una pared estable, si se adecúan los cálculos". Líder del movimiento que denunció el hundimiento de toda

uhnimión An Ana A MIZA dé las filtraciones del lago de Valencia, Pirela, sin embargo, no parece un tirapiedras. Más bien alguien que busca colocarlas en orden, por si acaso.

8

Exces0 Junio 1991



EXCESOS Partes de bronce Escatología o buen humor, lo que está pasando en el arte monumental gallego pondría en aprietos a cualquier crítico. ¿Qué decir, por ejemplo, del más reciente ornamento del suburbio coruñés de Narón? Se trata de una fuente-bebedero (foto superior), develada con bombos y platillos por las autoridades municipales, llamada en galaico Fonte do Chocho, expresión púdicamente traducida al castellano como Fuente del Genital de Vaca. El escultor Jorge Barreiro, Xobaba, se inspiró un día que viajaba por la campiña de Galicia: "De repente vi cómo una vaca hacía sus deposiciones y se me ocurrió que este bebedero podría darle a la escultura un significado para arraigar una parte fundamental de la Galicia rural en el entorno urbano". Xan Gato, alcalde de la localidad, apoyó la idea como "una iniciativa peculiar que sirve para recordar que la vaca gallega constituyó para muchas familias el pan diario". Xobaba, el creador, se cuidó de cualquier eventual abstracción, así que vació un molde de escayola de las partes de un ejemplar vivo, del que luego hizo un duplicado en silicona y, por fin, la estatua en bronce. Pero la extravagante inauguración pasó más o menos inadvertida dentro del éxtasis hiperrealista, diríase lúdico-literal, de la escultura conmemorativa regional. Porque apenas unos meses antes Alfonso Couce, el alcalde de Ferrol, un pueblo vecino, hizo levantar el Monumento al Traidor, tras ganarse una moción de censura del Ayuntamiento. Y en la capital de la provincia se erigió el Monu-

Mblb á)

Modo

AMADO

XAIME QUINTANUA ULLA —

Exces0 Junio 1991

OGUTOH-

0 LONG° DA ItISTORIA

O HOME PERSIGUEO SANAR OS SEUS MALES PARA AXUDARLLE NESTE EMPEÑO

MAS A PACEP

inferior), efigie

hepática promovida por el PSOE local para recordar a borrachines afectos a otros excesos, la relevancia de ese órgano como fuente de vida.

10

O FiCADO SE DA VTA

UN GRAN TRABALLO ►

ust) ACRAOECFMENTO/ td3,1014 1987

LL



Son un puñado de pobladores de la urbe que reivindican cierto tipo de fijación oral, que luchan por su derecho a vivir en paz, a disfrutar sin reproche ni culpa del placer de fumar y a "morir entre nebulosas y volutas". En una civilización sumida en las oprobiosas divisiones, la Asociación Civil Club de Fumadores (cuya presentación en sociedad tuvo lugar recientemente), se propone combatir esa nueva fórma de discriminación que enfrenta, de manera cada vez más odiosa, a fumadores y no fumadores. No se proponen, ni mucho menos, hacer la apología del vicio ni inducir a fumar. Lo suyo es bastante más inocente: disfrutar juntos el placer del hábito común. Al decir de Humberto Márquez, dueño del proyecto y secretario general del club, a lo que apuntan es a "una fraterna comunión con los principios de la noche: la buena copa, la buena mesa y la mujer bonita. El ejercicio de la amistad". En la junta directiva: Mariahé Pabón, Morella Ferro, Jackie Traverso, Pedro Espinoza Troconis, Laurentzi Odriozola, Milagros Maldonado, Norberto Hernández, Rubén Osorio Canales, Javier Cazalis, Euro Fuenmayor, Alejandro Higuera, Elías Pino Iturrieta, Mireya Delgado, Anita Salinas, Yiubis Pulgar, Yajaira Núñez, José Tovar, Arturo Sosa e Ignacio Castillo (capellanes estos últimos). En el consejo consultivo Carmen Elena Macia, Rodolfo Schmidt, Leopoldo Díaz Bruzual, Víctor Cuica, César Miguel Rondón, Pablo Antillano, Pedro Duno, Yves Boissonas, Tamara Rodríguez, Juan Sara, Martín Caramé, Rubén Monasterios, Matilde Daviú. Porque el cigarrillo, en

apostrola el psiquiatra Solano Calles, miembro distinguido y uno de los ideólogos del club, "es el único sustituto del pezón en los ratos de ocio y aprensiones".

12

Exces0

Junio 1991

Foto: Juan Carlos Oropeza

Fuma que algo queda


ara a mar arma uana el Grupo Monaca necesita el mejor maíz y la Serie A de Unisys A partir de materias primas como maíz, trigo, arroz y avena, el Grupo Monaca fabrica una amplia gama de productos que proveen a la familia venezolana de una alimentación sana y balanceada.

1

No obstante, su tradición de largos años, el Grupo investiga diariamente para colocar en la cocina venezolana productos como la Harina Juana, Harina Robin Hood, Avena Lassie, Arroz Mónica, adobos La Comadre y Misia Juana, y otros que contribuyen a mejorar la alimentación diaria. Para procesar sus productos las empresas del Grupo Monaca han tenido que apoyarse en una tecnología que le ofrece un soporte básico para la fabricación industrial. Ese soporte es la Serie A de Unisys, que incorpora un sistema de información y automatización de datos que permiten seguir los pasos de cada cargamento de maíz, de cada camión transportador de avena, del descargue del arroz, y así manejar todo el complejo sistema administrativo, cartera, facturas e inventarios para que sus productos lleguen frescos al hogar venezolano. A través de Unisys, la gente del Grupo Monaca puede acceder fácilmente a los procedimientos de fabricación, proteger los productos de cualquier alteración y obtener tiempo útil para dedicarse al desarrollo de la pujante industria alimentaria. Por eso, para Monaca, Unisys también forma parte de sus materias primas.

UNISYS Lo hacemos posible


EXCESOS Gómez que estás en los cielos

neral de los bigotazos, puesto que junto a él está enterrado su hijo Pedro, a pesar de que "él se combinó con su madre Dionisia para matar a Juancho, el hermano del general"

lo: Juan Carlos Orope7a

José María Reyes, dupla viviente del ángel custodio que vigila el mausoleo desde las alturas del techo, da fe, en tierra, de que al menos en los últimos 15 años —los que él lleva limpiando malezas y puliendo lápidas— Juan Vicente Gómez ha seguido manipulando su bastón de mando para resolver entuertos, a petición, por lo demás, de un considerable séquito de adoradores. La tumba de Maracay, donde yacen los réstos del benemérito, es uit centro de peregrinaciones diarias alrededor de la que convergen desposeídos, operados, enfermos y desesperados en busca del bálsamo curativo del nuevo siervo de dios, el otrora conocido con acérrimo encono como El Bagre. Por si acaso alguien duda de sus poderes, puede contemplar los retablos de yeso o madera —43 en exhibición—, que dicen impepinablemente: "Gracias por los favores recibidos", o mirar el remedo en miniatura de una pierna lesionada y salvada con que un creyente honra a su patrono, o descubrir el escudo de anime de la Fuerza Aérea Venezolana, homenaje oficial que elimina cualquier duda: el rival de lsnotú es este paisano de La Mulera que, por añadidura' , compite en onomásticos con Bolívar. Así, cada 17 de diciembre no sólo se celebran funerales en su nombre en la mayoría de las iglesias del país sino que en su tumba, una construcción que evoca las mansiones sureñas de los Estados Unidos, flanqueada por árboles de mango, se dan cita deudos y nostálgicos de todas las edades, que rezan por la paz de aquel que "supo poner orden en este país". Reyes, que de seis a seis abre y cierra las puertas de este enorme altar, añade que debió ser bueno el ge-

L1.

14

Exces0 Junio 1991


Esta creaciĂłn de Bill Blass no tiene botones, ni costuras, ni telas. Es un detalle para los sentidos

•


Salsa pesto a la Scannone Armando Scannone Parte de la sapiencia culinaria de este caraqueño, ingeniero civil, sibarita y cosmopolita, se condensa en un voluminoso libro, Mi cocina a la manera de Caracas, especie de búsqueda del tiempo perdido a través de los inefables sabores que paladeó de niño en la cocina de su casa. Varias veces reeditado y siempre revisado y actualizado con una honestidad poco común, se ha convertido —no obstante y a pesar de la discreción de los propósitos del autor—, en una especie de summa de nuestra cocina tradicional, a la cual dio un sesgo muy singular. Para Exces0, la primicia de su salsa de pesto, en la que introduce algunas variantes que la hacen un poco más ligera y asequible desde todo punto de vista.

Preparación Lavar las hojas dentro de un colador de alambre, bajo el agua corriente. Luego sacudir el colador para eliminar el agua al máximo. • Extender las hojas sobre papel absorbente y con otro papel por encima secarlas cuidadosamente. • En un mortero de piedra, poner las hojas, el ajo, la sal y la pimienta. Majarlas hasta obtener una pasta. • Agregar los quesos y continuar majando hasta tener una pasta espesa y uniforme. • Agregar poco a poco el aceite, majando en el mortero hasta emulsionar. • Si se quiere puede guardarse hasta por dos días en la nevera en un frasco tapado. • En el momento de usarla , revolverle 2 ó 3 cucharadas de agua muy caliente, de la misma donde se cocinó la pásta, y agregarla a ésta. •

TfiDEAUTOR Ingredientes (para cuatro personas) – 1 taza un poco apretada de hojas de albahaca, pequeñas y sin nada de tallos – 1 diente de ajo grande – 1/2 cucharadita de sal – 3 cucharadas de queso parmesano rallado – 3 cucharadas de queso pecorino rallado – 1/8 de cucharadita,de pimienta negra recién molida – 5 cucharadas de aceite de oliva extra virgen Se puede acampanar con vino blanco Viña Altagracia.

Nota de autor: ''Originalmente la salsa pesto no llevaba, como hoy, piñones o nueces. En mi receta también las elimino, no sólo porque la harían muy costosa sino porque en el mercado local no se consiguen estos ingredientes lo suficientemente frescas. Así resulta más apropiada a nuestro clima. En (tilda, una de las regiones de Italia en donde más sé usa él pesto, suelen agregarlo, además de la pasta, al minestrón".


JOHN PLAYER SPECIAL

(u de~

ÂżOb4

Advenencia "Se ha determinado que el turnar cigarrillos es nocivo para la salud". Ley de Impuesto sobre Cigarrillos


OÍD

O AL TAMBOR

El legado de Betancourt en alguna bóveda. 18

Exces0 Junio 1990

El lema turístico de "Cuba te espera" podría trastocarse por: "Espérate Cuba, allá vamos", desde que la clarinada sonó para los .DR. FIDEL CAST empresarios venezolanos, que en tropel han corrido a la isla para negociar todo lo comercializable que produce la economía cu- Fidel y las Inversiones extranjeras. bana: mármol, conservas de guayaba, cítricos, biotecnología, turismo. Ciro Febres Cordero es uno de los curiosos visitantes, en vísperas de la apertura de una planta de cerámicas. Los más altos ejecutivos de Protinal también, pues encontraron en comarcas de Fidel un excelente mercado para sus productos avícolas. Y ni hablar de los jerarcas del grupo Cisneros o de Rafael Tudela. El espaldarazo a la tendencia la dio el propio Fidel Castro, cuando a comienzos de mayo recibió a un grupo de financistas y hombres de industria venezolanos en los musolinianos salones del Palacio de la Revolución, donde está además instalado su despacho privado en La Habana —despacho, por cierto, adornado con un óleo de Carmen Montilla, la mujer de Pedro Tinoco—. Fidel, el héroe de la Sierra y la Tricontinental, quiso seducir al grupo con este literal aserto: "Los inversionistas extranjeros pueden invertir con confianza aquí en Cuba, porque lo peor que podrían temer, una revolución, ya la hicimos hace 30 años. Y lo más que puede ocurrir es que nos convirtamos en capitalistas, mejor todavía para ustedes". w El reciente suicidio de Arturo Uslar Braun parece haber sellado un misterio que aún persiste en el rumor: Uslar Braun fue el confidente de Rómulo Betancourt en los últimos días del piache guatireño. En su agonía, el expresidente era atormentado por la notoriedad que entonces recién adquiría Diego Arria en las filas de Acción Democrática. Para conjurar ese fantasma, Betancourt habría escrito varias cartas a Carlos Andrés Pérez, en las que denunciaba supuestos negocios turbios del protegido de CAP. Pero, agobiado también por el tedio, Betancourt se dio el trabajo de terminar algunas copias manuscritas de sus propias cartas. Esas comprometedoras copias le fueron confiadas a Uslar Braun. Según algunos, éste las traspasó luego a René Hartmann, viuda de Betancourt, también recientemente fallecida. Pero los más juran que Arturo hijo las depositó en la bóveda de un banco, donde aún aguardarían el examen de la historia. • Gabriel García Márquez no puede faltar a su cita con la historia. Esta vez, le corresponde el ingrato turno de susurrarle al patriarca algunas sugerencias de cambio. Fidel Castro le ha respondido con desagrado' Se cuenta que el pasado 31 de diciembre fue la primera víspera de año nuevo que Castro no acude a celebrar al bungalow habanero del Gabo. Y en contrapartida, se sabe que el escritor colombiano aprovechó el último Festival de Cine y TV de La Habana para enviar,


García Márquez lía su bártulos.

Margarita para actrices y embaladoras.

con directores y actores amigos, algunas de sus 18 maletas, y así atenuar cualquier imagen de partida. Aunque esporádico,

el exilio venezolano se ha mostrado generoso en figuras y episodios. Los jóvenes que, animados por el reviva! de moda, se aproximen a las páginas de On the road de Kerouac, toparán con el pasaje en que el autor se encuentra con Villanueva, un poeta venezolano, en los polvorientos caminos del México de los 50. Y ahora es q1111 la analista Georgie Anne Geyer, en su polémica biografía de Fidel Castro, IP — Guerrilla Prince, quien nombra a otra integrante de la colonia venezolana • en México por esos días, Lucila Velásquez —actul embajadora de Venezuela en Atenas—, como uno de los tórridos romances del caudillo cubano durante su estadía azteca. • Para

Lucila VelásqueE qué tiempos aquellos!

Noemí Sanín de Rubio, embajadora de Colombia en Caracas, su misión en Venezuela presenta ribetes de claustro. Su marido, un exitoso hombre de negocios, apenas puede venir cada quincena a Caracas para atender sus deberes conyugales. Pero su visita, aunque festiva, da lugar a engorrosos dislates. Porque la embajadora, proveniente de un hogar fervientemente afecto al Opus Dei, vive aquí con sus padres. Así que cada retorno del jefe del hogar implica una oportuna fuga de fin de semana a Margarita. Ana Obre-

gón, la exitosa actriz española, también estuvo por Margarita, posando para un dossier fotográfico de la revista Man. Las imágenes, así como su propio relato, endosan la flamante tendencia del topless en las playas insulares, incluyendo Playa El Agua, la más concurrida. • Melissa Griffith, la

sempiterna reina de rock del sello disquero Sonorodven, vio tambalear su corona des- D ► Exces0 Junio 1990

19


.1 .1:41.1•IVZ.L. A1. 12A.1. I A SSISTANCEI

de la altura de 15 metros en el CATALOG teatro Teresa Carreño. El tran15,279 quality research papers to choose from — all subject areas. ce ocurrió durante la desastroSave time and improve your grades! Rush $2.00 for your 340sa Noche de las estrellas prepage, mail order catalog. sentada a comienzos de mayo, Each paper listad in the catalog is fully described. Examples: con el precario concurso de Agni, Kiara y Guillermo Dávila. RESEARCH ASSISTANCE, INC. also provIdes custom reEmpeñada en dar una apertura search ami thesls asslstance. Prompt and confidential. Quality guaranteed! espectacular a su segmento, MASTER CHAME & VISA ACCEPTED Melissa quiso ser izada hasta el Research ASSI stance, 11322 Idaho Ave., *206 West Los Angeles, Calif. 90025 (213) 477-8226 techo del teatro, para luego Please rush my catalog. Enclosed is $2.00 to cover postage. 1 descender al escenario. Pero, Name Aclaras cuando aún no se había corrido City el telón y sonaban las fanfarrias State Zip electrónicas de la entrada, la sumaimmearMIEUMNIE0 plataforma hidráulica se trabó y EE.Illi: tarea para el mejor postor. escorió hacia un lado, dejando la frágil vida de la cantante pendiente de un hilo. Paralizada por el pánico, Melissa no atinaba a mudarse a la grúa auxiliar con la que fue rescatada, que además se estropeó en la operación. Para colmo, cuando Melissa hizo por fin su pedestre entrada al escenario, tropezó y se fue de bruces. Esto fue lo único que alcanzó a ver el público. En ciernes un litigio de propiedad intelectual: aunque se trate de un periódico de circulación local, El Regional de Maracaibo — 6702 — MARX a OURKHEIM Examines the compatative and contraohn9 *fomenta of Mame concept of almnatoon ano Duninefm4 Meory 08 anornm 9 footnaes 8 79h1f00re0000 11 9419.4 7434 — AIR POLLUTION Wondwde Impact Hmdth halaras causas Mema to animal. and planb ~ling 01 polm ,ce cap. o7one layar (fangar raed for .nternat.onal soluttone 13 10087011$. 9 MNIO9mOnMe. PM!.

"-C

aventura editorial del grupo Finol— asumió el fardo de una cuota mensual de 1.000 dólares para contar con la exclusividad en Venezuela de los materiales de El País de Madrid. Sin mayores aspavientos, los editores zullanos han venido tomando nota de la despreocupada reproducción que muchos medios caraqueños hacen de las entrevistas y reportajes sindicados por la editora española, extraídos sobre todo de la revista dominical El País Semanal. El expediente crece día a día. • De fenómeno han calificado el éxi-

Melissa: perdiendo el control. 20

Exces0 Junio 1990

Depardieu: de Cyrano a Colón.


to en Argentina del diario Página 12, creado en 1987 por un grupo de periodistas disidentes con un horizonte inicial de venta de 10.000 ejemplares, y que hoy promedia los 90.000. El singular periódico fue reseñado recientemente en reportajes especiales de Liberation (Francia) y Time (Estados Unidos), no tanto por su buena estrella editorial dentro de un contexto de crisis económica, como por su estilo beligerante, desenfadado e imaginativo. Entre las ediciones más vendidas en la historia del diario figura en cuarto lugar una de 1990, cuya portada desplegaba el titular "Pasado pisado", y que daba cuenta de las conexiones del entonces ministro del gabinete de Menem, Néstor Rapanelli — Una investigaejecutivo cerealero—, con el escándalo de Recadi en Venezuela. ción que acaba de publicar la Rutgers University, señala que el 67 por ciento de los estudiantes norteamericanos de pregrado ha hecho trampa —plagios, compra de exámenes, copias, chuletas— en algún momento de la carrera. El dato es oportuno, pues el Fiscal General de Califonia recientemente abrió una pesquisa judicial sobre las empresas que ofrecen a los estudiantes catálogos completos de tesis y trabajos monográficos sobre cualquier tema, pagaderos con efectivo o tarjeta de crédito. • "Es un fruto de la tenacidad de Carlos Andrés", admiten los directivos de Avensa, línea aérea que el próximo primero de julio iniciará un servicio diario a Bogotá. En efecto, desde hace cuatro años se buscaba un nuevo canal para la atestada ruta aérea. Avensa efectuará todas las mañanas un vuelo a Bogotá, con escala en el estado Táchira, y en las tardes será un aparato de la filial Servivensa el que aprovechará, en vuelo directo, la apertura de los cielos colombianos. Colón superstar: tres proyectos cinematográficos sobre la vida del descubridor se disputan la titularidad biográfica con miras a las festividades del quinto centenario. Uno corresponde a Alexander Salkind —el nombre tras los filmes de Superman—, con Gabriel Byrne como protagonista y guión de Mario Puzo —El Padrino—. Otro va de la mano de Ridley Scott —Bladerunner, Leyenda— y con la caracterización a cargo de Gerard Depardieu. Y, finalmente, una cinta en clave de parodia, dirigida por Robert Downey y estelarizada por Alan Arkin. CGT)

Exces0

Junio 1990 21


SENTIDO Invitado de honor Veremos al celebérrimo director de orquesta Charles Dutoit —por todos conocido por sus innumerables grabaciones con las mejores agrupaciones del mundo—, en lo que promete ser un concierto memorable, y sin lugar a dudas, uno de los acontecimientos musicales del año. El 8 y 9 de junio, frente a la Orquesta Sinfónica de Montreal, en el Teresa Carreño. Un concierto auspiciado por la Fundación Cultural Banguaira.

Cruz Diez público Se trata de una muestra de las maquetas, planos, dibujos y fotografías de medio centenar de obras de Carlos Cruz Diez que se hallan ubicádas en grandes centros urbanos del mundo, integradas a la arquitectura. Este venezolano universal ilustra, mejor que ninguno, su propia tesis de que el artista está llamado a recuperar un rol significativo en todo lo que se refiere al hábitat y la vida de la ciudad, tal como sucedió en otros tiempos de la humanidad. Se podrá visitar a lo largo del mes en el Centro Cultural Consolidado de La Castellana.

Marmóreos sueños Cautivadoras, impregnadas de poesía, cargadas de fuerza, las 16 piezas escultóricas de mediano formato que está mostrando, por primera vez en Venezuela, y aún durante buena parte del mes, en el MACCSI, la artista Sophia Vari, nacida en Atenas. El recogido salón de techos infinitos donde fue ubicada la exposición, confiere un hálito particular a estas formas —tridimensionales en el más estricto sentido de la palabra—, abrazos en el límite del ardor, nudos en el clímax de la tensión, volúmenes retorcidos sobre sí mismos como al influjo de una fuerza centrípeta. Como griega que es, y además creadora de belleza, la Vari aspira a trascender con su obra el inexorable fin. Pero a diferencia de sus contemporáneos, se resiste a crear sueños en materiales perecederos. De allí su insobornable fidelidad a los materiales nobles como el bronce y el mármol.

Pesos pesados Un cartel de pesos pesados en estreno (Las bodas de Fígaro, Don Gio-oanni, Carmen), tres obras maestras de la ópera, dos de ellas firmadas Mozart, en fin, que no es desdeñable el reto de la temporada operática 91 en el Teresa Carreño. Va, por lo pronto, en junio (23, 26 y.29) Las bodas de Fígaro, ópera cómica de urticante crítica social, y primer fruto del encuentro feliz entre el músico de Salzburgo y el genial libretista Da Ponte. Un texto soberbio (basado en la comedia de Beaumarchais) para una partitura deslumbrante que ilustra, como ninguna, esa gracia, conjugada con apolínea claridad, que es la música de Mozart. Un elenco prometedor y una dirección escénica venida de mas allá que despierta expectativas. Se trata de Horacio Rodríguez Aragón, del Teatro El Liceo de Barcelona. Alfredo Rugeles y la Sinfónica Venezuela son los responsables de la parte musical.

22

Exces0 Junio 1990

Bañadores al gusto ¿Habrá algo más irritante que lanzarse un sábado a la calle en busca de un traje de baño? Especialmente cuando no se tienen 20 años ni la silueta ajustada al cánon de medidas perfectas. Entonces empieza el calvario: en el modelo elegido existe la talla pero no el color (o viceversa). Y aquel otro destapa más de lo debido abajo y oculta arriba, cuando debería ser al contrario. Un bochorno que se puede ahorrar, encargando el traje de baño, al gusto y a la medida. Y una de las pocas personas que lo hace se llama Nidia Mosquera de Henao. Decoradora de interiores, de un tiempo para acá se halla dedicada a la producción de trajes de baño. Una industria casera que surgió en Margarita, donde residía, y que ahora continúa en Caracas. Además de los pedidos en grande, para la isla y otros lugares, deja un margen para el trabajo personalizado, al letal. Dispone de revistas de modelos, variedad de licras importadas y la calidad de su confección es impecable. Sin contar la rapidez (un día para otro) y el precio sin competencia. Tel: 574.38.28.


Reducto del jazz Coco Music puede ser el más pequeño de los negocios de discos. Pero también el más sofisticado y completo en lo que a repertorio del jazz se refiere. Lugar de encuentro de músicos del país, desde el violinista de la Orquesta Simón Bolívar hasta Wi I lie Croes y Guillermo Carrasco. Ellos forman una clientela fija, al acecho de cuanta novedad aparece en el mercado internacional; se pasan la onda y hacen sus pedidos.

Adiós quitasueño Que mi marido ronca, ya no será causal de divorcio sino un mal con remedio. Pensando en los roncadores y quitasueños del mundo, dos profesionales norteamericanos de Arizona (un otorrino y un odontólogo) se lanzaron a la tarea de buscarle una solución. Y al parecer la encontraron: se llama Snore Guard y consiste en un pequeño dispositivo, en acrílico transparente, que se coloca entre los dientes de arriba y los de abajo, a la hora de dormir, manteniendo la mandíbula inferior ligeramente echada hacia adelante y permitiendo el paso del aire. Es posible que el parroquiano no luzca muy glamoroso, pero lo cierto es que se pone coto al fastidioso ronquido, de manera exitosa en el 90 por ciento de los casos. En el 10 por ciento restante no se elimina pero se oye en pianísimo o con sordina. En la Clínica de Especialidades Odontológicas del CCCT lo distribuyen con carácter de exclusividad y cuesta 10.000 bolívares. Tel: 261.72.40.

Para ello cuentan con el ojo avisor de Pedro Benvenuto, todo un especialista en la materia, quien conduce los destinos de la tienda además de su propio programa radial en 92.9 FM. Centro Comercial Mata de Coco, Local 25. Tel: 261.07.78.

Mimos de piel

Tramar el paisaje Mireia Seras nació en Buenos Aires y vivió más de 20 años en Lima. Allí aprendió el arte del tejido en telar manual con la tapicera Kela Cremaschi. El exuberante paisaje del trópico, sus formas vegetales caprichosas, sus colores deslumbrantes, han sido motivo inspirador recurrente en los tapices de esta artista. Vecina de El A vila desde 1985, ha mostrado su obra en un par de exposiciones individuales y transmite el milenario saber en su propio taller. Tel: 35.57.97.

Todo parece configurarlo como un oasis de serenidad en el abigarrado corazón de los negocios y el comercio. En el nuevo Skincare Center prodigan a la piel relajación, reanimación, rejuvenecimiento (según lo amerite cada caso). Evelyn Lauder, miembro de la dinastía Estée Lauder, es responsable de la creación de estos establecimientos en todo el mundo, ahora también en Caracas. Dicho espacio, debidamente acondicionado y ambientado para sentirse a gusto, está ubicado en la Perfumería Eglantin del CCCT, a la manera de un servicio de extensión del mostrador de Estée Lauder en la sección de cosméticos. Nivel Cl, al lado de Beco. Tel: 959.32.57.

Exces0

Junio 1990 23


Dolby de película Los cinéfilos de la urbe están contando los días que faltan para la reapertura de la Cinemateca Nacional, ahora íntegramente remozada y transformada en fundación. Su nuevo director es el conocido realizador e investigador Oscar Luden, quien soltó algunas primicias, relacionadas por ejemplo con la remodelación de la sala: será la mejor del país, con pantalla y proyectores nuevos de 35mm., tratamiento acústico y la omnipotencia del sonido Dolby Stereo. Otra buena nueva es que se esmerará por diversificar la difusión, lo que significa que además del cine norteamericano de todos los días, tendremos acceso a lo que se está produciendo en

Cárceles Imaginarias

otras latitudes. Cosas nunca vistas en Venezuela (algunos nombres: Spike Lee, Jean Jacques Beinex, Jean Claude Carriere, Peter Greenaway). Pero por otro lado se garantizará la presencia per-

Las aterradoras visiones de un artista italiano del siglo XVIII, uno

manente de los clásicos. En fin, calidad y criterio es lo que promete Lucien con su equipo de colaboradores.

de los grandes maestros del grabado, llamado Giovanni Battista Piranese, se exhiben hasta mediados del mes en el Gabinete de Dibujos y

Oscuro flanco de la información

Estampas del Museo de Bellas Artes. Pozos sin fondo, escaleras

Todo lo que pueda haber de extraño,

quien los solicite en cualquier lugar del

oculto, desconocido, oscuro, desviado,

mundo. Agrupados por temas y materias

decadente, morboso, esquizofrénico, pro-

que recogen, para dar una idea, las bio-

vocador, chocante, siniestro, en la letra

grafías de las estrellas del porno, de ase-

impresa del mundo entero, se consigue

sinos famosos, guía de colonias nudis-

allá de toda lógica visual, que

en esta singular librería underground de

tas, manuales de tortura, rituales triba-

pueblan esta exposición. Cárceles

Los Angeles. Se llama Amok y no debe

les, manifiestos satánicos, necrofilia, sa-

Imaginarias, el título que aglutina la

tener parangón en la viña del señor. El

domasoquismo, textos médicos foren-

serie de 16 grabados sobre papel, se

catálogo recoge 2.500 títulos de libros

SCS, entre muchos otros. Amok Store:

muestra por primera vez al público

nuevos y usados, videos y videocasettes

Behind 3900 Sunset Boulevard al 1067

desde que fue completada por el

que son remitidos a vuelta de correo a

N. Hyperion Ave. Tel.: 213-665.09.56.

que no conducen a ninguna parte, oscuros subterráneos provistos de instrumentos de tortura, corredores interminables, son algunas de las imágenes siniestras, ambiguas, más

MBA en 1979.

24

Exces0 Junio 1990


Apariciones Lectura en vilo

Nuevos productos

III La mujer sigue rondando en el

■ Como de museo, porque su ropaje lo hace igualito a los de antaño. Sin embargo al nuevo Wrangler Renegade lo distinguen una serie de factores que tienen que ver con su potencia y su performance: el motor Power Tech 6, la conjunción suspensión-dirección, el sistema 4x4. Se trata de una versión actualizada del modelo cuyo lanzamiento al mercado venezolano en 1987 constituyó un acontecimiento. Y no a destiempo: recientemente la revista Newsweek reportaba cómo los modelos Cherokee y Wrangler se han convertido en los autos americanos de moda en Alemania. Aquí y ahora Chrysler Motors de Venezuela lo pone en el mercado por un precio menor a un millón de bolívares.

segundo libro de Mary Ferrero,

La Mirada de Eva, editado por Pomaire. Si en Las Protagonistas había entregado un manojo de semblanzas de mujeres en la historia, ahora incursiona en predios de la narrativa, con trece relatos breves, medulares, tan escuetos como sus títulos, y estupendamente logrados. El encuentro y el desencuentro amoroso, la ruptura, las vicisitudes por las que pasa ese extraño sentimiento que ata

■ Las gentes de hoy almacenan los recuerdos en videos y se solazan contemplándolos en la pantalla del televisor. Sony tiene dos nuevos modelos de cámaras de video que se llevan de un lugar a otro como la cámara fotográfica la Handycam Traveller CCD-TR75 con sonido stereo y un zoom de x8 batió record de ventas en el Japón durante el mes que siguió a su lanzamiento. Pero resulta que la otra, la CCD-TR45 Traveller, es aún más pequeña y más liviana que la anterior y hace los mismos prodigios. Son sus respectivos precios en el mercado local: 84.000 y 67.000 bolívares.

y desata a las parejas, son materia de estas 14 historias reales de

la vida falsa, despojadas de toda contingencia, disgresión o indagación. Algo así como secuencias cinematográficas, envueltas en un bello y llamativo diseño gráfico, cuya responsable fue Daniela Ulian, directora de arte de Exces0.

■ En el panorama periodístico, surge como una curiosidad la novela titulada Una trampa para Saddam

de Angel Rodríguez-

Valdés (Línea Editores). Reportaje-ficción escrito desde este ig-

■ De Clinique es la nueva fragancia, llamada Wrappings. Concebida como una prenda de vestir, tiene la propiedad de que se adhiere a la piel, perdura, y envuelve a quien la lleva, durante todo el día, en un hálito fresco de brisa marina muy particular. Está hecha de ingredientes botánicos: hierbas, albahaca, salvia y flores. ■ Varios productos nuevos acaba de lanzar Revlon al mercado: Flex Fortiy1 Complex, presentado como un revolucionario producto para tratamiento del cabello, un sistema de cuidado que provee de un continuo acondicionamiento, repara la corteza de la hebra del cabello y restablece su sedosidad y brillo. Otros dos productos, de la línea Ultima II, tienen que ver con el cuidado de la piel: la High Deíinition Gel Cleanser, novedosa limpiadora cristalina en gel para usar con agua tibia, y The Moisturizer, o loción humectante, especialmente formulada para potenciar la retención de humedad de las células. ■ Respaldado por una tradición que se remonta al siglo XV, la vodka sueca Abso/ut goza de prestigio en el mundo y se ha consagrado como la más vendida en Estados Unidos en los últimos diez años. Ahora surgen dos nuevas variedades: la Abso/ut Pepper condimentada con pimienta jalapeña y la Absolut Citron, con extractos de frutas cítricas naturales. Las distribuye Benedetti en Caracas.

noto tercer mundo, en simultaneidad con los acontecimientos en pleno desarrollo, y colocado ya en la calle. Con todos los ingredientes: sexo, espionaje, suspenso, y por supuesto, una hipótesis que explica los hechos.

■ Credimático T.D.C. ha remozado su imagen, adoptando la denominación de "El especialista en tarjetas de crédito". Por encima del lema, la empresa —titular de las franquicias venezolanas de Mastercard y Visa— apunta a tres nuevos servicios que se ofrecerán de inmediato a sus tarjetahabientes: el crédito especial inmediato para la compra de muebles, electrodomésticos, automóviles; el adelan-

to de efectivo, a través de la red de cajeros automáticos Conexus; y la flexibilización de las líneas de crédito, según los requerimientos e historia crediticia del tarjetahabiente.

Exces0 Junio 1990 25


e

W1=

I

I

I

1 II

I II,

La suscripción El joven jesuita MIKEL BIANA es sociólogo, filósofo y teólogo moralista, materias sobre las cuales discurre en sus cátedras de la UCAB y el Instituto de Teología. Una percepción de sí mismo, ajustada a la de sus interlocutores, lo define como entretenido y versátil conversador, capaz de desenvolverse con igual soltura en las cumbres de la metafísica que en la anécdota cotidiana. Así mismo, reparte sus lecturas de revistas entre el más acá y el más allá. Desde hace más de 10 años es fiel lector de Concilium, revista internacional de teología editada en nueve idiomas. Suele leer también Scientific American y La Recherche, especialmente por sus artículos sobre ingeniería genética y biología humana. Pero no falta a la cita mensual con SIC, la revista de actualidad del Céntro Gumilla de Caracas, de la que es colaborador. Esta publicación "llena un vacío en medio de los cerros de papel impreso de cables transcritos y es un testigo cualificado del último medio siglo venezolano".

El restaurante París es uno de los lugares de residencia, si no el principal, de la pareja formada por la escultora SOPHIA VARI y el pintor FERNANDO BOTERO. Los fogones de casa muy rara vez se encienden, pues al mediodía cada uno come algo ligero cerca de sus sendos talleres, reservando para la noche el encuentro sagrado de la cena, a due o con amigos. Después de ocho horas, o más, de encierro, en absoluta soledad, algo de bullicio se hace menester. Para ella, los restaurantes son un ambiente más que un menú. Por eso es asidua de la muy glamorosa y parisina Brasserie DO, a donde no llegan los turistas. Está ubicada en el Boulevard Saint Germain, muy cerca del apartamento de la Rue du Dragon. No oculta lo que su espigadísima silueta jamás hubiera revelado: un buen apetito. Como purasangre griega, "soy exagerada para todo, también para comer". Lo que no excluye un paladar selectivo. Adora los platos tradicionales como el choucroute alsacien o el boeuf bourguignon. Folo: Carlos Vásouet

26

Exces0 Junio 1990


El lugar de vacaciones Su reciente desempeño como príncipe en el Lago de los Cisnescatapultó a DAVID FONNEGRA al estrellato del ballet en Venezuela. Más que nadie, el bailarín de 26 años, necesita evadirse de su ardua cotidianidad de ensayos y entrenamientos. Por eso cada vez que llega un período de vacaciones, después de temporada, se va a Río Chico, en la costa barloventeña, con su novia, Elsy Barrios, también bailarina solista del Teresa Carreño. Pasa las horas enteras nadando en el mar o en la piscina, se asolea y descansa. No es muy rumbero y no prueba el trago "porque sencillamente no me gusta". Se aloja en el Club Río Chico, en donde disfruta de precios asequibles, restaurante, lago, y todas las comodidades para pasarla bien.

El libro Promotor, asesor y comentarista de prensa y televisión en el área del diseño, la moda y la imagen personal, FRANQOIS WEFFER reseña su más

El disco Un nombre grato en el ambiente de libre-

reciente y reveladora lectura: La fuerza de creer, del norteamericano Way-

ros y escritores. Una inteligente mujer, la

ne W. Dyer, el mismo autor de Tus

periodista MELANIA SUÁREZ, directora

Zonas Erróneas, ambos libros edita-

de Relaciones Públicas y Promoción de

dos por Grijalbo. A juicio de Weffer, el

Alfa Grupo Editorial. Ella procede del

libro de marras "encarna la expresión

más granado notablato de la ardiente Ca-

más genuina y acabada de la búsque-

bimas y se le conoce, además de la literatura, otra pasión: la de la música (fue alumna de piano de Carlos Duarte), y a la hora de recomendar un disco hizo su elección en el campo de la etnomusic. Se trata

da del autor en el campo del desarrollo espiritual. La creencia de que somos un cuerpo con alma es invertida aquí para proponer la fórmula de que

del último del grupo zulianoSon Collage,

somos un alma con experiencia hu-

titulado El amor sigue pa'lante (Sonográfi-

mana". Y acota que en un momento

ca). Con juicio de conocedora afirma que

de convulsión para la humanidad en-

el trabajo del músico Leonardo Oporto "es

tera, este libro invita a la reflexión,

lo más representativo que se está haciendo

ofreciendo un margen de esperanza y

en Venezuela, dentro de las tendencias

mostrando para el ser humano hori-

musicales contemporáneas, con un regis-

zontes distintos a la posesión de las

tro que va desde la Tecnosalsa hasta la Rumba latina y el New Age".

cosas materiales.

Exces0 Junio 1990 27


■ ∎►■

"EE.

I ∎∎

Al agua en Tahití Para parejas con gustos exóticos, que quieran sellar su amor con una ceremonia más telúrica, más primitiva. La otra condición para protagonizar un ritual matrimonial según la tradición polinesia en el templo de Arahurahu, en Tahití, es poder pagar los 1.700 dólares que cuesta cada pasaje, sin contar los demás gastos. La fiebre ha contagiado a franceses y norteamericanos como también a chilenos pudientes, dada la relativa proximidad entre sus costas y los idílicos atolones que conforman el archipiélago del Pacífico. Exceptuando la prueba de cruzar a nado la distancia que separa dos islotes, tal como se imponía a los nativos del lugar en épocas pretéritas, la parafernalia del ceremonial se mantiene intacta con todo su barroquismo. Y después de la boda, en el mismo escenario, una luna de miel tal como la pintan. En Venezuela, un representante de la oficina de turismo de Tahití (Chasquis es su nombre) se encarga de organizar el plan en su integridad. Tel: 261.41.47, 32.36.75, 31.31.29.

Más psicodelia Como dos en uno o un par de hermanas con estilos distintos: juvenil, fresca, audaz, la una; sofisticada la otra.

A La Mamounia

Pues bien, ellas son Lony y Fiona, las firmas, más cono-

A la orden del día, un couscous libre de toda sospecha,

cidas por sus trajes de baño, aunque producen infinidad

el mismo que saborean los comensales de uno de los ho-

de prendas más. La nueva es que ahora se lanzan tam-

teles más soberbios del mundo. Esta y otras especialida-

bién a la conquista de la psicodelia y para mediados del

des de la cocina magrebí en el Festival Gastronómico de

mes saldrá al aire la llamada colección de vacaciones,

La Mamounia que realizará el Primi entre el 3 y el 15 de

con profusión de puntos y estampados a granel. Treinta

junio. El hotel en referencia es —en efecto— La Mamou-

nuevos diseños lony y 12 de Fiona. Lycras de proceden-

nia de Marrakesh, en lo que era el más célebre y suntuo-

cia

so de los palacios marroquíes.

tn Su lóládad, lo que s'ilUa esas prendas

en el umbral del buen gusto conjugado con poder ad-

28

Exces0

cocina llegará hasta estas tierras en las manos expertas de dos de sus chefs principales.

quisitivo.

Junio 1991

Pues bien, el sabor de su


Monumental del arte Cierta monumentalidad de su arquitectura exterior en forma de pirámide trunca, con el acceso flanqueado por gigantescas palmeras, evoca las antiguas mastabas de los egipcios. Cabe pensar que el marchant de arte Antonio Ascaso también iba en pos de la inmortalidad cuando erigió en Valencia su galería de arte, bautizada con su mis-

:14101:11,114010.T'.

mo nombre. Un verdadero latifundio, con varias salas de exposición permanente y temporal, depósito dividido en 50 paneles pa-

Recién envejecidos Las ediciones facsimilares de ma-

ra albergar igual número de obras, una enorme bóveda sellada para

nuscritos antiguos que está reali-

proteger las de mayor valor. Co-

zando Publiafinsa-Kaydeda de Ma-

medor ejecutivo y salón de confe-

drid ponen en manos de un redu-

rencias destinado a foros, semina-

cidísimo número de bibliófilos, li-

rios y charlas, pues el proyecto también contempla la formación

bros raros, curiosos y únicos en el

de un público. Muchos serán los

mundo. Ediciones numeradas y

llamados y pocos los escogidos

costosas. Uno de ellos es un códi-

para mostrar allí su trabajo. Des-

.--......,

, ...

.9 ..,,,

ce árabe de Historia natural, del

pués de la exposición pictórica del norteamericano Peter Mackie, en

siglo XIV, de la Biblioteca de San

mayo, para junio exhibirán las

Lorenzo de El Escorial (2.500 dóla-

nuevas esculturas de pared de

res es su costo). Otro título es el Ars Magna, libro místico, compendio de Raimun-

Jorge Zerep. Arte Ascaso está si-

do Lulio en el siglo XIII (1.700 dólares). La mirada más suspicaz no se percata de

tuada en la Urbanización El Viñedo, Avda. Monseñor Adam, fren-

la condición de recién envejecido, ante imitación tan esmerada, capaz de reprodu-

te a la plaza de esculturas que fun-

cir hasta el sublime aroma del milenario pergamino. Además del ejemplar facsi-

ciona como museo al aire libre.

milar, viene otro libro con la traducción del texto. Representante exclusivo en Ca-

Tel: (041)21.32.27.

racas, Menahem Belilty. Tel: 731.21.63 y 731.26.91.

Exces0

Junio 1991

29


18 KILATES Con ton y son La novedosa experiencia así llamada surge por obra y gracia de las hermanas Isabel y Lillian Rojas ya está marcando la pauta entre profesionales, diplomáticos y funcionarios de organismos internacionales, vecinos de La Castellana, Altamira, Los Palos Grandes. Para liberar tensiones, desprenderse del stress, mantenerse en forma y gozar un montón. Se trata pues del regreso a la más catártica y antigua de las prácticas: el baile. Sin embargo, en una perspectiva New Age, la idea que ellas tienen es propiciar, además, a través del cuerpo, una búsqueda espiritual, una indagación personal. Se practica en sesiones programadas, y dirigidas por Milagros Equi —bailarina profesional en predios de lo afrolatino—. Ejercicios de calentamiento y un poco de gimnasia sirven de preámbulo al baile, que abarca desde la rumba y el guaguancó, hasta el merengue y la salsa, amén de una que otra pasantía por la sopa de caracol y demás novedades. Grupos de 20 personas, sesiones de una hora, lunes y miércoles, al final de la tarde y la noche. 500 bolívares cuesta la inscripción y 8(X) la mensualidad. La sede se ubica en La Castellana. Tel: 261.14.84, 33.89.41 y 33.78.56.

Nuevo Competidor Desde comienzos del año es convidada oficial en las principales tiendas deportivas del país, la marca de zapatos New Balance, una de las primeras del mundo. Se sabe que los maratonistas de todos los países la han adoptado, en sus 68 modelos especiales para carreras, adecuados desde el entrenamiento hasta la competencia (ien el umbral de las 6.000 millas!), pues están provistos de un dispositivo que sólo a ellos pertenece y que los hace aún más livianos y resistentes. Sus logros en el campo de los zapatos para el tennis no han sido menores y el modelo 770 se perfila ya como el de los noventa. Di Pappo, en Altamira, es uno de los locales que ofrece un buen número de modelos para hombre y mujer, por precios que oscilan entre los 3.890 bolívares y los 5.250 bolívares. Tel: 261.45.1 7f1

Triatlón en primera plana Varios triatletas del país se han convertido en asiduos lectores de Triathlete Magazine, el ABC de la información relativa al exitoso deporte que cada día cobra más adeptos en el mundo. El precio de esta revista mensual es de 30 dólares en USA y 50 en los demás países a los que llega por suscripción. A todo color color bellamente editada y con interesantes reportajes y noticias. Esta es su dirección : Triathlete Magazine, 1127 Hamilton Street, Allentown, PA 1888101-9959, USA.

11 11111111111M

Cómoda intemperie Un implemento que no conoció Robinson Crusoe, utilísimo en el turismo de aventura, especialmente en este trópico imprevisible, en el que

el viajero se halla a merced del mosquito patas blancas y otros menos peligrosos pero igualmente fastidiosos, de las serpientes, la lluvia, el granizo, es el mosquitero con techo para hamacas y chinchorros. Que como cosa curiosa, es producto exclusivo de la firma Mare en Valencia. Consta de un techo impermeabilizado, en poliester y un mosquitero de tul de nylon,

ambos en color verde militar, con todos los aditamentos necesarios para su instalación, bastante sencilla. Tiene un valor aproximado de 5.000 bolívares y se consigue en Beco, y algunas tiendas deportivas, así como también directamente con los fabricantes. Tel: (041)33.96.57 o 33.72.68.

30

Exces0

Junio 1991


Fecha libre Los ícaros venezolanos poblarán los cielos de La Victoria, Estado Aragua, con ocasión de la IV Válida del Campeonato Nacional. Que tendrá lugar este mes, fue lo único que pudo adelantar el vicepresidente de la Asociación de Vuelo Autónomo, Adolfo Sisco. En cuanto a las fechas, se definirán en función de lo que la madre naturaleza vaya disponiendo. Supimos también que ya empezaron los preparativos para el campeonato internacional, en casa, el año próximo, con asistencia de las más destacadas figuras mundiales.

UN MUNDO DE PRIVILEGIOS DEBE EMPEZAR PARA ALGUIEN COMO USTED.

Presenta su Exclusiva Premier: El otro mundo de las Joyas, con la Magia de los Relojes, Yesqueros. Plumas y . Bolígrafos.

Colección 1991

100

\es

.4Cs, • '5)O --

05.

1,11.9

''4,011'

'

F L A CI) O=

El Gatico Simpático, ha pensado que entrar en Arte Katyno, es entrar en otro Mundo. Les invita para que admiren nuestras vitrinas llenas de imaginación; lo más exclusivo. fascinante, sofisticado y lo más bello con ese toque de distinción en todas nuestras Joyas en oro lb k, Brillantes, Rubíes, Záfiros, Esmeraldas, Relojes de Fama Internacional, Colección 1991, y un sin fin de Regalos. Además este año, hemos lanado con carácter de premier a nil el nacional el otro Mundo de las Joyas del Futuro, Colección Exclusiva 9-1, a ;Cr,. elaboradas en GOLD FILI.ED, 14K Unico, Auténtico y Original. Utilice nuestro moderno sistema de apartados.

"tenemos el taller de reparación mejor equipado de Venezuela, con Expertos Joyeros y Técnicos Relojeros que emplean los procedimientos más modernos para garantizarle la más eficaz reparación de su joya o reloj con la Garantia ya Tradicional de nuestra, Joyería. Avalúos con Certificado. El mejor precio, con nuestro Servicio Personalizado y la perfección en cada detalle han hecho de Arte Katyno, año tras año, su Joyería de Tradición Familiar.

Arte Katyrio -

La Joyeria del Gatico Simpático. Av. Urdaneta. Esquina La Pelota - Telfs.: 563.41.03 - 563.96.59 - Fax: 563.21.20 - Apdo Postal 6596 - Caracas 1010

ti 1 +tilo • U na I urna, Un Sirnholo

Toda una tradición.

Exces0

Junio 1991

31


Atención Marilyn y Brigitte le van a hablar.

También Cristina Onassis y 1)onald Trurnp. Madonna y Claus von Bülow. María Callas y Marlon Brando. Ellos se dan cita de lunes a viernes en Boulevard,la revista radial del glamour y el exceso.Sus anfitriones, Tatúa Sarabia y Ben Ami Fihman, saben todo lo que hay que saber de las biografías de los famosos, los entreveros del poder y la pasión, las nuevas del entretenimiento rutilante. Y LO CUENTAN.

BOLI LE U (I P D Una hora de glamour y exceso, con Tania Sarabia y Ben Ami Fihman. De lunes a viernes entre 6:30 y 7:30 pm. Por Ritmo 95 FM. Retransmitido por Stereo 'Fip 100.9 FM (Valencia) y OK 101 FM (Barquisimeto).


.50 0Es u• 5

4

TARJETA VISA DORADA Y TRAVELLERS CHEQUES

BANCO DEL CARIBE Dos COMPAÑEROS IMPRESCINDIBLES Que hacen suyo el mundo con el respaldo de solidez y seriedad del Banco del Caribe TARJETA VISA DORADA Y TRAVELLERS CHEQUES BANCO DEL CARIBE

4frecji?"wi

141«fi«

estio/


La búsqueda de la felicidad siempre ha sido una aventura riesgosa, pero nunca tanto como con esta secta de origen norteamericano que sacraliza una tesis seudocientífica. Chantaje, coerción y evasión de impuestos son algunas de las máculas del culto que ya se implanta en Venezuela, eso sí, en una modalidad algo más candorosa. Faitha Nahmens

I

LIBREME DIOS isintau

1181111

Más de 10 000 000 de Ejemplares Vendidos

34

Exces0 Junio 1991


uando todavía el eco de las siglas TFP resuena como un latigazo en la memoria de las madres de los 27 jóvenes desaparecidos que la proscrita secta aún no ha devuelto, mueve a sospechas la afiebrada acogidaque tiene en el país un método made in USA de control mental con empaque filosóf ico y devaneos religiosos que recluta cada vez más voluntades para la causa del éxito personal, con el atractivo señuelo de la felicidad alcanzable a través de fáciles y breves lecciones. Los conversos, un rebaño de asimilados que dan la cara sonrientes, siempre sonrientes, por la doctrina, parecen confirmar con su gesto plácido que, efectivamente, ahora puede hallarse el éxtasis en pleno caos terrenal gracias a la aplicación de un recetario; en contrapartida, una serie de informaciones contundentes y documentos confidenciales ofrecidos por desafectos del naciente dogma intentan aguarles la f iesta con evidencias que demostrarían lo contrario: tras la fachada inocente se atrinchera una organización poderosa con intereses, como siempre, inconfesables. Aun cuando no ha sido inscrita en sus libros como nueva fe, personeros de la Dirección de Cultos venezolana han podido comprobar, estupefactos, que el manifiesto del estadounidense Lawrence Ronald Hubbard —excombatiente de la Segunda Guerra Mundial y escritor de ciencia ficción—,conocido como Dianética, punto de partida y soporte práctico a su vez de la Cienciología, la controversia! tesis que recorre el mundo occidental desde los años 50, comienza a afincarse en territorio patrio con sensible progreso. A la vue lta de una década, el país se ha convertido en centro matriz para las sucursales de la asociación en Suramérica y el Caribe, y según los seguidores vernáculos del allende cuestionado breviario Hubbard para el mejoramiento personal, la nómina de cofrades reúne ya a más de 56.000 hermanos venezolanos, sin contar a los simpatizantes periféricos que se aproximan de manera intermitente a los enclaves para asistir aforos o comprar cualquiera de las decenas de test sellers de la organización. La teoría, en una primera lectura, parece una 36

Exces0 Junio 1991

ecléctica e ingenua simbiosis de tratados orientales y proclamas freudianas, aliñada con una dosis de lógica elemental, cuya aplicación se traduce en una oferta de infinitas soluciones para atacar problemas de toda índole —cómo aprender a comu nicarse, fórmulas prácticas para purificarse, método para erradicar las radiaciones del cuerpo, conó cele a tí mismo, rehabilitación de drogas ya, seminario para aprender a estudiar y alcanzar una retentiva perfecta—, como si de un manual de supervivencia se tratara. Los ceños comienzan a fruncirse después. Una vez digerida tal literatura, los cautivos son sometidos a un larguísimo test tipo, que permitirá aprobar o no el ingreso a la congregación. Se les pregunta, por ejemplo, si han matado, robado, violado o cometido felonías; si han tenido pensamientos ingratos contra Hubbard o su esposa, Mary Sue; si creen que el comunismo tiene algún axioma rescatable, si tienen amigos comunistas o si ellos lo son; si su oficio es el periodismo y si tienen miedo a responder; si han dormido con un miembro de otra raza, si han cometido infidelidad sexual o han sido bigamos. Cumplido el requisito inicial, arranca el periplo de la perfección que tiene dividida a la opinión pública: adeptos fanáticos contra detractores a muerte. El congregante comienza a limar sus defectos de personalidad más prominentes a través de una larga secuencia de cursos y talleres a un costo mínimo de 1.000 bolívares —en Estados Unidos, 1.000 dólares—, que lo llevarán, así rezan los folletos, "hasta el puente que conduce al camino de la felicidad", sólo que para dar el paso debe haber alcanzado el estado de la claridad, en el que no se sufre y se puede aceptar la realidad mundana gracias a la limpieza —¿,lavado?— de la mente, ahora blindada e impermeable. Para obtener tal gratificación, un paso más: las audiciones. Frente afrente con un instructor, el futuro aclarado comienzaa drenar infidencias hasta que el peculiar analista interrumpe en un momento dado y pide al aspirante, sin recurrir a hipnosis —así lo aseguran— que repare en lo que ha dicho e intente revivir la situación que lo incomoda, haya ocurrido ayer o prefigure una regresión al vientre materno. Se supone que esta experiencia de recuerdo vívido basta para borrar el episodio y con él, 154• ■

November 30. 1990

2

Embesey of Venezuela 809 Catifornis St Vsahington, DC 20008

Dear Legal DIreclornleleon. Endiosad le e copy uf a Supplemental Srlef flled recently el thr United State. Sucre.. Court. The encloaed cale deal• with the organizatione of Sclentology and Planet.* and • oartial iaLoh of the.. Metal aetions In the United State. and abroa•. (Seo encloeed appendis indos). 1 nave sant thie to tau bereauee 1 bel leva your organlzatIon will on rae) compelled Lo ceider Ming so Amecua Coree legal brial . el the U.S. Suprema Cour t atter atudying the encina. Suoclementei Brin( and teviewlng your pon fila. for onmplainte and Illigation involvIng the ectivItire of the•e orgsnizatione within your country, (Se. hace of apenad!, .ectlon 3 for all their local sao eeeeee ). loo eay want 10 network timos documente lo orgenizatione w ithin your national tuetice "etc% or resoonelble netional or intern.tionel affiliatee having a direet inlereel in the tenue. of thle cate. You are set. to forward any cocina documente ▪ •etly a you have reesived the. hoce.. of legal est rrictiont d the extreme treme of the aeoarately aealed confidentJa. dieolosuren. (Seo deLaile in Introductlon lo the Appendicee't Some.. In the fiea quarter of 1991 the Supra." la sen ectud to role on the punitivo desasee legue and then begin evIewIng the ornar Individual cases 11. he. held pending Chal ecialon. (The preeent c...). Unfortunately, the time lett to a ■ te crItiGally ehortl

d

1 thlnk ro u will fina all the reference. nredod for en .1.110 Cures bele! in the anclo.. documente. °soguee of - delaying ca security alore. ...ocialed with living ea an American 'Seinen Hushdle' w111 be diffictin to reach me other then in writing 1 have ladero. painfully 0,11 deo mearling tu the nora,: - 1r roo fe, to fight for 1011110e now. etton ,ou 0111 be fighting for survival." Vith'Scientology se en adver eary YUV gel Lo do bOth simulteneously. 1 think n'U .111 agree the pceding eentences .111 ese. more raen reaeonable atter readIng (hese documenta. Sineerely,


,



el trauma. La mente, comparable con una computadora, archiva los datos dolorosos que impiden a cada persona ser buena y próspera: pues a expulsarlos. En Dianética, esta rutina de terapia al minuto se llama descubrir el candado que encierra un engrama o cadenas de engramas, cuyo campo de acción es la mente reactiva. Es la que envía mensajes equivocados a la mente analítica. Freud cobraría derechos de autor por el plagio superficial a su descubrimiento antiquísimo del consciente y el subconsciente. Pero no es por la posibilidad de apropiamiento avieso de las consignas de la escuela de Viena, ni siquiera por la rebatible insustancia del método de la repotenciación de laautoestima—que se mide con un aparato llamado E-Metro, de agujas y pilas—, que se ha encendido la señal de alarma, o peor aún, que en otros países se le ha declarado la

nos, desenmascara a la Dianética. Directamente proporcional a su auge es el escándalo protagonizado por esta especie de neosicoanálisis, envuelto en fraude, espionaje y muerte. quel documento lacrado, remitido a Caracas por el personal diplomático venezolano destacado en Estados Unidos que lo recibió, a los fines de su procesamiento local por los cuerpos de seguridad del Estado —de hecho, serán remitidos a las oficinas de inteligencia policial—, contiene el texto íntegro del litigio penal que sostienen ante la Corte Suprema deJ usticia de Estados Unidos desde 1989, la allá tildada iglesia, de un lado, y Lawrence Wollersheim —el remitente del envío, cien-

ticia termina luchando por su sobrevivencia; en mi caso, gracias a la cienciología, debo resolver ambos asuntos simultáneamente". Lo que sigue es un enjundioso material que incluye denuncias de otros exmiembros de cienciología, víctimas de persuasión coercitiva y torturas por prácticas seudorrel 'glosas; testimonios de comisiones investigadoras y jueces, nue resultan reveladores; y una copia de un documento secreto de la organización, descubierto por el FBI, en el que se exponen sus objetivos estratégicos de defensa. Según consta en la copia de tal informe, los cienciólogos tienen un código "para destruir asus opositores" que evidenciaría una actitud poco espiritual, desde cualquier perspectiva. En vez de perdonar y mucho menos poner la otra mejilla, los afines a la logia, ante una agresión, deben: a. Atacar. Esto es, desprestigiar al enemigo. "Ini-

La felicidad es una materia de estudio

guerra a la cienciología. Que los psiquiatras del mundo hayan hecho trizas las sustentaciones facilistas de la Dianética y que por su parte los dianeticistas hayan ripostado —según consta en informes de la organización, dificultosamente filtrados—, con el blasón del contraataque inmisericorde, objetivo que incluye descrédito a galenos, demandas contra laboratorios farmacéuticos — ganaron un pleito contra Li I ly—, y la meta principal de "destruir a la Asociación Médica de Estados Unidos ya la asociación que agrupa a los productores de fármacos", es apenas la punta del iceberg. Mientras en Caracas, una militante a capa y espada de la orden hubbardiana despachaba así el asunto: "Los psiquiatras nos temen y nos odian porque les hacemos competencia, les quitamos la clientela", la embajada de Venezuela en Washington recibía un informe condifencial, que, poco me-

38

Exces0

Junio 1991

ciologista desde la década de los 60 y posteriormente desertor—, del otro. En su calidad de exmiembro, WoIlersheim se prodiga en datos para sustentar su defensa, anexada en el sobre que destinaa la representación exterior venezolana, seguramente informado de la privilegiada posición que, dentro de la secta, ha alcanzado este país. Como quien se sabe perseguido por la fatalidad, Wollersheim parece interesado en dar a conocer detalles non sanctos de su oponente, a la mayor brevedad. En su encabezado, tras definirse como "el Salman Rushdie americano", escondido y de quien se tendrá noticias tan sólo por medio de escritos, procede a dar su explicación: "Queda poco tiempo". Y añade que "quien no lucha por la jus-

cie una campaña negra que reduzca al contrincante al ostracismo. Tras determinar quién es, descubra alguna antigua fechoría y revélela. Pida órdenes de licor a una empresa y hágaselas llevar a su casa para abochornarlo. Llame a su jefe ydígale que empleaa un homosexual. Consiga papeles que demuestren que acepta soborno. La ley puede ser usada para amedrentar y suficiente amedrentamiento sobre alguien del lado opuesto bastará para causarle la derrota. Si es posible, arruínelo. Llame cada noche cuando duerma y fustíguelo". b. Controlar propietarios de medios de comunicación. Es decir, "hay que neutralizar la in- pe.-


Podríamos decirle lo que significa poseerlo...pero usted entiende. IIIADVIION M•

Entiende...porque al verlo usted reconoce en él su manera de vivir...porque sabe que :.l lujo de su línea y la perfección de su etnología corresponden al concepto que representa su estilo con propiedad. -

CHRYSLER

dleareysswalsirsza.d..

Jeep.

Garantía CHRYSLER

12 +12


formación que sobre nosotros publiquen los periódicos". Contra un periodista molesto, polvos de pica pica o si no, envenenamiento. Tambien, llamar al editor y decir que las ventas de la revista, sea por caso, han bajado por culpa de fulano de tal. c. Tomar contacto o amedrentar a figuras políticas clave, igualmente hacerlo con los hombres que manejan las finanzas internacionales. Pruebas que evidencien que tales mandamientos se han cumplido, no aparecen consignadas en el informe Wollersheim; sin embargo, remite el caso de los seis líderes norteamericanos de la Cienciología que fueron arrestados el 6 de julio del

de credo que otorga la Primera Enmienda. No obstante, según las investigaciones de Wollersheim, es el propio hijo de Hubbard, Lawrence Ronald Jr., quien desliza: "Mi padre inventó todo esto nada más que para sacar ganancias y evadir impuestos". Como sea, la secta, con 650 filiales, genera ganancias anuales calibradas alrededor de los 300 millones de dólares anuales, amén de contar en sus activos 1.000 millones de dólares en propiedades. Luego de transitar los pasos marcados como escalones para la felicidad, la condición del cienciologista es, supuestamente, la del desprendimiento. Mas el ascenso en los escalafones de la cofradía sólo parece conducir al cónclave secreto

DIANFT1CA

luché por mis creencias en la más profunda soledad. Hasta mi familia me rechazó". Pese a sus esfuerzos, sin embargo, no se le considera un sacrificado ni mucho menos. Y sus ideas han sido rebatidas en miles de juicios que no le hallan el sesgo místico por ningún lado. En México e Israel, la cienciología es, sencillamente, una empresa. Y un juez español, tras largos meses de investigaciones, dictaminó, uno, que las actividades del grupo afectan negativamente la salud pública; y dos, que "la Cienciología es una organización multinacional cuyo único propósito es hacer dinero rápido bajo laapariencia de hacer el bien". Hace tres años, una redada en un lujoso hotel de Madrid capturó, bajo cargos de asociación ilícita, extorsión y forja de documentos públicos, a 71 cabecillas internacionales de Cienciología provenientes de ocho países, entre ellos Venezuela.

ASOCIADOS CULTURAL

Dianética . de Valencia para Surámerica

año pasado, acusados de fraude y práctica ilegal de medicina. En 1979, nueve de los más altos ejecutivos de la organización se declararon culpables ante cargos de fechorías, obstruccionismo de la justicia, evasión de impuestos y otros crímenes de los que los imputaban más de 100 agencias federales. En el caso Wollersheim, las acusaciones incluyen robo, espionaje de oficinas gubernamentales, injuria y secuestro de testigos.

donde pocos llegan y menos tienen acceso a los documentos de la organización. El punto en que podría confundirse con una misión espiritual es aquel donde los miembros permanecen más refractarios, avaros y recelosos. Hubbard, a quien se le rinde pleitesía con la repetición de sus fotografías en cada anaquel de cada oficina del mundo de la empresa, muerto en 1986, vivió los últimos años dedicados a sus investigaciones. Lo que dice el in-

Tal prontuario habría de acelerar sendas decisiones, en Dinamarca y España, de quitarles el status de iglesia a los cienciólogos, gestión que seguidamente imitó Australia y que actualmente estudia Inglaterra. En los propios Estados Unidos, la

forme de Wollersheim es que rehuía la justicia. Averiguar más parece, empero, imposible. Su biografía oficial es siempre la misma, editada repetidamente por la Cienciología, que se reserva todos los derechos de autor. Su vástago tuvo la

Carúpano, una serie de personas se reunían hasta altas horas de la noche, aplaudían y caminaban en fila como en procesión por las aceras. Pero lo

orden, considerada como iglesia por la elasticidad con que se interpreta allá el concepto —como el diccionario, que la define como lugar de reu-

ocurrencia de iniciar unos textos acerca de su pa-

viduo que aseguró ser cienciólbgo y que no tenía

dre: "¿Era un mesías o un loco?", se preguntaba, pero sus dudas fueron respondidas por su propio

nada contra sus colegas, pero al parecer, sus arrendatarios sí: insistían en que abandonara la vi-

nión—, pelea por atenerse al privilegio de libertad

progenitor que se definió como mártir. "Siempre

vienda que él había alqui lado. De manera que se te-

40

Exces0 Junio 1991

a primera señal de alarma sonó para las autoridades venezolanas cuando, por separado y en tono de confidencia, varios vecinos de la urbanización Las Palmas se aproximaron al ministerio de Justicia con la misma inquietud: en la quinta Dianética, ubicada en la avenida principal con avenida

que rebosó su curiosidad fue la visita de un indi-



Esta mujer lo tenía todo para ser santa: el martirologio compartido con su esposo Nelson durante casi 30 años, la reverencia de una nación de parias, una causa inobjetable y un recaí/ planetario que cualquier líder envidiaría. Aunque sólo la canonizaría un culto al odio después de las sangrientas revelaciones de su reciente juicio: más que un proceso, la consagración de un desengaño.






0122V1 OXIVE

•4P

O)


Su belleza la ayudó a convertirse en la consentida de la prensa Internacional.

En Soweto, ella era la ley.

plicaba, "han reclutado un comando de menores de 14 años para combatir a los green beans de la policía municipal y a los rangers. Nosotros somos más valientes que los adultos'. Su soldado más bisoño tenía ocho años de edad. La guerrilla de niños se entrenaba en atentados. Ciertos rumores en Tumahole le atribuían el incendio de la alcaldía. El alcalde, un colaboracionista, se negaba a suministrar locales a las asociaciones vecinales. Stompie era un apodo. Podría traducirse como "el más duro entre los duros". Cuando salió de la prisión trató de regresar a su escuela. La maestra que lo había expulsado llamó a los policías. Y Stompie huyó a Johannesburgo. Tenía inoculado el virus de la política y lo adornaban talentos de orador. Un día, tomó la palabra en un gran mitin en la universidad De Witt. "Me quedé pasmado en el marco de una escenaalucinante", rememora el profesor Mervin Shear. '¡Un mozalbete de 12 años que pronunciaba un discurso político! Lo invité a almorzar, pues temía que le buscaran camorra en pleno campus'. Para su discurso, Stompie se había subido a un podio con un maletín negro. Conocía de memoria la carta de libertades del CNA. Citaba a Karl Marx y los estudiantes lo escuchaban con la boca abierta. Stompie les proponía un debate: el apartheid, la lucna de clases, el porvenir de Africa del Sur. Analizaba, contraatacaba, argumentaba en los albores de la pubertad. CON RESPECTO A SUS ASESINOS, Stompie simplemente se equivocó. Había dicho que caería abatido por el "opresor blanco". Pero su cadáver apareció en enero de 1989. El estado de des-

composición del cuerpo era tan avanzado que el laboratorio del forense de Pretoria no pudo sino tomar una sola huella digital. Un mes antes, sus "hermanos" del CNA lo habían asesinado.

Seis meses antes de su muerte, algunos responsables de la comunidad de Tumahole habían decidido enviarlo a vivir a la misión de Paul Veryn, un pastor metodista que recogía muchachos perdidos. Stompie necesitaba cambiar de ambiente. Hasta el CNA enviaba sus niños al reverendo Veryn. Paul Veryn ha sido siempre un reconocido militante antiapartheid. Sin embargo, en ocasión del caso Stompie, los hombres de Winnie y sus abogados lo acusaron de pedofilia. "Esas maldades no les serán jamás perdonadas a Winnie ya su abogado", confían en Johannesburgo militantes del CNA que prefieren guardar el anonimato: "Si Winnie pensaba efectivamente que Veryn abusaba de los niños, no ha debido continuar enviándoselos después del caso de Stompie". En el proceso, las acusaciones de homosexualidad contra el reverendo se convirtieron en el eje de ia defensa de la señora Mandela. La demostración es simple. Los comandos del fútbol no secuestraron sino que "rescataron" a cuatro jóvenes de la misión. El propósito: protegerlos contra las infamias de ese viejo vicioso blanco. Ante el Palacio de Justicia los camaradas exhibían banderolas: "La homosexualidad no existe en la cultura negra". Stompie estaba entre los cuatro jóvenes "rescatados" Desde su llegada al asilo de Veryn luego de su cautiverio, los camaradas recluidos en la misión lo interrogaban constantemente sobre su liberación: "¿Qué prometiste? ¿Qué diste a cambio?". Cuando uno sale después de un año, los comradessuelen preguntarse porqué salió uno tan temprano. En la misión, los comrades suponían entonces que el pequeño general había hablado. Y todo el mundo sabía cuál era la suerte que se reservaba a los soplones. El pastor Veryn también sabía lo que esperaba a Stompie. Hizo lo que pudo. Buscó otro lugar donde alojarlo. No era fácil encontrarlo. El 29 de diciembre, cuando los atletas del Mandela United F.C. vinieron a buscar a Stompie, Veryn no se encontraba en la misión. Nunca más vería vivo al pequeño general. XOLISWA FELATI I UNA MIUTANTE de la línea dura, amiga de Winnie, trabajaba en la misión. Fue ella quien pidió la cabeza del pequeño general. Estaba escandalizada por la indulgencia de Veryn con respecto a Sto mpie. P ►


Noo

A

licor

e le un fuent,rehobit

Zon iaotezpacoi t n geho r utluntre • viva lee trts ia

yeptet 1.0 ,,; int tkt »i4

Tau

peran el 'Remonte de 4 trekie

Der&totw

eremit:Zole il7 in4m I! conocimient o 1

I, 'SI

99uo. 44> skt oebot

tiluti« no

Ah...

nonol

esigioturm:111;i0 /e muní:

lo netuce‘ o biemo ri9butío reatabe 4144# boxtli

rel'ulk*de ern,un (icor yeeaáo

besttilététv con

4 40 aw&

otroo fewq9.111 "acsuir

(merla omer

C091

ei 4 pa bei antiguo lior 1m« nombre le Quien 1 repeol 1"-"'""111<. . por o,! or ` 114( avoth, 28° Pri'" ' lovs4414462una.Allowis igra 'mur 1:1441° QkVajw1D0 Lic.01, •-■ n;111(.77,,,, Dem, Int1 7r(A 75 e

ce

Comparta su secreto! ahoya


La pareja en los tiempos felices. Treinta altos después una turba quemaría su casa.

Ni arrepentimiento ni inquietud

llegó a demostrar en el juicio.

Xoliswa dirigió la operación "de rescate". A la entrada del recinto, Stompie jugaba cartas con tres amigos. Xoliswa ordenó que se los llevaran: "¡A todos ellos hay algo que reprocharles!", vociferaba. Kenny Kgasi, uno de los tres jóvenes secuestrados con Stompie, pudo ofrecer su versión de los hechos. Declaró el 6 de marzo. Su testimonio fue refutado entonces por Winnie, quien se declaraba inocente. Sostuvo que se encontraba en Brandfort en el momento de los hechos. La acusación no aportó jamás una prueba que la refutara. Lo que no impidió que el juez tratara a Winnie de mentirosa al rendir el veredicto. Miércoles 6 de marzo de 1991. El proceso, que había sido suspendido desde el 14 de febrero, a fin de que la policía dispusiera de tiempo para encontrar a un desaparecido testigo de cargo, se reanuda esa mañana. Todo se juega en esta audiencia. El procurador, Jan Swanepoel, anuncia al inicarse la jornada que el testigo desaparecido no ha sido localizado, pero añade: "Dos de los tres testigos de cargo principales, que habrían podido hablar, finalmente han aceptado testificar. El proceso puede continuar". Kenny Kgasi comparece. Es un adolescente. "¡Usted no merece vivir!". Recuerda los gritos destemplados de Winnie Mandela esa calurosa y asfixiante noche de diciembre del 88. "¿Estaba ella allí?". "Estaba rodeada por su milicia privada", dice Kenny, "un grupo de desalmados, el Mandela United Football Club". Winnie habría comenzado insultándolo. "Te salvas porque eres pegueño. No eres más que un impimpi, un vendido". Enseguida, Winnie le pre-

Kenny es un intelectual y tiene demasiados amigos blancos". "Después Winnie con una mano me agarró por los cabellos y con la otra me dio un puñetazo en el ojo", continúa Kenny su testimonio. "«¡Un intelectual! Deberías servirte de tu inteligencia para liberar Africa y no .haces nada». Después agarró a Stompie por la espalda y lo golpeó dos veces. Se abalanzó también sobre Mono y Mekgwe. «¿Por qué se acuestan con Paul Veryn?»". Ellos lo niegan, ella golpea. Jerry Richardson, el supuesto entrenador del equipo, le da la señal a sus secuaces. La golpiza dura diez minutos, un cuarto de hora. "Ya no sé cuándo se detuvieron, pero recuerdo que en ese momento Winnie Mandela gimió y se movía rítmicamente. Tengo la impresión de que había bebido. Agarró un sjammbok (un látigo de cuero del que se sirven los policías para dispersar las manifestaciones) y volvió a golpearme, el resto del equipo la secundó. Se ensañaron contra Stompie, que para evitar ser ahogado en la poceta, confesó que había «denunciado a cuatro camaradas»". Tal es el testimonio de Kenny. Durante toda su declaración, las barras de Winnie lo crucificaban con miradas amenazantes. Algunos meses antes del proceso, Kenny había confiado sus temores a un periodista de la revista Vanity Fair. "Mi vida no vale un carajo". A Kenny lo sucede el doctor Martin Connell. El doctor examinó a Ngase, Mekgwe y Mono, después de la agresión, por solicitud del reverendo Paul Veryn. Explica que la naturaleza de las heridas por él reconocidas corresponde a las declaraciones. El proceso debe continuar al día siguiente con el interrogatorio de la defensa. El abogado defensor es George Bizos. Tiene 29 años. Nelson Mandela lo había seleccionado como su defensor y también de la dirección del CNA en pleitos precedentes. Bizos es el ídolo de la barra de abogados de Johannesburgo. Recuerda mucho al perrito Droopy de las caricaturas: piernas cortas, la cabeza como el huevo de un avestruz, pequeños lentes y bigote blanco. Bizos posee una elocuencia teatral, ama el sonido de su voz, tiene

gunta a su amiga Xoliswa Fatal "¿Caes son los cargos?". Sin hacerse de rogar, Xoliswa responde: "1. Cuatro camaradas del movimiento han muerto a causa del doble juego de Stompie. 2. Thabiso Mono y Mekgwe se acuestan con Paul Veryn. 3.

clara consciencia de los efectos espectaculares. Está claro: va a destruir a Kenny a fuerza de rictus y muecas. "¡Kennytiene pretensiones de escritor!", se burla Bizos. "Intentó vender un artículo con sus declaraciones a un periódico inglés donde [IN-



Hasta en su exilio Interior, en el ghetto de Brantort, Winnie se distinguió por su activismo social.

La condena de seis años de prisión

sorprendió a propios y adversarios.

implica a la señora Mandela, para así lograr publicidad". A lo largo del proceso Winnie lo niega todo. Afirma que los dos testigos que la acusan yel Comité de Crisis de Soweto mienten. Todos mienten menos ella, la reina. Para describirse a sí misma, utiliza la primera persona del plural: "Nosotros confimamos nuestras declaraciones", responde al abogado de la acusación que intenta presionarla. Winnie precisa a la Corte cómo sucedieron realmente las cosas en Soweto. Los jóvenes le exponen sus problemas porque ella es una figura respetada en la comunidad. También es trabajadora social de profesión. "Xoliswa me reveló los problemas de homosexualidad que existían en la misión", explica. "Mi reacción ha sido la de aconsejar a los jóvenes". Explicó igualmente que jamás visitaba la parte de su casa donde alojaba a los comrades. Ella no podría precisar quiénes vivían allí. Los alimentaba, pero, afirma, no puede decirse que vivían juntos. Laactitud de Winnie durante los tres meses del proceso no cambió. Ni remordimiento ni inquietud. Cada día un atuendo diferente, conjuntos de última moda, espléndidos trajes africanos, creaciones en negro, verde y rojo, los colores del CNA. Todas las mañanas, el inconmovible ritual: llegaba en un Mercedes y cruzaba la calle con Nelson del brazo. George Bizos, siempre adelante. En la sala de audiencias, hablaba en voz alta, riendo, desafiando a los jueces. Winnie Mandela, la acusado número ocho, quería demostrar que ella no tiene nada que temer ante la justicia de los blancos.

son. El siniestro vengaba la violación de una escolar del barrio por uno de los vagabundos del equipo de fútbol. Los vecinos miraron la casa arder sin echar mano siquiera a un vaso de agua para extinguir el fuego. Winnie se había mudado. Finalizaba la construcción'de una casa más lujosa en Diekloof. Allí seguiría eludiendo las insistentes requisitorias del Mandela Crisis Comittee, rebautizado Soweto Crisis Comittee. Este grupo elegido por la gente de Soweto intentaba convencerla de desmantelar el club de fútbol. Ni siquiera se molestó en verlos. El juez, finalmente, declaró culpable a Winnie Mandela de secuestro. De tortura y asesinato, nada. Otro delito: prolegera los torturadores, "prolongando una detención que los golpes propinados a las víctimas durante los interrogatorios hicieron más siniestra aún". Son las palabras del juez. La sentencia de seis años sorprendió. Los jóvenes de los barrios chasquearon como si fuera difícil de digerir. En el ghetto, la madre de Cicelo, el mejor amigo de Stompie, también caído, tuvo estas palabras: "Esto no hace cambiar nada para el general. Entretanto, en Johannesburgo, todos estaban de acuerdo en un enunciado: el calvario de Nelson Mandela. Para él, este juicio representa la última bofetada. Después de 27 años de lucha podría ti-

LA PRIMERA REACCION CONTRA el club

rar la toalla. Así lo dijo. Pero la confesión lo ha hecho engrandecer. Este marido extraordinario libra la pelea como un marido común y corriente para salvar a su mujer, a la que estuvo sin ver, ni tocar, ni amar, durante más de un cuarto de siglo. Pero que defiende con una dignidad que inspira respeto. En el fondo de su celda, Nelson Mandela le había pedido a Winnie que disolviera el equipo de fútbol. En ningún momento quiso ver su autoridad moral y política acallada por los alaridos del odio. "Las negociaciones con el poder continúan", dijo. "Nunca hablé del juicio con De Klerk. La justicia y la política son dos cosas diferentes". Mes tras mes, el exprisionero más viejo y célebre del mundo acompañó a Winnie a los tribunales. De su brazo, como un escudo humano, terriblemente humano. Nelson Mandela no negoció. Se niega a que su

de Winnie no vino de los blancos. Un mes después del concierto de Wembley que celebraba el septuagésimo cumpleaños de Nelson, una turba de estudiantes incendió la casa de Orlando, donde los esposos Mandela habitaban antes del arresto de Nel-

mujer sea condenada, a que vaya a prisión. Empeñado en sostener su inocencia. Eso es todo. Se puede o no estar de acuerdo. Imposible no respetarlo. © 1991-Bernard Zekri, Actuel/Exceso


LA POTENCIA

Escuche El Programa

La Emisora de la Conservaciรณn del Mar y la Naturaleza


anoie p red los se eop

x.

mplidos

en or os clestihuOados de TV, •¡<pufaido la »zanja a, es su e•

iilasebita do gremios

5


len torno, la atmósfera y la tarde misma, preparaban un largo y agotador round de boxeo. En la más almibarada esquina del ring, la estridente presencia de Enza Carboñe. Digamos que el destino le impuso la precocidad como fórmula para existir: con escasos 23 años llegó a tener las horas de vuelo y el número de detractores que pocas de esa edad jamás soñaron para sí. Hija de italiano y de procedencia zuliana, su espiritualidad radica en esa explosiva combinación, un tanto urticante, por cierto, algo filosa y por momentos propensa a gritos y discusiones bizantinas. La juventud brilla especialmente cuando se es abogada, egresada de la universidad Santa María, cuando se tiene la voz de orgullo para decir que fue la primera mujer productora independiente del país, cuando se dice columnista y comunicadora social, cuando asegura no militar en Acción Democrática. A los 15 años fue Princesa de Venezuela, título que provoca cierta sonrisa: una monarquía de cartones, una escenografía de fantoches y garabateados trajes, una rueda de la fortuna destinada a la elección de niñas, beldades que suelen salir disparadas, más tarde, cuando entregan la corona, al ruedo de alguna fama. A Enza Carbone le han tocado tantísimas que sería difícil contar sus méritos. De risa fácil, la espesura de un peinado que por sus lacas y apergaminados productos podría soportar un huracán sin despeinarse, nerviosa y retrechera, es capaz de cerrar la entrevista con la primera pregunta. —Al matrimonio de tu hermano, al que acudiste en rol de madrina, se te vio acompañada, hace unos cinco años, de Manuel Peñalver. ¿Eso explicaba para aquel momento tu relación con el partido? —¡Eso sí que no! No te lo voy a tolerar. La pregunta es capciosa, está llena de maldad... Con ese señor no. Eso no tiene nada que ver con la entrevista. Manuel Peñalver es un hombre casado y amigo de mi familia. La ira con que responde esa primera pregunta revela fotográficamente la sicología del personaje. Todavía con la respiración jadeante de la furia que sentía la Carbone, el rudimento periodístico obligaba a insistir, a pesar de que pareció por un momento que alguna vida estaba peligrando en los balcones de la casa de sus padres en Santa Paula, cuyos ventanales dan al Avila y donde hasta ese momento podía respirarse un aire perfumado y estival.

—Disculpa, la pregunta no quiere ser capciosa. Quiere simplemente una respuesta que te explique. —Sí, pero no puedo permitir que me mezcles con Manuelito... El es un hombre casado y tú acabas de usar de una manera terrible la palabra acompañar. Acompañar quiere decir otra cosa y yo no tengo más que una amistad con ese señor. Así que si tú vas a insistir en eso, es mejor que terminemos esto aquí, porque me parece que hay mucha malicia de tu parte. —Está bien. Vamos con otrailay quien jura que tú eres el prototipo de la mujer adeca. Que „si hubieras podido, hubieras inventado Acción Democrática. —Primero tu comentario me sorprende, aparte de que pueda halagarme, porque tú sabes que las figuras femeninas de Acción Democrática son muchas y por cuestiones de edad tu pregunta no cuadra. —Pero tú tienes varios años muy cerca de AD. Casi eres líder femenina del partido. —Que sea una figura de Acción Democrática que pudiese crear comentarios, no sé, porque no estoy inscrita en el partido, no milito para ellos (sic). Te repito que tu pregunta puede halagarme como pionera del partido, pero... —¿Pionera de qué? Porque si no militas, no estás inscrita y no eres la próxima líder del partido, ¿de qué puedes ser pionera? —Tú lo estás diciendo. —No mencioné la palabra pionera. —Bueno, tú dijiste que yo represento al partido. Que soy la figura femenina joven del partido. Pero te advierto que no soy ni adeca, ni copeyana, ni masista, no soy de ningún partido político. Yo soy venezolana. Además, si averiguas te darás cuenta de que lo que te digo es cierto. —Pero dentro de la gente de la televisión, entre los que tienes muchos detractores, se dice que fuiste puesta allí por obra y gracia de una palanca política. —Eso es falso. También cuando salí del canal ocho dijeron que yo estaba aupando a Eduardo Fernández, pero yo tenía 23 años y era entrevistadora... Lo que quiero decir es que entrevisté a muchas personas, de muchos partidos y la gente habla y habla, no para de hablar. No creo que esto deba formar parte de esta entrevista ni tampoco la política... Lo siento. —¿Pero por qué vas a negar que hastalio•-

Exces0

Junio 1991

55




1 Juan Vicente Gómez .

2. José Tadeo Monagas 3. Victorino Márquez Reverán 4. Eleazar López Contreras „;".



ma

Juan Vicente Gómez .r.

60

Exces0 Junio 1991

No se puede ir candorosamente por la vida cuando se lleva la sangre y el nombre del legendario señor que dominó tres décadas de historia patria. Las reacciones varían: del rechazo a la admiración, hasta que entienden que "yo soy yo y que me valgo por mí mismo". Cuando Juan Vicente Gómez Gómez aterrizó en la UCV, en uno de los períodos más politizados del alma mater, y después de haber vivido en Europa, era inevitable ue lo asociaran con Franco, con la derecha, con el despotismo: "Si con algo simpatizo cs con el pensamiento social cristiano. Ni copeyano ni curero, eso si. En realidad soy de centro izquierda, ixsso ser de centro en Venezuela significa aparecer como de extrema izquierda".

fue lo suficientemente sectario para casarse con una Gómez"), habla con la misma velocidad con que piensa y es un' personaje de, varias aristas. Nacido en Caracas en 1941, se crió y educó en Españay Francia. Una buena parte de su infancia corrió en una finca a 40 kilómetros de Burdeos, en plena región vinícola de Medoe. Allí, en Francia, inició los estudios de Derecho que culminaría en la UCV, y le tocó vivir la efervescencia temprana de, los 60. Su prima Fina Gómez Revenga le transmitió el fervor inicial por la fotografía siendo apenas un niño. Hoy le interesa la fotografía como arte, como documento sociológico. Ni complaciente, ni agresivo, lo mismo con la cámara que con el verbo: "Soy un iconoclasta". Y

La fotografía es su verdadera militancia,. el derecho su profesión formal. El nieto del Benemérito y doña Dionisia, primogénito de Gonzalo Gómez Bello y la portorriqueña Monsita Gómez ("mi padre

conservador sólo en una cosa: lo que atañe al nombre del abuelo. Que ya lo aseguró, en su hijo mayor, estudiante de Comunicación Social: Juan Vicente Gómez Sosa:


14.

•,

;•\

Eleazar López Contreras Tercero de la dinastía fundada por el general que tomó las riendas del país a la muerte del caudillo de La Mulera. El ahijado y mayor de los nietos varones (dicen además que es el más parecido físicamente), conserva los dos apellidos del esclarecido gobernante, al igual que su padre —el excadete que se alzó contra Gómez en el año 28—, y que los demás descendientes. Bautizado en Miraflores en 1938, ha seguido al pie de la letra el dictamen del abuelo: ni político ni militar ni cura (la única vez que incursionó en política salió diputado por Aragua pero "me rasparon a favor de Carlos Tablante"). En cambio ha optado por otro montón de quehaceres: economista, periodista, escritor, editor, promotor, músico, empresario, publicista, oficios en los cúales se mantiene' activo. Se precia de haber sido el forjador de la

etiqueta de salsa, por allá en los 60, para denominar ese estilo de música cubana que se hacía en New York. En diversos círculos se le conoce como El lobo, alter ego o doble que lo ha secundado en varias de estas tareas, y ropaje tras el cual se agazapan la bonhomía y el don de gentes. Autor de un libro dos veces editado, Consejos de un lobo enamorado, summa o tratado sobre las tácticas para seducir a las mujeres y las formas como ellas se defienden. Bajo el mismo seudónimo de Lobo, escribe comentarios de cinc para la revista Omniguía, colabora en El Nacional y produce un programa en Radio Suave. Eleazar López Contreras cree en la libre empresa pero, por encima de todo, en el talento. "Soy un ecléctico y me lanzaría candidato por un partido que se llamara Acción Demográfica". ailm■

Exces0 Junio 1991

61


d

'41

José Tadeo Monagos Las ramas que a mediados del siglo pasado encabezaron los dos generales hermanos, José Tadeo y José Gregorio, se cruzaron en algún momento y por esa doble vertiente desciende José Tadeo Gregorio Antonio Monagas Tovar, arquitect&de 30 años, nacido en Caracas, único varón y el menor de los hijos de José Tadeo Monagos Istúriz. De la cuarta generación, es Monagas Tovar el único vivo, entre los varones. Un concepto familiar muy cerrado caracteriza al clan de los Monagas, que por espacio de centuria y media ha mantenido la tradición de los nombres, repetidos hasta el infinito: "Tú eres Monagas, fue una de las consignas con las cualeS nos -educaron."

pasado en un marco de invasiones, y sectarismos. Desde entonces todos

No sucedió lo mismo con la tradición .política, segada desde finales del siglo

historia ha de seguir.

tomaron caminos ajenos a la política. Blanco, mas bien rubio, y pequeño de talla (el más parecido al bisabuelo), a Monagas Tovar tampoco le interesa la política. Pero sí la historia. Se destacó siempre en el colegio como el alumno que sacaba de apuros al grupo: "Ahora que ya no tengo ni papá, ni tíos ni abuelo que me cuenten la historia, la busco en los libros". No cree en los partidos y sólo ha ejercido el voto-castigo en contra de lo establecido: "Los gobernantes de antes penSaban en hacer un país grande". Recién casado, sin hijos todavía. Pero eso sí, el primero que llegue ya está

nombuto: loW Talco Monagos. La



. ..*(1.0111.14~,

1

Victorino Márquez No cabe duda: el doctor Márquez Reverón —otorrinolaringólogo de profesión y prestigio, taurófilo de corazón— es 'ante todo un radical. ¿Qué hubiera hecho con el poder si lo hubiese tenido? La pregunta no viene al caso porque aún cuando se sintió atraído por la política, la interdicción paterna hizo ,ley, tanto para él como para su hermano, médico también, Armando Márquez Reverón. Ni políticos ni militares: "Eso tuvo que ver con el trauma de la guerra federal. Pero fue un error que no nos dejaran hacer política". Y en cuanto al poder, "me hubiera encantado ser presidente de Venezuela. Ese es un puesto muy bueno. Sólo que lo hubiera ejercido con una actitud

pcimermundista y no con los complejos de la actualidad". Es nieto de Victorino Márquez Bustillo.s, quien fuera presidente provisional del pais por espacio de ocho años, yelmás fiel y

64

leal de los colaboradores del Benemérito General. Márquez Reverán nació en Caracas hace 72 años y es padre de un hijo, Victorino Márquez, estudiante de Derecho en la Católica, quien ya muestra dotes de líder político. Vive en la- Lagunita Country Club y goza de una situación económica bastante holgada, no precisamente porque haya heredado bienes de fortuna: "Márquez Bustillos no tenía el dinero que se le atribuye". Por el lado materno, los Reverón, le viene el sibaritismo y el gusto por la buena cocina (está inscrito en la Academia de Gastronomía), porque en cuanto a los Márquez, "no sabían comer". Victorino Márquez Reverón abriga, a corto plazo, oA proyecto de escribir sus Memorias. Mientras tamo anda sumergido en las páginas de Raymond Aaron, un autor que admira. Cel)


¡Le proponemos el mejor negocio para sus ahorros!

El más sólido interés...

...y la garantía de que su dinero está en buenas manos. Ahorrar hoy es invertir para el mañana. El Banco Construcción,consciente de esta realidad le propone un negocio lucrativo y seguro. Sin monto mínimo de inversión y sin plazo fijo,usted dispone siempre de su dinero y disfruta de los más altos intereses (*), con la seguridad de pertenecer a una institución financiera sólida. (.) sus ahorros hasta Bs. 500.000 ,estan exonerados de Impuestos Sobre la Renta Sáquele provecho a sus ahorros con beneficios seguros y mire el futuro con optimismo.

BANCO CONSTRUCCION respalda su esfuerzo!






La cacería de ~apositivos se extiende a bancos, clínicas, empresas petroleras, institutos autónomos y universidades

Edgard Carrasro sentó un precedente legal.

Singular aspecto de este conflicto: muchos levantan el dedo acusador pero pocos desean hacer propias las denuncias. Comentarios en voz baja rastrean pesquisas anti-SIDA —sistemáticos exámenes entre los empleados— en las petroleras, bancos, clínicas privadas, Cantv, INOS, IND, Metro de Caracas y transnacionales de la electrónica. El doctor José Gallardo, Gerente Médico de Corpoven, adujo que no podía dar información acerca de los exámenes a los empleados sin la aprobación de Carlos °maña, su representante en la Junta Directiva de Pdvsa. En el Hospital de Clínicas Caracas, el doctor Juan Sirerroy contestó no tener nada que ver con el tema. En cambio, Elisa Di Martino, jefe de reclutamiento del Banco Mercantil, admite desconocer la política a nivel gerencial en torno al Sida, pero cree que igual riesgo se corre al contratar a alguien con una hernia discal.

las esquivas respuestas empresariales arrojan dudas sobre el cumplimiento de las disposiciones de la Organización Mundial de la Salud, en especial la condena a que se utilicen los tests Elisa y Western Blot —pruebas que establecen la presencia de anticuerpos al virus VIII—como requisitos obli70

Exces0 Junio 1991

gatorios para el preempleo. No ocurre así en el Instituto Nacio-

nal de Deportes, donde el examen es obligatorio para los deportes de colisión (boxeo, karate, tae kwon do y lucha). El doctor Javier González, responsable de la Dirección Médica, se precia de que entre el 1 de junio de 1990 y el 22 de febrero de 1991 "hemos hechos 479 pruebas, todas negativas, y no pudimos hacer más porque el kit de 100 pruebas cuesta 50.000 bolívares", González justifica la existencia de un laboratorio para hacer estos tests porque —como él dice— en estos deportes existe rotura y sangramiento externo. "Al haber sangre hay peligro de contaminación". El celo de González no conoce_ límites: logró que los laboratorios Parker-Davis donaran 450 preservalvos para la delegación venezolana que viajará a los próximos juegos Panamericanos en Cuba. "Nuestros jóvenes son sexualmente activos y hay que protegerlos", dice. Esla en nada empaña los planes del mayor Angel Sánchez, jefe del Banco de Sangre del Hospital Militar, quien piensa que las pruebas deben extenderse a todos los deportes de elite. "En el ejército no existe discriminación por Sida. Incluso tenemos un sintomático trabajando".


El lamento de los inocentes egún la publicación SIDA: Bases genéticas y bioquímicas del diagnóstico serológico (I ladiba. Agosto de 1988), entre el 68 y el 89 por ciento de las personas de bajo riesgo que dan pruebas de tamizaje positivas resultan ser falsos positivos. Ese es el caso de Iris R., psicólogo y madre de cinco hijos. Su relato tuvo unfinal feliz, pero vivió durante 15 días con la certeza de haber recibido una sentencia de muerte. "Dado que estaba entrando en el proceso menopáusico, decidí acudir a una médico amiga, mi ginecobstetra durante 24 años. Ella me ordenó unos exámenes de rutina en la clínica La Floresta. Una semana más tarde me llaman para decirme que debía repetir una prueba que faltó. Me sacan la sangre. Días después recibo un mensaje de la clínica. Dicen que debo comunicarme urgentemente con la doctora. Ante tal premura, imaginé que debía tener una infección renal fúerte o sufrir de diabetes. Mi esposo llama y le responden que no pueden dar la información por teléfono. Ya en la clínica, la doctora dice: «Tus resultados están bien, pero el VIH es positivo». De inmediato le reclamé porque se hizo esa prueba sin consultarme. Esgrimió que la clínica lo exigía como un examen de rutina, pero que, de todas maneras, hacía falta realizar el Western Blot o confirmatorio. Finalmente, recomendó que todos en la familia debíamos someternos a las pruebas, propuesta que mi marido rechazó porque no veía razón de involucrar con tal premura a los muchachos. -¿Por qué tuviste que ser tú?», repetía la doctora. Por supuesto, yo entré en un mar de llanto y confusión. Sentía dolor, rabia y angustia. Veinte mil cosas pasaron por mi cabeza. En todo momento confié en mi mari-

do. Pensé entonces si me habría infectado la vez que me corté la cutícula en la peluquería o la ocasión en que una avispa me picó donde trabajo y me inyectaron Decadrón. Es verdad, la doctora jamás descartó que el examen pudiera ser falso. Recuerdo que decía: «Debes tener un virus maldito que se atravesó en la prueba y ésta dio positiva»". "La reunión con la doctora fue el viernes al mediodía y no tuvimos chance de hacer las otras pruebas. Así que pasamos el fin de semana en la mayor zozobra. Sentía que me habían dado una sentencia de muerte. Y, en el fondo de mis pensamientos, no dejaba de inquirirme si sería capaz de pegarme un tiro o de enfilar mi carro por un barranco. El martes siguiente supimos que el test de mi marido era negativo. Hablé otra vez con la doctora, quien me preguntó (dado que soy psicólogo en una universidad) si quizás había estado en una de mis consultas, con un homosexual y éste había llorado cerca de mí. En casa, decidí separar un jabón de baño para mi uso privado. También aislé un vaso y trataba de que mis hijos no pellizcaran mi comida. La presión era tan grande que me despertaba a medianoche y le pedía a mi esposo que saliéramos a dar vueltas en el auto. Imagínate, ocultando la situación a los muchachos. Viví un infierno durante dos semanas. El primero en conocer los resultados del test confirmatorio fue mi marido. Llamó a casa y le pidió a nuestro hijo mayor que pusiera a enfriar unas botellas de vino en la nevera porque esa noche íbamos a brindar. Ya en casa, me comuniqué con el laboratorio y me dieron la noticia. Recuerdo que dije 'volví a nacer» y rompí a llorar. Tiempo después saqué en claro que, por lo menos, nunca me eché en la cama a morir, y fui a trabajar. Claro, lo logré gracias al apoyo de mi pareja que se involucró en el caso tanto como yo". (1111)

Exces0 Junio 1991

7'


72

in duda, el temor que engendra estos comportamientos en la sociedad se nutre de variadas fuentes. El pasado 17 de marzo, El Universal publicó una entrevista a la doctora norteamericana Antonia Noveno, quien pronosticaba que "para el año 2000 habrá 10 millones de huérfanos del Sida". Y como si fuera poco remató con una conseja: "Serán niños estigmatizados y sin padres. Tenemos que prepararnos para enfrentar esta situa-ción". En Francia, un estudio de la revista Globe tasa el número de seropositivos a nivel mundial en 6 millones y en 200.000 la cifra estimada de seropositivos galos para finales de 1989. Aquí, el Ministerio de Sanidad aporta una estadística oficial menos macabra: 3.000 infectados asintomáticos. Aunque cierta estimación ubica en 50.000 los portadores del virus VIH. Quizás el principal crítico a la forma como se maneja la información del virus VIH es el doctor Alvaro Martínez Arcaya, autor del libro La Conjura del SIDA.: "Todos saben que en innumerables empresas del sector público y privado los servicios médicos realizan bajo engaño las pruebas para detectar anticuerpos contra el VIH". Para Martínez, los únicos que se benefician con esta práctica son las compañías que producen y venden las pruebas. Pista que confirma el médico de una entidad bancaria: "El Elisa cuesta 500 bolívares y el Western Blot 2.000. Sólo piensa en una empresa que realice 300 preempleos mensuales y saca la cuenta: es mucho dinero". La consigna del doctor Martínez es demostrar que esas pruebas son inútiles cuando se usan indiscriminada y masivamente. Según Martínez, el índice promedio de falsos negativos (exámenes que resultan positivos aunque la persona realmente no tiene anticuerpos contra el virus) de la prueba Elisa está cerca del 3,42 por ciento, y en el Western Blot se estima en 1,17 por ciento. "Supongamos entonces que aplicamos la prueba a 100.000 personas fuera de los grupos de riesgo (homosexuales, bisexuales, drogadictos, hemofílicos y sus parejas); dado que la prevalencia de infectados en la población fuera de los grupos de riesgo es apenas 0.02 por ciento, hallaríamos 20 personas positivas a las pruebas que realmente están infectadas por el virus y 40 positivas a los tests, pero en las cuales no hay ninguna infección". La conclusión de Martínez

ber este dato sólo genera la discriminación de personas, por parte de un sector social engañado por los mercaderes de los laboratorios transnacionales ávidos de vender sus pruebas". En cuanto a escepticismo científico, Martínez parece comulgar con la máxima de que el cielo es el límite. "No puede acusarse al virus VIH de ser el único causante del Sida". Se apoya en cifras: en Estados Unidos estimaban, hacia 1986, la existencia de 1.750.000 portadores de VIH; y luego, para 1988 (sin justificación), disminuyeron el número a 800.000. "Hoy nadie se atreve a ofrecer un cálculo aproximado de seroprevalencia en Estados Unidos. ¿Será porque esta altísima estimación de prevalencia no se correspondía con el bajo número de casos de Sida que estaban apareciendo, lo cual daba al traste con la hipótesis causativa del VIH?", concluye. Pese a las denuncias, una mordaza parece cubrir la boca de las autoridades. María Vale, de OPL-SIDA, sostiene que no se puede obligar a ninguna empresa a cumplir las normas de la Organización Mundial de la Salud. "Son de cumplimiento voluntario", aclara antes de explicar que redactar una ley tampoco tendría sentido: nadie la tomaría en cuenta. "Lo que puede hacerse es crear conciencia en las empresas, ya que un seropositivo puede trabajar hasta 12 años sin presentar síntomas". Sin embargo, Vale aún no encuentra la solución a casos como el de la mujer que hacía ver a su familia que se dirigía todas las mañanas al trabajo cuando, en realidad, se dedicaba a deambular por Caracas hasta que dieran las cinco de la tarde. No había tenido el valor de confesarles que un reposo médico pendía sobre sus hombros desde que resultó positiva el Elisa a la que la sometió la empresa. La Asociación Bancaria de Venezuela, en cambio, rehuye las posturas complacientes. Su director médico, el doctor Augusto León, advierte que el Estado se halla autorizado para aislar, colocar en cuarentena y restringir la libertad de acción a la persona que sufre de urja condición peligrosa para la salud pública. "Existe entre los empleadores (y aquí hablo a título personal) una actitud casi permisiva. Se rechaza al candidato a empleo cuando resulta ser seropositivo y se tolera al empleado. Pero nunca se sabe hasta qué punto el patrono hará frente a las reacciones adversas de los empleados ante el temor infundado de contraer la enfermedad". León concede que se debe pedir el consentimiento antes de efectuar cualquier prueba; pero reconoce que si el solicitante se niega a que le sean practicádos ciertos exámenes, el empleador se halla en libertad de rechazar el pedido. "En realidad, no hay base para

huya t cor•undtnIti la Díobabilitlatl t19 que una persona,

que los empleados teman el contagio. Cuando el Sida golpea

ajena a los grupos de riesgo y que resultó positiva a los exámenes, esté realmente infectada, es apenas de 33 por ciento. "Las pruebas positivas sólo ofrecen certeza cuando el individuo pertenece al grupo de riesgo", afirma. "Realizarlas sin sa-

en forma inesperada y el retiro del trabajador es la única estrategia adoptada para apaciguar a los atribulados compañeros de trabajo, los abogados demandantes, a la larga, resultan ser los únicos ganadores". COD

Exces0 Junio 1991


Juscnoase

Exces0 El primer lunes de cada mes

tendrá en sus manos la más placentera lectura Nombre:

Al suscribirse a EXCESO usted recibe como obsequio una botella de whisky

Dirección:

Kings's Club,

o o cD co CD

C.I.

-o

Telf.:

%-s

o

o co o o

Seleccione su forma de pago: U Efectivo U Cheque

O Visa o Masfercard

N' de cheque

N, de tarjeta

Fecha de vencimiento

Firma C. t. tittMiS DE CAIIDLD lt LUNSIJO tí7í1 ARAW.;:. lt11 mas torol VomISKIII Di Mil1L IMPORTADOS•Uf ISCOCI4 Y IV. ItiJOKES DI GRANOS VtAitI011«05 GISTREDZ 1M Ft M I/ S 63.$0 it k• 17 713

HECHO EN VENEZUELA

Tarifa anual: A. Metropolitana: Bs. 800 Interior del país: Bs. 850 Exterior: a definir de acuerdo al lugar de envío. Envíe este formulario y emita cheque a nombre de

Exces0 Oferta válida sólo durante el mes de junio.

Recargo especial por transporte para los suscriptores del interior del país.

Gradillas a San Jacinto, Edificio Las Gradillas A, piso 3, Ofic. 33, Caracas 1010 Telf.: 81.77.27 / 81.77.24 Fax: (02) 74.46.76


A nadar en la olla

Cest la vie

En esta ínsula el que no sabe nadar se ahoga, le dijo su padrastro, entrenador de la selección de natación en Cuba. Sin embargo, aunque asimiló con creces el dictamen, Martha de Maier (en aquel entonces, Martha Quintana, una niña de apenas siete años), no abandonó la isla, como tantos otros, a brazada limpia, sino que habrían de pasar aún trece años más antes de pisar continente y probar capitalismo en Venezuela. Aquí la aguardaba, con la esperanza aferrada a un prontuario de trámites que parecía interminable, su padre, el beisbolista Witti Quintana, quien había emprendido la vía del exilio dos décadas atrás y a quien, por esa misma razón, prácticamente no conocía. Una vez en Venezuela, en el Club Playa Grande convocó, por cinco bolívares la hora, a sus primeros alumnos de natación. Trabajó con bebés en la Academia Teo Capri les, antes de que le hicieran un tentador llamado del Country Club, en donde se relacionó con lo más granado de la sociedad mantuana. Pero el amor de un austríaco, de refinado•paladar y elevadas ambiciones económicas, propició un cambio inusitado en su vida. Como cubana su saber culinario se reducía a la masita de puerco y arroz con caraotas. El le impuso una prueba: aprender a cocinar. Así pasó de la piscina al fogón y su mesa de noche se cubrió de libros de cocina. Fue un entrenamiento que arrancó de cero, pero dirigido nada menos que por Pierre Blanchard. Tan aventajada resultó, que hoy compite con éxito en el mundo de la gastronomía citadina. Su más reciente obra (con dos socias más), se llama La Romanissima, un glamoroso local en Las Mercedes de especialidades italianas. A pesar de su propia historia, Martha es del parecer de que la imaginación, en la cocina, encuentra sus límites en ciertos principios que ha‘. ,

Nacido en la jovial Borgoña, Robert Di Bernedello soñaba con la utopía americana hasta que un día, recién salido del servicio militar, decidió brindarse una especie de sabático y se vino a hacer el tour por el continente. Tenía 22 años y el boleto de regreso en el bolsillo, pero lo atrapó la vorágine criolla y se quedó en Venezuela. De eso hace ya más de tres lustros. Un ligero acento apenas condimenta un castellano perfecto y sólo en una cosa sigue siendo un galo de pura ceda: la fidelidad a la cocina tradicional de su pays de origen. De hecho, en la repartición de las tareas domésticas, él se pidió la cocina y la ejerce consecuentemente. En su tarjeta de presentación es simplemente Robert: el acordeonista francés, el de la cachucha ladeada, único en varias leguas a la redonda. Así se le conoce entre su cartera de clientes fijos —la Lagunita Country Club, el Monteclaro, Air France, los establecimientos nocturnos de las islas caribeñas, a donde también se desplaza por temporadas—, y por él preguntan cuando llaman a su casa de Los Palos Grandes, quienes desean que les amenice una afrancesada y exclusiva velada privada. El arte de Robert se asienta sobra bases sólidas que se remontan a la niñez, cuando su padre —músico frustrado— puso en sus manos el primer acordeón y lo confió a un profesor. El aprendizaje duraría 12 años y le implicaría más de una renuncia a los placeres de la edad primera. En su instrumento —un viejo Maugein de sonido muy brillante, especialmente apto para ese feeling del estilo musette de los viejos valses, tan en boga en la bohemia de los 50 en París—, se pasea por todo el repertorio tradicional de acordeón. Pero, desde luego, toca lo que le pongan. Hasta el Alma llanera para liquidar un jolgorio si las circunstancias lo exigen.V.M. querspta.VM

74

Exces0 Junio 1991


la dama de las tijeras Ocho en punto. Melenas y barbas sin cortar deambulan por aceras y espacios invadidos de buhonerías con pretensiones artísticas. Arriba el cielo, abajo el cemento, sucio, gastado, pero eso sí, libre. Emancipado del quince y último, pero no de la creación y el trabajo. Ocho y diez, comienza la función, las puertas se cierran y los cortinajes permiten ver historias propuestas por la imaginación. Hombres y mujeres se pasean, vestidos a la usanza de la época, del autor, el modista de turno y de la sutura y habilidad de la costurera de años, Rosa Muñoz, amiga de Chocrón y Carlos Giménez, de Angel Sánchez y María Conchita Alonso, entre otros. La misma que hace 16 años — cuando sólo tenía 14— vistió a Doña Coco y Potamito de la mano de la doctora Revenga, en Sopotocientos. Rosa Muñoz, la que sonríe y hace burla de sus incursiones en el cine: La Oveja Negra, Cuchillos de Fuego, Mandil y Emmanuel 6. Así, al desnudo. Aguja en mano y dedal al dedo. En Caracas, Río Chico o el Hotel Humboldt, "gozando un mundo con esos franceses". Un curso de costura en la Academia de Chacao le abrió la entrada al mundo del celuloide, la TV y el teatro. No hay medidas ni caderas famosas que no reconozca y retenga en la memoria. Lupita Ferrer, Amanda Gutiérrez, Jean Carlo Simancas, Daniel Alvarado.,.y para de contar mientras la mente se pierde entre polizones y minifaldas, corsetes y máscaras que le han abierto las puertas de los ateliers más famosos de Venezuela y el mundo. El de Angel Sánchez es uno, y el de Adriana Certuri, otro, que no sólo le extiende los brazos de una firma exitosa en Italia, sino que la conduce a codearse con linos y encajes de la Via Venetto y la Piazza Espagna. Pero ante la inminencia de la emigración, su vida reclama esa libertad, el cielo arriba y el cemento abajo, los carnavales en El Pedregal —donde vive— y los múltiples compromisos con Danzahoy, La Compañía Nacional de Teatro, Rajatabla y "mi ángel de la guarda: Isaac Chocrón". A.M.

CAFE JATA



PABELLON... PABELLON... PABELLON... PABELLON...

Asomado a la boca abierta de turno, Pedro José Dib descubre que aquel cobarde castañeo ministerial, bancario, ejecutiva o culturoso, según el perfil de sus pacientes, no sólo contiene un puñado de dientes necesitados de sus esmeros; en la cavidad, la hilera imperfecta de amalgamas y coronas emana destellos que terminan por seducirlo e, inclinado como está, extrae la pieza que alborota sus pasiones: brilla y es oro. Armado de honestidad, pregunta siempre lo mismo: "¿La quiere usted?". De ser un displicente "no" la respuesta, el odontólogo egresado de la Central, con posgrado en los Estados Unidos, se despojará de la bata blanca para convertirse en su otro yo: un escultor de miniaturas, recicladas a buen recaudo, con la paciencia que templara el desempeño durante 17 años en el oficio más temido del mundo. Primero hace el bosquejo en cera, luego funde los metales—cobalto, platino, plata, oro— que otrora masticaron carne y verbo, para vaciarlos después en el modelo y cocer su nueva obra de arte, nunca mayor de una pulgada, nunca más grande que el más grande colmillo humano. Sinuosas unas, con protuberancias otras, cónicas la mayoría, todas, eso sí, son parte de una colección privada que jamás vendería, ni siquiera aceptaría exponer, aún cuando ha recibido loas de escultores profesionales. "Gané una beca para estudiar escultura en Memphis, Tennessee, pero la desdeñé porque en realidad las tallas me sirven de tranquilizante para volver reanimado a lo que me gusta ser: dentista. Una profesión dura, por cierto. ¿Sabías que ostenta el índice más alto de suicidios?". Mas Dib, de 41, felizmente casado y con dos hijos, en contrapartida, ha encontrado el antídoto contra la tendencia gremial, en el propio epicentro del terror ajeno. Aficionado como corolario al cultivo del bonsai, es, sin duda, de los que creen que las respuestas están en las cosas más pequeñas, concretamente, en aquella empalizada de 32 descubiertos huesos, su razón y su pasión. F.N.


COMO GANAR ENEMIGOS Y CONSERVARLOS

EL ENEMIGO EL EPISODIO

LOS DETALLES

Comité Olímpico Venezolano

Estos no son juegos

Dic. 77: Al regreso de los VIII Juegos Bolivarianos realizados en Bolivia, Luis Felipe Rodríguez, Presidente del COV, gruñe ante el comité por el anticipado regreso de Pérez desde La Paz antes de culminar los juegos. Pérez se defiende —"Cumplí con mis funciones"— y asegura que en vista de que Rodríguez cumplía múltiples compromisos sociales en la capital andina, él dejó una misiva en su casillero notificando su partida. El COV decide suspender de toda actividad deportiva por un lapso de cinco meses a Pérez, pero éste no se arredra: en marzo, la nueva directiva del COV —a la que Pérez, jefe de deportes y recreación de AD, sirvió como virtual jefe de campaña— le levanta la sanción.

Isaac Benarroch

Con mi hijo no se meta

Jun. 79: Benarroch, padre de Alan, entonces prometedor jugador juvenil, a quien la FVT ninguneaba sin piedad, desnuda en un remitido a la prensa los desvaríos de la gestión de Pérez. Enumera a los tenistas que han sufrido sanciones retaliativas de la Federación, denuncia el "derroche de los dineros públicos", y concluye proclamando a Pérez como "el peor dirigente deportivo del año". El encono se prolongaría por anos, dando pie a vetos, demandas y contrademandas.

Ricardo La Bergere Ramírez

Volea trapera

Nov. 90: Meses antes, una noche en la oscuridad del estacionamiento de la FVT en Santa Rosa de Lima, una puñalada epiloga un extraño atentado contra la vida de Pérez. Este denuncia públicamente a Ricardo La Bergere Ramírez como autor de la agresión. El acusado reacciona, declara ante el juzgado IV penal y da lugar a una sentencia por presunta privación ilegítima de la libertad. La titular del despacho, Norma Cabrera, dicta auto de detención contra Pérez. Horror: el agredido termina siendo el recluso. Pérez, indignado, acude ante el partido, la fiscalía y el congreso, donde, por cierto, Alexis Ortiz señala a Isaac Benarroch como autor intelectual de la maniobra. Tras nueve días de prisión, Pérez sale en libertad.

Equipo de Copa Davis

El que gana pierde

Dic. 88: A fines de la década de los 70 una carta que pide la renuncia de Fermín Pérez a la FVT, es firmada, entre otros, poi las juveniles raquetas de Carlos Claverie e Iñaki Calvo. Die2 años después, Calvo es nombrado a regañadientes capitán del equipo venezolano a la Copa Davis por el propio Pérez. E equipo lo completan Claverie, Alfonso Mora y Nicolás Pereira. Pérez se desentiende Tie la actuación del equipo que, sir embargo, llega, por primera vez en la historia del tenis venezolano, a la final sudamericana de la Copa. A pesar de ese éxito, para la siguiente edición Pérez desmantela el equipo, haciendo sorprendentes revelaciones: de pronto, descubre que Mora no es venezolano, que Calvo incurrió en equívocos reglamentarios y qúe Pereira jugó en Sudáfrica, contraviniendc las disposiciones de las Naciones Unidas contra el Apartheid

iStroke out!

Mar. 87: En medio de las severas cortapisas para la importación de Recadi y el alza del dólar, Zerpa, presidente de la Federación k Béisbol, se queja de que el Club Deportiva

UN AS: FERMIN PEREZ Deporte blanco alguna vez y antaño reducto del fair play, el tenis criollo sigue desde hace dos casi ininterrumpidas décadas las evoluciones de un artista de la finta y el rebote: Fermín Pérez. Dirigente deportivo, periodista, su afilada presencia levanta la polémica hasta en los más atildados courts. Pues no es por nada que su agenda de la discordia salta las redes del deporte y consigue tantos en otros ámbitos, como el político —algunos versiones le atribuyeron la apócrifa redacción de la carta que encendió años atrás un escándalo parlamentario— y el editorial —por algún tiempo fue la mano derecha de Rafael Poleo—. 78

Exces0 Junio 1991

88

Edwin Zerpa

Cocodrilos importó, pelotas de béisbol sin pasar por los engorrosos trámites que acogotan a los demás. Fermín Pérez, también directivo de Cocodrilos, le responde señalando que e cuestionamiento de Zerpa es motivio por sus vínculos cor una casa comercial que pretende acaparar la importación (1( material beisbolero. El toma y dame es aderezado por la luch¿ interfacciones de AD, del que ambos son militantes.


DNA FRASE TIPICA

EL PRONOSTICO

"Esos QUE votaron por mi suspensión saben que tienen sus días contados. Y yo est contribuyendo a precipitar su lin" (F P )

En el 92, Pérez se ocupará más del V Centenario que de las Olimpiadas.

s tm ec 41,e quien no esté con Fermín Pérez es considerado enemigo y las represalias no se hacen esperar". (1 B )

A ninguno se le verá por los predios del Buen Deportista YMCA.

"Yo quería recibir todo ' el peso de la ley, todo el castigo que merezco, por haber salvado mi vida". (F P. -

A Pérez le provocará fundar La tribu de Fermín.

SEPARADOS El patriarca Rafael Caldera.... ....y un ídolo de Isla de Pascua

Cantactor Carlos Mata.... ....y el lobuno Kevin Costner

Asustador de masas Orson Welles.... ....y excesivo Ben Amí Fihman

'S) cargo, cualquier co podría esperarse". (C. Claverie, padre

A ese paso, quizás el propio Pérez empuñe la raqueta para la próxima Copa Davis.

lb

141 1•

hr.

Jóvito Villalba, reformista.... ....y Miguel Rodríguez, neoliberal

Si Zerpa dice que la política corrompe al deporte él es un buen elemento para hacer ese tipo de afirrnac' nes y yo le respeto Si criterio" (F P), •

Ambos abrazarán oportunamente la causa de los renovadores.

AL NACER


c)0

\>, nti~

1

1.111~1~.1.11111101""."'4.4

80

Exces0 Junio 1991

i

da.


Los 10 más exitosos productores de Hollywood transformados en directores Los 10 mayores mercados hispanos de TV en EE.UU. 88,5 millones de dólares 1.Los Angeles 49,9 millones de dólares 2. New York 44,9 millones de dólares 3. Miami 16,1 millones de dólares 4.Chicago 5. San Francisco-San José 5,9 millones de dólares 9,2 millones de dólares 6.San Antonio 9,2 millones de dólares 7.Houston 5,9 millones de dólares 8.San Diego 5,0 millones de dólares 9.Phoenix 2,9 millones de dólares 10.El Paso Fuente: Hispanic Business lnc

Los 10 significados más extravagantes del spanglish puertorriqueño

1."Abanico eléctrico": ventilador (en inglés, electric fan) 2."Buquear": reservar (to book) 3. "Chipe": barato (cheap) 4."Figura": número (figure) 5."Fuera de orden": estropeado (out of order) 6. "Llamar para atrás": llamar de nuevo (to cal I back) 7.Sapear": violar (to rape) 8."Tinajero": adolescente (teenager) 9."Windola": ventana (window) 10."Chitear": hacer trampa (to cheat)

Los 10 más importantes lunáticos convertidos en sensatos durante los 80 1.Jack Kemp 2. Keith Richards 3. Dennis Hopper 4.Ted Turner 5. Pele Townshend 6. Los inversores bancarios que aún conservan sus puestos 7.Richard Nixon 8.Michael Corleone 9.San Agustín 10.Enrique V Fuente: Spy

Dirigió: The Flamingo Kid

Mujer Bonita 2. Alan J Pakula

3. Arnold Glimcher 4. Jerome Heilman

5. Stanley R. Jaffé

6. Art Linson

7. Frank Marshall

8. Ivan Reitman

9. Irwin Winkler

Las 10 mejores metrópolis del mundo

Las 10 figuras más calientes de las telenovelas hispanoamericanas

1.Melbourne / Montreal / Seattle-Tacoma 2.Atlanta / Essen-Dortmund-Duisburg 3.Detroit-Windsor 4.Dallas-Fort Worth / Houston / Sidney / Toronto 5.Manchester / Osaka-Kobe-Kioto / San Francisco-Oakland-San José / Tokio-Yokohama 6.Singapur 7.Filadelfia-Trenton-Wilminglon 8.Birmingham / Nagoya 9.Washington D.C. 10.Chicago / Miami

1.Jeanette Rodríguez 2. Catherine Fullop 3.Eduardo Yánez 4.Lucía Méndez 5.Fernando Carrillo 6.Verónica Castro 7.Carlos Mata 8.Grecia Colmenares 9.Ricardo Capetillo 10.Arnaldo André

Fuente: Time-Population Center

Fuente: Variety

Fuente: El Europeo

1. Garry K. Marshall Produjo: El Saltamonte

10. Stanley Kramer

Fuente: Variety

Produjo: Matar a un Ruiseñor Dirigió: Todos los Hombres

del Presidente Presumido inocente Produjo: Gorilas en la Niebla Dirigió: Los Reyes del Mambo Produjcr: Vaquero de Medianoche Regreso sin Gloria Dirigió: Promesas en la Oscuridad Produjo: Kramer vs. Kramer Atracción Fatal Dirigió: Sin Rastro Produjo: Car Wash Los Intocables Dirigió: La Vida Salvaje Produjo: Cazadores del Arca Perdida Volver al Futuro El Color Púrpura Dirigió: Aracnofobia Produjo: Animal House Heavy Metal Dirigió: Ghostbusters Gemelos Produjo: Rocky El Toro Salvaje Elegidos para la Gloria Dirigió: Guilty by Suspicion Produjo. Cyrano de Bergerac La Muerte de un Viajante Dirigió: Adivina quién viene a comer


f 49,

"M CROSCOPiO ectrfiGO,PANE)

LES CotiFiEso (QUE Yo SuFRD PE (Mi oete ComP Lelo pE íNfER.iogiDAD, PoRetcE, A PESAR PE Mas EsFue'Rzo .5, DA MIS 14e foOiDo Cornui5TRA A ONA MUJER!!

...JAMA5 !

Ni FEA, Wi goN;TA! Ni GoRDA, Ni FLACA! Ni Kvaiik, r41" NEGRA' Ni ADELA, Ni if4rEtí GENTV!!! EN 1ír4 !

yA Irw60 2111_5 7.9 _ Y AÚN No NE ea Po CON aViSTAR

y Yo SI QUE Soy OoVEN, AevElsTD, Vigít Y CON REA-1..... rozo, 4 PEsffia. pe ESO, r4 iNIGun/A r1V2ER ME 14 A NIADo TODAVÍA!

¿ Y SABEN (QUE ? ES DOLORO SO!!

5í! ES )1.y.L M.o RO So !!! fbRQUE víeNe AL MUNDO Corti ESE corlPtElo PE iNFER¡oRiVAD

ENCIMA !!!

No SEwoR II

ScrI/P0 A8 3661

IslitiGuNA MUJER!

r,.. u-• VIENJE AL, MUN00/ Umpío, puto, sil/ NEXOS

TilpoiAS g SUR/E sw,

CocIPLEOirS DF OFERíoitíDAD/1./

sí N

PoR Eso yo PREGuNT : EXí51E 1W1mA RAZDm CorntimpErne FoR LA CvAL Yo, Como 140metel, 1TN CA- (Q VE ANDAR SVFKENDo UN CJ)MetEio pe ítifERíoRíDAD?? 1.

eN pnio„.

DEFibliiivArnmE! NO SE TRATA CE M j COMPLEJo DE jNFER ~ o RiOAD, Sitio DEL- CoMft00 DE SUPERIORIDAD CE 1. o 5CYDZOS (51 iF !Y)


PROM OPU BLICIDAD

Las paredes bailan al ritmo de la salsa. Entre palmeras y guacamayas. Los pies encuentran su paraíso. De sol a sol. De domingo a domingo. Es el Caribe. Es el trópico. Es el ron. Y orquestado en vivo. A veces uno se olvida, en este mágico mundo del baile, que el tiempo pasa. Que la ciudad existe. Y es que para eso fue creado.

LA PRIMERA RONERIA DE CARACAS EL TU BAZO

19;

Banco dE VE nEzuda es el banco de Venezuela

VISA y MasterCard del Banco de Venezuela


Verdades de naipes s una de las grandes falacias relacionadas con la práctica de la medicina afirmar que, debido a la extrema dificultad de la carrera, para practicarla hay que mantenerse estudiando. Nada más lejos de la realidad. Actualizarse leyendo revistas médicas de calidad sólo lleva a la autocrítica, a la revisión •de conceptos y a desechar métodos terapeúticog gin base experimental. Y esto choca con los esquemas populares. "Doctor, ¿no me va a mandar un expectorante?". "¿Usted es 84

Exces0 Junio 1991

especialista en pulmones y no me va a mandar un fluidificante de las secreciones?" "A mi mamá, la del cáncer de pulmón, se la llevé a otro médico que le está poniendo la vacuna de los japoneses. Toda la familia se ha endeudado para pagar ese tratamiento, pero el médico me dijo que con el cáncer había que hacer todo lo posible, y no dejarla tranquila en su casa...¡como usted me recomendó!". Tanto el diseño de los protocolos de investigación como la manera de reportarlos en las revistas, ha uniformado en forma estricta sus informes, para permitir a otros investigadores o al terapeuta en general, comparar la efectividad de diferentes esquemas de tratamiento. Al publicar un trabajo hay que describir en detalle los métodos y materiales usados en el experimento, incluyendo la marca y modelo de los equipos usados, así como las fórmulas matemáticas aplicadas. Las conclusiones del estudio tienen que ajustarse al resultado de los experimentos. Cualquier cosa extra es elucubración, sin base. Esta es una forma extremadamente gratificante de estudiar la medicina, por lo que implica de reto intelectual la búsqueda de la verdad y la sujeción a ella. Pero entre los que leen también hay mucha discrepancia, que se explica por la interpretación que hace el médico de sus fuentes de información. Unas veces, simplemente no entiende lo que lee o lo aplica en forma inadecuada. Otras, el médico sí entiende lo que lee pero la fuente de información no tiene solidez. Esto es frecuentísimo.

Hay muchísima basura publicada en revistas médicas, porque el nivel de exigencia editorial es muy variable. Hay que ser inquisitivo, desconfiado, a

la hora de analizar las fuentes de información. Seguir esta metodología inquisitiva llevó a desenmarañar uno de los engaños más grandes de la psicología experimental, caso citado magistralmente en el libro Betrayers of the Truth de Nicholas Wade y William Broad. yril Burt es un nombre que todos los psicólogos conocen, por ser el pilar principal sobre el qu'e se basaron los estudios de la inteligencia heredada en lo que va del siglo. Gran Bretaña, con una tradición de sabios universales entre sus súbditos —Bacon, Darwin, Dalton, Newton— consideró a Burt tan brillante que le dio el título de Sir, y fue el primer psicólogo en recibir tal distinción. La American

Psychological Association le

concedió el Premio Thorndike, la primera vez que este honor se concedía a un extranjero. Burt hizo la más grande evaluación de gemelos idénticos creados en hogares diferentes. Al aplicarles las pruebas o tests de inteligencia, encontró que la correlación de los resultados era sencillamente perfecta. Por más que habían sido sometidos a influencias culturales y educativas totalmente diferentes, los gemelos respondían a los tests con una coincidencia matemática. Richard Herrnstein, de Harvard, proclamó la medición de la inteligencia como el mayor logro de la psicología actual. Estoy hablando de los años 70, hace nada. Binet, el creador de las pruebas de inteligencia, había advertido que ellas sólo servían como una medida grosera para evaluar las capacidades de


niños con trastornos de aprendizaje, pero no las de niños normales. Sus sucesores se olvidaron de estas advertencias y bajo la fuerte influencia de Burt se creó en Inglaterra el examen del 11+, que separaba los niños a esta edad hacia colegios de mayor o menor nivel, dependiendo de ciertas pruebas que asumían la herencia de la inteligencia. La situación en este lado del Atlántico no era mejor. Arthur Jensen, un influyente psicólogo de la universidad de Stanford, escribía que dado el carácter mayormente hereditario de la inteligencia, los programas de ayuda educativa a los niños negros eran inútiles y debían ser erradicados. Los niños negros provenientes de zonas marginales siempre fallaban en estas pruebas. Hubo protestas. Lo que no servía eran las pruebas. Pero, ¿cómo luchar contra las evidencias experimentales del científico británico?

A

fortunadamen te,

no todos estaban maravillados con Sir Cyril. Leon Kamin, un psicólogo americano poco inclinado a las reverencias, comenzó a meterse en el campo de las pruebas de inteligencia y por supuesto revisó las publicaciones de Cyril Burt. A los diez minutos de leer el material y métodos de los trabajos de Burt, se dio cuenta de que era imposible que fueran verdad. Cualquier persona que haga una investigación experimental observa que no existen casos ideales, sino promedios y tendencias. Por ejemplo, un mismo tipo de cáncer de pulmón puede matar a una persona en una semana, pero también podría hacerlo en ocho años. Y no está claro por-

qué ocurre así. El estudio de muchos pacientes permite establecer un rango de sobrevida. En los estudios de Burt la correlación entre las pruebas de inteligencia de todos sus casos era sencillamente perfecta. O lo que es lo mismo, imposible. Otros detalles llevaron a Kamin a escribir un libro denunciando los trabajos de Burt como inútiles. Por supuesto, la reacción de los psicólogos del mundo no se hizo esperar. Kamin era un gringo conductista de extrema izquierda que se atrevía a meterse con la figura más respetada de la psicología, exponiéndola al desprecio público. Pasaron unos años y todavía el furor de los psicólogos por el irrespeto hacia Burt era tal, que la familia llamó a otro eminente científico inglés para que escribiera un libro sobre su vida. Pero las conclusiones de esta revisión fueron aún más devastadoras. Los colaboradores de Burt habían sido inventados y la mayoría de los datos, falsificados. El examen cuidadoso de sus trabajos reveló que casi todo lo escrito en los últimos 30 años había sido fraudulento. El simple análisis desprovisto de prejuicios admirativos hacia Burt evidenció la farsa. ¿Por qué los psicólogos no se dieron cuenta, durante tres décadas, de estas fallas .estructurales? La respuesta está en la falta de espíritu crítico, .en confundir erudición con ciencia. En crear monstruos sagrados libres de sospecha por su "enorme nivel intelectual y vasta cultura". Ahora entienden ustedes, mis queridos lectores, porqué no me he podido tragar la píldora del psicoanálisis científico. COD

z U (r)

La elección de Adán o te hemos dado, Adán, ni residencia determinada, ni figura que te sea propia, ni función especial, a fin de que puedas escoger tu residencia, tu figura, la función que desees. Te hemos situado en el centro del mundo para que pudieras mirar en torno tuyo con mayor libertad. No hemos hecho de ti ni un ser celeste ni un ser terreno, ni un inmortal ni un mortal, a fin de que pudieras modelar tú mismo, como escultor, la forma que prefieras darte. Puedes caer al rango inferior de la bestia o elevarte hasta el rango superior de los seres divinos". Quizás sea ésta la proposición de libre albedrío más perfecta que conozco. Nos lleva a poder afirmar que la gestión humana, en esta época finisecular y posmoderna, consistió en enredarse en ella misma hasta la asfixia, hasta la autodes-

trucción por distintas vías. Adán ya no es centro del mundo sino objeto de un mundo creado por él, más parecido al infierno que al Jardín del Edén. La sentencia gnóstica de la Ginza, El tesoro o el gran libro de los mandeanos: "Este mundo no ha sido creado según el voto de la Vida" (247), confirma la creencia, en cierta forma contraria a lo citado por Pico della Mirandola, de que el mundo es obra de un demiurgo caído y no de una voluntad divina perfecta. Pero cualquiera sea la creencia cosmogónica, la criatura se encuentra en una situación total de extrañeza, sea porque no está de acuerdo con el mundo, sea porque el mundo no es reflejo de la vida original, divinal. Lo más curioso es que el existencialismo filosófico coincide de pronto con una y otra concepción, sea porque concede valor esencial a la existencia en sí, sea porque describe al existente como un ente arrojado sin quererlo al mundo donde se siente extranjero. El estudioso de la religión gnóstica, Hans Jonas, estableció relaciones entre el gnosticismo, el existencialismo y el nihilismo moderno. Pico della Mirandola, conde, nació el 24 de febrero de 1463, en Mirandola, ducado de Ferrara, Italia. Estudió derecho canónico, filosofía árabe, hebreo, arameo, Platón, la Cábala. En 1486 fue a Roma a proponer que se discutieran las 900 tesis expuestas en su obra Conclusiones filosóficas cabalísticas y teológicas y otro libro suyo del cual forma parte la cita inicial: Oración sobre la dignidad del hombre. El Papa Inocente VIII condenó 13 de esas tesis por heréticas. La insistencia de Pico en defender sus tesis le obligó a huir a Fran- ro.-

Exces0

Junio 1991

85


19—

1 mandeísmo o religión aún viva en Irak e Irán, resistió a la invasión islámica, por lo demás tolerante, pero fue considerada heréti-

ción netamente maniqucísta, disponen de textos sagrados muy antiguos, donde figuran influencias babilónicas y egipcias, iraníes, platónicas, griegas y judías. La Ginza describe de manera sobrecogedora el mundo de las tinieblas en eterna lucha con la Luz o Madre. Los mandeanos practican el bautismo por inmersión, como los esenios. Su cosmogonía, escatología y soteriología encuadran a cabalidad en las líneas

ca por la Iglesia. Los mandeanos, también llamados nasoreanos, sabeanos o cristianos de San Juan, aunque Cristo no figura en su doctrina de inspira-

generales conceptuales de las escuelas gnósticas tradicionales. Destaco la presencia de un demiurgo fracasado, Ptahil, creador del Adán pecador e im-

cia, donde los emisarios pontificios lo encontraron y encarcelaron brevemente. Regresó a Italia y fue absuelto por Alejandro VI en 1492. Falleció a los dos años, en 1494, en Florencia.

IE 86

mandaiia,

Exces0 Junio 1991

perfecto de la Biblia. La salvación es el retorno y la integración, una vez obtenido el reconocimiento, en el Mushnia Kushxa.

La especulación sobre Dios, la creación, los fines humanos, el Mal, el Bien, la condenación o la salvación, han quedado relegados al desván de las antigüedades. Existir es un simple hecho en bruto. No hay nada que buscar en la existencia más allá de la existencia misma. Pero resulta que, en la medida misma del imperio de esa simplificación existencialista ajena a la escala de valores tradicionales esencialistas, la existen-

cia rebosa en comprobaciones de falta de sentido y absurdo de la misma. Con Kafka y Beckett la existencia fáctica, en bruto, resulta esa mistificación de cosas que se deslizan inconscientes y que revelan a Roquentin, el antihéroe de La Náusea, que no había término medio entre la inexistencia y la abundancia sobrecogedora. Todo existía astrozmente pastoso y estaba de más. Adán moldeó un mundo de desdicha, injusticia, absurdo y vacío. La actual expansión de la droga es consecuenz ciadelosr Aán.Casi siempre eligió mal, como el Adán fallido de Ptahil. CIE)



CUENTO

lementina Baleares cumpliría cuarenta años el tres de febrero. Tres años desde el primer desfile de Cerro y el allanamiento de la policía. Pero no parecíamos muy interesados en recordar los pormenores de aquella primera noche. Cerro dedicó una larga semana, algo inusual en él, a diseñar el vestido blanco que la Baleares utilizaría en la cena al borde de la piscina en su casa de playa. —Es el blanco, eso es lo que pasa. Odio el blanco. —Antes te gustaba. — Lo odio ahora. Me encantaría que fuera todo negro. Que la vida fuera toda negra. Es la sobriedad total. Pero Cle quiere blanco. A

zaba la vida de los Baleares. Con balcones que despegaban del segundo piso y cubrían, cóncavos, el borde de la piscina. Esta se hallaba superpuesta al mar, terriblemente azul a pesar de su contaminación. Zulema Mirabales, sublime Mirabales ante los ojos de Cerro, amarrada por un traje de baño enterizo y negro, ataba su cabello castaño rojizo con un trozo de terciopelo del taller de Cerro. —Adoro el mar, sabes, Manuel— decía, con la cadencia que empleaba para sus criados—. Es tan tranquilo.

los cuarenta años, Dios santo, es como volver a hacer la primera comunión.

la orilla. El mar contaminado mantenía alejado al resto de la fiesta. A Zulema no. Ella era la transgresora del equipo social. Era su palabra favorita: transgresión, como nos lo informó Clementina Baleares en su primera visita al taller. —Es tan tranquilo —repitió—. Lo contrario de todos nosotros.

La fiesta duraría un weekend completo en la casa de playa de los Baleares, una construcción aerodinámica que buscaba, a todo lugar, plasmar el clima de descanso y esmerada comodidad que caracteri88

Exces0 Junio 1991

Olas oceánicas estallaban unas tras otras, Zulema se detuvo en


CUENTO

Como nuestra pobre, pobre, pobre amiga Clementina. Ella lo . guarda todo, lo que es malísimo. Porque no hay nada más fácil que decir las cosas. Cle, no. Nunca dirá estoy mal. Y lo está. Sabemos que lo está. Salvador, el hijo, tiene un problema —miró mi, tamaño como si él le proporcionara un placer refinado en el confesionario—. No quiero, ¿cómo decírtelo? No quiero ofenderte tampoco. Pero —empezó a mover sus mano frente a su pecho, como si pasara un maní de izquierda a derecha y viceversa, ladeando la cabeza paralelamente. Sentí ganas de bailar— el problema es Salvador: se niega a tener novia. Avanzada la tarde, la casa de playa de los Baleares tomaba un aspecto decididamente Bahamas, incluyendo quizás la presencia, también decidida, de ranchos alrededor de la casa. Los muebles blancos de la terraza constituían excelente fondo para los estampados atrevidos de los trajes de baño de Puppy Rodríguez Rubio, cambiados tres

veces a lo largo del día. Zulema, Clementina, Cerro yVictoria inspeccionaban el jardín de la casa. Hablando sin cesar, pisando la grama japonesa cerca del mar. Uveros de playa, campánulas de dilatado amarillo, exuberantes trinitarias que Zulema se empeñaba en llamar buganvillias. Amapolas que escondían, debajo de la ventana de la habitación conyugal, un cuidado y protegido sembrado de malabares. Era el gesto de Clementina Baleares que me gustaba, su afición por los malabares. La acción era nula. Los esposos dormían, leían el New York Times de la semana pasada o el libro de Kundera que sus esposas comentaban en las entrevistas que concedían a las revistas femeninas. Augusto Baleares, sentado en el cuarto que utilizaba como biblioteca, con sillas forradas en raído leopardo, encendido por el sol caribeño que cruzaba las buganvillias de la ventana, detuvo mi andar. —¿Cómo es ser marico?— preguntó con la misma caradura Exces0 Junio 1991

89


CUENTO que le había hecho célebre y odiado en la industria petrolera del país. —Se es— dije con igual caradura. — Sí, pero ¿cómo empieza? A mí me gustaba dormir con mi hermano. Después con un primo. Esteban Mirabales y yo hemos dormido juntos en el velero, una vez, creo. Seguro que Esteban me quiso meter mano —rio tranquilamente—. Pero nunca he hecho nada... —¿Le molestaría hacerlo?— adoraba el curso de la conversación. —En la finca, uno de los técnicos le decía a... —el nombre pareció borrársele de la mente—, le decía que prefería tener el culo para cagar antes que lo mearan en él —volvió a reeir, mundano a pesar de lo rural del comentario— ¿Es así o de otra manera? —La penetración siempre es traumática— dije. —Y el sexo oral —la palabra estaba totalmente fuera de lugar en su rostro, la vulgaridad con la que se explayaba en su biblioteca, deseoso de herirme. —También puede ser traumático. —Clementina siempre tiene un marco al lado. O dos, antes de ustedes —lo dijo con ligero énfasis— Estaba ese muchacho, medio negrito, Arturo Díaz. Todos los columnistas sociales de este país son negros. Es algo que no había notado. Son negros. Este Arturo Díaz escribe mariqueras en el periódico. Cómo vestirse para una fiesta de playa de Clementina Baleares, y vainas así. La otra vez, la llamó vela votiva y no supe si arrecharme o no. —Ha debido— interrumpí. —El hecho es que tengo dieciséis años casado con Clementina. Tiene una obsesión con su vagina. Vive untándola con cremitas y aceites. Y la verdad, huele divina. Pero todo en ella empieza a ser como marico... —Creo que todo el mundo en esta fiesta tiene necesidad de confesar algo— dije. —¿Quién más ha dicho algo?— preguntó, con el mismo morboso placer de Zulema, Puppy Rodríguez Rubio, Victoria, Cerro y los demás que integrábamos la fiesta de cuarenta años. —Todos. Una cosa u otra. No recuerdo ahora y no podemos perder el hilo de nuestra conversación. ¿Qué es, exactamente, lo marco en su mujer?— Sopesó la pregunta. Si algo adoraba Augusto Baleares era volverlo todo una conferencia de negocios. —Nah— una manera de negar aprendida durante sus años de estudiante en Rhode Island—. Eso. Ustedes. Tú eres al menos un motivo de controversia. Tenerte cerca me hace sentir como un rey católico español, con su típico enano. Sonreí ante el comentario. Antes lo hacía con una expresión más boba. Esta vez tuve el leve golpe del insulto cerca del paladar. —Clementina me va a manquear al hijo— dijo por fin. Las buganvillias de Zulema Mirabales se remecieron en el aire con la misma cadencia de las voces de nuevos invitados. Arturo Díaz llegaba seguido de su fotógrafo y un asistente, más curtido que el

Ella le compraría un libro, un helado, la posibilidad de una película en la función vespertina

mismo cronista social. Augusto Baleares movió una mano fuerte, de dedos gordos y grandes, como ensayando los saludos. —Eso no se lo perdonaría. Tolero un marco. Pero no en mi familia.

90

Exces0 Junio 1991

e

lementina Baleares descendió las escaleras que separaban su casa de la piscina ovalada, ocho y media en punto, sandalias de un dorado exacto, el dorado que Cerro podría bautizar con su nombre: dorado encendido. Las uñas brillaban a la luz de la luna. El pelo la acompañaba, en un agitar controlado. El ajetreo de sus brazos extraía sonidos a las ajorcas Chanel, algunas heredadas de la madre de Augusto Baleares; regalos de Zulema, otras. El resto era el traje diseñado por Cerro. —Me muero— exclamó Puppy Rodríguez Rubio, aferrada al brazo de Cerro—. Me muero, me muero, Cerro. Es increible. Es totalmente nuestro. Es el trópico, es la vida. ¡Es...! En la ausencia de palabras, Cerro se recostaba del irregular bronceado del brazo de Puppy Rodríguez Rubio. Victoria, sentada junto a los esposos, inició un aplauso que se convirtió en un emocionado happy birthday y, sin solución de continuidad, en cumpleaños feliz. Cuando Clementina llegó a la mesa de Cerro, la falda sarong de blanco crepe, por encima de las rodillas, y el halter neck, plisado en incontables franjas de hilo dorado, revaloraron el talento de Cerro entre las fortunas presentes. Arturo Díaz alzó una copa en dirección a Cerro. Detrás de la anfitriona, avanzaba el sueño hecho realidad de un metro noventa. El nueve que Cerro le había agregado, bailaba en su cabellera rubia, jugando con el viento de una noche de mar, con más sutileza, encanto y feminidad que su propia madre o que Victoria Veracruz. Salvador era en verdad el nombre ideal para este joven. Porque en él todo lo salvable estaba, desde ya, completamente perdido.

Resultó una atracción fuera de programa a lo largo de la cena. Poseía esa cualidad de la gente que se defiende a sí misma y convierte a los que están a su alrededor en monstruos. Zulema Mirabales no lo recelaba, pero intuitiva, cáustica, sabía exactamente cuándo algo, una leve hojita, una pronta mirada, la descubriría o desnudaría sin ninguna misericordia. Puppy Rodríguez Rubio, con su característica simpatía maternal que le valió el cariñoso apodo, entre sorbetes de níspero preparados por la anfitriona, desenredaba el cabello rubio y ensortijado del joven. El padre, bebiendo nervioso en su cercanía, buscaba su mirada, su atención, hablando de carros, la arquitectura de la casa, el robo que los primos de Zulema Mirabales le hicieron con unos terrenos en una zona turística. Nada de esto importaba al joven. Lo que le interesaba era estar allí. Brillaba en medio de la subversiva luz que irradiaba. Esto lo tornaba adorable para las damas presentes. Sus esposos hablarían de él como lo hizo Zulema, refiriéndose a su problema de cuando en cuando. Para mí era algo mucho peor. El representaba un mundo en el que entraría con sólo verlo. El de la vejez. El de darme cuenta de que por más que lo niegue, que haga lo imposible para detenerlo, siempre habrá alguien más bello, más talentoso, más inteligente. Más azaroso y afortunado. ulema Mirabales bailaba Por algo está el cielo en el mundo junto a su marido. Tenía un cuerpo magnífico. Muy de piernas, como Cerro observó un día. El tipo de estructura ósea que vuelve a las mujeres más femeninas: hombros agudos, cuello largo, senos intervenidos por un excelente cirujano, magras extremidades. Contorneadas, larguísimas piernas, como las calificó a su vez Arturo Díaz en su columna dominical. Victoria Veracruz bailaba indistintamente con Cerro, que conser-


CUENTO vaba una destreza un tanto Follies Bergere en sus piernas: con el poco diestro Arturo Díaz, la chaqueta de su smoking tropical salvajemente estropeada por los guacucos de la cena, y con Augusto Baleares, el peor bailarín del trío. Salvador seguía un ritmo propio al lado de su madre. Entre el gigante de amanerados gestos y Victoria nació una atracción. Más bien, una solución. Para él, ella tenía cualidades que lo defenderían en su vida asediada por las dudas, preguntas y demás parafernalia paterna. Ella, las piernas cruzadas sin moverse un ápice, detenía de igual manera la respiración. No estaba tan atraída por el despliegue pirotécnico de los gestos del joven, la miel de sus palabras y miradas, sino por algo que prefiguraba en ellos. Algo todavía hueco, como el fondo de la ola, la caricia del experto ante el seno de la escultura. Pero chirriante, como chicharras reventando bajo el sol, incrustándose en su mente con mayor celeridad que las palabras de la fiesta y el torrente de la música. Dormí en la piscina, en una de las sillas de extensión. El escenario de la orquesta estaba vacío. Sin micrófonos, cables e instrumentos, la grima era una ridícula muralla levantada frente al mar. Pensaba encaramarme sobre ella, tan sólo por el hecho de hacer un gesto romántico en el alba de un día de playa, cuando Salvador Baleares atravesó el lugar. Vestía uno de sus boxers de elefanticy Apretaba en la mano varias campánulas. El pelo estaba mojado y la piel resplandecía. No por la frescura. Nada en él indicaba baño o ejercicio matinal. Al fondo, cruzando la reja, un hombre moreno, fornido, miraba la espalda del ángel. Cerré los ojos cuando sentí cerca su andar levitante. No supo que estaba allí. Pasó por el corredor y entró a su habitación. Sin saber que Victoria Veracruz, desde el bacán, también había presenciado todo. —Mum— decía Salvador Baleares a su madre en la mesa del almuerzo, esbelto en nuevos boxers, devorando el quinto plato de ensalada—, tienes que hacerlo un día. Es una experiencia irrepetible. —Salvador se vino en autobús desde la ciudad hasta la casa. No ha dejado de contarme la historia— aclaraba la madre, presidiendo la mesa de puras mujeres. —Cuéntanos, Salvador: ¿te montaste en esos que salen de Catia? Puppy Rodríguez Rubio siempre aceleraba cualquier rumbo de la plática. No importa a dónde fuera o llegara, le provocaba inmenso placer dirigir las conversaciones de sus amigas. —Lo tomas en Catia— volvía Salvador, cortando el aire con una endibia— y no sabes lo divertido que es. Porque no es tomar el autobús, Puppy. Imagínate, desde que tengo diez años me encanta montarme en ellos. Es llegar hasta aquí encaramado en el país. —Salvador es muy transgresor— aclaró Zulema, utilizando la palabra como si fuera la clara de huevo extra que encumbraba su mayonesa en la sociedad caraqueña—. Todo lo hace tan divinamente. La palabra divina afectó a Clementina. La utilizaba para Cerro y sus flores, para sus amigas, para la vida en general. No para su hijo. —Me monto en el autobús y hay una gorda sensacional bailando un merengue como si estuviera en la boda de su prima hermana, entiendes. Todo el autobús para ella. —¿No era un poco peligroso?— preguntó Victoria con una diplomacia innecesaria. —¿Y qué importa?— ripostó el narrador. Lo que importaba era

estar allí, camino a la playa, un sábado, con una gorda bailando merengue dentro del autobús. —Color local— expuso Puppy Rodríguez Rubio. —Más que color local, Puppy, era el contraste, ¿te das cuenta? ¿Que yo estuviese montado en ese autobús bailando merengue con una malandra? Es el contraste. Es lo que necesitamos—divagó el joven—. ¿Hasta cuándo vernos entre nosotros mismos? ¡Hasta cuándo seguir haciendo lo que todo el mundo hace si esta gente está allá, Dios mío, bailando merengue en un autobús! —A mí me encanta el merengue— aventuró Zulema Mirabales. Salvador rió en cascadas: platos sevres rociados de cabello de ángel. —Pero no en el autobús, Zulema— dije, sin saliva. Victoria abrazó a Salvador. —Es una historia divina. —No, era sólo algo para contar en el almuerzo— dijo él, viéndola con su mirada de Tadzio en la Venecia equivocada. —Es que tú tienes algo, mi amor— empezó a decir la voz que amenazaba el chic de las otras mujeres—, que yo pagaría lo que fuera por tener, aunque sea un poquito. —¿Pagar?— pregunté. Siempre cortando el encanto. Como si fuera Peter Lorre en una versión afiebrada de El Halcón Maltés. Victoria miró a Zulema y luego a Clementina. —Es lo positivo que eres, Salvador. Conviertes todo, no sé, en algo tan lleno de vida. Estás tan lleno de positividad. ¡Y lo besó! La madre de Salvador miró un rato el beso, sin poder decir qué pensaba exactamente. Yo observaba el temblor del meñique de la mano izquierda de Victoria, durante el intercambio de palabras y después del efusivo beso. No vi nada positivo en ese meñique tembloroso. Puppy Rodríguez Rubio, Clementina Mirabales, Victoria y Cerro estudiaban la reseña de Arturo Díaz sobre la fiesta. En la pésima impresión del periódico donde Arturo Díaz reinaba, el traje de Clementina conservaba su belleza. Cerro simulaba indiferencia ante la foto, en la que sonreía al lado de su clienta favorita, mirándolo enamorada, y de Augusto Baleares, haciendo lo imposible por huir del cuadro. Puppy Rodríguez Rubio congratuló a Victoria, captada en un momento del baile. —Pero tú sales mejor, Puppy. —No, no lo creo. En las fotos de Arturo siempre me veo un poco perra. —Es de morirse el traje. ¿Cómo te vas a ver de perra?— protestó Clementina. Era otro Cerro, strapless y backless, anudado por un enorme lazo rosado. —Igual me veo un poco perra— dijo Puppy Rodríguez Rubio. —Las he visto más perras que tú— agregó Victoria. —No, mi amor. Perrita, quizás. Pero perra no— discernió Cerro. Victoria, en un gesto solidario que me recordó su cara la primera vez que la conocí, mal vestida y tratando de destronar a Elisa del 11:111.-

Allí estaba el cuerpo hermoso, músculos repartidos en un metro cincuenta y cinco: ciertos, reales, duros

Exces0

Junio 1991

91


CUENTO Lago, sugirió que debería escribir sobre las fiestas de Clementina, de Puppy Rodríguez Rubio y de Zulema. No como columnista social. Arturo Díaz se desempeñaba con suficiente ironía, servilismo y frivolidad profesional. No. Lo que ella quería era que las usara como personajes. Mostraba como ejemplo la historia pasional de Clementina. El discreto encanto con que Zulema convirtió a Esteban Mirabales en un hombre de negocios. La pasión contenida en Puppy Rodríguez Rubio, casada con un hombre que la sacó de la prisión de niña mantuana venida a menos, haciéndola más rica que sus amigas, aunque sólo se acostara con ella dos veces: la primera por cumplir; la otra, procreando la hija que padecía ahora de infames problemas de ortodoncia que tanto atormentaban a Puppy. No me veía escribiendo sobre ella. Asumía mi rol periférico en la corte de Clementina Baleares y me bastaba. Así lo suponía. La idea me atrapó noche y día. Como si fuera la hélice donde se escribía el nrobre de la casa de Madre, el ala metalizada que me suspendió lejos de la grama el día en que el señor España escapó. Pensaba en lo que podía convertir en literatura. Pensaba en base a algo inmediato. Algo que cambiara la vida. Tan transgresor como Salvador Baleares a los ojos de Zulema Mirabales. Fue el principio de las alas listas. Cosas que veía. Que oía. Que sabía. Que escuchaba contar a las vecinas, las costureras, las escribía, obseso, en mis cuadernos. Así anotaba: Teresa, ¡tráeme el cognac!, sólo porque escucharlo a las seis de la tarde, un jueves santo, repercutió en mí como un vaho inspirador Madrugué una vez en el taller vacío. Los maniquíes arrrumbados. El enorme espejo diseñado para que ningún detalle escapara al ojo de Cerro, me devolvió, inesperadamente, la imagen de un hombre hermoso. Duende al que se le debía permitir ser tan reconocido como aquellos a los que inspiró. Era lo que tenía que demostrar: sin mí Cerro no sería Cerro. Victoria no manejaría el encanto de saberse hermosa sin serlo. Ella, la secretaria de las uñas magenta, sola: ¿iba a entender el brote fascinante de un pañuelo en el bolsillo de sus chaquetas? ¿O cómo fructificar la sensualidad agazapada en su belleza equina y transformarla en la orquesta fantasma que la anunciaba donde ella estuviera? Yo los inventé. Perdí mucho tiempo creándolos. Ahora tendría que ser mi turno. Allí estaba el cuerpo hermoso, músculos repartidos en un metro cincuenta y cinco: ciertos, reales, duros como los de cualquier atleta. Los brazos como arietes. Piernas separadas, la rodilla trabajada hacia atrás, casi una línea separando el fémur del resto. Y la cara, brillando en ese momento álgido de la vida donde se respira justo antes que el aire se descomponga. Era mi turno, sí. Lo que iba anotando en las listas retornaba una vida donde la vanguardia o la siempre implacable transgresión, significaban todo. Creí que el verdadero talento estaba en transgredir. De ella venía mi precocidad. A ella iba el hallazgo de ser un bello fenómeno. Pero mis listas advertían el avance de una densa costra de derrota. O peor aún, de inutilidad. Todo aquello a lo que le aposté una .

transgresión me abandonó o lo deseché sin darme cuenta. Aquel momento en que Victoria Veracruz llegó a la primera fiesta de Clementina Baleares vestida de forma equivocada fue magnífico porque no era equivocado. Era mi vanguardia. Pero ahora nos vestíamos como ellos, teníamos un miedo inquebrantable de equivocarnos. Hablába-

92

Exces() Junio 1991

mos de la misma manera, comprábamos las mismas antigüedades. Ellos prefirieron quedarse en ese plural. Yo, en el frenesí, avanzaba más lejos. Me desgarraba al cerciorarme de que perdía la fuerza para transgredir. Que todo lo había invertido en querer pertenecer. ¿Qué podía hacer? No se trataba de mudarse de país, escapar otra vez. Eso sería verme construyendo más atmósferas, un nuevo Cerro, una nueva Victoria Veracruz. No. No tenía tiempo para desperdiciar el último turno, Me senté a escribir una controlada versión de mis listas. Hasta que el papel me asustó. No servía escribir. No era una simple historia lo que me llevaría a la conquista de un poder más devastador. Era otro tipo de obras. Sacrificios, holocaustos. Ceremonias animales conformaban el árido semblante de la vanguardia que me tomaría para arrojarme al éxito. Algo similar a un crimen. O ni siquiera similar. Un crimen. Solamente un crimen. Victoria Veracruz cruzó la calle más céntrica de la zona bursátil de la ciudad y entró al restaurante de especialidades españolas que toda la comunidad económica favorecía. Llevaba su cartera tipo sobre con el dejo apropiado para la mañana. Era una de las grandes enseñanzas de Cerro: cómo sostener una cartera a lo largo del día. Atrapada en una axila en la mañana, para despojarse de ella con gesto tiránico al entrar a la oficina. En el almuerzo habría que llevarla igual que para una galería o cualquier otra actividad vespertina, sostenida por unos dedos fuertes y dejándola caer al lado, rozando el fémur con una de sus esquinas. Así entró Victoria Veracruz al restaurante. Una vez sentada la dejaría en la silla vacante, para abrirla sólo al momento de volverse a maquillar, finalizado el dejeuner. Gesto otrora vulgar pero que Victoria realizaba con tanto panache que ahora hasta Clementina Baleares lo repetía incluso en su propia mesa del comedor. Yo estaba en la zona buscando cadenas doradas en una ferretería. De pocetas. Era algo que estaba anotando en mis listas: cadenas doradas para ser colgadas al cuello. ¡Accesorios nefastos! En eso me ocupaba hasta que vi a Victoria Veracruz dirigirse al restaurante. Minutos más tarde, Augusto Baleares caminó sesenta metros desde su oficina y esperó en la puerta. Lo abordaron funcionarios vestidos de ministro, a punto de verse envuelto en un escándalo de corrupción. Augusto Baleares lo saludó efusivamente. No por solidaridad sino porque adoraba estar cerca de un escándalo que no fuera el suyo. Su hijo llegó más tarde. Vistiendo los bluejeans rotos en la rodilla que tanto adoraba Clementina Baleares. La camisa blanca de lino lo hqcía soigné. Sus pantuflas, estampadas como si fueran una costosísima alfombra Auvignon, crisparon los fornidos músculos abdominales de Augusto Baleares. ¡Pobres abdominales! Augusto Baleares depositaba en ellos el peso de las miradas burlonas al avanzar junto a Salvador en el atestado restaurante. Horas más tarde, los tres salieron. Victoria tomada del brazo de Salvador. Ambos besaron al magnate. Y siguieron caminos opuestos. U path S010. la simpática pareja, compuesta por la musa del diseñador más comentado de esta capital suramericana y el hijo de su dienta más fiel, avanzando como dos hermanitos sanamente irreverentes entre los buhoneros, lisiados y vendedores de estampitas religiosas. No tuve necesidad de seguirlos. Salvador la llevaría a la Galería


de Arte Nacional, cercana a la zona, a observar la exposición que no tuvieron tiempo de detallar el día de su inauguración. Ella le compraría un libro, un helado, la posibilidad de una película en la función vespertina, porque Victoria amaba salir del cine y que fuera de día. De allí al taller de Cerro donde el chofer de los Baleares esperaba al hijo y las cajas, finamente cubiertas de papel de seda, para la madre. El mismo proceso que hizo que Cerro abandonara sus estridencias marginales para convertirse en señora, gracias a la complicidad social, moral y afectiva de Clementina Baleares, se repetía ahora entre su hijo y Victoria. Ya era conocedora de arte, con un ojo intuitivo para recoger los mejores comentarios sobre una obra expuesta y asumirla como la tendencia de la temporada con criterio irrefutable. Cada cuadro que gustaba a Victoria siempre pertenecía al pintor que en ese momento tuviera más artículos de prensa, programas de radio, críticas adversas. Salvador, por su parte, reafirmaba lo que una vez detectó en Victoria: la posibilidad de tener una mujer perfecta, amándola sin necesidad de seducirla. Venerándola. Era una reina sin trono. Y Victoria, fiel a nuestra fe en el azar, sabía más que nunca que este joven, perdido en su sociedad yen nuestra ciudad, le entregaría el cetro en pocos años. —No creerían nunca lo que me propuso Augusto Baleares. Victoria hablaba despacio. No gritaba al pedir nuestra atención. Lo que diría era suficiente para atraparnos. Cerro dejó a un lado los dos trajes de gala que Clementina y Puppy Rodríguez Rubio usarían para la función de Aída en Luxor, el evento que las volvería dignas de toda envidia en el país. —Almorzaste con él— empezó a tantear Cerro. —Y con Salvador. ¿Nunca te has fijado en las manos de Augusto? Cerro dejó totalmente sus trajes de gala. —Me fijo en todo cada vez que lo tengo cerca. Está muy bien dotado. Y no me lo ha dicho Clementina. Yo se lo he ido descubriendito. —Cerro, eres el diseñador de su esposa— recriminó Victoria. —Mi éxito con Cle está en que diseño cada uno de sus trajes pensando en cómo él va a desnudarla. Coloco la entretela pensando en sus manos. En cómo él va a desnudarla. El forro, sintiendo su aliento cerca. Los lacitos como si le hablaran en una lengua particular a su pene. Victoria siguió comiendo dátiles. —No vas a creer lo que me propuso. —¿No fue lo obvio?— preguntó Cerro. Victoria batió el pelo. —Quiere que me acueste con su hijo... —¿Pagando él?— pregunté. —Nada de eso. Siento que el hombre está desesperado con Salvador. Cada vez es peor. Y él me quiere tanto. Es correspondido. Sonó muy lógico. —¿Lo harías?— preguntó Cerro. Victoria detuvo el diálogo. Hubiera sido una gran actriz de no existir Elisa del Lago en el mundo. Su meñique, inquieto, volvía a moverse.

I U

de triunfo

As Steve Hamaoui

Durante el próximo XIX Campeonato Centroamericano y del Caribe de Bridge, Venezuela será representada por dos equipos, uno de damas, conformado por las señoras Pacheco, Smith, Mandowski, Núñez, Abidbol, Andonian, y otro de caballeros integrado por Caponi, Dhers, Manrique, Pasquini, Onorati, Hamaoui. Estos dos equipos jugaron la selección y resultaron ganadores en sus respectivas divisiones. Esperemos que el éxito los acompañe en el torneo zonal, para así poder competir en el campeonato mundial que se celebrará en octubre en Japón. Los aficionados que quieran seguir de cerca el desarrollo del torneo, pueden ir al hotel Eurobilding de Caracas —sede del torneo— desde el 7 hasta el 15 de junio. El evento se presume espectacular, gracias al patrocinio de BaIlantines, Epson, Banco Provincial y otras empresas. En especial, puedo asegurar que la parte de computación, a cargo de Epson, va a resultar impresionante, aun para los que no saben mucho de este juego-ciencia. ¿Cómo jugaría usted esta combinación de cartas en un mismo color, teniendo varias entradas en las dos manos?

0-K32

E-Al 098

La idea es hacer tres bazas y la mejor manera es jugar el 10 y dejarlo correr si Sur no cubre con un honor. Si Norte gana la baza la próxima vez que se juega el 9 sí se deja correr, a menos que Sur no cubra con el honor que falta. Jugando de esta manera se hacen tres bazas si los honores están repartidos entre Norte y Sur, o si Norte tiene QJXXX, QJXXXX o si Sur tiene QJ, QJX, QJXX, QJXXX, QJXXX. Este tipo de jugada se llama Safety play.

El texto corresponde a dos capítulos de El vuelo de los avestruces, primera novela del controvertido cronista Boris Izaguirre (Caracas, 1966), que será publicada el segundo semestre de este año por Alfadil, en su colección Orinoco. CA1E>

Exces0

Junio 1991

93


JUtb05

Realeza y ralea

Leopoldo Flores

Los trebejos so reyes y ratones. Sí, porque el ajedrez es ciencia-ficción. Fue el primer laboratorio experimental y sus hallazgos, en cuanto a metodología de estudio, antecedieron los trabajos que realizó Harvey sobre la circulación de la sangre en los animales. Cotejando el desenlace de partidas con determinadas variantes en las aperturas, y especialmente en los finales a comienzos de siglo, se iba utilizando la misma técnica, recorriendo los mismos baches que transitó Paul Ehrlich, cuando después de 606 ensayos farmacológicos, clínicos y patológicos, logró descubrir el primer tratamiento curativo de la sífilis, que fue en su época el equivalente del actual Sida. El ajedrez se adelantó a la computación en la simulación de estrategias de guerra, predicciones económicas y la probabilidad de anticipar acontecimientos biológicos o mecánicos, mediante el análisis prolijo de variantes, antes de someterlas a prueba en la partida real. Así, la escuela soviética de ajedrez ha llevado a su máxima expresión la búsqueda de la ventaja pre-cocida en las hornillas caseras, o los tubos de ensayos colectivos de los teóricos, manipulando y descartando variantes, como si fueran ratas pavlovianas. De esta manera, se busca sorprender al adversario, incomodarlo psicológicamente, obligarlo a quedar escaso de tiempo, y conseguir así una mejor posición, mayor espacio y agresividad para sus piezas, Este proceso lo aplicó magistralmente Ivanchuk, al imponerse a Kasparov en el Torneo de Linares en febrero pasado. Ante la habitual -defensa Siciliana del campeón, le enfrentó por primera vez en un evento de grandes maestros, el menos ambicioso de los esquemas en este planteamiento, el Sistema Rossolimo. El soberbio monarca pudo haber escogido una respuesta sólida, conducente a la igualdad, pero ésta es inaceptable cuando se tiene la ventaja del poder o del prestigio. Las partidas perdidas son por eso moralejas o cadáveres aleccionadores para el doliente. La autopsia revela estrechez de criterio o la infundada prepotencia, o alguna otra enfermedad mortal. En vivo el psicoanálisis de las variantes sirve para cotejar decisiones y escogencias. Descartar lo inútil, corrompido o ineficaz para lograr un determinado propósito. Si esto se aplicara a la ciencia-ficción de nuestra democracia, ¿cuál sería la alternativa "para un pueblo que sigue esperando'?" Esta C-F es una nueva mitología y los laberintos de las populocracias latinoamericanas siguen siendo una ficción mitómana, sin ciencia, sin límites de tiempo, ni variantes viables. Los peores picassos reflejados en la luna quebrada del Fausto de Herrera Luque.

NOVENO TORNEO DE UNARES 1991. Blancas: V. Ivanchuk. Negras: G. Kasparov 1.e4, c5 2.Cf3d6 3.Ab5+. El sistema que creó y popularizó el franco-italiano Rossolimo, hace ya medio siglo. Menos agresivo, pero permite evitar violentos contraataques, típicos de la Siciliana. También se puede jugar 2..., C6 3.Ab5.3...,Cd7e. Ivanchuk había observado seguramente que nadie le habla jugado a Kasparov, la Rossolimo, y ya es proverbial lo peligroso que es el campeón jugando contra los sistemas Rauzer, Richter, peón envenenado, etc. La repuesta más sólida del negro es 3...,Ad7, con juego apacible hacia tablas 4.Axd7+, Cxd7 5.0-0, Cgf6 6.Tel,e6 7c4, Ac4,Ae7 8. Cc3,0-0 9.d4,cxd 10.Cxd4,a6, aunque es mejor 7.c3. 4.d4,C16 5.0-0,cxd Si 5...,Cxe4 6.De2,Cf6 7.dxc 8.Ag5, a6 .9.Axd7+,Axd7 10. Td1,Dc7 11.Ce5, Ac6 12.Cc3,e613.Af4,Dc8 14.Cc 4 con ventaja. 6.Dxd4,A6

MnIrl Axe5,Ag5;071, Era me-

94

niobrar adecuadamente. 9.Axf6, gxAl 10.c4, e6 11.Cc3,Tc8 12Rhl aleja al rey de la columna semiabierta en forma preventiva 12..,h5. Prefiere dejar al rey enrocado en el centro. 13.a4,h4 14.h3,Ae7 15.1)4,a5. Buscando movilidad para la torre y la dama.

7 6

1605,0c71 Cd2,0c5 18.0d3!, Tg8 19. Tael,Dg5 20.Tgl, Df4 21. Te!!, b622 Ce2 Dh6 (véase el diagrama).

5 4 3 2 1

e

f

9

h

Posiciones después de 22..,Dh6

jor e6. El negro ha butcado la apa-

Blancas Rh1,Tg1,T11,g2,f2,Ce2,Cd2,h3,Dd3,e4,c4,a4,b5 (13 piezas).

rente ventaja del par de alfiles, pero lo paga con una posición muy cerrada, en la que no podrán ma-

Negras Tg8,Re8,Tc8,f7,Ae7,Ad7,Dh6,I6,e6,d6,b6,a5,h4 (13 piezas).

Exces0 Junio 1991

Parece logrado cierto respiro, pero: -23.c5!! Una ruptura inevitable, pero no obligatodamente decisiva. 23..,Txc5?! 23...,bxc permite más resistencia. En cambio 23..,dxc 24.Cc4, Tb8 25.f4,Ac8 26.t5,Rf8 27.Cf4,Tg3 28. Dd2,Rg7 29.Cd6,con gran presión. 24.Cc4,R18 25.Cxb6,Ae8 26. 14,15 27.ex1,Tx15 28. Tcl,Rg7? (mejor Tg7), 29g4! y no se puede tomar al paso, por la jugada anterior. 29.., Tc5 30. Txc5, dxc5 31.Cc8,AI8 32. Dd8,Dg6 3315! creando una red de mate Dh634.g5,Dh5 35. Tg4,exf

36.CI4,Dh8 37Df6+, Rh7 Th4+ y mate en la jugada siguiente. Un rey arrastrado; la más humillante derrota del actual campeón mundial. (ME)


"NO SOMOS UN PUÑADO DE ADVENEDIZOS CONGREGADOS EN TORNO A UNA TORRE DE PETROLEO. SOMOS UNA NACION HISTORICA DE ALTO RANGO. LO FUIMOS ANTES DEL PETROLEO CON HEROICA GRANDEZA, Y LO VAMOS A SEGUIR SIENDO DESPUES DEL PETROLEO. NO SOMOS UN ACCIDENTE DE LA ECONOMIA SINO UNA ANTIGUA E INCONTRASTABLE VOLUNTAD DE HACER NACION Y DE HACER PATRIA"

kaf a

INVERSIONES, C.A.

CENTRO FINANCIERO LATINO .PISO 11, OFICINAS NOS. 1, 2, 3, AV. URDANETA, ANIMAS A PLAZA ESPAÑA, CARACAS 1011 TELF. 563.9981 - 563.6238. APTO. POSTAL 50.413 CARACAS 1050 A - VENEZUELA


1991

TIARIO

L

M

J 1943. Un espía alemán confunde a uno de los pasajeros de un vuelo comercial con Churchill, y pocos minutos después el aparato es derribado sobre el Golfo de Vizcaya.

1989. Los tanques madrugan para deshacer la concentración estudiantil en Tiananmen.

1946. El estilista Louis Board presenta su nueva creación, un traje de baño que bautiza bikini, por creerlo tan explosivo como las bombas atómicas probadas en el atolón homónimo.

1931. Una norteamericana, la señora Simpson, es presentada en el palacio de Buckingham al Príncipe de Gales, quien debía ser el futuro Eduardo VII.

1722. Muere John Churchill, Duque de Marlborough, que despierta sobre su figura la ironía de los franceses. Estos, al creerlo muerto, y por una corrupción fonética, crean la canción de Mambrú.

1924. En la sociedad de ingenieros civiles de París se verifica una competencia entre el célebre calculador Inaudi y 20 máquinas de calcular. Vencerá Inaudi.

1903. La policía suiza ficha, por sus relaciones con grupos revolucionarios, al joven italiano Benito Mussolini.

1859. Un joven suizo, Henri Dunant, presencia la batalla de Solferino

1903. Con el solsticio nace un profeta: Eric Arthur Blair, conocido luego como George

1857.

dititle crear la Cruz Roja Internacional.

Exces0 Junio 191 1

Ferdinand Carré patenta la primera máquina frigorífica.

1887. Un polaco da a conocer su proyecto de lengua universal, el esperanto.

68 d.C. Nerón, luego de pedirle a un antiguo esclavo que lo mate, sentencia: "¡Qué gran artista muere conmigo!"

1963. Es como otro día de los enamorados: se abre el primer autocine en Camden, New Jersey.

1808. Una patrulla napoleónica que no divisa a sus rivales guerrillas españolas, huye espantada por un estruendo. Eran simples campesinos golpeando con fuerza un tambor.

1935. El capo Lucky Luciano, hospedado hasta entonces en el Waldorf Astoria, es acusado por el FBI de trata de blancas.

1942. A los 13 años de edad, Ana Frank comienza a escribir un diario desde su escondite.

1667. Se completa la primera transfusión. Jean Baptiste Deney trasvasa la sangre de un cordero a un muchacho de 15 años.

1590. Miguel de Cervantes solicita al Rey un empleo en Cartagena de Indias o Bogotá, que no le será concedido.

1849. Primer raid aéreo de la historia; los austríacos lanzan 200 globos con una bomba de 24 a 30 libras cada uno sobre Venecia.

1961. Rudolf Nureyev deserta hacia Francia.

1905. Motín en el acorazado ruso Potemkin: Estalla después de que

1964. Julita, la hermana de Fidel y Raúl Castro, deserta de Cuba

1559. En un incidente previsto por Nostradamus, el caballero

un oficial diera

y hable en contra

trances Gabriel

muerte a un marinero que se había quejado por la comida en mal estado.

de sus familiares.

de Montgomery causa la muerte al Rey Enrique II durante un torneo.


... el regalo para d

1,1 (N,N •

... lo mejor para sus pies.. ■ ■

,4 1111 ft.) Otro producto

4GC.

TEXTILERA GRAN COLOMBIA Av. del Club Nº 4. Los Cortijos de Lourdes. Edif. Gran Colombia. Caracas-Venezuela. Telfs. 238.17.44 - 238.19.75



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.