Revista Exceso edicion nº 24 25 diciembre enero 1991

Page 1


C ONSU Entre El Dorado que nunca existió y los reyes que desaparecieron —primero en la Conquista, en el Cuzco o Tenochtitlán, y luego en la Independencia, cuando por defender a Fernando VII, la América hispana dejó de ser monárquica para siempre—, los latinoamericanos perderían una parte de sueño y otra de grandeza. Esa doble orfandad se ha hecho sentir en el rastacuerismo de opereta que cíclicamente acompaña al espasmo lírico de las dictaduras que han diezmado la historia continental después de la guerra con España. Para consolarse de un boato prohibido e ilegítimo, en las peluquerías, en los automercados y en los aviones, damas de sociedad y mujeres de la clase media apelan con enfermizo fervor, síntoma de una profunda carencia, a publicaciones extranjeras donde desfilan las anémicas coronas de Europa, demasiado prosaicas y descargadas del más mínimo asomo de supernaturalidad. ¿Dónde encontrar hoy en día reyes dignamente investidos de poder divino o, en otras palabras, reyes que de verdad se crean reyes? Ni en Mónaco, ni en Madrid, ni en la corte de Londres. En Ghana y en Suráfrica, en Zaire y en Zambia, en Nigeria y en Camerún, a lo largo y ancho de Africa, en cambio, sobreviven, perpetuando el fuego sagrado de la monarquía, 50 testas coronadas. Especie en vías de extinción en una tierra donde se cruzan el Sida y los dioses de la selva, o demostración de la dramática fuerza del

pensamiento mágico, resistente por igual a la colonización, a la democracia y al marxismo, el fotógrafo francés Daniel Lainé, después de dos años de trabajo de campo, trajo para la posteridad los retratos de los últimos reyes magos. Un regalo exclusivo de Exces0 para celebrar con sus lectores dos años de felices peripecias en el periodismo venezolano. Ben Amí Fihrnan


Edición 112 24-25 Diciembre - Enero 1991

EXCESO Depósito Legal pp. 89-00-13

Foto portada: Daniel lainé DIRECTOR Ben Ami Fihman JEFE DE REDACCION Ewald Scharfenberg

REDACCION Hugo Prieto Valentina Marulanda, Faitha Nahmens Manón Kubler, Gonzalo Jiménez DIRECTORA DE ARTE

NOTAS

se especializó en divorcios de marquesina.

4 Excesos La alcurnia canina desplaza al perro Mucuchíes. El presidente del INOS se prepara para la sequía. Un pterodáctilo planea sobre el Auyántepuy.

16 Receta de autor Una sopa para degustar en zuecos

Daniela Ulian ASISTENTE Jasmina Salorn CORRESPONSALES Rosario del Castillo (Camándula) Bogotá, Gustavo Morales, París Miguel Shapira, Ginebra, Carol Prunhuber, Madrid Alejandro Varderi, New York, (rama Neri, Chicago FOTOGRAFIA

18 Sexto sentido El radar de los placeres de la carne y el espíritu

22 Suma codicia Los objetos sobre los que se ar quea la tentación de un consumidor muy especial.

Juan Oropeza COLABORADORES Pablo Antillano / Jaime Ballesta s/ Frank Baiz / Luis Britto García Marcelle Jaye / Eneko las Heras / Juan liscano Jaime Manrique / Fausto Masó / Rubén Monasterios Wilmer Pérez la Riva / Rafael Silva

Margarita Zingg de Blohm / Gustavo Acevedo

ILUSTRACIONES Gisela Arévalo ARCHIVO E INVESTIGACION Rosanna Di Turi CORRECCION DE PRUEBAS Aliza Tisminesky GERENTE DE VENTAS Moisés González EJECUTIVOS DE CUENTA Livia Rojas / David Guerra FOTOLITO Interarte 1MPRESION Editorial Primavera

DISTRTIBUOON

90

.

Pabellón

Personajes extraídos de la vida misma.

94 Oído al tambor Tullo sotto vote .

ARTICULOS 26 Duro de mdtar Henry López Sisco rompe una larga tregua periodística para iluminar con bengalas su cruenta biografía.

34 Pánico en el páramo Los llaman Los comegatos, pero no son una sociedad gastronómica, sino la secta que aterroriza a Mérida.

50 Negra sangre azul

EDITORIAL EXCESO riso i , Curacas 1010

Tels: 8177.24 / 8177.27 Fax: (02) 74.4676

La respuesta gringa, negra y radical a Almodóyar . Spike Lee .

COLUMNAS 99 Parafernalia paraclínica Wilmer Pérez

100 La mente 102 Bárbaras ceremonias Rafael Sylva

103 La estación de Frida Kahlo Jaime Manrique

104 Elogio del consurnismo Lois Lapwort

CUENTO 106 La forma de la diosa Nuny Sarmiento

HUMOR 98 Simple-Mente Carlos Sicilia

101 Los cerebros de Sergio Sergio Ruiz

Unos afficanos olvidados hasta por Bob Geldof.

Distribuidora Continental S.A. Esq. de Gradillas, Edificio Las Gradillas A,

82 El Midas de Brooklyn

24 Sudor 18 kilates La fatiga costosa y elegante

SERVICIOS ESPECIALES EFE, Sygma, Kipa, Gamma, VU, Actuel, Globo

La contestadora de teléfonos rumbo a sustituir al sicoanalítico diván.

Juan Liscano

María Sol Pérez Schael / Juan Sánchez Peláez / Carlos Sicilia Marcos Tarro / Sergio Ruiz / Francisco Vera Izquierdo

76 Confiésese después de la señal

66 Lo lleva en la sangre Norka Sierraalta, abogada, hija, esposa y madre de abogados,

JUEGOS in As de triunfo Steve Hamaoui M.I.

112 Realeza y ralea Leopoldo Flores

1


CARTIER EL RELOJ SANTOS QUARTZ TIEMPO DE AUDACIA Y DE HAZAÑA. SANTOS DE CARTER°. CREACIÓN INSENSATA PARA UN AVIADOR INTRÉPIDO. HE AQUI EL ÚLTIMO DE LOS RELOJES SANTOS°. SANTOS GALBÉE. EN ACERO DELICADO COMO EL ORO. EN ORO FUERTE COMO EL ACERO. OBRA CONTEMPORÁNEA, PODEROSA Y SENSUAL MONUMENTO DE PERFECCIÓN, A LA DESMEDIDA DE UN CREADOR DE GENIO. • Marca Registrada por el Grupo Carrier.

t

L'ART D'ÉTRE UNIQUE O

Y

E R OS

D

ES

En las mejores joyerías de Venewela

D

E

18

4

7




EXCESOS Agua que has de beber Andrés Alvarez Vidal es un hombre precavido. Mientras arranca el proceso de licitación entre las empresas alemanas y suizas que, en cosa de tres años según los cálculos más optimistas. solventarían el problema de escasez de agua en la sedienta Caracas, el presidente del desahuciado INOS y de la nacienie Hidroven se hace construir en su nueva quinta de Lomas de Maturín, apéndice selecto de El Cafetal, un tanque de agua de proporciones considerables -en el recuadro-, que hace agua las bocas de los vecinos de la calle Guanipa y sus alrededores: unas 73 familias que observan, desde hace unos dos años, los trabaps ininterrumpidos de las cuadrillas de obreros que remodelan la construcción, colocan m¿rmol a la vista y erigen el sistema de tuberías en la casa del fondo. En una ciudad donde el acueducto subterráneo está obsoleto y rebasado por la creciente demanda de usuarios, el sdvesequien pueda parece ser la consigna Alvarez Vidal, conocedor de primera fila de las sequías que vienen, llueva, truene o relampaguee, actúa en consecuencia. El ingeniero y excontratista prestado a la administración pública por afectos al partido del pueblo, contará con refrescantes reservas, para cuando la crujía se acentúe, como suelen hacer en el invierno las potencias, que no los potentados. "Soy un hombre humilde, pero no pobre", dice, al tiempo que advierte que su doble cargo —karma— no equivale a dos sueldos, mas sí, a múltiples preocu-

Itliones. Para pro6arlo anuncia que en su calle hará erigir un hidrante. "Tanta zona verde cerca y ni una toma de agua en las proximidades resulta peligroso". la caridad empieza por casa, pues.

6

Exceso)


Con tal de que sea...

Orand

OldParr iiges121. B FI N FI I) F I fl


EXCESOS Los campos del Señor "Es como una gandola con alas", simplificó David iones con la tranquilidad de una veteranía arqueada por más de 30 años volando en las más arriesgadas circunstancias. El Havilland Beaver dejaba el reino animal para transfigurarse en boca del curtido piloto en otro fantástico objeto volador sobre la roja tierra guayanesa. El pesado y anamórfico abejorro metálico —descontinuado hace 25 años— acababa de aterrizar en el aeropuerto de Canaima, después de haber fatigado por enésima vez en tres semanas los corredores del Cañón del Diablo, en acrobática contradanza con un Bell Jet Ranger, el helicóptero que debía completar las tomas aéreas de At play in the fields of the Lord , la próxima película del brasileño Héctor Babenco, el mismo de El beso de la mujer araña . iones, exoficial de la aviación estadounidense, especialista en

cinematografía de alturas —

Catch 22, Tora Tora y Apocalypse Now, entre muchos otros largometrajes, blasonan su currículum—, tuvo a su cargo durante el mes de octubre la filmación, para la cinta de marras, de seis minutos de secuencias en el aire, entre tepuyes prehistóricos y con el bien identificado Salto Angel de telón de fondo. Casi un mes ahuyentando aguaceros y lloviznas, y una inversión de 500.000 dólares para esas tomas, permitirán acicalar con bs espectaculares paisajes del Auyán Tepuy, la historia de un par de mercenarios norteamericanos perdidos, tras un aterrizaje forzoso, en las inmensidades del Brasil, según la narración de la novela homónima que

en los años 60 ocupara un puesto destacado en las listas de best sellers internacionales. Tom Berenger,

DC10 HCII111,

Káié x es

,

Tom

Waits, Aiden Quinn y un elenco brasileño, la completarían, entre tanto, durante una larga estadía en Belem, al sur de la frontera, y bajo la tutela de Babenco.

8

Exces0


VIS I NOSVIOdd 3 S Od d3n3

1 n ofoNvno '201:1ZC

uis

1 ,33m5W1fr,,ei %N». uoo opezinpue obn[ pul) le

M01•1H vnfrovr4 aa oonr

se 1101— !H

%09

yavrtivaRno

OSIAV 3 S 1 3 dVZ I NOSVIOdd V ddd OCIVdVd3dd Odd113


TIEILEMEN ...va con mucho mรกs!


1

1

1

CLEMENT CLEMENT HOTEL EUROBUILDING TEL 959.04.33 • 959.11.33

MANSION CLEMENT TEL 752.93.11

CLEMENT HOTEL TAMANACO TEL 208.72.89 - 208.72.90



LAB EL PROFESiÓN: Gerente de su compañía, manufacturera de embarcaciones.

propia

HOBBY: "Mi trabajo, y eso si es tener suert e." ULTIMO LOGRO: Creó la única embarcación en el mundo para surfear, navegar a vela y bajar los rápidos. DICHO FAVORITO: "Me gusta trabajar duro, prefiero agotarme que oxidarme." St WHISKY: I)ewar's White Label. "Con agua, por supuesto."

1

BENEDETTI


LA POTENCIA

Escuche El Programa La Emisora de la Conservaciรณn del Mar y la Naturaleza


-.

1111.0111-~11~. NNIO


SOPA DE QUESO GOUDA Preparación

Para las frescas noches decembrinas, ¡qué mejor que una sopa! Esta que ofrecemos con carácter de primicia, de fácil preparación, es la misma que ya puso a prueba el chef Nicolás Harley, venido especialmente desde el Mar del Norte, para el Festival Gastronómico Holandés que acaba de concluir en La Rotisserie del hotel Hilton.

,

• • • • • • • • •

Rallar el queso. Poner a derretir en una olla la mantequilla y agregar la harina de una sola vez. Revolver bien y añadir el caldo poco a poco, mientras se remueve constantemente. Seguir removiendo hasta obtener una mezcla bien homogénea. Dejar cocinar a fuego lento durante ocho minutos. Agregar luego el queso y revolver hasta que se haya derretido. Poner sal y pimienta al gusto. Batir aparte la crema de leche con la yema de huevo. Retirar al olla del fuego y añadir la mezcla de crema de leche con huevo. Revolver bien. La sopa no debe hervir más. Lavar y picar muy fino el perejil y el cebollín. Cortar el pan en cuadritos y freírlos en mantequilla hasta que estén bien doraditos. Espolvorear el perejil y el cebollín en los platos y verter la sopa caliente. Servir aparte los cuadritos de pan frito.

lb • •

‘...

40 * .40 fi Ff

*

II 0 # 0. 0 40 # 0 at e 2. # lb # # Y ..1' 0 11 .0, • , .

, ,

∎ , 0, A0 .' .1

,ir,. .pt\ ....,,..., •

\

01 • • 4. • • *1•1u • ••• EP 0 a a AV

higré•

a la Me e e e

* * o o O o y, Oo a

15

\

*

e • a l Ni O h * • I

1 ly 1 49 II

u ra

is

arin•

)

• O yg gy 1

*

e qu . •'

if •

*

ir

" W 4 4,

e mante ,

t. ,g,r "

fr. 11

it

••

do de carn

IL,\

Pf

crema de leche 0 -de huevo /i ramita de pere 1/2 ramita de c o lt el

de mantequilla


38 31 USLiti

TARJETA VISA DORADA Y TRAVELLERS CHEQUES

BANCO DEL CARIBE Dos COMPAÑEROS IMPRESCINDIBLES Que hacen suyo el mundo con el respaldo de solidez y seriedad del Banco del Caribe TARJETA VISA DORADA Y TRAVELLERS CHEQUES BANCA DEL CARIBE

1411144,11 ?`

oto/


SENTIDO MARGARITA ESTA 1

En escena, cuando dirige una de sus obras, frente a la Sinfónica Venezuela, se comporta como un tirano. Pero esa es apenas una de las facetas del más talentoso y perfeccionista de nuestros compositores, JUAN CARLOS NUÑEZ. Otra cosa es verlo echando paso en El Sarao, "el sitio de diversión más importante de la ciudad", a donde se presenta por lo menos una vez a la semana, casi siempre el miércoles. Le gusta porque

Treinta y siete esculturas de mediano y pequeño formato, de igual número de artistas, conforman la V Bienal Nacional de Escultura Francisco Narváez, que podrá verse aún durante los meses de diciembre y enero en el Museo de Arte Contemporáneo de Porlamar. El evento como tal, sin parangón en el país, tiene este año trascendencia internacional con algunos consagrados nombres de afuera, y promete un panorama más que elocuente de lo que ha sido la escultura en Venezuela en los 80. Al lado de los materiales y formas tradicionales, se podrán apreciar las nuevas propuestas, altares por ejemplo, y ensamblajes que incorporan materiales de desecho, y las esculturas de carácter efímero. Así que si su rumbo decembrino lo lleva por las playas de Nueva Esparta, no debería faltar a esta importante cita con el arte. ASTRCDNCDMIA EN LAGUNA MAR 330.000 metros cuadrados sembrados de tobogán de agua, zona infantil con tres árboles, praderas y flores en lo que era un

piscinas y parque mecánico, laguna arti-

desierto sobre el que confluía una buena

ficial para deportes acuáticos, playa oceá-

parte del desecho de la isla, da una idea

nica, canchas de squash y de tenis. Y la

de lo que significa el proyecto turístico la-

gran novedad gastronómica: de un cen-

guna Mar, en Margarita. El más ambicio- tro hotelero de Cancún fue traído el chef so, tipo Resort, que se haya levantado en

ejecutivo, Herman Woller, alemán, repre-

Venezuela y quizás también en el Caribe.

sentante especialista en nouvelle cuisine,

Con una capacidad prevista para 10.000 a cuyo cargo estará el servicio gastronóusufructuarios, mostrará atracciones en la mico de lulo. También habrá especialidaparte recreocional como una piscina de des criollas y margariteñas, pizzería y fast olas artificiales, jacuzzis, piscina olímpica, food.

"mantiene esa devoción por'

la música del Caribe, pimpi cia el encuentro erótico Y' acoge sin culpa a los de más

-t-kktt i -4

:10

de 30". La información contenida en estas secciones es seleccionada y preparada por la revista Exceso. No se admite publicidad redaccional.



TELAS COMO A

► EL DIO Despues de ,,i1 reciente trá

sito triunfal por el terruño, eie cantante y coin ► o ,,itor !LAN

,,J iiiasi ∎ aniente, colmo ya lo hal hecho con) sl1'1 ainiv,ok(ha rtai

( 1 I Es . 1 •l< quiere ( (impartir

1...iilarl

mas de 20 eje'

un disco, su fa%ori

1 ace tres anos. ()uy

es,11,1

de

4%0

liyg

ta, corno Cabria suponer, de

i

un disco SI) O. sino (te.„. ). vid

1 oster. productor [le

ie

ol

No se exagera si se dice que Graphis Diseños (telas para decoración y tapicería) es algo único en Venezuela. Maggy Frachet, una parisina pura, formada en la Escuela de Bellas Artes y Artes Aplicadas, llegó a Venezuela hace 35 años y vio nacer el estampado de telas en el país, hasta que decidió crear su propia empresa 10 años atrás. Mantiene vínculos con los centros del diseño y periódicamente se actualiza realizando pasantías y visitando fábricas del Viejo Mundo. Su repertorio incluye más de 300 diseños distintos (todos exclusivos, pues se producen en metrajes reducidos) en los que impera el buen gusto. Con sentido artístico, ella punta que lo sustantivo es la combinación de colores, lo demás viene por añadidura. Decididamente orientada hacia los tonos pastel, no defrauda sin embargo el gusto de quienes prefieren los colores fuertes, especialmente en la línea para exteriores. Muchas de las telas son mandadas a tejer especialmente por ella. Todas con tratamiento antimanchas, antihongos en el caso de las plastificadas, y aislamiento térmico y solar en las de cortina. Trabaja en llave con arquitectos y decoradores y ha colocado su cuota de refinamiento en muchos proyectos hoteleros. Planta y sala de exhibición en la calle Los Nardos, Urb. Lebr(in, Edif. SerYolo, Petare, Tel: 22. 66.67.

% arlistas, ( onipositor y diAfl,

recti ir. El disco, gra rIndo en ( ariada, se titulr

,

The Or-

!lustral U (ir i, s s,

recoge una s ,(.1 it de obras or." bife. ( wil ► tiestas % gralirtflas. e .. ,,

Reír para no llorar EXCESO cierra el 90 con la edición de su primer libro. Sergio Ruiz,

,

( aliada. Por razones o

uno de sus colaboradores, entrega en la nota del humor y el escepticismo, El urticante libra de la (panana y la serpiente, que reúne sus

1 il i un ienda la f)(Th'CCI

mejores páginas gráficas, acompañadas de textos igualmente humo rísticos y desesperanzados del mismo Ruiz, sobre la condición huma-

la Iersi ► n en sorii(liT M9i,r.

na, la vida cotidiana en Caracas, el futuro, la ecologia.

discil

( IIII1113( 111,


Ver, tocar y algo más Tertulia, café, libros, música, en un ambiente acogedor y sin acoso policial, es la halagadora propuesta de la librería Kadmos a partir de este fin de año. Su gerente, Isidoro Duarte, conoce de estos placeres y además tiene pellejo de Quijote para continuar apostando al libro. Pues bien, Kadmos luce ahora remozada con nuevos espacios acondicionados en el segundo piso. Allí, entre la literatura y las ciencias sociales, los pocos ratones de librería que todavía rondan por el mundo podrán apoltronarse, manosear las novedades, hojear o dar mate a la novela y, cafecito en mano, entablar un parloteo y arreglar el país. También abrigará muestras artísticas temporales y propiciará todo tipo de happenings librescos la ubicación de Kadmos no podría ser más accesible: Gran Avenida de Sabana Grande, a 20 pasos de una de las bocas del Metro .

A lo Schelezacle Cabe suponer que la revelación de las pantuflas orientales la tuvo Rosa Savoini en una representación de El Rapto del Serralb o en Lo Italiana en Argel. Sí, nos referimos a Rosa Savoini, la cantante de ópera, y a otra de sus habilidades, esta vez de carácter manual. Ella y su cuñada Euclides Plano elaboran desde hace algunos años unas espectaculares pantuflas, las más cómodas del mundo, además, mullidas, amplias como para que los pies cansados se sientan a sus anchas y con la parte superior bellamente bordada en lentejuelas de diversos colores y motivos. Obra íntegramente hecha a mono, su Ulla ha trascendl-

do las fronteras: la gente las compra para enviarlas a Italia, España, Estados Unidos, Canadá. Tienen un precio de 760 bolívares. Para hombres y amantes de lo sobrio las hacen tam-

bién sin ornamentación y cuestan 540 bolívares. Un estupendo regalo navideño. En Boutique Arfa del C.C.ChacaltoJek 952.03.07.

mo da Ski%

Ñtsta.'

.

C AM IS AS

.Manhattori. MODA TRANSFORMADA EN ARTE. FABRICADAS CON LAS MEJORES TELAS IMPORTADAS BAJO LICENCIA DE MANIIATTAN INDUSTRIES. INC. NEW VORK

Exces0 Diciembre - Enero 1991 21


ODICIA Nouvelle Vague nipona

El LUGAR DE DESCANSO KIRA KARIAKIN, hija de rusos, procede de una familia de ávidos lectores y desde niña se familiarizó con Rousseau, Zola y Tolstoi. Siempre entre libros y entre líneas, ahora se halla al frente de las relaciones públicas y prensa de la Editorial Planeta. Ella accedió a compartir su paraíso recuperado, el lugar de descanso. Se trata de Playa Cautarito en el parque nacional Mochima. Respetuosos de la ley (ella y sus amigos), una carpa les sirve de refugio. "Además allí todo es naturaleza, de la más alucinante: mar abierto

da

y agua traslúci-

en tonalidades verde esmeralda". Para llegar abordan un peñero en el pueblo de Mochima.

Un tapón de tránsito se parece tanto en New York como en París, en Ciudad de México como en Singapur. La globalización del mercado automotriz parece un sino, dictado por la ofensiva de los productores japoneses en todo el planeta. Y de allí que no tenga porqué extrañar que un fabricante norteamericano de larga data de operaciones en el país, Ford Motor de Venezuela, anuncie entre sus novedades para la próxima temporada dos modelos provenientes de la forja nipona. Uno es el sedán Laser, diseñado para Ford por

la Mazda nipona, que ha tenido gran éxito en Australia, Malailia, Japón y los Estados Unidos. El otro, el compacto Festiva, también ideado por diseñadores jáponeses. Se espera que ambos modelos estén en el mercado local en 1992, ensamblados en Valencia. Para los añorantes del gigantismo de otrora, también se planea la importación del Lincoln Town Car. El cronograma, y hasta la concreción misma de estos lanzamientos, depende de los lineamientos definitivos de la anunciada nueva política automotriz.

PEQUEÑO FORMATO

Recién nacido y bautizado con el nombre de Bibelot (en francés, pequeño objeto de arte), todo allí es de reducido tamaño, empezando por el encantador local, bellamente decorado. Lourdes de Rieber, la dueña de la tienda, peca por exceso de ortodoxia, cuando puntualiza que no se trata de una

venta de antigüedades, puesto que muchas de las piezas —todas usadas, eso sí, y algunas de ellas con certificado de autenticidad— no cumplen todavía el siglo de existencia. Tienen maravillas en lámparas Art nouveau y Art Deco, mesitas y repisas de pequeño formato, vasos victorianos. De lo costoso a lo menos costoso, es decir, para todos los bolsillos. Calle Pedroza, no. 3, Tel: 74.30.36 y 74.51.32.


SUNTUOSOS PARABANES Por esa ancestral manía de creer que todo lo bello, bueno, etcétera, viene de fuera, dimos por hecho que los suntuosos parabanes de madera con hojilla de oro y laca, marmolados en la parte posterior, no eran excepción, y procedían de algún lejano Oriente o cercano Europa. Pero nos equivocamos: son realizados aquí y su precio, para estos tiempos, tampoco es cosa de otro mundo (62.000 bolívares). Uno de los más bellos motivos: las columnas, a la manera de un pórtico antiguo. Sobra decir que se trata de un trabajo enteramente manual, exclusividad de Impronta, una minitienda de la nueva Glender Gallery del CCCT. Además de los parabanes, ofrecen realizar mesitas, jarrones y bases para lámpara. Local 7, nivel C1, Tel: 959.37.10.

IVIaijimirams a la cama Ellas podrán llevar ahora la carga sin ayuda de nadie porque tienen en este vehículo su mejor aliado: la camioneta Van, en versión panel, de Mitsubishi, que acaba de lanzar la ensambladora MMC Automotriz de Venezuela. Resulta ideal para floristerías, panaderías, tintorerías y en general todo tipo de negocios pequeños. Una gama de espléndidos y exclusivos colores, tienen prácticamente el tamano de un automóvil, pe-

ro los requerimientos de un vehículo de carga: automática, fácilmente maniobrable por la menos diestra de las conductoras, con una disposición del tablero, el volante y la parte instrumental realmente cómoda y al alcance de cualquiera. Con sólo 13 centímetros menos de tamaño y asientos en la parte trasera, la Van, en versión familiar, ofrece idéntica performance. En venta donde todos los concesionarios del país.

LA SUSCRIPCION Claro que lee revistas, y al por mayor, un veterano y reputado periodista como es MANUEL MALAVER, quien preside actualmente los destinos del magazine dominical Feriado. Su lista de suscripciones es larga —Time, Newsweek, N ouvel Observateur, Figaro Magazin, The Economist, Fortune—. Sin embargo la que más le gusta es la norteamericana Forbes., una revista de economía, pero "con un tratamiento muy especial, con inteligencia, sentido práctico, y sobre todo, mucho optimismo, además de su resolución gráfica de gusto perfecto".

a


supoR1

8

KILATES Otra victoria Jamás hubo tanto Nike bajo cielo raso como en The Foot Store, la primera representante exclusiva en Venezuela de la pomposa marca que, en una nueva escalada expansiva (a la que no es ajeno el insoportable encanto de Spike Lee) acaba de abrir sus puertas en el CCCT. La línea completa de zapatos atléticos exhibe un repertorio de 120 modelos distintos (tennis, cross training, surf, windsurf, baloncesto, béisbol, fútbol, walking, atletismo...), pro-

En uno de esos lugares de excep-

niente y la contemplación, desde la

cional belleza que tiene este país, la

hermosa churuata, construida con

bahía de Patanemo, a escasos kiló-

toda la fidelidad al saber de los Pia-

metros de Puerto Cabello, se en-

roas, con materiales tejidos por és-

cuentra el campamento turístico La

tos y traídos desde el Amazonas. La

Churuata. La conjunción de zonas

civilización se encarga de aportar

selvátivas y montañosas, ríos y mar,

el confort, el esmero culinario, los

lo hace un lugar privilegiado en

buenos vinos, la piscina, el jacuzzi.

donde el viajero ávido de experien-

Vamos al precio: 1.900 bolívares

cias podrá hacer cientos de cosas,

diarios por persona que incluyen

practicar sus deportes acuáticos, e

alojamiento, tres comidas, bar, servi-

incluso tomar un curso de submari-

cio en la playa y excursiones. Infor-

nismo. El viajero cansado podrá en-

mes en los teléfonos 987.59.16 y

tregarse a los placeres del dolce far

987.81.98

LAS POSTRERAS La Federación Venezolana de Vela, una de las

111fiVall tilei

país, cierra su calendario de eventos competitivos de este año con la regata de la amistad en aguas de Porlamar, entre el 28 y el 31 de diciembre. 24

Exces0 Diciemble - Enero 1990

vistos del sistema Nike Air, que no es otra cosa que una cápsula de aire, incrustada en la parte trasera del zapato, entre la suela y el pie, que lo hace más liviano y transforma el peso del cuerpo en energía de rebote. Haciendo séquito a su majestad el zapato, la tienda ofrece también varias líneas de ropa (monos, licras, shorts, franelas) ajustadas a los requerimientos de cada una de estas especialidades deportivas. Nivel C2, diagonal a Viasa, primera etapa, Tel: 959.13.95.


Revancha en Holanda Todo campeón de bridge que se respete sueña con ser invitado por lo menos una vez en la vida al Cap Gemini Pandata, el torneo más exclusivo del mundo y que reúne anualmente a 16 parejas, en La Haya, Holanda. Un sueño que verá realizado nuestro Maestro Internacional, Steve Hamaoui, colaborador permanente de EXCESO. Allí estará, con su compañero de juego Claudio Caponi, entre el 17 y el 21 de enero. Van dispuestos a conquistar para Venezuela el triunfo que la mala suerte entregó a última hora a los ingleses, el año pasado, después de que habían tenido un desempeño impecable que les valió, no obstante, un trofeo simbólico, El evento neerlandés es uno de los pocos que financian integralmente el viaje y la estadía de todos los participantes.

A pesar de todo, en Courchevel Courchevel sigue siendo, a pesar de todo, meca turística de unos cuantos vecinos del Avila, aficionados a los deportes de invierno, que ya tienen sus reservaciones al día para esta temporada. Enclavada en el sureste francés, no es sólo la más gigantesca superficie esquiable del mundo, sino también la más afamada escuela de ski de Europa, con 450 instructores políglotas, y modernas tecnologías para la seguridad y el placer del glamoroso deporte. La novedad para esta navidad será la inauguración de la pista olímpica de patinaje en el Forum. Y para enero, entre el 16 y el 21, el desarrollo del campeonato mundial de salto y combinado nórdico. Si lo suyo es el vuelo en alas delta, el billar o el bridge, la cuestión también anda por aló. Mayores informes en Maison de la France, Tel: 285.23.11.

Para todos los gustos: las mejoref bicicletas y el servicio mas completo Tenemos la más amplia variedad de modelos y un total suministro de repuestos, para que disfrute por siempre su bicicleta favorita.

NISSAN SKICIMS DF VIKEYEL

G GRAND MASTER

C

OFICINAS: Pelota a Marrón, Edlf. Gral. Urdaneta, Plso 4, OfIc. 43. Telfs: 561.49.68 / 563.89.97. Telex: 26448 IWAOM VC. Fax. (02) 561.65.24. Caracas, Venezuela. FABRICA: Carretera de Carrizal a Son Antonio, Desarrollo Industrial Los Vecinos, Lote No. 1, Carrizal. Teléfono: (032) 61.04.3.

Exces0 Diciembre - Enero 1991

25



Henry López Siseo

Ayer estaba en Miami, mañana va a Barcelona, hoy, quizás, estará en Caracas: no para en ninguna parle, ni siquiera en el cuartel general de la Disip, donde pasó 26 años de su vida. Por alguna razón, el nombre de este policía aparece en los sucesos más violentos de las últimas décadas. Superhéroe para unos, villano para otros, surge como novelesco personaje de una leyenda. ¿Su destino? Es cosa por verse.

I•

areciera —y las primeras impresiones son reveladoras—que Henry López Sisco, el superagente de la Disip (Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención) vive en la actualidad una cruda metamorfosis. De entrada, su vestimenta de paisano no le hace honor a su fama de comando de élite; más bien lo presenta como un hombre de estatura regular (sólo 170 centímetros). Su estado físico, luego de la larga convalescencia forzada por el accidente que

sufriera —poco antes de los sucesos de El Amparo— al caer un helicóptero en el que patrullaba la frontera con Colombia, no es ni la sombra del talante exhibido en las fotos donde aparece acompañado de los oficiales que una vez entrenó. Eran los años dorados, cuando, abultando su currículum como inspector, subcomisario y comisario jefe de la División de Operaciones de la Disip, figuró como pieza clave en los casos más sonados del archivo policial venezolano: el secuestro

Exces0 Diciembre - Enero 1991

27


glaterra e Israel—, que resume en términos didácticos con estas palabras: "Vendría a ser la forma en que yo podría utilizarte a ti para que las cosas salgan a favor mío. Algo así como vender un producto". —¿A Henry López Siseo, que le gusta la parte operativa, lo convirtieron en una especie de relacionista público, por decirlo así?

Loe inmonersbles oreo de entrenamiento lo convirtieron sin querer en un profesor.

de Niehous, el del industrial Carlos Domínguez, el plagio y posterior rescate del avión de Aeropostal; y los encuentros armados en Cantaura, Yumare y la frontera del Táchira con Colombia. Esta cruenta sucesión de hechos distorsiona la figura de Henry López, que en el juego de espejos aparece igual héroe que villano. Se entiende, luego de que un periódico hubiera reseñado un sangriento atraco con la mancheta "Los mataron al estilo Henry López", que su hijo —para demás señas, ficha policial— le pregunte: "Papá, ¿hasta cuándo vas a ser el malo de la película?", o que unos plagiarios atrincherados en una agencia del Banco Latino se hayan rendido con tan sólo escuchar su nombre, no sin antes suplicar por sus vidas: "No me maten, no me maten". Son las ráfagas de una leyenda negra. Pero la historia, a juzgar por la hoja de servicios, es más que reveladora. Después de una fugaz pasantía en la Efofac (Escuela de Formación de Oficiales de las Fuerzas Armadas de Cooperación), López Sisco ingresa a la POlk% TI£nin 1%1111 (P Vi) en 1964; pero se muda a las filas de la Digepol, antecesor directo de Disip, atraído por una promoción más rápida y la influencia de su padre, quien llegó a puestos jerárquicos en esa institución. Cursos en la Academia Inter28

Exceso Diciembre - Enero 1991

nacional de Policía, en Fort Bragg —donde contemporizó con los boinas verdes que iban a Vietnam— y sucesivos entrenamientos en inteligencia alo largo de la década de los 70, lo colocan en el organigrama policial como subcomisario y comisario, cargos desde los

—No, al contrario. Yo no puedo ser relacionista público, porque la gente no me espera como tal. Actualmente, yo vivo de la pedagogía. Yo soy un profesor, que no egresé del Pedagógico, pero que enseño lo que hago: ser policía. Te enseño a cuidarte, a disparar, a pensar lo que tienes que hacer cuando te atracan o qué hacer cuando te tumban la puerta de tu casa. Esas cosas son las que enseño. Estamos filmando películas de entrenamiento en Estados Unidos, para policías novatos, medios y vigilantes privados. No se trata de cómo reducir a un ladrón, cómo doblar un brazo, o cómo colocar un puñal en el cuello, no. De lo que se trata es de Pedagogía. —Cuando habla de vender un producto, ¿a qué se refiere?

—A la forma en que vendes una operación. Los terroristas aseguran que equis operación fue muy mala y trajo muchos problemas; tú tienes entonces que contrarrestar eso y vender a la opinión pública que esa opera-

"Un policía que durante un momento crucial piense, es hombre muerto.Si piensas «¿qué hago?», coges el tiro". que sigue una especialización en criminalística, primero en Roma y luego en Sicilia. Pero fue en Alemania donde habría de producirse un cambio radical en su carrera: "Allí me meten en una unidad especial; tenia que entrenar todos los días, pararme a las cinco de la mañana y disparar, disparar todos los días". El colofón vendría con una serie de cursos de guerra sicológica —previo pasaje por los escalones de ascenso en España, In-

ción y las subsiguientes son muy buenas, porque ha combatido la delincuencia, la subversión, el terrorismo. En Vietnam veías cartelones que decían: "Fuera los aMettanOs" Pero después veías a los soldados arreglándole los dientes a un niño. Esto para que la gente se formara la idea de que los americanos no eran malos, sino buenos. Eso es lo que tú aprendes en los cursos de guerra sicológica.


VALE LA PENA.

Y

esa es la Meta que nos hemos fijado desde un principio en el

Banco Construcciรณn :CRECER...dando siempre lo mejor de nosotros con un trabajo innovador y un esfuerzo constante para poder brindar el servicio y el respaldo financiero que usted necesita y se merece. Haga suya nuestra Meta de Crecer para que juntos participemos en el Desarrollo Integral de nuestra Venezuela.

BANCO CONSTRUCCION respalda su esfuerzo!

PU NTO YCO MAPU BL ICIDAD. CA.

i vale la pena!


bastante dominio de las cosas a partir del año 1976, cuando llego a ser comisario-jefe. Yo ascendí por méritos extraordinarios de servicio: saqué una serie de secuestros múltiples que ocurrieron en la frontera. La gente me dice: "Tú tuviste mucho poder". Y no es así. Nosollos no tenemos poder. Todo el esquema de la Disip responde a un organigrama. Tú no puedes hacer nada, que no conozcan el director y el subdirector. —Por tanto, que no sepa el ministro del Interior...

Como Dashiell Hammet y Fermín Mermo! León, tiene en mente escribir un libro.

—¿Por qué salió de PTJ?

—Porque me prometieron mejores cosas, enviarme a cursos de subinspector, en la Digepol. En PTJ tenía que esperar cuatro años y en la Digepol, un año nada más. En esa época yo estaba muy muchacho y quería irme lo más rápido para arriba. Me habían dicho que si salía bien en el curso de subinspector, me iba para Estados Unidos. —¿En qué punto de su carrera ubica su culminación como policía?

—Yo no he culminado mi carrera policial. Lo único que he aprendido durante los últimos 26 años es a ser policía. Pero ahora no me pueden decir: "Eres bobo...eres carterista...eres político", no. —¿Pero cuál es su momento culminante en la Disip? ¿Cuándo tiene más responsabilidades?

En ln Disip no tenemos momentos

culminantes. Lo que tienes es una jerarquía. Cuando llegas a subcomisario, empiezas a manejar cosas de policía. Pero en lo que a tener mando se refiere, yo empiezo a tener 30

Exces0 Diciembre - Enero 1991

—Me imagino que es así. No hace mucho, el columnista José Vicente Rangel publicó una versión que dibujaba a Henry López Siseo en reunión con Porfirio Valera y el actual director de la Disip, general (r) Raúl Jiménez Gainza. El encuentro se habría efectuado en Miami, con el sólo propósito de resolver su situación en el cuerpo policial. López Siseo lo niega, ad-

muchas de las cosas que le han dicho a Rangel son mentiras, yo soy un policía que ha manejado muchas cosas". Entre sus planes inmediatos, considera la posibilidad de escribir un libro que podría titularse Yo, el policía. Su memoria, convertida en una revista de inteligencia de los últimos 26 años de historia venezolana, engloba sin la menor duda una tonelada de episodios y cuestiones de Estado, material clasificado. —Una de las operaciones más espectaculares, por llamarla de algún modo, fue el secuestro del avión de Aeropostal. Usted estaba al mando del comando que asaltó el aparato en el aeropuerto de CuraQao.

—Voy a hacer una aclaratoria. Hay gente que afirma que los secuestradores iban armados con pistolas de juguete, con pistolas de agua. ¿Cómo pueden secuestrar con armas de juguete un avión con 120 personas, piloto y copiloto? Eso lo dice el público de galería. Porque los que estaban allí vieron otra cosa. En el fuselaje había perforaciones, se hicieron disparos dentro del avión. Pero las operaciones bonitas que hacemos los venezolanos, que hacemos nosotros en el país, las destrozan. Si la hubieran hecho los norteamericanos o los israelíes, todavía la estuvieran aplaudiendo. Cuando nosou os subimos al avión, los tipos no estaban rezando. Todo lo contrario. —En el rescate tuteó a los secuestradores. ¿Ellos sabían que usted estaba ahí?

—No. En esos casos tú tienes que dialogar para no tomar el riesgo de los rehenes. Les dije a los secuestradores: "Mira, es

"¿Walter Márquez? A ese señor no me lo nombren para nada". virtiendo que está tan informado como Ran gel. En esa especie de lenguaje alusivo que suele emplear en sus respuestas y apreciaciones, adelanta un juicio, que sin ser esclarecedor, descubre una faceta repleta de secretos, de información: "Puedo decirte que

Henry López el que te habla. Depón las armas y nos arreglamos". Me respondieron: "Vente que te estoy esperando". Yo ya sabía cómo estaban armados, lo que estaban planeando, fue algo que me dijo la gente que había salido del avión. Cuando yo entré, vi que

.


el tipo le estaba rociando gasolina al avión. Inmediatamente disparé. Un policía que piensa en un momento crucial es hombre muerto. Este tiro que tengo en el pecho es por pensar, el que tengo a un costado o el que tengo en la pierna, es por eso, por pensar. El delincuente no tiene respeto por la vida del otro, pero tú tienes que tener respeto por tu propia vida. Cuando tú piensas "¿qué hago?", coges el tiro...si piensas "pobrecito", coges el tiro. Tienes que pensar más rápido que el delincuente. Eso no quiere decir que te vas poner a disparar como en el Lejano Oeste. —Ese plagio desembocó en la muerte de los secuestradores. —Sí, con testigos a los lados. Eso no fue un parapeto, una operación encubierta, nada de lo que inventan. Esa fue una operación con rehenes, verídica, donde ellos murieron. — ¿No es entonces cuando se inicia la leyenda de superpolicía que lo rodea? —No. Antes de eso, hicimos un trabajo muy bonito. Desmentelamos la banda Punto Cero. Un trabajo muy bonito, muy bonito, una célula de múltiples atracos, había de todo. Yo salí herido de esa operación, con un disparo en el pecho. Recuerdo que fue en un enfrentamiento urbano. —Ese disparo... —Ese disparo me entró por la tetilla izquierda, con salida por el pulmón del mismo lado. El corazón (aquí I lenry López junta las manos y con ellas imita los pálpitos), estaba en sístole, la bala pasó rozando el miocardio y no me morí de vaina. Me pasa eso y ahí es cuando empiezo a tener un poquito más de cuidado. Esa célula la desmantelamos entre Valencia, La Victoria y Caracas. Tipos que vinieron de Cuba, entrenados por los cubanos, por el gobierno de Fidel Castro. A la gente se le olvida eso. Vinieron acá para cometer fechorías, secuestros...Esa es una de las operaciones bonitas que hay dentro de mi archivo policial. Otra fue cuando resolví una serie de secuestros en la frontera, para ser más precisos el Zulia. Operaciones guerrilleras eñ las que fueron capturados como rehenes Pardi, Machado Lugo, López Sánchez, Oviedo. Después de las investigaciones, yo logré ubicar al jefe de la banda en Bucaramanga. — ¿Eran delincuentes o guerrilleros? —Eran exguerrilleros, pasados tres de ellos (los cabecillas) a las Fuerzas Armadas Colombianas, como confidentes. Entonces vieron que la forma más fácil de seguir en

eso era tirando secuestros. Pues bien: voy a Bucaramanga, a buscar a' este señor, y lo capturo en una urbanización militar, donde él vivía. Cuando voy saliendo, la señora cree que soy guerrillero y da el aviso. En la alcabala me capturan los militares colombianos, les digo que soy policía venezolano, que el tipo es el jefe de una banda de delincuentes, responsable de los secuestros. Pero de inmediato voy preso. Gracias a Carlos Andrés Pérez, me entregaron en la frontera.

Todos los enfrentamientos que hemos tenido con la guerrilla venezolana son operaciones que se tienen que hacer, porque de otro modo se cometen errores más costosos. Ellos tenían múltiples asaltos en caseríos y poblados de Monagas y Anzoátegui, y cuando iban a tomar Cantaura, a tomar los bancos, la Jefatura, se ubicaron en un campamento. Varios campesinos lograron verlos. Se diseñó una operación envolvente, en la que murieron un agente muy joven de la Disip, un

Como escolta del Papa respiró un poco de santidad. — ¿Qué le dijo el director de la Disip? —No. Yo fui a buscar al hombre. —¿Pero no le reclamó « ¡cómo te vas a pasar la frontera!»? —Es que yo no le dije nada a él. —Pero después... —Claro, me sancionaron, pero agarré al tipo y a los 26 guerrilleros. Los capturamos a todos, a todos. Recuperamos el cadáver de Machado Lugo y lo llevamos a Venezuela. A esos tipos los sentenciaron a 30 años de cárcel en Colombia. Claro, yo solo no los capturé, eso fue obra del ejército colombiano a posteriori. — ¿Qué pasó en Cantaura? —A mí no me gusta hablar de operaciones donde murieron compatriotas nuestros.

capitán del ejército e hirieron a dos o tres soldados. Ellos cayeron, murieron peleando. Y los que escaparon de ahí, siguen peleando. —En algunos medios de prensa se sugiere que esa operación partió de la captura de Gabriel Puerta Aponte. —Hay que respetar las cosas. Puerta Aponte fue un político de ese grupo, pero además fue o es un revolucionario, un guerrero. Decir que Puerta Aponte delató a su movimiento, a sus compañeros, es la mentira más grande. Soy policía y estoy en contra del terrorismo, pero hablar de delaciones, no. Nunca. No es el hombre que se prestaría para eso. Yo lo conozco, hablé mucho con él cuando estuvo preso. Y creo que estaba equivocado. A ellos los delatan los carnpesi-e». Exces0 Diciembre - Enero 1991

31


Para Henry López los tiempos de Rambo se acabaron.

nos que no creen en los guerrilleros. En el campo, la gente tiene un solo gobierno: es el tipo que viene a la población, el que les trae el agua, el que les da los regalos en diciembre y el que organiza las elecciones. Es un gobierno de un año que empiezan con el censo, con los regalos y esas cosas. Allí no están acostumbrados a ver a 10 6 15 hombres armados. Es ahí cuando utilizas la guerra sicológica, a propagandear con esos campesinos, a decir: "Estos son los malos, nosotros somos los buenos". A vender un producto. —Cuando subió al avión de Aeropostal, y cuando estuvo en Cantaura, ¿le invadió el miedo?

—Mira, yo he participado en muchas operaciones. Y el miedo es la palabra. Pero no tienes tiempo de hablar con el miedo, a sentir miedo. Te voy a dar un ejemplo: Walter, que ahora es comisario en la Disip, estaba conmigo en la operación de Aeropostal, y antes de subir por la puerta trasera, volteo y lo veo dormido; él dice que no, pero estaba dormido. Eso pasó al lado de una turbina cuyo ruido me tenía atormentado. Yo le digo: "Chico, ¿estás dormido?" (López mueve el codo, como si lo estuviera despertando), " LESIS

bullo?". "No, estaba pensado",

responde el francotirador. "¿Pensando en qué coño?", le pregunté. A uno no le da tiempo de tener miedo. No le da tiempo para nada, actúas y después te das cuenta de 32

Exces0 Diciembre - Enero 1991

que tuviste miedo. Te preguntas: "¿Qué paso aquí?".

ble, hay un enfrentamiento. Es decir, hay hombres armados.

E

—Leyó la exhumación y las experticias que se le hicieron a los cadáveres.

ntre las cosas que no le interesan a Henry López, está la forma en que viste. La chaqueta gris plomo de almacén no le hace honor a la corbata de seda color lila. Sus zapatos son piezas de exclusividad que sólo se venden en las comisariatos de las Fuerzas Armadas; en descargo hay que decir que se trata de los mismos modelos que calzan los militares cuando visten el uniforme de gala. López está pensando en otra cosa: con la experiencia que tienen en investigaciones, prevención, inteligencia y operaciones, puede estar listo para dirigir un cuerpo policial. "¿Por qué no?", se pregunta. Pero antes de que pueda producirse esa eventualidad, son muchas las cosas por resolver. —¿Cuál es su versión de lo que sucedió en El Amparo?

—Los éxamenes están en el expediente. De eso conoció la Corte Marcial, y no es lo que dijo la prensa en ese momento. Eso no es así. Todo está en plenario, y ahí se va saber la verdad. Hasta ahora lo que se ha escuchado es la voz de un político que dice que no es así. —Es muy grave lo que dice.

—A lo mejor estoy especulando. Para ese momento yo estaba en terapia intensiva. Pero oye: cuando hay un enfrentamiento, tú no le dices al tipo posa aquí; no, disparas. Y si puedes, disparas 1.000 tiros, óyeme bien, 1.000 tiros, porque es tu vida. A mí me dieron un tiro en el costado, y de vaina no me morí. —A usted lo señalan Yaruro, el Panelo, como persona enterada de lo que iba a pasar, de todo lo que estaba sucediendo ahí.

—Yo en ese momento no estaba ahí, pero eran hombres armados. No lo digo yo. Lo dicen las Fuerzas Armadas.

—Eso es una publicación de prensa. Ahí es donde me señalan.

—Pero el general Angel Zambrano Chaparro afirmó que esas armas las sacaron de la PTJ en San Cristóbal.

—Eso es mentira. ¿Cúal es el tribunal? Eso es mentira, mentira. No hay una declaración en la que se afirme que yo estuve involucrado en los sucesos de El Amparo.

—Ni eso lo cree él. Porque había un fusil que no lo hay en Venezuela, y había armas que pertenecían a la policía colombiana. — ¿Que no tenían serial?

—No, ellos declaran eso en un tribunal.

—¿Ni que estaba enterado?

—Ni siquiera eso. El único que lo dice es Walter Márquez. Pero a ese señor no me lo

"En ese instante mi corazón estaba en sístole, la bala pasó rozando el miocardio, y no me morí de vaina". —Que no tenían serial. Mira, eso es una opinión de ese señor. Ahora, hay cinco hombres en la Corte Marcial, coroneles, tenientes coroneles, abogados, que no tienen ninguna vinculación con nadie, que toman una decisión, y la dec isión fue muy buena. —¿Y por qué la Corte Suprema...?

—...la Corte no les tumbó la decisión a ellos, ordena que se rehagan un poco de diligencias. —Pero ellos hablan de asesinato. —Si no hay simulación de hecho puni-

nombren para nada. —La impresión es que usted se encuentra acorralado...

—Es muy feo que un policía salga todo marcado con cicatrices, con los dientes caídos, a decir lo que yo tenía que decir. Pero ya lo he dicho varias cosas. He dicho que el diputado Walter Márquez es un buen trabajador social, pero es un mentiroso. Yo no tengo nada contra él, nada en absoluto. Pero es un mentiroso. Vamos a esperar la decisión final sobre El Amparo. H.P. COD



Mérida, antesala del infierno En Los Andes merideños sobran las versiones para explicar la inquietante desaparición de unas siete personas en los últimos meses. Desde la influencia de una malévola constelación boreal, hasta las andanzas de una logia diabólica, no menos perniciosa y sobre todo más popular. El halo de misterio, sin embargo, es tan denso como la niebla de los páramos.

RONDA



ay algo en común entre los habitantes de Mérida y el protagonista de teleserie de los años 60 y 70, David Vincent. Como en el caso del solitario héroe de Los invasores los merideños, frente a un extraño en las calles, guardan cierta distancia y desconfían; pero la sutil, casi aterciopelada sospecha, apenas se percibe en medio de los lluviosos días de noviembre. La mistificación de los casos de siete personas desaparecidas ha acentuado esa actitud local, amén de hacer las delicias de la prensa regional. Sin embargo, son mucho más los que se esfumaron —cerca de 80 personas en los últimos tres años, afirman en la Fiscalía General de la República— y de ellos parece no haber noticias, ni en los organismos policiales, ni en otras instituciones que resguardan la seguridad pública. Sin embargo, en Mérida no hay guión para otro capítulo de Los invasores, ni espacio para jugar a héroes y villanos de dos mundos. La gente escudriña a un viajero, buscando la huella inconfundible de una filiación prohibida, tal como lo hacía David Vincent frente a los desconocidos extraterrestres de apariencia humana que por misión tenían conquistar el planeta. Lo que surge en Mérida, entre relatos fabulados e indicios incuestionables de certeza, es la convivencia de la ciudad con los miembros de una secta diabólica, conocida como los comegatos. Los orígenes de esta secta

palpitan a lo largo de los dos 80, con un bautismo negro en el estacionamiento del Instituto Tecnológico, donde solían escenificarse ritos e invocaciones 36

Exces0

El Valle del Muerto, así llamado porque otros también perdieron la vida en el páramo de La Culata. a Luzbel, uno de los tres demonios de este culto. Más tarde, la policía atrapó a varios seguidores —todos vestidos de cuero negro, corte de pelo a lo punk e infinidad de brazaletes— en las inmediaciones del cementerio de Tabay, donde al parecer durante la noche profanaron algunas tumbas, sacaron huesos humanos y, con sangre de gato, hicieron una pócima que bebieron como parte de la eucaristía demoníaca. La cita habría transcu-

Diciembre - Enero 1991

rrido en medio de orgías sexuales y un generoso consumo de drogas. Un tribunal de menores fue benigno con los muchachos de cuero negro y los dejó en libertad luego de un carcelazo que, para muchos de los involucrados, resultó aleccionador. Alberto Camacaro, jefe de la estación forense de la PTJ en cabecera de una familia amiga, algunas impresiones mucho menos tenebrosas. Sabe de un muchacho que, en un trecho muy reciente y difícil de su adolescencia, llegó a despreciar a sus padres, abandonó la escuela y mudó al hermetismo más huraño. Se especula que cuando el chico cayó preso en la razzia de Tabay, en realidad sólo estaba durmiendo con unos compañeros en los establos de una finca vecina a la población. Camacaro dice —citando las palabras del joven— que los jefes de este grupo provenían de Caracas y

que eran dos las personas que llegaban a Mérida un par de veces por semana en vuelos comerciales. Ni el muchacho, ni sus padres, quisieron reconstruir este episodio para EXCESO. Ahora que han vuelto a lo que llamamos normalidad, quieren olvidar la pesadilla. En las oficinas de Pedro Santiago, el comisario jefe de la PTJ, no hay mucho que informar. Sonríe, con un halo de incredulidad, cuando oye hablar de la secta satánica. No se inmuta con la cifra de desaparecidos en los últimos años y asegura que en la delegación se conoce el caso de siete personas, todas extraviadas en los páramos aledaños a la ciudad, muy publicitados en los periódicos. Como todo andino, Santiago suele ser parco en sus respuestas; la reflexión de sus palabras transmite una falsa sensación de dudas. Pero el comisario es claro y contundente: "La montaña es un peligro para los aficionados que desconocen normas de supervivencia, ahí se puede perder cualquiera. Yo les sugiero que hablen con los integrantes de los grupos de rescate, que suban al páramo de La Culata y vean todo con sus propios ojos".

no de los integrantes del Grupo de Rescate Andino —ubicado en las inmediaciones de la PTJ— habla de una rara influencia astrólógica en el páramo de La Culata: "Por estos meses", relata, "tiene vigencia la constelación de Acuario sobre esa zona. Allí se produce un cono de energía y toda el área expuesta se convierte en una especie de limbo, donde la gente asciende al espacio sin dejar huellas". Más adelante, omitiendo rii.111

11. s..



toda carga onírica que lo haga pasar por un fabulador, recalca que en las diversas oportunidades en que ha acampado allí, ha visto luces. Ha escuchado algo parecido a una señal de radio perdida en el dial, en horas de madrugada, "cosas que deberían investigarse", dice convencido. Frente a la biblioteca pública, en pleno centro de Mérida, Consuelo Febres Cordero soporta una viudez que aún no se oficializa en los registros civiles. A los efectos de la ley sigue siendo la esposa de Antonio Briceño, un riguroso investigador fascinado por los ovnis. El primero de junio de 1976, en la víspera de las elecciones para renovar las autoridades académicas de la Universidad de Los Andes (ULA), Briceño salió para sus oficinas en el Museo de Antro-

El refugio, tan acogedor en horas del mediodía, puede ser la única tabla de salvación contra la muerte blanca. xidable y un pisacorbatas. Un chofer de taxi lo vio por última vez como a las diez de la mañana. "Creí que mi esposo estaba en alguna comisión electoral de la ULA", recuerda Consuelo, acostumbrada ya a la distancia. "Al ver que no regresó la mañana siguiente, lo buscamos sin suerte en las casas de los amigos. Fue entonces cuando avisamos a la policía. Se habló de

Seis meses después, la credencial universitaria, la cédula de identidad y un paquete de tarjetas y recibos, fueron encontrados entre las piedras de un muro, en un barrio cercano al viaducto. El hallazgo fue difundido por Radio Universal, a donde fue llevado por un muchacho que nunca se identificó. Consuelo Febres reconoció la documentación de su marido, que nunca le fue entregada por la policía, en vista de que la averiguación continúa abierta. Si su desaparición no fuera un hecho, de otro planeta. Su esposa, Consuelo, asume esta hipótesis como verosímil, pero también piensa que su marido pudo ser objeto de un asesinato.

colocara unos pantalones cortos y un poncho como abrigo, y en-

pacas cuadras de su un SeellESIM VáliOS familiares

P°1°01 residencia. Iba a pie, a pesar de que tenía carro. Llevaba puesto un traje de dos piezas, una camisa de mancuernas, el aro de matrimonio, un reloj de acero ino38

de esta casa recibieron llamadas pidiendo un rescate. Como prueba de que lo tenían bajo secuestro exigimos una de sus prendas, pero dejaron de llamar".

Exces0 Diciembre - Enero 1991

na que cubre la Sierra Norte. El Valle se abre entre las faldas de la montaña que conduce al páramo de La Culata. Quintas opulentas y dispersas sugieren un hábitat vacacional de familias pudientes. Cierto, prevalece la agricultura pero hay un nuevo destino para estas tierras, presas de la avidez inmobiliaria. La pendiente sube hacia el techo del cielo. Por este mismo sendero treparon Fernando Moreno V ielma y su novia, Idalmi Pérez Pastora, el sábado tres de febrero de este año. "La idea era llegar al cerro Pan de Azúcar", deduce hoy el hermano de Fernando, José Gregorio, sargento segundo del Cuerpo de Bomberos de Mérida y estudiante de Derecho, "alcanzar el refugio y dejar el equipo, para que Fernando se

a mañana de un domingo suele ser tranquila en Mérida; tantas horas apacibles anuncian el dominio del silencio, envuelto casi siempre en la nebli-

tonces visitar los alrededores. Pienso que pudieron haber regresado como a las tres porque a esa hora cae la neblina, pero evidentemente no bajaron ese día. Dm».


1 1

+1,

Sistema PI PROVINCIA


Así es Colutr

El domingo, gente de la banda ciudadana encuentra el equipo, constata que se trata de pertenencias de Fernando, y comienza la búsqueda". En Defensa Civil se informó que los grupos de rescate rastrillaron cerca de 3.000 hectáreas infructuosamente. A principios de febrero, los familiares de la pareja protestaron en las instalaciones del aeropuerto, porque el gobierno no había puesto la logística necesaria a disposición de los grupos de rescate. Luis Piñerúa Ordaz, que para entonces afinaba las baterías de la tendencia que encabeza junto a Héctor Alonso López, prometió sus buenos oficios ante el presidente Carlos Andrés Pérez. Evitó que la Guardia Nacional desalojara a los tomistas por la fuerza y esta vez quedó claro que el líder de Güiria no empeña su palabra en falso: se movilizaron helicópteros, vinieron expertos buscadores de las Montañas Rocallosas norteamericanas y se trajeron perros entrenados en misiones de salvamento. La operación duró 15 días y los perros dieron con algunas pistas —trazos de una franela rasgada de Fernando Moreno— que, sin embargo, no condujeron a nada. Su otro hermano, Jesús, continúa buscando los fines de semana, dicen los montañistas. La desaparición de Fernando Moreno es un auténtico enigma; se sabía que era un experto montañista. Hasta había sabido sortear la traición de la cordillera cuando en una expedición previa bajo su dirección murió un muchacho de apellido Burguera; en otra, él mismo tuvo

cable: desde el sacrificio de sus cuerpos, como parte del ritual satánico de los comegatos, hasta la simulación del hecho mismo —la desaparición—, pasahdo por la muerte blanca. Es decir, el congelamiento en pleno cerro. Misterio que pareciera doblegar a toda la familia de Fernando, cuyos integrantes, reunidos en cónclave, declinaron hablar con EXCESO. Más extraña resulta la desaparición del joven de 15 años, Mario Torres, hijo del homónimo diputado a la Asamblea Legislativa por Copei. Sobre unas laderas desde las que pueden verse las casas vecinas de El Valle, el joven Torres se sintió mal. Sus amigos fueron a buscarle alimentos y lo dejaron solo. De regreso, no lo encontraron. En las febriles jornadas de búsqueda, hasta 150 hombres participaron en el rastreo, sin resultado alguno. Torres estudiaba en el internado Fe y Alegría, un colegio que se transformó con el devenir del tiempo en destino para los hijos-problema de la sociedad merideña. El padre ha negado posibles desaveniencias con su hijo. No hace mucho, la prensa regional reseñó una reciente conversación telefónica entre el joven Torres y su familia, desde Caracas. El diputado desmintió la información y solicitó a los periódicos "un manejo más profesional del caso". Si el muchacho era, o es, una oveja descarriada —como señalan algunos— es cosa irrelevante ahora. En cambio, su paradero es una cuestión vital para la familia.

que esperar auxilio, atrapado en.

Con Clase!

tre las paredes empinadas de los cerros. ¿Qué paso allá arriba? ¿Un secuestro? ¿Un asesinato? Cualquier hipótesis parece plausible frente a un hecho inexpli-

nos caballos y otras tantas piezas de ganado pastan en medio de los valles que con-


Y OTRA SER EL <!0

Su banco de siempre úselo, pero ahora tenga el Principal. Porque el Banco Principal le da la ayuda que usted necesita para sus negocios y le brinda lo mejor de los más grandes y todas las ventajas de ser el Principal.

ANCO. PRINCIPAL 1//áz

Integrado a SUICHECD La red interbancaria del país

CARACAS: Los Caobos (Sede Principal) San Bernardino - Los Ruices - Pasaje Linares - La Urbina - Los Palos Grandes Catia. INTERIOR: Valle de La Pascua - Barquisimeto - Cumaná - Ciudad Bolívar Macanao - Maracay - Maturín - Porlamar - Sigo - Pto. La Cruz - Pto. Ordaz - San Felipe -Calabozo - San Fernando de Apure - Valencia - San Juan de Los Morros San José de Guaribe - Araya - Pto. Pesquero - Coro - Punto Fijo - Maracaibo.



Collezzione Importata 1990-91


del occidente venezolano. En el clímax del espectáculo, el anfitrión anuncia un número que relata la trágica sed de justicia que rodea la desgraciada matanza de El Amparo. Los pequeños sorbos de Maribel, una estudiante de Administración, prolongan el contenido de un vaso de cerveza; se alarma cuando oye mencionar el tema de la secta satánica. "Cuidado con los paseos a Jají, a La Azulita; lo que se dice en la calle, en los pasillos de la ULA, en los restaurantes, es que ese grupo existe. Hace poco me encontré con un amigo que vestía como ellos, le dije: «oye, qué look tan raro». Me respondió: «Vete de aquí. Yo no puedo hablar contigo». Ese muchacho estudió en Inglaterra y tuvo un accidente, que como secuela le dejó lagunas de memoria". Maribel ha oído hablar de la ofrenda de fetos al demonio

Pequeñas piedras sobre una roca, señal de inequívoco alivio para un excursionista perdido.

—caso del que hasta la Fiscalía conoce, en particular por los recaudos de una menor, procedente de una familia adinerada y hoy refugiada en los Estados Unidos, que quedó estéril luego de sucesivos abortos provocados en ella por miembros de la secta—, y de la violación a niños de ocho y diez años. Algo así ocurrió en Manchester, la decrépita urbe del norte de Inglaterra, de donde, sostienen las pesquisas, es originario este culto satánico. De estas cosas también se enteró el director de la Policía Técnica Judicial, Mauro Yanez Pasarella, cuando recibió la inesperada visita del padre Luis María Olazo, director de Derechos Humanos de la Fiscalía, visita reseñada, por cierto, con hastío por la prensa caraqueña. Sin embargo, la neblina del páramo de La Culata, sigue cayendo a las tres de la tarde, oscureciéndolo todo. (DI)

"vrx-Arte Katyno presenta su exclusiva premier:

EL OTRO MUNDO DE LAS JOYAS, con la magia de los relojes, yesqueros, plumas

y bolígrafos.

Colección 1991 El Gatico Simpático, ha pensado que entrar en Arte Katyno es entrar en otro mundo.

Les invita para que admiren nuestras vitrinas llenas de imaginación; lo más exclusivo, fascinante, sofisticado y lo más bello, con ese toque de distinción en todas nuestras joyas en oro 18K, brillances, rubíes, záfiros, esmeraldas, relojes de fama internacional,

plumas, bolígrafos, llaveros, yuntas, yesqueros y un sin fin de regalos.

El mejor precio, con nuestro servicio personalizado y la perfección en cada detalle han hecho

k Arte halan,

afilo tras año, su joyería de tradición familiar.

Arte Katyno, un estilo, una firma, un símbolo, toda una tradición...

La Joyería del Galleo Simpático

44

Exces0 Diciembre - Enero 1991

Avenida Urdaneta, Esquina La Pelota. Teléfonos: 563.41.03 -563.96.59. Fax: 563.21.20. Apdo. Postal 6596, Caracas 1010

Aré


0

O

CHEQUE 1 DPER,B DE L1-1/1,.,, ScarcliW1 15 131.1 ED mi ..K 14°.4 .K.

„1 ,

,„9-1641,,,„, Elaw,, "11,1,

.,,

.........

t

.,,,,

itiri,"=W•15:: ........./ unn v.i tGISTRADO EN EL NLS - '. 6,30 M. 101" , ---- ' '-----

Una vida.., un momento

HEQUERS ¡Triunfador a toda prueba!

Eh

DISTRIBUIDO POR

LAS CASAS BOULTON.



rior ?A

4-se ''se4

4a4'b■ ?4

,

(va t'

,/,J,/, (1, ‘ ,,,,,Aywda``

110 gradabiliSi1ahoya



MasterCard

Banco de Venezuela

Banco dE VE nEzuela es el banco de Venezuela


•


ey negro: una fórmula acuñada no sólo por la tradición cristiana para caracterizar a Melchor, sino en general por los europeos para referirse a un puñado de monarcas africanos que han sobrevivido a la colonización y a todas las vicisitudes geopolíticas del tercer continente. Hubo grandes reinos en Africa. Y también dictadores locos, napoleones, luis catorces, reyes elegidos como en Polonia, stalins, caracallas. Daniel Lainé, fotógrafo de la revista francesa Actuel, realizó durante más de un año un trabajo sobre el terreno para captar la imagen de todas las dinastías aún vigentes en Africa, opacadas por las desmesuras republicanas de un Idi Amin, un Samuel Doe o un Jerry Rawlings. El resultado fue algo más que un Hola de la negritud, la reseña de los menguados fastos de unos damnificados de la historia: en verdad, un portafolio alucinante de emperadores, reyes holgazanes, déspotas ilustrados, grandes reyes, nuestros contemporáneos, al fin y al cabo.

Lis dinastías reales :Monas 0 Daniel 'airé / ACTUEL 1990.


ás allá de un fácil juego de palabras, el rey Hapi IV es un hombre feliz. A las 8:00 am., Su Majestad Real, en compañía de cuatro dignatarios, llega a la reunión semanal de la subprefectura. Se le consulta como se le consultaría a la reina de Inglaterra. Sin embargo, su presupuesto no es de rango monárquico. Actualmente busca dinero para reparar su pala•

del cognac, el rey anuncia que está fatigado y se retira a hacer una siesta con la última de sus 28 mujeres, la más joven. 5:00 pm: En la sala de audiencias el rey arbitra un pleito de brujería. Una joven pareja acusa a una vecina de haber embrujado a su hijo. El niño perdió el apetito ysiente 'un malestar que lo devora por dentro'. Un palabreo de 30 minutos.

pagne fresco. Su alteza tiene buen apetito. No es extraño. En Africa se respeta a los hombres corpulentos y las mujeres los prefieren. Después

refrigerio en la terraza del palacio. 9:00 pm: videomatch de fútbol Nigeria-Camerún.11:00 pm.: Un bostezo real revela que es hora de dormir.

u, las

am., en honor al !lógralo Lama, almuerta con cham-

En los Cinco asuntos siguientes, otros dos casos de brujería. 7:00 pm:

Hapi IV, Rey de Bana (Camerún)


rfr7//\\W///1,11 11\ W///ZA1\\W//\~//1\\ / LA

y

\

WI-A5.\\VV//7"\\\nr////b__/////›...\ W////A\\\\\r/r ///Z41.\\\W/7/141.\\W///14.t~77,///,,N 7///2.Z W\1 77»21.\\P7//2,11

E

xmiembro del gabinete, es el único rey africano que no ha vacilado en hacer carrera en los nuevos Estados. Kagma Joseph pertenece a la Etnia bamileké. Esta es gente de negocios y tiene espíritu práctico. Sus bancos preferidos son las asociaciones, las tontinas, en las que cada miembro cotiza para crear un capital que ellos redistribuyen por turnos. En Camerún, nueve de cada diez millonarios son bamilekés. Gracias a su red de relaciones étnicas, para el rey no es difícil triunfar en los negocios sin olvidar la tradición. Su hermano Justin Kagma, el rey ante-

rior, no sabía equilibrar tradición y modernidad. Enamorado de su mujer, no bamileké, con quien se había casado antes de la iniciación, Justin se niega a hacer caso a las advertencias de los miembros de las sociedades secretas. Estos le aconsejan que se divorcie y se case con una verdadera bamileké. Su negativa lo condena. A Justin Kagma el destino le reservará una peor suerte que al fallido casamiento del duque de Windsor. En 1984 muere en un accidente automovilístico, misterioso a los ojos de todo Camerún.

Ngnie Kagma Joseph III, Fo de Bandjoun (Camerún)


r;y4->,,v/a-¿---,»v(z--,-,)»~,z((-_ , >>>7<<< >_>>_R<C>>>.V<K >>>2:<<<>>>W..<<(^z-,»>7.<<<(,)il ,....... --,~<---:,--, \ N...,"

,

7,

1

tá vs /• y /f1

v, \,,,

Dd

DQ jr

ea

// 0

(

vm

11

vy ,, ./. .7/

V n >x«< l sultán de Foumban tiene 27 mujeres y 86 hijos. Este sultán octogenario ocupa el trono desde hace más de 50 años. Es el reinado más largo de Africa. A los 29 años se convierte en heredero del célebre trono bamoun, fundado en el siglo XVI. Tal como sucedía en Polonia, este monarca fue elegido por el Consejo de Sabios del reino entre los 167 hi-

tura: la tradición oral. El sultán Njoya les decía a sus súbditos: 'Yo os daré un libro que habla sin que loescuchéis'. El sultán Njoya revolucionó la agricultura introduciendo plantas europeas desconocidas en Africa, implantó un estado civil y hasta instalóun alto horno. En 1913, cuando Camerún era todavía una colonia alemana, el sultán Njoya se prove-

jos de su pule, el genial sultán Njoya, cuya inteligencia fue causa de asombro en Europa colonial. Este soberano se demoró 12 años para inventar su propio alfabeto. En esa época había en Africa una sola litera-

yó de su propia imprenta. Después de la derrota de Alemania, la administración colonial francesa pondría freno a las iniciativas de este rey, que murió en el exilio en 1933.

El Hadj Seidou Njimoluh Moya, Sultán de Foumban (Camerún)

"


L ;.;.

E

-1

(9)

I reino de Abomey era uno de los más poderosos de la costa de Guinea cuando los navegantes de Luis XIV lo visitaron. La colonización francesa puso fin a los poderes de los reyes Abomey. Al igual. que en Francia, actualmente numerosas ramas se disputan el privilegio dinástico:12 herederos aspiran al trono de Abomey. Joseph Langevin, gentleman farmer en versión africana, es considerado como el más auténtico de los aspirantes. El año pasado fue él quien presidió las fiestas conmemorativas del centenerio de la muerte del rey Glelé, El león, pe-

-t===5„G`i

1C1

C1

Cut

núltimo rey de Abomey. Muerto Glelé, su hijo Kondo había escogido como emblema el tiburón y se había hecho rey con el nombre de Gbehanzin. Kondo debió enfrentar a los franceses. Después del tratado de Berlín que en 1884 dividió a Africa, el reino de Abomey empezó a despertar la codicia de los franceses, decididos a detener el avance inglés. Francia envió al general Dodds, un mestizo de Senegal. Las tropas de Gbehanzin fueron masacradas y el rey de los tiburones murió en el exilio, en una prisión argelina.

Joseph Langevin, de la dinastía D'Abomey (Benín)


\*\w//.A I v///zA uw/A \\\v///1\\\--fffizAW///Z4\\\v///25~/zA\\\TH/A\\\r//4\\\w//i-\\"

//./4mw//

D

,w///mw/./

.

.

/ / ./ , /\\\y///,z4zw , ///./Auy///L4,\\\\y . , ///

urante la semana, Philip K. Gorkelu es administrador de una pequeña empresa de empaques plásticos. El fin de semana se convierte en Gorkelu IV, caudillo de un poblado de pescadores de Ghana. Una vez al año, en agosto, sentado en su palanquín Mercedes, Gorkelu IV saluda a sus súbditos. Si llega a caer de su palanquín, se le destituye de inmediato. La historia de su minire,aleza se remonta al siglo XV, cuando apareció un puñado de ciudades-estado sobre la Costa del Oro. En contacto con navegantes europeos, los jefes de estas poblaciones se enriquecían con la trata de negros. En el siglo XVII el poderoso jefe de los ashantis se encarga de I im-

\\\v////..4k\\\

\r/

/.1\\.\\\y, //,

piar la mayor parte del Ghana actual, como lo hubiera hecho un Bismarck. Los ashantis pasaron a controlar entonces casi todo el comercio costero. Arru inados, sometidos, los reyezuelos se asocian con los ingleses para enfrentar a los ashantis. Siete campañas militares tuvieron que adelantar aquellos para vencerlos. Y fue durante una de esas campañas que el coronel Baden Powell conoció el signo ritual ashanti, los tres dedos levantados, el mismo que impondría como señal de reunión a los scouts del mundo entero. A nadie se le ocurrió sin embargo, ilustrar al primero de los boy scouts sobre la significación obscena de este gesto.



esde 1970 Matthew Poku, viejo abogado, no puede cortase las uñas ni el pelo. Es el rey del oro. Décimocuarto Ashantehene, reina sobre el más poderoso grupo de Ghana, los ashantis. Ghana protagonizó en Africa del Oeste medieval un rol tan intenso y largo como el de Inglaterra o Prusia en Europa. Siempre en sociedad con el imperio de Mal i, llegó a conquistar incluso a Marruecos. En el siglo XVII, atomizados en múltiples cacicazgos, los ashantis debían someterse al soberano de Denkyera, el verdadero dueño de Ghana. Pero querían liberarse de su dominación. Anyoke, sacerdote de Kiwaman, concibe unasuperchería. Reúne en su pue-

blo a los jefes ashantis. Provoca una humareda, donde aparece un taburete recubierto de oro, como cayendo del cielo, exactamente sobre las rodillas de su jefe, Osei Tutu. Anyoke lo declara silla sagrada. Desde entonces simboliza a la nación ashanti. Nadie puede sentarse en ella. Gracias al taburete, los ashantis se persuadirían de que son invulnerables, hasta la intervención de los fusiles ingleses en 1896. Su rey, Pampreh, terminaría deportado a las islas Seychelles y su taburete enviado a Londres. Sin embargo, los ashantis tampoco fueron tan dóciles: engañados, lo que en realidad se llevaron los ingleses fue una réplica de la silla.

Opoku Ware II, re ashanti (Ghana)


7' -"--7///741 W//7/ 4‘ \ -7//\ \\W/\ \\-;7//// • ■•Y/ZIA-1 -

9 // H/41

N,N

1Y///4‘

y Y7//1/A\ •\97//// • ~--V s~

%%.

".

1

N NN \N y\

\N 111'

<511

■■ vu--,./// A ■■ \c7-/// /A.

.

\IT7/// \ \

\\\\/////Lée \\\W///7^- NN7(/////. .- . W//i/S, \ V /(/‘-1' 1 \ V1//1±5 V///LL-14 \\7///' 1--f-a \\ 77// L--

D

etrás de los cortesanos que se apretujan en la foto, una centena de copas y diversos trofeos decoran esta sala de su palacio. Como el resto de su familia, el emir de Katsina es un apasionado del polo. Sus caballeros muestran orgullosos que las vestimentas militares de hombre blanco les van bien. Tienen buenas razones. Es el mito fundador de los reinos Haussas. Un blanco, el hijo del rey de Bagdad, expulsado por su padre, se habría refugiado donde el Mai, rey de Bornou, un gran imperio medieval africano. Embarazó a la hija del rey y después la abandonó. Más

\D'Y ///A

■\

V7//Z-k-14 \\\77//'

tarde el blanco regresó para liberar a la reina de Dawra de una serpiente acuática que asolaba la región. De esta mujer tuvo otros dos hijos cuyos descendientes son los fundadores de lossiete principados legítimos haussas, de Kano a Katsina. Los descendientes de la primera unión, que siguió siendo ilegítima, fueron los primeros de los siete bastardos, supuestos fundadores de las ciudades de los yorubas, los grandes opoitores de los Haussas en Nigeria. Desde el siglo XIV hasta hoy, los haussas han sufrido invasiones, hasta la conquista por parte de los ingleses.

El Hadj Mamadou Kabir Usman, Emir de Katsina :...2.%

5 2<tirl


?• 7*-»W<&---.--> > > 5 Z,'<<, > > >17~

~>Z<<<

- ' -' * --:,> > >. g« 7 -k-.-., > > >.4 7 '1 ' ' - >>>2~>Z<«, /> >>.Z<<< >>>7.< -

v.

K t

,

:2)/ \/ \ /

/ \

/. /\

\

( /)

\

/

\ / /\

v

/

Q)

A /, " A

> is,

P.) v v

1>

I)

"

0 Iv>

/\

5)

b v

,.

54' y .,(1

7

1 Y

\Y/ 1 A /\

A P \í ■ XI

$ VI

A /\ .

1 1>,1

\/

>1 V

f.. .• •• <.« r•. ',' ■

'■ •

•, • -•...0- • •,

3 b..

b

i'•S-.. ,/,I4.•••••• '>\>) «.< -...,,, N)>>7: . <«( -;>))7<<<f: >>>7<<<:;:>>>'Z<<<S • »)>Z«r*»»Yj<<<}„>;>>X. \K / • ,,,,,,, .•

.

ara su pueblo, los obas (reyes) yorubas descienden en línea recta de Oudoudoua, el dios creador de la Tierra. Son tan sagrados que está prohibido ver sus rostros. Su brillo irresistible causaría la ceguera. Reyes yorubas tienen el derecho y el deber de llevar la corona perlada que les oculta el rostro. Una vez consagrados reyes ya dejan de ser humanos para convertirse en aliados de lo inmortal. Después de su muerte ellos acceden a lo que vulgarmente se conoce como el panteón vudú y se convierten en orishas (espíritus-Dioses), objetos de un culto propio.

Hasta la colonización, su hijo mayor debía suicidarse ritualmente para evitar toda disputa dinástica. El cuerpo del rey era entonces dispersado en los cuatro rincones de la ciudad. Se entregaba su corazón al sucesor, quien debía comerlo para acceder al trono. Prisionero de infinidad de tabúes, el Oba debía continuar reinando o morir. En este último caso le traían huevos de papagayo, lo que significaba que ya no le quedaba más remedio que envenenarse.

Oba Olanesi Owofoso Timi D'Ede (Ni • eria)



t/.7, \ // 77A\my \w//7/ \\ ,;7:,,/k\\\v/v/,.£%

\\\_w://2,,,,..7;,1\\

// /7/ \y////

\w/ . v.z,„0„,Á\\ \

\\\

\

.14";;'

E

sta dinastía marcó profundamente la historia trágica del Katanga moderno. Msiri era ministro del Interior de Tshombé, durante la secesión de Katanga y la guerra del Congo. Se dice que las intervenciones de fuerza con el objeto de limpiar el Shaba de trabajadores del Kasai, le valieron el sobrenombre de Terror de Katanga. Se dice que liquidó a Patricio Lumumba, cuando Mobutu, para deshacerse de él, se lo envió

los reinos del Alto Katanga. El traficante se hizo proclamar entonces rey de los bayekes. Algo así como la historia del Sha Pahlavi de Irán: durante 40 años el Msiri consolidó su reino, escenario de múltiples disturbios. A finales de siglo, de un plumazo, su reino se convirtió en propiedad privada de Leopoldo II, el rey de los belgas, quien se apropió del

agonizante. Su abuelo se enriqueció con el tráfico de cuero y marfil. Las caravanas de Msiri iban entonces hasta Zanzíbar. En 1850, escudado

Congo. El Msiri intentó entonces una resistencia desesperada. Acorralado, fue asesinado en secreto por los belgas.

tras su notoriedad y armado de fusiles, el futuro Msiri conquistó todos

Msiri Munango, rey bayeke (Zaire)

4


)i>>>2'.«%>>>2Z<>>>.X«<>>>.Z~77

---

T

res semanas tomó fotografiar al rey de los kubas en su traje de ceremonia, el Bwaantshy. El reino de Kuba se remonta al siglo XII. Bwaantshy significa 'comer el pitón" en kuba. El traje, todo bordado con perlas y cauris, especie de conchitas pequeñas que servían de moneda en Africa, pesa 84 kilos. Se requieren dos horas para vestir al rey con este atuendo. El peso y el calor del Bwaantshy son tales que resulta imposible llevarlo más de una hora. El rey anterior se lo había puesto sólo tres veces en su vida. Nyyimi Mabiitsh III, con 50 años, es el rey número 125 de los Kubas. Posee una de las más bellas selvas tropica-

>>$41,7<<411

les de Africa. Descendiente del Creador, se le atribuyen poderes sobrenaturales y es muy respetado. Fuera de su cocinero, nadie lo ha visto comer. Además no viaja jamás sin aquél, sin su vajilla y todos sus utensilios de cocina. Fue sólo a finales del siglo pasado cuando el primer blanco, en realidad un pastor negro americano, llegó a Mushengue, la capital kuba. En 30 años, los colonos fueron confiscando toda la producción artística del reino kuba y hacia 1930 ya no había tesoro real. Se pueden ver los restos en museos americanos y belgas.

Nyyimi Kok Mabiintsh III, rey de los kubas (Zaire)


3

9-)

t:,\.5

I

uando el bisabuelo del rey actual, Lewanika, recibió la visita de la real familia británica, se avergonzó de la vieja piel de pantera arrugada que llevaba como única vestimenta. Y observó con tal codicia los uniformes de los oficiales ingleses que Su Graciosa Majestad se compadeció. Ella le obsequió este magnífico uniforme de almirante que se convirtió en la regalía oficial de los reyes lozis De hilo de oro, este gaje, hecho en Lon-

dres, costó varios miles de dólares. Litunga Yela se lo encasqueta una vez al ano, cuando toda la corte lozi huye de las crecientes del Zambe-

zi. En medio de gran pompa, a bordo de la barca real, 500 remeros reales transportan al rey hasta sus aposentos de invierno. El reino lozi, fundado a fines del siglo XVII, fue invadido hacia 1840 por los kololos, un grupo bantú que huía de la Mfecane, el terror de los invasores zulúes. Los kololos se adaptaron a las estructuras políticas de los lozis, sin cambiarlas. Un

cuarto de siglo más tarde, aprovechando una disputa dinástica, los

Iozis se quitaron de encima a los kololos. Pero entretanto, habían adoptado su lengua. Una historia casi tan enredada como la de Bizancio.

Litun a Yela Ilute, re •

ozi (Zambia)

al


\\T,7,/,/,/zw.\\,\y/t/z.

W/ \\\ V/// \\\ V////

//k\wz,

\w/

\ 11 W.,;/,-/zA\k,\,\YZ,X4,\\,\\V,7,/,/,,7,/,//ZAW,//,/,41\»,,,/,/,4»,kv7/%/ils\MW,/,%4.5\\

G

oodwill es el descendiente de Shaka, fundador de la nación zulú. En la fecha del reportaje acababa de enterarse de la masacre de 70 simpatizantes del Congreso Nacional Africano (CNA, el partido político de Nelson Mandela) perpetrada por zulúes. El rey estaba consternado: "¿Qué somos nosotros? ¿Sudafricanos? ¡No! En primer lugar somos zulúes. Ocho millones de zulúes con una historia gloriosa, dispuestos a sacrificarnos para preservar nuestra cultura y nuestra nación. En estas condiciones, una masacre semejante entre hermanos negros, es algo espantoso. Yo estoy ciertamente dispuesto a discutir con Mandeía. Pero

como soy rey, es Mandela quien debe venir a mí, a Nongoma (su palacio) y no lo contrario". Las conquistas de los zulúes se remontan a principios del siglo XIX. Shaka, jefe de un pequeño clan, se labra entonces un imperio digno de Napoleón. Este genio militar era también un paranoico. Como se creía estéril, mataba a todas sus esposas cuando quedaban encinta. Su disciplina militar era sospechosa. Como en el caso de Leonidas, rey de los espartanos en épocas de Termópilas, la homosexualidad era casi obligatoria entre los grupos de élite de Shaka. En 1828, Shaka fue asesinado por sus mediohermanos.

Goodwill Zwelethini, rey de los zulues (Suráfrica)



Casada con Mario Villarroel, presidente de la Cruz Roja Internacional, transita su propio calvario llevando a cuestas la defensa de uno de los casos más controversiales para la opinión pública: el juicio a Blanca Ibáñez. Por añadidura conduce el divorcio del expresidente Jaime Lusinchi, uno más entre las 3.000 separaciones de las que ha sido artífice. Con todo, sus 21 años de matrimonio están a salvo. Su código personal es la unión familiar. Faitha Nahmens

Norka Slerraa

wBlanca

es su cruz

u nariz diminuta no le hace justicia a ese aguzado olfato suyo, desarrollado para distinguir entre la pacotilla tribunalicia local los casos más suculentos: Blanca Ibáñez o Jaime Lusinchi, por mencionar dos ejemplos al azar de su conspicua cartera de clientes. Olfato que en su caso es heredable y contagioso. Hija del abogado que defendió a Pérez Jiménez y esposa del abogado que defendió a Vinicio Carrera, Norka S ierraalta es, además, madre de pichones de abogado y hasta patrona de una servidumbre en ascenso que casualmente se ha enrumbado, al terminar con las coletas y los trapos sucios, por los vericuetos de la justicia ordinaria. Sostenida por un par de piernas admirables que el nylon atrapó per se y embutida en Exces0 Diciembre - Enero 1991

67


Digna representante de la generación Gerber.

La dinastía Sierraalta bajo el yugo del derecho.

"1,1Ple creerías si te dijera que no le estoy cobrando un centavo a Blanca por su defensa?" 68

Exces0 Diciembre - Enero 1991

sus clásicos trajes bien entallados, la primogénita de Morris Sierraalta deambula con naturalidad por los predios de la dama ciega, con el cabello en orden y los ademanes coquetos, convencida de la vocación que Edipo le dictó. Nunca dudó de que lo suyo serían los alegatos escritos en papel notariado. "Creo que estudié por ósmosis, porque llevo el derecho en la sangre. Mi padre me enseñó a amarlo, antes que a las muñecas", dice con su voz de niña. Sólo titubeó, recuerda, a la hora de escoger dónde estudiaría la carrera, hasta que enganchó en la señera Santa María, donde se graduó. Hoy, 21 años después de haber colgado su título en una de las paredes del bunker dinástico —al lado, el escritorio de su esposo, Mario V il larroel; más allá, los de sus hermanos, Morris José y Xiomara; al frente, el de su padre—, asegura no haber vuelto a sentir miedo. Por el contrario confiesa que vive tranquila; peor todavía, feliz. —Bueno, la otra noche soñé que una culebra me perseguía, me quería picar. —¿Cómo interpretó ese mensaje de su subconsciente? —Supongo que se trata de las presiones, las peleas que tengo que librar. Es difícil abordar la defensa de alguien cuando la opinión pública ya dio su veredicto y condenó. Pero soy bastante optimista y creo que todo va a resolverse positivamente. Como marco referencial a su discurso está a la vista una serie de bienes comunes que comparte con su no menos mentado esposo. El epicentro de su oasis existencial lo constituye una casa en Altam ira, resguardada por una muralla por donde la realidad nacional no brincará jamás, donde alberga, entre otras posesiones de interés, un Rolls Royce de cauchos blancos que las novias de la familia piden prestado para transportar la ilusión del primer día y dos Mercedes Benz que, apostados bajo los frondosos mangos, reiteran la solvencia económica. Bien lejos, en el hospitalario Miami, dos quintas coronan la ristra de propiedades declaradas. En una de ellas vive su defendida, amiga y colega en el exilio, Blanca Ibáñez. —¿Qué honorarios le reporta la defensa de la exsecretaria privada de Jaime Lusinchi? —¿Me creerías si te dijera que no estoy cobrando un centavo por esto? Se trata de un



caso muy especial que he asumido como un reto personal. Por lo demás, ¿cómo voy a cobrarle algo a mi huésped? ¿A caso ustedredactaalegatos,declara a la prensa y se mueve de aquí para allá por nada? —Mi interés es que reluzca la verdad, que se haga justicia. Que prevalezcan no los intereses políticos sino los hechos. —¿Para usted Blanca Ibáñez es inocente? —Si no lo creyera, no la estaría defendiendo. Y hasta ahora no se le ha demostrado nada en su contra. —¿No le parece casual que sus defendidos sean los más impopulares? —

do saber si me están contando la verdad o no acerca de sus problemas. Supongo que eso te pasará a tí también... —¿Nunca le ha fallado ese feeling? —Hasta ahora no. Quizá pueda equivocarme, supongo, pero todavía no me ha ocurrido. Déjame tocar madera. orka Sierraalta divorció felizmente a Mirla Castellanos y Miguelángel Landa, Mary Soliani y Trino Mora, Eduardo Serrano y Carmen Julia Alvarez, y a los inefables Lila Morillo y. José Luis Rodríguez, entre otros cuantos; en realidad el récord rebasa las 3.000 sentencias de divorcio suscri-

Entre las luminarias que asistieron al cumpleaños de Frank Sinatra, Norka Sierraalta fue una más. Aquí con Orson Welles.

-¿Impopular Blanca Ibáñez? Estoy segura de que es todo lo contrario. En los barrios no tienen más que gratitud para con ella. Sus detractores están en otro lado. En el fondo, lo que no le perdonan es su historia personal, su romance... —¿Cree de verdad que se trata de juicios moralistas? ¿No será más bien que además de romper cintas por ahí también se concedió algunos favorcillos para sí misma? ¿No viene por esa vía la conjura? —Yo tengo un feeling especial con mis clientes. Cuando comienzan a hablarme pue70

Exces0 Diciembre - Enero 1991

tas de su puño y letra. Observar la veteranía en tales lides de la abogada de Jadacaquiva y muy probablemente envidiar la pronta rehabilitación afectiva de sus clientes fue, seguramente, lo que animó a Jaime Lusinchi a tomar una decisión: citar a la entendida a Miraflores para hablar de un asunto privado. "¿Será un cargo en el Gobierno?", se preguntaba. En todo caso, Norka Sierraalta tenía la respuesta lista: como en otras oportunidades acaso parecidas, declinaría gentilmente la oferta. "¿Por qué? Porque la política es pura destrucción, dimes y diretes, pe-

leadera sin sentido". Aquella mañana de 1988, atildada y halagada, la abogada de los artistas, como la llaman algunos, se quedó de una pieza. El presidente se explayó en detalles de su vida personal realmente inéditos que, circunspecciones aparte, descubrieron la verdad del hombre de Miraflores: una columna vertebral desviada a merced de maltratos típicos del perezjimenismo, una esposa indiferente a sus achaques, una soledad, un deseo. Norka Sierraalta se tragó aquel no. "Cuando conversamos en su despacho, com prendí que el presidente necesitaba, efectivamente, mi humilde ayuda. El estaba agobiado por su situación íntima y los rigores que le imponía su investidura. Me sentí, entonces, comprometida con él y, sobre todo, profundamente complacida de que, habiendo tantos abogados en el país, me escogiera a mí para un asunto tan delicado".

—Desde entonces ha pasado bastante tiempo y Lusinchi sigue casado. —Para que veas. Si él fuera otra persona, su sentencia habría salido rápido, en días. En este caso, también todo ha resultado mucho más difícil de obtener, contra todo pronóstico. Recordarás que se decía que, con su poder, las iba a tener todas consigo. —Pero su todavía esposa Gladys Castillo fue acosada. Por ejemplo, allí está el caso de los Disip que se hicieron pasar por periodistas en el Congreso, sólo para poderfotografiarla mientras declaraba. —Eso fue burdo, amén de innecesario. Lo que demuestra que tal estratagema no podía venir de arriba. Es obvio que se trató de un gesto torpe de zalamería de algún funcionario de segunda, ganado por la idea de agradar al Presidente. —¿Una maniobra elegante y discreta sí hubiera estado justificada? —Creo que las cosas no se resuelven con maniobras. Me gusta todo bien clarito, frontal. Yo intenté, no te imaginas cuánto, entablar una comunicación conciliadora, efectiva, con la señora Gladys, pero fue inútil. Nunca podía, no tenía tiempo. No sé... Creo que no se conocen bien ciertos hechos. Jaime Lusinchi es un hombre bueno, sencillo. Y tenía derecho a buscar otros caminos... Ese matrimonio estaba separado hacía bastante tiempo y la doctora Lusinchi vivía en Estados Unidos cuando él fue candidato. Eso todo el mundo lo sabe. Quizás el error,


EL CIELO ES EL LIMITE

U

n logro de la tecnología Toyota: la Número 1 en Japón. Con la garantía que sólo la tecnología Toyota puede ofrecer: 1 año o 20.000 kilómetros.


1

para la pareja, fue intentar la reunión... Pero, bueno... Uno es, además de abogado, una especie de confesor. Debe guardar las confidencias de los clientes... Debe ser así, y así es mi estilo.

1 11 1 1, 1 1 1,l it ►

1,1 1

t I

—¿Qué más puede decir de su estilo? ¿Nunca han intentado sobornarla?

—Recuerdo una vez, cuando el todavía esposo de una cliente mía intentó pagarme con un cheque el doble de los honorarios que había convenido con ella. Sencillamente le pedí que abandonara mi oficina. Y le dije: "Vamos a suponer que esto no ha ocurrido". ambia Norka Sierraalta el estilo habilidoso que practica en territorios de combate cuando penetra en su refugio caraqueño a las faldas del Avila. La alberca azul, la parabólica sobre el techo, los perrazos meneando la cola, las estancias decoradas a su gusto, el ropero atestado de conjuntos comprados en algún centro comercial capitalino o encargados a Carolina Herrera —su amiga—, su familia retozando en tomo al eje femenino, un puñado de criados fieles que "llevan añales conmigo", la madre todavía rondando cerca, vigilando que la atiendan "como se merece", los hijos varones (20, 17 y 14) rindiendo cuenta desde Ginebra sobre sus logros en el inglés y el francés, la hija pequeña y última, producto de una planificación casi desesperada. "Mis hijos estaban grandes y pensamos en la conveniencia de buscar la hembrita. Entonces nos sometimos a un tratamiento especial que permite con poco margen de error dar con el sexo deseado. No te imaginas la alegría que nos dio a Mario y a mí cuando supimos el resultado del eco. Hembra. La alegría de esta casa". Norka S ierraalta, buena paridora, 42 años confesos, mohínes infantiles que diluyen malos pensamientos, retorna a la adolescencia, cuando era el alma del colegio, San José de Tarbes, primero, Teresiano, después. "Las monjas me adoraban y todavía tengo contacto con ellas". Cuando se casó, verbigracia, después de la bendición nupcial, fue antes que nada a entregarle a la Virgen, simbdiicamente, su bouquet de azahares. —Si eres católica sabrás que eso es como una ofrenda, un gesto que significa que ya no eres... hija de María. Según su discurso, no era alborotada, ni 72

Exces0 Diciembre - Enero 1991

,

1

Retrato de familia con Norka Sierraalta.

"Yo me siento igual que los nobles. Debe ser porque la palabra nobleza tiene que ver con los sentimientos".

1

I


tremebunda, ni tampoco líder. Pero sí resuelta. "En mi casa era la más inventora, sin trasgredir las estrictas normas que nos imponían. Era arrojada. Yo me lancé al agua sin saber nadar y así fue como aprendí. Y así también esquié por primera vez en el gua. Estaba con unas amiguitas en Puerto Azul y ellas me preguntaron si yo nunca lo había hecho. Para mí aquello fue como un reto: me coloqué los esquíes y me dejé llevar por la lancha, y lo hice como si de verdad hubiera tenido experiencia". Baila pero no bebe. En la alargada y profunda sala principal de su casa, tanto que contiene dos juegos de recibo y un piano de cola, tienen lugar los encuentros con los amigos; puede ser Jaime Lusinchi cargando con una hamburguesa de contribución en perfecta alegoría a su sentido raso de la vida, José Luis Rodríguez, afecto a la casa desde antes de su divorcio, o un grupo de colegas de su profesión: Eladio Lárez o Alberto Federico Ravell. Los encuentros se extienden hasta el cuidado césped donde todos brindan menos los anfitriones. Bajo aquella grama, terreno anexo recientemente y en cuya superficie hubo una vez otra casa que se derribó para fines expansivos y de expansión, en la quinta VillaSierra —Villarroel y Sierraalta—, se oculta una seductora tasca, bien equipada, húmeda y fría, decorada con fotos elocuentes: Norka S ieffaalta posa con su vestido blanco junto a Orson Welles, Norka Sierraalta posa ídem junto a Dionne Worwick, Norka Sierraalta también posa junto a Peter Falk, Norka Sierraalta posa ahora junto a Rita Hayworth. Pequeños trofeos enmarcados que exhibe orgullosa. "Estas fotos me las tomaron en el cumpleaños de Frank S ina-

tra. Nos invitaron y fuimos". Debe haber apresurado el ingreso a los círculos sociales extrafronteras el cargo que Mario V illarroel desempeña por segunda vez: presidente de la Cruz Roja Internacional. Del brazo de su cónyuge ha conocido la cocina kuwaití y ha desdeñado a hurtadillas los brindis colaterales por su proverbial abstinencia. Ha descubierto la pobreza del Tercer Mundo foráneo y soportado cansones protocolos en impenetrables lenguas. Ha departido con Alberto de Mónaco —"le enviamos un telegrama cuando falleció su cuñado, una tragedia, sin duda, porque, por añadidura, al parecer Carolina estaba esperando su cuarto hijo, y él nos lo agradeció en esta misiva orlada en negro"—, y ha descubierto que en Venezuela la crisis todavía deja rendijas para la conciliación y la esperanza. —¿Nunca la han robado? —No, gracias a Dios. Tenemos un buen sistema de seguridad y aparte de eso he tenido la suerte de que la gente sea respetuosa conmigo. He hecho mucho trabajo de barrio, con visitas didácticas, he ofrecido orientación y consultas, y siempre he recibido afecto. —¿Por qué no se ha lanzado como concejal? —No, no me interesa pertenecer a algún partido... De manera que su pasión por el color blanco debe interpretarse sin segundas lecturas y su altruismo de dama caritativa no debe suponer otras intenciones que buenos gestos derivados de su educación entre hábitos. Suele reunir, por estas fechas, juguetes para donarlos a los niños Obres, así como también tiene la debilidad de regalarle caramelos a los ancianos. —He ayudado a mucha gente, y le he resuelto entuertos le-

SUPER(11110

by KALENA JEANTON LAS MERCEDES: Av. Orinoco. frente a Artlicenter. C.C.C.T. P.B.. Sector Oeste. Primera Etapa. PORLAMAR: Av. 4 de Mayo. C.C. 4 de Mayo. SAN CRISTOBAL: C.C. Paseo La Villa. Nivel P.B.


gales gratuitamente. Conservo una cartera de plástico que me regaló un señor al que ayudé porque lo vi en aprietos y endeudadísimo. Lo hacía jovencita, comenzando, y lo hago ahora. Por eso me siento tan contenta con la labor que me permite desarrollar la Cruz Roja... —¿En qué otra causa se embarcaría? ¿Habría defendido, por ejemplo, a los sobrevivientes de El Amparo? ¿A Adriana Cáceres, quizás? —No tengo mucha información sobre esos casos, por eso no podría opinarte acerca de cómo los hubiera representado. —¿Habría defendido a Pérez Jimenez? —No lo sé. A lo mejor sí, a lo mejor no. Estudié con sus hijas. Llegaban con una custodia elocuente... enía un año cuando su padre fue preso. Mató a un hombre en defensa propia, según relata Norka Sierraalta, quien, entonces, correteaba por los pasillos de la cárcel de Falcón para alegría de su progenitor. "El enemigo de un amigo de papá lo malhirió por error o quizás para que no testificara en contra de su violencia. Cuando vio que mi padre seguía vivo, quiso rematarlo, pero desde el piso papá se incorporó como pudo y atinó a disparar antes. Salió después en libertad, pero eso nos llevó a Barquisimeto, primero, y después a Caracas". En su cara, blanquísima, de correctísima piel, superficie mullida y lisa, no se aprecia un gesto crispado o de violencia. "Aquello no me marcó", supone con placidez. O la miel en ayunas es de veras mágica, o realmente las querellas profesionales tienen su horario, lejos de la tradición falconiana de sangre y arena. Las peleas sólo como ejercicio, pura costumbre familiar. Y sus cuerdas vocales, siempre en tono quedito, casi corroboran la imagen de buen cordero. "Mario dice, sin embargo, que es peor así, a la calladita" Los almuerzos son en familia. Al mediodía el menú es frugal en platos y abundante en diatribas. El tema: la Constitución y sus enmiendas. Inclinada hacia la comida hervi74

Exces0 Diciembre - Enero 1991

da, la que la ayuda a preservarse en sus 53 kilos, la que le permite seguir en el bufete trabajando corrido hasta media tarde, cuando cambia el rol por el de ama de casa que atiende, consiente y cocina ora tortillas mexicanas, ora especialidades japonesas para alegrar a los muchachos, ella, dueña de la escena, participa de los encuentros que convocan a diario los de la zaga. Entonces, en el piso 13 del céntrico edificio de la avenida Universidad, desde donde litigan y proceden los S icrraalta, todos acuden a la misma mesa para intercambiar experiencias. La sobremesa es el Derecho y el receso la oportunidad para tomar acciones. —Su apellido debe abrirle muchas puertas. —Te voy a decir algo: en casa no se ha-

pués, cuando estudiante, seguí el camino que me impuse y por eso no podía estar pendiente de otras cosas... Estudiaba en la universidad y trabajaba en los tribunales. No tenía tiempo para hacer zaperocos. Igual que mi hijo mayor, que no necesitaría para vivir el sueldo de los tribunales, pero entiende que es mejor ocuparse de lo suyo, irse metiendo en los papeles. De modo que ella es ejemplo. Femenina que no feminista, con miedo a envejecer y coqueta hasta la muerte según sus propias palabras, para sus detractores, no pocos, es abogada de malas causas; para sus fans, también en nutrido grupo, ideal. Tendría atributos para la admiración social y así fue como la postularon como Mujer del Año en su oportunidad una legión de seguidores suyos, entre los que se contaban medios de comunicación, organizaciones filantrópicas, particulares y asociaciones de la más variada ralea. Ella declinó, una vez más. —¿Al lado de Alberto de Mónaco no sintió ganas de ser noble? ¿No se ha sentido seducida por la idea de comprarse un título nobiliario? —No, no, no, cómo se te ocurre. Me parece ... absolutamente innecesario. Porque yo me siento igual que los nobles. No me siento diferente o menos. Debe ser porque la palabra nobleza tiene que ver con sentimientos. Con buena voluntad, y yo, con la Cruz Amor con amor se paga. Roja... biaba de otra cosa que no fuera el Derecho y Mario Vi llarroel, espectador pasivo, no por eso todos seguimos la carrera; pero no se aguanta más. En su territorio, en su casa, hubo presión de nadie, yen contraparte, tamtiene derecho a la apostilla y premia a la espoco el afán de seguir un camino fácil. Cada posa, que antes negó que él cobrara diez miuno ha trabajado duro. Y mi nombre es mío. llones de bolívares por la defensa al exminisRecuerdo que una vez, representando a Vetro de Transporte y Comunicaciones de Luis nezuela en un congreso de Derecho, le preHerrera, con una sentencia: guntaron a mi padre si era el padre de Norka —Mira, no es para que lo escribas... peSierraalta. El me lo contó satisfecho porque ro te voy a decir lo siguiente para que sepas sabía lo que significaba. Nosotros somos de una vez quién es Norka, que es lo que te muy unidos, pero cada quien a lo suyo. Desinteresa, ¿no? Fíjate, ella es, sencillamente, de la universidad intenté el deslinde. Sacaba el sentido de mi vida. Me volvería a casar 15 por mí y para mí. con ella de darse la oportunidad. Porque es —Pero, ¿nunca le favoreció o le pesó el una mujer integral: buena esposa, buena maancestro? dre... buena amante. —Siempre estuve clara en lo que quería, Entonces, ella, arrellanada en el sofá, exy desde pequeña trabajé por mis metas. Desclama: "Ay, Mario". CCED



nico

Un damero telef

uego de ra moca Culos Saha

Malí talo

Poseer una contestadora de teléfono introduce a su usuario en uno de los rituales contemporáneos, que puede ser muy barroco, en algunos casos, o rebozante de simpleza, en otros. El dueño de la máquina activa el dispositivo para grabar, y allí queda para siempre recogido no sólo su tono de voz, sino además algo de la psicología del personaje. Las actrices, por ejemplo, suelen dejar un tono evocativo, de exacta modulación, con matices histriónicos propios de la profesión. Los astros del canto colocan la gravedad, una intensidad de compositor. Los poetas, el color del verbo. La frase célebre, la pugna por ser el más original en su grabación, es la meta común. Siguiendo los trazos de personalidad dejados en sus respectivas contestadoras, le retamos a descubrir a cuáles de estas figuras públicas corresponden los mensajes contiguos. Ayudado por un bolígrafo, acierte asignando el número de cada mensaje al autor que corresponda.

Las soluciones están en la página O.

(Terror escenográfico) "Usted habla con el En este momento lamentablemente no podemos atender su llamada (risas histéricas), pero con ánimo, por favor deje su mensaje, que en cualquier momento contestaremos su llamada. Gracias". (Desesperado) "Después de una buena cantidad de piticos que usted va a escuchar, deje su mensaje y su nombre". (Voz masculina importada, a lo madrileño)

"¡Hola! Soy Pepe, el mayordomo de , en este momento no estamos en casa, pero si dejas tu mensaje, tu nombre y tu número al escuchar el pito, seguro que te contestaremos. ¿Vale?". (Tono femenino de recepcionista)

"Se ha comunicado usted con la familia . Hable después del bip, o calle para siempre". Gulllrrmo CalraS09

Juan LoyoM

O

(Intensa) "Hola, por supuesto que las instrucciones de cómo usar estas máquinas ya las debes conocer de memoria. (Sensual ahora) Entonces es así, como siempre". (Divertidísima)

"Felicitaciones, has logrado comunicarte con esta cosa que se llama teléfono, porque aunque no lo creas está peor que nunca, ¡ peor que nunca! Déjame el mensaje de todas maneras, a ver si desde la esquina puedo responderte la llamada, ¡porque lo que es de éste!... Gracias por tu paciencia". (Evocativa) "Hola, por favor deja tu mensaje, tu número de teléfono y la hora en que llamaste, y todo lo que quieras decirme después del pitico". (Ultraformal, serísimo) "Hola, sí, soy En este momento no te puedo atender, deje su mensaje, el día de su llamada, y con gusto cuando regrese le rornestarl la llamada".


Aníbal Armas, productor de TV y espectáculos Guillermo Carrasco , compositor y cantante Isa (»les

a

111

Alfredo Cedeño, fotógrafo de El Diario de Caracas Edmundo Chirinos, psiquiatra, excandidato presidencial

lsa Dobles, animadora Thais Erminy, publicista, dramaturgo Aníbal Grün, actor

(Creativísimo) sted se ha comunicado con el número Deje su mensaje después de oír el tono. Gracias".

(Locuaz) "Hola, es muy agradable que a uno lo llamen y lamentablemente muy desagradable no poder contestar el teléfono. Pero mu- >74 chísimas veces uno tiene que hacer otras cosas aparte de atender el teléfono, o de repente un, no está. Sí, yo sé que moles' muchísimo hablar con una co testadora, pero es la única form' de informarme. Deja tu nombr tu teléfono, tu mensaje, y yo. contesarélmápoible. Deja todo esto y más, desrar de oir la señal".

(Risueña) H ola, no te sorprendas que aunque en este momento no te puedo atender, he estado esperando tu llamada. Deja tu mensaje, que dentro de poco nos pondremos en contacto". Julie Resido

t OW(00 Malligel

(Auto suficiente) "Muchísimas gracias por su llamada. Si está esperando que le diga algo bonito está equivocado porque no tengo tiempo para nada, ni siquiera para pensar. Si quiere llámeme a la oficina y le deseo la mejor suerte del mundo, recuerde que la CANTV une a la gente. Chao". (Preciso, con la Traviatta de fondo) "Hola, esto es una grabación, usted se ha comunicado con el número En este momento no me encuentro. Cuando oiga la señal, deje su nombre y su número de teléfono, que a mi regreso me comunicaré con usted. Chao".

El

(En tono declamatorio) "En la nave de la utopía, en el espacio de la incertidumbre, en el camino de la imaginación, será la mundanidad del sol lo que le facilitará dejar su mensaje". nale■-

Enrique Hernández D'Jesús, poeta Aminta de Lara, actriz Mimí Lazo, actriz

María Teresa López, promotora cultural de la Fundación Bigott Juan Loyola, pintor, performer Eduardo Marturet, director de orquesta Michel Mujica, sociólogo, profesor de la UCV Juan Carlos Núñez, compositor, director de orquesta

Carlos Omobono. showman

Leonardo Padrón libretista, autor de la telenovela Gardenia

Mariana Reyes, actriz, modelo de cuñas Carlos Sicilia, generalista (showman, caricaturista, libretista) Cecilia Todd , cantante

Orlando Urdaneta, actor, animador

Julio Restifo y Javier Vidal, matrimonio de actores

rot

Exces0 Diciembre - Enero 1991

77


Anibal Anuas, productor de IV y espectáculos Guillermo Carrasco, compositor y cantante Alfredo Cedido, fotógrafo de El Diario de Caracas nnquelkonindai D'Jesus

Edmundo Chirlase, psiquiatra, excandidato presidencial

15

(A gritos) "¡Aló! ¡Aló! Perdón, pero ¿pue-

de hablar más fuerte? ¡Que si puede hablar más fuerte! Es para que le pueda grabar su mensaje, su teléfono, la hora y fecha en que llamó, y nosotros le contestaremos tan pronto estemos en casa. Lo que pasa es que ahora no nos encontramos. Y hable más fuerte ¿oyó?".

Thais Ermlay, publicista, dramaturgo Aníbal GrOn, actor Enrique Hernández D'Jesás, poeta Aminta de Lara, actriz

16

Mina( Lazo, actriz María Teresa López, promotora cultural de la Fundación Bigott Juan Leyela, pintor, performer Eduardo Madama, director de orquesta Midel Mujica, sociólogo, profesor de la UCV Juan Carlee Nuez, compositor, director de orquesta

1,E1

Caries Omehosie, showman Leonardo Pudría, libretista, autor de la telenovela Gardenia Mariana Reyes, actriz, modelo de cuñas Carlee Sicilia, generalista (showman, caricaturista, libretista) Cecilia Tedd, cantante Orlande Urdaneta, actor, animador

(Tono iniciático)

"Aquí, un feliz, totalmente preparado para recibir esta nueva década del 90, dispuesto a taladrada con toda emoción. Dedicado a ti, mi semejante, y en homenaje al amor, el único motivo por el que vale la pena vivir. Deja tu nombre y tu teléfono para invitarte a esta fíesta de futuro que nos pertenece. Te deseo la mejor suerte del mundo". (Internacional)

"To be or not to be, that is the answer".

18

(Pequeña radionovela con dos personajes)

13

(Voz impostada de bebé)

"En este momento no puedo atender tu llamada. Gracias".

so

(Prepotente)

21

(Italianísimo)

22

(Afectado)

"Usted marcó el Este aparatico fue inventado para facilitar la comunicación, eso sí, deja tu mensaje cuando Richi te conteste bajo la forma de un tono agudo, y yo igualmente responderé a tu mensaje". "En este momento no puedo atender su llamado (sic). Favor deje su nombre, su número de teléfono, día y hora que llamó. A partir de la señal tiene 30 segundos para hablar. Hágalo, es la única manera en que puedo devolver su mensaje". "Para llamar puedes (mmmm) utilizar los teléfonos de mi consultorio , allí se te puede dar el número del celular si es extremadamente urgente. O puedes llamar por la clave o dejar tu mensaje al oír la señal".

EFECTO DE SONIDO: PUERTA QUE SE ABRE/EL: "Estoy enamorado de ti"/ ELLA: "Sí, lo sospechaba"/ EFECTO DE SONIDO: RING DE TELEFONO/ EL: "CÓnchale, nos van a

interrumpir"/ ELLA (APASIOJude Reetlfe y Javier Mal, matrimonio de actores

NADA): "Deja esa responsabilidad a la contestadora". I ~ardo Padrón

78

Exces0 Diciembre - Enero

1991

-

1111111111





LA BUENA FORT


Lo llaman el Almodávar negro. Es el cineasta de los 90, pero no sólo lo aplauden los críticos, sino que es ídolo de los muchachos de todas las razas, y gurú ideológico del extremismo negro en los Estados Unidos. Y para colmo es millonario, gracias a un particular olfato comercial del que la reciente inauguración de una tienda de gadgets personalizados no es sino la última muestra. Alejandro Varderi, desde New York

o

A DE SPIKE LEE "IPbr flor 40 block is beautiful




las que debió pasar hasta hacerla realidad. de la escuela de cine de la Universidad de Desde entonces cada nuevo film viene acomNueva York, un secular reducto de la cultupañado por una memoria en forma de libro ra blanca —la misma que hoy lo aclama—; —los cuatro volúmenes han sido verdaderos Spike Lee se siente, no obstante, depositario best sellers— que unida a las franelas, zapade un destino tan combativo como el de Maltos, viseras, medias, dijes, etc, con su firma, colm X. Su misión, tal cual él mismo apunle han aportado sustanciosas ganancias y nuta, es la de "mostrar nuestra cosa, sin diluir trieron una memorabilia tan jugosa que por ní cortar, sobre la pantalla". Considera revofin a fines del pasado julio decidió abrir su lucionario el haber logrado ensamblar el popropia tienda: Spike' s Joint, en el corazón der negro dentro de la industria cinematodel barrio negro de Brooklyn. gráfica por el hecho de contar con un equiTomar el metro en la calle 8 de Manhatpo de filmación y producción con personal tan y salir del otro lado en Brooklyn es enfundamentalmente de color. Sin embargo tender a fondo lo contradictorio de la cultutrabaja con el capital, la distribución y el ra americana: hileras interminables de casas aparataje publicitario del establishment ande ladrillo rojo se extienden por avenidas glosajón; incluso sus actores más conocidos donde nada ni nadie parece estar pasando — en Do the right thing —John Savage y como si se tratase más bien de un suburbio Danny Aiello— son blancos. de Baltimore o Springfield—. Caminar unas En realidad, uno de los motores que le cuadras conlleva, no obstante, empezar a impulsó a escribir el guión de Do the right percibir la tensión de animal dormido, que thing —y así lo confiesa— fue la posibilidad Do the right thing logra de que Robert de Niro mantener como fondo hasaceptase el rol principal, ta el instante de la explopero el italoamericano, cursaba estudios en la escuela de cine de la Universidad de New York, su tesis de grado, la pealérgico a las modas, lo sión racial— y es que, lícula Joe's Bed-Stuy Barbershop: We cut heads, ganó el Oscar estudiantil. Luego su primer larrechazó. En algún sentido claro, Manhattan después gometraje, Shes golfa have it, finalizada con un presupuesto de apenas 175.000 dólares, obel comportamiento de de todo está demasiado tuvo la mención como la mejor Opera Prima del Festival de Cannes de 1986. School Daze,,su Lee sigue el modelo de ucerca. A mitad de una de siguiente realización, fue proclamada por Rolling Stonecomo la mejor película del 87. Y en pleno de los personajes de la esas calles anodinas nos cinta, el italiano Sal, quien sorprenden repentinamenna ceremonia de entrega de los Oscar de la Academia de 1989, Kim Bassinger protestó porflirtea y utiliza el dinerc, te los colores rojo, negro que el film Do the right thing —la única del autor que ha sido exhibida en Venezuela— no fuedel grupo racial opuesto y verde de la tienda de ra incluida entre las postuladas para el renglón de Mejor Película. Su última obra, Mo' Better para hacer negocio y creLee. Colores demasiado Blues, fue recibida con frialdad por los críticos en la reciente Mostra de Venecia, pero Lee se ar su propio Salón de la frescos, excesivamente briconsoló alegando desconcierto: "Es claro lo que pasó. Me esforcé por hacer una película disFama. llantes para el entorno;

La mercancía diseñada por Spike para solaz de todo radicalismo, trafica hábilmente con el orgullo de ser negro.

pike Lee, calculador, comenzó a poner las bases del suyo desde la primera pclícula,She's golla have it (1986), apoyado

en un diario donde consignaba el proceso de escritura y vicisitudes por 86

tinta". Lo único que permanece es el múltiple rol de productor-director-guionista-actor que Lee

tanto como los de sus films,

cumple en Mo' Better Blues, como en todas sus anteriores obras.

cual si el cineasta quisiera así conjurar la monotonía, la opacidad, lo lúgubre

Cinco películas durante los últimos cinco de sus 33 años de edad han bastado, a su vez, para hacer de Spike Lee un líder del integrismo negro e ídolo de palomas, liberales y otras especies progresistas de la fauna política norteamericana. En revistas de los Estados Unidos y Europa se le cita, más que para tópicos cinematográficos, para glosar visiones beligerantes sobre la discriminación, la crisis de la educación o el problema de los homeless. Y Lee nunca elude la confrontación. De hecho, cada una de sus películas es una militante proclama al aire. Sus

del paisaje que ha enmarcado desde siempre el devenir del hombre de color en Norteamérica. No hay aquí, pues, espacio para

historias retratan siempre pequeños personajes atrapados en la madeja de los prejuicios so-

sobriedades; todo en él

dales. Do the rigtrf Ming, quizás su más explícito abordaje de las querellas interraciales, fue

está concebido para provocar y pinchar a la fiera

sospechosa desde un principio de exagerada. Pero enseguida Lee salió en defensa de su criatura: "Quienes critican la tensión de la película, debieran vivir en Brooklyn unos cuantos días", avaló las crispaciones interraciales del guión. Y para demostrar que no se arredra ante nada,

Exceso Diciembre - Enero 1991

rall■

Mis

hasta despertarla: el lenguaje, los gestos, la ropa, la actitud del "ojo por

Cor



terracial, más allá del hecho de ser blancos una visión muy parcial, aún dentro de lo urojo" que constituye su filosofía. los propietarios del club donde el quinteto de bano, del comportamiento negro. Hasta paCada acto del hombre que se siente esjazz, comandado por el trompetista Bleek ra un nativo de Harlem se hace difícil entencogido — todos lo sabemos— tiene que deGilliam (Denzel Washington), actúa. El desder el argot y la explosividad de Brooklyn; jar una huella; tiene que convertirse en sencontento surgido entre ambos frentes por imaginémonos entonces las reacciones de tencia. El visionario "I have a dream" de asuntos de dinero, es secundario ante los los habitantes del sur de los Estados Unidos, Martin Luther King es la inscripción sobre la problemas que confrontan los protagonistas para quienes los hermanos de este barrio son placa que Spike Lee puso a la entrada de la de color en sí. La tensión surge aquí debido tan ajenos — o más— a sus conflictos coticuadra donde filmó Do the Right thing, coa la imposibilidad de Gilliam para conciliar dianos, como puede serlo la colonia argelina mo una manera de impedir ser olvidado. Spisu vida profesional y sentimental. Spike Lee que controla las bodegas de Detroit. ke' s Joint es otro tributo en ese sentido, con adopta una vez más el rol del personaje que Mo' Better Blues, la nueva y aclamadísiun tinte quizás más radical pero a la vez más desencadena los disturbios, al ser el detonanma película de Spike Lec, constituye sin embanal, como el que colorea y perpetúa los bargo una tregua en relación a Do the right te de la ruina profesional del trompetista, que. gotipos de las camisetas —marca registrapor su culpa se ve envuelto con la mafia del thing, pues no explora un enfrentamiento inda— donde pide "Hacer un cine negro" o juego. Incapacitado para tocar —tras una "Volver a la cultura africana", cual si se puviolenta paliza propinada por los mafiosos al diera prescindir del resto. Esa nueva militanintentar defender a Lee— Gilliam regresa a cia, curiosamente nacida en las tribunas del Brooklyn a fin de salvar su vida y crear una cine de arte y ensayo, adquiere una brutal urfamilia dentro del entorno típico de la clase gencia —incluso, contraviniendo elementamedia americana. les premisas del trato comercial— en los pa¿Obra cumbre del bardo de la intelecsillos de la misma tienda, donde celosos fun tualizada clase media necionarios cuidan de que extraños de otros barrios, gra norteamericana? Será y sobretodo, de otras ranecesario quizás esperar su próxima película aún en producción, Jung/e Fever, versará sobre las relaci ones entre un zas, tomen fotos, en las hasta su próximo film — hombre negro y una mujer blanca: "Las relaciones interraciales", afirma Lee, "s on muy comucalles, entre las miradas Jungle Fever, aún en prones actualmente, pero no dejan de levantar ampollas tanto en sus detractores co mo en sus desuspicaces de la gente, y ducción— para complefensores". las explicaciones y distar una idea más precisa A los 33 años, Lee está tentado en asumir el rol de Mesías para la comunidad negra. Sus culpas interminables que de lo que pretende hacer se le debe dar a la vendeposiciones se han radicalizado, y quizás la demostración más frívola de esas posturas sea su el cineasta más polémico dora de un negocio de obasiduo uso de franelas con citas de Malcolm X, el teórico de la rebelión negra de los 60, esy publicitado de los últijetos africanos cercano tampadas en el pecho. Pero al escoriar desde el centro hacia la banda izquierda, Lee corre el mos dos años. Por lo pron(que mucha gente conto no ha tocado las verdariesgo de quedar atrapado en un cliché contestatario. La primera demostración del aserto quifundía con el de Lee) por deras consecuencias de la zás haya sido la polémica en torno al pretendido tufillo antisemita de su último film, Mo' Bethaber tomado una instanmarginalidad: las drogas, ter Blues. Spike Lee calculó que sería la réplica negra a Alrededor de la medianoche, de Bertánea de la vitrina sin su prostitución, violencia fítrand Tavernier, y Bird, de Clint Eastwood, las dos cintas centradas en la bohemia jallística. Más permiso. sica contra la mujer y el allá de eso, no tendría retruécano social, pues la moraleja del guión evoca simplemente el conniño, analfabetismo, eso the flicto personal de un músico de jazz dubitativo entre sus metas artísticas y su vida afectiva. Sin tán fuera de su espectro. right embargo, en la historia los dueños del local donde el protagonista (Bleek Gilliam, interpretaLa sombra de Detroit no thing do por el ganador del Oscar Denzell Washington) ofrece sus sesiones musicales, son dos taoscurece para nada los cose cencaños hermanos judíos, que explotan sin misericordia a los talentosos artistas negros. Luego, lores —casi dibujos anitraba el director explicó al New York Post que los dos personajes representaban "a los muchos, y mados— que tienen todas en el micromuchos, y muchos judíos dueños de clubes contra los que, durante décadas, todos los gransus películas. Lo único

cosmos de una cuadra específica del barrio negro de Bedford-Stuyvsant; mostrándonos en consecuencia 88

la

músicos de jan debieron combatir ciara ganarse los dos centavos que les pagaban'. La pro-

testa de la comunidad hebrea norteamericana no se hizo esperar. Sofocado por la polémica, Spike Lee se vio obligado a declarar tajantemente al New York Times: "No soy un antisemita". Pero el jaleo, se pronostica, no vacunó definitivamente a Lec contra el tremendismo. CAD

Exces0 Diciembre - Enero 1991

cierto es que su estrella sigue ascendiendo y no existe, por ahora, quien se atreva a prenderle fuego a la pizzería de Spike Lee. CEL,


,

•:;•,:, •

•,•••••••

••

•.

\\N:

N

'Z'N‘Nfl'•••• •..\ •,•?,

N F

'1111~~~401.11W411

lo único que usted necesita Respaldo del Grupo Financiero BAnCOR,

total aceptación Nacional e Internacional. 12 meses de crédito rotativo. Hoy por hoy. Visa BMICOR

es lo único que usted necesita para seguir disfrutando su acostumbrado estilo de vida.

BAnCOR el banco que responde


PABELLON... PABELLON... P

Valiosa joya Una sonrisa bávara celebra la reunificación de Alemania: 33 años en Venezuela, dedicados al delicadísimo arte del diseño y la restauración de joyas, han reforzado la germanidad nativa de Manfred Windisch. Su especialidad, las antigüedades. Sofía Imber, Cecilia Matos, Sonia Di Mase et allia confían en sus manos. Representante de Longines riatrodujo los relojes Swatch en el país. Su trabajo abarca desde el diseño de la alhaja más sencilla hasta la fabricación de prendas insólitas. Uno de sus dientes, por ejemplo, le encargó poco antes de morir la reproducción de cuatro relojes antiguos, con 190 kilates de brillantes en cada pulsera, para que sus cuatro nietos no lo olvidaran. A Windisch le tomó un año entero llevar la empresa a término. En este momento trabaja arduamente en una pieza precolombina de incalculable valor, propiedad de la directora del Museo de Arte Contemporáneo. Windisch, al parecer, se ha visto obligado a hacer de cirujano para reconstruida, pues el broche de la prenda de marras sufrió una grave lesión. Su reputación de virtuoso ha trascendido a otras latitudes y redbé, acá en Caracas, a una clientela internacional que se desplaza desde Europa y Estados Unidos. "Tengo una lista de espera desde hace cinco meses para trabajar joyas muy importantes". Mientras Windisch habla en el bunker donde opera, puede verse por circuito cerrado a Yordano, recorriendo el negocio en busca de aros matrimoniales. M.K.

90

Exces0 Diciembre - Enero 1991

Á

LON... PABELLON..:

Modelo de escritora De niña había soñado con ser escritora, pero el no siempre solidario azar la desvió por otros caminos. Hizo estudios de hotelería y trabajó como cotizada modelo, antes de abrir las compuertas de su verdadera vocación, hace apenas cuatro años. La primera novela de Caroline Fabre aparecerá en Inglaterra el próximo mes de febrero, editada por Century, cuyo catálogo registra unos cuantos nombres de mujeres, casi todos test sellers. Our father's house, como se titula su libro, es una saga familiar contemporánea, que narra las hostilidades de un padre, castrador —dirán los freudianos—, y las consiguientes

frustraciones, rivalidades y rencores de tres hijos que, no obstante, terminan tarde o temprano construyendo su revancha. Si bien la única mujer del novelesco grupo comparte con Caroline la profesión de modelo, la autora asegura que no hay nada de autobiográfico y que su imaginación es la única fuente que ha nutrido la trama, desplegada a lo largo de 500 páginas. La prueba de portada en sus manos representa la mejor constancia de que la suerte está echada, sin contar que ya firmó contrato para un segundo título, en el cual trabaja actualmente. Caroline, nacida en Inglaterra hace 34 años y formada en un distinguido colegio de muchachas, está casada con el francés Philippe Fabre, ejecutivo de carrera internacional y flamante director general de Cinzano en Venezuela desde hace poco menos de un año. Instalada en un soberbio mirador, en Lomas de Valle Arriba, recibe clases de español y cuenta con los favores de una leal pareja de ecuatorianos que la relevan en los duros bretes de la cotidianidad, permitiéndole una entrega total a sus ficciones. Una opción que no tenía en Ginebra ni Londres, sus domicilios anteriores. ¡Como que no todo es adversidad en el Tercer Mundo! V.M.


PABELLON... PABELLON... PABELLON... PABELLON...

Camero neofuturista

CAROLINE FABRE 1-711'

Ventiochesco, hijo del futurismo, obsesionado en la creación de su propio manifiesto futurista, David Camero abrió los ojos en París junto a Jacques Le Coq, un mimo de vanguardia con el que este vanguardista empírico pudo trabajar durante dos años. Sus collages son piezas brutas, deliberadamente inacabadas, cuyos temas recorren desde el mundo del circo hasta paseos por galerías y pasillos de viejas casonas. Entregado al teatro desde hace algunos años, y dedicado al cine experimental, Camero ha elegido el collage como manera de vivir. Con el nombre de Ad Brut piensa instalar en Latinoamérica un nuevo orden dentro de la plástica. Viajero solitario, ha recorrído gran parte del mundo, demorándose en México, entre el tedio de los lagartos —una constante en su obra—. Como extraído de una vieja fotografía de la Belle Epoque, incomprendida rara avis : he ahí su encanto. Pocos son los que han podido apreciar a Camero. Una suerte de artista maldito, que cuenta con la muerte, como un Van Gogh transplantado al trópico, para ser reconocido. M.K.


1

910.1.0111... RABEA:

De Santa Klaus a brujo Son apenas dos de los roles que desempeña Paul WódI, uno de los personajes más pintorescos de la Colonia Tovar. Nacido en Hungría un dia de brujas, vivió después en Alemania, donde lo sorprendió la Segunda Guerra Mundial. En un campo de refugiados, después de la victoria aliada, espera la llegada de su primer hijo. El comunismo lo pondría más tarde en la ruta de América. De eso hace ya cuatro décadas. Caracas, Valencia, Camurí Chico, antes de establecerse definitivamente en las montañas de Aragua. Cada navidad, invariablemente, por espacio de 25 años, Wódl se enfunda en los hábitos de San Nicolás (Santa Klaus para los coionieros). A falta de reno, monta su caballo y recorre montes y veredas, cargado de regalos y mejores deseos. Varias generaciones de niños lo han reconocido como el santo de la buena ventura. Cuando hace de brujo y ausculta el péndulo —otra de sus investiduras— es sólo para hacerse portavoz de los presagios positivos. Sin embargo, se garantiza la subsistencia con el oficio de restaurador y decorador arquitectónico, coleccionista y comerciante de antigüedades. Su casa, en el sector de Los Pinos, fue una de las primeras que se erigieron en el pueblo: tiene 147 afros y conserva los viejos techos de vigas de madera, el antiguo horno de piedra y muchos de sus detalles originales. Con el tiempo él la ha ido acomodando y embelleciendo, hasta hacerla casi un museo, en el que no entra ni un solo perol más, desde llaves y candados viejos, hasta gramófonos, muebles de madera, pailas de cobre y todo tipos de objetos que él mismo recoge, restaura y pone a valer. Trabaja espléndidamente la madera y ha intervenido en la decoración de los principales hoteles y caSu

92

ce ampo le la vacinud.

Exces0 Diciembre - Enero 1991

PABELLON.e.

Sangre azul Alejandra Diamante Tovar de Zaidman, morena de piel y azulosa de sangre, es hija de Nicolás Diamante, historiador y librero. El padre de éste, Aquiles Diamante Borguero Rochambeau, un revolucionario que vivió blandiendo la espada durante el inquietante siglo XIX venezolano, era a su vez nieto de Federico Rochambeau, llegado a estas tierras en busca de una alemana que lo enloqueció —María Raitman—, y primo hermano de Jean Batiste Do Macier de Viners, vizconde de Rochambeau, oficial de cazadores de Napoleón Bonaparte, quien tuvo la noble tarea de educar a Mario Juan Pablo Roque Ibo Gilberto Motier, marqués de La Fayette, el célebre general revolucionario francés que, junto a su maestro, el cidevant monsieur de Rochambeau, subiera al heroico pedestal de la Independencia de Estados Unidos. De manera que Alejandra con apellido de prenda, exmodelo de trajes de baño, indecisa candidata a concursos de belleza ("desdeñé ese tipo de coronas"), casada, madre de dos hijos y de este domicilio, lleva, aunque sea un tanto diluido, el Rochambeau en las venas, y ha de ser por eso que vive en un principesco penthouse en Lomas de Colinas de Bello Monte. Ahí, con la vista en el valle, hace gala de un muestrario de heredada alcurnia: un libro de fotos de sus antepasados, "unos señores de peluca, como les decía yo cuando era niña"; un escudo en miniatura que reproduce el emblema familiar, y una postal de Michel de Rochambeau, depositario de la dinastía, con quien se citó en París, en días pasados, para hablar de la familia. Hubo café y pastelitos. F.N.


Cuerpo chismoso La respuesta puede estar ahí mismo, en tu ombligo, en tu boca reseca, en tu mirada vacía o en tu joroba. Una ojeada a vuelo rasante por tus protuberancias y oquedades pueden bastarle a Simón Buvat de Virginy para diagnosticar tus entuertos, gracias a los mensajes indiscretos del cuerpo que eres. Caderas prolijas y bamboleantes buscando pelea: histeria. Parada en mitad de la calle con un pie apuntando al norte y otro al sur —exceptuados los balletistas—: esquizofrenia en ciernes. Todo comienza cuando Buvat, iniciador de la bioenergética en Venezuela en las postrimerías de los setenta, pone en práctica de manera premonitoria el actual lema gubernamental: manos a la obra. A la inspección ocular primigenia, prosigue un transitar de sus diez largos dedos en busca de las vibraciones, el magnetismo y el recorrido de la sangre, perdidos por la legión de pacientes deprimidos que acuden a su consulta esperando el milagro. Una clínica de ese estilo podría llamarse Promociones Paraíso, confía Buvat, "pero no hay que alentar tales ilusiones". Bien parecido y barbado como cualquiera de la cofradía que se precie, el psicólogo de marras opera en su bunker de El Cafetal, un apartamento aperado con divanes y cojines, yen una churuata de su propiedad, enclavada en Patanemo, cerca de Puerto Cabello. Buvat y su equipo de cuerpo a cuerpo danzan con sus pacientes, a modo de terapia liberadora, en una sesión de 50 minutos, suficientes para vomitar sentimientos enconchados desde el primer tetero, acabar con una columna desviada o con un bolsillo paupérrimo: cada cita individual sólo baja de los 1200 bolívares en casos de excepcional filantropía, y los encuentros en la churuata frisan los 1900 diarios, con derecho, eso sí, a los servicios en la playa, acceso a la barra y cama con buenos sueños. F.N.


OÍD AL TAMBOR Henry & June, la cinta de Philip Kaufman que abarrota los cines a uno y otro lado del Atlántico, inspiración minuciosa del apasionado triángulo que llevaron a la práctica hacia 1931 Henry Miller, su bisexual esposa, y la escritora Anais Nin —cuya estudiada y subversiva geometría sobrevivió en cartas y diarios—, fue a su vez tan exhaustivamente documentada que, se dice,

no se traiciona en ella ni tan siquiera el co-

Miller triángulo en 70 mm.

lor original del vello púbico de los protagonistas, representados en la pantalla por Fred Ward, Uma Thurman y María Medeiros. La película se vio atribuir la infamante X

de los censores neoyorquinos. Suerte de homenaje póstumo al genio provocador del autor de Trópico de Cáncer. •

María Teresa Lusinchl, volteando la

treintena y atormentada por la obesidad, decidió encincharse para siempre engrapando** el estómago. Juez de menores, hila del ilustre personaje que todos conocemos, partió su peso por la mitad: de los 100 kilos que la ensanchaban, le restan apenas 55. Ahora lo suyo es una competitiva talla 12. • Si en el pasado un indiano que se respetara sólo regresaba a la metrópolis cuando podía mostrar el oro y la plata que justificaran su pasado ultramarino, Arturo Obadía Beracasa, editor de la revista Número, no quiso afrontar una invitación al Japón sin algunos espejitos en la manga. Para corresponder las atenciones niponas llevaba en las alforjas 10

Las chicas lusinchi, pesada herencia.

monedas de plata 900, blasonadas con la efigie del héroe del vuelvan caras, José Antonio Páez. El valor real de la pieza —el nominal es de 500 bolívares—, se tasaría muy por encima en casa de cualquier aguantador de la capital. Recapacitando tal vez en ello, el empresario retornó a casa con tres monedas en el bolsillo. •

bola blanca

Bola negra y

en sentido estricto unas peloticas de sendos colores— hacen las veces de

tarjeta de votación en el Caracas Press Club, la exclusívísima logia de gente de los media. En fecha reciente fueron elegidos de admisible membresía 11 candidatos. Pedro León Zapata batió récord de unanimidad. Napoleón Bravo, en el extremo opuesto, recibió un escaso voto a favor y fue rechazado. •

Los pretendientes que deshojan la marga-

rita de la CANTV congestionan, tanto como las líneas telefónicas que sobrecargan las

doblegadas centrales que mal sirven a Caracas, las antesalas de su privatización. Un

buen número de trasnadonales de la comunicación coquetean con la empresa local, cada una en sociedad con un suspirante del patio que les abra, llegada la hora decisiva,

los arcanos de la gracia presidencial. Diego Arria, queriendo tomar un atajo, hizo presentar su propuesta en consejo de ministros: una sombra en la comisión de diputados que estudia el asunto. Un banco norteamericano, por otra parte, sondeó la posibilidad

94

Exces0 Diciembre - Enero 1991


,4110#45,1001510.11,010:010,10.110114i,

PRO MOPU BLICI DAD

Las paredes bailan al ritmo de la salsa. Entre palmeras y guacamayas. Los pies encuentran su paraíso. De sol a sol. De domingo a domingo. Es el Caribe. Es el trópico. Es el ron. Y orquestado en vivo. A veces uno se olvida, en este mágico mundo del baile, que el tiempo pasa. Que la ciudad existe. Y es que para eso fue creado.

LA PRIMERA RONERIA DE CARACAS. EL TUBAZO DEL AÑO. C.C. Bello Campo, sótano, Av. Ppal. Bello Campo. Caracas Telfs.: 31.25.03 31.16.60 261.43.03.


de financiar el tránsito de la compañía pública al sector privado. Reclamaba, a cam54:

bio, una participación en la renta proveniente de las llamadas del extranjero que mensualmente se reciben en el país. La evaluación del volumen de impulsos pro-

medio, necesaria para negociar, se reveló ~r das

imposible porque los muchachos de la CANTV no llevan estadísticas al respecto.

e En agradecimiento por la favorable caracterización de su pueblo, la nación Sioux adoptará a Kevin Costner, después que el actor norteamericano produjera, dirigiera y protagonizara Danzas con los lobos, Costner, galán de piel roja.

un film para el que consideró necesario tomar un curso in-

Un libro que debutó en EXCESO.

tensivo de lakota, la lengua de los Sioux, en el Sinte Gleska College. •

"Cada capítulo de Don Juan

in the Village contiene no sólo la contundencia emocional de un cuento, sino que está trabajado con tal cuidado que a través de un paladeable e inquietante suspenso, nos reconocemos, querámoslo o no, en cada una de sus páginas", escribe Bret Easton Ellis a propósito de la más reciente novela de Jane DeLynn, colaboradora de EXCESO. El libro, publicado por Random House, se está vendiendo como pan caliente en Nueva York. Uno de sus capítulos —Puerto Rico—, según reza el colofón de la obra de marras, apaHitler continúa en el index.

reció primero traducida al español, en esta revista. • Durante el mes de setiembre el diario 2.001 anunció la inminente publicación por entregas del libro de Adolfo Hitler Mi Lucha. El editor Armando De Armas, sin embargo, desistiría de su empeño. Una visita de connotados miembros de la comunidad hebrea de Caracas a las oficinas de

Quintana, el low profile del buen vestir.

V-11‘4-9'ev

la avenida San Martín y una llamada de la embajada de Alemania haciendo valer sus derechos de propiedad sobre la obra, lo decidieron a abandonar la idea de revivir la biblia del nazismo.

Ignacio Quintana, el circunspecto abogado venezolano, discípulo de Raymond Aron y hombre de confianza de Pedro Tinoco, fi-

guró en la edkión de octubre de

Town and Country entre los N E hombres mejor vestidos del planeta. e

96

Exces0 Diciembre - Enero 1991

L Y N


"NO SOMOS UN PUÑADO DE ADVENEDIZOS CONGREGADOS EN TORNO A UNA TORRE DE PETROLEO. SOMOS UNA NACION HISTORICA DE ALTO RANGO. LO FUIMOS ANTES DEL PETROLEO CON HEROICA GRANDEZA, Y LO VAMOS A SEGUIR SIENDO DESPUES DEL PETROLEO. NO SOMOS UN ACCIDENTE DE LA ECONOMIA SINO UNA ANTIGUA E INCONTRASTABLE VOLUNTAD DE HACER NACION Y DE HACER PATRIA"

-;"--',;-,-.,""--,-.

4:4

„....•

r

,."..-1--r.-^' ,-„..... ..-~:r • '17-..

,

- -_,„..-7,:i_--77-::-7_.7 - --_. #.-';1---7--------, . . -,4.1:2,_,,7--. -.7:.-',.7f,-r----= , ......__ .._.. :,„

.._, .,...

--:---

. „. ,

_:.,,.....,,...„,

-7_,:,--: wl,-iP--e „,1- ozo -.:Z.-:...1,5_,. \Itki

.0147/9. ‘111"1"'. ::.---:- ---.1?nr.111.ii-:.:;-,' .:;.,-,-....:::::::-.7-:-.•?t7j-1--"••:" 4"V"...--V- --:.- ::: -::.,--: .,-,'

- . ,--:::::::

-'

....'

•'--,f-e . •;..,3. 45„;',.

j...i.,,,r-' ,• .,,--I • ...

, , ..,-,--.. . .. .,, .,....___.'-,..,-,.-;:::-,---

---

' --- " --;-¿----

, l

_

-,-.--::

•,_,,

........ 7.,.... ... ": -. -_--._ ' , ,,. ...,-, ,.:,,, • • • •• - - • -", ice.

''

kafka

INVERSIONES, C.A.

CENTRO FINANCIERO LATINO .PISO 11, OFICINAS NOS. 1, 2, 3, AV. URDANETA, ANIMAS A PLAZA ESPAÑA, CARACAS 1011 TELF. 563.9981 - 563.6238. APTO. POSTAL 50.413 CARACAS 1050 A - VENEZUELA


l raph =

es •

k

5IC11.

aRch

...15 Fil lein DE tia NpviDAP.I HARTO

..1-01)9 5 LOS Ali- 05 Es 1./1 MISMA vAiNA././/

.

raPje QUIEREN

MES lAs 6ANANciA-5 QuE EN uni AKo No PUEDEN.... »

DícTembre...

IN CADA NAVIDAD, IA GENTE SE PomE A GASTAR UN DíNES0 » 11 No' t'ENE ....

"¿Pe/1Z divE NO ESCRiBiRLE A 5AN NiCOLA A " SANTA CLAUS LAND „ ROVANiEMi, FINLAND IA, CPuE Es LA vERDADIRA piREccioN, DE SAN Ni COLAS ???

Cor1pRAND0 UNOS R66ALos PARA 6E01E te No QUIERE.... »

QUE

t<

o

MaARES DE CASAS Poles Dome 1L "Nrrzio Usti5 " NO »

«....PORQUE EN LA TELE" so ANuNciAN juoerEs CAROS ovE CR É DITO » No

<(...EN UN P415 ()ÑDE LA MANA pE ADORNAR coN PiNos o -Mirlos » GlíN6os No MUERE....

■ emseNi0.5.

¿4/ A

CH° 11914 '"

OCT

VtJ

MALDITO repelí cio MERcADo

vistioe LA ot3LiGAc¡oili DE [4Ac R REGAL-05 HA 5UstYrulDo AL VER& olio Al ,/ og

VF

CoMERci thq-rt 5 ABUSAN VENDIEN00 A PREciOS

_

Y DONDE uN 66/n'o SAL A GASTAR Ñ POLARES EN vé A Epo al EN QUE No PeEN.„, >>

CJ CC. I»

I

"-e/-7GN \

NACER EN UN

(o

-..12c1 Eso, pbspe E5-re- A- PC) Ya

R£N uArc i cs!

iA5( ES 1!! PespE ESTE AÑO, SAN N7C61-A5 No TRABAJA MÁS EN NAVÍDADLI ! ¿y SABEN PoR QUÉ??

BUENO! Y TA M8iE eekQue yA ME CANSE re SER EL ()ni ;cc) jpiál sue NUNCA RE GoN NADA D/ (.160, PARA SER SINCEROS!!)

PORQUE PIE CANSE pe QUE LA NAViDAD se myq

CONVERTIDO EN UNA W1-G0 Fe s-ri vt DA D

E'CoNáMrCA ...UNA A SPE Ro SA co N s vm (STA


ceder a sus fuentes originales de información. Atentamente, Arq. Rafael Uribe

N LLI C2¿ LLJ

LLJ

%Ni Parafernalia paraclínica Estimado Doctor Pérez: Debo reconocer que después de leer su anterior columna acerca de los chequeos médicos, me quedé un poco intranquilo. Hasta ahora había confiado en que la revisión médica de rutina era una práctica con una sólida base ciéntífica y estadística. Según los datos que usted aporta, eso no es así. Me pregunto si la evaluación preoperatoria cardiovascular — otra forma de chequeo de rutina — también está en entredicho. Finalmente, quisiera saber si es posible acceder

Por razones editoriales y de fluidez en la información presentada, no puedo dar en mi columna todos los datos numéricos de las referencias bibliográficas que reviso para apoyar mi columna, aunque me encantaría. Cuando hablamos de evaluación cardiovascular preoperatoria, nos referimos generalmente a un interrogatorio y un examen físico, sobre todo del área cardiopulmonar, y a una serie de exámenes paraclínicos, a saber: electrocardiograma, radiografía de tórax, un examen de orina y uno de sangre — que incluye hematología, pruebas de coagulación, química sanguínea y pruebas de función hepática—. Al menos éste es el conjunto de exámenes que tradicionalmente se realizan tanto en el mundo médico venezolano como en el de Estados Unidos, y que es el indicado en un texto de cirugía reconocido, como es el Sabiston Textbook Surgery. Sin embargo, este texto no da referencias para basar sus sugerencias. El valor del enfoque tradicional de la evaluación preoperatoria ha sido motivo del escru-

tinio estadístico, y se ha encontrado que éste es bastante escaso. La tendencia en los últimos diez años es considerar que el examen clínico normal y corriente, esto es, un interrogatorio seguido del examen físico usual, aporta elementos suficientes para prevenir complicaciones operatorias o posoperatorias casi en un 100%. Cuando esta exploración clí-

nica inicial evidencia la presencia de ciertas anomalías, entonces se justifica la petición de exámenes adicionales. Pongamos que en el interrogatorio, por ejemplo, el paciente refiere frecuente sangramiento ante las ex tracciones dentarias, golpes discretos y moretones sin aparente causa. Esto indica la necesidad de explorar más profundamente la función plaquetaria y la cascada de coagulación. Pero en el paciente usual, asintomático, que se va a operar de un nódulo mamario, la determinación del tiempo de protrombina y el tiempo parcial de tromboplastina, las dos pruebas de coagulación de rigor en el preoperatorio, no tienen ninguna justificación.

A

Balicemos individualmente los exámenes paraclínicos citados. El electrocardiograma añade muy poco al examen físico y al interrogatorio. La capacidad predictiva del electrocardiograma es muy baja: su sensibilidad (la capacidad de detectar

anomalía cardíaca) es menor que 30%.

La radiografía de tórax tiene menor justificación que el electrocardiograma, aun cuando representa más del 50% de todas las radiografías que se realizan en los Estados Unidos. En un estudio de 10.619 pacientes, publicado en el Lances por el Roya] College of Radiology, la radiografía preoperatoria no alteró la escogencia de la anestesia ni la decisión de operar, y fue de muy poca utilidad como estudio basal para comparar con subsecuentes radiografías. Los autores encontraron que la historia y el examen físico eran más sensibles detectores de patología pulmonar que la radiografía. Otros estudios coinciden con estos resultados. De los exámenes hematológicos, los niveles de hemoglobina, glucosa y creatinina parecen ser de utilidad, aun cuando hay dudas acerca de su capacidad predictiva de complicaciones. Los exámenes de coagulación, PT y PTT, no tienen ninguna justificación si no hay historia de sangramientos. Esto ha sido demostrado una y otra vez. Los estudios de función hepática tampoco se justifican porque los anestésicos hoy en día rara vez son hepatodóxicos. El contaje de glóbulos blancos no tiene justificación. El contaje de plaquetas podría ser útil, pero la incidencia de enfermedad por trombocitopenia es tan baja en la población en general que no vale la pena hacerlo en forma rutinaria. Así que la próxima vez que se vaya a operar dele más importancia al interrogatorio y al exa-• men físico que le hace el médico, y menos a la parafernalia paraclínica.

Exces0 Diciembre - Enero 1991

99


«:»

ésar Dávila Andrade nació en Cuenca, Ecuador, en 1918. Se suicidó en Caracas el 2 de mayo de 1967. Nos conocimos y colaboró en Zona Francci desde su primera aparición, en 1964, divulgando el Zen, la parapsicología y el pensamiento de grandes maestros de espiritualidad y liberación. Mas él, con deL searlo, con pensarlo sin cesar, no alcanzó la condición indispensable para lograr dicha liberación (del mundo, de sí mismo): la vacuidád interior y la quietud de su mente. Escribió cuentos admirables sobre la búsqueda de lo absoluto y de la revelación, poemas de singular impulso y

cercana de la Iglesia de Las Mercedes. El caso de César Dávila es prototípico del intelectual formado por la cultura occidental que intenta romper con esa formación y acceder a la quietud de la mente, como los yogui, y al conocimiento, a alguna aproximación del samadhi tántrico o del satori del Zen. Fracasó y huyó de su tormento, de su fractura psíquica, arrojándose a la muerte. No ha sido el único de esos viajeros de Occidente empeñados en ser otro, en absorber y practicar una doctrina de liberación por el espíritu, dentro de las tensiones destructoras, nihilistas y utilitarias de la sociedad industrial y el desarrollo exclusivamente material. Su obra escrita, en cambio, merece los elogios mayores, pues es poderosamente creativa. Occidente rinde culto a la experiencia literaria de un Kerouac .y de la generación beat, pero desconoce la enorme creatividad de personajes similares de la marginal Iberoamérica como César Dávila Andrade y José Rafael Muñoz, dos espontáneos de la espi- • rituralidad extraviados en países sin proyección. He recordado a César Dávila porque leyendo los cantos de Jetsun Milarepa, poeta y santo lúdico tibetano nacido en 1052 y fallecido en 1135, me llamó la atención el episodio titulado El pastór en busca de su mente. Milarepa baja al pueblo de campesinos en procura de alimentos y limosnas. Una familia, sabien-

lenguaje, pero su existencia era tormenta y hundimientos en el alcohol. En una de esas crisis se cortó la carótida con una gillette, en una pensión, si recuerdo bien,

do ante quien se encuentra, le ofrece hospitalidad y gestionar su matrimonio. Milarepa contesta negativamente a esas proposiciones y regresa a su cueva de

JUAN LISCANO

111111111111111

La mente

C

100

Exces0 Diciembre - Enero 1991

meditación. Dos pastores del pueblo acuden á él en búsqueda de conocer la mente. El más joven se quedó con Milarepa y éste empezó a instruirlo en el conocimiento de su mente. Cumplidas las primeras iniciaciones, le instó a meditar, visualizando una imagen de Buda frente a su nariz. El joven pasó siete días olvidado del mundo y del tiempo, y Milarepa, cuando regresaron los pares, lo aceptó como discípulo. César Dávila, en Zona Franca, refirió una práctica de enseñanza Zen, contada por Chang Chen Chi, en la que consulta con el Maestro la soportable presencia de una araña sobre su nariz, mientras medita. El maestro le pide trazar una cruz sobre la araña. El neófito piensa más bien matar a la araña, pero termina cumpliendo las instrucciones del maestro. Concluida esa acción, va a la celda del monje y éste le pide que se desnude. Lleva la

cruz dibujada con tiza en el mismo sitio en que se la marcó a la araña. El Maestro sentencia: "Si la hubieras matado, te matabas a ti mismo". La araña estaba en la mente del neófito y no en la realidad exterior. uando uno se instruye sobre el dilatado y paralelo mundo del desarrollo espiritual y mental, sobre la sabiduría, equilibrio interior y. facultades alcanzadas, y compara esa realidad trascendental con los objetivos de poder del desarrollo occidental, con lo que admiramos como expresión superior de voluntad y triunfo, no sólo se descubre que la cultura entera de nuestra civilización es una forma de egocentrismo malsano, incluyendo el arte y la literatura, sino que el individuo, sujeto de la Historia, no es capaz de hacer nada de por sí, razón quizás de la parafemalia tecnológica. Las máquinas hacen por él, hacen sólo para afuera y nada para adentro. El occidental es, somos, unos desvalidos, neuróticos y egocéntricos, sin superación ontológica posible. El cristianismo no formó cristianos y tampoco yoguis, sólo pragmáticos y materialistas, adoradores del Becerro de Oro. Pero así somos y no aconsejo la solución suicida, aunque esté latente en todas las manifestaciones del homo4dpiens civilizado de Occidente, desarrollado o subdesarrollado como lo somos los iberoamericanos. Cito a César Dávila: "¡Además estaban los Adversos! Y entre los grupos peludos del invierno, el pálido aguardiente salvaje de tos Andes..." C31111D

C



RAFAEL SYLVA Bárbaras ceremonias

A

manecer en la comuna de Guyong, Provincia de Yunán, China. Desde la noche anterior y a la luz de las fogatas, jóvenes aspirantes al título de guerrero, con sus cabezas envueltas en tela negra, han estado practicando rituales de autoflagelación. Así, sumidos en un semitrance, proseguirán hasta la salida del sol. Es a partir de entonces que se iniciará la ceremonia más escalofriante en todo el fetival Daogan de la Tribu Lisu: un bárbaro enfrentamiento con la Escalera de la fe. Con la salida del sol, el primer oficiante se apresta a subir

Mí empinada escalinata de 19 metros de altura. Pero no se trata de una escalinata común, pues cada peldaño de los 40 que la componen es el cortante filo de

102

una espada. La prueba de heroísmo consiste en llegar hasta el tope sabiendo que desde el primero —y a cada paso del ascenso— un acerado filo se hundirá en la planta del pie. La mayoría cae en shock por el dolor y la pérdida de sangre antes de llegar a la mitad del ascenso, y muchos se desploman al vacío. Otros, aferrándose a los laterales y manando sangre por las heridas, lógran sostenerse y continuar trepando. Pero sólo uno o dos consiguen llegar al tope. Una vez allí, y habiendo demostrado su valor y entereza, podrán deslizarse mediante una cuerda hasta abajo, donde serán agasajados y mimados por hermosas doncellas. No menos bárbara es otra prueba de iniciación que tiene lugar en la isla de Pentecostés, Pacífico Sur. Allí los nativos levantan una torre de bambú que se alza 70 metros sobre el paisaje. En su tope hay una estrecha plataforma de troncos donde se coloca el oficiante. Sin perder ni un instante procederá a anudar la punta de una cuerda hecha con lianas y bejucos enrollados a su tobillo. De inmediato otro nativo espolvorea una substancia rojiza en la frente, codos y alrededor del ombligo de quien va a saltar. Este, ya condicionado, se coloca en el borde de la plataforma y con los brazos extendidos murmura plegarias. Todos abajo guardan silencio mientras el oficiante se yergue sobre las puntas de los pies para, al igual que un trampolinista, lanzarse de cabeza al vacío. El largo de la cuerda que tiene atada al tobillo ha sido calculada para que detenga la caída justo antes de que el individuo se estrelle contra el piso.

Exces0 Diciembre - Enero 1991

Mientras menor sea la distancia que lo separa de la muerte, mayor será la prueba de su coraje. A veces ha ocurrido que la cuerda se estire o se rompa con el templón. En tales casos es difícil que alguien sobreviva a la prueba.

D

e todas las bárbaras ceremonias, una de las más impresionantes es la de caminar, con los pies desnudos, sobre carbones encendidos o piedras recalentadas al rojo vivo. El fenómeno se remonta a la antigüedad y era un culto sorprendentemente generalizado en Africa del Norte, Japón, India, Madagascar e Islas Fidji. No existe motivo unificador, ya que solamente en otros dos países, además de la India, se le considera como rito religioso. El único denominador común es el completo misterio que rodea la capacidad de quienes practican esa ceremonia, para llevarla a cabo sin sufrir horrendas quemaduras. Las sectas hindúes justifican la inmunidad del sujeto, ante temperaturas que alcanzan hasta los 1000 grados Fahrenheit, en términos de autohípnosis mística, afirmando que dicha capacidad se adquiere gracias a la abstinencia y la meditación. Alguno de los muchos científicos que han estudiado el fenómeno piensan que se trata del llamado estado esferoide según el cual, a medida que el sujeto camina sobre carbones o piedras calientes, se le forma en las plantas una delgada capa de su-

te. Es la misma teoría según la que uno podría sumergir la mano en plomo derretido por corto tiempo, siempre que la piel esté húmeda y la temperatura del metal por encima del punto de ebullición. Otra posible explicación para algo que desafía las leyes físicas, es que quienes practican la caminata sobre el fuego aparentemente no temen quemarse. Esta ausencia de temor, más las normales callosidades en las plantas de los pies y el ritmo exacto que emplean para caminar, evitando que la planta permanezca en contacto por más de unos segundos con la candente superficie, podría explicar el fenómeno. Un famoso fakir, llamado Kuda Bux, realizó una extraordinaria demostración en ple-

,

111.110

AM.

dor que, al convertirse en vapor, equivale algo así como a un colchón protector que escuda al pie durante el breve lapso en que se apoya sobre la superficie ardien-

4.■

á Al


no centro de New York en 1935, al caminar sobre una trinchera de 12 metros, rebosante de carbones encendidos, sin sufrir quemaduras ni ampollas. Dos años más tarde William McDougall, conocido psicólogo inglés, decidió investigar a fondo el asunto, bajo los auspicios de la Universidad de Londres. Habiendo examinado todas las posibilidades, llegó a la conclusión de que la habilidad para caminar sobre el fuego no se debía a poderes místicos, estados esferoides, ni nada fuera de lo común, sino que obedecía más bien a una serie de factores entre los cuales destacaban el ritmo y destreza al caminar, así como la autosugestión. De allí que tras someterse a una intensiva preparación a manos de Kuda Bus —el mismo fakir que había camiminado sobre carbones encendidos en Nueva

York—, el inglés decidió intentar la prueba para demostrar que no se requerían poderes especiales. Digby Monagh, editor de una revista científica inglesa, entusiasmado, también quiso practicar la caminata sobre el fuego. El día señalado, y ante docenas de testigos en un jardín en Londres, el Fakir hindú cruzó tranquilamente la barrera sin demostrar la menor incomodidad, quedando intactas las plantas de sus pies. Mimado, el inglés inició la prueba, pero no había dado más de cuatro pasos cuando comenzó a lanzar alaridos pidiendo que lo sacaran de allí. Tras ser rescatado fue necesario hospitalizarlo, pues sus pies estaban gravemente quemados. Digby Monagh, el editor de la revista, al ver aquello lo pensó mejor y decidió dejar el asunto de ese tamaño. COD

...tiempo de sentirse bien saboreando jugos de altísima calidad... calidad Frica. Frica cultiva las mejores frutas y envasa sus deliciosos jugos en prácticas y variadas presentaciones... para que Ud. se dé el gusto de escoger la más adecuada a cada ocasión! Disfrute jugos de altísima calidad... disfrute jugos Frica.

Frica

el sabor de lo natural

CORIMON CA:4.0 • , 104ROG. •

La estación de Frida Kahlo n New York, los más importantes eventos de la vida social y cultural ocurren entre septiembre y mayo. Esta media docena de meses se conoce como The season (la estación), y cuando un neoyorkino dice "He tenido un buen año", se refiere a este conjunto de meses que abarcan el otoño, el invierno y la primavera. Este otoño, la estación comenzó con eventos tradicionales como el Festival de Cine de New York y la apertura de las temporadas de ballet y ópera. Pero septiembre y octubre han laim ■

E


estado dominados por la presencia de México. Por toda la ciudad, decorando las paradas de los autobuses, hay grandes afiches de un autorretrato de Frida Kahalo, rodeada de monos. "Manhattan será más exótica este otoño", proclaman los afiches. El Museo Metropolitano tiene montada una espectacular exhibición: México, las maravillas de 30 siglos, y la Feria de Libro Latinoamericano fue dedicada en esta ocasión a las letras y la industria editorial mexicanas. Sin embargo, estas exhibiciones (y aún el Premio Nobel para Octavio Paz) han sido opacados por el ascenso de Frida Kahlo a la cúspide de la fama y la veneración. A cualquier parte que uno vaya — cocteles, recitales, exposiciones, fiestas, cenas, reuniones de negocio— Frida constituye el tema del momento. Las pinturas de Frida cuelgan en un par de galerías de Manhattan, además de los ocho cuadros en el Museo Metropolitano y la docena de obras de la Academia Nacional del Diseño. Hay también una exposición de fotografías tomadas a la artista. Como Marilyn, como Garbo, como una gran modelo, un ícono sagrado, el rostro de Kahlo y sus vestimentas ejercen una inmensa fascinación sobre el público contemporáneo. La exposición en la Academia Nacional del Diseño, dedicada a la presencia de la mujer en las artes plásticas de México, es mi favorita. situada en la Quinta Avenida con la calle 91, la Academia es una preciosa casa convertida en museo. El tercer y cuarto pisos de la man104

sión están dedicados a las mujeres mexicanas. La exposición incluye la obra de Eleonora Carrington, Remedio Varo, María Izquierdo y otras singulares artistas, y está montada en salas pequeñas, íntimas, de techos bajos. Mientras en el Museo Metropolitano todo está amontonado como en un supermercado, en la Academia podemos estudiar los cuadros en condiciones óptimas. a reivindicación internacional de Kahlo comenzó en 1983 cuando Hayden Herrera publicó su voluminosa biografía, un libro que se lee con el interés arrollador de una novela de Balzac. Luego, Paul Leduc estrenó Frida, un estupendo film en el cual Ofelia Medina encarna a la Khalo en una actuación magistral. Finalmente, el año pasado, en un subasta en New York, un cuadro de Frida fue vendido por millón y medio de dólares, lo que convierte a Frida en el pintor más codiciado que ha producido América Latina. Y ahora parece que la espantosa Madonna (quien venera a Frida) está empeñada en filmar la biografía de Khalo en una gran producción hollywoodense. Aunque llevo varios años siguiéndole la pista a Frida (uno dice Frida como Miguel Angel o Leonardo), nunca había podido apreciar suficientemente su obra hasta que vi, en la Academia,

L

una docena de cuadros en una pequeña sala. Lo primero que me llamó la atención es que son casi miniaturas. Algunos de los más famosos —por ejemplo, el

Exces0 Diciembre - Enero 1991

autorretrato de Frida con cuerpo de venado atravesado por flechas— son apenas un poco más grandes que una postal. Las pinturas son indescriptiblemente ricas en temas, en implicaciones y en colorido. Los lienzos son desgarradores alaridos emitidos por una diva mortalmente herida. Las influencias de la cultura precolombina mexicana, del folclor nacional, de Rousseau y del Surrealismo, están presentes en casi todos los cuadros. Pero aún cuando las imágenes son demencialmente barrocas, hay una claridad de visión mística. Es como si Santa Teresa, en uno de sus trances, hubiera tomado un pincel para mostramos lo que veía. Son pinturas realizadas por un Bosco femenino. Más que a otros pintores Kahlo me recuerda a los grandes poetas intimistas y confesionales. Como Emily Dickinson, ella elaboró (con la minucia de su vida cotidiana) un universo, una cosmogonía propia. Como la gran poeta suicida Sylvia Plath, Kahlo pinta cuadros en los cuales plasma sus emociones más recónditas. Tres décadas después de su muerte, Kahlo está más viva que nunca. Ella es, en la actualidad, junto con Piccaso y Andy Warhol, la pintora más famosa del siglo XX. Esta mujer, conocida en vida como la mujer de Diego Rivera, inválida, autodidacta, bisexual, comunista, drogadicta, alcohólica, esta mujer que pintó sus mejores cuadros hace casi 50 años, es la artista latinoamericana del momento. Es un triunfo requetemerecido, apoteósico, aplastante y final. CiE)

mem

o *41

:(

Elogio del Consumismo

E

1 consumismo, esa

apasionante conducta de algunos seres humanos, que ha sido tan criticada por los economistas ignorantes, por los otrora


agresivos comunistas y por los sectores más oscuros y despistados de la democracia cristiana, constituye el principal factor de crecimiento económico de un país y la única manera de crear riqueza, acelerar el avance tecnológico y promover nuevas fuentes de trabajo para las grandes masas populares. Estados Unidos de América, hasta hace poco considerada la nación más rica del mundo, lo fue a base de esa encomiable actitud del pueblo norteamericano de consumir y consumir. Otro habría sido su destino de no haberse abocado a producir millones de objetos destinados a los más insólitos —y para algunos extravagantes— usos, como podría parecerlo una pipa para que fumen los buzos bajo el agua, o un cortauñas para mancos. Ese afán de comprar, usar y botar, volver a comprar para seguir botando, del americano medio, y la inteligente política de sus grandes empresarios de cambiar los modelos cada año y descontinuar todas las líneas de productos, de empaquetar todo en recipientes costosos, decorados y también desechables, así como la instauración de la navidad como eje fundamental del consumo, y la celebración del día del padre, de la madre, del trabajo, del descanso, de las pulgas huérfanas, y de todo cuanto justifique un regalo o una compra compulsiva, ese afán ha sido la razón de la riqueza yanqui. Nuestra capacidad de consumo, casi ilimitada —de contado, o a crédito para el que no tiene— crea cada vez más y más industrias y absorbe el 80 por ciento de la

energía y las materias primas del planeta, impulsando a la exploración de los más remotos rincones de la tierra, para encontrar todo tipo de minerales y materias que puedan ser objeto de explotación humana. a importancia de esta carrera consumista tan propia del capitalismo, consiste en que ella ha sido la creadora de fuentes de trabajo, no sólo en los Estados Unidos, sino en los cinco continentes, porque gracias a nuestra voracidad incontrolable de objetos, productos y materias primas, en decenas de países las personas se han abocado a las áreas productivas. Sin nuestra industria automotriz, los precios del hierro, el acero y el petróleo, para no mencionar sino algunos ejemplos, estarían completamente deprimidos. Gracias a Ford y a Rockefeller, y a su obsesión de venderle algo a cada ciudadano, son millones y millones los seres humanos que cada día pueden llevar el pan a sus hogares. Hay mucho pseudoeconomista que, al atacar al consumismo de los Estados Unidos, acusa a este país de ser el mayor despilfarrador de la energía y los recursos de la tierra, pero nada es más falso. Tanto la física como la historia de la humanidad han demostrado que en la naturaleza nada se pierde y todo se transforma. Cuando un recurso se acabe, otro vendrá a substituirlo de alguna forma, y el auge consumista tomará distintas y más apasionantes maneras de expresión. Ya la tecnología nor-

teamericana y la de muchos países capitalistas de Europa y Japón, ha logrado reciclar el aluminio y otros productos naturales, para angustia de los países productores, sobre los cuales se levanta hoy una horrorosa nube de tormenta. Lo mismo hemos hecho con el vidrio, el papel, el plástico, y poco a poco avanzan los sustitutos del petróleo. Por otra parte, serias medidas se han tomado para proteger el medio ambiente, cosa por los demás innecesaria si se tiene en cuenta la gran capacidad de los seres vivos para adaptarse a las nuevas condiciones. Quienes propugnan la suspensión de la carrera consumista, parecen no calibrar la tragedia que se desataría al disminuir el ritmo de avance de la economía. La recesión, el hambre, el desempleo y la miseria son las características de los países que no tienen obsesión por consumir. En lugar de estar criticando las ansias de comprar, inherentes a la condición humana, estos abogados del desempleo deberían luchar por más publicidad, más oferta, más inventos, alentar el consumo de gasolina y de luz, y la creación de nuevas industrias para fortalecer la OPEP, que al ser más rica y poderosa, invertiría en industrias adicionales para un mayor consumo. El adquirir y cambiar anualmente los aparatos de televisión, los equipos de sonido y millares de electrodomésticos, representa avance y pleno empleo para Japón, y por ende, más préstamos para el Tercer Mundo, para que estos pueblos puedan comprar más. La incorporación de China

y los expaíses comunistas al auge consumista, se traduce indefectiblemente en nuevas fábricas, mayor riqueza, además de un mayor placer individual para millones de personas. Unánimemente debemos apoyar a esas mujeres con los closets llenos de trapos, desechados cada dos meses, porque ellas son la columna vertebral de la industria textil universal. Pocos parecen reconocer lo que ha significado Imelda Marcos con sus 40.000 o más pares de zapatos para la industria del calzado de Filipinas, Corea, Singapur, Italia, Brasil y Malasia. Si el mundo tuviera más mujeres como ella, la fabricación de zapatos absorbería prácticamente todo ese contingente de desempleados que hoy pulula por las callejuelas malolientes de Asia, Africa y América Latina, y los que de allí han trasladado su miseria a los Estados Unidos y Europa. os que atacan el consum ismo son los enemigos del trabajo, seres que, asustados por el esfuerzo que representa adquirir cada vez más productos, prefieren detener el carro de la historia sin importarles su doloroso costo social. De allí que debamos enfrentarlos y salir a comprar en esas deliciosas tiendas de los grandes centros comerciales, viajar, ponemos a la moda y endeudamos hasta el alma, para que, obligados a trabajar el doble para poder pagar la cuenta, ayudemos a crecer a la economía. cly)

L

Exces0 Diciembre - Enero 1991

105


n la escalinata (si la vieran... les infinita!) se agol-

se una garganta en la que ha sido instalada una enorme

pa una muchedumbre de dioses La incertidumbre

orquesta con todos los instrumentos musicales que existen

los pone muy nerviosos. Hay muchos novatos, cla-

y todos los instrumentos musicales que no existen, pero ima-

ro, dioses que esperan su primer súbdito, y se comenta que

ginarlo de tal manera que la garganta no resulte en ab-

E

la mayoría se quedará sin nada. En fin, es lo que ocurre

soluto aparatosa. Y una vez imaginado esto, imagínense

siempre. Tendrán que esperar al siguiente período, y lue-

que esta garganta no existe ; y luego, es decir, ahora, ima-

go quizás otro y otro. Hay dioses que nunca han tenido un

gínense que todos esos instrumentas musicales se hallan

súbdito. Por eso están tan nerviosos. Por un lado temen que-

contenidos en un delgadísimo filamento de luz. Así podrán

darse otra vez sin nada, por el otro se aterrorizan al pen-

irse acostumbrando a las cosas de aquí, que en realidad

sar que por fin les tocará un súbdito y no sabrán qué ha-

no son cosas, pues las cosas habría que decirles más bien

cer con él. Algunos hablan y hablan sin cesar, b cual sig-

nubes, aunque tampoco son nubes, pero si seguimos así, ex-

nifica algo así como que cantan, aunque no sólo cantan,

plicando e imaginando todo lo que aparece, ustedes se van

pues un dios suele tener una infinita variedad de posibili-

a cansar muy pronto de imaginar, y yo no voy a tener a

lustveit bh su garganta. Aunque mejor digo que tie-

quién contarle las cosas de aquí, que no son exactamen-

ne una infinita variedad de posibilidades sonoras y punto,

te corno nubes, pero más o menos, porque las nubes (.ver-

porque lo de garganta sólo lo digo para que me entien-

dad?) se prestan a imaginar tantas cosas o nubes...

isch

dan. En todo caso, lo mejor que pueden hacer es imaginar-

106

Exces0 Diciembre - Enero 1991

Lo cierto es, como les decía, que los dioses esperan en la escalinata y arman un tremendo barullo de tan nervio-


CUENTO

sir

RIN 111 ■ 1,•11011

sos que están, pues saben muy bien que a la mayoría no

intelectualmente nulos. Con todo, tenían una ventaja: ca-

le tocará nada, y eso para un dios, y más para un dios

si no hacían preguntas, Pero !cómo me aburrí en esos pe-

novato, es terrible. Puede ser que a mí tampoco me to-

ríodos/ Bostezaba y bostezaba sin parar, y eso, por su-

que nada, y no por ser novata. He llegado a tener has-

puesto, entre nosotros está muy mal visto. Por ahí se mur-

ta tres "súbditos en un solo período, aunque, la verdad, tres

muraba. Se decía que yo estaba en la ruina, que mi es-

súbditos es demasiado. En aquella época se me conside-

plendor ya había pasado, que no se podía esperar na-

raba eficiente y talentosa. No me pregunten quién me

da de mí, que mi indiferencia crecía día a día, que des-

consideraba eficiente y talentosa, un 'se debe bastar-

cuidaba a mis súbditos, que no movía un dedo por ellos.

les. Aunque es posible que a algunos no les baste y me

Se decían éstas y otras mil cosas semejantes, todas muy

interrumpan para decir: ¿por qué debe bastarnos? ¡Siem-

ciertas, porque aquí todos los rumores que corren son muy

pre haciendo preguntas! !Qué trabajo tenía yo en aque-

ciertos. Me di cuenta de que las murmuraciones eran cier-

lla época, cuando se me consideraba tan eficiente y ta-

tas cuando los novatos dejaron de apartarse a mi pa-

lentosa! Por supuesto: me tocaban los mejores súbditos, no

so, cuando vi que se quedaban ahí como si nada y al-

esa ralea que ahora se reparte.

gunos hasta se atrevían a mirarme; y si me miraban, era,

Cuando cal en desgracia )es inútil que pregunten: no

logicamente, porque me veían. ¿No es inaudito? Antes

sé o no recuerdo porqué), comenzaron a encomendarme

yo era perfectamente invisible, y mi presencia a nadie pa-

súbditos cada vez más mediocres, súbditos que no me me-

saba desapercibida. Así ocurren las cosas aquí, no sé allá.

recían. Eran torpes y desaliñados, pobres de imaginación,

Aquí lo que se percibe mejor es lo invisible. Algo que

es 131~ -

Exces0 Diciembre - Enero 1991

107



Día y noche oía sus ruegos, sus quejas, sus caprichos, sus

rre y se desprestigia muchísimo. Pero una diosa como yo,

amenazas, promesas y alabanzas, y en la medida de mis

que pensaba y pensaba en permanente estado de terror

posibilidades, trataba de contestar sus preguntas. Pero ellos

por amor a sus súbditos, tenia que procurarse también cier-

pedían más y más y me formulaban más y más difíciles pre-

tas distracciones, frases en las que descansar un poco el

guntas, exigiéndome una atención constante, una atención,

intelecto y estar a solas consigo misma, frases para que-

cómo decides, parecida al terror. Todos han sentido el te-

darse medio dormida y recuperar el aliento, el hálito, el im-

rror ¿no es cierto? Pues bien, así era la atención que ellos

pulso. Y puedo afirmar que aquellas brevísimas vacaciones

me exigían.

del espíritu me permitían luego regresar a mi trabajo con

CUENTO

mucha más energía y entusiasmo, aunque cuando digo train embargo, aquí, no sé allá, no importa cuánto

bajo , ya saben, estoy falseando la realidad (y cuando di-

se piense: uno nunca sabe nada. Siempre hay que

go realidad es aún más terrible la distorsión que hago con

pensar todo de nuevo, ya que la cosa, una vez

ella, pues en verdad no hay manera de decida, y no hay

pensada, cambia, y se convierte en una cosa que hasta el

imagen, comparación, que pueda expresar semejante ape-

momento nunca había sido pensada. IQué trabajo! Por eso

go a las cosas que no son, como ya dije, exactamente nu-

una diosa como yo tiene ideas muy vagas sobre casi to-

bes, pero hasta ahora no he encontrado una manera más

das las cosas. Ni hablar de ciertas cosas, cuyo interés, dé-

adecuada de decidas).

5

jenme decirles, se me escapa. Yo hablo, es cierto, sobre las

Trataré de recordar para ustedes aquello de la esca-

cosas de aquí (que no son cosas), para que ustedes ten-

linata: hay que decir primero que, cuando se inicia el pe-

gan una idea. Pero, ya ven, continuamente debo recurrir

ríodo, los dioses van a la escalinata a buscar súbditos. Des-

a ciertas imágenes, comparaciones, que ni yo misma entien-

pués hay que decir que la escalinata desciende, descien-

do y cuya precariedad me llena de verguenza. Por favor,

de y desciende, hasta que se almacenan los súbditos; se

tengan siempre presente que en todo b que digo es ne-

almacenan, me parece, en los dioses, y es así como se re-

cesario salvar grandes distancias; y que como yo no ten-

parten. Es una teoría, daro, hay otras. Las teorías, al con-

go nada daro (y cada día, debo confesar, mi confusión va

trario de las murmuraciones, nunca son ciertas; aunque al-

en aumento), no sé a veces si mis comparaciones obede-

gunas teorías son tan bellas, tan nítidas, tan sencillas, que

cen a alguna lógica o si alguna lógica obedece a mis com-

parecen ciertas. Y sin embargo, se esfuman casi al ser con-

paraciones, o si, como sospecho, no existe entre ellas nin-

cebidas, dejando, eso sí, un sabor amable y delicado en

guna relación de mando y servidumbre, y se desobedecen

el paladar de los dioses, es decir, en superlicie lige-

mutuamente. En fin, yo no sé, tengo mis dudas.

ramente reverberante que describe cric circulares alre-

Continúo: en aquella época maravillosa yo tenía, como

dedor del objeto que ha caído (en este caso una teoría)

ya saben, la escalinata para mí sola; a b sumo una o dos

y que no se sabe si volverá o no de su profundo viaje, pues

diosas muy nobles coincidían allí casualmente conmigo y en-

en caso de que vuelva, se dice, nadie la reconocería. No,

tonces ¡cuánto más delicioso era el descenso! Sí, el descen-

pues a menos que sea memorizada (y de esta manera se

so, pues aquí —aunque tal vez no lo entiendan— las esca-

la olvida más intensamente y es seguro que no vuelve), no

linatas descienden. No es algo que nos atormente, no, ni

quedará de ella ni una traza, sólo esas ondas concéntri-

siquiera pensamos en ellos, excepto, daro, cuando un súb-

cas que una diosa como yo aprecia muchísimo, y a la que

dito comienza a atormentarnos con sus preguntas, cosa que

ustedes podrían ver o imaginar, si se lo propusieran, allí, en

ya casi no ocurre. Tal vez por eso me está yendo tan mal,

sus sueros, relamiéndose de gozo, en un estado semejan-

los súbditos geniales escasean. Ya casi nadie pregunta. Es-

te a la risa, pero más sereno. Luego también las ondas de-

tamos aquí y nos aburrimos con tantas cosas dadas. ¿A

saparecen y todo se olvida. Podría decirse que ha muer-

quién explicarle cómo son, cómo no son, a qué se parecen?

to, sí, pero aquí nadie se desespera por la fugacidad de

Y no hay nada que perturbe más a un dios, nada que lo

bs placeres, a menos que éstos sean eternos (cuando los

desprestigie tanto como el aburrimiento. Recuerdo que en

placeres son eternos entonces sí que nos desespera su fu-

varias ocasiones tuve que explicar este asunto de la esca-

gacidad, pues no hay nada más terrible que la eterna fu-

linata que desciende. Era una pregunta muy frecuente y

gacidad de los eterno). Pero de resto nadie se rompe el

decidí memorizar la respuesta para evitarme aquel terrri-

núcleo, cabeza, como se diga, por tan poca cosa, pues no-

ble trabajo de pensar, sin el cual, ya saben, un dios se abu-

sotros no creemos mucho en la memoria, y tampoco cree-1~

Exces0 Diciembre - Enero 1991

109


CUENTO

mai en la inmortalidad. ¿Cómo podríamos creer en algo

po y el espacio no existan en nuestro mundo, existen a su

que no altera nuestra sustancia? Aunque existe, sin duda

manera, pero nadie piensa en eso: ¿para qué? Y mucho

existe, una vaga correspondencia entre la muerte y los pe-

menos se piensa en eso cuando se ha alcanzado el esta-

riodos, ya que éstos son hasta cierto punto motivo de an-

do de dicha, pues aqui, sépanlo, cuando uno no piensa en

guitia y de zozobra entre nosotros; motivo, incluso, yo di-

algo, ese algo deja de existir, al menos durante todo el pe-

ría, de reflexión y de espera

riodo. Un periodo dichoso es algo que empieza y termina

En fin, como ya saben, estoy aquí en la escalinata ccr

al mismo tiempo, cosa que a ustedes no les cabe en la ca-

deffidome con esta chusma. Tal vez en este periodo tam-

beza, y a mi, cuando les hablo, tampoco. Un periodo des-

poco me den nada. Pero también es posible que me to-

dichado, en cambio, dura para siempre, y aunque ligera-

que uno de esos que comen, hablan, se casan, trabajan y

mente comprimido, cabe en cualquier cabeza.

duermen. Me han tocado varios por el estilo en períodos anteriores, pero los hay aún peores. Súbditos, cómo les diría, absolutamente incomprensibles, a los que no vale la pena N mirar. Ninguna correspondencia los explica. Y mientras tanto yo aqui, sin hacer nodo, con mi prestigio por el

que me había tocado un súbdito, y luego ¿qué

hice? Seguí hablando como si nada. ¿Por qué? lAy! Tengo muy malos presentimientos, no quiero

ni ver lo que me ha tocado para este período. No quie-

suelo. En fin, qué ruido. Oigan: esto ha comenzado a mo-

ro ni abrir los ojos (digo ojos, pero ya saben: no son ojos,

ha

imaginenselo como puedan). Miren! 'Miren esto! No pue-

verse. Si, se mueve, descendemos. ¿Qué es esto? IMe

de ser! ¡Esto no puede ser un súbdito! Es rarísimo, parece

tocado! IMe ha tocado un súbdito! Ustedes se preguntarán qué es

Las cosas que yo he tenido que hacer para complacer a algunos de mis súbditos.

110

D

pe

de goma. Ustedes si que saben lo que es la goma; yo an-

lo que pasa. ¿Acaso hay más dio-

tes no lo sabia, aqui nunca hubo goma, yo no la enten-

ses que súbditos? Desgraciadamen-

día hasta que la comparé con una nube y la nube, de in-

te no sé qué responderles. Nadie

mediato, se volvió dura, muy dura, tan dura que yo ape-

conoce el funcionamiento de estas

nas era capaz de comprender qué era dura. Me costó

cosas. Quizás haya más dioses que

mucho, si, pero ahora ¿ven? puedo recurrir a esa experien-

súbditos, quizás haya dioses que

cia para comprender una realidad novedosa, y todo gra-

acaparan súbditos, aunque lo dudo.

das a este método tan antiguo (ustedes no se imaginan lo

El ideal es tener un solo súbdito ma-

antiguo que es este método) de la imitación. Aquí las co-

ravilloso. lAy4. IQué dicha! ¿Cómo ex-

sas (las nubes, claro) imitan a las cosas (a las nubes) en un

plicarla? Ustedes inventaron el amor,

esfuerzo por comprenderlas. Ninguna cosa (nube) se mues-

por ejemplo; por lo que yo sé, el

tra, en este sentido, intransigente. Todas colaboran. A114 en

amor se parece un poco a esta di-

cambio, las cosas (cosas) son más duras, y las nubes (co-

cha. Si. Claro que el amor es mu-

sas) no lo son menos. La goma, por ejemplo: iqué dura! No

cha más complicado. las dichas hu-

hablemos de las piedras, los metales, el plástico, la fórmi-

manas son asi, más complicadas. ¡las cosas que yo he te-

co o la materia (que según dicen no sólo es dura sino tam-

nido que hacer para complacer a algunos de mis súbdi-

bién inmortal ninguna nube ha logrado imitarlas. Y no por

tos en este aspecto! Todo era tan dificil que a veces pre-

falta de paciencia, de imaginación, de talento, de método

fería quedarme observando, aterrorizada, completamente

—aunque para nosotros el meter método siempre ha con-

al margen de lo que ocurría. Bueno, eran súbditos que no

sistido en ser, no en imitar — . Cuando una nube no logra

me interesaban demasiado, de lo contrario los hubiera

ser lo que imita, entonces fracasa . Es el caso de las pie-

alelado de ese mundillo repugnante. Aunque no estoy se-

dras: demasiado duras, demasiado pesadas, quién sabe.

gura. De todos modos, los súbditos maravillosos no son asi,

Hay otras cosas que las nubes no han sabido imitar nun-

se parecen más a nosotros, akanzan estados de dicha que,

ca, y parece que su número va en aumento. Cada día, se

aunque no pueden compararse

comenta, hay

(porque

nodo, yo lo

09,

méts cosas inimitables, y sin embargo, todos,

puede compararse), se apradman un poco más a lo que

cosas o nubes, seguimos haciendo el esfuerzo. Un esfuer-

yo Mamo la dicha. En la dicha, por ejemplo, no hay tiem-

zo coda vez más pequeño, es cierto, en vista de que las

po ni espacio; en el amor si, y no se sabe qué hacer con

cosas nubes son cada día más duras, más feas, más opa-

ellos. Estón ahí cano sobrando. No quiere decir que el tiem-

cas. Este súbdito, por *molo, hace que la nube se retuer-

Exces0 Diciembre - Enero 1991


JUEGOS za incomprensiblemente. No entiendo qué trata de decirme. Cambia y cambia constantemente de forma y de to-

de triunfo

das se arrepiente. Hace un momento era una...de goma que me...¿Jascivamente?, ahora es un...¿un? La nube no logra imitarlo. lAy, qué cansancio! Ahora, de pronto, recuerdo a aquella súbdita mía, tan nítida, tan nítida, cómo les diría, como una nube que se deshace y se convierte en un cristal tan perfecto que ni una diosa como yo es capaz de

Steve Hamaoui M.I.

percibirlo, y se tropieza con él en medio de su hálito y el cristal se convierte en una fina llovizna que le humedece la mirada. Nunca adoré tanto a una nube. Cada movimien-

Durante el reciente campeonato Copa Venezuela, ganado por Pasquini- Sjodin,

to de su invisibilidad me sumergía en un laborioso sentimien-

el Maestro Héctor Manrique "Porro" jugó una mano demostrando toda su técni

to. Su pregunta era infinita... Era el mar, la noche, una al-

ca. La declaración fue la siguiente:

mohada. Me estremecía de iúbilo mientras la nube completaba las sutiles transformaciones, los pequeeisimos retoques que a veces necesitaba para que yo la comprendie-

ra. Ah sí, muy sutiles, muy pequerc6, no como estos retorcimientos diabólicos. ¿Y saben ustedes la forma que en esa

OESTE

NORTE

ESTE

SUR

1 Espada

4 Tréboles Paso Paso

4 ST

Paso

5 Diamantes

Paso

6 Espadas Paso

época maravillosa adoptaba finalmente la nube? La forma de una diosa. No se imaginan qué espeto tan delicado tenía ante mis ojos (ya saben, no son cos). No se imaginan.

E- --C- 10983 D-K2 T-0108XXX

Cuando terminó el período (ahora lo recuerdo) comenzó mi desgracia. Empezaron a tocarme estas formas groseras e incongruentes, estas copias de una realidad, que yo, sinceramente, pongo en entredicho. De nada sirven los esfuerzos cada vez más patéticos de la nube, de nada sirve su desesperación, su locura (aunque más de una nube se ha malogrado, quiero decir, se ha convertido en una cosa incapaz de transformarse y se ha lanzado enloquecida a la tierra, por no soportar una forma demasiado dura, pesada o definitiva), porque no consigue en ningún caso (excepto al caer) más que horribles esbozos de la realidad que intenta transmitirme, y sea ésta una característica de la co-

E-A1064 C-K D-A10854 T-AK7

E-0J9832 C-AQX D-D93 T-X E-K75 C-JXXXX D-JXX T-J9

sa súbdita humana, sea una incapacidad de la nube para establecer la necesaria correspondencia, sea, en fin, lo que sea, a mí me da lo mismo. No estoy dispuesta a pasarme todo el período observando a una nube que se retuerce dolorosamente en el absurdo. Estoy cansada, estoy

La salida fue un pequeño trébol de norte ganado con el K del Este. El carteador siguió con el As de T. descartando un diamante de la mano, y prosigió con el K de C, sobretomándolo en la mano. Luego jugó la O de Espada y la dejó correr para el K de Sur que devolvió Pic. El carteador ganó con el 9, cortó el corazón perdedor que tenía en la mano con el As de Espada, y siguió cobrando todas las

harta; dejaré que se expanda, que se pierda, que desa-

Espadas de la mano, descartando Diamantes de la mesa. Cuando cobró la da-

parezca; la eximiré de sus funciones. Que mi súbdito ha-

ma de corazón en la onceava baza, el jugador en Norte tuvo que descartar un

ga lo que quiera. Que se las arregle. A mi que me impor-

diamante para no afirmar el 7 de trébol cuidadosamente guardado en el muer-

ta. Esto me desprestigia, ya lo sé, pero qué me importa. Una diosa como yo prefiere estar sola.

(11E)

Nuny Sarmiento nació en Argentina en 1956, pero a los

to. El carteador botó el inútil 7 de T., y luego prosiguió con un pequeño diamante para el K y el As y un pequeño diamante hacia la Q firme. Hay que anotar que el orden con que se jugaron las cartas es el único que permite cumplir la mano. ¡Felicitaciones por este Squeeze, Maestro! CleiD

10 anos de edad llegó a Venezuela. La maldad del azar, libro al que pertenece este relato, será publicado próximamente por Monte Avila Editores.

Exces0 Diciembre - Enero 1991

111


JULGOS

Realeza y rol

Leopoldo Flores

El match actual por el campeonato mundial de ajedrez en N.Y. 1990 está repitiendo la lucha de Sevilla 1987. Un cerrado empate al cabo de 7 encuentros, con una victoria para cada uno. Es más que nunca una guerra de nervios, que puede provocar el colapso de uno ó más contendores. Kasparov, tratando de llevar a su contendor al límite entre lo posible e imposible, y KArpov, afincado en lo probadamente concreto. El triunfo del primero sería continuar la expansión del mundo ajedrecístico. Si se impusiera Karpov volveríamos al medioevo o al clasicismo. El desenlace tiene pues implicaciones ajedrecísticas, deportivas, políticas y hasta económicas y culturales. La segunda partida confirma que el meollo del; ajedrez es una adivinación del pensamiento que implica una visión y un diálogo silente en idiomas distintos. En la percepción el ojo está hecho, para mirar preferiblemente en linea recta; el salto de caballo para engañar la pupila. Karpov no entendió, en este choque cultural, la estructura del mensaje de Kasparov. Lo intuyó Troizki en un viejo estudio que adjuntamos, porque su contrapunto está realizado en el presente cotejo. CAMPEONATO MUNDIAL— Nueva York 10 de octubre de 1990.KASPAROV — KARPOV V — 2a partida— Apertura Ruy López. 1.e4,e5 2Cf3, Cc6 3Ab5,a6 4. Aa4, Cf6 5.0-0,Ae76.Tel,b5 7 .Ab3,d6 8. c3,0-0 9.h3,Ab7 (Zaitzev) 10.d4,Te8 11.Cbd2,Af8 12.a4,h6. En Moscú 85 en el Campeonato Mundial KK II, se inició el duelo a la española, cuyas secuelas continúan actualmente en N.Y. Karpov jugó entonces 12.., Dd7 y el blanco quedó bien, pero se equivocó unas jugadas despues y perdió .13.Ac2,exd4. En la novena partida del match II, Karpov movió 13..,Cb8, lo que repitió en sexto episodio ahora; en ambas ocasiones logró tablas .14.cxd4,Cb4 15.Abl,bxa4. Con15 ..,c5 en Leningrado 86, el negro perdió ruidosamente en los encuentros 14 y 16, y esto posiblemente reforzó a Kasparov a replantear la Ruy López. Además en La fase del match precandidatos Karpov-Timman en Kuala-Lumpur, el primero igualmente jugó en la misma posición 15..,c5 en la novena partida y Timman también llevó la iniciativa, pero se equivocó en el giro 39 y perdió el match. Además, en las partidas primera y quinta, jugando como en la presente partida 15..,bxa4, el holandés jugó de manera muy inferior a Karpov, y perdió. Seguramente Kasparov se preparó para mejorar las respuestas blancas. 16.Txa4,a5

17. Ta3, Ta6 18.Ch21 . Esto jugó Hjartson en otro match de precandidatos en 1988 contra Karpov: .18..,g619.f3,Dd7 20.Cc4,Db5; obligado a descolocar la dama. 21.Tc3,Ac8.

ya el negro estea inferior. 24.Cg41(78m), Cg8 (86 m), (véase el diagrama). El cambio de caballos abría favorablemente la columna torre, para el blanco. Ahora, después de lograr la ventaja estratégica, viene el arte: 25.Axh611 permite la mortal danza de los corceles 25..,Axh6; si captura con C negro, los corceles blancos hacen peores estragos en pareja. Obsérvese cómo la coreografía de los pura sangre albos en una partida real, viva, es

e 7 6 5 4 3 2

anticipada en el brillante estudio de taller de Troitzki (diagrama pequeño). 26. Cxh6,Ch6

1

27Cxd6,Db6 28. Cxe8,Dxd4+, 29.Rh1,Dd8 30.Td1, Dxe8 31.0g5,Ta7 32. Td8,De6 Esta

a

bcde f g h Karpov Kaaparov 1 Poeiciónclespues de 24., Cg8

Blancas. Rgl , Te1,Dcl , Ab1, b2, 92, h3, d . Ae3, Tc3, Cc4, 84, 94, Cg4 (14 piezas) Negras' Rh7, 098, A18, Ted. Ac8, 17, h6.96, d6, c6. Ta6. a5, Db5, Cb4 (14 piezas)

5

34. Dxa5, De7 con contrajuego. Karpov vió

7

que no servía 33..,Td7?! (celada para 34.Txc8?) 34.f5!,gxf5 35.exf5,Del+ 36.Rh2. Dxbl 37.

6

Th8+, Rxh8 38.Dxh6+ y mate con torre. Si el negro en vez de tomar el alfil, juega 36..,

5

De5+ 37Tg3, Tdxd8 38,f6+,Af5 39.Dg7++.

4

34.f5,De7 35,Dd2 con la intención de ir a d4, 35.., De5 36.Df2!, De7 En caso de

3

36..,Te7 37.Tc5!,Dc7 38, fxg,fxg 39. Df8,Cf7

2

40. Th5!+, gxh5 41,e5+,Ad3 42.Txd3,Cxe5 43,Td6+,Cbd3 44.Th6++. La variante 37.., Df6 permite 38.e5!, Tx5 39.fxg+,Rg7, 40. Dxf6+, Rxf6 41. Txe5, Rxe5 42. Th8, fxg6

Ambos jugadores habían gastado un minuto en cada una de las 17 jugadas. Ahora el tempo se hace lento, porque se salieron de los análisis preparados. 22.Ae3(44 min),

Rh7 (63 min)23.Dcl!,c6 inev.-lable, pero empeorando el desempeño de la dama negra;

112

Exces0 Diciembre - Enero 1991

es la posición que ha buscado y logrado Kasparov con la pirotecnia anterior. Ahora viene la orfebrería. 33.f41 amenaza Dc5 yDf8 con posición de mate; también 34.f5 ganando el alfil. 33. Aa, Aa6. Si ahora 34. Dc5, De7. Si

43.Txh6 con final ganado. 37 .Dd4, Cg8

bcde f g h Estudio: juegan las blancas y ganan / AA Trcitzki (11E6 - 1942) La seducción de la Dama: 1.Tb4, Dc8 21b81, Dh3 3.Th8, Cho 4.Txh4, Oca 5.Th8,Db7 (la Dama vuelve á seo inicial) 6.Tb8 y la Dama *ene que entegarse, Una coreografla de ballet, donde el pnmer bailarlo es el caballo, que sólo se mueve en la imaginaciOn, en lo posible definitléo.

38.e5,Cd5 39.fxg6+, xg6 40.Txce,Dxd8 41. Dxa7+,Cde742. Txa6, Ddl+ 43.Dg1,Dd2 44,Dfl y el negro abandona, porque no puede evitar Df7 o la pérdida del peón a5.


... el regรณ panr

...lo mejor para sus pies. 121111114.4.y Otro producto

C

wnowdy

TEXTILERA GRAN COLOMBIA Av. del Club Nยบ 4. Los Cortijos de Lourdes. Edif. Gran Colombia. Caracas-Venezuela. Telfs. 238.17.44 - 238.19.75


CON LA MEJOR TRADICION EUROPEA. 111

VIÑA ALTAGRACIA la mejor tradición europea, Bodegas Pomar CC onse enorgullece, en presentar sus Vinos Viña Altagracia. Elaborados con las más selectas variedades de uvas finas de . origen francés y español, cultivadas con el celoso trato de nuestra gente, bajo una tierra sorprendente. Tierras de Altagracia en el Estado Lara, áridas y de temperaturas altas, que sirven de lecho para el cultivo dé las uvas que más tarde ofrecerían finos vinos de mesa, jóvenes y afrutados de excelente calidad. Viña Altagracia Tinto, de susto suave y aroma intenso. Viña Altagracia Blanco, seco y de suave aroma. Viña Altagracia Rosado, abocado y de refinado aroma. Vinos Viña Altagracia de Bodegas Pomar. Con La Mejor Tradición Europea.

VIÑA ALTAGRACIA NA A LTAGRACIA ,

AVY s7

Mí maris avis Nob y ot em ~a "oh ar 41,Z

Iásár a* dril orém

ril ECHO EN VENEZUF ~ •'


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.