Revista Exceso edicion nº 23 noviembre 1990

Page 1


ESTA TU CUERPO PREPARADO PARA PROTAGONIZAR ESTE AVISO

NARANJADA

Hi—Low es

(0...0 DE NADAN»

n LOW 41 •

.

el U nico jugo endulzado con

100 %

ley,ysmswEET1 sin azúcar.

CUANDO U CUERPO S E PROTAGONISTA

•u

ILAPECA Cada día mejor


Un año atrás, a través de la puerta estrecha de un número cero,

Diodo&

bato :a escenografía brítánkci, Jos yacimientos

cis

una (é devastackrci

EXCESO se asomaba por primera vez al que se transformaría en su escenario de acción: los ojos del lector venezolano. Ese sondeo bautismal, apenas un vistazo a olo de periscopio -un simple manolo de ejemplares repartidos personalmente- del() todas las incógnitas abiertas. A dos años de aquel acontecimiento clandestino, una investigación reciente realizada por estudiantes de la Universidad Metropolitana para el grupo de empresas Polar, corola resultados que demuestran hasta qué punto las interrogantes se han despejado a favor de la fórmula pergeñada en esta redacción a finales de 1988. El público, de acuerdo al estudio de marras, coloca a EXCESO en primer lu9ar. Inesperado, audaz„ investigativo, valiente, el equipo de EXCESO encara cada número con una pasión e intensidad inusitadas. los resultados obedecen, sin embargo, a una estudiada arte combinatoria Asi, en esta entrega, el lector podrá pasar de la polémica semblanza de uno de los cirujanos plásticos más publicitados de Venezuela a la revisión en el terreno de la asonada islámica que conmoviera a Trinidad el mes de lulo, de una descabellada visión de los efectos de la reunificación alemana en la Colonia Tovar a un diálogo franco con una de las mujeres más vistosas de la politica venezolana Ana Avalo:, del universo discreto de la filosofía a la hora de las faldas a los intrincados meandros del infame contrabando de ciudadanos chinos en el Caribe. Todo con el inconfundible sello de EXCESO. Buen provecho. !len Ami Fihman

Excel) Noviembre 1990 1



J SANTOS QUARTZ TIEMPO DE AUDACIA Y DE HAZAÑA. SANTOS DE CARTIER`. CREACIÓN INSENSATA PARA UN AVIADOR INTRÉPIDO. HE AQUI EL ÚLTIMO DE LOS RELOJES SANTOS•. SANTOS GALBÉE. EN ACERO DELICADO COMO EL ORO. EN ORO FUERTE COMO EL ACERO. OBRA CONTEMPORÁNEA, PODEROSA Y SENSUAL MONUMENTO DE PERFECCIÓN, A LA DESMEDIDA DE UN CREADOR DE GENIO. • Marca %loada por el Grupo Cartier.

L'ART D'ÉTRE UNIQUE J

O

Y

E

R

OS

DESDE

1

8

4

7


INVENTA_ 10

Ana Avales: "Soy la Sara Montiel de loa gays, me adoran". (pag. 54)

POR CANALES DIPLOMATICOS Los caminos subrepticios de la Cancillería arrojaron con un año de atraso la protesta formal que hiciera la Embajada de la República Popular China con motivo de la publicación en Venezuela del reportaje del avezado periodista Christophe Nick para la revista Actuel, de Francia. Su expedición a la capital china fue posible gracias al esfuerzo inédito y mancomunado de 16 revistas de Europa y América. EXCESO, que se anotó por Venezuela en esta aventura editorial, tituló su portada así: La libertad magullada en Pekín. La misiva en cuestión señala textualmente: "Recientemente, más de diez órganos de prensa de Europa y América, en confabulación con elementos chinos que se han escapado al exterior, han fraguado un complot de la llamada Acción de Fax, utilizando el aparato de Fax y otros medios para enviar a China un falso Diario del Pueblo y otros materiales de propaganda subversiva. Es lamentable que la revista mensual venezolana EXCESO haya asistido también a esa actividad, reproduciendo estos materiales que están dirigidos contra el Gobierno Chino, publicando y distribuyendo artículos que distorsionaron gravemente la realidad de China, lo cual es una acción hostil hacia Chína, no podemos sino expresar nuestra profunda preocupación por ello. Deseamos que el Gobierno Venezolano dé importancia a la amistad entre China y Venezuela y tome enseguida las medidas eficaces para poner coto a esa actuación errónea hecha por la revista mensual Exceso."

AHI ESTA EL DETALLE.

87 Dama por

HUMOR

Siempre Jaime Manrique

88 El Milagro Juan Liscano

84 Simple -Mente Carlos Sicilia

89 Primeras

91 Los cerebros de Sergio

Piedras

Sergio Ruiz

VVilmer Pérez

92 Nos vamos de Los Roques José Villanueva Blohm

JUEGOS

95 As de

triunfo

Steve Hamaoui M.I.

CUENTO

93 Comenzar de

96 Realeza

nuevo

y ralea

Francisco Herrero Luque

Leopoldo Flores

4 Exces0 Noviembre 1990

Un asiduo lector de EXCESO envía correspondencia para alertar sobre el uso correcto de la expresión,o más bien del lugar común "poner las barbas en remojo". Carlos Pérez se refiere a un articulo aparecido en las páginas iniciales del número 22, correspondiente a la sección Excesos, bajo el titulo: Príncipe y mendigo. Pérez anota que el uso de ese dicho, muy popular en Venezuela, fue mal empleado en EXCESO y apela al diccionario de la Real Academia, de 1977, para citar textualmente la expresión correcta: "Cuando veas la barda de tu vecino arder pon la tuya en remojo". A continuación transcribe la definición de la palabra barda: "(del célt. *barrita, palo, seto) Cubierta de sarmientos, paja, espinos o broza, que se pone, asegurada con tierra o piedras, sobre las tapias de los corrales, huertas y heredades, para su resguardo".


Con tal de que sea...

F,

F

' fi


Mozart, la gran comilona Algo más que un agosto harán los organismos de turismo de Austria con el bicentenario del divino Mozart. El año rnozartiano, en toda su literalidad, invadirá k6 12 meses de 1991, y ya todo está previsto en Viena y Salzburgo para acoger y cifrecer espectáculos a la más grande avalancha humana que haya conocido lamás el país centroeuropeo. Pero también París, Roma, Londres y Nueva York se alistan para competir en lo que será el acontecimiento musical de la centuria. tlarnás, en 200 años hubo tanto Mozart! El linooln Center bate record hasta el momento con un programa de 500 representadones que darán cobertura a todas las obras conocidas del compositor, entre el 27 de enero y el 5 de diciembre. Esta última es la fecha de la muerte prematura del genio, en circunstancias oscuras que siguen constituyendo el quebradero de cabeza de sus biógrafos, una especie también en aumento vertiginoso. Frente al poderlo norteamericano, los europeos han tenido que hacer gala de imaginadón y echar mano de b que sea para colocarse a la altura del careo. Desde los paquetes turísticos que incluyen una visita a la tumba del músico —la ver dad es que sólo un perro, la lluvia, los caminos, saben a ciencia cierta donde fueron depositados sus despolis—, hasta una travesía por el Danubio, destinada a los niños, con entrenamiento en confección de pelucas a la usanza del sigla XVIII, como las que luda el salzbursgués. También se podrá evocar su memoria aprendiendo a bailar mínuet o fugando biNar en los cafés vieneses: lel gran Amadeus también fue todo un campeón en el arte de la carambold 6

Exces0

Noviembre 1990


Sumpain1 Suprenie

to 7037 ANTONIO

65

Banco dE VEnEzuEla es el banco de Venezuela


EXCESOS

r

111

A

,;

4

,

2"•

.

01

T.

Nombre clave Camarada Pepe Miles de turistas de paso por la capital soviética imitan a sus habitantes, que con un bolso de mano, se detienen ante cualquier cola para aprovisionarse de lo más elemental. Pero la apertura liberal y la privatización de pequeñas actividades, subyacen en la semiclandestinidad que recubre a las tiendas y restaurantes, donde a cambio de un buen servicio se paga con moneda dura. En la apertura de los joint venturas, sociedades de capital privado, que enloquecen a los soviéticos, cuajó la Iniciativa de un ruso-venezolano, Rosti Ordovsky y de un español caraqueño, Gumersindo Martínez, en una tasca del H:fel Moscú bautizada, 9.X:EIEMITIEXY te como El Clavel Rojo y El Rincón Español, un local que tiene antecedentes en Carocas. El cantinero lefe es Antonio Márquez —a la iz quierda en la foto—, quien regentó un restaurante en Puente Hierro. La cocina es un coto cerrado de Carmen Rodríguez, cuya sazón todavía se recuerda en La Candelaria. Esta aventura culinaria exigió una inversión de 500 mil dólares, pero la caja registradora cierra las ventas del mes con 120 mil dólares, gradas al insaciable apetito de los turistas norteamericanos. Ordovsky fue además el doble del legendario Vladimir Ilich, Lenin, en varias películas del socialismo real. Ahora que el fundador del estado soviético se encuentra de capa caída, su doble podría cambiar de papel en un libreto de John LeCarré, como un espía gastronómico conocido con el nombre lave de Camarada Pepe. El Rincón Español: Av. Marx 7. Hotel Mosc-G, P.B. Teléfono: 29228.93

Exces0 Noviembre 1990

I 11111 •.•

Ir

e



91,11. 113 O est P

EXCESOS Cumpleaños en el infierno Con autárquico gusto, Heinz Jost, un empleado de hotel que servía en el ejército alemán en septiembre de 1941 a orillas del \Fístula, decidió aprovechar el día de su cumOsarios para visitar, armado de una ~ara fotográfica, la cerrada escenografía del Ghetto de Varsovia. Creado en noviembre del año anterior, dentro de una zona de escasos cuatro kilómetros cuadrados en la parte norte de la capital polaca, el meandro de sus odies adoloradas y contrahechas anidaba a 500 ni odios hacinados para el exterminio. Cuarenta años más tarde, luego de haber mantenido secretas las 129 fotografías de aquel turístico descenso a los infiernos por cuatro décadas, poco antes de su propia y tranquila muerte, el anciano Jost decidió exorcizar su largo silencio entregáidoselas a los editores del semanario Ster . Nunca publicadas, fueron donadas con todo el culpable tacto del caso a los archivos del Museo del Holocausto en Jerusalén. Convertidos en escalofriante exposición legan ahora d Museo Judío de Nueva York. limosneros que plagan las aceras, buhoneros de toda laya, míos agonizando en plena calle y carretas repletas de cadáveres esqueléticos pueblan las fotos del soldado Jost. Como la de esta vendedora de brazaletes con la estigmática estroNa de David —impuesta por los nazis—, que pondría a temblar el pulso de la misma Dime Arbus. Nada más fácil de entender, que a la hora de celebrar aquella noche su cumpleaños entre camaradas, el loven Heinz hubiera tenido menos apetito que cualquier mortal después de un día en Disneywald. 10

Exceso Noviembre 1990

4040 ,* mor.

3XP - Iir` 34 "



EXCESOS Por un puñado de Rovers Dos mil sobrevivientes han sido atesorados por igual número de fanáticos. la Rango Rover permaneció en el olvido hasta el ario 86, habiendo llegado a lugares que ningún otro automóvil rústico alcanzara laméis. Sus dueños son como una pequeña y hermética secta que se reúne a intercambiar repuestos en playas inaccesibles. Luis Domingo Herrera, propietario de un taller para Rango Rovers y coleccionista del rodante obfeto de culto, y Alexis Urdaneta, primer importador de sus repuestos, están creando en Maracay un club muy espedal con una pista para correr a todo terreno.

Se reúnen en Mistar Ribs,

en Las Mercedes, todos los lueves en la noche. Allí se exhiben en sus flamantes camionetas. Compiten para ver quién la conserva más hermosa, genuina y veloz. En contrapartida, y reventando tal vez el negocio del taller de Luis Domingo y la importación de repuestos de Urdaneta, se encuentra otro grupo de amantes de la Rango: estudiantes de la Simón Bolívar que por puro amor a sus chasis viajan y traen, en calidad de favores, los repuestos que Urdaneta negocia. Para ver en acrobática acción a estas damas de aluminio, basta violar hasta Vega Larga, dar una vuelta por Oripoto o pasar una noche por Mistar Ribs.

2

Exces0 Noviembre 1990


VISA y MasterCard del Banco de Venezuela

CO dE VET1EZUEL3

COCINA INTESIS PERFECTA 1990 año de cambios. Las fronteras ya no existen. El mundo, hoy más que nunca, es una gran aldea. Libertad. Integración. La moda, la música, la cocina, como manifestaciones culturales, no escapan a estos procesos. Y Seasons Club no quería comenzar la última década del siglo quedándose al margen de estos acontecimientos mundiales. Para ello, decidió reinventarse. Estrenando un nuevo club compuesto por un restaurant con bar y discotheque, en pisos separados.

A DISCOTHEQUE

E

Con Franz Conde a la cabeza. Trayendo desde Nueva York, Los Angeles y París un nuevo concepto gastronómico. Cocina Global. Conjugación de técnicas e ingredientes de las mejores cocinas del mundo. Creando un ensamble de riquezas muy particular. Pato Marinado en especias con relish de tomates y duraznos. Pizza de harina integral con pleurotes y queso gruyere. Chow de foie gras. Un abanico de combinaciones inéditas para el paladar.

L RESTAURANT

Con todo el glamour de los mejores nights clubs. Música bailable en vivo y espectáculos de calidad. Un ambiente íntimo y elegante. Un homenaje a la sensualidad. Un entorno absolutamente actual. Volver a las fuentes. La nueva tendencia europea en clubs nocturnos, ahora en Caracas. Para recuperar la magia de la noche. Y sentirla.

Dividido en dos ambientes. El bar y el comedor. Donde el cuero, la madera y el mármol lo transportarán a un club inglés tradicional, pero a tono con la época. ,Con un toque de art déco en los espejos y algo de China en los jarrones. Creando el ambiente adecuado para el nuevo concepto en gastronomía.

rar4 951r

tA/

Banco dE VEnEzuEla

tA/

Banco dE VEOEZUEla

'EA/

Banco dE VEnEzuEla

Club Privado Seasons. C.C.C.T., Nivel C-1, Entrada Oeste Teléfonos: 959.09.45 / 959.10.52 / 959.36.08.

tA/

Banco dE VEfIEZUEia

tAY

Ba


EXCESOS Tres kilos de maquillaje Mientras las californianos apuntan las luces de sus carros en Los Angeles hacia la frontera con México, como manifestación inequívoca de desprecio por la continua in-

migración proveniente de aquel país, Nueva York abre las puertas del Museo de Arte Metropolitano para exhibir una gigantesca exposición que resume treinta centurias de esplendores mexicanos. Enormes bloques de piedra labrados en la época precolombina por las distintas etnias indígenas que se diseminaron en los contornos de b que hoy es la capital de ese país, e inconfundibles piezas de orfebrería y barro, convertido en soyas, conforman el preámbub de una cultura abundante y exquisita que se combina con la muestra pictórica más alucinante de este y otros El traslado de la infinidad de piezas que revisten los salones más importantes y espaciosos del Museo Metropolitano, exigió los malabarismos más inusuales. Grúas y cuadrillas de personal especializado lo dejaron todo dispuesto, de acuerdo con un orden cronólogico que resume un catálogo de tres kibs prologado por la pluma de Octavib Paz . Si no bastara la cosmogonía precolombina, atribulada por infinitos símbolos de religiosidad, los comentarios labrados por el recientemente laureado Nobel de las letras, colocan a México en un vis a vis con Estados Unidos, cambian su rostro en el espeso de las nacionalidades. Esta exposición precede un tratado de libre comercio a punto de refrendarse, que pondrá a unos y otros habitantes de las ~genes del Río Bravo en el mismo barco. 1A

Vvroaen Kfrivicimhro 1 QQ(1

Splendors of hirty Centuries


1 1

KAI,I.NA ANON LAS MERCEDES Av Oolowco; t n, . 1 , 1 C C C 1 Novel P El Seo loo LOHIL , PORt AMAR Av -1 (11., Mayo C o_ 1

SAN CRISTOB

(. 1.!,ro.1 Moo • IV ,


LOMO DE CORZO LARDEADO CON HONGOS DEL BOSQUE Preparación

itliIrtírtillle"art que 114:;Ily,rarkle,ell !nos iemble el Hotel Muna • 1„, su :chef ejecudvo Mulle: ► entrega a esta plgi b.* con rstrigeteA de pritirtleta absoluta, los seaultos de re intriatión de uno' de Uls lc geridaríos coniclurixio$ d ,

c

• Se limpia el solomillo, se quitan los huesos y se lardea con el tocino. • En una sartén caliente se coloca el aceite de oliva. Se añaden los huesos, los recortes de solomillo de corzo (venado), los vegetales y las setas secas. • Cuando todo esté bien dorado agregar el caldo de venado, el vino tinto, el oporto y el cassis. • Se deja cocinar la salsa a fuego lento por espacio de 4,5 minutos aproximadamente. Se pasa por un colador fino. • Se coloca nuevamente al fuego y se deja reducir esta salsa hasta 3 decilitros. • Se agrega la sangre, las gotas de vinagre y se retira del fuego. No se cocina más pero se mantiene caliente. • Se saltean los solomillos de corzo lardeado en horno caliente, por seis minutos, hasta que adquieran un color rosado. • Se colocan en los platos calientes las setas, las cantarelas, los champiñones frescos salteados con escalonias y perejil fresco, y la salsa de corzo. Se hace un espejo y encima se agrega el lomo cortado en medallones encima.

TADEAUT Ingredientes (pura cuatro personas) 1 kilo de sota lo de corzo so Os de t rdear

e

blanco

mos de zagahorias,

apio España y afoporro (esa cantidad entre los tres) bl) gramos d seca, 2 cl. de e dakf 5 cl. de 'lino (porto 5 cl: de zinc tinto

1 14,tilv dé de renadiON 5 ct dízangin¿ode ares lJna

s de vinagre

Pir;0 finto

ItiMmienta

servir con vino tinto de Bordeaux, de preferencia un Graves.


Po°

won.

rformki

ggnno riga oasivg surrigAvu A VCIV11003 VSIA acipeD pp (meg pp pepapas zainos ap opiedsal p UOD opunw p obs uaDeq anb

STIIIIMIDTAM141 SOMAIY1111103 SOQ

31311111,3 130 GINVEI sgatoo VSIA Vignind 04t, 0000091i '15 .Y,53001


4

SENTIDO Si los muebles hablaran

El LUGAR DE ENCUENTRO

Ser esposa de un astro de la can-

Elaisa Bueno y Fernando Calzadilla laboran en llave desde hace años. El dúo ha funcionado en diversos proyectos y hace unos meses desertaron de la Compañía Nacional de Teatro, en donde se desempeñaban como gerente de producción ella, y en funciones de iluminación y escenografía él. (Calzadilla además ha prestado su concurso al Teresa Carreño en las temporadas operáticas). Lo que están haciendo ahora tiene también de teatral, de imaginativo, de lúdico. Sólo que no hay exigencias de libreto ni director escénico de por medio. En su taller, al pie de la Cota Mil, son amos, señores, artistas y artesanos. Se dedican a crear muebles. En otros casos confieren nueva vida a muebles de estilo, antiguos y deteriorados. Para ellos, artistas, a diferencia de cualquier staurador, no existe la dictadura del estilo. Hacen del mueble lo que les plazca, tan pronto cae bajo su influencia. Un guiño de humor, una pizca de iro-

nía, y como en el poema, impertinencia y violación de códigos. La silla Luis XVI, por ejemplo, conserva su estructura pero se metamorfosea, porque le trabajan la madera con coloraciones degradadas y asimétricas, le arriman una tapicería de puntos de colores y le dan un nombre. Lo viven como un proceso gozoso con el cual se divierten enormemente. Cada sofá ; poltrona, mesa, es ejemplar único, marcado y fechado. El proceso completo, desde el lijado hasta los acabados en pasamanería, absolutamente prolijo, pasa por sus manos. No aceptan encargos convencionales ni por catálogo, y sus creaciones se dejan o se toman, como lo hizo la editora de Economía Hoy, María di Mase, quien acudió a ellos para amoblar una parte de sus nuevas oficinas en La Candelaria. También hacen candelabros y hermosas cajas de madera, perfumadas y todo, a la manera antañona. El teléfono de su taller es 74.54.94

cion no deja de tener sus d-

■ enlajas. Pero MARIA: RODRIGUEZ MIRANDA ya brillaba, desde antes de su casamiento con Montaner, como comunicadora en la producción y direccion de videoclips. Nlarlene es habituée del Avila Tei en

El Rosal: "Es el único restaurante japonés realmente bueno que hay en ('aracas" . Dice que les apasiona (el plural cobija a

CSIMS)

Ricardo) esta comida

BAZAR DE LAS DELICIAS Como es ya tradición, regresa el bazar de Invedin el 18 y 19 de noviembre

con sus sabores delicados y es-

al Salón Naiguatá del Tamanaco. Especie de mercado persa, de caja de

pecialidades exóticas. Les en-

Pandora, por la variedad de productos y sorpresas. Quesos frescos de Fran-

cantan el sushi-bar y la intimi-

cia, vinos y licores, dulces y delicatesses, plantas exóticas, artesanías, artículos de cuero, juguetes, objetos de diseño, fantasías y mil cosas más.

dad del lugar. info,rm nniArs nnrsh.-Initin eNr,

•Nch -ic crusninrsrac <ve c rslr-sninri-at4, v nrnwir.ein nrw la

r0uict2

PVC•PCtl

j'Un

CP

admito ni ihlirirlarl nndarrinnal



Estrella negra ¿Qué tendrán las prima donnas negras mude in USA para cantar como sólo ellas pueden hacerlo? ¿Qué duende es responsable del embrujo de las voces luminosas de Jessy Norman, Wilhelmenia Fernández, Leontyne Price? La cuestión viene al caso porque este mes hará dos fugaces apariciones en el recinto del Teresa Carreño la block star Barbara Hendricks, nacida por cierto en el mismo Arkansas de la más famosa novela de Truman Capote, y formada en la Julliard School de Nueva York. Imposible hablar de la voz y el estilo de esta mujer sin recurrir a la hipérbole. Es sencillamente única y su versatilidad raya en la osadía. Desempeña con la misma solvencia los roles de Mimi de Puccini y Susana de Mozart, Gilda de Verdi y Sofía de R. Strauss. Pero también in-

EL LIBRO

terpreta una canción de Schubert, sin olvidar otro de sus roles importantes como militante de los derechos humanos: el de embajadora ante la ONU del Alto Comisariato para los Refugiados. Paladear lo sublime será oírla en el Exultate Jubilate de Mozart, el martes 6 con la OSV, dirigida por Eduardo Marturet. Otra posibilidad: el jueves 8 en la intimidad de un recital de heder, acompañada por

No es por estar a tono con el ac-

su pianista Stefan Scheja. Todo ello en el marco del V Festival de Virtuosos de la

tual boom de la germanorilia,

Fundación Beracasa.

porque en su negocio de compra venta de carros, Super-Autos l as Mercedes,

RENE DIAL

siempre se ha movido en la onda alemana: BMW, Mercedes

Un técnico en neveras recorre la ciudad al volante de su carro, provisto de un teléfono celular y un buscapersonas. Atiende urgencias, primeros auxilios y cirugías de mayor alcance. Cuenta entre sus virtudes la del cumplimiento. ¿Su nombre? Ruddy Salazar. Teléfonos (099) 21.52.80 y 661.92.22.

Benz y Porsche. Negocio próspero, por demás, gracias, dice él, a I )io, y a sus creencias "metafísicas". Día, es pues lo que se llama un ejecutivo de éxito, una de cavas lecturas habituales se llama

poder mágico de la vo-

luntad, de A.( Bristol, aunque

acaba de descubrir l'he puwer

of l'A.T. de I larold tiherman y está a punto de convertirlo en su libro de cabecera. Sus consignas vitales: la mente en positivo y no) hacer mal a nadie.

Y VAN CUATRO Era sólo una pausa metódica, la de Yordano, quien ahora reaparece con su cuarto disco bajo el brazo. Es cierto que no tiene 20 años, pero su consigna parece ser piano ma lontano. El es ante todo un buen músico y lo ratifica una vez más con Finales de siglo, título de resonancias apocalípticas, tomado de una de las

canciones, pero que no refleja propiamente el espíritu de las composiciones, más bien festivas, optimistas. Los arrelos son de Willie Croes y la producn, como siempre, exclusividad de Soog ráfica.


AIDIOS AL C>ESTAPE Hubo exceso de buen gusto, derroche de imaginación y exquisitez, en la presentación de la colección 1991 de trajes de baño de la marca Fiona. Y si el parámetro ha de ser, corno siempre Europa, sencillamente nada que envidiar. Diseños en sintonía con las tendencias internacionales que rinden culto al oro y a las tonalidades de la madre naturaleza: ocres, terracotas , marrones, musgos, mostazas, motivos de la selva. Pero acordes, al mismo tiempo, con el estilo de la mujer venezolana que, a diferencia de la europea, no quiere desnudeces en los senos. En general, no se avanza en el destape pero sí en la sensualidad y la feminidad. Furor de las copas de aro, lisas o drapeadas, delicadas transparencias, encales, bordados y aplicaciones de magnífica sobriedad. Llama la atención la desaparición del hilo dental, en favor del trate de baño entero y del bikini alto. Una colección que estará disponible en el mercado nacional a partir de diciembre.

II.J1 r1.1

etect I ■•• e s.

El amor es un misterio insondable. Pero en la película de Alan Rudolph (el mismo director de Hecho en el cielo y Los Modernos) la misión de desentrañarlo no ha sido confiada al diván, sino al detective privado Harry Dobbs, quien exige a cambio un anticipo de 500 dólares a la semana, libres de todo gasto. Una mujer de voz aterciopelada, cita a Harry en un club nocturno. Quiere que siga a un hombre, encantador pero peligroso. Los avatares de esta romántica historia de detectives, forman el tejido de Sorpresas de amor, protagonizada por Tom Berenger, Elizabeth Perkins y Anne Archer. Un estreno del mes de noviembre

Vuro hasta en la sopa En realidad algo más que sopa. Varias decenas de platos, entradas y postres distintos en el Festival Gastronómico Alemán, así a secas, sin los incómodos epítetos de hace apenas unos meses. Precisamente se trata de conmemorar el derrumbe del muro y celebrar la reunificación, y el restaurant Le Gourmet del Tamanaco quiere hacerlo por lo alto. Aolvidarse de las pedestres salchichas con repollo y cerveza que nos sirven los vecinos araguo-teutones de la Colonia Tovar, Aquí la cosa es sofisticada, con exquisitos ingredientes, vinos y licores típicos es-

pecialmente traídos, y el aporte culinario de dos chefs procedentes de Frankfurt. Un organillero (Leierkastenmann en lengua germana) se encargará de animar almuerzos y cenas, en los cuales habrá menú de degustación. Diariamente se ofrecerá un plato casero de las diferentes regiones alemanas. Algunos anticipos de la carta: Terrína de corzo con hígado de ganso; Setas y cantarelas con albóndigas de pan; Sopa cazador de la Selva Negra; Torta helada de cerezas agrias con espuma de almendras. Del 9 de noviembre al 1 2

Arte Katyno Presenta su Exclusiva Premier:

El otro mundo de las joyas del futuro

OLD FRED

EL UNICO Y ORIGINAL 14K-20 •

• ir1301.

COLECCION EXCLUSIVA

iss.

r......S <

Todas nuestras joyas Gold Filled, están Firmadas, Marcadas y Distinguidas con el Sello Azul y Oro, Símbolo de Garantía. El mejor precio con nuestro Servicio Personalizado y la perfección en cada detalle han hecho de Arte Katyno, año tras año, su joyería de tradición familiar.

Venta al mayor y detal.!

La Joyería del Gatico Simpático v. Urdaneta,Esq.La Pelota. Telfs.563.41.03 - 563.96.59 -Caracas,

deicmbr. Exces0 Noviembre 1990 21


NTEON 111:NA

ODICIA

911 Etor

1111721.. "FUEN'rEOVFJUi,{,

NI% VEGA

-,1

Inconfudible Tiffany

551VSOUNEj

1161..C.

1

4> '

%te IZUE! ► ZAItZt21 • --

OMeibir JoAcruiNiktviEnt

Helo ahí, el manojo de tulipanes rosado pálido sobre base de bronce. No es un original, desde luego (ya que ésos los acaparan las grandes casas de subastas), sino una bellísima réplica de los años 40 de una de las lámparas de Tiffany, el famoso diseñador art nouveau. Es de mesa el ejemplar de 124.000 bolívares que ex-

El LUGAR DE DESCANSO Nacido en la tierra de Eurípides y radicado en Venezuela hace anales, PA NTELIS l'ALA MIDES alterna su labor entre la Compañía Nacional de Teatro de la que es director, el Colectivo de t. 'auto Popular

hibe y vende Sección Aurea, una refinada tienda de mobiliario y artes decorativas de los siglos XIX y XX,, ubicadte en las Galerías Bolívar del Boulevard de Sabana Grande. Tel.: 71.40.46.

g s "it Los perdigones de la crisis también alcanzaron la granja de los Pasquier, en Carayaca, donde se produce el único foie gras que se conozca en estos predios del Caribe. Después de un receso de dos años, y superados los problemas de alimento, han reanudado la importación de gansos recién nacidos y anuncian un primer lote del exquisito bocado, a partir de este mes de noviembre. Ahora bajo el sello de Ocaven y en cantidades mayores, para atender las demandas navideñas. Los pedidos para restaurantes y particulares, pueden hacerse llamando a los Tel.: 987.56.02 y 987.55.93.

edos y la

gerencia del restaurante binan-

para Chagall

disi, que linda casi con la casa

Mi vida - Mi sueño. No se trata de un libro más sobre el singularísimo renovador de la pintura moderna, sino de un documentado ensayo de Susan Compton sobre Marc Chagall, entre 1922 y 1940, es decir, el período de Berlín y París, hasta comienzos de la II Guerra, sin lugar a dudas el más rico y fecundo, cuando su paleta se ve invadida de saltimbanquis, payasos, acróbatas y amantes que desafían la ley de la gravedad. El libro tiene 268 páginas, 80 soberbias ilustraciones en color y otras tantas en blanco y negro. Una edición realizada en Alemania (Prestel-Verlag de Munich, 1990) y patrocinada por la firma Basf.

de Iloltvar, uno de los pocos comecieras estilo griego de la urbe. Cuando se encuentra avido de soledades y repuso, unas dos o tres veces al ano, se va al pueblo de lb 10 uní en el Estado Trujillo. Alb, desde un hotelito, disfruta del china de montana, la presencia de los artesanos,0 1paisaje, y la saion de la cninida andina.


A lo Dick Tracy

Derechos reservados Los emprendedores pibes de la cofradía And & And (Luis Chataing, Edgar Jiménez y Gilberto Armand), no contentos con sus reputadas franelas, se acaban de lanzar, cobijados por otro slogan, Color and Music, a la producción de conciertos y de un programa de televisión que lleva el mismo nombre y se transmite por Omnívisión: una hora sin comerciales, los viernes a las 7 pm, con repetición los sábados a las 10 pm. Con videoclips, información, música, se dirige a gente como ellos, joven y chévere. En cuanto a los conciertos, más que eso son fiestas privadas muy exclusivas, acordes con el espíritu que anima el estilo And and And . Invitan cada vez un grupo de rock distinto y se realizan en clubes o teatros, reservándose el derecho de admisión, por el que no se paga, sino que se da una participación o contribución que cada cual determina de acuerdo con las reservas de sus arcas.

Quién no advirtió el indecible encanto del Dick Tracy de Warren Beaty enfundado en su eterna gabardina? Y pocas notas tan imperecederamente elegantes, en efecto, como la gabardina, americana o sobretodo. Esta temporada de fin de año resulta propicia para el atuendo. En vano se recorrerá la ciudad buscando algo similar al lote de gabardinas impermeables, traídas de Italia, que está vendiendo Alfa Boutique. En kaki, azul marino, colores pastel, no tienen nada que envidiar a las del galán de Holywood, y facturan un precio que va entre los 18.000 y los 22.000 bolívares. Centro Comercial Chacaíto, P.B., local 158. Tel.: 952.03.07.

SwunAmrm,K Productores de: materias primas textiles • chips de poliester• fibras de poliester• hilados de poliester • hilados de nylon 6* hilados de algodón* telas de moda para prendas de vestir y decoración •denim • fibra de vidrio.

"Exportadores tradicionales por 10 años consecutivos" Edf. Karam. Avda. Urdaneta. Carocas 1010 A Venezueb. Telt: 562.92.22 Telex: 21469 STX-VC. Fax: 563.32.75

Exces0 Noviembre 1990 23


KILATES Salto de altura Lo más aquilatado de la equitación mundial se congregará en Caracas del 15 al 18 de noviembre para el campeonato Inteisalto, que se realiza por tercera vez este año y tendrá como escenario las canchas de La Lagunita Country Club. Vienen los mejores jinetes de salto de varios continentes: Michel Valencourt de Canadá, Roberto Tagle de Argentina, Rafilathan de España, Robert Splain de Irlanda, Eduardo Joffe de Uruguay, además de unos cuantos de la selección nacional que no están dispuestos a quedarse atrás, como Gustavo Arroyo, Alberto Ruiz, Jorge Machado, José Ceballos, Pablo Barrios. Otro que tampoco se queda atrás es el criollísimo Leopoldo Palacios, diseñador de canchas de reputación internacional, quien tendrá a su cargo tal responsabilidad en el evento.

C UATF1O \/ 1I

DOMINGO DELFIN dente de Eurovini, la fi portadora de licores; por de eventos gastronómi gura familiar de la Ca nunca duerme, está s varias revistas internacionaleS de vinos y comidas: Wine Speelalor, americana; Jl Codiee

(

villa del Bere de Italia; Gault41 Man de Francia. Pero los gajes de su Oficio le demandan

también información ral en otras materias, q bre leyendo regularme vista Time de Estados Panorama y L'Espresso de halla.

El windsurf, a caballo entre la vela y el surf, o mejor, una síntesis perfecta de los dos deportes, acapara cada día más ficionados. Aseguran que es una excelente terapia contra el stress. Héctor Hung, además de veterano windsurfista, es propietario de la más completa tienda del ramo en Caracas. El explica que son dos las modalidades de dicha práctica naútica: Racing, en aguas calmadas con las tablas de gran extensión, y Fundboard para el puro regocijo entre las olas y el viento, con tablas más pequeñas. Un dato que resulta curioso para los profanos: la intensidad de los vientos es inversamente proporcional al tamaño de la velas. En materia de velasWind Center tiene lo último: el modelo 90 Neil Pryde, de la Copa Mundial, de probada eficiencia y belleza a la vista. Producidas en Hong Kong, Hung las importa directamente, vendiéndolas incluso a Estados Unidos, pues al parecer, resultan más económicas compradas aquí. K Film se llama el material sintético del cual están hechas. Trasparente y tremendamente liviano. Las hay en dimensiones de 3 a 7 metros. Wind Center, Segunda Avenida de Los Palos Grandes. Tel.: 284.24.34 y 284.25.00.

71-ZZI)


Coreografía aeróbica

No es propiamente un deporte barato. El equipo básico para la práctica de windsurf o tabla de vela, puede costar, por lo alto, 96.000 bolívares. Incluye la tabla, el mástil, la vela, la botavara. Aunque para iniciarse basta uno menos sofisticado y más económico, de 46,000 bolívares. A ambas sumas hay que agregar los zapatos, entre 590 y 2.300 bolívares, y el indispensable arnés, desde 2.400 bolívares, por cierto el único de los implementos que se fabrica en el país.

Kuerpo Activo Internacional, (la mayor asociación de profesionales de aerobismo de Venezuela) anuncia para este mes de noviembre la realización del evento Seminario, Superclase y Campeonato de pre-selección

en coreograria aeróbica. El 10 er Puerto La Cruz y el 24 y 25 er Margarita. Abiertos no sólo a ins. tructores, sino también a todo: aquellos interesados en mejora su calidad de vida y controlar e stress. Informes Tel.: 959.34.41.

Lecturas de viento y mar Wind Rider es una revista de circulación mensual, editada en los Estados Unidos, ilustrada a todo color, que registra en forma bien especializada todo lo concerniente a los deportes de vela: eventos, noticias, equipos, accesorios. Cuesta 289 bolívares y se consigue en los grandes kioskos de prensa. En el boulevard de Sabana Grande son varios los que la venden regularmente.

Para todos los gustos: las mejore, bicicletas y el servicio mas completo Tenemos la más amplia variedad de modelos y un total suministro de repuestos, para que disfrute por siempre su bicicleta favorita.

NISSAN IICICLETAI DE VENEZUELA CA

GRAND MASTER

iCZ

OFICINAS: Pelota a Marrón, Edil. Gral. Urdanela, Piso 4, Ofle 43. Tolla: 561.49.68 / 563.89.97. Telex: 26448 IWAOM VC. Fax. (02) 561.65.24. Caracas, Venezuela.

FABRICA: Carretera de Carrizo' a San Antonio, Desarrollo Industrial Los Vecinos, Lote No. 1, Carrizo'. Teléfono: (032) 61.043.

Exces0 Noviembre 1990 21


UN DANDY: OSMEL SOUZA Toda su vida ha jugado con muñecas barby . Unas más bellas que otras, igualmente triunfadoras. Tres Miss Universo, dos Miss Mundo y decenas de triunfos regionales, han convertido a Osmel Souza en la eminencia gris de los concursos de belleza. Su influencia es tanta que ordena, pone y quita candidatas. Unos le piden, otros le ruegan, los menos se hacen invitar al jurado con la esperanza de compartir el privilegio de Osmel Souza, amo y señor de la coquetería femenina.

:NEMIGO EL EPISODIO LOS DETALLES

UNA FRASE TIPICA EL PRONOSTICO

Acosta

Una cándida señal

1972. La empresa publicitaria que organiza el Concurso de Miss Venezuela, encabezada por Edwin Acosta Rubio, actual vicepresidente de Televen, pone otra vez en marcha la pasarela de las más bellas en Venezuela. Souza, que para entonces era una ficha más del concurso pero con ambiciones de poder, le entrega unos aretes muy llamativos a María Antonieta Cámpoli para que los luzca en su recorrido. Insospechada señal para que sus amigos del jurado lo acompañen, a control remoto, en la elección de su gusto.

"El público vio en mi a una niña con cuerpo de mujer" (M.A.C.)

Otras claves, más tangibles y corpóreas, servirán para definir nuevos reinados.

Conchita

Un error de cálculo

1974. Una elección bien reñida está por dilucidar a la reina de Venezuela. La dupla que conforman Virginia Sipl y María Conchita Alonso, con gran experiencia en el Miss Bikini, se divierten o más bien se deleitan ante un público que se rinde a sus pies. Pero Osmel Souza, que le viene apretando las tuercas a las concursantes, a quienes les exige una disciplina casi marcial, veta a María Conchita Alonso que amenazaba la combinación 90-60-90 con una dieta dispendiosa en cuanto restaurante se metía.

"María Conchita comía demasiado" (0. S.)

Entrada en carnes, la encontraron de lo más bien en Miami.

Menam & Corre ese programa ts

1986. En una noche de mayo, el sempiterno anfitrión del Miss Venezuela, Gilberto Correa, procede a enumerar en cuenta regresiva el orden de llegada de las ocho finalistas. Y lo hace a viva voz, leyendo una lista que momentos antes le suministrara la empresa de computación Pérez Menam & Everets. Oh sorpresa! Esta vez, tanto Osmel Souza como Joaquín Riviera, han optado porque sean siete las finalistas. A Correa le comienzan a temblar las manos, preso de la indignación. Pero el entuerto es enmendado en medio de una descomunal chifla. En el ranking queda fuera Joelis Sánchez y entra Laura Fazzolari.

"La culpa es incluso mía" (0.S.)

Errar es de humanos

)r púrpura

Una cuestión de piel

Estudiantes universitarias, fieles en la pasarela, poseedoras de medidas perfectas, simpáticas y calurosas, Miurca Yánez y Mida Ochoa, se esmeran para agradar al público, pero la tez negra, el pelo malo y sin brillo, causa tanto desprecio a los ojos de Osmel Souza, que la inclusión de estas muchachas en el certamen, es apenas un burladero para evitar cualquier sospecha de descriminación racial. Lo cierto es que Elluz Peraza es, por cobertura canela y pelo bachaco, la representante más próxima a la raza de color.

Tan típica como un chiste malo: "Blanco con bata: médico. Negro con bata: chichero'.

Nadie verá a Osmel Souza buscando futuras reinas en Barlovento.

a Ordoñez

Diga whisky

Un dossier editado por la revista Momento da cuenta de los entretelones de Osmel Souza como amo absoluto del concurso Miss Venezuela. Tamaño reconocimiento se exhibe empañado en la portada donde el título no le hace verdadero honor: El gay del Miss Venezuela.

"En Venezuela no soportan el éxito". (0.S.)

Otras miles de fotos y titulares serán más genero-

D

Exces0 Noviembre 1990

SOS .


"NO SOMOS UN PUÑADO DE ADVENEDIZOS CONGREGADOS EN TORNO A UNA TORRE DE PETROLEO. SOMOS UNA NACION HISTORICA DE ALTO RANGO. LO FUIMOS ANTES DEL PETROLEO CON HEROICA GRANDEZA, Y LO VAMOS A SEGUIR SIENDO DESPUES DEL PETROLEO. NO SOMOS UN ACCIDENTE DE LA ECONOMIA SINO UNA ANTIGUA E INCONTRASTABLE VOLUNTAD DE HACER NACION Y DE HACER PATRIA"

r

•■■ \«

\1517--, ‘

ofur,

SIEW"t~~ 111

-(•;.•

"""1"1162"11515'2492"112~an

kaf ka

INVERSIONES, C.A.

CENTRO FINANCIERO LATINO .PISO 11, OFICINAS NOS. 1, 2, 3, AV. URDANETA, ANIMAS A PLAZA ESPAÑA, CARACAS 1011 TELF. 563.9981 - 563.6238. APTO. POSTAL 50.413 CARACAS 1050 A - VENEZUELA


El rey de la liposucciรณn



L

"No me gusta que me tengan en un pedestal".

a mano tibia, dentada, mientras mira a los ojos del visitante, aprieta suavemente. El impecable traje que se impone, pero también sus ojos penetrantes —de aguja, de cóndor— y la suavidad de su sonrisa siempre abierta, a pedir de boca, lo hacen un personaje inolvidable. Eduardo Krulig camina dentro de la antesala de su consultorio como un anfitrión. Saluda, se inspira, pone atención a la emotiva mirada de sus 'pacientes. El decorado está surtido por piezas que representan bellos cuerpos y gestos de mujeres. Las pacientes miran las obras con la mirada lánguida y pensativa, como si

el deporte y las buenas costumbres, amigo fiel y solidario: "Le ruego a Dios que nunca tenga decepciones porque tengo a los amigos en un altar". Para Eduardo Krulig Schatten, hijo de un internista polaco y de madre vienesa — que fue cosmetóloga en París—, la familia, los amigos y las féminas ocupan un lugar sagrado. Tal vez la baranda de un vapor que venía a Venezuela procedente de Polonia fue el escenario en que el entonces niño se asomara a vislumbrar su onírico deseo. Tal vez el recuerdo de la enorme y láctea belleza de la Europa oriental lo haría elegir a la mujer como nervio de todas sus aspiraciones.

colágeno comercial, tengo un banco de grasa. No me gusta que me tengan en un pedestal... Me dedico a enseñar.... Venevisión me está ofreciendo una serie de micros". El tono de su voz es de una convincente pedantería, pero de pronto se convierte en el ángel de una vieja postal renacentista, que con sus cálalas palabras y la entrega total al desconocido que lo interroga, está diciendo "soy todo tuyo". En esa seducción que emerge de su invariable sonrisa y en el rasgado azul que cuelga de su mirada podrían caer decenas, miles de almas a sus pies. Ante las polémicas versiones • que circulan acerca de su personalidad se mantiene inconmovible. Un dejo de sorpresa quisiera desmentir el rumor. No, no tiene talla de pendenciero, ni sabe de enemigos. Vivió arrullado por Chopin cuando era niño, es excelente pianista y todos se desviven por sus langostas. Ama

40

a su señora, Sara Gelman de Krulig, y la sociedad cuenta en él con un firme soldado. Como si se dudara de su capacidad, ofrece un largo y extenso paseo por las paredes de su consultorio donde, al contrario de lo que afirman sus detractores, pareciera quedar muy clara la solidez de su especialización en cirugía plás-

Jugando siempre en grandes ligas

tic:a. Se graduó en 1975 con soñaran que algún día, luego de pasar por las milagrosas manos

Habla de su ética, de sus hallazgos, de su vida sobre la cres-

del joven doctor, quedarán así,

ta

No es necesario hacerlo hablar. Una fuerza interior lo em-

muy respetuoso de la familia y de la amistad... Estoy siempre

París y aprendió de técnicas, pertenece a la American Academy of Cosmetic Surgery y re-

puja a confesarse sin que medie

ofreciendo novedades en mÉespecialidad. Tubazos... Eso me

cibe cientos de invitaciones para que siga propagando su ciencia.

mantiene arriba... Se acabó el

Sin embargo, en esa galería de irle ►

la pregunta. Corbata de seda, diminuta estatura, gran amor por All

F.vrodll Nnviamhra 199tl

de la ola "Soy un hombre

Héctor Marino en Buenos Aires, pasó por casa de Pitanguy, fue •a


El Banco en su Bolsillo

¿Se ha puesto Usted a pensar todo lo que tiene a la mano cuando lleva la Llave Mercantil en su bolsillo? LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS ABRA 24

rotu,

\■

IrA%

■Zs. \

La más amplia, con cajeros ubicados donde más los necesita y afiliada a Conexus, para que Usted pueda: ■ Retirar efectivo ■ Consultar saldos ■ Depositar cheques ■ Hacer transferencias entre sus cuentas ■ Pagar sus Tarjetas Diners Club y Credimático MasterCard ■ Pagar el gas y el teléfono. TELEABRA 24

Atención rápida y completa, para que Usted pueda por teléfono: ■ Consultar saldos ■ Hacer transferencias entre sus cuentas ■ Afiliar y pagar sus Tarjetas Diners Club y Credimático MasterCard ■ Afiliar y pagar el gas y el teléfono. PAGO EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES

Con la Llave Mercantil Usted puede pagar sus compras o consumos en miles de establecimientos y llenar su vehículo de gasolina con cargo directo a cualquiera de sus cuentas. ¿Se da cuenta ahora por qué tener la Llave Mercantil es tener el Banco en su Bolsillo?

)11TIRCANTIL


Un expediente en la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica lo descalifica.

Por obra del bisturí, el cirujano se ha convertido en un personaje de la noche caraqueña

32

Exces0 Noviembre 1990

títulos adosados a las paredes no asoma ninguno que mencione a la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica y Reconstructiva. Eminentes médicos opinan, apoyados en un largo expediente que reposa en esa institución, que Krulig no llena los requisitos necesarios para practicar en el país. Aunque por encima de las denuncias, siga recibiendo premios, como García Márquez, trajeado con un blanco liquiliqui. En el aséptico estuche de todo cirujano plástico venezolano reposa orgullosamente el nombre casi mítico de Krulig, en el mango de una cánula de liposucción que el entonces joven médico mandó a patentar y a marcar con su nombre luego de haber regresado de París, donde junto a tres compañeros —ninguno de ellos especializados en cirugía plástica— hizo el descubrimiento de su vida. Sucedió en el año 83, cuando Ilousze, su profesor en Francia, despertó su enorme e insaciable apetito. La técnica de la liposucción ofrece la felicidad a centenares de mujeres, y porqué no, de hombres también, que enajenados por sus adiposos cuerpos, ven hoy en el consultorio de Krulig la ocasión de acercarse al incierto devenir con la esbelta y ahora confiable liviandad de un físico de estreno. Poco importa pagar el medio millón cuando se corre el albur de una vida superior. 110uSZe 10

para volver a Venezuela a cumplir un sueño, una confesa ambición: una magnífica casa en el Caracas Country Club. De regreso a Caracas, en efecto, haría terminar una fiesta en la piscina de un magnate judío en match de boxeo, cuando el abogado Frank Bendayán cuestionara ante el recién llegado —enumerando además sus riesgos—, los méritos de la liposucción. Antes de largar el primer jab , Krulig habría advertido: "te demostraré que sirve cuando te invite a la casa que me voy a construir en el Country Club". A punta de liposucciones, se entiende. Quizás ser hijo de un anónimo médico polaco y vivir en El Marqués había atizado su deseo. No tardaría en cumplir con la profecía en un terreno de la familia Blohm, hasta entonces destinado al alojamiento de la servidumbre. En París, Ilousze y Fournier habían asombrado a sus jóvenes discípulos pidiéndoles que identificaran la materia que corría por las cánulas de extracción. Krulig todavía muy ingenuo, contestaba: "grasa, doctor, grasa". Los médicos franceses, entre incontenibles risas, corregían: "grasa no, oro" . Demostración que el joven venezolano no olvidaría. Obediente alumno, retornó a Venezuela con la liposucción bajo el brazo y desde entonces una corte de apellidos ilustres

había entendido ya entonces, cuando Krulig no veía más allá de la restauración de narices y senos. Krulig había encontrado, ahí, un modo seguro y rápido

torio. No faltaron siquiera las hijas de Lila Morillo. La exitosa operación de éstas logró conmover hasta a los más escépticos. Tenía que ser un genio el que

empezó a desfilar por su consul-

ro...



hubiera podido transformarlas en ágiles y estilizadas libélulas.

ila abrió , razon los

o recibe cada mañana la gracia de una eficaz secretaria, la señora Lorenzown, que hace las veces de valet, le enciende un cigarrillo cuando llega, le quita delicadamente su chaqueta, a la salida del consultorio le apaga el último cigarrillo y, mientras retoca la seda de'su corbata, entre dientes lo impulsa a la búsqueda de la nueva clientela. Fuera del consultorio, Krulig se ha granjeado una merecida reputación de seductor, entre jóvenes y menos jóvenes. Mira a sus atormentadas presas regalándoles una frase que las lleva, como dulces corderos, a la mesa, de operaciones: "Muñeca, quedarías preciosa si retocaras tu nariz" o "Belleza, serías todavía más hermosa si te pusieras en mis manos". Como si se tratara de un gurú, recibe allí, en su elegantísimo consultorio, a un contingente de damas desesperadas que sucumben porque Krulig les ofrece lo que ningún marido pudiente sería capaz: la certeza de que, por medio millón de bolívares, con un nuevo cuerpo volverán a ser relucientes anzuelos para el amor. El problema es que el pronóstico no siempre se cumple, lo que ha sido a menudo motivo de desenfrenadas iras. Las estrella del atildado médico, harto menos que infalible, no ha sabido protegerlo de equivocaciones que le han ocasionado el rompimiento con muchas pacientes, en tanto a otras las han sumergido en el Do..



Poco importa pagar medio millón cuando se corre el albur de una vida superior.

La pasión de la farándula: con Rocío Durcal

Cultivando las altas finanzas en compañía de Rafael Akántara

36

Exces0 Noviembre 1990

pozo siniestro de la depresión y a algunos esposos los han empujado a acariciar el proyecto de una venganza homicida. Resulta paradójico el constraste entre la imagen autobiográfica que suele promover y aquella que algunos de sus colegas le contraponen: la del arribista que usa la cirugía plástica para codearse con la farándula, paga a los cronistas sociales para aparecer siempre en primera fila, y que alguna.vez, durante varios meses, fue objeto de la ira de Chepa Candela (ira que lo llevó, se dice, a presentarse chequera en mano a implorar una tregua en las oficinas del Bloque De Armas). En las antípodas, su reputación de violencia. "Pendenciero, sí, pero ha recibido bastantes golpes", asegura un amigo ahora distanciado. Menos indulgentes, sus enemigos lo acusan de pelear valiéndose de una escuadra de escuderos personales. En la intimidad festiva y social, Krulig se ha proclamado a sí mismo como mejor y más apto que Ivo Pitanguy, el célebre cirujano plástico. Se ufana de haber alcanzado la perfección del brasileño y nada de lo que se diga, le impide continuar autoproclamándose como el mejor, el más elegante, el más elocuen-

te, o en otras palabras, el primero en todo. Se pasea por la Caracas social con el apodo de "muñequito de torta", epíteto que lo llena de orgullo. Sarita Krulig, la actual esposa, tia sido su conejillo de Indias, haciéndola y deshaciéndola, al parecer, en el complejo juego de corte y costura de la cirugía plástica. Ella, por su parte, lo atavía, lo lleva y lo aconseja. Endulzado por el éxito y con terrible miedo a perderlo, Krulig ha financiado todo un tren publicitario que va desde las páginas amarillas de la guía telefónica hasta las revistas de mayor circulación. Implanta el sello Krulig a todos sus trabajos. Sus narices, por ejemplo, son del tipo denominado "techo abierto", donde se ven todas las fracturas, según lo entendidos. Por eso una dama retocada por Krulig se reconoce en otra dama retocada por Krulig a mil leguas de distancia: homologadas para publicar su firma. En cuanto a senos, le gustan redondos, llenos y rebozantes, con un cierto aire de fría seducción. Krulig es radical y contundente con el bisturí y las cánulas, por lo que en ocasiones puede haber causado serios problemas a sus pacientes. El daño hecho, la queja proferida, el maestro se limita a proponer bajo la mirada azul un bis operatorio, más económico y sencillo. "Si no te gusta, te puedes volver a operar. No

te costará demasiado. Vas a quedar como una princesa, te lo aseguro yo", acostumbra a consolar. Se sabe de la complicación de un caso que rebotó en el Centro Médico, en téte d téte con la p..




DEUÑ 'JIRA111:7ROPOLITANO NUR» UISA.

In Ir-

i— zi In eL

7 c.:;

,. ,_.., %/Esta tarjeta tiene li .. .,. . : , muchísimas ventajas. 1. .,zi. ,.. No se la

-1

r

in ,,...

a (I)

riji =1 -,.g..... .....

.

e o f.

rn

c!.... 1—

C:: ....7 —0 4/ --.. i,i) , ri

CL, r.••, ly

E

FINANCIAMIENTO DE VIAJES • FINANCIAMIENTO DE POLIZAS DE SEGUROS • PRESTAMOS EN EFECTIVO HASTA 300.000 BOLIVARES (en sólo 48 horas)* • ADELANTO EN EFECTIVO EN CUALQUIER OFICINA DEL BANCO • ACCESO A LOS CAJEROS AUTOMATICOS DE LA RED VISA • ACCESO A LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS DEL CONSORCIO CONFINANZAS-METROPOLITANO-CREDITO URBANO • ACCESO A LA RED INTERNACIONAL PLUS* ATENCION PERSONALIZADA • PAGO DE GASOLINA • INTERESES ADICIONALES EN CUALQUIERA DE LOS INSTRUMENTOS DE INVERSION DEL CONSORCIO CONFINANZAS-METROPOLITANO-CREDITO URBANO * • VENTA POR CATALOGO (con descuentos por consumo) • PAGO DE LA TARJETA A TRAVES DE 105 OFICINAS EN TODO EL PAIS • 12 MESES DE FINANCIAMIENTO.

r 5 .

iN

i <

BANCO

METROPOLITANO

* VISA DE ORO MOMO»

I—IA M CI L_ 1

n 1J3tnild0:1113W V5111 VCC:11,1 1314ktriOdOd13W 9Sitl tir


a C •n

o

o o

CO) 03

o

1=1

1

E

CD

o

CD

CLI

CC:

CD

E

cu

CD

CD

•=1

E o

la)

1=1" a..

o o-

o

E

C3 CL)

CD

U)

73 o. CC

o o

=

Ch CI)

CD o.

• =I

o

CL)

•...

o C-)


4gtin cuent a la

,..h4 telera

tO licor leyenás,15angetieo vivi9

cohnolia iiítualtint , lee t,rt.13 „101 re ia 'y loP inoute0 que orilla teebe beim *paran ei Wiemonte (Se

id Zigurk. xopetobe" ¡ue 10 n'O verbddero nonte, no ollytan,,,v c r Pu rike de te pe euenSa. ampelbui# eiamite y por giu be itsareis le Ileaulanift» inmen0o amor ílicut4 Idte naturthl g Pu conocimient le o b e la nateja 14 Orle* y' oríginetteo receU93 4 4bi4# x 1Si/4" 11' elleo, hory/ la tnti# re4u,feaba "CI ere un Loe Pieaáo de tul aul 49, sior. P 4 bott,ua littiantente besItiletbe# con otro0 frt4on,1"

#194.9111tradieWn con La lorldo recorbar pmpardei5u , ,mas 4010u:bicis? el" nombre be quien CO áciantiguo [leer fr" purparl por 1,1 ,IfvAtcolloucv ifituslorr ockautce. Anotas /tramar raummic,1 !ni" 28° G.L. CoNTImi— "--- — '—

Comparta su secreto! ahoyo





ipqatud epol

Y

Hod

ouinamisio

Jopilunlii!

suaarúall oludwoui un "ya

PU ()


0

unificación: unos con recelo, otros con sueños de grandeza.

¿Abandonará Alemania unida a sus súbditos venezolanos?

A

este último bando pertenece Rudolf Klamgferer, un prusiano natural de Frankfurt Oder, que llegó a Venezuela en 1947 huyendo del régimen comunista. Klamgferer es dueño del hotel Tres Pinos en la Colonia. El y su esposa se encargaron durante años de la administración del local; pero sólo fue hasta enero de 1990 que Klamgferer se atrevió a arrendarlo a un matrimonio argentino hastiado de la ajetreada rutina de Buenos Aires. "Tenía cinco años sin ir a Alemania", recuerda el ahora retirado hotelero,

Las energías de Rudolf Klamgferer se desbocan en difundir las bondades de la nueva nación

Brandenburgo esté cerrada, permanecerá pendiente de solución la cuestión alemana", rezaba un slogan famoso; ahora, bajo la luz de la Super Alemania, pareciera que concretada la unión sólo resta que la República Federal, guiada por el Canciller Helmut Kohl, pueda lidiar con el desempleo y las desigualdades sociales que se avecinan. Ante este panorama difícil ¿qué le ofece la Colonia Tovar a la madre patria? ¿Acaso Charcutería Colonia Tovar redoblará su producción de embutidos para enviar divisas al exterior? ¿Instará el Canciller Kohl a que la comunidad sólo compre artículos con la etiqueta Made in Germany ? Nada es seguro. Por los momentos, los colonieros se aprestan a entrar en la efervescencia de la 46

Exces0 Noviembre 1990

"hasta mi viaje del 1 de junio. Y lo que ví fue un entusiasmo enorme". Klamgferer no comprende los temores contra su país: "Es pura envidia. Los germanos orientales perdieron su iniciativa, la creatividad. Ahora van a tener que competir con gente preparada. De todas maneras, el entusiasmo es enorme". Klamgferer se emociona al hablar sobre el tema —si ve una revista sobre la unificación compra a tres ejemplares para regalarlos a quienes visitan el hotel— pero, sin

embargo, es parco sobre el futuro. "La unión nace por razones económicas, nada más. Dentro de tres años nadie hablará de esto. No habrá diferencia entre las dos naciones", concluye. Para los colonieros, los depositarios de este

entusiasmo son, al igual que Klamgferer, dueños de hoteles cuya mayoría nació en Alemania. Tal es así que los gerentes de los hoteles Selva Negra y Alta Baviera se encontraban pasando vacaciones en Bonn durante el mes de agosto. Hilda de Muttach parece ser la única excepción. Ella pertence a la cuarta generación de unos originales pobladores de la Colonia Tovar y también regenta el hotel Edelweiss. "La unificación es cosa de los alemanes. Los que•vinieron después de la Segunda Guerra Mundial son los que están pendientes de eso. Yo soy requetenacida aquí; no tengo nada que buscar allá", dice Muttach sin ocultar que su única herencia latina es el idioma español. "Alemania unida va a ser una gran potencia, pero van a tener que enseñar a trabajar a los orientales". Pero ese no es su problema; ya bastantes tiene ella con la familia y los huespedes del hotel. Ajetreos que no impiden una eventual escapada a las márgenes del Rhin. "Ya mismo, en la Colonia, todo es más engorroso. Por ejemplo, ahora es más difícil conseguir visas y becas para los colonieros". Muttach tiene razón para preocuparse: su hija Astrid estudia actualmente Hotelería en la población de Freiburg, cerca de Kaiserstuhl, región de donde provino la mayoría de los primeros inmigrantes. Otros muchachos lo hacen, ayudados por la embajada. ¿Exodo en ciernes? "Algunos se casan allá y se quedan", concluye Muttach "pero sé que mi Astrid vendrá corriendo". Pero si bien la reunificación arrastra partidarios, las próximas elecciones alemanas de Diciembre encuentran tibias reacciones. En especial, entre los jóvenes. Clara trabaja en el Hotel Bergland como mesonera. Su abuelo fue uno de los más importantes terratenientes de la zona, pero después de viejo vendió casi todo. "La Colonia se está llenado de gente de afuera. Compran las parcelas a precios regalados porque los campesinos son, la gran parte, analfabetas. Es fácil embaucarlos". A sus 23 años concuerda con sus compañeros en que ahora Alemania será una gran potencia mun-dial; mas teme la aparición de un nuevo Adolfo Hitler. "Ea realidad, me preocupa más lo que ocurre en el Golfo Pérsico que lo que pasa en Alemania. Ellos nos abandonaron hace mucho tiempo".

GJ.


••••1••

~di

IffeRMIROMOMM.y :M.V.I.

Er):.1.111~1

,

I9.111-,1' • Wil.0: 114115r.11110,1114 :41111:11.9111:111111:3: ': '.

:

1.011:15

IMISMIEVERNIZIMINAMINIEI§IIIIMMIIMMenommeggyinggammmumasommagenzpoug i» 414 Z.:;131.1

MMO"

:••••

1~120

7111411105,1~~111~~"MOVIMMMTIVOINNIMMEIMISIM.~~1111111M17,11, .4%34

R 71. UNA COSA ES GRANDE EL Valaff~J,I ,

gffiggffimmesyr,,, ..miN:1:31m14:91141.18.11TOMMINNIATI

.

41:f41111.,

ger

"FM

'.4:4111

agod,otooksi:

•: 1,411.::.. •:= 11.:1111.141:,

‹,001591,1151hViavoiv

.911~0111.9401601y9ROW 10.

. .:•„z,11„,,,,,••..,:.

#.11:

1...111111-0 0. 1,11

113:19

,.

.

ii.4:,....,1 1,:4:111.11.11411.i.11414.411.1•41.1.41111.1.1:121:11115311:01.1:1111"14:1,-.1,1.'117.111411,11111,:ill.1501411:411>:>11,1?: BROM

.14.10.101114 14

31.19101:.

L PRINCIPAL

•'>•

15940:0.,' ,01;:y 5 :11 ,11,116,071, 4111111. 1-1

14:00044:19„:4•01,43111:11111115 111,1111",„ ,

:.:.41141.M11:.•1.1141:

Im.:311 111W :

1

COMMUMMIRM

11~11111"1~~11~~

1111 1~111.10,.

IMISIONIIKOWS

~~1.1~.~1~~5. 4011

.11951

1,41111•1111MMEMAWAIMMINIXOY. ,muounairb .:415:151. 1mw ommblof

111~#

11~11191~1111~4

* BANCO * ARRENDADORA * SOCIEDAD FINANCIERA^ * FONDO * SEGUROS * VIAJES * INMOBILIARIA

1~5151~11

:1••••1 :1;

111118.111.4101.1:51:

',.:111(4 • •"•'1, ••41,151:.,

:50:101,

Ctilii1.10.44 11,11108' 114111151:111111~1111r4.115144:041'11,.:w

h110111.11.. 1:i.:;1111111111n1411:1111:111.1,,,;111 1111.511111.1 111.:114.1.111111111:111,1111.1.191.11111.1.111111:1111.190.1.1.11 1.111,1101,R 1M5le.111.111.111.11,11,:,:11.11111:::1 14j) igiskiii:1111rt •

„‘110110:3.1.:Wr.

44.111141101,34111.1.1:1,5tm .,r1.,::•

•affilaillt -114F

.4111

.....,m,„„.1 11 11:11411111kl!

.4:4,10.4.*:,:,010:01,11:11111,211,511::::::411111111WWW4112.11111.011.1.0.411115411.11 ,

W1441,1, ••.: • • •

. • -

1101111.1:4:11110 11:0111111111111111.1111111::111111:,:n21110,11/401..11 ime:•:1::I}I,111,53 1:111111.11.A1,1x11:14110.111:11411: 11

:

4,4,151:4431:511'

110111,111 1114,10 IONYINISEAVO.M.9111k::

811"9.111I, -1.5115111..›

.Ea

.1:0101.00:11.1,1207101111.1101~041,"

.110 :.,t,„:1:4•04111111111.1.111111111115:1114.420~~~4::.

GRUPO ,

kik 4141155 1111 ›: -.2~14~9111~1111.

FINANCIERO INCI

•11011101111.141.114111Z~~ 1114~

5,r4.410.1111.1412MARIZ411 40011a..

1~11411%519~11

2;1„..

••

101114011211.11014101 .

•. • •:-.-1,4.:51

:,,,,,vmumwoorapsow..•

}1~

„,......,,,":.,:„.„411110,301111.11.1411011110101 .1m,

...11".. 1111 .11441.

10~1.1011

,4 111,151:14

zonsy4j12, 1

f.* ',1a1151:11' tnterádO. a .liblÉt:1"1:4"1" La red interbancaria del país nommummtwoommamma.:- 11- "ft-14:4.31k,

INSIII MS:1•1111 1411111,10:11

~ :

1:11:>,.:1:: ' ,.<1"1::

.,11§Iffillagge*I0E,

PODER DEACCION

-

1.~ .1

„:444-11,.

•:,•• •

.4,10.1~

/ME'

•111::4

osemo.„„„,„011011 .1094:1111111h„,,,,:„,„,„

1 o


Un fallido golpe de estado en trinidad puso al descubierto las ramificaciones del Corán en el nuevo mundo. A esta ola de conquista, financiada por Libia y otros países árabes, sobrevino otra de saqueos que le hizo vivir a Puerto España su 27 de febrero. Resentimientos de piel y un marcado contraste social pusieron al califa Yasin Abu Bakr a las puertas del trono, y ahora de la horca.

Gonzalo Jiménez, desde Puerto España

48

Exces0 Noviembre 1990


Ofensiva islámica en el Caribe

n la costera prisión de Chaguaramas aparece, con la primera luz del día, una larga hilera de mujeres que pareciera emerger de la línea borrosa del horizonte, a medida que se acercan, como espectros brotados del asfalto caliente. Visten túnicas oscuras y velos que sólo muestran el rostro y las manos. Son las mujeres del Jamaat. Cruzan, en busetas, los 90 kilómetros de carretera que separan a Puerto España de la Corte de Magistrados para ver a sus hombres: los miembros del grupo islámico Jamaat Al Muslimeen, que el pasado 27 de julio intentaron un golpe de estado contra el gobierno de Trinidad y Tobago. A diario, ellas rezan frente a las rejas de la corte y elevan cánticos de ¡Allahu Akbar! (Alá es Grande) en un místico desafío a los soldados que vigilan el perímetro con perros amaestrados.

Al mediodía, las mujeres se dividen en grupos de a tres y caminan hacia las afueras de Chaguaramas, antigua base norteamericana construida durante la Segunda Guerra Mundial, donde un improvisado terminal de maxibuses las lleva de regreso a Puerto España, en espera de confundirse con el perenne calor húmedo que inunda las avenidas y muelles de la urbe. Calor que es, en realidad, el verdadero factor aglutinante entre la variopinta fauna que atesta sus calles. Un clima fatigoso, es cierto, pero en cuya adversidad han visto la luz verdaderos portentos de la indumentaria caribeña, como la inefable guayabera. Una prenda, si se quiere, antípoda del velo y el fez, suerte de pequeña gorra circular que portan los musulmanes al salir de casa rumbo a una de las seis mezquitas que Puerto España ostenta. Pero el epicentro de la clarinada islámi-

OORB

Exces0

Noviembre 1990 49


Una de las seis mezquitas de Puerto España.

ca no partió de allí, del mismísimo ojo del huracán cultural (negros rastafari, chinos budistas dueños de restaurantes, sirios encorbatados e indios asiáticos creyentes en Kali) sino de las afueras de la ciudad: un suburbio llamado Mucurapo Road. Aunque para muchos, la clave habita en el palacio presidencial de Trípoli, en Libia. Desde 1982, los terrenos de Mucurapo sirvieron al expolicía Lennox Phillip —Yasin Abu Bakr, luego de su regreso de Canadá— de cuartel general de operaciones para su grupo de fundamentalistas musulmanes llamado Jamaat Al Muslimeen. La comunidad, acuartelada tras un muro de ladrillos, terminó convirtiéndose, a lo largo de ocho años, en una pequeña ciudad con cabañas, escuela, su propia mezquita y un edificio de dos pisos donde funcionaban el periódico La Luz, un mercado y la tienda Anysa's Boutique, propiedad de una de la tres esposas de Yasin Abu Bakr. Aparte de Mucurapo Road (tierras, por cierto, sobre las que los Muslimeen jamás tuvieron títulos de propiedad), Bakr poseía un minúsculo edificio encla-

en pleno Puerto Espaíia,

vado donde funcionaban las oficinas de la Islamic Cali Society, organismo de ayuda a los sintecho, financiado por Libia. En Trinidad, su representante era el mis50

Exces0 Noviembre 1990


mo líder del Jamaat. Hoy en día, la edificación se vende en 450.000 dólares trinitarios (cerca de cinco millones de bolívares) para financiar la defensa del Imán. El origen de los fondos con los que Bakr sostuvo una comunidad entera, compró un edificio y organizó durante cinco años la Conferencia Islámica del Caribe (con invitados de Inglaterra, Canadá, Paquistán y Libia) permanece aún a oscuras. Al parecer, el dinero provenía de distintas vías, no contradictorias entre sí: Bakr recibía apoyo secreto de los musulmanes asiáticos. "De la boca para afuera lo negaban, pero en el fondo no hacían más que darle espaldarazos", asegura un alto dirigente del partido NJAC (National Joint Action Comitee). Otras fuentes apuntan hacia Panamá, de donde habrían partido los fondos originales, por intermediación de otro fundamental argentino de origen musulmán, el coronel Mohamed Ali Seineldin, cuando se desempeñaba como agregado militar de Argentina en aquel país istmeño. En cuanto a los nexos entre Kadhafi y el Jamaat Al Muslimeen no existen dudas, a pesar de que no hay pruebas oficiales que lo confirmen. Bakr solía viajar a Guyana y Surinam, donde sectas identificadas con el ideal iraní intercambiaban planes para desarrollar el Islam en países anglosajones. En Mucurapo, el ejército halló fotografías de Bakr estrechando la mano del hombre fuerte de Trípoli o sentados juntos conversando. Por otra parte, el último de los insurgentes en rendirse durante el asalto a la M (fnnidad and Tobago Television) resultó ser libio. Incluso, desde la televisora estatal se efectuaron dos llamadas internacionales. Una de dos minutos a Libia, a las dos de

la mañana del 28 de julio: apenas nueve horas después de haberse iniciado el levantamiento Muslimeen. La otra, dirigida a florida, despertó a un hombre en plena madrugada y le arrebató el sueño de inmediato. Lo que indica que la policía ya estaba tras las pistas del intento de golpe. El sujeto en cuestión, Louis Aktab Haneef, nacido en 1956 como Sinclair Coleman, fue el responsable de comprar en Estados Unidos las armas con las que el Jamaat Al Muslimeen tomó por asalto el Parlamento y la televisora estatal de Trinidad y Tobago. Haneef fue arrestado el pasado 13 de septiembre en Fort Lauderdale, Florida. No obstante, desde el 21 de octubre de 1989 ya el FBI había decidido darle caza, una vez que detectaron su participación en la compra de veinte rifles de asalto más municiones en una exhibición de armas del Dade County. En los nueve días siguientes, Haneef llegó a adquirir 73 pistolas, 26 rifles Winchester, 25 carabinas M-1, y 22 revólveres calibre 357 mm. Las compras fueron hechas en efectivo, usando billetes de cien dólares. El monto total se elevó a 13.825 dólares. A partir de entonces, la figura de Haneef se posesiona como la ficha de enlace entre el Jamaat Al Muslimeen y los dealers internacionales del negocio armamentístico: el 14 de noviembre alquila un container de 20 pies de largo para exportar "equipos agrícolas" a Puerto España, Trinidad y el 7 de diciembre abordó un vuelo de Lufthfansa rumbo a Frankfurt, desde donde hizo un trasbordo hacia El Cairo, Egipto. Y tal como había sido acordado, Haneef recibió, luego de su regreso a Miami, la otra parte del dinero: 32.000 dólares que le entregó en sus manos Bilaal

Exces0 Noviembre 1990 51

DI►


,

Mujeres del

Jamaat se dirigen a la pesquisa obligatoria del ejército, frente a la corte de Chaguaramas.

52

Exceso Noviembre 1990

Abdullah, mano derecha de Abu Bakr. ¿Libró entonces el Jamaat Al Muslimeen una Guerra Santa contra los infieles, o la religión no fue, en este caso, más que una excusa para adquirir más poder, ya no sólo en Mucurapo, sino en toda la isla? Como primera instancia, el Jamaat no era un grupo numeroso dentro de la comunidad islámica. En especial si se toma en cuenta que los musulmanes representan apenas el seis por ciento (85.000 personas) de una población cercana al millón y medio de habitantes. Balanza aún más desfavorable para los Muslimeen si se observa que la mayoría de los creyentes de Alá son indios asiáticos, descendientes directos de las 134.0(X) personas reclutadas en la India en el siglo XIX, y que llegaron en oleadas sucesivas —de 3.000 personas— que culminaron en 1917. Aunque el ejercicio del poder entre las dos razas suele permanecer en equilibrio, las tensiones raciales entre negros e hindúes navegan en cauces subterráneos, donde el desdén y el menosprecio son las claraboyas más visibles. Para los indioasiákos —por lo general conservadores y ortodoxos con respecto a la Fe— los musulmanes negros no son otra cosa que conversos provenientes del Poder Negro, una especie de

■••.'7 411,

Puerto España podría de Spike Lee. Aquí, un vendedor de Independance Square porta una camisa con la estampa de Malcom X.

El Parlamento, mejor conocido como Red House, poseía en su interior al principal objetivo del Jamaat: el Primer Ministro Richardson.


FAFItt 011ee .90V5I O

1

CfMntliTilInt

SIN TE

holgazanes que se refugian en los programas de asistencia social. Esos prejuicios, al parecer, no distan mucho de la verdad. La primera oleada importante de musulmanes negros apareció en la isla entre 1973 y 1977, cuando los miembros sobrevivientes del partido NUFF (National Union of Freedom Fighters) decidieron acogerse a la amnistía y así evitar su total exterminio. De aquel primigenio sincretismo de religión y política emergió el SOPO (Summit of People's Organization ), organización de pocoS miembros repartidos en distintas células. Una de ellas, el Motion, de clara raigambre marxista leninista, era el pilar ideológico sobre el que se apoyaba el partido entero. Otra rara simbiosis entre marxismo y teología, echó raíces en Trinidad. Un estandarte al que pronto acudió la figura de Yasin Abu Bakr, obsesionado con las propuestas de justicia social contenidas en el Corán, el libro sagrado de los musulmanes. Pronto, las reuniones entre el líder del Jamaat y el SOPO se hicieron frecuentes. SOPO le prometió a Bakr apoyo popular en sus zonas de influencia. Tal es el caso del barrio Belmont, de mayoría negra, y en cuyas paredes abundan escritos como "Harlem", "Power to the people" y pintas con los colores de la bandera de Etiopía. Pero aunque son ciertos los coqueteos de Bakr con el Poder Negro —el 90 por ciento del Jamaat Al Musileem eran negros—, su comunidad estaba abierta a todas las razas. Incluso el mismo Bakr no es precisamente lo que podría llamarse un negro auténtico. El pasado primero de agosto, día en que se entregaron finalmente los insurrectos islámicos al ejército, apareció un rasgo inédito pero concluyente del cre-

ciente apoyo juvenil dentro del levantamiento Muslimeen. El grueso de la tropa eran jóvenes, cuyas edades oscilaban entre 17 y 24 años; hasta hubo un menor de 14 entre los detenidos. "Las razones de esta escalada golpista son complejas y confusas" señala Jennifer Johnson, Ministro de la Juventud y una de las rehenes del Jamaat en su incursión al Red House (Parlamento de Puerto España). "Unos sentían que se les impedía ejercer en paz su religión y se les quería quitar la tierra. Decían que Alá ordenó que combatieran la opresión. Otros lanzaban arengas en contra de la pobreza y el hambre. En general, los jóvenes creyentes estaban metidos en esto por fervor religioso. Tú sabes... cosas como Alá dice esto, Alá dice aquello, y que debían prepararse para morir por su Fe". Casi era el llamado de una Guerra Santa. Pero la tolerancia de Johnson llega hasta ahí: "El objetivo de su líder es el siguiente: Bakr cree que un estado musulmán es lo más beneficioso para la nación. Su intención era derrocar al gobierno para así formar un estado musulmán. Era obvio". El inusual target estudiantil donde calaron con éxito las prédicas fundamentalistas de Yasin Abu Bakr, encuentra abono en una tasa oficial de 22,4 por ciento de desempleo y en las estadísticas, realmente alarmantes, donde se menciona que cada año ingresan de 15.000 a 19.000 jóvenes al mercado de trabajo sin la menor oportunidad de encontrar empleo. Sin duda, todo un gran fresco de chicos del ghetto, una postal que ya tiene visos de lugar común en el Caribe. Este trasfondo explicaría el ceñudo empeño con el que el Iman Bakr labró su feligresía. "Me gustaría preguntarle ala nación algo", dijo Abu Bakr

Exces0

Noviembre 1990 53











i/ u

,::111,1 111111:112x

โ ข~000~20-/

LA POTENCIA

Escuche El Programa

Ir

La Emisora de la Conservaciรณn del Mar y la Naturaleza


Filósofas venezolanas del tercer milenio

Valentina Marulanda A la Filosofía la han declarado muerta más de una vez. Y han sido los mismos filósofos (Compte, Heidegger, Marx) quienes, de un siglo para acá, se han empeñado en hallarla obsoleta, superada. Pero resulta que ese milenario oficio que es el pensar —tradicionalmente oficio de viejos—, siempre se las arregla para resurgir, proveerse de una nueva razón de ser y labrarse un espacio en la cultura. En plena era posmoderna, 25 siglos después de que los griegos inventaran el filosofar, la imagen de una pléyade de mujeres jóvenes, inteligentes y glamorosas, entregadas a los quehaceres de la Razón con un rigor incuestionable, debe hacer estremecer en su Mundo Ideal al misógino Platón. Feminización de la Filosofía o filosofización de las féminas, son fórmulas no exentas de la paradoja que significa ejercer el saber filosófico en medio de la erosión de las ideologías y la devaluación de la intelectualidad. El título altisonante de filósofas despierta el pudor de algunas de estas venezolanas. Prefieren, por ahora, el más modesto de profesoras. El tiempo di. rá si son dignas de figurar en el olimpo de los filósofos, todos ellos señores, sabios y solterones. Para estas mujeres, vivir y filosofar van de la mano. No las seduce la torre de marfil, ni comulgan con las antinomias metafísicas de pensamiento y acción, alma y cuerpo, intelecto y materia. Pasan con soltura de la Crítica de la Razón Pura al manual de cocina y practican una mundanidad discreta. Cada una en su estilo, son mujeres con mucho encanto, que rompen el falso cliché de la profesora de Filosofía, de pesados lentes y aspecto descuidado. 64

Exces0 Noviembre 1990


uando se desliza por la pasarela que conduce a la Escuela de Artes, con su larga cabellera rubia al aire, no pasa inadvertida. Un origen común en el Mediterráneo oriental es el lazo primordial que une a Christiane Dimitriades con la Filosofía. Nacida en Egipto (su familia estaba radicada en Alejandría), padre griego chipriota y madre oriunda de la luminosa Bizancio, hoy Estambul. Así pues, tampoco es obra del azar que esta filósofa, caraqueña a partir de los tres años, y graduada en la Escuela de Filosofía de la Universidad Central, se haya interesado desde muy temprano en la literatura y la creación artística en general: "El arte es un talento contra el sufrimiento. La razón que buscan los sistemas filosóficos es una justificacion casi culpable y el fenómeno estético un acto amoral que busca dar sentido a la falta de sentido", replica, desde una perspectiva nietzscheana, la profesora de Teoría del Arte, para explicar su refugio en los sinuosos laberintos de la reflexión sobre el arte. Hizo su posgrado en la Universidad Simón Bolívar con un trabajo de tesis sobre Nietzsche y el pensamiento trágico; publicó un libro de poemas, de evocación

también nietzscheana El eterno retorno y ha sido colaboradora (ensayos, relatos, notas críticas) de Papel Literario, Imagen, Ultimas noticias. Actualmente, además de la actividad docente, E 3 directora de los estudios básicos en I Escuela de Artes de la UCV, y adelanta un trabajo de ascenso en torno al tema de la crisis de la modernidad. Comparte su vida con una pareja estable y no se ha planteado hasta el momento ser mamá. Disfruta mucho el placer de la buena comida y le gusta preparar souflés, gratins y platos mediterráneos. El ballet, practicado duranje siete años, le labró una si—

Sílfide nietzsc Christiane Dimitria

lueta de sílfide que mantiene, sin fanatismo, caminando o nadando todos los días. El cine es otra de sus grandes afi-

ciones. Le agrada bailar, no así las grandes rumbas, pues la seduce más la intimidad de una reunión al calor de una buena conversación con sus amigos~

Exces0 Noviembre 1990 65




s

u alejamiento del mundanal ruido, en Sartenejas, es sólo físico, circunstancial, y tiene que ver con la investigación que adelanta en la unidad de arte del Instituto Internacional de Estudios Avanzados, IDEA. Se trata de un proyecto sobre los procesos intelectuales y artísticos del siglo XX en Venezuela, bajo la dirección de Cruz Diez. Porque si algo ha buscado con afán Fabiola Vethencourt, desde su egreso de la Escuela de Filosofía en el 81, es un oficio distinto para el filosofar, que rebase el ámbito exclusivamente académico y tenga un asidero en la realidad. En aras de ese empeño dice haber librado una "batalla campal": "En el fondo lo que busco es una síntesis, un aparato conceptual que me permita vincular la Filosofía con otros ámbitos. La Filosofía a nivel de puras abstracciones me parece un discurso vacío". De allí también sus incursiones, bastante logradas, en la carpintería: se ufana de haber sido la artífice del mobiliario de su apartamento. Graduada con una tesis sobre La fundamentación heideggenand de la Crítica de la Razón Pura , en su experiencia docente ha trasegado por la senda de la Fenomenología y el Irracionalismo francés. Ve a los clásicos de la Filosofía como simples herramientas que utiliza para elaborar un pensar propio. Radiante en sus 32 años, está divorciada y reconoce que carece de esa sabiduría que tienen ciertas mujeres para la administración de la casa. Su familia procede de Boconó, a donde regresa con frecuencia para visitar a su madre y hacer largas caminatas por el monte. Ancestros andinos que no traicionan, la filósofa vibra con la música arrabalera, de rockola y bar de pueblo, despechos y boleros. Amante del baile y del vallenato, no puede quedarse sentada cuando suena un acordeón y declara con infundado recato su admiración por Juan Gabriel. Quiere dejar en claro que valora lo vivido por encima de la información libresca: "Me relaciono con el mundo a través de vivencias".

68

Exces0

Noviembre 1990


Decorar es un arte, fruto de la experiencia de muchos años decorando miles de hogares y también oficinas, hoteles y ambientes de todo tipo.

A

cude a la cita en el cafetín del Teresa Carreño enfundada en

una breve falda, que pone en evidencia sus larguísimas piernas y su esbelta figura. Podría hasta confundirse con una de las bailarinas o actrices que circulan por esos predios. "Sí, la minifalda es mi vestimenta favorita, y por cierto me ha acarreado no pocos problemas en una de las universidades capitalinas en donde me desempeño como profesora". Rhayda Guzmán, 31 años, es caraqueña de pura cepa, asegura. "Considero la Filosofía como una gran construcción arquitectónica". A los 14 años decidió su vocación. Se diplomó en la UCV con una tesis sobre el filósofo del eterno retorno, y está convencida de que la Filosofía en los tiempos actuales tiene que bajar de las nubes y filtrarse en los entresijos de la realidad. Ella misma no concibe el ejercicio de su oficio desde un cubículo: "Me gusta actuar y me apasionan muchas otras cosas fuera de la Filosofía: el cine, por ejemplo, (ha incursionado en el superocho y escribe para Encuadre) ; la literatura (colaboradora de Actual ); la fotografía; las artes gráficas". Poseedora de una notable habilidad manual, compite en el manejo del aerógrafo, y de hecho se ha ganado algunas veces la vida como diseñadora e ilustradora. No cree en las falsas dicotomías entre alma y cuerpo, intelecto y materia. Por eso confiesa sin pudor que es muy vanidosa, tiene lama de fiestera (pasa tres semanas celebrando sus cumpleaños) y si para algo ejerce la racionalidad es para cuidarse en el comer. Se declara una fan de Rubén Blades y su plan existencial a corto plazo es contraer matrimonio: con otro filósofo, por supuesto. Sólo espera concluir la remodelación de sus muebles —otra de sus habilidades—, una labor que adelanta en los ratos libres que le deja el ejercicio docente en tres universidades. Cal)

Esta experiencia y capacidad de servicio está a sus órdenes en Bazar Bolívar Gran variedad en materiales de gran calidad y presupuesto sin "exceso" Venga personalmente, o llame a nuestro Dpto. de Decoración, y le enviaremos, sin compromiso, un experto Decorador para asesorarle en la decoración de su casa u oficina. El Marqués: 239.00.09 - 239.04.43 239.06.22 - 239.08.76 Sabana Grande: 72.06.61 al 64 72.77.82 Exceso) Noviembre 1990 69


Chinos al mayor y al detal (II)

LA OTRA LARGA Mil

7r1

L-1 ,,,,,a,(11

AlnuirNmhrn 1 OCI(I


IIC A

A la medida de un Kunta Kinte figuran los suplicios que debieron de soportar los miles de inmigrantes chinos venidos a estas tierras de manera ilegal. Por si resultaran insuficientes, aquí no les esperaba un Dorado, sino los permanentes impasses de la lucha por la supervivencia y finalmente la estacada de una complicada trama criminal puesta al descubierto. Ewald Scharfenberg*

o que prometía ser el umbral del cielo de pronto se le reveló a Ah Mah como una estación del infierno. Era el 19 de diciembre de 1989, y ese día algo nublado Ah Mah por fin había llegado a Panamá, después de consecutivos rebotes migratorios en los aeropuertos de Bombay, Londres y Miami en ruta desde Hong Kong, un periplo que ya le había tomado 40 horas en vuelo. Pero con Ah Mah ese mismo día llegaron otros inesperados, y harto hostiles, visitantes: los 20.000 soldados norteamericanos de la operación Just Cause, la invasión fraguada para capturar al general Manuel Antonio Noriega. "Cuando llegué el tiroteo era ensordecedor y vi muchos tanques y soldados. La gente corría como loca por las calles", relata hoy apesadumbrado Ah Mah en la prisión federal de El Paso, Texas. "Yo estaba muy asustado: pensaba que había dejado China para llegar a un país libre pero de repente mc encontré en otra situación terrible. Me fui directo a la casa de un amigo chino y no salí durante dos días". La coincidencia sólo condimentó con plomo y fuego lo que desde entonces fueron las correrías de Ah Mah, no muy

diferentes a las de cualquier anónimo héroe de las últimas oleadas de inmigrantes chinos en América: después de dejar su refugio temporal, debió apretujarse en una misma habitación con tres compatriotas, pagando una renta de 1(X) dólares mensuales. Los saqueos habían dejado en un difícil entredicho la economía panameña y Ah Mah no conseguía trabajo. Para colmo su documentación, negociada cn Hong Kong, no tenía ninguna oportunidad de ser reconocida por la nueva administración de Guillermo Endara; de hecho, la primera aparición en la prensa panameña del recién nombrado Director de Inmigración, José Chen-Barrio, no tuvo otro propósito que denunciar la venta de visas por parte del excónsul de Panamá cn Hong Kong, Ciro Noriega. Así que Ah Mah decidió emigrar otra vez, ahora a los Estados Unidos. Su epopeya terminaría mal. Junto a otros 60 paisanos y dos i.nermediarios panameños fue arrestado par las autoridades norteamericanas de inmigración en el minúsculo aeropuerto de Fairhopc, Alabama. Hoy aguarda una eventual deportación en una celda del Centro de Procesamiento Migratorio de El Paso, Texas, al igual que los otros 50

hombres del infausto tour. Las 11 mujeres del grupo esperan otro tanto en una prisión de Krome, Florida. El compañero de celda de Ah Mah debió andar y desandar las rutas de Hong Kong a Londres, de allí de vuelta a Hong Kong, luego Amsterdam, después Caracas, Panamá y, finalmente, el infeliz aterrizaje en Alabama. Otro recluso usó Francia como pivot. En todos los casos, un peregrinaje que sólo se podía rendir en la bicentenaria mea de los colonos, los Estados Unidos, pero que, y es esta una particularidad diferencial en el grupo detenido en Fairhope no siempre obedecía al llamad del dinero. A veces era una condena política, un desesperado requerimiento de libertad de expresión. El propio Ah Mah, por. ejemplo, dueño de una pequeña fábrica de ropas, apoyó financieramente los reflejos locales del movimiento prodemocracia de la primavera de 1989 en su ciudad ¿le GuangZhou. Cuando el 4 de junio de ese año ocurrió la masacre de Tiananmen su cabeza, literalmente, tomó un precio: "Decidí partir por el temor de que tarde o temprano el gobierno chino mc encarcelara. Pagué 7.000 dólares por la visa panameña y los boletos aéreos". Di Exces0 Noviembre 1990

71


familiares me enviaron un télex explicándome que debía remitir un télex y mi pasaporte a un agente en Hong Kong. De vuelta me enviaron el pasaporte con una visa venezolana de turista e instrucciones. Fui a Hong Kong para de allí volar a Londres y luego a Caracas. Jamás vi al agente ni le di nunca dinero a nadie". En lugar del Dorado prometido, en Venezuela Yu encontró renovadas tribulaciones: como apenas conoce un puñado de palabras en castellano, aún no consigue empleo. Por fortuna eludió la condena de hacinamiento común a muchos de sus émulos; vive con su hermana, propietaria de un pequeño abasto, que también le da plata a cambio de unas horas de trabajo los días en los que las cosas se complican en el negocio. Pe-

Un inmigrante pasó por Hong Kong, Londres, Amsterdam, Caracas y Panamá antes de caer prisionero en los Estados Unidos. recién venido de las dificultades que Ah Yao enfrentaba, se valió de sus contactos para conseguirle a su familiar una documentación panameña. Y así, en un entrevero de la burocracia china, Ah Yao escapó a Hong Kong. os laberintos del contrabando humano desembocan en puertos disímiles. El de. esta historia concluye algo más al sur de El Paso, Texas, precisamente en La Campiña chinatown en gestación al Este de Caracas—, al otro extremo del mar Caribe. Es el que transitó Yu —seudónimo que protege el anonimato casi redundante en gente de su raza a ojos de un venezolano—, un inmigrante que cuenta su historia en los desnudos salones del club chino: "Llevo en Venezuela apenas 10 meses. Pero en China ya había oído hablar de este país por unos pa-

ro toda suerte es poca a la hora de mitigar la nostalgia, cuando los fogonazos de la memoria traen a la mente la imagen de la esposa y los dos hijos que se quedaron en China: "Ella no se quiere venir. Tiene un buen empleo en China. No sé cuándo los volveré a ver". La nostalgia, de cualquier manera, es el menor de los vejámenes que puede sufrir cualquiera de estos peregrinos de la fortuna. Cuando el fiscal Javier Elechiguerra lideró en marzo el allanamiento nocturno de varios restaurantes chinos, en uno de ellos tropezó con una escena propia del capitalismo primario de la época victoriana: "Era como si hubiesen sidos secuestrados: cerca de 70 personas dormían en un espacio no mayor de 30 metros cuadrados, en la parte posterior de un restaurante. Yacían sobre colchones sucios y no había baños y ninguna otra facilidad sanitaria". Hallazgos de esta malsana

luto que vivían luí". Desgrana su

!DIO

naturaleza en nada ayudaron a desvanecer

de force en un cantonés telegráficamente vertido al inglés: "Yo vivía en una pequeña aldea en Cantón. Allá trabajaba como ayudante de cocina, pero quería ver algo distinto. Así fue como quise irme de China. Mis

la versión que ya para entonces cobraba cuerpo: la del trabajo esclavo ofrendado por todos los inmigrantes a sus patrones y/o importadores. Para Kelly Mui, un ingeniero chino con 21 años de residencia en el

72 Exces0 Noviembre 1990

JU AN CARLOSO PO PE ZA

No falta quien sospeche que el alegato político no es más que la última carta a disposición de un grupo de desamparados al borde de la deportación, que buscan así un asilo de última hora. Pero para endosar los ribetes dramáticos del asunto está el testimonio de otro de los prisioneros de El Paso, que resultó ser Ah Yao, un exdirigentc del Partido Comunista cantonés encargado de la producción de vegetales en la región. Sensibilizado por las alternativas de la llamada Primavera de Pekín, Ah Yao ayudó a alguno de sus líderes, fugitivos después del 4 de junio, a huir de China vía Macao. Fue arrestado y obligado a prestarse para un proCeso de autocrítica. Destituido, aguardaba una sentencia cuando un pariente que vivía en Panamá llegó a China de visita. Enterado el

El padre Antonio Chang vela por los inmigrantes.

país, esa historia es un malentendido cultural abonado por el amarillismo, para obtener un frondoso dislate atractivo para todo morbo. "Déjeme explicar con un ejemplo", intenta Mui. "Un tío puede haberle dado dinero a su sobrino desde Venezuela para que se viniera. U-ta vez acá, el lío debe enseñarle una forma de sobrevivir, y eso no es fácil, porque el sobrino no sabe cómo trabajar en el restaurante, de mesonero por ejemplo, porque no habla español. Así que mientras tanto tiene que desempeñar labores menores ganando, por supuesto, menores salarios, incluso trabajando sólo por comida, ropa y hospedaje. Por eso la mayoría de los venezolanos no entienden qué está pasando y piensan que la comunidad china está exprimiendo a los nuevos inmigrantes. Pero no es así, al menos en el 99,99 por ciento de los casos". Kelly Mui nació en Hong Kong, y quizás por eso se ha tomado como un virtual ajuste de cuentas con su abolengo el disipar todos los prejuicios que nublaron el caso de tráfico de chinos desde su inicio. Esforzándose en esa labor casi filantrópica, el ingeniero Mui se propuso verificar la cifra de 23.000 inmigrantes chinos que los medios suelen


citar —reproduciendo a su vez las estimaciones de las autoridades correspondientes, como población de nuevos residentes de origen chino en el país—, cifra que a Mui produce cierto escozor. "Es demasiada alta. Bastaría con ver el número de negocios chinos que hay en Venezuela para darse cuenta. Quizás llegue a 6.000 inmigrantes". Para inmunizarse contra las dudas Mui diseño e imprimió un cuestionario para censar con exactitud la población china en Venezuela. Pero ni la embajada de la República Popular de China ni la comunidad china organizada le prestaron ningún apoyo a la encuesta que aún permanece trunca. "La cuestión va a pasar a ser un problema sociocultural para la comunidad china", pronostica el frustrado Mui. Para corroborar el vaticinio, se extravió poco después en uno de esos limbos culturales, Yuk Gon Hung Slom, (a) Roberto Chang, quien había sido habilitado como intérprete por el Tribunal Superior de Salvaguarda del Patrimonio Público. En los interrogatorios acompañaba a los cerca de 200 inmigrantes chinos llamados a declarar durante la investigación. Pero un día fue dete-

nido por detectives de la PTJ. "Desde hace algún tiempo se nos había informado que este intérprete cobraba a cada chino 6.000 bolívares por sus servicios, y no sólo eso, sino que además los convencía de que cambiaran sus declaraciones", resume las pesquisas una fuente de la División contra la Delincuencia Organizada de la PTJ. Pero de haber sido así, ¿quién sopló el dato, un inmigrante chino? ¿En qué idioma, o por intermedio de quién, hizo la confidencia? "No importa, se le encontraron 30.000 bolívares al momento de detenerlo. Prácticamente lo capturamos in fraganti", recalca el detective. El predecesor de Yuk Gon Hung Slom en la farragosa tarea de traducir al castellano las breves declaraciones de los inmigrantes cantoneses, el padre Antonio Chang, tiene su propia interpretación de los desafueros propiciados por las incompatibilidades culturales entre la comunidad china y su contexto venezolano. "No existe tal trabajo esclavo. Lo que pasa es lo siguiente: la gente que viene de China comunista es muy floja. No tiene voluntad de trabajo ni habilidades especiales. Así que un dueño de restaurante

siempre va a preferir a un empleado que venga de Hong Kong, por ejemplo, y le va a pagar 6.000 bolívares mensuales. A uno que venga de Taiwán, 3.000 bolívares. Pero al que venga de Cantón, por ser un mal trabajador, sólo se le paga por comida y alojamiento". Chang, nacido cerca de Pekín y graduado en Teología en España, establecido luego en Chile y desde hace 20 años en Venezuela, conoce muy bien esa virtual bolsa del valor-trabajo no sólo por su origen. Cuando los primeros inmigrantes ilegales fueron detenidos y llevados al tribunal, el padre Chang se ofreció como traductor por un predicamento cristiano. En lo inmediato su oferta sería casi como una prueba de estoicismo, pues Chang, quien no habla cantonés sino mandarín —idioma predominante de la China central—, sudó sangre echando mano a una peculiaridad de las lenguas chinas: aunque se trate de idiomas diferentes con dispares pronunciaciones, todos comparten la misma escritura ideográfica. De modo que Chang, con paciencia de santo, se dedicó a escribir en cada interrogatorio las preguntas

SOLO HILTON PUEDE OFRECER LA MEJOR COMBINACION ENTRE LA PLAYA Y LA CIUDAD... MARGARITA HIL.TON

En Playa Moreno, Porlamar, 280 habitaciones con vista al mar y TV satelite, 2 Restaurantes, un Bar, Piscina, Playa, Tenis, y todas las facilidades para su reunión de negocios en el más encantador ambiente tropical del briente del país. Telf. (095) 61.58.22 Fax 61.48.01

CARACAS

HILTON

Ubicado en el corazón cultural y financiero de la capital. Con 881 habitaciones y suites, 12 cabañas, 5 restaurantes, 4 bares, piscina, tenis, gimnasio y el más fabuloso centro de congresos y convenciones de Venezuela. Telf. (02) 574.11.22 Fax 575.00.24

u GON

EL HILTON • EL HOTEL

Exces0 Noviembre 1990 73 .



PROMOPU BLI C IDAD

Las paredes bailan al ritmo de la salsa. Entre palmeras y guacamayas. Los pies encuentran su paraíso. De sol a sol. De domingo a domingo. Es el Caribe. Es el trópico. Es el ron. Y orquestado en vivo. A veces uno se olvida, en este mágico mundo del baile, que el tiempo pasa. Que la ciudad existe. Y es que para eso fue creado.

LA PRIMERA RONERIA DE CARACAS. EL TUBAZO DEL AÑO. AT" Banco dE VEnEzuEla es el banco de Venezuela

VISA y MasterCard del Banco de Venezuela


PABELLON... PABELLON... PABELLON... PABELLON...

Casting justiciero El cobro de las nuevas tarifas del transporte fue diluido por el gobierno con un aumento en el bono del transporte y una campaña publicitaria que arrancó localmente con la imagen de Rafael Araujo, quien personificó las compensaciones implantadas por el alcalde de Caracas, Claudio Fermín. El pasaje gratis para los niños menores de cuatro años y las personas mayores de 60, encontró eco en la cálida sonrisa de Araujo, decorada además por un espeso bigote, cuya voz remata la cuña con un festivo reconocimiento: "Muchas gracias". La aparición de Araujo en la televisión, tardía por cierto, tiene antecedentes en la campaña de Acude, donde personificó a un anciano que descubría los recovecos intelectuales que ofrece la alfabetización. Obrero de los más diversos oficios, el nombre de Rafael Araujo estuvo en la nómina de Ascensores Schindler por más de 30 años. Tras su jubilación se fue a vivir a la plaza Bolívar, pero duerme en un sector a donde se llega en carros rústicos. A veces, gente de su edad lo busca para que les resuelva los malentendidos con algunos choferes, reacios a cumplir con la orden del alcalde; y otros le espetan en cara: "Tú eres el único que no paga pasaje". Pero Araujo no se inmuta —a decir verdad lo hace unas veces, otras no— y da una sugerencia: "Así como los choferes colocan en un sitio visible el cartel oficial de la alcaldía que contiene la lista de precios en las rutas urbanas y suburbanas, deberían acompañarlo con otro donde aparezca explícito el compromiso que adquirieron con los niños y los ancianos". Lo que es igual no es trampa, parece decir uno de los edecanes del Libertador. H.P.

Complejo cultural el suyo Eduardo Canal — sin soltar el acento que en él dejara su Galicia originaria— sostiene que su vida es como para un bestseller. Y lo dice confiado en lo que ha sustraído de su deambular por las estructuras donde se mueve la actividad cultural caraqueña. Instalado tras el mostrador del cafetín que actualmente regenta, el del Teresa Carreño, lanza la historia de su periplo, siempre bajo la constante del entorno cultural, entre los cafetines del Ateneo, donde duró 16 años —"Soy el ateneísta número uno" —, tras los mostradores del de Bellas Artes, del de Rajatabla, fundado por él, hasta desem bocar en el Teresa Carreño. Desde esa trinchera cuasi gastronómica se ha convertido en un must de la cultura venezolana. Para los asiduos, Eduardo es tan familiar como las aves que él ha ido agolpando en el cafetín. Pero tan característica es su presencia como imprecisos sus pasos. Y es que este peculiar personaje acoge como escenario los terrenos que ya son su dominio, y monta de vez en cuando su performance enfundado en una peluca rubia, o lanza indiscriminadamente unas cuantas palabras no muy santas a quien se le coloque frente al mostrador. No sólo los intríngulis de un paraje que parece conocer bien engrosan la historia de este personaje, sino también su roce con episodios históricos, ya que durante 11 años las pertenencias de Don Vicente Lecuna recibían, en un diario ritual, los cuidados

de este hijo de Galicia. En una memoria que guarda 70 años de vida se pierden los nombres de los personajes que desde su cafetín ha conocido; al hablar enumera a unos cuantos, todos con papeles protagónicos, en una historia marcada para él por el leit motiv de la máquina registradora.R.T.

76

Exceso Noviembre 1990


PABELLON... PABELLON... PABELLON... PABELLON...

El sommelier imposible En las ardientes riberas del lago de Maracaibo no crecen los viñedos ni ronda el dios Baco, y el único culto etílico que registra el lugar surgió de los imperativos de la sed y tiene que ver con el jugo de cebada. Sin embargo, el maracucho Wilfredo Prada, con sólo 30 años, ha mostrado dotes singulares para la cata de vinos, y desde la bien surtida cava de Le Gourmet, en el Tamanaco, clasifica como uno de los más cotizados sommeliers del país. No ha salido de las fronteras patrias y el esotérico saber lo adquirió allí mismo, en los interiores del hotel, en un ascenso que empezó hace una década en el fregadero. Fue mesonero antes de guindarse el tastevin de plata al cuello, sobre el impecable flux negro. El vino, refiere Prada, se cata primero con los ojos para verificar su cuerpo y su color, luego con el olfato para percibir su bouquet, y sólo en última instancia con el paladar para certificar

que no esté picado, acorchado, avinagrado, amadrizado. Una mirada al comportamiento del líquido, dentro de la copa, puede bastar para declarado descarnado, valga decir, muerto. Por eso, la labor del sommelier es como la del clínico: "El vino es un ser vivo que tiene alma, cuerpo, corazón, y lo único que le . falta es hablar", adoctrina. Con la diferencia de que cuando se echa a perder no hay vuelta atrás ni tratamiento posible. Como buen maracucho Wilfredo Prada es tomador de cerveza, pero si de vino se trata, prefiere siempre el tinto, incluso con el pescado. Las ortodoxias las deja para los hijos de Robespierre.V.M.


PABELLON... PABELLON... PABELLON... PABELLON...

Manuelita reencarnada La casa de Norah Frías, hija dilectísima de Manuela Sáenz, se desborda de retablos coloniales, cartas de próceres montadas a manera de retratos, y fotografías dedicadas con enorme afecto por el príncipe Carlos de Inglaterra y los reyes de España. Ella maneja al dedillo y con frenética pasión las desmesuras y hazañas de la quiteña. Sola como presidente y único individuo de una fundación para rescatar la memoria de la Sáenz, guarda la primera maqueta de lo que más tarde deberá ser un bronce de tamaño natural. Manuela lucirá ataviada con una espada y dispuesta a luchar con sus antiguos y actuales detractores. La estatua ya fue encargada al escultor Fidias de la Fuente, pero para que ahora pueda ser terminada, cancelada y exhibida en el Parque Vargas —donde Norah ya le encontró un hueco--, la Frías busca apoyo de todo el que desee ayudar. A guisa de muestra de fervor manuelitero, y como una buena oportunidad para concretar ese respaldo, Norah ha querido darle visos de performance a la conmemoración que cada mes de noviembre hace para Manuela Sáenz, casi en el estilo de la misteriosa mujer que en cada aniversario del deceso de Rodolfo Valentino deja flores sobre la tumba del galán de comienzos de sido. Esta vez, para los 154 años de la muerte de Manuelita, Norah prepara un funeral que será oficiado nada menos que por el venerable Cesáreo Armellada, el padre de los guarao, quizás el único sacerdote dispuesto a solidarizarse con la figura de la Sáenz, tachada por el resto del clero y desde siempre de barragana. Nimio adjetivo para un personaje que, según su pupila Norah, fue "el más importante y valeroso prócer civil de la Independencia".M.K.

Nace una estrella Los despechos salariales ofrecen toda una gama de creatividad. Durante unos años asediado por los ecos del legendario L'Antro, Johnny Ferreira decidió su emancipación a toda costa. Pese a ser el número uno de los discjockeys en ese local, y probablemente de toda la década de los 80, Johnny vegetaba con un mísero sueldo de 8.000 bolívares mensuales: "Asunto de le más injusto cuando se es el rey en la ma , teria".GjsdlnoPrqueah—jsto cuando los dee-jays son próceres en New York o en Ibiza— Johnny sigue siendo discjockey, sólo que ahora es dueño de su propia empresa, que es casi como decir dueño de la noche caraqueña. "No sé dónde está mi poder, la gente cuando me ve poner un disco alucina. De todo puede pasar cuando echo a correr el surco: desmayos, sexo, locura, frenesí". Un pequeño juego de observación lo había llevado a la franca avidez de todos aquellos asiduos de L'Antro, hartos ya de las mismas caras, de los mismos gestos y del siempre repetido fashion. La ruptura la determinó entonces el mismo espíritu de cambio que portaba cuando años antes, de vuelta a su Caracas natal tras muchas lunas de viaje por Europa y España, quiso catalizar el rumbo festivo de la ciudad. Ahora, en Johnny Ferreira se conjuga una promesa divina para el imberbe carente de ánimo: sólo su anuncio como pinchadiscos en cualquier fiesta hace que calles y avenidas exploten. Como una empresa clandestina, Ferreira participa a sus invitados, uno a uno, de la inminencia de la fiesta. El control de puerta, uno de sus principales encantos corporativos, lo lleva María Abreu: "Ella reconoce a un invitado mío con sólo verlo caminar". El Centro Catalán de Los Palos Grandes y La Lagunita son dos de sus enclaves predilectos. En este último organizó una velada de verdad inolvidable: "Los niños lloraban, gritaban que saliera, la policía llegó y sin entender de quién se trataba esperaron mi salida. Cuando me vieron, los autógrafos no se hicieron esperar. Me trataban como si fuera un dios".M.K.

78

Exceso Noviembre 1990


PABELLON... PABELLON... PABERON... PABELLON...

Prisionero de la lealtad La vida del productor de TV Aníbal Armas jamás volvió a ser la misma después del 24 de junio de 1960. Ese día su padre, el General de brigada Ramón Armas Pérez, jefe de la Casa Militar, murió a causa de las heridas sufridas en el atentado a Rómulo Betancourt. 'Pasamos de tenerlo todo a las siete de la mañana (autos, edecanes) para no tener nada a las cuatro de la tarde, hora en que trajeron a papá muerto a casa". Armas inició entonces, con apenas 12 años, una peregrinación por Estados Unidos, España e Inglaterra que incluyó además los rigurosos estudios en una academia militar en MillageviIle, Georgia. "Nuestra estadía afuera nunca recibió ayudas ni becas de AD ni del ejército, incluso siendo yo ahijado de Rómulo. En realidad, el único que estaba pendiente era Rafael Caldera: siempre llamaba a nuestra casa en Miami y hasta envió flores al funeral de mamá". Para Armas, el regreso a Venezuela significó un trabajo ccmo operador bilingüe en CANTV hasta que una amiga le invitó a colaborar en la producción de Venezuela vibra, espacio que conducía Isa Dobles en el canal 2. "He llegado a vivir hasta 15 días en casa de Isa cuando se deprime". Armas guarda una fuerte noción de la lealtad ("Trabajo con Isa porque la quiero: por más nada") hacia los artistas con quienes trabajó en el pasado: Desireé Rolando, Orlando Urdaneta, Pierina España. Como productor, se jacta de haber hecho Boyes, el urogallo con 600 soldados y 50 caballos prestados por el ejército. Como cantante ya ha completado 100 presentaciones. Extraña que tamaña versatilidad quepa toda en Nosotros Venezuela, donde Armas ocupa el cargo de productor. 'Existen proyectos para programas míos, pero no reciben el sí definitivo. Un conocido animador dijo que de yo lanzarme, él haría lo imposible para cancelar el show. Me temen. No puedo evitar ser quien soy. En Cuba, durante una cena, no pude decirle más de dos veces comandante a Fidel Castro. Al final, no paraba de reirse de mis chistes".G.J.


OÍD OAL TAMBOR Se trata de lo que quizás podría ser la más

costosa producción venezolana; también poCabrujas: telele-

atros de verdad.

dría marcar la reaparición como productoradirectora de Margot Benacerraf. Mas ya se habla de una joint venture entre la laureada realizadora y el también director Mauricio Wallerstein para llevar a la pantalla

La casa de los Welser a punto de resurrección.

La luna

de Fausto, de Francisco Herrera Luque. Pa-

ra filmar la trágica historia del Welser Felipe von Hutten se está en conversaciones con eventuales coproductores europeos. •

Des-

pués de haber adquirido el Rockefeller Center, simbolo del capitalismo, bs japoneses acaban de darse el luto de hacerse con un caro símbolo del moribundo comunismo: una estatua en bronce de Lenin. Según la agencia rumana de noticias Rompres, la estatua de siete toneladas fue arrancada de su pedestal en Bucarest en marzo pasado, y vendida a un comprador japonés por la menuda suma de un millón de dólares. ¿Qué tal le vendría ahora al Japón contar en su colección con un símbolo del tropicalismo, quizás el hotel A ,,ita de Caracas. diseñado en los 40 por

el mismo arquitecto del Rockefeller Center, André Foullhoux? • La sanción de las ma-

sas para losé Ignacio Cabrulas: aupadas por el éxito comerdal de sus telenovelas y en especial del serial histórico El ataviado a Betancourt la productora Marte TV emprenderá de Inmediato las grabadones de

Reverón y El día que me quieras, dos piezas de la dramaturgia cabruliana, ahora convertidas en miniseries televisivas.

lo

Benjamín Raus-

seo, el popular Conde del Guácharo, entre vedette y vedette se las ha arreglado para solven-

tar bs baches académicos de Musipán. No sólo acaba de recibirse de bachiller, sino que se inscribió en la Universidad Santa María —que, por lo visto, reemplazó a la UCAB como alma mater de la farándula— para estudiar Derecho •

Los laureles del Conde.

Aunque hayan jurado voto de cas-

tidad, 140 bonzos tailandeses sufren de SIDA, ha revelado el director del Instituto de EnfermeCieltiOS SeXualmenie

Transmisibles de Bangkok. Es sólo la porción litúrgica de los 30.000 enfer-

mos oficiales que viven en el país, cifra que podría en un futuro próximo escalar hasta los cinco millones en una nación por algo conocida corno el burdel de Asia. S

Si la reunificación

alemana sirvió para exhumar viejos y espantables fantasmas, algu-

80

Exces0 Noviembre 1990



no será para solazar a los aficionados del boxeo: Henry Maske, plurkampeón de la desaparedda RDA y campéon amateur europeo, ex Oberstkufnant del Ejército Popular de Alemania Oriental, acaba de lanzarse al campo profesional y ya es llamado el nuevo Max Sdurneiling. En sus dos primeros combates ganó por aplastantes K.O. y Inesperado debut de Bocaranda.

ahora apunta a la categoría de los Tyson, Foreman y demás gladiadores de la negritud. e

La versatilidad y sus sorpresas: Nelson Bocaranda,

hombre-rating de la TV y verdadero apasionado de la información, quizás el más destacado periodista audiovisual venezolano, hizo sin embargo una inesperada aparición en las páginas del semanario Newsweek (Vol. CXVI, N9 16, Oct. 15 de 1990), en los párrafos de una crítica literaria. En la reseña que la sección especializada de la revista hace de la edición inglesa de El General en su laberinto (Knopf, New York 1990, 285 p.), Bocaranda es apenas una de las dos fuentes venezolanas, entre cuatro latinas —que incluyen también a Arturo Uslar Pietri y Carlos Fuentes—, citadas. Allí Bocaranda declara: "Al comienzo toda la región fue devastada cuando García Márquez bajó a la tierra a nuestro más importante héroe. Pero entonces la gente aquí vio en la novela a un Bolívar que es un hombre de carne y hueso...La discusión que resultó entonces fue ciertamente saludable". •

La brechr;

entre guerra y paz puede ser la misma que entre bancarrota y bonanza. No es un aforismo tolstoyano; es un dilema que conocieron en Protinal, empresa agroindustrial venezolana. Primero, el anscHuss de Saddam Hussein en Kuwait impidió completar un embarque de varias toneladas de pollo adquirido a la empresa criolla por los depuestos emires. Y más recientemente, una carta de la embajada de Estados Unidos, reclamando la alineación de Venezuela en el embargo hacia Cuba, que puso en shock a la planta de Protinal en Maracaibo. La planta dependía en gran medida de un trueque que implicaba la recepción de un subproducto de la caña de azucar desde La Habana para cubrir un segmento de alimentos procesados, y para la isla otro cargamento de pollos, por un valor equivalente en divisas; tan escasas aquí y allá. •

Nelson Hippoly-

te, el puntilloso entrevistador, marchó a los Estados Unidos para completar un curso de especialización, pero a sus espaldas dejó en Venezuela estelas de su siempre polémico paso. Su nuevo libro de reporta/es, Con un país ase, de inminente aparición, induye la nota hasta Saddam:

tAnschluss avícola?

ahora dandestina sobre la construcción de la fastuosa mansión Cisneros en el Country Club de Caracas.. El servicio militar le pone la carne de gallina a los jóvenes españoles. Según The European, con razón: el año pasado 160 reclutas murieron durante la mili, y otro centenar fue gravemente herido. La tasa de mortalidad en España durante el servicio militar es diez veces más elevada que en los otros países de la CEE.

82

Exces0 Noviembre 1990


,•:

4,41).?..WW-1,1,1411.~.E.1:1111M111~',111155,' 055, 1.11911411.1~ .:,:M1,111,1111111111,,,,,~11.1110,:,

lo único que usted necesita Respaldo del Grupo Financiero BAnCOR, total aceptación Nacional e Internacional, 12 meses de crédito rotativo. Hoy por hoy. Visa BAnCOR es lo único que usted necesita para seguir disfrutando su acostumbrado estilo de vida.

BAnCOR

el banco que responde


n•

5

(:5"R(0, LUE6o Existo.':.)

dSabeh una cosa? ??

En este ?nomen-te), ue liernm

Voln. orbo, de le? 1731,-- k Peal, révisi)"•:.

Sí piernente „ ,....1 e uey(32, 8J :.. ..-.• - r 15 a/cLuianey

__

0.41 Un aeliría'gíle viene

38(19' por l as peoreS 1~1 de 1,5) rejl de

. C 2

....ALT O !(? CQUE DEAloNioS ESTA' ???ASNDOQu(,H'

«fprv

1)^i 511)W

DIVEltrioo, pego DE COMPRENDER!!! Y JD

QuiEgo ANORA MisMo

ESTA ES IMA PAGinIA

DE 1-4 vmok, ENTIE0Es ? DE FIUMoR ¿QUE siGNIIHcis TDDA ESA

'

° • . 4910

5E1101 EDÍTVR!! yo SOLO ESTABA TRATAAJDo DE HACER ALGO Dis•riN -

A PicosoFAR

PONERTE como

EN LOS

jiCiEtZgA LA BOGA Y ESCUCkA! 1. ----

muc1-40 cuiDAD0 CO`" VoLvES A

PRiME-P , 5 CUAPRiTDS / ogeY?!.

e go

...IVADA DE I'Mokt3o5' . .1!/. _NADA DE "iMPREViSigLEs"!!? ... NADA DE '"Octikios y cliva FEBRIL-ES" !?? NADA DE ANDARTE AllroDEFiNiENDo!!! ...NADA DE > i'mPticAcioNES•!! í EN Fir4!

NAPA De (3A5vRA

P.!! ¿tEN1TENDiDO ???

Si, SEÑOR

IDiToR!

SiC

SuELDO-.

d.7:ru AuMENTO pe SUELDO ?? d -r1) AUMEN -T-C, DE •L)E7..D0?`.

\ -3~

1.1

SOLO Plunlo ►2

•.5 ,

..•eER0 PRiMERo ME , GUSTARÍA ¿QUE aScUTieRAMoS Lo DE Mi AUMENTO DE

O o• • e°

a.

PAZ DEL CovliENZo,AH? ¿E3 /uE ~So -TE VOLVISTE L.Oco ? ¿Es Eso ???

YO••.

QUIERo UN Ci-giSTE EN ESTA pÁ6iwkewn"Fooes

<

humorista) 50y.12 víctima de un delin 1;59 1.e.bril... 'lía tad& el zeztrcle99 de la .' 1; álábra ni. e

:coco)

ci SABEN 62t1 l ? DEBO -rENsg («naif)°, po&GO1

Yo NO Le

_LA GRAcip)!



>— (1) LU LL

William Brodie

edianoche en un barrio bajo de Edimburgo, Escocia. Siglo XVIII. Desde la ventana del piso superior de una típica casa de la zona, la mujer observa cómo se materializa una sombra en el círculo de luz que proyecta un farol sobre la callejuela. El corazón de Sarah Linley da un vuelco, pues esa figura de traje y capa negra, que porta bastón y sombrero de copa, representa para ella la imagen del mismo demonio. Lascivo y brutal, capaz de los peores extremos, e insaciable en

M

sus exigencias y

maltratos

físicos. Se trata de su amante, el muy respetable diácono de la Iglesia Anglicana, Dr. William Brodie. 86

Exces0 Noviembre 1990

Como otras, la joven Sarah Linley estaba marcada en cuerpo y alma por el apasionado sadismo del Diácono Brodie, quien en su vida pública era uno de los personajes más respetados de Edimburgo. De carácter apacible y bondadoso, proyectaba además la imagen de buen padre y esposo, así como de prestigioso líder cívico y religioso. Pero, para Sarah Linley y muchas mujeres como ella, el Diácono era un ser extraño, capaz de abismos de vicio y crueldad tanto más desconcertantes, porque emanaban de un intelecto cultivado, lúcido y capacitado para discernir las diferencias entre el bien y el mal. Aquel otro yo de Diácono Brodie tenía bajo su dominio a cuatro amantes fijas e infinidad de otras con quienes mantenía relaciones ocasionales. En el aspecto psicosexual sus apetitos eran tan prodigiosos como sus excesos. De acuerdo con los testimonios de quienes fueron sus víctimas (voluntarias en su mayoría), cuando Brodie las usaba, lo hacía con tal saña y vesanía que su rostro y cuerpo se contorsionaban como el de alguien poseído por fuerzas demoníacas. Si a lo anterior se añade una inusitada agilidad y resistencia física, no es de extrañar que posteriormente se comentara su habilidad de transformarse a voluntad en monstruo. Aún cuando en su vida pública normal Brodie seguía siendo el ciudadano modelo, aquellos excesos de su otro yo— que incluían robos a bancos y otros establecimientos comerciales— se hicieron tan noto-rios que las autoridades eventualmente pudieron comprobar y demostrar que el respetable diácono y aquel sádi-

co supercriminal a quien todo Edimburgo temía, eran la misma persona. Fue tal el peso de la evidencia, que de nada valió a la defensa esgrimir el aspecto positivo de su vida ejemplar, o el insólito testimonio de muchas de sus víctimas femeninas al declarar a su favor. Fue condenado a la horca. La noche previa a la ejecución, el otro yo del Dr. Brodie se las arregló para armar con alambres, tomados de un jergón, un ingenioso mecanismo que, colocado bajo su ropa, debía mitigar el templón de la soga cuando le ahorcaran. De igual manera logró insertar en su garganta un delgado tubo de plata a fin de que la cuerda no le partiese la tráquea. Pero tales recursos no lograron salvarle la vida y el Diácono William Brodie fue declarado muerto el primero de octubre de 1788. ranscurrido medio siglo, apareció un cuento corto, El compañero de viaje, donde el joven literato Robert Louis Stevenson narraba el extraño caso del Dr. Brodie. Dicho relato pasó inadvertido y algún tiempo después, Stevenson lo ampliaría transformándolo en un drama teatral que tituló El Diácono Brodie o la doble vida, versión que tampoco obtuvo mayor éxito. Stevenson estaba conciente de que su fracaso se debía a las fallas estructurales, tanto del cuento original como de la posterior pieza teatral, producida en 1884. Pero tambiln estaba seguro de que el tema — la dualidad antagónica que existe en todo ser humano entre el componente bestia primigenia, y la mitad idealista y espiritual era excelente ma-

T

teria prima para crear una obra de gran interés. Aún así, no graba encontrar una forma narrativa para tan ancestral dilema. Mientras ponderaba sobre su incapacidad literaria decidió recurrir a un extraño don que siempre había tenido: el de soñar la trama de cuentos y novelas. l'an curiosa facultad le permitía, mientras dormía, visualizar oníricamente diálogos, situaciones y complejos argumentos. Era como estar en un


teatro, siendo él mismo espectador de su propio proceso creativo, mientras desarrollaba --en detalle— toda una lúcida y bien estructurada trama. Fue así como, después de permanecer en vigilia por dos días, se llevó a la cama su cuento original y también la obra de teatro que había escrito posteriormente sobre el mismo tema. Una y otra vez leyó y releyó El compañero de viaje y El Diácono Brodie y la doble vida, hasta caer rendido por el agotamiento. En el subsiguiente sueño, extraordinariamente vívido por lo demás, el subconciente creativo de Robert Louis Stevenson fue hilando, en perfecto detalle, una fascinante historia, la del Dr. Jekyll, respetable médico y gentilhombre quien, al ingerir un brebaje cuya fórmula había desarrollado, conseguía anular el componente civilizado y espiritual de su personalidad, transofrmándose en un ser elemental de inconfesables apetitos y carente de todo freno moral. Durante aquellas etapas bestiales, el Dr. Jekyll no sólo se transformaba físicamente sino que adquiría una fuerza y agilidad extraordinaria. Bajo el nombre de Mr. Hyde, daba rienda suelta a sus más bajos instintos. Cuando despertó, después de haber estado soñando en forma continua por casi 12 horas, Stevenson recordaba vívidamente toda aquella trama. La novela que eventualmente escribiría resultó ser infinitamente superior a los dos primeros ensayos, y al publicarla obtuvo éxito instantáneo. Desde entonces La extraña historia del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, insólito producto de su vida onírica, goza de un sitial de honor entre los grandes clásicos de todos los tiempos.

J

Dama por siempre "Camelias blancas, camelias amarillas, camelias negras", escribió la poeta colombiana María Mercedes Carranza en su poema Historia universal de la camelia . Yo añadiría: camelias gordas, camelias flacas, camelias operáticas, camelias travesti. No hay historia más triste (ni más taquillera) que la de una mujer joven y bella que muere horriblemente a causa del amor: María, Julieta, Cleopatra... ¡y cuente usted! Y en la historia de las grandes heroínas que se han inmortalizado "por las entretelas del corazón" (las palabras son de Carranza), tal vez ninguna heroína tenga la perdurabilidad de Margaritc Gautier, la original Dama de las camelias. El responsable de toda esta camelitis es Alejandro Dumas, .

hijo. El pobre Dumas vivió acomplejado por el fenomenal éxito de su padre, el autor del archifamoso Los tres mosqueteros. Ya nadie lee la novela de 1848 que originó toda la mitología. La heroína creada por Dumas ha sufrido más transformaciones que ninguna otra criatura de ficción (Dumas basó su novela en la vida de una cortesana llamada Alphonsinc du Plessis, quien murió tuberculosa en 1847, a los 21 años). En el siglo XX, la Camelia más famosa es Greta Garbo, quien en Camille dio la actuación cumbre del cine. La novela de Dumas tuvo mucho éxito y Dumas decidió adaptarla al teatro. La pieza teatral fue la sensación en París por varios años y fue allí donde Giuseppe Verdi la vio y quedó tan conmovido que le encargó a Francesco Maria Piave un libreto basado en la obra para su próxima obra. Así nació la también inmortal Traviata. Hace unos cuantos años cayó en mis manos la novela de Dumas. Empecé a leerla con curiosidad. Supuse que la novela tenía que ser mala como la Carmen de Prosper Merimée. ¡Error de errores! La Dame aux camelias es una historia moderna por la desnudez de su estilo y la brutalidad de las emociones. Hay una escena que jamás olvidaré: Armando Duval va al cementerio y convence al sepulturero de que desentierre a Margarita. Cuande abre el cajón, en vez de la bella tísica, vemos un cadáver con los ojos repletos de gusanos y los labios podridos. Acto seguido, Armando toma a su amada entre los brazos y besa los podridos labios apasionadamente. Sólo un verdadero escritor (o tal vez el Marqués de Sade) podía haber concebido un acto necrofílico

tan espeluznantemente sublime. Soy testigo de que la fascinación de Margarite Gautier no conoce fronteras. Yo tenía un gato, Mr. O' Donell, que estaba enfermo del corazón. Lo único que lo alentaba después de uno de sus ataques era escuchar a Monserrat Caballé interpretando a Violeta en La Traviata. Y no era que a mi gato le gustara la ópera: si le ponía otra ópera de Verdi, o de cualquier otro compositor, se escondía debajo de la cama. n estos días, en New York, el famoso Teatro del Ridículo (una compañía en la que, como en los tiempos de Shakespeare la mayoría de los papeles femeninas son interpretados por hombres) tiene puesta en escena una maravillosa producción de Camille. Escrita por el gran genio Charles Ludlam, es otra adaptación del libreto de Piave. Esta es una interpretación cómica, triste. Everett Quinton hace de Margarita, un papel que Charles Ludlam (el compañero y socio de Quinton, muerto hace tres años) hizo famoso en la década pasada. En muchos pasajes de esta producción ,. s imposible separar las carcajadis de las lágrimas. Mi favorito es aquel en que Margarita dice: "Si tuviera que atender a todos los hombres que me aman, no me quedaría tiempo para cenar". Ver a Everett Quinton haciendo de Margarita es como ver una llama enloquecida en el escenario. Al final, cuando Quinton (que tiene brazos tan musculosos como los de Arnold Schwarzenegger) le dice a su amado "Armando, mi amor, voy a vivir", y expira, es un momento en el que, yo estoy seguro, mi gato, Mr. O'Donnell, habría derramado cascadas de lágrimas. CCID

Exces0 Noviembre 1990 87


El milagro

1 ser humano judeocristiano, ateo o no, adinerado o pobre, burgués o plebeyo, le cuesta mucho creer en la Creación espontánea divina formada de la nada, en Dios y sus atributos y leyes, en la otra vida. En cambio lo impresionan determinadas supersticiones y le entusiasma la posibilidad del mila-

A

ción de la gente, las buenas direcciones ejecutivas. Más fácil es decir milagro. El milagro hechiza al hombre de todas las culturas, en función de sus esperanzas y deseos. Imperó e impera en el culto de María Lionza, como los Misterios de la Antigüedad, la Santería afroamericana, el chamanismo bajo todas las latitudes, las devociones populares a santos o a divinidades paganas, la consulta a brujos, videntes, quirománticas, seudo magos y la inmensa diversidad de procedimientos de penetración en el futuro o de dominio sobre la realidad con fines de enriquecimiento, conquista amorosa, curación, obtención de poderes. El verdadero espíritu de iniciación para transformarse y ascender a una condición superior espiritual, ha degenerado en un pragmatismo utilitarista y ficticio. A cuanto menor reflexión óntica metafísica, mayor expansión de procedimientos mánticos, de cultos milagreros, de fantasías de poder sobrenatural. En los comics al estilo de Superman, Batman, Mandrake, Spiderman, estos no obtienen sus poderes sobrenaturales como los profetas bíblicos, por una concesión divina, sino por circunstancias accidentales y diversas que para nada exigen esfuerzos de conciencia, de interioriz.ación, de iniciación y pruebas.

gro. El término milagro, inclusive, pasó al lenguaje operacional de los medios y así se habló del milagro italiano, del milagro alemán, del milagro japonés, para designar procesos económicos de recuperación, después de

dores

ruinosas guerras, en vez de referirse a los que motivaron dichas recuperaciones, que son la disciplina en el trabajo, la vocación de existir, los niveles de prepara-

tud acude en búsqueda de milagros. La fe, por otra parte, puede producir curaciones increíbles de enfermedades determinadas y revelaciones asombro-

88

Exces0 Noviembre 1990

A

sas. En un momento de hundi-

miento ético público y privado, como el que padece Venezuela, la presencia inmensamente consoladora de la Virgen de Betania reconforta el alma nacional, puede ir más allá y operar alivios profundos, así como reavivar la esperanza en el más allá. Por mi parte, pienso que la condición humana se empobrece y amarga en el pragmatismo y el utilitarismo. El capitalismo puede poseer el secreto del desarrollo material, mas no del espiritual. Más bien lo contradice o lo convierte en mercancía y, r

;e' . . 1"-",,','-:.".* =. 7.7 ',T'Y ::.'¡""-",",nr :, '''...-' ''..1.1'•= 4 4‘,1'1` , .: ■ 1 M\ 9 .. ":" .,..‘ , . - í''',.'''Y.:',......1...'■ :'.%:•( ,:k.N.ti ' , 1:.! :5 ,..? ,,,-, . , - .N041, ..1,

?

<5%1 104wiTt" :4, 11> L4..1., ,I ,s;:■ ;*1.4.'..4001AKS~Zw‘wyk.

.~.. 1,94,3 , ,114,110

r....1"

li»,"

5,4)

O" $

Irs

ctualmente Venezuela descubrió a la milagrosa Virgen de Betania, en los alrede-

de Charallave.

La multi -

!T~~ *4

ideológico, ni puramente mercantil, convertido el dinero en

14-t- -11/4 twe4

r"`

---

por lo tanto, despoja al hombre del poder mental de trascenderse a sí mismo sin atentar contra los demás, sin saquear y negociar. En ese vacío espiritual, en esta época del vacío, de los vaciamientos y las ficciones de felicidad publicitaria, más importante para la salud del alma resulta la aparición de la Virgen de Betania y la manifestación de sus milagros que el ingreso de divisas por el aumento de la producción petrolera, la aplicación incoherente del incoherente paquete económico o los préstamos costosos de la Banca Mundial y el Fondo Monetario, los cuales serán dilapidados seguramente en maniobras políticas. El proceso interior está como bloqueado. El discernimiento en los valores no existe, sino calificaciones cuantitativas y casi nunca cualitativas. El espeso reino de la cantidad no sólo en sobrepoblación indeseable, parasitaria, destructora y destruida, sino en "slogans", milagros pragmáticos, bienes de consumo, espectáculos continuos de la maquinaria televisiva y de sus derivaciones, apenas quedan compensados por avances científico-médicos de noble estirpe y funcionalismo social, por movimientos, sin poder, protectores de la Naturaleza y por la Organización de Naciones Unidas que lima hasta donde puede la agresividad nacionalista o religiosa ávida de matar a los contrarios. Un nuevo orden no puede ser ni totalitario y represivo

'• 4

maná. El milagro de la convivencia en paz y del ascenso espiritural constituyen el Paraíso y el esplendor de estar vivo. Cía)


1 rante un chequeo, me hicieron un ecosonograma abdominal que mostró unas piedras en la vesícula. No sabía que las tenía porque nunca me habían molestado. El médico dijo que tenía que operarme lo antes posible.

N LLJ

Me hice la colecistectomía y desde entonces he sido reintervenido dos veces, por la aparición de bridas que me producen obstrucción intestinal, a consecuencia de la primera intervención. Aparte del costo material de tres operaciones seguidas, he dejado de ser una persona totalmente sana para convertirme en un perenne paciente. ¿Dónde estuvo el error?

LLJ Carlos Antonio Forest

LU

Sólo buenas intenciones

Estimado doctor Pérez: En mi pueblo existe una creencia que se refiere al riesgo que implica visitar al médico, pues al examinarlo a uno despierta males que a partir de ese momento ya no habrá manera de controlar. Siempre hice caso omiso de esas enseñanzas pueblerinas, pero hace un año, du-

Estimado señor Forest: La realización de una revisión o chequeo médico tiene como finalidad detectar la enfermedad en su inicio o fase remediable. Al igual que ocurrió con usted, aproximadamente a un 50% de las personas que se hacen una revisión médica, se les descubre' una afección que desconocían tener, simplemente porque no presenta síntomas. Sin embargo, '¿cuál es la relevancia de descubrir una enfermedad asintomática? En mi época de estudiante de medicina yo asistía extasiado a las revistas médicas en las cuales clínicos brillantes como Herman Wuani, Rafael Muci o Carlos Moros Ghersi, luego de un examen meticuloso, hacían diagnósticos precisos al lado de la cama sin necesidad de radiografías, estudios nucleares o tomografías. Se basaban sólo en el interrogatorio, el examen físico y un pensamiento lógico

impresionante. Sus alumnos salimos con la convicción de que el examen clínico lo era todo. Mientras más acuciosos fuéramos en dicho examen, menos posibilidades habría de que se nos escapara la identificación de la enfermedad. Eso era aplicable al paciente afectado de una dolencia cuyo diagnóstico esperaba por nosotros. Pero en una persona sin síntomas que iba a una simple revisión, ¿cuál era nuestra capacidad de protegerlo de futuras complicaciones? Si tomamos en cuenta la enorme cantidad de chequeos ejecutivos, tutoriales, anuales, etc, existentes actualmente, pareciera que no hay duda de sus beneficios. De hecho, quienes lo proponen insisten en que al hacer un chequeo médico en una persona sin síntomas, tienen la oportunidad de desestimular al paciente a buscar cigarillos o a la ingesta de alcohol, y de educarlo para que discrimine entre los síntomás importantes y los que no lo son. Todo lo anterior suena muy lógico y bonito. Pero la realidad es que las revisiones médicas de rutina no han logrado disminuir la morbilidad ni la mortalidad. El paciente sin síntomas rara vez acepta cambiar hábitos de vida que no lo afectan en el presente (dejar de fumar si no hay síntomas respiratorios o dejar de ingerir alcohol, si no hay lesiones gástricas, psíquicas o hepáticas). Por otra parte, el examen físico no necesariamente establece el diagnóstico de enfermedades serias. El hecho de diagnosticar enfermedades que no generan síntomas no significa que 1111■-

PONGASE EN 1

lEICESO u

SIN MOVER


Suscríbase a

EXCESO El primer lunes de cada mes tendrá en sus manos la más placentera lectura Nombre: Dirección:

Telf:

Para tarjetahabientes de Visa y Mastercard

N9 de tarjeta

Fecha de vencimiento

firma

Tarifa anual:

A. metropolitana: Bs. 700 Interior del país: Bs. 750 Exterior: a definir de acuerdo al lugar de envío.

Envíe este formulario a

EXCESO. lesidencias Piñalva, Piso 1-15 Avilanes a Mirador, La Candelaria Caracas

1010 Venezuela

la persona vaya a vivir mejor o más tiempo. Finalmente, decirle a una persona que sufre una enfermedad que desconocía lo puede llevar ala hipocondriasis, sobre todo si el médico no se toma el tiempo necesario para explicar lo que está ocurriendo. M últiples trabajos han concluido que los chequeos médicos anuales son totalmente inútiles. Tomemos como ejemplo el famoso estudio de la Fundación Kaiser de los Estados Unidos. 5.000 personas fueron divididas en dos grupos: unos se harían un examen médico anual detallado, en tanto que a los otros se les dejó continuar con su vida usual. Para el momento de iniciar el estudio se seleccionaron personas entre 35 y 54 años de edad y se siguieron de cerca durante once años. Al final de estos no hubo ninguna diferencia entre los dos grupos, en lo que respecta a la frecuencia con que necesitaron asistencia médica, a la de hospitalización, o mortalidad en general. Un análisis detallado mostró que los que se examinaban con frecuencia tenían una menor mortalidad por hipertensión arterial o cáncer de colon, pero esta menor mortalidad era contrarrestada por una mayor incidencia de suicidios y cáncer de células linfáticas. La mortalidad global fue igual en los dos grupos. Otros estudios encontraron resultados similares, razón por la cual los ministerios de salud de los países desarrollados comenzaron a tomar medidas. La medicina cana-

diense, tan aclamada mundialmente creó una comisión (Canadian Task Force -CTF) que recomendó que los chequeos anuales fueran abandonados por su inutilidad. Por su parte, en los Estados Unidos se creó la Comisión de Servicios Preventivos (United States Preventive Service Task Force USPSTF) para recomendar en forma más científica, cuándo y cómo examinar a una persona asintomática. Tanto la CTF como la USPSTF encontraron completamente inútiles los exámenes de sangre, de orina, electrocardiogramas y radiografías del

tórax en la revisión de rutina. La recomendación a las mujeres para que se examinen sus mamas, aceptada sin discusión durante muchos años para prevenir el cáncer de muna, fue desechada por las comisiones canadiense y americana, además de la Organización Mundial de la Salud, por no existir suficientes bases científicas para su recomendación. a tendencia actual es a realizar revisiones médicas según edades o grupos de riesgos. Por ejemplo, toda mujer de 50 años, menopaúsica, debe realizarse una mamografía para el despistaje de cáncer de mama. La determinación de la tensión arterial sigue siendo una medida preventiva de significativa utilidad, tanto en la disminución de la morbilidad como de la mortalidad. Por el contrario, la evaluación del colesterol sérico, algo tan cacareado por la prensa médica y las compañías farmacéuticas, es considerado irrelevante por la comisión canadiense. En resumen, amigo Forest, usted fue víctima de iatrogenia —las lesiones producidas por nosotros los médicos— que aunque involuntaria en el caso de sus facultativos bien intencionados, no dejará de pesar sobre su vida presente y futura. La próxima vez que se vaya a hacer un chequeo, ponga en una balanza una alternativa que podría pagarse con el mismo dincro...¿Qué tal ese viajecito que siempre ha querido hacer a París, o el curso de paracaidismo con el Chino Delon? CAE)


Lo5 neretiroN de Sergio


O LLJ

O Nos vamos de Los Roques

1

a actual

parques nacionales constituye uno de los más lamentables ¡tentados que se haya realizado :ontra la naturaleza del país. El )2

ExcesO Noviembre 1990

conjunto de medidas que repetidamente vemos aplicar en estos sitios, al mismo tiempo que contribuirá a la pérdida de nuestros recursos naturales y a la destrucción de especies en peligro de extinción, muestra con desparpajo la actitud discriminatoria, inconstitucional y demagógica del gobierno. La historia de Mochima se repite con Los Roques. Bastó que las autoridades se percataran de la existencia en el área de casas de gente decente, con servicios sanitarios, bien pintadas y meticulosamente mantenidas, para que de un solo plumazo ordenaran su demolición. Pero en un condenable gesto populista, permitieron que se quedaran incólumes los ranchos, las casas semiderruídas e insalubres de los pescadores margariteños a los que se les ha dado por llamar nativos del lugar. Para los genios de nuestra administración de parques nacionales, 15 ó 20 casas de gente pudiente que visitan el sitio cinco días al mes, los cuatro yates que pescan tres ridículos parguitos desde la borda o las avionetas que llegan de vez en cuando los fines de semana, destruyen el medio ecológico y causan un daño irreparable a la naturaleza. Pero los miles de nativos de la región que carecen de servicios sanitarios, viven de la pesca arrasando con todo lo que crece en el mar, que se multiplican como la hiedra y dan a tan hermosos parajes un lamentable aspecto de miseria, resulta que

no contaminan ni afectan al ecosistema. De este curioso enfoque conservacionista, para nosotros se evidencia que, o existe una venganza muy bien tramada por

parte de funcionarios envidiosos

de la gente con posibilidades económicas y buen gusto, o simplemente es una más de las diarias y asfixiantes campañas para ganar votos en nuestra llamada democracia. De otra manera no se explica esta falacia conservacionista, porque de no sacar a esa gente humilde del sitio, dentro de diez años se habrán multiplicado por 100 y cada rancho habitado con esas fábricas de miseria ambulante permanentemente preñadas, producirá más ranchos y más bocas desesperadas por arrasar con el medio. Sus mandíbulas incansables no sólo se comerán las langostas, los botutos y los carites de Los Roques, sino que después atacarán los manglares y hasta la arena para digerirlos ante el asombro de la ciencia. Y a diferencia de los países desarrollados, en donde los parques nacionales tienen una infraestructura de hoteles y servicios de primera, esteticamente los nuestros sólo podrán mostrarle a los turistas la miseria de esa gente. cro lo que más enardece de esta política de parques es la discriminación contra los ciudadanos que tienen ciertos medios de fortuna o simplemente normas de aseo y confort. Violando descaradamente la constitución (absténgase de reclamar ante la Corte Suprema porque son gente de la misma banda) se ordena la demolición de casas

de veraneo que tienen más de 15 años de reconstruidas, por el simple hecho de que el propietario la tiene bien montada y en cambio se permite que queden intocables los ranchos inmun-

dos de pescadores, aunque los hayan fabricado hace diez años, porque ellos son autóctonos. Uno se pregunta, ¿con qué base no puedo yo vivir en Los Roques y unos pescadores depredadores sí? ¿No sabe el gobierno que al contrario del pueblo inculto e iletrado, la gente bien y educada en este país tiene suficiente conciencia para comprender el peligro que amenaza a nuestros medios naturales? ¿Por qué no sacan también del lugar a ese populacho destructivo, contaminante y antiestético que fue el que diezmó al botuto y la langosta? ¡Ya está bueno, señores! ¡Dejen la demagogia! Es hora de que respeten a la gente decente. Si a ustedes les molesta que uno tenga gusto al arreglar sus casas no lo manifiesten en actos atentatorios contra la Ley y la naturaleza. Si así lo desean, les pedimos perdón por querer tener las casas bonitas y aseadas. Les prometemos que colocaremos nuestros yates en nuestros jardines en Caracas y les dejaremos Los Roques a las casuchas del pueblo y esos tres puños ruidosos y hediondos a pescado. Le prometemos que nue..tras avionetas no llevarán más agua a estos parajes ni traeremos niños enfermos a Caracas. Nos iremos de Mochima y de Los Roques como nos fuimos de Morrocoy. Si es su deseo, nuestras Samurais no pisarán jamás la Gran Sabana ni la Sierra de Santo Domingo. Para complacerlos dejaremos que las destruyan nuestros nativos, y no

se preocupen, si nos lo piden, también desapareceremos para siempre, porque después de todo, con esa política de avestruz, puedo asegurarles que dentro de poco ya ni siquiera existirá lo que queda del país. COD



CUENTO

T

engo 120 años, y además de mis dos hilos naci-

oportunidad de satisfacer la segunda, ni de encontrarle

dos ayer, soy el único habitante del planeta.

sentido a la primera. Mi primera eyaculación fue un acontecimiento mundial.

Vine a este mundo en un hospital de New York,

hoy desaparecido, el 31 de enero del año 2010.

"Es fecundo Yavé", decía en primera página y a todo lo largo el New York T imes

único niño existente: los más jóvenes eran púberes despun-

espermatozoides fue expuesta por televisión a la curiosi-

tando en la adolescencia. Vivía en una cúpula transparen-

daci universal, despertando en lo más recóndito de mi ser

te, rodeado de seres humanos con escafandras, de esos

un sentimiento hasta entonces desconocido, al que las com-

que fueron y no volvieron de Marte. Los veía al trasluz de

putadoras creían haber segado de raíz ✓ me refiero al

mi copa-vivienda y por más que me acariciaban y compla-

pudor o la vergüenza.

"Como las computadoras no hablan cuando se las procesa para callar, nunca supe quiénes habían sido mis

cían las computadoras y las nodrizas

El verdadero problema, sin embargo, era el no encon-

mecánicas, sentía un trasfondo de so-

trarse, para mí, ninguna hembra fecundable. Se ofrecían

ledad y aburrimiento.

premios de diez millones de dólares a las que diesen mues-

A los siete años cumplidos, mi ca-

tras de fertilidad, y a pesar de haber sido más de 5.000

riñosa madre de porcelana lunar me

las farsantes que disfrutaron mis favores, elegidas por su-

reveló la verdad sobre mi origen y

puesto por las computadoras, ninguna salía embarazada.

nacimiento. Desde el 31 de diciembre

El destino de la humanidad estaba entre mis piernas y aun-

del año 2000, hasta el día en que

que recibí en herencia los 240.000 millones de dólares del

nací, diez años más tarde, las muje-

emir de Kuwait, de nada me servían en aquel mundo so-

res no sólo habían dejado de parir,

litario y agónico. Fue tal el bombardeo atómico a que fue

tampoco ovulaban. Y el líquido semi-

sometido el llamado Cercano Oriente, que los desiertos se

nal de los hombres, privado de esper-

volvieron selvas, y selvas los desiertos, como si la mutación

ma fecunda, era tan inocuo como

de las especies fuese el signo desconcertante del siglo XX Hasta el año 2060, cuando los más jóvenes tenían 50

agua cristalina.

padres, así como ellos tampoco supieron de mí".

Gracias al trabajo de equipo de

años, no cundió el pánico. Pero como el trabajo es pesa-

las computadoras la humanidad,

do y nunca labor de viejos, se vinieron abajo todas las in-

amenazada de extinción, dio un gri-

dustrias, además de la agricultura y la ganadería. Por más

to de alivio: aún quedaban en el mun-

que la inversión de.. rográfica hubiese reducido la población

do 92 hombres y siete mujeres capa-

del mundo a menos de 300 millones, comenzaron a esca-

ces de fecundar y ser fecundadas.

sear los alimentos y, en particular, las bebidas espirituosas.

Con excepción de la atleta sueca que

Las obras de cine y televisión perdieron su encanto al de-

puso el óvulo del que en parte procedo, y del cocktail se-

saparecer la juventud y la belleza. ¿Qué interés podían te-

minal de ocho caucásicos que habría de fecundarlo, las mu-

ner, para nosotros mismos, el amor de dos ancianos o las

jeres restantes fueron debidamente esterilizadas a fin de

aventuras de gangsters de la tercera edad? Diez años

evitar la proliferación de razas distintas.

más tarde la población del mundo se había reducido en

Como las computadoras no hablan cuando se las pro-

un 80 por ciento. Las ciudades del trópico fueron traga-

cesa para callar, nunca supe quiénes habían sido mis pa-

das por la maleza, Ilenándose ellas de monos y tigres ham-

dres, así corno ellos tampoco supieron de mí. Soy por con-

brientos. Los gatos, los perros, los cerdos en libertad, recu-

siguiente un hombre inicialmente tenido por un bebé pro-

peraron la ferocidad atávica que les arrebatase el hom-

beta.

bre tras 5.000 años de domesticación. Mucho se habló y

A los 14 años, salí finalmente al mundo exterior. Como

14 Exceso

La vivacidad reptante de mis

Desde que tuve uso de razón me olí cuenta de ser el

discutió por décadas sobre la causa de esa esterilidad ma-

había sido codificado recibí en legado genético dones, que

siva

que había caído salare la raza humana. Unos habla-

si en otros siglos sirvieron para ufanarse, fueron pesado

ban

de las explosiones nucleares, otros del SIDA y del NE-

lastre a medida que me iba quedando solo.

DA, un virus que destruía las células germinales. Algunos

La longevidad y esa recia sexualidad recibida de mis

científicos señalaban sin gran entusiasmo hacia la capa de

progenitores, fueron maldición y no gracia por no tener

ozono virtualmente inexistente. Unos pocos moralistas, lapi-

Noviembre 1990


JUEGOS dados por agoreros, hablaron de castigo divino, por el auge que alcanzaban sobre lo tradicional tanto el homose-

de triunfo

xualismo como el tribalisrno.

I cumplir 100 años, mi ciudad de New York, antes tan trepidante y congestiva, se había reducido a un ancianato literalmente secular. De las ocho personas que restaban, todas excedían los 110

MI

7,

Steve Ilamaoui M.I.

años. Si, por mi fórmula genética, me mantenía fuerte y vivaz, al igual que sexualmente exigente, tuve una súbita ocurrencia cuando se derrumbó el campanario de San Pa-

Aunque mi educación dejaba mucho que desear, dada mi

En la década de los cincuenta un pequeño grupo de jugadores italianos empezó una era de records deportivos en todas las actividades. Durante 15 años ganaron ininterrumpidamente todos los campeonatos del mundo y dos olimpíadas. Ese grupo de hombres se dio a conocer como el Blue Team. He

consagración exclusiva a la fertilidad, sabía que el Pa-

aquí un ejemplo de lo que eran capaces de hacer. Durante un torneo de bridge

raíso estaba entre el Eufrates y el Tigris, es decir, donde

en equipo, Garozzo-Forquet eran Norte-Sur en una sala, y Avarelli-Belladona eran Este-Oeste en la otra. En ambas mesas el contrato era 4 Espadas y en

tricio: "Sí, esto es castigo divino, El Señor tu Dios quiere que regreses al lugar de partida. Vuelve al Paraíso Terrenal".

quedaba el reino de Hussein en Irak; que por los miste-

ambas mesas la salida fue el 10 de Diamante

riosos designios del Señor, se había convertido después de la guerra en un amable bosque subtropical, poblado de

K65 AXX QJ2 AXXX

animales inofensivos. Los grandes carnívoros, tan temidos por los sobrevivientes de New York, se habían tornado según las computadoras en plácidos vegetarianos, que con excepción de robarle algún trago de leche a las vacas y cabras paridas, no le hacían daño a las otras especies. Sin pensarlo más tomé mi ondolando y en menos de dos horas estaba de nuevo en el Paraíso. Por más de 20 años hube de sufrir la voracidad de mi incontinencia, y mi

J9 KJXX 108 Q10XXX

1087 K10XX K973 KJ

apetito por las carnes rolas y blancas. Cazar y pescar hubiesen sido un mal ejemplo para las fieras. Me alimentaba tan sólo de frutas, quesos y miel y, aunque no echaba de menos a mis congéneres, sí hube de sufrir por más

AQ432 XX A652 XX

de 20 años el rigor de mis pulsiones penetrantes. En más de una ocasión me sentí atraído por una antropoide de aspecto casi humano, pero tuve miedo de romper el equi-

Forquet jugó la O de Diamente y cuando Este cubrió con el K, se agachó .

librio ecológico, contentándome apenas con los sueros

Ganó la vuelta a Corazón, arrastró dos veces con el K y la O de Espadas, y luego jugó diamante hacia la J y diamante hacia el A y pudo cortar el último

eróticos que

a modo de consuelo me enviaba el Señor.

jer de ojos oblicuos que me parió ayer, antes de morir, un

diamante en al mesa, ya que el jugador que tenía 4D también tenía 3C. En la otra mesa el carteador también puso la D de diamante, pero Avarelli se agachó, el carteador siguió con A de Diamante y diamante pero Este ganado con

par de mellizos. Uno es hembra y el otro hombre. Habrán

el K siguó con el último diamante que le quedaba, y Belladona cortó con el 9

de poblar la Tierra. Por eso los bauticé con los nombres

de Espadas promoviendo el 10 del compañero. Realmente un gran trabajo de equipo. Hasta la próxima. Cal)

Cuando ya desesperaba apareció de pronto una mu-

de Adán y Eva. Ojalá Dios me dé vida para enseñarles a leer y a escribir, para que así puedan descifrar los enigmas del pasado. Si muero antes de esta previsión, caerán irremisiblemente en el crimen de Tamara y serán unos bestias. Quizás esto es el deseo del Señor: comenzar de nuevo. COD

Exces0 Noviembre 1990 95


JUEGOS

Realeza y raleo Leopoldo Flores

Deben enfrentarse por quinta vez por el título mundial Kasparov y Karpov en New York y luego en Lyon. Ambos aburridos y miedosos de nuevos intentos por una solución final, irreversible. Reflejan en sus estilos de juego las luchas por el cambio político y económico de su propio medio. Kasparov es un caos de organización. Karpov un sistema de caos. Son clase aparte, dos miembros solamente. Se han enfrentado 130 veces. Kasparov ha ganado 19 partidas, Karpov 18, el resto tablas. Ningún téte téte previo había sido tan prolongado en batallas y en años, entre dos campeones mundiales de cualquier actividad deportiva o de otra naturaleza. ¿Las debilidades de su juego? Al siberiano le falta paradójicamente Dostoievski, demasiado racional. Al judeoarmenio le falta Tolstoi y cree en los milagros. Pero ambos representan muy bien el espíritu avasallador de la Santa Rusia, expansiva, inconquistable y cruel, bajo cualquier régimen. ¿Pronósticos? Ambos han derivado muchas energías en organización ajedrecística y política. Más Kasparov, además ganador de la Copa Mundial 1990 de la Asociación Grandes Maestros, fundada por él como contrapeso de la burócrata FIDE. Esto puede reflejarse en la calidad del juego. El pronóstico puede plantearse en la siguiente ecuación: K1 vs. K2=!! 0 ?? (0 : "O larga y negra partida". El Sabio Caldas) Campeonato Mundial-Kasparov vs. Karpov IV Match Sevilla, diciembre 16, 1987-Partida N 923 (Penúltima) Blancas: KarpovNegras: Kasparov Defensa Grunfeld por transposición

1) c4; "Similia similibus curantur". Esta es la línea favorita de

e4, Cd4; 17) Cxd4, cxd4; 18) Ag5, 1:;:»

••111 11:1« :~«.;:, ,1

I.

4 ",.1,t

V•

te>

,

•::<•

A

,..,.•

1,.

:..

a c'S

1

• ,.: .:«,. 9.1 ....,

2

1:» .v. .«

4.11.P.k

...jic

'..

el

• ",1•:

11:11:

•• -,:k.<1. -.)... ,/.4.,< ,•:. „:1 •.,

,

41>

.,

.

..

..:1_,.

4

•■•■

11.

Ae4, Aa6; 13) c4, Cc6; 14) d5, f5!

&la

avenidas al Ac8 y tentando con Ae4 al blanco. 11) De2, Td8; 12)

gilmo t

.

v,:::.».

..»5 :1

:,.: ...

Ile.771 .1

11.9,,ny 1¿:..::•:::•::- .:•:: poi ' ..1.‹

a

,......1.....r. ...»:, :4?›. ::»/~ » . ..... .

b c ti

e

f

bxa5?! Karpov estaba jugando cautelosamente buscando la hora de sellar en la jugada 41 el aplazamiento. Kasparov en cambio después de haberse buscado unos vapores, que logró refrescar, vuelve a tomar riesgos, con tal de lograr mayor movilidad de sus torres. 35) Axa5, Tf4; 36) Tel, Da6; 37) Ad2, TU; 38) Dd3, Tef8; 39) h3, Tf2; 40) Tal, Df6?! Más amenaza era 40) Dc8 y ahora sella 41) Tgl ?! Los análisis mostraron que 41) Teb1! quizás ganaba. 41) ..., h5 para impedir que el alfil blanco se estacione en g3. 42) TaS, De7; 43)

11.111%,'

Ag7; 8) Ad3, 0-0; 9) 0-0, Dc7; 10) Tbl, b6, buscándole mejores

r, ,

,

1::?,. ,:::•:a...

tención de ganar, pero sin exponerse. 7) e4 iniciaría la lucha cuerpo a cuerpo de una vez. 7)

match con el solo empate total de las 24 partidas, y especulaba con que Karpov tenía que exponerse para romper ese empate, pero ahora el negro parece an-

De2, Te8; 26) Ae4, Af8; 27) Dd3, Ac5; 28) Tal , Dd7; 29) Tel, Dc8; 30) Rhl, Tc7; 31) Tabl, Rg7; 32) Tecl , Axe4; 33) fxe4, Tf7; 34) Dg3,

;

cxd5, Cxd5; 5) d4, Cxc3 ; 6) bxc3, g7; 7) e3; El blanco juega con in-

El campeón impone la tónica de complicaciones y logra mejor desarrollo. 15) Ad3, e5?! Las precedentes seis partidas habían terminado en tablas con un juego más conservador por parle de Kasparov l quien gandbd

15)..., e5!? se cerró demasiado el juego favoreciendo a Karpov. 22) Dxe4, Tcf8 ; 23) f3, AcB; 24) a5! Mejor que 24) d6, Dd8! 24) ..., Af5; 25)

.1 0)0 (

Kasparov y ahora la utiliza su contendor, posiblemente aconsejado por un parapsicólogo homeópata, haciéndose el inglés. 1)...,c5; Kasparov sonrió armeniosamente, para contestar con una inglesa negra. 2) Cf3, Cf6; 3) Cc3, d5. Desvía la acción hacia predios de la Grunfeld, aunque sea por la puerta trasera. 4)

Tf8; 19) Tfcl , Tac8; 20) Ad2, Tf7; 21) a4!, fxe4. A consecuencia de

sioso en decidir en este penúltimo cotejo el resultado final. Los críticos han considerado que 15) ...,Dd7!? era más fuerte por las siguientes variantes: 16) e4, e6; 17) Ag5, fxe4; 18) Axe4, exd5; 19) Axd5+, Dxd5; 20) cxd5, Axe2; 21) dxc6, Axil 22) Axd8, Ad3; 23) Td1, Td8; 24) c7, Tc8 con posibilidades de ganar. 16)

h

Posición después de la jugada 50) Tc6 Blancas: Rh1, Tgl, g2, Ad2, h3, Dd3, c4, e4, d5, Tc6 (10 piezas) Negras: Rh7, Tf7, a7, g6, Ac5, e5, d5, h5, Df8, Tf1 (10 piezas)

Tb 1, h4; 44) Ta6, T8f7; 45) Tc6, Df8; 46) Tgl, Ae7; 47) Te6, Rh7; 48) Ael, Tfl; 49) Ad2 (¿tratando de repetir la posición?). El e5 sigue siendo intocable. 49) Ac5; 50) Tc6 (véase diagrama). Tiene Kasparov seis minutos para hacer 10 jugadas, y consume dos minutos, para decidirse por una alucinación que casi le cuesta el título: 50) ..., T7f3??Con50) ..., AM! podía mantener la igualdad. 51) gxf3, Txf3; 52) Tc7+, Rh8; 53) Ah6!! (La empujadita al abismo). 53) ..., Txd3; 54) Axf8,

Txh3+; 55) Rg2, Tg3+; 56) Rh2, Txgl ; 57) Axc5, Abandona.



ON

RADICION EUROPEA.

VIÑA ALTAGRACIA la mejor tradición europea, Bodegas Pomar CC onse enorgullece en presentar sus Vinos Viña Altagracia. Elaborados con las más selectas variedades de uvas finas de origen francés y español, cultivadas con el celoso trato de nuestra gente, bajo una tierra sorprendente. Tierras de Altagracia en el Estado Lara, áridas y de temperaturas altas, que sirven de lecho para el cultivo de las uvas que más tarde ofrecerían finos vinos de mesa, jóvenes y afrutados de excelente calidad. Viña Altagracia Tinto, de gusto suave y aroma intenso. Viña Altagracia Blanco, seco y de suave aroma. Viña Altagracia Rosado, abocado y de refinado aroma. Vinos Viña Altagracia de Bodegas Pomar. Con La Mejor Tradición Europea.

VIÑA ALTA( Pwfaut amplio ente el suelo y el cío' elntelles este tino

UtA1(0,,, annotdo cl nui ,711.11 ofnnI4, ,mte

■:


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.