Revista Exceso edicion nº 21 septiembre 1990

Page 1


ESTA TU CUERPO PREPARADO PARA PROTAGONIZAR ESTE AVISO

Hi-Low es el Limo jugo endulzado con

100 % sin azúcar.

CUANDO T U CUERPO E S PROTAGONISTA

1

ILAPECA Cada día mejor


La noticia se ha puesto las faldas con soberbia frecuencia en la Venezuela de este siglo. La sorpresa del macho nativo, que se ha idolatrado a sí mismo en la todopoderosa imagen sembrada por Juan Vicente Gómez en el inconsciente colectivo, debe palpitar en el fondo de su alma. la pesadilla que uno de los contemporáneos del longevo caudillo soñó en esta misma tierra, la de una mujer devoradora de hombres, Doña Bárbara, elevada luego a la categoría de mito continental: ¿habrá concluido acaso el demorado trayecto de la imaginación a la realidad? Más de una venezolana ha irrumpido allende las fronteras provocando, con irreparable independencia, la celebración universal. Se llamaron en otro tiempo Teresa Carreño o Teresa de la Parra. Pero con menor intermitencia ganan ahora premios en Cannes, alabanzas en 19s teatros de renombre, contratos millonarios en Hollywood, competencias deportivas o prestigio, fama y dinero en las capitales de la moda. Y lo que es todavía más inesperado a nivel local: como Doña Bárbara han hecho pública y sensible su voluntad de poder. lo han conseguido, ostentado y disfrutado.

1 1

El amor, con bíblica fatalidad, sigue siendo su principal aliado. Ignorar có-

017

mo lo sienten, cómo lo viven y presienten, sobretodo aquellas que mañana pueden usarlo contra nosotros, equivaldría a no consultar las condiciones

711/4

atmosféricas antes de un vuelo. El mero instinto de conservación nos ha

f

hecho ir a buscarlas y pulsar el ritmo de su corazón. El gesto y la investigación corrieron a cargo de EXCESO. los ¡uicios, las conclusiones y los pronósticos quedan en manos del lector. Pero, eso sí, aquel o aquella

que no haya amado nunca que tire la primera piedra. Ben Amí Fihman .

Septiembre 1990

1




DIMES Y DIRETES

Sus pinturas se cotizan (p. 52)

86 Erótica automo-

nuel Peláez

triz Rubén Monasterios

HUMOR

87 Misterios de rnuer -

88 Simple-Mente

te y renovación

Carlos Sicilia

Juan Liscano

91 Los cerebros de 89 Gays marciah

Sergio

Jaime Manrique

Sergio Ruiz

92 j, ---

JUEGOS

da

?S Al de triunfe

Wilmer Pérez

Steve Hamaoui M.I.

CUENTO 96 Realeza y ralea 93 Matar cansa Tomas Onaindía y José Ma4

Exces0

Septiembre 1990

Leopoldo Flores

PAX ADECA. En una tregua de esa campal refriega que algunos conocen como CEN de AD, el diputado Henry Ramos Allup se dio el tiempo para hojear la edición N/20 de EXCESO y toparse, en el reportaje Divorcio y sanseacabó, con esta alusión a su pasado: "...o las peleas a gritos durante la medianoche, como le tocó vivir a Henry Ramos Allup y a su exesposa Laura Rey...cuya algarabía concitó en los vecinos inclinaciones de parte y parte...". De seguidas Ramos llamó a la redacción para aclarar, sin que le quedara mucho por dentro, que "mi matrimonio y mi divorcio fueron más bien grises. De eso hacen 20 años y no creo que nadie lo recuerde. En todo caso, en mi despacho de la fracción parlamentaria están los documentos de la separación para quien quiera verificar las circunstancias de mi divorcio. Mis relaciones con mi ex son tan buenas que, incluso, fue ella quien me presentó a mi actual mujer". PARA LA VUELTA DE DON JOSE. Enrolada en las filas de las revistas de tenden cias, EXCESO ha detectado los gérmenes de varios usos y modas en ciernes. Tras seguir la pista d esos fenómenos, queda claro que sus movimientos pendulares pueden de nuevo poner en boga al ahora devaluado José Stalin, hacerlo un exquisito objeto de culto. Para la moda que vendrá, EXCESO le brinda a usted la oportunidad de prepararse y pone en venta una finísima colección de las Obras Completas de Stalin, en pasta dura y forrada en semicuero, publicada por las Ediciones en Lenguas Extranjeras de Moscú, 1953-55. Adelántese y lúzcase ante sus amigos. Informes en EXCESO (Vea:directorio). CUECA EN FALSO. "Señor director: La colectividad chilena se enteró de que el restaurante Priori está organizando un Festival de la Gastronomía Chilena y que se designó como organizador y catador al señor César Fredes para que nos represente. Estamos en desacuerdo con esa designación pues creemos que tal persona no califica ni prestigia a nuestra colectividad". H. Estévez, C.I. 81.865.943. EXCESO MANTUANA. Hace casi dos siglos se instalaba sobre ese án gulo de la Plaza Mayor un señorito de la aristocracia caraqueña, Simón Bolívar, y su jovencísima esposa, Maria Teresa Toro. Ahora otra adolescente,

la revista 2Yanó, se asienta en la esquina de Gradillas tras dos años en La Candelaria, entre vapores de chistorras y seseos peninsulares. En efecto, EXCESO muda desde el día 3 de este mes su sede a la esquina de Gradillas, edificio Las Gradillas A, piso 3, y sus nuevos teléfonos son 81.77.27/77.24.

••■


1111.1111111111

imaginarlos, es vivirlos nuevamente.

Supreme : IMF

Stf 00 1

1 4.0


EXC Un alijo de Coca-Cola A las 10:00 am de cualquier día Chris Maynard debe haber ingerido por lo menos diez Coca-Colas para preservar su precario equilibrio orgánico. De seguro no es el primer uuoaaano ae Uccidente al que la bebida creada en 1886 por John Pemberton ha tenido a mal traer: archiconocida era, por ejempb, la perniciosa afición que padecía Christina Onassis por la Coke. Pero a Chris le tocó hacer historia. Hace un par de meses el veinteañero Maynard fue llevado ante un juez de su Londres natal por una infracción de tránsito. Lívido y sudoroso, justificó la transgresión aduciendo la ansiedad que en él causa su perentoria demanda de Coca-Cola. Ante ese testimonio, el magistrado sentó jurisprudencia: en vez de condenar al pobre de Chris a una multa, decidió enviarlo a un hospital especializado, siendo la primera vez en la historia que se remite a una persona a un Centro de Desintoxicación bajo diagnóstico

de

adicción a la Coca-Cola. Como si se tratara de cualquier dependiente de una droga dura. Apurado por la prensa local, Chris declaró que su más alocada fantasía es la de conseguir un empleo en la fábrica de Coca-Cola, donde seguramente podrá disponer de las 40 latas diarias que necesita para mantener sus niveles de cafeína y, de paso, se ahorraría las 70 libras semanales (unos 7.000 bolívares) que invertía para didddl. su vicio. Puecie parecer di-

vertido", reclamó en una entrevista su novia, Dawn Williams, "pero es terrible ver a Gris temblar y enfermarse cuando le falta la Coca-Cola".

Exces0 Septiembre 1990



EXCESO Av011:1 i) opu

Disneylandia del suplicio

atigr.

El sentido de la secuencia ya no importa: que entre la inauguración del parque de atracciones de Aste-

rix y la anunciada apertura de EuroDisney en las afueras de París, se abriera en julio y en pleno corazón de Les Halles Los Mártires de París, una suerte de museo del horror a lo fin de siglo. Tampoco importa que la más reciente disposición haya prohibido el acceso a los menores de l2 años. De todas maneras hizo su agosto y sigue batiendo récords: 1.000 visitantes diarios venidos de toda Europa concurren para presenciar la siniestra puesta en escena de la cara oculta de la historia, de la Edad Media a los tiempos modernos. El visitante se horroriza ante los padecimientos de la Condesa de La Motte, marcada por un hierro candente, o ante el suplicio de un cuerpo aplastado, o ante

aquel otro desmembrado paulatinamente, al son de una gotera repetitiva y despiadada. Un concierto apenas matizado por la sonora caída de la cuchilla de la guillotina sobre la cabeza del pobre Luis XVI. También los ¿ores han sido simulados con una inquietante perfección: efluvios caprinos invaden la sala donde se propicia el suplicio de la

1

cabra y emanaciones felinas se filtran de las ¡aulas en donde fieras famélicas se divierten con los condenados a muerte. Aquí y allá, flotan en el ambiente aromas de carbón quemado, de moho y de letrina. Pero b máximo en realismo son los maniquíes en fibra de vidrio, Copelias que no

soñó Hoffmann, animadas

por rayos laser proyectados sobre el rostro.

8

Exces0

Septiembre 1990

.3' Ilft'11111•1

3, 11 " .

<

11

11111St'4 ClItttt , 11

I

,',s

1111.11114.

1.1114

( )11\ t'II bata, It' ♦ plalar:S 1111(" 11111t• 11' <111111.1114. 111

1

,C,S

plu.s

1

111 1.141.• (11I

1

.

► I1V1

• .

(1." 14,34.at b .4 lid 1.141.

11isstoi reN de 1 1

1

iNtol. re.



EXCESOS Revancha desde Kissimee A la vera de los pantanales de Florida, quizás con un ahínco que ni siquie-

-

ra en su antiguo rol de diligente secretaria mostró, Blanca Ibáñez prepara su defensa. De lo que se trata es de un contrataque a distancia. Levantado en fe,.:;:.;.:-..,.....,-

brero del año pasado el telón protector del poder, de la imagen pública de Ibá-

-" • ",,, ;

ñez apenas quedan jirones desgarrados

.. !.*

• • .r.„.

- ...,_.t.ar .,..•;,,,,.

por sus denunciantes —Tablante, Dáger,

Ce

Fernández, Padrón— en una andanada que hasta el momento no ha exigido réplica. Pero ahora, cuando la exsecretaria privada se dispone a responder, el enigma crece: ¿cuál será su táctica? ¿Un torneo de trapos sucios al aire? ¿Desacreditar a sus adversarios? ¿Distanciarse de la administración Lusinchi? ¿Todo a la vez? En una incursión por el portafolio de

C20

Ibófiez, EXCESO pudo conocer algunas de las armas que alista para las milimé-

,sr

C. .

fricas escaramuzas legales que se aveci-

"

,,••••;'

nan. Un certificado de Gustavo Roosen sobre el registro legal de su título de ba„••

chiller; una comunicación de la Contraloría Interna del Centro Simón Bolívar en la que se asegura que no hay evidencia de desvíos de fondos oficiales originalmente destinados para la construcción de Juan Pablo II y presuntamente inver-

tidos en obras privadas; una rendición de cuentas del director de la Escuela de .N.,1rjf

Equitación Negro Primero del Ejército, en

la que el oficial respalda la pertinencia y operatividad de los caballos blancos donados por la Presidencia de la República a esa institución, y que según versiones no eran más que ejemplares a disposición del hijo de Ibáñez; y las declaraciones juradas del presidente del ya célebre North Ridge Bank, en las que se airean las relaciones de la exiliada de Kissimee con el banco; son parte de la documentación que Ibáñez reserva para el próximo Armagedón judicial. n

a nnn

C'

••


...■ I .V

) 44

•00

i.,5 -e

.to

O

1./.

'

Le/-,, ,c...kr ..' :•:. ■••-, QI,' -•: . ,---• ,-.. --,. e --31 51 • --,u, -

•,. ',• ;

:

1(..-

:-7.•

''' ,

-i• ',, __:..-..?..:::•:?": .. v•s-' .k....1,!---;••-• ,.. •-, ----

'

n

-

QI-2 l.

,

,ecz

• •

.

r ZI..

' ..

5.1

•_)

CY1'

-

'

*.s.11..\1.^ ''

'

‘•‘1/4.'

ti.5.!

-

eki

1

•-d ci

coiz,..{.. /

/ , .

e;2

. / 2S',4117,a7z

C.

rlq,./2

p 1-.Cd 4. .

ii 4/. pr, ,., ` l e Dr) z

- 0,,, . -

?c/0

5.., ' :".'

t4

9'e

'¼.0 4e

,bi.,• e

•.-

/7

0,

o „ir

•-•(:(7/7 . 1

Ce■

,,

11'04). o

c.

&/

.

.

,

.

: r.; ';':', '''' ,

.,_ • ,

' • •••:---,..:-'=:.'-'--. . . • ...,• c. ,. .. .....,- • • ,

.

'2:i.•' -' ' ' ' -.'

..

'1' - e e '

e

J. <7 .l• O t J-42 .2 ' 0 00

•, ......... - -

.::. IY.k. •

sq

N ‘ ?

/2

/

..

.-

'1

aa----z

..., _, -e a,

ooc o' •t ) o C4

1/14S

.., '', C.,

t

1

s.

%.„ aso.'•ók..--_, • rco, .-•

.

,

cía '

' e -a

2,- •.:

, s.' _ . .

`"4 ,

r•-,<"

r. .

-- 7 ' licc,1

4 o ".9

2.

(.2

.

f-1

'` ao.?

o',c/ ,i

I>

-1e t1- e

'-` 7-Z-7P,

Ize u -

.- -nr , ' , • ,:-:)-( ' ..\ ;,..).(---,:' ,,--..

• "IR • cZ Ts

e

o4' lt. 46, ,..t.. .20.2 6, 0' •

CI-4 •,, e

1. e

_ .(' ,S",•

. -

S

je-,

&,.,

° Jj ¿tl e ?'",s,

• ;9

1 .s.

10,5

o

2, " Q,

• •

-.5 ?

'• • -. .i-9-¿,;:-,(2

57

COPZ

4..' •

3/ •e Oi: LZ

n

_ •

,TH ‘.• ER AFFIAN'i

C

i/d

• / 5" 7 OR 2.13,

,

82

4: 516

4

27,

t

• •

ti,

e

.14 (5, Áft

3. Subscribed .day of

06

cont

efore me 1989.

4iYZ2

b0 A . C CO t

12ually

46e. 00 ti

,. •

.•

L.

Of

y Publ

un

e

t dur.ti?

ate

of • onda at

Che

;"miss " n ex p ires; 110TÁRY PUOLIC STATZ Of FlOt1104

tcs°2 clep03.tts

KY COMISSIOM EXP, ILUI 274010 CORDED THflU GnittiAl, ¿SS. UN

e 21.02:911; t

,14 %

4

134 ?),;(-.Pzivd

o

17 3

-

s'•


•441~1~4

Memorias de ultratumba Bajo la Plaza Bolívar yace un pasado de polvo, muerte y castigo que permaneció en el olvido durante siglos y sólo ahora, en 1990, emerge a la superficie. Se trata del antiguo y único cementerio de Caracas desde la Colonia hasta principios del siglo pasado. El camposanto, cuya entrada se encuentra en un costado de la Catedral, contiene —gracias a las trabajos de restauración de Funreco (Fundación para el Rescate y Conservación de inmuebles, localidades y bienes de valor histórico, religiosos y cultural)— parte de los pisos originales en ladrillo y los gruesos muros de tapia; además de ¿los salas que, cual catacumbas, han desafiado al tiempo en un extraño anonimato. La primera alberga las criptas, adosadas a la pared, de los doce primeros obispos de Caracas; esa misma sala tiene en la mitad un enorme agujero, de tres por cinco metros de profundidad, que sirvió como osario común o pudridero.

La segun-

da, a continuación y comunicada con la anterior, sirvió como cárcel eclesiástica para curas díscolos en tiempos de la Inquisición. Sus paredes muestran escritos indesdfrcr bles en carbón así como una que otra cruz de cristiano. Otra extensión del cementerio, esta vez al aire libre, es el patio central donde el vulgo era sepultado; allí con sólo excavar unos metros emergen osamentas. Todo un filón de oro para la pasiva arqueología local. 12

Exces0

Septiembre 1990



EXCES Trigal de un día Sucedió en los Campos Elíseos, uno de los días más largos del verano que empieza a declinar. No se trataba esta vez de ninguna Marsellesa entonada por una voluminosa soprano negra, ni de un homenaje al diós Miterrand . Tampoco de un concierto de Madonna ni de un desfile de la colección Pierre Cardin. París ardió bao la convocatoria del Centro Nacional de Jóvenes Agricultores en el más inusitado happening

para festejar la fiesta del tri-

go, el primer día de Mesidor (mes de las mieses) en el arb 198 de la República. A la sombra del imponente Arco del Triunfo, la más hermosa avenida del mundo se transformó en un campo de mies. Gradas a todo un operativo, las espigas maduras fueron transportadas desde Montesson, a 15 kilómetros de la capital, en varios centenares de camiones. Cegado al caer la tarde, el trigo allí plantado pesaba 50 kibs, lo sufidente para elaborar unas 20.000 baguettes, el pan de cada día de igual número de hijos de Napoleón. Una fiesta para un millón de espectadores y 1.000 agricultores que costó 27 millones de francos (unos

216 millones de bolívares) y en la que no faltó nada: el amor sobre los dorados trigales, las cegadoras, los pintores de domingo, Millets del siglo XX, dispuestos a captar el instante del idílico cuadro, apenas alterado por las flamantes tiendas que flanquean la avenida parisina. Pero tampoco se echó de menos el sesgo contestatario: algunos aprovecharon para protestar la entrada a los mercados locales de los más económicos productos agrícolas pro-

venientes de los países del Sur. 14

Exces0 Septiembre 1990


,


TALLARINES A LA CREOLE Jean Luc Roucheray Joven chef de 32 años, acreditado pastelero, nacido en Francia. Se inició en el oficio de la cocina en el restaurante de un amigo en París. En 1981 llegó a Venezuela con una compañía francesa de catering; trabajó un año en la represa de Uribante-Caparo, antes de ingresar al restaurante Patrick. Allí permaneció cinco años. Actualmente es chef del Member's Club y miembro de la Asociación Toques Blanches, desde 1989. La receta que hoy comparte con los lectores conjuga influencias de la cocina francesa creole, con caribeñas e italianas.

Preparación • En una sartén grande se calientan el aceite y la mantequilla. Se agrega el ajo y luego el jamón serrano picado en lonjas. • Se sofríen unos instantes y se agrega el vermouth. Se reduce un poco y se le van agregando las verduras picados y el jugo de tomate. • Se cocina por unos 10 minutos a fuego lento y se agregan las especies y los camarones. Se lleva al fuego unos cinco minutos. • Se cocina la pasta al dente en una buena cantidad de agua hirviendo. Se escurre. • Se coloca en la sartén con la salsa. A fuego vivo se revuelve unos instantes y... bon apetit.

Ingredientes (para cuatro personas) 1/2 pimentón verde 2 tomates maduros pelados 1 cebolla pequeña morada 2 ramas de celery 1/2 taza de jugo de tomate 1 cucharada de café de orégano Un poco de tomillo 3 cucharadas de aceite de oliva 1 cucharada de mantequilla 4 dientes de ajo 2 rebanadas de jamón serrano Un poco de vermouth seco 20 camarones pelados Sal , pimienta, papríka y tabasco al gusto Pasta (según el apetito, más o menos unos 250 gramos). Se sirve con vino blanco.


esa lo único que usted necesita Respaldo del Grupo Financiero BAÍ1COR,

total aceptación Nacional e Internacional, 12 meses de crédito rotativo. Hoy por hoy, Visa BNICOR

es lo único que usted necesita para seguir disfrutando su acostumbrado estilo de vida.

BAMOR el banco que responde


SEXT ()SENTIDO

La tienda del museo Por obra y gracia de la

Aitor vuelve y juega

Sociedad de Amigos del Museo de Bellas Artes acaba de resucitar la tienda,

Aitor es el nombre de un talentoso venezolano, muchacho prodigio

espacio imprescindible en

de la música, declarado Joven del año 1989, en reconocimiento a sus lo-

cualquier museo que se

gros en el campo de la composición. Apellidado Goyarrola, como buen

respete actualmente. Exhi-

descendiente de vascos, acaba de hacer un alto en sus estudios de com-

biciones permanentes y

posición y dirección en el país del norte (alumno nada menos que de John

temporales de cerámica,

Coge y Phillip Glass) para dedicarse a la preparación de su primer dis-

objetos en vidrio, artesa-

co compacto, producido íntegramente en el país, y en el que todos los

nías, papel hecho a mano,

procesos son digitales. Contiene cuatro obras sinfónicas, compuestas en-

agendas. Pero quizás lo más

tre los 12 y los 16 años (tiene 17) Creación del mundo (para plano y or-

interesante es la colección

questa); Cdlage del mundo actual (para orquestal; Ocaso del mundo

de dibujos y obra gráfica de

(piano y orquesta), dedicada a su maestra Harriet Serr, una de las per-

varios artistas, a precios

sonas que más han influido en él; y La Bestia (para orquesta). En la gra-

razonables. Algunos nombres: Eneko,

bación se utilizaron exlcusivamente medios electrónicos --sintetizadores,

Von Dangel, Ina Bainova, Zacarías Gar-

samplers, computadoras— buscando sonoridades muy próximas a los ins-

cía, Corina Briceño, Gustavo Gutié-

trumentos tradicionales. El disco costará 1.000 bolívares y se conseguirá

rrez, Malena Gallac. Algo más: en los

a partir de este mes en la tienda de Amigos del Teresa Carreño y ex-

primeros días de este mes todavía es-

pendios disqueros de categoría.

tará abierta la exposición de obras pictóricas y escultóricas en torno al tema del Bestiarlo . Planta baja del museo. Abierta de lunes a viernes de 9 a 5.

A LA FRANCESA La Fundación Mozarteum celebra su quinto aniversario con dos interesantes y francesísimos conciertos que prometen remozar el panorama de los eventos sinfónicos, poco halagüeño últimamente. La Orquesta Nacional de Toulouse, dirigida por Michel Plasson, tendrá a su cargo el desempeño de dos exquisitos y programáticos menús el 29 y 30 del mes, en el Teresa Carreño, con obras de Ravel, Berlioz, Debussy y Brahms. El archigalardonado pianista internacional Bruno Leonardo Gelber será el solista en el Concierto en Sol de Pave'. De este mismo compositor la Alborada del gracioso y Daphnis y Chloe, partituras poco escuchadas por estos lados. De Debussy, el hermoso y sugerente Preludio a la siesta de un fauno, y de Berlioz laSinfonía Fantástica.


Aquí Degas "Mi corazón está marchito; lo encerré en. una zapatilla de satén rosado", escribió Edgar Degas en su diario íntimo. Faceta menos conocida que la obra pictórica del artista francés es su legado escultórico: bailarinas, mujeres en el baño, caballos, de pequeño formato. Las estatuillas, realizadas para_ ; su propio solaz, por espacio de más' 30 años, en un material perecedero como es la cera, habían permanecido ocultas al público hasta después de su muerte en 1917, cuando fueron fundidas en bronce y consagradas a la eter-

WAMPRECHTS UP•TO•DATE

nidad. Oportunidad única de ver hasta finales de septiembre en Bellas Artes, estas 35 piezas pertenecientes al Mu-

Regresa a la Sala Mendoza el joven y talentoso artista Fernando Wamprechts, cuya obra, de fuerza y originalidad indiscutibles, lo sitúa entre las más destacadas figuras de la nueva plástica del país. Plural ha sido la búsqueda estética de Wamprechts: acrilico, óleo sobre papel, grabado en metal, coIlage, lápiz. Con sus logros ha configurado un estilo del que dan cuenta las palabras de Laura Antillano: presencia de una frescura arrogante, impacto del colorido, jovialidad audaz en su irreverencia, sentido de la ironía, humor sutilmente sarcástico. A partir del 10 de septiembre.

seo de Arte Assis Chateaubriand de Sáo Paulo.

Nuño superstar Tan vendido que seis meses fueron

El LUGAR DE ENCU ENTRO -En- estas materias el médico y

más que suficientes para agotar la pri-

imo sexólogo, FER-

mera edición y obligar a Monte Avila a

BIANCO, prófugo de

lanzar una segunda. Nos referimos a la Veneración de las astucias, ensay

tría, practica la virtud

polémicos de Juan Nuño. Todo un fe-

lidad. Su lugar es El

nómeno del mercado librero del que se

' 1 Mar en Altamira, a n curre por lo menos

infieren por lo menos tres verdades de Perogrullo: 1) que el estilo de Juan Nuño le gusta a la gente; 2) que la refle-

Cr

pilps veces a la semana, para ce-

xión filosófica, cuando se filtra en los

nar: "Es mi segunda casa; allí

espacios del cotidiano existir, no es co-

me siento muy bien, al lado de

sa de otro mundo que interese a unos

mis amigos, sus dueños, Carlos Gaona Manolo Fernández".

pocos; 3) que las ideas no han sido derrotadas por la bobería de los tiempos

de un mes aparecerán los nuevos en-

Le gusta es Talmente el lenguado ilie allí preparan, así co-

sayos polémicos del mismo autor, bajo

mo también las croquetas de

el título de La escuela de la sospecha.

pargo que sirven como entrada.

que vivimos. Y una primicia: a la vuelta


Patiquín remozado

la Marsellesa gastronómica

El centro de postín de la comida mantua-

No nos referimos evidentemente al miti-

na caraqueña se remoza y abre de nuevo

nesco himno patrio de los franceses sino a la

sus puertas. Ahora con piano bar, donde el

tradicional sopa Bouillabaisse. Sí, oriunda

Toño y el guitarrista Wilmer pre-

de Marsella, preparada a liase Je pesca-

paran el espíritu para la más selecta comí:1- lona. En

El Patiquín, las especialidades de la

más rancia cocina caraqueña alternarán

do, que ahora ha decidido incorporar como plato filo a su menú el Club Le Gourmet, del Hotel Tamanaco, todos los últimos viernes de cada mes, y para satisfacer las apetencias

ahora con platos franceses e internaciona-

de sus clientes.

les. Av. La Facultad, Quinta la Gruta, los Chaguaramos. Tel.: 661.15.23.

C21.11 i 1 ii con runi <=11 r ice h La Boite del hotel Tamanaco realizará entre el 11 y el 29 de septiembre un festival gastronómico mexicano, concebido como un retorno a las fuentes de la cocina tradicional, sin innovaciones ni mixtificaciones y

EL DI

realizado por cocineros del Hotel Intercontinental de Monterrey. Del país azteca vendrá también el Mariachi Diplomático para la animación musical, así como la totalidad de los ingredientes.

MARGARITA SCA fue otra de las que in nota del compacto y ya volver atrás. Su último en este universo lleva de una cantante bla canta como negra y co maravillosa. ¿Su no rahVane Morris, norteamerica-

na, por supuesto. En és mera grabación, trae u rio de canciones de los de los años 70, pero p el tamiz de su pec tilo, entre jazz, blu Morris. Es lo que ese frecuencia la periodis fa, cuando se encierra jar en el cuarto oscur

CRUCES DEI_ SUR Su padre era aviador naval y ella se llama como la virgen de los marinos: Stella Maris Salcedo nació en Córdoba, Argentina. Viajera incansable, decidió instalarse en Venezuela hace seis años. Poeta (un libro publicado, otro inédito), pintora, ecologista, pacifista, integracionista, comprometida con las causas de la justicia, la libertad y la defensa de los derechos humanos. Ha rondado por la teosofía, el pensamiento tibetano y la teología de la liberación, pero ahora sólo nos interesa hablar de sus crucifijos del amor, que ella misma concibe y pinta, con derroche de color y alegría y figuras en miniatura. Los suyos son cristos sonrientes, rodeados deselvas, garzas o flores, sobre un fondo de historias bíblicas o relatos de la tradición y el folklore. Espera hacer muy pronto una muestra con bombos y platillos pero ientras tanto se exhiben y venden en tienda Aranga de La Florida, Tel.:74.16.38 y 74.89.87.


SAFARI EN LAS ALTURAS No existe mejor forma de contemplar la prodigiosa Amazonia venezolana que desde el aire. Valga recordar que una visión aérea del Salto Angel dictó a Alejo Carpentier una de las más soberbias páginas sobre el paisaje americano. Ahora el safari de 40 minutos por el Cañón del Diablo se realiza en un DC3 especialmente dotado, de vuelo bajo y corta velocilos aficionados la dad, brindando a registro fílmico y posibilidad de Dotados d fotográfico. tanales pa amplios venvisión panorápermitir una confortables mica, con particularísima asientos y una rior, a tono con decoración intede la selva -que no la glamorosa guía aeromoza- instruída en varias lenguas y enfundada en un llamativo atuendo. El precio por persona, en temporada alta, es de 50 dólares; 40 dólares en temporada baja. Las salidas, desde el campamento Canaima, están condicionadas sine qua non por el buen tiempo reinante en la zona. Otro proyecto de Servivensa a mediano plazo incluye, además del recorrido, un alto en tierra firme, con picnic incluido, en la Gran Sabana. Mayores informes en reservaciones de Avensa.

SINSALABIN

LIBRO m centenarista de la escritora caraqueña sumió a la ac-

ONINIA SARABIA en una

Wit

ctura de las Memorias á Blanca. Pero no lo hizo

Una forma de resolver el regalo que

dición de Monte Avila

nunca se olvida —con la varita mágica por

un diminuto incunable

ejemplo— , es dirigirse a la Galería Cuevas. Corno buen arquitecto, su señor y

de misal y pasta de

d

ño Wenceslao López tiene el mejor olfa o

ue conserva desde la in-

para descubrir cosas curiosísimas en escul-

Esta vez lo compartió,

turas de formato pequeño, cerámicas, di-

vertimentos y objetos mágicos. O también

hubiera hecho Mamá

para producir sus propios y exclusivos dise-

en sesiones en voz alta,

ños. Una maravilla son los paisa¡es muta-

hija Andrea, de nueve

bles, de agua y arena, inspirados por el fi-

¡esa que le caló muy

lósofo del devenir, y realizados por Isaac Goiza. las ya mencionadas varitas mágicas de cristal con las estrellas cautivas, cuestan solamente 380 bolívares y se consiguen solamente allí, lo mismo que el divertimento para hacer florecer los sueños y los deseos o el Vudú, noble y travieso amigo. Calle Los Almendros. Quinta Monserrat, La Florida, Tel.: 74.15.63.

•111eV nura de los sentique impregna todo el ién una cierta nose ese país tan inocente, ro, tan genuino, tan irrelemente perdido. '


ODICIA Coloccianable Sus puertas se alzan como alas de gaviota. Del ave marina tiene también el color ceniza en su carrocería de acero inoxidable. Uno de esos ejemplares de colección, año 1981, firmados por el inefable De Lorean y realizados en Irlanda, se posó en estas costas —dicen que fue de un animador de 1V— y lo están vendiendo en Auto Mónaco de Las Mercedes. Tiene 50.000 km de recorrido y motor Renault de seis cilindros. 1.800.000 bolívares es su precio. Avenida principal de las Mercedes. Tel.: 752.27.11 y 752.25.55.

"■"" Durante años,

'4111.>

DAHBAR, escritor y ta, actual gerente de ción de Monte Avila, trado en Choroní el lu do para descansar, to y comer pescado fresc ma casona alquilada, y siete alcobas, en

Pt~

lombia, les ha servido

dé:, er-

gue, a él y sus amigos. añade que las últimas constatado signos cre

a. 1 a_

Se trata de la agencia hiperespecializada del momento: sólo organiza viajes al desierto, último grito de la moda Se calcula que más o menos una tercera parte de los continentes está constituida por zonas áridas y desérticas, de arena, de sal, de roca o de hielo, de las pocas que han lodo mantenerse inas desde el comienzo de los tiempos. Las zonas desérticas se encuentran esparcidas a lo largo de veintidos países del mundo y Deserts, así se llama la agencia, propone por ejemplo, un circuito por Spitzberg, el archipiélago de los 3.000 glaciares; o 18 circuitos distintos en Arge-

e c1

lia; cinco en Groenlandia; tres en Nigeria, Namibia, Jordania, India, Pakistán... con salidas desde París y variedad de precios, de 2.800 a 24.000 francos. Deserts está situada en el 6-8 de la Rue de Quincampoix, París. Tel.: (1)48.04. 88.40. Fax: (1)48.04.33.57.

deterioro que muy posi te lo obliguen a

em11111~

playas menos contanu la civilización. Anticip ne la mira puesta en dina, al parecer un rin disíaco, más allá de R'

CURRY" I1)E

CALCUTA

El curry os uno ele osos condimentos culinarios que no admiten alternativas a la legitimidad. O es el del inefable aroma, procedente de la India, o no vale. Y la buena nueva para los aficionados a las cocinas exóticas es que en la tienda naturista Nuevo Mañana se consigue el curry de Calcuta, en potes de medio kilo, por un precio de 390 bolívares. Urbanización Santa Eduvigis, Calle Arismendi. Tel.: 283.44.43.


PISCIBOUTIQUE de la Plaza

Recién abre sus puertas en uno de los costados Bolívar de El Hatillo. No se exagera si se afirma que

Delicatesses

Mares es una tienda única en Caracas. En manos de tres rique Carbonell, Otto Gómez, Guillermo Espinoza y su esposa Su-

sodas: Luis Ensana, ambos biológos ma-

rinos graduados en Miami, con larga experiencia en cultivo y comercialización de camarones en el Ecuador. De allí que Espinoza esté revestido de autoridad para afirmar que un pescado fresco bien congelado puede ser tan bueno o mejor que uno recién sacado del océano, de los que también tienen para ofrecer. Y ese recurso de la congelación es el que les permite poner a disposición todo aquello que uno sabe que producen los mares, pero que habitualmente no llega nuestro paladar porque parte hacia el Japón o New York: pez espada, pez sierra, tiburón

m

SCRIPCION

ko, jaibas, cangrejo, langostino y pescados de río, truchas, amén de todas las variedades de pes-

cados, moluscos y crustáceos. Otro detalle seductor son los esmerados cortes: churrasco de pargo, lomo de atún o de mero, ruedas de pez espada, carpacho de mero; el atún de primerísima para consumo crudo; los caprichos que a bien tengan los clientes. Pero además, ceviche, mousse de pescado, mero y curvina ahumados, salsas, aliños, y condimentos que exija la cocina de mar.

tro y popularísimo peELSON BOCARAN-

Mares tiene servicio a domicilio a cualquier lugar de la ciudad. Tel.: 93.80.23.

111~iático de la infor-

COI

en cuanto a revistas se a mucho más allá de das del oficio, hasta la

sa uración. Para evadir la rutí" bretodo el parroquialisestra dirigencia y de e nuestros medios", ta diariamente el USA e New York Times y t Journal. Pero semana lee y ojea más de 25 nes entre periódicos s, cuya lista completa unca acabar. Algunos

1-fijos dei

1-e a 1 1:5 g re cs

Inaugurada hace dos meses escasos en el CCCT. Se llama Gamma Luz esta tienda exquisita que vende lámparas halógenas de procedencia italiana, con toda la parafernalia de repuestos, bombillos y demás aditamentos. El bello diseño del local, obra de Rafael Valario, invita a dejarse seducir por las bondades de esta

cálida, acogedora y relajante iluminación, en la que las cosas parecen lucir más, sin contar que los diseños de las lámparas, en todas las modalidades (apliques, suspensiones, de mesa, de pie, exteriores) son una maravilla. Algo realmente distinto que bien vale lo que factura. CCCT. P.B. Segunda etapa, Tel.: 959.13.04.

imes, El País, Newsweress, American Way, ctural Digest, Real 11110oy. Como socio gencias de viaje, le tas de turismo, cuales recomienda rular la de British Air-


SUDOR]

8

Los zapatos de Michael Cien países, 41 distribuidores en todo el mundo, un estimado de ventas de un billón de dólares para este año y una de las compañías más exitosas de la bolsa de Los Angeles . Es un imperio económico llamado L.A. Gear, la marca de zapatos deportivos que en cinco años logró escalar el tercer lugar, con sólo Nice y Reebook en la delantera. En Venezuela es actualmente el más vendido de los importados, no obstante que el registro de precios vaya de los 900 bolvares para la simplemente cómoda zapatilla de lona hasta los 4.800 para los atléticos de mayor performance y alta dosis de sofisticación, acordes con las necesidades de los diferentes deportes. El regulator, muy pronto en el mercado, está dotado de una válvula, a través de la que se infla toda la superficie del zapato permitiendo un ajuste perfecto del pie. La gama de modelos es infinita: los hay para todos los gustos, estilas y ocasiones. Con calados, con inocentes encajes rosados y azules, con piedras, con taches dorados (como los que usa Michael Jackson), con lazos de tul tramado con hilos plateados. Una notable nómina de personajes se encarga de la promoción de la marca, a cambio de jugosos contratos: el mismo Jackson, Paula Ab-

dul, los Giosv Kim, Joe Mmteinci, Priscilla Presley. Representante y dis tribuidor exclusivo en Venezuela , Athlete Stuff. Tel.: 258.13.14. Fax: 256.23.89. 24

Exces0 Septiembre 1990

KILATES

Bólidos del agua La competencia nacional de bólidos del agua Nuestros ríos son navegables se realiza este año entre el 2 y el 8 de septiembre en los ríos Apure, Orinoco y Caroní. Una nutrida partkipación de pilotos, al volante de sus fórmula uno se lanzarán a la conquista del codiciado galardón.

Tires ein tino Será la primera vez en el país que un evento de piragüismo se realice en aguas marinas. Y eso será en Playa Mansa de Lechería en Anzoátegui, del 21 al 23 de septiembre, cuando se competirá en los 1.000 metros reglame'ntarios por el Pana-

majen°, Suramériamo

e Iberoamericano de Canotaje que organiza la correspondiente federación local. Según informó Balboa Damas, su presidente, han confirmado asistencia delegaciones de Estados Unidos, México, Cuba, Chita, Brasil, Uruguay, Argentina, España y Portugal además de los participantes nacionales. Mayores informes en el 77.48.24.


RAFTING EN GURI

SUDOR EN DISNEY WORLD

Conocido como Rafting, viene del Cañon del Colorado y designa una forma de aventura-deporte acuático, por saltos y raudales de ríos turbulentos. El rafting ya está entre nosotros y empieza a hacer furor. Fue una iniciativa de la organización Expediciones Aguas Bravas Venezuela C.A. y la Agencia Epsilon de Vicies y Turismo, y se desarrolla en el imponente cañón de Necuima, en el río Caroní. La travesía se realiza en botes de goma, con motor y capacidad para 12 personas, según diseño y fabricación de ellos mismos. Ofrecen varios planes de dos a cuatro días, para grupos de seis a 14 personas, durante todo el año. El plan completo incluye además de los traslados, ab¡cimiento, dos comidas diarias, instrucción para el rafting con personal experto y utilización de los equipos requeridos. Precios por persona desde 5.375 bolívares. Mayores informes en Epsilon. Av. Santos Erminy, Quinta Alba, las Delicias de Sabana Grande. Tel.: 71.36.55 y 72.01.23

Hermano Sol

Un pomposo grupo de triatletas nacionales se dará cita en el país de Mickey Mouse. Ellos ya conocen Disney World, sobra decirlo, y ahora su único propósito es participar en el mundial de Triatlón, que tendrá lugar el 15 de septiembre, con la asistencia de unos 1.000 competidores de todo el mundo. Entre los 44 clasificados del país, aparece la nómina del grupo élite: Francisco Sucre, José Almandoz, Angel Zabala, Gustavo Betancourt, Rubén Guardia y Caros Escobar. Para los atletas no clasificados nabrá una competencia no oficial en el mismo lugar y día. Tendrá un cupo máximo de 300 personas que recibirán un certificado de asistencia, la franela conmemorativa del evento, una botella de agua y un gorro de natación. Inscripciones en la Asonatri. Tel: 662.37.48 y 662.45. 01.

erina a luna 4**410101» ►

MIL ,

Tenemos buenas noticias para todos los hermanos de la diversión: De día Caribbean Queen es un inolvidable baño de sol y diversión... y de noche, la fiesta continúa en fechas especiales, para convenciones o fiestas privadas. Porque, de día, o de noche, la diversión se llama Caribbean Queen.

; „

,

. „

,

CARIBBEAKI QUEEN CARACAS: CCCT. Of. 313, 1 w Etapa. Telfs.: (02) 261.48.19 / 88.98. Telex: 27.960 ITSA VC, Fax: (02) 959.19.53 Puerto la Cruz: (081) 81.52.46 40.43

Exces0 Septiembre 1990 25


COMO GANAR ENEMIGOS Y CONSERVARLOS UN PALADIN: ESTEBAN EMILIO MOSONYI La sangre magyar que corre por sus venas —unido a las historias paternas sobre la resistencia del pueblo húngaro en Rumania—, curtierón la voluntad y el verbo hermético de este políglota exdirector de la Escuela de Sociología y Antropología de la UCV en sus encarnizadas defensas contra cualquiera que pretendiera ofender la llamada identidad nacional y la cultura aborigen. Un esfuerzo que, sin duda, lo catapultó a la estatura de un Chico Méndez vernáculo, pero sin dolientes.

AIL EL ENEMIGO EL EPISODIO Guillermo Morón

La historia fabula-

da.

LOS DETALLES

UNA FRASE TIPICA EL PRONOSTICO

Jul. 82: Mosonyi embiste contra Morón y el Tomo I de su Historia de Venezuela, denunciando que allí el historiador plantea la exterminación de los indígenas, además de elogiar la destrucción de la naturaleza, negar el valor de las lenguas aborígenes y expresar una concepción trillada de la historia cultural. Para finalizar, Mosonyi califica a Morón como racista "al privilegiar el mestizaje en una forma simplista y desaforada'

'Estas palabras suyas, doctor Morón, más allá de ser estúpidas, encarnan un odioso repertorio de las más típicas atrocidades fascistoides'. (E.E.M.)

Sorprenderá si Mosonyi es elegido miembro de número en la Academia de la Historia.

Jaime Lusinchi

Guarao, Jaime es como tú.

Ene. 83: El entonces candidato presidencial de AD, Jaime Lusinchi, anuncia que borrará del diccionario la palabra indígena ya que el nativo tiene que incorporarse a la civilización para hacer valer sus derechos de ciudadano venezolano. Mosonyi se enfurece, califica de 'infeliz' la frase de Lusinchi e incita a que los mismos adecos reclamen una urgente rectificación a su candidato.

"Esto retrotrae la problemática aborigen a la época de Pérez Jiménez". (E.E.M.)

La OCI jamás lo encuestó para las mediciones de popularidad inventadas por Croes.

Ignacio Guaral

Yo hablar Yanomami.

May. 80: El celo con que Mosonyi defiende las lenguas nativas —dice dominar 31 idiomas autóctonos— origina una serie de artículos en su contra escritos por Ignacio Guaral, quien le critica por centrar toda la problemática del país en los avatares de su cruzada indigenista. A manera de burla, Guaral escribe un texto casi todo en lenguaje careta titulado Amali-

'Usted está confundido. Usted necesita una camisa de fuerza reflexiva". (I.G.)

Ya Mosonyi debe estar enfilando sus baterías contra Fundafaci.

"Esos misioneros tienen tres décadas estableciendo una

¿Acuñará Mosonyi la palabra garimperización?

vaca Mosonyi.

Las Nuevas Tribus Aleluya, hermano.

La película Nolo-

El último mohicano

causto Caníbal

Nov. 78: Mosonyi, a través de un equipo de abogados de la UCV, solicita la prohibición de actuar en el país para los misioneros evangélicos de las Nuevas Tribus, porque convierten al indio en un pitiyanqui irremisible.

Jul. 81: Mosonyi alerta que en la película Holocausto Caníbal se pretende mostrar a los Yanomami como caníbales peligrosos, asesinos salvajes y dignos del exterminio total por parte del hombre blanco. Según el antropólogo, todo obedece a un plan de ciertos grupos transnacionales interesados en limpiar el Amazonas de nativos y proceder luego a explotar la selva.

puertorriqueñización colonial en el país'. (E.E.M.)

"Es una burda patraña amarillista y pornográfica, con fines taquilleros". (E.E.M.)

Carlos Azpúrua producirá y dirigirá en Mosonyí-la pe-

En la historia no puede hablarse de supuestos.

La izquierda vene- Arar en el mar.

Abr. 82: Mosonyi enarbola la

bandera de la unidad de la ÍZ

'Si consentimos que se opa.

zolana

quierda y critica a los sectores opuestos a las elecciones primarias como traidores que ponen en peligro el futuro y la supervivencia misma de la nación.

gue el débil resplandor de la unidad de la izquierda, seremos excecrables para siempre ante la nación y las generaciones futuras'. (E.E.M.)

26

Exces0 Septiembre 1990

lícula.


(V ó0

oc< 0 b ,6 .)0 , x' J‘ 0

•3° e) (r (D-- \:.• cD'5 s) j'e ‘, . . , ,_ ,, . .stg' ,e 7P ' ,. .■∎ / „,. _ " ,,,, ,\b` ,'4'. r,. P iz' \`- j-,- 500 j -' " ,c:;,..,,‘.G > • .A,N c> K.b N° "Q

CY 0 O' \Y°

,)

c--) (..;;(5s 0 0 J(5 (.>

Q

°

9° N° 0 0 0 ?)

%0 0 09 4.. O° 04

_p -...\ oO ° (> ' , ,)'° " \' \ O° d' 5' &, 66' ,K' ' .) 96' p. 0 S \ \a (,, 0 \ N kP000 ,,& b ce, o , ,c5 - \ ›o ,

%' 9

c>

0\ . ' c,,■, ,/ ,o" (.9 - 6• ' , . ,o( Y ° ,,, ., „o' , 1 - ' ,)( e --Y ' e, Po 0 N- ''." -," 'Y' 0`" ` c? '5 e' o'' e» ,,,§`0 & (.,9 ,0 0 c) o c> 'N' N N ou d? N° & \bt,f6' ,50 e: 3 .9 .13 d ,zz cy 4' 4> , 0 o

cs,á' b ,c. Nc§• óo° ,ec)' > ,, o e; $ . ,s-> o <0

un Estado,

Aqui ya 0,41. Col Quiso pi

Exces0 Septiembre 1990 27


Beatrice y María, La una estudió en Harvard; la otra, en Cuba. Aquella se las da de altruista; la segunda aún es recordada en la universidad por su nihilismo. La mayor es asesora del presidente, la menor amiga de un expresidente.Y para completar el juego de espejos familiar, el padre de ambas es Domingo Alberto Rangel,

el eterno out-

sider de la política venezolana. 28

Exces0 Septiembre 1990


,i1k4A1111111

â–º


o es Beatrice Rangel una mujer a la que le guste contar su vida. Tampoco lo es su hermana, María Gabriela. Callan, una porque no quiere promoción; otra porque —dice-no ha hecho nada en su vida. En las sucesivas coincidencias de cunas, colegios, afectos y desenlaces, la del silencio muto es mera circunstancia, apañada, sin embargo, en un linaje familiar con inscripciones en la historia patria. El hierático brillo de los ojos revela en Beatrice la herencia tachirense, cargada de disciplina y astucia. Es como una huella andina, más reciente en María Gabriela, cuyo brillo desborda en rebeldía: sesgo insospechado del padre, Domingo Alberto Rangel, muy bien acuñado en las fotos que lo mostraban junto a Juan Pablo Pérez Alfonzo en esa aventura al alimón conocida como Hundiéndonos en el excremento del diablo. Cabía entonces el motín colegial en la Academia Medicis, de donde María Gabriela fue expulsada por ridiculizar a las monjas en un pasquín clandestino. Años antes, Beatrice, la niña modelo, acumuló honores que prefirió los otorgara el colegio Santa Rosa de Lima. Notas de 20 puntos barnizaban la educación de estas muchachas, formadas con apego en las aulas católicas. Nada que ver con el refugio del padre en la facultad de Economía de la UCV, donde las encendidas polémicas tenían como brasa más de 30 títulos de su autoría, entre los cuales había un manual para principiantes bautizado en la imprenta como La Oligarquía del Dinero, en cuya actualización trabaja hoy el aguerrido economista. De la primera infancia, a Beatrice le queda el recuerdo de sus abuelos, los mimos, las manipulaciones y la complicidad en las primeras travesuras de su vida confortable; también la imagen fragmentada de un hombre semicalvo e impetuoso, comprometido hasta los tuétanos en la lucha contra la dictadura perezjimenista. Esa, que vio más tarde emboinada María Gabriela Rangel, en los años en que Rómulo Betancourt le decía a su papá Cabecita caliente.

N

Los agitados años 60 encuentran a Beatrice en plena adolescencia, inclinada ya por un socialismo light. En los días en que el verano caluroso del 68 incendiaba las calles de París, ella formalizó su inscripción en 30

Exces0 Septiembre 1990

Acción Democrática; tenía entonces 18 años. Más tarde justificó su militancia embobada por el mito viviente de Juan Bimba, personificado por la no menos emblemática figura de Encarnación Rivas. Con toda la inocencia de su primera juventud, declaró que el portero del CEN de AD, valga la redundancia, encarnaba "lo mejor que tiene el pueblo venezolano". Vino entonces la confirmación de sus aptitudes; primero en las aulas de la Escuela de Estudios Internacionales de la UCV, y luego en el auditorium de Harvard, donde hizo un posgrado en desarrollo. En los pasillos de la Facultad de Humanidades conoció a un estudiante de Derecho llamado Ricardo Mu-

dicho a sus amigos que su experiencia matrimonial resultó tan traumática que no piensa reincidir bajo ningún pretexto. En el interín, María Gabriela concluía su bachillerato en un colegio pirata y en un equívoco que no se perdona, se inscribió en la Facultad de Derecho de la UCAB, de la que se despidió luego de aburrirse en las clases de derecho romano. ncorporada a la Cancillería a fines de los años 70, Beatrice Rangel supo, aún en los escalafones de poca cuantía, cuáles eran las oficinas que preparaban los informes más álgidos del servicio exterior venezolano.

Ala

A pesar de la influencia paterna, los hermanitos Rangel no recibieron un bautizo ideológico.

ratti, con quien contrajo nupcias luego de unos amores borrascosos; para entonces, ya Beatrice era una adicta del trabajo en carrera a las posiciones que le permitieran cumplir como "asesora", siempre en los puestos de avanzada para "abrir caminos". De ahí le vienen sus vínculos con las fichas más prominentes del establishment norteamericano; igual la escuchan en los círculos académicos que en las esferas del gobierno y los grandes trusts empresariales. A medio camino, fundido por el ritmo avasallante de Beatrice, Muratti tiró la toalla matrimonial, eclipsado por una carrera política que siguió en paralelo, pero sin suerte. Ella le ha

Cada briefing de su puño y letra en los asuntos latinoamericanos y del Medio Oriente, le subieron la estatura tercermundista a Carlos Andrés Pérez. En los cenáculos internacionalistas de Copei, José Rodríguez Iturbe y Zambrano Velazco comentaban: "Esta niña promete, esta niña es brillante". Continuos viajes por Europa, Estados Unidos y los países árabes, con una prolongada pasantía en la Libia del coronel Khadafi, agudizaron su percepción del mundo, en especial en un tema que la apasiona: tecnología y desarrollo. De esos primeros viajes arranca una leyenda —propiciada por la propia Beatrice en

kik


el ruedo social del poder, aseguran sus amigos—. Entre las fantasías aderezadas por el rumor, nunca desmentido, jamás confffmado, surgen los bocetos que la descubren como una seguidora de Margaret Trudeau en los enclaves más rutilantes del jet set neoyorquino. Pretendidas conquistas, ambientadas en los escenarios más dispares, rotulan en el inventario de esos encuentros, una postal donde aparece junto a Joseph Kennedy en un restaurante de Manhattan, luego de una maratónica junta en el Centro Rockefeller, o la invocada despedida de uno de los herederos de la Kaiser (poderosa empresa siderúrgica), acaecida en el aeropuerto de Miami; tal era el embeleso de la pare-

rechazó sin remilgos al conocer que en su prometido hogar sólo pasaría a ser una más dentro de un harén. En encandilado contraste con esas hazañas del coqueteo, María Gabriela en cambio conserva recalcitrante una soltería que nadie se aventura a romper. Durante la folklórica gestión gubernamental de Jaime Lusinchi, el presidente Pérez le montó oficinas en la Torre Las Delicias. En su reducto, el líder adeco cerraba filas junto a sus más allegados, como anticipándose a lo que más tarde se confirmaría como la más cruenta y sórdida lucha por la nominación presidencial. Beatrice, sin embargo, encontró tiempo suficiente para incorporarse a las oficinas de Gonzalo Barrios,

tario sobre el protagonismo espasmódico de sus "hermanitos adecos". Más tarde ganó una plaza para estudiar cine en la academia de San Antonio de los Baños, muy cerca de La Habana, Cuba. Rollos de películas, cintas de video y equipo propio mitigaron la aguda escasez que hace de la vida algo rudo y áspero en la Cuba fidelista. Un buen nivel aceptable, opacado a veces por la reiteración, la volvió más escéptica que nunca: María Gabriela es una típica mujer de los 90, camuflada en un refinado nihilismo. Incorporada al mercado cinematográfico del patio, ha participado como coguionista en varias películas y a destajo, ha hecho varias cuñas televisivas. Sus amigos, y ella parece confirmarlo, dicen que no le ha pasado más nada desde que regresó de Cuba. a sido año y medio en el que Beatrice Rangel ha hecho lo suyo en el Palacio de Miraflores, donde Carlos Andrés Pérez —de nuevo— le montó oficina. Los sucesos del 27 de febrero la inquietaron tanto que el presidente se vio en la necesidad de decirle: "Beatrice, van a pagar cosas terribles, pero la situación será controlada". El tour presidencial por casi todos los países del continente, no sólo la embriaga de trabajo, sino que la requiere de inmediato y sin dilaciones. Por eso, guarda un juego de maletas con las suficientes mudas como para emparejar al globetrotter sin pérdida de tiempo. "Una es para estancias cortas y otras para viajes más prolongados", confirma un funcionario de Palacio. De su computadora gira instrucciones a las dependencias de la Cancillería, lo que tiene muy disgustado a Reinaldo Figueredo, su titular. Pese a las grandes responsabilidades y a la proximidad del cumpleaños número 40, Beatrice Rangel cultiva una imagen juvenil y ha demostrado una capacidad de trabajo apenas superada por el presidente. En el ajetreo del protocolo y los asuntos de Estado la traicionan los detalles, pero una memoria de elefante le permite corregir el entuerto sobre la marcha. Habla con fluidez inglés, francés e italiano. Y eso de que ordena conferencias telefónicas con Oscar Arias, Willy Brandt, Alan García y Felipe González es cosa que pueden certificar Gisela Sucre y Mol

H

Beatrice con Hans Neumann, aliados en la prédica del liberalismo.

ja que el avión se vio demorado en la pista, a causa de un interminable abrazo de despedida. Aún más: la promesa que le hiciera el presidente de la Philip Morris de traer su combo a Caracas, con tal de sellar su compromiso nupcial, sin menoscabo de la prometedora carrera política que hacía de Beatrice Rangel una pieza clave en la Internacional Socialista. Los días de Harvard —donde compartió pupitres con Rubén Bladesfueron también ocasión para la oferta de un condiscípulo, príncipe saudí, que enamorado le propuso una mudanza hasta Arabia; primero halagada ante la perspectiva, luego

a las secciones del Congreso como diputado por Miranda y a la renovación de autoridades partidarias, en cuya escogencia se presentó como candidata al CEN de AD. Mientras, la joven María Gabriela se encontraba a gusto en las aulas de la escuela de periodismo de la UCAB, haciendo teatro en sus ratos libres. Más las delicias en un taller literario de poesía, a cargo de Yolanda Pantin y la curiosidad inquieta por las obras de Adorno y Horkheimer, entre los vanguardistas de la Escuela de Frankfurt. Cumplió como monja en una obra del dramaturgo francés Georges Bemanos, y en las ruidosas barras noctámbulas no eludió el venenoso comen-

Exces0

Septiembre 1990 31


Mariela Verde, dos de sus más antiguas colaboradoras. A veces enciende un cigarro, pero lo aspira compulsiva, esquivando las recriminaciones y regaños del presidente Pérez, que detesta el olor del tabaco. Se hace tomar las medidas por un diseñador maracucho que en medio de una conversación telefónica grita exaltado: " Beatrice, así no se puede trabajar!". Pero ella lo ignora indiferente. En las escaleras del Palacio, el acorralado expresidente del Perú, Alan García, la cargó en hombros, en un arranque festivo, inédito en Miraflores. El ajetreo telefónico con

del principal accionista de Corimón. En las esferas de las grandes empresas, su trabajo es una conexión parabólica entre el trust Rockefeller y la Organización Diego Cisneros, con empalmes en la planificación corporativa y en la misma pantalla de Venevisión, donde Beatrice Rangel volvió a cumplir como moderadora, remozada su figura, luego de una cirugía plástica y un movimiento mayor de los dientes que delineó su sonrisa. Aún más: sus oficios propiciaron el inusitado encuentro entre su padre, Domingo Alberto Rangel y el heredero de la ODC, do los ventetú

La fantasía que pone María Gabriela en sus guiones de cine es la misma que tiñe los relatos de Beatrice de furtivas relaciones con estadistas de todo el mundo.

Domingo Alberto Rangel: El Cabecita caliente de díscola simiente.

Franlois Mitterrand, el inquilino del Eliseo, desencajó el ánimo de un miembro de la Casa Militar, que entre tanto ring ring, le hizo señas a un compañero, revoloteando el índice alrededor de la oreja ("Esta mujer está loca", sugirió inquieto). Con todo, Beatrice se las arregla para no embarcar a Hans

Neumann en lag explosivas veladas que el empresario organiza en su residencia. Desenvuelta y animada, encarna el espíritu de la fiesta y sus ímpetus por bailar una tamborera o jugar la ere paralizada han adereza32

Exces0 Septiembre 1990

Gustavo Cisneros, del que cabría esperar algo más que una tertulia sobre la economía venezolana. Uno y otro, frente a frente, en la radiografía de la dialéctica. Y sin embargo, Rangel sigue siendo el típico outsider que evita cualquier proximidad con el poder. "El paquete económico no es neoliberal. Es una ayuda para los amigos de Pérez", ha dicho con la bilis de siempre. Beatrice sabe que son los afeites del gobierno para conciliar intereses que viajan en direcciones opuestas. epica el teléfono a horas inusuales en la residencia de los Rangel, en Las Mercedes. El dueño de casa, Domingo Alberto Sr., levanta la bocina y escucha: "Un momentico que le

R

va hablar el presidente". El eterno rebelde, el hombre que denunció primero a AD y después a la izquierda, enmudece, entorna los ojos y le da unos golpecitos a la mesa de madera, luego suelta un grito: "Beatrice, te

llama Carlos Andrés Pérez". Podría presumirse que un diálogo está descartado luego de aquel libro titulado El Gran Negocio (un relato despiadado sobre los intringulis electorales de 1973), pero tanto el jefe del Estado como el papá de Beatrice, se toman la cosa filosóficamente. Ya llegará el día del encuentro cordial. Tal como sucedió con Rafael Caldera, en el que hubo sin embargo un reclamo: "Usted me dejó con la mano tendida", le habría reprochado el fundador de Copei. "Claro, para ese entonces usted era el presidente de Venezuela", le habría dicho Domingo Alberto Rangel en tono conciliador. Pese a todo, cada mes de diciembre no falta entre las tarjetas de navidad una para María Gabriela, dedicada personalmente por el líder copeyano, que sabe de sus simpatías. En medio de las dificilísimas negociaciones de paz en Nicaragua, cuando el astuto guerrillero Daniel Ortega ofreció adelantar las elecciones como una garantía de la voluntad política del sandinismo, Carlos Andrés Pérez y Beatrice Rangel se reunieron de inmediato para develar la trama de los comandantes. Pérez, que goza de la estima del pueblo nicaragüense y que tiene una cuantas horas de vuelo en el manejo del poder, le encomendó a Beatrice una misión casi imposible: convencer a Violeta de Chamorro para que se pusiera al frente de la coalición opositora UNO. De a poco se ablandó la viuda, que finalmente saltó al ruedo. Lo demás sucedió en las urnas. En la Cancillería, donde se ventilan estrategias propias de Maquiavelo, le atribuyen un maridaje con los internacionalistas de Copei, que cuenta con la anuencia de Reinaldo Figueredo. Varios cargos de importancia y algunos nombramientos en el exterior, configuran una suerte de escudo para cubrirse en caso de una derrota electoral en 1993. Habría plenas garantías tanto para Beatrice como para Reinaldo Figueredo, en futuras nominaciones para los cargos en Naciones Unicins y otros organismos internacionales. Se sabe que un buen diplomático acata por

principio lo que se conoce en el ambiente como reciprocidad. Y más si es para garantizarse una carrera. Beatrice sabe que una mujer de su talla tiene que cuidar su suerte. Eso lo aprendió en la Torre Las Delicias, donde siempre brillará su estrella. H.P. COL)





sonrisa que apenas esboza temiendo que se transforme en carcajada. La ocasión vespertina venía a cuento por lo que representa su razón de vivir actual: las etnias indígenas venezolanas. Y es que ella ahora prefiere llamarse Fundafaci —siglas para su Fundación

de Ayuda para la Familia Campesina e Indí gena— y no Cecilia Matos. La velada podía reunir —como en efecto lo hacía— todo el glamour de ocho de los más prestigiosos diseñadores de modas del país junto a un auto de fe filantrópico. Su or-

Sus dos hijas son la única competencia para su dedicación a la Fundación.

Nació en Cabimas, pero es trujillana por asimilación e historia.

ganización demandó la acendrada meticulosidad de Cecilia, incluso en esos detalles — como la aparición en la pasarela de un par de indios con unos guayucos demasiado parecidos a las faldas hawaianas— que sólo terminarían por irritar a los ortodoxos del indigenismo. Todo anhelo por proteger a lo indefenso, se podría teorizar, es al mismo tiempo un modo de cubrir lo indefenso que vive en cada ser. De ser así, Cecilia Matos se habrá consagrado tras varios meses de gestión en Fundafaci como una de las mujeres






3831 0590

TARJETA VISA DORADA Y TRAVELLERS CHEQUES

BANCO DEL CARIBE Dos COMPAÑEROS IMPRESCINDIBLES Que hacen suyo el mundo con el respaldo de solidez y seriedad del Banco del Caribe TARJETA VISA DORADA Y TRAVELLERS CHEQUES BANCO DEL CARIBE

4>ga:2k eiilig

cono esta.




i) o

45

oa4 od ,do

E O

.9 al ng 0 U)

.11 tA

4.) tn tn

al

o as 4.) o

e

cr)

4)

al 4)

U

4) 11:1

O

1.1

CA

o

4)

4)

C7' 711

4)

o o

Y"

,.e 4)

4) 90

tn

4)

1.

.hí o 4)

4)

tn

o o

C.)

ci)

O

O

14

4)

E 4:1) irs 4.) Cel

4)

CA

4.)

o o

4) 1:3

o as

its

4.) 4?

ocr) cd r.4 CC:

4) tn

al

4)

(i? 'O r_. 4.) 0

E

4.)

6 cn ¿a o o A cs

• o

0

a,)

u)

en in

o a) " 16 2 ,e-5 4

11

2

I' 2

4

.1 4., I.,

r, 1 lis 1 ,

,.. _o 9:$ . "c5 z 4.4.4,1 el

ezi O

:4;

0

CA CU

2 cl) o .= cl) E .45 75 cii. a.> ... 0. (1)

$2.

,n

›, 'o

4.) to o 0 0 u) 1 Tt :-.1:1 u c.) 0 u $-■ cd '':3 ,u .1.1 1 u) 0 c) VuD o t O

e 7, 1

tn "4.4.) :h 1:1' 04 C41 .45 O 4.) 2 CU c.) in, 75 4; .7) py a a v 4/5 5 4.4 0 O

• 1:4

CA

4) u) 4) u)

1 .55 0

Pi

„.,

1 'r`z°1 : I I :1 1- 1 s 10:. 11:5

,4J

i-, z al.

o ' (1) O al 0 trl 1 1 0 C ....á *tu! E cd 4 u) DI 114 C.) O 1: Ci ? IV z u, al ,-• a v° u e 0 7. ) Id 1 111 o 1 o 0 cl) o cr) o tu, O 4.) 1 o

O 4/ E ,0 "a S 9) ,z6

E

ci) al u)

SJ

• E 1.

O „,

a b o v al aa


PRECOCIDAD AUDIOVISUAL Sería el mismo suceso Helio Kitty im. Illed. si fuera presentado hoy en el mercado? Quizás, pero con distinto target. Porque

Querido Diario-años 90*

las adolescentes ahora están en otra cosa, menos edulcorada, más letal. En los grandes mercados de América Latina el look de Prime-

Sexo y amor entre adolescentes

ra Comunión retrocede ante la ofensiva de la lycra, el cuero y lentejuelas, el atuendo vamp diseñado para las prematuras mujeres de la región. Dos ejemplos, dos carteras: en México, a los 19 años de edad Lucerito Hogaza León ya hace tiempo —una década, para qué

%

de las encuestadas entre los 14y 21 años de edad aprueban el uso de métodos anticonceptivos. Entre ellas, la mayoría considera que el momento justo para comenzar a utilizarlos no estriba en una edad determinada, sino en la dinámica propia de la pareja. Apenas un 7% aseguró que sólo al casarse se precisa su uso.

más— que dejó sus lecciones caseras de guitarra para convertirse en la novia de todo el país, con la importante dote del grupo Televisa. Debutó en TV en 1980, en un programa infantil. Pero apenas un parpadeo precedió su

33 go

admiteya haber confrontado su primera experiencia sexual. En contraste, 19% proclaman ser vírgenes (sólo el 10% entre las chicas de 20 y 21 años), y un 47% prefirió no contestar.

conversión de la continentalmente famosa Chispita a la deseada protagonista de telenovelas de corte juvenil y adulto. Donosura no es el mejor de sus atributos; quizás la más apreciada por sus mentores es la lealtad a su padrino artístico, Raúl Velasco. Pero para refor-„im ,zarla los estrategas de la corporación no per- II= dieron el pulso a la hora de apurar su mudanza a una mujercita de curvas pronunciadas y madurez histriónica. Más al sur, en Brasil, Maria das Gratas Meneghel, Xuxa, pasaba de pornostar a reina infantil en el mismo lapso. A. los 16 años modeló una atrevida tapa en un

3%

dice mostrarse dispuesta a todo cuando sale con un muchacho, mientras un escaso 1% deja abierta la posibilidad de un encuentro sexual en caso de tratarse de la primera cita. Según la mayoría, todo depende de "cuánto llegan a conocerse y cuán segura estés de lo que vas a hacer". Un 24% opta por llegar al matrimonio antes de hacer el amor con su pareja.

43 %

asegura terciar por lo general con hombres que "tienen mucho más edad que yo", una peculiaridad que podría explicarse por su presunta precocidad. Sin embargo, según avanza la edad la brecha parece ampliarse: mientras la mayoría de las muchachas de 14 y 15 años (67%) se ven con chicos de su edad, en el grupo de 20-21 el 55% prefiere verse con hombres que les lleven más de cinco años.

revista carioca, catapulta a una exitosísima carrera de maniquí en el circuito top de New York y, también, a los brazos del que fuera su novio, el rey Pelé. Pero al cabo de un tiempo inició un programa infantil; primero en TVManchete; luego, absorbido por la omnipotente Rede Globo. Los niños la amaron. Chispeante y seductora a la vez, Xuxa se convirtió en un verdadero fenómeno comunicadonal; su programa se transmite vía satélite ail Bolivia y Perú, y pronto estará editando una

66 %

dice conocer la masturbación, y un 51% el orgasmo, no sólo como términos académicos. Lo curioso es que una gran proporción de las encuestadas, cercana al 30%, sostiene que la masturbación es un recurso exclusivo de los muchachos, mientras que el orgasmo vendría a ser "el máximo placer sexual que alcanza la mujer".

43 9'

nunca —y lo aclara con énfasis— ha tenido fantasías eróticas. Entre el resto, los deseos más frecuentes son los de hacer el amor al aire libre (20%) e iniciar a un muchacho (9%). La playa (55%) es el lugar escogido por la mayoría como ideal para la primera vez.

versión para los Estados Unidos. En torno a su lolitismo gerenciado se ha construido un imperio que comprende más de ocho empresas. Pero ahora, a los 26 años de edad, Xu a " xa parece condenada a permanecer por siem pre adolescente, aniñada, por el bien de ese imperio. <MED

5 %

se sienten inhibidaspara hacer el amor por el temor a quedar embarazadas. Entre otros amedrentamientos le siguen el Sida (50%), la posibilidad de que allí concluye la relación con su pareja (36%) y la reprobación de los padres (24%).

* (Resultados de la encuesta realizada por EXCESO, en Caracas a fines de agosto, entre muchachas de 14 a 21 años de edad. Formularios en depósito)

Exceso) Agosto 1990 37


SEDUCCION ANGELICAL El encanto de las starlettes locales apunta, en los 90, hada una Inocencia perturbadora

Erika Medina, 15 años

Mussa, 16 años En plena adolescencia, ya a Mussa le cuesta precisar qué edad tenía cuando se maquilló por primera vez. Su inicio pre-

coz en las tablas —actuando para Las Voces Blancas— fue el baustimo de fuego y carmín conque la juvenil cantante de Sonográfica se adentró en una adultez antes de estación. "Soy una chica muy legal que piensa que se necesita tiempo para ser novia de alguien, de allí que no comparta el libertinaje actual" aclara mientras trata de estirar, aunque sea un milímetro más, la breve minifalda negra que lleva puesta. Mussa estudia quinto año de bachillerato en el colegio María Auxiliadora y todavía acusa curto recelo hacia un eventual escarceo amoroso: "No creo en empates ni en relaciones violentas carentes de respeto. Hoy en día un muchacho recién te conoce y ya te pide empate". Aunque, según confiesa la extrovertida vocalista, la edad no es impedimento; recibe por lo general llamadas de hombres mayores que ella "pero nunca pasan de 21 años". Salidas esporádicas que se pierden entre el bachillerato y las clases de baile, armonía, teoría y solfeo que ensamblan el quehacer diario de Mussa. "El momento para tener novio llegará a su debido tiempo. Espero que entonces logre un equilibrio entre el corazón y Mn",

wincrwian los ira

sos ojos verdes de Mussa antes de buscar la mirada aprobatoria de su madre, siempre a su lado en cualquier compromiso artístico. 38

Exces0 Agosto 1990

Cuando concluyó la miniserie Los Ultimos Héroes, Erika Medina ignoraba que su segundo rol televisivo sería arrancado de la vida misma. Encarnaría en pantalla a una adolescente embarazada. Dicha trama, en la novela De Mujeres, fue luego eliminada para evitar choques con ciertas instituciones. Pero Erika Medina conserva aún el incierto sabor de saberse interpretando a un personaje antípoda de su propia personalidad. "Hoy las jóvenes son muy loquitas. Tienen relaciones prematrimoniales a una edad muy temprana sin estar preparadas lo suficiente para dirigirse a ellas mismas y mucho menos a una eventual criatura". Dichos parámetros rigen los pasos de Erika y remiten a una sola sentencia: todo tiene su tiempo. "No estoy pendiente de novios. Las muchachas me critican. Los chicos dicen que soy dura. Pero no voy a tener un novio por tenerlo. A mi edad sólo tengo tiempo para amigos". Una posición que aturde a sus vecinos de El Valle y a sus compañeros del tercer año del colegio Cristo Rey donde se destaca por ser una de las mejores alumnas. "Siempre me he sentido fuera del promedio. Casi nunca salgo con gente de mi edad. Pero nunca aparento ser mayor". Confesión que se diluye en su cuerpo firme y turbador bajo el conjunto de jeans. "No busco vestirme sexy. Varío mucho la ropa. Un día me gusta estar niñita, con un cuellito cerrado, y a la mañana siguiente uso un corset. Eso sí, jamás me verán con un hilo dental. Son horribles".


Karina, 21 años

Chabelita, 21 años En el mundo de los mass media es mejor conocida como Chabelita, el otro yo de Yelitza Hernández. Otrora estrella infantil de la TV, Hernández combate desde hace un lustro el estereotipo de quinceañera en las novelas locales. "Me desarrollé muy tarde. Por ello, me mantuve un poco niñita durante la adolescencia. Usaba franelones y pantalones anchotes. Hasta mi primer novio, a los 16 años, era más que nada un compañerito". De todas maneras, el tránsito de aquella lejana ingenuidad al status de mujer casada que Hernández adquirió hace tres meses no estuvo exento, en el interín, de frecuentes encontronazos del corazón. "Confío más en un hombre que en una mujer y suelo ser espléndida y muy cortés en mi trato con ellos. Por esa causa, terminan creyendo que me gustan; lo que suele ser una confusión". Tamaña actitud le ganó ser llamada Doña Barbara por sus propios amigos. "No me gustaba tener un empate. Tampoco conocía de nadie que usara pildoras anticonceptivas y no tenía claro qué pensar acerca de la virginidad". Todas aquellas dudas fueron despejadas en los pasillos de la Ciudad Universitaria donde Hernández estudia sexto semestre de Comunicación Social. "En la UCV aprendí a resolver sola mis problemas y comprendí que la virgininidad no era un problema a la hora de casarse". Sólo lamenta Chabelita que pocos hombres sean capaces de aceptar a la muchacha que se entrega por amor y no llega virgen al matrimonio.

Pasión intensa. Eso busca Karina en una relación amorosa. Extraño, si se piensa en el espectro infantil donde la cantante ha cosechado su mayor número de admiradores. "Estoy consciente que me siguen muchos niños", dice. Pero en Karina los vestigios de una precocidad sweet suelen ser arropados por sus siempre directos y sin ambages comentarios. "Aquí las niñas se acuestan con todo el mundo pero no se atreven a vivir con alguien sin casarse. Me encanta la idea de una boda. Tener hijos. Pero ten seguro que no me caso con nadie sin por lo menos haber vivido dos años juntos". Esta convicción acompaña a Karina desde la época en que su hermano vivía así con una muchacha en Estados Unidos. "Pero no fuí precoz. El ambiente judío en el que estábamos no nos permitía el contar tb con la realidad. Todo era tabú. Además, yo estaba en otra nota. Fíjate, mi primer beso fue a los 18 años, bien retardado". Karina sostiene que los tiempos cambian. Quizás, allí radica la dificultad que tiene la cantante para sentirse reflejo de su generación. "Cuando empecé en esto me salté como cuatro años de mi adolescencia. Hablaba en términos de mujer grande. Ahora extraño cosas que me hubiera encantado vivir y este año las traté de recuperar". Para ayudarse en ese propósito, Karina vive sola en su propio apartamento. "Creo en el amor y en las relaciónes que te dejan llena de cosas; no en el flirt. Menos mal que siempre tuve claro que la virginidad es un tabú ilógico y pasado de moda". Pero existen límites para Karina. "No me gusta la imagen de Madonna. Es muy sexual, lo que es peligroso para los niños". COD

Exces0 Agosto 1990 39


Hace dos meses estalló ¡unto a las puertas de Le Club, y luego en las crónicas de sucesos, la atenuada memoria de un grupo de corsos que a comienzos de siglo trajeron su cultura

del clan al Golfo de Paria. Hugo Prieto

40

Exces0

Agosto 1990

1 mausoleo de la familia Orsini — junto a estas líneas— guarda en una de sus fosas la osamenta de Carlos Conde de León, un ingeniero ferroviario en cuya genealogía, se dice, hay una huella imprecisa de Napoleón Bonaparte. En el nicho de su tumba, sin embargo, no hay siquiera una lápida, un recordatorio o algo parecido que dé cuenta de esta herencia de sangre o de su efímera permanencia en Carúpano, donde lo sorprendería la muerte a causa de la gripé española que diezmó a Venezuela en 1913. Obreros y sepultureros del cementerio acuden puntualmente, no para rendirle memoria, como sucede en el vetusto panteón de la Avenue de Tourville —donde las multitudes de Francia rememoran a ,Bonaparte, el corso genial—, sino para profanar su cripta, convertida en depósito y vestuario de ocasión. Insospechada, pero consecuente hospitalidad de Juan Orsini. Macao, un desbordado cacaotal, entonces exigía sin demoras una conexión con los muelles de Carúpano, convertido entonces en el primer puerto de Venezuela y donde se embarcaba toda la producción cacaotera rumbo a las ávidas factorias de confites, instaladas en París y otras capitales de Europa. A eregir una conexión ferroviaria entre la 5 plantación y los muelles vino el ingeniero francés. De ese faraónico proyecto, apuntalado en los espejismos de una elusiva riqueza, sobreviven inexactitudes y rumores,


Zira.,P1~1111111111tM'A"rj.'

1111»


Una vez Arto del mediterráneo, Carúpano se ha convertido con el tiempo en una modesta estación de embarque pesquero.


Comparativamente, el desarrollo inicial de Carúpano era muy superior a la postración de estos días

apenas comparables con las vagas leyendas que mistifican el linaje de su mentor, derrumbado por el delirio en el que quizás supo de la hipocresía de sus familiares y del consulado francés, que por igual se desentendieron de sus despojos, a causa de su origen morganático. Pareciera que el desdén diplomático convalidara la especie que lo acredita como sucesor de Napoleón, pero entre el silencio y el olvido se afianza la especie que atribuye aquella estirpe malhabida a un encuentro entre el héroe de Córcega y una trotacalles parisina. Los lugareños apenas se dan por enterados de esa época esplendorosa que abarca las postrimerías del siglo XIX y buena parte del que corre, pero hay quienes recuerdan a un Carúpano bañado en oro, invadido por las principales compañías navieras de Europa; orgulloso de una vigorosa arquitectura colonial, y adelantado a la modernidad de la época, con tranvía eléctrico, bombillos de neón y un cable submarino que lo conectaba a Francia, mucho antes de que Caracas disfrutara de semejantes lujos. Eran los años en que este pueblo le disputaba la capitalidad del Estado Sucre a Cumaná, guarecida en la pila bautismal que bajo el pretexto de una primogenitura continental, le aseguraba la supremacia política y administrativa. A decir verdad, Carúpano era un puerto del mediterráneo, con siete consulados del viejo mundo. Sin duda, estas son las aristas más visibles de una penetración afrancesada, cuya primera línea tuvo como baza más de 200 apellidos corsos, responsa-

Exces0 Agosto 1990 43


bles del bullicioso apogeo. La bancarrota, sin embargo, sobrevino en 1933; esparcida por los huracanados vientos de un ciclón que barrió con buena parte de la infraestructura industrial y las plantaciones de cacao, venidas a menos luego de la expropiación que a punta de pistola promoviera el Cabito Castro, primero, y luego el benemérito Juan Vicente Gómez, a fin de apaciguar el apetito terrofágo de sus montoneras. La voracidad de estos desalueros causó más de una protesta diplomática del gobierno de París y un brutal daño a los cultivos, que jamás alcanzaron la cuota de otros tiempos. arúpano duerme la siesta de la decadencia embarrado en las penurias de una roña urbana que desdibuja su herencia colonial. Un grupo de árabes codiciosos arrancó de cuajo los barrotes de las ventanas, como parte de las sucesivas metamorfosis que afean las calles, pero animan el mostrador de sus pequeñas tiendas. ¿Qué es lo que queda del glorioso pasado? Unas cuantas casas que con sus retablos y zaguanes desafían la desidia de las gentes, por cuyas venas corre sangre guaiquerí. Emblemáticos hogares tornados en casas de playa. Pero en medio de la calle Independencia está la atribulada compañía mercantil de los Franceschi, la primera firma exportadora de Carúpano, constituída en 1827 por Vicente Franceschi. Don Juan, el mayor de sus descendientes, atiende el negocio convertido ahora en una gigantesca ferretería, que sin embargo, engaña a cualquier desprevenido, pues conserva en su interior gran parte de las instalaciones que en los años dorados la tenían como la más importante casa exportadora de cacao: "Algo más de la mitad de la producción cacaotera era seleccionada y empacada en estos almacenes (cerca de 6.000 toneladas)". Lo que sobrevino después fue la intervención del gobierno metido a empresario del cacao. De esa experiencia queda un monopolio que propuso a Carúpano como único puerto para embarcar una baya untada de manteca. "Los productores de Táchira y 44

Exces0 Agosto 1990

Río Chico pronto se enteraron que el flete costaba más que el producto. La gente del gobierno nunca entendió porqué los comerciantes favorecieron el envío del cacao una vez seleccionado, sin almacenarlo más que

lo necesario. En los depósitos la baya merma, pierde aroma y sabor", argumenta Don Juan. Aquella conexión con la industria del chocolate aseguró siempre una recepción privilegiada para el cacao de Carúpano,

La familia Jiuliani, dignos representantes de la comunidad corsa en las fértiles y accidentadas tierras de Paria.

León Santelli, otro patriarca corso, responsable de la fama mundial del cacao carupanero.

"el mejor del mundo". De esa genqalogía corsa queda en el pueblo una exigua descendencia; los más se vinieron a Caracas a confrontar el test de empresario. Descuidadas haciendas, mimetizadas por la exhuberancia de una vegetación frondosa, esperan bajo el cuido de unos cuantos apoderados la revancha sdel cacao. Personas de un linaje más criollo como Anb drés Mata y Salcedo Bastardo encandilan por su protagonismo, pero la estirpe de Córcega, ya diluida en un mestizaje de alcurnia, gusta sin embargo de la buena costumbre de pasar desapercibidos, pese a que han tenido mucho que ver con un par de clínicas de importancia —el Urológico de San Román y la Clínica Avila—. Salta a veces el apellido de un corso en

Antonio Franceschi, fundador de una casa comercial que ha rrecorrido desde 1830 el devenir accidentado de Venezuela.

las páginas rojas de los periódicos o en los lugares más insospechados del jet set internacional. Es un entramado que por simple contraste invoca los orígenes de la vendetta isleña o el forzoso destino de una figuración


elusiva Elías Santoni, hombre de letras y uno de los últimos descendientes con arraigo en Carúpano, recientemente fallecido, rara vez comentaba los turbios acontecimientos que marcaron la implantación de su familia en tierras de Paria. Una promesa de amor incumplida habría arrastrado a su primer antecesor por las vides de Argelia inicialmente y luego a los caños infestados de paludismo en Guariguán, huyendo de una jurada venganza. Pocos recuerdan que fue Pablo Santoni, en 1925, quien presidió el homenaje al poeta Andrés Eloy Blanco en la sala del Cercle Francais, a su regreso de Madrid donde el ruidoso triunfo de su Canto a España arrancó aplausos y lo cubrió de gloria. En cambio, un aventurero llamado Espartaco Santoni, su nieto, ha merecido incluso una mención en las páginas de Hola debido a sus furtivos ligues y matrimonios. Tampoco se sabe de Gonzalo Capecci, un brillante ingeniero y hombre de empresa, adicto a la

bebida en el declive de sus días, a causa de la profunda decepción que le produjo uno de sus hijos, el Fafa Capeccí, patotero implicado en el secuestro y muerte del niño Vegas.

Juan Franceschi, al frente de una ferretería que esconde toda la grandilocuencia de una factaría cacaotera.

ada, sin embargo, puede equipararse al destino violento, salpicado también por la tragedia, de la familia Boschetti. Primos y hermanos venidos tardíamente a esta parte de América, en la última década del siglo pasado o en los años 20 del actual, se asegura; dedicados, unos a la siembra de cítricos y cacao, y otros al comercio. La sola mención de este apellido suele inquietar a los campaneros. Entre fragmentos, cuchicheos y vagos recuerdos, la gente ubica el comienzo de esta sangrienta saga en plena década del 40, cuando Luis Boschetti, un hombre de férrea presencia al que sus amigos le atribuyen una generosidad extrema y una lealtad inigualable, pero un carácter iracundo,

N

Ahorrar juntos, por un futuro mejor. Ahorrar es... Utilizar racionalmente el teléfono, la luz, el agua.

Ahorrar es... Conservar y reparar los bienes del hogar.

Ahorrar es... Ganar más, cada día, por sus depósitos en el:

BANCO

" INDUSTRIAL DE VENEZUELA

Su más firme aliado! Y SU RED INTERBANCARIA: • FIVCA • BANCO GUAYANA CA

• BANCO DE FOMENTO • BANCO POPULAR REGIONAL LOS ANDES

• BANCO DE FOMENTO REGIONAL CORO

• INBIVEN

Exces0 Agosto 1990 45


vengó la deshonra de una hermana a punta de pistola. Unos dicen que mató a su adversario como a un perro; otros en cambio aseguran que le dio todas las oportunidades para defenderse. Lo cierto es que Boschetti no soportaba que el hombre se ufanara en los bares de su engañosa conquista. "Lo que pasa es que a esa familia el que se la hace la paga", dice una vecina entrada en años. "Luis

chetti, la madre de Luis, ya era tarde para recuperar parte de sus ahorros, depositados en secreto en las arcas del banquero aficionado. Al enterarse del percance familiar, Luis Boschetti se apersonó en la residencia de Jesús Avila, lo mandó a llamar y le dijo: "Mañana quiero el dinero de mi casa aquí". Bajó las escaleras, pero volvió sobre sus pasos, como si hubiera olvidado algo: "A mí me Ila-

be, en Río Caribe, donde aplicó su justicia. En plena avenida Nueva Granada, en sus oficinas del concesionario El Trébol, apareció el cadáver de Miguel Angel Boschetti. Una muerte misteriosa que en Carúpano atribuyen a una deuda incumplida. En los años de la depresión del cacao, como otros hacendados y comerciantes de Carúpano, la familia Boschetti amplió sus ne-

Como en una típica tragedia de

vendetta corsa, la historia de los Boschetti está jalonada de episodios violentos.

De los antiguos esplendores sólo quedan imprecisiones y casonas como esta.

La firma Boschetti en los azarosos negocios de una zona deprimida.

era un hombre alto y parecía un actor de cine", describe una solterona con ojos primaverales. Enganchado a las filas dirigenciales de Acción Democrática, Luis Boschetti es quizás el primer explorador corso en la política venezolana. En la cárcel conoció a María Luisa Capdeville, quien lo iba a visitar; más tarde contrajo matrimonio y de esa unión tuvo dos hijos. En los años que pasó a la sombra, Jesús Avila un recaudador de dinero, lo atacó sin misericordia y se puso a la cabeza de una corriente de opinión que quería excecrarlo del pueblo. Boschetti nunca le dio

maste asesino, pero no me puedes llamar ladrón. Ya sabes, mañana el dinero aquí". Una advertencia que se cumplió al pie de la letra. Uno de sus hijos, al parecer ahijado de Carlos Andrés Pérez, empeñó sus ahorros en la puja interna de Acción Democrática, con la esperanza de que el bando al que se apuntó le adjudicara el asfaltado de una carretera (presumiblemente la vía hacia San Juan de las Gardolas), cosa que le prometieron, pero que más tarde le negaron. Estuvo un año esperando, medio arruinado en las calles: "Si su padre viviera no le habrían hecho eso", se

importancia a 9505 ataques y una vez en libertad hizo como si no guardara rencores.

comenta. Doce meses de burla cambiaron

Avila, enredado en una bicicleta financiera, se declaró en quiebra y dejó a más de uno colgando. Cuando lo supo Felicidad Bos46

Exces0 Agosto 1990

su carácter afable, hasta que se sintió tan obstinado que salió a buscar a los farsantes, uno de ellos diputado a la asamblea legislativa, a quien encontró en el Hotel Mar Cari-

gocios. Rafael Chichí Boschetti, inauguró una compañía que buscaba anclaje en el difícil mercado de los obras de ingeniería civil, lo que forzosamente lo colocaba con los sectores políticos y gubernamentales que decidían el curso de la infraestructura y dotación física de la región. Otro cadáver, adjudicado esta vez a Chichí Boschetti, tuvo variadas resonancias en los corrillos de Cumaná. Se habla de una trifulca encendida por un insulto en medio de una apuesta a los caballos, pero hay quienes aseguran que la víctima era un topógrafo del antiguo ministerio de Obras Públicas, quien se habría negado a firmar unas valuaciones irregulares. Su hijo Luis fue quien irrumpió en la sala del Le Club y pistola en mano hirió a cinco personas. Esa noche lo acompañaba el abogado Kervin Alvarez, pero otras veces, que no fueron pocas, iba de incógnito en un grupo de selectos socios. Cap+


EL NOTICIERO COMIENCE LA NOCHE BIEN INFORMADO EN EL ESTILO OBJETIVO, DINAMICO Y FRESCO DE EL NOTICIERO AHORA A LAS 7:00 p.m. USTED TIENE LA OPORTUNIDAD. • ipE ENTERARSE ANTES DEL ACONTECER NACIONAL CON EL MEJOR EQUIPO DE NARRADORES Y REPORTEROS DE LA TELEVISION

DOSSIER ,

5 p.m.

.k •

WALTER MARTINEZ

PREmI0 NACIONAL • „

DE PERIODISMO , • EL MAS COMPLETO ANALIS IS • INTERNACIONAL DE LA TELEVISION VENEZOLANA, PENETRE EN EL MUNDO -,-. COMPLEJO DE LOS ACONTECIMIENTOS EN PLENO DESARROLLO

.A4/


Mérida, por la ruta del espíritu Un corazón Timoto Cuica continúa latiendo y en su delicado compás devora espíritus. Allá, en el decorado celeste andino la guerra

CATALOGO DEL TIBET VENEZOLANO

cósmica de los cielos puede llevar a sus adeptos a la vida absoluta o al sin regreso de un viaje sin maletas. Por los predios del estado Mérida se va gestando un cambio: el refresco es sustituido por la fruta y el yogurt. La capital misma está minada por la astrología, la música de la Nueva Era, la esoteria y la medicina natural, corriéndose el riesgo de transformarse en un comercio con las almas tan parecido al que puede vivirse hasta sus últimas consecuencias en Caracas. El universo sigue viviendo de lo que no puede verse ni tocarse pero sí comprarse. En ese sentido Mérida ha alcanzado en poquísimo tiempo el desarrollo industrial de las más sofisticadas ciudades como Fátima o Lourdes. Lo que también es cierto es que ningún testimonio ofrecido en esta comarca del espíritu, ni siquiera el más osado, se atrevió a hablar sobre la presencia del gnomo en sus vidas, ni quiso remitirnos a la silenciosa paz del campesino arropado de un frío que hoy también, en Mé-

Manón Kübler 48

Exces0 Septiembre 1990

rida, resulta un verdadero mito.


X1 E 1

0 AL »105 A571/14105 wdy 41,"ime*S.

Pétt•»5 »44~arg.

de 4 6~ ffAshn».--, soz:Zios • oupyrep-53/. et devoret5

1.0,"4 micryi(h411, „,

41

kl'4U10~4

ové(ro:S~

Awmisfreric

ArTet 14~

egve-"e1,749 ck.sc.V.0,5

de/aS OititieS 75,,epipTse,,

mibs

19r

41:-.1029é1inn

Col

erép?icas

1111 •

morenritsa5 re Vfenertra S

O

=5rse44-

"ife

Trae, ZUflina5

70.1,0

: 4. ',

e>,,w0nrc,?-014>!e.

pe43p2rtcle,1", ,cfe -1,.>"15-sfY5SZ 4.474‘.1013 Ale

6"g?

g

11"971119 (Z10, rf, jo , 112:

C'e"enter/0-,5a7~-~ S re#, er-47- Pu."1-5

O


Desde su sueño, duende dormido apoyado en la realidad de

una pared invisible, cuelga Memo, artesano que alguna vez tuvo un

den mayúsculo y magnánimo ver lo que no puede verse con colores de un nítido cinemascopé.

destino en Caracas, hoy en cambio es el alter ego o el deseo de un encantado, como se les suele llamar en los Andes a los gnomos. Cela de los buscadores de tesoros y los huaqueros.

Mérida conoce de triángulos y desapariciones. Lo qu'e el hela-

do Loch Ness es para la adusta Escocia, lo es Lagunillas o la Laguna Negra. Misteriosas desapariciones tiene en esos lugares una última

010 La medicina que anhelan los aturdidos de pastillas y aquellos

conclusión, en nombre de las especulaciones que siempre acaban

enfermos agobiados con la tecnología médica encontraron alguna

por convertirse en verdad. Aquí se habla de sacrificios. Quizás sea

vez en Bhat, sereno hindú que predicó en los Andes tan sólo por unos

parte de lo que ha venido a ser lo más novedoso de Mérida en el 90,

cuantos días un nuevo cataplasma, el olvido de todos los dolores y la

la magia negra, el vampirismo o el satanismo traido como siempre

paz que brinda el descubrimiento de un doctor que no aspira hono-

por una generación caraqueña que va en busca de nuevas emocio-

rarios. Ramón, uno de sus discípulos, así llamado, sólo Ramón, ahora

nes y que los merideños del Viaducto han visto como punks o, valga

cura el insomnio y otros males. La cayena es su oloroso recurso y con

decir el posmodernismo harto de la bondad y la ternura de los astros.

ella y las abejas lo resuelve todo. Junto a su colega María de Los Angeles, es conocido y apreciado por los herméticos y sedentarios círcu-

Para quienes lo deseen, hay vuelos a Ganímedes que como to-

los del viaducto y funge de siquiatra y sacerdote para los más nece-

do viaje siempre es hecho por los más privilegiados. La salida es des-

sitados.

de el páramo de La Culata. Si su deseo es probar, también puede ser mormón de impecable mangas de camisa, con base en Mérida.

Los krishnas pueden realizar sus labores de apostolado sutilmente, casi ajenos al disparatado universo mientras lo hagan ataviados

U El viaducto ofrece cartas astrales con tendencia en la profun-

con sus trajes civiles. La granja krishna, lo que ellos llaman casa, como

dización de las diferentes teorías como la arábica, griega o hindú por

. --

diría un converso opudeista, se llama ashram que quiere decir tem

la módica suma de 1.000 bolívares y la posibilidad de encontrar su fu-

plo, luz, hogar y recipiente. Los ashhram de las diferentes congrega-

turo en forma manuscrita. Si usted Qusta de la tecnología, puede pa-

ciones tienen una sola coincidencia, todos han ido a parar al mismo

sar por la Plaza Bolívar donde la astralidad y su suerte se la hacen en

sitio: La Azulita.

computadora y, por supuesto, por un poco más de dinero.

La sierra de San Luis cuenta con el templo de los monjes tra-

También en la ciudad, muy cerca de la CANTV y en la bibliote-

penses. Allí, en La Azulita, conviven en lo que podría traducirse fácil-

ca bolivariana, encontrará el tai chi y otras academias de artes mar-

mente como una cordial Indiferencia.

ciales que lo ayudarán en la concentración, a la sensualidad y al buen sueño. Si gusta de probar un hermoso cuello puede irse cami-

A la hora del angelus y religiosamente día a día de 12 a dos de

nando hasta el cementerio y preguntar por alguno que otro punk, (ya

la tarde, en FM 95.3, se trata al ocultismo con el título radial de ondas

se sabe que la clandestinidad es lo primero que se conoce). Si las co-

etéreas; allí se pone al tanto a todo creyente de algunos términos co-

sas siguen así, es probable que el grandioso mundo japonés encuen-

rrientes como la música psicotrónica o los conceptos básicos de sico-

tre en nuestras cordilleras la posibilidad de recrearse en este universo

logía, ocultismo, vampirismo y magia negra. Lo que en su inicio fue un secreto es ahora parte de la comunidad de los escépticos o de los que quieren creer.

El maestro Marahari, consejero y asesor de Madame Marcos, de Noriega y de la señora Reagan, también ha pisado suelo andino y cuando sale de Miami, donde vive en felices nupcias con una nor-

Allí, en los Andes y en la propia ciudad se vende el maravilloso yogurt natural y se vende del mismo modo la felicidad para aquel que

teamericana, viaja a Merida donde nutre con su fe a algunas de sus seguidoras.

quiera creer que exista. Con el elixir lácteo, algún buen argentino le da su carta astral, como para vencer las renuencias del porvenir.

Para alcanzar todas estas delicias espirituales y pertenecientes

a los sobrenatural, puede tomar un tour en un Jeep o en un taxi que

Ná hay respuesta racional y lúcida para comprender la suerte

sale de la ciudad y que lo llevara a ver desde una vaca sagrada has-

que ha llevado a todos estos seres a rodearse de la magia y de lo

ta un platillo volador. Si gusta de las réplicas precolombinas y quiere

oculto para vivir, salvo algunos que dicen que se trata simplemente

hacer un viaje simbólico a lo Harrison Ford puede pasearse por la

del amparo que ofrece al pie de una vaca o sobre la tierra húmeda

vía de San Javier del Valle y adquirir como genuina alguna vasija ti-

el denostado universo de los alucinógenos. Ese que permite en su or-

moto cuico.

50

Exces0

Septiembre 1990






Lo presintió y así fue: el tercero se convirtió en el último matrimonio.


voluntad inconforme, el bachillerato libre, los estudios de letras y la pintura. Pero aún más, la sonda del sicoanálisis, en manos del venerado Pichon-Riviere, y la suerte de un bautismo intelectual a la luz de amistades incunables: Rafael Alberti, Jorge Luis Borges, Pablo Neruda, Nicolás Guillén, concluirían el definitivo friso de una tornasolada personalidad. Una efusiva calidez extraña en las landas del tango y una proverbial belleza, entonces a punto de caramelo, le garantizaron una corte de poetas: "Todos estaban enamorados de mí". No faltaron la tentación efímera de las candilejas, a las que renunció en el primer intento, después de una prueba cinematográfica infeliz por sugerencia de

— ¿Cómo se conocieron?

—En una cena casa de Carmen Isabel Tinoco, mi gran amiga de la infancia. Sentimos una fuerte atracción, pero nuestra verdadera amistad se asentó en nuestros gustos: jugábamos ajedrez, por ejemplo, y nos fuimos enamorando poco a poco. Nos casamos al año y medio. — Se dice que desataste una pasión inédita en él. —Creo que sí, porque nunca se había casado. — ¿Qué edad tenía Pedro linoco? 38 años. —¿Habrá sido el ajedrez? O, para decirlo en términos sicoanalíticos, ¿no será más bien que tú resolviste su complejo de —

— ¿Habías despertado antes semejantes pasiones?

—Eso espero, y espero seguirlas despertando. a imagen festiva, la que, se rumora, logró, al menos dentro del círculo de los amigos íntimos, deslastrar a un adusto y distante Pedro Tinoco de una coraza de hielo hecha de distancias y seriedad, le ganó una reputación de taumaturgo. El bolero y el tango, condenados por el índice puritano de la casa paterna, Minaban con obstinación de leit motiv, en vivo, con la ayuda de una guitarra y por la sola volcánica iniciativa de Carmen Montilla, la vida de la pareja. La privación infantil se erigió en dionisíaca revancha. Estaba escrito, quizás, en uno de esos horóscopos en los que profesa crédula fé. — Tú eres fanática de cierta música popular, en tus vemissages hay siempre un guitarrista.

"Me separé por un tiempo de Pedro y viví en París...En ese momento cualquier mujer tenía derecho a conquistarlo".

Confía en que Pedro Tinoco, su esposo, eche pa'lante con el paquete, pero le gustaría que fuera lo más pronto posible.

Mina Legrand, y hasta los estremecimientos de la política junto a un futuro presidente: Arturo Frondizi. Viuda, a los cinco años de casada, el telón iba a caer sobre el segundo acto de su biografía, cuando decide regresar a Venezuela. ¿Qué vida llevaste al regresar? —Trabajaba en la Cancillería y pintaba en mi casa. Al poco tiempo conocí a Pedro y me casé. —

56

Exces0

Septiembre 1990

Edipo, sintetizando acaso la madre fallida y la Circé todavía por encontrar? ¿Lo habrás deslumbrado sexualmente?

—No lo creo. Para que lo sepas, yo me he sicoanalizado 14 años. Pedro había tenido novias, bellas mujeres, pero nunca se había decidido. Yo le aporté, me imagino, además de esa pasión que tú dices, otra cantidad de cosas, de gustos compartidos: el estudio, la investigación.

—A estas altura estoy estudiando guitarra. Lo hago como hobby, pero en serio, igual que la cocina, porque me gusta llegar al fondo de las cosas. —¿lías logrado así desquitarte de las restricciones musicales de la casa paterna? —Yo tuve una infancia difícil, porque los modos de ser de la gente de provincia eran muy duros para la crianza. Yo, por

ejemplo, he tenido asma y de todas maneras me levantaban todos los días a las cinco de la mañana para ir al colegio. De chiquita aprendí música clásica, porque no nos dejaban oir otra cosa, sino esa y la música criolla. Esos boleros, esos tangos que a mí me



WA\ al,I*4:1111"1,XA‘, •


bilUbill Joven

,

LA GUEF a DE SECESSI

puesto, lo " cuaz, irreverente: así es el magnate

1

que tiene en ascuas a Europa entera. Colecciona empresas, astros del fútbol, enemigos, pero el trofeo que ahora tiene en la mira puede ser el más extravagante de todos: la Presidencia de Francia. Gustavo

Una travesura en el montaqje gráfico permitió a los franceses avisorar lo que puede ser un futuro cercano: Tapie presidente.

Morales, desde París


4

C

uando los periodistas escucharon

la noticia no supieron disimular una mueca de incredulidad.Faltaban pocas horas para el silbato inicial de la final del Mundial Italia 90, y los gacetilleros del mundo entero, concentrados en una efervescente Ciudad Eterna, se habían vuelto monogámicos y unitemáticos: casados con el fútbol y hablando desesperadamente del próximo choque entre Argentina y Alemania Federal. Ya los bostezos comenzaban a insinuarse en la sala de prensa a medida

después con ostentación, la enorme imagen de un archiconocido logotipo a manera de decorado: un haz de espigas dividido por tres rayas horizontales. Por unos segundos nadie entendió ni jota, pero Tapie no podía guardar más tiempo el secreto que le quemaba los labios y lanzó el anuncio, así nada más, casi a quemarropa, sin reparar en los obreros que aún no concluían el montaje: "Mi grupo financiero acaba de tomar el control del 80 por ciento de las acciones de la empresa Adidas". La noticia-bomba, que de un salto colocaba al financista y propietario del equipo de fútbol Olímpico de Marsella a nivel de los pesos pesados del deporte a escala planetaria, no podía proclamarse en un marco mejor: horas después, el césped del Estadio Olímpico parecería el piso de un universo de tres rayas. "En la final lo único que no será Adidas es el silbato del árbitro Codesal...y

una suerte de cacique en Marsella, el puerto mediterráneo. Y por otra parte es diputado, milita en una izquierda renovada, pragmática, a la cabeza de la que se convirtió en el más elocuente ariete contra los avances de las huestes ultrarreaccionarias y racistas de Jean-Marie Le Pen. 1 itinerario de este hombre que el publicista Jacques Seguela califica como "Fórmula Uno de la vida pública gala", ha sido un rosario de iniciativas cada vez más arriesgadas, donde los tropiezos de la derrota se intercalan con golpes espectaculares en los que casi siempre se ha salido con la suya. Tapie sabe sorprender al prójimo, irrumpiendo por donde nadie y cuando menos se lo espera. Es el típico personaje capaz de generar una antipatía epidérmica entre los dirigentes de la política e industria francesas, donde se le ha

E

No reparó en millones a la hora de del inglés lAtaddle, del uruguayo Fra

que un discurso protocolar y simplón de Joño Havelange, el magnate brasileño presidente de la FIFA, agradecía la colaboración de unos, felicitaba el esfuerzo de otros y prometía villas y castillos para el torneo de USA 94. Terminaba de hablar el hombre cuando, de acuerdo al programa, le correspondía el turno para dirigirse a los corresponsales deportivos de todo el globo al niño terrible de la industria, la política y el deporte de Francia, Bernard Tapie. Mientras Tapie instalaba su imagen de seductor inveterado frente al neón audiovisual, un grupo de obreros desplegaba sobre la tarima, primero con sigilo, 60

Exces0 Septiembre 1990

creo que deberíamos hacer algo al respecto", dijo Tapie en el tono fanfarrón al que apela con frecuencia. El monstruo germano de la ropa deportiva venía a ser el trofeo mayor en la escalada de compras que Tapie había emprendidd desde un par de años antes en el terreno del balompié. En una operación a lo Berlusconi, se hizo del control de la oncena marsellesa, y se propuso hacer de ella la escuadra más poderosa de Europa. Negoció las multimillonarias fichas del uruguayo Enzo Francescoli, del inglés Chris Waddle, del astro local Jean Pierre Papin, hasta por fin vibrar en los titulares de la prensa especializada con las resonancias de una histórica transacción siempre en ciernes: la compra, varias veces anunciada como inminente, del contrato de Diego Armando Maradona al Nápoli por 20 millones de dólares. El flanco deportivo no es más que una escaramuza en la espectacular cruzada bursátil que Tapie ha hecho sustancia de su vida. ¿Quién es Tapie? Podría tratarse de la réplica francesa de Donald Trump, un afortunado broker entre candilejas europeas. Pero el parangón se descubriría impreciso al tomar nota de otros de sus rasgos: Tapie es

considerado durante años como un agitado saltimbanqui, que no pertenece ni proviene del establishment burocrático, esa jerarquía casi impermeable que obtiene sus galones en las aulas de un puñado de instituciones como la Escuela Nacional de Administración, el Politécnico, la Escuela Normal Superior o la Universidad Dauphine. Pero a los 47 años y pese a la desconfianza enfermiza que muchos le profesan, Tapie se ha erigido en un elemento difícil de ignorar en un país que hace cuatro años, en su libro Ganar, el industrial describía así: "En lugar de utilizar el éxito come un elemento motor y convertirlo en ejemplo para destacar la mejor parte del individuo, aquí se acusa, se critica a los triunfadores. Si me siento mal, lo importante no es curarme sino que todos estén tan enfermos como yo". Como trasluce este párrafo, su sed de revancha lo define. Su propósito vital es demostrar por ahora a sus compatriotas y luego al mundo que un espontáneo puede y debe abrirse camino solo, que los asistidos y timoratos, los grises y fastidiosos, aquellos a quienes horroriza cambiar de empleo, de ciudad, de mujer, son pesos muertos a quie-


nes hay que inyectar ganas de triunfar. La semilla de la revancha estaba allí desde la niñez y la adolescencia. Apartamento minúsculo, sin agua caliente ni baño, en Le Bourget, suburbio obrero al norte de París. Su padre dedicado 65 horas a la semana a reparar aparatos frigoríficos. Un aeropuerto en las inmediaciones del liceo. Un

que la firma no para a manos de una gran corporación. Es una buena noticia en el contexto actual y una demostración de que los empresarios alemanes no pretenden invadir todos los mercados de la Tierra. Es un paso importante para la unión europea". Acostumbrado a pensar en grande y tras notar que su nueva empresa cojeaba en el

estadio convertido de inmediato en residencia principal. Capitán del equipo de hand-

mercado americano, Tapie acaba de contratar a Pete Ueberroth, el organizador de las

ball. Pero, sobretodo, el odio hacia la sumisión a la autoridad: "Mis padres, mis tíos y tías, toda la gente que me rodeaba estaba totalmente subyugada por quienes representaban algún tipo de autoridad: el médico, el profesor, el policía, por quienes encarnaban el orden público, por aquellos seres que simbolizaban a los que saben, en relación a los otros que no sabían gran cosa o al menos eso creían. Esos individuos nos hacían sentir que no éramos nada. Y fue así que me vol-

Olimpíadas de Los Angeles de 1984 y excomisionado del béisbol de Grandes Ligas, para que se encargue de la promoción de Adidas en los Estados Unidos.

—1—

ras su breve período como cargador de carbón y justo antes de entrar en el cuartel para decir muchas veces "Sí, señor" durante su servicio militar, Tapie descubrió que poseía armas contundentes para abrirse paso en la jungla

200.000 aparatos en servicio. Por pura casualidad Tapie se puso a vender televisores casa por casa, siguiendo el método de la época: se dejaba el aparato al cliente potencial durante una semana a fin de hacerle descubrir al famoso mago de la cara de vidrio. El problema era la legendaria desconfianza de los franceses hacia el trabajo titánico ya que la gente no quería que le dejaran el televisor ni siquiera gratis. Temían estar participando en algún oscuro complot. Gracias a una serie de artimañas, el embrión de empresario batió records introduciendo pantallas chicas entre los desprevenidos e indefensos parisinos. Años depués, adictos a su dosis diaria de cultura catódica, esos antiguos clientes recibirían de nuevo en sus salas y habitaciones al pequeño vendedor suburbano convertido en invitado estrella de los programas más populares, convertido en creador y

comprar los contratos del camerunés Bell, ncescoli. Maradona puede ser el próximo. ví rebelde y disidente. Un día decidí que jamás sería el tipo de hombre que pasa su vida diciendo «Sí, señor»". A despecho de tanta voluntad, son muchas las aventuras y desventuras transcurridas desde su primer empleo transportando sacos de carbón de 50 kilos, hasta el sensacional anuncio de la compra de Adidas, una multinacional que mueve —a pesar de las pérdidas registradas el año pasado— 3.000 millones de dólares anuales. La cifra equivale a 15 veces el total de los negocios de todas las empresas Tapie reunidas. Gracias al apoyo de cuatro bancos franceses, dos japoneses y dos alemanes, la sardina se comió al tiburón. Tapie dejó en el aparato a varios candidatos sólidos y solventes que también le querían echar el guante a la empresa alemana: entre ellos, Luciano Benetton, el chocolatero Suchard, Tsutsumi, el inevitable grupo japonés y el suizo Otto Beischeim, uno de los magnates de la distribución en Europa. "Las negociaciones duraron nueve meses", declaró Tapie con una sonrisa de oreja a oreja, "y finalmente las cuatro hijas de Adolf Dassler, quien fundó Adidas en 1948, prefirieron aceptar mi oferta a fin de

ciudadana: tenía talento de artista, le gustaba al público, y no sentía el más mínimo miedo escénico. Eso por una parte. Por la otra, le fascinó la relación entre el vendedor y el cliente y probó de inmediato que disponía de una fuerte ascendencia en relación a los demás, que si se lo proponía podía vender cualquier cosa. No había cumplido los 17 años cuando participó en un concurso para descubrir nuevos talentos que organizaba el Casino Municipal de una localidad vecina. Tapie no sólo se ganó el concurso, sino que firmó un contrato con el dueño del establecimiento y, como él mismo lo recuerda, "me convertí en el Sinatra de Saint-Jean-des-Monts". En 1962 grabó un 45 RPM con su seudónimo artístico, Bernard Tapy, que incluía el tema de Las Boinas Verdes, la película de John Wayne. Vendió 100.000 discos pero, por alguna razón que nunca ha querido aclarar, se retiró de la canción. "Me di cuenta de que mi oficio no estaba allí". Por aquella época, el otro símbolo que iba a estar asociado con la imagen de Tapie, la TV, tenía una importancia muy relativa en una Francia que a fines de los 50 tenía un solo canal y unos

animador de un espacio pomposamente titulado Ambiciones, convertido en presidente del equipo campeón de la Copa de Francia, en diputado, combatiendo en un memorable debate al líder de la extrema derecha Jean Marie Le Pen y protagonizando una cuña de una de sus firmas, pilas Wonder. Cuando, en busca de capital fresco, la BTF, es decir Bernard Tapie Finance, entró a formar parte de las empresas cotizadas en el segundo mercado de la Bolsa de París en noviembre del año pasado, sus asesores en publicidad idearon una cuña para incitar a los franceses a comprar acciones BTF. No se les ocurrió nada mejor que cerrarle la boca al gran comunicador. Mientras Tapie se prepara para grabar un mensaje ante las cámaras y los técnicos colocan las luces y el estudio es un enjambre de gente apurada, escucharnos, en off, a una pareja que se queja al ver de nuevo la imagen del sempiterno hablador dispuesto a lanzarse en otra perorata. Zoom in. El rostro de Tapie llena la pantalla. De pronto el hombre saca del bolsillo de la camisa una de esas pinzas para sostener la ropa recién lavada y con ella se sella los labios. Una voz dice: "Tienes razón, Bemard.N.

Exces0

Septiembre 1990 61


A diferentia de Donald e !vana, Bernard y Dominicilw se llevan a las mil mara% lilas. Por ahora.


El resultado de tus empresas habla por sí sólo".

E

generación de los 80, cuando la e los millones y se impuso la ética de los triunfadores.

n 1976, cuando Tapie entra en la oficina de un amigo, se da cuenta de que la nueva secretaria es bella, simpática, discreta e interesada de inmediato en las bromas, chistes y anécdotas que lanza Tapie a diestra y siniestra. Ella es Dominique y estaba comprome,tida. El era un hombre casado y padre de dos criaturas. Pero nada puede interponerse al flechazo, Bernard y Dominique se aman y van a compartir el mismo techo... hasta el sol de hoy. Y es su nueva musa quien le lanza esta reflexión: "Oye, Bernard, es cierto que ganas dos millones de francos anuales, que para esta época está bastante bien, pero te matas trabajando y pasas de un caso a otro casi sin respirar, piensa bien en el futuro, compremos un negocito, vivamos de él y llevemos una vida apacible y sin problemas". Alguien le propuso una papelería y pequeña imprenta: hipotecó la casa, pidió un préstamo, metió todos sus ahorros y la compró. Pero la pobre Dominique, que soñaba con su existencia tranquila junto a la chimenea y viviendo de las rentas de una fábrica de afiches y tarjetas de visita, no sabía que aquello era apenas el comienzo de una cadena de compra y venta de todo tipo de empresas. La filosofía de Tapie, que lo ha animado desde la partida, es simple: compra una empresa a punto de quebrar, la pone a flote y la vuelve a vender en el menor tiempo posible. Pero cada vez el tiempo transcurrido entre la adquisición y la reventa es más largo a medida que el grupo ha ido adquiriendo empresas más importantes. En 1986, Tapie controlaba

46 empresas, entre grandes, medianas y chicas. En este momento, contando Adidas, tiene 11, entre ellas, la fabricante de raquetas de tenis Donnay, la firma especializada en balanzas industriales Terraillon, los alimentos naturales de La Vie Claire, un pequeño porcentaje de acciones de la televisora TF1. "Jamás he tenido como objetivo encabezar el mayor grupo industrial francés", escribía Tapie en Ganar. "Nunca me han gustado las situaciones definitivas. Una vez que he cumplido con lo esencial de mi trabajo, puedo aceptar cualquier oferta. Todas mis empresas están en venta pero con dos condiciones: que pasen a manos de gente dispuesta a respetar el espíritu de la firma tal como yo lo establecí y que la credibilidad, la solvencia y la seriedad de los compradores me garanticen que la compañía continuará su actividad durante años".

AA

arsella es uno de los

puertos más pintorescos, complejos y fascinantes del Mediterráneo. Como las mujeres más interesantes, Marsella arrastra una injustificada (¿o quizás no tanto?) mala fama, donde los escándalos financieros se mezclan en la crónica roja con el asesinato de algún juez demasiado interesado por los pequeños negocios de la mafia. Hasta una llamada Guerra de las clínicas ha estallado en la ciudad tan bien descrita por Pagnol. Una guerra donde algunos médicos se disputan el control de ciertas clínicas, revólver en mano. En esta ciudad irrumpe en 1985 un nuevo chico malo venido del norte: Bernard Tapie compra el equipo local de primera división, el Olímpico, que desde hace unos años, a fuerza

Exces0

Septiembre 1990 63

rom.


de dar tanto traspiés, tenía a los fanáticos del fútbol local en un estado de depresión permanente. En cuatro años, a punta de millones que atraen a un puñado de jugadores y entrenadores motivados, el Olímpico convierte su Estadio-Velódromo en escenario de victorias en cadena. Tanto en la Copa como en el Campeonato, el Marsella siempre está entre los mejores, el público vuelve a llenar las tribunas y la cólera estalla cuando, faltando siete minutos para lograr la clasificación para la final de la Copa de Europa contra el Milan AC, el Marsella pierde en Lisboa contra el Benfica. Así, uno de los grandes sueños de Tapie quedaba aplazado por el momento. En su afán de poseerlo todo y aprovechar la mínima fisura para introducir su puño, Tapie trató de sacar partido de los malos

do en uno de los hombres del presidente, sin que ello implique un cambio radical en su manera de ver el mundo. Un diputado neogaullista decía hace poco: "Tapie no es un hombre de izquierda. Es un hombre de poder". Mientras, la hermosa diputada socialista Segilene Royal declaraba: "He tenido la oportunidad de trabajar con él y puedo garantizar que sus ideas de izquierda son sinceras...y además es muy buenmozo". El 8 de diciembre pasado, en el debate cara a cara que protagonizaron por televisión Tapie y Le Pen, se produjo un hito importante: por primera vez alguien logró estremecer, tambalear incluso, casi ridiculizar, a Le Pen en el terreno que maneja a mil maravillas, el de la comunicación televisiva. Tapie ganó el debate por K.O. La prensa destacó lo bajo del nivel de la discusión, los ataques personales de lado y lado, pero en todos los comentarios de los diarios de izquierda se respiraba un clima de alivio. Un hombre había sabido, al fin, poner en su lugar a Le Pen. De inmediato todo el país supo, amigos y enemigos, que Bernard Tapie podía ser un

tos de ese tenor, modificaron su actitud. El Nouvel Observateur del 25 de enero dedicó nada menos que doce páginas a "Tapie, el hombre que quiere ser presidente". El 12 de junio pasado un nuevo misil de Tapie lanzado también durante un programa de televisión, La hora de la verdad en Antenne 2, estremeció al país: "Quiero comprometerme ante todos ustedes a reducir la votación del Frente Nacional del 20 al 10 por ciento en los próximos 18 meses. Para ello, a partir del primero de septiembre de este año comenzará a actuar el Foro de los ciudadanos, que tendrá como objetivo estudiar los problemas de desempleo, inseguridad e inmigración en unos 400 puntos claves del país, donde la fricción entre comunidades y la promiscuidad hacen difícil la cohabitación y favorecen el crecimiento del FN". Pero Tapie, que no tiene ni un pelo de ingenuo, sabe que un foro que invada el campo de acción de las autoridades locales sería poco menos que una provocación. Así, simultáneamente anunció que su movimiento será disuelto dentro de dos años, una vez cumplido su cometido de reducir los votos de Le Pen. Seguela, el cerebro de las dos campañas publicitarias que apoyaron la elección presidencial de Mitterrand, opina que para llegar a ser presidente, Bernard Tapie deberá comenzar por crear su propio partido y posteriormente tendrá que progresar mucho en función de lo que se espera de un hombre de Estado. "No puede seguir teniendo esa imagen de niño turbulento. Debe escribir como lo hicieron De Gaulle, Pompidou y Mitterrand y como ellos, saber cultivar y mantener las amistades. Tiene que aprender a ser fiel a sus compromisos, a sus amigos, que no es siempre su caso...Debe dejar su obsesión por los símbolos externos de riqueza. Nadie puede llegar a ser presidente de este país si al mismo tiempo navega en un superyate, conduce un Porsche último modelo, tiene avión privado y una enorme casa llena de antigüedades en pleno centro de París. Esto es Francia y no los Estados Unidos. Jamás el pueblo francés elegirá a un millonario presidente de la República".

adversario terrible en política. Muchos dirigentes y personalidades de izquierda, que hasta ese momento no soportaban la simple mención del apellido Tapie sin acusarlo de oportunista, pulpero o epíte-

Adivinamos, al escuchar estas palabras de Seguela, la sonora carcajada de un Tapie que ya estará planificando el próximo paso que nos dejará a todos con los ojos claros y sin vista. CaE)

la polémica en torno al racismo. De allí que Tapie haya dejado de lado su afán de explicarles a los más jovenes las técnicas del éxito empresarial, y su principal esfuerzo de comunicación se concentra ahora en el combate de las ideas y de la propia figura de Jean Marie Le Pen. En realidad, Tapie deseaba ser electo en una de las regiones más lepenistas del país. Y lo logró, aunque la primera consulta la perdió por 84 votos. Anulada por el Consejo Constitucional debido a una serie de irregularidades, la elección se repitió y esta vez fue Tapie quien resultó electo diputado sin representar a ningún partido e inscrito bajo las siglas de la llamada Mayoría Presidencial, suerte de paraguas donde se agrupan los independientes cercanos a las ideas de Mitterrand. Poco a poco, Tapie se ha ido convirtien-

Enfrentó en un debate televisivo al líder ultraderechista lean Marie Le Pen y lo derrotó por K.O. entendidos entre Maradona y el Nápoles en septiembre del 89, para lanzar la especie según la cual el Pibe de Oro estaba listo para firmar con el Olímpico. Los dirigentes del Nápoles se pusieron furiosos porque Tapie les estuviera sonsacando su jugador fetiche, aún bajo frágil contrato de los italianos. Pero Super Tapie tenía tarde o temprano que saborear las emociones de la política y qué mejor lugar para el desafío que la propia Marsella, una de las arenas menos favorables para los recién llegados. Un analista escribió hace poco que el secreto de Tapie es su capacidad para olfatear las grandes tendencias de la sociedad francesa, las carencias, los terrenos que quedan libres, sus flancos vulnerables, y atacar, ocupar, provocar. Según él mismo lo confiesa, más que para defender una ideología o partido, Tapie decide bregar la diputación del sexto distrito de Marsella en las elecciones de julio del 88 para ponerse como obstáculo en la vía del Frente Nacional, el movimiento racista que ha progresado como un reguero de pólvora. Si en los 80 unos de los temas de moda

fueron la creación de empregag, los yuppies, el espíritu de los triunfadores, en los 90 los jóvenes franceses parecen interesarse más por el retorno a los valores familiares, los hijos, la protección del medio ambiente y 64

Exces0 Septiembre 1990

4


\ iQ

VNIk COS ES SE VIO GRAN „S °TUSE VRICIV 13ANCO PRINCIPAL * FONDO PRINCIPAL ADORA PRINCIPAL INVERSORA. PRINCIPAL * VIAJES PRINCIPAL TRADING PRINCIPAL

PODER DE ACCION

GR13

CIPAL.0 911

Integrado a 1.1.1 red hlterbancaria del pais


Tivilluerto New Age

Adiós a James Dean. Los peligrosos cocteles

químicos que la sicodelia exigía quedaron out; ahora más vale el dulce júbilo que correr al filo de la navaja. Sobre el molde de la etnofarmacia y entre brotes de espiritualidad surge una Prierdtihn de inofensivos estimulantes natura-

les de los cuales la estrella, el guaraná, se pone de moda para gloria de la selva amazónica. Incluso, como refresco, en Venezuela. 66

Exces0 Agosto 1990


Si el clavo de olor, la pimienta y la canela fueron se-

glaucoma. En los granos de una especie de liana del

ñuelos suficientes para que los navegantes europeos re-

género Mucuna se detectó una sustancia que comba-

corrieran nuevas rutas, descubrieran América y final-

te el mal de Parkinson. La vincapervinca tropical pro-

mente dieran la vuelta al mundo, casi cinco siglos des-

porciona un componente que se emplea para tratar la

pués, una silvestre baya quizás otorgue una definitiva

leucemia. Muchos de los anticonceptivos modernos in-

coartada comercial para preservar la Amazonia.

cluyen esteroides extraídos de un tipo de dioscoreá-

Desde que en 1847 un oscuro farmaceuta alemán,

cea salvaje común en las selvas de Centroamérica y

Theodor Peckolt, analizara con minuciosidad prusiana

que, de hecho, constituye uno de los renglones de ex-

—en verdad, venía de Silesia— las propiedades tera-

portación más rentables de México.

péuticas de más de 6.000 especies vegetales de la fo-

La lista puede resultar interminable, una letanía de

resta brasileña, una flamante vertien-

trabalenguas químicos que por sus

te de las ciencias, la etnobotánica, se

bondades implícitas habla muy a fa-

ha dado a la tarea de registrar las vir-

vor del estudio y la conservación de

tudes que guardan la fitodespensa tro-

los recursos amazónicos. Pero no se-

pical y sus sigilosos custodios aboríge-

ría la certeza solemne acerca de la

nes. La labor no ha sido sólo un deno-

necesidad de disponer con prudencia

dado tributo al exotismo. En el transcur-

de esos recursos, sino los intermitentes

so de estos años esa investigación ha

dictámenes de la moda, los que por

incorporado nuevos recursos al arsenal

fin pondrían la Amazonia a valer. No

farmacéutico de Occidente: de la ipe-

hablamos de los arrebatos militantes

cuacana

de Sting y compañía. Se trata de los

(Cephaelis

ipacacuanha),

una maleza que cubre las orladuras de los bosques del

prodigios de una almendra que crece a su aire entre el

Mato Grosso, se extrae la emetina, un expectorante

cerrado follaje de las selvas sudamericanas: el guara-

que a la vez actúa como remedio contra la disente-

ná (Paulinia cupana).

ría amibiana. El curare de la Orinoquia se usa como

Heredado de los indios maués del noroeste del

anestesia local y para el tratamiento de estados espás-

país, desde hace décadas los brasileños beben con

ticos. A partir del jaborandi (Pilocarpus jaborandi), una

avidez millones de hectolitros de refresco de guaraná,

planta de la Amazonia, se sintetiza un alcaloide que

una peculiaridad que hace de Brasil el único país del

aún se aplica para aliviar la presión intraocular del

planeta donde no es una bebida de cola el líder del

Exces0 Agosto 1990 67


mercado de soft drinks. El virtual

delia vindica el bienestar físico,

imperio del guaraná, que ni Co-

y que responde a consignas

kes ni Pepsis han conseguido

como la de "Prolongar el dulce

quebrar, encuentra tímidos ému-

júbilo".

los en Perú, Bolivia y Colombia,

El poppers (nitrato de ami-

donde también se comercializa,

lo), las anfetaminas, la cocaína,

y ahora en Venezuela. La nove-

los tranquilizantes, los excitan-

dad, sin embargo, es otra. En el

tes, la heroína desde hace

Primer Mundo de la trasposmo-

tiempo, y todas las adyacen-

dernidad se vive una verdadera fiebre del guaraná. En cias químicas que el ciudadano de Occidente aún exuna reciente edición, el semanario alemán Der Spiegel

plora tanto para paliar los rigores de la industrializa-

lo llamó "El ginseng sudamericano'', dando cuenta de

ción como para entonarse para ellos, están out. El fre-

sus cualidades curativas y hasta afrodisíacas. La revis-

nesí ya a pocos seduce. Es la hora de la placidez.

ta francesa Actuel lo incluyó entre las en boga drogas

Relax y fitness son las dos premisas que delimitan el

dulces. la refresquera brasileña Companhia Anctarti-

ámbito de los estimulantes actuales, que encontraron

ca Paulista envió una primera remesa de 10.000 cajas

en las dietas naturales, la fitoterapia y otras biofarma-

al área de Washington D.C. y se agotó en pocos días.

copeas excelentes, y hasta ahora inocuos, sucedáneos

¿Razones para el boom? La feliz intersección de dos

para los cocteles químicos de antaño. Para tomar el au-

circunstancias: por una parte, el reluciente mito del

tobús del progreso sin doblarse ante el estrés se dispo-

guaraná, lustrado con un barniz de misterio, pero so-

ne de múltiples fórmulas alternativas debidas, paradó-

bretodo, el advenimiento de la civilización New Age.

jicamente, a decrépitas, casi extintas, culturas ancestra-

E l parto de un humanismo de fin de siglo, cuyo fru-

les y a los sobrevivientes de los tugurios del Cuarto

to prematuro es la anodina espiritualidad del New

Mundo. Si llegara a lucir extemporáneo, sería sin em-

Age, ha llevado en cualquier caso al aborrecimiento

bargo un anacronismo con caché, porque lo más gra-

más o menos beligerante de los speeds químicos. El ecs-

nado de la intelligentzia europea revisa con avidez las

tasy de los 60 y 70, tan violento que bien se expresa-

seculares obras de Avicena, científico islámico del siglo

ba en el lema contemporáneo de "Vivido todo y morir

X,

a los 30", dejó de estar de moda. Da paso en este de-

que en 1552 describió las plantas curativas del Méxi-

cenio que comienza a un cool que a la par de la sico-

co antiguo. Algunas de esas fórmulas tuvieron la suer-

68

Exces0 Agosto 1990

y Martín de la Cruz, indio náhuatl recién asimilado


~~~~~~50~$~4~

PRO M OPU BLIC IDAD

Las paredes bailan al ritmo de la salsa. Entre palmeras y guacamayas. Los pies encuentran su paraíso. De sol a sol. De domingo a domingo. Es el Caribe. Es el trópico. Es el ron. Y orquestado en vivo. A veces uno se olvida, en este mágico mundo del baile, que el tiempo pasa. Que la ciudad existe. Y es que para eso fue creado.

LA PRIMERA RONERIA DE CARACAS. EL TUBAZO DEL AÑO. C.C. Bello Campo, sótano, Av. Ppal. Bello Campo. Caracas Telfs.: 31.25.03 31.16.60 261.43.03.


te de, sin ser plenamente reconocidas por las trasna-

traída de una profundidad de 10 metros desde la su-

cionales de la farmacia, encajar con las exigencias de

perficie del océano. Sus exégetas sostienen que la com-

la Nueva Era. Así es como, en estos albores de Acua-

posición de esa agua es idéntica a la del plasma san-

rio, la revista Actuel acaba de elaborar un prontuario

guíneo. En verdad es rica en oligoelementos, y restable-

de los nuevos estimulantes naturales de moda entre los

ce el equilibrio corporal de zinc, cobre, oro...Estéril y e-

parisinos.

conómica, viene en ampollas.

SELENIUM. Metal esencial para el organismo, cum-

CHICLE DE GINSENG. Ancestro bien conocido de

ple un rol capital en la eliminación de los radicales quí-

los excitantes naturales, el ginseng aumenta la toleran-

micos libres en él, factores de envejecimiento y fatiga.

cia al stress y catoliza el metabolismo. Se ha populari-

Solo (Bioselenium) o en cocktail de vitaminas (Selenium

zado en tabletas de chicle que contienen además pro-

ACE), un shut de selenio auxilia a los fumadores. Pres-

polio, la milagrosa cera de abejas. Reconstituyente pre-

crito también para los deportis-

ferido de los ¡uerguistas parisi-

tas, pues permite ampliar la ma-

nos.

sa muscular. Con una adverten-

Y, por fin, la estrella del re-

cia: hacer una cura de una sema

parto, el auge más pronuncia-

na, porque si no, ¡adiós al sueño!

do de producto alguno:

AMINOÁCIDOS. 22 bloques

GUARANA. La planta in

moleculares necesarios para la

que es a la Amazonia lo que

asimilación y elaboración de pro-

la coca a los pobladores del

teínas, que ahora comercializa-

Altiplano. Disponible libremen-

dos en pastillas saborizadas parecen una panacea.

te en forma de cápsulas o en polvo, el guaraná es un

Buscados por quienes ejercen trabajos intelectuales de

excitante, equiparable al café o al té, pero sin las se-

largo aliento y los que sufren desfallecimientos. Clarifi-

cuelas comunes a esas bebidas: no hay inmunodepre-

can las ideas, alejan la fatiga y promueven la concen-

sión, no hay estrés ni tampoco clown ni irritación esto-

tración.

macal. Los nightclubbers la han hecho su favorita, mez-

PLASMA DE QUINTON. ¿Ratón? ¿Fatiga? ¿Resfriado? La salvación puede estar en una ampol!q

de u-

clada con tequila, como preámbulo para las largas ¡ornadas

de francachela.

gua marina. En Europa se vende bajo la denominación

La frutilla del guaraná contiene un promedio de 5,88

de Plasma de Quinton, y es una muestra de agua ex-

por ciento de guaranina, un alcaloide de alto tenor muy

70

Exces0 Agosto 1990


similar a la cafeína, aunque algunas variedades llegan a tener ocho por ciento. Esa concentración equivale a más de siete veces el porcentaje de cafeína normal-

mente detectado en el café. De allí el notable efecto

del guaraná, ya usufructado desde centurias atrás por

Decorar es un arte, fruto de la experiencia de muchos años decorando miles de hogares y también oficinas, hoteles y ambientes de todo tipo.

los indios del Amazonas: pérdida del apetito y aumento de la resistencia física. Sus propiedades astringentes también lo hicieron un eficaz remedio contra diarreas. Pero a la variedad de réditos fisiológicos que comporta el guaraná se sumó el hecho de ser un producto natural, procedente de la intrincada Amazonia. El terreno estaba abonado para el mito y casi de la nada bro-

taron las versiones sobre las propiedades afrodisíacas del guaraná, quizás la baza más fuerte para su penetración en mercados occidentales.

E l puerto de MauéS, a orillas del caudaloso tributario del Amazonas, el río Mciué-Au, a 200 kilómetros al oeste de Manaos, es el epicentro de la moda que conmociona a trasnochadores y esotéricos de mucho más allá, en las capitales europeas. Hasta hace poco era un villorrio de casas de madera y churuatas. Hoy se han agregado al incipiente paisaje urbano los perfiles

Esta experiencia y capacidad de servicio está a sus órdenes en Bazar Bolívar Gran variedad en materiales de gran calidad y presupuesto sin "exceso"

de concreto de modernas agencias bancarias y pretenciosas quintas de los más avivados traders del guaraná. Entre una y otra fecha, la cotización del guaraná ha subido: un kilo de semillas tostadas y molidas cuesta algo más del equivalente de un salario promedio mensual en la región. Esta era antes comarca de los indios Maués. En es-

Venga personalmente, o llame a nuestro Dpto. de Decoración, y le enviaremos, sin compromiso, un experto Decorador para asesorarle en la decoración de su casa u oficina. El Marqués: 239.00.09 - 239.04.43 239.06.22 - 239.08.76 Sabana Grande: 72.06.61 al 64 72.77.82 Exces0 Agosto 1990 71


una trepadora que vivía en las copas de los grandes

universal Coca-Cola. Dos grandes empresas de la ac0 tualidad, la cervecera Brahma y Anctartica, controlan

árboles en pos de un rayo de luz. Persuadidos de las vir-

el mercado brasileño del guaraná.

tas tierras el guaranacero era una planta rebelde,

tudes terapéuticas del guara-

El último espaldarazo de la

ná, los maués domaron la plan-

historia a la baya milagrosa vie-

ta, convirtiéndola en un arbus-

ne desde Europa en estas pos-

to, casi un árbol. Su pasta curó

trimerías del siglo XX. En Maués

males. Su refresco embriagó, y

se respira bonanza. Pero como

dio temple cuando la cacería

siempre la fortuna inesperada

no fue muy buena. El primer eu-

ha sembrado cizaña. Desde ha-

ropeo que hizo referencia a la

ce décadas en la ciudad un gru-

planta, Joáo Felipe Bettendorf,

po de artesanos, los figurineros

un bandeirante del siglo XVII, escribió que de las frutas

o figuristas,

del guaraná, ya secas y molidas, se hacía "una bola que

pasta de guaraná; es otra muestra de la versatilidad

los indios estiman como los blancos su oro....la van ro-

del producto: como si fuera barro, apenas precisa el ca-

zando en un recipiente de agua potable. Esta da tan

lor del sol para adquirir la consistencia de la cerámica.

grande fuerza, que yendo a la caza, un día hasta el

Pero con el alza de los precios del guaraná a los de-

otro, no tienen hambre, además que hace orinar, qui-

más lugareños, dependientes en su mayoría del comer-

ta fiebres, dolores de cabeza y calambres".

cio del guaraná, les resulta un lulo insoportablemente

Durante mucho tiempo el guaraná fue utilizado co

viene haciendo pequeñas esculturas con

dispendioso esa artesanía. En resumen, los artesanos

mo moneda en la zona. Los comerciantes de Cuiabá, cuentan con un repudio que los tiene a punto —como capital del Mato Grosso al Sur, hicieron corriente el

muchos otros grupos humanos de la Amazonia— de de-

uso de una cantimplora con la bebida en el curso de

saparecer.

sus travesías en tierras amazónicas. De allí pasó a las

U na versión colindante con la leyenda refiere que

ciudades de la costa, donde su peculiar sabor algo

el guaraná es originario de Venezuela, y que luego pa-

amargo conquistó mercados cuando apenas, entre los

só al Brasil. Lejos del endemismo, lo cierto es que el bo-

escombros de uno Atlanta todavía aquejada de los es-

16nico Scknee sí reportó ejemplares

tragos de la fallida secesión, el coronel Pemberton da-

na en el Alto Orinoco. A estas historias de precursores

ba con el extracto de nueces y coca que luego sería la

se suma el frustrado intento de un investigador británi-

72

Exces0 Agosto 1990

de Paulinia cupa-


co residente en Venezuela y vinculado ala Yukery,

Ponce y Benzo. Su imagen, sin embargo, no correspon-

que en 1969 logró con la empresa de néctares una pro-

de a la de un remedio, sino a la de un juvenil refresco

ducción piloto de refresco de guaraná. Aunque las

energético pícaramente promocionado como "Excitan-

pruebas a ciegas en Caracas fueron un fracaso, se lle-

te". Sus presentaciones iniciales son de un tarro de 400

varon unas muestras a Miami. Al cabo de unos días un

gramos de polvo azucarado y otra versión en lata de

pedido por 1.000 cajas mensuales pilló por sorpresa a

300 gramos con bajo nivel de azúcar, pero para fines

la industria local, que no pudo superar sus propias limi-

de año se proyecta la introducción de las botellas de

taciones.

210 cc. de producto fluído, como en Brasil. Una parte

De acuerdo a esos antecedentes quizás a destiem-

sustancial del preparado, las semillas procesadas de

po, pero a perfecto tono con las épocas según el re-

guaraná, se importa desde Alemania Federal, lo que

novado furor europeo, ahora otra empresa se propone

ilustra sobre la prontitud con que la industria europea

lanzar el guaraná en el mercado venezolano. Guara-

ha asimilado la exótica materia prima. Pero este ejem-

ná C.A. comercializa el producto, procesado por una

plo parece animar a las empresas venezolanas para

tradicional compañía farmacéutica, los Laboratorios escarbar entre las fuentes de la etnobotánica amazó-

SOLO HILTON PUEDE OFRECER LA MEJOR COMBINACION ENTRE LA PLAYA Y LA CIUDAD... MARGARITA

HIL.TON

En Playa Moreno, Porlamar, 280 habitaciones con vista al mar y TV satelite, 2 Restaurantes, un Bar, Piscina, Playa, Tenis, y todas las facilidades para su reunión de negocios en el más encantador ambiente tropical del 'oriente del país. Telf. (095) 61.58.22 Fax 61.48.01

CARACAS

HIL TON

Ubicado en el corazón cultural y financiero de la capital. Con 881 habitaciones y suites, 12 cabañas, 5 restaurantes, 4 bares, piscina, tenis, gimnasio y el más fabuloso centro de congresos y convenciones de Venezuela.

N

Telt'. (02) 574.11.22 Fax 575.00.24

EL HILTON • EL HOTEL

Exces0 Agosto 1990 73


nica venezolana para conseguir nuevos productos.

muy dulce. Ciertos antropólogos explican su reciente ex-

El hallazgo no sería en el terreno de los estimulan-

tensión al hecho de que, a diferencia de otros produc-

tes propiamente dichos, pues los alucinógenos del Ama-

tos del indígena, su aspecto y sabor lo hacen acepta-

zonas venezolano, como el Yopo o el extracto de cor-

ble para el criollo, principal consumidor en las crecien-

teza de Virola o cuajo, son casi devastadores, tanto que

tes poblaciones asimiladas de Puerto Ayacucho y San

los occidentales que los han probado difícilmente bus-

Fernando de Atabapo. También despierta interés el To-

can repetir la experiencia. Pero los ojos de ciertos ade-

piro (Solanum topiro) del Alto Orinoco, una especie fa-

lantados enfocan otros productos agrícolas del Amazo-

miliar del tomate con un fruto carnoso, acídulo, de gus-

nas con evidente potencial comercial. Por ejemplo se

to peculiar. Vencer el escepticismo vernáculo y las tra-

habla de un inminente boom de la Uvilla (Pouruma ce

bas burocráticas sólo es la primera de las escaramuzas

cropiafolia), un cultivo muy en boga en el Territorio Fe-

que deberían enfrentar estos frutos antes de llegar, a

deral Amazonas. Se trata de una suerte de fruto fac

merced de un reencuentro con la naturaleza y el cul-

similar de la uva, morado y algo más grande, de cor-

to New Age, a un nicho menor ante el altar del gua-

teza más firme, lo que facilita el transporte, y de sabor

raná, el Grial del Amazonas que hoy es moda.

SvuoismTEX" Productores de: materias primas textiles • chips de poliester• fibras de poliester• hilados de poliester • hilados de nylon 6* hilados de algodón* telas de moda para prendas de vestir y decoración • denim • fibra de vidrio.

"Exportadores tradicionales por 10 años consecutivos" Edl. Karam. Avda. Urdaneta. Carocas 1010 A Venezuela. Telt: 562.92.22 Telex: 21469 STX-VC. Fax 563.3235

E.S.


"NO SOMOS UN PUÑADO DE ADVENEDIZOS CONGREGADOS EN TORNO A UNA TORRE DE PETROLEO. SOMOS UNA NACION HISTORICA DE ALTO RANGO. LO FUIMOS ANTES DEL PETROLEO CON HEROICA GRANDEZA, Y LO VAMOS A SEGUIR SIENDO DESPUES DEL PETROLEO. NO SOMOS UN ACCIDENTE DE LA ECONOMIA SINO UNA ANTIGUA E INCONTRASTABLE VOLUNTAD DE HACER NACION Y DE HACER PATRIA"

.1;

-•1

kafka

INVERSIONES, C.A.

CENTRO FINANCIERO LATINO .PISO 11, OFICINAS NOS. 1, 2, 3, AV. URDANETA, ANIMAS A PLAZA ESPAÑA, CARACAS 1011 TELF. 563.9981 - 563.6238. APTO. POSTAL 50.413 CARACAS 1050 A - VENEZUELA


PABELLON... PABELLON... PABELLON... PABELLON...

Alicia en el país de las pasarelas Deshilando los contornos de su pasado, la modelo Alicia Salazar encuentra la placidez de quien conjuró una ley de probabilidades que no le favorecía para lograr lo que apenas se vislumbraba como posible. La realidad de la parroquia San José de los años 50, donde pasó su infancia, no auguraba grandes cosas. Sin embargo, tras un frustrado intento en un concurso capitalino de menor monta, inflama un reto y se marca el designio que esperaba dibujar en su futuro: arrancarle a las capitales de la moda el reconocimiento que aquí le negaban. Como imantados por esa determinación que aún le estalla en la mirada, una serie de sucesos se acoplaron a su destino y así se logró deslizar por las pasarelas de las capitales europeos de la moda. Los recursos con los que llegó a aquel continente no resistían titubeos, sin embargo logró en pocos años recorrer una vertiginosa trayectoria de la mano de diseñadores como Armani, Karl Lagerfeld, Fendi —quien en una oportunidad realizó toda la colección de trajes de baño sobre su cuerpo— y Valentino. Pero sus devaneos amorosos ofrecen no menores sorpresas: cuatro veces estuvo a punto de casarse, desvaneciéndose el proyecto días antes del matrimonio. En dos de esas ocasiones eran personajes de la realeza europea los prometidos: el príncipe Vicenzo Cavagollo y el marqués de Savoya. Tras haberse consolidado como Top Model , se divorcia de las pasarelas y actualmente 50.000 metros cuadrados en Milán son escenario del negocio que hoy corona su trayectoria: una escuela donde la enseñanza del arte del modelaje no está sujeto a

la ociad, con ITIU0rOg de 40 *I eh adelante. Ahora, cuando se deja seducir por la proposición de esribir sus memorias, vuelve a Caracas para encontrar aquí a quienes puedan repetir su recorrido: "Nada mi ferma; Si hay algo más que la felicidad eso es lo que siento".R.T. 76

Exces0 Agosto 1990

Castañuelas académicas No se equivocan del todo cuando le lanzan un "adiós, gitana" al verla pasar. Pero sucede que Lara Di Cione, hija de italiano y venezolana, sólo lleva de andaluza el talante y la pasión por el baile flamenco. A los 22 años, tiene las pilas puestas y una vocación decidida por el arte en todas sus expresiones. Que juventud no hay sino una, se dice por ahí, y Lara no quiere dejar pasar en vano ni un solo minuto. Como bailaora, ha sido alumna de Tatiana Reyna, —"de la cual tengo los brazos"— y de La China —"de quien tomé las piernas"—, aludiendo con ello a dos estilos del flamenco; y ya exhibe en su currículo varias presentaciones en vivo y en televisión. Pero no se agotan allí sus cometidos: desde hace varios años sigue cursos de pintura y plástica en el Instituto Federico Brandt y es aventajada alumna (acaba de cursar cuarto semestre) en la escuela de Artes de la UCV: "Para mí significa la base teórica, el complemento reflexivo indispensable". Admiradora de Giotto, Honoré Daumier, Degas y Picasso, su propio estilo tiende hacia lo gestual, de colorido fuerte, un tanto expresionista. Ha mostrado sus producciones en exposiciones colectivas y, aprovechando las vacaciones, acaba de darse una escapadita a Florencia para asistir a un curso de restauración de pintura. 11 Parlamo Italiano no fue ningún obstáculo , pues si bien es cierto que en casa siempre se estiló el castellano, ella viene tomando clases en el Instituto Italiano de Cultura.V.M.


PABELLON... PABELLON... PABELLON... PABELLON...

Del canto al protocolo Hace unos cuantos años, cuando compartía alegrías y penurias de latinoamericana en París, con colombianos y venezolanos, la brasilera Silvia Moskovitz (hija de checo y rusa) no soñó jamás con vivir en Caracas y, menos aún, en ajetreos diplomáticos. Lo único cierto es que la esposa del embajador Gustavo Vasco Muñoz no fue una señora más de las que han ocupado la Quinta Colombia en Campo Alegre. Ella sólo puso una condición al doctor Barco, cuándo este pidio a su marido, hombre de confianza y amigo leal del señor presidente, que asumiera la Embajada de Venezuela: que la autorizara para comprar un piano. Dicho y hecho. Silvia Moskovitz podía prescindir de todo, el cocinero, la vigilancia, y por supuesto el protocolo, pero jamás de la música. Le costaba admitir que la sede diplomática no contara con ese instrumento, fundamental para disfrutar de un recital o una velada musical. Doña Silvia es cantante, soprano de sólida trayectoria, en el campo del lied y de la ópera, formada en París, por la misma época en que Margot Benacerraf estudiaba cine y evocaba las salinas de Araya; Marta Traba devoraba museos y bibliotecas; Jorge Gaitán Durán pulía sus primeros versos y Gustavo Vasco, su futuro marido, era alumno de Ciencias Políticas y Economía. Recuerda especialmente su amistad con la cineasta venezolana: "No sólo compartíamos el vecinazgo de los cuartos ubicados en el mismo piso en la residencia de la Cité Universitaire, sino que íbamos juntas al circo". También conoció a Deborah y Vivían Millán (esposa ésta última de Canache Mata), cuyo padre, Jonás Millán fue padrino de boda de la pareja Vasco-Moskovitz, realizada también en París. Desde entonces (estamos hablando de los años cincuenta) Silvia Moskovitz se estableció con su marido en Colombia: tres hijos y otros tantos nietos. Confiesa que la estadía en Caracas le resultó particularmente grata y el rol de embajadora menos aburrido de lo que imaginaba: "Disfruté bastante de la intensa vida musical de la ciudad y pude asistir a varios cursos y clases magistrales para cantantes en el Teresa Carreño". V.M.'


PABELLON... PABELLON... PABELLON... PABELLON...

El clan de los red boys

No hay ida sin retorno

Con 20 años y un sweater deportivo rojo sobre pantalón negro, encarnan la gran aspiración de centenares de jóvenes estudiantes universitarios. Como diría Tom Wolfe, ellos y los chicos de McDonald's son los que tienen lo que hay que tener: aunque el sueldo no es deslumbrante —en épocas de intensa actividad puede ascender a 6.000 bolívares— todos los envidian. Pero entrar al club no es tan fácil. Son 57 cupos. Cuando uno queda vacante, se considera un promedio de 300 solicitudes para ocuparlo. Vienen a ser los guardianes del templo que conducen al visitante y lo libran del extravío entre las monumentales arquitecturas del teatro Teresa Carreño. Conseguir una beca de trabajo como guía del Teresa Carreño — lo cual significa atender el módulo de información; recibir al público a la hora de los espectáculos y ubicarlo en las salas; repartir los programas; atender los talleres vacacionales; hacer las visitas guiadas e informar sobre la vida y los bártulos de la ilustre compositora, alma tutelar del teatro— representa la posibilidad de lograr una fuente de ingresos con toda la comodidad y las facilidades para responder a los compromisos académicos, en el ambiente más chic de la ciudad y disfrutando de los espectáculos. La selección ha de ser pues rigurosa y,de hecho, pasan los de mejor pedigrí: glamorosos(as), inteligentes, bien educados, bilingües o trilingües. Para esos asuntos de casta allí está Georgiana, hija de Adriano González Leon y Mary Ferrero, pero también Verónica, la hija de Doris Wells, y hasta Fernando Osorio, baladista del célebre dueto de Sonográfica. Los hay criollitos puros, un rumano, una hija de japoneses, descendientes de libaneses italianos y alemanes. Muchos de ellos, una vez finalila05 5u5 ebtudj05,tenina

Más que el atormentado director que acomete la filmación de Terra Nova, Calogero Salvo semeja uno de los financistas italianos de la película. De modales reposados, correcto peinado y ropa sin arrugas, Salvo obtuvo —apuntalado en esos rasgos, al parecer— lo que otros cineastas venezolanos de renombre no pudieron. Para empezar, en 1986 le fue concedido un crédito en Foncine. Luego, en pleno estreno neoyorquino de Atame de Pedro Almodóvar, convenció al actor Antonio Banderas de venir a Venezuela a filmar una historia de inmigrantes acosados por la amistad y el desarraigo. Un largometraje donde la astucia de Salvo consiguió que la empresa italiana CINE LIFE del productor Guiseppe Giovannini invirtiera cerca de un millón de dólares. Por ello, Salvo deambula desde hace tres años entre Roma, París, Caracas y New York, donde tiene fijada su residencia. "Cuando partí en 1977 a estudiar inglés y cine en el San Francisco Arts Institute presentí que no regresaría a Venezuela. Pero las raíces de aquí siempre estarán conmigo". Quizás por esa razón, los argumentos cinematográficos de Salvo (nacido de padres inmigrantes en 1955) tocan el tema del desarraigo con una frecuencia rayana en lo obsesivo: la soledad de Tisure en el documental Juan Félix Sánchez (Golden Hugo Award en el Chicago International Film Festival, 1982), la errancia sin fronteras de los indígenas en La Guajira (finalista en el American Indian Film Festival de New York, 1985), los conflictos del exiliado cubano homosexual en Tres por Tres (cinta donde se mezclan las técnicas del video y cine), y ahora, la adaptación de los inmigrantes italianos a la Ve-

rán integrándose a la nómina del Teatro, como ya lo hicieron, por ejemplo, Andrés Rojas, actualmente en el departamente de prensa, Edwin Erminy, jefe de escenografía, o Janet Ricci, jefe de taquilla. V.M. 78

Exces0 Agosto 1990

nezuela de los años 50, en Terra Nova. "La película no es autobiográfica pero sí muestra lo que sintieron los europeos durante la postguerra". G.J.


PABELLON... PABELLON... PABELLON... PABELLON...

Visión nocturna Atrapar la noche con sus seres sedientos de fama y lentejuelas ha sido la consigna del fotógrafo José Tovar durante los últimos 20 años. Tovar ganó notoriedad en 1989 al realizar las únicas fotos publicadas de la llamada Boda del Siglo, episodio que le ganó ser incluido en la lista negra de Moncho Brujo, legendario portero de cuanto sarao nocturno se produce en Caracas. "No quería dejarme entrar en ninguna fiesta, pero ésa era una misión imposible. Cuando vino al país la princesa Ana de Inglaterra, Moncho pensó que allí se desquitaría. No sabía que yo era el fotógrafo oficial de la princesa. Me detuvo en la puerta, pero un Disip le dió órdenes de dejarme pasar. La furia de Moncho fue tal que a eso de las dos de la mañana me ofreció unos trancazos". Tovar deambula por Caracas aferrado a un teléfono celular y a un radio contacto, con los cuales supervisa las páginas de sociales en los diarios Reporte y El Globo. Maneja además una empresa de publicidad, Press Adversiting, de la que es propietario. También suministra fotos a El Nacional, El Diario de Caracas y distintas publicaciones del Bloque de Armas. "Empecé en la fotografía a los 13 años. Hice un curso en las vacaciones y con lo que gané vendiendo fuegos artificiales compré dos cámaras automáticas. Trabajé cuatro meses en Los Próceres haciendo fotos a bebés y enamorados; así adquirí mi primera ampliadora". Tovar conserva de aquella época recuerdos aislados de una pensión que compartió con su madre en la avenida Casanova antes de ser escogido como retratista del Miss Venezuela. Primeros escarceos que despertaron en él las ganas de convertirse en empresario. "Llegué a tener tres fototiendas y tres restaurantes. Pero mi mayor ambición actual es un proyecto editorial". G.J.


OID

ALTAMBOR Desahuciado por la medicina alopértica, el excandidato a gobernador del estado Zulia y exparlamentario del MAS, Luis Hómez, reaccionó favorablemente –sin poder evitar, no obstante, el irrever-

Federico vuelve a ser grande otra vez.

sible desenlace– al heterodoxo tratamiento de Kashava Bhat, médico natural que tiene sus cuarteles generales en Santa Mónica.

• Deutsch-

land über cilios, incluso por sobre

Hómez. luchó

hasta el final

las ideologías: Job F. von Stranz, abogado de la familia real Hohenzollern, acaba de revelar que sostuvo negociadones con Sigfried Léffler, secretario de Estado del antiguo partido comunista de Alemania Oriental, para la repatriación de los restos del emperador Federico II El Grande de Prusia. Fallecido en 1786, su ataúd fue hallado en 1945 por tropas norteamericanas en una mina abandonada de Turingia, donde los nazis lo habían escondido. Desde entonces ocupó nichos provisionales. Pero el derrocado líder comunista Erich Honecker ideaba una ceremonia nibelunga para inhumar próximamente los despojos reales en el Palacio de Sanssouci, en Postdam, donde Federico pidió en 1744 que lo enterraran. "A lo largo de la línea férrea, desde el Sur hasta el Norte de la RDA, montarían guardia soldados portando antorchas para iluminar el paso del tren", preveían los planes de la fastuosa ceremonia que nunca se llevó a cabo hasta ahora, cuando la inminente reunificación germana la hará factible. •

Mahathir Mohamed, presidente de la Federación

Malaya, obró milagros en su reciente visita a Caracas en ocasión de la cumbre de la comisión Sur. No sólo por convertirse de la noche a la mañana en héroe del empresariado venezolano —su

neolitnIrali5mo furibundo ha servido para contener la inflación en Malasia en un dos por ciento inMuñeca:

salvoconducto malayo.

teranuat—. Sino sobretodo porque la recepción de lujo necesariamente oriental que el presidente Pérez le dispensara en La Casona fue oportunidad lo bastante festiva como para que se cursaran inéditas invitaciones a Virgilio Avila Vivas y Muñeca de Morales Bello, personajes para los

80 Exces0 Agosto 1990



que hasta entonces regía un virtual veto en la residencia presidencial.

II/

Es casi automático: ocurre una tragedia de proporciones

en algún rincón del planeta y los vaporones de solidaridad internacional sofocan a las almas más caritativas. Pero las recientes revelaciones de una comisión gubernamental soviética terminaron con esas palmaditas de complacencia: en el terremoto de Armenia de 1989 un quinto de los medicamentos enviados desde el exterior debieron ser destruidos por su deterioro; del resto, apenas un tercio pudo ser utilizado, pues los lotes incluían, por

Aguaje en Armenia.

ejemplo, vacunas contra enfermedades tropicales. Además, un quinto de la ropa donada fue considerada inservible. •

Siguiendo con las modas conciliabulares

de estos años, Carlos Andrés Pérez y Oswaldo Cisneros conformaron en New York, junto al millonario peruano Manuel de Ulloa y al noble español Manuel Prado y Colón de Carvajal, entre otras personalidades de las finanzas y la polítka, el llamado Grupo Columbus, una suerte de Trilateral donde el diálogo Norte-Sur discurre como una regocijada tertulia . e

Cuando parecía que los supermag-

nates hollywoodenses Peter Guber y Jon Peters se habían hecho, por fin y tras una sorda batalla nada exenta de zancadillas y millonarias triquiñuelas, de los derechos para llevar al cine la historia del mártir brasileño del conservacionismo, Francisco Chico Mendes, una trastada del show business cam-

bió la historia. Los modernos Midas de Guber y Peters pactaron un acuerdo por 700 millones con la Sony japonesa, flamante propietaria de Columbia Pictures, para producir sus películas en los próximos años. Pero deberán hacer la mudanza casi desnudos. Porque Warner Bros., empresa con la que hasta ahora trabajaban Guber y Peters, enseguida planteó una demanda que sólo pudo dirimirse con un arreglo extracortes: la Warner se quedaría con los proyectos cinematográficos que el dueto había adquirido o empezado a desarrollar, es decir, la bagatela de Batman II y Batman III, La hoguera de las vanidades de Tom Wolfe y la vida de Chico Mendes. •

Los años dorados

de Tiqui Atencio coinciden con los regímenes de CAP. Ahora la rubia de Maracaibo vive un romance trasnaclonal Caracas-París con un hombre de negocios armenio, quien entre decolaje y decolaje, se ha dado tiempo para aprender unas cuantas palabras en español, entre ellas, una expresión que dke jocosamente y que la propia Tiqui le enseñó: "Esta es la maracucha que me ¡odió.

La

perestroika tiene sus ribetes nominales: mientras la municipalidad de Leningrado discute si debe cambiar el nombre de la ciudad que inconvenientemente recuerda al padre de la revolución rusa, el comentarista de moda en la TV soviética, Aleksandr Nevzorov, ha optado por decir "Pitern cada vez que

Para Tiqui, la suerte

viene con CAP.

en su programa 600 segundos debe nombrar a la ciudad.

II No es precisamente un loft,

pe-

ro en su afán precursor, la editora María Di Mase se va a hacer preparar una resídencia-

estudio al lado de las oficinas del diario Economía Hoy. Podría ser un hito para la conversión de La Candelaria en una suerte de Village caraqueño. CAZ) 82

Exces0 Agosto 1990


Así se ve en EL NACIONAL

Así es como su aviso se ve en otro periódico

• EL NACIONAL es el periódico que

LECTORES

más se lee en Venezuela. Posición en la familia

• EL NACIONAL es el periódico con la

más alta frecuencia de lectura: un promedio de cuatro veces por semana. • EL NACIONAL llega a los niveles

socioeconómicos de mayor poder adquisitivo.

No es simplemente un periódico. Es

Jefe del hogar

36%

Ama de casa

24%

Hijo / Hija

34%

Otros familiares

6%

EL NACIONAL , la verdad que se lee en Venezuela.


Contra la política del celofán

L

a política exterior venezolana siempre pe-

ca por timorata. Al país le falta agresividad geopolítica. Más malicia. Esto que decimos lo demuestran los recientes acontecimientos pe84

Exceso Septiembre 1990

troleros. Ante una crisis que era para sonreír gozosos, sobándonos las manos, sólo mostramos asombro y preocupación. Nuestro gesto fue de abuelas y tías solteronas: "No peleen, no peleen, entre hermanos no peleen". Con un deleite inexplicable, al siguiente día de la invasión iraquí, en el acto, varios personeros oficiales canturrearon: "No vamos a sacarle provecho a los lamentables acontecimientos del Medio Oriente". Decir esto cuando Venezuela requiere desesperadamente aumentar sus ingresos de divisas, es un acto de traición a la Patria. Nuestros gobernantes no tienen el derecho a renunciar a las jugosas ganancias que nos produce un hecho de tal naturaleza. Esto no es un caso aislado. Ya estamos acostumbrados a esas ligerezas de política exterior en nuestra generosa democracia. Si hubiéramos sido ingleses, hace mucho tiempo que habríamos fomentado esa guerra. Es más, estamos obligados a apoyar a Irak por su diáfana claridad principista. A los traidores hay que aplastarlos. Barrerlos del mapa y seguir adelante, para darle una buena tunda a todos los vecinos que les apoyan deprimiendo los precios petroleros. Desgraciadamente el país no tiene antecedentes muy lejanos en este tipo de gestos. Por eso estamos donde estamos. Ya en la misma guerra de independencia nos faltó codicia. Fue correcto arrancarle a España los territorios a los que bastante oro le sacan. El error fue no habérnoslos quedado. Si nos hubiésemos cojido a Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, es mucha la riqueza que le habríamos sacado a esos lotes de terreno. Como suele decir mi tío Andrés, "el que parcela y se pone a dar se arruina". Nos faltaron planes de expansión. De do. minio. De grandeza. Y es preferible no hablar de nuestra actual tragedia vecinal. Cero capacidad de defensa. Cero disposición de cachetear al invasor. Lo nuestro ha sido una ilimitada habilidad

para ceder. Falta de testículos para decir: "¡Es como yo digo y basta!". Pura diplomacia pueblerina y cobardona. Algo que avergüenza al país de los caribes. Que infunde la ira silenciosa de un pueblo que se ve que lo que quiere es avanzar y no lo dejan. Estamos condenados a la complacencia homosexual por el Este, por el Sur y por el Oeste. En el Caribe la gente se ríe de nosotros. Cuando llega un venezolano la gente se mira y sonríen burlonamente dándose golpes con el codo. "Ahí llegaron los cobardes". Porque digan lo que digan, no hay justificación para que nunca hayamos invadido a Aruba, Bonaire, Curazao, Trinidad, Tobago, a las Granadinas y todos los territorios adyacentes. ¿Qué tienen que buscar esas islitas solas en la inmensidad del mar, azotadas por los vientos? Nada. Lo que molesta es que Holanda, desde el fin del mundo, sí les sacó provecho por muchos siglos. Cuando lo lógico es que igual que Margarita, La Orchila, Las Aves y Los Roques, fueran parte de una patria grande y conquistadora como lo fueron Roma, España, Inglaterra y todos los países importantes que han cruzado con dignidad los paralelos de la historia.

N

o es hora de lamentos. Si apenas tenemos estos cada vez más escasos 945.(XX) kilómetros cuadrados, al menos batallemos por lo que tienen en el subsuelo. Basta de juegos infantiles. El presidente debe abandonar esas

malas amistades del grupo Sur. Reunirse y aprender de los viejos zorros que se han cojido medio mundo. ¿Qué nos interesan el Presidente de Malasia, el Rey de

petroleros. Enviemos a nuestras embajadas en los países árabes a esas mujeres chismosas e intrigantes que abundan en el país, para que crean rencillas, para que levanten infundios entre los jeques y los lleven a pelearse a muerte. Recordemos que malestar en el Golfo Pérsico es regreso al mayamismo. No hay que ser muy inteligente para ver las luces. Basta volver al tiempo de aquella sabiduría simplona de Luis Herrera Campíns que nos gobernó por cinco años, a base de refranes: "A río revuelto ganancia de pescadores". "Barril a 30 dólares, deuda cancelada". "A crisis mundial boom venezolano". No seamos malos hijos de la Patria diciendo que los precios deben estabilizarse. Hagamos lo imposible por imponer los precios altos. La estratósfera es el techo. Habrá un día en que el petróleo no valga nada. Ataquemos a los violadores de cuotas. Amenacemos a México y Noruega si no obedecen en el acto las recomendaciones de la OPEP. Paralicemos por varias semanas nuestra producción de materias primas para asustar al mundo. Con una actitud valiente, combativa, el país tiene todas las de ganar. Pacificando a la OPEP y abrazando subdesarrollados estamos cavando nuestra sepultura. El país requiere una nueva dimensión internacional. Que no se repita el lamentable espectáculo de ofrecernos como sede para reunir esa gentuza del tercer mundo. El espectáculo bochornoso de aquellos jefes de estado flacos, famélicos y con hambre atrasada que devoraron el buffet de inauguración del Congreso Sur y hasta se llevaron piezas de la vajilla de Miraflores, no se puede repetir. Ya es hora de que Venezuela se disponga a dominar. Que tenga su CIA. Que

Walusolandia, el Príncipe de Ma. contrate a Carlos para que sólo horí? Olvidémonos de esos paísuchos. Dediquemos nuestra energía a manipular maquiavélicamente para mejorar el precio de nuestras materias primas. Instiguemos guerras en los centros

trabaje sobre pozos petroleros, y que de verdad llegue la hora en que nuestros combativos militares trabajen, y se ocupen de poner en alto el nombre de la patria, más allá de las fronteras. CEE)

-


sulta muy difícil deshacerse de ella. Una prueba es el caso, a la vez insólito y patético, de Alfonso XIII, último Borbón que como rey ostentó poder absoluto en España. 131 de mayo de 1906 los madrileños se habían congregado en las calles de la capital española para admirar al rey Alfonso XIII y su novia, la princesa Victoria Eugenia de Battenberg, en su recorrido desde la iglesia de San Jerónimo al Palacio Real. Flores, sombreros y banderas eran lanzados al paso del cortejo, pero también otros objetos menos galantes. Entre ellos la bomba del anarquista Mateo Morral, que al estallar deshizo parte del regio carruaje, destrozó a los caballos y dejaría un saldo de 23 muertos y numerosos heridos. Sin embargo, Alfonso XIII resultó ileso. Algo típico entre los jettatores, que convocan una mala suerte que no les afecta directamente a ellos, sino a quienes los rodean. Aquel atentado el día de su boda no fue más que uno entre los muchos eventos fatídicos que plagaron la vida del monarca hispano y que no pocos asociaban a su cardinal 13. Durante su reinado ocurrió todo tipo de tragedias. Una de las más relevantes fue la del levantamiento de Barcelona, la llamada Semana Trágica, con incendios y saqueos en iglesias y conventos, hechos que culminaron con el fusilamiento del anarquista Francisco Ferrer, acusado de ser su instigador. La ejecución provocaría protestas y resentimientos contra la corona, entonces personificada por Alfonso. Luego vendría la debacle militar en Marruecos, con enormes bajas para el ejército espa-

E

Menem y Alfonso XIII

ay quienes dicen que esas frondosas patillas que luce el presidente argentino Carlos Saúl Menem son dos potentes antenas que, a la vez, irradian y atraen la pava o mabita. Esa mufa, como se la conoce en el país del sur, cobró nueva vigencia a raíz del último campeonato mundial de fútbol. Versiones de la prensa argentina achacan a la presencia de Menem en Milán el 8 de junio de 1990, la escandalosa derrota de la selección rioplatense ante Camerún. Cuando el mandatario retornó a Buenos Aires contestaría irritable a un periodista que le comentó de su presunta jettatura: "Es una bajeza". Pero el hecho es que una vez adquirida tal fama, re-

H

ñol. El desastre bélico que rubricaría la pérdida de la colonia norafricana provocó una severa investigación con el fin de establecer responsabilidades, siendo de nuevo acusada la corona como principal causante. En 1912 caería asesinado en la Puerta del Sol el joven y promisor político José Canalejas, a la sazón jefe del gobierno. Los desórdenes, el descontento y la agitación desembocaron, en 1923, en los motines y atentados que costaron la vida al cardenal Soldevilla, obispo de Zaragoza. Aquel mismo año de 1912 Alfonso efectuó una visita de Estado a Italia; cuando el rey se preparaba a pasar revista a la flota italiana, y aún cuando era una mañana de sol, repentinamente el cielo se encapotó, estallando una furiosa tormenta. Las grandes

marejadas, además de causar serios daños a las naves de la armada italiana, provocaron la muerte de cuatro marinos. Después fallecería otro más, cuando el compresor de uno de los submarinos que escoltaba a la nave de Alfonso estalló inexplicablemente. Tales sucesos, unidos a los anteriores, bastaron para que el pueblo italiano atribuyese al desdichado monarca un aura de jettatura. La acusación de atraer mala suerte quedaría confirmada durante la misma visita a Italia, pues llegando a Nápoles el rey español, un cañón que iba a disparar salvas en su honor estalló en pedazos, matando a la dotación. Luego, mientras estrechaba la mano de Alfonso XIII, un alto oficial de la armada sufrió un colapso, muriendo camino al hospital. El rey hispano regresaría a su país por tren y justo al pasar su cortejo frente a la represa del lago Gleno, ésta cedió, provocando inundaciones cuyas secuelas incluyeron 50 muertes e incontables campesinos sin hogar. La mala estrella de Alfonso prosiguió durante los sucesos políticos que culminaron con su abdicación y exilio. Además de la amargura del destierro, se vio obligado a soportar la nefasta reputación que todos asociaban con su persona. Estando en Roma, por ejemplo, le era imposible concurrir a ningún sitio público sin que la gente, al reconocerlo, sacara sus llaves haciéndolas sonar. (En Italia, ese recurso se considera el más seguro antídoto contra la jettatura). Alfonso XIII murió en Roma el 28 de febrero de 1941. Oscuramente y sin haber podido regresar a la Madre Patria; víctima hasta el fin del sombrío sino que lo persiguió hasta el día de su muerte. ClilD

Exces0 Septiembre 1990 85


xceptuadas las carcachas que se han deja-

ma propiciatorio de la experiencia amorosa. La imagen de muchos de ellos, por sí sola, resulta inquietante para la siempre fantasiosa mente humana: los gigantescos camiones, pongamos por caso, que a su perturbadora imagen de fuerza y potencia añaden la explícita sugerencia de una cabina provista de litera. El interior de un vehículo es un recinto íntimo que impone la proximidad física de sus ocupantes; el tapizado de los asientos de algunos automóviles tiene la voluptuosa tersura del terciopelo, y al tacto las redondeces de las butacas se perciben cual si fuera un ampuloso peluche dispuesto a recibirnos en la suave tibieza de su seno; en otros se trata de cuero, el más lascivo de los materiales usados por el hombre, cuero que tensa el organismo nada más al rozar las partes desnudas de la piel. No es raro que las usuarias de autos cuyos asientos vienen tapizados en cuero, como el Mercedes Benz, estilen sentarse con las faldas arremangadas por detrás, supuestamente para no arrugar la prenda, pero en realidad con el primordial fin de erotizarse al sen-ti r el cuero adherido a la piel de los muslos. Ese cuero que se pone caliente, como vivo, al contacto del cuerpo. Siendo de noche, las luces del tablero —indirectas, verdiamarillentas y desvanecidas— aportan al ambiente una penumbra cómplice, sutilmente misteriosa, como el discreto velador de una alcoba, que deja ver apenas lo necesario para guiar la mano enamorada hasta el sitio preciso de la caricia. La música idónea, puesta a sonar en el re-

puesto para el amor. Hacer el amor en el carro es sobretodo una experiencia adolescente; no obstante, los de más avanzada madurez no deberían despreciar la oportunidad de hacer un revival de esos tiempos idos; de recordar aquellas angustias que se iniciaban cuando uno, habiendo concertado la cita, todavía tenía la incertidumbre respecto a obtener esa noche en préstamo el carro de papá, o de ese pana burda grandioso que fue nuestro hermano mayor. Para los adultos esa suerte de locura, en la que se incurre sin programación y sólo porque el azar puso a los dos en el estado justo en un momento impreciso y un lugar inadecuado, es una ruptura de la rutina. Bien se sabe que todo amor se amortecina, oxida y adocena, de aquí que las innovaciones y extravagancias sean imprescindibles al propósito de mantenerlo lozano. La copulación automotriz involucra peligros, en lo que radica, precisamente, buena parte de su fascinación. Debe hacerse en la calle —no tiene ninguna gracia en un carro estacionado en el garage de la casa—, con el automóvil aparcado en un lugar público, o circulando. La segunda opción es mucho más riesgosa y a veces ha sido causa de que un desempeño erótico termine en la emergencia de la clínica más próxima; recuerdo un caso, en especial grave y lamentable, discretamente reportado por la prensa capitalina, ocurrido entre nosotros unos cuantos años atrás. Cierta infortunada pareja practicaba la felación automotriz mientras transitaba por la carretera desde El Junquito hacia

do llegar a un deterioro casi terminal, todo vehículo autopropulsado terrestre, desde la motocicleta hasta la gandola, es en alguna for-

productor de cassettes, es el añadido necesario para reblandecer cualquier eventual resistencia. De noche la cabina de un automóvil es un habitáculo dis-

Caracas; en el instante supremo el hombre perdió el control del vehículo. Chocó con violencia el automóvil que lo precedía en el tránsito. Ella, como conse-

,

LLJ C1)

o z LLJ

c0

Erótica automotriz

E

86

Exces0 Septiembre 1990

cuencia del inesperado impacto, en un acto reflejo cerró convulsivamente las mandíbulas, cercenando con los dientes la virilidad de su compañero. El murió desangrado; ella, ahogada. ay lugares apropiados para el amor automovilístico en toda ciudad: calles ciegas en urbanizaciones periféricas de tortuoso trazado, alamedas sombrías, miradores aislados... Deplorablemente también en toda urbe moderna hay maleantes a montones, y unos cuantos policías de autopatrullas que, de improviso, pueden volverse moralistas ante el frenesí amatorio de una parejita. Así, pues, la erótica automotriz practicada en condiciones estacionarias, si bien descarta casi por completo riesgos de accidente y de interrupción


por fallas mecánicas, está sujeto a otros peligros de carácter social y legal, y a muy dolorosas consecuencias económicas y hasta en la autoestima, como veremos de inmediato. Los bandidos urbanos, sin la menor compasión, muy bien pueden dejar al galán desnudo en plena calle, despojado de carro y de mujer, y como si ello fuera poco, agobiado por el más espantoso bochorno a causa de haberlo sometido a la misma práctica —aunque contra natura— que él ejercitaba con su amiga, respaldados por el poderoso argumento de una 45 puesta en la base de su cráneo. Tratándose de los guardianes de la ley, el costo de la matraca pagada para quedar en paz puede ser tan elevado como el de una habitación en un hotel de cuatro estrellas; cosa que, al fin y al cabo, siempre será mejor que pasar una noche en la celda de la comisaría, y que una acusación por transgredir la moral y buenas costumbres ciudadanas. El erotismo automotor también puede dar lugar a muy serios problemas familiares, o con mayor especifidad, conyugales. Cierta noche un conocido del autor circulaba, por casualidad, en el carro que habitualmente usaba su esposa, en cuyo ámbito resolvió el encuentro apasionado que tuvo con una excompañera de estudios, pasado romance de juventud. Como es natural, antes de irse a dormir trató de borrar las evidencias de su pecadillo; sin embargo ¡ay!, no fue lo suficientemente acucioso en su cometido. Al día siguiente fue inevitable que su cónyuge advirtiera las huellas de dos piececitos inequívocamente femeninos, impresas en la tapicería del techo. Figúrense ustedes, lectores, la magnitud del escándalo que hizo esa irascible mujer.

oz U

Misterios de muerte y renovación unque parezca un exabrupto, la vida cotidiana civilizada resulta de una monotonía desordenada agobiante. Se puede hacer de todo y no se hace nada verdaderamente pleno, mágico, desbordante de savia interior, exultante. Viene al caso recordar el bello diálogo entre el zorro y el Pequeño Príncipe, en la narración de Saint-Exupéry. "Al día siguiente regresó el pequeño príncipe. —Hubiera sido mejor regresar a la misma hora —dijo el zorro—. Si llegas, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, desde las tres empezaré a sentirme feliz. A las cuatro me agitaría y me inquietaría; ¡descubriría el precio

A

de la dicha! Pero si llegas en cualquier momento nunca sabré la hora para vestir mi corazón... Se necesitan ritos. —¿Qué es un rito?—preguntó el principito. —Es algo también demasiado olvidado —dijo el zorro—. Es lo que hace que un día sea diferente de otros días, una hora de otras horas...". La civilización acabó con los ritos e instituyó en su lugar insípidas fiestas nacionales, la rutina sin milagros. Lo que llama novedad y cambio no es sino moda, manera de uniformarse para momentos efímeros. La civilización es máquina, nunca siembra, floración, cosecha, nunca rito de estación. Los medios tienen a su cargo domesticar en función del consumo: alegrías y penas, matrimonios y orgías, orgasmos y erotismo, pensamientos y sensaciones, novedades y memorias, aventuras y sorpresas. La civilización, quizás por su misma monotonía caótica, su uniformidad consumista, su maquinización, invoca sin cesar el cambio, una simple apariencia de lo aparente, exterioridad tornasolada y vacua. Nada resulta más difícil que efectuar un verdadero cambio, en el imperio de la civilización tecnificada. Y si se trata del cambio interior, es aún más improbable. El cambio interior exige: iniciación, ritos de purificación y trance simbólico de muerte y resurrección, tales como se practicaron en la Antigüedad, los llamados Misterios, en Egipto, Siria, Persia, Frigia, la Hélade, Tracia,-Roma, Capadocia.

traje. La creencia en la vida ulterior, en un más allá, propicia el cambio interior, que constituye una preparación terrenal para la vida ultraterrenal. Si esta carece de sentido para alguien, mal se puede hablar de Misterios, de ritos, de cambio, de muerte del yo antiguo y afloramiento de un yo trascendido, de palingenesia, de trasmigración, de lo sacro, de perfeccionamiento, de entusiasmo en sentido etimológico que es: "Estar en Dios". La religión olímpica o

o se cambia por dentro, sino agotando, consumiendo el yo egocéntrico, las manías, las fobias, las distorsiones psicológicas, como se muda de

N

Exces0 Septiembre 1990 $7


r

1

... »

ilDiNIRo!!! WIR°

(

Yo YA TENGO DINERO, PER° QuiEgo TENER

...PERo Si

///

Mitut„. • . •

TU yA TiENES

jcor40

PASAME CUATRO FUERTES")

auE "POR au"??

Poi GVE Ei. DiNE- R0 ES L° MAS iMPoRTANTE DE -raPo !!!!

DiNERo!

¿o $1A, QUE, SiN DiNErlo No ERES NADIE ? i EVA CI-C !

No ERES NADiE! \

¿Y S TIENES DiNERo

SI ERES ALGUiEN?

ASÍ ES!!

¡EN EFECTO!

¿o SEA, QUE TÚ YA ERES "ALEuiEN"

... E XA CTA M E NTE.1.1!

IPER0 QuiERES

pOR•QuE YA TiENES DiNeRo .1 .1!

* ". -' P.

CUANDO SEAS

LGV iEN" "MÁS5AR

"MAS ALGUiEN"?

TENIENDO

¿QUE VAS A

MAS DimERO!

NACER??

...DEMoSTRARLE A Los

NADIE QUE Yo Soy "

MA S

ALGUIEN" OS TODO S !!!

;11

.~111

PER() ACTUALMENTE

Mewri RAM

...ES MÁS !!!

L NOMBRE MAs Rico pp,..__bLp v o ES UN, EMPRESARio jApo N Es!! SE ES MAS "ALGUiEN" QUE TÚ !!!

—PIJE sros A SU LAPO, LAS DEMÁS NO SOMOS NADE

I!!

ÍVT vs TJ!!!

yo -Tp4DRé MAS DiNER0 d/UE ÉL !?! NADA Ni NADIE ME jr.ApEp¡ÍzA .

ALGu ia 1%," ALGui EN"

SER EL

NIA's

...A PRePo's ■Toi NEcesiro AVE ALGUiEN N'ts PRESTE

MiL BoLlvARES!!! ¿TU NO ME LOS QUEDES

PRESTAR ?

DE ES-TE MUNDO!

f ui ?

¿

¿ Yo ? ?

LARo w

.."ALGuiEN PODR(A Prus -ralmELos

SupuesTo 610e soy Al.GUiE14 1. ¡j Aquí LOS TiEWES!!!

Y 11; ERES «A LGUi E NY I e o Ncs ?

.4„ MUCHAS $ t GRAciAS!

Si, PeR0 ¿Co Mo Voy A RECUPERAR ES0S MiL BOLI VARES!??

ci¿c¿mo?? !MUY sENciuz! Co$o Yo, Y PIPESELOS A ALGUIEN!! AD i S o

88

Exceso Septiembre 1990

i í Pool FAVOR!!! Na LE CUENTEN

ESTO

A NAPie !!!


■ teocrática revistió un carácter cada vez más convencional y externo, perdió entusiasmo, inspiración y vitalidad. Los Misterios, en el mundo antiguo y pagano, reavivaron el entusiasmo religioso, esta vez en forma individual, implicando a la persona, hombre o mujer, en un ritual solicitado, nunca obligatorio o colectivo, que comprendía las siguientes etapas: purificación, despertar o myesis, contemplación o epoptia, coronamiento o holoclere, iluminación o amor místico, sacerdocio e identificación con Dios. En ese tránsito del alma se representaba simbólica y corporalmente la muerte y resurgimiento de aquella. El iniciado cobraba nueva vida y alma nueva, tras de hundirse en la muerte y las tinieblas. Los misterios más famosos fueron los de Isis y Osiris, de Orfeo, de Demeter y Perséfone, estos últimos celebrados en Eleusis, cada cinco años, entre el 15 y el 20 de septiembre, mes de las sementeras y cosechas. Los misterios de Eleusis tuvieron un origen agrario, y estaban puestos bajo la protección tutelar de Demeter, Tierra Madre, Tierra Fértil. La celebración arcaica agrícola evolucionó hacia la iniciación individual para la gran transformación interior. De allí procede la utopía del hombre nuevo, racionalizada en el Renacimiento y en las revoluciones francesa y rusa. La Semana Santa convertida en un rito exterior descansó también sobre la idea de muerte y resurrección, de profundo cambio interior, de renacimiento en uno mismo, de hombre nuevo. Esta proposición y vía catártica está más viva que nunca, en la monotonía multicolor y variaciones exhaustivas sobre un mismo estímulo de la gran civilización industrial. COD

Gays marciales ace ya 21 años, el tercer sábado del mes de junio, los homosexuales de Greenwich Village protestaron violentamente cuando la policía neoyorquina invadió el bar Stonewall . Hubo heridos por parte y parte, y presos, mas esa fecha marcó el comienzo de lo que se denominó el Movimiento de Liberación Homosexual. Desde esa época, el tercer fin de semana de junio los homosexuales y las lesbianas de Estados Unidos celebran esta fecha en las calles de Manhattan como el Fin de Semana de Or-

H

gullo Homosexual. Las festividades culminan con un camavalesco desfile el día domingo, en el que marchan aproximadamente medio millón de personas. Aunque hace dos décadas el desfile era un gesto de desafío, y se necesitaba tener mucho valor para marchar, con el correr de los años se ha convertido en una institución. Este año, el alcalde David Dinkins de New York marchó a la cabeza del desfile de principio a fin. Es más, ese fin de semana la torre Empirc State Building estuvo iluminada de morado, el color preferido de las lesbianas e insignia de muchos homosexuales. El 24 de junio amaneció un poco nublado, pero soplaba una brisa paradisíaca. Acompañado de dos amigos, me estacioné en la esquina de la Calle 59 y la 5a Avenida, al frente Hotel Plaza. Este año no se podía ignorar la ocasión porque, entre otras razones, en los últimos meses se han llevado a cabo a través de todos los Estados Unidos enconadas confrontaciones entre la policía y grupos homosexuales; específicamente con Act up, un grupo militante que, usando tácticas de la guerrilla urbana, ha decidido protestar la lentitud con la que la administración del presidente Bush ha buscado una cura para el Sida. Un grupo de lesbianas, vestidas de cuero negro y montadas en motocicletas estrepitosas, dio comienzo al desfile. Detrás de ellas marchaba un grupo de lesbianas católicas, y un poco detrás, en un hermoso convertible blanco, un grupo llamado Lesbianas glamorosas, que parecían modelos de Vogue, y cuyo lema era: "Pintalabios". Pisándoles los pasos a estas des-11~

II II

t PONGASE E

II II

111 II II II II

II 1 II

II II II E E u u u u u u

[ICES( SIN MOVE

UN DEO(


vonw•

• .•114.11.•

EXCESO El primer lunes de cada mes tendrá en sus manos la más placentera lectura Nombre: Dirección:

Telf:

Para tarjetahabientes de Banco Unión Visa Na de tarjeta Fecha de vencimiento Firma

Tarifa anual: A. metropolitana: Bs. 650 Interior del país: Bs. 700 Exterior: US $ 35 Envíe este formulario a

EXCESO.

iesidoneias PiñDIVA, Pise 1-15 Avilanes a Mirador, La Candelaria Caracas 1010 Venezuela

pampanantes hijas de Safo, marchaban las lesbianas agricultoras y un grupo llamado El jardín de Eva. Acto seguido apareció un grupo de lesbianas latinas; su pancarta decía: "Las buenas amigas". Y cerrando esta porción del desfile, marcharon las lesbianas asiáticas —sólo cinco de ellas— y las lesbianas indígenas, vistiendo bellísimos atuendos tradicionales de pielrroja. El primer grupo homosexual en desfilar fue el de Asiáticos e Isleños del Pacífico en New York, seguido por los homosexuales de descendencia africana y la Asociación de Travestis Hispanos. Estas tres razas fueron seguidas por un grupo de homosexuales proletarios. En nuestra esquina, un policía de la ciudad estaba encargado de que nos comportásemos correctamente. El oficial —de apellido Lopresti— era alto, cuadrado como un pelotero, con pinta de galán de matinée, joven y con una expresión seria, serísima. La primera vez que lo vi sonreir fue cuando apareció patinando un trasvestista con un inmaculado hábito de monja. Apareció un grupo cargando una docena de paneles de la gran colcha colectiva en la que están inscritos los nombres de miles de ciudadanos que han muerto de Sida. Fue un momento supremamente emocionante y la multitud se sumió en un silencio de tristeza indescriptible.

L

a atmósfera había sido predominantemente festiva hasta que

entonas apareció el

grupo Act up, recordándonos que cada 10 minutos alguien muere de Sida en los Estados Unidos. En vez de una carroza,

la delegación desfiló con un camión cubierto de personas posando como cadáveres. Fue un momento espeluznante. Miles de personas marcharon detrás de los estandartes de Act up. La rabia de los participantes, contra un gobierno que actúa a paso de tortuga cuando se necesitan soluciones drásticas, recordó mucho la militancia de los años 60 cuando tirábamos piedras para protestar todo lo que nos disgustara. Y no hay duda que a principios de los años 90 la militancia políticosexual está de moda. Así como en la década de los 60 se hablaba de la búsqueda de raíces; en la presente década —que muchos insisten en llamar The gay nineties— las minorías protestan sin timidez las injusticias de un sistema que continúa oprimiéndolos. Pasó luego una bella carroza con una gigantesca réplica de la Estatua de la Libertad, excepto que en vez de llevar la tea encendida en su mano en alto, llevaba una zapatilla tacón aguja de lentejuelas carmesí. Un grupo que representaba a los homosexuales ancianos marchó detrás de la estatua, y luego aparecieron los homosexuales acuáticos rodeados de un mar de globos blancos, y la Asociación de homosexuales y lesbianas cubanos en el exilio, entre los cuales avistamos al escritor Reinaldo Arenas. Los cubanos cargaban carteles que decían "Cuba sí, Castro no", y "Hay que acabar con los campos de concentración de enfermos de Sida en Cuba". La ciudad de Filadelfia, cu-

masoquistas, todos vestidos de cuero negro y detrás de ellos iba el grupo de los sumisos sexuales, y los maestros y los policías homosexuales. El oficial Lopresti volteó la vista cuando aparecieron sus compañeros, que fueron aplaudidos con delirio. A las 2:30 se hizo un minuto de silencio para conmemorar a las víctimas de Sida, y miles de globos morados y rosados ascendieron hacia las cúpulas de los rascacielos de la 5a Avenida. Hicieron su aparición lo que uno de mis amigos llamó Los fanáticos religiosos: Católicos, judíos ortodoxos, protestantes, brujas, paganos y presbiterianos seguidos de un bochinchoso y encantador grupo autodenominado Las mariquitas radicales. Miles y miles de neoyorquinos aplaudían a lo largo del trayecto. Un instante cumbre fue cuando, entre el público, apareció una señora mayor con una pancarta que decía: "Yo estoy orgullosa de mis hijas lesbianas". Llegó el momento de más tensión. Enfrente de la Catedral de San Patricio había grupos con carteles que proclamaban, entre otras cosas, "El Sida es un castigo de Dios", y "Cristo no permitirá que la ciencia encuentre una cura al Sida". Un hombre llevaba una pancarta que decía: "Cristo me salvó de la homosexualidad"; otro llevaba una cartón con el lema: "Sodomía=Muerte". Miles gritaron: "¡Qué verguenza! ¡Qué yerguenza!". Fue el momento más ten-

na de la libertad de los Estados Unidos, hizo su presencia con una banda de guerra y una profusión de banderas norteamericanas. Luego pasaron los sado-

so de un ella y un fin de semana que se cerró con espectaculares fuegos artificiales sobre el Hudson y encima de la tea de la Estatua de la Libertad.CMID



han sido halagadores. Cuando una persona sufre un infarto puede morir por sus efectos inmediatos (fase aguda) o por las consecuencias de su cicatrización (arritmias o insuficiencia cardíaca). La aspirina disminuyó la mortalidad, en diferente medida, en ambas fases. El siguiente paso era obvio: dar aspirinas a personas sanas durante años para prevenir la aparición del infarto y por ende disminuir la mortalidad cardiovascular. Un estudio inglés, bien diseñado, fue decepcionante. El seguimiento de 5.139 médicos que se ofrecieron para un experimento donde una mitad tomó aspirina diaria y la otra mitad una sustancia inerte (placebo) durante seis años no demostró ninguna diferencia en la incidencia de muertes de origen cardiovascular, entre los dos grupos.

a aspirina tiene casi 100 años de uso y en ese lapso ha demostrado ser una excelente droga para calmar diversos dolores, reducir la fiebre y disminuir la inflamación. Su espectro terapeútico es tan amplio, incluyendo ciertas inflamaciones cardíacas, que no fue del to-

sino en su acción sobre unos pequeños componentes de la sangre, las plaquetas. Las plaquetas no son células sino restos celulares de función muy especializada. Producidos en la médula ósea, entran a la circulación sanguínea y se acumulan en gran cantidad en el bazo. Cuando la integridad de un vaso sanguíneo se altera (por una herida) las plaquetas circulantes de inmediato se adhieren a los bordes de la lesión y segregan unas substancias que hacen que más y más plaquetas se agreguen y adhieran entre sí, para ocluir como un tapón el espacio abierto en la pared del vaso. Esto es seguido por un proceso de formación de trombo donde intervienen factores de coagulación y células, para concluir la reparación del vaso. Este mismo proceso de adherencia y trombosis está implicado en la oclusión de las arterias que irrigan el corazón. Estos vasos transportan oxígeno vital para el funcionamiento del músculo cardíaco. Si una arteria se ocluye bruscamente, se mucre el tejido al cual irrigaba y a eso le llaman infarto. Podemos tener infartos en el riñon, intestinos, testículos, dependiendo del sitio donde se ocluya la arteria. Pero los infartos del miocardio tienen especial relevancia por la mortalidad que acarrean. Así que si disminuimos las lesiones obstructivas de las coronarias, bloqueando el proceso en sus inicios, hemos logrado un buen avance y allí es donde interviene la aspirina. Una cantidad mínima de aspirina puede bloquear la capaci-

tro estudio casi coincidente, realizado entre médicos americanos, dio resultados diferentes: tomando una aspirina cada dos días durante cinco años, se logró una reducción del riesgo de sufrir un infarto del miocardio en un ¡44 por ciento! La reacción del público americano, constantemente informado de la actualidad médica, no se hizo esperar: miles de personas sanas sin distinción de sexo y edad comenzaron a tomar aspirina para prevenir infartos futuros. Un análisis calmado del estudio comenzó a aclarar el panorama. En primer lugar, esa increíble disminución del riesgo

do sorprendente cuando se planteó su uso en el tratamiento del infarto del miocardio. Pero esta vez su utilidad no se basaba en calmar el dolor o la inflamación

dad de las plaquetas de agregarse. Recientemente este concepto ha sido puesto a prueba en pacientes con enfermedad coronaria establecida y los resultados

de infarto del miocardio en los tomadores de aspirina no se tradujo en disminución de la mortalidad: se seguían muriendo igual que los no tomadores de

Jaqueca anunciada

L

92

Exceso Septiembre 1990

aspirina. La utilización de porcentajes es matemáticamente correcta, pero si no se toma en cuenta la población a la cual se refieren, pueden dar una imagen totalmente diferente de la realidad. Me tomo la libertad de insistir en una explicación ofrecida en una columna anterior: si estudiamos 50.000 personas y en ese grupo ocurren dos muertes, y si tratamos con una droga a otros 50.000, y allí ocurre una sola muerte, hemos logrado una reducción de la mortalidad en un 50%, pero el beneficio para el grupo, en su totalidad, es casi nulo. Lo mismo ocurrió con este estudio. Si tomamos en cuenta el universo estudiado, el riesgo de morir por infarto del miocardio disminuyó sólo en un 1.7 por ciento por cada 1.000 personas por año. Y esta protección sólo se vio en hombres mayores de 50 años. Por otra parte, los efectos secundarios no se hicieron esperar: aumento de las hemorragias gastrointestinales y cerebrales, paros cardíacos (muerte súbita) entre los que tomaron aspirina, lo que impidió que la disminución de los infartos se tradujera en menos mortalidad. De las mujeres no sabemos nada. Ni siquiera fueron incluidas en el estudio. En resumen, si usted es una persona sana ¿por qué va a tomar por años un medicamento que no le va a permitir vivir más ni mejor? Si usted sufre de infartofobia y comienza a tomar aspirina desde ahora, evalúe las conclusiones del estudio en su totalidad; no sólo las buenas sino también las malas. Páguele a

su esposa un curso de entrenamiento en resucitación cardiopulmonar y la inscripción en un gimnasio. Le será de gran ayuda en caso de sufrir un paro cardíaco. <ME)


TOMAS ONAINDIA Y JOSE MANUEL PELAEZ Ilustración: Gisela Arévalo


CUENTO

M

ientras ella aún no había decidido qué nariz

daba viendo, Tino tenía que convencerla de que era a

quería, él estaba tranquilo. La veía hojear revis-

él al que miraban. Como último recurso, le prometió que

tas durante horas, comparando, imaginando có-

mo luciría tal o cual nariz en su rostro. Luego recortaba las fotos que más le atraían y las guardaba en una

le pagaría una operación de cirugía plástica. (Pero primero tendrían que ahorrar dinero). —No me hagas reir! Con la miseria que ganas en el mercado no puedes pagarme ni el taxi hasta la

carpeta. —A mí me gustas así, mujer.

dínica.

—Porque eres un bestia.

—Conseguiré otro trabajo.

—Tus ojos son bonitos. Y no digamos tu boca, con

A medida que el humor de Merche empeoraba, su nariz adquiría un tono rojizo, lo cual sólo contribuía a

esos labios gruesos. —Lástima que todo el mundo se fije en otra cosa.

deprimirla aún más. Hasta que un día, de repente, se

—Tampoco nadie se mete contigo.

le ocurrió aquella loca idea.

—Porque estás tú que eres muy grande. Pero yo veo como se ríen a mis espaldas. Veinte años en este plan. Estoy harta de ir con una patata cruda en mitad de

—Oyeme bien, Tino. La Seguridad Social no corre con los gastos de ninguna cirugía plástica, ¿verdad?

—Si tú b dices. —Pero si yo me presento en La Paz con mi nariz

la cara! —iVaya!, que estás hasta las narices.

partida, sangrando como una marrana, los médicos ten-

Después de aquel chiste, ella no le habló durante

drán que atenderme y, ya que estan ahí, pues quitarán

días. Tampoco se ocupó de la casa. Y no se dejó tocar.

toda la carne que sobra.

Tino no sabía qué hacer para contentarla. Llevaban un

A Tino le espantaba la sola mención de la sangre.

año viviendo juntos y era la primera vez que pasaba al-

Además le preocupaba la idea de cometer una espe-

go así. A sus 25 años no tenía mucha experiencia con las

cie de estafa.

mujeres. Merche fue la primera que se fijó en él. De-

—No me gusta.

cía que le gustaban los hombres grandes. Tino medía ca-

—iEstá visto que no puedo contar contigoi

si dos metros y pesaba más de cien kilos, bastante más.

—Es peligroso.

Sin embargo nadie hubiera dicho que era gordo. (Era un hombre muy grande y muy fuerte).

Llevaban un año viviendo

A Tino le encantó la experiencia de tener una mujer sólo para él. Inmediatamente le propuso que se mudara a su piso, era pequeño pero ya se

¡untos y era la primera ves que pasaba algo así. A sus 25 años

apañarían. Merche lo pensó durante

—Nadie podrá demostrar nada. Tino seguía dándole vueltas al asunto para encontrar argumentos que le hicieran olvidar aquel absurdo plan de Merche —Para empezar, ¿cómo piensas romperte la nariz? —Un buen golpe y listo. Diré que me atracaron en la calle, que me resistí y que... —Ya —interrumpió Tino para frenar aquel alud de

unos días y, finalmente, aceptó. Tino

locuras— ¿y quién va a ser el guapo que te esgorcie la

la acompañó a casa de sus padres pa-

cara?

ra ayudarla a cargar sus cosas. Lo

Merche hizo un gesto de desesperación.

único que la madre dijo como despe-

—Pero ¿quién va a ser, torpón? ¿Quién mejor quetú?

dida fue: "Una boca menos".

no tenía mucha experiencia con las mujeres.

La familia de Tino no vivía en Madrid, así que no tuvieron ocasión de decir nada. Sus amigos, en cambio, se despacharon a gusto. "Qué bien te lo

valor de llevarlo a cabo. Pero ella emprendió,

de inmediato, la búsqueda de la nariz ideal, la que en-

montas, tío". "Oye, y esa nariz, ¿es de

cajase perfectamente con su rostro. Era como terminar

verdad?'.

de armar un rompecabezas al que le faltaba tan só-

Tino se olvidó de ellos para refu-

94

T

ino primero se rió y luego se desentendió del asunto pensando que Merche no tendría el

lo una pieza.

giarse en los brazos cle la mujer. Al principio las cosas fue-

A raíz del chiste de Tino, de dudoso gusto pero

ron bien. Pero al poco tiempo reapareció el complejo de

inocente, Merche perdió también el interés por las re-

Merche. Empezó por romper todos los espejos de la ca-

vistas. Se pasaba los días viendo televisión. Era Tino el

sa. Cuando iba por la calle evitaba detenerse frente a

que preparaba la comida y se la servía en una ban-

las vitrinas para no verse reflejada. Si alguien se le que-

deja. Ella casi ni la probaba. Sus rasgos se iban per-

Exces0 Septiembre 1990


JUEGOS Mando y su nariz se hacía cada vez más evidente. Una noche, mientras los dos veían una vieja pelícu-

de triunfo

la y comían tortilla de patatas, Merche salió de su apatía dando un salto y señalando la pantalla. —iEsa es la nariz que quiero! —Merche...

— La

encontré.

—Que te van a oir los vecinos.

Steve Hamaoui M.I.

—¿Dónde está el teleprograma? Merche revdvió sábanas y mantas hasta que la pequeña revista apareció debajo de la bandeja. Ansiosamente buscó la página correspondiente. —

!Aquí está!, El puente de Waterloo, Robert Taylor

y Vivian Leigh. Es ella, la misma de Lo que el viento se

llevó. Con razói me sonaba su cara! Tino agarró a Merche por los brazos y la obligó a sentarse sobre la cama.

—Ahora

estate quieta que me pones nervioso.

—Llegó el momento, tienes que hacerlo. —No. —Por nosotros, Tino. —Ni hablar.

A partir del primero de setiembre se celebrarán en Ginebra las Olimpíadas de bridge por parejas y equipos Rosenblum. Igualmente, por primera vez la Federación Mundial de Bridge contempla un torneo donde los jugadores van a competir contra computadoras. El evento será restringido para 16 ó 24 de los mejores jugadores del mundo invitados por la F.M.B. La competencia consiste en 12 problemas y cuatro variantes distribuidos en cuatro grupos. Cada problema tiene un máximo de 1.000 puntos, de los que se deducirán 250 por cada carta mal jugada y 50 por pedir un review de la jugada anterior. Cada jugador dispondrá de 100 minutos para tres problemas mas una variante. No habrá prórroga de tiempo. Cada competidor jugará utilizando las teclas del computador, siendo siempre Sur el jugador, mientras que Este-Oeste será siempre el ordenador. He aquí un ejemplo de problemas que podrían plantearse en el torneo.

—Si tú no lo haces, conseguiré a otro. Tino se puso serio. —Merche, por favor, con eso no juegues.

E-AQXXX

—iTe lo ¡uro por mi madre!

C-9742

—Vamos Merche, que me estás cargando.

D-52

—Pues a ver si te descargas —le gritó en la cara, re-

T-KJ

tándolo. —Merche!

E-K9873

E

D-KQ76

C-J653 D-J10983

T-Al 076

T-9543

—Cualquier hombre estaría encantado con la idea. —Cállate. No sabes lo que dices. —Saldré a la calle y haré lo que sea con tal de... La mano de Tino se separó unos centímetros del brazo de Merche y luego, en un movimiento ascendente,

E-J104 C-AKQ108

saltó sobre su rostro. La cabeza de ella giró hasta un án-

D-A4

gulo ridículo y sonó un chasquido. Su cuerpo se volvió flác-

T-Q82

cido, como de goma, resbalando hacia la cama. Su rostro fue a estrellarse en la tortilla de patatas. Tino se extrañó un poco al no ver sangre.

Tomás Onaindía (Caracas, 1953) y José Manuel Peláez (Madrid, 1947) han escrito a cuatro manos dos novelas de gran éxito entre los seguidores del género policial: Seguro está el infierno ( Ed. Alfadil, Caracas 1985) y No disparen contra la sirena ( Ed. Laia, Barcelona 1987). El presente texto conforma el primer capítulo de su novela de próxima aparición, Matar cansa. CCE)

Oeste abre de una Espada. Sur juega 4 Corazones, Oeste sale con el K de D. Gane con el A de D. Juegue el A de C. No trate de hacer la finesse de Corazón ya que Este cortaría dos Espadas. Juegue el K y la Q de Corazón. Juegue la J de E mientras Este descarta, continue con el 10 de Espada cubierto con el K y el As y otro descarte de Este. Saque la Q de Espada para otro descarte de Este y ahora viene la ju g ada clave, juegue el 2 de Espada y descarte el 4 de Diamante de la mano, rompiendo la comunicación entre la defensa e impidiendo que Este arrastre, quitándole un triunfo de cada mano. (33E)

Exces0

Septiembre 1990 95


JUEGOS

Realeza y ralea

Leopoldo Flores

ZUGZWANG

Posición en el juego de ajedrez en la que si una de las partes no tuviera la obligación de jugar o pudiera pasar la jugada a mano como en el dominó, podría evitar la pérdida de material o la derrota. Es una especie de paresia, en la que el paciente no puede moverse certeramente, con fuerza y coordinación, y sería preferible o más seguro que estuviera completamente paralítico. Es aconsejable no dar un mal paso y quedarnos quietos en cambio. El Zugzwang es una expresión alemana que significa obligación de moverse y se usa en todos los idiomas, como el stress inglés y el mañana español. La situación del zugzwang sucede con más frecuencia en los finales de partida, donde decide el resultado quien maneja adecuadamente la oposición de reyes y cogollos. Esta oposición puede ser interna como en los partidos, no de ajedrez, sino políticos, y es paradójica porque pierde al que le toca moverse. La oposición también puede ser externa —interpartidaria—, y esto conduce a las posiciones más emberenjenadas o inseguras, como el teorema de qué es primero, el huevo o la gallina, el cogollo o la raíz, el que denuncia a un presunto corrupto (generalmente quien no está en el gobierno, o sea, donde hay) o el ejecutivo o ejecutante del acto de rapiña. Raramente las demás del tablero participan en este tipo de posiciones, pero cuando ocurren, sus resultados son espectaculares. Teóricamente hay cuatro variantes posibles: 1. Los denunciantes son los corruptos. 2.Los denunciados son los corruptos. 3. Ambos son corruptos. 4. Ninguna de las partes es corrupta. Esto por fuerza lógica nos lleva al Tetralema de Kafka-Darwin: en el período más reciente de la democracia venezolana, ¿quién es el sobreviviente más apto? El inocente, el pendejo, el exilado o el corrupto. Zugzwang es equivalente a final de juego. La posición del zugzwang venezolano es : Blancas: Mararantes, Moraloscuras. Negras: Vuelvan-nalgas, Bolodevaluados, contrabolivarianos. En el siguiente cotejo de un reciente torneo de grandes maestros efectuado en España, se da un ejemplo práctico de zugzwang. Blancas: J.M. Bellon Negras: Romero. Defensa holandesa (transposición).

,}:•,',""

,

.1.

J1N.

7 f....,::•1

..». ti ,

1.301:

«

)11

::?,5

6 5

ww•■

".•:•:•:":::',M1 .:.‹..:.«..1:1*:

'1111:5•1,' •• -:94,1•:.

111.<1...

f.: :. : : :

,:.:1*1:•.P.12.•;.;: .:........::.:.....1::..

....,.....•

......,

.......

-.2:1.

,:;::

4 :... ..

..k.„1.1.,•_ ,

3

..

:::::::,:::::::; •-;

• , ,I, .

:1:1,..:•.., . .•

: f: :1:1.:41

2

1:.:-.k. •:::::::::.•

1 ti

IVIII:111:11; •• •

11 :::•.:..

■.. .‹.:

b

Dack.

,..1..

..k

...›..,.., -.......

.

5......,.....1

.. ,

-

,,,,,,

.,...,1.:

lile •("41. :44:» 111:.• ..

1...•

I

...• ..., • • •

:.

,.

•11:::,•« <::11

%::,:" ...,.. .... ' ,1

.:1:11

0... [Chi

Exces0 Septiembre 1990

. . ›. 1.>

•...•

..

iii liát14

96

.

9 .

mal

28.a4,Rg2. Abriendo espacio a sus torres para coordinar con la ruptura de peones.29.h4. Buscando cerrar en cambio el flanco rey y preparar un

.

111 1

25.Cd3.Cg8 26.Ce5,Cgf6 27.Db4,Cd6

8

1

1.d4,e6 2.Cf3,f5 . Ha regresado esta defensa, en diferido. Sistema favorito de Botvinnik en la década de los 30, y en la posguerra inmediata. Después cayó en desuso por malos resultados. 3.g3,Cf6 4.Ag2,Ae7 5.00,0-0 6.b3,d5. Plantea el muro de piedra ante el procedimiento de moda que utiliza el blanco, dándole más opciones al AD.7.c4,Cc6 8.e3,Aa3, Ae8. Con Cb4 el negro estaría más cómodo.10.AxAe 7, Dxe711.Cc3, Ah5 12.cxd5, exd5 13Dd3, AxCf 14. Dxf3, Dd715. Db5, Tfd8 Si 16 Dxb7, a6 amenazando copar la dama 16. Tad, a6 17.0d3,Ce718.Ce2. Otra opción era jugar l8.Ca4, para llevarlo a c5 presionando para debilitar la cadena peones negros en este sector. Pero el negro se espanta ante la intención de llevar el C blanco a f4 y abre demasiado en enroque. 18....g5.Ag2. Rh8 20. f4,g4 21. Tc2,h5 22.Dc3,c6 23.Ccl,De6 24.Del,Ce4

4

›..

e

c

1..

1::1":111:•>.:7:::

::::.:1:::::

1

h

g

Posición después de 35. •..,Tag8

ataque de minorías en lado dama. Pero Romero no deja desplazar el área de la principal batalla. 29....gxh3 a.p. 30. Axh3,Tg8 31.Rh2,Cfe4 32.Ag2. Cf3 ?!. Tratando de mantener el statuo quo. 33.A13,Rh7 34. Tg2, Tg7 35.Th1!„ TagS. El a5 es más débil que el g3. Este movimiento de torre debió haberse hecho en la jugada 32...Th8. Véase el diagrama.36.Axh5!, Cxh5 37.Rgli. un descubierto real. 37..., Th8. Si 37...Rh6 38. Txh5! seguido de mate. A 37...Dh6, Dxd6!! Dxd6 39. Txh5+,

Dh6 40.Txh6+ y mate con Th2. 38. Txh5+, Rg839.Txh8+, RxhB Th2+, Rg8. Si 40...Th7 41.Dxd6!! 41.Rg2,Ce4 42.Th3,Cf3 43.Del,Ce4 44.Dh1! , Rf8 45.Th6/. Entrega el peón para dominar las últimas filas negras y acosar la dama negra. No sirve 45...Tg3+ 46.Rf1. La secuencia de la partida explica el resto.

45...Cf6 46•1)4,Re7 47.a51 Blancas: Rh2 - Db4

.Tg2- Af3- Ce5- g3- e3 - b3-f4 - d4 - a4 (12 piezas) Negras: Rh7 De6 - Tg8 - Tg7 - Cf6 Cd6 b7 a6 c6 d5 f5 h5 (12 piezas) -

-

-

-

-

-

-

-

Hace entrar a zugzwang al negro. Si este no tuviera obligación de jugar, la partida sería tablas. Cualquier similitud con nuestro realismo mágico no es pura coincidencia.



Labe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.