Revista Exceso edicion nº 19 julio 1990

Page 1


frit1(01 tiL NAhANJA PASTEURIZADO Y ENVASADO ASEPTICAMENTE

Disfruka tu vida con

{

Prttl • ILAPECA

onoic"' 1)1°

Cada día mejor. _

t

n a nr- nr- r■

0


los mesías acostumbran a llegar cuando todo el mundo los espera, pero no sin cierta displicente impuntualidad. la anticipación de los unos y la tardanza de aquel suelen dar cabida al equívoco, donde buscan lugar los impostores, o a la incredulidad de la masa, cuando por fin se presenta un verdadero enviado. La televisión es hoy por hoy su vehículo ideal. Un mesías que se anuncie en la pantalla chica pasaría automáticamente al rango de supermesías. la lenta prédica de la antigüedad quedará reducida a un toque mágico mesurable en las veloces agujas de un cronómetro. El general (talo del Valle Alliegro se hizo famoso en menos tiempo que Jesucristo, sin duda, pero también más rápido que el general de Gaulle. No supo resignarse, sin embargo, a los 15 minutos escasos de popularidad que Andy Warhol, interpretando el desarrollo de la TV en la cultura, vaticinaba para los hombres del futuro. Su fama ha sobrevivido al momento concedido por la ocasión fortuita, un día de febrero del año pasado, cuando en el ojo del huracán, mientras los demás balbuceaban o se enredaban en galimatías sin circunstancia, él supo hablar sin titubeos. Ha crecido, por el contrario, colocando a su propietario en el lugar de los héroes y por encima de las facciones. Listo para ser reconocido, entre angustias de apocalipsis, corno un digno salvador. la rutina política se ha venido rompiendo país a país en todo el continente: Violeta Chamorro, Fernando Colbr de Mello y, hace poco, Alberto Fujimori. El oxidado armatoste de los partidos cede a la derecha y a la izquierda, abriendo la lotería electoral a la ambición de los outsiders. El general (talo del Valle Alliegro estuvo en lima en los últimos días de la campaña presidencial de Mario Vargas liosa. ¿Turismo? ¿Viaje de exploración? Un mesías no da nunca un paso que no esté escrito ya en el libro del porvenir.

Ben Ami Fihman

Exces0

Julio 1990

1




EXCESOS Afinación, afinación En este cosmos de siglas las de KTV parecerían un fideo extraviado en la sopa de letras del fin de siglo, quizás la razón social de una televisora de suburbio o algún rutinario canal por cable. Pero no: KTV es la última moda del Lejano Oriente, un fenómeno de comunicación masiva cuya interpretación desafiaría al propio Mattelart. Todo comenzó dos décadas atrás en Japón, cuando los entristecidos ciudadanos de la sociedad de más acelerada tecnificación del mundo encontraron divertido cantar por un micrófono los hits del momento, sobre una pista musical que dejaba escuchar la versión instrumental del tema. Era, pues, la roma ilusión de ser estrella de la canción por tres minutos. Pero está visto que de ilusiones se vive, y los japoneses no serían una excepción: el aparato que permitía cantar así, el karaoke, se convirtió en un item muy solicitado en las líneas de producción de las grandes corporaciones electrónicas niponas. Y la modalidad se extendió por todo el Oriente Extremo. Ahora en Hong Kong, Taipei, Seúl, Singapur y, por supuesto, en el archipiélago japonés, una derivación, el K1V, se impone. En esos establecimientos los monitores ofrecen videoclips ¿o videotracks? } con la música de los temas de moda, y cualquier espontáneo len barras, auditorios, o salas privadas) puede a9recjar su ya/

para complo

tar la canción. Esta especie de ¿Cuánto vale el show? electrónico parece ser un gran negocio, casi tan fácil y productivo como coser...y cantar.

Exces0

Julio 1990


Hay sonidos que distinguen...

Si/71/717i Supreme

"8241 401/4 Maste

031 A X1 0010 F IGAL .4 '

455

Banco de Venezuela es el banco de Venezuela


¿Usted me reconoce? Las ciudades gemelas de Minneapolis-Saint Paul, perdido punto de reunión de inmigraciones eslavas, escandinavas y centroeuropeas en el medio oeste norteamericano, rara vez consiguen espacio en las primeras planas como no sea por algún batazo del, jardinero de los Twins, Kirby Puckett, o las muy frecuentes excentricidades de su nativo astro del rock, Prince. Pero el capricho de un ¡erarca extranjero, el presidente soviético Mi¡ail Gorbachov, les dio una vigencia inesperada. El hombre del Kremlin, en una disgresión de su reciente gira norteamericana, quiso visitar Minnesota. Y los agradecidos habitantes de la bicéfala capital quisieron a su vez compensar el gesto sustituyendo una fuente de molesta ironía. Hasta entonces un producto local, la vodka Karkov, venía anunciando en unas vallas que enarbolaban un humorístico ¡uego de palabras: ¡unto a una imagen de Gorbachov sosteniendo una botella de la espirituosa, la frase

over.

The

party's

Como sea que el vocablo

party en inglés puede nombrar tanto a una fiesta como a un partido — en este caso el Comunista, obvio—, la jugarreta queda clara. Pero el día anterior de la llegada del mandatario ruso pudo verse a obreros trabajar con afán para suplir esos anuncios por unas pancartas más cautelosas en las que se leía un mensaje en caracteres cirílicos: "¡Salud! Bienvenido, señor presidente". El patrocina*,

por supuwo, woUld siendo

Karkov. Considerando que Gorbachov fue quien implantó en la URSS in rígido veto al alcohol, esa quizás :ue una atinada manera de evitar un o mpasse subliminal.

Exces0 Julio 1990

lis

t


o


EXCESOS Fantasma cuatricentenario Desafiando los designios que truncaron su destino la noche del 29 de julio de 1967, cuando sus estructuras se esfumaron frente a la batida sísmica que espabiló a Caracas, el edificio San José emergió altanero de los escombros en el mismo lugar y —para colmo—con el mismo nombre que enarbolara hasta entonces. Cuando se comenzaron a desdibujar en la memoria de los caraqueños los terrores de la noche del temblor, en la primera avenida de los Palos Grandes resurgió, empecinada, la edificación, obviando el tinte que tomó su nombre en los titulares de los periódicos: fue uno de los cuatro edificios que, delatando los desajustes en su construcción, se vinieron abajo luego de 23 segundos de estremecimiento, y en el desplome de sus originales siete pisos arrastró a 35 víctimas. Pero la desmemoria no fue suficiente para conjurar la maldición cuatricentenaria, la fatalidad que parece habérsele asignado a la edificación: Desde que hace 12 años se reconstruyó el

San

José, entre sus paredes

apenas se ha instalado la figura solitaria de la conserje, que

ha vis-

to desde entonces sólo polvo en los 24 apartamentos que aún resisten estoicos su

desmoronc4

destino, sin lograr aún ser habitados. Junto al cercano Monstruo de Los Palos Grandes, otro ejemplar del mausoleo inmobiliario del Este de Caracas.

8

Exces0 Julio 1990


L aser,sonido... acción! i**1

La luz del laser de radio KYS FM stereo ilumina el sonido, para que usted disfrute íntegramente su espectáculo preferido.

Radio Kys al aire! Si no lo escucha... no lo cree. Tome su lugar en el 101.5 y viva la máxima expresión en música e información. KYS FM stereo, el sonido bidimensional perfecto, con las mejores voces de la radio.

F M 101.5 el espectáculo del sonido


EXCESO La reacción tiene la palabra Salman Rushdie ya tiene quien le suceda en el índice de los proscritos contemporáneos. De hecho, el compilador de una nueva satánica antología ya tiene las naves listas para su exilio. De inmediata aparición (prevista para este mes

de ¡ulio), el Manual para reaccionarios está destinado a convertirse en el ABC de la derecha, ahora renovada por la fronda neoliberal. Bajo el sello de Ediciones Oox, el volumen reúne 40 ensayos de autores distintos (uno de ellos, el misterioso alemán de la foto) con su correspondiente referencia biográfica y fotográfica. EXCESO tuvo el privilegio de publicar con antelación algunos de los textos en su columna regular Rincón de la derecha, que ahora son recopilados por Otrova Gomas. El operativo de lanzamients no conoce parangones en el país: dos millones de ejemplares que circularán simultáneamente en varias capitales del mundo, sin más sesgo democrático que el precio (nunca superior a los 180 bolívares). Para el bautizo, en el Country Club, habrá derroche de champagne y caviar, vituallas especialmente importadas para la ocasión, y se exigirá smoking y traje largo. A los lectores, ojalá mayores de 40 amos, que en estos tiempos sufran de un pertinaz ata-

comienda tomar la situación con calma, no abordar el libro después

de comer y asesorarse en cualquier caso con un buen politólogo.

10

Exces0

Julio 1990

JAIMEBALLEST AS

que de confusión política, se les re-



Escándalo en la mesa Acomódese en una butaca y deje correr en su mente un carrete de película imaginaria. El argumento va así: cada noche, un gangster, sus secuaces, y su esposa, se reúnen para tomar la cena en un enorme restaurante france el maleante gruñe, eructa, engulle comida por borbotones y rompe muchos platos...su conversación es un intolerable ritornello en torno a tópicos como la defecación, la flatulencia, el coito en sus más diversas variantes, etc... entretanto, su esposa busca refugio en los brazos de otro hombre, ...los furtivos amantes hacen el amor en algún rincón de la gigantesca cocina del restaurante, ...el gangster, los descubre y hace asesinar al amante de su mujer...Agudice su imaginación y, sin embargo, nunca logrará barruntar escenas tan crudas como las que el director británico Peter Greenaway creó para The Cook, the Thief, His Wife & Her Lover, una película que lleva exactamente ese guión. Recién estrenada en los Estados Unidos, ya la intelectualidad del Esle norteamericano la convirtió en objeto de culto, comparándola con precedentes cinematográficos como La gran comilona, Saló o los 120

días de Sodoma, y en particular El año pasado en Marienbad.

Los

elogios pasan por encima de otras críticas que, objetan su maniquea y reiterada vinculación de los placeres del sexo y de la comida, así como el morboso efectismo que derraman escenas corno aquella en la que tortuiull tl üll ¡oVen ayuclanie ae cocina, o cuando el amante asesinado es horneado y servido como un lechón, y, bajo amenaza de una pistola esgrimida por su esposa, obligado a comer z por el pandillero. Buen provecho.

12

Exres() Julio 1990


L.T. 9•7

1 oasis rodante de AeroPerú entra en acción para que usted viaje acompañado de su trago favorito: bloody mary, martini, whisky, vinos o una cerveza bien helada. Todo gratis! El Servicio Inca Imperial de AeroPerú, es así. Lo sorprenderá primero y lo dejará encantado después, luego de conquistar uno a uno sus cinco sentidos. Ah! es cuestión de vivirlo para creerlo. -

-

-%'''IAercoPeru El Imperio del Sol.


EXCESOS Muerde la bala Tenía que ser un día 13, pero ojo, miércoles. Esa calurosa noche del mes de ¡unio una parafernalia de agentes de la DISIP, de la DIM, periodistas de sucesos y alguno que otro fotógrafo se tejió en torno a los atestados salones de la tasca El Picoteo, en Las Mercedes. Esa vez el cónclave no había sido convocado por la morbosa expectación de un crimen, sino por la inminencia de un suicidio anunciado, si es que así se puede llamar el acto que por primera vez en el país intentaba completar ileso el mago Sonny Fontana:

La prueba del

hombre invulnerable. O lo que es lo mismo: atajar con la boca una bala que en su trayecto de sólo ocho metros de longitud atraviesa un cristal. la suerte, uno de los actos más vistosos de la taumaturgia universal desde 1600, ha costado la vida —lo certifica el libro Bullet

catching: Secrets & History—

de

12 magos hasta la fecha, incluyendo a Chung Ling Soo, el archirrival artístico de Harry Houdini, que cayera herido de muerte durante una velada en Londres a comienzos de siglo. El propio Houdini nunca quiso exponerse a tamaño riesgo. Por todos estos antecedentes un suspiro de alivio colectivo escapó de los comensales cuando la bala calibre 33 disparada desde el rifle que manipulaba Jesús Vargas, instructor principal de la galería de tiro Magnum, alcanzó a Fontana (instante que capta la foto) con la única visible secuela de un leve sangramiento por la boca.

Pe

tg„dg5

maneras lo que prevaleció fue el regusto del peligro, que ahora va o a llevar a For)tana a hacer una prueba aún más compleja en Magnum.

14

Exces0 Julio 1990



CHUPE DE CAMARONES Preparación

EMILIO PESCHIERA Peruano de 35 años, estuvo al frente del festival gastronómico peruano celebrado en el hotel Tamanaco el pasado mes de mayo. Estudió hotelería en Inglaterra y allí estableció su primer restaurante. Al regresar a su Lima natal fundó el célebre Pabellón de la casa. De allí pasó, hace ocho años, a El otro sitio en condición de chef y dueño, ahora gratificado con una nueva sucursal en Santiago de Chile.

• Se le saca el coral a los camarones y se hace un buen caldo, aderezándolo con cebolla, tomate, sal, pimienta, ajo y orégano. • Las papas peladas y crudas se le agregan al caldo ya licuado y colado. Cuando están cocidas se le pone la leche y el queso parmesano. • En el plato en que se sirve el chupe, se pone un trozo de pescado frito, huevo escalfado, se agrega el caldo y las colas de los camarones.

DEAUTOR Ingredientes

(para cuatro personas)

1 cebolla morada 2 tomates 10 ajíes verdes 8 papas amarillas 1 kilo de camarón 1 cucharadita de ajo 1 pizca de pimienta 1 cucharada de orégano 1/2 taza de leche evaporada 2 cucharadas de queso parmesano 4 trozos de pescado frito 4 huevos escalfados sal al gusto

Servir con vino blanco

41,


PROMOPU BLI CI DAD

Las paredes bailan al ritmo de la salsa. Entre palmeras y guacamayas. Los pies encuentran su paraíso. De sol a sol. De domingo a domingo. Es el Caribe. Es el trópico. Es el ron. Y orquestado en vivo. A veces uno se olvida, en este mágico mundo del baile, que el tiempo pasa. Que la ciudad existe. Y es que para eso fue creado.

LA PRIMERA RONERIA DE CARACAS. EL TUBAZO DEL AÑO.

4,55

Banco dE VEnEzuEla es el banco de Venezuela

VISA y MasterCard del Banco de Venezuela

4„,


SEXTOSENTIDO Estilo franela En el estilo franela que en los albores del segundo milenio uniforma a los terrícolas, la igualdad es sólo aparente. Por eso el dime qué franela usas y te diré quién eres no está exento de verdad. Una tienda nueva -----Franelarnanía— congrega las más acreditadas marcas nacionales en cuanto a calidad, diseño, audacia, y las vende con un 20 % menos del precio del mercado. Con la presentación del carnet estudiantil aún un 10% menos. Allí están TIQ, Olaf, Another, Toxic, And &And, Auténtico, Moda Indiani, otras franelas y tan sólo franelas. Calle Londres, Minitiendas Londres, local 3 y 4, Tel. 91.00.57.

HINDUES UP•TO•DATE Conocieron su apogeo en los 60 y 70. Después entraron en un período de latencia y ahora en plena era new age renacen como una alternativa grata y menos onerosa, para cierto estilo de mujer. Rozan C. A. , en pleno centro de Porlamar, se especializa en trapos hindúes: conjuntos, faldas, blusas, pantalones, pañuelos, a precios sencillamente increíbles. Calle Velásquez entre Fraternidad y Gómez.

MAESTRIA DES CHACHACHÁ Apenas natural que el Teresa Carreño la acoja. Pero que el Conservatorio Tchaillovslq de Moscú –cuna sagrada de los más virtuosos solistas y directores– le haya abierto sus puertas, sí resulta un hecho insólito, que habla de la reputación de la más famosa orquesta de baile de Latinoamérica, la cubana Aragón. Por cierto

era

la pri-

mera vez que la casa de estudios musicales moscovita invitaba a una agrupación popular. Todo para insistir en que a partir del 15 de este mes la orquesta que cultiva el género bailable con virtuosismo de orfebre, se encontrará en Caracas, celebrando su medio siglo de vida. Presentaciones en el citado Teresa Carreño, Aula Magna de la UCV y Poliedro.

Huevas Su producción es reducida y no se consigue propiamente en la bodeguita de la esquina. Ese bocado exquisito, las huevas de pescado —en este caso no son de lisa sino de atún del Pacífico- lo viene procesando y enlatando desde hace no poco tiempo y sin hacer mudo ruido la firma Albnentos Marga-


ACAMPAR AQUI Y ALLA • Maleny de Rivas y dos de sus colegas educadoras realizan, también este año, el campamento para niños de 4 a 12 años. Tendrá como escenario el Club de tennis de Tusmare, en las afueras de la

NO HAY DIA MALO Que el miércoles puede ser, a pesar de todas las predicciones, el mejor día de la semana, lo está demostrando, después de la febril arremetida festivalera, el Estudio Mata de Coco con sus Wed's Expo and Dance Bar. El gesto allí, como arfa el respetable Azparren, es mostrar algo distinto cada miércoles: sea modas, luyas, esculturas, pinturas, performances teatrales, a ritmo de música y bar, y después baile abierto hasta el amanecer. El show se inicia a las nueve y la entrada tiene un valor de Bs. 200. Pero ¡ojol durante la primera hora el consumo de ron, sin talonario de racionamiento, corre por cuenta de los anfitriones.

discretas rifa. Hay que dirigirse a las grandes cadenas de supermercados en las zonas de alto poder adquisitivo para detectar su empaque, nada llamativo por demás, en medio de los potes de sardina. En aceite y ya listas para consumir, como exclusivo pasapalo, por elemplo, con pan o casabe.

e

ciudad, todos los días de nueve a cuatro de la tarde y contempla actividades deportivas, clases de inglés y excursiones al Avila y otros lugares con programa de camping (para los mayores). Conducidos en todo momento por expertos profesores. Cuatro semanas a partir del 23 de julio. Su costo: Bs. 7.000 (todo incluido). Tel. 91.17.60. • El Camp. Así se llama la propuesta de vacaciones bilingües (español-inglés) en Margarita Island, con epicentro en Pedro González, alojamiento en una cómoda casa colonial, excursiones a lo largo y ancho de la isla. Para muchachos y muchachas (6 a 13 años), por espacio de 15 días, en julio, agosto y septiembre. Guiados por personal docente bilingüe y bajo la responsabilidad de dos educadoras, altamente calificadas. Precio : Bs. 17.000, todo incluido. Informes: Tel. 951.00.84, 951.18.07 y mensajes en el Tel. 31.32.98. • En hermosos lugares de los Estados Unidos, campamentos para niños y jóvenes (8 a 16 años), cuidadosamente supervisados y con variedad de actividades deportivas, artísticas y manuales. Los organizadores locales se encargan acompañar a los jóvenes y entregarlos a campamento. Mayores informes en IVI Idiomas Vivos, Tel. 92.92.53 y 91.44.26. • Air France y la Oficina de Turismo de Francia organizan para este verano cursos de francés. En el Campus Internacional de la Universidad de Toulon (sur de Francia), por espacio de cuatro semanas, a finales de julio. En las mañanas se aprende la lengua y en las tardes se practican en forma viva deportes, paseos a la playa, teatro, cata de vinos, talleres de cocina regional. Dirigirse a Eva Benatar, Tel. 283.82.05

EL

LUGAR NOCTURNO

JUAN CARLOS VELASQUEZ,

peregrino y anfitrión de la noche caraqueña, jefe de relaciones públicas prefiere, a la hora de tomarse su Gintonic, la barra del Tamanaco. Le se1 ambiente entre cosmopo ita y jet set que allí se respira, ma-tizado con aires jazzísticos a cargo de la banda Dixieland. Amén de la destreza del barman para preparar los tragos. ¿Su día? El jueves, como bonchón que se respete. 121P-


SEXTOSENTIDO

Quimera latina En ese país de desmesuras que es Colombia, la escalada del terror no ha logrado hacer mengua al notable boom editorial que la perfila como potencia en el continente. Boom al cual no son ajenas las publicaciones periódicas. Quimera, la acreditada revista española de literatura, se edita ahora, para Latinoamérica, desde Bogotá, bajo la dirección del novelista R. H. Moreno Durán. Uno de los últimos números trae un interesante dossier sobre Alvaro Mutis, y como novedades una documentada semblanza de la excéntrica escritora inglesa Edith Stiwell; de -4(

Roa Bastos un ensayo sobre el autor como lector de su obra, amén de otras cosillas apetecibles para los

Romeo y Julieta a lo U.S.A. Cuento de invierno hubiera sido quizás una versión más adecuada que Pueblo de invierno para la película Winter People de Ted Kotcheff, el eficaz director de cine de acción (Rambo en la cima de las más taquilleras). Cuenta pues, una historia de amores imposibles y familias rivales, hacia 1930, enmarcada en los fantasmales paisajes de Carolina del Norte y basada en la novela de John Ehle. La cadena de adversidades en que se ven envueltos un desprevenido y civilizado relojero (Kurt Russell) y su hija de 10 años, cuando la fatalidad los deposita en aquel universo de seres primarios y despiadados; el amor de una mujer (Kelly McGillis) que lo retiene en las inhóspitas y gélidas montañas, son incidentes que tejen la trama de una pulcrísima película con todas las de la ley para pasarla bien: pasión, violencia, acción, estupendas actuaciones y, desde luego, un (in)esperado happy encL Este mes en las salas de cine. 20

Exces0 Julio 1990

Intensivo del cine En torno a la figura del galán — que también incluye a su contrario, el antigalán— se articula un simpático ciclo organizado por la sala Margot Benacerraf. Un maratón de películas de primer orden que empezó hace dos semanas y correrá hasta el 20 de julio, una por día. Algunos títulos: Mi tío de América de Resnais; Las rutas del sur de Losey; B último emperador de Bertolucci; Mephisto de Szavo; Casanova de Fellini; La noche americana de Truffaut; Los siete samurais de Kurosawa. Oportunidad feliz para actualizarse.

devotos de la literatura. Idéntica en formato y presentación a la edición de la madre patria, con la que comparte algunos de los materiales, la colombiana es realizada en los talleres de Tercer Mundo y, según han anunciado los libreros locales, ya llega.

En honor al Bagre Ya se encuentra en el mercado el primero de los libros editados al alimón por Grijalbo y la Academia Nacional de Historia. Se trata de una biografía interpretativa de don Juan Vicente Gómez, escrita por el historiador Tomás Polanco Alcántara, quien realizó

Tres enfoques del país Tres fotógrafos, tres miradas al país, tres propuestas gráficas serán mostradas en el Museo de Bellas Artes entre el 15 de julio y el 23 de agosto. Se trata de los trabajos de Danielle Chappard, Enrique Hernández D'Jesús y Vladimir Sersa, con los que ganaron respectivamente el primero, segundo y tercer premio en el concurso de fotografía Luis Felipe Toro del Conac, el año pasado.

una prolija investigación más allá de las fronteras patrias: en Madrid, París, Londres, Washington y New York. Un valioso y sin lugar a dudas polémico texto historiográfico que contribuye al conocimiento de un personaje cuya importancia —que no es lo mismo que grandeza—, como lo aclara el autor, no puede ser desdeñada. No en balde el desmesurado dictador domina media centuria de la historia venezolana y constituye una figura indispensable para comprender nuestro siglo XX.


La virtuosa Cynthia Gregory Hasta el 4 de julio podrán los amantes de la danza regocijarse con el arte de Cynthia Gregory, prima donna del American Ballet Theatre de New York, a quien llamó Nureyev la primera bailarina absoluta de *Norteamérica". La acompañan algunos bailarines principales y el programa incluye dos coreografías de Francis Patrelle y lo famosos pas de deux: Agon y El Cors de Balanchine y Petipa. Presentaciones en el Teatro Nacional.

Dos violetas, una diva Cuando reapareció hace unos meses para un concierto operístico en el Teresa Carreño, obtuvo una estrepitosa y prolongada ovación de pie. La máxima recompensa a que puede aspirar una prima donna absoluta como ella. La joven soprano criolla Violeta Alemán tiene en su haber una voz de cobratura de transparencia poco común, talante escénico, y unos agudos sencillamen-

EL

DISCO

te espectaculares. Pero sobre todo, canta con el cuore y se sumerge sin reservas en

La única reina criolla que ab-

el alma de la otra Violeta, la del libreto de

dicó por amor, ELLUZ PERA-

Piave, Margarita Gautier o la refinada co sana Marie Duplessis de carne y hueso q

ZA, heroína de las tablas y la

descansa en el cementerio de Montmartre,

TV, es cliente habitual de las

su heroína favorita, sobre la que se ha do-

tiendas de discos. Entre sus

cumentado hasta el cansancio. Por eso asu-

recientes adquisiciones se

mirá ahora el papel con exceso de solvencia, sin olvidar que la cantante tiene un pie

atreve a recomendar el nuevo

en el teatro. Ella convocará en La Travíata

disco de Bryan Ferry, The ul-

(ojalá con un Alfredo que le dé la talla) a los

timate collection, en compacto.

amantes de esa maravillosa ilusión que es

Señala en particular la can-

la ópera (el futbol dirán otros tantos con Günther Grass), el 14 y 16 de julio, en el mar-

ción Don't stop the dance (No

co de la temporada. Después se marchará

detengas el baile). Esta música

de nuevo a cumplir importantes compromi-

le resulta sensual, suave, rela-

sos en el primer mundo.

jante. Co:


CODICIA

AGUA QUE NO HAS DE BEBER ¿Ya compró su tanque de agua? Ese recur-

EL ARTE DE EDITAR Sólo un desinteresado amor al arte puede lanzar a alguien a la riesgosa empresa de editar exquisiteses al letal como lo está haciendo — prácticamente por primera vez en el país— Alejandro Salas. El más reciente de sus empeños no es propiamente un libro sino una carpeta impresa en forma manual sobre cartulina Teton de Simpson y Rosaspina de Fabriano. Solamente 25 ejemplares numerados, que abrigan una fotografía de Nélida Mosquera copiada y bellamente montada por ella misma ( responsable, además, de la concepción y el diseño de la edición). Y también albergan un inefable poema inédito Paternidad de Juan Liscano, acompañado de su original manuscrito sobre papel pergamino. La carpeta tiene un costo de Bs. 6.000 en la Librería Ludens. —

Dos prestigiosos joyeros de la ciudad ponen su granito de

SITIO DE VACACIONES

arena —iQué arena preciosal— para hacer de estos trajes un objeto codiciable, que e remontarse a los 150.000 bolívares. No son otros

que los trajes de hombre que

Cuando necesita oxigenarse, el preciosista y polémico di-

propone César Pesquera en su flamante tienda de Las Mercedes a no pocos clientes cu-

rector de cine DIEGO RIZQUEZ

yos nombres, por razones ob-

se enrumba hacia Todasana

vias, prefiere omitir. Cada quien

en el litoral central. Un lugar

decide si desea que las yuntas le calcen con los botones

que no cambia por nada: "Me

del saco que también, según

encanta esa costa negroide, re-

el gusto, pueden ser de oro de

tirada de la civilización, de na-

18 kilates, plata, lapilázuli, ónix

turaleza salvaje". Un hotelito

muy simpático, d Esa re , gentado por don Juan Manuel

o nácar y marcadas, si lo desea, con las iniciales del portador.

da vez mayor valor como elemento precioso en la Venezuela de lo real maravilloso, regada por los ríos más caudalosos del planeta y azotada por la sed. Por lo pronto, los fabricantes de tanques de agua se encuentran en dificultades para atender las demandas de los más previsivos. No han faltado los del ta me

barato instála-

tres, pues cuestan la módica suma de

24.000 bolívares estos cilindros de polietileno de 60 centímetros de diámetro por 2 metros de alto y capacidad para 560 litros. Dotados de una bomba de 1/3 de caballo de fuerza, conec-

El c)rcp en

EL

so natural, al parecer no renovable, cobra ca-

los lelos, Importados o!)

su totalidad, ofrecen variedad y la confección es de lujo. Via-

Baena, con tarifas de Bs 450,

le Modas. Calle California. Tel.

le da asilo con frecuencia.

751.60.09.

tada con manguera sanitaria de alta presión. Mantenimiento Torex es una de las firmas que los arma e instala. Tel. 573.78.23.

1 ojal


Pasantía espacial Ni Disney World, ni las siete maravillas del mundo se mantienen como cosa • petecible cuando de sifrinos abastecidos se trata. Para ellos es nota ahora dar el • Ito al más allá, y pasar sus vacaciones en un campamento espacial, el Space

amp de los Estados Unidos, en Florida. Un programa concebido por el celebérri• Werner von Braun hace algunos años, e iniciado hace menos de dos. Hay va-

'edad de paquetes para muchachos de 10 a 14 años, familias y grupos de estu• iantes, en los que se brinda instrucción sobre la ciencia del espacio, se recibe el ismo entrenamiento de los astronautas, se participa en el simulacro de un vuelo -n transbordador, y se proponen modelos de cohetes. Visitas al Salón de la Fama al Centro Espacial Kennedy también están contempladas. Las reservaciones de•

ser hechas con un mínimo de 70 días antes de la fecha escogida, de julio a

• iciembre. Amén de solvencia económica se exige a cada participante un certi- ado de salud. Mayores informes en los Tel. 238.11.06 y 35.01.96 (Caracas) y .2.61.41 y 52.60.66 (Maracaibo).

111111111111111111

KHALIANA VA Y VIENE Khaliana Khan, influenciada y perdidamente transtornada por las andanzas de Mefisto, está regalando sus objetos, curiosi-

EL LIBRO

dades, muebles Art Deco y Art Nouveau. El

No sólo de danza vive el baila-

maléfico no soporta a su alrededor nada

rín y coreógrafo JACQUES

hermoso ni valioso. Ella, subyugada y al borde de la locura, sigue al pie de la letra

BROCQUET.

Actualmente se

sus consejos. Quien entra a sus dominios

halla sumergido en la Historia

sale con las manos repletas de cosas que

del tiempo

fueron de Khaliana. Tragicómico fue ver sa-

Hawking (Grijalbo), un fasci-

lir del local en estos días a una joven señora con un coche de bebé cargado de jugue-

de Stephen W.

nante escrutinio sobre el sen-

tes de los años 40 y 50. Al bebé lo redescu-

tido del universo. Heredero

brió la madre aplastado y semiasfixiado en

de la cátedra de Newton en la

su propio coche, dos cuadras más adelan-

Universidad de Cambridge y

te, disipados ya en el aire los influjos de Me-

considerado el mayor genio

fisto. Khaliana, la fugitiva que había abandonado Caracas por seguir la ruta del para-

del siglo después de Einstein,

íso margariteño, regresó, cual hija pródiga,

el autor ha forjado toda una

en febrero. Conozco bien a ese Mefisto.

leyenda, no sólo por su bri-

Cuando lo tuve me mudé ocho veces y ca-

llante contribución a la física

si me arruino. Hasta que alguien tan de re-

teórica sino por su coraje

mate como ella se apoderó de él, ella. Antigüedades Khaliana. Calle

frente a la enfermedad que lo

con New York, Centro DMC, Tel. 9

redujo a la silla de ruedas y

92.98.14. Marcelle Jaye

lo privó del habla. C31:1)


SUDOR

18 KILATES Ningún juego de niños

Arriba las velas Julio será un mes copado en la agenda de los veleristas nacionales que se preparan para varios compromisos como son las regatas de Los Roques, del 4 al 8; Porlamar del 5 al 8; La

Guaira el 21 y el 22 y La Orchila del 20 al 24. Los buenos vientos reinantes en esta época de temporada vacacional contribuirán al éxito de las competencias.

César Gómez, volador de avioncitos, es tesorero de la Asociación Venezolana de Aeromodelismo, afiliada a la FAI (Federación Aeronaútica Internacional), y con 25 clubes inscritos en todo el país. El quiere que se entienda que no se trata de ningún juego para niños del Country Club, sino de un deporte ciencia, más que un hobby. Tanto que en Europa y Estados Unidos el aeromodelismo cuenta con el respaldo oficial, pues es considerado semillero de pilotos y trampolín de la aviación, cosa que no sucede en Venezuela, en donde los aficionados tienen que enfrentar toda serie de limitaciones y financiar de su propio bolsillo la participación en campeonatos internacionales, el más reciente en Holanda, 1985. Aunque ello no excluye que voladores profesionales como Oswaldo Vásquez, ingeniero aeronáutico y jefe de mantenimiento de una de las aerolíneas nacionales, cultiven el aeromodelismo. Además se desempeña como Presidente de la Asociación Venezolana.

GOLFISTAS Varios circuitos golfísticos, conjugados con turismo de lujo, en Francia. Es lo que se llama Le Grand Golf, uno de cuyos recorridos por los alrededores de París, tiene una duración de 6

./‘ N CY-1" A JI Aik IA HORA Balboa Damas Estaba, un ingeniero civil, es el presidente de la Federación Venezolana de Canotaje que aglutina a unos 120 deportistas, gente bastante joven en su mayoría. Además de las asociaciones del Distrito Federal y el Estado Anzoátegui, rebozantes de entusiasmo y bien organizadas, se están adelantando las gestiones necesarias para la creación de las de Miranda, Sucre, Zulia, Aragua y Bolívar. Como detalle curioso, Balboa Damas no es piragüista; fue presidente de la asociacion de natación del Estado Miranda, del equipo del Centro Halo Venezolano y fundador del equipo del Colegio Emil Friedman, uno de los mejores del país. Se siente muy satisfecho por haber logrado traer al enMak £11111110 ~VIO Doler, uno de los más destacados atletas de ese país, quien ya tiene más de un mes, y estará dos más, preparando a los piragüistas de la selección nacional para los campeonatos Panamericano, Suramericano y Centroamericano y del Caribe, en Puerto la Cruz y México, respectivamente. 24

Exces0 Julio 1990

días. El periplo se inicia en el exclusivfsimo Saint James Club, con salidas a los clubes de Chantilly, Fontainebleu, Saint Cloud, y un carro con kilometraje ilimitado. la tarifa es de 10.000 francos e incluye además del transporte, el uso de las canchas. Más económico, el del sureste francés, por 8.600 francos. Un tercer circuito, por el suroeste, hace también un alto en los castillos y de allí salta a Saint Laurent de Bordes, en donde se yergue un hermoso castillo con campo de golf; una pausa en la región vinícola de Burdeos, con alo-

jamiento en otro castillo y degustación

de vinos.

Finalmente una escala en el bello puerto de Biarritz y de allí a Paris. Con duración de K) días y un precio de 7.400 francos. No induye boleto aéreo. Mayores informes en Air France con Eva Benatar y Jacqueline Jenkel.


Ruedas calientes La nevera de la familia Busnardo en Alto Prado está full, sí; pero no son viandas su contenido, sino cauchos de carritos a escala, un bien importado que se cotiza como el oro y que debe conservarse a bajas temperaturas. La copiosa despensa no es sino una alegoría de la pasión que rebosa en casa: la velocidad, en todas sus expresiones automotrices, es la argamasa de la unidad familiar. Es una pasión que en todo caso comparten Lucio Busnardo —excorredor y propietario de una agencia de motos, antiguo mecánico de Johnny Cecotto— y sus dos hijos Maurizio y Diego, patroneados por la madre, acompañante y camerawoman en todos los eventos donse se aventura el clan. En particular Maurizio, con 31 años de edad, ingeniero de profesión y dueño de una industria metalmecánica que fabrica triciclos, campeón nacional de automodelismo,

LA SUSCRIPCION

dos veces campeón suramericano, se-

DEL MUNDO

gundo en el campeonato internacional de Mar de Plata el año pasado y participante en varios eventos mundiales, ha cosechado una buena dosis de

Menos conocido como ingenie-

laureles no siempre correspondida con

ro civil, el refinado y cosmo-

el reconocimento público. En esas ca-

polita ARMANDO SCANNONE

rreras de autos de fórmula a escala salta a la vista que ese dedo biónico

lee de rutina el Corriele della

que responde veloz a las órdenes del

Sera, El País (con sus revistas

cerebro no basta para ser un ducho piloto de carritos: como sus colegas de

dominicales) y el ABC. de Ma-

Grand Prix, Maurizio confía más en la

drid. Aunque lo único que le

intuición, en ese feeling que le permite

resulta imprescindible para

poner a tono su pequeño bólido y detectar a tiempo cualquier anomalía y las peculiaridades de la pista. Y mire que no es labor sencilla: un rriiniauto como el suyo tiene transmisión y suspensión independiente en las cuatro ruedas, caja de dos velocidades, fre-

estar bien informado, y del que

1

es suscriptor, es el New York Ti-

mes. Como consumado gastrónomo, compra y lee sin falta

nos de disco, y un motor que puede

las revistas americanas Gour-

desarrrolar 28.000 RPM y superar los 100

met, Foods and Wines

kilómetros por hora.

y la

francesa Vins de France. C41C)


S E RVICIO PUBLICO anera de ejemplo,

Nombre: RIVAS, Encarnación. Cargo: Portero del CEN de

evista somete a consideración del avezado ledor y expresidente de

Acción Democrática Actuaciones sobresalientes: Sobreviviente de varias divisiones, amigo de tirios y troyanos, brujo ensalmador, meciador entre facciones. Anos de servicio: 49.

República, doctor Rafael Caldera, algunas fichas re-

Sueldo básico mensual: 14.000 bolívares. Prestaciones dobles: 1.400.000 bolívares.

Nombre: IMBER, Sofía. Cargo: Directora-fundadora del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. Actuaciones sobresalientes: Ambientalista y defensora de mascotas abandonadas en sus ratos libres, no pierde un chance para darle un ¡alón de orees al presidenta

presentativas del mercado Nombre: ALCOCK, Frank boral. Nos anima el de-

Cargo: Vicepresidente de Petróleos de Venezuela S.A.

seo de que la Confederae Trabajadores de

la nueva Ley del Tra-

petrolera. Sueldo básico mensual: 120.000 bolívares. Prestaciones dobles: 7.440.000 bolívares.

Virginia. Cargo: Directora-fundadora del Instituto Autónomo Biblioteca

ados venezolanos, tra-

entrevista de hoy. Actuaciones sobresalientes: Propagandista del cuello de tortuga en el país, aislado brillo ta, autor de varios libros.

Nombre: BETANCOURT,

manos la lista de son-

Nombre: BERROETA, Pedro. Cargo: Conductor de La

intelectual de Acción Democrática, columnis-

y al sistema de seguridad social. Vaya, pues, a

Prestaciones dobles: 816.000 bolívares.

poven por muchos años, inmune a los emba-

Años de servicio: 30. concilien posiciones en tor-

Sueldo básico mensual: 24.000 bolívares.

Actuaciones sobresalientes: Cerebro de Cortes de la politización en la industria

uela y Fedecámaras

Años de servicio: 16.

Años de servicio: 6 (antes, director de VTV

en el primer gobierno de CAP) Sueldo básico: 36.000 bolívares. Prestaciones dobles: 504.000 bolívares.

Nacional Actuaciones sobresalientes: Precursora de si

'adores como el que más, n tesón y firmeza, y deseos expresos

misma en el Banco del libro, es hija de Rómulo Betancourt

Años de servicio: 13. Sueldo básico mensual: 60.000 bolívares. Prestaciones dobles: 1.680.000 bolívares.

e retirarse, podrían hacer-

Nombre: SUCRE FIGARELLA, Leopoldo. Cargo: Ministro-presidente ' 19,141 de la Corporación Venezolana de Guayana, CVG. Actuaciones sobresalientes: Primero, único y último gerente del partido de gobierno. Ami-

un modesto capital, lo cobrar sus prestaciones dobles mediante

go y administrador de Betancourt, Leoni, Pérez y sucesores. Un megaproyecto por sí mismo. Años de servicio: 6.

Sueldo básico: 60.000 bolívares (como misoleto régimen que niega a modificar.

nistro). Prestaciones dobles: 840.000 bolívares.

41§ t SEÑORES PARLAMENTARIOS

1


DE EXCESO

Nombre: LEAL, Luis Cargo: Lanzador de los

Nombre: GONZALEZ LANDER, José.

Nombre: DIAZ„ José-(al Joselo.

Cargo: Presidente de la Compañía

Cargo: Cómico-estandarte de

Cardenales de Lara Actuaciones sobresalientes: Subir

Venevisión, canal 4.

Anónima Metro de Caracas.

de peso hasta perder su puesto en

Actuaciones sobresalientes: Movi-

Actuaciones sobresalientes: Ver su show to-

miento de tierra, expropiación de inmuebles

dos los martes entre ocho y nueve de la

Ligas, Azulejos de Toronto.

y tecnología importada para afrancesar a

noche.

Años de servicio: 11.

Caracas; creador de un mundo subterráneo.

Años de servicio: 13.

Sueldo básico: 100.000 bolívares.

Años de servicio:13.

Sueldo básico: 1.000.000 de bolívares.

Prestaciones dobles:

Sueldo básico: 58.000 bolívares.

Prestaciones dobles: 14.000.000

la rotación del equipo de Grandes

1.200.000 bolívares.

Prestaciones dobles: 3.248.000 bolívares

Nombre: BARDASANO, Nombre: CANDAL, Lázaro.

Carlos.

Nombre: GOMEZ, Lucy.

Cargo: narrador deportivo

Cargo: Ejecutivo de la O.D.C.

Cargo: Jefe de información

de RCTV, canal 2.

Actuaciones sobresalientes: Pasear-

de El Diario de Caracas.

Actuaciones sobresalientes: Acuñar las fra-

se con un carrito de automercado

Actuaciones sobresalientes: Periodista de ca-

ses: ¡Qué hiciste papaíto! iY mañana, hay

por los anaqueles de Cada. Anun-

tegoría, su paso de la militancia revoluciona-

mañana! iQué te pasa, tornasol, y otras

ciar las ofertas y multiplicar "n" ve-

ria al más acendrado escepticismo le ha va-

buenas palabras, sin equivocar el nombre

ces la rotación de los productos. Es

lido la experiencia suficiente como para salir

del jugador que lleva la pelota.

decir, las ventas.

ilesa en todas las purgas del Diario de Ca-

Años de servicio:12

Años de servicio: 25.

racas.

Sueldo básico: 250.000 bolívares.

Sueldo básico: 250.000 bolívares

Años de servicio:11.

Prestaciones dobles: 6.500.000

Prestaciones dobles:

Sueldo básico: 47.000 bolívares.

bolívares.

6.275.000

(311D

Prestaciones dobles: 1.128.000 bolívares.

Su fin de semana vik ,Nok ,^••■•1.--•>•,-' ^•••••• •

Nadie conoce como nosotros el ABC de hacerlo pasar un fin de semana inolvidable. Elija su plan y escápese por un día ...o por el fin de semana usted decide!

CRISTINA 1414 SUITES**** Caracas: (02) 261.19 62 Fax: (02) 261.6954 Pto. La Cruz: (081) 67.47 12 - Telex: 81357 Fax: (081) 675058.

Programa de PlanA de Semana: ,

Fin

' , es a ournin.jo ;. noches Tres 0.0S)

Sencilla: Bs. 7000, Doble: Bs. 4.945 Triple: Bs. 4.445 Cuádruple: Bs. 4.210 Niños: Bs. 2000 Incluyendo: Alojamiento en Jr. Suite de Lujo con a ic, neverabar, parabólica. Piscina. 1 Cocktail de bienvenida 1 franela y una gorra p / p 1 cena en el Restaurant Zalacain o en su Suite p/p 1 Desayuno americano pi p 1 -Desayuno criollo

1 Paseo abordo del Caribbean Queen (incluyendo almuerzo, traslados hotel marina hotel un cocktail de bienvenida y concursos con valiosos premios). Este plan NO incluye transporte Caracas - Pto. La Cruz - Caracas

Pvin B Queen con traslados Caracas Pto. La Cruz -Ccs en autopullman incluyendo, música en vivo, almuerzo y cocktail de

CARIIIMEAKI QUIEN Caracas: Taifa.: (02) 261.48.19 / 88.98. Fax: (02) 979.19.53 Puerto La Cruz (081) 81.52.46 / 40.43

Exces0 Julio 1990 27



unto en el momento en que el Espíritu JSanto entró en el cuerpo de Mildred Quero, ella sintió una fuerza atronadora dentro de sí capaz de sacar sus ojos de las órbitas, y un impulso extraño —pero grato, recuerda ella— de rezar en voz alta, a todo pulmón, las oraciones finales del Rosario. A Mildred le ocu.

rría lo mismo cada vez que subía al púlpito de la iglesia de Altagracia, minutos antes de la misa de la una de la tarde. Pero no era precisamente el calor vespertino ni el olor a madera húmeda que desprendía el retablo dorado a sus espaldas las causas de aquel trance por el que Mildred balbuceaba sonidos que nunca terminaban de ser palabras y los gritos reiterados —" ¡ Aleluya!, ¡Gloria a Dios! , ¡Te amamos Señor! "— que eran su único vínculo con el mundo en medio de un frenesí que ya se derramaba sobre la feligresía de pie, con los brazos en alto. Altagracia era entonces un mar de plegarias aisladas, dichas sin orden e inconexas que arrancaron a un devoto no asiduo de la zona un "Pero, bueno ¿Qué es eso?". El hombre no atinó a pensar que se encontraba en medio de una misa carismática. Una certeza que quizá para ese momento no pertenecía tampoco a Mildred Quero,

1

VA SCOSZ INET,

Evocando a Viva la Gent un grupo de católicos vu dad cristiana. Es un moví Gonzalo Jiménez

La Renovac

nto que pica y s


ida del mundo, envuelta en la llama del Espíritu Santo y que sólo recordaba —con nublosa visión, eso sí— como última cosa vista la inscripción tallada en la entrada del templo: Ascanio Negretti a su esposa Tomasa Barcel 6, Noviembre 11 de 1966.

Siempre —dice Mildred Quero-- fue así. Por lo menos desde los 17 años cuando se le cruzó en el camino su primer encuentro con un grupo carismático. Acudió, en inicial instancia, por curiosidad. Una prima, locamente enamorada del guitarrista y cantante de la misa parroquial, le pidió que la acompañara a conocerlo. Al principio no acertaba a entender aquellos rezos locos donde se podía tutear a Dios o sanar a alguien que estaba en terapia intensiva. Le atraían más las canciones de Jesucristo Superestrella, en las que tocaba la pandereta, o el afán místico de las muchachas del coro. Hasta que las huestes de una espiritualidad latente la embarcaron en un retiro básico carismático del que jamás regresó, porque ya lleva ocho años militando en la Renovación, la que ella considera la cruzada del siglo XX. Cosas de la vida su prima se empató con el cantante y a los pocos meses abandonaron el grupo. Tuvieron que casarse apresuradamente por un embarazo inesperado.

ti

El padre Hernández Chapellín: cabeza de la Renovación en Caracas.

o es bueno hablar de la Renovación Carismática como un movimiento", advierte el sacerdote Jesús Hernández Chapellín, párroco de Altagracia y figura máxima de los carismáticos en Caracas, "sino como una corriente dentro de la iglesia católica, nacida en universidades norteamericanas después del Concilio Vaticano Segundo, y llamada por algunos Pentecostalismo católico para diferenciarlo de expresiones protestantes como las Asambleas de Dios, la Iglesia Pentecostal Unida y otras más que no recuerdo". Hernández Chapellín es parco. Dice haber tenido malas experiencias con periodistas. Resguardado tras un escritorio voluminoso, el cura despacha desde una oficina convertida por las visitas de los vecinos en una suerte de salón familiar donde las fotos colgadas de la pared, descoloridas por el sol, resisten el polvo. Una destaca sobre las demás: cerca de 15 sacerdotes tomados de la mano sobre la tarima de la Concha Acústica de Bello Monte. La instantánea — azulada por el envejecimiento de los químicos— no retrata, sin embargo, el boom de la Renovación Carismática en Venezuela. Su génesis MB.


se cobija en la casa San Juan Bosco de Los Teques, donde en 1973 se ofició el primer retiro básico carismático, a tan sólo seis años desde el momento en que un grupo de profesores y estudiantes católicos de la universidad de Ann Arbor, Michigan, se reunieron a rezar y "experimentaron una asombrosa renovación espiritual acompañada de una manifestación de los dones del Espíritu Santo", como describe que fue el nacimiento de la en boga corriente religiosa el sacerdote belga Leo Joseph Suenens. Y el padre Hernández Chapellín concluye: "Es el único movimiento dentro de la iglesia sin un fundador preciso. Tambien es la única cuyas oficinas están en el Vaticano". Sería temerario comparar las aulas universitarias de Ann Arbor en 1%7 (plenas de jóvenes tipo Viva la Gente tatuados con consignas antiVietnam y aires de encíclica papal) con las catacumbas romanas. Pero quizás el mérito de la Renovación Carismática reside en que le devolvió a los cristianos la posibilidad de reunirse por millares en un estadio, ya no bajo la lira de Nerón, sino a celebrar la liturgia como una fiesta y, en ocasiones, como un concierto de rock. Venezuela no podía ser la excepción. El rito multitudinario se ha esparcido por todo el país sin eludir rincones: el Domo Bolivariano, el Polideportivo Misael Delgado en Valencia o el velódromo Teo. Capriles, donde hace poco fue conmemorado Pentecostés a ritmo de llanto y tambor.

Ese día, la tarde se mostraba dispuesta a contener cerca de 2.000 personas con franelas rojas, color que identifica a la Renovación Carismática. "Rojo es el color del Espíritu Santo —respondió una muchacha de Sarría— porque representa la llama, el fuego". Sobre la pista, en el centro del velódromo, se aposentaron los sacerdotes oficiantes de la misa, la banda y un coro de 20 personá —reminiscente de la famila Partridge de los años 60 . Aunque el grupo es heterogéneo (una ama de casa del 23 de Enero, un abogado de Prados del Este, una sifrina de Montalbán) en el momento en que el padre Hernández Chapellín dice "Alabado sea Cristo" una unánime andanada de aplausos golpea el concreto de las gradas techadas. Luego, otro "Alabada sea la Virgen María", seguido de aplausos, indica el tono de la misa: ánimos frenéticos y entrega total a las canciones que arremeten desde el púlpito con una batería, un órgano Hammond y la voz de Henry Granados, mejor conocido como el hombre de las multitudes. Granados sabe que la vida está en las gradas. Puede leerlo en las pancartas de letras rojas hechas por las delegaciones: "Santa Mónica está con la Renovación". Se transmite de cuerpo a cuerpo en los cientos de brazos alzados durante dos horas y en la cadencia diminuta conque una pareja ha estado bailando con los ojos cerrados, a un ritmo que nadie puede establecer, con los labios musitando palabras inaudibles. Puede sen-

tirse en la sonrisa enigmática de los adultos cuando lanzan abrazos indistintamente alrededor como si cada persona esa tarde fuera depositaria de un secreto finalmente revelado. Para los carismáticos, el empuje de las misas sólo puede ser ascendente. El cantante del grupo La Vid se aferra al micrófono como si no existiera otra cosa que este cántico: "Cristo te ama/Yo te amo/Cristo significa amor", que repite hasta la eternidad. Granados sonríe. Piensa que con la Renovación Carismática no hay otro camino que el de perderse con el Espíritu Santo. Por ello, jamás le impresionan los llantos ni 2.000 fieles cantando al unísono. Muchos menos, entonces, reparó en la pequeña silla de mimbre donde dos muchachos llevaban a una anciana imposibilitada de caminar en espera de un milagro tropical. Toda su esperanza se agolpaba en la enardecida masa roja que cantaba y bailaba en una inusual misa de mayo. osa Martínez fue uno de los cerebros de ese encuentro ya que es una de las dirigentes del Comité Pastoral Juvenil de la Renovación y también atiende la oficina donde le esperan todas las maña nas los folletos y guías doctrinarias de venta al público, así como un afiche del Papa Juan Pablo II mirando su reloj que reza "Es hora de evangelizar". El modus operandi de la Renovación Carismática en Caracas se basa en 12 zonas que incluyen a 70 grupos

R

Las misas carismáticas pueden parecer un concierto de rock,


Cualquier sitio es bueno para montar el altar: aquí, el velódromo Teo Capriles, de oración repartidos por toda la ciudad. El Comité Arquidiocesano recibe a los emisarios de las 12 zonas y les instruye sobre las actividades a realizarse. Cada tres meses, cada Arquidiócesis se reúne en el Comité Nacional de la Renovación Carismática. El momento estelar de Martínez en el movimiento ocurrió en el primer Congreso Nacional Juvenil de Evangelización que reunió a 13.000 jóvenes en el Domo Bolivariano. Allí despuntó como líder en ciernes. Tanto como la iglesia reclama nuevas vocaciones sacerdotales, la Renovación Carismática necesita dirigentes o Servidores del Señor, como ellos los llaman. Ese es el fuerte de Rosa Martínez. "Estoy consciente de que muchos jóvenes vienen por el amigo o por las muchachas pero a quien le gusta, se queda. Muchos encuentran a Dios o a sí mismos con los grupos de oración... hacemos misas de sanción para vencer sus traumas". Entre los entusiastas se escoge quiénes irán a los campamentos juveniles vacacionales o a los seminarios de formación de líderes. "Pero ellos tienen que pagar su estadía", remata para concluir Rosa Martínez con un "Gloria al Señor" intercalado. Pero lo que explica la actitud esquiva de

personal. Todo basado en la idea de que Jesús y los cristianos son un sólo cuerpo y que para cumplirse esa fusión, el Espíritu Santo concede a cada uno, además de la vida divina, dones, carismas, funciones y actividades. Estos dones siempre se han adjudicado a los sacerdotes con rango eclesiástico, pero desde 1967 la iglesia reconoce que pueden ser portados por seglares. El Don de Profecía es uno de ellos. Engloba la capacidad para anunciar un mensaje que viene de Dios y, en un sentido más austero, una decisión para una nueva línea de acción. Sólo la autoridad eclesial puede otorgar este rango. Le sigue el Don de Sanción: se reza por devolver la salud física y en especial la mental. La sede de la Renovación Carismática en Caracas coordina los grupos de intercesión por los enfermos donde se reciben llamadas solicitando oraciones para la recuperación de un familiar en terapia intensiva, por ejemplo. También está el Don de Liberación, quizás el menos divulgado, que se utiliza para desterrar a alguien de las opresiones del demonio. Por último, se halla el Don de Lenguas, es decir, un hablar incomprensible para el locutor y para quien lo escucha. Muchos feligreses

los inicios de la década de los 70, los Cursillos de Cristiandad levantaron protestas — particularmente en Puerto Rico— alegando que era un movimiento importado de Estados Unidos. Otro tanto sucedió aquí cuando Venevisión, en 1989, sacó del aire la misa carismática que transmitía los domingos en la mañana y grababa, por lo usual, los miércoles en la Iglesia de Altagracia. Jamás se dieron razones de la medida. Un sacerdote ganado a la Renovación piensa que quizás el televidente común no entendía aquella liturgia con aplausos y canciones festivaleras y era necesario colocar otra donde la mayoría se viera representado. Otros señalan un posible impasse entre la Conferencia Episcopal y la Renovación por el hecho de que el padre oficiante obvió en la misa televisada el lavado (un rito simbólico donde el padre moja sus manos en el cáliz), acto no indispensable dentro de la liturgia. Pero el fantasma de la persecución a los carismáticos se diluye entre la multitud que, una hora antes de la misa, ya ocupó todos los puestos de la Iglesia de Altagracia. Igual sucede en la California Norte, donde el templo es insuficiente para quienes acuden los domingos. Como David León,

muchos suPii0t0 reatados con el rente

creen que con este don habla Dios al impul-

inválido, cazador de una fe extinguida por la

costalismo Católico aguarda silencioso en los grupos de oración, reducto primigenio donde los seglares han labrado las bases de una nueva espiritualidad ceñida a una oración libre de fórmulas preconcebidas y uni-

so del Espíritu Santo.

polio, quien espera cada semana a que el Espíritu Santo entre en él, rodeado por un grupo de señoras orando en murmullos, apuntando sus manos sobre las piernas inutilizadas. Cap

32

Exces0

Julio 1990

Aunque la manifestación de los carismáticos es reconocida por el Vaticano, en Venezuela y otros países de Latinoamerica la Renovación ha tropezado con escollos. En


berinto de „

1 ÍzLi

Secre-

!LIgente de _gen cub11":# ree íos' escenarios

r.

iiótentes del ente. Como ,

Sond cump

a cruza a anti propia yn guión bolly-

E\ CONOCE L POSADA CARR LES?


1 diapasón del misterio ha recubierto con las palpitaciones del caso la inefable figura de Luis Posada Carriles. De pronto, cables de agencias dan cuenta de su escurridizo nombre en ciudades tan disímiles como San Salvador, Miami o La Habana. Y es que Posada se sintió siempre a sus aires en las carreteras de camino, en las rutas vecinales, en los atajos más sinuosos, antes que en la cómoda autopista de una vida común y corriente. Lo último que se supo de Posada Carriles fue la emboscada que le tendió el G-2 cubano en Ciudad de Guatemala. Su cuerpo alojó en las primeras horas de un día de febrero el cargador de una ametralladora. Ese mismo día surgiría una pregunta cuya elusiva respuesta no ha hecho más que alimentar la leyenda que rodea al personaje: Posada Carriles, ¿está vivo o muerto? En los activísimos círculos anticastristas de Florida se especula que un agente de la CIA que responde a tres alias (Armando Méndez, Luis Contreras y Régulo Ugarte), hijo de un diplomático de España acreditado en La Habana, habría suministrado el paradero de Posada a los servicios de inteligencia de la isla. En las a veces sórdidas intrigas que sacuden la vida en el exilio de la calle ocho de Miami, también se habla de un ajuste de cuentas propiciado por la caída de unos contratos en Venezuela de una empresa llamada Celeret, muy vinculada a ciertas esferas oficiales. Sea cual fuere la hipótesis que más se ciña a la realidad, lo cierto es que esa mañana en el altiplano guatemalteco, se diluyó por un instante una de las obsesiones que más atormenta a Fidel Castro desde el raid dinamitero contra el vuelo CN-455 de Cubana de Aviación, en ruta Barbados-La Habana. ería el colofón de una aventura cuyos inicios llevan la huella remota de la Cuba de los sargentos. En 1961, el año en que Castro de-

proclua a los

Cide cuatro vientos el carácter marxista de su odisea guerrillera, Posada puso pies en polvorosa luego de solicitar asilo en la embajada de Argentina. Vivió un año en Panamá, pero se 34 Exces0 Julio 1990

radicó en Miami, donde una invasión tramada por el Pentágono lo cautivó hasta alistarse en la ya célebre brigada 2506. Sin embargo, mientras aguardaba el turno de la heroicidad que en cambio se convertiría en el charco frustrante de Bahía de Cochinos (donde jugó al gato y al ratón durante un mes y medio, con 20 encuentros armados para romper un cerco, del que escapó finalmente con una herida causada por un fulminante eléctrico que le estalló en la mano), el hombre hacía el diario como chofer de taxis. De regreso fue uno de los 200 veteranos que se incorporaron al ejército y al servicio secreto estadounidense. El G-2 lo señala como agente de la sangrienta policía secreta de Batista, siempre camuflada en el neón y las orquestas que hacían de La Habana el más rutilante casino del Caribe. Es una versión que parecen confirmar prominentes miembros de la comunidad cubana radicada en Venezuela cuando, no sin reproche, claudican: "Era un batistero". No obstante, sus más allegados señalan una militancia en las aulas universitarias de La Habana, junto al carismático estudiante de abogacía, Fidel Castro. El exilio los sorprendió en México, pero una jugarreta oscura, nunca aclarada, quebró la incipiente amistad. Su cara aniñada, magistralmente inexpresiva, ocultó casi siempre bajo lentes oscuros una mirada inquieta. Austero, casi puritano, muy poco bebía en el bar Odeón, a la entrada de Las Acacias, ya en su etapa caraqueña; esporádicamente fumaba un habano y sentía por las bermudas especial predilección. ¿Qué puede decirse de su edad? ¿50 56 años? Otro dato indescifrable de su ficha personal. Embutido en unos pantalones de camuflaje y franela verde oliva, pronto despertó las ocurrencias del doctor Vásquez Blanco, quien acertó malicioso una calurosa tarde: Bambi. Con ese apodo lo conocieron en los medios policiales venezolanos, poco después de que fuera reclutado por la Disip en 1967.

DESDE LA EMBOSCADA E\ GUATEMALA LA REMA ES SI E\ VERDAD EL G-2 CUBANO SE SALO COA

Posada Carriles actuaba igual como lobo solitario que en grupo, y esta doble cualidad le valió un ascenso rápido que tuvo su momento protagónico bajo el gobierno de Rafael Caldera. Experto en explosivos, podía

LA SUYA.

.


construir una bomba con el mínimo indispensable en cuestión de minutos, aún disponiendo de los medios más insospechados: un carrete de papel higiénico, por ejemplo. Sabía por igual interceptar o bloquear líneas telefónicas; abrir o cerrar una caja fuerte o una cerradura y no dudaba en sacrificar la capacidad técnica de un hombre frente a las nuevas tecnologías. Modestos aportes a un

ficación que sedujo a los indecisos con una oferta guerrillera en el oriente del país. En diversas esferas policiales, y aún institucionales, le reconocen a Posada Carriles un serio esfuerzo que cristalizó en exitosas negociaciones que coadyuvaron a poner fin a la violencia política en Venezuela. Y sin embargo, advertía como instructor: "Si me tiran una piedra, busco la forma más inteligente

Como investigador privado resolvió unos cuantos cangrejos empresariales.

curriculum vitae donde resaltaban sus atri-

butos para formar una red muy amplia de contactos de información en fuentes oficiales o no, dentro y fuera del país. Nunca desestimó el aporte que podría dar un soplón de mala muerte. En cuestión de meses, una amplia red de informantes penetró los últimos reductos de la subversión en Venezuela y los sucesivos golpes propagandísticos y delictivos contra blancos civiles, como el doble secuestro de un niño llamado León Taurel, fueron desbaratados en tiempo record por su intervención. Se supo entonces de la deletérea eficacia de Luis Posada Carriles en las filas de Bandera Roja: un desprendimiento armado reacio a la paci-

de devolverla". De ese particular talión supo una brigada armada de las guerrillas que surgió en las principales ciudades del centro de Venezuela. Sus golpes propagandísticos aquilataban las siglas de la organización Punto Cero: la toma de un puesto militar en Choroní, el asalto a una distribuidora de la Cervecería Polar, el secuestro del millonario Carlos Domínguez, el rey de la hojalata, pero todas esas acciones fueron igualmente desbaratadas en intermitentes encuentros acaecidos en La Victoria, Valencia y Caracas; los hermanos Bottini Marín y otros acaudillados fueron dados de baja por comandos adiestrados por Luis Posada Carriles.

Sofocando los últimos reductos de la izquierda construyó su leyenda. Cabía sin embargo la desazón de un tropiezo, más que de un fracaso: como aquella tarde en que Miguel Salas Sucre, un lugarteniente de Gabriel Puerta Aponte —el irreductible líder de Bandera Roja , se trasladaba entre Gato Negro y Los Magallanes de Catia, y la Disip, que estaba al tanto, se propone interceptarlo. Posada Carriles se coloca al frente de la comisión. Salas cae detenido, pero logra extraer una granada de sus partes íntimas, desprende el percutor y la arroja; Posada advierte: "¡Cuidado con la pita, cuidado con la pita!". Los hombres se dispersan y en medio de la confusión el guerrillero (más tarde fusilado en las montañas por sus compañeros) desaparece sin dejar rastro. Hombre múltiple, Posada husmearía en otros casos. Hizo el seguimiento, casi doméstico, a Luben Petkoff, quien instaló en Chacao la Editorial Metrópolis, al parecer (según creyó detectar el agente) con 150 mil dólares provistos desde La Habana; eran los tiempos del diario Punto, donde las tiras cómicas recreaban la guerra de Vietnam. Pero también se careó con el terrorismo de monta mayor, como aquella vez, poco antes de la guerra árabe-israelí de 1973, en la que se ubicó a George Habash —el enigmático líder del FPLP— paseándose entre los tendidos del comercio árabe en lo que hoy es el boulevard de Catia, Valencia y Puerto La Cruz, alentando entre los inmigrantes la militancia palestina. Al desenredar el ovillo tropezó con un grupo de aficionados que proyectaba instalar unas baterías de cohetes Sam (de fabricación soviética) en Arrecifes, listos para atacar objetivos judíos. C*1»—

Exceso Julio 1990 35


n la estructura organizacional de la Disip la división de operaciones adquiere el rango de dirección, y una serie de incursiones en el extranjero barnizan el ya ganado prestigio de Posada Carriles; primero fue en la frontera del Táchira, cuando desmantela tres fábricas (una de silenciadores para armas automáticas y otras dos, orientadas a la falsificación de documentos y papel moneda, dólares y bolívares). Esas bases, operadas por delincuentes colombianos, cayeron en una secuela intermitente que abarcó apenas una semana. Luego urdió una encuesta en Curazao, en momentos de la transición independentista, que reveló insospechadas simpatías hacia Venezuela, en caso de proponer un status similar al de Puerto Rico para aquella isla. La idea, reivindicada por Humberto Calderón Berti más tarde, tuvo eco en círculos gubernamentales. Poco antes, un turbio acontecimiento en Puerto España obligó a movilizar hombres que garantizaran la seguridad de la representación venezolana en Trinidad, asediada por nacionalistas en los tiempos en que Eric Williams era el Primer Ministro de la isla. Si Posada Carriles fraguó desde su posición un apoyo subrepticio a las organizaciones terroristas contrarias al gobierno de Fidel Castro —tal como la asegura la inteligencia cubana—, es una hipótesis matizada por el beneficio indirecto que supuso para Venezuela un lapso apacible, mientras los intereses de la isla eran blanco fácil en otras partes del Caribe y Latinoamérica. En la ficha publicada por el diario Granma, el G-2 le atribuye más de 20 atentados —la mayoría dinamiteros— en especial contra los consulados y las oficinas de Cubana de Aviación en el área. Las razones por las que Posada Carriles salió de la Disip, apenas instalado el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, constituyen parte del misterio que envuelve su paso por Venezuela. Lo cierto es que desde entonces emplea todo su talento en una COM-

mucho arraigo en el occidente del país, contrató sus servicios, agobiada por la sustracción de mercancías. En poco tiempo, Posada Carriles puso al descubierto una red que incluía desde altos ejecutivos hasta los cajeros, involucrada en esos hechos. Una sociedad financiera —al parecer la desaparecida Credival—; una de las empresas básicas de Guayana —probablemente Sidor— y una ensambladora en Valencia, desprovistas de esquemas de seguridad, proclives a la fuga de información y vulnerables al espionaje industrial, corrigieron fallas al contar con sus oficios. En 1976, Luis Posada Carriles es procesado por la voladura del vuelo CN-455, de Cubana de Aviación. Preso en cárceles venezolanas durante diez años —de las que se fugó en tres oportunidades—, dijo siempre a sus amigos que era inocente, que el juicio en su contra "era una decisión política"; una detención prolongada sin sentencia lo hizo desconfiar —hasta la incredulidad— de la justicia venezolana. El escape que protagonizó en un recodo de la autopista del Este — desde uno de los muros del Retén La Planta— se tiene como una acción individual, tan osada como exitosa. A muchos le recordó la fuga del doble agente británico, William Blake, quien pronto se integró al KGB soviético. En cambio, meses después, tras abandonar la Penitenciaría General de Venezuela en San Juan de los Morros por la puerta principal, Posada escapa en avioneta con destino a Costa Rica. Una apreciación yerosímil da cuenta de un apoyo logístico, quizás de la CIA. Las crónicas sucesivas de su probable participación en ese pequeño infierno vietnamita que es El Salvador, lo perfilan como un diminuto ángel de la muerte; reconocido por Eugene Hassenfus, el tripulante de una avioneta averiada por los soldados sandinistas, como su jefe inmediato; personaje intermitente de los recuentos hechos por agentes de la CIA en Washington, Posada Carriles —se asegura— fue

pañía de seguridad privada, cuyos informes revelan un trabajo impecable tanto en el análisis como en los objetivos y planes propuestos. Una cadena de supermercados, con

fuerzas contras, pero en la frontera que separa Costa Rica de Nicaragua; allí supieron de su seudonimo, Basilio, tantas veces escuchado en Venezuela. H.P. CAD

36

Exces0

Julio 1990

ilISIIIICIOT (sin participar en combate) de la

Ad

LE HIZO El QUITE Al MOSSAD Y DESBARATO UN COMANDO DE ENTUSIASTAS DE LA CAUSA PAISIINA QUE PRETE \DIA I SIALAR UNA BATERIA DE COHETES

EI\; ARRECIFES.


"NO SOMOS UN PUÑADO DE ADVENEDIZOS CONGREGADOS EN TORNO A UNA TORRE DE PETROLEO. SOMOS UNA NACION HISTORICA DE ALTO RANGO. LO FUIMOS ANTES DEL PETROLEO CON HEROICA GRANDEZA, Y LO VAMOS A SEGUIR SIENDO DESPUES DEL PETROLEO. NO SOMOS UN ACCIDENTE DE LA ECONOMIA SINO UNA ANTIGUA E INCONTRASTABLE VOLUNTAD DE HACER NACION Y DE HACER PATRIA" 'SS

1 1, ..._

.,„_.,..,_,. ...„..,......„...,„.„..„,.,..,_...:. 7.. ,........,...7„,.._ ..„:„...,,„.„..,._ :,_,. „..,..„....„. '--------------------_-----------„,„:„.. ..„. .. . \ mee.

111'411;4\

'

.

,........„.....„..,.: ROO r,

kaf ke

INVERSIONES, C.A.

CENTRO FINANCIERO LATINO .PISO 11, OFICINAS NOS. 1, 2, 3, AV. URDANETA, ANIMAS A PLAZA ESPAÑA, CARACAS 1011 TELF. 563.9981 - 563.6238. APTO. POSTAL 50.413 CARACAS 1050 A - VENEZUELA





fria, la privatización y su rever-

so, el redimensionamiento del sector público, aún no le quitan tiempo para atender a los estudiantes de 11 liceos que lo requieren como padrino de promociones, incluyendo un plantel de Catia: "Cómo les digo que no, si yo me crié allí!", recuerda el general invocando tal vez sus días en el Fermín Toro, un liceo de lucha, "de manifestaciones antiperezjimenistas" motorizadas por Antonio José Caraquita Urbina, Hilarión Cardozo I

PZI i111~0

tli

di

no tx

dar de héroe rrillera". y otros líderes —sus compañeros— que animaron el tinglado de los años 60. —¿Usted no tuvo ningún acercamiento con la juventud comunista de esos años?

—No. Ni con la juventud copeyana, ni con la adeca, ni con la uerredista. Nada de eso. Pero yo tiré mis piedras. A mí me dieron un planazo subiendo las escalinatas de El Calvario. Ya sabes, en las manifestaciones pagan justos por pecadores. —Después viene su ingreso a la Academia Militar. En pleno apogeo del régimen militar.

—Eso fue en 1955, sí. El régimen estaba funcionando con SUS protestas y sus cosas, pero estaba funcionando. —¿No fue Pérez Jiménez el que introdujo una serie de mo-

.t cierta inspiración gaullista. 1111111~pqdríaadivinar una


dernizaciones en las Fuerzas Armadas? —En mi opinión, fue Juan Vicente Gómez quien consolida el Estado en Venezuela. Indudablemente en la época de Pérez Jiménez prevalece el concepto de una institución incorporada al país. En el campo de la preparación él envía al extranjero a muchos oficiales para que se formen en carreras no estrictamente militares. Pero el problema de las dictaduras (y por eso yo las rechazo como militar .y ciudadano) es que dicen apo-

llover. Pero eso no fue fácil. Hay muchos países que lo han intentado sin éxito, porque la pacificación no conlleva solamente el perdón, sino el olvido. Si constantemente le cobras a una persona lo que hizo en su juventud yen base a eso le niegas posiciones de liderazgo, entonces no has hecho nada. No has perdonado, ni conducido un proceso de pacificación. —¿Cuál fue su participación dentro del proceso antisubversivo?

nizar las Fuerzas Armadas? ¿A usted no le parece que el gasto militar es muy elevado? —Yo no manejo las cifras, pero creo que no es tan elevado como la gente piensa. Yo creo que cada institución debe tener el presupuesto que necesita; yo no sé si el presupuesto de la universidad es bueno o es malo, es bajo o es alto. A lo mejor necesita muchísimo más. El ejército venezolano tiene más de 60.000 personas y tiene que darle mantenimiento a una cantidad de material con

•0

Quizás no sude tanto en sus trotes matinales como en aquel 27- F.

"No quiero ser de la renta yarse sobre la institución armada, pero a la larga ésta es quien pierde. En América Latiy en todas partes donde las Fuerzas Armadas han insurgido para ejercer funciones de gobierno, el resultado ha sido un total desprestigio. Y no se desprestigiaron las Fuerzas Armadas cuando fueron empleadas en la lucha asatisubversiva de los años 60? —La lucha antisubversiva era una tarea que tenían que afrontar las Fuerzas Armadas. Venezuela, en medio de un proceso democrático, es uno de los pocos países que logra derrotar a la subversión. Después vino el extraordinario proceso de pacificación, como producto de un entendimiento político. La gente ve estas cosas como el que mira 42 Eykyip Julio 1990

—Tuve una participación, podría decirse, tangencial. En una oportunidad fui a las montañas de El Bachiller, pero no me las puedo dar de héroe de la lucha antiguerrillera. Porque no participé en ningún encuentro...En esa época se hacían relevos. Todos pasábamos por la lucha antiguerrillera, unos más, unos menos. Yo era artillero y llegó un momento en que hubo que engrasar los cañones para participar en esas cosas, pero cuando estuve en las montañas de El Bachiller (una zona que por cierto no reúne ninguna ventaja para la lucha guerrillera), ya el proceso subversivo estaba en su mínima expresión. —¿A usted no le parece que dentro de la reorganización del Estado hay que reorga-

que cuenta. —¿Ese gasto no creció en su administración? —El presupuesto de las Fuerzas Armadas creció especialmente por los aumentos de salario, pero las otras partidas, no. —¿No aumentó con la compra de armas? —Bueno, eso fue un plan global que se sacó a través de una ley de crédito público. Las Fuerzas Armadas son como tú, hoy tienes este grabador, pero mañana quieres tener otro. Ahora, el problema es que las Fuerzas Armadas están concebidas para una función. Que es lo que yo siempre he dicho: si tienes un tanque tienes que rodarlo. Si no, acaba con eso y pon un Volkswagen. Lo im-


,

portante es qué se ponga la gente de acuerdo en lo que quiere. Las Fuerzas Armadas son una de las instituciones que más se han restructurado y descentralizado. Las Fuerzas Armadas de una vocación de seguridad interna se transformaron en una fuerza con vocación de seguridad fronteriza. Y lo hicieron - silenciosamente, con gran eficiencia y disciplina. El material con que cuentan las Fuerzas Armadas para instrucción, por el que pasan 10.000 ó 15.000 hombres al año,

Su elocuencia ahora al servicio de dos proyectos: el uno, turístico, el otro, presidencial.

Pero cualquier reorientación de esos recurque él emitió y que yo respeto. Pero creo que sos tiene que ser una decisión del Estado. en ese momento no fueron del todo saluda—Pero todas esas versiones que hablan bles. Ahora, indudablemente Venezuela y sobre las compras militares, donde supues- Colombia estuvieron al borde de un enfrentamente hay corrupción... tamiento. —¡Que las averigüen, vale! Eso es muy —O sea que usted le "tuvo que hacer el fácil. Ahora, no hay un proceso en toda Ve- quite al canciller. nezuela más expedito, más compartido y —No, yo no hice ningún quite. Yo di mi más participativo, que la compra de armas versión. Era comandante del ejército cuanpara las Fuerzas Armadas. do sucedió lo del Caldas. —Pero general, uno ve militares que salen y compran una quinta en Los Naranjos ebrero de 1989 y un afable genepor 11 millones de bolívares. ral, recién ratificado ministro de —Yo no sé, vale. Que les pregunten a la Defensa, que en uniforme de ellos. Que vaya un juez y pregunte, como le campaña arrebata las pantallás puede preguntar a un dirigente sindical cóque hasta hace poco eran coto de mo se compró esa lancha, a un periodista cóla flamante Miss Venezuela, Eva Lisa Ljung, mo hizo... Que el juez determine cómo lo hiy aún antes, dominio de Fidel Castro, Daniel zo. Y ya está. Cada quien tiene sus responOrtega, y todas las luminarias de la política sabilidades que cumplir. internacional que acudieron al fastuoso re—Supuestamente todo ese armamento levo presidencial venezolano. Entre las ceniestaba a la disposición cuando se desarro- zas de los fuegos artificiales y las estropeallaron los incidentes y los problemas que das guirnaldas surgió el hormigueo de la violencia en las calles de Caracas, catapulta de la paternal imagen del general Alliegro hasta el afecto colectivo. —¿Podríamos reconstruir un poco lo que pasó el 27 de febrero? —De eso se han dicho tantas cosas, se han escrito tantas cosas, que uno podría equivocarse. Yo no quiero vivir como un guasinero y vivir de esa renta para toda la vida. —¿Pero quién llamó a quién? ¿Usted hay con Colombia. llamó al presidente Pérez o él lo llamó a us—Bueno, las Fuerzas Armadas tienen su dotación orgánica para las misiones que tieted? —Nos llamamos mutuamente. Pero la nen y para las hipótesis que tienen, a eso deben responder. Como las tienen todas las autorización para sacar las tropas a la calle Fuerzas Armadas del mundo. es una decisión del presidente. Cuando yo lo —Usted estaba en Colombia cuando el llamé estaba en Barquisimeto. —¿Usted le dijo que había que sacar las excanciller Enrique Tejera París declaró en un programa de televisión de gran audien- tropas a la calle? —Bueno sí. De inmediato ordenó sacara cia que Venezuela y el vecino país estuviea la Guardia y cuando se vio que la Guarron a punto de ir a una guerra. —Yo fui invitado por el presidente Virdia...ordenó que se sacara al ejército. —La pregunta que yo le estoy haciendo gilio Bargo y su ministro de la defensa, Guees si usted le sugirió al presidente eso. rrero Paz, a Bogotá. Pero lo que dijo el excanciller no fue lo que levantó la virulencia —Indudablemente. El plan contemplaba la actuación de las fuerzas policiales, luego en Colombia y que me obligó a intervenir en de la Guardia Nacional, y por último del I» la cadena Caracol; fueron otros conceptos

como un guasinero y vivir del 27-F toda la vida". es el mismo material que tienen para maniobras y el mismo que tienen a la hora de cualquier confrontación, que ojalá nunca la tengamos. Y eso tiene que servir. ¿Entonces? Aquí hay muchísima gente, y no lo dice Alliegro, que sostiene que la pérdida de nuestro territorio ha sido por no contar con unas Fuerzas Armadas preparadas en el momento adecuado. —¿Usted no podía reorientar el gasto militar como ministro de la Defensa? —¿A qué te refieres tú con una reorientación del gasto militar? Si tú supieras cuál es el dinero para mantener las brigadas blindadas, los aviones F-16, las fragatas, te caes para atrás. Apuesto a que es menor a lo que se dispone en otros organismos del Estado.

Exces0 Julio 1990 43


Todos los hombrés

tlél

,77717,11?

o el imaginario primer de los me Relaciones interiores QSWALDO ALVAREZ PAZ Gobernador D.F. ELIAS SANTANA

Relaciones Exteriores MILAGROS MALDONADO

Educación

Defensa RAFAEL POLEO

Cultura ppRO PETKOFF

Turismo' kitIVIANVO SCAN

Energía y Mies HUMBERTO CALDERÓN BERTI Transporte y Comuni MARCEL GRA R Secretaría de la PresideOcia ALBERTO FEDERICO RAVELL Banco Central PEDRO PALMA

versiones CABRUJAS

JOSE VICENT Fomento MANUEL RIVERO SANABRIA O.C.I. MIRIAM FREILICH

C.V.G. LEOPOLDÓ. SUCRE FIGARELLA Agricultura y Cría JONATHAN COLES.

Familia CHARLES BREWER-CARIAS PEDRO TFit Desarrollo Urbano MIGUEL HENRIQUE OTERO

44

Exces0 Julio 1990

ejército. Pero cuando uno retrocede a esos días sabe, como se dice, que cundió el pánico. Aquí la gente sintió unas cosas que yo jamás había visto y espero no verlas jamás. —Ahora, ese plan que se coordinó con la policía... —No, no es que se coordinó. Ese plan existe en las Fuerzas Armadas, y se conoce como el plan hábil. Que gracias a Dios tenía años que no se ponía en vigencia...porque ese es otro problema. ¿Cuántos años de paz social tenía Venezuela? Afortunadamente éramos el ejemplo, el crisol de América, con relación a la paz social. Decir otras cosas es llamarnos a engaño. Claro, el plan tiene sus etapas de ejecución. —Simplemente se reactivó un plan y se puso en marcha. -Simplemente, no. Eso tiene un proceso de reuniones entre los diferentes comandos. Es un plan en vigencia en todos los comandos de guarnición y que siempre se ha cumplido así. —Claro, el plan exigía la suspensión de las garantías. —La suspensión de las garantías ya es un proceso diferente. Eso es una decisión política. Eso no lo establece el plan. Y realmente tiene su costo político y por eso creo (y hay que ser ha nestos en esas cosas) que a ningún gobernante electo popularmente le gusta suspender las garantías. A nadie. Eso es mentira. —¿Entonces hubo un momento en que el presidente dudó? —No, no es que dudó. El procedió con la celeridad con la que tenía que proceder, pero dentro de un sistema democráti-

co. Donde hay que participarles a los demás dirigentes políticos, las próximas medidas; y lograr su apoyo, porque no son cosas fáciles. El gobierno apenas se instalaba, disfrutaba de una popularidad, de una aceptación y de una credibilidad. Y "sin embargo, está sacando las tropas a la calle en un país que tiene por lo menos 20 años que no ve a los soldados en funciones de esta naturaleza, pero que los ha visto en el Plan República, en las campañas de vacunación o en las zonas de desastre. Eso no le gusta a la gente, no les gusta a los dirigentes políticos (y hay que entenderlo), tampoco a las Fuerzas Armadas. —¿En ese proceso las Fuerzas Armadas, y usted como ministro, no le sugirieron al presidente que suspendiera las garantías? ¿Que eso era necesario? —Claro, claro. Las cosas son producto de una reunión. De un consenso. De un gobierno que toma las decisiones, y uno formó parte de ese gobierno. Ahora, no son procesos fáciles. i hoy se prepara en su funcional oficina de Campo Alegre para ser un mesías, de cualquier manera no podría caminar sobre el agua: sus pasos van con pies de plomo. Desde que el armisticio de los saqueos le encasquetó una corona de laureles sobre las sienes, el subsiguiente repliegue táctico ha derivado en una mortificante espera por el lanzamiento de una candidatura presidencial, más que prevista, implorada. Más ligeros lucen sus pies


cada mañana en el circuito del Parque del Este, donde los joggers que corriendo buscan conservar su buen talante se topan con el general Alliegro, que anda en las mismas. Es su diario tributo al deporte y el aerobismo, cuya lealtad reafirmara ya desde su instrucción física en la Academia, y que continuó como campeón bate de la Liga AA de béisbol, haciendo a pie el trayecto entre su casa y los comandos de las guarniciones a su cargo, y caminando sin tregua por las inmediaciones del Fuerte Tiuna en los tiempos del ministerio. —Parece que se le acercan las muchachitas de 20 y 25 años, y bueno, lo saludan en el Parque del Este... —Con mucho cariño. Pero bueno, yo siempre voy con mi señora. Para los mal pensados, ja, ja ja... —Pero la gente mayor, además de saludarlo con aprecio, le pregunta "¿Qué pasó, por qué no marchó sobre Miraflores?" —Yo soy un individuo que no creo en eso. Esa no era la salida. Si yo hubiera marchado sobre Miraflores hoy tendría a todo el país en contra. Ahí tienes el proceso de deterioro que está sufriendo la imagen de Pinochet, a pesar de las cosas buenas que hizo. Y es así, porque la cosa es como es, el mundo político es un mundo dificilísimo. Es un mundo que entre ataques y no ataques siempre tiene una estructura para la política. —Usted está de primero en las encuestas. —Así dicen. Ja, ja, ja... Yo lo veo publicado en los periódicos. Menos mal que salió esa pregunta, porque hay mucha gen-

te que afirma: "Usted tiene un equipo". Aquí está mi equipo: mi secretaria y yo, que me fajo aquí todos los días. Ahora estoy preocupado por la pequeña y mediana industria, entonces tengo que recabar material. Todo esto (arruma un montón de libros) es sobre pequeña y mediana industria. Lo leo y me formo un concepto, porque no tengo a nadie que me escriba nada. —¿Ese factor de opinión que usted motoriza no podría convertirse en una referencia electoral? —Bueno, para eso que tú dices, que yo llamaría un movimiento de opinión, una cosa por el estilo, hay que esperar que el tiempo corra, que el tiempo diga, para saber si eso es una ficción o es una realidad. —A veces uno tiene que hacer que las cosas pasen. —Bueno, las esperas también tienen sus maneras de esperarlas. Ja, ja, ja... —Cada vez que le hago una pregunta usted se ríe. —¡ Ay, compadre! ¿Cómo crees tú que yo llegué de limpiabotas a ministro? —¿El general Alliegro prefiere la noción de movimiento a la de partido político? ¿Como De Gaulle y Perón? —Sí. Un movimiento independiente, pero vamos a ver qué va a pasar, si esto llega a ser un movimiento. —Usted rechazó tres ofertas de empresas privadas y un ofrecimiento que le hizo el presidente Carlos Andrés Pérez para hacerlo titular de la cartera de Transporte y Comunicaciones. ¿Por qué le dijo que no a todo eso? ¿Será porque no Dual■

Convidados de piedra Una alternancia a regañadientes abonó a lo largo de seis elecciones la ahora mustia mata de la guanábana gubernamental. Los altibajos de las opciones independientes —sin inspiraciones ideológicas distintas a las del pragmatismo y el rescate moral— apenas inquietaron entretanto a los capitanes de la polarización.

1963 Arturo Uslar Pietri 469.363 votos 16,08 % del electorado Caracas, La roja, destiñó a marrón Tierra de Sena, el color de la tarjeta del grupo de electores independientes (núcleo de lo que sería el FND) que lanzó al escritor: 174.000 votos en el departamento Libertador, quedando el propio Uslar con una curul senatorial.

1968 Miguel A. Burelli Rivas 826.758 votos 22,22 % del electorado En la más reñida de cuantas elecciones se han celebrado en Venezuela, Burelli y el FND, con casi una cuarta parte de los votos, queda detrás de Caldera, Barrios y Prieto Figueroa.

1973 Pedro Tinoco 29.399 votos 0,66 % del electorado El actual hombre fuerte del BCV fue en verdad un precursor del auge neoliberal con su Movimiento Desarrollista. Adelantado a la época, su mensaje filoempresarial espantó a un electorado aún sensible a ciertos temas.

1978 Diego Arria 90.060 votos 1,7 % del electorado Su campaña televisiva y un programa desprovisto de todo lastre ideológico —inspirado, en cualquier caso, en Myrdal, Churchill y De Gaulle— lo describieron como un candidato light. Ahora, se sabe, incomprendido.

1983 Jorge Olavarría 32.254 votos 0,41 % del electorado Las páginas de Resumen y una fugaz pero intensa amistad con Alfredo Maneiro, no pudieron sin embargo, granjearle el apoyo de la gente de Suttis. Esto fue, el caudal electoral.

1988 Vladimir Gessen 232.834 votos 3,3 % del electorado El liquiliqui y el vagón de la corrupción catapultaron su figura, desinflada más tarde en las pasadas elecciones del 3 de diciembre. Estímulo además para su adscripción a la interi•n. li•sral .


LOS FUJIMORABLES Como dijera lisiar Pietri en el patio del palacio de Miraflores: todos los venezolanos sueñan con esa casa mágica. Unos pocos la han ocupado, sin embargo, y desde 1958 hasta la fecha el condominio sólo estaba al alcance de quien portara carnet de algún partido político. Pero en 1990 filiaciones de ese tipo más bien representan un lastre. Ha llegado la hora de los espontáneos y está de moda lanzarse al ruedo con un proyecto político. Que es otra forma de decir, como en el sainete: Yo también soy candidato. Un catálogo de pretendientes —no sólo Alliegro— hace calistenia en los medios y alimenta los corrillos. Hay uno, solo, desconocido e impredecible, que duerme en la anónima incubadora de los fenómenos electorales. ¿Dónde está el Fujimori criollo? Fue ministro de RelaRamón Escovar Salom. desde la fiscalía su miciones Exteriores, pero ahora seguro, irritante para litancia cívica y legalista —de dado un baño de lejía el propio gobierno— le ha independiente, un revestimiento propicio para sus cálculos presidencialistas. José Vicente Rangel. Después de tres frustrarespaldo de grupos de izdas nominaciones con el periodismo. Desde entonquierda, se refugió en el ces siempre se mostró refractario a cualquier comeback, pero su ascendente prestigio moral bien pudiera capitalizarse en una candidatura triunfadora. A la cuarta, como Allende, podría ir la vencida. Relnaldo Figueredo. Giras principescas, escaramuzas en el gabinete, y lo último, la organización de una CIA venezolana, episodios todos que dan cuenta de la autonomía política del canciller, quien estaría apostando a una proyección de su imagen más allá de la burocracia diplomática. Juan Liscano. A despecho —o a propósito, justamente— de sus pergaminos intelectuales se ha mantenido en el tapete, sin re x huir la polémica en torno a los problemas más contingentes e inmediatos. Ahora da la cara por el Frente Patriótico, que conformó con otras personalidades, y cuya evolución podría arrastrarlo —incluso contra su voluntad— a un lance electoral. Juan José Delpino. Cuando aún no se disipe el recuerdo de sw contrapunteado mano a mano retórico con el 'I presidente Pérez en Parque Central, lo mejor 'r que le puede pasar es que lo sancione AD. Rafael Caldera.4 Profeta continental de la demo-

Z

la República,

cracia CEiShAila, OXPFOgiti01110 dO pero de todas 11 maneras hoy arrinconado en su partido. En la campaña de 1983 lució casi intacto su vigor comicial que ahora reitera de nuevo, esta vez —se rumora con insistencia— en solitario para desafiar a sus advenedizos expupilos. 46

Exceso)

Julio 1990

cuadra con sus planes? —En parte, pero yo estoy metido en esta oficina que es del proyecto Puerto Real, que se está desarrollando en Margarita. Y estoy aquí porque creo que el turismo es un factor fundamental para la estabilización de la economía venezolana. Pero con relación a la oferta del presidente Pérez tengo que decir que él a mí nunca me ofreció el ministerio de Transporte y Comunicaciones. Jamás, él me ofreció la embajada de París. —En todo caso, usted no se quiso vincular con el gobierno. —Yo no he dicho eso. Yo fui parte del gobierno. Simplemente te digo que el 'presidente Pérez a mí no me ofreció el ministerio de Transporte y Comunicaciones...A mí me llaman, me piden mi opinión y me voy. —¿Usted no ha pensado en un asesor de imagen? —No. Todo lo mío es espontáneo. —General, lo de la imagen es cosa científica, ya demostrada. —Pero yo no tengo a nadie. No tengo ningún asesor de imagen. Y tampoco he pensado en eso...Claro, tú tienes que valorar esas cosas. Ahorita estamos en una situación complicada. Inclusive no están claras muchas cosas. Yo no creo que se hace bien precipitando los hechos. No creo que sea el momento de hablar de candidaturas presidenciales, ni de proyectos políticos. El venezolano lo que está buscando, y está angustiado, es que

con Teodoro Petkoff Que Petkoff negoció con usted sus 500.000 votos grandes. —Es que la gente le dice a uno cosas que no son ciertas. Yo estuve en el bautizo del libro de Teodoro Petkoff, pero eso es totalmente falso. No es por nada, porque yo hablo muchísimo con él, soy su amigo. Pero jamás hemos almorzado ni desayunado. —Pero usted aspira a ser presidente. —Todavía no he pensado en eso. —Pero bueno, general, usted ocupándose de los medios, de la pequeña y mediana industria, del turismo, de la asociaciones de vecinos, de los jóvenes profesionales... ¿Y tú por qué viniste a hacerme esta entrevista? Yo no te llamé. —Bueno, porque aparece en los periódicos, en el análisis de los politólogos, en las encuestas. —Ah, bueno, me gusta que eso esté en el ambiente. Las deducciones las haces tú, yo te doy los hechos tangibles. —¿Cómo es posible que usted me diga que no aspira a lo que aspiran todos los venezolanos? —Está bueno eso. Ja, ja, ja ja...Uno tiene que vivir con aspiraciones y deseos, porque si no la vida es muy triste. ¿Tú aspirarías a ser presidente de la República? —Si yo tuviera la imagen que usted tiene, si apareciera en las encuestas de los politólogos,

le resuelvan sus problemas, el problema del alto costo de la vida, de la inseguridad social... —Pero se dice que usted se acaba de reunir en un almuerzo

en los informes de prensa con ese porcentaje altísimo de popularidad, y además con una credibilidad que no tienen los dirigentes de los partidos po-

di


—Te voy a decir que en la encuesta hay una pregunta abierta... ..entonces usted sí está enterado. —Es una pregunta que no la publican, pues, pero la pregunta en cuestión es: "¿Por qué recuerda al general Alliegro?" Uno dice porque tiene carisma, otro porque habla claro, otro porque camina pa'tras, en esa encuesta sólo el 3,8 por ciento conserva la imagen por lo del 27 de febrero. O sea que esa imagen ha dado paso a otra. A la gente no le preguntaron ¿Cómo manejó Alliegro los sucesos del 27 de febrero? No. A lo mejor perdura esa imagen subliminalmente. ¿Cuál es su relación con Poleo? —La misma que tengo con Eduardo Fernández, con Miguel Henrique Otero, contigo, con todo el que me llame. —Pero yo no me reúno con usted constantemente. —Ni yo me reúno con Eduardo Fernández constantemente. Y me reúno con Petkoff, con Andrés Velásquez, con Oswaldo

líricos... —Ja, ja, ja...Tú sabes que no basta con las aspiraciones, hay que canalizarlas para que se transformen en realidad...No creo que uno tenga que fijarse eso como una obsesión. No voy a negar que en estos momentos tengo un gran poder de convocatoria en

Venezuela, eso sería absurdo. Y negar que tengo cierta aceptación, para qué lo voy a negar. —Rafael Poleo le augura una larga carrera política. —Hay mucha gente que lo hace. Pero yo he sido un hombre que siempre ha tenido los pies en la tierra. Calculando las cosas. Me gusta ser objetivo. —No voy a regresar al tema del 27 de febrero, pero hay una referencia que viene al caso. Aún el 3 de marzo, usted aparece en los periódicos vestido de campaña, pistola al cinto y mangas arremangadas. ¿A usted no le preocupa que esa sea la imagen que puede permanecer en la gente? ~ii~

~1~511221111111~Rmullunilanammulangli

Alvarez... Y, general, con un editor que, sea verdad o mentira, se le vincula con la compraventa de armas. —Yo en la vida particular de la gente no me meto. Eso hay que preguntárselo a él. —¿El no estará trabajando en alguna asesoría? —No. Absolutamente, no. Categóricamente, no. Tampoco la quiere usted. —No, yo no he dicho que no la quiera. Lo que he dicho es que no está trabajando. Yo no tengo ningún asesor. En ninguno de los campos. Cuando quiero saber algo, pregunto. Lo que yo hago en televisión, lo que hago contigo, es lo que yo pienso y creo. No tengo asesores de imagen. Nadie me dice que salga o no en tal parte, que me ponga una corbata roja o verde. —¿Cuándo es el lanzamiento de la candidatura? —Eso no está contemplado todavía.C.CFD —

alii:liiiiii::::::::::::::::::::::::::::11:11""W " .::::: ""ore ww:=1::::""smagmmingui 4:::::::::::::::::: animulo....ipg_ aunmasuiamuniZermi 11111111UnninumminuleaselMillililazioulíniiiiii fo liri--111.1" ;;Illialiilimill 11 MaillegeftelliilmunrwmennuMWWWWWWWWOMMOOMMOMmum::::::11MigimaiM

I ":111111111111.1111 :T assweillintetul

-"-‘9:Luraxgramig111111111.11111111111111Barammazeminnrouniaitill."-,1111111111111111111111111111111iMa ■ me/1111111111111111iiiiini

MIIII11111111111111111 11WWWWW

■W■

-

mulmárnmaii

mummulimumemmum

IIMMOMMOVem

Mmumwmaillggffil

a■■ ie

Illiumgm

Wiaiilludinummilma WOM wesiummeMMEMYSI me112 ■~~mumma ■ommummu ■MUffill

BASF

wall ■■ IMMOURIM ■■ms era■■■■■■ emeMe

■R■

i gmium1111111111101 ~~ Williaffigiummu ■■~

111111111111EIMIMI111111111111fig 1_1010 ■■■■■■111 ■■■ 11111111111111

_i_

WWIRMWOM

'13

■■■M

111~1~~~111

ffilmagium

""----_>-■,. ,--., ___---„, • ----- - .2,?..5.7--

In1111,110.11.11.111111111MUIIN

OMINIIIMMEmenagge111~1111

.e

-

:

Chrome Super II

. egillammems .--ilLuirealmennaliag

.

-----,

ruill111111111111ilinumareinumma

memliamminumemgmem_w_i

'\

ezziiiiii-i-11

m vusii•111111111111111111111111111111 iligna11111RIMIIIM11111111 .111«im mummuunimownemilinell

We11a11111101111:12 meww*Miliew 1111

-

OWWWW:Mminmem WWW essmillwRILIMMUMmilme 11 ZWRIUMWOmmuMwell

\ \ N

mationnummUMBOWM

[

•arin gmemem .IMMO011

ir I- t. .1_ It1-1:p._11-L—t-L.1.

,„__ _LL....

UN

41

,

loIII .4 171::: 1. i _I t.,J. e

o

,.1_

INIMUMessummummummaiffill

_,..„,...t. .._¡.1

_ Il

t ,--

u wamem

WIROWIMmummummemmm~ ■ enumMIM■INMOMMumene

---------

j_

::::11.1".

immem0~1111111~1~11111~Mme 1111:011WWWWWWIRMIUmmumemOM 11111 MaiwwLIWOMIUM *MM mg:11

o guanumil.. a mi .1.«. a i__ -gnu4.1.. , --/ [1- i .. I .

+_:_, ,, ,.:. --1.± ---1 1 , 4-14-1- i , ! 4 -t-1 -L-1- --/ ± 11 1- 111-1 - : ' '

Mann unffli

ME MOMEMMEMOR

! ~1111117111 1 , 1111 1 .

.

prueba el BASF importado .__'. I_ ' L ' L 1 "I1- Si te comes los1 ,cassettes, 1 t ! , [ 1 ! i ; 1 1 LL,11 , r '::liti, i_. 1 , ...i...1 1 1 ! -" L -- --- = --. I:: _-4-1, 1 1 L -1.1.........1-4ft-!--1-. 1.rm.. --'4.,..4,„..1 i 1 !..4.1_3 •-, ,--1..-11-1-1.4

; -1-4 :--1:::- -- .-Il a:: -L

,

l- .+•._h-.L.k.L. Li_. _i_. ut.-_tl-.-LE4:,t•_ 1--1--L'"-L-----'-2'-1-L'"):1-1 --'-i*-3-j.- `-/-1"--.--L--.1--1-L-, .

±1 11- ilt-....11.C-E1--1-

.

1..1-1.-,.._112.._1 ' Lj ._;_*_____.,.._,....2_..i---__ 1--.-1 i , '

--•

-

,

. •----17-rrti

i I

TECNOLOGIA ALEMANA EN AUDIO Y VIDE MEDIA C A DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO TELE FONOS 239 16 42 - 239.24

Di • FAX 21 52 35 • 35 23 80

Exces0 Julio 1990 47




mamá no estaba de acuerdo con eso. Es todo. Y lo gané no porque era la más bella, sino la mejor vestida.

conque se inaugura su vida y que ella se arranca para siempre a la edad de cuatro años. De lo que no se ha logrado desprender es del cigarrillo, siempre colgando de sus labios, y del rictus de picardía que en su rostro dejara clavada la certeza de haber hecho lo que quiso cuando quiso.

—Por supuesto, María, que la primera pregunta que te voy a hacer es la infalible.

Ni siquiera el cabalístico 13 impidió su triunfo en

—SI, me imagino, es más, te la voy a contestar antes que me la preguntes: seguro que se trata de cómo fue que llegué a ser Miss Venezuela y luego salí disparada al

Miss Universo. —¿Doraste de emoción cuando dijeron: "María de las Casas es Miss Venezuela"? —No, no lloré, nunca he soltado una lágrima en mi vida. Sencillamente yo gané un concurso que sólo me interesaba porque mi 50

Exces0 Julio 1990

—¿Sólo por eso? —No, no sólo por eso. Yo había estudiado en la mejor escuela de modas de París. Sabía caminar, sabía posar, sabía cómo enfrentarme a un espectador. Luego, el Miss Universo fue en Miami. Mi compañera de

en Río de Janeiro. —Sí, eso fue divertidísimo. Una horda de gente, de brasileros inconformes con la niña que había ganado ese concurso, se dedicaba a lanzarnos al escenario patillas y frutas. Mientras mis compañeras corrían despavoridas, yo me quedaba mirando gozosa la situación. Me parecía fascinante. Luego, en el Miss Universo, aprendí muchísimo para lo que después sería mi vida profesional, porque lejos de ser un espectáculo complicado tenía los matices torpes de los pequeños eventos. Recuerdo que cuando los demás se dedicaban al desfile en sí, yo me demoraba en observar los mecanismos de las fuentes, cómo estaba realizada la producción, cómo se organizaba ese tipo de cosas. No perdí tiempo en ninguna parte. Tanta sangre fría, tanto distanciamiento,

Miss Venezuela.

cuarto era Miss Cuba, de los cubanos de Miami. Por cierto que eso me costó un problema con mis compañeros de la universidad. El centro universitario era revolucionario yen una de mis declaraciones yo dije que

la obnubilación del conocer, no le evitarían sin embargo un exilio forzado por las sangrientas escaramuzas que se libraban en la UCV durante el gobierno de Leoni. Basculando de una a otra ciudad europea con re-

quería que ganara Miss Cuba libre. Imagínate, en pleno triunfo de la revolución cubana: era el año 65.

pentinos retornos a Caracas, a trompicones

—Pero entiendo que entre uno y otro concurso fuiste a otro evento de ese estilo,

completó sus estudios de Diplomacia. Pero entonces, como ahora, su ejercicio siguió siendo el desprendimiento, o por lo menos el advenimiento llevado con elegancia: el esti-


lo, bien se sabe que ese es el más auténtico pergamino de la alcurnia. —En uno de esos interines que me ofrecían los líos de la Universidad, mi tía Carmen Helena me invitó a hacer un viaje. Creí que íbamos a Macuto, y cuál es mi sorpresa que estábamos recorriendo el Medio Oriente, por supuesto sin dejar de pasar por París. Allí entré a una excelente escuela de modelaje; la señora Toledo, amiguísima de mi tía, le recomendó la mejor y regresé a Venezuela con pestañas postizas y con cincuenta kilos diciéndole adiós a mi timidez. Solamente así mi ma-

viven con lo que tienen en la mano, con lo que están cocinando. Sarría llega a ser nuestro por un regalo que le hace el gobierno ami bisabuelo que era liberal y se montó en un caballo con un rifle para invadir la ciudad con su tropa. Por méritos le regalan esas tierras a él y por herencia nosotros las recibimos, pero yo renuncié a mi parte, renuncié a todo. e niña • vivía en una casona de Sarría con forma de hache. Su padre, médico, creador de ingenios traumatológicos, había dispues-

"Cuando gané el Miss Venezuela no lloré, pues el concurso me interesaba sólo porque mi mamá no estaba de acuerdo con eso".

dre pudo enterarse de lo que estaba haciendo yo en París. —Otro episodio filial: la urbanización Sarría es tuya. Es un legado familiar. —Como te podrás dar cuenta, tengo pocas cosas mías. Sarría es ahora de mi hermano Hernán. La gente le paga los alquileres de las casas donde

to allí una enorme sala de cine: "Mi papá hacía cine. Cine médico. El mismo filmaba las operaciones y las proyectaba en la pared del centro que tendría unos 16 metros de altura. La casa estaba dividida en dos. De un lado el ala femenina, del otro el ala masculina, y en el medio una zona neutral donde podíamos departir los dos sexos. Algunas esculturas que estaban en esta casa las había hecho mi tío Julio que vivía al lado y que a mí me prohibieron ver". María no revela las razo-1)».-

SUPER (110M1 1)1444.".. .

C.C.C.T. Nivel P.B. Sector Oeste primera etapa (fte. al Bco. Provincial) LAS MERCEDES: Av. Orinoco, frente a Arbicenter, Local I PORLAMAR: Av. 4 de Mayo C.C. 4 de Mayo SAN CRISTOBAL C.C. Paseo La Villa, Nivel P.B. Segunda Etapa

ckl§t >ah Álk


#.4

* it

4.

s .

4*

*

*

<

114

..,

N

N

.

1

1

'

I

4

II

A

j

Próceres, matronas y terratenientes tos espiritus' 4ue: ...-00 4

,

Ir

1

,,

'

4

,

-

4,41

S

it

‹fl

41 , ,

4

3/4

s4

n su historia.

#


nes por las que nunca más pudo ver a Maragall —"problemas familiares; esa parte de la historia no vale la pena"—, quien todavía vive aunque gozando de las maravillas de la senilidad. La mención de cualquier modo rasguña la entrabada saga familiar de los de Las Casas, una genealogía en cuyos meandros se extravían muchos de los quid que explican las razones y sinrazones de este país. Su abuelo materno Macgill fue desterrado por el general Gómez a Francia;

Una parte de Caracas, Sarría entera, era como un feudo familiar. "Pero yo renuncié a mi parte".

todavía allí debe poner los pies en polvorosa, acuciado por la inquina diplomática del Bagre, y va a dar con sus huesos y disidencia prematura a Cataluña. Otro antepasado formado en Prusia fue uno de los promotores de la primigenia Academia Militar, y no es un excesivo cargo atribuirle las plumas, las charreteras, y gran parte de la inútil pomposidad que por un dilatado lapso caracterizara a las tropas venezolanas. Al bisabuelo Sarría, poco antes de que demolieran su casa —antigua residencia de la Capitanía General—, se le ocurrió atender las consejas coloniales y excavar en el sitio, para por fin toparse con un arcón lleno de alhajas y valiosos vestigios del dominio es-

pañol. Pero entre tantos y tan fulgurantes destellos de sables y prodigiosos actos de arrojo, María recobra con calidez un sólo nombre del panteón familiar: Lola Sarría. —Yo adoré a mi abuela Lola. Era esotérica. Hablaba con los pájaros. Pero murió de una manera insólita. Nosotros, mi madre, Hernán y yo estábamos en París. Mi abuela se había quedado en Caracas y en un estado de aburrimiento profundo decidió tomar un vapor para encontrarnos en Francia. En medio del viaje mi abuela se comió un exceso de arenques y murió de intoxicación en pleno viaje. En ese momento nadie sabía qué hacer. No sabían si lanzar el cadáver al mar, si regresar el vapor a Venezuela o si continuar a Francia. Estaban atracados justo frente a una de las islas de Madeira. El dueño de uno de los periódicos más importantes de allí se enteró de la situación y generosamente ofreció su mausoleo para Lola. Ese señor se había casado cuatro veces, ya había enviudado en tres; para que no le ocurriera lo mismo con la cuarta esposa había escogido a una joven lituana, pero por si acaso le había mandado a reservar también un nicho en el cementerio. Al enterarse de lo de mi abuela, ofreció ese espacio para que la velaran allí. Toda Madeira vino a darle el pésame a mi mamá, con todos los honores protocolares. —¿Todas esas cabezas de tigres y de leones que habitan en casa de tu tío, Julio de las Casas, las fuiste a cazar tú también? Supongo que se llevarían a esos safaris a toda la familia. Se dice que la colección es la más importante de Venezuela, quizás de Sudamérica. ro.-


—No, eso sólo los cazó mi tío Julio y su hijo, no tengo nada que ver con eso.

ion

Abra y veS

con la audacia que dan los 18 a

—No te veo muy apegada con la familia. —Con alguna parte de la familia no. Algunos de ellos son el lado social del asunto. Otros como Hernán no lo somos, o como Isabel y María Femanda, y la Nena y Diana que han hecho lo que quisieron hacer. Naty y Tomasita son otra cosa: Naty saben ya quién es, Tomasita es esotérica... Mi tía Carmen Helena para mí fue vital, me llevó de viaje, me hizo, me formó, me promovió a que hiciera cosas que yo ni soñaba hacer, porque he de decirte que mi madre después de haber sido revolucionaria por la causa española al lado de Miguel Otero Silva con boina y bandera, pasó a ser la cosa más beata del mundo. Nunca lo entenderé. En cambio mi tía Carmen Helena me protegió cuando comencé a estudiar modelaje, se las ingenió para que pudiera estudiar modelaje y luego me defendió cuando estudié teatro en el Ateneo que, por supuesto, fue el escándalo del siglo. Recuerdo que mis otras tías iban a rezar para que volviera al estado de gracia que da la beatitud. Yo tendría unos 17 años. —Supongo, María, que tantos pasadizos secretos, compuertas y leyendas durante los tiempos del Ateneo te llevarían de algún modo a entenderte con el placer de crear espacios, de ser escenógrafo. —Hice dos obras de teatro. Dirigí, produje y vestí a 70 actores que monté en el Municipal con toda la audacia que dan los 18 años. Allí estaba Concha de la Sota que hubiera podido ser la mejor actriz de este país de no haber corrido la suerte de casar-


se con quien se casó. También estaba Edmundo Díquez que era la vanguardia de la escenografía, prometía ser el mejor escenógrafo de la historia de no haber corrido también la suerte de haberse casado con Luz Paúl. Allí quedó su carrera teatral. Pero creo que mi vocación se expresaba desde mucho antes. Una hija de Maragall vivía en el mismo edificio de Juana Sujo y yo me la pasaba allí. En las escale-

años, Cherry Navarro, el primero en grabar un disco en España, el primero en arañar la estatura de ídolo con su exitoso Aleluya, un José Luis Rodríguez embrionario, que se enlaza con María en una de las pasiones más frenéticas que se han conocido; frenética tal vez porque estaban, sin saberlo, amordazados por la muerte y eso los salvó de caer —hoy saca cuentas María— en la vulgaridad amorosa. Y Cherry? —Cherry murió hace tiempo. —¿Cuánto dura ese romance?

La muerte deshizo en fugacidad su romance con Cherry Navarro.

ras me topaba con Guillermo Zabaleta y lo perseguía para que me enseñara escenografía, peticiones que Zabaleta ignoraba, le parecían desmesuras de niña. as rondas de la memoria por aquel distante entonces tropiezan inevitablemente con un Aleluya que marcó a la nación durante la segunda mitad de los años 60: aquel joven de 24

—Un año. Seis meses en España y seis meses aquí. Separados, por supuesto. Cherry comenzó a sentirse mal. Me dijo los síntomas. Llamé al médico que considero más ejemplar en este país, Otto Lima Gómez, quien me indicó que me lo llevara inmediatamente al Hospital Vargas. Cuando llegamos Cherry estaba prácticamente muriéndose. No me querían dejar entrar al hospital porque estaba en pantalones. Se lo llevaron de emergencia. Me escabullí, le di la vuelta al hospital y así pude acompañarlo en sus peores horas. Estuve 20 días agravándose y agravándose en terapia intensiva. Ahora creo que el Aleluya fue un presentimiento, a pesar de haber sido compuesto por un español. Coincide la salida del disco con la enfermedad y el drama, una combinación que pudo ser y de hecho fue un bocadillo. Nos ayudó la muerte para construir ese amor teatral, además del disco, la enfermedad, mi condición de Miss Venezuela, mi extracción social. Hubo periódicos que sacaron dos y tres ediciones diarias. Venezuela se revolucionó roo-


con la enfermedad de Cherry. Venían brujos de todas partes del país. Y yo estaba a su lado todo el tiempo.

redactarte una pequeña esquela para que la pongas en la revista. Realmente necesito trabajo. Estoy buscando trabajo.

c

—Te vuelves a escabullir. —De verdad que cuando te hablo de la esquela te estoy hablando en medio de la desesperación y con lágrimas en los ojos. —¿Qué hubiera pasado contigo si te hubieras quedado en París? Tal vez habrías tenido

herry Navarro

tiene entonces 20 días para vivir al lado de María de las Casas. Acechados por la prensa, protegidos por amigos —Toco Gómez, Guillermo González, Luis Guillermo González— de los embates del frente amarillista del país, protagonizan un verdadero amor terminal. Al morir Cherry, María busca refugio en la Colonia Tovar por 15 días. Luego puede escapar y burlar el asedio periodístico en New York. Esas peripecias sólo fueron el inicio de un tránsito desde los brazos del trágico Navarro hasta el séquito del grupo pop Los Dart, donde conocería a su primer esposo, Carlos Moreán, dos años después.

—María quiero secretos. No abandonaste tu hermetismo al hablar de Cherry. Es más, llegaste a tranformar ese mito en un simple amor de estudiantes separados por la muerte. —No tengo secretos, qué quieres que te diga. —Que revises tu pasado, que revuelvas tus odios. Que me digas qué te pasa. Lo que quieras. - -(Tras pensar un poco) ¿No te das cuenta de que es allí precisamente donde está el encanto de una persona? Si te digo la verdad, a lo mejor 0.145 ig 91119YiSta de Geste tamaño. No hay verdad en María de las Casas. Sencillamente he vivido. Podría confesarte algo que nadie sabe. Quisiera 56

Exces0 Julio 1990

último amor de María. Jean Franco es un apuntador en la conversación. Un elegante italiano que fuma con parsimonia mientras nos mira beber y conversar. --Jean Franco sí es una verdad en mi vida. Lo conocí a través de una pareja de amigos que me invitó a cenar. Allí estaba él, que para mis adentros, mientras cenábamos, yo me decía: "Qué bien come el maestro de obras". Luego lo vi darme fuego con un

de la risa El maestro de obras del que María habla fue quien trajo el fiberglass a Venezuela Eminente ingeniero italiano que hizo más cómoda la vida de los habitantes de Parque Central con sus bañeras empotradas de fibra de vidrio. —Secretos... con que quieres secretos. Bueno: el Cristo de Sarría que duerme allá abajo en el comedor, en medio de un olvido deliberado para no vivir

Carlitos Moreán se quedó sin f es tivales ni cuadro.

mejor suerte que aquí. —No lo creo. —Es posible que hubieras superado a Coco Chanel. —Estaría detrás de un escritorio en un pequeño y vulgar puesto diplomático. Esa sería mi suerte, además no me gusta Coco. Mientras hablamos discurre

hermosísimo yesquero. Todavía no sabía ni su nombre ni sus señas pero seguí pensando para mis adentros: "Qué elegante el maestro de obras". La pareja nos dejó y el maestro de obras, para mi sorpresa, me extiende una cálida invitación. No podía creer que estábamos camino a Le Club. El maestro de obras

conmovida por esa imagen. Te preguntarás porqué ese Cristo está aquí y te responderé que por esa abuela, Lola Sarría, que dejó una canica. Nadie sabe porqué tengo que ser yo la custodia de ese Cristo, pero ella lo quiso así. El duerme abajo y el ángel que lo cuida lo puedes ver allí, sobre esa mesa...Ese cuadro

con serenidad y abundan cia— un delicioso whisky. Am-

resultó ser el doctor Gallo. Y aquí estoy rendida a su espíritu

bas actividades, la charla y la libación, cuentan con un adusto testigo: Jean Franco Gallo, el

genovés. María le toma la mano, lo besa cariñosamente y se muere

que ves es lo único que quedó de Moreán. Fue un regalo que le hice y que luego le quité. Porque cuando nos separamos el cuadro se quedó conmigo, luego él


quiso quitármelo cuando se casó con Desirée Rolando (con quien me llevo muy bien, por cierto) pero está aquí, no se lo di jamás. No porque me importe el cuadro, sino que ¿por qué tenía que dárselo a ella? Lo único que he comprado en mi vida son estos muebles donde estás sentada y el cuadro que le regalé a Carlos. Míralo, sigue invicto, colgado en el mismo lugar donde lo dejó. Los muebles alguna vez fueron de un calado de tela inglesa: poltronas suaves, vestidas, ataviadas por el tiempo y el descuido. María sigue paseando

"Soy una mujer que no cree en la modestia".

por las paredes. Un Picasso que ella insiste fue una estafa que le hicieron a su madre en España. Cuadros de Julio Maragall hijo y esculturas de Julio Maragall padre. Algunos cuadros que estuvieron en la Catedral de Caracas. Un reclinatorio de un siglo lejano, testimonios de una historia que pervive sin maromas, sin cuidados, y sin mayores celos. Los cuadros no están en su lugar. Todo parece moverse por su propia voluntad. El pálido y delicadísimo zumo que bebemos va desapareciendo con una velocidad desconcertante. La conversación decae con la noche. Ya a la señora de las Casas le espera la hora de dormir. Aún sin algunas

respuestas necesarias. Una requisitoria que sólo acepta disfrazándola como el travieso juego de confesar cinco secretos. —Soy una mujer que no cree en la modestia. Esa palabra no está dentro de mi vocabulario. El segundo secreto que podría darte es que amo el trabajo. Odio que en este país no se aprecie lo que hacen los demás. Que todo resulte inútil, que resulte absurdo, que quiera uno de pronto mandarlo todo al abismo. El cuarto secreto también es un odio, visceral: detesto a los hombres que se sientan a la mesa con sombrero y en mangas de camisa. El quinto secreto me lo guardo. Fin de la entrevista y una despedida que el mal azar y la autoridad desatada transforman en inusitado reencuentro: a la salida de la estancia de Las Casas soy detenida por una patrulla de tránsito que a las dos de la madrugada pretende una propina que no merece, a expensas de la cárcel o quizás la ley de fuga, quién sabe. A tres cuadras del man-, tuano lar logro sin embargo regresar y pedir auxilio; María me recibe de nuevo. El resultado: nos detienen a María, Jean Franco y a mí. Pocos minutos después, confinados en El Llanito, que se transforma en nuestro calabozo por unos instantes, María me dice al oído, entre su eterno cigarrillo y una sardónica sonrisa, su quinta confesión: "He debido darte mi último secreto: Nunca salgas de una casa a las dos de la mañana, después de haber bebido esa maravilla que te ofrecí, sin masticar con elegancia unos clavos de especie".CMID


Bitácorarustrada de la Diosa de

tena en ristre, un pequeño hdrco zarpó e mes de marzo de La Rochell

'

iba a realizar

tia proeza periodística independiere: poner en el aire las voces de los .., ,

nig

perseguid" China. En Formosa la víspera del primer aniversario de

Tian en, y sólo porque se

Ibil

h a transformado en una Molestia en los za ates de las superpotencias temeridad terminaría en zarzuela oriental.

Ben Amí Fihman, desde Taipei


laDethocracia a idea, de una sencillez heroica, bien valía el viaje a las antípodas. Había venido a Taiwán porque desde aquí, después de una corta escala técnica al final de un largo recorrido, debía zarpar la Diosa de la Democracia. La primera quincena de mayo el barco de carga, cuyos escasos 79 metros de eslora habían recibido el numinoso título en memoria de la tosca imitación de la Estatua de la Libertad erigida por los estudiantes de Tiananmen, inauguraría sus funciones de estación de radio en el Mar de China. La noche del 3 al 4 de junio, aniversario de la masacre de Pekín, su voz dejaría oir, tras la Gran Muralla silenciosa, el germinal ruido del mundo. Pero la Diosa de la Democracia tenía los pies de barro. Su misión, concebida por un grupo de revistas independientes —EXCESO entre ellas— como un gesto a favor de la libertad de expresión en China, estaba comprometida por los avatares de la política. El gobierno de Taiwán, que en secreto había ofrecido elementales garantías a la empresa —la instalación de una oficina de prensa de la asociación Un Barco para China, el derecho a puerto, el embarque del material de transmisión y una preventiva salvaguarda naval—, daba muestras de ambigua animosidad ante la inminencia de los hechos. En la húmeda y contaminada atmósfera de Taipei, las primeras grietas de la discordia asomaban entre los súbditos de la Diosa de la Democracia. El impasse, propiciando un febril escarceo de interpretaciones, estaba dando pie a los sinsabores de la discrepancia. Sentado sin mayores preámbulos en la cafetería del United Hotel con los abogados de la


1LT

Federación por la Democracia en China, Mignard y Bourdon, y dos periodistas de la revista francesa Actuel —madre del proyecto—, Christinne y Pascal Dupont, yo podía sentir que las inesperadas dificultades en tierra extraña habían hecho nacer entre los miembros de la empresa, en la que EXCESO representaba una pequeña parte, la sombra de la sospecha.

n el reparto de la intriga, expuesto a cuatro voces en aquel mediodía subtropical, una mujer entrañaba el rol infame del traidor. La señora Shaw-Lan Wang, la misma que en La Rochelle, una radiante tarde del mes de marzo, enmarcada por Wu Er Kaixi e Yves Montand en una trémula lancha deportiva, había aventado la ritual botella de champagne contra la proa de la Diosa de Democracia, ocupaba el banquillo de los acusados. La todopoderosa directora del United Daily News Group, un gigantesco conglomerado editorial chino con publicaciones en Asia, Europa y América del Norte, al aportar a comienzos de año el millón y medio de dólares indispensable para afrontar los avatares logísticos de la empresa, había decidido el destino de la Diosa de la Democracia. Ahora, sostenían Mignard y Bourdon, en un enredo de falsas maniobras, estaba jugando a su conveniencia el último acto de la e-

E

PoPeYaEn el delicado balance de la asociación Un barco para China, propietaria de la nave afligida, el monto de los privilegios congénitos de la señora Shaw-Lan Wang —connotada heredera editorial, hija de uno de los m

hita allegados de Chiang

Kai-Shek— pesaba a favor de inasibles designios. El sencillo escollo de la lengua le otorgaba, además, una ventaja que, sumada a las anteriores, desembocaba en auténtica suprema-

cia del resto de los patrocinantes de la

Diosa de la Democracia —los exilados disidentes de la Federación por la Democracia en China, las 16 revistas de occidente que habían fraguado la idea,y 1011011asi, la organización humanitaria de indiscuberían haber captado mi...mensaje. Pientible solvencia moral, Reporteros sin so que nuestra oposición está clara". Un fronteras—, en la indecisa situación de enunciado tan nítido había hecho temer interregno en Taiwán —donde a escaque, al igual que en Hong Kong, donde sos días asumiría el cargo un nuevo miel gobernador Sir David Wilson negara nistro, el general retirado Hau Po-tsun, a la inoportuna nave el derecho a puercuya designación había provocado violentas manifestaciones estudiantiles , fpel estira to, el presidente Lee Teng-Hui, cerra- ;e rr la señora Wang había empuñado las rs la loi s ría las puertas de Taiwán. iorr La etapa ganada, según podía leerse pouri riendas del proyecto. La asociación se mcieuse de nc había resignado entonces al mandato e tímide rar en el rostro de mis interlocutores, tení- Le r ivec Pékin, le inicat impuesto por las circunstancias, con- aliste de Taiv a sabor de pírrica victoria. La Diosa de ¡vire d fiando en la pureza de sus intenciones, ,ccord secret la Democracia anclaría en la rada del es tail de la Déess, ateur la inteligencia de su juicio y la fuerza de es re affrété pal puerto de Keelung escasas horas dessu posición. au pour la Ch pués, era cierto, pero entre ella y sus ob- puis ....»dents de la vuviaLiVig 1.411111,151; miel ilumínales, car un te' geste pour la démocratie et dix-neuf jour- les accords internationaux Sif naux du monde entier. Cet accord au- Taiwan. La Chine populaire rait permis, selon des sources gouverneratifié les accords de l'Union int mentales taiwanaises citées par l'agencc nale des télécommunicatis Reuter. l'utilisation des puissants relais Mais elle pourrait cependant s radiophoniques de Pile. Le gouverne- loir de la jurisprudence intern ment de Taiwan a toujours níé étrc dans ce domaine et arraisc partir prenante dans ropération. Bien navire. tig la ni tik menaces de Pékin, qui l'usage de la force, se fon lus virulentas ti mesure he la date anniversaire du n ékin, le 3juin. Ce week-end ident chinois Yang Shangk sa tarde —sábado 12 de maré l'opposítion farouche yo—, con una demora de e á la diffusion de la 1 sion á partir du navire nueve días, entre esperas, ration vise á « renverser le alarmas y desvíos, la errante cnt chinois». Un sous-ma figura de la Diosa de la Democracia aurait méme été repéré á pi aiwan... surcaría por primera vez las aguas terriR.F. (ave toriales de Taiwán. La molesta y tardía autorización gubernamental, condiL 1 cionada por un haz de advertencias oficiales, era obra de la pugnaz señora Wang. El director de relaciones exterio-

liwan

E

res del V —uom.ntang en Taipei, John Chang, había sido explícito cuando a mediados de semana el carguero se extenuara inútilmente frente a las costas de Hong Kong, sondeando la actitud de to Keelung los ribereños en el Mar de China. "No dernocracy queremos dar la impresión de que no los izer and jou a amos" había declarado. "Pero de-

Radio By Nicholas New York Tirr

BELTING —China í to deal wíth a major the Goddess of Dermc preparing to broadcr.s democracy news anL the Chinese people. The ship is expecte in Taiwan, wherc it is


12.11 14.1.J pl 11 I

D. K es Serví S expec iew irr my, a stre :orno

thin

jetivos finales —desde alta mar, la transmisión hacia China de 1.000 horas de programas—, se interponía la hermética esfinge de la razón de Estado. La Diosa de la Democracia era un fácil rehén. Imprevisión, ingenuidad o exagerada confianza en la emperatriz de la prensa taiwanesa, la embarcación estaría a salvo en Keelung, pero amordazada y sujeta al arbitrio ajeno. En lugar de haber cargado en La Rochelle el transmisor de 50 kilowatios que desafiaría el celo represivo de la República Popular de China, como se publicara entonces, el embarque clave se había pospuesto hasta la llegada a Taiwán. Por una inconfesable falta de recursos en aquella instancia, tal vez. Para evitar, de todas formas, durante el peligroso trayecto entre Singapur y Formosa, los riesgos de un fracaso prematuro: la intercepción del barco, apertrechado de un equipo de esa magnitud, en el paso forzoso por aguas soberanas de Pekín. El potente transmisor prometido por la señora Shaw-Lan Wang, denunció Pascal Dupont, quien llevaba diez días debatiéndose en discusiones de antesala, había sufrido una lastimosa metamorfosis en el tránsito del ofrecimiento convenido a la realidad concreta. Un par de pequeños aparatos dignos de escarnio, supeditados a una repetidora ubicada en territorio taiwanés, eran en efecto un triste y casi inaceptable sucedáneo. El futuro de la Diosa de la Democracia, con mayor razón, reposaba en la voluntad del presidente Lee Teng-Hui y el nuevo primer ministro. Dependía de la inescrutable buena fe de la señora Wang, pero asimismo del poder que sobre el partido de gobierno tuviera el grupo editorial de la dama de Taiwán, reputada entre sus compatriotas por un fervor evangélico en relación a Alza V.1"mintana

›ddess of comed te 111

lák as promesas incumplidas, se conjeturaba alrededor de la mesa, significaban que, en el mejor de los casos, la editora había sobreestimado su ascendiente sobre la dirigencia política del país. En el peor, que con absoluta perfidia se había servido del señuelo de la Diosa de la Democracia para recuperar cierta prestancia perdida en la nueva relación de fuerzas que imperaba en la isla. "Si queremos salvar nuestra credibilidad, debemos renunciar a seguir adelante", razonaba el rollizo Bourdon. "Tendríamos que convocar una rueda de prensa para anunciar nuestra ruptura". Una carta en la que se me incluía, una respetuosa solicitudde audienCia, iba a ser enviada al primer ministro saliente como penúlti-

L ge lared that te allowed woadcasts o reports blems, for supplies 'ew other

mn intentn mira evitar el

natifr•In-ir.

cl..J

I

<1.7,

la. 1Rwan.,

oficina de la asociación Un barco para China, tapizada con fotografías del bautizo de la embarcación en La Rochelle, repleta de jóvenes chinos y corresponsales de prensa, sería un oasis de candor. En el ambiente de centro estudiantil, donde flotaban de un lado a otro entre humeantes tazas de té las franelas de la Diosa de la Democracia, las imágenes de la pequeña nave en el noticiero estelar de la televisión de Taiwán provocaron un emotivo silencio. La roja silueta del barco en las cercanías de Keelung, tratada por los comentaristas de la pantalla con jerarquía de noticia de primera, se había abierto paso en la atónita mirada de los asistentes. A mi lado, un periodista inglés que, al borde de la decepción después de dos semanas de espera, insinuara un momento atrás que titularía su próximo despacho: Waiting for the Goddess, se rindió con desgano a la evidencia. No sin advertir, con irre-

ductible escepticismo británico, que se reservaba la última palabra para cuando hubiera subido a bordo. Una diminuta muchacha mongolesa que me presentaron como la exnovia de Wu Er Kaixi, ligera, sonriente y en inevitables zapatos de goma, era una enviada providencial para distraer los malos presagios. Se llamaba Liu Wan, había sobrevivido a 20 días de persecu-

d the World a Sigo tional outrage as well as tion for the hard-linen van. An attack on the ship lat raísed suspicions that Chinese )emocracy off the southern tip of

might be considering an attack. cials in Taipei have pledged to dethe ship if it is attacked near Tai, but not if a raid occurs on the high

ly Mercase the chance States would revoke moi trade status, which giv, tagesndiowuc "If they do sometí •


VI,04*--1-1PAWst littalLY3 ~AM

clon en el junio sangnento nanmen antes de alcanzar sana y salva el santuario del consulado francés en Hong Kong, y llegaba desde Boston, donde seguía estudios de periodismo, para unirse con un morral de intactas ilusiones democráticas, teñidas de rock y otras rutilancias occidentales, a la aventura comunicacional. Su sonrisa de angel me permitió medir la desproporcionada distancia que separaba la fantasía libertaria de la Diosa de la Democracia, encarnada en la frágil figura juvenil de Liu Wan, de la inaccesible Ciudad Prohibida de la política. Esos mismos estudiantes, sin embargo, --ella, Wu Er Kaixi, Chai Ling y los otros 10.000 de Tiananmen— habían provocado hasta la humillación al soberbio Deng Xiao Pin. Así también un año después, la Diosa de la Democracia conmovía con su modesto propósito gobiernos, cancillerías y hasta la actividad bursátil en las brumosas aguas del Mar de China. En la misma semana en que Hong Kong la repudiaba, las autoridades de Pekín habían liberado 211 prisioneros políticos y el presidente de los Estados Unidos se había pronunciado públicamente por

s

/tt 5f rol hl gil li¢f ?Yf_t.¿ lth 1:1

fi:

,41- V1110111111a1

mantener a China sus prerrogativas en el sistema arancelario americano. El viernes, cuando el gobierno de Taiwán hubo cedido a los principios básicos de la hospitalidad portuaria, la bolsa de Taipei, donde a diario juegan 4.600.000 taiwaneses empedernidos, había acusado su mayor baja en cinco meses.

rig Ni 01

„11

émxtmn

H "ipi 41 í 51):

airtX. ic :}1? tal ec ":1 Will f J 9_-; «111 t1( +II III EUIL t't 111 11 t.1111 ??..S Z -

E

ran las ocho y media de la I'F.11 -X15111111 A-11111 10041231a114.11 mañana del domingo 13 de mayo, cuando la Dio-

sa de

la Democracia

IVD

—1.140 toneladas y bandera de Saint Vincent—, atracó en el puerto de MI Á 4111 1---Í r k F51.1 i94Ml 1 1111 111 1;.;1 51: f Xáj Keelung. Fondeada desde la víspera Mi S'U 515 ± ffi. 1,1111.1L 3i1 en el extremo de la rada, tenía ofitt1 h51. J: (it fi 1h e cialmente derecho a amarrar por 24 .111 5* 1111 H . ;111 311-14 .1TNI#7fífii FI lig 3¿ '11¡ horas. El mascarón de proa epóni,.1111.11 111 411 El. irl - -

mo, el combés pintado en idioma

s

115 Al

3.11

„1, s

mandarín, una tripulación francesa de 11 marinos, nueve hombres y dos mujeres, y un contingente de prensa internacional embarcado en Singapur: escenario, decorado y personajes, todo en ella exhalaba originalidad. Un inusual barullo periodístico en el terminal de pasajeros había anticipado el tenor de un recibimiento pintoresco y cosmopolita tolerado a regañadientes por el gobierno de Taipei. El sol, tan raro en el eternamente lluvioso Keelung como la llegada del carguero inclasificable, rutilaba en las tubas, cornos y trompetas de una banda de colegialas uniformadas que descubrimos pasando al muelle por un filtro estricto de policías sudorosos. Empequeñecida entre un transatlántico, el Royal Viking, y otro barco mercante de gran calado, el Pacific Swan, la Diosa de la Democracia se despojaba de la ostentación de una resonancia adquirida en noticieros y periódicos de medio mundo durante 57 días de navegación. Viendo en lo alto de Keelung

yro, a la colosal estatua de la divinidad

marina Kuan Yin, envuelta por el indiferente rumor de la ciudad, pero ifti fiE fi! de espaldas a la folldórica escena 3 1 141 ffila del recibimiento, se me hacía difícil 111 11 -"sz r.`;¿ entender que el anciano presidente ;¿ de China se hubiera atrevido a voci- 11111 111 ,ff? ferar, sin temor al ridículo, que rti ,


aquel inerme cascarón cromado se proponía derrocar al gobierno de Pekín. Sin embargo un submarino, cuya acechante silueta se insinuó en el último trecho de la ruta de la Diosa de la Democracia, había querido sin duda agravar el despropósito con la pompa de una amenaza tangible.

Un pasodoble acogió con aires de verbena la aparición del pasaje. Christophe Nick, el periodista de Actuel, saludaba con ademanes de triunfador. Los camarógrafos se agitaban, los micrófonos se alzaban en el cuello de las perchas, los periodistas interrogaban desgañitándose desde abajo. "¿Como estuvo el viaje?". "Aburrido", contestaba la bronceada corresponsal de Reuters. "¿Vendrá Wu Er Kaixi?". Un no tajante de Nick cerraba la cuestión (ver página 74). La policía bloqueaba el acceso al barco. Ni Yen Chai Chi, presidente de la Federación por la Democracia en China, que vestido de flux y corbata se había aferrado a la borda en un gesto de acrobacia inútil, ni la autoritaria Shaw-Lan Wang, la cabeza orgullosa en un collar de perlas, ni ninguno de nosotros, que habíamos acudido desde los cuatro puntos cardinales del planeta, pudo subir. Bajando por fin a tierra, seguido del resto de los pasajeros y la tripulación, el capitán Dominique Perrot fue recibido por un coro de liceístas con un ¡Bienvenu a Taiwán! y una guirnalda de flores.

J( BY W Ne

Th Demc arrive 8:30 í Tht and 1 pletet yester entrar

einticuatro horas más tarde el recuerdo de la patética ceremonia subrayaba la soledad a la que se había condenado a la Diosa de la Democracia. La leyenda sulfurosa del res .aboar barco, que Christophe Nick —al- 1 a report, Telviso truista contrafigura ala señora Wang asked to en la absurda pieza que estábamos escenificando— recapitulaba en conwas anc versaciones con el batallón de perionautical distas que lo asediaban: el acoso de the,~ • aviones libios en el Mediterráneo, la embestida de un buque chino en las inmediaciones de Singapur y el temeroso rechazo de Hong Kong, había fraguado en derredor suyo un the tétrico vacío oficial. La Diosa de la

:fy 1

Democracia era cualquier cosa menos bienvenida en Taiwán. Unica excepción, la anticomunista Association of Free Chinese, que había organizado para expresarlo un entusiasta banquete regado de cerveza, que el himno de la Legión Extranjera y nacionalistas melodías en la voz de la soprano Chan Li Li, amante del Ministro de la Defensa, habían coronado con una indeleble nota kitsch, homenajeaba su tragicómica impertinencia. El bochorno no cejaría en las lentas jornadas de aquella semana. El baboso aire contaminado de Taipei, que los motorizados atenuaban con mascarillas de quirófano, parecía comentarlo con cierta dosis de sorna cruel. Nadie como Nick, sin embargo, llevaba con mayor sufrimiento los rigores de la encrucijada, la inminencia del fracaso. Christophe Nick, que después de haber arriesgado su vida en Tiananmen había concebido el lanzamiento de la estación de radio flotante como un acto de responsabilidad que el simple testimonio periodístico no alcanzaba a colmar, habría de pagar en óbolos de abatimiento la dura lección. El, que había armado pacientemente la asociación Un barco para China, visto saqueada su oficina en Actuel la noche del 14 de abril y cerrado los oídos a los cantos de sirena de la CIA, que había creído en electrificar la borda de la embarcación para protegerse de un asalto en alta mar, y que tiñendo tantas proezas de profundo afecto, se había embarcado en Singapur con su esposa Rym, ha-

en aguas de China Nacionalista

e

e • e

bía de aceptar con pesadumbre que, en el laberinto de la política de Estado, las silenciosas fauces de la burocracia podían devorar sin ruido el más sonoro de los sueños. Bastaba cerrar las puertas de la aduana de Keelung, donde reposaban los transmisores de la Diosa de la Democracia, para convertirla en una impotente nave de locos que se desgañitaban por colocar una quimera radial al alcance de 1.000 millones de hombres. Taiwán había abatido las cartas en silencio. La alharaca periodística, liderizada por el United Daily News Group de la señora Wang, mal podía escamotear la opuesta dirección de sus intenciones. El año pasado 541.000 taiwaneses habían viajado a la tierra de sus ancestros tras la Gran Muralla, un millón lo du Po haría este año. El presidente Lee xl nalist Teng-Hui se preparaba a saltar por withc encima de 40 años de "no negocia- h ción, no contacto, no compromiso", iyoi

hip

—„ ..-; th "We have mainland __Iament to ta the authorities I Druz said. '4

a °1'aca 11mryt

3

_ ourt-T Nick and the pnotographer from Agence Vu," du Pont said. The organizers have complained that the ROC government h mAe1P th.4, ;gra, —

have to tell what to do. ..W provide them This is a intin

notplica.


dando el primer paso de la reconciliación. El sabotaje a estación de radio podía interpretarse en Pekín como un sensible gesto amistoso. Que no dejaría de complacer a George Bush, ansioso de indultar a un fabuloso cliente, ensangrentado por una comprensible torpeza de lesa democracia. La Diosa de la Democracia, retirada al fondo del puerto entre dos lanchas de la policía, no recibiría sus transmisores, decomisados en virtud de una ordenanza precisa de la ley de aduanas. Un fúnebre desfile de periodistas, autorizados en el penúltimo acto como las visitas de un paciente grave, fueron llegando a un recorrido de tácita condolencia. En materia de rigor, las 40 ejecuciones capitales por delitos de derecho común de los últimos cinco meses daban fe de la firmeza del régimen. Era hora de recoger los equipos, hacer las maletas y volver sin la codiciada historia.

A la hora del responso, que en una conferencia de prensa internacional el 25 de mayo le tocaría pronunciar, Cristophe Nick, como el resto de quienes habíamos creído en la Diosa de la Democracia, hubo de admitir la vergüenza de la astucia irrisoria con la que el gobierno de Taiwán lisió una de las más hermosas aventuras periodísticas del siglo. El barco que una suprema ambición había sacado del anonimato caribeño, se balanceaba aún, preso en un extremo de la rada de Keelung con toda la melancolía del lejano Icaro de Peter Brueghel, e íngrimo y solo,

u.. ió o yjág sinks in fax&

Sintle, for a PessPort b e,r

by Simon Worraii,

end .Jan Sweln, Hong Kong the Goddess , the French which set off as a

s crew on the verge and the transmitter unto Mis Pon French news organisations, al h ho

después de haber sembrado el escándalo a los cuatro vientos, inculpaba desde su abandono a los gobiernos de Estados Unidos, Japón —postrero anfitrión renegado— y Taiwán, que con la brocha de la razón de Estado, en esta ocasión un mercado de un 1.000 millones de consumidores, quisieron borrar la memoria sangrienta de Tiananmen.

1

,1 t'iota CSVAIIIIIMItteXietkíttighlOWEIZS kblatenkitItellte

T91- (021596-W1

i

ll

Fax: 402) 595-7962

Telex: 24059 POSTNET Taipei

lowesi close five months. This weekend, as the organisers gloomily pondered their options, the ido look increasingly fodorn. Most of the journalists who had been covering the voyage. from its beginning.s had long since -n h e. Typhoon Manan lashing the decks were fiarwas hule talk of democracy or braving the th of the hardliners in ing.

was a far en, from the siasm with which the expedition was launched in cite Rochelk associ. ht for ex• enu. the 'stars, the t no opportunh) publicity to raist e point, while the was heading through the mission in tatters. Ocean te Singapore, í ed ou it o contect for severa worn nce isers floated 1,7 t re that the chip migh was ess than ent usiastic ave run finto trouble. In fact, about the mission to democoff the sir because na ce from en clec-e va coi t had beta run. ffons by Taipei to build dipring high during the ship'i e. e • journey, There were ft s that it had been sharl y Chinese vessels en French campaigners and buzzed by Libyan jets, ánd b the time it mached Singapor journalists. On Friday, the organisers the organisers had beton 1 blastcd Taiwan for going back believe their own propagand about the risk posed by Chin: on "secret agreements" to bel them, which Taiwanese of- An ntmosphere of paranoi ficials deny exIsted. "Tztiwan set in. According to one mport las Elude us understand that some people are afraid of freedom week, aeparate moda were . and don't keep their word," quested for the captain and hi aiid sean Francois Bizot, one number two in (*se Pelcik pf the sponsors of the project, tried to poison the officers. A adding the vessel would go to request wos made for divers Ja- pan instead in a last-ditch te check the huil, and the $ t

efrort to saivav the mission,

$

Russ" weasidi

3t could be that Taiwan had no e! Dice but to impound the íranz-mitter being shippcd out. from France. Whcn the Tai•sianese army revealed an unsubmarine had been spotted off the southern coast 10 ciays ago, it was sten as a from Peking nol to allow the chip to broadcast. Iven wors.e, fears of growing tension between Taiwan and

orgailizr3 askcd for powerful

fire-fighting hosca to be mounted en the bridge to repel invaders. it emerged that they had ntso planned clec. trifying the handráit, The sorry plight of the God-

dess prompted predictionsk week that it might cnd up in Taiwanese scrapyard if it faite to Plise more funds. In thai case, the French media coulc be 1:envina for their iouraaliatii


Ro pa el Hielo! ..11001011

iwádááéMiáidtt:.

PAMPERO ...es El Añejo!


oh Postales de Cannes Para el público ahíto de gla-

"Are you " (David riodista mour, flashes y marquesinas, Lynch a u venezolan n la sobremesa del festival ci- apuros). nematográfico más importante del mundo gira en torno a la comidilla oficiosa, al anecdotario nunca desplegado en los medios. Pasar revista a algunos de los episodios de su recién finalizada 43ra. edición sirve para posponer una insondable pregunta: ¿Cuándo llegarán estas películas a Venezuela?

Gustavo Morales, desde París

Prinera escena:Se detuvo un instante para verlo ahí, tirado sobre la alfombra, agitando el micrófono que se empeñaba en dirigir, automática, inconscientemente, en dirección a las boquiabiertas fauces de sus agresores cuyos dientes de oro estallaban


en una constelación de neón bajo el intenso traqueteo de los flashes. Todo pasó en una fracción de segundo pero que a él, un periodista venezolano radicado en Francia desde hace algunos años, le pareció una eternidad, como se lo habría declarado a la policía si lo hubiesen interpelado por interrumpir el avance desenfrenado de David Lynch, autor de películas, pero en ese momento imparcial testigo de su aparatosa caída, justo en el trozo de suelo que se disponía a pisar como parte de su marcha triunfal en torno al ruedo de 3.000 periodistas, fotógrafos y camarógrafos de todas las televisoras del planeta. Desde la incómoda posición en que lo había colocado el violento encontronazo con tres locomotoras

nórdicas que, con sus humeantes Betacam retrocedían arrasando con cuanto periodista debilucho y distraido se interpusiera entre el gran triunfador de Cannes 90 y sus nipones instrumentos...Desde esa grotesca posición de hombre vencido por los medios, pues, vio a Lynch detenerse ese instante —entre las manos las orejas y el rabo de una Palma de Oro; junto al matador, Isabella Rosellini, cuyo rol en Wild at heart es de asesina— para darle una palmadita en el hombro e, imitando la voz de Elephant Man, lanzar una desinteresada frase de consuelo. Así, con violencia, no podía dejar de terminar esta edición 43 del Festival de Cannes, torbellino de sensualidad, glamour y tumultos, que fabricó otras escenas tan inusuales como esta.

otro replica en japonés que Steven Spielberg le financió el rodaje de seis sueños, que el resultado lleva

"Cuan homb (Akir

ueña, el genio" wá).

Segunda escena: Los dos cineastas activos más viejos del planeta, Akira Kurosawa y Manoel de Oliveira, la suma de cuyas edades desbprda los 160 años, están sentados frente al Mediterráneo. Uno le dice en portugués que su nueva película tiene un extraño nombre y cuenta la histo-

el título de Sueños y que, sicoanálisis aparte, el espectáculo que verán los festivaleros no se presta a interpretaciones. ¡Es bello y basta!

"Este es glori (Fede

film a la encio" Ilini).

ria de Portugal a través de sus grandes derrotas militares. No o la vana gloria de comandar dura 110 minutos, casi un cortometraje para un Oliveira acostumbrado a utili-

Tercera escena: Estamos en plena elección de Miss Harina 1990 durante la Fiesta del Fetuccini que

zar tres, cuatro y más horas para relatar sus historias. El

tiene lugar a medio camino entre el comienzo y el final

Exces0

Julio 1990 67


de La voz de la Luna de Fellini. Invitados a presenciar su nuevo film, don Federico nos presentará a sus personajes: la mujer-tren cuyo desenfrenado gusto por la práctica carnal le valdrá su apodo Jerrocarrilero; los mellizos que secuestran la Luna, la encierran en un hangar y la someten a metafísico interrogatorio; los lunáticos que deambulan por un pueblo de cartón piedra, conversan con los difuntos, van y vienen de la infancia a la madurez con la elasticidad de un péndulo; Pinocho escuchando los poemas de Leopardi, una pareja de sesentones interrumpiendo la epiléptica actividad de una megadiscoteca para bailar un apolillado Danubio Azul que le arrancó una lágrima a mi vecina de sala oscura. Izq:Natassja Kinski y su marido egipcio la noche inaugural. Dcha:Alain Delon frente al Palacio de los Festivales para asistir a la proyección de Dreams, de Akira Kurosawa. Delon ha rodado con Godard Nouvelle Vague.

"Ver - Ile Vague sin ar la banda son celente, pero ver sonido sin las imág es es aún mejor". (Jean-Luc Godard).

Cuarta escena: Nadie sabe de dónde diablos salió Domiziana Giordano. Todo el mundo se limita a constatar la evidencia: existe, es de inquietante hermosura y su trabajo de actriz se resume a dos películas: Nostalgia de Andrei Tarkovski y Nouvelle Vague de Jean Luc Godard. Dos cineastas iluminados para una rubia que sabe ser mi-

llonaria, suiza y consentida en el film que acaba de cometer Godard y que se fue en blanco a la hora del reparto de los premios del Festival. Alguien dijo, no sin razón:"Nada de diplomitas de consolación para JeanLuc. O la Palma o nada". La verdad es que Nouvelle Vague se las trae. Allí se nos propone un abanico tan amplio de referencias cinematográficas y literarias que el juego consiste en saber si tal frase lanzada por Alain Delon ya la leímos en Rimbaud ("Yo es otro"), la escuchamos en un clásico de Howard Hawks ("¿A usted lo ha picado alguna vez una abeja muerta?), la pensó Descartes ("La memoria es el único paraíso del cual no pueden expulsarnos"), o es de padre desconocido ("Calla. Deja por un instante las cosas sin nombre" o "Por culpa de tu rostro estoy obligado a amarte"). Esto es un 1:00.

68

Exces0 Julio 1990


A los 81 años Oliveira tuvo arrestos para traer a Cannes su No o la vana gloria de comandar.

SkinAmrnor Productores de: materias primas textiles • chips de poliester• fibras de poliester• hilados de poliester hilados de nylon 6• hilados de algodón telas de moda para prendas de vestir y decoración* denim • fibra de vidrio.

"Exportadores tradicionales por 10 años consecutivos" Edil. Karam. Avda. Urdaneta. Carocas 1010 A. Venezuela. Te M: 562.92.22 Telex: 21469 STX-VC. Fax: 563.32.75


texto en imágenes, es una película como nieve sobre agua, silencio sobre silencio que nos convierte en cazadores de mariposas, agitando nuestras redes ante el denso revolotear godardiano con la esperanza de capturar viva tanta travesura intelectual.

Quinta escena: Pavel Lounguine es como el oso, grande, gordo y hermoso, lo que no le impidió desplazarse desde Moscú hasta Cannes, donde los cuerpos no son cobardes, sino más bien fibrosos y bien bronceados. Lounguine tartamudea, lo que tampoco le impide en-

la 9,Será cosemuerte rá mue tanto?" (Wilson B dón, poeta de Medellín)» •

tura y acento va más allá del simple argot de vecindario para constituir un código lingüístico que nos distancia acústicamente de un mundo donde la justeza de la expresión oral, el significado de las palabras es un lujo que nadie puede permitirse. Rodrigo D-No Futu-

Johnny Halliday poco antes de ver Taxi blues. Johnny va a casarse este mes con su acompañante, una chica de 22 años. endimos "Un día co que to er osible. La gent se había pasado la vida gritando «Abajo la censura» tenía al fin la libertad de rodar las películas que deseaban, pero

pronto se dieron cuenta de que no tenían nada que decir". (Pavel Lounguine). 70

Exces0 Julio 1990

señar el francés y dominar otras lenguas en su Unión Soviética natal. Lounguine jamás había tocado una cámara de cine hasta hace

Sexta escena: La banal violencia cotidiana de los barrios de Medellín, con un doble y desconcertante telón de fondo: la estridencia

unos meses, lo que aún menos le impidió encontrar un productor francés para su primer largometraje, Taxi

de lo que los personajes del film califican de heavy metal

Mes, filmar una crónica des-

ría y guitarra eléctrica, y la incomprensible jerigonza, el

piadada de la capital de la pe restroika y ganarse el premio de mejor director del Festival. ¡Vaya tipo!

y que es más bien un rock primitivo, un grito para bate-

enigma verbal que utilizan esos protagonistas de la marginalidad, cuya estruc-

ro de Víctor Manuel Gaviria, el primer largometraje colombiano que participa en la competencia oficial de Cannes, desconcertó a quienes lo esperábamos con la expectativa que despierta lo desconocido. El film y su director, de los que se sa-

bía muy poco en Francia, atravesaron el Festival como un puñetazo en el estómago. Un cine casi documental, un montaje rudo, di-


recto, como si el celuloide hubiera sufrido el corte de tijeras oxidadas. En un contexto audiovisual cuya prioridad es la fotografía límpida e impecable, el sonido esmerado, las historias, aún las más sórdidas, sabiamente contadas, los colombianos vinieron a la Costa Azul a enturbiar las aguas como una obra que deberá ser subtitulada en español para su distribución en el mercado hispanoamericano. Una curiosidad.

Un fotograma fotograma extraído del material de promoción de Rodrigo-D; ¡Vaya contraste con el resto del Festival!

SOLO HILTON PUEDE OFRECER LA MEJOR COMBINACION ENTRE LA PLAYA Y LA CIUDAD... MARGARITA HILTON

En Playa Moreno, Porlamar, 280 habitaciones con vista al mar y TV satelite, 2 Restaurantes, un Bar, Piscina, Playa, Tenis, y todas las facilidades para su reunión de negocios en el más encantador ambiente tropical del oriente del país.

7

Telf. (095) 61.58.22 Fax 61.48.01

CARACAS

HILTON

Ubicado en el corazón cultural y financiero de la capital. Con 881 habitaciones y suites, 12 cabañas, 5 restaurantes, 4 bares, piscina, tenis, gimnasio y el más fabuloso centro de congresos y convenciones de Venezuela. Telf. (02) 574.11.22 Fax 575.00.24

El N

EL HILTON • EL HOTEL

""

rfiru r j

41,

U1,

1,111!

1

Exces0 Julio 1990 71


Izq:Dick llogarde y Jeanne Birkin en Daddy Nostalgie, de Bertrand Tavernier, una de las tres películas de la selección francesa. Dcha: Bienvenidos al Paraíso, de Alan Parker, cuenta un doloroso episodio de la historia norteamericana: el aislamiento en campos especiales de los japoneses que vivían en los Estados Unidos durante la II Guerra Mundial.

Im ha pa«U Séptima escena: Los fetii vida» (Ge -chistas, . sado p que tanto abundan rard D rdieu, al re- en Cannes, ya han hecho la cibir s remio como selección de los objetos más mejor tor del Festi- representativos de la edición val). 90: la nariz que convirtió a

serpiente que no se quita ni para dormir Nicolas Cage, el sobrino de Coppola y protagonista de Wild at heart de Lynch; los palitos de tocar batería de Rodrigo D, con los Depardieu en Cyrano de Ber- que le saca el ritmo a la chatagerac; la chaqueta de piel de rra, a las paredes del barrio y

Iz.q: La primera vez que el nombre de Gerard Depardieu apareció en Cannes fue en 1974 con una película de Resnais. Por fin, en su décimo tercera participación, se consagró como el mejor actor. Dcha: Presente en Cannes estaba el realizador israelí Daniel Wachsmann con su film El designado, capeando el temporal antisemita.

72

Exces0 Julio 1990

al hueso de las rodillas; la estructura de madera, mezcla de cama vertical, silla de ruedas, jaula para inválidos, donde termina sus días el accidentado rey de Piemonte en el fresco histórico La puta del Rey, del austríaco Axel Corti; la enorme figura de la hoz y el martillo colocada junto a una carretera ucraniana en La zona de Yuri Illienko, esperpento hueco, hecho de hojalata y que sirve de escondite a un prisionero que acaba de evadirse, y de la misma película también guardaremos una curiosa bomba manual con la cual se le transfiere, de vena a vena, la sangre que requiere el prisionero luego de su intento de suicidio a partir del organismo de un policía. Sus compañeros de celda nunca le perdonarán haber salvado el pellejo gracias a la hemoglobina de un gendarme.


este (El interrogatorio que le valió a Krystyna Janda la recompensa de mejor actriz de Cannes por un rol interpretado hace diez años, ya que la película se cubrió de polvo durante dos lustros en los depósitos de la censura).

"En 1787 Carpe mil ju • católi (R. Se perio "No escog tos a (Atan

ongo = as sujea".

Decorar es un arte, fruto de la experiencia de muchos años decorando miles de hogares y también oficinas, hoteles y ambientes de todo tipo.

abía ya r 2000

Novena escena: Mientras el pomposo público del Festival se estremecía con la contemporánea profanación del cementerio ju-

Octava escena: Sigue

dío de Carpentras, la últi-

una serie de diapositivas que pasan revista a los

ma escena es el objeto final y el resumen del even-

grandes temas políticos y

to: Una roca que sale dis-

sociales de nuestro conUn vulsionado mundo:

parada de la mano de un

complot para asesinar a un

nia, un soldado israelí, tan

abogado norteamericano

joven y nervioso como el

que metió sus narices, fi-

palestino, hace una mue-

nanciadas por Amnistía Internacional, en los intringu-

ca, mientras una voz en off

adolescente en Cisjorda-

parafrasea el primer parla-

lis de la ocupación británica de Irlanda. Denuncia con

Amour:"No has visto nada

nombre y apellido de la ad-

de la Intifada, no has visto

ministración de Thatcher

nada de los territorios ocu-

(Hidden Agenda de Ken

pados". Es el Cantar de

mento de Hiroshima mon

Loach) los métodos de te-

las piedras, de Michel Khlei-

rror sicológico utilizados por

fe, nacido hace 40 años en

la policía de los países del

Nazaret. :O

Esta experiencia y capacidad de servicio está a sus órdenes en Bazar Bolívar Gran variedad en materiales de gran calidad y presupuesto sin "exceso" Venga personalmente, o llame a nuestro Dpto. de Decoración, y le enviaremos, sin compromiso, un experto Decorador para asesorarle en la decoración de su casa u oficina. El Marqués: 239.00.09 - 239.04.43 239.06.22 - 239.08.76 Sabana Grande: 72.06.61 al 64 72.77.82


PABELLON... PABELLON... PABELLON, PABELLON..

Las mudanzas de Wu Er Kaixi El año pasado, durante la primavera de Pekín, el taumatúrgico dedo óptico de las cámaras de televisión se posó con maniática insistencia sobre un joven uigur que arengaba con efectividad a los muchachos de Tiananmen. Se llamaba Wu Er Kaixi, acababa de cumplir la mayoría de edad y tenía buena imagen en pantalla. Entre el 15 de abril, cuando tomó por primera vez el megáfono en la plaza, y el 4 de junio, la noche sangrienta, Wu Er Kaixi iba a pasar de las catacumbas del anonimato a las cimas de la celebridad. Como estrella fue recibido cuando, sorteando las órdenes de captura del gobierno comunista, logró escapar por Hong Kong, pasar a Europa y recalar en los Estados Unidos. Las colonias chinas de ambos lados del Atlántico lo aclaman a su llegada. Siguen los halagos, el dinero y, colmo de honores, las celosas puertas de Harvard que se le abren. Elegido Vicepresidente de la Federación por la democracia en China, que reúne a la crema de la disidencia en París, empieza a trajearse con fluxes de casimir, a viajar con frecuencia de uno a otro continente y a prodigarse a diestra y siniestra en lides de seductor. La fama, ignorando que en Occidente ésta no suele pasar de 15 minutos, lo había engolosinado. Cuentan que se niega a llenar la ficha del registro en los hoteles donde se aloja, aduciendo que con su gloriosa firma basta. Que con enfermiza indiferencia extravía su pasaporte de refugiado. Que sólo se compromete ante las cámaras (como en la foto, posando durante el bautizo de la Diosa de la Democracia), con un micrófono en las manos, olvidando al día siguiente promesas y obligaciones. Que fue dado de baja en Harvard por inasistencia. Que cobra 10.000 dólares por conferencia. Que se hace pasar por periodista, sin que nadie sepa dónde publica. Las lágrimas de

cocodrilo en conferencias de prensa,los arranques caprichosos de vedette y el dispendioso estilo de vida, se vaticina, se interpondrán en septiembre entre él y la reelección. B.A.F.

74

Exces0 Julio 1990

Quiosco por departamentos Desde su quiosco El ave Fénix, instalado en todo el ojo del huracán, la avenida Francisco de Miranda en Chacao, Miguel Ramírez Luque, maracucho para mayores señas, ejerce un apostolado cultural en varios frentes: "El libro es gran tesoro", "Leer enseña a vivir, rezan los murales que tapizan el exterior de su informal megastore. Por eso vende todo tipo de libros: textos escolares y universitarios, metafísica, esoterismo, poesía, ciencia y técnica, con descuentos hasta del 30 por ciento para los estudiantes. Pero además un hombre preocupado por las tradiciones populares. Apoya a cierto tipo de artesanos —presos, ancianos, amas de casa— comprándoles sus productos, y se propone rescatar los juegos criollos: quien busque una perinola ("emboque, como le decimos en Maracaibo") o un trompo, tiene que dirigirse allí. Sin olvidar una línea importantísima, afín a los negocios circundantes, como es la de repuestos. Nuestro comerciante se ufana de tener todas las pilas, incluso las más raras del mundo, para todo tipo de relojes y artefactos, amén de cassettes, accesorios y repuestos para radios, grabadoras, calculadoras, aparatos eléctricos, automóviles. Es ecólogo también: jamás un papel o un chicle mancillarán los predios de su quiosco que lindan con el terreno de una demolición, en donde levantó un pequeño y fértil regadío (una franja de un metro de ancho por 50 de largo) que él mismo se encarga de limpiar y abonar. Cultiva lechosa, mamón, aguacate, mandarina, varias clases de plantas ornamentales. Su inefable lema: "Si existe yo sé dónde está". V.M. C:COD


LON... PABELLON... PABELLOh... IBELLON.

Si me viera mi tocaya Llamarse como la legendaria pianista ha sido una suerte de estigma en la vida de Teresa Carreño, modelo venezolana de 24 años que conquistó una plaza en el agitado mundo de la moda italiana: "No soy familia de la músico. Me pusieron ese nombre para complacer a mi madrina Teresita". Los vientos que arrastraron a la maniquí criolla hasta las costas del Adriático se iniciaron en 1988 con una fugaz aparición como Miss Guárico en el concurso Chica 2001. Allí, estableció relaciones con Gabriel Coppola, productor argentino dedicado a la venta de telenovelas en el exterior y enlace en Venezuela del rico empresario siciliano Mimo Garufi de la línea de ropa Trusardi. Pero la oportunidad no llegó hasta el 22 de marzo de 1989 cuando Carreño partió junto a Coppola y cinco modelos nativas hasta Catania. La experiencia duró tres meses pero quedó hecho el contacto con la agencia de modelaje Bon Ton Factory. Sin embargo, el reencuentro con Venezuela sirvió como detonante para que Teresa decidiera instalarse a vivr en Sicilia donde una sesión de modelaje puede durar de nueve de la mañana a seis de la tarde, como lo ha demostrado enfundada en trajes de Christian Dior, Cronaca, Valentino y Ungaro. Suficiente como para que sus entradas mensuales oscilen entre 60.000 y 90.000 bolívares. Tales rigores en el modelaje llevaron a Carreño a deambular por Bologna, Sondrio (donde conoció a Gianina Facio, la examante de Philipe Junot) y Milán, en la feria del Modic donde modeló trajes de Talia Milarca. De todas maneras, Teresa Carreño no vislumbra en su futuro una trayectoria deslumbrante como endosatrice (maniquí de show room ): "Antes amaba el modelaje. Ahora no es más que un hobby con precio". G.J.


PABELLON... PABELLON... PABELLON... PABELLON.

Sociología al dente Desafiando al tiempo, la veta gastrómica se ha instalado entre la familia de María Antonia Becerra desde antaño, consolidada desde que las hijas del prócer Rafael Urdaneta, su tatarabuelo, fraguaran una tradición culinaria que ahora la gobierna. Sin discrepar de la aptitud familiar María Antonia, que otrora, luego de realizar una Maestría en Desarrollo Urbano, impartiera por ocho años clases de Sociología en la UCV, dejó tras sí las aulas para adentrarse en los humeantes entomos de la cocina francesa. Similares elementos —la sociología y la gastronomía— se combinaron, pero en diferentes proporciones, en quien fuera su esposo, José Agustín Silva Michelena, eminente académico, que también se dejó seducir por el arte culinario: "Para mí fue el mejor cocinero". Sin soltar por completo las amarras de la sociología —dentro de poco saldrá publicado un trabajo suyo sobre los indios caribes—, finalmente María Antonia sucumbió ante los designios del destino. El primer eslabón lo constituyó Le Palé, empresa de mermeladas reducida a una dimensión artesanal. La gradual carrera la llevaría luego a la elaboración de comidas completas junto a Sonia Hinestrosa, para acabar de invadir dominios masculinos con su incursión en el Polo Pub, donde a cuentagotas deja ahora fluir su vocación de chef, figurando con sus postres y entradas en el menú del restaurant. De alguna manera llena la plaza vacía de mujeres-chef en ejercicio; pero controlen sus entusiasmos, feministas: "Yo diría, sin embargo, que aquí soy un ama de llaves un poco más especializada; me encargo del ambiente, de la organización, a veces de preparar algunos platos, es decir, de llevar las riendas de la casa", confiesa. R.T.

El escribidor del cinco Ciertamente no es como Pedro Camacho: tan sordo como lúcido a los 90 años de edad, Antonio Patiño llega de primero todos los días al canal cinco. Jubilado por la televisión del Estado, sigue al frente de sus funciones "para no perder la costumbre". Allí se lo ve desde las seis de la mañana instalado en su Olivetti pergeñando las galeras de los textos, entre engominados y retóricos, que escribe para las promociones que salen al aire:

En el marco de la noche joven...un espacio de criolla familiaridad que refleja el espíritu franco y cordial de su anfitrión... Sobresaliente brillantez tiene este viernes el programa siete y media.. La invitada de honor es NN....una personalidad de cimeros relieves en nuestros ámbitos culturales... Don Antonio tampoco llegó de Bolivia, sino de Cuba, donde tenía una agencia de publicidad. Jugó beisbol en su juventud con Fulgencio Batista. Por aquel entonces Fidel era apenas un pupilo del colegio Belén regentado por los jesuitas, que ya mostraba síntomas de rebeldía y se las arreglaba para escapar de la misa dominical, colocándose de último, junto a la puerta. No le faltó intuición al padre prefecto cuando exclamó en una oportunidad: 'Este no sirve para cura", recuerda ahora Patiño. Lector enfurecido, confiesa sin embargo que no tiene mucha paciencia para las novelas largas. Ha incursionado él mismo en la literatura: dos novelas publicadas en Cuba y otras cinco inéditas, pero actualmente lo que le gusta es pintar, con resultados nada desdeñables, no sólo en rendimiento (más de 500 cuadros) sino también en calidad. Farándula le sobra; o por lo menos eso le dijo una pitonisa: no le

teme a la muerte porque aún le quedan cinco años más. V.M

76

Exces0 Julio 1990


PABELLON... PABELLON... PABELLON.,

Alto, en el nombre de Dios Fue comparado en una ocasión con José Antonio Páez por la manera en que guió a los tanques en el fallido golpe de estado contra Marcos Pérez Jiménez el 1 de enero de 1958. Pero para el coronel (r) Hugo Trejo las similitudes terminan allí. Ni aunque el otrora dictador andino le dijera con furia al apresarle: "¿Usted dizque se cree el redentor de la patria?" Hoy Trejo no aspira más que a parecerse a sí mismo mientras deshoja la margarita entre una nueva postulación a la presidencia —"Un grupo nacionalista me lo pidió, pero no he tomado una decisión final"— y un puesto como Diácono (culminó los estudios pero aún no ha sido ordenado como tal) en la Parroquia de Nuestra Señora del Valle, donde reside. Allí administra la comunión a los enfermos, preside las honras fúnebres en ausencia del sacerdote, dirige los cursillos de cristiandad en la parroquia y puede ser visto dando la comunión todos los domingos, a las seis de la tarde, en la iglesia de Vista Alegre. 'Siempre cargué un Cristo bajo mi uniforme o en el corazón. En realidad, aprendí primero a rezar que a pedir." Respetuoso de la Teología de la Liberación y lector de las obras del padre Leonardo Boff, Trejo de todos modos confiesa estar preparado para saltar al ensogado político cuando el país se lo pida, enarbolando la bandera del nacionalismo. "Soy nacionalista, venezonalista e integralista. Sólo así se puede librar la gran lucha por obtener la libertad económica y moralTM. Para rematar con su credo: 'Uno le sirve a Dios sirviéndole a mis hermanos". G.J. (3317)


4

OÍD OAL TAMBOR la Chamorro: windowshopping de Estado.

Poco después de su inesperado triunfo, El venezolano Meléndez en la

la aún presidenta electa Violeta Cha-

tripulación de Nazca.

morro llegó a Venezuela, donde se reunió con Carlos Andrés Pérez para pasar revista a la espinosa transición democrática en Centroamérica. Todos esos asuntos de Estado tuvieron sin embargo un paréntesis doméstico cuando el presidente Pérez accedió a dar una licencia a Beatrice Rangel para que acompañara a la matrona nicaragüense a Europa y la asesorara en la compra de un renovado vestuario, acorde con su inesperada jerarquía. •

Remember Doña Lola; la intermitencia de los rumores de cambios en el gabinete tie-

ne sus dolientes en la Procuradoría General de la República: Juan José Rachadell, su titular, ha descubierto en el despacho las delicias del dolce far niente durante un compás de espera que, según proclama, es el preámbulo a su inminente incorporación al tren ejecutivo del presidente Pérez. Mientras tanto, la segunda de a bordo, Amparo Grau, se apertrecha para el relevo nombrando a su esposo, José

Vadell, como asesor del organismo. la yunta ya ha funcionado para destituir a algún funcionario cuyos dictámenes no coincidían con los puntos de vista de la asesoría.

La fama de huraño del recien-

temente fallecido Samuel Beckett ha encontrado en estos días una póstuma refutación. Un profesor norteamericano escribió al Herald Tribune relatando esta historia: en 1971, uno de sus desplatados alumnos viajó a París y encontró a Beckett en la calle, quien lo invitó a un café tras abordarlo. Al final de la conversación de una hora, el adolescente habló, como un tópico más, de sus angustias financieras. Se despidieron, pero cuando el estudiante volvió a su hotel cerca de la medianoche, el portero le avisa que en la recepción le aguarda un giro telegráfico por 1.500 francos. El remitente: Samuel Beckett. • Con simpatía, entre las más tibias reacciones,

ha visto la comunidad judía caraqueña el reencuentro con Teodoro Petkoff Mal«. La impronta materna (no falta quien evoque por estos días las chácharas en yiddisch de la señora Mal«) trae al redil al líder masista. 41)

Y sigue la guerra de los periódicos. Acostumbrado a los grandes re-

tos -primero en Radio Caracas Radio y luego en RCTV-, Germán Pérez Nahím pone a prueba su capacidad gerencia) en la empresa más problemática del Grupo 1BC: el Diario de Caracas. Con un nuevo diseño, a carqo

de Roberto Rico y

Mime Nestares, la incorporación de los inveterados periodistas Luis

Lozada Sucre y Carlos Pérez Ariza, ya en funciones dirigencides, la inquietud de Pérez Nahím es haRachadell, prevenido al bate.

cer del Diario el periódico de los yuppies. Y con eso segmentar el mercado editorial. En líneas generales, el nuevo diseño se asemeja al del tabloide español El País, con gran profusión detexto y pocas fotos; además de una portadilla para cada sección. Desde el 3 de julio, a ver qué pasa. »ID-

78

Exces0 Julio 1990


La emoción del poder a todo confort:

Dirección Hidráulica. Vidrios y seguros eléctricos.

1111/111111114°

Con el motor más potente: Power Tech-6. 4 litros. 200 caballos de fuerza

Sistema Command Trac: -

La seguridad de tracción en las 4 ruedas con la comodidad de cambiar de tracción en plena marcha. Transmisión manual de 5 velocidades con sobremarcha.

El 4X4 de mayor éxito:

Desde su lanzamiento, el éxito de Jeep Cherokee en los Estados Unidos ha hecho historia. En ventas. En preferencia. El 4X4 más galardonado. Recio como sus nobles antecesores. Unico, por su avanzada tecnología, su diseño, eficiencia y carácter.

0

oot

54iiájpiktyrilr

TODO EN UN JEEP


Ser hijo de papá en Cuba también tiene sus connotaciones: así como una hija de Fidel cosecha aplausos como modelo de pasarela para la empresa oficial de alta costura, otra chica de la Los yanomamis entre dos fuegos.

revolución, Haydée Milanés, hija de Pablo, acaba de conseguir un rol protagónico en la teleserie Nazca, una coproducción Internacional (en la que por cierto figura el venezolano Asdrúbal Meléndez) a propósito del próximo quinto centenario del descubrimiento.

e

Se estima que el etno-ecológico será el tema de la década, y de ser

cierto, en las fronteras de Venezuela se fragua un incidente de proporciones. Survíval International, el equivalente de Amnistía Internacional para la causa de los grupos minoritarios, conjuntamente con Médicos del Mundo y Resistencia A2, acaba de lanzar la operación SOS-Yanomami, con la que pretenden crear un movimiento de opinión mundial que presione a los gobiernos

de Brasil y Venezuela para decretar "ayuda médica extraordinaria, la expulsión de los colonos y la creación de una reservación". 10.000 yanomamis subsisten en Venezuela, y otros 9.000 en Brasil, pero sus poblaciones han sido diezmadas con saña por el avance de los garimpeiros, la destrucción de los bosques, la contaminación de los ríos y, sobretodo, por la crisis epidemiológica que se desató en la zonallira

era un tópico de las crónicas periodísticas referirse a Gra-

celand, la residencia de Elvis Presley en Memphis, como un lugar de peregrinación. Pero de ser un enunciado, la canonización del difunto rockero pasó a formalizarse con la apertura del primer templo dedicado a su culto, The Church of Elvis, en el 219 South West Ankeny Street de Portland, Oregon. Una dádiva permite allí a los devotos gozar de la aparición del cantante, si no del más allá, sí desde una pantalla de cristal líquido que devuelve la imagen de un Presley lozano, no mofletudo y decadente como en sus últimos días.410Una de las

consejas preferidas del reducido círculo de filósofos venezolanos: Interceptado por el ejército norteamericano en los Alpes bávaros al final de la II Guerra Mundial, el filósofo alemán Martin Heidegger, cercano al nazismo, podía sin embargo esperar derto consuelo de tierras del Nuevo Mundo; su amiga de la intimidad encontraría en Venezuela refugio para, poco después, contraer matrimonio con el hermano de un conocido diplomático y académico. Con ella, algunos de los manuscritos del controvertido pensador también desembarcaron en estas costas.

Persis-

ten, y aún crecen, las dudas en torno a los tintes heroicos de la flamante revolución rumana. Ahora, analistas occidentales han encontrado en las imágenes del proceso a Ceausescu evidencias de que el dictador en desgracia fue torturado antes de enfrentar el paredón. Ciertos rasElvis, otra de las cuatro potencias.

tros en la frente y la nariz permiten pensar que fue golpeado antes de su muerte; pero sobretodo dos heridas, una a nivel de la femoral y otra en el tobillo, por las que no corre sangre, parecen dar crédito a la versión según la cual las balas le perforaron el cuerpo cuando la sangre no circulaba, lo que equivale a afirmar que Ceausescu ya estaba muerto cuando fue fusilado.CW

80

Exces0 Julio 1990


.......

>£4.

. now, :40014, 31.. •

reo btra

y Si

() o o

61'

el 011 es' 1.) Por rád 15 i`k st („7oneecierá un de 11111.111:11:111111111

PAGUESE

;1:3 5.:10 014.11:3112 o 1:3 tvi 01, oi

11

o u K.)

o. :1::3

nuestro Para mayor información sobre el CHEQUE CONVENCION y reservaciones, favorocontactar Departamento de Ventas a los, teléfonos 208.70.40 y 208.77.11, Fax 208.71.16 Telex 23260

OTEL IAMA NACO INTER - CONTINENTAL Donde llegan quienes llegan alto'

lp


Egifilf5 fflUYA f lUY ,

lASTA CUANDO

FUERTES?

¿CuÁL CREE UD. GluE ES LA ME3oR OCAsidN PARA

ESTAR PAGANDO PEWORES P I) )

7ANCA-

.*.ATA6tVg5 Y CoNTRAATA quE S

DiSFRUTPIR

.`.(jUICES QUE

..( ExpUISioNE5, ):>.

ISTAN

'(EN Di DOS7_

.< FALTA S GnIE NO .. SE • OcoP✓Riarr 1990 py Natos siciue

¿A USTED LE GUSTAN LAS E. P'ocroÑ E S

VÁmos

lisras PoR

...SUENO! EN ESE CASo...

FUERTES..! »

CASTiGAN 5.)..

`,Ti?o5 Que ..j \1 . 1; ESsApleg___ Co RRiENDof. ,

DE

miLLorv&s

EspEcTA PoREs QUE RUGEN iNDiGNADoS.... ‘z,

I

. Siw FwER 14AcER NAm PARA AcAt3AR CON „ TOPAS ESTAS COSAS?

U /7 o

Ikg O LA MEJOR

OcAsióN No 15 (..)N /TAL CIE FÚTULE

vER-moo Eso, LO NIEJoR ES UN MUNDÍAL DE

CO RRUP C-101\1 NINGUNO mejog

!

...11 £11101/RNbu R i4PC L iOPÑ

*s. 1;1•,--J

VINEZI,J1E1../‘ .9 10 sir, ver/ uz erAouiiene.

* donde14


O

CZ

O V)

Las leyes laborales o conozco aún la bendita ley del trabajo redactada por el doctor Caldera Lo que sí no puedo dejar de decir es que me opongo al proyecto sin necesidad de verlo, ba-

N

sado en la razón. Cuando la Venezuela actual está sumida en la peor hora de su historia, cuando los empresarios venezolanos, los únicos verdaderos creadores de fuentes de trabajo, sufren los descalabros de una política económica oficial que nos ha llevado a la angustia y a la desesperación, cualquier cambio que se pretenda hacer en la relación obrero-patronal del país sólo puede producir un efecto indiscutible: pánico, pánico y más pánico. Es bueno que tanto el doctor Caldera como esos líderes sindicales demagogos sepan que lo peor que le puede pasar a un país en crisis es asustar al sector empresarial, porque esto a la larga sólo se habrá de traducir en desempleo, en hambre y en miseria, es decir, en más crisis sobre crisis, y en donde a corto y a largo plazo serán los mismos trabajadores el sector más afectado. Esta actitud mía no es igual a la de esos críticos oportunistas de ahora, que cuando les meten el dedo en el ojo es que ven cómo se les viene encima el cielo. Ya en el año 1974 con esta misma energía me opuse a la actual ley del trabajo y su reglamento. En esa época dije, tanto en el Congreso, en las comisiones de trabajo, como en la calle, y en las manifestaciones patronales que organicé protestando por aquel desafuero, que un gobierno no puede dictar leyes del trabajo que aten las manos del inversionista y le quiten la flexibilidad en el manejo de sus costos para hacer competitivas sus empresas. Tanto la vieja ley de 1975 y los monstruosos decretos, resoluciones y otras leyes que la complementan, como esa de despidos injustificados, y los absurdos bonos de transporte y otras sinvergüenzuras, han sido la causa de que mucho hombre de empre-

sa con ganas de hacer patria haya preferido la alternativa de sacar sus capitales al extranjero, en donde sabe que hay orden, trabajo y seguridad para el dinero, cuya única razón de ser es multiplicarse. Por otro lado, ¿qué es lo que han conseguido para el trabajador con esos adefecios laborales? Nada. Puedo asegurar, y que me responda el doctor Caldera si me equivoco, que con ellas los patronos se han abstenido de hacer regalías, de dar mejoras y ayudas especiales a sus obreros, temerosos de que el acto generoso se volviera un derecho adquirido, o pasara a ser acumulable a ese monumento antidesarrollo, antitrabajadores y antipatriá que son las prestaciones sociales. Invito al doctor Caldera a un debate televisado para que me diga ante millones de personas si no es cierto que con las leyes asfixiantes en el campo laboral sólo se logra que los patronos busquen artimañas legales que sí van contra los empleados.

vuelto ley en toda la actividad de la administración pública? ¿Es que no les basta con todas las trabas burocráticas que ponen para exportar, importar y montar una fábrica o un comercio? Alarmado uno se pregunta: ¿Por qué esa cizaña con el mundo empresarial? Lo repito y lo digo en voz alta, señores, ustedes lo que están es destruyendo a Venezuela. Pero en esta hora decisiva creo que es necesario que el empresariado no se amedrente y levante su voz enérgica. Que se oponga no sólo a la nueva ley Dilo»

o he mantenido en todas partes la idea de que si el gobierno quiere mejorar las condiciones de algún trabajador que lo haga con los propios. Que siga malbaratando nuestros impuestos y los ingresos petroleros, que siga endeudándose hasta el infinito para pagar más días de reposo, más días de vacaciones, salarios a vagabundos y reposeros y mantener a dos y tres porteros por entrada en cada ministerio, pero que no trate de establecerle costos fijos a las empresas, que son las fuerzas que impulsan a la economía del país. ¿Acaso no piensan los políticos que ya es suficiente con lo que se paga de impuesto sobre la renta, derechos de frente, agua, teléfonos y esas mordidas que' ya se han

Y

Exces0

Julio 1990 83


del trabajo, sino que luche por derogar la vieja. Condenar la actitud vendepatria de esos sindicalistas vividores. Empezar a cerrar empresas para que los flojos aprendan a respetar. Y esto lo hago por los mismos trabajadores, porque me da lástima verlos manejados y engañados con tanta demagogia. Recuerdo que cuando tenía mis fábricas activas, estos pobres hombres sufrieron en carne propia la consecuencia de la demagogia sindical: primero azuzaban a los obreros contra nosotros, obligándonos a despedirlos, luego los sinvergüenzas se oponían a que recibieran la liquidación, obligando a aquellos pobres a demandarnos en largos y costosos juicios inflados que estaban condenados a perder. Si ganaban por casualidad, después de cinco y hasta diez años de espera, ¿qué recibía el trabajador? Miseria, miseria y más miseria, una cantidad completamente erosionada con la que no compraba ni la mitad de lo que habría adquirido de haber aceptado la liquidación original. Insisto en que el país no puede soportar tanta demagogia. He oído por ahí que en la nueva ley se habla de menos horas de trabajo, más reposos y vacaciones más largas. Lo que no sé es de dónde va a salir el dinero para financiar ese descanso. Es lamentable que cuando Venezuela lo que necesita es trabajo, trabajo y más trabajo, ocurran cosas como éstas. Acuérdese doctor Caldera, usted es un hombre inteligente y sabe muy bien que todo beneficio laboral que se desligue de la productividad del trabajador es un insulto a Venezuela. Y recuerde que, como dice por ahí en una de sus sabias vallas el filósofo patrio don Pedro Estrada Bertorelli, "Si las cosas siguen como están, de verdad como que llegamos al final". Clip 84

Exces0

Julio 1990

1947) un rito sexual tántrico allí expuesto: "Un viernes (el devoto) invita, después de haberla convocado, a una amable muchacha, encantadora, que siente inclinación

o U cr)

1

Del tantrismo a los Nuba nesperada coincidencia fue la aparición simultánea en EXCESO de un bien escrito y desarrollado artículo informativo sobre el neotantrismo californiano ya bautizado sexo de la nueva era, de una brillante nota editorial de Ben Amí Fihman y de mi columna, Tantra y sexualidad. No sé por cuáles sendas telepáticas coincidimos E.S., Fihman y yo. Pero este hecho, desde el punto de vista parasicológico, debe tener alguna significación. Redundando en el asunto, ya que la entrega 18 de Paralelo también abordaba el mismo tema invocando los poderes de la Shakti, me atrevo a transcribir en esta oportunidad, traduciéndolo del francés, (Anthologie Sanskrite, Louis Renou, Payot, París

por él; una muchacha que alcanzó la edad adolescente y que habiendo tenido ya su primera menstruación, está dotada de todos los signos felices. La sienta en un sillón tras purificar el cuerpo con ungüentos y abluciones. Después de prepararla con perfumes, flores, trajes y ornamentos, se adornará a sí mismo según los ritos conocidos. "Hará pasar en ella la divinidad y sacrificará mediante la imposición de dedos sobre su cuerpo y la enunciación de fórmulas apropiadas. Rindiéndole entonces homenaje en el orden prescrito, le ofrecerá incienso y luces (ácido, acedo, dulce, salado, amargo, astringente), la pondrá en estado de contento dándole con devoción sustancias que tienen los seis sabores, carnes y otros alimentos y bebidas. "Cuando advierta que la alegría de la joven está en el colmo del regocijo murmurará una fórmula, estando él mismo en la mayor alegría de su juventud y concentrando su meditación sobre ella, cuando le haya transmitido la fórmula murmurada 1.008 veces, sin que su pensamiento se desvíe, pasará la noche con ella. "El que rinda homenaje según este método durante tres, cinco, siete o nueve viernes, obtendrá mérito incalcuble. Obtiene el mismo fruto que si adorara cuatro asientos de la divinidad, y todo lo que pueda desear en su alma, lo logra sin dejar lugar a

dudas", El lector seguramente advertirá que la cosa no es tan sencilla y que el papel principal corresponde a la mente con sus formulaciones, lo que coincide con las

prácticas del New Age. Por supuesto, pongo muy en duda la vía norteamericana para ese éxtasis sexual, esa fusión de almas

y cuerpos, porque todo lo que toca o roza ese pais se convierte en robotismo y publicidad. Mas como sucedáneo de las orgías colectivas obligatorias, la industria pornográfica y el swing orgásmico entre muchos, no está mal. El Sida hizo milagros no sólo en


el sentido de esa nueva actitud sexual, sino como contraparte, en la decisión heroica de morir asumiéndolo para no traicionar la pasión homosexual. En todo esto cabe preguntarse ¿y la vejez? Todo concurre a reiterar que la vejez no tiene sexualidad. El rito referido resplandece de juventud. Es de suponer que una cultura tan refina-, da como la hindú ofrece alguna respuesta a aquella pregunta, muy cercana a esta, inquietante, de Shakespeare en Enrique IV . "¿No es extraño que el deseo sobreviva tantos años a la facultad de realizarlo?". Los sexólogos contemporáneos afirman rotundamente que la inhibición sexual en sus variantes no es orgánica y puede corregirse. Pero los tratamientos no inspiran confianza a la medicina ortodoxa. Lo cierto, y más para el Occidente tan sexualizado en la promiscuidad, tan brutalmente fálico y vaginal, que el problema de evidente decadencia sexual por obra de la edad resulta innegable y que no se ha encontrado aún, como para las líneas de expresión y las adiposidades, un método sin peligro para recobrar cierta vitalidad sexual relativa. El culto del cuerpo joven encuentra eco exótico en Africa, entre los Nuba de Kau (Sudán). Son tribus enteramente marginadas de la civilización, estudiadas por Leni Riefenstahl, donde la desnudez total es de rigor, mientras se posea un cuerpo bello. Pero una vez degradado por los partos, la edad o las heridas en los ritos sangrientos de los luchadores, se impone la vesti-

menta. Los Nuba de Kau además practican pinturas faciales y del cuerpo, con un arte maravilloso de la decoración. Según la Riefenstahl, Kau es un paraíso terrenal. Los arquetipos de la especie son universales CZIED

reino de lo in. La fiesta debía comenzar a las 11 de la noche. La mañana de ese día todos los periódicos de Manhattan la anunciaron prominentemente en sus columnas de la farándula, y en los programas de noticias de la tarde también fue mencionada una y otra vez. Mi amiga Laura y yo decidimos encontrarnos en el hotel Chelsea a las diez. Llegué puntualmente, como los neoyorquinos de otrora, y mi amiga llegó retrasada unos 15 minutos, como exige la moda. Como lo peor, lo más humillante y lo más declaré que puede ocurrirle a uno en New York es ser uno de los primeros en llegar a cualquier parte, mi amiga y yo decidimos entrar a un bar del vecindario a tomar Cokes y charlar hasta las 12. Como Cenicientas a la inversa, a medianoche salimos rumbo a la fiesta. Llegamos y entramos: Building, que tiene techos tan altos como los de una catedral, y escaleras de acero que suben y bajan en todas las direcciones, esivimos en la época de taba taqueado, como se dice en Almodóvar. De la mis- Colombia. Todas las escaleras lucían Ca- 1 ma manera que las películas de Fellini, ponearlas por desesperados fans Bergman, Antonioni y Goddard que buscaban a Almodóvar, así definieron los años 60, y las de que mi amiga y yo decidimos Altman, Scorsese, Ford Coppo- bailar. La orquesta alternó la salla, Allen y Bertolucci la década sa con los boleros de los años 50 siguiente, en los últimos cinco que Almodóvar siempre usa en años ningún director ha alcanza- sus películas. La pista de baile, do la prominencia y aclamación por supuesto, estaba vacía. A que público y crítica le han con- pesar de que había aproximadaferido a la obra del español Pe- mente un par de millares de invitados, apenas unas diez parejas dro Almodóvar. Más que la reseña de ¡Ata- estaban bailando, todas ellas de me!, tarea que dejo a vuestros gringos que remedaban los pa1 críticos de cabecera, la fiesta que sos latinos. 1 Al dejar de bailar, armados Almodóvar ofreció en la discoteca Building para celebrar el con sendos tragos llenos de hie- 111 estreno en Manhattan de su últi- lo, nos lanzamos a buscar a Al- 1 mo opus fue una evidencia de su modóvar. Los dueños de la disabsoluto protagonismo en el coteca le habían prometido Die.—

IONGASE EN

Lu

YESO

Fans al borde

y

u u u u

IN MOVER

UN DEDO.


Suscríbase a (quien ha reemplazado a Carmen Maura como su actriz de rigor), y tres despampanantes travestis vestidas de majas. Una vez que Almodóvar entró al área del altar, los fotógrafos y camarógrafos aparecieron y por 15 minutos, mientras el director le ajustaba las peinetas a sus travestis, el rincón brilló con el fulgor de los flashes. Entre las travestis había una negra de dos metros, y dos rubias a la Marilyn Monroe. Las tres estaban vestidas de españolas tradicionales, pero los colores de sus vestidos eran verdaderamente alucinantes, ornados con accesorios de plásticos. De pronto aparecieron varios hombres cargando una inmensa torta decorada con una X negra. La X simbolizaba la

clasificación para mayores de 18 años que la censura norteamericana le había dado a ¡Afame!. Finalmente Almodóvar, sin mirar jamás a las cámaras (siempre a sus acompañantes) salió del área sagrada seguido de su cortejo.

Envíe este formulario a

construir un altar para celebrar la ocasión, así que nos enrumbamos hacia una de las plataformas del segundo nivel desde la que avistamos el altar. Fue fácil llegar hasta él. Nadie en la vasta concurrencia estaba interesado en verlo. El altar, como era de esperarse, estaba cercado con sogas amarradas a la baranda. Y dentro de esta área estaban varios señores con caras serias resguardando la obra de Almodóvar. Yo he vivido lo suficiente en esta ciudad para saber cómo se hacen las cosas (lo importante en New York no es ser sino parecer), así que levanté el cordón y entré al área sagrada con mi amiga. Los guardaespaldas, como era de esperarse, nos dejaron tranquilos. El arreglo resultaba un tanto decepcionante: flores (margaritas y rosas), fotos de los actores de Almodóvar y fotos del director, diminutas estatuas de un torero, un toro, una maja, y velas y diversos cachivaches. Lo miramos detenidamente, como se mira a un cuadro en una exposición, y salimos del área sagrada. Mi amiga decidió buscar a la anfitriona para darle las gracias por habernos invitado. Para mi sorpresa, en el trayecto constaté que la mayoría de los asistentes a la fiesta no eran personas raras, ni exóticas como era de esperarse en el caso de Almodóvar, sino yuppies: muchachos de clase media impecablemente vestidos y con sus novias. Cualquiera que haya visto una película de Almodóvar habría esperado otra clase de público para la ocasión. En

EXCESO,

uno de esos momentos, bajando una escalera por la que nadie

Ibamos saliendo, cuando escuché a un yuppie detrás de mí

residencias Piñalva, Piso

transitaba, vimos a Almodóvar entrar en el área del altar, seguido de Antonio Banderas, su galán favorito, Rosy de Palma

decir: "Yo vine por pura curiosidad; a mí Almodóvar no me gusta. Bertolucci, ¡ah! ese sí es un director". CCID

EXCESO El primer lunes de cada mes tendrá en sus manos la más placentera lectura

Nombre: Dirección:

Telf:

Para tarjetahabientes de Banco Unión Visa Nº de tarjeta Fecha de vencimiento Firma

Tarifa anual: 4. metropolitana: Bs. 650 Interior del país: Bs. 700 Exterior: US $ 35

1-15 Avilanes a Mirador, La Candelaria Caracas 1010 Venezuela

i amiga Laura se acordó de que la anfitriona le había prometido presentarle a Almodóvar, así que de nuevo reanudamos nuestra búsqueda. Acabamos de subir las escaleras y allí, estacionada frente al bar, encontramos a la simpatiquísima dueña de la discoteca. Besos, abrazos, presentaciones. Ella nos preguntó si habíamos visto el show. "¿Lo de la torta?", le pregunté. No, a Almodóvar bailando y cantando una canción de Liza Minelli y a Rosy de Palma y Antonio Banderas cantando. "¿Cuándo sucedió todo esto?", preguntamos incrédulos. "Pues a las 11 de la noche", nos informó nuestra anfitriona. Laura y yo intercambiamos miradas atónitas: o sea que mientras tomábamos Coca-Colas en el bar, para no ser los primeros en llegar, nos habíamos perdido de lo más importante. Después de que Almodóvar cortó la torta, se marchó inesperadamente del night club. Enseguida cesó la música latina, y comenzó la música disco, y todos los yuppies se lanzaron a la pista; en cierta forma era como si ellos hubiesen estado esperando a que Almodóvar se marchara para comenzar la fiesta. Nosotros decidimos marcharnos.


Ratas dulces vs. saladas

L

a madre, desconsolada, se refería a su hija María Enriqueta como una niña que siempre había llamado la atención por su hermoso rostro de increíble vivacidad. Pero esta niñita que había ingresado al hospital 12 horas después de su fiesta de cumpleaños, deshidratada por vómitos y diarrea, distaba mucho de esa descripción. Su mirada era extraviada y sin brillo. Su tensión arterial, inaudible. Su piel era marmórea y fría, y sus

riñones habían dejado de funcionar por la carencia de la sangre que ya el corazón no bombeaba hacia ellos. El examen de laboratorio reveló unos glóbulos rojos deformes y una úrea en ascenso. El médico que la había recibido, inexperto e impresionado, decidió administrar soluciones ricas en glucosa para aportar energías. Pero luego de la primera infusión la niñita entró en sopor, seguido de convulsiones y habría llegado a la muerte si otro médico con más experiencia no hubiera notado que en las soluciones faltaba un elemento esencial: cloruro de sodio, llamado comúnmente sal de cocina. Ninguna otra droga hubiera salvado a esta niña de una muerte segura, revirtiendo un cuadro que había atacado el corazón, los riñones, la sangre y el cerebro. Este manejo de una emergencia pediátrica, aunque hipotética para destacar la importancia de la sal, no es infrecuente. La gastroenteritis, una afección similar, sigue estando entre las primeras causas de mortalidad infantil en Venezuela, pues cientos de niños que la sufren no llegan a tiempo a un centro donde se les administre soluciones salinas. Tan sencillo como eso. La sal es absolutamente esencial para la vida y prácticamente no hay actividad fisiológica que no tenga que ver con ella. La contracción de la célula cardíaca, la conducción del impulso nervioso, las funciones renal e intestinal, la actividad muscular y cerebral, entre otras, dependen del mantenimiento de un balance muy bien definido por el sodio intra y extra celular, y este sodio es aportado por la sal. Un elemento de tal importancia debería ser objeto de continuas alabanzas, pero por el contrario, innumerables artículos recomien-

dan disminuir la ingesta de sal a toda la población ¿Qué fue lo que ocurrió? ¿Por qué el héroe se convirtió en villano? La mala fama de la sal está ligada a una enfermedad muy frecuente, que si no es tratada disminuye las expectativas de la vida de los que la sufren: la hipertensión arterial sistemática. Aún cuando hay variaciones, en general la tensión alta empeora cuando se aumenta significativamente la ingesta de sal y por esta razón se planteó que ella podría estar implicada en la génesis de la afección. En los años 50 unos pequeños mamíferos, las ratas, parecieron dar la respuesta al problema del origen de la hipertensión arterial. Un grupo de investigadores comandados por L.K. Dahl lograron establecer dos líneas o variantes de ratas en el laboratorio. Unas siempre desarrollaban un aumento de la tensión arterial al ser expuestas a la sal (cantidades enormes, por cierto) en tanto que otras eran casi resistentes a este efecto. Ratas saladas y dulces le impartían genéticamente estas características adquiridas a sus descendientes. De allí se generó una teoría: algunos seres humanos desarrollan hipertensión arterial porque llevan en sus genes el disparador de la tensión alta, que es activado cuando esta persona se expone a excesos de sal en la alimentación. Como no hay manera de saber quiénes son los predispuestos para la hipertensión arterial y quiénes no, lo mejor sería que todo el mundo disminuyera el consumo de sal. Y punto. Inmediatamente saltaron otros investigadores en el mismo campo (posiblemente descreídos envidiosos, comedores de papas fritas y maní salado) quienes advertían que extrapolar experimentos en ratas a seres hu-

manos era un salto muy grande y que faltaba mucho por investigar antes de llegar a esa conclusión. De hecho, otros estudios con ratas no llegaron a las mismas conclusiones. i la discusión parecía tener sus costados bizantinos, los primeros estudios epidemiológicos parecían darle la razón a Dahl: poblaciones con alta ingesta de sal tenían una mayor incidencia de tensión alta que poblaciones con poca sal en sus dietas.Pero un análisis detallado de esos primeros trabajos reveló groseros errores de diseño. Los estudios que evaluaban objetivamente la ingesta de sal, midiendo la excreción urinaria de sodio, encontraban resultados completamente diferentes a los citados previamente. El punto más importante es que el sodio quizás tiene cierta importancia en el origen de la hipertensión arterial, pero que las variaciones en la susceptibilidad de las diferentes personas son tan grandes, que recomendar su disminución a la población general, sin discriminación, no tiene base científica y sobre todo, podría ser perjudicial. De hecho, el sodio es tan importante en el mantenimiento del volumen sanguíneo corporal que si una persona está baja en sodio al momento de sufrir una hemorragia por un accidente o agresión, sus chances de recuperarse del shock son menores que los de una persona con sus reservas de sal adecuadas. Buscando disipar dudas, escépticos y creyentes decidieron unir sus esfuerzos a nivel mundial para crear el Intersalt Cooperative Research Group, un grupo de investigadores con una fama bien ganada, para realizar el estudio sobre hipertensión y sal más grande y costoso que se

Exces0

Julio 1990 87


toriamente mayor, evidenció que ni la presión arterial media ni la prevalencia de hipertensión en la comunidad estudiada podían ser atribuidos a la ingesta de sal. El estudio es complejo y difícil de digerir en la primera lectura, por lo que preferiré citar a uno de sus autores :"Hemos estimado que disminuyendo la ingesta de sodio en unos 100 miliosmoles (una reducción aproximada del 60 por ciento del sodio de la dieta de una sociedad occidental) se podría disminuir la tensión arterial sistólica en 3.5 milímetros de mercurio (mmHg), la diastólica en 1.5 mmHg, pero si tomamos en cuenta los otros factores que influyen en la tensión arterial, este estimado se reduce a una disminución de 2.2 mmHg la sistólica y a 0.1 mmHg la diastólica". (British Medical Journal Vol. 297, 30 de junio de 1988, página 297). En otras palabras, si usted come desabrido el resto de su vida, tiene chance de modificar su tensión arterial en una insignificante medida. Sobre la hipertensión arterial mucho falta por aprender, y otros factores ambientales, dietéticos y personales (consumo de potasio y calcio, masa corporal y bebidas alcohólicas) cada vez adquieren mayor relevancia en su explicación. Así que recomendarle a una persona, por lo demás sana, que disminuya la ingesta de sal, no parece lo más razonable o, en cualquier caso, carece de basamento científico. Circunstancia que no implica que los ataques contra la sal vayan a disminuir, o que los apóstoles de

medicina tle la fe (por creer, sin necesidad de apoyarse en hechos) cambien su conducta. Afortunadamente, porque si lo hicieran, ¿cómo justifico yo esta columna? CEE) 88

Exces0 Julio 1990

RAFAEL SYLVA

haya realizado. Participaron 32 países y la muestra comprendió a 10.079 personas de ambos sexos con edades comprendidas entre los 20 y los 59 años, escogidas al azar en la población general. Se estudiaron 52 grupos poblacionales: campesinos polacos, citadinos de Nápoles, hindúes de Nueva Delhi, chinos, españoles, alemanes, etc. Cuando el estudio concluyó y se analizaron los innumerables datos, se encontró que de los 52 grupos estudiados, cuatro grupos indígenas (dos de Brasil, uno de Nueva Guinea y otro de Kenya) con una ingesta de sal extremadamente baja, mostraban una incidencia de hipertensión arterial casi escandalosa. En contraste, el análisis de los 48 centros restantes con una ingesta de sal no-

Morir en Colombia bril de 1990. A poco de haber despegado el avión en que viajaba Carlos Pizarro, candidato presidencial colombiano, un joven de 17 años se levanta de su asiento rumbo al baño. Instantes después emerge con una metralleta Ingram y disparando a boca de jarro sobre el desprevenido político, lo acribilla. Justo un mes antes, Bernardo Jaramillo Ossa, candidato presidencial de la Unión Patriótica (coalición de izquierda) corrió una suerte similar. Pero mucho antes que todos ellos —en 1948— no sólo Colombia, sino el continente entero se había estremecido por el asesinato, en pleno centro de Bogotá, de Jorge Eliécer Gaitán. En abril de 1948 la capital de Colombia era una civilizada ciu-

dad de 800.000 habitantes y al país mismo se le conocía como la Suiza suramericana. Por aquellos días se celebraban en Bogotá la Conferencia Panamericana y un Congreso Latinoamericano de Estudiantes. La delegación venezolana a la primera estaba presidida por Rómulo Betancourt, mientras que en el foro estudiantil, un fogoso joven cubano llamado Fidel Castro Ruz manifestaba abiertamente su admiración y apoyo a un candidato presidencial colombiano: Jorge Eliécer Gaitán, carismático líder de 45 años, con rostro de rasgos duros y encendido verbo que conmovía multitudes. Su lenguaje político había sacudido al metafísico liberalismo tradicional, imprimiéndole una orientación socialista, de avanzada, que hacía temblar las tradicionales estructuras del país. Todas aquellas cualidades fueron aglutinando en torno a Gaitán obreros, campesinos y asalariados que en él vislumbraban un anhelado cambio. Por aquellos días Gaitán era noticia, no sólo por haber sido excluido de la delegación colombiana a la Conferencia Panamericana, sino debido a su brillante defensa de cierto teniente de apellido Cortés, en el curso de un proceso que se caracterizó por sus ribetes sensacionalistas. Pasada la medianoche del 9 de abril de 1948, el juez Pérez Sotomayor pronunció el fallo que absolvía al militar de la muerte del periodista Eudoro Galarza. Gaitán, como abogado defensor, fue largamente ovacionado. Para celebrar aquel triunfo, un grupo de amigos le invitó al cabaret Morroco, donde Gaitán permanecería como hasta las 3:30 am. A esa hora tomó su auto, dirigiéndose a casa. A las 4:05, el líder dormía profundamente. Su esposa Amparo de Gaitán no lograba conciliar el


sueño, pues durante toda la noche la acosó un presentimiento, y cuando se dormía era despertada por una lúgubre pesadilla. A las ocho de la mañana G. 'tán abandonó su casa rumbo al 1 .fete que tenía en la carrera siete con avenida Jiménez. A las diez y media doña Amparo llamó por teléfono para contar a la secretaria de su esposo, Cecilia González, los temores que le habían hecho pasar tan mala noche. A la una de la tarde Gaitán salió de su oficina a almorzar, con unos amigos, rumbo al hotel Continental. Al despedirlo su secretaria le dijo: "Cuídese doctor", a lo que éste contestó: "Déjese de pendejadas". Más adelante, sobre la acera occidental de la carrera séptima, recostado en una pared a la entrada del edificio Agustín Nieto, le esperaba un hombre menudo y de pobre apariencia. Más o menos a la 1:05, cuando Gaitán, Eliseo Cruz, Jorge Padilla y Alejandro Valle llegaron a la calle, el hombrecito sacó un arma y disparando acertó tres veces sobre Gaitán, quien caería al suelo mortalmente herido. Juan Roa Sierra aún no lo sabía, pero al asesinar a Gaitán no sólo se convirtió en el predecesor de los actuales sicarios, sino que puso en marcha eventos indetenibles cuyas secuelas se extenderían hasta el presente. A la 1:18 minutos de la tarde de aquel abril de 1948 el policía bogotano Efraín Silva rescató a un hombre medio muerto que era arrastrado por la muchedumbre enardecida. Se trataba de Juan Roa Sierra quien, al preguntársele porqué había asesinado a Gaitán, respondió: "Hay cosas que no se pueden decir", y luego: "¡Virgen del Carmen, auxíliame!". Instantes después, un limpiabotas lo golpeó fuertemente en la cabeza con su caja de ma-

dera haciéndole perder el conocimiento. A las 2:05 de la tarde el corazón de Gaitán dejó de latir y minutos después una turba incontenible bajó de los barrios Egipto y Santa Bárbara, dispuesta a vengar la muerte del caudillo. Se escucharon los primeros disparos, mientras la multitud prendía fuego al Palacio de Justicia. Una mujer rompió la vitrina de la cigarrería Villamizar I krmanos, dando inicio así a los desmanes que desembocarían en El bogotazo.

Aquella fatídica tarde la lluvia que había estado amenazando desde la madrugada se descargó en violento aguacero que no logró apaciguar los ánimos. A partir de entonces y durante tres

días con sus noches, la furia popular dejaría como saldo más de 100.000 muertos. En la Plaza de los Mártires y de las Cruces fueron incinerados los primeros montones de cadáveres. Mientras la ciudad entera ardía, patrullas del ejército y la policía se trababan en combate. Aparecieron los tanques mientras nuevos cadáveres teñían de rojo las calles de Bogotá. Carros fantasmas recorrían la ciudad disparando a mansalva mientras turistas y delegados extranjeros escuchaban atónitos el tiroteo desde sus refugios en hoteles y residencias. El presidente Ospina y su esposa escaparon milagrosamente de ser linchados cuando la multitud enardecida intentó atacar al vehículo en que regresaban a Palacio. Laureano Gómez tan pronto supo la noticia se ocultó en casa de un amigo. En medio del dantesco escenario, una junta de médicos trabajaba a duras penas sobre el cadáver de Gaitán, alumbrándose con velas y lámparas de carburo, pues la fuerza eléctrica había sido cortada. Fue por ello que sólo dos de las tres balas que segaron su vida lograron ser extraídas. Dadas las circunstancias, se procedió a enterrar al líder en el jardín de su propia casa. Un año después sería elegido presidente el conservador Laureano Gómez, quien gobernara con las garantías suspendidas durante un período de sangrienta agitación política. En junio de 1953, Gómez fue derrocado por un golpe militar que daría inicio a la dictadura del general Gustavo Rojas Pinilla. Este, a su vez, quedó depuesto por un movimiento popular en mayo de 1957. Por todo lo anterior se puede afirmar que la muerte de Gaitán marcó el punto de partida para las cíclicas convulsiones sociopolíticas que desde entonces

asolan Colombia. 1 9 de abril de 1958, décimo aniversario del magnicidio, unas 30 personas se reunieron en la casa de Gaitán. Habían sido convocadas para que fueran testigos de una nueva autopsia, que tenía por objeto ubicar entre sus restos la tercera bala que no había podido ser extraída. Una brisa helada soplaba sobre el jardín mientras desenterraban la urna que fue llevada hasta la amplia cocina donde tendría lugar la autopsia. Trabajosamente abrieron la tapa y, para sorpresa de los testigos, aquel cadáver se encontraba totalmente preservado: el cutis liso, la barba algo crecida y los ojos muy abiertos. Recuperados de la sorpresa, los médicos practicaron una incisión en la nuca de Gaitán donde suponían estaba la bala perdida. El cirujano cortó a la altura de la parte posterior del cuello y ¡un chorro de sangre saltó de la herida! Alguien se persignó mientras otro musitaba: "¡Es un milagro...un milagro!" Clínicamente es imposible que un cuerpo enterrado durante diez años conserve su sangre en estado líquido. El cadáver de Gaitán no fue especialmente acondicionado a la hora del entierro pero, aún de haberlo sido, ello no explicaría lo de la sangre. Don Jaime Tello, quien nos refirió el caso, añadió que, en 1972, el doctor Luis Carlos Pérez (importante penalista de Colombia y titular de la cátedra de Derecho Penal en aquel país) relató el insólito suceso durante una conferencia en nuestra Universidad Central. Al pedírsele alguna explicación se limitó a responder: "¡Aquella sangre fresca era el símbolo de que Jorge Eliécer Gaitán seguirá estando vivo en el corazón de su pueblo!" COI) Exces0

Julio 1990 89


Ilustraciรณn: โ บ iNdo

tirffij(0


G

regona Luna se acercó a la ventana y miró lue-

lo había logrado acercarse hasta Sabana Grande, justo

go a través de una de las rendijas que queda-

antes de que un grupo de pandilleros lo obligara a retro-

ban entre las placas de metal. Ya había ano-

ceder y buscar refugio en el edificio donde se encontra-

checido y no se veía nadie en la calle. Todo se hallaba

ba encerrado desde entonces. Había sido su último contac-

en calma. Volvió sobre sus pasos y fue hasta la cocina.

to con los hombres.

Abrió la nevera y extrajo una cerveza. La bebió de una

Se levantó y fue hasta la cocina. Buscó algo de comer

vez, sin quitarse la lata de la boca y después eructó. Ha-

y sólo encontró un par de tubos con pasta de pollo. Los

da calor. Botó la lata y miró la hora en la pantalla digi-

comió y se recostó luego en una de las camas. El calor

tal: eran las 19 y 18. Se apresuró a regresar a la sala.

era más intenso que otras veces; el ter-

Afuera pasaba una nave patrulla iluminando parcialmen-

mómetro digital indicaba 45 grados cen-

te la habitación con los reflectores y las luces de posición

tígrados y el aire acondicionado no fun-

que se colaban a través de las rendijas en forma de pe-

cionaba. Cerró los ojos y trató de dormir.

queños haces de luz roja y amarilla. Caminó una vez más

A lo lejos se oyeron unas detonaciones y

hasta la ventana y vio avanzar el vehículo lentamente por

algunos disparos, y luego nada más, só-

entre los edificios, iluminándolo todo a su alrededor. El hom-

lo el silencio. A las 21 se despertó, se la-

bre aprovechó aquella fugaz claridad para observar me-

vó la cara y guardó en un morral un pe-

lar la calle y comprobar que no había nada anormal en

dazo de soga, una lata con agua y

ella. El vehículo pasó y Gregorio Luna volvió a la cocina.

una linterna; después fue hasta la venta-

El sudor brotaba en abundancia de su frente y de su cue-

na. Una nueva patrulla se acercaba len-

llo. Se secó con una toalla y se sentó junto a una peque-

tamente. Revisó el arma y esperó basta

ña mesa llena de latas y tubos vados de alimentos. Sacó

que las luces del vehículo desaparecieron

el arma que llevaba en la cintura y la depositó sobre la

detrás de algún edificio: entonces salió

mesa. Era una pistola Browning de doble cañón y balas

del apartamento. La oscuridad y el silen-

explosivas, con capacidad para 50 disparos. La contem-

cio eran totales, y los ascensores no fun-

"La Última vez sólo había logrado acercarse hasta Sabana Grande, justo antes de que un grupo de pandilleros lo obligara a retro ceder".

pló por algunos segundos y comenzó luego a limpiarla. Len-

cionaban, así que comenzó a bajar por las escaleras. Un

tamente, como si la acariciara. Las gotas de sudor se des-

olor a humedad y polvo, a orines rancios y a carne des-

lizaban por los pelos del bigote y de ahí bajaban veloces

compuesta, impregnaba el aire caliente que llenaba los es-

hasta la barbilla. Tenía la ropa empapada.

CUENTO

pacios del edificio. Continuó bajando lentamente. En un rin-

Cuando terminó con la pistola, la guardó y fue hasta

cón, un grupo de ratas devoraba los restos de un perro.

el baño. Se miró en el espejo y trató de reconocerse en

Llegó a la planta baja y una vez allí empujó con cuida-

ese ser algo calvo, de ojos oscuros y cansados, que lo ob-

do la puerta metdica que lo separaba de la calle. Se

servaba desde el vidrio. Tomó con las manos un poco del

asomó despacio. La avenida Solano se encontraba desier-

agua oscura que salía del grifo, se lavó la cara y se sen-

ta y el olor agrio y putrefacto de la basura amontonada

tó después en la poceta. Probablemente era la única per-

sobre las aceras envolvió su cuerpo y penetró por sus po-

sona que quedaba en el edificio. Hacía dos meses que no

ros. El calor era aún más intenso que adentro y tuvo ga-

vela a nadie. Estaba solo. Recordó a los padres muertos

nas de vomitar. Miró a su alrededor. Las luces eran esca-

y a una mujer que ya no existía. Trató de traer a la me-

sas y sólo se hallaban en las columnas del alumbrado pú-

moria a la última que lo había amado, pero sólo encon-

blico. Los edificios estaban completamente a oscuras.

tró unos datos vagos guardados en el cerebro: un cabe-

Comenzó a caminar parapeteándose detrás de la ba-

llo oscuro y una piel también oscura, unos labios suaves y

sura o de los vehículos abandonados. Estaba en una zo-

unos senos grandes y duros, y nada más, ni siquiera un nom-

na controlada por Orden y, salvo que sorpresivamente

bro. Estaba muerto. Ni su cuerpo ni su mente querían reac-

apareciera alguna patrulla, no tendría mayores problemas

cionar ante aquellos recuerdos. No sentía nada que no fue-

para llegar hasta Los Caobos, límite entre las zonas con-

ra el calor y una ansiedad animal por salir de aquel lu-

troladas por Orden y Hampa. A partir de allí el avance

gar. Por eso, a las 21 y 15, después de que pasara la pró-

se haría más difícil. Además de las cuadrillas de Hampa,

xima patrulla de Orden, lo volvería a intentar. Trataría de

tendría que evadir a las pequeñas bandas de salteadores

atravesar la ciudad y llegar hasta el mar. La última vez só-

que actuaban por su cuenta. Había llegado a la vetusta

Exces0 Julio 1990 91


CUENTO

mole del viejo edificio de la Previsora cuando una fuerte luz amarilla lo envolvió por completo. Se pegó contra la pa-

vía en un rincón y lo iluminó con la linterna. Un perro mor-

red de concreto y sacó la pistola. Rápidamente vio abrir-

disqueaba los restos de lo que alguna vez había sido un

se las pequeñas portezuelas que tenía la nave en su par-

hombre. Al verse descubierto se volvió hacia él, amenazán-

te inferior y asomar por ellas unos delgados cañones. Cuan-

dolo con los dientes. Luna sacó la pistola y se quedó in-

do comenzaron a caer las balas, él con-

móvil mientras el animal continuaba gruñendo. Apagó en-

tinuaba junto a la pared, sin moverse. Va-

tonces la linterna y continuó bajando muy despacio. Des-

rias le estallaron muy cerca, llenando el

pués llegó donde estaban los molinetes y desde ahí volvió

aire de fragmentos y polvo de concreto.

a descender hasta los andenes.

"Alumbró el espacio que lo rodeaba sólo para descubrir que

Se arrojó al suelo y se arrastró hasta detrás de unos cajones. Las balas iban des-

allí no había más nada que basura

truyendo la calle y dejando la acera llena de pequeños cráteres. Luna continuó

para poder respirar. Alumbró el espacio que lo rodeaba sólo para descubrir que allí no había

más nada que basura y polvo. Iluminó las bocas de los tú-

la construcción. lo que en una época ha-

neles por donde alguna vez se desplazaron los trenes y

bía sido un moderno edificio de oficinas,

saltó luego hacia la fosa donde aún estaban los rieles y

era ahora una caja de concreto que servía de depósito a

los durmientes de concreto. El agua empozada le llegaba

papeles viejos y maquinaria inútil. El hombre se detuvo un

hasta los tobillos. Se hallaba en tierra•de nadie. En aquel

momento, tratando de habituar la vista a la oscuridad.

lugar sólo gobernaba la muerte y las posibilidades de so-

Afuera ya había aterrizado la patrulla y se podían oir las

brevivir eran tan o más escasas que en el exterior. Abun-

pisadas de los comandos retumbando contra el asfalto de

daban las manadas de ratas hambrientas y las bandas de

la calle. Gregorio Luna corrió por entre las pilas de perió-

atracadores encontraban allí un refugio seguro, lejos del al-

dicos hasta alcanzar una de las viejas escaleras mecáni-

cance de las fuerzas externas. A pesar de ello, los túne-

cas y subió hasta la mezzanina. Avanzó luego hasta la sa-

les ofrecían una buena posibilidad de viajar directamente

la de cine y pasó por donde en alguna época habían es-

hasta La Guaira, hasta el mar. El aire se tornaba cada vez

tado las butacas y ahora sólo quedaban pilas de papel y

más viciado y a Luna se le hacía difícil respirar. El calor

máquinas de escribir cubiertas de polvo.

era insoportable. El termómetro digital ahora señalaba 51

Llegó a la sala de proyección y desde allí siguió a tra-

grados centígrados. Se detuvo y bebió un poco de agua.

vés de un pequeño pasillo hasta la salida de emergencia.

Sólo se oía el golpeteo monótono de las gotas que se des-

Los guardias habían subido al primer nivel y se dispersa-

prendían de la parte superior del túnel y se estrellaban con-

ban como hormigas en todas direcciones. Algunos entra-

tra el agua estancada del suelo.

ron al cine, pero ya Luna había vuelto a salir a la calle

El hombre reinició la marcha y al cabo de unos 20 mi-

después de forzar la pequeña puerta metálica. Corrió por

nutos comenzó a notar que la oscuridad se tornaba me-

la acera y se refugió bajo los escombros de un vehículo.

nos densa a medida que se acercaba a la siguiente es-

Desde allí los vio salir con sus fusiles de asalto y los uni-

tación. Avanzó con cuidado hasta la boca del túnel y ve-

formes grises, y observó cómo se dirigían luego hasta la pa-

rificó que todo se hallara en orden. Al golpetear de las go-

trulla para recomenzar

Exces0

E

l aire era pesado y caliente y debía esforzarse

arrastrándose hasta que pudo entrar en

y polvo".

92

cendía por las escaleras. De pronto sintió que algo se mo-

la búsqueda desde el aire.

tas se unían ahora las carreras nerviosas de las ratas so-

Todavía permaneció por algún tiempo más pegado

bre los andenes. Se agachó un poco y prosiguió lentamen-

contra el asfalto caliente y cubierto de hollín hasta que to-

te, resguardándose detrás del escalón que separaba el ni-

do volvió a la calma. Un par de cucarachas se le acer-

vel del andén con el de los rieles. Por fin terminó de atra-

caron lo suficiente como para sentir el roce de sus ante-

vesar el edificio y alcanzar la otra entrada del túnel. Su-

nas contra el rostro. Las apartó con una mano y comen-

daba copiosamente. Con un extremo de la franela se se-

zó a salir lentamente. Su respiración se había normaliza-

có las gotas que rodaban por su frente y volvió luego a

do. Todo estaba en calma y el calor continuaba siendo in-

caminar envuelto en la oscuridad y el aire húmedo y fé-

soportable. Miró a su alrededor: la estación Plaza Vene-

tido del túnel. Estaba cansado. Le dolían las piernas y la

zuela del Metro no estaba muy lejos y hacia allí se diri-

sed le abrasaba la garganta. Se había detenido a orinar

gió. El olor a podrido era más intenso a medida que des-

cuando unos débiles chillidos comenzaron apenas a oirse

Julio 1990


mezclados con el ruido que producía su orina al caer so-

jas de comida. La escalera que llegaba del exterior ha-

bre el agua. Pronto los chillidos llenaron el aire y se hicie-

bía sido dausurada con sacos de arena y un guardia vi-

ron ensordecedores Luna solo tardó un par de segundos

gilaba la calle desde allí. El calor seguía siendo intenso y

en comprender el origen de aquelb. Giró sobre sí mismo

Luna volvió a perder el conocimiento.

y empezó a correr por sobre los durmientes. Varias veces metió un pie en el agua y estuvo a punto de quebrarse una pierna o de por lo menos caerse, mientras a sus espaldas el ruido de los animales, de sus cuerpos chocando

c

uando despertó ya era de madrugada y los hombres habían abandonado las esteras y conversaban lelos de él. Intentó mover los brazos pe-

entre sí, corriendo y saltando, remontando los durmientes

ro los tenía entumecidos. En ese momento se le acercaron

o chapoteando en el agua, se multiplicaba en el silencio

nuevamente y lo rodearon. Era como si los estuviera vien-

del túnel y lo empujaba con mayor fuerza hacia adelan-

do por primera vez. Muchos tenían la ropa desgarrada

te. En su desesperación no vio que llegaba a la siguien-

y en sus miradas había más de animales que de humanos

te estación y cuando quiso reaccionar ya se encontraba en

Alguien lo desató mientras otro sacaba un cuchillo con el

medio del amplio espacio del edificio.

que comenzó a herirlo en los brazos y en el pecho. La ca-

Varias luces se centraron sobre su cuerpo. Se detuvo

beza le daba vueltas y sólo el dolor de las heridas que le

enceguecido, sintiendo a las ratas acercarse demasiado rá-

abrían en el cuerpo lo acercaba a la realidad. Después

pidamente. Trató de apartarse y buscar refugio en el mu-

lo agarraron por el pelo y el del cuchillo empezó a de-

ro del andén mientras intentaba sacar la pistola, pero un

gollarlo ante las miradas ansiosas de los otros. Fue en

par de brazos se le anticiparon alzándolo en vilo. En

ese momento, cuando ya la hoja de acero comenzaba a

ese momento pasaron los animales como una tromba, sin

hundirse en su cuello, que algo se movió.

detenerse, y continuaron su frenética carrera por la otra

En principio sólo se trató de un pequeño

boca del túnel. Varios individuos rodearon a Luna mientras

sacudón que impulsó las esteras y los ca-

un tipo de piel demasiado blanca y cabello ensortijado y

jones hacia un lado. Pero rápidamente

oscuro, con una pequeña cicatriz en la barbilla, le quita-

aquello se transformó en un violento tem-

ba el arma. Lo sujetaron para que el mismo personaje le

blor que puso a vibrar las estructuras

revisara los bolsillos y el morral. Le terminaron de sacar lo

del edificio. Varias ratas pasaron corrien-

que cargaba y lo ataron luego a una de las columnas de

do por entre las cajas y los hombres tam-

concreto.

bién corrieron, subiendo las escaleras y

"En aquel lugar sólo gobernaba la muerte y las posibilidades de sobrevivir eran tan o más escasas que en el exterior".

Desde allí alcanzó a contar unos 20 hombres, antes de

tratando de alcanzar la calle. Luna que-

que un moreno alto y flaco lo golpeara en el estómago.

dó abandonado en el suelo mientras los

Se cayó hasta quedar colgando de la soga que lo ama-

trozos de concreto caían a su alrededor. Se paró y tam-

rraba. Después tosió y sintió que todo giraba a su alrede-

baleándose llegó hasta la salida. La atmósfera era densa

dor. El otro volvió a golpearlo, esta vez en el rostro, y su

y día a azufre. El temblor había cesado pero la gente con-

nariz explotó en un chorro de sangre. Se acercaron los de-

tinuaba corriendo y gritando. Era de madrugada y pron-

más y también lo golpearon con las manos y los pies. Cuan-

to saldría el sol, sin embargo, la oscuridad y el calor no

do se cansaron de golpearlo ya hacía rato que se

cedían en intensidad.

había desvanecido.

CUENTO

Corrió por la avenida México hacia el Este. En aquel

El tiempo se detuvo. Los hombres se habían acostado

momento varias patrullas sobrevolaban el sector, iluminan-

en unas esteras y el silencio nuevamente se adueñaba de

do calles y edificios, y disparando sobre la gente que

la noche. Varias veces recuperó el conocimiento, pero só-

aún no había regresado a los refugios Ocultándose entre

lo parcialmente y pronto volvía a desmayarse. No fue si-

las montañas de basura pudo llegar hasta el prostíbulo que

no hasta después de la medianoche cuando terminó de

quedaba en el límite del antiguo parque Los Caobos Lo

despertarse. Los otros continuaban durmiendo y a él le do-

que alguna vez fue un museo era ahora un puesto de vi-

lía demasiado el cuerpo. La sangre se le había secado so-

gilancia de Hampa, y el otro edificio contiguo había sido

bre la cara. Parpadeó un par de veces antes de recorrer

remodelado y convertido en uno de los prostíbulos más

el lugar con la vista. La basura y el polvo lo cubrían to-

grandes de la zona. Por fuera mostraba la apariencia gris

do. Había varios cajones metedicos con armas y algunas ca-

de siempre, pero se le habían adosado varios niveles sub-

Exces0 Julio 1990 93


CUENTO

terróneos para albergar a las mujeres.

verse. la mujer dormía desnuda a su lado. La miró. Te-

Hasta allí había llegado Gregorio Luna, a un lugar

nía un cuerpo delgado y pequeño, pero bien proporciona-

atestado de guardias que acordonaban la zona en res-

do. Contemplándola comenzó a sentir que poco a poco se

guardo de un posible ataque de Orden. Estaba oculto en-

le aceleraba el pulso. Aquel cuerpo despedía un dor es-

tre la basura, cuando sintió que una mano le tocaba el hom-

pedal y no pudo dejar de estirar una mano y deslizarla

bro. Se volvió despacio. Una joven mujer, con la cabeza

sobre ella. Recorrió la espalda y las caderas, y después las

afeitada y la piel muy pálida, cubierta

piernas finas y fuertes. La piel era suave y Gregorio Lu-

únicamente por una tela azul ceñida al

na se inclinó sobre la mujer.y la besó en el cuello, después

cuerpo, lo observaba. Tenía ojos oscuros,

la volteó y le lamió los pezones. Ella continuaba durmien-

maquillados con gruesas líneas de pintu-

do pero instintivamente había separado las piernas para

ra dorada que comenzaban en las ore-

que el hombre la penetrara. Cuando Luna acabó de mo-

jas, y una mirada opaca en ellos. Gre-

verse, invadido aún por los efectos de su primer orgasmo

gorio Luna continuó sentado en el suelo

en varios meses, se dejó caer sobre su cuerpo y la besó

sin saber qué hacer.

largamente en la boca. La mujer se había despertado y

"La mujer lo miraba. El cráneo brillante y perfecto aumentaba la sensualidad de su

—Estás herido— dijo la mujer sin va-

pequeño cuerpo".

riar la expresión del rostro. —Si, y tú, ¿quién eres?— preguntó él.

lo abrazaba. Después se separaron y él permaneció de espaldas sobre la cama mientras ella le acariciaba el pecho. —¿Dónde vives tú?— preguntó él.

—Yo soy Leonora y trabajo aquí.

—Aquí.

Luna continuó mirándola; estaba cansado, le dolía el

—¿No tienes casa?

cuerpo y tenía que salir de aquel lugar antes de que lo

—Esta es mi casa— respondió ella.

descubrieran.

—No es mucho.

—¿Cómo se puede salir de aqul?— preguntó. —¿A dónde quieres ir?

—Tú vienes del otro lado del parque. No eres igual a los hombres de este sector.

—A donde sea, pero lejos de este lugar.

—Puede ser.

—Sígueme.

—Nunca he estado en la zona Este.

La mujer lo tomó de un brazo y b guió hasta la puer-

—Es igual que aquí; todo es igual.

ta del burdel. No había vigilancia, y un poco más lejos un

A la mujer le bastó con eso. Después se puso de pie

grupo de hombres esperaba su turno para entrar. Introdu-

y fue hasta el baño. Cuando regresó ya Luna se había

jo luego una tarjeta de identificación en una ranura y la

vestido.

puerta metdica se abrió. Una serie de mujeres, con los más

—Me voy— dijo, mientras se calzaba las botas la mu-

diversos maquillajes y completamente desnudas, fueron

jer lo miraba sin moverse. El cráneo brillante y perfecto au-

apareciendo en una pantalla gigante que dominaba la sa-

mentaba la sensualidad de su pequeño cuerpo. Luna tam-

la de entrada. Espejos y pequeños monitores de video, que

bién la miró. Quiso pedirle que lo acompañara, pero no lo

reproducían en forma constante las más variadas escenas

hizo. La besó en la boca y después salió.

sexuales, lo cubrían todo. La mujer condujo al hombre por un estrecho pasillo iluminado con una potente luz azulada hasta que ambos se detuvieron frente a una puerta. Volvió a introducir la tarjeta y la puerta se abrió. La habita-

Pronto se ocultaría el sol, así que optó por per

manecer escondido junto a un montón de chatarra hasta

paredes y techo, sólo había en ella una cama apenas

que llegara ese momento. El calor continuaba siendo tan

elevada del piso y algunos cojines. Luna se quedó para-

intenso como en la víspera. Cuando todo estuvo en penum-

do en la entrada mientras Leonora accionaba un botón y

bras salió del refugio y cruzó corriendo la avenida Méxi-

uno de los espejos giraba para dejar al descubierto un ba-

co. Volver a los túneles del Metro podía ser peligroso,

ño minúsculo. Lo hizo entrar y le lavó y curó las heridas. El

además, había perdido la pistola. Decidió encaminarse en-

se bañó después y se acostó sobre la cama.

tonces hada la avenida Urdaneta para tratar de obte-

16

Exces0

un grupo de hombres que acababan de entrar.

ción era diminuta y, aparte de los espejos que tapizaban

Cuando despertó el reloj sobre la puerta indicaba las

94

R

ecorrió los pasillos de regreso tropezando con

horas. El cuerpo le dolía más que antes y le costaba mo-

Julio 1990

ner allí un vehículo y un arma. En aquel lugar era posible encontrar más señales de


JUEGO! vida que en la zona de donde él venía. Se podían observar luces en algunas ventanas y hasta los disparos y gri-

de triunfo

tos eran más frecuentes. Las patrullas de Hampa, en cambio, eran más escasas y se concentraban en las zonas fronterizas. Luna caminaba por los espadas que quedaban libres entre los cerros de basura y las paredes de bs edificios. Un poco antes de llegar a la avenida, la puerta de

Steve Hamaoui M.I.

uno de ellos se abrió violentamente y cuatro individuos armados con trozos de madera y cabillas salieron de él y le interceptaron. Quiso retroceder pero otra puerta a sus espaldas había escupido a dos sujetos que le cortaban cualquier posible retirada. Cruzó la calle y empezó a correr ha-

Sorprendente la actuación del equipo Vemon al lograr la dasificadón a la final del Nacional de Equipos Mixtos. El team lo conformaron Francis Vemon, Chanto Núñez, Ricardo Salomón —todos Maestros Nacionales—, y las novatas Padma Adriani y Doris Bloch, que fueron las auténticas revelaciones del torneo. Sin embargo en la final, disputada en las ins-

da el Oeste con los seis hombres tras él. Parecían más gran-

talaciones del Club de Bridge, sucumbieron ante el equipo Mendoza. La modalidad de los torneos de Duplicado posiblemente sea la más difícil del Bridge,

des y ágiles que Luna; lo dedo es que rápidamente comen-

toda vez que un overtric o un undertric pueden convertir el resultado de una mano en un

zaron a darle alcance. En aquel momento una potente luz

Cero o un Top. En esta mano que serví tuve oportunidad de corroborado:

amarilla lo iluminó desde arriba como un pequeño sd, en-

Este 1Espada 3 Espadas

cegueciendo a los hombres que corrían por la calle. Era una patrulla que acababa de girar en una de las esqui-

Sur

Oeste

Norte

Doblo Paso

2 Espadas

Paso Paso

Paso

nas. Sin perder demasiado tiempo, asomaron los cañones y comenzaron a bombardear la calle. Dos de los asaltantes cayeron con los cuerpos despedazados por las balas. Los

La declaración de 3 Espadas es un barrage que muestra una mano débil con seis cartas de Espadas. He aquí las cuatro manos:

otros se ocultaron entre la basura y Luna se introdujo en el

Oeste E-Q102 C-XXX D-QJXX T-A106

primer edificio que encontró. Permaneció un momento en silencio, esperando que algo se moviera, pero nada ocurrió. Los ascensores no f undonaban y tuvo que subir por la escalera de metal. El olor a podredumbre y a encierro era uno solo y lo impregnaba todo. Continuó subiendo bosta el nivel 20. Cuando llegó estaba bañado en sudor y un profundo cansancio le impedía dar un paso más. Se sentó en el último escalón y

E-AX C-KJ9X D-AKXXX T-94

E-JX C-QX D-XXXX T-DJ732

allí se quedó esperando que su respiración se normalizara. No había en aquel lugar otros ruidos que no fueran los que producían las cucarachas en sus correteos o el aire que entraba y salía con dificultad de sus pulmones Después se puso de pie y abrió la puerta de uno de los apartamentos. No había gran cosa. Una vieja casa de madera y un par de sillas rotas. Algunos papeles amontonados en un rincón y un aparato inservible de televisión. Entró y cerró la

puerta. En la cocina estaba una nevera que

milagrosamente aún funcionaba y tres sillas más. La ventana habla sido clausurada con varias placas metdicas y la luz del baño no estaba rota. Gregorio Luna se acercó a la ventana y miró luego a

través de una de las rendijas que

E-K9XXXX C-AXXX D---T-K85 La salida fue el K de Diamante que corté. Jugué una pequeña espada hacia la Q del muerto y luego jugué la O de Diamante y boté un Corazón de la mano, mientras Oeste ganaba la baza con el As de Diamante. El jugador cobró el As de Espada y luego prosiguió con el nueve de Trébol para el 10 del muerto, la J de Norte y mi K. En este momento podía contar nueve bazas, cinco Espadas, un Corazón, un Diamante y dos Tréboles, pero como estábamos jugando duplicado intenté robar el décimo Tric. Jugué un pequeño Pic hacia el 10 del muerto y cobré la J de Diamante para luego cobrar el As de Corazón.

quedaban entre las placas de metal. Ya había anocheci-

Por como se había desarrollado la defensa estaba seguro de que el jugador en Norte tenía el honor faltante de Trébol protegido y un honor alto de Corazón seco. Buscando el

do y no se vela a nadie en la calle. Todo se hallaba en

top de la mano jugué Corazón, y el jugador en Sur que tenía KJ de Corazón y un Diaman-

calma. Pensó que a las 21 y 15, después de que pasara la

te alto prosiguió con la J empleiando a su compañero, que tuvo que ganar con la D y jugar hacia la Fourchette de Trébol del muerto. (AND

patrulla de Hampa, lo volverla a intentar. Ciiii2)

Exces0

Julio 1990 95


JUEGOS

1

Realeza y ralea

Leopoldo Flores

VENENOS

Cualquier actividad biológica es raramente desinteresada, incluyendo la humana, aún en escalas de gran sutileza, como la filantropía, los tribunales de ética o los sacrificios por la patria o la fe. La regla de oro de la evolución es la agresividad y la explotación. Un avance humanizante, sin embargo, se logró para aliviar el sufrimiento: fue cuando se crearon alternativas al garrote, puñal, trabuco y otros equivalentes para eliminar o enloquecer al contrario, vecino o cónyuge, mediante sofisticados venenos, es decir, intoxicándolo limpiamente, sin evidencias de gritos o lamentos, fracturas o desfiguración, y menos con el desagradable derramamiento de humores. Hasta ciertos perfumes, besos, roces y aún el agua pura pueden resultar tóxicos. Por lo menos Tartakower decía que las jugadas de Capablanca eran como agua pura de lo claras, pero mataban. En cambio, en Lasker ya se notaba la gota de veneno disuelta. Las dos guerras mundiales trajeron aportes fantásticos, con resultados millonarios, si los comparamos con el rendimiento de los garrotes. Se logró envenenar selectivamente el aire, aunque Hitler, Saddam Hussein y Khadaffi afirman que sólo han sido amenazas. En ajedrez, dice nuevamente Tartakower, la amenaza tiene más fuerza que su ejecución. Stalin en cambio era más económico, simplemente sofocaba, sin necesidad de complicaciones tecnológicas. Alternativamente el veneno de la mapanare es muy efectivo, pero deja huellas; en toxicología política se denomina la tumefacción-AD, probando así que la mordedura de culebra sigue siendo un signo tercermundista. Por eso es refrescante la siguiente partida de Kasparov, utilizando la Variante Veneno de la Defensa Siciliana, para vencer a Ivanchuk en el Torneo de Linares del mes pasado. Como lo predije en la columna anterior, aunque el campeón obtuvo el primer puesto fue duramente retado por Gelfand, provocando entre ambos la mejor partida del evento. Pero es que Kasparov es un máximo exponente de la supervivencia del más apto. Lo demostró cuando su código cromosómico se adaptó y prevaleció cuando pendía de un hilo, en el primer match contra Karpov, hace seis años. En términos de genética molecular también logra en esta partida una inducción protoncogénica y reprogramación de la expresión creativa, producida por sobrecarga táctica, como estimulante o desafío, pero no sólo en ajedrez. Acaba de convertirse en líder político en la URSS creando un nuevo partido, el Demócrata. VIII Torneo Ciudad de Linares 1990 Blancas: Vassily Ivanchuk Negras: Garry Kasparov Defensa Siciliana Variante peón envenenado. -

Exces0 Julio 1990

,

otras variantes conducen a fina-

I S il

1:::::*:, -

.

?...............:

4 s ...,:

•,.•

''''':•P:11,.....‘11.

•,-

1.. ;.:: ..:,.... : : ::::

11:1111I

5

1

25) Axd5, Tb8; 26) Cxc8, Tbxc8; 27) Th3, buscando el ataque;

96

.,. . . ,„-

Da7; 21) Ac4+, Rh8; 22) hxg4, exf4; 23) Cb6 (véase diagra-

das recientes. 24) exd5, cxd5;

.

''.11'11•11,',

6

3

90 ya planteada en clos parti-

,•

k b ".•,-,.:55:

7

Ivanchuk no previó la fuerza de esta jugada, porque hubiera buscado la repetición de jugadas y tablas. 19) h3, e5; 20) Ca4,

ma), d4!! ¡El antídoto! Una importante novedad en una situa-

les con alfiles de distinto color, para tablas. 27)..., Db6 (f4 es intomable) y esta movida contribuye a la defensa de su rey. 28) Te 1 ! Busca conectar la acción de las torres blancas. 28)..., Ag5; 29) Te6, Dd8!: 30) c4?! No ve quizás por presión del reloj 30) Td6! que permite la penúltima posibilidad de tablas. 30)..., Tb8; 31) Dd3, Ah4! haciendo irreversible el control de la séptima y octava columnas.32) Ae4, Dg5! Rehusan el cambio de damas, buscando ganar. 33) Ah7, Tfd8;

•1* ,:<.1:e:1;

' • b>

'1

i

f5, Cc6; 11) fxe6, fxe6; 12) Cxc6, bxc6; 13) Ae2, Ae7; 14) 0-0,0-0; 15) Tb3, Dc5+; 16) Ae3, De5; 17) Af4, Dc5+; 18) Rhl!?, Cg4.

IN

1.4

ahora de por lo menos cuatro posibilidades para acelerar el efecto del veneno. Escoge 10)

' lid

*111:1111

) e4, c5; 2) Cf3, d6; 3) d4, cxd4; 4) Cxd4, Cf6; 5) Cc3, a6; 6) Agá, e3; 7) f4, Db6; 8) Dd2, Bb2. Se comió el peón envenenado. 9) Tbl, Da3. El blanco dispone

.

:

.

2 .n.

i

b c

ti

e

f

9

h

Posiciones después de 26) Cb6... Blancas: Rh1-Te1-g2-Dd2-c2-a2-Tb3-g4-c4-Ac4-Cb6 (11 piezas) Negras: Rh8-Tf8-Ac8-Ta8-h7-g7-Ael-Da7-d6-c6-a6-14 (12 piezas)

34) Dc2, f3; 35) Txf3, Td2; 36) De4, Td1+; 37) Rh2, Tel. Era más efectiva Dc 1 !. 38) Df5, Txe6; 39) Dxe6, Rxh7; 40) De4+, g6; 41) Th3? Pierde la última oportunidad de tablas con 41) Tf7+. 41)..., Rg7; 42) Dd4+, Rg8; 43) De4, Df6; y el blanco\abandona. En ningún momento la jugada g3 puede ya recuperar la pieza.


I

iCALIDAD Y MODA PERMANENTE! Entrelazan a un Grupo de Empresas y Productores de la más alta confección.

# ws,

.1

t

fri

HILADOS FLEXILON, S.A —Polímero de Poliester (Chips). —Fibra corta de Poliester. — Hilados de Nylon, Poliester, Algodón y sus mezclas.

TELARES LOS CORTIJOS CA —Tejidos 100% Algodón. —Indigo Denim. —Hamacas. — Toallas — Tejidos 100% Poliester. —Tejidos 100% Nylon. — Tejidos con mezclas.

TEXTILERA GRAN COLOMBIA — Calcetines para Hombres, Niños y Niñas. —Ropa Infima para Damas. —Ropa para Niños.

1

Av. del Club Los Cortijos de Lourdes, Edificio Gran Colombia, teléfono: 2381744, telex: 25185, Fax: 2394808 - 361542, Caracas, Venezuela



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.