Revista Exceso edicion nº 18 junio 1990

Page 1





Edición N 2 18 Mayo 1990

XCES

Depósito legal pp. 89-00-13 Foto portada: Vasco Szlnetar Modelo: Alexandra Rodriguez Accesorios electrónicos: Electroshop

DIRECTOR Ben Ami Fihman

JEFE DE ILEDACC ION Ewald Scharfenberg

RE DACCION Hugo Prieto Valentina Marulanda Gonzalo Jiménez

DIRECTORA DE ARTE Katalit► Alava

ASISTENTE Jasmina Salom

CORRESPONSALES Rosario del Castillo (Camándula), Bogotá Gustavo Morales, Paris / Miguel Sd-apira, Ginebra Carol Prunhuber, Madrid Alejandro Varderi, New York

Etna Miiares, Miami / trama Neri, Chicago

FOTOGRAFI A Vasco Szinetar Juan Carlos Oropeza

4:

COLABORADORES Pablo Antillano / Jaime Ballestas Frank Baiz / Luis Britto Gorda Marcelle Jaye / Manán Kubler Eneko Las Heras / Juan Liscano Jaime Manrique / Fausto Masó Rubén Monasterios / Wilmer Pérez la Riva Rafael Sylva / Maria Sol Pérez Schael

Juan Sánchez Peláez / Carlos Sicilia Rafael Sylva / Marcos Tarro Francisco Vera Izquierdo Margarita Zingg de Blohm

ILUSTRACIONES Gisela Arévalo

ARCHIVO E INV ESTIG AC ION Rosanna Di Turi

CORRECCION DE PRUEBAS Malena Sánchez Peláez

GERENTE DE VENTAS Moisés González

EJECUTIVOS DE CUENTA livia Rojas / David Guerra

FOTOLITO E IMPRESKIN Editorial Primavera

DIST RIBUC ION

Ntribuiciora Continental 5A EDITORIAL EXCESO Residencias Pitsalva, 1-15 Avilanes a Mirador, La Candelaria, Caracas 1010

Tel: 574.10.50-574.11.50 Fax: (02) 74.4676

Exces0 no acepta publicidad redaccional

2

Exces0 Junio 1990

W


NOTAS

sin ser reprobado fue dado de

4 Excesos

baja: es el coronel José Machillanda, que con su tesis demostró

En el mercado laboral japonés

que las ciencias políticas y las mi-

las ofertas de trabajo son, literal-

litares son incompatibles.

mente, irresistibles. No sólo los chinos que se quedaron varados en Hong Kong, sino también

33 La historieta de los Celli

los grandes templos del comer, echan de menos al excónsul de Venezuela. En Colombia no

su feudo, encaramada sobre los zancos del poder político.

INVENTARIO

Una familia que hizo de Valencia

hay como imitar a Botero. Un abogado en Valencia añora el III Reich. Lo supo Velázquez en el siglo XVII: es de sabios arrepentirse. Los bárbaros invaden

38 China, los ecos de la libertad Hace un año concluía abrupta-

Europa.

mente la breve Primavera de Pekín. El temporal de fuego y me-

16 Receta de autor

tralla que se precipitó entonces sobre la plaza Tiananmen tuvo

Si de equiparar las huevas de lisa

con el caviar se trata, ninguna

testigos de excepción, unos cuantos venezolanos entre ellos. Sin

vía mejor para ennoblecerlas que

embargo, un barco errante en-

las sardinas rellenas que Franz Conde propone.

tre las turbias aguas de las presiones diplomáticas y las conve-

17 Sexto sentido

niencias políticas busca ahora continuar la trunca epopeya de

El radar de los placeres de la car-

la libertad.

La única venezolana que sí es suiza (Pag. 46)

ne y el espíritu.

22 Suma codicia Los objetos sobre los que se arquea la tentación de un consumidor muy especial.

46 Dejad que el Jet Set venga a mí

técnico, masajista y mascota a

Maruja Beracasa, vecina del

lavez.

Country Club, ciudadana del mundo, canta como Roberto Carlos: "Quiero tener un millón

90 Fidelidad y supervivencia Rubén Monasterios

68 Juglares del concreto

de amigos', y los enumera: Jimi Hendrix, Juan Carlos de Borbón,

La cultura del ghetto logró licen-

911lailhountrad opartunisrue

cia de exportación e impone el

I. V. Ninel

Sacha Distel, Margaux Heming-

rap en todo el mundo, incluso en

26 Cómo ganar enemigos y conservarlos. Eternos, ef ímeros, intermitentes. Epitafios.

way...

Caracas. A pesar del nombre,

53 Las trashumantes

Serra Carmona y sus delirios bu-

89 Con arte y parte

rocráticos, sino del furor musical

Eneko

Venezolanas, adineradas, polí-

de la actualidad.

Los dardos de la redacción.

glotas, famosas: no se sabe si viajan por placer, trabajo o costum-

COLUMNAS

Carlos Sicilia

bre, pero lo cierto es que casi nunca se les consigue aquí.

84 Dos enigmas

CUENTO

24 Sudor 18 kilates La fatiga costosa y elegante.

76 Pabellón Personajes extraidos de la vida

HUMOR

no se trata de una evocación de

misma.

91 Simple-mente

Rafael Sylva

93 Bolero

58 New York by night 80 Oído al tambor

El tour no oficial por los templos

Tuno sotto voce.

Lupe Gehrenbeck

de la diversión y el dejarse ver

85 Las herejías del trote

neoyorquinos en los 90.

Wilmer Pérez

JUEGOS

64 Fútbol al mayor y al detal

87 Misoginia

95 As de triunfo

Jaime Manrique

Steve Hamaoui M.I.

Si los tifosi serán el jugador número 12 del Mundial de Italia,e Idi nero bien podría ser director

88 Shakti

96 Realeza y ralea

Juan Liscano

Leopoldo Flores

ARTICULOS

28 Guerra de un solo hombre Junio, mes de exámenes finales, y un aventajado estudiante que

Exces()

Junio 1990

3


EXCESOS Banzai estudiantil Literalmente, como en la foto, a punto de encierro se encuentran miles de adolescentes japoneses. Y es que en Japón la lucha por reclutar a los profesionales egresados de las universidades se ha convertido en una verdadera guerra sucia entre las grandes empresas, hasta el extremo de producirse virtuales secuestros de estudiantes para que no firmen con otras compañías. Tanto que la organización patronal

Nikkerein

creó un número telefóni-

co para los universitarios víctimas de esa prácticas, retenidos por varios días contra su voluntad. Los futuros graduados son prácticamente tomados como rehenes por las empresas donde van a empezar a trabajar, seducidos por seminarios de orientación y ceremonias de bienvenida, eventos en los que se les impide cualquier contacto con otra asociación contratante. Una cacería donde vale todo: préstamos para viviendas a bajas tasas de interés, becas, viajes al exterior y autos gratis. la razón es sencilla: el 38 por ciento de las compañias no quieren enganchar muchachas y sólo prefieren a egresados de la docena de universidades consideradas como la elite. Resultado: de los 290000 graduados cada año, sólo 50.000 dan la pelea en una plaza con 665.580 ofertas de empleo disponibles. Sin embargo, el 10 por ciento de los profesionales cambia de trabajo cuatro años despues de su ingreso a la vida activa. "Los pyenes de hoy son unos niños mimados. —afirma un vocero de la universidad de Meiji—. Ya no tienen un espíritu combativo...".

4

Exces0

Junio 1990


Supreme 5400 19:10 8241 444i MostCffirli

7037 AH rovii0

WALL° J

al

mcieeri~

Banco dE VEnEzuEla es el banco de Venezuela


SOS Enterrad mi estómago en Hong Kong La advertencia vino a fines de abril desde el prestigioso South China /V5orning Post de Hong Kong para los integrantes del ICAC, el organismo gubernamental anticorrupción de la colonia británica: que no esperasen disfrutar de un buen servicio en el Gaddi's, el exclusivo restaurante del hotel Península donde alguna vez se dijera se conseguía la mejor comida al este de Suez. ¿Motivos para el desaire? Pues que a raíz de un operativo del ICAC, Gaddi's perdió uno de sus mejores clientes: Gonzalo Ramírez Calles len la foto), excónsul de Venezuela en Hong Kong. Contraviniendo el protocolo, los agentes del ICAC arrestaron a Ramírez Calles apenas estalló el escándalo del tráfico de visas para emigrantes chinos; poco después, el diplomático venezolano fue repatriado. Desde entonces, en los enormes salones del restaurante se añora la juvenil presencia del cónsul. No es para menos: según la información del

Morning Post,

el hombre allí consu-

mía Dom Perignon a raudales. Aunque según Rdf Heiniger, el mattre suizo que dirige el local desde que hace 24 años se inaugurara, eso no es más que una calumnia periodística; Ramírez Calles es recordado, sí, pero por su notable gusto por las ostras, amén de su asiduidad. Por lo general invitado a almorzar, nunca pagaba la cuenta. Hoy, en el fragor de sus corricorres a las puertas de los tribunales, guareciéndose del acoso de la prensa, ¿acudirán a la memoria de Ramírez las pesadas arañas de cristal de Murano que alumbran el restaurante, la alfombra azul de motivos dorados, la orquesta filipina de repertorio internacional, quizás hasta el tricentenario panel del palacio de verano del emperador rano Shi? a.

6

Exces0 Junio 1990


INSÓLITO: PARIS DESDE 9 $ POR NOCHE Increíble ¿verdad? pero cierto.

dario castillo. Además, alquiler

Nuestra Oferta Especial de 100 $

de autos con o sin chofer, bole-

sobre cualquiera de los planes

tos de trenes y muchos atracti-

del catálogo "París-Europa Ex-

vos más a precios realmente in-

press" le brinda, en toda Europa,

sólitos.

los mejores hoteles, cómodos es-

Si Usted es una persona exigen-

tudios, apartamentos y posadas...

te que para viajar escoge a quien

y la oportunidad de vivir una in-

le ofrece más y mejores servi-

sospechada estadía en un legen-

cios, Usted es nuestro cliente ideal. No lo piense más, comuníquese con Air France por el teléfono 285.23.11, o con su Agencia de Viajes.

EL ARTE / DE VOLAR A1R FRANCE * Oferta limitada, cortesía de la Oficina de Turismo de Francia.


EXCESOS Botero contra Botero Nadie tiene la culpa de que el señor Miranda, un colombiano que no ceja en una hasta ahora anónima misión de restituir el prestigio perdido de su patria, reparara en que los gordos de Fernando Botero son ya un emblema del país. Nadie tiene la culpa tampoco de que el señor Miranda fuera dueño y señor de una prodigiosa habilidad artesanal. Nadie, sino el propio Miranda, que desde hace algunos meses se impuso la labor de reproducir en estatuillas de cerérnica algunos de los personajes de las obras del pintor de Medellín, corno este clérigo. A 25000 pesos las grandes, y a 5000 las de diez centímetros de altura, las figuras empezaron a venderse en exclusivos recintos de Bogotá, como la Galería Central de la avenida 82, o Arte Latinoamericano del Centro Comercial La Hacienda. Los turistas las adoraban y no pocos nativos resolvieron algún apremio regalándolas. A quien no agradó la versión tridimensional de los personajes pictóricos fue al propio Botero, quien no tardó en instruir a sus representantes para que introdujeran una querella contra Miranda. La refriega hace las delicias de la sociedad bogotana, mientras las pequeñas esculturas ganan en cotización. Otro episodio del mercado apócrifo del arte, del que esta no es sino una ingenua expresión latinoamericana.

8

Exces0 Junio 1990



Das Boot En Valencia es conocido corno el general Chiricuto,

el otro yo de Ale-

jandro López Borlas, abogado, poeta y director en una ocasión del diario

El

Regional. Chiricuto posee una colección de objetos originales de la II Guerra Mundial que incluye seis cascos alemanes del elército regular, dos del Afrika Korps, y dos del ejército de los Estados Unidos, así como dagas, medallas, brazaletes con la cruz gamada y dos banderas. "A los 18 &Sas compré mi primer anillo de las SS. Po-

co después, en la armería metropolitana de Puerto Rico, adquirí el primer casco por 50 dólares". Ha leído 62 libros sobre III Reich, "pero sólo por interés histórico ya que mi bisabuelo Winckelmann era alemán. Soy un ferviente demócrata y antinazi"; de cualquier manera toca madera, no vaya a dar pie a un brote del neofascismo predicado desde Europa por Jean Marie Le Per) y enfervorizado por la reunificación alemana. Con 40 años afirma haber hecho al menos 14 cruceros al Caribe. Vive en la réplica de un camarote (sin ventanas) rodeado por las fotografías de 70 muchachas ("Exnovias, las más fotogénicas, multiplícalas por tres"), y recortes de prensa que le ligan sentimentalmente con Manita Capote y Cecilia Villarreal. Un recuerdo destaca: una nota de Irene Sóez escrita sobre un cheque del Banco Consolidado. Tal es su afición que en el valenciano Imperio del Norte, remedo fallido de la República del Este, Chiricuto fue designado ministro de la Defensa. "Pero mi obra cumbre es un g Manual Moderno de Buena Educación. Quiero llenar el vacío que el tiempo dejó sobre la obra de Carrero".

10

Exces0 Junio 1990



El turno de la Menina Parecía que la polémica en torno a los métodos de restauración se había agotado has el reluciente aggiornamiento de la Capilla Sixtina, pero todavía otra sorpresa se fraguaba en bs talleres del Museo del Prado madrileño. Después de la epidemia Velázquez desatada por la retrospectiva del pintor español expuesta en Nueva York, la gente del principal museo hispano se propuso reunir para 1992 todas sus obras. La monumental muestra no podía esperar hasta 1999 (fecha del cuarto centenario del nacimiento de *Vebzquez) pues entonces "la cifra para organizar una exposición de este tipo será tan alta que no estará al alcance de ningún museo", como advirtieron los administradores del Prado. Abocada corno estaba al acicalamiento de las obras, tarea febril ya a dos años de la exposición, Isabel Molina, ¡efe del taller de restauración, mientras quitaba el barniz oxidado por el tiempo de

El

príncipe Balta-

sar Carlos, uno de los lienzos más conocidos de Velázquez, descubrió...un arrepentimiento. Sí: Velázquez cubrió una primera pintura con una composición distinta, la definitiva. Y la Molina ha ido descubriendo otros titubeos del pintor, que »eran muy frecuentes", asegu-

ra. Ahora va a encarar las célebres Meninas, y la prestigiada artesana no quiere ni imaginar las sorpresas que le aguardan.

12

Exces0 Junio 1990


aser,sonido... acción!

La luz del laser de radio KYS FM stereo ilumina el sonido, para que usted disfrute íntegramente lu espectáculo preferido.

Radio Kys al aire! Si no lo escucha... no lo cree. Tome su lugar en el 101.5 y viva la máxima expresión en música e información. KYS FM stereo, el sonido bidimensional perfecto, con las mejores voces de la radio.

F M 101.5 el espectáculo del sonido


Esperando a los bárbaros Quizás atestiguamos la decadencia de un imperio, si nos atenemos a las incursiones repetidas de los bárbaros en las capitales del primer mundo. Así como suena, sin que sea una velada referencia a los raids de los hooligans ingleses. Los parisinos por ejemplo, cada vez más ávidos de consumo cultural, se precipitaron masivamente al Gran Palais de Champs Elysées en pos de lo que se adorará y detestará en los 90. En el SAD (Sa(6n de artistas de la decoración), se trataba de algo impactante, por decir lo menos: el diseño de la nueva década. Un diseño que se ama o se repudia, pero no admite actitudes a medias. Una cama de barrotes de hierro, rematados en punta o un lavamanos de cristal; hay impertinencia en el uso de los materiales, violación de las reglas del buen gusto convencional, atracción por la materia bruta, apego a la rugosidad barbaridad civilizada?-en mobiliario y abetos. El templo de ese nuevo diseño es la tienda que hace furor en Francia: En attendant les barbares (Esperando a los bárbaros). Simple coincidencia —quién sabe—, entretanto la novela Esperan-

do a los bárbaros, del escritor surafricano J. M. Coetzee, llama la atención de los lectores hispanoamericanos. En Caracas se agotaron los escasos ejemplares que llegaron, mientras en la capital del hermano país (en donde por cierto los bárbaros hace rato irrumpieron), una ponderada escritora

y critico de literatura no vacilo en

recomendarb como una excelente lectura. El libro fue traducido y editado por Alfaguara de España y recrea los conflictos de un personaje acosado en un mundo de violencia total.

14

Exces0

Junio 1990


...lo mejor para sus pies. .111■•

4G er -

Otro pro ducto

TEXTILERA GRAN COLOMBIA Av. del Club N 2 4. Los Cortijos de Lourdes. Edif. Gran Colombia. Caracas-Venezuela. Telfs. 238.17.44 - 238.19.75


SARDINAS RELLENAS DE HUEVAS DE USA FRANZ CONDE Joven, venezolano, calificado chef. Desertó de la ingeniería civil para dedicarse.al ingenio culinario, en el que lo iniciara Armando Scannone. En dos años desarrolló un denso programa de pasantías en célebres cocinas de Italia y New York y acaba de consagrar su estrellato en el reciente Festival Gastronómico de Cocina Clásica y Revisada Venezolana que tuvo lugar en el Member's. A partir de este mes se hallará al frente de un nuevo proyecto gastronómico en el Club Seasons II.

Preparación

Se mezclan el queso y las huevas de lisa. Se sazonan con sal, pimienta y limón. Con esta mezcla se rellenan las sardinas. Se cubren con harina, huevo y finalmente pan rallado. Se dejan secar por espacio de dos horas en la nevera, Se fríen en aceite caliente (270 grado) hasta que doren.

c E TADEAUTOR "1111111111111111 '

Ingredientes (para una persona) 3 sardinas sin vísceras y sin espinas 1 cucharada de ricotta 1/2 cucharada de huevas de lisa secas y picadas 1 huevo batido sal, pimienta, limón, pan rallado, harina Servir con vino blanco seco.


SEXTOSENTIDO De Corrientes Las Mercedes Aquí corno allá los inmortales Garbo, Chaplin, Marilyn, Elvis, Valentino, Hayworth, los Beatles, cuelgan de las paredes. Sólo que la pizzería porteña, frecuentada en días más prósperos por Jorge Luis Borges y Victoria Ocampó, se asienta en Corrientes, mientras la reencarnación caraqueña, teñida de posmo por dentro y por fuera, está situada en la muy digna calle Madrid. la especialidad son las pizzas, tropicalizadas y bautizadas con los nombres de los inmortales, medidas por metros y asadas a la piedra. Para la merienda, empanadas sureñas, panquecas y churros con chocolate. Un recinto de cara a la calle y otro más íntimo al fondo. Los Inmortales, calle Madrid entre New York y Trinidad, Tel:

91.20.22

y 91.83.37.

AHORA., CHEZ WCDNIG El chino Yu Man Lei, gran cocinero y experimentado restaurador, abrirá proximamente su bistrot, al parecer, fuera del contexto de lo que se conoce como gastronomía china en estas latitudes. Carta exclusiva, con pocos platos y capacidad también reducida a un máximo de 50 personas. Como nota novedosa, habrá platos vegetarianos y dietéticos, sin sal, ni azúcar, ni maizina, ni aceite, a todo vapor y mucho gengibre. Pero el gran tubazo de Chez Wong será la prohibición total del glutamato monosódico, ese engendro que se encargó de convertir la saludable cocina milenaria en un tóxico repulsivo. Avenida Francisco Solano, frente al Hotel Tampa en Sabana Grande.

Champiñones de Boconó Irradian salud estos champignones cultivados en Boconó (con semilla traída de fuera) y de una exhuberancia poco común, que los hace especialmente aptos para rellenar. Se están vendiendo en Caracas en la Distribuidora Don Aníbal, a un precio más que razonable: Bs 150 el kilo y 140 para restaurantes. De la misma procedencia, están distribuyendo también espárragos y repollos de Bruselas. Avenida Victoria, frente a talleres Rootes, muy cerca del Helicoide. Tel: 61.03.84.

Exces0 Junio 1990

17


EL AMOR PASA POR FAX Red Book se llama una de

PARA VER

elaboración y entrega de arreglos

Stefan Umareus no es

florales, a la que se halla

ningún personaje de no-

conectada la local Floristería Los Palos Grandes. Fax o discado

vela sino un andariego, pintor y poeta sueco. Nació en la ciudad de Upsala y no es un pintor cualquiera sino, al parecer, uno de los valores más genuinos de la plástica en el país escandinavo. Astrid Paredes lo descubrió en New York y se

las redes internacionales para

directo mediante se encargan de depositar en el domicilio de cualquier aldeano de Europa, Asia o América, una orquídea o un manojo de rosas, un arreglo de flores fabricadas en seda que son una de sus especialidades o una cesta de frutas con quesos, licores y delicatesses. Una mata, un minijardín. El cliente escoge

trajo su obra para exhi-

el arreglo deseado en un bien

birla entre nosotros a par-

organizado catálogo clasificado

tir del 7 de junio. Quie-

por celebraciones y jubileos:

nes concurran a ver Los

navidad, cumpleaños, matrimonio, funerales, amor, amistad, madre,

Muros de Umareus recibirán también una mues-

padre, secretaria. La tarifa mínima

tra de sus herméticos

es de 130 dólares. Tercera

monólogos escritos en-

transversal con primera avenida,

tre la poesía y la re-

Los Palos Grandes, Tel: 284.12.87

flexión. La Galería Astrid

y 284.70.27.

Paredes está situada en la calle Orinoco, Edificio Bali, Las Mercedes.

■ Y de Londres llegó al

Museo de Bellas Artes la

EN VIDEO MICHAEL DOUGLAS Y ANDY GARCIA ENCARNAN A DOS EXTRANJE-

Redescubri-

ROS EN TIERRA EXTRAÍA . SON DETECTIVES DE NEW YORK Y SE HA-

mientos del artista ve-

LLAN EN JAPON PERSIGUIENDO A SATO, UN PROFUGO ASESINO,

nezolano anglosajón,

MIEMBRO DE LA MARA JAPONESA. LAS VIOLENTAS Y TEMIBLES CA-

Glenn Sujo, quien nació

LLES DE OSAKA SIRVEN DE MARCO A BLACK RAIN (LLUVIA NEGRA),

en Buenos Aires y vivió

UNA PELICULA SUI GENERIS DE ACCION Y SUSPENSO, DIRIGIDA POR

sus primeras anos en Ve-

RIDLEY SCOTT. AHORA EN VIDEO.

muestra

nezuela. Su trabajo, reunido en 38 pinturas de

mediano format9, viene

Apostando a la literatura

respaldado por una sólida formación en artes plásticas en Inglaterra y Estados Unidos. Junio 1990

Toda la literatura que usted ha querido leer, reunida este mes, en los estantes de la Librería Ludens. Con grandes descuentos jugando a los Martes Lúdicos.


BE C RD•

OBJETOS ARQUETIPICOS Recién nacida —dos me-

Pues sí. Resulta que el calumniado cochino no es

ses— tiene más dueños que

tan malo como se pensaba, y su piel, en la que na-

metros cuadrados, pero todo lo que venden es de un refina-

die ponía los ojos, puede ser ennoblecida y bellamente trabajada. De este modo le llega su moda al cuero de cochino. Maletas, maletines, billeteras,

miento único. Hablamos de Arquetipo, una tienda de objetos de diseño, decoración, joyas de Carolina Ponce de León y or-

de manufactura china, se venden con profusión en

febrería de Beatriz Valladares.

Le monde sauvage de París. Esta tienda ubicada

Los portarretratos tailandeses

en el corazón de la cheveridad, frente al centro

son fuera de lo cómún y los frascos de alabastro una tenta-

Pompidou, propone salidas económicas a cual-

ción.¡Cómo no hacer mención

quier crisis. Por ejemplo: un maletín ejecutivo cues-

también de las agendas y bille-

ta 200 francos (unos 1.200 bolívares), precio insó-

teras en piel de vaca troquelada, como si fuera avestruz! Ar-

lito para cualquier bolsillo. 82, Rue Rambutteau,

quetipo queda en la Calle Ori-

75001, París.

noco entre Mucuchies y Monterrey, Las Mercedes.

OPUS CAFE

EN FA MILIA Dos estrenos norteamericanos —en las salas de

El juego de palabras, de resonancias varias, sirve para nombrar el sitio de moda en París. No se trata de

cine este mes— explotan el universo familiar en sendas y frescas historias. La primera, Tio Buck (a partir del 8) cuenta los

un café cualquiera, sino del café de la música y el ar-

avatares de un soltero

te lírico, situado en lo que era el antiguo comedor de

inútil, inexperto y buena

oficiales británicos de la I Guerra Mundial, en uno de

vida que debe hacerse

los rincones más encantadores y menos visitados

cargo de sus sobrinos comprendidos en edades

por el turismo oficial: el Canal San Martin. Lugar

de seis a quince años. Una

de encuentro para músicos y melómanos y de lanzamiento para nuevos talentos interpretativos, en géneros diversos, de la música de cámara al ¡azz, pasan-

comedia protagonizada por John Candy y dirigida por John Hughes. Mi viejo , por su parte (desde

do por la música contemporánea y la canción. Servicio

el 15), es la divertida historia del redescubrimiento de un anciano padre y su hijo adulto, a raíz de

de bar y restaurante a la carta con especialidades

una crisis familiar. Escrita y dirigida por Gary Dá-

frías: foie gras, salmón, caviar y ensaladas. La música

vid Goldberg, el mismo creador de la popularísi-

empieza a las 8:30. Está abierto de lunes a sábado en

ma serie de televisión Lazos familiares y basada en la novela Mi viejo de William Wharton. Prota-

el 167, Quai de Valmy, tel.: 40.38.09.02.

gonizada por Jack Lemmon y Ted Danson. Exces0 Junio 1990

19


Placeres de la tercera edad

SEXTOSENTIDO En la tienda del boulevard de Sabana Grande se forman auténticos mitines los fines de semana. Todo por conseguir un helado Bravissimo. El secreto reside en el interior de las neveras en donde guardan las frutas (fresas, moras, nísperos, guayabas, guanábanas) recién compradas, lavadas y procesadas. No llevan aditivo alguno y son preparados en pequeñas cantidades para el consumo de cada día. La más alta tecnología en la materia se combina con un toque artesanal que interviene en el momento de la mezcla. Porque no es lo mismo —paladar dixit— endulzar un helado de níspero que uno de parchita. Los sorbetes de fruta son apenas una de sus especialidades. También tienen las cremas y los sabores italianos: amareto, pistacho, nuez, sabaione, avellana y turrón. Un repertorio de 44 sabores que trasladan con el personal y las vitrinas especialmente a fiestas. Tiendas en el CCCT, Las Mercedes (cruce avda. pcpal. con París) y Sabana Grande. Tel: 71.23.40.

Pues si no podemos

acudir a Baden Baden, Deauville ni Eugenie Les Bains, hagamos patria. Especialmente diseñadas para personas de la tercera edad son las peregrinaciones a los baños termales del Estado Monagos. El programa combina el tratamiento en aguas sulfurosas propiamente dicho, con paseos y visitas a lugares de interés como la Cueva del Guacharo y el Río Morichal. Cinco noches de alojamiento en el pomposo hotel Chaima Inn (pensión completa), chequeo médico, electrocardiograma, masajes corporales, y todos los traslados. Tarifa aérea Caracas-Maturín 1.994 bolívares y servicios terrestres, entre 24.510 y 26.230 por persona. Más informes en la agencia de

REPUNTE DEL ACETATO

viajes Trevlig Resa, Torre Británica, mezanina 2, local 2.

Ahora hay que registrar como novedad cualquier repunte de discos long play, de pronto opacados por el boom del compacto. La Discodeada de Oro acaba de recibir una avalancha de acetatos para todo tipo de gustos y aficiones. En clásicos contemporáneos, cosas interesantes de Lutoslawski, Schoenberg, Ligeti, Stockhausen, Coge, en sellos importados y a buenos precios (entre Bs 450 y 500). En otro registro, jazz brasilero, por ejemplo, lo último de Cama de Gato; del polifacético y excéntrico Hermeto Pascoal de Kali, el grupo de mujeres; de Alison Godoy, el pianista 9ue trato recientemente Mata de Coco. Gustavo Pozos, expertísimo discáfilo, le hará la visita guiada por las estanterías. Boulevard de Sabana Grande. Te!: 72.70.19.

■ Jubilados, prejubilados, personas de la tercera edad, encuentran en 5c:-

daca

una serie de pro-

gramas, servicios y orientaciones de carácter multidisciplinario para un mejor uso del tiempo libre y

una jubilación más enriquecedora. Avenida Los Claveles, Quinta Marapa , La Florida, Tel: 74.14.14 y 74.44.33. (EU

20

Exces0 Junio 1990


Cuando usted presenta su chequera del Banco Consolidado, usted muestra un símbolo de prestigio y solvencia. Porque tener una Cuenta Corriente en el Banco Consolidado es ser bienvenido a un mundo de servicios que hacen más confortable su vida. Y lo que es más importante, usted recibe el sólido respaldo del Banco Consolidado; que le impulsa a avanzar con su amplia gama de posibilidades financieras. Si usted aún no disfruta de estos beneficios, solicite la visita de la Promotora Consolidada por los teléfonos: 21.95.86 - 21.68.20 - 21.44.45. Abra una Cuenta Corriente en el Banco Consolidado y avance con solidez.

BANCO CONSOLIDADO ... siempre a su lado!


SUM

.111

, CODICIA Cuidamos su

N

ro`-níusi Orfe

Royale. Dedita-

do no sólo

ble artista que fue

Christofle

Rossigyieux,

Saltar ría

ts/de orfebre-

dfr

de Ha-• teirnporaneas, obras

dr;Iide

vfinktig, Rue

ejemplo, inos exquislporla tienda

Sólo la paciencia oriental pudo desarrollar la técnica del bonsai, lenta, dispendiosa —sembrar hoy para que la tercera generación vea los resultados— , lo que hace que estas miniaturas botánicas se coticen como objetos preciosos. Bonsai y Jardines Japoneses lkebana tiene ahora un sitio de exposición y venta, con ejemplares estupendos que pueden llegar a costar 15.000 bolívares (un Semeruco, por ejemplo). Pero además prestan servicio de guardería y recuperación. Esto significa que si usted se va de viaje o su arbolito se muestra decaído lo puede confiar al cuidado de estos expertos, dirigidos por el ingeniero Eugenio Díaz Cano. Blandín invernadero: Calle Jalisco con calle California, Edif. San Carlos, Tel: 752.07.13.


Todos los CA 11 N os»

ARMARIO MÁGICO

...parecen conducir a Italia este junio. Y no solamente para los fanáticos del balón. Amén del banquete que se ofrecerán los melómanos con el inusitado y anunciado concierto de los tres tenores, el llamado Maggio Musicale en Florencia, que convocará a Pavarotti y al no menos grande aunque sí más bajo (de voz) baritono norteamericano Samuel Ramey, en El Trobador de Verdi, el primero, y en Don Giovanni de Mozart, el segundo, dirigidos por Zubin Mehta. Pero también, en el marco del mismo evento, Auge y calda de la ciudad de Mahagonny

de Weill-

Brecht. Ello tendrá lugar, entre el 14 y el 19 de junio. Organiza Lufthansa, con el apoyo de la Sociedad de Amigos del Teresa Carreño y la propuesta completa comprende, ademas de las entradas a la ópera, cinco días de alojamiento, desayuno, visitas a la ciudad, sus museos y sus alrededores. Avenida Tamanaco, Torre Bayer, El Ro•

sal. Tel: 951.00.44_

LA

AVE 1 Á

El buque de vela construido en los astilleros de Le Havre por encargo del Club Mediterranee, no sólo es el más grande del mundo sino también el más lujoso y el más sofisticado en el plano de la tecnología. Alberga a 420 pasajeros, tout confort. 186 metros de largo y cinco mástiles gigantescos de 50 metros de altura que despliegan, sin intervención manual, 2.500 metros cuadrados de imponente vela. Todo computarizado para un funcionamiento automático, desde la operación de las velas hasta la seguridad. Se halla dotado, como los aviones, de una caja negra y puede funcionar también con motor o en combina-

Un armario, ciertamente. Pero un armario que seca la ropa. Esta permanece fija, acomodada, dispuesta sobre unas barras, como en el closet o en el tendedero al aire libre, Así recibe los beneficios de una corriente de calor y aire. No hay frotamiento, no hay deterioro, no vuelan los botones y una buena parte sale casi planchada. Es lo último en electodomésticos en Francia. Y lo será también a mediano plazo entre nosotros si cierto fabricante local se decide a concretar sus planes.

I

ción motor-vela, según el estado de ánimo del comandante o las condiciones del tiempo. Abierto por todos sus costados al mar, la nave recrea en su decoración interior el ambiente de un Club Med tradicional. Cruceros —naturalmente reservados a los cófrades de la organización—

por aguas del Caribe, entre febrero y mayo; por el Mediterráneo en el verano. Una vaga noción de bienestar a la que usted podrá acceder, haciendo sus reservaciones en las oficinas locales del Club Mediterranée, primera avenida de los Palos Grandes, Edif. Quinora. Tel: 284.70.32. CU>

Exces0 Junio 1990 23


SUDOR

KILATES Europa a la intemperie

Karate guy

El espíritu un tanto boy scout de los alemanes concibió una modalidad de turismo bastante idílica

No come carnes rojas, no fu-

que empieza a ganar el corazón de los venezola-

ma ni bebe, pero sí baila pegan cada vez que puede. No hay mis-

nos: Europa en bicicleta. Una forma de descubrir la imagen pintoresca y tradicional del nuevo mundo.

terio aparente en la dieta corporal de Martin Alberto Materano, astro de los karatecas nacionales,

Ecológica, saludable, permite detenerse en donde uno quiera, hacer un picnic en un bosque o en un olivar, comer y beber sin pensar en la báscula.

cuya formación debe, en parte, a

También, de paso, un poco más económico que

un maestro japonés de California.

otras excursiones. Existen circuitos organizados

Desempañar los roles de atleta e

en regiones específicas del este y el oeste euro-

instructor no es poca responsabi-

peo: los Castillos del Loire, la Bretaña, la Proven-

lidad, y a los 33 años (15 practi-

ce, la Alsacia en Francia; la Toscana en Italia; los

cando este arte marcial) ostenta

alrededores del lago de Ginebra, la Renania, An-

un tercer Dan y se ha fogueado en varios campeonatos internacionales. Recientemente obtuvo un

dalucía, las orillas del Danubio, para mencionar sólo algunos. La parte operativa del asunto funcio-

primer lugar en Kumite y tercero

la defensa, el ejercicio físico y el

en Kata en el Campeonato de

deporte. De allí que un Dolo (tem-

Ryobukai en California y acaba

plo en su acepción original) sea —

de competir en el Panamericano de Río dé Janeiro. El karate (de la

como puntualiza Materano, ref 1-

palabra japonesa41000n manos vacías) integra cuerpo finte, y conjuga aspectos como

r dos

,

Doio de Santa Paula

I cual es lector técnico— un lugar de form integral, más que un simple

, asao.

SOBREVOLANDO EL RATING Tremendo pantallazo se han dado los (caros venezolanos con su participación en las escenas de La Pasionaria. Adolfo Sisco, vicepresidente de la Asociación de Vuelo Autónomo, no sospechó nunca que tendría que cumplir el comprometedor papel de hacer las veces de...la glamorosa protagonista Catherine Fullop en su vuelo sobre El Avila.Tam-

poco sus compatleros de vuelo Enrique Arriaga (Perico), Nelson Soto y Gabriel Sisco, todos calificados pilotos de (caro que ahora se preparan, si San Isidro colabora no mandando más agua, para la segunda válida nacional, que tendría lugar este mes, en La Victoria. Pormenores que quizás ignoran los seguidores de la nueva telenovela del cuatro. 24

Exces0 Junio 1990

na así: circuitos de ocho, diez o 12 días para grupos de una decena de integrantes. Un carro equi-

pado con guías políglotas da asilo a los ciclistas fatigados y además transporta los equipajes y los ingredientes para los suculentos picnics a base de champagne y foie gras. Altos a bordo del camino en los parajes vinícolas para degustación de vino y alojamiento de lujo en castillos y posadas gastromónicos. Precios desde 1.000 dólares (con excepción del boleto aéreo para los viajeros de estas la-

titudes). Air France es el único representante de estos paquetes en Venezuela. Para mayores informes comunicarse con Eva Benatar (Maison de la

France) y Jacqueline Jenkel (Relaciones Públicas).


EN a DOJO NOS VEMOS En el Doto de Santa Paula la dta es de los jóvenes y los niños moradores de las urbanizaciones del este. Lo normal es ver llegar en las tardes, enfundados en sus impecables karateguis, a los hilos de Mariano Alvarez y Alejandro Mata o los nietos de Mármol León. Aunque las instalaciones no son muy grandes, se las arreglan para dar chance a los 150 alumnos inscritos en este momento. El karate está de moda y lo In es formarse con Materano en Santa Paula. Y no se piense que se trata de una practica de hombres. Un dato interesante: las mujeres no sólo obtienen mejor puntuación en katá sino que son más agresivas en el combate. O sea que la fuerza es importante más no vale todo. Las tarifas son de 800 bolívares la inscripción y de 500 a 600 la

SURFISTAS AL DIABLO Cachucha, que se sepa, no viene de cachos, pero lo cierto es que éstas los llevan incorporados, en el nuevo look que hará competencia a los artesanos de Yare. Y que por demás uniformará este año a temporadistas en playas y montañas. No le falta propiamente ingenio —aunque sí quizás gusto— al autor del diseño de las gorras diabólicas que se consiguen en Advance Surf Shop, una minitienda con sólo diez meses de existencia en donde encuentra el kit del surfista que se respete. Además de ser fabricantes de los shorts ajustados a los requerimientos del glamoroso balanceo marino, venden las tablas, los bronceadores spray y todo tipo de chucherías. Avenida Jalisco, Edificio La Colonia, local 3, Las Mercedes. Tel: 752.75.32.

mensualidad. Centro Profesional Santa Paula. Tel: 986.66.12.

VERBENA DE CIAO

NO PIERDE NI UNA Karina Reverón es una caso atípico en el

Aquellos hinchas que no quie-

golf nacional: no tiene ancestros golfísticos en

ren perderse nada del mun-

la familia. Pero se familiarizó con las canchas

dial, pero tampoco están en

desde muy niña cuando su padre era gerente

condiciones de pagarse la es-

del Izcaragua Country Club. Con sólo 15 años,

capadita, van a tener que mu-

cinco jugando, es la número uno en el escala-

darse a la plaza de los esta-

fón nacional de damas, en el que ha conquis-

dios o terraza de los estacio-

tado casi todos los torneos. Ha sido campeona

namientos de la UCV. Allí funcionará durante todo el mes

este mes de junio en el final de damas, para de

del gran campeonato una feria

allí saltar al Suramericano Juvenil de Quito, a

que contará como atractivo prindpal con dos pantallas gigantes que recibirán la señal de los 52 partidos. Pero no sólo

sudamericana y muy seguramente clasificará

partir del siete de julio. Karina pertenece al Club Guataparo, aunque su condición de campeona le concede el privilegio de poder practicar en cualquier club. En el de Valle Arriba es

eso: habrá kioskos con venta

su cita de todas las tardes, una vez terminados

de cerveza, comida y desde

sus compromisos escolares de tercer año en el

luego todas las baratijas del evento. Organizan los editores de la futbolera revista La Esfé-

es ella quien la lleva, la trae, la acompaña en

Emil Friedman. Y como madre no hay sino una, sus frecuentes viajes y está dispuesta a apoyar

rica, estudiantes de la UCV.

sus aspiraciones profesionales, en el golf, se

Ciao lo espera.

entiende. (311C)

Exces0 Junio 1990 25


40 COMO GANAR ENEMIGOS Y CONSEk UN INCOMPRENDIDO: JUAN CARLOS PALENZUELA Supremo inquisidor del arte pictórico, quizás por solitario, Palenzuela olfatea el tufillo comercial d: la ya domesticada generación de los años 60. En punzantes comentarios vislumbra el paisaje rei terativo, aburrido, por el que se han encaramado muchos artistas plásticos, lo que muy a su pesa disfruta de cierto éxito en las galerías del patio y aún en New York. Si el rigor de sus palabras con frontara la prueba de la realidad, tal vez sobresalgan los galones de pinturas y los pintores de bro cha gorda.

EL ENEMIGO EL EPISODIO LOS DETALLES

UNA FRASE TIPICA EL PRONOSTICO

José Agustín Catalá

De nuevo la propiedad intelectual.

May. 81: Aún no se ha secado la tinta del tomo VI del Archivo Histórico del Congreso, cuando estalla un conflicto de intereses en torno a la autoría del mismo. Palenzuela, que prestó servicios en el equipo editorial, asume el libro como suyo, pero su superior para entonces, José Agustín Catalá, lo niega y refrenda el trabajo de Pedro Francisco Lizardo. Las posiciones se enconan y los polemistas acuden por igual a un testimonio incuestionable, pero imposible de corroborar, la participación del difunto Marco Figueroa, cuya m emoria va de un lado a otro en medio de una pelea intrascendente.

"Me despojaron de mi crédito" (JCP)

El fallo de la Asociación de Escritores de Venezuela (AVE) será en el más allá.

Mateo Manaure

Ya está bueno, ya.

Ene.82: En la lista de pintores venezolanos que no han podido sustraerse de las acérrimas críticas de Palenzuela, Mateo Manaure enumera por lo menos nueve víctimas que no han podido escapar de su letra "ponzoñosa". Manaure va por lo suyo, lo llama "criticón, arribista y gacetillero embadurnada".

"El mono aunque se vista de seda, mono se queda" (M.M)

No se detendrá hasta que la lista incluya a todos los pintores del país.

Perán Erminy

Letras que matan,

Jun. 89: La excelente labor de la Fundación Bigott, centrada esta vez en la figura de Mariano Díaz, pasó el test de Palenzuela. Pero el libro que recoge las experiencias de Díaz no podía salir ileso del todo. Palenzuela objeta el prólogo que hiciera Perán Erminy. Su aporte lo descalifica por "problemático. Es finalmente, un texto de insatisfacción que no abarca la complejidad de este fenómeno de la expresión popular". Por supuesto, no se salvan algunos de los pintores incluidos.

"En realidad Mariano Díaz ha En el futuro no habrá otra podido ser el autor del prólo- cosa que inconformidad. go; pero ya es tarde para lamentaciones" (JCP)

Ago. 89: Lo único que ha fermentado en Venezuela en los últimos 30 años ha sido la insurgencia frustrada de la generación de los años 60. Hernández Guerra, uno de sus mejores representantes, anclado en los movimientos pictóricos de la época, experimentó los extravíos del poder", afirma sin remordimientos Palonzuela. 'De sus páciudos aportes plásticos, nada queda". El resto —toda la obra del pintor, a partir de los años 70— se confunde en un paisaje reiterado, perdido en los confines de un afán comercial.

"Hernández Guerra ha quedado al margen del escenario plástico" (JCP)

Lo que no impedirá que sea una de las firmas más cotizadas de la plástica venezolana.

Dic. 89: Alberto Garrido, un periodista de fuste, se prestigia un poco más con la segunda edición de su libro No tengo prisa, profunda conversación con Jesús Soto. Esta vez, Palenzuela no objeta al artista. No, lo que le molesta es que el hombre abra la boca y hable de sí mismo, de su arte y de la forma cómo ve y entiende la pintura, Vaya un ejemplo de su juicio "Soto habla con tal desparpajo que raya en la ingenuidad; sus convicciones se expresan de manera elemental, argumenta con lugares comunes y se escuda en señalamientos generalizantes".

"A pesar suyo, Soto tiene sus humoradas" (JCP)

Mejor siempre será callar.

Carlos Hernández Lo mismo de siemGuerra pre.

Jesús Soto

26

Exces0

Silencio, por favor.

Junio 1990


o ,

o (:)' s.0. \ o<, J,P oNJD 0 4 jD , \0 0 <<N o 6 0 0 \o ,.,o, os-) 0 ,‘-' . .,..0 .)

O

s ),0

& ' • 9 ,

•`-'

o,

S

< <‹,zy O,e s.) d, cb o c:-O1/4-1» _ 4,0 c .. o (:,,) 6> o 9 (:',0 >o- 6 0 60 b0 ,op 0 ,o 0 No a-,., 0 ,-, .3,.,<` N e> 0 V. o o .0 0 ° <• \y 6 0 O U '' 0 c, bo 0 ..,' i° k' . ‹.0 o év o ,o K' o* <, & ey0 . ' \ :\' 0 b f\ sJD <-1' N os ' sr <I, ‹.-. -° s- o0 bo <<, O 0 \, s e, d C1) c'°$ NS5 • b> b° S 0 .\0 0 s. s0 ,.' \. - ' oc ' 6 . :'Z' , 0 c. ) & 4\ -.\ 6' .) 6' o' - c' e & ,11,) sbe S &I- o oc-•,,,c.áo' 6\ 9 so N0 ,C> ,s0 o Ch

oc-

\9 0 0, C) C)-65 . cy • - C> .f O° d 050 <( C) .\, • NC> &> •O‘ 6 '

„y° N& o' & O ks4 &--c---\ -. Os ey0 N o0 o'2) N.,Y o N ,y '11-0 o,cf.

65 0° .:0 d'°6'' ,, c) ss° 0 \0 d' <-‘ N9 ...9 c & 4> ,,c' • , cbo 56) ....\ „)0 » ,, ,,o ,. ,,,.., ,..‹, \›. .\C>Noo°,c0<%' cr / s'' ,/,`" o' ¿t 0" -.° 4`:> 9 o 0O N' d, o 00c• a° ,° c.P P. &,, ,325 0 \, O czo ,r

z)

,

O O ..>

o,

6(br''

oc"

c' \., \ 0 cD o .0 'C' -i° kr d' ,y0 <, . , . 60 ,,'' ,0 ,,, \ 0 NO 6. J' 6,

f

\0 ,, o o•\ No 00 'D so ‘ aG 0 Q .zt, e

N° ,f o•s) Iz ' ,z§` 00 Nc.3) S' ,c5,- 64 o o & c, c7 -> cl N° & Sv o ,§• ,,o ü ,6" s. Noc• .042,o'O

e,

-, ..;zp,

o <3 r o b s 0 . O 9d 4 ,0 \ O 0 ° .. 0 ,z, ,.,9 \ . \ . ;\O , 0<` \\ 0 ■ > <". ¿,)> $C7 C>\? ')K` '' 0° (< ` L) t'e'C.`uO 0 r 0 1 & • 0 Cr ° 0

o

,''' 0 Co.i

6,« b° ('' 9'° \V - ■29‘ "1-7 XO \,.., 0 • ,k` c,- ,o,y '?" e,b o

, a ., .) ,, c o

\.,

,50 b0 o

0

0

o

0 0«,' o sJ o 0<\ 0o

J

o

,,(> a°9',,,o, •' o

O() o' o

o . 00 á` .1 \ 0 o 0

0 o

1/9 4

‘3, 2 0 c,(fr C - _cc

0

..(5

<(( _A,09

. k■•••

t.,- • , •:,(:.

o

°

° 0

C j`

,0C(9 "P\ s9

o<'"

\k-

‹ ayo .). O'D

6«, c'sbg o ,0

<< N° (y••

0 O 0 O 00 '‘ID

• Violeta Chamorro No imaginó que el golpe sería bajo. • Juan Pablo II Y voló y voló voló...Y tanto que voló. • La CTV Nadie pudo cobrar sus prestaciones, aunque-todos suponían que eran dobles. • Rafael Caldera Estudió en la universidad, trabajó en el parlamento, pero su vocación fue una sola: candidato a la Presidencia. • Jonas Savimbi Con la ayuda de Bwana, Angola ingresó al concierto de las naciones. • Luis Piñerúa Sabía que la mayoría nunca tiene la razón. • Joselo Ganó el rating sólo con harapos. • Pastor Heydra El género epistolar no era su fuerte. • Steven Spielberg Siempre fue un niño: era norteamericano.

v

,0

g

os 9 S 0e) •-o c> 9 d' 0

cr,‘.

CCo

a45 ,

"

o „A, 0

...„L" >t, r (3`

• CY

<<\,

O

0

(;) a°

c° 6 ,,o ,

o

42' N N (b' (5. -.\° c9 0° o cr 6\ 0 6\ o0?) d' CY ° b°

o

p \.d\ c> c> &-r .<•\ -\ 0

9--0°

• cD° 0 o. d s '■ \ ,0 r\ \0 50 \O • s-<

\0

e

a a

()C, P ,b9 J5 O

,9 o e 0 F oz

(z

o 0 6-5) AP i,`) (1)(7.

)

Oy

EPITAFIOS Exces0

Junio 1990 27


•


Cdigo (le honor En el juicio que le siguen las Fuerzas Armadas por ofensas a la institución, el coronel (r) José Machillanda no cesa en su defensa, aunque han transcurrido tres años desde que Jaime Lusinchi lo diera de baja. Mientras espera la decisión de la Corte Suprema, pasa revista a las circunstancias que envolvieron, y envuelven, su proceso. En resumen, matices de la vida militar. Hugo Prieto

res años después de que el expresidente Jaime Lusinchi lo diera de baja, el coronel del ejército José Machillanda espera la inminente decisión de un juicio incoado en su contra ante la Corte Suprema de Justicia. Y todo por una maestría en Ciencias Políticas, cuya resolución académica —una tesis titulada Poder militar y

Poder civil en la democracia venezolana— o

z

mereció los mejores elogios y la más alta calificación académica que otorga la Universidad Simón Bolívar. La discusión pública de su trabajo, en esa pequeña hendidura que forma Sartene-

jas, desembocó aquella manaña de febrero en uno de los revuelos más inusitados que se hayan visto en las aulas universitarias. Gente de uniforme y la creme política e intelectual del país coincidieron ese día para escuchar el desarrollo temático de un trabajo que, por sus implicaciones, había despertado un poderoso interés en los círculos decisorios de la sociedad venezolana. El impacto inicial de aquella conmoción fue potenciado tres semanas más tarde —un miércoles de ceniza, para ser más exactos—, cuando los aspectos más polémicos y resaltantes de lo que se conoce desde entonces como la tesis Machillanda aparecieron publicados en el diario El Nacional a manera de entrevista. Sin embargo, una visión retrospectiva a partir de ese episodio permite de alguna manera establecer un balance. Ahora lo admite el propio coronel Machillanda, aunque su futuro siga empeñado en una inminente decisión, animado por lo que los antiguos marxistas llamarían el reordenamiento de las condiciones objetivas v subjetivas: "Pienso que las cosas han camorado y me parece que la prueba más terminante de esto se producirá cuando ocurra la sentencia de la Corte, porque lo que se decida será obligante para mí y para la institución. Si el fallo es a mi favor, eso determinará que no pueden los comandantes, ni el presidente de la República, maltratar a un profesional, y que mucho menos tienen capacidad discrecional para actuar fuera del cuerpo legal de la institución. Pero si me es desfavorable, la decisión de la Corte estaría sentando el triste precedente, cosa no extraña porque ocurre con mucha frecuencia en Venezuela, de que el presidente tiene capacidad para botar a cualquiera junto con unos generales. Entonces eso plantearía una brecha sumamente importan- al ■

Exces0 Junio 1990 29


te porque equivaldría a darle discrecionalidad, en todo el extenso sentido de la palabra, a quienes ejercen el poder político". espués de diplomarse como comando del Estado Mayor en la Escuela de Guerra de Estados Unidos, con sede en Washington, Machillanda es enviado a un puesto muy importante en el Grupo de Planificación Operacional; sirve entonces con el grado de teniente coronel en el área de comunicaciones y como instructor de la Escuela Superior de Guerra de la Academia Militar de Venezuela. En 1983, solicita autorización para estudiar Ciencias Políticas y por espacio de tres años prepára su maestría en la Universidad Simón Bolívar. Cursa estudios en su condición de oficial efectivo y para ese momento ocupa la dirección técnica de la Contraloría General de las Fuerzas Armadas. Una pasantía en la Universidad de la Paz, esta vez en las Naciones Unidas, se convierte en un ejercicio intelectual muy importante, a propósito de una tesis cuya hipótesis era el reflujo de la influencia cubana en América Latina. Continuando sus maniobras intelectuales, en dos países de la región establece comparaciones rigurosas, exigidas por su trabajo de grado. En Argentina estuvo en la Escuela Superior de Guerra, en el Ministerio de Relaciones Exteriores yen el Congreso de la República; en Río de Janeiro fue a la Fundación Getulio Vargas, y por supuesto a la Escuela Superior de Guerra en Brasil. "Fue una experiencia muy importante y me sirvió para apreciar cuánto habíamos evolucionado los elementos militares en Venezuela en atención a que teníamos, ami manera de ver, una mayor cultura en comprender los procesos civiles, los procesos políticos y los procesos ,electorales". No obstante, surgen algunos resultados de su investigación: "Obvios y objetivos; sujetos a verificación, además. En Venezuela las relaciones entre el sector militar y el sector político no son armónicas; hay una situación de inconvenientes y eso captó la atención de la organización, llamó la atención y por lo tanto produjo un factor de inestabilidad en el sistema político". Pero más allá de las consideraciones ulteriores, el oficial pensó que era necesario


aproximar una solución; esa inquietud contó con el respaldo del tutor y la universidad: "Yo digo que el elemento militar, junto a los científicos sociales, deben plantear una nueva guía de relaciones, con el propósito de presentarla ante el estamento político, para que éste tome las decisiones; y en función de ese nuevo arreglo que producirá toda una serie de multiples consecuencias en el desarrollo de la vida militar venezolana, se llegue a una relación más armónica, más adecuada, mucho más moderna, pero fundamentalmente mucho más honesta, donde problemas tales como las políticas de ascenso, las políticas de adquisiciones militares y la modernización de las Fuerzas Armaos (en el sentido exacto de modernizar que no es cambiar de un estado a otro, sino cambiar su estructura y su misión), se solventen para bien". La impresión que aún perdura en el ánimo de Machillanda es que nada de eso fue entendido como tal, ni en las Fuerzas Armadas, ni por algunos miembros del estamento

miembro del ejército, Machillanda sostuvo y sostiene que el elemento militar, "dentro de las ecuaciones políticas plurales, deberá estar subordinado al poder civil, que es el legítimo. Eso es inequívoco, no tiene vuelta de hoja, no amerita discusión", afirma. Y con el mismo vigor reclama que su condición de subordinado y no deliberante, jamás lo coloca como "segundón ni súbdito del poder civil", aunque no lo critique. Reclama relaciones más honestas para una institución que por definición administra la violencia. "En los mejores términos, en las mejores vías tendrá que decírsele al poder civil cuáles son sus errores... «Eso es erróneo presidente, eso es incorrecto ministro y el camino conveniente para el bien de la República debería ser este, distinto y diferente». Eso quiere decir ser profesional: conocer lo que es administrar la violencia, cuándo, cómo y para qué. Yo creo que dentro del ejército de Venezuela ha surgido un grupo de hombres que piensan dentro de este esquema, no quiero pensar que soy yo quien únicamente

desgraciadamente ante la decisión del general Italo del Valle Alliegro. No, sino para que cumpla funciones que le son propias. El elemento militar es un elemento con el cual hay que tener soberbio y supremo cuidado, porque es un elemento que uno lo entrena para que cumpla funciones en la guerra, y la guerra que tiene hoy por hoy la sociedad venezolana es contra el hambre, es contra el analfabetismo, la inseguridad y una posible invasión de la droga y el narcotráfico".

1

a primera impresión es que el trabajo académico del coronel Machillanda, más allá de cualquier evaluación, causó un gran malestar entre los miembros de las Fuerzas Armadas. Y que fue entre sus compañeros de armas donde más encontró resistencia: "Yo pienso que esa especulación tiene mucho de cierto, y lo digo por el trato del cual he sido objeto, por la manera como he sido maltratado, por la forma en que el general Guerrero Gómez, exministro

"El general Guerrero Gómez, exministro de la Defensa, un hombre desprestigiado, públicamente me maltrató". político, aunque éste último "quizás fue más amplio, fue mucho más consecuente, mucho más honesto y entendió lo que se estaba haciendo; pero dentro del cuerpo de generales y algunos oficiales, de manera torpe entendieron e interpretaron o no llegaron a interpretar la tesis, y mucho menos a leer el libro, entonces se asustaron". Dentro de la idea del realismo militar contemporáneo, del pensamiento horizontal, de la formación institucional dentro de estructuras y universidades democráticas, el coronel Machillanda se sitúa primero en el devenir de su carrera para alertar: "Yo no soy más que el producto de una formación, el producto de una academia, el resultado de una Escuela Superior de Guerra y de todo un medio ambiente que hace que ya a los 20 ó 25 años yo sea crítico de la institución y que trate, como oficial democrático, como sujeto creado dentro de la formación democrática, de aportar de alguna manera para la institución y el país los beneficios y las correcciones que son necesarias a la institución". En su condición de oficial, de docente y

piensa así. Muchos hombres de mi generación más activos o pasivos, con mayor o menor tacto, saben y creen que ha llegado el momento de que al poder civil se le demande una conducta distinta con relación a la institución militar. Eso debe ser visto simplemente como la capacidad de autonomía que tienen los militares para plantearse mejores vías en el funcionamiento del ejército, que a la larga van a contribuir al mejor funcionamiento de la República". Pero su postura va más allá: "Yo no entiendo que en este momento puedan hacerse y puedan resolverse los asuntos militares por razones de privilegio o componenda. El elemento militar debe ser objeto de la crítica de sus miembros y de los organismos que tienen capacidad para ello, y el maritaje que hay entre el liderazgo político miope, irresponsable, y un mando militar incapaz, debe dejar de existir. Debe dársele paso al principio de la meritocracia. Debe haber una organización militar en la que descanse la seguridad de Venezuela, no para que cumpla funciones policiales, como las que cumplió

de Defensa, de manera pública y arbitraria, me maltrató, estando yo ausente. Ahora las cosas se toman de quien vienen. El general Guerrero Gómez es un hombre que ha sido desacreditado por la opinión pública y los políticos de este país. Entonces, realmente me importa un bledo lo que él pueda haber dicho de mí. Aquí hay la circunstancia de que el general Guerrero, un hombre desprestigiado, en cualquier caso lo que hace es clarificar mucho más que yo que en verdad fui objeto de una arbitrariedad; pero yo creo que esa supuesta expresión de desacuerdo del cuerpo de generales es cierta". Todo esto se enmarca dentro de la evolución de las Fuerzas Armadas y del proceso democrático. El momento crucial para la institución lo ubica el coronel Mach illanda a mediados de los años 70, cuando se hace efectiva la política de pacificación. Sin duda la institución estaba frente a un nuevo fenómeno. "Es decir, no había teatros de operaciones, no había comandos operativos y por tanto el principio funcional del elemento militar sobre el cual había girado la organiza- tal ■

Exces0 Junio 1990 31


ción desde 1955-1958, cambia. En este momento tenían que haber ocurrido dos cosas importantes: que el poder político reordenara en su dispositivo y en su misión a la institución militar, asunto que no ocurrió. O que se convirtiera aquella en un ejército administrativo y en función de eso —y de alguna manera— se reordenara igualmente la misión y la función de ese ejército, pero eso no lo supo hacer el poder político". Pero la indefinición que predominó desde entonces impone nuevos ingredientes en el análisis: "Lo que resulta inconveniente es que no se haya dado el reordenamiento que debía darse, la revisión que debía darse a la institución militar y ello haya sido el inicio de un cuadro de tensiones sumamente complejas, porque de tener un ejército empleado

una nueva cosa. Esa nueva cosa nunca ha sido definida, yo creo que esa cosa que es distinta a ser combatientes, la ubico entre1973 y1974". Ya para entonces, el partidismo habría penetrado en el ejército, "sus mandos aceptaban algunos procesos, como por ejemplo la compra de armas, aceptaban algunas imposiciones en cuanto a la política de ascensos, puedo decir con toda responsabilidad que para entonces no hubo una respuesta eficiente". Durante la insurgencia subversiva, muy disminuida para 1969, el trabajo como teniente, subteniente y capitán de José Machillanda, consistió en los asuntos que tenían que ver con la parte técnica del elemento militar, con la administración de la violencia, con la parte operativa, con la situación de

portante dentro de este período fue mi incorporación a lo que se conocía entonces como acción cívica: se trataba básicamente de estar en estrecho contacto con la sociedad civil para explicar cosas como esta; por ejemplo, la importancia y la responsabilidad del gobierno; la importancia y el respeto al sistema político. De alguna manera, nosotros, los militares, fuimos instrumentos para informar y para catequizar a las poblaciones sobre el sistema político, sobre el proceso electoral, sobre la obediencia al gobierno central, sobre lo positivo que significaba el sistema político de manera plural, dirigido y manejado de alguna manera por esos nuevos instrumentos que eran los partidos políticos". Eso que se cumplió a cabalidad tendría

"Funciones policiales, como las que cumplió por la desgraciada decisión de Alliegro, no le corresponden al ejército". En su biblioteca, donde ha cumplido como estudioso.

las 24 horas en un problema que le era normal: la aplicación de la fuerza y la coerción". Sin embargo, el hecho de que las Fuerzas Armadas hayan aceptado el proceso de pacificación, como una "norma, como una orden, sin siquiera discutirla, resultó positiva porque permitió que los grupos de izquierda y ultraizquierda se incorporaran a la vida civil". Sin duda, en las postrimerías del gobierno de Rafael Caldera y los albores de la pri-

apresto. "Normalmente los tenientes, los capitanes y probablemente los mayores y los tenientes coroneles tenían tiempo, entre las 4:50 am y las 11:00 pm, para preparar a sus soldados en un problema importante: el combate antisubversivo contra un enemigo suficientemente definido que de alguna manera tenía formación militar, a quien había que derrotar en dos planos, desde el punto de vista político, y desde el punto de vista mi-

una concreción también en la sociedad civil— si el papel del ejército se redimensionara en la sociedad democrática moderna. Ejemplos sobran, el ejército israeli, el ejército alemán, involucrados en las correas de producción, ya sea en el área de la industrialización, los servicios o el campo. "O tal vez, y en Venezuela tiene vigencia, en procesos geopolíticos más complejos, en la capacidad de penetración del Estado en sus empresas

mera gestión de Carlos Andrés Pérez, el país vive un momento crucial que señala una nueva etapa en la organización militar venezolana, porque "dejamos de ser combatientes importantes y nos constituimos en

litar, lo que significaba destruirlo o apresarlo. Esos fueron años sumamente violentos, donde el tiempo era casi imperceptible y el trabajo permanente, continuo" Para Machillanda "quizás un rasgo im-

básicas, por ejemplo o en las campanas de

32

Exces0 Junio 1990

alfabetización". Pero todo esto impone una

decisión política incontrastable que quizás haga nuevamente de las Fuerzas Armadas un ruedo de conejillos de indias. (UD


Fantasías animadas de ayer y hoy presentan a

LOS HERVAN1TOS CELL1 Una casa en el barrio La Pastora de Valencia es la cuna de la familia Celli. Los tres hijos de Humberto, el padre y fundador de AD, dominan la política de la ciudad desde hace dos décadas. El gentilicio del apellido, que no en balde evoca una implantación napolitana en el Cabrioles, abrillanta un mito apenas comparado con la grandeza de una saga siciliana. Entre verdades a medias se ha forjado la imagen de los hermanos Celli, dotados con el poder de vetar cualquier avance político en la región. No olvidan un favor, pero atacan sin piedad a sus enemigos. En el reflejo de ese código de conducta son muchos los dirigentes que han deslumbrado o eclipsado en la capital del motor. Esta fábula recoge los episodios más resaltantes de la trayectoria de los hermanos Celli en las filas de AD y la adversidad que les deparó el destino.Pero como dijo Carlos Andrés Pérez: llueve y escampa'. Aún no se ha dicho la última palabra. ----4-v\rN

11.4;;M;ro DEI Oscar,

cella iniciaron Uf» excitante Cartera per el poder g¿e se exrendip' por toa /a ciudad de Dacio.


Or 169.0/7 en /os resrduranies donde se fundo'

decio» 7:~vcrditica.

ero .5 e peciartm soks, porque muchos desus am> qui fa5 Se fueron a/ MAR, a/ Rebv ya/ llEff

t

e 7oe,tál toCie..995 " d e -a /.s.k d ,

~erra fue'C

1///giab C00705earic9~ j16'1,2171.4~1.


ero el pro fesor

13.9/a/To, apoyado pay, a3rins 4o/yeSZez

norieria soltar EL

Corma

Esto

1 -)

Henry tu trae Quitaste una novia . Estás acabado, Yo Sere'secreTarío General.

Oscar rep9r-Tird leche populor en los queseras del Esttio, con-TraTos entre sus Orn +los, compensaré' los repaseros.1-40 un buen. gobierno,

,

e


Fallo operaciรณn la mosca Ycabalga-

ta.taabstencion es terrible.

ESE. \Orรณ confina Y aquel A Qua.. tAme,i E.W. todas son unos DESAGRADECIDOS.


4110.1

'<or,

°

1091,1'4'

...o nada




"Los estudiantes le rindieron homenaje a Hu Yaobang; su muerte fue un detonante". 40

Exceso) Junio 1990


"Los estudiantes no pretendían un cambio radical, abogaban principalmente por la sinceración del partido comunista, porque allí nadie desconoce los privilegios que gozan muchos dirigentes. La manifestación fue tomando cuerpo: enfermeras, motorizados, bomberos, policías, obreros, llegaban en autobuses a apoyar a los estudiantes. Pekín, que normalmente es una ciudad triste, se convirtió en una feria. La ausencia de soldados al principio del movimiento dejó que la confianza se apoderara de la gente, creyera en el cambio, porque allí tener la plaza es tener el poder. El 14 de mayo un helicóptero dejó caer sobre las calles de la resolución en la que se decretaba la Ley Marcial. Las tro-. pas avanzaban lentamente, todas las noches se esperaba su entrada, sin embargo los manifestantes no abandonaron la plaza, quizás por su actitud ante la muerte, el valor que le dan a morir por un ideal. Ante la inminente entrada de las tropas en muchos casos la gente reaccionó de manera violenta hacia ellos, cuando su intención, a mi parecer, era que los manifestantes abandonaran la plaza sin recurrir a la fuerza. (...) El día del gran estallido, el 3 de junio, logré ver desde donde estaba cómo un camión se abrió paso a gran velocidad destrozando dos autobuses que obstaculizaban la entrada a la plaza y avanzó llevándose por delante lo que había a su paso. En los días siguientes Pekín se sumió en un silencio agobiante, perturbado por esporádicos disparos que las tropas lanzaban al aire. En una oportunidad quise saber las impresiones de un chino sobre los acontecimientos y me respondió que de aquello «se hablaba sólo con un familiar muy querido o con un amigo que ya hubiese probado su lealtad». Los chinos procuraron entonces lavar sus caras; ante el llamado del gobierno para delatar a los manifestantes muchos respondieron. El miedo entonces fue mayor que antes".

Elizabeth Pineda, venezolana, vivió un año en Pekín. Poco antes de ser evacuada de allí, el 5 de junio, recogió gráficas (como la foto adjunta) de la atolondrada ciudad que despertaba después de la masacre.

Exces0

Junio 1990 41


Wilmer Pérez La Riva, médico y explorador venezolano, ha estado varias veces en Pekín. La última, en setiembre del 88, de camino a una excursión por el desierto de Taklamaklán. Entonces tuvo la oportunidad de palpar el sacudón en ciernes.

"Sin que justifique las muertes ocurridas, confieso que aún no sé si lo que pasó en Tiananmen fue positivo o negativo. He tratado de explicármelo, y pienso que quizás el gobierno temió que prendiera la anarquía en esa nación tan heterogénea. Porque la verdad es que me sorprendió enterarme en junio de la represión que hubo; pocos meses antes, cuando estuve allí, en Pekín se respiraba una clara atmósfera de apertura. Las calles estaban llenas de carros japoneses y se notaba mucho dinero, por lo menos en la capital. En la escuela de idiomas tuve ocasión de conversar con algunos jóvenes chinos, y había una especie de euforia por los cambios de la última década. Aunque sí noté que los estudiantes tenían expectativas más amplias que el resto de la población, al que sólo le preocupaba lograr cierto bienestar económico. Lo que no me sorprendió fue que uno de los líderes del movimiento, Wu Erkaixi, fuera de la minoría uyguod. En esa ocasión estuve en la provincia Xinjiang y conviví con los uyguod, un pueblo muy hospitalario, de religión musulmana y culturalmente vinculados al Turkestán, que prácticamente fueron invadidos por un torrente de población china. Aunque en ese momento había cierta política de tolerancia hacia las mino-

1145 1 y §teonstruían

mezquitas en todas partes, persistía una tensión heredada desde los días de la Revolución Cultural, cuando a los uyguod los reprimieron con severidad".

42

Exces0 Junio 1990


"Días más tarde, los estudiantes tomaron ro autobu s y tico. Los trae za ta la )rtl<i I r'')11\ • vivir e .

"En los primeros días de mayo los estudiantes escribían mensajes y consignas en el monumento a los próceres: a lápiz para no dañarlo".

AGamp on

mpr a dam mero, en carpas ntes de Hong Ko despues. Por las noches la plaza %convirtió una fiesta. Hubo conciertos de rock. bo hasta tina boda entre estudiantes". ,



Diosa amordazada El 9 de marzo fue bautizada en La Rochelle la Diosa de la Democracia. El pequeño carguero transformado en estación de radio independiente zarpó una semana después a cumplir con su destino en las lejanas aguas del Mar de China. Fletado por la asociación Un Barco para China, bajo el patrocinio de 19 revistas y periódicos de todo el mundo, EXCESO entre ellos, el barco quería a un año de los acontecimientos de Tiananmen, llevar a 1.000 millones de almas silenciadas tras la Gran Muralla, la voz plural del resto del planeta. Se trataba, a través del lenguaje universal del rock, la libre información y la voz de los líderes exilados de la

Primavera de Pekín, de contrarrestar el efecto de la gigantesca maquinaria represiva puesta en marcha por el gobierno chino después de la masacre del 4 de junio de 1989. La Diosa de la Democracia llegó a Singapur los primeros días del mes de mayo. El largo trayecto se había cumplido sin percances mayores. O apenas. Un amago de incidente con un buque mercante chino y la sospechosa sombra de dos aviones Mig de bandera libia, tan sólo, habían inquietado la perfecta travesía. La presencia de la Diosa de la Democracia en el Mar de China, sin embargo, habría de sembrar el escándalo noticioso, la agita-

ción en las cancillerías y la ofuscación de los gobiernos de la región (y más allá). La mostrenca empresa, a medida que se avecinaba su cristalización, empezaba a lucir incoveniente para los intereses de pequeños y grandes, colonias y potencias. Insumisa, la embarcación, rechazada en Hong Kong y amenazada en Pekín, llegó a aguas territoriales de Taiwán el 12 de mayo, asediada en el último trecho por un submarino comunista. Un colorido recibimiento en el puerto de Keelung, al día siguiente, mal podía maquillar la hostilidad que, significada per medio del freno burocrático, el gobierno de Taipei sentía por la temeraria Diosa de la Democracia. En momentos en que el gobierno del presidente electo Lee

Peng-hui se preparaba a echar por tierra cuatro décadas de estado de guerra con China Popular, la Diosa de la Democracia se volvía un huésped en extremo inoportuno. La aduana de Keelung se negó a otorgar la autorización para que los transmisores de la estación de radio montaran a bordo de la nave. Desesperados, los responsables de la operación, cuando en un esfuerzo por evitar el fiasco decidieran partir rumbo al Japón, descubrieron que las puertas de Taiwán se cerraban como las de una calculada trampa. El 24 de mayo, muerta la esperanza nipona, sin haber logrado abandonar la rada de Keelung, la Diosa de la Democracia, demasiado bella para existir, bajó los brazos sin aún haber salido al aire. CAZ)

BASFJ [ 901 Chrome Super LI

It

Sí te comes los cassettes, prueba el BASF importado

BASF

TECNOLOGIA ALEMANA EN AUDIO Y VIDEO MEDIA C A DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO TELEFONO 22 66 22


Id a 1,11 e ó (le 1 río

MARUJA BERACASA

Nació en Caracas, pero no fue sino en los cantones suizos donde se embadurnó de la mundanidad con que conquistó una plaza en los cotos del jet set. Empresaria precoz, as de la equitación, autoridad en antigüedades, el éxito le llegó casi tan temprano como el retiro: desde hace 17 años acaricia sus recuerdos en la Villa Matilde del Country, siempre a la espera de un visitante de renombre. Gonzalo Jiménez

n rostro de luna clara, de una juventud y finura pasmosas, ha jugado en Maruja Beracasa el papel de estandarte perpetuo sobre el que apoyó todas sus audacias a lo largo de los 48 años que ostenta. Eterno totem de los mejores saraos capitalinos, apetecida por la alta sociedad y cierta

U

Ajena, gracias a un temprano matrimonio a los 17 años de edad, al mundo de las tenerías y de las finanzas a partir del cual los hermanos José —uno de los primigenios dirigentes del Comité Olímpico Venezolana—, Marcos y Carlos Beracasa erigieron en Venezuela el imperio de las tiendas de calzados Rex y el Banco Metropolitano, Ma-

fauna cosmopolita a medio camino entre la ruja escogió como constante en su vida el capolítica y la farándula, Maruja Beracasa ha sido la rebelde en el seno de una familia legendaria por su componente altruista y la vocación gregaria que se manifiesta cuando trabajan juntos en las empresas del clan. 46

Exces0 Junio 1990

mino de la autonomía —un european way of life sufragado hasta cierto punto por su padre Carlos— a través de una serie de episodios forjados por primera vez al filo de los Alpes suizos, donde vivió 20 años, y que

4



prosiguieron —ya como jetsetter consumada— en el epicentro de la godería capitalina con la fama a cuestas de ser una mujer de armas tomar. Rasgos que conjuran una recia personalidad, activa, enérgica, hiperkinética quizás, siempre a punto de estallar bajo un rostro plácido de luna clara. Mujer de ocasos y renacimientos perpetuos, los volver a empezar de Maruja Beracasa se han topado con dos divorcios, cinco hijos, incontables enfermedades que la acompañan de una manera habitual y un regreso al país tras dos décadas de ausencia. Experiencias que la depositaron, hacia enero de 1973, en los salones de Villa Matilde, su casa del Country Club, suerte de bunker tropical donde se convirtió en la heredera de la unidad familiar (los Beracasa tienen como norma cenar todos los martes en casa de Maruja) y desde el que vigila su empresa organizadora de eventos (Publicis Inc.), su tienda de antigüedades que recién

ocurre que una tiene sus proyectos personales. Recuerda que hasta los años 50, dentro de las familias, el clima era un poco asfixiante. La hija hacía lo que decía la mamá, que fue lo que me pasó a mí.

—Una mañana desperté y pensé que tenía 20 años, dos hijos —Pablo y Charly— y todas mis amigas salían, gozaban de la vida. No quería quedarme a cuidar niños y cocinar. Quería hacer cosas nuevas.

—¿Cuándo rompiste el cordón umbilical? —Al divorciarme. En casa me apoyaban. Pero mamá pretendía que regresara con ella. Por eso eduqué a mis hijos para que hagan lo que desean. No darles una plataforma y después frenarlos en lo que quieran hacer. Me casé muy joven pero luego del divorcio hice la revolución contra mi mamá. Quería que me fuera otra vez a su casa. Se llevó mis maletas y mis cosas. —¿Cómo conociste a tu primer esposo, Eric Bulka? —A través de los caballos. Hacíamos equitación en el mismo lugar. Yo era campeona ecuestre de Suiza. Tenía apenas 14 años. El me superaba abiertamente en edad.

—¿Como trabajar, por ejemplo? —Sí. Aquello era una puerta que no podía dejar de tumbar. Conocí en una fiesta a Johnny Stark, el manager de Johnny Halli-

No es mujer de rigideces: una vez albergó a sus dos exmaridos, su compañero y todos sus hijos bajo el mismo techo. instaló en La Florida y los cocteles del Miss Venezuela —es presidente del Comité de damas— que han encontrado en ella a la anfitriona perfecta: la otrora reina de la nocturnidad en Gstaad.

D

os enormes collages de foto-

Hoy por hoy, Maruja es el centro de la unidad familiar.

Me casé a los 17 en un matrimonio arreglado por mamá y la madre de él. Eric es el hombre más caballeroso del mundo. Pero era una utopía pensar que me casaba a los 17 años y viviría así toda mi vida. ¿Sabes? Antes la gente ni se divorciaba. Yo, en cambio, quería hacer mis cosas. Testadura. Eso es muy Capricornio.

grafías se exhiben en la sala de Villa Matilde, en lo que podría catalogarse como un muestrario criollo del programa Vida de los Ricos y Famosos. A todo color y bajo el resplandor de los flashes aparecen, entre otras, su cuñada Patricia Revellat de Beracasa, María Antonieta Cámpoli, Carmen María Montiel, Hazel Leal y los propios hijos de Maruja en distintas fiestas. Todas las fotos son recientes. Nada que recuerde los años en Europa Entonces, estaba casada con Eric Bulka y las relaciones con la

—¿Quién comprendió aquello? Recuerda que "Admiro a Carlos Andrés porque sacó al país del letargo". era 1%3. —Ahora tengo mis hijos que contrarrestan la parte desagradable day y le pedí trabajo. Era un oficio de locos. que viví, el divorcio, una cosa muy traumáTeníamos que trabajar de noche. Halliday tica. A Eric lo quiero mucho, es mi amigo, cantaba, viajábamos esa misma noche de un

madre eran (lifícilcs.

pero me tenía que divorciar porque Cl nun•

sitio a otro para llegar a un hotel a las tres o

—Se tiene la impresión que tu nuera y cuñada son quienes llevan el peso de la fundación Carlos y Alegría Beracasa. No tú... —No, no... (piensa un poco). Los cuatro hermanos estamos en la directiva. Quizás

ca iba a aceptar que alguien como yo necesitaba hacer mis cosas, todo lo que estaba en mi personalidad.

cuatro de la mañana. Yo tenía que trabajar al día siguiente pero ellos podían dormir hasta la una de la tarde. Mi cargo era Jefe de Relaciones Públicas y Prensa. Pasaba el tiempo entre ir al teatro, ver lo que estaba pa-

48

Exces0 Junio 1990

—¿Cuándo tomaste la decisión de divorciarte?


sando, atender a los periodistas. ¡Y era mi primer trabajo! Llegué así ¡Pum! a un puesto y a una vida que jamás había hecho. Resolvía los problemas de gente que me daba mucha lástima, aquellos que nos enviaban cartas. Una vez Johnny estaba cantando en Lyon y había recibido una carta desde París escrita por una niña de 15 años. Decía que había sido adoptada por una familia y que la ilusión más grande de su vida era conocerlo aunque reconocía que eso era imposible. Johhny la invitó. —¿Nunca hubo algo entre tú y Halliday? —Imposible, porque Johnny era homosexual. Claro, no era del dominio público. El escándalo habría arruinado su carrera. A él,

Con Rudi Tarf, su compañero. "Nuestra relación es futurista", dice.

en realidad, lo empata la prensa en un principio con S ilvie Vartan. Yo entré a ocupar el puesto que dejó vacante el amante de Johnny, el de jefe de prensa. Se pelearon y Stork dijo "no vamos a meter a otro hombre aquí que pueda tener un rollo con él. Que sea como un borrón y cuenta nueva y que no tenga una implicación distinta". —¿A quién conociste con Halliday? —A todos. Charles Aznavour, Edith Piaf... —¿Con quién de ellos te llevaste mejor? —Con Sacha Distel. Era una persona fuera de serie. El y su esposa eran dos personas que estaban dentro del mundo del espectáculo y no parecía que fuera así. Nunca logré entender el mundo de ellos porque

aunque no existían las drogas en aquel momento, su vida era un poco a lo James Dcan. —Vivir al borde... —Al filo del precipicio. Yo tenía mi parte de educación que me retenía de esa agitación. Pero llegó un momento en que ya estaba harta. Mis hijos estaban en el colegio todas las semanas. Salía corriendo todos los viernes, sábados y domingos para estar con ellos. Era mucho correcorre. Mi madre comprendió que quería tener mi vida, no la de la niñita en París. Claro, temían un poco que yo me pegara contra la pared. Era protección. Quería volar y ella me tenía las alas recortadas. Por eso renuncié. —¿Qué hiciste entonces? —Conocía a algunos ejecutivos de Dior en París. Me di cuenta de que Dior no tenía nada en la parte francesa de Suiza, no había tiendas en Gstaad. Ten en cuenta que en esa época, Dior era Dior. No existían las 40 mil cosas que hay actualmente. No quería ser vendedora en una tienda. Deseaba manejar algo. Fui a hablar con ellos y les expuse mis puntos de vista sobre lo que quería hacer. Qué cosa tan rara, ¿no? Me dijeron que sí. He sido la única socia que ha tenido Christian Dior en la historia. Ellos o te dan una licencia o ellos mismos montan su tienda. Fui socia al 50 por ciento. —¿De cuánto fue tu participación? —370.000 francos de entonces, que eran casi lo mismo en bolívares. Mi papá me dió una parte para que no me quedara en la nada. ¿Sabes? Los suizos son gente muy cenada, muy difíciles de entrar pero yo tenía la puerta abierta. Podía saberle el éxito a una tienda. Conocía a tanta gente que irían automaticamente, por lo menos, a ver. Fue un gran éxito. Sólo tenía 21 años. —¿Tenías el criterio para asimilar ese éxito? —A lo mejor los demás no pensaban que tenía criterio. De repente hice muchas cosas en poco tiempo. El criterio era hacer algo que quedara y que continuara. —¿No te hacía falta enamorarte? —No ¿Por qué? El amor está en el trabajo. Puedes querer a tu familia. El trabajo es un gran reto. Si rindes bien tu tiempo puedes hacer de todo. No olvides que el europeo vive de una manera distinta. Mamá tenía una formación netamente latina y le costaba comprender mi formación suiza, que ella misma me había dado, por cierto. Yo vivía en mi mundo donde las cosas eran totalmente distintas. En Venezuela existía el estereo-

tipo de que la mujer divorciada es fácil. En Europa no se veía mal. —Entonces apareció Francois Lavié... —...en la comunidad estudiantil de Lausanne. Su familia era francesa. Habían tenido que salir de Argel por la revuelta del FLN sin nada en el bolsillo. En aquella época las mejores familias enviaban a sus hijos a estudiar en Suiza. —Pero tú trabajabas y tenías hijos. —Sí, pero eso no tiene que ver. Mi trabajo se desenvolvía en un ámbito juvenil. Podía salir, ver y viajar. Lausanne es una ciudad pequeña y la gente se encontraba en ciertos sitios. Almorzábamos en el mismo lugar. Lausanne era el centro estudiantil más grande del mundo. Colegios internacionales. El sitio de reunión de todos los extranjeros. — También allí conociste al futuro rey de España, Juan Carlos. —En sus años de estudio. Recuerdo que en casa trabajaba una señora española llamada Juanita y el rey le decía (aquí la voz de Maruja toma un claro giro hispano): "Tocaya, me haces una tortilla de patatas." Muchos años después, al verme en Caracas, salió corriendo y me alzó llamándome su amiga de la infancia. Así, con naturalidad. Porque antes en Suiza uno no se daba cuenta de que alguien era famoso. También trate a los hermanos Soldatti de Argentina y al rey de Burundi, de apenas 17 años. Murió a los 21. Toda esa gente escoge Suiza por una razón muy simple: allí nadie molesta a nadie. El nativo es muy tranquilo. Los latinos dirigían la movida y mi hermano Alfredo era el líder. Todos querían estar con él. La evocación, aunque cálida, no deja de mostrar sus pliegues: Maruja rememora esos episodios con un entusiasmo no desprovisto de cierta preocupación. Alfredo Beracasa regresaría a Suiza no con meras ansias de revivir travesuras juveniles. Una demanda judicial por desfalco lo mantiene en el exterior hasta que se aclaren las imputaciones. —¿A Francois no le inhibía el hecho que tú fueras divorciada y con dos hijos? —No, no creo. Más bien era como un estímulo. Teníamos en común el sol; él vivió en Africa la mayor parte de su vida. Yo, en el trópico hasta los 11 años. La relación fue como la de dos jóvenes, con la diferencia de que yo tenía mis obligaciones. Sin embargo, nuestro romance era distinto al romance usual que tú mencionas. No tenía a mis padres que me prohibieran salir o llegar a la hora que quisiera. Exces0 Junio 1990 49


—¿Cómo eras entonces? ¿Tipo Mary Quant?

—(Se emociona) Nunca. Y eso que la minifalda causaba gran furor entonces. Los60 fueron años que cambiaron al mudo. Tal vez los más importantes del siglo. Cambiaron los parámetros del bien y del mal. —Así regresaste en 1973. A la Gran Venezuela.

—No. Llegué antes de las elecciones. En enero de 1973. ño electoral, 1973 también fue un año decisivo para la familia Beracasa. Más allá del verdor forestal con que soñaba Maruja y por el que decidió retomar al lar nativo, en el clan del patriarca Carlos la intuición dictaba que, ante el gran viraje que se cerniría sobre el país luego de las elecciones, había que apostar sobre seguro. El poder de premonición resultó ser digno del I Ching: el Grupo Beracasa se sumó a los grandes imperios económicos que respaldaron la campaña de Carlos Andrés Pérez. Una quinta en el Country Club esperaba feliz el regreso de Maruja. —Cuando venía a Venezuela sentía que no estaba en el mapa. Admiro a Carlos Andrés Pérez porque sacó al país del letargo con el plan de becas Gran Mariscal de Ayacucho. Aquí la gente viajaba de paseo. Con Fundayacucho salieron al exterior una serie de estudiantes, cerca de 90.000 Muchas veces la familia los iba a visitar afuera y se quedaban un tiempo. Yo sólo pensaba en lo maravilloso que era vivir aquí. —¿FranQois pensaba lo mismo?

—Franlois se la pasaba en Suiza. Una vez, entre el ir y venir, se quedó allá. —¿No lo presentías?

—Bueno, hay cosas que se saben sin decirse. Teníamos nuestras diferencias. Yo entendía el colonialismo de otra manera, como algo inservible, y no podía estar de acuerdo con los franceses de Argelia. Pero quedamos como buenos amigos. Tanto, que una vez todos vivimos bajo el mismo techo. Mis dos exmaridos y mi novio Rodolfo Rudi Tarf. Cenando juntos con nuestros hijos en Villa Matilde. Siempre con mucho respeto, cariño y comprensión. Eso garantiza la estabilidad emocional de tus hijos. —¿Nunca te deprimiste?

sión la tiene quien no puede cambiar esa vida. Cuando llegas a ese punto, las cosas adquieren otro matiz. El más mínimo dejo de nostalgia no tiñe los recuerdos de Maruja Beracasa, almacenados en 50

Exces0 Junio 1990

VASCO SZI NETAR

—Es difícil explicar que con el divorcio decides que tienes que seguir adelante. La depre-


-

sepa!qe opelse ueq sepand sns `oluei ou S0110 A siejlesia! caed




Marta Morante

es un pañuelo New York, Sidney, Karachi, Delhi, Caracas, trazan el mapa de itinerarios habituales de Marta Morante. Para una viajera de las antípodas, tras las huellas de Marco Polo, no hay punto de referencia invariable y las distancias no existen. En Caracas la espera, de vacaciones, el hogar materno; en Australia sus dos hijos; en New York una oficina, una secretaria y un apartamento; en cualquier lugar del planeta los objetos que la apasionan. Colecciona, compra y vende textiles primitivos, tapices, plumajes, objetos de arte raros y preciosos. Hace avalúos, sirve de intermediaria, asesora a decoradores y firmas de arquitectura: lo que llaman una experta. Adora este trabajo y no estaría dispuesta a canjear su vida gitana por la estabilidad de un segundo casorio. Europa fue la primera escala de Marta Morante. Estudios de arte y antropología en España y Francia. Luego se casó para vivir por espacio de varios años en Australia. Actualmente siempre está viajando, pero reserva por lo menos dos meses del año a convivir con sus hijos. A esta hija del Caribe no le entusiasman la playa ni el mar. Y nada de intimidades con el sol: lo ilustra con una piel que envidiaría cualquier quinceañera. En realidad, sólo por un acto de fe, se le acomodan a la mujer los 41 años que dice tener. ¿La fórmula? "Quererse a sí mismo. En mi caso me quiero igual que me exijo". Dentro de tres horas Marta Morante se hallará a bordo de un jet, volando a Los Angeles y de

W Q g

allí a. Sidney. Lo que para cualquier mortal sería un tremendo desajuste a ella apenas la afecta, y lo vive con la naturalidad apabullante que impone la rutina. Las dos maletas ya están listas —otra práctica rutinaria—. Algo debe alterarla. Mas no serán los viajes, en todo caso.


Danielle Chappard

esunalula A los 31 años se propuso recuperar a Venezuela, tan suya y tan ajena, a través del lente de su cámara. Fotógrafa de profesión, el registro, que la llevó a recorrer el país de palmo a palmo y a atrapar sus imágenes para intervenirlas luego en el laboratorio, le valió recientemente el primer premio de fotografía del CONAC . El trabajo por fin cristalizó en un libro:Venezuela alterada . "Para mí era una necesidad buscar esos orígenes, recuperar esas raíces. Y lo que hice fue trabajar el país a nivel de símbolos". Danielle nació en Caracas. Padre francés, madre mitad suiza, mitad francesa. Español y francés fueron pues, por fuerza, sus lenguas maternas, a las que vino a sumarse el inglés. Se familiarizó con los viajes en avión desde los seis meses de edad. Escuela en Caracas, vacaciones en Francia o Suiza, no recuerda haber permanecido un año completo en ninguna parte y cuando la maestra de prekinder le pidió que representara su casa, la niña que apenas hablaba sólo atinó a pintar un avión: motivo suficiente para que la madre fue.ra citada a la escuela. Pero el tour du monde arranca a los 18 años, cuando se casa con un instructor de deportes, francés, con quien le estaba reservada casi una década de errancia ininterrumpida —Boston, Guadalupe, México, Courchevel, París, Cannes, Grenoble— que terminó en divorcio. Decidida a echar raíces se instaló en New York, a todas luces un acto fallido que la condenaba: "Sólo después me di cuenta de que New York es un aeropuerto, jamás una morada" . De eso hace ya seis años, matizados con igual número de mudanzas e incontables decolajes y aterrizajes.

Exces0 Junio 1990 55


Milagros Maldonado

Itinonericm El trashumar de hato en hato, de la mano del padre, le dejó como marca la movilidad y el fervor por la naturaleza, a la que regresa Milagros Maldonado por lo menos tres veces a la semana por la ruta del Avda. Y cuando algo no funciona bajo su piel, se sumerge en la cascada que corre más arriba de Sabas Nieves y se hace un despojo: "es una experiencia que me sube la energía". Descendiente de migrantes, aventureros, fundadores de ciudades, programada para ser una niña bien en la hidalga ciudad valenciana, la enrumbaron a hacer estudios secundarios en un rígido internado de monjas en Indiana. Curiosamente una de sus compañeras de high school es actualmente prima donna de las artes en Washington, un rol que de alguna manera también ha desempeñado la Maldonado en Caracas. A los 24 años, con dos hijos pequeños, decide, contra viento y marea, divorciarse. Se va a Roma a estudiar Bellas Artes. Poco después descubre París y se enamora de esa ciudad, en la que se instala por varios años: "Es el ombligo del mundo", apunta, aunque México también le fascina, pero de otra manera: 'Tengo una especie de karma con ese país". Hace cuatro años regresó a Caracas con el ánimo de construir el nido, pero diversas circunstancias la han transportado de mudanza en mudanza por seis apartamentos. Viaja permanentemente; a Europa por lo menos una vez al año. ¿Miedo a los aviones? En absoluto. Esta viajera empedernida saltó del potrero al bimotor. En el hato familiar del Apure no había carretera y entonces sacaban la carne beneficiada en aviones de carga a los que subían también los hijos del patrón, de regreso a la ciudad, acompañados por chigüires y venados. Hay sin embargo otras modalidades de viaje, sin boleto ni pasaporte, de las que no podría prescindir: el Tarot, la carta astral. Jamás va al médi= co, pero eso sí, regularmente desde hace 15 años, 9 consulta el I-Ching. Cree sin reservas en estas formas alternativas de conocimiento :1-lay que ser un poco brujo para poder vivir".

8


María Di Mase

mune al jet la "Trabajo en Caracas. Vivo en Roma. Estudio en París. Paso vacaciones en Capri. Tengo novio en New York y psicoanalista lacaniano en Buenos Aires", declara María Di Mase sin inmutarse. No hay por qué asombrarse: "Es tan simple como habitar en una casa grande, en la que todos los servicios están separados. No concibo la vida de otra manera. Ser nómada es una actitud mental". María Di Mase, caraqueña, tenía dos años cuando el acoso de la dictadura obliga al jefe del hogar —inmigrante italiano— a desandar el camino. Y con él la familia. De entonces data su peregrinaje. Graduada en Derecho en la Universidad de Nápoles, también estudió Ciencias Políticas y I'eriodismo y cursa un tercer ciclo en Psicoanálisis en París. Esto último —aclara— como una experiencia intelectual que le da herramientas para ese otro viaje que en su propio psicoanálisis. Porque en el fondo, "no creo en los títulos". Es coleccionista de relojes y aviones: tiempo y espacio, las dos categorías que interesan al viajero. Pero el más útil de sus aviones la espera siempre en La Carlota. Habitante del mundo, María Di Mase no puede vivir en lugares cerrados. Por eso si algo tienen en común su apartamento de Altamira, su morada de Villa Julia en Roma y su pied

a terre de New York, es que son terrazas. Caracas representa la vida productiva, Roma para la verdadera vida. Pero aún desde la ciudad eterna, todo bajo control: gracias al fax puede cada mañana, mientras desayuna, echar un vistazo a la primera página de Economia I loy, el más reciente de sus proyectos editoriales. Lectora de literatura fantástica, puede además darse el lujo de estar al día. Ya pasó por el

Péndulo de Eco y La Inmortalidad de Kundera. El primero le gustó tanto que piensa hacer un recorrido por los lugares que menciona.

— ¿Qué escribe María Di Mase? VASCO SZINETA R

— Diarios de viaje. Siempre plurales, polifónicos. Y anticipándose a la pregunta: —No, no he pensado publicarlos, al menos por ahora. CrED

Exces0

Junio 1990 57


o existe en ninguna ciudad del mundo una noche como la de New York. Una noche que es irreal y por ello absolutamente efímera: sin toque para lo certero. En un momento cuando la burocracia francesa cierra Le Palace, Les Bains y otros templos parisinos porque la ciudad, vieja y rica, quiere acostarse temprano; Manhattan estalla constantemente con nuevos lugares donde abandonarse: Roxy, , Copacabana, Quick, Love Machine, Red Zone, Morrisey, M.K.,AuBar,Livingroom,Nell' s, conforman algunos de los dijes del brazalete que la noche mueve, bajo la luz de todas las velas o reflectores ocultos tras las puertas frente a las que siempre vela un ángel guardián: sólo él decidirá quién entra al paraíso o se queda afuera en el infierno. La composición de la noche ha ido cambiando con los años, sin embargo. En la época de

La decapitada Victoria de Samotracia, un motivo recurrente de los clubes que es casi un emblema.

Andy Warhol y Studio 54, reflejada a la perfección en sus Diarios, la noche pública pertenecía a las celebridades: Bianca »Ir


kâ–

El inicio de los 90 ha esparcido como hongos al pie de los rascacielos una nueva generaciĂłn de clubes. Los ecos refractados del posmodernismo y del no futuro feeling se funden en la remodelada noche de Manhattan que sigue siendo,

sin embargo y como siempre, reino del frenesĂ­.

Alejandro Varderi, desde New York Exces0 Junio 1990 59


PISTAS DEL NOCTAMBULO Love Machine

860 Broadway y Union Square Tel. 254.4005 Maurice Brahms, promotor. Au Bar

41 East 58th. St. Tel. 308.9455 Howard Stein Red Zone

440 West 54th. St. Tel. 582.2222 Maurice Brahms Copacabana

60 St. entre 5th. Ave. y Madison Tel. 755.6010 Suzanne Bartsch Qulck

6 Hubert St. Tel. 925.2442 Rudolf M.K.

204 5th. Ave. y 25th. St. Tel. 779.1340 Eric Goode Roxy

515 W. 18 St. entre 10th. y 11th. Ave. Tel. 645.5156 Robert Pickery Morrlsey

239 W. 26th. St. Tel. 633.0701 John Morrlsey Mars

28-30 10th. Ave. y 13th. St. Tel. 691.6262 Rudolf Nell's

246 W. 14th. St. Tel. 675.1567 McNally The Livingroom

154 E. 79th. St. Tel. 772.8488 Gilbert Powerhouse

West 26th. St. y 6th Ave. Patrick Moxey

Jagger, Halston, Truman Capote podían sin pudor ondular a pocos centímetros, si uno tenía suerte y caía en gracia al portero del local. Hoy las estrellas habitan el cielo o la noche privada, mientras el otro espacio nocturno queda para la generación emergente: adolescentes vestidos de flux y corbata, bebiendo —como alguna vez lo hicieran sus abuelos— champagne en el Livingroom, entre alfombras persas, retratos al óleo y chandeliéres iluminando a los chicos que mañana se harán con el poder en Wall Street y las grandes corporaciones. O bailando con un calculado desenfreno, ante las gigantescas pantallas de video del Red Zone o la estereofonía de luces en el Morrisey, entre chaquetas de cuero y jeans calculadamente rotos, donde el único toque contestatario lo constituirá el zarcillo en la oreja, que sin embargo ha perdido ya su poder de sorprender. Y es que la cadencia de lo urbano no tiene ahora la fuerza de otras épocas: quienes hace una década llegaban a las cinco del trabajo y dormían hasta las 11 para después escoger entre el tuxedo y el traje de leopardo y lanzarse a los clubes hasta la madrugada, han envejecido. Y la generación de relevo está o demasiado ocupada planeando cómo ganar dinero, o demasiado cansada tras largas horas de explotación. La auténtica noche ha quedado entonces para quienes aún no se han comprometido; para los outsiders y artistas —diseñadores, modelos; fotógrafos, actores, editores, bailarines, pintores, escritores, publicistas, gigolós, traficantes—, y para quienes tienden la red del glamour, donde los clubes se enlazan de

acuerdo con la noche, pues ahora lo importante no es el club en sí sino la velada a la que se asiste. En cada uno pasarán de mano en mano las invitaciones para las siguientes fiestas. Sólo los habituales sabrán entonces qué día de la semana ir a cuál club. e acuerdo a esa programación por lo general el martes es territorio de Love Machine: tres niveles donde se baila entre ladrillos, granito, vidrio y metal. Allí se muestra todo lo que es posible exhibir: copias exactas de Divine bailando con esos tipos, vestidos con cuero negro y gorras de policía, que llegan desde los bares del Westside Highway donde aún hay que identificarse como activo o pasivo y, de paso, llevar colgando de la chaqueta el anillo que luego se usará como accesorio en la intimidad. Modelos extraidas de las tapas de Harper' s Bazaar tomando un kir champagne junto a sus acompañantes, impecablemente bronceados hasta en el más crudo de los inviernos y enfundados en el casual look de Gianni Versace. Yuppies en Polo de Ralph Lauren, conversando a los flancos del pedestal desde donde el cuerpo de un adolescente muy rubio enarbola el blanco de sus interiores Calvin Klein como única bandera posible. El miércoles es de Au Bar, siempre y cuando usted asista invitado por uno o más socios, pues es un coto cuya exclusividad depende de los celos del

portero. Ni sobornos ni llamadas telefónicas logran conmoverlo. Ni tan siquiera una pareja en el más puro estilo de Hollywood, con chofer y guardaespaldas, ».

1




duos oscilan entre las barras, sobre las pistas, se cuelgan de los tapices medievales, bailan dentro de jaulas sostenidas por barrotes transparentes llenos de agua, o se admiran en el pase de modas que hace poco fuera escenario para el venezolano Alfredo Vilorta, que presentó sus creaciones de la temporada primavera-verano. Su estilo se inspira en los uniformes de los bares de cuero junto al Hudson, aunque elaborados en satén, se-

con un osito de peluche, y dos mujeres vestidas de Chanel reconcentradas en su conversación al borde de la misma barra; y mientras sostengo, bajo la luz de los candelabros, tres pláticas simultáneas con un diseñador ecuatoriano de paso hacia el Japón, con la directora de una revista de modas francesa, y con una ejecutiva inglesa pasada de tragos; por fin caigo en cuenta de que ya nada pienso, inmerso en la fugacidad y la superposi-

es el estribillo que se reitem en los clubes miedos de la rauevu ► décc

da, gasa y lamé: Cruising en el Upper East Side para satisfacer los gustos actuales...Otro venezolano que con éxito remonta la movida neoyorquina y se une a los sucesos de Acción Colectiva —con excelente crítica en el New York Times— y de Sentimiento Muerto, recientemente llegado a NY con los auspicios de la todopoderosa MTV. Sentado en el salón VIP de Roxy, desde donde se domina toda la acción del lugar que comprende, en un mismo plano visual, una pareja de torsos desnudos y musculosos besándose bajo un hilo blanco de luz, una joven envuelta por una red negra de terciopelo que danza sobre la barra simulando hacer el amor

ción de lo anacrónico, el lugar común, el pastiche posmoderno. Y es que, de nuevo, Madonna tiene razón: no queda hoy sino dejar al cuerpo desentenderse de uno, dejándolo "irse al ritmo de la música" pero con estilo, según nos canta en Vogue, la última fiebre americana. Todos queremos ser Vogue, no The Partisan Review. Como si la nostalgia de Bette Davis o James Dean, desde la voz de Madonna que electrifica los movimientos estilizados de quienes la reproducen en la pista, fuesen la única memoria tangible en una época donde la reflexión ha quedado relegada al cuarto trasero, y la noche no es ya sino una repetición sin inteligencia del pasado. (ICC)

VIALE Moda '114,

CESAR PESQUERA MODA MASCULINA Calle California Las Mercedes - Tlf. 751.60.09 Exces0 Junio 1990 63


En 1934, antes de comenzar el segundo mundial de fútbol, también celebrado en Italia, el Duce Mussolini dijo al general Vaccaro, organizador del evento: "General, Italia debe ganar". "Haremos todo lo posible, Duce", respondió el oficial, que debió soportar la arremetida del líder fascista: "Creo que usted no me ha entendido bien: Italia debe ganar. Tómelo como una orden". 56 años más tarde Italia alberga de nuevo una Copa Mundial de fútbol, y su organizador, Lucca di Montezolo, captado de las filas gerendales de FIAT, tiene otra meta: recaudar más de 1.500 millones de dólares en licencias. El trofeo ya no es un blasón de superioridad política, sino una feria comercial. Como en cualquier bolsa del circuito financiero, en ella los valores suben y bajan según la fluidez de los negocios. EXCESO reseña varios de esas transacciones, frustradas o en ciernes, que tendrán sobre las canchas de esta estate Italiana un protagonismo tan vibrante como el de los propios atletas.

UN MUND 1 AL TINT ¿Quién da más? El guardameta de Camerún

N'Kono empleado por el Esparto) de Barcelona tras España 82

de superastros ha apocado la re-

Brown rehabilitado en el mercado

finada técnica de Mddini, un de-

laboral pa- su soberbia actuación

fensor fuera de clase. Destacarse

las arremetidas de varios equipos

en la zaga argentina durante

en la Copa del Mundo podría

italianos, el equipo bávaro lo de-

México 86; el alza y baja de los

equivaler a una muy ventajosa

claró el único jugador no negocia-

hanos. Ahora más maduro, tendrá

valores futbolísticos tiene su morir

transferencia.

ble de su nómina, pero si se desta-

la oportunidad de enseñar por-

ca en el Mundial podría atizar de

qué se esperaba de él la eclosión

nuevo las avideces itálicos.

de una estrella.

vitrina en los campeonatos mun-

Pedro Pedrucci.

Más de

diales. Y no son pocos los jugado-

130 jugadores uruguayos en la

res que acuden a Italia con la es-

diáspora podrían haber agotado

Magnas Hassier. Nego-

111eitello. Después de sabo-

peranza de que una certera finta,

la cantera autóctona, pero en el

ciado hace dos meses por la Ju-

rear la gloria con el Fkimingo de

un chan fle bien colocado, literal-

mediocampo del Progreso de Mon-

ventus de lurín tras un desembol-

Río y cor la selección brasileña, su

mente los saque de aloco.

tevideo Pecirucci, a los 21 años, se

so de ocho millones de dólares que

feracidad goleadora se extinguió

hace notar por su visión de cam-

engrosaron las arcas del Colonia,

después de la campana electoral

po y un fino toque.

este consentido de Beckenbauer

en la que apoyó al presidente Co-

Oleg Protasov. 25 anos, potente y veloz, es el más lúcido

Alexel Mljankbenko.

deberá apagar con su juego las

llar de Mello. Perdida la confian-

centrodelantero del fútbol soviéti-

Soñado por Agnelli y la directiva

críticas de quienes lo consideran

za del seleccionador lazaroni, le

co de los últimos 20 años. Juega

de la Juventus durante su período

una compra inflada.

en el Dínamo de Kiev, pero equi-

filorruso, una grave lesión torpe-

René Higulta. Para el es-

pos de Italia y Francia se disputan

deó las de por sí arduas negocia-

pectacular guardameta colombia-

la muy bien remunerada legión de

su ficha.

dones para el pase. Quizás en las

no el Mundial será poco más que

futbolistas brasileños en el exterior.

Pacto Malan!. Como su podre, capitán del Milan que en

canchas de Italia pueda este ve-

un test a rendir ante los scouts del

rano ratificar su recuperación.

Torino de Turín, iriteresoclos en su

queda cuesta arriba conquistar de nuevo la palestra y sumarse a

los 60 ganó la Copa de Europa,

Olaf Thon. Elogiado corno

juega en la escuadra aurinegra de

niño precoz, su estrella se fue

Vincenzo Sdfo. Su ma-

Lombardía: quizás no podría estar

menguando en el modesto Schal-

gra pasantía por el Intemaziona-

o Mushin Musabah (Emiratos Arabes)

en una mejor formación. Pero jus-

ke 04 hasta que el poderoso Ba-

le de Milán repatrió cabizbajo a

o Andreas lierzog (Austria)

tamente el deslumbrante entorno

yern de Munich lo adquirió. Ante

este belga hijo de inmigrantes ita-

o Gheorghiu Hagi (Rumania)

64

Exces0 Junio 1990

vistosa ficho.

o Alfar° lYtoeno (Argentina) o Igor Drobovotrái (Unión Soviética)


Busque su marca Identifique en cada transmisión las insignias en uniformes, monos y calzados: son los distintivos de las marcas de ropa deportiva que concurren a este baratillo balompédico.

MARCA

PAÍS

ESTRELLA

LOGO

Decorar es un arte, fruto de la experiencia de muchos años decorando miles de hogares y también oficinas, hoteles y ambientes de todo tipo.

EMBLEMA

Adidas Alemania

Espiga triple cortada

Olaf Thon

por tres rayas.

N E ANT E Puma

Alemania

Silueta estilizada de

Maradona

un felino; franja de medida variable.

Le coq

Francia

sportif

Umbro

Diadora

Campo triangular que

J.M. Papin

contiene un gallo.

Inglaterra

Italia

Rombo repetido

Franja que se abre en

Romano

una horqueta.

Tiger

Sudcorea

Líneas intersectadas

KJoo-Sung

Topper

Brasil

Campo circular que

Bebeto

contiene una desarticulada

T

Esta experiencia y capacidad de servicio está a sus órdenes en Bazar Bolívar Gran variedad en materiales de gran calidad y presupuesto sin "exceso" Venga personalmente, o llame a nuestro Dpto. de Decoración, y le enviaremos, sin compromiso, un experto Decorador para asesorarle en la decoración de su casa u oficina. El Marqués: 239.00.09 - 239.04.43 239.06.22 - 239.08.76 Sabana Grande: 72.06.61 al 64 72.77.82 Exces0 Junio 1990


Testigo electrónico Festín del deporte, sobremesa del comercio: „„,:,-...atkai-ck. las innovaciones del próximo Mundial licrocámara de doble objetivo travesaño. Diseñada

ian

We are the champions

fúti;o1-pos,

Giorgio Moroder, compositor y productor musical itabalemán, per spectivapr

especialista en bandas sonoras para películas (La historia intermina-

giada

un eventual gol, quizái ble, por ejemplo) e himnos deportivos (las Olimpiadas de Seúl),

113 41.1.

como la originada por aquel tirrj-clil,

creó el terna Un'estate italiana (Un verano italiano), ¡ingle del cam-

la final del Mundial de Inglaterra 1966: Sir4;- r ;2.

peonato. Para promoverlo, la disquera Pdygram local reclutó a dos embargo,lsdu eaproblstuinsurgentes ídolos del pop, Gianna Nannini y Edoardo Bennato. los baciones que el aperato podría ocasionar en resultados no se hicieron esperar: millón y medio de copias vendidas la portería limitaron su despliegue. para el álbum que la pasada primavera alcanzó el primer lugar del hit parada. Pero la RAI, empresa estatal de radio y TV, desechó falsos nacionalismos y desde marzo empezó a propagar como su propio estribillo mundialista el tema 1 want it all, 1 want it now, de los

Cartones deportivos

ingleses Queen.

Clasifique del 1 al 6 sus predilectos entre las mascotas de los Mundiales de los últimos 20 años, que han ido estampadas en millones de artículos en todo el planeta.

Lil Juanito ❑ Willi y Timmi ❑ Gardelito ❑ Naranjito ❑ Pique ❑

Ciao

Balón universal Prevención a la medida

dial) y de los cuerpos de seguridad, va-

Cada cuatro años la empresa

Para su último encuentro oficial clasifica-

rios de los más prestigiosos diseñadores

Adidas estrena un nuevo diseño

torio, el equipo de Inglaterra viajó a Tirana

de Londres (Denney Parker, Michiko

de balón futbolístico, un firme es-

con el séquito de rufianes que le aupa. A al-

Koshino) buscan repetir la idea y lan-

paldarazo para sus ventas en to-

guien, sin embargo, se le ocurrió distribuir en-

zan al mercado miles de T-shirts con la

do el mundo.

re los expedicionarios franelas con mensajes

consigna en italiano No alfa violenza.

e amistad en albanés inscritas sobre el pe-

Pero la mercancía languidece aún en

to. la iniciativa resultó un éxito: se agotó la

los estantes: a diferenea

tción y el partido transcurrió

versión

WM74 ❑ Tango

sin incdonhat.

albanesa, que costaba cinco libras la

❑ Tango España

theti► tió las expectativas de sardos y si-

unidad, la nueva línea escala hasta las

r. -]

mos (anfitriones de los ingleses en el Mun-

15 libras por unidad.

El Etrusco

Exces0

Junio 1990

Azteca

11~1 --

• mí>



L L GA A n ritmo anidado en los barrios de New York se desborda por el mundo imponiendo el sentir negro: el Rap. Incubado en los ghettos, saltó desde los reductos negros y latinos a la palestra del mercado discográfico dial. De pronto Charly García en Arge ilfrido Vargas en República Domini Weller y Malcolm McLaren en G re eron en sus discos historias *tadas sobe de una batería clec .. ¿Qué había p hasta entonces? Co escribe un crítico eu-

recién conquistadas parcas, urbanas, eso sí. Un cuerpo sólido adeptos que vibran bajo el influjo d enfático ritmo, una legión casi, se da a nivel mundial, adopemas del movimiento. tando los Por s predios también se sugieren ecos quellos estruendos cosmopolitas. Antes, involuntario legado de un viejo hit del orista Perucho Conde, el género se con Caracas como la cotorra; ahora sin eufe os el rap se cuela entre un público que en n franco contraste con

omienzos del rock, s uciendo a un púginales cultores, en Europa y otras

idores p en Caracas son una élite, un g ec e está en sintoxterior, gente nía con lo que es m de la alta sociedad" , comen 1 legendario

ropeo, "igual que en nadie vio llegar la ola blico antagónico de s la música rap se 68

Exce

unio 1990

en marginal

música,

discjockey Johnny Ferreira, quien se ufana de haber abierto la brecha al rap en Caracas hace tres años entre la concurrencia del desaparecido L'Antro. La música que entonces fuera escuchada con cierto desdén ("baladronadas de negro"), ahora es acogida por quienes descartaron los emblemáticos ropajes sombríos del posmo para asumir la postura neosicodélica en las fiestas acid organizadas por Ferreira, primer sitio de contagio. Desde entonces, casi imperceptiblemente, caleidoscópicas manifestaciones de esta música se han deslizado con timidez entre los creadores nacionales. Quienes han asumido el ritmo en la escena caraqueña se acercan más a un collage de tics antes que


.,4111!,1111:12..

DIGALO CANTANDO

V E N E Z E LA a una homogénea síntesis, pero quizás el único vínculo perceptible que los une es el vértice rítmico. Es aquí donde aparece Tony Escobar; el suyo es el primer nombre que se dibuja cuando se pretende hablar de un rapper nacional. Rostro por lo demás familiar para quienes se estremecían durante el boom de las minitecas, hace seis o siete años, cuando Escobar, instalado entre la parafernalia de la Sandy Lane, hacía acopio de una pista musical y lanzaba sus improvisadas cotorras que complementaba, en su papel de animador, con coreografías ad hoc. La letanía del novel showman consigue entusiasmar a los seguidores, por lo que de la tarima salta al estudio de una disquera y graba el primer maxi single de rap nacional,

Aquí se le conoce desde hace tiempo, pero por un seudónimo: cotorro. Ahora cuando un boom planetario convierte al rap en la música de los 90, unos contados ejemplares de la fauna urbana caraqueña adoptan el género recitativo, casi como si el Bronx fuera un suburbio de Caracas.

Chucurucuchucuchú. Letras ligeras, frases con dobleces, improvisaciones, son estándares en la producción de Escobar, que no se complica en cuestionamientos que rasguñen la superficialidad de su mensaje, porque para él "lo importante en el rap es la velocidad al articular, el mantener la armonía constantemente." Aunque su lanzamiento para nada fue exitoso, tal vez por prematuro, Tony Escobar ha mantenido su apego al rap. Una producción junto a Nene Quintero en la percusión y Otmaro Ruiz en los teclados conforma su nuevo maxi single, donde la melodía del tradicional Moliendo Café de Hugo Blanco le sirve de base para la configuración de un rap con aire latino que pretende exportar al mercado europeo.

Rosanna Di Turi

Mientras, seis años después de haber grabado su primer disco, Escobar se respalda en sofisticados instrumentos electrónicos para realizar los acostumbrados remix que deja colar en su programa de radio con perfil norteamericano: Level 92.9. En el interín se reparte además entre el oficio de animador en la oscuridad de las discotecas y los fulgurantes neones de la tienda de instrumentos electrónicos Exodu's, de la que tiene parte.

eambulando en el mismo medio minitequero de donde emergiera Tony Escobar, un personaje de improbable historia se arma de batería electrónica y lanza su Exces0 Junio 1990 69


retahila de frases acompañándolas de sincopados aplausos. Richard Aguirre Apole, Timmi, de raíces haitianas, reivindica para sí una cuota de responsabilidad en el estallido del rap en los suburbios neoyorkinos: "A los 12 años formé mi grupo en el Bronx, Bass Rap. Nos reuníamos en la calle, frente a las bandas rivales, y dejábamos sonar nuestro ritmo. Sólo batería, aplausos y los sonidos que puedo hacer con mi garganta, mi verdadera caja de ritmos. En aquella época aprendí a lograr el Scratch , deslizando el disco hacia atrás. Eramos muchísimos los que hacíamos esta música. Algunos ahora son famosos. Los Fat Boys por ejemplo, comenzaron en las mismas calles que yo". Timmi dibuja una difusa historia en los suburbios donde, entre graffittis, dejaba sentir los estertores de su música mezclados con el entonces en boga breakdance. "El rap necesita aliento, se necesita haber nacido para él". Claro en los matices que definen al genuino rapper, sostiene: "El estilo es importante, estilo al mirar, al caminar. Los rappers son duros, ostentosos, pero lo esencial es no temerle a la competencia. Creer ante todo que eres el único". Esa visión egocéntrica empapa la música que ahora Timmi escribe en Caracas: "Soy el hombre de la animación el que en todos causa sensación los hago bailar los hago cantar el que toca el rap que quieren escuchar Soy Timmi Apole el gran varón el que cotorrea más en toda la nación".

nible. Escaso es el equipo para que brote el rítmico canto: basta que se dote de un sampler y de una pequeña batería electrónica que marque el ritmo donde ir arreglando lo que fluye de la improvisación. "Para hacer rap no hace falta más". La trayectoria que traza para su vida dibuja un desplazamiento desde los barrios neoyorkinos a las calles caraqueñas. Aquí se ha apoderado de la tarima para coronar el estruendo de las minitecas con su animación. Allí deja colar la cotorra, pero no puede dejar de añorar las esquinas del Bronx donde, dice, el rap sí es comprendido.

Asumiendo que el estilo forma parte de su naturaleza, habla de su música como si lo hiciera de una fuerza que fluye inconte-

de algunas de sus piezas."En nuestra música hay muchos elementos de la música negra, podría decir que somos blancos con alma de

70 Exceso Junio 1990

igilosamente los latidos del rap se hacen sentir en algunas agrupaciones caraqueñas que ya han hecho campaña en otros géneros. Los ocho integrantes de Desorden Público, banda que siempre ha simpatizado con el ska, para su próximo LP En Descomposición han decidido experimentar con los compases del rap, acoplándolos en una fusión con el funky y el rock pesado que sirve de excusa para parodiar la cursilería. "Quiero hacer música que exprese mi posición ante el mundo, que exprese fuerza, por eso adoptamos el rap, que es fuerza, que es sentir urbano", explica Horacio Blanco, solista del grupo, quien además deja entrever la posibilidad de seguir explotando esa veta. Por otro flanco, hacia cl Este de Caracas los integrantes de Máquina Azul, agrupación que deambula entre las sombras del underground, también sucumbieron ante la ofensiva de la cotorra, insertándola como recurso dentro

La fórmula de Ton y 'Escobar: juegos de palabras y alta tecnología.


VASCO SZI NETAR 1

negro", proclama Jorge Ramírez, vocalista. Como un salvoconducto al que echan mano para escapar de las letras herméticas, aprovechan el carácter del rap cuando la intención es abordar sin rodeos una situación. Asumiendo que no puede haber total identificación con el estilo, pues para hacer esa música "se necesita el aporte genético", le dan el valor del gesto."El rapper habla directa, coloquialmente. Es cínico y burlón. Asumimos el rol del rapper como adoptamos la actitud del heavy, como quien representa a un personaje. Aprovechamos esas características cuando queremos señalar algo directamente". Deslizando cuestionamientos que apuntan hacia "la banalidad de nuestra generación", aprovechan el recurso del rap para lanzarle un aguijonazo: "Los snobs quieren recordar que no poseen sombras, Conducir su vida a ciegas,

siempre están en do bemol". El rap se difumina en la fusión con otros estilos, pero lo dejan vislumbrar en su más destilada versión en canciones como El sonido en retroceso y El stress de Jou. Bajo un prisma diferente, el mismo espectro musical le sirvió a Elmar Leal, director del Taller de Arte Sonoro, para descargar la resaca que en él dejó el estremecimiento de febrero del 89, en una cotorra donde rezuma su hastío, matizado por el dejo humorístico de la canción. El rap, compuesto, instrumentado e interpretado por Leal, departe con otros estilos en el cassette casi doméstico que aún no gra asomarse por las radios nacionales. Difícil es la conexión entre estos aislados destellos que reflejan en Caracas el ritmo que se irradió desde los barrios neoyorquinos. Pero quizás auguren las primeras coordenadas nacionales del fenómeno rap que por oleadas inunda el mundo. Dp...

III IINI 111Ii 1111111114111111111ititnt III II

9:1111111::1101111 iiiIiiii:111

r.

o

91. ao`e "s

aos 05,1" ' .-A, ``s° •

ee ° e

Exces0 Junio 1990 71


L

a poesía urbana del fin de siglo nunca pudo mostar extremismos más contundentes. Los nuevos juglares del pop de contenido social son una horda de vándalos de una verborrea indetenible, retorcida y rítmica, saqueadores del diccionario de modismos y expresiones del slang. La masificación del microchip sonoro es una de las ventajas que ha permitido que, para los chicos malos del barrio, formar una buena banda de música sea una cosa en extremo sencilla. Además de una escuálida batería de cajas rítmicas electrónicas, sólo hace falta un discjockey que rasguñe viniles a contratiempo y por lo menos tres alternados rappers, o incansables atropelladores de palabras. Al menos así rezan los postulados de los Run DMC, profetas de la movida rap en Washington. Practicantes de un realismo sucio, callejero, los bardos modernos de la improvisación en verso han logrado cautivar positivamente las crónicas de los escritores ácidos, como Tom Wolfe, famoso por sus arremetidas en contra de los mitos sagrados de la contemporaneidad. Son los últimos miembros favoritos de la fauna metropolitana en cada urbe que se precie de considerarse cosmopolita. Los raperos, como es ya de uso en la vertiente latina de la jerga privada, han insurgido como portavoces de una cultura marginal que tiene sus asientos entre las minorías raciales de Estados Unidos, llámense negros, en principio, o latinos, por extensión. La profusión de ideas velozmente concatenadas en cualquier canción de rap, suele convertirse al final en una gran alegoría de la vida en el ghetto, la mayoría de las veces en tal tono de agresividad que poco espacio le queda al giro o a la metáfora. No son estos últimos, por supuesto, los más dados a escalar rápidamente los puestos de las cArlelCra5

Billboard, publicación que ha llegado a consagrar una hot rap chart, ni tampoco los que suelen aparecer en el show diario de TV por suscripción 72

Exces0

Junio 1990

MTV raps. A desmedro de las eufóricas corrientes que se han originado en Inglaterra, Alemania, los países escandinavos e incluso con sus repercusiones en el Caribe, los profesos de la cotorra fundamental suelen arroparse con los íconos de una subcultura de barriada. Así, el atuendo por excelencia debe incluir monos deportivos marca Adidas, alternados con los más aparatosos diseños de botas Reebok, de los que se desechan los cordones. En un nivel de jerarquía mayor están los cultores de la apariencia neogangster, capaces de desembolsar fortunas —en los terminos de un habitante del Bronx— para sufragar un abrigo de piel o un sombrero de marca. Casi siempre el producto de las ventas de interminables grabaciones clandestinas, a través de un sinfín de sellos discográficos piratas, con un sólo artista firmado, a veces con un sólo disco publicado, se invierte en adquirir los costosos emblemas de la casta social rap: aparatosas cadenas y talismanes dorados, gruesos anillos y pulseras en colección, usados todos a la misma vez. El festín de insignias proporcionará inevitablemente un código de relaciones de poder entre los miembros de la comunidad del discurso atropellado. Todo contribuye a la exaltación del orgullo racial. Atrás quedaron los ilusorios himnos en defensa de la onírica igualdad, casi siempre presentes en el rythm'n blues, poco efecto encuentra ya el lánguido blue al lado del discurso obsceno del rapper, que se reconoce a sí mismo como componente de una comuna .marginal y desde ese principio brutalmente se defiende. Niggers with attitude, proclama una famosa con-

signa rap. Sobre la disipada vida del habitar te del ghetto se han hecho algunas elucubraciones. El polémico Spike Lee, incomprendido cronista cinematográfico de la comunidad negra, no excluyó a los modernos recitadores en su cinta She's gotta have it, en la que un negro suficientemente representativo propone directamente entrar en connivencia con el vicio al soltar una famosa perla, "come up to my place and do the wild thing"; la frase poco después inspiraría una legendaria tonada en ritmo de rap que terminó por convertirse en tributo a la actividad hormonal, a cargo de los bribones de Los Angeles, Tone Loc. Poco después Lee intentaría redimirse en una posterior película que lo consagraría como autor indescifrable, titulada Do the right Ming. Es así como por boca de los prosaicos recitadores urbanos pasan las más rucas escenas de la vida dañada, la prostitución y la violencia, condición cpe no excluye la explotación de una corriente paralela conectada adecuadamente con las tradicionales expresiones de la música urban y dance, mucho más propensas a comulgar con el éxito de la difusión y ventas. Es la vertiente divertida de las cotorras, orientada al baile, la responsable de la nutrida extensión del género hacia niveles capaces de trasgredir cualquier frontera. En buena parte gracias a los éxi-


tos anotados en la cadena MTV, en relación a la videografía, y en la consagratoria revista Billboard, por lo que corresponde al reconocimiento de la industria del disco, el género declamado cuenta, para más señas, con una categoría especial entre los codiciados galardones Grammy, y comparte públicos con otras especies musicales aparentemente inconexas. Sobre este trance de la adjudicación de fans, hace poco quedó al descubierto, gracias a pertinaces estudios de mercado, la errónea conclusión según la cual mercancías consideradas opuestas, como raps y heavy metal, deberían ser mercadeadas por separado, a instancias de penetrar sectores diferenciados del público, tal como si se tratara de oponer con fines electorales a la ultraizquierda con la extrema derecha. Grave desacuerdo el que mostraron las encuestas al comprobar que los compulsivos compradores de compact dise, optaban indiferentemente por una categoría u otra, y en la absoluta mayoría de los casos, preferían ambas. No obstante, en el mercantil mundo de la radiodifusión norteamericana, todavía operan los distingos entre emisoras blancas y negras. En estas últimas, la oratoria acompasada conquista lapsos de

trasmisión equiparables con el más culto jazz, el soul y la música de ritmo y sentimiento y le arrebata terreno a las categorías populares como la música bailable: "La hora del rap es una institución radio fónica y televisiva americana". Al margen de la frialdad de los números y los sondeos de opinión, la imaginería rap no sólo se compone de verbo precipitado, íconos y devotos. Hay una complicidad de gestos, modos y usanzas que hacen reconocible al exponente citadino del género desde el primer vistazo, llámese practicante o adepto. Strut se le llama en la indistingible jerga al contoneo peculiar en el caminar del rapper. Se le nota, dicen, especialmente en la manera de cruzar los brazos. COD

Telmo Almada

GHETTO

GLOBAL Madrid "Hey, pijo, ¿de qué vas? Lo único que vale de vosotros son las pelas y las motos...0s dan cinco mil pesetas cada día y os lo gastais en cocaína. Sois tan ilusos que hasta las drogas para vosotros están de moda. Niño yuppie que juras por Snoopy". José, (a) Randy MC, rapper de Vallecas. El País, abril 1990. Mandlester "Todos quieren ser como Public Enemy: leen los discursos de Makolm X y se ponen a escribir raps políticos. Pero deberían echar un vistazo a su alrededor, a sus propias experiencias e historias. No tienes que buscar en un libro para hablar de política, habla simplemente de tu familia". Anderson Hines, del grupo inglés Ruthless Rap Assassins. The Face, abril 1990. New York "Yo tenía un programa en la estación de radio de la universidad: invitaba rappers al estudio continuamente. Me lo suspendieron porque dijeron que estaba trayendo muchos negros al campus. ¿Sabes?, muchos de los estudiantes de Columbia no saben un carrizo de lo que pasa en las calles de New York". Pete Nice, del grupo 3rd. Bass (primeros rappers blancos en las carteleras americanas), graduado magna cum laude de la Escuela de Inglés de Columbia University. Village Voice, enero 1990. Paris "Lo que hacemos quizás no sea tan impactante como lo de los americanos, aún sin la mayoría de nuestros compañeros son conscientes de la necesidad de encontrar una identidad...Subimos a escena vestidos en príncipe de Gales, negro, gris o azul. Hemos logrado un estilo a pesar de todo. Pues el francés es una superlengua y es necesario que todos lo sepan". Dee Nasty y Infle MC, rappers franceses. Actuel, mayo 1990. COD Exces0 Juin° 1990 73


UNA SEMBL,

Queen Latlfah. Sus ídolos adolescentes fueron Patti labeIle, Teena Marie y Elton John; ahora, un poco mayorcita, confiesa que dos temas de Prince, A 14,

l ""/ Á

Adore y Scandalous son los que la ponen a vibrar. Para ella, artículos de primera necesidad son el reproductor y la alarma de su carro, y de haber sido hombre, hubiera deseado

lig Daddy Kone

ser como Denzel Washington.

Sólo se corta el pelo en Harlem y sus poe-

tas predilectos son Smokey Robinson y Grand Master Caz. Sus primeras regalías las gasté comprándose una gruesa cadena de oro. Cuando le preguntan si hay dgo que no pue-

Young MC

de hacer pero le gustaría, responde: "Cantar".

Fue el cerebro de su clase en los cursos de estadísticas y cibernética. Se siente cercano al pop británico, del que le interesan especial-

DE CINCO ESTRELLAS

mente New Order y los Pet Shop Boys. Jura que la más clara evidencia de su éxito artístico es "tener una secretaria en la compañía dis-

quera que me tipea las letras de mis canciones".

ar

u

e

MC Lyte Desde los 15 años hace raps: su padre ma-

ke—T

nejaba un sello cisquero especializado en el

Adora a James brown —"el primero con es-

género. Si fuera un hombre, le gustaría ren-

tilo de gangster"— y al Judas Priest. Arrestado

carnar a Makolm X. Dice que su música de-

15 veces, pero nunco condenado, revela que su

be acompañarse con pasapalitos y queso fun-

mejor golpe fue aquella vez que falsificó tarje-

dido.

tas de crédito e imprimió en ellas los números que aparecían en los ejemplares de las cuñas

DEL RAP EN kY 74

Exces0 Junio 1990

de TV. "Con esas tarjetas fui a Jamaica, Miami, Corea y a todas las ciudades donde jugaban

los

Ruiders ch los Angeles'', CIL)


Una humorada que derivó morisqueta, sobretodo para las encrestadas autoconciencias del ghetto, fue la que urdiera la gente de la revista neoyorquina Egg: un árbol genealégko del rap de claro tinte albino. De acuerdo a los rastros que traza la investigación a través de la historia del pop, las letanías musicalizadas se remontan hasta 2.700 años atrás, y sólo entroncan con la cultura negra urbana hacia 1980, cuando aparece en la industria disquera Grandmaster Flash.

Burl 'ves

Maurice Chevalier

My bucket's got a hole in it

I 1

Thank heaven for little girls

1

Bob Dylan

Lorne Green

Subterranean homesick blues

Ringo

Richard Burton Camelot

I

Leonard Cohen

Johnny Nash

Ray Stevens

Suzanne

The teen commandments

Ahab, the arab

Shirley Ellis

Lou Reed Walk on the wild side

Rex Harrison A hymn to him

Nancy Sinatra

The name game

These boots are made for walkin'

Bobby Pickett

YuI Brynner

Vicent Price

A puzzlement

Thriler

Monster mash

Debbie Harry

The B-52

Rapture

Rock Lobster

Albert Finney Annie cisED

Tom Waits

Moon Unit Zappa

Nighthawks at the dinner

Valley girl

Grandmaster flash The massage

Exces0 Junio 1990 75


PABELL DEL DICHO AL TECHO... Al techo del mundo donde estarán, si el plan de la Fundación Terramar culmina con éxito, 15 escaladores venezolanos a comienzo de septiembre. Entonces la expedición tratará de alcanzar la cima del monte Everest. Entre los expedicionarios criollos, Miguel Acevedo hará estudios comparativos de biología entre el Himalaya y los Andes; Armando Subero analizará las reacciones del cuerpo humano, ante alturas superiores a los 5 mil metros; y además se tomarán muestras geológicas y botánicas entre las paredes y gargantas más profundas del Everest. La consigna es no desperdiciar la oportunidad: el grupo ya lleva tres años organizando la expedición y entre sus últimas jornadas de entrenamiento se propusieron atravesar la Sierra Nevada de punta a punta —en la foto—, un trayecto que comenzó en la laguna de Mucubají, para seguir en ascenso por las crestas de los páramos y los picos Humboldt, Bonpland y La Concha, y culminar en las alturas de la montaña más alta de Venezuela, el pico Bolívar, soportando ventiscas durante dos días en alturas superiores a los 4.900 metros, prácticamente en la intemperie. La logística no es lo de menos en esta travesía que tiene un costo aproximado de 10 millones de bolívares; la vestimenta, diseñada para exponerse a temperaturas de 50 grados bajo cero y vientos entre 60 y 100 km por hora, exige por lo menos millón y medio. El trayecto Caracas-Londres-Nueva Dehli-Katmandú apenas es el preámbulo para una caminata de 3 semanas con destino al campamento de Khumbu, meca de los escaladores. Y de

915 1 pr IOS ri5CO5, hasta la cima del Everest. Si acaso el director de la campaña, Armando Michelangeli, es el Hillary venezolano, ¿quién será nuestro sherpa Tensing? H.P.

76

Exces0 Junio 1990

Luis Lameda procede de dos coordenadas: las artes gráficas y la militancia de izquierda. Joven comunista primero. Masista después. Prestó su concurso al movimiento socialista en la parte de diseño y publicidad, antes de montar su propio taller. Un cierre por inventario le abrió la posibilidad de hundirse en el proyecto de su vida: los perfumes. Pero como este saber milenario —¿ciencia, arte, alquimia?— no se enseña en ninguna escuela, se retiró del mundo y se dedicó a estudiar. Fueron varios años de exploración documental, correspondencia con perfumeros de la India y Europa, de investigación histórica, experimentos de laboratorio, que de todas maneras no habrían conducido a

Jean Baptiste Grenouille, perfumista y asesino de muchachas del siglo XVIII, en la ficción de Süskind. Descifrar un perfume es una tarea próxima a la hermenéutica. Y Luis está en condiciones de hacerlo: puede imitar las fragancias casi idénticas poniendo a funcionar su intuición y su capacidad deductiva. Aunque el verdadero arte, puntualiza, radica en la creación. Su más reciente fragancia, Festival 90, fue otro éxito que puso a vibrar al unísono a teatrales y espectadores en el pasado evento internacional. Actualmente está investigando con dos plantas venezolanas, inexploradas hasta ahora: el mastranto del llano, parec ido a la lavanda, y el árbol de sarrapia.Pozo de rosas

ningún resultado si no hubiesen estado comandados por ese sexto sentido que posee Lameda y que también poseía un tal

se llama ol producto de nuestro perfumero y se consigue en tres modalidades: aceites esenciales, incienso y sachot. V.M.


La escurridiza memoria de Juan Flores acierta tal vez el fin de aquel otro país llamado Venezuela, que qtkás coincide con la celebración del último mitin desde el balconcillo del Bloque 1 de El Silencio. Era 1973 y subía a la tarima Lorenzo Fernández; el cierre definitivo del mejor púlpito de Caracas mereció la oratoria de un perdedor. Lo que una vez fue eje de la política criolla decayó con la decrepitud del centro de Caracas. Puesto en pie a comienzos de los años 40, la saliente que se proyecta desde el edificio creado por Villanueva pronto fue la concha acústica de los decires maduros y carismáticos de Jóvito Villalba, Rómulo Betancourt y Rafael Caldera. Allí mismo Fidel Castro agradeció el apoyo de Venezuela a la revolución cubana. Hoy las llaves de una puerta metálica que da al balcón es un patrimonio que guardan con celo en el Instituto de Crédito Municipal, cuya sede custodia desde hace 18 años Juan Flores. Ahora, sus únicos usuarios son los menguados líderes de la CTV, en los tristes festejos del primero de mayo. Desde el semicírculo que corona el edificio, se ve la alevosa intromisión de las torres de El Silencio —monstruo bifronte del perezjimenismo — que acabó con un pretendido casco central, de nuevo fallido. H.P.

EL BALCON DE LAS PROMESAS

PARA VIVIR VALE TODO

VASCOSZINETAR

OLOR A COMPROMISO

El competido mercado de las telenovelas encontró al fin un prototipo de la voz neutra, casi tan universal como una hamburguesa: simple pero resuelta. Si la compañía Etcétera, ubicada en Colinas de Bello Monte, gana participación en el doblaje de toda clase de material audiovisual y cinematográfico, se debe a que en este enclave del mestizaje llamado Venezuela hay material abundante, con timbre y modulación suficientes como para pegar en toda Latinoamerica. Mil voces fortalecidas además en el diapasón de las migraciones recientes. Una de ellas es la de Luisa Amelia Rodríguez, con antecedentes en el teatro, la locución de noticias y el periodismo radial. Pocos la reconocen hoy en el papel de Consuelo, la insospechada secretaria del doctor Marco

Aurelio en la recién terminada novela brasileña Vale Todo. También la señalan como reportera de las \fuentes de industria y comercio para el matutino especializado Economía Hoy. Después de su jornada Informativa, Luisa Amelia Rodríguez se encierra en un estudio, se coloca los audífonos, mira la secuencia y de inmediato, con la traducción en la mano, graba. A veces con asombro, a ratos deprimida o sorprendida. Esta vez se entretuvo con la voz de un personaje secundario, aunque ha hecho la delicia de las primeras actrices en culebras que la cadena O Globo comercializa en el cada vez más lucrativo mercado hispano de Estados Unidos, donde su voz es más conocida que en Venezuela. Una rara metamorfosis de aquel adagio: nadie es profeta en su tierra. H.P. almo-

Exces0 Junio 1990 77


de menage? Elaine García, con 26 años, nacida en la caraqueña parroquia de El Recreo y cotizada modelo, saltó al primer escaño de popularidad al ganar el año pasado el Lyon d'Or, máximo galardón de la moda en Francia, entre unas 50 competidoras europeas. De allí que su cotidiano vivir no tenga nada que ver con el de tantas otras latinoamericanas que comparten con ella el occupation : étudiant con que aparece registrado en la prefectura de París. De hecho, esa es apenas una de las ocupaciones de nuestra modelo, quien se enrumbó hacia España hace una década a estuo o diar diseño de modas. RaZ dicada actualmente en la capital gala, cursa estuMIRANDA Y ELLA dias de turismo y se per¿Y quién es esta su- Arco del Triunfo donde refecciona en lenguas exdaca instalada cual luce el nombre del Precur- tranjeras. Aparte de traprincesa de Mónaco en sor, vestida de Chanel y bajar como modelo para la pomposa Avenue des asistida en su faenas do- varias firmas (Glamour de Ternes, muy cerca del mésticas por una femme París, Riccardo Gay de

Milán y Tatiana Lobbes de Munich), baila jaa moderno (se ha presentado en el popular espacio televisivo Sacée Soirée) y cuenta ya con varias incursiones en la pantalla grande como actriz de reparto, la más reciente en Ripoux contre Ripoux de Zidi, al lado de Philip Noiret. El exotismo de Elaine, su cuerpo escultural, sus rarísimos ojos color nuez, sólo descifran en parte la clave de su éxito en un universo tan competido. No oculta cierta satisfacción al referir su aparición en la TV con otros nota pies compatriotas (Cruz Diez, Fina Torres...), como invitada al prestigioso programa del sobrino del presidente Mitterrand, Frederic. En Venezuela — asegura— otra sería su suerte, pues imperan cánones distintos en materia de belleza y de gusto. Y desde luego tampoco se aseguraría tan suculentos ingresos: 10.000 dólares mensuales cuando le va mal. V.M.

ECONOMIA DEL AEROSOL De la noche caraqueña emergen los muros con nueva apariencia, mostrando la huella de quienes, camuflados en la oscuridad, explayan sus ímpetus con ráfagas de spray.

merciales. Los Raa son la empresa más cotizada en un Inci-

Los Raa, ratones de la noche para sus allegados, tras cua-

al tan recurrente recurso de los graffittis, y por fin han deja-

piente mercado en el que ya comienzan a adentrarse luego de figurar con la escenografía del concierto de Yordano en el Poliedro, los anuncios del programa de TV Reseña y con el re-

tro años de andanzas le han conferido visos de sofisticación do la clandestinidad propia del oficio. Se han tomado en

ciente espectáculo de Danzahoy, además de socorrer al seg-

serio su afición por el aerosol, a despecho del ozono, lle-

mento de la demanda que recurre a sus servicios con la espe-

vando fuera de los márgenes del lugar común sus estampas en las Paredes 991£11119n0%, &leo-

ranza de ganar unos cuantos puntos con la contraparte amo-

nas de spray, Orlando Bartoli, Marcos Bracho y Ervin Candiales abordan la pared estudiada, menospreciando los de

han tomado corno galería, esperanzados en que algún día surja de alguien la idea de becados, para seguir en lo mismo,

escasas dimensiones, para dejar la estela que ya cubre la

pero en el exterior. R.T.

Armados con bocetos y

78

ciudad por varios de sus costados. Pero el furor ha tomado un viraje tras el que se vislumbran nada desdeñables matices co-

Exces0 Junio 1990

tó&t1.

Do esta manera van ampliando el espacio urbano que


BEETHOVEN SOBRE RUEDAS El sol de mediodía cae a plomo sobre la ciudad y hace reverberar el mercado de buhoneros. Al bordear el Nuevo Circo la barahúnda es total. La sirena de una ambulancia se impone entre el tumulto de carros y el metrobús debe hacer un alto antes de con•tinuar su ruta hacia la avenida Fuerzas Armadas-Nueva GranadaLas Acacias; pero en el interior del vehículo —la unidad, según el argot del medio—, conducido por Jesús Manuel Arellano —el operador, nunca el chofer—, no podría reinar mayor cordura. Suenan los acordes del concierto para violín de Beethoven, matizados solamente por un finísmo ''buenos días" entonado con sordina. Arellano es un joven músico —percusionista— egresado de la Escuela José Lorenzo Llamozas. Forma parte de la Orquesta Sinfónica de la Armada Nacional y presta su concurso a otras agrupaciones sinfónicas locales, cuando lo requieren, para sus conciertos en el Teresa Carreño. La música es su pasión, pero no le paga lo suficiente para sobrevivir en tiempos de crisis. Los viajeros de la ruta 402 no son indiferentes al ambiente sonoro impuesto por el gusto del conductor: la mayoría —comenta— se acerca y lo felicita, porque "esa música nos relaja". Aunque no se ha hecho esperar la protesta de los más jóvenes. V.M. CIL)

Exces0 Junio 1990 79


AL TAMBOR

Morales de nuevo por el Oscar desde Caracas.

Aumentan en profusión e intensidad los rumores según Alan al exilio del compadrazgo.

los cuales tras el relevo presidencial del próximo 28 de julio en Lima, el presidente saliente Alan García se radicaría en Venezuela. García, acosado por las amenazas terroristas vernáculas y buscando una saludable distancia del apocalipsis peruano, estaría dispuesto a acogerse por unos seis meses a la hospitalidad de su compadre Carlos Andrés Pérez. •

Después de Rea-

gan, ¿se invierte la marea y pasan los políticos a invadir la farándula? Parece que sí: Vaclav Havel, exdisidente y actual presidente de Checoslovaquia, deshora la margarita ante el papel de protagonista que le ha ofrecido su amigo Maximiliam Schell en la película que sobre la vida de Franz Kafka prepara en Hollywood el actor y director alemán'. • Ni

a bs más pers-

picaces periodistas venezolanos de la fuente cinematográfica se les ocurrió destacar la figuración de Lo que le pasó a Santiago, del realizador boricua Jacobo Morales, entre las cinco nominadas en marzo pasado para el Oscar como mejor película extranjera. Motivos sobraban: no más había que recordar que el film fue sonorizado por entero en Venezuela. Atraído por los reducidos costos de la plaza, ahora Morales planea producir íntegram ente en Venezuela su próxima producción: la sede de Bolívar Films en Santa Eduvigis sería su base caraqueña.

Luego de malvivir un magro exilio en Caracas,

el espaldarazo que la fortuna reservaba a la escritora chilena Isabel Allende ya la impulsé hasta el firmamento hollywoodenses el Ing lés David Puttnam afina la producción dnematográfka de La cara de los espíritus. Pero generó polémicas la selección del case: Glenn Close y William Hurt estelarizarán la dnta. Cuando Puttnam estuvo al frente de los estudios Paramount, critkó con crudeza las discrimi¿Cuánto se parece

naciones contra actores étnicos, pero ahora, cuando filma una histo-

Isabel Allende a Glenn Glosa ?

Pill ifitillaelltéritana, opta por protagonistas WASP. •

Al ser recluida en

el pabellón de terapia Intensiva de una clínica de California, Elizabeth Taylor pasó a ser la pieza que completaba el puzzle de murmuraciones armado desde el deceso de Malcolm Forbes. Según esas versiones, el multimillonario habría muerto de Sida, letal virus que antes, sin em-

80 Exces0 Junio 1990



OIDOALTAMBOR

bargo, transmitió a la Taylor.

Una puerta casi imperceptible —como no sea

por la cola de furibundos noctámbulos que la delata— ha pasado a ser el umbral del más refinado dejarse ver en New York: es el Av llar, el dub de moda, en la 41 Este con calle 5$, entre las glamorosos avenidas Park y Madison. Su membrecía, como corresponde al molting pot Taylor: una trastada de Forbes.

neoyorquino, es un muestrario de nacionalidades que hace poco se enriqueció con la inscripdán de Cecilia Matos, destacada dama venezolana. • En el vetusto edificio de El Nacional nadie reparaba en el imberbe periodista Paul Guernsey, recién graduado en Arizona, de tránsito hasta el tercer piso donde quedan las oficinas de Associated Press. Corresponsal de AP en Caracas entre 1982 y 83, hoy vive en Maine la apacible existencia de un escritor: en 1985 ganó el premio de ficción Nelson Algren que otorga el PEN Club estadounidense. Sin embargo, la experiencia venezolana quedó estampada en su memoria y la última novela de Guernsey, Angel Fans, editada hace un mes en New York por Simon & Schuster, sigue las peripecias de Jimmy Angel —usurpador del nombre del célebre explorador—, un periodista destacado en Caracas que corre toda clase de aventuras entre disips y petejotas.

los coletazos del torbellino New Age (ver Exceso N 2 17)

soplan alguna vida a las alicaídas huestes del marxismo: un sociólogo de la nueva oleada anglosajona, Gareth Morgan, acaba de publicar en el libro ¡magos of organization una peculiar interpretación de la obra del filósofo. Marx, según Morgan, "corno los antiguos taoistas estaba interesado en comprender la dinámica del presente a través de cómo el mundo cambiaba en sí mismo, y corno los antiguos taoistas, desarrollo un sistema de pensamiento que nos invita a mirar todos los cambios como el producto de las tensiones entre opuestos. Analizando estas tensiones (corno el yin y el yang) podemos...comprender cómo nuestro mundo se desdobla y transforma". e

Los

escombros del más famoso de los muros han aportado dividendos Induso a los fabricantes de discos. Pero no es precisamente cualquier flamante firma la que promociona sus productos con los despojos de la ignominia, sino la reputada Deutsche Grarnmophon

Berlín. Por la com-

pra de un disco compacto (la novena sinfonía de Beethoven en la versión dirigida por Leonard Rernstein) el diente redbe su trozo de muro, debidamente certificado.

Lo que menos se imaginaba Carlos Pizarro, en

vuelo entre Bogotá y Caracas para entrevistarse con Carlos Andrés Pérez, era que los atemorizados pasajeros que lo acompañaban en el avión de Viasa y que por lo menos esperaban un atentado dinamitero, serían apaciguados por la atronadora intervención de Alberto Desde New York compiten con Marcos Tarro.

Parra, un comerciante casado con la cónsul venezolana en Bucaramanga. Cuando la tensión subía a 30.000 pies Parra,

un viajero alegre, se incorporó de su asiento y le dijo al candida-

to del M-19: "Tú eres la sangre nueva de Colombia, tú vas a derrotar a los carcamanes de la vieja política". Sus entrabadas palabras literalmente rompieron el hielo. Extraña premonición de una muerte que tendría lugar en similar escenografía. <31. 82

Exces0 Junio 1990



RAFAEL SYLVA Dos enigmas xtraños e inexplicables círculos (algunos de gran diámetro) que cortan su geométrica perfección en pastos y sembradíos de la campiña británica; elusivas fieras (no necesariamente de la especie animal) que diezman rebaños de ovejas en Exmoor con sangrienta persistencia. Dos enigmas cuya fenomenología es tan notoria que ha merecido la preocupada atención de autoridades y prensa, tanto inglesa como internacional, algo que incluye a los semanarios Time y Newsweek. El primero de los círculos fue descubierto en 1976, cuando a un granjero en Hampshire,

E

Inglaterra, le 11m6 la atención una enorme circunferencia cortada limpiamente en cierto sembradío, cerca de la carretera A-46. Como no había causa 84

Exces0 Junio 1990

aparente para aquel extraño círculo que parecía haber sido podado con alguna segadora de precisión, el granjero reportó el fenómeno. A partir de entonces y durante toda la década de los 80 el misterio se ha profundizado. Un estudio sistemático hecho por el gobierno permitió detectar unos 600 círculos y solamente en 1989 aparecieron otros 250. Las investigaciones han permitido comprobar que esos perfectos círculos que parecen no haber sido trazados por tecnologías conocidas, también han sido vistos en la Unión Soviética, Japón y Nueva Zelandia. Pero el mayor número de ellos se encuentra en Hampshire y Wiltshire, Inglaterra. Para muchos, el que esos inexplicables trazos redondos proliferen en la región donde se encuentran los monumentos en piedra de Stonehenge sugiere alguna relación; otros rechazan semejante presunción. Algo que ha llamado la atención de todos los científicos que estudian el fenómeno es que al ser horadada la vegetación en siembras de soya, mostaza y remolacha, ello no afectó el crecimiento o calidad de la cosecha. Algunos de esos trazos circulares son más complejos que otros. Es decir: conforman anillos dentro de circunferencias cuyos bordes se entrelazan. Es como si algo o alguien, utilizando una gigantesca podadora de precisión, se dedicara a trazar esos aros. En su edición correspondiente a la primera semana del mes de septiembre de 1989, el semanario Time muestra fotos a color de ese enigma que nadie en Gran Bretaña ha podido explicar. Uno de los diseños forma la llamada Cruz Celta de

cuatro círculos unidos por una circunferencia más grande. Algo que difícilmente podría ser atribuido a la casualidad. Especialmente después que se descubrió, en agosto de 1989, otro misterioso anillo pero con una especie de cola. Es necesario repetir que todos esos trazos circulares están hechos en escala mayor. El descubrimiento y frecuente aparición de nuevos círculos ha motivado la publicación de dos libros. En uno, titulado El efecto circular y sus misterios, su autor, Terence Meaden, especula que podrían ser hechos por el llamado fenómeno de Vórtice Plasma, un tipo de alteración electro-atmosférica poco conocido. Tal fenómeno consiste en una esfera giratoria de aire, tan cargada de electricidad, que cuando desciende sobre algún sembradío corta un círculo con asombrosa precisión. Pero otro libro, Evidencia Circular de Pat Delgado y Colin Andrews —ilustrado con espectaculares fotografías de las enigmáticas circunferencias— sugiere que tales círculos, más que causados por fenómenos naturales, podrían tener otro origen. Para ellos resulta evidente que esas huellas circulares fueron hechas por algún tipo de fuerza o acción inteligente. Pero, ¿con qué fin? Un científico del grupo que ha estudiado y continúa analizando el extraño fenómeno ha dicho: "Lo que sea que está cortando esos perfectos círculos en la vegetación resultará ser más interesante y asombroso de lo que somos capaces de imaginar". Desde el año 1983 y hasta noviembre de 1989, más de 400

ovejas han sido descuartizadas por algo feroz e insaciable que merodea de noche en el extenso páramo Exmoor en Inglaterra. Al principio, los residentes pensaron que a lo mejor se trataba de algún perro rabioso y depredador. pero aún después de que 25 canes sospechosos fueron eliminados, la carnicería prosiguió. 1 asunto llegó a tales extremos que un diario local ofreció 1.000 libras esterlinas a quien mostrara pruebas materiales o fotográficas de la existencia de la bestia de Exmoor, como bautizaron al asesino de ovejas. Tiradores expertos de los Royal Marines, portando fusiles con miras telescópicas y detectores infrarrojos, montaron guardia durante largas noches en el páramo, pero la bestia eludió su vigilancia y continúa atacando. A mediados de octubre de 1989 el sargento Eddie Mcgee, uno de los más prestigiosos expertos rastreadores de la policía, después de examinar las heridas en una de las ovejas muertas, afirmó que el atacante no era ningún tipo de perro. Al presionársele para que identificara lo que causaba tales desgarramientos se negó a hacerlo. Pero el biólogo Nigel Brierly, residente de la zona y también experto cazador, no fue tan reservado y en su libro Merodeadores de la noche expone una insólita hipótesis. Según él, esa "bestia de Exmoor" es un

E

puma. ;,Un puma en los páramos de Exmoor, Inglaterra? Como se sabe, se trata de felinos originarios de latitudes muy distintas a las de Exmoor, pero las evidencias son casi irreba-


tibies, pues la forma de atacar y destrozar a sus víctimas es típica del puma. En primer lugar está la manera como desgarra la garganta: arranca la oreja y al provocar una hemorragia, bebe la sangre de la presa. No bien apareció el libro de Brierly, muchos residentes del sector reportaron a las autoridades haber divisado siluetas de animales con formas muy parecidas a las de un puma o pantera. Por su parte, el mayor Paget-King Fretts declaró haber visto claramente cierta noche de septiembre de 1989 a un felino grande, de color casi negro, reclinado entre la maleza de su jardín. Tanto él como los demás se habían abstenido de informar lo que vieron, pues temían ser tomados por locos. Razón no les faltaba, pues en verdad resulta absurdo imaginar a un puma sudamericano en_ lospáramos ingleses. Pero según lo plantea Brierly en su libro, cabe dentro de lo posible que varias parejas de pumas hubiesen sido importadas en los años 30 por algún excéntrico terrateniente. Si algunas de las fieras, ya aclimatadas, lograron escapar, no habrían tenido otro recurso que alimentarse de los rebaños de ovejas en el sector. A pesar de la explicación anterior, una mayoría no cree en eso de los pumas, pues el asesino del páramo ha continuado actuando sin que nadie lo haya podido capturar, matar o fotografiar hasta el presente. Así, el misterio continúa. También los chillidos de agonía en las noches y cuando amanece los vecinos de Exmoor suelen descubrir el cadáver de otra oveja ensangrentada.CIE)

Miau %NOP

Las herejías del trote "Estimado doctor Pérez: Tengo 42 años de edad y me siento en perfectas condiciones físicas, gracias a un rígido esquema de entrenamiento. Me levanto diariamente a las 4:30 de la mañana para irme al Parque del Este, donde troto siete kilómetros y medio todos los días. De allí me voy a mi bufete de abogado. Esto ha cambiado mi vida, inicialmente disipada. Pero algo no ha cambiado: mi esposa. Ella fuma y detesta toda forma de ejercicio físico. Estoy al borde del divorcio. Le tengo terror a la muerte y por eso me mantengo en forma. Si voy a perder a mi esposa, por lo

menos quiero saber cuáles son las posibilidades de prolongar mi vida". Estimado amigo: Al contrario de lo que piensa mucha gente, el ejercicio no es una moda nueva, sino una constante en la vida del hombre durante toda su existencia. Lo que sí es nuevo es la vida sedentaria, entre otras cosas porque la tecnología impuso una reducción significativa del esfuerzo físico en la obtención del sustento diario. El progreso económico casi siempre ha conducido a una reconfortante disminución de la actividad física en la población. Pero el subsecuente deterioro del aspecto físico se convirtió en un insoportable handicap en momentos en que el mundo se tornaba más hedonista. Así fue como renació el interés por el ejercicio. A esto se sumaron crecientes advertencias médicas de que la inactividad conllevaba un aumento del riesgo coronario. En 1953 un estudio británico encontró que los conductores de los autobuses de doble piso tenían una menor tasa de mortalidad por enfermedad coronaria que aquellos que no tenían que subir y bajar escaleras. Resultados similares se encontraron en la comparación que se hizo entre los empleados del correo que tenían que repartir las cartas a pie, con aquellos que tenían trabajo en oficina. Un estudio con monos determinó que los sometidos a ejercicio tenían menos lesiones de arterioesclerosis (aunque su dieta fuera altamente aterogénica, esto es, propiciadora de lesiones de las arterias), que la contrapartida en monos sedentarios. Los fisiólogos se dedicaron entonces a estudiar el efecto de la actividad física en el cuerpo humano y los resultados saltaron a los periódicos de todo el mundo: un aumento de la eficiencia

:PONGASE EN

,IEICESO !SIN MOVER !UN DEDO, 1

u u

1 E u

1 u u u

E u


Suscríbase a

EXCESO El primer lunes de cada mes tendrá en sus manos la más placentera lectura Nombre: Dirección:

Telf:

Para tarjetahabientes de Banco Unión Visa Nº de tarjeta Fecha de vencimiento Firma

Tarifa anual: A. metropolitana: k Bs. 650 Interior del país: Bs. 700 Exterior: US $ 35 Envíe este formulario a

EXCESO. Residencias Piñalva, Piso 1-15 Avilanes a Mirador, La Candelaria Caracas 1010 Venezuela

del sistema cardiopulmonar, un aumento de la capacidad de trabajo del músculo cardíaco, una mejoría en el consumo de oxígeno de todos los tejidos del cuerpo. Pero además disminuía la resistencia de las arterias al paso de la sangre. De pronto, apolíneos cuarentones comenzaron a figurar en los registros olímpicos y nació una nueva religión: el aerobismo. omo en toda religión, lo glorioso es exaltado y lo pernicioso oculto bajo las túnicas de los predicadores. En el aerobismo surgieron inevitablemente los mitos: el ejercicio impide la aparición de enfermedad coronaria y si ya existe, impide los infartos; disminuye el colesterol en la sangre, aumenta la resistencia a las infecciones, cura la depresión, ¡y hasta aumenta la potencia viril! Pero, también como siempre, la fe se desmorona ante los hechos. Jim Fixx, el máximo apóstol del. trote, muere de un infarto del miocardio en plena carrera. A la morgue de !os hospitales ingresaban, insospechadamente y con mayor frecuencia, los cadáveres de hombres de mediana edad liquidados por una enfermedad coronaria subyacente, que en vida ignoraban o negaban tener. Y algo más: aumentaron las muertes en atletas jóvenes por causas no coronarias. Se hicieron comunes serios trastornos hormonales en la mujer, entre ellos la desaparición de la menstruación. En corredores de maratones se comprobó un descenso en los niveles de la hormona

C

sexual masculina, la testosterona. Nunca se demostró que el ejercicio impidiera las complicaciones de la depresión endógena y no es descartable que si

un deprimido con intentos suicidas fuera invitado al maratón de New York, encontrara una buena oportunidad para acabar con sus problemas arrojándose desde el puente de Brooklyn. El ejercicio no reduce el colesterol; por el contrario, lo aumenta en una de sus fracciones, y de allí sus beneficios. Pero la lista de complicaciones musculares, articulares, gastrointestinales, óseas y de regulación de temperatura que puede causar es casi interminable. Ya la medicina del deporte pasó a ser un capítulo en los textos de medicina. Con respecto al aumento de la sobrevida se pueden citar dos estudios importantes. Uno de ellos, hecho en Finlandia, impuso a un grupo de hombres de mediana edad, durante 20 años, una dosis semanal de ejercicio y al cabo de ese lapso encontró que aquellos que cumplieron el plan aumentaron hasta dos años su sobreviviencia, pero el beneficio se acortaba en participantes de mayor edad. Otro, realizado en la Universidad de Harvard — una evaluación retrospectiva de 16.936 alumnos— arrojó una tendencia positiva en aquellas personas que se habían ejercitado a lo largo de toda su vida,

aunque para el momento de cumplir 80 años, la expectativa de vida apenas mejoraría ¡un año! Lo anterior se refiere a personas previamente sanas. Ahora, ¿qué se sabe del efecto del ejercicio en cardiópatas coronarios? Aún no se sabe con exactitud cuáles son los efectos del entrenamiento físico sobre la historia natural de la enfermedad coronaria. En otras palabras, se desconoce con precisión si tales programas de ejercicios modifican el curso de la enfermedad y si disminuyen la mortalidad en cardiópatas (¡Cardiólogos del mundo, rechazad esta afrenta a vuestro bolsillo!). Es interesante anotar que quien esto escribe ha dedicado gran parte de su vida a actividades que exigen entrenamiento físico de moderado a intenso registro. Creo, por mi experiencia personal, profesional y por la revisión de la literatura científica, que el ejercicio es una de las pocas variables que pueden mejorar la calidad de la vida. Pero despojado de todos los mitos que lo rodean. En resumen, amigo, olvídese del Parque del Este y quédese con su mujer en la cama. Le voy a recomendar un sustituto del trote: the aerobic intercourse. Coloque un cronómetro en un lugar accesible y escoja de antemano dónde tomarse el pulso. Calcule la frecuencia cardiaca máxima (algo que se obtiene restándole su edad a 220 y sacando el 60 por ciento de esa cifra, una fórmula que podríamos expresar así: 220-edad x 0,6). Haga estos cálculos mientras su mujer se fuma un cigarrillo. Invítela a la cama y tenga relaciones con tal intensidad que su pulso no baje del 60 por ciento del máximo estimado. No sé si con esto vivirá más, pero sí le aseguro que lo va a pasar mejor. CIL)


Misoginia uana de Arco, María Antonieta y las brujas de Salem tienen esto en común: fueron enjuiciadas y condenadas a muertes horrendas. Recientemente, en Estados Unidos, tres mujeres millonarias, poderosas y otrora bellas, han sido enjuiciadas. Bess Myerson, por cargos de corrupción; Leona Helmsley, por evasión de impuestos, e Imelda Marcos (cuyo juicio acaba de empezar), por desfalco al tesoro nacional. Estos juicios se han convertido en fenomenales escándalos que han cautivado la imaginación del público y de los medios masivos de comunicación. Bess Myerson, quien fuera Miss América hace ya casi ocho lustros, fue destituida de su em-

J

pleo como Comisionada de los Asuntos Culturales de la ciudad de New York, cuando fue acusada de haber comprado a la juez encargada del divorcio de Andy Capasso, el mafioso amante de Bess, ahora encarcelado por evasión de impuestos. Parece que Bess, para sobornar a la juez, empleó a la hija de la juez en su oficina. Sukreet, una muchacha aspirante a cantante, con la figura de una ballena y los sesos de una babosa, denunció publicamente a su venerable madre, que se vio en la necesidad de renunciar a su juzgado. ¿Y Bess? La exreina fue declarada inocente, aunque socialmente quedó arruinada. Las cenizas de este escándalo apenas empezaban a asentarse cuando estalló la bomba Helmsley. La fortuna de Harry y Leona Helmsley asciende a más de 1.000 millones de dólares, pero este par de tacaños se había confabulado para no pagar impuestos por millón y medio de dólares. Harry está senil y no puede ser enjuiciado, así que le tocó a Leona sacar la cara por la pareja. El público siempre sintió mucha simpatía por Bess Myerson, la chica pobre de Brooklyn que se convirtió en reina de belleza y luego en zarina cultural. Pero Leona Helmsley es otra historia. Una chica pobre que trabajó duro y acabó casándose con un billonario, Leona es una de las mujeres más odiadas por los neoyorquinos. Arrogante, odiosa, cruel con sus empleados, la Reina hotelera manejaba su imperio con la mano dura de una Lucrecia Borja. Nadie esperaba que Leona resultara absuelta y no lo fue. Su condena fue recibida con júbilo en las calles de Gotham. 2

Leona, que no tiene ni un pelo de boba, ha decidido apelar y ha contratado una eminencia gris de Harvard para que presente la nueva evidencia. Es muy posible que después de tanto chiste cruel, Leona se salga con la suya y sólo tenga que pagar una multa de varios millones en vez de cumplir los siete años de cárcel a los que fue sentenciada. Mientras tanto, el juicio de juicios ha seguido su curso. Imelda Marcos, viuda de Ferdinando Marcos, exdictador de las Filipinas, es también exreina de belleza como Bess Myerson, y multimillonaria y odiada por las masas como Leona. Si Imelda resulta ser inocente de defraudar al tesoro filipino en 165 millones de dólares juro jamás volver a ponerle ni cinco de bolas a estos juicios de señoras ricas, sesentonas, desarrugadas por los mejores cirujanos plásticos del mundo, elegantes y poseedoras de un don magistral

de polarizar la atención de la prensa y televisión. Todavía está por iniciarse el juicio al General Noriega. Pero por más escandalosa y escabrosa que sea la evidencia, nunca tendrá el sex appeal del juicio de Imelda. Se calcula que Imelda tendrá que dar testimonio por espacio de cuatro meses. Esta fue la noticia más emocionante de la primavera neoyorquina. Imelda nunca aparece en público calzando el mismo par de zapatos. Por eso, almas caritativas han comenzado colectas públicas para asegurarse que Imelda estrene un nuevo par de zapatos los 120 días de su juicio. Con toda razón la manía de Dinastía pasó de moda. Comparada a estas diosas corruptas, Joan Collins es apenas una aprendiz de niña mala. Todo parece indicar que estos juicios serán la forma de entretenimiento masivo más importante de final de siglo. (MED


Y AQuaLLA MAÑANA DE 3014b, SE 1120 EVIDENTE, NAsrA PARA NuEsrRos VE-cirios DE LA VA LgTEA, QUE LA SEPARINcids DE BIENES EN EL DiVoRcio DE IDONALD E IVANNA 1-RUPAP FibiAl"NITE 14-AB ► \ TINiDo LUGAR.. . -


1 derrumbe del imperio bolchevique y la disolución de los partidos comunistas europeos no deben confundirse con el fin de la lucha de cla-

E

ses ni con el fin del marxismo leninismo. Este acontecimiento, producto de la combatividad de los sectores reaccionarios y del sorpresivo proceso dialéctico de la historia, lejos de ser motivo para que la burguesía y los representantes del imperialismo bajemos la guardia, debe ser aprovechado para darle el golpe final a las fuerzas populares, afianzando de una vez por todas la ideología de derecha en el planeta. Conforme a los principios del auténtico materialismo histórico, los sectores combativos de los países capitalistas, dirigidos por su vanguardia de la banca y unidos a los neomencheviques, los terratenientes, al comercio monopólico y a los sectores de la aristocracia desposeída, supimos vencer en todos los frentes de una guerra en la que no fuimos quienes la declararon. Al lograr eliminar para siempre a la clase trabajadora instalada en el poder del este de Europa, le hemos regresado el derecho a tener un mundo mejor a las desesperadas masas burguesas y ultrarreaccionarias de esos países y la Unión Soviética, que permanecieron durante tanto tiempo sometidas al terror y la explotación de las fuerzas proletarias. Hoy, para satisfacción de todo el movimiento reaccionario mundial, la izquierda completamente derrotada, sin líderes ni soporte económico, se encuentra ala desbandada, víctima de sus propias contradicciones de clase y, como era de esperarse, ahora acuden a nosotros pidiendo ayuda para restablecer el orden económico que rompieron cuando nos arrebataron el capital y el control de los medios de producción. Cuando decimos que la lucha de clases no debe terminar y que hay que enfrentar las des-

viaciones oportunistas, queremos insistir en que las fuerzas de derecha no debemos descansar hasta que los sectores populares no queden completamente destruidos. Las semillas de la subversión y los ideales socialistas aún andan coqueteando por el mundo, y si hemos dado un golpe mortal en el centro del poder soviético, en muchos lugares las ideas del igualitarismo y la socialización prosperan, tratando de levantar cabeza peligrosamente, como en el caso de Africa del Sur y algunos países de América Central. Aunque en Hungría, Alemania, Polonia, Lituania, Rumania, Checoslovaquia y Bulgaria se le ha dado la espalda a todos los centralismos y al colectivismo, los enemigos de la clase burguesa no descansarán en su propósito de volver a arremeter al menor descuido de las fuerzas monopólicas. La nobleza, los hombres de negocios y los terratenientes de todo el mundo deben tener una actitud solidaria y combativa en esta hora fundamental para el movimiento empresarial. Una de las condiciones precisas para que los sectores del capital puedan prepararse para su victoria definitiva es la lucha prolongada, tenaz e implacable contra el oportunismo, contra el colaboracio-

nismo y demás influencias del movimiento obrero, inevitables por cuanto la burguesía en casi todas partes aún actúa en ambientes de presión socialista. Si no se libra esa lucha ahora, no podremos vencer ni conquistar a los pequeños burgueses indecisos, a los kaustkianos y a los neomencheviques que podrían ser manejables por los enemigos de la dictadura de la burguesía. La contienda contra el oportunismo significa que debemos estar atentos contra la subversión y las ideas izquierdistas y apretar más a los sectores desposeídos hasta someterlos y hacerles caer de rodillas junto a toda la masa trabajadora. El reto histórico de los que hemos sido vencedores en la lucha de clases que propugnaron los marxistas, es afianzar definitivamente nuestra ideología reaccionaria, restableciendo en los países del este de Europa y en otras partes los principios del neocolonialismo, la explotación imperiálista, el racismo selectivo y el control económico de los medios de producción, levantando como bandera la eliminación de cualquier forma de solidaridad social con los desposeídos. ,Para otorgar la g ayuda que han solicitado los derrotados jerarcas comunistas, los países desarrollados, con los Estados Unidos y todo el sector financiero mundial a la cabeza, deben establecer condiciones fuertes para otorgarles los créditos que necesitan: primero, exigirles intereses más altos si dejan cualquier cosa bajo el control del Estado; segundo, debe permitirseles a los burgueses y a los terratenientes del lugar que recuperen sus propiedades y se les indemnice generosamente; tercero, someterlos a la tutela del Fondo Monetario Internacional y obligarlos a que nos entreguen >a.

Exces0

Junio 1990 89


el control de toda su economía hasta que los sectores de la nobleza, la alta burguesía y la banca de cada país haya logrado restablecer el dominio completo del aparato del Estado. En estos países debemos organizar las milicias reaccionarias y fortalecer los comités burgueses de defensa de la propiedad privada para que controlen los focos de resistencia y los restos que todavía pueda haber de las fuerzas comunistas. En el ámbito militar, se hace perentorio que la OTAN, en lugar de reducir su capacidad de combate como proponen los insensatos y las fuerzas socialistas infiltradas en la organización, se revitalice adecuadamente. Es igualmente perentorio que aumente su capacidad destructiva, mejorando el armamento y colocando más hombres sobre las armas en toda Europa, incluso en la Unión Soviética. Por otro lado, esta importante organización militar debe dar apoyo de clase y ofrecer más solidaridad combatiente a nuestros hermanos burgueses de los países de Asia, Africa y América Latina, que hoy luchan desesperadamente por sobrevivir ante el crecimiento de la pobreza de los grupos populares y la amenaza permanente de saqueos y revoluciones. La vanguardia reaccionaria no debe olvidar que la época imperialista no tolera la coexistencia en un mismo sistema de los elementos de la aristocracia y la burguesía y ese proletariado seudorrevolucionario que se beneficia con las migajas de los privilegios del movimiento capitalista. Colaborar con ellos o aceptar cualquier tipo de reformas sociales oportunistas sería debilitar los logros obtenidos por nuestro movimiento en esta hora decisiva. Capital o muerte. Venceremos. Clet) 90

Exces0 Junio 1990

o

z (f)

—J

Shakti in la noción de Shakti se entienden poco la cosmogonía, la mitología, el ritualismo y el Tantra de la India. En el arte representativo (escultura, pintura, dibujo) se le da figura de mujer. Es el elemento femenino de todo ser y simboliza la energía cósmica siempre activa y dinámica, principio hembra de la Divinidad. El principio masculino es inactivo. Shakti se ciñe a Siva, principio de lo no manifestado, del Padre, que se transforma en Shakti. Ambos son lo Absoluto, la Unidad, el Andrógino primordial. En las prácticas rituales de los grupos adictos a la noción y a la acción sexuales, el coito interior, sin emisión externa ( maithuna), permite la fusión de los dos principios y su manifestación. La Shakti se define a sí misma en estos términos, en el Kalacudaminatantra: "Eres solamente tú quien proclama las

enseñanzas, y ningún otro, Mahesvara. Tú eres el amo de todos los Tantra, no yo ni el Señor Han (Vishnu). "Entro en tu cuerpo: entonces, unido a la Shakti ¡vuélvete el Señor! Sin mí no hay madre, ninguna mujer que suscite los efectos de la causa primera. En el momento en que el efecto se manifiesta, entonces entras en función de hijo. Sin ti no hay padre ni hombre alguno que suscite los efectos. Tú eres mi padre y ninguno otro que tú, para siempre. Ora tienes la forma del padre, ora llevas la forma del maestro, a veces accedes al estado de hijo y a veces eres mi discípulo. "De la conjunción de Siva y de la Shakti nace la creación tal como está organizada. Todas las cosas son producto de Siva y de la Shakti, todo lo que existe en el mundo. Estás, pues, en todas partes, yo estoy también en todns partes, ¡oh Mahesvara! "Tú eres el todo, dueño de los dioses, y yo también soy el todo ¡oh Eterno! Si eres el maestro, yo soy el discípulo: ¡dame el poder de discriminar! Sé pues, el maestro, ¡oh, protector, yo seré el discípulo, oh Señor Supremo!". Este Tantra no sólo se impone por la escritura y el estilo sagrados, sino por dos aspectos más que deben ser destacados. En primer lugar, el modelo, el paradigma. El objeto de la práctica tántrica es lograr la identificación con los dioses. De modo que la pareja copulante mira interiormente hacia arriba, hacia los arquetipos, lo que explica el poder de seducción y feminidad de las mujeres hindúes integradas a esas nociones paradigmáticas. En segundo lugar, ¿quién que haya leído no reconoce en el discurso de la Shakti expresiones pasionales del amor en Oc-

cidente, ese esfuerzo por refundir en el acto los términos más contradictorios: amante, madre, padre, hermano, hijo, dueño, persiguiendo un arquetipo a veces ignorado, o bien franqueando los interdictos? Lo que el tantrismo objetiva y organiza en su desarrollo iniciático forma parte del inconsciente colectivo universal, pero el individualismo occidental, librado al egocentrismo, distorsiona los arquetipos de un modo compulsivo y carente de enseñanza iniciática, fomenta el desorden interior y convierte la cópula en guerra, en devoración, en ceremonia sadomasoquista o en desencuentro, cuando no es fastidio de la costumbre. La sexualización actual de todo lo consumible (arte, información, cosas, artículos del comercio, modas, comportamientos, actitudes) se debe precisamente al vacío sexual, al despojo que el sexo sufre en cuanto a misterio y a ritualidad. Hedonismo, narcisismo y onanismo son rasgos inherentes a la civilización de consumo masivo. En el Satcakranirupana se lee: "Después de haberse entrenado como se debe en el ejercicio de las grandes reglas y las reglas menores, después de haber aprendido de boca del maestro en sabiduría sagrada el método que aclara la vía hacia la gran liberación, después de vestirse con la esencia de la pura percepción, el yoguin atraviesa mediante su simiente el elemento en forma de linga (falo) que estaba obturada, luego, instala a la Diosa en el centro de la puerta de Brahman, encaminándola por el aire y el fuego". Lo religioso, así, forma parte inherente de la sexualidad y la sexualidad de la religión. Sabiduría que nunca tuvo el Cristianismo. CIZE)


CON ARTE Y PARTE POR ENEKO • GUION: JULIO VERNE VEINTE MIL LENGUAS PE VIAJE SUBMARIKO...

eneko. • *„.

.:4411%. V,

.."41,web " .44,4_ •~10~

% • ,.. 40woodi~e ^4,1,....~<~ajdomi.. 9441 411 :4




CUENTO

o quería seguir escuchando sus pisadas tras mi

gruesos como su mirar, siempre de pie sin conversar. Ca-

vuelta a la casa. Cuatro pisadas sobre mi con-

da 10 minutos un trago de brandy le calienta alguna co-

ciencia. Las noches húmedas, de madrugada, él

sa que no muestra, siempre distante, en silencio, siempre

nunca atraviesa la calle. Me he acostumbrado a su rit-

de pie. El pianista pareciera más afortunado, tal vez por-

mo, a su jadeo en medio de la noche cuando acelero el

que el piano es más fácil de vender. Martes y jueves to-

paso. El ya camina como yo, a las tres y media sigue el

ca en otro bar, los días que Philipe sólo pone discos vie-

compás de mi taconeo cansado. Está dentro de mi rutina,

jos, porque no nos puede pagar toda la semana. Me pre-

de mi horario, ya todos lo conocen, todos lo saben, nadie

gunto si él vendrá también esos días, o si sabrá que mar-

entiende. Philipe siempre cierra a las tres. Veinte minutos

tes y jueves no hay a quién seguir. Cristóbal, el pianista

después ya estoy lista para salir: sin maquillaje, sin lente-

afortunado: cualquier madre quiere que su hija aprenda

juelas y con las escasas fuerzas para caminar las 20 cua-

a chapucear sobre las teclas, contacto con la cultura, por

dras hasta mi apartamento de mujer sola, mínimo, sin di-

un módico precio, pues no quiero un concertista, pero es-

nero, desordenado, sin amor, lleno de objetos, lleno de his-

te gordo, pequeño y calvo, de mirada redonda y zapa-

torias. El mismo beso a Ramón antes de salir, hediondo a

tos muy limpios, podría ser un buen profesor. Cristóbal a

cualquier licor, organizando todo

veces me acompaña a mi casa. En ese caso no escucho

detrás de la barra, su corbata y su

las pisadas, olvido el misterio, converso sobre la última en-

barriga, en su sitio. Su beso, bigo-

salada exótica que inventé, comida de gente sola. A Cris-

te abundante, canoso, mojado,

tóbal le encanta hablar de comida. Pero es corso, y con

cómplice del último sorbo de algún

los corsos nunca se sabe. Esta noche no me puede acom-

martini abandonado, usado y

pañar. No me dijo porqué. No pregunté. Estaba conten-

anónimo. Invariablemente le doy la

to. Atravesé el pequeño gran bar con las sillas sobre las

N

Me gustó saber que se repite, en el mismo trago, la misma mesa, el mismo gesto con mis mismas canciones, mi mismo vestido.

espalda para limpiar mi mejilla de

mesas. Philipe, como una noche más, besó mi frente con

su escobillazo de alcohol. No pue-

acento francés. Ramón me dejó la marca de sus bigotes

do más de dos whiskies por noche:

húmedos, que hoy no quise secar, y salí con mi resto de

me vuelvo copiloto de mi carro. Me

noche a cuestas, preparada para encontrarme cui

equivoco de tono, insisto en cantar

rro con las cuatro pisadas que ya ni siquiera me moles-

cualquier canción que la banda no

tan porque se han vuelto rutina. El perro invariablemen-

conoce. La banda de piratas que

te me espera en la acera de enfrente para seguirme has-

acuestan detrás de mí su fracaso

ta mi casa.

como músicos, y tal vez su fracaso corno gentes. Tres sets, tres músicos de armonías estables, conocidas, que no asustan porque son miedo-

94

Exces0

E

sta noche me escapé del mismo paisaje: un pensamiento...ese hombre que va al bar todas las noches me escucha con tanta atención, desde ha-

sas, todo en su respectiva escala

ce dos meses, nunca se sienta muy cerca, no se deja ver,

tonal, mayor o menor, terceras,

no pide nada. Hoy me gustó que estuviera allí. Me gus-

quintas y octavas, todo muy esta-

tó saber que se repite, en el mismo trago, la misma me-

ble, conocido a media luz. No sé

sa, el mismo gesto con mis mismas canciones, mi mismo ves-

quiénes son. En percusión siempre el más simple, o mejor

tido. De qué estará hecha su ausencia de casa cada ma-

dicho, el más obvio: pelo largo, chaleco desabotonado, la

drugada...mismas noches de soledad que no se acepta y

marca de sus manos sucias ante sus bolsillos, costuras can-

se llena de gente, hurto de la alegría ajena, de la fies-

sadas comenzando a ceder. Su cara va al son que le to-

ta sin motivo, hasta que se hace costumbre. Cualquier co-

quen, igual que sus manos sobre los bongós, o sostenien-

sa, costumbre. Este maldito perro deja de tener misterio,

do las baquetas llenas de recuerdos de un rock con sue-

se repite en mi cotidianidad, no sé porqué, no sé cómo,

ño. La guitarra, René, cumplidor y gris. Alguna escalita

no sé de quién, su pelambre corta y marrón, altura res-

adicional no llega a divertir. Siempre de pie sin cansar-

petable, mirada que vigila sin acercarse. Lo llevo conmi-

se, viste de una manera que no recuerdo, su pelo fuera

go todas las noches, aunque es inaceptable, insólito: él en

de moda y abundante, descuidado de barbería, lentes

mi vida recién vaciada de unas canciones que a ningún

Junio 1990


borracho le importan, canciones simples, de cualquiera,

canciones de corazón, baladas de carne de cualquier tiempo, que pueden sostener el precario nivel de concentración, el alcohol, la limitada capacidad auditiva, porque a todos nos pasa la irresponsabilidad de sentirnos r epr esent ados en ulgon bolero. llego a rni casa.

rro

El

pe-

nunca cruza la calle, pero hoy cruzó. Cierro el pa-

Steve Hamaoui M.I.

raguas antes de entrar y encuentro que ya no llueve. Me sorprende la puerta del edificio que se abre y deja salir al hombre de todas las noches. Todas las noches en el bar, no todas las noches en la entrada de mi edificio. Me asusto. Habla nervioso. Me sabe asustada. Está muy seguro. Me invita a almorzar. El perro observa la escena y anima el silencio con un gruñido. Me apuro en res-

Bajo el patrocinio de Air France en abril se disputó un torneo de cuatro sesiones: los ganadores fueron Licia y Rolando Balucani, en un evento en el que despuntaron —cosas del handicap— muchas parejas que generalmente no figuran. Allí también se reiteró que la fantasía es una baza triunfal en el bridge, y esta mano que levanté es muestra de ello: E-AKXX C-KQXXX D-KXX T-K y mi partner abrió de 1 diamante. La declaración prosiguió así:

ponder, pero no sé qué decir, no sé cómo explicar lo del perro, no sé cómo explicar lo del hombre. Se llama Eduar-

1D 2D 3D P* 5C P

do e insiste en lo del almuerzo. Es un hombre agradable. Me gusta su nombre, pero todo me asusta. El en mi casa me asusta. ¿Cómo sabe dónde vivo? Me responde

galante sin darme razón. No mueve sus ojos de mí.

Es muy seguro, me aterra. Acepto. No sé si para poder

P P P P P P

1C 2E 4T* 4ST 6ST!

P P Doblo P P

decidir ir luego al restaurante de la cita, o para tener que cambiar de dirección y de bar, o si es el comienzo de una historia de amor. El perro vuelve a cruzar la calle y se posa en la acera de enfrente a esperar que entre, como todas las noches. Aturdida alcanzo a tomar la iniciativa de extender mi mano para despedirme. El me

Mi cuarto trébol era cue bid con fit a diamante y el pase de mi compañero negaba el as de trébol. Cuando mi partner me dio dos ases yo sabía que 6 diamantes estaban tendidos pero estábamos jugando duplicado y 6ST es mayor como score. Tenía además un dato: por el doblo sabía que el; jugador a mi izquierda tenía el as de trébol y pensé que difícilmente saldría con él, pues esa podía ser mi décimosegunda baza. Revisemos la mano completa:

da la suya, grande y áspera, fuerte y cálida. la gusté.

E-QXX C-AX D-A109XXX T-JX

Me apena. la hubiera querido llevar hasta mis senos. No me dejó dudar. Me besó con violencia, me asfixió como en una película, delicioso, verdad de bolero. Corro y cierro la puerta con llave, mientras lo miro por última vez. El mira con ternura cómo subo las escaleras apresurada, cómo enciendo la luz antes de asomarme por la cuarta ventana del tercer piso a la derecha. Sonríe tranquilo, se aleja de espaldas. El perro lo sigue confiado y con-

E-XXX C-XXX D-QX T-AQXXX

INMATERIAL

tento. Ya lejos, cuando es difícil ver por la noche, la lluvia y el cansancio, creo ver que Eduardo acaricia la cabeza de su perro. Me abrazo fuerte frente a la ventana. Me acuesto con mucho frío. Sudé mucho la noche. Ya es hora del almuerzo. La cita contenida en la indecisión. Doy un paseo por el parque antes de refugiarme en el bar. Esta noche no está Eduardo. El perro tardó algunos días en aparecer. le pregunté por él. Todo empezó por un plato de leche. Ahora duerme del lado izquierdo de mi cama. Y a Eduardo lo metí en todos mis boleros, porque nunca más lo vi.

CCED

E-AKXX C-KQXXX D-KXX T-K

Póngase en la posición del salidor. Sabe que los diamantes van a caer y además, al tener tres pequeños corazones, es muy probable que el corazón genere cinco bazas. En espadas es muy difícil que el carteador no tenga as y K, y por tanto si no salimos del as de trébol es probable que no lo hagamos más, ya que el carteador hará seis o siete diamantes. Después de este razonamiento Rubén Benshimol, que estaba a mi izquierda, salió sin embargo con el as: ¡Podrán ustedes imaginarse las distintas expresiones faciales y de vocabulario que brotaron en la mesa! Exces0 Junio 1990 95


JULGOS

Realeza y raeolpeo9 IMITANDO LA DECADENCIA

Crear una nueva línea de juego, aportar nuevas ideas, y después no aplicadas acertadamente, genera dudas sobre la legitimidad de las mismas, más aún cuando su protagonista se declara derrotado. Sin embargo nadie aceptaría que los mejores conciertos de Beethoven o Tchaikovsky, estropeados por un intérprete mediocre, reflejan la pobreza de las partituras. En el torneo de Linares del último febrero, Kasparov con negras, frente a Gulko, recurre a una línea en la India de Rey que había jugado exitosamente contra Timman en Reykjavik 1988, pero en la jugada 12, Db6 introduce una variante que él mismo había criticado, y pierde por no saber continuar su propia tesitura. ¿Es obsoleto Marx porque fracasó la URSS? ¿No abortará allí también el capitalismo? Nuestra Guerra Federal se libró en parte bajo el principio de que los E.E.U.U. habían progresado más por su sistema federal. Ahora a destiempo proclamamos que una economía de mercado nos hará prósperos. Democracia y neoliberalismo económico. "Pero el rabo se adivina en vuestra espalda", o sea, ¿es esto compatible con una corrupción avanzada? Si se rajó como Dorian Gray el maquillaje de Goebbels, Stalin y Brezhnev, servirá el de la OCI. Por otra parte más bien se esperaba el colapso capitalista: dos guerras mundiales, 50 millones de muertos en la segunda de ellas, alienación, depresión (sólo resulta bien con la guerra), crimen, drogas, cc:rupción, es decir, decadencia. ¿Qué lo salvó? Probablemente la posibilidad de propiedad privada, libertad, consumismo, apertura de mercados, para que antiguos enemigos -Alemania, Japón, Italia- concurrieran en igualdad de oportunidades. Aunque los neonazis aún creen que su actual bienestar se debe en parte importante al holocausto de seis millones de civiles judíos, y el sacrificio hitleriano de 14 millones de alemanes entre militares y civiles. Es decir, aún se puede mejorar el récord, y vivir intensamente. Y el efecto dominó que se temía desde Vietnam, se produjo desde el muro de Berlín hasta la taiga siberiana. Hay un factor común entre los cambios del mundo socialista del Este y las democracias latinoamericanas, y es que estamos imitando la decadencia. Ya no aspiramos a cumplir los ideales bolivarianos; con llegar a yuppies tenemos.

TORNEO DE UNARES Blancas: Boris Gulko Negras: Garry Kasparov Defensa India de Rey Sistema Saemish

1. d4-C16; 2. c4-g6; 3. Cc3-Ag7; 4. e4d6; 5. f3-0-0; Aparentemente invita al clásico asalto al enroque negro. Rehusa la Grunfeld, reservada probablemente al V-K-K. 6. Ae3-c6; 7. Ad3-e5; 8. d5-b5. India de Rey a la Kasparov. Prefiere ceder material pero dominar movilidad y espacio, aunque esto era ya conocido. 9. cxbcxd; 10. exd-e4! Lo original de Kasparov-Timman Reykjavik 1988. 11. CxeCxd5. Si 11. fxe-Cg4; 12. Dd2-f5; 13. Cf3Cxe3;14. Dxe3-f4; 15. Df2-Cd7;16. 0-0Ce5; 17. CxeS-Axe5 buscando el ataque, en compensación por los dos peones entregados. La otra toma del PR 11. Axe4Cxe4; 12. fxe4-Dh4; 13. Rd2-Cd7; 14. Cf3-Dg4 permite buen contrajuego según analisis del mismo Kasparov (si 12. Cxe4Axg7). 12. Ag5-Db6!; A Timman le jugó 12...- Da5+; 13. Dd2-Dxd2+; 14. Axd2Axg7, pero quilas pensó que Gulko tenía una mejora para esta linea. 13. Dd2Cd7; 14. Ac4-0516; 15. Cxf6+-Axf6?! La posición clave. ¿Por qué cambiar este alfil temático? Difícil seguir al campeón

96

Exces0 Junio 1990

8 7 6 5 4 3 2

1 a

b c de f

g

h

Posiciones después de15. Ctx6s Blancas: Rel-Dc12-Th1-Tal-Cg1-Ac4-Ag5-Cf6-a2-b2-g2h2-f3-b5 (14 piezas) Negras: Rg8-Db6-Tf8-Ta8-Ac8-Cd7-Ag7-a7-d6-9-g6-h7 (12 piezas)

mundial en sus motivos. Quizás quiere evitar el enroque corto porque espera el mejor ataque por el centro o en enroque largo. Si 15...-Cxf6; 16. Ae3-Te8; 17. Rf2, seguido por 18 Ce2 y 19. Thel, enrocando en varios tiempos, pero quizas Kasparov no vió 17...-Txe3!!; 18. Dxe3-cg4+; 19. fxgAd5; 20. Tel-Ab7 ó Axg4, con buen ataque. Volviendo un poco atrás obsérvese que 15. Cxd6-Ce5 con juego superior. 15. Dd6 pierde una pieza. Si 16. Ce2 (eb vez de 16. Ae3) tampoco se puede enrocar largo por 17...-Dc5; 18. Axf6-Ax16; 19. Dd5-Dxd5; 20. Axd5-Txe2; 21. Axa8-Axb2+ seguido de mate. 16. A16-Cx16; 17. Ce2Te8; 18. 0-0.0-d5; 19. Ad3-ae6; 20. bxad4 (tratando de impedir acceso al caballo, y punto de apoyo a la TR). 21. Rbi-Te3; 22. Ac4-Axa6; 23. Axa6-Txa6?! Era mejor 23. Dxa6; 24. Ccl-Td8; 25. Rhel. 24. Cxd4Te8; Gulko mantendrá desde ahora su

ventila material continuando la buena detensa que ha desplegado y gana en la jugada 64. Fue la única partida que perdió Kasparov en este difícil torneo, lo que no le impidió conquistar el primer puesto.


zustemas

Abiertos para crecer

década de la apertura, inclusive, para los sistemas de computación. Y se logra a través de los Sistemas Abiertos y los Estándares. Para UNISYS, esto es una realidad. La línea de productos UNISYS conforma la plataforma de Sistemas Abiertos más extensa de la industria de la computación. Nuestros Sistemas Abiertos UNIX,

estandares como: TCP/IP, ETHERNET, OSI, TOKEN RING, SCSI. Los usuarios de Sistemas Abiertos UNISYS invirtieron, en 1989, más de $ 2.000 millones en la búsqueda de esa apertura. Si desea ser partícipe de la apertura de los 90, llámenos por los teléfonos: 239.78.22 239.45.22.

EN VENEZUELA

Sistemas Abiertos

UNISYS UNIX marca registrada de AT&T TOKEN RING marca registrada de IBM. ETHERNET marca registrada de XEROX



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.