Revista Exceso edicion nº 11 noviembre 1989

Page 1


ják

Frwko NARANJADA 60% JUGO DE NARANJA PASTEURIZADO Y ENVASADO ASEPTICAMENTE

Disfruka tu vida con

Prwito •

ILAPECA Cada día mejor.

ILAPECA RECOMIENDA NO ESCRIBIR EN LAS PAREDES

011.1


iszrurstr Edición N4 11 Noviembre 1989

.Depósito Legal pp. 89-00-13 ACTUEL Utilería: IND

(Francia) TEMPO

Foto Portada: Juan C. Oropeza DIRECTOR Ben Amí Fihman JEFE DE REDACCION Fanor Díaz REDACCION Ewald Scharfenberg Hugo Prieto Valentina Marulanda Elizabeth Zamora DIRECTOR DE FOTOGRAFIA Vasco Szinetar FOTOGRAFIA Juan Carlos Oropeza DIRECTORA DE ARTE Kataliñ Alava (Montaje electrónico) CORRESPONSALES Matilde Daviu, New York Rosario del Castillo (Camándula), Bogotá Alejandro Reig, Buenos Aires Thierry de Bechade y Gustavo Morales, París Carol Prunhuber, Madrid Etna Mijares, Miami SERVICIOS ESPECIALES EFE, Sygma, Kipa y VU COLABORADORES Juan Liscano José Ignacio Cabrujas Pablo Antillano Rubén Monasterios Margarita Zingg de Blohm Marcelle Jaye Guillermo Pérez Schael Juan Sánchez Peláez Jaime Manrique Rafael Sylva María Sol Pérez Schael Mara Morillo Marcos Tarre Luis Britto García Jaime Ballestas Isaac Chocrón Frank Baiz ILUSTRACIONES Marcos Pereira GERENTE GENERAL María Sol Pérez Schael PUBLICIDAD Jorge López CORRECCION DE PRUEBAS Malena Sánchez Peláez FOTOLITO E IMPRESION Editorial Primavera DISTRIBUCION Distribuidora Continental S.A. EDITORIAL EXCESO

Residencias Piñalva, 1 1-15, Avilanes a Mirador, La Candelaria, Caracas. Telfs: 574.10.50-574.11.50 Exces0 no acepta publicidad redaccional

(Alemania) THE FACE

(Gran Bretaña) SPY

(U.S.A. Costa Este) L.A. WEEKLY

(U.S.A. Costa Oeste) PER LUI

(Italia) PANORAMA

(Bélgica) O INDEPENDENTE

(Portugal) KLIK

(Grecia) PRAT

(Suecia) CAOS

(Brasil) CITY

(Finlandia) H.P

(Holanda) AJO BLANCO

(España) PRESS

(Dinamarca)

La libertad ha sufrido a lo largo del siglo, y hasta hace muy poco, el ridículo destino de un extraviado personaje decimonónico. Declamativa y trágica, anacrónica y senil, útil, a lo sumo, para los melodramas de la Guerra Fría, desentonaba, con sus aires de Sarah Bernhardt, en el discurso político moderno. Su blanca imagen de plástico, erigida espontáneamente en la plaza de Tiananmen la pasada primavera, hizo nacer en los espectadores del mundo, a través de las pantallas de televisión, una perpelejidad emparentada con la lucidez. Un viejo mito romántico hacía añicos la última leyenda del siglo XX: el comunismo chino. Los estudiantes de Tiananmen, quienes la bautizaron Diosa de la Democracia y durante siete semanas retaron la añeja soberbia de los herederos de Mao, y los millones de hombres que salieron a las calles a apoyarlos, endomingados con esa vestimenta ideológica pasada de moda, reeditaron los ímpetus de la Europa de Byron y la América de Bolívar. La noche del 4 de junio los tanques del EPL aplastaron, en sentido literal, la doble insolencia de la estatua improvisada, cuya memoria conservó la cámara de la venezolana Gabriela Medina, y de la revuelta estudiantil en favor de la democracia. El gesto sangriento, ha inspirado, seis meses más tarde, una operación periodística internacional, a la que se suma EXCESO, en carácter de exclusividad para hispanoamérica. Dieciseis revistas, liderizadas por la francesa Actuel, publican en forma simultánea una serie de reportajes inéditos sobre la Primavera de Pekín. La libertad, expulsada temporalmente del Celeste Imperio, recogida por los líderes en el exilio, volverá a partir de estas páginas, y valiéndose de la estratagema del fax, a circular entre 1.100 millones de almas. Ben Ami Fihman

Exces0

Noviembre 1989 1


NOTAS

El 7 de diciembre el campeón panameño, después de haber perdido el trono varias veces, busca ante Ray Sugar Leonard su quinta corona. Una entrevista exclusiva en Miami.

4 Excesos Quizás sea más fácil que un rico entre al reino de los cielos antes que cualquier caraqueño conozca concluida una plaza vedada junto al Palacio de Miraflores. Las manos de un portugués no amasan, en esta ocasión, el pan nuestro de cada día; suavizan el dolor, sobando. Anastassia, o alguien convencida de serlo, fatigó durante años las noches de París; ¿quién nos dirá si la Sibila del Carso, acá en Caracas, desciende de un emperador africano? Los pintores venezolanos reniegan del gran galerista neoyorquino Leo Castelli y atacan a su ficha en el salón Christian Dior. El fuego se ensaña con el arte en Chicago. Los brassires que antes se encaramaban en el torso de María Guevara podrán ahora bajar hasta las calles de La Candelaria.

COLUMNAS 83 La moral de ayer y de hoy Rubén Monasterios Lorraine Celis hace, luego piensa (pag. 62)

84 Los carros de la desventura Rafael Silva

INVENTARIO

86 Mirar a España Don Julián de Curbera, Marqués de Vigo

88 Morir a voluntad sin suicidarse Juan Liscano

CUENTO 89 El día que Carmen Mauro me besó

16 Gastronomía

Jaime Manrique

Un maestro del pescado divulga una de sus recetas personales.

JUEGOS 95 As de triunfo

18 Suma Codicia Los objetos sobre los cuales se arquea la tentación de un consumidor muy especial.

Steve Hamaoui

96 Realeza y ralea Roberto Durán recogiendo a golpes la corona de kan Barklay. (pag. 74)

20 Sexto Sentido

CREDITOS DE FOTOS

El radar de los placeres de la carne y el espíritu.

pertenecía a aquellos que no cometían barbaridades?

22 Sudor 18 Kilates

34 Revancha sobre Tiananmen

La fatiga costosa y elegante.

32 Cómo ganar ene-

migos y conservarlos Los dardos de la redacción.

ARTICULOS 24 La Cilibertada ¿Quién dijo que el mundo le 2

Exces0 Noviembre 1989

Leopoldo Flores

15 revistas de Occidente han decidido que la libertad que durante siete semanas de la pasada primavera reinó en la plaza más grande del mundo, vuelva pacíficamente a China. Un ejemplo de periodismo participativo nunca visto. Los lectores, por primera

vez, podrán escribir la historia.

62 Lorraine Celis Blaubach Una valenciana se gradúa de mujer en New York.

70 El tesoro de Mor-

gan Los maracuchos, como siempre, buscando riquezas ente-

rradas.

74 Roberto Mano'e Piedra Durán

Pag.1 Gabriela Medina;Pag. 6, Juan C. Oropeza; Pag. 8, Oropeza; Pag.I2, Timothy D. Lace; Pag. 14, Vasco Szinetar; Pag. 16, Oropeza; Pag. 18, Szinetar (camafeos); Eurobuilding, Oropeza; Pag. 20, Szinetar; Pag.22, Oropeza; Pag.24, Bloque Dearmas y Szinetar; Pag.34, Manuel Vi-

menet, Agency VU; Pag.38 y siguientes, Rita Scaglia, Actual, Pag. 70, Juan Guevara, Panorama (Maracaibo); Pag. 74, Archivo Durán y Etna Mijares.


¡Nuevas (7pequeras "orli y Pot cw-41s1 tias Porque usted es diferente a los demás y tiene estilo propio.

Luls GOti

7 .11 9.0U~S ,9e 9 • "

talavo °1

1/4,,,, e N

BANCO UNO --J,ORDE

C/Snt P.NO

~S. ,04701k>

NDE

I

CM

Usted no es igual a los demás y el Banco Unión lo sabe, por eso le ofrece la única cuenta corriente que le permite escoger el diseño, material y tamaño de sus chequeras y portachequera. Por primera vez, sus cheques y portachequera serán el reflejo de su gusto y personalidad:

CC) ~(314

.

U

• Los Cheques Exclusivos Unión vienen en 4 atractivas series, cada una con 5 diferentes diseños, personalizados en el tipo de letra que usted escoja, y en cómodos estuches de 4 chequeras, sellados para su seguridad. • Las Portachequeras Exclusivas Unión son la forma más elegante y prestigiosa de llevar su chequera, vienen en cuero y semicuero, en 8 atractivos colores y llevan el logo del Banco Unión recubierto en oro 24 kílates. • La Chequera de Bolsillo es la más práctica y moderna forma de llevar con usted los diseños de las Series Exclusivas. • La Portachequera de Bolsillo le permitirá llevar su Chequera de Bolsillo, su tarjeta de crédito BancUnión Visa y la Tarjeta MultiUnión, todo en una fina pieza de cuero disponible en ocho colores.

BANCO UNION •

''.:f•'"1.•is-.1 •

13 Pmc°

4.

)

BANco

ox,5101`1

us13:1

Las nuevas Chequeras y Portachequeras Exclusivas Unión, son el tipo de atención personalizada que cada cliente merece. Solicítelas hoy mismo en la agencia donde tiene su cuenta, en cualquier parte del país; sólo el Banco Unión puede ofrecerle un servicio tan personal.

...

0410%

_00000.

< tz,4100

I Elija la suya y úsela con orgullo!

BANCO UNION Fuerza y poder financiero del Grupo Unión ...a su servicio!


m1

EXCESOS ..411041.

wil o.mgesio n,

nilleree ibe two elis ee WZI14115

-----,

4

'°1''P-

1. /".[llrr 4 iiiv, ,

id if,,,i

,

-----

--

-

111110 1111m1.,. •

PLAZA PROHIBIDA

No hay reminiscencia posible de la dinastía Míng entre las caraqueñas esquinas de Camino Nuevo, Solís y Puente República, pero igual se erigió allí, a la vera del Palacio de Miraflores, una Ciudad Prohibida. Se trata de la Plaza Bicentenario, un recinto vedado para la villanía desde que hace seis años lo inaugurara postizamente Luis Herrera Campins. a e la a a, en r a ida el t pe de u xp n d e lse inició d n e que d icio d serviciosLcuya if nunca e construcción eno 1982 pero se ha concluido, es la cuenta más rutilante del rosario de flamantes ruinas que devino el proyectado Parque Cultural de Caracas. Concebida como un área pública por sus diseñadores, los oficiales de la Casa Militar, no obstante, la tienen como un inaceptable albur para la seguridad convertirla en un presidencial. Para colmo, en el interín la plaza ha sido el receptor de ciertos antojos paisajísticos que amenazan con emplaste: unas matas de cambur manzano por aqu,í un illt3pllati8 ffilirál dé Btaulio galazar por acá, un bunker que ais a las escaleras l más allá. Suma ya unos 200 m illones de ,,,,, bolívares lo gastado en la construcción, pero entretanto no se ha oído ni una retreta ni se ha dejado una corona de flores en la monumental glorieta, cuyo desuso se traduce en deterioro. Mientras el cangrejo se perpetua en las vec inda - x des de Miraflores, los e n caraqueños u i speran co tsorna que n camb o fde nomencla ura y cierta diligencia o icial permita entonces inaugurar una Plaza del Quinto Centenario en 1992.

, t

,-4.1



123456 78 JUAN LOPEZ

4111›-

Deje que OnePass lo lleve gratis a las grandes ciudades del mundo. Hacerse miembro de nuestro programa OnePass es tan fácil como llamarnos por teléfono. Además, Eastern no le cobra nada por inscribirse. Y cada vez que vuele por Fastern, usted acumulará millaje para viajar gratis a más de 200 ciudades alrededor del mundo: París, Roma, Londres, México, Miami, Nueva York, Honolulú ...Y es que con OnePass usted no sólo disfruta de todos los destinos de Eastern en Estados Unidos y Canadá, sino también de los destinos internacionales de AerLingus, Air France, Alitalia, Iberia, KLM, Lufthansa, Sabena y SAS. Si considera que usted obtiene su primer boleto gratis tan pronto acumula 35,000 millas... ¡ya está dicho todo! En muy poco tiempo usted ganará un boleto gratis, Clase Turista, para viajar desde Suramérica a la ciudad que seleccione dentro de Estados Unidos, Canadá o México. ¡Ningún otro Programa le da boletos gratis

tan rápido o tan fácil! También, al volar por Eastern, usted puede ganar hasta mil millas cada vez que alquile automóviles en las oficinas de General Rent-A-Car, Hertz, National Car Rental o Thrifty que participen en el programa, o cada vez que se hospede en hoteles participantes de las cadenas Camino Real, Consort, Doubletree/Compri, Marriott, Radisson o Wyndham. Además, con OnePass usted está protegido contra futuros aumentos en los niveles de millaje. Sólo déjenos saber cuál es el nivel actual de millaje que usted planea usar en el futuro y le garantizaremos su premio en Fastern hasta por 3 años. Ningún otro Programa le ofrece este importante beneficio. Deje que OnePass lo lleve gratis a las grandes ciudades del mundo. Para más información, consulte a su Agente de Viajes o llame a Eastern Airlines.

EASTERN Las alas de América


Pensar en tercera dimensión

Es pensar con perspectiva. Con profundidad. En todas direcciones. Es salirse del plano. Es proyectarse en el futuro. Macintosh es así. Posee una extraordinaria capacidad gráfica y geométrica. Macintosh le permite visualizar la situación de hoy y proyectar su empresa en el mañana. La época de la información plana terminó. Ahora sus ideas adquieren volumen. Tienen claridad gráfica. Se captan de inmediato. RLYS

Representante exclusivo en Venezuela, de Apple Computer Inc.

Con Macintosh, Ud. es un empresario de éxito. Y esto es lo más importante en el mundo de los negocios. Porque ahora es la era de Macintosh. Infórmese sobre su Distribuidor Autorizado Apple-Plus Sistemas más cercano, por los teléfonos: 959.07.54 ó 959.04.28.

Poder para ser el mejor


Noctámbula sibila Lleva el nombre de las antiguas sacerdotisas encargadas de transmitir los oráculos. Como ellas, Sybille Morgan es protagonista de su propio misterio que apenas insinúa, porque el relato de su auténtica historia no lo cede por menos de cinco millones de bolívares. A diferencia de la Sibila de Cumas, la Morgan, nacida en una isla del Caribe, quiere seguir viviendo. Ama la noche y puntual cumple con la cita cotidiana en el Carso Bar. Allí aparece siempre, flacuchenta, con su rostro de huesudos pómulos.y su alargada figura de un metro con

nos,

ochenta, metida en unos pantalones, forrada en ador-

maquillada y con pelo alborotado. Ya todos la conocen y se acostumbraron a verla invariablemente en el mismo asiento debajo del teléfono, junto a la puerta, esperando que le brinden una cerveza y cuando los dioses están a su favor, el brandy que tanto le gusta. Dice tener 67 años y más de cuatro décadas en Caracas a la espera de que le salga su pasaporte venezolano. Se define como una mujer decente, educada, fina, que habla cinco idiomas y es pianista-organista internacional. 8

Exceso) Noviembre 1989



1144t:

4-

EXCESOS w›.

21451:11, ,t

te Ita Yr'

á

r

EPILOGO DE UN PREMIO Haberse impuesto a los 29 años en el mercado internacional del arte, gozar de prestigio, ser artista exclusivo de ciertas gale4 rías newyorkinas y disfrutar de una solvencia económica, son ingredientes que abonan un terreno propicio para el reconcomio. Pero si ese mismo artista, Meyer Vaisman, se hace acreedor al premio en una importante bienal de artes gráficas, la copa tiende a desbordarse. Lo que sí resulta un despropósito es que en la polémica que se agitó se hablara reiteradamente del artista premiado y de los artistas venezolanos, tal vez convidados de piedra a un certamen supuestamente cocinado de antemano. Vaisman, hijo de inmigrantes, tan nacional como el joropo. Exito, dinero y amor no libran sin embargo al afortunado artista de su propio exilio: el de la nostalgia, que no es otra cosa que el dolor de nos otros .Siente nostalgia del paisaje, la gente y la piel de Venezuela, en donde quisiera vivir. -

10

Exceso) Noviembre 1989



EXCESOS ahrenheit 1989 el incendio del Chiado en Lisboa hizo llorar a muchos portugueses, lifiabitantes de Chicago ya no saben si reirse del siniestro que reduo a escombros Gallery Place el pasado mes de abril. Entonces las llamas devoraron todo el histórico complejo de edificios construido a finales del siglo pasado, declarado patrimonio nacional, y adquirido apenas Amos meses antes del episodio por un monto de más de ocho millones e dólares, para alojar exclusivas galerías de arte y apartamentos de lujo. De sus cenizas surgió luego un embrollo que ha mantenido entretenidó al público de la ciudad de los vientos, sobre todo desde que las Investigaciones del Departamento de Bomberos determinaron que el Incendio se inició simultáneamente en diversos puntos, clara señal de premeditación. Las evidencias apuntan a un nuevo sospechoso cada día, y mientras, un toma-y-dame judicial ha estallado, los promotores reclaman 40 millones de dólares en pólizas, los dueños de las nueve galerías de arte destruidas otros 50 millones para cubrir las pérdidas de obras de arte, en tanto un batallón de investigadores de las empresas de seguros y detectives policiales prácticamente ha vivaqueado en la cuadra en pos de una pista que descifre el enigma. trama Neri

,,..



EXCES

tm e,, L ita* az 411141 , leE

1.-

pn

En un inocente pero rada del Distrito Federal han sembrado las calles ndelaria de unos montículos de cemeh.tó, llo que bien podrían ser las piezas de un nostálgico mosaico levantado por el mandatario regona gilio Ávila Vivas. Margaritello y gobernador de Nueva Esparta 10 años atrás, probablemente la dev • de Avila por su isla le llevó a recrear la toponimia insular en Caracas con una alusión concreta a las madas Tetas de María Guevara, Fuera o no ésta la inspiración de tan extraños conos, lo cierto es que los desafortunados transeúntes que se han tropezado con ellos en las remozadas aceras aseguran que el dolor que suscitan de ningún modo es tan dulce como el de la nostalgia, -

F \cts() Noviembre 19


Laser,sonido... acción! La luz del laser de radio KYS FM stereo ilumina el sonido, para que usted disfrute íntegramente su espectáculo preferido.

R adio Kys al aire! Si no lo escucha... no lo cree. Tome su lugar en el 101.5 y viva la máxima expresión en música e información. KYS FM stereo, el sonido bidimensional perfecto, con las mejores voces de la radio.

F M 101.5 el espectáculo del sonido


Gastronomía

clek4"0"(. Filetes de Mero a la crema de albahaca

MICHEL PELLENARD aprendió la lección El restaurante de Paul Bocuse en Lyon, templo ar-

caico de la nouvelle cuisine, fue la escuela de Michel Pellenard, nacido en Francia hace 40 años y radicado en Venezuela desde hace seis. Chef

restaurante Ui

Epoe

del Belle que, Michel Pellenard revela aquí uno de sus secretos culinarios.

16

Exces0

Noviembre 1989

Para 4 personas INGREDIENTES: 4 filetes de mero de 200 gramos cada uno 20 gramos de albahaca fresca, picada fina 2 cebollas moradas finamente picadas 1 copa de vino blanco tipo Muscadet 114 de litro de crema de leche líquida 50 gramos de mantequilla fresca

sin sal Sal, pimienta. Acompañar con vinos Muscadet o Cewürztraminer.

'

• Cocinar los cuatro filetes de mero fresco sobre 1, cebolla picada y el vino blanco durante tres o cuatr minutos. Retirar los filetes de pescado v ponerlos en un, bandeja manteniéndolos en un lugar tibio. • Poner a reducir el vino blanco y la cebolla hast¿ que el vino se evapore y luego agregar la crema d leche, reducir cinco o seis minutos, según su con

sistencia. Agregar a la salsa la mantequilla, moviera do todo lentamente con un batidor, a fuego lento Añadir la albahaca picada sin cocinarla en la salsa. • Verter toda la salsa sobre los filetes de pescado.



SUMA CODICIA CAMAFEOS A DOMICILIO Hace unos diez años la casa Sotheby's de New York subastó un camafeo de marfil con el rostro de la reina Victoria por la suma de 120.000 dólares pagados por un coleccionista americano. Auspiciada por la vanidad femenina, la historia del camafeo se pierde en la noche de los tiempos. Ya en la época de los egipcios se tiene noticia de algunas reinas que solían llevarlos. Símbolo de distinción en la Europa del siglo XVIII y prenda imprescindible en la Belle Epoque, pocos en la actualidad cultivan su arte. Y Benny Meitt es uno de ellos. Aprendió el oficio en Francia, España y Japón y los hace por encargo, con el rostro de la fémina esculpido en la piedra por ella escogida: coral, ópalo, marfil, lapizlázuli, azabache, en prendedor o gargantilla (suspendido con una cadena). Su valor oscila entre 1.000 y 2.000 dólares. El más económico es el de azabache, de 10.000 bolívares. Buena parte de la clientela de Meitt procede de Estados Unidos, para lo cual se desplaza a New York, Detroit o Chicago con el fin de realizar in situ el boceto del rostro en cuestión, con gastos asumidos en cada caso por la clienta. El teléfono de Benny Mcitt en Caracas: 52 34 70.

AMOROSA SUITE

Dicen que vale la pena; de hecho algunas personas se han dejado tentarmudarse por unos días, en plan de vacaciones, al Eurobuilding. Para una primera noche de bodas o para un refinado visitante está la suite presidencial (15.000 bolívares diarios). Pero también la más económica junior suite (8.500). Reservaciones en el 92 27 40.

Cosmética automotriz Ellos también merecen cuidados especiales, tratamientos de embellecimiento. Nos referimos a los automóviles. Detailling, así se llama el nuevo servicio, es el arte del mantenimiento cosmético automotriz: somete el carro a un proceso de limpieza integral y lubricación, protegiendo sus partes y acabados de adentro hacia afuera, todo a cargo de manos expertas. Se utilizan jabones especiales y estopas de lana de cordero que no atentan contra la pintura. Las partes en cuero son tratadas con saddle soap y mink oil,

filie alma de limpiar 1J suavi2ar devuelve el brillo natural a los asientos. El automóvil es encerado con pura cera de Carnauba, pulido y porcelanizado. Se puede concertar citas a domicilio para diagnóstico y presupuesto, por los teléfonos 979.72.31 y 979.47.98. El precio básico del servicio es de 1.500 bolívares. Cualquier reparación adicional se cobrará aparte. 18

Exces0 Noviembre 1989

Cenar en casa Dial-A-Dinner es el más prestigioso servicio de restaurante a domicilio en New York. Distinto a una casa de banquetes porque en Dial la comida es personalizada. Cada uno de los comensales elige los platos que desea y para ello tiene el privilegio de optar entre 16 restaurantes de primera. En un folleto impreso que circula por la ciudad, a manera de revista, figuran las cartas de Petrossian, Prunelle, The Water Club, Primola, Chin Chin, Akbar, para citar sólo algunos. Se indican los precios y el vino aconsejado. Basta marcar el 779.12.22 y en 60 o 90 minutos más llegará el mesonero dispuesto a servirle en el comedor, el balcón o la habitación. DialA-Dinner cobra un recargo del 20 por ciento sobre los precios del menú.


LA OTRA CARA No todo ha de ser sudor y atropellos en el terminal aéreo de Maiquetía. Avensa quiere mostrar otra imagen a los pasajeros que viajan en clase ejecutiva, con ellos o con otras aerolíneas que contraten sus servicios, como es el caso de Lufthansa. Y se salió con la suya, porque el Salón Venezuela, todo un lujo, es ni más ni menos la primera obra que realiza íntegramente en casa el internacionalmente cotizado diseñador de interiores Perucho Valls. Son unos 700 metros cuadrados, donde conviven varios estilos, logrando un resultado grato e impactante, dentro de una militante sobriedad. Atendido por seis jóvenes y bellas muchachas, bilingues y prolijamente adiestradas, el salón comprende tres áreas distintas (biblioteca, salón de televisión, sala de reuniones, conferencias y ruedas de prensa y salón con bar) y una terraza. Siempre y en todas partes orquídeas en flor. La zona de servicios cuenta con uná cocina completamente equipada, baños y v estiaire, brindando así a los pasajeros en tránsito la oportunidad de bañarse y cambiarse de ropa, con opción de que ésta le llegue lavada y planchada a su domicilio. Y un detalle de nostalgia local: la puerta de madera claveteada en bronce que da acceso al Salón Venezuela es una réplica de la entrada de la antigua casa de los Boulton en la Esquina del Chorro.

Alta cocina a la medida

Pierre Blanchard cuisinier

Calle Madrid, entre New York y Caronf. Las Mercedes. Tlfs: 91.25.15 - 91.19.32

BAZAR DE LUJO Ya es una tradición. Por undécimo año consecutivo el Salón Naiguatá

del Hotel Tamanaco se transformará en escenario de un bazar que es, en realidad, un espectáculo: miles de personas acuden a comprar piezas únicas de cerámica, quesos, vinos y licores franceses, prendas de diseñadores, plantas exóticas y artesanías procedentes de diferentes zonas del país. El Instituto Venezolano para el Desarrollo Integral del Niño (Invedin) realiza este evento con el objeto de recoger fondos para la encomiable tarea social que lleva a cabo. Domingo 12 y lunes I3 de noviembre; boletos de entrada por los teléfonos 284.05.01 y 284.92.67.

Exces0

Noviembre 1989 19


SEXTO SENTIDO (1) 1LT 1U 'T N✓1 orli> Tan revolucionaria como la invención de Gutemberg resulta, cuatro siglos después, la incorporación de la herramienta electrónica a las artes gráficas. Con el llamado sistema de Micro-Edición (un microcomputador, un impresor de alta resolución, un lector óptico y programas de textos, gráficos, dibujos y diagramación) se reducen al mínimo los eslabones del proceso de diseño y edición y se pueden elaborar publicaciones de alta calidad gráfica y visual. Apoyo Gráfico es una empresa de servicios, nueva en Caracas y dotada de lo último y más moderno en equipos y tecnología. Brinda asistencia y servicio a grafistas, empresas e institucio nes; alquiler y venta de equipos; consultoría y entrenamiento personal, además de los servicios propiamente dichos de diseño y microedición. Producto del esfuerzo interdisciplinario de diseñadores gráficos, ingenieros de computación, técnicos gerenciales que, después de años de experiencia individual, decidieron reunirla para aportarla al mundo gerencial e institucional. Avenida Orinoco, Calle Perijá, Minicentro Stella, tel.: 91 76 52. Las Mercedes.

De libros

SIN (.2 1VI

Que las hay, las hay. Animas benditas y milagrosas, y devotos que creen en ellas, en todos los rincones de Venezuela. Al lado de José Gregorio Hernández y María Lionza, las más conocidas, el repertorio de las ánimas es insospechadamente rico y goza de su propio código de valores y de sus propias atribuciones: héroes y servidores de la patria, personas humildes y honradas, pero también bandidos y asesinos, siempre y cuando hubiesen sido humanitarios (por ejemplo, si robaban a los ricos para dar a los pobres). Son santos informales, no reconocidos por la iglesia católica y canonizados espontáneamente por el pueblo, cuyo culto configura formas de religiosidad paralelas al culto oficial cristiano, muy arraigadas en la idiosincracia popular venezolana. Un culto esencialmente utilitario en el cual se da y se recibe. Los adeptos piden favores y pagan por los milagros. Así lo describe Angelina Pollak-Eltz en la sugestiva monografía Las ánimas milagrosas en Venezuela. Es el fruto de un trabajo de más de diez años de peregrinaje antropológico y primer título de la colección País Adentro de la Fundación Bigott.

E,

-JEN CL" I A.

Un sistema de alquiler automotor que resulta, tal vez, más económico que comprar el vehículo, con precios sin competencia en el mercado mayamero: Pass, Y Si usted llega ell un vuelo cle Avensa tiene derecho a disfrutar del carro gratis durante dos días. Haciendo previamente la reservación lo esperan en un autobusette y lo llevan hasta la agencia, ubicada a cinco minutos del aeropuerto. El Pass es otro producto del buen rebusque venezolano en Miami. Atendido por Gerardo Izaguirre, para mayores señas sobrino del Ministro del Interior. Teléfono (305) 6262. Por fax (305) 8716267. 20 Exces0

Noviembre 1989

Radio computarizada A mediados de septiembre salió al aire FM 99.1, que se presenta como la radio nueva, ágil, diferente y dirigida a un público refinado. Cuatro locutoras tienen a su cargo la responsabilidad de las transmisiones, de seis de la mañana a seis de la tarde. Para ello están provistas de una información continua mediante computador en cabina. Superado el concepto del corte, aquí todo es fluido: noticias económicas, políticas, médicas, ecológicas, culturales, se entrelazan con la música, desde las baladas a la ópera pasando por el jazz. No hay noticieros, sino noticias; no hay musicales, sino música, La FM 99,1 fun-

ciona en el CCCT y cuenta con el último grito en recursos técnicos para radio en el mundo.


EN COMPACTO •

• :::-:•• .. -•-:::::..... •••. •,,

, . •

. • .

".• :

-

\*•••

•••••••• •

*-:- -: •:•

-:-. .-:•

,

•••••• :-:-.-•-:-•:-.•-:-.*-:--::.-.. .* : : -:• -:-. •.*

• ...*.

••::.:::•:

:: :::•>•:•

:::::::•

...

:

:*

.

••

* :::::::: :: :: : :: : :: ; ::: : : :•: : :•:••• • : : :: : :::•::::::::::: ::::::::1111: 1 *•••:••:•::1:::::¡:::xicw.. ::1::•:> 1...... :::::•:•».-•

.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::..

:-•:-:-:::.:-::•:--:•:-:-.:-:-..--:-.•-:--:-. ••••:. ••••••• . •••• ....,••••••••• ::-. •••• ••••••••••

• •

.•

•• .

•••••

-

'

• •

• el

••

••

.

••

.

• .

....

....

>>>>>>:".._ »>;;:5%.,:‹ mi.:•» :•:•:•»:«

.-..

'•

\-

\.:',.,..S4:-.,\.>" b1.,:*:.....:-:.:-:-: .: -\,... ..44.1..., L..¡-* -* :.:-:-',Ii.:-:*:*:.:. \ e» ,..,:e9e;:,.*' .: 1,:.,:•.**:-:»W:-:-'-:-:-: 1.71:::1:41,1*...::::::::::.:

,- . .

•:t5;.-:::04::::::::::: :-' _.'.'-*.'-'.'

A\, '*s: %,47%,. %,%

‘.4.

,sI—C.Z.s: ,.'.,:::„..,..:::•.:::4,-.•:.::::::;:: . ,:;::,;:::•:)E.J.:-:.:-:-:. : ...:.;.:.;;; ......:-:..,:•:-:*: ',..N.\........:...:*%:.:*:-:.

',.

,\\\*W.,::,*::::.',.%::: ::,.::.:::::::::::::::::::_:

Un homenaje original rinde Venezuela a Francia en el bicentenario de su revolución. Los Derechos del Arte se llama la exposición de artistas que se podrá visitar hasta el 11 de noviembre en la Capilla Saint Louis del Hospital de la Salpetriére en París. Colmenárez, Cruz-Diez, Debourg, Lucena, Otero, Peña y Soto se formaron allí y fueron protagonistas de la llamada "Escuela de París". Pero además tienen en común su referencia, de cerca o de lejos, al espíritu constructivista, fundamental en el arte criollo. Una buena oportunidad, además, para echar un vistazo al bello hospital, uno de los más viejos de París y evocar a Sigmund Freud, un siglo atrás, cuando realizó allí, bajo la tutela de Charcot, una pasantía de estudios en torno al tema de la histeria que sería definitiva para el rumbo del sicoanálisis.

:::: ::::::

e....

.......•••••••••••••••••••••,

:•>>:«5›..% ::::::*::::\

::::::::::•"%k. <g«.: ::.% >>>>>>». -'•

>:*:*:•:•»:

DERECHOS DEL ARTE

:::::

-:-•:. •

• ... • •••:-.... ••••••••.. „, ••••••,•..›,•,••••••• , „ • •••••••••••. , .... ...•. , ••••••• •, ....'.........••••••• •• ••

• , .• •• .• -

:•:: :::: : ::::

.

• e.

:: :::::::: , • ••-• :::::::-::::::::•• • 4,•• •::::::-.:•::::•:::: •• • •:• :•:•. •• •:••••• -..-..*•:•:••::::•:•:

:11: :::::::

••

•:-. .::-•:•:-•:•::-:•-:•::•:-•:•:••:•::::•-:-•:-.•..

....

.,

:•:: .-::.--:;-:•:..:•-:-•;•.*-:-. .* •••• •.•: , :-::::.:-.-..................... , ..:. • ,::. ;-. •

I ye :,IVZ11: 1 4,1, *;:* X11,'

"-:--:-.:•

T

' *•:-.*-:-. •

:** * .: .:::-,ii- .,44,, ,

•••:•::•.••:•. :

.— -

• •;•....*:•:.*•••••• :.:::••::.:-:;::-..•••....... '

. '' . 1

• ..:-."-:-.*-:•

c,,,é 1V.I.:- .6: * ***<*ei ,.... , v1LIssIct

•: - . •-:- :•-: •: : :•:-•;•:• •: •::•::. -:-.-. ;:.:• •: .*-:-.-. :::. :• :•

••:•:••;• :

,,..*,e1 e .* *.1t.. ..?:- e s :;r ;,- 15,, ••■,,, -1

:•:--:--;-:;•: :. ; -:- -:-.-. i..:-:--:•-:-

ti 31

•••••••••••••• * *-

1, -).d.Z ' ..,.....:::.:-')•;^ ,, i 'ít-,2 .. r;70.11 :'7 1. 19;P.P' 15 ,4 1.k14.9' :*: - ...e..e.. .* :* ; e: ;1;..* ;..* ; :e

. . , ;•:• . •:•:-.•:•. , . ,•;•:••:•.*•:. '• •• • • •• • • •••• ,• ., ••'• ••••••,••• ,...•••• • . •• . .. , ,•,...

ta tienda capitalina. En cambio, mientras no sea invitado por la Fundación Beracasa, el inefable húngaro Zoltan Kocsis, bordeando apenas los 30, pasará por un desconocido en el trópico. Soberbio pianista, sin embargo, de quien merece destacarse una versión de los cuatro conciertos de Sergei Rachmaninoff, en dos discos, con la Sinfónica de San Francisco. • Ojo también a la Misa en Si Menor, obra maestra del genio de Leipzig y monumento de la música litúrgica en el barroco. En la pulquérrima y bella versión de los Solistas Barrocos Ingleses, bajo la dirección de Elliot Gardiner. (Discompacto. Centro Comercial Los Campitos).

\I A ,... ' - •Pkv.,---- ,...,.. ? kji34-iti• 11-ir. 5, 5...1--•... ;

• Como consecuencia de las nuevas tarifas arancelarias, curiosamente más bajas para los discos "clásicos" que para los "populares", las tiendas importadoras registran mayor variedad y novedad entre los primeros. Cosa que a unos —los menos— hace felices y a otros, quizás, víctimas de los celos. • Parece que a la hora de escoger un intérprete, especialmente si se trata de una grabación costosa como la del disco laser, los compradores no quieren correr riesgos y se deciden por lo viejo conocido que, en estas materias, no siempre es lo más sabio. Sólo así se explica que Claudio Arrau siga siendo todavía, a estas alturas, uno de los pianistas más solicitados y vendidos en cier-

Exces0 Noviembre 1989 21


SHOR11111.1III

A CAZAR

PE RDIC ES

Consciente de la magnitud del compromiso que le espera el 11 de noviembre cuando represente a Venezuela en el Campeonato del Mundo de Caza Menor con Perro, en Toledo (España), Paco Blanco se somete al rigor de un duro entrenamiento de trote y varias horas diarias en un gimnasio. Además de haberse coronado campeón nacional en el último torneo de Caza al Vuelo de Patos Silvestres, tiene en su haber la ventaja adicional de conocer bien al animal que se cazará en la Península, la perdiz roja española, pues Blanco también es oriundo de la Madre Patria. Serán siete horas de cacería en el monte, durante las cuales cada participante (uno por país) estará acompañado de su perro y de un juez. El terreno es llano pero se va al trote y sin descanso. Blanco se muestra optimista y confiado en sus buenas condiciones físicas. Sin embargo, no sabe cómo vaya a reaccionar su mascota, entrenada en el trópico, frente a los rigores invernales de la meseta castellana. Es ésta la primera vez que Venezuela participa en un evento internacional de cacería deportiva.

BOCHINCHE REAL Por fin parece que se viste de realidad un acariciado sueño de los deportistas ecuestres venezolanos: tener aquí, viva y de cuerpo presente a la princesa Ana de Inglaterra, bien conocida por su amor a los caballos y el más reciente desamor de un caballero. Pero lo que más contentos los tiene es que se trata de una visita social, en la que el protocolo se reducirá al mínimo, dando así oportunidad a los jinetes chollos de alcurnia para furtivos intercambios verbales y reconocimientos de consanguinidades con su alteza. Ana es actualmente presidenta de la Federación Ecuestre Internacional, cargo en el cual sucedió hace tres años a su padre, Felipe de Edimburgo, y como tal viene a presidir y entregar los premios en el trofeo que lleva su nombre, para categoría infantil, reconocido en fecha reciente por el mismo organismo internacional. El evento, que tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de noviembre en el Club Hípico (con participantes de 25 países), será el más importante en su género que se realiza a nivel mundial.

RESURRECCION No hay que hacerse ilusiones: en la Nueva Venezuela, el ejercicio profesional de cualquier deporte, por sencillo que parezca, ha de castigar el bolsillo. Véase, por ejemplo, lo que pasa con el tennis de mesa, o ping-pong, uno de los pocos practicables dentro de los límites del ámbito doméstico, siempre y cuando se disponga de la mesa adecuada y demás artilugios, cuyos precios andan también por las nubes. En la marca sueca Stiga, utilizada en los campeonatos mundiales y reputada como la mejor, la mesa cuesta entre 30.000 y 50.000 bolívares. Una raqueta, entre 700 y 4.000. La malla y los parales de 1.300 a 3.200 y la cajita con tres pelotas 135, sin contar otros aditamentos necesarios o contingentes (zapatos de goma, sudadera, muñequera, camiseta). Precisamente Sabenca, la más antigua del pa s,

distribuye con carácter de exclusividad los productos Stiga. Después

de cinco meses de clausura, renace de los escombros de la devastación total, perpetrada por las turbas de febrero, el local de la Plaza Estrella. Olor a nuevo y a pintura fresca y tan surtido como ayer. Con sucursales en Sabana Grande, El Marqués y Plaza Las Américas. 22

Exces0

Noviembre 1989


El mar en pantalla

GOLFISTAS DEL MUNDO

En menos de dos meses se vendieron más de 150 ejemplares del video Scuba, a history of diving, algo así como "Scuba, la historia del submarinismo", que puso en circulación Marina Divers. Lo que hace sospechar que no son pocos los aficionados a este deporte y a las aventuras en el fondo del mar. Las mismas que se pueden ver en toda su magnificencia y en dife-

rentes escenarios del mundo aparecen en el video. A juicio de catadores, se trata de una espléndida película cuyo realizador, Stan Waterman, es experto en rodajes de esta naturaleza. El video tiene un costo de 600 bolívares y se encontrará disponible nuevamente a partir de este mes en la tiendaescuela de buceo de Altamira, Marina Divers (teléfono: 26152.29).

Procedentes de más de 22 países se dan cita en los verdes prados del Caracas Country Club entre el 6 y el 12 de este mes. Compiten por la Copa Simón Bolívar del XI Campeonato Internacional de Golf, el más importante de los que se juegan en el país.

EL VINO CANEPA EN PRIMER LUGAR

Botes inflables

En Chile se realizó una "cata a ciegas" con los nueve mejores Cabernet Sauvignon producidos en este país, la cual contó con un selecto jurado de enólogos y conocedores de todo el mundo. Venezuela estuvo representada por Domingo Delfino, presidente de EUROVINI, quien fue acompañado por el famoso periodista italiano Carlo Petrini. La clastficación de los tres primeros vinos fue la siguiente:

La crisis económica ha servido de incentivo a la industria náutica venezolana que día a día pone en el mercado novedosos artículos con niveles de calidad que en muchos casos no tienen que envidiar a los importados. Los botes inflables van más allá de la función puramente recreativa: son aptos también para pesca, salvamento y auxilio de veleros y yates. Los hay de motor y de remo y ofrecen ventajas que saltan a la vista, como es el hecho de que se doblan y se llevan en una bolsa. Uno de los más grandes, fabricados por Caribe, tiene capacidad para 10 personas y requiere un motor de 65 caballos de fuerza. Se consigue por 113.000 bolívares en Wind Center de Los Palos Grandes. También los hay en muchos otros modelos.

PUBLICIDAD

Lugar

Casa

Denominación

1

Canepa

Finísimo 1982

92

2

Concha y Toro

Marqués de Casa 82

90

3

Cousirio-Maeul

Antiguas Reservas 82

85

Puntos

EUROVINI, le ofrece el privilegio de degustar el vino ganador de la casa CANEPA a precios extraordinarios. Reserve sus botellas (las cantidades son limitadas). Tlfs: 986.06.21 y 986.98.54.

Exces0

Noviembre 1989 23


Como en el cuento del diente roto, el exministro llegó a presidente encargado y hasta fue académico de la historia, con el padrinazgo de Gonzalo Barrios, pero con su vocación de traumatólogo siempre se ha recuperado de traspiés aún más aparatosos que la zancadilla del Tribunal de Etica.

24

Exces0

Noviembre 1989


hí mismo, frente al hemiciclo del Congreso Nacional, muy animado por el bochince del general Medina, colgaba en una de las paredes de la Universidad Central de Venezuela un avispero donde revoloteaba, con la inocencia de un abejorro, José Angel Ciliberto. En los rasantes aleteos que libró en batalla con sus condiscípulos de la generación del 40, simples maniobras de adiestramiento, se forjó la AJV (Asociación de la Juventud Venezolana), en cuyo mariposear, sin embargo, otros ganaron veneno y astucia, como Octavio Lepage y Jaime Lusinchi. Pero Ciliberto, a esas alturas, ahondó una veta literaria, apenas descubierta, y supo culminar a tiempo su grado de abogado. En las rutinarias tertulias que merodeaban por el zaguán de la casa de Juan Beroes, se esmeró en pulir los endecasílabos de su verso. Se cuenta que Andrés Eloy Blanco lo escuchó un día y en lance didáctico, podó de raíz las falsas expectativas: "Usted tiene un gran porvenir en los negocios —le dijo. Con esa vocación de dar las cosas, como los turcos por cuotas (clara mención a una de las estrofas: Mi corazón te entrego poco a poco ), también puede buscar hacia la política. Además con lo de los versos lo único que se gana es que la gente pida que se los reciten cuando no tienen por delante otro más tonto de quien reírse". ~. Exces() Noviembre 1989 25


n las proximidades de la gobernación de Caracas, en los bancos de la plaza Bolívar, Ciliberto tomó aproximaciones con Gonzalo Barrios, quien pronto lo incorporó al círculo de sus allegados. Desde entonces, años más tarde medraría en el aeropuerto de La Carlota, a la llegada del patriarca adeco de sus continuos chequeos médicos en Miami, o a las puertas de su residencia en Las Mercedes, con un solo receso, cuando una disidencia infortunada lo convirtió en una sólida ficha de ARS (Alianza Revolucionaria Socialista), a comienzos de la trágica década del 60. Entonces, la vieja guardia le atribuyó una esquirla filosa: "Ciliberto quiere aplicarnos el mismo lema de la publicidad. Lo suyo es: déjenos pensar por usted. ¡Qué riñones!". En los años de la negra dictadura, Laureano VaIlenilla, fiel intérprete de la intelectualidad antiadeca, comprometido con el exterminio perezjimenista del partido blanco, acuñó frente a los cronistas de Palacio esta perla: "Aquí —señaló un dormitorio de ocasión, ubicado al final del pasillo— se efectuaban los encierros con Ciliberto, quien ponía las banderillas de fuego". El golpe de los generales cierra el cerco sobre el fiel ejecutor del ministro de la Secretaría, en noviembre del

México es matizada por él mismo —asegura que entonces fue golpeado y torturado— y por sus propios compañeros, que maliciosamente sugieren: "Investiga porque a lo mejor no fue así". De cualquier modo, Ciliberto aborda la historia, cuando sin modestia alguna escribe Vetandeo, un libro donde el exministro da cuenta de su estadía como periodista en Puerto Rico. Y también de un viaje posterior a Güiria, desde La Habana, para cumplir arriesgadas misiones encomendadas por Rómulo Betancourt. De entonces viene su fama de mitómano. Elpidio La Riva, entrañable compañero de ARS, le atribuye dos tics verbales en su trato diario: "deja eso así" y "eso lo arreglamos mañana". Pura antología que Manuel Alfredo Rodríguez recordará más tarde, invocando al propio implicado: "Yo era amigo íntimo de Rómulo —decía Ciliberto— y tenía su confianza para todo. Figúrense ustedes que en el exilio, cuando estábamos en Puerto Rico, mi mujer le arreglaba la ropa. Carlos Andrés se aprovechaba algunas veces para mandar la suya". Pero su señora lo habría atajado de inmediato: "No te he lavado yo a ti un pañuelo, porquería, y voy a lavar los interiores de Betancourt". En la tormentosa escisión de 1962, cuando ARS selló sobre el tarjetón electoral su

48, cuando cae preso en los sótanos de la Seguridad Nacional. Su pasantía en las mazmorras de la avenida

franquicia con el pomposo nombre de AD-Oposición, Ciliberto tomó prudente distancia de Raúl Ramos Jiménez

E

26

Exces0

Noviembre 1989

y en el entorno electoral de aquel domingo, empuñó la insignia del FND (Frente Nacional Democrático), al oir la campana de Uslar Pietri. La gente de ARS quedó boquiabierta por el cambio de rumbo, tres días antes de la votación. Virulentos ataques contra la candidatura de Raúl Leoni,

luado en medio del cerco electoral, lo alojó nuevamente en las filas de Acción Democrática, como un satélite que, sin embargo, bailaba el son de los arrepentidos. Por fin, en 1970, la cúpula partidaria lo alistó en sus filas como el hijo pródigo. Por mucho tiempo se ocupó de menesteres burocráticos, como

"Por favor, Pepe, no poner la torta".

saquinme ele los jeeps".

le valieron un incómodo low profile. Apenas pudo asomar la nariz; luego, en medio de la crisis provocada por la desbandada del MEP (Movimien-

secretario del Comité Ejecutivo Nacional del partido. Y aunque tantos le atribuyan a Barrios un padrinazgo salvador en este diluido come-

14 Electoral del Pueblo), que a la postre le restaría 700 mil votos a AD y un puesto en la historia a Gonzalo Barrios, su aporte político, apenas eva-

back, en rigor la verdad es otra: quien gestionó su inscripción en la seccional Caracas fue Manuel Peñalver. Muerto Rómulo Betan-


court, las fichas claves del partido se mueven al reacomodo del liderazgo emergente. Ciliberto, en carrera contra el tiempo, continúa a la sombra de Barrios, cuya prosapia, no obstante, lo reduce a una órbita casi instrumental. El hombre administra un pontón que conduce al presidente vitalicio del partido con

bra, Lusinchi lo ataja a tiempo: "Eres bien malo administrando el poder', le dice. El despegue del Pacto Social lo encuentra en la presidencia de la Comisión de Cultura del Congreso. "Ciliberto gestionaba los asuntos importantes en las oficinas del gobierno, a mí me dijo que mi nombre se menciona-

Con Gonzalo Barrios: Cl legado de AD.

Lon flector Alonso Lopez: Juro que siempre he sloo aueco• .

la eficacia de un agente aduanero (no me dés, pónme donde haya). Ciliberto se enrola como voluntario en La Ermita, donde despacha como el secretario del candidato. En las primeras de cambio, su nombre es una fija para la Secretaria de la Presidencia, pero en clara manio-

ba para ocupar la dirección del Conac", recuerda Pedro Díaz Seijas. Una mentira dada por hecho, otra menudencia. Mudado a la Comisión de Economía, tras el despojo que petrificó a Cristóbal Hernández, Ciliberto perfila el rosario de sus bochornosas declaraciones: "Cumplimos, pe-

se a un presupuesto de 2 mil bolívares mensuales". Ariete en la purga que sacó del gobierno a Luis Raúl Matos Azocar, Ciliberto retoma los pasillos de Palacio convertido en ministro de Fomento. Acosado por el conflicto de intereses y el empuje inflacionario, tercia con otro de sus chistes, apenas comprensible en medio de la irritación social: "El venezolano come carne tres veces al día". Delegaciones sectoriales lo acosan en el despacho, la cúpula empresarial inquiere su presencia, pero Ciliberto ríe como guasón, mientras la CTV y Fedecámaras descifran, en medio de la expectación nacional, el último acertijo de once letras: Conacopresa. ¿Qué es? ¿Qué significa? Nunca se supo, más allá de una rimbombante sigla que presentaba en sociedad a la inoperante comisión nacional de costos, precios y salarios La inercia gubernamental propone, irresistible, un ejercicio autocrático del poder. Cada ejecutoria va precedida, no ya de la emblemática frase: Dios y Federación, sino de una caótica sentencia: Después de mí, el diluvio. "Jaime hizo de todo", dice uno de sus detractores. Y cuando su voz perdió eco en la dirigencia adeca, ungió a Ciliberto a la diestra de Blanca lbañez. Las policías, la partida secreta, el hipódromo y el situado del gobierno central, empapelaron los negocios de la secretaria privada. Ciliberto, revestido de un aura sin brillo, quiso remedar

las altaneras frases efectistas de Betancourt, Prieto y Herrera, "pero la flauta no le sonó". En paralelo a sus desaciertos, el poder abusaba a discreción: una golpiza para silenciar al columnista Alfredo Tarre Murzi, un alijo de drogas simulado para inculpar a una examiga de Blanca Ibañez, venida a menos. Y en el devenir macro de sus funciones, otro golpe de teatro: la Manzopol, copatrocinada por el ministerio de Relaciones Interiores y gerenciada por José Manzo González, su amigo del alma; un plan subversivo puesto en marcha por unos curas de Petare, Bandera Roja y los indocumentados; los disips disfrazados de periodistas, la abortada expulsión de los corresponsales soviéticos y finalmente la triquiñuela de los jeeps, comprados inicialmente para cerrarle el paso a Carlos Andrés Pérez y subastados luego para premiar apegos, fidelidades y favores recibidos. Aunque nada de eso pudo apagar sus galanteos subsidiados por costosos regalos con alguna ex Miss Venezuela, ni tampoco extingujó su vena literaria: prologó los poemarios de Juan España y Abelardo Gorrochotegui, cuya impresión gestionó personalmente, y de buena fuente consiguió los 300 mil bolívares que hacían falta para el segundo tomo de • diccionario de venezolanismos, una obra muy importante. O sea que el aleteo de Ciliberto era sinuoso, como el de un murciélago. H.P. Exces0

Noviembre 1989 27


LA CILIBERTADA

ilustración: Eneko

Y aSí ermpezo' la

'azarosa

vicia de este venezolano

ejerrnp]ar..

AD,AD,

ta"-tal. 3 e e 13

J e e p... apaP

1. 0

Había que cbotar pa ' I otro JoSe. Angel, ésta es rweStra

arverfa l cabeza e't.Pomr‘po...

II

,„,,, 11 , t 1 "1 1(,17:;;,„

una 1.9e.ra -tendencia a hacerlo todo rynal, -10 llevo' por el sendero del arte...] poesra . -- z -::_: - -- -: ..:.. ' .:_=:_'-.7_-- ....._ -.....;.z.-.. - -- / . . _. . . _.„... -_...... _ -----------. fue - •-.: 7.--:-- _7_. =.7 --------...7-, : ..

.--

..-.

...-. ■ -

luceros es de cristal tu panza tus 1abIOS son loraseroS) de potranca...Ytuspierna

TvS OJOS sor\

z

...-............J

.

.

-

':

....„:„........-.7.,.....----

..... ......,

Solo e incormprerlicio decidió vengarse ael rmunclo

alc3)'n aia sere

presidente...

11

Yo no rme ocupo'

Je es a s rnerwcienciaS...

11 (11 1ft,, ,

t 11111.. Illli, 11

II /Itt tl%

i U ,, ifir 181

11111111111

t1'

k 't e 11 0 ;110Y ``,Itt) ni 11 1,11' 0, 1, 1 I


nos ha innioresioncio su aspecto de adeco Sui-iloundo...queda aceptado --a

Corren los tiermpos de Borfnuio Gallegos... José Ange1 es ya un flamante alzo9acloe

Una pe9ueña confusión lo lleva a disentir con la vieja guardia del partido... - Soy de este

a ésa como cjue le sust-

que la secuestren!ji,á, Ok\--eg -izquierdista

R ojo—

pero si...si \o....9vise...

levantar la rma...nnano ci ere derech a , yo ...yo way

,/

Aumumit g1

ti

veatYAOS...Si rme tormo la Sopa con esta rrnano 1Claro, entonces la otra es la zurda..! q Dios, la ieU SQ!

\ l(fr

Pero es reSpetado -por tocloS aeloiclo a Su .91 -iarda ac tuación en los oscuros años de la

l no

1-w\PY\ cobarcieS,

ykay que erlyVerltdr aIa


Al no ser adarynado como Padre de Dermocracia, Jose' Angel s'e va ole AD...

r

oo ¿Cono

o

olue

se r c e. a e se nano?

S i tiene. /N (\ 1. 5 030S...

rrn-i narieita..qy

es tildado d€ coRseyvador...51e. de ARS y e"-- y t ra al an cerrr\--5-'-'4, F D . _ 5O revul slvos! , ,-1 , —_,_ - -_--,..",, :-•7

Coincide coro la gente de. 9ue c aptar el Voto e .oo tlpV ol

YehrrloS

Prof■inclaS oliferenciaS con Uslar lo alejan cel YDNO

Semrae. pe-tróleo...JA,JA.. -‘950aue, lo esti!¿Usteci no 5-10 E que los rinineral e s no Se reproucen? lksnoPante... 13 vEROI rete voy a un partido serio.— Jr DY■ormento... 2, CcSrmo 5 V)irerrTios Si es un ver)c-

clero acieco o ur\ vu3sar opoetuníSta ?

LoS venezolanoS Correr_ carne treS veces D(.1

'':'?;M1 t •


t

ereS

.1.1.11•■••

Hasta 9ue es normbrado Ministro de, Forrnento en el Gobierno de Lusinct ■ i. Comienza su ven9anza..o Los ProITA a S' país Son Cormo una pelota Je yorma tv los hundes ellos salen a Jlote. °Je

Hasta 11e9 el ansiado cir...se sienta, avrvVe 3e.a como enwgdo.....su estancia es breve pero corynloata......5u venganza eS conSurrnacla...

Su carrera es rrneteórica.Erk 1986 es Ya miinistro de Interior.., C a pturen a kadaji...est a- 010 . ......,. 11.14: er. Petare,cliSfrd2dclo rollo,namlen

l a ver ciu -i6i es el valiente

ti

que Se acerque, para darle, a la bornba 9

„ ,

Mar■ ZO...

,

w., _---_- 0 é--_-

,--,*---_.

Gentes envidiosaS,tencrosas Gte. 5u encurmbrryriento, lo expulsan ae1 partido...

pero no acabaran a,clur las a ventur a s de este IRSigne per5onaje,... v\ic will corYQ back

ha dicho. FIN.


COMO GANAR ENEMIGOS Y CONSERVARLOS UN PANTALLERO: CARLOS TABLANTE Pisando los cuarenta, Tablante gestiona un apartamento en la urbanización Juan Pablo II. Por fin sale de su casa paterna, ubicada en el barrio La Coromoto de Maracay. Sus denuncias, no siempre bien fundamentadas, truenan en los periódicos como el relámpago del Catatumbo. Pese a sus continuos descalabros —Moscú, los pozos de la muerte, el robo de la computadora, el hurto en Miami y la equivocación de Mampa—, sigue ahí, dando primicias.

EL ENEMIGO EL EPISODIO LOS DETALLES

UNA FRASE TIPICA EL PRONOSTICO

La secciona! de AD Tremendo ruleteo. en Maracay.

En los tiempos en que había que conseguir las tres papas, papi iba al frente del volante con su pipa, siguiendo el itinerario de la alta dirigencia adeca. Chofer de ocasión, no pudo costear la educación de Carlos, que a la postre se conformó con el segundo año de bachillerato. Hijo dilecto, acaparó la bendición de su madre, Virginia.

A los 100.000 kms. hay que Cuando sea gobernador, anillar el motor.

latelevisora regional transmitirá el carro fantástico en cadena.

La viuda del Kris- Acepto una fría. toffer.

En los bajos del Centro Comercial Parque Aragua, en medio de la campaña electoral de 1978 —prueba de fuego para el MAS, que postulaba por primera vez a una figura del partido, Teodoro Petkoff—, Tablante organiza el apoyo candidatural en las mesas del Kristoffer con el visto bueno de la dueña del local que a la postre paga la cuenta: 60.000 bolívares, que le significan la quiebra.

No se aceptan firmas.

Para la próxima, a la americana: cada quien paga lo suyo.

Vladimir Gessen.

Mi viaje por los países socialistas.

Juan Onofre Páez Ya picó. Castillo

Los trabajadores de la prensa.

Regalame una noticia.

Con la anuencia de Vladimir Gessen, Tablante maquinó el gran golpe para figurar en todos los periódicos. Su plan: comparecer ante las juventudes socialistas en Moscú; allí mismo denunciar la violación a los derechos humanos, a través de numerosos casos que compiló bajo el título El Socialismo Democrático, para esperar luego una expulsión que daba por hecha. No pasó nada, aunque los cubanos casi lo linchan. Brezhnev lo compensó con unas vacaciones relámpago en New York. Episodio confuso hasta para el propio Gessen, que creyó oír el pitazo y cumpliendo su parte, convocó a la prensa para detonar la bomba. Explicaciones poco convincentes pusieron al descubierto la estratagema del plan. En medio de las zancadillas políticas y las recelosas alianzas entre Copei y el MAS, orquestadas para desbancar a los adecos del poder regional, el dirigente socialcristiano Juan Onofre Páez Castillo le obsequia a Tablante un bus medio destartalado para que el diputado se promueva en las rutas vecinales. Encartes multigrafiados y arengas a viva voz, amplificadas por un megáfono, trastornan la vida de los vecinos que apenas sorportan el voceo de los precios de los vendedores ambulantes, verdaderos parlamentarios de la calle que abaratan el costo de la vida. Documentos confidenciales, cartas anónimas, sobres top secret y confesiones no identificadas, se arrumban en la oficina del contendor por la gobernación aragueña, que inicia su nueva etapa promocional, primero en prensa, con noticias de primera redactadas por Olga María Arguinzores, una ex que tra-

baja para el rotativo El Siglo de Maracay, Mecanismo que me-

jora

más tarde al contraer nupcias con Margarita Wojzechowsky, que le abre las puertas de Venevisión. "El fantasma del bigote', como lo bautizara Lusinchi —otro de sus enemigos— redondea así su "exposición' en los medios de comunicación social.

32

Exces0

Noviembre 1989

Quien no arriesga, ni gana ni Para la próxima, sin equipierde. vocaciones.

Silencio, por favor.

Ya morderá otra carnada.

"Los diputados hemos tenido Y harán falta otras más. que hacer una tarea investigativa". (C.T.)



'1

Wu' Er Kaixi pierde la

'

irginidad oratoria y se convierte en un líder instantáneo.

LA MASACRE DE TIANANMEN

LA LIBERTAD ANDA

Pekín vivió su epifanía democrática durante la pasada primavera. Los estudiantes rebeldes de la universidad de Beida, nietos naturales del modernizados Pen Xiaoping, salpicados los

blue jeans de Beethoven, Karl Popper y rock, pusieron en jaque al gobierno comunista. Una barra de varios millones de personas los sostuvo en la plaza de Tiananmen. El viejo dragón del 34 Exces0 Noviembre 1989

autoritarismo imperial, encarnado por Li Peng, sin embargo, abrió las flamígeras fauces. Era el 4 de junio. El abuelo asumía funciones de verdugo. Los tanques y las balas ahogaron en sangre el romántico mayo chino. En el exilio, dos de los dirigentes de la revuelta estudiantil, son entrevistados, ahora, por el periodista francés Christophe Nick. Una visión de los días de inédita


Chai Lin, la pasionaria; Wu' Er Kaixi, el tribuno; Wang Dan, el teórico.

NO SE OLVIDA

SUELTA EN CHINA

efervescencia, confrontación y tragedia, en el gran angular de los protagonistas, es el resultado. Junto a ellos, un grupo de revistas de todo el mundo, se ha propuesto burlar la mordaza del régimen, concibiendo una fantástica operación comunicacional. Un Diario del Pueblo apócrifo sobre los acontecimientos de Tiananmen, llevado primero clandestinamente hasta Pekín y

Shanghai, tal como se cuenta más adelante, — el mismo que se ha encartado en esta edición de EXCESO— lloverá, vía fax y con la participación de nuestros lectores, sobre todo el territorio de la República Popular. A ese fin, las franjas de números correspondientes a los fax de innumerables localidades chinas, recorren el pie de las páginas de esta edición. Primicia mundial.~Exces0 Noviembre 1989 35


VVU' ER KAIXI Y SHEN TONG:

LOS VENGADORES

Christophe Nick

Tiananmen, la noche del 3 al 4 de junio, la masacre acaba de empezar. Son diez mil, bajo el monumento a los próceres del pueblo, en cuclillas, apretados los unos contra los otros, agrupados por facultades, pendones al viento, restallantes banderas. ¡Cantan! ¡Están cantando en plena carnicería! Aquí un pequeño Lennon concluye, en una áspera guitarra, su dulce balada. Más allá, una joven entona una melodía, tradicional en este caso, aguda, con esa sonrisa de teatro chino inimitable. Todo el mundo espera el asalto final. Algunos me agarran la pierna, hacen la V de la victoria con lágrimas en los ojos. En el primer piso del cuartel general estudiantil, la administración mantiene el servicio de té. Una muchacha me ofrece un bol caliente. No logro beberlo. Su sonrisa es irresistible. Segundo piso: el cuartel general. A la derecha, decenas de muchacho§ y muchachas escriben. Su última carta. Queridó papá, querida mamá. No hay que llorar. A la izquierda, del lado sur, Wang Dan. Wang Dan está sentado sobre un taburete de tela. A su alrededor, agitación. Le transmiten boletines. Los lee, pronuncia unas cuantas palabras y enseguida el mensajero desaparece. Me cruzo con su mirada. Los anteojos de acero, el saco negro, siempre impecable, y debajo, el cuello abierto de su eterna camisa blanca, todo ello le da un aire soberano. Pero sus ojos están en otra parte. El retrato de Mao está colgado frente a él sobre la Ciudad Prohibida. Parece uno de esos capitanes que permanecen hasta el final sobre el puente del barco. Si Wang Dan el pensador está allí, el tribuno Wu'Er Kaixi no debería estar lejos. Ni Shen Tong, el negociador. No los encuentro. ¿Dónde están? Temo por ellos.

masacre, de paso en Boston, donde había sido recibido por estudiantes chinos. A mi me sacaron de la plaza hacia las dos de la mañana. A las once de la noche, había sufrido un segundo ataque cardíaco. Yo dirigía el servicio de orden, tratábamos de saber lo que ocurría, y clac, el corazón que falla. Me recostaron sobre una camilla. A las dos, pues, me dieron el último lugar en la última ambulancia. Estaba inconciente. Salí dos, tres veces del yeyo. A mi lado, había un soldado y tres estudiantes gravemente heridos. Dos de ellos murieron minutos más tarde. Y entonces arrancó la ambulancia." Wu'Er Kaixi contiene el llanto. La impresión, tal vez, de haber cometido una traición no quedándose hasta el final...Y sin embargo... Hoy, aún con vida, se ha convertido en uno de los dirigentes de la resistencia en el exilio. En el hospital, es atendido por una red improvisada. Lo curan, lo esconden, lo sacan de Pekín. En cada oportunidad, aparece el enlace anónimo,un héroe por pocas horas que arriesga el paredón. "Esto me ha ganado muchos, muchos amigos", dice sin precisar. ¿Quién puede imaginar el amor que sentía Pekín por este muchacho? Wu'Er Kaixi, no era el único dirigente. Con él, Wang Dan, el monje austero y teórico del movimiento; Chai Lin, la pasionaria, la ultrista; y Shen Tong, el hombre del diálogo y de la estrategia. Pero Wu'Er Kaixi fue el primer presidente de la Federación Autónoma de los Estudiantes de Pekín. Su papel, sembrar el estusiasmo. Lo inverosímil en esta historia es que Wu'Er Kaixi no es chino. ¡ Nació en mayo del 68 , musulmán, "turco"! Imagínese a un turco dirigiendo la insurrección del pueblo alemán, a un pakistano

"Te podías haber cansado de buscarme, me dice Wu'Er Kaixi, cien días después de la

concertando a los ingleses, o peor, un boer empujando a millones de franceses a las ca-

lles. Lo dice él mismo: "En Pekín, soy como un árabe en París. Un hijo de inmigrantes que hablan mal el chino, para quienes todo es extraño, los trajes, los alimentos, la comunicación. Tengo nacionalidad china, pero en el fondo, no soy chino" Los pekineses lo llaman "El Turco", pero Wu'Er Kaixi es uigur, uno de los incontables pueblos de Asia Central. Sus vecinos se llaman Kazaks, Kirghiz, Uzbecks. Unos pocos centenares de kilómetros al Oeste, sus correligionarios están a punto de hacer dar un vuelco a la Unión Soviética. Durante siglos, chinos y rusos se han disputado esta región donde reina el Islam desde hace más de mil años. Los chinos no han escatimado esfuerzos para guardarse este Dorado repleto de petróleo y uranio. Cuando nace Wu'Er Kaixi (su verdadero nombre es Verkesh Daolat), en mayo de 1968, la avalancha de laRevolución Cultural sobrecoge al país. En la región de los uigures, donde los autóctonos representan apenas la mitad de la población, la locura de los guardias rojos alcanza dimensiones de pogrom. Las dos mil mezquitas uigures son clausuradas, centenares de ellas saqueadas y luego destruidas. Se prohibe el árabe, y en consecuencia el Corán. Pekín pergeña un alfabeto latino. Las escuelas coránicas también son saqueadas y las tierras, confiscadas. En la frontera, los incidentes con los soviéticos se multiplican. Decenas de millares de uigures huyen para refugiarse primero en la URSS, luego en el norte de la India. Cuatro mil de ellos toman las armas y resisten al ejército regular durante un año. Para los maoístas, los uigures son "turcos", en consecuencia, "extranjeros", "traidores" por el sólo hecho de sus vínculos étnicos con los pueblos de la Unión Soviética. En ese entonces, el padre de Wu'Er Kaixi vivía en Pekín. A"El Turco" no le gusta mucho hablar de su padre. Escritor oficial, reconocido y apreciado por las autoridades, es, según su hijo, un" perfecto conservador" Lo que no le impide ser enviado durante cua tro años a trabajos forzados y perder el uso de sus piernas durante una década. Pero mucho antes de la caída de la Banda de los Cuatro, el padre es rehabilitado, asume importantes responsabilidades en la república au-

PEKIN (1) 8013362 5002871 5004479 5128894 3016869 2012194 4215982 440816 5006786 5122408 5123740 5125071 549003 781016 8314387 8316312 8317996 5137986 5006237 3016896 4216722 447451 5124743 5125379 5127510 781384 8314577 8315648 891904 5123690 5138164 5004795 2011328 4212444 5001938 5006425 5123204 591224 781414 8315090 8315689 SHANGHAI (21) 332547 285606 290044 290353 291163 300132 330808 374901 378712 378868 291824 325954 329323 333375 371591 378775 380237 284924 290126 290917

.


tónoma de Xijing, y publica de nuevo destacadas novelas. ¿Niño bien? Sí. No existía la más remota probabilidad de que llegara a conocer a su futuro amigo Shen Tong. Shen Tong, que dirigió las negociaciones con el gobierno, es junto a Wu'Er Kaixi, el único dirigente de la primera hora que está libre en la actualidad. Nacieron el mismo año, 1968. Los pa-

SHEN TONG DESCUBRE EL JAZZ, EL ROCK Y HELO AQUI EN SU LICEO DE PEKIN, CANTANTE DE UN GRUPO QUE NUNCA TUVO NOMBRE, PERO QUE TENIA CIERTA REPERCUSION. dres de Shcn Tong también eran gente acomodada: su padre instructor en el ejercito, especialista en asuntos coreanos; su madre, médico del cuartel donde creció Shen Tong. A pesar de estar relegados en el norte del país, su estatus es envidiado. El ejército rojo, el EPL, durante la Revolución Cultural será la única institución del país que salga indemne. En 1971 estalla el caso Lin Piao. El delfín de Mao, el hombre que inventó el pequeño libro rojo, que dirigió la Revolución Cultural y transformó al Gran Timonel en Dios viviente, desaparece en un misterioso accidente aéreo en la Mongolia Exterior ¿Por qué? Misterio Chino. La versión más comúnmente aceptada sugiere que Lin Piao preparaba un golpe de Estado contra Mao. El complot fue descubierto, Lin Piao y su familia quisieron huir hacia la URSS, su avión sc estrelló a mitad de camino... Lo sabremos cuando China haga su perrstroika. En aquella época, la muerte de Lin Piao es una tragedia para los padres de Shen Tong. Su desaparición provoca una purga monumental en el ejército. ¿Un pariente de

la Sra. Shen vive en Taiwan? Eso es más que suficiente para que su marido sea eliminado de los cuadros del EPL. Finales de 1971: la familia es expulsada del cuartel; evita lo peor al ser trasladada a Pekín. Adiós prestigio y confort. El señor Shen se convierte en empleado de mantenimiento de la fábrica química más grande de Pekín; la señora Shen, enfermera en la misma fábrica. "Yo creo que fue la atmósfera que reinaba en el cuartel y luego durante nuestra huida, lo que provocó en mí el rechazo por todo lo que es militar. No recuerdo demasiado, pero hasta donde puedo remontar en mi memoria, la vista de un uniforme siempre me ha causado horror". Los padres de Shen Tong no serán rehabilitados sino después del retomo al poder de Deng Xiaoping, a finales de la década del 70. Ocho años relegados. Pero la desgracia de su familia va a cambiarlo todo para Shen Tong. En Pekín, vive en el barrio Xidan donde, después de 1978, algunos audaces se apropiaron de un muro que bautizaron "Muro de la Democracia". Durante 18 meses, el primer movimiento democrático en la historia de la China comunista sc desarrolla ante sus ojos de escolar maravillado. "Me la pasaba por ahí, cuando salía de la escuela. Recuerdo sobre todo las enormes multitudes que leían los kilómetros de dazibao. A Wei Jingshen, sólo lo conoceré más tarde. El será nuestro modelo." Wei Jingshen: el primer gran disidente en aparecer abiertamente en el panorama de la China comunista. Sobre ese famoso muro de la democracia, escribe el famoso panfleto, " La quinta modernización: la democracia". Ese texto histórico demuestra a los intelectuales chinos que no hay salida al despotismo chino, " último avatar del despotismo oriental". Preso, es condenado a quince años de cárcel " bajo régimen estricto". "Su arresto, explica Shen Tong, nos abrió los ojos. Wei nos hizo comprender cuál era la verdadera naturaleza del régimen. No había nada que esperar. Wci Jingshen es inolvidable. Sin él, no estaríamos nosotros acá ". En 1989, Wei Jingshen termina su décimo año en prisión. Su compañera, que tuvo recientemente derecho a una visita, nos informó que se estaba volviendo loco.

Wu'Er Kaixi, por su lado, no vio nada de la primera primavera de Pekín; en 1978, su familia abandona la capital para regresar al país Uigur ¡A Urumqi, prefectura de Xinjiang! Acaban de abrirse las mezquitas. Ciento cincuenta minaretes dominan una ciudad de un millón de habitantes. El árabe ha vuelto a ser la escritura oficial. Las escuelas coránicas reciben diez veces más niños que antes. Engastada en los formidables Montes Celestes que corona, a 7320 metros, el Monte Pobieda, Urumqi es un oasis en un desierto: glacial en invierno, sofocante en verano. La mayoría de la población es para ese entonces, no obstante, china. Las colonias de poblamiento han provocado una explosión demográfica, y los seis millones de uigures representan a duras penas la mitad de la población. En el liceo de Urumqi, Wu' Er Kaixi es ya una estrella. Aplicado en sus deberes de buen comunista, anima la radio y el periódico de la escuela, se convierte en presidente de la asociación de alumnos y obtiene la medalla del mejor elemento de la Liga juvenil. Aprovecha para pasar por la radio estudiantil los primeros cassettes pop: "Abba, recuerdo, era mi primer gancho". También juega al fútbol: "¡Número 10 como Platini! ¡Yo era muy arrogante, tenía un orgullo infinito! Tú sabes, un sentimiento de este tipo: Voy a cambiar el mundo, nadie más podrá lograrlo porque yo veo las cosas tal como son. —¿Allá descubres el Islam? —Leí el Corán, para saber. Pero no soy nada religioso. Una sombra de Islam planea todavía sobre mis padres, pero no sobre mí. En cambio, descubrí al pueblo. Pude recorrer mi país de un extremo a otro, discutir con la gente, vivir con ellos. En Urumqi también se sentía la imperiosa ola de apertura cultural que se apoderó de todo el país después del abismo de la gran Revolución Cultural. —¿Tomaba aquello un giro nacionalista? —Aparte del Tibet, el nacionalismo en China es casi inexistente. El Partido comunista ha sabido layar los cerebros. Hay que ser el país más cerrado del mundo como el Tibet para resistirle ¡Nosotros fuimos aho-11.-

291355 331965 378532 413897 432725 TIANJIN (22) 311712 311968 314274 314373 314803 314926 316107 316218 317201 317312 317629 311894 312215 315875 316213 WUHAN (27) 353759 511475 511840 512203 566040 444032 502851 561149 564476 561730 XIAN (29) 41234 43463 61819 42400 51731 CHENGDU (28) 27672 28465 29058 32257 34131 43020 43317 43615 51882 28221 31202 43059 44344 33455 42648 43569 SHENG YANG (24) 363066 363658 446584 457033 363643 433207 433779 447577 363646 446047 456240 JINAN (531)


Un "turco" que hizo tambalear a Deng y al mismo Confucio.

gados por los chinos! El nacionalismo ha dejado de tener sentido para los uigures." En Pekín, Shen Tong participa en la explosión cultural de la ciudad. Tal es su alcance que en el 83 Deng Xiaoping lanza su primera ola de"descontaminación espiritual". Poco importa. Las más grandes editoriales publican los poetas malditos del Muro de la Democracia. Se organizan las primeras exposiciones de pintura abstracta, los primeros conciertos rock: Shen Tong frecuenta los círculos intelectuales. " De golpe me encontré rodeado de gente de treinta y cinco, cuarenta años. Los más grandes artistas del país, que habían sido perseguidos durante toda la vida, me adoptaban como un hermano menor! Ellos se sentían acabados, reventados y querían absolutamente transmitirnos su herencia. Uno de ellos me enseñó el violín y me hizo descubir la música clásica con un cassette de Beethoven, la Quinta. En esa época eso tenía un gran valor. Después tuve derecho a Mozart, Shostaskovith..." Gracias a su amigo violinista, Shen Tong obtiene entradas para tres recitales que da Menuhin, en el 83, en Pekín. Privilegio insospechado... Al mismo tiempo, se inscribe en Bellas Artes. Sus amigos mayores le hacen descubrir la poesía y queda prendado de dos monstruos sagrados: ¡Rabindranah Tagore, indio, y el libanés Khalil Gibrán! Shen Tong descubre también el jazz, el rock, y helo aquí en su liceo de Pekín, cantante de un grupo que nunca tuvo nombre pero que tenía cierta repercusión, sobre todo con su versión rasguñada de " Like a bridge over troubled water" de Simon and Garfunkel. En su casa, entre su padre químico y su madre enfermera,



no se habla sino de ciencia y eso le encanta. Al finalizar el liceo, un examen rasante determina la orientación de todo joven chino. Si no se obtienen las notas requeridas, es la fábrica o el campo. Si usted quiere entrar en medicina y el examinador decide que usted es bueno para historia, le tocará la escuela de historia. Shen Tong es ambicioso ¡quiere ingresar tan sólo en Beida, la más prestigiosa de las universidades chinas para estudiar biología! Cada año decenas de millones de alumnos se presentan y sólo unos pocos centenares resultan admitidos en la crema de la crema, Beida. Esto sitúa el nivel de Shen Tong: es recibido con las manos en alto en el campo de su elección. Bcida no es desconocida para nuestro pequeño genio. Desde hace dos años, frecuenta ese templo de la subversión. Beida tiene su historia. Como la Sorbona en París, es de Bcida de donde los jóvenes chinos han lanzado todos los movimientos que han marcado la historia de China. Los guardias rojos de la Revolución Cultural nacieron en Bcida. En 1986, Shcn Tong entra en Bcida. "Allí tú podías desarrollar tu personalidad. Casi no había disciplina. Podías atreverte a todo, experimentar con todo". Rápidamente se integra a una de las trescientas ' asociaciones de la universidad: el "Foro de los Miércoles", una asamblea de discusión permanente. En 1987, se convierte en el organizador de las reuniones del Foro. El año siguiente conoce a Wang Dan, el estratega de la Primavera 89. Demasiado brillantes los dos, rivales a su pesar. Durante el verano 88, el Forum de los Miércoles es disuelto. Shen Tong y Wang Dan lo reemplazan por un Comité de Acción, una estructura que pretende ser más operacional en caso de un movimicnto. Shcn Tong cuenta: " Nuestra obsesión era federar a todos los grupos y asociaciones para que fueran capaces de asumir en pocas horas la coordinación del movimiento. Ese verano, un estudiante asesinado por unos malandros produjo un sobresalto cn la universidad que nos hizo decir: ¡urgencia!" El Comité de Acción se compone de un

ces el aforismo de Einstein: la inteligencia núcleo de once organizadores, co-presidido es lo que queda cuando se ha olvidado todo por Shen Tong y Wang Dan, de varias docelo demás. Y bien, nosotros, los jóvenes chinas de militantes y centenares de simpatinos, estábamos atiborrados de conocimienzantes. Esta estructura cuasi-partidista moto, pero en materia de inteligencia nos senlesta. tíamos muy limitados. El objetivo de nues" Allá arriba", piensan que los estudiantras asociaciones consistía en alentar una tes se han extralimitado en su audacia, y esreflexión autónoma entre los de nuestra geto se les hace saber. Algunos meses más tarneración. Era indispensable para preparar el de el Comité de Acción explota: Wang Dan gran movimiento que se anunciaba." crea su "Salón de la Democracia" que se re¡Más allá del pequeño círculo de Beida, úne todos los miércoles por la noche, y Shen las otras universidades de Pekín hacen el Tong el " Instituto Olímpico", cuyas asammismo análisis, prácticamente sin concertableas tienen lugar los miércoles a medio ción! Veamos lo que cuenta Wu' Er Kaixi de día. Estas dos asociaciones van a pensar, oresa época: " Yo regresé a Pekín en 1987. Teganizar y estructurar la futura revuelta esnía 19 años. Los cambios eran vertiginosos. tudiantil. Wang Dan y los suyos profundizan La sociedad iba diez veces más rápido, eso la cuestión política. En la asociación de Shen daba vértigo. Tuve que Tong, se hurga en la fitrabajar duro para ser adlosofía científica. Hismitido en la facultad. Etoriadores, filósofos, so"JUSTO ANTES DE videntemente me inscribí ciólogos, los científi1989, DURANTE TRES primero en la ucos de Bcida vienen nivcrsidad de las mipara dar su punto de AÑOS, LOS ESTUDIANnorias . . ." vista. Shen Tong tiene TES SE NUTRIERON El joven desconocipor hábito iniciar las CON LIBROS DEL do de Urumqi se convierreuniones con la lectute, al cabo de unos mera de un texto de Karl MUNDO ENTERO. UN Popper ¿ Karl Popper? ses, en el agitador de las PERÍODO EXCEPCIO¿Puede el filósofo ausuniversidades de la chusNAL PARA CHINA. EL ma. Se ocupa primero del triaco imaginar la influencia que ha tenido periódico de los estuPRIMERO EN MEDIO en la revuelta de Pediantes y escribe un artíSIGLO. DEVORAMOS kín? Y sin embargo, es culo que causará escánTODO. YO LLAMO A Eimposible entender el dalo: "China es un impemovimiento cstud ianrio". Wu' Er Kaixi no tarSO EL ESPIRITUti I chino de 1989 si no da en llegar a presidente BURGER." se conocen algunos de la Asociación de Estuprincipios de la filosodiantes. " El Turco" hace fía de Popper. sus pininos como diriPara el padre de la epistemología mogente y orador. Forja fuertes imágenes para derna, " el diálogo es el método de la ciencia, denunciar " la falta de humanidad contra las pero también el motor de la democracia." minorías". Y cuando al finalizar el año escoPopper representa para nuestros amigos el lar se halla en la Escuela Normal, funda inanti-marxismo por excelencia. Su método de mediatamente una asociación: "Pedagogídiálogo va a encontrarse en el corazón del a y Democracia". Invita a eminentes espemovimiento estudiantil. cialistas a debatir, como en las grandes asoShcn Tong: "Justo antes de 1989, duranciaciones de Beida. Wu' Er Kaixi: " De hete tres años, los estudiantes se nutrieron con cho, desde el otoño del 88, no se habla sino libros del mundo entero. Un período excepdel 989. El 89 sería el año decisivo. Nos sencional para China, ;el primero en medio sitíamos listos para actuar bajo el menor preglo! Devoramos todo, absolutamente todo. texto. A decir verdad, nos estábamos prepaYo llamo eso el "espíritu-burga". Tú conorando para el 4 de mayo, el septuagésimo a- [0.-

38080 612731 22549 43006 664329 337184 42611 43570 22042 42977 CHANGSHA (731) 29568 31412 39336 32947 34469 33503 FUZHOU (591) 542519 553601 556524 541058 552432 552778 553146 556387 556538 550081 553905 554546 XIAMEN (592) 41668 43480 51401 22703 23740 245063 41180 51105 51439 23742 24190 41225 43129 51211 23680 23827 HANGZHOU (571) 28798 50327 51326 42555 51092 56457 43857 51138 51786 56513 HEILONGJIANG (451) 48055 49123 49474 38018 42806 49206 41742 43120 48844 49402 HEIFEI (551)


y.

Los estudiantes chinos de Boston recibieron a Wu' Er KaixĂ­, sobreviviente de dos heroicos infartos.

Wir


niversario de la insurrección estudiantil de 1919 contra el régimen imperial." Por su parte, en Beida, Shen Tong y sus amigos pensaban que la apertura de la sesión plenaria de la Asamblea del Pueblo, el 16 de marzo, podría desencadenar el movimiento. En resumen, en todas partes el movimiento estudiantil entra en ebullición. Un año más tarde, en el extranjero, todo el mundo creerá que se trata de una explosión espontánea. El 16 de marzo del 89, Wang Dan y sus amigos del Salón de la Democracia se mudan. Acción simbólica: sus reuniones se realizarán en el futuro sobre la grama de los jardines de la universidad de Beida. Por todas partes proliferan los dazibaos. Por su parte Shen Tong y los miembros del Instituto Olímpico dirigen una "carta abierta" a los diputados. La operación está bien montada: desde hace dos años, Wang Dan y Shcn Tong han tejido una importante red de relaciones en todo el país, y no sólamente con los estudiantes: hay intelectuales reformistas, artistas radicales, especialistas, todos los que alguna vez pasaron por Pekín para asistir a las reuniones de ambas asociaciones. A través de una discreta política de contactos estos "corresponsales" lograron atraer al menos la simpatía de un número significativo de diputados. Ahora se trataba de ampliar el movimiento de un sólo golpe. El envío de la carta abierta, que defiende con firmeza los principios de la democracia y el "espíritu de la nueva generación", debía contribuir a atizar el interés de una mayoría de diputados, los más jóvenes. Shen Tong: " ¡La carta llegó hasta el Consejo de Estado y fue leída por lo más alto de la jerarquía! Aquello constituía un logro importante. Sin embargo, como nada resultó de ello, tuvimos que calmar el frenesí de nuestros amigos de provincia. Mi residencia era permanentemente invadida por delegados de provincia. Algunos querían comenzar una huelga de hambre por la democracia... . —¿Ya en ese entonces? —¡Era uno de los elementos fundamentales de nuestra estrategia! Per() np Uffid-

sólo sirve para la fase final, cuando es necesario dramatizar, aumentar la presión... Tuvimos que controlar a nuestros amigos que perdían la paciencia. Los días pasaban y nada ocurría: el 5 de abril, el día final del Congreso, los más radicales querían lanzarse a toda costa ¡Dáte cuenta, teníamos listo un gobierno provisional en caso de que triunfaran nuestras ideas! Hu Yaibang, sería el presidente. En las instancias del poder también se estaban preparando para un año decisivo: Deng Xiaoping envejece. Hay que sustituirlo. La destitución de Hu Yaobang como secretario general del PC, después del movimiento estudiantil de enero del 87, debilitó fuertemente el campo de los reformistas. Más aún cuando Hu y Zhao Ziyang, delfines designados, se destrozaron mutuamente ante la mirada dichosa de los conservadores. Zhao terminó alineándose con ellos para condenar a su amigo y rival. La expulsión de Hu, único dirigente del partido conocido por su integridad, le valió la simpatía del pueblo y, sobre todo, de los estudiantes. Zhao pasa a ser secretario general. Se da por descontado su triunfo, y a pesar de ello... deja su puesto de Primer Ministro a Li Peng, la estrella en ascenso de los conservadores. Con este golpe comprendemos que Zhao no controla nada. Teóricamente jefe del partido, Zhao debe ceder en importancia ante Deng Xiaoping. Sin el apoyo de los amigos de Hu Yaobang, Zhao adopta una posición cada vez más defensiva. De 1987 hasta 1989, Li Peng lo derrota imponiendo "siete grandes rectificaciones", entre las cuales la recuperación del comando de las empresas, un corte radical de las importaciones, y la restauración de la educación política en las escuelas. En abril 89, la carta de Shen Tong sobre la democracia conquista numerosos simpatizantes en la Asamblea del Pueblo. Hc aquí un espaldarazo inesperado de los estudiantes a los reformistas en defensiva. El 15 de abril, a lal p.m., un amigo "bien informado" entra como una tromba en la residencia de Shen Tong:

mos precipitarnos: una huelga de hambre no es para desencadenar un movimiento, ella

Hu Yaobang!" Estupor. Shen Tong reflexiona un ins-

"¡Ha muerto Hu Yaobang! ;Ha muerto

tante, luego empieza a darse palmadas en los muslos lanzando gritos de alegría. Esta muerte es un pretexto inesperado. "Claro que estábamos tristes, pero ¿cómo decirlo?... ¡Era una ocasión maravillosa!" Ese día se derrumba un pedazo de la historia de China. El Instituto Olímpico redacta inmediatamente un gigantesco dazibao que recubre los tres pisos del pabellón 28 de Beida. Un dazibao "En memoria de Hu Yaobang", sin reivindicaciones ni consignas. "En realidad, sólo queríamos ver si los hechos se desencadenaban por sí mismos. Acabábamos de iniciar los cursos, mis amigos y yo no imaginábamos que la salsa estaría tan rápido. El movimiento comenzó en otro lugar".

"LAS GENERACIONES PRECEDENTES HAN SUFRIDO PRESIONES ENORMES QUE NINGÚN OCCIDENTAL PUEDE IMAGINAR. ESAS GENERACIONES SABEN REACCIONAR: SON CAPACES DE DESTRUIR TODO, VIOLENTAMENTE."

En este caso, por los lados de Wu'Er Kaixi. Sin los vínculos de que dispone Shen Tong en las "altas esferas", "El Turco" no se entera de la noticia sino a las 8 p.m., en la Escuela Normal. "Yo estaba estudiando en la biblioteca. Un amigo se puso a gritar en la gran sala: "¡Hu Yaobang acaba de morir!" ¡Hubieras visto qué tristeza! Masiva, franca, directa. Inmediatamente me dije: Pekín tiene que reaccionar. A la mañana siguiente nos informan que Beida estaba cubierta de dazibaos.

Con los otros líderes de la escuela, corríamos por todas partes tratando de recoger información. En Pekín, el único lugar céntrico

61185 72309 72563 57803 72390 72602 60194 60391 72433 73675 GUANGHOU (20) 347484 660384 NANNING (771) 29995 23091 22351 226712 81595 GUIYANG (851) 26359 24740 CHONGQUING (811) 53909 45804 350026 QING DAO (771) 27 9875 270817 363874 270786 NANJING (25) 642137 641630 644661 KUNMING (871) 50317 36374 36829 SUZHOU (512) 772587 771941 WUXI (510) 668894 200991 SHAOXING (515) 34405 25307 NANTONG (513) 519847 518996 518594 HANDAN (310) 24538 26015 25723 24405 SHIJIAZHUANG (311)


donde uno puede encontrarse con otros estudiantes, es Tiananmen. Hacia allí nos precipitamos al final de la mañana." El pequeño grupo de agitadores de la Escuela Normal llega al mismo tiempo que las decenas de delegaciones de las facultades de Pekín que han acudido en busca de noticias. Al final de la tarde hay más de dos mil estudiantes, y la afluencia no deja de aumentar. Tienen necesidad de hablar. Manifestar su dolor. Alrededor del monumento a los héroes del pueblo, aparece un

mente en señal de duelo ¡Estamos aquí para que su pensamiento y sus ideas permanezcan entre nosotros, para que no scan enterradas junto a su cuerpo!" Una ovación acoge sus últimas palabras. La voz de Wu'Er Kaixi enciende los espíritus y electriza Tiananmen. "Era la primera vez que hablaba de política frente a tanta gente. No me controlaba. De un golpe tiré todo por la borda: la enseñanza, la democracia, la necesidad de cambiar las viejas estructuras... Estaba conmovido.

bíamos comprendido que el incendio comenzaba a propagarse. Era necesario, por encima de todo, construir nuestra organización. No encontrarnos, como las otras veces, sin los instrumentos necesarios. —¿Una organización tan sólo para Beida? —Beida es China. Cuando Beida posee una organización, el país entero está organizado. En la noche, habíamos confederado todas las asociaciones de la facultad. Estábamos listos, al día siguiente, 20 de abril, para

Shen Tong estuvo cara a cara con Li Peng.

megáfono. Algunos valientes osan tomar la palabra. Discursos torpes, pero que aglutinan a la masa. Entonces, Wu'Er Kaixi se lanza. Su decisión está tomada. Sube, con el corazón acelerado, los escalones. El último orador le da el megáfono. Nuestro personaje ignora que está entrando en la historia universal. "Hu está muerto, grita, pero nosotros no nos reunimos sola-

Me aplaudieron mucho. En ese

partir hacia Tiananmen."

momento me convertí en un líder." Cuando regresa a la plaza, el 18 de abril, en compañía del pequeño grupo de los duros de su escuela, ya lo reconocen. Su nombre circula, lo animan a que hable. "Ese día, nacieron otros líderes. Muchos están en la lista de las veintiún personas más buscadas en China." Entre ellos, Shcn Tong: "Ha-

Wu'Er Kaixi no olvidará jamás aquel día. "El Turco" no conoce todavía a los otros líderes históricos del movimiento. Pero esta vez, la unión es un hecho. "Ese fue realmente el primer gran día. Llovía a cántaros. A mediodía, arrastré conmigo a toda mi escuela hacia la plaza. Realizamos debates durante toda la jornada. Era extraordinario. A la tarde, mis amigos re-

gresaron a la universidad, yo quería permanecer: esperaba a los de Beida. Sin ellos, no podíamos hacer nada. Cuando comenzó a caer la noche vi llegar un i menso cortejo, perfectamente organizado, en cadena, con un servicio de orden y banderas. Lucían espléndidos. No pude contenerme, corrí hacia ellos. Cuando llegué a la primera fila pregunté: "¿Quién es vuestro jefe ?" Me mostraron a Shen Tong. Me dirigí hacia él... Vestido a la última moda, con un blusón de cuero, era verdaderamente un muchacho buenmozo. Me le presenté y le dije: "Ven, es necesario que te hable, debemos inmediatamente montar una asociación". Comprendió enseguida. Seguimos juntos. Ese tipo no sólo transpiraba inteligencia, sino que además era eficaz". Cuatro días más tarde, el 24 de abril, Wu'Er Kaixi, el tribuno, conoció a Wang Dan el estratega. Ese día Bcida presentará sus famosas siete reivindicaciones: libertad de la prensa, derecho de asociación, libertad de expresión, etc. Wu'Er Kaixi: "Wang Dan era típicamente pekinés, con una seguridad extraordinaria. Era más viejo que Shen Tong y yo, más maduro. Me hablaba horas y horas en privado, eso le encantaba. En público callaba siempre. Me enseñó cantidades de cosas. Nos hicimos amigos de inmediato..." Los verdaderos constructores de la asociación autónoma de los estudiantes de Pekín, son ellos, Wu, Shen y Wang. Poseen una estrategia clara, con objetivos precisos, y un plan de batalla que Shen Tong resume así: "Habíamos previsto una explosión en tres etapas. Primero: manifestaciones, huelgas; luego [..~-

49269 47394 34440 47344 46539 34090 46874 BAODING (312) 25552 23493 25162 25588 ZHANGJIAKOU (313) 5032 5902 7068 CHENGDE (314) 3827 4310 4046 TANGSHAN (315) 23297 26145 24229 NAN YANG (377) 2092 4431 2489 3069 2737 KAIFENG (378) 22546 31597 23355 32532 31267 HENGSHUI (318) 2870 3784 4202 5306 3932 5994 TAIYUAN (351) 344879 383049 441361 441931 344886 383119 442391 3824096 441276 ZHENGZHOU (371) 48091 53232 53675 54415 48274 DALIAN (411) 238876 239041 332089 239714 272825 331305


la huelga de hambre. Queríamos hacer presión in crescendo, exponiendo el sufrimiento físico. El resultado debería ser la apertura de un diálogo con los jefes del gobierno. Una vez conseguido el diálogo, segundo paso: regreso a las universidades para transformarlas en "fortalezas de la democracia". Contábamos con desarrollar allí nuestras estaciones de radio, nuestros periódicos y la federación de estudiantes. Esta segunda etapa nos permitiría alcanzar el principal efecto del diálogo: que cada facultad de cada ciudad de China generara su propio movimiento, autónomo e independiente, abriendo así el máximo espacio de libertad. Entonces llegaríamos a la tercera etapa: saldríamos de las facultades, juntos, al unísono, con una coordinación nacional. Llegados a este punto, creo que habríamos ganado y hecho tambalear al bloque conservador." Las primeras semanas del movimiento confirman el plan ¿ Aceptará el gobierno el diálogo? No: el 26 de abril, el Diario del Pueblo publica un editorial que asesina el movimiento y declara ilegal la federación autónoma de estudiantes. El mensaje es claro: ningún diálogo posible con una organización ilegal. Los amigos de Li Peng sabotean toda tentativa de diálogo. Pero he aquí que son 'interferidos por Zhao Ziyang, que regresa de Corea del Norte. El 4 de mayo, Zhao lanza un llamado al diálogo. Los estudiantes le devuelven la palabra el 5 de mayo haciendo pública la creación del "Grupo para el Diálogo". El 6 de mayo, veinticinco facultades e institutos eligen sus delegados. Lanzan un llamado de dos páginas, precisando las condiciones del diálogo: "Exigen los medios necesarios para hacer efectivas la democracia y la legalidad del sistema." La carta puntualiza que la delegación del gobierno deberá ser encabezada "al menos por un viceministro" y que la respuesta debe llegar antes del 8 de mayo a las 3 de la tarde. Al mismo tiempo, los estudiantes reinician la presión votando por la huelga general y la ocupación ilimitada de Tiananmen.

Duo Ziyang responde con un gesto Kirítólico: el comité de asuntos estudiantiles, presidido por Li Peng, y que supervisaba hasta

ese momento el problema, es disuelto. Li Tieying, director de la comisión para la Educación nacional, un conocido reformista moderado, es encargado de llevar adelante las negociaciones. El 8 de mayo, Shen Tong y otros tres delegados del Grupo de Diálogo se reúnen, durante una hora, con representantes de Li Tieying para responder al ultimátum. "En aquel momento, explica Shen Tong, estábamos muy confiados. Nuestros planes se desarrollaban según lo previsto. Trabajábamos como locos para preparar la gran reunión. Yo había organizado una especie de comité permanente donde yo mismo era el

"YO TENIA LA VOZ COMPLETAMENTE CASCADA: DE PRONTO UN MINISTRO PRESENTE ENVÍA A SU ASISTENTE A CONSEGUIRME MEDICAMENTOS. NOS HABLAN PREPARADO INCLUSO UNA COMIDA. único estudiante. Los otros: ¡treinta de los más grandes universitarios e intelectuales de China! Juntos, trabajamos quince días en un proyecto de sociedad futura. Había especialistas en derecho constitucional. Cada miembro de ese comité hacía trabajar a los investigadores de su propia facultad, para dar con los documentos, las cifras ; las estadísticas que necesitábamos. Era asombroso ¡Las reivindicaciones no tenían en sí mismas ninguna importancia! La idea del diálogo, la idea de Karl Popper, consistía en sentarse frente a frente y mostrar que una nueva generación entraba en juego y que consideraba a China en forma distinta. Y todo esto, frente a las cámaras de televisión, que transmitirían la confrontación, en vivo, a toda China." —¿En vivo? —¡Eso es lo fundamental! Las generaciones precedentes han sufrido presiones enormes, a 1111 punto que ningún occidental puede imaginar. Esas generaciones saben reaccionar: son capaces de destruir todo,

violentamente. Pero su capacidad de construir sigue siendo muy limitada. Nuestra generación, más joven, ha sufrido mucho menos. Ha acumulado conocimientos, es capaz de actuar y no solamente reaccionar. Estábamos convencidos de que si lográbamos hacer la demostración, el país entero nos seguiría. El diálogo no era únicamente una esperanza de obtener concesiones, ¡queríamos iniciar una nueva era en China! ¿Cómo arrastrar a los ochocientos millones de campesinos chinos en un movimiento democrático y estudiantil? Por la fuerza del ejemplo y del coraje. Con la huelga de hambre los estudiantes ganaban desde ya la simpatía de Pekín. Con el diálogo, mostraban al país a quién le pertenecía el porvenir. El poder comprendió rápidamente el peligro. Zhao Ziyang pensaba utilizarlo para apartar a los conservadores y ganar todo el poder, aunque hubiera que negociar más tarde con el movimiento. Los conservadores sabían que ese diálogo público significaba su muerte política. Hicieron todo por sabotearlo. Pero aquí irrumpe en escena un acontecimiento importante que vendrá a trastocarlo todo. Es lo imprevisible de la historia. La gran fábula que va a trabar la dinámica puesta en acción y barrer con las previsiones más optimistas. Gorbachov debe llegar el 15 de mayo a Pekín. Públicamente, los líderes estudiantiles quieren utilizar el hecho como una palanca para acentuar la presión. En privado, no niegan que todo el movimiento debe culminar el 15 en la mañana. Un desorden semejante en Pekín, frente a Gorbachov, corre el riesgo de generar una situación irreversible. El poder puede perder autoridad. No hay nada peor en China. La humillación debe ser vengada. La historia mostrará que ellos tenían la razón. Así llegamos al 8 de mayo. A medida que se aproxima la fecha de la visita de Gorbachov, la tensión se hace más pesada. Para acelerar el proceso, los zhaoistas piden a Wan Runman, el Steve Jobs chino, que haga las veces de intermediario ante los estudiantes. El joven patrón de la principal cadena de almacenes privados de China dirige la operación desde sus oficinas. Su director general Zhou Duo va y viene entre las partes:

332517 333691 335944 336268 336650 337499 XINGTAI (319) 6707 6855 6942 TAI HUANG DAO (335) 33217 33918 33293 33958 34967 PING DING SHAN (375) 2912 3506 3736 LUO YANG (379) 38497 37666 38251 38223 37789 TIELING (410) 3294 3640 3994 5733 LIAD YANG (419) 22669 23484 25286 32864 23425 ANYANG (372) 22375 24136 22798 23712 ANSHAN (412) 25649 27549 26804 27190 28372


se concerta la cita para una primera reunión secreta el 13. Wu' Er Kaixi cuenta: "Shen Tong, Wang Dan, los otros y yo estábamos invitados a las oficinas de Yang Minfu, el jefe de la delegación del Partido en el Frente Unido. Su cortesía y su cordialidad me dejaron estupefacto. Yo tenía la voz completamente cascada: de pronto, un ministro presente envía a su asistente a conseguirme medicamentos. Nos habían preparado incluso una comida, pero como nosotros veníamos de prestar juramento a la huelga de hambre, nos limitamos a verlos comer." Shen Tong añade: "En realidad nosotros éramos seis por organización: el Grupo del Diálogo, la Federación de Estudiantes y el Comité de la Huelga de Hambre. Ellos habían invitado también a numerosos activistas de la democracia, representantes de la Liga de la Juventud. En total, éramos unos cincuenta y aquello se prolongó por espacio de seis horas. —¡Seis horas! Pero ¿para decirse qué? —¡El tiempo que se necesita para que hablen uno por uno, digan lo que piensan, a dónde nos dirigimos, es interminable! Nosotros no estábamos allí para negociar, se trataba de entrar en contacto para empezar a preparar el "verdadero diálogo." Wu'Er Kaixi: "Cuando Yang Minfu terminó de escucharnos (estábamos asombrados de su paciencia), habló finalmente. Muy poco. Dijo: Yo espero que no suceda nada grave en China. Entonces le respondí: Si llegase a pasar algo grave, disturbios o cualquier otra cosa, no será culpa de los estudiantes sino del gobierno. Me miró, reflexionó un instante y me lanzó lo siguiente: Es preciso guardar la calma en los dos bandos. Enseguida se fueron los de la huelga de hambre. Los otros se quedaron. Es todo lo que puedo decirte" Pero Shen Tong va un poco más lejos: "Nos pusimos a evocar los conflictos dentro del partido. Fue esto lo que se prolongó por más tiempo: Yang Minfu trató de decirnos muchas cosas, pero no quería hablar claramente, revelarnos sus cartas. Pretendían advertirmos sobre un gran peligro ... Desde el comienzo de la reunión todos los estudiantes se habían puesto de acuerdo en un pun-

to: había que desalojar la plaza antes de la llegada de Gorbachov. No detener la huelga de hambre, desde luego, pues era nuestra arma absoluta. Pero sobre todo, desalojar la plaza para no ridiculizar a Deng. Si aún fuese el 15 de mayo, sabríamos que las posibilidades de dialogar se hacían a cada momento más escasas." Cuando se separan, no han tomado ninguna decisión, ni fijado cita alguna. Pero los protagonistas no pierden el optimismo: el encuentro ha sido satisfactorio, de un lado y de otro. Oficialmente, los estudiantes evacuarán la plaza bajo dos condiciones:1. Condena oficial del editorial del Diario del Pueblo del 26 abril, que declara ilegal la Federación Autónoma de Estudiantes. 2. Diálogo televisado entre las dos partes. El plan es realista. Realizable: permite anotar algunos puntos antes de la llegada de Gorbachov, sin acorralar al gobierno. A la mañana siguiente, sin embargo, los estudiantes no reciben ninguna señal del poder. Los consejeros de Shen Tong les advierten que el poder puede endurecerse. Hay que evacuar la plaza lo más rápidamente posible. Wu'Er Kaixi se encarga de contactar directamente a Yang Minfu. "Antes de irse me había dejado su dirección y teléfono. Algunos de nosotros fuimos hasta allá para terminar con los preparativos de la gran reunión de la tarde. —¿Con promesa de transmitirla por la televisión? —Al parecer no era posible transmitirla en vivo. Aceptamos que fuera en diferido. Li Tieying, Director de la Comisión para la Educación Nacional, nombrado por Zhao para hacerse cargo de las negociaciones, fue quien recibió a la delegación. Shen Tong refiere: "Li estaba secundado por otro ministro y diez viceministros. Nosotros éramos trece: yo frente a él, y doce de los intelectuales que desde hacía dos semanas preparaban los documentos en el comité. Las delegaciones se encontraban una frente a la otra, alrededor de una larga mesa. Detrás de mí se había colocado una mesita para Wang Dan, Wu'Er Kaixi y Chai Lin. A nuestro alrededor: cámaras, periodistas chinos, micrófonos para la radio ¡Al fin podríamos comenzar!

—¿Pensabas que ganarías la partida? —¡Desde luego! Nosotros teníamos tres grandes ejes de discusión con 29 subcapítulos. Uno: el movimiento estudiantil. Había que imponer no solamente la legalización de la Federación de estudiantes, sino declararla de utilidad pública. Dos: las reformas. Te imaginas el paquete. Y tres: el párrafo 35 de la constitución que garantiza la libertad de expresión, de asociación, de publicación y de manifestación. La discusión comenzó sobre las estructuras existentes. —¿Estaban grabando? —Ahí está el problema: al comienzo de la reunión alguien nos informa que por razones técnicas el diálogo no podrá ser transmitido en directo. Nosotros exigimos que cada media hora todo lo que se fuera filmando, se llevara a la televisión para difundirlo. Ellos estuvieron de acuerdo. Entonces comenzamos. Nos filmaban y nosotros confiamos en que todo era normal. Pero afuera los huelgistas de hambre se dieron cuenta que no transmitían nada: ni en televisión, ni por radio ¡ni siguiera en la plaza! ¡Entonces vino la tragedia, lo imposible, la catástrofe!" En efecto, la mayoría de los huelgistas ignoran en ese momento que el diálogo ha comenzado. ¿Provocación? ¿Torpeza? ¿Incomprensión? Entonces se expande el clásico rumor en el seno del movimiento democrático: "Algunos líderes negocian a espaldas nuestras " ¡Escándalo, verguenza! De inmediato un cortejo de dos mil estudiantes se precipita hacia los locales del Frente Unido en donde se desarrollan las conferencias. La base quiere saber lo que pasa. Todas las revoluciones han conocido este tipo de desbordamientos. La multitud trata de forzar las puertas. Tumulto. Prevenido, Wu'tErKaixi abandona la reunión e intenta hablar a los huelguistas desatados: "Escuchen, este encuentro ha sido tremendamente difícil de obtener: se trata tan sólo de una preparación para el diálogo. ¡Confíen en nosotros, se los suplico!" Wu' Er Kaixi hace callar a la multitud. En diez segundos. Pero apenas voltea la espalda alguien vocifera: "Jamás, de ninguna manera". Entonces todo el mundo increpa: ¡"Tumben las puertas!" "¿Pero quién eligió a ese tipo?" Violentadas las puertas, varias~

DANDONG (415) 23914 25750 24396 27067 25697 27475 CHANG CHUN (431) 73951 822262 823085 73981 822804 822009 822952 JILIN (432) 25742 78721 62115 39187 JIANJI (433) 3465 2880 6111 SIPING (434) 2339 7176 TONG HUA (435) 2297 3616 7272 BAICHENG (436) 3801 4616 DUPANJIANG (453) 21504 21651 22710 JIAMUS1(454) 24176 26601 24671 47931 BANGFU (552) 22674 23054 88941


decenas de ultras penetran en los diferentes pisos. Tres de ellos encuentran al fin la sala, abren la puerta e irrumpen en mitad de la conferencia. " Empezaron a gritar, cuenta Shen Tong. Uno de ellos lloraba: ¡Ustedes tienen que transmitir de inmediato esta entrevista! No, responde el ministro, no podemos hacerlo. En ese momento comprendí que realmente no podía. El estaba convencido de que lo pasarían en diferido. No sabía que se trataba de un montaje, de un complot para que fracasara el diálogo. Era terrible. A estas alturas era más importante el diálogo que la transmisión. Pero, en cuestión de segundos, ya no hubo diálogo posible. Estábamos obligados a respaldar a los huelguistas ¡Unidos de cara al ministro, sin estar de acuerdo entre nosotros! Todo el castillo de naipes, pacientemente levantado, se derrumbó. —¿Como reaccionó el ministro? —Estaba aterrorizado: Hacía un calor sofocante y nos bañaba el sudor.Los ministros también querían el diálogo, pero estaban entrampados, como nosotros. Querían, sobre todo, que la plaza estuviera vacía antes de que llegara Gorbachov. Era la condición sine qua non para la sobrevivencia política de Zhao. Finalmente, dí un gran manotazo en la mesa. Me corrían las lágrimas. Había fracasado, perdido definitivamente, y lo peor era que yo sabía que después de este fracaso, vendría el derrumbe del movimiento. La tragedia no fue, pues, el 4 de junio sino el 14 de mayo ¡Aquel día se anunciaba irremisiblemente la represión que vendría después!" Agotados, se separan los dos bandos. De inmediato acuerdan Shen Tong, Wu' Er Kaixi y Wang Dan el camino a seguir: evacuar la plaza a toda costa. Es medianoche, Gorbachov llegará dentro de algunas horas: hay que evitar lo peor. Refiere Shen Tong: " Tomé el micrófono de la planta central, y me dirigí al conglomerado de estudiantes. Comencé por un'Yo me disculpo ante todos los estudiantes por haber fracasado...', pero no pude continuar porque me bañé en lágrimas y mi voz estaba completamente bloqueada. Mis amigos tomaron el micrófono y explicaron en detalle lo que había pasado, POI' QUI IláltIVIOS llegado hasta allí y por qué había que evacuar ahora la plaza...

Eran siete y sc turnaban. Inútil. Los estudiantes no se movían. Yo lloraba como un muchacho. Wu'Er Kaixi llegó, discutimos otra vez y hablamos incluso de cambiar al menos de sitio, en lugar de permanecer en el centro; podríamos corrernos hacia el este de la plaza, para ocultarnos mientras Gorbachov se presentaba ante el parlamento, del lado oeste... Creí que era lo mejor. Durante la noche fuimos a ver las carpas, una a una. Inicialmente logramos convencer a los líderes de cada fracción. Ya eran las cuatro de la madrugada. Después a los huelguistas. Hacía un frío atroz. Cuando al fin salió el sol todo el mundo comenzó a hacer sus paquetes. Pensamos que quizás habíamos evitado lo peor, pero de repente vimos llegar una miltitud ¡Millares de obreros, estudiantes, pekineses que venían a apoyarnos! Los pocos espacios que habíamos logrado evacuar de inmediato eran invadidos por el gentío. En cuestión de 10, 20 minutos nos vimos desbordados. Había diez mil, cien mil, quinientos mil. A todos les parecía admirable, pero yo lloraba como un muchacho.Comenzábamos a andar a la deriva. Ya no había lógica alguna en este movimiento, todos los comportamientos se tomaban pasionales. Para mí, era el fin. En ese instante, explica Shen Tong, perdí el poder que poseía en el movimiento. Me tuve que conformar con representarlo ante la prensa." Adiós a la delicada estrategia estudiantil. Ahora es Pekín quien entra en escena. Para lo mejor y lo peor. Arranca un proceso inexorable. La ciudad apoya a su juventud. Los abraza. Los festeja. Y el mundo entero sin saber nada de los dramas que acontecen entre bastidores, admirará el sublime coraje de estos estudiantes y la astucia de los huelgistas que colocan a Gorbachov, el reformador, contra Deng, el conservador ¡Gorbachov se verá obligado a pasar por la puerta trasera para verse con el maestro del Imperio! Humillado. El viejo Deng, el hombre que decía a un periodista: "No conozco nada de economía, apenas algo de la cosa militar" va a decidir entonces la suerte de la revuelta de Pekín. Una vez fracasado el diálogo nadie entiende el análisis catastrófico de Shen Tong. Wu'Er Kaixi entre otros, creerá hasta

el último momento que lo peor se puede evitar. Sin embargo, el 18 de mayo, una ambulancia lo evacúa desvanecido, sin conocimiento hacia el hospital. En la noche se despierta con una transfusión en el brazo y un tubo de oxígeno en la nariz. Gorbachov acaba de partir. La tregua ha terminado. Los dragones van a despertar... Wu'Er Kaixi no puede dejar solos a sus tropas ni a su amigo Wang Dan haciendo frente a los demonios que se desatan en la sombra. Cuando se da cuenta dónde está, arranca los tubos y la jeringa, sale por el corredor desierto y huye sin pensarlo dos veces... Temprano en la mañana ven "el Turco" en la plaza ¡con el piyama del hospital! "Cuando llego, me entero de que Li Peng acepta por fin entrevistarse con nosotros. Yo estaba con Wang Dan y los demás en el cuartel general de la plaza. La cita era a las diez de la mañana. A decir verdad no nos hacíamos muchas ilusiones. No obstante, tratamos de preparar el diálogo. Estilo negociación a pulso." La primera cita se fijó en la sede del Frente Unido. Pero allí el responsable del partido que los había recibido el 13 de mayo, los hizo subir a los carros. Regresan a la plaza Tiananmen, al palacio del parlamento. La reunión se llevará a cabo, ciertamente, pero en la sala de las minorías. El uigur más conocido del mundo no puede reprimir una sonrisa: "Lo esperamos una media hora. Que más daba, teníamos un mes esperando... Entre tanto, llegaron algunos periodistas chinos. Se instalaron en la sala. Nos sentamos, formando un cuadrado, tres lados de la mesa eran para nosotros (éramos 22) y el cuarto para Lin Peng y los funcionarios del partido. Yo estaba sentado al lado de Wang Dan, frente a la silla de Li Peng. A las once llega por fin: todo el mundo se levanta menos yo. Ingresa al cuadrado y empieza a estrechar la mano de cada uno, prolijamente con frases como: Ah, usted viene de tal parte, yo la conozco bien. Ah, somos de la misma región ¿Usted conoce a Fulano? Cuando llega delante de mi, me levanto. No digo nada. Alguien le dice: Wu'Er Kaixi. Entonces digo: Estoy seguro que no es la primera vez que usted escucha mi nombre. El dice: Ah y toma asiento".

PEKIN (1) 5001619 5120577 783621 784441 5003881 591524 783104 784021 8311378 8311613 5323963 5003726 5003388 8021548 783361 593520 784317 8311536 8311657 SHANGHAI (21) 331824 330599 482874 489116 673782 770297 506053 520452 522141 533197 626552 649127 334899 481267 488839 506204 520572 524182 680962 839216 TIANJIN(22) 317902 318035 318471 318741 317913 318220 705606 705958 706627 707336 318025 318370 318740 319323 703076 703146 704704 705708 WUHAN(27) 662871


Imagínese el espectáculo: el "Turco" en piyama, todavía con el esparadrapo del tubo de oxígeno en la nariz, frente al cuervo petrificado que sabe que ya ganó. Zhao Ziyang, minutos antes de la reunión, acaba de ser colocado en posición de minoría. Los reformadores ya perdieron. Deng, el humillado, discute con el ejército. Agrega Wu': "Apenas sentado, Li Peng se lanza con un caudaloso discurso de increíble vacuidad. Propalaba banalidades como: '¡Al fin logramos encontrarnos!Aunque sea un poco tarde, estamos reunidos; eso está bien! Hoy sólo vamos a hablar de una cosa: cómo detener la huelga de hambre y abandonar la plaza. La acción de los estudiantes es noble, ustedes aman al país, estamos de acuerdo con lo que ustedes escriben en las pancartas. El gobierno está decidido a atacar la corrupción. Es muy difícil, pero gracias a ustedes lo lograremos. Ustedes saben, tengo tres hijos mayores que ustedes, y desearía que supieran que ninguno de ellos es corrupto . En ese momento le arrebaté la palabra ¡Tanto hablar para no decir nada! Presidente Li Peng, excúseme por interrumpirlo, pero si continuamos así no llegaremos a ninguna parte. Usted dice que es un poco tarde. Quiero que comprenda que no es un poco sino ¡demasiado tarde! Usted dice que nos invitó pero fuimos nosotros quienes lo invitamos! Usted dice que sólo se hablará de un problema, pero como nosotros lo invitamos, nosotros decidiremos los problemas que se abordarán. Afortunadamente estamos aún vivos para hablarle. Todos los estudiantes aquí presentes no quieren sino una cosa: abandonar la plaza, pero para retirarse, ponen dos condiciones: rectificar el artículo del 26 de 9111►


abril sobre la federación estudiantil y así

mismo instaurar un verdadero diálogo público en condiciones de igualdad. Ahorre tiempo, piense en los miles de estudiantes que están en la plaza ¡no diga generalidades!" La televisión mostrará algunas imágenes de este diálogo trágico. Frente al "Turco" en piyama, cómodo, terriblemente seguro de sí mismo y acusador, Li Peng verde, pálido, tenso, retorciendo sus dedos, crispando sus labios en rictus no controlados. Ese día, Li Peng convenció a los chinos—a todos los chinos— de su profunda ineptitud. Un dirigente no debe parecer ridículo jamás. El no solamente lo era, sino que a su lado, los estudiantes con insignias blancas de huelguistas en la frente, se veían bellos, sufrían, y él, en cambio, llevaba demasiado tiempo hablando para no decir nada. Después de Wu' Er Kaixi fue Wang quien tomó la palabra, y luego los otros veinte estudiantes, hasta que de nuevo le tocó el turno a Li Peng. Abajo las máscaras. "Ahora, basta! Les ordeno que abandonen la plaza. Sin condición. Pekín se halla paralizada y sucumbe a la anarquía. La ciudad está fuera de control y toda la nación se siente afectada. Las estaciones están bloqueadas y los trenes no circulan. Las cosas han ido demasiado lejos. El gobierno no puede 'ignorarlo, pues es responsable del bienestar del pueblo. Debemos defender las fábricas, debemos defender nuestro sistema socialista. Poco importa si les agrada o no oir esto, pero yo sí estoy satisfecho de decírselos." Sólo esta parte del discurso de Li Peng fue transmitida por la televisión china. Wu'er Kaixi refiere:" En medio de su torrente verbal, le hago llegar mi papelito: Si usted sigue diciendo disparates, lo interrumpo de nuevo. Al leerlo golpeó los brazos de su silla y continuó. Entonces levanté la mano para pedir la palabra. El vociferó: Tenemos un acuerdo: ¡cuando yo hablo, no se me interrumpe! Yo respondí: De acuerdo, esperaré... Entonces dijo esta frase: ¡No nos detengamos en pequeñeces, hoy no se hablará sino de la huelga de hambre! Ahí le grité: ¿Pero quién habla aquí de detalles? En ese momento Wang Dan irrumpió con un dicurso extraordinario, después otros líderes lo atacaron fuertemente. Finalmente retomé la

palabra, me sentía mal y le dije: Si esto continúa así, creo que todos los estudiantes estarán de acuerdo conmigo en que no vale la pena seguir adelante. En ese momento sentí que me ahogaba, caí al suelo y no podía respirar. No perdí el conocimiento, pero tuve mi primera crisis cardíaca. Un médico me tendió en el piso mientras Wang Dan, que me sostenía la mano, vociferaba contra Li Peng. Intentaba continuar la discución pero no fue posible. Li Peng nos dijo con voz decidida: Se acabó, hasta aquí llegamos, el diálogo termina. Wang Dan gritó una vez

ENTONCES EL SOLDADO SACA SU ARMA, APUNTA Y DISPARA. EL COMPAÑERO DE SHEN TONG RECIBE LA BALA ENTRE LOS OJOS. UN TRICICLO DE CARGA EMERGE DE LA MULTITUD Y ALGUIEN AGARRA A SHEN TONG, PARALIZADO POR EL TERROR. más: Eso no era un diálogo, lo único que hemos hecho es vernos las caras. Li Peng salió. Wang Dan me miró y dijo: Camina, nos vamos. Me levantó, vinieron los otros a ayudarme y salimos..." La estrategia estudiantil . de desbordamiento legítimo había fracasado. El diálogo estaba roto. Los conservadores, humillados. Los reformadores , excluídos. Pekín y Tian Anmen se hallaban solas frente a Deng y al ejército. Wu'er Kaixi regresa por algunas horas al hospital. El movimiento está ahora totalmente controlado por Chai Lin, la pasionaria, quien quiere aguantar hasta el final. Lo único que hace Wang Dan es permanecer en medio de las tropas. Shen Tong asegura las comunicaciones. Los amigos de Chai Lin elaboran una nueva lista de reivindicaciones: "El movimiento ha dado un viraje mucho más radical", dice su portavoz. Tiananmen los sigue.

El drama puede sobrevenir. Durante la noche del 19 al 20 de mayo, Lin Peng anuncia la ley marcial. Wu'er Kaixi acaba de escaparse una vez más del hospital y se encuentra en la plaza cuando le dan la noticia. "Hice buscar a los líderes durante media hora. Sólo encontramos a cuatro. Faltaban cinco, sin contarme a mí, para tomar una decisión que comprometiera al movimiento. Pensé que el momento era demasiado grave: debía infringir la regla, todos estarían de acuerdo conmigo. Había que evacuar la plaza. Los cuatro me secundaban. Tomé el micrófono central y lancé un llamado al repliegue. Pero llegaron los otros líderes. Ellos no estaban de acuerdo. Me encontré en minoría, y después, excluido de la dirección. El desarrollo de los acontecimientos demostró que yo tenía razón."Llegamos así a la noche del 3 al 4 de junio, en plena masacre. Me trepo en unos matorrales para escapar de los tanques. Wu ya ha sido evacuado. Chai Lin se esconde. Shen Tong se encuentra en la parte baja de su casa en Xidan. Desde hace dos horas asiste impotente al exterminio. Uno de sus amigos permanece a su lado. Hay cadáveres por todas partes, esparcidos por el suelo. Arroyos de sangre que buscan un río. Aquí y allá cuerpos amontonados, algunos atrozmente mutilados por la oruga metálica de los tanques. A las cuatro de la mañana llegan nuevas tropas. Shen Tong se dice: Ellos no saben lo que sucede, no han disparado. A lo mejor podemos mostrarles la barbarie, convencerlos... Entra con su amigo en la avenida, y hace frente a las tropas. La multitud se protege en las aceras. Respaldado por su compañero, aborda al primer soldado: " ¡Oiga, pero mire! !Mire lo que han hecho! Shen Tong le muestra el montón de muertos. Entonces el soldado saca su arma, apunta y dispara. El compañero de Shen Tong recibe la bala entre las cejas. Un triciclo de carga emerge de la multitud, de su interior alguien agarra a Shen Tong, paralizado por el horror y lo saca por las callejuelas. A la mañana siguiente se encuentra en pleno campo. Lo mantienen escondido hasta cl 11 de junio. El tiempo necesario para conseguirle una visa y enviarlo a los Estados Unidos.

711202 711610 876938 877612 711626 811321 876665 877022 877993 711080 711395 711730 873129 874427 XIAN (29) 715006 718112 721496 723240 716931 719359 CHENGDU (28) 52137 60697 63180 69555 52202 53574 53111 53832 60629 SHENG YANG (24) 458065 472970 481911 64518 692550 458887 473696 483113 64807 483304 483397 484372 3INAN (531) 43403 44677 45751 664238 43406 44749 44255 44931 CHANGSHA (731) 42246 42587 44323 45107 42253 42936 53080 42511 43860 45092 FUZHOU (591)


verdad? La p tonice RO, en el al. Donde las voc ellgentes, sensuale osas lo acompaùar • mo de la mejor mal Con la mejor informa Tiene sentido escuchar

4

41-9 se siente


1F*C> 1E2_ I V' 4:24)

EL DIARIO DEL PUEBLO

El encarte en esta edición, en lengua china, es copia fiel del periódico oficial de la República Popular, El Diario del Pueblo, pero con una diferencia: su contenido nunca hubiera podido circular libremente tras la Gran Muralla. Réplica perfecta del original, en lo que a forma se refiere, a través de fotos, caricaturas, entrevistas, editoriales y textos satíricos, da cuenta del cruento proceso vivido en estos cuatro meses por los estudiantes y el pueblo del Celeste Imperio. Concebido y realizado por el equipo del Free Herald Press, un grupo independiente de periodistas sino-americanos de Los Angeles, que con una fidelidad maliciosa ha logrado imitar la insoportable pe-

sadez del falso lenguaje de los burócratas. Nuestra traducción, tan sólo parcial, omite sin embargo, por razones de espacio, los nada paródicos relatos de la masacre del 4 de junio. Unos pocos ejemplares de este diario fueron introducidos y distribuídos en Shanghai y Pekín (ver páginas 55 y 57). La Oportunidad de hacer llegar su mensaje a 1.100 millones de chinos está al alcance de un simple fax, que en esta aventura y gracias a su participación, estimado lector, pasa de mero instrumento comercial a poderosa arma revolucionaria (ver pags. 53 y 54). ¡Allons enfants!

Deng Xiaoping habla En uno de los artículos de El Diario del Pueblo apócrifo, una periodista italiana entrevista a Deng Xiaoping .Se desarrolla el siguiente diálogo:

volví más cruel. No se preocupe, durante por lo menos diez años esto no se repetirá.

— Quizás, pero a condición de seguir matando. Gracias por su franqueza; es de una lógica común a todos los tiranos. — Usted no entiende Ja historia de Chi— Señor Deng Xiaoping, cuando lo entrevisté hace nueve años a usted se lo consi- na; no entiende a los chinos. El que pretenderaba un héroe. Ahora, en cambio, se lo ca- da reinar en China no puede actuar'de otra lifiéd de tirano. ¿No cree que ha cometido manera. errores? — ¿Quiere decir que los chinos no me— (Un silencio) No estoy contento por recen libertad y democracia? lo que hice, pero no podía actuar de otra ma— China no puede ajustarse al régimen nera. de libertad y democracia de los países occi— ¿Quiere decir que no podía evitar que dentales. Sería el caos. la multitud fuese atropellada por los tan— El mundo entero se ha dado cuenta de ques? ¿Que no podía abstenerse de perse- que los chinos son pacíficos, razonables y guir a jóvenes de 20 años hasta el fin del disciplinados. Ellos, igual que nosotros, los mundo? italianos, merecen un régimen democrático. — Si las tropas hubieran disparado a par— De hecho, un régimen democrático tir del 27 de abril las cosas no habrían tomacomo el de ustedes no hace ningún bien a los do un carácter tan grave. ciudadanos. Sólo arribistas, ambiciosos y — Lo único que lamenta, entonces, es jóvenes agitadores lo aprecian. haber dado demasiado tarde la orden de — Es falso: nuestro régimen presenta matar. muchas fallas, pero estamos listos a defen— Si la masacre era inevitable, lo mejor derlo aún a riesgo de la vida. era actuar pronto. — Nuestro régimen nos ha costado cien— Ni siquiera Mao era tan cruel como tos de miles de muertos y no podemos abanusted: en la primera manifestación en !a pla- donarlo. za de liananmen, en 1976, tan sólo utilizó — El mayor defecto del régimen chino garrotes y policías. es no permitir a la población cambiar pací— itlicialmente yo me mostré más tole- ficamente. Y es para proteger vuestro poder rante que Mao. Pero fui presionado y me absoluto que habéis masacrado al pueblo.

— Sin la dirección del Partido Comunista, China estaría sumida en el caos, pues no existe otra forma de poder capaz de reemplazarlo. — Naturalmente, puesto que ustedes se proponen exterminar desde la cuna. Usted parece condenado a asesinar. Si cesara de matar, de reprimir con los tanques y las ametralladoras, en menos de un año aparecerían en China numerosas fuerzas capaces de reemplazarlo. — ¿Piensa usted que serían capaces de dirigir a China? — Una cosa es segura: no lo harían peor que usted. — Esas son estupideces! Usted elogia demasiado a estos niños a los que todavía les brota leche de la nariz. Usted no conoce la dimensión del caos y del desorden que crearon en la plaza Tiananmen. Si no los hubiéramos aplastado a tiempo eso sería espantoso. — Lo que ellos pedían era simplemente la democracia y particularmente la libertad de expresión y de organización — No es tan simple. Si los estudiantes pudieran dialogar con el gobierno de igual a igual se perdería la autoridad. Ellos querían formar una asociación autónoma. Si nosotros hubiéramos autorizado semejante cosa en Pekín, todas las universidades y escuelas del país habrían querido hacer lo mismo. Un mes después llegaría el turno de los obreros

y el de los campesinos. Nuestro gobierno se hubiera paralizado como el de Polonia con Solidaridad. He ahí por qué no podemos de-

556658 556977 557841 582546 556808 557032 557885 559276 582599 559719 570089 XIAMEN (592) 32212 32866 24675 25030 25179 25943 24722 25130 25687 25950 32198 HANGZHOU (571) 58090 73747 58521 71761 73842 HEILONGJIANG (451) 49548 52416 49598 54576 51623 60322HE1FE1 (551) 75280 75577 75065 75360 GUANGZHOU (20) 662775 429645 677166 NANJING (25) 43396 33670 406284

24644 24913 25135 58650 72790 58187 74227 75143 75573 GUILIN (773) 443513

25802 71415 74843 225598


jar que se abra la brecha. — La gran masacre del 4 de junio puso fin a la llamada "Era Den Xiaoping". Usted sembró las semillas de la venganza y recogerá una inmensa tempestad. Realmente, si quiere alcanzar una estabilidad preservando el poder tendrá que hacer como Jaruzelski. ¿Por qué tenía que aplastar el movimiento con tanta crueldad y salvajismo? Los estudiantes y ciudadanos de Pekín honran a la civilización humana mientras usted es un modelo. de salvajismo. — Ya le dije: no teníamos alternativa. Cuando cedimos terreno ellos aprovecharon para avanzar. Al comienzo, en el seno del Comité Central, las divergencias eran numerosas. Después las opiniones se fueron acercando, especialmente entre los camaradas de edad avanzada. Ustedes, en el extranjero, tal vez sepan que siempre hubo divergencias entre nosotros, pero a la hora de los acontecimientos estábamos todos de acuerdo y firmes para no retroceder, pues de lo contrario no hubiéramos representado nada para los manifestantes. Si no hubiéramos movilizado las tropas para restablecer la disciplina y el orden público, habríamos perdido todo. — ¡Excelente! Más hubiera valido desplomarse en ese momento. Hubiera sido un final digno, una muerte gloriosa. Un poder capaz de aceptar un fracaso es todavía un poder humano. Quizás los chinos de buena voluntad lo habrían reelegido, concediéndole un poco de tiempo, o hubieran colaborado con usted. — No, no podíamos actuar así, estábamos en guerra. ¿Cómo resignarse a la derrota antes de efectuar todas las jugadas?. — ¿Cómo es eso de la guerra? Sus adversarios tenían las manos vacías, pero usted llama a eso "la guerra". De hecho, usted considera al pueblo su enemigo. I le conocido muchos movimientos populares, ni perfectos ni puros. Pero en lo que concierne al movimiento chino, no me asombra su ingenuidad sino su madurez. No me asombra su desorden sino su disciplina. Usted siempre afirma que "hay que evitar el caos en China" y aunque es cierto que la historia de China está hecha de guerras civiles y tiranía, el régimen democrático es la única salida para cerrar ese círculo vicioso. El movimiento de la plaza Tiananmen abrió una ocasión sin precedentes, pero fue aplastado por sus tanques. Usted sólo deja al pueblo una alternativa entre el miedo y el odio.

— Hemos restablecido el orden, sin el cual no se puede hacer nada. — ¿El orden? ¿Si sólo se trataba de restablecer el orden, por qué tanta crueldad? ¿ A falta de perdigones y dada la presión insuficiente de las bombas de agua se vio obligado a sacar las balas y los tanques? — Para reprimir un caos de tal magnitud siempre habrá que recurrir a los excesos, pues nos falta experiencia. — ¡Miente! La crueldad de la masacre del 4 de junio, las persecuciones encarnizadas, los arrestos arbitrarios y la propaganda, corresponden de manera evidente a sus viejas recetas... Resulta claro que todo fue cuidadosamente pensado y organizado. — Tiene razón. Sin la represión excesiva no se puede provocar el miedo visceral. Ensayamos gases asfixiantes, pero eran inútiles. Luego de ser alcanzada por el gas la gente se reunía en grupos más numerosos.

Hay que llevar el miedo hasta un punto en que los opositores ya no se atrevan a levantarse. En nuestra historia quienes se han contentado con pequeñas masacres fracasaron, contrariamente a lo que sucedió con aquellos que desataron grandes masacres. Un proverbio chino dice que "si se empieza hay que ir hasta el final". — No soy sinóloga y no puedo prever el cambio futuro de la política china. Los chi:, nos parecen muy valerosos y al mismo tiempo muy tímidos, inteligentes y estúpidos a la vez, pero de hecho sólo los propios chinos pueden decidir sobre su porvenir. Eso sí, de una cosa estoy segura: mientras el PC Chino detente el poder absoluto no habrá libertad para los chinos. Del mismo modo, si los chinos conocen la libertad, el PC no tendrá más el poder absoluto. — Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para protegerlo.

1E-IL I S rT IE S EL SUEÑO DEL PRIMER MINISTRO Luego del anuncio de la ley marcial los habitantes de Pekín y los estudiantes habrían continuado con las manifestaciones y gritado la consigna: ¡"Abajo Li Peng"!. Una de esas noches Li Peng se despierta, sacude a su mujer Zhu Lin y le dice conmovido: "¿Sabes lo que soñé? Soñé que todos los chinos salieron a manifestar en apoyo al gobierno. En las calles, cientos de miles de estudiantes clamaban por la ley marcial bajo la consigna "¡Viva Li Peng!". "¿Qué significará eso? ¿Me quieres decir?" Entonces Zhu Lin le respondió: "Eso significa que de verdad estabas

soñando".

¿SABE USTED QUIEN SOY YO? Un día Li Peng, de visita a los enfermos de un hospital psiquiátrico, entra en un cuarto y señalando a un loco con el dedo, le pregunta: "¿Sabe usted quién soy yo? Pues yo soy el jefe de una quinta parte de la población mundial. Soy el Primer Ministro de 1.100.000.000 seres humanos". El enfermo, entonces, se dirige hacia él y dándole una palmadita en el hombro le contesta: " Mira compadre, nosotros éramos lo mismo que tú cuando llegamos aquí".

SECRETO DE ESTADO Dos estudiantes han sido arrestados en la plaza de Tienanmen. Uno de ellos, Zhang ha sido condenado a un año de prisión por haber gritado "¡Abajo Deng Xiaoping!" Wang, el otro, es castigado con 15 años de prisión por su eslogan "Li Pen es un grandísimo bolsa". Entonces Wang protesta: "¡Cómo es posible que a uno que grita "Abajo Deng Xiaoping" le den sólo un año de prisión y a mí me den 15!". El juez le responde: — Mire, mijo, lo que hizo Zhang fue cometer ur error, pero lo que usted ha hecho es divulgar un secreto de estado. 1._11.-

NANNING (771) 262241 21712 HARBIN (451) 35431 220170GUYANG (851) 29603 29076 CHONGOING (811) 52233 44206 752340 OING DAO (771) 279305 337041 337697 337541 279874 NANJING (25) 632754 403456 636295 KUNMING (871) 32759 64026 29800 SUZHOU (512) 25821 25931 WUXI (510) 668894 668660 SHAOXING (515) 34405 25307 NANTONG (513) 519847 518996 516021 HANDAN (310) 22083 22825 22126 22221 SHIJIAZHUANG (311) 33294 26645 33269 26867 BAODING (312) 37810 35826 25985 26218


PARODIA DE NOTICIAS NOMINACION DEL SEÑOR WANG ZHEN AL CONSEJO DEL INSTITUTO DE ARQUEOLOGIA EN CIENCIAS HUMANAS DE CHINA. Comunicado: El estado de salud del camarada Wang Zhen, quien tiene más de 80 años, empeora. Recientemente, durante una entrevista de media hora con un grupo de "huéspedes extranjeros" hubo de retirarse varias veces, y a su regreso mostraba rastros de orina en el pantalón. Como esto puede perjudicar nuestra imagen, la Asamblea ha decidido retirarlo de la Vicepresidencia de la República y nombrarlo Consejero en el Instituto de Arqueología"

Leyendo este texto, ante uno de los más vetustos edificios de la Universidad de Beida, el estudiante corre el riesgo de que lo raspen.

LI PENG AUTORIZADO A PERMANECER EN CHINA Comunicado: A solicitud del Primer Ministro Li Peng la Asamblea lo autoriza a no realizar viajes al extranjero durante su mandato. Se le permite no abandonar China debido a la mala imagen que tiene después de las masacres. En las visitas Oficiales será reemplazado por el Secretario del Partido Comunista Chino, señor Jiang Zemin.

El sistema del fax subversivo puesto a priSeba en Pekín: funciona.

Cuatro fax hacen, en Pekín, una paróóreiriláa:or misterio que no

epoy

aclarar cualquier duda al respecto, quiero informar que la Asamblea Nacional, en realidad, no coloca ningún sello sobre los documentos y tampoco torna deciciones. Aquí quien manda es el Comité Central.

ROBOTS QUE VOTAN

Treinta de septiembre: mientras Jiang Zemin, el nuevo secretario general del PCC pronuncia el discurso de los 40 anos de la Revolución, alguien se informa de la verdad.

DESMENTIDO PUBLICO DEL SEÑOR WAN LI, PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL Según rumores que circulan, Lamparía sellos plásticos sobre la Asamblea Nacional China es- los documentos oficiales. Para

Con el objeto de reemplazar a los delegados de la Asamblea Nacional, totalmente inútiles ya que las decisiones las toma el Comité Central, China ha decidido, para 1990, importar robots que voten. Su manipulación desde el computador central estará bajo el control del camarada Deng Xiaoping, representante del comité central.

SUGERENCIA Usted puede "faxear" el encarte de EXCESO siguiendo el procedimiento que se muestra en la ilustración. 1 página = 4 fotocopias

1

2

3

4

COU

ZHANGJIAKU (313) 7316 7438 7827CHENGDE (314) 6771 6092 5612 6016 TANGSHAN (315) 51774 31179 41586 NAN YANG (377) 2092 2737 2739 4431 4044 KAIFENG (378) 22546 24035 23355 23776 HENGSHUI (318) 2870 4125 3784 4202 4868 5994 TA1YUAN (351) 343745 442923 443732 443846 663121 665911 772018 775271 442909 443658 443762 443939 ZHENGZHOU (371) 36471 37446 37975 26650 31618 37947 47676 DAL1AN (411) 337842 404422 406136 444882 471395 641606 401430 404464 406143


*I< AK JlE>ftllW ili 1 lIkkg*IRBIliihát/O1B941A,IE fi • dt t IP ,P IR M AM, 1.,•«3 Ik.* I. • gen IhVY9 o III M ACTUEL • hl Y HP • P4 IR TEMPO • Pf * PRESS • * PER LUI • KIP PRAT • AM KIJK • ÑA -1 AJO BLANCO • 3Y M CITY • RIR THE TAU • n CAOS • W Ri EXCESO lt 4114 PANORAMA • Té 6551 O INDEPENDENTE • %IK L. A. WEEKLY 4»J. IJJ VPI

01~1~~t Ék411k*-*-~-giniu~X*OitihAm± MMK„titb , ITI~ ,

~1~14~ wot-1-1-~431

441;0~7~ —itg~111.A.

1~~te,mk 117-111_1.54*~Mg ofilff0~~,mm ~41.v14t4g4k:1, JILK„t1241**1~— ,~ 471 ~ffl 4e17R~mimilitmkA

mud4.52-64t~m*-1-

,

PlAtoL*44~7

o

4,1451411.-~mtimí

~-12111Amiwtwel , It ~1~~ —fhq 41M141~1 , 4~1~11 , 4k* 1~.*K,~1m4x,s7ill 4.41~211 , rnkM1. tuV.1 , 11~Af* , ~_~[Wm 1**1-~~~. 4'ou**111~~4 - ami Wi:*)

fh

1~*Y1 , 44001/4 L/LtoltIA1(~9 , 1, Lw± , 40-p-, #* 9~17~ 3LWRII*1,tiit

4~40T: T1201t1,_~11.41 '12 01~1 ~14 W~-4x~M 4141Alm , itktolk

M2 111

1

, ~5. ,

1

4., /.41114~#~

frT7 , á Irmt- nmiltrg 111/11 o Id3**#1*11.v# i 9 /722H " XfArdlnaltEn 1-01" XiMIM Mill*fuls*-014ffillAfftlOY ° W14/91f114). «.14t " (39i5ttW-MitállEEVo < Al H > Irt.P1M/PM H 9 )123H WIMII—JAE41 - 1 , 1»../§Mt --- 75j*ItlX#" " "

)■


A TODOS LOS RINCONES DE CHINA

El fax de la libertad En esta página se publica la versión en español del texto chino del Fax de la Libertad (extracto de la edición apócrifa del Diario del Pueblo), reproducido en la anterior. Para su envío, siga estas instrucciones: Corte el fax siguiendo la línea punteada. Después envíelo escogiendo un número extraído de la lista "primera ola" , números enmarcados en rojo en pie de página (ojo: solicítelo a través de la CANTV por el 122). Preste atención a las diferencias de hora (12 horas más tarde con respecto a Venezuela); lo ideal sería que los destinatarios recibieran el fax en horas de la mañana (cuando los jefes no han llegado). Para poder cubrir todas las zonas del país en la forma más amplia posible, no seleccione exclusivamente los números de fax que encabezan la lista. Escoja, por ejemplo, un número cuya última cifra corresponda a la última cifra de su fecha de nacimiento. Los números de fax se eligieron siguiendo dos criterios: 1. Alcanzar los grandes centros neurálgicos de la capital y las ciudades más importantes (medios de comunicación, ministerios, empresas mixtas); 2. La descentralización: queremos que caigan como una "lluvia" sobre toda la superficie de China. Es probable, e incluso seguro, que las autoridades chinas reaccionen bloqueando las líneas que han recibido algún fax y que usted no logre expedir el suyo. En ese caso, seleccione un nuevo número de la lista "segunda ola", entre los enmarcados en azul. Insista. Haga circular el fax de la libertad. ¡Es necesario que China entera sea inundada!

El texto del Fax lleva por título La voluntad común de un pueblo y la versión en español es la siguiente: "El llamado a la democracia pregonado sobre todo el continente chino en la primavera de 1989, ha conmovido al mundo. "Todo comenzó con el movimiento estudiantil de Pekín al cual se han unido los integrantes de todas las capas sociales, apoyados por los chinos de ultramar y los pueblos del mundo entero. Así quedó escrita la página más gloriosa en la historia del movimiento democrático chino. "Hoy, las masacres perpetradas por los esbirros continúan, mientras que las ejecuciones inundan de sangre los fuegos de la democracia. "Sin embargo, las oligarquías totalitarias que desean destruir la democracia ya han sido condenadas y pronto se derrumbarán. "La evolución del movimiento democrático chino enfrenta ahora un momento crucial de su historia: proclamamos el nacimiento de la Federación para la democracia en China. "A fin de promover mejor la democracia en China, buscamos el apoyo de las fuerzas humanitarias en el mundo entero y desearíamos contar con todos los chinos de buena voluntad. "Apoyamos cuatro puntos esenciales: 1. El pueblo chino debe tomar conciencia de la necesidad de formar una oposición que sea lo suficientemente sólida para poder luchar contra el totalitarismo. Esta etapa es primordial en el camino de conducir a China hacia una democracia pluralista. "Después de la gran masacre del 4 de junio, los chinos del mundo entero alimentan un odio inmenso contra su enemigo común, los distintos grupos conocen una unidad sin precedentes y los movimientos de solidaridad se multiplican. Para desarrollar la democracia es urgente la fundación de una organización apolítica mundial, que pueda servir de vínculo entre las diferentes tendencias de todas las agrupaciones. Proponemos la reunión, este año, de una asamblea, en el curso de la cual vamos a crear la Federación para la democracia en China. "Esperamos de todo corazón que los chinos ce ultramar nos presten sin reserva toda su inteligencia y energía a fin de contribuir a la

formación de esta nueva organización. 2. La Federación para la democracia en China tiene un objetivo esencial: el de protestar contra las masacres del 4 de junio, y de54

Exces0

Noviembre 1989

nunciar la represión fascista del actual poder chino; además, aspira mantener el espíritu del movimiento democrático del año 1989 apoyándose en los principios de la razón, la paz y la no violencia. 3. Sobre esta base, la Federación invita encarecidamente todos los chinos de buena voluntad, sin distinciones políticas ni religiosas, a que se agrupen en torno a la bandera de la libertad, de la democracia, de los derechos del hombre y de la justicia, para promover conjuntamente el desarrollo de la democracia en China. 4. El movimiento democrático chino se integra en el marco de una lucha mundial por la paz y la libertad. La democratización de China contribuirá a garantizar el progreso social y el desarrollo en el mundo. "Hacemos un llamado a todos los pueblos y gobiernos del mundo entero, así como a todos los dirigentes de buena voluntad que en su persona representan los derechos del hombre y la voluntad de los pueblos, y a todas las organizaciones progresistas y pacifistas internacionales, a ayudar y apoyar el movimiento democrático chino. "Compatriotas, una quinta parte de la humanidad vive en este momento bajo el terror y la represión. Esta catástrofe no concierne únicamente a China sino a todos los seres humanos. "Cantando, a pesar de las lágrimas, el pueblo chino ha emprendido una heroica lucha. "¡Unámonos y emprendamos juntos este gran combate por los derechos del hombre, por la existencia y la prosperidad de nuestra nación, por el desarrollo y la paz de nuestro planeta! ". Yan Jiaqi; Wu' Er Kaixi; Wan Runnan; Su Shaozhi; Liu Binyan. La Federación para la democracia en China fue creada oficialmente el viernes 22 de septiembre en la ciudad de Evry, Francia. El politólogo Yan Jiaqi fue elegido presidente y Wu' Er Kaixi vicepresidente. Los otros líderes de la nueva "Primavera de Pekín" actual-

mente exiliados, Wan Runnan, Su Xiokang y Chen Yizi integran el buró ejecutivo. Wan Runnan ha sido nombrado secretario general del Frente, que tendrá sede en París. Al día siguiente, 23 de septiembre, el Diario del Pueblo denunciaba el "complot" fomentado por un "grupito de individuos en un gran país occidental". -


FRU SHOP DE CHINA

Shanghai despierta

canko.

La estación de Shanghai,donde se quemaron trenes durante la revuelta, pacificada.

n la más occidental de las ciudades del viejo imperio, entre el jazz y los cassettes de Madonna o Michael Jackson, o de las discotecas abiertas hasta la madrugada, las balas de la represión pasaron de largo, pero las amargas lecciones de la masacre están fortaleciendo las ideas democráticas. Andreas Juhnke

chofer de nuestro taxi Citroen CX debe tocar permanentemente la corneta: imposible abrirse paso entre la multitud. Hoy es domingo primero de octubre, en Shanghai. Los chinos visten sus trajes hermosos y pasean a lo largo de Bund, la gran avenida en las riberas del río Huangpu. Calor tropical: el atardecer desaparece detrás de espesas y tormentosas nubes. Todo el mundo parece de buen humor. Durante tres días van a festejar el aniversario de la Revolución. Aquí, en junio, no hubo masacre como en Pekín. Ni autobuses incendiados, ni montones de cadáveres, ni columnas de tanques. Shanghai tiene pretensiones de ciudad liberal. Padres orgullosos pasean a sus niños: al único que, en cada caso, el Estado autoriza. Los pequeños son tan consentidos como príncipes. Todos desean ver las guirnaldas que a las seis y media en punto deberán iluminar los edificios coloniales en el centro de la antigua ciudad de los traficantes de opio. No hay que ser demasiado exigente para entusiasmarse ante el espectáculo de esas tristes lámparas incandescentes. Sin embargo, nadie se aburre. Las cadenas de policías, desplegadas este año por primera vez, con motivo de la fiesta nacional, no llevan armas y son del todo inútiles. En el curso de la noche muchos policías desaparecen confundidos en la masa, con sus mujeres y niños. Hay uno que no festeja. Está sentado en una habitación a una hora de distancia en automóvil, y espera nuestra visita. A la entrada de la Universidad de Shanghai, dos viejos con un brazalete rojo nos abren sin hacer preguntas. Esos jubilados "matan tigres" como auxiliares de policía. Se los ve en todas N.— Exceso) Noviembre 1989 55


partes de la ciudad. Diez mil personas, científicos, estudiantes y sus familias viven en el campus, bajo su débil vigilancia. La universidad es completamente independiente del resto de la ciudad, con sus tiendas, sus panaderías y sus habitaciones. Nuestro interlocutor es estudiante de filosofía y acaba de festejar sus 29 años: forma parte de los viejos del movimiento estudiantil. Nos fue recomendado por dos de sus amigos. Ellos le habían dicho que queríamos hablar del movimiento democrático. Que le daríamos un Diario del Pueblo apócrifo, escrito por estudiantes que huyeron al exilio. Entonces tomó la decisión de encontrarse con nosotros: arriesga su vida. Pero quiere contarle al mundo lo que ocurrió en Shanghai. "Cuando en abril supimos que Hu Yaobang acababa de morir, muchos de nosotros sentimos que era necesario hacer algo. Tres días después, varios cientos de miles de estudiantes abandonaban la ciudad universitaria y llegaban a Shanghai. Fuertes cuerdas cerraban los dos extremos de la manifestación, con el objeto de que nadie pudiera unirse a ellos. Ni la población, ni los provocadores. Temían demasiado que el partido perdiera imagen si los habitantes de Shanghai manifestaban con ellos. La policía seguía detrás y no arrestó a nadie". Esto se repetía todos los días. La muchedumbre aumentaba, el 90 por ciento de los estudiantes estaban allí, pero también profesores y la administración de la universidad. El movimiento recolectó veinte mil yens (alrededor de doscientos salarios mensuales) entre la población. El alcalde liberal de Shanghai impide la intervención del ejército. Después de la masacre de Pekín, el 3 y 4 de junio, los estudiantes manifestarán todavía en Shanghai hasta el

junio, cuando un tren fue incendiado. Hubo muertos y heridos. El gobierno hizo ejecutar a tres jóvenes obreros, presuntos responsables. Después vino la debacle, cada uno trataba de huir como podía. Las últimas discusiones terminarán con resignación, reproches recíprocos y miedo. "Ahora hay quienes sólo leen novelas de amor, apuestan, van a las discotecas. Otros buscan a toda costa la manera de pasar sus exámenes con las mejores notas." En julio fueron detenidos cuatro profesores y un estudiante. "Este habría ayudado a huir a alguien. Vinieron a buscarlo a su habitación cuando jugaba Ma Jong. Después más nunca oímos hablar de él. Nadie sabe si vive todavía o si fue ejecutado' Nuestro filósofo también teme ser arrestado. ¿Pero, qué hacer? "Si uno escapa, el castigo se hace más pesado; además, sin relaciones no es posible esconderse en ninguna parte. Aquí, al menos, tengo a mis amigos." Cuando toma el Diariodel Pueblo apócrifo en sus manos y le contamos lo que tenemos en mente* cae en cuenta. Revienta de risa cuando imagina lo que va a suceder: todos los fax de China bloqueados, y las discusiones sobre la libertad reiniciándose gracias a este nuevo alimento. Está feliz: "Pensamos que el mundo simplemente iba a ignorar la suerte de una quinta parte de la humanidad." "Nosotros habíamos logrado liberar nuestras ideas", se lee en las dos densas hojas que nos entrega cuando lo dejamos. Un texto personal, donde relata la situación actual. Allí se lee:"La puerta estaba abierta, pudimos ver el mundo. Ahora sabemos lo que significan Libertad y Democracia. La semilla ha sido sembrada."

20 de junio. El único incidente trági-

sarnas con hombres y mujeres de todo Shanghai. Vamos a complica-

co tuvo lugar en la estación, el 7 de

Los días subsiguientes COnver.

dos lugares de encuentro. Cambiamos varias veces de taxis y bicicletas. Nos invitan a sus propias casas o nos encontramos con nuestros contactos en los salones de té. Signo de reconocimiento: el auténtico Diario del Pueblo. Curiosamente, a menudo nos abordan en la calle: "Welcome to China!" "¿Podría usted conseguirme una mujer alemana? Es indispensable que me vaya de aquí", nos susurra un joven ejecutivo, que nos da inmediatamente su dirección. "¿En qué se ha convertido la vida en la facultad?", le preguntamos a un estudiante: "Atravesamos por un gran lavado de cerebro. Ya no sé si he deseado algún bien o una desgracia para China ¿Soy malhechor o demócrata?" ¿Marcha a fondo la máquina de propaganda del gobierno? Incluso en China no se puede sofocar completamente la verdad. Siempre es posible sintonizar la Voice of América, y en Shanghai poca gente tiene temor de hablar abiertamente. Aquí, el Shanghai Economic Herald solía informar sobre los acontecimientos, antes y durante el movimiento. Acaban de colocar en la sombra a su viejo redactor en jefe. Hasta el presente la gran ola de terror le había sido ahorrada a los habitantes de Shanghai. Hubo pocos arrestos. El alto mando del partido intenta, más bien, ser amable. Busca la simpatía. Quiere aparecer, de nuevo, como una autoridad legítima a los ojos del pueblo. Hasta ahora sin mucho éxito. Los periódicos oficiales denuncian casos de corrupción. Eso hace bien. A todo el mundo le ha tocado, alguna vez, tener que dar un regalo para obtener del partido los papeles necesarios. Shanghai es la más occidental

vistas. Quien tiene dinero puede conseguir lo que quiera: discman Sony, computador Toshiba, cigarros Marlboro, franelas americanas, cassettes de Madonna o de Michael Jackson. Para Mao todo ello representa el extranjero. Lo encontramos en el Parque del Pueblo: un viejo, parecido como dos gotas de agua al antiguo líder. "En los años cincuenta, dice sonriendo este antiguo comerciante, sufríamos porque nada funcionaba en nuestra economía. Con la Revolución Cultural combatimos unos contra otros. Este año tuvo lugar el baño de sangre en Pekín." Antes de seguir hablando, mira a todos lados. Nadie en los alrededores. "E14 de junio se acabó con la libertad." Deslizamos en sus manos un ejemplar del Diario del Pueblo apócrifo. Su sonrisa se congela. Echa un vistazo a la primera página y comienza a agitarse. ¡He aquí un chiste de su gusto! Cuando lo haya leído, promete pasárselo a otros. A sus amigos y parientes. "El gobierno le mintió al pueblo, lo ha engañado. Dijeron que con el ejército querían proteger al pueblo, pero enseguida mataron a nuestros hijos e hijas." La última noche en Shanghai escuchamos a la orquesta de jazz en el Hótel de la Paix (hotel de la paz). "Mientras ellos toquen la vida es a medias soportable", nos habría dicho un joven chino. Zhou Wanrong, el trompetista y director del grupo, tiene 70 años. El resto de los músicos es apenas más joven. Con los años han tomado el hábito de tocar las piezas a un ritmo cada vez más lento: Take the A train, In the mood, American patrol... Una masa de entusiastas jóvenes chinos, que han pagado enor-

de las ciudades chinas. Las disco

mes propinas para poder entrar,

tecas abren hasta muy tarde en la

atiborran todas las noches el bar, y bailan. Shanghai no es Pekín.COD

noche. Las tiendas están bien pro-

804594 806768 401512 404760 406976 805585 807366 XINGTAI (319) 2265 2280 3166 TAI HUANG DA0 (335) 34992 35881 51350 PING DING SHAN (375) 2346 2583 2643 LUO YANG (379) 36865 21301 23509 21806 21446 TIELING (410) 5673 6505 3640 3994

LIAO YANG (419) 22669 23484 23016 24694 23425 25315 ANYANG (372) 22375 32160 22798 23712 ANSHAN (412) 32991 43241


EN LA BOCA DEL LOBO

Cicatrices de Pekín o que nosotros —y ustedes—vamos a emprender, reviste la más extrema urgencia. Por primera vez, unos cuantos periodistas y sus lectores actuarán en nombre del deber de ingerencia: informando y haciendo circular un periódico en un país amordazado. Hemos puesto en circulación algunos ejemplares del Diario apócrifo en Beida, la universidad donde surgió la revuelta estudiantil. Luego lo repartimos en los medios artísticos e intelectuales. Al preparar la operación "Fax" penetramos también en las empresas mixtas sino-foráneas. Por todas partes la misma reaccción. Al principio, diez segundos de incredulidad. Por razones técnicas el objeto es fabricado en ultramar, y por lo tanto, escrito en caracteres clásicos. Desde hace unos cuantos años, los chinos "del interior" leen solamente el chino simplificado. Una vez habituado el ojo, nuestros lectores pasan las cuatro páginas y desembocan en la foto de Deng, detenido por dos policías. Si usted pudiera escuchar sus carcajadas comprendería que desde el 4 de junio nuestros amigos chinos no han tenido ocasiones frecuentes de reír. "¡Se han atrevido! Es increíble! Es, es... "la excitación los embarga; abren las páginas interiores, encuentran las fotos de la masacre, y allí entonces, nos damos cuenta del poder de nuestro apócrifo Diario: "¡Mira estas fotos! Son de verdad, esto fue lo que vi ¡No estaba

espués de la matanza de Tiananmen el gobierno ordenó tapar con argamasa los huecos de las balas en el Muro de los Fusilados, pero no hay olvido y sí un profundo resentimiento, tal vez pronto a estallar. loco...! — ¡Pero claro que no! —¿Cómo así que claro que no? Por una parte está lo que cada uno vio, pero por otra, lo que la televisión nos muestra desde el 5 de junio. Todos los días, ininterrumpidamente, en los periódicos, durante los cursos de reeducación nos atosigan con: "¡Aquí no ha pasado nada, solamente un regreso al orden!" — Pero la sangre, todos ustedes la vieron. — Sí... Pero cada quien vio solamente lo que tenía'cerca. ¿Qué pasó más lejos? ¿Quién dice la verdad? ¿Quién miente? Ahora se dice que en la plaza de Tiananmen no hubo masacre. Entonces... uno llega a la conclusión de que las matanzas al frente de nuestras casas eran un accidente. ¡Por supuesto que eso es falso! Sí hubo masacre... Pero esta campaña nos afecta. Desencadena una especie de duda, una duda tremenda que nos devora. ¿Qué fue lo que

realmente sucedió?" Nuestro amigo vuelve a sumergirse en la lectura del periódico, perturbado. Por primera vez tiene la impresión de estar recobrando la ecuanimidad. Cuando regresé a Pekín, algunos días después de la masacre, pensaba que los pekineses no olvidarían jamás aquello: las balas que se abatían sobre la multitud, las mujeres y los viejos ultimados a ambos lados de las calles, las orugas de los tanques triturando piernas, cabezas, vientres. Vuelvo a Pekín a fines de septiembre. La maquinaria totalitaria ha introducido su veneno: la duda, el miedo de recordar, de contar. El olvido se instala de manera insidiosa. Sin embargo, lo primero que puedo percibir al llegar a la ciudad es el odio y la resistencia. ¿La resistencia? Mi primer impulso cuando llego es desandar las huellas de mi pesadilla: cuando me vi en medio de la hecatombe, entre la Ciudad Prohibida y el Ho-

tel Pekín Los militares controlan el acceso de Tiananmen. En cada esquina, apertrechados con un fusilametralladora terciado al hombro. Recorro el muro color azafrán de la Ciudad Prohibida. Ha sido recubierto con yeso fresco, una argamasa que tapa los huecos dejados por las balas en la noche trágica. Los orificios están a la altura del pecho. Hay cinco por metro. La pintura fresca no oculta nada. Es el muro de los Fusilados. De pronto, un hueco más grande donde el yeso se despegó. Antes de que secara, una mano anónima vino a escribir... ¡la V de la victoria! ¿El odio? Se ha apoderado de todos los pekineses. Contra Li Peng y Deng Xiaoping. Aquí todo el mundo conoce a alguien que resultó muerto, herido, detenido, alguien desaparecido o ya olvidado. Por doquier no se habla sino de venganza, de ojo por ojo, de ley de sangre. Se habla de un ejército como el de los nazis en la segunda guerra mundial. Circulan por la ciudad los rumores de los hechos sangrientos: que comandos suicidas atacan en la noche a soldados aislados, que dos de ellos fueron hallados colgando de un árbol. Otros hablan de un soldado degollado en los urinarios públicos. Tal vez son los padres de los muertos del 4 de junio que se organizan. Se dice también que estos comandos pasarán a la acción abierta antes de fin de año. O para la fiesta china de todos los santos, a fines del invierno. Del lado estudiantil, la siguiente anécdota: un oficial de la vigésima séptima armada (los que llevaron a

34315 615645 42552 DANDONG (415) 22513 23203 22765 CHANG CHUN (431) 824990 825352 829971 825463 825646 JILIN (432) 25742 41819 46992 62115 73921 JIANJI (433) 2072 3465 3621 6111 S1PING (434) 2339 7176 TONG HUA (435) 2297 6623 3616 7272 DUPANJIANG (453) 21504 24876 22710 JIAMUSI (454) 24176 26601 24671 47931 DANGFU (552) 22674 23054 88941 23579



cabo la masacre en Pekín) llega a una facultad para dictar una conferencia. Es llevado triunfalmente por los estudiantes. Con las manos forman un trampolín, lo lanzan por el aire, ¡hurra! ¡hurra!, cada vez más alto, hasta que una vez arriba todas las manos se apartan. El oficial cae sobre sus riñones y se rompe la columna vertebral... En represalia habrían arrestado a cuatro estudiantes. Esto se lo cuentan a uno mirando primero hacia atrás, por si acaso, hum, no hay nadie, está bien, acérquese, ¿sabe lo que me contó mi cuñado? Rumores inverificables pero que traducen el clima de odio. Todo el mundo cuenta su historia, saboreando hasta el menor detalle... Ese odio tiene una razón de ser: porque durante algunas semanas Pekín soñó. La ciudad fue liberada, como se dice después de una guerra de ocupación. Había que ver cómo se iban acercando los obreros con sus estandartes al viento, hacia la plaza más grande del mundo para unirse a los estudiantes sublevados, gritándoles: i"Hermanos!" Había que oír la ovación de que fueron objeto los policías que se unieron a la multitud. Había que ver a las viejitas llorando ante miles de adolescentes en huelga de hambre. Y más tarde, esos millares de pekineses heroicos llevando sobre sus espaldas a esos mismos muchachos rumbo al hospital... Libertad, solidaridad, pureza. Han triturado el sueño. La aplanadora de los medios, la educación y la ideología moldea poco a poco los espíritus. Minuciosa, implacable. Comiquitas en pantallas gigantes colocadas frente a las grandes plazas, sesiones de reeducación colectiva, autocríticas obligatorias en tres cuartillas. Y el examen sorpresa, como en la escuela, con prohibición de copiar de los apuntes: "Mis reflexiones durante los diez años de reforma", "Mi comportamiento durante el movimiento contrarrevolucionario: porqué y cómo se abusó de mí"... Nadie es tan cretino. ¡Pero la empresa parece eficaz!

Poco a poco las convicciones se diluyen. Sólo quedan las reacciones: odio, asco, miedo. Plagada de uniformes, con centinelas en cada cuadra, camiones camuflados, escondidos en las callejuelas y policías patibularios de civil, Pekín tiene miedo. Los arrestos continúan día a día en todos los medios. En la escuela de cine cuatro estudiantes fueron detenidos a comienzos de septiembre. Apenas reiniciados los cursos, dos hombres vestidos de civil entraron a una clase, y los alumnos petrificados por el pánico escucharon el siniestro "tú y tú, con nosotros". Los infortunados tuvieron que seguirlos. Nadie los volvió a ver. Sin embargo, "¡no queremos dejarnos paralizar por el miedo!" La que nos habla tiene 30 años. Trabaja en un organismo gubernamental y tomó infinidad de precauciones para venir a vernos. Ella sabía que teníamos un falso Diario del Pueblo. "Valía la pena correr el riesgo". Antes de encontrarse con nosotros le quitó la placa de matrícula a su bicicleta. Luego nos llevó al centro de un lago. Y allí: "Si aceptamos esta represión, estaremos perdidos. Ellos habrán ganado. Es aterrador, por supuesto, pero no debemos sucumbir al miedo. Desde hace años hemos venido ganando espacios de libertad: se puede usar el jean, hablar con los extranjeros, escuchar rock, reflexionar sobre las reformas. Yo puedo maquillarme y logro conseguir periódicos ingleses. ¿Comprendes? Para estar segura de no ser molestada, debería suspender todo eso. Pero estas libertades me ayudan a pensar, a guardar un poco de autonomía. Si el miedo nos obliga a replegamos, sería nuestro final. Esa es la razón por la que he querido verte". Su marido asiente. "Tecnócratas reformistas", ambos trabajan en estructuras implantadas por Zhao y Hu Yaobang para planificar las reformas económicas. Desde el 4 de junio, estos organismos experimentan una cacería de brujas digna de las horas INIPPExces0

Noviembre 1989 59


negras de Stalin. Es allí donde la represión se hace más severa. Si a cualquiera de estos dos amigos los descubren hablándonos, serían arrestados y desaparecerían en los agujeros negros del Goulag chino... La ley marcial prohibe expresamente todo contacto entre chinos y extranjeros. Remamos un poco para alejarnos de una embarcación que se aproxima peligrosamente. ¡De golpe me siento petrificado de angustia! Allí, al frente, un motor de alta potencia, ¡una luz intermitente en el techo! Es una mini-lancha del ejército que patrulla el minúsculo lago. Da vueltas alrededor de otras embarcaciones. Muy cerca. La estela nos sacude a todos. ¡He aquí que se dirige hacia nosotros! "¡También una cámara!", exclama nuestra amiga. "¡Están filmando!", agrega su marido. ¿Qué hacer? Llevo conmigo todos los ejemplares del Diario apócrifo, imposible dejarlos en el hotel, los cuartos pueden ser registrados en nuestra ausencia. La lancha se acerca. Es fácil ver los cascos emergiendo por las portezuelas. Nos miran detenidamente. Clavan los ojos en mí. "Sonrían", implora el marido. Sonrío. Ahora vemos claramente las armas. El cañón de una ametralladora asoma por el costado. Después viene un ruido sordo. ¡El motor se tranca! Un humo acre sale por la parte de atrás. Los soldados corren a ver qué ocurre. La lancha se balancea peligrosamente. Uno de ellos por poco no cae al agua. Tranquilamente empezamos a remar derecho hacia adelante. Otras embarcaciones se alejan. Sonrisas cómplices se intercambian de un bote a otro. Allí, en medio del lago, quedan atascados los militares. Nadie acudirá en su ayuda.

N legar al embarcadero

nos separamos. Nuestros amigos han tomado un falso Diario. Lo harán circular. En sus páginas, por primera 60 Exceso)

Noviembre 1989

vez desde la masacre, nuestros amigos verán de nuevo a los que habían "conspirado" con ellos. Los intelectuales solían comunicarse a través de redes clandestinas o asociaciones informales, para intercambiar ideas, prestarse documentos, periódicos, libros, textos. La masacre y la represión acabaron con ellas. El Diario del Pueblo apócrifo les sumistró una buena razón para reactivarlas. Nosotros los vimos actuar. Era la víspera de celebrarse el cuadragésimo aniversario de la fundación del régimen comunista. Desde hacía dos días merodeábamos los jardines de Beida, la universidad que dirigió la revuelta estudiantil. A partir del 4 de junio está desierta. La mayoría de los estudiantes huyeron a la provincia para esconderse en casa de sus padres o amigos. Fin de septiembre, aún nadie puede establecer un balance de la represión en Beida. Una sola certeza: desde el 6 de junio el número de desaparecidos llega a doscientos. En estos días finales de septiembre, Beida aún no ha iniciado las clases. Contrariamente a las otras universidades donde las "labores de reeducación" han tomado ritmo de crucero, aquí se espera. Una purga, el diluvio, o un statu quo. Nadie sabe. Se espera todavía, eso es todo. "Vaya a ver a Liu, a tal dirección. Tiene cosas que contar", nos confía uno de nuestros contactos. Liu fue uno de los tres mil huelguistas de hambre de la plaza Tiananmen. Cuando Li Peng decretó la ley marcial el 20 de mayo, partió con los comandos que juraron morir para defender la revolución. Muchos de sus amigos murieron en la sangrienta noche. Liu se salvó, ya que por primera vez desde finales de abril, ese día había abandonado la plaza para ir a dormir en una cama!

amaba. Al llegar se entera de que el padre ha decidido casar a su hija con un japonés de cincuenta años, lo que le permitirá obtener un pasaporte y enviar dinero a su familia. Liu regresó a Pekín. Había perdido todo. Sus amigos, su amor, sus posibilidades de trabajo. Cuando lo vimos, sólo esperaba una cosa: la muerte. Afortunadamente para él "alguien" decidió ayudado. Ese "alguien" le encontró una habitación en una de esas casas particulares que abundan en las afueras. Un propietario bondadoso le da alojamiento, a cambio de moneda fuerte, por supuesto. Le hacen las compras, le dan ropa, y lo ayudan a desplazarse en la ciudad cuando le es absolutamente necesario. Sienten un gran orgullo por ellos tener "su" estudiante protegido. Liu nos habló extensamente de su vida. Historia digna de un libro. Desafortunadamente, ya no teníamos suficientes ejemplares del Diarioapócrifo y nos fue imposible dejade un ejemplar. Pero en la tarde del día siguiente, su "protector" se puso en contacto con nosotros: "Esta misma tarde, frente a la estación del autobús X, los esperamos, es importante". A la hora señalada, algunas personas en bicicleta nos guían. Llegamos al escondite de Liu. Un cuarto vacío, apenas unos libros, una estera para dormir y una tabla colocada sobre cuatro ladrillos que hacía las veces de mesa. Con Liu se encuentran dos hombres de unos de treinta años. "Son mis profesores, ellos se han enterado de lo que ustedes tienen." ,t "¿El Diario apócrifo? "Sí, ellos quieren decirle algo. ¿Podría mostrárselo?" Mientras los dos hombres revisan el periódico de la primera a la última letra, Liu nos explica: "Hablé de esto con un amigo que aún está

importante. Se preguntan qué van a hacer. La represión continúa y no tenemos ninguna perspectiva". Por fin los profesores terminaron de leer el Diario apócrifo. El mayor que tendría unos treinta y ocho años, pregunta: "¿Me van a enviar otros?". — Por fax, pero también por los canales de Hong Kong. - Bueno. Nosotros teníamos un pequeño periódico de información científica y artística. No lo hemos vuelto a sacar desde la masacre. Era peligroso ¡No sabríamos qué decir! Ni una consigna, ni una idea. Estábamos aniquilados, ustedes comprenden... Creo que aquí tenemos material. Hay informaciones y sobre todo cierto tono. Es algo muy diferente a la Voice of America (*). "Creo —dijo el otro profesor— que por fin hay algo que hacer en lugar de llorar." En televisión, las ceremonias del cuadragésimo aniversario en todo su esplendor. En pantalla, doscientos estudiantes de Beida bailan en medio de otros grupos que representan a todas las facultades de Pekín. "No, no quiero ver eso" responde Liu. Cuatro meses después de la masacre, el poder no ha encontrado nada mejor que humillar a los estudiantes poniéndolos a bailar sobre las huellas de los tanques que aplastaron su revuelta. " ¿ Cuántos periódicos piensan enviarnos?", me pregunta el primer profesor. "Tantos como puedan nuestros lectores." Los tres cómplices se miran. Entre la incredulidad y la resignación. Liu me dice: "No sé lo que harán sus lectores. No me atrevo a creer en un milagro. Todos nuestros sueños han sido destrozados. ¿Podremos creer aún en algo?" Queridos lectores: La respuesta la tienen ustedes.

CUándo aparecieron en la tele-

en la facultad ¡ ¿Sabes que algunos estudiantes han anunciado la formación de una nueva Federación Autónoma de estudiantes?! Se ignora quién planeó el golpe. Pero es

gran audiencia, que transmite informaciones en chino, pero tan desacreditada por el poder, que los chinos se acostumbraron a creerle a medias. 41)

visión los primeros avisos invitando a la delación, Liu huyó. Buscó refugio en una pequeña ciudad de Manchuria donde vivía la joven que

(*)Emisora norteamericana, de


Un problema tan grave como el Sida tiene una prevenciรณn mรกs que simple:

el uso de preservativos

PRESERVATIVOS

TROL USA TU INTELIGENCIA PARA SEGUIR VIVIENDO.



II

Siguiendo un pálpito, como en el cuento de hadas, la valenciana Lorraine Celis saboreó el triunfo, apenas decorado. El inesperado encuentro con Ronald Bricke, clave de su vida sentimental, y otras aventuras, la transformaron en empresaria, para cerrar un ciclo que tiene su toque de reivindicación feminista y de rebeldía frente al províncianismo. Ilugo Prieto ig Fotos: Juan C. Oropeza.


Con su hija Lorraine, que tambiĂŠn busca la fama.


1 soplo de una corazonada en medio de la calle 57 de New York, apenas dejó una bocanada de aire para los atribulados pulmones de Lorraine Celis Blaubach. Con todo, la mezcla gasifícante de una contaminación inédita la recorrió vigorosa, la devolvió segura sobre sus pasos, como si hubiera tropezado con el hallazgo a su pregunta: ¿Qué hago yo aquí? Por lo pronto, bajó del taxi y con renovado entusiasmo, dirigió el desembarco de la familia en un pequeño apartamento de un solo ambiente, herencia de su cuñado, el poeta valenciano Alejandro Oliveros. "Contrariamente a lo que les sucede a muchos venezolanos ansiosos del más mínimo reconocimiento, yo disfruté en New York del anonimato. Caminar por las calles, buscar trabajo, hacerme por mí misma, fue una experiencia definitiva. Presentí, antes del viaje, que en New York iba a despegarme de toda la mediocridad y el provincianismo que impera en Venezuela. Fue, en todo sentido, una nueva etapa en mi vida, una etapa de crecimiento". —¿Un desprendimiento del pasado? —En New York rompí con muchas cosas, con el racismo, la godería y muchos miedos, miedo a ser mujer, a casi todo. Lo peor que le puede pasar a una persona es la castración. Esa jaula que ves ahí —Lorraine señala una jaula de bambú, pintada en blanco, que por simple, contrasta en la pared del fondo— encerró 32 años de mi vida. Y no es que me haya faltado nada; yo tuve lo que cualquier persona puede esperar, pero lo que quería, lo que estaba buscando, eran cosas que no me podían dar ni mi familia ni mi primer esposo.

Y te llevaste el matrimonio por delante. —No. A la única persona que no me he llevado por delante es a mí misma. Y no lo voy hacer nunca. Mi matrimonio terminó cuando tenía que terminarse. O salía del encierro o moría. Así estaban las cosas. Las ráfagas del pasado suelen perforar la memoria de Lorraine Celis como un lejano tiroteo, apenas audible en su frágil fortaleza. "No me preguntes fechas, no me preguntes nombres, mi vida es a grandes pasos", dice, sitiada entre las sombras. Su casa en Valencia es un museo, apenas desconocido. Asiento del prócer Ambrosio Plaza, supo alojar en sus coordenadas la vertiente de un linaje germano británico que le dio lustre europeo ala godería que acuña su estirpe. —

n los tiempos de la reina Victoria, cuando el sol no caía en los dominios británicos, el padre de su abuela —en los puestos de dirección que hoy ocuparía un ingeniero textil— incorporó los desarrollos del sector químico en el manejo de los telares de Shangai y Brasil y aquí fue llamado por los Branger para que erigiera en Valencia un emporio manufacturero de corte y costura. "Conoció a mi abuela en el tranvía, él era alemán y ella inglesa, miembros de la colonia extranjera, que como tú sabes, se buscan. Sus cuatro hijos fueron educados por institutrices para que no se contaminaran en los colegios". Pero el hilo de sangre azul habría de ceder ante el acoso de su padre, Alfredo Celis, cuya osadía inauguró el cortejo de Aura Blaubach, en París, en plena consulta médica. "Le ordenó que abriera la boca, y ahí mismo le metió un beso".

Reservaciones: 285.03.22 283.80.08 Exces0

Noviembre 1989 65


Semejante lance habría de sorprenderla, y de la misma manera que las coincidencias invocan al pasado, ella misma sucumbió en las pendientes escalonadas del Museo de Bellas Artes, al acecho de Miguel Ron Pedrique. Segundo anillo de matrimonio. Para entonces, ya Lorraine Celis había entenado la pintura, una afición convertida en martirio, para adentrarse en el diseño, en los espacios, en la pura realidad, con la vocación de una matatigres cualquiera. "Hasta gané un premio, pero la verdad es que era bien pirata". En estos forcejeos laborales, la insignia de su empresa colgó triunfante en las salas cinematográficas de Macaracuay, el Centro Comercial La Viña y la oficina de Miguel Bello. "El es Bello, yo también. Descendientes de Andrés Bello. La godería es la godería, ya se sabe. Un hombre interesante, un

Ron Pedrique? —La verdad, no lo sé. Pero no lo creo. Yo nunca he amado a un hombre buen mozo. No me gustan los hombres frívolos. Yo prefiero un escritor a un banquero, un pintor a un ejecutivo y un profesor a un millonario. —¿ Y en ese contraste, dónde cae Miguel

—Amar a un político sería asquetoso. Acostarme con Carlos Andrés Pérez sería lo último que haría en mi vida. Es tan horrible que me angustia. La política no tiene nada que ver con el amor, ni con la sensualidad. Por Dios, un hombre que no piense en una mujer...

"Fui a la oficina de Ronald Bricke así como soy: tambaleante, hiperquinética, y a todos me los llevé por delante.Lo hice no tanto por un sueldo sino por la oportunidad de ser yo". empresario sagaz. Un tipo bien feo". Extraña gravitación política para un descendiente salpicado de sabiduría, aquella vertiente de Copei comandada po.r Luis Herrera. El día en que los fueros electorales eran reclamados una. vez más por el fundador del partido, Miguel Bello le salió al paso para pendular en favor de Rafael Pepi Montes de Oca. Cuando supo del naufragio electoral de la precandidatura, quemó las naves y ganó la expulsión por retar a Rafael Caldera, el mandamás. "No me hagas hablar de política"—ataja con desgano Lorraine Celis— "porque si me meto en la política tendría que decir que mi papá fundó Acción Democrática, que es una cagada. Mira, yo a Carlos Andrés Pérez lo conozco, nos vimos Cn un restaurante mexicano en New York. A él, a todos, tú les preguntas por Alfredo Celis y te lo dicen, tranquilamente". —¿Pero Miguel Bello es más feo que 66

Exces0 Noviembre 1989

Pas de deux en Bikini arcaico.

Bello? —El es un empresario. —¿Pero él cae por el lado de los frívolos? —Mira, mi profesión es trabajarle a los frívolos, pero yo no me acuesto con ellos. —¿Y Carlos Andrés Pérez?

e pronto, Lorraine Celis iba de puerta en puerta, tocando en las oficinas U diS00 y mostrando sus dibujos, como auto de fe. "Me retiraba a mi casa, a vivir mis fracasos, vuelta añicos, pero presentía que no iba a trabajar con una persona cualquie-


ra. Mira, yo tenía todos los handicaps del mundo: no tenía curriculum, mi edad no era la más apropiada para comenzar y tampoco era residente". —Pero ya habías hecho algo aquí. ¿Tú crees que alguien en New York se iba a interesar por la oficina de Miguel Be-

to por un sueldo como por una oportunidad de ser yo. Todo era absurdo, a mis handicaps agregué una carta de trabajo redactada por un profesor de filosofía. Sin embargo, teníamos algo en común, un parecido que no puedo explicar, un amor por la locura. Su primer trabajo, una remodelación para un arquitecto vienés de apellido Hoffman, esperó vacilante un veredicto de seis meses. "Ronald quiso saber la impresión de otros diseñadores, así que fuimos con su"esposo',' Michael, a la casa de S tela Souther. A ella no le gustó Michael, así que lo despachó de entrada. Apenas permitió que me quedara. Vio los papeles y dijo "esto es basura", o algo así. Ronald no dijo nada, yo tampoco. Me sentí muy feliz cuando superamos la propuesta de la oficina Hilton". Al lado de Miguel Ron Pedrique, una vida más divertida. —

mi habitación, remodelada, por supuesto: palmeras, trópico, colores, todo tan decadente, tan hermoso. —¿Y qué decía Ron Pedrique? —El es un machista. Le pareció que lo único que faltaba ahí era un cocodrilo. Pero la que estaba más extrañada era la muchacha de servicio, una trinitaria que a cada rato preguntaba: What is this? What happens? Por no mencionar la cara que ponía en las mañanas, cuando tenía que atenderlos en kimono. Me los llevé a Margarita y Porlamar les pareció horrible: las playas, el hotel, todo estaba sucio, lleno de basura. Lo único refrescante fueron los ranchos de Chana, cerca de playa Guacuco. Pero me desquité con una travesía por el Orinoco; el río los deslumbró. —Finalmente, te fuiste de New York. —Si, y me dolió mucho. —No te fuiste a gusto, entonces. — No. Supongo que a Miguel le daba igual escribir en Madrid que en New York.

"Domingo (Mariani) era un político sensible, estudioso. Yo lo quise muchísimo, pero la envidia, la mediocridad, lo persiguió con saña".

Con el primero, Roberto Pomas, un derechista en El Salvador, asesinado por la guerrilla salvadoreña.

llo ola sala de Macaracuay? N0000000... yo mostré mis dibujos y unos cuántos tigres que había matado para una profesora del Parsons School of Design. Fui a dar a la oficina de Ronald Bricke, así como soy: tambaleante, hiperquinética, y a todos me los llevé por delante. Creo que eso le gustó. Lo hice, no tan-

La roña urbana ha dejado espacio suficiente para un mercado lucrativo de segunda mano en New York. Al primer despacho siguió la oficina de Jeff Howking, "donde cabe todo el poder que te puedas imaginar" y el reacomodo de un edificio de apartamentos, frente al Hotel Plaza. "Fue un ritmo demoledor, que por añadidura me hizo conocer el mundo gay. Yo .estuve al lado de Ronald, cuando murió Angelo Donghia, otro gran diseñador y uno de sus ex amantes, víctima del Sida. La oficina andaba por el suelo, pero no faltó la secretaria jamaiquina que rociara todo con un spray desinfectante, antes de tocar cualquier cosa". —¿A todas estas, cuál era el encanto de Ronald Bricke? —Antes que todo, Ronald es una persona maravillosa, un auténtico flamboyant, el gran seductor. Yo lo encuentro parecido a Mickey Rooney, exquisito. A mí me sedujo en el sentido del encanto, del agrado. Cada aniversario, lo celebré con él en mi casa de New York. Y hace poco estuvo aquí, en Caracas, con Michael. Los dos durmieron en

Los hombres manipulan y a fin de cuentas sacan su carnet de machistas. n cada una de las estaciones de su engañoso trayecto, Lorraine Celis ha podido acomodatel enjaulado de su vida junto a su equipaje, pensando, tal vez, que no hace mucho los barrotes brillaron como el oro. En un disciplinado colegio católico de Indiana estudió con su prima, Milagros Maldonado. "De niña quise ser como ella", confiesa. Pero lo que podría resumirse como la primera vez —apenas un beso inocente—, le tocó en brazos de Roberto Pomas, un salvadoreño de las 14 familias, extraviado luego en el laberinto del poder. "A Roberto lo mató la guerrilla por derechista, por maluco". Designado embajador en Chile, Alfredo Celis se instala en Santiago, acodado un poco en las barras de la intelectualidad y otro tanto en la cúpula de los partidos políticos: "Frei, Allende y Neruda frecuentaron mi casa. Yo misma fui un par de veces a Isla Negra. Estaba saliendo con un muchacho de Exces0 Noviembre 1989 67


origen alemán, abogado, con negocios en la industria vitícola y un alto cargo en el Banco Central; mi mamá estaba contentísima". —También conociste a Domingo Mariani. — Domingo era un político sensible, estudioso. Yo lo quise muchísimo, pero la envidia, la mediocridad, lo persiguió con saña. Ese equipo de sonido —estratégicamente camuflado bajo una puerta corrediza— me lo regaló el Catire. Milagros y yo lo enterramos. No está vivo, como se ha querido insinuar por ahí. —¿Tú lo viste en el féretro? —No, pero lo sentí muerto. —¿No quieres volver a New York? —No. En New York sería una empleada. Yo soy una mujer de empresa. Mi reto es la productividad. —En Estados Unidos las escalas son muy distintas a las que se manejan en este mercado. —Un baño se puede presupuestar en 60 mil dólares. Un diseño exclusivo en granito negro africano. Y así por el estilo. —Seguramente aquí la gente no puede salir de la producción en serie. —¿Acaso hay para donde coger? En Venezuela no vale la pena hablar de diseño. La gente quiere imitar, pero a mí me gustaría trabajar el granito rojo de Guayana, el más viejo del mundo, el más noble. En New York un trabajo semejante no tiene precio. —Cuando vas por el viaducto que conduce a Valencia, ¿en qué piensas? — ¡Qué horror de ciudad! Y las mujeres, metidas en un medio tan horrible. Lorraine surgió desde Valencia, la ciudad del acuario, del lago, del Campo de Carabobo, de la industria automotriz, de las naranjas, de Arturo Michelena, de la Venus de Tacarigua, del Cabriales y de los Navegantes del Magallanes, una ciudad con el moño suelto y a partir de ese extraño eclecticismo, ella tiene todavía un pie en Valencia y otro en Caracas mientras lamenta haber abandonado New York por seguir a su marido. Pero la reivindicación de su feminismo son los negocios (tres empresas viento en popa) que parecen cerrar su ciclo mundano. Cliall) Con Ronald Bricke, el gurú del diseño.

68

Exces0 Noviembre 1989



EN BUSCA DEL TESORO ENTERRADO

Tras la huella IOS itataS Un Indiana Jones maracucho descifra mapas de las rique-

zas supuestamente escondidas por los filibusteros mientras se desata, a la vera del lago, una gran cruzada excavadora. Matilde Daviu, desde Maracaibo a piratería fue creada por los ingleses, especie de terror organizado en el mar cuyos integrantes escondieron, en desiertas playas del Caribe, los botines que obtuvieron de los barcos que abordaron y atacaron. De feroces y sanguinarios los describieron los cronistas. Ahora, unos maracuchos juegan con mapas y viejos códices atribuidos a los piratas, y emulando historias de Emilio Salgan, excavan en busca de tesoros legendarios. El pirata Barba Negra acos-

zar a quienes lo vieron como al mismo diablo. Henry Morgan, el legendario pirata del Caribe y uno de los personajes del libro de Esquemeling, era famoso por colgar del pulgar a sus enemigos, incrustarles ramas encendidas en las uñas y burlar el acecho de las flotas españolas. Saqueó en varias oportunidades a Maracaibo, ciudad a la que fue acostumbrándose a pesar del fuego. Nombres como Drake, Morgan, Teach o Mings revelan la sajonería. Y puertos como La Habana, Portobelo, Cartagena y

tumbraba a peinarse su larguísima barba con cintas de colores y llevar mechas encendidas bajo el ala del sombrero para aterrori-

Maracaibo indicaron los lugares de asalto y escondite. Los mapas trazados por los antiguos piratas, jeroglifos de la

70 Exces0 Noviembre 1989

ambición en la memoria de entierros, despertaron, a través de los siglos, la sed del oro. Disfrazados de huaqueros, los neopiratas abrieron fosas en la tierra y lo que hallaron fue la historia incomprensible de una América perdida y saqueada para casi todos. La fábula se comió los rituales iniciáticos de Occidente y, por cuatro siglos, los enloquecidos por el oro invirtieron dinero, esfuerzo y vida en el rastreo de lugares donde los otrora terroristas marinos ocultaron el resultado de sus malandrerías,

pero sin la agilidad que requieren, hoy, los que movilizan dólares en los bancos de Miami. Cuando las salas de cine resultan pequeñas para recibir a

los millones de admiradores del apuesto arqueólogo y su última cruzada, en Maracaibo se dan el lujo de tener a otro Indiana Jones en vivo, un admirador de Excalibur desempolvando mapas y descifrando la escritura rúnica de los que trazaron la ruta del tesoro. Julio De Vito, 36 años, conservacionista e investigador incansable de una arqueología que pareciera de ficción, posee documentos y mapas originales que podrían esclarecer la histo-


José Angel Peña, un exsargento y fundador de la Guardia Nacional de Maracaibo, ha recorrido 35 años de su vida en una búsqueda vana.

ria de los piratas en nuestro país y la incorporación de tesoros y riquezas arqueológicas que datan desde 1562. e dice que Morgan era un capo del mar y el más arrojado en estrategia. Venía preparado como un cocktail hecho con brandy. Su tripulación estaba compuesta de hombres blancos de

ojos azules, y sabía, además, caminar por tierra. Como no pudo ponerle fuego a Cartagena, Morgan enfiló hacia Maracaibo donde entró a tambor batiente después de asaltar el fuerte. Desenterró tesoros y acampó durante un mes en la ciudad vejada. De oro y plata estaban repletos los barcos cuando trataron de zarpar de nuevo hacia Jamaica pero los españoles les impidieron la salida del g'ol-

fo. Contando con su astucia, logró cargar de explosivos un brulote para despacharlo como si estuviera dispuesto al abordaje. Convirtió así en un infierno la entrada al lago y regresó a Jamaica con todo el oro y la plata del pillaje. El gobernador de la isla le otorgó tierras en recompensa por el triunfo a favor de los ingleses y Morgan, de perro de mar que era, se convirtió en un honesto y respetable hacen-

dado hasta su muerte. De Vito asegura que el tesoro de Morgan no está en Maracaibo aunque el pirata la hubiese saqueado varias veces. Hubo también otros filibusteros no menos terribles como L'Olonnais y Gramont que robaron la villa y escondieron el producto del pillaje en isla Virgen Gorda, Isla Sola, La Tortuga y en lugares como el Hato Santa María de Belen en Maracaibo y en No. Exces0 Noviembre 1989 71


osé Angel Peña, exsargento y fundador de la Guardia Nacional, a los 75 años asegura conocer el sitio donde estaría ubicado uno de los tesoros. Mientras el más joven de esta cruzada se dedica a la investigación y a descifrar las inscripciones rúnicas que aparecen en los mapas, el otro, desfalleciendo por encontrarlo, le ha dedicado treinta y cinco años de su existencia a una búsqueda menos científica, a punta de pico y pala. ¿Cómo llegaron esos mapas a manos de De Vito y de Peña? El misterio se hace intrincado por la intervención de apariciones, espíritus y fantasmas. En 1925, en una casa de la Calle Derecha en Maracaibo, Catalina de Negrón, por intermedio de un muerto que la molestaba, logró desenterrar un cofre repleto de barras de oro, morocotas, joyas y dos espaditas de oro —¿símbolos de la asociación Doble Cruz?— con tres perlas en las empuñaduras. Debajo de esta riqueza se hallaron también los mapas originales y algunos do-

historia y el polvo que contienen. Peña cuenta que el fantasma que se le apareció a Catalina Negrón era el espíritu de Klee Santer, un inglés cuya alma no descansaría en paz hasta tanto no se encontrara el botín que había escondido. El espíritu de Klee Santer llegó a poner en peligro la honra y fidelidad de la doña cuando el marido, al entrar a su propia casa, la vio hablando con un extraño. Ella le contaría la historia del cofre escondido en los cimientos de la casa, de modo que la ambición del marido y la aparente prueba de fidelidad de la esposa se conjugaron en una afanosa búsqueda del tesoro. Lo encontraron, para satisfacción de ambos. El marido se quedaría con las morocotas de oro y las joyas y la mujer con los documentos y los mapas. Y de esas manos pasaron a las de Peña mientras Julio De Vito recibía, como regalo de un amigo, Cribeiro Valiente, un legajo de papeles antiguos que iban a servirle de brújula en su búsqueda. José Angel Peña, junto con su hermano y un radiastesista, aseguró haber encontrado el punto exacto donde está el tesoro del Hato Belén en la Sabana de Maracaibo. Comenzaron las excavaciones por su propia cuenta pero tuvieron que parar el trabajo porque los nuevos propietarios del hato se lo impidieron y los mandaron a sacar con la Guardia Nacional. En la actualidad tratan de conseguir fondos para continuar las excavaciones. "Porque yo de un momento a

cumentos de la época de los piratas. Por diversas circunstancias inexplicables para la razón los mapas se tragan su propia

otro me muero y el país perdería esta oportunidad. Lo que faltan son unos metros", dice ansioso mientras desenvuelve y

terrenos adyacentes a Punta de Palma, que pertenecen actualmente a Maraven: Los tesoros enterrados en la zona occidental del país son un verdadero rompecabezas. De Vito tiene las piezas y una cronología de los sucesos. Su afán de investigación lo ha llevado, desde hace 8 años, a regiones donde se combinan el esoterismo y la realidad.

1

La morocota de oro desencadenó la quimera. Pertenecía a Klee Santer, uno de los piratas.

Una expedición de americanos logró hacer excavaciones muy profundas en algunos lugares de La Concepción, donde, según los documentos que posee De Vito, hay enterradas 500 barretas de oro. Los buscadores de oro no encontraron nada, pero ahora han vuelto a la carga y tomarán fotografías del lugar por vía satélite. De Vilo está convencido de que realmente existe un tesoro en el Hato de La Concepción: "Claro, está cerca de las fosas que hicieron los que participaron en la expedición, y a nueve metros de profundidad" Según De Vito, hay otros tesoros en Santa Catalina de 'funja, en la Isla de la Virgen Gorda y en la isla de Nueva Cádiz. Los documentos que señalan el lugar del tesoro de Nueva Cádiz está en el I lato Santa María de Belén. Dentro de poco se iniciarán las excavaciones. Y las expectativas no son pocas; lo mismo que en la vieja película española Bienvenido Mr. Marshall , el Indiana Jones de Maracaibo, De Vito, contactó con los buscadores de tesoros de Florida y ellos ya están desembarcando sofisticados equipos de detección y sondeo, complementados con satélite, que según los cuentos que se han echado a rodar, transformarán las incipientes excavaciones de los saqueadores primitivos en la ciudad del oro. En aquel pequeño pueblo español del film de Berlanga la llegada de los norteamericanos cambiaba la vida de la gente, que empezaba a soñar con la Coca-Cola y Marilyn Monroe. No hay un solo tesoro sino varios. Los piratas tenían un sentido muy particular de la comunidad y de repartirse el botín. Cada uno lo escondía del otro. Las huellas de los piratas se perdieron a lo largo de las playas desoladas y prevenidos dibujaron el lugar donde escondieron los cofres y los arcones, sin pensar en los efectos devastadores de la erosión; de los movimientos telúricos que remueven las piedras y en el mar que lame las rocas hasta desgastarlas. El tiempo, entonces se encarga de borrar la memoria. Mientras, una liebrede búsqueda te,

de oro y de

soros perdidos parece haberse desatado a finales de nuestro siglo. Los veleros, yates y otros barcos enrumban sus proas hacia islas, islotes y bahías. Saquear lo saqueado no es lo mismo que sacar lo escondido.

72

Exces0 Noviembre 1989


desempolva los originales sobre la mesa. Uno de los mapas está dibujado sobre un cuero de animal que data de 1636 y que según Peña representa el inventario del Tesoro de Morgan aunque De Vito refute su presencia en Maracaibo. ulio De Vito, hijo de italiano y maracucha, está bien equipado. Tiene juventud, confianza en sí mismo, conoce la historia y posee detectores de metales, cámaras y el equipo que se necesita para realizar excavaciones con todos los hierros. Habla del tesoro de Moctezuma enterrado en La Tortuga por descendientes de la antigua Orden de Los Templarios, rebautizada después Asociación de la Doble

J

Cruz y fundada en Londres en 1548. La Orden de los Templarios data del 1300. Por los servicios que le prestaron al rey, estos cruzados recibieron tierras y bienes materiales hasta que les fueron arrebatadas por una orden papal. Su principal maestro, Jacobo Mollay, fue condenado a la hoguera.

De Vito afirma que los Templarios estuvieron en América antes de Colón y que actualmente hay un resurgimiento de esta secta en Francia. Gramont, un filibustero de origen francés, hundió la Santa Magdalena, que había zarpado de México con el tesoro de Moctezuma en dirección a las Islas Canarias. Después del

¿ Cómo llegaron esos mapas a manos de De Vito y de Peña? El misterio se hace más intrincado aún por la intervención de apariciones, espíritus y fantasmas. Los mapas se tragan su propia historia y el polvo que contienen .

encarnizado combate logró cargar con el tesoro y se lo llevó a La Tortuga, donde lo escondió. Eso es lo que señalan los mapas. ¿No sería posible que Gramont fuese uno de los miembros de la Asociación de la Doble Cruz, cuya escritura aparece en forma de signos sobre la resquebrajada piel de los mapas? Gramont desapareció en 1636 y nadie supo de su muerte. En Venezuela, los hallazgos arqueológicos pertenecen a la nación, aunque los huaqueros, en su afán coleccionista, pretendan negociarlos en otros países. De esta forma se pierde el dato histórico y la procedencia. De Vito lo sabe y por eso traslada su petición a La Universidad del Zulia y al Ministerio de la Cultura, instituciones que pudieran respaldarlo en su aventura. (JIU

Los mapas y planos son otra historia: falta descifrarla.

Exces0 Noviembre 1989 73




ña la suavemente jorobada y larga silueta de 1 elegante fleco de las aletas casi uno de los ofídicos puentes de Miami Beach, inmóviles, un mustio peleador el Venetia Causeway, en plena canícula de reposa, y apenas si respira, en la octubre. diminuta pecera de plástico. EsConfinado en el modesto apartamento, pera, si el verbo no implicara a la Mano' e piedra aguarda, a conciencia, él sí, conciencia reñida con la autorila anhelada hora del combate. Haciendo andad exclusiva del instinto zoológico, la oportesala, igual que el peleador, pero en el tiemtunidad del combate, su ley natural. Preso y po, a la fatigante lucha por venir. El próximo solitario en el restringido espacio, se deja 7 de diciembre, contra Sugar Ray Leonard. languidecer. La ausencia del otro —del próRestringida su grandeza, la del púgil que con jimo, del contendor— lo amansa, lo resigna, inédita reciedumbre ha sabido barrer la escolo deprime. El violeta eléctrico de la piel se ria de cada una de las derrotas de su irrepricimbraría de inmediato ante su bienvenida mible carrera, a una célula de alquiler entre aparición. Aunque fuera el engañoso reflejo el mar tranquilo y el higiénico Biscayne especular, contra el cual arremetería, como Boulevard. Midiendo el esfuerzo, entrenánlo haría, sin remordimiento alguno, ante la dose en la dura rutina del gimnasio —la Kid irrupción de un consanguíneo o de la propia Galeano Boxing Academy— tarde a tarde, y cría. La réplica de su imagen, el solías, la en el ejercicio trotador, por la mañana y por presencia del otro pez en las mismas aguas, la noche, en el parque veciequivaldría a la inmotivada no. Contrariamente al peorden de ataque. Es la regla leador,lim ita fiereza y conde oro de la especie. Así se TENGO 37 tienda al cuadrilátero y acomportan, lo sabe cualAÑOS, PERO quier aficionado pisciculfuera, apenas baja, afecta el placer de convivir y protetor, los luctuosos y bellos LEONARD ger a su cardumen. Un mopeleadores del Lejano TIENE 32 0 33. saico de profesionales, toeOriente. ros, músicos y progenie. La pecerita ocupa, jun- SI ES POR ESO Engrapadas las heridas, coto a una caja de Snickers, ESTA VIEJO una taza de café con leche mo un par de horas antes y una cachucha proselitiscuando el mal golpe de un TAMBIEN. VA ta —estampada con el sparring le abrió nueve punTENE QUE nombre de Roberto Durán tos bajo el mentón, la sany sus cuatro coronas—, el gre restañada, el nervioso PELEA. centro de la desordenada corretear del boxeador cemesa de comedor. El camde paso al sobrado andar peón panameño, inquieto, el torso forrado en del cantante de barrio. La risa, el chiste, la marrón por la ligera seda de Pancaldi, se emprosodia arrabalera y el contagioso calor popina en el semicuero de la silla. Impaciente, pular, entonces, lo habitan. ha condicionado el diálogo a la brevedad y —¿Cómo lograste que Sugar Ray Leocuando se inclina, toma un ejemplar de EXnard aceptara el reto de pelear contigo el CESO y apoyando los puños en la mesa vol- próximo diciembre? tea contundentemente sus páginas. La voz —Yo no lo busqué, ni náa de eso. Pero de la televisión, en el.complementario reciyo lo estuve esperando nueve años. Le agrabo de la misma comprimida estancia, se condezco a Dios que me haya dado esta oportufunde con el llanto de un muchachito, el connidad. trapunto de conversaciones y el ir y venir de —¿Después de haber dicho "no más, no la carnada —hijos, entrenadores, asistentes, más" en la última pelea? sparrings— que llegan al apartamento, pa—Eso no fue así. Hubo muchas cosas. san a la cocina, cuyos guisos impregnan el —¿No piensas que la edad te perjudica? ambientes o hAlsn uso del bailo. Una venta—Tengo Y7 años, pero Leonard tiene 32 na, ribeteada por una cornisa en funciones de ó 33. Si es por eso, está viejo también. Va Cebalcón, abre el campo a un fragmento de bané que peleá. hía y al tupido ciclo crepuscular, que empa—Cuando no estás en el ring, te dedicas

E

76

Exces0 Noviembre 1989

a cantar ¿no? Llegaste a fundar tu propia orquesta, se llamaba Felicidad, como tu esposa. —Sí, correctamente, pero se disolvió porque a los muchachos de la orquesta les hicieron propuestas y que pa' grabá, cada uno por su lao. Se fueron y no pasó nada y andan arrepentíos. Ahora mismo tengo una orquesta en Panamá, Arena Blanca. Mi hermano se está ocupando de ella en estos momentos. 1 canto, la salsa, le han permitido un intermitente reposo al guerrero y aún, en las malas, un desahogo laboral. Otra orquesta, para "cuando me retire del boxeo, si Dios quiere" y la compra de una casa en Miami cuando "arregle el problema del impuesto que he tenido aquí" —una cuenta pendiente de dos millones de dólares a despejarse después de la pelea, herencia de sus dos anteriores managers, Carlos Eleta y Luis Spada—, serán las dos primeras estrofas de una futura balada en tono de jubilación. —¿Consideras que el caso de los impuestos, con tus dos anteriores managers, como una estafa a Roberto Durán? —Es una estafa. Lo que pasa es que en la Ciudad de Panamá, tú sabes, las leyes no valen un real. Si hubiera sido aquí, en los Estados Unidos, yo hubiera ido a una corte con ellos y yo sé que les hubiera ganado. Pero en Panamá cada uno hace lo que le da la gana. Y más cuando los jueces y abogados oyen el nombre de Carlos Eleta; se asustan y no quieren coger los casos. —¿A pesar de tratarse de Roberto Durán, una leyenda en Panamá? —Tratándose de una figura como Roberto Durán que ha puesto el nombre de la Ciudad de Panamá en grande, ¡usted cree que Roberto Durán tenga derecho todavía que...cuando compra un carro no lo puede llevar a Panamá porque tiene que pagar los impuestos!. ¡No le exoneran náa, no le hacen ningún gran favor a Roberto Durán! —¿Siempre ha sido así? —¡Una figura como yo! Te voy a poner un ejemplo. En Panamá hay unos tipos, que yo les llamo que no valen un real y a ellos sí

12

les exoneran todo. ¿Por qué? Porque yo no ando pidiendo, yo no ando arrastrándome delante de nadie y yo voy a donde una persona y le digo: ¡Coño, ayúdame en esto! y


si...si me veo que me da muchas vueltas, pues no le pido más nada. Pero un hombre como Roberto Durán debía ser exonerado de todas las cosas que Roberto Durán tiene aquí en Estados Unidos. Yo no puedo llevarme un carro pa' Panamá, porque apenas llega, al primero que le caen para cobrarle un real es a Roberto Durán. Yo me doy cuenta que a mí mucha gente en Panamá me tiene envidia y esa es la verdad. —¿Esa situación de desventaja era igual cuando estaba Torrijos en el poder? —Torrijos y yo éramos otra cosa diferente porque yo nunca le llegué a pedir nada al general Torrijos, que en paz descanse. Y siempre el General andaba conmigo por eso. Que decía que yo era buena gente porque yo náa más iba a verlo a saludar y conversar con él, más náa...Y cuando yo compraba un carro, pues yo mismo lo traía y pagaba mis impuestos y más náa, no le pedía náa. —¿Tenías carros deportivos, carros de lujo? —Tenía no, ¡tengo carros deportivos! Hay una equivocación de mucha gente...Yo no estoy limpio, ustedes están muy equivocados. Yo tengo de qué vivir, yo tengo mucho de qué vivir. A mis hijos, gracias a Dios, no les falta nada. na limusina blanca, Cadillac, que apabulla a la entrada del estacionamiento, le pertenece. Ancla de prosperidad, quizás, cuando la zozobra trashumante de la vivienda alquilada lo entristece, el guiño majestuoso de su presencia lo consuela. En Panamá, además del barrio natal, Chorrillo, quedan la casa suntuosa y la flotilla de automóviles. Acá, del lado de Miami, la espera, los meandros de la revancha, la vanidad y la liberación del corset impositivo, la esperanza y el patrimonio pasado, los triunfos, en síntesis, se cifran en ese monstruoso amuleto de cuatro ruedas, en guardia a las puertas de la casa. —¿Cuál es tu carro preferido? —Bueno, yo estaba viendo, pero no quiero que lo pongas, que lo digas...(¡Dáme acá los catálogos que están ahí compadre!) Estaba viendo ahí unos carros que yo me voy a comprar, pero no quiero que lo digas porque entonces es propaganda pa'... —Para el carro... Pillo.-

U

Duro con las dos manos.

Exces0

Noviembre 1989 77


—Para el carro. Y a mí hay que pagarme para hacer una propaganda. Este es el carro que me gusta. Como tú puedes ver, es un Rolls Royce. El que yo quiero vale 129.000 y el convertible vale 250.000, pero yo no quiero un carro de 250.000. Quiero este (el Silver Spur), pero en blanco. Los muchachos me están metl'endo por la cabeza que compre este. Pero de qué me sirve, lo único es que tendría que comprarlo aquí y tenerlo guardado aquí, porque si lo llevo a Panamá me cobran el doble de la vida. — ¿Pero no dices que te piensas quedar a vivir en Estados Unidos? —Cómo no. Ahora, yo no pienso quedarme a vivir toda la vida en los Estados Unidos. Yo voy a vivir en mi patria y voy a morir en mi patria, que es lo que a mí me interesa. El día que yo me muera tiene que ser en mi tierra. En Panamá. Yo quiero mucho a los Estados Unidos, lo amo, he hecho toda mi fortuna en Estados Uáidos. Pero cuando me vaya, me tengo que ir a Panatná, donde yo nací. Andar con mi gente, mis amigos, que nos criamos en el barrio. —Hablas del conflicto que existe entre haber hecho tu carrera en Estados Unidos y el deseo de regresar a Panamá, que es lo natural para ti. —No decimos regresar a Panamá, porque yo siempre he estado en Panamá. Voy a Panamá y mi señora viene aquí. Casualmente viene mañana. No pudo venir hoy porque ella está cobrando una plata de un comercial que acabo de hacer. —¿Es un comercial de qué? —De Viceroy, que acabo de hacer. Yo fui náa más a Panamá para hacer una propaganda de Cerveza Panamá y acabo de terminar una propaganda que hice hace dos días acá, de Viceroy... —En este momento hay una situación tan tensa entre los Estados Unidos y Panamá... —Panamá no está tan mal como la gente la pinta. Cuando yo fui a Panamá yo creía que lo iba a ver destrozado y yo no vi a Panamá así. Yo vi a Panamá muy bien, la gente bebiendo trago y tiene plata pa' compró carro, la gente tiene plata pa' abrir una discoteca, la gente tiene plata para llevar artistas a Panamá —ahora este fin de semana va Luis Enrique pa'llá— y si Panamá estuviera tan mal, entonces no estuvieran lle78

Exces0 Noviembre 1989

vando artistas pa' Panamá, la gente no estuviera abriendo discotecas nuevas, la gente no estuviera bebiendo trago. —¿Cuál es tu opinión sobre la manera como el General Noriega ha manejado el conflicto con los Estados Unidos? ¿Tú crees que el hecho de que él se vaya, que él abandone el poder ayudaría a que la situación panameña se resolviera? —Sí, apenas él se vaya, pues Panamá se arregla. El sabrá cuándo se va. El problema dé Noriega, que tuvo Noriega, fue cuando Estados Unidos retuvo los millones que tenía Noriega para Panamá. Ahí fue cuando el pueblo se le viró en contra a Noriega. Pero no te creas, hay muchos panameños que son

que si mañana me dicen que tengo que ir a combate a tirá balas, yo me considero tan valiente que yo voy a la guerra a tirá balas. —¿Y si el General Noriega te llamara para dar la pelea por Panamá? ¿Pelea en qué forma? —Oponerse a una invasión de los Estados Unidos, por ejemplo. —Yo le contestaría que eso no es problema mío, ese es problema de él . —¿Tú crees que el enfrentamiento de Noriega con los Estados Unidos es personal? —Ese es problema de él, ese no es problema del pueblo. —¿Crees las acusaciones que se le han —

• Utopía matrimonial: Una esposa llamada Felicidad.

hipócritas, que vienen aquí, y que ¡Noriega, Noriega! y cuando están en Panamá, cuando ven a Noriega, lo están besando y lo están abrazando. Noriega es mi amigo, yo soy norieguista. A mí no me interesa lo que me digan, es mi amigo. Yo conozco a Noriega cuando Noriega era teniente. A él, a Botita, al general Paredes, al coronel Roberto Díaz, a toda esa gente yo la conocí, cuando estaba el General Torrijos, que en paz descanse, en mi patria. —Tú hubieras podido ser militar, tienes la dotes para el combate. —Para que usted vea, yo soy un hombre

hecho? —Yo no soy abogado, maestro. Y el único hombre que puede dar todas esas respuestas, y usted lo tiene cerca, es el señor Roberto Díaz Herrera. Yo no puedo hablar de Noriega porque solamente es mi amigo. Lo que haya pasado, yo no sé. A mí me conviene estar bien con el general Noriega. Yo que he levantado mi casa a través de mi

esfuerzo con tantos arios de tirá golpe, de acá pa' allá, y una palabra que yo hable mal, que tal vez haya dicho sin pensarlo, y me vayan a romper mi casa —¿Es verdad que una vez noqueaste un


caballo de un golpe? —Yo tumbé un caballo, un potrillo. Aquí tengo el dedo roto. Yo estaba en la ciudad de Guararé, donde nació mi mamá (mi papá es mexicano), venía subiendo en mi carrera de boxeo y tenía un poquito de fama en la Ciudad de Panamá y mi mamá me llevó un día a conocer a mi abuela, que en paz descanse, y me gustó una muchacha. Estaba tocando Dorindo Cárdenas, uno de los mejores acordeonistas que tiene Panamá. Fuimos a un baile con mi tío Chinón, que en paz descanse. Y me gustaba una muchacha, me acuerdo bien que mi tío buscó una botella de Seco Herrerano, en esa época con leche, y había una muchacha y se sentó a la mesa y a mí me gustó. Entonces llegó un tipo y me dijo: "A que tú no noqueas el caballo este". Y yo pa' sentíme grande, porque estaba un poquito tomado, pa' sentíme que yo podía noquearlo... Mi tío fue el que me dijo que le pegara detrás del oído. Bueno, pues

chacha que andaba conmigo: "Bueno Durán a que tú no te metes, porque dicen que tú eres bien flojo". Entonces yo le digo: "Bueno si yo me meto, ¿qué tú me vas a hacer?" "Yo te doy lo que tú quieras, pero si tú te metes allá dentro". Y me meto, maestro, y cuando yo veo el toro que se viene encima, digo: "¡Ay chamo, desgracia! Hasta aquí llegó Durán". Cuando yo ví ese toro que venía con esos cachos, salí corriendo y el toro detrás de mí y todo el mundo se echaba a reí. La suerte mía, que cuando yo me acorralé así, el toro comenzó a hacer con los pies y cuando tiró el gancho, el cacho (yo digo el gancho), yo no sé, como obra y gracia de Dios, yo me quité y el toro quedó trabado en la cerca. Le pegué en el trasero al toro y salí corriendo y salté la rueda y más náa. ¿Eso fue cuándo? No hace mucho. Como en el 68, 69. Y lo últirtt~;~ Trl$ q ue es lo más grátidenue me ha pasado a mí, ¡eh!, hace como 5 ó 6: yo —

YO NO ESTOY LIMPIO, USTEDES ESTAN MUY • EQUIVOCADOS. YO TENGO MUCHO DE QUE VIVIR. La mano de la fortuna.

yo, borracho, nada más pa' que la muchacha me viera, saqué la mano y le pegué acá atrás: ¡Pa! Lo tumbé náa más y me gané la botella de whisky. Me gané diez dólares, pero me partí el dedo y el hueso me salió por acá bajo. Solamente por complacer una mujer que a mí me gustaba. —¿Qué otras cosas has hecho tú para complacer a las mujeres? —¡Esa pregunta está buena! Una vez fuimos a un pueblo que se llama Pacora, a las fiestas de Pacora. Fui con una muchacha que me gustaba y sueltan un toro en el ruedo. Andaba con mi. tío. Los toros en Panamá no buscan la manta, ellos buscan el cuerpo de una vez. Yo vi el toro con los cachos así. Yo estaba un poquito tomao y me dice la mu-

siempre quise aprender a manejar esos avioncitos ultralight. Esos de una persona, yo no sé si usted los ha visto. Una vez fui a ver donde ellos subían y bajaban, muchachos, casi chiquillos, muchachas, subían y bajaban. Y yo me quedaba así mirando, y me gusta una hembra, que viene y ¡pan! aterriza y le pregunto que si ella me podía enseñá a manejá a mí. Y ella me dijo: "No, yo no te puedo enseñá a manejá a ti". Y yo le digo: "Pero ¿por qué tú no me puedes enscñáa a manejáa a mí?". "N0000, porque esto no es para todo el mundo". Le digo: "Pero yo no soy flojo, yo no soy cobarde". Entonces ella me dice: "Mira, yo te voy a buscar un señor que te puede enseñar". Me buscó un profesor. Pero yo no iba con la intención de apren-

dée a manejáa avión, iba con la idea era de vé,e a la hembra. Siempre la veía. Entonces yo le digo a ella: "¿Cómo puedo hacer para darte un beso yo a ti?". Ella me decía: "Mira, el día que tu aprendas a manejáa este avión". Y aprendí en dos días. Y así conocí a la muchacha. Después compré un avión. Un día venía con la orquesta, venía de tocáa en Colombia y me llamaron a la casa que el avión estaba y yo estaba amanecío, habíamos llegado amanecío y me voy pa' la pista de manejáa avión. ¿Y usted qué cree que me pasa allá arriba? Se me apaga el avión y yo no sabía planearlo y me caigo en todo el Canal de Panamá. ¡Pan! Cayó el avión y comenzó el avión a hundirse solo: glú glú glú..De repente yo vengo y me toco así ¡plá! y se abre la correa y salgo, buceando (la gente creía que me había muerto allá bajo) y comencé a nadar. Estaba muy pesado, me quité el casco y lo viré. Imagínese usted la tiburonería que hay en el Canal de Panamá, hay una de tiburones que da miedo. Entonces yo digo: "No hombre, mi avión no se va a perder". Me tiré y busqué (en el Canal hay corriente, mucha corriente) y salí por allá. Nunca, más nunca vi el avión. —Hay una leyenda o tradición, hablando de mujeres, que dice que los boxeadores antes de una pelea importante se abstienen de toda vida sexual... —Sí, correctamente, así es. Yo tengo un mes y medio que no sé lo que es una mujer, no sé lo que es un trago... — ¿Cómo te preparas antes de una pelea? —Cuando yo no tengo pelea, me divierto como todo el mundo. Yo no soy hipócrita, yo soy boxeador. Como Sugar Leonard, que bebe trago y eso, pero como lo quieren mucho en este país se lo callan. El amanece casi todos los días, él anda bebiendo y todo, porque yo tengo amigos míos que me llaman a mí y me dicen: "¡Mira, éste está aquí todo borracho, vuelto una desgracia!" La mala suerte de nosotros es ser latinos, porque a nosotros nos critican hasta el modo de camináa. No sé por qué. Yo sí, cuando no tengo pelea, yo me divierto, me tomo mis tragos y me pongo a cantar ton mi orquesta. Yo no cojo drogas, yo no fumo cigarrillos, gracias a Dios. Pero yo no soy hipócrita. —Pero el trago sí te gusta ¿Qué licor tomas tú? NI.

Exces0 Noviembre 1989 79


l pasado, para Durán, se perpetúa en un séquito ambulante, forjado en Chorrillo. Los rigores del entrenamiento se atenúan en esa compañía permanente que lo circunda y, como una obediente extremidad radial, se desplaza y orbita a su alrededor. Luis Waiker, Wi Wa, discípulo de incursiones frutales, furtivas cosechas de mango, en la Zona del Canal. "Porque en esa época los gringos sí podían venir a Panamá y nosotros no podíamos ir a la Zona ni a camináa, ni treparnos en los palos a comé mango". Dicky Torres, el utility mayamero, encargado, entre otras tareas, de cambiar cada tanto los teléfonos de Durán. Néstor Quiñones, (a) Plomo, la sombra de sus puños, capaz de diferenciar a ciegas una gota de sudor del campeón de otra ajena y quien lo ha seguido desde que, con menos del O años a cuestas y pesando escasas 84 libras, por emular a un hermano, Armando Vargas,

ba chiquillo veía muchas películas del Santo, el Huracán Ramírez, Blue Demon, Black Shadow... Lo primero que yo aprendí fue lucha, yo no sabía peleá, pero al que yo agarraba en lucha, lo desbarataba. ¡Tenía una fuerza increíble! —¿Eleta fue tu primer manager? —Había unos boxeadores muy buenos, los hermanos Riaco. Eran tres hermanos, muy buenos. Boxeador que venía a Panamá, los Riaco acababan con él. Hubo una eliminatoria en que me tocó pelear con el segundo, que era el más bueno de todos ellos. Invitaron a Carlos Eleta pa' que viera qué bueno era el boxeador ese. ¡Carlos Eleta, un hombre conocido, un multimillonario de Panamá! "Se lo voy a noqucá", le dije yo a mi entrenador. Y suena la campana y el hombre me agarra en el primer asalto y me da una de golpes. Me dice Plomo: "¿Qué te pasa?" "No sé, no sé" y me agarra en el segundo asalto, pau, pau, pau, y me da otra puñera. Y le digo: "Mira, eh, Plomo, en este asalto te lo voy a tiráa y en esa esquina allá te lo voy a tirar." Y como que Dios me oyó. Hizo una entrada mal, me vino con el mismo gancho y yo saqué el pie izquierdo, me acuerdo muy bien, y lo apaleé con una derecha y ¡pan! lo dejé entre las cuerdas, así, noqueado. Podían contarle 1000 y no se paraba. Total, quedó guindao. Me levantaron en hombros. Estábamos peleando para ir a Winnipeg, Canadá, y cuando lo noquée, todo el mundo empezó a tirarme plata, porque fue una pelea de déme que te doy. Sangrienta. Más de parte

hilo boxeador y su pupilo

mía. Y me gritaban: "¡Cm-pe-

eterno. —Yo no era boxeador, yo era luchador. A mí me gustaba la lucha, porque yo cuando esta-

ón, cam-peón, cam-peón!" Lle-

—Cualquiera que sea whisky. Tomo mucho whisky, tomo mucha champaña. Cuando yo estaba chiquillo, dije, algún día voy a tomar champaña. La que más me gusta es la Dom Perignon. La Moet Chandon y la Dom Perignon para mí son las mejores. — ¿Cuándo concebiste el sueño de tomar champaña? —Mi deseo era conocer México y peleé con un boxeador que se llama Ñato Marcel, panameño, que iba a ser campeón del mundo y yo venía apenas subiendo en mi carrera de boxeo. Yo le dije a Carlos Eleta que me pusiera a pelear con Ñato Marcel, que yo me lo ganaba y él me dijo que no, que yo estaba loco. "Sí, yo estoy loco, pero yo le gano a él." Y me consiguió la pelea y me gané a Ñato Marcel por knockout. En el último asalto no tiraba la mano. Y Eleta me dijo que qué era lo que yo más quería. Yo dije: "Bueno, mi anhelo es conocer México". Me fui pa' México con mi entrenador, que está allábajo, el señor Quiñones. Cuando bstoy arriba, la aeromoza me dijo: "El señor Carlos Eleta llamó y me dijo que lo atendiera como un rey ¿qué quiere tomar?" Y lo primero que pedí fue champaña. Abí comencé a bebé champaña. Cuando llegué a México, me dí una jartada de tequila que no sabía ni dónde andaba después. —¿Esa fue la primera vez que tú saliste de Panamá? — Sí. Yo me imaginaba que en México tú llegabas y tóo el mundo a caballo y en las cantinas, y los mariachis, y las gorras, y los sombrerones esos que usan ellos, tú sabes, cuando uno ve películas mexicanas...¡ Y cuando 'o llegué allA t gláj

bre de Mano' e piedra? —Es una historia muy larga de contar. A mí primero me habían puesto el Ciclón del Istmo y después me habían puesto el Olivares Panameño, como el boxeador Olivares. Pero cuando yo vi a Rubén Olivares personalmente y le vi la cara, dije: "¡Mi hermano, cámbiame ese nombre! El Olivares es más feo que yo." Me pusieron varios nombres, que ni me acuerdo, hasta que llegó un señor que le llaman Alfonso Castillo, periodista, y me puso Mano' e piedra Durán, porque yo pegaba duro con las dos manos.

atropella un carro, de tanto carro que hay en México, imagínese usted! — ¿De dónde viene el nom-

pues

80

me

Exces0 Noviembre 1989

is -

SC

gó un señor, así, gordo como usted. Yo me quería comprar un jacket (en esa época habían sali-

do unos jackets muy caros, como de tejido y yo me quería comprar uno de esos jacket) y el señor se enteró y me lo llevó y me lo regaló. Pero no lo pude conocer. Echando un poquito más allá, me llevan a Colón a peleá con un boxeador muy bueno que

Chorrillo, siempre presente: Wi—Wa.

Néstor Quiñones, su pie de plomo: 30 años de fidelidad.

se llama Carlos Mendoza. Un boxeador muy bueno, muy bueno. Muy fuerte. No echaba un paso atrás. Yo tenía, de tanto pegale al saco, una llaga, aquí alante y el doctor no me iba a dejá peleá y yo le dije que me dejara peleá que necesitaba el dinero para llevárselo ami mamá. Le di una golpiza de arriba abajo, enfermo de una mano. Tóo el mun-


do empezó a tirar plata arriba de mí, porque veían que yo tenía mucho corazón. Y ahí estaban Carlos Eleta y el manager de Ñato Marcel peleándome a mí, pa' ver quien de los dos iba a ser manager mío. Pero yo era muy vivo. Si yo me iba con el del

señor Ñato Marcel, tenía que irme a vivir a Colón. A mí no me gusta Colón pa' vivir. Si me quedaba con Carlos Eleta, vivía en Panamá. Entonces yo tenía un manager que me ayudaba, ya murió, era un buen jockey, se llamaba Jacinto Vásquez. El le vendió mi contrato muy barato, regalao a Carlos Eleta. Creo que por 300 ó 400 dólares. El señor

ese me regaló como 50 dólares y me acuerdo muy bien que Eleta me regaló 20 dólares pa' lavame el cerebro. Estuve mucho tiempo con él. — ¿Por qué se separaron? —Hubo muchos problemas, yo mejor me los callo. — ¿Quién es tu manager hoy en día? —Después de la pelea con Sugar Leonard me junté con Luis Spada y me fue muy bien. Fui campeón del mundo por tercera vez. Pero como todos los managers, también me dio la espalda. Cuando más lo necesitaba, me dio la espalda porque el pensó que no iba a regresar más al ring. Cuando peleé con Tommy Hearns, que me fui pa' Santo Domingo con mi orquesta y me puse a tocáa y a beber, porque yo sabía que Tommy Hearns no me podía ganá a mí aunque estuviera borracho, me dejé sobrelleváa. Y cuando me firmaron pa' tal fecha, yo dije: "Ah, yo no hago el peso." Me costó mucho problema pa' hacer peso y no podía bajar de peso y cuando subí al ring, pues, con lo que me comí y me inyecté, y que pa' estar fuerte, me puse más débil. Me puse más lento y Hearns me noqueó. Eché otra pelea más y me la robaron. Cuando Zapata se coronó campeón, Spada me tenía apartado. Yo mismo fui allá y le dije que ya que él no tenía tiempo para mí, que me iba. Yo le dije: "Mire viejo, yo me voy pa' Estados Unidos, pero algún día usted sabrá de mí, yo me voy a coronar campeón." Yo iba directamente para la ciudad de Nueva York. Yo me mantenía cantando en los club. Yo tengo muy buenos amigos colombianos. Cantaba en los clubes y me pagaban. —¿En el Chibcha? —Ese fue el primer lugar en que canté. Como por dos sema-

nas. Ahí me contrató el señor Alarcón. Al que le metieron el tiro. El más grande, el que tiene el billete. Ahí fue donde conocí a un muchacho que le dicen Fulo. El me presentó al señor Carlos Ewer. El señor Carlos Ewer dijo que quería ser manager mío y me junté con él y me ha ido bien hasta la fecha. El me vio caminando, y me vio hablando y me dijo que yo no estaba acabao. El sabía que yo todavía daba más. Me dio tanto espíritu que subí al ring con él y me hizo campeón del mundo pa' que le duela a Spada y le duela a Carlos Eleta. El título de las 160 libras. Ahora voy por el título de Sugar Leonard, el de las 175 libras. El quiere que pelee en 160 libras. Mejor para mí. Porque él piensa que voy a estar lento, que no voy a podé hacer peso y que me va a costar trabajo ponerme en condiciones, cuando es un error de él. Si él hubiera peleado

en 168 libras tal vez yo no me hubiera cuidado tanto. Porque yo no tengo problema para hacer 168 libras, menos para hacer 160 libras. — ¿Qué piensas tú de Leonard? —Es un boxeador muy bueno, muy vivo, muy astuto. Lo único que aquí lo ayudan demasiado por ser americano. El es el niño bonito de este país y a él le consienten todas las payasadas. Si yo me pusiera con esas cosas no me lo van a consentí. Yo arriba del ring soy un boxeador muy serio. Por eso digo, Leonard como venga a hacé sus payasadas, o lo que quiera hacer, o si viene serio, yo estoy preparado para él. —¿Cuál es el boxeador que más admiras? —Hay un boxeador que yo siempre he admirado y que siempre he querido mucho, aunque habla mal de mí y me da Po»

soy

314

>9441- 4.«..A 14. 4J4 5/1"1/4‘... " /goma. 54-..41£ "a M'Y

32., aniversario SALON PRIVADO PARA BANQUETES

iliud 7154.1121.0.11

Ca4,44,

Exces0 Noviembre 1989 81


plomo. Pero yo lo perdono, porque él no es mucho más inteligente que yo. Se llama, Ismael Laguna. Laguna fue uno de los mejores boxeadores del mundo. Uno de los boxeadores más rápidos del mundo. Y yo gracias a él aprendí muchas cosas. YO las utilizo hoy en día. —¿Tú estudias las peleas del pasado? —Yo no estudio las peleas del pasado o del presente como lo hace Leonard, como lo hacen todos los boxeadores. Al contrario, me mandaron dos películas de las peleas que hice con él y otras de él. Pero el boxeador cuando está en el ring siempre está inventando, así que yo no necesito ver nada de esas cosas. —¿Cómo fue la última pelea con Leonard desde tu punto de vista?¿Es cierto que habías comido mucho antes de la pelea? —Yo comí mucho, tuve un dolor que me daban unas pastillas pa' rebajá. Yo pensaba que iba a estar bien y al contrario me debilitaron. Me mandaron a pelear y yo estaba muy pesado. Porque Leonard estaba rebajando, Leonard me tenía un pánico ¡todavía me lo tiene! pero en esa época me tenía más. Y se hicieron muchas cosas. Lo que hicieron Leonard y los Dundee, eso lo van a saber después de la pelea. Eso va para una película que se llama La vida de Roberto Durán. —¿Quién va a hacer esa película? —Hay tres personas que la quieren hacer. Eddy Murphy, la Warner Brothers y Víctor del Corral. —¿Es verdad que cuando estás en Panamá a tu mesa se sientan a comer 35 personas todos los días? —En mi casa llega mucha gente a pedime. Si usted di jo 35, yo creo que diariamente en Panamá son como100 personas que van a mi casa. Les consigo trabajo. Como te dije, mucha gente me cuida a mí por eso, de que nadie me haga un daño, ni que me roben. Yo soy el único hombre que puede llegar a Chorrillo con toa estas prendas, mis hijos... y nadie me hace náa. Mira, te voy a contaá una anécdota mía. Una anécdota cuando yo vivía en mi barrio de Chorrillo que lo adoro tanto. Yo era el consentido de mi barrio. Pues, cuando me gané mis primeros mil dólares, ¿qué usted cree que yo hice? Lo cambié todo en billetes de a uno. Lo cambié y entonces mil dólares en billetes de a uno, imagínese unté, esos bolsilloncs, grandotes... Mis amigos: 82

Exces0 Noviembre 1989

"¡Oye Durán, que ganaste una buena pelea, que yo no pude ir!" Entonces yo hacía así y le daba un dólar, a todo el que me pedía yo le daba un dólar. Y entonces me decían: "Ven a acá ¿y los billetes grandes?" Y le . digo: "Acá están". Y era pura mentira, puyó billete de a uno. Y hasta la fecha, mi gente, gente pobre que vive ahí, yo siempre los ayudo. — ¿Vas a mantenerte afeitado para la pelea? —No, no. Es que me estaba rasurando anoche y me corté un bigote y me quité los bigotes. Me quité todos los pelos de la cara. Pero yo siempre peleo con barba porque cuando yo tengo barba le estoy demostrando al mundo las condiciones en la cara. — ¿Cómo es eso?

LO QUE HICIERON LEONARD Y LOS DUNDEE, ESO LO VAN A SABER DESPUES DE LA PELEA. —Cuando uno está en condiciones, la barba se lo dice a uno. Yo para demostrarle a la gente, yo siempre peleo con barba, porque mis barbas, cuando las tengo, han crecido conmigo y cuando mi cuerpo está en condiciones, todo, hasta mis pelos, están en condiciones. Por eso yo peleo con barba. Con eso yo le quiero dar a entender a la gente que mi barba significa condiciones arriba del ring. —¿Así como Sansón? —¿Tú sabes qué le pasó a Sansón? Sansón era un hombre muy fuerte, pero en la vida real si uno se pone a pensar, Sansón nunca tuvo mujeres. Se metió con una mujer, la mujer lo agarró, lo entrampó todo y se le fue la fuerza. Y sacaron el invento ese de que el pelo era su fuerza.

—Grure las medallas que llevas en el pecho, tienes una estrella de seis puntas.

—Esa es la estrella de David. Esta estrellita me la regaló mi manager y me dijo a mí: "Durán, cuando te pongas esto, tu suerte va

a cambiá". Y usted no lo va a creer, desde que yo ando con esta medallita, mi suerte ha cambiado. Ha cambiado como el diablo. Ya yo no creo en estatuas, ni imágenes, nada de . esaco.Cdvzquyieroalg,mro hacia el cielo y se lo pido personalmente. —¿Y el arco y la flecha? —Este arco me lo regaló mi señora pa' que siempre me acuerde de ella. — ¿Es el arco de cupido? —Sí. Y este rubí es pa' cazar lo malo. —¿Y el reloj? —Este reloj es Juvenia. Yo acabo de hacerle una propaganda. Pero este otro es mi verdadero reloj, me costó 110.000 dólares. Un Rolex. de oro y diamantes. Este es un reloj que solamente los árabes lo usan. Esta sortija me la regaló un fanático mío. Esta me la regaló un colombiano. Tóo lo demás me lo he comprado yo. Esto no es nada pa' lo que tengo en Panamá. Esto me lo regaló un fanático chino (una cadena con tres coronas). —Le falta la cuarta. — Ya la tengo, posiblemente me la trae mi señora mañana, pa' ponerla ahí. Una franela cruza, de la cocina al balcón, vaticinando una última adquisición, codiciada por Mano e' piedra, pero a descargar a puñetazos de los estantes de la realidad en fragua. No un objeto, sino un objetivo. Por encima del Cadillac blanco, los 1500 pares de zapatos, el reguero de joyas sobre la mesa del comedor, meros calmantes para la gula del corazón, sobre ella se arquean su deseo y su voluntad de profesional. Roberto Durán 4 Times Champion, reza la franela en la espalda del sparring barranquillero asomado a la ventana, y bajo la insignia de cuatro coronas, se vanagloria: Going For The Fifth. Ella vale la concentración, las magulladuras de la práctica y el voto de castidad. Tres diademas de oro y diamantes en la mesa y otra en camino desde Panamá, engastan, quizás, el secreto de la angustia —la de dominar a pulso el desenlace del desafío— en la atiborrada madriguera feliz. El peleador aletea débilmente en la pecera. Desposeído de la oportunidad de atacar, de ser. Durán, en cambio, nervioso y vocativo, vive de anticipos. Le ha sido dado acariciar la quimera del combate pautado, recibiendo y dando golpes en el borrador diario de la pelea futura, rodeado de informalidad y afecto caribeño. (01-;)


RUBEN MONASTERIOS

DE I01,111ANCIA

LA MORAL DE AYER Y DE HOY os lectores más o menos juveniles que hoy miran complacidos estas páginas no tienen ni idea de los agobios que sufríamos para lograr una mínima satisfacción de nuestras pulsiones eróticas quienes tuvimos la edad de ellos, allá por los años cincuenta. Actualmente vivimos en una atmósfera plena ,de estímulos sexuales.

L

n las películas, cualquiera sea el tema que aborden, no puede faltar una escena sexual y desde las vallas, que hoy forman parte del paisaje urbano, atractivas modelos nos hacen discretas insinuaciones eróticas. Menos recatados son los reclamos de las bellezas de moda que figuran casi desnudas en las portadas de las revistas que cual mosaicos multicolores exhiben los quioscos en las esquinas de la ciudad, y en sus páginas interiores es inevitable la estampa que muestra en pose sugestiva y con muy poca ropa encima a una desinhibida damisela de magnífica anatomía, o a un no menos impúdico varón de musculado tor-

E

so. Por la radio se dejan oir voces dulces y cálidas que con evidente intención erotizante dicen cosas que en los años de ayer habrían sido motivo de escándalo público; prender el aparato de televisión significa dejarnos arrastrar por un torrente de eroticidades. Los libretistas se las ingenian para introducir datos sexuales en las escenas de las telenovelas y los realizadores de cuñas comerciales hacen que actos tan sencillos como los de comerse una galleta o untarse una crema limpiadora de la piel, parezcan complicados rituales voluptuosos. Las vitrinas de las tiendas exhiben ropas íntimas cuya sola mención en el pasado habría hecho brotar los colores del rostro

de la mujer honesta y excitar al varón de líbido bien orientada, sin tomar en cuenta los excesos de impudicia que se dejan ver en las playas y piscinas; también en las calles de la ciudad las mujeres de hoy muestran sus encantos sin el menor recato: zapatillas abiertas exponen los deditos de sus pies y las minifaldas sus muslos; y cuando no son estas prendas, las faldas con sesgos laterales permiten entrever sus intimidades. Algunas han descartado el sostén y la tela de las blusas dibuja nitidamente la forma de sus pechos; tejidos ligeros de los vestidos modelan las redondeces de sus cuerpos al ser envueltas por alguna amable ráfaga de viento, y al estar a contraluz esa tela se hace transparente, mostrando al ávido observador la silueta de las piernas. En tanto, se usan pantalones que en vez de puestos parecen pintados sobre la piel: nada ocultan de la anatomía de la usuaria esas prendas ceñidas, de telas elásticas que delinean con frecuencia el perfil de una minúscula pantaleta, detalle sumamente excitante-, no obstante ser visto como cosa vulgar por algunos estetas del erotismo.

is

n el pasado, antes de la eclosión de la Escalada Erótica, el erotismo ambiental era mucho más discreto en todo el mundo. En la sociedad venezolana, que siempre ha sido bastante pacata, tales ostentaciones de liberali-

dad sexual no se permitían hasta bien entrados los años sesenta; aquí seguíamos la norma victoriana de practicar el libertinaje en privado y el pudor en público. Para dar una idea de lo que era el "estilo" nacional de la época en cuanto a costumbres morales, viene a lugar evocar una anécdota referida a Renny Ottolina, en ese entonces en la plenitud de su fama. El popular productor y animador despidió del coro que lo respaldaba en su programa, Las Chicas de Renny , a una agraciada y prometedora rubiecita que intentaba hacer carrera como modelo, a causa de que se había prestado a figurar en bikini en un comercial de TV. Conste que no había nada de lascivo ni de especialmente provocador en esas imágenes: sólo figuraba la muchacha en un traje de baño de dos piezas —la de abajo casi tapando el ombligo— mostrando el producto. Comparadas a las que hoy en día se ven en TV esas imágenes resultarían francamente cándidas, pero en la Venezuela de los años sesenta fueron toda una osadía: el comercial le costó a la agencia, o a su cliente, el capital invertido en la producción, en cuanto pronto debió salir del aire, y a la atrevida muchacha que sirvió de modelo, su carrera. La infortunada no figuró más a partir del escándalo pero Ottolina, por su parte, conservó el halo virtuoso de su show dirigido a la "gran familia venezolana". Ceili)

Exceso

Noviembre 1989 83


los inversionistas, Tucker decidió seguir adelante con el proyecto. Mediante ardides publicitarios y promocionales, y haciendo gala de su poder de convicción logró hacer creer a muchos que el Torpedo Tucker era una realidad. Descubierto el engaño, tanto él como sus socios fueron a parar a la cárcel. Quedaron arruinadas para siempre sus reputaciones. Hoy día, quienes visiten el Museo del Automóvil en Detroit, podrán ver allí al único prototipo existente del genuino Torpedo Tucker ,la maravilla automotriz que sólo llegó a recorrer 15 metros.

CABEDUDA RAFAEL SYLVA

LOS CARROS DELA DESVENTURA a película Tucker fue estrenada a fines de 1988 en los Estados Unidos con bombos y platillos y en ella se intentaba glorificar la imagen de Preston Tucker como un genuino héroe norteamericano decidido a enfrentar a los grandes trusts automovilísticos de,.su país, ofreciendo un vehículo tan eficiente y avanzado que lo bautizó como "el carro del futuro". A pesar de que el film contaba con los nombres de Francis Ford Coppola y George Lucas, para respaldar la producción, pasó por las taquillas de los Estados Unidos sin pena ni gloria, e igual sucedió aquí en Venezuela donde a duras penas se mantuvo en algunos cines y autocines hasta fines de setiembre. Esa película sobre la vida de Tucker fue, en cierta forma, como un replay de lo que había ocurrido 43 años antes, con su fabuloso "auto del futuro".

L

FI 1946 M pasaba

un solo día sin que los medios de comunicación hicieran algún comentario acerca del revolucionario 84

Exces0 Noviembre 1989

Tucker , el primer auto genuinamente novedoso que se iba a producir en la post-guerra. Más liviano, mayor rendimiento por litro de gasolina y capaz de acelerar seis kilómetros por hora en seis segundos. Con ese comentario la revista Automotive News se hacía eco de la expectativa que día a día generaba aquella concepción automotriz del carismático Preston Tucker. La apariencia del auto de Tucker era, en realidad, dramática: silueta baja y aerodinámica en forma de torpedo, con un llamativo tercer faro en el centro de la parrilla. Era tal el interés suscitado por la novedad, que cuando se hizo la presentación al público los distribuidores se peleaban por ser los primeros en exhibirlo. De hacerlo, habrían descubierto que se trataba de un prototipo fraudulento. El tablero de instrumentos del Tucker nada tenía que ver con lo que se encontraba bajo la carrocería. Esta había sido armada con piezas de un Oldsmobile 1942. Era tan pesada la armazón del chassis y débil el motor Franklin que se le había acoplado —sin capacidad de retroceso— que el auto sólo pudo recorrer unos cuántos metros bajo su propio impulso. Siete horas antes de la primera presentación a la prensa y el público, el Torpedo Tucker se había desplomado, al ceder los soportes y bases de aluminio para las ruedas ante el peso excesivo del motor, bastidor y demás elementos de la carrocería. En realidad no era más que una

is

gigantesca maqueta, una entelequia que costó a distribuidores, inversionistas y público más de 26 millones de dólares. No existían líneas de ensamblaje, herramientas o troqueles imprescindibles para la fabricación en serie. Los cinco prototipos disponibles no eran más que hibridos hechos a mano, con piezas pirateadas de otros vehículos. La pregunta lógica ante semejante engaño sería: ¿Qué perseguía Tucker, un pintoresco pero respetado industrial, con semejante acción? espués que estalló el escándalo, se supo que no había sido su intención estafar a nadie y sí la de ofrecer un carro novedoso y revolucionario que a la vez fuese económico y relativamente barato. Pero habiéndole fallado los cálculos económicos y contando con su proverbial suerte y personalidad, asi como con el dinero que le adelantarían

D

xiste, por cierto, un curioso aunque no idéntico paralelismo entre el Caso Tucker de los años 40 y el sonado Caso Lorean de los 80. En este último affaire su protagonista fue un prestigioso y muy envidiado miembro del establecimiento industrial de los Estados Unidos: John De Lorean, superstar y enfant terrible de indiscutible habilidad, que logró alcanzar las más altas posiciones en la General Motors. Alto, bien parecido, de carismática presencia y casado con Cristina Ferrare, una de las modelos más bellas de los Estados Unidos y bastante más joven que él, De Lorean prácticamente tenía el mundo en sus manos cuando decidió lanzar al mercado mundial el llamado "Auto de 200 millones de dólares". Este, al contrario del modelo Tucker , sí llegó a ser una exótica realidad en acero inoxidable, con líneas tan aerodinámicas y avanzadas que parecía "un sueño sobre ruedas".

En octubre de 1979, el respetable New York Times encabezaba un extenso artículo sobre el vehículo producido por el magnate de la industria automo-


tor, con estas palabras: "Se ha formado una nueva empresa norteamericana para producir el auto deportivo de lujo DMC12, que tiene a las grandes compañías tradicionales preocupadas. El motivo de esa preocupación es John De Lorean, quien presidirá la nueva empresa y como bien lo sabe la industria, todo lo que De Lorean toca se convierte en sonoro éxito". Poco imaginaba el Times : en aquella ocasión algo de lo que De Lorean tocaría se iba a transformar en caos, pena de prisión para él y motivo de vergüenza para sus amigos y asociados así como para Cristina, su bellísima esposa. n los Estados Unidos ninguna compañía personal e independiente ha logrado triunfar en el mercado automotor, y nombres como Kaiser-Frazer, Torpedo Tucker y Bricklin son melancólicos recordatorios de esa realidad. Sin embargo, y cuando De Lorean, cuya fulgurante carrera en la división Chevrolet de la General Motors le había convertido en personaje legendario de la industria, decidió abandonar su altísima posición en la empresa para fabricar y lanzar su propio vehículo deportivo de acero, el DMC-12, muchos le pronosticaron éxito. Dos años después, en 1980, el auto De Lorean no sólo era una realidad sino que importantes figuras de la industria, espectáculo y política habían invertido altas sumas en la compañía. Para entonces los fabulosos vehículos ya comenzaban a rodar por las calles de Londres, New York e Irlanda, donde De Lorean había instalado su fábrica para aprovechar la mano de obra especializada y barata, así como las ventajas económicas que se le ofrecieron.

E

Se decía que los autos De Lorean habrían de durar, por lo menos, unos 25 años, debido a la solidez de su construcción y al hecho de que la carrocería, de acero inoxidable, jamás perdería lustre y apariencia. odo marchaba viento en popa y De Lorean había logrado superar su propia imagen de "prodigio de la industria": único empresario automovilístico que logró imponer un vehículo deportivo frente a la poderosa competencia que representaban General Motors, Ford y Chrysler, por no hablar de Renault y BMW en Europa, así como de la emergente industria automotor japonesa. En febrero de 1982, y a pesar del éxito aparente, comenzaron los rumores: la compañía de De Lorean andaba mal de finanzas. Más de 4.000 de los costosos automóviles (120.000 dólares cada uno) permanecían sin venderse. El parlamento británico, que había brindado a De Lorean financiamiento y facilidades para instalar su fábrica, mostró preocupación y el propio empresario terminó admitiendo que se requerían unos 70 millones de dólares de nuevo capital para mantener el ritmo de producción.

T

ara entonces los inversionistas, que antes se mostraban ansiosos de participar, no parecían estar tan interesados y fue entre marzo de 1982 y octubre de aquel mismo año, cuando De Lorean tomó una fatídica decisión. En su afán de generar recursos, contactó secretamente con personalidades del bajo mundo y convino con aportar una determinada suma de dinero para adquirir cocaína en el exterior. Esperaba que, al venderla en los

Estados Unidos, obtendría ganancias superiores a los 70 millones de dólares que necesitaba para mantener a flote su compañía. El resto pertenece a la sórdida historia del crimen y el tráfico de drogas. De Lorean fue arrestado cuando llevaba a cabo la transacción por compra de cocaína. Se le encontró culpable y fue a la cárcel. Su compañía se declaró en quiebra y unos 10.000 vehículos fueron rematados por el gobierno británico para recuperar en algo las pérdidas. a esposa de De Lorean trató de justificar la acción de su marido enun esfuerzo desesperado por salvar a la compañía y el trabajo de miles de obreros. Declaraciones, como ella misma reconocería después de la condena, cuya única intención era ayudarlo, pero ya tenía en mente divorciarse. Ante todo aquello

L

un columnista del New York Times se preguntaba: "¿Salvar una compañía al costo de envenerar con la más perniciosa de las drogas a decenas de miles de jóvenes y hasta niños, algunos, por cierto, de la misma edad de los propios hijos de De Lorean?". n dato curioso y a la vez irónico es el de que, en 1985, Hollywood produjo una película titulada Back to the Future. En la trama de ese film el protagonista, un jovencito del presente, viaja de regreso al año 1955 a bordo de un modelo De Lorean. El auto fue escogido por los productores de la película por sus líneas avanzadas y aerodinámicas, quizás sin tomar en cuenta que para mantener la producción de tan costoso juguete De Lorean no vaciló en recurrir al tráfico de drogas.CGD

U

BAR- RESTAURANT

p

Calle Beethoven, Edif: Torre Financiera, Colinas de Bello Monte. Tlfs: 752.46.15 - 751.52.54 - 751.50.87

Exces0

Noviembre 1989 85


R MON DE 1A DICHA

DON JULIAN DE CURBERA, MARQUES DE VIGO

MIRAR A ESPAÑA _ a prolongada crisis de América Latina lleva a pensar en la urgente necesidad de que todo el continente regrese al cobijo

L

de la corona de España. Con la excepción de Puerto Rico, que debe continuar siendo de los Estados Unidos, la población suramericana no parece tener

~~~~~~~~~~~~~~ ' 1

1111 1111

1 1

Anótese directamente a EXCESO Puntual y apasionada entrega el primer lunes de cada mes. Somos fáciles: suscríbase por teléfono discando 574.10.50 - 574.11.50 o enviando este secreto formulario a nuestras oficinas.

1

Nombre Dirección *

Para tarjetahabientes de Visa, Banco Unión: N9 tarjeta

1

fecha de vencimiento firma

1

u

BANCUNION

VISA

La tarjeta más importante del país.

Costo anual: Bs.650 en el área metropolitana; Bs. 700 en el interior y 35 dólares en Estados Unidos EXCESO: Residencias Piñalva. Piso 1-15.Avilanes a Mirador, La CandelariaCaracas 1010. Venezuela

1 1 1 1

1 ~ 1~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ____J

• En dirección, para Visa no colocar n' de apartado 86

Exces0

Noviembre 1989

otra salida digna. pesar de los epilépticos saludos del Presidente Pérez de Venezuela y el sórdido temblor de las patillas de Menem, América Latina demostró que sola no puede. Apartando las ocasionales bonanzas de uno que otro productor de materia prima en momentos de crisis mundial, el cuadro es desolador: deudas, solicitud de más préstamos, corrupción desmedida, pobreza extrema, fábricas improductivas, superpoblación galopante, y lo que es peor, ni la más remota perspectiva de mejora.

y la riqueza de los políticos y los dictadorzuelos que abundan allende los mares: la España de la Comunidad Económica Europea les ofrece prosperidad, una sana administración, orden y sobre todo el orgullo de ser súbditos de su majestad el rey Juan Carlos y estar dispuestos a morir por él. Un nuevo ideal para llenar el vacío y la frustración que dejó en los pueblos latinoamericanos el ya decrépito sueño de la Independencia.

rente a tal situación, para la corona de España es un deber de humanidad y una responsabilidad histórica darles una mano a los latinoamericanos ayudándolos a manejar sus grandes riquezas naturales previo el restablecimiento de su estatus colonial. A decir verdad, son muchas las ventajas que

o creemos que el regreso a los brazos de la madre patria pueda ser algo impuesto. Sabemos que es un tema álgido y controversial. El pueblo debe analizar fríamente los pro y contra y luego opinar sin apuros ni presiones. Para regresar al momento histórico crucial, en los cabildos de las ex capitanías y virreinatos debe repetirse el gesto de consulta que se dio en Caracas, la cuna del desbarajuste americano. Ante la demanda de un Capitán General de España

tendrían estos países desordenados de regresar al dominio de los

sobre si quieren mando, el pueblo debe dar el "sí" en un gesto

reyes católicos y muy poco lo que les queda por perder; fuera de la obvia reducción del poder

unánime y lleno de entusiasmo, esta vez sin el dedo insidioso de un Madariaga dando malos con-

F

N


sejos por la espalda. iempre sostuvimos, en las reuniones del Palacio real, que América Latina nunca quiso separarse de España. Aunque mucho historiador de pacotilla diga lo contrario, los nativos de aquellas regiones por lo general no son gente mal agradecida; entendieron que los descubrimos, les dimos la lengua, los apellidos, la vestimenta, los ayudamos a reducir el trabajo con la importación de negros, les dimos valor económico al oro y a la plata que para ellos apenas tenía cierto valor decorativo, y lo más importante, les ofrecimos la oportunidad de ser algo grande formando un continente uniforme. Lamentablemente, al irse cada uno por su lado, al mezclarse todas esas razas y surgir un híbrido con los defectos de cada una y predominar la cultura del bachicha caribeño que los puso a bailar merengue, pasó lo que tenía que pasar. Con la adhesión a la corona de España, los latinoamericanos tendrán el privilegio de ser ciudadanos de Europa, y ello también redundaría en favor del reino. Nuestras reservas, hoy cercanas a los cincuenta mil millones de dólares, subirían sustancialmente con la entrega de las riquezas del nuevo continente y pasaríamos a tener la mayor cantidad de recursos naturales y el más grande mercado de la comunidad. Seríamos aún más fuertes que el reino de Inglaterra, que el de Holanda, el de Dinamarca, el de Luxemburgo y los principados de Francia, Alemania, Italia y Grecia, y en el acto América Latina recibiría su recompensa al aumentar su nivel de vida sin tener que preocuparse por el bendito desarrollo. Su deuda sería nuestro problema

S

y ya sabremos cómo resolverla. Lo que queremos no es una dependencia totalmente sumisa; al contrario, estamos por un colonialismo moderno, científico. Una sociedad paternal entre la metrópolis y las provincias de ultramar. Una asociación entre la tecnología moderna y la riqueza bruta, entre la civilización y la barbarie. Guardando las distancias se trataría de disfrutar del cante jondo junto a la salsa, y de buscarle una mezcla digerible a la paella con el mondongo. No se trata de darle contratos a unos Welseres modernos, porque ahora América tiene gente preparada que mal que bien puede ayudar a que los saquemos adelante. Tampoco debe descartarse la creación de nuevos virreinatos y ducados; de eso se ha hablado insistentemente en los pasillos del Escorial, porque sabemos de mucha gente de la alta sociedad latinoamericana que aspira a ser conde, duque o virrey. os nativos de Indias deben tener confianza en España. Después de la caída de la República y el período preparatorio de Franco, los reyes de España han madurado con creces. Las nuevas ideas del rey Juan Carlos y la reina Sofía sobre las colonias pueden sorprender a mucho timorato y nacionalista a ultranza. Ahora que ha llegado el momento de sentamos a preparar el regreso, esperemos que no vuelva a aparecer un Miranda moderno que por medio de ardides y de engaños los vuelva a sumir en la tragedia de la independencia, con sus guerras fratricidas, el caos y ese nivel de abandono en que hoy se encuentran junto a las excolonias de Asia y Africa después que fueron abandonadas. (jr32)

LH HOTISSERIE El Restaurante de los Ejecutivos y las Cenas elegantes. Cerca de los Centros de Negocios

L

& 4 * *

CARACAS HILTON INTERNATIONAL

UndesaffollodeleentroSinlalkelivacCA LLAME AL CARACAS HILTON Teléfonos. 1021574.1122-5742.122-574.31."

Exces0

4)

Noviembre 1989 87


nuestros tormentos procedan de un dios o de un demonio) no nos es permitido arrebatarnos a nosotros mismos".

P1110 A

egún Louis Pauwels, quien escribió un libro testimonial y documental de 520 páginas (Editions du Seuil, 1954, París) sobre Jorge Ivanovitch Gurdjieff, titulado Monsieur Gurdjieff , este a lps 83 años, en octubre de 1949, moría por su propia voluntad en el hospital americano de Neuilly. Lo rodeaban sus íntimos. Los miró un rato y dijo: "Los dejo frescos". Se volteó en la cama dándoles la espalda y murió. Pauwels aprecia: "Volteó los ojos hacia el interior". Había nacido en 1877. ¿Se puede uno morir a voluntad? Los occidentales, la ciencia, la civilización tecnológica, sólo lo admiten como suicidio lento o rápido. Es la tesis oficial y racional. Sin embargo, leí estos versos de Aiorecht Haushoffer, traducidos al francés: "Los

I soneto sigue así en los dos tercetos finales: "Lo que sostiene a los demás, fe, deseo, esperanza/ se apagó en mí: la vi-

E

lbrecht Haushoffer (1901-1945) era hijo de Karl Haushoffer, uno de los creadores de la geopolítica, mentor de Hitler en los inicios de éste, viajero por el Extremo Oriente, dueño de un vasto conocimiento del espiritualismo oriental. Su hijo, Albrecht, poeta, autor dramático, inteligencia noble y practicante de disciplinas espirituales trascendentalistas, tras de alistarse en el nazismo, lo rechazó cuando advirtió que desembocaba en una guerra mortal. Conspiró contra Hitler. Fue detenido varias veces y puesto en libertad, pero en 1944 se le volvió a apresar y se le declaró personalidad que debe ser suprimida en cualquier circunstancia. Esta era la derrota del Tercer Reich. En la noche del 23 al 24 de abril de 1945 un piquete de S.S. lo sacó de su celda y lo fusiló-antes de abandonar la cárcel de Moabit donde estaba encerrado el poeta. Lo encontraron con una de sus manos apretando en el bolsillo un manojo de versos. Fueron publicados con el título de Sonetos de Moabit . Pierre Seghers los editó en francés y alemán, simultáneamente, en 1954. ¿Y Gurdjieff? Amplia resulta la bibliografía sobre este singular gurú nacido en el Cáucaso, en la frontera ruso-turca, hijo de griego y armenia, viajero incansable por el Medio Oriente y el

medios para salir de esta existencia/ los he probado con la mirada y con la mano./ Un repentino golpe y los muros de todas las

da me parece fantasmagoría sin meta ni sentido./ ¿Qué es lo que entonces me retiene todavía en el umbral abierto?/ Esto: aunque

Asia Central, seguramente iniciado durante esos viajes. Apareció en Moscú y San Petersburgo en 1914. Reunió discípu-

JUAN LISCANO

MORIR A VOLUNTAD SIN SUICIDARSE

S

88

Exces0

Noviembre 1989

celdas/ perderán el poder de oprimir mi alma./ Antes que el vigilante que guarda mi puerta/ haya abierto la espesa masa de hierro,/ un repentino golpe y mi alma brincará en la luz... en la noche lejana".

los para una enseñanza total de desarrollo interior. Pasó a Europa y fundó en Francia el Instituto para el Desarrollo Armonioso del Hombre, al cual concurrieron personalidades destacadas en las letras y en la actividad social: Daumal, Schaeffer, la actriz Georgette Leblanc, Dorothy Caruso, Luc Dietrich, Paul Sérant, la Mansfield, Margaret Anderson, entre muchas otras figuras de aquellos años. La Enseñanza pasó a América del Norte y del Sur. En Venezuela hay un centro de enseñanza. Gurdjieff respondía a la incertidumbre de una sociedad culta devorada por la angustia existencial y las perspectivas de guerras, revoluciones, hundimientos. Enseñaba fundamentalmente a hacer y rechazaba el ser sido según las circunstancias. La mejor aproximación a esa enseñanza, bastante abrupta, difícil, exigente, se puede leer en Fragmentos de una Enseñanza Desconocida, obra de P. Ouspensky, durante un tiempo su alter ego hasta que se distanciaron. a avasallante pusonalidad de Gurdjieff, el hombre que no dormía, no sólo se extendió de manera fascinante desde su ingreso a Europa, sino que dio lugar a todas las conjeturas, desde lo diabólico hasta la liberación trascendente. El anecdotario sobre su persona ocupa centenares de páginas. Más allá o acá de los admiradores o detractores, se puede asegurar que desarrolló un poder mental ".

asombroso y que su enseñanza constituía un inmenso sincretismo de técnicas y conocimientos tradicionales de Oriente. CM)


E 1 (1 g e armen 111 aura me eso

JAIME MANRIQUE

Ilustración: Marcos Pereira

ba camino al hotel Algonquin para tomarme un trago con mi amigo Luis, a quien no veía desde hacía muchos años. Eran las cuatro de

la tarde de un día de mediados de junio, y viendo hacia arriba los cañones verticales del Manhattan central, observé una plomiza, fantasmagórica niebla que arropaba las puntas de los rascacielos, amenazando lluvia. Cuando pasé por Sardi' s, mis ojos tropezaron con una composición de grupo conformada por tres hombres, cámaras de televisión y una mujer. Como vivo en Times Square, me he acostumbrado a los equipos de TV filmando en los alrededores del vecindario. Pero la razón por la que detuve mi paso fue que no hubiera curiosos rodeando este equipo de TV. Las cuatro personas no eran estudiantes, más bien era gente de mi edad. Noté también que hablaban español, español de España. Entonces, para mi completo asombro, la vi: la divina Carmen Maura, como mis amigos y yo la llamábamos. La superestrella, la diva de Almodóvar, estaba grabando un programa con esos hombres en las afueras de Sardi' s. No es que no estu-

viera habituado a ver a los astros del cine en carne y hueso. El bar O' Donells, abajo de donde yo vivo, es alquilado frecuentemente como escenario para filmaciones. Apenas la semana pasada, entré cuando Al Pacino rodaba en el cavernoso y húmedo hueco. Podría decirse que vivo deslumbrado por las estrellas; y soy el primero en admitir que fue mi amor por el cine lo que me atrajo a Norteamérica. Pero diez años en la Octava Avenida con la calle 43, me han convertido en un atildado dandy.

C

armen Maura, sin embargo, era otra cosa.

Ella era mi favorita entre las actrices contemporáneas. He seguido sus papeles con la avidez de alguien cuya poco arriesgada existencia necesita de las vicarias emociones de las películas para sentirse completamente vivo. La adoré en su rol de Tina, la actriz transexual de teatro en La ley del deseo. Pero lo que la inmortalizó en mi personal panteón de las divinas fue ese instante en Mujeres al borde cuando, poniendo una perfecta cara a lo Buster Keaton, ella ordena a la chica del perfil cubista

Exces0 Noviembre 1989 89



mo mis zapatos de golf, una chaqueta blanca, una camisa hawaiana de color verde y una gorra de béisbol blanca que dice Florida y muestra dos cotorras besándose. Así, no había manera de que Carmen me tomase por un mendigo callejero. En tanto daba dos pasos hacia ella, me quité mis lentes de sol de manera que Carmen pudiera leer todas las emociones pintadas en mi cara. Sonreí. Los ojos de Carmen eran tan enormes, líquidos y fieros, que el resto del mundo dejó de existir. Por un instante, sentí que estaba solo en su campo de visión. La vi ponerse en tensión, con una expresión de desconcierto diferente a cualquiera que yo le hubiera visto en el cine. Carmen intercambió algunas miradas con sus hombres, que se habían puesto alertas, prestos a defender a su estrella de cualquier peligro o desmán. "Carmen", proferí en español. "Amo tus películas. Me has dado tantas alegrías que quisiera agradecértelo". La sonrisa de oreja a oreja de la estrella me tomó de improviso. Sus compañeros también rieron, y volvieron a cargar sus cámaras o a lo que fuera que estaban haciendo. "Estamos grabando un programa para la televisión española", dijo Carmen. Vestía una falda corta blanca, servir un gazpacho emponzoñado a todo mundo en la una blusa de seda turquesa y zapatillas rojas, y su cabesala. Después de ver la película, imaginé llevar conmi- llo de Lulú estaba como en Mujeres al borde, sólo que go un termo de gazpacho para ofrecerle una taza ( y po- un poco más largo. Sus labios y uñas estaban pintados ner fuera de circulación) a t¿da la gente aburrida e in- de rojo intenso, y su cara muy empolvada. Unos vellos rubios y extremadamente finos añadían un toque felino sufrible que encontraba durante mis tediosas rutinas. a sus largas, tersas mejillas. "Aquí es donde Mujeres al Carmen estaba sobre la acera, justo bajo el toldo del restaurante, hablando a un micrófono, mientras el ca- borde recibió un premio", estaba diciendo mientras yo marógrafo enfocaba su rostro y el aviso de Sardi' s regresaba a la tierra. encima de su cabeza. n silencio pasajero continuó, y nos quedamos lavado en el sitio, me mantuve junto a los homcara a cara, a unas cuantas pulgadas el uno bres y diagonalmente a la estrella, haciendo un del otro. Su armonía, soltura y cordialidad ditriángulo. Por un momento, me figuré que yo sipaban toda precaución, pero de pronto no dirigía el rodaje. Lo que es más, sentí celos y pude evitar sentirme ansioso. Decidí concluir resentimiento de los técnicos que trabajaban el encuentro antes de que yo cometiera alcon Carmen. Para mí lucían modestos, sin gla- guna tontería o la hiciera bostezar. Me pareció ridículo mour, existiendo inmerecidamente bajo el aura de la es- pedirle un autógrafo así que, como despedida, balbucetrella. Me quedé allí, empapándome de su presencia, é: "Eres la más grande actriz del cine contemporáneo". pensando en las reacciones de mis amigos cuando com- Pero de alguna manera eso no era suficiente, no sondepartiera la noticia con ellos. Hubo una interrupción aba la profundidad de mis emociones. Agregué entonmomentánea en la filmación y, perdiendo la vergüences: "Eres la más sublime criatura que jamás haya ca. za, sentí un impulso para hablar con ella. El hecho de minado sobre la faz de la tierra". que yo estuviera vestido para encontrarme con Luis en Cualquier reserva que hasta entonces ella guardara, el Algonquin ayudó ami confianza. Llevaba los que lla- se derritió. Fulgores de diamante relampaguearon N ►

Exces0 Noviembre 1989 91


~Mi

e

en sus ojos negro carbón, que eran como enormes perlas en las que podía leer todas las historias del mundo. "¡Alar, exclamó. Antes de que me percatara de lo que estaba sucediendo, Carmen se deslizó hacia mí, me tomó del mentón y me dió un beso en la mejilla, a la izquierda de mis labios. Hice una reverencia al estilo japonés (¡sabrá el cielo por qué!), y corrí por toda la calle. En la esquina de Broadway con la 44, volteé y comprobé que Carmen y su equipo habían retomado la filmación. Mi corazón quería salirse del pecho. Estaba sin aliento, casi hiperventilado. Me sentía raramente exaltado. Receloso de la sonrisa imbécil que debía tener estampada en la cara, me puse los lentes de sol. Aunque la señal de No pase estaba encendida, crucé la calle. Un taxi a toda velocidad me esquivó por media pulgada, pero no me alarmé: en ese momento me habría sentado en la silla eléctrica con una sonrisa en la boca. De pie en la isla central, en plena Broadway con Séptima Avenida, tuve que detenerme por un instante para recapitular a dónde iba y por qué. "Espera a que Luis oiga esto", pensé.

i amigo Luis es un director y fanático del cine; fue nuestro amor por las películas lo que nos unió. Se educó en los Estados Unidos, donde se graduó de cineasta en la UCLA. Nos conocimos en Bogotá, al comienzo de los 70. En ese entonces me dedicaba a ver cintas repetidas y a dictar charlas sobre la historia del cine en la Cinemateca Colombiana. Luis, que era rico y no tenía que trabajar, publicaba una revista cinematográfica y hacía PUEDO documentales. Eramos izquierdistas los dos (aunque ambos REGRESAR A desdeñábamos a la izquierda COLOMBIA", DIJO promoscovita), fumábamos cantidades de Santa Marta Gold, LUISA CON UNA comíamos libras de hongos, y no resultaba inusual para nosoPUNZADA DE tros ver tres o cuatro películas al día. Eramos los jóvenes reTRISTEZA EN SU beldes del cine colombiano; haVOZ. CHUPÓ DE SU bíamos declarado la guerra a las viejas generaciones de ciREFRESCO PARA neastas a quienes considerábamos ruidosamente mediocres y DARME ALGUN burgueses. En otras palabras, les hablo de mi juventud, DesTIEMPO PARA pués me fui a Europa y aún más tarde a New York, donde DIGERIR LAS ahora vivo como profesor de NUEVAS. universidad. Hoy día, me acosa

M

"No

92

Exces0 Noviembre 1989

aquel refrán argentino: de jóvenes tiraban bombas, a los cuarenta fueron bomberos. Luis, por su parte, siguió en Colombia, filmando documentales y largometrajes que eran distribuidos en América Latina pero que nunca fueron exhibidos en los Estados Unidos. Podo a poco, se fue distanciando. El nunca me llamaba cuando venía a New York. Pero esa mañana, cuando oí su voz, los años precedentes fueron barridos de un golpe y yo acepté alegremente su invitación a unos tragos en el Algonquin, como solíamos hacer en los viejos tiempos cuando nos vestíamos de corbata y chaqueta para poder tomar algo mientras observábamos a los críticos de cine, directores y estrellas que idolatrábamos y que frecuentaban el lugar en esa época. Empezó a lloviznar cuando me faltaban todavía un par de cientos de yardas hasta el toldo del hotel. Rompí a correr para que no se ensuciaran mi chaqueta y mis zapatos.

I.

a última vez que había estado en el Algonquin fue también para verme con Luis. Sen-

tí como si irrumpiera en una escena del pasado. Quizás la alfombra carmesí era nueva, pero el resto del lugar permanecía oscuro y afelpado, tal como lo recordaba. Le dije al mesonero que venía a encontrarme con un amigo para tomarnos unos tragos. Había unas cuantas personas en el vasto salón. Exploré los rostros buscando a Luis. Los tiempos han cambiado: vi una pareja de muchachos en pantaloncillos y franela tomando cerveza y devorando maní. Pero no podía encontrar a Luis. Estaba a punto de pedir una mesa cuando una mujer me hizo señas, saludándome. Yo respondí por un cortés reflejo. Cuando la mujer sonrió, la reconocí: era Luis, digo, Luisa, como se hace llamar cuando se viste de mujer. Olvidé mencionar que aunque Luis sea heterosexual y haya vivido por largo tiempo con una amiga, practica activamente el arte del trasvestismo. Sonrojándome, dije al mesonero: "Esa es mi fiesta". Luisa me tendió su mano, la cual me pareció inapropiado estrechar, por lo que me incliné para besar sus dedos que me recordaron lápices de porcelana. "Pareces un turista de Florida en Disneylandia", dijo Luisa en inglés, el idioma con el que nos comunicábamos en los Estados Unidos. En eso éramos como aquellos rusos del siglo XIX que entre ellos hablaban francés. "Adivina a quién acabo de conocer", dije, tomando el otro asiento.

"Mjarne adivinar. Tienes estrellas en tus ojos...iel fantasma de D.W. Griffith!". "Estás tan cerca como de aquí a la Luna", dije, viendo al mesonero de pie entre nosotros. Ambos ordenamos Coca-Cola Clásica y eso, también, era un signo de


cuánto habíamos cambiado nosotros y los tiempos. Le conté. "¿Estaba Almodóvar con ella?", preguntó Luisa, tanteando por un maní. Por supuesto que ni Luis ni Luisa se habrían conmovido por mi encuentro. Recordé que ambos adoraban a los directores; mientras que para mí, el cine era la estrella. Me sentí decepcionado. En mi corta memoria, me parecía que un encuentro con Carmen Maura era la más fortuita de las coincidencias que me podían ocurrir, antes de encontrarme con mi viejo amigo.

c

on enojo agité la cabeza. "Ella estaba rodando un programa con unos tipos para la televisión española". Quise con desesperación cambiar el tema. Parecía que Luisa nunca terminaría de masticar el maní. No había nada afeminado en Luis cuando pasaba por mujer. Puedo distinguir fácilmente a los travestis por su teatralidad y gestos ultrafemeninos. Pero Luisa se comportaba como Luis: reservada, parsimoniosa en su gestualidad, con una exquisita y aristocrática elegancia. Ella llevaba botas marrones de piel de cocodrilo, una falda larga color banana, un ancho cinturón negro de piel de serpiente alrededor de la cinturita, y una blusa larga con mangas cerrada al cuello con un broche de plata quiteño del siglo XVIII. Sus largas crines color castaño caían hasta su busto postizo. Reforzaba el efecto el hecho de que Luis era extremadamente flaco, que sus rasgos fueran delicados y que tuviera un talante maravillosamente agradable. Sus ojos claros, enmarcados por unas pestañas pálidas y profusas, eran absolutamente seductores. Luisa podría pasar por una estructuralista experta precolombina o una antropóloga amazónica, o por una fotógrafa de revistas que ha tomado fotos en antiguas ciudades del Yemen o algún lugar por el estilo. Me tomó apenas unos segundos recordar la dinámica de nuestra amistad: Luis y Luisa eran pasivos, los espectadores que se reían de mis chistes. Yo era el bufón de la corte. Obviamente, había logrado del incidente de Carmen Maura todo lo que yo habría podido esperar. De mi predicamento me rescató el mesonero, quien sirvió las Coca-Colas, nos preguntó si deseábamos alguna otra cosa, y se largó abochornado por nuestros hábitos etílicos. En lugar de preguntarle otra vez sobre nuestros amigos comúnes en Colombia, empecé con la más general de las preguntas que se me pudieran ocurrir: "¿Entonces, qué se dice?". "No puedo regresar a Colombia", dijo Luisa con una punzada de tristeza en su voz. Chupó de su refresco para darme algún tiempo para digerir las nuevas. "Tuve que salir de allí apresuradamente. Estaba en ple-

no rodaje de una película. ¡Podrás imaginarte el apuro de esa gente!". Luisa alcanzó su cartera y sacó una cajita de madera. Parecía una de esas cajas donde empacan para la exportación los bocadillos de guayaba envueltos en hojas de plátano, excepto que estaba pintada de negro. Puso la caja entre nuestros vasos. "Es una caja de bocadillos. ¿Es paME PUEDES ra mí?", pregunté. "No, es para mí. Pero ábrela", me CULPAR POR NO azuzó. Repentinamente la caja lució paVIVIR ALLÁ. vorosa, aterrorizante. "¿Qué es eso? SUENA COMO SI ¿Una bomba?". Luisa atizó mi curiosidad cruel- YO HUBIERA SIDO mente, con su característico sentido gótico del humor. "Ni siquiera estás UNO DE SUS entusiasmado. Sólo ábrela". PRIMEROS "No, ábrela tú", dije, pensando que ella estaba a punto de jugarme una de BLANCOS, ¿NO TE sus asquerosas bromas. "Okey", aceptó Luisa, quitando la PARECE? MEJOR tapa de la caja. SER UN ARTISTA Dentro de la caja había una tosca réplica de Luisa. Entonces comprendí: SIN HOGAR ANTES se trataba de un pequeño ataúd, y algo como salsa de tomate reseca estaba QUE UN HÉROE generosamente esparcido sobre el MUERTO". muñeco. "Es sangre verdadera", dijo Luis señalando la sustancia roja. "¿Qué carajo se supone que significa esto?", pregunté, horrorizado. "¿Te has vuelto tan gringo que ya no sabes lo que está pasando en Colombia?", quiso averiguar Luisa.

"No

co los periódicos", respondí, encogiendo los hombros. "Sé que los grupos paramilitares están asesinando a miembros prominentes de la oposición. Además", continué con mi discurso para demostrarle a Luisa que yo seguía siendo colombiano hasta los tuétanos, "sé que están matando a simpatizantes de izquierda y a destacados liberales. Me mantengo al tanto", dije, como si quisiera absolverme a mí mismo de toda culpa. Y entonces, vino a mi mente el pensamiento de que quizás Luisa se había convertido en una militante de izquierda. Si habíamos resistido la tentación a comienzos de los 70 cuando la presión era más intensa, me negaba a aceptar que 20 años más tarde Luisa hubiera sucumbido al marxismo-leninismo. Por lo demás, había oído de gente en Colombia que se había vuelto socialista sólo por estar molestos con la compañía de teléfonos. "Primero te llaman. Y te dicen algo como «Vimos a tu esposa ayer en el supermercado» o «Sabemos que a esta hora tu hijito está llegando de la escuela». Esa es la primera advertencia. Luego te mandan un telegrama en blanco. Y final- LiB

Exces0 Noviembre 1989 93


mente, recibes esta pequeña urna, que significa que tienes 48 horas para irte al diablo antes de que te quiebren", explicó.

s

entí náuseas. "¿No te importa?", pregunté, to-

mando la tapa de la caja para cubrirla. De inmediato me tragé la mitad de mi Coca-Cola Eché un vistazo alrededor. Kathleen Tumer estaba ahora sentada en la mesa más cercana a nosotros. La acompañaba un periodista igualmente famoso. Antes, nos habríamos sentido aturdidos con la proximidad de tales luminarias; nos habríamos sentado allí a verlos, a imaginar su conversación, repa"ERA COMO sando lo que sabíamos sobre ellos. SI CARMEN "Pero, ¿por qué te enviaron esta...cosa a ti? No eres un coHUBIERA SIDO munista. ¿O sí?". "Espero nunca caer tan baCREADA EN jo", Luisa forzó una sonrisa. "¿Entonces por qué?". LA PANTALLA "Estos matones son nuestra PARA TODO EL mayoría moral. Odian a los comunistas, a los liberales, a los MUNDO PERO EN inconformes y a los homosexuales". LAS CALLES "Pero tú no eres homosexual". DE MANHATTAN "Claro que no. Pero díselo a FUERA VISIBLE ellos. Trata de explicarles que me visto así por...una necesidad SÓLO PARA MÍ" artística. Tal como Duchamp. Y como Chaplin". "Oí que a Muammar Qaddafi le encanta vestirse con ropas de mujer", dije, percatándome enseguida de cuán inapropiado resultaba mi comentario. Luisa sonrió. "Lo debe hacer por razones religiosas, o algo así". "Entonces, ¿qué vas a hacer?". "Me voy a España por un tiempo. Voy a buscar a Carmen Maura y darle saludos de tu parte", me jorobó un poco. "Silvia se encontrará allá conmigo en unas cuantas semanas", añadió, haciendo referencia a su amiga de muchos años. "Tuvo que quedarse para arreglar mis cosas. Después vamos a esperar un año o dos hasta que esta situación pase. No creo que yo pueda vivir permanentemente en el extranjero. Colombia es mi casa". Colocándome a la defensiva, dije: "No me puedes

culpar por no vivir allá. Suena como si yo hubiera' sido uno de sus primeros blancos, ¿no te parece? Mejor ser un artista sin hogar antes que un héroe muerto". Luisa suspiró antes de tomar un largo buche. "Cuén94

Exces0 Noviembre 1989

tame de ti. ¿Eres feliz? ¿Qué ha sido de ti todos estos años?". "Tendrás que esperar hasta que escriba mi autobiografía", bromeé. Pero poniéndome serio, pensé: ¿Cómo puedo hacerle entender mi vida actual? ¿Una vida tan diferente, tan alejada de esas cosas? Ella probablemente podría percibir que New York se ha vuelto una capital tercermundista, como Bogotá; y los Estados Unidos una sociedad de clases, como Colombia. Pero, ¿cómo podría explicarle mis intereses de hoy en día: body building, dieta vegetariana, abstinencia sexual, de nicotina y de todas aquellas sustancias que alteran el ánimo? ¿Cómo podría explicarle que mis amigos de ahora no están en la revolución, ni cambiando el mundo, sino en la bioenergética, el Zen, el Budismo, a terapia de grupo, la medicina sagrada, las terapias síquica y de enemas herbales, los programas de 12 pasos, encuentros cuáqueros, la santería, estudios de hechicería, el neopaganismo y otros fenómenos de la Nueva Era? eguimos con otros temas más ligeros mientras consumíamos algunas Coca-Colas Clásicas Chismeamos sobre nuestros viejos conocidos y amigos en común, la industria colombiana del cine, los despreciados enemigos del pasado, y sobre nuestras nuevas películas favoritas. Acordamos encontrarnos para ver una película de despedida antes de que Luisa se fuera a Europa. Eran más de las seis de la tarde cuando dejamos el Algonquin, que entonces ya estaba repleto de artistas y cuasiartistas haciendo negocios. Había dejado de llover, y la lluvia había lavado los restos de polvo y papeles acumulados desde el último chaparrón de verano. La opresiva niebla se había ido también, y lo peor de la espantosa hora pico había pasado, de manera tal que aunque Manhattan vivía con la promesa de los esplendores nocturnos, la atmósfera parecía casi relajada. O quizás simplemente tal era mi ánimo.

S

n la esquina de la Avenida de las Américas atrapamos un taxi. Besé a Luisa en ambas mejillas, cerré su puerta y la despedí con la mano hasta que el taxi desapareció en dirección hacia las afueras. Me sentía rejuvenecido. Me alegró darme cuenta de que el afecto por mi amigo permanecía intacto y de que probablemente segláríamos viéndonos por muchos años más. Di vueltas por la ciudad, disfrutando del aire enrarecido, y de la luz rosada que alumbraba el raído cielo sobre la metrópolis. El sol debía flotar en algún lugar sobre el Hudson, pero la noche parecía estar pujando por salir no lejos de allí. Los edificios iluminados y las pizarras centelleaban como una aurora boreal de alta tecnología.

E


Cuando pasé por Sardi' s, noté su aviso verde esmeralda, y el buzón postal junto al que me quedé observando a Carmen Maura, y el poste de luz cercano, que ahora proyectaba un destello circular de luz rojadorada con el que me bañé, impregnándome. Iba a continuar mi

camino cuando, viendo al otro lado de la calle, distinguí a Carmen y a sus hombres grabando todavía su programa. Me detuve aún, sin reparar en la calle que nos separaba y los autos que co rrían por ella, ni en la escurridiza gente de Manhattan, ni en los turistas que pululan frente a los teatros a lo largo de la calle 44. Y ninguno de ellos se interesaba en mi Carmen. Era como si en la pantalla ella hubiera sido creada para todas las personas, para todo el mundo, pero en las calles de Manhattan fuera sólo visible para mis ojos. Supe también que el mágico instante en el que nos topamos había pasado; que habría sido inapropiado interrumpirla ahora, incluso decir hola, o siquiera recordarle que apenas un par de horas antes me había besado. Como si quisiera conservar la imagen para siempre, cerré los ojos viendo la escena y entonces comencé a caminar a casa, sin voltear atrás ni una vez.

c

rucé la Octava Avenida. Cuando pasé por el frente de Paradise Alley, el palacio pomo contiguo al bar O'Donnell, la cantidad de adictos al crack merodeando al frente de mi residencia volvió a revelárseme. Esa noche los acepté como si fueran los espíritus endemoniados de los cuentos de hadas. Sentí compasión por ellos. En su mirada furibunda y vacía, leí su desesperanza y de pronto me parecieron tan tontos y trágicos como la gente que se desvanecía de regreso a sus hogares. El hombre y la mujer que fumaban crack frente a mi casa se apartaron a regañadientes mientras yo abría la puerta y chapoteaba sobre un pozo de orines que la lluvia no había lavado. Subiendo las escaleras de dos en dos, me sentí triste y regocijado al mismo tiempo. La felicidad/tristeza que experimentaba era una nueva sensación. Tristeza por todo lo que era triste en este ancho, misterioso mundo, y felicidad sin razón producida por la pátina de estos sueños glamorosos que me trajeron a Norteamérica y por los cuales tuve que esperar tantos años antes de que esta fugaz desilusión, en su brevedad, se hiciera realidad. (Traducido del inglés por E.S.) C451U

AS DE TRIUNFO Steve Hamaoui El último torneo de equipos libres fue ganado después de una larga y dura batalla por el quinteto compuesto por Mario Onorati, Paolo Pasquini, Alberto Dhers, Claudio Caponi y Steve Hamaoui. Después de 64 Boards el equipo conformado por lvy Smith, Charito Nuñez, Ricardo Salomon y Franco Gusso tuvo que rendirse ante los oponentes, aunque la diferencia fue de sólo 22 I.M.P. lo que demuestra lo reñido del match. Una de las manos más interesantes fue un problema de flanco que tuvimos que afrontar Claudio y yo. La declaración fue la siguiente: S I. Diamante 2. Diamantes 2. Sin triunfos

o

N 2 Tréboles 2 Corazones 3 Sin triunfos

Paso Paso Paso

E Paso Paso Paso

E- AJ C- KJ 10x D- Jx T- Al0xxx

E- Q108xx C- Qxx D- Qxx T- 32

E- xx C- Axx D- xxx T- KQ987

E- K9xx C- xxx D- AK 10xx T- J

Ninguna salida me parecía buena, por lo que decidí salir en el segundo color del muerto con un pequeño corazón. La carteadora puso la J del muerto y mi compañero ganó con la O de corazón. Claudio razonó que la única posibilidad de derrotar el contrato era por el Trébol y jugó trébol hacia la J del declarante, la Q mía y el As del muerto. La jugadora prosiguió con la J de diamante cubierta por la O y el K. La carteadora siguió con dos vueltas más de diamante y al ver que los diamantes caían podía contar ocho bazas (5D, 2E y 1T). Necesistaba una baza más y esa podía venir del Corazón, por lo que siguió con un pequeño corazón hacia el muerto, pero yo gané con el As y jugué el 9 de trébol; ahora, pónganse en el lugar del carteador que no ve las 52 cartas y analicemos el problema. La posición de las cartas de trébol que faltan puede estar distribuida así: 98 072 Hay que cubrir ahora o no cubrir después para no perder tres bazas; 987 02, no hay que cubrir en la primera vuelta, pero se puede cubrir en la segunda; 9 0872, no hay que cubrir en la primera vuelta:09 872, hay que cubrir; Q987 2, hay que cubrir; Q987 2, hay que cubrir; 09872, hay que cubrir; 97 082, hay que cubrir para no perder tres bazas; 92 087, es lo mismo, siempre vamos a perder tres bazas. Como podemos apreciar, la jugada técnica es cubrir, pero realmente hay que felicitar a Claudio por su switch, tan ingenioso que le puso un problema que no supo resolver la carteadora. Ella se agachó la primera vez sobre el nueve y cuando volví a jugar el 8 de trébol la segunda vez, se volvió a agachar. Ustedes se podrán imaginar la cara que puso cuando cobré la 0 de trébol para ponerle un down en una mano donde todas las cartas estaban bien colocadas para el declarante. El Bridge es también esto: crear la ilusión de que existe un problema cuando realmente no existe ninguno. Recuérdese que el carteador ve solamente sus cartas y las del muerto y no sabe nada de las otras 26. ¡ Bien jugado, Claudio! CIIID Exces0

Noviembre 1989 95


Realeza y ralea Leopoldo Flores

Los resultados de la Copa del Mundo, cuya primera edición acaba de finalizar con una serie de seis torneos, en Suecia, confirman que el dominio ajedrecístico global continúa en poder del dúo Kasparov-Karpov. Los pronósticos para el inmediato futuro del campeonato mundial también favorecen a Karpov como seguro desafiante al título a fines del 90, previa eliminación de los otros tres aspirantes aún con derecho: Yusupov, Timman, Speelman. ¿Hasta cuándo durará el dominio de este binomio que comenzó Anatoly en 1975 y Gary continúa desde 1984? ¿Se necesitan otros nueve años, aún en la intensa competencia de número y calidad del ajedrez contemporáneo con y sin FIDE, para que surjan nuevas figuras como alternativas? Los grandes maestros norteamericanos como Yasser Seirawan, Michael Rohde y Fedorowicz, no han coronado sus promesas iniciales, por lo menos para lograr

las alturas de la combinación K-K. Quizás porque el ajedrecista profesional norteamericano, para poder vivir del ajedrez tiene que competir continuamente en torneos en que participan jugadores mucho más débiles, lo que afecta su entrenamiento a la hora de la contienda con los máximos exponentes del juego. Los grandes maestros europeos siguen conservando una alta dosis de bohemia y actividades periodísticas para redondear su sustento, lo cual los coloca en desventaja frente a los ajedrecistas profesionales de los países socialistas. Por eso no sorprende que una nueva figura con calibre de futuro contendiente al trono ajedrecístico surja en la URSS. Efectivamente, en el ya clásico Torneo de Linares a comienzos de este año, un "caballo negro" ruso, lvanchuk, quien apenas comienza la veintena en edad, ganó esa competencia por encima de Karpov, rompiendo una monotonía, si no una supremacía. Muchos de los éxitos de estos nuevos astros se deben a la revaluación de viejas ideas en las aperturas, para darles un giro sorprendente en el medio juego. En esto algunas figuras consagradas tienen mucho que mostrar, como Lasker y Capablanca, que frecuentemente eran emboscados en la apertura pero se imponían con mayor genio y tenacidad en el juego medio y los finales. Es famoso el gambito en el Ruy López que preparó Frank Marshall contra Capablanca, para terminar perdiendo en el juego real. Sin embargo, este mismo cubano proponía en su época aumentar el número de casillas y de piezas para dinamizar más el juego. Quizás el siglo XXI vea la realización de un ajedrez de propuesta capablanquina, tridimensional, cinético y computarizado. Pero por ahora los nuevos talentos imitan en su campo a Shakespeare en el teatro, quien convirtió viejas leyendas conocidas, como la de los amantes de Verona y el instinto de los celos, en obras prototipos de la especie humana, en cuanto a amor y odio. Con el abate Ruy López, creador de la tortura española y de Lope de Vega, transmutador de otras crónicas caras a su genio, el joven soviético lvanchuk regresa al siglo XVI español para imprimir viabilidad y vigencia a viejos planteamientos.

Torneo de Linares 1989. Apertura Ruy López, defensa clásica. Blancas: Belyavski; Negras: lvanchuk. 1. e4 e5; 2. Cf3 Cc6; 3. Ab5 Ac5. Está planteada la defensa clásica contra el Ruy López, es decir, el sistema más antiguo, del siglo XVI, aún vigente. Contratacan el peón rey blanco, en vez de defender el propio y prácticamente oponen el juego italiano (Giucco Piano) contra la Apertura Española. 4. c3 ... más incisivo que 0-0, que permite derivar con 4 ... Cd4 a la Bird-Rubinstein sin doblar el peón negro. 4. ..., Cf6 La alternativa de 4 ..., Cgf7; 5. 0-0 Ab6; 6. d4 ed; 7. cxd d5; 8. exd5 Cxd5; 9. Te1+ Ae6; 10. a4 a6;11. AxC6+ bxc;12. Ag.5 Dd6; 13. Cbd2, con dara ventaja según análisis de Keres. 5. d4 Ab6 Pero evita que ahora sea el blanco el que se meta a Giucco Piano con 5. exd; 6. e5 Ce4; 7. 0-0 d5; 8. Cxd4 0-0!; 9. f3 C,g5; 10. Ae3 Ce6; 11. f4 f6;12. Rh1 Axd4; 13.. exd fxe; 14. dxe d4; 15. Ac1, con ventaja (Nezhmedinov-Valentinov, URSS 1963).

16. exd7+ Axd; 17. Tel 0-0-0!; 18. Aa6+

Rb1; 19. Txe7 Aa4+; 20. Rb2 ... quedando

8

el rey en peligro después de Dd1 y b5. 9. ... DM; 10. Dxg7 Tf8; 11. Cd2 Ac5 !? ... más ruleta. Era más prudente II.... Cx2. 2. C13 Df2+ ; 13. Rd1 Ae7; 14. Tel ?! Era mejor 14. Ad3 d5 (si 14 ... Cc5, se atrapa la dama con Tfl); 15. exd6 Cxd6; 16. Tel Ae6; 17. Te2 Dc5; 18. Ag5! ... con mucha iniciativa

7 6 5

14.... Db6; 5. Txe4 Dxb5; 16. c4 Dc6; 17. Dxh7 d5!; 18. exd6 Dxd6 +; 19. Td4 Db6; 20. De4 .. (diagrama) ¿Cuál es el ba-

4 3 2 1 a

b

c

d

e f

y

h

6. Cxe5 Cxe5; 7. dxe5 Cxe4; 8. Dg4... Orgullo de blanco; no rehuye la pelea con 8. 0-0 y prefiere un cálculo de probabilidades

Posición del diagrama después de 20. De4

con la ruleta. Después de lodo, ambos son

Blancas: Rdl De4 Td4 Tal Acl Cf3 a2 b2 g2 h2 t4

rusos.

8. ... Axf2 +; 9. Re2 Inferior es Rd1 Dh4; 10. Dxg7 Tf8; II. b4 Dh5+; 12. Rc2 Ah4; 13. Ah6 Ae7; 14. Tf1 b6!;15. e6 Cd6!; 96

Exces0

Noviembre 1989

(11 piezas) Negras: Re8 Db6 Tf8 Ta8 Ac8 Ae7 a7 b7 c7 f7 (10 piezas)

lance? El blanco no ha logrado organizar un ataque sustantivo: su rey no tiene una ubicación protegida y el negro posee la pareja de alfiles y la mano para pasar a la ofensiva, con la siguiente jugada: 20. ... Tg8 1; 21. Ae3 ... (forzada, devolviendo el peón para lograr contrafuego; de otra manera 21. ... Tg4 o Ag4 o Txg2. 21. Dxb2; 22. 7b1 Dxg2; 23. 7b5? ...Se equivocó. Había que traer apoyo al Cf3, en peligro de ser clavado con el alfil negro en g4. Era mejor 23. Tb3 antes o después de Td2. 23. ... Ag4 24. Tf5 Df1+1; 25. Rc2 De2+; 26. abandona... Con 25. Rd2 o 26. Ad2 se llega a desenlaces similares. Se pierde el Ae3 o cae en alternativas igualmente perdedoras.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.