Revista Exceso diciembre enero 1997 nº 93

Page 1




RARAS...

DESEADAS... CODICIADAS... DE OTRO MUNDO...


ESTA ES UNA FORMA DE

DESTACARS


Ahora, con la tecnología digital, usted puede disfrutar de todas las ventajas del servicio Movilmensaje que ya todos conocen, tales como: guardar hasta 15 mensajes, con una duración de 3 minutos cada uno; recuperar mensajes borrados; y también de nuevas e innovadoras características:

MOVILMENSAJE

DIGITA

AHORA, CON EL SERVICIO

SIC S PALAB

Q PODRA SABERLLAMA" "UIEN US QUIEN LE LLAMA ANTES DE HABLAR. Este servicio, sólo disponible para teléfonos digitales, le permitirá ver, siempre, en la pantalla de su celular el número telefónico de la persona que le llama o, el nombre de esta, si ha sido previamente almacenado en la memoria de su celular.

TENGA L A

AHORA, CON EL SERVICIO

"INDICADOR DE MENSAJES" USTEE)PODRASABFR(111DOTIFNFMFNSAYS

SIN TENER QUE LLAMAR AL *9 Si su celular es digital, su Movilmensaje Digital le indicará en su pantalla el número de mensajes que usted tiene grabados, en el preciso momento que se almacenan. Con este nuevo servicio de Movilnet usted no busca sus mensajes, sino que ellos lo buscan a usted. Con Movilmensaje Digital usted siempre tendrá la última palabra. Visite ya cualquiera de nuestras oficinas comerciales o agentes autorizados en todo el país y disfrute de nuestras ofertas. O llame desde su celular, y sin costo alguno, al *611 para más información, al 800.66611 ó al 901.6611.

FILIAL DE CANTV

11/1

-

7-

lEir

Libertad de Expresión


3 j oras che amor sexo

9 fibertab

T e Artist Forrneriy Known As Prince

DISPONIBLE A PARTIR DEL 18 DE NOVIEMBRE RECOEDS

EN TRIPLE CD.


11 IERECHO 1 11 1EVES, 1E [UNTE I 1E IhRFIL, CON 1 SIN PIRUETO [11 NOVIDOU SIEMPRE [S._

inconfunolible



simplemente

saludable. simplemente samsung.

microondas


turón en Plutón Edición N°03 Diciembre-enero 1007

Depósito Legal pp. 89-00-13 ISSN: 1315-5849 Miembro del Bloque de Prensa Venezolano y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) DIRECTOR

Ben Amí Fihman COORDINADORA

Francesca Cordido ASISTENTE DE EDICION

Clara Linares REDACCION

Jacqueline Goldberg, Carolina Gutiérrez. Iviett Serrano INVESTIOACION

Jacobo Serruya DIRECTORA DE ARTE

Rosanna Espinel DISEÑO ORAFICO

Marina Ferreiros, Marvic Ruiz FOTOORAFIA

Harold Escalona CORRECCION

Mario Flores FOTOORAFIA DE PORTADA

Margarita Scannone MODELO EN LA PORTADA ANTERIOR

Freddy Galavís ILUSTRACION ELECTRONICA

José Alejandro Colón SERVICIOS ESPECIALES

EFE, Svgma, Gamma, The Robbins °hice, Vanity Fair, Spy, The Sundav Times Magazine, El Nacional. Bloque Dearmas ILUSTRACIONES

Jesús Torrealba, José Ignacio Herrera, Miguel Angel Villalobos VENTAS PUBLICITARIAS

Promotora 35940 C.A. David Guerra Promotora 13-29 C.A. Livia Rojas Janet Cano ASESORIA COMERCIAL

Marfa Sol Pérez Schael ASESORIA JURIDICA

Carlos Parada Quintero SUSCRIPCIONES

Betsy Rivas PREIMPRENTA

Preámbulo C.A. MONTAJE FINAL

Fotolito Gelear IMPRESION

Editorial Primavera DISTRIBUCION

Distribuidora Continental S.A. (Venezuela) Distribuidoras Unidas (Colombia) World News International (Estados Unidos) EDITORIAL EXCESO

Esq. Gradillas, edificio Las Gradillas A, piso 3 Telfs. 81.7724, 81.7727, 862.7273 Fax (02) 861.3375 Telecontacto 693.1822, 693.1933 PClave 17974 e-mail 73000-2616 @compuserve.com Exceso On Line: http://www.trcom.com/exceso EXCESO NO HACE PUBLICIDAD REDACCIONAL Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, archivada •n sistemas de clasificación o reproducción de datos, retransmitida •n modo alguno, electrónico, eléctrico, químico, mecánico, óptico, fotográfico o cualquier otro, sin •I permiso previo por escrito de los editores

10

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997

De arbórea placidez y larga historia, la pequeña y dulce ciudad de Saint-Remy-deProvence no había sido asociada jamás con la capital de Venezuela. Hasta ahora. Vincent van Gogh, atenazado por las fuerzas centrífugas de la locura, halló en un sanatorio de las afueras de la ciudad medieval francesa, la frenética inspiración necesaria para realizar 150 cuadros y 200 dibujos en el breve espacio de un año. Cerca de Caracas, frente a las playas de Macuto, el venezolano Armando Reverón construyó a mediados de este siglo un refugio de piedra, madera y hojas de palma conocido como el Castillete, donde, a espaldas de la razón, produjo lo más importante de su obra. He ahí un amago de extrapolación. Más cerca —y más lejos de nosotros—, en la villa provenzal de marras, vio la luz, en 1503, Michel de Nostradamus, médico, filósofo, astrólogo consejero de la reina Catalina de Médicis y autor de Las centurias, un hermético compendio de predicciones milenarias todavía vigente. En Caracas, donde reside, nació, el 9 junio de 1948, José Bernardo Gómez, filósofo, astrólogo y autor de una columna periodística muy leída. Hasta ahí la improbable coincidencia. Porque, tal cual lo aprendiera dramáticamente y en carne propia el caraqueño, el poder en este país desconfía de los astros y no tolera las predicciones. La Astrología, cuyos meandros —de Nostradamus a José Bernardo Gómez— explora Exceso en esta edición aniversaria, se convirtió en el protagonista involuntario y a posteriori de la última reunión del elitesco Grupo Santa Lucía. Cenáculo visionario, pero por lo general con base en análisis terrenos que no zodiacales, este invertebrado club poco amigo de la publicidad hubo de comprobar a sus expensas que, mientras los venezolanos sigan siendo gobernados por la profana e ímproba alianza que llevó a Rafael Caldera a Miraflores, toda gracia corre el riesgo de convertirse en siniestra morisqueta. Las páginas de esta revista, que celebra ocho años de independiente existencia, han recibido antes las premonitorias visitas de José Bernardo Gómez. Entre otras, en la ocasión de una semblanza del actual Presidente de la República, cuya victoria vaticinara unos meses antes de las elecciones. Transcurrido un trienio, la advertencia sugerida bajo el rótulo de un futuro pasado en la portada de aquella edición de octubre de 1993 —que ocupaba la pétrea figura del candidato Caldera—, se ha instalado dolorosamente en nuestras vidas. Entonces como ahora, la Astrología tan sólo corroboraba lo que el sentido común permite identificar. La lectura de los astros sobra cuando hasta el menos lúcido de los venezolanos se da cuenta de que le ha tocado vivir a la fuerza una trágica parodia colectiva.


P~


Inventario NOTAS

ARTICUL.0013

4

44

Punto E

Identidad conocida

Veinte años es nada. Mandala monumental. El niño de la selva. Tierra de gigantes. Barajitas como arroz

Férrea dama que gusta y disgusta, Delia da Silva intenta poner orden en la casa de la innumerada filiación venezolana. Sus cuitas profesionales

24 High 8

tienen sello nacional y extranjero, pues desde allende los mares salpican las quejas

Desbocado y sin riendas...

50 Juntos pero no revueltos Atrincherado foro de empresarios, políticos, militares, sindicalistas, miembros del clero y algunos otros elegidos, el Grupo Santa Lucía se ha reunido con discreción durante 19 años consecutivos, bajo la curiosa mirada de ciertas instituciones gubernamentales. Sin ánimos de hacer presión —alegan sus integrantes— ni con otro fin que no sea la discusión de los problemas del país

-

26 Golosario La brújula del paladar

2 7 La sartén por el mango Cayoclaudio: repertorio de famosos

211 Cyberia Noticiero virtual 30 Sexto sentido El radar de los placeres de la carne y el espíritu

311 De costa a costa Lentejuelas bajo la lupa

1/4 de hora Personajes extraídos de la vida misma

62 Bajo los cielos de 1997 La Astrología vuelve a la carga. Los oficiantes de la antiquísima ciencia

discurren entre estrellas e interpretaciones políticas, intentando descifrar —a hurtadillas o por encargo— el futuro de la nación. Mapa astral en mano, confiesan personales vaticinios y transmiten, de cara a las dificultades, las agridulces respuestas celestiales

74 Rumba capital Más allá de dolencias socioeconómicas, vaivenes petroleros o impuestas agendas, Caracas convoca a la fiesta cada fin de semana. En las honduras del champagne aquéllos se desvanecen, mientras un faro de centelleantes lentejuelas orienta a los navegantes de la perenne juerga de la high society

42 Runrún

89e

Tutto sotto voce

Simeón García alcanzó las alturas a la misma velocidad que las naves de la línea aérea que gerencia. Propulsado por el chorro de dinero proveniente de perseguidas traganíqueles y, espetan sus detractores, demasiado fácil

Tierra de juego Los dardos de la redacción 96

Mapa del quehacer Restaurantes, cafés, locales nocturnos,

plástica, teatro, cine, música... 106 Columnas Las firmas en su tinta EDIVERTIIVIEINI -TOS

109 Horóscopo Sideral HUMOR

120 Los cerebros de Sergio Sergio Ruiz y su trazo a torcer 12

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997

Por las nubes

CC:PLC/PON

IL IL O Urbes de celuloide Imponente, la ciudad se contorsiona al ritmo de los tiempos, dando forma a un prolífico discurso cultural y artístico. Desde el cine, las grandes metrópolis proponen un espacio estético múltiple donde la utopía aún encuentra manera de perpetuarse y mostrar sus encantos


La mujer 40

EFE

Probablemente el planeta ya sea recorrido por una generación para la que su nombre sea una referencia tan remota como Greta Garbo, aunque ella apenas orilló la cuarentena el pasado 20 de noviembre y conserva aún los datos fisonómicos que la convirtieran en sex-symbol 17 años atrás, cuando protagonizara La mujer 10, a saber, 1,65 metros de estatura, 45 kilos y curvas que responden a los números 91, 5-56-91, 5. La premonición de su estrellato repite un poco el arquetipo de Marilyn y Jean Harlow, aunque sin los ribetes trágicos o románticos. Al igual que las otras dos rubias de platino, 14

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997

tuvo el motor de una madre (o sucedáneo parental) oportunamente vinculada a la industria y fiel al pronóstico de una entrada triunfal a los estudios. Posteriormente, convertida en cotizada gacela de las pasarelas, conoció al que sería su pigmalión, con quien ha mantenido un matrimonio récord en los predios de Holywood: el director de cine John Derek, anteriormente casado con Ursula Andress y Linda Evans. Obviamente obsesionado por las mujeres de cabellos amarillos, Derek la despojó de su provinciano nombre, Mary Catlheen Collins, y le ungió su apellido antecedido del monosílabo

Bo, breve rúbrica del mito que encarnó a principios de los ochenta. Hoy en día, algo retirada de las pantallas —aunque asegura un pronto regreso— pasa los días en su rancho de Santa Bárbara, cerca de los equinos con los que confiesa gran empatía y toma distancia de las pasiones terrenales que ocupan a sus conciudadanos: "Jamás voto en las elecciones", admite. "Precisamente durante estas últimas en las que volvió a ganar Clinton, me enteré por la televisión, ya que ni siquiera sigo el acontecimiento por la prensa. Me da igual que sean demócratas o republicanos".

—AC


'

EL CONSUI10 EN EXCESO PUEDE SER MOMO PARA LA SALUD. 'BEBA CON RESPONSABILIDAD DISFRUTE LA CALIDAD'

,

,•


Paciencia de lama

EFE

No hay duda de que el budismo cultiva la paciencia. Apertrechados sólo de un pequeño embudo y su proverbial capacidad de meditación, cinco monjes tibetanos colmaron las horas de 17 días con la docta devoción de realizar en arena coloreada un monumental mandala, símbolo de paz y armonía. Para realizar tan vistosa como ardua filigrana en granos de arena, los religiosos no apelaron a modelo alguno; las formas surgieron de la fe y el absoluto control de sus pulsiones sanguíneas. La hazaña no tuvo lugar en la remota altiplanicie, cuna del lamaísmo, sino en pleno Occidente, en el 16

EXCESO

DICIEMBRE-ENERO 1997

centro cultural de la Fundación La Caixa de Barcelona, a donde han acudido más de 15 mil personas a contemplar la obra de los monjes. El enorme círculo de arena representa un palacio de cinco pisos materializados por cinco cuadrados superpuestos, cada uno de ellos diferencia un mandala: el del cuerpo, el de la palabra, el del espíritu, el de la "consciencia primordial". Su construcción, consolidada en torno a los dos ejes perpendiculares, se inició con la formación del buda Kalachakra en el centro del círculo. Sin embargo, la pieza, pese al titánico trabajo que significó, no perdurará en favor de

la vanidad de los lamas, quienes se resignarán a una ritual destrucción. La filosofía budista consagra que todas las cosas son efímeras y nadie debe aferrarse a ellas. Leal al precepto, uno de los monjes procederá, en fecha fijada, a deshacer el mandala para luego colocar la arena en una urna, tal como se hace en el Tíbet, para luego dispersarla en el agua, donde habrán de navegar, comunicando, a través del elemento primordial, la paz, la belleza y la armonía al planeta entero. —AC


II

rricji

Amor de paquidermos

EFE

Acerca de las mascotas no todo está dicho. La mágica caja negra y la gran pantalla nos han hecho ver como normal que un infante tenga un delfín, otro una ballena orca y hasta criaturitas tiernas como gizmo. Para completar el cuadro, quizás, hace falta un elefante. Pero no es la televisión la inventora de esta historia: un mundo desordenado provoca los tragicómicos episodios de la vida del niño llamado Sumeda. En la selva de Sri Lanka se desarrolla el primer acto de la crónica, cuando un bebé, abandonado allí, se cría entre la enorme manada. Más tarde, producido el rescate del chiquillo, una pareja mayor lo adopta para darle calor humano. Sumeda, como respuesta a una 18

EXCESO

DICIEMBRE-ENERO 1997

vocación natural y a su enorme deseo de ser un mahout (es decir, cuidador de elefantes de labor), decide trabajar en un orfanato para cachorros de esta especie. Un buen día, los paquidermos se alebrestan e intentan tumbar al gobierno de sus guías y se dirigen, amenazadores, hacia la aldea. Cual flautista encantador, Sumeda logra calmar la furia devastadora y salvar de la destrucción al pueblo. Rara elección corno forma de vida. Faltaba un paso para demostrar su capacidad, y la suerte decidió arroparlo de nuevo. Quizás fue en una solitaria caminata por la selva cuando Sumeda encontró a un pequeño cachorro salvaje de elefante. Consecuencia

inevitable fue que adoptara a la cría y comenzara a entrenarla. Pero el cariño no era correspondido: el Dumbo de Sri Lanka no ocultaba la tristeza y el sentimiento de soledad. La niñez en abandono, imperecedero recuerdo, hizo que el muchacho se compadeciera al punto de renunciar al pequeño animal para que éste pudiera crecer en el orfanato. A la hora de las recompensas ante el personal sacrificio, los mahout mayores encontraron el premio ideal, que consistió en poner a cargo de Sumeda una manada de 50 fieros y desobedientes paquidermos. Así, el obrero pasó de un solo salto a gerente.

—Patricia Rondón


El consumo en exceso puede ser nocivo para la salud.


HA ROL DESC AL O NA

La tengo, no la tengo... Apasionados, ordenados y curiosos, los fanáticos de las barajitas decidieron organizarse en la selecta Asociación Venezolana de Coleccionistas, para incentivar la práctica de esta peculiar actividad. La idea es obtener beneficios a través de una mensualidad —establecida en dos niveles: para jóvenes hasta 16 años y para adultos— y los proyectos incluyen una publicación bimestral que orientará tanto a novatos como a expertos. Como misión permanente, buscan apoyo para completar las colecciones. Entre los antecedentes de esta actividad se cuenta el Show de Barajitas del hotel Hilton, instituido desde hace dos años por Víctor Jesurún, primer vicepresidente de Asovecol. Allí, los vendedores llenan las mesas con material caliente, mientras los aficionados se deleitan vaciando los bolsillos. Sin discriminaciones de ningún tipo, la hermandad defiende su dedicación. "Podría creerse", afirma Yoel Rivas, presidente de la institución, "que es cuestión de muchachos; pero esto es casi una ciencia". La adicción se revela temprano. "Comienza sin que uno se dé cuenta", afirma, "pero al comprar y abrir el primer sobre, ya no se puede regresar". La única limitación al decidir el tema la dicta el presupuesto del comprador. Sin embargo, existen muchas oportunidades; por ejemplo, para democratizar el acceso, se crearon las subasticas, modalidad infantil que, gracias a las donaciones que hacen los integrantes de la asociación, permite a los más jóvenes adquirir piezas a 25 o 30 por ciento del valor real. El Coleccionista, la recién nacida publicación, se dirige a un público muy especializado y trata de orientarlo al momento de tomar decisiones importantes. Detalle para incrementar el atractivo, los miembros de la asociación reciben de cada edición el ejemplar correspondiente a su número de carnet. Caso similar al de las obras de arte, la inversión se refleja en ganancias o pérdidas, y una de las reglas de oro es la protección del material, pues al deteriorarse pierde valor. De hecho, la consigna del presidente de la Asovecol es tratar las barajitas "con más cuidado que a una rosa o a una dama".

—Patricia Rondón


GOLDEN WING I M

.

Acero y oro de 18 kilates. Cristal de zafiro, resistente a 30 metros de profundidad.

LONGINES. SWISS MADE SINCE 1832.

De venta exclusivamente en las mejores joyerías. Garantía y servicios Swiss Watch Corporation Teléfonos: 976.53.76 - 976.55.54 - 976.59.13 Fax: 976.45.37


154rtvivd,'":

Gentil y afable, una mariquita abre el camino; la abeja pasa rauda y derrama una carga de polen; la mosca intenta succionar la piel de algún desprevenido visitante, el langostón rojo quiere atenazarlo y hundirle el aguijón, mientras un arácnido lucha por arrastrarlo a la pegajosa red y hasta una mariposa lo empuja con la ventisca despedida en un continuo aletear. Luego de pasar por el túnel de reducción molecular, se penetra en la tan desconocida como fascinante óptica del mundo de los insectos, que justifica el lema "nunca los verás de la misma manera". Esa es la sensación al visitar Insectoaventura, tercer proyecto de la asociación civil Tierra 22

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997

Increíble, dirigida por Víctor Chang, Beatriz Silva, Yomana Koteich y Jorge González, padres de los fabulosos Dinosaurios Robóticos y del primer autómata sumergible, el Elasmosaurio, reptil prehistórico de 14 metros. En una cueva atiborrada de efectos especiales y luces se hallan 12 modelos robóticos, aumentados hasta mil veces, entre dos y diez metros de largo, con movimiento y sonidos propios, que pretenden representar el hábitat del animal, así como su relación con otras especies. Se busca también ayudar al público a tomar conciencia sobre la conservación de los animales, gracias a paneles interactivos con información acerca de las

características y los estilos de vida de cada animal. Los insectos de esta envergadura pretenden invadir al planeta presentándose en exposiciones en Japón, New York, Colonia y Sacramento. A pesar de su fragorosa estampa, estos animales necesitan un mantenimiento continuo, y alcanzan una duración media por robot estimada en seis años, siendo lo más costoso la conservación artística de las piezas. El objetivo máximo de Tierra Increíble es llegar a convertirse en un centro de investigación, desarrollo y producción del entretenimiento educativo interactivo de alta tecnología.

—Aloys Marín


THE

ÑNWUS GROU(v) FINEST SCOTCH WHISKY yrowe

myd • 195,

EINEST SCOTCII WHISKY no/oscura-1 WHISKIES BLENDED BOTTLED1 cMatthe w Gloag & SonLtd, Perth, 414-, S cotland

4711 51'

BY ,V, P011TMENT TO HER WaSTY 11-1 SCOTCH WHISKY 8111,1D R5

PRODUCT OF SCOTLAND

Quality in an age of change Calidad constante en tiempos cambiantes

dri

Bravo Q5 Cía., (S.A.



velas. Es el tercer año que las organizaciones de lucha contra el sida colonizan la plaza y capitalizan la tradición de honrar a los muertos en torno a las víctimas de la peste. El invitado de honor de la velada ha sido siempre el infaltable n la línea de fuga que va Carlos Monsiváis, quien tras desde el priísmo sempidemorar su sigiloso y bien adterno y omnipotente a la ministrado divismo entre el violencia del Ejército público y los tianguis de tostaPopular Revolucionario, sin das y pan de muerto, ignoranobviar por supuesto al EZLN, do los llamados de los organison muchas las causas no del zadores, subió al templete a todo perdidas que inspiran la desmantelar en un tono casi vocación militante y organide responso el argumento guzacional. Lejos de lo que puebernamental de la falta de da pensarse, México no es depresupuesto para atender a mografía pura; el número de todos los contagiados. "No gente es concomitante a la eshay Estado para quien más pecialización social y a la Raúl Salinas, en el blanco lo necesita". emergencia de variopintas orPor supuesto, la militancia de moda y con mayor ganizaciones —como la de Neuróticos Anónimos. Otros que han tenido que fijar estrategias son los res- fuerza contestataria es el zapatismo. Aunque en la catauranteros de las colonias Condesa y Roma, ante la pital, el arraigo del subcomandante entre las masas arremetida regulatoria, espesa y municipal, de la adquiere los visos de un fenómeno de la cultura pop. Delegación Cuauhtémoc. Los funcionarios de la De- Hay quienes sostienen que no es el mejor momento legación, como sacados de una película de Juan Orol, del movimiento de Chiapas y la credibilidad de sus líal frente de varias brigadas de obreros, hicieron deres ha mermado —excepción hecha de la comandefenestrar todas las terrazas y toldos de los res- dante Ramona, mártir de una enfermedad terminal. taurantes y bares de la zona, desfigurando por com- Un mitin en el mero Zócalo, donde hace algo más de pleto el muy europeo y tradicional panorama de la un año convocaron los zapatistas no menos de 200 Condesa, para dejar sin trabajo a cientos de meso- mil personas, no llegó esta vez, según un observador, neros y deprimir los ingresos diarios de los locales a los treinta mil. Quienes llegaron tarde pudieron hasta en un 60%. El barullo de opinión pública no se toparse en las calles del Centro Histórico a tranquilas hizo esperar y la revista Nexos, que dirige el excelente hordas juveniles que venían de regreso, como de un novelista Aguilar Camín, dedicó su número en circu- concierto de rock, sus franelas estampadas con la lación a la ahora desnuda Condesa, sin el boato de imagen encapuchada del héroe, los jeans deshisus terrazas colmadas de comensales y apacibles lachados, las botas punk, los cabellos largos, la chiva y el bigote a lo Ho Chi Min. Los chavos mexicanos libadores. arraigan sus postergaciones en esta mezcolanza de l Día de los Muertos, tan familiar e inevitable grunge y guerrilla latinoamericana. De hecho, las frapara los mexicanos como la Noche Buena, tam- nelas estampadas, con leyendas alusivas a la vigencia bién es ocasión para convocar a una militancia del espíritu de Zapata, recurren a una estética muy de fin de siglo. La víspera, la hermosa plaza Río similar a la del heavy-metal: letras góticas en rojo sode Janeiro de la Colonia Roma se puebla de altares y bre negro que rezan Brujería, raza odiada...

niños Carlos y Raúl jugaban al tiro al blanco. Por eso hay quienes bromean especulando que la pretensión última del novel poeta era la de ser presidente de México.

ARCHIVOEL NACIONAL

E

E

DICIEMBRE-ENERO 1997 EXCESO

25


Golosario ADN

Los infaltables Con la misma excelencia del restaurante, Ara Pastelería —sacrificio sólo de la figura— deleita, desde principios de noviembre, a los glotones caraqueños. Especialmente complacidos se encuentran los vecinos del lugar, pues la presencia del negocio ha satisfecho sus anhelos. En Ara se encuentran tortas y dulces húngaros y franceses, en los cuales abundan el chocolate, el caramelo y las nueces —beagle, macadamias, tarte de Tatin—, al igual que las tradicionales milhojas. Los salados pastelitos también tienen cabida en el brillante mostrador que los exhibe en las versiones de queso paisa, jamón, queso ahumado con ajoporro, ricotta con

26

espinacas y algunas otras curiosas combinaciones. Entre los atracti- vos se cuenta la venta de tortas, elaboradas por encargo cuando se llama con dos días de anticipación. Ara Pastelería, 4 a transversal, entre 2 a y 3' avenidas, centro comer- cial Las Cúpulas, local N° 2, Los Palos Grandes. Telfs. 286.8945 y 286.7136.

Dos terrones, por favor Importados hasta hace poco, los dulces cuadritos de azúcar son ahora elaborados en Venezuela. Enid Blanco, para más señas profesora de japonés, y María Elena Hernández, arquitecta, son las encargadas de la producción —aún artesanal, pero va en aumento—, que está invadiendo los hoteles más prestigiosos de estos lares —el Tamanaco, el Hilton y

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997

el Sheraton son buenos ejemplos. Además, para consumo personal, pueden encontrarse en La Casa Brioche, La Chocolatera de las Cuevas y La Alacena del Sacro, aparte de los numerosos cafés que se han unido a la moda. Dos presentaciones, en cajas de cien o 200 unidades, guardan, en ocasiones combinadas, las cinco variedades: de azúcar blanca, morena, canela —ideal para el café con leche—, vainilla y de colores rosado y azul, para dar vida al té. Un año llevan ya las responsables en esta faena, y para probar la idea en grandes cantidades puede llamarlas a los Telfs. 977.32.09 y (014)36.21.70.

Usos y costumbre

En diciembre, langosta

Catherine Silva y Luis Sarmiento llevan ya casi cinco años dedicados a deleitar a los clientes con exquisitos platos, tanto dulces como salados. De hecho, la historia se remonta, al menos respecto a la torta navideña, al accidental encuentro de una receta de la abuela de Sarmiento. La verdad es que la versión retomada no es la popular sino más bien una especie de ponqué que, a pesar de llevar los ingredientes usuales —pasas y almendras, entre otros—, no está sobrecargada de ellos, incluso su color marrón no es producido por el tradicional melado —así se complace a quienes no desean licor en el postre. Otra preparación para los aficionados a las dietas no estrictas es la torta de zanahorias, catalogada por algunos como integral. Las especialidades saladas son el pavo y el pernil, rellenos o no, además del pan de jamón Con precios algo altos, se pueden encargar por los Telfs. 781.8796 y 574.3528, o dejando un mensaje en el 74.5111 y 73.0711, clave 9299.

Demasiado grande para ser un crustáceo, la langosta, a pesar de poseer cinco pares de patas, jamás logra la velocidad necesaria que le evite ser ocasional víctima de la gula de sus numerosos admiradores. Elegidos por el cliente el peso y el tamaño adecuados, el delicado manjar se dejará disfrutar en el exclusivo Festival de la Langosta que tiene planeado Le Gourmet —apenas para alborotar el gusto de los consumidores. Desde el 4 y hasta el 21 de diciembre, el renombrado chef Laurent Kehr se entretendrá en la cocina preparando mágicas combinaciones. La cima del placer podrá alcanzarse de lunes a viernes durante el almuerzo y la cena, y los sábados sólo en la noche. Le Goumet, hotel Tamanaco. Reservaciones: Telfs. 208.7111 y 91.4555.


La sartén

por el mango y Disfrute con Nosotros Venga de un Lugar muy Especial..

... y con su inalterable prestigio. Cambiar de oficio cuando ya se pintan canas no es hoy día algo que sorprenda demasiado. Por eso, al saber que los veteranos Cayito Aponte y Claudio Nazoa unirían sus nombres y compartirían su tiempo entre chistes y pucheros, la noticia fue bien recibida. Y es que con ambos como garantía de pasar al menos un rato divertido, la idea de un establecimiento regentado por el dúo resultaba atractiva. Y no hubo desilusión. En efecto, el lugar, desde el momento mismo en que se traspone la fría impersonalidad del edificio del Colegio de Médicos del DF y se entra en ambiente, resulta acogedor. La galería de ceñudos —y señeros— personajes captados por la socarrona lente de Jaime Ballestas preside el comedor, donde, además, se exhibe una incunable colección de mondadientes donada por Otrova Gomás y un rincón dedicado a las publicaciones que han hecho humorística historia, donde no faltan ejemplares de los desaparecidos y añorados El sádico ilustrado y El muérgano que, eso sí, son sólo para mirar. En la cocina, a la vista de los comensales, oficia Claudio, que asistido por las musas ha creado una divertida minuta inscrita bajo la errabunda insignia de cocina global de inspiración. Sin embargo, en la práctica, invoca la sazón de la Caracas provinciana y cordial de antaño, aunque con un toquecito de mundanidad. El pastel de batata relleno con guiso de pollo y el atún en leche de coco con papitas colombianas al estragón son sólo dos botoncitos de la amplia muestra. Digno de mención, el pan, casero y fresco, se hornea a leña todos los días y hasta dos veces en una jornada. Nueces, siete hierbas, tomate y pimentón, son algunos de los sabores que acoge la harina de trigo, dependiendo de las existencias en la alacena. Y los dulces criollos, verdaderas estrellas, cierran con elegancia una sabrosa velada. Alejandro Dumas Nieto Cayoclaudio

Colegio de Médicos del DF Santa Fe Norte Telfs. 975.3730 y 975.4781

Ave. Venezuela, Torre Cremerca, nivel planta baja, El Rosal. Haga sus Reservaciones por los teléfonos: 951 1623 - 951 1465.


C y b e o' ir a Froilán Fernández

3"No sólo de rock vive el hom-

reza el encabezado de la sección Lo último en rock, como haciendo una concesión a los mayorcitos incapaces de descubrir la belleza de un concierto de Soda Estéreo o de Café Tacuba. Lo cierto es que esta página del Web, en www.cyberven.c o m/lud, además de compendiar el rock en español de Venezuela y otras latitudes, ofrece enlaces hacia las venerables figuras de Pablo Milanés y Silvio Rodríguez (sección Links), entre otros, para quienes quieran buscar un unicornio azul en el ciberespacio o rememorar las canciones del dúo dinámico de la Nueva Trova con letras y tablatura para guitarra incluidas. La onda sesentosa puede estar atenuada, pero nunca extinguida. Así lo testimonian las diversas casas con que cuenta Joan Manuel Serrat en el WWW, comenzando por una de dirección enrevesada pero de muy buena factura, que incluye clips de audio de algunas canciones del famoso poeta catalán. http://mebers.icanect. net % 7 Erubengiu/serrat. htm) Ci Con los bre",

primeros modelos de las estaciones de red denominadas Net-

se puede estar gestando una pequeña revolución en la constitución de las redes corporativas, hasta ahora integradas casi exclusivamente por computadores personales. Los PC resultan onerosos a las empresas, pues deben cargarse con nuevos softwares con periodicidad. Según el Gartner Group, mantener un PC in-

work

28

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997

tegrado en red cuesta más de diez mil dólares por año, mientras que los NC, con precios inferiores a los mil dólares, están ofreciendo costos mucho menores. El NC no trae software cargado, ni siquiera tiene discos para almacenar información; los programas que necesita los transfiere del servidor al conectarse a la red, y allí guarda sus datos. Sun Microsystems y Oracle lideran la iniciativa del NC, enfrentados a Microsoft, que ha respondido a la ofensiva con el NetPC, una alternativa más barata 1 Cuando

qué no tomar los mandos de un Mig-29 y sentir cómo es eso del Mach 2.3 —ir más allá del doble de la velocidad del sonido— o soportar nueve veces la fuerza de la gravedad en una subida hacia el cosmos? Unos diez mil dólares cuesta el programa básico de cinco días, con chequeo médico y entrenamiento , dos vuelos vertiginosos de la mano de experimentados pilotos y un día en la adorada tierra de »••• 10 In..

Isseb.1 Hen*.

.1“.

Fly With Chl

la interfaz gráfica del WWW hizo estallar la fiebre por In-

la mayoría de los surfistas del éter digital usaban como visualizador el Mosaic, que luego se convirtió en Netscape Navigator y dominó la escena de los exploradores. Hoy compite con Navigator el Microsoft Explorer, pero la gran confrontación entre los dos tomará otra forma a partir de 1997. Microsoft integrará el Explorer dentro de su sistema operativo, y ya Netscape ha anunciado que el Navigator desaparecerá como producto aislado y se incorporará al Netscape Communicator, que incluye manejo de mensajes de correo-e y tareas de trabajo en grupo. Mientras tanto, crecen las páginas elaboradas para el Explorer, y Microsoft se esmera en que las suyas sean un modelo de diseño. La dedicada al hogar, en http://vv-vvvv. micr os oft. com/athome, es una muestra 3 No es un paseo

The FAS'TEST Way to llave Fun!

ternet,

virtual por las nubes ni una simulación de juegos de guerra,

sino un bombardero ruso real dentro del marco del más puro glasnot. Si ya decidió viajar a Moscú, ¿por

402

Swealms

Hin».

i, tfni

Feeime, ye. un.. 111.». t.* aeorob SI. ~muro I.Inerjet in Mesto, loceak amail pa 9 y's • Mi ww d lit Sol pa. v Us ineld r. pm/ espht

.jffir r

t■■■

Leninics detalles en www.mig29.com/ mig.29 3 La Organización Italcambio lanza a través de Internet el Reto Financiero On Line,

un ensayo tecnológico en el que intervendrán más de 20 universidades nacionales y 3.000 estudiantes. La idea es asignarles un capital virtual de 25 millones de bolívares, con el cual podrán comprar° vender participaciones, acciones que se cotizan en la Bolsa de Valores de Caracas, dólares y otras divisas, y bonos Brady. Dispondrán de información sobre las cotizaciones reales de los instrumentos financieros y las utilidades o pérdidas que obtengan. El experimento durará cuatro meses, y habrá premios y reconocimientos para quienes alcancen mayor rendimiento en la inversión inicial. Las inscripciones, hasta el 18 de diciembre, en httpí www. italbanc. c o m .


No se trata de ciencia ficción. Es el futuro de las telecomunicaciones hecho realidad: miles de kilómetros de cable de fibra óptica que viajan bajo agua para conectar a Venezuela con el mundo. Gracias a esta red que hemos tendido en los últimos tres años, es posible la transmisión óptima de voz, datos e imágenes. Comunicación nítida y efectiva al instante. Una infraestructura tecnológica digital que responde a la misión que en CANTV tenemos de ofrecer a nuestros clientes un servicio con estándares internacionales de calidad.

CANTV


Iviett Serrano

Regalo estelar El misterio profundo de los astros inspiró la producción de esta serie de agendas y calendarios plenos de belleza y calidad. 1997 trae consigo la Agenda Lunar, que se pasea entre el zodíaco y la jardinería lunar. El Calendario Mitológico rememora los antiguos mitos y dioses de Grecia. Para quienes

Natividad diminuta Dejar atrás aquellos nacimientos grandes y recargados quizás nos lleve de regreso a la esencia del significado de la Navidad. En esa línea, la sencillez alcanza la máxima expresión y lo ingenuo resalta en los trabajos hechos en arcilla por artesanos venezolanos, que nos ofrecen el alumbramiento de

30

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997

deseen sumergirse en el estudio de los signos vale el Calendario Astrológico, mientras que el Lunar Celta redescubre los bosques sagrados y druidas. Ideales como presentes corporativos. Arcano 17. Producción Gráfica, Ilustración y Diseño. Tahiana Adrián se encarga de la comercialización. Telfs. 263.9618 y 285.8175.

un Jesucristo blanco y uno negro. Algo más elaborado, el esmalte juega con el gres hasta llegar a la abstracción en originales piezas de vidrio y diversos materiales cuya nota común es la elemental simplicidad de esta antigua celebración. Entre 1.500 y 3.000 bolívares. Menudencias, centro comercial La Villa, galerías La Piccola Piazza, Montalbán II. Telf. 442.6710.

Iluminados aromas Delicados, como corresponde a quien desee fascinar los sentidos e invadir a través de ellos el alma, derraman luz y fragancia dondequiera, haciendo sentir un plácido encantamiento a los afortunados que rozan su espacio. Concebidos con fina creatividad, los Hot Pot (difusores de ambiente) están hechos a mano en gres, horneados con tino uno a uno, luego decorados con sachet y presentados al final como el más grato obsequio. En el Bazar Abanico (stand N° 6) de la Feria del Ateneo tendrán decembrina residencia a partir del 1' . Daysi y Luis en persona atenderán los pedidos. Telf. 71.7722.


-111111UT

LE GRA1\1130 BRUT


Vidrio sobre vidrio Cansada de la burocracia que ahoga el ejercicio de la Arquitectura, Angela Francis optó por las artes del fuego y el vidrio como modo de dar salida a la inventiva. En un taller escondido en su casa —con el desorden propio del artista que trabaja de manera cons-

Colombia colonial Valija de épocas lejanas, el clásico baúl atesora recuerdos, quizás la añorada infancia o el rostro querido de la abuelita. De procedencia colombiana, la madera ostenta un bello decorado de flores y pájaros pintados a mano. Lo tradicional también se respira_ en las originales mesas, antiguos ventanales recuperados y tratados

La belleza de lo útil Enfatizando las líneas sinuosas, uniendo lo ornamental a lo estructural y retratando en pequeña escala la flora en tonos pastel a través del vidrio surgen lámparas en el mejor estilo art nouveau. Renace así la eficacia de la forma natural frente a la estilización de lo abstracto, en un retorno a las pri-

El buen gusto de aniversario Hace un lustro apenas, el auténtico prét-á-porter europeo entró a Ve-

nezuela por la gran puerta de Tiendas Casablanca. Los inicios, con la renovada elegancia masculina de Hugo Boss, el carácter libre y preciso de Max Mara y la sutil opulencia de Valentino, se vieron secundados por Giorgio Armani,

32

EXCESO

DICIEMBRE-ENERO 1997

tante—, halla en la noche la inspiración para elaborar las piezas. Vidrio y esmaltes se funden dando forma a ceniceros, platos, removedores y bandejas, mientras la autora experimenta con materiales diversos en esculturas y candelabros. Precios en realidad razonables. Telfs. 257.9202 y 257.7604.

que sirven ahora de apoyo en el salón. El hierro forjado y la madera componen una atmósfera donde lo envejecido sumerge al visitante en las raíces coloniales, en los tiempos en que la utopía integracionista de la Gran Colombia aún flotaba como ideal. Affascinanti, Centro Comercial Ciudad Tamanaco, nivel Cl, 1a etapa. Telf. 959.0834. meras décadas de este ecléctico siglo. La moda invita a la coquetería en la decoración, para lo cual el detalle único e imprescindible se halla a la espera en esta selecta tienda. Sepia Regalos, Centro Comercial Ciudad Tamanaco,nivel C 2 (detrás de Viasa). Telfs. 959.8561 y 959.3276.

siempre fiel a un estilo; La Perla, esencia de la intimidad femenina, y por Gianni Versace, explosivo y provocador. Universo de los mejores, Casablanca se adelanta al pulso de la moda y, tras cinco años de sostenido éxito, promete varias sorpresas. Aromas de Italia. Av. Principal de La Castellana, entre 2a y 3 a transversales. Telfs. 263.2005 y 263.3216.


Para los que usted más quiere : Las ideas de regalo más hermosas a variados precios.

Clarins, un regalo de belleza.

Y también para usted : El resplandor de los colores y la eficacia del tratamiento con texturas irresistibles.

CLAplINS Experiencia y eficacia.


+

Un nuevo automóvil compacto, el Chevrolet Corsa, se hace presente en el país en manos de General Motor. El recién llegado sedán tiene un motor de cuatro cilindros de 1,6 litros, sistema de inyección

+ Fray León es un vino chileno distribuido en Venezuela por la Casa Oliveira. La novedad es que, aparte de continuar ofreciéndose en la tradicional botella, viene en el envase Tetra-brick de un

+

SISTEMA INTEGRAL DE ADELGAZAMIENTO 100% DE ORIGEN NATURAL

T14/

Adelgaza Rápidamente con Bioenergía

primeros equipos que integran los servicios de impresión, escáner, copiado, fax y el manejo de de impresión, impulsando al máximo la productividad del negocio.

+ Al poner en marcha una campaña de toma de conciencia e invitar a las empresas y los particulares a unirse al esfuerzo, Banesco Organización Financiera se compromete

con la educación y reactiva el programa de instrucción básica Acude. A través del 800-Acude (23348) podrá informarse de las posibilidades para colaborar.

+ En esta época de interés por la

+ Lufthansa añadirá a su flota el Airbus 319 para reemplazar los aviones Boeing 737-200. Gracias a dos modernas turbinas, el Airbus usa 30 por ciento menos

+ Al principio, el tiempo se medía en círculos. En 1917, Louis Cartier libera a las horas de su redondez y diseña el reloj Tank, inspirado en los tanques aliados. Y en 1919 nació, para celebrar el final del primer enfrentamiento mundial, la perfección de la forma redonda: el nuevo tiempo será cuadrado.

34

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997

litro. Este cuenta con la tapa abrefácil para evitar que se derrame una sola gota; contiene al menos dos copas más qu a botella a un mismo precio ede conservar fintes de abrirse.

Xerox de Venezuela introdujo en el mercado una nueva familia de sistemas de documentos digitales para oficinas. El Document Centre System 35 y el 20 son los

salud, existe una marcada preocupación por prevenir los factores de riesgo asociados con el sobrepeso y la obesidad. Respalda-

1

de combustible, un selector que permite elegir entre 87 y 91 octanos, aire acondicionado y cinturones de seguridad para todos los pasajeros. Información por el 800-Chevy (800-24389).

do por Laboratorios Leti, llega al mercado Twin Diet, un sistema integral de adelgazamiento bioenergético. Mayores detalles en el 800-Diets (34387). de combustible y reduce de manera considerable el ruido de los motores, ofreciendo así una gran ventaja para la protección del ambiente.

La creación no se detiene, y se presenta ahora el Tank Frarwaise, la herencia para el próximo milenio. En tres versiones: oro, acero y oro, y oro con correa de piel, establece la perfecta armonía entre tradición e innovación en un regreso a los orígenes plasmado en un diseño decididamente intemporal.

1


โ ข

รกlrIbutcior exclusivo


A capella Después de casi tres años de ausencia, Franco de Vita regresa con Fuera de este mundo, realizado bajo un novedoso concepto acústico. Utilizando muy pocos intrumentos, prescinde del saxo y los metales, y el mismo cantante es quien hace todos los coros. Nueve canciones personales, interpretadas con

Panorama

431.acts • La Rosa ct 1.os rialzos

De las experiencias del consagrado cantante Rubén Blades nace La rosa de los vientos, en donde sólo una canción fue escrita por él mismo. El disco atrapa la realidad de Panamá y la nueva música que allí se hace, producto ambas de la influencia de las diversas culturas que han enriquecido al país centroamerica-

Cadencia australiana Desde alejadas tierras llega Tina Arena, con una talentosa voz llena de fuerza y emotividad. Su primer álbum, Dont Ask, se convirtió en un acontecimiento a causa de los sencillos Chains y Sorrento Moon, logrando ubicarse en las primeras cinco posiciones de la

Un hombre tranquilo José Luis Perales es la estrella de la canción que ha logrado en el universo artístico una de las imágenes más excéntricas: la de la normalidad. Esa condición le permite entrar en los misterios del corazón con sensible naturalidad. El más

36

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997

gran madurez y sensibilidad, reflejan el leit motiv del autor: el contradictorio sentimiento del amor. La producción, de gran calidad, está respaldada por una vertiginosa y ascendente carrera durante la cual ha cosechado 40 discos de oro y 20 de platino, amén de galardones nacionales e internacionales entre los que se incluye una nominación al Grammy.

no, y que en esta producción exhiben la marca inconfundible de Blades. Ritmos colombianos, puros o insinuados; reminiscencias cubanas; boleros en la más genuina tradición o especiados con salsa; ecos de Brasil o la fusión sin prejuicios del rock, el pop y el jazz, hacen que desde este trabajo soplen los vientos en todas direcciones.

cartelera en Australia. Siete discos de platino y más de medio millón de copias vendidas sólo en su patria la hicieron merecedora de varios premios Aria —equivalente a los MTV y Grammy. El éxito irradió hacia Europa, el Reino Unido, Nueva Zelanda y Asia, y si 1995 fue un año increíble para Tina Arena, éste ha sido realmente el mejor.

reciente trabajo, En clave de amor, se beneficia de una elegante producción que arropa con suma delicadeza esas crónicas tiernas, humanas y esperanzadas. El artista, fiel a sus raíces, sigue vibrando al ritmo de la época, fundido con ese público que le ha hecho parte de una armoniosa dieta espiritual.


* La autobiografía de Brigitte Bardot, Initial BB, no será sacada de circulación, según dictaminó un tribunal parisino luego que el ex marido y el hijo de la actriz así lo solicitaran. Jacques y Nicólas Charrier reclaman la supresión de varias páginas de la obra, así como su retiro de las librerías, una multa de 500 francos por no hacerlo y un anticipo de 800 mil francos por daños y perjuicios. El libro, que ha vendido más de 400 mil ejemplares, contiene pasajes donde la conocida estrella francesa arremete contra Charrier y habla del hijo que alguna vez llevó en su vientre como de "un tumor que seestaba nutriendo de mí". La magistrada que lleva el caso solicitó un estudio a fondo del caso, aunque se reconoce incompetente para determinar si hubo violación de la intimidad de la vida privada del muchacho * Welcome to the hotel California, dice la conocida canción de The Eagles para referirse al Cháteau Marmont Hollywood, un hotel que, sin ser el más lujoso de Los Angeles, sí es el más famoso, debido a la cantidad de luminarias que desde hace 60 años largos se han alojado en él, así como por sus hisHotel de 24 horas torias de fantasmas, escándalos y apariencia a propósito deslucida. El Cháteau Marmont, fundado en 1929 por Fred Horowitz, nació como un edificio de apartamentos, intentando copiar el castillo gótico del valle de Loira donde murió Leonardo da Vinci. Sin embargo, el esplendor del 38

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997

condominio apenas duró dos años, pues a causa de la depresión de 1931 fue vendido a Albert Smith, un británico cofundador de Vitagraph, la compañía cinematográfica que lanzó a Rodolfo Valentino. A partir de ese momento, el establecimiento tuvo un éxito intermitente , personalidades que lo tomaron como escenario vital y creaker, Fritz Lang, Helmut Newton, Robert Stone, y en fechas más recientes Win Wenders, Gus van Sant y Keanu Reeves, entre otros. En 1990, el lobby fue reformado y por primera vez en seis décadas se introdujo un servicio a las habitaciones las 24 horas, con comida preparada en el New York's Barney Greengrass * Falsas pinturas inéditas de Van Gogh escandalizaron a la po-

blación francesa de Saint-Malo. Una galería ubicada en un centro comercial fue cerrada por la policía, después que casi 4.000 personas pagaran 35 francos (7 dolares) por contemplar 15 obras cuyo origen está siendo investigado, pues, según asoman los expertos, nada tienen que ver con el genio del pintor impresionista. Los organizadores de la falsa muestra han sido acusados de conspiración, y se espera una decisión de la corte * Un disco contra el sida en Brasil, titulado Red hot + Rio, ha recaudado más de seis millones de dólares a beneficio de la organización Red Hot y se ha convertido en merecido tributo al pianista, guitarrista y compositor Carlos Brasileiro de Almeida Jobin, fallecido en 1994. La producción, a ritmo de samba, bossa nova y tropicalismos propios de la década del setenta, recoge 18 canciones —nueve de Jobin—, cuatro interludios y

más de 25 intérpretes, algunos brasileños como Caetano Veloso, Marisa Montes y Gil, y otras famosas estrellas de MTV como George Michael y Sting * Una joya de amistad unía a la famosa artista de la moda Donna Karam y la diseñadora de joyería new age Angela Pintaldi, hasta que la confusión y el dinero se instalaron entre ellas. Karam quiso utilizar la bisutería chunky de la creadora italiana para la publicidad de Demi Moore, pero cambió de idea cuando entendió que no sería gratuito lucir los encantadores accesorios. Sin embargo, fue tan vasto el empeño por las joyas, que terminó imitándolas y ofreciendo algunas en su colección de otoño. "Quizás el sentido espiritual que las une hace que diseñen cosas similares", propuso irónico el vicepresidente de la compañía de Pintaldi, quien aún está consternada ante estas extrañas muestras de amistad. La controversia, pese a los añejos lazos afectivos y a una frustrada intención de asociarse en una boutique en Londres, será desenredada por la justicia de Milán * La top model maracucha Patricia Velásquez acaba de prota-

gonizar su primera película, Jaguar, del director Francis Veber. Los seductores rasgos indígenas han llevado a la joven a dar la vuelta al mundo y convertirse en una princesa de la pasarela internacional. La revista francesa Lui le dedica en la última edición una amplia entrevista, donde Patricia no pierde oportunidad —como siempre— de Una wayu al

cine


l

1117 417Pai CO lilptitr mencionar su origen wayu, su desinterés por el dinero y lo sencilla que sigue siendo a pesar de las altas cifras ganadas * Truismes, la primera novela de Marie Darrieussecq, se ha convertido en un verdadero éxito en Francia y en apenas ocho semanas ha vendido 126 mil ejemplares, cifra record para una escritora de 27 años que se inicia en la literatura. La obra, cuyo título traducido al castellano sería algo así como Porquerías, retrata las vicisitudes de una vendedora de cosméticos que sufre una metamorfosis gradual hasDarrieussecq, Porquerías ta convertirse en una cochina. Como Miss Piggy deambula por los conflictos de un futuro no muy lejano, y desde sus peripecias vitales encarna la metáfora de una sociedad aséptica, sexualizada, intolerante y violenta que conduce sin remedio•a la bestialidad * La talla 38 fue insuficiente para contener las voluptuosidades de Maria Maples Trump. En el desfile en el modas

del Valentino's Lincoln Center, celebrado en fecha reciente, María esperaba su turno para aparecer en la pasarela como una célebre modelo, cuando los pantalones se le rompieron en la parte posterior. Un costurero acudió veloz a salvarla, cosiendo con habilidad la causa del bochorno, aunque ella, como una verdadera supermodelo, sólo atinó a decir: "No se preocupen, no fue nada".IA

Jane Eaglen "La soprano de los noventa" es la carta de presentación, amén del ángel y carisma especial atrapados en una juvenil personalidad. Escuchó su primera ópera a los 17 años, y lleva 13 en el mundo lírico. Egresada de la English National Opera, esa voz de soprano dramática, de óptimas cualidades, le ha permitido cosechar las más entusiastas críticas al interpretar roles tan contrastantes como Norma y Brünnhilde. Entre las actuaciones memorables se cuentan Donna Anna, en Don Giovanni, para la ópera estatal de Viena, y el papel titular de Tosca para el Teatro Colón en Buenos Aires y el Círculo del Ring, con la Opera Lírica, en Chicago. En la actualidad se encuentra en el mercado su más reciente álbum, en el cual interpreta arias de Bellini y Wagner. Ha compartido la escena con Plácido Domingo como director y cantante. No obstante, asegura que le gustaría hacer cosas más sencillas como lavar su propia ropa, "un lujo" que no se puede dar. Disfruta de largas horas imbuida en la red y es aficionada a la lucha libre, que considera como "la ópera de los deportes". El libro: ¡Oh, my Good!, la desconcierta la pregunta. "El que leo en el momento. Ahora, uno sobre el juicio de O.J. Simpson". El disco: Sin titubeos, Murciélago del infierno, de Meatcloaf. El sitio de encuentro: Simplemente, "mi casa". El lugar de vacaciones: Suspiro y mirada al cielo: "New York". La suscripción: Ninguna.

—Aloys Marín

DICIEMBRE-ENERO 1997

EXCESO

39


1/4 de hora

¿Parlez-vous franyais 7 Dulces cadencias y divino gorjeo aso- el geógrafo galo Onésime Reclus, en ciado a lo exquisito, el francés dejó 1880, y que designa a una comunihuella indelebe en el mundo a través de numerosas colonias que reprodujeron, además de la lengua, mucho de la cultura gala. Aquí, en esta tierra tropical al otro lado del Atlántico, funciona, con sigilo y desde hace dos años, la Asociación Francófona de Venezuela, erigida en nexo comunicacional de quienes usan este idioma El embajador Patrick Villemur —por nacimiento, simpatía u obli- dad solidaria de diversas personas, gación— y que es respaldada por el de diferente situación política o ecomovimiento multinacional de la nómica, enlazadas por la práctica francofonía —término acuñado por de la lengua francesa. El embaja-

dor Henri Vignal fue el padre de la agrupación local, que ahora encabeza el actual representante diplomático, Patrick Villemur, y que reúne a más de mil miembros enlazados por eventos culturales, fiestas, un club de conversación y el periódico L'Info, única publicación mensual en francés. Importantes figuras de la sociedad venezolana se inscriben en esta nómina, como Nelson Socorro Calderas, Gustavo Tarre Briceño y Oscar Lucien, junto a Maibort Petit como directora general de la asociación, para divulgar y mantener tan bello idioma. —IS

De cine, risas y pesadillas Historias de robos hay tantas como víctimas de la inseguridad. De estas funestas anécdotas, nos atrapa la mezcla mórbida de curiosidad y miedo. En este primer cortometraje de ficción, Los ladrones llegaron ya, Gustavo Báez le agrega humor al suceso delictivo estándar venezolano. El episodio —una folklórica doñita clase media se empeña en dirigir el hurto que dos torpes delincuentes pretenden llevar a cabo en su hogar— ocurrió en la vida real. Báez se apresuró a recogerlo y narrarlo en imágenes, sin tener que fantasear mucho para darle visos de comedia. En 15 minutos, el cineasta pasea al espectador desde la catarsis hasta la identificación a través de la fórmula tragicómica. No en vano en el Festival de Bahía, en Brasil —país que también padece la desdicha hampo40

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997

nil—, obtuvo el voto de preferencia del público que rogó porque se proyectara de nuevo. Trieste, La Habana, Huelva y Mar del Plata son algunos de los festivales —tipo A, con premios en metálico— a los cuales ha sido invitado a participar.

En Venezuela la receptividad no ha sido menor: tercer lugar en el Premio Jóvenes Cineastas que otorga el Conac y el Premio Municipal de Cortometrajes mención Creatividad Narrativa, conferido por el municipio Libertador, son muestra de ello. Luego de 13 años moviéndose en casi todos los campos de la creación audiovisual, desde casting hasta dirección, Báez no cree en el cortometraje aislado del público. "Cuando éste se proyectó en la sala Margot Benacerraf, hubo gente que lo veía y se iba sin esperar la película que continuaba después". Pensando en el espectador, Báez ideó el guión, planificó la producción y asumió la dirección de este trabajo, que representa en el exterior a la Venezuela que se ríe para no llorar. —CG


cogi°"

Ă­

EL (Nelos Monjes.

El consumo en exceso pue-tie -lei. trociv:"9 para la salud.


Nuevos vientos, dólares y hasta rostros otrora nimbados por el poder ha traído consigo la Agenda

Venezuela. Tiki Atencio habría regresado con renovadas garras a la tarima criolla —¿social, política, económica ?— y a finales de año, durante una breve visita al país, ofreció en Valle Arriba una fiesta a la que asistieron granados representantes de la high society caraqueña y no pocos políticos, entre ellos el ex candidato presidencial Oswaldo Alvarez Paz. La alegre tradición voladora en Pdvsa se remonta a antes de 1990,

arbitraria talanquera impuesta para efectos de las investigaciones adelantadas en el Congreso. Un ex empleado evoca los animados corrillos de la filial de petróleos, según los cuales se rememoraba que Arturo Hernández Grisanti, titular de Energía y Minas durante la gestión de Jaime Lusinchi, disfrutó en aquella época de una kilométrica luna de miel en las gratuitas alas de la petrolera estatal, además de hospedarse con asiduidad en el mismo apartamento de Puerto la Cruz al que llegaba durante los fines de semana Erwin Arrieta, con la única diferencia de que el antiguo ministro cargaba entre los insumos playeros su propio colchón matrimonial. No sólo en Venezuela hay bancos, pensará quizás Folco Falchi

asomado a un ventanal de Roma, ciudad donde se encuentra la sucursal de la institución financiera suiza para la que ahora trabaja. Envuelto en un halo de leyenda y con un auto de 42

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997

detención sobre las espaldas, el hombre está implicado en la debacle local del Latino y en el aparatoso cierre del Latino N.V. en Curazao. En los corrillos financiero se comenta que Falchi —hijo de un embajador italiano que pasó por estas tierras dejando retoño— se ufanaba, antes de las últimas elecciones, de haber dorado el silencio y los buenos oficios de ciertas cabezas del poder. Pero el error fue tal —asegura él mismo hoy— que en aquel momento no alcanzó a prever las consecuencias de la crisis y, mucho menos, las acciones que acometería Caldera. La seducción de las misses nativas aviva la mesa de algunos restaurantes neoyorquinos. Se sabe de una reunión secreta que sostuvo Irene Sáez con Claudio Fermín entre rascacielos y limusinas. También en la Gran Manzana, en Le Madri, se dieron cita para el Día de la Raza Carlos Andrés Pérez, Claudio Fermín, Bárbara Palacios y Víctor Manrique, esposo de la Miss Universo. Los fines del extraño conciliábulo se desconocen, pero se rumorea —ya no como irónica utopía— que las beldades andan en busca de poder y los políticos dispuestos a sucumbir al encanto, quién sabe si intentando fraguar junto a esas damas un bello partido político. La primera noche de libertad de Carlos Andrés Pérez fue

celebrada con una elegante fiesta privada en el restaurante Cayoclaudio. Pero, más que homenaje al ex Presidente, la ocasión sirvió para

regar aguas bautismales sobre la portada del libro Los secretos de los triunfos de CAP, de Moraima Bravo Enrique, quien además fungió como anfitriona de los 80 invitados —no muy selectos ni conocidos. Tras el sarao, generoso en whisky y suculentos platillos, la autora y contratante del local se despidió sin cancelar la cuenta, quedando pendiente —hasta hoy— una deuda de casi medio millón de bolívares. Las Fuerzas Armadas fruncen el ceño ante los rumores sobre an-

ticipados ascensos y el posible arribo al Ministerio de la Defensa de Rubén Rojas Pérez —encargado de la Casa Militar y yerno del Presidente, para más señas. Además, se menciona en selectos círculos que la antipatía de los militares ante la candidatura de Irene Sáez podría dar pie a preocupantes movimientos en los cuarteles. Un romance entre venezolanos es cues-

tión de Estado en el Norte, a causa de la denuncia que introdujo en una corte en Washington Alejandra Bracho contra su compañero Miguel Medina, hijastro de Werner Corrales. La querella legal entre estos funcionarios de la Embajada venezolana en la mencionada capital —ambos protegidos de personajes de alto vuelo político— tiene como causal un supuesto intento de violación y maltrato físico. El gobierno estadounidense habría solicitado al embajador, Pedro Luis Echeverría, la destitución de Miguel Medina y el despojo de su investidura diplomática. L


Delia da Silva Núñez anda en campaña contra el chanchullo, léase a favor de una providencial candidatura a la Alcaldía de Chacao. En condición de titular de la Dirección General Sectorial de Identificación y Control de Extranjeros, esa inclasificable madriguera de buscones cosmopolitas, se dedica a descubrir gemas para el Diccionario de la Corrupción: pasaportes falsos, sellos inválidos que siguen refrendando documentos, desgraciados descendientes de Confucio y miembros del Cartel de Cali, campantes y con visa de residencia adulterada. En fin, un supermercado para llevar centimetraje y segundos en televisión a una vida hasta hoy reducida a la Nueva República, una Prefectura, el Congreso como suplente y Puerto Azul los sábados en la mañana

Ti, 1LT Sebastián de la Nuez

E

lla tiene en su despacho una maqueta del edificio sede de la Diex —u Oni-Dex o como quiera que le llamen— para una remodelación que nunca llegó a ponerse en práctica. Sobre el escritorio, todos los periódicos del día aún vírgenes, y una caja de bombones Ferrero Rocher que quizás le obsequió un admirador. Viste una chaqueta de lana verde que se trajo del último viaje a Europa, aquel que tantos problemas le acarreó entre acusaciones y desmentidos. Disfruta de los 15 minutos de fama, a los 33 años, en este cargo que el día de mañana, no lo descarta, cambiará por la postulación a una alcaldía, mientras en el mismo piso, arriba y abajo en la calle, el caos, la desinformación y el desorden entonan cantos de sirena. La reina del enroque en la Diex es la metáfora de una monja colocada al frente de un burdel, como Roberto Smith en el Ministerio de Comunicaciones durante la época de Carlos Andrés Pérez. Revela cierto patetismo ese afán tan suyo de mostrarse equilibrada; se ve que aún no termina de digerir toda esta fama que le ha 44

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997

llegado de súbito, y ni siquiera tiene a la mano un jefe de Prensa que le canalice las llamadas telefónicas provenientes de los medios de comunicación. ¿A quién podrá contratar, si el promedio de sueldos de esta dependencia del Ministerio de Relaciones Interiores gira alrededor de los 40 mil bolívares, por debajo del salario mínimo reglamentario? Pero es sobria y hay desenvoltura en el movimiento de sus manos blancas de portuguesa concebida en la parroquia Santa Rosalía. Quizás la notoriedad no le ha caído tan de sopetón; puede que la haya buscado, incluso, ella misma con premeditación y alevosía. Estudió en el colegio Nuestra Señora del Carmen, y en 1981 entró a la Universidad Central para cursar Estudios Políticos. Quiso continuar con un postgrado en Psicología Social, pero la política propiamente dicha la arrebató de las aulas, al salir electa en las planchas de Copei en 1988. Su debut en esas lides habría sido en el edificio El Cigarral, un piso superior al de la revista Resumen, en los espacios donde

se cocinaba el proyecto Nueva República, aquel prospecto de partido fundamentado en el cambio educativo que alentaron Jorge Olavarría, Alexis Ortiz, Antonio Zambrano y Abel Ibarra, entre otros. Cuando se produjo el cisma en Nueva República, al comprobársele a Olavarría sus flirteos con la candidatura de Carlos Andrés Pérez para 1988, Da Silva y sus compañeros saltaron como triquitraquis y varios de ellos decidieron apoyar a Eduardo Fernández. Así fue como llegó, en calidad de diputada suplente, al Congreso. Estuvo tres años en la Comisión de Defensa y dos en la de Política Exterior, Subcomisión de Fronteras. Con esa experiencia coordinó el área fronteriza del programa de Rafael Caldera. Otro salto. Para entonces había cambiado los blue jeans característicos de la etapa estudiantil —la hacían lucir muy bien, según testigos de la época— por modelos tailleur.

E

n la Diex se hacen cien mil cédulas mensuales de forma manual, y entre 15 y 20 mil pasaportes. Delia da Silva está em-



a la Diex a Pedro I,árez y ése es el que le está os y a los árabes por los pasaportes chimbos"

peñada ahora en automatizar el sistema, lo cual dejará menos espacio al chanchullo. El mercado bajo cuerda, la vía más expedita para obtener un documento de identificación —al menos hasta hoy—, ha sido arrinconado aunque no erradicado. Deambula por los pasillos. En las taquillas de la planta baja se repite un cartel con insistencia: "El servicio de expedición y renovación de pasaportes venezolanos es gratuito". Sin embargo, al salir del edificio y enfilar la llamada cuadra del aplique, cualquier transeúnte recibe la oferta a quemarropa: "Son 20 mil bolívares y tiene el pasaporte en un día". Los bufetes de abogados aledaños sirven como centros de la cadena. Dentro de la Diex personajes sin rumbo fijo entran y salen de ciertas oficinas: son los estraperlistas del papeleo. En la planta baja había una pizarra electrónica alguna vez, hoy un hueco del cual emerge un cable solitario. El sótano es una catacumba donde conviven bolsas de basura con filas de archivos en desuso. Allí funciona el departamento de correspondencia y se reciben todos los documentos provenientes del interior —sellos, órdenes de tribunales, papeles de migraciones y fronteras—; de éste se distribuyen a las diferentes subdirecciones de la Diex y viceversa. El departamento en cuestión fue intervenido y su director echado a la calle hace pocos meses. Demandó y, al parecer, en Primera Instancia un juez le dio la razón. De cualquier modo, los siete empleados con quienes trabajaba fueron trasladados a otras dependencias y sustituidos por gente en comis0 de servicios, con historial policial casi todos ellos provenientes de otras secciones de la Diex como la Inspectoría General de Servicios. Por eso ella es la reina del enroque. Es lo máximo que se puede hacer en estos casos, y ha repetido la fórmula en otros departamentos, tratando de quebrar las dinámicas consolidadas a lo largo del tiempo. 46

EXCESO

DICIEMBRE-ENERO 1997

alguna. Es probable que por la noche se convierta en una trampa agazapada en la oscuridad. Otra imagen que marca a la Diex son los comerciantes del lunch me-

DUPilUIDMIURINB 1-1B51-"R 21 - 9-96 RBL1.11 199

NBMILIZE05_

VIIIME5DE 11140.346Pia3145,99'

00,15-15-4511a59-95

ffilbilli1E - EXWINAR(15

31226.65bIL822.27.99 9 82232.0009159235.89DEL2 c1 - 12-9.5

F113-96 -8

Es difícil. Con un personal que cobra 13 mil bolívares por quincena, una vez efectuados los descuentos de rigor, ¿qué se puede esperar? Un técnico III, con diez años en funciones y quien ha accedido al máximo escalafón dentro del ramo, gana 75 mil bolívares mensuales, en Dactiloscopia. En el lado Este del edificio que mira al Teatro Nacional hay una tronera, un rectángulo de aproximadamente cuatro metros de profundidad. Alguien horadó el suelo y lo dejó así, mudo testigo de la desidia, amenaza para cualquier despistado, pues no hay señal de advertencia

ridiano: llevan 40 almuerzos encima, a 600 bolívares cada uno, calle arriba, calle

abajo; y la muchacha de unos 20 años vendiendo papel sellado en la esquina más próxima, cargando un bebé de meses en una mano y la remesa de papel en la otra. Se trata de toda una industria informal. Probablemente Da Silva hace lo que puede, pero ese inmenso hueco practicado en el pavimento es la promesa básica de un fisco deprimido y un fiasco boyante. Ella presenta en estos días ante el Ejecutivo un plan bajo el nombre Proyecto Nacional de Cedulación 1997-1998, venezolano por naturaleza —enfatiza—, diseñado por nacionales aunque contrastado con los de otros países. Para eso precisamente viajó a España, Francia, Alemania e Israel en un periplo muy reseñado en los periódicos porque estuvo salpicado de notas diplomáticas y malos entendidos: con los funcionarios que de-, bían atenderla, con los hoteles, con la Cancillería venezolana. A pesar de los sinsabores halló tiempo, sin embargo, para comprar la chaqueta verde y otras prendas. Ella insiste: no hubo problemas, todo es una componenda para serrucharle el piso porque su gestión ha puesto en pie de guerra a los encapuchados de la corrupción. Pero lenguas de aquí y de allá han dado cuenta de una Delia da Silva hasta entonces insospechada: soberbia, tronante al no ser recibida en salones VIP, cancelando citas a última hora; en fin, airada y descompuesta por no haber sido esperada como ella suponía debía recibirse a una funcionaria de su categoría. En un documento emanado de la Cancillería venezolana, la ministra consejera de la Embajada en Francia hace constar, entre


otras cosas: "Para la parte francesa resultó inexplicable que la delegación venezolana anulara a última hora una agenda de trabajo ya comprometida, aduciendo el problema de la reservación del hotel (...). La Embajada estuvo en una posición muy incómoda, y en realidad quedó en entredicho la seriedad y respetabilidad de Venezuela y sus autoridades, porque no es comprensible, en un gesto desmesurado, anular de esa manera los compromisos con un Ministerio que había elaborado en pocos días un programa de trabajo completo y preciso". Ese documento y otro de Freddy Alvarez —destacado en Israel— testimonian los tragos amargos que hizo pasar Da Silva a la diplomacia venezolana. Ambos papeles reposan en la oficina del diputado Walter Márquez en el Congreso. Según Márquez, el propio canciller Burelli Rivas le comentó lo despótico del comportamiento de la funcionaria Da Silva por aquellos andurriales del Primer Mundo, y le dijo que lo trascendido a la prensa fue una sombra de lo que realmente ocurró. Márquez no ancla en el periplo accidentado cuando se trata de Delia da Silva; salta el charco y recala aquí mismito en Caracas, en una de las torres del Centro Simón Bolívar. "Esa señora se llevó a la Diex a Pedro Lárez, que trabajaba con ella en la Prefectura, y ése es el que le está cobrando a los chinos y a los árabes por los pasaportes chimbos". Láfez es director de Control de Extranjeros. .No cuenta con un jefe de Prensa, pero gana atención y reflectores cada día, a favor o en contra. Bien sea a propósito de los extravíos del mentado viaje; bien a lomo de las propias denuncias de la politóloga —le pasó a la Disip los recaudos sobre supuestos miembros del Cartel de Cali que habrían obtenido visa de residencia venezolana— o de la intervención de una oficina en el interior, su foto ha aparecido en los diarios nacionales con cierta frecuencia de un tiempo a esta parte. Además, puso en funcionamiento un teléfono directo (800 Diex-1) para dar in-

.7»'7;9 .45:///177»,7

5G',Psr

yyjyy;

"fi .1741,1-01":47

"1.1-fijr:e1"-e4:954- g 4/9/7)/ .4.11 PX-'3 ~ 1-5 // 77 1.-AM.‘271,17C/Ó;VG2.? .Boyo r572/.1/ •,:.•14,',1-72--,4",,;%9,721-

1,77.0L-rb.1!" z2b-

4*:

/7/70,93-.Q

‘.5U1111.?

Los males persisten

formación gratuita al público, lo cual le ha proporcionado cobertura adicional. Ella dice que se siente bien con los muchachos de la prensa. Incluso, Comunicación Social fue su tercera opción, luego de Ciencias Políticas y Derecho, al llenar la planilla como aspirante a cursar estudios superiores. Fue en la rueda de prensa en que denunció lo del Cartel de Cali cuando quiso aclarar el asunto de los pasaportes chinos y árabes. Contradiciendo a Márquez, dijo que las autoridades de la Dex habían detectado un lote de pasaportes con visas de transeúnte que tenían estampadas falsas firmas del direc-

tor de Control de Extranjeros. Esos documentos estaban en manos de personas oriundas de China, Nigeria, Arabia y Perú, y se cotizaban en el mercado negro entre cien mil y 300 mil bolívares. El mismo Lárez, acusado por Márquez, anunció que más de 40 funcionarios de la central de la Dex habían sido sometidos a pruebas grafológicas, que serían remitidas a la PTJ para cotejarlas con las firmas de los documentos falsificados. Pero el diputado Márquez casi se sale de las casillas cuando habla de Da Silva. Acusa, señala, se enerva. "Es una protegida del ministro José Guillermo Andueza", exclama. También hay quien murmura sobre amores imposibles con un funcionario de alto rango del Gobierno. Allí radicaría la clave de todo esto. Ella terminó con un novio —o ambos terminaron mutuamente— hace varios meses, pero no quiso soltar prenda sobre su nombre. Y es asunto que le concierne, desde luego, como toda su vida personal, mientras no incida en el desarrollo de las funciones públicas. En fin. Según una abogada al servicio del Congreso, Thaís Peñalver, el proyecto de cedulación que se trae entre manos Da Silva puede ser calificado como superficial. Y la verdad es que no tiene ni idea de cuánto puede costar. Dios mío, ¿quién la mandaría a meterse en este zipizape, a ella, criada con las monjas carmelitas, de domicilio la casita de sus padres, ideología socialcristiana y fe católica que la empuja a visitar una iglesia cualquier día, no necesariamente domingo, y rezar un rato tras prenderle una vela a la Virgen del Carmen? Las emociones de la vida pública a veces imponen diezmos y primicias demasiado onerosos. Pero ella se reserva un par de misterios: ¿es tan serena como parece o la úlcera crece por dentro? Otro: ¿se está debatiendo ante el impulso de soltar su coquetería o continuará militando en la prudencia más estéril? "Tiene bolas", afirma alguien que la conoce desde hace años. "Es muy racionalista y cartesiana". Puede ser. Pero, si es así, debeDICIEMBRE-ENERO 1997 EXCESO

47


que vienén de otros departamentos, y lo que ha(en es-retrasar el trabajo porque no saben nada" ría sazonar un poco más ese cartesianismo.

A

demás de Ciencias Políticas estudió piano, música clásica, teoría y solfeo. Y también pintura. Retratar personajes admirables sigue siendo uno de sus pasatiempos favoritos, con carboncillo, creyón y lápiz. Por ejemplo, Jorge Luis Borges, Beethoven, Mozart y Bonaparte. "Hay que entender que todos los héroes humanos eran seres como uno, de carne y hueso, con virtudes y defectos... Pero creo que debes tomar las cosas positivas de mucha gente. Bonaparte tenía habilidad, astucia y gran conocimiento de la humanidad". Quizás el único de sus personajes admirados que no ha retratado sea Rafael Caldera. Por cierto, es profundamente creyente, y si dios la puso allí —bueno, la puso Caldera, que es como decir lo mismo— sería por algo. "Lo que venga en un futuro dependerá del trabajo que uno haga". Walter Márquez opina que estará en la Dex o Diex justo el tiempo necesario para promocionarse y luego lanzarse como candidata a la Alcaldía de Chacao. Sucesora de Irene Sáez en lontananza. La historia en el gobierno de esta joven contenta con su cuerpo —nunca se ha hecho una cirugía plástica, y piensa seguir así— comenzó cuando el entonces gobernador Asdrúbal Aguiar la nombró directora general de Desarrollo Social de la Gobernación del Distrito Federal. Después hizo una pasantía en la Prefectura del Municipio Libertador. De allí se trajo el chofer, el guardaespaldas y al mencionado Lárez. También colocó a otra gente de su confianza en lugares clave de la Diex, pero el mayor énfasis ha sido en los enroques. "Han puesto a manejar cosas a unas personas que vienen de otros departamentos, y lo que hacen es retrasar el trabajo porque no saben nada", dijo 48

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997

un empleado que ha obcursiona en esos predios. servado los últimos camHace tres años bautizó un bios. volumen titulado Frente a ¿Aguarda ella, como la crisis, una recopilación una sílfide, sentada a las de sus artículos de prensa, puertas de la Utopía que es y 12 años atrás editó un como decir erradicar la copequeño cuaderno de poerrupción? Nunca se ha vissía, en los tiempos cuando to con brujas ni es aficiopodía permitirse que esa nada a la Astrología; aunvena se le disparara. que es tolerante con todas Muchacha bienpenlas creencias, no se interesa sante donde las haya, esta por el esoterismo y sus adhija de un industrial del yacencias, así que no sabe a La dulce espera agua mineral, con un herciencia cierta qué destino mano mayor dedicado al habrá para ella en la borra del café, en el ramo de los repuestos automotores y una humo de un cigarro o en las cartas del Ta- hermana, también mayor, arquitecta, ha rot. Se conforma con prever éxitos inme- asumido el reto porque intuye que, aun diatos al ensayar estos enroques. Mientras perdiendo la batalla, saldrá ganando. Un tanto, y por si acaso, se prepara psicoló- escalafón tras otro, por delante una cugicamente para destinos de mayor enver- charadita de azúcar en la boca y más gadura. Si las elecciones fueran hoy no sa- atrás el anuncio de una investigación sobe por quién votaría, pero en todo caso bre falsificación de documentos, va edifiadmira lo que de representativo de una cándose un sitio en los diarios. Como lo búsqueda de liderazgo alternativo hay en hizo en la Prefectura, cuando se presentó Irene Sáez. "Creo que ella ha hecho un un problema con cheques extraviados. trabajo bien interesante, forma parte de "Pero eso quedó allí, porque ella no hizo esas nuevas generaciones que están ha- sino denunciar", se apresura a aclarar ciendo algo por cambiar el país. La gente lo Walter Márquez. que quiere es que le resuelvan los probleEso sí, lo que haya que denunciar se mas. Cada día van a ir surgiendo más figu- denuncia pero con modales. Elegante a ras políticas, y creo que Irene Sáez es ex- todo evento, como diría Lusinchi, porque presión de eso, de la búsqueda de otra cosa". tampoco es cuestión de que a una la pesLa preparación pasa por la lectura de que el fotógrafo en plan desaliñado. los grandes clásicos del neoliberalismo "Creo que ser elegante no es ningún pecriollo, como Quiénes ganan, quiénes cado; es una alabanza. Yo sé que norpierden en los procesos de privatización, malmente los entrevistados de Exceso tiede Gerver Torres, y Visión o caos, de Ro- nen algún sitio en especial donde se visten, berto Smith; y de un colega suyo cuya pero yo no". lectura podría reportarle la excomunión Los empleados que pululan escaleras por parte del Presidente, si fuera el caso: arriba y abajo la ven pasar cada mañana, Aproximación a la política, de Aníbal y comentan si se les pregunta. "No es ni Romero, a su entender un hombre de mejor ni peor que otros que han pasado gran sustancia intelectual. Ella misma por aquí. Yo sólo estoy esperando que está escribiendo un texto "sobre la Vene- me suban el sueldo en enero". zuela que tenemos y la Venezuela que Así andan por la vida casi 900 funcioqueremos". No es la primera vez que in- narios.


Acéptelo. Todos llevamos dentro un aventurero capaz de las hazañas más atrevidas, pero también tenemos que aceptar que hemos . tenido muchas excusas para no liberarlo. Eso sí, hasta hoy,porque con la nueva Ford Explorer Sport dos puertas, usted podrá realizar su súeric de retar a la tierra misma con su potente motor y todas sus características que lo convertirán a usted en el explorador ideal. Visite ya cualquiera de nuestros concesionarios Ford y atrévase a vivir la otra forma de explorar. • Motor 4.0 L./ V6 de 205 HP. • Control trac • Frenos de disco y ABS en las 4 ruedas. • Doble bolsa de aire. • Caja automática de 5 velocidades. • Equipo de sonido digital* con CD de 6 discos. •Consola de techo con termómetro y brújula • Asientos de cuero. • Aire acondicionado. • Parrilla de techo. • Tercer stop.

IA OTIVt. FORMA DE EXPLORAR.

E---XIL.E7/2L=12 SUBA A UN FORD

CREADA PARA EXPLORAR



GRUPO SANTA LUCIA

G allina ciega Desde una atalaya invisible y con armas en apariencia inocuas, una soterrada brigada de venezolanos se apertrecha de conceptos y utopías y abre fuego contra los acertijos del país, intentando infiltrar con la reflexión los discursos del futuro. Sin embargo, a la luz de cualquier acción dispuesta a la metamorfosis, todo esfuerzo mancomunado se presiente inútil. Sólo las paredes de los lujosos hoteles donde se reúne cada año, desde hace veinte, conocen el tenor de sus propósitos. Pese al conciliado silencio, algún hilo se cuela por la rendija, convirtiendo el foro en comidilla y lucubraciones jacqueline Goldberg


esde la llamada Puerta del Indio del hotel Tamanaco un metálico Caballo de Troya partió, raudo, a las cinco de la tarde del jueves 10 de octubre de 1996, rumbo al soleado paraíso del hotel Mare Mares de Puerto la Cruz. En el vientre del confortable —y por convicción de sus ocupantes, nada justiciero— autobús iba gran parte de los miembros del Grupo Santa Lucía, notables representantes del efervescente liderazgo criollo que, como en 18 años consecutivos, intentarían aquel fin de semana feriado reflexionar sobre los reveses del acontecido panorama económico y sociopolítico nacional. Sin las armas ni las bélicas intenciones de los soldados griegos en la mítica guerra descrita por Homero en la Ilíada, los partícipes del privado foro anual arribaron a los salones del resort para tomar por asalto el resbaloso territorio de la discusión donde combaten con ardor realidad y utopía. Y es que este heterogéneo ejército formado por empresarios, políticos, sindicalistas, militares, universitarios y representantes religiosos, dice no tener interés en ejercer presión y se declara sin aspiraciones políticas —al menos como cofradía—, prefiriendo pecar de elitista, hermético y hasta conspirador, antes que abrir las discusiones a la suspicaz mirada de la prensa y la opinión pública. No obstante la discreción, el vigésimo seminario del Grupo Santa Lucía se convirtió, sin intención, en escenario propiciador del escándalo: de no ser por el eclipse de sol del sábado 12 de octubre y sus astrólógicas consecuencias —en los cielos y en la tierra—, hubiera pasado por debajo de la mesa como en tantas otras oportunidades. Ese Día de la Raza, durante un informal almuerzo tropical en el restaurante El Panache del hotel de marras, el filósofo y astrólogo José Bernardo Gómez explicaba frente al nutrido público santa-

9

luciano que el desempeño gubernamental del presidente Rafael Caldera se hallaba en jaque por circunstancias siderales. La predicción, basada en la posición de Plutón —ubicado en el ascendente del Primer Mandatario—, no es en absoluto novedosa ya que, en su columna del diario Economía Hoy, en la revista Sibila y en diversos programas de radio y televisión, Gómez ha expuesto en repetidas ocasiones y con lujo de detalles la situación astrológica del Jefe del Estado. Sin embargo, los crudos designios astrales lograron alterar el ánimo de otro distinguido invitado: Milos Alcalay, director general del Ministerio de Relaciones Interiores, cuya intervención como panelista en la sesión titulada USA. Las elecciones. América Latina: ¿un protagonista ausente? quedó relegada al olvido, puesto que el funcionario dedicó el tiempo asignado a hacer punzantes comentarios sobre los nefastos vaticinios del especialista. No bien hubo terminado la sesión, Alcalay comunicó lo ocurrido al ministro José Guillermo Andueza, revolviendo así la paranoia gubernamental y provocando la intempestiva detención del barbudo pitoniso diez días más tarde, el martes 22 de octubre. Un jeep negro interceptó de manera sorpresiva al lector de estrellas llevándolo a los predios de la Disip en calidad de peligroso detenido. En un tragicómico interrogatorio policial, se le exigieron pruebas científicas de las posiciones planetarias influyentes y de la supuesta participación del Grupo Santa Lucía en la desestabilización del país. Luego de varias horas de encierro en un lúgubre sótano, Gómez fue liberado y con el paso de las semanas una abrumadora fama le ha ido concediendo el fulgor de un verdadero astro. Los medios de comunicación nacionales e internacionales —incluidos programas humorísticos de la pantalla

chica criolla— hallaron en el episodio material de sobra para cortar y coser, sacándole a la desventura del augur inusitada punta. Mientras, los integrantes de la logia —por lo visto a tono con la onda new age que signa el fin de siglo— permanecen libres de toda culpa, aunque para los observadores resulte curiosa y sin duda poco ortodoxa la intervención de un maestro de la arquitectura celestial —sin batola ni collares— en un evento regido por las cabezas más pragmáticas de la nación. Pero como apunta el maestro con voz profunda y mirada de turbador abismo acuático: "La integración de conocimientos es signo de esta renovadora era de Acuario".

Mitos Alcalay, el disparador

El Grupo Santa Lucía cuenta con una camada de participantes fijos y otra de invitados especiales que ofrecen conferencias sobre distintos temas, y aunque no hay un sistema establecido de admisión, el ingreso al anual debate se produce por autopostulación o por recomendación expresa de algún integrante. El requisito, en todo caso, es tener en las manos la promesa del liderazgo. La única

tragicómico interrogatorio policial, se le exigieron pruebas de las posiciones planetarias influyentes y de la supuesta particiación del Grupo Santa Lucía en la desestabilización del país 52

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997


•••,.:

9; "

"1

.

1 •

fi

AÑALES El SACAR EL CARRO DEL TALLER? USTED DECIDE. Cuántas veces no le ha pasado que un viernes enlatarle su esposa lo llama a pedirle pañales y encima tiene que sacar el carro del taller; cuando sólo le queda un cheque y no tiene ni medio en efectivo. ¿Por qué pasar por esto? ¿Por qué cargar con dinero que no acepta imprevistos? Pague con dinero práctico. Porque ahora con la Llave Mercantil Usted puede pagar con cargo automático a su Cuenta de Ahorros o Corriente Mercantil, en todos los establecimientos donde vea el símbolo Maestro. Llave Mercantil, la forma más práctica de llevar su dínero.

PRÁCTICO.

.

BANCOCANTIL


actividad que realizan es un seminario de discusión que se efectúa cada año, durante tres o cuatro días. Un comité organizador que decide los temas a tratar y extiende las respectivas invitaciones y una empresa encargada de la logística, cuyas funciones incluyen desde fletar los aviones hasta el diseño de las jornadas, se ocupan del buen desarrollo del evento. El Grupo Santa Lucía corre con los gastos de los invitados, mientras cada individuo de número debe cancelar lo concerniente a hotel, comidas, acompañante e inscripción. Como organización sin fines de lucro cuenta además con donativos de algunas empresas y amigos condescendientes. En la actualidad, un equipo coordinador de carácter rotatorio integrado por Andrés Duarte, Gustavo Vollmer, Alberto Quirós Corradi, Jorge Petkoff, aportes Rojas, Nelson Urbina, José Antonio Gil Yépez y José Antonio Olavarría, rige el funcionamiento básico del grupo. Desde que se llevó a cabo la primera reunión, hace 19 años, estos seminarios se Rafael Tudela han visto enriquecidos por las opiniones de más de 250 expositores de los sectores público, privado, político, empresarial, académico, castrense y la industria petrolera. Ramón Escovar Salom, Freddy Rojas Parra, Teodoro Petkoff, Carlos Andrés Pérez, Andrés Velásquez y el propio José Guillermo Andueza han sido algunos de ellos. En otras oportunidades —cuando el dólar lo permitía— el Grupo Santa Lucía encargaba a especialistas de universidades extranjeras la preparación de algunos casos. En la reunión de 1996, por ejemplo, estuvieron presentes —como en otros años— Jorge Domínguez, 54

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997

director del Centro para Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard, y Ricardo Hausmann, asesor para política social y económica de América Latina del Banco Interamericano de Desarrollo. También destacan entre las personalidades que casi todos los años siguen los pasos del Santa Lucía, Luis Enrique Oberto, Frank Alcock, Fernando Chumaceiro, Miguel Henrique Otero, Pedro Nikken, Francisco Aguerrevere, Oswaldo Alvarez Paz, Leonardo Ferrer, Haydée Castillo, Marco Tulio Bruni Celli, Hans Neumann, Paulina Gamus, Corina Machado, Alvaro Benavides, Oswaldo Cisneros y Rafael Tudela, los cuales acuden en nombre propio y no en representación de las áreas donde se desempeñan. Algo que llamó la atención durante esta última edición fue, según comentarios de pasillo, la ausencia de los pilotos de Petróleos de Venezuela y un raro excedente de representantes de La Causa Radical. La metodología operativa de las reuniones está basada en el estuPérez, aquí también dio de casos —análisis de situaciones ficticias que pudieran tener alguna respuesta en la realidad—, a través de foros, mesas de trabajo, jornadas de evaluación y una conferencia magistral Hans Neumann que por lo general se efectúa durante un almuerzo. Como coordinador del grupo, Alberto Quirós Corradi, ex presidente de Lagoven y Maraven y ex director de los matutinos El Nacional y El Diario de Caracas, se muestra orgulloso de la rigidez de las normas: "En las actividades tenemos una administración muy estricta del tiempo. Un semáforo automático suena y muestra una luz roja

cuando concluye la participación del expositor. Creo que es el único lugar del país donde se respeta el tiempo". Obvio, saben que time is money. En este contexto, la conferencia central tiene siempre como propósito ofrecer una visión refrescante y lejana a los tradicionales puntos de vista. Así, para los organizadores de la vigésima reunión, la intervención de José Bernardo Gómez rompería un poco la formalidad de los macrotemas, introduciendo un aspecto epistemológico original. Al invitar al astrólogo —quien se presentó con una ponencia titulada Predicciones 96/97: ¿Qué dicen las estrellas? Visión del país desde un enfoque astrológico. Pronósticos estelares a partir de un sol eclipsado—

los anfitriones desconocían los temas concretos que tocaría y mucho menos podían imaginar la alharaca que seguiría a aquella inocua mirada al universo. "Incluso", propone Gómez, "hasta sería interesante que el Grupo Santa Lucía abordara como caso de estudio la posibilidad de que un Presidente venezolano falleciera, a fin de observar las posibles consecuencias. Ese es un escenario factible que puede consolidarse en cualquier lugar y momento, no sólo a causa de la avanzada edad de Caldera".

E

I Grupo Santa Lucía —apelativo con olor a incienso que bien podría confundirse con el de un conjunto gaitero o un equipo de jugadores de pelota— toma su nombre de la caribeña isla de Santa Lucía donde, del 7 al el 14 de agosto de 1977, se realizó la primera reunión en el hotel Latoc. "Pedro Vallenilla y Mauricio García Araujo asistieron en aquella época a la Universidad de Harvard a unos cursos donde se exponía la metodología del sistema de casos", relata Alberto Quirós Corradi, rememorando los primeros pasos. "La propuesta de análisis les pareció interesante y, ya de regreso, se reunieron con algunos amigos a pensar en la posibilidad de convocar, en un lugar apartado, a un universo de representantes de todos los sectores del país para discutir problemas nacionales e internacionales. Desde el principio la idea fue incluir en el grupo no solamente a


II.

0

DE AQUI

"N'ex b liweaump

la donde quiera! 11111..• 41. P III.• •• •”1I •11 •114.1rt , : 1111

•••

I

0.• • • • sh,«■ • 111«.

THE HILTON • THE HOTEL ....■••■••

AL MUNDO DE LOS NEGOCIOS

Porque el centro financiero de Caracas está aquí, donde está el tlilton. AL MUNDO DE LA CULTURA

Porque su danza, su teatro, su música, su arte, están aquí, donde está el tiilton. A CUALQUIER PARTE DE LA CAPITAL

Porque todos los caminos de la ciudad, desde el Metro hasta su principal autopista, conducen al Hilton. AL RESTO DEL MUNDO

Porque en Caracas, las cinco estrellas más cercanas al aeropuerto, son las del tlilton. Para su reservación comuníquese por el teléfono 503 50 00


personas consagradas sino a jóvenes en ascenso", continúa. En 1987, Iván Lansberg, uno de los fundadores de la peña, escribiría en su columna de El Nacional: "En sus inicios el extraño grupo tuvo que encontrarse a sí mismo, hubo que procesar la inquietud natural de su identidad. Se autotituló como una no organización, en la que no habría dirigencia sino una mera facilitación por parte de sus coordinadores. Es lo más cerca que se puede llegar como grupo no estructurado". Más adelante añade: "Con el tiempo, el grupo como tal se fue precisando y moldeando, comprendiendo que no es organismo sino proceso. Un trascendente proceso que constituye su.wón de ser, y la razón de que ha perdurado. Su misión crucial es propiciar una visión de conjun- Iván Lansberg, to. Ser caldo de fundador esa suerte de aprendizaje que suele brotar de la interacción auténtica —abierta, directa, explícita, y centrada más en el problema, que en quién es más y quién es menos— entre gentes disímiles. Gentes que tienen disposición y también coraje de exponerse a visiones contrarias, tomando así el riesgo de poder cambiar y enfrentarse a sus oportunismos individuales". En aquella época inicial, el Grupo Santa Lucía optaba por reunirse en magníficos oasis del Caribe a fin de escapar tanto de las complicadas rutinas laborales de los miembros como de secretarias, emergencias o caprichosos celulares. Han sido relajante escenario de estos encuentros Barbados, Guadalupe, Curazao, Costa Rica, Aruba, Trinidad, Puerto Rico y Bahamas. Sin embargo, a partir de

1985, la situación del país —ojo, la crisis, como el sol, es para todos— afectó la economía de la agrupación y el presupuesto doméstico de sus miembros, por lo cual se han visto obligados a bajar de ranking y reunirse en hoteles cinco estrellas de Cabimas, Puerto la Cruz, Margarita, Puerto Ordaz y Barquisimeto. Observadores del grupo se apresuran a apuntar la dificultad de someterse a los rigores de un trabajo de ocho horas en gélidos salones, cuando afuera el sol se ceba sobre voluptuosas formas embutidas en diminutos trajes de baño y el cuerpo pide una zambullida. Esto no deja

"algunas encumbradas señoras pretenden tener voz y voto en virtud de su poder económico o social", señala un anónimo participante. Una de las características fundamentales del Grupo Santa Lucía parece ser el contraste, la comunión de personas que quizás fuera de ese contexto se irían con facilidad a los puños. En estos foros han compartido la misma mesa —en función del debate, por supuesto— rivales económicos, cubanos fidelistas y del exilio, representantes del Gobierno y sus declarados opositores. "El Grupo Santa Lucía", explica Quirós Corradi, "jamás

Cuna del galáctico escándalo, el hotel Mare Mares de Puerto la Cruz

de ser un problema pues, según comentan testigos de excepción, en más de una oportunidad seductoras damas han interrumpido el ritmo normal de las reuniones. O, en islas como Aruba o Curazao, los expositores se han dejado atrapar por la magia de la noche y el fulgor de los casinos. También el que los miembros puedan ser acompañados por sus esposas acarrea situaciones delicadas, puesto que

ha generado roces. Más bien, al poner a la gente cara a cara, muchos estereotipos y percepciones erradas se derrumban. Se llega a veces a concluir allí que la cosa no es tan grave como decían, ni fulano piensa como dicen que piensa. Al establecer el diálogo, la posibilidad de conflicto se reduce. Una de las personas más aplaudidas, por ejemplo, fue el maestro Prieto, quien en esa época no era personaje pre-

En estos foros han compartido la misma mesa —en función del debate— rivales económicos, cubanos fidelistas y del exilio, representantes del Gobierno y sus declarados opositores 56

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997


Todo es Con las Tarjetas de Crédito Visa y MasterCard del Banco de Venezuela. Porque tener una Tarjeta de Crédito Visa o MasterCard del Banco de Venezuela le permite disfrutar beneficios exclusivos: • Crédito Rotativo: Pagar el saldo de sus tarjetas en doce partes. • Credicash 12: Brinda crédito en efectivo sin alterar el límite de su Crédito Rotativo. • Credibanvenez 24: Comprar bienes o disfrutar servicios a crédito con financiamiento a 24 meses. Sin afectar su límite de crédito. • Adelanto de efectivo en Venezuela y el Mundo.

ilbSkt 131e 345k, 1011111.1 — sm

Vaie

• Servicio Clave Telefonica: Consulta saldos. Transferencia entre cuentas. Pagar el saldo de sus tarjetas. tr (02) 501.24.42.

... y mucho más! Para información adicional, comuníquese con nuestro Centro de Atención al Cliente por el a (02) 409.40.11

¿al

Tarjetas de Crédito

VISA

Banco dE VEnEzuEla

Si las tiene úselas, si no solícitelas

...y haga todo lo que desee con ellas!


ria el Club de Roma —reunido por pri- su origen en la Orden de San Juan que mera vez en 1968 en la Academia junto a los Caballeros Templarios y los Nacional de Lincei en la capital italia- Teutones controló cierta porción de la na— que agrupa a cien personalidades aristocracia europea y vastos territorios del mundo entero con el propósito de en la época de las Cruzadas (1099). Se establecer estrategias de choque y anali- dice que pertenecen a esta organización zar las necesidades de cambio de la socie- magnates y hombres poderosos de Eudad, así como la posibilidad de alcanzar ropa y todo el continente americano, así ese objetivo a través de un esfuerzo con- como nazis confesos, agentes de la CIA y junto. También, la célebre logia P2 (Pro- miembros del Vaticano. En Venezuela existen varias agrupapaganda 2) —"rama libre e ilegal de la francmasonería que se extendía más allá ciones de corte religioso y personajes inde Italia en su acumulación de riqueza y fluyentes arropados bajo el manto de las poder y que había penetrado el Vaticano buenas costumbres. Elites de la élite, conenvolviendo sacerdotes, arzobispos e inclusive cardenales", según la define el periodista David Yallop en su libro En nombre de dios—, que se mantuvo semiclandestina hasta 1982, cuando se dio a conocer públicamente tras la misteriosa muerte de dos de sus integrantes. Comandada por Licio Gelli, la P2 tenía en sus filas a ministros, a socialización es una actividad subsecretarios de eshumana casi instintiva. Son incon- tado, diputados, diritables las razones por las que se gentes de partidos, establecen corros políticos, reli- altos oficiales del ejérgiosos, lúdicos, sociales, deportivos, ar- cito, diplomáticos, butísticos. La historia está repleta de agru- rócratas ministeriales, paciones forjadas en pro de distintos profesores universitaAndueza, la Intolerancia en Interiores ideales, inútiles o trascendentes. Desde rios, sindicalistas, banlos Boy Scouts hasta los equipos de bolas queros, negociantes, empresarios, perio- trolan una buena porción del poder criollas, pasando por los partidos po- distas, dueños de medios de comunicación y nacional. Sin embargo, más cercano al Grupo Santa Lucía parecería estar el líticos, los clubes sociales, las asocia- algunos escritores. ciones civiles, los fans de Madonna o las Otra organización que viene a cuento Grupo Roraima, aunque Alberto Quirós mafias, los grupos constituyen orga- a la hora de pensar en famosos círculos es Corradi es tajante al respecto: "No tenismos vivos, espacios de confrontación la Soberana Orden Militar y Hospitalaria nemos nada en común, salvo que algunos con propósitos definidos y comunes, en de San Juan de Jerusalén de Rhodes y miembros de nuestro grupo lo fueron en cuyo seno subsisten grandes pasiones, Malta, mejor conocida como Orden de algún momento del otro. Además, ellos odios, tensiones impostergables, miradas Malta a secas. En un principio podían ser tenían propósitos muy definidos, un procapaces de propiciar metamorfosis y sub- Caballeros de la Orden de Malta sólo grama y llegaron a publicar un libro". El Grupo Roraima era una asociación vertir órdenes establecidos, para bien o aquellos que demostraran el azulado tinde profesionales y empresarios comanpara mal. te de su sangre. Sin embargo, como una Ante la pretendida ausencia de pro- concesión al creciente poder político, dados por Marcel Granier, Luis Augusto pósitos del Grupo Santa Lucía y su pu- económico y militar de los Estados Uni- Vegas Benedetti, Gustavo Reyna, Marblicitada armonía interna, son inevitables dos, fue permitida la entrada de personas cos Lovera, Eduardo Quintero, Carlos las comparaciones. Así, viene a la memo- de dudosa genealogía. Esta pléyade tiene Bernárdez y Gustavo Roosen, entonces 01

ferido de los empresarios". Pese al interés de los temas que el Santa Lucía acaricia, es rotunda la negativa de ventilar lo que allí se discute. "Que se difundiera lo dicho por el astrólogo fue una indiscreción de alguien del grupo o de algún invitado impertinente", comenta uno de los cofrades. Quirós Corradi asegura que ese carácter cerrado —"mas no mafioso ni conspirador", aclara— contribuye a la libertad de opinión y a que no se atribuya a ciertos sectores lo que los individuos que los representan piensan a título personal. Por otra parte, expresa Quirós Corradi, "no hay conclusiones, ni potenciales mensajes. Cada quien se lleva lo que puede y quiere. Preferimos mantener en privado las reflexiones para evitar malos entendidos. No queremos hacer bulla ni influir en la opinión pública. Tenemos un pacto interno de no contar a terceros nuestros asuntos. Sólo aspiramos que algunos de los planteamientos sirvan de insumo a quienes tienen cierto poder de convocatoria y decisión. Por eso, Santa Lucía no emite boletines ni publica remitidos. Es más, el grupo como tal es virtual". En fin, piensan, mas no existen.

L

58

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997


Para los que aman la aventura. Pero odian correr riesgos.

Ahora puedes vivir a toda velocidad. Emoción tras emoción. Con el nuevo Coupé 1997 de Hyundai. Un aventurero que está esperando por tí. Para llevarte lejos. Porque es tu turno al volante. Te toca vivir.

Lo más parecido a la libertad.

Sencillamente lógico'

MMC AUTOMOTRIZ, S.A.


todos jóvenes empresarios que habían dado sus primeros pasos políticos —juntos y revueltos— a principios de la década del sesenta en los predios de la Universidad Católica Andrés Bello. Roraima se propuso ofrecer respuestas a los problemas del país e influir en el desarrollo político y económico, abordando temas como la reforma del sistema electoral y judicial, la reducción del Estado, el desarrollo de la mediana y pequeña industria, entre otros. Roraima tomó su nombre del edificio donde se daba cita la patota en la avenida Francisco de Miranda: "Si nos hubiéramos reunido en el edificio Toronto, de seguro que no habríamos adoptado ese nombre", apuntó Marcel Granier en una entrevista que le hiciera Quirós Corradi en el diario El Nacional el 17 de junio de 1987. En medio de este marasmo de grupos, logias, cofradías, y demás asociaciones, Santa Lucía se ubica en la mira del susto nacional, pues no son pocas las bolas que han corrido implicándolo en conspiraciones, golpes de Estado y actividades políticas subversivas. Quirós Corradi dibuja una amplia sonrisa: "Porque no tiene organización formal, ni estructura, ni mecanismos de comunicación, es bastante insólito y hasta ridículo pretender que el Grupo Santa Lucía esté metido en nada. Para planificar golpes tiene que haber cohesión y cómo se va a poner de acuerdo un grupo tan heterogéneo. Es ignorancia vernos como subversivos". Sin embargo, estas ideas han generad9 incomodidad y en 1990 —tras la reunión habitual del grupo, celebrada esa vez en La Romana en República Dominicana—, el periodista Alfredo Peña escribió en su columna de El Nacional (30 de noviembre) que el jefe de la Dirección de Inteligencia Militar, Herminio Fuenmayor, habría entregado al Presidente de la República un resumen informativo sobre

la reunión del Grupo Santa Lucía. En ese informe el director de la DIM expresaba su desacuerdo "con la presencia de oficiales en ese tipo de eventos políticos". El referido artículo ofrecía los nombres de Carlos Julio Peñaloza, Fernando Ochoa Antich, Alvaro Barboza, Moisés Orozco Graterol (actual titular del Ministerio de Transporte y Comunicaciones) y Nelson Urbina Céspedes. Sin embargo, el entonces ministro de la Defe Héctor Jurado Toro, lamentó las disquisiciones del periodista y señaló a través de los medios que esos militares asistieron a la reunión con su consentimiento y en representación de las Fuerzas Armadas.

parte de él— se jacta de estar dispuesto a responder acuciosas interrogantes, aunque no por ello convocará a la prensa ni ampliará su foro. "Si las instituciones del Estado quieren saber algo más de Santa Lucía", finaliza Quirós Corradi, "pueden llamarnos, aquí estamos". De todas maneras los observadores, ergo todos los que no forman parte del selecto corro,

anta Lucía, además de ser el nombre de la volcánica isla de las Antillas de Barlovento en el Caribe, es también la patrona de los invidentes, venerada en Italia desde el siglo IV. La iconografía muestra a la bella santa con las cuencas vacías portando los ojos en una bandeja como símbolo de sacrificio. Quién sabe si algún miembro de la misteriosa cofradía de poderosos venezolanos invoque en secreto los favores de la mártir cristiana y sus plegarias ansíen vislumbrar paliativos contra la crónica ceguera que paraliza a algunos sectores del país. Alberto Quirós Corradi, la defensa del secreto O tal vez si algún día un verdadero grupo de guerreros —ya no revivido siguen preguntándose por los ojitos de por otro ciego, Homero— emprenda via- Santa Lucía —que según la famosa gaita je desde el territorio donde se almidona de tambora parecen dos paraparas— y el la historia nacional y se atreva a irrum- nublado camino que adivinan. Por lo pir, camuflado en un saludable caballo de pronto, sobre las otras Santa Lucía —las utilería o a cara descubierta, en el campo del turismo y los rezos— es profusa la información disponible en santorales y de batalla. El Grupo Santa Lucía —al menos agencias de viaje. L

S

Sita Lucía se ubica en la mira del susto nacional, pues no son pocas las bolas que han corrido implicándolo en conspiraciones, golpes de Estado y actividades políticas subversivas 60

EXCESO DICIEMBRE-ENERO

1997


EL INTERAMERICANO'

A más de 250 ciudades en América.

Manzana para todos La próxima vez que adquiera un pasaje para Nueva York por AmericanAirlines, obtendrá otro completamente gratis con el auténtico 2 x 1 a Nueva York:

$600

2 pasajes por

Ida y Vuelta.

Y viajando con el 2 x 1 o con cualquier otra tarifa a Nueva York, de lunes a miércoles AmericanAirlines le ofrece la posibilidad de viajar con dos hijos menores de 18 años

por tan solo

$200

cada uno.

AmericanAirlinegg Todo a especial American Airlines es una marca registrada de American Airlines, Inc. El InterAmericano es una marca'cle servicio de American Airlines, Inc. 0 1996 American Airlines, Inc. Lis tarifas son válidas hasta el 10 de diciembre. El viaje debe terminar el 10 de diciembre. El mínimo de estadía es de 3 días y el máximo de 21 días. Los asientos están sujetos a disponibilidad en la clase correspondiente. Sujeto a aprobación gubernamental. Otras restricciones pueden aplicarse. Todos los derechos reservados.

http://www.AmericanAincom


anenw a oN? •eollond zni el e sopa :Mai) uoaaa/ sewepenowei epaqep ou enb solanas eOp

40/ Pord —9/ 'A

31%.

043-auste

"PD!tiow

enb e seziani ay j Yobeio oupupe) sersakii

Z9.1.15.91111-9 11111110,1113

9

5.11t:Isett 71ft -c1/4-i•lcup -

11

salaulgiu! sol ap upuau -pJadw! ui u9!spd Ei o upan ul uo3 Julud uoJapiq anb wad u uui uoinuoi 01 as sounlie Á suilansa sui ap on.psnuew iu oto un aputpa ap u9pulual in u opmuunDns un' saluap -Isaul Á suded ‘saÁali •azians el u ocharp un DIJUDCS ap capi uppátumb ei Seil soiqus Á sol -al u L'IJSUJir anb pup!sopn3 ui uá!quiri unugui •salunsu so!ul!sap SOI Dp SWOAC1.10d UD uwailua as 'CLIU313 unualut Jod sopumundu Saua!nb ap souans so' 9ipxa DISDIDD upan -9q upunjoJd Á uppt:mul!ua ui optima Sonlpue sodwap ap -sap oms uy 07 .ol!ugu! 'os!ne onanu elseq ‘sa osiamun 13-

ottlios a otea


MIS

los tetir

ganancia?/ Tiresias: Voy a hablar. Lo que diga a ti ite toca / Creón: ¿Ah, sí ? Pero de mí no sacarás ganancia /Antígona de Sófocles (496 a.C.)


zodíaco precede al período helénico. Conocido es a mañana del 25 de octubre José Bernardo que casi todas la culturas han encontrado revelaGómez debió despertarse bien temprano. Lo ciones en la observación del sol, la luna y las estreesperaba una entrevista más de las muchas llas. Con los ojos en el cielo mayas y aztecas elabocon que lo asediaron los medios de comuniraron un calendario profético; desde la antigüedad, cación a partir del desagradable incidente que los los chinos tuvieron también un sistema de cálculo astros, con crueldad, le reservaron. Mientras condel destino con orígenes similares. Sin embargo, el ducía camino a Venevisión, una anécdota histórica progreso de la Astrolole asaltó la memoria. En el siglo XV el astrólogo gía desde el plano meraPierre Le Larrain predijo la muerte del papa Paulo mente adivinatorio a su II. Enfurecido, el Sumo Pontífice ordenó apresar al desempeño actual se atrevido hasta la fecha que proponía fatal. Si el inició con un paso defiSanto Padre no moría, el profeta sí. El día en que se nitivo: relacionar las suponía moriría el máximo prelado, algunos amiposiciones de los cuergos visitaron al rehén en el calabozo para recomenpos celestes, en especial darle que se retractara de semejante presagio pues los planetas, con las cirse acercaba el ocaso y Paulo II lucía sano y arrocunstancias del momengante. "Esperen la hora antes de hablar por adelanto. "Al igual que la tado", contestó temerario el pitoniso. Cayó la no- Los mayas también creyeron ciencia de la construcche y con su llegada se cumplió el vaticinio. Le LA BUENA ESTRELLA QUE LA PRÁCTICA ción de calendarios, la Larrain fue liberado con grandes honores y desapaadivinación por medio reció para siempre. A Gómez, sin duda, le gustaría ASTROLÓGICA DISFRUTABA EN de los movimientos plahacer lo mismo. Al entrar al estudio donde se graba netarios requiere de un el programa 24 horas, conducido por Napoleón LA ANTIGÜEDAD SE ECLIPSÓ CON LA profundo y preciso coBravo, no pudo evitar el desencanto. Sobre la mesa DOCTRINA CRISTIANA IMPUESTA nocimiento de la Astrolo esperaba una enorme bola de cristal. Entonces nomía, junto con un casupo que el estigma de brujo del siglo XXI le acom- A SANGRE Y FUEGO EN LA EDAD MEDIA non establecido de interpañaría por mucho tiempo. Ni Horangel en su mepretación de las características individuales de los jor época. planetas", explican Cornelius y Deveraux. No es fácil ignorarlo, omniscientes y omniprePero la buena estrella que la práctica astrológica sentes el cielo y las estrellas, siempre arropando el disfrutaba en la antigüedad se eclipsó con la doctrimundo, han constituido un atractivo enigma para na cristiana impuesta a sangre y fuego en la Edad el hombre y su imponente presencia ha sido cómpliMedia. San Agustín, quien durante su juventud ce de la historia humana y sus reveses. Siamesas, había estudiado la Astrología, demostró que era Astronomía y Astrología eran en la antigüedad una una disciplina basada en argumentos irracionales. sola y su dominio denotaba altísima sabiduría. LueHoróscopo faraónico Así, se tranformó en ciencia' oculta —más bien osgo, separadas por el filocura— y los astrólogos fueron acusados de adorar so bisturí de las ciencias a dioses paganos y de estar posesos por criaturas exactas, la Astronomía contrajo nupcias con las demoníacas. Aunque la influencia de los astros formaba parte de la concepción medieval de la realiMatemáticas, y la Astrología devino "búsqueda dad, la Iglesia declinaba su importancia: "El sabio controla sus estrellas, el tonto las obedece". Aundel significado trascenque en el Renacimiento la fascinación por lo clásidental de nuestra expeco le dio a la Astrología un nuevo aire, a finales del riencia subjetiva intersiglo XVII el apogeo de la imaginación científicopretando nuestro destino objetiva y la teoría copernicana del sistema solar la a través de las estrellas y Tierra y cielo en versión egipcia transformaron en un anacronismo para las clases los planetas", como lo señalan Geoffrey Cornelius más educadas de Europa. y Paul Deveraux en su libro The Secret Language of Tan cierto como que el sol existe es que el poder the Stars and Planets. Esta segunda ciencia, consiy la Astrología siempre han tenido amores, clanderada menor, se desarrolló —señalan los mismos destinos y tormentosos a veces, pero amores al fin. autores— desde una compleja amalgama entre la Que lo diga Ronald Reagan, quien de la mano de religión astral persa y babilónica, la cosmología Nancy asistió a una consulta astrológica donde su egipcia y la especulación cientifico-filosófica griega. La interpretación clásica de los doce signos del carta reveló que el 30 de marzo de 1981 su vida

L

64

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997


u

ntes de decir sus vacaci piense en...

. Margarita Hilton Sudes, su mejor opaon.

MARGARITA

N SUITES €NtLIJILA

CARACAS: Edf. Cavendes, Piso 14, Av. Fco. de Miranda, Los Palos Grandes. Telfs.: (58-2) Master 286.05.53. Fax: 286.03.62. MARGARITA: Hotel Margarita Hilton, Costa Azul. Telfs.: (58-95) 62.38.66 - 62.47.09. Fax: 62.39.01. Afiliado a:

COLOMBIA

CARTAGENA: AV. Chile con carrera 6ta., N# 6-130, Boca Grande. Telefax.: (00571) 66.58.303. BOGOTA: Carrera 15 con 90, N# 91 30, Edf. Anfora, Piso 3. Telf.: (00571) 623.43.48. Fax: 623.49. 60.

RoyAl VACATIONS, C.A. Le invita a conocer su proyecto "Margarita Hilton Suites"

12)4^.11.

Margarita Hilton Suites séra operado por Hilton Internacional de Venezuela al concluir la obra y Roya' Vacations. CA.. es responsable del personal de esta promoción y de su comercialización.


correría grave peligro. Fatal coincidencia o vaticinio sus inquietantes profecías. Pero Jean Pierre Leroy, exitoso, para esa fecha exactamente Reagan caía director de la revista Cábala, afirma que lo practiabatido por los disparos de un fanático admirador cado por Nostradamus —conocido también como de Jodie Foster. Viajes y firmas de acuerdos internamédico y hacedor de exquisitas mermeladas y de cionales fueron retardados por el señor Reagan en cremas rejuvenecedoras— era una mezcla de alquifunción de la cábala para que coincidieran con las mia, clarividencia, cábala, magia y Astrología. horas, minutos y segundos más favorables desde el "Nadie ha visto nunca una carta astral levantada punto de vista astral. Juan Liscano comenta que por él". Rómulo Betancourt utilizó alguna vez los servicios de un clarividente o quiromántico, y la posibilidad 1 siglo XX ha sido para el estudio de los cuerde que un astrólogo le haya vaticinado el futuro no pos celestes y su influencia sobre los de carne es tan descabellada. Si hoy en día Clinton y Caldera y hueso, polémico y provechoso a la vez. En tienen asesores o consejeros expertos en imagen, fisu libro La maravillosa historia de la Astronanzas y relaciones internacionales, en la antigüelogía, el colombiano Mauricio Puerta expone que dad estos mentores eran astrólogos. Algunos, sin los debates en torno a la legitimidad de esta disciembargo, vieron cómo sus predicciones se volvían plina como ciencia son inficontra ellos cuando la guadaña de la muerte aparenitos como el universo. De cía en el futuro de los poderosos consultantes; hecho es excepcional enconotros, con un alto sentido de la supervivencia, pretrar a dos expertos celestiaferían la adulación aunque en el porvenir de los les que coincidan completamonarcas vieran los más funestos augurios. Reyes mente en puntos de vista. La y Papas no parpadeaban sin consultar con sabios ciencia, fáctica y rigurosa, planetistas —que bien podían ser monjes o médino trata de profundizar en el cos— sobre la pertinencia de las decisiones a tohecho astrológico que consimar, dada tal o cual posición celeste. Obedientes, dera menor y con ello deja el guiaban el destino de los pueblos mirando siempre camino abierto a la Astrolohacia arriba. Durante el siglo XIV, Carlos V, Cargía de bazar. Las especulalos VI y Carlos VII, en Francia, Richard II en Inglaciones sobre el futuro y la terra y el emperador Federico III en Alemania se intuición como herramienta asesoraban con más de un astrólogo y en algunos predictiva son los puentes casos eran estudiosos de la materia astral. que estigmatizan y vinculan En su libro La Luna de Fausto, Francisco 1 tea la Astrología con la superrrera Luque hace referencia a las profecías que a chería y otras disciplinas 1 51 : Felipe de Hutten hizo el célebre doctor Juan Fausmenos ortodoxas de adiviMICHEL N O STI1ADAMITS. .../Yedecirz , to —aquel que inspiró a Goethe y que algunas crónación. Quizás se deba a eso Proven.-e,/, Dieemb. 5.93 Sfie enT ffet •Yrn. r a nicas señalan sodomita y corruptor de menores— que la tendencia contempocuando consultó su horóscopo en 1534. Manejaba ránea sea la adaptación a las Nostradamus, amalgama estelar los códigos estelares y en premisas de la Psicología, ellos vio las calamidades una práctica astrológica más intimista. La Astroloque hallaría Hutten en su gía utilizada no para presagiar el futuro sino para viaje a Venezuela cuando comprender mejor los intersticios de la psique hu"la Luna se encontrase en mana. Se dice que cuando Carl Jung se enfrentaba conjunción con Marte". El a un paciente de difícil tratamiento acudía a la carastrólogo oficial de la épota astrológica del individuo, que manejaba a ca, Joaquín Camerarius, cabalidad, para encontrar pistas sobre su personaopuesto a las predicciones lidad. En Venezuela, José Bernardo Gómez simde Fausto, le auguró éxito patiza por cierto con esta corriente, valga la maesCamino solar: atajo al futuro en la expedición. La polétría en Psicología que realizara en la Universidad mica entre astrólogos tornóse célebre y aumentó la Simón Bolívar. fama mágica del doctor Fausto cuando Hutten conPero esta "disciplina auxiliar del conocimiento firmó desde Venezuela que tenía razón y que la humano", como eufemísticamente la llama Gómez suerte no lo había acompañado en su aventura. Se para no mentarla de ciencia, detenta fuertes y dice que Michel de Nostre-Dame o Nostradamus, afianzados detractores. Convencido de que no tietambién se valía de la inspiración sideral para hacer ne sentido lógico que un cuerpo celeste a millones=

E

14115 1 1 1~ . --

(

d!,•

66

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997

, ■ in

4w45..9ur

magirvé...•


,..

. .

......_

....,..

.

El consumo de alcohol en..0xceso puede ser nocivo para la salud. ,111,-i, , .* ...

.,

•

r


de kilómetros de distancia pueda afectar que alguien choque su carro o se divorcie, Rafael Sylva —incrédulo empedernido que, paradojas de la vida, produce el programa Nuestro insólito Universo desde hace más de dos décadas— es uno de ellos. "En realidad no son 12 los signos zodiacales, existe un décimo tercero, Ofiuco, admitido desde los años treinta por la Convención Astronómica Internacional. Torpemente, los astrólogos se han defendido con enrevesadas dialécticas siderales para asegurar que eso Pf 1, en nada cambia el valor de las \ predicciones. Curioso es el da• si4 ek .11oi#w..día.~1: gw to que proporcionó la investi-9 gadora británica Jacqueline ...fmrYwit 014 Á Mitton en 1995, cuando adviropea • tió que los 12 signos tradicio4 ma.G.t nales no coincidían con las fechas que se le atribuyen en el zodíaco, lo cual implica que los /4" signos que rigen a cada quien m tampoco convergen. Otro detallito es que desde hace dos mi«-j • Gs9 t2 • .z:s lenios la dirección del eje terrestre se ha corrido en una • 41 ■•■'4 constelación, lo cual invalidaría las cartas astrológicas que se han hecho en ese período. Puño y letra de Nostradamus Según Mitton, la Astrología, CHIRINOS que no puede llamarse ciencia, CUANDO . . . ....... . . LE . . PREGUNTÓ . . ...... nunca se ha ocupado de darles AL MINISTRO ANDUEZA SOBRE un vistazo a los progresos de la Astronomía, que sí lo es". LA DETENCIÓN DE GÓMEZ, ÉSTE .. El argumento de Sylva sobre "POR ALLÁ FUMEA", las fechas de gestación del ser LE CONTESTÓ ....... humano también resulta deses- SEÑALANDO A CALDERA tabilizador. Aparte de la del alumbramiento propiamente dicho, en general usada por los astrólogos para levantar cartas astrales, existen otras dos de igual importancia. A saber, la de la fertilización del óvulo con el espermatozoide paterno y la de la "humanización" o cuando el feto se hace persona. "¿Es que acaso la ubicación de los astros en estas fechas no es tan importante como la del nacimiento en sí?", se pregunta. La estocada final la da Sylva cuando advierte que la existencia de Urano fue precisada recién en 1781 por William Hershell, astrónomo por cierto; Neptuno fue descubierto simultáneamente por Urbain Leverrier y John Couch Adams en 1846, y Plutón —ese planeta que ensombrece el destino de Rafael Caldera en 1997— fue ubicado por Clyde Tombaugh, también astrónomo, recién en 1930. á:W.1 .5411i41 1X4itr.4450 lal 1 S .0.2

.'1

Otri.,ZnEril;:f .11"4, frío.«

x¡ C.

dr.intitZ

atiüiza.v

WAutiii

,

Si 3.7)4t41.4

.11=3 orx.

0,g/bid trian.4.4”,

-

Irr • 1:y

-

.

68

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997

.

.

.

.

.

.

.

.

”..

r.he

f"...C.1....7.054017aschorts, tem m.d.i.aungottoun !fri .leti;pm 1,Y,

líe ., 46 4

.

.

.

.

.

.

En un foro realizado a finales de noviembre titulado El destino y las estrellas, Edmundo Chirinos se suscribía, sin saberlo, a la tesis de Sylva sobre la importancia de la ubicación de los astros en las diferentes etapas de gestación del ser humano. Chirinos sembró nuevas incertidumbres sobre la validez de la Astrología como ciencia. Se preguntó si algún astrólogo tomará en cuenta la influencia de las capas atmosféricas de la Tierra que nos separan de los astros y de alguna manera deben afectar la forma en que aquéllos inciden sobre nuestro destino. Ya desde el punto de vista científico, comentó que si bien para la ciencia siempre ha sido muy difícil hablar del futuro, no se explica cómo la Astrología, que pretende ser ciencia, pueda hablar del porvenir con tanta ligereza. Su preocupación se basa en el poder de persuasión que tiene el pitoniso planetario sobre el consultante, predisponiéndole a las situaciones que le augura, buenas o malas. Juan Liscano y el filósofo Atanasio Alegre coinciden en afirmar que el conocimiento intuitivo y extrarracional ha existido siempre, y en su comprensión y aceptación, la cultura occidental está en pañales. Liscano comenta que lo curioso es que alguien tan racional como el presidente Caldera haya sucumbido a los tentáculos de la especulación sideral de una forma tan estruendosa, y advierte además sobre la "crueldad política" y el sensacionalismo comunicacional que rodearon los sucesos relacionados con José Bernardo Gómez. Al respecto, Edmundo Chirinos comentó que cuando le preguntó al ministro José Guillermo Andueza sobre la detención de Gómez, éste le contestó "por allá fumea", señalando a Caldera. Cuando inquirió al Presidente sobre la acción en cuestión, éste le contestó que siempre hay gente interesada en desestabilizar. Las predicciones astrológicas pueden ser muy persuasivas hasta para el más cartesiano. es que aquel que haya nacido en este siglo y no pertenezca a una remota etnia indígena sabe de seguro su signo zodiacal. Los horóscopos son cita obligada para el lector común de revistas y periódicos. De hecho, en Venezuela El Heraldo fue pionero en publicar uno durante la década de los cincuenta. Los astrólogos se multiplican como conejos, más de uno ha dejado los rigores de una carrera universitaria para dedicarse a pronosticar destinos y enriquecer el propio. Talleres, cursos, cursillos, foros, cátedras y escuelas de estudios astrales han nacido —unas más serias que otras— producto de la demanda que presentan doñitas aburridas, curiosos empedernidos y solitarios de espíritu que aminoran sus tribulacio-iu


NEW COTT'SteaClii.011 in 18 k gold and steel.

La elección de Cindy Crawford Cindy Crawford, probablemente la modelo más famosa de hoy, sabe cómo adecuar su imagen y elegancia a los estilos de los más prestigiosos diseñadores mundiales de la moda. Cualidad que ella encuentra también en su Omega, para las galas de noche y su vida diaria. " Trust your judgement, trust Omega"- Cindy Crawford

OMEGA The sign of excellence


LO QUE DICEN LOS ASTROS Las estrellas hablan, indican el camino posible a una persona, una empresa, un país. Cuatro astrólogos de renombre consultan, de manera individual, el mapa sideral para dilucidar lo que el destino le depara a Venezuela en el próximo año. He aquí sus conclusiones Vicente Folch Apegado a la corriente más clásica de la Astrología, la sideral, el autor del horóscopo mensual de Exceso disiente de las predicciones de José Bernardo Gómez con respecto al porvenir físico o político del presidente Caldera. Además, también está en desacuerdo con tomar el 19 de abril de 1810 como fecha natal del país, pues afirma que en realidad el alumbramiento de la nación ocurrió cuando se nombró la primera Asamblea Constituyente. Así, para él, Venezuela es una nación Leo (sideral), amante del amor y la vida, soleada, de gente extrovertida y artistas audaces. • Rafael Caldera terminará el mandato. El único karma ha sido que se haya hablado de su muerte este año. • El Nodo positivo de la Luna en la Casa II, la de las finanzas, le da a Venezuela buenas perspectivas económicas para 1997. • Marte, el planeta del guerrero, se encuentra en la constelación del trabajo y los asuntos laborales; por lo tanto se presentarán conflictos y huelgas. Los sindicatos serán más agresivos que de costumbre el próximo año. Habrá una etapa de transmutación, que se extenderá hasta abril de 1998. Esto implica transformaciones profundas y limpiezas en el campo laboral. • Venus, el planeta del amor y la belleza, estará en la Casa IV, lo que indica que los conflictos laborales serán apaciguados a tiempo y que habrá dinero para el mantenimiento de las obras públicas y el patrimonio nacional. • Venus también hace al país atractivoa nivel internacional. Popularidad para Venezuela. El turismo se verá favorecido. • La inseguridad se acentuará en 1997. • La Luna, que simboliza a las masas, se encontrará en la Casa de la espiritualidad. El pueblo estará sensible a nuevos discursos éticos y morales, y pedirá la cabeza de los corruptos. • La Luna en la Casa IX indica políticas mineras y petroleras atrevidas, así como también nuevos mercados. • Riesgo de ataques terroristas y de accidentes relacionados con el gas o el petróleo. José Hernández • Al Presidente se le presentarán situaciones antagónicas a su manera de querer resolver las cosas. Las circunstancias irán en dirección contraria a sus pensamientos. Si se cuida

70

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997

bien, no le ocurrirá nada. • Alguien a quien Caldera está preparando para que lo suceda le dará la espalda. Podría ser de su familia. • Aparecerán nuevos líderes en el panorama político, pero no todos van a tener ideas renovadoras. • El tiempo de las mujeres llegó. Una fémina accederá al poder, podría ser Irene Sáez. • A partir de marzo, mejoría económica para Venezuela. La suerte cósmica está del lado del país, pero será después de marzo. En general, 1997 será mejor que 1996. Eduardo Castellanos • En el primer trimestre del año habrá un momentáneo vacío de poder. Transformación a nivel de liderazgo, con elemento de confusión. A partir de agosto, el panorama político será más claro. • Crisis en el área de Educación Básica; tanta, que el Estado tendrá que invertir dinero. También podrían ser las Telecomunicaciones. • El benéfico Júpiter proporcionará dinero extra proveniente de las ventas de petróleo, pero hay que saber administrarlo porque la bonanza puede ser efímera y el efecto, nefasto. • A partir de agosto, el país tendrá mayor credibilidad internacional y habrá mejoría económica. • El año se divide en tres partes: hasta marzo se mantienen los indicadores 1996. De marzo a julio se presentará un período de crisis y confusión. De agosto en adelante, recuperación. Rocco Flaco • Desde el 3 de diciembre de 1996 hasta julio de 1997 habrá liberación de precios. • Entre febrero y abril, búsqueda de equilibrio salarial. El 27 de abril se logrará un acuerdo • La tensa situación que existe con los sindicatos y los trabajadores públicos se solucionará • Toma de decisiones en los partidos políticos. En marzo Copei, MAS y Convergencia definirán posiciones y candidatos. La influencia de Caldera será definitiva. • Se producirá una reestructuración del gabinete y del Congreso. Claudio Fermín e Irene Sáez se mantienen como posibles candidatos presidenciales. • Cuidado con excesos en las privatizaciones. • Habrá un cambio radical en el sistema educativo. • Las relaciones con Colombia serán óptimas. • Habrá un repunte de la mujer venezolana en lo político y lo artístico. • Será un buen año para las comunicaciones y la publicidad.


e crt•tMI VACA DESCREMADA r

e. 5e..pyi,t,ta-Ó

o/uplis

G-e-ack, de-C Mi secreto para verme y sentirme bien es Mi Vaca Descremada todos los días. Porque tiene menos del 1% de contenido graso para cuidar mi figura y 3.5% de proteínas para tonificar mis músculos. Haz como yo: toma Mi Vaca Descremada y siéntete siempre ¡la más bella del Universo!

árbara palacios 2111ss Universo 1986

MIVACA LECHE

DESCREMADA (SIC MAZADA UN , . Of LARGA ounkupe

Para cualquier información llama al 21 800-DAIRY (32479) ATENCIÓN AL CONSUMIDOR CADIPRO MILK PRODUCTS. C A

Mi VACA DESCREMADA Iat-é,

¿ti/e" e,tcry!


fuertemente subjetivo. En este código se incluyen nes a través de las estrellas. La Astrología proporcláusulas muy específicas como la de mantener una ciona un seductor escape a la incapacidad de afrontar los problemas terrenos. En momentos de tenconducta lo más objetiva posible, guardar el secresión o fracaso, el individuo es más vulnerable a to profesional, reconocer límites propios y del corecurrir a las estrellas. Los servicios proféticos tiennocimiento astrológico, y no ejercer prácticas adiden a ser bien pagados y esto lo saben muy bien los vinatorias en función de curiosidades malsanas. mercenarios siderales, charlatanes que ejercen la Astrología y que, parche en el ojo y garfio mediannasibles, no existe un rasgo común que agrupe te, también han proliferado. Los que se han dedicaa los que se ganan la vida analizando conjundo a la Astrología de manera concienzuda y reflexiciones, cuadraturas, trígonos, y eclipses. No va son elocuentes en su todos tienen larga barba, no todos son seguipreocupación al respecto. dores de la onda new age y, sobre todo, no todos Episodios como el de José son buenos. Acudir a un buen astrólogo, como a Bernardo Gómez son eficaun ginecólogo o un abogado, es cuestión de suerces para ensombrecer la ya te o de una buena recomendación. El consultante vilipendiada reputación de indefenso sólo cuenta con la referencia del amigo los astrólogos. Al respecto, o conocido que fue y "se las pegaron todas". algunos practicantes de este Pero, ¿cómo saber cuando se está frente a un asmétodo, entre ellos Enrico trólogo serio o frente a un charlatán encubierto en Mariani, director del Centro alguna videncia excepcional para decir que conode Encuentros Astrológicos ce los astros? Vicente Folch Venezolano, invocan el res- José Bernardo Gómez a la hoguera comenta que es casi imposipeto de ciertos códigos éticos implícitos en el ejerble saberlo, pero señala que cicio predictivo. Hablar de manera explícita de la hay algunas pistas útiles muerte —figurada o real— de alguien es temerario para tal fin. "Un buen astróy está prohibido entre los astrólogos. "El lenguaje logo debe tener cualidades astrológico se maneja con símbolos que inclinan psicológicas, es decir, debe pero de ninguna manera obligan". Existe también tratar bien al consultante. Si recelo en divulgar públicamente la carta natal de usted está embarazada y le nadie, aunque sea la de un primer mandatario nadice que va abortar seguracional. No obstante, otros apoyan la posición de mente no es astrólogo, porGómez cuando afirman que menos ético es conocer que una predicción así puela información que los astros ofrendan y que poRafael Sylva ante lo Insólito de afectar seriamente su dría afectar el destino de una nación entera y sin estabilidad emocional. El embargo no revelarla. José Hernández, astrólogo ACUDIR A UN BUEN ASTRÓLOGO, factor sugestión, en este cadesde hace 22 años, considera que a Caldera le hiso, es de cuidar. Debe manecieron un favor advirtiéndole sobre los riesgos que COMO A UN GINECÓLOGO O UN jar a cabalidad los términos corre durante el primer trimestre del próximo año ABOGADO, ES CUESTIÓN DE SUERTE astrológicos: si le habla del y que de él depende utilizar sabiamente la informadestino de sus familiares o ción que le fue suministrada. Al respecto, Eduardo O . DE .UNA A BUEN RECOMENDACIÓN . amigos o de que su esposo la Castellanos parafraseó a José Hernández diciendo: engaña con una mujer rubia "Todo lo que ocurre está escrito, pero no todo lo tampoco se fíe. La carta astral es suya, individual, que está escrito ocurre. Como una suerte de guía no de un tercero. Otro punto importante es que del viajero, la carta astral sugiere los itinerarios que antes de empezar la consulta debe rectificar lo una persona puede hacer, pero quien decide qué más correctamente posible la fecha, la hora y si es hacer es el individuo". posible el segundo de su nacimiento. Sin esos daEn un intento por reglamentar este arte-ciencia tos la carta astral no tiene sentido". de interpretación de las posiciones celestes, la AsoEl virus creencia) de la Astrología —como lo ciación Venezolana de Astrología —que preside define Rafael Sylva— ha contagiado incluso a los José Bernardo Gómez y cuyo secretario es el mismo que se pensaba más incrédulos, y es que cuando Enrico Mariani— ha elaborado un riguroso código las ventanas de la existencia se atascan, pagar de ética, trabajo que resulta in extremo laborioso unas monedas para ver si abrirán de nuevo bien ya que, al tratarse de una disciplina en donde las vale la esperanza.) fronteras son tan nebulosas, todo tiene un sabor

I

72

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997


NOVALAR Mobiliario de Diseño

Calle Milán, edf. Novalar, California Sur. Telfs.: 22.98.11-22.90.44/Av. Principal de la Yaguara, edf. Distel,PB. Telf.:471.26.69/Av. Venezuela c/c Mohedano El Rosal. Telf.: 953.51.0


LA TEMPORADA DE LOS GRANDES SARAOS TUVO EN ESTE AÑO UNA DEMORADA APERTURA. EN SIGNIFICATIVA SINCRONÍA CON LA METAMORFOSIS NEOLIBERAL DEL GOBIERNO, SE ALZÓ EL TELÓN DE LA PROSOPOPEYA, CRUJIERON LAS SEDAS, RIELARON LAS JOYAS Y SE DESBORDARON LAS COPAS BAJO LAS ESPEJEANTES LÁGRIMAS DE BACARAT. EN EL SEGUNDO SEMESTRE, MIENTRAS SUBÍA LA BOLSA, ESCALÓ EL ESTRUENDO DE LA FIESTA. ESCAPANDO AL CONVITE PRIVADO, DESBORDANDO HACIA LOS LOCALES DE MODA Y ENCARNÁNDOSE INCLUSO EN LA ELOCUENCIA DESAFORADA Y EXTREMISTA DE LA GENERACIÓN CHABORRA. BODAS DE TRONÍO ACAPARARON, COMO SIEMPRE, LAS PÁGINAS DE SOCIALES QUE, SIN EMBARGO, TAL VEZ QUEDEN EN AYUNAS CUANDO, PARA CERRAR CON BROCHE DE ORO 1996, SE DESPOSE EN MARACAIBO, AUSTERA, SOCIALDEMÓCRATA Y DE OPOSICIÓN, LA SENADORA IXORA ROJAS

Milagros Socorro 74

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997


4,45


sin siquiera un cuarto de hora de acupresión que sosiegue la devastada espalda, el cronista de eventos sociales suspira y se lamenta. Fiestas las de antes. La más compleja emanación de la modernidad venezolana no es esa raza de criaturas enjoyadas que deslumbra en los salones y cruza la cincuentena sin interrumpir su risa ronca y el tintineo de las pulseras, sino estos amanuenses de la ajena delectación, los cronistas de sociales. Inexistentes en muchos países, en éste son mucho más adulados que cualquier influyente periodista político. Ellos echan las últimas puntadas al tapiz del éxito social, son los únicos que pueden —deben— estar en todos los convites y llevar un recuento minucioso de las cotas de esplendor y originalidad que cada uno ha alcanzado. Ellos rubrican el ascenso social de una familia y asisten al declive de los apellidos. Son los autores de una historia paralela en la que las grandes élites son apenas personajes de un relato unas veces picante y divertido, y otras soterrado y lleno de claves para buenos entendedores. —Las grandes celebraciones en Venezuela se acabaron —comenta uno con la solemnidad con que se consigna el final de un período histórico—; la última a la que asistí fue la inauguración de una agencia del Banco Latino, en París, a la que Gustavo Gómez López invitó, anexando a la tarjeta los pasajes de avión y unos días en el hotel Plaza Athenée ya cancelados. "Hace 12 años", rememora Otto Cassale, uno de los más conspicuos rapsodas del espectáculo mundano local, "tuvo lugar una de las postreras verdaderas fiestas de Caracas con motivo del cumpleaños de Ivonne Soucy. Reprodujeron toda una corte oriental que incluía hasta un trono auténtico adquirido en Sotheby's. Algo sensacional. Lamentablemente, algunos invitados no llegaron a imponerse por completo del espíritu de la fiesta y se presentaron disfrazados y no vestidos a la manera del old fashion oriental, como había sido requerido". Firme en su apreciación de que los mejores saraos quedaron en el pasado, Cassale asegin-a que ya nadie es capaz de emular aquella "cena sentada para algo así como 1.500 invitados que Tita Mendoza ofreciera en honor de Nelson Rockefeller y que culminó con una presentación de Yolanda Moreno y su cuerpo de baile a la hora del café. Y, por multituClementina Mendoza dinaria que pueda ser una bo-

JOSETOVAR

EXHAUSTO EN UN SILLÓN

y Symcha Silberman

CARREÑO, CRONISTA DE EL NACIONAL, ESCRIBIÓ QUE LA VELADA "RECORDABA LOS BANQUETES .

OFRECIDOS EN PERSÉPOLIS EN LOS TIEMPOS DEL SHA DE IRÁN Y SU EMPERATRIZ FARAH DIBA" 76

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997

da de hoy, ¿quién podría repetir la hazaña de David Brillembourg y señora, anfitriones de un convite para cinco mil personas en ocasión del matrimonio de una hija? Eso para no mencionar el nivel de fantasía que alcanzaban las convocatorias de Leonor Luján de García, experta en eso de convertir los jardines de su casa en La Lagunita en auténticos bosques encantados, para escenificar la entrada en sociedad de hijas y sobrinas. En fin, había una cierOtto Cassale, nostálgico ta capacidad de sorpresa. Ahora todas las fiestas parecen responder a un guión preestablecido". Este año, según coinciden varios representantes de la prensa especializada y Por el techo, el novio Gelrud unos cuantos invitados que en muchos casos prefirieron opinar tras el terraplén del anonimato, tres casamientos acaparan el cuadro de honor en Caracas: el Noboa Ycaza-Blohm Zingg, celebrado en la residencia La Llanada, del Alto Hatillo, propiedad de la familia de la novia; Gelrud Goihman-Krulig Gelman, en la Unión Israelita, y Urdaneta Alamo-Mezerhane Blasini, que colmó las instalaciones de la quinta La Esmeralda. LA BODA KRULIG, como se conoce al convite que siguió a la ceremonia religiosa que unió a Andrés Gelrud Goihman con Karina Krulig Gelman, hija del cirujano plástico Eduardo Krulig, resultó la más fastuosa. Roland Carreño, cronista de El Nacional, escribió en su momento que la velada "recordaba los banquetes ofrecidos en Persépolis en los tiempos del sha de Irán y su emperatriz Farah Diba". En apoyo a esta apreciación, un asistente asegura que nada más el acarreo de las flores abultó el presupuesto en 110 mil dólares, cantidad que sufragó solamente el costo de la importación de varios miles de corolas desde Holanda y Singapur. "Del centro de una carpa que semejaba un cielo estrellado", escribió Carreño, "pendían ánforas de plata desde cuyas bocas, a manera de cascadas, se desprendían decenas y decenas de buvardías, phalenopsias, astromelias y más lirios y narcisos, arreglos que se repetían en conos sobre las mesas del buffet y alrededor de los típicos dulces de masapán de las bodas judías". Alguien contó que para satisfacer la previsible voracidad de más de dos mil invitados, la familia de la


80 PROOF BOITIEI) IN SWEDEN I IIIRE 133.8 El. OZ

IMPORTED

OLUT A

LOGO ABSOLUT, ABSOLUT" VODKA. PRODUCT OF SWEDEN. 40 AND 50% ALC/VOL (80 AND 100 PROOF). 100% GRAIN NEUTRAL SPIRITS. ABSOLUT BOTTLE DESIGN AND ABSOLUT CALLIGRAPHY ARE TRADEMARKS OWNED BY V&S VIN & SPRIT AB. ©1994 V&S VIN & SPRIT AB. IMPORTADO Y DISTRIBUIDO POR C A SEAGRA'. 1 7F VENEZUELA. DISFRUTE NUESTRA CALIDAD CON RESPONSABILIDAD.


novia se había afanado durante tres meses en la confección de la delicada dulcería ofrecida esa noche. Según los cálculos de algunos expertos, el desembolso debió rondar los 200 millones de bolívares, estimado hecho con base en dispendios como el que debió exigir un menú que contemplaba salmón y cordero para dos millares de asistentes. Así como el hecho de que Sarita Krulig, madre de la desposada, haya enviado el corpiño de su traje para El corpiño transatlántico ser bordado en una casa especializada en Italia, o que las tarjetas de invitación hayan sido diseñadas en Estados Unidos e impresas en Venezuela en el papel más lujoso. La pista de baile estaba iluminada por tres lámparas de cristal de bacarat, de más de cien kilos cada una. Atendidos por nubarrones de mesoneros, los invitados se apretujaron por varias horas en lo que un testigo calificó de romería, donde ocurrieron lances como el que demudó el hermoso rostro de Liliana Roland Carreño, phalenopslas Stransky, beldad de la comunidad hebrea nacional, quien tras comprobar furiosa la presencia de otras tres mujeres con vestidos idénticos al suyo, optó por tomárselo con humor y bailar toda la noche. Dicen que, al día siguiente, cierta vendedora avecindada en La Florida recibió cuatro llamadas cargadas de indignación en las que se la acusaba de estafar a la clientela al asegurar que cada traje era una creación exclusiva de un diseñador estadounidense. La imprecación aludía a cuatro columnas de seda negra con calados en los hombros que pasaron toda una noche cuidando de no coincidir en un perímetro limitado. COMO ERA DE ESPERARSE; la boda Noboa Ycaza-Blohm Zingg ha sido ungida ya como un acontecimiento. Ayuda el hecho de que la bonita Andrea Zingg se haya convertido en la esposa del millonario ecuatoriano Luis Noboa, heredero de la Standard Fruit, compañía exportadora de frutas que su abuelo levantó hasta convertirla en un imperio desde su emplazamiento en Guayaquil. Ayuda que el novio tenga buen empaque, que sea egresado en Economía de Cornell, una de las más prestigiosas universidades del Norte; que la chica sea hermosa, desenvuelta 78

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 199 ,

y toda una arquitecta con título neoyorquino. Ayuda que la comitiva del niño Noboa haya incluido algunas figuras muy señaladas del young set, como uno de los hijos del sha de Irán; un principito de la casa de Grecia, llamado Nicolás, hijo de Constantino y sobrino, para mayor sazón de su linaje, de la reina Sofía de España; o los príncipes Vikram y Magid Chatwald, de la India. Ayuda que entre los circunstantes se encontrara Roberto Torricelli, el congresista estadounidense célebre por haber prestado su nombre a una ley, que es como su hijita, que apunta a profundizar el embargo comercial a Cuba mediante sanciones a los países que tengan trato económico con la isla caribeña. En fin, ayuda el elenco que contribuyó a completar una bonita concurrencia de alrededor de 850 invitados que se movió con gracia en un decorado inolvidable, según los presentes, concebido sobre la mezcla de flores con frutas y hortalizas, como una alegoría de la cornucopia de prosperidad que se ha cernido sobre la familia con tan ventajosa alianza. Pero la atracción principal de esta boda no eran los novios. La gran atracción era la madre de la novia, Margarita Zingg de Blohm, nuestra Marianne (el símbolo, hermoso y femenino, de la Francia republicana), el epítome de la belleza y el encanto, es decir, el costado aristocrático donde convergen el pasado cacaotero y el presente de hidrocarburos, todo condensado en las exquisitas facciones que combinan una vigorosa mordida con unos ojos donde baila esa curiosidad divertida frente al mundo con un cierto retintín de crueldad. De azul glacial ha contado Roland Carreño que estaba ataviada Margarita, y olvidó anotar que lucía un broche de rubíes y brillantes que lleva ya algunas décadas en la familia. Pero no fue ésta la omisión más grave. Lo que en verdad encrespó las iras de la hermosa diseñadora fue el hecho de que se dejara a la libre interpretación del lector la autoría del traje que con tanta solvencia la envolvía. Carreño se inhibió de puntualizar que el vestuario de la anfitriona llevaba además su propia firma de costurera, le parecería una obviedad; el caso es que esto originó un percance al estilo de las viejas intrigas donde intervienen esquelas con objetos probatorios, requiebros y frases muy hirientes. EL ACCESO DE LOS INVITADOS Vikram y Magid Chatwald, sin A LA LLANADA se hallaba misticismos franqueado por una alcabala de lujo en más de un sentido: allí estaban los contrayentes y sus padres rodeados por un estudiado decorado de muebles pertenecientes a la familia desde por lo menos el siglo pasado y algunas piezas de la mejor ebanistería colonial venezolana. Todo suspendido en la música que interpretaba un grupo de cámara. 01


Casablanca Representante exclussto para Venezueta

GIORGIO ARMANI

BOSS Huaoaoss

MaxMara (y) \ u L.11.0 GIANNI VERSACE COLECCIÓN

OTOÑO/INVIERNO 96-97


Las señoras, engalanadas y cubiertas de joyas como un ejército dispuesto para la batalla, desfilaban ante los anfitriones del brazo de caballeros ataviados con smoking. Las sonrisas competían con los destellos de las gemas. Todo era perfecto. Pero en la caravana avanzaba el conflicto escondido en los pliegues de la seda: la señora de la casa recibe con gestos de gran dama, pero en ella habita una costurera que ha sido desdeñada por sus propias convidadas. Sólo cuatro vestidos llevan su marca de fábrica: el de ella, azul descrito glacial; el de la novia, el del cortejo y el de Claudia Cisneros. Mientras, la fiesta recorre sus previsibles meandros. El padre del novio, más aficionado a las bebidas con espíritu de lo que el viejo Lucho Noboa, el fundador, ha tolerado, baila con su jovencísima novia, una española de tronío, a los acordes de la Macarena, entonados por Billo's. La vocación festiva del progenitor le ha valido al muchacho una temprana designación como cabeza del imperio. Mejor, dirá el padre, saltado en la sucesión, que venga el vino y la vida me provea de tu cintura, amor. Con los agites de la danza, el caballero no advierte que las cabezas se juntan para cuchichear: a Noboa padre se le atribuye un romance con una dama criolla que llegó a mover los cimientos de la corporación familiar, y ese desliz le ganó el ser borrada de la lista de invitados. "Pero ella, sin dejarse amilanar, envió a su hija escoltada por un joven que sí había recibido el sobre lacrado", comentó un testigo. Claro que también del novio se cuenta que antes de caer subyugado por la rubia cabellera de Andrea fue confortado por el amor de otra venezolana que lo entibió en la estación de esquí de Vail, Colorado, donde la historia se deslizó a toda marcha por las cuestas de la pasión. En fin, se afirman tantas cosas. Por ejemplo, que doña Margarita caviló por varias noches sobre un asunto que la traía preocupada: invitar o no a sus vecinos, los Alcántara-Lansberg, tan vapuleados por la prensa y los corrillos de la Caracas conocida. Finalmente lo hizo. La pareja no desentonó, aseguran, pero alguien retó a que los encontraran en alguna de las varias páginas que la fiesta acaparó en la sección de sociales. Nadie los fotografió. Sigue la fiesta. Los grandes nombres del diseño están allí representados, y las propietarias de los trajes han inNoboa padre, mi imperio por un bonche

LOS ALCÁNTARA-LANSBERG NO DESENTONARON, PERO ALGUIEN RETO A QUE LOS ENCONTRARAN EN LAS PÁGINAS DE SOCIALES

80

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997

vertido demasiada plata en ellos como para ocultarlos. Los lucen con donaire. La anfitriona observa y se muerde el labio inferior. Pero no sólo ella toma ca- Los Noboa-Zingg junto al traje más criticado llada nota del despliegue de vestuario. Cuentan que las mujeres de la delegación ecuatoriana alrededor de un centenar de personas en total—, al ver a las venezolanas cortando el aire con los filos de sus joyas y las frágiles armaduras de sus estudiados trajes, se empezaron a sentir disminuidas frente a tanto esplendor, y en gesto quizá involuntario se fueron sumiendo en las sillas hasta quedar casi tapadas por los manteles, como apertrecha- Tribulaciones de una das tras unos ponchos de costurera emergencia. Otra invitada asegura que hay en esta especie una enorme exageración, y matiza que las ecuatorianas estaban apenas "algo pasadas de moda, con un look, ya sabes, pueblerino". Pero otro, más violento, reacciona asegurando la falsedad de todo esto y oponiendo que los ecuatorianos presentes eran más ricos que todos los venezolanos juntos, y que ya hubieran querido las nacionales llevar joyas de tanta solera como las que lucían las damas de Guayaquil, todas representantes de una burguesía bananera irracionalmente rica. Uno menciona que los de aquí no sabían cómo adularlos, ofreciéndoles cenas, almuerzos, cocktails y toda clase de camelos para hacer negocios con el dinero de ellos. "No entiendo por qué no se traen su propio dinero, el que tienen en bancos del exterior, man" (porque, dice, incurren en el uso frecuente de anglicismos puesto que se educan, desde el kindergarten, en Estados Unidos). Hora tras hora la fiesta avanza. Hasta las siete de la mañana, cuando el último invitado se marchó dejando en la puerta un BMW con las llaves puestas. La gente baila animada. Un cotillón de maracas hace las delicias de los rumberos. Y en un recodo, algunos son testigos de que un famoso empresario prodiga un trato que evidencia algo más que desapego hacia la esposa, quien llega incluso a derramar lágrimas de amargura ante un abandono que ya es casi del dominio público. Apuntan que la señora en cuestión suscitó las simpatías de quienes la vieron sufrir y hay quienes meten baza para dejar caer que la E::



sufriente estaba tan mal vestida que fue el blanco de las burlas de unos cuantos. En fin... A los pocos días, doña Margarita explotó. Carreño se inhibió, como ya se sabe, de anotar que el traje de Zingg era, además, un traje de Zingg, y ella le envió una carta furibunda a Puerto Escondido. Cuentan que al abrir el sobre, cayeron unos recortes de las telas empleadas para coser los cuatro vestidos antedichos. La diseñadora los enviaba como prueba palmaria de que en verdad ella los había cosido. En la esquela, la Zingg acusaba al cronista de escasa información en cuanto a los períodos que dividen la historia del vestuario, señalando que lo que él consideraba Directorio Francés no era sino coletazos de la era victoriana. Lo condenaba, además, por haber incluido una fotografía de la novia —su hija— bailando alborotada y con la boca abierta (sin agradecer, dicen, que el cronista se dejara en el tintero otra imagen donde la niña salía con las fauces también distendidas pero además con ambas manos ocupadas en sostener, respectivamente, un cigarrillo y un trago). Y remataba la misiva retirando la promesa de hacer el vestido de la hermana del periodista, quien celebrará sus quince dentro de pocos meses. En la despedida, Margarita citaba a otro clásico del género, Omar Lares, al concluir, ya desmadejada de ira y contrariedad: "Se cansa uno". Consultado acerca de este desencuentro, el destinatario se limitó a declarar que se trataba de un incidente muy lamentable, "del que prefiero no hacer comentarios". EN ESTE AÑO se produjo también el matrimonio de Carlota Sosa y Rafael Romero, ambos actores de televisión. Niña bien ella; sobrino de Aldemaro Romero él, promisorio galán de telenovelas. El enlace se produjo en una sencilla ceremonia eclesiástica, seguida de una fiesta en la casa de la también actriz Amanda Gutiérrez, madrina de la boda, donde no hubo ningún sobresalto. Lo que, en cambio, sí ocurrió, dicen, en la fiesta de Antonieta Sosa, hermana de la actriz, interrumpida malamente por un ex novio que acudió a la recepción a desfogar su desengaño sin ahorrarse empellones y epítetos soltados al viento a todo gañote. Cuentan que el hombre fue y vino como tres veces, nunca ahíto de armar trifulca como capilla ardiente de un amor que la señorita Sosa daba por muerto. La farándula ha respirado en 1996. Los saraos, si bien no han disminuido en número (unos ocho al mes, como siempre, según cálculos de Ramón Rangel, experto en seguridad) sí lo han hecho en dimensiones, hasta pasar de las concentraciones descomunales de otras épocas á las celebraciones de dos y hasta tres quinceañeras en un solo acto. "Tú sabes, para que los invitados no tengan que pasarse toda la noche corriendo de un salón al otro para cumplir con todos". La modesta Ixora Pero si, a pesar de todo, las fiestas aquí citadas han tenido el brillo de los grandes 82

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997

tiempos, aún falta por reseñar una boda que cerrará con broche de oro la etapa cumbre de la Agenda Venezuela. Se trata del matrimonio de la senadora adeca Ixora Rojas, quien contraerá nupcias con Miguel Murillo Font, un empresario en computación de 49 años, experto en sistemas electorales, con quien sostiene relaciones desde hace unos tres. Negada a conceder entrevistas en relación con este asunto, Rojas se confió en forma exclusiva a Exceso para dejar muy claro que el enlace se producirá en medio de una total austeridad. En la Basílica de la Chinita, eso sí, en Maracaibo, donde la novia concurrirá ataviada con un traje de Raenra, "de líneas muy limpias, sencillas y clásicas", por el que el diseñador sólo cobrará el costo de los materiales. Y un breve tocado, "no exactamente velo y corona", con el que recibirá la bendición de monseñor Roberto Luckert, sacerdote maracucho de afilada lengua, amigo de la novia. El matrimonio civil será oficiado por el actual alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, que se ha convertido en una revelación como administrador municipal y de quien se afirma que no ha abandonado sus simpatías carlosandresistas. Para desesperación del arrocerismo nacional (la tendencia que agrupa mayor cantidad de compatriotas), la celebración posterior será "en la estricta intimidad de la familia". Sólo 50 invitados, previsión que colman los hermanos, cuñados y sobrinos de la desposada y algunos parientes del novio, incluidos los tres hijos de un anterior enlace. Poco después de recibir la lluvia de arroz, la pareja iniciará un viaje de bodas por las islas del Caribe y una semana después se instalará en el apartamento de Rojas en Colinas de Bello Monte. Este parece ser el logro más auténtico de Acción Democrática en este año bisiesto en que el bolívar culminó su devaluación en 99 por ciento, según las cifras del Banco Central de Venezuela, y en el que el país, sin embargo, no ha dejado de agitarse al calor de la eterna fiesta. L.g.

Urbe, hlgh frequency



Acostumbrado a sort hacia más amables estratos, elevándose junto a los numeritos de la exitosa Aserca, motor y combustible de un correveidile que ha copado la escena. Constancia y capacidad, podría leerse en los subtítulos de una presentación publicitaria del magnate Simeón García —de factura propia. Mas las voces del lado opuesto, entre gritos y susurros, claman por agua bendita para deslavar los sacos de un capital impúdico o, más bien, habido demasiado pronto. El las deja pasar, y el estilo de la verónica delata una audacia forjada desde muy temprano en la caza de oportunidades y esos bríos que, para bien o para mal, son imprescindibles a todo aquel que aspire un escaño en la enrevesada nómina del empresariado nativo


E

1 espasmo gutural entremezclado a ratos con una cierta tonalidad aguda hace que, por momentos, no se entienda nada de lo que Simeón García dice. Mientras habla, esboza una incómoda sonrisa, torcida hacia el lado izquierdo del rostro. Es un hombre muy bien trajeado, alto, robusto, amable y cordial. Y feliz, en tanto que hace poco fue designado Empresario del Año por la Cámara de Comercio del estado Carabobo, lo cual debe considerar un triunfo sobre los adversarios —entre quienes se incluye al ex gobernador Henrique Salas Rómer— que, una década atrás, hicieron lo imposible por derribar su torre de cristal construida sobre la renta de 3.000 maquinitas tragamonedas. Lo lograron. Al propietario y presidente de Aserca Airlines —la empresa del ramo que en el último lustro ha experimentado el más inusitado crecimiento, al punto que hoy representa fuerte competencia para la veterana Avensa— se le intentó enlodar con toda suerte de turbias insinuaciones, incluida la de lavado de dinero sucio. Apenas tiene 35 años, razón suficiente para cavilar sobre la fórmula que explique el origen de tanta precoz y súbita riqueza. Que es suya y muy grande. A esa edad, pocos pueden ufanarse de la propiedad de una línea aérea y de un diario, El Espectador. Pero a él eso no le preocupa. Más bien le angustia el país, dice. Y aunque Venezuela transite por el camino de los sufrimientos, como cantara Ismael Rivera, cuenta con un enorme potencial. Y hay que aprovecharlo. Ese es su credo. Hay una dinámica que mantiene al país en funcionamiento, aunque sea la inercia que genera la actividad petrolera, razona Simeón, arrellanado en el sillón de su oficina. "El error está en pensar que, porque el panorama político no esté claro, deba caer en una anomia absoluta. Venezuela tiene grandes posibilidades de inversión, y no sólo en la industria petrolera, sino en todos los servicios".

M

i nombre es Simeón García, vivo en Valencia pero nací en Ciudad Bolívar el 22 de octubre de 1961. Soy el último de siete hermanos y me bautizaron con este nombre en homenaje a mi abuelo materno. Practico la religión católica, soy casado y tengo dos hijos varones. Mi esposa se llama Clara Isabel Robira Arrien. No podría decir que provengo de una familia de riqueza exagerada, pero tampoco de una pobre. Más bien, de clase media alta. Lo que nadie puede especular es que Simeón García no tenía nada y de repente se hizo rico. No. Parte del éxito que he logrado se debe a la constancia y a una cierta capacidad de análisis objetivo. Mi primer negocio lo tuve a los 22 años, cuando mi papá me compró una bomba de gasolina en Ciudad Bolívar que, debido a mi falta de experiencia en asuntos de gerencia —tuve la desgracia de adquirirla con los tanques rotos—, hizo que él perdiera en aquel momento unos 250 mil dólares. Casi un millón de bolívares. Fue mala suerte, pero eso me hizo salir de Ciudad Bolívar y buscar nuevos horizontes. Tenía 23 años. Mi adolescencia fue muy feliz. La verdad es que, de mis hermanos, he sido el más inconstante en materia de estudios. Comencé el preescolar en un colegio de curas, el San Francisco de 86

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997

Asís; hice la primaria en el María Montessori. Luego ingresé a un liceo público y de ahí me fui a uno privado (La Milagrosa); al tiempo me inscribí en otro instituto, esta vez laico (el liceo Sucre). Después decidí irme a Canadá, donde estuve un año. Tampoco funcionó, así que regresé y me fui a Brasil durante otro año. Cuando volví a Ciudad Bolívar tenía 22 años. Definitivamente, los estudios no eran mi fuerte. Comencé la carrera de Ingeniería y no la terminé. En cualquier caso, puedo decir que disfruté la adolescencia con mucha intensidad. Eso significa que lo único que no hice entonces fue probar drogas, robar y meterme a homosexual. Me enserié después de la quiebra de la bomba. 2 Soy hermano de Migdalia García, quien fue Superin- La superintendente en funciones tendente de Protección al Consumidor durante el gobierno de Luis Herrera. Ella Lo Único que es economista y en la actuano hice lidad se desempeña como vientonces fue cepresidenta de administraprobar drogas, ción y finanzas de Aserca. robar y Mis otros hermanos tammeterme a bién han logrado éxito ecohomosexual nómico: Lourdes es arquitecta y tiene negocios inmobiliarios en Caracas, hay otro que atiende dos importantes ventas de repuestos en Ciudad Bolívar. Y Omar es abogado, vive en Margarita y se dedica al comercio. Migdalia ha sido la más conservadora. Yo votaría por Irene Sáez. Si ella logra hacer en Venezuela la mitad de lo que hizo en Chacao —y existen recursos para lograrlo— se inmortaliza. Creo que ella es más inteligente que bonita. Además de apoyar a Irene, soy magallanero y admiro a Simón Bolívar. Dedico mi tiempo a la familia y me gusta el dominó. Si digo la verdad, no trabajo por dinero.

g

a aventura de García en lides empresariales comenzó con máquinas tragamonedas que, en realidad, no eran tales, sino juegos de video, pinballs, bingos. Ese fue el negocio con el que se inició en Valencia, tras una breve estadía en Caracas donde, evoca, recibió el apoyo de un italiano, Benede-


tto Mosillo, quien le ofreció empleo en una fábrica de acero galvanizado. Ganaba 20.000 bolívares mensuales, suficiente para recuperar su estatus dentro de la familia. Al año se retiró, y marcó rumbo de regreso a Valencia, donde se encontró conque el entonces presidente Jaime Lusinchi había derogado un decreto de Carlos Andrés Pérez, de 1976, que prohibía en todo el territorio nacional la fabricación, imUna mina portación y ensamblaje de traganíqueles y, en general, de máquinas de diversión para el usufructo público. El decreto 1.175 fue sustituido en 1985 por el 1.185, y a partir de entonces dicha actividad quedó legalizada. Junto a dos socios, Simeón se embarcó en una empresa que bautizó como Games InHenrique Salas Rómer, enemigo dilecto versiones. En apenas cinco años colocaron más de 3.000 maquinitas en todo el país. "Pero cuando la cosa iba viento en popa comenzó la polémica". Y aunque el entonces gobernador Henrique Salas Rómer no cerró la empresa de García, se cuidó de emitir un decreto que prohibía la actividad en Carabobo. Desde entonces quedó decretada la contienda, ya un clásico de los corrillos valencianos. A Simeón le agrada explayarse en los pormenores de su vida, sus enfrentamientos y sus victorias. "Llegó un momento en que la empresa, cada vez que entrenaba a un técnico, ganaba un competidor. Aprendían el oficio y montaban su propio local. Así que decidimos que era preferible montar un laboratorio que pudiese recoger las maquinitas y repararlas, pues en ese negocio si mantienes una máquina parada pierdes dinero". Y las estadísticas nacionales demuestran que no transcurrían dos horas sin que alguna tragamonedas pidiera reparación. "Al final, no hicimos el laboratorio. Sin embargo, necesitábamos apoyarnos en una aerolínea para enviar los repuestos que se requerían en cada uno de los puntos donde teníamos sucursales. En Valencia todo era muy limitado, y sólo operaban Avensa y Aeronaves del Centro, que no cubrían todo el país. Así estuvimos entre 1987 y 1990. Tomamos entonces la decisión de adquirir una avioneta". Pero, ¡oh dilema!, se encontraron con otro obstáculo. Si la aeronave se dañaba, quedaba interrumpido el servicio. Así que compraron dos: una iba a Oriente y la otra a Occidente; eso les garantizaba que por las tardes tenían una volando y otra en tierra. Y aunque eran matrícula Charlie Pappa, Simeón las alquilaba a Protinal, en las tardes. Eso coincidió con el enfrenta-

miento con Salas Riimer. Afirma desconocer los motivos del gobernador. Lo cierto es que en 1990, durante una sesión de la Asamblea Legislativa de Carabobo, Salas Rómer propuso investigar el capital de Simeón García, Arturo del Valle y Mario Puerta, los socios de Games Inversiones. "Se pretendía demostrar que estábamos vinculados con el narcotráfico o el lavado de dinero. Lo que sí es cierto es que al alquilar las avionetas estábamos incurriendo en falta, pues carecíamos de los permisos necesarios. Intenté registrar un taxi aéreo en el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, pero me topé con el infinito papeleo y, como el alquiler de las naves era nuestro punto débil, pensé que era mejor comprar un aerotaxi quebrado. Así di, en San Fernando de Apure, con Aserca, una empresa que data de 1968. El dueño había decidido primero cerrarla, luego venderla. Yo se la compré. Entonces Aserca apenas era un nombre y unos papeles". uánto pagó por Aserca? "Vamos a mantenerlo en secreto, pero fue algo irrisorio. Una semana después que firmamos el documento, el contador revisó los papeles. Descubrimos que tenía una permisología idéntica a la de Avensa o Aeropostal, con rutas otorgadas por resolución desde Valencia. Por eso digo que Aserca fue un poco accidental. Entonces, en medio de todo el problema con el gobernador Salas, constato que las avionetas estaban incluidas entre las naves que podían volar con esa permisología y lo primero que hago es abrir rutas regulares. Eran avionetas de ocho puestos y mantenían una ocupación de 60 a 70 por ciento. Era un negocio rentable. Así que empecé a investigar sobre ello". Y dos avionetas se transformaron en ocho aviones. "En 1992 negocié con el Continental Bank de Chicago un avión al que le quedaban 4.000 horas de vuelo, que equivalen a año y medio de servicio. Por circunstancias de la Providencia coincidió con la quiebra de Panamerican, Eastern y Eagle —dos de ellas las operadoras más grandes de DC-9 en el mundo—, que puso fuera de circulación 280 naves. Averiguando, me consigo con que McDonnell Douglas tenía 26 DC-9 parados, producto de una negociación con Delta Airlines; pero el primer avión fue el del Continental Bank. Les ofrecí un año de renta por adelantado a cambio de una opción de compra. El arrendamiento era de 20.000 dólares mensuales, es decir 240 mil al año. Pagué y me traje el avión el 23 de julio de 1992, pero no tenía la infraestructura para operar un DC-9. Adquirí entonces todo el equipo necesario, pero debido a la crisis aérea nacional me enfrento con la desconfianza de las agencias de viajes, que temían la quiebra de las nuevas aerolíneas. "Un mes después del primer vuelo, el avión se dañó. Entonces me di cuenta de que no podía seguir con un solo avión. Pese a que en ese momento el país era considerado como de mediano riesgo debido al intento de golpe del 4 de febrero de 1992, le planteo a McDonnell Douglas un negocio: alquilarles cuatro aviones por 20.000 dólares mensuales cada uno, más la reserva de motores y la devolución de las horas remanentes por servicio. Aceptaron y me dieron los aviones, uno por mes. Pero se me presentó otro problema: ¿cómo responder al mercado, si tengo un 1

C

DICIEMBRE-ENERO 1997 EXCESO

8


Millaje ganador

el Espectaddt

*0~w 11,14

límite de horas de vuelo? Comienzo entonces a negociar cuatro naves más con Una empresa los bancos propietarios de los que pudo 280 aviones parados. Finalhaber sido mente llegamos a un acuersubastada en do: 20.000 dólares mensua32 millones les por avión durante cinco de dólares se años, con opción de comvendió en 20 pra al finalizar el trato. Así, en 1994 comencé a reponer los aviones de McDonnell Douglas para quedarme sólo con los otros". n 1994 Rafael Caldera decretó el control de cambios, hecho que torpedeó los planes de Simeón: en los hangares le quedó uno de los aviones de McDonnell Douglas. La única salida que encontró para el aparato fue sacarle las turbinas y estacionarlo en Maiquetía. A mediados de abril de 1996, la medida cambiaria llegó a término. Para el momento, Simeón tenía cinco aviones pagaderos a largo plazo y uno que no era de Aserca. Hora de devolverlo. Pero entonces McDonnell Douglas se lo ofreció en venta y él lo compró, financiado por el Banco Provincial. El período entre la instauración y la derogación del control de cambios fue duro para las aerolíneas, señala. Subieron las tasas de aterrizaje y las tasas aeroportuarias, también la gasolina —de 8,90 a 67 bolívares el litro. Debido a las medidas financieras, el Gobierno imponía los precios de los insumos y de las tarifas por servicios. "El consenso era que los empresarios aeronáuticos éramos unos desconsiderados porque queríamos aumentar el precio de los boletos. El Gobierno no aceptaba presiones y el ministro de Transporte y Comunicaciones, Ciro Zaá, no encarnaba un interlocutor válido. Por fin, Asdrúbal Aguiar se hizo cargo del problema y lo solucionó. Las tarifas subieron, pero disminuyó el mer-

E

88

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997

cado". Con Aeropostal cerrada y Avensa incumpliendo a diario horarios e itinerarios, Aserca se propuso establecerse como una verdadera alternativa. Simeón cuida las palabras; señala que ha sido una pelea de altura, con reglas de juego honestas. Muy orgulloso, hace énfasis en que Aserca ha alcanzado 98 por ciento de puntualidad y 99,5 por ciento de cumplimiento de itinerario. A pesar de tan halagadoras estadísticas, Aserca rebotó cuando entró en la subasta de Aeropostal. Una vez más Simeón García sonríe de lado, pero esta vez con cierto pesar. Relata que su aerolínea cumplió todos los requisitos legales, pero quisieron descalificarla desde el principio. "¿Por qué, si tengo solvencia económica? ¿Acaso no es suficiente?". En simultáneo, la Asociación Nacional de Pilotos comenzó a ejercer presión y se desató la campaña pública de Mario Caires, en televisión y prensa. Como Simeón ya había tenido suficientes problemas y no necesitaba uno más, optó por la retirada. "El resultado es que una empresa que pudo haber sido subastada en 32 millones de dólares se vendió en 20. La compró el consorcio Alas de Venezuela".

N

o creo tener enemigos; rivalidades sí, pero nada más allá". Las palabras de Simeón pueden sonar ingenuas, las apariencias engañan. Por el contrario, conoce muy bien las — tácticas de defensa y una de ellas es sin duda la prensa. Sin embargo, insiste en que no adquirió El Espectador como una ventana para observar mejor los vaivenes de la política y la economía nacionales. Y de paso opinar. "No soy editor, soy el presidente de la compañía". El Espectador fue mera cuestión de suerte. Al igual que la línea aérea. La diferencia entre ambas empresas estriba en que el matutino —que, de acuerdo con los rumores, habría adquirido las rotativas del desaparecido El Diario de Caracas— no es un buen negocio. "No quería ser periodista, pero vi la oportunidad. Y aunque no sea rentable, tampoco hay que verlo como una tribuna para lograr un fin determinado". El Espectador, en palabras de su editor, es un diario de oposición "sencillamente porque la gente que ahí trabaja, yo mismo incluido, no está de acuerdo con lo que ocurre en Carabobo". Lo define como un periódico fresco y ligero; en fin, del tipo de prensa que a él le gustaría leer. Simeón no se identifica con ningún partido. Es amigos de adecos y copeyanos por igual. "El Espectador no está al servicio de ningún partido o de alguna causa particular, y así será mientras yo esté en el manchón", declara. La sonrisa incómoda de Simeón García es de satisfacción. Ahora se sabe. Las pérdidas de El Espectador las compensa con el crecimiento de 75 por ciento de Aserca a lo largo del año. Las finanzas están boyantes. La flota se incrementó en 50 por ciento, al igual que la infraestructura y la cantidad de pasajeros. El próximo paso es llegar a 12 aviones, en el segundo trimestre de 1997. "Mucha gente me pregunta por qué Aserca no se internacionaliza. Incluso alguien me dijo que si una aerolínea no viaja a New York no se puede considerar internacional. Difiero de ese punto de vista. Aserca está concebida como un proyecto nacional. Yo, mientras, voy sin prisa pero sin pausa. Y hacia arriba, como un avión". L


AHORA PARA COMUNICARSE CON VENEZUELA DESDE EL EXTERIOR

NECESITA PAGAR ANTICIPADAMENTE, HABLAR OTRO IDIOMA TARJETA DE CREDITO PARA CANCELAR, UNA CLAVE DE ACCESO, O PAGAR EN MONEDA EXTRANJERA. E C

Se^

14114;

'rEcro

g

meada

144

Sólo necesita llamar por Venezuela Directo,,,, el servicio de llamadas internacionales más cómodo del mundo. Usted solamente tiene que marcar un número telefónico tt; y lo atiende una operadora venezolana, la llamada es cargada con cobro a destino en Venezuela y a una tarifa muy conveniente. Así que si no utiliza Venezuela Directo cuando esté en el exterior ,,,7,;4 ,4 es porque no necesita llamar. :.12°"`"1

/101 08

- 4■________ cous,

VENEZUELA

DIRECTO

CANTV

,

soloiss


En la provincia belga un paraíso aguarda por usted. Creado por la fértil imaginación de Roger Souvereyns, el hotel Scholteshof brinda un espacio de ensueño y una magnífica cocina inspirada en la paleta de los pintores flamencos. Déjese atrapar por el espíritu de la Navidad, brinde con un magnífico cava y descubra la alegre esfervescencia de las burbujas catalanas. Viaje a los más recónditos pueblos de Lara y reviva los sabores de una artesanal panadería amasada con dedicación. Todo esto y más en Cocina y Vino N° 9

A partir de diciembre en un kiosco cerca de usted


tierra de juega "todeveneno atodoelmes

>>>>

De la A a la

La bolsa o la vida

Se busca

Alfonso Alvarez Gallardo Los consejos de

TOPO CIRIO Pesebre DICIEMBRE-ENERO 1997

EXCESO

91


tierra

de

juega 1

1

1

Alfonso Alvarez Gallardo

Lo que fue: animador y locutor de televisión

Mejor conocido como: El catire. Con unos ojazos negros y el cabello castaño pasó a la posteridad con ese sobrenombre.

Periplo: Tuvo sus primeros encuentros cercanos con el micrófono y las cámaras en RCTV. Luego se mudó a La Gran Revista del Jueves en el canal 8.

El dedo del destino: En 1976 fue

De Belén a Guasdualito

Reyes Magos: Aristóbulo Istúriz, Claudio Fermín, Luis Raúl Matos Azócar, Carlos Andrés Pérez, Humberto Calderón Berti, Enrique Ochoa Antich, Luis Giusti

"debería dar más de lo que da, debería

Si la Virgen fuera andina, margariteña o guara, y San José de los Llanos o de Falcón, el Niño Jesús sería tal vez yaracuyano. Pensando en esa posibilidad, y con la intención de hacer las gestiones necesarias ante las autoridades competentes para cambiar la sede del mítico alumbramiento —a ver si con intervención divina se componen las cosas— se ha abierto un casting de personajes vernáculos para integrar el nuevo elenco navideño. He aquí algunos candidatos, pero se escuchan propuestas:

incorporar más al resto del país y no

Virgen María:

debe olvidar que su función principal es

El último boy scout Fue presidente de

Irene Sáez, Ivonne Attas, Alicia Pietri, Alicia Machado, Sofía Imber, Ruth de Krivoy, Esperanza Martinó

la Fundación Venezolana Contra la Pará-

San José:

lisis Infantil.

Aparición más reciente: Sin ningún in-

Enrique Mendoza, Nelson Chitty La Roche, Henrique Salas Rómer

tento político anterior, fue nombrado en

Niño Jesús:

1984 asistente ejecutivo del gobernador

Rafael Caldera, Henrique Salas Feo,

Carmelo Lauría

Mula:

Nota:

Miguel Angel Burelli Rivas, Pablo Medina,

La selección final se efectuará a las puertas del Congreso de la República el domingo 15 de diciembre de 1996 a las 3:30 pm. Se agradece puntualidad.

designado jefe de promoción del canal estatal "para agilizar todo lo referente a producción".

No por mucho madrugar: Respecto de la suspensión de su espacio en VTV, declaró en 1979 que "no pudo continuar porque la planta del Estado se despierta a las once de la mañana y Día a Día se levanta más temprano".

Esa huésped indeseable: La televisión

elevar el nivel cultural de las masas".

–PR

Buey: Fernando Egaña (preseleccionado), Rafael Fucho Tovar

92

EXCESO

DICIEMBRE-ENERO 1997

Estrella de Belén: Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo Herodes: Teodoro Petkoff, Antonio Ledezma, Radamés Muñoz León, Gustavo Gómez López, Rafael Alcántara

Ovejitas: Asdrúbal Aguiar, Oscar Sambrano Urdaneta

San Miguel Arcángel: Petróleos de Venezuela

Pastores: José Guillermo Andueza, Cristóbal Fernández Daló, José Ramón Lazo Ricardi, José Vicente Rangel


tierra dejUeg°

De la A a la (Sugerencias para completar al libre albedrío) 5Az

DIEZ RECICLABLES

Ahora, hasta los paquetes del mercado son un

No nos salva ni dios, ya lo atracaron

apetitoso blanco

N

Banditas de niños harapientos a altas horas

Oscuros rincones, seguro botín

de la noche

Peligro en los ascensores, las calles, la casa,

Correr por la vida; cacos a la orden del día

los hoteles...

D

Quebrar, el verbo de moda

El moño suelto del hampa

Raudos motorizados con luces apagadas

Fingir enfermedad para su presa atrapar

Semáforo en rojo, una guillotina

Galanes de discoteca, una especie de cuidado

Tropiezos en la calle, problema de la vida

Hernancito: "Carlos Andrés, mi mejor

Uno que otro agente del orden público

maestro"

Vacaciones: momento perfecto para una

Inyectadoras con virus mortales

indeseada mudanza

A tono con la tan en boga onda ecológica aquí no se desperdicia nada

Eterno candidato en su segundo reinado.

2

Licores adulterados con somníferos que

X Y

facilitan el trabajo

Zape!

Gustavo Roosen Herencia del gobierno anterior, durante el cual hizo pasantías en el Ministerio de Educación y Pdvsa,

w K

1 Rafael Caldera

en esta administración convergente ha ocupado primero el cargo de presidente de la Junta Reestructuradora del Banco Latino y luego la

Mujeres hermosas pero peligrosas

presidencia de CANTV.

3 Ramón Escovar Salom

LOS

CONSEJOS DE

Ministro de Relaciones Exteriores

TOPO GIGGIO

Andrés Pérez, fue destituido sorpre-

durante el primer gobierno de Carlos sivamente y de ahí la enemistad. El

Angustiado por las noticias que sobre Venezuela han llegado a Italia, el simpático y rubio dientón nos mandó, a través de su otrora inseparable Gilberto Correa, algunas recomendaciones para 1997. Hay que comenzar a ponerlas en práctica el mismo 31 de diciembre antes de irse ¡a-la-ca-mi-ta!:

enfrentamiento con su ex compinche lo catapultó de la Fiscalía General de la República al Ministerio de Relaciones Interiores, para situarse hoy como Delegado ante las Naciones Unidas.

* Orinar, rezar por el país y acostarse temprano para no darles gusto a los malandros.

* Moderar la ingesta de arepas de orejitas de cochino

4

* Estudiar mucho para pelar igual cuando seas grande

* Hacer el amor con la luz apagada, para ahorrar electricidad

Del Fondo de Inversiones se fue

* Hacer bien y poner ojo a quién

* Inscribirse en el partido de los brujos

a Venezuela para gobernar el

* No aceptar colitas, ni en aviones de Pdvsa

* Defender a los buhoneros, la profesión del futuro

Distrito Federal.

* Cepillarse los dientes según las indicaciones de Toco Gómez o de Popy, el que más rabia te dé

Abdón Vivas Terán para la Embajada de Colombia y volvió

* Comer aunque sea fallo

—/G

DICIEMBRE-ENERO 1997

EXCESO

93


tierra de juego

LA VENGANZA DEL AMIGO SECRETO Infalible en tiempos decembrinos, el jueguito de los regalos anónimos se presta para algunas sugerencias que causan caspa, pena, picazón...

5 1 Tarjetas gigantes con la música de Jingle bells

Moisés Orozco Graterol Ex ministro de la Defensa que ahora se revela apto para encargarse del

2 Diario con llave 3 Peluche rosado, puede ser un perrito, un osito y

hasta una guacamaya, lo importante es el color

Transporte y las Comunicaciones.

4 Album con la colección completa de las barajitas

6

Amor es... 5 Un autógrafo de Marisela Berti 6 El bisoñé de Horangel y, por supuesto, las predicciones de Los doce del signo para 1997 en CD Rom 7 Un afiche tamaño natural de Walter Márquez 8 Los grandes éxitos de Richard Clayderman, Ray Coniff o Zamphir 9 Un arreglo floral de plástico para el comedor 10 Una docena de sweters como los de José Vicente Rangel 11 Un forro de peluche vino tinto para el volante del carro 12 Los escarpincitos haciendo juego con el forro 13 Una escultura de Alexis de La Sierra 14 Una cena con Marietta Santana 15 Un desayuno con Marietta Santana 16 Una fotografía en relieve de Rudy Márquez, autografiada 17 Media docena de fluxes como los de Luis Velazco en A jugar y a ganar 18 La colección de discos navideños de Nancy Ramos y las gaitas de Joselo con Hugo Blanco 19 Estuche de talco y colonia Atkinson o Jean Naté, depende de si es para caballero o dama 20 Una jarra de limonada hecha con limones de la mata de Henry Stephen 21 Un potpurrí de Pecos Kanvas, Trino Mora, Nelson Ned y Néstor Zavarce, juntos emulando a We Are The World 22 Juego de pantaletas con los días de la semana 23 Pañuelos bordados 24 Una jarra de cerveza con la silueta de CAP 25 Estuche de maquillaje Mary Quant 26 Reservación en el Meliá Caracas 27 Las obras completas de Marcel Granier 28 Las ediciones empastadas de Urbe, de lujo 29 Una carta con los deseos para el espíritu de la

Asdrúbal Aguiar Dio un gran salto desde la Gobernación de Caracas a la Secretaría de la Presidencia.

7 Fernando Egaña Luego de encargarse de la Secretaría de la Presidencia se avocó al trabajo de la Oficina Central de Información.

8 Werner Corrales Ministro Presidente del Ince, devino propulsor de uno de los extintos planes del gobierno de Caldera desde el Ministerio de Fomento antes de aterrizar en la Organización Mundial del Comercio? en Ginebra.

9 José Guillermo Andueza El Ministro de Estado para la Descentralización que asumió el control central desde el Ministerio de Relaciones Interiores. Carlos Walter

ti

Del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social fue rescatado para asumir la Presidencia de la Junta Reestructuradora del Seguro Social.

—Patricia Rorición

94

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997

Navidad en pergamino quemado en los bordes 30 Una sesión de realidad virtual con Popy 31 Los corbatines de Eliseo Sarmiento 32 Una cita con Iván Lemond, el ahijado de Carlos Sicilia 33 Una edición especial de Torontos bendecida por Luis Herrera 34 Apoyabrazos tejidos a mano 35 Llaveros para poner la foto del novio, la novia, papá, mamá, el perro 36 Un peñonazo de Peña 37 Un cuadro de la última cena a todo color y en altorrelieve 38 Una hallaca dietética 39 Una parcela en el cementerio 40 Las memorias de Hugo Chávez 41 Un traje de la Sastrería Carlone 42 Un crucero junto a Nepomuceno Garrido 43 Una capa de Walther Mercado 44 Entradas para el cumpleaños de Gilberto Correa que se celebrará en Sábado Sensacional 45 Video de Viva la Gente, en vivo 46 El discurso de toma de posesión de Caldera, en edición de bolsillo 47 Antología de pensamientos de Carlos M. Estrada B. 48 Los videos de La perfecta ama de casa 49 Un abdominizer, los cuchillos Ginsu 2000, el fabuloso Slicer, comprados en oferta especial para televisión. Tenga lista su tarjeta de crédito 50 Alpargatas de charol a lo Joaquín Riviera 51 Video instructivo de baile de Yolanda Moreno 52 Una franela del Binomio de Oro, cuando no de Sai Baba o de los Power Ranger 53 Dos entradas para el programa Frecuencia Latina 54 Un collar de pucas 55 Los cuello-tortuga de Don Pedro Berroeta 56 Una cena íntima con Sofía Imber 57 Un frasco de Breel Cream 58 Una audición para participar en Las voces blancas 59 Crédito en las Quinta Leonor (ñiqui ñuqui....) 60 Una prenda del vestuario de Karina


Nunca más pague el 100% de sus compras

Con sus Tarjetas de Crédito Visa o MasterCard del Banco del Caribe, usted nunca más pagará el 100% de sus compras, porque desde el 01 de septiembre, un porcentaje de todas ellas - incluyendo las que haga con sus tarjetas adicionales - será abonado a su favor.• Ponga en movimiento, desde hoy, su Tarjeta de Crédito Visa o MasterCard del Banco del Caribe. Disfrute de las ventajas de encontrar en su Estado de Cuenta, un reintegro sobre sus compras. En el Banco del Caribe, agregar nuevos valores a nuestras tarjetas se está haciendo tradicional. Para más información, comuníquese por el 800-80011 ó envíenos un e-mail a: bcocaribe@compuserve.com (•): El reembolso lo recibirá en el Estado de Cuenta correspondiente al mes que sigue a aquel en el que aparecieron sus compras.

• BANCO 441 , DEL CARIBE La Forma Tradicional de Ser un Banco


QUIA i:F CARACAS t in servicio ori12,inal

RESTAURANTES AKELARRE. Repertorio vasco de un barroco subido. Más o menos pantagruélico. Alcabala a Puente Anauco, Edif. San Thomas, Candelaria. Telfs. 571.5921/9619. 9 ARA. En las alturas y al aire libre, el arte coquinario nipón y la no tan nueva world cuisine conviven en armonía. El chef Edgar Leal logra felices combinaciones. Av. Francisco de Miranda, Centro Lido, piso 8, Chacao. Telf. 953.3270. O AVENTINO. Durante 30 años, la familia Riocci ha cimentado el prestigio de esta casa con un servicio de gran escuela, una bodega de respetables dimensiones y una obstinada fidelidad a la tradición culinaria gala. Av. San Felipe con calle José Angel Lamas, La Castellana. Telfs. 263.4236 y 257.5422. O AVILA TEI. Siempre a la cabeza, pese a la enorme competencia, este pionero japonés mantiene una corte de asiduos que no lo

°Establecimiento consolidado

cuyo

conjunto de virtudes universales ha mantenido un alto promedio a lo largo de los años hasta convertirlo en una institución Establecimiento cuyas virtudes O específicas más sobresalientes lo han elevado a través del tiempo a un lugar de particular consideración

S Establecimiento reciente, o más

o menos reciente, cuyas virtudes universales o específicas, individualmen-

te o en conjunto, sedujeron desde el primer momento

96

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997

rxccso para sus lectores. Prohibida

abandona. Calle Guaicaipuro, entre Pichincha y Casanova, El Rosal. Telf. 952.0030. O BASQUE. La veterana Blanca Royo demuestra que, naciendo en el País Vasco y ejerciendo en un minúsculo fogón, se puede alcanzar la cima. Pescados ejemplares. Alcabala a Peligro, Candelaria. Telf. 576.5955. BOCU. En un decorado á la page, una clientela joven con menor interés por la gastronomía que por los tragos y la diversión se deja tentar por las creaciones del nuevo jefe de cocina Ciro Sandoval, en una carta francesa convencional salpicada de fantasías. Av. San Felipe, Centro Coinasa, nivel mezzanina, La Castellana. Telfs. 266.2627 y 266.1594. BRAVAMAR. El ejecutivo promedio se siente aquí como pez en el agua. Los ictiófagos también. Se dice que es el restaurante que más factura en Venezuela. Av. Principal, La Castellana. Telfs. 266.5941 y 263.8942. * CAFE DALI. Un ambiente frío y formal desdice del apelativo de café y minimiza el cálido poder de la surrealista decoración que recrea la inventiva plástica de Salvador Dalí. Sorprende el contraste con el menú que combina platos de origen galo e italiano, pero ninguno de Cataluña. Bien reputadas margaritas. El Hatillo. Telf. 963.7419. CAPRI. Atendida por la propia dueña, esta pequeña trattoria, cuya cocina se halla a la vista en el primer piso, es una verdadera sorpresa. Una honesta pasta e fagioli y un sabroso pasticho de berenjena son los puntales de la

1 a reproducción

casa. Destacan el tiramisú, el semifreddo y la zuppa inglesa. Calle La Paz con 2 de Mayo, Edif. 2 de

La Castellana. Telf. 266.4276. CRABS. El cangrejo en el mejor estilo mayamero. Av. Principal,

Mayo, local 4, El Hatillo. Telf.

963.4653.

Las Mercedes. Telfs. 993.5348 y 91.9709.

CASACCIA. El público de repleta

O CHEZ WONG. Yuman Ley, el

billetera prefiere los risotti de salmón, langostinos o vieiras. Ambiente colonial y música de violines sirven de marco a una convencional carta italiana. Calle Santa Rosalía, N° 1, El Hatillo. CAYOCLAUDIO. Cayito Aponte y Claudio Nazoa reciben la inspiración de las musas para crear una minuta que evoca la Caracas de antaño. El pan fresco, casero, cocinado en horno de leña, se hace dos veces al día y varía dependiendo de las existencias: pimentón, tomate, siete hierbas y nueces. Dulces criollos de antología. Música en vivo de lunes a domingo, día en que sólo abren hasta las 5:00 pm. Colegio de Médicos del DF, Santa Fe Norte. Telfs.

amabilísimo dueño de este bistró, cambió la faz de la comida china en Caracas. Se lo reconoce una clientela fanática que no lo abandona un solo día del año. Av. Francisco Solano, edificio Isabelita, Sabana Grande. Telf. 761.4194.

975.3730 y 975.4781 O CLUB URANO VENEZOLANO. La au-

tenticidad y alta factura de los platos tradicionales del Levante inscritos en la minuta le han merecido el título de primero entre sus pares. Abierto a todo tipo de público, sin carnet ni membresía, de martes a domingo y desde el mediodía. Calle Río de Oro, Pra-

dos del Este. Telf. 978.2368. COSTA VASCA. Asentado sobre las recetas del veterano Izaguirre, ya jubilado, su hijo, gracias a los leales servicios del chef José Garrido, sigue apostando al salpicón de mariscos, las croquetas de jamón y el lenguado al champagne, en su tercera y nueva ubicación. Calle Los Chaguaramos,

DA GUIDO. Italiano longevo e inalterable. Válido pesto y una polenta con hongos, sencilla, casera pero muy sabrosa. Av. Francisco

Solano, Qta. Iza, N° 8, Sabana Grande. Telf. 71.0937. DA Rucci. Una buena opción en una zona donde no abundan los restaurantes italianos. Un ambiente agradable, una buena iluminación y una excelente atención sirven de aderezo a una cocina de sencilla factura. Abierto a partir del mediodía. Av. Andrés Bello, entre 1a transversal y Av. Francisco de Miranda, Los Palos Grandes. DAMASCO. En un austero local, la familia Akkary, de origen sirio, hace honor con sencillez a la patria lejana. Av. Guaicaipuro, Centro Metropolitano, local 39, Chacao. Telf. 266.6695. EL CAMPANERO. Veintinueve florecientes años al pie de la res. Av.

Principal, Las Mercedes. Telfs. 91.5120 y 993.2606. EL CARRIZO. La mejor carne de Caracas se alojó por décadas en esta cabaña llena de humo, pero terminó emigrando. ¡Lástima! Av. Blandón, La Castellana. Telf. 263.9069.


Perú es su primera patria, pero ha dado asilo al antojito mexicano y hace honor, con algunos buenos ejemplos, a los chi fas de Lima. Av. Mucuchíes con calle La Trinidad, Las Mercedes. Telf. 92.6600. EL HATILLO GRILL. En un año se ha hecho con una numerosa clientela que aprecia el gran espacio interior y una carta consagrada a las carnes a la parrilla. Calle La Paz, N° 26, El Hatillo. Telfs. 961.1356 y 961.1452. O EL LAR DEL JABUGO. Aunque el ayuno es de rigor antes de dejarse tentar por la cocina de Angel Lozano, a la hora de comer a mandíbula batiente éste es el lugar. El arroz negro con alioli, las empanaditas y la salsa romesco tienen poco que envidiarles a los originales de Cataluña. Av. Principal de El Bosque, detrás de Fedecámaras. Telf. 731.0332. EL PORTON. Muy visitado por turistas que desean llevarse alguna idea de la cocina criolla. Av. Pichincha, Qta. Rest. El Portón, El Rosal. Telfs. 952.0027/0302. 4i0 EL TAJIN. Nunca pasaron por este valle tan sabrosos platillos mexicanos. De lo cual es elocuente testimonio la asidua concurrencia. Telfs. 993.7501/0442. O EL TIZON. Puede vanagloriarse de haber logrado, años ha, la feliz unión de los aromas de México y Perú en la misma carta. Inalterable, se mantiene en la cima desde el primer día. Cierran estrictamente a las 11:00 pm. Av. Principal de Bello Campo, Centro comercial Bello Campo, sótano. Telfs. 264.1638 y 267.6715. G10. ¿Trattoria, café o restaurante? Ni lo uno ni lo otro sino todo lo contrario. Un híbrido italiano bien adaptado al paladar caraqueño. Av. Principal, Las Mercedes. Telfs. 93.0119 y 993.3663. O HATO GRILL. Los hervidos, el queso de mano y el lomito encebollado atraen a las masas que aplauden, además, convencidas por unos precios sin competencia. Av. La Salle, Los Caobos.

O EL CHUPE.

Telf. 782.8132. HATSUHANA. Ambiente sereno, jardines de piedra y salones tatami al servicio de una de las mejores cocinas niponas de Caracas. Av. San Juan Bosco con 5' transversal, Altamira. Telfs. 264.1819 y 264.1214. HERDFORD GRILL. La parrillada argentina llegó a este valle en los años cincuenta y se reprodujo en numerosos clones como éste, que nacionalizaron el producto importado. Calle Madrid, entre Caroní y New York, Las Mercedes. Telfs. 92.9664 y 993.9610. HERMANN. Amplio como sus homólogos neoyorquinos. Cocina ecléctica. Música de noche y los domingos a partir de la 1:00 pm. Av. Francisco de Miranda, Centro Lido, nivel Parque, Chacaíto. Telf. 953.4560. 411 IL CIELO. Marmórea, florida y luctuosa, la desangelada entrada no da fe de su cálido interior. Originales antipasti, aceite de oliva extravirgen y jugosa ternera asada viven en feliz unión bajo la mirada vigilante de Renato Fragata. ¿El mejor italiano de Caracas? Tal vez. Av. Río de Janeiro con calle Trinidad, Las Mercedes. Telfs. 993.5996 y 91.8754. JAIME VIVAS. Cocina popular venezolana. Argentino, don Jaime no previó tal posteridad para el plátano horneado o el bistec encebollado con ensalada de berros cuando se instaló hace décadas frente a la clínica Razetti. Calle Pascual Navarro, Edif. Manaure, Sabana Grande. Telf. 71.4761. KIBBE STEAK. Con un nombre que no induce a equivocaciones, combina especialidades libanesas con buenos cortes de carne. Calle Madrid con Mucuchíes, Las Mercedes. Telf. 993.5818 y 993.2348. KUNG HEY. Lo que le falta de refinamiento lo suple la autenticidad. Mantiene dos cartas, en español y chino —cantonesa una, szechuan la otra— y ha incorporado el servicio de tim sam mediodía, tarde y noche. Av. Prolongación Sur, Las Acacias,

yleryp,010y.',

y•

•P T c>

<¿..

R .>•

nal pueden comer defirma cm extrañas- eventuales

trob comparten foro invente twAnbo 101 cohol be eiu abberhario

`er-(7 nadie en su primera- alindalen que no sea. un

9-e d

...et encuentro elenciat con la intimibab,

lol bomingol

Cjeora de 114s a.m. r 43o pm.. aesetva-aMes 26-n417 - 2661857


Sabana Grande. Telfs.782.5610 y 793.1449. O KURO OBI. Cocina japonesa genuina, ajena a sincretismos, que ha seducido al público adulto contemporáneo con precios fuera de lo común. Av. E, Edif. Montecassino, local 3, Campo Claro. Telf. 234.8016. O LA BELLE EPOQUE. Hace 38 años estaba en el mismo lugar, ofreciendo a los nostálgicos de Francia un cálido consuelo. Y sigue siendo así, con su invalorable mural del París eterno, música de saxo en vivo y los platillos de Domingo Meneses, entrenado por su antecesor, el chef Michel Pellenard. Calle Leonardo Da Vinci, Edif. Century (detrás de Maxy's), Colinas de Bello Monte. Telf. 752.2202. LA CASBAH. Que nadie se confunda con el nombre: el origen de todos los platos, signados por la frescura de los ingredientes —del corral, del mar o de la huerta—, es salerosamente hispano. Alcabala a Puente Anauco, N° 214, Candelaria. Telf. 572.6387. LA CITA. Los lugares comunes del fogón español conviven en este ruidoso comedor del Centro. Porciones convincentes. Esq. Alcabala, Candelaria. Telf. 572.9913. LA CONFITURE. Predilecto de señoras que gustan de un acogedor ambiente hogareño, brinda una carta de resonancias francesas a la manera de Caracas, supervisada por el ojo cariñoso de Pilar Leonardi. Calle Madrid, entre Mucuchíes y Monterrey, Las Mercedes. Telf. 993.9658. LAI KING. Un chino que supo liberarse de la más temible de las tríadas: lumpia, costillitas y arroz frito. Pero no de todos los vicios (ingredientes exóticos enlatados, entre otros). Tim sam sobresalientes y muy buen servicio. Tercera avenida con 3' transversal, Los Palos Grandes. Telf. 283.9742. LA NUEVA CASA DE LOS CHINOS. En medio de una de las zonas menos agradables de la ciudad, en un local miserable, mantiene, no 98

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997

obstante, una de las cartas cantonesas más sabrosas y auténticas en estas latitudes. Pilita a Bucare, Edif. Jucadi, local A, Santa Teresa. Telf. 481.0741. O LA ROTISSERIE. Los altos ejecutivos del centro pueden respirar tranquilos porque el monumental y bien atendido salón del Hilton propone una alta cocina de calidad. Av. México, hotel Caracas Hilton. Telfs. 503.4107 y 503.4108. LASSERRE. Ostras Rockefeller, pollo a la Kiev y otras piezas de museo; servicio formal y elegancia convencional en la decoración siguen atrayendo a banqueros y profesionales prósperos. Tercera avenida, entre 2' y 3' transversales, Los Palos Grandes. Telfs. 283.3079 y 283.6335. 5" LA STREGA. La sola presencia de Claudio Bicciato en la sala y su esposa en los fogones es garantía suficiente para los aficionados que reconocen en la pareja a los precursores de la italianidad culinaria septentrional en la cuna de Bolívar. Av. Los Chaguaramos (frente al banco Barinas), La Castellana. Telfs. 266.7756 y 261.4363. LA TRATTORIA. Sin aspavientos, pero generoso y con una sazón de maternales resonancias, Alberto Scagliati evoca los aromas del Véneto de plato en plato. Sencillo como un mantel a cuadros y relativamente accesible. Av. Casanova, Edif. Quasimodo, local 9. Telf. 71.8428. LE COQ D'OR. Un modesto tesoro de continuidad que perpetúan los nostálgicos de la Sabana Grande de antaño: paté de campagne, steak au poivre, torta de fresas. Para habitués. Av. Los Mangos, Sabana Grande. Telf. 71.0891. O LE GOURMET. La clara ambición de colocarse en el pináculo gastronómico de la capital es prácticamente un hecho. Laurent Kehr es harto convincente cuando aborda el hojaldre de foie-gras, la ensalada de endibias con tempura dé vegetales y soya o los medallones de ternera al jugo de espe-

cias. Melodías al piano por la noche, óleos de género de los siglos XIX y XX en las paredes, y la atención equilibrada y formal complementan una experiencia que vale su precio. Hotel Tamanaco. Telfs. 208.7242/7236/7399. O LE PETIT BISTROT DE JACQUES. El inmodificable Jacques Bouvait se propuso procrear un local parisino plus vrai que nature, steak au poivre y con fit de pato incluidos. Y la fórmula que convenció desde el principio ha perdurado diez años. Pese a los repentinos altibajos. Avenida Principal, quinta Tere, Las Mercedes. Telfs. 993.4093 y 91.0975. LE RENDEZ-VOUS. Cita con la cocina francesa a cuenta y riesgo del comensal. Foie gras, couscous. Calle Monterrey con calle París, Las Mercedes. Telf. 993.5190. LES AMIS. Habiendo dejado atrás —y para el postre— las crépes, este acogedor bistró dividido en dos pisos y una terraza transita orondo de un convencional entrecóte con papas fritas a unos atrevidos langostinos sobre arroz al café, salsa de parchita y buñuelos de yuca. En los fogones, Jean-Luc Lemonnier. Av. Orinoco, Qta. Chey Les Amis, Las Mercedes. Telf. 993.7675. 4 L'OPERETTA. Antes funcionó allí el exclusivo Member's. Naturalizado italiano, conserva el hermoso bar inglés. La gente bella lo adoptó junto al Brunello di Montalcino. Calle El Bosque, Esq. Av. Principal, La Castellana. Telf. 265.3293. Los SANABRIA. La fidelidad a la buena cocina casera venezolana del centro es el mejor argumento de venta de esta familia que merece, sin lugar a dudas, un aplauso. San Antonio de los Altos, Urb. La Morita, frente al centro comercial. Telf. (032)71.4340. LOS VASCOS. Pimientos de piguillo rellenos de bacalao en salsa de calamares, mero al horno sobre papas panaderas u hojaldre con gambas son algunas de las cosas sabrosas que trajo des;)

de las Vascongadas el chef Raúl Miranda. Hotel Cumberland, 2' avenida, Las Delicias, Sabana Grande. Telf. 761.5630. LUTECE GRILL. Luminosa, de colores claros, abanos en el techo y terraza cubierta, esta sucursal de la Ciudad Luz se defiende con los platos más prosaicos y sabrosos del repertorio bourgeois —paté de campagne, blanquette, petit salé, tomates farcies— sin renegar

por ello de otros más refinados y ambiciosos registros. Los jueves, noches de tango y chanson franlaise. Calle Beethoven, Edif. Paraima, Colinas de Bello Monte. (Estacionar en la Torre Financiera). Telf. 752.7226. MARCO POLO. Un trompe l'oeil veneciano sirve de escenario a una comida italiana de cierto postín que supervisa Amadeo Mazzucato, un veterano restaurateur y cronista gastronómico a sus horas. Música suave. Av. Francisco de Miranda, Torre La Primera, Campo Alegre. Telfs. 953.4284 y 953.0396. MAURIZIO'S. Se mueve del carpaccio al goulash sin conflictos de identidad. Recóndito e informal. Centro comercial Los Aleros, El Hatillo. Telf. 963.6427. MIRO. Un pequeño establecimiento moderno de grandes pretensiones. Imbuido de las corrientes de la world cuisine, el autodidacta Germán Olavarría busca la originalidad en cada plato, olvidando que a nivel de las papilas una vieja fórmula bien resuelta vale más que una alianza inédita pero desconcertante. Calle Guaicaipuro, Torre Seguros Alianza, semisótano, El Rosal. Telfs. 952.0585 y (016)23.5759. MOSTAZA. La grandeza del local de dos pisos, un mural de maderas venezolanas firmado por Mercedes Pardo y una difusa calidez cromática en las paredes crean un espacio ideal para el solaz que se inscribe sin manierismos en la postmodernidad. De pretensiones mediterráneas, según se declara en la carta, la cocina de impronta


estadounidense necesitaría una dosis de sutileza para optar con derecho al patronímico de la más cálida región de Europa. Av. Francisco de Miranda, Torre Europa, planta baja, Campo Alegre. Telfs. 952. 3036/4147/8494 MUÑEIRAS. El fuerte, aparte de la simpatía y atenciones de la casa, son los mariscos y pescados de ultramar. Cuarta avenida, entre 3a y 4a transversales, Altamira. Telf. 261.3093. OKER'S. Este comedor vasco respaldado por excelente materia prima puede figurar entre los buenos. Preparaciones nada inFrancés, por supuesto, inició su periplo grávidas. Un corto pero calificapor las cocinas del mundo cuando era apenas un muchacho. Nacido en La do repertorio de vinos navarros Rochelle, fue allí donde dio los primeros pasos entre cucharones y opera como buen aliado a la hodelantales pero, emprendedor, decidió ampliar los horizontes y puso rumbo ra de digerir. Calle 2 de Mayo, a París. De la Ciudad Luz se trasladaría a Lyon para luego embarcarse Esq. con calle Bolívar, El Hatillo. durante dos años en un crucero donde ejercería como chef garde Telfs. 963.2249 y (016)21.1832. O OPERA CAFE. Aunque instalado anger—encargado de la cocina fría. En barco recorrería Escandinavia, las en un local sin pretensiones y guas mediterráneas, y cruzaría el océano para recalar en las cálidas costas haciendo caso omiso de salmón, del Caribe. Al frente de la brigada del restaurante Le Gourmet desde hace caviar o cordero importados, el :cuatro años —aunque forma parte del equipo hace ocho—, hoy remoza la menú y las proposiciones diarias inuta de este reconocido comedor, preservando no obstante algunos de los del francés Pierre Blanchard, el platos emblemáticos. Crocante de langostinos en cadaif con ensalada de mejor de los chefs de Caracas, hierbas y vinagreta de naranja; osobuco de carite con lechuga braseada; garantizan siempre una exquisita ,uprema de pollo al foie gras y endibias horneadas al roquefort, son algunas experiencia, en ocasiones sublide las nuevas propuestas. Se mantienen inalterables la sopa de tomate, a me. Av. Principal de Prados del ensalada César y los langostinos e l w. de al Este, centro comercial Plaza Prado, local 1. Telf. 978.1222. Hotel Tamanaco. Te RITZ. Jack Traverso atiende con igual gentileza a políticos, artistas, escritores, hombres y muje- tamira Norte. Telfs. 261.1417 y los Grandes. Telf. (016) 21.7316. res de negocios. Abre sólo a me- . 266.7842. SALOMA. Un toque de sofisticadioía,yjuevsrntmbié SAKE HOUSE. Anfitriona consorte, ción realza los sabores criollos en la noche. Av. Las Palmas con Maite Delgado se deja ver con que se materializan sobre una Av. Libertador. Telf. 781.1357. frecuencia y es uno de los atrac- vajilla de vidrio esmaltado, a toROCOCO. Un decorado dieciochestivos del lugar, donde cocineros no con las obras de arte que exco rayano en el capricho, vista al expertos en el arte del teppan- pone este local en su doble funAvila, atento servicio y una carta yaki hacen las delicias de la chi- ción de galería y restaurante. italiana a fin de cuentas bastante quillería, padres incluidos. Calle Calle Madrid con Caroní, Las convencional (aunque aquí y allá Sucre, casa N° 6-B, El Hatillo. Mercedes. Telf. 993.7736. se balancee entre el candor arcai- Telf. 961.1342. SAMUI. Si de garantías se trata, zante de las recetas de la nonna y SAKURA. La excesiva popularidad aquí manda nada menos que el una incierta pretensión gálica), ha afectado el servicio y ha dis- cónsul honorario de Tailandia en apoyada en ingredientes de ca- parado los precios a alturas ver- Venezuela. Primero en adoptar lidad, dignas presentaciones y daderamente niponas. Si es comi- los condumios de ese país asiátiuna poco profesional ejecución, da para llevar, hay que armarse co, se ha mantenido en la palessuman un todo más o menos de paciencia y disponer de 30 tra. Postres dignos de mención. insólito. Deliberadamente kitsch. minutos como mínimo. Primera Av. Andrés Bello con 1' transverCuarta transversal, entre 4a avenida, entre l a y 2a transversa- sal, Los Palos Grandes. Telfs. avenida y Av. San Felipe, Al- les, edificio Pinali, local 3, Los Pa-

L AURENT KEHR

. ,

285. 4600 y 285.6106 SCOPRILO. Las paletas de pintor

que hacen de respaldar de las sillas anuncian que aquí la carta, además de comida, incluye obras de arte, italiana la primera y venezolanas las otras. Centro Banaven, Av. La Estancia, Chuao. Telfs. 993.7157 y 92.4010. SHIBUMI. Fue el primero en combinar el encanto folklórico de El Hatillo con el toque snob de los sushi bar de New York, sumando a la delicadeza de los platos del archipiélago la abundancia, tan valorada en este lado del mundo. Calle Bella Vista con Santa Rosalía, Qta. Usme, local 3, El Hatillo. Telf. 963.4501. SUKOTHAI. Buscando ser un legítimo exponente de la cocina tailandesa, recrea las salsas fuertes, el uso de muchos vegetales y el té tai a la retaguardia. Para satisfacer paladares venezolanos, se ha mitigado el distintivo picante. Esq. calles Escalona y Miranda'. Qta. Villa Rosa. Telf. 963.5698. SUSHI BAR. Unica opción nipona en el centro de la ciudad, es después de las cinco de la tarde concurrido sitio de encuentro de los ejecutivos de la zona que desean pasar un rato de esparcimiento en un agradable y sereno ambiente. Pulcro y bien atendido, merece reconocimiento. Av. México, hotel Caracas Hilton. Telfs. 503.5000 y 503.5224. O TAIKO. El único samurai de la zona. Un espacio cálido que fue concebido lleno de magia e intimidad y así se ha mantenido hasta ahora. Calle Trinidad, Edif. Canaima, Las Mercedes. Telf.

91.6705. O TAMBO. La doble altura del lo-

cal de este restaurante de los hermanos Sucre lo emparenta con la pauta neoyorquina de los ochenta, sin duda su fuente de inspiración. Bifróntico en lo culinario, de un lado japonés y del otro peruano, como su chef, gusta a las mujeres de portada, a los altos ejecutivos, a las señoras casadas y hasta a los políticos. Tiene duen- 11:2 DICIEMBRE-ENERO 1997

EXCESO

99


,

de, tiene dueño. Av. Francisco de Miranda, Torre Europa, planta baja. Telfs. 952.5626 y 952.7190. O URRUTIA. Entre los florones del modus culinario vasco, con más de 30 años en la plaza. Av. Francisco Solano, Esq. Los Manguitos, Sabana Grande. Telf. 71.0448. O VIA APPIA. La familia Fallone, siempre hospitalaria, vela por sus bocconcini de salmón, carpaccio de aceitunas negras y gnocchi en tinta de calamares como si fueran sus hijos. Av. San Felipe, Centro Coinasa, La Castellana. Telfs. 266.9823/3198/2966. VISCONTI. Vuelve hablando portugués. Amenaza con apoderarse de las noches de sábado a ritmo de samba, caipirinha en mano. Mediodías sabatinos de feijoada, y brunch brasileño los domingos. Parque Central, sótano 1, plaza Maccsi. Telfs. 573.4601/4629. 4ID VISTARROYO. Coplas y joropo amenizan sus noches. Pintorescamente decorado, complementan la comida venezolana curiosas y elegantes exhibiciones de caballos de paso y subastas de casta. Ambiente y público de buen tono. Su personal lidia con una inmensa afluencia todos los días, sobre todo los domingos. Av. Luis de Camoes, vía El Cafetal-Macaracuay. Telfs. 986.1135/1457/1990. VULCANO. Italiano muy concurrido que goza del favor de un público in. No apto para cardíacos por su empinado acceso. La onerosa minuta podría justificarse por la abundancia de personal. Av. San Juan Bosco con 3a transversal, Edif. La Placette, Altamira. Telf. 265.9546. CAFES, PIZZERIAS, AREPERAS, COCINA MENUDA... ANTIQUE CAFE. Un espacio íntimo

y cosmopolita abre camino a un variado menú de sandwichs, tortas y cafés. El criollo con queso de mano y ensalada destaca. Además, un clásico desfile de confites. Calle La Guairita, centro 1 00 EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997

comercial Vizcaya, Santa Paula. Telf. 985.3730. O ARABICA COFFEE COMPANY. La calidad del café tostado y seleccionado bajo estricto control, el compromiso; café Espresso, Latte, Espresso Macchiala, Capuccino y Mocha, la variedad; innovador y de confortable quietud, el ambiente. Av. Andrés Bello, entre avenida Francisco de Miranda y 1' transversal, Multicentro Los Palos Grandes. Telfs. 285.3469 y 286.3636. BARAKA. Las cremas son la clave. De cebolla, champiñones, ajoporro, base también de las sopas. Globos de pan con cuatro quesos, tocineta o cebolla y miel son los favoritos del repertorio. Buen café y mejores postres. Entre calles París y New York, Las Mercedes. Telf. 92.6674. 9 BOSTON BAKERY. Con cara de cafetín, juega a ser panadería lujosa. La especialidad son los panes de cambur, maíz, cebolla y el ya característico cinamon roll. Av. Luis Roche con 2a transversal, Altamira. Telf. 263.2457. O CAFE DEL MUSEO. Una larga lista de ensaladas hermosa y sabiamente servidas y condimentadas, bajas en calorías y altas en precio, son el blasón de la casa. Para cerrar con broche de oro, deliciosos postres asoman con pecaminosa voluptuosidad. Jardín de Esculturas, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber, Parque Central. Telfs. 577.5710/9221/8132. 0 CAFE DEL SACRO. Emparedados de casi ininteligibles mezclas, ensaladas frescas, postres caseros y deliciosas sopas, además de las sugerencias que la casa presenta según el día. Precios celestiales. Museo Sacro de Caracas, Torre a Gradillas. Telf. (016)25.8913. O CAFE MARGANA. A medio camino entre la fuente de soda típica y el café de herencia europea, desde hace años es el lugar predilecto para la cita discreta. Av. Francisco de Miranda, Centro Plaza, nivel 3, Los Palos Grandes.

Telfs. 286.1952 y 284.6590. 9 CAFE OLE. Sorbo a sorbo, el cafecito, en cualquiera de sus variantes, se deja colar. En el segundo nivel, el ambiente, íntimo, tranquilo e informal, invita a la charla mientras la gula se despierta al conjuro de apetitosos postres, tortas y demás filigranas de la repostería. Al aire libre, en las mesitas dispuestas en la acera, se da cita la creme caraqueña en versión juvenil. Calle California con Jalisco, Qta. Carylo, Las Mercedes. Telf. 993.9059. 9 CAFE ROSO. Con una carta clá-

no CHIPI'S. Salchichas de distintos tamaños y origen son el corazón de los perros calientes más jugosos y bien vestidos de la zona. También, una buena variedad de emparedados, quiches y sopas para quienes prefieren algo más sustancioso. Av. Principal de La Castellana, plaza La Castellana. COFFEE BREAK. Pequeño y acogedor, brinda toda una selección de postres para acompañar el tradicional cafecito. Los más hambrientos pueden saciar el apetito en el salad bar o con los sandwichs de la casa. Todo complementado con una buena atención. De lunes a sábado desde las 8:00 am a las 7:30 pm. Centro comercial Plaza Las Américas, nivel mezzanina. Telf. 985.4779. 49 COLLINS AVENUE. Abierto desde el mediodía, este cyber café colma apetitos ligeros y a curiosos de la tecnología. Con cuatro monitores conectados a Internet, una barra bien surtida y ambiente propicio para la tertulia, atrae a la gente joven sin ánimo de trasnochar. Calle Los Chaguaramos con Av. Mohedano, Centro Gerencial Mohedano, La Castellana. Telf. 261.7855. 9 4 D. La cadena de heladerías que abriera sus primeros puntos de venta en Margarita y Puerto la Cruz llega a la capital con este local de paredes mostaza y sillas de aluminio. Mesas y opciones de sobra. Abarrotado a toda hora. Av. Londres con New York, Las Mercedes. Telf. 92.7702. DANUBIO. Tradición y dulce se unen en esta casa roja cuyos pie de limón y pasteles de queso todo el mundo conoce. Av. Guaicaipuro, Qta. Nelly, Chacao. Telf. 263.7563. O DAS PASTELLHAUS. Lleno como el primer día. Esquina característica del chocolate con churros en el nivel inferior, y en el superior la pizza, previa espera y larga cola. Calle La Paz, N° 32, El Hatillo. Telfs. 963.5486/7655. O EL GRANJERO DEL ESTE. Atención al público las 24 horas, es el -

sica de deli ofrece una larga lista de sandwichs para la comida, y jugos y café para la merienda o el postre. Av. San Felipe, entre calle José Angel Lamas y 2' transversal, Centro Coinasa, La Castellana. Telfs. 266.2576/8773. CAFFE IL BOTTICELLO. Sencillo, mínimo y acogedor espacio donde ponderar en familia pizzas, pastas y demás caprichos de la mesa informal italiana. Segunda transversal con Av. San Juan Bosco, Altamira. Telf. 266.1618. O CANSO BAR. Desde el mediodía y hasta la noche reúne a las mejores copas del mundo publicitario. Suculentos sandwichs cubanos. Y en las tardes, servicio de café y pastas secas al estilo de las mejores confiterías porteñas. Av. Francisco de Miranda, Edif. Galipán, Chacao. Telf. 951.2797.


lugar para comer o beber sin mayores sofisticaciones. La tostada caraqueña reina si el apetito ha de saciarse de pie; en la mesa, batidos de frutas, cerveza fría o los condumios de la criollísima cocina típica. Avenida Río de Janeiro, Las Mercedes. Telf. 91.6619. FRITZ Y FRANZ. Toda una tradición teutona para los caraqueños, renace con una franquicia de jugosas salchichas, repollo, ensalada de papas y mostaza. Avalado por una concurrencia deutsch über alles. Tercera transversal con Av. San Juan Bosco, Edif. La Placette, Altamira. Telf. 265.5724. GRAN CAFE. Con permiso para expendio de licores, se sirven aperitivos varios y otras modalidades etílicas. Del yantar merecen mención las pizzas. La carta contempla, además de café en casi todas sus variantes, helados y pasteles. Calle Real de Sabana Grande. Telf. 71.9502. kFE. Todo tipo de opciones para el desayuno, especialmente los muffins, cafés fríos aromatizados; almuerzos variados (incluso para llevar) y una esmerada atención desbordan el pequeño y acogedor local. Multicentro Empresarial del Este, Av. Libertador, Chacao. Telf. 264.0526. LA BRIOCHE. Surtida variedad de brioches dulces y saladas, capuccino alla panna, café espresso, gravita de café y café freddó en auténtico estilo italiano. Calle Madrid, Las Mercedes. Telfs. 92.6295 y 92.9481. LA CABAÑA. El horno de leña se izó en la estima de los caraqueños en esta pizzería. Frecuentado por toda Caracas, en especial los domingos en la noche. Piscina del hotel Tamanaco. Telfs. 208.7111 y 91.4555. LA CASA BRIOCHE. Prolongación mejorada y ampliada de la primogénita de Las Mercedes. En ambos casos, el bodegón se desdobla en cafetería al aire libre con varias mesas ubicadas bajo un fresco toldo. Calle La Guai-

rita, centro comercial Vizcaya, PB, local 6, Santa Paula. Telfs. 985.5811/4522/4681. Y calle Madrid, entre Veracruz y Caroní, Las Mercedes. Telfs. 92.6295. LA FATTORIA. Las exquisiteces del bodegón aledaño se suben a la mesa del pequeño e informal restaurante que el señor Luciano vigila personalmente. Calle Monterrey, entre Av. Río de Janeiro y calle Madrid, Qta. Udaberri, Las Mercedes. Telf. 993.6333. LA GROTTA. Atendido por sus dueños en la calidez de un ambiente familiar, ofrece auténtica comida italiana en versión original: pastas fatte in casa, generosas pizzas y ensaladas tradicionales de la gastronomía itálica. Frente a la plaza Sucre, El Hatillo. LA SIFRINA. Batidos de frutas frescas; café guayo yo, negrito, tetero o marrón; ricas cachapas de maíz tierno; arepas rellenas y hervidos criollos para amilanar la curda de madrugada. Paradero inevitable de la ruta de trasnocho. Av. Blandín, La Castellana. Telfs. 266.6569/2615. MALIBU'S CAFE. Osado, combina en una misma carta cocina francesa, marroquí y tex mex . También sandwichs para todos los gustos. En las tardes, la terraza es perfecta para disfrutar de café, té y postres. En las noches, música en vivo. Abierto de lunes a sábado a partir del mediodía. Calle Madrid entre New York y Trinidad. Las Mercedes. Telfs. 993.9306 y 92.9672. MAMMA MIA. Enfiladas bajo un angosto techo, las mesas de esta pizzería dan la agradable sensación de estar al aire libre. Ni muy cerca de la calle ni tan lejos. Una feliz combinación de ladrillos y madera hace más agradable el rato. Centro Ariedam, Av. Principal, Las Mercedes, Telfs. 993.6974/7230. MANGO CAFE. Un público joven, que no adolescente, se deja seducir por el menú de acento italiano desde temprano en la mañana hasta bien entrada la noche,

Nosotros tenemos la combinación perfecta para cada gusto...

Arte

La mejor cocina

El mejor ambiente.

Restaurante MUSCO

ALTA COCINA VASCA 711a. Ay. las Delicias de Sabana Grande. Solano Hotel Caracas Cumberland. Telt. 781.58.30-782.03.91


cuando el blue monster, trago de la casa, se impone como favorito. Mesas discretas y un cómodo rincón lleno de cojines multicolores le brindan especial encanto. Calle Londres, entre New York y Caroní, Las Mercedes. Telf. 993.9108. MARIMBA CAFE. Hasta la seis de la tarde, cuando la nocturnidad toma el local, pasteles y distintos preparados de la infusión venida de Arabia se adueñan de los espacios de Tabaco Bar, bajo este nombre de melodiosa resonancia. Calle Comercio N° 15 (al lado de la plaza Sucre), El Hatillo. Telfs. 963.4377 y 961.1515. O MAllIO'S. Con sabor italiano y estilo estadounidense. Pizzas, pastas, ensaladas y calzones al gusto con ingredientes de minuciosa selección. Lunes a viernes, desde el mediodía hasta las tres de la tarde y nuevamente desde las 6:00 pm. En las noches, de domingo a jueves hasta las 11:00 pm, y viernes y sábados hasta medianoche. Av. Principal con calle José Félix Ribas, La Castellana. Telfs. 267.0211 y (014)23.9090. MEDITERRANEO. Verdadero oasis de europeo encanto. Viejas fotos de cine penden de las paredes, las mesas hablan de sokos marroquíes y las sillas de lona aluden a una nostalgia playera que no desmienten la langosta fresca de Los Roques, los ligeros antipasti, los linguini o tortelloni del día, y menos la inamovible panna cotta. A pesar de un merecido éxito, no abre sábados ni domingos. Primera avenida, entre 1a y 2a transversales, Los Palos Grandes. Telf. 263.7415. MONDO. Menú y decoración en la onda del american way of life sirven de marco a encuentros vespertinos o veladas sin excesos. Calle California, cruce con Mucuchíes, Edif. Los Angeles, Las Mercedes. Telf. 993.7651. PIZZA TONIC CAFE. Extensión de Bermuda Café donde además de las tradicionales ensaladas, cafés e infusiones del local primogénito 102

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997

pueden disfrutarse pastas y pizzas. Desde las más tradicionales hasta las más exóticas, como la pizza Tonic de salmón ahumado, cebollín y queso crema, o la ranchera con salsa B.B.Q. Av. Orinoco con Calle Perijá. Las Mercedes. Telf.: 993.1740. O REY DAVID. Expendio de productos importados, tienta al buen gusto con asalto al presupuesto. Menú de exquisiteces para paladear sentado: sandwichs, café, postres y delikatessen. Cuarta transversal con avenidas Andrés Bello y Alfredo Jahn, Altamira. Telf. 284.1790. 9 SAFARI CAFE. Como estandarte, lleva una distinguida variedad de sandwichs con nombres que evocan al Africa ardiente. Una amplia gama de combinaciones de la prieta infusión completa la propuesta. Fondo de jazz a veces en vivo. Por si fuera poco, se desdobla en bodegón. Abierto desde las 7:30 am hasta las 11:00 pm. Av. Luis Roche, entre V y 2' transversales, Altamira. Telfs. 285.7172 y 286.1788. n/ SATELLITE. Una hermosa vista del Avila complementa, desde el aperitivo al café, la más representativa cocina del south-west estadounidense. Opción especial de desayunos al gusto. Sótano Comercial del Cubo Negro, local 11. Telfs. 959.4606 y 959.8305. TERRAZA IBIZA. Este café abierto que trastabilla cuando intenta desdoblarse en un comedor interior posmo, se destaca al abordar los bocadillos de jamón serrano y coppa. En las mañanas, los desayunos incluyen huevos benedictine. Calle Perijá con California, Las Mercedes. Telfs. 993. 2894 y 993.2707. 9 TONINO'S. En una coqueta terraza repleta de árboles y rusticidad, cafés y batidos acompañan a los sandwichs en pan árabe con papitas fritas y ensalada de habichuelas. Aunque discretos en tamaño, reclaman un jugoso monto en billetes. Cerrado los lunes; de martes a viernes, abier-

to desde mediodía. Los fines de semana incluyen un tentador brunch desde las diez de la mañana. Centro comercial La Ghiringuella, 4' transversal, Los Palos Grandes. Telfs. 286.0877 y 286.4542. Z0E CAFFE. Barra subjetiva y ambiente ecológico. Imperan los tonos ocres en confabulación con los aromas de especias de la oferta básicamente vegetariana, si de suerte hay en existencia. Av. Río de Janeiro, entre calles Veracruz y Caroní, centro comercial Quinso, Las Mercedes. Telf. 92.8828.

TRAS NOCHAR En la onda de tolerancia, su público horno y heterosexual se entrega a la rumba superando el low pro file tradicional de los lugares de este tipo. Con 2.500 bolívares, cualquiera tiene acceso. Calle París con calle Trinidad, Las Mercedes. Telf. 993.0316. AMERICAN POOL. Mesas de juego y pista de baile, todos los jueves y viernes. Incomprensiblemente lleno siempre. Calle California, Qta. Santa Teresa, planta alta, Las Mercedes. Telfs. 993.2534/3621. BARROCK. Armónico cocktail de ambientes que, haciendo honor al nombre, combina con intencional acierto muebles auténticos de época, chimeneas artificiales, cortinajes de seis metros de largo, tapices y lámparas de cristal. Subdividido en una gran barra, varios salones, un comedor y un cigar room al mejor estilo neoyorquino. De bote en bote desde el primer día, es ideal para una buena conversación y unos tragos arrullados por las cadencias de la world music new age. Cuarta transversal, entre 4' avenida y Av. San Felipe, ACERO.

Altamira. Telfs. 261.1417 y 266.1851. BAR TOO. Un juego de palabras es propicio para bautizar este establecimiento, ubicado en el mismo local que antes ocupara Bar One. Tan heterogéneo corno el público que lo frecuenta, el discurso musical del D.J. Mú Blanco incluye desde la salsa brava hasta la changa industrial. Av. San Felipe. Centro Coinasa. Nivel Mezzanina. La. Castellana. BOURBON STREET. Ambiente cálido, propicio para los amantes del jazz. Soñado para el adulto contempóraneo. Barra en forma de barco y música en vivo de martes a viernes. Hotel CCCT, nivel lobby, Centro Ciudad Comercial Tamanaco, Chuao. Telf. 959.0611. BROOKLYN. Se trata de un holgado espacio que acoge a clientes adultos en onda casual. Consagrada combinación del momento: baile, pool, barra y comida liviana. Av. Tamanaco, El Rosal. Telfs. 952.1944 y 952.2511. O CAFE L'ATTICO. Introdujo en Caracas una corriente que habría de hacer explosión una década después: el facsímil de bar-restaurante-hamburguesería informal del Upper-East-Side neoyorquino de los años sesenta, con brunch y todo. Av. Luis Roche con 2' transversal, Altamira. Telfs. 261.2819 y 261.4739. CARAMBA. En tono gris y luces de neón, sobresale como el lugar donde puede apostarse —taco en mano— una buena partida, calmar el hambre con una minuta ligera y/o consentir una sana distracción etílica en amena conversación. Calle París, Las Mercedes. Telfs. 92.6242 y 92.0609. O DOORS. La música de fondo se pasea por los preludios del blues, los Rolling Stones y los temas más recientes de la distorsionada cartelera anglosajona. La barra cervecera y una nueva y expresiva fachada hacen agolparse a la muchachada caraqueña en la entrada. Calle Madrid, entre New York y Trinidad, Las


Mercedes. Telf. 91.2022. O EL LEON. Pizzería hipercono-

cida, impuso el gusto por la charla al aire libre. Las mesas proliferan en el exterior, para noches cerveceras. Torre Merinvest, La Castellana. Telfs. 263.6014/6843. EL SARAO. Para los caballeros —ejecutivos de estrato medio— que celebran en esta sala de fiesta de elegancia tropical los desbordamientos del fin de semana, vestir chaqueta es requisito indispensable. El sonido es de salsa, merengue y otros sones del tumbao de acá. Centro comercial Bello Campo, nivel sótano, Bello Campo. Telf. 267.4581. ESPACIO. Mil 600 bolívares garantizan cuatro cervezas y la entrada a este recién estrenado night club consagrado a la juventud, donde rumbear hasta bien entrada la noche es la consigna. Av. Principal, Esq. calle José Félix Ribas, La Castellana. Telf. 266.3570 y 266.5093. 9 FLANAGAN'S POP. Colorido e iluminado, parece un museo en honor del decadente rey del pop, el quinto Jackson. Banderas, barriles de cerveza y afiches rodean al barman que sirve bebidas en el aire. Jóvenes clones de Tommy Hillfiger rinden culto a los sandwichs de 40 centímetros. Centro comercial Paseo Las Mercedes, nivel Trasnocho. Telfs. 91.2990 y 993.2341. GITANERIAS. Abierto de lunes -a lunes, el más jondo de los cantos en vivo irrumpe cualquier día desde las cinco de la tarde con palmas, castañuelas y flamenco. Av. Francisco de Miranda, Centro Lido, nivel Galería, El Rosal. Telfs. 953.0354 y 953.5860. O GREENWICH PUB. Las dimensiones del local justifican su ambiente de intimidad. Una barra y varias mesitas de madera completan la apariencia de libre decoración. Abierto de cinco de la tarde a tres de la mañana, presenta de martes a sábado grupos de cuerpo presente. Primera avenida, Edif. Marvin, Altamira Sur.

Telf. 267.1760. HOOLIHANS. Pantallas de TV, música de fondo —los jueves en El Hatillo se presentan bandas de jazz en vivo—; viernes y sábados, comida tex-mex en ambas direcciones. Calle El Progreso, centro La Paz, El Hatillo. Telf. 963.7945. CCCT, entre niveles C1 y C2 de la primera etapa, Chuao. Telfs. 959.36.08/0945. IN GOAL. Tiene en el rugby un leit motiv. Televisores por todas partes para no perder ni un detalle de cualquier touch down entre las 6:00 y las 10:00 pm., cuando se abre la pista de baile al ritmo del conjunto de turno. En el segundo piso, un ambiente un poco más íntimo donde no falta, por supuesto, la mesa de pool. Calle Nueva York, entre Av. Orinoco y Principal. Las Mercedes. Telfs. 92.5736 / 2254. O JUAN SEBASTIAN BAR. Atmósfera de elegancia ejecutiva a media luz y las mejores bandas de jazz a partir de las cinco de la tarde. Av. Venezuela N° 34, El

Rosal. Telfs. 951.5575/0595. 9 Ku. Caras y cuerpos de último modelo se mueven al ritmo de la música en boga en medio de una decoración de inclinación postmoderna. Cuenta con la ventaja, escasa en Las Mercedes, de tener estacionamiento propio. Abierto de martes a sábado. Av. Principal con calle New York, centro comercial Shopping Mall, Las Mercedes. Telf. 993.7094/4406. LA CANTINA. Por fin la salsa brava, el vallenato y la cumbia reinan en la noche caraqueña, tan amiga en los últimos tiempos de la changa, el rap y la música disco.

Los miércoles en la noche, Gustavo Aguado y su gente le ponen sabor a la movida y deleitan a los fanáticos del ritmo de Guaco. Cerveza y aguardiente colombiano son dos aciertos de este botiquín, donde un selectivo portero se reserva el derecho de admisión. Calle Madrid, entre Veracruz y Caroní, Las Mercedes. Telfs. 993.2740 y 993.5548. O LA FRASCA DE TOLEDO. Tablao

flamenco atendido por españoles de pura cepa pero frecuentado por nativos de todo orden. En este centro nocturno con acento gitano el cante jondo seduce con su brío, que no desfallecerá por falta de tapas. La Campiña, detrás de Pdvsa. Telf. 74.3091. O LE CLUB. Discoteca donde se dan cita desde los años sesenta los miembros de la high society caraqueña. Club privado de estilo inglés. Sótano del centro comercial Chacaíto, local N° 4. Telfs. 952.0807/0861. LITTLE ROCK CAFE. Al estilo del Hard Rock Café ofrece tres ambientes para comer, bailar o jugar billar según esté el ánimo. Para saciar el apetito, comida tex-mex, cortes de carne estilo americano y las tradicionales hamburguesas. Los amantes del rock sin duda apreciarán la barra en forma de guitarra eléctrica, donde los tragos se sirven al ritmo de los últimos beats. Para los menos escandalosos, música suave y mesas de pool. Abierto desde el mediodía. Estacionamiento y vigilancia garantizada. 6' Avenida de Altamira. Entre 3' y 4' transversales. Telfs. 267.8337 y 267. 8705. MLXXX. Fachada y columnas de inspiración griega —absoluta oda al kischt— maquillan la poco atractiva cara del antiguo Soho. Se mantiene lleno de bote en bote. El portero, amo y señor del acceso, elige a los visitantes. Av. Francisco de Miranda, centro

Lido, nivel Feria, El Rosal. Telfs. 953.6614/6731. MOMA. En el mismo local que una vez alojó al Cassis, se divierte en grande una porción de lo más chic de la adolescencia capitalina. De martes a sábado. Av. Principal, La Castellana. Telf. 263.0453 y 261.2411. PAPARAllI. El restaurante Galería se transforma en un disco-bar con música de la década de los setenta. Abajo, la barra y la pista de baile. Mientras, el ambiente superior ofrece sillones para conversar entre pieza y pieza. De lunes a sábado, desde las 6:30 pm. Calle Los Chaguaramos. Centro Gerencial Mohedano. PB. La Castellana. Telf.: 261.0329 / 266.4316. PATATU'S DRIVE. Carrusel musical de tres generaciones. Cocina tex-mex. Centro comercial Los Chaguaramos. Telfs. 662.5085 y 293.2004. PIZZA JAll. Acertada combinación de saxo con tomate y mozzarella. Para noctámbulos que defienden el derecho al descanso. Calle El Progreso, Minicentro, El Hatillo. Telf. 963.4753. PROFANO BAR. La gran barra circular y mesas y sillones diseñados para un público adulto prometen un rato de charla amenizada por excelentes tragos y una selección de música que incluye desde Aretha Franklin hasta Emmanuel, pasando por Los Impala. Cubo Negro, PB, Chuao. Telf. 92.4010 y 993.7157. 41 0 ROUGE. Los que circundan los 30 abriles lo prefieren para el trago y la charla a buen volumen. Barra clásica en el segundo nivel. Calle Monterrey, entre California y Orinoco, Las Mercedes. Telf. 993.7472. SEASONS CLUB. Servicio especial para agasajos particulares. En las veladas de rutina, el pálpito latino de San Valentín y el concierto de Edgar Alexander. Los sábados son del Show del Humor. Adultos con ganas de pachanga. Club privado. Av. Venezuela, To- E

DICIEMBRE-ENERO 1997 EXCESO

103


rre Cremerca, nivel planta baja, El Rosal. Telfs. 951.1623/1465. 9 SHOUTERS. Una decoración cuidadosamente descuidada define a este informal recinto. Con todo a media luz, los perseguidores de buena música se dan cita por un trago. Rockeros, changosos y demás estereotipos tienen cabida en la la avenida, Altamira Sur con Av. Libertador, Qta. Valentina N° 4-3. Telf. 261.5114. SILVERADO. Menú de comida tex-mex, amplio espacio entre mesas de pool, televisores con buenos videos y música en vivo todas las noches garantizan un agradable rato. Días de cerveza, domingos y lunes; torneo de pool los martes, shows latinos, noches de ron y hasta domingos infantiles. Centro comercial Plaza Las Américas, nivel Terraza, estacionamiento, El Cafetal. Telf. 986.2377. STAGE. Los amantes del blues, los abstemios y todos aquellos que están en desacuerdo con la desagradable fórmula del consumo 'mínimo obligatorio agradecerán con seguridad la iniciativa de este local consagrado al jazz, donde puede consumirse desde agua hasta cerveza y vino, además de cocktails y tragos fuertes. Inspirado en el Blue Note de New York, el lugar intenta ofrecer el mejor sonido de la ciudad por lo que, ocultos entre la decoración, se encuentran paneles acústicos que garantizan una noche de música impecable. Además, los mesoneros han sido entrenados para no perturbar al público durante el show, cuyo importe estará incluido en la cuenta. Para los hambrientos, la cocina está abierta hasta la madrugada. Martes de cantantes, miércoles de latin funk jazz, jueves de fusión y viernes y sábados de artistas estelares. Av. Luis Roche, entre 1' y 2' transversales, Altamira (Parte alta de Safari café). Telf. 285.7172 9 TooN's. Paredes plagadas de cartoons prometen amaneceres de comiquita. Av. Principal, entre calles Monterrey y Mucuchíes, Las 1 04

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997

Mercedes. Telfs. 993.8233/5544. Mesas de pool, dardos, backgammon, ajedrez, futbolito y monopolio. El menú combina charros y gringos, y la cocina permanece activa del mediodía a la medianoche. Los fines de semana, abierto hasta las 2:00 am. Av. San Juan Bosco, esquina con 2' transversal, Altamira. Telfs. 261.4863 y 261.3839. ZANAHORIA'S FAMILY. Abierto desde las diez de la mañana, ofrece una alternativa a los menores de edad aficionados a las carambolas. Una barra de chucherías y refrescos para calmar el apetito y la sed. Los fines de semana son familiares y tres horas salen por el costo de dos. Calle La Trinidad, centro comercial Vizcaya, nivel 3, local 49-A, Santa Paula. Telf. 985.4850. ZEPPELIN. Alcohol free para una muchachada sin edad legal que lo abarrota. Un gran pasillo guía hacia el área de las mesas de pool al ritmo de buena música. Punto flaco: la ubicación. Av. Rómulo Gallegos, entre El Carmen y Montecristo, Los Dos Caminos.

WEEKENDS.

PLASTICA ASOCIACION CULTURAL HUMBOLDT.

Continúa hasta el 13 la muestra fotográfica de Josefina Sandoval, Berlín 1945-1995.

Hasta finales de enero se podrá disfrutar de la exposición El Béisbol en Vene-

BIBLIOTECA NACIONAL.

zuela, un siglo de pasión. CENTRO DE ARTE EURO AMERICANA.

Hasta el 15 los trabajos en pequeño formato del antillano Elvis López. ESPACIOS ATLANTIC. Hasta enero de 1997, la exposición La columna de los dinosaurios. Memorias malandro-mágico-religiosas del

fotógrafo Edgar Moreno.

ESPACIOS UNION. Hasta finales de enero de 1997, la exposición La Intimidad, que recoge obras de reconocidos artistas plásticos como Armando Reverón, Alejandro Otero e Ida Gramkco. De martes a domingo, de 10:00 am. a 4:30 pm. GAN. El 8 se inaugura el sexto montaje de la exposición Con-

frontaciones y Analogías: Academia, en la Sala 7. Continúan El mirar de la miradas en las salas 1, 2, 3, 5 y 6, Colección Armando Reverón en las salas 8 y 9 y Tovar, Rojas y Michelena en la sala 11.

Hasta el 15 se estará presentando Trance del artista Tulio Díaz, y desde el 16 de diciembre hasta el 10 de enero la exposición Colectiva de fin de año con los artistas de la galería. Del 12 al 26, Aie-Yung Kim y Jung Ja Oh, artistas coreanas de importante trayectoria, ofrecerán una muestra de su pintura. GALERIA LEO BLASINI. Continúan hasta el 22 las muestras individuales de las obras de los artistas Saúl Huerta y Corina Briceño. GALERIA TUJA. La Trans figuración del Theja del fotógrafo y actor Hernán Mejía. MACCSI. Continuará hasta enero de 1997 la más completa exposición de obras del artista colombiano Fernando Botero. También hasta el próximo año permanecerá la muestra sobre la revista que logró reunir a importantes figuras del arte, la fotografía y la literatura de la década de los 60, CAL (Crítica, Arte y Literatura). Además, hasta el 20 de diciembre la exhibición de Alejando Corujeira El jardín del navegante. MAVAO. Sigue la muestra Sin fronteras, que algutina la obra de 33 artistas latinoamericanos de esta época. En el patio de esculturas, GALERIA CESAR SASSON.

Alegorías del Jardín de las Delicias. Además, tres artistas alema-

nes y una venezolana residenciada desde hace 20 años en el país teutón integrarán la colectiva Clima alemán. MBA. Papel y Tijeras... Collage,

estudio que demuestra la riqueza plástica y expresiva de este estilo en la Sala de Historia del Arte. La fotografía también tendrá dedicado un espacio en la sala 2 con un extraordinario montaje documental del reconocido fotógrafo Sebastiao Salgado. El 8 comienza la segunda fase de la muestra que reúne dibujos de Camille Pissarro correspondientes al período en que la artista estuvo en Caracas. El mundo vegetal del Castillete inMUSEO ARMANDO REVERON.

tenta plasmar la importancia de la naturaleza en la vida de Armando Reverón. En las salas 1 y 2 del edificio anexo al Castillete se exhibirá una Aproximación Didáctica a la Obra de Armando Reverón. MUSEO &CORO BORGES. Caballo de Troya es el nombre de una expo-

sición que reúne más de 32 artistas de las más diversas disciplinas, trabajando al unísono en una representación simbólica del Retén Judicial Los Flores de Catia. SALA MENDOZA. Hasta el 23 de diciembre se matendrá la muestra Caracas hace 60 años, con fotografías inéditas de Alfredo Boulton. El 26 de enero comenzará la exposición de la ganadora del Premio Mendoza 1994, Diana López. SALA NUEVA GALERIA. En el Celarg y hasta el 8 de diciembre continuará la primera retrospectiva de fotografía deportiva venezolana. SALA RG. Un grupo de estudiantes egresados de la escuela de comunicación visual de la Universidad Essen de Alemania ofrecen una visión contemporánea de Venezuela, al retomar las huellas de Alejandro Humboldt. MUSICA FOLIVERGAITAS. Hasta el 15 de diciembre en la sala de conciertos del Ateneo de Caracas. De jueves a sábado a las 8:00 pm., y los domingos a las 3:00 y a las 6:00 pm. ORQUESTA FILARMONICA NACIONAL.

Los domingos 1, 8 y 15 a las 11:00 am. en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. ORQUESTA SINFONICA VENEZUELA. A


las 8:00 de la noche, los jueves 5 y 12 en el Teresa Carreño. Sala José Félix Ribas. SAUL VERA. Viernes 6 de diciembre a las 8:00 pm., en la Sala Anna Julia Rojas del Ateneo de Caracas. ORQUESTA SINFONICA SIMON BOLIVAR.

Los viernes 6 y 13 a las 8:00 pm. en el Teatro Teresa Carreño. SONERO CLASICO DEL CARIBE. Con cierto interpretado por el grupo Teatrela el sábado de 7:00 a 8:00 pm. en la Sala Anna Julia Rojas del Ateneo de Caracas. ORQUESTA DE CAMARA DE CARACAS.

El sábado 7 a las 4:00 pm. en el Museo Sacro. CAMERATA RENACENTISTA DE CA-

En la sala José Félix Ribas del Teresa Carreño, el sábado 7 a las 6:00 pm. CONCIERTO NAVIDEÑO. La Fundación Eufonía Grupo Vocal se presentará el domingo 8 a las 11:30 de la mañana en la sala 2 del Celarg. ACADEMIA BACH DE VENEZUELA. El domingo 8 a las 5:00 pm. En la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. EXPLOSION GAITERA. En el Poliedro del 11 al 14. STAGE. Algunos artistas estelares se darán cita durante el mes de diciembre en este night club que se desdobla en sala de espectáculos. Entre ellos, Nancy Toro el 3 y el 17; Alberto Naranjo el 12; Un solo pueblo el 13 y el 14; Pedro López el 26 y Andy Durán el 27 y el 28. CONTEXTO VOCAL. Este grupo polifónico de cámara se presentará en el Museo Sacro el viernes 13 a las 4:00 pm. GUACO Y MELODY GAITAS. Junto a Johan Mujica, el domingo 15 en el Poliedro de Caracas. AGUINALDOS Y PARRANDAS. La Schola Cantorum de Caracas, dirigida por Alberto Graü y María Guinand, presenta el espectáculo Un niño nos ha nacido. Teatro Alexander von Humboldt domingo 15, a las 5:00 pm. CORAL POLIFONICA. El sábado 21 a las 4:00 pm. en el Museo Sacro,

RACAS.

las voces del grupo Canto Alegre se elevarán a los cielos SOLAMENTE LOS MEJORES. En el Poliedro de Caracas, del 27 al 30. TEATRO CUENTOS DE LA VACA AZUL. Para cerrar el año, los cuentacuentos ofrecerán una función navideña el domingo 15 a las 11:30 de la mañana en la Plaza Vicente Emilio Sojo del Complejo Cultural Teresa Carreño. SOÑE CON MI PAIS. Obra infantil escrita y dirigida por Diego Sadot e interpretada por el grupo Fantoches. Se presenta en el teatro República del Ecuador en la Avenida San Martín, los sábados y domingos a las 3:00 pm. EL HERRERO Y EL DIABLO. Original de Clara Rosa Otero Silva y dirigida por Oscar Figueroa, esta obra infantil estará sólo durante los fines de semana hasta el 15 de diciembre en Teatro Tilingo. EL OTRO LOCO EN BREVE. Escrita y dirigida por Miguel Lizardi e interpretada por el Taller de Investigación Teatral Reflejos, la obra recoge poemas y escritos de Calderón de la Barca, Neruda, KhaGerbasi, García Lorca, Pirandello, fundiéndolos con el mundo interior del director. Del 10 al 12 en el teatro Alberto de Paz y Mateos. DANZA

Continúa el nuevo montaje del grupo Thejadanzateatro con la dirección de Angélica Escalona. Hasta el domingo 8 en el Alberto de Paz y Mateos. INSOMNE DE LUNA. Interpretado y dirigido por Hercilia López. Del 5 al 8 en el Alberto de Paz y Mateos. CASCANUECES. La famosa obra del compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovski, retorna a la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño con el Ballet Metropolitano de Caracas. Del 6 al 8 y del 12 al 15 de diciembre. DESOLADOS.

CONFERENCIAS, EVENTOS, TALLERES Y SEMINARIOS FERIA DE NAVIDAD.

La ya tradicio-

nal exposición y venta de artesanías, antigüedades y curiosidades en los espacios del Ateneo de Caracas, del primero al 24 de diciembre, desde las 10:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche. FERIA NAVIDEÑA. En el hall principal de la Casa Rómulo Gallegos del 1 al 22. Corrido desde las 10:00 am. hasta las 10:00 pm.

am. hasta las 7:00 pm., y el segundo en la Cinemateca Nacional, entre el 15 y el 31. SPACE JAM, EL JUEGO DEL SIGLO.

Dirigida por Joe Pytka esta película, que sigue la línea de cintas como ¿Quién engañó a Roger Rabitt? y Cool World, estará en cartelera desde el 25 de diciembre. Michael Jordan, Bill Murray y todos los personajes de Looney EL LIBRO INFORMATIVO, ESTRATEGIA Toons son el mayor atractivo. EL REGALO PROMETIDO. Una comeDE APRENDIZAJE. Taller de capacitación y actualización dirigido a dia que lleva al paroxismo la educadores de la segunda etapa comercialización de las fechas en de educación básica y padres. El que todo debería ser paz y armo5, 6 y 7 de diciembre en el Banco nía. Protagonizada por James del Libro, a cargo de Gladys Del- Belucci y Arnold Schwarzenegger. FESTIVAL DE CINE FRANCES. Con 13 gado Iturriza. CLASES ABIERTAS DE FLAMENCO. El 6 años ya en las carteleras capiy 7, de 3:00 a 6:00 pm., Saudy talinas el ciclo en las salas del Quintero revelará en la Sala 1 del Centro Plaza y La Previsora Celarg los misterios del taconeo. mantiene a los cinéfilos a la exREFORMA DE LA POLÍTICA ESCOLAR. pectativa. En esta edición, la proEn el marco de los seminarios del gramación incluye siete de las ciclo Democratización de la edu- más recientes producciones que cación, la Asociación Cultural destacan por su nivel de calidad: Humboldt y el Ministerio de Edu- Nelly y el Sr. Arnaud (1995) de cación reciben al experto Frank Claude Sautet, El húsar sobre el Schindler del Landesinstitut für tejado (1995) de Jean Paul Schule und Weiterbildung. Del 9 Rappeneau, El Infierno (1994) y al 13 en la sede de la Asociación. La ceremonia (1995) de Claude SUPER FERIA DEL REGALO NAVIDEÑO. Chabrol, El Odio (1995) de Ideal para conseguir los regalos Mathieu Kassowitz, No olvides de esta temporada. Cuenta con que vas a morir (1995) de Xavier un área de entretenimiento para Beauvois y la comedia, Todos están los más pequeños, espectáculos locas (1996) de Gabriel Aghion. musicales, y seguridad externa e MATILDA. Basada en el libro de interna. Desde el martes 17 hasta Roald Dahl y dirigida por Danny el 24 en el Poliedro de Caracas. Devito —quien además actúa— UN, DOS, TRES... ESTE SABADO ES. este filme narra la historia de Dirigida a los niños, la propuesta una niña excepcional, que sin consta de tres momentos: la na- contar con la atención de sus rración de un cuento, una fun- padres, se abre camino y crea su ción artística (musical o teatral) propio lugar en el mundo a y una actividad manual. La cita fuerza de coraje y una singular es en el Banco del Libro, el sába- intuición para la maldad. EL FANATICO. Un fanático psido 14, de 10:00 am. a 1:00 pm. cópata, Gil Renard (Robert De CINE Niro), asedia a su etrella favorita, LA LITERATURA EN EL CINE. Dos Bobby Rayburn (Wesley Snipes), ciclos de películas basadas en quien sufre un bache en su obras literarias que ofrece la Fun- carrera. En ese momento la obdación Cultural Humboldt para sesión de Renard toma un giro los asiduos. El primero será en el mortal y jura que no se detendrá Teatro Alexander von Humboldt ante nada para restaurar la relos días 9 y 10, desde las 10:00 putación de su ídolo. L DICIEMBRE-ENERO 1997 EXCESO

105


Misceláneas de fin de año Mariela Pérez Loreto

E

n varias oportunidades hemos comentado la poca atención que se le ha prestado en el país a la investigación. Por esta razón, cuando un músico formado en la ejecución incursiona en ese campo, nos llama poderosamente la atención. En especial cuando se trata de alguien que ha realizado su trabajo en silencio, con paciencia y evidente disfrute. En este caso se trata de Jesús Ignacio Pérez Perazzo, quien nos ha sorprendido con tres trabajos de investigación sobre música portuguesa y un volumen de dos discos compactos de excelente factura, con obras de compositores lusitanos. Bajo el título Desde otra playa en el mismo océano, nombre de un poema que se incluye en la literatura que acompaña a esta producción discográfica, da a conocer una selección que va desde la música de salón en forma de baladas y canciones (fados), pertenecientes al repertorio del cantante y compositor popular originario de la isla de Madeira, Max, hasta la música académica. Sobre la obra de Max y de otros autores que él interpretaba podemos decir que trae a la mente una orquesta de salón tocando esa música que podemos llamar de siempre. Suaves y gratas melodías que estamos seguros de haber escuchado alguna vez y que, ciertamente, al tener la información necesaria a la mano, nos sorprende su origen portugués. El segundo disco está dedicado a lo académico, con obras de autores de los años1600 hasta 1900. Encontramos aquí una del rey Joao IV (1604-1658), compositor y gran amante de las ara musicae y bajo cuyo reinado se le dio a la música un 1 O6

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997

enorme auge, marcado en forma especial por el establecimiento de una gran biblioteca que se perdería debido a un terremoto ocurrido en 1755. En este lamentable accidente se destruyen importantísimos documentos, como creaciones de compositores lusos, traslados de teoría y otros documentos que podrían haber ayudado al estudio de la música en Portugal y su evolución en el tiempo. El segundo compacto contiene una buena representación del estilo y la época en que fueron producidos esos trabajos. La breve Crux Fidelis, obra religiosa de Joao IV, gran mecenas de la música lusitana del siglo XVII, abre la muestra clásica. Sigue el Concierto en la mayor para clave y orquesta de arcos de José Antonio Carlos Seixas (1704-1742), en impecable interpretación de José Vaisman. La obertura de la ópera Penélope, del compositor Joao de S. Carvalho (1745-1798), bien llamado el Mozart portugués; Il Duca di Foix, obertura o sinfonía de la ópera del mismo nombre de Marcos de Portugal (17621830), y Nocturno para orquesta, de Antonio Fragoso (1897-1918). Esta recopilación discográfica es un verdadero regalo. Tanto el repertorio popular como el académico están interpretados dentro de la categoría de la más alta calidad que le imprime Pérez Perazzo a las obras, y poseen toda la seriedad que le da el prestigio de la Orquesta Sinfónica de Venezuela. El público interesado en adquirir los compactos puede obtener información en las oficinas de la Orquesta Sinfónica Venezuela (ubicadas en el Teatro Teresa Carreño) o en el Club Lusitano-Venezolano. En otro plano, es imposible dejar de mencionar a Inocente Pala-

cios —hombre de grandes empresas artísticas y melómano por excelencia, que dejara este plano físico hace poco tiempo— y algunas de sus obras. Es él quien decide abrir un espacio a la música de este siglo, logrando situar en alto escenario a los autores latinoamericanos más importantes con el Festival Latinoamericano de Música, realizado por primera vez en 1954. Es también Palacios quien funda el Teatro Negro de Barlovento, y entre sus últimas tareas está la creación y dirección de la Escuela de Arte de la Universidad Central de Venezuela. No es la intención de estas líneas discutir sobre la perdurabilidad de este trabajo. Sí lo es, agradecerlo. Cada obra cumplió un papel, motivando a la audiencia o estimulando a una comunidad, o lo cumple aún formando intelectuales. L2

reTNIE Le PI A (1111

'

'Z


Huele a Pucho Frank Baíz Quevedo

L

a sentencia emerge categórica en una encrucijada de aguas negras de las que abundan en Boca del Río: Huele a Fucho, estrategia multimedia que no deja de convocar una sonrisa por su efectividad significante. Macanao (o por lo menos parte de ella) sentencia la gestión del gobernador, con lo que tiene: abandono, cierta indiferencia y, quizás, resignación. Huele a Fucho. El pueblo está tan sucio como siempre y el precio de la comida no se compara ni por lo mínimo a los precios de Caracas. Y no hay agua, porque todo viene de tierra firme. En ferry. Un poco más acá, en Punta de Piedras, la vergüenza del terminal de ferries, el vestíbulo de la Perla del Caribe: un atracadero pestilente, animado por buhoneros y atestado de vehículos hirviendo en eterna espera. Bajo el sol se igualan, como en la fiesta de Joan Manuel Serrat, señores y camioneros, marginales y turistas, pulidas Blazer y ruidosos chutos tres-cincuenta. Más gente resignada, porque el ferry de Fucho no termina de llegar. De súbito, un operativo, un plan de contingencia: corren rumores (por una suerte de reduplicación milagrosa, a cada instante, todo evento que tiene lugar en nuestro suelo inaugura una versión en miniatura del país completo). Hay, como habrán sabido —y ya olvidado— los señores pasajeros, el espectro de lo que fuera un ferry encallado en Puerto la Cruz (gracias a la Virgen del Valle —exclusivamente— el buque homónimo no es, asimismo, descanso de cenizas de varios centenares de excursio-

nistas ingenuos como uno). El otro ferry que estaba en la mar botó la vaina ésa, atestigua el empleado de Conferry. Hay que esperar. Por fin arriba el Santa Margarita, maravilla tecnológica, terror de los pescadores de Boca del Río que temen el pequeño maremoto con el que tres veces al día el ferry maravilloso ahuyenta los cardúmenes. En las colas se propaga la noticia: los que tienen reservación se van sin costo adicional alguno en el nuevo ferry de Fucho. Alegría. Nueva espera. Y sudores. Y al fin la recompensa: los marginados por la empresa ahora son beneficiarios de la caridad corporativa. "Yo no sé de qué se quejan", apunta la señora masoquista omnicomprensiva. Margarita queda atrás. Tan sólo, acaso, el disgusto de algunos de los pasajeros que pagaron su pasaje comme il faut y ahora algunos se descubren con derecho a sánduche y Coca Cola (no Pepsicola, ojo) y un bastante más pendejo que los demás, por haber pagado el triple por el mismo pasaje que usufructúan los marginales a la fuerza. Una película, cuya temática ha sido escogida con sabiduría para los gustos de los segmentos A y B nos distrae, cuando nos es torpemente interrumpida por la voz de una linda anfitriona disfrazada de aeromoza, cuya dicción pretende cuAss brir las fallas de unas instrucciones de desembarco irresponsablemente inconclusas. Margarita queda atrás, da lo mismo. Allá Fucho. Ingresa uno al Paseo Colón, residencia de vehículos recalentados, transitado de puticas inflacionarias tostadas al sol, surcado de aguas negras que se cocinan desde la prehistoria del Viernes Negro. Transpone los buhoneros, sortea los posibles asal-

tantes, se enfila hacia la capital. En el trayecto, apenas algunos desvíos no señalados por cartel alguno que, a no ser por esa particular habilidad semiótica que desarrollamos tan temprano en el manejo de la comunicación terrestre, harían que el pobre carro de uno se precipitara en cualquier momento al mar Caribe, lo separan de la ciudad querida. Una improvisada alcabala donde cuatro funcionarios de la Guardia Nacional —integrantes de ese mismo cuerpo que, como comienza a decir la radio, garantiza el orden de nuestras instituciones penitenciarias— exige documentos. Los guardias esculcan, suponen, esgrimen y terminan aceptando regalitos conciliatorios. No hay más tropiezos. Por fin, la Sultana de los techos rojos, postillón. Caracas, inundada por los cuatro costados, derrumbada en toda su extensión, imposible de ser atravesada por mortal alguno, nos aguarda en su lenta digestión de automóviles recalentados. Eludimos la carretera Panamericana, sorteamos con éxito la custodia de la Guardia Nacional de La Mariposa y entramos en la garganta de San Antonio, ciudad dormitorio, guarecida de los estertores del monstruo. Un recodo de la carretera de Las Polonias, tradicionalmente convertido en botadero de basura hasta de malogrados pastores alemanes, nos anuncia que el alcalde del municipio Los Salias no trabaja. Nuestro apartamento nos espera. Hay, arrumada, una decena de periódicos. Los titulares. Los sucesos de La Planta. Del Consejo Supremo Electoral. Las declaraciones, las actuaciones, las actividades, los pronunciamientos. Tienen razón los amigos de Boca del Río. Huele a Fucho. El país entero. DICIEMBRE-ENERO 1997 EXCESO

107


Suscríbase a

EXCESO y disfrute mes a mes de los más variados temas tratados siempre con la misma originalidad Tarifa anual Para suscriptores

Area metropolitana Bs. 5.500,00 Interior del país Bs. 6.500,00

Exterior: a definir de acuerdo al destino Seleccione su forma de pago

Efectivo

Cheque

NUMERO DE CHEQUE

Visa

Master

BANCO

NUMERO DE TARJETA

FECHA DE VENCIMIENTO

NOMBRE

DIRECCION

C.I.

TELEFONO

FIRMA

Editorial Exceso Gradillas a San Jacinto, Edif. Las Gradillas A Piso 3, Ofic. 33. Caracas, 1010. Venezuela Telfs. 81.7727/81.7724/862.7273 Fax (02) 861.3375

1O8

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997

La pelota en el blanco Gabriel Jiménez Emán

1 abuelo lanza la pelota. Esta da cinco Lr rebotes en la plaza y va a dar a las manos de una niña, su nieta. Ella ahora la toma y la arroja otra vez al abuelo, quien, pese a un esfuerzo considerable, no logra atajarla. La pelota rueda un poco entre los pies del abuelo, y éste, al intentar recogerla, resbala y está a punto de caer. Tambaleante, el abuelo recoge a duras penas la pelota y se dirige con ella al banco más cercano de la plaza. La niña —de cinco años— se cerciora del cansancio del abuelo, se le acerca y lo besa. —No importa, abuelito —dice. —Intentémoslo otra vez —dice el abuelo mostrando la pelota. —Bueno —dice la niña. Y se aleja a una distancia prudencial. Lanza la pelota. Esta rueda, pasa de largo cerca de las piernas de la niña y va a dar más atrás, a las manos de una mujer. Es una mujer joven, hermosa. El abuelo se fija bien los anteojos para descubrir en ella un rostro conocido: es el rostro de su hija, la madre de la niña. Ahora esta mujer lanza la pelota a otra mujer situada más atrás. El abuelo la ve y reconoce, con esfuerzo, a otro rostro familiar: es el rostro de su mujer, de su esposa, la madre de su hija. Ella es quien ahora sostiene la pelota en sus manos. Las tres esperan a que esta última arroje la pelota hacia alguna parte; pero no, la retiene largo rato y no la lanza hacia ningún lado. Todos aguardan pero ella está detenida, como paralizada en ese instante. El abuelo la mira a la cara, la

mira fijamente exigiéndole el lanzamiento de la pelota, pero la mujer descubre en el hombre un gesto recriminatorio, el mismo que había venido repitiendo en los primeros 20 años de su existencia; un gesto de castigo, de obediencia sumisa, sin explicaciones. Es la misma mirada que tuvo hacia la hija temerosa, quien no tenía otro remedio que obedecer, desde traerle el café o las pantuflas hasta dejarse desnudar por las noches. Ella lloraba bajo amenaza, apretando los labios y soportando aquel peso sobre su cuerpo. Al recordar esto, la mujer mira la cara de su padre, y en vez de observar la piel cetrina y los ojos idos de aquel anciano calvo, de barba desaliñada y apariencia enjuta e indefensa, ve con odio aquella mirada cruel. Entonces decide lanzar la pelota a su hija. La nieta se cerciora de que su abuelo (que es a la vez su padre, aunque ella nunca lo sabrá; ella, lo único importante de esta miserable vida) está al borde de la acera, y divisa al gran camión que se acerca en esa dirección. Entonces la niña deposita en ese balón todas sus fuerzas. Lo arroja y el balón va directo a la cabeza calva, casi reluciente, del anciano. El viejo cae hacia atrás justamente antes que el enorme camión pase. Las ruedas avanzan y arrollan el cuerpo, y la hija siente que su hija, con la oportuna ayuda de su madre, ha logrado vengarla.


Diciembre Leo sideral (17 agosto-17 Sept.)

Sagitario sideral (17 Dic.- 15 enero)

Su espíritu está cambiando gracias a la

Se ocupará primero de la familia y después

A veces, hay momentos estelares en la vida

fuerza para renunciar a todo lo que sobra

se entregará a un sinfín de placenteros es-

de las personas que se deben aprovechar

en su vida. Las pérdidas emocionales serán ganancia

parcimientos, ya sin pesos en la conciencia. Estas

con sentido de la oportunidad; usted se encuentra en

espiritual y la fe moverá montañas. Es buena época

Navidades prometen ser de las más felices que usted

uno de ellos, y puede verse proyectado muy alto. Los

para viajar por los espacios interiores y exteriores.

haya vivido, de modo que prepárese para trascender

caminos se abren hacia todos los puntos cardinales,

los propios límites, pero con prudencia de gato.

en especial hacia el norte y el este. Recuerde los

Aries sideral (15 abril-15 mayo)

TI b

límites propios cuando se encuentre en la frontera.

Tauro sideral (16 mayo-15 junio) Virgo sideral (18 Sept.-17 octubre)

Cierre los tratos con socios poderosos antes del 17. Refuerce los lazos con la pareja; si le

En estos primeros días del mes, los despla-

acompaña la soledad, es el momento de conocer cosas

zamientos prosperan y el comercio estará

nuevas de un perfil muy brillante. El lujo y la abundancia

favorecido, así como los triunfos intelectuales y la

danzarán alrededor, pero desconfíe de los fantasmas.

II

Géminis sideral (16 junio-16 julio)

17

-

Los proyectos más fríamente concebidos serán los más exitosos y los amigos le

creatividad mental. Cierre los negocios y ocúpese de la

responderán solidariamente; pero tendrá que tener

familia que le está esperando, como siempre en estas

todo en orden para consolidar a tiempo las

fechas. Los arreglos y reparaciones serán cosa obligada.

aspiraciones. Después de mediados de mes, dedíquese a descansar y meditar esperando su

Es tiempo de ocuparse de la salud y mejorar Libra sideral (18 octubre-17 Nov.)

la forma física y sobre todo mental. Cuando

tenga todo bajo control, podrá disfrutar de una mara-

Capricornio sideral (16 enero-13 Feb.)

liasir\wat áll~1.11.1111.111

cumpleaños y concretando metas espirituales.

Está viviendo una racha especialmente poAcuario sideral (14 Feb.-14 marzo)

villosa etapa en las relaciones públicas y sociales con

sitiva en el campo financiero; apueste por la

abundantes encuentros. Si no tiene pareja, disfrutará

estabilidad a largo plazo y saldrá ganando. No se deje

La excentricidad le lleva a vivir los mejores

de todos modos y vendrán los asociados.

arrastrar por falsos espejismos y cuente sobre seguro.

momentos profesionales en este mes de fin

Después podrá optar por un maravilloso viaje de placer.

de año. Los sueños de viajar serán apoyados por sus mejores amigos, y podrá tener un esparcimiento único

Cáncer sideral (17 julio-16 agosto) Las fuerzas creativas se agitan en el i fondo de la imaginación cuando son

Escorpio sideral (18 Nov.-16 Dic.)

a fin de año. Frene la velocidad y llegará muy lejos.

Tenga calma si no ha cumplido años Piscis sideral (15 marzo-14 abril)

estimuladas por sentimientos apasionados,

todavía, y no se precipite en las

eróticos y ardientes. Viva el amor en su totalidad,

decisiones. El poder personal se encuentra en el

La fuerza espiritual le hace reconocer y

porque después tendrá que ocuparse de múltiples

mejor momento y tendrá que convertirlo en dinero

explorar otras dimensiones de sí mismo. El

tareas que lo absorberán por completo. Explore la

que fluirá en abundancia a partir del 18 de

momento personal es difícil por las múltiples

sensibilidad gastronómica.

diciembre. Invierta la fuerza financiera en medios

presiones, pero en lo profesional tendrá oportunida-

de desplazamiento o viajes, y encuentre

des de encumbramiento y realización. Le favorecerán

experiencias espirituales.

problemas que afectan a todos.

EXCESO ON LINE Si pasar las páginas con los dedos le cansa, prescinda del papel zambulléndose en Exceso con toda virtualidad. Conéctese con Exceso en su nueva página de Internet. Exceso, un vehículo independiente y original. http://www.trcom.com/exceso Una realización de TR COM SISTEMAS DE VENEZUELA. Telfs. 234.4560 y 238.0559

DICIEMBRE-ENERO

1997

EXCESO

1 09


ILUSTRACION JOSE IGNACIO HERRERA


Re1 atos de la maginería ~rulo IhurnioN

Urbana Expresión de las vicisitudes humanas, el arte construye discuros sorbiendo, lentamente o con violencia, sentimientos y realidad. Parido en estos tiempos, el séptimo, pese a su bastardía, no podía ser la excepción. En un minucioso estudio, el autor de Las ciudades en el cine recorre los escenarios —construidos para ser habitados o habitados por la ficción—, escrudiña en el celuloide, hurta datos en la Arquitectura y el Urbanismo e interroga a la Sociología, la Psicología y la Historia para, al final, ofrecer una panorámica que la Cinemateca Nacional acoge y publicará en breve

DICIEMBRE-ENERO 1997 EXCESO

111


as aproximaciones representacionales o analíticas al comdos, de cara a las tendencias del proceso de metropolización de plejo fenómeno urbano —parciales, especializadas, fraglos principales centros urbanos en ese país. mentarias—, que se concretan durante toda la etapa, consDesde la Chicago de esa década, igualmente, Frank Lloyd tituyen valiosas piezas que permiten al fin la resolución del Wrigth contrapone su Broadacre City. En el espíritu de la complejo rompecabezas de la metrópoli hacia la tercera década ciudad-jardín de Howard, esta proposición de Wright intenta la del siglo veinte. modelación de las tendencias metropolitanas mediante la El proceso de reconocimiento iconográfico de la ciudad, en importación de formas más bien rurales de distribución del el ámbito específico del cine aún silente, dibuja a las claras este espacio citadino. Broadacre constituye una antitética reacción avance conceptual, consolidado con una serie de eventos que, —desde las mismas entrañas— al crecimiento vertical de en secuencia y coincidencia histórica, lo significan. Chicago, la ciudad que había visto nacer el rascacielos (con La súbita revelación de la metróLa fascinación con el espacio metropolitano poli es el evento que signa el zeitgeist de toda una época, y 1921, en este propone una agenda para todas las manifestaciones orden de ideas, resulta referencia sigculturales. El cine y sus creadores, con epicentro nificativa: dos acontecimientos, en el campo de la urbanística y de la cineen Berlín, proveen mágicas perspectivas. matografía, respectivamente, vienen Antes de alcanzar el cenit con Metrópolis, el medio a marcar el sorpresivo paralelismo cinematográfico panatlántico ha comenzado que se evidencia entre ambos en cuanto al proceso de captación y represena superar la visión atomicista del espacio urbano tación de la ciudad en su estadio mey a ensamblar un manifiesto iconográfico y conceptual tropolitano. Este capítulo va a considerar dicho proceso durante una désobre el fenómeno de la ciudad moderna cada, a partir de ese año particular. La historiografía urbana registra a 1921 como el año del esRichardson y Sullivan) y, ya para 1923, lo había instituido tablecimiento de la primera escuela discernible de pensamiento como símbolo de la época con la convocatoria al célebre en el campo del urbanismo del siglo veinte. concurso para la sede del diario Chicago Tribune (un claro Un grupo de estudiosos, organizados bajo lo que se registra exponente, en sí mismo, del impacto de los nuevos tiempos y el en los anales de ese campo como la Escuela de Chicago, comiendesarrollo y la creciente influencia de los medios de comunicación za a trabajar el problema de la gran ciudad y en la construcción de masas). Este referente puntual ilustra los alcances del de un área disciplinaria específica alrededor de éste. Robert E. Park, entusiasmo con que —Wright aparte— el estatuto de la arquiE. W Burgess, Roderick McKenzie y otros académicos, todos tectura moderna aproxima la metrópoli en su etapa de gestación, testigos de primera mano de la espectacular transformación measí como la optimista imaginería que, alrededor de ella, iba tropolitana de Chicago en ese período, avanzan con respecto a las proponiendo como interpretación de la nueva sociedad. elaboraciones que, desde principios de siglo, desarrolla la escuela Durante la misma década de los veinte, el movimiento de sociológica alemana —Max Weber publica los artículos que aprehensión del espacio urbano en Europa es asumido por los componen su seminal libro Die Staadt también en 1921—y, bajo seguidores del movimiento moderno en Arquitectura, el cual su clara influencia, desarrollan una aproximación funcionalista reivindica ciertas ideas con las que i futurista habían impactado en torno de la observación y el manejo de la ciudad como objeto el mundo cultural europeo, ya a principios de siglo. "Cada generación del conocimiento. está en la obligación de crear su propia ciudad... Debemos inventar y Los aportes fundamentales de la Escuela de Chicago son reconstruir ex nono nuestra ciudad moderna como un inmenso y compilados en el libro The City, el cual, desde la primera edición en tumultuoso astillero, activo, móvil y en perenne dinámica... El 1925, potencia el desarrollo de la discusión hacia amplios círculos. edificio moderno como una gigantesca máquina", anotaba Como punto de partida y en reconocimiento del carácter comentonces, en el Manifiesto futurista, Filippo Marinetti. plejo del fenómeno metropolitano, la Escuela desempolva un térSi los futuristas no trascienden las fronteras del arte con sus mino y disciplina acuñados por la biología alemana de la segunanárquicos manifiestos, los propulsores de la modernidad, da mitad del siglo diecinueve, la Ecología. Los lineamientos desde el campo de la arquitectura y el urbanismo, se movilizan generales de ésta permiten apuntalar, bajo la redenominación disa todo nivel, impulsando innovadoras formas de ver el amciplinaria de Ecología Humana, una mirada sistémica a un fenóbiente urbano y diseñando estrategias para su transformación meno que reclama, para su comprensión, la interrelación analíy adaptación a los requerimientos de la sociedad moderna. tica de disímiles determinaciones. La creación de la Bauhaus en Alemania, también en 1921, La resonancia de estos primeros postulados creó las condicomo gran escuela de diseño industrial no se inserta especiones para toda una tradición de estudio y desarrollo de la planicíficamente en el proceso de construcción de un pensamiento ficación urbana a nivel mundial y, en particular, en Estados Uniurbanístico en la línea convencional, pero constituye una clave

Colofón

11 2

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997


significativa en cuanto a la respuesta de la vanguardia cultural al fenómeno de metropolización. Los esfuerzos de Walter Gropius y sus seguidores simbolizan un ánimo de reinterpretación de la vida doméstica en las ciudades y la aspiración de volcar los beneficios de la industrialización —hasta ese momento sólo sentida en los subproductos perjudiciales— al ambiente inmediato de los habitantes. La ciudad en éxtasis hipergótico que Andreas Feininger dibujó para ilustrar la portada del manifiesto inaugural de la Bauhaus simboliza la visión celebrativa de las tendencias urbanísticas de avance.

Señera, Metrópolis

Hacia los mismos años, las contribuciones de Le Corbusier abarcan un espectro más amplio que constituye seminal ejemplo de aplicación del pensamiento de la arquitectura moderna a la trama urbana como un todo. Sus ideas sobre la ville radieuse empiezan a ser debatidas temprano en el siglo, pero es en la década de los veinte —en ocasión de la difusión (cine mediante, como veremos) de su concepción de la ciudad radial y en específico del Plan Voisin para París— cuando su influencia en el campo del urbanismo comienza a ser reconocida ampliamente. El esquema aspiraba la ocupación del espacio urbano mediante un ordenamiento alternado de edificios en altura y grandes espacios libres de usos múltiples, comunicados mediante una red vial de configuración cartesiana y longitud infinita: irrevocable renuncia al entretejido clásico que había definido la escena urbana europea por siglos. Al cabo de esta década definitoria en la materia, en 1930, el Congreso Internacional de la Arquitectura Moderna recoge los lineamientos corbuserianos en la Carta de Atenas, un documento central de la urbanística moderna, y de cuya trascendencia tanto pueden hablar —no siempre bien— nuestras modernas urbes. La fascinación con el espacio metropolitano propone una agenda para todas las manifestaciones culturales. El cine y sus creadores, con epicentro en Berlín, proveen mágicas perspectivas. Antes de alcanzar el cenit con Metrópolis (Fritz Lang, 1926), el medio cinematográfico panatlántico ha comenzado a superar la visión atomicista del espacio urbano y a ensamblar un manifiesto iconográfico y conceptual sobre el fenómeno de la ciudad moderna.

E

n este ambiente de reflexión se consuma el nacimiento del género de las sinfonías metropolitanas, un momento estelar de la cinematografía de la ciudad. De sus más conspicuos exponentes se intentará aquí un registro en orden cronológico, en el propósito de demostración del abordaje simultáneo, desde 1921, del hasta entonces encabritado navío de la ciudad metropolitana por parte del cine y el urbanismo. Uno y otro campo consiguen pasar, coincidencialmente, de una imagen en cuadro cerrado y difusa a una panorámica y en foco del espacio urbano, durante el período de la primera entreguerra. Manhatta (Paul Strand y Charles Sheeler, 1921) es la primera señal de estos tiempos. Esta cinta se inserta como precedente tanto del género que poco después comenzará a denominarse sinfonías de la ciudad, como de toda una pléyade de películas construidas a partir de la escena metropolitana de New York. Tal como lo apunta Lewis Jacobs, este filme constituye un acabado exponente de la tradición documental que apenas despunta en la cinematografía, "una película que resitúa al cine en tanto que medio de expresión artística". Strand y Sheeler ponen al servicio del filme su comprometida experiencia artística, como fotógrafo y pintor respectivamente, para construir un fresco de la ciudad mediante la superposición de vistas tratadas con la elegancia del soft focus. Esta técnica, popular entre los fotógrafos de esa generación y mediante la cual se tiende a velar los fuertes contrastes, actúa como recurso de aligeramiento de la imagen de un ambiente urbano en agresiva evolución que, comparado con el de la vista de postal de la ciudad monumental europea, resulta árido a los ojos de un público todavía decanónico. En apreciación de un básico estamento iconográfico, Manhatta puede leerse como compendio en sucesión de vistas a diferentes aproximaciones, algunas de ellas previamente trabajadas por Strand, uno de los máximos exponentes de una generación de eminentes cultores de la fotografía concebida como arte. La jornada, que transcurre como eje temático en Manhatta, no se detiene en la pequeña situación callejera y, en cambio, la urbe se siluetea desde el río Hudson o se observa, en picada desde abajo, siguiendo las líneas ascendentes del imponente rascacielo, o desde arriba, desde donde mejor se capta el impacto de la modernidad en la azarosa vida de las calles. En fortalecimiento del calibrado tratamiento visual, los textos de entretítulo, tomados de Walt Whitman (en cuya obra Manahatta se inspira el título del filme), proponen una visión lírica de la ciudad. Desde el amanecer a la puesta del sol, al libre encuentro de múltiples referencias del lugar —los muelles y los transatlánticos sobre el gran río atravesado de puentes, la línea de trenes— y hasta mediante desenfadada mirada al cementerio de Trinity Church (las torres góticas enclavadas en el corazón del distrito financiero de la urbe), el filme habla de la metrópoli no como lugar cerrado sino como nodo, punto de encuentro de diferentes realidades. New York se revela ya como fantástico escenario, un caudal de cotidianas visiones que, con su fuerza y atractivo, retan las preconcepciones acerca del rol y campo E DICIEMBRE-ENERO 1997 EXCESO

113


de acción del cine, proponiendo la reapreciación de las posibiboró a calle abierta, mientras observaba el inclemente tráfico lidades de un texto no ficcional. de la ciudad en un día cualquiera. Walter Ruttmann, quien la El hecho de que el más importante de los cineastas docudirige, destaca como realizador de películas avant-garde desde mentales estadounidenses, Robert Flaherty —cuya obra generó principios de la década. Su serie Opus, cuatro cortometrajes la denominación y definición de la tradición documental en el realizados entre 1921 y 1924, constituyen claros antecedentes de Berlin Simphonie, en la "elegante orquestación de formas abscine—, haya trabajado en el propósito de exploración de esta tractas que incluyen líneas, círculos y cuadrados, todos simples veta temática resulta un indicativo de su importancia para la y puros". cinematografía del período. En el cortometraje The 24 Dollar En el espíritu de estas aproximaciones experimentales, RuttIsland: Still Life of New York between Rivers (La isla de 24 dólares: naturaleza muerta de New York entre Ríos, 1927), demann, pintor y arquitecto, coincide con Fernand Leger, quien ja de lado sus sempiternos focos de Berilo Simphoole representa claramente atención —reportes de la gesta humana en contacto con la naturaleza un estado de ánimo de la época. "Al retratar cruda— y consagra su ritual del desla densidad y vitalidad de la existencia cubrimiento a los misterios de la ciudad. A este esfuerzo dedicó unas node la gran ciudad, el filme consigue transmitir tas, que revelan la emoción con que una impresión de desorientación los cineastas del momento accedían a la y de la Individualidad, en aras de la incansable ciudad como objetivo, experimentando y creando nuevos recursos técnicos: máquina de la ciudad". Pero la proposición declina "Mientras realizaba un cortomeun retrato amargo del asunto, común en otros traje sobre New York, en 1927, utilicé extensivamente lentes gran angéneros de películas del cine alemán del período gulares y teleobjetivos. Este filme no desde París crea su filme Ballet Mecanique (Ballet mecánico, se trataba de seres humanos, sino de los rascacielos que ellos 1924), bajo la clara influencia del estilo cubista que profesa cohabían creado, reduciendo a escala minúscula la propia humanidad. Creo haber hecho tomas desde el techo de cada rascamo pintor. El trabajo lúdico con los elementos iconográficos cielos en Manhattan, en picada hacia las calles en forma de larde una época de progreso constituye una veta inspirativa que gos cañones, las multitudes como hormiguero. Retraté los guía el ambiente plástico en general. edificios de New York desde puentes del Río del Este, desde el Las ideas de Carl Mayer con respecto a la ciudad como foco de ferry y desde la ribera de New Jersey, con el puntiagudo perfil atención se insertan dentro de un período marcado por una creciente de Manhattan en frente. Los efectos logrados con los lentes preocupación e intensa actividad intelectual en torno a la transformación metropolitana. La consideración del asunto por parte de los teleobjetivos me impresionaron. Recuerdo haber filmado desde el edificio de la telefónica, en Manhattan, hacia Jersey, en el diferentes círculos culturales y de las ciencias sociales del momento otro lado del río, con un lente de ocho pulgadas y, aun a esa incluía contradictorias concepciones y proposiciones. Unos la identificaban con la situación de degradación moral y la corrupción distancia, haber logrado un efecto estereoscópico que me pareció mágico. Era como dibujar un velo desde el más allá, en de las masas y el estamento dirigente; otros celebraban las oporrevelación de una vida imposible de captar al ojo vivo". tunidades que el ambiente metropolitano ofrecía para el intercambio cultural y el progreso. Precisamente es ese espíritu de ensayo y apreciación de la realidad lo que inspira las obras capitales del género de las sinfonías, Berlin Simphonie representa claramente un estado de ánimo de cuya denominación deriva de una producción alemana de mela época. Como lo apunta Siegfried Kracauer: "Al retratar la densidad y vitalidad de la existencia de la gran ciudad, el filme diados de la década de los veinte: Berlin, Die Simphonie einer Grosstadt (Berlín, Sinfonía de una gran ciudad. Walter Ruttmann, consigue transmitir una impresión de desorientación y de la in1927). Estrenado con éxito en la coyuntura del entusiasmo que dividualidad, en aras de la incansable máquina de la ciudad". había generado Metrópolis, este documento fílmico se sitúa, a Pero la proposición declina un retrato amargo del asunto, común diferencia de la epopeya futurista de Lang, en el aquí y ahora. en otros géneros de películas del cine alemán del período. Nosferatu (E. W. Murnau, 1922), entre los de carácter exBerlin Simphonie procede a una visión panorámica de la gran metrópoli y concreta los fundamentos del género. "Un presionista, o los denominados filmes de calle, empezando con tipo de documental vanguardista que trata de capturar la diDie Strasse (La calle. Karl Grüne, 1923) y Der Letze Mann (La námica ordinaria de la ciudad, combinando un caleidoscopio de última risa. Murnau, 1924) en los cuales la ambientación del medio urbano, creada principalmente en interiores, en el maimágenes en su montaje. El género presenta vistas rítmicas de la nejo de luces y sombras, volúmenes y efectos, "implicaban que vida urbana, desde el amanecer al atardecer". La concepción las ciudades eran inhumanos anónimos lugares en los cuales original es de Carl Mayer, quien, atento a las tendencias dominantes de la dinámica cinematográfica alemana, la elainusuales eventos amenazaban a las almas inocentes".

Colofón

114

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997


Berlin Simphonie opta, en cambio, por generar un retrato abierto a interpretaciones, y, por momentos, francamente celebrativo. La imagen se confecciona a partir de módulos de escenas urbanas, cuya secuencia rítmica parafrasea el movimiento de la producción industrial. Este ensayo de asimilación estética y funcional total —a partir de la lógica industrial— procede, se puede afirmar, desde los diversos campos de expresión, plásticos (movimientos completos, como el futurismo y el constructivismo, de allí departen), y representacionales de la época. La arquitectura, en particular,

En los acompasados movimientos que describen la vida en el constructo de la urbe moderna, Berlin Simphonie es capaz de recrear vívidamente la cadencia de una sinfonía. Gerald Mast lo sintetiza así: "El movimiento inicial del filme (el tren entrando a la ciudad adormitada) es allegro moderato —rítmico, pulsado, expectante, pero aún laxo, adormitado, dudoso. La próxima secuencia, la ciudad despertando, es un largo: suave, sereno calmo. En la medida en que la ciudad despierta y comienza a trabajar, el tempo cambia a allegro vivace, vibrante vivo, activo. Hay un andante a la hora del receso de almuerzo. Otro allegro cuando se reasume la dinámica y vuelve andante para celebrar la transición entre trabajo y diversión. El filme termina con un oportuno presto finale". La cámara accede al gran espacio metropolitano a bordo de un tren a toda velocidad que abandona la madrugada y los últimos árboles que se observarán en el filme. La 01 Mumau, la calle

La máquina para habitar retratada en Berlin Simphonie

lo intenta mediante alusiones literales en sus resoluciones formales —ergo la torre Chrysler de New York (1929), cuyo tope se inspira a las claras en el universo iconográfico del automóvil— y a través de los ensayos de la producción en serie de componentes constructivos y edificaciones que se inician con vigor durante el período. En el ámbito de la teoría de la arquitectura, Le Corbusier resume toda una postura cuando propone definir a la vivienda como una máquina para habitar. La lectura de Berlin Simphonie en ese contexto ideológico sugiere que el códice musical que la sustenta como leit motiv, más que un recurso de modelación iconográfica, funciona aquí como una metáfora de la aspiración moderna de una ciudad de sistemáticas rutinas, predecible, controlable... Una gigantesca máquina en sí misma.

Inhumanas ciudades, un tormento para las almas inocentes. Nosferatu

DICIEMBRE-ENERO 1997 EXCESO 1 1

5


ciudad se despereza y, de inmediato, comienza un mundo de excesos. El filme mantiene, durante todo el desarrollo, un punto de vista heroico de la ciudad. Todo es masivo, multitudinario, seriado. La gente en la calle, las complejas operaciones de oficina, las grandes plantas industriales. Todos los medios de locomoción han tomado las calles: bicicletas y motos, carros y carrozas, buses y tranvías, ambulancias y carros de bomberos. El movimiento, signado por los ceremoniales del cotidiano y los imprevistos, no se detiene, asume diferentes cadencias: el ritmo —más que la apariencia— construye el carácter particular de cada ciudad.

u

incluye escenas de calle y claras intenciones vanguardistas (dos aspectos íntimamente relacionados, como comenzamos a argumentar en el caso Ruttmann); y por otra, Sous les Touts de París (Sobre los techos de París, 1930), un musical celebrado a calle abierta en un set multidimensional construido a detalle en terrenos de un estudio cinematográfico. La tercera película clave del género de las sinfonías tiene origen en el seno de una de las cinematografías más significativas del período. El cine soviético de la inmediata posrevolución es un campo fértil para las intenciones vanguardistas. En

Cavalcanti —director brasileño n predecesor inmediato a Berlin Simphonie es Rien que les Heures de prolífica obra en Europa— busca centrarse (Nada más que las horas. Albert en la escala humana y trabaja el impacto Cavalcanti, 1926), filmada al aperto en las calles de París. "Este filde los contrastes, de los cuales la metrópoli me", abre su entretítulos al despuntar el es asiento natural. Bien que les llares día, "pretende recoger impresiones soopta por callejuelas y callejones, entradas de servicio bre la vida de una ciudad, sin comportar una historia". Desde el ambiente avanty patios traseros. Su foco se mantiene garde parisino, Cavalcanti —director en las intrascendentes escenas de calles, brasileño de prolífica obra en Europa— propone una visión opuesta a la de barrios y el espacio doméstico Ruttmann, en el sentido de que Rien que les Heures busca centrarse, en lo fundamental, en la escala huel marco de la febril práctica de los constructivistas en todo el mana y trabaja el impacto de los contrastes de los cuales la territorio de las manifestaciones culturales (a la cual se metrópoli es asiento natural. La imagen de postal declina y el vinculan importantes proposiciones urbanísticas), los cineastas texto cinematográfico adhiere una visión comprometida de la se vuelcan a la imaginación y producen significativos momenciudad. Esta, según la visión de Cavalcanti, no es sólo los motos de la creación cinematográfica. numentos y los grandes boulevards. Aunque el cine soviético de los veinte es un medio poderoso Al contrario de la mirada lírica de los pintores de caballete de solidificación de la ideología revolucionaria, sobre todo a frente al Sena, Rien que les Heures opta por callejuelas y calletravés de películas épicas de afirmación nacional, difícilmente jones, las entradas de servicio y los patios traseros. Su foco se pueda encontrarse en la historia del cine una escena urbana mantiene en las intrascendentes escenas de calles, barrios y el más icónica que aquella secuencia filmada en las escaleras de espacio doméstico. Una anciana abandonada en la calle, empeOdessa, en Bronenosets Potemkin (El acorazado Potemkin, queñecida por una toma en picada, guía la cámara al amanecer 1925), obra maestra de Sergei Eisenstein. por el otro París. A las "impresiones sobre la vida de la ciudad" La exploración del milieu citadino no es un rasgo relevante de (como se anuncia en entretítulos), fotografiadas libérrimamente, la escuela soviética. Dom na Trubnoi (La casa de la plaza TubCavalcanti agrega secuencias recreadas con personajes cotinaya. Boris Barnet, 1928), cuya trama transcurre en un edificio dianos: el rufián, el marinero y, al centro, la prostituta (símbolo de vivienda en el centro de Moscú, resulta uno de los pocos que también vemos en Berlin...), cuya aparición enriquece el filmes sobre la vida urbana de la naciente Unión Soviética, tema retrato fílmico. que va a ser más atendido por el entorno documental. Aparte de sus intenciones de desenvolver dramáticamente A uno de los cineastas más conspicuos de ese período, Dziga pequeñas historias, Rien que les Heures es notable por su proVertov (né Phillip Kaufman), se debe Chelovek s Kinoapparaton (El hombre con una filmadora, 1929), representación cumbre posición en cuanto al lugar/ciudad. Este filme resulta fiel exponente de lo que Jacobs define como un avance notable en de la imagen cinemática de la metrópoli y emblema del la cinematografía del período, hacia "el reconocimiento del esKinopravda (Cine Ojo). Este es un movimiento de producción pacio con un sentido vívido del lugar". cinematográfica, propuesto y practicado por Vertov, de cara a los requerimientos de un cine comprometido con la insignia del El interés por el ambiente físico urbano es una reivindicación del cine francés desde principios de la década de los veinte. realismo socialista en ascenso. El cineasta —en la idea central Desde el cine argumental, René Clair representa esta tendencia. del manifiesto— constituye simple vehículo al servicio de la Devoto de la escena parisina, Clair teje una filmografía relevante realidad objetiva. David Robinson cita a Vertov, quien al real tema, cuyos polos son, por una parte, París qui Dort (París chazar toda teatralidad y artificialidad, clama: "El filme debe que duerme, 1923) y Entr'acte (Entreacto, 1924), en las cuales pasar por encima de los actores y del techo de los estudios, ha116

Colofón

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997


cia la vida real y sus múltiples sorpresas". La ciudad que Vertov reconstruye es, en realidad, composición gran angular de tres ciudades: Moscú, Odessa y Kiev. En un juego que recuerda las premisas del cubismo, confronta originales planos de la ciudad. A la vez que ensaya a hacer realidad, DzigaVertov arma, libremente, una ciudad/collage, un organismo de laboratorio que respira confortablemente la pantalla. "Un hombrecito", escribe el director en las notas preliminares para la película, "armado con una filmadora, deja el mundo del hacer-creer en la fábrica de películas y se dirige a la vida real".

potado, para dejar la realidad, en su mágica marcha, colarse a través del lente. La cámara/ojo brinda panorámicas y close-ups de la ciudad vertoviana, reconstruida en varias dimensiones. A través de las generosas avenidas —habitadas por el movimiento incesante y rítmico, por monumentos vigilantes, y flanqueadas por orgullosas construcciones— el filme acude a la pequeña escena: la tienda, el porrón de flores, el rostro y su gesto añaden profundidad al retrato. A su vez, Vertov importa a primer plano la infraestructura a partir de la cual se hace posible la escena metropolitana. Fiel a una filosofía revolucionaria, Kinopravda trata de trascender lo fenoménico. Puentes, tranvías, minas en explotación, fábricas, interiores de centrales de comunicación, las grandes represas y los altos hornos metalúrgicos (dondequiera, el cineasta se muestra militante y desafiante, expuesto al riesgo para cumplir su misión) salen de los entretelones y se tornan teselas estructurales del gran montage.

E El acorazado Potemkln, revolucionario y también urbano

El cine aquí juega a jugar con el cine, cuya magia devela frente al espectador como parte de la idea de abrir las páginas de una agenda hasta entonces secreta. Los efectos especiales, siempre pasaporte hacia mundos fantásticos, se usan acá para fijar la atención frente a ocurrencias de la cotidianidad. Como un efecto especular, una sala de cine aparece en pantalla y en el filme se propone un viaje inverso. El pequeño camarógrafo (miniaturizado mediante efectos para significar su ensensteln, maestro modesto rol de intermediario entre el mundo amplio de la imagen y las audiencias) penetra detrás de las cortinas de la gran pantalla para traer al público los entretelones del cine. En las escenas de apertura, las calles vacías, las puertas todavía cerradas y las ventanas protegiendo sosiegos (la imagen de una muchacha dormida sugiere a Alice in Wonderland) son rítmicamente sustituidas por una masa de gente que crece a punto de aglomeración. Vertov mismo (como el conejo apurado de Carroll), al comando de la cámara, aparece alternándose detrás —como es convencional— y al frente de ésta, y entonces lo vemos como camarógrafo, recorriendo traviesamente las calles a bordo de un carro desca-

1 auscultamiento documental de la ciudad durante la coyuntura de finales de los veinte, siempre bajo el paraguas inspiracional de las sinfonías, juega, además del ejercicio de la originalidad creativa, al encuentro con nuevas opciones. Dos producciones coetáneas, ambas de 1929, aunque menos conocidas, resultan significativas como referencias de la universalización simultánea de los dos procesos aquí contrastados: la metropolización de las ciudades y la industria cinematográfica. Tokai Kokyogaku (Sinfonía metropolitana. Kenji Mizoguchi, 1929), constituye parte de una filmografía más amplia que da cuenta de Tokio en el particular desarrollo metropolitano durante la época. Ya para entonces, Tokio se expresa como un sistema de diferentes unidades o poblados, más o menos autosuficientes, componentes de una estructura urbana policéntrica, abultada aceleradamente con masas de inmigrantes del campo. Mizoguchi filma también Tokio Koshinkyoku (La marcha de Tokio, 1929), en la cual avanza sobre su tema central, el drama de las "...familias proletarias de origen rural y sus limitaciones de integración a una urbe sin corazón". Un velo de nostalgia, vinculado siempre a esta sensación de impotencia frente al proceso de modernización, cubre toda la obra de Mizoguchi, incluyendo su Ugetsu Monogatari (Cuentos de una luna pálida a través de la lluvia, 1953), una película clave del cine japonés de la posguerra. La vida doméstica y la atmósfera de la urbe japonesa, en la antesala de un exorbitado crecimiento nacional, son asimismo centro de la filmografía de Yozihiro Ozu, cuya magistral obra Tokio Monogatari (Historia en Tokio, 1953) acompaña un vasto compendio filmográfico de cuentos corrientes y sabios de la cotidianidad. En el sustrato de la dilatada carrera de Ozu yace el asunto de la constante tensión producto del encuentro, en el árido espacio metropolitano —significado sutilmente, sin alusiones literales— de diversos tiempos y estilos de vida. Sao Paulo, en el corazón de Suramérica, reclama también para ese momento su estatus de metrópoli, no sólo por su magnitud física —incluyendo el crecimiento en vertical— sino por el DICIEMBRE-ENERO 1997 EXCESO

117


plásticas de la cámara y, a partir de allí, ensaya exhauspapel magnético que juega en la región como polo de inmitivamente con las del montaje. El director parte de las imágegración y establecimiento de comunidades pluriculturales. nes reales —las fachadas, las calzadas, la calle, el tráfico, la Sin fonia da Metropolis (Sinfonía de la metrópoli. Adalberto gente— para redibujar en celuloide un barrio parisino particuKemedy, 1929) es pionera de toda una tradición de películas, lar. La composición de cuadros, la posición y movimientos de documentales y de ficción, bordadas sobre el bastidor de la compleja realidad paulista. Décadas después, la visión grandilocuente la cámara, así como los efectos especiales, favorecen el ritmo y esperanzada del gran Sao Paulo es execrada en filmes ficcionales de la película, que se crece en un montaje memorable. "Por encomo Pixote (Héctor Babenco, 1980) y su trágica zaga: el niño de cima de todo, es el ritmo de esas imágenes en yuxtaposición lo la calle, protagonista del filme, es asesinado pocos años después, que hace de Montparnasse un filme-poema". A Bronx Morning (Una mañana en el Bronx. Jay Leida, víctima del más pavoroso drama de nuestros tiempos: la batalla campal entre los pequeños abandoAlcanzada la década de los treinta, nados y los escuadrones de la muerte que se escenifica en la urbe brasileña. el cine ha ganado horizontes. El verbo aborda El género sinfónico contribuyó a el reino que monopolizaba lo iconográfico la insurgencia de una cosmovisión de la ciudad no sólo con aquellas proen la elaboración del discurso. Con la incorporación ducciones de la periferia internaciodel sonido las posibilidades se han potenciado nal, sino que, según un movimiento de súbito: la cinematografía en esta hora centrípeto, dirige la cámara hacia el interior de los espacios metropolidebe vincularse, necesariamente, como instrumento tanos y sus derivaciones espaciales. de inducción para la transformación moderna La categoría incluye un grupo de pede la sociedad lículas que, manufacturadas bajo los mismos principios de las sinfonías, recogen la experiencia de ciudades menores o de barrios 1931) es la contraparte neoyorquina de estas tendencias de idiosincrásicos del tejido metropolitano. exploración de las periferias del sistema metropolitano. El A finales de los veinte, Jean Vigo, revelación del cine francés, autor es estudioso del cine soviético y éste —a través, precirealiza un atexturado documental sobre el espacio citadino. A Propos samente, de Vertov, cuya película tuvo oportunidad de ver en de Nice (A propósito de Niza, 1929-1930) compone una elegante New York— es fuente de inspiración directa en dos sentidos: sátira de la decadencia y la banalidad de la Riviera francesa, en cuanto al ritmo y la estructura de la película, en la cual los eventos retratada al fresco, en boulevards, plazas, calles, restaurantes, reales se convierten en cuadros de un libre constructo y se enriquecen cafés, casinos y playas de aquella ciudad-balneario. Una vez con alegorías; y en cuanto al tratamiento temático. La ciudad es vista más, las diferencias de clase están en el centro del proceso hacia las afueras del gran centro cosmopolita, donde el protagonista urbano. En este caso, Vigo, apoyado en la dirección fotográfica ya no es el rascacielos y la dinámica de masas, sino el apaisado de Boris Kaufman, sigue los movimientos del pequeño burgués transcurrir de la cotidianidad. Allí el trabajo humano —la economía y el nouveau riche que disfrutan la escena. Con una latente de pequeña escala— es el elemento focal. obsesión por el criterio estético; el filme juega al encuentro de El sentido espacial de la película se demuestra desde las primeras lo imprevisto y escudriña el gesto. escenas, cuando el sosiego y la soledad del amanecer son interrumEn las otras películas de su corta carrera, Zero en Conduit pidos de forma abrupta por la masa de trabajadores que evacua —en (Cero en conducta, 1933) y L'Atalante (La Atalante, 1934), el tren elevado que desembocará en un agitado centro urbano— el Vigo inscribe el agudo comentario social desde la perspectiva barrio/dormitorio. Atrás, en el Bronx, queda precisamente la materia de los menos aventajados. Como principio general, declina lo prima con la cual Leida elabora su retrato, hacia la búsqueda de un literal y acude a las analogías y el contraste para elaborar rostro idiosincrásico de las diferentes partes de la metrópoli. Además inteligentes poemas de la realidad. La ciudad de Niza, objeto de las actividades de trabajo —los comercios vecinales, los repartidores, de este filme estructurado según el esquema sinfónico, resulta los vendedores ambulantes, los servicios públicos—, el filme construye el locus adecuado, inclusive más que París, para un comentario un tablean del sabor local, de las acciones que acontecen a calle abierta. sobre la fatuidad de los estilos privilegiados de vida que floNo hay close-ups ni aproximación al individuo, la escala de observación recen al amparo del escenario metropolitano. se mantiene, no propiamente distante, pero embelesada con los gestos Montparnasse (Eugene Deslau, 1929) expresa nuevas tencomunales. Los niños y sus juegos son objeto de especial atención. dencias cinematográficas de indagación urbana que proceden en "El Bronx vive en sus calles", orientan los entretítulos. En el filme zoom-in al interior del tejido metropolitaano, al encuentro del nada hace prever el estado de las cosas en esa misma zona del área lugar. Deslau —teórico y reportero cinematográfico de origen metropolitana de New York. Avanzada la segunda mitad del siglo, ucraniano, con quien Boris Kaufman también trabajó en Francia con índices de pobreza y criminalidad pico a nivel nacional, será (La Marche des Machines, 1928)— explota las posibilidades locación de filmes tales como Fort Apache, the Bronx (Fuerte apache,

Colofón

118

EXCESO DICIEMBRE-ENERO 1997


el Bronx. Daniel Petrie, 1981) y Wolfen (Michael Wadleigh, 1981), y la reciente entrada de Jackie Chan, el Stallone de Hong Kong, en Hollywood, Rumble in the Bronx (Bronca en el Bronx. Stanley Tong, 1991). Estas producciones, a diferencia del corto de Leida, no citan al Bronx como ejemplo de vida comunitaria y trabajo sino, al contrario, como patético escenario del drama metropolitano de Estados Unidos durante las últimas décadas. City of Contrasts (Ciudad de contrastes. Irving Browning, 1931), resulta un pintoresco retrato del New York impactado por la gran depresión de 1929-30. El recurso composicional del contraste, tantas veces presente en el texto cinematográfico, es empleado aquí con la visión de un reportero-fotógrafo ávido de ángulos insospechados de la ciudad. De las grandes torres corporativas, las catedrales y la masa anónima de transeúntes, el filme pasa a los barrios particulares y se detiene en las expresiones vernáculas. Una boda en Chinatown; la venta de cuadros en las calles del Village —en Fritz Lang, futurista

La sordidez neoyorquina en Wolfen, de Michael Wadleigh

cambio recreadas en estudio por Fritz Lang para su Scarlett Street (La calle escarlata, 1945)— los cafés de la Pequeña Italia y, hacia pleno centro, donde se diluyen las identidades, se hace alusión a las inclemencias de la época. Allí el contraste es entre las marquesinas de neón, que despliegan mensaje de los grandes

intereses, y las formas de expresión de los pequeños gigantes dramas particulares. La sobrevivencia se juega en la calle; los desempleados solicitan trabajo a viva voz, y los vendedores y trabajadores ambulantes constituyen humillantes vallas humanas. Uno de esos personajes, el estandarte humano en las alarmadas calles de la depresión, es utilizado por King Vidor para la elaboración de una metáfora sobre el éxito personal en The Crowd (La muchedumbre, 1928), cuyas escenas citadinas son memorables. Un collage abigarrado de imágenes de la calle es centro de la prolífica obra fotográfica de Browning. La vida nocturna —los anuncios en neón, los cabarets, los espectáculos— amalgama todas esas visiones en una sola. Una panorámica aérea de la ciudad nocturna cierra la jornada y el filme. City of Contrasts es un producto de transición hacia el cine documental filmado con cinta de banda óptica de sonido (ya incorporada a la industria desde finales de los veinte). La copia de la película que reposa en la colección del Museum of Modern Art prescinde de la banda de sonido, presuntamente agregada al negativo original. En opinión de los curadores de cine de esa institución, ésta altera el ritmo de las escenas de la película "más adecuado a la velocidad del cine silente". La narración que se le sobreimprimió (con o sin el consentimiento del artista), según la misma opinión, "destruye el espíritu del filme". Nuevos tiempos. Alcanzada la década de los treinta, el cine ha ganado horizontes. El verbo aborda el reino que monopolizaba lo iconográfico en la elaboración del discurso. Con la incorporación del sonido las posibilidades de este particular medio de comunicación de masas se han potenciado de súbito: la cinematografía en esta hora debe vincularse, necesariamente, como instrumento de inducción para la transformación moderna de la sociedad. La incorporación del sonido significa un cambio de rumbo revolucionario en la industria cinematográfica. Desde The Jazz Singer (El cantante de jazz, primera película parlante, 1927), las bases productivas del cine comercial se rediseñan para atender las nuevas características del producto y su ubicación en un mercado exponencialmente ampliado. Este impacto tiene una particular connotación en el caso del cine documental y, en especial, del documental de ciudad. De inmediato, los constructores de la imagen cinemática de la metrópoli, un objeto hipercomplejo, asumen la palabra como recurso para su disección. I2 DICIEMBRE-ENERO 1997 EXCESO 1

19


Los cerebros de Sergio

1 20

EXCESO

DICIEMBRE-ENERO 1997

•

"!


Porque sus necesidades de comunicación crecen, en Telcel hemos cumplido exitosamente el compromiso de ampliar contínuamente nuestra cobertura. Y seguimos trabajando. Para cubrir nuevas metas y alcanzar cada vez más lugares. Para brindarle un mejor servicio. Siempre. Más allá de lo esperado...

eI 77E7- GEL Su voz... sin límites


'4A,:k1,1110 1 1 ,

•


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.