Cieepi 2016baja

Page 1

Suplemento institucional · 11 de noviembre de 2016

50 AÑOS

Fotos: Ingimage

El Cieepi ha otorgado medio siglo de vida institucional al servicio de los ingenieros eléctricos, electrónicos y la sociedad en general.


50

P Publicidad

AÑOS

2

O Opinión

UN SALUDO DE BIENVENIDA

N

uestro Colegio está de fiesta, cumple 50 años, en su constitución fuimos creados ante la necesidad urgente de un gremio que aglutine a los profesionales más técnicos para que ayuden a traer al país la tecnología que, abrumadoramente, ya se estaba difundiendo por el mundo. Actualmente, la tecnología viene hacia nosotros, la transferencia del conocimiento llega El Cieepi asume casi sin restricción allas responsabiliguna y, por lo tanto, dades que tiene el fin de nuestra institución debe estar acorde con ante la sociedad, las necesidades actuales. la nación y sus Ahora, la responsabiliasociados. dad de los ingenieros es estar siempre preparados para implementar esa tecnología que todos los días nos sorprende gran proyecto nacional. El Cocon sus adelantos, tarea que legio tampoco dejó de asumir de la mano de un Cieepi mo- la responsabilidad que tiene derno, activo y ejemplar, sus ante la sociedad motivando afiliados, con mucho ahínco a sus asociados a capacitarse llevamos a cabo, llegando a permanentemente y actuar con ser el aporte nacional más im- ética durante su ejercicio proportante en los logros alcanza- fesional; para ello, entre otras dos en la transformación de la muchas actividades, siempre matriz energética, propuesta hemos organizado capacitaciopor este Gobierno, como parte nes y foros que ayudan en este de la agenda de desarrollo del sentido a los socios del gremio. Lo hacemos porque conopaís y que esta institución, que agrupa a todos los ingenieros cemos desde los más pequeños eléctricos y electrónicoas de Pi- hasta los más grandes proyecchincha, le dio impulso y lide- tos que se proponen y querera la batalla que implica hacer mos ser parte de la estrategia nacional para el cambio de la cambios profundos. A pesar que la ley ya no matriz productiva, donde los obliga a los profesionales a afi- sectores eléctricos, electrónicos liarse, el Cieepi no se desalentó y de telecomunicaciones tiey nunca dejó de motivar a sus nen una sustancial importanagremiados a ser parte de este cia. Quién mejor que nosotros,

Andrés Oquendo, presidente del Cieepi

Para ver este futuro, con el optimismo que lo imaginamos es necesario que ahora cambien muchas cosas y una de ellas es que la sociedad exija a los profesionales su licencia profesional vigente, esta garantiza a los contratantes que el profesional que les está ofreciendo sus servicios es parte de un colegiado que obliga a sus afiliados a actuar con absoluto profesionalismo, ética y con comportamientos plenamente normados. Los colegios profesionales son los únicos que pueden certificar y avalar el buen comportamiento y experiencia en el ejercicio de su profesión, dentro de su jurisprudencia, y el Cieepi toma esta responsabilidad ante la sociedad con absoluta seriedad. En nuestra celebración planteamos nuevos retos, cambios que irán en beneficio de nuestros agremiados y la sociedad civil. Les pedimos su adhesión para que estos nuevos vientos nos conduzcan hacia el rol que debemos tener como colegio.

Foto: cortesía Cieepi

los ingenieros, con el conocimiento que adquirimos, para ser los llamados a darle dinamismo a la propuesta de una economía orientada al conocimiento e innovación. Pero este editorial no es para hablarles del presente y menos del pasado, sino del futuro que, como Cieepi, planteamos. Actualmente, ningún sector del país tiene más oportunidades que el nuestro y debemos ser el motor que dinamice. Estamos listos para cambiar nuestra actitud reservada por una optimista, nuestra imagen tradicional por una moderna, creemos en el país y su capacidad de desarrollo, no fuimos capacitados solo para resolver problemas, lo fuimos para ser innovadores, proactivos, emprendedores y partícipes en el desarrollo. Todo esto con energía, espíritu sonriente y a veces hasta con locura.

• Responsable de contenido: CieepiI • Coordinación y redacción: Pamela Maldonado • Editor de Diseño: Juan Carlos Morales • Diseño Editorial: Ma. Verónica Vásquez • Jefa Comercial de Suplementos: Paula Vallejo • Ventas: Martha Murillo • Circula con EL COMERCIO: en suscriptores nacional/calle Quito sectorizado, región Costa • Edición y preprensa: Grupo EL COMERCIO, av. Pedro Vicente Maldonado 11515 • suplementos@elcomercio.com


50

AÑOS

4

Cabe mencionar que antes todos los ingenieros electrónicos y eléctricos tenían la obligación de pertenecer al Cieepi, ahora las normativas han cambiado y esto es opcional. Personalmente, creo que es una medida contraproducente, porque debilita a quienes certifican la preparación, trayectoria y ética de los distintos profesionales. ¿Cuál es la importancia de agremiarse? Existen muchos factores por los que un gremio es importante. La primera razón es porque colectivamente se puede trabajar de mejor ma-

AÑOS

Andrés Oquendo, ingeniero electrónico en telecomunicaciones, ha sido el presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha por tres años consecutivos. Tiempo en donde ha potenciado la importancia de un gremio en la sociedad.

ENTREVISTA AL PRESIDENTE

¿Cuál es el objetivo principal del Cieepi? El Cieepi tiene dos objetivos: la defensa del ejercicio profesional de los ingenieros eléctricos y electrónicos, tanto en lo interno como en lo externo y la certificación de las licencias profesionales. ¿Cómo un ingeniero puede ser parte del Cieepi? Cuando es nuevo solo necesita presentar tu título registrado en la Senescyt y si ya lleva algún tiempo ejerciendo la profesión, además del título, se revisa sus expedientes para saber si ha actuado éticamente.

50

I Información

nera. La segunda es que como colectivo podemos impulsar a gran escala el desarrollo de la profesión. La tercera es que solo entidades como los colegios pueden respaldar el trabajo profesional, aquí me quiero detener para explicar que la licencia profesional emitida por el Cieepi es una especie de garantía que pueden tener los distintos contratantes. La cuarta es porque promovemos políticas que vayan acorde con nuestros fines. La quinta es que no se debe hacer ingeniería de manera independiente, es decir sin regulaciones o normas.

¿Cuáles son las consecuencias de no agremiarse? Cuando alguien decide no agremiarse está diciendo: ‘yo quiero ejercer mi profesión bajo mis propias normas’. Esto definitivamente genera desorden y este tipo de acciones no van en pos del país. Los colegios son los encargados de monitorear el trabajo de sus asociados y de alertar sobre cualquier mala práctica, de tal manera que la sociedad siempre preferirá contratar a alguien que esté regularizado por algún ente. ¿Cuál es el aporte del Cieepi hacia la sociedad? P Publicidad

El Cieepi se responsabiliza por las actuaciones de los profesionales, no económicamente, pero sí ética y técnicamente. Es decir, que si algún ingeniero no está actuando bajo las normas establecidas nosotros nos encargamos de juzgarlo. En el caso de una demanda por el ejercicio profesional, los abogados no conocen los tecnicismos que manejamos los ingenieros y actúan solo por Derecho; por eso es importante que intervengamos, pues con conocimiento de causa podemos defenderlos o acusarlos, dependiendo el caso.

¿ Q u é beneficios tienen los ingenieros que pertenecen al Cieepi? El primer gran beneficio es el respaldo que la institución les brinda. Lo segundo es que los capacitamos en conocimientos complementarios y transversales a nuestro ejercicio (cosas que no se enseñan en las universidades), en actualizaciones que van

Foto: Julio Estrella, EL COMERCIO

surgiendo según las necesidades de la sociedad y en avances tecnológicos. La tercera es que realizamos actividades y eventos donde los ingenieros y sus familias se integran. ¿Qué pasaría si los colegios desaparecieran?

5

Viviríamos en una especie de anarquía profesional, donde cada ingeniero trabaja como le parece mejor, no habría normativas que rijan a un gremio y la ética se convertiría en un tema secundario. La sociedad debe comprender que una licencia profesional es un respaldo invalorable, para el ingeniero y para el ente contratante. A través de esa credencial se puede saber con exactitud cómo ha sido el historial laboral de cada afiliado. P Publicidad


50

P Publicidad

AÑOS

6

I Información

UN VIAJE POR EL TIEMPO

E

ran las 08:30 de un 11 de noviembre de 1966, cuando un grupo de profesionales visionarios de la ingeniería eléctrica se reunió en la Escuela Politécnica Nacional de Quito, para crear el Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha (Cieepi). Para este propósito, los participantes se constituyeron en Asamblea General Ordinaria y expresaron su voluntad de conformar lo que hoy es el Cieepi, de acuerdo con lo que establecía la Ley de Ejercicio Profesional de la Ingeniería y

la Arquitectura, publicada en el Registro Oficial del 18 de octubre de 1966. Mediante este suplemento, por el aniversario nro. 50 de creación del Cieepi, rendimos homenaje póstumo a nuestro socio y amigo el Ing. Carlos A. Maldonado, quien en vida formó parte del Directorio, como vicepresidente. Su colaboración con el Colegio ha sido de gran ayuda para todos los proyectos que se han P Publicidad

Distribuidor Autorizado de la marca Americana:

Se diseña y construye: Tableros de distribución Tableros de transferencia manuales Tableros de transferencia automáticas con contactores y breaker motorizado Tableros de corrección de factor de potencia Tableros de control de luces Tableros de arranques para motores CONTACTOS

Dir.:Jaime Chiriboga N50-40 y Manuel Valdiviezo Telfs.: 2269980 / 2469873 / 2432050 / 0999708749 hugosandoval@sancev.net

20 AÑOS

ENSAMBLANDO

TABLEROS ELÉCTRICOS

DE CALIDAD

Foto: cortesía Cieepi

tenido una vida altamente democrática y alternativa. Durante este tiempo hemos contado con la participación e intervención de los afiliados en propuestas y proyectos. Esto ha contribuido a que se desarrollen las relaciones gremiales e institucionales, tanto a escala nacional como internacional. Durante nuestra existencia hemos contribuido con el desarrollo nacional de los sectores eléctrico y de telecomunicaciones mediante la actualización y capacitación para incorporar nuevas tecnologías. Pero para seguir avanzando necesitamos más líderes gremiales, por lo que invitamos a los profesionales de la ingeniería eléctrica, electrónica, telecomunicaciones, automatización industrial y especialidades afines (capacitados y con buenas actitudes y aptitudes), que se unan al Cieepi, para que sigamos cosechando logros como colectivo.

La Escuela Politécnica Nacional fue el lugar donde se decidió crear el Cieepi. realizado con éxito. El Cieepi es una organización sin fines de lucro, regida por la Ley de Ejercicio Profesional de la Ingeniería y su reglamento, y las normas del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) e inscritas en el Registro Único de Organizaciones Sociales desde 2009. Somos parte del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Ecuador (Cieee); de la Sociedad de Ingenieros del Ecuador (SIDE); y de National Electrical Contractor Association (NECA), organismo internacional formado por ingenieros dedicados a desarrollar proyectos de construcciones eléctricas y capacitaciones, con sede en Washington-Estados Unidos. En nuestros 50 años hemos


P Publicidad

P Publicidad


50

EVENTOS RELEVANTES

AÑOS

10

E

I Información

ACTIVIDADES REPRESENTATIVAS

ntre los proyectos más importantes se puede mencionar la construcción de dos aulas para capacitación y uso múltiple, con toda la tecnología necesaria, para impartir cursos al más alto nivel. Si bien el objetivo inicial es incorporar lo académico, fortaleciendo el talento humano y el conocimiento, la meta final es la creación de la Escuela de Capacitación del Sector Eléctrico Ecuatoriano. El Cieepi cada vez se parece más a una empresa, sin olvidar el objetivo social, para lo cual nos hemos abastecido de

tecnología y aplicaciones informáticas que permiten al personal explotar su verdadero potencial. Para estos fines hemos implementando un ERP y un CRM, el uno para mejorar la gestión interna y el otro para lo externo. En nuestra revista tenemos previsto cambios importantes, como artículos cada vez más acordes con el programa de capacitación. Actualmente, hemos creado un directorio que tiene la función de enlistar a los afiliados activos, pero también pretendemos que este se convierta en la principal herramienta de

Cieepi inicia su proceso de certificación bajo la Norma ISO 9001:2008.

Olimpiadas internas Cieepi, con la asistencia de 800 personas.

Desarrollo del proyecto Emprendedores Empresariales Cieepi con la colaboración de la Corporación de Promoción Económica (ConQuito).

Octubre 2007

Celebración del Día de Internet, Internet Society Cap. Ecuador y Cieepi.

Abril 2007

Febrero 2007

rramienta será muy novedosa entre los socios y nos permitirá tener beneficios como estadísticas verdaderas sobre la oferta laboral del sector. Queremos que la sociedad crea en nuestra capacidad de ser certificadores de competencias. P Publicidad

Reunión de los presidentes provinciales.

Media Maratón Corre por el Cieepi.

Noviembre 2007 Presentación de la propuesta para la construcción del nuevo edificio administrativo del Cieepi.

Junio 2009

Asamblea General Ordinaria y Baile de Gala. Febrero 2012

XXIV Congreso y la XXIII Asamblea Ordinaria de Copimera en Bolivia. Julio 2013

Noviembre 2010 El Cieepi participó en las jornadas de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la EPN.

Julio 2012 Seminario Internacional de Telecomunicaciones en Convergencia, Redes– Medios–Servicios.

Marzo 2014 Reunión con Ministro MEER con Colegios de Ingenieros Eléctricos del país.

Junio 2007

Diciembre 2007

Cumbre Panamericana de Colegios de ingeniería en Colombia. Noviembre 2010

Visita protocolaria al rector de la Escuela Politécnica Nacional, Dr. Jaime Calderón. Febrero 2013

Misión diplomática ecuatoriana a La Habana, Cuba.

Marzo 2014

P Publicidad

Conformación del Sector Tecnologías de Información y Comunicación en la Capeipi. De acuercon el al mismo, se realiza la Primera Feria Internacional de Soluciones Tecnológicas Empresariales.

Consolidación de la Asociación de Damas de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha (Adieepi).

Mayo 2007

Foto: cortesía Cieepi

certificación, promoción y bolsa de empleo de los afiliados. Además, queremos complementar esta acción con la creación de una aplicación web que sirva para atender las laborales del sector. Consideramos que esta he-

I Información

Marzo 2008

Septiembre 2007

Cierre del proyecto Eficiencia Energética en Edificios de la Administración Pública.

Reunión con la Vicepresidencia de la República del Ecuador, Ministerio de Electricidad y Energía Renovable y el Cieepi para promover el programa de Mejoramiento Continuo de la Eficiencia Energética en Edificios de la Administración Pública. Abril 2011

Participación en Seminario de Desechos Tecnológicos.

Febrero 2013 Donación de computadoras a Unidad Educativa Plan Piloto, situada en la vía Santo Domingo de los Tsáchilas–Quinindé.

Enero 2015 Construcción de aulas de capacitación.

Presencia del Cieepi en el III Congreso Eléctrico Desarrollado en Guayaquil. Mayo 2011

Segundo Seminario Internacional de Redes inteligentes (Smart Grids). Marzo 2013

Olimpiadas Nacionales en Guayaquil con la participación de 100 socios. Octubre 2015

Enero 2009

Junio 2011 Participación en Congreso Copimera, realizado en San José de Costa Rica.

Julio 2013 Congreso Nacional de Ingeniería (Conaccin).

Junio 2016 Cursos internacionales.

P Publicidad


50

P Publicidad

AÑOS

12

I Información

UNA PROFESIÓN IMPORTANTE

A

partir del siglo XX, las ingenierías eléctrica y electrónica empezaron a cobrar importancia en la sociedad, debido a que son campos profesionales que están involucrados en la vida cotidiana de la mayoría de personas. Los servicios de energía y comunicaciones son considerados como indispensables, ya que sin estos existen grandes pérdidas económicas. Los riesgos asociados a la falta de energía eléctrica cada día son mayores, y por ende, la tolerancia a la suspensión de esta es menor. La sociedad necesi-

ta electricidad las 24 horas del día, por ello los ingenieros han ganado importancia en el desarrollo de una nación. El ingeniero Fernando Gómez, gerente general de la Empresa Eléctrica Quito (EEQ), menciona que el profesional actual debe tener ciertas competencias personales (analítico, autocrítico, innovador, con capacidad de liderazgo y aprendizaje) y conocimientos técnicos (formación sólida en matemática, física, circuitos, electromagnetismo, sistemas eléctricos, redes, informática, planificación, evaluación técP Publicidad

CELDAS SF6 EN 24 - 27- 36 KV Aplicables de acuerdo a su requerimiento y proyecto.

Contamos con la gama completa de celdas SF6 En 17,5-24 - 27- 36 KV Aplicables de acuerdo a su requerimiento y proyecto.

BA SA DA S EN T ECNO LO G ÍA S Y NO RMA S E UR O P E AS CO M P O NENT ES ITA LIA NO S

C ONSTRUIDA S BA JO LIC ENC I A

SYSTEM6

RMSYS

SYSCLAD

DE ITALI A

* Celda de Remonte “A” * Celda de Remonte con Barrado “AS” * Celda de Remonte con Pararrayo “APR” * Celda de Seccionamiento (Entrada y Salida) “I” * Celda de Seccionamiento con Pararrayo “IPR” * Celda de Seccionamiento con Relé de Protección “IRL” * Celda de Seccionamiento y Protección “TM” * Celda de Seccionamiento con Relé de Protección “TMR”

Celdas parcialmente aisladas

Celdas totalmente aisladas

Celdas equipos extraíbles

No se puede generalizar el uso de un solo modelo de celda.

* Celda de Disyuntor Automático “ITI” * Celda de Medición “MATFX®” * Celda de Medición con Trafomix Conmutable “MATFX® CM” * Celda de Transferencia Automática en Media Tensión (M.T.) “TTA”

¡Creando soluciones técnicamente factibles y económicamente viables con manos ecuatorianas!

Foto: Ingimage

nica-económica de proyectos, seguridad industrial, etc.). La sociedad es cada vez más exigente, por lo que la preparación, formación y capacitación deben ser constantes. Un experto mexicano dijo una vez que: ‘el ingeniero debe

dudar de todo lo que hace’. El gerente general de EEQ considera que esto refleja la importancia de autoevaluarse, para así alcanzar la excelencia profesional. ‘El objetivo es servir con calidad y calidez a todos los compatriotas’, dice Gómez. P Publicidad


50

P Publicidad

AÑOS

14

T

I Información

UN EQUIPO INTEGRADO

odos los directivos, trabajadores y asociados del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha (Cieepi) se han convertido en un equipo consolidado que lucha y trabaja en pos del gremio, pero más que un colectivo se han constituido como una familia. El ingeniero Pablo Eraso Marín, fundador del Cieepi, comenta que esta entidad se fundó con 26 miembros y como un colegio solo para ingenieros eléctricos, pero con el tiempo se tomó la decisión de añadir a los inge-

nieros electrónicos, pues los directivos se dieron cuenta que ambas profesiones tenían muchas cosas en común. Eraso, que fue declarado miembro de honor en el año 2001, indica que desde el inicio el Cieepi ha promovido actualizaciones, capacitaciones, conferencias y más; por lo que considera lamentable que se haya quitado la obligatoriedad de pertenecer a los colegios profesionales, pues, según su opinión, solo estos pueden brindar un verdadero respaldo a los graduados de una especialidad. P Publicidad

Foto: cortesía Cieepi

Pero la familia del Cieepi no está compuesta exclusivamente por los asociados, sino también por los trabajadores de las instalaciones. La ingeniera Diana Macías, encargada del área de marketing y negocios del Cieepi, considera

que estos 50 años de servicio a la sociedad y a los agremiados es motivo de celebración y reconocimiento; por ello, se ha empoderado de este suplemento, para así aportar con su granito de arena y homenajear medio siglo de servicio. P Publicidad

Procura e Instalación de: * Enlaces de fibra óptica monomodo y multimodo. * Sistemas de cableado estructurado. * Sistemas de seguridad electrónica. Desarrollo de Ingenierias Básica y de Detalle para todos los Sistemas.

www.ingelsi.com.ec

Dir.: Romuraldo Navarro N23-82 y Av. la Gasca Telefax: 256079 / 2501787 Celular: 0999200492 Email: jpuebla@ingetesac.com


P Publicidad


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.