Revista Pro Audio Show Diciembre 07

Page 1

Año 20 - Nº255

3,5 Euros




PRO AUDIO SHOW

EV amansa a las fieras mecánicas.

BROADCAST (2ª PARTE)

SHOW COMMAND y SQUARE ONE DE KLARK TEKNIK, EL FUTURO HOY.

EDITA: EDICIONES CID EXPRESS S.L. •IMPRIME: Egraf, S.A •DISEÑO GRÁFICO Y MAQUETACIÓN: Javier Escudero •Coordinador: Javier Martín Gutierrez •DISTRIBUCION NACIONAL: COMERCIAL ATHNEUM •SUSCRIPCIONES: TEL.: 91 804 90 62 •Depósito legal: M-6131-1985 •REDACCIÓN, PUBLICIDAD: DEPARTEMENTO PROPIO •MADRID: SECTOR OFICIOS, 24;BAJO -28760 - TRES CANTOS MADRID Teléfono: 91 804 90 62 FAX: 91 803 56 50 E-mail: proaudioshow@revistaproaudio.com


SUMARIO SUMARIO Año 20 NOTICIAS 7 8 8 10 14

Musical Sanchez Marcos sonoriza la Fiesta Mayor de Salamanca 2007 Nueva gama NT Series de Master Audio Yamaha en el sonido de Live Earth y el concierto por Diana Sony inaugura el primer espacio Sony Style de España Máquina para hacer burbujas de EXPELEC, diversión asegurada

ACTUACIONES Y DIRECTOS 16 16 20 22 26 28

UA sonoriza al prestigioso grupo Pereza Buen sonido ante todo EV amansa a la fieras X-Line de EV y Soinua eta Argia, hacen vibrar Bilbao Sonido aulló con DVA Digital Vertical Array La presencia de Venue en la gira Ozzfest Supercross Internacional en Bilbao

PA Y E S T U D I O 32 34 38

DN-A7100 el preamplificador revolucionario Show Command y Square One JBL profesional, “La gran familia”

ZONA DIDACTICA 44

La esencia del sonido

I N S TA L A C I O N E S 52 54

El estadio del Gran Canarias Grupo Dunas de Basquet con dBTechnologies Una gran instalación en la Universidad Laboral de Gijón

Zona Web 60 61 62

www.citysound.net Nueva web exclusiva Digital vertical Array de dBTechnologies www.billpunterav.com

Broadcast 64

Feria Broadcast (2º parte)

Guia de establecimientos 78

Guía de establecimientos

Número 255


Seguimos avanzando con la Feria ACM de Marzo del 2008

Ya son muchos los apuntados e interesados y la feria cada día que pasa tiene más forma. Uno de los eventos que ya podemos confirmar es el concurso de Iasca y DbDrag que se realizara anexo a la feria dotando a la misma de un mayor interés. Aquí teneís la relación de empresas apuntadas a la feria (por orden de entrada) y los interesados aún sin confirmación: • Empresas confirmadas - Speaker Cars - Replicauto - Oxygen - Distribuciones Calver - GPS Prevent - Ecsamovil - Car Store - Intertec - Stil Son - Proficar - Escohra - Medion - Transpulsar - Ekualizer - Ayscond

• Empresas interesadas aún sin confirmación vía email o fax - Alpine - Pioneer - Sass - Kenwood - Viddatec - Audio Sonido - CG Import - DEF - Medaljo - Dremel - Kicker - Speed sound - IFC - Beyma

Animaos todos aquellos que todavía no habéis contactado con nosotros ya que con nuestro esfuerzo y vuestra asistencia realizaremos la primera Feria del sector del Car Audio y la multimedia a nivel nacional. Muchas gracias. Un saludo.




Musical Sanchez Marcos sonoriza la Fiesta Mayor de Salamanca 2007

M

usical Sanchez Marcos, fue la empresa escogida para llevar a cabo la producción de la Plaza Mayor de Salamanca, con motivo de sus fiestas patronales. Durante los días 7, 8, 9 y 10 de septiembre, se sucedieron gran cantidad de eventos, entre los que se pudieron ver importantes conciertos englobados en un festival de músicas del mundo, llamado “Etnohelmántica”. En él actuaron grupos diversos, algunos, provenientes de países tan lejanos como Mali. Para sonorizar esta enorme plaza, capaz de acoger a una gran cantidad de público, Musical Sanchez Marcos, instaló el sistema Full XLA V2 de Triple Onda, formando un array compuesto de 16 recintos acústicos auto-procesados que daba una potencia total de 24.000 vatios.

La mesa de PA escogida, la Midas Legend 3000 y de monitores, la digital Yamaha MP7 y la Soundcraft SM-20. A parte como material utilizado: Rack de FX Lexicon PCM70.LPX15.MPX-1.990, TC ELECTRONIC D-TWO, Rack de dinámica, 18 compresores DBX-1066, 12 Puertas de ruido Drawmer DS201 y Ecualizadores Klarkteknik DN360. Como estructura de iluminación, nos encontramos con un truss de 12 metros, delantero y trasero, y un círculo de aluminio con un diámetro de 3 metros para centro de escenario. Un total de 18 móviles Martin Mac 600 y 12 mac 500, 8 móviles Chauvet Q-SPOT 500 y 8 Chauvet legend 3000, 18 focos par 36 LED, 8 cegadoras Thomas, 18 pc teatro, 2 máquinas de humo Magnum 2000… Como mesa de control de luces, la Pearl Avolites 2004.

Proaudio Diciembre 7


Nueva gama NT Series de MASTER AUDIO

M

aster Audio presenta su nueva generación de Sistemas de Altavoces fabricados en recinto moldeado con inyección de alta presión en polipropileno, color negro. La nueva familia NT se presenta con 6 modelos en cuanto a prestaciones pero basados en dos físicos. Es decir, se parte de dos modelos de caja únicos: 12 y 15” con 6 variedades de aplicación distintas. Por un lado están las NT-12 y NT-15 Pasivas. Por otro NT-12/250 y NT-15/250 Activas 250 W. Y finalmente NT-12/500 y NT-15/500 Activas también de 500W.

Las NT’s con toda su amplia oferta han sido creadas para satisfacer la demanda de los sectores artísticos que precisan sistemas profesionales de sonorización para uso propio, a los que se les exigen unas prestaciones muy determinadas: Peso y tamaño moderados, acabados duraderos (plástico), altas prestaciones (SPL), autocontrol (ecualización, potencia, limitación), fiabilidad e instalación fácil y segura. Por supuesto también son perfectamente válidas para cualquier tipo de instalación fija. Y todo esto a un precio justo.

Todos los componentes acústicos son de altas prestaciones y gran fiabilidad. De Neodimio en los modelos A500. Disponen de un difusor guía de ondas de directividad constante con cobertura 110º H x 70º V. La asas vienen integradas en el propio cuerpo generando una mayor comodidad en el transporte y en el montaje. Otra característica reseñable es el vaso-trípode incorporado y los 4 puntos de fijación M10 para el volado. Los accesorios con los que cuenta son una funda de Nylon para su protección y conectores Speakon en los dos modelos pasivos. En lo que a la serie Activa se refiere dispone además de esta características. Entradas XLR Balanceadas electrónicamente y salida esclava (Link), divisor activo de 24 dB/ oct. con procesamiento de la señal y Limitadores anti-clip por vía y finalmente amplificación de Clase D para los graves y clase AB para los agudos.

Yamaha en el sonido de LIVE EARTH y el Concierto por DIANA

L

os sistemas de mezclas Yamaha se encargan del control del sonido de LIVE EARTH y el Concierto por DIANA

Dos de los acontecimientos en directo más esperados en el Reino Unido en 2007 tuvieron lugar en el flamante Estadio de Wembley de Londres a principios de julio, y un sistema de mezcla digital Yamaha DME64N desempeñó un papel fundamental en ambos eventos. Tanto en el Concierto por Diana, que se celebró el 1 de julio, como en el macroconcierto Live Earth UK que tuvo lugar siete días más tarde, participaron numerosos artistas cono8 Diciembre Proaudio

cidos que interpretaron sus éxitos en actuaciones breves. Desde Elton John hasta el Ballet Nacional de Inglaterra en el Concierto por Diana, y desde Madonna hasta Metallica en Live Earth, las necesidades de sonido en cada uno de los numerosos actos fueron muy diferentes y, debido a la rapidez con que se sucedían las actuaciones de los artistas, la compañía de sonido Britannia Row sabía que la producción de audio iba a plantear un importante reto logístico. La configuración de los equipos de monitorización fue especialmente difícil, ya que las necesidades de cada uno de los miembros de cada conjunto y orquesta variaban ligeramente. Brit Row necesitaba una solución que proporcionase una


recuperación instantánea de todos los ajustes y permitiese que cada ingeniero de controles aportase a sus actuaciones exactamente lo que necesitaban, a pesar de las pausas muy breves entre las interpretaciones, que obligarían a realizar los cambios de ajustes bajo una presión extrema. La compañía optó por utilizar tres mesas de monitorización diferentes y un sistema de mezcla digital Yamaha DME64N como matriz de conmutación entre ellas.

Así, pudimos seguir la misma línea y el sistema funcionó increíblemente bien.” Además de las tarjetas MY8-ADDA96, el DME64N utilizó 16 canales de AES/EBU, algunos de los cuales alimentaron los canales AES de las consolas digitales, y otros 24 con la mesa analógica, lo que permitió utilizar el máximo número de canales en el sistema.

Brit Row ya había utilizado un DME de esta manera en el Wireless Festival celebrado en el Hyde Park londinense en junio, y el éxito del sistema convenció a la compañía de que podría usarlo en las actuaciones multitudinarias de Wembley. “Este es uno de los primeros años que hemos utilizado consolas digitales en festivales convencionales, en una situación en la que los grupos se presentan y empiezan a tocar sin realizar una comprobación del sonido,” señaló Jon Lewis, ingeniero de controles de Brit Row. “El DME nos pareció la manera perfecta de agilizar y simplificar los cambios entre las diversas consolas. Funcionó realmente bien, y confiábamos plenamente en el sistema. Fue la opción obvia para el Concierto por Diana y Live Earth.” Equipado con tres tarjetas MY8ADDA96, el DME64N permitió simplificar enormemente un sistema complejo, eliminando el tiempo que habría sido necesario para volver a conectar el sistema al cambiar entre las mesas de monitorización. “Se ocupó de todas las salidas entre las consolas y realizó los cambios entre ellas”, explicó Jerry Wing de Brit Row. “Teníamos todo sincronizado con un Apogee Big Ben, lo que permitió configurar todos los equipos de monitorización como un sistema autónomo. Proaudio Diciembre 9


“Una de las ventajas concretas de utilizar el DME fue que el Concierto por Diana tenía una orquesta interna y también necesitábamos dos configuraciones orquestales”, indicó Jon Lewis. “Esto suponía más de 60 salidas. Lo utilizamos como una gran matriz de conmutación, pero la mayor ventaja fue que las conexiones ya estaban asignadas en el sistema.” “Realizamos todas las conexiones entre las consolas y el DME en el almacén y, una vez que llegamos al lugar del concierto, se convirtió literalmente en una solución de tipo conectar y empezar a trabajar, en una situación que de otro modo habría sido mucho más compleja.” Jon siguió explicando: “Durante los relevos de los grupos musicales, sólo tuvimos que pulsar un botón del panel frontal del DME para seleccionar la configuración de la siguiente actuación y gritar ¡te pasamos el control! al ingeniero de la consola en cuestión, así de fácil. Nos ahorró muchísimo tiempo e infinidad de problemas en dos espectáculos multitudinarios en los que la presión es abrumadora.”

El DME también suministró ruido rosa para la comprobación de las líneas, cuando fue necesario. Al estar disponible permanentemente, resultó muy útil para comprobar los problemas técnicos que pudiesen surgir en las conexiones del sistema. “El DME es realmente el único equipo que podía ofrecernos lo que necesitábamos en esta situación”, afirmó Jerry Wing. “El sistema nos ahorró un sinfín de problemas. Además, la gente a nuestro alrededor por lo general ni siquiera era consciente de que estaba ahí. Era prácticamente invisible, que es exactamente lo que uno desea en esa situación.” Jon Lewis se mostró de acuerdo. “Fue genial”, señaló. “Funcionó muy, muy bien. Sin duda alguna volvería a utilizarlo en ese tipo de situación.”

Sony inaugura el primer espacio Sony Style de España

B

arcelona es la primera ciudad en contar con este espacio único y pionero, propio de Sony Sony abre en Barcelona el primer espacio Sony Style de España, situado en el centro de la ciudad - Rambla de Catalunya 121, en las antiguas galerías La Avenida-. Este espacio representa un concepto pionero e inédito. Sony Style surge con un doble objetivo: disponer de un centro de demostración de producto en una mejor ubicación acercando nuestros productos al consumidor final y experimentar la mejor manera de exponer las nuevas tecnologías (en este sentido Sony Style está al servicio de nuestros Distribuidores Oficiales Sony para compartir la mejor manera de demostrar las nuevas tecnologías).

10 Diciembre Proaudio

Este espacio será un laboratorio para transmitir unas experiencias audiovisuales de entretenimiento cada vez más


difíciles de exponer y explicar (conexión entre diversos productos, WIFI, Internet…) En él se podrán ver, experimentar y adquirir toda la gama de productos Sony, así como los de otras compañías del grupo. En Sony Style Barcelona estará disponible un amplio catálogo de productos entre los que destacan los de Alta Definición 1080: televisores BRAVIA, ordenadores portátiles VAIO, videocámaras, proyectores, foto digital… Este gran despliegue vendrá apoyado también por la presencia de otras compañías del grupo como PlayStation, Sony-BMG, Sony Pictures o Sony-Ericsson. Así Sony demuestra y deja patente su convencimiento por liderar el mundo del entretenimiento del siglo XXI.

testeará novedosas propuestas e innovadoras formas de comercialización. De esta manera, se podrán implantar posteriormente en la distribución las acciones y procesos que hayan gozado de mayor éxito. Así, conjuntamente, se irá elevando el nivel de las propuestas de Sony al consumidor. Una nueva forma de hacer las cosas

La experiencia única de visitar el Sony Style El nuevo espacio Sony Style tiene como objetivo primordial asesorar a los clientes, escuchando todas sus necesidades y comentarios. También se realizarán demostraciones de productos Sony -y sus posibilidades de funcionamiento combinados con otros en forma de soluciones audiovisuales. Todo está planteado para hacer de la compra de un producto Sony una experiencia relevante, única y mágica. Con esta nueva iniciativa, Sony pretende conseguir que sus clientes aprendan a sacar el máximo rendimiento de sus equipos. El personal de tienda está altamente especializado en las últimas novedades y tecnologías. Se pretende crear un vínculo con los consumidores, para ofrecerles los productos que necesitan de la forma más eficaz posible. Y todo ello en un ambiente distendido. El nuevo espacio Sony Style pretende ser también un referente dentro del canal de distribución. En este establecimiento Sony Proaudio Diciembre 11


Sony sigue ampliando a todas las esferas de la compañía su “nueva forma de hacer las cosas”. En España se abre un espacio propio para acercarnos al consumidor final. Su objetivo no es hacer negocio, sino ser un centro de excelencia en exposición de producto y convertirse en un referente para la distribución. Acerca de Sony Sony fabrica productos de

12 Diciembre Proaudio


audio, vídeo, comunicaciones y tecnologías de la información para consumidores de todo el mundo y mercados de profesionales. Con sus divisiones de música, cine, juegos y negocios online, Sony se posiciona como ninguna otra compañía para ser una de las marcas líderes en entretenimiento digital, a nivel mundial. Sony registró unas ventas anuales consolidadas de 55.830 millones de euros durante el año fiscal que terminó el 31 de marzo de 2007. La compañía cuenta con aproximadamente 163.000 empleados en todo el mundo. En Europa, el grupo Sony registró unas ventas anuales consolidadas de 13.710 millones de euros, durante el año fiscal que finalizó el 31 de marzo de 2007. Sony Europa, con sede central en el Sony Center am Postdamer Platz de Berlín, es responsable de los negocios de electrónica de la compañía en Europa y registró unas ventas consolidadas de 9.120 millones de euros en el mismo período. Por su parte Sony España S.A. alcanzó en el ejercicio correspondiente a 2006 una facturación record de 2.506 millones de Euros.

Proaudio Diciembre 13


Máquina para hacer burbujas

de EXPELEC, Discotecas, guateques y espectáculos varios... ¿Quién no se ha divertido alguna vez con el encanto de una fiesta con burbujas? EXPELEC lanza al mercado, dentro de su serie SX Lighting, su máquina de burbujas EX-BU 200, con posibilidad de control remoto y temporización de su funcionamiento. Con EXPELEC, la diversión está garantizada. Especializada en el diseño y la fabricación de módulos electrónicos para múltiples ámbitos, la firma Fadisel incorpora a su extenso catálogo su nueva máquina de burbujas EX-BU 200. Desarrollada con doble spin, esta serie admite control remoto y temporización de su funcionamiento. Asimismo, la firma pone a disposición de sus clientes los líquidos de burbujas EX MB100 y EX BUFLUID (bidones de cinco litros). Su peso es de 7 Kg. y sus medidas son de 240 x 290 x 290 mm. El modelo EX-BU 200 de EXPELEC admite opcionalmente un control remoto temporizado vía cable, así como un cable de seguridad para proyectores (acero de 2 mm. y longitud de 0,4 m.). La fijación de acero está pensada para tubos de 30 a 50 mm. y permite una carga de 15 Kg. Sobre Fadisel Más de 25 años avalan la trayectoria técnica de Fadisel en el campo del diseño y la fabricación de módulos electrónicos tanto para el sector industrial como para el didáctico. En el laboratorio de Fadisel se comprueban y verifican todos los productos bajo un estricto control. Así consigue ofrecer una garantía total de 3 años en su gama Cebek y de 2 en las marcas de distribución. El departamento de I+D diseña por ordenador circuitos de lógica periférica, microcontroladores y autómatas programables, utilizando para ello programas de última generación. Fadisel se encuentra presente en 20 países de América, Europa y Extremo Oriente. Asimismo, dispone de distribuidores-importadores en países como Canadá, Estados Unidos, Brasil, Japón, Singapur, Francia, Suecia, Gran Bretaña e Italia, entre otros. Para más información: www.fadisel.es 14 Diciembre Proaudio

diversión asegurada


Proaudio Proaudio Diciembre Noviembre1515


L

TUA SONORIZA AL PRESTIGIOSO GRUPO PEREZA

a empresa jienense, TUA, sonorizó el pasado 1 de Diciembre, lo que fue la puesta de largo del grupo Pereza en Madrid. El Telefónica Arena fue el lugar elegido para presentar lo que será su tour Aproximaciones.

Para ello TUA llevo a cabo un gran montaje con 34 cajas Milo-Meyer, 18 Sub 700 y 4 Upas para sonido, controles Digico D5 y PM5D RH de Yamaha y más de 40 cabezas móviles Martin en iluminación, además de presentar algún esbozo de lo que será el montaje 2008 para esta gira, con un equipamiento de pantallas multimedia que causaron autentica sensación entre los más de 9000 asistentes.

Casi dos horas de intenso concierto, donde el ingeniero de sonido Carlos Hernández hizo las delicias sonoras de una banda que sin duda dará mucho que hablar en el 2008. Por su parte Alfonso Valverde , técnico de iluminación de la gira y diseñador del montaje monstro auténticos juegos de luces y pinceladas multimedia que hicieron del espectáculo un autentico disfrute visual. Pereza junto a su oficina de management Attraction, vuelven a confiar su gira a TUA, para el equipamiento técnico de su “Aproximaciones – Tour 2008”, y que a partir de Marzo se convertirá sin duda alguna en una de las giras importantes del 2008.

El montaje estuvo dirigido por Sito Mena, responsable técnico de la gira, y contó con el apoyo de Jorge Gutiérrez, Miguel Ángel López, Layla Vilches, Jose Antonio Pozo y Andrés Pozo en sonido y Alfonso Valverde, Carlos Luna, Toni León, Manuel Díaz y Martin Martinez y Ricardo Jiménez en Iluminación.

F

Fotos: Jose A. Jiménez

Buen sonido ante todo. EV amansa a las fieras mecánicas.

ue durante la feria de maquinaria que se celebra en Zamora durante el mes de Noviembre cuando la empresa Sonorizaciones Portos asistió para hacer que los rugidos de las máquinas se notaran sin sacrificar nitidez ni contundencia cuando era necesario. Teniendo en cuenta las características del recinto donde se realizaban las demostraciones y exhibiciones de productos (divididos en varias zonas y subzonas), Portos decidió hacer uso de distinto material en cada una de ellas teniendo en cuenta su intención:

16 Diciembre Proaudio

GRADAS: Espacio reservado para demostraciones y exhibición de los tractores. Dado que se realizaba en el interior del



del recinto ferial con techado en chapa y sumando el ruido de los motores, se necesitó una cobertura potente y nítida en un campo cercano para evitar reverberaciones prolongadas, lo que lleva a un sonido ininteligible, por lo que se decidió instalar 4 RX 115 biamplificadas con etapas P-1200 y P-3000 procesadas con DX-38. En el control une Midas Venice 320 con EQ KLARK TEKNIK SQUARE ONE y CD doble TASCAM 1500 y microfonía inalámbrica de EV. COMEDOR: Durante las comidas realizaban discursos y charlas dirigidas a los más de 200 invitados que recibían a diario. Sonorizaciones Portos hizo uso de 4 EVID 6.2 para una óptima cobertura y un sonido con cuerpo y presencia.

18 Diciembre Proaudio

Finalmente, la SALA DE POSTVENTA: lugar donde se realizaban las presentaciones en una carpa donde montaron el display sonorizado por 2 Sx-300. Para más información: portos@sonorizacionesportos.com


anuncio Seesound en el que sale el rascacielos (lo teneis vosotros en un cd)


X-LINE DE EV Y SOINUA ETA ARGIA HACEN VIBRAR BILBAO

C

on motivo de la inauguración del puente de la Salve y coincidiendo con el 10º aniversario de una importante pinacoteca de la ciudad, se hizo un amplio despliegue de material musical y pirotécnico. Los encargados de sonorizar este evento de una forma rotunda y efectiva, fueron el equipo de Soinua, con Jorge de la Torre al frente, junto con un gran elenco de técnicos para controlar la potencia del X-Line. Teniendo en cuenta las características del recinto (totalmente abierto) y la distancia en la que se encontraban los asistentes, a unos 800 metros desde donde se lanzaba el sonido y donde se encontraba el control de pirotecnia, se necesitaba suficiente potencia para que el sonido llegada claro, nítida y contundentemente. Es por ello que se decidió hacer uso del X-Line de Electro-Voice, un sistema que ha sido usado en algunas de las giras más importantes del mundo y que la empresa Soinua incorporó a su catálo-

20 Diciembre Proaudio


go desde hace ya más de un año con excelentes resultados, haciendo uso de él en varias ocasiones como en las últimas ediciones de los San Fermines en Pamplona, entre otros. En esta ocasión, se configuró el sistema con 24 cajas X-Line (12 por lado) y 16 X-Sub (8 por lado) para conseguir los resultados que se esperaban de esta inauguración, un puente que pasó por un restyling para que sea una obra de arte más y única de la ciudad de Bilbao.

Soinua eta Argia es una empresa con más de 18 años de experiencia en sonorización de eventos de grandes y pequeñas dimensiones, con un amplio catálogo, preparado para resolver cualquier reto que se les pueda plantear. Además de todo ello, como empresa usuaria de un sistema EV, cuenta con el apoyo de 20 empresas más usuarias de otros sistemas de EV (XLC, XLD) que pueden ayudarle a cubrir eventos de una envergadura mayor.

Para controlar la potencia del X-Line, entre otros, se hicieron uso de 8 racks de CP3000 de EV (24 etapas aprox) y del crossover 9848E de KT.

www.soinua.com

Proaudio Diciembre 21 Proaudio Noviembre 21


SONIDO AULLÓ CON

DVA DIGITAL VERTICAL ARRAY

S

onido Aulló, es una compañía de alquiler, radicada en Murcia que se esta consolidando como una referencia en su area de influencia gracias a la calidad de sus producciones. En este 2007 ha elegido para sus eventos el DVA, Digital Vertical Array de dBTechnologies.

ca un comportamiento excepcional tanto en cobertura, respuesta en frecuencia y presión sonora.

Su gerente e ingeniero de sonido Miguel Aulló, nos asegura que está muy satisfecho con el DVA, decenas y decenas de conciertos y actuaciones de todo tipo en diferentes condiciones acusticas, algunas de ellas extremadamente complicadas. El DVA, asegura Miguel, proporciona una cobertura perfecta y un sonido perfectamente homogeneo en todo el area a sonorizar.

En un evento consistente en un macrodiscoteca en la localidad alicantina de Aspe , nos dispusimos a sonorizar un recinto de 100 m de fondo y aforo de 8.000 personas. Tras realizar el calculo con el asistente de configuración de curvatura, volamos los arrays del T4 a 6,5 metros, cubriendo los 100 metros. Al poner en marcha el DVA, comprobamos que todo el recinto estaba perfectamente cubierto, comprobamos con el analizador que la respuesta era muy plana en diferentes puntos del area sonorizada y; ¡ el sonometro arrojó una lectura a 120 metros de 121 dB.!

Resulta dificil creer que un sistema de este tamaño ofrez-

Tras el evento recibimos las felicitaciones del sr Concejal de

22 Diciembre Proaudio



festejos del Ayuntamiento de Aspe y de unestro representante y amigo Carlos Cerdan de Espectaculos Produartce. En otra ocasión en un evento en la provincia de Murcia, nos encontramos en un local con aforo de 700 personas, problemas con el techo y una acústica imposible. Volamos los dos arrays en la estructura, dispusimos una fila de T-4 horizontalmente en el frente del escenario y aplicamos el retardo correspondiente.

24 Diciembre Proaudio

La actuación consistio en tres grupos holandeses de prestigio europeo, entre ellos el solista de música afroamericana Nanna. La complejidad de la percusión e instrumentación nos llevo a utilizar simultaneamente hasta 29 micrófonos. el sonido llegaba a todas las zonas de manera homogenea y sin ningún problema. En un par de ocasiónes hemos contado con la presencia de Jorge de Eusebio, delegado para Levante de ASTEC y Raúl


Ablanque, jefe de producto de la misma compaùía, donde pudieron comprobar la alta efectividad del sistema.

la Jaula etc. El DVA ha estado siempre a la altura de las circunstancias.

Los eventos realizados este verano con el DVA son inumerables como los efectuados con King Africa, Coyote Dax,

Distribuidor:ASTEC Proaudio Diciembre 25


La presencia de VENUE en la gira Ozzfest supone una revolución tecnológica

E

l sistema de sonido en directo de Digidesign difumina los límites entre las tecnologías del escenario y del estudio

El veterano productor y técnico de directo Greg Price atesora más de 30 años de experiencia en la producción de sonido, doce de los cuales los ha dedicado a trabajar junto al “Príncipe de la Oscuridad” del heavy metal, Ozzy Osbourne. Price forma parte del creciente número de prestigiosos ingenieros que han migrado recientemente al entorno de sonido en directo Digidesign VENUE. Como ingeniero jefe de las últimas 12 giras Ozzfest, Price añadió a su arsenal un

26 Diciembre Proaudio

sistema VENUE D-Show® para realizar la última gira, donde tuvo que sonorizar nada menos que a 21 grupos en cada evento. El cambio en el flujo de trabajo propiciado por VENUE también ha difuminado los límites entre las tecnologías del escenario y del estudio, lo cual permite a Price crear una increíble simbiosis y continuidad entre el trabajo que realiza con Osbourne en el estudio y lo que hace para él en directo. La sencilla integración del sistema VENUE con Pro Tools® y la implementación nativa de plug-ins TDM fueron el reclamo inicial para que Price se acercara al sistema, y


acabó convencido gracias a su intachable fiabilidad, su facilidad de manejo y su transparente calidad de sonido. “He escuchado un montón de consolas durante los últimos 30 años,” afirma Price. “Esta plataforma sintetiza varias décadas de la evolución del audio. Diría que esto es el futuro, y un nuevo punto de referencia para la producción de sonido en directo. La capacidad de grabar o reproducir auténticas interpretaciones con Pro Tools y luego utilizar ese audio para programar tu superficie de mezclas para el próximo evento —sin apenas esfuerzo— marca un hito para nuestra industria. Por sí sola, esta característica cambiará la forma en que los ingenieros de sonido gestionan su trabajo, sus clientes, y depuran su talento para el futuro. Esta herramienta supone un cambio de paradigma importante”. Price reconoce que VENUE no ha fallado ni una sola vez desde el primer día que empezó a utilizarlo, y cree que el atractivo universal del sistema reside en su versatilidad y su intuitivo manejo, que lo convierten en una elección ideal para las giras. “D-Show es estable, seguro, y un buen amigo y compañero durante las giras,” asegura. “Es muy fácil de usar, tiene una profundidad increíble y te llevará a cualquier sitio al que quiera llegar tu imaginación. Trabajar con él es una delicia, y una magnífica plataforma para enseñar a los nuevos ingenieros. En Ozzfest participan muchos ingenieros en plena formación, y D-Show les ayuda a mejorar y desarrollar sus habilidades de un modo ameno y divertido”. Price también disfruta del grado de integración con Pro Tools que ofrece VENUE, lo cual le permite llevarse todos los ajustes de EQ y de procesamiento con plug-ins de sus ensayos en una llave USB, y luego cargarlos en VENUE para utilizarlos durante el concierto. “Es sencillamente increíble,” exclama. “Literalmente, puedo llevarme los ensayos en un disco duro, organizados como interpretaciones grabadas en Pro Tools, y utilizarlos de un modo muy efectivo durante la configuración del sistema. Puedo tener un concierto perfecto, viajar a Moscú, realizar el mismo proceso, y tener otro concierto perfecto. Esto es el nuevo punto de referencia de nuestra industria.” Distribuye : Seesound

Proaudio ProaudioDiciembre Diciembre27 27


Supercross Internacional en Bilbao

E

stos meses atrás, se disputó la 3ª Edición del espectacular Supercross Internacional MoviStar, el evento se realizó en el Bizkaia Arena de Baracaldo (Bilbao). Este magnífico pabellón multiusos perteneciente al Bilbao Exhibition Center (BEC), acogió el pasado 20 de octubre, la 2ª prueba puntuable para el Campeonato de Europa de Supercross. En ella se dieron cita los mejores pilotos de la especialidad que hicieron las delicias de los más de 9.000 espectadores asistentes. Estos espectadores pudieron disfrutar no solo de las carreras valederas para el campeonato

europeo, sino también de una magnífica exhibición Freestyle, llevada a cabo por los mejores especialistas de la modalidad más en auge del motociclismo Indoor. Para el montaje más espectacular llevado a cabo hasta la fecha en las instalaciones del BEC, se han empleado 5 días de montaje y 3 de desmontaje. Una idea de la magnitud del evento nos lo indica la cantidad de tierra utilizada para acondicionar el trazado para los enormes saltos y piruetas de los pilotos y sus máquinas: nada más y nada menos que unos

D.A.S. Audio han estado presentes en la 3ª Edición del espectacular Supercross Internacional MoviStar

28 Diciembre Proaudio


4.000 metros cúbicos; o lo que es lo mismo, unos 350 camiones de gran tonelaje. A todo ello hay que unir las impresionantes rampas metálicas en la línea de meta, el enorme despliegue de iluminación, una pantalla gigante de 30 metros cuadrados de superficie y por supuesto, el inestimable apoyo de unos sistemas de sonido potentes y capaces como los sistemas line array Aero de D.A.S. Audio. Los sistemas instalados por la empresa donostiarra Soinua, que dirige Jorge de la Torre, fueron los probados y fiables sistemas line array auto amplificados D.A.S. Aero 28A. En concreto, un total de 28 módulos CA-28A y 10 sistemas de subgraves CA-215A se distribuyeron por todo el pabellón, divididos en 6 formaciones lineales colgadas del techo del magnífico Bizkaia Arena. Cuatro de estas formaciones estaban compuestas por 5 módulos CA-28A colgados debajo de 2 módulos de subgraves CA-215A. Las otras dos formaciones contaban con 4 unidades CA-28A y 1 unidad de subgraves CA-215A. La totalidad del recinto quedó perfectamente cubierta en todas direcciones, cualidad principal de los sistemas de formaciones lineales con angulación de cajas.

Un total de 28 módulos CA-28A y 10 sistemas de subgraves CA-215A se distribuyeron por todo el pabellón

Proaudio Diciembre 29


30 Diciembre Proaudio


El pabellón multiusos perteneciente al Bilbao Exhibition Center (BEC), acogió el pasado 20 de octubre, la 2ª prueba puntuable para el Campeonato de Europa de Supercross

El espectáculo estuvo sin duda garantizado

Sistemas Aero 28 divididos en 6 formaciones lineales colgadas del techo del magnífico Bizkaia Arena

Dadas las peculiares características de la “pista” donde se celebraron las competiciones y demostraciones, la utilización de sistemas line array auto amplificados proporcionó grandes ventajas, tanto en la uniformidad de cobertura del recinto como en la facilidad de instalación de los sistemas. El sistema de volado integrado en cada recinto de la serie Aero permite crear un array de forma rápida y segura. Las guías de unión necesarias para colgar los sistemas están incorporadas en la caja y se guardan dentro de la estructura del sistema de colgado cuando no se usan. El mecanismo de angulación está situado en la parte posterior y permite crear formaciones “sin huecos” en el plano frontal. Estos sistemas D.A.S. Aero contribuyeron de manera relevante al éxito del espectáculo de esta tercera edición del Supercross de Bilbao, que contó con la presencia de una treintena de pilotos de más de 10 países, incluyendo alguna que otra estrella norteamericana. Las magníficas series eliminatorias de cuartos de final y semifinales, dieron paso a la esperada final en la que se clasificaron los 12 mejores. El francés Marvin Musquin se proclamó vencedor, incluso derrotando al gran favorito, el italiano Antonio Cairoli. Como hemos reseñado, también se celebró una trepidante exhibición de Freestyle, que se llevó a cabo por cuatro pilotos nacionales, entre los que destacaba el número uno español de esta disciplina, el sevillano Dany Torres, ganador del “Red Bull X-Fighters” de Méjico ante 45.000 espectadores. Espectáculos de este tipo son cada día más demandados por un público joven y deseoso de diversión, para lo que los organizadores de este tipo de eventos disponen de las instalaciones y los medios apropiados a cada necesidad. Un espacio como el Bizkaia Arena, unas infraestructuras de iluminación e imagen como las desplegadas con motivo de este evento y por supuesto unos sistemas de sonido potentes, robustos, eficaces y contundentes, como los sistemas Aero de D.A.S. Audio. Sistemas que se adaptan a cualquier tipo de aplicación o demanda en instalaciones fijas o eventos en directo que requieran una gran presión sonora.

Proaudio Diciembre 31


DN-A7100 EL PREAMPLIFICADOR REVOLUCIONARIO

D

enon nos presenta su nuevo sistema revolucionario en cuanto a la preamplificación utilizándola en salas acondicionadas para juntas de empresas, cines privados, proyecciones y control de postproducción.

dB y –10 dB, estas entradas son perfectas para cualquier fuente (como un reproductor de CD profesional de una sala de juntas o un mezclador con micrófono externo de una sala de conferencias).

El preamplificador de AV DN-A7100 es compatible con los más avanzados formatos de sonido surround, gracias a su exclusivo diseño, resulta ideal para cualquier instalación que requiera salidas de audio de alta calidad con separación de canales, en particular para aquellas instalaciones en las que no se puedan adaptar salidas de preamplificador RCA no balanceadas o en las que no se necesite el peso adicional de amplificadores de potencia domésticos a los que no se va a dar utilidad. Hoy en día, muchas instalaciones requieren un decodificador de sonido surround. Tanto para grandes instalaciones equipadas con numerosos amplificadores múltiples que controlan sistemas de formación en línea como para pequeñas salas de juntas y salas de cine privadas provistas de sistemas de control activo, el preamplificador DN-A7100 de Denon Profesional constituye la opción profesional más asequible.

El DN-A7100 no es un simple preamplificador decodificador de sonido surround, también es un avanzado conmutador de fuentes de AV. Permite conectar fácilmente todas las fuentes de audio y vídeo de una instalación en la parte posterior de la unidad y, desde el panel frontal, el mando a distancia por infrarrojos que se suministra con el producto o el puerto RS-232, el usuario puede seleccionar fácilmente la fuente que desea visualizar.

La característica más destacada del DN-A7100 es que dispone de 8 salidas de nivel de línea realmente balanceadas. En muchas aplicaciones profesionales, la característica que más se utiliza en cualquier equipo de conmutación de AV es su capacidad de decoficador señales de sonido digital surround y de transmitirlas a su salida de altavoz especifica. Además de sus 8 salidas de línea balanceadas, el DNA7100 también está equipado con un par de entradas XLR estéreo. Conmutables entre los niveles de entrada de +4

32 Diciembre Proaudio

Incluso en los sistemas técnicamente más avanzados de hoy en día, no todos los componentes de vídeo están provistos de salidas de alta definición. En muchas salas de juntas se siguen empleando fuentes como VCR y sintonizadores de TV analógicos. Y no hay nada peor que tener que tirar numerosos cables de vídeo hasta una pantalla. Pero con la función de conversión a vídeo por componentes que ofrece el DN-A7100, da igual a qué entrada se conecta el dispositivo. Tan sólo conectando el sintonizador de TV a la entrada de TV compuesta y el S-VHS a la entrada de VCR S-Vídeo, el DN-A7100 convierte las señales en salidas de vídeo por componentes, por lo que sólo es necesario tirar un conjunto de cables hasta la pantalla. La inclusión de 7.1 entradas de audio directas garantiza la compatibilidad de la unidad con cualquier futuro componente, formato de audio o equipo externo con salidas decodificadas (como un SACD, reproductor Blu-ray o reproductor de DVD HD).


El DN-A7100 se controla por medio del mando a distancia por infrarrojos o el puerto serie RS-232C. Un conector D-Sub de 9 pines permite integrarlo en cualquier instalación provista de un sistema de control Crestron o AMX. Distribuidor: Gaplasa

Características princ ipales - 7.1 salidas de nivel de línea XLR balanceadas (conmutables entre +4 dB y –10 dB) - Entrada de audio auxili ar XLR balanceada (conm utable entre +4 dB y –10 dB) - Conmutación de video HDMI (ver. 1.1) (2 fuente s) - Convertidor DAC Crist al de 192 KHz/24 bits pa ra los 8 canales - Chipsets de procesami ento digital surround de 32 bits. - Menú de configuración a través de las salidas de vídeo (video compuiesto, S-Video y vídeo por componentes) - Función de conversión de vídeo (vídeo compue sto/S-Vídeo a vídeo por componentes) - Decodificación Dolby Digital EX, Dolby Digita l, DTS ES (Discrete 6.1 Matriz 6.1, Neo:6) , - Dolby Pro Logic Iix (pe lículas, música, juegos) - Circle Surround II (pelícu las, música, mono) - Decodificación HDCD - Receptor de radio integ rado AM/FM - Terminal RS-232C para el control del sistema - 3U/EH

Proaudio Diciembre 33


SHOW COMMAND y SQUARE ONE DE KLARK TEKNIK, EL FUTURO HOY.

S

how Command es un sistema integrado de hardware, software y tecnología Ethernet que proporciona un control total de los sistemas de audio incluyendo ecualización, dirección y routing, de la selección de interfaces por parte del usuario. El Show Command también dispone de otro tipo de beneficios como es una interface para aquellas Midas que dispongan de STS, ofreciendo la mejor combinación para un acceso y control instantáneo sin cables. EL sistema presenta una serie de productos equipados con

34 Diciembre Proaudio

tecnología Ethernet de última generación! Esto comprende el sistema de control Helix DN9848E, el EQ dual DN9340E, el Helix DN9344E y el control remoto DN9331 Rapide. “El Show Command puede ser usado por técnicos de audio e ingenieros tanto antes como durante la actuación para controlar todos los aspectos de un sistema de audio desde una sola plataforma” Durante el show, el EQ gráfico puede ser controlado por el control remoto DN9331 RAPIDE con una rellamada instantánea a través de 31 faders motorizados y exclusivos de Klark Teknik. Asimismo, el Helix Rapide



es el centro de la red del sistema del Show Command como un puerto de ocho salidas de Ethernet puesto que el centro del dispositivo. Todas las versiones nuevas del Helix son compatibles con las versiones anteriores DN9340, DN9344s mientras el DN9848 puede ser usado con un Lantronix UDS100 RS485 con un convertidor Ethernet. Teniendo en cuenta que estamos en un sector que se basa en un mercado que está en constante evolución tecnológica con componentes digitales, se ha creado un vacío en el mercado en cuanto a productos nuevos con precios más accesibles. El Square ONE garantiza el resultado acústico

36 Diciembre Proaudio

esperado por los usuarios habituales de Klark Teknik con una configuración que resulta realmente fácil de usar. El sistema está compuesto por el ecualizador gráfico Square ONE, que representa los más de 30 años de experiencia de Klark Teknik ofreciendo una calidad acústica soberbia dentro de aquellas aplicaciones que son algo más sensibles al precio, y el Square ONE dynamics, un procesador dinámico configurable de 8 canales y 3 unidades. Distribuidor: Auprosa



JBL PROFESIONAL “LA GRAN FAMILIA”

H

ablar de JBL es hablar de más de 60 años de experiencia, calidad y solidez en el mundo del sonido. Desde que el doctor James Bullough Lansing creara el altavoz de 15” (modelo D101), han transcurrido muchos años de éxitos, durante los que JBL ha marcado infinidad de pautas en lo que a tendencias de mercado y sonido se refiere. La marca JBL está actualmente presente en nuestras vidas en multitud de aplicaciones, haciéndonos disfrutar del sonido en nuestro coche (car audio), hogar (home cinema), en el cine o incluso en nuestro MP3. Ya en 1969, cuando fue comprada por Sydney Harman, JBL fue una de las marcas propulsoras del denominado, hoy por hoy, Grupo HARMAN Pro. En la actualidad, unificada y consolidada ya la filosofía de Grupo, JBL nos ofrece en sus equipos esa unificación de innovaciones, incorporando en sus productos la calidad y tecnología de primer orden de otras marcas del grupo (Crown, DBX…), para conseguir así un resultado final y un rendimiento al más

38 Diciembre Proaudio

alto nivel. Son innumerables las soluciones que JBL Professional nos ofrece en aplicaciones para instalaciones fijas o gran touring. Pero en el presente artículo centraremos nuestra


ticas: aracterís c s le a ip c JRX Prin n madera. struidos e n o ccionar la c s to o para sele - Recin id rt e v in o s le va - Con dob adecuada. n ió inclinac . cado, con transporte autoamplifi - Asas de e v ra -g b u de s - Opción R. etitivo. y L salidas ente comp m a lt a ta n ve - Precio de

atención en las series para aplicación de directo. Con ellas, JBL nos brinda una vez más la oportunidad de aplicar sus equipos de directo (todos ellos “made in USA”) en todo tipo de aplicación, sean cuales sean las necesidades. JRX: ideal para espacios de menores dimensiones

heredera de series de grandes éxitos. Dispone de 5 modelos construidos en madera, con una potencia media de 300W y un rendimiento máximo de 129dB. Incluye vaso invertido para trípode y asas de transporte. Teniendo en cuenta que los precios de la serie JRX oscilan entre los 300 y 500 euros, es la serie ideal para esas aplicaciones de sonido directo para pequeñas audiencias y son totalmente recomendables para “iniciarse” con el líder.

Como serie de iniciación, JBL cuenta con la serie JRX,

Proaudio Diciembre 39


MRX: compacta y robusta, perfecta para aplicaciones P.A. Podemos describir esta serie como la más ligera, compacta, con mejor rendimiento y relación calidadprecio entre todos los sistemas de altavoces de su categoría. Esta nueva línea está formada por cinco recintos acústicos pasivos, que usan los nuevos altavoces de 400W Differential Drive® de JBL Professional. Éstos han sido diseñados con los standards más altos, para ofrecer un rendimiento profesional. Disponen de un formato compacto pero a la vez robusto, perfecto para aplicaciones PA. No existe en el mercado una serie que, siendo tan portátil, ofrezca todas estas prestaciones.

40 Diciembre Proaudio

MRX P rinci

pales carac - Recin terísti tos co cas n un pe MRX 5 so realm 15 sólo pesa 1 ente lig - Con d 9,5 ero. (L ob a inclinac le vaso inver kg!!) tido pa ión ade ra sele cuada. - Altavo ccionar ces de la 4 - Recin tos ter 00W Differen minado t ia l Drive® s en D . uraflex .


PRX: la mejor relación peso/potencia del mercado Durante 2007, JBL Pro ha vuelto a demostrar su capacidad de innovar y desarrollar nuevos productos, siempre atendien-

PRX Pr incip

ales ca racterís - Recinto ticas s autoa mplificad ligero (La o s con un PRX 512 peso rea M pesa sólo 18 k lmente g) - Con do ble vaso invertido ción ade para sele cuada. ccionar la - Altavoc inclinaes - Recinto de 400W, Differe s termina ntial Driv do e®. ABS (a e xcepción s en Duraflex, c on refue del monitor P rzos en RX512). - DSP in terno, c on doble aplicació preset d n. ependien do de la Integrand o amplific ación Cro y la tecn ología D ifferentia wn, control DSP l Drive® Dbx

Proaudio Diciembre 41


do a las necesidades y a la evolución del mercado. ¿Cómo? Incorporando a su catálogo una nueva serie autoamplificada: PRX, que en pocos meses se ha consolidado como una serie líder en su categoría, destacando como característica principal su relación potencia/peso. La serie PRX incluye también los nuevos altavoces Differential Drive® y es una de las series que más se beneficia

SRX: magnitud, rendimiento, potencia y fiabilidad. Si tuviéramos que definir con una sola palabra la serie SRX, ésta sería “Magnitud”. La serie SRX es la última generación de las series SR de JBL. Unas series que han sido y siguen siendo las encargadas de sonorizar miles de con-

ciertos y eventos en todo el mundo. En la actualidad, la nueva serie SRX es sinónimo de rendimiento, potencia, fiabilidad y buenos resultados. Consta de 7 modelos (incluyendo subgrave de doble 18”) y una disponibilidad de potencia que van desde 800W a 1600W.

as

erístic

caract ipales

rinc SRX P

de la integración de experiencias y tecnologías del Grupo HARMAN, que mencionábamos anteriormente. Sus módulos de amplificación tipo “D” y su control DSP, están desarrollados por Crown y DBX, respectivamente. El módulo crossover incluye pendientes de corte de hasta 48 dB/octava y aporta la posibilidad de elección de entre 2 pressets distintos de ecualización, dependiendo de la aplicación y del modelo elegido.

1600W. , 1200 y ra seleccioW 0 0 8 o pa os de - Recint le vaso invertid b o cuada. rive®. - Con d ión ade c a n rential D li fe c if in D la , r W na 800 uraflex. ces de os en D rsión Flight d - Altavo a in m r os te en ve r) - Recint ponibles para suspende is d s o t s in ac je c e fi la li R c p an m tema de full-range ó bia is s n o c ( jo de traba - Modo do.

VRX: la mejor opción en Line Array de formato medio. Para introducirnos en el mundo de los Line Array en formato medio, la serie VRX es la mejor opción. Basada en un recinto con curvatura constante, es una serie ideal para esas aplicaciones en las que la opción de dimensiones reducidas, pero de gran rendimiento, resulta un requisito imprescindible. En sus modelos full-range, la serie cuenta con 2 formatos (que incluyen altavoz de 8” y de 12”), complementados con subgraves de altavoz simple de 15” y 18” y con un recinto específico como monitor de escenario. En muy poco tiempo, la serie VRX se ha consolidado como

42 Diciembre Proaudio


una opción indispensable, a tener en cuenta. Si a todo este abanico de opciones y posibilidades le añadimos la serie VERTEC (un stándard en gran Touring o instalación para música en directo), queda claro que JBL Professional aporta todo tipo de soluciones. Con la garantía de todo un líder, cuenta con “toda una vida” de experiencia y trabaja constantemente por ofrecer sorprendentes resultados con sus equipos. Podríamos escribir otras tantas páginas con sólo algunos de los usuarios de los productos de JBL Professional… para no extendernos diremos que, en música en directo, artistas como Bruce Springsteeen, Christina Aguilera, Lenny Kravitz, Prince, Alejandro Sanz, Miguel Rios, Miguel Bosé o Eric Clapton confían en JBL Professional… ¡¡¡porque ellos.. no se conforman con menos!!!

VRX

Prin cipa les c - Rec arac intos terís en Ar tante ticas ray ve . rtical - Sist de cu em rvatu - Con a de rigg ra co ing in doble nst inclin ación vaso inve egrado. adecu rtido - Alta para vo a selec ve®. ces de 4 da. ciona 00 W r la y 800 - Rec W, D in iffere suspe tos de su ntial D b-gra n ves, p ri- Mod didos. r e o parad - Rec de trabajo o s par intos a ser termin full-range ó biam ados en Du p raflex lficado.

www.earpro.es

Proaudio Diciembre 43


La esencia del sonido

T

ras un largo tiempo dando forma a la idea, por fin estamos en condiciones de presentaros hoy nuestra nueva serie de artículos didácticos. Nuestro primer objetivo es que aquellos lectores que estais iniciando vuestro camino en el sector del audio profesional tengais acceso desde nuestra revista a los conocimientos técnicos fundamentales de este apasionante mundo. Pero no nos conformamos con eso. Pretendemos también que aquellos más expertos que ya sois profesionales del sector encontreis también interesantes estas páginas para refrescar o ampliar vuestros conocimientos. Sabemos de primera mano que adquirir una formación técnica de calidad en el mundo del audio no es tarea fácil. No somos pocos los que hemos tenido que enfrentarnos a los mil y un obstáculos que presenta el aprendizaje de esta materia: pocos libros en castellano, jerga indescifrable, enfoques demasiado teóricos que no se preocupan de la práctica, enfoques demasiado prácticos en los que uno tiene la sensación de no saber qué está haciendo ni por qué y todo ello salpicado de conceptos técnicos complejos provenientes de la acústica, de la electrónica, de las matemáticas, etc, etc, etc... Nosotros vamos a intentar aportar nuestro granito de arena para echar abajo todas estas barreras y a tratar de ofreceros un enfoque adaptado en la medida de lo posible a vuestras necesidades. Los contenidos de estos artículos tratarán de abarcar tantos aspectos del mundo del audio como sea posible. La cosa tiene miga. Los conceptos involucrados son complejos y presentan numerosas interrelaciones entre sí por lo que

44 Diciembre Proaudio

solamente establecer el orden en el que abordarlos es ya una ardua tarea. Nuestra apuesta consiste en presentar en primer lugar una serie de conceptos técnicos fundamentales que proporcionen la base suficiente como para poder entender el porqué de las cosas e inmediatamente después aplicarlos a solucionar nuestros problemas del día a día. Solo de esta manera se puede llegar a estar capacitado para dejar de actuar siguiendo misteriosas recetas y poder enfrentarse realmente a situaciones de todo tipo (por ejemplo a la hora de seleccionar qué equipo es el que nos interesa para satisfacer ciertos requisitos o de elegir cómo configurar cierta instalación). Para conseguir esto tendremos que meter la cabeza (aunque sea un poquito) en la electricidad, en la electrónica o en la acústica. Como ya vereis la cosa no será para tanto en cuanto a dificultad y sin embargo sí que proporcionará una visión mucho más completa de los fenómenos que tienen lugar. Muchos de los artículos de esta serie iran enlazándose de forma secuencial. Trataremos de seguir un orden lógico en cuanto a la presentación de los temas aunque no descartamos que en algún número de la revista presentemos también algún otro artículo didáctico que consideremos de interés en paralelo al desarrollo normal de la serie que hoy comenzamos. Incluiremos además en ocasiones un pequeño cuestionario en algunos de los artículos para que podais autoevaluar vuestros conocimientos sobre los distintos temas. Esperamos que disfruteis de esta serie y que los artículos os resulten de utilidad.


1EL SONIDO: ASPECTOS FÍSICOS Y PSICOACÚSTICOS EN ESTE ARTÍCULO NOS APROXIMAREMOS AL SONIDO DESDE DOS PUNTOS DE VISTA DIFERENTES: POR UN LADO EL PUNTO DE VISTA PURAMENTE FÍSICO QUE CONSIDERA EL SONIDO COMO UNA ONDA DE PRESIÓN Y POR OTRO LADO EL PSICOACÚSTICO QUE LO ESTUDIA DESDE LA PERCEPCIÓN QUE EL SISTEMA AUDITIVO HUMANO HACE DE ÉL.

co, electrónico o matemático. Al entrar en juego el sistema auditivo humano habrá que conocer también los aspectos fundamentales de este. Al fin y al cabo es el oído humano el que finalmente juzga la calidad de un equipo o de una instalación. A la ciencia que estudia la percepción subjetiva que hace el oído humano de las características del sonido se le denomina psicoacústica y será fundamental no perderla de

DESCIFRAR LAS RELACIONES QUE EXISTEN ENTRE LOS PARÁMETROS FÍSICOS DEL SONIDO Y LAS SENSACIONES QUE PRODUCEN EN EL OÍDO HUMANO ES FUNDAMENTAL PARA PODER ENTENDER LOS REQUISITOS QUE DEBEMOS EXIGIR A UN EQUIPO O A UNA INSTALACIÓN DE AUDIO. • PERO… ¿QUÉ ES EL SONIDO? Si buscamos la definición de sonido en una enciclopedia o en un diccionario encontraremos algo similar a lo siguiente: “Sensación auditiva producida por el movimiento vibratorio de los cuerpos transmitido a través de un medio”. El contenido de esta definición abarca gran parte de la problemática a la que nos enfrentaremos no sólo en este artículo sino en prácticamente cualquier aspecto del mundo del audio. Como vemos en la definición, en el sonido se combinan aspectos fisiológicos o sensoriales (“Sensación auditiva...”) con aspectos físicos (“…movimiento vibratorio de cuerpos transmitido a través de un medio”). Este detalle es realmente importante. En el mundo del audio no basta con estudiar los fenómenos desde un punto de vista físiProaudio Diciembre 45


vista. Volviendo a la definición, parece ser que el sonido, desde el punto de vista físico, procede del “movimiento vibratorio de cuerpos transmitido a través de un medio”. Precisamente a eso es a lo que se denomina onda. El sonido son ondas y como bien precisa la definición necesitan de un medio para propagarse. A lo que estamos más acostumbrados es a que el sonido se propague a través del aire que es el medio en el que estamos inmersos. En este caso, la onda sonora se materializa en variaciones de la presión del aire sobre el nivel de presión atmosférica. La presión se mide en unas unidades denominadas pascales (Pa). Aquí viene la primera curiosidad de la psicoacústica. Nuestro oido está sometido continuamente a alrededor de 101.300 Pa (valor aproximado de la presión atmosférica). En estas condiciones permanece sin producir sensación alguna. Sin embargo, si sobre el valor de la presión atmosférica se superponen pequeñas oscilaciones de presión de incluso menos de 20 _Pa (0,000020 Pa) de amplitud (dentro de un determinado rango de frecuencias) el oído será capaz de percibirlas como sonido. Esto lo explicamos con más detalle un poco más adelante. Para continuar desgranando qué es el sonido vamos a acercarnos a él en primer lugar desde el punto de vista estrictamente físico. ¿Cómo? Estudiando los parámetros fundamentales que definen una onda. • PARÁMETROS FUNDAMENTALES DE UNA ONDA: Lo que a continuación exponemos son conceptos generales de ondas, es decir, son aplicables tanto a ondas de presión sonora como a, por ejemplo, ondas de tensión eléctrica. Precisamente, tanto unas como otras aparecerán continuamente en este y en próximos artículos. La forma de onda más simple es la denominada onda senoidal. Casi toda la teoría de ondas se sostiene sobre ella y como después veremos resultará muy útil manejar con soltura las variables que la definen y las relaciones que en ella encontramos. Tiene el aspecto que ves en el gráfico (Fig. 1) y sus parámetros fun46 Diciembre Proaudio

damentales son los que citamos a continuación. 1) Amplitud (A): Es una medida cuantitativa del valor máximo que adquiere la oscilación. Si se trata de ondas de presión sonora se medirá en pascales. Si se trata de una señal de tensión eléctrica se medirá en voltios, etc… 2) Frecuencia (f): Número de vibraciones o ciclos por segundo. La unidad de medida es el hercio (Hz) y sus múltiplos (KHz, MHz...). A mayor velocidad de oscilación, mayor frecuencia. 3) Periodo (T): Tiempo que tarda en completarse un ciclo. Se mide en segundos (s). A mayor velocidad de oscilación, menor periodo. La frecuencia y el periodo son magnitudes inversas entre sí y por tanto la relación que guardan entre sí es:

4) Longitud de Onda (_): Distancia entre dos puntos de la onda en idéntico estado de vibración. Se mide en metros (m) o en submúltiplos de este (mm, nm...). La relación entre la longitud de onda y el periodo es: (donde v es la velocidad del sonido: v ≈ 340 m/s cuando el medio de propagación es el aire) Evidentemente, en la práctica las ondas sonoras que nos encontramos son de carácter mucho más complejo que las senoidales. Sin embargo, como ya veremos, cualquier forma de onda puede descomponerse en una serie de ondas senoidales y analizarse desde ese punto de vista. De ahí la necesidad de conocer bien los parámetros fundamentales de este tipo de ondas. • RELACIÓN ENTRE LOS PARÁMETROS DE LAS ONDAS SONORAS Y NUESTRA PERCEPCIÓN DEL SONIDO: Como ya anunciábamos al comienzo de este artículo, no po-


demos conformarnos con hacer un estudio del sonido desde el punto de vista físico sino que debemos tratar ahora de ver cómo nuestro oído genera sensaciones a partir de esas ondas de presión.

que nos permite también identificar las distintas notas (o tonos) musicales que integran por ejemplo una melodía musical. El parámetro físico que determina esta característica es la frecuencia fundamental de la onda sonora.

Por lo general se dice que la percepción que el oído humano hace de un sonido puede desglosarse fundamentalmente en tres conceptos: 1) volumen, 2) altura o tono y 3) timbre. Así que tratemos ahora de relacionar estos tres parámetros de la psicoacústica con los que presentábamos en el apartado anterior cuando analizábamos el sonido desde el punto de vista físico.

Las frecuencias altas (o lo que es lo mismo, altas velocidades de oscilación) producen sonidos agudos mientras

1) VOLUMEN: Todos sabemos lo que se entiende por volumen de un sonido. Tampoco nos sorprenderá el hecho de que a mayor amplitud de la onda sonora mayor sensación de volumen. Por tanto establecemos la siguiente relación: la sensación de volumen está ligada a la amplitud de la onda sonora. Pero atención, este fenómeno es más complejo de lo que parece. El que una onda sonora A presente más amplitud que otra onda B no siempre se traduce en que nuestro oído perciba mayor volumen para A que para B. Esto se debe a que la percepción de volumen está ligada también a la frecuencia de las ondas sonoras. Dicho de otro modo, el oído humano no es igual de sensible a todas las frecuencias. Explicaremos esto en detalle en el apartado “Algo más sobre el oído humano” pero por el momento anotamos lo siguiente:

2) ALTURA O TONO: La idea de altura o tono también nos resulta totalmente familiar. Es la característica que diferencia un sonido grave de uno agudo y la Proaudio Diciembre 47


que las bajas frecuencias se corresponden con los sonidos graves. Cada una de las notas musicales lleva asociado un valor de frecuencia. Por ejemplo, las varillas de un diapasón al vibrar generan una onda sonora de 440 Hz que se corresponde con la nota musical LA en una determinada octava y que los músicos emplean como referencia para afinar sus instrumentos. Por tanto anotamos la relación:

3) TIMBRE: El timbre es la característica del sonido que permite al oído distinguir fuentes sonoras de distinta naturaleza. Por ejemplo, cuando dos instrumentos diferentes interpretan un mismo tono nuestro oido es capaz de distinguir fácilmente uno del otro. ¿En qué parámetro físico de la onda se basa el oído para establecer esta distinción? Vamos a ello. Los sonidos que percibimos generalmente no son ondas senoidales sino que presentan formas de onda más complejas. Cada fuente sonora emite sonidos con una forma de onda característica que precisamente será la que determine el timbre del sonido. Eso es lo que permite al oído diferenciar el sonido de un piano del emitido por una flauta aunque ambos instrumentos estén tocando la misma nota (misma frecuencia) incluso con la misma intensidad (misma amplitud). Los tres gráficos siguientes (Fig. 2A, 2B y 2C) muestran las formas de onda aproximadas de algunos instrumentos musicales: Acabamos de aterrizar en un punto crucial. ¿Cuál es la característica principal que le exigimos a equipos de sonido como micrófonos, amplificadores o altavoces? Pues precisamente que capten, amplifiquen o reproduzcan, respectivamente, de la forma más fiel posible el sonido de partida, es decir, que no introduzcan modificaciones en el timbre. Ahora ya sabemos relacionar esto con el fenómeno físico. El timbre viene determinado por la forma de onda y por tanto 48 Diciembre Proaudio

un equipo de sonido de calidad es aquel que apenas apenas introduce modificaciones en dicho parámetro. Especificaciones técnicas frecuentes como la respuesta en frecuencia, el ancho de banda o la distorsión armónica total están haciendo referencia precisamente a cómo un determinado equipo de audio modifica o no el timbre o, lo que es lo mismo, la forma de onda de la señal de audio que recibe. Profundizaremos más en estos temas en próximos artículos. Como vemos, la característica del timbre es determinante y también compleja. Hemos establecido un primer contacto con ella y de momento anotamos:

• ALGO MÁS SOBRE EL OÍDO HUMANO: En el apartado anterior hemos establecido las relaciones fundamentales entre los parámetros físicos de una onda sonora y las cualidades de la sensación sonora que proporciona nuestro sistema auditivo. Cerramos ahora este artículo presentando algunas otras características importantes del oído humano en relación con todo lo anterior. En cuanto a la amplitud de las ondas sonoras: Ya dijimos antes que la percepción de volumen está asociada a la amplitud de las ondas sonoras pero también advertimos de que las cosas no eran tan simples como podría parecer. Veamos algunas de las peculiaridades del asunto. En primer lugar, cabe destacar que nuestro oído no responde a los estímulos de forma lineal. ¿Qué quiere esto decir? Pues que, por ejemplo, si una onda de una amplitud determinada produce cierto nivel de sensación sonora en el oído, al duplicar la amplitud no se consigue exactamente duplicar dicha sensación. En realidad, la respuesta del oído se aproxima más a una curva logarítmica que a una lineal. Entraremos más en detalle sobre esto en próximos artículos pero por el momento anotemos que este hecho tiene una in-



fluencia directa en los equipos e instalaciones de sonido. Un par de ejemplos que ilustran algunas de las consecuencias de esto: 1) los potenciómetros para el control de volumen de un amplificador de audio o los faders de una mesa de mezclas deben ser precisamente de tipo logarítmico y no de tipo lineal para que la regulación del volumen al actuar sobre ellos sea acorde con la respuesta de nuestro oído, 2) para conseguir duplicar en una instalación de sonorización el nivel de sonoridad que llega al público no bastará con duplicar la potencia de las etapas amplificadoras y/o de los altavoces. Volveremos sobre esto en otras ocasiones. En cuanto a la frecuencia de las ondas sonoras: La intensidad de la sensación sonora depende principalmente de la amplitud pero también de la frecuencia, es decir, dos ondas con misma amplitud pero diferentes frecuencias no producen el mismo nivel de sensación. Este efecto se muestra en el gráfico siguiente:

Las curvas representadas se denominan curvas isofónicas. Como podemos ver, cada curva tiene asociado un valor de sonoridad (de entre 0 y 120 dB) que representa el nivel de sensación sonora que percibe nuestro oido en unas determinadas condiciones. En el eje horizontal aparece una escala logarítmica de frecuencias y en el eje vertical una escala logarítmica de amplitudes. Para obtener el nivel de sonoridad 50 Diciembre Proaudio

que genera una determinada onda sonora nos situaremos en el punto correspondiente a su frecuencia y a su amplitud y veremos cual es el valor de sonoridad de la curva isofónica que pasa por él. Ejemplo 1: Para una onda de frecuencia 1 KHz (1.000 Hz) y amplitud 0,02 Pa el nivel de sonoridad es de 60 dB. Ejemplo 2: Para una onda de igual amplitud que la anterior pero de frecuencia 100 Hz el nivel de sensación sonora es de tan solo 40 dB. Los ejemplos anteriores no sólo ilustran como leer el gráfico de las curvas isofónicas sino que además ponen de manifiesto el hecho de que la sensación de volumen que percibe nuestro oído es manifiestamente dependiente de la frecuencia y no solo de la amplitud. Este hecho no debe considerarse una mera curiosidad de tipo teórico puesto que tiene influencia notable en múltiples

aspectos a la hora de la práctica. Los equipos e instalaciones de sonido deberán estar diseñados de acuerdo a este comportamiento del oído humano. Un ejemplo de esto: el sonómetro. Como muchos sabreis este aparato sirve para medir el nivel de presión sonora en un punto del espacio. Sus medidas pueden resultar de utilidad para multiples aplicaciones que van desde comprobar si un aislamiento acústico está resultando suficientemente efectivo a si el nivel


de sonido que está dando una instalación de sonorización alcanza los valores adecuados. Pero el sonómetro no puede limitarse simplemente a medir nivel de presión puesto que, al existir esa dependencia de la frecuencia en la percepción humana, su medida no serviría para sacar conclusiones sobre la sensación sonora que va a tener el oyente situado en ese punto. El sonómetro en realidad lo que hace es que tras medir la presión sonora aplica al resultado una corrección basada en la forma de las curvas isofónicas. De esta forma sí podemos estar seguros de que la medida que da el sonómetro es representativa de la sensación que experimentaría un oyente situado en esa misma posición. Por último, si nos fijamos en el gráfico de las curvas isofónicas podemos ver que tiene unos límites tanto en el eje de frecuencias como en el de amplitudes. Estos límites marcan los que se conocen como rangos de frecuencias y de “amplitudes” audibles. Rango de frecuencias audibles: Se suele decir que el oído humano es sensible a ondas de presión cuya frecuencia esté comprendida entre 20 Hz y 20 KHz (que serían 20.000 Hz). Esto quiere decir que por mucha amplitud que tenga una onda cuya frecuencia esté fuera de este rango nuestro oído no va a poder percibirla como sonido. Esto explica por ejemplo que no podamos percibir las ondas que emiten los famosos silbatos para perros dado que emiten frecuencias de en torno a los 30 KHz y que por tanto son imperceptibles para nosotros. Pero no sólo eso. En lo que a los equipos de audio respecta, el rango de frecuencias audibles determina numerosos aspectos, como por ejemplo, las frecuencias de muestreo con las que trabajan los sistemas digitales de audio o la constitución física de micrófonos y altavoces. De esto ya hablaremos en su momento. Daremos por buenos los límites de 20 Hz y 20 KHz como representativos de nuestro sistema auditivo aunque hay que decir que dichos límites son diferentes para cada individuo y que además varían a lo largo de la vida estrechándose el rango de frecuencias audibles con la edad. Recuerdo una anécdota que me ocurrió hace poco tiempo referente a esto. Durante el desarrollo de una conferencia unos chicos jóvenes tenían un aparato que emitía pitidos muy agudos cuya frecuencia estaría próxima quizás a los 14 o 16 KHz. Los chicos decidieron sabotear el acto haciendo uso de su juguetito. Parte del público, casi únicamente las personas más jóvenes, percibían el incómodo pitido y estaban muy inquietos y molestos mientras que otra parte del público, los ponentes que estaban dando la conferencia y el personal de organización y seguridad permanecían completamente ajenos a él. Rango de “amplitudes” audibles: Si nos fijamos en los lí-

mites inferior y superior del gráfico de curvas isofónicas veremos que se corresponden con las curvas de nivel de sonoridad 0 y 120 dB que se denominan respectivamente umbral de audición y umbral de dolor. Umbral de audición es la presión acústica mínima capaz de producir sensación auditiva. Su valor a 1 KHz es de aproximadamente 20 _Pa (0,000020 Pa). Umbral de dolor es el valor de presión acústica a partir del cual la sensación sonora comienza a tornarse en sensación dolorosa para el oído. Su valor a 1 Khz es de aproximadamente 20 Pa. Como se observa en el gráfico, tanto el umbral de audición como el de dolor presentan su valor más bajo cerca de los 3 ó 4 KHz lo que quiere decir que es en esta zona donde se encuentran las frecuencias a las que es más sensible el oído humano. ESTO ES TODO POR AHORA. MÁS EN EL PRÓXIMO NÚMERO DE PRO-AUDIO. CARLOS HERNÁNDEZ.

Sólo hay un camino al sonido profesional. Próximamente más zona didáctica... Proaudio Diciembre 51


EL ESTADIO DEL GRAN CANARIA GRUPO DUNAS DE BASQUET

EQUIPADO CON dBTechnologies.

E

l Centro Insular de Deportes es un pabell贸n polideportivo situado en la Avenida Mar铆tima de Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria, Espa帽a) y tiene una capacidad de 5500 espectadores. Fue inaugurado en 1988 y es la sede tanto en competici贸n nacional como internacional, del equipo CB Gran Canaria grupo Dunas,

52 Diciembre Proaudio


de la ACB, división de honor del básquet en España. El estadio ha sido equipado con 38 unidades de la Opera Live 405 de dBTechnologies. La instalación fue realizada por INNOVA ELECTRÓNICA, distribuidor oficial de la marca en la provincia de Las Palmas. Asimismo en la cabina de control se han instalado escuchas dBTechnologies L-160 y radiomicrofonía PU-910 de dBTechnologies.

Proaudio ProaudioNoviembre Diciembre 53


Una gran instalación en la Universidad Laboral de Gijón

La Universidad Laboral de Gijón es el edificio más grande de España con 270.000 metros cuadrados de construcciones.

L

a gran versatilidad de los sistemas de sonido de D.A.S. Audio les permite adaptarse a cualquier exigencia en instalaciones fijas tanto en zonas interiores como a la intemperie. Como muestra de esa cualidad, encontramos una representación de los mismos en el impre-

54 Diciembre Proaudio

sionante complejo de la Universidad Laboral de Gijón. Esta faraónica construcción ostenta el privilegio de ser el edificio más grande de España con más de 270.000 metros cuadrados construidos y fue diseñado y construido en los años cincuenta del siglo XX como una auténtica ciudad autárquica y


gy Eres D.A.S. Ener Los amplificado a los da la señal adecua 8T proporcionan afonía y aviso. sistemas de meg

Los sistemas D.A.S. Factor 8 en el perímetro de la plaza central.

cerrada sobre sí misma. En los años ochenta, la Universidad Laboral pasa a formar parte del Instituto Nacional de Enseñanzas Integradas y buena parte de las instalaciones queda sin uso, sometida a un proceso imparable de abandono y deterioro hasta que en

2001 el Gobierno del Principado de Asturias se hace cargo del edificio y comienza la rehabilitación de sus magníficas instalaciones. En este contexto se adecuaron los diferentes edificios y dependencias a las utilidades previstas para ellos en el futuProaudio Diciembre 55


El acogedor paraninfo con sus sistemas D.A.S. DS-115 se ha convertido en una magnífica sala de congresos y seminarios.

ro y así la Granja se convirtió en campo de Golf municipal, el Convento de las Clarisas en sede de la Televisión del Principado de Asturias, parte de las aulas de formación profesional pasaron a ser el Centro de Arte y Creación Industrial y así un gran número de instalaciones acondicionadas y útiles de nuevo. Como parte de las mejoras introducidas se dotó al complejo de los diferentes sistemas de sonido y en este sentido encontramos los sistemas D.A.S. en el patio central. Se trata de un patio descubierto de 150 m de largo por 50 de ancho que ejerce la función de “plaza mayor” del conjunto. Su perímetro se encuentra cubierto con 16 sistemas Factor 9T. Estos sistemas pasivos de dos vías de amplia gama, están equipados con transformador de línea y ejercen la función de megafonía y aviso, mostrando su gran robustez al encon56 Diciembre Proaudio

trarse trabajando a la intemperie. Para facilitar su integración visual se encuentran pintados en color gris. La amplificación de señal para estos equipos la realizan 3 etapas de potencia D.A.S. de la serie Energy en su versión E-8T. Otra de las dependencias equipadas con sistemas de sonido D.A.S. es el paraninfo. Este edificio se ha dotado con todos los medios técnicos para hacer de él una moderna y cómoda sala de congresos y, en el futuro, también una sala de cine. Entre el equipamiento utilizado se han colocado dos sistemas Dynamics DS-115. Estos sistemas de dos vías están equipados con altavoz de 15 pulgadas con chasis de aluminio inyectado y motor de compresión con membrana de titanio de 2 pulgadas. Estos sistemas aportan una cantidad y calidad de sonido mas que suficiente para un recinto de estas dimensiones (Aforo de 150 personas aprox.).



El Centro de Arte y Creación Industrial está construido sobre parte de las antiguas naves de Formación Profesional.

Uno de los últimos edificios en ser remodelados y abiertos al público ha sido el Centro de Arte y Creación Industrial. Ocupa más de 14.000 metros cuadrados de las antiguas naves de Formación Profesional de la Universidad Laboral. Es un espacio para el intercambio artístico, un centro para la interacción y el diálogo entre el arte y la creación industrial. Exposiciones, laboratorios, talleres y seminarios forman parte de una apuesta arriesgada y única en España. Sus modernísimas instalaciones cuentan con los altavoces de techo D.A.S. Ceiling CL-8T en las zonas de acceso principales y pasillos, así como sistemas Factor 8W para sonorización de diferentes salas del recinto. Todos estos sistemas en color blanco permiten su fácil integración en el cuidadísimo entorno de las diferentes dependencias del centro. La incorporación de las últimas tecnologías a unas construcciones tan sólidas ha

Los altavoces de techo D.A.S.CL-8T se integranperfectamente en el hall del Centro. 58 Diciembre Proaudio


Sistemas Factor 8W en una de las salas del Centro de Arte y Creación Industrial.

permitido obtener una verdadera instalación de primer orden en el plano cultural y educativo y después de 50 años de existencia se asemeja bastante a su objetivo primitivo de convertirse en una verdadera “Ciudad de la Cultura”. Los sistemas de sonido D.A.S. una vez más se integran en los

más variados espacios arquitectónicos consiguiendo aportar su granito de arena como complemento a tan magníficas instalaciones.

Proaudio Diciembre 59


WWW.BILLPUNTERAV.COM Tu tienda de sonido online

E

n muchas ocasiones los aficionados y profesionales del audio se encuentran con problemas a la hora de adquirir los productos de ultima generación debido a la escasez de tiendas a pie de calle que existen en España. Estrenamos esta sección en la revista planteando una versátil solución para todos aquellos que no encuentren donde comprar los equipos. WWW.BILLPUNTERAV.COM es una tienda online con un amplio catalogo destinado para pequeñas y grandes empresas, con todo lo necesario para realizar distintos eventos y/o espectáculos, destacando por encima de otros productos los controladores via mp3 y los home studio, auténticos puntales de esta empresa. Al entrar en la página nos encontramos con un diseño austero y funcional con múltiples botones que nos redireccionan al articulo deseado. La interfaz dispone de un respuesta magnífica para una navegación fluida permitiéndonos una compra rápida y sencilla. Nos parece todo un acierto de los chicos de Billpunter el planteamiento de una página tan practica que no se entretiene en florituras, ni aliños estéticos que en la mayoría de las ocasiones ocasionan una navegación mucho más confusa. En el caso de una tienda online la sobriedad es todo un acierto.

60 Diciembre Proaudio

Podemos realizar la búsqueda de productos o bien entrando en los distintos menús (Audio/Sonido, Iluminación y video, Instrumentos Musicales y Promociones y Ofertas), realizando una cómoda búsqueda por fabricantes o utilizando el buscador de palabras convencional. Para realizar nuestro pedido lo primero que nos pedirá la web es darnos de alta en una cuenta con nuestros datos que podremos utilizar en posteriores adquisiciones. A continuación solo tendremos que añadir todos los artículos deseados a nuestra cesta para finalmente confirmar la compra y pagar con tarjeta. Posiblemente una de las mayores ventajas es que nuestros envíos están asegurados tranquilizando de este modo al consumidor para no perjudicarle en ningún momento Existe la posibilidad de financiar nuestras obtenciones debido a un acuerdo que los chicos de Billpunter han llegado con Banco popular, eso si con su correspondiente interés de un 2% (Un interés bajo comprado con otros medios de financiación). En definitiva os presentamos una más que interesante alternativa para conseguir el equipo que todos deseáis de un forma cómoda y a unos precios competentes sin tener que moveros de vuestra casa.


NUEVA WEB EXCLUSIVA DIGITAL VERTICAL ARRAY

D

de dBTechnologies.

BTechnologies acaba de poner en marcha la web www.digital-vertical-array.com, con contenidos exclusivos referentes al DVA, DIGITAL VERTICAL

ARRAY.

mismos ( DVA SUB TIME ALIGNMENT CALCULATOR). La nueva web supone un nuevo paso en línea con la filosofía de la marca encaminada a prestar a los profesionales y distribuidores un soporte post-venta de alto nivel.

El objetivo es aportar a los profesionales que utilizan el DVA en todo el mundo información sobre producto, herramientas de marketing y soporte técnico. En ella encontramos todo tipo de datos sobre el DVA; especificaciones técnicas, accesorios, eventos internacionales sonorizados con el DVA etc. Asimismo, dispone de una zona de descargas con el nuevo software DVA EASE FOCUS, manuales de usuario y dos útiles e interesantes novedades; un programa para configuración de subgraves ( DVA SUB ARRAY CALCULATOR) y un segundo para alineamiento en tiempo de los

Proaudio Diciembre 61


www.citysound.net

C

itysound es una empresa dedicada al sonido y a la electrónica que lleva en funcionamiento la friolera de 30 años. Por tanto, hablar de citysound es hablar de garantía de éxito y de seguridad.

Lo que más destaca de su página web es la organización de la misma, nos sorprende gratamente la clasificación realizada en diversas categorías ya que facilita enormemente la búsqueda de un producto concreto. Pongamos un ejemplo, imaginemos que tenemos un estudio de grabación y pretendemos acondicionarlo para poder trabajar adecuadamente en él; pues bien, accediendo a esta web la propia organización de la misma nos proporciona una guía útil, ya que una vez que accedemos al apartado que nos interesa, en este caso “acondicionamiento acústico”, nos encontramos a su vez con otros subapartados muy interesantes como: “absorbentes”, “aislantes”, “reflectantes”, “accesorios y complementos”. Este ejemplo es extensible a otras categorías como: efectos especiales, iluminación, visuales, sonido.... Otras secciones interesantes son las siguientes: novedades, dónde podemos encontrar lo último en sonido e iluminación, ofertas, para aquellos especialistas en buscar gangas, próxima aparición, en la que podemos ver las tendencias del sector...etc Debemos destacar también la sala de demostraciones con la que cuenta la cutysound, consideramos que es fundamental contar con un recinto acondicionado para tal efecto en el que podemos probar varios modelos y marcas para acertar con la elección de nuestro producto. En definitiva, os aconsejamos visitar citysound.net ya que sus productos están avalados por importantes firmas comerciales y ofrecen la máxima calidad.

62 Diciembre Proaudio



BROADCAST (2ª PARTE)

Dado que el mes pasado no pudimos poner todo el grueso de empresas que asistieron al la feria Broadcast, aprovechamos nuestro número de diciembre para poder ver todas las novedades de las empresas que no salieron en noviembre. Como podéis comprobar, fueron muchas las empresas de audio e iluminación profesional las que quisieron acercarse al mercado de las radios y las televisiones. Un mercado fuerte, cada vez con mayor repercusión en nuestro día a día. La era digital de las televisiones y las radios ha dado una mayor pluralidad y diversificación, abriendo un

abanico de posibilidades a la hora de elegir que quiere uno ver y oir.

220 SONIDO Esta empresa distribuidora instalada en Barcelona, estuvo presente en la feria del Broadcast con un stand repleto de novedades. Sin duda alguna la novedad más importante fue la adquisición de la marca INNOVASON. Especializada en la fabricación de mesas de mezclas digitales. El denominador común de los productos que posee 220 en distribución es su calidad. Hemos podido ver con el paso del tiempo como su catálogo ha crecido de una manera moderada sin olvidarnos que su producto estrella son los altavoces de la marca NEXO. Esta marca está presente en casi todas las giras del territorio Español, gracias al buen uso que ha hecho de ella 220. Centrándonos en los productos que vimos en la feria, hacemos parada en HME y el Intercom Digital inalámbrico DX200. Este producto proporciona una comunicación limpia, segura y libre de interferencias. Eventos deportivos, operativos de seguridad y defensa, convenciones y conferencias, artes escénicas, etc... Entre sus características cuenta con avisador de voz, baterías recargables de ion litio de hasta 20 horas de uso, cargador de baterías y petacas ligeras y resistentes para una operación fiable y rentable. Dotado con un sistema de codificación digital, no tendremos que preocuparnos por la seguridad de las operaciones. Por parte de Nexo pudimos ver el Novedoso GEO D. Una versión renovada de su prestigioso linearray con frente de ondas coherente a partir de guía de ondas hiperbólica. A este sistema se le pueden controlar todos los parámetros gracias a su programa Geosoft y a su control en red Ether Sound. También vimos el sistema de Party Line de la marca RIEDEL. Un producto compacto con el que haremos de la intercomunicación todo un juego. Cerrando la visita por su stand, nos plantamos delante de la consola INNOVASON. Una mesa digital compacta e intuitiva muy fácil de usar y con un previo realmente interesante. www.dosveinte.com

64 Diciembre Proaudio


ADAGIO Dedicados desde el principio a los instrumentos musicales, esta mega distribuidora barcelonesa ha conseguido llevar todos sus tentáculos a todos los palos del audio. Disponen de productos para el estudio, grabación, directo, instalación, etc… En el caso de la feria también mostraron productos especialmente pensados para el Broadcast. Todos los que pasamos por allí pudimos ver presentaciones de productos de las marcas ADAM, OPTOCORE, STEINBERS y XTA. Como novedad se presentaron los monitores de estudio S6A MKII de ADAM. Tambíen los micrófonos AUDIX, etapas de potencia MC2, recintos acusticos HK, monitores de escenario Martin Audio, cableado Tasker, y la novedad que protagonizo el stand; Anaconda 828 de APHEX. Se trata de un sistema bidireccional de 64 canales punto a punto diseñada para facilitar las conexiones entre los previos y las consolas. EL sistema Anaconda 828 se compone de dos unidades idénticas que transmiten y reciben datos a una alta velocidad mediante fibra óptica. Pueden trabajar con cualquier otro sistema siempre que las señales de entrada estén muestreadas a 48KHz. Los conectores SC utilizados cumplen con los estándares de la industria reduciendo el precio final del Anaconda. Dos fuentes de alimentación internas conmutan automáticamente cuando falla la principal, sistema redundante, dándole un valor añadido en fiabilidad y seguridad. Las unidades están diseñadas para ser montadas en la parte posterior de un rack para una mayor facilidad de manejo y optimización del espacio. www.adagio.es

Proaudio Diciembre 65


BEN RI A la entrada de la feria vimos un stand de módicas dimensiones lleno de consolas de control para iluminación. Uno de nuestros especialistas en la fabricación de este tipo de componentes es BEN RI. Dedicados desde sus inicios a la elaboración de sistemas para la iluminación espectacular. Aprovecharon su exposición en la feria para mostrar su nuevo modelo para la serie HYDRA. Nos encontramos una mesa compacta con la denominación de PICCOLO. Celebrando su 15 aniversario, sorteó tres mesas durante los tres días de la feria. Su novedad fue este singular modelos. Dentro de la serie nos encontramos 4 modelos diferenciados principalmente por su número de entradas (12,24,36 y 48 Submasters). Sus principales funciones son : -3 modos de trabajo que permiten a la consola adaptarse a cualquier situación-Un modo single, donde todos sus faders son control de canales, duplicando así los canales con acceso directo del usuario. -Modo Double, donde tenemos los mismos canales controlados con los faders superiores e inferiores, modo que nos permite hacer secuencias manuales, totalmente improvisadas. -Modo Theatre, donde la consola nos ofrece toda su potencia, con control de canales , submasters y crossfades. -Potenciómetros independientes para cada canal. -Los submasters aceptan distintas intensidades para canal, bien en forma de cue o grupo. También aceptan Efectos. -Tecla de Exam, que nos permite examinar el contenido de cualquier ítem de la empresa -Función Modify, para modificar Cues y contenidos de los submasters. -4 teclas en forma de flecha que nos permiten desplazarnos por los menús y rellenar casillas de datos, a modo de “hoja de cálculo”. 5 teclas multifunción interactivas. -Un editor numérico para crear grupos y cues, dando niveles mediante el teclado o utilizando en encoder, simultáneamente a los potenciómetros. -Posibilidad de nombrar cualquier ítem de la consola, de forma sencilla, escribiendo de la misma forma que lo hacemos con nuestros teléfonos móviles.

66 Diciembre Proaudio

-Patch para agrupación de canales de Dimmer, selección de curvas de respuesta y limitar la intensidad de salida para cada uno. -Patch de instalación o seguridad que nos permite regresar siempre a un estado conocido o deseado. -La consola tiene 5 curvas de dimmer predefinidas. -Atributos para control de focos móviles o cambios de color. -Integración Midi que nos permite automatizar el control desde máquinas externas, sincronizar varias mesas o disparar efectos MIDI. -Setup de usuario, donde determinar ciertos comportamientos del sistema. -Estas consolas pueden trabajar con o sin monitor externo -Varios lenguajes disponibles -Grabación y recuperación de shows en memoria USB. -Impresión de datos en fichero txt. -Editor off line para PC. Completo simulador, réplica de Piccolo, con el que practicar, crear y corregir los Shows desde el ordenador. ww.lt-light.com


EARPRO Este gigante del sector audiovisual ha conseguido llevar un catalogo de marcas de primera línea. Su meta siempre fue convertirse en una empresa que diese servicio a cualquier necesidad y sin lugar a duda lo ha conseguido. Estando siempre presentes en las ferias más relevantes de nuestro país, Broadcast era una a la que no podía faltar. Allí expusieron toda la gama de Microfonía de Estudio de Shure: desde el reciente KSM9 hasta clásicos , como el SH55. Sin salir del apartado de microfonía, destacamos el sistema inalámbrico UHF-R. Un sistema de referencia, perfecto para aplicaciones inalámbricas de alto rendimiento, con posibilidad de conexión en red y con un ancho de banda de 75 MHz, para un uso más fiable. Interesantes también los monitores de estudio de la Serie LSR4300 de JBLPRO. Pudimos ver una demostración del calibrado de estos monitores según el recinto donde los ubiquemos. Usando el mando a distancia y gracias a la configuración multicanal vía PC, conseguimos una perfecta audición. Para el control de grabación de audio, ya sea en estudio o para directo, vimos las mesas de mezclas digitales de Soundcraft, VI6 y Vi4. En la V16 a sus 64 canales de entrada se añaden 8 efectos Lexicon, de dos canales cada uno, así como un ecualizador gráfico de 1/3 de octava Bss a cada uno de sus 35 envíos. Todo ello basado en una plataforma creada por Soundcraft y Studer, En el apartado de Iluminación espectacular pudimos ver el INFINITY de Coemar, recientemente galardonado durante la pasada feria del Plasa con el Premio a la Innovación. En los sistemas de led vimos el Strip Lite Led de Coemar. Con la pantalla de simulación de Control de iluminación que expusieron en su stand, pudimos comprobar lo fácil que puede resultar el Control de la Iluminación con el nuevo EDX de Lite Puter. Cerrando finalmente el apartad de iluminación, vimos de cerca la familia i-Move de i-Solution, con los modelos i-Move 1200S, i-Move 1200W y la serie i-Move 575.

Proaudio Diciembre 67


Desde el pasado 1 de Octubre, EARPRO ha incorporado a su División de Display la marca Sony. De esta manera incorpora a su portfolio dos importantes líneas de producto del prestigioso fabricante japonés: los monitores LCD de gran formato (que amplían la oferta de EARPRO en lo que se refiere a monitores profesionales) y sus proyectores, de tecnología LCD. Dentro del apartado Display Profesional. Por lo que se refiere a Sony, en Broadcast pudimos ver expuesto el proyector VPL FX40. Este proyector LCD, de 4000 lumens, no sólo ofrece calidad de imagen, sino que además, integra conexión LAN, que permite controlar y monitorizar todos los parámetros del proyector, vía remota. También ofrece la posibilidad de realizar presentaciones de PC sobre Red. Pudimos ver el monitor LCD de 40”, que gracias a la tarjeta integrable BKM-FW50, puede reproducir videos e imágenes, sin necesidad de ningún cable. Como novedad de Sanyo, contemplamos el nuevo proyector de instalación PLC XP100 que, además de ofrecer 6000 Lumens, es un modelo muy compacto. Incorpora un filtro autoreemplazable, que simplifica mucho su mantenimiento. También disponen del LCD Weatherproof (IP65), resistente a la exposición a la intemperie. Por parte de PANASONIC, mostraron en su stand el nuevo DLP de 1 chip, DLP PTD 5700 de 6000 lumens, aporta novedades tecnológicas teles como: procesado de video de 10 bits, doble lámpara de corriente alterna y sistema de refrigeración líquida. www.earpro.es

JORDI ILUMINACIÓN Y SONIDO Esta empresa nueva para nosotros , se presentó como fabricante de cajas y flight case. Han conseguido ir más allá dentro de la fabricación de este tipo de componentes, construyendo muebles, cajas de maquillaje, etc... No solo nos sirven como embalaje de transporte sino que la propia caja la podemos usar. Si nos introducimos en su web, nos daremos cuenta que su empresa no solo se centra en la fabricación de este tipo de accesorios, desde la página podremos adquirir cualquier tipo de componente para el sonido y la iluminación. Son fabricantes y vendedores de multitud de marcas. www.jordisonido.com

68 Diciembre Proaudio


LEXON Esta gran distribuidora de productos audiovisuales, no podía faltar a una feria como la que tenemos entre manos. Dentro de Lexon podemos ver 7 divisiones muy bien diferenciadas: Estudios, Audio profesional, Broadcast, División de sonorización industrial, dj´s club, Video y Radio exe. Esta última dedicada al I+D de aplicaciones informáticas para la automatización de sistemas de audio/video. Dentro de sus novedades para Broadcast pudimos ver los siguientes productos: Dentro de la microfonia de Audio Técnica, nos quedamos con el AT892 Microset. Este micrófono de orquilla ideal para la TV, posee un diámetro de la cápsula de 2,5 mm, este micro provee lo última de audio de bajo perfil y alto rendimiento. Otra de sus grandes novedades fue la MC 90 de la marca LAWO, esta mesa de mezclas digital modular para Broadcast la podremos ver en próximos ejemplares. En RTW distinguimos el 10600, un medidor de picos digital multiestándar de hasta 6 canales con indicador de sonoridad integrado. Cerrando con las soluciones de I+D para el Broadcast nos encontramos con el TCS: Traffic Control Sistema (sistema de gestión de desconexiones). Este sistema ha sido creado por Lexon para la automatización de las desconexiones nacionales/regionales mediante satélite /TCP/IP entre emisoras de radio. Con este programa se gestiona y controla el sistemas de desconexiones, ejecutando y enviando las órdenes en base a una plantilla diaria preconfigurada que se envía mediante satélite. o desde una red local, wlan o internet a las diferentes estaciones de radio, tanto a nivel nacional, como regional. Gracias a los dispositivos CSRM-2D instalados en las emisoras, se automatiza el fundido entre dos señales de audio, activando las conexiones en función de las instrucciones que han sido recibidas. En el caso de pérdida de comunicaciones o fallo del equipo, el conmutador CSBU-2 puede restablecer la señal en antena de forma manual. www.lexon.net

Proaudio Diciembre 69


NEOTECNICA Con un stand similar al de otras ferias, este distribuidor afincado en Madrid mostró un abanico de productos dentro de sus marcas. Con AKG y NEUTRIK como seña de identidad, actualmente dispone de otras marcas interesantes. Podemos ver NTI, PALMER, CORDIAL, IDAL, REAN, WERFO y KONIG & MEYER www.neotecnica.es

SEESOUND Nos encontramos con un claro ejemplo del dicho; “sin prisa pero sin pausa” Esta joven y moderna empresa de audio profesional ha conseguido hacerse un hueco muy importante dentro de nuestro sector. Por un lado son fabricantes de cajas y sistemas de audio, y por otro, distribuidores de marcas como : Furman , Rosendahl, Akai, Vandamme, Digidesing Venue y DPA entre otras. El resumen podría ser innovación y calidad. En el stand pudimos ver un picoteo de todas sus referencias, todas ellas presentadas al público profesional del Broadcast. La última novedad que ha sacado el departamento de I+D en Vieta es el TI Line. Se trata de un nuevo sistema compacto de amplificación controlado remotamente, diseñado para instalaciones de media-baja potencia. Los pequeños módulos amplificadores están diseñados para carril DIN, siguiendo los estándares internacionales para instalaciones de corriente alterna, haciendo a estos, por tanto, compatibles con un rango muy amplio de accesorios como cajas estancas o elementos de instalaciones de seguridad contra incendios que podrían ser suministrados por cualquier mayorista de material eléctrico. Los módulos Ti Line con un simple clic pueden ser colocados en un carril DIN. Los estándares DIN permiten colocar estos amplifica70 Diciembre Proaudio

dores en cuadros de tipo eléctrico ahorrando un espacio muy importante en lugares como bares o tiendas pequeñas. Alternativamente, los módulos pueden ser montados en grandes instalaciones de cajas acústicas. Dada la naturaleza y el tamaño de los módulos, estos se pueden instalar muy próximos a las cajas acústicas lo que permite ahorrar una gran cantidad de cableado así como reducir notable-


mente los problemas de pérdidas de señal. El volumen y el ecualizador de cada uno de los módulos pueden ser controlados desde la propia unidad o bien, pueden ser controlados mediante un PC, usando el protocolo Vieta Net y una conexión vía IP. De igual forma, los módulos pueden ser controlados mediante mando a distancia o simplemente controlados desde otro de los módulos de la familia, instalado éste en el interior de una sala de control. El módulo Cobra Net estará pronto disponible, lo cual permitirá también la transmisón de audio por cable Cat-5. El sistema es extremadamente flexible y es el perfecto complemento para la Do Line de Vieta y otros sistemas de cajas acústicas de alta calidad. Los instaladores prefieren estos sistemas sencillos, con diferentes módulos, que pueden ser rápidamente montados y conectados al mismo tiempo que otros técnicos se encargan de desarrollar otros trabajos de conexionado eléctrico. Dado que no es necesario un rack de amplificadores, el sistema no ocupa prácticamente espacio y por tanto, tiendas, bares y prestigiosos interioristas tendrán mayor libertad para efectuar las instalaciones de sonido. Siguiendo su catalogo de novedades propias, pudimos ver un cofre de SO line. Un pack compuesto por estaciones SO line para poder sonorizar cualquier tipo ceremonia, convención, etc... Como ya sabemos son altavoces inalámbricos y omnidireccionales, diseñados para cubrir necesidades en las que tengamos que dar una imagen selecta y al mismo tiempo dar sonido. Dentro de DPA destacamos el 3541. Un micrófono omnidireccional de gran diafragma con previo de válvula y estado sólido. De Furman pudimos ver el PM-PRO-E II . Se trata de una unidad de protección (SMP) de tensión, provisto de conectores BNC de 12V para alumbrar la parte trasera del rack. Permite la conexión de 8 aparatos por la parte trasera y 1 por la delantera en IEC. Con indicador de voltímetro y amperímetro digital. Cerrando el catalogo de novedades nos encontramos su sistema LightViper para la transmisión de audio por fibra óptica y la fastuosa mesa digita Digidesing Venue. www.seesound.es

Proaudio Diciembre 71


SPOTLIGHT No podía faltar una empresa como ésta en la feria Broadcast. Está especializada en la distribución de productos de iluminación para el espectáculos. Muy enfocada a las artes escénicas y televisión. Dentro de su catalogo podemos ver proyectores, cañones de seguimiento, proyectores para TV, pantallas CYC, proyectore CYC, proyectores motorizados, control y regulación, tarimas, filtros, elevadores, etc... Dentro de sus proyectores nos quedamos con el fresnel 250 CTS. Posee una potencia de 250 W de descarga y un ángulo de luz variable de 11º a 56º. En los de recorte vimos el Evolution 25 H ZW. Posee una potencia de 2000/2500 W Halógeno y un ángulo de luz variable de 18º a 38º . Para televisión destacamos el FR 40 MSR, dispone de 4000 W con ángulo de 6º a 52º. En cañones de seguimiento destacamos el Piccolo MS. Este cañon es de tipo Followspots con potencia de 1200 W y angulo estardar de 23 º. En modelos superiores podemos encontrar Vedette 25 CM CR/HR . es del mismo tipo que el anterior a diferencia de su potencia (2500 W) El ángulo av de 7º a 16º Zoom. Dentro de la empresa también nos encontramos con un departamento en el que nos realizaran cualquier proyecto a la medida. www.spotlight.es

STONEX-ALFASOM Uno de los grandes protagonistas de este certamen fue esta nueva empresa. Nueva y mítica al mismo tiempo. Por un lado Stonex especializado desde hace 27 años en la distribución e instalación de productos de iluminación en España y por otro Alfasom. Este último dueño y señor de las producciones audiovisuales más importantes en Portugal. Recientemente se han fusionado para intentar hacer la compañía más fuerte del panorama ibérico dentro del campo audiovisual. Este año mostraron su carta de presentación en el Broadcast, presentando un stand con los productos que distribuye Stonex, y por otro lado el montaje del auditorio principal. Una puesta en escena fastuosa con la que espero no diese todo lo que puede

72 Diciembre Proaudio



YAMAHA La multinacional Yamaha dispuso de un espacio perfectamente acondicionado con su imagen corporativa para mostrar su catalogo de novedades. Los equipos fueron expuestos por categorías y con una muy atractiva Videowall de 3 x 4 metros. Entre otras pudimos ver: Consolas digitales de Mezcla: Nueva DSP5D, unidad de mezcla para PM5D con todas las capacidades de una PM5DRH en una caja de solo algunas unidades de rack. Todo conectado por EtherSound Audio en red (nertworking): Tarjetas MY16ES-64, MY16 EX en formato EtherSound MY16MD/64 con procesamiento de hasta 64 canales en formato MADI. Las unidades de mezcla y DSP: DME con conexión Ethersound. DME Unidad de conversión de formatos NAI-48ES: con capacidad de convertir 48 canales AES/EBU a una conexión EtherSound con conexión RJ-45. Amplificadores TXn: con capacidades de carga de hasta 2 Ohms y slot de entrada para tarjetas MY. Con gran versatilidad de conexiones para todo tipo de aplicaciones. Unidad de control de potencias ACD1 para un control remoto de varias potencias en una instalación. Rack de equipos de HiFi para instalaciones: Reproductor CDs, Sintonizador de radio, Reproductor de DVDs www.yamaha-europe.com

74 Diciembre Proaudio


W&DB

Aprovechando un espacio en el stand de Reflexion Arts, este importador de la zona norte de España mostró un pequeño catalogo de los sistemas que distribuye. Pudimos ver en un segundo plano distribuidores de corriente y paneles para la iluminación, y como plato fuerte su sistema line array Vento 2 Pro. Se trata de un equipo compacto y calidad sonora. Lo podemos usar en eventos al aire libre donde precisemos potencia e inteligibilidad. Este sistema puede ser pasivo activo con la versión autoamplificada y DSP o pasiva triamplificada. El sistema de 3 vías se compone de 2 altavoces de 10”, 2 motores de compresión de 6” y motor de 1’4 “ montado en una guía de ondas con corrección de fase y bocina externa de directividad constante. Proaudio Diciembre 75


TM87 No faltó iluminación por parte de esta empresa Madrileña. Pudimos ver infinidad de pantallas de led tanto para el suelo como para la pared. Son unos productos muy interesantes tanto para funciones publicitarias como para el espectáculo. Destacamos la gama Stage 40 y 18 las dejan pasar el aire entre sus módulos y destacan por su bajo peso y alta luminosidad. A parte de las pantallas de led para el suelo, pudimos ver unos paneles cambia colores económicos y más accesibles para multitud de instalaciones. A nivel de tiras de led, pudimos ver toda una gama de RGB y monocromáticas enfundadas en plástico que permite el ángulo de apertura, controladas vía DMX. Cerrando la visita por el stand, nos mostraron los cambia colores de Studio Due City Color y las Aircrafts móviles CS4. Personalmente destaco la nueva cabeza móvil RGB+A D-Color. Su diseño absolutamente innovador y su simpática apariencia, dará mucho que hablar. www.tm87.com

STIL BOX Otro de los fabricantes de Fligh cases que no quisieron perderse el tener presencia en la feria, fue Stil Box. A parte de ser fabricantes de todo tipo muebles para estudios, racks, maletas y cajas, son distribuidores de marcas como Peli, Saitek y Guitel. La novedad principal es la inclusión en sus marcas de Guitel. Esta marca Francesa se encarga de la fabricación de ruedas de precisión para las cajas. Stil Box además de incluir este componte en sus fabricaciones, es el distribuidor para toda España. www.stilbox.es

76 Diciembre Proaudio


VRX928LA

VRX932LA

VRX918S

. L.. a! J B unc gía o n olo om cn c ¡Te ndo na so

¿Te imaginas un Line Array aplicable en todo tipo de eventos?

Lanzamiento del VRX928LA El primer Line Array personal

¡Ya no es necesario usar la imaginación!. JBL PRO ha detectado la necesidad del mercado de disponer de un Vertec de menores dimensiones y de fácil manejo y transporte. Por eso, ha diseñado la Serie VRX900, que incluye los modelos VRX928LA y VRX932LA Curvatura Constante Line Array. Un Line Array idóneo para compañías de alquiler, instaladores y músicos exigentes que quieren disfrutar de lo más novedoso. De un equipo que se adapta a sus necesidades, sin variar por ello la calidad de su sonido. Con apenas 12 Kg. de peso, la VRX928LA es extremadamente portable para cualquier tipo de evento. Utilizando la tecnología de transductores Vertec y el exclusivo guiaondas de Corbatura Constante, las cajas VRX ofrecen una potencia extraordinaria, flexibilidad y cobertura constante, lo que las convierte en el Line Array perfecto para el tipo de espacios donde trabajas habitualmente. ¡Y además, con el sonido JBL PRO!

Si quieres saber más sobre la Serie VRX900, contacta con tu distribuidor JBL PRO habitual o visita la web www.jblpro.com

©2007 JBL PROFESSIONAL

Para más información contacta con marketing@earpro.es

Todos sabíamos que JBL PRO cuenta con su Vertec Line Array, perfecto para sonorizar conciertos a gran escala y espacios de importantes dimensiones. Y seguíamos imaginando lo fantástico que sería sonorizar un espacio de menores dimensiones con un Line Array JBL PRO, especialmente diseñado para ello.


FACET BOX Telf.: 91 472 72 97 / 91 472 71 14 Fax: 91 472 75 86 รงe-mail: comercial@facetbox.com


ÂżQuieres anunciarte en este espacio? llĂĄmanos al 918049062



POMARC 33 BARCELONA



MAC PRO VALLADOLID



TECSOUND TOLEDO



SONITEL ZARAGOZA



KIKO ILUM. Y SONDO NAVARRA



JL HIFI SGOVIA



SALUDA SOUND TOLEDO



SOUND BOX BURGOS



GOMEZ Y BARAZAL ORENSE



PROINSO HUELVA


SONIMER BADAJOZ


DJ FACTORU BARCELONA


VU-MUTERS CORDOBA


DANIEL SONIDO SEVILLA


RIVAS IMAG. Y SONIDO

CADIZ


KASKABEL NAVARRA


RES SONOCOM TENERIFE


LA GARRIGA SONO BARCELONA


TECNOVISION CIUDAD REAL


PEDRO GALENDE ZAMORA


PORTOPEDRA A CORUÑA






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.