AAVPCCV Revista Oficial - Nº4 Abril-Junio

Page 1

PUBLICACIÓN PERIÓDICA OFICIAL

AAVPCCV

Dispositivo sanitario con motivo de la Volta a peu de l’Alcudia, 1200 concentración de la AV3J el 3 de Junio participantes, 48 voluntarios.(Foto: PC Alberic)

La geografía valenciana se “inunda” de carreras populares durante los meses de primavera. En este número. Algunos de los dispositivos que nos han llegado. (Fotos: PC Cheste y PC Albal)

Triatlón de Peñiscola. En una palabra: CALOR

Éxito en la convocatoria de las Jornadas Provinciales de Alicante, celebradas en Petrer. Nº 4 PRIMAVERA 2013

Las fotografías que aparecen en esta publicación son propiedad de sus autores y se usan con finalidad informativa y sin ánimo de lucro. No obstante si desea realizar cualquier consulta, corrección de atribución de la obra o reclamación puede usar el correo facilitado en la sección de contacto.


Breves Nuestra página de Facebook. Sois muchos los que nos habéis comentado que no sabéis donde encontrar las f o t os, los a vances, enviarnos material. Queremos aprovechar este espacio para invitaros a visitar nuestra página de Facebook que es pública, abierta y libre de registros, como cualquier otra página web. Puedes utilizar un formulario habilitado desde Facebook también para enviarnos las noticias, ya que no necesita registro tampoco. Por último, en el correo atendemos también tus peticiones. Aquí os dejamos los enlaces: • PÁGINA FACEBOOK • ENVIO NOTICIAS DESDE FACEBOOK • ENVIO NOTICIAS POR EMAIL • NUESTRAS PUBLICACIONES • GALERIAS CON LAS FOTOS Desde Náquera (Valencia) Trobada de Escoles en Valenciá del Camp de Túria. PC Bétera y PC Náquera despliega un dispositivo de soporte al evento para cualquier problema. La jornada transcurrió sin incidencias notables.

Carreras Populares, vueltas ciclistas y triatlón... muchos participantes, muchos voluntarios... que se ven varias veces a lo largo de la geografía valenciana. Vamos a intentarlo, pero no prometo dejarme nada. Un trimestre plagado de carreras. Tanto que resulta imposible conseguir que agrupaciones han participado en todos los operativos... , IV Carrera Solidaria por Guatemala en Albal, Gran Fons Vila de Puçol, Gran Fons de la Pobla de Vallbona, Carrera Popular de Cheste, La Prueba de los 7 Picos, el medio Ironman de Peñiscola, Volta a Peu a l’Alcudia, Vuelta Ciclista Marina d’Or, BTT Venta del Moro, Marcha ciclista de Ayora, la BTT de Alcalá del Júcar.. nos dejamos muchas, por desconocimiento o por olvido, por lo que, dado el número de eventos de este tipo y nuestros recursos no podemos llegar a más. Tampoco podemos extendernos eternamente, y posiblemente daría para una revista entera. Este es un resumen ilustrativo:

BTT Alcalá del Jucar Los siete Picos

Marcha ciclista de Ayora

Carrera ciclista Marina d’Or

Desde Cheste (Valencia) Ya disponible el Desfibrilador Externo Semi Automático o DESA obtenido a través del proyecto Salvavidas así como un botiquín. 5 Voluntarios de la agrupación de PC Cheste cuentan con la autorización para el manejo de dicho dispositivo, siendo uno de ellos instructor cualificado en el sistema. La financiación se ha realizado mediante la venta de las pulseras del Proyecto Salvavidas.

Carrera popular de Cheste

Volta a Peu a L’Alcudia

BTT Venta del Moro

Medio Ironman de Peñiscola

Gran Fons Vila de Puçol Fotos: PC Puçol, PC Almássera, PC Náquera, PC Cheste, PC Benicarlo, PC Alberic, PC Requena


PC Náquera, protocolo de actuación frente a incendios forestales en el ámbito local. Conversando con los compañeros de Náquera llegué a comprender lo que han conseguido evolucionar tras los devastadores incendios de hace unos años. Envidia de muchos, cuentan con dos camiones Pegaso y un Uro preparados para combatir el fuego. Pero como no solo los recurso materiales bastan para realizar un trabajo tan dificultoso, Alejandro Ricart, jefe de Agrupación de Protección Civil de Náquera, redactó entre otros un protocolo de actuación y movilización frente a incendios forestales que personalmente es muy interesante de compartir y que tuvo a bien hacerlo para nuestra revista. Es algo así: El 112 moviliza a Policía Local, quien a su vez moviliza a los efectivos de Protección Civil. Mientras PL se encarga de revisar la magnitud del incidente, el Jefe Coordinador, Felipe Díaz, moviliza en primera instancia al conductor de la autobomba y posteriormente a su dotación. Para apoyarse, usa una tabla de “no disponibilidad” en la que cada voluntario anota cuando no va a estar disponible, lo cual facilita que se avise a la dotación que sí puede estar disponible. A la llegada del primer efectivo se arranca la autobomba para cargar los calderines de aire y se vaya cargando mientras llega el resto de la dotación, la cual va vistiéndose conforme van llegando o viene vestida de casa. Al frente de la comitiva, el Jefe Coordinador abre paso con el vehículo ligero a través de las calles y caminos y se dirigen al lugar de intervención. Se puede movilizar a la dotación en alrededor de 10 minutos dada la asignación clara de funciones y proximidad a la base. Todos estos protocolos son enviados por parte del Jefe de Agrupación al Jefe Coordinador quien los revisa antes de ser enviados al ayuntamiento y ratificados por Alcaldía. Lo que más me sorprendió, gratamente, es que tienen protocolos para más aspectos: diferentes tipos de incidentes (según magnitud) o actuación ante situaciones de riesgo (autoprotección, extracción y avería de la autobomba). Además, todas los protocolos son realistas en cuanto al material utilizable, pues se hicieron en base a la disponibilidad de los mismos y se han probado varias veces en simulacros y prácticas internas para comprobar que se puede realizar según lo previsto y aprender de los errores cometidos. Seguiremos informando de todas las novedades que nos vayan contando acerca de estas formas de trabajar que nos parecen muy interesantes y que puede que a algunas agrupaciones les sirva o bien para mejorar, para animarse a dar sus versiones o bien para iniciarse en un área muy dura como es la lucha contra incendios forestales. (Fotos: PC Náquera. Informa: PC Náquera - R.Hernandis)

La rápida intervención de los voluntarios de PC Náquera evita daños mayores a un bebe de 7 meses tras una caída de una silla. Transcurría la mañana en que los vecinos de Náquera tienen por costumbre partir en romería hacia Santo Espíritu a través de la Sierra Calderona desde el ayuntamiento de pueblo. Una romería en la que el San Francisco de Asís, portado por sus clavarios y devotos, así como tabal y dolçaina recorren una veintena de kilómetros acompañados por los Voluntarios de la Agrupación de Náquera. Ya en Gilet, en el santuario, se dispone un dispositivo sanitario y preventivo mientras los peregrinos comen en la zona recreativa y se preparan algunas calderas. 2 fueron las atenciones habituales de cualquier día de este tipo, algunos rasguños y rodillas peladas al caerse por el monte. El suceso más complejo fue la caída de un bebe de 7 meses desde una silla anclada a una mesa. Al parecer la sujeción no fue suficiente y el bebé cayó recibiendo un fuerte golpe en la cabeza. Los padres pidieron auxilio y rápidamente se movilizaron los efectivos para asegurar el traslado del bebé hacia el centro de salud, aunque de camino se valoró, que por distancia, se acudiera al Hospital de Sagunto. En dicho hospital, el bebé fue atendido y puesto en observación durante un par de horas y dado de alta 5 horas después sin aparentes secuelas graves del suceso y tras practicar las pruebas pertinentes. (Informa: PC Náquera)

¡ATENCIÓN! ¡Queremos seguirte! Si tu agrupación o asociación dispone de medios por internet donde publicar vuestras noticias, ¡háznoslo saber!. Nosotros nos encargaremos de recoger material para esta tu revista. Lo importante, es participar.


Rotundo éxito en las Jornadas Provinciales de Alicante celebradas en la localidad de Petrer. AAVPCCV El pasado día 13 de abril tuvo lugar en la localidad de Petrer (Alicante) la Jornada Provincial de Protección Civil organizada por la AAVPCCV. En ella, se dieron cita más de 250 voluntarios de toda la Comunitat Valenciana, y especialmente integrantes de las Asociaciones/Agrupaciones de la provincia de Alicante. Además, en el transcurso de esta jornada fueron galardonados diversos voluntarios que cumplían más de 20 años de servicio en Protección Civil. Cabe destacar también el nombramiento de Voluntario Honorífico de la AAVPCCV a D. Vicente Javier Arenas González, Jefe de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Requena (Valencia) Así mismo, tuvo lugar un simulacro de rescate en accidente de tráfico realizado por los componentes del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (Parque de bomberos de Elda), con la colaboración de Voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja. Para finalizar, todos los asistentes disfrutaron de una comida de hermandad. Desde estas líneas queremos agradecer a todas las personas y empresas que han colaborado para la realización de este evento. GRACIAS.


e j a t r o p e el r

autoprote cción

LA ASIGNA TURA MÁS IMPORTAN TE DE PRO TECCIÓN PERSONAL

! AUTOPROTECCIÓN

Partiendo de estas ideas iníciales, y considerando como una de

La obligación de los poderes públicos de garantizar el derecho

las labores fundamentales que desempeña la Dirección General de

a la vida y la integridad física debe plantearse no sólo de forma que los ciudadanos alcancen la protección a través de las

Protección Civil y Emergencias en el sistema de Protección Civil Estatal el informar y preparar a los ciudadanos a través de la

Administraciones Públicas, sino que se ha de procurar la adopción

Autoprotección, los contenidos de esta web estarán basados

de medidas destinadas a la prevención y control de riesgos en su

fundamentalmente en todo lo relacionado con la Autoprotección

origen, así como a la actuación inicial en las situaciones de

Corporativa.

emergencia que pudieran presentarse. Esta idea es el núcleo central y la razón de ser del concepto de Autoprotección. •¿Qué se entiende por Autoprotección? Considerando la etimología de la palabra, podría entenderse por Autoprotección al conjunto de acciones encaminadas a la

Por lo tanto: ¿En qué ordenamiento jurídico se sustenta la Autoprotección Corporativa? •Constitución Española, en su artículo 15. •Ley 2/1985, de 21 de Enero, de "Protección Civil", en sus

protección, realizadas por uno mismo, para sí mismo. •¿Qué implica?

artículos 5 y 6. •R.D. 393/2007, de 23 de Marzo, por el que se aprueba la

Cuando hablamos de Autoprotección estamos hablando

"Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos

de: prevención, control de riesgos así como acciones y medidas a

y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a

adoptar con objeto de garantizar la protección de los ciudadanos,

situaciones de emergencia".

los bienes y el medio ambiente. •¿A quién obliga? Obliga tanto a los ciudadanos como a las Administraciones Públicas. •¿Qué tipos de Autoprotección se consideran?

¿Cómo se materializa la Autoprotección Corporativa? Se materializa a través de los denominados Planes de Autoprotección: Un Plan de Autoprotección puede entenderse de manera sencilla como un sistema de control y gestión de la seguridad en el

Podemos considerar dos tipos de autoprotección: la Autoprotección Ciudadana y la Autoprotección Corporativa:

desarrollo de las actividades corporativas que comprende: el análisis y evaluación de los riesgos, el establecimiento de objetivos

oReferido a la Autoprotección Ciudadana, se puede entender

y medidas de prevención, la definición de la organización de medios

la misma como la ejercida por los ciudadanos en el marco físico

humanos y materiales disponibles para la prevención de riesgos y la

donde se desenvuelve su vida. Por tanto, se puede hablar de:

intervención en emergencias, el establecimiento de los

Autoprotección individual, Autoprotección familiar, Autoprotección de comunidad de vecinos…

procedimientos de actuación ante emergencias que garanticen la evacuación y/o confinamiento e intervención inmediata así como la

oLa Autoprotección Corporativa puede entenderse como el

coordinación de las acciones a ejecutar con el sistema público de

sistema de acciones y medidas adoptadas por una entidad pública o privada, encaminadas a prevenir y controlar los riesgos, a dar respuesta a las emergencias y garantizar la coordinación de las acciones que se adopten con el sistema público de Protección Civil.

Protección Civil.


IMPORTANTE ESTIMADO/A RESPONSABLE DE AGRUPACIÓN/ ASOCIACION: ES IMPORTANTE QUE ACTUALICES LOS DATOS DE TU AGRUPACIÓN EN EL REGISTRO DE LA AAVPCCV. Si no los tienes correctamente te estas perdiendo: - Convocatorias a Jornadas de Confraternización, Provinciales, formacion interna y que desde otros colectivos se nos ofrece y Jornadas Formativas - Avisos importantes para el correcto funcionamiento de la asociación - Solicitud de apoyos de localidades cercanas y no tan cercanas. Recuerda, cuando los necesites, los querrás a todos contigo. No les falles

Además: - Dificultas poder contactarte para cualquier incidencia - Result ará más com plicado poder contar contigo cuando se te necesita - La asociación no podrá movilizarte correctamente en caso de emergencia, pudiendo producirse tanto duplicidades como falta de medios. NO LO OLVIDES, MANTEN LOS DATOS DE TU AGRUPACIÓN AL DÍA. ES TU RESPONSABILIDAD Y ES ÚTIL PARA TODOS.

Fauna: en menos de 1 mes, tres ejemplares de aves rapaces rescatados de una posible muerte. Manises / Puçol A juzgar por las fotos, podríamos realizar un juego de “busca las 7 diferencias”, aunque pocas hay: la raza de los ejemplares y el técnico que las recoge, pues en ambos casos ha sido Miguel Segarra (Jefe de Equipo en PC Manises) quien se desplazó hasta el Centro de Recuperación de Fauna del Saler para entregar, tras dar parte a la Guardia Civil, los ejemplares de Cernícalo Común (1) y Ratonero Común (2) que se recuperaron en las localidades de Puçol (el día 13 de Abril en pleno servicio del Gran Fons Vila de Puçol) y en el Parque Fluvial del Turia (a petición de Policía Local de Manises, tras un aviso de un particular), respectivamente. En ambos casos los animales se encontraban desorientados y con síntomas de desnutrición, hecho por el que se activaron los protocolos de aviso a SEPRONA y traslado al centro. Todos los ejemplares fueron trasladados garantizando la seguridad de los animales y sobre todo, en el caso del ejemplar de Puçol, fue avituallado durante las horas de la realización de la prueba y custodiado en las instalaciones hasta su posterior traslado. Cabe destacar que todos los animales han sido atendidos por los responsables del centro y, aunque desconocemos el paradero final de los mismos (el cernícalo estaba anillado) si sabemos que quedaron en buenas manos.

Multitaller en Emergencias.

Gandía (ERA Esapaña)

El pasado 13 de abril tenía lugar en el Foro de Convivencia Manuel Broseta de Gandía el Multitaller de Emergencias organizado por Europa Radio Asociación España, presidida por Eusebio Flores, que consiguió aglutinar en un mismo espacio talleres para diversas agrupaciones que pudieron asistir al evento. Talleres de comunicaciones (por Eusebio Flores), educación vial (por Boro Climent), talleres sanitarios (impartidos por el Instituto Mediterráneo de Cardioprotección ocuparon gran parte de la mañana. La valoración, aunque positiva en contenido, deficiente en cuanto asistencia, ya que el numero de participantes no fue el esperado, aunque tenemos noticias de que se está trabajando en unas segundas jornadas de este tipo que esperamos tengan mayor éxito. Eusebio aprovechó informarnos de esto para agradecer a todos los participantes y colaboradores el haber hecho posible este multitaller y nos pidió desvincular de la organización del evento a PC Gandía y atribuyendo a ERA España esta organización, corrigiendo la información que erróneamente publicó Levante-EMV respecto de la organización del evento.


IMPORTANTE ESTIMADO/A RESPONSABLE DE AGRUPACIÓN/ ASOCIACION:

Si no saliste en la foto de Vall d’Uixó... tienes una segunda oportunidad en Requena. Requena / AAVPCCV La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Requena ha organizado para el próximo domingo día 30 de Junio las 2as Jornadas de Convivencia para Voluntarios de Protección Civil que junto con sus familiares podrán disfrutar de la misma. El programa que los compañeros de Requena han preparado os lo detallo a continuación: 1. La hora y lugar de concentración será a las 09:00 horas en la Plaza Juan Grandia, donde se estacionaran los vehículos. 2. Seguidamente a la 09:30 horas se realizará una visita guiada a dos bodegas de la población donde habrá una cata de vinos, cava y almuerzo. 3. Una vez finalizada se podrá disfrutar de una visita guiada por el casco antiguo con visita al museo de la seda, la torre del homenaje y las cuevas de la villa, finalizando sobre las 14:45 aproximadamente. 4. Para finalizar, tendrá lugar una comida de Confraternización, siendo el precio por adulto de 10 € y niño 7 € (que será abonado por cada asistente) Para agilizar algunas cuestiones logísticas, debéis poneros en contacto con Vicente, Jefe de Agrupación de Requena (el teléfono si no lo tenéis podéis consultarlo en las direcciones de la revista). Os ruego lo comuniquéis lo antes posible. Por último comentar que cuando confirméis la asistencia por favor especificar si os quedáis a comer (por avisar al restaurante), la comida es opcional al ser pagada por cada persona. Esperando y deseando por todos los componentes de la Junta Directiva y la Revista, es nuestro deseo poder disfrutar en compañía vuestra, de un día maravilloso e inolvidable. Recibir un cordial y afectuoso saludo. NOTA: LA ASISTENCIA ES SIN UNIFORME.

Otras jornadas y avisos formativos varios. Desde Albal se están preparando las 2ª jornadas Asociació Protecció Civil l´Horta SudAlbal, Emergencias y Rescate, a celebrar el 7 de Julio y con un programa basado en talleres de extincion de incendios, rescate vertical y simulacro. Desde ERA España están comenzando a planificar un posible II Multitaller de Emergencias, por lo que si tienes alguna propuesta formativa puedes hacérnosla llegar y la tramitaremos para que le llegue a su organizador. Desde la Revista AAVPCCV estamos preparando un curso de Cartografía y Orientación Básico en el que trataremos aspectos como: herramientas digitales de cartografía, interpretación de mapas, fórmulas de orientación y explicaciones técnicas de supervivencia. Además está previsto realizar una fase de orientación práctica de nivel básico. Si hubiera alguien interesado en lugares donde no alcanzamos físicamente, se estudia la posibilidad de hacer llegar el curso a varias personas para impartirlo en distintas partes de la Comunidad. Daremos fechas.

ES IMPORTANTE QUE ACTUALICES LOS DATOS DE TU AGRUPACIÓN EN EL REGISTRO DE LA AAVPCCV. Si no los tienes correctamente te estas perdiendo: - Convocatorias a Jornadas de Confraternización, Provinciales, formacion interna y que desde otros colectivos se nos ofrece y Jornadas Formativas - Avisos importantes para el correcto funcionamiento de la asociación - Solicitud de apoyos de localidades cercanas y no tan cercanas. Recuerda, cuando los necesites, los querrás a todos contigo. No les falles

Además: - Dificultas poder contactarte para cualquier incidencia - Result ará más com plicado poder contar contigo cuando se te necesita - La asociación no podrá movilizarte correctamente en caso de emergencia, pudiendo producirse tanto duplicidades como falta de medios. NO LO OLVIDES, MANTEN LOS DATOS DE TU AGRUPACIÓN AL DÍA. ES TU RESPONSABILIDAD Y ES ÚTIL PARA TODOS.


IMPORTANTE NOCHE DE SAN JUAN: Por y para vosotros, elevamos una consulta al MAGRAMA (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) respecto de las autorizaciones o no que hay que solicitar siendo un particular para realizar una hoguera en la playa así como también si está permitido o no. Horas previas a la salida de este número hemos recibido la siguiente contestación: El encendido de hogueras no es una actividad expresamente regulada en la legislación de Costas, y debe evaluarse s e g ú n l o s c r i t e r i o s g e n e ra l e s d e utilización del Dominio Público MarítimoTerrestre. Los particulares, como sujetos individuales, no solicitan autorización para ello, correspondiendo a los Ayuntamientos vigilar para que las playas se mantengan el las mismas condiciones de limpieza, seguridad y salubridad. No obstante, algunos Ayuntamiento solicitan la ocupación del Dominio Público Marítimo-Terrestre con una hoguera municipal, cuyo fin es tomar el control de los actos y así minimizar los efectos que el encendido de numerosas hogueras causan sobre las playas esa noche. En este caso, dada la magnitud del evento, la Demarcación podría autorizar la ocupación de terreno de dominio público marítimo-terrestre para el evento indicado, siempre que se adop t en las medidas preventivas tendentes a evitar cualquier afección ambiental y a garantizar el mantenimiento del espacio ocupado en el estado anterior a la celebración de la fiesta. En esta provincia y en el presente ejercicio, sólo ha solicitado autorización para la ocupación del Dominio Público Marítimo-Terrestre con hoguera el Ayuntamiento de Gandía. Por tanto y aclarado que desde el MAGRAMA no existe oposición legal a las hogueras particulares cabe consultar a los ayuntamientos si consideran la posibilidad restringir las hogueras según las condiciones de proximidad con espacios protegidos, marjales y albuferas. En base a ello, a todos quienes nos habéis consultado os dirigimos a vuestro ayuntamiento para consultar finalmente que determinaciones o restricciones van a querer aplicar a nivel local.

Dispositivo sanitario con motivo de la concentración de la AVM3J La AAVPCCV con la colaboración de diversas Agrupaciones/Asociaciones de Protección Civil ha establecido un dispositivo sanitario con motivo de la concentración de la Asociación de Víctimas del Metro 3 de julio en la plaza de la Virgen de Valencia que ha tenido lugar los días 3 de Mayo y Junio a petición de la própia asociacion AVM3J dada la previsión de concentraciones de mucha gente así como de temperaturas propicias para lipotimias y mareos.

Reuniones y asuntos oficiales.

AAVPCCV

Miguel Segarra “Paraca” de la agrupación de Manises nos ha informado de que actualmente ha mantenido reuniones con el teniente de alcalde de Quart de Poblet para aclarar aspectos funcionales de una agrupación y asesorarles para la aprobación próximamente de un reglamento local y puesta en funcionamiento de una nueva agrupación a la que esperamos saludar en breve. Por otro lado miembros de la Junta Directiva se han reunido durante este tiempo con la Concejala de Protección Civil del Ayuntamiento de Sueca y con el concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Albal

Castellón en pleno arranque de su agrupación provincial.

Diputación

de Castellón / Consorcio de bomberos de Castellón. En el Boletín Oficial de la Provincia de Castellón número 65 de fecha 30 de mayo de 2013 se han publicado las "BASES DE CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE VOLUNTARIOS DE LA AGRUPACIÓN PROVINCIAL DE VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL DEL CONSORCIO PARA EL SERVICIO DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS, SALVAMENTO Y PROTECCIÓN CIVIL DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN". Tal como recogen las bases se dispone de un plazo de 20 días naturales contados a partir del día siguiente desde la publicación de las bases de selección en el Boletín de la Provincia para presentar las solicitudes en el registro del Consorcio de Bomberos, de la Diputación Provincial, en los registros del PROP de la Generalitat Valenciana y en el registro de la Subdelegación de Gobierno. Actualmente ya se encuentra cerrado el primer proceso de entrega de solicitudes que terminaba el 19 de Junio del cual no tenemos todavía constancia acerca de cifras. El Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón nos hizo llegar esta noticia que se trasladó a las redes sociales y nos agradeció su difusión.


PONEMOS EN MARCHA MEDIDAS PARA DINAMIZAR LA PUBLICACIÓN: SORTEO DE UN FIN DE SEMANA GRÁTIS PARA 2 PERSONAS EN PARAISO DEL TIETAR. REVISTA Desde esta publicación no hemos intentado desde nuestros inicios, más que premiar de alguna forma la labor de los voluntarios: desde la proyección de su imagen y trasladando al resto los operativos que vamos realizando. Para nuestro colectivo, es muy grato ver que nuestro trabajo no solo queda en un sábado o un domingo echado en una carretera atendiendo cualquier imprevisto, si no que nos gusta el reconocimiento aunque sea de nuestros semejantes o de quienes ayudamos. Pero es suficiente que alguno de todos trabaje un poco más, para encontrar algo realmente interesante que ofrecer al resto. Gracias al trabajo incansable de esta redacción podemos decir que ha sido posible encontrar alguien que nos avale la propuesta de agasajar a (lamentablemente) alguno de nuestros lectores con una propuesta la mar de interesante: un fin de semana en unas cabañas de ensueño en el Valle del Tietar, en las instalaciones de Paraíso del Tietar. Desde esta publicación queremos agradecer a Yolanda, nuestro contacto en dichas instalaciones, el trato magnífico y apoyo a nuestra propuesta desde el primer minuto y su colaboración inestimable al aprobar la realización de este sorteo. Cabe decir que desde esta publicación y atendiendo a que no recibimos ingresos de ninguna parte (ni la asociación tiene dotación económica para esta tarea ni se reciben medios externos), sería imposible realizar este tipo de acciones sin la colaboración de gente dispuesta a apoyarnos. Desde aquí invitaros a participar siguiendo los pasos indicados en la fotografía (pulsar aquí). Si todavía no habéis reservado vuestras vacaciones podéis contactar con ellos en http://www.paraisodeltietar.com. También, conscientes de la situación actual, están adheridos a un proyecto social muy curioso y sobre todo importante, Bungalow Feliz, un proyecto que busca que ningún niño, quede s i n va c a c i o n e s . ( h t t p s : / / w w w. f a c e b o o k . c o m / 2013BungalowFeliz)

DURANTE LA REDACCIÓN DE ESTE NÚMERO N O S E H A N R E C I B I D O N U E VA S DESAPARICIONES QUE RESEÑAR. A U N A S Í , S E G U I M O S E N C O N TAC TO PERMANENTE PARA HACEROS LLEGAR DE LA FORMA MÁS RÁPIDA LA INFORMACIÓN AL RESPECTO. DURANTE ESTE MES, SE HAN PRODUCIDO A L G U N A S A L E RTA S Q U E YA S E H A N DESACTIVADO Y FUERON DIFUNDIDAS POR NUESTRA PÁGINA DE FACEBOOK. ESTAD ALERTA. ¡GRACIAS!.


Este número lo han hecho posible...

Martín Pérez Aranda (Asoc. Moncada) Presidente de la AAVPCCV Director de la publicación

Javier Jalvo Bermejo (Agr. Manises) Redacción y equipo técnico Administración y alojamiento web

Rubén Hernandis Teruel (ALVPC Puçol) Redactor Jefe y maquetación Equipo Técnico

COLABORACIONES: Se han intentado informar en cada noticia, si alguna está mal atribuida rogamos nos lo hagas saber para subsanarlo.

Tu puedes colaborar...

Saluda del Tesorero

Mi más sincera satisfacción de poder escribir unas líneas desde nuestra revista, que un buen día nuestro compañero Rubén plasmo la idea ¡GENIAL¡.

Envía fotos...

A pesar de muchos avatares esta AAVPCCV está presente en tantos y tantos actos en toda la Comunidad, así como fuera de ella.

La edición de esta revista de forma digital nos permite alargarla o recortarla sin coste alguno, protegiendo el medio ambiente y sin cortar un solo árbol. Envíanos tus fotos, tenemos sitios suficiente para ponerlas (aunque no podemos hacer una enciclopedia de fotos).

La semana pasada junto con nuestro Presidente, y con gran orgullo asistí a la manifestación en apoyo a las familias de aquellas personas que perdieron la vida aquel 3 de julio, algo que no podré olvidar jamás, cada día que pasa siento la gran familia que somos, a pesar de tener algunos detractores, pero con esa carga tenemos que vivir aquellos que somos grandes, y cuando digo grandes me refiero a todos aquellos voluntarios que lo dan todo, pese a quien le pese, animo compañeros que en peores plazas hemos toreado. Mi más sincero agradecimiento a todos los que formáis este gran cuerpo de voluntarios, os contaría mucho más pero me han dicho que sea prudente. Permitirme que me despida con un poema de Antonio Machado que todos conocéis y que a mí me encanta. Caminante, son tus huellas el camino y nada más; Caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace el camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante no hay camino sino estelas en la mar. Un abrazo de corazón José Luis Ogando Sánchez Tesorero AAVPCCV

Editorial ¿TEMPUS FUGIT? Sed fugit interea, fugit irreparabile tempus Grandes relojes de la historia nos indican que el tiempo vuela, el tiempo es fugaz y no espera, el tiempo pasa... Y así, queridos lectores, pasan los días y los meses. Y casi sin darnos cuenta nos hemos distanciado 3 meses entre una publicación y otra. Otra locución latina serviría para ilustrar este momento, Mea culpa. Y es que esta humilde y, aunque no lo parezca, elaborada editorial se realiza gracias a la colaboración de muchos voluntarios y voluntarias que nos aportan fotos, datos y experiencias, pero también hay que ordenar esa información, modelarla, redactarla y “pintarla”. Muchas veces hay que conseguir unir diversas noticias para no aburrir al público, espero que entendáis que si no fuera de este modo, la publicación llegaría a ser interminable. Exámenes, trabajo, entregas, servicios, vida social... y al final esta publicación se ha quedado atascada un tiempo, pero ahora vuelve cargada de noticias y en plena campaña estival, esperando ser, tanto por este medio como por Facebook vuestro medio de referencia. Os agradezco, de todo corazón, vuestra espera paciente y comentarios de ánimo y, sobre todo, que sigáis participando activamente de esta ¡NUESTRA REVISTA!. Por cierto, estreno foto gracias a Sabín del Dpto. de Comunicación del Ajuntament de Puçol. Rubén Hernandis Redactor Jefe y maquetador Jefe de Equipo de la ALVPC Puçol redaccion@aavpccv.es

Envía noticias... Obviamente no estamos en todos los sitios (ya nos gustaría) por lo que muchas veces no nos enteramos de lo que sucede, si abres tu nueva base, si te compran material o si quieres agradecerle a alguien una colaboración. ¡Envíanos todo lo que creas que puede ser publicado!

Esta es tu revista No es la revista del Presidente o de la Secretaria, ni tampoco la del Redactor Jefe de la misma. Es la revista de todos y para todos. Está claro que no cabemos todos en un mismo número pero haremos lo posible desde la redacción por hacer que quepa el mayor número de contenido que sea posible sin llegar aburrir a los lectores. Cualquier sugerencia, mejora, propuesta o queja será leida y contestada.

Y... ¿donde lo envío? Desde la asociación se ha habilitado una cuenta específica para todo lo que tenga que ver con la revista, así que nos puedes mandar tu contenido a redaccion@aavpccv.es Aquí atenderemos tus correos y trataremos de resolver si hay alguna incidencia, así de fácil.

ASOCIACIÓN DE AGRUPACIONES DE PROTECCIÓN CIVIL DE LA COMUNITAT VALENCIANA AV. MEDITERRÁNEA, 6- 2A 46113 MONCADA (VALENCIA) EMAIL: AAVPCCV@AAVPCCV.ES


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.