Edición Nº 72 - Marzo 2015

Page 1

Vecinos salieron a la calle para reclamar mejoras en el servicio

La Revista de Escobar

Año 6 | N° 72 | Marzo 2015

Director: Ciro D. Yacuzzi

Precio de tapa:

$9

ABSA Y UNA HISTORIA REPETIDA: OTRO VERANO SIN AGUA

Dos muertos y más de 200 evacuados fueron el doloroso saldo del temporal que azotó al distrito. Los 120 milímetros que llovieron en tres horas pusieron en evidencia la precaria infraestructura pluvial. Documento fotográfico de una jornada dramática.

Aníbal Guiser Del Mono Eslaper a las casas flotantes

Vecino no grato Carlos Carrascosa, un asesino en el CUBE


DIA 32 â—† Marzo 2015


DIA 32 â—† Marzo 2015


DIA 32 â—† Marzo 2015


08. LAS 32 DE 32

14

Medio Escobar bajo agua

Contenidos MARZO 2015

La impresionante tormenta que se abatió el miércoles 25 en el distrito dejó un saldo de dos personas muertas y más de 200 evacuados. La red de desagües se vio colapsada ante los 120 milímetros que llovieron en apenas tres horas y quedó al descubierto la falta de una infraestructura adecuada para hacer frente a este tipo de eventos meteorológicos. Documento fotográfico.

27. LA NEGRA

Carrascosa, un asesino en el CUBE

20

“No sirvo para el chamuyo” Aníbal Guiser era el hombre que representaba a El Mono Eslaper, un famoso personaje de la TV a comienzos de los ‘90. Tras perderlo casi todo, decidió darle un golpe de timón a su vida y emprendió la construcción de un barrio de casas flotantes en Maschwitz. “Esto es un hecho artístico y creativo que me llena el alma”, afirma.

P. 06 

COCKTAIL

P. 12 

ASTERISCOS

P. 30 

POLIDEPORTIVO

A cinco años de haber sido condenado a perpetua por el homicidio de su esposa, María Marta García Belsunce, el ex agente de Bolsa consiguió el beneficio del arresto domiciliario y se radicó en un country de El Cazador. “No seré Mandela, pero crecí”, dijo tras dejar la cárcel.

19

www.dia32.com.ar / Facebook: DIA 32 Editor, Director y Propietario: Ciro D. Yacuzzi Diseño y arte gráfico: Juan Pablo Ruiz DIA 32 es una revista de periodismo independiente de publicación mensual, con circulación en las cinco localidades del partido bonaerense de Escobar. Aparece el primer sábado de cada mes en todos los puestos de diarios y revistas y se distribuye por suscripciones.

CIERRE DE ESTA EDICION: 28/02/2015 PROXIMA SALIDA: 04/04/2015

35. DE REOJO

Un vivero de acuáticas en Matheu Tener un jardín que se desarrolle sobre el agua puede convertirse en el principal atractivo de cualquier casa. En el cultivo de 3 Elementos tienen más de veinte especies y también diseñan, realizan y mantienen estanques. Para darse una vuelta y pensarlo.

Contactos: (0348) 468 1549 | (0348) 15 458 0672 | Prohibida su reproducción, total o parcial, sin expresa mención de la fuente. Los artículos firmados no necesariamente representan la opinión editorial | Registro Nacional de la Propiedad Intelectual N° 754.421 | Domicilio legal: Sarmiento 455, Belén de Escobar, Partido de Escobar, Provincia de Buenos Aires, República Argentina | Impresa en GRAFIK IMPRESOS anunciantes@dia32.com.ar | redaccion@dia32.com.ar DIA 32 ◆ Marzo 2015

37

29. ARTE PUBLICO

La historia de siempre con ABSA Como cada verano, la red de agua corriente no dio abasto y cientos de usuarios de la periferia y el centro de Belén de Escobar debieron soportar varios días sin el vital suministro. Movilización vecinal y presión política para que la empresa regularice las condiciones del servicio.

10

31

El regreso de un histórico a la Liga Con varios ex jugadores de primera como Leonel Martens, Sebastián Cobelli, Martín Vitali y Leonardo Luppino, Sportivo Escobar vuelve al fútbol local y se ilusiona con un ascenso al Torneo Federal C. 5


Cocktail de Febrero Se suspendió el inicio del juicio a Patti

La Presidenta inauguró una fábrica en Garín A través de sus ya habituales teleconferencias, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró el miércoles 11 a la tarde una planta de producción de cosméticos y productos capilares de la empresa Alfaparf, en el parque industrial de Garín. Desde la Casa de Gobierno, la jefa de Estado tomó contacto para dejar formalmente inaugurada la quinta fábrica a nivel mundial de la firma italiana, que representó una inversión privada superior a los 50 millones de pesos y que derivará en la incorporación de 35 trabajadores a su actual plantilla laboral de 120 empleados.

Murió al chocar contra un árbol en Loma Verde Una docente de 61 años, oriunda de Campana, falleció el jueves 19 a la tarde al estrellar su camioneta VW Surán contra un árbol en el kilómetro 55,500 de la autopista, mano a Provincia, a la altura de Loma Verde. Según trascendió, Alicia Martín conducía por el carril rápido de la autovía cuando, por causas que se desconocen, perdió el control del vehículo, cruzó por los otros andariveles, se llevó por delante los alambrados de contención y terminó impactando contra un árbol. Murió en el acto.

6

El juicio por el secuestro y asesinato de los militantes peronistas Osvaldo Cambiaso y Eduardo Pereyra Rossi –ocurrido en mayo de 1983–, que iba a comenzar el lunes 23, se postergó con fecha a confirmar porque el Tribunal Federal Nº2 de Rosario decidió incorporar dos imputados más al proceso. Se trata de Jorge Rodolfo Rodríguez y Carlos Alberto Lucena, quienes acompañarán en el banquillo de los acusados al último presidente de facto Reynaldo Bignone y al ex comisario y dos veces intendente de Escobar, Luis Patti.

Recapturaron al asesino de Matías Berardi que se escapó de la prisión Tras permanecer veintitrés días prófugo, el delincuente condenado a cadena perpetua por el secuestro y asesinato de Matías Berardi fue recapturado el lunes 16 en José C. Paz. Gabriel “Larry” Figueroa (28), que en la madrugada del domingo 25 de enero se había escapado del penal de Marcos Paz junto a Luciano Campos -también recapturado-, fue apresado cuando iba a bordo de un Chevrolet Corsa conducido por el hermano de su amante -a quien iba a visitar-, luego de seguimientos y escuchas telefónicas que incluyeron agentes encubiertos como remiseros y hasta disfrazados de cartoneros. Durante la redada le secuestraron una pistola 9 milímetros y municiones de punta hueca y teflonada. Al ser interrogado, reveló que estaba planeando secuestrar a una persona “muy conocida y de mucho dinero” para luego escapar del país.

Pedido a Autopistas En su primera sesión extraordinaria del año, el Concejo Deliberante sancionó una resolución en la que solicita a Autopistas del Sol la construcción de una bajada a la altura del kilómetro 48 para el ingreso vehicular a Belén de Escobar a través de las calles Martín Fierro e Italia.

Miss Simpatía en la Fiesta de la Frambuesa La joven garinense Nahir Bozzano Pastorino fue elegida Miss Simpatía en la 13º Fiesta Provincial de la Frambuesa, que se desarrolló del 6 al 8 de febrero en Villa Cacique, partido de Benito Juárez. Una multitud participó y disfrutó del evento, que contó con las presentaciones de Pier, El Bordo, Guasones y Los Tekis, entre otros artistas y atractivos. Personal municipal comenzó a realizar el lunes 9 los trabajos de reacondicionamiento en la playa de maniobras de la terminal de ómnibus de Belén de Escobar, que llevaba varios años de sostenido deterioro. La obra involucra el reemplazo de los adoquines por losas de hormigón H30 de alta resistencia, con una base de veinte centímetros y mallas de acero, que permitirá que la superficie del playón quede definitivamente nivelada. Además, se pintaron las dársenas y las sendas peatonales y se repararían las veredas. También se prevé la colocación de maceteros con plantas para ornamentar el lugar. Por lo pronto, las paradas de colectivos fueron transitoriamente trasladadas a las calles de los alrededores.

Trabajos de reacondicionamiento en la terminal de ómnibus de Escobar

DIA 32 ◆ Marzo 2015


Nuevas veredas para dos barrios de Maquinista Savio

La novela del falso secuestro de la hija del cantante Ehizaguirre Amplia repercusión nacional tuvo el caso protagonizado por la joven Constanza María Ehizaguirre, hija de uno de los cantantes del popular grupo folklórico Los Nocheros, quien fingió haber sido secuestrada para llamar la atención sobre un conflicto familiar. La menor, de 15 años, hija del vocalista salteño Rubén Ehizaguirre, apareció golpeada y descalza el martes 24 a la tarde en el barrio Donatelli de Belén de Escobar, donde dijo que la habían secuestrado cuando iba a tomar sus clases de danzas en Palermo y que sus captores la habían arrojado desde un auto en marcha tras tenerla privada de su libertad y vendada durante ocho horas. Sin embargo, al declarar en sede judicial reveló que se trató de una mentira y que no quería volver a su casa porque se lleva mal con la madre.

Reactivaron la construcción del polideportivo de Matheu El intendente Sandro Guzmán recorrió el jueves 5 a la tarde la obra del futuro polideportivo municipal de Matheu, cuya construcción se reactivó después de dos años. Según un comunicado oficial, la primera etapa de la obra incluirá la creación de dos canchas de fútbol 7, baños, vestuarios y una oficina de administración. El predio donde funcionará tiene 20 mil metros cuadrados, está en el cruce de Nazarre y Salta y es propiedad del empresario local Agustín Biglieri, quien lo cedió en comodato al Municipio.

Colectivos en llamas en Maschwitz y Lambertuchi

El funcionario del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y precandidato a intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, inauguró más de dos mil metros de veredas en los barrios Amancay y Ovejero de Maquinista Savio. “Sabemos que no son suficientes, pero estamos convencidos que son el principio para alcanzar el Escobar equitativo, justo e inclusivo con el que todos soñamos”, afirmó ante los vecinos. Según se informó, las cooperativas del programa Argentina Trabaja ya llevan realizados más de diez mil metros de veredas en el distrito.

Falleció un chico que cruzaba a pie la autopista Un chico de 13 años falleció el viernes 7 al ser embestido por un automóvil mientras intentaba cruzar la autopista Panamericana a pie, a la altura de Loma Verde. El lamentable episodio ocurrió cerca de las 19, en el kilómetro 52,500, frente al instituto Fleni, cuando el menor atravesaba la autovía para llegar a la Colectora Oeste y fue atropellado por un conductor que venía circulando por el carril central de la misma. La fuerza del impacto acabó de inmediato con su vida.

Empleo para jóvenes

Se encuentra abierta la inscripción al programa nacional Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, destinado a personas de entre 18 y 24 años que no tengan empleo formal y no hayan finalizado sus estudios secundarios. Los interesados deben presentarse en la Oficina de Empleo de Escobar -Bernardo de Irigoyen 349, primer piso-, de lunes a viernes de 7 a 14. Consultas: (0348) 443-0506.

La alegría del carnaval se vivió en las cinco localidades del distrito

Para sorpresa de pasajeros y transeúntes, un colectivo de la línea 720 se incendió el miércoles 11 a la tarde cuando circulaba por la Colectora Este de Panamericana, llegando a la ruta 26, en Maschwitz. El siniestro se habría originado en un desperfecto mecánico de la unidad, que quedó totalmente consumida por el fuego. Diez días atrás sucedió un hecho similar con un interno de la línea 503 que recorría el barrio Lambertuchi, que también fue devorado por el ígneo.

Ritmo, color y alegría. Miles de vecinos disfrutaron los corsos familiares que se realizaron durante todo el mes en las distintas localidades del distrito. Los festejos más importantes tuvieron lugar en Matheu, donde la calle Nazarre se vistió de fiesta durante cinco noches: del sábado 14 al lunes 16, el viernes 20 y el sábado 21, con la participación de la comparsa Trimanday (Capilla del Señor) como broche de oro. La avenida Tapia de Cruz también fue escenario de los tradicionales corsos, con numerosas murgas que desplegaron su gracia desde el viernes 13 al domingo 15 y el fin de semana siguiente. Aunque sin la misma repercusión, en Garín, Maquinista Savio y Maschwitz no se quedaron al margen de la celebración, a puro bombo y espuma.

DIA 32 ◆ Marzo 2015

7


Por FLORENCIA ALVAREZ falvarez@dia32.com.ar

1 ¿Por qué lo apodan “Coco”?

Fue una tía mía, de chico, sin ninguna explicación. Algo raro, porque en mi casa a todos los llamaban por el nombre. 2 ¿Cuándo llegó a Maschwitz y en qué circunstancias?

Mi padre me trajo en octubre de 1946, cuando yo tenía 4 años. Construyó una casa para los fines de semana, feriados y todo el verano, y a los 11 nos vinimos a vivir. Nunca me fui de Maschwitz. 3 ¿Su papá también se dedicaba al negocio inmobiliario?

No, él era ferroviario, jefe de la estación Retiro Cargas, que en ese momento era muy importante. Mi abuelo, mi bisabuelo, todos ferroviarios... 4 ¿Y cómo empezó a trabajar en esto?

Por mi suegro. Yo había empezado a estudiar medicina, pero no me gustaba. Después estudié administración de empresas, organización y dirección, y me gustó más la tarea comercial que la medicina. Estuve 40 años trabajando en esto. 5 ¿Se acuerda de la primera casa que vendió?

La verdad que no. Sí he vendido las quintas más importantes de la zona, de familias muy tradicionales, muchos que ya se han ido. Sobre todo por el tema de la inseguridad. Hay mucha gente que prefiere la quinta por la privacidad, pero lamentablemente el tema seguridad los llevó a meterse en un barrio privado o en un country. 6 ¿Cuál fue el mejor momento inmobiliario de Maschwitz?

Hará unos 20 años, cuando Maschwitz despertó. Yo tenía la teoría de que iba a ser el futuro Lomas de San Isidro, que en ese momento era el súmmum. Pero el desarrollo de Pilar fue un palo en la rueda, ellos crecieron porque tenían todo para hacer. Acá había más desarrollo. Más que un tema comercial, acá se da una cuestión de forma de vida. Ahora, con todo lo que se dio en la calle Mendoza, al ser el Pueblo de las Artes y la movida cultural que hay, con conciertos en quintas y tantos artistas, se transformó en 8

HUMBERTO “COCO” LOPEZ (73)

“Soy fanático de Racing y de Maschwitz”

De joven abandonó la carrera de medicina para dedicarse a los bienes raíces, actividad en la que ya lleva más de cuatro décadas. Se define como un radical tradicional que añora los ‘60 y afirma que en el país hace falta más diálogo. Vecino ilustre del Pueblo de las Artes, analiza la evolución de su localidad y los dimes y diretes de su profesión. otra cosa. Aunque Maschwitz fue siempre un poco así, me acuerdo de haber ido en los ‘80 a un concierto de piano hermosísimo en la iglesia. 7 ¿Qué es lo que más pide la gente cuando busca una casa?

Cuando estábamos tranquilos, la gente, antes del precio, preguntaba ¿tiene árboles? En cambio, ahora preguntan ¿tiene seguridad? Si hubiera seguridad, la gente no se iría tanto a los barrios privados y volvería a las quintas. 8 ¿Cómo está el mercado inmobiliario actual?

Parado, totalmente parado. Después del cepo al dólar es muy difícil valuar, ya sea para el que pone el precio como para el que va a comprar.

9 ¿El CEDIN no ayudó a reactivar un poco?

No, los CEDIN y todas esas cosas no funcionaron. Con el Pro.Cre. ar a la gente no le alcanza ni para comprar un terreno. 10 ¿Cómo se hace, a su entender, para revertir al mercado?

Tiene que haber créditos reales. Construir sale 500 dólares el metro cuadrado, mínimo. Yo me compré mi casa con un crédito del Banco Provincia, eso ayudaba a DIA 32 ◆ Marzo 2015

la gente cuando recién arrancaba. Ahora no hay nada de eso.

11 ¿De qué se vive en una inmobiliaria cuando no se vende ni se alquila nada?

Nosotros no lo hacemos, pero muchos se dedican a la administración de propiedades, de alquileres, cobran un porcentaje y se mantienen de eso. En nuestro caso siempre algo vendemos, somos muy viejos.

12 ¿Cómo es la competencia dentro del rubro en la zona?

No hemos tenido problemas, hay espacio para todos, cada uno ocupa un nichito del mercado. 13 ¿Qué es lo peor que le puede pasar a un martillero con un cliente?

Lo primero es cuando alguien quiere vender y le reparte su casa a media docena de inmobiliarias. Entonces vienen los problemas cuando dos consiguen un candidato, ¿qué se hace? Empieza el remate y es muy feo. O cuando hay problemas de papeles, ahí hay un poco de ignorancia y otro poco de picardía. 14 ¿Por qué la demanda de alquileres en la zona es alta y la oferta escasa?

No hay, ahora hacen esos dúplex pegados para alquilar, todos en un lote. La contaminación de las napas es impresionante. Siendo gro-


Humberto Santiago “Coco” López nació el 8 de junio de 1942, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Está casado con Haydee Feybli y tiene dos hijas: Cecilia (ingeniera química) y Ana Inés (licenciada en hotelería). En 1992, junto a su esposa, abrió la inmobiliaria López-Feybli, ubicada en la intersección de las rutas 9 y 26, en Ingeniero Maschwitz, donde vive desde 1954. Fue el primer presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Zárate-Campana oriundo del partido de Escobar, entre 1994 y 1998 y de 2010 a 2014. Tuvo un fugaz paso por la función pública municipal durante la intendencia de facto de Humberto Príncipe y fue director de la Caja de Previsión en La Plata. En 2013, el Senado de la provincia de Buenos Aires le otorgó el Premio a la Trayectoria.

sero diría que cuando tomás agua estás tomando la caca del vecino. No hay distancia para que los pozos ciegos funcionen y el agua sea sana. 15 ¿Qué opina del auge de los barrios cerrados?

Es una necesidad de estos tiempos por la inseguridad.

16 ¿Es verdad que a cada casa le llega “el novio”?

Es así, casas de todo valor y de todo tamaño. Hay veces que uno piensa: “¿A quién le voy a vender esto?” Y llega la persona que está buscando eso.

17 ¿Alguna vez se rehusó a venderle o alquilarle algo a alguien por algún motivo?

Sí, varias. Una vez porque no me gustó la papelería que veía. Otra vez porque sabía que la persona era conflictiva y no quería meterle en el barrio a alguien así a gente que conozco hace 40 años. No lo vendí, y no me importó. A veces pasa que viene a alquilar un matrimonio amoroso y después tiene a la banda en el auto. O los que alquilan para bailes tecno, con drogas y todo eso, y uno pensaba que le estaba alquilando a una parejita para pasar el verano. 18 ¿Es difícil trabajar con la familia?

Trabajé siempre con mi esposa, ahora con mi yerno, y siendo educado se maneja bien. 19 En 2009 fue elegido vecino ilustre de Maschwitz, ¿qué significó para usted esa distinción?

Fue algo muy, muy emocionante.

20 También fue secretario de Bienestar Social en 1981-1982 ¿cómo fue la experiencia de trabajar en el Municipio?

Buena, Humberto Príncipe era el intendente. Me vinieron a ver dos amigos de mucho tiempo y me convencieron. No hay nada de lo que hoy pudiera arrepentirme, hicimos muchas cosas. Para mí el final ahí fue la Guerra de Malvinas. 21 ¿Alguna vez le ofrecieron presentarse a candidato a intendente?

Muchas veces, pero no es mi vocación. 22 ¿Cuadro de fútbol?

Soy fanático de Racing y de Maschwitz. 23 ¿Partido político?

La raíz mía es radical tradicional. Mi radical ideal es Marcelo Torcuato de Alvear, un tipo de muchísima fortuna que la puso toda en la política. Muy distinto a hoy, que van sin un mango y salen llenos de plata. 24 Una opinión sobre la actual situación del país… DIA 32 ◆ Marzo 2015

LAS 3 2 DE 3 2

FICHA PERSONAL

Lo que más me preocupa es esa tremenda división que se ha provocado, que casi llega hasta el odio. Eso es muy malo para un país. 25 ¿Cree en Dios?

Sí, sin duda. Soy creyente, voy a misa. 26 ¿Qué cosa lo saca de quicio?

El antisemitismo, porque es la lucha del hombre contra el hombre por nada. 27 ¿Cuál cree que es su mayor virtud?

El diálogo, yo creo que hay que hablar, eso es lo que falta hoy día. 28 ¿Su comida preferida?

Las pastas, en todas sus versiones. 29 ¿Un sueño para el futuro?

Ver a mi país convertido en un gran país. 30 ¿Su gran pasión?

Viajar, conocer lugares y gente distinta. Es lo que más me gusta. 31 ¿El lugar que más le llamó la atención?

Suiza, son tan distintos a nosotros… Si alguien te choca el auto porque patinó con la nieve, te deja un papelito con sus datos y los del seguro. 32 ¿Cuál fue la década que más disfrutó en sus 73 años?

La del ‘60. Éramos revolucionarios, nos sentábamos con gente con la que no pensábamos igual y hablábamos. Nadie le hacía daño a nadie. De ahí para adelante fue otra Argentina. ❖ 9


ACTU ALIDAD

LA HISTORIA DE CADA VERANO

Carnaval a secas

Ante el aumento del consumo por las altas temperaturas, la red de ABSA volvió a colapsar y dejó a cientos de usuarios sin servicio por varios días. Los vecinos salieron a la calle a quejarse.

O

tra vez sopa con ABSA. Como en cada verano, en diversos barrios y el centro de Belén de Escobar los vecinos debieron soportar sorpresivos y prolongados cortes en el suministro de agua corriente, algunos incluso de hasta una semana, con temperaturas tropicales. Uno de los casos más graves ocurrió, paradójicamente, durante el fin de semana largo del carnaval. En Stone y una franja del centro de la ciudad los tanques estuvieron secos durante seis cálidos días. La situación se normalizó el miércoles 18, con una lluvia que redujo drásticamente el consumo y permitió recuperar los niveles de presión. Ese episodio motivó que un grupo

10

de usuarios impulsara una convocatoria que se concretó el viernes 27, en la plaza San Martín, y a la que asistieron algo más de cien vecinos. “Queremos agua”, fue la consigna que sintetizó el reclamo. Los vecinos también acudieron a la defensora del Pueblo, Rocío Fernández, y al intendente Sandro Guzmán. Entre otras respuestas, obtuvieron que la secretaria de Obras y Servicios Públicos del Municipio, Florencia Lali, intime a la empresa por carta documento a normalizar la prestación del servicio. El tema también se instaló en el Concejo Deliberante, donde los concejales, en la sesión extraordinaria del jueves 26, aprobaron un

DIA 32 ◆ Marzo 2015

proyecto de resolución reclamando a ABSA informes y soluciones inmediatas a esta problemática. “La inversión es nula, el servicio es paupérrimo y el control de la empresa es escandaloso. Está claro que quien tiene la responsabilidad es el gobernador Scioli, ya que el 90% del paquete accionario de ABSA corresponde al Estado provincial”, afirmó el concejal vecinalista Leandro Costa. Causas del problema Los vecinos que se manifestaron el 27 coincidieron en puntualizar su preocupación por el avance de las edificaciones en altura, que en los últimos años incrementaron significativamente la demanda del vital


PROTESTA Y RESPUESTA. Los vecinos salieron a la calle el viernes 27. ABSA reactivaría un pozo céntrico.

Vivo a media cuadra de la plaza y hace dos años que el problema es grave. Se bañan dos personas y se acaba el agua”. Marisa, de Escobar centro.

Tengo tan poca presión que no llega ni al tanque, que está a cuatro metros de altura. Estamos a la deriva”. Gastón, del barrio Stone

elemento en el casco céntrico de la ciudad. Esa es una de las causas del problema, aunque no la única. La red de agua potable escobarense data de mediados de los ‘70, cuando la población era cuatro veces menor a la actual. Pero las inversiones no han acompañado ni por asomo ese crecimiento. Las pocas perforaciones del centro son reforzadas por los pozos de los barrios periféricos para dar abasto. Y cuando en uno de ellos se corta la luz, el agua no alcanza para todos.

El derroche de muchos usuarios tampoco contribuye a la causa. Según la empresa, el consumo promedio per cápita del recurso debería ser de 90 litros diarios, cuando en la realidad es de 250. ¿Soluciones de fondo? Como primera medida ante el creciente malestar de los usuarios, Aguas Bonaerenses inició las pruebas de reactivación de una perforación ubicada en la plaza principal con capacidad de inyectar a la red

Hace dos meses que el agua directamente no sube. Si no hacen inversiones, con todos los edificios nuevos que hay lógicamente vamos a tener este problema”. Jorge, de Escobar centro 15 mil litros por hora. El pozo había dejado de funcionar por orden del entonces intendente Luis Patti “para preservar las baldosas”, explicaron desde la empresa. También se fortaleció el funcionamiento de una bomba del barrio Philips que colabora con el abastecimiento del centro. Pero no mucho más. De nuevas perforaciones, que es lo más necesario, ni miras. ❖

REMISES IR A BUSCAR

443 1777

Mitre 559 - Escobar

579*5145

COCHERAS - ESTACIONAMIENTO DIA 32 ◆ Marzo 2015

11


ASTERISCOS Silvio González no oculta su simpatía PRO

Roberto Costa: Chau al FR y rancho aparte Siguiendo los pasos del intendente de San Isidro, Gustavo Posse, a quien responde, el escobarense Roberto Costa se alejó del Frente Renovador para abrir un bloque propio en la Cámara Alta bonaerense: Juntos por Buenos Aires. En su incursión lo acompañó Nidia Moirano, quien llegó al Senado en 2011 de la mano de Francisco De Narváez. El movimiento lleva implícito un claro guiño a Mauricio Macri, en la apuesta de Posse por competir en las primarias como precandidato a gobernador del PRO.

La leyenda de la ordenanza “de Patti” que prohibía el carnaval Una cosa es decir que hay fantasmas en Pequeña Holanda o que las lluvias durante la Fiesta de la Flor son obra de la maldición gitana. Si bien son afirmaciones difícil de creer, no se puede exigir que alguien presente un documento para acreditar su razón. Ahora, seguir hablando de “una ordenanza puesta en vigencia en la época en que Luis Patti era intendente” que prohibía la realización de los festejos de carnaval en el partido de Escobar es, lisa y llanamente, faltar a la verdad. Por más que haya quienes insistan en repetirlo, no se trata más que de un mito local, a la misma altura de aquella otra ordenanza que supuestamente impedía que las parejas se besen en las plazas, las Trafic blancas que secuestran a los chicos para robarles los órganos o el Hombre de la Bolsa. Ya estamos grandes...

Prometer no cuesta nada

TEXTUAL

Aunque su campaña no le está dando los resultados esperados, “Acero” Cali no pierde el optimismo ni se anda con chiquitas a la hora de la promesa fácil: “Para nosotros, los servicios generales son una prioridad absoluta. Por eso, nos comprometemos a ampliar la red de cloacas desde el primer día en que pisemos la Intendencia”, publicó hace unos días en su página de Facebook el ex luchador, que sueña con suceder a Sandro Guzmán en la Intendencia.

12

Pese a la lluvia, en Maschwitz y Escobar se sumaron al #18F En simultáneo con la multitudinaria manifestación que se estaba concretando en la ciudad de Buenos Aires, decenas de vecinos se concentraron en las plazas principales de Belén de Escobar e Ingeniero Maschwitz para sumarse a la marcha de silencio en homenaje al fiscal Alberto Nisman y repudio al gobierno nacional. A diferencia de lo que ocurrió en Capital, en las convocatorias locales del #18F no se vieron dirigentes políticos, pero sí muchos paraguas para resguardarse de la copiosa lluvia que por esas horas se desató en toda la región.

Invitado por el concejal Miguel Jobe, con quien conserva una buena relación pese a las desavenencias que tuvieron durante el pattismo, el ex intendente Silvio González no dudó en concurrir a la visita de Jorge Macri al local del PRO en Escobar, el martes 24. “Creo que lo de Mauricio Macri es algo distinto. Viajo seguido a Capital y se ve que hay una gestión que hace muchas cosas. En los últimos años Buenos Aires ha mejorado”, afirmó a DIA 32 el empr esar io asegurador, ya casi retirado de la actividad política.

Unos las pintan, otros las enchastran El consejo escolar Andrés Russo (FPV) denunció públicamente al Municipio y al Frente Renovador por “ensuciar con consignas de campaña” paredes de escuelas públicas de Ingeniero Maschwitz que habían sido pintadas por cooperativistas del programa Argentina Trabaja. “Estas maniobras están prohibidas por la ley y forman parte de la impunidad y el abandono que la gestión municipal viene desarrollando en los últimos años”, aseveró el funcionario.

APRIETES "Si en lugar de apretarnos, de espiarnos y perseguirnos, se dedicaran a gestionar y mejorar los barrios, hoy nuestro distrito estaría mucho mejor. Por eso queremos un cambio, para que en lugar de que el agua nos tape, salga limpia y con presión por la canilla, para que se termine la oscuridad en los barrios y en la gestión". Del precandidato a intendente por el Frente para la Victoria, Ariel Sujarchuk, en su página de Facebook. DIA 32 ◆ Marzo 2015


DIA 32 â—† Marzo 2015


ESCOBAR, COMO EN VENECIA

Nos tapó el agua Dos muertos y más de 200 evacuados fueron el lamentable saldo del temporal que azotó a Escobar. Los 120 milímetros que llovieron en tres horas pusieron en evidencia la precaria infraestructura pluvial. Por CIRO D. YACUZZI cyacuzzi@dia32.com.ar

E

ntre las inundaciones en Córdoba y los incendios forestales en Chubut, que medio Escobar haya quedado bajo el agua fue una noticia que apenas superó el ámbito local, pero que puertas adentro generó momentos de dramatismo, incertidumbre y zozobra. Calles convertidas en arroyos, casas

con más de un metro de agua en su interior, barrios enteros sin luz, zonas incomunicadas por los anegamientos y un absoluto caos vehicular fueron algunas de las postales del trágico 25F, que se cobró la vida de dos personas: un joven electrocutado y un hombre mayor. Es cierto que por momentos fue lo más parecido a un diluvio, que ante tanto caudal de agua caída en tan poco tiempo es casi imposible esperar que no haya consecuen-

cias. Pero lo que se vivió el miércoles 25 en el partido de Escobar amerita un análisis y explicaciones menos superficiales. En una combinación letal de factores, para provocar los estragos que causó la incesante tormenta tuvo dos grandes aliados: la precariedad de la red de desagües de los cascos céntricos -la de Belén de Escobar, por caso, data de hace cincuenta años- y la desaprensión de los vecinos que arrojan residuos en cual-

DESESPERANTE. El Puente Negro, en el acceso al barrio San Luis; una camioneta bajo el agua, un vecino andando en kayak, los bomberos rescatand 14

DIA 32 ◆ Marzo 2015


Reacción en las redes sociales Los portales de noticias locales y las redes sociales fueron el termómetro del ánimo escobarense durante y después del temporal. La mayoría de los vecinos coincidieron en apuntar contra la gestión municipal y la pérdida de terrenos de absorción por el avance de las nuevas urbanizaciones privadas sobre los humedales. Alejandro Benatar: “Esto tiene que ver con la destrucción de humedales para la construcción de El Cazal y otros barrios cerrados. Los humedales hacen de esponja absorbiendo el exceso de precipitaciones. Además, estos barrios también levantan el terreno haciendo que no se inunden, pero que sí lo hagan sus alrededores. Hay que despertar, porque si no el agua se lleva puesto a todo Escobar”.

N OTA DE TAPA

quier parte taponando cañerías y zanjas. Más de doscientas personas debieron abandonar sus hogares por el ingreso del agua, mayormente en los barrios Stone, San Luis, La Chechela, Saboya, Itatí y Amancay. Defensa Civil las trasladó hasta los centros de evacuación montados en la base del PREME, en Ingeniero Maschwitz, la Escuela Nº1 y la Sociedad de Fomento de Matheu. Allí fueron asistidas con alimentos, vestimenta y atención médica. La triste jornada deparó, además de grandes daños materiales, dos sucesos aciagos en Belén de Escobar. Un joven murió al sufrir una descarga eléctrica mientras caminaba con el agua hasta las rodillas por la Colectora Oeste, a la altura de la calle Almirante Brown. La víctima, que estaba yendo a su casa para ayudar a su madre con la inundación, se llamaba Ayrton Rubén Francisquelli, tenía 20 años y vivía en el barrio Bardessono. Durante las últimas horas de la tarde también falleció en la vía pública un hombre de 71 años que tuvo una descompensación cuando intentaba cruzar la esquina de Gelves y Don Bosco. Al no recibir respuestas del 911, los vecinos trasladaron a Laureano Lara Rodríguez -de nacionalidad uruguaya y domiciliado a unas cuadras del lugar- en una camioneta hasta el hospital Erill, donde habría ingresado ya sin vida. Fueron momentos de preocupación

Luis Alberto Blois: “Esto no tiene nada que ver con los humedales, si fuera así a los countries que están debajo de la barranca los hubiera tapado el agua. Escobar está 46 metros más alto que los humedales. Esto se debe a la falta de mantenimiento y a la insuficiencia de los desagües pluviales, construidos hace muchos años, cuando la situación urbana era distinta”. Marta Sanguinetti: “Escobar está creciendo a pasos agigantados en población, pero nada en obras públicas. La inundación de ayer fue una vergüenza. ¿La culpa la tiene Autopistas del Sol? Reconozco la cantidad de agua caída en tan poco tiempo y la sudestada, pero no nos quieran engañar... Escobar no tiene obras hidráulicas para enfrentar la superpoblación que está teniendo ni para enfrentar estos fenómenos naturales”. Liliana Tietz: “Se combinó la cantidad de agua caída, la falta de obras y la basura que se acumula. La Municipalidad brilla por su ausencia, creció mucho la población pero no se hace nada para ir acompañando este crecimiento. Las veredas están muy rotas, los desagües son muy chicos y, para colmo, nos van encerrando los barrios privados y los edificios cada vez son más altos. Si seguimos así nos puede pasar como en Luján o en La Plata”. Pilar Lili: “Una vergüenza... Escobar ni en sus tiempos de poca población se inundaba. Yo viví en Lamberttuchi cuando recién había unas pocas casitas desparramados en los terrenos y jamás se inundó. Hoy tuvieron más de un metro adentro de las casas”. Eve Francisquelli: “No puedo creer que estoy leyendo el nombre de mi hermano ahí, no puede ser verdad que se haya muerto. No lo creo y no quiero creerlo tampoco. ¿Quién tiene la culpa? ¿Quién me lo devuelve? ¿Cómo se sigue?”. Claudio Portilla: “Empezó a llover 16.30 y a las 17 ya el agua brotaba de las alcantarillas con chorros de un metro. Los desagües colapsaron enseguida, no fue solo por la cantidad de agua que cayó”.

Sigue en página 16

do evacuados y la avenida San Martín anegada. DIA 32 ◆ Marzo 2015

15


N OTA DE TAPA TODO AGUA. La zona del centro Cívico y el Jardín Japonés, un barrio de Matheu y la esquina de Pasteur y 3 de Febrero.

y estupor para gran parte de la población, que se encontró ante un panorama desolador y pocas veces visto. Lo ocurrido en la cabecera de distrito, que quedó literalmente partida en dos por el agua, encuentra su antecedente más cercano en una inundación de 2001, de la que aún quedan rastros en las paredes de comercios y viviendas de la avenida San Martín. Los bomberos y servicios de emergencia no dieron abasto ante la magnitud de los problemas causados por el temporal. En muchos casos se vieron actos de arrojo y heroísmo en el rescate de los vecinos más dam-

nificados, muchos de los cuales se resistían a dejar sus casas por miedo a perderlo todo. Desde el Municipio no se oyeron voces. Solo se emitió un comunicado que definió al temporal como un “fenómeno extraordinario” y atribuyó sus fatídicas consecuencias a “la gran cantidad de agua caída en tan poco tiempo, a los desagotes desbordados de Autopistas del Sol por falta de mantenimiento en las colectoras y la natural crecida de ríos y arroyos provocados por los vientos del sudeste”. ❖ CASI PREMONITORIA. La tapa de la edición de mayo de 2013 de DIA 32. Faltó poco.

GUSTAVO DARRIGO, ARQUITECTO

“Falta infraestructura y mantenimiento” se hubieran inundado igual con obras de infraestructura pluvial, pero lo que no se puede inundar es Belén, que tiene 20 metros de caída para los costados. La ciudad se inundó mucho. ¿Qué incidencia le atribuye a la situación de los humedales? Escobar es cada vez más grande y hay menos terrenos absorbentes, eso es una realidad. Pero mucho no se le puede echar la culpa a eso. No digo que no sea un agravante en el escurrimiento del agua, pero no es todo el problema.

idad Esc

ón

en

ec

ci

dio

Prot

s

ar

Se

ur

ob

g

¿Por qué cree que se inundó tanto Escobar? Es medio aventurado de mi parte dar una opinión de lo que pasó, porque no soy experto en el tema ni tengo todos los elementos para juzgar. No obstante, está claro que hubo condiciones meteorológicas sumamente adversas que se combinaron con la falta de infraestructura en desagües pluviales. Las pocas obras que se hacen no tienen mantenimiento. ¿Solo con mejores desagües se podría haber evitado? Sin dudas que hay lugares de Escobar que

contra

in

c

Seguridad industrial Matafuegos

Hipólito Yrigoyen 550 Belén de Escobar (0348) 442 0986 ID 207*203 seguridadescobar@yahoo.com.ar wwww.seguridadescobar.com.ar 16

DIA 32 ◆ Marzo 2015


¡EL TECHO MAS PRACTICO,

EFICIENTE Y ESTETICO!

 Instale, aísle y proteja su casa contra el granizo y la temperatura en un solo paso.

 Excelente calidad de terminación interna y externa.

PANEL TERMICO T1000 Utilidad: Adaptables a cualquier tipo de cerramientos. Usos: En cubiertas metálicas con pendiente y cerramientos laterales. Por ser liviano, produce un importante ahorro en la mano de obra. Ventajas: Desmontable y trasladable. Estabilidad dimensional. Resistencia al viento y al agua. No atrae bacterias ni roedores. Temperatura máxima admisible: +140ºC.

Construye y comercializa Atención al Público: Colectora Oeste 1330 Ingeniero Maschwitz

info@constructoralatam.com.ar DIA 32 ◆ Marzo 2015

(0348) 444-2099


DIA 32 â—† Marzo 2015


“EL GORDO” CARRASCOSA VOLVIO A EL CAZADOR

A cinco años de haber sido condenado a perpetua por el homicidio de su esposa, María Marta García Belsunce, el ex-agente de Bolsa consiguió el beneficio del arresto domiciliario y se radicó en una casa del country CUBE.

ACTU ALIDAD

El vecino menos deseado Por Damián Fernández dfernandez@dia32.com.ar

E

n cualquier barrio común y silvestre los vecinos no se eligen, pero en un country la ecuación cambia un poco. Al pagar una importante suma de dinero a cambio de “mayor seguridad” y “tranquilidad”, sus residentes además están decidiendo no sólo qué calidad de vida quieren sino también con qué clase de gente rodearse: profesionales, empresarios, personalidades y hasta, porqué no, algún que otro ladrón de “guante blanco”. Por eso, los habitantes del Centro Urbano Barrancas de Escobar (CUBE) seguramente no estén muy a gusto con la reciente llegada al vecindario de Carlos Alberto Carrascosa (70), quien tras cumplir en prisión cinco años de la condena a reclusión perpetua por el homicidio de su esposa, María Marta García Belsunce, fue beneficiado con el arresto domiciliario y ahora vive en la casa de un amigo, que no dudó en volver a abrirle sus puertas, a pesar de todo. El miércoles 4 de febrero el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº6 de San Isidro le concedió a Carrascosa la detención domiciliaria bajo fianza. Fue a pedido de la defensa, que basó sus argumentos en la avanzada edad del preso -cumplió 70 años en diciembre- y a los problemas de salud que estaría atravesando por su adicción al tabaco y el estrés que le producía el encierro carcelario. Veinticuatro horas después del fallo, “El Gordo” -como lo llaman sus allegados- logró reunir un millón de pesos facilitados por familiares y amigos para pagar la caución y dejó la Unidad Penal Nº21 de Campana. Su abogado, Fernando Díaz Cantón, remarcó que “esto no es una libertad”, aunque aseguró que el septuagenario ya no volverá a prisión y confió

MATEANDO. Carrascosa, ya instalado en la casa de su amigo Héctor Liñero.

en que la sentencia a perpetua sea revocada. Así, el ex agente de Bolsa, que protagonizó uno de los casos policiales más resonantes de las últimas décadas, consiguió volver a la residencia de su entrañable compañero de secundaria Héctor Liñero, también viudo (su mujer sufrió una enfermedad terminal). Allí había estado ya en febrero de 2003, cuatro meses después del asesinato; y en 2007, cuando fue condenado por encubrimiento y excarcelado, hasta que en 2009 fue declarado autor del homicidio de la socióloga, ocurrido en su casa del country Carmel de Pilar el 27 de octubre de 2002. “Soy de los pocos mortales que nos podemos ir de este mundo sabiendo quiénes son sus amigos. Salgo enriquecido, no me cabe duda. No seré Mandela, como dice mi amigo, pero crecí. Espero en los años que me quedan poder seguir creciendo y tratar de ser mejor persona”, expresó Carrascosa en una carta que publicó en su blog poco después de dejar la prisión. También contó su sensación de dejar atrás la vida de convicto: “Se me cruzan cosas insólitas: no voy a sentir más el ruido de las puertas de hierro, el cerrar y abrir candados, el estar esperando largos minutos para que abran la puerta para DIA 32 ◆ Marzo 2015

salir del pabellón, ¿a qué? A vagar por ahí, a escuchar historias de presos y a tomar las horas de mate que se estiran y no te agregan nada. A cocinar antes de que cierren las celdas y a esconder lo poco bueno que podés tener, para que no te roben”, expresó. Hasta la pileta Lejos de ser una mansión escandalosa, la casa de Liñero está exenta de lujos. Es una planta baja con tres ambientes: un living comedor con cocina integrada y dos habitaciones. Además, tiene un amplio jardín, parrilla y una piscina. La vivienda con techo de chapa y paredes color terracota, por la que Liñero paga mensualmente $1.800 de expensas, está emplazada en el lote 307 y rodeada de un verdadero paraíso natural que incluye el límite con el río Luján, frondosas arboledas y espacios verdes que garantizan una paz absoluta. A solo 200 metros, el lago manso solo se quiebra por las lanchas que arrastran chicos practicando ski. Pero Carrascosa no llega a verlo: la tobillera electrónica que le recuerda su condena y es monitoreada desde el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) sólo le permite llegar hasta la pileta. A esta altura, qué más da... ya tuvo demasiados beneficios. ❖ 19


ANIBAL GU

“Prefiero d un banco d pero hace que qu

Protagonizó El Mono que Piens de los domingos a la noche a p nadie conoció su rostro y la fam La historia de un actor que pat vivir a Maschwitz, donde const de casas flotantes sobre l

Por FLORENCIA ALVAREZ falvarez@dia32.com.ar

L

a ruta es la 26, entre Ingeniero Maschwitz y Dique Luján. El calor es agobiante, el polvo fino espesa el aire, pero el paisaje y la intriga de saber qué es lo que aguarda al final impulsan a continuar. En cierto punto hay que doblar a la derecha y seguir el camino de tierra, entre humedales, cruzando puentecitos, topándose con hombres a caballo e isleños que pasan en sus botes, cañas de pescar en mano. Aníbal Román Guiser (56), espera cerca de la tranquera de madera, sentado en su escarabajo del ‘58. Un 20

sombrero panameño lo cubre del sol. Abre, saluda afectuosamente e invita a pasar: “Seguíme que vamos parando y te voy contando de qué se trata”, dice. Así, el anfitrión va explicando que el econaútico Hipocampo es un campo de siete hectáreas, sobre el río Luján, donde se abrió un canal, se dividieron los terrenos sobre el agua y se comenzó a armar un barrio de casas flotantes y sustentables. Hay unos veintidós terrenos y cinco casas construidas, en su mayoría de madera y vidrio, que se sostienen sobre estructuras de ferrocemento. Al no estar fijas, las casas pueden moverse de un lado al otro, producen su propia agua DIA 32 ◆ Marzo 2015

potable, tratan y reciclan todos sus efluentes y ofrecen espacios de techos verdes para cultivar frutos y hortalizas. Un concepto absolutamente novedoso, pensado para quienes necesitan una forma de vida en armonía con la naturaleza. Aníbal desarrolló la idea a partir de un mal negocio que lo dejó casi en la ruina. Pero no siempre se dedicó a los proyectos inmobiliarios. Se formó como actor y su vida profesional, hasta hace algunos años, pasó por la actuación, el arte y la cultura. Intereses y gustos que mamó de sus abuelos maternos, Jacobo Gleyzer y Sara Aijen, fundadores del teatro popular judío IFT (Idisher Folks Teater) y padres


UISER

dormir en de plaza er la vida uiero”

sa, el programa más visto principios de los ‘90. Pero ma le pasó por el costado. teó el tablero y se vino a truyó un novedoso barrio las costas del Luján.

del cineasta desaparecido Raymundo Gleyzer. “Me crié yendo a ver a mi abuela al teatro, en los camarines, con el olor a humedad y a pis de gato de los teatros viejos, entre las tablas. Y de muy chiquito participaba con pequeños personajes en los documentales de mi tío, me acuerdo particularmente de uno que se hizo en Catamarca sobre Florentino Ameghino”, recuerda Aníbal en el comienzo de la entrevista con DIA 32. Como todo chico que gusta de la actuación, donde más se lucía era en el colegio. Allí la timidez no lo amedrentaba para nada, a punto tal que en séptimo grado se cargó al

hombro un unipersonal encarnando a un gaucho viejo. “Siempre fui actor, mi primer trabajo profesional fue en una temporada de verano en Necochea, en una obra de teatro con Niní Marshall y Juan Carlos Thorry”. ¿Cuál fue el trabajo actoral más importante que realizaste? Hice muchas obras y muchas cosas, obviamente no llegué a ser un actor famoso, pero sí tuve un personaje que fue muy famoso en su momento. Lo que pasa es que estaba tan caracterizado que nadie me reconocía. Era una serie que salía los domingos a la noche en Canal 13, El Mono que Piensa, emitía documentales sobre cultura, tecnología y ciencia. Era un mono tipo Planeta de los Simios, tardaban dos horas en armarme, en pegarme la máscara, me ponían las manos, todo. Además, por contrato no se podía develar la identidad del actor. O sea que iba primero en el rating los domingos a la noche y nadie sabía que era yo. Después hice laburos en cine, más que nada en teatro y algunas cositas en televisión. ¿Cuál es la parte que menos te gusta del trabajo de actor? Nunca me sentí cómodo yendo a estrenos y a lugares para hacerse amigo de uno y de otro. Es todo un chamuyo que hay que transitar para que alguien después te de algún trabajo. Yo no sirvo para eso. Es una filosofía que tengo para la vida, creo que uno no tiene que vender nada, ni un vínculo, ni hacer esfuerzos excesivos en una conquista amorosa, ni para conseguir un trabajo ni nada. Uno tiene que confiar en los valores y trabajar en su propio jardín, en ser cada vez más generoso, más amoroso, mejor papá, amante, hermano, amigo. Después, lo demás viene solo, no hay que preocuparse. ¿En qué punto se une tu amor por el arte y el econaútico? DIA 32 ◆ Marzo 2015

Este proyecto atrapó mucho mi corazón y mi sensibilidad, entonces estoy como apartado. Para mí esto es un hecho artístico y creativo que me llena el alma. También te gusta navegar, ¿cómo entraste a ese mundo tan particular? Compré un barco, “el Terrible”, que estaba medio abandonado y lo restauré para volver a navegarlo. El mundo de la navegación no era algo exactamente nuevo para mí, porque tenía mi imaginario poblado de lecturas de Julio Verne, Jack London, Joseph Conrad, todas historias marinas de la infancia y de la adolescencia. Es como dicen los griegos: “Hay tres clases de hombres: los vivos, los muertos y los que están en el mar”. Los navegantes estamos en un estado de conexión con la eternidad, es algo muy interesante. Eso me llevó a conocer la maravilla del Delta, el irse de vacaciones en un barco y meterse en lugares a los que no se podría llegar de otra manera. ¿De la vida en el barco surge Hipocampo? En realidad surge de un mal negocio. Trabajé diez años en un proyecto muy ambicioso que se llamaba “Viaje sin fin, camino de las culturas”. Eso me llevó a Estados Unidos, a hacer un acuerdo con el museo Smithsonian de Washington DC, me endeudé, hipotequé mi casa y me metí de lleno. Pero no tuve la precaución de hacer un contrato previo y, tras un cambio de autoridades, quedé completamente afuera. Eso fue en abril de 2001, fue tremendo. Perdí todo lo que había invertido y vendí mi casa, que había hecho hace 28 años en lo alto de un edificio antiguo de Agronomía, con un techo verde, un jardín con frutales y todo tipo de plantas. Ese fracaso me llevó a doblar la apuesta y a irme a vivir al Delta con el barco. Terminé cumpliendo un sueño, fue la realización más grande de mi

P ER SON AJ ES

“Nunca me sentí cómodo yendo a estrenos y a lugares para hacerse amigo de uno y de otro. Es todo un chamuyo que hay que transitar para que alguien después te de algún trabajo. Yo no sirvo para eso”.

Sigue en página 22

21


PER SON AJ ES

El hombre de la máscara

Aníbal Guiser realizó actuaciones de todo tipo en televisión, cine, video, teatro y publicidad. La lista de sus trabajos es extensa. Empezó de muy chico, a los 6 años, en un mediometraje dirigido por su tío, el cineasta Raymundo Gleyzer. Dirigió documentales y una serie de micros de humor emitidos en el canal SubTV llamado Subteman, del que también fue creador y protagonista principal. El personaje con el que más reconocimiento obtuvo fue El Mono Eslaper, protagonista del ciclo El Mono que Piensa, que se emitió en Canal 13 entre los años 1992 y 1993, los domingos a la noche. Caracterizado como un simio, Guiser fue invitado a importantes programas de la época como El Agujerito sin Fin y Fax. En 1992 El Mono que Piensa obtuvo el premio Santa Clara de Asís al mejor programa de televisión y en 1993 el Broadcasting al mejor programa de divulgación científica. Ese mismo año fue nominado a los premios Martín Fierro como Mejor Programa Cultural-Educativo de la televisión argentina.

vida. Después empecé a buscar un lote para hacer mi casa, pero se me ocurrió la idea de comprar algo más grande y armar una especie de vecindario entre amigos. ¿Te fue muy difícil encontrar este lugar tan maravilloso? Recorrí todo lo que había sobre el río con acceso por tierra desde Olivos hasta Campana. Tenía que ser un lugar accesible porque yo soy un bicho de ciudad, vivo de la bohemia, de los teatros, de esa bella nocturnidad que tiene Buenos Aires. No quería perder mi conexión poderosa con la ciudad. Tenía que ser un lugar donde se pudiera vivir en la naturaleza pero estar en el centro en 45 minutos. Primero iba a comprar solo, pero después de mucho negociar con el dueño, me pidió el doble de dinero. Yo era consciente de que este lugar era un paraíso y que en poco tiempo iba a valer mucho más. Por eso terminé comprando con un amigo. ¿Naciste en la ciudad o en las afueras? Nací en La Paternal, a dos cuadras de la cancha de Argentino Juniors, y después viví en una mansión. Fue porque mi viejo empezó a tener mucho éxito en lo que hacía. Yo me crié en un hogar de gente de izquierda, con ideales de que todos somos iguales y que en el mundo no puede existir este tema del capitalismo, la codicia y demás. Al mismo tiempo, mi viejo era un empresario muy adinerado. ¿Cómo es la historia de tu papá? Empezó con un teléfono prestado en la casa de mi abuela vendiendo repuestos para autos, hasta que un amigo que fabricaba cables le ofreció revenderlos. Un buen día sur22

“Mi interés no está puesto en el dinero. Creo que si uno hace cosas honestas, con el corazón y con una misión de aportar algo sano y nuevo, que inspire a la gente en formas luminosas, el universo te va a premiar con la abundancia”. gió una propuesta para fabricar cables y comenzó en un tallercito. Mi viejo empezó a ser muy exitoso en sus negocios, pero eso le generaba un conflicto porque era algo que iba en contra de sus ideales. Tenía unos empleados en el taller y eso le produjo una crisis interna que lo llevó a pensar que era un explotador, entonces lo cerró. Después volvió a abrirlo y armó un imperio porque empezó a dedicarse a la televisión por cable en el momento en que explotó en Argentina. Tuvo socios como (Alejandro) Romay, le vendió a Telefé, instaló siete canales en Brasil, llegó a hacer cosas re grosas. Pero era un tipo que nunca tuvo una visión codiciosa para sí mismo. Y en alguna medida siempre fue coherente, a tal punto que, cuando un día se hundió el Titanic en dos minutos, no tenía un peso. Todo lo reinvertía para hacer un proyecto más grande, siempre estaba en rojo. Perdió todo y hoy vive de la jubilación. ¿Qué heredaste de él? El desinterés por la codicia. Mi interés no está puesto en el dinero, pero creo que si uno hace cosas honestas, con el corazón y con una misión de aportar algo sano y nuevo, que inspire a la gente en formas luminosas, el universo te va a premiar con la abundancia. Y no hay ningún problema en ser millonario, yo creo que probablemente DIA 32 ◆ Marzo 2015

lo sea en un futuro, pero no voy a usar el dinero para cambiar el auto. Si fuera millonario usaría el dinero en desarrollar energía libre para terminar en serio con ese problema en el país y no con los desastres como Vaca Muerta y la planta regasificadora de Escobar, que nos puede volar a todos a temperaturas treinta veces superiores a la bomba de Hiroshima. ¿Crees que es posible que en el mundo en que vivimos la gente que tiene mucha plata piense en utilizarla para hacer cosas para los demás? Se viene un nuevo paradigma, la cultura de la abundancia sostenible. Para eso hay que sacarse de la cabeza la ilusión de la escasez, porque la vida es abundancia, tenemos aire gratis, agua, lluvia, plantas, comida, tenemos todo. Es que estamos convencidos de que si no vamos todos los días a ese trabajo que nos resulta insoportable, no vamos a poder pagar la cuenta del gas. Y la más truculenta paradoja es lo que pasó en ese edificio en Rosario donde volaron todos. Siempre pienso que ahí vivía alguien que se levantaba todas las mañanas para ir a un trabajo porque sino no le alcanzaba para pagar la cuenta del gas, que lo terminó matando. Eso es un buen ejemplo de que esa vida no tiene sentido. Yo prefiero dormir en el banco de una plaza pero hacer la vida que quiero. ❖


DIA 32 â—† Marzo 2015


INGLES

Viví

CERRO

RICO

0348 4492094

Financiación hasta 84 cuotas fijas en pesos

TERRENOS

 Clases desde los 5 años  Instrucción escrita, oral y fonética  Aranceles accesibles

ESCOBAR

LUZ - GAS - AGUA CORRIENTE Y ASFALTO Barrio Municipal Abierto

Barrio Municipal Cerrado Viví

ABIERTA LA INSCRIPCION

Unica institución de la zona con profesores adscriptos y avalados por el Liceo Cultural Británico. Informes: (0348) 442 7031

(011) 15 5953 5997

Sede Garín: Belgrano 360 - Galería Hauser Sede Escobar: Estrada 339, entre Belgrano y Moreno www.institutohogwarts.com

institutohogwarts@hotmail.com

80%

IDO

ND

VE

Lotes desde 300 m2 Anticipos desde $70.000 ● Cuotas igual a un alquiler ● Lotes en efectivo desde $200.000 ● Entrada por Tulipanes

IDO

ND

VE

Lotes desde 300 m2 Anticipos desde $80.000 ● Cuotas igual a un alquiler ● Lotes en efectivo desde $243.000 ● Entrada por Inmigrantes

Oficina de Ventas: Tulipanes 1066, esq. Estrada www.barriocerrorico.com.ar | Atención: L a S 10 a 18 hs.

OSVALDO BAYER

TECNICATURA SUPERIOR EN ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PROFESORADO EN HISTORIA CON ORIENTACION EN CIENCIAS SOCIALES TRAYECTOS DE CAPACITACION DOCENTE Destinados a Profesionales, Técnicos Superiores y Técnicos Medios

TITULOS OFICIALES CON VALIDEZ NACIONAL

CERRO

RICO 50%

Instituto

Q

ORA!! ¡¡LLAMANOS AH : VENTA DIRECTA 5 65 /5 15-3728-5663 69 19 / ID: 211*1960

ARTICULACION CON LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES LICENCIATURA EN DOS AÑOS

ABIERTA LA INSCRIPCION

UNIVERSIDAD POPULAR DE ESCOBAR COLEGIO SAN ANTONIO DE PADUA LA PLATA 1270 | INGENIERO MASCHWITZ

www.instituto-osvaldo-bayer.webnode.com altosestudios_delpilar@yahoo.com.ar (011) 15 3586 1881 / 15 6154 2247 DIA 32 ◆ Marzo 2015


NUESTROS SERVICIOS

UNIÓN INDUSTRIAL DE ESCOBAR

DEPARTAMENTO DE IMPUESTOS DEPARTAMENTO DE HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS CENTRO DE FORMACION PROFESIONAL Nº402

UNIÓN INDUSTRIAL DE ESCOBAR Gente que trabaja para la gente

Informes: (0348) 447-1261

uide@parquecipo.com.ar

DIA 32 ◆ Marzo 2015


¿Elegistes tu auto? ¡Ahora elegí Seguro!

SegurAUTOS A.R.T. y A.P. Accidentes Personales Seguridad del Trabajo INTEGRAL DE COMERCIO

Incendio en edificio y contenido en general Robo Contenido - Valores en Caja Cristales - Responsabilidad Civil Equipos electrónicos - Daños por agua

.com

Todo Riesgo Terceros Full Todas las Marcas Todos los Modelos Coberturas a su medida HOGAR PROTEGIDO

Robo Cristales Incendio Granizo

Una mirada... el futuro.

(0348) 462-0186

CHURICH 552 - GARIN ahora también podés Provincia pagar tus cuentas en: NET

Cosmética del automotor

Fragancias Siliconas

Limpieza

Aditivos

VENTAS (0348) 449 5111 - ventas@walkerargentina.com.ar DIA 32 ◆ Marzo 2015


Hermanados bajo las sierras cordobesas

la negra en 3 2

HERMANOS DE LA CALLE JUEGA EN PRIMERA

Por primera vez en sus quince ediciones, una agrupación escobarense logró presentarse en el Cosquín Rock, el festival del género más federal y de mayor convocatoria del país. Un largo anhelo que se hizo realidad. Por Martín Pozzo Director de revista La Negra lanegrapress@gmail.com

A

siete kilómetros de Carlos Paz, en Córdoba, se encuentra San Antonio de Arredondo, un pueblo tranquilo, de bonitos paisajes y de valioso contenido religioso. Ese fue el marco geográfico inicial que eligió Hermanos de la Calle como base de operaciones para su debut en el festival de rock por excelencia: el Cosquín Rock. Si bien el grupo ya tuvo experiencias anteriores en otros festivales -San Pedro Rock, Arrecifes Rock, etcétera-, esta fue la oportunidad que miles de bandas desean para sus carreras. Inicialmente programados para el domingo 15, los músicos debieron posponer su función 24 horas a causa de las fuertes tormentas e inundaciones que sufrió gran parte de la provincia y que provocó la cancelación de todas las bandas y la reprogramación para los días posteriores. Así fue como el lunes 16, con sol presente y compartiendo cartelera con artistas como Ciro y los Persas, Las Pelotas, Almafuerte, los músicos de la agrupación escobarense arribaron al aeródromo de Santa María de Punilla mentalizados en demostrar a las masas quiénes son. Comenzada la tarde, Héctor “El Mono” Díaz (voz), Pablo Chiavetto (bajo), Leo Guillielmone (guitarra), Matías Lizarraga (guitarra), Sebastián Araya (batería) y Mariano “El Chino” González (teclados) fueron recorriendo el predio para tener contacto personal con los miles de presentes, entregar material de promoción y convocar al público al escenario “Hangar Rock

EL SHOW ESPERADO. Hermanos de la Calle tuvo una actuación convincente en el Cosquín Rock.

Para Todos”, donde luego tocarían. Parte del staff tuvo la posibilidad de realizar una conferencia de prensa para los medios de comunicación de todo el país y Latinoamérica en una carpa destinada para dicha actividad a la que también concurrieron las bandas internacionales Molotov y De la Tierra y las nacionales Las Pastillas del Abuelo, Carajo y El Bordo. Pasadas las 22 llegó el momento del esperado show, el recinto ya se encontraba a medio llenar por el público fiel de Hermanos de la Calle -la gran mayoría de Escobar y alrededores- que con cánticos y banderas hizo sentir como locales a sus artistas. El agite atrajo a cientos de curiosos que buscaban una explicación a tal revuelo. El set duró media hora y el repertorio incluyó siete canciones -Hermanados, La enroscada, Camino al andar, Presente, No me digan, Mi vieja, el vino y vos, El rock and roll está acá-

que fueron suficientes para que el público colmara las instalaciones frente al escenario y descubra el rock de Hermanos de la Calle. La performance contó con la participación de Gastón González (trompeta) y Gastón Gnemmi (saxo), ambos músicos de estos pagos, y varias pelotas multicolores le dieron un marco festivo a este ritual del rocanrol. Con sonido y luces impecables, el grupo tocó como si fuese la última vez. Como se dice en el deporte, dejaron todo en la cancha. Público, prensa y colegas vitorearon de manera unánime la consagración del combo en tierras serranas. Parece que ya es hora de exportar a todo el país la buena calidad de artistas que residen en el partido de Escobar. Sería una linda costumbre sentirse tan bien representados como en esta ocasión. Hermanos de la Calle, bienvenidos al gran circo del rock. ❖

“Satisfacción plena” “Es difícil describir en pocas palabras todas las sensaciones que vivimos en el mítico Cosquín Rock. Desde la tristeza y la angustia cuando nos avisaron que se suspendía la fecha, pasando por la euforia y la inmensa alegría al momento de tocar y ver el lugar colmado de gente escuchando a la banda, hasta el estado de agradecimiento eterno a todas esas almas que viajaron exclusivamente a ver a Hermanos. Resumiendo, ¡satisfacción plena!”. Héctor “Mono” Díaz, cantante de la banda. DIA 32 ◆ Marzo 2015

27


Especialistas en atención de comedores con alta exigencia Próximamente inaugura

RESTAURANT PARQUE OKS Desayunos de trabajo Cafetería / Kiosko Almuerzos Eventos Servicio de viandas para el personal Contacto Tel.: (03327) 419-835 | (011) 15-3081-1246 Dirección: Gral. Savio esquina Einstein

info@gastronorm.com.ar www.gastronorm.com.ar

MUEVE-T FITNESS

Kangoo Jumps

Aeromix latino

Eq Profe uipo inter dis so Esteti r de Educ ciplinario ación : cista y Nutr , Cosmetó Física, icion lo ista. ga

Circuito de musculación Estrada 885 - Escobar (011) 15-5657-4701 DIA 32 ◆ Marzo 2015

Muevete Gym


La “biblio” del barrio

Con pocos recursos pero mucho esfuerzo y perseverancia, un grupo de jóvenes viene trabajando en la concreción y desarrollo de un proyecto integrador en Los Tulipanes de Garín a través de un espacio cultural.

Por Gustavo Cejas gcejas@dia32.com.ar

E

l asfalto de la calle La Rioja se termina sobre la Tomás Márquez y quince metros después se encuentra La Máquina de Hacer Pájaros. Es el barrio Los Tulipanes, a veinte cuadras de la estación de Garín, un lugar donde pocos imaginarían encontrar una biblioteca popular. Desde agosto de 2009 -formalmente, porque la idea surgió unos meses antes- existe este espacio cultural al que sus artífices definen como “un lugar para el encuentro y la reunión, en donde la gente puede participar”. Lo que antes era un mero baldío se fue convirtiendo, junto a la construcción de sus primeros cimientos, en una usina de propuestas, actividades, talleres y eventos artísticos. “Mutamos de un centro cultural a una biblioteca para brindarle herramientas culturales a la gente del barrio”, explica Matías Erustes, uno de los doce integrantes de la organización que lleva adelante el proyecto. “Comenzamos a trabajar y proponer diversas actividades con la idea de que se multipliquen, para que sean muchas a lo largo del año”. En la biblioteca se dictan talleres de circo, teatro, esculturas en madera y plástica. También se dan clases de apoyo escolar, a las que asisten muchos chicos del barrio. “La idea es que no sea un lugar lleno de libros muertos, sino un sitio dinámico y amplio para la gente”, explican.

FERIA ABIERTA. Se realizó el sábado 14.

Roberto Arlt, Rodolfo Walsh, Julio Cortázar, Julio Verne y Gabriel García Márquez son algunos de los autores que pueden encontrarse entre los más de mil libros que hay en sus estantes. Bien desde abajo La construcción en el terreno, de 200 metros cuadrados, es pequeña y humilde, el baño y una cocina están en proceso de edificación. El espacio abierto restante alberga los recitales que se realizan en fechas emblemáticas como el 24 de marzo, el 1º de mayo y el 20 de diciembre. Estos eventos permiten concientizar sobre las conmemoraciones de esos días y sirven, a la vez, como fuente de ingresos para mantener la autogestión que les permita seguir adelante. A pesar del trabajo realizado y el papelerío correspondiente, La Máquina de Hacer Pájaros aún no obtuvo el reconocimiento como entidad de bien público ni la per-

DIA 32 ◆ Marzo 2015

AR TE PU B LICO

LA MAQUINA DE HACER PAJAROS

sonería jurídica. Por esa razón, no cobra ningún tipo de subsidio. “La única ayuda que recibimos es de la gente del barrio”, señala Nery Aranda. También fueron los vecinos quienes colaboraron con la albañilería y la electricidad de la obra. Incluso las puertas y ventanas fueron donadas por ellos. “Esta es la tradición de un barrio obrero, que siempre se organizó. La escuela, el jardín, el polideportivo y ahora la biblioteca la construyeron los vecinos. Esa es la verdadera unidad y solidaridad”, afirma Paula, integrante de este colectivo y de ocupación docente. En la actualidad están buscando recaudar fondos para la realización del pozo de agua. Además, están buscando nuevos talleristas, por eso invitan “a todos los que quieran compartir su saber” a que se acerquen o se comuniquen con ellos a través de Facebook: Biblioteca La máquina de hacer pájaros. Este año comenzó con la agenda programada: a mediados de febrero realizaron una feria de libros junto a la presencia de algunas bandas, en marzo habrá actividades por el Día de la Mujer, en abril harán un nuevo recital para festejar su sexto aniversario y en mayo celebrarán el Día del Trabajador. Adoptando el nombre de aquella banda de Charly García que tras la disolución de Sui Generis en los ‘70 introdujo la innovación de dos tecladistas y buscó hacer un rock sinfónico, este grupo de jóvenes también aspira, a través de la biblioteca, a ser la novedad desde su barrio para toda la comunidad. ❖

29


Bobadilla sigue inflando redes en Alemania

Seis horas de pesca a orillas del Paraná

El delantero formoseño Raúl Bobadilla (27) convirtió en febrero dos goles y, con siete tantos en su haber, quedó como el máximo artillero del FC Augsburgo en la Bundesliga. El primero de los gritos del criado en el barrio San Javier de Garín, el miércoles 4, sirvió para darle los tres puntos al equipo revelación del torneo y dejar último al poderoso Borussia Dortmund en condición de visitante. Cuatro días más tarde, y nuevamente de zurda, anotó el segundo en el 2-2 contra el Eintracht Frankfurt. El “Tanque” está picante.

Homenajeando a quien fuera primer presidente y uno de los fundadores de la institución, se realizó el domingo 22 en el Club de Pescadores de Escobar una nueva edición de la Copa “Roberto Fragalo”. Bajo un intenso sol, 36 pescadores probaron suerte en el Paraná de las Palmas desde las 9 hasta las 15. Tras seis rotaciones -tres por la mañana y otras tantas por la tarde-, la dupla local compuesta por Lucas Vaira y Ariel Palermo conquistó el torneo con 191 puntos y una ventaja de 63 unidades sobre sus escoltas, Eduardo Walker y Gabriel Buch.

Gran éxito de la primera carrera de natación en aguas abiertas En la espléndida mañana del domingo 8 se realizó por primera vez en Escobar una carrera de natación de aguas abiertas, con 135 competidores que se animaron a participar en las pruebas de 2.700 y 5.600 metros sobre el río Paraná de las Palmas. El evento estuvo organizado por el Club Independiente y el Club de Remo y Náutica. El ganador de la carrera más corta fue Maximiliano Kzemin (Capital Federal), que tardó 19’59” para completar el trazado; en damas se impuso Martina Catinari (Pilar), con un registro de 21’34”. El maratón, en tanto, quedó en manos del joven escobarense Santiago Bruhlmann, quien se llevó los laureles con un tiempo de 42’20” y en un final apasionante; entre las mujeres la primera en llegar fue Victoria Gil (Lomas de Zamora), en 44’38”. La largada fue desde un catamarán y la llegada en la playa del Club de Remo, donde un muy buen marco de público se dispuso a esperar a los nadadores.

Un tigrense se llevó el Abierto de Ajedrez En la sede del Círculo de Ajedrez se disputó el sábado 7 y el domingo 8 la 13º Copa Ciudad de Escobar. Sin la cantidad de participantes de otros años pero con cuatro maestros internacionales y dos maestros Fide que jerarquizaron el evento, 31 fueron los jugadores que disputaron el certamen, que repartió $5.000 en premios. El título fue para el tigrense Cristian Dolezal -subcampeón de la edición 2014-, quien se coronó tras desempatar en 5,5 puntos con el zarateño Lucas Moreda.

30

Escobar vuelve a tener béisbol

Un triunfo y dos derrotas para Armenio en el inicio del torneo El equipo de la colectividad comenzó a transitar el nuevo campeonato de la Primera B Metropolitana con el pie izquierdo. En el debut, en Ingeniero Maschwitz, cayó 1 a 0 frente a Comunicaciones. Y una semana después perdió 2 a 0 en su visita a Barracas Central. La primera alegría de la temporada llegó con la victoria como local por 1 a 0 sobre Atlanta, el sábado 28, con gol del infalible Federico Ortiz López. En el plantel que conduce Federico Domínguez no están más Coudannes, Medina y Molina, pero volvieron Casarini y Rojas y llegaron Villete, Sica y Chávez, entre otras caras nuevas. “No estamos para pelear el título, pero tampoco el descenso”, declaró el DT, que pidió paciencia tras el mal arranque y respiró aliviado con el triunfo ante el Bohemio.

DIA 32 ◆ Marzo 2015

Luego de tres años de inactividad, Los Tigres volvieron a participar en la segunda categoría de la Liga Metropolitana de Béisbol. El conjunto escobarense regresó al ruedo con parte de su anterior plantel, ex jugadores de la Asociación Japonesa (AJE) y aficionados de la zona que se sumaron a este renovado proyecto. El equipo hace las veces de local en el campo de la AJE -Arquímedes 1581- y comparte la divisional A2 con Tiburones (Vélez Sarsfield), Ferro Carril Oeste, Almendares, Cardenales BC de Lanús y Shankees, jugando todos contra todos en tres rondas.


Sportivo vuelve a la Liga De la mano de Leonel Martens y otros futbolistas con pasado en primera división, el club albiceleste se prepara para retornar a la competencia local, tras más de quince años de ausencia. El objetivo es ascender al Federal C.

EL DEP OR TIVO EN 3 2

EL REGRESO DE UN HISTORICO

Por Javier Rubinstein Director de El Deportivo Magazine y conductor de El Deportivo TV

D

espués de muchos años, Sportivo volverá a participar de la Liga Escobarense de Fútbol. Desde aquellos planteles conducidos por Hugo González y Mario Stampone, a fines de los ‘90, que el albiceleste no compite en la primera división local, pero en esta temporada volverá a hacerlo, como un nuevo desafío deportivo. El proyecto es comandado por Leonel Martens (39) -ex Ferro, Chicago, Chacarita y Tigre- y su grupo de profesores, entre los que se destacan otros ex futbolistas como Rodrigo Bilbao y Leonardo Luppino, con pasado en Vélez y Boca, respectivamente. Los tres coordinan la actividad en el predio de 12 de Octubre y Esquiú y se embarcaron en este “Operativo Regreso”. “Nos fue muy bien con las inferiores y eso nos da un sostén. Estaba faltando que los chicos vean una primera, ese es el proyecto que le presentamos al club. Es un proyecto de diez años que nos permite contar que se puede jugar teniendo valores. Después, de grande que cada uno haga lo que quiera, pero se puede jugar al fútbol amateurmente y de la mejor manera”, explica Martens a DIA 32. Detrás suyo

CUATRO DE PRIMERA. Martens, Cobelli, Vitali y Luppino se calzarán la albiceleste.

hay un mural con las caras de Marcelo Bielsa y Sergio Vigil, dos entrenadores emblemáticos a la hora de hablar de valores y conducción. Desde enero empezaron las pruebas de jugadores, bajo la supervisión de los entrenadores Mariano García Carmona y Marcelo Picullo. Después de pasar varios filtros se armaron los planteles Sub 20 y de primera para los campeonatos, que arrancará este sábado 14. “Nos encontramos con un montón de buenos jugadores, fue una sorpresa. Tienen ganas, humildad y buen pie. La idea es jugar bien, no tirarla para arriba e ir a ganar los rebotes, está lleno de eso. Apuntamos a la técnica”, señala “Leo”, que trabaja desde hace casi tres años en la formación y capacitación de chicos escobarenses.

“Soy un apasionado del fútbol”

En el proyecto que encarna en Sportivo, el rol de Martens no se limita a coordinar y entrenar. “Hacemos de todo. Somos delegados, cancheros, bufeteros... esto es lo que nos gusta, lo amamos. Si bien los dirigentes nos aclararon que el club está muy metido en el básquet, también contamos con su apoyo”, señala. Martens sale del target del futbolista medio, ya que cuenta con diez años de preparación universitaria: estudió administración de empresas y le quedaron un par de materias para recibirse, algo que le dio otro roce social. “Es que el fútbol es una carrera un poco mentirosa, nadie te prepara para que a los 35 años seas un jubilado con las piernas rotas”.

El equipo que empiece a jugar en la Liga contará, además, con la vuelta a la actividad del propio Martens, junto a Luppino, que es enganche, Sebastián Cobelli, delantero surgido en Newell’s, y el lateral Martín Vitali, campeón con Racing de Avellaneda en 2001. “Lo hacemos como un equipo de amigos con un sueño”, apunta el tandilense, que jugará de 8. La cancha de Sportivo luce con un césped como en sus mejores épocas, se remodeló el buffet, los vestuarios y hay nuevas columnas de iluminación. Las condiciones están dadas para que Escobar vuelva a disfrutar de un equipo propio y con un club histórico en la Liga, que supo ser protagonista en memorables duelos con Villa Vallier, Independiente y Boca del Tigre. ❖

“Si ganaste plata, te la gastás porque no tenés experiencia para defenderla. Por eso queremos que los chicos primero estudien y después jueguen”, señala tras décadas de transitar vestuarios y conocer historias bien disímiles, en una profesión donde no todo lo que brilla es oro. Sobre lo que se viene, el rubio volante desborda de ganas: “Cuando entre a la cancha va a ser fuertísimo, me voy a sentir recontra emocionado, como cuando peleaba un torneo o por no descender. Soy un apasionado del fútbol”, afirma.

DIA 32 ◆ Marzo 2015

31


Concesionario oficial

Motocicletas

Venta - Permutas - Consignaciones Y la más amplia financiación r compra Por quékeymotos? en Mon

somos l Porqueonario oficia la conceasirantizamos g y te a de la entreg entación a rm docum po y fo en tiem

Retir acto ás en el y la cuota primera la pa g a los 30 día ás s!!

llegar? Cómo Matheo Churich 145 - Garín - 0348-4476676 Av. Villanueva esq. Andes - Ing Maschwitz

DIA 32 ◆ Marzo 2015


PINTURERIA 20% de descuento

EN PAGO AL CONTADO

AHORA 12

o con tarjetas VISA DEBITO o MAESTRO

cuotas sin interés

COLECTORA ESTE Y ESTRADA, ESCOBAR - (0348) 4421571 | 792*1283

www.pintureriafm.com.ar | pintureriafm@gmail.com

NATACION

TENIS

VOLEY

CLUB INDEPENDIENTE DE ESCOBAR

C.A.I.

BASQUET

FUTBOL PILETA LIBRE

INFORMES:

(0348) 442 7771

SALON DE EVENTOS

LAS HERAS Y LOS LAZARISTAS - ESCOBAR DIA 32 ◆ Marzo 2015


Esmerilado - Ploteado - Polarizado Tonalizado y Decoración de Vidrios

Ventanas - Ventanales - Departamentos Consultorios - Oficinas - Edificios ¿Problemas con el sol? ¿Separación de ambientes? ¿Intimidad de espacios?

DIA 32 ◆ Marzo 2015


EL AUGE DE LOS RESTAURANTES PRIVADOS

DE R EOJ O

Paladares íntimos

Cada vez son más las casas particulares que abren sus puertas para recibir a comensales ávidos de una propuesta distinta, atención personalizada, platos bien elaborados y privacidad. La tendencia ya se instaló en el partido de Escobar. Por FLORENCIA ALVAREZ falvarez@dia32.com.ar

E

l concepto de restaurante a puertas cerradas puede sonar novedoso, aunque no lo es tanto. Comenzó a desarrollarse en ciudades como Nueva York, París y Madrid, y también en lugares como Cuba, donde los llamados “paladares” no son otra cosa que hogares de familia donde se da de comer. Se trata de casas que abren sus puertas para darle la bienvenida a todo aquel que tenga ganas de almorzar o cenar afuera pero en un ambiente íntimo. En espacios donde no caben más de veinte personas y quien cocina se dedica minuciosamente a pensar y armar un menú especial para cada ocasión. En la ciudad de Buenos Aires, la idea empezó a tomar fuerza a partir de la crisis de 2001. Muchas personas que se defendían en la cocina y contaban con un lugar acogedor se lanzaron a la aventura de preparar comidas e invitar gente a comer, que al principio eran amigos, por un precio mucho menor de lo que le cobrarían en un restaurante. Más tarde fueron los chefs, ya profesionales, quienes vieron que ahí había otra oportunidad y que el desafío está en hacer sentir a los comensales como en su casa, pero muy bien atendidos, ofreciéndoles una propuesta gourmet, alejada del ruido y los apuros típicos de cualquier lugar de comidas tradicional. Hoy la tendencia se encuentra en plena expansión y no hace falta salir del distrito para encontrar un amplio abanico de opciones. A estos sitios se llega a través del boca a boca, las redes sociales o por invitaciones especiales. Suelen funcionar una vez por mes o cada quince días y, eso sí, es fundamental llegar con una reserva.

PRIVACIDAD. Uno de los aspectos más valorados por los cultores de esta propuesta.

Marina Bartolomé, una joven chef de la zona, comenzó a trabajar profesionalmente en Perro Negro, en Maschwitz. Cuando se mudó a Palermo se enteró de los restaurantes a puertas cerradas, que en ese entonces eran mucho más secretos que ahora. Se fascinó con la idea, pero siguió cultivando experiencia en varias cocinas palermitanas hasta que en 2013 inició su propio emprendimiento en la casa donde se crió, en la cocina donde aprendió a cocinar, practicó y se equivocó infinitas veces. “Recuerdo charlas con mi madre, Ana María, en las que fantaseábamos con un pequeño restaurante, de no más de 25 cubiertos, con platos frescos, variados, hechos de la manera que a nosotras nos gustaban. Esta idea de no atarse a una gran carta con mil opciones sino algo más dinámico, divertido y creativo”, explica a DIA 32. El menú va cambiando en cada encuentro. Son tres pasos fijos: entrada, plato principal, postre y café. En Ana -el nombre del restaurante es en honor a su madre- ofrecen una pequeña pero cuidada selección de vinos, cerveza artesanal de diferentes variedades y limonada casera hecha en el momento. El pan también es de elaboración propia y todos los productos son frescos. DIA 32 ◆ Marzo 2015

“No hay ningún tipo de comida que quede fuera del menú. Combino lo aprendido en viajes y trabajos, invento, tomo un poco de cada tipo de cocina, francesa, italiana, china, india, latinoamericana”, comenta. Marina define un restaurante a puertas cerradas como una combinación de lo familiar que tiene una comida en casa con la experiencia de un cocinero profesional. Dice que es como un evento privado, con un servicio dedicado, casi personal por la poca cantidad de comensales que se permite. El tipo de clientes varía entre amigos, familias, parejas y grupos de parejas. “No tenemos limitaciones a la hora de la admisión. También hemos hecho despedidas de año, cumpleaños o cualquier otra ocasión que se quiera festejar con buena compañía, rica comida y en un ambiente relajado”. Claro que Ana no es la única opción que hay en Maschwitz y alrededores. Unami, en Maquinista Savio, es otra opción. Puerta Verde, Cocina Escondida y otros lugares, que de tan secretos es difícil identificarlos, funcionan o funcionaron por la zona. Es que otra de las características de estos sitios es que cierran o abren sus puertas por temporadas. Para conocerlos, hay que estar atentos. ❖ 35



ALGO NUEVO EN MATHEU

DE U LTIMA

Jardines acuáticos

La capital nacional de la Flor está llena de viveros donde pueden encontrarse todo tipo de especies, menos acuáticas. Canalizando ese vacío, tres amantes de las plantas iniciaron un cultivo privado con más de veinte variedades. También diseñan y realizan estanques.

T

ener un jardín en macetas o en la tierra a nadie le llamaría la atención, los hay en todos lados. Pero tener uno que se desarrolle sobre el agua puede convertirse en el principal atractivo de cualquier casa. Tanto su follaje como sus flores se caracterizan por su extrema y cautivante belleza. Aunque por ahora son pocos los que se le animan, la tendencia va cobrando fuerza y ya llegó a Matheu. “La gente le tiene un poco de reticencia a los estanques por el agua, los mosquitos... pero si el ecosistema está bien armado, vienen las libélulas y se comen las larvas. En un estanque equilibrado no hay mosquitos”, comienza Andrea Zottola, cofundadora de 3 Elementos. Explica, además, que para lograr ese equilibrio se necesitan plantas oxigenadoras, palustres, arraigadas y flotantes. Que no es necesario utilizar bombas ni nada por el estilo. “Incluso, si hay un estanque en tu casa y tenés un gato o un perro, van a ir a tomar agua de ahí. El agua es transparente y no se pudre. El ecosistema de un estanque natural se logra mucho más rápido que el de un jardín terrestre”, afirma. Otros prejuicios sobre este tipo de jardines son que se requiere de un gran espacio y que cuestan muy caros. Pero Carla Sellares, quien junto a su marido, Daniel Fusaro, completa el trío de 3 Elementos, sostiene que ninguna de las dos cosas son ciertas: “Como no todo

el mundo tiene espacio en la casa para armar un estanque natural, se puede armar en pailas, cacharros y demás recipientes que cada uno tenga a mano”. En cuanto al costo, asegura que es como con todas las plantas: si son chiquitas y comunes van a ser más económicas, si son de tamaño grande y de especies exóticas, cuestan un poco más. El proyecto comenzó hace poco más de año y medio. Andrea, que también se dedica a hacer ambientaciones, se hizo amiga del matrimonio luego de trabajar para su fiesta de casamiento. Como los tres son fanáticos de las plantas -aunque Carla y Daniel tienen una empresa de venta de hardware-, les planteó la idea de comenzar con un cultivo de acuáticas en los terrenos de su padre en Matheu, que se dedicaba a la floricultura hasta que se retiró y la tierra quedó abandonada. Así comenzaron. Hoy, además de cultivar más de veinte especies de plantas acuáticas -entre las que se encuentran muchas de la familia del loto y el nenúfar, quizás de las más conocidas-, tienen también una importante producción de cactus y suculentas. ¿Por qué se dedicaron a las plantas acuáticas teniendo en cuenta la gran cantidad de variedades que existen en botánica? Andrea, en primer lugar, explica que a ella siempre le gustaron los lotos. “La primera vez que hice un estanque fue para poner una planta palustre que tenía. Después compré un loto y ahí emDIA 32 ◆ Marzo 2015

EN EL CULTIVO. Andrea, Carla y Daniel.

pecé”. El segundo motivo es porque ninguno de todos los viveros que hay en la zona atiende este segmento. “Que nosotros sepamos, somos los únicos. Hay en San Antonio de Areco, Lomas de Zamora, General Rodríguez, cada uno hace cosas distintas”, comenta Carla. Daniel, por su parte, explica la parte técnica del armado de un estanque: “Primero se hace el diseño, luego se cava un pozo en diferentes niveles para ir ubicando a los distintos tipos de plantas según sus necesidades. Luego va una capa de arena, una manta anti hierbas y, por último, una cubierta de PVC. Se deja estacionar el agua y se ponen las plantas. A las dos o tres semanas, cuando el agua está purificada, se agregan los peces”. Si la idea es incorporar una cascada, por ejemplo, se necesita de una instalación eléctrica que debe ser muy precisa para evitar electrocutarse. Por eso es necesario hacer el estanque con especialistas en el tema. El vivero de 3 Elementos se puede visitar previa llamada telefónica. Los productos se adquieren ahí mismo, a través de su página de Facebook o en Mercado Libre. ❖ 37


INICIAL

ACADEMIA DE IDIOMAS

PRIMARIA

Academy IDNA Centro Examinador AACI

Concejal Larroca 770 | Garín (B1619HJD) | Buenos Aires Tel. (0348) 447 7843 / 462 4668 | www.iala.edu.ar | info@iala.edu.ar DIA 32 ◆ Marzo 2015




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.