Edición Nº 120 - Marzo 2019

Page 1

Un repaso por las metas de gestión que anunció en 2018

EL DISCURSO DE SUJARCHUK: ¿HACE LO QUE DICE? Año 10 | N° 120 | Marzo 2019 Precio de tapa: $40 Director: Ciro D. Yacuzzi

LA NUEVA COSTANERA

De cara al río La remodelación encarada por el Municipio le cambió la facha al puerto de Escobar. Pero es solo el principio. Una empresa invertirá $167 millones en un proyecto de servicios náuticos, locales comerciales y gastronomía. Gastón Fabbiani Un ventrílocuo, mago y humorista en Matheu

Daniel Paradiso El Rey del Helado se radicó en Garín


DIA 32

â—†

MARZO 2019


DIA 32

â—†

MARZO 2019


DIA 32

â—†

MARZO 2019


CONTENIDOS

STAFF

MARZO 2019

Editor, Director y Propietario: Ciro D. Yacuzzi Diseño gráfico: Juan Pablo Ruiz Escriben en esta edición: Ciro Yacuzzi Alejo Porjolovsky Florencia Alvarez Sofía Moras Javier Rubinstein Martín Pozzo DIA 32 es una revista periodística de actualidad local e interés general, fundada en abril de 2009. Sale el primer sábado de cada mes y se distribuye en las seis localidades del partido de Escobar. www.dia32.com.ar Contactos: (0348) 4681549 (0348) 154580672

10 DISCURSO AUDITADO

¿Cuánto cumple de lo que dice?

16 OBRAS EN EL PARANÁ

LA NUEVA COSTANERA: ESCOBAR EMPIEZA A MIRAR HACIA EL RÍO Después de largos años de abandono y desinversión, el Municipio remodeló la zona ribereña con espacios para acampar, juegos, esculturas, un distribuidor vial y un espacio más adecuado para la feria artesanal, entre otras mejoras. Pero eso es solo el principio. Una empresa desembolsará más de $160 millones para llevar a cabo un proyecto náutico, comercial y gastronómico que promete transformar completamente el paisaje del puerto. Todos los detalles.

13 “ACERO” CALI

Pidió licencia y deja el Concejo

Publicidad: anunciantes@dia32.com.ar Noticias: redaccion@dia32.com.ar CIERRE DE ESTA EDICION: 26/02/2019 PROXIMA SALIDA: 06/04/2019

Prohibida su reproducción, total o parcial, sin expresa mención de la fuente. Los artículos firmados no necesariamente representan la opinión editorial. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual N° 3.425.768 Domicilio legal: Sarmiento 455, Belén de Escobar, Partido de Escobar, Provincia de Buenos Aires, República Argentina Impresa en GRAFIK IMPRESOS: Alem 97, Matheu, partido de Escobar.

24 GASTÓN FABBIANI

Ventrílocuo, mago y muchísimo más 20 DANIEL PARADISO

“NO NEGOCIAMOS EN EL SABOR NI EN LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS”

30 CAMILA DUAIP PARRILI

Escobarense en el Atlético Madrid

Por esas cosas del destino, en 1978 decidió volcarse al rubro de los helados y abrió su propio local en el garage de un vecino, en la localidad de Victoria. El emprendimiento creció y hoy su nombre es marca registrada. Tiene 35 franquicias, 60 sabores y produce 800 toneladas al año desde la fábrica que instaló en Garín, en 2012. “El mercado se autoregula, es pura oferta y demanda”, afirma el experimentado emprendedor e inventor de delicias.

06. » COCKTAIL 14. » ASTERISCOS 15. » ACTUALIDAD DIA 32

MARZO 2019

33. » LA NEGRA 35. » DE REOJO 37. » DEL BAÚL 5


Cocktail de Febrero

COCKTAIL  COCKTAIL  COCKTAIL  COCKTAIL  COCK

Policía de Garín y Miss Argentina

DOS BAILARINES ESCOBARENSES EN EL ESCENARIO MAYOR DE COSQUÍN Eliana Santillán (35) y Mauro Dellac (27), de Belén de Escobar y Maquinista Savio, respectivamente, tuvieron el honor de participar del Festival Nacional de Folclore de Cosquín, el más importante de todo el país. Ella lo hizo por décimo año consecutivo como integrante del ballet oficial Camin, que inauguró cada noche en el mítico escenario Atahualpa Yupanqui. Mientras que él subió como malambista en la séptima luna, tras haber ganado el Pre Cosquín.

La avenida Belgrano ya dejó de ser doble mano Una medida largamente esperada para reordenar el tránsito vehicular de Garín se hizo realidad a partir del lunes 18: la avenida Belgrano pasó a ser mano única de ingreso a la localidad. La única salvedad es en el tramo de dos cuadras comprendido entre José Hernández y Colectora Este, donde se permite la circulación hacia Panamericana, aunque está prohibido estacionar.

6

Suspensiones en Yazaki Debido a un exceso de stock causado por la caída en la venta de vehículos cero kilómetro, la autopartista Yazaki Argentina decidió suspender a casi todo el personal de su planta, ubicada en Loma Verde. La medida empezó a regir el lunes 25 y se aplicará por un lapso de siete días repartidos hasta junio. Fueron afectados más de setecientos operarios de línea, en tanto que quedaron exceptuados administrativos, maestranza y seguridad.

INFORMAL VISITA DE LA GO Fuera de protocolo y casi fugazmente, la gobernadora María Eugenia Vidal visitó el viernes 22 al mediodía a un matrimonio que tiene doce hijos y conduce el comedor comunitario Los Bajos de Villa Boote, en Belén de Escobar, desde 2015. En esta nueva visita al distrito -la quin-

Pañuelazo en la plaza de Escobar

MINISTRO DE VIDAL VISITÓ EL FRIGORÍFICO FRIMSA El ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, recorrió el martes 12 la planta del frigorífico FRIMSA, ubicada en el barrio El Matadero de Belén de Escobar. “Son un ejemplo para la provincia”, expresó el funcionario al término de la reunión que mantuvo con el presidente de la empresa, Federico Vilariño. Creada en 1991, FRIMSA S.A. exporta sus productos a más de treinta países y prevé una nueva ampliación. DIA 32

La garinense Nahir Bozzano Pastorino (27) fue elegida Miss Sudamérica Argentina el domingo 3, en Córdoba capital, y ahora representará al país en el certamen internacional. Es profesora de Matemáticas y Física, cadete de la Policía Bonaerense y bailarina de danzas árabes, además de princesa nacional de la Frutihorticultura.

Medio centenar de mujeres, en su mayoría adolescentes, realizaron el martes 19 a la tarde un nuevo “Pañuelazo” en la plaza San Martín de Belén de Escobar para exigir la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, en el marco del denominado Día de Acción Verde por el Derecho al Aborto.

MARZO 2019

REMODELARON EL MUSEO MUNICIPAL DE ESCOBAR El intendente Ariel Sujarchuk inauguró el sábado 9 la remodelación del Museo Municipal Agustín Campiglia, que ahora cuenta con una estética más contemporánea y nuevos espacios para actividades culturales. Entre otras mejoras, se construyó una sala climatizada, se diseñó un microteatro y se incorporó un proyector digital.

CORREO ARGENTINO NO SE IRÁ DE MAQUINISTA SAVIO Después de algunos dimes y diretes, finalmente Correo Argentino dio marcha atrás con la decisión de cerrar su agencia de Maquinista Savio. El giro se debió a la fuerte presión sindical, social y política para revertir la medida. De hecho, la noticia se confirmó en una reunión que el intendente Ariel Sujarchuk mantuvo con los popes de la empresa en el Palacio Municipal.


KTAIL  COCKTAIL  COCKTAIL  COCKTAIL  COCKTAIL  COCKTAIL  COCKTAIL  COCKTAIL  COCKTAIL  COCKT

Femicidio en la clínica San Carlos

OBERNADORA A ESCOBAR ta, tres de ellas acompañada por el Intendente-, la mandataria se dirigió a la casa de Patricia Erazo, que actualmente le da de cenar a 65 chicos del barrio con mercaderías que recibe de la Nación. Hablaron de ampliar las instalaciones a un Centro de Día.

Una mujer de 64 años murió el lunes 4 en el sanatorio San Carlos de Maquinista Savio tras sufrir un infarto en medio de una acalorada discusión con su marido. El hombre, que la golpeó, quedó aprehendido y está acusado de “homicidio agravado en contexto de violencia de género”.

Coparticipación provincial Debido a las mejoras en los indicadores de gestión, el Municipio elevó por tercer año consecutivo su porcentaje en el CUD (Coeficiente Único de Distribución) para el reparto de la coparticipación provincial y, por ende, en 2019 recibirá más dinero por parte del gobierno bonaerense. Desde que Ariel Sujarchuk está en la Intendencia, el repunte acumulado llega al 40%.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2019: SERÁ DE $65 MILLONES El intendente Ariel Sujarchuk presentó el jueves 7 el programa Presupuesto Participativo 2019, que este año asignará una partida de $2,5 millones para cada una de las 26 Unidades de Gestión Comunitaria (UGC), lo que da un monto total de $65 millones e implica un aumento del 500% con respecto a la edición inaugural de 2016.

Duelo en el PJ de Escobar El peronismo local despidió el miércoles 13 a un viejo y querido militante: Horacio Carrión, quien tenía 83 años. Oriundo de Garín, fue apoderado de varias listas electorales, prosecretario del Concejo Deliberante y asesor en la Legislatura provincial.

COLOCARON UNA TORRE MÓVIL DE VIDEO VIGILANCIA EN LA ENTRADA DE ESCOBAR Imitando lo hecho por el gobierno de la Ciudad en la avenida 9 de Julio, frente al Obelisco, el Municipio colocó una torre de video vigilancia en la entrada a Belén de Escobar. La base, que fue inaugurada oficialmente el lunes 18, cuenta con un sistema que regula su ángulo de elevación, de hasta los cinco metros, lo que le permite subir y bajar la cabina para ampliar o perfeccionar la zona a custodiar. Además, el mangrullo puede ser trasladado a otros sitios, como eventos masivos, en caso de ser necesario. SE MATÓ FRENTE A SU NOVIA EN EL DÍA DE SAN VALENTÍN Un joven de 22 años se suicidó el jueves 14 a la madrugada arrojándose bajo un camión en la autopista Panamericana, en Maschwitz. El hecho ocurrió luego de que Agustín Barrios discutiera con su novia, quien lo vio morir junto a una pareja amiga. Barrios habría estado bebiendo alcohol e inhalando nafta antes de tomar la trágica decisión.

FALLECIÓ EL JOVEN DE GARÍN QUE TENÍA LEPTOSPIROSIS Tras luchar por su vida durante quince días, el martes 29 de enero a la noche falleció Pablo Mediavilla (26), el joven de Garín que fue noticia nacional luego de ser internado en la Clínica Fátima de Escobar con un presunto cuadro de hantavirus. Al final, se determinó que tenía leptospirosis. Era padre de una nena de 4 años.

Reprimen a operarios de MadyGraf Trabajadores de la cooperativa garinense MadyGraf fueron reprimidos el miércoles 20 mientras realizaban un “cuadernazo” en las inmediaciones del Congreso de la Nación para denunciar irregularidades en una licitación del Ministerio de Educación. La Policía de la Ciudad detuvo a cinco personas, incluyendo a dos reporteros gráficos.

CONCLUYÓ LA OBRA DE PEATONALIZACIÓN DE LA CALLE COLÓN A partir del lunes 25, el tramo de la calle Colón que estaba siendo repavimentado y nivelado a la altura de las veredas, frente al parque de la estación de Belén de Escobar, quedó rehabilitado al tránsito vehicular y le cambió el aspecto a ese sector de la ciudad. La obra se extendió entre Tapia de Cruz y Travi y fue realizada con pavimento articulado. Además, se instalaron nuevas luminarias de LED y cámaras. DIA 32

MARZO 2019

7


Genier

Talles reales para mujeres reales

TALLES DEL 38 AL 66

20%

Presentando este aviso, en pago en efectivo de descuento

TIENDA DE INFORMATICA Servicio técnico: Netbook y notebook, Monitores led y lcd Impresoras láser, inkjet y matriciales Reparación de PC - Insumos Recarga de toners y cartuchos

Avenida Belgrano 509 - Garín Tel: 0348 4457877 genier_arg@telered.com.ar

Av. Tapia de Cruz 682 Lunes a Sábado, abierto todo el día Puro Amor

1965

2019

La leyenda continúa ESTRADA 752 – ESCOBAR DIA 32

(0348) 442-3329

MARZO 2019


Venta de Libros y Uniformes Escolares La Plata 1095 - Maschwitz Lunes a Viernes de 8 a 13 y 15:30 a 18:30

(0348) 444-1509

libreriascribo

libreriascribo.ventas@gmail.com

DIA 32

â—†

MARZO 2019


I N FO RM E

DISCURSO AUDITADO

¿ LO QUE DICE? Durante la apertura de sesiones de 2018, Ariel Sujarchuk anunció 35 metas de gestión. En la antesala de su último discurso ante el Concejo Deliberante, DIA 32 chequeó cuántas cumplió y cuántas están pendientes. Por ALEJO PORJOLOVSKY aporjolovsky@dia32.com.ar

P

ese al agobiante calor y la falta de aire fresco del infrecuente recinto donde se realizó la última apertura de las sesiones del Concejo Deliberante, el jueves 5 de abril, el intendente Ariel Sujarchuk (46) habló prácticamente sin parar. Fueron ochenta minutos, apenas interrumpidos por un video institucional y varios momentos de aplausos, durante los que hizo un repaso de la primera mitad de su mandato y anunció las metas para 2018.

Transpirando como si fuera un tenista profesional o una estrella de rock en pleno show, el jefe comunal fue enunciando una por una las iniciativas que llevaría a cabo en su tercer año de gestión al frente del Municipio. Lo hizo ante la mirada de los 24 concejales y alrededor de 7.000 personas que abarrotaron el pabellón principal del predio de la Fiesta de la Flor. Casi un año después, y en la cuenta regresiva al inicio del nuevo calendario legislativo -el próximo jueves 7-, DIA 32 auditó cada uno de los 35 anuncios que pronunció Sujarchuk aquella noche. La cuenta da

que 16 se concretaron (46%), mientras que otros 9 se encuentran en ejecución -algunos más avanzados que otros- (25%), lo que totaliza un nivel de cumplimiento de 71%. La reciente ampliación del Polo Sanitario de Matheu, la remodelación de la terminal de Escobar, la construcción de un polideportivo en Loma Verde, la nueva pileta semiolímpica en el de Maschwitz, la creación de la Agencia Municipal

DICHO Y HECHO Implementar una guardia clínica para adultos en la UDP de Savio.

Construir una pileta semiolímpica en el polideportivo de Maschwitz.

Instalar un resonador en la UDP de Garín.

Invertir $40 millones en obras de infraestructura escolar.

Crear la Agencia Municipal de Transporte.

Declarar la emergencia en transporte público.

Elevar a $1.500.000 el subsidio municipal al hospital provincial Enrique Erill. Construir una plaza en el barrio El Candil.

Remodelar el Polo Sanitario de Matheu y equiparlo con 40 camas de internación.

Licitar todos los recorridos de las líneas comunales.

Construir retenes en los arroyos Las Lolas y Loma Verde para mitigar el impacto de las lluvias. Ejecutar el 100% del Fondo Municipal del Deporte. 10

Exigir 35 millones de aportes pendientes a barrios privados para destinar a la reparación de calles.

Registrar todos los bienes municipales en el Banco de Tierras. DIA 32

Construir el polideportivo municipal de Loma Verde.

MARZO 2019

Remodelar la plaza del barrio Lambertuchi.


Construir un microestadio en Garín.

Remodelar la costanera del Paraná.

Ampliar el Centro de Monitoreo.

Remodelar la plaza principal de Maschwitz.

Modificar las normas de tenencia de mascotas peligrosas.

Instalar 4.400 nuevas luminarias de LED.

Construir un Centro Cívico en Garín.

Realizar 500 cuadras de bacheo.

I N FO RM E

EN EJECUCIÓN

Que el 100% de los polideportivos municipales sean cardioprotegidos.

PENDIENTES ANUNCIOS. Su discurso ante el Concejo Deliberante en abril de 2018.

de Transporte y la inversión edilicia en 40 escuelas del distrito son algunas de las metas cumplidas. Asimismo, la remodelación de la costanera del Paraná, la construcción de un Centro Cívico y un microestadio en Garín, junto a la ampliación del Centro de Monitoreo, son obras que se encuentran avanzadas, si bien aún no se materializaron. Del otro lado de la moneda, en la columna del debe, están la reforma de la terminal de Garín, la construcción de un cementerio parque en Belén de Escobar y de dos nuevos centros de atención primaria, que aún no han visto la luz. Desde el Ejecutivo, ante una consulta de esta revista, explicaron que algunas de las iniciativas planificadas no se consumaron por razones económicas. “La situación del país en abril presentaba expectativas menos desfavorables, a esa

46% CUMPLIDAS

Crear un campo cultural, deportivo y con laboratorios en el Polo de Educación.

Crear el Consejo Económico Social de Escobar.

Construir un cementerio parque en Belén de Escobar.

Ofrecer un servicio municipal de Triple Play (Internet + TV + telefonía).

Construir dos nuevos Centros de Atención Primaria.

Mejorar la plaza del barrio El Cazador.

Promover la gastronomía saludable y solidaria en espacios públicos.

Mejorar la terminal de Garín.

Ampliación del anexo de Zoonosis en Garín.

Realizar descuentos en las tasas a industrias, pequeños y medianos comercios que separen residuos.

altura nadie esperaba una inflación del 50%”, analizó un funcionario cercano al jefe comunal. Otro “atenuante” adicional es que este año la apertura del período legislativo se adelantó un mes, debido a una modificación en la Ley Orgánica de las Municipalidades.

Así y todo, en líneas generales los resultados de esta auditoría periodística lo dejan bien parado a Sujarchuk en cuanto al valor de su palabra. Más aún si se lo compara con otros mandatarios contemporáneos, que se caracterizan por incumplir cada una de sus promesas, año tras año. 

25%

29%

EN EJECUCIÓN

DIA 32

MARZO 2019

PENDIENTES

11


DIA 32

â—†

MARZO 2019


¿Tira la toalla?

P O L Í TI C A

AÑO SABÁTICO

Trás haberse coronado como el concejal con más inasistencias de 2018, Jorge Cali pidió licencia para no ir al Concejo hasta después de las elecciones. ¿Final anunciado de una carrera descendente? Por CIRO D. YACUZZI

cyacuzzi@dia32.com.ar

D

e mayor a menor. Así es, al menos hasta ahora, la carrera política de Jorge “Acero” Cali (47). Irrumpió en escena en 2015 con ambiciones de postularse a intendente, pero debió conformarse con un tercer lugar en la lista de concejales de Ariel Sujarchuk. Después logró escalar a la presidencia del Concejo Deliberante -ardid mediante- y a los doce meses lo destituyeron en medio de un escándalo nunca esclarecido. Desde entonces naufraga en el mar de la intrascendencia, con un abúlico bloque unipersonal. Y ahora, en el inicio de su último año de mandato, bajó un escalón más. Tras haberse coronado como el concejal escobarense con más inasistencias de 2018 -faltó al 45% de las votaciones-, el ex luchador de kick boxing decidió dejar su banca y pedir licencia hasta que pasen las elecciones generales, que se celebrarán el 27 de octubre. Es decir, no estará en todo el año. A menos que decida regresar para lo que sería su último mes. Es difícil imaginar que vuelva al recinto de la calle Asborno si no consigue la reelección que, paradójicamente, pretende, teniendo en cuenta su casi nula actuación legislativa. Pero más difícil está siendo para él encontrar una boleta competitiva que lo cobije dentro del peronismo para renovar su mandato. Lo sabe bien y por eso se sigue moviendo de un lado a otro en busca de avales. Así como en febrero se mostró en el lanzamiento del Peronismo Federal que encabezó Sergio Massa en Mar del Plata, semanas antes había estado junto a

DESAIRADO. Cali disolverá su monobloque y su futuro político es incierto.

Sergio Berni en una entrevista con un medio gráfico platense. Algunos aseguran que no tiene chances, que su tren ya pasó, que esta licencia es casi un retiro voluntario y que, en efecto, también está pensando en dedicarse a otra cosa. Otros, en cambio, rumorean que tiene una cuña que podría incluirlo en algún armado experimental para recolectar votos no kirchneristas. Pero, de momento, es un invento sin forma clara aún. Lo que sí está claro es que el musculoso ex deportista no tenía en sus planes de 2019 dedicarle tiempo al Concejo. De hecho, ni siquiera estuvo en la sesión extraordinaria que se realizó el viernes 22. Fue ahí cuando se trató su pedido de licencia -sin goce de dieta- “hasta el 31 de octubre” y en su banca asumió el garinense Fabián Bustos, ex secretario de Obras Públicas de la gestión de Sandro Guzmán, quien se integró al bloque oficialista. “Debido a que es un EXPUESTO. La tapa de DIA 32 que lo dejó al descubierto. DIA 32

MARZO 2019

año electoral, creo más que importante discutir y hablar con los vecinos para saber qué piensan de la gestión y trabajar más en el territorio”, explicó, como si hacerlo fuera incompatible con la función de concejal. Pero no fue el único motivo que arguyó al ser consultado por DIA 32 sobre las razones de su licencia. “Por otro lado, tengo muchas actividades a nivel provincial y es necesario trabajar para una propuesta de unidad”, aseveró, en un breve chat de WhatsApp. Incomodado por la publicación del informe de esta revista que dejó al descubierto su desapego por el cargo que ejerce, con recurrentes inasistencias, un sólo proyecto presentado y apenas dos intervenciones orales en todo 2018, “Acero” prefirió no seguir exponiéndose al escarnio y hacer lo que debió haber hecho el año pasado: no cobrar por no hacer nada y dejarle su banca a otra persona. En este caso, aunque pareciera estar más cerca de tirar la toalla que de volver revitalizado al ring, hizo lo correcto.  13


ASTERISCOS Al agua con los pibes en Villa Gesell

Anfitrión ausente por vacaciones

Como cierre de las colonias municipales de verano, doscientos chicos de 12 y 13 años del partido de Escobar pasaron cuatro días en Villa Gesell. El intendente Ariel Sujarchuk fue saludarlos al campamento, compartió con ellos una noche y al día siguiente participó de las actividades en la playa, donde no dejó pasar la oportunidad de darse un chapuzón, como uno más.

Varios funcionarios nacionales y provinciales pasaron por el distrito durante las últimas semanas: entre otros, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y el ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquís. Sorpresivamente, ninguno de ellos fue recibido por el referente local de Cambiemos, Leandro Costa, quien estaba de vacaciones en el sur argentino pero volvió a tiempo para la foto con María Eugenia Vidal.

LA “FAKE NEWS” DEL DESPIDO DE DOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES Una falsa noticia que se viralizó vía WhatsApp y Facebook provocó algo de ruido puertas adentro y afuera del Palacio Municipal. De manera sensacionalista, un sitio web de la ciudad de La Plata daba por cierto el despido de dos funcionarios de alto rango por un supuesto pedido de coimas a un comerciante. La nota, que luego replicó otro desconocido portal, apuntaba los nombres del secretario de Gobierno, Javier Rehl; y del subsecretario de Inspección de Industria y Comercio, Gabriel Pérez. Pero no sólo que ambos continúan en sus cargos sino que al primero se lo vio en varios actos junto al intendente Ariel Sujarchuk, de quien es amigo. “Ya empezó la campaña sucia”, analizaron desde el Ejecutivo, apuntando sus sospechas hacia un ex hombre fuerte del anterior gobierno local.

Apoyo a la causa de Abuelas

TEXTUAL

Decenas de funcionarios municipales donan desde 2016 un porcentaje de sus sueldos a la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. Orgullosos, varios de ellos difundieron su adhesión por las redes sociales -como la subsecretaria de Gobierno, Laura Guazzaroni-, luego de que el intendente Ariel Sujarchuk renovara el convenio con la entidad que preside Estela Barnes de Carlotto.

14

Una broma pesada que salió mal

SUJARCHUK “SALVÓ LA ROPA” EN LA MESAZA DE MIRTHA LEGRAND Para sorpresa de muchos, el intendente Ariel Sujarchuk fue invitado al célebre almuerzo televisivo de Mirtha Legrand del domingo 10, en Mar del Plata, donde compartió mesa con Cecilia Milone, Nito Artaza, Barbie Vélez, Carlos “Cae” Elías y Ricardo Canaletti. Pese a “jugar de visitante”, pudo zafar con elegancia de algunos incómodos comentarios sobre el kirchnerismo y hasta se ganó un par de elogios de la longeva conductora: “Habla mucho y bien. Para mí ha sido una revelación”, le dijo la señora cerca del final. Además, aceptó su invitación a participar de la próxima Fiesta de la Flor y le auguró suerte: “Después de este programa, lo van a reelegir”.

Seis empleadas y un médico de la sala de primeros auxilios del barrio Lambertuchi, en Belén de Escobar, se descompusieron casi al unísono durante la mañana del miércoles 13. Rápidamente se supo que había sido porque en el azúcar del mate que tomaban alguien había puesto una sustancia extraña, que sería un sedante. Se abrió un sumario interno y una causa penal.

VERGUENZA “Es una vergüenza verificar que el Enargas se retira de la composición de tarifas. El costo no puede estar fijado por el mercado, porque de ser así el ente como tal no tendría razón de ser. Están anclados en defender la posición de las empresas, dejando totalmente desvalido al usuario y llevándose puesto todo el andamiaje jurídico”. De la defensora del Pueblo de Escobar, Rocío Fernández, sobre el nuevo aumento previsto para el servicio de gas. DIA 32

MARZO 2019


Apuesta a la salud En Matheu se inauguró el centro médico estatal más grande del distrito. Amplía los servicios de atención primaria, kinesiología y estimulación temprana y agrega 40 camas de internación.

AC TUA L I DA D

POLO SANITARIO

A

nte cientos de vecinos y autoridades que dieron marco al acto, el intendente Ariel Sujarchuk encabezó el viernes 25 a la tarde la inauguración del Polo Sanitario de Matheu, el centro de salud pública más grande del distrito y único en toda la provincia de Buenos Aires. El establecimiento cuenta con una moderna fachada de vidrio y una estructura de más de 2.500 metros cuadrados que nuclea al remodelado Centro de Atención Primaria, al Centro de Rehabilitación Kinesiológica, al Centro de Estimulación Infantil Temprana y al nuevo Hospital de Rehabilitación. Ubicado en la intersección de ruta 25 y la calle Córdoba, el flamante Polo Sanitario incorpora 35 camas de internación en el Hospital de Rehabilitación y brinda medicina clínica y kinesiológica con un equipo multidisciplinario para el tratamiento de patologías neurológicas y motoras. A su vez, cuenta con una piscina para la realización de ejercicios terapéuticos, un gimnasio totalmente equipado, consultorios externos, y áreas comunes y modernas de trabajo. Por su parte, la sala de atención primaria tiene un sector de internación abreviada con otras cinco camas y laboratorio de análisis bioquímicos y bacteriológicos. También están previstos consultorios para el programa Remediar y un espacio vacunatorio. En tanto, en el Centro de Estimulación Infantil Temprana se agregaron consultorios, un nuevo salón de usos múltiples y una plaza blanda adaptada para el juego y la estimulación de los niños y niñas. Varios de estos servicios ya existían -por caso, el Centro de Reha-

CONCEPTO. “La salud pública es un derecho humano irrenunciable”, expresó Sujarchuk.

MARCO. El acto tuvo gran convocatoria.

INTERNACIÓN. El sector tiene 40 camas.

bilitación Kinesiológica había sido inaugurado en 2013-, pero fueron ampliados, integrados y remodelados con una inversión netamente municipal. “Hoy estamos poniendo al alcance de todos los escobarenses el mejor centro público de rehabilitación de todo el territorio bonaerense”, sostuvo Sujarchuk, quien estuvo acompañado por el ministro de Salud de la provincia, Andrés Scarsi, y el director ejecutivo del PAMI, Sergio Cassinotti. “La salud pública es un derecho humano, irrenunciable e invul-

nerable, y en Escobar lo hacemos cumplir”, remarcó el intendente. El Polo Sanitario lleva el nombre de Horacio Canesi, mientras que al Centro de Rehabilitación se le impuso el de Enrique Sangalli Dupuy, dos antiguos médicos de la localidad, cuyos familiares concurrieron al acto y recibieron un presente de manos de las autoridades. La obra demandó diez meses de trabajos y una inversión total de 45 millones de pesos, que se financió íntegramente con fondos municipales. 

DIA 32

MARZO 2019

15


N OTA D E TA PA

TRANSFORMACIÓN EN MARCHA

LA NUEVA CARA DEL PARANÁ

Tras largos años de abandono, la ribera escobarense empieza a cambiar su aspecto. A la remodelación iniciada por el Municipio se sumará una empresa que invertirá más de $160 millones en un ambicioso proyecto de servicios náuticos, comerciales y gastronomía. Por ALEJO PORJOLOVSKY

aporjolovsky@dia32.com.ar

E

n Escobar, hablar de la costanera del Paraná de las Palmas es hablar de un abandono crónico. Un área que podría haber sido explotada turística, social y comercialmente, pero nunca llegó a ser una prioridad -ni mucho menosdurante los gobiernos municipales que se sucedieron a través de los años. A diferencia de Tigre -el ejemplo más emblemático-, San Isidro, San Fernando, Campana o Zárate, por mencionar algunos de los distritos más próximos, el partido de Escobar arrastra una deuda histórica con respecto a su zona ribereña. Pocos lugares de esparcimiento, mobiliario escaso, antiguo y desarreglado y residuos por doquier son parte del paisaje habitual, carente de la mínima infraestructura para pasar un agradable día al aire libre. La falta de opciones de miniturismo y el notorio atraso de la costanera local obliga a los vecinos escobarenses a tener que explorar 16

otras opciones para disfrutar de las bondades del río. Para peor, llegar a la ribera implica transitar diez kilómetros -desde la barranca de El Cazador hasta el puerto- por un camino que está destrozado prácticamente por completo. Apenas hay algunos bacheos que funcionan como parches provisorios, pero desde hace 15 años que el estado de la ruta provincial 25 es, como mínimo, penoso. A pesar de las pésimas condiciones mencionadas, el Paraná es visitado cada fin de semana por cientos de vecinos. La posibilidad de dar una vuelta en catamarán, ir con la caña al muelle, subirse a un kayak, observar el paso de grandes embarcaciones o comprar alguna artesanía en la feria de microemprendedores son algunas de las razones que explican el intenso movimiento de sábados y domingos. Hoy, la zona está en pleno proceso de cambio. Las obras de remodelación que está encarando la Comuna comenzaron a darle un giro de 180 grados a la degradada imagen que el lugar acostumbra mostrar. Palmeras, esculturas, un distribuidor vial, mesas y bancos nuevos, senderos peatonales y un markeDIA 32

MARZO 2019

tinero y colorido letrero -al mejor estilo Cancún- forman parte del revitalizado rostro ribereño. Pero eso es sólo una parte. Porque lo que se viene tendrá un impacto transformador mucho mayor: una empresa desarrollará de un ambicioso proyecto que incluirá servicios náuticos, comerciales y gastronómicos, con una inversión superior a los 160 millones de pesos. Costanera renovada Los primeros cambios en la ribera del Paraná comenzaron a verse, gradualmente, a partir de 2016 y 2017. La puesta en valor del muelle, la remodelación de la plaza del puerto y los 2.300 metros de asfalto realizados por el Municipio mostraron la intención oficial de recuperar y potenciar la zona. La apuesta se redobló en los últimos meses. Para financiar a cabo el proyecto que está desarrollando a lo largo de 800 metros de la costanera, el Municipio puso en venta una parcela fiscal ubicada frente al río que se encontraba usurpada. De esa manera obtuvo $15 millones, pero la inversión total ya triplicaría ese monto, según fuentes oficiales. Las obras, que ya están casi fina-


N OTA D E TA PA JEKA OTT

MEJORAS. Ya están casi terminadas.

lizadas, abarcaron varios frentes. Para ordenar el tránsito vehicular en la llegada al puerto se realizó un distribuidor vial ornamentado con catorce palmeras y una pintoresca escultura de un pez que le da la bienvenida a los visitantes. También se colocó un semáforo y un cartel electrónico similar al que hay en los accesos a las localidades. También se reforzó la calzada con un hormigón de 33 centímetros de espesor, se ampliaron las banquinas y se mejoraron los cordones para que los peatones puedan circular con más seguridad. De cara al río se instalaron bancos y mesas de material, donde la gente podría realizar picnics contemplando la vida náutica del Paraná. También se hizo un sendero de hormigón peinado y se construyó un sector para reubicar la tradicional feria de artesanos. Estas modificaciones comienzan a darle otro aspecto al puerto de Escobar. En líneas generales, se lo ve más prolijo, limpio y agradable para desconectarse por un rato de las obligaciones de la vida cotidiana. “En urbanismo y arquitectura va a ser la costanera más linda. No se va a parecer a otras, va a ser la cos-

tanera más elogiada de los distritos que están en la zona”, había asegurado el intendente Ariel Sujarchuk en declaraciones a El Día de Escobar, en abril del año pasado. La remodelación de la ribera comenzó en septiembre y estaba estipulado que concluya antes del cierre de 2018. Sin embargo, las lluvias frecuentes y las crecidas del río fueron postergando indeterminadamente la fecha del corte de cintas. A tal punto que también pasaron enero y febrero. Pero en el Ejecutivo confían en poder hacerla inaugurarla antes de que termine el verano. Marinas de Escobar En la tarde del 5 de abril del año pasado, el Concejo Deliberante de Escobar vivió una de sus jornadas más álgidas. Medio centenar de productores isleños colmaron el recinto para oponerse a la venta de una parcela fiscal ubicada a la vera del río, por considerar que eso afectaría sus actividades. “No a la privatización del puerto”, fue la consigna. Sin embargo, la iniciativa presentada por el intendente fue aprobada por amplia mayoría (21 a 2). Inicialmente, esa parcela tenía una DIA 32

MARZO 2019

superficie de 41 hectáreas. Pero estaba pendiente la subdivisión, que redujo a 16.000 metros cuadrados la fracción de tierra a comercializar, a través de una licitación pública. El proyecto estipulaba una serie de condiciones y exigencias: el comprador debería desarrollar un emprendimiento destino a estimular el miniturismo, mientras que el Municipio volcaría íntegramente el dinero de la venta a la remodelación de la costanera. Dos empresas se presentaron a la licitación. Una de ellas fue Marina del Norte S.A., que en los papeles figura a nombre de Claudio Omar Micheli, con domicilio en Del Viso (Pilar), pero detrás de la cual está Hugo Schwartz, un empresario cuestionado por sus proyectos en Tigre y San Fernando, que terminaron con disputas judiciales de por medio. La otra propuesta llegó de la mano de Estruc S.A., radicada en Capital Federal, que obtuvo la adjudicación. La apertura de sobres se realizó el 6 de septiembre, en la Secretaría de Planificación e Infraestructura del Municipio, y los funcionarios que intervinieron en el expediente no Sigue en página 18

17


N OTA D E TA PA

ABANDONO. La tapa de DIA 32 de febrero de 2013. RENDERS. El plano digitalizado del proyecto que presentó la empresa adjudicataria.

EL FAVORITO SE QUEDÓ CON LAS MANOS VACÍAS

P

Contra todos los pronósticos

ese a la mala prensa que tiene sobre sus espaldas, se rumoreaba que el empresario Hugo Schwartz era número puesto para quedarse con las tierras que el Municipio puso en venta en la ribera del Paraná. Muchos daban por hecho que la licitación estaría direccionada, que era “un negocio cerrado”, pero nada de eso pasó. Schwartz, de 58 años, es la cara visible de Marina del Norte, un emprendimiento de amarras y guardería náutica que funcionó durante tres décadas en la costanera de San Fernando hasta que, a principios del año pasado, el intendente Luis Andreotti, con colaboración de la gobernadora María Eugenia Vidal, logró quitarle el predio.

Plan 2018 Argentina 18

Aunque la firma figura a nombre de Claudio Omar Micheli, fue Schwartz quien salió en los medios a enfrentar al jefe comunal sanfernandino. Por otra parte, el empresario está vinculado a Colony Park, un proyecto urbanístico desarrollado sobre el Delta de Tigre que está en la mira de la Justicia por presuntos daños ambientales. Más allá de sus ruidosos antecedentes, la propuesta económica de Marinas del Norte resultó poco atractiva para los intereses municipales: apenas $11.400.000 por la parcela y $78.901.770 para el proyecto náutico y comercial. Por lo mismo, Estruc S.A. ofreció $15.200.000 y $167.560.000 y se quedó con todo.

Tu Renault 0km en cuotas DIA 32

MARZO 2019

tuvieron muchas dudas a la hora de decidirse. Básicamente, Estruc ofreció más dinero por las tierras y prometió una inversión global que duplicó a la otra propuesta económica. En números concretos, la adjudicataria desembolsó $15.200.000 para comprar la parcela, ubicada entre el edificio de la Prefectura Naval y el Club de Remo. Y presentó un proyecto que implicará $167.560.000 para ofrecer servicios náuticos, comerciales y gastronómicos, cuyo desarrollo integral tendrá un plazo de ejecución de tres años. El emprendimiento se llamará Marinas de Escobar y será ejecutado por Oficina Urbana, una empresa con antecedentes nacionales e internacionales en materia urbanística, a la que Estruc contrató para llevar a buen puerto esta nueva iniciativa. El emprendimiento prevé varios servicios. Por un lado, tendrá un galpón de 2.160 metros cuadrados que funcionará como guardería, con capacidad para 360 embarcaciones chicas y medianas. También contará con amarras, un club náutico de 920 metros cuadrados, dotado de salones para eventos, y dos mil metros cuadrados de locales comerciales de cara al río. Además, habrá un área gastronómica con 1.200 metros cuadrados

ABANDONO. La tapa de DIA 32 de febrero de 2013.

Colectora Oeste 361 - Escobar (011) 15-2157-8991


JEKA OTT

N OTA D E TA PA

cubiertos y 600 de terrazas, al aire libre y con una vista privilegiada del Paraná. Asimismo, el proyecto prevé una playa de estacionamiento de 3.000 metros cuadrados y la construcción de una estación de servicio para embarcaciones y automotores. El proyecto no involucra un casino, sala de juegos ni nada de similares características, como se rumoreó insistentemente. Tampoco contará con servicios de alojamiento. En su presupuesto, Estruc S.A. incluyó la repavimentación de 200 metros del camino que va desde la ruta 25 hasta el arroyo Correntino. Los trabajos ya comenzaron y constituyen el paso preliminar para iniciar un ambicioso proyecto que cambiará por completo la cara del puerto local. Así, un sitio que durante décadas no supo lo que era el progreso, ahora se encuentra rodeado de maquinarias, mezcladoras de cemento, albañiles y artistas. “Abandono” ya no será un adjetivo que describa a la ribera escobarense. 

ARTE Y COMODIDADES. La escultura del pez al llegar; mesas y bancos a orillas del río.

Pensando en la gastronomía, pensando en el turismo, pensando en el distrito, pensando en la ciudad, pensando en su gente... Algo distinto está por pasar en Escobar.

Estrada 740 DIA 32

MARZO 2019

19


TES TI GO S Y P ROTAGO N I S TA S

DANIEL PARADISO

“El helado no tiene secretos” Empezó en 1978, en el garage de un vecino, en Victoria. Y en 2012 trasladó su fábrica a Garín, donde produce 800 toneladas de 60 sabores al año. Sin embargo, ninguno de sus 35 locales está en el partido de Escobar.

Por FLORENCIA ALVAREZ falvarez@dia32.com.ar

C

uando el heladero del barrio, Roberto Consgenla, le comentó que necesitaba un ayudante en su local, él se ofreció encantado. Para un chico que acababa de terminar la escuela primaria, trabajar en ese lugar era como vivir en la casa de chocolate de la bruja de Hansel y Gretel. Pero quien le daba esta posibilidad no era un brujo malo; muy al contrario, fue quien se convertiría en el inspirador de lo que haría por el resto de su vida, un oficio que luego él le transmitiría a sus hijas. Durante seis veranos consecutivos, Daniel Paradiso (60) trabajó en esa heladería de la localidad de Victoria, en el partido de San Fernando, junto a su mentor. El resto del año estudiaba en un colegio in20

dustrial y se recibió de electricista. Un día, luego de un largo tiempo sin verlo, el destino le puso otra vez a Roberto en su camino: “Vos tenés que ser heladero”, le dijo. Y le explicó cuáles eran los primeros pasos que tenía que dar. “Me recomendó que me buscara una fabricadora. No había Internet, ni Google, ni celulares, así que me levantaba a las seis de la mañana, compraba Clarín, agarraba los clasificados y me armaba el día recorriendo diferentes lugares”, le cuenta a DIA 32. Así nació Helados Daniel, una cadena que hoy cuenta con 35 sucursales franquiciadas; casi todas están en zona norte, pero ninguna en el partido de Escobar. Su padre, Luigi, se convirtió en su socio y a los tres meses tenía todo listo para abrir. “Empecé en el año ‘78, en el garage de un vecino, a una cuadra de donde vivía, porque no me alcanzaba la plata para alquilar un local. Me ayudaba mi esposa, Silvana”. Recuerda DIA 32

MARZO 2019

que cuando los parientes le preguntaban qué quería que le regalaran para su cumpleaños, pedía dinero para pagar el alquiler. Su abuela le prestó las gigantescas ollas de aluminio que usaban los italianos para cocinar las pastas. Y así, en medio de la precariedad, abrió su primera heladería con doce sabores. Desembarco en Garín En 2012 él y su familia adquirieron una propiedad ubicada sobre la calle Roma al 500, en Garín. Tres años más tarde, allí comenzó a funcionar la nueva fábrica. Antiguamente era una empresa de autopartes que abastecía a Ford, se había instalado a fines de la década del ‘60 y con sus dos pisos era el edificio más alto de la localidad. Tras diez años de abandono, Paradiso inició la remodelación del lugar para convertirlo en una fábrica de helados. Los metros cuadrados cubiertos pasaron de 600 a 2.300 y, si bien utilizaron mucho de lo


Actualmente cuentan con una variedad de casi 60 sabores, producen 800 toneladas de helado al año y tiene capacidad para duplicar su crecimiento. En la planta de Garín trabajan 25 personas. Además, la mudanza les permitió armar un departamento de Control de Calidad desde donde se chequea que no se corten las cadenas de frío, se realizan exámenes bacteriológicos en un laboratorio propio, se crean nuevos sabores y se analiza cada partida para que cumpla con los parámetros que indica el Código Alimentario Argentino. “Para nosotros es un salto enorme poder contar con eso”, asegura.

existente, construyeron calles internas, sectores de carga y descarga y cámaras frigoríficas, entre otras cosas. El emprendedor cuenta que trabaja con sus hijas -María Sol y Florencia- y su yerno, Javier Giunta, que se ocupan de la parte administrativa y que hasta antes de instalarse en Garín vivían, producían y trabajaban en la misma casa. “Las chicas se criaron entre los tachos, mi hija menor me cobraba 50 centavos por lavar cada uno, así juntaba para las figuritas”. Pero llegó un momento en que la cosa comenzó a complicarse. Como había que aminorar los ruidos al máximo porque estaban en un barrio, para descargar los camiones de azúcar o leche en polvo debían parar la planta para bajar las bolsas entre todos. “Empezamos a crecer desorganizadamente, como la mayoría de las pymes. Entonces necesitamos más amplitud”, señala Paradiso.

-A medida que se va industrializando el helado va dejando de ser artesanal… -Para mí el helado no tiene secretos, es rico o es feo. No lo diferencio por si es artesanal o no. El helado industrial tiene mucho más aire, por lo tanto es más liviano y se vende por volúmenes. El artesanal es más compacto, tiene más cantidad de helado por el mismo volumen, por eso es más caro. Cuando vinimos acá esa fue una discusión en la mesa chica con los asesores. Cambiamos las máquinas para tener una mayor producción, pero no negociamos en el sabor ni en la calidad de los

productos. Hoy tenemos un helado de mejor calidad y más seguro que hace tres años. Cambiamos el proceso, pero mantuvimos el espíritu. -¿Por qué el helado se está volviendo un producto cada vez más caro? -El motivo es que, más allá de trabajar con crema, leche y huevos, productos nobles que son caros, también recibe mucho tratamiento y mano de obra en el camino. Eso empieza a encarecerlo. Además, tenemos que afrontar el precio de los alquileres, de la luz y demás costos. Pero sobre todo hay que pensar que en invierno baja la venta. Las dos terceras partes del helado se venden en temporada alta: de octubre a marzo, y el resto te permite mantener el negocio funcionando. Antes el negocio se autofinanciaba durante el invierno, hoy para mantenerlo tenés que recurrir a las reservas del verano. -¿Qué otro tipo de oferta tienen, además del helado tradicional que se vende por kilo? -La comodidad de esta planta nos permitió agregar otros productos más manufacturados, como paletas, palitos, bombones y tortas. Ampliamos la oferta hacia otro tipo de producto que se puso de moda y está demandando el mercado.

TES TI GO S Y P ROTAGO N I S TA S

“Las dos terceras partes del helado se venden en temporada alta: de octubre a marzo, y el resto te permite mantener el negocio funcionando”.

Sigue en página 22

EXPERIENCIA. Paradiso lleva más de cuatro décadas en el rubro de cremas heladas. DIA 32

MARZO 2019

21


TES TI GO S Y P ROTAGO N I S TA S

JEKA OTT

Tenemos los palitos Danielito, de agua y bombón; paletas artesanales tridimensionales con formas de patitas, caritas, etcétera; palitos gourment de dulce de leche con galletitas Oreo y otro con salsa de Nutella. Esto es solo el principio, porque acá hay muchos sabores y formas para desarrollar. -¿Es muy dura la competencia entre heladerías? -El mercado se autoregula, es pura oferta y demanda. El consumo ha pasado de 3,5 a 6,9 kilos por persona por año en los últimos tiempos. También abrieron muchas heladerías nuevas, cadenas que, al igual que nosotros, se van expandiendo. El modelo de una sola heladería artesanal en el lugar de origen se va extinguiendo. -Son conocidos como los creadores del súper dulce leche, ¿es verdad o mito? -Es verdad, pero también lo somos del banana split, del alfajor helado… Me acuerdo que un lunes al mediodía, que era nuestro día de reunión familiar porque trabajábamos los domingos, en la sobremesa trajeron un dulce de leche y sacamos el helado. Las chicas lo mezclaron para ver cómo quedaba y nos gustó. Al principio parecía muy empalagoso, pero a la gente le encantó el súper dulce de leche, así que quedó. -¿Por qué no hay una sucursal de Helados Daniel en Escobar? -Simplemente porque no se dio. Empezamos en Victoria y San Isidro, seguimos por ese corredor y llegamos hasta Benavidez, en la 27. También tenemos Pilar, Del Viso y hace cinco años entramos a Capital, aunque alguno está hace más tiempo. Comercializamos a través de franquicias y hoy tenemos 35 locales. 

COCINA. La empresa tiene su fábrica sobre la calle Roma, en Garín, desde 2012.

SABORES. La cadena produce sesenta variedades de helado de primera calidad.

Service de Lavarropas - Heladeras - Microondas - Freezer - Secarropas

SERVICE OFICIAL - VENTA DE REPUESTOS

BERNARDO DE IRIGOYEN 421- Escobar | Teléfonos: (0348) 442-6605 | 442-8803 Fax: (0348) 442-6739 | Horario: lunes a viernes de 8:30 a 12:30 y de 14 a 17 horas 22

DIA 32

MARZO 2019


DIA 32

â—†

MARZO 2019


PINTURERIA

20% de descuento Contado Débito Tarjeta

AHORA 12

EN UN PAGO

COLECTORA ESTE Y ESTRADA, ESCOBAR - (0348) 4421571 | 792*1283

0348 458 5031 | pintureriafm@gmail.com

DIA 32

MARZO 2019


DIA 32

â—†

MARZO 2019


el gimnasio de los campeones

Cervantes 320, Belén de Escobar. Lunes a sábados de 10 a 12 y de 18.30 a 22. DIA 32

MARZO 2019

@boxingclub.ard Boxing Club ARD (0348) 15 4349057


PREOCUPACIÓN EN LA INDUSTRIA En su sede del parque CIPO, en la localidad de Garín, la Unión Industrial de Escobar (UIDE) inició este jueves su ciclo de reuniones 2019, donde la preocupación por el cuadro de situación del sector a nivel nacional fue un común denominador.

Por un lado, las pautas que impone la macroeconomía y el achicamiento del mercado interno; por el otro, la presión fiscal que día a día provoca más incertidumbre y dificulta aún más las posibilidades de aquellos que intentan encontrar caminos de salida en la exportación.

Además de planificar el año de trabajo para la entidad, los presentes analizaron la realidad industrial actual. Representados sectores tan diversos como la manufactura plástica, alimenticia, el marketing, los servicios y la fabricación de luminarias y juntas industriales, todos coincidieron en que la situación de la industria es crítica.

De la reunión participaron Marcos Villar (Frío Star), Ricardo Azpiroz (Stoncor), Sergio Munné (Bligraf), Diego Roque (Fleximpress), Fernando Pla (Ignis Lighting), Alejandro Lavorgna (Storage Compat), Alberto Pinter (Rich Klinger), Alejandra Badauka (Internacional de Productos), Juan Jorge Holste (Imap) y Daniel Paradiso (Helados Daniel).

TALLERES OFICIALES Y GRATUITOS En articulación con la Unión Industrial de Escobar, a partir del 6 de marzo el Centro de Formación Profesional Nº402 comenzar a dictar los siguientes talleres y cursos oficiales de capacitación, totalmente gratuitos.

Electricidad Auxiliar Administrativo

Porcelana Fría

Portugués para Tecnología Portugués Comercial Refrigeración Operador de Informática Administrativo Manipulación de Alimentos Cosmetología Peluquería Te esperamos de lunes a viernes de 8 a 17 en nuestra sede del parque industrial CIPO, sita en General Savio 550, esquina Einstein, Garín. Para inscribirte deberás concurrir con dos fotocopias de DNI, constancia de estudios y constancia de CUIL.

UNION INDUSTRIAL DE ESCOBAR

Gente que trabaja para la gente. UNIÓN INDUSTRIAL DE ESCOBAR

uide@uide.com.ar | (0348) 462 1614 DIA 32

MARZO 2019


A RTE P ÚB L I CO

GASTÓN FABBIANI

La magia de hacer hablar Vecino de Matheu con alma de showman, apostó por el arte de la ventriloquía y le dio vida sacando un conejo de la galera. Además, hace burbujología. Hasta el Seminari no para. Por SOFÍA MORAS

smoras@dia32.com.ar

L

a gratificación más grande de un ventrílocuo es lograr que el público dirija su atención casi exclusivamente al objeto inanimado al que se le “da vida”. Este arte, que adquirió popularidad en la Argentina gracias a Chasman y su muñeco Chirolita (ya utilizado en lunfardo para designar a una persona que es “títere de otra”), en la actualidad resulta muchas veces desconocido o raro de ver. Sin embargo, Gastón Fabbiani (31) se animó a incursionar en el estudio de este oficio y hoy lo practica orgulloso acompañado de su simpático, tierno, y a la vez cómico y punzante conejo Atilio. “El Gran Showman”, como decidió llamarse artísticamente este vecino de Matheu, fusiona la ventriloquía con magia de salón, burbujas gigantes y humor para todas las edades. Antes de comprobar que se podía vivir de alegrar y divertir a la gente, Fabbiani se recibió de Agente de Propaganda Médica, pero no ejerció, ya que estaba conforme con su trabajo en una empresa automotriz. Las ganas de hacer algo distinto, sumado al impulso de su padre, Oscar, lo condujeron a tra-

zar un nuevo camino. Comenzaron hace seis años, en sociedad, con Copadísimo, una empresa de entretenimientos que en principio ofrecía el alquiler de juegos inflables. A poco de andar, descubrieron que hacían una muy buena dupla y sumaron a su oferta la animación de eventos. Participar de cumpleaños infantiles le reveló a Fabbiani que disfrutaba mucho de estar en contacto con los niños y que, aparte, tenía buena llegada a ellos. Entonces, decidió ir por más. Para enriquecer su show y cumplir un sueño pendiente, comenzó a estudiar en la escuela “El Bar Mágico”, en Capital: “Elegí abocarme a la magia de salón que es más visual, de escenario, y no precisa gran técnica de manos como en la cartomagia, por ejemplo. Practiqué mucho tiempo, pero nada es difícil si hay sacrificio, voluntad y dedicación”, comenta. Fiel a su estilo, continuó buscando nuevas opciones y pronto se encontró con otro mundo, tan encantador como el de los trucos y hechizos. Pasión y entrenamiento Hace dos años Fabbiani se propuso incorporar a sus animaciones un número distinto y novedoso: la ventriloquía. “La mayoría de las personas nunca vio un show así. Muchas

veces es algo desconocido para la gente, pero es un arte que está resurgiendo en el país”, introduce al iniciar la charla con DIA 32. En sus espectáculos de magia hacía aparecer una carta o una flor con la ayuda de su pajarraco verde de fantasía -Jimmy- y se dio cuenta de que lo único que le faltaba era que hable. Entonces tomó clases de ventriloquía en el estudio de Emilio Dilmer con Miguel Ángel Lembo, a quien considera su gran maestro, también fundador del Círculo de Ventrílocuos Argentinos (CIVEAR). “Para que él te enseñe primero te entrevista, te tantea y no te acepta a menos que demuestres que tenés muchas ganas de hacerlo. Yo tuve el honor de que él me instruya”, afirma orgulloso. Y explica: “La ventri-

REMISES MATHEU

(0348) 446-1581/9595 | 158*1499 28

DIA 32

MARZO 2019

Melo 110 Matheu


A RTE P ÚB L I CO VENTRÍLOCUO Y BURBUJÓLOGO. Fabbiani, con su conejo Atilio y en un show infantil.

“La ventriloquía es pasión y entrenamiento, es el arte de hablar con la boca semicerrada y con la finalidad de darle vida a algo inanimado”.

loquía es pasión y entrenamiento, es el arte de hablar con la boca semicerrada y con la finalidad de darle vida a algo inanimado, ya sea un muñeco o una media”. Una vez ventrílocuo, Fabbiani necesitaba un compañero nuevo. Y así nació Atilio, que también fue parte de un proceso: “En Argentina se suelen hacer los muñecos tomando como referencia a Chirolita, pero como yo era un mago pensé en hacer un conejo. Entonces empecé por una galera y luego seguí con la confección de él. Me lo hizo mi tía, empezamos probando y nos tomó bastante tiempo, pero lo logramos”. Sobre el impacto que tiene este número en sus shows, cuenta que “los chicos se meten en el personaje de Atilio, creen que tiene vida y se dirigen directamente a él. Le preguntan cosas como cuántos años tiene o cómo se llama su mamá. Me pasó en un jardín de infantes que al final vino una nena, yo pen-

sé que iba a saludarme, pero ella en todo momento le habló al conejo, le dio un beso y se fue”, recuerda, sonriente. “Yo siempre les cuento que fui a buscar a Atilio a un lugar lleno de conejos, que él estaba a un lado y cuando nos miramos, me pidió que lo adopte. Es una historia tierna y a los chicos les encanta. Él es único, tiene su personalidad”, amplía sobre la relación con su partenaire. Nuevos horizontes “El Gran Showman” es el nombre que resume el tipo de eventos que hace Fabbiani y su espíritu de ir en busca de números para niños y adultos que generen sensación. Así aparecieron también las burbujas gigantes. Le resultó difícil encontrar quien pudiera enseñarle la técnica, pero finalmente lo consiguió y sumó otro entrenamiento a su rutina. Ahora, logra que las personas queden dentro de la burbuja de jabón y también sabe trucos para hacerlas con humo y fuego. Dice que disfruta mucho de su esDIA 32

MARZO 2019

pectáculo, que varía de acuerdo al público y que está basado en gran medida en la improvisación. Además, cuenta que la convocatoria tiene que ver con el boca en boca y la versatilidad del show. En 2018 hizo una varieté en el Paseo La Plaza y se sumó una vez más a la tarea de la Fundación Dibujando Sonrisas, con quienes colabora aportando, desde Copadísimo, la parte de entretenimiento para los cumpleaños de los chicos. En 2018 terminó con una enorme alegría, ya que en diciembre el CIVEAR le entregó el premio “Ventrílocuo Revelación”, que en parte está vinculado a la difusión del arte. “En 2019 apunto a tener el premio Lembo, que es el más importante. Para ganarlo es fundamental tener trabajo para que se haga cada vez más conocida la ventriloquía. Vos podés ser muy bueno, pero si no le das vida al arte... no funciona”, afirma Fabbiani, que apuesta a presentarse próximamente en el teatro Seminari y seguir adelante con esta misión.  29


EL D EP O RTI VO EN 32

CAMILA DUAIP PARRILLI

“El fútbol es mi vida” Tiene 10 años, hace cuatro dejó Escobar para ir a España con su familia y juega en las inferiores del Atlético Madrid. Es capitana de su equipo y sabe lo que quiere: “Sueño con llegar a la Selección”. Por JAVIER RUBINSTEIN Director de El Deportivo Magazine y El Deportivo Web

D

esde muy chiquita que Camila Duaip Parrilli (10) quería ser futbolista, solo que por su corta edad no conseguía un club que la reciba en Escobar ni alrededores. Le faltaba crecer, le decían a su papá, cuando quería anotarla. Y aunque solo tenía 6 años, ella se conformaba pateando con amiguitos en el patio de su casa. En 2015 su familia se instaló en la ciudad de Madrid. Sus padres, Horacio y Natalia, vivían en Caballito, después se mudaron a Escobar. Buscaron más tranquilidad para la crianza de la nena, que después de terminar primer grado en la Escuela Dante Alighieri cambió de país y se le abrieron las posibilidades que tanto buscó. Su madre es diplomática, concursó y le asignaron como destino la Embajada Argentina en España. Allí fueron los tres junto a Joaquín (6), el hijo menor del matrimonio. “Cuando vinimos, en las extracurriculares del colegio Cami se anotó en fútbol, algo que ella ya quería hacer y en Escobar no conseguimos. Así que empezó en fútbol mixto en Madrid, pero con más varones que nenas”, le cuenta su papá a DIA 32, que lo entrevistó a la distancia para conocer más sobre la historia de la pequeña escobarense que juega en el “Aleti” y sueña con ser futbolista profesional.

MEZCLADOS. En Atlético muchas veces le toca jugar contra equipos de varones.

El Atlético Madrid y el Rayo Vallecano son los clubes españoles más importantes en la formación de jugadoras. Horacio mandó un mail al Atlético y se presentó. El día de la prueba había otras 50 chicas. “Me sorprendió el profesionalismo de la prueba, analizaron cómo corría, cómo le pegaba, cómo cabeceaba. Hicieron un partido y me dijeron que me llamarían. Camila jugó otro partido y a los 15 días me llamaron para que la anotara en la academia, había quedado”, comenta, feliz por el buen presente de su hija. Presente y desafíos Camila ya lleva tres temporadas en el “Colchonero”: jugó en las categorías Benjamín 1° y 2° año y ahora está en Alevín. Así se dividen los equipos de menores en España; después le siguen infantiles, cadetes y juveniles. El conjunto albirrojo de mayores es el actual campeón de la Liga Femenina.

“Mi deseo más grande es poder debutar en la selección argentina femenina, llevar puesta esa camiseta y jugar con el corazón”. 30

“Este es un camino muy largo, recién tiene 10 años pero es lo que ella quiere hacer. Su equipo es muy competitivo, todas tienen un gran nivel y lo demuestran todos los sábados”, explica Horacio, que la sigue a todos lados junto al resto de la familia. Ella es defensora y puede desempeñarse como zaguera central o lateral por la derecha, le sobra actitud y además es la capitana de su equipo -elegida por sus compañeras-, que marcha puntero en el torneo de Alevines. “El fútbol es mi vida. Es lo que

DIA 32

MARZO 2019

CONTROL. Pelota al piso y al ataque.


EL D EP O RTI VO EN 32

más feliz me pone, lo más divertido que hago. Jugar es muy importante para mí, muy significativo en mi vida”, afirma Camila -hincha de Boca-, que el 3 de abril cumplirá 11 años y se expresa con una madurez y claridad dignas de destacar. Varias veces ha sido elegida por el club para salir con el equipo de primera división de hombres en la previa de partidos de Liga o Champions League, algo que le encanta. Además, puede ir cuando quiera a ver al equipo y estuvo junto a su padre en la victoria del “Aleti” 2 a 0 sobre la Juventus, el pasado miércoles 20, por la Champions. “Mi deseo más grande es poder debutar en la selección argentina femenina, llevar puesta esa camiseta y jugar con el corazón. Ese es el sueño de mi vida”, confiesa, ilusionada. ¿Será la nueva “Cholita” del Atlético? Como Simeone, pero mujer. Pura garra, sacrificio y coraje, una fórmula que suele dar grandes resultados en el fútbol. 

TÉCNICA. En “El Colchonero” exhaminaron sus condiciones antes de incorporarla.

Concesionario oficial

PAGÁ TUS FACTURAS RECARGÁ TU CELULAR ENVIÁ DINERO

Motocicletas

Venta - Permutas - Consignaciones y la más amplia financiación

CHURICH 552 - GARIN (0348) 462-0186

CHURICH 145 - GARÍN DIA 32

MARZO 2019

(0348) 447-6676 31


COS &

Defensoría del Pueblo

asociados

de Escobar

Estudio Jurídico Integral

“Es tu Defensoría. Son tus derechos”.

Dra. Rocío Fernández Defensora del Pueblo PABLO COS ABOGADO

0800-555-3367 (línea gratuita) contacto@defensoriaescobar.com.ar Estrada 633, entre Asborno y Mitre | Escobar www.defensoriaescobar.com.ar

(0348) 4471138 / 4472555 www.estudiocos.com.ar Mateo Churich 145 - Garín

Institución Educativa Oficial

Salas de 3, 4 y 5 años. Abierta la Inscripción

DOBLE JORNADA Consulte por turnos mañana y tarde...

SALA DE 1 y 2 AÑO S

Sarmiento 145 - Escobar (0348) 442 8727

Jardin de Infantes La Reina Batata DIA 32

(0348) 15 453 0747

jardinlareinabatata@gmail.com

MARZO 2019


Rock en el cine De marzo a diciembre, diez películas formarán parte del segundo ciclo organizado por la Secretaría de Cultura en el Cine Italia. Los encuentros tendrán actividades extras a modo de “bonus track”. MIÉRCOLES 6 DE MARZO 20:30 HS

Por MARTÍN POZZO

Director de revista La Negra lanegrapress@gmail.com

LUCA

DE RODRIGO ESPINA Luca Prodan (líder de Sumo) encendió un fuego que volvió a surcar una frontera en el mundo del rock. El hombre que se animó a sepultar su propio mito con el frenesí de su vida, su música y su genialidad para recrearse.

C

on la reapertura del Cine Italia, el rock tiene su protagonismo en el séptimo arte. Casi mil quinientas personas formaron parte del ciclo 2018 y ahora la Secretaría de Cultura planificó diez películas que forman parte de la filmoteca actual de nuestro rock y se proyectarán de marzo a diciembre. Al igual que el año pasado, el ciclo tendrá el plus de contar con extras como shows, charlas y stands. La entrada es libre y gratuita y los asistentes pueden colaborar con un alimento no perecedero para el programa municipal “Hambre Cero”.  MIÉRCOLES 29 DE MAYO |

MIÉRCOLES 3 DE ABRIL |

DE GERMÁN FERNÁNDEZ, PABLO MONTLLAU

Rockumental que narra la historia de Alberto Zamarbide, el primer can-tante de heavy metal de Argentina (V8, Logos). La reconciliación de un artista con su pasado y un nuevo comenzar en su carrera, con 54 años.

20:30 HS

MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE 20:30 HS

El mítico músico de rock argentino Palo Pandolfo tiene un proyecto am-bicioso con su nueva banda, La Hermandad: grabar el quinteto en vivo, todos juntos, en el estudio. Un recorrido minucioso por el proceso de creación del disco, donde Palo revisa su pasado musical (Don Cornelio y Los Visitantes) mirando al futuro.

ELLOS SON

DE JUAN RIGGIROZZI Lejos del sistema, a kilómetros de las cofradías y el calor de los medios, desafiando las convenciones y sus propias convicciones, Los Violadores se constituyeron en un referente complejo e incómodo de la cultura punk en la Argentina.

MIÉRCOLES 12 DE JUNIO 20:30 HS

SU REALIDAD

20:30 HS

RELÁMPAGO EN LA OSCURIDAD

TRANSFORMACIÓN DE IVÁN WOLOVIK

MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE |

DE MARIANO GALPERÍN

UMBRAL DE JULIÁN LONA

El relato transcurre en un mundo paralelo durante una gira del músico Daniel Melingo por Europa. Lo que se ve, lo que parece real, no siempre lo es. Con elementos del surrealismo, los años 30 y el siglo XXI, la trama va descubriendo a su protagonista y lo acompaña en sus distintos estados anímicos. Melingo se ríe de él mismo y de los demás.

20:30 HS

La llegada de internet ha cambiado la forma de escuchar, producir y consumir música. A través de la película, músicos referentes del rock latinoamericano (Fito Páez, IKV, Rubén Albarrán de Café Tacvba y otros) hacen un recorrido cronológico por su carrera artística, analizando los distintos cambios y momentos de la industria musical.

MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE |

MIÉRCOLES 3 DE JULIO |

EL REY DEL RONCANROL

L A N EGRA EN 32

FONOGRAMAS & PENTAGRAMAS

HEROXS DEL 88 DE LUIS DÍAZ

20:30 HS

DE NÉSTOR RODRÍGUEZ CORREA Lejos de ser un relato biográfico del emblemático Pajarito Zaguri, la película busca en cambio retratar la esencia, la forma y el estilo de vida de este músico rebelde, este “beatnik”.

Documental dedicado a la realización del compilado Invasión 88. En aquella placa debutaron grupos como Flema, Comando Suicida, Attaque 77, Los Laxantes y otros que habitaron el under del punk argento.

MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE |

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO |

20:30 HS

20:30 HS

PEREGRINO DE NÉSTOR RODRÍGUEZ CORREA

20:30 HS

La película tiene como protagonista a Ricardo Soulé, músico de la mítica banda Vox Dei que en los años 70 lanzó La Biblia, una obra conceptual en clave de rock progresivo. En la actualidad graba un disco con su nueva banda, sale de gira, practica adiestramiento de halcones, toca el violín todos los días y todavía se debate sobre su lugar en el mundo.

BLUES DE LOS PLOMOS DE PAULO SORIA

Rockumental que se sumerge en las profundidades de una fauna oculta que habita el universo del rock. Son los constructores invisibles, olvidados por la historia y cuya labor es desconocida por el público: los plomos, los “obreros del rock”. DIA 32

MARZO 2019

33


DIA 32

â—†

MARZO 2019


El aceite milagroso

D E REOJO

CANNABIS MEDICINAL

Sus propiedades son fundamentales para tratar enfermedades complejas como la epilepsia y el autismo. El Estado comenzará a producirla en Jujuy para comercializarla a nivel nacional. Por ALEJO PORJOLOVSKY aporjolovsky@dia32.com.ar

C

asi todos conocen una faceta de la marihuana. La recreativa, la que puede servir para divertirse con amigos -o en soledad-, la que es capaz de causar alivio en momentos de tensión o en la antesala de un importante examen. La que abunda en estadios de fútbol y recitales; la faceta que está “oculta”, pero a la vista de todos. La que, incluso, sin autocontrol puede derivar en un problema de adicciones. Sin embargo, el cannabis -nombre científico de la planta- tiene una cara, hasta hace poco, casi desconocida para el mundo y de mucha mayor importancia. Su aceite cuenta con propiedades curativas fundamentales para personas que sufren epilepsia, autismo o artrosis, entre otros padecimientos. Después de años de lucha por parte de familias y madres de chicos que deben convivir con una infinidad de pastillas para contrarrestar malestares -sin contar el efecto secundario de los fármacos que consumen-, en marzo de 2017 el Congreso de la Nación aprobó la ley que permite el uso medicinal de la marihuana. Fue una victoria para ellas, aunque la norma solo autorizó la importación hasta que el país esté en condiciones de producir. Mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de recomendar que el cannabis no siga siendo considerado como una droga peligrosa y sea fiscalizada de una manera distinta, en Jujuy, a principios de 2019, se lanzó la primera compañía pública autorizada a producir y cultivar la popular

CURATIVA. El aceite de cannabis está recomendada para diversas enfermedades.

planta con fines medicinales. Se trata de Cannabis Avatara, una empresa estatal que se encargará del proceso en la Finca El Pongo, al norte del país. La iniciativa contará con el apoyo de Green Leaf Farms Internacional, una subsidiaria de la compañía estadounidense Players Network, que se encargará de la inversión y pondrá a disposición su experiencia en el área. Su fin será cultivar, producir, industrializar y comercializar cannabis con una orientación científica, medicinal y terapéutica. Hoy, que el producto solo se puede importar, cada botella de 100 mililitros cuesta alrededor de 400 dólares y apenas dura un mes. “La idea es que el Estado sea un proveedor seguro”, sostuvo Gastón Morales, presidente de la empresa e hijo del gobernador de Jujuy. “Próximamente llegarán las primeras semillas y en septiembre ya podremos pasar de la etapa piloto a la industrial”, adelantó. Natural y efectiva Pese al riesgo de sufrir una condena de hasta 15 años de prisión DIA 32

MARZO 2019

-sorprendentemente, la misma pena que está estipulada para un violador-, miles de familias llevan años recurriendo al autocultivo de marihuana con fines medicinales. Por otra parte, hace algunos años surgió Mamá Cultiva: una ONG que aconseja a las familias que padecen esta situación y lucha por la despenalización de la producción con propósitos terapéuticos. Sin embargo, muchos chicos y adultos se quedan afuera. No pueden acceder económicamente al aceite y deben adquirirlo en el mercado negro, mientras la apuesta del gobierno con inversores extranjeros no termina de cerrar. A su vez, las empresas productoras internacionales ven cómo se elevan exponencialmente sus acciones en Wall Street. Según las estadísticas, el 1% de la población argentina padece epilepsia. A eso hay que sumarle otros trastornos, que injustamente complican la vida de los pacientes y sus seres queridos. La marihuana, tantas veces denostada por ciertos sectores, puede ser la solución más adecuada.  35


EL MARTILLERO DE SU SUERTE

Lotes Casaquintas Barrios cerrados Alquileres Ruta 26 Nº1625 (entre ACA y Est. Savio) INGENIERO MASCHWITZ (0348) 446-5700 / 446-5090 / (011) 15-6384-8748 carmeloycia@gmail.com www.carmeloycia.com.ar

MOCHILAS - REMERAS GORRAS - ACCESORIOS BORDADOS

Rivadavia 536 - ESCOBAR (0348) 442-5523 Justa Lima 135 - ZARATE

TU-CAN TIENDA PARA MASCOTAS PRODUCTOS VETERINARIOS ACCESORIOS EN GENERAL FORRAJERÍA ALIMENTOS BALANCEADOS

AV. FRUCTUOSO DIAZ Y STORNI - GARÍN (011) 15 3407 9648 | DELIVERY SIN CARGO

DIA 32

MARZO 2019


Discípulos del Che

D EL BAUL

GARIN 1970

Una tarde de invierno, un comando guerrillero tomó la localidad, la mantuvo incomunicada y asaltó la comisaría y el Banco Provincia. Fue un golpe planeado al detalle, que descolocó al gobierno militar. Por FLORENCIA ALVAREZ falvarez@dia32.com.ar

P

arecía que nada podría romper el ritmo pacífico y lento de una jornada como cualquier otra. Sin embargo, algo gordo se había estado gestando en silencio, en la clandestinidad. Aunque durante los días anteriores a ese jueves 30 de julio de 1970 sí hubo algunos movimientos inusuales, que pasaron inadvertidos en el momento pero que después, con el diario del lunes en la mano, cobraron sentido. Como un grupo de mujeres que aparecieron de la nada vendiendo artesanías por la calle. Eran integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Estaban organizando la Operación Gabriela y, caracterizando a vendedoras ambulantes, medían el trajinar cotidiano de aquel Garín que todavía era un pequeño poblado. Inspirados en el copamiento de la ciudad de Pando por los Tupamaros -el 8 de octubre de 1969, en Uruguay-, un grupo de guerrilleros comandado por el paraguayo Carlos Olmedo tomó la localidad. El operativo fue cinematográfico pero, sobre todo, planeado a la perfección. Tanto, que en solo 50 minutos sorprendieron a los 30.000 habitantes, los incomunicaron telefónicamente, cerraron los accesos vehiculares, controlaron la estación de tren, tomaron la comisaría y asaltaron la sucursal del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Del operativo participaron 12 mujeres y 24 hombres, que se movieron en cinco camionetas y tres autos. Se hicieron pasar por policías, personal médico o encuestadores. En la oficina de ENTel cortaron el cable maestro con un serrucho.

CONMOCIÓN. La gente se acerca al Banco Provincia tras el golpe guerrillero.

Pero como todo estaba muy bien estudiado, también irrumpieron en la casa de Bruno Torazzo, el único radioaficionado del pueblo, y destruyeron su aparato. De esa manera, Garín quedó incomunicada. Un supuesto médico, llamado Dr. Krause, y una mujer con guardapolvo de enfermera de la Cruz Roja llegaron a la comisaría con el cuento de que habían ido a examinar a los niños alojados en el hogar OPROVI y que debían “abrir comisión”. Una vez que lograron distraer al oficial de turno, la mujer sacó la ametralladora que tenía escondida en la ropa. Redujeron a los demás efectivos y se hicieron de siete pistolas de diferentes calibres, cuatro revólveres, dos metralletas, cargadores, chapas y uniformes. Antes de irse dejaron una pintada: “Libres o muertos. Jamás esclavos”. El siguiente paso fue asaltar el banco. Allí ocurrió el único altercado, cuando la misma mujer que se había hecho pasar por enfermera le disparó en el estómago al guardia, que murió horas después. Era el cabo primero Fernando Sulling, oriundo de Matheu. Seis guerrilleros dominaron al personal, a los clientes y a otro vigilante. Saquearon las cajas, pero no pudieron inDIA 32

MARZO 2019

gresar al tesoro porque la llave estaba en la comisaría y al momento de ir a buscarla recibieron la orden de retirarse a través de los walkie talkies con los cuales se comunicaban. Además, se llevaron la recaudación del restaurante El Farolito, ubicado frente al banco. Para las FAR, la Operación Gabriela persiguió varios objetivos: hacer su presentación pública, obtener elementos útiles para proseguir su actividad y, al mismo tiempo, demostrar la vulnerabilidad de un régimen militar que a partir del relevo del presidente Juan Carlos Onganía y su reemplazo por el general Marcelo Levingston había logrado un clima social y político de relativa distensión. Poco antes de su muerte, en abril de 1971, Olmedo declaró en un reportaje publicado en la revista Cristianismo y Revolución: “Sobre Garín cabe decir que es la demostración palpable de que, aplicando una concepción táctica que detecte los puntos débiles del enemigo y aplicando esa condición fantasmal del guerrillero que reclamaba el Che, todo es posible, si además hay disciplina, capacidad técnica y disposición revolucionaria. Garín es todo lo que se dice que fue”. ​ 37


ESTUDIO MIYASHIRO Jorge A. Miyashiro Maricel R. Miyashiro Verónica A. Miyashiro CONTADORES PÚBLICOS Av. Tapia de Cruz 1131 | Belén de Escobar (0348) 442 2150 (0348) 15 433 9328 (011) 15 5802 2767

estudiomiyashiro@gmail.com DIA 32

MARZO 2019


DIA 32

â—†

MARZO 2019


DIA 32

â—†

MARZO 2019


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.