Araucaria Nº 10

Page 1




DIREC

torio

Carta del director Rápidamente hemos llegado a la mitad del año. Parece que fue ayer cuando estábamos haciendo propósitos y planes para este año, sin embargo, el tiempo vuela y el acelerado ritmo de vida, nos involucra en un ritmo frenético de actividades, por eso, Araucaria® Expresión Veracruzana® en este mes quiere llevar a tus manos muchos temas que seguramente serán de tu interés: empezamos con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que este año se lleva a cabo en Mongolia, país que ya ha puesto en marcha una serie de medidas tendientes a mejorar su entorno, como lo estamos haciendo en Veracruz, y para platicarnos de este tema, recabamos la opinión experta del M. en Ing. Víctor Alvarado Martínez, Secretario del Medio Ambiente del Estado de Veracruz, quién amablemente nos platica acerca de la agenda ambiental de nuestro Estado y de las acciones que se están llevando a efecto para garantizar la sustentabilidad de nuestro entorno, en ese mismo sentido, platicamos con el Lic. Alejandro de la Madrid Trueba, Presidente de la Fundación “Salvemos el Agua”, A.C., quien nos comenta la visión de la sociedad civil en estos temas. En deportes, les mostramos la historia de los Halcones de la Universidad Veracruzana, equipo que desde sus inicios le ha dado identidad y títulos a nuestra ciudad y, hablando

de identidad, este 29 de Junio el monumento imagen de nuestra capital, la Araucaria Monumental cumple 5 años de haber sido develada, por lo que les mostraremos su historia y cómo fue concebida esa magna obra… No podemos dejar de destacar la entrevista exclusiva que nos concedió el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, Rector de la Universidad de las Américas Puebla, quien en el marco de la presentación de los nuevos posgrados que esa prestigiosa casa de estudios ofrece, nos platica acerca de la globalización en la educación superior. Como ven, nuevamente llevamos a sus manos una revista con contenidos variados, que esperemos, sean una vez más, de su completo agrado. En Araucaria® Expresión Veracruzana® queremos escucharte, queremos saber qué temas quieres leer en nuestras páginas, por lo que ponemos a tu disposición el correo contacto@araucaria.mx para que nos hagas llegar tus sugerencias, comentarios, felicitaciones o también, tus críticas, a todas daremos puntual seguimiento, ya que nuestro interés, amigo lector, es que quedes satisfecho. No olvido invitarte a que nos sigas en las distintas redes sociales como Facebook, Twitter, YouTube y Aurasma, donde podrás encontrarnos como Revista Araucaria. ¡Muchas gracias y hasta la próxima!

Mario Ulises Pereyra Castelán

Director General

Araucaria® Expresión Veracruzana® es una publicación de Consultoría Especializada en Desarrollo Institucional y Humano, S.C. Javier Mina 45-A Zona Centro, Xalapa, Equez., Veracruz. Tels: (228) 8144176 / 1650859, página web: www.araucaria.mx. Todos los derechos reservados. Se prohíbe expresamente la reproducción del material sin la autorización por escrito del propietario del mismo. Registros en trámite. Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores y Araucaria® Expresión Veracruzana® o Consultoría Especializada en Desarrollo Institucional y Humano, S.C. no asumen como propios los criterios publicados.

L.C. Mario Ulises Pereyra Castelán Director General mario@araucaria.mx Lic. Mario Ulises Pereyra Esquivel Subdirector mario.ulises.p@hotmail.com Lic. Nora Marlen Pérez Guerrero Coordinadora General noramarlen@araucaria.mx MBA. Miriam Magali Cuenca Hernández Editora General miriam@araucaria.mx Lic. Rudecindo Avilés Castañeda Apoderado Legal ruaviles@hotmail.com Ing. José Isaac López García Soporte y Sistemas soporte@araucaria.mx Ing. Christian Isaac Rodríguez Vázquez Tecnología y Redes Sociales soporte@araucaria.mx Lic. Manuel Cruz Florencia Cobertura e Investigación eventos@araucaria.mx Ing. Osvaldo Guevara Mejía Jefe de Distribución osvaldo@araucaria.mx Lic. Claudia Pérez Suarez Atención al Público contacto@araucaria.mx Ventas e Informes Atención personalizada en los siguientes correos: ventas@araucaria.mx O en los teléfonos (228) 814 4176 y 165 0859 H. Consejo Editorial Lic. Virginia Durán Campollo Presidenta M. en C. Gil David Hernández Castillo Lic. Silvia Susana Jiménez Galicia L.C. Mario Ulises Pereyra Castelán C.D. Vanessa Maravilla Ortiz L.C.C. Elena Alejandra Pereyra Castelán. Lic. Nora Guerrero Córdoba Lic. Paola Vista Hakim Ing. Augusto Morales Barradas

Diseño Gráfico y Editorial

T. 228.860.3995

araucaria

P. 2


SUM ario 5. Xalapa

La Araucaria,

SÍMBOLO DE XALAPA.

8. de fachadas y balcones floridos

Propósitos vecinales

10. entrevista Alejandro de la Madrid Trueba

12. EL MUNDO

El día mundial del medio ambiente

14. AUTOS Ford 1932

15. ENTREVISTA Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista

araucaria

P. 3


SUM ario 18. OPINIÓN

21. ACTUALIDAD

“Piensa, aliméntate y ahorra”

Migración, ilusión o realidad

24. DEPORTES Halcones UV 10 Años de éxitos

30. GASTRONOMÍA Arrachera a la parrilla

34. DE NOCHE En la ciudad

39. SALUD

Salud y medio ambiente

46. EFEMÉRIDES 48. HORÓSCOPOS araucaria

P. 4

27. LA BUENA VIDA ¡Feliz día Papá!

32. MODA

Moda para papá

36. CONSULTORIO SEXUAL

Los nuevos padres

42. PSICOLOGÍA Enfoque en el carácter

44. LIBROS

Los miserables de Victor Hugo


Xalapa

LA ARAUCARIA, SÍMBOLO DE XALAPA. A cinco años de su inauguración, la “Araucaria” aún reverdece. La monumental escultura refleja armonía y modernidad en su forma. Quien la observa reconoce su originalidad y elegancia, pero sobre todo, reconoce Xalapa.

araucaria

P. 5


Xalapa

D

iscurría el año 2008, y mientras la economía global era sacudida por repentina crisis, y la prensa internacional se mantenía expectante a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Beijing; Xalapa presenciaba la inauguración de la majestuosa escultura “Araucaria”, hermana de más de 187 esculturas símiles - El Caballito ubicado en el Distrito Federal, el más famoso-. El 28 de junio, la “Araucaria” del escultor chihuahuense Enrique Carbajal “Sebastián”, impregnada de rasgos geométricos, era sembrada en el paisaje urbano xalapeño para convertirse en un poderoso ícono de modernidad. La señora Rosa Margarita Borunda de Herrera –motivada por su deseo de legar un símbolo que generara identidad a la ciudad- impulsó la construcción de la colosal escultura de 32 metros y un peso de 130 toneladas, que emula los árboles más significativos de la ciudad. En el discurso inaugural, el entonces gobernador del Estado de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, pronunciaría: “Con la Araucaria, la identidad de la capital Veracruzana late con más fuerza, agradezco a Rosa Margarita quién nos exhortó, orientó, impulsó, unió y convocó para hacer posible esta obra”. Por su parte Sebastián, el autor, señalaría que la escultura la materializó pensando en el árbol que identifica a los xalapeños, construyendo la base a partir de la forma de la “X” de Xalapa y la “V” de Veracruz. “Sin duda ésta es una de mis mejores obras por la armonía que tiene, por su dimensión y la forma en que fue aceptada por la sociedad” precisó. Araucaria el árbol de los xalapeños. La emblemática escultura urbana de Sebastián, es un homenaje estético a las ancestrales araucarias que engalanan el centro de la capital. Sería, en el año de 1890, cuando llegarían por mar estos bellos árboles, a manera de obsequio del gobierno chileno al Presidente Porfirio Díaz. Las araucarias serían esparcidas en el territorio nacional; algunas fueron sembradas en el Distrito Federal, otras en Querétaro, y otro pequeño grupo fue enviado a Veracruz, especialmente a la ciudad de Xalapa. Hoy, a pesar de la atropellada geografía de la ciudad, las podemos contemplar dando una breve caminata por el Centro Histórico, pues fueron colocadas donde actualmente se halla el parque Juárez, las Iglesias del Calvario y San José. Estos árboles son considerados los más bellos de la ciudad por su vistosa altura y perpetuo verdor –pues no marchitan ni en otoño-.

araucaria

P. 6


Expresión Veracruzana ¿Quién es Sebastián?

¿Qué dicen los xalapeños?

Enrique Carbajal “Sebastián”, atribuye su seudónimo a una extraña y temprana relación con el nombre Sebastián; maestro, periodista e incluso el poeta Carlos Pellicer, lo relacionaron con dicho nombre. Nació en Chihuahua, México, en el año de 1947 y, desde finales de los años sesenta empezó una prolífica carrera escultórica, única en la tradición mexicana y latinoamericana.

La pieza escultórica situada donde entrecruzan las avenidas 20 de Noviembre y Lázaro Cárdenas, es parte fundamental de la imagen de nuestra ciudad capital, pues además de ser considerada un hito en el paisaje urbano de nuestra ciudad, proyecta un sentimiento de arraigo, de identidad.

Su vocación constructiva y su afición por la geometría, alimentada por los principios del arte cinético, caracterizan su obra. Guillermo Sheridan decreta: “Sebastián convirtió la escultura abstracta no sólo en arte popular, sino en la expresión plástica mexicana por excelencia.” Sus diseños se materializan generalmente en metal, sin embargo también utiliza el fierro, plata, latón y diferentes metales. Materiales aptos para hacer cosas en gran formato. Los colores preferidos por el oriundo de Chihuahua son tres: el rojo, amarillo y azul.

Para el maestro de bachillerato Josué Martínez, “es importante emplear el arte para generar una identidad xalapeña, especialmente en las nuevas generaciones” Rodrigo Montoya, líder del Frente Juvenil Revolucionario, menciona: “la Araucaria, resalta el nombre de la ciudad y del Estado; representa un símbolo de identidad para los que vivimos en la ciudad de Xalapa. Es una perfecta muestra del ingenio y la creatividad.” “Desde que pusieron esta escultura gigante, el tráfico que se hace en esta zona se me hace más disfrutable” platica Don Martín, conductor del taxi numero 567. Desde la cabina de prestigiada estación de radio, el locutor Edson Aguirre, comenta: “Es impresionante cómo en tan poco tiempo se ha vuelto parte importante de la ciudad y como los xalapeños la hemos asentido como una obra que nos representa”. A pesar de las críticas, la “Araucaria” ha obtenido el reconocimiento local y nacional por su composición artística, elegante belleza y su originalidad en el manejo de la estética.

Esto porque son colores mezclados que reciben la luz y proyectan más luminosidad; colores precisos que reflejan la luz y no se ven tristes u opacos. La producción escultórica de “Sebastián” contiene el pequeño formato, el de tamaño mediano y la escultura monumental urbana, esta última es a la que debe su fama. Su creación más conocida es la cabeza de caballo, conocida como “El Caballito”, localizada en el centro de la ciudad de México. Pero existen esculturas de su autoría en el estado de Nuevo León (La puerta de Monterrey), en Tabasco, Morelos, Guerrero, Chiapas y Michoacán. Diversas ciudades latinoamericanas disfrutan esculturas monumentales de “Sebastián”, como: Buenos Aires, Río de Janeiro, Kingston, Montevideo y La Habana. Esto lo posiciona como el escultor mexicano contemporáneo, más reconocido en el mundo.

araucaria

P. 7


De fachadas

PROPÓSITOS VECINALES TXT: Nora Guerrero

D

e los propósitos del Concurso Fachadas y Balcones Floridos el de fortalecer las relaciones entre vecinos es principal. Reconocerlo como tu más próximo, es decir, tu prójimo. La persona con la que compartes la experiencia de vivir, el día a día. Escuchar una serenata o el canto del ave que llega a tu balcón la experimentamos con nuestros vecinos y no con un familiar con quien te quieres mucho, pero que está en otra ciudad. Ya no decir en caso de un accidente, incendio, temblor o tan sólo prestarnos una taza de azúcar. Mamá nos enseñó: “Tu vecino, tu familia”, “Tu familia puede quererte mucho pero quien llega primero a ti es tu vecino”, “Relaciones sanas y cordiales, no es necesario intimar”. O sea, salvaguardar la buena relación con quienes compartes importante parte de tu vida. En nuestro Concurso, hemos conocido relaciones vecinales ejemplares: La pedagoga, empresaria y escritora Eduarda, del barrio de La Rotonda, cuida de su arriate público con esmero lo mismo que su vecina Manuelita y otras más. Ella las ha motivado a concursar y compartir su interés por coadyuvar con la

araucaria

P. 8

naturaleza a procrear riqueza para el ambiente y belleza para el Barrio de la Rotonda. También a responsabilizarse con el cuadrito que toca a cada quien. Con sus vecinas investiga el nombre de las flores, comparte fotografías y “piecitos” de plantas esperando que “peguen”. Esta actitud da muestra del principio de buena vecindad y del interés genuino por procurarse un medio ambiente saludable. Renglón aparte merece la actividad de seis familias de INDECO Ánimas que conformaron una verdadera comunidad en torno al área verde que les tocó en suerte compartir. Hace 22 años Guadalupe llegó a vivir a este fraccionamiento cuando había apenas 3 ó 4 casas. Contaban con una extensa área verde y plantas. Al poco tiempo, comenzaron a levantarse otras viviendas y a las constructoras se les hizo fácil arrojar los deshechos de materiales sobre el pasto, dejando sepultadas plantas y provocando la molestia de los afectados. Pero una feliz circunstancia modificó la situación: Guadalupe recibió en su hogar a un huésped, estudiante de agronomía que propuso recuperar el área. Elaboraron un proyecto ecológico,


Y balcones floridos productivo y comunitario. Ella exhortó a vecinos y el biólogo en ciernes se encargó de la operación…Lo primero, limpiar el área. ¡Una milpa! Propuso Maurilio, el estudiante. ¡Aceptado! Pero antes, 14 chicos del vecindario tuvieron que traer cuaderno para organizar la tarea: Dibujar la semilla, conocer su estructura y el proceso de la germinación a la cosecha. Se reunían a las 6 de la tarde y comenzaban las clases de agronomía y botánica, regaban el cilantro, brócoli, ejotes, coliflor, lechugas, aguacates, limones, tomatitos y otras hortalizas. Todo conforme a horario y calendario hasta que llegaba el tiempo de cosecha. Luego la celebración: elotiza, esquites, guisados con verduras, hortalizas y frutas. Los chicos acampaban

y los padres departían. Cultivaron ficus, buganvillas, jacarandas y palmas durante años hasta la secundaria, luego hubieron de pasar del juego a la universidad, algunos salieron de Xalapa… Todos aprendieron, de manera lúdica, a trabajar en equipo y a amistarse con la naturaleza. Hoy, Maurilio termina su doctorado, Lupita sigue haciendo honor a su apellido. Y aquellos chicos se reúnen de cuando en cuando, como lo hacen sus progenitores. Unas familias se fueron, otras llegaron y algunas se integraron a esta buena vecindad cuyo fomento es propósito del Concurso, con el pretexto de cultivar flores.

La casa de Guadalupe

araucaria

P. 9


Entrevista

Alejandro

de la Madrid Trueba

E

n la actualidad debemos entender que el mundo es efímero. La contaminación del medio ambiente es nuestro problema por eso hay que empezar a cuidarlo para nuestro futuro y el de nuestros hijos; y hacerlo con amor, cariño y generosidad. En entrevista, Alejandro de la Madrid Trueba, presidente de la Fundación Salvemos el Agua, nos explica la situación actual del medio ambiente, y cómo su fundación busca conformar una consciencia colectiva, protectora del medio ambiente.

Este día mundial del medio ambiente ¿cuál es la situación actual del líquido vital en Xalapa? R. Delicado, el crecimiento de la ciudad, ha provocado que aumente la demanda de agua, y esto ha traído como consecuencia la escasez del líquido. Xalapa se abastece en un 40% de agua proveniente del Cofre de Perote y el otro 60% procede de diversas fuentes de abastecimiento, parte de ella viene del Estado de Puebla. La escasez y la contaminación ¿Son los principales problemas del agua? R. Es una realidad que los ríos dentro del territorio xalapeño están muy contaminados, pero las fuentes de abastecimiento de agua de la ciudad, son fuentes extraordinariamente limpias. Nosotros hemos realizado análisis de laboratorio en las principales fuentes de abastecimiento y encontramos que tenemos agua de alta calidad en la ciudad. Y de la escasez, diría que el principal problema es que dependemos en un 60% de agua que viene de lejos, específicamente del estado de Puebla. Pero también diría que gran parte del recurso líquido que recibimos en nuestras casa, lo desperdiciamos; considero que es importantísimo incentivar el ahorro y cuidado del agua, para que los ciudadanos le demos un valor adicional al recurso.

araucaria

P. 10

¿Dónde se encuentra la solución a estas problemáticas? R. Las soluciones invariablemente se encuentran en lo que debería hacer la autoridad y en lo que deberíamos hacer los ciudadanos; siento que existe una significativa falta de participación ciudadana, además en los últimos años han hecho falta más campañas de educación ambiental para el cuidado del agua. En este tema de educación ambiental ¿Qué rol ocupa la Fundación Salvemos el Agua? R. Nuestro rol es educar al individuo, para que su desarrollo cotidiano sea amigable con el medio ambiente. Nosotros nos hemos enfocado mucho a las campañas de educación ambiental, actualmente brindamos pláticas en todos los niveles educativos, desde preescolar hasta nivel profesional. Ocupamos diversas actividades para concientizar a las personas sobre el daño que el hombre ha causado a su entorno ecológico así como a la explotación irracional de los recursos naturales.

Cofre de Perote, la contaminación de los ríos que circundan la ciudad. Pero lo que más me motivó fue ver que los ciudadanos y las autoridades desconocían estas problemáticas. ¿Qué acciones llevan a cabo en la solución de los problemas relacionados con el agua y los recursos naturales? R. Hoy contamos con un programa de radio, los miércoles a las 9:00hrs en la estación 103.3 FM. Ha sido una experiencia extraordinaria, nos hemos dedicado a difundir los problemas ambientales, pero sobre todo sus soluciones. También poseemos el acopio de pilas, en 5 años llevamos 50 toneladas de pilas recaudadas, en más de 500 centros de acopio instalados. Entendemos que la participación de la sociedad, es ineludible en la resolución de dificultades; por lo cual impulsamos la denuncia ciudadana de situaciones ambientales, sabemos que “no se puede defender lo que no se conoce”. ¿Qué relevancia tienen las empresas en el cuidado del medio ambiente?

¿Cuándo y porqué surge la Fundación? R. Hace 8 años aproximadamente empecé a descubrir que alrededor de la ciudad existían problemas ambientales graves, tales como: la deforestación del

R. Muy relevante, existen muchos sectores en nuestro Estado y en nuestra ciudad que hacen acciones dispersas. Es importante que todos homologuemos fuerzas.


Expresión Veracruzana Lamentablemente, son muy pocas las empresas que se interesan por participar en el cuidado del medio ambiente. Y esto tiene que ver en que muchas desconocen qué acciones pueden tomar para disminuir su impacto negativo en la biósfera. Es aquí cuando el concepto de Empresa Ecológicamente Responsable cobra sentido, platíquenos ¿qué significa ser una EER? R. El distintivo “EER” es un proyecto de la Fundación Salvemos el Agua, hoy existen 20 agrupaciones ecológicamente responsables. Una EER, es una empresa que cuida el medio ambiente en el ámbito de su prestación de servicios y cadena productiva; se trata de que en sus procesos de generación de servicios, respeten y cuiden el entorno ecológico. ¿Qué se necesita para ser una Empresa Ecológicamente Responsable? R. En primer lugar, estar interesado y dispuesto a tomar acciones que salvaguarden nuestro medio ambiente. Y segundo, entrar a la página de la Fundación Salvemos el Agua, llenar la solicitud y posteriormente aprobar los controles que garanticen que el desarrollo de la empresa es amigable con la biósfera. ¿Qué beneficios les acarrea a las empresas el distintivo EER? R. Convertirse en empresas sustentables. Esto implica que tendrá un ahorro sustancial en el gasto de energía, de agua y de insumos. P. ¿Qué mensaje alusivo al día del medio ambiente da a nuestros lectores? R. El día mundial del medio ambiente invita a hacer una reflexión a todos los ciudadanos sobre el problema del agua y sobre la afectación que estamos haciendo a nuestro mayor patrimonio, al medio ambiente.

araucaria

P. 11


El mundo

EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Tiene como lema este año Piensa, Aliméntate y Ahorra, una campaña para reducir los desechos y las pérdidas de alimentos.

S

egún FAO (Organización para la alimentación y la agricultura), cada año se desperdician 1,3 billones de toneladas de comida. Esta cifra equivale a la producción alimentaria de todo el África Subsahariana. Al mismo tiempo, una de cada siete personas del planeta se va a la cama hambrienta y más de 20.000 niños de menos de 5 años mueren de hambre cada día. Teniendo en cuenta este enorme desequilibrio y los efectos devastadores que esto tiene para el medio ambiente, el tema de este año, Piensa.Aliméntate.Ahorra, pretende dar a conocer el impacto que tienen nuestras decisiones alimentarias y cómo tomarlas 100% informados.

araucaria

P. 12

Actualmente, nuestro planeta trata de ofrecer los recursos necesarios para sus 7 billones de habitantes (9 millones en 2050), sin embargo, FAO estima que un tercio de la producción alimentaria se pierde o es desechada. Este hecho es altamente perjudicial para las fuentes naturales de recursos y genera consecuencias negativas en el medio que nos rodea. La campaña Piensa.Aliméntate. Ahorra quiere animarte a actuar. Quiere que seas testigo de cómo ciertas decisiones reducen el volumen de desechos, ahorran dinero y disminuyen el impacto medio ambiental de la producción de alimentos. Si desperdiciamos comida, significa que todos los recursos empleados


Expresión Veracruzana

para producirla también lo son. Así por ejemplo, producir un litro de leche supone gastar 1.000 litros de agua o producir una hamburguesa 16.000 litros... Todas esas emisiones de gas durante el proceso habrán sido en balde si desechamos alimentos. De hecho, la producción global de alimentos ocupa un 25% de la superficie habitable, un 70% de consumo de agua, un 80% de deforestación y un 30% de gases. Es, por tanto, uno de las actividades que más afectan a la pérdida de biodiversidad y a los cambios en el uso del suelo. Pero, ¿qué significa tomar decisiones informadas? Elegir aquellos alimentos cuyo impacto al medio ambiente es menor, es el caso de la comida orgánica en la que apenas se usan productos químicos. O adquirir productos en mercados locales en los que se sabe que no ha sido necesario el transporte y por tan-

to, no han supuesto tantas emisiones de gas. En definitiva, se trata de que pienses antes de alimentarte y así ahorres para proteger el medio ambiente. Mongolia será el país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente en 2013 durante las celebraciones del 5 de junio. Así lo ha anunciado el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El país asiático trabaja en la actualidad en la puesta en marcha de una economía verde en sectores como la minería y en un programa para aumentar la conciencia medio ambiental en los jóvenes. El presidente de Mongolia, Tsakhia Elbegdorj fue nombrado Campeón de la Tierra en 2012 por PNUMA, un galardón que reconoce a aquellos líderes cuya actuación tiene un impacto positivo en el medio ambiente.

Si te interesa celebrar o colaborar con esta importante actividad, en la página de internet http://www.unep.org/spanish/wed/WEDPack/ podrás encontrar una gama de acciones donde integrarte y contribuir de manera directa con nuestro planeta, recuerda que lo que no hagamos hoy, para mañana podría ser muy tarde.


Autos

Ford 1932 En esta ocasión te presentamos lo que en 1932 fue el primer auto compacto con un motor de 8 cilindros, por el cual pareciera que no pasa el tiempo ya que circula como recién salido de una agencia Ford. Un auto que no sólo ha sido premiado en importantes eventos de exhibición a nivel nacional, sino que lo podemos ver recorriendo las calles de nuestra bella ciudad de Xalapa, gracias a que su propietario lo mantiene en perfecto estado en cuanto a mecánica y estética. Si visitas el canal de sottoracing en youtube o scaneas el logo con la aplicación Aurasma, podrás visualizar el video de una entrevista realizada a un experto coleccionista, quien nos remontará a los años treinta para explicarnos,entre muchas cosas, la forma en que se ensamblaban y comercializaban estos autos, justo cuando la industria automotriz norteamericana se valía de la innovación y creatividad para mantenerse con vida en medio de una situación económica complicada.

araucaria

P. 14


Expresión Veracruzana

Entrevista

Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista E TXT: Manuel Cruz Florencia Fotos: Isidro Laisequilla

n el marco de la Feria de Posgrados realizada por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) el pasado 21 de mayo en el Puerto de Veracruz, donde se expuso la oferta de especialidades y maestrías, y se presentaron 10 programas inéditos con enfoque profesionalizante; el Rector de la UDLAP, Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, ofreció entrevista exclusiva a ARAUCARIA; en la cual habló acerca de la postura que debe tomar la educación en el contexto de la globalización, así mismo, precisó cuál es la relación entre el progreso y la investigación científica, y comentó por qué la universidad que encabeza es una de las mejores del país.

araucaria

P. 15


Entrevista

P. Vivimos en un mundo globalizado, donde la competencia laboral es inmensamente voraz, ya que quien aspira a un empleo profesional tiene que enfrentar a aspirantes de su misma región, incluso a veces de diferentes países. En este estadio ¿Qué rol juega, o debe jugar, la educación en México? R. La Reforma que ha propuesto la Presidencia de la Republica tiene mucha lógica; si no logramos que niños y jóvenes de primaria, secundaria y bachillerato tengan los conocimientos básicos para responder al mundo del Siglo XXI, no podremos atender el problema a nivel de educación superior. Por lo tanto, es elemental poner el acento en que los maestros entiendan la tecnología moderna y conciban la importancia de los estudios en matemáticas, ciencia y tecnología. Cuando logremos esto estaremos actuando como un país de primer mundo. Sin embargo, el reto es mayúsculo para el Poder Ejecutivo, no sólo por la resistencia que existe en cierto grupo de profesores, sino realmente porque se debe redefinir el currículo de los futuros

araucaria

P. 16

profesores y redelinear lo que va a ser la utilización de la tecnología como parte de la enseñanza. Al lograr esto, nuestros jóvenes llegarán con una buena preparación a los estudios superiores, y ahí nosotros les otorgaremos las herramientas fundamentales para la inserción al mundo global, y estas son: primero que aprendan a aprender y, segundo, que sepan adaptarse al cambio, a lo que requieren las empresas en el mercado local y global. Para responder en cualquier empresa, tienes que entender que el mundo no se limita a la ciudad o al país donde vives, sino realmente todo lo que se va a dar en la relación de una empresa que hoy puede comprar y vender en cualquier parte del mundo. Todos estamos inmersos en el mercado global, pero pocos lo entienden y sólo el mínimo lo aprovecha. He aquí el principal desafío de la educación: en cuanto a la educación básica, asentar como bases los estudios de matemáticas y ciencias en los niños

y jóvenes, y en cuanto a la educación superior y posgrados, brindarles la capacidad de adaptarse y de hacer utilización de la información de manera correcta. P. En un contexto latinoamericano, observamos el desarrollo de naciones como Brasil, país que apostó por el impulso de las ciencias. ¿Qué postura debe tomar México para aumentar su desarrollo en ciencia y tecnología? R. Es fundamental para México, incrementar el monto de la inversión en investigación y desarrollo tecnológico. Somos un país que invierte en total – entre empresas privadas y gobierno- el 0.4% del Producto Interno Bruto (PIB), esto es, nada. Los países que están creciendo, son países que generan productos nuevos e innovadores, productos que cuentan con alto valor contenido. Cuando sepamos inventar el iPod o el iPad en México, en ese momento seremos un país con más progreso, mientras no entendamos esto seguiremos exportando materias primas.


Expresión Veracruzana La meta que a mi me parece necesaria para un mejor desarrollo, es el 3% del PIB. Sin embargo, el aumento se torna un tanto titánico, pues el Presidente Enrique Peña Nieto al inicio de su mandato expresó que él espera al final de su mandato pasar del 0.4% al 1%. Para aumentar el 2% restante, las universidades privadas debemos de ir con las empresas para realizar investigación aplicada a las situaciones concretas de cada corporación. La investigación básica ya no es redituable en este momento. P. Tal parece que Brasil ha entendido esto… R. Así es, ellos lo han entendido primordialmente en 2 áreas: en la formación de aviones y en el desarrollo del petróleo y todos sus derivados.

en este sentido ¿Cómo asegurar que esta nueva forma de educación, sea educación de calidad? R. El mundo se está moviendo a la utilización de la tecnología y básicamente gran parte de nuestras actividades en el futuro en gran medida serán no presenciales. Por lo tanto, necesitamos construir plataformas de comunicación que sean altamente eficientes. Nuestra universidad lo ha entendido y se ha integrado con desarrolladores, para erguir una plataforma tecnológica que nos permita que la enseñanza a distancia sea muy eficiente.

Es increíble que en un país –tan rico en petróleo- como México, no lo hagamos.

Los contenidos, elemento de mayor trascendencia en esta forma de educación, son los mismos que nuestro profesorado enseña en las aulas del campus; son contenidos adecuados a las tendencias sociales y científicas predominantes.

En el Instituto Mexicano del Petróleo, el banco de investigación de PEMEX se encuentra muy descuidado, y si no empezamos a ocupar nuestros recursos energéticos para hacer investigación, para promover el desarrollo de nuevas fuentes de energía, vamos a estar perdidos.

A través del “chat-room”, los estudiantes pueden debatir como si estuvieran en clase. Actualmente existe un cierto dejo de interés de sentir la presencia física, la cual es una necesidad humana que cada vez es menor. Los jóvenes dedican mayor tiempo a comunicarse a través de las redes sociales.

P. Hablando de innovación, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), presenta 33 nuevos posgrados, algunos de ellos serán enteramente por Internet,

Este esquema de educación es una forma de sacar provecho a esta tendencia, la tecnología nos permite llevar educación a todo el mundo.

P. Dentro del espectro de las instituciones de educación superior ¿Qué competitividad tiene la UDLAP? Y ¿Qué ventajas tienen los egresados de su institución? R. Hay dos factores importantes para determinar nuestra competitividad: el primero es como nos clasifican quienes se dedican a esto de manera profesional y objetiva, en ese sentido, nuestra institución está posicionada dentro de los primeros lugares de los rankings de universidades realizados a nivel nacional; el segundo, es qué sucede con los egresados, y aquí podemos decir que prácticamente en todas nuestras carreras, más del 35% de nuestros egresados tienen empleo antes de terminar sus estudios, y un tercio más deciden continuar con sus estudios, realizando un posgrado. La gente me pregunta ¿Un egresado de la UDLAP va a ganar 50mil pesos cuando acabe la carrera?, y la respuesta es no. Lo que ocurre sistemáticamente es que ganarán lo mismo que los egresados de otras universidades, la diferencia es lo que ocurre de 2 a 4 años después, pues hemos identificado que después de este tiempo nuestros egresados se encuentran en puestos intermedios o altos de dirección. Tenemos pocos egresados, en más de 70 años de vida hemos egresado 23 mil profesionales, porque creemos que lo que requiere el país es calidad y no cantidad.

¿Quién es Luis Ernesto Derbez Bautista? Es un carismático académico y político mexicano. Se desempeñó como Secretario de Economía del año 2000 al 2003 y como Secretario de Relaciones Exteriores de 2003 a 2006, durante el gobierno de Vicente Fox Quesada. Actualmente es Rector de la Universidad de las Américas, Puebla (UDLAP), cargo que ocupa desde el 1 de abril de 2008. El doctor Derbez habla fluidamente tres idiomas: español, francés e inglés. Es Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (1970), Maestro en Economía por la Universidad de Oregon (1974), y Doctor en Economía por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Iowa - Iowa State University of Science and Technology - (1980).

araucaria

P. 17


Opinión

Piensa, Aliméntate, Ahorra” Es el lema del Día Mundial del Medio Ambiente, que como cada año desde 1972 se celebra cada 5 de junio, celebración que se ha convertido en una de las principales herramientas de Naciones Unidas para extender la conciencia sobre el medio ambiente.

e

n Veracruz la política ambiental tiene como eje el cuidado de la biodiversidad y su conservación por lo que busca la reconciliación y una sana convivencia de los veracruzanos con el medio ambiente, el uso sostenible y el respeto de los recursos naturales. Por ser Veracruz un estado con gran biodiversidad, se fortalece la protección de los ecosistemas. ¿En Veracruz, qué podemos festejar este 5 de junio, día mundial del medio ambiente? En Veracruz no sólo se festeja el cinco de junio, sino que este año estaremos celebrando la semana de medio ambiente, en la cual tanto las dependencias de gobierno, la academia, las empresas y las organizaciones sociales se suman a festejar este día tan importante con una serie de talleres educativos, ferias ecológicas, proyecciones y exposiciones ambientales, ciclos de conferencias, caminatas y carreras en parques urbanos y áreas naturales protegidas, entre otras. Con esto comprobamos el compromiso que la sociedad en general tiene con el medio ambiente, en donde es una responsabilidad moral que se debe ver traducida en nuestras acciones de todos los días. En este sentido, el lema internacional para el cinco de junio “Piensa, Aliméntate, Ahorra”, promovido por la ONU, trata de hacer conciencia en todos araucaria

P. 18

Araucaria® Expresión Veracruzana® recabó la opinión de un destacado especialista en temas medioambientales, el M. en Ing. Víctor Alvarado Martínez, quién nos comenta sobre la agenda ambiental del Estado de Veracruz.

esos actos que llevamos desde nuestros hogares para alimentarnos y cómo desde ahí, podemos ahorrar cantidades significativas de alimentos que no serán desperdiciados impactando en la huella ecológica mundial. Así es que la Secretaría de Medio Ambiente fomenta a través de estas acciones, que la población se sume a esta campaña internacional, en donde con la participación de todos podemos lograr un gran beneficio para mejorar el consumo de alimentos y el beneficio de ahorrar y no desperdiciar.

¿Qué rol tiene que desempeñar el ciudadano? La sociedad en temas ambientales juega un papel fundamental, es por ello que una vez que se tiene entendido el valor de los recursos naturales y el beneficio que estos nos generan, la visión hacia estos es diferente, vemos en la naturaleza una fuente de beneficios para todos nosotros, para nuestras ciudades y para nuestra calidad de vida. Es por eso que la Secretaría de Medio Ambiente impulsa los talleres de educación ambiental en


Expresión Veracruzana

diferentes niveles de la sociedad, en donde se transmiten diversos temas ambientales relacionados con la biodiversidad de Veracruz, el manejo integrado de cuenca, los efectos del cambio climático, el manejo de residuos sólidos, el ordenamiento ecológico del territorio y el impacto ambiental, entre otros. Con esta serie de talleres se transmite información valiosa que en nuestra apreciación influye en el pensar y actuar de la población, de igual forma, tenemos una relación directa con las diversas dependencias de gobierno y municipios, con los que tratamos de realizar acciones integrales en beneficio de todos y más aún, en beneficio de los recursos naturales y de los servicios ecosistémicos que nos ofrecen. Cómo es que motivamos a los ciudadanos, los invitamos más que nada a que valoren lo que les genera un bosque con sus zonas de recarga de agua y su riqueza de especies de flora y fauna, que piensen en los beneficios de separar sus residuos sólidos y con esto no generar basura, que los impactos del cambio climático son palpables en nuestro territorio y por eso la importancia de ahorrar energía, de impulsar el uso de transportes sustentables, de

recobrar los usos y costumbres tradicionales de las diferentes regiones del estado en nuestras actividades diarias y hábitos de consumo. Todo lo anterior, siempre pensando en un desarrollo sustentable en Veracruz, que genere oportunidades de crecimiento económico, pero sin facturar más a costa del aprovechamiento desmedido de los recursos naturales e impulsando ante todo, actividades de restauración para recuperar aquellas zonas impactadas por las actividades históricas en nuestro estado. Platíquenos de la Estrategia Veracruzana de Educación Ambiental Esta estrategia es resultado del trabajo colectivo de muchas personas y forma parte de un proceso de aprendizaje en el que participan representantes de diversas dependencias gubernamentales, instituciones educativas y asociaciones civiles. El proceso para la elaboración de la EVEA inició formalmente en Mayo de 2003, con la realización del Taller: “Formulación del Plan Estatal de Educación Ambiental de Veracruz” convocado por la Delegación Federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en Veracruz, la Universidad Veracruzana (UV) y la Secretaría de

Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Veracruz (SEC). Estas tres instituciones cobijaron el proceso y conformaron un grupo de coordinación interinstitucional, para facilitar la participación de otras organizaciones y de la sociedad civil en general. Esta administración consciente de la importancia de la educación ambiental en todos los sectores de la sociedad, ha retomado los principios de la EVEA e iniciado los trabajos para relanzar esta estrategia, actualizándola para cumplir las necesidades actuales y con la intensión de alcanzar los objetivos iniciales en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y demás actores involucrados. Entendemos la importancia y el rol que juegan en este sentido las entidades académicas y la Secretaría de Educación de Veracruz, las cuales con sus especialistas, podrán orientar esta estrategia para que se convierta en el documento rector de las acciones en materia de educación ambiental en el estado, permitiendo con esto contar con las bases de un desarrollo sustentable bien orientado y con conocimiento real.

araucaria

P. 19


Actualidad

MIGRACIÓN, ILUSIÓN O REALIDAD.

Parte 1

Autor: Gil David Hernández Castillo*

El ser humano está siempre en movimiento, el cuerpo genera su propia energía y ésta, moviliza a su vez los músculos, la sangre fluye por sus venas, va y viene, ocurren la sinapsis, el cerebro no descansa, la respiración continúa, entre muchos otros fenómenos más que genera nuestro organismo. (Aguilar, 1979). De igual manera el ser humano se traslada, se muda, migra y está en constante movimiento.

os antropólogos dan cuenta de los primeros grupos humanos que se trasladaban en búsqueda de un refugio, así como en búsqueda de alimentos, (Davison, 2007). En un momento en nuestra sociedad mexicana, los traslados eran producto de la necesidad de desarrollo laboral e incluso educacional (Hernández, 2003) aunque en éste último, la búsqueda de las oportunidades educativas no eran preocupaciones exclusivas de nuestra cultura y actualidad. Ya en el siglo antepasado la madre de César Lombroso (Ezechia Marco Lombroso (Verona; 6 de noviembre de 1835 - Turín; 19 de octubre de 1909), conocido con el pseudónimo de Cesare Lombroso, que fue un médico y criminólogo italiano,

araucaria

P. 20

representante del positivismo criminológico, llamado en su tiempo la nueva escuela (Nuova Scuola), teoría sostenida también por Enrico Ferri y Raffaele Garófalo.) aclaraba que no se casaría hasta que emigrara a un país, donde se les permitiera la educación pública a sus hijos, recordemos que Lombroso y su familia eran de origen judío y como un estigma (Goffman,2003), estos tenían prohibido estudiar en Piamonte donde ella vivía. En este ejemplo se denota una victimización racial, pero también existen victimizaciones de carácter económico como en el que ocurre a muchos de nuestros paisanos, y al resto de latinoamericanos, asiáticos, africanos y europeos, que son agredidos de manera sistemática


Expresión Veracruzana por algunos empresarios en los Estados Unidos de Norteamérica, que lucran gracias a la mano de obra que abaratan, además de no otorgarles prestaciones, ni indemnizaciones en caso de accidentes laborales y los explotan con largas jornadas, en circunstancias deplorables, aprovechando que estos migrantes carecen de documentación legal para laborar en aquel país (Manzanera, 1998). Pensemos ahora en cuanto al concepto de propiedad que deriva de los intereses de protección y sobrevivencia del ser humano, que tenía que proteger su hábitat para salvaguardar a sus propios intereses y los de su comunidad (Solís, 1985). El sentido de propiedad del líder de un grupo versa en dos aspectos: su individualidad y su empatía colectiva o grupal (Cartwright, 1977), no sólo entonces cuidaba sus propios intereses sino que salvaguardaba el de los demás, para procurar así a los suyos, lo que sentía que le pertenecía, un objeto, un lugar, lo cuidaba de los otros, este ser social que se identifica a través de su experiencia con la materialidad, lo subjetivo de ésta, que intenta tomar de la realidad su contexto, claro siempre interpretado (Iglesias, 1981). Ahora reflexionemos sobre la migración desde este punto de vista, y el de salvaguardar y de sobrevivir en un lugar y con todo y su contexto, que en él se genera o que en su caso produce migración. Los migrantes se desplazan de su lugar de origen, desde sus países, ciudades, estados o comunidades por diversos factores: uno de estos es el económico, otro es la búsqueda de mejores perspectivas laborales y/o educativas, también por la calidad de vida o porque simplemente aspiran a trabajar en el exterior, otros lo hacen porque están en extrema pobreza donde viven, algunos de ellos no lo hacen sólo por ayudarse a sí mismos, sino por ayudar y mantener a su familia (ONU, 2003). También sabemos que existen diferentes tipos de migración, como la migración urbana, la externa, la interna, entre otras más. En particular en el Estado de Veracruz, existen alrededor de 900 localidades que son emisoras de migrantes hacia los Estados Unidos (Chávez, 2011). Tomando un ejemplo de migración, los ingleses que en el año de 1607 llegaron al nuevo continente, protegiendo sus intereses, el de sus familias y salvaguardando su supervivencia, al llegar a este nuevo y vasto mundo de América del Norte, como inmigrantes, buscaron hacerse de más territorios y bienes y desplazaron, como ya es sabido, a la etnia local, hasta casi exterminarla. Posterior a estos acontecimientos, promulgan leyes de control para estos grupos que antes ahí habitaban, los

*M.C. Gil David Hernández Castillo. Licenciado en Psicología y Licenciado en Criminología, Maestro en Ciencias, Profesor de la UANL, Instructor CONEDIH, Instructor Academia Regional de Seguridad Pública Noreste, Psicoanalista.

originales dueños, para así intentar asegurar su sobrevivencia del medio. En la actualidad tenemos como ejemplo a la Ley Arizona y uno de sus principales promotores el sheriff Joe Arpaio de origen italiano y de padres migrantes, dato curioso. También la guerra produce migración en otros estados de la República Mexicana, esta crisis del crimen como en muchas otras partes del país, trastorna la individualidad de diversas formas, en el mejor de los casos, si así se puede decir, se presentarán en algunos una desensibilización al problema, en donde la nota roja del día, no cause asombro alguno, ni sorpresa que provoque angustia, esto como mecanismo defensivo por un lado y por otro, de habituamiento social, debido en parte a la frecuencia de estos hechos. En otros casos, no tan benévolos, en otras personas esta crisis del crimen provocará, diversos síntomas y trastornos como ataques de pánico, conmoción, desmayos, ansiedad, cambios en el estado de ánimo, trastornos del sueño, complicaciones en el ejercicio de la sexualidad, intensas emociones y puede ser detonante o precipitante de problemáticas que ya contenga el sujeto, que sólo estaban aguardando el momento exacto para exteriorizarse, así como también se pueden presentar cuadros depresivos, alcoholismo, violencia familiar entre otras problemáticas de carácter físico y emocional (Slaikeu, 2005).


GastronomĂ­a

araucaria

P. 22


Expresi贸n Veracruzana

araucaria

P. 23


Deportes

HALCONESUV

10

Aテ前S

de EXITOS Por: Manuel Cruz Florencia.

araucaria

P. 24


Expresión Veracruzana

S

u presencia ha revolucionado la ciudad. Cuando pisan la duela la capital se agita, el ambiente se torna competitivo, se escuchan los pronósticos, y todos los caminos parecen conducir al NIDO. A diez años de existencia, los Halcones de la Universidad Veracruzana (UV) han hecho del baloncesto un rito que une a Xalapa. Con tan sólo 10 años de presencia en las duelas, el equipo emplumado puede presumir ser pentacampeón de la zona sur, tetracampeón nacional de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) y, ser subcampeón de la Liga de las Américas. Este éxito, lo coloca como uno de los equipos más ganadores de la liga.

un grupo de empresarios xalapeños encabezados por Antonio Chedraui, Arturo Aguayo, Rodrigo Campos, Carlos Burgueño, Alfredo Hakim, Mikhail Hakim y Sergio Obeso; acordaron traer a la Atenas veracruzana, un equipo de baloncesto profesional que estuviera cobijado por la UV. Para materializar lo dispuesto, se concertó integrar el equipo con el roster original de la antigua franquicia de Indios de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, conformada por los jugadores: Ramón Rodríguez, José Escobedo, Enrique González, Octavio Robles, Héctor Martínez, Jaime Alejandro Ramírez y Alfredo Ramírez. Los extranjeros que reforzarían la plantilla serían –los ahora icónicos: Andre Laws, Dana White y Lataryl Williams.

Todo comenzó, cuando en el año 2003 a iniciativa de Víctor Arredondo Álvarez, entonces rector de la UV, y de

El experimentado Ángel González sería el entrenador designado para comandar el naciente proyecto.

En el informe de labores de aquel año, el entonces rector, Víctor Arredondo, argüiría: “Los Halcones UV surgieron con el fin de fomentar el deporte en la ciudad de Xalapa y ser un gran espectáculo para todos los veracruzanos.” Sin embargo la calada fue más honda, los emplumados han dado un sentido de competitividad y un sentimiento de pertenencia a los xalapeños. Los mejores testigos de la euforia emplumada son las celebraciones de los campeonatos en 2008 y 2009. Los aficionados abarrotaron las calles del centro de la ciudad para ovacionar al equipo campeón, quien desfiló en el primer cuadro de la ciudad, hasta entrar triunfante a la histórica Plaza Lerdo. Sin lugar a dudas momentos que han quedado grabado en la memoria colectiva de la capital veracruzana.

araucaria

P. 25


Deportes LA PLANTILLA. Una de las cardinales variables que ha propiciado el éxito de los Halcones UV, son las completas plantillas de jugadores (rosters), que año con año detenta. Jugadores mexicanos de la talla de Enrique “Palmita” González, Ramón “Ray” Rodríguez, Víctor Ávila, Lorenzo Mata, Víctor Mariscal, Rogelio Salcido, Adam Parada, y Gustavo Ayón han vestido los colores universitarios. Mientras que Andre Laws, Dana White, Samuel Bowie, Wilfredo Pagán, Cleotis Brown, Leandro García, Magic Dorsey, Martín Osimani, Leroy Hickerson y Franco Harris; son algunos de los extranjeros que han portado el jersey halcón. Víctor “BigVic” Ávila uno de los talismanes del HOY Actualmente la franquicia es una de las más rentables a nivel nacional, el gran flujo de asistencia a los partidos y el apoyo en patrocinio de las prestigiadas firmas Coca- Cola, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, Grupo ADO, ADX, Grupo Chedrahui, Comex y RTV son los principales indicadores. Éxito corolario del efectivo funcionamiento en la duela de los emplumados. Igualmente, esto ha permitido la creación de la escuela de baloncesto para niños, donde se forjan los futuros profesionales del deporte ráfaga. Sin duda, los Halcones UV han calado hondo en la ciudad, a través de su fantástico estilo de juego se han convertido en destacados embajadores de la ciudad. Han potenciado el protagonismo capitalino. Así lo apunta el entrenador Ángel González con cierto aire triunfal: “hoy en día hemos logrado conjuntar un excelente equipo de trabajo para redondear todos nuestros logros”.

araucaria

P. 26

equipo capitalino, caracterizado por su constancia y entrega expresa: “Halcones fue mi primer equipo en LNBP, aquí ha sido como mi casa, en este equipo me he identificado muy bien y yo creo que me mucha gente me identifica como un icono”. La filosofía y cadencia del equipo facilita la adaptación e integración de nuevos jugadores, tal es el caso de Adam Parada, quién nos comenta: “este es mi cuarto año aquí y nunca había estado tanto tiempo en algún equipo, tampoco me había sentido en casa como aquí. Todos se apoyan, todos se agradan y es muy raro para este nivel que 12 hombres de diferentes culturas tengan tanta química. Me siento muy afortunado de estar en un equipo como éste, un equipo FIBA porque no cualquiera puede lograrlo.”


La buena vida Como ahora se trata de halagar a papá, escogimos los mejores gadgets, con los que seguro dibujarás una gran sonrisa en su rostro!

¡FELIZ DÍA

PAPÁ!

CASSETTE USB PARA NOSTÁLGICOS Como algunos papás ya somos mayorcitos, nos encantaría recordar esas épocas donde grabábamos nuestra música en los tradicionales cassettes…solo que ahora, incorporando la mejor tecnología. Es bueno que sepas que: El USB tiene capacidad de 1GB. Como cualquier USB, no solo admite música en Mp3, puedes introducir cualquier tipo de archivos. Almacena hasta 900 minutos de música digital de alta calidad. Como en los antiguas cassettes, podrás desplegar la cartulina para escribir, no sólo la lista de canciones que incluyes, sino también dedicatorias o cualquier toque personal, porque hay espacio para todo. Tienes 6 modelos a elegir.

araucaria

P. 27


La buena vida FUNDA ORGANIZADORA PARA TABLET En un vistazo Es una funda de neopreno para tablets y unos estuches para organizar accesorios electrónicos o efectos personales. Su sistema basado en cintas elásticas permite colocar todo de forma versátil y segura. Organízate como más te guste y encuéntralo a la primera.

Echa un ojo y verás:

¿En qué consiste? En un conjunto de estuches y funda con un novedoso sistema de sujeción y organización. Está basado en una serie de cintas elásticas que puedes configurar a tu antojo combinándolas según los elementos que quieras guardar. Como son elásticas se adaptan para acomodar incluso los accesorios más voluminosos. Te ofrecemos dos posibilidades: El organizador en dos tamaños: pequeño o mediano. También puedes añadir al organizador la función de funda de neopreno para tu tablet. Estará seguro y protegido y podrás llevar todos los accesorios con él. Tiene un cierre con velcro y una estructura rígida para evitar disgustos ¡Y en el mínimo espacio!

araucaria

P. 28


Expresión Veracruzana TAPÓN DE CORCHO QUE ENFRÍA EL VINO ¿En qué consiste? Si hay una bebida que no debe beberse caliente y a la que no deben añadirse hielos, es el vino. Y nosotros hemos encontrado la solución más práctica y glamurosa para conseguir que esté a la temperatura perfecta. Es un tapón de corcho en la parte superior que mantendrá perfectamente cerrada la botella. Pero este tapón incluye una especie de carámbano creado con un gel térmico que mantendrá la botella a la temperatura ideal. ¿Cómo? Solo hay que tenerlo en el congelador la noche anterior y una vez abierta la botella, cerrarla con nuestro tapón mágico. Mantendrá el vino fresco desde dentro y la botella sellada, evitando que se airee y no se diluirá con la bebida como el hielo. Es más puedes utilizarlo las veces que quieras. Solo hay que enjuagarlo y volver a meterla en el congelador. ¡Listo para la próxima vez! Es bueno que sepas que... No sólo es perfecto para el vino blanco. Dado que el gel térmico conserva su temperatura mucho mejor que el vino en sí, es ideal para mantener también el tinto a la temperatura correcta sin refrigeración. Mantiene el frío durante 45 minutos.

Estas y otras geniales ideas las podrás encontrar en la página: http://regalador.com/es/regalos/el-dia-del-padre/

araucaria

P. 29


Gastronomía

DÍA DEL PADRE Como sabemos que en Junio festejamos a Papá, estamos seguros que a él nada le gusta más que preparar unas buenas carnes asadas, y para eso, Araucaria® Expresión Veracruzana® tiene para ti las mejores especialidades preparadas al carbón! Para una buena parrillada, necesitamos empezar por la salsa

SALSA ROJA PICANTE Ingredientes: 6 tomates huaje maduros 6 chiles jalapeños verdes o rojos Cilantro 2 dientes de ajo Sal al gusto Preparación: una vez que el carbón esté listo, poner a asar los tomates y los chiles, voltear constantemente para evitar que se quemen, una vez que estén cocidos, moler en licuadora o molcajete con el ajo y la sal. Servir inmediatamente.

GUACAMOLE Ingredientes: 4 aguacates hass maduros 2 tomates huaje mauros 1 cebolla 1 limón colima 2 chiles jalapeños Sal al gusto Preparación: machaque los aguacates con un tenedor o un aplastador hasta obtener una consistencia blanda y cremosa. Añada el jugo del limón para que no se oxide. Por separado, corte en cuadritos el tomate, la cebolla y el chile; y añada mezclando para que se integren perfectamente. Incluya el hueso de un aguacate en la decoración.

araucaria

P. 30


Expresión Veracruzana Y por supuesto, la estrella del menú: La carne. Esta puede ser del corte que elijas, los hay muy buenos como la Arrachera, que es suave y jugosa, o el T- Bone, que es firme y con sabor. Para los exigentes, nada mejor que un buen Rib – Eye, o un New York. Lo importante es que lo disfrutes a gusto!

ARRACHERA A LA PARRILLA Ingredientes: 1 kg de Arrachera marinada Preparación: Corta los trozos de arrachera en porciones de aproximadamente 200 grs. cada una, coloca sobre la parrilla con el carbón encendido y deja asar aproximadamente 3 minutos por cada lado. Retira y sirve acompañada de guacamole, salsa y tortillas. Buen provecho!

GASTROTIP: Te recomendamos acompañar tu parrillada con una Cerveza Sol® bien fría! Pero recuerda: nada con exceso, todo con medida!

araucaria

P. 31


Moda

moda+para+papá

E

l sol, el calor, la playa… todo huele a verano y a vacaciones, a días de descanso y stress guardado en el último cajón del escritorio…por eso, Araucaria® Expresión Veracruzana® trae para papá las últimas tendencias en moda para que luzca de lo más actual, así que ya es hora de renovar nuestro guardarropa y tenemos para ti estas muy buenas opciones: H&M, el gigante sueco de la moda nos trae bermudas para esta temporada, desde las más elegantes, para una cita importante, hasta las más urbanas, en diseños y colores muy desenfadados… lo importante es que la marca nos provee de calidad, versatilidad, estilo y comodidad al alcance de cualquier economía!

araucaria

P. 32


Expresión Veracruzana ¿Quieres disfrutar de un divertido día de playa, pero no tienes traje de baño? No te preocupes porque nosotros tenemos la solución, o mejor dicho, United Colors of Benetton en su nueva colección de trajes de baño. Un mar de colores con grandes diseños para hombres de todas las edades y estilos. El catálogo Undercolors de Benetton ya está disponible en todos los comercios de la firma. ¡Aquí tienes un pequeño anticipo! Diseños clásicos y estampados surferos. Aunque no te puedas permitir unas paradisíacas vacaciones en algún destino tropical de ensueño, no te pierdas los estampados de flores con aires tropicales de Benetton, que son un estilo imprescindible en cualquier verano que se precie. ¡Flores tropicales para todos! Una colección donde se dan cita infinidad de estilos, tanto para hombres maduros que buscan diseños clásicos, como para el público joven que prefiere bañadores en colores flúorescentes. Sin olvidarnos tampoco de los trajes de baño inspirados en el surf, para los amantes de este refrescante deporte.

Esperamos que ahora sí, tus vacaciones estén de lujo y a la moda!

araucaria

P. 33


De noche Archy Carrillo y Alejandra Perez.

Arlette Cortés y Marco Queponds

Carmen Pérez y Dario García

araucaria

P. 34


Expresi贸n Veracruzana Denisse Vallejo y Andrea Tamborrel

Fabiola Romero y Gloria Bencomo

Ger Barrag谩n y Wendy Castillo

araucaria

P. 35


Consultorio Sexual

LOS NUEVOS PADRES TXT: Silvia Susana Jiménez Galicia

Son aquellos que están rompiendo con los esquemas caducos y no temen expresar su sensibilidad

N

o es casual que, luego de la celebración del Día de las Madres, el Día del Padre sea una fecha más bien desangelada y, en ocasiones, inexistente. No sólo por los miles de hogares en donde la figura paterna está ausente –se calcula que el 37 por ciento de las familias en México están encabezadas por una mujer- sino por la mala relación que en no pocas ocasiones existe entre los hijos e hijas y el papá.

araucaria

P. 36


Expresión Veracruzana Y es que los roles que la sociedad impone a hombres y mujeres desempeñan un papel importante. Valores como la ternura, el cariño y la solidaridad parecieran reservados a las mujeres; en tanto que la disciplina, el orden y la autoridad, corresponderían a los varones. Así, la imagen que han difundido los medios de comunicación –particularmente el cine mexicano de mediados del siglo pasado- proponen un padre borracho, autoritario y violento, en contraste con la madre abnegada, tierna, dulce y dispuesta al sacrificio a la menor provocación. La situación, sin embargo y afortunadamente, está cambiando. Cada vez hay más varones que no solamente se involucran en el embarazo de sus compañeras, sino que están presenten en el momento del parto y no dudan en cambiar pañales, preparar biberones y, sobre todo, llenar de cariño y de ternura a sus hijos e hijas. Y, a la hora de establecer límites, lo hacen de común acuerdo con la madre y en base a las necesidades de la criatura, no a los caprichos o al humor con el que

lleguen del trabajo. Se habla mucho de los nuevos horizontes que han alcanzado las mujeres a partir de la llamada “liberación femenina” –y que hoy preferimos llamar empoderamiento- en lo que respecta a mirar por su propio desarrollo profesional y humano. Madres que ya no están esclavizadas a una escoba o a una plancha, y que han demostrado tener la misma capacidad que los varones para dirigir empresas o para tomar decisiones en el ámbito público. Poco se habla, sin embargo, de esos otros espacios que han ido ocupando los varones en el ámbito doméstico, no como una dádiva hacia las mujeres, sino como la toma de conciencia de una responsabilidad que ha de ser compartida pero, también, por los horizontes que se le abren a los hombres. El asunto de la paternidad es muy claro. Cierto, biológicamente no son capaces de embarazarse ni de amamantar a sus bebés; pero eso no impide que disfruten con su pareja los nueve meses de gestación

y que, en la medida de lo posible, estén presentes en el momento de la lactancia, platicándole al bebé y estableciendo algún contacto físico. Los medios de comunicación ya empiezan a ofrecer una imagen distinta de los padres de familia; no como quisiéramos, pues por cada diez imágenes de un bebé en brazos, solamente en una –cuando mucho- esos brazos son los de un varón. Pero hace algunos años aun esa sola imagen era impensable. Así es que, en el Día del Padre, felicitamos a los hombres que no solamente buscan cumplir con sus responsabilidades derivadas de la paternidad, sino que las disfrutan, y que no tienen empacho en demostrar valores que se nos hizo creer que eran exclusivos del otro género, pero que son simplemente humanos y que habitan al interior de hombres y de mujeres. Valores como ternura, cariño, sensibilidad y muchos otros con los cuales nuestros hijos e hijas se sentirán mucho más felices y tendrán mejores expectativas de desarrollo.

araucaria

P. 37


Gastronomía

TEST ¿Soy un buen padre? Para que tengas una idea más precisa de qué tan bueno estás siendo como padre, te proponemos este test: (marca con una X la respuesta correcta y, desde luego, con toda sinceridad)

1.- ¿Cuánto tiempo a la semana pasas con tu hijo?

2.- Cuando hablas con tu hijo, ¿lo haces de manera amable?

a) Todo el tiempo que tienes libre b) De tres a cinco horas a la semana c) Prácticamente nada, trabajas y/o viajas demasiado

a) La mayoría de las veces sí b) Muy pocas veces c) Casi nunca

3.- ¿Cuántas veces le has cambiado el pañal a tu bebe?

4.- Si tu hijo te pide un beso o un abrazo, ¿se lo das?

a) Siempre que la ocasión se presenta b) A veces, si te lo pide tu esposa c) Nunca

a) Siempre b) Sólo si estás de buen humor c) Casi nunca, porque no eres expresivo ni cariñoso

5.- Al regañar a tu hijo ¿qué actitud tomas?

6.- ¿Eres autoritario en tu casa?

a) Intentas armarte de paciencia para explicarle por qué lo estás regañando b) A veces se te agota la calma y levantas la voz c) Le gritas porque de lo contrario nunca te entiende

a) No, todo se dialoga b) En ocasiones no te queda más remedio porque no llegan a un acuerdo c) En casa se hace todo lo que tú ordenas y punto

7.- ¿Qué sabes de la vida de tu hijo? a) Prácticamente todo, los deportes que practica, a sus amigos, compartes sus hobbies b) Lo fundamental, sólo las cosas básicas, como lo que hace en el día y ya c) Tu esposa es la que se encarga de ese tipo de cosas en casa

8.- ¿Qué tanto participas en la escuela de tu hijo? a) Lo más que puedes, siempre asistes a las juntas de padres de familia y conoces a otros papás b) Solamente cuando tu trabajo te lo permite c) Tu esposa es la que se encarga de esas cosas

Resultados: Suma 5 puntos por cada respuesta a); 3 puntos por las respuestas b) y 1 punto por las respuestas c). Si obtuviste entre 35 y 40 puntos.- Eres un buen padre; sin duda tu esposa y tus hijos deben estar felices contigo. Este Día del Padre serán más que merecidas las felicitaciones. Si obtuviste entre 25 y 34 puntos.- Vas por buen camino, pero todavía tienes que cambiar algunas actitudes. Procura tener más diálogo con tu esposa y con tus hijos y despojarte de muchos prejuicios. Si obtuviste entre 15 y 24 puntos.- Tienes que replantearte seriamente tus responsabilidades como padre de familia. No te quedes anclado en lo que seguramente viviste en casa cuando eras niño. Pregúntate qué tan felices pueden ser tus hijos e hijas con un padre como tú. Si obtuviste menos de 15 puntos.- Definitivamente algo anda mal. No se trata solamente de “echarle ganas”. Si has intentado ser buen padre y no lo has logrado, quizá sea bueno que busques ayuda profesional. El hecho de haber elaborado este test significa que quieres cambiar, no lo eches en saco roto.

araucaria

P. 38


Salud En portada

SALUD Y MEDIO AMBIENTE El medio ambiente produce influencias en la salud de las personas de muchas maneras - a través de la exposición a factores de riesgo físicos, químicos y biológicos y por medio de los cambios relacionados con la conducta en respuesta a dichos factores. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), trece millones de muertes cada año se producen por causas ambientales evitables. Si se previene el riesgo ambiental, se podrían salvar hasta cuatro millones al año, solamente en niños, en su mayor parte en países en vías de desarrollo.

E

l impacto del medio ambiente en la salud es una preocupación creciente para la AMM (Asociación Médica Mundial) y sus miembros. Desde 2007, la AMM elabora políticas y actividades, defiende la función de los médicos y las asociaciones médicas en la prevención de los efectos dañinos del medio ambiente en la salud. Salud y Cambio Climático “El cambio climático afectará muy adversamente por diversos mecanismos a algunos de los determinantes más importantes de la salud, como son los alimentos, el aire y el agua. El calentamiento del planeta será gradual, pero la creciente frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como tormentas torrenciales, olas de calor, sequías e inundaciones, se manifestarán de manera abrupta y las consecuencias se percibirán de forma aguda. Las amenazas

más inminentes y graves son las que se ciernen sobre los países en desarrollo, con las consiguientes dificultades para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y para garantizar la equidad sanitaria. Así pues, es fundamental articular una respuesta clara a fin de proteger la salud humana y situarla en el centro del debate sobre el clima” (informe de la secretaría de la OMS, enero 2009). En mayo de 2009, la Asamblea Mundial de la Salud adoptó una resolución sobre protección de la salud del cambio climático, que señala un nivel mucho más alto de compromiso del sector de salud. La resolución llama la atención sobre el mayor reforzamiento de la evidencia del cambio climático inducido por el ser humano y los riesgos consecuentes para la salud mundial, el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y una igualdad en salud. A nivel mundial, los representantes

de los gobiernos se han reunido varias veces estos últimos años, en particular en torno al convenio del clima de la ONU sobre cambio climático y del protocolo de Kioto. Política actual de la AMM y medidas La AMM está preocupada porque la salud esté totalmente integrada en los debates mundiales actuales; por las medidas sobre el cambio climático y también porque los médicos se involucren más en la protección de la salud desde el cambio climático. El 1 de septiembre de 2009, la araucaria

P. 39


Salud

AMM realizó un seminario sobre “Cambio Climático y Salud” con el objetivo de reunir a los líderes médicos y expertos de todo el mundo para intercambiar experiencias sobre el impacto del cambio climático para la salud y para elaborar una estrategia global, en particular en el marco de la próxima 15ª conferencia de las partes del convenio marco de la ONU sobre cambio climático. Durante su Asamblea General en Nueva Delhi, India (17 de octubre), la AMM aprobó una nueva Declaración que establece un plan de medidas para que la salud esté en el centro del debate sobre cambio climático y mitigar los graves riesgos para la salud que enfrenta el mundo. Los dirigentes de la AMM insistieron en que los médicos deben tener una mayor participación en la elaboración de políticas para proteger la salud de sus pacientes.

araucaria

P. 40

La AMM sigue los intercambios gubernamentales en el marco del proceso de cambio climático de la ONU. Los médicos se muestran preocupados porque las negociaciones no consideren el impacto comprobado que tiene el cambio climático en la salud, al igual que los beneficios para la salud pública de las actividades de mitigación del cambio climático.

La reciente Cumbre de Durban (COP17 sobre cambio climático, diciembre 2011) estableció una fuerte coalición mundial de la salud, en la que la AMM estuvo representada y manifestó las preocupaciones de los médicos en esta área. Se adoptó una Declaración de Durban sobre Clima y Salud y un plan de acción en la Cumbre paralela de Clima y Salud.

Basadas en los conocimientos y experiencias de sus miembros, las asociaciones médicas tomaron medidas para que la salud fuera un elemento inherente de las discusiones gubernamentales en el contexto del proceso de cambio climático de la ONU.

Basada en la exitosa cumbre del clima y la salud, una alianza informal de organizaciones de salud en el mundo (que incluye a la AMM) ha adoptado la Declaración de Doha sobre clima, salud y bienestar para acompañar la Conferencia de Doha sobre Cambio Climático (COP 18). La declaración expresa la razón porque los expertos en salud están muy preocupados por el lento avance en las negociaciones internacionales sobre el clima y demuestra por qué los beneficios de la salud pueden

Junto a ONG´S de medio ambiente y salud, la AMM ratificó la “Declaración de Cancún: El momento de actuar es ahora” publicada en la Cumbre de Cancún de la ONU (diciembre 2010).


Expresión Veracruzana

Enlaces útiles United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) Background information on the UNFCCC and the Kyoto Protocol 15th Conference of the Parties to the UN Framework Convention on Climate Change (Danish host country website). Intergovernmental Panel on Climate Change WHO, Climate change and human health UNEP, Unite to combat Climate change Health Care Without Harm (HCWH) International Society of Doctors for the Environment (ISDE) Pledge from the Climate and Health Council to influence negotiations in the run up to the UNFCCC Copenhagen conference in December 2009 Health & Environment Alliance

*AMM (Asociación Médica Mundial) son las siglas en español de la WMA (World Medic Asociation), puedes encontrar mucha más información en: www.wma.net

ser un importante argumento para la mitigación del clima. Esta declaración conjunta de la comunidad sanitaria reitera que políticas anteriores se centran en tres temas: 1. Los impactos del cambio climático para la salud que se deben considerar a nivel nacional y mundial; 2. La inversión en la mitigación y adaptación del clima debe ser aumentada en gran medida rápidamente; 3. El sector de la salud y la comunidad deben participar y ser informadas sobre las medidas que se precisan para el clima.


Psicología

ENFOQUE EN EL CARÁCTER

[regresemos a las bases] TXT: Mario Alberto Galindo Alba*

E

n esta época de cambios diarios tan importantes que nos marca retos constantes por los que nunca habíamos atravesado, ya que pareciera que si nos detenemos a vivir con la información actual, en poco tiempo nos quedamos obsoletos, aparecen nuevos teléfonos, sistemas de comunicación, computadoras, aplicaciones nuevas todos los días, eso aunado a la mayor cantidad de información que jamás haya existido al alcance del ser humano, han creado una atmósfera en donde pareciera que todo se puede hacer a través de la tecnología, revoluciones han sido orquestadas y organizadas como en Egipto a través de las redes sociales, candidatos han ganado elecciones como le sucedió al presidente Barack Obama en los Estados Unidos, esto con el uso estratégico de algunas de las redes sociales como lo son el Facebook, Twitter y YouTube, entre otras. Nuestros niños son la generación con más información en toda la historia de la humanidad, en el entendido de que, aunque siempre es bueno estar bien informado, no toda la información a la que

araucaria

P. 42

tienen acceso, siempre es la adecuada para su edad, aun desconocemos a ciencia cierta el comportamiento de estos niños cuando sean adultos con la nueva dinámica de un planeta sobrepoblado y contaminado, el cual les estamos heredando y lo recibirán en algunos años. Nada de lo que vemos acerca de nuevos avances en la tecnología nos sorprende, la capacidad de asombro se encuentra en un umbral muy superior al que habíamos tenido en años anteriores y esto es sólo el principio de una nueva era que ya nos alcanzó, la era de la información y de la tecnología, la cual influye en la formación del carácter. Si a esto le agregamos la valiosa y muy esperada liberación femenina en donde las mujeres comienzan a llevar un rol distinto y muy importante en nuestra sociedad, y se suma el tema de la legalización de las drogas, además del reconocimiento de los derechos de las y los homosexuales, con esto pensemos que el modelo de familia que nos tocó vivir en épocas anteriores ha cambiado y se ha transformando vertiginosamente, por otro lado el modelo del padre pro-

veedor y de la madre educando a los hijos en casa se modifica, siendo los hijos más autosuficientes y en muchos de los casos hasta autodidactas. Luego vino la aportación de los mercadólgos durante el siglo pasado con Eduard Bernays a la cabeza, conocido como uno de los principales fundadores de la mercadotecnia moderna y especialista en influir sobre las masas, nos fueron vendiendo la idea a través del tiempo y de los medios masivos de comunicación, y a través de campañas publicitarias, a convertirnos en seres altamente consumidores, en donde comprar y acumular bienes materiales (aunque no sean necesarios) se vuelve una forma de vida y en la actualidad una razón de existir. El modelo de la persona exitosa cambió, antes los valores del ser humano, que eran entre otras cosas activos admirables en una persona, hoy se transforman por idolatrar a la persona que haya acumulado más dinero y bienes materiales, también por la apariencia física, o por su posición de poder en la sociedad, siendo estos los nuevos modelos a seguir, esto


Expresión Veracruzana aproximadamente desde el año 2000 a la fecha. Ahora es más fácil encontrar un ser humano ansioso de una vida hedonista en donde se quiere vivir de la mejor manera posible, haciendo además el menor esfuerzo para conseguirlo, en muchos de los casos a expensas de otras personas, de su familia y en algunas desafortunadas ocasiones hasta de su propia integridad. Decimos en nuestro interior -¡quiero lo mejor y lo quiero ya¡-, pareciera ser el nuevo lema de nuestra generación. Los hombres y las mujeres con más experiencia y con un enfoque de carácter equilibrado saben que en la vida, se van dando pasos hacia el logro de los objetivos personales, cumpliendo metas a corto, mediano y largo plazo, logrando así alcanzar lo que nos proponemos. En este punto debiéramos preguntarnos ¿qué estamos haciendo con nuestras

vidas?, ¿qué estamos haciendo con nuestro carácter?, porque pareciera que hablar de estos temas ha dejado de ser importante o fuera de moda. Siguiendo con este entorno y la dinámica de lo moderno, considero que ha llegado el momento de dejar de admirar sólo a ciertos aspectos externos de la personalidad, como el físico o el aspecto económico además del poder y, comencemos a enfocarnos en lo más importante de la persona como son sus valores, que son los factores más predominantes que forman el carácter de un ser humano, sus ideales, su honorabilidad, su colaboración con la comunidad, con su país y con el planeta, en ningún momento he dicho que no esté de acuerdo en tener una adecuada apariencia física o que la gente busque un futuro mejor para sí y para sus familias en lo económico, lo que es inconcebible es solamente admirar estos factores externos en las personas. Es tiempo de hacer una pausa y pre-

guntarnos que nos está sucediendo y rescatemos un tema que tenemos prácticamente olvidado, en lugar de que todos estos factores sigan influyendo en nuestras vidas como lo hemos permitido hasta el día de hoy, es importante enfocarnos en nuestra propia valía y dejar de medirnos por factores que son superfluos y banales, es tiempo de regresar a las bases, es decir a lo básico, al respeto de nosotros mismos y de nuestros semejantes, cambiando nuestros juicios de valor, volviendo así a posicionar los valores fundamentales del ser humano como el centro de nuestras vidas, influyendo en nuestro entorno, en el buen comportamiento, entre otros que debieran ser de nueva cuenta, nuestro objetivo central y eje de nuestras vidas. Disfrutemos de cada una de las cosas que nos regala la vida de una manera honesta y dejemos de querer alcanzarnos la cola como lo hacen los perros, que ya sabemos a donde vamos a llegar.

Lic. Mario Alberto Galindo Alba es un joven empresario mexicano de la industria maderera del país.

araucaria

P. 43


Libros

Los Miserables, retrato justo del ser humano. TXT: Silvia Susana Jiménez

Ambientada en la Francia de inicios del siglo XIX, y publicada en 1862, Los Miserables, de Víctor Hugo, es una de las novelas que marcó la pauta de la literatura contemporánea, no sólo por su historia, sino por los personajes que cobran vida propia y reflejan, de manera cruda y despiadada, la misma naturaleza humana.

culpas para reintegrarse a la sociedad. Curiosamente, siglo y medio después el sistema penitenciario sigue siendo un fracaso para la rehabilitación social y, sin embargo, las prisiones se siguen llenando de delincuentes, de aprendices de delincuentes y de inocentes que son víctimas de un imperfecto sistema de justicia.

No es difícil hacer una reseña de Los Miserables, hay mucha tela de dónde cortar; lo difícil es decidir por dónde entrarle al tema. ¿Por el realismo de sus personajes?, ¿por la ternura que reflejan?, ¿por la desesperanza?, ¿por la esperanza?, ¿por la difícil misión de la maternidad?, ¿por la legalidad a toda prueba? Por todo eso, y mucho más, es que la novela de Víctor Hugo se sigue leyendo a más de 150 años después de su publicación y se siguen haciendo más y más ediciones.

Sus personajes, más que personajes, son arquetipos. El obispo Myriel que cree que con una buena acción, y con la confianza depositada en un alma confundida es suficiente para lograr un cambio radical.

Es, por ejemplo, una crítica férrea al sistema penitenciario y a la ingenua ilusión de que las prisiones son el sitio en donde los delincuentes reconstruyen su vida y pagan sus

Jean Valjean, el hombre que, fruto de las circunstancias, va y viene hasta convencerse que el fin de la existencia no es la felicidad sino el cumplimiento del deber. Javert, el policía que cree y defiende ciegamente la ley, aun en contra de sí mismo y que no sabe qué hacer cuando se percata que puede haber algo más por encima de la ley. Los Thenardier, oportunistas y embusteros como hay muchos, y que

Víctor Hugo, el más grande escritor en lengua francesa Nacido en el poblado de Besanzón, Francia, el 26 de febrero de 1802, Víctor Marie Hugo es, sin duda, uno de los más grandes escritores en lengua francesa y precursor de la novela moderna.

araucaria

P. 44

son capaces de atentar en contra de sus propios hijos si eso les redunda algún beneficio económico. Pero, sin duda, el destino que la vida le depara a Fantina, y a su pequeña hija Cosette, cautivan al lector desde las primeras páginas. Y qué decir de los estudiantes idealistas, entre los que sobresale Marius, dividido entre el amor a la patria y el amor hacia una mujer. No podemos olvidar a Gavroche, un pequeño adolescente que juega a la vida y que muy pronto descubre que la vida misma es mucho más que una ronda infantil. Hace poco se estrenó una película musical basada en la novela de Víctor Hugo. Excelente cinta, con una ambientación extraordinaria y una música deliciosa, pero que apenas y se acerca a la grandeza de la obra escrita. Si usted vio la película y se enamoró de los personajes, no deje de leer Los Miserables, le aseguramos que la disfrutará al por mayor.

Se inicia en el mundo literario a la edad de 20 años con su primera obra poética titulada Odas y poesías diversas. Años más tarde –en 1827- en el prefacio de Cromwell proclama el principio de la libertad del arte. Su oficio literario lo llevó, además de la novela, a la poesía y a la dramaturgia; y en su vida personal fue


Expresión Veracruzana

un político e intelectual comprometido con la historia de su país. Fue tal su participación que a la llegada del Segundo Imperio debió sufrir un destierro durante los casi 20 años que perduró el reinado de Napoleón III. Es en ese periodo que escribe y publica la más importante de sus obras: Los Miserables.

A la caída de Napoleón III en 1870, Víctor Hugo regresa a París y es elegido diputado. En 1976 ocupó un escaño en el Senado desde donde defiende sus ideas liberales. Muere en París el 22 de mayo de 1885. El gobierno francés declaró un día de luto nacional y sus restos fueron llevados al Panteón. Autor de novelas como Nuestra Señora

de París, Hojas de Otoño y El rey se divierte, y de obras de teatro como Hernani –que sería adaptada como ópera por Giuseppe Verdi- Víctor Hugo ejerció una influencia notable sobre escritores franceses posteriores como Baudelaire, Rimbaud y Mallarmé; y hay quienes incluso consideran que su influencia llegó hasta el movimiento surrealista del siglo XX.

araucaria

P. 45


Efemérides

JUNIO 1 de Junio

05 de Junio

Día de la Marina Nacional.

Día Mundial del Medio Ambiente

El 31 de diciembre de 1940 el Departamento de Marina se convirtió en Secretaría de Estado, por órdenes del Gral. Manuel Ávila Camacho, a la sazón titular del Poder Ejecutivo, quien nombró al Gral. Heriberto Jara Corona como primer Secretario. Las tareas encomendadas a la Secretaría de Marina fueron, entre otras, la defensa del país y sus instituciones, resguardando la soberanía nacional en aguas territoriales y la vigilancia de las costas.

En su Resolución No. 2994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General designó el 5 de junio como “Día Mundial del Medio Ambiente”, con miras a hacer más profunda la conciencia universal de la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente. Se eligió esa fecha porque fue el día de apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo, Suecia, en 1972, la misma que llevó al establecimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

El mismo presidente Ávila Camacho estableció el 1 de junio como fecha para solemnizar a la Marina de México, según decreto del 1 de abril de 1942.

06 de Junio 1990 Se funda la Comisión Nacional de Derechos Humanos 14 de Junio Día Mundial del Donante de Sangre

15 de Junio 1861 Muere en combate en el Monte de las Cruces, Estado de México, Santos Degollado, general precursor de la Reforma, quien combatió a Leonardo Márquez por el asesinato de Melchor Ocampo. 26 de Junio 1811 Son fusilados en Chihuahua, Chihuahua, Ignacio Allende y Juan Aldama, caudillos del movimiento de Independencia.

21 de Junio 1867 Aniversario de la Victoria de las armas nacionales sobre el Imperio en 1867. El 21 de junio de 1867 las fuerzas republicanas, encabezadas por el general Porfirio Díaz, hicieron su entrada triunfal a la Ciudad de México, poniendo punto final al efímero segundo imperio y asegurando la vigencia del sistema republicano, democrático, representativo y federal, como forma de gobierno en nuestro país. El segundo imperio era fruto de la invasión a nuestro territorio por el ejército francés, en 1862, del cual había resultado la coronación del archiduque austriaco Maximiliano de Habsburgo como emperador de México, en 1864. araucaria

P. 46

30 de Junio 1959 Muere en la Ciudad de México, José Vasconcelos, político y educador que impulsó la educación popular y aportó a la Universidad Nacional su escudo y el lema “Por mi raza hablará el Espíritu”.



Horóscopos

J

unio se presenta como un mes luminoso y lleno de energía positiva. El 11 de junio marcará un antes y un después: Júpiter deja Tauro y se instala en Géminis. Un soplo de aire fresco y vital invadirá la atmósfera.

Aries

Tauro

Géminis

Cáncer

Leo

Virgo

Libra

Escorpión

Sagitario

Capricornio

Acuario

Piscis

araucaria

P. 48

Este mes tendrás que luchar contra la tendencia que tienes a precipitarte sin reflexionar en las consecuencias. Es el momento de hacer una reflexión interna para distinguir entre tus ideales y tus valores. En cuanto al amor, seguro que harás la elección correcta. Ahora es el momento de interesarse por las cuestiones que quizás has dejado a un lado hasta ahora o a atreverte a llevar a cabo actividades con tus amigos. Si tienes pareja ¡Este es un buen mes para despertar tus cinco sentidos! Reforzarás tus lazos afectivos sin por ello tener que perder tu libertad. Es el momento de centrar tu atención en tus relaciones amistosas, ya que van a ser una parte muy importante de tu vida este mes. Si tienes pareja, intenta evitar las discusiones escuchándole y sacando tu lado más cariñoso. Sabes absorber todo lo bueno que te rodea para utilizarlo en tu camino hacia el éxito. Además, sacarás tu lado más dulce, que será capaz de desmontar hasta al más rígido de tus interlocutores. El diálogo con clientes y compañeros será fluido, y con tu jefe muy tranquilo. Los proyectos profesionales serán numerosos, las relaciones con tus compañeros serán algo turbulentas, y tus ansias de lograr tus metas se verán truncadas por una serie de imprevistos. Por suerte, en la segunda quincena, comenzarás a estimular tu creatividad, y recuperarás la confianza en ti. Estarás bajo presión. Intentarás captar y comprender todo lo que te rodea, para de esta manera poder expresar todos tus deseos e ideas. Podrás incluso mejorar tus relaciones humanas y explotar tu talento para llevar a cabo todos tus proyectos Tu vida profesional te ofrecerá grandes posibilidades de formación, enriquecimiento personal y la creación de nuevos contactos. Tu capacidad de persuasión es un gran punto a tu favor a la hora de sugerir, argumentar o convencer a tu interlocutor. Dejarás a un lado tus miedos para comenzar a hacer algunas locuras. Se te presentarán ocasiones para tomar las decisiones correctas que te lleven más cerca de tus ansias de libertad e independencia, ¡déjate llevar por lo que te dicte el corazón! Las reuniones familiares y entre amigos son tu mayor fuente de alegría. No existe un remedio mejor para combatir el estrés y devolverte la energía y la vitalidad. Una vez que has recuperado la alegría de vivir, se volverá contagiosa. Si te habías distanciado de algunas personas, muestra tus habilidades para arreglar este tipo de problemas. Dale a tu cuerpo la oportunidad de expresarse. Te está enviando señales y sería muy beneficioso para ti hacerle caso. Recibirás la atención que necesitas y sabrás responder con facilidad y espontaneidad. Esto mejorará tu estado de ánimo y tu estado físico. ¡Al final del mes tendrás energías renovadas! ¡Te sientes más en forma! Acondiciona tu hogar para vivir en un ambiente sano. ¡Juega con tu imaginación! Tu creatividad y tu curiosidad jugarán un papel importante en tu estado físico. Tienes a tu alcance muchas maneras de demostrar tus ganas de vivir y conseguirás trasmitírselas a los demás. El clima no es el más favorable, pero superarás todos los obstáculos. Serás capaz de compartir tus valores y expresar una alegría que animará a todos. Todo lo que des será bien recibido. Céntrate en ser tu mismo.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.