proyecto de playa dorada actual

Page 1

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Puerto López

ESTRUCTURA GENERAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y DE COOPERACIÒN EXTERNA NO REEMBOLSABLE1 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1.1. NOMBRE DEL PROYECTO: Construcción del sendero eco turístico “Playa Dorada”, del recinto Rio Rio Chico, Parroquia Salango, Canton Puerto López, Provincia de Manabí. 1.2. ENTIDAD EJECUTORA:

Gobierno Municipal del Cantón Puerto López- Direccion de Turismo.

1.3. COBERTURA Y LOCALIZACIÓN: EL PROYECTO SE ENCUENTRA UBICADO EN LA PROVINCIA DE MANABÍ, CANTÓN PUERTO LÓPEZ, PARROQUIA Y COMUNA SALANGO. La Parroquia y Comuna Salango se encuentra localizado en el cantón Puerto Lopez,el la zona sur de Manabí, es considerado como uno de las parroquias con un alto potencial turístico por la diversidad de atractivos naturales, culturales y paisajísticos, posee una antiquísima e interesante historia cultural puesto que donde hoy se asienta la parroquia fue considerado como uno de los lugares en donde los aborígenes Manteños zarpaban en sus grandes balsas Manteñas para intercambiar y comercializar productos especialmente la famosa concha Spondylus. Es de conocimiento colectivo que en el perfil costero que bordea este cantón existen extensas playas que sirven de balnearios para los miles de turistas que anualmente nos visitan, así mismo existen playas que por carecer de accesos no están siendo aprovechadas para el descanso y sano esparcimiento, sin embargo sirven como área de reproducción de especies marinas como tortugas y crustáceos. Estas potencialidades son las que permiten sustentar la implementación de senderos y facilidades eco turísticas en playas de poco uso turístico como es el caso de Playa Dorada que con un buen plan de manejo se puede aprovechar el recurso natural y paisajístico de una manera racional y sostenible en donde se puedan realizar actividades como observacion de flora y fauna, senderismo y sano esparcimiento en donde el bosque tropical y la playa se funden en una fascinante armonía que invitan al turista y visitante a descubrir lo maravilloso del entorno natural. Con estos antecedentes y conociendo la tendencias y creciente número de visitantes que demandan de este tipo de actividad, el Municipio del Cantón Puerto López, a través de la Dirección de Gestión de Turismo propone la Construcción del sendero eco turístico “Playa Dorada”, con el objetivo de crear nuevas alternativas de distracción y sano esparcimiento basado en el respeto hacia la conservación uso y buen manejo del área. El emplazamiento del presente proyecto se encontrara localizado en el Recinto Rio Chico de la Parroquia y Comuna Salango .


Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Puerto López

1.4. MONTO:

$ 52,500 USD

1.5. PLAZO DE EJECUCIÓN:

3 meses

1.6. SECTOR Y TIPO DEL PROYECTO: El concepto de Buen Vivir nos obliga a reconstruir lo público para reconocernos, comprendernos y valorarnos unos a otros - entre diversos pero iguales- a fin de que prospere la posibilidad de reciprocidad y mutuo reconocimiento, y con ello posibilitar la autorrealización y la construcción de un porvenir social compartido. GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y PROMOVER UN AMBIENTE SANO Y SUSTENTABLE. Nº 01

sectores Turismo

Subsectores / tipos de intervención Ecoturismo Comunitario Promoción Turística Infraestructura CTC Sustentable

Instituciones Responsables Municipio Puerto López(Dirección de Turismo) CTC Comunidad Salango Ministerio de Turismo

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA 2.1. Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto El territorio de la comunidad ancestral Salango, tiene un importante conjunto de elementos naturales, paisajísticos y culturales- arqueológicos muy valiosos. Las categorías más destacadas son: Los sitios naturales con una gran biodiversidad de flora y fauna, manifestaciones culturales, arqueológicas, históricas y áreas insulares, ambientes marinos, costas o litorales, que existen y que se pueden admirar permanentemente a lo largo del sendero y en los alrededores de la playa. Esta comunidad de la zona sur de Manabí, perteneciente al Pueblo Manta, Comuna Ancestral y Parroquia Salango del Cantón Puerto López, con una población de aproximadamente 380 familias, unas 2500 personas, la mayoría de ellos con una incipiente educación, precaria salud, carentes de servicios básicos como agua potable, alcantarillado y caminos vecinales, ha iniciado con el desarrollo del ecoturismo promoviendo la actividad turística local de manera sustentable, incentivando a la protección y conservación de sus recursos naturales, culturales y arqueológicos existentes en las diferentes áreas, para que con el tiempo, generar una mejor calidad de vida para sus habitantes.


Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Puerto López

La Comunidad Salango, desde hace muchos años, por sus hermosos atractivos turísticos, paisajes naturales, recursos naturales y su patrimonio cultural – arqueológico, ha sido continuamente asechado por grupos poderosos que han querido posesionarse de manera irregular en sus tierras, es así, que hace ocho años, aprovechando el sistema neoliberal y privatizador dominante en el país, lograron la privatización de playas, de caminos, senderos, ríos y esteros de acceso a las mismas, dejando a los comuneros de la Comunidad Salango y pobladores sin sus fuentes de vida como son: la pesca artesanal, la recolección de mariscos y el turismo comunitario, por lo que, el Gobierno Municipal del Cantón Puerto López, consciente de su responsabilidad para con sus conciudadanos, decidió poner manos a la obra aplicando el Plan Nacional Para el Buen Vivir, Plandetur 2020, para defender los derechos que les corresponden y trabajar por el bienestar de todos los comuneros afectados, en

cumplimiento con el Código Orgánico de

Organización Territorial, Autonomías y Descentralización, COOTAD y la Constitución de la República, con la finalidad de recuperar dichos caminos y playas para que se ejecuten proyectos eco turísticos que con seguridad beneficiarán a los miembros comuneros de la comunidad Salango, del cantón, de la provincia y del país en general, logrando la elevación del autoestima, el mejoramiento de sus ingresos económicos y con ello la elevación de la calidad de vida de la población. El cantón Puerto López cuenta con 19.070 de habitantes de acuerdo a los datos registrados del último censo nacional, el 80% de la población del cantón Puerto López se dedica a la pesca artesanal y en la actualidad el Turismo es una de las actividades que ha permitido la reactivación de la economía local; en el ámbito educativo existe en el cantón unidades educativas y una extensión universitaria que contribuyen con la formación profesional de la juventud y comunidad. Las comunidades ancestrales que existen en el cantón Puerto López han emprendido iniciativas a través del turismo comunitario poniendo como reto el fortalecer los conocimientos a través de capacitaciones y talleres permanentes en diferentes temas; para garantizar el adecuado manejo de los recursos Naturales y Culturales un modelo de ello es la comunidad de Agua Blanca y Salango las mismas que se encuentran calificando a la obtención de la calificación como Centros de Turismo Comunitarios reconocidos por el Ministerio de Turismo, previa la verificación de la Secretaria de Pueblos. Es necesario señalar las iniciativas de Ecoturismo que se han emprendido en la comunidad de Las Tunas la misma que desde hace años ha conformado la Asociación de Turismo Sostenible fomentando la participación de la comunidad.

Según Censo INEC 2010 POBLACIÓN NACIONAL

TASA DE CRECIMIENTO (T.C.A.) 14´306.876

MIGRACIÓN:

%


Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Puerto López

POBLACIÓN MANABÍ POBLACIÓN CANTONAL: POBLACIÓN URBANA:

1´345.779 19070,00 TOTAL: 9.574,00 URBANA:

1,82 2,63 1,17

POBLACIÓN RURAL: 9.496,00 RURAL: DENSIDAD POBLACIONAL 21.19 HAB/KM2 PARROQUIAS: POBLACIÓN MACHALILLA 4.538,00 SALANGO 3.617,00 OTROS SECTORES 1.341,00 411,69 km2 SUPERFICIE: km2 DENSIDAD (1) TROPICAL MEGATERMICO CLIMA SEMIARIDO PLUVIOSIDAD: 200 A 1000 Mm TEMPERATURA:

% % %

TOTAL: URBANA: RURAL:

0,1 0,50 0,50

39,60

Hab/km2

24.0 A 24,5 ºC

2.2. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA Los Comuneros del Recinto Río Chico, pertenecientes a la Comunidad Salango desde hace nueve años se sienten afectados por no tener acceso al disfrute y uso racional de los recursos naturales contemplado en el Plan Nacional para el Buen Vivir, porque no pueden acceder a la playa Dorada a través del estero seco La Canoa, que son públicos y paso ancestral para dirigirse a dicha playa, así como acceder a los recursos naturales como la pesca artesanal, el recogimiento de mariscos, la cría de cangrejos y la practica del turismo comunitario, que se encuentran a lo largo del estero, la playa y el mar, las cuales están dentro de su territorialidad, y que lamentablemente se encuentran privatizados por un extranjero, lo cual es ilegal y anticonstitucional. Las autoridades, tanto del Gobierno Nacional, como del Gobierno Municipal del Cantón Puerto López, de forma mancomunada con la Junta Parroquial de Salango y la Comunidad Salango, junto a los comuneros afectados y a la población que fueron engañados por personas que compraron de manera ilegal estas tierras, han intervenido para regularizar esta anómala situación. Ya han transcurrido 9 años desde el cierre fraudulento del estero la Canoa, caminos Río Chico, Ostionales, playas Río chico y Dorada, que han ocasionado gravísimas repercusiones, ya que por ningún lado los comuneros y habitantes pueden acceder al mar, por lo que han sido afectados en su salud, economía y en el buen vivir.

Censo 2010


Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Puerto López

La propia gente del Recinto Río Chico, han elaborado su plan de acción para contrarrestar el problema y poder acceder en el futuro, mediante planes y proyectos como el actual, encaminado para mejorar sus condiciones de vida a través del trabajo en el Turismo comunitario, entre otros complementarios al mismo, por lo que se encuentran comprometidas e involucradas en el proyecto. El territorio de la comunidad ancestral Salango, tiene un importante conjunto de elementos naturales, paisajísticos y culturales arqueológicos muy valiosos. Las categorías más destacadas son: Los sitios naturales, manifestaciones culturales e históricas y áreas insulares, ambientes marinos, costas o litorales, que existen y que se pueden admirar permanentemente a lo largo del sendero y en los alrededores de la playa. Esta comunidad de la zona sur de Manabí, perteneciente al Pueblo Manta, ha iniciado con el desarrollo del ecoturismo, promoviendo la actividad turística local de manera sustentable, incentivando a la protección y conservación de sus recursos naturales, culturales y arqueológicos existentes en las diferentes áreas para que con el tiempo, generar una mejor calidad de vida para sus habitantes. La Comunidad Salango, desde hace muchos años, por sus hermosos atractivos turísticos, paisajes naturales y su patrimonio cultural – arqueológico, ha sido continuamente asechado por grupos poderosos que han querido posesionarse de manera irregular de sus tierras, es así que hace ocho años, aprovechando el sistema neoliberal y privatizador dominante en el país, lograron la privatización de playas, de caminos, senderos, ríos y esteros de acceso a las mismas, dejando a los comuneros de la Comunidad Salango sin sus fuentes de vida como son: la pesca artesanal, la recolección de mariscos y el turismo comunitario, por lo que el Gobierno Municipal del Cantón Puerto López, consciente de su responsabilidad para con sus conciudadanos, decidió poner manos a la obra para defender los derechos que le corresponden y trabajar por el bienestar de todos los comuneros afectados, en cumplimiento con la Ley Orgánica de Régimen Municipal y la Constitución de la República, con la finalidad de recuperar dichos caminos y playas para que se ejecuten proyectos eco turísticos que con seguridad beneficiarán a los miembros de la comunidad Salango, del cantón de la provincia y del país en general, logrando la elevación del autoestima, el mejoramiento de sus ingresos económicos y con ello la elevación de la calidad de vida de la población.


Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Puerto López

El presente proyecto elaborado por el Gobierno Municipal del cantón Puerto López, a través de la Dirección Turismo y la comunidad de la Parroquia Salango; va a iniciar con la ejecución de Construcción y Adecuación del Sendero Eco Turístico “Playa Dorada”, del Recinto Rio Chico, Parroquia Salango Cantón Puerto López-Provincia de Manabí, con la finalidad de incentivar a los comuneros y habitantes del medio a que participen en la implementación del mismo mediante mingas, como también a valorar el gran potencial turístico a fin de que un determinado tiempo se conviertan en una nueva alternativa para que el turista visite el cantón. Por otro lado este Proyecto tiene importancia nacional, ya que pertenece a la Ruta del Spondylus, cuyo nombre de la Ruta Costera proviene de la concha Spondylus como símbolo de riqueza natural y cultural en la época precolombina, se identifica como un eje transversal que gracias a la participación de diversos actores, en especial de los habitantes de la Comunidad Salango, con la participación directa del Gobierno Municipal del Cantón Puerto López y el Ministerio de Turismo, promueven un proceso de desarrollo inclusivo y sostenible en lo social, productivo, turístico, y de transformación de la población de Rico Chico de la Comunidad Salango vinculada a la Ruta.

2.3 LÍNEA BASE DEL PROYECTO. El Gobierno Nacional preocupado por integrar diferentes proyectos e iniciativas en el desarrollo del Turismo Nacional ,la conservación de los recursos naturales y permitir el acceso y oportunidades al disfrute de todos los Ecuatorianos ha presentado la Ruta del Spondylus, iniciativa considerada como un multidestino de multisensaciones y experiencias en las distintas opciones de turismo; como parte del fortalecimiento de esta ruta, el cantón Puerto López ha sido considerado como un modelo de ecoturismo en la Costa Ecuatoriana, en el cual existe el compromiso presidencial para trabajar por el desarrollo de este cantón enfocados en la Política Nacional del Buen Vivir ,motivos por el cual en coordinación con los gobiernos locales y la población se busca identificar nuevos atractivos turisticos, problemáticas como la privatización de espacios públicos para que mediante la presentación de proyectos incluyente y basando en lo estipulado en la constitucion en la que se establece que las playas, ríos y esteros son de uso público se presente propuestas para darle el buen uso como es el caso de Playa Dorada. En el Ecuador y muchos países del mundo existe en los actuales momento una altísima tendencia para desarrollar proyectos que permitan conservar areas de gran interés por la mega diversidad que poseen al cual se anexan otros componentes que permitan darle sostenibilidad y operatividad y que fortalezcan la


Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Puerto López

consolidación de los objetivos del proyecto tal es el caso de la práctica del eco turismo dirigido a la conservación y preservación de las especies y el disfrute y sano esparcimiento de los visitantes. El proyecto está en función con las políticas del PLANDETOUR 2020 en el que se impulsa el turismo social para la democratización del ocio como derecho humano y la integración nacional. El establecimiento de las políticas de desarrollo del turismo sostenible se sustenta en los objetivos de la política y la ley de turismo que en su Artículo 15 numeral 7 manifiesta: “Promover y fomentar todo tipo de turismo, especialmente receptivo y social y la ejecución de proyectos, programas y prestación de servicios complementarios con Organizaciones, entidades e instituciones públicas y privadas incluyendo comunidades indígenas y campesinas en sus respectivas localidades”. así mismo se basa en lo estipulado en el Plan Nacional del Buen Vivir el mismo que en el objetivo 4. Establece el de GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y PROMOVER UN AMBIENTE SANO Y SUSTENTABLE, considerando que la ejecución de este proyecto se encuentra en una zona especial y se busca proteger los recursos naturales y culturales del área. El cantón Puerto López y sus parroquias ha tenido un crecimiento turístico importante a raíz de la creación del Parque Nacional Machalilla ,de hecho el 80% de su territorio es área protegida, en el año 2002 se lo declaro como cantón Turístico y ecológico y santuario de ballenas de nuestro país, estos elementos han permitido el desarrollo local en donde existe una creciente demanda y nicho de mercado que busca nuevas alternativas de visitas y descongestionar senderos y playas con un alto número de visitantes, desde algunos años el gobierno Municipal ha venido analizando la propuesta de aperturar estas areas de playas privatizadas para el libre acceso del poblador local y diseñar un proyecto que permita buscar el aprovechamiento de todos sus recursos racionalmente. .

2.3. ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA OFERTA: En nuestro país existen una variada oferta para este tipo de proyectos, sin embargo son muy pocos en el litoral Ecuatoriano los que presentan características parecidas a la propuesta en mención considerando que este sendero ecoturístico no solo permitirá realizar caminatas sino que se complementara con facilidades como una área de control,parqueadero,guardianía,ventas de artesanías locales que será majeado y atendido por personal de la comunidad de Salango esto se suma el entorno natural que lo rodean donde el turista empezara una caminata por un bosque tropical, avanzara por el bosque seco espinoso y finalizara su recorrido en una playa de arena fina y de color dorado con el mágico marco natural de su playa y el cálido océano.


Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Puerto López

DEMANDA: Basándonos en los registros estadísticos de visitantes conocemos que en el año 2011 llegaron a Puerto López 114,545 turistas y visitantes, de los cuales 45,000 fueron extranjeros, nicho de mercado que gusta por realizar actividades como observacion de aves, caminata y disfrute en la playa , en un muestreo de encueta realizada a 200 personas el 60% contesto de manera favorable a la implementación de esta iniciativa y se considera que del los 45.00 extranjeros que llegaron al cantón el año anterior ,al menos el 10% le gustaría realizar actividades en este tipo de senderos y facilidad turistica.

2.5. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO (BENEFICIARIOS) Beneficiarios directos: El proyecto está dirigido a los turistas y visitantes que llegan al cantón Puerto López y las comunidades, que gustan de la práctica del ecoturismo y de la realización de actividades de sano esparcimiento en zonas de visitas no con un alto índice de afluencia turistica y en donde puedan tener acceso a la realización de visitas en un lugar seguro y con facilidades elementales. Otro sector beneficiario directo lo conforman los pobladores de Salango y recintos adyacentes porque podrán transitar libremente y podrán realizar actividades ancestrales a as que se beneficiaran con la operatividad y manejo del sector ,obviamente asesorados y dirigidos por técnicos del Gobierno Municipal Beneficiarios indirectos: Al crecer la demanda de este importante público objetivo, los negocios y los establecimientos turísticos del cantón Puerto López incrementaran sus ingresos, así como se verá la necesidad de crear las condiciones físicas de las instalaciones para ofrecer los mejores servicios a los visitantes considerados objetivo en este proyecto. En los últimos 10 años Puerto López ha denotado un crecimiento significativo en la instalación de negocios de prestación de servicios turísticos, comercio y servicios generales. A inicio de esta década existían alrededor de 40 establecimientos entre hoteles, restaurantes y operadores y en su mayoría eran de tercera y cuarta categoría, actualmente se dispone de una planta turística compuesta por 17 Operadoras de turismo 1 Transportadora turística,18 Restaurantes, 2 Albergues, 1 Hotel, 14 Hostales, 22 Hosterías, y 16 Pensiones ,a esto hay que sumarle a los medios de transporte, vendedores de víveres y mariscos, además durante el tiempo que dure la construcción de este centro se beneficiaran la clase obrera del cantón. 3. OBJETIVOS DEL PROYECTO 3.1. Objetivo general y objetivos específicos

o Fortalecer la actividad turística del cantón, mediante la construcción y adecuación del Sendero Eco turístico “Playa Dorada”, o Proteger y preservar las muestras representativas naturales y culturales de Playa


Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Puerto López

Objetivos Específicos o Adaptar los accesos y todos los servicios necesarios en el sector de Playa Dorada para que los turistas puedan acceder con normas de seguridad y buen servicio. o Buscar el empoderamiento y participación del poblador local relacionado al buen uso y cuidado de las instalaciones y servicios. o Permitir que los turistas y pobladores accedan al lugar sin los riesgos de ser ofendidos y privados de entrar por parte de quienes fungían como propietarias del área en cuestión. o Crear una nueva alternativa de visita para el turista. o Generar recursos económicos por concepto de ingreso y prestación de servicios al gobierno municipal. o

5.5

Cronograma Mensual valorado de componentes. Tiempo

Actividades 1 1.- Diseño del “Sendero Eco turístico X Playa Dorada” 2.-Limpieza y Desbroce del sector. X 3. Implementación del Sendero Eco turístico. 4.Adecuación del sendero Ecoturistico Playa Dorada

2

3

4

X

X

5

SEMANAS 6 7 8

9

10

x

x

11

12

X

Otros Servicios (8 semanas) 5.Batería de Servicios Higiénicos 6.-Servicio de Duchas y Vestidores 7.Parqueadero para Vehículos 8.Caseta de Información Turística 9. Kioskos para venta de artesanía, refrescos, snaks entre otros. 10. Paradero de Descanso.

X X

X X x x

6.Análisis de Impacto Ambiental El Estado Ecuatoriano a través de sus Políticas, establecidas en el Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA), Art. 24, Realización de estudio de Impacto Ambiental, toda actividad o proyecto propuesto debe


Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Puerto López

contar con un estudio de Impacto Ambiental, el mismo que debe ser valorizado por el Ministerio del Ambiente a fin de mitigar, prevenir, corregir los impactos ambientales ocasionados por la construcción de alguna obra de mayor envergadura sea privado o público, el cual se deben cumplir con el Plan de manejo valorizando los elementos de la naturaleza como: físico (agua, aire, suelo y clima); biótico (flora, fauna y sus hábitat); socio-cultural (arqueología, organización socio-económica, entre otros); y, salud pública.

También dentro del Art.20 relacionado con la Participación ciudadana a la elaboración de los términos de referencia, a fin de que sean socializados con la comunidad, establecido dentro Sistema Único de Manejo Ambiental. Para lo cual es importante manifestar que el Proyecto de Construcción y Adecuación del Sendero Eco Turístico “Playa Dorada”, del Recinto Rio Chico, Parroquia Salango Cantón Puerto López-Provincia de Manabí, ocasionara un mínimo impacto el mismo que ponga en riesgo a los elementos anteriormente citados, ya que lo que se va a construir, es un Sendero Eco turístico de Interpretación Ambiental con un plan de manejo el mismo que será operado por la comunidad para garantizar su sostenibilidad.

7. Plan de Sostenibilidad 7.1 Sostenibilidad Económica. En vista de que el proyecto será ejecutado y manejado por la Comunidad de Salango en base a un plan de manejo, se propone el cobro de una taza de ingreso al área - recursos que serán utilizados para el mantenimiento del mismo. También se podrá mejorar condiciones económicas de las familias que presten sus servicios directa o indirectamente, también los servidores turísticos se beneficiaran puesto que los servicios que prestan dentro de su competencia como son el hospedaje restauración y agenciamiento tendrán un índice de crecimiento con esta nueva tendencia . 7.2 Sostenibilidad Social. Con la ejecución de este proyecto, además de salvaguardar la territorialidad de la Comunidad Salango, de sus patrimonios: Arqueológico, Natural y Cultural, permitirá la concienciación de la comunidad para que


Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Puerto López

los recursos obtenidos sean repartartidos de manera equitativa y así lograr un desarrollo social equilibrado que va a repercutir positivamente en la economía de las familias beneficiara puesto que se propone que adicional a los servicios de información y guianza en los módulos considerado construir a la entrada del sendero se implemente locales de ventas de artesanías representativa de la zona y se instalen comedores comunitarios y tiendas de snack que serán manejado por los comuneros - actividad que permitirá alcanzar indiscutiblemente un mejoramiento y elevación de la calidad de vida de los comuneros de sus hijos y la población en general. 7.3 Sostenibilidad Ambiental. El proyecto está encaminado para fortalecer la iniciativa de los comuneros en el mantenimiento, cuidado y uso adecuado de los recursos naturales a través de un programa de manejo sostenible , considerando la importancia que tiene el área para la supervivencia de los comuneros y para el desarrollo de la actividad turística del Cantón, sin olvidar que este es un proceso de desarrollo inclusivo sostenible en lo social, productivo, turístico y de transformación de la población de Rio Chico, comunidad Salango. Es de puntualizar que la implementación de este sendero va a permitir que con un correcto y aplicado pero efectivo plan de manejo se pueda proteger el área en cuestión considerando que el proyecto tenga el mas mínimo impacto ambiental más bien contribuya a fortalecer la existencia del mismo 7.4

Sostenibilidad Institucional.

Para que exista una sostenibilidad institucional en el presente proyecto, se contemplaran temas estratégicos relevantes como: 1. La continúa capacitación al talento humano para todos los actores involucrados en el proyecto. 2. Concienciación a la comunidad para el mantenimiento de los recursos naturales (de manera constante). a. Manejo de los recursos renovables 3. Capacitación en técnicas para el manejo de turistas para guías nativos. 4. Capacitación en problemas ambientales y posibles soluciones.


Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Puerto López

ANEXOS

Vía Rico Chico- Puerto Rico (Ingreso al Estero Público La Canoa -Playa Dorada)


Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Puerto López Entrada al Estero Publico la Canoa

Vegetación del Estero Publico La Canoa

Entrada de Mar al Estero Público La Canoa donde se encuentran los cangrejos azules (Sin-Boca, Playa Dorada)


Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Puerto López

Zona de desembocadura del Estero Publico La Canoa al Pacifico

Vista parcial de playa dorada.


Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Puerto López

15


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.